4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Funcionarios públicos marcharon en jornada de paralización de actividades *Además los trabajadores fiscales realizaron una protesta en las afueras de la seremi de Gobierno, lugar donde rechazaron la actitud del vocero por dichos respecto de la movilización de la Mesa del sector Público.
L
a mañana de este miércoles, una marcha realizaron funcionarios públicos por las calles de Coyhaique. Esto tal y como lo advirtieron en medio de una paralización de actividades de los funcionarios fiscales. La movilización culminó con una protesta en las afueras de la seremi de Gobierno. Yessica Almonacid, vocera de la Mesa del Sector Público, explicó que este es segundo paro de advertencia al Gobierno, “hemos llamado a todos los gremios que forman la mesa a la paralización de actividades, se sumaron a esta los trabajadores municipales, los jardines infantiles, el DEM, Conaf, los distintos gremios de la Anef, los asistentes de la educación, y la seremi de Salud también quienes se sumaron a última hora la tarde del martes”. En total este miércoles fueron siete los g r e m i o s q u e p a ra l i za ro n s u s f u n c i o n e s . Según la dirigente del sector público acudieron hasta las oficinas de la seremi de Gobierno por los
dichos que la autoridad expresó en distintos medios de comunicación regionales respecto a que “no habría razones para que los funcionarios públicos efectuaran un paro de actividades, esto ya que el gobierno entregará la propuesta durante el mes de agosto”. Yessica Almonacid recordó que la mesa del sector público el miércoles pasado expresó “uno a uno los puntos por los cuales se encuentran en estado de movilización y el seremi de gobierno insiste en decir que no hay motivos para esto”. Para la dirigente de los trabajadores fiscales todavía no hay señales claras de cuándo entregarán la respuesta y en qué condiciones, “no nos han citado, estamos a pocos días que se acabe agosto pero no tenemos ninguna comunicación por parte del gobierno”, sentenció Almonacid. Consultada la dirigente respecto al rumor de que vendría un asesor o funcionario del Ministerio de Hacienda, la vocera del sector público señaló desconocer tal situación. “No nos han informado absolutamente nada por eso es que estamos con esta protesta”, comentó. “Necesitamos claridad, fecha y lugar de la respuesta, y que venga en las condiciones que hemos señalado anteriormente”, sentenció Yessica Almonacid. Según la vocera del sector público de Aysén, exista o no respuesta del gobierno, se reunirán a través de videoconferencia con la gente de Magallanes, “ellos igual están en paro de actividades hoy día (miércoles), convocaron una marcha y junto a ellos analizaremos las acciones a tomar, de no tener una respuesta el último día de agosto por parte del gobierno”, finalizó.
Imágenes que dejó esta jornada de movilizacion de la Mesa del Sector Público que tuvo como centro una protesta realizada en las afueras de la seremi de Gobierno.
Intendente Jorge Calderón
“En democracia toda forma manifestación es absolutamente respetable, pero no nos parecen las faltas de respeto” En el marco de las movilizaciones desarrolladas el día de ayer, convocadas por la Mesa del Sector Público, el Intendente Regional de Aysén, Jorge Calderón Núñez, indicó que la respuesta se dará en los tiempos señalados. “Nosotros no compartimos estas movilizaciones pues si bien es respetable, en el entendido que todos y todas tienen derecho a manifestarse, no tiene mayor sentido toda vez que todos los plazos que se han conversado con los dirigentes se han ido cumpliendo. Durante las últimas reuniones se acordó
que desde el Gobierno, la respuesta sería entregada el 31 de agosto, fecha que aún no se ha cumplido”. Sobre la respuesta esperada por la Mesa del Sector Público, el Intendente indicó que esta medida de alcance fiscal, se traducirá en una mejora de las remuneraciones de los funcionarios públicos de la región, especialmente en aquellos que están en una situación económica más desmejorada, en grados más bajos, para así ser consecuentes con las políticas de equidad que propende el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Sobre quienes se verían beneficiados con los acuerdos que se logren en términos económicos, el Intendente fue enfático en recalcar lo ya dicho por otras autoridades regionales, en cuanto a que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet está empeñado en acortar las brechas entre quienes reciben los mayores y menores ingresos, y por eso es que este esfuerzo económico no se va destinar a los funcionarios mejor remunerados del país, sino que estará focalizado en los auxiliares y administrativos”, precisó.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
Pretenden realizar denuncia colectiva por alza en cuentas de luz
A
raíz de la denuncia realizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos se han seguido recibiendo denuncias de alzas en los precios en las cuentas de la luz. Por esto Mónica Constela llama a denunciar en las distintas juntas de vecinos para realizar una futura denuncia colectiva. “Pido que se acerquen a sus directivas de las Juntas de Vecinos para que ellas nos traigan una lista porque así individual no las van a tomar en cuenta en cambio si hacemos una denuncia colectiva como Unión Comunal la Superintendencia de Electricidad y Combustible podría tomar cartas en el asunto”, señaló la dirigente. Constela dijo que la Superintendencia de Electricidad y Combustible está dispuesta a venir a recibir nuestros reclamos “ellos están llanos a venir porque ellos son los que ven los cobros indebidos que hace Edelaysen porque ellos investigan si
hay fallas en los medidores u otra situación”.
Seremi de Energía: “la empresa aludida localmente debiera responder” Juan Antonio Bigit al enterarse por la prensa de esta situación tomó contacto con una de las afectadas y junto con investigar lo planteado dijo que Edelaysen debiera responder localmente a los reclamos. “Lla empresa eléctrica tiene la obligación de responder a los reclamos que se están planteando y localmente eso como primer punto, ahora lo segundo es hacer la denuncia respectiva a la Superintendencia de Electricidad y Combustible”., señaló La autoridad de Gobierno se comprometió a venir a la ciudad la próxima semana para analizar la denuncia.
Empresa eléctrica aclara situación por altos cobros en Puerto Aysén
E
n relación a la situación presentada por un grupo de vecinos de Puerto Aysén, respecto a cobros excesivos en sus boletas de electricidad, Edelaysen tomó conocimiento del caso y junto con iniciar una revisión exhaustiva del proceso de lectura de medidores y facturación de las boletas que presentan un posible error, la empresa tomó contacto con los usuarios de manera de reunirse con ellos. Revisar cada uno de los casos y encontrar lo antes posible a una solución, entendiendo que el error es de lectura y según nuestros antecedentes podría responder a una falla humana. Este jueves afirmó David Hidalgo, gerente de Edelaysen “nos reuniremos en Puerto Aysen
Y NO ES CHISTE
con los vecinos que presentan altos cobros en sus cuentas, estimamos que se trata de no más de 40 casos, con quienes revisaremos los documentos de cobro, estudiaremos caso a caso y definiremos en conjunto una solución al problema suscitado.” La revisión con detalle del proceso de lectura de medidores y facturación de este grupo de clientes de Puerto Aysen, será la que permita identificar el origen del error, si es que lo hubiera. “Es sabido que en invierno aumenta el consumo de electricidad por la disminución de luz natural y la necesidad mayor de calefacción, sin embargo estamos desarrollando una investigación interna para lograr establecer donde se habría producido el posible errores”, finalizó Hidalgo de la empresa eléctrica.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero Acuerdo nacional Todos estamos de acuerdo que el país atraviesa por un momento muy difícil, tanto desde el punto de vista económico como social. Las demandas sociales muchas veces no dejan contenta a la comunidad, el ofrecimiento de un programa lleno de reformas a incentivado a la los chilenos a ser cada vez más exigentes. ¿Cómo salir de esta crisis? Tres figuras públicas han llamado a reeditar un gran “acuerdo nacional”. En el acto que se conmemoro el primer acuerdo, el ministro Burgos expresó, "a Chile le ha ido mejor con reformas que con revoluciones", dijo el ministro del interior Jorge Burgos, en la cita.
¿Consejos para el Intendente? No es la primera vez que desde distintos sectores se envían consejos a la primera autoridad regional, respecto a la evaluación que hace la ciudadanía, de quienes lo acompañan desde las seremis. Seguramente el gobierno también realiza otro tipo de diagnósticos de esta situación por tanto si ambas evaluaciones son similares se debe actuar. Sabemos que el gobierno debe coordinar estos cambios con los partidos que lo apoyan, pero muchas veces se hace necesario tomar dichas medidas.
La Universidad Estatal de Aysén El gobierno ha dictado la ley que permite la creación de una universidad pública en la región de Aysén. Un enorme paso para la educación superior de nuestros hijos. Desde un principio se estableció una comisión para establecer los lineamientos centrales del funcionamiento de la universidad. No obstante parece que ello no ha sido lo suficientemente participativo, de ahí que hayan nacido voces que alientan un mayor número de integrantes de dicha comisión. Parece plausible en consideración a la importancia que tiene para la región. Alentamos a las autoridades a dar oportunidades a un número más grande de participantes.
Las oportunidades de Calisto Muchas conjeturas se formulan sobre el futuro del presidente del consejo regional Miguel Ángel Calisto. Su partido, la DC, estudia si debe presentarse como candidato a alcalde en Coyhaique o debe postularse como Intendente regional. Seguramente su futuro se aclarará en los próximos meses. Todo dependerá, además, a los acuerdos a que arribe el pacto Nueva Mayoria, ya que recordemos es obligatorio realizar primarias.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Reforestemos Patagonia e Este domingo termina Imagen de Chile lanzan campaña inscripción de equipos para el para plantar 6 mil árboles torneo “Delibera” del Congreso nativos en Aysén Nacional *La operación forestal se llevará a cabo entre el 15 y 18 de octubre en la Reserva Nacional Cerro Castillo, en plena Patagonia Chilena. Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la reforestación, el cuidado de los bosques nativos y realzar el valor de nuestro patrimonio natural, la Fundación Reforestemos Patagonia está organizando su cuarto plan de voluntariado de reforestación, el cual busca reunir a ciudadanos de todo Chile para plantar 6.000 árboles en la Reserva Nacional Cerro Castillo, ubicada en la región de Aysén. Esta nueva versión se realizará en conjunto con Imagen de Chile, institución experta en la gestión de la marca país en el exterior. Según comenta Suzanne Wylie, Directora Ejecutiva de Reforestemos Patagonia, “esta alianza con Imagen de Chile tiene como objetivo potenciar a la Patagonia como un importante patrimonio natural, y al mismo tiempo mostrar a Chile como un país que se preocupa y responde activamente a las actuales problemáticas medioambientales, como lo es la deforestación”. La fecha límite para completar la ficha de postulación es hasta el domingo 13 de septiembre, y desde el lunes 14 Reforestemos Patagonia estará confirmando a los seleccionados. Para postular a l v o l u n t a r i a d o s e d e b e i n g r e s a r a l a p á g i n a w w w. reforestemospatagonia.cl y seguir los pasos indicados.
*Alumnos entre 7° año básico y 4° medio de la Región de Aysén se pueden inscribir en www.delibera.cl y comenzar el juego elaborando sus Iniciativas Juveniles de Ley. Hasta el 30 de agosto se amplió el plazo de inscripción de equipos para el torneo “Delibera” del presente año, que contempla una etapa digital, una final regional en octubre y una gran final nacional en noviembre, que se realizará en la sede del Congreso Nacional, en Valparaíso. Con 4 estudiantes y un profesor guía se puede inscribir un equipo en el torneo. Delibera es una competencia interescolar de deliberación y formación cívica que consiste en elaborar Iniciativas Juveniles de Ley, que equivalen a una etapa pre-legislativa en el proceso de gestación de la Ley. Los estudiantes se organizan en equipos y trabajan creando y difundiendo sus Iniciativas Juveniles de Ley a través de las redes sociales y su comunidad. Los equipos se pueden inscribir en la página web www.delibera.cl y así comenzar el proceso para elaborar sus Iniciativas Juveniles de Ley. Este año, con motivo de conmemorarse 25 años de la ratificación chilena de la Convención de Derechos del Niño, la convocatoria se ha enfocado en temas referentes al ejercicio ciudadano de sus derechos. El torneo estudiantil Delibera nace en 2008 como una iniciativa del Congreso Nacional de Chile, que encomienda su organización y ejecución a la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), concebido como una de las iniciativas del Parlamento orientadas a vincular a los jóvenes con la actividad legislativa.
Dentistas, Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos molestos por cambios a ley que los excluye
E
ste martes se realizó a lo largo de todo el país una jornada de reflexión, a la que se sumaron activamente los Cirujano Dentistas del Hospital Regional de Coyhaique, Químico Farmacéuticos y Bioquímico del Servicio de Salud Aysén. En la jornada ambos gremios concluyeron que “dado el acuerdo entre el Minsal y el Colegio Médico de Chile, en pos de mejorar la atención en salud en la población, acusamos una grave exclusión en la mesa de negociación de nuestros respectivos colegios profesionales, considerando que se pactaron modificaciones a la Ley Nº 19.664 de la cual también formamos parte”. Antes esto ambos gremios coincidieron en manifestar que “la creación de nuevas especialidades odontológicas, sin la existencia de un fundamento técnico que las justifique ni del apoyo de infraestructura
necesaria, continúa centrando el foco de la atención odontológica en la reparación del daño y no en la prevención y rehabilitación que la población necesita”. Por otra parte, “acusamos la absoluta falta de especialización y acceso a becas a los Químico Farmacéuticos y Bioquímicos del Sistema de Salud Pública”, explicaron los gremios.
Realidad local Por una parte los cirujanos dentistas del Servicio de Odontología del Hospital Regional de Coyhaique, informaron sobre la existencia de listas de espera de pacientes, principalmente de prótesis removible y ortodoncia. “Para abordar estas listas de espera existe un número importante de especialistas
odontólogos en formación, que se sumarán a los especialistas que actualmente se encuentran trabajando en consultorios de atención primaria, sin abocarse exclusivamente a labores propias de su especialidad”, señalaron desde el gremio de dentistas. Respecto de lo anterior, fueron en facticos en plantear que se necesita enfocar las políticas públicas en crear la infraestructura necesaria para “el ejercicio de las especialidades y resolución de listas de espera de acuerdo a la demanda de nuestra población”. Con respecto a los Químico Farmacéuticos estos denunciaron la falta de profesionales en hospitales tipo IV, “quedando dichas comunidades en desventaja con respecto de los beneficios que significa la presencia del profesional farmacéutico para la resolución oportuna de apoyo a la gestión clínica”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
7
Desarrollarán labor conjunta
Minvu y Municipio de Guaitecas Firman Convenio de Cooperación
Intendencia Metropolitana aseguró que camioneros de La Araucanía rechazaron propuesta para marchar por Santiago El intendente de la región Metropolitana, Claudio Orrego, aseguró la noche de este miércoles que los camioneros de La Araucanía que se dirigen a Santiago rechazaron la propuesta que se les hizo para marchar por la capital durante este jueves. A sólo horas para que la caravana arribe a la ciudad, la autoridad dijo que desde el primer día se les autorizó para realizar esta actividad por la Alameda “al igual como lo hacen todas las organizaciones sociales que marchan caminando”, agregando que este tipo de iniciativa “son de las personas no de vehículos y menos de maquinaria pesada, eso constituye una caravana”. Sin embargo tomando en cuenta el carácter simbólico de la manifestación, Orrego explicó que se les propuso ingresar con un camión hasta esta arteria de la capital para poder entregar su misiva ante el palacio de Gobierno, incluso con la posibilidad de reunirse con el ministro del Interior, Jorge Burgos.
El precio de las bencinas bajará luego de 13 semanas consecutivas de alzas Luego de 13 semanas consecutivas de alza, las bencinas tendrán una baja en sus precios a partir de mañana. Así lo consignó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en su informe semanal. Con esto, la gasolina de 97 octanos disminuirá $5,3 y la de 93, $1,3, marcando el primer descenso en el promedio tras varios meses al alza. En tanto el valor de la parafina subirá en $4,4 y el diesel aumentará en $0,5 por litro. En el informe, la estatal señaló que “durante el período de referencia (10 al 21 de agosto), en el mercado de la Costa del Golfo bajaron los precios de las gasolinas, kerosene y diesel, arrastrados por el fuerte descenso del precio del petróleo crudo marcador mundial, Brent, que cayó de US$50,4 a US$45,5 a lo largo de dicho período”. “La baja del precio del petróleo crudo se agudizó en los últimos días del período de referencia citado, debido a nuevas caídas de gran magnitud de las bolsas de valores en China, que se replicaron en fuertes pérdidas en la bolsas de valores de otras naciones emergentes de Asia, de Europa y, finalmente, de Estados Unidos”, añadió el reporte.
T
al como quedó comprometido en la última visita a la región de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, la semana pasada se concretó en Melinka la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Municipio de Guaitecas, entidades públicas que se comprometieron a desarrollar trabajos conjuntos de planificación, gestión y concreción de proyectos que vayan en directo beneficio de los habitantes. En la firma del convenio participaron la Gobernadora de Aysén, Paz Foitzich y los representantes de ambas instituciones involucradas, el Alcalde de la comuna de Guaitecas, Cristian Alvarado y el Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia, respectivamente, quienes valoraron esta instancia de trabajo conjunto que permite establecer un plan especial de desarrollo para la comuna. La iniciativa se basa en reuniones previas donde se establecieron las prioridades que presenta dicho territorio en ámbitos como la vivienda, el urbanismo y los espacios públicos, siempre con la mirada puesta en mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. El Seremi de Vivienda, Fernando Arancibia,
destacó la firma del convenio y los positivos alcances que debe tener en el corto, mediano y largo plazo. “Se trata de dar cumplimiento a una instrucción de la Ministra de Vivienda, Paulina Saball, ya que en reunión que sostuvo en su última visita con los alcaldes de toda la región de Aysén nos comprometimos a firmar convenios de colaboración o de cooperación para priorizar proyectos básicamente de infraestructura urbana o básica y de esta manera priorizar u optimizar los recursos para concretar dichos proyectos. Además la idea es tener una agenda común para beneficiar a los ciudadanos o los usuarios de nuestro Ministerio y de las municipalidades en el ámbito local, que es nuestro gran objetivo”, señaló. Adelantó el Seremi que la idea es concretar en las próximas semanas convenios similares con los diez municipios de la región, proceso que ya se ha cumplido con las comunas de Cisnes y de Guaitecas, y que implica reuniones previas de coordinación y trabajo. En ese contexto, adelantó Arancibia que esta semana realizará un recorrido por la zona sur de la región, donde se espera abordar el tema con los municipios de Cochrane, Tortel y O’Higgins.
Foto del Día
Gendarmería desmiente donación del Ejército para Punta Peuco Gendarmería descartó haber recibido alguna donación del Ejército para el penal de Punta Peuco, tal como lo denunció este miércoles el diputado Daniel Núñez (PC). Según el parlamentario, unos containers ubicados al interior del recinto penal fueron entregados por el Ejército para los internos, entre los que se cuentan ex funcionarios de la institución y otros ex uniformados de Carabineros. No obstante, por medio de un comunicado, Gendarmería aclaró que “durante la administración del gobierno de la Presidenta de la República Michelle Bachelet no se ha recibido ninguna donación que beneficie a los internos que cumplen sus condenas en el penal de Punta Peuco”.
E
l Alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa visitó la tarde de ayer el Jardín Infantil Mi Baker, para saludar a las tías técnicos en educación parvularia, quienes ayer celebraron su día. Felicidades a quienes a nivel regional realizan tan esforzada labor.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Comenzó construcción
Nueva hospedería busca entregar mayor dignidad a las personas que están en situación de calle *Gobierno y Hogar de Cristo instalan primera piedra de nuevo edificio, que beneficiará a 100 personas y costará 1.700 millones de pesos
E
l mes de la solidaridad trajo consigo el inicio de la concreción de un anhelado sueño: el comienzo de las obras de lo que será la nueva Hospedería del Hogar de Cristo, que busca mejorar las condiciones de la actual edificación, brindando un mayor grado de comodidad a quienes son usuarios habituales del recinto. La construcción estará emplazada en calle Simpson 759, entre Colón e Ignacio Serrano, mismo lugar donde ayer se realizó la tradicional ceremonia de colocación de la primera piedra, mañana fría en lo climático, pero emotiva tanto para quienes a diario acuden al Hogar de Cristo, como a quienes de manera desinteresada ayudan en las diversas labores que implica mantener un centro de este tipo. Verónica Monroy, Directora Social Nacional del Hogar de Cristo recordó que “hace alrededor de 25 años atrás soñábamos con tener un lugar para albergar a personas en situación de calle en Coyhaique. En esta región hay por lo menos 3.000 personas que viven con algún tipo de pobreza, por
Ventana Animalista “La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados” Mahatma Gandhi
lo tanto no nos podemos quedar tranquilos, porque es necesario poder lograr incorporar a estas personas al camino del desarrollo. En esa tarea trabajamos colaborativamente con el Estado, lo que es una importante señal para el país y para la sociedad”. En la ocasión, el Intendente regional Jorge Calderón, destacó que “Lo importante es que aquí van a vivir personas, que vamos a poder duplicar la posibilidad de atender a hombres y mujeres de la región de Aysén y que en definitiva, podremos de una u otra forma darle mayor dignidad a la pobreza. Las persona vulnerables, los pobres, las personas que están en situación de calle necesitan una mirada de cada uno de los ayseninos para poder colaborar con ellos y que puedan pasar sus días en una forma más digna”. En la cita se destacaron a los voluntarios del Hogar de Cristo con un reconocimiento por la importante labor que realizan en beneficio de la comunidad, siendo homenajeados los señores Rubén Lepío (24 años de voluntariado), Mónica Guerra y Claudio Campusano (ambos con 15 años de
Trabajarán en estudio de soluciones hídricas en diferentes sectores productivos de la región
L
Se regala cachorra preciosa de 5 meses, está desparasitada y vacunada. Los interesados llamar al 98262829 o al 67-2217898 o dirigirse a Simón Bolívar 254.
voluntariado), Victor Paredes (11 años de voluntariado), Maria Teresa Jara (9 años de servicio) y Julio Ulloa y Gloria Jimeno (8 años de voluntariado). En tanto, el Seremi del MOP Cristian Manríquez destacó “compartimos la alegría por esta obra en donde más allá de fierros y cemento van a vivir y trabajar personas que lo van hacer con cariño, con amor y con entrega. Nosotros como MOP tenemos un rol relevante y nuestra inversión en el territorio apunta a ir rompiendo esas inequidades”. Será la Dirección Regional de Arquitectura del MOP la unidad encargada de la ejecución de la obra, la que será construida por la empresa regional LyD, con una inversión que alcanza los 1.700 millones de pesos. Se trata de un edificio de dos pisos que en sus instalaciones albergará las dependencias de la Hospedería en el primer piso y la Dirección Regional de la Institución en su segundo piso. Su estructura constará con las dependencias necesarias para brindar alimentos a las personas que atiende y pernoctan a diario, totalizando 100 beneficiarios y un plazo de ejecución 360 días.
a Región de Aysén cuenta con un importante potencial productivo, al que se le debe asegurar el recurso hídrico. En esta línea, el Ministerio de Agricultura, a través de la Seremi de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego pretende ejecutar un estudio que permita generar perfiles de proyectos comunitarios que permita prepararse para eventuales problemas de déficit hídricos en época estival. “Para nuestro Ministerio es primordial levantar iniciativas que permitan a nuestros/as productores/as contar con agua para riego y otros usos, ya que contar con infraestructura adecuada permitirá a mediano y largo plazo anexar sistemas de generación de energía para el uso de la producción agrícola, lo que significará asegurar la productividad de los campos de Aysén”, indicó Horacio Velásquez, Seremi de Agricultura. Este estudio, como producto presentará –en una primera etapa- perfiles de proyecto de obras civiles de riego (conducción, acumulación y/o distribución),
para que luego, en una segunda etapa, se puedan ejecutar. Estas obras de riego podrían considerar anexar sistemas que permitan aprovechar la energía hidráulica potencial, de manera de generar electricidad a bajo costo para su sistema productivo. Asimismo, Velásquez agregó que “nuestro trabajo en el tema hídrico debe ir en la senda de que en un futuro podamos utilizar las energías renovables no convencionales, tema que también está incluido en el Plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet, entendiendo que estás permiten un desarrollo sustentable y autosuficiente p a r a n u e s t r a r e g i ó n ”. Cabe destacar, que en la región de Aysén ya existe una iniciativa privada de aprovechamiento hídrico, se trata del Lodge Pata de Piedra ubicado en el sector Valle Pangal, sistema que ha dado muy buenos resultados, generando 9 KWA de energía que son utilizadas para el funcionamiento del recinto turístico.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
9
Mes del Corazón
Con simulación de accidente cardiovascular en el centro de Coyhaique iniciaron campaña de prevención *Durante este 2015 van 44 pacientes que han sido tratados en el Hospital Regional producto de un infarto.
U
na persona que simulaba un accidente c a rd i o va s c u l a r e n p l e n o c e n t ro de Coyhaique, fue el vamos de la campaña de prevención de infartos al corazón en la Región, lo cual no dejó indiferente a los transeúntes que transitaban por el Paseo Horn la mañana de ayer. La intervención urbana generada por las autoridades de salud a nivel regional, buscaba impactar y al mismo tiempo que las personas tomarán conciencia sobre los cuidados necesarios para evitar este tipo de accidentes. Los números dicen que el año pasado, fueron 60 las personas que egresaron del Hospital Regional de Coyhaique con diagnóstico de infarto y a la fecha, este 2015 van 44 pacientes que han tenido un infarto. Al respecto, Ana María Navarrete, seremi de Salud Aysén, entregó una serie de recomendaciones, como por ejemplo “alimentación saludable, evitar el consumo de tabaco y hacerse los controles preventivos. El llamado es a acudir a los establecimientos de salud, estar controlándose permanentemente, en
la región existe un alto índice de enfermedades cardiovasculares y muchas patologías que se dan de forma posterior a esto, secueladas, queremos evitar ese trabajo que es para las familias tener una persona que necesita un permanente apoyo especial”. En el mismo ámbito, el Jefe de la Unidad de Cardiología del Hospital Regional, Marcelo Reynaud, explicó que “muchos chilenos y ciudadanos de la región que mueren producto de este tipo de enfermedades, no podemos hacer mucho cuando sucede pero si en la parte preventiva, la autoridad en salud están preocupadas que las personas vigilen sus hábitos, que puedan controlarse, específicamente la hipertensión, el hecho de ser hipertenso no solo constituye una cifra, es un riesgo que pueda tener un infarto o un accidente cerebrovascular”.
Infarto agudo al miocardio El doctor Reynaud recalcó que “el infarto agudo al miocardio es una enfermedad que está asociada a
un proceso de obstrucción de las arterias, se tapan, lo que provoca que una parte del tejido se muera y el principal factor de riesgo es la hipertensión arterial”. Sobre cuáles son los síntomas explicó que “el característico es un dolor que se siente en el centro del pecho, como si alguien estuviera sentado en esa zona, como que le pusieran un peso, el que se puede irradiar hacia el brazo y hacia la mandíbula, es una sensación muy especial, que nadie confunde porque es muy intensa”. Destacó el facultativo que “esto es una emergencia, los pacientes con este tipo de dolor deben acudir a un servicio de urgencia para que sean evaluados, el Auge establece que las personas que llegan a un recinto con esta dolencia, antes de 30 minutos deben ser atendida y tomarse un electrocardiograma”. En la cita recalcaron la importancia que tiene que las personas se hagan exámenes preventivos, los cuales están garantizados por el Auge, por lo que el llamado es a acudir a los consultorios de la capital regional (Víctor Domingo Silva y Alejandro Gutiérrez) y pesquisar si tiene o no alguna enfermedad de tipo vascular.
Puerto Aysén
Vecinos mantienen toma de viviendas en sector Ribera Sur *Se trata de casas que fueron entregadas recientemente por el Serviu y cuyos dueños no las han recibido.
D
esde antenoche, cuatro son las familias que han decidido tomarse el mismo número de viviendas en Puerto Aysén, las que corresponden a las recientemente entregadas por el Serviu a un grupo de familias de campamentos. Están ubicadas a un costado del Polideportivo de la ciudad, y corresponden a inmuebles que jamás fueron recibidos por sus propietarios. Las familias están conscientes que esta toma es ilegal pero al ver desocupadas las viviendas decidieron hacerlo porque no tienen dónde vivir. Alejandra Paillamán, una de las jefas de hogar que se tomó las viviendas señaló que “Desde el Serviu
nos dijeron que nos iban a ayudar con un subsidio de arriendo y a nosotros no nos sirve, porque no hay casas para arrendar. Nos amenazaron (desde el Serviu) con que teníamos que desalojar, porque si no nos derivarían al Sename. Tomamos la decisión porque las casas estaban deshabitadas hace más de un mes, y tenían las llaves adentro. Nadie tomó esas viviendas y supuestamente dicen que son para gente de campamentos”. María Chiguay en tanto explicó que “Nos dijeron que las casas tienen dueño, después que no, también nos dijeron que había una posibilidad de que fuesen nuestras. Si nosotros no nos hubiésemos tomadas esas casas, nadie se hubiese dado cuenta. Nosotros no las estamos
pidiendo de regalo, queremos pagar por ellas”. Gladys Salas directora provincial del Serviu, aclaró las gestiones que están realizando para solucionar la situación “La 4 viviendas si están asignadas, son 4 beneficiarios del programa de campamentos, y en ningún momento han quedado sin dueños. Hay una parte administrativa del Serviu que hay que solucionar antes que las familias hagan la ocupación”. Respecto de un posible anuncio de desalojo por parte de Carabineros, Salas manifestó “cuando hay una situación como ésta, puede terminar en un desalojo, pero no queremos llegar a eso, la idea es buscar una solución”.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
DEPORTE
Competencia disputada en Francia
“Pipo” Rodríguez entró en la historia del ciclismo nacional al convertirse en líder del tradicional Tour l’Avenir
L
os medios de comunicación europeos señalan al coyhaiquino José Luis Rodríguez como el primer chileno en destacar a nivel mundial en el ciclismo. Hasta ahora los resultados así lo demuestran, ya que tras la cuarta etapa, el “Pipo” se calzó la maillot (camiseta) amarilla y alzó como líder provisorio de la 52° versión del Tour de l’Avenir, la prueba para menores de 23 años más prestigiosa a nivel planetario y que antecede al Tour de Francia. El oriundo de Coyhaique y que corre para el Centro Mundial de la UCI, tomó el liderato de la tradicional competencia francesa en la cuarta etapa que cubrió 150,3 kilómetros entre Annemasse y Cluses. Rodríguez, quien había iniciado la etapa de ayer 2° en la general a 9 segundos del líder hasta ayer, el suizo Tom Bholi, quien culminó en el lugar 55°, perdiendo el primer puesto a manos del coyhaiquino, quien finalizó su faena en el grupo de avanzada y se convirtió de esta forma en el nuevo líder del Tour de l’Avenir, siendo el primer nacional en vestir la camiseta amarilla. Respecto de este logro, Rodríguez señaló a la transmisión oficial que “Estoy muy contento, venía con mucha expectativa, no me esperaba meterme tercero en una etapa y hoy agarrar el maillot, siento mucha emoción, no me esperaba estar de líder del Tour de Francia de los jóvenes, la gente de mi país están muy contentos y me motiva a seguir adelante”. Recordemos que los buenos resultados de Rodríguez a nivel internacional le valieron ser parte del Centro Mundial de Entrenamiento de la Unión Ciclista Internacional (UCI), en Suiza, lugar hasta donde viajó hace un par de meses. El entrenador del Centro Mundial, Jean-Jacques Henry, destacó que “Hay una gran cantidad de ciclistas aquí, pero hay muy pocos que son tan fuertes como él”, Añadió que“Es extraordinario. Él todavía no ha entendido la táctica, pero es capaz de desarrollar una potencia impresionante”, señaló el francés.. La etapa de ayer fue ganada por el danés Mads Wurtz Schmidt que se impuso con un tiempo de tres
horas, 24 minutos y 21 segundos, seguido por el belga Dries Van Gestel, el noruego Anders Skaarseth y el español Julen Amezqueta, todos con el mismo tiempo. En la clasificación general, el “Pipo” es el mejor hasta ahora con un tiempo de 15 horas, cinco minutos y cuatro segundos (15:05:04), seguido de cerca por sus escoltas el español Imanol Estévez, a cuatro segundos, y el danés Mads Würtz, a un minuto y 14 segundos. Hoy la competencia llegará a Los Alpes, con un trazado de 103,1 kilómetros entre Megève y La Rosière-Montvalezan.
El Tour de l´Avenir es una tradicional prueba que se disputa desde 1961 y que sirve de trampolín para llegar a las grandes competencias y equipos a nivel planetario. Grandes campeones han portado la maillot amarilla que ayer quedó en manos de Rodríguez, como el cinco veces campeón del Tour de Francia, el español Miguel Induraín y otras glorias como el francés Laurent Fignon, el estadounidense Greg Lemond o el colombiano Nairo Quintana, ganador del Giro de Italia y una de las figuras actuales de este deporte.
El coyhaiquino confirma su gran andar en la denominada carrera más importante para jóvenes promesas del ciclismo mundial.
Panoramas y Jueves 27 de Agosto 2015
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
del Diario de A
sén
Este viernes
La “Funktagonia Rebeldance” llega junto a la música de
Los Tetas
Página 12 - Suplemento Panoramas -Jueves 27 de Agosto de 2015
Casino Dreams
Pato Torres y Fernando Kliche llegan con su obra ¿Por qué será que las queremos tanto…? a Coyhaique
E
l último fin de semana de agosto llega cargado de ritmo y buenas energías al casino Dreams. Como es habitual, este viernes y sábado el centro de entretenciones aisenino presentará shows diversos shows apostando por una fórmula que combina la música en vivo y el humor, además de una sorpresa para el lunes 31. El viernes 28 será el turno de disfrutar de todo el ritmo y la cumbia de Rafael Barrientos, más conocido como “Rafa y sus teclados”. El destacado músico regional llegará hasta el escenario del casino coyhaiquino para deleitar e impresionar a público con todo su talento y maestría para interpretar los mejores éxitos bailables con sus teclados. El sábado 29, en tanto, la música seguirá siendo la protagonista de la noche en el casino Dreams. Pasaremos de la cumbia al estilo funk y los clásicos de los setentas y ochentas de la mano de la destacada agrupación nacional “Boggie Band”, quienes llagarán hasta Coyhaique para hacer bailar a todos los asistentes al centro d e e n t re t e n c i o n e s . Desde sus inicios, esta banda se ha destacado por sus múltiples participaciones en programas de televisión y eventos privados, ya sea en matrimonios o fiestas de empresas. Para ello, la clave ha sido elegir cuidadosamente el repertorio que interpretan, partiendo desde lo más clásico a lo más moderno, de esta forma se han mantenido por años tocando en los mejores escenarios del país. Pero eso no es
todo lo que el casino Dreams tiene preparado para divertir al público aisenino este el último fin de semana de agosto. A los mencionados shows de “Rafa y sus teclados” y de la “Boggie Band”, la sala de juegos suma un espectáculo de humor de primer nivel junto Pato Torres y Fernando Kliche, quienes presentarán la comedia teatral ¿Por qué será que las queremos tanto…?, este sábado a las 21:00 horas en el centro de eventos. La obra, número habitual en el Teatro San Guinés de Santiago, se desarrolla en torno al dialogo entre Juan Carlos (Patricio Torres) y Leo (Fernando Kliche), dos amigos que se reúnen diariamente en un bar a conversar y reflexionar sobre lo que los une y los atormenta, especialmente sobre sus relaciones de pareja y de los problemas que enfrentan en la convivencia. ¿Por qué será que las queremos tanto…? relata con lujo de detalles el mundo masculino y su visión
de las mujeres, transformándose en una verdadera radiografía de la vida en pareja. Risas, llanto y decepción, son algunos de los elementos que componen esta puesta en escena, la que no solo habla de la relación entre hombres y mujeres, sino que también de los códigos que definen la amistad entre dos amigos. Las entradas para disfrutar de este divertido espectáculo tienen un valor de $5 mil para la ubicación Golden, $10 mil para Platinium y $15 mil para quienes compren su entrada Black Vip. Los socios del Club Mundo Dreams que adquieran sus tickets en las boleterías del casino obtendrán un 20% de descuento presentando su tarjeta Black, un 15% con su tarjeta Gold y un 10% exhibiendo su tarjeta Blue. Además, las entradas pueden ser adquiridas a través del sistema online www.ticketpro.cl. Y para finalizar agosto de la mejor forma, el lunes 31 casino Dreams realizará el millonario sorteo “Pasamos Agosto”. En la oportunidad, quienes jueguen en las máquinas de azar podrán participar de dos sorteos de $500 mil, el primero a las 22:00 horas y el segundo a las 02:00 de la madrugada. Los interesados en disfrutar de cualquiera de los shows de esta semana, a excepción de la comedia de Pato Torres y Fernando Kliche, podrán hacerlo de forma gratuita, a partir de las 22:30 horas en el escenario del recinto de juegos, siendo la única condición el cancelar la entrada a la sala de juegos para después seguir disfrutando de la entretención y los sorteos de Dreams.
Este viernes 28
Herencia Verbal y LaVandalismo se presenta en vivo para mostrar lo que será su nuevo disco
“
Estamos muy ansiosos por concretar este primer disco”, comenta Juan Fernández, músico de laVandalismo quien por estos días prepara junto a los reconocidos músicos de Herencia Verbal un concierto en la ciudad de Coyhaique con el fin de mostrar parte de lo que será su primer disco conjunto, el cual se encuentra en etapa de postproducción, luego de su reciente grabación en el estudio del Centro Cultural Coyhaique. El concierto de Herencia Verbal y LaVandalismo se realizará a las 19.30 hrs del próximo 28 de agosto en la sede de ANEF ubicada en calle 12 de octubre Nº23 en Coyhaique “será un show íntimo y familiar dirigido a todos los que siguen apoyando este proyecto musical”, dijo el músico y gestor cultural. Ocasión además, en que los músicos presentarán su primer single “Ley de Vida”, que habla de la relación de los pueblos originarios con la naturaleza y su entorno. Herencia Verbal y LaVandalismo es
una fusión de dos grupos de artistas. Por un lado los históricos de Herencia Verbal caracterizado por con su rap consciente, con crítica social y que alza la voz por una vida más digna, y por otro LaVandalismo, un cuarteto
de rock que pretenden en conjunto armonizar el rap y su letra con instrumentos musicales. Ambos artistas se encontraron el año 2013 para unir ritmos y melodías, empezando así este proyecto y propuesta musical en vivo que los ha llevado a tocar en diferentes escenarios de la región. Durante el 2015 comienzan la grabación de su primer disco en conjunto. 10 canciones que gravitan entre el Rap, Rock, Reggae, S ka y F u n c k , co n l e t ra s comprometidas para la lucha por la justicia social y que pretende reivindicar a quienes han sido avasallados/as. Todo, en amor a su ñuke mapu, La Patagonia. “Este trabajo busca dar a conocer los proyectos y la identidad de un extremo de Chile, permitiendo descentralizar el arte musical”, concluyó Fernández.
DATOS
Página 13 - Suplemento Panoramas -Jueves 27 de Agosto de 2015
Gimnasio Fiscal
Este sábado se desarrollará la Expo Invierno 2015
E
ste sábado 29 de agosto, desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas, se llevará a cabo una nueva versión de la Expo Invierno, que en esta ocasión reunirá a cerca de cincuenta expositores con una muestra de productos locales y además de actividades para grandes y chicos Será el Gimnasio IND de calle Magallanes 100 el lugar donde se desarrollará es muestra productiva, que se formó tras una alianza de servicios públicos, que busca resaltar el trabajo que día a día realizan diversos artesanos locales. Música, Juegos infantiles, actividades recreativas, además de una muestra de orfebrería, artesanías en cuero, madera y cerámica, chocolates, hortalizas, mimbre, miel, jabones, tejidos, fieltro, plantas y hierbas, serán parte de esta exposición.
En El Claro
Los Gatos Negros traen todo el ritmo para hacer bailar a Coyhaique
E
ste sábado, Kabala trae para culminar su mes aniversario, un espectáculo de alto nivel, con la llegada de todo el ritmo y sabor de Los Gatos Negros de Traiguén, que prometen hacer bailar a quienes asistan hasta el casino de huasos de la medialuna de El Claro. Nacen en el 2005 con una apuesta nueva y creativa en Chile. Asumiendo el desafío de expandir este ritmo muy particular dentro de Chile y fuera de las fronteras, la banda nace con experimentados músicos, entre ellos, Max Arrive (Tecladista y director de los Gatos Negros) La banda ha recorrido Chile y Argentina en cientos de presentaciones y variados festivales, lo que marca una intensa carrera musical de 10 años. Pero no solo los oriundos de Traiguén estarán en esta gran fiesta, ya que la música de Rafa y sus Teclados pondrá el condimento necesario para una gran noche de baile y diversión. Además habrá una muestra de cueca. Todo comienza a las 22 horas y el valor de la entrada es de 8 mil pesos y puede ser adquirida en Radio Paraíso, ubicada en Los Coigües al llegar a Las Lengas.
En el Centro Cultural
Última función de “Genoveva”, documental que aborda la discriminación indígena
L
a memoria y la discriminación indígena es la temática de la nueva entrega de Miradoc, “Genoveva” de Paola Castillo. Este ciclo de documentales, iniciativa de Chiledoc, que el día jueves 27 tiene su última función, la que finalizará con un diálogo en torno a la discriminación y prejuicios con las personas pertenecientes a pueblo originarios. Este trabajo se presentará en el Centro Cultural, a las 19:00 horas, el valor de la entrada es de mil pesos. En su film, la realizadora utiliza una fotografía familiar para detonar las contradicciones de nuestro país mestizo. La imagen de una bisabuela mapuche que nadie conoce, es el punto de partida. A través de un viaje al sur de Chile y la puesta en escena de la fotografía, va descubriendo una historia íntima y emotiva que une los recuerdos familiares y la discriminación hacia los pueblos originarios. Como la imagen crea la realidad y la importancia de reconocer nuestra identidad mestiza. Ana Tijoux participa en el documental junto a Camilo Salinas, realizando la canción principal, e interviene recreando distintas imágenes que representan el imaginario sobre el pueblo mapuche, o incluso, sobre el simple hecho de ser moreno.
Puerto Aysén
Este viernes y sábado se desarrollará el Festival Cantando Bajo La Lluvia
U
na nueva versión del Festival Estudiantil Cantando Bajo La Lluvia del Liceo Raúl Broussain Campino se realizará este fin de semana que contará con la participación de uno de los integrantes del recién terminado programa de televisión The Voice Chile de Canal 13 Nico Voz y el grupo de funk nacional de amplia trayectoria Los Tetas quienes darán el toque a las dos noches festivaleras. “Este viernes y sábado se realizará por segundo año consecutivo el Festival Cantando Bajo La Lluvia , donde aparte de los artistas locales que tendremos nos acompañaran cantantes de nivel nacional, como es Nico Voz quien saliera del programa The Voice Chile y quien se hará presente el próximo día viernes 28 de agosto y el grupo nacional Los Tetas quien cerrará el certamen festivalero” señalaba Angelica Laferte integrante de la directiva del Centro General de Padres y Apoderados del establecimiento. De las expectativas que hay para esta nueva versión Laferte decía “se viene bueno esta versión porque este año se hace en el Gimnasio IND como se hacía anteriormente para que haya más convocatoria de gente y para que tenga más salida no solamente a los alumnos de nuestro liceo sino que a todos los establecimientos educacionales de nuestra ciudad”.
Página 14 - Suplemento Panoramas -Jueves 27 de Agosto de 2015
O
tra vez Ríos Libres Restobar nos sorprende y trae este viernes un espectáculo que dará que hablar. Se trata nada más y nada menos que de Los Tetas, la banda ícono del funk nacional, quienes se presentarán con una selección de sus mejores canciones en Ríos Libres Restobar. La histórica agrupación musical nacional está integrada prácticamente por su formación original, es decir con Camilo Castaldi (Tea Time) Cristian Moraga (C – Funk) y David Edelstein (Rulo) como estandartes de esta banda ícono de la escena musical nacional de las últimas dos décadas. Sus comienzos se remontan al año 1994, mezclando sonidos de música negra de los 70 y el hip hoy y soul. Su primer disco, “Mama Funk” ve la luz en 1995, disco que marcó el éxito de esta
Este viernes
La “Funktagonia Rebeldance” llega junto a la música de Los Tetas agrupación, con temas emblemáticos como “Corazón de Sandía”, “Hormigas Planas” y “La Risa del Diablo”, que lo llevaron al estrellato a nivel nacional y ser conocidos por su calidad musical a nivel internacional. E n 1 9 9 8 l a n z a n “ L a M e d i c i n a ”, s u segundo exitoso segundo álbum, para en el 2002 lanzar “Tómala”, disco que los catapulta
definitivamente al concierto internacional, realizando presentaciones en casi toda América Latina y EEUU. Tras su separación en el año 2004 para realizar diversas proyectos personales, pasaron 7 años y en 2011, se reunieron nuevamente en un concierto realizado en el Teatro Caupolicán, marcando el regreso de este grupo. A fines de 2012 lanzan el EP “El Movimiento”, con el que vuelven con la formación original a grabar. Ya en noviembre del año pasado lanzaron un nuevo single denominado “Tanz”, canción que mezcla lo tradicional del funk con el hiphop y la electrónica, mostrando un sonido actualizado y manteniendo el sello propio que identifica a Los Tetas.
Visita a Coyhaique Este viernes marcará el regreso a la región de esta banda, con un espectáculo que se desarrollará en el Ríos Libres Restobar de calle Baquedano, el cual ha concitado el interés de los fanáticos locales por adquirir una entrada. Con las entradas de la preventa ya agotadas, solo quedan boletos que pueden ser adquiridos en las tienda La Piraña Cor del Paseo Prat, La Americana de calle Ogana y en el Café del Emporio, en Moraleda al llegar a General Parra, a un precio de 8 mil pesos.
Puerto Aysén
E
Destacan presentación doble de Héctor Velis-Meza en la 14ª Feria del Libro
l jueves 27 de agosto en la Feria del Libro de Puerto Aysén, el periodista Héctor Velis-Meza presentará sus dos últimos libros: “El tenebroso lenguaje de la corrupción y el engaño” y “¡Nunca esté tan seguro de lo que cree saber!”. El primero de los títulos identifica los comportamientos habituales del chileno, reñidos con la ética, la moralidad y la legalidad y cuenta el origen o historia de las voces que identifican estos comportamientos. Tiene como subtítulo “El libro de la mala gente”. El segundo volumen pone lúdicamente a prueba los conocimientos de lenguaje del lector. Ofrece 520 ejercicios de vocabulario que tienen como finalidad fortalecer la expresión oral y escrita. La idea que subyace en sus páginas es la de comprobar si lo que se tiene por cierto es correcto... o no. Parte invitando a averiguar si se sabe realmente lo que significan vocablos como pachorra, edil, odalisca, apóstrofe, vituperio, bitácora
y mosto, entre otros. Casi el cien por ciento de quienes se han atrevido a contestar, se han equivocado. Héctor Velis-Meza es periodista y académico titular de la Universidad Central. Ha publicado más de 40 libros de divulgación relacionados con el lenguaje y sus orígenes, las comunicaciones, la expresión oral y la historia de las costumbres más arraigadas en la sociedad. Su quehacer profesional lo ha desarrollado principalmente en la radio y la televisión. Su programa Palabras con historia en Radio Cooperativa superó los 20 años en el aire y sus comentarios de libros en televisión llevan más de tres décadas de emisiones ininterrumpidas. En tres oportunidades ha recibido el premio al mejor profesor en los establecimientos de estudios superiores donde hace clases. La mayoría de sus títulos se mantienen vigentes en los catálogos de las editoriales que los publican. Algunos de ellos, como Palabras con historia y los dos tomos de Dichos, frases
y refranes con historia han superado las tiradas de 50 mil ejemplares. Vive en una reserva forestal del Valle de Ocoa, en la Quinta Región de Valparaíso de Chile.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
15
Al interior de piscina acopiadora
Feto de 3 meses fue hallado al interior de planta tratadora de aguas servidas
*Cerca de las 20 horas, un trabajador de la planta lo sacó desde una de las rejillas que filtra la basura presente en el agua.
P
asadas las ocho de la tarde de este martes, un cruento hallazgo quedó al descubierto en la ciudad de Coyhaique, el cual fue informado a las policías por un trabajador de la empresa Aguas Patagonia, quien mientras monitoreaba el proceso de filtrado de las piscinas de la planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad, se percató que en una de las rejillas, había un feto. Inmediatamente, el fiscal de turno, Luis González Aracena concurrió al lugar, ordenando además la presencia de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones y del Servicio Médico Legal. “El fiscal de turno solicitó que la Brigada de Homicidios concurriera a la planta de aguas servidas de Aguas Patagonia, ubicada en el sector del By Pass de esta ciudad, con la finalidad de efectuar diligencias policiales investigativas, en relación con el hallazgo de un feto al interior de esta planta de tratamiento”, explicó el Subcomisario Diego Badilla de la PDI. Asimismo, el oficial policial agregó que “en el lugar, se verificó que al interior se encontraba un feto, al parecer que habría sido retirado desde una de las rejillas de limpieza y extracción de basura de la planta, por un trabajador que momentos antes, en maniobras propias de su desempeño laboral, lo encuentra y lo saca, dando aviso a Carabineros”. En el lugar, personal de la Brigada de Homicidios realizó diversas pericias para establecer el origen del feto, cómo llegó a este lugar, la data de muerte y sexo de éste, logrando de manera preliminar, corroborar que el feto tenía un período de 3 a 4 meses de gestación y que además era de sexo masculino. “El trabajo dice relación con una interpretación del lugar, fijación fotográfica, planimétrica y el examen externo del feto, a través de lo cual se puede orientar una posible data y causa de muerte, lo que será confirmado con la autopsia del Servicio Médico Legal. Conforme a las mediciones que se
efectuaron, este feto podría tener una data de gestación de 3 a 4 meses”, puntualizó el Subcomisario. Al ser consultado por el día y hora del hallazgo y la posible permanencia del feto en el lugar por un número mayor de días, el Subcomisario Badilla explicó que el trabajo de limpieza de la planta, de acuerdo a lo explicado por el trabajador, se realiza de manera constante y automáticamente “Las aguas que se
recepcionan en esa planta se recolectan en toda la ciudad, por lo que puede ser que tengan una data de un día de anterioridad. La limpieza de estas piscinas es casi automática y constante. El feto fue encontrado por el trabajador en un centro de acopio de la basura que, por su peso, no alcanza a salir a través de una escalera mecánica que se activa automáticamente”.
Investigación Una vez realizado el hallazgo y efectuado las policías su trabajo en el sitio del suceso, el fiscal Luis González ordenó el traslado del feto hacia el Servicio Médico Legal, en donde se corroborará la información que arrojó el examen superficial realizado por los peritos de la PDI. “Se pidió la concurrencia de personal de la Brigada de Homicidios y del Servicio Médico Legal. La causa se está investigando, el trabajo de los peritos va en la línea de determinar una hipótesis de aborto y la participación de terceros. O bien igualmente, descartar la participación de otras personas y que se trate de un aborto espontáneo”, expresó el persecutor. Igualmente, al ser consultado, el fiscal explicó que una de las líneas de la investigación es cotejar la concurrencia a los servicios de asistencia, de mujeres que puedan haber sido víctimas de algún aborto espontáneo o por hemorragia, con la finalidad de determinar quien habría sido la madre del niño en proceso de gestación. “ E s a e s l a l í n e a d e i nv e s t i ga c i ó n q u e s e s i g u e e n e s t o s c a s o s , la edad fetal, el período de gestación, la determinación de perfil genético para comparar o bien diligencias que nos lleven a quién puede ser la madre”, agregó. Hasta el cierre de esta edición, el Servicio Médico Legal aún no entregaba los resultados de la autopsia, a través del cual se podrá dilucidar, entre otras cosas el grado de desarrollo gestacional, el sexo, la existencia de una maniobra abortiva o la ausencia de ésta y la obtención de muestras para comparación genética. Información recopilada por este medio de manera extraoficial, daría cuenta que el feto presentaba lesiones que revelarían que fue trasladado a través de las cañerías subterráneas de desagüe de aguas y que no fue arrojado a una de las piscinas de tratamiento.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
POLICIAL
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
En Ñirehuao
Poblador salió a encender vehículo y apareció 24 horas más tarde tras búsqueda del GOPE *El hombre se habría desorientado, siendo hallado a 20 kilómetros del lugar tras denuncia por presunta desgracia realizada por su esposa.
U
n intenso t ra b a j o d e búsqueda y rastreo por el sector de Río Pedregoso, permitió al GOPE de Carabineros dar con el paradero de un hombre de 42 años, quien se hallaba desaparecido desde las 13:00 horas del martes. La denuncia fue efectuada por la esposa del hombre, quien perdió su rastro luego que concurrieran a una parcela, lugar en donde fue visto por última vez tras indicar que saldría del inmueble para encender su vehículo. “Personal de servicio del sector Puerto Viejo, en Ñirehuao, recogió una denuncia por presunta desgracia, interpuesta por una persona de sexo femenino, quien habría señalado que durante el transcurso de la tarde del martes, alrededor de las 13:00 horas, habría
Localidad de Ñirehuao concurrido junto con su cónyuge hasta el sector del Río Pedregoso, específicamente a una parcela, y por las condiciones climáticas, ya que había presencia de barro y nieve, ingresaron al interior de un inmueble”, explicaba el Capitán Rodrigo Pérez de Carabineros. A lo anterior, el oficial policial agregó que
“posteriormente alrededor de las 15 horas, el cónyuge, un hombre adulto de 42 años, le señaló que concurriría al vehículo en el que se movilizaban para encenderlo. Al verificar ella y su hijo que su marido no regresaba, tras pasar un tiempo prudente, concurrió a verificar encontrando el vehículo con sus puertas cerradas”.
Posteriormente la mujer se trasladó al retén de la localidad, en donde informó a Carabineros e interpuso una denuncia por la presunta desgracia de su esposo. De inmediato se activó un operativo de búsqueda y rastreo, el que cerca de las 11 de la mañana de este miércoles permitió encontrar al hombre a unos 20 kilómetros de distancia de la vivienda en donde fue visto por última vez. De acuerdo a la información aportada por Carabineros, este hombre se habría extraviado al desorientarse, ya que fue hallado en perfectas condiciones físicas, y con presencia de una leve deshidratación. El lugar en donde fue encontrado por el GOPE, corresponde a una zona de bastante vegetación.
En Coyhaique
Vivienda resulta con daños totales tras incendio
C
on el 100 por ciento de su estructura destruida resultó una vivienda de Coyhaique, la que cerca de las 23:30 horas de este martes, fue afectada por un voraz incendio. El hecho se registró en calle Los Calafates, a la altura del número 665, lugar hasta donde concurrió personal de Bomberos de las compañías primera, segunda y tercera. Claudio Ulloa, Tercer Comandante del Cuerpo de Bomberos de la capital regional detalló respecto de la emergencia que “al momento de llegar nos encontramos con una casa de un nivel de material ligero, la cual se encontraba sin moradores y no presentaba peligro de propagación”. Igualmente, el Comandante Ulloa agregó que “cuando llegamos nos encontramos con la casa envuelta en llamas, así que nos avocamos a la extinción”. En el lugar no se registraron Bomberos lesionados y la emergencia logró ser controlada en aproximadamente 30 minutos. Respecto de las causas del siniestro, el Comandante puntualizó que las indagaciones están a cargo del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos.
Imágenes del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 27 de Agosto de 2015
17
Puerto Aysén
Carabineros logra rescatar a caballo que cayó en una manga tras ser alertados por turista
E
ste miércoles cerca de las 13:15 horas, una turista de la ciudad de Concepción, que estaba recorriendo la zona se dirigía camino a lago Riesco y en el camino se percató de un caballar que se encontraba de espalda, atrapado al interior de una manga de madera para vacunos. Ante esto se devolvió a Puerto Aysén para pedir ayuda, concurriendo al Servicio Agrícola y Ganadero, quienes no le prestaron la ayuda, encontrándose en la plaza Mahuén con un carro policial, y a quienes les señaló lo ocurrido con el caballar. El personal policial procedió a dirigirse al cuartel 2, en donde cuentan con sus caballerizas, desde donde obtuvieron diversos implementos para efectuar el rescate. Al llegar al lugar, los efectivos policiales junto al Subcomisario de los servicios Capitán Felipe Muñoz, fueron testigos de situación en que se encontraba el animal, por lo que con la ayuda del denunciante y baqueanos del lugar, iniciaron las maniobras de rescate para luego comenzar con los trabajos de reanimación del equino, el cual mantenía signos vitales bajos. Pese a lo delicado, lesionado y el mal estado en que se encontraba el animal, el personal policial lo limpió con botellas con agua, para después hidratarlo. Tras dos horas de trabajo de reanimación, el caballar logró recuperarse y ponerse de pie, siendo entregado a su dueño con el agradecimiento de éste y el reconocimiento de la turista.
Con la ayuda del denunciante y baqueanos del lugar, iniciaron las maniobras de rescate para luego comenzar con los trabajos de reanimación del equino
Por hundimiento de viviendas en Puerto Aysén
Defensor regional se refiere a decisión de fiscalía de no continuar con investigación en contra de ex Gobernadora *La fiscalía tomó la determinación de no perseverar en la investigación, tras no hallar un documento original que permitiese corroborar la comisión de los delitos.
Refiriéndose al caso que tenía como imputados a la ex alcaldesa de Aysén y a otros dos personas, el Defensor Regional de Aysén, Fernando Acuña Gutiérrez, comentó que en una situación procesal tan clara como la presente, no caben cuestionamientos ni reproches a los persecutores, ni mucho menos a quienes fueran imputados, ya que si no existieron los antecedentes para fundar una acusación y menos para llevarlos a juicio, la ley indica que: se deja sin efecto la formalización, que son inocentes y que deben ser tratados como tales. La investigación de esta causa, en la que la defensoría Penal Pública representó a dos de los tres imputados, se desarrolló hasta hace unos días cuando el Ministerio Público, al no tener elementos que sustentaran un juicio en contra de estas personas, aplicó la Facultad de No Perseverar. De acuerdo a lo que explicó el Defensor Regional, lo que ocurrió aquí es algo común en el ejercicio del derecho penal, donde al no existir antecedentes que respalden una acusación contra una o varias personas, el ente persecutor decide no continuar con la investigación porque no hay pruebas que indiquen que quienes fueron
imputados hayan cometido un delito. “La investigación de una causa penal es algo complejo, que lleva tiempo y que se sustenta en diversas pruebas, por lo tanto si al cabo de ese tiempo no se han logrado reunir pruebas que indiquen que existen indicios de la culpabilidad de una persona, como para llevarla a juicio oral, lo lógico es que se decida no perseverar en dicha investigación. Esto no necesariamente resulta de una falencia del Ministerio Público, sino que es una posibilidad de terminar una causa, que no excluye como en este caso ocurre, el que posteriormente se discuta el sobreseimiento definitivo de la misma”, dijo. Por otra parte, enfatizó que la ley es clara en señalar que mientras una persona no sea declarada culpable por un Tribunal de la República, debe ser considerada y tratada como inocente. “Aquí no hay espacio para argumentar si nos parece bien o no, sino que debemos ser serios y
respetar la presunción de inocencia que nos asiste a todos, y en este caso en particular a estas tres personas, respecto de quienes no se encontró evidencia en su contra, ni siquiera para llevarlas a un juicio”, concluyó.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 2244755
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada