4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 29 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Regularizaciones de vivienda en Ñirehuao y Villa Ortega permite a familias concretar subsidios *El trabajo fue realizado por la Municipalidad de Coyhaique junto a la UMAG que se gestó por convenio en el año 2013.
U
na visita a la localidad de Villa Ortega realizó el alcalde Alejandro Huala junto al director y funcionarios de Secplac de la Municipalidad de Coyhaique para conversar con los beneficiarios de subsidios del comité de vivienda Los Calafates, quienes lograron este anhelado sueño tras regularizar sus casas, gestión y tarea que realizó la Municipalidad de Coyhaique en el 2013 junto a la Universidad de Magallanes. Las regularizaciones de viviendas son fundamentales a la hora de poder postular al Serviu para un mejoramiento térmico u otro, en este sentido la Secplac municipal hizo lo propio en las villas de Ñirehuao y Ortega. La presidenta del comité Los Calafate Emilia Vargas Soto comentó “Agradecer en forma personal al alcalde en nombre de todos los socios, porque agilizaron el tema de las regularizaciones junto a la Secplac que fue un paso importante para nosotros porque estábamos atrasados en esa tema y si no hubiera sido por el municipio todavía habríamos estado peleando, fueron 5 años de mucho trabajo donde postulamos hartos y finalmente quedamos 17, así que ahora esperamos que comiencen pronto las obras”. Por su lado el alcalde Alejandro Huala enfatizó que con esto se cierra un importante ciclo en donde el municipio colaboró en una etapa relevante para permitir
que familias opten a los distintos instrumentos del Estado. Etapa que según el edil no estuvo exenta de dificultades “En esa época estábamos muy complicados, nadie se quería hacer cargo de este proyecto, pero aparece la Universidad de Magallanes que se ofrece a colaborarnos en esta cruzada, porque cuando suscribimos el convenio no solamente era para lo académico, sino también, para el ámbito social y tenemos que agradecer en este sentido al concejo municipal que tuvo la visión de entender que el convenio t e n í a q u e v e r c o n m u c h o s b e n e f i c i o s ”. Por último, a través de la Municipalidad de Coyhaique se trabajó en las regularizaciones de viviendas en Villa Ortega, como así también en Ñirehuao con
10 familias, proceso que seguirá concretándose en otros sectores rurales a través de la contratación de funcionarios en la Secplac con dedicación exclusiva para trabajar en esta materia, noticia que adelantó el Director de la unidad municipal Julio Villarroel.
En Cochrane
Concejo municipal visita terreno donde se emplazará centro de gestión de residuos sólidos intercomunal
E
n pleno el Concejo Municipal de Cochrane encabezado por el Alcalde Patricio Ulloa, realizó una visita al terreno que se adquirirá para la construcción del futuro Centro de Gestión de Residuos Sólidos de la comuna, el cual se ubicará a 15 kilómetros de la salida sur de la comuna. En la oportunidad el alcalde Ulloa y los seis concejales de la comuna conocieron el emplazamiento que tendrá este centro de gestión: terreno de 40 hectáreas y que fue seleccionado por una consultora en el marco del “Plan de Gestión
Regional de Residuos Sólidos”, cumpliendo con todos los requisitos técnicos y ambientales, para un proyecto que fue priorizado a nivel regional y cuyos recursos (más de 600 millones de pesos) fueron aprobados por el Consejo Regional a inicios del mes de agosto. En el marco de esta visita, el alcalde Patricio Ulloa, expresó que se espera que el futuro Centro de Gestión sea un ejemplo para el resto de la región, destacando además que “este es un proyecto donde Cochrane se asoció con la comuna de Tortel y con el
cual se han logrado recursos por 660 millones de pesos para comprar este terreno y además para contratar la consultora que deberá hacer el diseño del Centro de Gestión, que se espera tenga una vida útil de 25 a 30 años”. Elvis Valdés, concejal de la comuna, destacó la importancia del proyecto, ya que según indicó “este se hace cargo de una necesidad que normalmente cuesta resolver, como es el tratamiento de las basuras. En la medida que el proyecto se vaya concretando va a tener una importancia y relevancia que va a ser digna de que lo copien otros municipios”. En los próximos meses, una vez se haga el cambio del uso de suelo del terreno, el municipio concretará la compra del mismo e iniciará la contratación de la consultora que deberá diseñar el Centro de Gestión de Residuos Sólidos de Cochrane y Tortel.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 29 de Agosto de 2015
Superintendenta Insolvencia y Reemprendimiento invita a ayseninos a informarse sobre los beneficios de la Ley N.° 20.720 *Más de 250 personas se han acercado a la oficina de la Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento ,SIR regional a solicitar información sobre los nuevos procedimientos concursales desde que la normativa entró en vigencia el 9 de octubre de 2014. La Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento, Josefina Montenegro Araneda, junto a la coordinadora regional de la institución, Tamara Villegas Redlich, realizaron un balance de los primeros 10 meses de vigencia de la Ley N° 20.720. Josefina Montenegro señaló que “existe un alto interés y una buena recepción por parte de la ciudadanía, respecto de la Ley, lo que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la SIR en todo el país. Esto demuestra que esta ley se está traduciendo en una herramienta útil, para personas como para empresas”. Asimismo, manifestó su satisfacción del balance de los primeros meses y explicó que “una de las principales novedades de la ley es la
renegociación de la persona deudora, que consiste en un procedimiento administrativo y gratuito, que permite la solución al sobreendeudamiento o insolvencia, sobre la base de acuerdos con sus acreedores, actuando la Superintendencia como facilitadora”. Finalmente, la Superintendenta hizo un llamado a los ayseninos a informarse sobre la Ley, para así acceder a los beneficios que ésta ofrece, a través de la página web www.superir.gob.cl o acercarse a la oficina regional donde se encuentra la coordinadora de la SIR, Tamara Villegas, ubicada en la calle Francisco Bilbao N° 425, 2° piso, en la ciudad de Coyhaique, en dependencias de la Seremía de Economía.
5
Pasillo
Chuchoquero La Nivelación de Zona y el gobierno Sin duda que uno de los temas más complejos que ha debido asumir este gobierno es la movilización de la Mesa del Sector Público y la demanda por nivelación de zona. El mal manejo de este tema, se dice, sería uno de los puntos que habría considerado La Moneda para pedir la salida de la anterior primera autoridad regional. Ahora nuevamente se han vivido situaciones complicadas sobre todo con los dichos del seremi de Gobierno. Este a través de los medios ha expresado en reiteradas ocasiones lo inoficioso de la paralización de actividades del pasado miércoles. Lo extraño fue que en dicha materia siempre había sido vocero el seremi de Gobierno, sin embargo, de la un dia para otro este dejo de serlo, y fue el Intendente quien salió a refutar la movilización. Al parecer calaron hondos las palabras y expresiones de ambos lados, y un nuevo herido estaría al interior de la seremi de Gobierno.
Matendrá su independencia Oyarzún Para todos es sabido que la concejal Maria Inés Oyarzun en las pasadas elecciones municipales fue como independiente apoyado por el Partido Socialista. Ahora que además de su trabajo en el concejo municipal de la porteña comuna también presta funciones de apoyo en la Gobernación provincial junto a Paz Foitzich, quien volvió a militar a la DC. Oyarzun de postularse nuevamente a algún cargo de elección popular a quien pedirá apoyo o pasará a integrar alguna colectividad de la Nueva Mayoría. En la imagen de izquierda derecha: Gabriela Retamal Retamal, Seremi de Justicia; Gabriela Covarrubias, Jefa del Sub-departamento Jurídico y Josefina Montenegro Araneda, Superintendenta de Insolvencia y Reemprendimiento.
Se activa movimiento NO más AFP
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
Apoyo transversal ha tenido el movimiento que aglutina a trabajadores de distintos sectores en torno al No + AFP tanto nivel nacional como local. Este movimiento busca terminar con lo que denominan “sistema de ahorro forzoso” que va en directo desmedro de los trabajadores y jubilados. Desde diversos sectores políticos se ha exigido la renuncia de la Superintendenta de Pensiones, Tamara Agnic, a quienes parlamentarios acusan de “no estar preocupada de defender los intereses de los afiliados, por sobre los intereses económicos de estos grandes conglomerados”, rechazo transversal que cada vez la ciudadanía toma en cuenta, en especial, cuando las cifras lo demuestran, ya que diversos estudios señalan que una pensión promedio es de tan solo $144 mil pesos. Juzgue usted si se puede sobrevivir con ese dinero, más en Aysén. Esperamos que el ejecutivo resuelva luego este problema y proponga alguna solución concreta para revertir tan oscuro panorama.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 29 de Agosto de 2015
En Puerto Aysén
Molestia en carpinteros de Ribera por trabas en proyecto
D
esde hace varios años que los carpinteros de Puerto Aysén esperan concretar un terreno para poder trabajar en los que ellos saben. Según ellos han pasado los años y se les ha prometido una solución en distintos gobiernos y no hay nada claro aún. “Estamos molestos porque y perdiendo la paciencia debido a que ya son demasiadas las falsas promesas que nos han dado con el proyecto varadero porque ya no estamos creyendo nada, además nos dicen una cosa, después nos dicen otra y ya estamos largando todo y mas encima teníamos una reunión agendada donde solo faltaba la hora con el Seremi de Bienes Nacionales y con el Director de Obras Portuarias y no llegaron , así que pedimos que de una vez por todas nos digan la verdad” dijo José Barrientos, presidente del Sindicato Carpinteros de Ribera. Otro integrante que reafirmaba la molestia es Luis Barrientos quien señaló “estábamos en conversaciones con la Gobernación Provincial y hace unos tres meses atrás en una reunión ampliada en la Sede Comunitaria de la Pedro Aguirre Cerda conjuntamente con todos los Consejeros Regionales ella nos hizo un ofrecimiento que nos iba a solucionar el problema del varadero y bueno ella sabe lo que prometió y hasta ahora no hemos recibido nada”. Finalmente el consejero regional, Julio Uribe, apoya la molestia de este grupo de trabajadores y hace un llamado a las autoridades a tomarlos más en serio. “He sido testigo de todo el trabajo que han hecho ellos, de las múltiples reuniones en las que los han citado con diferentes autoridades y hasta el día de hoy tienen cero avance, entonces creo que falta un poco de tomarlos enserio porque desgasta tanta reunión a las agrupaciones y por eso respaldo la molestia de estos trabajadores”.
POLÍTICA
Por conflicto con el Colegio Médico solicitan renuncia a directora del hospital de Puerto Aysén
E
ra un secreto a voces esta semana que la Directora del Hospital Sandra Ampuero dejaría su cargo debido a que le había sido solicitada su renuncia por el Director del Servicio de Salud Aysén, hecho confirmado por la afectada, Sandra Ampuero. La doctora explicó que la renuncia se la solicitó el Director del Servicio, Joel Arriagada, “a la cual accedí presentado mi renuncia el día jueves por ende hoy viernes es mi ultimo día de trabajo y el día lunes asumirá el nuevo Director deseándole el mejor de los éxitos y también me siento muy agradecida de este establecimiento de salud, también siento que mi trabajo lo hice bastante bien porque luché por nuestras necesidades pero la verdad que los procesos son así”, señaló Sandra Ampuero. Las razones de su salida del hospital de la porteña ciudad se debería a un conflicto al interior del centro asistencial con el Colegio Médico habría gatillado la situación. “Hubo un conflicto, el cual no se pudo superar y esa es la razón por la cual se me solicitó la renuncia”, explicó la ex directora del Hospital de Puerto Aysén.
En Puerto Aysén
Gerente de Edelaysen se reunió con vecinos ante reclamos en alza en cuentas de luz
D
avid Hidalgo Gerente Comercial de la empresa se reunió con un grupo de vecinos afectados con el alza en las boletas de las cuentas de luz, y les entrego alguna solución pero que esta no fue aceptada por las familias afectadas. “David Hidalgo quien se hizo presente en la reunión nos hizo un ofrecimiento de reliquidación de la deuda pero nosotros no quedamos conforme porque finalmente era mientras revisaban el tema caso por caso y si salía a favor de la empresa nosotros teníamos que cancelar igual la deuda entonces claramente que eso no nos convenía, así que las personas que estuvimos ahí no tuvimos el acuerdo con la empresa y el Señor Hidalgo nos dijo que nos daría otra propuesta el día lunes para que nosotros nos reunamos el día martes para analizar si la aceptamos o ver que acciones vamos a seguir” dijo Alejandra Agüero quien hizo público el reclamo durante esta semana. De la causa probable que habría afectado el alza en las cuentas de la luz Agüero señaló que “Hidalgo reconoció que fue mal tomada las lecturas del medidor aunque no dio nombres, dijo que un trabajador que tomó mal la lectura y que ellos se
responsabilizaban, pero había que estudiar caso a caso pero que si salía a favor de la empresa nosotros
deberíamos pagar igual, entonces como yo durante cinco años he pagado una suma aproximada de $35 mil pesos no puede variar tanto mi consumo este mes”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional
Coyhaique, Sábado 29 de Agosto de 2015
7
Coordinadora “No+AFP” Aysén
Convocan para este sábado a marcha en repudio del actual sistema de pensiones
DC propone rebajar semanas para abortar en caso de violación Este viernes finalizó el plazo para presentar indicaciones al proyecto que busca despenalizar el aborto en tres causales y la Democracia Cristiana introdujo tres propuestas de modificaciones. Recordemos que la discusión comienza el 1 de septiembre. La primera de ellas tiene relación la causa de “riesgo de vida de la madre”. Los parlamentarios falangistas propusieron cambiarla a “peligro real e inminente”. En cuando a la “inviabilidad del feto”, la DC quiere precisar el término usando “malformación letal”, dicen, para evitar interpretaciones que permitan interrumpir el embarazo por síndrome de down. Además, en el caso de la violación, introdujeron una modificación para “en el caso de las menores de 14 años, el límite de 18 semanas a 14; como también el hecho de poder establecer una denuncia en el caso de las mayores de 18 años”, según dijo el diputado DC Víctor Torres, quien además explicó que esperan que la objeción de conciencia se emplíe a todo el cuerpo médico.
Ministro Burgos y camioneros: “Los costos políticos los asumo yo” El ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que asume todos los costos políticos de autorizar ayer la protesta de los camioneros de La Araucanía en Santiago, esto luego que el Gobierno, en primera instancia, rechazara el paso de las máquinas a la Región Metropolitana. E n u n a b reve d e c l a ra c i ó n a nte s d e ingresar a su oficina en La Moneda, el jefe de gabinete expresó que “las cosas buenas son de todos, los costos políticos los asumo yo”. “Yo dije que es una decisión que yo había tomado y que es un cambio de criterio en función de elementos que yo tuve a la vista para cambiar ese criterio”, señaló Burgos respecto a la decisión inicial de firmar un decreto que les negaba el acceso al centro de Santiago. Sobre el posible conflicto con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el que incluso llevaba rumores de renuncia, el ministro afirmó que la autoridad “llegó un poco más tarde” porque “estamos todos cansados, tenemos más de 50 años”, descartando así cualquier dificultad en la cartera.
U
na marcha familiar es la que está convocando la Coordinadora “No+AFP” en Aysén para hoy sábado, a partir de las 11 horas, en la Plaza de Armas de Coyhaique, en rechazo al actual sistema de pensiones que rige desde la Dictadura en nuestro país. Las cifras son preocupantes: Diversos estudios señalan que el 90,8% de pensiones de vejez modalidad retiro programado (pagadas por AFP) son MENORES a 150.519 pesos, situación que tiene sumido en la precariedad a los jubilados y según los organizadores de la cita debe ser revertida con un sistema de reparto solidario, que fue modificado en el año 1980 cuando se instauro la ley 3.500 que rige a las AFP. Según detalló Anaí Freire, vocera del movimiento en Aysén, la convocatoria está abierta a toda la comunidad, la marcha pretende visibilizar “el repudio de la comunidad al sistema de AFP, en espera de lo que se determine en la Comisión Bravo, la idea es que trabajadores públicos, privados, en
definitiva todos los interesados podamos reunirnos en la Plaza de Armas y generar una acción donde se demuestre el descontento con este sistema”. Recordemos que la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, integrada por 24 “expertos”, en aplazó la entrega de los resultados de un año de trabajo, donde según se expresa desde la coordinadora, no habrá avances concretos ni cambios sustantivos, sino que se apostaría por mantener el actual sistema donde se incluiría la denominada AFP estatal. Añadió la dirigente de esta coordinadora que “todo apunta a que quieren mantener el sistema, además de añadir una AFP estatal e incluso se habla de un aumento en la edad de jubilación, lo que va en directo desmedro de todos los trabajadores, principalmente para las mujeres, queremos insistir en un cambio total, que implique un sistema tripartito solidario donde tanto el trabajador, el Estado y el empleador aporten para una jubilación digna”.
Foto del Día
Andrés Velasco negó haber recibido aportes de Angelini para su campaña El ex candidato presidencial y actual líder de Fuerza Pública, Andrés Velasco, negó haber recibido dineros del Grupo Angelini a través de su asesor, Cristóbal Aninat, para financiar su campaña dentro de la Nueva Mayoría. El también ex ministro de Hacienda desestimó así la información publicada hoy por la revista Qué Pasa, que lo incluye junto a Pablo Zalaquett (UDI), Marco EnríquezOminami (PRO) y el senador Felipe Harboe (PPD) como uno de los políticos receptores de los recursos. Velasco aseguró, en declaraciones consignadas por La Nación, que los ingresos obtenidos por Aninat fueron por servicios que se cumplieron un año y medio antes de su campaña presidencial. “Estamos hablando de una persona que es un profesional destacado (Aninat) que presta un servicio más de un año antes de las primarias, entonces no mezclemos cosas que no tiene que ver”, señaló.
D
on Juan Olavarría, vecino del sector El Turbio de la comuna de Lago Verde, quien vive a dos días a caballo de la localidad, cuenta con energía eléctrica gracias a que es beneficiario del programa de paneles fotovoltaicos impulsado y ejecutado por el municipio local.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
CRÓNICA
Coyhaique, Sábado 29 de Agosto de 2015
Tras muerte de pequeño en Molina
¿Cómo reconocer signos de maltrato infantil? *Especialista de la Universidad del Pacífico advierte sobre aquellas eviden cias de maltrato infantil que nos tendrían que dar u n a v o z d e a l e r ta .
A
sí de categórico: “El maltrato infantil ocurre principalmente en el contexto familiar, por conocidos o los mismos familiares”, señala la psicóloga Guila Sosman, docente de la Escuela de Psicología de la U. del Pacífico. Y las cifras son espeluznantes. Según la UNICEF, en Chile el 71% de los niños, niñas y adolescentes recibe algún tipo de violencia intrafamiliar, ya sea psicológica o física. En tanto, un 25,9% es víctima de violencia grave, es decir, es amenazado con cuchillos, quemaduras de cigarro y golpizas. “Hay distintos tipos de maltrato como puede ser la violencia psicológica, física o sexual. Además, hay maneras de maltratar que se relacionan no con acciones sino con omisiones, por ejemplo la negligencia, donde existe falta de cuidado y protección hacia los niños”, aclara la experta. En este contexto, es importante estar atentos a cualquier signo que nos notifique de algún tipo de maltrato infantil. “Sin embargo, cuando son bebés, nuestros hijos no saben hablar y expresar lo que les sucede, por lo tanto es difícil poder darse cuenta
Ventana Animalista “Si no hubiese perros, no me gustaría la vida” Arthur Schopenhauer
Estas cinco perritas buscan un hogar donde las quieran y las cuiden. Están desparasitadas y son muy cariñosas. Los interesados comunicarse al 95573971 o al 94179063.
si está sufriendo de algún tipo de vulneración. Dado lo anterior, no existen indicadores que por sí solos nos hablen de maltrato, pero sí nos pueden alertar en caso de que alguna situación perjudicial para nuestro bebé esté ocurriendo”, señala la especialista en atención y evaluación psicológica de personas víctimas de expresiones de violencia y vulneración de derechos. Por ejemplo, plantea que cuando los niños tienen menos de un año de vida, se comunican principalmente a través del llanto. “Por lo que si percibimos que un bebé llora incesantemente y es muy difícil de consolar, debemos preocuparnos, luego, claro está, de descartar las necesidades básicas como hambre, sueño, etc. Si el niño es muy difícil de calmar o presenta irritabilidad extrema, debemos ver la causa de esto para estar seguros de que no está sufriendo de algún daño”, advierte la psicóloga. De igual modo, dice que en las guaguas también existen otros indicadores que hay que atender. “Cambios en la coloración de la piel, respiración trabajosa, abundantes temblores o sobresaltos, hipertonía o tono desigual, entre otros. En este sentido, podemos observar que el bebé ante ciertos estímulos sobre reacciona, pudiendo parecernos que es asustadizo o que tiende a evitar la mirada directa de algunas personas, a través del movimiento descontrolado de los ojos o de colocar su cuerpo rígido. Si además estas conductas aparecen especialmente con una persona, hacia quien se observa un especial rechazo, es importante que indaguemos qué puede estar pasando”, recomienda. Ahora, cuando los niños son un poco mayores, entre 1 y 2 años, hay que observar señales distintas, pero todavía del orden no verbal. “Entre los 1 y 2 años, los niños aún no cuentan con el lenguaje necesario para expresar todo lo que les ocurre, pero lo pueden manifestar a través de conductas de descontrol emocional, como rabietas o llanto sin motivo aparente, miedos injustificados, rechazo o llanto ante cierta persona o lugar y
actividad desorganizada. Esto último se relaciona con cambios abruptos de actitud o actividad sin una explicación aparente”, precisa Sosman. Cuando los niños ya pueden verbalizar y logran decir lo que les ocurre, la docente de la escuela de Psicología de la U. del Pacífico explica que, en general, lo hacen con mucho temor y es bueno no culpabilizarlos y creerles inmediatamente lo que nos cuentan. “También puede presentarse ecopresis o enuresis, es decir, dificultades en el control de la orina o el esfínter, además de conductas similares a las mencionadas en etapas anteriores, como es la irritabilidad y el descontrol, sumado a conductas violentas hacia los pares o, por el contrario, aislamiento y sumisión ante los compañeros y otras personas significativas”, agrega.
Las preguntas claves ¿Qué preguntas deben hacer los padres a los niños para indagar la existencia de maltrato? Guila Sosman es clara: “Lo mejor es preguntar de forma tranquila, clara y sencilla, con la menor cantidad de rodeos posibles. Se le puede decir al niño la importancia de confiar en los papás y que deben contar sí algo o alguien les produce temor o incomodidad. También es bueno enseñar a los niños a confiar en sus propias sensaciones e intuiciones, y si éstas les advierten de molestia o temor, deben confiar y contarle a sus padres”, indica. “En este sentido, es fundamental detener la situación de abuso o maltrato que está viviendo el niño y poder manifestarle que no es su culpa, sino que su cuidado está a cargo de los adultos responsables y que son ellos quienes deben garantizar su bienestar”, agrega. En el caso de los niños que efectivamente han sido sufrido maltrato, la profesora de Psicología de la Universidad del Pacífico dice que los tratamientos más frecuentes son la psicoterapia a nivel individual o familiar de índole reparatoria, que busca restaurar el equilibrio emocional del niño víctima de maltrato.
Un espiral de violencia acabó con la vida del pequeño Ángel Márquez, caso que conmueve al país.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 29 de Agosto de 2015
9
Columnista del Diario de Aysén
Abraham Santibáñez fue elegido como Premio Nacional de Periodismo La ministra de Educación, Adriana Delpiano, destacó que su trayectoria está marcada por “su inclaudicable defensa de la libertad de expresión”.
E
l periodista, profesor universitario y columnista del Diario de Aysén, Abraham Santibáñez, es el ganador del Premio Nacional de Periodismo 2015, distinción que fue anunciada durante la jornada del viernes por la Ministra de Educación, Adriana Delpiano. La ministra explicó que el profesional de 76 años fue elegido “en atención a su destacada trayectoria profesional, que incluye importantes aportes a la docencia universitaria y a la calidad del periodismo en Chile”. Destacó además “su inclaudicable defensa de la libertad de expresión, de la responsabilidad profesional y de la ética periodística”. La ministra Delpiano agregó que “es también un profesional cuyo trabajo incidió en la recuperación de la democracia en nuestro país y cuya labor ha merecido importantes reconocimientos nacionales e internacionales”. Santibáñez agradeció el reconocimiento y reflexionó que “Cuando uno tiene una historia como la que sufrimos en la dictadura y se realizan los esfuerzos que estamos haciendo en todo sentido por mejorar la calidad del periodismo, yo creo que
debo estar muy agradecido de recibir esta distinción”. El premio fue otorgado por un jurado compuesto por la Ministra de Educación Adriana Delpiano; el rector de la Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui; el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; Rodolfo Armas en representación del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) y Alipio Vera, Premio Nacional de Periodismo 2013.
Destacada Trayectoria Santibañez es titulado de la Universidad de Chile, y actualmente es docente de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales (UDP), donde además ayudó en la creación de la Escuela de Periodismo de esta casa de estudios superiores En 1977, siguiendo a Emilio Filippi, junto a la mayor parte del equipo de Ercilla, creó la revista Hoy, de la cual fue subdirector y posteriormente director, hasta 1989, tribuna desde donde hizo una férrea defensa de los derechos humanos. En 1990, el Presidente Patricio Aylwin lo invitó a dirigir el
En Coyhaique
Con exhibición de películas Corporación de Ayuda a la Familia de CarabinerosAysén celebró a los niños “Mi Villano Favorito 2” y “Divergent” fueron las películas que la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros Aysén exhibió en el Cine Municipal de Coyhaique, actividad con la que se realizó la celebración del Día del Niño. Dicha instancia fue organizada por la Vicepresidenta Zonal, Claudia Monsalve de Concha, jornada que contó con la cooperación del Círculo de Alguaciles tanto de Coyhaique como de Puerto Aysén, sus cónyuges, sumado al apoyo de un Comité de Ayuda de Esposas de Oficiales y personal femenino de Carabineros. En una sala calefaccionada y decorada para la ocasión, 176 niños de diferentes edades
acompañados de sus padres y la mascota institucional “Serchén”. Se trató de una ocasión pensada para la recreación y esparcimiento de la familia y los hijos de los funcionarios de la Institución. Las familias fueron recibidas por el Comité Organizador, liderado por la Vicepresidenta Zonal, Claudia Monsalve, haciendo entrega de un ticket con derecho a dos películas, cabritas, jugos y globos, evento que reunió un total de 303 asistentes. Dicha invitación se hizo extensiva a las familias de la Tercera y Cuarta Comisaría, quienes por motivos de distancia y condiciones climáticas imperantes, no pudieron asistir a la actividad.
diario La Nación, cargo que mantuvo hasta 1994. En términos académicos, se destaca su contribución al periodismo interpretativo, con variados libros a su haber, pero además realizó cátedras sobre Introducción al Periodismo, Ética y Opinión. En 2001 recibió el premio Embotelladora Andina Coca-Cola por su actividad periodística y entre 2008 y 2010 fue presidente del Colegio de Periodistas de Chile. Actualmente es Secretario General del Instituto de Chile, es Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua e integra el Consejo Acreditador de la Sociedad Interamericana de Prensa (CLASE), el Tribunal Nacional de Ética del Colegio de Periodistas de Chile y el Consejo de Ética de los Medios de Comunicación de Chile. El destacado profesional y académico comenzó su carrera en el semanario La Voz, del Arzobispado de Santiago (1959-65), y llegó a subdirector y director de revista Hoy y del diario La Nación, respectivamente. Además, es comentarista en el diario “El Sur” de Concepción, “La Prensa” de Curicó y “La Prensa Austral” de Punta Arenas, junto con escribir columnas para el Diario de Aysén.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 29 de Agosto de 2015
POLICIAL
Movimiento Social de Aysén
Abogado de Teófilo Haro denuncia prácticas dilatorias para retrasar entrega de sentencia definitiva
*Cristián Cruz manifestó su molestia porque la Defensa del Coronel Víctor Follert, ha solicitado una tercera reconstitución de escena, en consideración que ya se han realizado dos ordenadas por la Fiscalía Militar.
E
l abogado defensor de Teófilo Haro, Cristián Cruz, ha manifestado públicamente su molestia por lo que él califica de prácticas dilatorias por parte de los abogados del Coronel Víctor Follert, a quien recordemos se le acusa de ser el autor del disparo que durante el movimiento social, Aysén Tú problema es mi problema, le provocó la pérdida de uno de sus ojos al dirigente aysenino. Las críticas de Cruz, tienen su origen en una nueva solicitud realizada por la defensa de Follert, quienes, tras ya haberse concretado el desarrollo de dos reconstituciones de escena, ordenadas por la Fiscalía Militar, están solicitando una tercera, lo que fue rechazado en primera instancia por el tribunal y luego por la Corte Marcial. “Hace algunos días la Corte Marcial no dio a lugar a la solicitud de la defensa del Teniente Coronel Víctor Follert en la causa de Teófilo Haro, en el sentido de una tercera reconstitución de escena judicial por este hecho”, señala Cruz. Asimismo, este explica que cada vez que se presenta una solicitud de este tipo y a su vez, la decisión del Tribunal es apelada en la Corte Marcial, esto representa la movilización del expediente que contiene toda la documentación del caso, lo que a su juicio, representa prácticas dilatorias para evitar el avance de esta causa. “Todo esto es meramente dilatorio, lo grave es que quién solicita todo esto es la institución de Carabineros, porque quien defiende al Coronel Follert, son pagados por la institución. Hay una verdadera
Abogado defensor de Teófilo Haro, Cristián Cruz obstrucción a la justicia, por cuanto se está impidiendo que avance, ya que si no fuese por estas actitudes dilatorias, esta causa debiese tener ya una sentencia”. De acuerdo a la información aportada por Cruz,
de detenerse la solicitud de mayores diligencias por parte de la defensa del Coronel acusado, la entrega de un fallo debiese ser bastante rápida, no siendo superior su conocimiento, de entre 3 a 4 meses más.
Puerto Aysén
Nieta de mujer que falleció tras atropello denuncia irregularidades en procedimiento adoptado tras accidente *La mujer de 72 años falleció a la semana siguiente de ocurrido el accidente.
L
a semana recién pasada se conocieron mayores antecedentes que daban cuenta de la muerte de una mujer de 72 años, quien tras ser víctima de un atropello, falleció aproximadamente una semana después de este hecho en dependencias del Hospital Regional. Pamela Paredes, nieta de María Albertina Catelican Catelican, quiso entregar su versión de lo ocurrido tras el trágico accidente, relatando lo ocurrido el día del accidente “quiero hacer público este tema, porque cuando sucedió el accidente nadie informó acerca de quién produjo el accidente, cuando ocurrió, una vecina vino a decirme lo que le pasó a mi abuelita y cuando llegué al lugar, mi esposo me dijo que ella estaba dentro de la ambulancia, consiente y que iba bien”. Pamela da a conocer supuestas irregularidades que se habrían generado en el procedimiento adoptado al interior del hospital de Puerto Aysén, en los momentos posteriores al atropello “en el hospital le tomaron la alcoholemia a mi Abuela, procedimiento que realiza Carabineros, ellos llamaron a mi mamá, yo estaba en todo momento ahí mirando para ver qué cosas hacían, en ese momento le tomaron las muestras a mi Abuela, cuando estaba la doctora”. Sobre este mismo hecho relata que “lo que a mí me causó más duda, es que al hombre que
Puerto Aysén provocó el atropello no le tomaron ese examen, por lo menos es lo que yo vi, lo único que le tomaron y que lo sé porque escuché a Carabineros, fue el alcotest, pero en ningún momento nos llamaron para ver cómo le sacaban la sangre y eso me parece raro”. Con el transcurrir de los días y mediante las redes sociales se indicaba que el autor del accidente era un conocido abogado de la ciudad, mediáticamente y responsablemente, la familiar de la abuelita fallecida dio a conocer si identidad, agregando que hasta este momento, él no se ha acercado para brindarle algún tipo de ayuda. “El Abogado que atropelló a mi Abuela es
Yonathan Low y él no ha dado ninguna señal de nada, por último, no sé por qué. Nadie sale con la intensión de matar a una persona en vehículo y eso lo entiendo, además, gente como el Fiscal o algún otro abogado, nadie se ha acercado a nosotros”. Señalar que la familia no descarta tomar acciones legales producto de esta fatal noticia. Finalmente indicar que este departamento de prensa se comunicó telefónicamente con el Abogado aludido y escuetamente dijo que lamentaba la situación, pero que no podía referirse al hecho debido a que espera el pronunciamiento de la justicia.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 29 de Agosto de 2015
11
Consumo de Alcohol
Detienen a hombre que manejaba en estado de ebriedad *Fue sorprendido antes de abandonar un pasaje del sector alto por efectivos policiales.
P
asadas las 19 horas de este jueves, efectivos policiales de Carabineros que efectuaban una ronda preventiva policial por diversos sectores de la ciudad, detectaron la presencia de un sujeto que, aparentemente se encontraba bajo la influencia del alcohol, manejando un vehículo particular. Este hecho motivó que el personal se acercara al hombre, constatando su andar zigzagueante al conducir, lo que provocó que se le detuviese y se controlara su estado de intemperancia. Al realizar el control de identidad y además el de hálito alcohólico a través del dispositivo intoxilyzer, se constató que el conductor de 42 años, registraba 3,79 gramos del alcohol por litro de sangre, lo que constituye el delito de conducción en estado de ebriedad. El sujeto quedó detenido, siendo trasladado a la primera comisaría de Coyhaique, lugar en donde quedó detenido a la espera de ser citado por la fiscalía. Cabe señalar que la detención del hombre se efectuó cuando éste aún no abandonaba el pasaje Manuel Salas, en la población Cerro Negro, con lo que se logró evitar que éste conductor protagonizase algún accidente o hecho que lamentar.
Imagen de archivo
En Coyhaique
Menor de edad resultó lesionada en accidente ocurrido la mañana del viernes *Fue derivada por el Samu al servicio de urgencia del Hospital Regional.
P
Fotografía de archivo
asadas las 12 horas de este viernes, un accidente vehicular se originó en la intersección de calle Independencia con Libertad de Coyhaique, hecho en donde se vieron involucrados dos vehículos particulares, una camioneta marca Chevrolet, modelo Luv patente NT 1702 y una Mitsubishe Challenger matrícula BBHJ 26. De acuerdo a información recopilada en el lugar del accidente, la colisión se habría originado cuando el conductor de la camioneta Chevrolet no habría respetado una señalización ubicada en el sector, impactando la parte posterior del vehículo. “ Venía yo subiendo, “Afortunadamente no venía afortunadamente muy rápido porque tengo mucha no venía muy precaución por mi bebé, y este rápido porque tengo mucha señor se salta el ceda el paso y precaución por mi nos da un impacto que nos dejó bebé, y este señor se salta el ceda el atravesadas en la calle” paso y nos da un impacto que nos dejó atravesadas en la calle. Ahora tengo a mi hija con dolor de espalda, porque recibió un impacto muy fuerte”, explicó la conductora involucrada. La menor de edad, de aproximadamente 12 años, hija de la conductora impactada, resultó con algunas lesiones, razón por la que fue trasladada por personal del Samu hacia el Hospital Regional a fin de constatar su estado de salud y lesiones.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 29 de Agosto de 2015
POLICIAL
Hallazgo de feto
Autopsia corrobora que feto encontrado en planta de aguas tenía 19 semanas de gestación *Se solicitarán exámenes al Servicio Médico Legal en Santiago para establecer un ADN que permita identificar a la madre.
D
urante el transcurso de la jornada de este viernes, el Servicio Médico Legal informó al fiscal local de Coyhaique, Luis González, respecto de los resultados de la autopsia practicada al feto que, la noche de este martes, fue hallado al interior de una de las piscinas de acopio de aguas servidas de la Planta tratadora de Coyhaique. “El Servicio Médico Legal ha practicado la autopsia, en donde se logró determinar que estamos en presencia de una edad gestacional que ronda las 19 semanas (4 meses), igualmente hay que efectuar indagaciones a nivel central para determinar ADN, sexo del feto y la correlación con la madre”, explicó Luis González. Al ser consultado respecto de, si el examen tanatológico practicado al feto permitió esclarecer si se está frente a un aborto, el persecutor penal clarificó “No es concluyente el examen del SML, respecto de si pudiésemos estar en presencia de un aborto o de una hipótesis de aborto espontáneo”. Al ser encontrado por el trabajador de la planta y posteriormente al ser revisado el feto por personal de la PDI, se logró constatar tras examen superficial, que éste presentaba algunas lesiones “el feto tenía lesiones, pero no se ha logrado determinar si son producto del arrastre y por cómo llegó al lugar en donde se encontraba, o si las lesiones son derivadas de algún tipo de manipulación y esclarecer esto es parte de la investigación que está en curso”, puntualizó González. El fiscal agregó que se solicitarán exámenes
El día del hallazgo la Policía de Investigaciones realizó las indagaciones a Santiago, y de manera paralela la Policía de Investigaciones desarrollará un trabajo de campo, para indagar cómo ocurrió esta situación, determinando principalmente la vinculación con la madre. Para esto último, la Policía de Investigaciones
está cotejando los datos del posible ingreso y salida de mujeres en estado de gravidez desde el Servicio de Salud en la región, con la finalidad de poder identificar una posible interrupción de un embarazo o bien, la pérdida de manera espontánea, del feto desde el vientre.
Juicio Oral
Joven acusado de microtráfico fue declarado culpable *El próximo lunes el tribunal dará a conocer la sentencia que deberá cumplir el imputado. jornada de este jueves, los magistrados integrantes de la sala única del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique dieron a conocer el veredicto, declarando como culpable al imputado del delito de microtráfico. Cabe señalar que el joven fue detenido el 6 de marzo de 2014, luego que personal policial encontrase al interior de su vehículo cerca de 100 gramos de Marihuana, además de constatarse que en días anteriores, había ejercido la venta ilegal del estupefaciente al joven que fue detenido con él, quien fue encontrado en el sector de los baños de la plaza de armas de Coyhaique con alrededor de 50 gramos del mismo estupefaciente, dosificado y listo para la venta.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique
E
ste jueves comenzó a desarrollarse en el Tribunal Oral de Coyhaique, el juicio en contra de un joven de iniciales L.F.S, quien fuese detenido en marzo del año 2013 tras ser sorprendido realizando transacciones de Cannabis en pleno centro de la ciudad. “El Ministerio Público llevó a juicio una causa que inicialmente era por tráfico de estupefacientes, en
donde se había indagado a dos imputados, uno de ellos aceptó su responsabilidad por lo que se le llevó a juicio abreviado, mientras que su compañero no reconoció los hechos, siendo llevado a juicio”, explicó el Fiscal Luis González, especializado en la persecución penal de delitos asociados a la infracción de la Ley 20.000 de drogas. Tras enfrentar su juicio, durante la misma
Fiscal Luis González Aracena
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Viernes 29 de Agosto de 2015
13
En Magallanes
Pareja de Coyhaique representará a la región en campeonato nacional de Cueca *Ganaron la clasificatoria regional tras vencer a otras 3 parejas.
E
ste próximo 23 de septiembre, la pareja de cueca compuesta por Rocío Hinostroza y Javier Andrade, del Club Raíces de Coyhaique, viajará hasta Punta Arenas con la finalidad de representar a la región en el nacional de cueca. Campeonato que tiene una tradición de 19 años, en donde se dan cita parejas representantes de todo el país. Un desafío que éstos jóvenes y destacados exponentes de nuestro baile nacional, se adjudicaron tras derrotar a otras 3 parejas en el campeonato regional, el que se desarrolló el primero de agosto en el Centro Cultural de Coyhaique. “Es el primer campeonato donde representaré a la región y para mí es un orgullo tremendo. Voy contenta y con hartas expectativas y para eso con Javier estamos ensayando mucho”, destacó Rocío. Asimismo, su pareja Javier, manifestó que están confiados en el trabajo desarrollado y con bastantes expectativas de traer un título nacional a la región. “Bailo desde los 6 años y me
Rocío Hinostroza y Javier Andrade gusta mucho. Vamos con muchísimas ganas”. Trabajo que ha ido de la mano con las labores del delegado regional de este campeonato en Aysén, Néstor
Aguilar, quien año a año, desarrolla la final regional y se encarga de prestar el apoyo logístico a las jóvenes parejas que viajan a representar a la región.
“Si son campeones nacionales participan de una muestra, y son invitados a muchas actividades a nivel país. Yo los veo muy bien, creo que tienen muchas posibilidades. Ellos pertenecen a un muy buen club y se preparan todo el año para esto”, explicó el delegado. El certamen se desarrollará hasta el 6 de octubre y si bien hasta ahora cuentan con los pasajes para trasladarse hacia Punta Arenas, hay aspectos de la presentación como la vestimenta, que corresponden a gastos efectuados por los padres de los jóvenes, por lo que aprovecharon la ocasión de hacer un llamado a quienes quieran aportar, para que se contacten a los teléfonos 66372000 y 98802690. Altas expectativas son las que tiene esta joven pareja de cueca que hace dos años se viene preparando para este desafío, con ensayos que se extienden por largas horas 4 veces por semana. Su objetivo es traer un título nacional a la región y lograr dejar a tras el tercer y cuarto lugar que ha obtenido Aysén en este certamen, los años 1998 y 2000 respectivamente.
En Coyhaique
Liceo Agrícola de la Patagonia organiza primera Feria Eléctrica Agropecuaria de especialidades
C
on motivo de celebrarse un aniversario más de la Educación Técnico Profesional, el Liceo Agrícola organizó la primera “Feria Eléctrica de la Patagonia”. Esto con para mostrar parte de lo que los alumnos allí trabajan y cómo el enfoque de sus planes de estudio se basa en el aprender haciendo, para un enseñanza más completa y dinámica. Así este jueves y viernes se efectuó esta Feria. Al respecto, Guadalupe Flores, jefa de docencia del Liceo Agrícola de la Patagonia, señaló que en la historia de la institución educativa han egresado 1192 estudiantes, “formados como técnicos que se han incorporado al mercado laboral en la región”. Además señaló Guadalupe Flores, que sus programas de estudio se encuentran actualizados y
son relevantes para el desarrollo de la producción regional en el agro y lo pecuario, “áreas propias de la identidad regional”. Así, de la mano con el desarrollo tecnológico, el Liceo Agrícola incorporó la especialidad de Electricidad, “instalaciones, automatización, energías renovables procesos presentes en la industria pero también en el campo”, explicó la jefa de docencia. Por su parte, Alejandro Valverde, jefe de producción y médico veterinario del Liceo Agrícola de la Patagonia explicó que “la agricultura, la ganadería, los procesos industriales en general requieren de la automatización de procesos y nuestros alumnos de la especialidad técnica están orientado hacia eso, incorporar procesos tecnológicos que ayuden a la producción del quehacer agrícola y pecuario, tanto para la región como el país”. Asimismo, Rodolfo Lizana profesor encargado de prácticas agropecuarias del Liceo Agrícola señaló que “el mundo ha cambiado, nosotros como escuela no podemos quedarnos atrás en los procesos tecnológicos, en el área del campo se ve el riego tecnificado, es de vital importancia estar a la vanguardia y esta feria se aboca a eso, mostrar lo que aprenden los estudiantes y lo que pueden hacer”. Desde el año pasado señala el profesor, se realiza el curso de uso y operación de tractores y maquinaria agrícola, lo que permite al alumno obtener la licencia para conducir este tipo de vehículos Pablo Castillo, profesor de Electricidad,
coordinador de la especialidad, señaló que la carrera nueva de Electricidad se incorporó pocos años atrás, y este 2015 egresa la primera generación. En esta área el Liceo Agrícola mantiene un convenio con Edelaysén, para que los estudiantes aprendan y tengan la opción de trabajar en el área de distribución eléctrica domiciliaria y también lo que tiene que ver con la industria y la automatización de procesos en el mundo del campo, explicó el docente. Natalia Méndez, de 15 años, y alumna de segundo año de Agropecuaria indicó respecto a la exposición que “la idea es mostrar lo que hacemos, lo que cosechamos, plantamos, criamos. Este liceo es un gran aporte para la región, sobre todo en ganadería.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada