4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 27 de Noviembre de 2015
POLÍTICA
Gobierno constata en terreno avances de nuevo cuartel de la PDI en el sector alto de Coyhaique *Con esto afirmaron las autoridades las familias contarán con mayores herramientas de apoyo para su resguardo y seguridad.
H
asta las obras que se realizan en el nuevo Cuartel de la Policía de Investigaciones, PDI, llegaron autoridades de gobierno y representantes de la institución policial para efectuar una visita a la ejecución de las obras. Las autoridades constataron un 27% de avance en la construcción de la nueva infraestructura, que da trabajo a 499 personas y cuenta con el financiamiento del gobierno regional a través del FNDR, por 4.236 millones de pesos, con la Dirección Regional de Arquitectura del MOP como Unidad Técnica. “Si bien el cuartel está instalado en Coyhaique, desde aquí se ven beneficiadas todas las provincias, porque las unidades que se instalarán tienen jurisdicción en toda la región”, señaló el Prefecto Olivares, de la PDI. Por su parte, el consejero Campos destacó el avance que este edificio representará. “Hay obras que podrían mejorar la calidad de vida de las personas, pero el tema de seguridad es muy importante para nosotros”, comentó, agregando que es necesario seguir invirtiendo en este tipo de obras. Trabajos El nuevo Cuartel albergará las unidades operativas de la policía de investigaciones de Coyhaique, ubicándose
en el sector de expansión de la ciudad y contiguo al inmueble en que operan el Tribunal de Garantía y el Tr i b u n a l O r a l en lo Penal, lo que potencia la acción en materia de seguridad de la población en el sector alto de Coyhaique, y facilitará el proceso de traslado de los detenidos a los Tr i b u n a l e s . L a construcción de Complejo Policial, considera 3.207 m2 de edificación en altura (3 pisos) y un área de 162 m2 destinada a estacionamientos para 30 vehículos policiales. El Intendente de Aysén aseguró que gracias a este avance, los profesionales policiales contarán con mejores condiciones para desarrollar su trabajo. “Y la elección del lugar donde se construye este
En la imagen el Intendente de la región de Aysén, Jorge Calderón Núñez, el prefecto de la PDI, Alfredo Espinoza Ugarte, el director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Planella Mujica, entre otros. cuartel no es casual. Aquí la población está creciendo y por eso estamos actuando en uno de los énfasis de gestión de la Presidenta Bachelet”, puntualizó.
Diputado Sandoval:
“La pesca ilegal se ha transformado en un gran dolor de cabeza para la región” “El problema de la pesca ilegal se ha transformado en un gran dolor de cabeza para la región de Aysén”. Así lo aseguró el diputado David Sandoval, luego de que en los últimos días la Armada, en conjunto con Sernpaesca, incautaran 33 toneladas de reineta a cuatro embarcaciones del Biobío que extraían de manera ilegal el recurso en Melinka. Al respecto, el parlamentario dijo que este tipo de situaciones impone una fuerte presión sobre los ámbitos sectoriales ligados a este tema, recordando que recientemente estuvo en una reunión técnica con el Subsecretario de Pesca para analizar qué se va a hacer con el recuso reineta. “Para el resguardo de este recurso, es necesario que la Subpesca, las entidades técnicas se aboquen a terminar la tramitación de un proyecto de ley que permita establecer las regulaciones y controles respectivos”, afirmó.
En ese sentido, Sandoval espera se pongan en marcha los compromisos que se acordaron, pues recalcó que la flota pesquera regional no tiene la capacidad operativa para hacerse cargo. “Llamo al Seremi de Economía y a las instancias técnicas a que articulen el desarrollo de los compromisos asumidos. Extrañamente esto se ha demorado más de la cuenta, lo que limita la capacidad que puedan tener los pescadores artesanales”, dijo. El legislador también se refirió al proceso de instalación de GPS en las embarcaciones –lo que en Aysén llega al 50%, según información proporcionada por la Subspesca-, lo que debía finalizar el 30 de septiembre pasado, y considerando que en una fiscalización anterior, dos naves de la zona de Lebu, que se dirigían a realizar sus operaciones en nuestra región, no tenían encendido el aparato. “Esto habla de un evidente acto
de piratería que hay que terminar, porque lo único que se perjudica es la actividad pesquera en Aysén”, indicó. Junto con felicitar el trabajo desarrollarlo por la Armada y Sernapesca, Sandoval también dijo que debe ser “la punta del iceberg” respecto del problema de la pesca ilegal y la urgente necesidad de aumentar los controles fundamentalmente respecto de los GPS. “Estamos hablando de naves que teniendo GPS éstos estaban apagados, por lo que obviamente hay que establecer medidas ejemplificadoras para que situaciones como ésta no sigan ocurriendo, porque afecta un recurso que hoy día puede ser una vía de escape a la situación compleja que vive la pesca en nuestra región”, enfatizó. Por último, el parlamentario señaló que también se tienen que resolver los problemas de capacidad de pesca que hay en la zona.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 27 de Noviembre de 2015
Gobierno realizó seminario para motivar la exportación en Aysén Más de 60 micro y pequeños empresarios/as de la región se dieron cita este jueves, para participar del Seminario “Exporta Pyme”. Iniciativa impulsada por el Gobierno, a través del Ministerio de Economía en todo el país, con el apoyo de Corfo, ProChile, Sercotec, Fundación Imagen de Chile y Banco Estado. El seminario se enmarca en un Plan para Potenciar las Exportaciones de las Pymes lanzado a fines del año pasado por el Ministerio de Economía y las instituciones vinculadas con el desarrollo productivo del país, que contiene medidas de corto, mediano y largo plazo para resolver los principales problemas que afectan la capacidad competitiva de estas empresas chilenas en el comercio internacional. “Se trata de un conjunto de mecanismos e instrumentos de tipo financiero que buscan mejorar la oferta y mejorar la competitividad internacional de las pymes”, sostuvo el Seremi de Economia, Mark Buscaglia. “La idea de los Centros Pyme Exporta es generar un modelo de incubadora de pequeñas y mediana empresas para fines exportadores, esto forma parte de nuestro foco objetivo durante los próximos años para poder desarrollar y apoyar a nuevas empresas exportadoras a que busquen exportar su oferta de productos y servicios”, indicó por su
Y NO ES CHISTE
parte, José Cayunguir, Director Regional de ProChile. Por su parte el Director Regional de Sercotec, Felipe Klein, aseguró que “Exporta Pyme es una oportunidad para que micro y pequeños empresarios se informen también sobre la red de Centros de Desarrollo de Negocios, que comenzarán a funcionar desde octubre en nuestro país, entregando mentorías especializadas para mejorar negocios. Por supuesto, aquellos con potencial exportador recibirán asesoría especializada". Panel Empresarios regionales Uno de los puntos centrales de la actividad desarrollada este jueves, fue el panel que congregó a Francisco Galleguillos de Patagonia Cherry, Pablo Carrasco de Waters of Patagonia y Mauricio Manrique de Patagonia Súper Fruits y que conducido por la periodista Jessica Pichulaf, buscó dar cuenta de las experiencias ligadas a la exportación de estos empresarios regionales. “Hemos llegado al mercado Europeo y nos hemos consolidado, hasta el momento hemos crecido bastante y estamos con miras al mercado norteamericano. Hace poco estuvimos en una gira y esperamos este año consolidar algo por esos lados”, sostuvo Francisco Galeguillos sobre el trabajo impulsado en Chile Chico con el rubro cerecero. El cierre del S e m i n a r i o E x p o r ta Pyme estuvo cargo de la empresaria capitalina, Paulina Robson, quien mostró a los presentes su singular emprendimiento en artículos de lujo, confeccionados en base de cuero de salmón el cual se encuentra abriendo a al mercado estadounidense.
por Nelson Huenchuñir
5
Pasillo
Chuchoquero Pizarro y Walker abordan diferencias En los últimos días hemos presenciado una lluvia de declaraciones a favor y en contra y hasta una petición de renuncia del senador Jorge Pizarro, presidente nacional del partido Demócrata Cristiano. Altos jerarcas del partido han coincidido en que el parlamentario ha cometido tantos errores que no le permiten continuar dirigiendo la colectividad, máxime cuando está pronto a iniciarse un periodo electoral de suma importancia. Los enfrentamientos han ido subiendo de tono y se han agregado nuevos ingredientes que perjudican al propio partido. Pizarro, en tanto, abordó en entrevista con radio ADN los cuestionamientos a su gestión y la baja en las encuestas. Apuntó a un “asesinato de imagen”, y a una “majadería” de los periodistas.
Las elecciones en Venezuela Una vez más el senador y presidente del referente MAS ha salido a defender las posturas del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. No ha agradado al senador Navarro que en el marco de las elecciones parlamentarias que se llevarán a efecto en dicho país, parlamentarios chilenos participen como observadores de ese proceso. El viaje de estos parlamentarios, diputados y senadores será financiado por cada cámara. Esta situación indignó a Navarro quien ha amenazado con; “de realizarse este viaje con recursos de todos los chilenos, recurriremos al Tribunal Constitucional para que se ordene la prohibición este viaje, por ser un gasto ilegal e inconstitucional”.
Transbank ¿Una necesidad? Cada día más, los chilenos dependemos de esta orgánica que se llama Transbank. Como todos nuestros actos de compra, de obtención de dinero, compras en el exterior, pagos de servicios y todos los actos que realizamos con eso que se llama “tarjeta de crédito” o “tarjeta de débito”, tanto bancarias como de casas comerciales, tenemos la obligación de utilizar la maquinita que Transbank opera, en forma monopólica. El pequeño comerciante, sufre por el costo de utilización de esa maquinita y si no la tiene, pierde la oportunidad de vender. Ya hay una ley en trámite. Porque la concentración del mercado de los bancos en Chile es única en el mundo, cobran más porque hay muy baja competencia y sus utilidades son superiores incluso que en el mercado de Estados Unidos”. Es inexplicable que en Chile persista este monopolio” esperemos el pronto trámite de la ley.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Viernes 27 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
Cochraninos disputan concurso Mi Plaza es mi Jardín con Charco Escarchable Municipal *Proyecto se encuentra entre los diez mejores del país. El resultado del concurso se conocerá el próximo jueves tres de diciembre.
M
atías Martínez tiene 37 años y vive junto a Karla Rojas y sus dos hijas en Cochrane. Ambos arquitectos de profesión postularon una idea que tenían hace tiempo a un concurso y hoy están entre los diez finalistas. Matías Martínez nos contó que se enteró por internet leyendo la prensa nacional “nos pillamos con este concurso abierto, y lanzamos nuestra idea. Armaron la propuesta en media mañana, “nos atrevimos postulamos, y paramos el dedo desde Cochrane y tuvo buena acogida”, explicó este arquitecto. Ambos, además de compartir la profesión, les preocupaba buscar una forma de entretención sobre todo para el invierno en la austral comuna de Cochrane. Según contó Matías “ocupar este fenómeno característico de la región, la escarcha”. Se preguntaron cómo ofrecer oportunidades de actividades en espacios públicos y en invierno, cuando escarcha. Es de ahí que nace la idea del Charco Municipal Escarchable. Ahora ya son parte de los diez finalistas, y Matías Martínez se muestra contento ya que “pararon el dedo” como se dice desde una pequeña comuna, “desde un pueblito remoto de la Patagonia chilena como Cochrane y mostrarnos y competir con las regiones del centro del país eso es lo que más nos motiva. Su propuesta, destaca Martínez, nace desde una mirada local, como la escarcha está presente en las zonas más australes del país. Pero igual el proyecto se puede implementar en cualquier parte del país, “ese es el objetivo, es una idea abierta que cualquier municipio la puede tomar, y en el verano pudiera servir para refrescarse para chapotear para que puedan subir una silla de ruedas por ejemplo, una guagua una persona de la tercera edad”.
De esta forma, este arquitecto de 37 años, plantea que “bajo una pregunta local, en un pueblo chico, nosotros respondemos global”. Destacó eso si uno de los creadores de la idea que el plástico que se ocupa en el proyecto, es uno vegetal, “un polímero en base a almidón que se composta, la idea es generar también conciencia ambiental de nuestros residuos”. por
Para votar el proyecto
Matías Martínez junto a su familia en Cochrane.
Los interesados en votar por este u otro proyecto pueden ingresar a la página http://gestionmunicipal. cl/miplazaesmijardin/ y seleccionar el proyecto favorito donde aparecen los diez finalistas. Allí esta Matías Martínez y su proyecto, para votar por él explicó “deben cliquear en un cuadrito que dice vota aquí, esta medio oculto, no es tan fácil votar. Ahora si tienen Facebook o Twitter uno aprieta donde está el ícono y así también puedes votar.” Matías Martínez invitó a la comunidad a participar desde las regiones y elegir el mejor proyecto. Las iniciativas seleccionadas y las otras que quedaron en el camino invitan a las autoridades a intervenir con nuevas ideas los espacios públicos. Los proyectos son un prototipo que ayuda a probar y
buscar, “en la práctica no resuelve todo el problema pero si ayuda a cambiar la forma de relacionarnos con nuestros espacios públicos”, señaló Matías Martínez. El Charco Escarchable Municipal es un proyecto de pre inversión, son cerca de 4 millones de pesos el costo según comentó Matías Martínez. Los resultados se entregarán el próximo jueves tres de diciembre, fecha en la que deben viajar a defender el proyecto a Santiago a la Universidad Católica en el Campus Lo Contador. El concurso forma parte de un fondo de innovación social no tiene fines de lucro la idea es a aportar con nuevas ideas y refrescar el ambiente de las plazas públicas, las que según Matías Martínez “se están estandarizando de Arica a Puntas Arenas”.
DEM y Jardines VTF
“Dictamen reconoce que existen diferencias entre trabajadores que cumplen las mismas funciones” Tras conocerse el dictamen de Contraloría que reconoce el pago del denominado "bono de zonas extremas" a los funcionarios que desempeñan labores en los jardines infantiles administrados por los municipios y financiados vía transferencia de fondos JUNJI, han sido varios los actores que se han pronunciado, especialmente quienes forman parte de la mesa negociadora que destrabó finalmente el conflicto. “Con este dictamen se viene hacer justicia en términos de reconocer un derecho de los trabajadores que cumpliendo igual funciones no cuentan con las mismas condiciones laborales”, expresó el director de
la Dirección de Educación Municipal, Héctor Navarrete Rojas, quien agrega “que el trabajo que resta desde el municipio es hacer llegar nominas actualizadas de los trabajadores para hacer efectivo el pago de dicho bono en los plazos determinados por la SUBDERE, que es el ente que incluye en sus presupuestos este ítem”. Otro punto destacado por el director es que en el pronunciamiento de contraloría se aclara que JUNJI No tendrá relación laboral alguna con el personal, siendo de exclusiva responsabilidad del municipio, entre ellos se considera asistentes de la educación a los estamentos profesional, técnico o
paradocente y de servicios menores, lo que incluye a las educadoras, técnicas en atención de párvulos y auxiliares de los jardines infantiles financiados. Recordemos que en el mes de abril de este año se conformó una mesa de trabajo compuesta por el alcalde de Coyhaique, dirigentes, concejales y directivos de la JUNJI, quienes también trabajan en modificaciones al Manual de Transferencias de fondos hacia los sostenedores. En el caso de Coyhaique, el municipio administra los jardines: Futuro Austral, Aiken Yemel y Vallecitos de Aysén, que en conjunto albergan a cerca de 120 trabajadores, en tanto a nivel regional suman más de 260 funcionarios en esta modalidad.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 27 de Noviembre de 2015
Puerto Aysén
Serviu continúa proceso de calificación energética de viviendas
7
Síntesis Nacional En La Serena se disputará final de Copa Chile entre la U y Colo Colo
S
erviu llevó a cabo la entrega de etiquetas de Calificación Energética a las viviendas pertenecientes al Comité Rio Aysén de esa comuna; oportunidad, en la que se efectuó una charla sobre el proceso de calificación, donde las familias de este conjunto habitacional tuvieron la oportunidad de contar con mayor información respecto al uso de energía al interior de sus hogares, y la forma de reducir sus cuentas a fin de mes. Así lo pudo constatar la Pdta del Comité de Desarrollo del Loteo Río Aysén, Jovita Paillamán,quien manifestó que “nos parece muy bien porque nos sirve para conocer datos más precisos de nuestras casas, fue una capacitación donde se nos enseñó la importancia de ahorrar energía en el consumo eléctrico y de calefacción, lo que es muy bueno porque a veces los gastos en una casa son muy caros, por eso todo lo que sirva para ahorrar es bienvenido”. Cabe señalar que la etiqueta de la Calificación Energética que se entregó a las viviendas, es similar a la que actualmente tienen los electrodomésticos,
se trata de una evaluación en letras de la A a la G, siendo la A la más eficiente y la letra E corresponde al estándar actual de construcción, de acuerdo a la normativa; para la evaluación se considera el consumo de agua caliente sanitaria, iluminación y calefacción. Finalmente, Jeanette Matus Geeregat, Ingeniero Civil del Serviu, quien está a cargo del programa de calificación energética, detalló que “actualmente, el proceso de calificación se inició en el conjunto habitacional El Divisadero ubicado en Coyhaique, para continuar con las viviendas del Loteo Río Aysén, sumando en la actualidad más de 500 hogares sociales en la región de Aysén. De esta forma, se contempla seguir con esta calificación de viviendas en cada uno de los proyectos habitacionales”. La Calificación Energética de Viviendas también considera capacitaciones a profesionales de área de la construcción que cumplan ciertos requisitos, dicha capacitación es gratis, gracias a que es subsidiado por el Ministerio de Energía. Se puede consultar la página www.calificacionenergetica.cl para mayor información.
Foto del Día
La ANFP informó a través de su cuenta en Twitter que el superclásico que definirá al campeón de la Copa Chile se jugará en el estadio La Portada de La Serena el próximo 2 de diciembre. Los azules aseguraron su paso a la final la semana pasada, cuando cerraron la llave con la Universidad de Concepción, derrotándola por 2-0 en el Estadio Nacional, luego de haber vencido por la cuenta mínima en el partido de ida en Concepción. El rival de la U, en tanto, se resolvió ayer, después de que Colo Colo derrotara por 5-4 a la Unión Española en lanzamientos penales, luego de caer por 2-1 en el tiempo reglamentario. La ventaja luego del triunfo albo por 2-1 en el encuentro de ida disputado en el Monumental permitió la definición desde los 12 pasos. El torneo, en esta edición clasifica al vencedor en el cupo de Chile 3 en tanto que el subcampeón clasificará a la Copa Sudamericana. En caso de que Colo Colo sea el campeón, cedería su cupo a la Universidad de Chile para la Copa Libertadores.
Nieto de ex dictador Augusto Pinochet: “los de la UDI son igual que los socialistas” El nieto del ex dictador Augusto Pinochet, de nombre Augusto Pinochet Molina, criticó la ausencia de personeros y parlamentarios de la UDI a la ceremonia donde se conmemoró los cien años del natalicio de su abuelo. “Era esperable que personeros de la UDI no asistieran, porque son igual que los socialistas, pero con otra vestimenta”, dijo, y agregó: “Lo reniegan porque les conviene, pues Augusto Pinochet Ugarteno es muy popular a nivel internacional y en el país hay muchos socialistas”. Augusto Pinochet Molina lidera actualmente el “Partido Orden Republicana Por mi Patria”, que fue presentado en la ceremonia y que busca continuar con el “legado” de la dictadura. El presidente de “Por Mi Patria Chile” comentó que “es triste y patético que algunas personas y sectores renieguen de mi abuelo”.
Cámara de Diputados aprobó reajuste de 4,1 por ciento al sector público
E
studiantes de cuarto medio del Liceo Josefina Aguirre Montenegro en su ceremonia de egreso realizada la tarde de este miércoles en el gimnasio del recinto educacional. En la actividad padres y familiares de los jóvenes presenciaron la ceremonia llenos de emoción.
Pese al rechazo que entregó ayer miércoles al proyecto, finalmente la Cámara de Diputados aprobó el reajuste de 4,1 por ciento ofrecido por el Gobierno a los funcionarios públicos al verlo en su último trámite, informó Radio Cooperativa. El 4,1 por ciento fue repuesto por el Senado y la Cámara Baja finalmente ratificó este jueves la propuesta por 47 votos a favor, 24 en contra y 17 abstenciones, por lo que fue despachado el proyecto. Dirigentes de los trabajadores públicos gritaron “traidores” a los parlamentarios que entre ayer y este jueves cambiaron su postura. El proyecto de ley que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público comienza a regir el 1 de diciembre.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 27 de Noviembre de 2015
CRÓNICA
Mineduc
Presentaron en la región el nuevo Marco para la Buena Dirección y Liderazgo Escolar *“Este instrumento intenta dar una respuesta comprensiva respecto del liderazgo educativo, no restringido solo a la función del director, sino que entendiendo que es una función de equipo”, explicó el Seremi.
C
on la presencia de directores de establecimientos educacionales de la región se realizó la presentación del nuevo Marco para la Buena Dirección Escolar, actualizando este instrumento que orienta la labor de los directivos del país. “Este instrumento intenta dar una respuesta comprensiva respecto del liderazgo educativo, no restringido solo a la función del director, sino que entendiendo que es una función de equipo”, explicó el Seremi de Educación Patricio Bórquez. La autoridad destacó la utilidad que tendrá este instrumento para la política pública, pues anunció que se va a “ingresar un proyecto de ley a completitud respecto de la función directiva, que considere la formación, el ingreso al ejercicio de las funciones directivas, así como el apoyo, la evaluación y la formación permanente de los directivos”. El Marco para la Buena Dirección define las prácticas, competencias, conocimientos y principios profesionales fundamentales para el desarrollo del liderazgo escolar; promoviendo una
aplicación acorde al contexto de cada establecimiento. Para su elaboración, el equipo de liderazgo directivo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP del Ministerio de Educación trabajó con connotados expertos en la materia, además de miembros de los Consejos Consultivos de Liderazgo Escolar de todas las regiones, grupos de académicos expertos provenientes de instituciones de educación superior de distintas zonas del país, representantes de organismos reguladores como la Agencia de Calidad de la Educación, el Servicio Civil, coordinadores de programas de formación de directores y representantes de la División de Educación General del Mineduc. Con el objetivo de continuar un proceso participativo de validación del marco, en el mes de diciembre el CPEIP dispondrá en su sitio web (www. cpeip.cl ) una plataforma para recoger las opiniones de los cerca de 20 mil directivos y jefes de UTP sobre este instrumento. Éstas orientarán futuros ajustes y facilitarán el desarrollo de herramientas complementarias.
“Invitamos a los directivos de las escuelas y liceos de la región a sumarse para que esta consulta sea lo más participativa posible, muy representativa, porque este marco, validado y legitimado, será parte importante de la legislación directiva que Chile necesita”, señaló Bórquez El Marco para la Buena Dirección y el liderazgo escolar permite: Orientar la auto-reflexión, la autoevaluación y el desarrollo profesional de los directivos en ejercicio. Promover un lenguaje común que favorece la comprensión y la reflexión de todos los miembros de la comunidad escolar sobre el liderazgo escolar. Guiar la formación inicial y el perfeccionamiento de los directivos escolares que los establecimientos escolares requieren en el marco de la Reforma Educacional. Orientar los procesos de selección y evaluación de los directivos escolares (a través del sistema de Alta Dirección Pública). Facilitar la identificación de líderes escolares efectivos y buenas prácticas que puedan ser compartidas y adoptadas por otros directivos. Facilitar la construcción de una expectativa compartida sobre el liderazgo escolar y un referente para el aprendizaje profesional.
En Punta Arenas
Destacan proyecto energético de Escuela Baquedano en Encuentro de la Asociación Chilena de Municipalidades
P
ositivos comentarios recibió el proyecto energético de la Escuela Baquedano, en el Encuentro Nacional de Municipalidades que se realiza en Punta Arenas y hasta donde llegó el alcalde Alejandro Huala, junto con su encargado de Medio Ambiente Pablo Rivas para dar a conocer la experiencia en este recinto. “El Camino de la Eficiencia Energética Local: Sustentabilidad y Ahorro”, es el nombre y temática que la ACHM decidió abordar con objeto que los municipios puedan basarse en experiencias exitosas para replicarlo. Así lo señaló Juan Salinas, Profesional de la Asociación Chilena de Municipalidades quien felicitó la iniciativa de la Municipalidad de Coyhaique y agradeció el compartir la experiencia con otros pares del país “Nos pareció conveniente invitar a Coyhaique básicamente porque es un municipio que con recursos limitados tuvo voluntades para llevar adelante este tema que es urgente y muy complejo y, porque además, tienen una mirada y trabajo a largo plazo y eso es lo que queremos transmitir al resto de los
municipios de que se pueden tomar acciones reales, concretas y eso es muy valioso para el resto porque lo tienen de ejemplo y pueden replicarlo” indicó Salinas. Por su lado el alcalde Alejandro Huala valoró la posibilidad de compartir esta iniciativa que lidera el municipio coyhaiquino y que fue posible gracias a alianzas tanto con el gobierno suizo así como también con el gobierno regional. “tuvimos una buena recepción, y felicitaron la mirada a largo plazo que tenemos como municipio. Somos los municipios finalmente los que tenemos que ir resolviendo estas dificultades y si bien sabemos que el gobierno tiene un plan de descontaminación y lo agradecemos, somos nosotros los que vivimos el día a día y eso nos motiva a buscar alternativas para avanzar en descontaminar Coyhaique porque lamentablemente lideramos en el ranking de ciudades con mayor saturación atmosférica”, señaló el alcalde. Uno de los asistentes a este encuentro el concejal Edgardo Gómez de la comuna de El Tabo en
la V Región aplaudió la iniciativa de Coyhaique “hoy día la experiencia que presentaron de esta Escuela donde instalan una caldera que no contamina, es una señal potente de que están preocupados de este tema y felicito al alcalde Huala y a la comunidad porque yo fui a Coyhaique hace 3 años y a las 7 de la tarde era insoportable el aire. Los recursos existen y cuando un alcalde se preocupa de golpear puertas, de ir donde un embajador, es una muy buena señal” sentenció. Hay que indicar que el proyecto en la Escuela Baquedano considera el recambio de calderas de petróleo y leña a una de tecnología Suiza a base de astillas, además de aislamiento del envolvente térmico interno-externo de la infraestructura del colegio, colectores solares para duchas de camarines, cierre perimetral y mejoramiento de instalación en comedores y cocina del establecimiento. Finalmente el alcalde se manifestó orgulloso de poder liderar un proyecto piloto que ya presenta resultados positivos, dando un impacto directo a disminuir la contaminación en Coyhaique.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 27 de Noviembre de 2015
9
Se reunieron con ministra Riffo
Agrupación de Puerto Ibáñez avanza en la ruta para declarar a las jineteadas como deporte nacional
C
on la intención de continuar con las gestiones que permitan que las jineteadas sean declaradas deporte nacional, el pasado lunes, los dirigentes de la agrupación de Puerto Ibáñez, su presidente Renán Catalán y su secretaria Franchesca Alarcón, sostuvieron una reunión con la ministra del Deporte Natalia Riffo, audiencia gestionada por el diputado Sergio Aguiló. “Nos hemos reunido con la Ministra del Deporte para concretar varias etapas y aclarar dudas que ella tenía respecto las Jineteadas y ver si estaban en el marco de declararlas como tal, estoy orgulloso porque esto demuestra que estamos haciendo las cosas bien como agrupación y hoy somos los representantes a nivel nacional” señaló Renán Catalán, presidente de la Agrupación de Jineteadas Puerto Ibáñez. En la instancia la Ministra Natalia Riffo, realizó consultas respecto la temática, para ver si estaba dentro del marco normativo esta competencia, que implica poder declararlas como deporte, del cual además se le hizo entrega del reglamento oficial de la competencia y cómo funcionan las montas dentro del campo de jineteadas, quiénes son los
colaboradores, categorías, jurados, entre otros puntos. Del mismo modo, la Ministra Natalia Riffo manifestó su total apoyo para declararlas como deporte nacional y apoyo permanente con la Agrupación de Jineteadas y su presidente, con la intención de fomentar el deporte no solo local, sino regional y nacional. “Agradezco la visita, hoy tenemos una moción parlamentaria que está solicitando que se declaren las Jineteadas como deporte nacional, nosotros ya fuimos al congreso a la comisión de deporte y hoy aclaramos muchas dudas de lo que ha salido en la prensa, maltrato animal, la competencia en sí, entre otras dudas.(….) Yo creo que también es importante, porque nosotros también hemos promocionado muchos deportes que tienen acento cultural e identidad territorial y hoy me he comprometido con el Presidente de la Agrupación don Renán Catalán a sacar esto adelante y esperamos
Se conformó Colectivo “Radicalmente Mujeres”
que en un corto plazo tengamos buenas noticias”. Así mismo, el presidente de la Agrupación dejo cordialmente invitada a la Ministra al XIV Festival de Jineteadas y folclore de la Patagonia a realizarse el 15, 16 y 17 de enero 2016, en Puerto Ingeniero Ibáñez.
Ventana Animalista “Los animales son fiables, muchos llenos de amor, veraces en sus afectos, predecibles en sus acciones, agradecidos y leales. Valores morales dificiles para la gente de estar a su altura”. Alfred A. Montapert
E
n el marco de la conmemoración del 25 de Noviembre día internacional contra la violencia hacia las mujeres, se conformó el colectivo “Radicalmente Mujeres”. Este grupo compuesto por mujeres, que bajo los ideales del Humanismo Laico, están dispuestas a alzar la voz para decir Alto a las muertes de mujeres en razón de su género. Este colectivo ha decidido en esta oportunidad manifestarse para exigir que se nos respeten como mujeres y ciudadanas en dignidad y derechos. Se seguirán realizando acciones reivindicativas y acompañando procesos de desarrollo integral de las mujeres, con el fin de potenciar su protagonismo pleno, con voz e incidencia en el Desarrollo Regional. Expresaron que “en el marco de esta conmemoración, durante el 2015, han muerto 50 mujeres en manos de sus parejas, ex parejas y padres. Este no es un problema privado, es un drama que lastra y condena tanto a los verdugos como a los/as que miran impávidos/as”. Añadieron que están unidas para denunciar y condenar c u a l q u i e r t i p o d e v i o l e n c i a q u e s e e j e r za s o b re l a s m u j e re s : - Queremos proclamar a viva voz que nuestra sociedad no puede ni debe tolerar ni una muerte ni una agresión más. - Queremos proclamar que ninguna mujer merece ser maltratada, y que nada justifica la violencia. - Exigimos que ningún caso de violencia y muerte de mujeres quede impune, con condenas mínimas o acceso a beneficios penales. - Queremos heredar a nuestros hijos e hijas conciencia y empatía.
Se da en adopción hermoso galgo, fue abandonado en las afueras de Coyhaique en pésimo estado y cojo, busca una familia responsable que lo cuide y lo quiera mucho. Los interesados en brindarle un hogar llamar al +56954287136.
Viernes 27 de Noviembre de 2015 - Nº 162 - Año V Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Magdalena Villalobos, artista en Vitrofusión
“A veces la vida te da oportunidades que tienes que aprovechar”
Página 12 - Mujer Austral -Viernes 27 de Noviembre de 2015
Magdalena Villalobos, artista en Vitrofusión: “A
veces la vida te da oportunidades que tienes que aprovechar”
M
agdalena Villalobos, hoy emprendedora regional a cargo del taller “Vitrofusión”, durante 40 años se desempeñó como profesora de artes, tomando la decisión, una vez que se acoge a jubilación, de realizar un taller en Santiago para aprender la técnica que hoy le ha permitido destacarse entre los artesanos regionales. Con los dineros de su jubilación adquirió el horno que le permite trabajar el vidrio, e instalar su taller, el que mantiene en su casa en Coyhaique, lo que además ha complementado con una Capital Abeja Emprende de Sercotec, con lo cual habilitó una nueva área de su lugar de trabajo y además le permitirá adquirí un segundo horno para ampliar su capacidad productiva. Además, hace talleres para que quienes lo deseen puedan aprender la técnica, vende sus productos y trabaja a pedido, entregando su arte a restaurantes por ejemplo, o colocando en platos los logos de los negocios de la región.
¿Cómo trabajas el vidrio para conseguir el resultado final? Trabajo con vidrio de ventana, de desecho, porque una vidriería me los regala. Tomo el vidrio, lo corto, luego le doy la forma en los moldes que yo quiero hacer, para lo cual utilizo moldes de cerámica. Antes de esto pinto el vidrio con un esmalte especial en base a óxido, luego espero que se seque y le coloco una tapa encima, y de ahí va al horno. El vidrio cuando llega a cierta cantidad de grados se derrite, queda líquido y eso le permite tomar la forma del molde. Son aproximadamente 820 grados de temperatura. Posteriormente el horno comienza a enfriarse de manera paulatina, tal como se calentó al comienzo, porque las partículas del vidrio tienen que ir acomodándose hasta llegar al estado sólido, y de ahí sale la pieza.
¿Sólo se trabaja esta técnica en vidrio? No, también se puede trabajar sin molde, se pueden hacer esculturas por ejemplo, puedes pintar cuadros. Esto es algo sorprendente, porque nunca una pieza que entra al horno, sale igual que la otra, depende del lugar en donde se coloque, o si está en la bandeja de arriba o de al medio, todos los días aprendo algo nuevo, se aprenden de los errores y solo la experiencia y práctica te permite mejorar. Por ejemplo, este árbol que está en la pared, está hecho con piezas de vidrio que se me pasaron en el horno, y el material no se pierde así que aquí le dimos un buen uso. El material siempre ese recicla, lo puede colocar sobre otra pieza y te da otra textura y color. Una vez que aprendes la técnica de vitrofusión
¿Cómo logras independizarte y comenzar tu taller? Yo jubilé el 2013 y el año pasado comencé con esto. A veces la vida te da oportunidades que tienes que aprovechar. Un día pasé por afuera de Fosis, y me anoté en un proyecto básico de emprendimiento básico para la tercera edad y participé durante 3 meses en este programa, donde me enseñaron todo. Luego postulé al capital abeja y con suerte salí favorecida. Me dieron una oportunidad como mujer, gente que teje para sus hijos por ejemplo, han logrado convertir eso en un emprendimiento, en el caso mío, con mi edad, que hayan creído en mí, me deja muy feliz.
¿Cómo ha sido la recepción de sus productos? A la gente le gusta mucho, he participado en algunas ferias de Sercotec que me han permitido darme a conocer. Realmente han tenido harta aceptación, me vienen a visitar al taller, me mandan a hacer trabajos a pedido. Siempre me preguntan cómo se hace y ha sido fantástico que se interesen y que me permitan mostrar mi trabajo.
¿Has ampliado tu oferta a productos con un sello más regional? Sí, hay gente que busca cosas para llevar de regalo y estoy rescatando algunas imágenes, como grecas, figuras rupestres, que me permitan te n e r u n a a r te s a n í a t í p i ca y re co n o c i d a .
Mujer Austral -Viernes 27 de Noviembre de 2015 - Página 13
Consejos para no gastar de más en Navidad
L
Salud y Bienestar
lega la Navidad y comienzan los gastos. La lista de personas para comprarle un regalo puede ser extensa y la cena de Nochebuena puede demandar más recursos de lo pensado. La decoración de la casa y algún viaje para visitar a un familiar o un amigo en otra ciudad, también son factores que hacen que la economía del hogar sufra en esta época del año.
¿Cómo no salirse del presupuesto? “Lo primero es saber exactamente con cuánto dinero se dispone para gastar en estas fiestas. El dinero se puede sacar de tres sitios: del ahorro, de lo que queda disponible del sueldo mensual o simplemente de la tarjeta de crédito”, clarifica Arturo Farías, Contador Público y Auditor. Si tienes dinero ahorrado o si eres de los afortunados que le queda un margen del sueldo para gastar en este tipo de situaciones, no deberías tener problemas con los gastos navideños. En cambio, si sacarás de la tarjeta de crédito para financiar los regalos y la cena, debes tomar algunas precauciones. “Si decides endeudarte, hay que tener cuidado con la cantidad de cuotas que tomas. Lo recomendable es preferir cuotas pequeñas, no más de tres. Hay que
tener presente que después de la Navidad se viene el temido Marzo, por lo que se debe tratar de no acumular pagos para ese mes. Esto sin contar los viajes de vacaciones de enero y febrero”, advierte el economista.
Dividir el gasto en pocas cuotas y comprar anticipadamente puede permitir ahorrar valiosos pesos. “Se recomienda comprar en noviembre los regalos navideños, para que la primera cuota sea en diciembre y termine en febrero (en caso de tres cuotas precio contado), con la finalidad de tener despejado el difícil mes de marzo. Tampoco es recomendable estirar el pago a 12 cuotas, porque terminarán pagando hasta la otra navidad”, señala Farías.
Por qué algunas mujeres soportan la violencia
E
ste miércoles 2 5 d e noviembre se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Sin embargo, en lo que va de 2015 ya se han cometido 38 femicidios en Chile, uno de ellos en la región de Aysén, cuya víctima fue Karina Barría de Puerto Aysén. Aunque queda un mes para terminar el año, esta cifra se acerca peligrosamente a las estadísticas de años anteriores, que f u e d e 4 0 m u j e re s muertas en 2014 y 2013. “Si bien se han hecho campañas, el tema no se limita a la violencia intrafamiliar. Vivimos en una sociedad violenta. En general, la violencia intrafamiliar se ve de manera muy micro, cuando en la realidad es un tema cultural, histórico e incluso político. Mientras no haya una educación macro del tema de la violencia, no van a bajar las cifras. Porque no es un tema privado, es una problemática pública. Hay un discurso patriarcal, porque aún hay sectores de la población donde la violencia está naturalizada”, asevera Francisco Merino, Psicóloga de la Universidad del Pacífico.
Incluso, la cifra que se maneja en Chile excluye casos que en otros países sí serían considerados como femicidios. “En Chile se contempla al femicidio como violencia intrafamiliar, es decir, un homicidio de una mujer a manos de su esposo o pareja. En otras partes del mundo el concepto es más amplio, ya que incluye los casos donde asesinan a una mujer solamente por su género y no necesariamente por la acción de su pareja”, aclara Merino. El peligro está cuando la violencia contra la mujer está naturalizada. Hoy en día con la tecnología a mano, el control puede ser aún mayor. “Hay mujeres que al primer acto de violencia de la pareja terminan, pero hay otras que continúan. Estas últimas siguen, porque ellas también están amarradas al discurso de cómo debe ser una mujer o buena madre. Este tipo de mujeres se restringen y se ven de una manera que calza con estos hombres. También depende de la importancia que se le da a la familia nuclear, que es el típico discurso ‘no me puedo separar porque están mis hijos’. Es un tema de límites personales, de construcción de identidad personal. Influyen temas de autoestima, de afectividad. Otro factor común es que son personas más codependientes emocionalmente, ya que juzgan siempre una situación desde la emocionalidad del otro. “Está mal que me pegue, pero estaba estresado”, ejemplifica Merino. Los hombres que ejercen violencia contra la mujer tienden a tener comportamientos comunes. Hoy en día, el control del celular, la prohibición de salidas con amigos y otras agresiones físicas y/o sicológicas son las principales pistas.
“Generalmente los hombres que ejercen violencia provienen de una familia que tiene un discurso violento sobre el género. Tienden a ser más controladores, en el sentido de revisar para sentirse seguros (por ejemplo, el celular de su pareja), controlar el dinero y las salidas. Otra característica común es que ven a la mujer sólo en un rol y la juzgan desde esa mirada. Por ejemplo, si es una pareja con hijos, la ven sólo como madre, olvidando que es mujer, persona, etc. La visión enmarca a la mujer dentro de un rol muy predeterminado y con escasas posibilidades de movilizarse a otro aspecto. Un ejemplo común de esto es la frase “es que las mujeres no trabajan”, explica Francisco Merino, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico. Es por esas construcciones mentales tan interiorizadas en el hombre que ejerce violencia, que el cambio en ellos es un proceso muy difícil. “Ellos deben aprender a ser capaces de ver a la pareja en sus múltiples construcciones sociales. Es un proceso largo de resignificaciones culturales y de roles que puede durar uno o dos años, donde hay bastantes recaídas, que se deben asumir como algo normal del proceso”, declara el especialista. Una de las señales más claras es el control excesivo y el aislamiento de la red de apoyo de la mujer. “Hay que poner ojo cuando la pareja va quitando y limitando el tiempo personal (como aislarlo de sus amigos y familiares, no permitir salidas, etc.). Eso es un signo claro”, concluye el psicólogo.
Página 14 - Mujer Austral -Viernes 27 de Noviembre de 2015
En Puerto Aysén
Prodemu realizó encuentro interprovincial de mujeres
M
*Las participantes pertenecen a los distintos programas de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU.
ujeres de las provincias de Coyhaique y Puerto Aysén, se reunieron en el Parque Aiken para ser parte del encuentro interprovincial de beneficiarias de los diversos programas e iniciativas que lleva adelante el Prodemu en nuestra región. En la oportunidad pudieron participar de un diálogo ciudadano que abordó tres tópicos de importancia para ellas, como los son la violencia de género, los 25 años Prodemu y la agenda de género que está impulsando el Gobierno. Raquel Torres, valoró el encuentro y destacó estas instancias de diálogo que les permiten crear conciencia sobre sus derechos. “El poder juntarnos y conversar, conocer la realidad de otras mujeres, nos da fuerza para seguir avanzando en temas tan importantes como, por ejemplo, la denuncia de la violencia contra nosotras y su denuncia. Pero por sobre todo, el poder saber y conocer todas políticas que se están implementando
e n
n u e s t r o f a v o r ” . Por su parte Laura Álvarez, directora regional del Prodemu, indicó que este encuentro es la culminación de un proceso desarrollado durante todo el año y que es parte de uno de los objetivos principales de esta fundación, el cual es la promoción del empoderamiento colectivo de las mujeres. “Es
necesario que las mujeres tengan estos puntos de encuentro y generen una mirada común en torno a lo que esperamos en el desarrollo de la región y podamos constituirnos en fuerza ciudadana importante”, señaló. Finalmente el Intendente Regional, Jorge Calderón, indicó que la inequidad y la violencia de género son un problema de todos y todas, que deben enfrentarse como sociedad, al igual que las brechas existentes como la clara inequidad en el acceso de las mujeres a instancias de poder y toma de decisiones. “Estamos muy felices de haber podido compartir con las mujeres de ambas provincias y haber podido conversar temas tan importantes como los tratados durante la jornada. Como gobierno estamos convencidos de que mujeres tienen la capacidad de romper los esquemas culturales, que definen estas brechas y el Estado debe ser proactivo, en la implementación de políticas públicas de equidad de género. Necesitamos más mujeres empoderadas, más mujeres en cargos de importancia, más parlamentarias, concejalas y en definitiva en todas partes, ya que una sociedad más justa e inclusiva la debemos construir entre todos y todas”, concluyó el Intendente.
Roxana Pey
Rectora de la Universidad de Aysén entre las 100 mujeres líderes de Chile
C
omo una destacada mujer dentro del quehacer político, social y cultural de nuestro país, fue reconocida Roxana Pey Tumanoff, primera rectora de la nueva Universidad Estatal de Aysén. En la versión 14 de este reconocimiento, realizado por Diario El Mercurio y Mujeres Empresarias, junto con destacar su rol en la nueva casa de estudios de la región, releva el hecho de que Roxana Pey es la primera mujer rectora de una universidad estatal perteneciente al Consejo de Rectores de Chile (Cruch) que congrega a 2 7 u n i ve rs i d a d e s públicas y tradicionales existentes en el país. La rectora señaló que esta distinción surge en medio del proceso de instalación de la Universidad de Aysén, en una de las regiones más extremas y extensas del país. “He asumido este desafío con mucho orgullo, más aún cuando soy la primera mujer en el Consejo de Rectores de Chile. Este hecho sin duda se cruza con el
reconocimiento que he recibido, pues ser nombrada rectora y además ser la primera, pone una responsabilidad adicional a mi rol. No es un misterio que a las mujeres siempre se nos hace un poco más complejo asumir liderazgos, pues se nos exige de una manera diferente, pues debemos estar permanentemente demostrando
que somos capaces y que tenemos las competencias para llevar adelante la tarea. Y en el mundo de la academia esto no es distinto. Para llegar a ser rectora, hay que desarrollar una carrera académica compleja y muy masculina, en donde, al igual que muchas mujeres de nuestro país, se debe compatibilizar el mundo familiar con el laboral. Y esto no hace otra cosa que relevar que vivimos en un país en donde aún queda mucho por hacer en materia de igualdad de géneros”. Finalmente, Roxana Pey junto con agradecer este reconocimiento, indicó que es un impulso para seguir desarrollando la tarea encomendada por la Presidenta Michelle Bachelet, de instalar la Universidad de Aysén. “Estamos en un momento clave para la Universidad y para la educación superior en Chile. Hoy la gratuidad es un hecho concreto para el país y sabemos que debemos profundizar este camino, para entregar condiciones de equidad a jóvenes y familias de nuestro país, fortaleciendo la educación pública y redefiniendo nuestro rol como universidad estatal en el desarrollo de Chile”, concluyó.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 27 de Noviembre de 2015
15
Ruta Aysén-Chacabuco
Hombre de 55 años perdió la vida tras salir expulsado desde camión
*Se había subido instantes previos al accidente a la máquina tras hacer dedo en la carretera.
A
eso de las 12:30 de la tarde de este jueves, los equipos de emergencia de Bomberos, Carabineros y el Samu de Puerto Aysén se trasladaron hacia la ruta que esta ciudad con la localidad de Chacabuco, luego de recibir información respecto de la ocurrencia de un accidente vehicular. Al llegar al lugar, corroboraron la presencia de un camión marca Hyundai, modelo Porter, placa patente FJWG16, de color azul, el que se encontraba al interior de una zanja al costado de la carretera, dejando consigo 3 personas lesionadas, una de ellas identificada como Viribaldo Pérez Vera de 55 años, quien
perdió la vida tras salir expulsado de la cabina. De acuerdo a la información proporcionada por personal de Carabineros el accidente se habría registrado cuando el conductor del camión realizaba una maniobra de adelantamiento para rebasar a otro camión en la carretera, momento en que encuentra d e frente con otra máquina, lo que motivó que aumentase la velocidad, logrando esquivar a este último. Sin embargo, dada la velocidad alcanzada para efectuar la maniobra, el chofer perdió el control del camión a la altura del puente Río Álvarez, lo que provocó que impactase con un montículo de tierra, para posteriormente volcar y quedar incrustado en una zanja, lo que provocó que dos de los acompañantes del conductor saliesen eyectados desde la cabina.
“Lamentablemente tenemos una persona fallecida nuevamente en un accidente de tránsito en esta ruta que une Aysén con Chacabuco, se trató de una persona de 55 años domiciliada en Puerto Chacabuco quien en momentos antes había hecho dedo a este vehículo siendo trasladada la persona hasta el hospital y resultando fallecido posteriormente en dicho recinto, después de múltiples intentos por reanimarlo” indicaba el Capitán de Carabineros Felipe Muñoz. Con respecto al estado de salud del conductor del camión, y del otro ocupante de la cabina fueron derivados al hospital local, en donde hasta el cierre de esta edición se encontraban estables y fuera de riesgo vital.
Puerto Aysén
Fiscalía recurrirá a Corte de Apelaciones para revocar fallo que dejó en libertad a involucrado en accidente donde fallecieron dos menores
L
a mañana de este miércoles se desarrolló en Puerto Aysén la audiencia de formalización en contra del menor de 19 años Ángel Bórquez, a quien la fiscalía sindica como el conductor del vehículo que tras volcar y desbarrancarse hacia las aguas del río Aysén, provocó la muerte de dos menores de 16 y 17 años. En dicha instancia, el magistrado determinó dejar en libertad a este joven, justificando la medida en que no existe claridad respecto de si era él quien conducía el todo terreno la mañana del pasado domingo, decisión que será apelada por la fiscalía a través de la Corte de Apelaciones. El Fiscal Adjunto Pedro Poblete, señaló que en los próximos días tomará acciones para revertir la medida “recordar que en ese accidente no tenemos un testigo presencial y que todos los elementos de imputación surgen precisamente de los antecedentes recabados en los momentos previos y coetáneos al momento, por lo tanto, esta persona incluso declaró precisando algunos aspectos y en ese sentido el Magistrado estimó que no existían presunciones fundadas de participación como
Corte de Apelaciones de Coyhaique autor del delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, situación que para nosotros nos
genera un perjuicio y vamos a ejercer nuestro derecho a recurrir a la Corte de Apelaciones de Coyhaique”.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 27 de Noviembre de 2015
POLICIAL
Puerto Chacabuco
Detienen a 4 trabajadores de Centro de Cultivo que portaban marihuana entre sus ropas
*Se realizó un operativo de fiscalización a bordo de la nace de pasajeros que los llevaría hasta sus lugares de trabajo.
E
ste miércoles, funcionarios de la Armada de Puerto Chacabuco y Aduanas, lograron sacar de circulación 35 gramos de cannabis sativa, droga que fue incautada a un total de 4 trabajadores de centros de cultivo, quienes se encontraban a bordo de la embarcación que los llevaría hacia sus lugares de trabajo. El hallazgo quedó al descubierto al realizar un registro de los pasajeros, situación que fue informada a la fiscalía local de Puerto Aysén, quienes ordenaron que los individuos fuesen trasladados a la Capitanía de Puerto de Chacabuco para realizar los trámites de rigor y los antecedentes del hecho remitidos a la Fiscalía,
quedando los trabajadores notificados en espera de citación para declarar ante el Ministerio Público, por infracción a la Ley 20.000. De esta forma, el personal de la Armada d e C h i l e j u nto co n personal de Aduanas, logró sacar de circulación aproximadamente 90 dosis de esta droga que iban a ser consumidas en centros de cultivos, situación que coloca en serio riesgo a los trabajadores, que bajo la influencia de las drogas, ven aumentadas sus posibilidades de sufrir algún accidente durante sus jornadas laborales en el mar. Desde la Capitanía de Puerto Informaron que se mantendrán los
esfuerzos para atacar el ingreso de sustancias ilícitas en la jurisdicción marítima, con el objeto minimizar los riesgos de accidentes laborales y otros delitos asociados al consumo de drogas.
En Puerto Aysén
Pequeño lobo marino fue hallado al interior de una vivienda *Los dueños de casa lo encontraron en el patio, dando aviso a Sernapesca.
P
ersonal de Sernapesca, se trasladó el destinarlo a un lugar apropiado”. pasado viernes hacia una vivienda de De la hipótesis que se maneja Puerto Aysén, ubicada específicamente en calle Juan respecto de cómo habría llegado Dougnac con Condell, lugar en donde sus habitantes, hasta el patio de una vivienda este informaron hallar a un pequeño lobo marino. animal, el profesional de Sernapesca De inmediato los funcionarios de esta repartición señaló que “lo más probable es se trasladaron al domicilio, que haya subido por el constatando la presencia sector de aguas muertas, “Lo más probable es del animal marino, el que donde probablemente que haya subido por el tras hacerle un chequeo sector de aguas muertas, se debe haber asustado médico, con el que se con algún perro, lo que donde probablemente corroboró su buen estado podría haber generado se debe haber asustado de salud, fue retirado del que se guareciera dentro domicilio y trasladado con algún perro, lo que de esta casa habitación”. para ser liberado. Finalmente, tras podría haber generado Jorge Padilla, Jefe realizarle al animal un que se guareciera dentro regional de acuicultura de chequeo médico, el lobito de esta casa habitación”. Sernapesca explicó tras de mar fue trasladado el hallazgo y rescate que hacia Puerto Chacabuco “recibimos información en una camioneta del respecto de la presencia de un “popito de lobo fino Servicio Nacional de Pesca y austral” y ante este requerimiento concurrimos al Acuicultura, siendo liberado al lugar con funcionarios de Sernapesca. Ahí adoptamos medio marino en el Puerto Oxxean. un operativo, con la finalidad de tomar el ejemplar y
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Claudio Ruiz Solis
Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos:
- Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia Cirugía Maxilo Facial 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Importadora Coyhaique
Lodge Pata Piedra, abrió sus
Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera
puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.
* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890
Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo
mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Turismo El Chimango
Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada