25082015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

POLÍTICA

Comisión de Medio Ambiente

Tensión entre gobierno y diputados por visión frente a Ley de Glaciares *Parlamentarios se niegan a aprobar nueva propuesta del Ejecutivo.

N

uevamente el Ejecutivo insistió ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados en condicionar la declaración de los glaciares como “reserva estratégica” solo cuando se compruebe, en cada caso, su carácter de “reserva hídrica relevante” y que presta “servicios ecosistémicos significativos”. El resultado. El pasado miércoles 19 de agosto por tercera vez se postergó la votación sobre la definición de reserva estratégica, debido a que los legisladores no están de acuerdo con la propuesta que lidera el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier. “Corresponde a aquellos glaciares y/o conjunto relacionados de glaciares, que representan una reserva hídrica relevante para la cuenca donde se ubican y/o proveen servicios ecosistémicos significativos a esta” fue la indicación con la que llegó ese día el Ejecutivo. Para los diputados, el planteamiento gubernamental permitiría que la autoridad de turno se niegue, por criterios discrecionales y sin el respaldo de datos objetivos, a declarar un glaciar como reserva estratégica. Además, argumentaron que la fórmula del gobierno deja sin protección a más de 16.000 glaciares ubicados fuera de parques nacionales. Entre ellos los 4.200 emplazados en las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, a pesar de constituir estos reservas de millones de metros cúbicos

de agua congelada que respaldan la seguridad hídrica de las cuencas más áridas del país, proveen agua potable a las ciudades con mayor población nacional y permiten el riego del 80 por ciento de la producción agrícola y frutícola del país. La Ley de Protección de Glaciares corresponde a una moción parlamentaria ingresada a tramitación el 20 de mayo de 2014. Cabe recordar que la Presidenta, en su mensaje del pasado 21 de mayo, se refirió respecto de la idea

de legislar en favor de la protección de los glaciares y su entorno. Pero sus ministros aún se resisten a concretar dicha promesa realizada a la ciudadanía.

Vecinos de Puerto Aysén reclaman por importante alza en cuentas de luz

D

esde hace un buen tiempo que vecinos de Puerto Aysén se han encontrado con la desagradable sorpresa que en las respectivas cuentas de la luz existe un alza de precios más que considerable. Esto llevó a los vecinos a denunciar públicamente lo que ocurre. Alejandra Agüero, quien manifestó su malestar por lo ocurrido explicó que “yo en forma mensual pagaba alrededor de $30 mil pesos en luz y este mes me salió $118 mil pesos, me acerque hasta las oficinas a hablar con la persona encargada de la oficina Edelaysen de Puerto Aysén y él me dijo que estaba mal tomado el estado de cuenta, que tenía una diferencia de 39 kilowatt”.

La vecina señaló que en forma mensual pagaba alrededor de 175 kilowatt y esta vez le subió a mas de 500 kilowatt, además explicó “aquí en la Población Desafío Justo, a casi todos los vecinos le vino un alza muy notable, de hecho una vecina que pagaba $10 mil pesos esta vez le salió $90 mil”. La vecina reclamó igual debido al centralismo que existe ya que aparentemente en la oficina porteña no pueden solucionar el problema. “Te acercas a la oficina y te dicen que ellos no pueden hacer nada más, porque lamentablemente todo esto se centraliza. Esa es la molestia, además de eso te dicen que no pueden hacer nada más porque

ellos tienen un contratista, pero que nosotros tenemos que pagar. Nosotros como vecinos, si la negligencia es de Edelaysen al no contratar gente para que cumpla como corresponde con su trabajo, porque a mí me consta que las personas que toman la luz no hacen su pega”, señaló la molesta vecina.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

En Puerto Aysén

Pasillo

Gobierno Entregó Subsidios Habitacionales a Sectores Emergentes y Medios

C

uarenta y seis familias de sectores emergentes y medios de Puerto Aysén recibieron recientemente de parte de sus autoridades los certificados de subsidio habitacional que necesitaban como apoyo para alcanzar la anhelada casa propia. Los 46 subsidios corresponden al Decreto Supremo Nº 1, que forma parte de la política habitacional del Gobierno, donde el Estado coloca una parte del financiamiento para la solución habitacional y la familia la otra. Se trata de familias que resultaron seleccionadas en el primer llamado de este año, las que suman 159 en la región, incluyendo otras ciudades como Coyhaique, Chile Chico, Puerto Cisnes, Cochrane, Lago Verde y Puerto Ibáñez. La Gobernadora Provincial de Aysén, Paz Foitzich Sandoval, expresó su satisfacción de ver que los programas y proyectos del Gobierno siguen llegando a todos los sectores de la sociedad, abriendo puertas

a un futuro mejor para los ayseninos. “Yo creo que es un momento muy especial en los sectores medios de nuestra sociedad que por largo tiempo han sido postergados y hoy hay una mirada especial del Gobierno que encabeza nuestra Presidenta Bachelet de darle una nueva oportunidad para la adquisición de vivienda nueva o usada o también construcción en sitio propio, así que compartimos este momento especial para las familias que empiezan a construir un hogar ya que el Estado está a disposición para poder ayudarlos”, indicó. Durante el acto también se recordó a las familias que desde este año se han implementado una serie de medidas que las benefician, como el aumento en el monto de los subsidios, nuevos límites en el precio de las viviendas que se pueden construir o comprar y un premio al pago oportuno de los dividendos, el que se pude traducir en una rebaja que va desde el 10 al 20%, dependiendo del monto de crédito solicitado.

5

Chuchoquero Las acciones de la Multigremial Las acciones que está tomando la Multigremial de Aysén, desde todo punto de vista son altamente favorables para el desarrollo económico de la región. En efecto los temas tratados con los ministros de Energía y Transportes son vitales y pese a las buenas intenciones del gobierno central, no han sido abordados en toda su dimensión. En esta sección hemos resaltado, el tema energético, el uso domiciliario de la leña, cuando existen otras alternativas que el propio gobierno no ha considerado, como es el uso del gas. Y si de conectividad se trata el aumento de los viajes de las barcazas, que permiten el abastecimiento de la población se hace imperiosamente necesario.

Al fin una medida positiva Desde hace meses que veníamos haciendo presente, la falta de liderazgo por parte de la seremi de economía para liderar con medidas efectivas el desarrollo empresarial en la región. El plan especial de desarrollo para las zonas extremas en su mayoría consideró medidas de carácter social y no considero la mirada empresarial la única que produce desarrollo, trabajo y mejora en los ingresos de los trabajadores. El acuerdo firmado por la Sofofa y Economía nos alegra pero es necesario que los servicios que tienen en sus manos la aplicación de políticas, subsidios y financiamiento de proyectos consideren la realidad regional y no la aplicación de reglamentos que son aplicables a regiones desarrolladas.

La visita del presidente de la UDI

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

Ya nos referimos a la situación de la UDI y sobre sus candidaturas a las municipales. Estábamos en lo cierto. La colectividad da mucha importancia a sus posibilidades en la región, tanto para las municipales como para las parlamentarias. Las actividades desarrolladas por su presidente nacional senador Hernán Larraín con sus adherentes significan no dejar espacios para que sus socios crezcan. El viaje a la zona de su máximo dirigente, es una prueba palpable de la importancia que aysen tiene para la colectividad.

El PR se las trae El presidente nacional de Partido Radical, Ernesto Velasco, un amigo de la región, formuló declaraciones en Santiago al diario La Segunda que expresan la preocupación del partido por lo que sucede en el país. Velasco ha dicho “no somos yes men” ni un partido bipolar que juegue al outsider, y como si fuera poco añadió, nos sentimos poco escuchados, pero a reglón seguido Velasco termino diciendo que su partido estará hasta el final con la presidenta

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

CRÓNICA

Asemuch se suma a movilización de Mesa del Sector Público de este miércoles

E

ste lunes la Asemuch se sumó al llamado a movilización de este miércoles de la Mesa del Sector Público. Soledad Pizarro, presidenta de la Asemuch, señaló que “hemos recibido este llamado de la Mesa del Sector Público, como integrantes, y en el entendido que las acciones son ascendentes y graduales, este día miércoles los funcionarios municipales nos adherimos al paro de 24 horas”. Pizarro aseguró que “no atenderemos público, estaremos con turnos éticos como siempre ha sido, pero los edificios estarán cerrados, para que la comunidad lo sepa.” El pasado viernes en una asamblea se votó el paro, cuyo resultado unánime fue de apoyo a la movilización del sector, detalló la dirigente de los trabajadores municipales de Coyhaique.

Movilización en ascenso S e g ú n ex p l i c ó, Yessica Almonacid, son acciones coordinadas de la mesa. “Lo dijimos la semana pasada. Este va a ser una movilización ascendente y progresiva. Ahora se nos unen dos gremios, a los que se sumaría el sector salud.” Este miércoles 26 de agosto se movilizarán la Anef, Conaf, Asemuch, el DEM, los Asistentes de la Educación, y posiblemente l a s e re m i d e S a l u d , indicaron dirigentes de los funcionarios públicos. Respecto a la posibilidad de dialogar con los parlamentarios

Asemuch y otros gremios respaldan paralización de 24 horas de este miércoles en la región. regionales, Alomnacid señaló que no pudieron reunirse con los parlamentarios quienes estuvieron en la región este fin de semana. “Esperamos que ellos a nivel central puedan hacer las gestiones para que el gobierno entregue su respuesta lo antes posible”, afirmó. La respuesta del gobierno debe guiarse en dos puntos centrales; “la calidad de zona aislada, y que se respete el universo de trabajadores, que son los once gremios organizados en la Mesa del Sector Público, los que iniciamos esta movilización”, explicó la vocera de la Mesa del Sector Público.

Respuesta en agosto Por su parte Jorge Díaz Guzmán, seremi de gobierno de la región de Aysén, indicó que “dijimos ya hace varios días que la respuesta a la Mesa del Sector Público se va a dar durante el mes de agosto, y este aun no termina. Tendremos que esperar que el Ministerio de Hacienda nos envíe esa respuesta, la cual se dará a conocer a los dirigentes y empleados públicos de la región. Estamos dentro de los plazos,

e s e l c o m p r o m i s o a s u m i d o c o n e l l o s ”. Asimismo el vocero de gobierno afirmó que “la ansiedad la entendemos, pero durante el mes de agosto va a estar esa respuesta”. Jorge Díaz precisó que la respuesta es respecto de lo acordado en el protocolo. No de lo que han señalado algunos dirigentes y “lo escuchamos el viernes en el Consejo Regional, una supuesta modificación a la base de cálculo de la asignación de zona, cosa que no está en discusión ya que desde el primer día que no era posible, al menos en este gobierno”. El vocero de Gobierno expresó que “existirá una respuesta, una medida económica, de carácter fiscal, focalizada fundamentalmente en aquellos trabajadores públicos con más bajas remuneraciones”. Respecto al paro del miércoles el seremi de Gobierno indicó que “están en su derecho de manifestarse, trataremos de minimizar el impacto del paro, por lo que hacemos un llamado a los funcionarios públicos de todos los sectores para que los perjudicados no sean los ciudadanos y ciudadanas que requieren la atención de los servicios públicos”.

Según la autoridad de gobierno, un paro o una movilización no se justifica, “más allá que cada uno puede manifestarse en una sociedad democrática como la nuestra. Reiteramos, la respuesta estará durante le mes de agosto. Y la medida se implementará a partir del uno de enero del 2016”.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

7

En Coyhaique

Invitan a participar en segunda versión de EXPO UACh

Caso Caval: Gobierno explicó que se borró la información de computador de Dávalos “por protocolo” El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, explicó que la información del computador que usó Sebastián Dávalos en La Moneda, cuando fue director sociocultural, se borró como parte de un protocolo “que no fue creado en este Gobierno, sino mucho antes”. Según Díaz, la información de los PC “se respaldan sólo a solicitud de su titular”, aunque sí existe respaldo de los correos, que fueron entregados a la Fiscalía. “Lo que corresponde es que los fiscales hagan su trabajo y que para cualquier información, van a contar siempre con nuestra total colaboración porque es parte de la labor del Gobierno que se aclaren hechos como estos”. El fin de semana se supo que tras un informe pericial de Carabineros en el marco del caso Caval, se concluyó que el disco de almacenamiento había sido borrado. Este lunes el fiscal regional de O’Higgins, Luis Toledo, adelantó que pedirá diligencias para recuperar la información borrada del PC de Dávalos. “Nuestra labor es investigar qué aconteció ahí y en todo el proceso (...) no descarto ninguna diligencia (en EE.UU) que tienda a recuperar los archivos y establecer los hechos investigados”, aseguró.

Este lunes el Dólar rompió la barrera de los 700 pesos Este lunes, el precio del dólar continúa al alza y rompió la barrera de los 7 0 0 p e s o s p o r p r i m e ra vez e n 1 2 a ñ o s . Todo esto causado por la incertidumbre en China y la caída en el precio internacional del cobre. La moneda estadounidense se cotizaba a 707 pesos comprador y 707,40 pesos vendedor, a diferencia de los 687,83 pesos comprador y 688,15 pesos vendedor del cierre anterior. Según informó EFE, las bolsas chinas y de Hong Kong sufrieron este lunes un grave desplome, que se suma a las fuertes pérdidas de la semana pasada, encabezado por Shanghái, que se hundió un 8,49 por ciento y generó un movimiento que arrastró a las plazas asiáticas y europeas.

E

ste evento, gratuito y abierto a la comunidad regional, se realizará en horario continuado el lunes 31 de agosto de 09:00 a 17:30 horas en el Auditorio del Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, ubicado en el km. 4 camino a Coyhaique Alto. En un escenario nacional marcado por la reforma educacional en curso y donde la calidad es un elemento cada vez más importante a considerar al momento de continuar estudios superiores, el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile llevará a cabo por segundo año su EXPO UACh en Coyhaique. El propósito de esta actividad, será dar a conocer el quehacer de la Universidad Austral de Chile en el ámbito del pregrado, postgrado, investigación y vinculación con el medio, junto con entregar una especial orientación a los futuros

postulantes para el proceso de admisión 2016. Los estudiantes de enseñanza media, padres, apoderados de la Región de Aysén, podrán acceder a información de primera fuente sobre las 60 alternativas profesionales, incluidos los Bachilleratos, Pedagogía en Educación Básica, Carreras Técnicas y las distintas carreras que se imparten en sus diferentes Facultades, Campo Clínico Osorno, Sede Puerto Montt y Campus Patagonia. (Más detalles en http://patagonia.uach.cl) En esta actividad se realizarán visitas guiadas por estudiantes al Campus Patagonia junto con charlas como “Becas y Créditos”, “Práctica y Orientación en completación de FUAS”, “¿Cómo Postular a la Universidad?”, “Manejo de stress frente a la PSU” y “Acreditación Institucional en Instituciones de Educación Superior”, entre otras.

Foto del Día

Alberto Ayala finalmente será el nuevo fiscal regional de Antofagasta Finalmente, este lunes se dio a conocer que el nuevo fiscal regional de Antofagasta será Alberto Ayala, luego del nombramiento por parte del fiscal nacional Sabas Chahuán. Esta determinación se hizo oficial pasado el mediodía y será el 10 de octubre cuando Cristian Aguilar finalice su trabajo como actual fiscal regional de Antofagasta, para ser reemplazado por el hasta ahora fiscal metropolitano oriente. Re c o rd e m o s q u e A l b e r t o Aya l a s e encuentra en investigación por las presuntas filtraciones desde la Fiscalía del Ministerio del Interior, en el marco del caso Penta-SQM. Ayala formaba parte de la terna de candidatos por parte de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en donde también se encontraban la fiscal jefe Ana María Escobar y el abogado asesor de la Fiscalía Regional de Antofagasta, Hugo León.

L

a mañana de este lunes, un conductor o conductora evidentemente apurado, no tuvo mejor idea que estacionarse tal como se aprecia en la imagen, cometiendo una serie de infracciones de tránsito, lo que fue advertido por Carabineros.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

Mineduc

Microcentros que agrupan a escuelas rurales de tres comunas participaron de encuentro

E

l jueves 20 y el viernes 21 de Agosto se desarrolló en Coyhaique una jornada de Educación Rural que reunió a coordinadores de Microcentros Educativos y encargados técnicos de los departamentos de Educación Municipal que administran escuelas rurales, de las comunas de Coyhaique, Río Ibáñez y Lago Verde. Asistieron representantes de cuatro microcentros: “Innovando en el Lago” que agrupa a las escuelas Antonieta Parra Monsalve de Puerto Sánchez, Carretera Austral de Bahía Murta y Gabriela Mistral de Río Tranquilo; Microcentro “La Ruta del Cisne” que reúne a las escuelas Soberanía Río Cisnes de Alto Río Cisnes, Rural La Tapera de Villa La Tapera, y Rural Villa Amengual; Microcentro “Cruz del Norte” que reúne a las escuelas Rural Arroyo El Gato, Rural Valle de la Luna de Ñirehuao, Pablo Neruda de Villa Ortega y Pablo Cea Vásquez de Lago Atravesado: Microcentro “Viento Blanco del Valle”, que reúne a las escuelas Antolín Silva Ormeño de Balmaceda, Rural Río Blanco y Rural Valle Simpson. Al inaugurar la jornada el Secretario Regional Ministerial de Educación de Aysén, Patricio Bórquez Antimán, expresó que “Es en el mundo rural y en las zonas apartadas de nuestra región donde más se necesita llegar con educación para conseguir el acceso a oportunidades para las comunidades. Ustedes están llamados a dejar una huella profunda en las comunidades

Ventana Animalista

donde se desempeñan, porque queremos que los habitantes de las localidades rurales encuentren a través de una educación pertinente, las oportunidades de desarrollo en su propio territorio y evitar así el obligado proceso de migración campo ciudad. Uno de los desafíos que tenemos es desarrollar nuestros territorios”, señaló la autoridad regional. Ana María Araya, profesional del Ministerio de Educación, que fue la relatora de la jornada manifestó que “La educación rural es el reservorio de la educación pública, y los profesores que se desempeñan ahí tienen la impronta del interés por lo público, ya que se desempeñan en condiciones de aislamiento geográfico, rigurosidad climática; trabajan con varios y distintos cursos a la vez y muchas veces en situaciones de precariedad y soledad. Por ello el Ministerio de Educación potencia el trabajo en redes que genera a los docentes del mundo rural un entorno de acompañamiento y apoyo entre pares”, comentó. En la jornada además del trabajo de taller sobre bases curriculares, los participantes conocieron los Recursos Educativos Digitales para implementar su integración curricular en las aulas multigrado y participaron de una

exposición del recurso educativo de Inglés Rural.

Positiva Evaluación Laura Hernández, profesora encargada de la Escuela Rural Pablo Neruda y coordinadora del Microcentro “Cruz del Norte” destacó que “A nosotros nos interesa llevar a la práctica en nuestras aulas todas estas propuestas pedagógicas. Pudimos trabajar durante toda una mañana en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC y también el desarrollo de los contenidos del currículo. Mi principal objetivo es potenciar el aprendizajes de mis alumnos”, afirmó la docente. Germán Oyarzún, encargado técnico comunal de Río Ibáñez, indicó que“En esta jornada ha sido intensa y con interesantes contenidos. También hemos podido dialogar y compartir problemas similares y proponer soluciones que nos sirvan a todos. En nuestra comuna nuestras escuelas rurales están muy alejadas unas de otras y esperamos poder compartir la información con aquellas que no pudieron asistir en esta oportunidad”, señaló Germán Oyarzún.

Con vuelta adicional a Puerto Cisnes retoma operaciones la Barcaza Jacaf

“Nos vuelve enfermos invocar cada día las bendiciones de Dios, el Compasivo, si no practicamos la compasión elemental hacia nuestras criaturas amigas” Mahatma Gandhi

T

Toto, un macho de 2 años, castrado, labrador es buscado por su familia. Está extraviado hace ya 5 días desde cerca del sector El ClaroLago Atravesado. Cualquier información contactarse al número 93208810.

ras una carena programada, la Barcaza Jacaf de Naviera Austral retornará desde este martes 25 de agosto a dar cumplimiento a la ruta que conecta Quellón, Melinka y Puerto Cisnes. Cabe destacar que la embarcación aumentará sus viajes semanales a dos, teniendo itinerario también los primeros, terceros y cuartos sábados de cada mes. “Este era un compromiso adquirido tanto con los pasajeros como con la autoridad regional,

como empresa estamos seguros que esto ayudará a mejorar las condiciones de conectividad de los usuarios de la Ruta” destacó el Gerente Comercial de Naviera Austral, Marcelo Torres. El trabajo de mantención a la que fue sometida la embarcación, permite que exista una regularidad que se orienta a mantener la seguridad de las maniobras y en la navegación; lo que se traduce en mantener y elevar la seguridad y los estándares de servicio para los pasajeros.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

9

En Puerto Aysén

Comenzó el desarrollo de la XIV versión de la Feria del Libro

*La iniciativa cultural se extenderá desde el lunes 24 al domingo 30 de Agosto en la Casa de la Cultura.

B

ajo el lema “Aysén no sólo se vive, también se lee” se inauguró este lunes 24 de Agosto la XIV Versión de la Feria del Libro de Puerto Aysén, la que contempla una serie de stand con libros para venta, además de lanzamiento de libros de escritores nacionales y regionales. “La feria ya tiene 14 años de existencia y eso es gracias a la comunidad de Aysén, ya que siempre contamos con una alta participación tanto en los stand como en los lanzamientos de libros, y este año contaremos con la presencia de varios escritores regionales como el Club de Adultos Mayores “Sueños de la Patagonia” con el libro “Testimonio de una catástrofe”, “Partería en la Patagonia” de Mariluz

Burgos, “Manual de Carreño de la Patagonia 2.0” de Patricio Segura y Nelson Huenchuñir, y “Schaumann” de Basilio Becerra, y los lanzamientos de los libros “El tenebroso lenguaje de la corrupción y el engaño” y ““¡Nunca esté tan seguro de lo que cree saber! Del periodista y profesor Héctor Veliz Meza, quien viene a la Región gracias al aporte de SalmonChile”, destacó el encargado de Cultura del Municipio, Marcos Gillibrand. La XIV versión de la Feria del Libro de Puerto Aysén se extenderá desde el lunes 24 al domingo 30 de Agosto en la Casa de la Cultura, en los siguientes horarios de 10:30 a 13:30 hrs. y por la tarde de 15:30 a 20:30 horas, en los que además se podrá visitar desde

el viernes la exposición de los trabajos realizador por las participantes del taller de manualidades que imparte el municipio, los que además se pueden adquirir. Finalmente, el Encargado de Cultura Municipal de la comuna porteña, expresó que “esperamos nuevamente contar con el respaldo de la comunidad, ya que hemos preparado este evento único en la Región para fomentar el amor por la lectura y traer hasta esta zona una importante cantidad de expositores invita a los vecinos a leer, además de compartir experiencias con escritores locales y con una importante exponente de las letras a nivel nacional”.

Sename

Puerto Ibáñez contará con nueva oficina de protección de los derechos de la *Se suma a la comuna de Aysén y la que se instalará en Cochrane y que abarcará a todas las comunas de la provincia Capitán Prat.

L

os niños fueron los protagonistas de una ceremonia realizada en el Gimnasio Municipal de Puerto Ingeniero Ibáñez, cita que sirvió para dar el vamos a la Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia que se instalará en la comuna. En la ocasión, las autoridades presentes aprovecharon de firmar un acta de compromiso con los derechos de la infancia, fue la que se llevó a cabo el pasado viernes en Río Ibáñez. La actividad que contó con la presencia de la directora nacional del Sename, Marcela Labraña, fue amenizada por los niños y niñas pertenecientes a la Orquesta de la Escuela Aonikenk, el jardín y sala cuna “Bambi” ambos de Río Ibáñez, el Jardín “Los Caminantes” de Villa Cerro Castillo y el Orfeón de Carabineros de Chile de la Región de Aysén. Marcela Labraña, directora nacional de Sename, destacó que el estar en Río Ibáñez es muestra del compromiso asumido por el Gobierno de la Presidenta

Michelle Bachelet de descentralizar la gestión. “Hasta el año pasado teníamos 120 OPD a lo largo de Chile, hoy aspiramos llegar al final de esta gestión con una por comuna, cerca de 350 oficinas de protección de derechos. Esta es una excelente forma de celebrar los 25 años de la firma de la Convención Internacional de Derechos de los niños, niñas y adolescentes”, dijo la autoridad nacional. Por su parte, Emilio Alarcón, alcalde de Río Ibáñez, en el marco de la campaña #TodosSomosNiños, enfatizó que el año 2014 el municipio planteó el interés de ser parte de la comunas beneficiarias. “Fuimos favorecidos y estamos muy interesados en atender a cada una de sus localidades de nuestra comuna, un equipo instalado con los recursos que nos entrega el Sename nos permite generar un trabajo interesante de la mano de nuestras familias y así proteger a todos los niños, niñas y adolecentes de Río Ibáñez”. En la actividad, el Intendente regional Jorge

Calderón, expresó que “En el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se dio un salto cuantitativo en la cantidad de salas cunas y hoy, otro compromiso que se cumple, el aumentar la Oficinas de Protección de Derechos. Pasamos de tener 3 a 6, Aysén, Ibáñez y Capitán Prat, la cual abarcará a Cochrane, Tortel y Villa O’Higgins”. Finalmente, el Senador Patricio Walker, enfatizó que es una excelente noticia el poder contar con una OPD en Ibáñez, Aysén y Capitán Prat, porque los niños y niñas son sujetos de derechos y deben ser protegidos por el Estado. “Esperamos el próximo año avancemos con oficinas en Guaitecas y Lago Verde, las oficinas de protección de derecho son una gran ayuda a la hora de proteger los derechos de la infancia, recordemos que nuestra región lidera los índices de delitos sexuales contra los niños, niñas y adolescentes, por lo que contar con estas instancias es sumamente importante y una gran noticia para nuestra región”, dijo el parlamentario.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique: Empresarios

U

n encuentro realizado en la ciudad de Coyhaique Corfo fue la oportunidad para destacar a 19 empresarios y empresarias que fueron beneficiados a través de instrumentos de apoyo a la inversión privada y al emprendimiento. De la cita participaron los 12 empresarios que fueron beneficiados en el último concurso del Programa de Apoyo a la Inversión Productiva (IPRO) que contó con financiamiento FNDR y los 7 beneficiarios del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) financiado con recursos sectoriales. Claudio Montecinos, director regional de Corfo en Aysén, señaló que los programas de Corfo que apoyan la inversión privada y el emprendimiento en la región de Aysén, responde al compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet en promover el crecimiento económico, a través de la implementación de las medidas definidas en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, y por otro lado, las medidas regionales en el ámbito de fomento productivo que se están implementando en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE. “El nivel de inversión en nuestra región está determinada fuertemente por la inversión pública, ésta se estima en un 70% de la inversión total, y sólo el 30% es privada. El objetivo de este tipo de apoyos que entrega Corfo en materia de inversión es contribuir en concretar inversión privada, y así poder aumentar los niveles de inversión privada en nuestra región. En un año y medio hemos logrado entregar un poco más de $2.500

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

CRÓNICA

y emprendedores regionales participaron en ceremonia de Corfo millones de pesos en subsidios y bonificaciones para la inversión que realizan nuestras empresas regionales”. Uno de los beneficiados del Programa de Inversión Productiva, el empresario turístico Rodolfo Sáez de Cochrane, resaltó este aporte estatal para poder impulsar su negocio, “contento de venir, no me iba a restar de participar de esta importante ceremonia, nosotros como emprendedores siempre tenemos muchas dificultades y este es un momento de alegría en que debemos compartir”. El Programa de Apoyo a la Inversión Productiva IPRO benefició a 12 iniciativas económicas que se desarrollan desde La Junta hasta Villa O’Higgins. El instrumento cofinancia los gastos en inversiones que se efectúen en componentes relevantes de un proyecto privado por un monto de hasta $30 millones de pesos, subsidio que no puede exceder el 40 por ciento de la inversión total comprometida.

En la oportunidad también se destacó a los emprendedores y emprendedoras que participaron en el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento, instrumento que por primera vez se realiza en la región, buscando financiar y apoyar a los emprendimientos en su primera etapa de desarrollo. Se trata de un programa muy amplio para negocios de alto valor que permite financiar diversas actividades y acciones del proyecto. El enfoque que tiene esta línea es de proyectos de emprendimientos dinámicos, con incorporación de valor en los productos o procesos, visualizando mercados externos y de mayor tamaño. En esta primera versión del PRAE Aysén se apoyaron 7 proyectos a través de un cofinanciamiento promedio de $25 millones cada uno, por un monto total de $160 millones. Los emprendimientos que se desarrollarán son en las áreas del turismo, servicios, tecnología y productos locales gourmet.

Seremi de Agricultura: Invitan

a postular a fondos para ejecutar giras, consultorías y eventos de innovación exclusivos para la región

E

l Ministerio de Agricultura, a través del Fondo para la Innovación Agraria, FIA, y el Gobierno Regional de Aysén realizan un llamado a presentar propuestas para la ejecución de giras, consultorías y eventos de innovación en la región, con lo cual se busca incorporar innovaciones en productos, procesos productivos, comerciales y de gestión en la agricultura. Horacio Velásquez, seremi de Agricultura, manifestó que “para nuestro Ministerio es importante contar por primera vez con fondos regionales para financiar este tipo de actividades, que les permite a nuestros productores adquirir conocimientos de experiencias exitosas en otros territorios, de manera que ellos puedan replicar estas iniciativas en la región”. Las giras de innovación orientadas a fortalecer el conocimiento, avances tecnológicos, experiencias de innovación y difusión de tecnologías, disponibles en Chile o en el extranjero, y que estén relacionadas con las actividades y rubro d e l s e c t o r a g ra r i o, agroalimentario y forestal. En este ítem, FIA

aportará un financiamiento máximo equivalente al 80% del costo total de la propuesta, exigiendo a la contraparte un aporte mínimo del 20%. Mientras que para las giras internacionales se aportará el 70% del costo total de la propuesta, exigiendo a la contraparte un aporte mínimo del 30%. Las consultorías en tanto, están orientadas a la contratación de expertos que contribuyan, a través de su conocimiento, perspectiva, experiencia

y recomendaciones, a mejorar la competitividad de distintos rubros y actividades del sector agrario, agroalimentario y forestal en la región. Se considera un financiamiento máximo equivalente al 70% del costo total de la propuesta, exigiendo a la contraparte un aporte mínimo del 30%. El monto solicitado a FIA no podrá ser superior a $5 millones de pesos. En lo relacionado a los eventos técnicos de innovación, se pueden realizar seminarios, congresos, foros, simposios y/o ferias tecnológicas, pero que estén insertos en rubros y áreas temáticas que contribuyan a la innovación tecnológica, para mejorar productos y servicios, procesos, gestión, comercialización y marketing, financiándose el 80% del costo total de la propuesta.

Se pueden presentar propuestas hasta el día 22 de octubre. Para mayor información dirigirse a la Seremi de Agricultura, ubicada en Avenida Ogana #1060, o al sitio web http://www.fia.cl/ convocatorias-fia/ abiertas/


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

11

En La Junta

Finaliza pavimentación de tramo de 15 kilómetros del Camino Austral norte *Estas obras PEDZE se desarrollaron entre el Puente Senador Sergio Sepulveda (Pte. Rosselot) y el Puente Alcantarilla Cascada en la localidad de La Junta.

E

l Intendente de la región de Aysén Jorge Calderón Núñez, la Gobernadora de la Provincia de Aysén Paz Foitzich Sandoval, el Alcalde de Puerto Cisnes Luis Arsenio Valdés, los Secretarios Regionales Ministeriales de Gobierno y de Obras Públicas Jorge Díaz Guzmán y Cristián Manríquez Sandoval, junto al Director Regional de Vialidad del MOP Leonardo García Godoy y pobladores del sector realizaron una visita inspectiva a las obras recientemente terminadas de pavimentación entre el Puente Senador Sergio Sepúlveda (Pte. Rosselot) y el Puente Alcantarilla Cascada en la localidad de La Junta en una extensión de 15,7 kilómetros, mejorando la conectividad de los pobladores y visitantes y potenciando el turismo y nuevos emprendimientos. Al respecto, el Intendente Jorge Calderón Núñez destacó “esta obra es importante porque nos genera un cambio sustancial en la conectividad de la región de Aysén. La Junta es el principal punto de acceso norte a la región y hoy día a través de nuestro Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) tenemos un compromiso del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que a 16 meses estamos cumpliendo con el

30% del pavimento comprometido. Desde el inicio hemos señalado en forma muy clara, que vamos a generar avances importantes para poder concretar 90 kilómetros de pavimento en la ruta 7 norte, y hoy día tenemos varios contratos empezando su ejecución y otros que se encuentran en proceso de licitación. También hay obras importantes que estamos haciendo en la Ruta 7 Sur donde hace más de 15 años no habían, por lo tanto estamos pensando como región de Aysén en resolver puntos importantes y avanzar de manera mucho más ágil de lo que históricamente se había podido realizar”. La Gobernadora de Aysén, Paz Foitzich Sandoval valoró esta instancia y recalcó que “la conectividad es una de las grandes demandas de la población, y hoy día esto es un polo de desarrollo importante no sólo turístico, sino también ganadero así que hoy contamos con la felicidad de todos los vecinos por estos importantes avances”. Por su parte, el Seremi del MOP manifestó que “en el marco de la ejecución del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, inspeccionamos los avances que han tenido los trabajos en la ruta 7 norte. Actualmente, los proyectos se encuentran en distintas etapas, como son obras previas a la

pavimentación y pavimentación propiamente. Hoy día contamos con 30 kilómetros de pavimento terminado que se constituyen en un tercio de lo comprometido como meta desde el sector norte cruce Cisnes hacia el límite regional, y además estamos en proceso de licitación de otros 35 kilómetros de pavimento. Detalló que “en particular, lo que vinimos a inspeccionar es el término de un contrato de pavimento y el inicio de la ejecución de la pavimentación desde La Junta hasta el sector La Tolva en aproximadamente 12 kilómetros de extensión, que también tiene como objetivo mejorar la conectividad de la localidad de La Junta con el resto de la Región y conectarse en mejores condiciones con la Región de Los Lagos. Estas obras facilitarán el desarrollo turístico y económico de la zona, lo que también influirá significativamente en mejorar la calidad de vida de la población, mejorar el estándar de seguridad de la vía, disminuir el aislamiento, y los tiempos de viaje/traslado y contribuir al desarrollo socio económico de la comunidad. Estamos conformes por los avances, porque a poco más de un año de gobierno tenemos un tercio de la meta cumplida en el sector norte de la región”.

Dirección del Trabajo y UMAG

Se inicia primera escuela sindical en la región de Aysén

E

n dependencias de la Universidad de Magallanes, se dio inicio a la primera Jornada de la Escuela Sindical de la Región de Aysén, organizada por la Dirección del Trabajo en convenio con la Universidad de Magallanes. La iniciativa es una instancia de capacitación que aborda la formación de los y las dirigentes y dirigentas de una forma integral, proporcionando a los alumnos una síntesis coherente y sistemática de los elementos básicos que se estiman atingentes e imprescindibles para el ejercicio de toda labor de representación sindical. La escuela sindical a la que asistieron 80 dirigentes sindicales de toda la región, permitirá participar

*Dirigentes de distintos puntos de la región y sectores productivos fueron convocados a esta innovadora acción. de 8 módulos de capacitación en temáticas como: Introducción al Sindicalismo; Introducción al Derecho del Trabajo; Derecho Individual del Trabajo; Derechos Fundamentales y Género; Seguridad en el Trabajo; Derecho Colectivo del Trabajo; Economía y finanzas; Habilidades Directivas El primer módulo desarrollado se denominó “Derecho Colectivo Chileno”, ¿Libertad Sindical?, a cargo del docente Patricio Muñoz Navarrete, Abogado, Jefe de la Unidad Libertad Sindical del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo. Para Luis Oyarzo, Director Regional del Trabajo, la Escuela Sindical nace por la necesidad de contar

con dirigentes y dirigentas sindicales preparados y empoderados de su rol tanto dentro de la empresa como de la sociedad en general, para de esta manera contribuir a superar la desigualdad que afecta tanto a trabajadores como a trabajadoras. Por su parte la Seremi del Trabajo Rossana Valderas señaló que “para el Gobierno, el trabajo no puede ser visto sólo como un factor de producción, ni el trabajador como un mero consumidor. Un trabajo de calidad, un trabajo decente, es mucho más que eso: es fuente de dignidad personal; de desarrollo y estabilidad de las familias chilenas; de paz en la comunidad; de credibilidad de las políticas públicas y privadas”.


12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

POLICIAL

En Coyhaique

En estado grave permanecen padre e hija atropellados por conductor en estado de ebriedad

*La menor resultó con fractura de fémur en ambas piernas y una lesión en su cráneo, mientras que el padre quedó con una fractura en su columna y diversos hematomas.

I

nternados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional se encuentran un padre y su hija, de 49 y 7 años respectivamente, quienes la noche de este domingo fueron atropellados por un joven de 21 años que manejaba en estado de ebriedad. El hecho ocurrió pasadas las 21:00 horas, cuando el hombre, que llevaba a su hija sobre sus brazos, caminaba por fuera de la Primera Comisaría de Carabineros de Coyhaique, lugar en donde de improviso, apareció un vehículo 4x4 de marca Mitsubishi, modelo Montero Sport, que era conducido por un joven de 21 años de iniciales L.A.M.M. quien, por su estado de ebriedad, perdió el control del vehículo placa patente UY 8005, impactando el mástil de la comisaría y arrastrando consigo, al padre y la menor. Testigos de este hecho fueron dos Carabineros que a esa hora se encontraban en la guardia de la comisaría, quienes dieron aviso a los equipos de emergencia y prestaron los primeros auxilios a las víctimas. En el lugar se tomó detenido al joven, quien arrojó la presencia de 1,50 gramos de alcohol por litro de sangre tras practicársele el examen de hálito alcohólico (intoxilyzer). El hombre de 49 años, de iniciales L.D.A.R, y su hija de 7 años, identificada como M.D.A.A, fueron trasladados de urgencia al hospital, quedando internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con lesiones de gravedad. Con respecto al estado del padre, el Doctor Pedro Pablo Pinto explicó que “está estable dentro de la gravedad del cuadro, es un paciente que tiene hematomas en el vaso y en riñón izquierdo y fractura en su columna y los costales. Su estado es estable y si todo anda bien debiese ir mejorando con los días”.

En tanto, el Doctor Eduardo Sánchez, explicó que la menor resultó con 3 fracturas de magnitud “la paciente está en la UCI pediátrica, en donde le estamos prestando apoyo tras haber sido afectada por un politraumatismo. Presenta una fractura bilateral de fémur, con compromiso de cráneo con una fractura a nivel occipital. Está en manos de un otorrino y un neurocirujano, y del traumatólogo infantil del hospital. Las próximas horas son bastante decisivas, la paciente está sedada completamente, entubada y conectada a respiración mecánica. Está estable dentro de su gravedad”.

El joven fue formalizado al medio día de este lunes en el Tribunal de Garantía

Tribunales Tras ser detenido, el conductor del vehículo fue trasladado al mediodía de este lunes al Tribunal de Garantía, lugar en donde se le formalizó por el delito de conducción en estado de ebriedad causando múltiples lesiones graves. En la audiencia el Fiscal a cargo de la investigación, Luis González Aracena, solicitó a la

magistrado Cecilia Urbina, que se le otorgase la medida cautelar de prisión preventiva al imputado, por considerársele como un peligro para la sociedad, sin embargo esta solicitud fue negada por la jueza. “La fiscalía considera que la gravedad del hecho era suficiente para solicitar la prisión preventiva del imputado, ya que las víctimas están en riesgo vital. Igualmente evaluaremos la posibilidad de apelar

“La paciente está en la UCI pediátrica, en donde le estamos prestando apoyo tras haber sido afectada por un politraumatismo. Presenta una fractura bilateral de fémur, con compromiso de cráneo con una fractura a nivel occipital”.

En el lugar se tomó detenido al joven, quien arrojó la presencia de 1,50 gramos de alcohol por litro de sangre tras practicársele el examen de hálito alcohólico (intoxilyzer). las cautelares otorgadas ante el tribunal de alzada (Corte de Apelaciones)”, explicó el fiscal González. Cabe consignar que el Tribunal otorgó al joven de 21 años, que en la audiencia estuvo acompañado de su familia, las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, firma quincenal en el Ministerio Público y la suspensión provisoria de la licencia de conducir, definiendo además, un plazo de investigación de 90 días.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

13

En Coyhaique

Internos de la cárcel deponen huelga tras una semana movilizados *Reclusos esperarán hasta el viernes una respuesta de Gendarmería.

L

a mañana de este lunes, los nueve internos de la cárcel de Coyhaique, pertenecientes a la sección de imputados, informaron a través de una carta, que deponían la huelga que los mantenía movilizados desde el pasado 17 de agosto. Según información recopilada por este medio, la medida habría sido adoptada a la espera de la respuesta que Gendarmería les entregará a los internos, la que deberían recibir a más tardar el próximos viernes 28 del presente mes. Cabe consignar que la huelga tuvo por finalidad, dar a conocer algunas malas prácticas que se estarían desarrollando al interior del penal, las que tienen relación con maltratos psicológicos, amenazas de traslados

y problemas con dos funcionarios de la institución. Durante todo el período de huelga, los internos de la cárcel no recibieron alimentación fiscal, consumiendo solo los productos que sus familiares les hacían llegar a la cárcel los días de visita. Esta fue la segunda movilización que desarrollan las personas privadas de libertad en menos de dos meses, siendo el origen de esta última huelga, la denuncia de los internos respecto de que algunos acuerdos adoptados tras la primera medida de presión, no se habrían cumplido, siendo éstos, el permiso para salir al patio de los internos de la sección condenados los días viernes por la tarde, el traslado de un oficial de Gendarmería, y el acceso al economato (Kiosco) de la cárcel, entre otras.

Puerto Aysén

GOPE de Carabineros rescató a jóvenes extraviados en cerro Cordón

*La tarde de este sábado, Carabineros de la Segunda Comisaria de Aysén y posteriormente el GOPE, acudieron al rescate de dos jóvenes oriundos de la ciudad de Coyhaique, quienes se extraviaron en el cerro Cordón.

D

esde Carabineros indicaron que “a eso de las 15:00 horas se recibió un llamado al 133 por parte de una ciudadana de 21 años, la cual manifestaba que en horas de la mañana había procedido a ascender el cerro Cordón en compañía de su pareja, extraviándose a eso de las 14 horas sin encontrar un rumbo de vuelta, ante esto Carabineros despliega un operativo policial en donde se concurrió al lugar, donde se está construyendo el puente Dunn, lugar donde comenzó el ascenso. El equipo del Gope tuvo que aplicar descenso mediante cuerda para lograr el rescate de estos jóvenes, los cuales estaban ilesos y en buen estado de salud” indicó el Capitán de Carabineros Felipe Muñoz. La autoridad policial hizo un llamado a las personas que hagan este tipo de actividad a tomar los resguardos necesarios. “El llamado es a no realizar estas actividades sin tener algún permiso y una autorización por parte de Conaf, quienes son los que administran los senderos y por otra parte, dar aviso a Carabineros cuando se realicen este tipo de actividades y así evitar accidentes y desgracias que pueden ocurrir en los cerros”, expresó el oficial.

Detienen a mujer que intentó ingresar droga a la cárcel *El delito lo cometió cuando se encontraba con el beneficio de la libertad vigilada, tras haber pasado una temporada privada de libertad en el mismo recinto penal.

L

a tarde de este domingo, una mujer fue sorprendida por personal de Gendarmería de Chile, cuando se disponía a ingresar a la cárcel con droga, momento en que fue retenida por el personal uniformado a la espera de las órdenes que emitiera la fiscalía para determinar su situación. L a m u j e r, q u e s e e n c o n t ra b a c u m p l i e n d o u n a c o n d e n a d e l i b e r ta d v i g i l a d a , f u e s o r p re n d i d a p o r ta n d o 3 5 g ra m o s d e cannabis, los que transportaba en la planta de uno de sus pies. “En horas de la tarde de este domingo, una mujer fue a hacer una visita a la cárcel, y al momento de ser fiscalizada se le encontró que tenía marihuana en la planta de uno de los pies, aproximadamente 35 gramos”, señaló el fiscal Álvaro Sanhueza. El fiscal además agregó que la mujer había estado internada en la cárcel hace algún tiempo, cumpliendo con una medida cautelar de prisión preventiva mientras se desarrollaba una investigación en su contra por el delito de robo con violencia. “Finalmente fue condenada por este delito. Luego de esto, el tribunal le dio la salida sustitutiva de libertad vigilada”, puntualizó Sanhueza Tasso. Cabe señalar que la mujer cometió el delito de transporte de pequeñas cantidades de drogas estando en el cumplimiento de la pena sustitutiva de libertad vigilada, teniendo por agravante, el que haya intentado ingresar la sustancia al penal de la ciudad.


14

EL DIARIO DE AYSÉN

POLICIAL

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

Caso hundimiento de viviendas en Puerto Aysén

Fiscalía aclara situación de documento faltante en acusación contra ex Gobernadora

*“Tenemos copia de ese documento, pero no tenemos el original. En nuestra convicción, estimamos que ese documento es falso por los antecedentes que se reunieron, pero para poder imputar responsabilidad, tenemos que tener un peritaje caligráfico y este no se puede realizar sin el original”, expresó el fiscal a cargo del caso.

R

ectificando que no se ha emitido ningún fallo que corrobore la inocencia de la ex alcaldesa de Puerto Aysén, Marisol Martínez, comenzó la conversación que en exclusiva nos dio el fiscal Luis Conteras Alfaro. Este además explicó que si bien se tomó la decisión de archivar la causa, esta puede ser reabierta si es que se logra hallar el documento original. En éste documento, según el persecutor penal “queda de manifiesto, la autorización que ella habría firmado para el uso de fondos adquiridos desde el Gobierno Regional, en fines distintos a los solicitados”. Esto luego de la serie de repercusiones que generó la decisión respecto de no perseverar en la investigación que el Ministerio Público, mantenía en contra de la ex alcaldesa de Puerto Aysén, Marisol Martínez y otros dos funcionarios del municipio, el año 2009, a quienes se les acusó de los delitos, fraude al fisco y malversación de fondos públicos por aplicación diferente, lo anterior, por el caso que afectó a 24

Una de las 24 casas afectadas

Fiscal Luis Contreras Alfaro familias de Aysén que vieron hundidas sus viviendas. Sobre esto el fiscal señaló que “la decisión de no perseverar, se ejerce cuando el Ministerio Público no logra reunir, dentro de un plazo de investigación, antecedentes suficientes para fundar una acusación. No es una absolución, sino que es simplemente decir que los antecedentes que se reunieron, no fueron suficientes”. Asimismo, explicó que la decisión se funda en la no existencia oficial de un documento que dicta relación con el uso que se le habrían dado a unos dineros solicitados por el municipio, al Gobierno Regional, para fines distintos. Es decir, que el Municipio, en conocimiento de la falla del terreno y del socavón que se generó, solicitó al Gore fondos para realizar mejoras en el barrio que se estaba construyendo, sin embargo, éstos dineros no fueron utilizados para este fin, sino para rellenar el terreno y que estaba causando el hundimiento de 24 casas. “El fraude, que es el segundo delito que se estaba investigando, y la aplicación pública diferente están muy relacionadas entre sí, porque se refería a lo siguiente, la obtención por parte del municipio de

determinados fondos, que de acuerdo a la solicitud eran para colectores de aguas lluvias, alcantarillados, y otros proyectos de mejoramiento de barrio, no para relleno de terreno y para lo que se utilizó fue para el relleno del terreno”, explicó el fiscal. Dicho documento, que es un oficio municipal, no logró ser hallado por el Ministerio Público, y fue solicitado de manera oficial al Municipio de Aysén, al Gobierno Regional y al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lugares en donde, a pesar de estar registrado su ingreso en los libros correspondientes, no se hallaba físicamente. “En concreto ese documento, es importante para acreditar no solo la falsedad, sino también los otros dos delitos que eran materia de la investigación, puesto que en su contenido, señalaba que la municipalidad de Puerto Aysén, en esa fecha (2009), iba a aportar 100 millones de pesos para trabajo de relleno de un terreno en el cual se estaba ejecutando unas viviendas”, agregó el fiscal Contreras Alfaro. El persecutor penal, explica que por éstas razones es imposible continuar con la investigación, ya que si bien puede existir claridad del ilícito, corroborar la participación de los imputados es imposible sin una prueba caligráfica, la que no se consigue sin el documento original. “En este caso puntual eran tres los ilícitos por los cuales se formalizó a esta persona, y a otras dos más, y uno de ellos dice relación con la falsificación de un instrumento público, es una falsificación ideológica. Nosotros tenemos copia de ese documento, lo tenemos escaneado, pero no tenemos el original, vale decir que en nuestra convicción, estimamos que ese documento es falso por los antecedentes que se reunieron, pero para poder imputar responsabilidad a una persona determinada, tenemos que tener un peritaje caligráfico y este no se puede realizar mientras no tengamos el original, porque para poder establecer que de puño y letra una persona realizó ese documento, lo firmó lo suscribió, tenemos que contar con el peritaje”.

Diputado Sandoval demuestra extrañeza tras decisión de fiscalía de no perseverar en caso de ex alcaldesa

E

l Diputado manifestó su profunda extrañeza en la forma que el Fiscal Luis Contreras decidió en no perseverar en la causa en contra de la ex Alcaldesa Marisol Martínez, Sandoval manifiesta que esta situación es un fracaso para la Fiscalía “manifestar extrañeza por la enorme falencias y debilidades que tiene el sistema de investigación en materia de eventuales delitos, en lo personal yo no tengo nada contra ninguna de las autoridades que están en cuestionamiento, pero cuando alguien tiene un proceso de alguna investigación por un supuesto delito, la Fiscalía debería debe ameritar una exhaustiva revisión de estas instancias, yo entiendo que alguna autoridad está siendo objeto de una investigación y en merito de ese procedimiento se establecieron aparentemente la existencia de determinadas situaciones irregulares y

eso debe sancionarse, pero no debe resolverse por una vía administrativa que no vaya al fondo del problema sino que solamente, se quede en la forma, porque eso es lo que genera una profunda frustración por parte de la comunidad” indicaba el Diputado David Sandoval. Para el Diputado esta situación sería un fracaso en la Fiscalía “aquí hubo una denuncia por un hecho administrativo, por una omisión y si hay una situación de no seguir avanzando en una investigación, no es porque el delito haya o no existido, es simplemente porque extrañamente, curiosamente un documento no apareció y esto es un fracaso por la Fiscalía, por no obtener la capacidad para determinar con precisión las circunstancias que se desarrollaron estas instancias y terminar la investigación, porque simplemente alguien perdió un papel o no apareció un documento”.

Marisol Martínez


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

15

Puerto Aysén

Roban sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos

E

ste fin de semana quedó al descubierto un hecho delictual al interior de la sede de juntas de vecinos, acto que quedó al descubierto cuando la directiva de la unión comunal se percató que desconocidos robaron desde el interior del inmueble un televisor plasma. “Estamos muy molestos como directiva porque el sábado en la madrugada entraron estos amigos de lo ajeno por una ventana, hicieron destrozos en la reja y se llevaron el plasma “Estamos muy molestos que recién lo habíamos como directiva porque el adquirido e instalado en sábado en la madrugada la sala donde hacemos nuestras reuniones” entraron estos amigos de explicaba muy molesta lo ajeno por una ventana, Mónica Constela, dirigente hicieron destrozos en la de la Unión Comunal reja y se llevaron el plasma de Juntas de Vecinos. que recién lo habíamos Constela solicita a las instituciones adquirido e instalado” esclarecer este delito, debido al cansancio que existiría en los vecinos afectados por diversos robos. “Hacemos un pedido tanto a la SIP de Carabineros para que investigue estos robos, como a los Magistrados, a la Fiscalía, para que no se les permita a estos delincuentes seguir robando, porque ya la gente está cansada con los robos aquí en Aysén. Aunque queramos tapar el sol con un dedo, no es así”. Esta situación denunciada, ya está siendo investigada por funcionarios de la Segunda Comisaria de Aysén.

Desde esta sede sustrajeron la especie él o los delincuentes

Fiscalía desarrolla investigación contra abogado tras atropello con resultado de muerte *La víctima es una mujer de 72 años, que falleció a la semana siguiente de ocurrido el accidente.

D

urante la semana recién pasada, en la intersección de las calles Juan Dougnac con Eleuterio Ramírez de Puerto Aysén, se produjo un atropello, situación que había pasado medianamente desapercibida, ya que con el transcurrir de los días, quedó en evidencia que la víctima de este hecho, una mujer de la tercera edad, falleció durante el fin de semana, producto de las lesiones sufridas en el Hospital regional de Coyhaique. “Tomamos conocimiento Con el transcurrir de los días, quedó de un accidente de tránsito durante la semana pasada y en evidencia que la víctima de este lamentablemente la víctima hecho, una mujer de la tercera edad, falleció el día sábado en el falleció durante el fin de semana, Hospital Regional de Coyhaique, producto de las lesiones sufridas en el se trata de la Señora María Hospital regional de Coyhaique. Albertina Catelicán Catelicán d e 7 2 a ñ o s d e e d a d ”, explicó el fiscal Patricio Jory. Asimismo, explicó que tras constatarse la muerte de la víctima del atropello, el tipo de delito por el cual se había formalizado y detenido al conductor se debe modificar. “Esta situación ha cambiado la tipificación del delito que estamos investigando, seguiremos realizando algunas diligencias. Lo que hasta ahora tenemos claro es que la persona que atropelló a esta mujer es un Abogado de la ciudad y que está en calidad de imputado”, agregó el persecutor penal. Respecto del delito por el que se investigaba este hecho, el fiscal puntualizó que se trataba de un cuasi delito de homicidio.


16

EL DIARIO DE AYSEN

C

ientos de jóvenes llegaron hasta el gimnasio IND de la ciudad de Puerto Aysén este domingo donde se desarrolló el concierto de celebración del Mes de la Juventud en la región de Aysén, junto a las bandas nacionales Chancho en Piedra, Liricistas, y las bandas regionales Oblicua Tara y Cuatro Golpes. El concierto, coordinado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), en alianza con Balmaceda Arte Joven, comenzó a las 18:00 horas y permitió a los asistentes disfrutar de un variado espectáculo que finalizó cerca de las 22:00 horas. El Director Nacional de INJUV, Nicolás Preuss, dijo que “nuestro país hace grandes espectáculos pero el acceso a ellos depende del bolsillo que tenga cada joven, cada familia, nosotros queremos disminuir estas brechas, es parte del plan de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y del trabajo intersectorial que hace el Ministerio de Desarrollo Social, trabajar

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

CRÓNICA

En Puerto Aysén

Jóvenes disfrutaron de la música regional y nacional en exitoso concierto del Mes de la Juventud para disminuir estas brechas, no es justo que los jóvenes chilenos accedan a la cultura, arte, deportes y recreación dependiendo del lugar que les toco nacer o del dinero que tienen su familia, eso no es justo, es por ello que seguiremos trabajando para cambiar y disminuir estas brechas que aún existen en nuestro país”.

El baterista de la banda Cuatro Golpes, Pol González, agradeció la iniciativa de INJUV y señaló que “me pareció una actividad necesaria para la ciudad de Puerto Aysén, excelente para los músicos regionales, ya que hay bandas muy buenas, estos espacios sirven de mucho, estamos agradecidos también del jurado que nos eligió en el concurso “Telonea el Mes de la Juventud”, ojalá se sigan realizando este tipo de iniciativas porque son muy buenas”.

La instancia se suma a los conciertos ya realizados en Santiago, Viña del Mar, Bio Bío, Los Lagos, Curicó y el Norte Grande. De esta forma la gira #MesdelaJuventud –que se realizará hasta el 30 de agosto en todas las regiones del país–finaliza en Magallanes.

En Puerto Aysén

Proyecto de modernización permitiría a pescadores realizar muestreos de marea roja

U

n proyecto innovador para todo Chile, es el que pretende llevar a cabo la Gobernación Provincial de Aysén, mediante una de las iniciativas insertas en el plan de modernización y donde se espera brindar la posibilidad a los pescadores de realizar muestreos en el litoral, para saber si las aguas y los productos están o no contaminados con marea roja. El kit que permitirá realizar este ejercicio fue expuesto ante las autoridades. “En ese sentido, lo que hoy día se está haciendo es justamente un avance, respecto de un sistema que todavía no está autorizado por el Ministerio de Salud, pero si estamos haciendo las pruebas en la región para ver el resultado de unos kits. Esto podría funcionar como un sistema

de alerta temprana, para ver el comportamiento del agua, de los mariscos, antes de que sean extraídos y los propios pescadores lo puedan realizar. Para tal efecto, se están realizando algunos ensayos, pero también se está habilitando un espacio para un mini laboratorio

en Islas Huichas, donde se van a poder hacer estos muestreos”, detalló la Gobernadora Paz Foitzich. En tanto, David Casis, doctor en biología marina y quien expuso el kit que permitiría el desarrollo del proyecto, explicó que, “lo que estamos presentando es un tipo de examen diagnóstico para biotoxinas producidas por marea roja, para veneno paralizante, el cual se está probando para una posible aplicación en el futuro para Chile. Es un kit muy parecido a lo que podría ser un test de embarazo y funciona exactamente igual, está basado en anticuerpos específicos para las toxinas. Entonces, se puede hacer la preparación de las muestras en un bote o en una camioneta adecuadamente equipada y toda la preparación y obtención de los resultados se demora aproximadamente una hora”. La implementación del kit de detección de marea roja permitiría, “mejorar la eficiencia de este sistema económico, porque de esta forma los pescadores podrían determinar si las aguas están o no contaminadas, como así también los mariscos. Si es así, no extraer de ese lugar sino que extraer de otra área que no presente el veneno en ninguno de los ámbitos. Esto evitaría como ocurre hasta ahora, que traigan una cantidad importante de kilos que mucha veces son decomisados y botados, haciendo totalmente ineficiente el sistema”, agregó la Gobernadora de Aysén, Paz Foitzich.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 25 de Agosto de 2015

17

En Coyhaique

Más de 60 kilómetros recorrieron los participantes de la Segunda versión de Ruta Seis Lagunas

E

ste sábado dentro de las actividades realizadas en el marco del mes del corazón, se realizó la Segunda Versión de la Cicletada Ruta Seis Lagunas. Actividad gratuita y no competitiva organizada por la Corporación Municipal de Deportes y Recreación Coyhaique, la cual tuvo una participación de más de una veintena de pedaleros que no tuvieron temor al frío y lluvia del día. El inicio de la actividad se dio a las 09:30 hrs. desde el Puente Piedra El Indio con destino hacia el sector de 6 lagunas, recorrido total que tuvo una distancia de 64 kilómetros aproximadamente. Durante el recorrido, se realizaban detenciones cada cierta distancia según las condiciones de los participantes, donde se tomaban un tiempo para descansar, hidratarse, comer y tomar fotos de los maravillosos lugares que presentaba los lugares por donde se transitaba. Oscar Millalonco, Director de la Corporación de Deportes señaló respecto a la actividad que “lo más importante en este tipo de actividades, es la seguridad de nuestros participantes, por lo que damos gracias a Mutual de Seguridad, Carabineros de Chile y Bicicletas Figón por apoyarnos en esta actividad, además de la Seremi de Salud Aysén, lo que logro que sea todo un éxito, que a pesar del frío, el viento y la lluvia se realizo sin mayores inconvenientes. Para nosotros es muy importante realizar todas las actividades que nos proponemos, y si las condiciones climáticas de pronto no son las más favorables, hay que hacerlas parte de nosotros y aceptarlas como parte del hermoso lugar donde vivimos, además estas actividades se planifican con mucho tiempo y se solicitan las coordinaciones y logísticas correspondientes, por lo cual es complejo reprogramarlas de un momento a otro, y por respeto a quienes se levantan y deciden enfrentar estas condiciones intentamos siempre, que no se suspendan.”

Adultos mayores de Coyhaique bailan con cuatro grados bajo cero

Yo quiero invitar y motivar a la gente a que amistades y de acuerdo a lo que señala Raquel Pérez, la se atreva. En este mismo momento estamos edad no es un impedimento para mantenerse activos. con -4°C y eso no es impedimento para venir”, asegura “Aquí hay un grupo grande de personas muy mayores y Raquel Pérez Chacón, quien medianamente mayores, pero hay participa hace un año y medio en que motivarse y hacerlo. Cuesta “Me gustó muchísimo porque un taller de baile entretenido y la pura despegada. Yo invito a la encontré que era un grupo zumba gold que el Ministerio del gente a que se atrevan porque lo muy ordenado, metódico y Deporte desarrolla en Coyhaique. van a pasar bien y les va a hacer Raquel cuenta que sistemático. La monitora es muy muy bien para la salud”, asegura. durante toda su vida ha hecho Así como este grupo de afable y el grupo me ejercicios y yoga, pero nunca en la sede Barrio Seco, hay otros 4 acogió bien” forma permanente. Hasta que en Coyhaique y Puerto Aysén, la invitación de una amiga le brindando a 100 adultos mayores permitió formar parte de este la oportunidad de acceder grupo. Y asegura que en cuanto se integró, le encantó. gratuitamente a sesiones de actividad física entretenida, “Me gustó muchísimo porque encontré que era un grupo con monitores especializados, con bajos riesgos de muy ordenado, metódico y sistemático. La monitora lesiones y compartiendo momentos alegres en grupo. es muy afable y el grupo me acogió bien”, comenta. Este taller de actividad física para adultos La monitora a cargo de este grupo, Alicia Sanhueza, mayores se desarrolla en la sede de la junta de Vecinos explica que las clases ayudan a los adultos mayores a “Barrio Seco”, con una asistencia que nunca baja de mantener sus capacidades, a mejorar la coordinación las 20 personas. A las clases que se desarrollan los y el equilibrio, “pero lo principal es que la actividad lunes y viernes, desde las 10:00 y hasta las 11:00 física les hace pasar un momento agradable”, agrega. horas, asisten damas y varones con edades que Los integrantes del taller Barrio Seco aseguran fluctúan entre los 50 y los 80 años. Raquel asegura que en estos grupos numerosos siempre se forman nuevas que eso permite iniciar el día “inyectándose energía”.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 2244755

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)

- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.