4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
POLÍTICA
Ejecución presupuestaria
Intendente responde a emplazamiento de consejero regional y señala que recursos se están ejecutando
*El consejero regional Carlos Campos solicitó respuestas a la autoridad, esto ya que de acuerdo a las cifras del Gobierno, la región estaría en el último lugar en base a la ejecución del presupuesto del FNDR Como una señal de avance y de que “los recursos del Gobierno se están invirtiendo y las obras se están ejecutando” en la región, manifestó el Intendente Regional Jorge Calderón Núñez el total de lo que la región recibió del presupuesto nacional durante 2015, y que ascendió a $270 mil millones. “Este total, involucra lo que sectorialmente cada ministerio destina a las 10 comunas de nuestra región, y considera además todo lo aprobado en el Consejo Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que como monto efectivamente ejecutado el año pasado alcanzó a $43 mil 706 millones”, comentó el Intendente Calderón. En este mismo sentido, señaló que “el dato duro, objetivo e incuestionable es que la inversión en la región de Aysén no sólo se sustenta en el FNDR, que en 2015 desplegó un global de $46 mil millones, y que representa poco menos del 20% del total de recursos invertidos en la zona”. La semana pasada el Intendente Calderón estuvo presente en la Comisión de Inversiones del Consejo Regional, donde se expuso detalladamente
a consejeros y consejeras regionales la situación de cambio metodológico del FNDR respecto del punto de vista de la ejecución presupuestaria, ocasión en la además la primera autoridad regional precisó la distribución del presupuesto en Aysén. Es así como Subdere y la Dipres definieron una nueva modalidad metodológica a nivel nacional, indicando que las transferencias que se realizan a servicios públicos y municipios no se contabilicen como gasto real, hasta que no estén rendidos (ejecutados). “Por tanto, ya no es comparable 2015 con años anteriores, sin embargo lo realmente importante aquí es que los recursos que restan por ejecutar, no es que se hayan perdido, sino que quedaron en su mayor parte transferidos a los distintos servicios públicos y municipios de la región, en otras palabras, los recursos están en la billetera regional”, explicó el Intendente. Finalmente, se enfatizó que el asumir el desafío de una inversión creciente cada año, permitió, por ejemplo, en 2015 asegurar iniciativas en marcha como la conectividad hacia la Ruta 7 Sur que la gente ha demandado y que como gobierno hemos priorizado,
dando continuidad a obras durante estos meses de enero y febrero. “Más que la cifra estadística o porcentaje para lograr una medición técnica, nos estamos ocupando de mantener los recursos en la región que los proyectos avanzan y los beneficios están llegando a las comunidades y eso las gente lo está percibiendo”, concluyó Jorge Calderón.
En ex Congreso Nacional Senador Horvath lanza libro “La revolución de los territorios y de las energías”
El senador Antonio Horvath (al centro) rodeado de Raúl Sohr (izquierda) y el Embajador de Finlandia Markus Leinonen
C
on la asistencia de altas autoridades del país se llevó a cabo en la Sala de los Presidentes, del ex Congreso Nacional el lanzamiento del libro “La revolución de los territorios y de las energías”, del senador Antonio Horvath Kiss. A cargo de la presentación estuvo el analista político Raúl Sohr, quien destacó el trabajo serio y puntilloso del senador por la región de Aysén, “con testimonios sólidos y una cantidad de cifras que hablan del rigor con que este parlamentario
por Aysén aborda los temas del medio ambiente”. En la instancia, el Senador tuvo palabras para comentar y explicar su escrito, aprovechando la ocasión para criticar el centralismo en el cual se encuentra inmerso el país, lo que ha ido en desmedro del desarrollo de las regiones, situación que a su vez ha determinado que los territorios no puedan planear un desarrollo ambiental de acuerdo a sus necesidades particulares. “La revolución de los territorios y de las energías”, se instala en un debate pertinente a partir de la convicción de que –a juicio del autor- este sistema “ya no se sustenta ni en lo económico, ni en lo ambiental, ni en lo social ni en lo cultural”. Destacó el parlamentario y autor del texto. Más adelante, el senador por la undécima región sentenció que “se ha generado una rebeldía y las bases para una verdadera revolución de los territorios, que exigen una ocupación armónica y la incorporación de
alternativas más propias del siglo XXI, en que mediante la investigación, la innovación, el arte, el reconocimiento y valoración de la diversidad natural y cultural, se enfrenten los grandes desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la erosión, la desertificación y un sistema consumista que pretende ahogar las conciencias a través de la propaganda y la competitividad”. Partidario de las energías renovables para la generación eléctrica, Horvath reseña en su libro que son muchos los ámbitos en que éstas se pueden aprovechar y aplicar, así como hacer un uso más eficiente de ellas. Uno de los temas a los que hace referencia, son a los sistemas termosolares, mediante el cual por ejemplo se puede calentar agua. El senador explica en su libro que esto puede mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas, sobre todo teniendo en consideración que el 40% de la población carece de acceso al vital elemento.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
Si se compra un producto nuevo y este sale defectuoso
Tienda comercial de Coyhaique entregará garantías a consumidores de acuerdo a la Ley
T
ras una mediación colectiva del SERNAC, la empresa Corona S.A. se comprometió a ajustar sus políticas relacionadas con el ejercicio del derecho a la garantía que pueden hacer los consumidores cuando compran un producto nuevo que sale defectuoso. La empresa eliminó las restricciones que les impedía a los consumidores elegir entre la triple opción que establece la Ley del Consumidor, esto es, la reparación, el cambio del producto o la devolución de dinero pagado. Además, Corona excluyó algunas disposiciones que dificultaban a los consumidores ejercer el derecho a garantía, como era calificar las distancias para visitas y retiros de productos de gran volumen que hubieran salido defectuosos durante los tres primeros meses de realizada la compra. Corona también aceptó compensar a los consumidores que se vieron afectados durante el 2013 y 2014 por estas prácticas que afectaron sus derechos. En el caso de aquellos consumidores que reclamaron ante el SERNAC durante esos años por problemas para ejercer el derecho a garantía y pese a proceder, no fueron acogidos favorablemente, Corona los compensará con: $6.500 por concepto de costo del reclamo; Devolución de un 10% del valor del producto adquirido y $5.000 adicionales para quienes reclamaron el 2014. Para los casos de aquellos consumidores que pese a proceder el reclamo, tuvieron inconvenientes para ejercer su derecho a garantía durante los años 2013 y 2014, Corona les permitirá acceder al cambio o la devolución del producto adquirido. Hay que recordar que durante el 2013 y 2014, el SERNAC recibió más de 800 reclamos en contra de Corona relacionados con dificultades para ejercer la garantía. Corona ofreció extender esta compensación, además a todos los clientes de la tarjeta “Corona Mi Solución”, que hubieran tenido problemas durante
Y NO ES CHISTE
los últimos 6 meses, es decir de julio a diciembre del 2015, y que tengan registro de ingreso al servicio técnico y que no evidencien notas de crédito, aunque no hubieran reclamado ante el SERNAC. Los montos de las compensaciones les serán entregadas a los consumidores mediante vale vista o gift card. Para acreditar el cumplimiento de estos compromisos, la empresa realizará una auditoría externa, cuyos resultados les serán entregados al SERNAC. El Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, valoró los resultados de esta mediación colectiva con Corona, la que beneficiará a todos los clientes de la multitienda a lo largo del país, pues aparte de las compensaciones monetarias para los consumidores afectados, la empresa ajustará los términos y condiciones relacionados con el ejercicio del derecho a garantía a los estándares que establece la Ley del Consumidor. Hay que tomar en cuenta que los reclamos relacionados en el ejercicio al derecho a garantía son el principal motivo de los casos en contra del retail, por lo que este tipo de iniciativas permitirán disminuir estas cifras. “Actualmente estamos realizando mediaciones colectivas con varias empresas del retail, entre ellas, ABCDIN y Lider, además de las demandas colectivas que tenemos en curso en contra de Falabella y Cencosud, acciones que justamente pretenden que estas grandes tiendas, ajusten sus políticas de garantía a lo que establece la Ley del Consumidor, lo que implicaría la disminución de este tipo de reclamos”, explicó Muñoz. El año 2015 el SERNAC recibió alrededor de 30 mil reclamos relacionados con problemas para ejercer el derecho a la garantía legal. De este total, los locales comerciales concentraron casi un 79% de los reclamos; en segundo lugar se ubicó el comercio electrónico (8,5%); y en tercer lugar los vehículos locales de venta de vehículos (6%).
Por Nelson Huenchuñir...
5
Pasillo
Chuchoquero A la deriva en el aeropuerto Informaciones llegadas hasta nuestro pasillo nos trasladan hasta la Ciudad del Sol, Chile Chico, lugar en donde el pasado fin de semana se realizaron diversas actividades en el marco del aniversario de la comuna. Hasta dicha localidad, llegaron un sinnúmero de artistas locales e internacionales para participar del Festival de la Voz, quienes al parecer no habrían quedado muy contentos con la organización de esta actividad. Según se nos informó, la molestia se generó en el equipo de trabajo de la cantante nacional María José Quintanilla, a quienes la organización de evento habría dejado tirados en el aeropuerto, junto al grupo American Junior. Misma situación habría sido la que tuvo que afrontar la jornada del sábado la humorista Natalia Cuevas. Como siempre estaremos atentos a la conformación o negación de esta información p o r p a rte d el mu n i ci p i o o rgan i za d o r.
Qué pasa con las autoridades nacionales Nos hacemos esta válida pregunta porque nuevamente una autoridad nacional, en esta ocasión, el Subsecretario General de Gobierno, Osvaldo Soto, quien llegaría a la región el próximo 30 de enero, canceló su visita a Coyhaique, lugar en donde sostendría un encuentro con representantes de los medios de comunicación. Cancelación de viaje que se suma a la de la semana pasada, de la Ministra de Justicia, por lo que nos atrevemos a preguntar si es que hay alguna razón especial para esto, o será que simplemente la región de Aysén no está entre las prioridades de nuestras autoridades.
Reelección de Diputados y Senadores Un grupo transversal de diputados entregó al Senado una carta a través de la cual solicitan al presidente de este organismo, reactivar la discusión del proyecto de Ley que limita la reelección de los parlamentarios. Esta iniciativa, que ya fue aprobada por la cámara baja en octubre de 2012, se encuentra solamente esperando la aprobación de los senadores. En 2015 el gobierno le dio suma urgencia, siendo discutido en sala el día 3 de junio, sin embargo ese día se acordó solicitar un informe a la comisión de constitución, el que todavía se espera. Cabe entontes preguntarse ¿qué pasará con este proyecto?, que permite una reelección de máximo dos periodos a diputados y uno a senadores, y que además podría tener carácter retroactivo. ¿Cree Ud. que se votará finalmente?
6
EL DIARIO DE AYSÉN ARTURO RAMIREZ CERDA ABOGADO DIPLOMADO EN GESTION TRIBUTARIA CURSO DE ESPECIALIZACION EN REFORMA TRIBUTARIA
Facturación Electrónica
C
omo no hay plazo que no se cumpla, este año a contar del primero de agosto más o menos 190.000 empresas (jurídicas y naturales)con actividades económicas de primera categoría y cuyos ingresos mensuales por venta y servicios estén en el rango entre 2.400 y 100.000 unidades de fomento, deberán incorporarse al sistema de facturación electrónica. Al respecto me atrevo a hacer una sugerencia y recomendar que las peticiones al en este tema se empiecen a realizar desde ya, para evitar que acercándose la fecha se pueda saturar el sistema de solicitudes de incorporación como facturador electrónico. ¿Este sistema de facturador electrónico es automático, dándose los rangos de ventas y servicios que señalamos anteriormente? La respuesta es no. Lo primero que debe hacer el contribuyente es tener un software que le permita operar con factura electrónica. En seguida debe postular a través de su representante legal o el mismo contribuyente si es persona natural, ante el Servicio de Impuestos Internos en la página web www.sii.cl en el menú de factura electrónica. Recibida la postulación por el SII, éste debe validar la postulación e inscribir al contribuyente en lo que se ha dado en llamar un proceso de certificación. ¿Requiere el contribuyente algún otro requisito además de estar en el rango de ventas y servicios ya señalado? La respuesta es positiva. Debe contar con un certificado digital, que es un archivo electrónico, especie de carnet de identidad virtual y que se requerirá en el proceso de emisión de facturas electrónicas. Este certificado digital les permitirá tener un nivel adicional de seguridad y privacidad al contribuyente en la realización de los trámites y transacciones que se realice por internet.
Y la pregunta es ¿dónde se obtiene este certificado digital? Se obtiene ante cualquier entidad proveedora que se encuentre acreditada ante el SII. Como no todo es fácil y, especialmente en esta región donde la conectividad es todavía un problema, la pregunta es si ¿hay excepciones a la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas? La misma ley se encarga de señalar que se puede autorizar el uso de documentos tributarios en papel respecto de contribuyentes que desarrollen su actividad económica en un lugar: sin cobertura de internet; que no tenga acceso a energía eléctrica; en un lugar que haya sido decretada zona de catástrofe según ley 16.282 (que no es el caso del incendio del cerro Divisadero) y, por último, en casos especiales que autorice el SII, por resolución fundada, que en todo caso, deberá dictar el Servicio en cada uno de los anteriores casos para implementar estas excepciones. ¿Solo la factura será obligatoria emitir electrónicamente? La ley ordena que (ver ley 20.727 sobre la materia), deberán emitirse bajo este sistema además de las facturas, las facturas de compra, las liquidaciones de facturas, las notas de débito y las notas de crédito.
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
CRÓNICA
Economía
Alza en el endeudamiento de la ciudadanía puede ser afrontada con nueva Ley de Quiebras
L
a alta tasa de morosidad de las familias chilenas convierte a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIR), en una alternativa concreta ante el sobreendeudamiento de la población. Según cifras del Banco Central el 73,3% de las familias chilenas posee una deuda, mientras que de acuerdo *El Seremi de a un estudio de la Superintendencia de Economía, tras Bancos e Instituciones conocer las cifras Financieras (SBIF), la deuda promedio de entregadas por chileno con sueldo el Banco Central un de unos $500 mil es respecto del 13,4 veces mayos que sus ingresos. endeudamiento Frente a este tanto en el país panorama, una de las grandes novedades como la región, d e l a n u e va L e y promueve d e I n s o l ve n c i a y utilizar la Reemprendimiento (N.° 20.720), que nueva Ley que entró en vigencia permite a una el 09 de octubre de 2014, consiste en persona natural que las personas renegociar naturales pueden deudas y renegociar sus deudas con sus acreedores. buscar salidas De lo contrario, la alternativas. normativa considera una ejecución expedita
y simplificada de sus bienes para el pago de sus pasivos. “Nuestra sociedad tiene que reconocer que las deudas son la expresión de un sistema que da un valor superior al consumo, incluso de artículos y bienes y servicios que en algunas oportunidades en nada aportan a la felicidad de la persona o la familia; es la deuda entonces una manifestación del sistema, y si es así ¿Cómo condenar a la ciudadanía, a los trabajadores?”, indicó el seremi de Economía, Mark Buscaglia. El Gobierno, ha impulsado una nueva ley, para entregar a las personas una oportunidad y ayudar a quienes se han visto abrumados por las altas deudas. “En este sentido la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento se convierte en una ayuda flexible, moderna y oportuna”, añadió el seremi de Economía. Según un informe de Equifax (Dicom) y de la Universidad San Sebastián, a septiembre de 2015 se contabilizaban más de 10,9 millones de personas deudoras, de los cuales 3,7 millones eran deudores morosos. Esta cifra implica un crecimiento de 18% de los deudores morosos en relación al año anterior. “En Aysén las cifras demuestran que las personas prefieren hacer frente a sus deudas que liquidar sus bienes y perderlos. Eso es justamente lo que ofrece el Procedimiento de Renegociación facilitado por la Superintendencia, que la persona tenga una instancia para renegociar con sus acreedores”, añadió Tamara Villegas, abogada representante de la SIR en la región de Aysén. “Esto beneficia tanto a los deudores como a los acreedores, porque un deudor que responde ante sus deudas antes de buscar la liquidación de sus bienes, es reconocido por el mercado y le permite continuar en él como sujeto de crédito responsable”, agregó. Como balance nacional, a diciembre del 2015 se habían celebrado 1.725 audiencias en las que participaron deudores y acreedores avalados por la Superintendencia. En éstas se llegó a acuerdo en un 92%. Mientras que 664 procedimientos terminaron, con un tiempo de tramitación promedio de 70 días, plazo menor a los estimado en la Ley N° 20.720.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional Presidente del Senado pide a vicepresidenta argentina avanzar en extradición de Galvarino Apablaza El presidente del Senado, Patricio Walker, se reunió hoy con la vicepresidenta argentina, Gabriela Michetti, en la sede del ex Congreso en Santiago, cita en la cual le solicitó que se le quite el asilo político al ex frentista Galvarino Apablaza y que se avance en su extradición, para que pueda enfrentar a la justicia chilena por la muerte del senador de la UDI Jaime Guzmán en 1991. Tras la cita y según informó el diario La Tercera, Walker indicó que “como presidente del Senado, tomando en cuenta que un ex senador de la República, Jaime Guzmán, fue asesinado en democracia, queremos que exista verdad y justicia. Por eso le solicitamos a la vicepresidenta que se puedan dar pasos importantes para poder quitarle a Galvarino Apablaza la calidad de asilado político”. Por su parte, la vicepresidenta argentina señaló que “hay que tomar en consideración que nosotros acabamos de asumir el gobierno. Le pedimos al presidente del Senado el tiempo necesario, que no será obviamente largo, lo vamos a hacer con la mayor celeridad. Una vez que tengamos conocimiento cómo está la situación en términos jurídicos y legales, vamos a trabajar para poder llegar a ese buen puerto que hablaba el presidente del Senado”.
Gobierno evalúa recurrir al TC si proyecto para anular Ley de Pesca progresa El Gobierno evalúa recurrir al Tribunal Constitucional si el proyecto para anular Ley de Pesca prospera en los diferentes trámites legislativos. La información fue confirmada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, luego del comité político de la Nueva Mayoría. Esta última iniciativa también encontró respuesta en La Moneda, donde el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicó que están evaluando la posibilidad de acudir al Tribunal Constitucional, si la iniciativa para anular la Ley de Pesca prospera en los diferentes trámites legislativos. Según consigna La Tercera, Valdés afirmó que trabajan en los pasos a seguir en torno a la Ley de Pesca y que junto al Ministerio de Economía, definirán los procedimientos a tomar, siempre en el marco de la constitucionalidad. Finalmente, en La Moneda explicaron que la anulación no existe como una figura legislativa en la Constitución, por lo que buscarán métodos que estén dentro de la normativa vigente para modificar la Ley de Pesca.
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
7
Geólogos desarrollarán conversatorio para explicar el potencial energético de los suelos de la región • Se revelarán los resultados preliminares de un proyecto impulsado por la Seremi de Minería y la Universidad de Chile, que busca alternativas energéticas renovables para la región aprovechando el calor de la tierra.
L
a Seremi de Minería de Aysén en conjunto con en Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) de la Universidad de Chile, están convocando a la ciudadanía a un café científico para dar a conocer los primeros resultados que se han obtenido tras un año de trabajo en la región, en el marco del proyecto “Estimación y valoración del potencial geotérmico en Aysén”. “Los ciudadanos tienen derecho a saber no solo en qué se gastan los recursos públicos, sino también entender la información que se está generando con estos recursos”, señala la Seremi de Minería y una de las principales gestoras del proyecto, Ana Valdés, quien además agrega que “los resultados preliminares de este proyecto, que ya lleva un año en ejecución, fueron presentados al gobierno regional y fueron acogidos con gran entusiasmo. Ahora seguiremos socializándolos hacia la comunidad para que tanto las autoridades como la población conozcan mejor la riqueza de recursos de nuestra región y sus aplicaciones, y generar así alternativas energéticas reales, limpias y sustentables para satisfacer la demanda de nuestra zona”. El proyecto de evaluación del recurso geotermal de Aysén, que se desarrolla gracias al apoyo de los Fondos de Innovación para la Competitividad (FIC), busca medir el potencial del calor de la tierra que presenta la zona, que gracias a la presencia de termas y volcanes, ofrece la posibilidad de usar ese calor tanto para la calefacción de hogares, invernaderos, o secaderos de leña, entre muchas otras
aplicaciones, además de la producción de electricidad. Diego Aravena, investigador del CEGA y parte del equipo de terreno que ha participado en las mediciones y tomas de muestra del proyecto contó que “los resultados que tenemos a la fecha son muy positivos, y las aplicaciones de esta energía son múltiples. Aysén podría convertirse en la primera región en utilizar este recurso para beneficio de su gente, y con ellos aportar a la descontaminación de muchos procesos industriales y del hogar que podrían hacerse de forma limpia y económica con la geotermia. Esperamos que se motiven a asistir a este evento donde podremos compartir lo que hemos aprendido de la zona y resolver dudas de la comunidad”. El objetivo de este evento, que se realizará el hoy martes 26 de enero a las 19.00 hrs. en el local Barground de Coyhaique, es generar una conversación entre los geólogos que han estado explorando la zona y los ciudadanos.
Foto del Día
Gobierno confirma que el litio no será concesionado Luego de más de medio año de trabajo, un grupo de 20 integrantes presentó las recomendaciones para materializar la explotación del recurso y entre ellas está que se mantenga a cargo del Estado, a pocos meses de que se conozca el resultado del litigio que podría quitarle los derechos de explotación de los salares a la compañia ligada a Ponce Lerou (SQM). Según consigna El Mostrador, Esta definición ocurre en momentos que Corfo mantiene un litigio con SQM, iniciado por la corporación estatal a partir del incumplimiento de las condiciones mediante las cuales la minera mantiene la explotación de determinadas zonas en el Salar de Atacama, donde se extrae el litio y otros minerales que representan el 75% de su producción.
H
oy este espacio lo utilizaremos para agradecer a todos los seguidores de este medio de comunicación a través de redes sociales, quienes con sus visitas, comentarios y expresiones nos han llevado a tener ya 5.000 seguidores a través de Facebook. Agradecemos el que nos elijan día a día y los invitamos a seguir trabajando juntos en el desarrollo de nuestra hermosa región.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
CRÓNICA
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
Ventana Animalista
9
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
CRÓNICA
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
11
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
CRÓNICA
Tesorería Regional de Aysén efectuó convenios por más de 2 mil millones de pesos
E
n el marco de la implementación de la primera fase de la reforma tributaria, la región de Aysén cumplió con las expectativas que se había planteado. En esta etapa, que se prolongó entre octubre y diciembre de 2015, los contribuyentes tenían la opción de rebajar en un 70% las multas e intereses acumulados por concepto de morosidad de impuestos fiscales y territoriales (contribuciones). En el balance, la Tesorería Regional selló 388 convenios por un monto de $2.181.052.461, recaudando sólo por concepto de cuota contado un total de $169.767.131. Ante eso, el Tesorero Regional de Aysén, Juan Andrés Galilea Sola, mencionó
“Es una muy buena cifra considerando que fue realizada en tres meses, y que vino a dar facilidades principalmente a los pequeños empresarios”.
Historia del Deudor: “En la primera fase de implementación de la política, al contribuyente no se le iba a tomar en cuenta el comportamiento de pago para los efectos de concretar el convenio”, explica el Tesorero Regional, quien advirtió, eso sí, que si el contribuyente deja 2 cuotas seguidas o cuatro alternadas en mora, el convenio caducará y se le comenzará a computar este comportamiento para futuros convenios de pago.
Segunda Fase: Los antecedentes pesan
Tesorero Regional de Aysén, Juan Andrés Galilea Sola.
La segunda etapa que se inició desde el 1 de enero hasta el 29 de febrero mantiene el beneficio de la primera, en cuanto al nivel de condonación de multas e intereses que llega al 70%, sin embargo, en esta fase serán considerados los antecedentes l l a m a d o s h i stó r i c o s . “Los contribuyentes deben cuidar su
A partir del 1 de marzo se implementará la política definida, por tanto hasta el 29 de febrero regirán los porcentajes y condiciones actuales, y desde esa fecha en adelante regirán otros factores. comportamiento porque les va a impedir acogerse a algunos beneficios tales como el número de cuotas máximas al que pueden optar, y también va a afectar en el porcentaje de pie que se les pide”, dijo el Tesorero Regional, Juan Andrés Galilea Sola. El director señaló que a partir del 1 de marzo se implementará la política definida, por tanto hasta el 29 de febrero regirán los porcentajes y condiciones actuales, y desde esa fecha en adelante regirán otros factores. Finalmente, el director agregó que a partir de estas nuevas directrices, se estrecha la relación entre los servicios de Aduana, SII, y Tesorería, quienes realizan reuniones periódicas para coordinar diversas acciones para garantizar el cumplimiento de la ley tributaria.
Se inició la inscripción online para la incorporación al programa “Trabajar con Calidad de Vida 2016” dirigido a instituciones públicas y privadas de la región Para el período 2016, el formulario de inscripción estará habilitado en el portal de Senda ww.senda. gob.cl desde el 20 de enero y hasta el 20 de marzo.
D
esde el 20 de enero hasta el 20 de marzo, se encuentran abiertas las inscripciones para participar de este programa que es una metodología de prevención del consumo de drogas y alcohol en espacios laborales, impulsada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, que contribuye a mejorar la calidad de vida laboral y desarrollar una cultura preventiva. En este sentido se incorpora una Política Preventiva del consumo de drogas y la ejecución de un plan de acción de acuerdo a un diagnostico organizacional. En la región de Aysén hay 24 instituciones públicas y privadas ejecutando el programa entre ellas
Fotografía referencial. destacan Marine Harvest, Sindicato de Trabajadores de Corona, Sodimac, Escuela Altamira, Sernapesca, Sence, Injuv, Gendarmería, IPS, Senama ,Colegio el Camino, Seremi de Vivienda, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Municipalidad de Aysén, entre otras Para el período 2016, el formulario de inscripción estará habilitado en el portal de Senda ww.senda.gob. cl desde el 20 de enero y hasta el 20 de marzo. En ese sentido, Senda invita a instituciones públicas y empresas
P r i v a d a s legalmente constituidas, que no cuenten con un programa de prevención vigente. Una vez aprobados los requisitos las organizaciones cuentan con tres niveles de certificación que empieza con la inicial, intermedia y avanzada. Si requiere mayor información sobre el proceso de inscripción y postulación del programa, puede enviar un correo electrónico a juan.vasquez@ senda.gob.cl o al fono (67) 2251025 anexo 568. O puede visitar el portal institucional de Senda.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
15
El 3 de febrero será la fecha de cierre de registro para participar en las votaciones de Consejeros de Conadi *En la región se espera incrementar el nivel de participación en la votación con el fin de obtener representatividad en el Consejo de Conadi.
E
l 20 de marzo se llevará a cabo el proceso de sufragio para elegir a los Consejeros de Pueblos Originarios ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi. Ante esto nace la invitación a que este proceso de elección sea altamente participativo. La inscripción de los candidatos a nivel nacional ya cerró el pasado 19 de enero, posterior a eso, el 3 de febrero se dará el cierre del registro para participar de estas votaciones, en ese sentido se dio a conocer que los candidatos de la Región de Aysén son Elsa Canumán y Juán Vásquez, los que participarán con otros candidatos del país, buscando obtener representatividad y formar parte del Consejo, el que contará con 8 representantes electos y 3 designados por la Presidenta de la Nación. Alberto Pizarro Chañilao, Director Nacional de Conadi, en entrevista a medios nacionales mencionó, “Esperamos que esta elección sea altamente participativa”, realizando un llamado a la inscripción de los candidatos y que el proceso se desarrolle con una alta votación, ya que “es la instancia de participación política que tenemos los pueblos indígenas en Chile” indicó. En la región, Conadi emitió información referente al plazo para el registro de las personas que podrán sufragar, y con el propósito de facilitar la inscripción de las mismas que por diferentes motivos no puedan concurrir a los lugares de inscripción establecidos y se
encuentren apartados de ellos; organizaciones para tales fines podrán tomar los datos que se detallan en la ficha de inscripción y así realizar el registro debiéndose completar el formulario con la información solicitada en él, procurando que la persona firme al pie del registro, para que así se proceda a ingresar los datos a la base que servirá para crear el Padrón de Votación. Es la primera vez que la región de Aysén presenta dos candidatos resaltándose así la importancia de la visibilización de los pueblos originarios, ante eso los candidatos esperan lograr la numerosa participación, pues cabe recordar que la elección es a nivel nacional, y si no se a l ca n za u n b u e n número de votantes por alguno de estos dos candidatos, no se tendrá a ningún representante en este consejo que vele por Aysén. Ante eso, uno de los candidatos, Juan Vásquez manifestó “al igual que la señora Elsa Canumán, queremos recordar que esta es una elección a nivel nacional y nosotros vamos a participar con otros representantes desde Arica a Punta Arenas, primera vez que esta región presenta dos candidatos, y aunque fuera uno, lo importante es tener mayores posibilidades de elegibilidad, ya que somos la tercera región con mayor cantidad de concentración indígena del país” resaltó. Así también se mencionó el hecho de que la Ley Indígena fue promulgada hace 25 años, y a
Esperamos que esta elección sea altamente participativa” realizando un llamado a la inscripción de los candidatos y que el proceso se desarrolle con una alta votación, ya que es la instancia de participación política que tenemos los pueblos indígenas en Chile
medida que los tiempos han cambiado, es necesario reformular varios puntos en beneficio de los pueblos originarios, así mismo el tema educación resalta en la preocupación de los candidatos quienes buscan una mayor presencia, tal como sucede en otros países como Paraguay y Bolivia. Otro tema importante es el hecho de que no todo descendiente de indígena vive necesariamente en zonas rurales, convirtiéndose eso en otro tema interesante de necesidades urbanas que enfrentan por ejemplo la comunidad Mapuche. En la región, se señaló que Conadi ha repartido 10mil certificados de calidad indígena, por tanto se espera que al menos la mitad se inscriba y participe, quizá así se obtengan a los dos candidatos dentro del Consejo. Entonces la invitación a acudir a Conadi u organizaciones que estén encargadas de recolectar los datos para formar el padrón de votación es reiterativa, pues esta es una gran oportunidad para que la región de Aysén logre obtener representatividad mediante Consejeros de Conadi. Sobre los lugares de votación definitivos, Conadi informará oportunamente.
Fotografía referencial, elecciones pasadas.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
Con éxito se logró concluir programa de prevención de drogas en niños y niñas de Guaitecas *El involucramiento familiar fue el factor especial que se consignó en este proyecto adjudicado a la Municipalidad de Guaitecas.
E
l Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol,
Senda, dio a conocer el término de uno de los proyectos adjudicados a la Municipalidad de Guaitecas, aquel que impartió a la población infanto adolescente de la localidad. Junto a Senda, la Municipalidad de Guaitecas ejecutó un proyecto de prevención de drogas dirigido a niños y niñas con el objetivo de también involucrar a los padres. El proyecto consistió en brindar a los asistentes la posibilidad de participar de actividades recreativas, culturales y de involucramiento a la familia. En esta oportunidad participaron como ejecutores la Municipalidad de Guaitecas, la posta rural, profesionales de cultura y Servicio País, los que a través de un proyecto solicitaron recursos del gobierno a través de Senda, quien contaba con un fondo especial de fin de año de más de un millón de pesos, generándose un trabajo interesante para la localidad, siendo una intervención breve en territorio de dos meses para los cuales desarrollaron convocatorias a través de radios, así también material gráfico y con las unidades vecinales. Juan Vásquez Alarcón, encargado de la Unidad Laboral de Senda, indicó “se destaca que al ser una localidad pequeña, la convocatoria que tuvo esta iniciativa fue bastante interesante en términos de cantidad de niños y la calidad de las acciones preventivas que realizaron los equipos. La cantidad de participantes fue relativa, en algunas actividades se pudo notar la presencia de docena de niños, quizá
30 niños una mañana y así, lo cual fue muy bueno”. Además de las actividades, Senda brindó la información de prevención de distintas drogas a través de material específico en temas como alcohol, cocaína, marihuana e inhalantes, “lo importante es que se conversó del tema pero además siempre con la mirada preventiva, y durante la supervisión técnica y administrativa en terreno, pudimos ser testigos de que los ejecutores del programa cumplieron con todo lo señalado en el proyecto” indicó Vásquez. Cabe destacar que el proyecto presentado por la Municipalidad de Guaitecas quedó seleccionado por su calidad y por estar en el ámbito de acciones preventivas y promoción de factores protectores al interior de la familia, y como actividad final se logró el involucramiento de los papás, tíos y demás adultos significantes, cumpliéndose así el objetivo que tenía este proyecto de cómo hacer un acercamiento familiar al tema de prevención de drogas. Así también se destacó la buena utilización de los recursos comunitarios, como espacios al aire libre e instalaciones, siendo esto un efecto impulsor para el éxito del desarrollo de este programa. Así mismo, Juan Vásquez, adelantó que pronto irán a supervisar otro proyecto a la Municipalidad de Cochrane el que desarrolla acciones deportivas con monitores en fútbol, básquetbol, kayak, y senderismo, siendo este el segundo proyecto adjudicado en la región.
“Subtel - Nueva forma de marcar” es la aplicación para teléfonos móviles que actualiza la agenda telefónica automáticamente *La aplicación es gratuita y está disponible para usuarios de sistema Android e iOS. Lo importante de esto es que el costo de llamada y la forma de marcar serán el mismo, independiente de la zona del país en la que se encuentre.
E
l M i n i s t e r i o d e Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones presentó una aplicación de telefonía móvil que permite facilitar la edición de las agendas telefónicas, previo a que se concrete la nueva forma de marcar en teléfonos móviles y de voz sobre Internet, proceso que inicia el sábado 6 de febrero. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Aguilar Gallardo; explicó que esta herramienta, impulsada por Subtel, está disponible de manera gratuita y permite actualizar los números de contacto de los celulares, de manera automática. Concretamente, esta aplicación eliminará el “0” en el caso de los teléfonos fijos, y añadirá un +56 a los números móviles, sólo en los casos en que sea necesario. “Con esta herramienta, buscamos facilitar este proceso de cambio en la nueva forma de marcar. Estamos concretando, además, un paso más hacia la implementación de la portabilidad telefónica completa, programada para septiembre. A partir de este proceso, una persona podrá optar a que su
teléfono fijo sea su número celular y viceversa. Lo importante de esto es que el costo de llamada y la forma de marcar serán el mismo, independiente de la zona del país en la que se encuentre.”, explicó la Seremi. La aplicación móvil no tiene costo de descarga y está disponible en Google Play, para aquellos que utilicen celulares con sistema operativo Android, y en App Store para los usuarios de iPhone. En ambos casos, se encuentra ingresando el nombre “Subtel - Nueva forma de marcar”.
Nueva forma de marcar Se hace recordar a los usuarios que a partir del 6 de febrero, se implementará una nueva forma de marcar desde teléfonos celulares, como paso previo a la portabilidad telefónica completa que comenzará a operar en septiembre. Hoy, por ejemplo, para llamar desde un teléfono móvil a otro móvil se marca 62099485. A partir del 6 de febrero se marcará 962099485. En el caso de llamar a un teléfono fijo, se marca 0224213146. A partir del 6 de febrero se marcará 224213146. Las personas que tengan registrados en sus agendas telefónicas los números con un +569 en caso de móviles y +56 en teléfonos fijos al inicio no necesitarán realizar modificaciones, pues ya tienen el nuevo formato de marcación. La información completa sobre este tema está disponible en la web http://nuevaformademarcar.cl/, además, Subtel dispuso de un fono ayuda que es el 800 13 13 13.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
17
Banda BocaSeca viajará a Valparaíso para participar de la décima segunda versión de reconocido Festival Rockódromo *La banda se presentará en el Teatro Municipal de Valparaíso en donde también realizará un show la cantante Camila Moreno.
E
n el marco d e l a celebración de las más de 600 actividades del programa de gobierno Chile Celebra el Verano, el pasado m i é rco l e s 2 0 d e enero se realizó el lanzamiento oficial de la versión número 12 del ya tradicional “Festival Rockódromo” que año a año reúne a bandas emergentes y consagradas del país en la ciudad de Valparaíso y se desarrollará desde el lunes 1 al domingo 7 de febrero con números como Los Tres, Movimiento Original, Camila Moreno, Los Tetas y Sonora de Llegar. Este festival es organizado por las Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y en esta oportunidad se llevará a cabo una de sus ediciones más ambiciosas, pues reunirá a más de 50 bandas y solistas en escena dentro de las cuales y como única banda regional destacará la participación de la banda BocaSeca, quienes con 8 años de trayectoria en la región y la presentación en este gran evento se consolidan una vez más en la escena musical. Franco Martiniello, bajista de la agrupación nos compartió sus impresiones sobre la participación de BocaSeca en este festival, “Banda BocaSeca, mandó material para el Rockódromo 2016 en octubre del año pasado, con la finalidad de poder tocar en este macro
evento, y nos llegó la grata noticia de que fuimos seleccionados para poder estar en este festival que reúne a muchas bandas importantes del país y nos tocó la suerte de participar para esta edición número 12. Vamos a tocar el 2 de febrero, en el Teatro Municipal de Valparaíso para aproximadamente más de 2500 personas, presentación que será antesala a la de la conocida cantante Camila Moreno y tendrá una duración de 25 minutos” indicó. La banda llevará a Valparaíso un show especial que representará a la región de Aysén, siendo seis tracks los elegidos y que significarán un recorrido por la historia de la banda, “vamos a presentar un show bien patagón al que le vamos a asignar cinco o seis canciones de nuestra trayectoria para el tiempo de presentación, así también nuestros requerimientos técnicos ya fueron enviados a Valparaíso” indicó el integrante de la agrupación. Este es uno de los festivales de verano más
reconocidos en el país y en su versión número 12 transcurrirá bajo la premisa de “Cazuela de músicas”, intentando reflejarse así la diversidad de bandas y agrupaciones que Chile lleva a sus escenarios, ya que a once regiones del país se le suman también invitados internacionales como el grupo Mojo de Uruguay y Ra La Culebra de Colombia. Las jornadas s u m a rá n m ú s i ca d e cantautor, citas íntimas en el Teatro Municipal, un día para la música de migrantes, escenarios en los cerros y una jornada infantil llamada Guaguódromo en el Parque Cultural de Valparaíso. Finalmente el bajista de la banda mencionó que “para nosotros esto significa el fruto del trabajo de tantos años que se está empezando a materializar, en donde ya nos empiezan a llamar para presentarnos y eso a nosotros nos tiene muy contentos”. Cabe mencionar que después de su presentación en el Festival Rockódromo de Valparaíso, la banda BocaSeca se presentará el domingo 21 de febrero en el programa cultura “Navegando en Notas”, que lleva música a las barcazas que hacen recorrido desde Puerto Ibáñez a Chile Chico, así también indicaron que se encuentran preparando un disco en vivo y videoclip producto de una presentación en el Centro Cultural en el 2015.
Estudiante de Puerto Aysén dentro del grupo de trece chilenos que viajarán a EE.UU como Embajadores Jóvenes del país
K
ari Daniela Medina Millalén, estudiante del Colegio Kalem de Puerto Aysén, es parte del grupo de trece estudiantes chilenos de liceos públicos y colegios subvencionados de distintas regiones del país que fueron seleccionados entre un total de 270 candidatos para representar a Chile en la iniciativa denominada Embajadores Jóvenes (Youth Ambassadors) en Estados Unidos. Los escolares, de entre 15 y 17 años, dentro de los cuales destaca la aysenina Kari Daniela, viajarán a los Estados Unidos por tres semanas, desde el 16 de marzo al 6 de abril, donde realizarán un intenso programa de actividades culturales y de turismo, y tendrán oportunidades de conocer directamente a la sociedad estadounidense viviendo con familias, visitando colegios, y participando en actividades sociales y de voluntariado. El objetivo del programa Embajadores Jóvenes (Youth Ambassadors) es ayudar a escolares talentosos a desarrollar sus habilidades de liderazgo personal y alto
sentido de responsabilidad cívica para que sean adultos comprometidos con el desarrollo de su comunidad. Así también promover el respeto mutuo y la tolerancia entre jóvenes de diferentes etnias, religiones, y grupos nacionales, y apoyarlos en la creación de redes hemisféricas. Cabe mencionar que el programa es desarrollado en Chile por World Learning, y cuenta con el patrocinio y financiamiento de la Oficina de Educación y Asuntos Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. a través de la Embajada de los EE.UU. en Santiago. Los estudiantes chilenos fueron seleccionados por destacarse por su liderazgo, compromiso con su comunidad, buen desempeño académico y habilidad en el idioma inglés. Así también se dio a conocer que junto a los escolares viajarán dos mentores adultos, Camila Andrea Avila Santana, de Quellón, Región de Los Lagos y Francisco Aaron Ortíz Navarro, de Machalí, Región de O’Higgins; quienes también fueron escogidos a través de un concurso abierto. Además de acompañar a los Embajadores Jóvenes en su recorrido, se encargarán de apoyarlos en la implementación de proyectos tras su regreso.
18
EL DIARIO DE AYSÉN
Puerto Aysén
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
CRÓNICA
Jardines infantiles son certificados en buenas prácticas ambientales
*Luego de un trabajo colaborativo entre la institución educativa y la Seremi del Medio Ambiente, siete establecimientos lograron acceder a la Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
pedagógicos como de gestión y en relación con la comunidad educativa, potencia el plan del Gobierno hacia la sustentabilidad creando consciencia en los más pequeños y apoyando iniciativas como la de Integra. Al respecto Mónica Vergara González, Directora Regional de Integra, detalla que como institución están muy satisfechos con este logro, ya que al certificado jardín infantil Bambi de Puerto Ibáñez, ahora se sumaron establecimientos de Coyhaique, Puerto Aysén, Villa Amengual, La Junta y Melinka, “es importante destacar que tres de estos jardines han recibido la certificación de excelencia, lo que significa que cumplieron con los requisitos óptimos, esto nos tiene muy orgullosos c o m o institución”.
a ello, nuestro objetivo es que todos nuestros establecimientos de la región obtengan la Certificación Medioambiental el 2016”, declaró Vergara. Por último, la Directora Regional de Integra manifestó que la temática medioambiental es primordial para otorgar la educación de calidad que necesitan todos los niños y niñas del país, “una de las aspiraciones que tenemos como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es que nuestros establecimientos, que son gratuitos, de calidad y parte de la red pública, puedan tener aquellos estándares que permitan que la educación que reciben los niños y las niñas sea la mejor, especialmente si se otorga desde el Estado”, enfatizó.
PDI lanza campaña para prevenir robos de domicilios en verano
D
esde el año pasado y con el objetivo de que los niños y niñas de la región se desarrollen y crezcan en ambientes sustentables y medioambientalmente amigables, Fundación Integra y la Seremi del Medio Ambiente se encuentran potenciando la certificación de jardines infantiles mediante el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE) y del proyecto ejecutado por la institución educativa “Construyendo Relaciones Significativas entre la Comunidad Educativa y el Medioambiente”. Como resultado de este proceso, siete jardines infantiles y salas cuna de Integra en Aysén fueron certificados tanto en los niveles básico, medio y de excelencia. Según lo explicado por la Seremi del Medio Ambiente este proceso, que busca fomentar la incorporación de variables ambientales en los establecimientos educacionales tanto en los ámbitos
Cabe señalar que el proyecto de innovación de Integra denominado “Construyendo Relaciones Significativas entre la Comunidad Educativa y el Medioambiente” cuenta con una inversión de más de treinta millones de pesos y una ejecución que se proyecta hasta este año, “continuaremos trabajando para generar acciones que fortalezcan la promoción y la participación de la comunidad educativa en esta temática, conjuntamente
L
a PDI constantemente realiza campañas para prevenir los delitos que preocupan a la ciudadanía, en esta oportunidad por la temporada estival y debido a la salida de una gran cantidad de personas que veranean en distintos lugares del país y del exterior, lanza campaña de prevención “En vacaciones, la seguridad de tu hogar también está en tu mano”. La Brigada Investigadora de Robos de Coyhaique, entrega recomendaciones básicas de autoprotección que deben adoptar las personas, consejos preventivos al momento de salir de vacaciones, medidas que tienen como objetivo principal generar un mayor grado de conocimiento en la población y evitar ser víctimas de este delito. Al salir de vacaciones, le recomendamos Verificar la siguiente lista. ¿Conoce a sus vecinos y/o consejería? ¿Se organizaron para crear redes de colaboración cuando el hogar quede sin moradores?; ¿Se preocupó que su hogar no parezca deshabitado, encargando labores de retiro de correspondencia, riesgo y encendido de luces, a vecinos o familiares?; ¿Revisó si el patio y los accesos a su hogar se encuentran despejados y con buena iluminación?; ¿Reforzó medidas de seguridad en puertas, ventanas, muros y otros accesos vulnerables?; ¿Registró los números de teléfonos de las policías en su celular? Recuerde que si ve algún hecho anormal alrededor de una casa deshabitada, avise inmediatamente a la PDI.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Martes 26 de Enero de 2016
19
Puerto Aysén
Bombo Fica hizo reír a más de seis mil ayseninos en una nueva jornada de actividades
N
i la intensa lluvia caída pudo aplacar la presentación del humorista nacional Bombo Fica, quien en compañía de Mariela Montero y Willy Benítez, logró convocar a más de seis mil almas, las que festejaron con humor el aniversario 88 de la ciudad de Puerto Aysén. En la oportunidad, el humorista destacó: “para mí siempre es grato venir acá a la zona por la belleza del lugar, porque es un lugar con bonita gente, cariñosa, además yo soy hombre de campo, por lo
que me siento como encasa y no es mi primera vez, yo he estado en otras ocasiones y siempre recibo el cariño incondicional del público por lo que para mí es un grato placer venir a entregar mi trabajo”. La rutina que presentó el humorista se denomina “Como bombo en fiesta” y se basa en una recopilación de sus 30 años de trayectoria con una selección de humor co nt i n ge nte , cotidiano y simple, con historias cargadas d e c h i ste s y situaciones que reflejan cómo somos los chilenos. “30 años como bombo en fiesta, son 30 años de carrera en la cual yo participo con dos artistas más, uno de ello es Willy Benítez, un gran actor, y una atractiva mujer, una argentina radicada en nuestro país, Mariela Montero; la verdad es que vamos a presentar este
espectáculo por todo el país y Aysén es el primer lugar en donde lo presentamos”, según expresó Bombo Fica. Con respecto a la realización del aniversario de Aysén y su mes de actividades gratuitas para la comunidad regional, el humorista dijo: “entretener a la gente es muy bueno, la cultura es un derecho del ser humano, y si es gratis mucho mejor porque sabemos lo que cuesta acceder a distintos tipos de espectáculos, por eso hay que aplaudir el esfuerzo que hace esta municipalidad, ya que es muy importante para la gente de la región”.
Chile Celebra el Verano:
Con éxito se está ejecutando inédita iniciativa cultural “Navegando en Notas”
*La actividad contempla conciertos de 10 músicos regionales en la Barcaza Tehuelche, los días viernes y domingo.
E
l viernes recién pasado comenzó la ejecución de “Navegando en Notas”, una innovadora iniciativa que tiene como objetivo difundir las creaciones de los músicos regionales, entregándoles un espacio de promoción de su obra. La actividad, que se extenderá por un mes, es organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en colaboración con la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones y la empresa SOMARCO, y consiste en la presentación de 10 músicos regionales en la Barcaza La Tehuelche, durante el trayecto ida y vuelta entre Puerto Ibáñez
- Chile Chico, los días viernes y domingo. L a s presentaciones comenzaron este viernes 22 de enero con la música del payador regional Jorge Contreras y el domingo 24 con los acordes de la guitarra de Claudio Almonacid – en el trayecto Pto. Ibáñez/ Chile Chico – Los conciertos se extenderán hasta el 21 de febrero, todo esto como parte del programa Chile Celebra el Verano y Acceso Verano del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Este fin de semana se presentan Sandunga de Pioneros (viernes 29 de enero) y Privaos Che (domingo 31 de enero) “Navegando en Notas”, considera además la presentación de la Banda Nacional
“Viking 5”, quienes realizarán un concierto en el Paseo Horn de la ciudad de Coyhaique, el día sábado 6 de febrero desde las 18:00 horas, ocasión en la que serán acompañados por las bandas locales: Par de Chocos, Banda Gorda y Herencia Verbal y La Bandalismo.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL
Atención Odontológica Integral Niños y Adultos
- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias
- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias
- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias
- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra
- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista
- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ -
Implantólogo ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Cel: 56306442 - 56143908 - F: 067 2244755
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J.
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)
Mail: cirugiacontacto@gmail.com
OCULISTA
Dr. Sigisfredo Estrada Lau Atenderá los siguientes días: Puerto Aysén: Viernes 22 de enero. Solicitar hora al teléfono: 067-2334000 Coyhaique: Centro Médico Chelenko, sábado 23 y domingo 24 de enero. Solicitar hora a los teléfonos: 067-2211306 y 067- 2213340
TAROT Sra. Sofía SIN QUE USTED DIGA NADA, YO LE DIRE TODO EN LA PRIMERA CONSULTA, PARA CADA PREGUNTA TENGO LA RESPUESTA Y CADA PROBLEMA UNA SOLUCIÓN, HAGO TODO TIPO DE TRABAJOS. LE REGRESO AL SER AMADO POR MÁS ALEJADO O DOMINADO QUE ESTÉ, HAGO AMARRE Y DESAMARRES. EDULZAMIENTO PARA EL AMOR Y LA BUENA SUERTE PRÓSPERA Y PROTEJO TODO TIPO DE NEGOCIOS, RETIRO ENVIDIAS, APRESURO EL MATRIMONIO, TEDIRÉ SI TU PAREJA ES INFIEL, SI HAS BUSCADO AYUDA Y NO HAS VISTO RESULTADOS, VEN Y VISÍTAME, TE ATENDERÉ CON PROFESIONALISMO
RESERVE SU HORA AL FONO 92141196 Bilbao N° 175 (a una cuadra de Paseo Horn)
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusvalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Importadora Coyhaique
Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera
* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890 mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca
LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS -- LETREROS LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Cabañas La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada
POZOS PROFUNDOS PROYECTOS LLAVE EN MANO DESDE 3.400.000 18MTS
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes
Búscanos en:
www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839
DISTRIBUIDORA
09 79776489 REGION DE AYSEN