29092015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

POLÍTICA

Coyhaique, Martes 29 de Septiembre de 2015

Ejecutivo define prioridades para enfrentar nuevos contextos con la idea de cumplir programa *Educación, salud, seguridad ciudadana y probidad y transparencia serán los temas centrales de este segundo tiempo del gobierno señaló la primera autoridad regional de Aysén.

U

na importante reunión tuvieron los Intendentes del país con la Presidenta de la Republica junto al gabinete político la semana recién pasada. Al mismo tiempo las autoridades regionales tuvieron una jornada de trabajo con los distintos ministros y subsecretarios. Esto para revisar los lineamientos y directrices para afrontar los últimos años de gobierno, el conocido segundo tiempo. El Intendente, Jorge Calderón, señaló este lunes que, en la reunión en Santiago, se definieron cuáles serán los énfasis que la Presidenta Bachelet quiere para este periodo, “en el cual se deberá poner énfasis en el despliegue en el territorio, con las comunidades, eso es algo que estamos trabajando también en forma importante en la región de Aysén”. Al mismo tiempo, la primera autoridad regional explicó que se informó sobre cuáles serán

Intendente regional de Aysén, Jorge Calderón, se refiere a reunión sostenida en Santiago junto a la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

los sectores prioritarios para las políticas públicas, “el programa de gobierno es algo que debemos cumplir y en ese sentido existen ciertos énfasis en temas como educación, salud, seguridad pública, probidad y transparencia, son cuatro de los aspectos más relevantes, los que debemos seguir fortaleciendo, cuestión que debemos realizar con el gabinete regional y en forma muy especial con la ciudadanía y las organizaciones sociales”. Calderón afirmó así que para lograr este objetivo “reforzaremos nuestras acciones en terreno, y también reforzaremos los lazos que tenemos con las organizaciones sociales y la ciudadanía” sentenció el Intendente regional. Gobernador por nombrar Pocos días atrás nos enteramos sobre la nominación de gobernadores provinciales en otras regiones del país. Al respecto el Intendente Calderón señaló que se continúan con los análisis para buscar al candidato a la Gobernación de Capitán Prat, “como así de otros puntos del país”, de lo cual espera tener pronto noticias.

Gobierno informó sobre comienzo de licitación para transporte marítimo que unirá Aysén y Magallanes

E

ste lunes se publicó en el diario El Mercurio el llamado a licitación pública para la adjudicación del servicio marítimo Tortel, Yungay, Edén, Natales. Al respecto la seremi de Transportes, Alejandra Aguilar explicó que habrá un plazo para que las empresas postulen, “tenemos conocimiento que existen muchos interesados en ella por lo que desde primera hora se están descargando las bases desde el portal de la Intendencia regional para postular”. Para la autoridad sectorial con esto responden a un anhelo y demanda del sur de la región, y Aysén en su conjunto. Respecto a los plazos la seremi de Transportes señaló que son 20 días de publicación, luego de eso “se recogen las ofertas y se efectúa la adjudicación, nuestro plan como ministerio es poder partir con este servicio en el verano”. Este nuevo subsidio marítimo que unirá la región de Aysén y Magallanes se realiza en la actualidad aseguró la seremi de Transportes, “en una lancha menor con capacidad para 10 pasajeros, incorporaremos ahora el nuevo servicio considerado dentro del Plan

de Zonas Extremas con un barco de mayor tamaño”. Contento señaló sentirse con esta información el Intendente regional, Jorge Calderón, “una noticia muy esperada por la gente del sur de la región que tiene que ver con el inicio de la licitación para generar conectividad, en este caso con el sur de nuestro país, por medio de una embarcación que realizará el recorrido entre Tortel, Yungay, Edén y Puerto Natales”, comentó la autoridad. Al mismo tiempo indicó Calderón que “cuando se incorporaron los temas de conectividad en el Plan Especial de Zonas Extremas señalamos que no solo nos enfocaríamos a la conectividad terrestre o digital, quisimos incorporar una iniciativa que tiene recursos importantes”. Así, una vez se tenga esta nueva embarcación funcionando “podremos proyectar el transporte de carga desde Magallanes hacia la región de Aysén sino que también el potencial flujo de pasajeros, extranjeros y nacionales, que realizan actividades turísticas. Incorporamos así una nueva puerta de entrada a la región de Aysén”, sentenció la primera autoridad regional.

Modificaciones al PEDZE Consultado el Intendente regional respecto a posibles recortes presupuestarios y que estos pudieran afectar el Plan Especial de Zonas Extremas la autoridad recordó que son cerca de 170 iniciativas consideradas dentro del plan “muchas de ellas con un avance importante, con el equipo del gobierno regional y los seremis hacemos un ejercicio para realizar un despliegue e informar a los medios y comunidad en general cuál es el estado de avance que tenemos”, sentenció. Finalmente la autoridad regional expresó que “la situación presupuestaria no significa que vamos a tener iniciativas que no se van a ejecutar, probablemente algunas de ellas serán priorizadas y otras comenzarán meses después de lo definido, que es parte del análisis que estamos haciendo, pero sí y en palabras de la propia presidenta, el programa de gobierno lo vamos a cumplir y esto tiene que ver este realismo sin renuncia que significa poner todas las cartas sobre la mesa y definir nuestras prioridades, cumplirlas, y aquellas que se retrasen un poco, no significa que no se vayan a ejecutar”.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 29 de Septiembre de 2015

Senador Walker sostiene diversas reuniones con organizaciones deportivas de Puerto Aysén *“Hay que crear más instancias de apoyo al deporte regional”, expresó el parlamentario.

M

anifestando su compromiso con el deporte regional, el senador Patricio Walker se reunió con distintos clubes deportivos y organizaciones de Puerto Aysén, como la Asociación de Fútbol Amateur, Anfa, y el club Lord Cochrane, declarando que “hay que crear más instancias de apoyo al deporte regional”. El presidente del Senado declaró que “hay índices muy altos de obesidad en Puerto Aysén y en la región en general. Además hay suicidios juveniles y alcoholismo, entonces el apoyo al deporte es fundamental”. Walker indicó que “me reuní con el ala femenina del club deportivo Valle Verde, quienes quieren hacer un campeonato nacional de futsal a fines de febrero del próximo año, por lo que los estamos apoyando con algunas gestiones para que eso resulte. También me reuní con el Club Alas, quienes están postulando a una cancha techada, como también el club deportivo Lord Cochrane, quienes están postulando a la Subdere con una multicancha a un costado de la sede”.

El legislador señaló que “una de las reuniones más relevantes fue con la directiva de la Anfa, junto al seremi de Deporte, al director de deporte, a la gobernadora, el presidente del Core, Miguel Ángel Calisto, el Consejero González y la Concejala Oyarzún. Estamos apoyando el proyecto de reposición del pasto sintético de la cancha, el que ya cumplió su vida útil. También queremos que haya un proyecto de luminarias, para que puedan usar la cancha en distintos horarios, el que podría ser presentado al FNDR o a las fondos del Instituto Nacional del Deporte”. Finalmente, el parlamentario afirmó que “conseguimos con la subsecretaria de deportes Nicole Sáez que el IND haga el diseño, para así ganar tiempo. Por lo tanto, esperamos que ojalá el 2017 podamos tener una nueva cancha de pasto sintético, de buen material y de buena calidad, porque eso es lo que necesita hoy en día Puerto Aysén en materia de deporte”.

5

Pasillo

Chuchoquero Comenzó la campaña Nadie pensó que la campaña electoral por las municipales iba a comenzar tan temprano y con tanta fuerza. Si bien cada postulante puede tomar banderas que le permitan estar presente en la comunidad y demostrar el interés sobre temas de los pobladores, llama la atención que algunos prefieran dirigir sus argumentos para imponerse en el electorado, personalizando sus planteamientos en sus adversarios. En este sentido vemos como la concejala María Inés Oyarzún toma como bandera de lucha el ataque frontal en contra del alcalde Óscar Catalán. Oyarzún ha manifestado sobre el trabajo de la Contraloría, objetado por el edil, señalando “nadie puede meter las manos donde no corresponde”. ¿Qué quiso decir la concejala?

Las discusiones al interior del Core El desarrollo de las sesiones del Consejo Regional de Aysén, está permitiendo apreciar las distintas estrategias que están adoptando los partidos políticos a través de sus consejeros regionales. Una de ellas se refiere a cuestionar las decisiones o los proyectos que el consejo debe sancionar. La ciudadanía no comprende cómo se puede objetar proyectos que emergen en un trabajo conjunto con las municipalidades y los servicios. Si esta forma de actuar de los consejeros puede convencer a los electores, creemos que equivocan el camino. De las discusiones que emergen, queda la duda si ellas son respaldadas por la municipalidad de Coyhaique.

El tercer referente

Foto: Club deportivo Lord Cochrane de Puerto Aysén

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

¿Sorpresa?, a nuestro juicio ninguna. El tema lo veían trabajando los partidos o mejor dicho los movimientos que la compondrán. Este tercer referente está compuesto por Fuerza Pública de Andrés Velasco, Amplitud integrada por los diputados que dejaron Renovación Nacional y la Red liberal según los líderes de estos movimientos, el referente que conformarán en el día de hoy firmarán un acuerdo político-electoral y el lanzamiento de la nueva coalición. Según los integrantes de estos movimientos se trata de un tercer referente. Es decir; una alternativa a la Nueva Mayoría y a la Oposición.

Es un charquicán Hoy mismo aparecieron las primeras opiniones sobre este tercer referente que movimientos políticos están creando. Una de estas opiniones la manifestó el presidente nacional del partido radical, Ernesto Velasco, político muy conocido en la región por su campaña a senador realizada en Aysén. Velasco festinó la aparición de este nuevo referente señalando que su conformación, “es como el charquicán o sea, tiene hartas cosas, mi abuelita hacía charquicán con frutas, con verduras, zapallo, creo que hay de todo, se parece un poco al charquicán".

Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Martes 29 de Septiembre de 2015

La Haya se declara competente… Gabriel Pumpin Valck Abogado … Bolivia celebra un triunfo en la primera batalla judicial en esta causa contra Chile, y Evo abre las puertas para ser reelecto presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. El Libro del Mar (*1), editado por la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima del Gobierno de Bolivia, está prologado por el extracto del discurso de Evo Morales de marzo 23 de 2014, que dice: “El mar que pedimos por justicia, es un mar para los pueblos (…) el mar es para la Patria Grande; el mar para los bolivianos es irrenunciable, Bolivia jamás se va a quedar en paz hasta que no se r e s u e l v a e s t e t e m a d e l m a r, porque resolver estos temas es parte d e l a i n t e g r a c i ó n ” . En la Presentación del libro citado, el mismo Evo Morales escribe: “Ha transcurrido más de un siglo desde que Chile invadió el Litoral boliviano y provocó la guerra entre tres pueblos hermanos, confinando a Bolivia a un forzado enclaustramiento geográfico. Desde entonces, varios Presidentes y Cancilleres de Chile comprendieron que Bolivia no podía quedarse encerrada para siempre en el corazón de América del Sur y se comprometieron a negociar con Bolivia un acceso soberano al mar. Hoy mi país, como siempre lo ha hecho, pide una solución pacífica a su enclaustramiento y por ello acude a la Corte Internacional de Justicia a fin de resolver, en Derecho, esta controversia que obstaculiza la integración latinoamericana.” Pero, ¿qué significa que la Corte de La Haya se declare competente para conocer de la demanda de Bolivia? Hay que especificar qué es lo que demanda Bolivia en el fondo, ya que la competencia fue un tema previo, que la Cancillería Chilena estimó del caso alegar, y perdimos. Pero el tema de fondo, que es el que deberá resolver la Corte Internacional de Justicia de La Haya es el que plantea Bolivia en su demanda: (**2) En el petitorio de la demanda, Bolivia solicita a la Corte Internacional de Justicia que “juzgue” y “declare” que: a) Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia con el fin de alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia una salida plenamente soberana al Océano Pacífico; b) Chile ha incumplido dicha obligación; c) Chile debe cumplir dicha obligación de buena fe, pronta y formalmente, en un plazo razonable y de manera efectiva, a fin de otorgar a Bolivia una salida plenamente soberana a l O c é a n o P a c í f i c o . La Corte, ya que se declaró competente para resolver la demanda de Bolivia, puede aceptar o rechazar la demanda, total o parcialmente, en cada caso. Esto llevará al menos dos años de litigio, y millonarios costos en defensas jurídicas. Para el peor de los eventos para Chile: ¿cómo se perfeccionaría la obligación de NEGOCIAR de Chile consistente en otorgar una salida plenamente soberana al Océano Pacífico? ¿y qué es un plazo razonable y qué es de manera efectiva? ¿Estará Chile y estaremos los chilenos dispuestos a SER OBLIGADOS como país, Nación y Estado a cumplir una sentencia que establezca LA OBLIGACION DE NEGOCIAR una salida para Bolivia plenamente soberana al Océano Pacífico, AUN cuando la misma Corte diga que no puede exigir un resultado a tal negociación si resolviese a favor de Bolivia esta demanda? A mi entender, del fallo traducido desde el idioma inglés, nos pone en JAQUE, ya que al establecer que debe resolver si puede o no obligar el Estado Chileno a sentarse a

negociar una salida soberana al Pacifico, nos está diciendo que es compentente para resolver sobre la existencia de la obligación de medios. De su existencia, hay solo otra demanda de por medio para su EXIGENCIA. CUIDADO!!! ¿Cuál sería el efecto práctico de una sentencia de la CIJ que declarase que Chile está obligado a negociar con Bolivia una salida soberana al Mar? A mi juicio, no tiene sentido obligar a negociar si no es para obtener un resultado. Es tiempo de denunciar el Pacto de Bogotá, puesto que lo único que podemos ganar en el futuro es una nueva demanda de Bolivia, ya que si obtiene en este juicio, el prólogo del Libro del Mar es claro: Bolivia JAMAS SE VA A QUEDAR EN PAZ con este tema del Mar. No lo digo yo, lo dijo Evo Morales Ayma, actual Presidente, y a mi juicio muy probablemente Presidente reelecto indefinidamente en Bolivia. No puedo estar más en desacuerdo que un país que perdió una guerra, cuyas causas históricas no son imputables a Chile (ver Sergio Villalobos, La Tercera del 26.9.15, pág 10) pretenda utilizar a la CIJ, cuyos jueces es imposible que no involucren sus conceptos políticos y vivenciales en sus decisiones, para que obligue al país triunfador, luego de más de 130 años de finalizada la Guerra del Pacífico, a NEGOCIAR UNA SALIDA SOBERANA de Bolivia al Océano Pacífico. No puede ser que Chile sea puesto siquiera en tal eventualidad. La soberanía NO se negocia! Bolivia no quiere un territorio vigilado, ni concesionado ni prestado. Bolivia demanda que se nos obligue a negociar una salida soberana al Mar de Chile, por Chile. Y soberana, léanlo bien, con toda sus letras y prerrogativas!! Una cosa es negociar, en dónde se da algo y se recibe otro algo que se estima equivalente, como intentó hacer Pinochet con el ofrecimiento a Banzer (abrazo de Charaña), a lo que Perú, obviamente, se opuso. Bolivia no quiere negociar. Quiere lo que el petitorio de su demanda dice, ya extractado. Bolivia jamás se va a quedar en paz, y ha creado una Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, ha editado El Libro del Mar, ha tocado todas las puertas y llevado a apoyar su aspiración a cuanta persona relevante ha podido, ha invertido mucho más en esta demanda que Chile, y Evo, personalmente, se ha constituido en el avalista de esta aspiración centenaria de Bolivia, y Bolivia lo va a avalar a él, y ya sabemos lo que él piensa, puesto que lo ha dicho y lo ha escrito. ¿Puede estimar alguien que verdaderamente los jueces de la CIJ se podrán abstraer de todo este aparataje tan bien montado a todo nivel? Hasta el Papa Francisco ha dicho algo sobre el tema. ¿Uds. creen sinceramente que si el Papa dijo algo, los jueces de la CIJ se van a abstraer de ello, por completo? A todo esto, la obligación que Bolivia ha demandado, esto es, la de NEGOCIAR una salida plenamente soberana al Océano Pacífico, no puede negociarse sobre territorio que hayamos ganado al Perú en la misma Guerra del Pacífico, pues el tratado de 1929 entre Chile y Perú exige el consentimiento de éste para cualquier negociación que implique territorio de Tarapacá sobre el cual Perú ejerce por este tratado lo que ellos llaman “soberanía residual”. ¿Qué hicimos tan mal para llegar a ser puesto en la posición en que Chile se encuentra ahora, esto es, verse ante la eventualidad que se acoja una demanda, aun cuando sea parcialmente, que imponga la Obligación de Negociar una salida soberana al mar a Bolivia. El 100% de los bolivianos profesa una historia distinta de la analizada por el profesor Villalobos, conforme lo que se transcribe del Libro del Mar. En Chile no ocurre lo mismo. No sé si ese porcentaje de chilenos, exiguo, pero existente, han entendido lo que Bolivia persigue con esta primera demanda ante la CIJ. *1. Ob Cit.: El Libro del Mar. **2. Ob cit ídem, pág 50.-

CRÓNICA

Confirman despido de 70 trabajadores desde minera El Toqui en Alto Mañihuales

L

a semana recién pasada se informó por parte de algunas autoridades sobre posibles despidos que estarían ocurriendo en la Minera Nyrstar El Toqui. Fue este fin de semana que se despejaron las dudas, luego que Javier Saldivia, secretario del Sindicato de Trabajadores confirmó que el pasado día martes la empresa despidió a cerca de 70 trabajadores por la situación que se vive en el mercado internacional de los metales, según lo anunció la gerencia. Javier Saldivia afirmó que “entre el martes y miércoles de la semana pasada hubo alrededor de 70 despidos, la mayoría de nuestra gente, ya sabíamos que venía un despido a todo nivel, así que el martes empezaron a comunicarle a los trabajadores que iban a ser desvinculados de la empresa por situaciones del mercado, eso es lo que manifiestan ellos producto de la baja en los precios de los metales”. El dirigente sindical afirmó que además existe un aprovechamiento de la empresa al plantear que los despidos se deben a la crisis internacional. Saldivia expresó que “existe un aprovechamiento de la circunstancia porque tampoco puedo ser ciego al ver la situación que ocurre, pero se habla de reducir planillas de sueldos y la verdad es que las planillas no se han disminuido tanto en cuanto a los costos, porque aquí la mayor planilla la tiene la parte supervisora y jefes y en la parte de los otros trabajadores creo que afecta igual, se nos dijo que iba a ser más equitativo, pero para mí no lo fue”. Saldivia aseguraba que aún existe el temor que pudieran suceder más despidos “el temor está porque tampoco puedo ser ciego y no mirar el mercado internacional, pero este mercado hablando de lo que a nosotros nos compete, es el zinc y el precio ha bajado pero no en forma crítica, por eso digo que hay un aprovechamiento que nos está afectando a nosotros y nos pueda seguir aquejando”.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Síntesis Nacional

Coyhaique, Martes 29 de Septiembre de 2015

7

Seremi del Trabajo valoró trabajo de Comisión Bravo:

“Se obtendrán avances en el mejoramiento del actual sistema de pensiones”

Senador Pizarro y viaje a Mundial de Rugby: "Si hubiera sabido que se armaría este escándalo no hubiera viajado” “Si hubiera sabido que se iba a armar este escándalo no hubiera ido”. Con estas palabras el senador por Coquimbo Jorge Pizarro habló de su cuestionado viaje a Inglaterra en medio de la catástrofe por el terremoto y tsunami y en plena semana distrital. El legislador fue a disfrutar del Mundial de Rugby, ante lo cual planteó que “era un viaje que teníamos programado con una parte importante de mi familia desde hace más de un año y medio, y se produce lo del terremoto”, partió explicando a radio Cooperativa. Dijo que pospuso un día su viaje, para acompañar a la Presidenta Michelle Bachelet, con quien recorrió algunas de las localidades afectadas antes de partir a Europa. “Hice el recorrido, estuve prácticamente en toda la Región, al día siguiente estuve al tanto de las medidas que se estaban adoptando. Cambié los pasajes y me fui después de lo que tenía presupuestado y me vine antes de lo que tenía presupuestado”, aseguró a la emisora.

Canciller Muñoz: "Nunca hubo una obligación de negociar con Bolivia” El canciller Heraldo Muñoz, afirmó que buscarán demostrar que “nunca hubo una obligación” de negociar con Bolivia una salida soberana al mar, esto en el marco de la preparación por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de la ofensiva comunicacional y política de cara a este juicio y la presentación de la contramemoria, cuyo plazo vence en julio de 2016. Lo anterior se produce luego que la semana pasada fueran rechazadas por la Corte Internacional de Justicia de La Haya las objeciones preliminares presentadas por Chile ante la demanda marítima boliviana “Esta es una nueva fase la que tenemos por delante, y vamos a hacer uso de todos los instrumentos y los argumentos jurídicos, políticos, históricos y comunicacionales y una de las primeras acciones es esta visita del presidente de la Cámara, porque va a estar con sus pares del Congreso norteamericano y nos parece muy importante comunicar nuestra posición”, afirmó el ministro Muñoz. E l c a n c i l l e r re m a rc ó q u e “ va m o s a demostrar que nunca hubo una obligación y que sí hubo conversaciones de carácter diplomático”.

L

a Seremi del Trabajo, Rossana Valderas, resaltó el contenido del informe entregado por la Comisión Bravo a la Presidenta Bachelet, que contiene una serie de propuestas que buscan mejorar el actual sistema de pensiones. En ese sentido, indicó que “éste, no sólo se enfoca en los pensionados, quienes ya reciben el ahorro que lograron durante sus años laborales, sino que además en los trabajadores activos, debido a que en definitiva, son los que deben cotizar para su vejez”. La Comisión Bravo plantea un conjunto de propuestas segmentadas en tres partes: Mantener el modelo actual de ahorro obligatorio en AFP con cambios limitados y

puntuales; Modelo mixto en la parte contributiva, incorporando un componente de seguridad social y universalizando la Pensión Básica Solidaria; y Sistema de reparto. Respecto a esto, la seremi explicó que “se requieren cambios importantes en el sistema para de esta forma, poder brindarle solución a los problemas de pensiones más dignas para nuestros adultos mayores”. Agregó que “es bastante claro, en cuanto a que no logra satisfacer las necesidades de las personas, quienes aspiran a una pensión y una vejez digna, por lo que resulta primordial buscar una solución concreta y efectiva que les permita cuando alcancen la edad de jubilarse, tener un pensión

que retribuya sus años de trabajo”. “Debemos mantener la confianza en que a través de este informe, se obtendrán avances en el mejoramiento del actual sistema de pensiones. Por ello, resulta fundamental que el trabajo que se lleve a cabo, nos brinde las herramientas óptimas para superar la situación actual de todos los adultos mayores de nuestro país”, concluyó. El contenido entregado por la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema Previsional, será analizado por un comité de ministros, el cual estará integrado por Hacienda, Trabajo, Economía, Segpres y Sernam, cuyo propósito serán redactar un Proyecto de Ley con medidas a implementar a corto plazo.

Foto del Día

Fiscalía sobreseyó causa contra senador Quintana por atropello y muerte de carabinero La Fiscalía sobreseyó la causa contra el senador Jaime Quintana, presidente del PPD, por el atropello que provocó la muerte del carabinero Jonathan Garrido, hecho que ocurrió en durante la noche del 7 febrero pasado. Según informó La Tercera, la razón de esta decisión es que lo ocurrido fue un hecho fortuito y no existió cuasidelito de homicidio. El suceso ocurrió cerca de las 23:30 horas de ese sábado, cuando el senador se dirigía desde Cunco a Temuco, momento en el que Carabineros controlaban a un camión que zigzagueaba en el camino. En su momento, Quintana señaló que “no bebí una gota de alcohol, no conducía a exceso de velocidad, no traspasé el eje central de la calzada” y el hermano y la ex pareja del carabinero habían presentado una querella en el Tribunal de Garantía de Temuco contra el senador PPD.

L

a autoridad sanitaria a nivel regional, en conjunto con la Subdere, realizaron en la tarde de ayer un plaza ciudadana de desparasitación y vacuna antirrábica, donde acudieron principalmente vecinos y sus mascotas de la población El Bosque en Coyhaique.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

CULTURA

Coyhaique, Martes 29 de Septiembre de 2015

86 años de Coyhaique

Con bailes tradicionales y recorrido por el centro realizaron lanzamiento del programa aniversario *En la cita se presentaron a las siete candidatas a Miss Coyhaique. Entre los artistas invitados destaca la presentación del cantautor argentino Víctor Heredia.

C

on bailes tradicionales y un recorrido que partió en el frontis del municipio y culminó en la Plaza de Armas, se realizó el lanzamiento ciudadano del aniversario 86 de Coyhaique, instancia donde destacaron las presentaciones de grupos folklóricos y bandas de guerras de diversas escuelas municipales. La caminata fue encabezada un pregonero vestido con atuendos camperos y dirigida por los sones de la banda de Guerra de la Escuela Víctor Domingo Silva. En su inicio, en la esquina de Bilbao y Cochrane se realizaron bailes a cargo de los estudiantes de la Escuela Baquedano. Posteriormente, tras un breve recorrido, hicieron una parada en el paseo Horn, donde danzas tradicionales del norte del país fueron las que amenizaron la jornada, protagonizadas por estudiantes de la Escuela Nieves del Sur, caminata que culminó con un chamamé y baile latinoamericano en la Plaza de Armas, momento en el que se presentaron las siete candidatas a reina que buscan ser electas Miss Coyhaique 2015. En la oportunidad, el alcalde de Coyhaique Alejandro Huala destacó la intervención urbana como una forma de invitar a la comunidad a sumarse a las actividades del cumpleaños número 86 de la capital regional “hemos preparado el aniversario junto al concejo municipal pensando también en las localidades rurales,

por lo que estaremos llevando música con Voces de Aysén y también en Coyhaique hemos armado un programa para las distintas edades en donde esperamos que todos disfrutemos de este nuevo aniversario” señaló el edil. Por su lado el Concejal Florentino Vega destacó que las actividades de aniversario no estarán concentradas en un solo punto sino que se hará uso del espacio público en el sector alto de Coyhaique, en localidades rurales entre otros puntos “ invitamos a todos a ser parte porque tendremos música, baile, deporte, teatro y artistas de gran envergadura así como también artistas locales, así que les invitamos a compartir cada una de las actividades que el municipio ha preparado para ustedes” comentó Vega.

Miss Coyhaique La instancia sirvió para presentar a las candidatas a reina de este aniversario 86, quienes en un show que se realizará el sábado 3, a las 20 horas, con la conducción de Karol Dance buscarán coronarse como Miss Coyhaique, en el que se presentará Rigeo. Las jóvenes que buscarán suceder como monarca a la actual Miss Coyhaique Tanahe Pichardo, son Franchesca Muñoz (Inacap), Nicole Saihueque

(Liceo San Felipe Benicio), Fernanda Morales (Centro IDEA), Loreto Belén Leal (Centro IDEA), Constanza Riquelme (Sector Rural), Camila Alarcón (Liceo San Felipe Benicio) y Michell Cantín (Coyhaique).

Actividades Las actividades comienzan este jueves 1 de octubre, a las 20 horas con la presentación de Germán Casas para los adultos mayores en el Cine Municipal. Mientras que el deporte se hace presente el domingo 4 de octubre en el estadio municipal con Colo Colo de todos los tiempos quienes harán gala de su talento futbolístico, enfrentando a la Selección ANFA de Coyhaique. Las actividades continuarán durante todo octubre con la velada de gala el viernes 9, mientras que el sábado 10 se presentan Fusión Humor, Black Attack y la Sonora Tomo como Rey en el Estadio Municipal. Finalmente, el lunes 12 de octubre se dará inicio con el desfile aniversario al mediodía y seguir en el Estadio Municipal con Víctor Heredia, toda la alegría del maestro de la cumbia Antonio Ríos y los colores con los clásicos fuegos artificiales. El programa completo para todo el mes podrá revisarse en el sitio web www.coyhaique.cl y en el Facebook municipal.

Ventana Animalista “Si recoges a un perro hambriento y le haces próspero, no te morderá; esa es la principal diferencia entre un perro y un hombre”

Estas siete jóvenes buscarán quedarse con el cetro de Miss Coyhaique y suceder a Tanahe Pichardo.

Mark Twain

Esta cachorra de cinco meses necesita una familia. Es tranquila, obediente, tierna y juguetona. Está vacunada y se entrega con compromiso de esterilización y casita. Los interesados contactarse al +56 9 95936197 o al +56 9 56883353.

El recorrido fue amenizado por un pregonero y por la banda de guerra de la Escuela Víctor Domingo Silva.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 29 de Septiembre de 2015

9

Tras aprobación de recursos en el Consejo Regional:

Minvu iniciará licitación para construir 615 viviendas en la región *Son más de 6 mil millones de pesos los aprobados a través del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas.

P

or votación unánime, en la última sesión del Consejo Regional de Aysén, los consejeros aprobaron la asignación de más de 6 mil millones de pesos pertenecientes al Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) como un aporte suplementario al subsidio habitacional del Minvu, trámite necesario para dar inicio al proceso de licitación que permitirá la construcción de 615 viviendas en las cuatro provincias de la región. La información la dio a conocer el Director Regional del Serviu, Pedro Durán Branchi, quien junto con destacar la aprobación de estos recursos, también entregó más antecedentes respecto a las provincias que se verán beneficiadas. “Aquí hay que reconocer la visión del Gobierno Regional y de los Consejeros Regionales por entregar soluciones habitacionales de calidad a los habitantes de la región, ya que con estos recursos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, se podrá licitar

la construcción de viviendas con altos estándares de calidad, lo que nos permitirá entregar una solución habitacional definitiva a más de 600 familias de la región.” Por su parte, el Concejal de Tortel, Claudio Ruíz, valoró la aprobación de estos recursos por parte del Consejo Regional, especialmente por la relevancia que adquiere esta noticia para las comunas más aisladas de la región. “Me siento feliz con esta noticia, porque después de haber viajado varios kilómetros para llegar a Coyhaique, puedo informar a 24 familias de Tortel que se logró la aprobación de recursos extraordinarios para ir en apoyo de subsidios de viviendas en nuestra comuna. Nosotros estábamos con problemas de poder adjudicar porque nos faltaban recursos, ya que en el caso de nuestra localidad no es fácil para que las empresas construyan viviendas, por eso quiero agradecer a los consejeros regionales por haber

aprobado estos recursos que no solo beneficiarán a familias de Tortel, si no a toda la región de Aysén.” Finalmente, el Intendente Jorge Calderon, también expresó su satisfacción, indicando que “con la aprobación de estos recursos provenientes del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, se está cumpliendo con el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, tendiente a fortalecer la política habitacional de la región de Aysén, esto nos ha permitido viviendas de altos estándares como los conjuntos habitacionales de Aysen y Coyhaique, y que definitivamente han cambiado la forma en que las familias hoy en día reciben sus viviendas o construyen sus hogares. Nosotros estamos muy contentos porque hay una serie de comités de vivienda que se encuentran esperando estos recursos para avanzar en los procesos que permitan la construcción de sus viviendas,” puntualizó.

Coyhaique

Veredas con diseños regionales hermosearán y favorecerán el tránsito en feria Víctor Domingo Silva *A partir de la entrega de terreno se dan por iniciados los trabajos que serán entregados a la comunidad a fines de diciembre.

E

l Programa Quiero mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Coyhaique, junto a dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Víctor Domingo Silva, Inspector Técnico de Obra, empresa constructora y los concejales Patricio Adio y Florentino Vega, hizo la entrega de terreno que inicia formalmente los trabajos de construcción del proyecto Veredones Las Quintas del barrio Víctor Domingo Silva. El proyecto Veredones las Quintas corresponde a la “Obra de Confianza”, que lleva este nombre ya que es la primera que se construye en el barrio a través del Programa y como su nombre lo indica busca generar cercanía entre los vecinos y promover la participación como eje fundamental del Quiero mi Barrio. Estos veredones contemplan 521 metros cuadrados de acera en Las Quintas entre Los Coigues y

Los Aromos. Cabe señalar, que presenta un diseño con temática regional, en el que cada esquina contará con una imagen representativa de la Región de Aysén como un mate, cóndor, pájaro carpintero, entre otros motivos. Para la presidenta de la Junta de Vecinos e integrante del CVD, María Palma, esta entrega de terreno “es una muy buena noticia, ya que esperábamos con ansias que se inicien los trabajos. Esta es la obra de Confianza y para nosotros es importante, ya que prontamente se comenzarán a construir las otras obras en el barrio”, expresó la dirigente. Una de sus características es la accesibilidad universal, con lo que favorecerá la movilidad de personas con discapacidad, adultos mayores o embarazadas que vayan a la feria Víctor Domingo Silva o transiten a diario por el sector.

A lo anterior, la encargada social del Quiero mi Barrio en Víctor Domingo Silva, Makarena Salgado, señaló que “la feria es un lugar donde cada sábado confluye gran cantidad de gente, que viene de distintas partes de la región a comercializar sus productos, la accesibilidad universal es un aspecto importante en estos veredones, ya que permitirán la movilidad de todo tipo de personas y favorecerá el desplazamiento seguro por este sector del barrio”. Finalmente, cabe señalar que tiene un plazo de ejecución de obra son 84 días y se estima que esté terminada a fines de diciembre del presente año. A lo anterior, el Programa Quiero mi Barrio hace un llamado a la comprensión de los vecinos, vecinas y feriantes por las molestias que se pudieran ocasionar durante el transcurso de esta construcción.



Deportes

Martes 29 de Septiembre 2015

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”

DeportesDiario Aysen

Ex futbolista Gabriel Rodríguez

Nuevo Director del IND se comprometió a “abrir puertas” y poner su conocimiento a disposición de los dirigentes


Página 12 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 29 de Septiembre de 2015

Se realizan en Neuquén

Hoy comienza la participación de los deportistas regionales en Juegos Binacionales de la Araucanía

E

n el Estadio Ruca Che de Neuquén se dio el vamos la tarde de ayer a los 24º Juegos Binacionales de la Araucanía, acto inaugural con el cual se comenzará a desarrollar esta competencia que agrupa a deportistas de hasta 19 años y que se realiza anualmente a uno y otro lado de la cordillera de Los Andes entre las provincias patagónicas y las regiones del Sur de Chile. Serán más de 2.000 deportistas que durante seis días competirán en siete disciplinas para darle continuidad a una propuesta de integración entre los pueblos que nació hace casi un cuarto de siglo, en el año 1992. El pasado sábado el Intendente Regional de Aysén, Jorge Calderón, junto al Seremi del Deporte, Guido Mardones y el Director (T y P) del IND, Gabriel

Rodríguez, despidieron a los jóvenes que representarán a la región en la edición 2015 de los Juegos de la Araucanía. Para Camilo Araya, atleta de Puerto Aysén, estos juegos son uno de los eventos más esperados en todo el año. “Mi fuerte es la bala así que quiero aumentar y superarme a mí mismo y meterme entre los mejores 8”, aseguró, explicando además que su entrenamiento para esta competencia se ha centrado

en perfeccionar su técnica de lanzamiento, sin olvidar la magnitud de este encuentro deportivo binacional. “Son unos juegos muy importantes por la concurrencia que tienen y porque motivan a los jóvenes a hacer deporte. Yo la esperé con ansias todo el año”, aseguró. La delegación de la región de Aysén viajó por vía aérea, en dos grupos hacia Puerto Montt. Desde ahí continuarán su trayecto en bus hasta Neuquén. El primer grupo, de más de 80 personas, partió el sábado 26 desde la Plaza de Armas de Coyhaique, mientras el segundo lo hizo desde el mismo punto y a la misma hora, el día domingo 27. Los que juegan son las provincias argentinas de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén. Mientras que las seis regiones patagónicas chilenas son Araucanía, Bío Bío, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

En Coyhaique

Quelequén y Coyhaique RC se unieron en torno a la Copa Mundial de Rugby 2015

D

esde el 18 de septiembre hasta el 31 de octubre se está llevando a cabo el mundial de rugby Inglaterra 2015, tercer evento más grande a nivel planetario luego del mundial de fútbol y los juegos olímpicos. Durante el mundial de rugby, donde participan países de los cinco continentes, se propician lindas instancias y aprovechando el enganche de magno evento los clubes de la región se ponen a tono. Es por ello que el pasado fin de semana se desarrolló un emotivo encuentro de rugby infantil entre las diferentes categorías de los clubes capitalinos Coyhaique RC y Quelequen Rc. El encuentro se disputó en cancha del equipo del jabalí con un lindo marco de público compuesto por padres, familiares y jugadores adultos. La importancia de estas actividades es jugar y dar una experiencia previa al rugby infantil, es así como

Quelequen afrontará de mejor forma la fecha programada para el 4 de octubre en la ciudad Argentina de Sarmiento, mientras que Coyhaique RC se prepara para idéntica fecha como visitante junto al club aysenino Jaguarundi y próximamente también una fecha en Argentina. Coyhaique Rugby Club a través de su directiva, aprovechó de felicitar a todos sus jugadores, niños, jóvenes y adultos, apoderados y colaboradores por el desempeño y el entusiasmo entregado a este deporte y el club, así también se invitó a niños, niñas, jóvenes a participar del rugby formativo, los días viernes de 17:00 a 18:00 hrs. y sábados de 11:00 a 13:00 hrs. Entrenamientos equipo adulto los días martes y jueves de 18:00 a 20:00

hrs. Todas las actividades en la cancha de Carabineros con ingreso por Avenida Baquedano frente a El Ovejero.

Más información a través de Facebook: Coyhaique Rugby Club. Wathsapp Directiva +56942265680

El pasado fin de semana

Tetra Coyhaique llenó de aventura el Centro de Ski El Fraile

E

l pasado fin de semana se desarrolló el Tetra Coyhaique, una carrera que integra Ski, Mountain Bike, Kayak y Running. Este se inició el día sábado 26 a las 10.34 horas en el centro de ski El Fraile. En la instancia, tanto los cuartetos y los corredores individuales, de Chile como de Argentina, comienzan a desplazarse por las pistas del centro de Ski hacia la cumbre de ésta para luego descender esquiando por la pista La Cuncuna. Luego toma la posta un ciclista que baja hasta el Lago Frío, completando unos 20 kilómetros de pedaleo. Al llegar al lago los deportistas continúan en kayak 10 kilometros remando para darle la vuelta completa al lugar y luego trotar 13 Km en las cercanías para terminar en el Quincho Don Santiago de la señora Norma Quijada.

En esta oportunidad se entregó también como cierre del Circuito Regional de Carreras de Aventura Aysén 2014-2015, un reconocimiento a los hermanos Vidal, Fernanda y Marcos, quienes obtuvieron el más alto puntaje de este nuevo circuito de carreras que integra cinco eventos en la región. De igual manera por segundo año consecutivo las Chicas de Esquel, equipo conformado solo por mujeres salió primero en su categoría, por lo que recibieron la Copa Coyhaique. E n e s t a oportunidad colaboraron en esta exitosa carrera, Sernatur Aysén FNDR, Hotel Diego de Almagro de Coyhaique, C e r v e z a Tr o p e r a , Pizzeria Mammagaucha, Escuela de Guías de la Patagonia, Estudiantes de

Turismo de la Universidad Austral de Chile, Armada de Chile, Carabineros de Chile, Corporación de Deportes de Coyhaique, Municipalidad de Coyhaique, Personal del Centro de Ski el Fraile.

Resultados Individual damas Julieta Bustos (Lago Puelo, Argentina), Patricia González (Esquel, Argentina) y Nataly Vidal. Individual Varones Juano Chavanne (Esquel, Argentina), Kaweskar, Cinco Ríos - Aventura Aysén y Felix Huerta Cuarteto Mixto Rocket Power, Las Chicas de Esquel (Esquel, Argentina), Aventura MOP, Patagonia, Hi 5 y Tetracholos. Cuarteros Varones Aktiva-T, Joystores Coyhaique, Infanteros, Los 4 fantásticos, Cochrane, Suray Montaña, Old Riders, Club Deportivo Gore Aysen, Cinco Cuartos y Los Jedi.


Página 13 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 29 de Septiembre de 2015

Vuelta Femenina de Chile

Ciclistas coyhaiquinas destacaron en prueba realizada en Padre Las Casas

M

ás de 100 ciclistas participaron en la segunda fecha de la Vuelta Femenina de Chile 2015. La etapa se vivió lo largo del fin de semana en Padre Las Casas y reunió a valores de Copiapó, Santiago, Curicó, Concepción, Temuco, Padre Las Casas, Imperial, Freire, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique. El programa comenzó el sábado a las 9 horas con una contrarreloj individual en la ruta Niágara-Vilcún. La jornada sabatina prosiguió con un circuito urbano en la Avenida Guido Beck de Ramberga. La etapa culminó el domingo con una prueba de fondo, que se desarrolló a las 10 horas en la ruta Niágara. Las pedaleras enfrentaron trazados diseñados para las categorías infantil (10-12 años), juvenil (13-14 años), junior (16-18 años) y elite (19 años y más). Los puntajes sumados en cada una de las pruebas definieron los lugares de privilegio de las cuatro series que incorpora la Vuelta Femenina. Francisca Luna del club Coyhaique, obtuvo primer lugar en el crono y la rutera y Carolina Flores, del club Hudson obtuvo el tercer lugar en categoría Intermedio en ruta.

Ex futbolista Gabriel Rodríguez

Nuevo Director del IND se comprometió a “abrir puertas” y poner su conocimiento a disposición de los dirigentes

D

espués un par de meses que el IND se encontraba acéfalo, dos semanas atrás asumió Gabriel Rodríguez, quien es profesor de Educación Física, y ex futbolista profesional en clubes como, Deportes Concepción, La Serena y Colo Colo entre otros, seleccionado Nacional para la Copa América de 1980, contemporáneo de Mario Osbén, Adolfo Nef, Carlos Caszely y Eduardo Bonvallet entre otros. En cuanto a lo relacionado a sus capacidades y experiencia en gestión y liderazgo Rodríguez tuvo la responsabilidad de ser dirigente del Sindicato de Futbolista el año 1985. Al respecto comentó que “meterse en el sindicalismo en esa fecha era delicado, yo reemplacé a Benjamín Valenzuela, me permitió hacer alianzas con la CUT y recorrer el país con abogados para defender los intereses de los jugadores, donde los presidentes de la mayoría de equipos eran los alcaldes” comentó Rodríguez. Al regreso de la democracia, Gabriel Rodríguez comienza a trabajar en el gobierno de Patricio Aylwin para dirigir y trabajar en Digeder por 13 años y en los últimos seis como Director Metropolitano. Asomando el Centro de Alto Rendimiento como uno de los proyectos más emblemáticos de su periodo. “La gente quiere un contacto cara a cara con su director y que le puedan decirle a sus dirigentes lo bueno y lo malo que están haciendo”.

El llamado que lo trajo a Aysén Rodríguez trabajaba en un proyecto del Gobierno Regional de Arica y Parinacota cuando fue contactado, desde el nivel central, para asumir el cargo vacante tras la salida abrupta de Augusto Papagallo desde el IND. “Me llamó gente del Ministerio de Deporte, la subsecretaría y el IND, necesitaban un perfil como el mío, y había que venir a vivir y quedarse, no venir de paso, me llamó el senador Walker para motivarme, y me conto que habían muchas cosas por hacer” señaló el nuevo director. Añadió respecto a cómo se trabaja que “observo que la gente de Santiago discrimina y esta región es muy diferente a todas, falta apoyo de las autoridades centrales, a la gente de la región no se le puede meter a todos en el mismo saco, estamos trabajando hacinados, no se puede pedir resultados si no tenemos las comodidades, hay que crear un equipo de trabajo en terreno y comprometer a los alcaldes de cada comuna”. Rodríguez se comprometió a “abrir puertas”

y poner el conocimiento a disposición de los dirigentes y hacer una evaluación de comuna por comuna, para crear una cultura deportiva regional.

Proyectos La nueva autoridad comienza su periodo con un proyecto de 10 mil millones de pesos para la intervención del recinto Estadio Regional para realizar un CER, que incluye una cancha de pasto sintético y una piscina olímpica, además de proyectos como calefacción del Gimnasio IND de Coyhaique, conservación de los gimnasios de La Junta, Puyuhuapi y Puerto Cisnes en conjunto con el municipio de esa comuna y la

cancha sintética para la denominada “perla del litoral”. Se considera la construcción de un gimnasio en Bahía Murta en conjunto con el municipio de Río Ibáñez, además del mejoramiento en la cancha de Puerto Aguirre y una cancha sintética para el club deportivo Lord Cochrane de Puerto Aysén. Finalmente, el destacado ex deportista expresó invitó a los dirigentes, a que “sin tramitación previa para que se acerquen al IND, ya que hay fondos para obras menores, como para habilitar camarines por ejemplo, que vengan para que les orientemos, IND cuenta con Fondeporte, donaciones y soporte técnico para apoyar el 2% FNDR y las Escuelas Deportivas Integrales”, entre otros proyectos”.


Página 14 - Suplemento Deportes de Aysén -Martes 29 de Septiembre de 2015

Anfa Coyhaique

Goleada de Baquedano destacó en nueva fecha del fútbol local

U

na jornada de sorpresas es la que se vivió en el estadio municipal de Coyhaique este fin de semana, esta vez con la competencia ANFA local, donde destacó que la derrota de San Juan

otrora Campeón Zona Sur de ANFA Nacional, quien cayó ante 21 de Mayo, con un fuerte zapatazo de Alexis Ballesteros que anotó el único gol del partido. Una situación que sorprendió fue que

Emilio Millar comenzara su encuentro con ocho jugadores y fue completando a mediadas que llegó el plantel, donde el técnico debió jugar de central, con todo esto igual se las ingenió para doblegar al actual campeón regional ANFA, Colo Colo. Los dos tantos anotados por Kevin Figueroa dejaron un dulce sabor de boca a los de Emilio quedando al tope de la tabla, mientras que el gol de Yeiron Nahuelquín para el cuadro albo solo hizo que la derrota sea más decorosa. En el partido de fondo Baquedano goleó a Don Facundo que no levanta cabeza y queda sin muchas opciones de ser uno de los cuatro mejores y llegar al Regional. Los goles de Manuel Santana, Jonikua Mansilla, René Alarcón y Alex Sunckel, mientras que para Don Facundo anotó Claudio Avendaño, cerrando el tanteador final de 4 goles a uno.

Jóvenes cisnenses La nota destacable de la jornada la protagonizaron ocho jugadores pertenecientes al Club Deportivo Fénix de Puerto Cisnes quienes jugaron para el Club Atlético Don Facundo y que recorrieron más de 200 km para integrar aquél equipo formando y reforzando el equipo “todo competidor”, venciendo a O’Higgins por 4 goles a 0. Los jugadores que se desplazaron cientos de kilómetros para llegar a Coyhaique son los siguientes: Eduardo Cárdenas, José Torres, Erick Frank Ruiz, Elías Gallardo, Elíseo Gallardo, Fernando Vera, Raúl Vera e Iván Ñancupel.

Vencieron a cuadros de Puerto Aysén

San Juan y Baquedano disputarán la final del Regional Sénior

E

ste fin de semana se disputaron, en doble jornada, los partidos de semifinales del futbol ANFA regional en la categoría Sénior, instancia en donde San Juan obtuvo la clasificación en Puerto Aysén tras empatar a un gol con Lord Cochrane de esa ciudad. Cabe destacar que en el partido de ida el cuadro originario de Lago Pólux venció al cuadro azul de local, por lo que con el empate obtuvo el pase a la siguiente ronda. En tanto, en su encuentro de vuelta en Coyhaique, Baquedano se enfrentó al Deportivo Aysén por el pase a la final. El Decano ya venía precedido por un triunfo en la ciudad porteña, así que salió con más confianza y

un buen manejo de balón de un toque más galano. Fue Jorge Tacul quien comenzó con el gol de la apertura, luego llegó el gol de Claudio Mora, tantos que llevaron la tranquilidad a los dirigidos de Arón Villegas, quien con la ventaja se relajó y luego vino la levantada de Deportivo Aysén quien anotó dos goles en los pies de Lorenzo Barría y Pablo Lema, más tarde se anula el gol del triunfo para Baquedano lo que obliga a ir a un alargue, que desinfló al equipo de Puerto Aysén. Los cambios del “B con A” levantaron el nivel y llegaron los dos goles del triunfo de Juan Carlos Ceballos. Con esto nuevamente Coyhaique elimina de toda competencia de fútbol a Puerto Aysén y en la final se verán las caras San Juan y Baquedano para sacar al campeón regional.



16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 29 de Septiembre de 2015

POLICIAL

Bienes Robados

PDI logra recuperar y devolver a su propietario teléfono celular avaluado en 600 mil pesos

*El joven extravió su teléfono el 16 de septiembre, este fue recuperado gracias a una aplicación que dio cuenta a la persona que lo encontró que el teléfono era buscado por la policía.

E

ste teléfono está siendo rastreado por la policía, por favor comunicarse al número 541130XX o devolverlo en el cuartel PDI Coyhaique, fue el mensaje que la persona que encontró el teléfono celular del joven, vio en la pantalla del Smartphone cuando lo encendió. El que fue enviado

gracias a una aplicación tecnológica por la PDI, quienes a través del Grupo de Bienes Robados, lograron recuperar el Iphone 6 que un joven perdió el pasado 16 de septiembre y cuyo valor comercial alcanza los 600 mil pesos. El aparato había sido extraviado por la víctima en la ciudad de Coyhaique el día 16 de septiembre en horas de la tarde, mientras se trasladaba a pie por la ciudad. Al percatarse de la perdida del aparato, lo buscó por varios días sin resultados, decidiendo interpone la denuncia por hurto de hallazgo en la PDI. Los detectives del Grupo de Bienes Robados en coordinación con la fiscalía local, confirmaron que el celular contaba con una aplicación instalada, con la que utilizando un tablet, procedieron al monitoreo remoto del celular, configurando a distancia el mensaje de texto en la pantalla de bloqueo. Una vez que el IPhone 6 fue encendido por la persona que realizó su hallazgo y ante el mensaje en pantalla, inmediatamente tomó contacto con los funcionarios policiales, lo que permitió que el domingo en horas de la tarde y por medio de la entrega voluntaria, el joven recuperara su celular en buenas condiciones y en breve plazo. “Es importante rescatar de este caso, que haber aprovechado las aplicaciones y funciones de seguridad incorporadas en el aparato por parte de la víctima, nos permitió, utilizando las herramientas tecnológicas apropiadas, recuperar esta especie de alto valor en breve plazo. Es por ello que los usuarios deben informarse y sacar provecho a estas aplicaciones y funciones, las que en su gran mayoría son gratuitas y que nos permiten tener una mayor efectividad al momento de ir tras la especie sustraída o extraviada”, explicó Felipe Martínez, de la Brigada de Bienes Robados de la PDI. En este caso, la recuperación fue con la App asociada a una cuenta de ITunes, de la compañía Apple y que en particular permite georeferenciar el aparato en tiempo real, levantar una alerta sonora o configurar un mensaje de texto de forma remota para mostrarlo en pantalla.

En Coyhaique

Con la evacuación de más de mil alumnos se desarrolló simulacro de incendio en liceo San Felipe Benicio *La actividad que es parte del Plan Integral de Seguridad Escolar, liderado por Onemi, que busca detectar a tiempo los malos procedimientos, para que sean corregidos previo a una real emergencia.

C

erca del 90% de los jardines, escuelas, colegios y liceos de la región cuentan con un plan “Deyse”, el cual les permite reaccionar de acuerdo a protocolos establecidos en caso de una emergencia al interior de los recintos educacionales. Este lunes faltando 15 minutos para las 11 de la mañana, personal del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique, junto Carabineros, personal del Samu y Onemi, concurrieron hasta las dependencias del Liceo San Felipe Benicio, ubicado frente a la Plaza de Armas, en donde se estaba registrado un simulacro de incendio. La actividad, que implicó la evacuación de los más de mil estudiantes que asisten a este recinto fue bien evaluada, ya que se obtuvo un

tiempo de salida de los alumnos en dirección hacia la plaza, cercano a los 3 minutos. “Este es un simulacro programado en el año escolar, para ver la capacidad de reacción frente a un incendio. Hay toda una preparación que se ha hecho, con alumnos y el cuerpo docente y creo que en los tiempos estamos bastante bien, porque logramos la evacuación en cerca de 3 minutos, por lo que hay que ver qué dirán las autoridades ahora tras hacer la evaluación del procedimiento”, explicó Roberto Poblete, director del establecimiento educacional. Con respecto a la labor realizada, Jorge Vidal, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Coyhaique señaló que “es un establecimiento emblemático porque alberga a una gran cantidad de alumnos y cuerpo docente, lo que activa a la unidad de Bomberos, que despachamos tres unidades al lugar. Se constituyó Carabineros, de salud y se constituyó un puesto de mando en conjunto con personal de Onemi, ya que la zona de seguridad para este liceo corresponde en la Plaza de Armas de la ciudad”. Tr a b a j o q u e s e v i e n e realizando durante todo el año, y que ha estado a cargo de la Oficina Regional de Emergencias Onemi,

quienes tienen a su cargo la coordinación del Plan Deyse, en los establecimientos educacionales. En este sentido, Sidi Bravo, director regional de Onemi puntualizó que “hay falencias que se detectan en estas actividades, pero para eso son los simulacros, y obviamente cada una de las instituciones entrega sus aportes para ir en la mejora del cuidado de los niños. Con este tipo de actividades queda de manifiesto que ya se está formalizando la cultura preventiva desde los establecimientos educacionales a través de este plan, más conocido como Plan Deyse”, puntualizó. El trabajo se realizó por aproximadamente media hora, retornando los alumnos al recinto cerca de las 11:15 horas.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Martes 29 de Septiembre de 2015

17

En Coyhaique

Vecinos denuncian robo de viviendas que estaban “marcadas” por delincuentes *Los hechos se registraron el domingo, cuando las viviendas estaba sin moradores.

U

na jornada bastante complicada fue la que debieron enfrentar este domingo, dos familias del sector ubicado en calle Bilbao pasado Victoria de la ciudad, quienes fueron víctimas de un violento asalto en horas de la tarde. El hecho, según la información proporcionada por los propios vecinos, se habría producido cuando los delincuentes, que al parecer ya tenían “marcadas sus casas” ingresaron a los domicilios aprovechando que en su interior no habían moradores. Patricia, una de las víctimas de estos robos, explicó que le robaron diversos artículos y que el hecho se produjo a eso de las 19:00 horas. “Me saquearon la casa, entraron en mi casa y en la de mi vecino, nos revolvieron todo, nos sacaron televisores, computadores, ropa de marca, tablets, y nos dieron vuelta las casas”, la afectada hizo un llamado para que la ciudadanía pueda estar atenta en caso de que observen la venta de electrodomésticos a bajo costo ya que estos podrían pertenecer a ellos “nos robaron casi las mismas cosas a ambos vecinos”. Con respecto a que sus casas harían estado marcadas por los delincuentes, la víctima del robo explica que “nos deben haber estado observando desde hace bastante tiempo, sobre todo el movimiento de la casa, por la hora en que entraron, salimos a las 18:00 horas y recién a las 21:00 horas nos avisan unos

Fotografía referencial de Calle Bilbao con Victoria amigos que mi portón estaba abierto hasta atrás. De hecho ingresaron por una ventana”, agrega Patricia. Cabe señalar que los vecinos afectados por este

robo, señalaron que ya hicieron la denuncia respectiva ante Carabineros, por lo que están a la espera de los resultados que la investigación les pueda entregar.

Puerto Chacabuco

Buzo de la empresa Diver Chile falleció en accidente laboral

*Hasta el cierre de esta edición, el fiscal local de Puerto Aysén no había recibido información respecto del incidente ni del deceso del trabajador.

D

urante la tarde de este lunes, la ambulancia de la posta de la localidad de Puerto Chacabuco se movilizó hacia el sector de la Bahía, para efectuar el traslado de un buzo comercial, identificado como Jorge Rivera Tapia de 72 años, quien en momentos en que desempeñaba labores de supervisión de buceo en dependencias de la empresa Marine Harvest, sufrió un accidente laboral. E l C a p i tá n d e la Armada de Puerto Chacabuco, Teniente Gabriel Núñez Méndez, al ser consultado, entregó antecedentes respecto del accidente y de cómo s e ge n e ró e ste , n o refiriéndose al deceso del buzo “se produjo un

accidente de buceo en la empresa Marine Harvest, ubicada en la bahía de Puerto Chacabuco. En el lugar, un buzo llegó inconsciente al muelle artesanal y fue derivado por ambulancia hasta el Hospital de Puerto Aysén. Hasta el momento no he tenido información oficial del cuál es el estado actual de salud del buzo”. Al ser consultado el Fiscal local de Puerto Aysén, Patricio Jory, señaló que aún no había recibido antecedentes respecto del accidente ni de la muerte del trabajador. Al constatarse el accidente del trabajador, en el lugar se le prestó la atención de primeros auxilios, mientras que de manera simultánea

s e i nfo r m a b a a l o s equipos de salud, siendo trasladado de inmediato al hospital de Puerto

Aysén, lugar en donde se constató su muerte. Cabe señalar que de acuerdo a la información

recopilada, la empresa Diver Chile, para quien trabajaba este hombre, ya habría entregado todos

los antecedentes a la inspección del trabajo para iniciar la investigación de este hecho.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares

Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre

Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique

URÓLOGO

Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 10 - 11 - 12 de Octubre Reservas al 067-2211306 067-2213340

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Restaurant Km 1 (Tejas Verdes), Ecuestre M&M, Delivery Ogana 1127 Le invitan a Ud. y familia este 18 y 19 de Septiembre a disfrutar de comidas típicas chilenas: Asados, Cazuelas de ave y vacuno, empanadas, mote con huesillos, pan amasado, sopaipillas y pebre. !! Paseos a caballos para clientes, zona de volantines y áreas verdes ¡¡ RESERVAS: email: deliveryquijote@gmail.com email: ecuestremm@gmail.com Cel: 90031577 Fono: 067 2 211211 - Cel: 54150878

Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.