28112015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

POLÍTICA

Consejo Regional de Aysén

En forma unánime rechazan iniciativa que permitiría el ingreso de industriales a la región

U

n apoyo transversal de los consejeros re g i o n a l e s t u vo e l rechazo a la situación que se vive en el sector pesquero regional. Esto debido a que el Ejecutivo estudiaría la posibilidad de autorizar la entrada d e e m b a rc a c i o n e s industriales del Biobío a la región. Ante esto, el presidente del Consejo Regional de Aysén, Miguel Ángel Calisto señaló que están “muy preocupados”. Por eso ratificaron este viernes “un acuerdo unánime de respaldar la demanda del sector pesquero artesanal e industrial de la región de Aysén, esto ante el interés del gobierno central que busca permitir el ingreso de embarcaciones de la región del Biobío y otras para que puedan pescar en aguas de Aysén.” E sto, s e g ú n C a l i sto, d e p re d a r í a e n pocos años los recursos naturales de la región, afectando además su corazón productivo. Para hacer frente a este escenario desde el Core se comprometieron a entregar recursos destinadas a fortalecer la fiscalización en el litoral de Aysén, para así “cuidar nuestros recursos naturales, y decirle al gobierno central que existe unanimidad.” La posibilidad que ingresen de manera legal las embarcaciones de otras regiones a las aguas del litoral de Aysén fue catalogada por Miguel Ángel Calisto

“como una bomba para el desarrollo productivo de Aysén”. Renato Flores, d i r i g e n te d e l o s pescadores, señaló que “por primera vez en la historia de la región que se logra consenso de todas las fuerzas vivas, entre ellos los consejeros regionales quienes hoy tienen mucho que decir ya que son electos por votación popular, respecto a lo que ocurre en el sector pesquero”. Flores indicó eso sí que les hubiera gustado contar con la presencia de los parlamentarios regionales. “Hacen falta acá, ya que la idea es sumar, somos una región pequeña y si estamos desunidos, nos pasan la máquina, estamos hablando de la región del Biobío donde tienen muchos votos, muchos parlamentarios, por lo que estamos en desventaja, al sur del país, medios aislados.” Renato Flores detalló que cuando dicen que vienen a extraer reineta, “no todos sacan ese producto, y en los meses en que la reineta no está acá se dedican a sacar otras pesquerías, como el congrio o la mantaraya.” Para eso, puso como ejemplo que, los pescadores de la región tienen 90 toneladas de congrio al año, “no se trabaja la merluza por un

problema de mercado, mientras los pescadores del Biobío se llevaron 15 mil toneladas, esa cifra debe paralizarse. Eso es injusto. Pero ahora estamos cambiando la historia.” Eduardo Bruces, gerente de FrioSur, explicó que este es un tema netamente regional, por lo que “debe existir una sola voz tal como se manifiesta hoy en día, es muy importante el respaldo que recibimos tanto la pesca artesanal como la industrial”. El gerente de FrioSur expresó que “es evidente que existe un déficit importante en la fiscalización por lo tanto todos los recursos que puedan ser destinados a esto serán bien empelados, esta semana vimos un ejemplo manifiesto de lo que pasa en Aysén cuando se detuvieron seis lanchas reineteras de la zona de Lebú pescando en nuestras guas, hace tiempo que venimos insistiendo en denunciar esto, la extracción ilegal es una realidad e involucra niveles insospechados”.

Eduardo Bruces, gerente de FrioSur.

Intendente de Aysén destacó inversión regional en turismo

C

omo una oportunidad histórica para nuestra región calificó el Intendente Regional, Jorge Calderón, la inversión y trabajos que se están desarrollando en materias de turismo en Aysén, gracias al Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE, que se encuentra ejecutando el Gobierno y que recoge 233 iniciativas demandadas por las comunidades de las regiones de Arica-Parinacota, Aysén y Magallanes. Para el caso de nuestra región, el PEDZE recoge 177 propuestas y el énfasis se orienta a romper su aislamiento. Por ello se está trabajando en la pavimentación y mejora de la Ruta 7 o Carretera Austral,

entre otros caminos que mejorarán la conectividad y los tiempos de traslado. También se consideran programas para fortalecer el turismo, la agricultura y la pesca. “Nuestra Estrategia de Desarrollo Regional se cruza y complementa con el PEDZE, ya que ambas tienen como polos de desarrollo el trabajo en ganadería, pesca y acuicultura, y turismo; es justamente en este último eje en donde se ha venido realizando un trabajo intersectorial entre lo público y lo privado, liderado por Sernatur. Actualmente tenemos tres zonas de interés turístico que son la denominada Provincia de los Glaciares en Cochrane; la cuenca del lago General Carrera y el

sector Palena-Queulat”, indicó el Intendente Calderón.. Por su parte, el Director Regional de Sernatur, Gabriel Inostroza, coincidió con el Intendente, en cuanto a que cualquier mejora en conectividad ayuda al turismo, sobre todo la que tiene que ver con el acceso a los hermosos parajes de la región de Aysén. Finalmente, el Director Ejecutivo de Conaf, Aarón Caviedes, de visita en la región y tras reunirse con el Intendente Calderón, expresó que el interés de la institución en Aysén es maximizar el aprovechamiento de las áreas protegidas. “Acá se está avanzando con mucha fuerza con el respaldo del Gobierno Regional y el Intendente”, aseguró.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

Ministro del Interior Burgos desarrolla diversas actividades en la región *Participará en la inauguración de la Subcomisaría de Carabineros en Villa O´Higgins, además de visitar obras del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas que se desarrollan en la austral comuna.

E

l Ministro del Interior, Jorge Burgos, arribó este viernes a la región para desarrollar diversas actividades. A las 17:00 horas encabezó un Comité Policial en donde diálogo con las autoridades respecto a materias de seguridad ciudadana Este sábado 28, Jorge Burgos, participará de la inauguración de la Subcomisaría de Carabineros Villa O´Higgins, esto junto al General de la institución, Bruno Villalobos y el Intendente de Aysén, Jorge Calderón.

Y NO ES CHISTE

Al mismo tiempo, como parte de la visita del ministro Burgos a la región recorrerá y verificará el estado de avance de dos obras en desarrollo del Plan Especial de Desarrollo de las Zonas Extremas (PEDZE) en la comuna de Villa O´Higgins. Una de las cuales se refiere a los trabajos de construcción del alcantarillado y la segunda obra del Plan Especial de Desarrollo de las Zonas Extremas que visitará son las obras de reposición del terminal de pasajeros del aeródromo local.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero El Partido Comunista v/s el Gobierno Seguramente que no a todos los militantes del Partido Comunista les ha agradado las diferencias que cada día se agrandan más entre su colectividad y el gobierno. Ello quedó de manifiesto al momento de votar la ley de reajuste para el sector público. Existía un acuerdo entre los partidos de la Nueva Mayoría y el gobierno para aprobar la propuesta de un 4,1% de reajuste a los sueldos de los funcionarios del sector público. Sin embargo, el Partido Comunista en conjunto con la derecha opositora votó en contra de la propuesta y el acuerdo con el Gobierno. Sectores señalan que en cualquier momento los comunistas podrían retirarse del Gobierno, situación que complica a quienes desempeñan funciones de confianza.

La visita del Ministro del Interior Siempre hemos sostenido la importancia que tiene una visita del ministro del Interior a la región. Lo que sí extraña es lo corta que resulta esta pasada por la capital regional y el no dar oportunidad para tener una pequeña conversación con las fuerzas vivas de Aysén, sean estas organizaciones sociales como empresariales o gremiales. Suponemos que el Intendente regional, con quien el ministro se reunirá, le represente algunas de nuestras necesidades, entre las que señalamos como importantes, los altos costos de la energía, una solución al tema zona franca o su alternativa, el no permitir que embarcaciones de la VIII región pesquen en aguas de Aysén, declarar a la región de Aysén como zona piloto de descentralización, incrementar los subsidios a la conectividad con el norte del país, y otras materias que seguramente nuestra autoridad regional le informará.

La importancia de la comuna de O’Higgins Comprendemos que en el último tiempo se le haya atribuido una importancia especial a dicha comuna. El alcalde y parlamentarios entre ellos el senador por la región Patricio Walker y el diputado David Sandoval han hecho presente a las autoridades centrales que no sólo es una comuna alejada, sino también que allí, se encuentra uno de los problemas limítrofes por resolver y además, sus habitantes merecen el reconocimiento por parte de las autoridades de conocer sus necesidades, muchas veces olvidadas.

Buscando figuras públicas No es una sorpresa para los políticos el anuncio hecho público por los referentes Amplitud y Ciudadanos, liderados por Andrés Velasco y Lily Pérez que se complacen en recibir una figura un poco olvidada del mundo político como lo es, el ex intendente de Santiago, Marcelo Trivelli. Este último estaba alejado de toda actividad pública. Al parecer estos dos referentes en lugar de atraer adherentes a sus movimientos están buscando figuras que a nuestro juicio poco impactan en la ciudadanía.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Dirigentes VTF destacan trabajo efectuado para conseguir bono de zonas extremas *Segundo Melehuechun, presidente de la asociación de funcionarios VTF de Coyhaique, lamentó que el alcalde de Coyhaique los dejara de lado para dar a conocer esta importante información.

E

ste viernes en el jardín infantil Futuro Austral los dirigentes de los jardines VTF junto a los concejales Florentino Vega y Aracely Leuquén destacaron el trabajo efectuado para conseguir el pago del bono de zonas extremas. Al mismo tiempo los dirigentes y concejales clarificar que gran parte del trabajo que comenzó desde principios de este año, se realizó gracias a los dirigentes y algunos concejales de Coyhaique. “Fue una gran sorpresa que se informara a través de nuestro administrador ya que podríamos haberlo comunicado a la gente en conjunto y darle este regalo de fin de año a nuestros socios y a la región entera”, señaló Segundo Melehuechun. El beneficio del pago del bono de zonas extremas se les entregara a los trabajadores de los jardines VTF ubicados desde Tortel por el sur hasta Lago Verde por el norte. Afirmó Segundo Melehuechun que lo realizado por el alcalde es con el objetivo de aparecer en los medios, “pero a nosotros se nos dejó en

segundo lugar, nosotros desde el año 2013 hemos realizado mesas de trabajo a nivel nacional con la Junji, con el apoyo del senador Patricio Walker.” Según el presidente de la asociación de funcionarios VTF de Coyhaique fue la Junji quien señaló primeramente que el pago del bono zonas extremas si les

En la imagen dirigentes de los jardines VTF junto a concejales destacan trabajo efectuado para lograr pago de bono de zonas extremas.

correspondía. Ahora, con informe de Contraloría en mano, “se da a conocer el valor que tendrá este bono”, calificado por Melehuechun “como un regalo al trabajo que realizan”. Aracely Leuquén, concejal de RN, expresó que este bono es un reconocimiento hacia los funcionarios de los jardines VTF y especialmente a la directiva quienes “hicieron un esfuerzo importante por liderar una mesa de trabajo intersectorial.” Este bono señaló, la concejal de RN, “reivindica los derechos laborales de muchos funcionarios.” Florentino Vega concejal, quien integró la mesa y colaboró en lograr el objetivo de conseguir el pago del bono de zonas extremas reconoció el trabajo realizado por los dirigentes quienes “buscaron los pronunciamientos anteriores de Contraloría hasta obtener una respuesta de este organismo”, explicó. A partir de diciembre de este año se cancelará el bono de zonas extremas y beneficia 265 a funcionarios, en Coyhaique alrededor de 150, y el trabajo lo realizamos con los concejales de Coyhaique.

Rectora de la Universidad Aysén sostendrá reunión con Ministro de Hacienda *Esto con el objetivo de presentar los avances y el Plan de Instalación Académico y de Infraestructura.

U

na serie de reuniones ha sostenido la rectora de la Universidad de Aysén con diversas autoridades a fin de concretar en la instalación de la casa de estudios en el territorio. Roxana Pey Tumanoff indicó que el objetivo de estos encuentros es avanzar de manera paralela, en distintos ámbitos de acción. “Nuestro desafío es que las primeras carreras de la Universidad de Aysén inicien el año 2017 y, por ello, es relevante levantar información del territorio que apunten al establecimiento d e n u e s t r a i n s t i t u c i ó n ”. Al respecto, indicó que “se han definido cinco ámbitos que se constituirán en focos que la Universidad considerará para responder a problemáticas y desafíos de la región. Así, las primeras carreras se enmarcarán en áreas como Recursos Naturales, Ingeniería,

Salud, Educación y Ciencias Sociales, las que iniciarán el año 2017 para lo que se dispondrá de instalaciones preexistentes en la región mientras no están concluidas las construcciones definitivas”. La rectora explicó que uno de los avances obtenidos hasta la fecha, es que las primeras actividades académicas empezarán a comienzos del próximo año en el edificio que actualmente ocupa el Gobierno Regional, en calle General Parra con Moraleda, instalaciones que serán entregadas a la Universidad d u r a n t e enero y que

permitirán establecer el equipo de trabajo. El año 2016 se darán inicio a focos de investigación. Uno de los primeros, afirmó Roxana Pey será en el campo de la Ecología y la Biocultura, ya que “para la región tiene especial relevancia y que se relaciona con aspectos que van desde el turismo a la protección de fauna y flora nativa.” Por esta razón informaron desde la Universidad e Aysén se reunieron con el alcalde Emilio Alarcón de Río Ibáñez, para “generar acciones conjuntas que apunten a desarrollar un convenio de colaboración, que nos permita usar estas dependencias”. Finalmente, la Rectora indicó que la próxima semana sostendrá una reunión con el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para presentarle estos avances y el Plan de Instalación Académico y de Infraestructura, documento que ya fue expuesto al Intendente Jorge Calderón y su equipo de trabajo, donde se entregan definiciones de mayor precisión respecto al campus que comenzará su construcción a finales del año 2016, en el terreno de 42 hectáreas que está en trámite de transferencia a la Universidad de Aysén, concluyó.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

Senadis

Abierto concurso nacional de proyectos para la inclusión educativa

7

Síntesis Nacional ANEF repudia actitud del Gobierno y calificó el reajuste como “indigno” Resignada tras la aprobación definitiva del reajuste al sector público que llegó a 4,1%, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) reiteró su rechazo por tal determinación que estuvo muy por debajo de las expectativas de los funcionarios, según informó La Nación. Por medio de un comunicado dirigido a sus afiliados, la ANEF señaló que “rechazamos y repudiamos la soberbia y tozudez de Gobierno para imponer a toda costa un reajuste indigno para los trabajadores estatales y sus familias”. También criticó “la actitud de los parlamentarios, que salvo honrosas excepciones, no les importó que el Gobierno hiciera recaer el costo de las eventuales dificultades económicas que se anuncian para el país, sobre los empleados públicos”.

Caso Penta: Jovino Novoa es el primer condenado por financiamiento irregular

L

a Directora de Senadis Aysén, Rosa Pesutic Vukasovic, informa a toda la comunidad educativa, en sus modalidades de Educación Inicial; Educación Básica; Educación Media; Escuelas Especiales y Educación Superior, que se ha dado inicio al Concurso Nacional de Proyectos para la Educación Inclusiva de Estudiantes en situación de Discapacidad 2016. Los proyectos postulados deben beneficiar a estudiantes en situación de discapacidad inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad (RND) y su objetivo

es contribuir a generar las condiciones de contexto y la eliminación de barreras que dificulten la inclusión educativa de estudiantes en situación de discapacidad, a través del financiamiento de sus propuestas. La fecha de término de postulación es el viernes 04 de diciembre y tanto las Bases del Concurso como el Formulario de Postulación se encuentran en la página web de SENADIS, www.senadis.cl. La postulación ocupa dos vías, siendo válidas la física o la electrónica.

Foto del Día

El tribunal condenó a Jovino Novoa por delitos tributarios en el marco de la investigación del Caso Penta, luego de que el ex senador de la UDI aceptara los antecedentes de la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público, relativos a la emisión de boletas y facturas ideológicamente falsas. La condena se produjo luego de un proceso abreviado después de que Novoa aceptara los hechos y renunciara al juicio oral. La resolución judicial transformó al ex timonel gremialista, en el primer condenado por el Caso Penta. Novoa gestionó documentos de servicios sin que éstos se hubiesen hecho, por un monto de $ 85 millones. Esto generó un perjuicio fiscal de $ 15 millones que él ya restituyó. El Ministerio Público pidió una pena de tres años de cárcel y, solicitó además una multa del 50% del perjuicio fiscal que perpetró (casi $ 7 millones a pagar) y 5 Unidades Tributarias Anuales. La pena será a dada conocer por el tribunal en una audiencia el 2 de diciembre a las 14 horas.

Las elecciones de la ANFP se postergaron para el 4 de enero

C

on diversas acciones, los niños y niñas que cursan sus estudios en la Escuela José Antolín Silva Ormeño de la fronteriza localidad de Balmaceda, buscaron reunir dinero para ser parte y aportar para la campaña de la Teletón que comenzó ayer y culmina este sábado.

El consejo de Presidentes se reunió durante cinco horas en la ANFP, donde decidió postergar para el 4 de enero las elecciones para elegir un nuevo directorio, esto luego del rechazo al voto de censura contra de la directiva provisoria que encabeza Jaime Baeza. Hace algunos días se informó que el proceso eleccionario se realizaría el 17 de diciembre, pero finalmente -y por presuntos problemas en los estatutosse decidió dejar la definición para el próximo año. En estos meses, Baeza y su directorio seguirán en su cargo, pero estarán supervisados por un grupo de dirigentes de varios clubes, entre los que se destacan Marcelo Salas de Deportes Temuco, Victoriano Cerda de Huachipato, un representante de Audax Italiano, otro de Magallanes y dos más. La reunión fue convocada para analizar el escándalo de la salida del ex timonel del organismo, Sergio Jadue y los préstamos irregulares a a clubes cercanos a su directorio.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

En Coyhaique

Seremi de Salud Aysén se sumó a actividades contra la no violencia contra la mujer Los datos indican que no hay país que tenga índice de violencia contra la mujer menor al 10 %, y que en algunos caso alcanza casi el setenta por ciento. Es decir, cifras realmente escalofriantes. Chile, lamentablemente, no escapa a esta realidad, los números que reflejan el problema son contundentes. En este contexto desde la Seremi de Salud se plantean objetivos relacionados con la prevención de la violencia en el curso de vida, orientada a fortalecer las instancias de colaboración en el abordaje de este tema por el sector, para así enfrentar el problema en los ámbitos regulatorio, de la pesquisa temprana y la detección activa. De este modo los profesionales de la Seremi de Salud, encabezados por Ana María Navarrete Arriaza, realizaron una intervención urbana, consistente en la distribución de material afín a la prevención de la violencia contra la mujer, pero más importante, interactuando con mujeres y hombres de la ciudad, para internalizar el discurso de la no violencia contra la mujer. “Estamos haciendo una intervención urbana debido a que estamos totalmente convencidos que el tema de la violencia es muy importante como tema de salud pública, así que estamos acá para motivar

a las personas a hacer denuncias, a ser partícipes de esta campaña de la no violencia contra la mujer y en muchos otros sentidos también en los temas familiares y como sector salud nosotros estamos trabajando en los distintos tipos de violencia, no solamente hacia la mujer, sino que también violencia ….y muchos otros que nos competen y que nos llegan a diario y con las distintas prestaciones que se hacen en salud”, advirtió la Autoridad Sanitaria. Cada año, más de 1,6 millones de personas en todo el mundo pierden la vida violentamente, del mismo modo muchas más resultan heridas y sufren una diversidad de problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales. En el mundo, la violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y la responsable del 14% de las defunciones en la población masculina y del 7% en la femenina. Verónica Clifford, profesional del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam,

indicó por su parte, que tres de cada cinco mujeres en Chile sufren de violencia intrafamiliar, por eso destacó el trabajo intersectorial para abordar un problema social como este. La actividad liderada por la Seremi de Salud Aysén se enmarcó en el mes de la No violencia, haciendo hincapié en la prevención de la violencia en todas sus formas con enfoque de curso de vida.

Turistas de cruceros destacan buen nivel de recepción en Puerto Chacabuco

U

na apetitosa y atractiva recepción tuvieron a su llegada los 1312 pasajeros a bordo del crucero Zaandam, de la línea Holland America Line, que recaló este miércoles en el principal puerto regional de Aysén. La Empresa Portuaria Chacabuco organizó una bienvenida con asado patagón, pisco sour y canapés, para los turistas que decidieron degustar las preparaciones que además fueron acompañadas de música folclórica por sistema de alto parlante. “Queremos hacer sentir de la manera más grata y cómoda posible a nuestros visitantes para que se lleven un buen recuerdo de su paso por la Región de Aysén”, indicó el Gerente General de EMPORCHA Enrique Runín. Como de costumbre, la empresa dispuso de buses de acercamiento que trasladaron, en forma

gratuita a los viajeros desde el recinto portuario hasta los domos ubicados en la plaza de Puerto Chacabuco. En ese lugar, los pasajeros pudieron contratar los servicios turísticos de operadores locales, comprar artesanías y degustar algunos productos como los de Mirna Colivoro. La emprendedora ofrece a los turistas en cada recalada de crucero, café natural, miel, dulces, pan amasado y empanadas. “Este negocio significa para mí un ingreso importante cada vez que se abre la temporada de cruceros. De a poco me he ido adecuando a las necesidades del público, lo que me ha permitido mejorar mis ventas”, indicó. La turista argentina, Eleonora, de la provincia de Santa Fe, calificó de muy cálida la recepción en Puerto Chacabuco. “Nos sentimos muy bien acogidos, toda la

gente estuvo dispuesta a colaborarnos al momento de requerir información respecto de los lugares que nos interesó visitar, el medio de transporte que pudimos utilizar, independientemente o no de que hayamos contratado un tour desde el mismo buque”, destacó. Por su parte, Isabel, de la ciudad de Santiago de Chile, agradeció la manera en que fueron recibidos junto a su marido “me sorprendió mucho la bienvenida con pisco sour y sandwich, es una demostración del esmero que se puso en toda la organización de este arribo, así es que nos sentimos muy agradecidos”, subrayó. Desde la Gerencia General de EMPORCHA, se informó que la operación portuaria de este crucero, se desarrolló con todos los dispositivos de seguridad y servicios disponibles para los turistas.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

9

Villa O´Higgins

Comienzan trabajos de construcción de refugio de pasajeros del aeródromo

E

sta semana comenzaron en Villa O’Higgins, las obras que darán vida al anhelado proyecto de construcción de un refugio en el aeródromo, infraestructura que permitirá tanto a pasajeros como operadores, mantenerse a resguardo con todas las medidas de seguridad y calidad establecidas por Ley. Los trabajos ya se encuentran en ejecución, estando a cargo de la empresa constructora “SIME”, esto luego de que se materializara la entrega del terreno mandatada por el Gobierno Regional de Aysén, el pasado 5 de noviembre por el MOP, a través de la Dirección de Aeropuertos. Hugo Rozas, piloto de la localidad señaló tras conocer del inicio de los trabajos de este proyecto, que se espera beneficie a más de mil personas al año (en 2014 se desplazaron 1.223 pasajeros), que “es un anhelo de mucho tiempo, porque no siempre las condiciones son buenas y es lindo que la gente tenga un lugar donde protegerse mientras nos espera, porque por condiciones de tiempo podemos demorarnos y las condiciones no son las mejores para estar a la intemperie”. Asimismo, Nora Obando, coordinadora de los vuelos, particulares y charter, que actualmente se realizan en la Villa dos veces por semana y con una duración aproximada de 1 hora y 15 minutos indicó “es algo que esperamos mucho tiempo y no se había logrado concretar, es mucho mejor para la gente, los pasajeros, y para nosotros como

comunidad, porque nos permite dar una mejor atención. Antes había que atenderlos afuera, con lluvia o nieve y ahora van a tener una buena acogida”. Quien también valoró y relevó la importancia de esta obra para los habitantes de la comuna de O’Higgins fue el Alcalde Roberto Recabal, quien señaló “este es un viejo sueño, esperado tanto por los vecinos como por los pasajeros que ingresan y salen de nuestra localidad. Se mejorará la seguridad y además el proyecto contará con servicios higiénicos, cafetería, siendo un gran aporte para el desarrollo turístico de nuestra comuna” Las obras tienen un plazo de ejecución de 180 días, esperándose su término para el 10 de abril del año 2016.

Antecedentes y datos El proyecto “Reposición Refugio de Pasajeros Aeródromo Villa O’Higgins”, financiado por el Gore, cuenta con un presupuesto de $320.982.043. Siendo ejecutado por la empresa contratista “Sociedad Instaladora Mecánica y Eléctrica Ltda; SIME”. Los usuarios del aeródromo de Villa O’Higgins en estos momentos no cuentan con un refugio que cumpla con los estándares de calidad y seguridad, teniendo que realizar todas las actividades que rodean la llegada y salida de pasajeros a la intemperie. El proyecto considera la reposición del actual refugio de pasajeros, el

cual ya cumplió su vida útil, por un moderno edifico de 158 m2 que incluye un espacio para funcionar como punto de observación para la DGAC de aproximadamente 20 m². Esta infraestructura, estará ubicada a un costado de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, considerando además la habilitación de un estacionamiento de vehículos de 860 m2 Dentro de los beneficios que aportará esta nueva infraestructura está el mejorar la seguridad en el área de movimiento del aeródromo

(Plataforma); Otorgar las facilidades al piloto y operadores, para controlar el flujo de pasajeros y carga; Entregar una atención al pasajero con una infraestructura apta para la llegada y salida de pasajeros; Contar con servicios higiénicos y facilidades para otro tipo de atenciones (quiosco, cafetería); Contar con una edificación con calefacción considerando las condiciones climáticas de la zona; Apoyar al desarrollo económico a las actividades como el turismo y Apoyar a las Instituciones que actualmente tienen presencia en la localidad.

Ventana Animalista “Los animales son fiables, muchos llenos de amor, veraces en sus afectos, predecibles en sus acciones, agradecidos y leales. Valores morales dificiles para la gente de estar a su altura”. Alfred A. Montapert

Se da en adopción hermoso galgo, fue abandonado en las afueras de Coyhaique en pésimo estado y cojo, busca una familia responsable que lo cuide y lo quiera mucho. Los interesados en brindarle un hogar llamar al +56954287136.


10

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 29 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Prodemu

Con intervenciones ciudadanas y mujeres participantes de sus programas conmemoran del Día de la No Violencia Contra las Mujer

E

l pasado miércoles 25 de noviembre la Fundación Prodemu, en conjunto con diversas organizaciones ciudadanas, desplegaron una serie de acciones de conmemoración a lo largo del territorio regional. En la Localidad de Villa Mañihuales, con presidentas de Junta de Vecinos Chacra y Centro, organizaciones de Iglesia, representantes de comunidades indígenas, agrupación de artesanas y Club de adultas/os mayores, se realizó

manifestación callejera con carteles y volanteo, en tanto en la ciudad de Puerto Aysén, más de 60 mujeres de diversos programas, crea un círculo humano en plaza de armas; como símbolo de protección y rechazo a la violencia. En tanto, en Chile Chico, se realiza Marcha Ciudadana con mujeres de la comunidad, en memoria de Paula Muñoz Márquez, Victima de Femicidio en Chile Chico el año 2013; En Coyhaique, junto a representante de Junta de Vecinal de Lago

Polux, Organización Cultural Patagonia Nueva y Representantes Convenio INDAPPRODEMU, se realiza instalación “Zapatos Rojos” recordando mujeres muertas el 2015 en nuestro país; Finalmente, en la Localidad de Tortel, Provincia Capitán Prat, junto a mujeres de agrupación deportiva “Esmeralda” y Club de Futbol Tortel”, se desarrolla campeonato en cancha, de futbol femenino denominado “Métele un Gol a la Violencia”. “Consideramos respecto al tema

de la violencia de género, que es necesario y urgente generar conciencia ciudadana, para la Fundación Prodemu el mandato es claro, terreno y trabajo comunitario. Es por ello que en esta Conmemoración no quisimos estar solas, ya que esta Campaña es de las mujeres y de las organizaciones…Decir Alto a la Violencia de Género requiere muchas voces y el compromiso de todos” Así lo manifestó al Directora Regional de la Fundación Prodemu, Laura Álvarez Díaz.

un equipo de médicos veterinarios que vienen desde Puerto Montt. Al respecto Godoy recordó a todos los inscritos tomar ciertas recomendaciones con sus mascotas señalando que “Deben venir en ayuno las mascotas para evitar complicaciones con la anestesia, es así que su última comida y agua debe ser a las 11 pm del día anterior. También se recomienda traer

una frazada para abrigar a su mascota y no olvidar algunos insumos para limpieza y la correspondiente correa para perros y una jaula, caja o bolso de transporte respirable si es gato”. Las esterilizaciones comienzan a partir de las 9 este sábado y domingo en la sede ubicada entre calle Baquedano y Tucapel Jiménez, a un costado del Jardín Vallecitos de Aysén.

Este fin de semana

Municipalidad de Coyhaique finaliza esterilizaciones gratuitas de mascotas

L

a Municipalidad de Coyhaique a través de su Programa de tenencia responsable de Mascotas finaliza este fin de semana el operativo de esterilizaciones de este año 2015 en Coyhaique con el objeto a seguir ocupados el próximo año de esta temática. Sólo en los operativos programados para el segundo semestre de este año se atendieron a 300 felinos y

caninos con un presupuesto municipal de 6 millones de pesos, mientras que a través de los fondos dispuestos por Subdere se logró atender a 1.100 mascotas con alrededor de 20 millones de pesos. Este fin de semana el turno es en la población Clotario Blest 1, operativo que estará liderado por la Médico Veterinaria de la Municipalidad de Coyhaique Yelena Godoy, junto a

Pedagogía en Educación Básica Sede Puerto Montt y Campus Patagonia UACh trabajan articuladamente en autoevaluación

D

urante esta semana se realizó un trabajo conjunto con docentes y directivos de ambos planteles donde revisaron los programas para el séptimo semestre junto con los programas de estudio, bibliografía y materiales. Participaron de esta reunión Albina Cifuentes, Directora de Escuela de Puerto Montt; Sandra Burgos, Docente de Matemática; Jesús Lara, Docente encargado de Prácticas laborales y del

Campus Patagonia estuvo presente Bernardita Maillard, Directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica junto con la Docente Daniela San Juan. Albina Cifuentes, Directora de la Escuela de Pedagogía en la Sede Puerto Montt, comentó que “El objetivo siempre ha sido articularnos de la mejor manera posible de tal manera que las carreras funcionen lo más parecido en programas. Este viaje responde a eso y al inicio

de los procesos de autoevaluación y reacreditación de la carrera que tenemos que tener listo para el próximo año”. “Nosotros tenemos la carrera duplicada en Puerto y Coyhaique por lo tanto tenemos un protocolo de articulación donde nos reunimos 2 veces al año mínimo y estamos trabajando en el proceso de autoevaluación para reacreditarnos el año 2016. La importancia de estos procesos es mantenerse siempre

al día, mantener los estándares de calidad y revisarnos constantemente, por eso son procesos que no se pueden detener. Nosotros podemos optar nuevamente a 3 años porque aún no tenemos estudiantes egresado, una vez hayamos cumplido esta etapa podemos optar a acreditaciones de mayor duración”, manifestó Bernardita Maillard, Directora de la Escuela de Pedagogía del Campus Patagonia.



12

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

POLICIAL

Tribunales

Formalizan a conductor de camión que protagonizó accidente con una persona fallecida *El joven de 27 años quedó en libertad a la espera del término de la investigación que lleva la fiscalía

A

las 13:30 horas de este viernes en el Tribunal de Garantía de Puerto Aysén, se llevó a cabo la audiencia de formalización en contra de Gerardo Martínez Villablanca de 27 años, quien la tarde de este jueves, conducía el camión Hyundai Porter que tras volcarse en la ruta 240 (AysénChacabuco), dejó una persona fallecida, un hombre de 55 años identificado como Viribaldo Pérez Vera. En la audiencia, el fiscal presentó cargos en contra del joven por los delitos de cuasidelito de homicidio y de lesiones menos graves, esto ya que además de provocar la muerte del hombre de 55 años, un tercer tripulante del camión resultó con heridas que generaron su traslado al hospital de Puerto Aysén. De acuerdo a lo señalado por el fiscal Pedro Poblete Viejo “se le formalizó porque hay una contravención a la normativa de tránsito, básicamente en lo que se refiere a la maniobra de adelantamiento, ya que él realiza esto en forma inadecuada, no estando atento a las condiciones de tránsito del momento. No lo hacía a una velocidad prudente y por el hecho de que a menos de 200 metros había el ingreso a un viaducto. A eso hay que agregar que ambos pasajeros (que salieron eyectados) no llevaban cinturón de seguridad, lo cual es responsabilidad del conductor”. Asimismo, el fiscal explicó que el accidente se produjo cuando “el imputado mientras conducía, desde Chacabuco hacia Puerto Aysén, al llegar al sector sobre el

Tribunal de Garantía de Puerto Aysén puente del río Álvarez, mientras efectuaba una maniobra de adelantamientos, cuando se disponía regresar a su carril pierde el control, efectuando una maniobra de viraje no adecuada, lo que determina que el vehículo salga de la calzada impactando contra un montículo de tierra, lo que facilita el volcamiento del vehículo,

saliendo eyectado los dos acompañantes del imputado”. Es así que el magistrado del Tribunal, en base a los hechos presentados por el fiscal, determinó dejar en libertad al imputado, bajo la medida cautelar de arraigo nacional, otorgando al Ministerio Público un plazo de 60 días para que desarrolle la investigación de los hechos.

No cuentan con Voluntarios Bomberiles

Incendio destruyó por completo vivienda en Villa La Tapera

*Las llamas intentaron ser contenidas por los vecinos y Carabineros, ante la falta de un cuerpo de Bomberos en la localidad.

Fotografía de Facebook

A

pesar de los esfuerzos que los vecinos de Villa La Tapera y Carabineros de la localidad realizaron, les fue imposible controlar las llamas que la noche del pasado miércoles, terminaron por destruir una vivienda de material ligero, la cual era

habitada por una persona, quien por motivos laborales, ese día estaba fuera de su domicilio. La alarma la dio un vecino de la localidad a Carabineros, a eso de las 21:30 horas, lo que motivó que todos se trasladasen al sector céntrico de la villa. “Alrededor de las 21:30 horas se produjo una alerta de incendio, hasta el lugar concurrió personal de Bomberos con la colaboración de los vecinos y vecinas para lograr extinguir el fuego, lo que no dio resultados positivos, toda vez que cuando nos constituimos en el lugar, la casa ya había sido consumida en su totalidad por las llamas”, señaló el Suboficial Mayor Marcelo Castro, Jefe del Retén de Carabineros de Villa La Tapera. Afortunadamente, en el lugar se registraron sólo daños materiales, ya que el dueño del

inmueble perdió todos sus enseres, no resultando p o b l a d o re s n i o f i c i a l e s u n i fo r m a d o s q u e trabajaron en el control del fuego, lesionados.

Falta de Bomberos El problema de la falta de Bomberos en algunas localidades de la región se ha hecho presente este año, ya que han sido variados los incendios que han consumido no solo viviendas, igualmente bienes de uso público ante la falta de carros y voluntarios. Situación que a lo menos en Villa La Tapera, está tratando de ser solucionada con la buena voluntad de la comunidad organizada y Carabineros, tal como explica el Suboficial Castro “el problema de la localidad es que lamentablemente no existe una brigada de incendio y tampoco hay Bomberos, por lo que todas estas situaciones se hacen con la cooperación de los vecinos y Carabineros hace lo que puede. Como retén tenemos una gran participación en las actividades de la comunidad, por lo que estamos tratando de constituir una brigada de incendios para la localidad”. Una iniciativa que de concretarse, ayudaría en parte a los vecinos y vecinas de este poblado, quienes mantienen la preocupación constante de verse afectados por estas emergencias.



14

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Ejército

Tras 22 años de existencia Regimiento Las Bandurrias cesó sus funciones

*Los funcionarios pasarán a depender del Regimiento Reforzado N°14, mientras que el terreno quedará se utilizará para prácticas militares y el funcionamiento de la unidad de artillería.

C

on el disparo de los cañones, símbolo del Regimiento de Artillería N°8 San Carlos de Ancud, este viernes se realizó la ceremonia oficial del cese de sus funciones, decisión adoptada por el alto mando del Ejército, quienes están llevando a cabo un plan de reestructuración de sus fuerzas. La actividad comenzó a las 11 de la mañana, con la última ceremonia de asunción de grados para los uniformados que ahí prestaban funciones, quienes a contar de ese momento, pasarían a engrosar las filas del Regimiento Reforzado N°14 Aysén, unidad que también será parte de los cambios, ya que el próximo 4 de diciembre, su nombre se modificará por Destacamento Motorizado N°14 Aysén. La ceremonia inició con la lectura del documento que ordena el cese de funciones de la Unidad Regimentaria, para continuar con las palabras del Comandante del hasta entonces Regimiento, Coronel Christian Arriagada Guital, quien señaló que “este acto solemne de singular significación nace producto de la planificación institucional, destinada a racionalizar y aumentar las capacidades de la fuerza en concordancia con la modernización del Ejército a raíz de las demandas y exigencias del mundo actual. Es así como tras 22

años, esta unidad artillera cesa sus funciones. El tiempo se ha cumplido y la vida regimentaria de esta unidad llega a su término, hoy se rinden los honores de reglamento al estandarte de combate, nuestra bandera que es para el soldado símbolo de la patria y el deber”. Posteriormente se dispararon cuatro cañones, correspondientes a las primeras piezas de artillería que recibió este regimiento, lo que simbolizó el cierre definitivo de la unidad y la rendición de honores al estandarte, el que fue guardado y trasladado en un lugar donde se custodiará, pasando a formar parte de la historia del desarrollo del Ejército en el país. Al culminar la ceremonia, se develó una

placa en el memorial de la unidad, donde se deja plasmado el origen y cierre el regimiento.

Encajonamiento de la Banda previo al desfile oficial

Se realizaron ascensos de grado de los funcionarios del Regimiento

General Rodrigo Díaz dando inicio a la ceremonia oficial

Retiro del estandarte del Regimiento de Artillería N°8 San Carlos de Ancud

Desfile frente al palco de honor en presencia de autoridades militares y civiles

Se dispararon cuatro salvas de piezas de artillería Schneider


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

15

26 trabajadoras de integra reciben título de técnico en educación parvularia

E

n una emotiva ceremonia y acompañadas por sus familiares y cercanos, 26 funcionarias provenientes de jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra de Coyhaique, Melinka, Villa Amengual, Villa O’Higgins, Balmaceda, La Junta, Puerto Ingeniero Ibáñez y Puerto Aysén, culminaron esta semana su periodo lectivo de un año y medio para nivelar sus estudios y obtener el título de Técnico en Educación Parvularia nivel superior. Cabe señalar que esta iniciativa corresponde al programa de becas de estudio llamado Crecer Más que Fundación Integra tiene a disposición de sus trabajadoras. Esta beca, que cubre todos los gastos de los estudios, está enmarcada en el plan de formación continua “AprendeS”, que articula las distintas iniciativas de formación para los equipos de Integra, y está dirigido a quienes tienen enseñanza media completa o son técnicos en párvulos de nivel medio-, por lo que busca entregar

Puerto Aysén

nuevas herramientas y estrategias para fortalecer el trabajo que a diario realizan en los jardines, permitiéndonos reconocer y potenciar sus talentos y competencias y avanzar en la educación de calidad que Integra impulsa para los niños y niñas. En la ocasión, la directora regional de Integra, Mónica Vergara González, destacó el esfuerzo y empeño de las funcionarias que se titularon “quiero reconocer la motivación de este grupo de 26 trabajadoras de nuestros jardines infantiles que decidió perfeccionarse y estudiar. También agradezco ese espíritu de superación personal y la intención de estas mujeres trabajadoras de ser cada vez mejores en su desempeño y así ofrecer educación inicial de calidad a los niños y niñas que atendemos en nuestros establecimientos”, enfatizó la Directora. Por su parte, Cecilia de La Torre, funcionaria del jardín infantil Ayelen de Coyhaique y una de las dos

alumnas destacadas de entre las tituladas manifestó que “postulé a la beca porque quería perfeccionarme y desarrollarme en lo personal y profesional. Ahora que ya estoy titulada, me siento orgullosa y feliz de haber logrado mi objetivo. Tengo el desafío de trabajar en lo que estudié y poder desarrollar mi vocación de educar a los niños y niñas”, señaló. Cabe señalar que las ahora técnicos en educación parvularia, estudiaron en dos grupos, a cargo de la Universidad Católica de Temuco y el Instituto Profesional La Araucana y la modalidad de estudio fue semi presencial.

Sernam certifica a dirigentes sociales como monitores comunitarios

C

on la idea de avanzar hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres, el Servicio Nacional de la Mujer desarrolló en la comuna de Aysén una serie de talleres orientados a dirigentes comunitarios, sindicales, vecinales, religiosos, adultos mayores, entre otros. Durante 20 horas cronológicas los participantes adquirieron herramientas y habilidades prácticas para detectar, acoger y derivar a mujeres que pudieran estar viviendo violencia. La ceremonia de certificación se realizó en la Casa de la Cultura en la que participó la Directora Regional del Sernam, María Francisca Rojas Covarrubias; la Directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Karina Montecinos Balboa y el Jefe de la Prefectura Provincial Aysén, Subprefecto Nelson Hermosilla Olave, entre otros. Los cursos se enmarcan en un programa nacional de formación, medida contemplada en la Agenda de Género y que se relaciona directamente con el Plan Nacional de Acción de Violencias Contra las Mujeres 2014 – 2018. María Francisca Rojas Covarrubias, destacó la importancia de contar con el apoyo de los “dirigentes territoriales ya que ellos están más cerca de sus vecinos y pueden alertar alguna situación de violencia que esté afectando a una mujer. Como Sernam y futuro Ministerio de la Mujer, es sumamente valioso generar con ellos alianzas estratégicas. Para ello era

necesario que conocieran cómo funciona el sistema, a los lugares en que se puede derivar en estos casos, a quién contactar, pero también conversar estos temas”. La implementación de las sesiones de capacitación en la Comuna de Aysén estuvo a cargo del Centro de la Mujer Naa Alveré, que se ejecuta gracias a un convenio suscrito entre el Sernam y la Municipalidad de Aysén. Una de las monitoras certificadas es Graciela Mancilla Oyarzún, que actualmente es secretaria de la agrupación Mujeres Emprendedoras Campesinas Las Maravillas.

“Si bien nuestra organización fue invitada por el Centro de la Mujer, ya había escuchado a la Presidenta hablar sobre el tema así que por eso también me interesé, porque encontré que es importante. Me gustó el método de enseñanza que se utilizó en los talleres porque a través de actividades lúdicas creo que se logró mantener el interés de las personas más jóvenes. Además, me agradó que se tomaran su tiempo para enseñarnos, porque es un tema serio y que no se debe tomar superficialmente”, puntualizó. Consultada respecto a su motivación para convertirse en monitora en prevención de violencias contra las mujeres, la estudiante del Liceo Bicentenario San José UR, Rocío Villanueva Barrientos, señaló “siempre quise saber más sobre este tema y el poder ayudar a mis compañeras. En los talleres aprendimos a analizar algunas situaciones que no estaba al tanto que eran violentas. Es una bonita experiencia y para quienes decidan tomar estos cursos les puede servir después para ayudar a otras personas que tal vez estén en una situación no muy agradable”. Cabe mencionar que durante la ceremonia también se entregó un reconocimiento a los establecimientos educacionales en los que se realizaron talleres de violencia en el pololeo; se trata del Colegio Kalem, Liceo Politécnico A-1, Colegio Sagrada Familia, Liceo Bicentenario San José UR y el Centro de Estudios Patagonia.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Hospital Regional

Banco de Sangre de Coyhaique destaca a nivel nacional por prestaciones y complejos procedimientos

*Actualmente es el único banco de sangre del país, en el cual todas sus unidades son filtradas y liberadas de leucocitos (células sanguíneas), lo que ha permitido bajar drásticamente las reacciones adversas en las transfusiones.

S

on tres las líneas de trabajo que desarrolla el banco de sangre en el Hospital Regional Coyhaique. La primera de ellas es mantener el abastecimiento de hemocomponentes para todos los hospitales de la región; exámenes prequirúrgicos y de pre-parto; y por último, yendo a la vanguardia de los hospitales públicos del país, se han implementado procesos base en medicina transfusional, como son la plasmaféresis (método a través del cual se extrae el plasma de la sangre, proveniente de glóbulos y plaquetas), y eritroféresis (se extraen glóbulos rojos dañinos para el paciente, que son sustituidos por fluidos de reposición). Walter Ramírez, tecnólogo médico, Jefe de la Unidad del Banco de Sangre del HRC, se mostró muy satisfecho con este logro. “En plasmaféresis somos el hospital más austral del mundo que los hace, y en el tema de eritroféresis, somos el único hospital del país que está realizando esa técnica. Por lo tanto, ha sido un avance bien importante, que se ha hecho con capacitación del personal y con los equipos con que venimos contando desde ya, hace un par de años”. A la fecha se ha realizado el tratamiento de tres pacientes aplicando eritroféresis, y otros tres a través de plasmaféresis. Esta última fue la que recibió Jorge Ceballos, un paciente de 52 años diagnosticado con el síndrome de Guillain Barré, trastorno autoinmunitario en el cual el propio sistema inmunitario del cuerpo

se ataca a sí mismo. Esto lleva a que se presente inflamación de nervios que ocasiona debilidad muscular, parálisis y otros síntomas. “Muchos médicos me fueron a ver y me preguntaron muchas cosas, hubo una preocupación constante de lo que yo estaba viviendo, por lo mismo, porque era un síndrome poco común. De esta manera, la plasmaféresis como te comentaba fue determinante, fue la solución a mi problema, problema que entre comillas ha ido avanzando para bien”, sostuvo Jorge Ceballos. A l mismo tiempo, Ceballos agregó que “el banco de sangre y su personal actuó con gran profesionalismo, porque me prepararon siempre, e incluso hubo días en que si yo no estaba en condiciones, simplemente no se hacía no más. Siempre estuvieron ahí, fueron determinantes y a q u í e s t o y, d e v u e l t a y r e c u p e ra d o ”. Otra de las novedades que presenta esta unidad es la filtración y liberación de leucocitos que se realiza a la sangre, procedimiento único en el país. Al respecto, la directora del Hospital Regional Coyhaique, Irma Durán Grau, sostuvo que “este banco de sangre está muy avanzando en relación a la calidad y tecnología que emplea para realizar sus exámenes. Tenemos

personal altamente especializado, somos el único hospital de Chile que produce filtración de todos los componentes de la sangre, liberando los leucocitos, y de esta manera se ha bajado al mínimo los efectos adversos de las transfusiones. Además, los hemos implementado con un muy buen equipamiento, lo que se traduce en una unidad muy confiable”. En lo que va del año se han realizado 2.172 transfusiones y recibido 1.503 donantes. Con respecto a esto último, Walter Ramírez indicó que “es una buena posibilidad – para que la gente que se define como donante - se acerque al banco de sangre y vea que el tema no es tan complejo. Se le va a recibir y atender bien, y va a salvar muchas vidas, cada donante puede salvar hasta tres vidas. Nosotros esa sangre la separamos en sus diferentes componentes y puede ir a pacientes muy diferentes, desde niños hasta adultos mayores. Eso es una cosa que la gente debe entender e internalizar para poder actuar en consecuencia”.

Servicio Nacional del Adulto Mayor

Con énfasis en ejecución de proyectos consejo asesor desarrolla cuenta pública

E

l Consejo Regional de Asesores de Adultos Mayores entregó esta semana un detalle de las acciones de trabajo realizadas durante el presente año, entre las que destacan instancias de encuentro con autoridades tanto regionales como comunales, que tuvieron como objetivo analizar las actuales políticas públicas orientadas a las personas mayores y su implementación a nivel regional. La actividad, que reunió a cerca de cien adultos mayores de diferentes localidades de Coyhaique, contó con la presencia del Intendente Regional de Aysén, Jorge Calderón; el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti y el Coordinador del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rodolfo Elgueta. La cuenta pública estuvo a cargo de María Ester Ponce, presidenta del Consejo de Asesores de Adultos Mayores de Aysén, quien entregó detalles

de diversas reuniones sostenidas a lo largo del año, así como jornadas de trabajo, charlas y talleres a nivel regional. Asimismo, destacó la importancia de su participación en el Encuentro Nacional de Consejo de Mayores realizado en la ciudad de Santiago en enero de este año. “Creo que lo más enriquecedor fue la asistencia a un encuentro nacional de Adultos Mayores, donde obtuvimos la Convención ante la OEA para los derechos humanos de los adultos mayores. Allí se nos presentaron nueve puntos que son los que debemos seguir difundiendo y que nos tienen muy contentos, porque vemos que hay un reconocimiento hacia las personas mayores”, afirmó María Ester Ponce Correa. Otro de los hitos destacados en la cuenta pública fue la implementación del Fondo Nacional del Adulto Mayor, destinado a financiar proyectos

ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones conformadas por adultos mayores. Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social, Eduardo Montti, en su saludo a los presentes explicó que “se trata de una iniciativa que este año logró financiar 55 proyectos de clubes y organizaciones de toda la región, con una inversión total de casi $62 millones. Paralelamente a ello hemos podido acompañar a casi la totalidad de las postulaciones junto al Comité Regional del Adulto Mayor, intentando incluir mucho más a las provincias”. El Consejo Asesor de Mayores está compuesto por 15 consejeros quienes tienen la tarea de colaborar con Senama, proponiendo políticas, medidas o instancias destinadas a fortalecer la participación de las personas mayores en la región, además de resguardar sus derechos y el ejercicio de su ciudadanía activa.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Sábado 28 de Noviembre de 2015

17

Con éxito culmina proyecto educativo para dar a conocer los cactus más australes de Chile *Cerca de mil 300 personas participaron directamente en las acciones efectuadas por la Seremi del Medio Ambiente entre julio y octubre de 2015, para difundir y educar acerca de la importancia de cuidar estas especies únicas y vulnerables.

U

n total de 22 talleres, 3 salidas a terreno con estudiantes, 5 talleres con distintos sectores de la comunidad como profesores, empresarios turísticos, ganaderos y agricultores, una presentación ante autoridades comunales, un seminario en Coyhaique, una muestra fotográfica, una encuesta de conocimiento a 500 ciudadanos, campaña radial y material educativo son algunos de los resultados de la Estrategia de Educación Ambiental, Comunicación y Difusión para el Plan de Conservación de especies cactáceas de Chile Chico impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente en la región de Aysén y enmarcado en la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Las actividades efectuadas entre julio y octubre de 2015, tuvieron como objetivo elaborar estrategias para concientizar a los habitantes de Aysén acerca de la necesidad de proteger a las 5 especies de cactus ubicadas en el sector más austral del país y que no se encuentran en otras regiones de Chile. “Abordamos este desafío con acciones de difusión con la comunidad y pedagógicas con los estudiantes. Así pudimos i n fo r m a r a quienes no lo sabían, de la presencia de estas especies en su comuna, a d e m á s de dejar herramientas concretas para seguir educando a la población desde los primeros años de estudio, sobre este importante patrimonio natural que constituyen los cactus de Chile Chico” señaló la Seremi del Medio Ambiente de Aysén, Jimena Silva Huerta. El trabajo ciudadano se abordó a través de talleres con profesores, con Sernatur y empresarios turísticos, con la comunidad, con el Jefe provincial de Conaf Wildo Palma y representantes de ganaderos y

agricultores, además de un seminario efectuado en Coyhaique, actividades con las cuáles se llegó a cerca de 100 personas. En cuanto al trabajo con el sector educacional, s e re a l i za ro n 2 2 charlas educativas, 15 con alumnos de la escuela básica y 7 con estudiantes del liceo. Asimismo se llevaron a cabo 3 salidas a terreno alrededor de Chile Chico llegando a 510 estudiantes en total. Este trabajo se complementó con la elaboración y entrega de material educativo como 50 juegos de memoria con figuras de las 5 especies de cactus, además d e u n cuadernillo educativo, afiches y dípticos. Cabe destacar que se realizó también una presentación ante del Concejo Municipal de Chile Chico, en el cual la profesional de la Seremi del Medio Ambiente, Carol Alvarado dio a conocer las acciones para cuidar estas especies. También se efectuó una encuesta al inicio y al final de la consultoría en sectores público como e l h o s p i ta l local, el supermercado y la Casa de la Cultura de la comuna, con un total de 520 participantes, la cual a r ro j ó u n a mejoría en el conocimiento de estas especies por parte de la comunidad. S i n lugar a dudas l a m u e st ra

fotográfica “Cactus Patagónicos: Los Más Australes de Chile” captada por el fotógrafo Milko Carreño Madrid de Efecto Global Consultores para la Seremi

del Medio Ambiente, despertó interés por parte de la ciudadanía, recibiendo la visita de cerca de 200 personas en la Casa de la Cultura de Chile Chico También se publicaron artículos en la prensa local y nacional, además de una campaña radial y la participación en programas radiales de actores relevantes de la comuna como Carabineros de Chile. Finalmente es importante destacar el trabajo con el Centro de Padres y Apoderados de la escuela básica de la comuna, consiguiendo la elaboración de un proyecto que se presentó al Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y con el cual se pretende seguir realizando acciones de difusión y educación desde la ciudadanía y al alero de la comunidad educativa. En la realización de este trabajo se contó con la importante colaboración de la Municipalidad de Chile Chico, la Gobernación Provincial, Conaf, Casa de la Cultura, la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), la Radio FM Tú de Chile Chico, además de la comunidad educativa de los dos establecimientos de la comuna.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis

Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos:

- Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia Cirugía Maxilo Facial 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Importadora Coyhaique

Lodge Pata Piedra, abrió sus

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890

Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo

mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Turismo El Chimango

Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.