4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 28 de Octubre de 2015
POLÍTICA
Intendente de Aysén
“La descentralización es un tema que está al centro de la política pública” *Añadió que “alcanzar una real descentralización, no solo es un tema administrativo, implica un cambio cultural para el país”, afirmó la autoridad regional.
C
omo una muestra más del compromiso del Gobierno en avanzar en una política concreta de descentralización, calificó el Intendente Regional de Aysén, Jorge Calderón Núñez, los anuncios de la mandataria durante su última visita a la región de Aysén. En la oportunidad, la primera mandataria destacó su compromiso de enviar un proyecto de reforma constitucional que permita la elección democrática y directa de los intendentes, así como el traspaso de competencias desde el nivel central a los gobiernos regionales. Lo anterior responde a una de muchas otras observaciones recogidas por parte de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional quienes tuvieron la responsabilidad de generar, mediante un trabajo amplio y participativo, una propuesta con medidas concretas para promover el poder y el crecimiento de todas las regiones realizando diversos diálogos participativos junto a la ciudadanía, de los cuales nuestra región no estuvo exenta. Jorge Calderón Núñez, Intendente Regional, destacó que gracias al informe de dicha comisión, la Presidenta ha presentado una agenda descentralizadora con la que se busca hacer de Chile un país con más equidad y bienestar social. “Son tres los puntos
relevantes para nosotros, las regiones. Primero, propiciar una reforma constitucional que permita la elección democrática y directa de los intendentes, que será enviada al Congreso Nacional en diciembre próximo. De esta manera, Chile pasará a ser un Estado unitario, pero descentralizado. Lo segundo, es que durante la primera quincena de diciembre de este año, se ingresarán las indicaciones al proyecto de ley de Fortalecimiento de la Regionalización, actualmente en trámite en la Cámara de Diputados, y que permitirá traspasar competencias desde el gobierno central a los Gobiernos Regionales y robustecer los Consejos Regionales. En virtud de esta iniciativa se crearán tres
servicios regionales: Fomento Productivo e Industria; Desarrollo Social y Humano; e Infraestructura y Transporte. Y, finalmente y tercero, no podemos olvidar que durante el mes de junio pasado se envió al Parlamento un proyecto de ley de Financiamiento Regional y Responsabilidad Fiscal, con el objetivo de modificar el modelo de financiamiento de los gobiernos regionales para permitir incrementar los recursos de las regiones, pero a la vez se quiere apuntar a una mayor eficiencia en la asignación y uso de esos recursos”, indicó el Intendente Regional. “La descentralización es un tema que está al centro de la política pública. No es posible pensar en el desarrollo de los territorios, si la lógica de la descentralización no existe en el debate. Una de las preocupaciones de nuestro gobierno es trabajar en un proceso de descentralización que entregue a las regiones una autonomía tal que permita que sean ellas no solo quienes elijan a sus autoridades sino que además quienes tomen las decisiones que representan de mejor manera sus anhelos, sueños y proyectos de comunidad”, explicó la autoridad. Finalmente, Calderón fue enfático en señalar que alcanzar una real descentralización, no solo es un tema administrativo, implica un cambio cultural para el país.
Provincia Capitán Prat
Diputado Sandoval aduce que ausencia de caminos limita el desarrollo del sector San Lorenzo *Parlamentario de la UDI visitó la zona junto a autoridades comunales quienes junto a un grupo de adultos mayores de la comuna, verificaron la reanudación de los trabajos hacia Lago Brown.
E
ste lunes visitó el sector San Lorenzo en Cochrane el diputado David Sandoval. En la ocasión aprovechó para constatar que el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT), reanudó la construcción del camino hacia Lago Brown. Según señaló David Sandoval “la ausencia de caminos es lo que ha ido de alguna manera limitando el desarrollo”, por lo cual valoró el que se esté trabajando en la ruta. “Conocimos la historia de muchos de estos pobladores que sufrieron mucho para llegar donde están hoy día, donde son los hijos
a veces los que han seguido, y si bien eso alegra, el camino es lo que cambia sin duda la historia”, indicó. Lo anterior, considerando la desconfianza que existía entre los campesinos y pobladores d e q u e e n a l g ú n m o m e nto s e vo l ve r í a a retomar los trabajos, según afirmó Sandoval. Sobre esto último, el Alcalde Patricio Ulloa, quien junto a los concejales Nilda Soto y Rodrigo Rivera organizaron la visita junto a un grupo de adultos mayores de la comuna, aseguró que esa desconfianza se debía a que prácticamente hacía dos años que
no se continuaba con el camino. Además, Ulloa puntualizó que éste es un sueño de muchos años de la gente del lugar. “Este es un sector muy productivo en el ámbito ganadero, turístico y obviamente que estamos con el sueño de llegar a la frontera”, insistió. Para el alcalde de Cochrane existe una situación que debiera ser corregida. “Los programas que firma el CMT con el MOP son a muy corto plazo, cerca de 5 Km. en dos años, y la idea nuestra es plantear que los convenios sean a más largo plazo o por mayor cantidad de kilómetros”, explicó.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 28 de Octubre de 2015
Aprueban 34 proyectos del 2% social en Consejo Regional de Aysén
E
ste martes y tras aprobación unánime del Consejo Regional se aprobaron 34 iniciativas en el marco del 2% social respondiendo así al requerimientos de muchas organizaciones sociales de la región. En total son más de 358 millones de pesos para financiar las iniciativas regionales. Según el presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Calisto, estos montos permitirán efectuar iniciativas como “proyectos oftalmológicos para la población Clotario Blest, para el club de adultos mayores de Cochrane, para la asociación indígena Marimán; así como proyectos odontológicos, beneficiando a clubes de adultos mayores, municipios, juntas de vecinos y territoriales en toda la región de Aysén. Estamos muy satisfechos de apoyar estos proyectos de alto impacto social", enfatizó el consejero regional. Por su parte quien preside la Comisión Social del Consejo Regional, Sergio González, destacó el trabajo realizado por los dirigentes de diversas organizaciones y de los evaluadores, "como comisión hemos hecho el seguimiento y hemos propuesto la aprobación de estas iniciativas".
Cabe indicar que estas iniciativas fueron aprobadas en el marco de la glosa 02, numeral 2.1 de la Ley de Presupuestos del año 2015, comprendidas en el financiamiento de las actividades de carácter social y de rehabilitación del consumo de drogas, por un monto de $358.044.968 Por su parte la consejera Marcia Raphael aprobó la propuesta de 34 iniciativas y recordó que este plan busca apoyar fuertemente a proyectos que llevan años apoyando socialmente a sectores vulnerables como adultos mayores y discapacitados, por ello estos recursos ratifican el compromiso del Consejo Regional. Entre las iniciativas se contempla apoyo kinésico para personas con capacidades diferentes de Villa Mañihuales, una visión renovadora para la tercera edad para el club adulto mayor luz de la Patagonia de Cochrane, Rehabilitación de niños y niñas en situación de discapacidad, orientada hacia la participación activa en contextos socio comunitarios, para el Club de leones de Coyhaique, operativo piloto: diagnostico geriátrico y educación de Cisnes, entre otras iniciativas
5
Pasillo
Chuchoquero El fuego amigo Se ha puesto de moda la utilización de la frase: “el fuego amigo” para referirse al ataque que se recibe de personas cercanas. Si bien ello se ha visto con mayor proporción en el norte del país, hoy podemos apreciar que se está usando también en nuestra región. Una comprobación de ello es lo ocurrido entre el Seremi de Gobierno y un alcalde, que se supone pertenece al PPD, partido de gobierno. Las continuas expresiones de este edil, refiriéndose a parlamentarios y autoridades de forma crítica, es lo que podemos llamar “un fuego amigo”. Lo extraño es que su partido no tome las medidas correctivas para detener esas acciones que solo benefician a la oposición.
El Gobierno en Terreno Esta práctica, ejercida por cualquier gobierno, siempre es bienvenida por los ciudadanos y especialmente por las localidades lejanas a la capital regional. La actividad permite conocer de boca de los propios pobladores sus inquietudes y necesidades. ¿Cuándo este tipo de actividad es cuestionado? ello sucede cuando a una localidad llegan 10 o 20 vehículos en circunstancias que podría haber acuerdo para realizar la actividad en dos o tres. Otra crítica que merece la actividad es cuando ella se ejecuta en periodos electorales. Esperemos que la autoridad considere esta mirada ciudadana cuando realice esta tarea.
La disciplina en los partidos
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Toda organización establece, dentro de sus pares, socios, militantes, integrantes, como principio básico: respetar los códigos de disciplina, conducta, ética y moral. Pero, al parecer no todos quienes integran esas organizaciones, lo cumplen. Aquí en la región hay partidos políticos que pareciera no tienen la intención de hacer respetar esas normas de buen proceder y permiten a quien los representa, comportarse en forma incorrecta. Muchos quisieran que los tribunales de disciplina entraran a funcionar.
Los radicales se las traen Un amigo nos decía “los radicales nunca mueren”. Este partido centenario dentro del escenario político del país, ha tenido altos y bajos, pero siempre ha estado presente en el mundo político. Hoy después de varios años, tiene a uno de sus militantes desempeñando las funciones de intendente regional. Seguramente esta circunstancia ha provocado un renacimiento de sus bases de militantes y le está dando la probabilidad de acceder a cargos de elección popular. No sería en consecuencia que a futuro podamos presenciar radicales asumiendo funciones de alcalde, concejales y consejeros regionales.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Miércoles 28 de Octubre de 2015
POLÍTICA
Melinka lidera las conexiones a Wi Fi Público en la Región de Aysén *La capital de la comuna de Las Guaitecas alcanza un promedio de casi 4.500 conexiones mensuales dentro de un período de seis meses.
C
on el fin de monitorear el impacto del Proyecto Servicios de Telecomunicaciones para Zonas WiFi en la Región de Aysén, implementados en julio de 2014; la Subsecretaria de Telecomunicaciones, SUBTEL dio a conocer las estadísticas de uso de esta tecnología. Estos servicios de conexión a internet inalámbrica gratuita están disponibles en Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Melinka, Puerto Ibáñez, Cochrane y Chile Chico. Telsur, empresa encargada del proyecto, informó la actividad de estos puntos Wi FI durante los últimos 6 meses. En este periodo, se registró para toda la región un total de 112 mil conexiones, con un promedio mensual de 18.659. En este sentido, destaca Melinka como la localidad en donde se indica mayor cantidad de actividad, superando incluso a las ciudades más pobladas de la región, la capital Coyhaique y Puerto Aysén. En promedio, Melinka tuvo 4486 conexiones mensuales en los puntos Wi Fi situados
en la Plaza de Armas, sectores Cipreses, Estero y Arena. La estadística indica una disminución del uso en los meses de mayo, junio y julio, por motivos climáticos que restringen la utilización de los espacios públicos en donde se ubican los puntos Wi Fi; aumentando en promedio, en más de un 36 por ciento al mes de septiembre. La Seremi de Transportes destacó esta iniciativa, que promueve la equidad en el acceso a las tecnologías de
la comunicación. Asimismo invitó a los habitantes de Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Melinka, Puerto Ibáñez, Cochrane y Chile Chico a ser usuarios de los puntos Wi Fi. “Como gobierno estamos haciéndonos cargo de que la tecnología, el Internet y el mundo de las comunicaciones sea un derecho, por lo que estamos garantizando la equidad en el acceso. La invitación es que la gente recuerde que tenemos estos puntos de Wi Fi, con la posibilidad de que 25 personas estén conectadas simultáneamente. En sesiones de media hora, pudiendo renovar sesión inmediatamente”, explicó Aguilar. En la Región de Aysén, el Proyecto Servicios de Telecomunicaciones para Zonas Wi Fi se financió mediante la firma de un Convenio entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por un monto total superior a los 140 millones de pesos. Esta es una iniciativa a nivel nacional que benefició a 250 cabeceras comunales, entregando en total 1000 puntos de Wi Fi en todo Chile.
En Chile Chico
Dirigentes sociales darán vida a “Convención de Descentralización y Desarrollo Regional”
M
ás de 200 dirigentes sociales se trasladarán este viernes a la ciudad de sol para participar de la “Convención de Descentralización y Desarrollo Regional”, organizada por la Municipalidad de Chile Chico entre el 31 de octubre y 01 de noviembre. “La política pública debe implementarse en base a la propuesta del patagón que es parte de nuestra región y que tiene una visión muy clara de cómo debemos avanzar y desarrollarnos, pero lamentablemente el dirigente social ha sido dejado de lado. Por este motivo, nos interesa de sobremanera la realización de esta jornada, donde contaremos con más de 200 dirigentes de toda la región, para levantar en conjunto una propuesta concreta de descentralización y desarrollo regional que será entregada en La Moneda a las autoridades de Gobierno”, explicó el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz. Así Chile Chico se convertirá durante este fin de semana en un espacio donde se discutirá y
propondrán políticas públicas para un mayor desarrollo de la región y su gente. Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Lilian Inostroza, señaló que “se viene trabajando hace bastante tiempo la realización de esta actividad que sin lugar a dudas convocará a muchos dirigentes de diversos puntos de nuestra región, ya que se ha realizado un trabajo conjunto con los nueve municipios restantes de la comuna”. La actividad se desarrollará en la Casa de la Cultura de Chile Chico entre el 31 de octubre y 01 de noviembre, y contará con la presencia de dirigentes sociales de toda la región, quienes darán vida la “Convención de Descentralización y Desarrollo Regional”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 28 de Octubre de 2015
En Puerto Cisnes
Senadis dicta charla a mujeres y cuidadores de personas en situación de discapacidad
7
Síntesis Nacional Trabajadores a contrata serían los más afectados por recorte de presupuesto para Ejército Unos 400 cupos de un total de 2.000 para trabajadores a contrata del Ejército serían eliminados, en lo que se cuenta como una de las primeras medidas tras la reducción presupuestaria que sufrirá la rama de las Fuerzas Armadas. Para el próximo año, el recorte en el presupuesto del Ejército será de 0,8%, mientras que el gasto será disminuído en un 0,4%. Entre las otras medidas que se adoptarán para enfrentar el ajuste se encuentra la modificación de los sueldos para los que prestan labores a contrata, según señala Emol. El portal consigna que, de acuerdo a testimonios de los mismos trabajadores, las bajas en los sueldos podrían significar hasta $700.000 menos en sus remuneraciones.
E
l Servicio Nacional de la Discapacidad de la región de Aysén, ha realizado varias acciones en beneficio de la promoción de los derechos de las personas en situación de discapacidad. Consecuente con lo anterior, sus funcionarias se dirigieron a la ciudad de Puerto Cisnes junto al abogado del convenio CAJ Biobío –SENADIS, y realizaron una charla dirigida a mujeres y cuidadores de personas en situación de discapacidad. La Directora Regional de
SENADIS, Rosa Pesutic Vukasovic, en parte de su intervención dirigida a los asistentes a la charla, mencionó que “es labor de nuestro servicio acercarnos a las personas en situación de discapacidad y recoger en terreno sus demandas e inquietudes, sobre todo de aquellas que forman parte del grupo más vulnerable, como son las mujeres en situación de discapacidad, ya que en la región de Aysén representan al 15,5%, a diferencia de los hombres, que equivalen al 13,3%”.
Los asistentes a este encuentro conocieron los alcances de la Ley 20.422, referida a la Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de personas en situación de discapacidad, y aprovecharon de hacer consultas al abogado y a las funcionarias de SENADIS, en materias como Pensión Básica Solidaria de Invalidez, trámite de la credencial de discapacidad, dispositivos de rehabilitación, accesibilidad, derecho a la educación, entre otros.
Foto del Día
Diputado Boric y paro de Registro Civil: que el Gobierno cumpla los compromisos que adquirió El diputado independiente Gabriel Boric entregó su apoyo a los trabajadores del Registro Civil, que se encuentran en paro, según informó La Tercera. “Yo apoyo a los trabajadores del Registro Civil, su organización y su exigencia al gobierno a que cumpla los compromisos que el mismo gobierno adquirió”, dijo el parlamentario en su cuenta de Twitter. Asimismo, agregó que “las justificaciones del gobierno para reemplazar a los trabajadores en paro del registro civil son insostenibles, y d e u n d o b l e e s t á n d a r i n a c e p t a b l e ”. Boric señaló que es “incoherente” y “popular” ponerse en contra de los trabajadores del servicio, que ya lleva 28 días de movilización. “Cuando el Registro Civil estuvo en paro en el gobierno de Piñera, toda la Concertación los respaldó. Hoy, muchos les dan la espalda. Cuando les conviene...”, concluyó.
General Director de Carabineros justificó a alto oficial que abatió a hombre en “portonazo” ocurrido en Santiago
C
on diversas actividades, los trabajadores y trabajadoras de la Ilustre Municipalidad de Coyhaique iniciaron los festejos del Día del Funcionario Municipal, donde destacaron una serie de coloridos disfraces para la ocasión como los que se pueden apreciar en la imagen.
El general director de Carabineros, Bruno Villalobos, justificó el actuar del uniformado que disparó con su arma de servicio y dio muerte a un hombre que participaba en un “portonazo”. El hecho ocurrió en la comuna de Providencia donde un grupo de personas intentaba sustraer un vehículo. Tras escuchar los gritos, el general Ricardo Buscaglione empleó su arma y uno de los individuos recibió el impacto en su cabeza, muriendo en la madrugada de este martes. Sobre esto, el máximo representante de la policía uniformada garantizó que la investigación se lleva bajo los estándares que ha entregado el Ministerio Público. Agregó que el general actuó conforme a la solicitud de auxilio de los vecinos, ya se percató de los gritos cuando ingresaba a su vivienda. “Esto es una defensa legítima”, afirmó. Eso sí, aclaró que la indagatoria será de carácter transparente para la familia del fallecido.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Miércoles 28 de Octubre de 2015
CRÓNICA
No hubo acuerdo
Trabajadores del Registro Civil continúan en paro y servicios públicos se unen en apoyo este miércoles *En la Gobernación se puede solicitar clave para realizar trámites vía internet, tales como certificados de nacimiento y otros. Además en la Seremía de Justicia, se pueden obtener cédulas de identidad y pasaportes.
P
ese a que la mañana de ayer hubo visos de acercamientos y se entabló una reunión entre el Gobierno y los trabajadores del Registro Civil agrupados en Anercich, en la que participó la presidenta regional Patricia Vera, estos últimos, tras conocer la propuesta gubernamental, optaron por continuar con la paralización, que en la jornada de miércoles tendrá el apoyo de las agrupaciones de funcionarios ligados a la ANEF. Al respecto, la Ministra de Justicia Javiera Blanco, expresó que se trató de “una propuesta bien concreta: primero, sugiere la instalación de una mesa bilateral en cuanto se firme el protocolo, donde va a estar el Ministerio de Justicia y la Asociación, establece que durante estos meses, trabajemos en un proyecto de ley y en una propuesta de modificación del instrumento a partir del cual ellos reciben mejoras remuneracionales que es el ISN, una encuesta parecida a lo que puede ser satisfacción de usuarios. A partir de diciembre que se incorpore Hacienda para poder presentar el proyecto lo antes posible al Congreso, y tramitarlo”, explicó la secretaria de Estado. De esta manera, continuó la ministra, se podrían incorporar mejoras de remuneraciones
con algunos meses de 2016 y “obviamente que este instrumento rija a partir del 2017”. “Escuchábamos a la dirigencia que ellos estaban disponibles para el 2017, pero querían un gesto, el gesto está”, sentenció Blanco, eso sí sin recalcar montos. Asimismo, la secretaria de Estado hizo un llamado a la reflexión de los funcionarios. “En este escenario nosotros creemos que es difícil que alguien quiera mantener esta situación porque son muchos los chilenos y chilenas que se está afectando. Nosotros creemos firmemente en el poder del diálogo”, puntualizó la ministra Blanco.
que nos mantiene en movilización”, explicó a la prensa nacional la presidenta de Anercich Nelly Díaz. Este para de actividades ha originado la acumulación de cerca de un millón y medio de trámites pendientes y ha imposibilitado la atención a más de 92.000 chilenos y extranjeros a lo largo y ancho del país. Otro punto es el paro convocado para la jornada de este miércoles por parte de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, quienes se plegarán en apoyo a los funcionarios del Registro Civil.
Trabajadores exigen tres puntos
Tal como anunciaron ayer autoridades regionales en el marco de la implementación de un plan de contingencia, se informa que en las gobernaciones provinciales se puede solicitar clave única para realizar trámites vía internet, tales como certificados de nacimiento y defunción. Además en la Seremía de Justicia, ubicada en calle Bulnes 21, se cuenta con una maleta móvil donde se pueden obtener cédulas de identidad y pasaportes. Para otros trámites se puede consultar en www.registrocivil.cl o llamando al call center 6003702000.
Pese a la reunión sostenida la mañana de ayer, el acuerdo no prosperó, debido a que los trabajadores del Registro Civil exigen tres puntos para ellos fundamentales para culminar con esta movilización, entre ellos la participación del Ministerio de Hacienda en una mesa de diálogo y la determinación de montos claros. “No está el Ministerio de Hacienda, no está el instrumento y no están los montos, esa es la razón
Trámites a nivel regional
Subdere
Promueve la Tenencia Responsable de Mascotas en Islas Huichas y en población Víctor Domingo Silva *La entidad participó en ambas actividades gracias a la invitación de la Gobernación Provincial de Aysén y a la Seremi de Salud.
P
or invitación de la Gobernación Provincial de Aysén, Subdere participó en la actividad Gobierno en Terreno en Islas Hüichas junto a otras entidades que forman la Mesa Comunal de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de Aysén. La actividad se desarrolló el fin de semana recién pasado y en ella se realizaron atenciones a mascotas de Caleta Andrade y Puerto Aguirre donde fueron atendidos alrededor de 57 animales. Los habitantes de islas Hüichas se interesaron por la actividad y esto se vio reflejado en la organización de los vecinos quienes designaron a una persona en representación de la comunidad, quien fue responsable de llevar a un gran número de mascotas hasta el lugar de atención. Se espera que para el mes de enero se realice un nuevo operativo de Esterilización de mascotas en la isla. Además, el sábado recién pasado se realizó una Plaza de Desparasitación en las afueras de la sede de la Junta de Vecinos de la población Victor Domingo Silva, ubicada a media cuadra de la Feria Libre de calle Las Quintas, oportunidad en la que los vecinos del sector acudieron con sus mascotas con el fin de que veterinarios de la Seremi de Salud entregaran antiparasitarios, microchipearan a las mascotas y les realizaran un control preventivo ante enfermedades, especialmente para prevenir el contagio de Hidatidosis y otras enfermedades que se transmiten de los animales a las personas. En la oportunidad, Subdere realizó difusión de las principales formas de tenencia responsable de mascotas entregando folletos e información a los presentes.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
REPORTAJE
Coyhaique, Miércoles 28 de Octubre de 2015
REPORTAJE
EL DIARIO DE AYSÉN
13
Coyhaique, Miércoles 28 de Octubre de 2015
Estafas Telefónicas
Fiscal Álvaro Sanhueza: “Buscan que la gente se asuste, les dé pena, tristeza y esas emociones fuertes, inhiben la racionalidad de una persona para detectar la estafa” *Ante los ingresos frecuentes de denuncia por este ilícito tanto en la PDI como en la Fiscalía, conversamos con ambos organismos para saber cómo operan los delincuentes y los principales delitos que se cometen. *Asimismo, ambos organismos reiteraron que es importante que las víctimas no se dejen llevar por las emociones, y así poder actuar de manera consciente frente al delincuente.
P
ara que exista un delito de estafa, nunca deja que la persona p r i m e r a m e n t e d e b e h a b e r u n corte, la mantiene al perjuicio económico de por medio, vale decir, teléfono dándole diversas que la víctima pierda dinero de manera efectiva. instrucciones, porque lo Los tipos de estafas son muchos, tal como que le interesa al estafador da cuenta el abogado del Ministerio Público, Fiscal es que la víctima no se comunique con nadie Álvaro Sanhueza más, para que no Tasso, quien detalla la haga salir de su La gente es muy confiada, que van desde un error. Una vez que incumplimiento y lo es por el mecanismo consigue su objetivo de un contrato, emocional que ocupan los nunca más hay un hasta las ventas estafadores, al hacer que contacto” narra el por internet y las la gente no se enfoque en persecutor penal. se efectúan de ellos, sino que en un precio forma telefónica. Hechos Sin tener o emoción, la ambición, la cifras oficiales, el coincidentes codicia, el miedo, la pena, Fiscal Sanhueza, tristeza y al logar eso, la que lidera la E n persona es manipulable al mayoría de las Coyhaique, la gusto del delincuente. investigaciones del m ay o r í a d e l o s Ministerio Público Fiscal Álvaro Sanhueza llamados que en Coyhaique por ingresan provienen este tipo de delitos, de Santiago, Iquique señala que desde 2010 a la fecha, las estafas telefónicas y Curicó en menor medida han disminuido, gracias a que se han sociabilizado y el principal lugar de bastante, sin embargo, hay personas que siguen cayendo. origen es la cárcel de “La estafa telefónica es cuando una persona Colina, seguida por la ex llama a otra y le transmite una historia, hay muchas Penitenciaría. De esto, el que andan dando vueltas. La persona que contacta fiscal lo evidenció gracias por teléfono, y esto es un patrón más o menos común, a las investigaciones realizadas, en donde se investiga que había estado alojando en su residencial, le solicitó el tráfico telefónico del número desde cual se origina ayuda para cancelar una grúa ya que se había quedado el llamado, constatándose una seguidilla de discados en panne a la altura del Paso Fronterizo Coyhaique Alto. La víctima de a la ciudad, las que se este hecho, quien realizan hasta que se Sin tener cifras oficiales, el Fiscal se desplazaba por logra dar con una Sanhueza, que lidera la mayoría de las el sector céntrico de víctima. “Llamaban la ciudad, informó investigaciones del Ministerio Público en a teléfono fijos Coyhaique por este tipo de delitos, señala d e e sto a u n o s de Coyhaique, detectives de la PDI contactan a un que desde 2010 a la fecha, las estafas que se encontraban número y no les telefónicas han disminuido, gracias a en las inmediaciones, resulta y así que se han sociabilizado bastante, sin quienes desde ese van hasta momento tomaron embargo, hay personas que siguen que dan con control de la cayendo. alguien que llamada telefónica, cae en la estafa. puesto que se había Una vez que acordado que unos sujetos pasarían al domicilio de la concretan el delito, siguen con otro número víctima a retirar un cheque por 160 mil pesos, con el cual se y así consecutivamente. Literalmente, cancelarían los servicios de transporte de la supuesta grúa. barren la ciudad completa”, detalló. El comisario Rolando Irribara, Jefe de la La Policía de Investigaciones en conjunto Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la con el Ministerio Público, actualmente trabajan PDI explicó que “él llega con el teléfono en la mano y en la investigación de una estafa telefónica nos comenta que cree que lo están estafando. Quien ocurrida el 9 de octubre en Coyhaique. Ese día, un hombre de 59 años, lo llama le dice que es uno de sus clientes favoritos y propietario de una hostal, que se había alojado en la hostal varias veces. Cuando recibió una llamada a través llegamos al domicilio del caballero, efectivamente de la cual un sujeto, afuera de su domicilio había un taxi, con dos sujetos haciéndose pasar por en su interior, quienes estaban esperando el dinero”. Fiscal Álvaro Sanhueza Tasso En ese momento la PDI procede a entrevistarse un turista argentino
“
”
“
”
con los sujetos que se encontraban arriba del vehículo, instancia en que el conductor manifiesta que él solo recibió un llamado para retirar un dinero y efectuar un depósito en una cuenta Rut, hecho que finalmente no se concretó porque fueron detenidos por su supuesta participación en este hecho. La detención de estos individuos, de iniciales P.K.M. quien conducía el móvil y P.M.J acompañante, ambos de 32 años, q u i e n e s m a nt i e n e n antecedentes por delitos de estafa y falsificación de instrumento privado, entre otros, permitió establecer que además, habían participado en un ilícito de similares características días antes, específicamente el 6 de octubre, el que igualmente afectó a una propietaria de un hostal, una mujer de 74 años a quien la llamó un supuesto sobrino que se encontraba con dificultades, efectuando un depósito de 180 mil pesos. Este hecho no había denunciado por la víctima. Coincidentemente, el mismo conductor de taxi concurrió a ambos domicilios a retirar el dinero, el que tenía por destino un mismo número de cuenta Rut, perteneciente a una mujer de la ciudad de Santiago.
Utilización de las emociones “Los delincuentes dejan que la propia víctima entregue información que no debiese, y eso lo consiguen bajando la racionalidad de las personas, asustándola. Por ejemplo, la persona que llama está llorando, o se escucha una sirena policial o una mujer gimiendo acongojadamente. Cuando la gente escucha eso, se asusta, y cuando esto ocurre, la víctima inhibe la racionalidad de su pensar y así es más fácil estafarla. Buscan que la gente se asuste, les dé pena, tristeza y esas emociones fuertes, inhiben la racionalidad de una persona”, explica el Fiscal Sanhueza Tasso. Además el abogado agrega que “la gente es muy confiada, y lo es por el mecanismo emocional que ocupan los estafadores, al hacer que la gente no se enfoque en ellos, sino que en un precio o emoción, la ambición, la codicia, el miedo, la pena, tristeza y al logar eso, la persona es manipulable al gusto del delincuente”.
Investigaciones La Brigada de Delitos Económicos, ha recibido en lo que va del año, entre los meses de enero y septiembre, 57 órdenes de investigar por el delito de estafa y otras defraudaciones, no existiendo certeza respecto de cuántas de estas corresponden a
“ La gente es muy confiada,
estafas telefónicas, ya que no es un delito por sí solo, porque utilizar un aparato móvil para cometer el ilícito, representa sólo un modo de operar de los delincuentes, siendo finalmente investigado y penado como estafa. Asimismo, 15 personas han resultado detenidas por este hecho, existiendo algunas condenas hasta ahora, lo que ocurre porque “la mayoría de estos delitos no se cometen en Coyhaique, son víctimas de acá pero son cometidos en Colina, Santiago, Iquique, Curicó, Chillán”, explica el fiscal. Con respecto al esclarecimiento de estos hechos y lo difícil que resulta investigarlos, el persecutor agrega que “se cuenta con un número de teléfono, pero no se sabe quién llamó. ¿Cómo sabemos que esa es la persona que llamó?, porque los chip, por ejemplo, se cambian de un lugar a otro”. El fiscal y el comisario de la Brigada de Delitos Económicos son enfáticos en invitar a la precaución, a estar atentos a e sta s llamadas, a no ser confiados, a sospechar y por sobre todo a denunciar estos ilícitos, ya que a pesar de ser un delito que es ampliamente difundido, siguen existiendo víctimas.
y lo es por el mecanismo emocional que ocupan los estafadores, al hacer que la gente no se enfoque en ellos, sino que en un precio o emoción, la ambición, la codicia, el miedo, la pena, tristeza y al logar eso, la persona es manipulable al gusto del delincuente
”
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 6, 7 y 8 de Noviembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del martes 3 al sábado 7 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado
SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,
autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada