4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 26 de Septiembre de 2015
POLÍTICA
Senador Walker manifiesta preocupación por situación de familias dueñas de las casas que se hunden en Puerto Aysén *Parlamentario agregó que “tiene que haber una solución rápida porque esta gente no puede seguir viviendo en la humedad.”
T
ras reunirse con representantes de las 80 familias dueñas de las casas de la Villa Aysén que se están hundiendo, el Senador Patricio Walker resaltó la disposición del Director de Serviu, Pedro Durán y afirmó que “en este tema tiene que haber una solución rápida, porque esta gente no puede seguir viviendo en la humedad”. Walker señaló que “junto con la gobernadora, con el director del Serviu, el seremi de Vivienda, el presidente del Core, Miguel Ángel Calisto, el consejero Sergio González y la concejala María Inés Oyarzún nos reunimos con las familias que se ha visto afectadas por esto. Es inaceptable que esas viviendas se hayan construido en esos terrenos y que se entregaron el 2011. Lo importante es que el director de Serviu les pidió perdón. Él se comprometió a tener una propuesta en un par de meses para cada una de las familias. Se va a hacer un catastro, analizando caso a caso las situaciones”. Según el parlamentario “esto va a significar una solución de acuerdo a las necesidades de las personas, porque algunos
van a querer comprar otra casa en Puerto Aysén, otras en Coyhaique y otras quizás querrán ser parte de un nuevo proyecto habitacional. Lo importante es que se tome el parecer de la gente. El director del Serviu señaló que se va a haber una tasación comercial de las casas para que los recursos que se entreguen para buscar esta solución tengan un valor de mercado y no un valor fiscal, que siempre es menor”. El titular de la Cámara Alta declaró que “insisto en que acá tiene que haber una solución rápida. Esa gente no puede seguir esperando. No nos pueden quitar recursos por distintas razones, ya sea por otros proyectos de vivienda en la región o por la reconstrucción en la IV Región. En este sentido, fue importante que el director del Serviu, Pedro Durán dijera que era instrucción de la Ministra, tal como se lo hemos pedido, ver por un carril aparte la solución a estas 80 familias y también a las 132 familias de Coyhaique que se vieron afectadas por la instalación de paneles termo paneles”. Finalmente, Walker indicó que “espero que esta gente no sigua viviendo en la humedad, hay niños con bronquitis. De hecho un niño falleció por una enfermedad broncopulmonar en Puerto Aysén y eso no puede seguir ocurriendo, por lo que esperamos una pronta solución”.
Buscan extender permiso laboral a favor de los trabajadores que se encuentren a cargo de adulto mayor que sufre enfermedad grave
L
a moción permite dar facilidades a quienes tienen el cuidado de este tipo de personas, de modo de poder ausentarse de sus trabajos y cumplir con las tareas respectivas. Teniendo en cuenta el apoyo que deben brindarse los miembros de una familia entre sí, sobre todo cuando se trata de la protección de los más vulnerables, un grupo transversal de diputados, encabezado por Marcos Espinosa (PRSD), presentó un proyecto de ley que busca modificar el Código del Trabajo para extender el permiso laboral a favor del trabajador a cargo de un adulto mayor que sufre de una enfermedad grave. Los autores del proyecto resaltaron que estar a cargo de un adulto mayor es una tarea que requiere de mucho cuidado, amor y dedicación, con mayor razón si dicha persona se encuentra enferma gravemente o ha sufrido un accidente que implique un cuidado especial. “Consideramos que, al igual que en el caso de los padres que tienen la oportunidad de pedir
permiso en sus trabajos para atender las necesidades de sus hijos gravemente enfermos, debiera existir por ley la alternativa que los miembros de la familia que trabajen cuenten con permiso para asistir a los adultos mayores que residan en su hogar o dependan de ellos”, afirmaron los parlamentarios. Asimismo, indicaron que, siguiendo la línea
del Gobierno y sumando esfuerzos para dar a los adultos mayores un mejor pasar, se buscar impulsar esta iniciativa para "dar facilidades a quienes tienen el cuidados de los abuelitos, de modo de poder ausentarse de sus trabajos y cumplir con las tareas de cuidado y protección en los casos que se requieran”. Por esta razón, el proyecto hace énfasis en la necesidad de que el trabajador que gestione el permiso tenga una relación de parentesco y esté a cargo del adulto mayor que padezca la enfermedad. El hecho se deberá demostrar mediante certificados que acrediten el parentesco y la gravedad de la enfermedad o accidente. La iniciativa, enviada a la Comisión de Trabajo para su estudio, fue ingresada a la Cámara el pasado 9 de septiembre por el diputado Espinosa, además de los parlamentarios Ramón Farías (PPD), Daniella Cicardini (PS), Sergio Ojeda (DC), José Miguel Ortiz (DC), Denise Pascal (PS), Karla Rubilar (IND) y Germán Verdugo (RN).
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 26 de Septiembre de 2015
Presidenta Bachelet y reformas: “La gradualidad caracterizará nuestros próximos pasos”
E
5
Pasillo
Chuchoquero Pese a los desmentidos la verdad surge
ste viernes, la Presidente de la República Michelle Bachelet hizo alusión al proceso de reformas impulsadas por el Gobierno consideradas dentro de su programa, refiriéndose de igual forma al concepto de realismo sin renuncia, en el marco de su visita que realiza a Estados Unidos para la Asamblea General de Naciones Unidas. Al respecto la primera autoridad nacional expresó, frente a los principales líderes empresariales de Estados Unidos, que “aunque no renunciaremos a avanzar hacia el horizonte de las reformas, la gradualidad caracterizará nuestros próximos pasos. Vamos a priorizar nuestras acciones y adaptarlas a las factibilidades financieras y técnicas”. Según recoge el portal de internet de El Mercurio agregó que “nos hemos propuesto avanzar en favor de mayor equidad, no sólo porque es justo, también
porque es necesario para nuestra convivencia y para la proyección de nuestra economía (…) como muestra la experiencia comparada, será muy difícil dar un paso cualitativo en el desarrollo, incluso en la economía, si no hay más igualdad y cohesión en las relaciones sociales”. “Es comprensible que ciertos cambios puedan provocar incertidumbre en la población. Pero, sobre la base del diálogo construiremos un país más sólido y confiable. Políticos, empresarios, dirigentes sindicales y ciudadanos en general, han entregado sus opiniones sobre las reformas, las cuales han sido debidamente escuchadas e incorporadas cuando ha correspondido”, expresó. Finalmente, la Presidenta Bachelet manifestó que “lo que no dejaremos de hacer es adoptar todas las medidas necesarias para estimular el crecimiento, fortaleciendo nuevos sectores económicos e invirtiendo vigorosamente en infraestructura”.
Según el diario La Tercera la fiscalía guardaba bajo siete llaves. Es el correo electrónico entre Cristián Warner, jefe de campaña de Marco Enríquez- Ominami en sus dos aventuras presidenciales; y la secretaria del gerente general de Soquimich, SQM, por más de 30 años. Se suman a otros dos intercambios que existieron entre ambos personeros en 2011 y 2012. Pero la revista Qué Pasa revela a continuación es el primero en el que se hace referencia explícita al proyecto de Marco Enríquez-Ominami, generando un vínculo más directo entre MEO y aportes de dinero de SQM. El monto que con el tiempo se aumentó a $ 14 millones, y que suman en total $ 362 millones entre 2011 y 2013, a través de las 34 boletas que emitió Cristián Warner Comunicaciones Publicidad y Marketing EIRL a SQM Salar, por lo cual el SII se querelló contra Warner el martes pasado. En consecuencia pese a los desmentidos, Marco Enríquez recibió aportes de SQM para sus campañas políticas.
Hablemos con seriedad Preocupación en la ciudadanía son las continuas declaraciones que hacen algunos personeros públicos para llamar su atención, sin tener los suficientes argumentos serios para realizarlas. Es cierto que pronto tendremos procesos eleccionarios pero ello no puede ser el motivo para preocupar a la ciudadanía con opiniones que no tienen sustento. No es función de un alcalde alertar a las autoridades regionales con temas que solo estan en su mente. Hoy el ciudadano debe hacer oídos sordos a este tipo de especulaciones que llevan en el fondo un interés personal de estar vigente en los medios. Por favor seamos serios cuando se hacen declaraciones.
Las opiniones sobre el juicio
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Muchas son las opiniones que escuchamos a raíz de la resolución del tribual de La Haya sobre el juicio que tenemos con Bolivia. Van desde los que opinan que perdimos y otros que señalan que ganamos. El chileno común y corriente solo espera que quienes tienen la misión de defender los intereses del país sean lo suficientemente claros para informar a la ciudadanía con cautela y ajustándose a la realidad.
Algunas veces criticamos pero también reconocemos En varias oportunidades hemos sido críticos en cuanto al trabajo de vialidad regional del ministerio de obras públicas, especialmente cuando el camino Coyhaique a Balmaceda está en pésimas condiciones. En esta fecha constatamos que cuadrillas de trabajadores están en pleno funcionamiento para mejorar las condiciones de la ruta. Y no solo ese caminos sino también comprobar que similares trabajos se están ejecutando en el camino a Puerto Aysén. Al César lo que es del César.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 26 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Seremi de Salud junto a Gobernadora fiscalizaron chatarrería de Puerto Aysén
H
asta una chatarrería ubicada a ocho kilómetros de la ciudad de Puerto Aysén llegó la Autoridad Sanitaria representada por la Seremi de Salud, Ana María Navarrete Arriaza, junto a la Gobernadora de Aysén, Paz Foitzick Sandoval, con el fin de fiscalizar el lugar tras la denuncia de algunos vecinos del sector. “Estamos junto a la gobernación de Aysén haciendo una fiscalización por parte de la Seremi de Salud dadas las distintas denuncias que se han originado, por causa de las condiciones en que se mantienen este sitio usado como vertedero, donde se acopian metales, plásticos, incluso camiones en desuso. Nosotros en este momento levantamos un acta de inspección constatando las deficiencias sanitarias y la situación del lugar y luego trabajaremos en avanzar en el resultado final de esta fiscalización”, sostuvo la máxima representante del Ministerio de Salud en la región. Por su parte Paz Foitzick Sandoval, gobernadora de Aysén, agregó que se hace necesario buscar alternativas para reutilizar elementos de la basura y para ello se trabajará con los sectores de la pesca industrial y el turismo. “Hay varias denuncias al respecto y la fiscalización siempre tiene dos caras, uno es el medio para verificar cómo se están haciendo las cosas y aquí hemos descubierto que las cosas no se están
haciendo muy bien y lo segundo es la oportunidad de mejorar y en ese sentido hemos sostenido una conversación con el empresario. Creemos que el manejo de la basura debe ser una responsabilidad de todos. Aquí hay desechos de la industria y hay que preguntarse hasta qué punto es responsabilidad solamente de la persona que recibe la basura. Acá lo que tendremos que hacer es poner este tema en nuestra mesa de trabajo que tenemos con la industria pesquera y con el sector turismo para ver cómo armamos un proyecto para poder reutilizar toda esta basura” Entretanto Rudy Hernández, el empresario dueño del lugar, señaló que efectivamente la industria pesquera bota basura en el lugar, pero que lo hace
con la certificación correspondiente. “Ellos vienen a hacer sus cosas y uno le da su certificado como corresponde. La idea es que todos quieren economizar y el vertedero les cobra mucho. Nosotros acá todo lo que sea fierro o plástico uno lo reutiliza y la idea es esa, porque uno también da trabajo”, precisó.
Director del Servicio de Salud de Aysén se refiere a preocupación por nuevo hospital
C
on un tono algo molesto, Joel Arriagada, director del Servicio de Salud Aysén, abordó las consultas respecto a los dichos de la presidenta del Consejo de Salud Aysén quien expresó su preocupación
por los trabajos del nuevo hospital. Al respecto señaló la autoridad de salud que lamenta que esto se ventile por la prensa, “cuando no hay conversación clara, o a lo mejor ella no ha estado en las reuniones, o no se le ha invitado a las reuniones que corresponden, se ventile esto por la prensa temas como este que hacen dudar a l a p o b l a c i ó n ”, expresó Arriagada respecto a los cuestionamientos sobre que este nuevo recinto asistencial sería un elefante blanco. . Arriagada precisó que esperan la llegada
de más especialistas para formar el nuevo equipo hospitalario “todos los médicos que están trabajando en el hospital y las especialidad que hay se van a trasladar, por supuesto que queremos agregarle más especialistas y eso depende de la llegada de estos, ósea hoy tenemos un cardiólogo en Coyhaique y nos viene a acompañar otro por una semana al mes, es difícil que podamos tener otro cardiólogo para Aysén entonces va a depender de la llegada de ellos y obviamente se va a hacer el desarrollo extra”. Además confirmó que se efectuaron algunas modificaciones respecto a lo que tenía el proyecto original y por ende se retrasaría en un par de meses la entrega del nuevo hospital, “la fecha inicial de cierre del contrato era en febrero pero nosotros hemos hecho modificaciones a los planos del hospital porque este tenía un desarrollo y al irse construyendo se han encontrado situaciones que hay que modificar por ejemplo algunos espacios hay que agrandarlo, hoy día tuvimos que modificar el tema de la climatización para que tuviera mejores condiciones y así tuviera aire acondicionado, así que probablemente este proyecto sería entregado en el mes de abril del próximo año”, sentenció Joel Arriagada, director del Servicio de Salud de Aysén.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Sábado 26 de Septiembre de 2015
7
Puerto Ibáñez
Realizaron actividades de promoción del Seguro Escolar
Fiscal Nacional accedió a cuentas bancarias del senador Moreira El fiscal nacional Sabas Chahuán informó que accedió a las cuentas bancarias del senador de la UDI Ivan Moreira luego de obtener una autorización para el alzamiento del secreto bancario del parlamentario, que enfrenta cargos por ilícitos tributarios tras obtener financiamiento irregular de campañas políticas en el marco del caso Penta. En respuesta a una petición de la defensa del parlamentario, Chahuán sostuvo que luego de obtener una autorización para el alzamiento del secreto bancario en agosto, la diligencia, cuya reserva era esencial, ya se practicó, habiendo recibido exitosamente las respuestas de las entidades bancarias. El abogado querellante, Carlos Hidalgo, destacó la importancia de la información que se pudo obtener.”Dentro de la investigación se realizó una solicitud al tribunal para acceder a las cuentas de este con el objeto de realizar los match o concordancias de los ingresos y egresos que presenta en esta cuenta con información que mantiene el Ministerio Público seguramente relativa a cuentas bancarias y contabilidad de las empresas Penta y SQM”, dijo el jurista.
Diputados piden que BancoEstado elimine los cobros asociados a la Cuenta Rut Diputados de la UDI solicitaron que BancoEstado evalúe eliminar los cobros por el uso de Cuenta Rut, en especial con los asociados a las consultas de saldo, giros en cajeros automáticos y giros por caja. Al respecto, la diputada Claudia Nogueira expresó que “acá hay que empezar a hablar de cara a la ciudadanía y retribuir el esfuerzo de las personas. Nuestra propuesta no obliga a una gratuidad total, pero sí que se empiece a flexibilizar el asunto. Si se otorgan 2 o 3 giros mensuales para que las personas puedan sacar sus dineros de la Cuenta Rut, sin duda que será una ayuda considerable”, manifestó la legisladora. Por su parte, Juan Antonio Coloma indicó que “no puede ser que a un adulto mayor que realiza un giro por caja le cobren 600 pesos, eso es más de lo que cobra un banco comercial. De una vez por todas, BancoEstado debe ponerse del lado de la gente”.
D
urante los días precedentes, la Gobernación Provincial General Carrera e Instituto de Seguridad Laboral Región de Aysén, d e s a r ro l l a ro n a c t i v i d a d d e promoción y difusión del Decreto Supremo 313 “Seguro Escolar” en la localidad de Puerto Ingeniero Ibáñez, comuna de Río Ibáñez. Esta actividad tenía por objetivo difundir el Seguro Escolar,
sus características, a quienes cubre, bajo que parámetros se activa y los roles de las instituciones que tienen responsabilidad en la activación de este Seguro. Fue relevante la participación de las instituciones responsables que participan en la activación de este Seguro, tales como la Escuela Aonikenk, Posta de Salud Rural, Jardín Infantil Integra “Bambi”, la Oficina de Protección de Derechos de la
Infancia de la comuna y el DAEM de la Municipalidad de Río Ibáñez. La actividad fue aprovechada por los profesionales participantes, dado que se aclararon varias dudas con respecto a su activación y a quienes cubre efectivamente. Este seguro cubre a los infantes pertenecientes a las Salas Cunas de los Jardines Infantiles del País, desde los 84 días de vida hasta los alumnos de Educación Superior.
Foto del Día
Bachelet dijo que las reformas se adaptarán a “las factibilidades financieras y técnicas” La Presidenta Bachelet se refirió a las reformas que está efectuando y que fueron promesa durante su campaña. “Aunque no renunciaremos a avanzar hacia el horizonte de las reformas, la gradualidad caracterizará nuestros próximos pasos. Vamos a priorizar nuestras acciones y adaptarlas a las factibilidades financieras y técnicas”, dijo. Tras una reunión con la presidenta del Council of the Americas y Americas Society, Susan Segal, detalló los procesos que ha liderado durante su gobierno: “Nos hemos propuesto avanzar en favor de mayor equidad, no sólo porque es justo, también porque es necesario para nuestra convivencia y para la proyección de nuestra economía”. Y en esa línea comentó que “como muestra la experiencia comparada, será muy difícil dar un paso cualitativo en el desarrollo, incluso en la economía, si no hay más igualdad y cohesión en las relaciones sociales”.
U
na incómoda situación vivió este transeúnte, la mañana de este viernes, al cruzar por la Plaza de Armas de Coyhaique ya que sin razón alguna los perros, que habitualmente deambulan por ahí, lo comenzaron a atacar. En la imagen se ve como, con preocupación, observa a estos animales los cuales lo mordieron, en más de una oportunidad, e hicieron pasar un mal rato al peatón.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 26 de Septiembre de 2015
CRÓNICA
Universidad Austral
Estudiantes de la región de Aysén se capacitan con miras al Torneo Interescolar de Emprendimiento *Desde su puesta en marcha (2013) se han capacitado a más de 600 estudiantes, 13 profesores y 34 monitores.
D
urante el mes de septiembre se han desarrollado diversas jornadas preparatorias para estudiantes de la región de Aysén sobre el Torneo “El Plan”, un juego de salón que busca promover la cultura de emprendimiento e innovación en estudiantes de enseñanza media, a través de una experiencia de fortalecimiento del espíritu emprendedor y de desarrollo de competencias para el emprendimiento de jóvenes y profesores de la zona. La iniciativa, ejecutada por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile (UACh) y financiada por el Gobierno Regional de Aysén a través del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R, ha desarrollado una serie de visitas de acompañamiento en los siete establecimientos de la Región que participan de la instancia, en la que más de 300 estudiantes se
han dado cita para participar de las jornadas de preparatoria de los torneos internos, los que se desarrollarán a fines de este mes y que entregan los “boletos” al torneo regional que se llevará a cabo en el mes de octubre. Víctor Iduarte, Director del programa de la UACh destacó el compromiso de los estudiantes señalando que “vi a estudiantes súper empoderados en la dinámica del juego, sabiendo utilizar los recursos que ahí se les presentan, sabiendo tomar las oportunidades que se le presentan”. A la vez destacó que “el emprendimiento tiene que ver en cómo las personas se desarrollan en base a sus habilidades, y yo puedo ser bueno para los negocios o no puedo ser bueno para los negocios pero me doy cuenta de eso y decido qué es lo que hago con eso que tengo y me preparo en esta área que si soy
Ventana Animalista
bueno de acuerdo a mis habilidades”. Por su parte el director del Liceo Agrícola, Jorge Saavedra, apoyó el trabajo que se viene desarrollando con los estudiantes en la región destacando que “es una buena iniciativa y nosotros estamos participando hace un par de años con la Universidad Austral. El emprendimiento es uno de los ejes que nosotros tenemos como eje estratégico dentro del proyecto educativo que tenemos en la escuela, por lo tanto todo el apoyo que vaya en beneficio de crear algo es significativo más aún si lo vemos como una actitud de vida, y que vaya apuntando hacia eso es bienvenido.” Desde la puesta en marcha de este torneo (2013) se han capacitado a más de 600 estudiantes, 13 profesores, 34 monitores, a los que se suman la experiencia de los estudiantes quienes se han transformado en los principales
impulsores de esta herramienta. “Entonces emprender no quiere decir solamente emprender temas de negocios sino que emprender en una forma de vida en un estilo de vida y desde ahí se construye. Si tu eres bueno para las matemáticas te capacitas en esa área de manera profesional, técnica u otra, lo que se aleja completamente del ámbito comercial en la que se le generaliza”, explica Víctor Iduarte, mientras se desarrolla esta jornada de formación. Es importante destacar que esta iniciativa para este 2015 contará con la participación del Centro Integral de Educación Alborada, Colegio Diego Portales, Liceo Agrícola de la Patagonia, Liceo Josefina Aguirre Montenegro, Liceo República Argentina, Liceo San Felipe Benicio, Colegio Santa Teresa de los Andes y Liceo TP Juan Pablo II.
Club de Leones de Puerto Aysén aspira a tener un subcentro de rehabilitación
“La mayor parte de la experimentación con animales es inútil” Henry Heimlich (físico)
V
Están disponibles los bonos de cooperación, que con lo recaudado buscan comprar alimentos y pagar el veterinario para los perritos que viven en la calle. Pueden cooperar adquiriéndolo en la tienda Mini Lolos de calle Bilbao 740, en horario de atención 10 a 13 horas y de 15 a 20 horas o sino llamar al 96740238.
arios son los niños que son atendidos en el Centro de Rehabilitación de Coyhaique en donde sus familiares día a día realizan un esfuerzo para trasladarlos desde Puerto Aysén hasta la capital regional para recibir sus diversos tratamientos. Es por esto que los socios del Club de Leones de la porteña ciudad están ilusionados con poder concretar un sub-centro de rehabilitación local y así evitar el sacrificio que realizan los niños junto a sus familiares. Un primer paso que están dando es realizar un operativo medico en Puerto Aysén con los especialistas que trabajan en el Centro de Rehabilitación de Coyhaique y para ello hacen un llamado a toda persona que se atiende en la capital regional pueda optar a esta acción en Puerto Aysén. “Queremos hacer esto porque tenemos la idea
si se plasma en los proyectos que hemos presentado es concretar un sub-centro de atención aquí en Puerto Aysén para evitar que toda esa gente vaya a Coyhaique, por lo tanto hemos hecho esto para en principio a las personas las podamos evaluar, por ejemplo aquellos que tengan secuelas de accidentes cerebro-vascular, parálisis cerebral, autismo, síndrome de down, etc, por lo tanto los profesionales se trasladarían hasta la sede el próximo 29 y 30 de septiembre” expresó Wilson Cárdenas Relacionador Publico del Club de Leones. Para solicitar hora de atención se deben dirigir hasta la sede del Club de Leones ubicada en calle Sargento Aldea esquina Lord Cochrane los días sábado de 10:00 a 13:00, lunes 28 de septiembre de 10:00 hasta 13:00 y desde las 16:00 hasta las 18:00 horas, y si prefieren pueden consultar a los teléfonos 90973804-84428880.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 26 de Septiembre de 2015
9
A cargo de la Seremi de Salud
Escolares de la escuela aysenina Ribera Sur se certifican en Taller de Ciclismo Integral
D
urante la mañana del jueves la Escuela Básica Ribera Sur recibió la visita de la Seremi de Salud de Aysén para certificar a 27 alumnos del establecimiento que participaron del taller de ciclismo integral, el cual tenía por objetivo fomentar el deporte y la vida sana. Dicho taller viene a complementar el proyecto municipal “Aysén Comuna Pedaleable”, donde en la actualidad 2200 alumnos de toda la comuna ya cuentan con una bicicleta; el curso ciclismo integral se implementó durante un mes y contempló 6 sesiones donde se trataron temas como: causas del sedentarismo, principales problemas a la salud, beneficios del ciclismo y conducción responsable, normas de tránsito, funcionamiento y características de la bicicleta y las soluciones a los principales problemas, entre otros. La Seremi de Salud de Aysén, Ana María Navarrete, recalcó “para nosotros es muy importante mantener
la actividad física en todas las edades principalmente fortalecerlas a esta temprana edad, cabe destacar el esfuerzo realizado por el municipio el cual fue sin duda fue muy importante y a nosotros nos favoreció enormemente en el sentido de apoyar lo referido al fomento de la actividad física, es por ello que quisimos hacer un trabajo bastante relevante dentro de esta escuela que, además está postulando a ser promotora de salud”. Por otra parte Angélica Segura, Directora de la Escuela Básica Ribera Sur, terminada la jornada se mostró muy satisfecha y expresó “estamos súper contentos y agradecidos como escuela por la realización de este curso, que para ellos les permitió aprender no sólo a cómo ocupar su bicicleta, sino que también cómo cuidarla como mantenerla y lo más importante las medidas de seguridad y tránsito que deben saber para poder desplazarse por la cuidad de forma segura”.
La docente además señaló, que iniciativas como esta forman parte de la promoción de estilos de vida saludables y que como escuela se encuentran a la espera de la certificación del Programa de Gobierno “Escuelas saludables para el aprendizaje”, “somos tres escuelas que estamos postulando a la certificación de escuela saludable y dentro de las actividades que están organizadas para este año estaba esta. Bueno como el municipio nos hizo entrega de las bicicletas para los alumnos aparte de eso hay que saber andar en bicicleta en la calle, pero lo más importante saber mantenerlas un pinchazo como mantener las cadenas los frenos y todo eso lo aprendieron los niños y ellos ahora tienen la misión de contarles a sus compañeros de los otros cursos que también recibieron las bicicletas y esperamos que de aquí a fin de año podamos obtener la certificación de escuela promotora de salud”.
Escuela Víctor Domingo Silva
Presentaron proyecto que busca mejorar la enseñanza del idioma inglés *El plan contempla un aumento de 5 horas pedagógicas semanales para Pre-básica y 6 horas semanales en educación básica.
A
fianzar el aprendizaje de un segundo idioma es la premisa mediante la cual la Escuela Víctor Domingo Silva presentó una propuesta innovadora en la enseñanza del inglés, que implica cambios radicales, en especial en lo que es infraestructura y un aumento de las horas pedagógicas en todos sus niveles. Fue la mañana de ayer la ocasión donde el director de este establecimiento ubicado en calle Las Quintas, Rubén Valdés, expuso a los presentes los alcances de esta iniciativa que se concretará con fondos provenientes de la Ley SEP y que implican la contratación de docentes, la implementación de un completo laboratorio de idioma, además de la adquisición de textos, todo lo anterior sumado al apoyo que obtendrán del programa, “Inglés Abre Puertas” el que cuenta con monitores angloparlantes y que lidera la Universidad Austral. Tal como explicó Valdés, el proyecto nace como un desafío para el mejoramiento de la enseñanza que se imparte en el establecimiento del cual está a cargo, aseverando que “justamente el inglés se ajusta a los requerimientos propios de la región, que durante todo el año recibe visitas de extranjeros que principalmente
se comunican en el “idioma universal”, más aún, todos queremos que nuestros alumnos lleguen a la educación superior y estamos ad portas de contar con una nueva universidad estatal y un centro de formación técnica que podrá recibir alumnos más calificados”. La iniciativa también se enmarca en la política de fortalecimiento del idioma inglés en la población, con una estrategia que se proyecta hasta el 2020 y 2030 por parte del ministerio del ramo.
Educación y turismo de la mano Uno de los énfasis planteados en la cita es el hecho que la idea de este énfasis en la enseñanza del inglés está muy ligada a la propuesta municipal de afianzar a Coyhaique como una ciudad amigable con el turista. Para la profesora de inglés de la escuela, Andrea Durán, y quien elaboró la propuesta “esta viene a ser una herramienta de trabajo para el futuro de nuestros alumnos, siendo la primera escuela municipal en nuestra región, y tal vez en el país, que va a contar con una hora diaria de inglés para Pre-básica y 6 horas
semanales en educación básica, cuyo objetivo es que los chicos cuando se licencien estén preparados para entablar diálogos efectivos, con un fuerte énfasis en el turismo, que como mencionó el director es una de las áreas de desarrollo más importante de nuestra región de la cual no queremos estar al margen”. En la misma línea, Carolina Gonzalez del Sernatur, valoró la vinculación de estos contenidos con el turismo, expresando que “es una excelente iniciativa, digna de copiar por los demás establecimientos, es muy necesario que los niños aprendan desde pequeños a comunicarse en inglés, en la región es escasa la cantidad de personas que dominan el idioma y en el verano, que recibimos a muchos turistas angloparlantes que piden direcciones o hacen consultas, sirve bastante saber dar una buena indicación, además que es útil para todo ámbito de cosas”. En la ocasión, se precisó que dentro de las etapas de elaboración de la propuesta, dentro del establecimiento se organizó un proceso de votación, el que fue respaldado por un 90% de los apoderados, situación que validó la iniciativa de la Escuela Víctor Domingo Silva, que ya abrió su proceso de matrículas para el año 2016.
10
EL DIARIO DE AYSEN
CRÓNICA
Coyhaique, Sábado 26 de Septiembre de 2015
Con tradicionales juegos y elección de reinas Villa O’Higgins celebró su 49 aniversario *Durante todo el mes se realizaron actividades, las que culminaron el pasado 20 de septiembre con una gran actividad familiar en el parque Santiago de la localidad. Concursos típicos, bailes, y un gran asado patagón se tomaron el parque Santiago el pasado 20 de septiembre en Villa O’Higgins, lugar en donde toda la comunidad se congregó para participar de las actividades del aniversario número 49 de la localidad. Actividades que comenzaron una semana atrás, con las ya características alianzas, que este año llevaron los nombres de los colores verde y azul. Instancia en las que participa toda la comunidad, quienes con el desarrollo de distintas pruebas van sumando puntos hasta lograr un ganador, claro que en este aniversario, pro primea vez la localidad contará con dos reinas, ya que se generó un empate entre ambos grupos. C o n e sta e l e c c i ó n ya re a l i za d a , s e desarrolló la actividad del 20 septiembre, acto culmine de los festejos, en donde se contó con la presencia de las reinas electas, Pía Barahona de la alianza azul y Lorena Gatica de la alianza verde. “Quisiera agradecer a toda la comunidad que participó alegremente de nuestras actividades, en las que incluso contamos con la presencia de la Gobernadora subrrogante de Capitán Prat, Gloria Aguilar de La Torre. Desarrollamos actividades con niños, niñas, asados al aire libre, fue una gran instancia de celebración para nuestra comunidad”, explicó el Alcalde de Villa O’Higgins, Roberto Recabal. En la jornada del día 20, los habitantes de este austral territorio, participaron de los ya conocidos concursos tradicionales, como el corte de tronco con hacha, que esta vez tuvo 3 competidores, resultando su ganador vencedor en un tiempo aproximado de dos minutos. Asimismo, los niños acompañados por el buen clima, pudieron disfrutar de las camas elásticas y los juegos inflables, además de los Pinta carita, que estuvieron a cargo de las funcionarias del municipio. Gran día de actividades que tuvo por broche de oro, el desarrollo de un asado patagón, instancia en donde compartió toda la comunidad.
Imágenes de parte de las celebraciones con motivo de un aniversario más de la comuna más austral de la región, Villa O´Higgins, la que cumplió 49 años de vida este 20 de septiembre con festejos que se realizaron durante este mes.
Diputado Sandoval se reunió con Prefecto de la PDI en Aysén *Junto con la autoridad policial, quien se retira de la institución, el parlamentario abordó diversas materias relacionadas con marcos legales y restricciones operativas en delitos de robo de vehículos, armas, entre otros.
David Sandoval se reúne con el Jefe de la XI Región Policial Aysén, Prefecto Eric Olivares.
El diputado David Sandoval se reunió recientemente con el Jefe de la XI Región Policial Aysén, Prefecto Eric Olivares, con quien analizaron diversos temas. “Nos reunimos con el Prefecto Olivares, quien se retira de la institución, con quien tratamos problemas de marcos legales y restricciones operativas en delitos de robo de vehículos, armas, entre otros”, explicó. Al respecto, el parlamentario valoró el encuentro y la disposición mostrada por la institución a los planteamientos realizados, lo que a su juicio “demuestra que todos tenemos y estamos en la misma sintonía”.
Imagen Archivo
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 26 de Septiembre de 2015
11
En las últimas dos semanas
Carabineros decomisó 300 grs de marihuana e infraccionó a 22 personas *La labor se concentró en el aeropuerto de Balmaceda, pasos fronterizos y diversos puntos de la ciudad de Coyhaique, antecedentes que fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía.
D
i v e r s a s modalidades de servicio tanto preventivos, de control y educativo, dispuso Carabineros e n l a r e g i ó n , p a ra contrarrestar el posible ingreso o focalización de droga con motivo de las Fiestas Patrias. En este sentido, el personal especializado de la Sección O.S.7 en los días previos al 18 de septiembre, durante y con posterioridad a
esta fecha implementó los servicios y reforzó el trabajo de las Unidades Operativas a través de controles en el aeropuerto de Balmaceda y los pasos fronterizos de Coyhaique Alto, Puerto Ibáñez (Palavicini), Chile Chico (Jeinimeni) sumado a otros controles preventivos en la capital regional. “Previo a estas Fiestas Patrias, como Unidad de drogas, logramos sacar de circulación más de 300
gramos de marihuana –equivalente a 900 dosis- que estaba en p ro ceso tanto p ara su comercialización como para consumo”, ex p re s ó e l C a p i tá n Rodrigo Arroyo Olave, Jefe de la Sección O.S.7 de Carabineros Aysén. Asimismo, esta unidad especializada efe c t u ó e nt ra d a s y registros a inmuebles con motivo de diligencias por microtráfico de drogas, en tanto que 22 personas fueron infraccionadas por la Ley 20.000, referidas tanto al porte, consumo y delitos de microtráfico, antecedentes que fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía. En virtud de la información recopilada, el personal se trasladó esta semana hasta el sector del by pass, donde estaría siendo efectuada la comercialización de droga. “Se dispuso un servicio determinado,
logrando detener a una persona por microtráfico de drogas, quien andaba portando alrededor de 53 grs de marihuana del tipo prensada, la cual iba a ser distribuida a adictos de Puerto Aysén”, expresó el Oficial. El Jefe de la Sección O.S.7, reiteró el llamado a la comunidad a denunciar en forma oportuna y anónima la ocurrencia de aquellos hechos relacionados con
esta materia a través del fono drogas 135. “La información puede ser igualmente canalizada al fono de emergencias 133 o de manera anónima a través de las patrullas del sector u Oficina Comunitaria. Lo relevante es el máximo de información que nos puedan aportar, más allá de la identidad de quien está entregando los antecedentes”, indicó.
por el Departamento de Accidentes de Tránsito de Carabineros (Siat). Cabe consignar que en la esquina donde
se generó el accidente había una señalética, específicamente un ceda el paso, el que no habría sido respetado por el conductor
o la peatona, lo que es parte de la investigación.
En Coyhaique
Mujer de 40 años fue atropellada resultando con múltiples contusiones
C
erca de las 13:00 horas de este viernes, en la intersección de calles Bilbao con Pedro Aguirre Cerda de Coyhaique, una mujer de 40 años de edad, se vio involucrada en un confuso accidente, resultando ella atropellada por un vehículo particular, tratándose de un Mitsubishi modelo pajero,
placa patente WL6655. Hasta el lugar llegaron los equipos de emergencia, Bomberos, Carabineros y el Samu, quienes prestaron ayuda a la mujer, identificada como Carmen Quiñel, quien resultó con contusiones múltiples tras el impacto, razón por la cual fue derivada hacia el Servicio de Urgencia del Hospital
Regional de Coyhaique. En el centro asistencial, la mujer fue sometida a diversos exámenes y se le practicaron radiografías para descartar lesiones de mayor nivel, siendo dada de alta en horas de la tarde del mismo viernes. Con respecto a las causas del accidente, estas están siendo investigadas
12
EL DIARIO DE AYSÉN
OPINIÓN
Coyhaique, Sábado 26 de Septiembre de 2015
Esquina Ciudadana E
l 2 de septiembre el Instituto de Salud Pública, emitió la resolución a través de la cual autoriza la venta de la conocida “Pastilla del Día Después”, en las farmacias de todo el país sin receta médica. Documento a través del cual se puso término a una de las polémicas más grandes que se generó cuando se autorizó su entrega en consultorios y venta en el país.
Previo a esta resolución, la píldora o Levonorgestrel, por su nombre genérico, se entregaba y se sigue otorgando en los consultorios a las jóvenes mayores de 14 años, mientras que a la menores, se les facilita previa consulta a sus padres. De esta manera, quienes quieran comprar la píldora del día después pueden hacerlo
libremente en farmacias, sin la necesidad de contar con una receta y/o autorización médica. Para conocer cuál es el parecer ciudadano respecto de este cambio, consultamos en la Plaza de Armas de Coyhaique a los transeúntes, quienes nos comentaron lo siguiente.
Claudia Cárcamo
José Salinas
María del Pilar Millahueque Maldonado
“Me parece una buena alternativa, porque es un modo eficaz para impedir embarazos no deseados en adolescentes, es una buena alternativa al aborto”.
“Estoy de acuerdo, antes de que se hagan abortos prefiero que usen la píldora, es una buena medida. La gente de menos recursos es la que más la usa, por eso está bien que esté disponible en los consultorios”.
“Es una tremenda polémica para todo el país, porque ya en el extranjero esto ya está disponible para todos. Estoy a favor de que la entreguen, si hay niñas adolescentes que uno se encuentra en el hospital embarazadas”
Nelly
Paz
Solange Navarro
“No encuentro que sea bueno para una niña menor de edad, tendría que ser con permiso de sus papás, pero ahora la juventud se manda sola, no estoy de acuerdo. A mi modo de ver, creo que las niñas deben cuidarse de otra manera, no con pastillas”.
“Yo creo que está mal porque se da como chipe libre para que cualquiera pueda hacer lo que quiera, sin necesidad de cuidarse, porque uno antes debía ir al consultorio, atenderse y ahora esto quita responsabilidad, porque cualquiera puede ir y comprarla las veces que quiera.”
“Estoy de acuerdo, es el manejo el que me preocupa. Si está a la venta para todos, debería ser bajo receta y autorizado por un médico, así la puede usar cualquiera y se presta para que la gente sea más liberal. Se le puede dar un mal uso y en exceso podría provocar abortos a futuro”.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
URÓLOGO
Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada