4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Polémica entre criaderos de ovinos y caprinos con medida de trazabilidad del Gobierno
L
a directiva de la Asociación de Criadores Corriedale de Aysén, a través de un comunicado público expresó su postura frente a la posibilidad de implementar un sistema oficial de trazabilidad individual al ganado ovino y caprino de Chile. Ante esto manifiestan su “total rechazo a la medida y la forma en que ésta se ha propuesto”. Florindo Sandoval Rivas, presidente de la asociación señaló “de esta posibilidad nos hemos enterado por la prensa y la reacción inmediata de la asociación de ganaderos de Magallanes (Asogama), fue manifestar el rechazo a esta posible medida. La forma es cuestionable por cuanto participamos en las instancias de conversación público privada que en la región se han llevado, a saber la mesa de la carne y otras. En dichas instancias jamás se ha mencionado la posible medida. Queremos reiterar nuestro asombro frente a esto, creemos que las decisiones técnicas que nos afectan como productores ovinos deben consensuarse con todos los actores involucrados”.
Gobierno da pie atrás Frente a la inquietud de productores ovinos, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció la reformulación del proyecto de resolución de trazabilidad
ovina elevado recientemente a consulta ciudadana. A raíz de la inquietud que generó en algunos productores el proyecto de resolución que evaluaba nuevas exigencias para la trazabilidad en ovinos y caprinos, publicado en el portal de participación ciudadana, la institución consideró oportuno retirar de consulta dicho documento con el fin de analizarlo en mayor profundidad y detalle, tomando en consideración la realidad territorial y productiva de diferentes regiones, y someterlo en un futuro al consenso de los diferentes actores del sector. En cuanto al espíritu de la consulta, el Director Regional del SAG, Julio Cerda, indicó que “la intención de la institución fue generar un escenario participativo para recoger la opinión respecto de la factibilidad de aplicar, bajo la realidad territorial y estilo productivo de cada una de las regiones, un programa de trazabilidad ovina individual”.
Diputados proponen crear sistema de salas cunas para estudiantes de educación superior *La iniciativa, presentada por un grupo transversal de legisladores, define que los establecimientos deberán adoptarán las medidas necesarias tendientes a proporcionar un sistema de salas cunas donde las estudiantes puedan dar alimentación a sus hijos menores de dos años y dejarlos mientras estén en las dependencias del establecimiento.
C
on el objetivo de apoyar a las jóvenes embarazadas y madres que se encuentran en un proceso de formación educacional, ya sea técnico o universitario, un grupo misceláneo de diputados, liderados por Diego Paulsen (RN), presentó un proyecto que modifica la Ley 20.370, General de Educación, para proporcionar un sistema de salas cunas a las estudiantes de establecimientos de educación superior. Los legisladores consideraron que el tema de los estudiantes en Chile que son padres, no se ha estudiado sistemáticamente ni existen políticas públicas destinadas a otorgarles apoyo. Plantearon que la única excepción sería un estudio realizado por el Servicio de Información de la Educación Superior (SIES), que en 2010 arrojó indicadores sobre estudiantes madres o
embarazadas en universidades del Consejo de Rectores. Según informaron, el estudio concluyó que había en aquel año, un total de 2.861 estudiantes madres o embarazadas, de las cuales un 41% se encontraba entre los 21 y los 23 años; un 28% entre los 24 y los 26 años; y el 16% entre los 18 y los 20 años. Recalcaron que, para agosto del 2014, existían 16 universidades estatales y 9 particulares con aporte del Estado, las que, en conjunto, integran las universidades del Consejo de Rectores (Cruch). A ello se suman 35 universidades privadas, 44 institutos profesionales (IP) y 58 centros de formación técnica (CFT). Lo que hace que las cifras expuestas anteriormente sean mucho mayores. Comunicaron que hoy existen algunas experiencias voluntarias de universidades que
otorgan ayuda a sus estudiantes que son madres o se encuentran embarazadas, algunas con apoyo de actores privados, como fundaciones u otros, con quienes las universidades establecen alianzas estratégicas para abordar el cuidado infantil de los hijos. No obstante lo anterior, estimaron que los avances que se han producido en la materia no han sido suficientes. Finalmente los autores de la iniciativa proponen definir que “los establecimientos de educación superior que cuenten con alumnas de cualquier edad o estado civil, adoptarán las medidas necesarias tendientes a proporcionar un sistema de salas cunas, donde las estudiantes puedan dar alimentación a sus hijos menores de dos años y dejarlos mientras estén en las dependencias del establecimiento".
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
Gobierno destaca avances en materia laboral y mejoras contenidas en la agenda El Seremi de Gobierno, Jorge Díaz Guzmán, aseguró hoy que para el Gobierno de la Presidenta Bachelet el bienestar de todos los trabajadores es una prioridad, y que un ejemplo de ello es la Reforma Laboral que busca generar condiciones más simétricas entre el recurso humano y su jefatura, sin importar si pertenecen al sector público o privado. Respecto del sector público, el seremi dijo que la Presidenta ha instruido a un grupo de expertos para diseñar un nuevo modelo que contemple mejores condiciones contractuales y derechos colectivos, temas que hoy están siendo abordados en cinco mesas de trabajo donde también se estudian otras modificaciones relacionadas con los ambientes laborales, remuneraciones, el sistema de viáticos y la regularización de los contratos y del personal a honorarios. “Cuando se escuchan críticas respecto de los avances en materia de legislación laboral, no se puede sino señalar que para el Gobierno es una preocupación permanente estrechar las brechas entre los sectores que tienen remuneraciones más precarias del sector público, como por ejemplo los trabajadores de los jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos, V.T.F., donde se aumentan las subvenciones para salas cunas y jardines infantiles en un 28% en promedio, y 33% a niveles medio. El nuevo decreto es por un aumento de 30.000 millones, cifra que beneficiará a más de 103.000 niños y niñas, y a más de 17.000 funcionarios que trabajan en más de 1.600 jardines a nivel nacional, mejorando las condiciones laborales y la calidad de
infraestructura y equipamiento de los jardines”, dijo. El seremi agregó que en el caso de a los funcionarios Municipales, el Gobierno presentó el Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal, que ya fue aprobado por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado y que establece una asignación profesional a 8.700 funcionarios profesionales municipales, quienes verán recompensado su esfuerzo académico y de perfeccionamiento. “Este proyecto también subirá las remuneraciones de los funcionarios de las plantas técnica, administrativa y profesional, y mejora la estabilidad en el empleo al permitir que el personal a contrata, que tiene 10 o más años de antigüedad, pueda pasar a la planta sin exigírsele concurso”, manifestó, precisando además que para financiar las mejoras que implica esta iniciativa legal, se estableció un aporte fiscal de 12 mil millones de pesos para el año 2015, otro de 24 mil millones para el año siguiente y uno de 36 mil para el 2017, lo que casi quintuplicará, a partir del 2018, el aporte que el Estado debe efectuar al Fondo Común Municipal. “Además, también se contempla pasar de manera gradual a más de 8 mil funcionarios que hoy cumplen labores permanentes en el sistema a honorarios, a la contrata y con eso se mejorará sustancialmente sus condiciones de remuneraciones y de beneficios sociales. En definitiva, lo que está haciendo el gobierno, es saldar una deuda con los trabajadores y trabajadoras del país, sin importar dónde se desempeñen”, concluyó.
“Cuando se escuchan críticas respecto de los avances en materia de legislación laboral, no se puede sino señalar que para el Gobierno es una preocupación permanente estrechar las brechas entre los sectores que tienen remuneraciones más precarias del sector público”...
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero Los argumentos del fiscal Las sorpresas continúan y para el común de la gente, no es lógico lo que sucede por más explicaciones nos entreguen. Nadie entiende como un proceso judicial iniciado con documentos originales se paralice por el extravío de dicho antecedente. Muchas preguntas se podrían formular sobre el caso. Una de ella podría ser ¿la contraloría regional no tenía antecedentes sobre este caso? ¿Hubo o no una investigación por parte de dicho organismo contralor? el propio gobierno puede permitir que una malversación de fondos quede sin investigación y sanción. En consecuencia, las explicaciones entregadas por la fiscalía no satisfacen a los ciudadanos.
Los accidentes automovilísticos Se está haciendo cotidiano los accidentes automovilísticos en la ciudad. Cada día escuchamos más y más accidentes de gente común y corriente que traficando por las calles de la ciudad son alcanzados por vehículos que circulan a alta velocidad sin importarles atropellar a estos transeúntes. Lo más grave tal vez, sea la conducción primero de menores de edad, segundo personas sin carnet de chofer, tercero manejando en estado de ebriedad y por ultimo manejar a exceso de velocidad. Coyhaique ha cambiado y es una realidad que debemos entender y tomar nuevas medidas, por parte de transporte, la municipalidad y carabineros.
La renuncia de los Intendentes Ayer, en horas de la mañana se conoció la solicitud de renuncia al Intendente Francisco Huenchumilla quien cumplía funciones en la región de La Araucanía. En rueda de prensa ante los medios santiaguinos, el ministro del Interior Jorge Burgos, explicó a los periodistas que aquellos que asumen estas funciones de cargos de la exclusiva confianza de la Presidenta de la República, motivo por el cual la petición de renuncia es algo normal que las autoridades deben aceptar sin reproches. Este es un tema que en muchas ocasiones hemos sido testigos que quienes se van, entregan opiniones discrepantes.
Se acercan las movilizaciones Las informaciones que nos llegan no son muy saludables para los habitantes de la región. El sector público ha anunciado que reiniciarán las movilizaciones al no recibir respuestas a sus demandas por parte del ministerio de Hacienda. Todos participamos que en el caso de los funcionarios públicos, la situación actual es tremendamente injusta para calcular la asignación de zona, pero conociendo la situación económica del país, no parece oportuno tomar medidas exageradas, pues quien más sufre es la población más vulnerable.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
POLÍTICA
En Coyhaique
Realizan seminario enfocado en el “Adolescente como sujeto de derecho”
C
on más de 80 asistentes interesados en la materia se realizó en Coyhaique el seminario “Adolescente como sujeto de derecho: Desafíos para la intervención en Drogas en la región”, organizado por el programa Previene de la Municipalidad de Coyhaique junto a la Corporación Opción. Enmarcando en los 25 años de la ratificación de la convención de los derechos del niño y la niña, este seminario tuvo como objetivo actualizar la información en relación al consumo de drogas de menores en Coyhaique, para así adquirir herramientas necesarias para una adecuada intervención. En este entendido comentó Carla Romo, CoCoordinadora regional de la Corporación Opción, que también se buscó con esta iniciativa que los menores sean vistos como sujetos de derecho, reconociendo sus necesidades y velando por su cumplimiento. “Este seminario marca un antecedente para que la comunidad comprenda la importancia de la participación de los adolescentes como sujetos de derechos y como partícipes de la comunidad y de la sociedad que
soñamos. Contamos con más de 80 asistentes, lo que da cuenta del interés por este tema” indicó. Por otra parte, la Coordinadora comunal del programa Previene de la Municipalidad de Coyhaique, Camila Varas, indicó que es fundamental trabajar con la comunidad en materia de prevención de uso abusivo de alcohol y drogas. “Este seminario va orientado principalmente en la prevención, que es lo que nos importa mucho como programa, ya que en la municipalidad también se trabaja e n e s a l í n e a ”
c o m e n t ó .
En la imagen público asistente a seminario realizado en torno al adolescente como sujeto de derecho.
Coyhaique disminuye en cerca de 25% índices de contaminación respecto al 2014 *Autoridad del Medio Ambiente salió así al paso de la información que se entregó en los últimos días respecto a índices de contaminación.
D
e acuerdo a la información que en los últimos días se ha publicado en medios nacionales sobre los índices de contaminación reportados en la ciudad de Coyhaique y los tres meses en que ésta ha contado con peligrosos registros de contaminación atmosférica, la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Aysén ha salido al paso de estas declaraciones. Según la secretaria de la cartera si bien se han registrado 37 episodios de pre – emergencia y 24 de emergencia ambiental en el actual periodo, respecto al año pasado estas alertas sanitarias han disminuido en total un 25%. Es decir, las pre-emergencias disminuyeron un 4%, mientras
que las emergencias lo hicieron en un 48%. En este sentido, recalca, “si bien no queremos bajarle el perfil a una situación tan delicada como lo es la contaminación atmosférica en la capital regional, debemos ser responsables respecto a la información que se entrega a la ciudadanía. Coyhaique el año 2014 registró una cantidad mucho mayor a la que se ha registrado este año en el mismo periodo de tiempo. Estamos hablando de un 25% menos, algo que no es menor, según nuestros análisis el año 2014 tuvimos 46 emergencias ambientales y este año llevamos 24 a la misma fecha. Las emergencias ambientales representan los peores niveles de calidad del aire, con registros mayores a 170 microgramos de material particulado fino por metro cubico de aire”. A esto ha contribuido, resalta, las condiciones climáticas que se han registrado en la ciudad; aunque no por ello desmerece el creciente compromiso que ha adoptado la ciudadanía respecto al tema. En este sentido, apunta, “nuestra realidad ha sido tener seis meses de días con mala calidad del aire y ahora – ya casi terminando el periodo de alertas sanitarias – los números nos indican que esto se ha revertido de manera considerable, lo que esperamos
se vaya replicando de manera constante con el pasar de los años. Recordemos que este es un proceso proyectado a diez años, por lo que estos indicadores - aún sin contar con el Plan de Descontaminación Atmosférica en marcha - nos hablan de un proceso que puede ser aún más rápido de lo que pensamos. Si la consciencia de los coyhaiquinos y coyhaiquinas se incrementa, claramente es posible reducir los niveles de contaminación en menos tiempo”. Finalmente resalta que es importante valorar la capacidad ciudadana de respetar y cuidar el espacio en el que viven y no solamente informar acerca de lo negativo de la situación, aduciendo a que “como seremi este año generamos cerca de 50 talleres ciudadanos para poder crear el Plan de Descontaminación Atmosférica, y en ellos pudimos ver la realidad de los habitantes de Coyhaique. Todos se encuentran muy afectados por el tema y también han tomado consciencia al respecto, saben que de todos y todas depende descontaminar nuestra ciudad. Por supuesto que con la ayuda del Gobierno, por eso en el Plan tenemos contemplado un masivo recambio de sistemas de calefacción; una gran planta de acopio y secado de leña y un aumento significativo de subsidios de aislación térmica, entre otros incentivos”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional Huenchumilla tras salida: Al Gobierno “le gusta un intendente subordinado que se quede callado” Desde el Ministerio del Interior le solicitaron la renuncia al intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla. La medida se hizo efectiva durante la jornada de ayer, cediendo así su lugar tras asumir en el cargo el 11 de marzo de 2014. Sobre su destitución, Huenchumilla expresó que “la explicación es que el Gobierno quería tener una persona de aquí hasta el final del mandato, una sola persona… o sea, me dio una chiva en el fondo. A mí el ministro debió haberme dicho la razón: no estamos de acuerdo con tu planteamiento, con las cosas como tú ves en la región de La Araucanía. Pero no, fue una salida así formal…” y profundizó su crítica diciendo que va en un camino “equivocado”. “Simplemente no quieren escuchar. Tampoco a sus intendentes. El Gobierno comete errores políticos”. “Cuando yo le digo al ministro del Interior que tiene que recibir a los camioneros, que ese es un problema, que es necesario un seguro para reparar a las víctimas de eso. Seguramente al Gobierno no le gusta esto. y que tenga temor a las autoridades y que no sea capaz de dar una opinión. Entonces en ese sentido yo creo que soy una piedra en el zapato”, expresó finalmente.
Ex Presidente Piñera propuso un nuevo acuerdo nacional en medio de la crisis política El ex Presidente Sebastián Piñera propuso un nuevo acuerdo nacional para resolver la crisis política actual y “corregir los malos rumbos” de las reformas del Gobierno, esto tras la conmemoración de los 30 años del acuerdo que permitió la transición a la democracia. Piñera sostuvo que “el año 1985, en medio de una profunda crisis política, económica y social, el acuerdo nacional abrió un camino que dio frutos fecundos y que nos permitió no solo recuperar la democracia, sino que un largo periodo de crecimiento, de amistad cívica y reducción de la pobreza”. Tras esto, aseguró que “ahora que vivimos una nueva crisis política económica y social es necesario un nuevo acuerdo nacional que nos permita recuperar el sentido común, la capacidad de diálogo, de acuerdo, que nos permita con humildad rectificar los errores y corregir los malos rumbos”.
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
7
Seremi de Educación:
“Con el proyecto de Política Nacional Docente reafirmamos el compromiso de la presidenta con los trabajadores públicos”
E
l Secretario Regional Ministerial de educación Patricio Bórquez Antimán señaló que el Proyecto de Carrera Docente, iniciativa que es parte de la Reforma Educacional, busca mejorar la situación de los profesores en materia salarial y en las condiciones de trabajo de los docentes. “Hablamos de un esfuerzo histórico que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet está haciendo para generar mejores condiciones para el ejercicio de la pedagogía en Chile. Ningún profesor de Chile verá disminuida sus remuneraciones producto de este proyecto de ley y sólo por la aprobación del proyecto Política Nacional Docente los profesores deben tener la tranquilidad de que se producirá un aumento significativo de sus ingresos A modo de ejemplo, Patricio Bórquez explicó que en el proyecto original un profesor de enseñanza básica con 37 horas y 5 años de experiencia recibía un sueldo base de 845.000 pesos. Con la nueva propuesta sus ingresos aumentan a 1.006.000 pesos El Seremi de Educación agregó que en el caso de los asistentes de la Educación se está trabajando en una mesa técnica para que a fin de año se presente un proyecto de ley que busca restablecer un sistema de remuneraciones comunes y sistema de pensiones. La idea es trabajar el estatuto propio que demanda el sector, que busca de mejorar sus condiciones laborales y salariales. En cuanto a los trabajadores de los jardines infantiles que funcionan Vía Transferencia de Fondos, V.T.F, se aumentan las subvenciones para salas cunas y jardines infantiles en un 28% en promedio. “Hablamos de 30.000 millones de pesos que beneficiarán a más de 103.000 niños y niñas y a más de 17.000 funcionarios los cuales trabajan en más
de 1.600 jardines a nivel nacional, mejorando las condiciones laborales y la calidad de infraestructura y equipamiento de estos jardines infantiles”. Patricio Bórquez afirmó que “siempre quedan tareas por hacer cuando se trata del salario de los trabajadores públicos pero en justicia y con una mínima dosis de objetividad la comunidad debe ser capaz de valorar y reconocer los avances que el gobierno de la nueva mayoría está llevando adelante en materia salarial para dignificar la función pública, en un ámbito tan sensible como lo es la educación en la región de Aysén”.
Foto del Día
Presidenta Bachelet convoca a consejo de gabinete por situación económica La presidenta Michelle Bachelet citó a todos sus ministros al palacio de La Moneda para este lunes 31 de agosto, a las 8:00 de la mañana, con el fin de abordar el escenario económico tanto nacional como externo. Según confirmaron fuentes de Gobierno, la decisión de la decisión de la mandataria busca analizar el momento económico que atraviesa el país, de cara al presupuesto 2016. Las últimas semanas se han evidenciado las diferencias al interior del gabinete de la presidenta por su postura de seguir adelante con la integridad de su programa, contrario a sectores que llaman a priorizar y jerarquizar el gasto público. También se analizará los temores del crecimiento mundial por una mayor desaceleración de la economía china.
U
na linda iniciativa permite que se continúe la construcción del eco invernadero del Jardín Infantil de la localidad de Puyuhuapi. Aún faltan botellas de litro y medio para continuar con los paneles frontales y el techo.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Ministerio de Obras Públicas
Modificaciones a normativa permitirán que empresas regionales puedan aumentar su participación en las licitaciones *“Verán aumentadas sus posibilidades de participar, debido a que ese incremento compensa los mayores costos que pudieran generarse en la ejecución de obras en zonas extremas como la nuestra,” indicó el Seremi Manríquez.
U
na importante noticia dio a conocer hoy el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Cristián Manríquez Sandoval, quien destacó que a partir del 18 de agosto del año en curso, las modificaciones a la normativa para Contratos de Obras Públicas realizadas, significarán una oportunidad para que las Empresas Regionales puedan aumentar su participación en las licitaciones de obras. ”Como fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas y el capítulo regional de la Cámara Chilena de la Construcción, este 18 de agosto, se han incorporado a la normativa para Contratos de Obras Públicas modificaciones que
Ventana Animalista
han constituido una larga aspiración regional y que permitirán incorporar cambios en los procesos de licitaciones públicas. Destacamos el incremento de los montos máximos por categoría, lo que significa que las empresas regionales verán aumentadas sus posibilidades de participar en las licitaciones del Ministerio de Obras Públicas, debido a que ese incremento compensa los mayores costos que pudieran generarse en la ejecución de obras en zonas extremas como la nuestra,” indicó el Seremi del MOP. La autoridad de Obras Públicas agregó que “el resultado de este trabajo participativo y conjunto entre el sector público y el privado se ha mantenido en forma
permanente desde el inicio de este gobierno, teniendo como resultado importantes acuerdos, entre los que destacan la actual modificación a la normativa legal mencionada anteriormente, a la que se le suma un aumento de la inversión del MOP debido al desarrollo de las obras incluidas en el PEDZE que en el período 2014- 2015 tiene un incremento presupuestario del 56% y a la ejecución presupuestaria del MOP en la región de Aysén que al mes de agosto de este año alcanza un 60%, lo que nos permite confiar en el cumplimiento de los compromisos que como Ministerio de Obras Públicas tenemos con la comunidad de la región de Aysén”, concluyó Manríquez
Emotivo cierre de Programa de Apoyo a la Dinámica Familiar de Fundación Prodemu
“Los animales son de Dios. La bestialidad es humana” Víctor Hugo
C
Se regala cachorro muy juguetón busca un hogar definitivo donde lo quieran y lo cuiden adecuadamente. Los interesados pueden llamar 95177193.
on una ceremonia cargada de emoción, las integrantes del programa Apoyo a la Dinámica Familiar y sus familiares, cerraron este proceso de 10 sesiones, desarrollado por la Fundación PRODEMU, con fondos del Ministerio de Desarrollo Social. La iniciativa apunta a un efectivo desarrollo humano y cambio cultural. “Muchas familias pasan por crisis y procesos difíciles en los que requieren apoyo externo, el que en algunas ocasiones no se encuentra disponible. Este proceso promueve la mejor convivencia al interior de los hogares, el desarrollo de relaciones de equidad entre los géneros, la prevención de situaciones de violencia y el refuerzo de los roles parentales”, expresó Laura Álvarez Díaz, Directora Regional de Prodemu. En este sentido, según lo informado por Norma Cárcamo Levicoy, Directora Provincial de Coyhaique, la Fundación Prodemu luego de terminado el proceso,
realizará las gestiones necesarias con el intersector, para potenciar los avances desarrollados con las familias, “Ya estamos en conversaciones, por ejemplo, con el sector educación, para incorporar a lagunas participantes a la regularización de estudios”. Por su parte el seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti, reconoció el esfuerzo que estas 15 familias realizaron a lo largo de las 10 sesiones que contempla el taller.“En esta oportunidad quisiera felicitar a todas estas mujeres, jefas de hogar y madres, ya que son un pilar fundamental en la armonía del hogar y en la crianza de sus hijos e hijas. Pero además, quiero realzar la labor de quienes además de trabajar para sacar adelante a sus familias, también hacen un doble esfuerzo por incorporarse al mundo laboral formal. A todas ellas, mis más sinceras felicitaciones en el cierre de este ciclo”, comentó.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Ceremonia en Biblioteca Regional
Usuarios del Hospital de Día “Keoken” cerraron ocho meses de aprendizaje e inclusión social
U
na ceremonia cargada de emotividad marcó el punto final para la experiencia vivida por 14 usuarios del Hospital de Día “Keoken”, a través de un proyecto que permitió que aprendieran diversas habilidades sociales y nociones sobre el cuidado del entorno, iniciativa que llevó a que plantaran y cuidaran diversas especies arbóreas y hortalizas durante ocho meses. La cita final fue realizada la mañana de ayer en el auditorio de la Biblioteca Regional, proyecto que fue adjudicado y ejecutado por la Organización de Familiares Usuarios del Hospital de Día y que para su ejecución se contó con la participación del Hospital Regional Coyhaique, FOSIS y CONAF, lo que implicó un trabajo intersectorial y un valor agregado. Fue financiado por el Programa para la Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia año 2014 de Senadis, con
un presupuesto cercano a los 5 millones de pesos. El proyecto consistió en la implementación de Talleres enfocados en el desarrollo de habilidades sociales y participación comunitaria, sumado al aprendizaje de un estilo de vida en equilibrio con la naturaleza, limpio y seguro, disfrutando de los beneficios que nos brinda la tierra, el agua, y el aire. La iniciativa se dividió en 4 etapas. (1) Teórica, donde se realizó una inducción y educación de los conocimientos básicos del cuidado del entorno y la contaminación. (2) Consistió en la creación de almácigos y cultivo. (3) Contempló salidas a la comunidad, donde se vivencio en la práctica lo aprendido, terminando con un paseo. (4) Finalmente se realizó un taller de exposición a la comunidad, con la muestra del trabajo realizado. Danko Muñoz, coordinador del Hospital de Día, expresó que “este es un proyecto muy bonito,
que se fundó desde la organización de la Agrupación de familiares, que nos permitió realizar salidas a terreno, talleres de siembra, hubo agrónomos que realizaron talleres, impactando positivamente en el desempeño de nuestros usuarios, lo que permite nuevas posibilidades, e integrarlos más a la comunidad”. En tanto, Rosa Pesutic, Directora Regional de Senadis, valoró la realización de esta actividad que permitió “que permitieron que estuvieran en contacto con la naturaleza, cultivaron hortalizas, plantas ornamentales, acciones que le reportaron muchas ganancias personales”. Añadió que con estas iniciativas“estamos permitiendo la real inclusión de las personas en situación de discapacidad junto a sus familias, esto es la antítesis de tenerlos a ellos aislados en sus hogares, el ideal es que participen de la vida común, que no se sientan excluidos por su condición”.
PAR Explora
Cuarta Capacitación Docente en Medio Ambiente y Ciencia en la Región de Aysén *Por cuarto año, el trabajo en equipo e interdisciplinario público – privado, logrará entregar las herramientas a los docentes de la región, para estimular el cuidado del medio ambiente, la ciencia y la tecnología.
E
l PAR Explora Aysén, ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile, junto al CIEP, SEREMI de Minería y Forestal Mininco realizarán la IV Capacitación Docente en Medio Ambiente y Ciencias los días 27, 28 y 29 de agosto en Puerto Guadal. La temática en la que serán capacitados 35 docentes de toda la región, desde Lago Verde hasta Villa O´Higgins, será Patrimonio, entregando directrices del patrimonio científico y geológico, además de entregar los conocimientos para que los docentes puedan montar museos escolares en los distintos establecimientos de la región, rescatando y poniendo en valor el patrimonio de la región de Aysén. Por cuarto año consecutivo, el trabajo en equipo e interdisciplinario público – privado,
logrará entregar las herramientas a los docentes de la región, para estimular el cuidado del medio ambiente, la ciencia y la tecnología. José Benado, funcionario de la Seremi de Minería y expositor de la capacitación, comentó que “fuimos invitados porque estamos tratando el tema del patrimonio natural, en específico el patrimonio geológico, vamos a dar una charla sobre lo que es a geo diversidad, que es patrimonio geológico, cómo conservarlo y en una segunda etapa vamos a hacer una salida a terreno junto a los 35 profesores seleccionados, hacia el glaciar Leones, lugar donde Felipe Andrade, otro profesional de la SEREMI de Minería, está realizando su tesis de grado de geólogo y está haciendo un levantamiento de lugares de interés científico, esperamos que muchos de esos lugares sean
considerados patrimonio por la comunidad geológica de Chile, lugares que serán visitados por los docentes, conociendo el patrimonio que existe en la región”. Marisol Barría, Directora del PAR Explora Aysén, destacó las más de 50 solicitudes recibidas, felicitando a los 35 seleccionados y destacó que “este es nuestro cuarto año con esta iniciativa, la idea es que los profesores puedan desarrollar habilidades en torno a temáticas vinculadas con la ciencia, la tecnología y el medio ambiente, asociadas al patrimonio, entendiendo este desde un punto de vista mas integral, incluso, una de las expositoras, Leonor Adán, directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral, enseñara a los docentes como montar museos, esperando que luego de las herramientas entregadas, tengamos muchos museos que visitar”.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
SOCIALES
SOCIALES
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
13
Gráficas que dejó nuestro 40 Aniversario I
mágenes de lo que fue el aniversario número 40 de nuestro medio de comunicación. En este registro se aprecia cómo autoridades y amigos se acercaron a saludar y entregar un presente al cumplirse un año más de vida. Con todos ellos compartimos y
dialogamos en torno a nuestro rol en la sociedad y cómo colaboramos desde nuestro espacios en crear una comunidad más informada y democrática. Agradecemos a todos ellos sus visitas, saludos y presentes. También a quienes a través de otros
medios, tales como correos electrónicos, o redes sociales también nos hicieron llegar sus parabienes. Solo resta con esto ratificar nuestro compromiso con ser la palanca del progreso y desarrollo de la región.
Gabriela Vicentini, sus socias e hijas Carol y Pilar
Eduardo Montti (Seremi de Desarrollo Social) y Gabriela Vicentini
Funcionarias de Corfo junto a su Director Regional, Claudio Montecinos, Gabriela Vicentini y Carlos Olavarría (Jefe Prensa Diario Aysén)
Gabriela Retamal (Seremi de Justicia), Carlos Olavarría (Jefe Prensa Diario Aysén) y Gabriela Vicentini
Marcelo Hernández (Director Regional Indap), Gabriela Vicentini y Ricardo Vial (Subdirector Nacional de Indap
Pedro Castro (Presidente de Corte de Apelaciones Coyhaique), Gabriela Vicentini y Carlos Olavarría (Jefe Prensa Diario Aysén)
Rossana Valderas (Seremi del Trabajo y Previsión Social) y Gabriela Vicentini
Gabriela Vicentini, Julio Cerda (Director Regional SAG)
Gabriela Vicentini, Víctor Ruiz (Comisario Brigada de Homicidios PDI)
Carlos Olavarría (Jefe Prensa Diario Aysén), Alejandro Huala (Alcalde de Coyhaique), Gabriela Vicentini y Manuel Balboa (Jefe de Gabinete Municipio de Coyhaique)
Jorge Díaz (Seremi de Gobierno), Jorge Calderón (Intendente regional) y Gabriela Vicentini
Gabriela Vicentini junto a Horacio Velásquez (Seremi de Agricultura)
Ildegard Kunz, Gabriela Vicentini y Loreto Carbonell
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
POLICIAL
Sector el Salto
Conductora resulta con lesiones leves tras impactar vehículo con vacunos *Hasta el lugar llegaron personal de Carabineros y el Samu.
C
erca de las 20:00 horas de este lunes, un accidente en la carretera que une Coyhaique con la localidad de Balmaceda movilizó a personal de Carabineros y el Samu, quienes recibieron información que en el sector El Salto, casi al llegar a la recta Foitzick, se había registrado un accidente vehicular luego que una conductora impactase a un grupo de vacunos que se desplazaba por la ruta. Al llegar al lugar, personal del Samu le prestó los primer auxilios a la conductora, quien resultó con lesiones de carácter leve, sin embargo, fue derivada al servicio de urgencia del hospital regional para descartar la presencia de lesiones de mayor gravedad. E l v e h í c u l o q u e m a n e j a b a l a m u j e r, m a r c a To y o t a , modelo Cummis, patente CPTV 88 resultó con serios daños. Cabe señalar que la conductora se trasladaba desde Balmaceda en dirección a Coyhaique, cuando de improviso, y dada la escasa presencia de luz a esa hora de la tarde, no visualizó a los animales que se desplazaban libremente por la ruta.
Sector el Salto, ruta Balmaceda - Coyhaique
En Coyhaique
Hombre que circulaba con arma a fogueo en la vía pública atemorizó a vecinos *Vecinos de la población Clotario Blest denunciaron el hecho.
U
n amplio operativo policial se desarrolló la tarde de este martes, luego que vecinos de la población Clotario Blest de Coyhaique, denunciaran a Carabineros que un hombre circulaba con un arma en sus manos por la vía pública. Motivados por la gravedad de la denuncia, personal de Carabineros concurrió hasta el sector, llegando específicamente a calle Juan Hermosilla,
Imagen de archivo
en donde encontraron al sujeto del cual hablaban los vecinos, quien al ser interrogado mostró que efectivamente portaba un arma, la cual a ser revisada por el personal, se constató que era de fogueo y no real. Al ver que el hombre no estaba causando ningún daño, ni atemorizando a los transeúntes, el hombre de 33 años no resultó detenido. Los antecedentes de este hecho fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público de la ciudad de Coyhaique.
Chile Chico
Mujer resulta con diversas lesiones tras ser agredida por su conviviente *El agresor tiene 30 años y fue detenido por Carabineros.
T
ras un llamado al 133, en donde la víctima, daba cuenta a la policía de una agresión, Carabineros llegó al domicilio de una mujer y de su pareja de 30 años en Chile Chico, a quien éste último habría golpeado, agredido e insultado. El hecho se registró la mañana de este lunes, cuando la mujer llegó a su domicilio, lugar en donde la esperaba su conviviente, quien sin tener aparente motivación comenzó a agredirla. Acto seguido el sujeto huye del lugar, por lo que al momento de llegar Carabineros este no se encontraba en el domicilio. Carabineros regresó al inmueble durante la
noche, momento en que encontró al individuo en el patio trasero de la casa, procediendo a tomarlo detenido. Los antecedentes de este hecho fueron entregados al Ministerio Público, quienes determinarán los pasos a seguir en la investigación de este hecho. Cabe consignar que el hombre no contaba con antecedentes penales previos a esta agresión.
Comisaría de Carabineros de Chile Chico
POLICIAL
En Coyhaique
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
15
PDI saca de circulación polerones falsificados
*La incautación de las prendas se produjo al interior del centro comercial de calle errázuriz, en pleno centro de la ciudad. El dueño del negocio, un hombre de 46 años de iniciales F.R.A, que no cuenta con antecedentes penales previos, no quedó detenido, sin embargo, deberá presentarse a declarar ante la fiscalía, quienes dirigirán una investigación para establecer la procedencia de las prendas. Cabe señalar que los polerones incautados fueron remitidos al Ministerio Público, en donde una vez practicadas las pericias propias de la investigación, serán destruidos.
...Se trató de 48 polerones, cuyo avalúo total de venta alcanza los 480 mil pesos...
C
uarenta y ocho polerones de las más diversas y reconocidas marcas comerciales, es el total de especies que la Brigada de Delitos Económicos (Bridec), de la Policía de Investigaciones, logró sacar de circulación la tarde de este martes, cuando gracias a un control preventivo, detectaron la comercialización ilegal de las prendas. El hecho se registró pasadas las 13:00 horas, cuando los detectives ingresaron hasta el recinto comercial, momento en que se percataron
que uno de los dependientes tenía a la venta 48 de estas prendas, las que hacían alusión a las marcas, Disney, Nike, Adidas, Vans y Puma, con un precio de venta de $10 mil pesos cada prenda. El comisario de la Bridec, Rolando Irribarra, explicó que este operativo es parte del trabajo preventivo habitual que desarrolla la policía de investigaciones y que la incautación de las prendas, cuyo valor comercial alcanza los 480 mil pesos, se enmarca en una infracción a la Ley de propiedad intelectual.
Puerto Aysén
Hombre de la tercera edad fue hallado sin vida en su domicilio *Se trataría de un deceso por causas naturales.
P
or circunstancias que se investigan, la tarde de este martes se constató la muerte de un hombre, adulto mayor del sector el Balseo, quien fue hallado sin signos vitales por uno de sus hijos al interior de su vivienda. El hecho quedó al descubierto luego que el hijo del hombre avisara a personal de Carabineros, quienes concurrieron hasta el inmueble para verificar la denuncia, dando aviso posteriormente al fiscal de turno. “El día martes, aproximadamente a las “El día martes, 16 horas ingresó una llamada al nivel aproximadamente a las 16 133 indicando que en la ruta 240 km 20, horas ingresó una llamada en el sector de El Balseo, una persona se al nivel 133 indicando que encontraría sin vida. Concurrió personal en la ruta 240 km 20, en de Carabineros hasta el lugar, constatando el sector de El Balseo, una persona se encontraría sin la veracidad de lo informado” vida. Concurrió personal de Carabineros hasta el lugar, constatando la veracidad de lo informado”, explicó el Comisario Cristián León. Respecto de la identificación del hombre, de manera preliminar se estableció que se trataría de un hombre de 88 años, identificado con las iniciales L.A.G. Cabe señalar que si bien la causa real de muerte y la hora en que ésta se habría producido será determinada a través de la autopsia del Servicio Médico Legal, sin embargo, primeros antecedentes darían cuenta que el deceso se produjo por causas naturales, descartándose la intervención de terceras personas.
Comisario Cristián León
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Cárceles de la región reciben nuevos implementos de salud *Con esto se asegura una mejor atención de urgencia a los internos de los centros de cumplimiento penitenciario.
C
on los objetivos de asegurar una atención de calidad y oportuna a los usuarios y funcionarios de las distintas unidades penales de la región de Aysén, que requieran o soliciten atención de salud, Gendarmería invirtió más de cuatro millones de pesos para equipar los dispositivos de atención de salud de sus cuatro unidades penales, además del box de primeros auxilios del CET Valle Verde. La inversión busca garantizar una oportuna respuesta y manejo ante una emergencia con riesgo vital y garantizar el traslado o entrega del paciente a un equipo médico (SAMU), en condiciones de estabilidad hemodinámica. “Esta inversión es relevante para poder cumplir con el rol de garantes de los derechos humanos que nos asigna el Estado, el nuevo equipamiento nos permitirá poder brindar una primera respuesta adecuada en atención de salud, tanto a las personas privadas de libertad como a nuestros funcionarios si se registrase una emergencia” explicó el director regional de Gendarmería teniente coronel, Gino Sanguinetti Helena. La adquisición del equipamiento se realizó gracias a la postulación de un proyecto del Área de Salud Regional, financiado con fondos institucionales del nivel central que permitió la adquisición de cuatro bombas de aspiración portátil, cuatro monitores multi-parámetro, tres tablas de inmovilización con sus respectivos accesorios, cinco fonendoscopios, cuatro otoscopios, oxímetros, resucitadores manuales, lámparas de procedimiento portátiles, cinco set de férulas semi-rígidas y collares cervicales, entre otros.
“Necesitábamos mejorar y reponer el equipamiento de evaluación y manejo de atención básica, como así también incorporar equipos para la atención de emergencias. Esto permitirá que el personal de salud pueda diagnosticar oportunamente e identificar rápidamente, cuándo una situación de salud es una emergencia con riesgo vital o una urgencia o consulta de morbilidad, facilitando así la labor de nuestros paramédicos” detalló la enfermera Tamara Ramírez
Navarro, coordinadora de salud regional de Gendarmería. Con la adquisición del nuevo equipamiento se reforzará la atención que realiza el personal de las unidades penales de Coyhaique, Aysén, Chile Chico, Cochrane y Valle Verde, lo que en definitiva permitirá identificar de mejor manera niveles de gravedad en el estado de salud de las personas y realizar un mejor trabajo en materia de primeros auxilios y estabilizar de manera adecuada a los pacientes en caso de eventuales traslados.
Puerto Aysén
Senda y Carabineros logran detención de 3 individuos por conducción bajo los efectos del alcohol
*Se unieron a este operativo la unidad de fiscalización de la Seremi de Transportes y Seguridad Pública de la gobernación de Aysén.
H
asta la comuna de Aysén se trasladó el pasado viernes el operativo nocturno encabezado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), junto a Carabineros. Una alta afluencia de vehículos marcó la jornada, la que tuvo un balance positivo, de un total 343 controles, 3 conductores estaban bajo la influencia del alcohol y 1 en estado de ebriedad. La directora regional del Senda Aysén, Claudia Andaur, señaló que “con nuestra presencia la idea es entregar este mensaje a la ciudadanía de autocuidado, sobre todo en lo que respecta a la conducción para evitar accidentes. La comunidad está tomando conciencia
frente a la legislación, la ley de tolerancia c e ro y l e y E m i l i a ”. Cabe recordar que en estos controles preventivos a conductores, Carabineros realiza el alcotest, sí el conductor marca más de 0,3 g ra m o s d e a l c o h o l por litro de sangre, se considera como bajo la influencia del alcohol y debe realizar una segunda prueba. Si la siguiente prueba da positivo, se realiza un examen de sangre (alcoholemia), en la ambulancia dispuesta por el Senda. El médico presente en cada operativo guarda la muestra para ser enviada al Servicio Médico Legal. También, la unidad de fiscalización de la seremi de transportes y telecomunicaciones, encargada de fiscalizar la normativa de transportes para garantizar la seguridad y calidad, realizó 60 controles, con un resultado de 3 infracciones. Esta unidad se encarga de resguardar el transporte de carga, escolar, interurbanos, taxis en todas sus modalidades, buses urbanos, rurales,
plantas de revisión técnica y transportes subsidiados, para lo cual realizan monitoreos de ruidos y emisiones, informalidad y evasión o incumplimiento de tarifas. Además, Carabineros reforzará su presencia con fiscalizaciones en los días previos y durante fiestas patrias. El capitán Felipe Muñoz, subcomisario de los servicios de la segunda comisaría Aysén, indicó “como Carabineros nuestro rol principal es la prevención y queremos evitar la ingesta de bebidas alcohólicas al momento de conducir, el llamado es a respetar la normativa del tránsito, y más ahora que estamos en vísperas de fiestas patrias. Vamos a seguir realizando controles vehiculares, junto con Senda y de acuerdo a las programaciones de los servicios policiales”. Finalmente, el encargado de Seguridad Pública de la gobernación provincial de Aysén, Rubén Álvarez, sostuvo que “este tipo de operativos resulta de vital importancia para la seguridad de las personas al conducir, así también la labor que se realiza en coordinación con otros organismos públicos. Creo que es una respuesta muy eficiente y concreta a lo que necesita la ciudadanía para sentirse segura. Senda y Carabineros hacen un esfuerzo continuo y, la gobernación de Aysén, desde la unidad de Seguridad Pública va a estar presente, por lo que esperamos que estos operativos continúen”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 26 de Agosto de 2015
17
Poder Judicial
Estudiantes del liceo República Argentina reciben capacitación en educación cívica
*El magistrado Oscar Barría Alvarado, junto a funcionarios del juzgado del Trabajo, dictó una charla, a estudiantes de tercer y cuarto año medio, y a la comunidad educativa del establecimiento, sobre el funcionamiento del tribunal y principales aspectos del quehacer del Poder Judicial.
D
urante casi dos horas de diálogo, el juez Óscar Barría Alvarado, del Juzgado de Letras del Trabajo de Coyhaique, abordó diversas temáticas relacionadas con la orgánica, estructura y funciones del Poder Judicial; tipos de tribunales y, en especial, las materias que abordan los tribunales laborales, sus procedimientos y estadísticas. Al finalizar el encuentro con estudiantes de enseñanza media del liceo Técnico Profesional República Argentina, el magistrado mostró su satisfacción. “Hicimos una exposición de la labor que desempeñamos como tribunal y quedamos muy
contentos, porque los jóvenes escucharon con mucha atención y nos hemos dado cuenta de que una actividad como esta, es tremendamente positiva”, dijo. El juez Barría agregó “nos vamos muy satisfechos y conformes con lo realizado y esperamos repetir esta exposición en otros establecimientos. Recordar que estamos insertos dentro de un poder del Estado y estas materias que hemos dado a conocer
son propias de la educación cívica, que es muy importante para la formación de nuestros estudiantes”. En tanto, Ricardo Navarrete Barría, director del establecimiento junto con valorar la visita del Poder Judicial, sostuvo que fue “una buena oportunidad para nuestros estudiantes, para que tengan mayores conocimientos sobre el tema laboral, porque todos alguna vez en nuestra vida tendremos un contrato
de trabajo y lo que es la nueva reforma laboral a nivel país, y también saber qué es lo que hace un tribunal y cómo opera”. Fabián Rochat, estudiante de tercero medio dijo que “conocía y tenía algo de información sobre cómo opera un tribunal, pero me gustó recibir información y hay muchas cosas para aprender y tener en consideración p a r a e l f u t u r o ”. L a ex p o s i c i ó n contó con el apoyo del administrador del tribunal, Ennio Jara Sobarzo, y de los funcionarios Álex Opitz Cortés y Marcial Mansilla Barría, quienes también interactuaron y respondieron consultas de los jóvenes estudiantes.
Gendarmería e IND
Firman convenio que promueve la práctica de actividades deportivas en cárceles de la región
*Al interior de la cárcel de Coyhaique, los internos están participando de un cuadrangular de fútbol y las internas, en clases de baile entretenido.
L
a mañana de este martes en dependencias de la cárcel de la ciudad, se llevó a cabo la firma de convenio entre Gendarmería e IND, a través del cual se busca potenciar el desarrollo de actividades deportivas al interior de todos los penales de la región y además, apoyar a este organismo, en la adquisición y mejora de los implementos con los que cuentan. Para el Director de Gendarmería, esta es una gran oportunidad, que servirá para apoyar a los privados de libertad en la generación de redes con el exterior, ya que por ejemplo del campeonato que actualmente se desarrolla en la cárcel, participan 3 de los equipos más importantes de futbol regional, como lo son Baquedano, Independiente y Colo Colo. “Para Gendarmería de Chile es tremendamente relevante generar actividades de vinculación para la población penal, pues estas contribuyen a su reinserción social, además el que realicen deporte contribuye a la conservación de un buen estado de salud y les permite liberar el estrés propio del encierro” explicó el teniente coronel, Gino Sanguinetti Helena. Actividades que también benefician a las internas, quienes reciben clases personalizadas de baile entretenido, a través de un tutor contratado por el IND. “Uno de los énfasis del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria es generar acceso al deporte para
todos, y para cumplir con esta tarea como Ministerio del Deporte debemos generar instancias que permitan la práctica del deporte en la población privada de libertad, en ese sentido se están realizando preparativos para que a estas dos actividades se sume una muestra de tenis de mesa, la que se realizaría estimativamente en el mes de octubre en el mismo recinto penal, iniciativas que esperamos poder en la cárcel de Puerto Aysén”, adelanto Guido Mardones, seremi de deportes. En tanto la seremi de justicia, Gabriela
Retamal Retamal, destacó el trabajo intersectorial entre ambos ministerios, Deporte y Justicia, “esto demuestra que el trabajo conjunto del gobierno, permite mejorar las condiciones de encierro de las personas privadas de libertad.” Finalmente cabe destacar que en la actividad participaron los dirigentes de los clubes Baquedano, Colo Colo e Independiente, y el monitor de baile entretenido que en la actualidad trabaja con la sección femenina de la unidad penal.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 2244755
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada