28092015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 28 de Septiembre de 2015

POLÍTICA

Cuerpo Militar del Trabajo reinició obras en sector San Lorenzo - lago Brown y Calluqueo

M

ediante el convenio MOP-CMT se ejecutara la V etapa de las obras entre Cochrane y los sectores San Lorenzo - lago Brown. Cuyo objetivo es continuar la construcción y operación de un camino que permita unir la zona de la frontera con la comuna de Cochrane, de manera de sacar del aislamiento a este territorio de alto valor estratégico para el afianzamiento de la soberanía chilena y mejorar el tramo que va hacia el sector de pampa calluqueo para así facilitar la accesibilidad hacia este sectores, de alto valor estratégico y potencialidad turística y económica. Las obras que contemplan una inversión de alrededor de 2 mil millones de pesos que pretenden avanzar en 5 kilómetros desde el puente mecano instalado el año 2014 sobre el rio San Lorenzo para llegar hasta la costa sur del lago Brown disponiendo así,

de mejor acceso a los demás vecinos del sector. Por el lado oeste del San Lorenzo el tramo que se proyecta hacia pampa calluqueo desde

Dirigentes de comités destacan financiamiento del CORE para incrementar subsidios

E

ste viernes 25 de septiembre en el salón Padre Antonio Ronchi, los 14 consejeros regionales resolvieron otorgar recursos que permitirán licitar la construcción de 615 viviendas del fondo solidario de elección, que constituye una inversión de 6 mil millones de pesos. Mónica Navarrete, dirigenta de Puerto Aysén, que representa a 150 familias de los comités Trabajando Juntos por Un Hogar, Un Futuro para mis hijos y Padre Aldo Lazzarín, valoró el compromiso y financiamiento del Consejo Regional, "quiero agradecer esta inversión que hoy permite incrementar recursos para nuestros subsidios. Hoy estamos por segunda vez agradecidas, porque anteriormente ya habían financiado los recursos para la compra de terrenos". Los comités que serán beneficiados de la comuna de Aysén son Los Alamos, Alborada, Sueños de un Hogar, Villa El Horizonte, Un futuro para mis Hijos, Trabajando juntos para un Hogar, Padre Aldo Lazarin; De la comuna de Coyhaique los comité: Arroyo el Divisadero, Puente, Antonio Ronchi II; De la comuna de Cisnes: Río Cisnes, Nuevo horizonte; comité Las Bandurrias (Chile Chico); comité El Esfuerzo (Tortel); Comité Valle Simpson (Valle Simpson); y Villa Nueva (Río Ibáñez). El Presidente del Consejo Regional de Aysén Miguel Ángel Calisto, destacó esta inversión y el acuerdo unánime de sus colegas, "los consejeros regionales hemos demostrado que cuando priman los intereses de nuestra comunidad regional, nuestros acuerdos son unánimes. Hoy hemos priorizado más de 6 mil millones de pesos, que permitirán licitar la construcción de 615 viviendas para familias en las 4 provincias de la región. Es una buena noticia para los 18 comités de vivienda beneficiados". En total con la aprobación de estos recursos se podrá licitar la construcción de 615 viviendas en las cuatro provincias de Aysén beneficiando a 382 familias en Puerto Aysén, 121 en Coyhaique, 88 en General Carrera y 24 familias en Capitán Prat.

el puente mecano sobre el rio pedregoso, se pretende mejorar dicho tramo ya existente con las respectivas carpetas de la vía y la instalación de miradores para el desarrollo turístico en el sector. La visita en terreno que realizó la Gobernadora Provincial de Capitán Prat, Gloria Aguilar acompañados por el jefe de gabinete Brain Cadin y el Mayor, Francisco Hurtado Cruz, Jefe técnico del Cuerpo Militar del Trabajo, se pudo observar los avances y detalles de las obras en ambos sectores. Gloria Aguilar resaltó el trabajo que se realiza por parte del cuerpo militar en la zona, destacando lo significativo de la conclusión de estas obras tan importantes para los vecinos del sector de lago Brown que requerían del avance para acceder de mejor manera a sus predios, contando con un mejor acceso para desarrollar sus iniciativas productivas. Y en sector de Calluqueo estas mejoras en el acceso ayudarán a desarrollar de forma efectiva, este gran potencial turístico para la comuna de Cochrane.

Consejeros regionales del PS:

“Hubiésemos preferido un parque en el sector alto de la ciudad de Coyhaique” *Esto luego de la reciente aprobación del parque Río Simpson, con lo que “la posibilidad de construir un gran parque en el sector agrícola en el corto o mediano plazo se desvanece absolutamente”, expresó Nelson Maldonado.

U

n intenso debate se produjo en la última sesión del Consejo Regional cuando se sometió a votación el proyecto “parque Río Simpson” para la ciudad de Coyhaique. En la oportunidad uno de los opositores al proyecto acusó al presidente de Core de “haber cocinado la aprobación al proyecto”. Pero no fue el único, ya que los consejeros socialistas Julio Rossel y Nelson Maldonado, también manifestaron su rechazo a esta iniciativa. Al respecto Nelson Maldonado señaló que ya había formulado sus aprehensiones sobre este proyecto en oportunidades anteriores, defendiendo la posición de que obras de esta envergadura debían emplazarse también en el sector alto de la ciudad. “Con esta aprobación, lamentablemente la posibilidad de construir un gran parque en el sector agrícola en el corto o mediano plazo se desvanece absolutamente. Y con ello también, la urgente necesidad de haber incluido allí instalaciones y recintos adecuados para conmemorar las fiestas patrias u otros acontecimiento con un mayor grado de dignidad”, expresó Maldonado. Por su parte, el consejero Julio Rossel, también del Partido Socialista, criticó duramente este proyecto manifestando que existía una clara incoherencia entre la priorización de este proyecto y lo manifestado tanto en el Plan de Desarrollo Comunal de Coyhaique como en otros instrumentos de planificación.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 28 de Septiembre de 2015

Vocero de Gobierno

“Los compatriotas que viven en el exterior son tan chilenos como los que vivimos en el país” *Autoridad regional evaluó positivamente Gobierno en Terreno realizado el fin de semana en la Provincia de Chubut.

C

omo una muy buena oportunidad para fortalecer los lazos con los chilenos que viven en el extranjero, además de atender sus consultas y requerimientos mediante la participación de 8 servicios públicos, calificó el seremi de Gobierno de Aysén, Jorge Díaz Guzmán, las tres jornadas de Gobierno en Terreno que se realizaron durante este fin de semana en las localidades de Puerto Madryn, Rawson y Trelew, en Argentina. La actividad, que fue organizada por la Dirección para Comunidad de Chilenos en el Exterior, Dicoex, del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio Secretaría General de Gobierno, contó con la participación del Registro Civil, el Instituto de Previsión Social, Banco Estado, la Corporación de Asistencia Judicial, Serviu y las Seremias de Educación, Trabajo y Gobierno. María García, quien vive con su familia en Argentina desde 1974 y en Puerto Madryn desde el año 1980, se enteró tras su consulta con el IPS que recibía su pensión desde el año 2013, motivo

por el que al retirarse, agradeció la visita de la delegación chilena: “Me atendieron muy bien y me parece que es bueno que hagan estas cosas. Cuando llegamos nos sorprendió la cantidad de servicios.” De igual forma, Yilda Ibáñez radicada en Rawson desde hace 45 años, manifestó que el Gobierno en Terreno: “Me parece muy bien, porque hay personas que no tienen recursos como para viajar a Comodoro o donde tenga que ir a ver al Cónsul, así es que me parece una buena idea.” Patricia Navarro, quien vive en Argentina desde que tenía un año de vida, dijo: “Es buenísimo porque para mí se me hace imposible ir a Comodoro, porque tengo bebés chiquitos y mi marido trabaja todo el día, así es que para mí, esto me facilita un montón el acceder a la documentación que necesitaba. Es una gran ayuda, así es que esperamos que se haga más seguido.” En la República Argentina vive la mayor cantidad de chilenos en el extranjero, poco más 400 mil, de los cuales el 50 % esta avecindado en la Patagonia trasandina.

5

Pasillo

Chuchoquero Para quién es la Zona Franca Son muchas las incógnitas que aún no han sido aclaradas por quienes tiene la responsabilidad de desarrollo del tema Zona Franca. A simple vista, parecería que los beneficios de esta franquicia son exclusivamente para Puerto Aysén, ya que no se puede hablar de ubicarla en otro terreno que no sea entre Chacabuco y la porteña ciudad. Se olvida que toda la región participó del movimiento social del 2012 y que por lo tanto tiene derecho a pronunciarse sobre dicha ubicación. Si esto ya está decidido ¿no sería conveniente llamar a empresarios que quieran invertir en la región a participar de este proyecto? Por lo que cabe preguntarse de quién y para quién son los beneficios de la Zona Franca?

Alcaldes por Chile La fecha está acordada, será el 06 de octubre, día en que se lanzará la nueva plataforma llamada “Alcaldes por Chile” que pretende unir a alcaldes de oposición con vista a las elecciones municipales del próximo año. Días atrás nos referimos al tema, donde el promotor de ella es el alcalde de Las Condes, Francisco De la Maza, cuyo fin último es crear un referente de centro derecha que incentive la renuncia de algunos alcaldes a sus partidos. Ello a raíz, según De la Maza, a los cuestionamientos de la ciudadanía a los distintos partidos políticos.

La gradualidad gana espacios

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

Los últimos acontecimientos que han ocurrido en el país, la desaceleración económica y la internacional, los desastres de la naturaleza como la sequía, las marejadas y el terremoto de 8,4 grados, han obligado a cambiar la hoja de ruta del gobierno de Bachelet, quien en consideración a la realidad que enfrenta señaló: la gradualidad caracterizará nuestros próximos pasos. Si bien la ciudadanía comprende la actual situación, que le es fácil comprobarla, hay que reconocer que existen grupos de expresión, que, sin embargo, desean concretar las reformas ofrecidas a cualquier precio. En este tira y afloja veremos quién gana.

Cuando es mejor callar No fueron bien recibidas las declaraciones del ex ministro de defensa de Sebastián Piñera, Jaime Ravinet, quien después del fallo de la corte internacional de justicia de La Haya formuló lapidarias opiniones sobre Bolivia y el tribunal internacional. En efecto, el personaje público en cuestión, señaló que "si Bolivia se niega a conversar a cambio de intereses de Chile, pues que venga a buscar el mar, aquí los esperamos" y añadió, "Chile debe darle un portazo de una vez por todas a La Haya". Las polémicas declaraciones de Ravinet fueron rechazadas por distintos personajes del mundo político, donde extrañaron esas afirmaciones.

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 28 de Septiembre de 2015

CRÓNICA

Alto Mañihuales

Realizan toma de muestras a vecinos para descartar presencia de metales pesados

D

urante tres días, el equipo médico de la posta de salud rural de Mañihuales, con el apoyo de los profesionales de Villa Amengual, realizaron exámenes a los pobladores del sector Alto Mañihuales. En total 48 personas fueron parte de los análisis, que tienen como fin descartar eventuales efectos de los metales pesados en las personas que viven cerca del relave de la mina Nystar El Toqui. El sondeo y encuesta clínica, fue encabezada por la Seremi de Salud, Ana María Navarrete Arriaza, quien destacó que se trata de un compromiso asumido con la comunidad. “Estamos cumpliendo con el plazo y también de estar haciéndolo de forma tan profesional y seria, con el cuidado que se requiere en estos casos, como es un estudio en humanos, así que el equipo de la posta está completo trabajando en estos días en la toma de muestras de exámenes, junto con exámenes clínicos también, con el apoyo del médico de Amengual”, puntualizó la autoridad sanitaria. Tomás Espinoza, médico de la posta de Mañihuales, señaló que “esta toma de muestras se está coordinando hace tiempo con el gran apoyo de la Seremi y hemos podido finalmente llevar a cabo esta investigación y como equipo, tanto enfermera, matrona y el médico de Villa Amengual, nos han pedido colaborar en todo este proceso y esperamos que todo salga lo mejor posible para toda la población de Alto Mañihuales”.

Simón Huenchumir, uno de los vecinos del sector contiguo al relave, manifestó que espera que los exámenes descarten la presencia de plomo o arsénico en su sangre. “Ojalá que nos vaya bien no más en los exámenes, como nosotros somos los vecinos más cercanos que estamos allí en el sector y esperamos los resultados para ver qué pasa”. Su hermana, Gladys Huenchumir, agradeció que se hayan podido concretar estos análisis. “Por fin hoy día vamos a ver y quedar con la certeza de que no haya nada, después de un largo tiempo de espera”. Gladys Vera, otra de las personas vecinas al relave y vocera de los lugareños, añadió que “estamos trabajando desde el mes de abril con las autoridades para ver justamente este tema. Nos preocupa bastante nuestra salud, por eso igual solicitamos a la Seremi se nos hicieran estos exámenes en mayo de este año, entre otras peticiones y hoy estamos súper contentos de que se esté llevando a cabo este importante proceso del análisis, la toma de exámenes de polimetales, para toda la población que es afectada por la pluma del relave”. Los resultados de los exámenes de orina y

sangre se esperan en un plazo de uno a dos meses, momento en que se debería tener certeza científica acerca de la presencia o no de metales pesados

en las familias contiguas al relave de la minera. Cabe recordar que en septiembre de 2014, se constató la muerte de algunos animales por polimetales, lo que generó una amplia investigación por parte de la Seremi de Salud y la Superintendencia de medio Ambiente, entre otros.

Alcalde de Coyhaique realiza diversas gestiones en Santiago por proyectos de luminarias y hospital canino

U

na serie d e reuniones sostuvo el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala en su viaje a Santiago, con los ministros de Energía Máximo Pacheco y Bienes Nacionales Víctor Osorio. En éstas planteó el edil a los secretarios de Estado algunos requerimientos e n p a r a el desarrollo de la comuna. Uno de los temas más significativos y prioritarios para el alcalde de Coyhaique, es poder dotar a toda la ciudad de Coyhaique con luminaria LED. Hay que recordar que a la fecha se ha hecho un recambio de 2 mil luminarias, beneficiando principalmente a gran parte del sector alto de la ciudad, lo que se ha traducido

en tranquilidad para la comunidad e n m a te r i a d e seguridad y ahorro en costos por concepto de pago para el municipio. Al respecto el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala, comentó que el proyecto con los estudios y levantamientos correspondientes para realizar este recambio de luminaria de sodio a LED está finalizado, por ahora solo falta buscar la vía de financiamiento para hacerlo posible “En este entendido recurrimos al Ministro de Energía y se comprometió en colaborarnos a través de la agencia chilena de calidad para postular y financiar nuestro proyecto, para cubrir lo que nos queda de Coyhaique

con esta tecnología LED. Quedamos listos con la programación de trabajo para materializar en el corto tiempo este proyecto, que como consejo y yo como alcalde, estamos muy preocupados de concretar”. En cuanto a la cartera de Bienes Nacionales, el edil de Coyhaique planteó al ministro Víctor Osorio la posibilidad de ver uno de los terrenos en el sector escuela agrícola con la finalidad de trabajar en el proyecto del levantamiento de un centro hospitalario para mascotas “el avance más importante que tuvimos con el ministro, tiene que ver con el terreno que está reservado para el municipio, en donde se podría levantar un hospital canino y así comenzar a dar respuestas a un tema tan relevante como es la tenencia responsable de mascotas y tratar a los perros abandonados”. Por último Alejandro Huala aprovechó la instancia para retomar con el máximo representante de Bienes Nacionales, las conversaciones sobre los loteos que están en chacra G y escuela agrícola, esto debido a que se encuentran diversos comités de vivienda a la espera de poder avanzar en este tema, a lo que el Ministro de la cartera adelantó una visita a la capital regional en el corto tiempo.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Lunes 27 de Septiembre de 2015

7

Cochrane

Comenzó pavimentación de las calles Vicente Previske y Alfredo Stange

Senadora Allende: Hay que regular con mayor precisión viajes de parlamentarios La presidenta del PS, Isabel Allende, pedirá al Consejo de Asignaciones normar con mayor especificidad el reglamento sobre viajes al extranjero de parlamentarios, luego de que el senador y presidente de la DC, Jorge Pizarro, acudiera al Mundial de Rugby en Inglaterra en pleno post terremoto en la zona que representa. “Hay que regular la semana regional o distrital. Y si hay un viaje particular, puede ser legítimo hacerlo, pero se tendrá que explicar y devolver la dieta”, explicó a El Mercurio la senadora. En ese sentido, detalló que “hay que regular con mayor precisión, cuando se va a la semana distrital, si se va a conferencias internacionales que hay que cumplir. Hay que clarificar que si son actividades privadas o parte de una función parlamentaria. Eso debemos clarificar; no lo tenemos especificado”. Respecto a la polémica generada por el viaje de Pizarro, indicó que “se equivocó, pero también es cierto que es muy comprometido con su región”.

Canciller admitió que posibilidad de ganar preliminar en La Haya era limitada El canciller Heraldo Muñoz, aseguró que sabían que la posibilidad de ganar la objeción preliminar en la Haya, era limitada.En entrevista con La Tercera, expresó que su evaluación del fallo “Tiene luces y sombras”. Esto porque si bien se rechazó el recurso de competencia, “se redujo el objeto mismo de la controversia, que ahora se convirtió en una supuesta ‘obligación de negociar’”. Sobre el “14-2″, señaló que la votación “es engañosa, pues está claro que los 14 jueces que integraron la mayoría, y más aún los dos votos disidentes, decidieron recortar el caso de Bolivia, sin tocar el Tratado de 1904, que es y ha sido nuestra prioridad”. En ese sentido añadió que “Sabíamos que la posibilidad de ganar la objeción preliminar era limitada en razón de las tendencias de la Corte en tiempos recientes. Pero no podíamos dejar de ejercer un paso procedimental al cual Chile tenía derecho. Y la verdad es que no nos arrepentimos para nada de haber dado ese paso. Hoy el contenido de la demanda boliviana es notablemente más reducido, pues, justamente, la impugnamos preliminarmente”.

S

e dio inicio a los trabajos de pavimentación de la calle Vicente Previske y Alfredo Stange, un proyecto que beneficia a quienes viven en la zona oriente de la comuna, donde se encuentra la población Vuelo Patagón, la Compañía Andina, el Sector Chacras y el lago Cochrane. Según destacó el alcalde Patricio Ulloa, “la materialización fue posible gracias a una alianza estratégica, entre el Municipio, el Serviu y el Ministerio de Vivienda, ya que logramos buscar financiamiento a través de pavimentos participativos. La calle Vicente Previske es la principal vía de conexión de la comuna con la zona oriente, y esperamos prontamente tenerla pavimentada,

con todos los beneficios que significa para la gente que vive en el sector, y también para los turistas que año a año visitan lago Cochrane y la Reserva Nacional Tamango, emplazadas hacia este sector”. La obra tendrá una inversión de 249 millones de pesos y será ejecutada por la Constructora Pedro Arriagada. Benjamín Gálvez, constructor civil del Serviu, señaló que el proyecto comprende la construcción de calzadas de hormigón simple en las calles Vicente Previske hasta la plaza del conjunto habitacional Vuelo Patagón, que incluye aceras, construcción de una alcantarilla puente, mejoramiento de bandejones y colocación de

soleras. Según agrega la obra durará 6 meses, extendiéndose mas menos hasta marzo del 2016. Para Alejandro Bórquez, presidente del Comité de Agua Potable del sector, “estamos todos muy contentos porque es un anhelo que tenemos desde hace años. Todos sufrimos día a día la tierra y el polvo que entra a la casa”. Finalmente, el alcalde Ulloa, junto con destacar que Cochrane es la comuna de la región que tiene mayor porcentaje de pavimentos urbanos, señaló que próximamente se iniciarán también los trabajos de pavimentación de calles y aceras del conjunto habitacional Vuelo Patagón, que alberga a 116 familias.

Foto del Día

Bachelet ante la ONU por aborto: "Cada mujer debe tener el derecho a elegir si continúa su embarazo" La Presidenta Bachelet defendió en la ONU la legalización del aborto explicando que en Chile hay “un proyecto de ley actualmente en trámite que despenalizaría la interrupción voluntaria del embarazo si la vida de la madre está en peligro, el feto es inviable o cuando el embarazo es producto de una violación”. La mandataria agregó que “estos son casos en los que cada mujer debe tener el derecho a elegir si continuará su embarazo y el Estado debe garantizar que su elección sea respetada”. También, destacó los avances en la igualdad de género, colocando como ejemplo que al menos un 40% de los candidatos al parlamento sean mujeres. “Esto nos permitirá promover la participación de las mujeres y avanzar hacia la representación popular más equilibrada”, señaló.

H

ace un par de días se realizó la entrega formal de maquinas para ejercicios para cursos de lenguaje y pre básica del Colegio Kalem de Puerto Aysén, iniciativa de la cual ya comenzaron a disfrutar los más pequeños del establecimiento educacional porteño.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 27 de Septiembre de 2015

CULTURA

Impulsada por la Editorial Ñire Negro

“Cuentos del Ñire” se llama la primera colección de literatura infantil regional lanzada el pasado sábado 26 de septiembre en Coyhaique

C

on un gran marco de público, Ediciones Ñire Negro lanzó su colección de literatura infantil llamada “Cuentos del Ñire”, el pasado sábado 26 de septiembre. La actividad se desarrolló en el Auditorio de la Biblioteca Regional de Coyhaique y contó con un nutrido programa de actividades como cuentacuentos, acrobacia y música. “Cuentos del Ñire” reúne el trabajo de escritores e ilustradores locales que comenzaron a crear esta colección a principios de 2014. La cuidada edición de los ocho títulos se logró con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo del Libro y la Lectura, co nvo cato r i a 2 0 1 5 . Las trayectorias creativas de cada uno hablan de diversidad y constancia en el trabajo artístico y cultural. Conozcamos un poco de sus biografías:

Los ilustradores Manuela Millar, ilustra 4 historias de la

colección: ¿Qué le pasó a tu ropa?, Toman mate aquí, Morillas en Aysén y Cejabaja. Nació en Concepción en 1983. Ilustradora de profesión. Llegó a Aysén en 2011 y comenzó a trabajar de manera independiente, realizando ilustraciones para proyectos educativos, promoción de la salud, divulgación científica y montajes artísticos en eventos culturales. Nataly Oyarzún ilustra el libro Una Guanaca Roja. Nació en Santiago en 1983. Es terapeuta ocupacional, profesora de Circo aéreo y pintora amateur. Se ha desempeñado en el trabajo en talleres artísticos de circo en diferentes ámbitos tanto con niños/as, jóvenes, adultos y personas con capacidades diferentes, en Santiago, Buenos Aires y en la Patagonia chilena. Iván Triviño Águila realizó las ilustraciones para el cuento La Pampa del Corral. Nació en Coyhaique en 1983, estudió diseño gráfico en la Universidad del Bío-Bío. A su regreso a la región de Aysén se desempeña

r e a l i z a n d o g rá f i c a , ilustración, fotografía y comunicación audiovisual en variados proyectos p a ra i n s t i t u c i o n e s , empresas y artistas a lo largo de la región. Constanza Bravo, que ilustra Navidad en el Bosque nació en Santiago en 1988. Diseñadora gráfica, trabajó dos años en una agencia de marketing y otro más para un marca chilena de ropa outdoors, en el área de diseño de vestuario. Actualmente t ra b a j a d e m a n e ra independiente. Navidad en el bosque es su primer proyecto de ilustración en literatura infantil. Fe l i p e B a e za , ilustrador de Vitoco en la Patagonia, nació en Quilpué, región de Valparaíso en 1982. Siempre estuvo haciendo dibujos y continúa en ello y en la pintura, disciplina que estudió en Valparaíso. Actualmente trabaja en fomento lector en la región de Aysén.

Los escritores Miguel Muñoz nació en Coyhaique en 1972. Es profesor

de educación general básica, asistente social, dramaturgo y actor. Ha escrito y dirigido las obras Los Comebasura (2009), El Gallego Soto (2011) y CejaBaja (2012-2013). Realizó la adaptación dramática de los relatos de Mauricio Osorio para el proyecto Radioteatros del Origen (2013-2014), dirigido por Ignacio Pastrián Sánchez Autor del libro Los Combadura. El Pueblo del Amanecer (Ediciones Ñ i re N e g ro, 2 0 1 3 ) , lectura complementaria en escuelas básicas de la región de Aysén. Su trabajo se desarrolla en las obras ¿Qué le pasó a tu ropa?, Toman mate aquí y Cejabaja. Julián Vásquez nació en Chile Chico. Profesor, actualmente se desempeña en la Escuela San José Obrero de Coyhaique. Ha publicado el libro de cuentos Preguntas por mi tierra. Cuentos de la Patagonia Aysén (Ediciones Ñire Negro, 2009), hoy lectura complementaria en establecimientos educacionales de la región. Es autor de La Pampa del Corral.

Mauricio Osorio Pefaur es artesano textil, antropólogo social y escritor. Ha realizado estudios e investigaciones sobre cultura e identidad de Aysén. Ha publicado diversos artículos de investigación y los libros Otras Narrativas en Patagonia (en coautoría con G. Saavedra y H. Velásquez. Ediciones Ñire Negro, 2007), Antiguas historias del valle Simpson. Región de Aysén (Ediciones Ñire Negro, 2014) En poesía ha publicado Desde el Puesto Azul (Agrupa Ediciones 2004), Mirada Intrusa (Ed. Ñire Negro, 2009) y Quemar las Alas (Ed. Ñire Negro, 2015). Es autor de Una Guanaca roja en esta colección. Alejandra Muñoz nació en Coyhaique en 1971, cuando las calles eran casi todas de tierra, las escarchas duraban días, los caramelos se compraban por cucharadas. Es Licenciada en Historia y profesora de Historia y Geografía por la Universidad Católica de Valparaíso. Gusta de contar historias a sus hijos, amigos, familia. Alejandra es autora de Navidad en el bosque, su primera publicación. Francisco Muñoz es profesor de Educación General Básica. Nació en Puerto Aysén (1963). Actualmente reside en Coyhaique y en esta colección escribió M o r i l l a s d e Ay s é n . Muñoz obtuvo premios en diversos concursos literarios. Entre ellos el Primer lugar del concurso binacional de literatura (Chile – Argentina) – 1997 con su relato En edad de regimiento; además del Primer Lugar Nacional

concurso literario “Historias Campesinas” del FUCOA 2013, con el relato Sargento Núñez, Practicante de Carabineros, entre otros. Eleodoro Sanhueza nació en La Araucanía en 1973. Es profesor de Educación Física y escritor autodidacta. Radicado desde el año 1996 en Aysén, ha colaborado en diversos medios escritos regionales. Es autor de la exitosa novela Almas en el Río que ya cuenta con 2 ediciones (Ediciones Ñire Negro, 2013 y 2015). El año 2014 recibió el Premio Regional de Arte y Cultura, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, región de Aysén. Eleodoro Sanhueza es autor de Vitoco en la Patagonia.

Antecedentes La colección completa Cuentos del Ñire está orientada al público infantil: ¿Qué le pasó a tu ropa? y Toman mate aquí se recomiendan para primeros lectores; Morillas en Aysén, Navidad en el Bosque, La Pampa del Corral y Una Guanaca roja, para lectores del primer ciclo básico, entre los 6 y los 9 años; en tanto Vitoco en la Patagonia y Cejabaja se orientan a lectores del segundo ciclo básico, desde los 9 y hasta los 13 años de edad. Cuentos del Ñire está a la venta en las librerías de Coyhaique y prontamente lo estará en otras regiones. La colección también se encontrará a disposición de las familias de la región de Aysén a través de las Bibliotecas Públicas existentes en todas las comunas y el servicio del Bibliobus.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 28 de Septiembre de 2015

9

En el Centro Cultural de Coyhaique

Con variadas actividades se realizó la Feria Recorre Aysén 2015 *La exposición reunió a 28 empresarios turísticos desde Puerto Raúl Marín Balmaceda hasta Villa O’Higgins

C

on un potente respaldo institucional y gran participación de los actores del turismo regional y de la comunidad en general, se llevó a cabo este Sábado 26 de Septiembre la Segunda versión de la Feria Recorre Aysén 2015. Dicho evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Coyhaique y fue organizado por Sernatur Aysén. En la ocasión, el Alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, señaló que “me parece fantástica esta alianza estratégica que se ha generado, y que empresarios de toda la región estén presentando sus productos apoyados por toda la red publica. Estamos en la línea correcta, ya que uno de los principales ejes de desarrollo es el turismo. Sabemos que tenemos desafíos importantes para mejorar los servicios y las infraestructura, pero vamos por buen camino”. La Feria Recorre Aysén reunió a 28 empresarios turísticos desde Puerto Raúl Marín Balmaceda hasta Villa O’Higgins, entre los que se cuentan operadores, guías, representantes de lodge, alojamientos y otros. Recorre Aysén 2015 tuvo como objeto impulsar y relevar el desarrollo del turismo interno, de tal manera

que los propios habitantes de Aysén, conozcan y disfruten la extensa variedad de servicios y atractivos. En este contexto, Luis Casanova, representante de Turismo Puerto Cristal, señaló: “me parece una excelente iniciativa, ya que no solamente permite vincular a los operadores turísticos con el público, sino también nos permite conectarnos con otros operadores turísticos” De esta manera, la jornada contó con diversas actividades, entre las que se destaca el lanzamiento de un concurso gastronómico organizado por el CIEP, la presentación de los payadores regionales, Jorge Contreras y Santiago Cadagán, batucadas y concursos, cuyos premios fueron otorgados por las propias empresas participantes, entre ellos descenso en balsa por el río Baker, cenas para dos personas en restoranes, estadía completa en termas, tour y cabalgatas. Durante la tarde, INACAP Coyhaique realizó Cocina en Vivo, así como también la premiación de la Carrera de Aventura Tetra 2015, realizada en el frontis del Centro Cultural de Coyhaique, la cual contó con la participación del Alcalde Alejandro Huala Canumán. En tanto para finalizar, la escena musical se

tomó el escenario, con la presentación de la banda estudiantil “Sin Ensayo”, quienes fueron los teloneros de la connotada banda “Difuntos Correa”, quienes hicieron bailar a los asistentes a pesar del frío. Como balance de la actividad, el Director Regional de Sernatur, Gabriel Inostroza, señaló: “ésta ha sido una muy buena instancia para dar a conocer los servicios y productos con que cuenta la región de Aysén en materia turística y sobre todo, para incentivar a que los propios habitantes de la región conozcan el Destino Aysén Patagonia y lo consideren como una buena alternativa al momento de escoger su próximo viaje”. Esta versión de la Feria Recorre Aysén, respaldada por el Programa “Desarrollo, Transferencia y Gestión Turística del Destino Aysén”, del Gobierno Regional, se enmarca en las actividades del Día Mundial del Turismo, cuyo lema escogido por la Organización Mundial del Turismo fue “Mil Millones de Turistas, Mil Millones de Oportunidades”, el cual pone un énfasis especial en el Desarrollo Comunitario y en donde diversas instituciones públicas y privadas han querido colaborar desde sus diferentes sectores.

Escuela Víctor Domingo Silva

Presentaron proyecto que busca mejorar la enseñanza del idioma inglés *El plan contempla un aumento de 5 horas pedagógicas semanales para Pre-básica y 6 horas semanales en educación básica.

R

ecientemente, cerca de 10 adultos mayores pudieron otorgar, de manera gratuita, poderes notariales para el cobro de sus pensiones a la administradora del Hogar Padre Antonio Ronchi de Coyhaique, la iniciativa gestionada por la Seremi de Justicia Gabriela Retamal y apoyada por el notario Darwin Contreras surge a petición de la Directora de este hogar, y que tiene como objetivo que los dineros sean utilizados en el propio recinto, y en beneficio de todos quienes residen en él. La Seremi de Justicia, Gabriela Retamal explicó que “fue una solicitud de la directora del hogar, esto tras un operativo realizado con el Registro Civil, oportunidad en que los adultos mayores pudieron renovar sus cédulas de identidad, y que se enmarca en el trabajo que hemos venido desarrollando en pos de acercar la justicia a la ciudadanía, en esa ocasión se nos solicitó contactar a algún ministro de fe que permitiera que los

adultos mayores que estaban en buenas condiciones, pudieran otorgar un poder a la administradora de dicho hogar que permita cobrar sus pensiones, esto con el objetivo de obtener sus jubilaciones, y poder disponer de ese dinero para contribuir con ello al hogar, con ese sentido recurrimos al notario Darwin Contreras quién accedió de manera gratuita y con muy buena disposición realizando el trámite correspondiente, con esto no solo hemos solucionado un problema para el hogar, sino también un tema de los adultos mayores gracias a la buena disposición del notario Contreras”. Mientras que la directora del hogar, Andrea Preller manifestó que “para nosotros es muy importante que nos vengan a aportar más aún con un notario, porque para nosotros es difícil sacar a todos los adultos mayores a una notaría por la motricidad reducida que ellos tienen, y porque es importante, dado que el principal ingreso que tiene el hogar son las pensiones de nuestros adultos

mayores, y no podemos permitir que hayan familiares que la estén cobrando y no la ingresen al hogar, dado que nosotros les estamos dando todas las condiciones más que básicas para que ellos vivan adecuadamente”. Por su parte, el notario Darwin Contreras Piderit señaló que dentro de sus funciones está el salir a terreno, “sobre todo para recoger firmas de los adultos mayores, y otras situaciones como cuando la gente se encuentra hospitalizada o limitada en su posibilidad de moverse o derechamente una imposibilidad física, esa es nuestra función como notario acudir al domicilio, para que estampen su firma o si no lo pueden hacer estampen su huella pulgar,”. Finalmente, cabe mencionar que en el Hogar Padre Antonio Ronchi residen 46 adultos mayores en sus instalaciones, mientras que en el hogar anexo femenino Sor Clara Bossata viven 16 adultas mayores, ambos ubicados en la capital regional.



Letras de Aysén

Lunes 28 de Septiembre de 2015

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Sentido social de los juegos

U

na de las cosas que se han perdido con el tiempo es el juntarse a jugar con amigos en el barrio y compartir diversos juegos que distan mucho de estar pegados al televisor o con un

control en la mano jugando solo o con algún otro niño. Antiguamente era usual juntarse con los amigos del barrio a elevar un volantín, jugar fútbol, a las bolitas, al trompo o simplemente disfrutar de la dificultad de jugar al emboque o al yo – yo, o competir jugando ludo o juntando laminitas de un álbum. Hoy en día la tecnología ha irrumpido de tal forma que muchas veces los niños, y los padres por comodidad, prefieren una Tablet o una computadora por sobre disfrutar de la simpleza de unos zancos de

tarros, los mismos que usted señor o señora lectora disfrutó con algún envase de lata de leche u otros. La tarea de sacarlo de la tecnología no es fácil, más aun cuando para muchos padres el pasar el teléfono móvil o la Tablet representa el hecho de tener a su hijo tranquilo, pero sin la capacidad de sociabilizar como en antaño, ensimismándose y perdiendo habilidades sociales fundamentales para su vida como adulto. Está en los padres cambiar el rumbo de esto y concretar un cambio.

Volver a ser niños:

Juegos tradicionales hicieron disfrutar a la antigua a grandes y pequeños


Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 28 de Septiembre de 2015

Hasta el 11 de octubre se extiende el plazo para postular a concurso “Historia de nuestra tierra”

S

e entregarán premios en cada región, tiene categorías para todas las edades en cuentos y poemas, y la premiación nacional se realizará en Santiago con todos los gastos pagados. Debido a las últimas catástrofes naturales ocurridas en el país, el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), decidió extender el plazo de recepción de los trabajos del concurso “Historias de Nuestra Tierra” hasta el 11 de octubre de 2015. Este tradicional concurso literario es una iniciativa del Ministerio de Agricultura única en su tipo, que busca rescatar las tradiciones, costumbres e identidad del mundo rural en Chile, convocando a personas de todas las edades desde Arica a Punta Arenas. “Esta iniciativa nos enorgullece, ya que tiene como objetivo rescatar los auténticos valores literarios de nuestro país,

revelando y preservando las vivencias propias de nuestro mundo campesino, permitiendo que hombres, mujeres y niños/as puedan contar sus historias, rescatándolas y poniéndolas a disposición de todos nosotros”, indicó el Seremi de Agricultura, Horacio Velásquez. Igualmente, hay que mencionar –agregó

Velásquez-que a nuestra región le va muy bien en este certamen a nivel nacional, siempre destacándose entre los primeros lugares, lo que demuestra que en Aysén existen muy buenos escritores/as, por lo que los invitamos a atreverse y a acercarse a nuestras oficinas en Avenida Ogana 1060 para mayor información. Pueden participar niños, jóvenes y adultos sin límite de edad en las categorías: “Historias campesinas” (cuentos escritos por mayores de 14 años); “Me lo contó mi abuelito” (cuentos escritos por menores de 14 años) y “Poesía del mundo rural” (poemas escritos por personas de todas las edades). Además, existen premios especiales para cuentos o poemas con las temáticas de “Mujer rural” y “Profesor rural”. La mención a “Pueblos originarios” por primera vez se extenderá a las tres categorías oficiales. La recepción de los cuentos y poemas del concurso será a través del sitio web www.concursocuentos.cl. Las obras también se podrán enviar por correo tradicional a FUCOA, a la siguiente dirección: Teatinos N°40, piso 5, Santiago o, entregar directamente en las oficinas de INDAP o de las Seremis de Agricultura regionales.

Estudiantes de la región de Aysén participan de actividades sobre ciencias y medio ambiente

Experciencia, la experiencia al servicio de la ciencia y el medio ambiente” es un proyecto de vinculación con el medio que ejecuta el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile en la región de Aysén con la colaboración del PAR Explora de Aysén, CIEP y SENAMA. Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos de la comunidad universitaria con adultos mayores y los escolares, mediante un programa de formación de monitores senior, en torno a un eje conductor de ciencia y medio ambiente, para la realización de actividades educativas en escuelas de la región, promoviendo el reconocimiento a la experiencia, capital social y protagonismo activo de los adultos mayores. Cabe destacar la participación de CIEP a través de la investigadora residente en la línea de ecosistemas terrestres, Dra. Frida Piper, quien desarrolló una serie de jornadas de capacitación teórica y talleres prácticos para quienes se desempeñan como monitores senior en este proyecto. Experciencia trabaja distintas temáticas tales como estudios de biodiversidad en la comuna de Río Ibáñez e introducción a los cultivos hidropónicos en la comuna de Coyhaique. Se han realizado salidas a terreno a la Reserva Nacional Cerro Castillo y actividades en la escuela de Valle Simpson. Este proyecto contempla hacer un seguimiento de las iniciativas científicas bajo la supervisión de un profesor, donde se registrará en base a bitácoras lo observado durante los 3 meses de duración de los experimentos. Al término de este período se llevará a cabo un encuentro en el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile donde se presentarán los resultados. Leónidas Antúnez, Profesor de la Escuela Rural de Valle Simpson, quien trabaja en el huerto de la escuela valoró la actividad. “Me parece bastante importante que nos vengan a apoyar con esta iniciativa, creo que los niños conocieron nuevas especies. Ellos son conservadores de la naturaleza por lo que creo que no va a haber problema en que se vayan preocupado del crecimiento y observación de las plantas. Esto va a ser bien importante para cuando tengamos listos nuestros invernaderos”.

Horacio Fuentes, Estudiante de la Escuela Rural de Valle Simpson, comentó su experiencia en esta primera jornada del proyecto. “Aprendí a plantar y quedé encargado del grupo para guardar, observar y cuidar esta plantita; me gustó la actividad que hicimos hoy y me pareció entretenida porque aprendimos mucho de plantas como el ciruelillo, el coigüe y el avellano”. Gloria Méndez, Monitora Senior del proyecto Experciencia, se mostró conforme con esta primera sesión realizada en Valle Simpson. “Yo creo que el objetivo se cumplió, estamos optimistas, en cuanto a la recepción me parece que estuvo bien, se les hizo una breve reseña de los nombres junto con el origen de algunas plantas nativas y la mayoría de los alumnos mostró interés”.


Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 28 de Septiembre de 2015

Hasta el 30 de octubre

Continúa abierta convocatoria para músicos cultores tradicionales de Aysén

E

l Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región de Aysén, abrió la convocatoria del Concurso “Premio Regional de Arte y Cultura 2015, Música: Género Cultura Tradicional De Aysén”, dirigido a músicos cultores tradicionales, mayores de edad, que residan en la región y que cuenten con una destacada trayectoria. El concurso tiene como objetivo promover y rescatar la obra y creaciones de los compositores, cultores e investigadores que se hayan destacado durante su trayectoria a nivel regional, nacional y/o internacional en la disciplina Música perteneciente al género de la Cultura Tradicional de Aysén. El premio para el autor ganador consistirá en la entrega de un estímulo monetario de $1.000.000 y la difusión de la obra y/o trayectoria del ganador. El plazo para postular es el 30 de octubre de 2015. Las consultas y obtención de bases y formulario de postulación se pueden obtener en las oficinas del Consejo de la Cultura, ubicado en calle 21 de mayo 574.

- See more at: http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/consejo-de-la-cultura-lanza-concursopara-musicos-de-cultura-tradicional-de-aysen/#sthash.NCsrKjL1.dpuf

En Villa O”Higgins se celebrará el Día de las Artes Visuales

E

l próximo martes 29 de septiembre, se inaugurará a las 10.00 horas en el Centro de Eventos de la localidad de Villa O´Higgins la “De la vida y otros sueños”, que reúne el trabajo de siete artistas visuales de la región de Aysén. La actividad que es parte de la celebración del Día de las Artes Visuales, reúne en una exposición el trabajo creativo de Paz Schwenke, Ilinka Mergudich, Víctor Teiguel, Renato Tillería, Pilar Gonzalez, Amalia Bórquez y Paula Ojeda. La celebración de los Días de las Artes, es parte de las acciones que anualmente realiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en todo el país y que en la región se organizan en conjunto con colectivos, agrupaciones e integrantes de las Mesas Artísticas, instancia de participación denominada Hilando Redes. Cada año se celebran los Días de las Artes: Libro, Danza, Teatro, Patrimonio, Artes Visuales, Cine, Artesanía, Fotografía, Folklore y Música.

Durante estos últimos meses del año se celebrarán el Día de las Artes Visuales este 29 de septiembre en Villa O’Higgins con la Exposición Colectiva “De la Vida y Otros Sueños”, que estará disponible hasta el 15 de octubre; entre el 4 de octubre y el 16 del mismo mes se celebrará el Día de la Música, que considera un encuentro-concierto que reunirá el domingo 4 de octubre a más de 10 bandas en el Centro cultural Coyhaique, una gira de Magdalena Mattey acompañada del Ensamble Filarmonía, para terminar con una gira del Cuarteto del Teatro Municipal de Santiago que considera conciertos y encuentros con estudiantes de las ciudades de Puerto Cisnes, Coyhaique, Puerto Aysén, Villa Amengual y La Tapera. Finalmente, el Día del Cine se celebrara en el mes de diciembre en la comuna de Tortel y el Día del Artesano con un gran encuentro los días 6 y 7 de noviembre en la comuna de Lago Verde, localidad de Villa Amengual.

Consejo de la Cultura y la Seremi de Transportes

Pasajeros de la Barcaza Tehuelche podrán disfrutar diversas lecturas tras entrega de libros

C

on el fin de incentivar la lectura en espacios no convencionales, tanto el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Aysén, la Coordinación Regional de Bibliotecas y la Secretaría Regional Ministerial de Transporte concretaron hace un par de meses un convenio que permitirá que tanto buses y barcazas de la región cuenten con material de lectura para sus pasajeros. La iniciativa, que forma parte del Plan Nacional de la Lectura, llevó tanto a la Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Carolina Rojas como a la Seremi de Transportes Alejandra Aguilar a realizar la entrega del material del Programa Muévete Leyendo a bordo de la barcaza Tehuelche, que cubre la ruta lacustre entre Puerto Ibáñez y Chile Chico, el cual fue recibido por el capitán de la embarcación y estuvo amenizado por el payador Jorge Contreras. El proyecto “Promoción y difusión de la lectura en medios de transporte interprovincial” es una iniciativa regional del Consejo de la Cultura, enmarcada en el Plan Nacional de la Lectura, que en términos prácticos entregará material de manera continua en formato de

librillo y volante, al interior de buses y barcazas en la región de Aysén, realizando además mediaciones de lectura para fomentarla entre los(as) usuarios(as) del transporte público interprovincial marítimo y terrestre. En el momento del lanzamiento de esta iniciativa,

Alejandra Aguilar Gallardo, Secretaria Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones expresó que este convenio “nos permitirá que los pasajeros de medios de transporte subvencionados cuenten con textos de lectura durante el viaje (…) las rutas que elegimos fue por la duración de los viajes y porque son sectores aislados, para que los usuarios/as puedan consultar y entretenerse con los textos, como Gobierno estamos coordinados para llevar la cultura a todos los rincones de la región”. El material de lectura se encontrará disponible en buses que realizan el recorrido Coyhaique – Cochrane y en las barcazas del litoral norte Puerto Ibáñez – Chile Chico y Puerto Chacabuco – Puerto Aguirre.


Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 28 de Septiembre de 2015

D

ejar de lado la tablet, la consola de videojuegos, la televisión o el computador parece una tarea difícil en los tiempos que se viven, donde muchas veces para los padres es más fácil y optan por este tipo de artefactos electrónicos por sobre inculcar los tradicionales juegos infantiles, que en antaño divirtieron de forma sana y simple a varias generaciones. Un niño actual poco y nada entiende de cómo se divertían sus padres o sus abuelos en su etapa infantil. Hoy por hoy, ver jugando a un niño a las bolitas o al trompo, al elástico o la cuerda es casi una quimera, algo que para pesar de muchos, se retrata cuando llegan las fiestas patrias, prácticamente el único acercamiento de los niños actuales con los juegos de antaño. Es por ello que, en una iniciativa que apoyó el municipio de Coyhaique y que fue plasmada por el gestor cultural local Alejandro Cárcamo, se concretó algo que llamó la atención durante la celebración de fiestas patrias, que fue la muestra de juegos tradicionales de la zona, donde tanto niños, como sus padres que evocaron su infancia, disfrutaron de esta actividad. Al respecto, Cárcamo resaltó que “llegaron familias completas, padres, hijos, incluso abuelos, donde uno pudo apreciar como los más grandes transmitían a los más pequeños lo que sabían respecto de estos juegos, el objetivo es que no se pierdan, que las generaciones más antiguas le enseñen a los nuevos para que sepan de esto”. Con la evolución de la tecnología, afirma este gestor cultural “se perdió lo importante que era jugar en grupo, antes todo era más sociable, pero en esta actividad vi a los niños bastante entusiasmados, les llamó mucho la atención el poder jugar con algo tan simple como unos zancos de tarro, el poder equilibrarse en ellos, en general hubo participación de la familia completa, eso nos tiene satisfecho”. Niños y adultos participaron indistintamente de tirar la cuerda, saltar, jugar al elástico, intentar jugar con el trompo, el emboque o el zuncho, además los zancos, con tarros o con madera, pese a la dificultad para equilibrarse, fueron motivo de risas y alegrías durante la jornada, que preparó de manera gratuita el municipio de Coyhaique.

A continuación describimos dos de los más tradicionales: El Emboque

Este juguete es conocido en toda Latinoamérica, está hecho de madera conforma de campana con un agujero al centro, de su cuerpo sale un cordón delgado en cuyo extremo hay un madero con un palito el cual encaja en el emboque.

¿Cómo se juega?

Se debe practicar mucho, ser paciente, perseverante y además tener buen pulso ya que se debe tomar el madero con la mano, dejando que el emboque quede colgando provocando con tu brazo un movimiento oscilante, luego lo lanzas al aire con el fin de que el madero logre entrar en el agujero. Si se logra en la primera, significa que se tendrá mucha suerte, y podrá entonces practicar diferentes tipos de embocadas como por ejemplo: la simple, doble, vertical, mariquita, puñalada, purtiña o dominio al revés. Este juego lo pueden practicar niños/as y adultos y puede ser individual, en pares o con muchos competidores.

Volver a ser niños:

Juegos tradicionales hicieron disfrutar a la antigua a grandes y pequeños El trompo

Este lindo y entretenido juego es usado en todo el mundo. No se conoce su origen, pero se han encontrado restos de este en las ruinas de Pompeya y Troya. ¡Hace muchísimos años atrás!. Es un juguete de madera con una punta de metal y de la punta se enrolla una cuerda. Una vez que hayas enrollado todo el hilo, debes lanzarlo con mucha fuerza y habilidad para logre girar, dando infinitas vueltas

¿Cómo se juega?

Si quieres convertirte en un buen practicante de este juego, puedes realizar junto a tus amigos, la prueba del “circulo”, dibujando esta figura en el suelo. Tira tu trompo hacia su interior, haciéndola girar, tus amigos también deberán lanzar su trompo, para tratar de pegarle al tuyo. Si tu trompo deja de dar vueltas, debe quedar fuera del círculo para que lo puedas sacar. Pero si tu trompo sale del círculo y sigue girando, demuestra tu máxima destreza, tomándolo con tu mano, donde debes intentar que siga bailando y lo vuelves a lanzar al centro. Podrán jugar por largo rato entre todos.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 28 de Septiembre de 2015

15

En Coyhaique

Logran detención de tres menores de edad que intentaban robar vivienda por cuarta vez en una semana *Se logró recuperar joyas avaluadas en 100 mil pesos.

L

a noche del viernes hubiese sido la cuarta vez que una familia de Coyhaique, que vive en una parcela ubicada a escasos kilómetros de la ciudad, hubiese sido víctima de un robo, hecho que fue impedido gracias a que el dueño de casa se percató de la presencia de 4 menores de edad, quienes al darse cuenta de la presencia de este hombre, se dieron a la fuga. De inmediato el dueño de casa dio aviso a la Policía de Investigaciones, quienes concurrieron hasta el domicilio para efectuar la búsqueda de los menores, logrando dar con el paradero de tres de ellos. Los oficiales de la Brigada de Robos realizaron un control de identidad a los menores de edad, encontrando en el bolsillo de uno de ellos, una

bolsa de nylon que en su interior mantenía diversas joyas, principalmente anillos y aros, los que fueron reconocidos por la víctima, quien indicó que se los habían robado anteriormente, en uno de los tres robos sufridos en lo que va de este mes, ocurriendo estos el 22, 23, y 24 de septiembre. “La víctima refiere que vio a un grupo de jóvenes que aparentemente estaba intentando ingresar a su parcela, él sale a ver y los sujetos se dan a la fuga. El dueño de casa los sale persiguiendo en su vehículo manteniendo cierta distancia y le indica a la PDI por el lugar donde huyen, de esta manera, los oficiales efectuaron un control, logrando capturar a tres de los cuatro individuos. Esta familia había sufrido tres robos anteriores, y en los últimos

Fotografía de archivo dos hechos les sustrajeron joyas”, explicó el Fiscal a cargo de la Investigación Álvaro Sanhueza Tasso. Los menores de edad fueron detenidos y trasladados al cuartel de la PDI de Coyhaique, en donde quedaron a la espera de las instrucciones

emanadas por el Fiscal, quien ante la falta de pruebas para inculpar por el delito de receptación a los tres detenidos, determinó que solo uno de ellos, el joven de 17 años sorprendido con las joyas, fuese trasladado hacia el Tribunal de Garantía, en

donde se le formalizó por el delito de receptación de especies, por el porte de las joyas, ya que no existe claridad respecto de si las joyas las adquirió al participar de los tres robos anteriores o al comprarlas de manera ilegal. Al ser formalizado

e n e l Tr i b u n a l , e l Magistrado determinó otorgarle las medidas cautelares de prohibición de acercarse a las víctimas y al domicilio, además de arraigo nacional. Cabe señalar que este menor mantiene antecedentes penales.

El informe de autopsia que ratifique el deceso de este hombre,

las causas y si es que hubo o no intervención de terceras personas,

será desarrollado por el Servicio Médico Legal de Puerto Aysén.

La Junta

Hombre de 33 años se quitó la vida al interior de su domicilio

*Sus restos fueron trasladados hacia el Servicio Médico Legal de Puerto Aysén

C

o m o J o s é concurrió primeramente para posteriormente C a s a n o v a personal de Carabineros y por orden del fiscal Delgado de Alex Oliveros, 33 años, fue proceder el ...Como José Casanova Delgado de identificado el Servicio Médico 33 años, fue identificado el hombre Legal a retirar hombre que durante este el cadáver que durante este fin de semana fin de semana d e l l u g a r. se quitó la vida al interior de su se quitó la vida De este domicilio, De este hecho dieron al interior de hecho dieron cuenta a las policías, los familiares su domicilio cuenta a las del hombre... en el poblado policías, los de La Junta, familiares del distante hombre, quienes unos 270 kilómetros del retén de la localidad, lo encontraron sin vida, y al norte de Coyhaique. quienes desarrollaron las pendiendo de una viga de Hasta el lugar primeras indagaciones, sujeción del inmueble.






GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares

Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

URÓLOGO

Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.