4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
POLÍTICA
Senador Horvath y su movimiento “Somos Aysén”
“La idea es que no seamos siempre mangoneados por los hilos de Santiago”
D
urante la mañana del viernes el senador por la región, Antonio Horvath participó de una de las actividades contempladas en el marco de la visita del Subsecretario de Prevención del delito en la región, instancia que aprovechó para referirse al nuevo movimiento político que se ha formado en la región “Somos Aysén”, heredero de “Defendamos Aysén”. El senador explicó que actualmente este es un movimiento que ha sido reconocido por el Servel, previa recolección de firmas, como un partido político en formación, que tiene por argumento, ser el primero íntegramente creado en la región “estamos ya con una trayectoria, convirtiéndonos en un grupo que representa a diversas organizaciones de la región, representando a más de 35 localidades, con quienes hemos creado un nuevo movimiento político”. A lo anterior el senador agregó que “la gracia que tiene es que es el primer partido en la historia de la región, que es propio de la región y que va a ser dirigido desde acá, porque la idea es que no seamos siempre mangoneados por los hilos de Santiago”. Horvath hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a este colectivo, asumiendo la crítica realidad
que enfrenta la política a nivel país “lo que está pasando en la política, es visibilizar algo que todos más o menos sabíamos, y que es la enorme influencia del dinero en la política y eso se está limpiando en forma fundamental, los tribunales están actuando. Más del 60 por ciento de las personas no vota, por lo que los invitamos a que se acerquen a nosotros, porque tienen una posibilidad de participar ellos mismos en las decisiones”, finalizó el parlamentario.
Directiva Regional del PPD
Respaldan nombramiento de Washington Medina como candidato alcalde por la comuna de Ibáñez
L
uego de realizarse el Consejo Nacional del PPD, la directiva regional de esta colectiva manifestó el respaldo absoluto del PPD tanto a nivel nacional, regional y comunal, para que el Concejal de Río Ibáñez, Washington Medina, sea candidato y se convierta en el nuevo alcalde de esta comuna. El presidente regional del PPD Aysén, Bernardo López Sierra, recordó que pese a su juventud en el año 2008 fue el concejal más votado de la Concertación, con más de 8% de la votación, donde lamentablemente por el sistema de reparto no puedo ser parte de ese concejo. Posteriormente, en el 2012 fue la primera mayoría comunal de Ibáñez con un 15 %, casi duplicando su votación, por lo que en estos cuatro años ha podido mostrar en todas las localidades su capacidad de trabajo y compromiso con sus vecinos. En este aspecto, el PPD Aysén
detalló la importante labor que desempeñó el concejal para apoyar los proyectos de arrastres que existían en la comuna de varios años, como es el Jardín Bambi que se encuentra en construcción por $350 millones, a lo que se suma las gestiones para concretar la Villa Nueva en Cerro Castillo, que con una inversión de $850 millones beneficiará a 20 familias que han tenido que esperar más de 15 años por sus casas. También hay que agregar, el apoyo a la construcción de un gimnasio en Bahía Murta por 960 millones, un fuerte anhelo ya que esta comunidad no contaba con un centro deportivo, y la construcción del camino el rodado de bahía Murta, que ayudará a dar un impulso a la economía local por tratarse de un sector turístico ganadero Dado lo anterior, la Directiva Regional de PPD de Aysén afirmó que existe un amplio respaldo ciudadano y político para que Washington Medina sea el próximo alcalde de Ibáñez, quien entre sus desafíos en el corto plazo, está el apoyo a los habitantes de Puerto Tranquilo para que cuenten con los terrenos necesarios para viviendas sociales y un cementerio, además de iniciativas que mejorarán la calidad de vida de todos los habitantes de Río Ibáñez.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
Financiamiento de campañas políticas
Alcalde de Chile Chico valora eliminación de aportes reservados y cuestiona nueva modalidad de donaciones
E
n condiciones para su promulgación quedó el proyecto de ley de fortalecimiento y transparencia de la democracia, que regula el funcionamiento y financiamiento de las campañas, así como las penas para quienes cometan delitos electorales. Esto luego de que el Senado aprobara por 28 votos a favor el informe de la comisión mixta que resolvió las diferencias que existían entre las cámaras en temas como los aportes anónimos. En este sentido, el alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, valoró la eliminación de los aportes reservadas de empresas o personas jurídicas, pero sin embargo cuestionó las donaciones de personas naturales y el hecho de que la ciudadanía no pueda acceder a la identidad de quienes entregan recursos. “No es correcto que los aportes a las campañas políticas se realicen a través de donaciones encubiertas, ya que las empresas podrían utilizar como intermediarios a un sinnúmero de personas naturales para efectuar los aportes. Por lo tanto, esta ley debiera ser reformada para que no solamente el Servicio Electoral (Servel) y el candidato tengan acceso a la identidad de quienes realizan estas donaciones sino también la ciudadanía, para que de esta manera todos controlemos la legalidad de los aportes”, explicó el jefe comunal. De mismo modo, aseguró que es relevante dotar de infraestructura y personal adecuado al Servel para que realice el control de oficio de cada una de las elecciones que se llevan a cabo en el país, “ya que lo importante es que existan instituciones empoderadas con recursos y personal altamente calificado para efectuar las fiscalizaciones correspondientes y evitar los actos de corrupción que tienen tan desprestigiada a la política”, dijo Muñoz. Para el edil, es el Estado el que tiene que hacerse
Y NO ES CHISTE
5
Pasillo
Chuchoquero Más candidatos a Alcalde Y bueno, ya se acercan las elecciones municipales a pasos agigantados, lo que lógicamente obliga a comenzar a acotar los nombres de quiénes serán los candidatos en cada una de las comunas de nuestra región. Es así que el Partido Por la Democracia ya habría proclamado oficialmente a su candidato para la comuna de Ibáñez, siendo este el actual concejal de la comuna Washington Medina.
A título personal
cargo de las instituciones democráticas, “debido a que la pésima evaluación de los partidos políticos obedece a que la clase política los ha desprestigiado, pero su esencia tiene que ver con el fortalecimiento de la democracia, y en este sentido el Estado está en deuda”. De esta manera, añadió Muñoz, debiera existir una línea de financiamiento estatal a la que puedan recurrir los partidos políticos para fortalecerse y preparar a sus militantes. “Una línea de difusión de ideas, propuestas, programas políticos y de coaliciones que permitan al Estado entregar recursos a las instituciones políticas para preparar a militantes y así exista un mayor interés en involucrase con la política. Hay que preparar a los jóvenes para que hagan toma de poder ciudadano, en lo que no solamente están las manifestaciones que se hacen a través de las marchas, sino que también está el tomarse las instituciones democráticas como los partidos políticos”, finalizó.
Por Nelson Huenchuñir...
Es cierto, cada alcalde le coloca una impronta personal a sus gestión comunal, dando énfasis a temáticas tales como la cultura, el turismo, eventos masivos etc. Claro que la gran mayoría tiene por punto común el generar espacios para la comunidad que claramente se conviertan en votos, lo que cobra sentido cuando estamos ad portas de nuevos comicios municipales. Es por esto que llama la atención que muchos alcaldes salgan hablando a través de los medios de comunicación de estas actividades atribuyéndolas a una gestión personal más que municipal, olvidándose de las gestiones que hay tras estas, sobre todo de sus equipos de trabajo, los que muchas veces se llevan la presión de conseguir los eventos dejando a ellos brillar una vez se consiguió el cometido.
¿Y la autocrítica? El incendio forestal que afectó a cerro Divisadero de Coyhaique ya está prácticamente controlado, lo que se evidencia en que no se han acrecentado el número de hectáreas consumidas por el fuego, las que se ha mantenido desde el lunes de esta semana en un total de 117. Este incendio, dejó en evidencia los escasos medios con los que cuenta la región para combatir este tipo de emergencias, sobre todo teniendo en consideración que el único helicóptero con el que se cuenta de manera permanente para enfrentar estas emergencias, estaba malo al momento de desarrollarse el foco. Estaremos atentos a la autocrítica.
¿Qué quieren conseguir? Hoy comentábamos respecto de que se declaró admisible es recurso presentado por un grupo de familias de la región resp0ladados por el diputado José Manuel Edwards, en contra de la rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, buscando conseguir sanciones civiles en su contra, las que en este caso específico, no sería más que una multa económica. En el fondo, lo que se busca es lograr tan nivel de enjuiciamiento, que este llegue a provocar su salida del cargo, sin embargo este cometido se presenta complejo, esto si se tiene en consideración que si bien Pey fue nombrada por la Presidenta, su destitución debiera establecerse en los estatutos de la casa de estudios superiores, documento que según tenemos entendido aún no existe y que por lo demás, recaería en ella su elaboración.
6
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
CRÓNICA
Antonio Frey, Subsecretario de Prevención del delito
“La ciudadanía tiene razón, uno de los aspectos que alimenta la percepción de inseguridad es la sensación de impunidad”
E
l jueves llegó hasta la región el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, quien viajó hasta Aysén con la finalidad de conocer la realidad del trabajo policial y de los organismos que resguardan las seguridad ciudadana, así como también, participar del lanzamiento de fondos ciudadanos para la prevención de la delincuencia, herramienta de libre postulación para organizaciones ciudadanas que quieran aportar en este ámbito en su entorno.
del Ministerio del Interior. Con esto se van a enfrentar los puntos de venta en los barrios, y en lugares donde que hacen que los vecinos pierdan sus espacios. Tenemos un fenómeno cultural acá en la región que es el consumo abusivo de alcohol, que produce efectos nefastos, tanto porque aumenta la accidentabilidad de tránsito, como las lesiones, los homicidios, pero por sobre todo la violencia intrafamiliar, delito poco denunciado, por lo que he solicitado que se trabaje para abordar esta temática de manera preventiva.
¿Cómo se enfrenta el consumo de alcohol en una ciudad como Coyhaique, donde existen más patentes de venta de alcoholes que las permitidas por Ley? Tuve la posibilidad de conversar con el alcalde llegamos a la conclusión de que vamos a tratar de que lleguen fondos más permanentes, a través del plan comunal de seguridad pública. Aquí hay todo un tema respecto de caducar patentes que debe abordar el municipio, por mal comportamiento por ejemplo, siendo necesario que la gente que cuenta con estos negocios se apegue a la normativa y no le venda a quienes ya están ebrios, no venda fuera de horario, sin boleta y que esté todo en regla. Con eso producimos un desincentivo al consumo excesivo que tantos dolores de cabeza está generando.
Dentro de su acotada agenda de 24 horas en Coyhaique, el Subsecretario se dio el tiempo de conversar con el Diario de Aysén, analizando desde temáticas regionales hasta nacionales con repercusión en todo el país.
¿Cuál es la temática policial que más le preocupa de la región? Tuvimos un comité policial, donde las policías nos presentaron las estadísticas, los funcionarios, los destacamentos con lo que se cuenta y las situaciones que están enfrentando. Primeramente, hay una situación que tiene que ver con temáticas emergentes que se están instalando en la región, la primera de ellas es la droga, donde la PDI está desarrollando un plan de trabajo, el microtráfico 0, financiado a través
Otro escenario que se genera en Aysén son los altos niveles de reincidencia de menores de edad ¿Son efectivas o suficientes las políticas públicas en este ámbito? La reinserción es una deuda del Estado chileno, pero también es un problema de las comunidades, hay que dar oportunidad laboral de que el barrio lo acepte por ejemplo. El municipio de Coyhaique se ganó fondos para seguir un programa con niños que tienen conductas delictuales y muchos son reincidentes, lo que va a permitir abordarlos y frenar sus carreras delictivas. En la Subsecretaría contamos con el programa 24 horas, que es una terapia que trajimos desde Estados Unidos, con esto nos metemos dentro de la familia, y lo que hacemos es responsabilizar a la familia del futuro del niño.
Cuando a un niño se le colocan límites se siente querido, cuando lo dejan hacer lo que quiera no se siente querido.
Seguridad ciudadana Las encuestas a nivel país hablan de una disminución de ciertos delitos, sin embargo, cuando pareciera que el trabajo de las policías está dando resultados, le sensación de inseguridad entre la población sigue aumentando ¿esto se da por la impunidad de los delincuentes y las decisiones que se toman en los tribunales? Es sistema penal es un conjunto de instituciones, no está a cargo de una institución, recae en un juez la decisión, y cuando se toma esta, lo hace en base a toda la información que se recabó anteriormente. Aquí no hay culpables, sino que hay un conjunto de cosas que no está funcionando bien y el rol del Gobierno es poder ir mejorando estos aspectos. La ciudadanía tiene razón, uno de los aspectos que alimenta la percepción de inseguridad es la sensación de impunidad. Para esto tenemos que ir dando pasos de Estado y de país, que vayan orientados a mejorar el sistema. Tenemos que tener mejor vigilancia, mejores antecedentes y juntar todos los elementos de prueba para que el juez pueda decidir. A los jóvenes hay que aplicarles medidas adecuadas para que puedan reinsertarse.
Se está mejorando en el congreso la implementación del “Control Preventivo de Identidad”, medida que será facultad de las policías y que ha sido criticada por varios sectores que consideran que constituye una vulneración a los derechos de los ciudadanos ¿cómo defiende el gobierno su implementación y que efectividad esperan que tenga? Creo que es muy importante que este tema sea parte de la discusión pública, esto no es algo que como Gobierno veamos mal, sino que la búsqueda de un consenso es parte de la democracia. Si la gente quiere más seguridad, no necesariamente tenemos que afectar la libertad. Se llama control preventivo de identidad, no detención por sospecha. Hemos diseñad este instrumento en conjunto con el parlamento, que ha perfeccionado la norma, como ocurre en los casos de los menores de edad. Esta norma no busca la detención de las personas, pero como es universal, se aplica a cualquier persona en cualquier momento y hora, tiene un efecto disuasivo. Por ejemplo si en una plaza hay un Carabinero y el delincuente se va del lugar, es porque estaba delinquiendo y ese es el efecto que esperamos, si eso se va a producir o no, veámoslo. Si no tiene el efecto deseado habrá que discutirlo, pero no nos anticipemos.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional Presidenta Bachelet se refirió a formalización del Caso Caval
L
a presidenta Michelle Bachelet se refirió a la formalización del Caso Caval y de su nuera,Natalia Compagnon. La mandataria, visiblemente afectada, indicó que “han sido tiempos difíciles para mí y para mi familia” Según informó radio Bíobio, la mandataria había citado a un punto de prensa, donde leería una declaración sobre la formalización de Compagnon, pero no alcanzó a estar un minuto frente a los periodistas, cuando se retiró del lugar casi en lágrimas. “Han sido tiempos difíciles para mí y para mi familia, muy doloroso, y que sin duda eso me ha afectado profundamente. Es un sentimiento humano normal, pero eso no me ha nublando en ningún minuto de mi responsabilidad como presidenta y jefa de Estado”. La primera autoridad del país recalcó que los chilenos merecen igualdad de oportunidades y derechos, lo que incluye a la justicia, explicó la presidenta. Compagnon -tras la formalización de hoy- quedó con arraigo nacional, firma mensual y con prohibición de hablar con el resto de los acusados del Caso Caval, investigación donde el hijo de la mandataria, Sebastián Dávalos, ha sido llamado a declarar.
Ministra de Salud confirma presencia de Chile en cumbre por virus Zika en Montevideo
L
a ministra de Salud, Carmen Castillo, confirmó que estará presente en la cumbre que el Mercosur organizará la próxima semana en Montevideo, Uruguay, para abordar la estrategia regional para enfrentar las consecuencias del virus Zika, cuyo vector transmisor no está presente en el territorio continental del país, según recalcó. Según señala el medio electrónico Emol, tras participar en la reunión encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet para revisar las estrategias a nivel nacional en relación a la alerta mundial emitida tras la epidemia, la secretaria de Estado sostuvo que acudirá al encuentro junto al subsecretario de salud (s) “para ver como enfrentaremos esta situación”. Tras la cita, Castillo recalcó que “la región continental del país no tiene el vector, por lo tanto no debiera tener casos autóctonos. Donde sí hay un vector que es transmisor del virus Zika, del Dengue y la Chikuncunya, es en Isla de Pascua”.
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
7
Economía
Seremi destaca desarrollo de iniciativas para impulsar emprendimiento regional en el año de la productividad
E
l seremi de Economía de la Región de Aysén, Mark Buscaglia, invitó a sumarse este 2016 al año de la productividad, período en el que se impulsarán una serie de iniciativas para diversificar la matriz económica, consolidar los diversos emprendimientos del país, aunque sin obviar un crecimiento inclusivo y democrático, según afirmó. Entre las medidas que incorpora el plan de trabajo, se encuentra un conjunto de capacitaciones de Corfo y Sence en materia de innovación para potenciar el capital humano de los trabajadores. Mientras que en lo referente a logística, se creará el Fondo de Infraestructura para “apalancar ” recursos ya existentes y expandir las inversiones en infraestructura y transporte. “Nuestro país tiene un desafío en diversificar sus materias primas, hacerlas menos dependientes de lo que son nuestros recursos naturales y generar más valor agregado y conocimientos. La economía es clave para expandir los derechos y la calidad de los bienes públicos que demanda la ciudadanía, aunque no da la mismo que economía privilegiemos”, afirmó el seremi de Economía. “Este 2016 enfatizaremos en la diversificación, la innovación y la competitividad. Además si le damos la posibilidad a los emprendedores, a los innovadores, a las pequeñas y medianas empresas de crecer, vamos a estar
generando más productividad, pero al mismo tiempo un crecimiento más inclusivo y democrático”, agregó. Entre otras de las iniciativas que contempla el Año de la Productividad figuran la creación de una nueva línea de crédito de Corfo, la implementación de una plataforma electrónica para trámites notariales y de conservadores y la ampliación del rango de transacciones susceptibles de ser calificadas como exportación de servicios. “La productividad no es un tema que se soluciona de un día para otro. Implica hacer mejor las cosas que estamos haciendo y adoptar también nuevas medidas. Chile enfrenta un desafío en diversificar sus materias primas, hacerlas menos dependientes de lo que son nuestros recursos naturales y generar más valor agregado y c o n o c i m i e n t o s ”, aseveró Buscaglia. “El año de la productividad significa aceptar el desafío de trabajar en comunidad, de ser partes de una sociedad que necesita del respeto y solidaridad entre cada uno de sus ciudadanos. Consolidaremos una economía más compleja e inclusiva, que sea capaz de crear e incorporar innovación y capital humano avanzado en los procesos productivos. Por esta razón, invitamos a toda la ciudadanía a hacerse parte este año de la estrategia de desarrollo que necesitamos y que nos beneficiará a todos como país”, finalizó el jefe sectorial.
Foto del Día
Desaceleración se agudiza y por primera vez analistas extranjeros apuntan a posible recesión
S
egún se señala en El Mostrador, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reveló las cifras de desempleo y sectores económicos y los resultados fueron de dulce y agraz. Por un lado, la tasa de desocupación del trimestre móvil octubre-diciembre fue 5,8%, registrando disminuciones de 0,3 puntos porcentuales (pp.) respecto del trimestre anterior y -0,2 pp. en doce meses, mientras que en el último mes del año pasado, el índice de Producción Industrial (IPI) se contrajo un 3,3%, acumulando un descenso de 0,3% en el año. De acuerdo al equipo de estudio del BCI, las cifras de actividad del INE reflejan profundización de debilidad en la economía”.
L
a fotografía, enviada por un lector a nuestro diario, da cuenta de una situación repetitiva que se genera con los automovilistas de Coyhaique. Ya se ha convertido en una situación habitual ver cómo hay conductores que dejan su vehículo estacionado en calle Riquelme, cortando el paso peatonal que ahí se encuentra, lo que en el momento en que se tomó esta fotografía incluso afectó a una persona con discapacidad motora.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
CRÓNICA
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
Ventana Animalista
9
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
POLICIAL
OS5 de Carabineros lidera investigación para determinar causas del incendio en cerro Divisadero *Se trata del Departamento de Prevención de riesgos, forestal y medio ambiente de la institución uniformada, con asiento en la ciudad de Santiago. Durante 8 horas, los peritos comandados en el lugar por la Teniente Riquelme, recorrieron aproximadamente 6 km de accidentada topografía que fueron arrasadas por el fuego
U
n equipo multidisciplinario de Carabineros está desarrollando diligencias en el cerro Divisadero, con la finalidad de establecer cuáles fueron las causas que originaron el incendio forestal del cerro Divisadero, el que a la fecha destruyó 117 hectáreas de plantaciones de pino. Las indagatorias están orientadas a establecer la causa y origen de la emergencia, con la finalidad de determinar si hubo o no intervención de terceras personas en el hecho investigado. La Teniente Karina Riquelme Maldonado, Oficial del Labocar Coyhaique, indicó que un trabajo de esta naturaleza implica indagar múltiples antecedentes, análisis de evidencias junto con cotejar los datos con información reunida por otras unidades especializadas. “Se están determinando todas las líneas investigativas,
k m d e a c c i d e nta d a topografía que fueron arrasadas por el fuego, analizando la dirección y velocidad de avance de las llamas durante los días de la emergencia, así como el tipo de material combustible, sumado tanto a las condiciones del terreno como a la climatología de aquellas jornada. “Se concurrió al cerro Divisadero con la finalidad de conocer el
para llegar a un resultado positivo, determinar alguna responsabilidad –si la hubiere- y trabajando en las evidencias que nos aporte el sitio del suceso con la finalidad de llegar a un resultado p o s i t i v o ”, ex p re s ó . Durante 8 horas, los peritos comandados en el lugar por la Teniente Riquelme, recorrieron aproximadamente 6
terreno, establecer el punto de origen o punto cero de la emergencia, y determinar qué evidencias nos aportaba el sitio del suceso, con la finalidad de esclarecer los hechos. Se levantaron evidencias que serán enviadas a los laboratorios respectivos para su posterior análisis”, detalló. Según constataron los peritos, el subsuelo del lugar aún evidencia altas temperaturas producto del fuego subterráneo, siendo necesario combatir pequeños rebrotes de incendio en las proximidades donde se desarrollaban los peritajes. Asimismo, en el transcurso de la tarde del viernes, este equipo multidisciplinario de Carabineros, realizó un sobrevuelo a la zona, con la finalidad de verificar la magnitud afectada, dirección y comportamiento que tuvo el fuego.
Extranjería
PDI recuerda normativa que regula la salida de menores chilenos y residentes
U
na de la áreas estratégicas de la Policía de Investigaciones de Chile, es el Control Migratorio y Seguridad Internacional, en este sentido el Departamento de Extranjería y Policía Internacional es el encargado en la región de Aysén de realizar el control fronterizo entre otras facultades, por este motivo y las constantes consultas de los usuarios al momento de salir del país con menores de edad, la PDI recuerda cómo enfrentar este proceso. El Art. 49º, de la Ley 16.618, define entre otros aspectos, a quienes están facultados para que un menor de edad abandone el país (padres, tutores, padre que concurrió al reconocimiento, subsidiariamente el Tribunal competente, el tercero o padre que goza del régimen de relación directa y regular) y a su vez señala que el autorizante debe expresar esta voluntad mediante una escritura pública o privada autorizada por Notario Público. En este proceso podrían presentarse las siguientes situaciones: Si el cuidado personal (tuición)
de un menor no ha sido confiada a alguno de sus padres ni a un tercero, éste no podrá salir sin la autorización de ambos padres. Confiado el cuidado personal a uno de los padres o a un tercero, el menor podrá salir con la autorización de aquella persona que esté legalmente a cargo de su protección.
La salida del país de un menor debe ser autorizada por quien lo haya reconocido, o por el padre y la madre si ambos lo hicieron. Si el cuidado personal del menor es otorgado por un juez a uno de los padres o a un tercero, sólo se requerirá la autorización de éste. El permiso deberá presentarse por Escritura Pública o Escritura Privada autorizada por Notario Público. Este permiso no será necesario si el menor sale del país en compañía de la persona o personas que tengan su tutela legal. En caso de que no pudiera otorgarse o sin motivo plausible se negara la autorización, podrá ser solicitada al Tribunal de Familia del lugar en que tenga residencia el menor. En los demás casos, se requerirá la autorización del Tribunal de Familia respectivo. Frente a estas u otras situaciones, la PDI recomienda acercarse a la oficina de extranjería, con la finalidad de hacer más expedito su viaje y evitar complicaciones e imprevistos al momento de viajar.
12
EL DIARIO DE AYSÉN
E
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
CRÓNICA
l pasado jueves 28, el Dirigente Mapuche, Juan Ricardo Vásquez, emitió un comunicado para manifestar la disconformidad con el proceso de postulación de los estudiantes a la Beca Indígena, Aysén 2016. Dicho documento menciona claramente los cinco puntos que se consideran como deficiencias de este proceso.
Dirigente Mapuche denuncia deficiencias en proceso de postulación de la Beca Indígena 2016
Kiñe (Primero): Estamos en pleno proceso de postulación de la Beca Indígena, pero en la oficina regional de Conadi no se cuenta con un funcionario calificado como Ministro de Fe o abogado que trámite las calidades indígenas. Requisito obligatorio para la debida postulación de la beca indígena en la enseñanza básica, media y superior. Nos consta el esfuerzo que han hecho a nivel regional el encargado de la oficina, pero sus gestiones no han sido escuchadas. Epu (Segundo): Los plazos avanzan para el cierre de la postulación de este beneficio que asigna Junaeb, pero Conadi Nacional hace caso omiso de la solicitud que presenta la región de Aysén. Generando un retraso en la postulación del beneficio
y si esto no se mejora en los plazos prudentes puede dejar fuera a futuros becarios. Acá en la región son 1400 alumnos quienes puedan optar a este beneficio. Esta situación es grave. Invitamos a los autoridades de Conadi Nacional tomen las medidas pertinentes para evitar los perjuicios a los estudiantes y familias mapuches de nuestra región. Quila (Tercero): A modo de propuesta creemos pertinente ver la posibilidad que a través de los profesores mapuches o kimeltuchefes, se les haga una sesión de cosmovisión y filosofía ancestral mapuche a todos los becarios básicos y medios de la región de Aysén. Estableciendo un convenio entre Junaeb y Conadi. Así
como son importantes los recursos económicos, igual valor tienen las transferencias culturales ancestrales. Meli (Cuarto): Con la creación futura del Ministerio Indígena y su discusión en el parlamento, debiésemos velar que la beca indígena sea una beca de reconocimiento a los pueblos originarios, y no tan solo vista como una beca de mantención incompatible con otros beneficios estudiantiles. Por tanto se podría trasladar a Conadi su administración sentenció Juan Ricardo Vásquez, Dirigente Mapuche de Aysén. “Esto permitiría en el futuro que esta beca sea de reconocimiento y además complemente con otra de mantención, como la de integración, beca Patagonia Aysén, y otras becas del Ministerio de Educación y poder aliviar así los costos que significa que lo hijos estudien en otras ciudades del país” señalo el dirigente Vásquez. Quechu (Quinto): Insistiremos a nivel Nacional con esta denuncia y petición del profesional, puesto que las Políticas Públicas en Educación se deben implementar como corresponde y no de la forma actual.
Investigación Histórica:
Interesante iniciativa realiza rescate patrimonial de la localidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda
S
e trata de una investigación que nos presenta las descripciones realizadas por exploradores y navegantes del que fuese el primer territorio oficial en fundarse y también la puerta de entrada del proceso de colonización regional de Aysén. Puerto Raúl Marín Balmaceda es una isla al norte de la Región de Aysén, reconocida recientemente por su incipiente desarrollo turístico dado por sus inigualables condiciones naturales al estar rodeada de increíbles playas, del Golfo del Corcovado y de su exuberante vegetación. Pero Raúl Marín tiene componentes y una historia muy interesante e importante para la región de Aysén, componentes que se buscaron visibilizar en una investigación realizada con fondos del FONDART regional. “Explorando el río y colonizando el Palena: Rescate patrimonial de las expediciones de reconocimiento de la boca del río Palena entre el siglo XVII hasta el establecimiento de la primera
colonia del Palena”, es el estudio liderado por la socióloga y habitante de la localidad Nathalie Brito, que invita al lector a conocer por medio de extractos de memorias oficiales las navegaciones en mares australes hacia la Patagonia Occidental, donde se visibiliza Puerto Raúl Marín Balmaceda con testimonios del estado en que se encontró este lugar y cuáles eran las condiciones de vida en esos tiempos.
“ E n co nt ra m o s extractos oficiales de las navegaciones de Moraleda, Simpson, Garrao, Serrano, Rosselot y Steffens y así mismo de los naturalistas y diversos científicos que acompañaban las rutas entregando descripciones de la flora y fauna del territorio con mediciones e
identificación de especies. Algunos de ellos sostuvieron lo difícil y casi imposible de habitar estas tierras pero en cambio otros y de manera más etnográfica retrataron el lugar y entregaron observaciones con proyecciones a futuro, sobre todo desde el plano socio productivo cuando llegase a establecerse una colonia o asentamiento humano permanente” destacó Brito. Del mismo modo Brito señala que el objetivo central de esta investigación, además de realizar el rescate patrimonial de los diversos viajes y procesos sociales, es socializar estas historias y t ra n s m i t i r l a s d e generación en generación a partir de diferentes metodologías socioeducativas y procesos participativos para fortalecer la identidad cultural y proyectar el conocimiento sobre el territorio en el cual se está habitando. El lanzamiento del proyecto y presentación del libro se realizó ayer viernes 29 a las 20:00 Hrs en el salón del hospedaje Melimoyu, en la localidad de Raúl Marín Balmaceda, contando con la presencia de los propios marinenses quienes tuvieron la oportunidad de conocer esta investigación y reconocer partes de su historia. Finalmente Brito enfatizó “sin lugar a dudas, es una tierra con memoria que ha maravillado a algunos y a otros espantado por completo, pero todo es parte de la historia de vida que nos sitúa al hoy, al como seguimos adelante con conocimiento de lo que fuese hace tiempo atrás pero que repercute hasta nuestros días”.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
En Puerto Aysén:
Comunidades Indígenas participaron de reunión para informar propuestas de candidata al Consejo de la Conadi
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
Turismo en la región:
Desde el 3 al 7 de febrero se realizará el evento “Descenso Colectivo Ruta del Palena 2016” Este evento es un llamado a honrar a los colonos que abrieron camino en la rústica Patagonia por los ríos de la Cuenca del Palena a principios del siglo pasado.
A
yer por la tarde, las Autoridades Tradicionales de Puerto Aysén y Coyhaique, sostuvieron una reunión en la Ruca de Aysén, convocada por el dirigente Pedro Tarumán y promovida para que los representantes de las Comunidades Mapuche, los dirigentes de la pesca artesanal y comunidad interesada, conocieran a la candidata ante el Consejo de la Conadi, la señora Elsa Canumán Coñuecar, así también la postura y propuestas de la representante Mapuche. Respecto a las propuestas conversadas en la reunión, el Dirigente de la Comunidad Tehuelche Mapuche de la región, Marco LLaipen Mariman, manifestó “dentro de nuestras propuestas tenemos los programas de concesiones marinas, hemos trabajado como Autoridades Tradicionales, la Ley Lafkenche que está vigente a lo largo y ancho del territorio de Aysén y en otras provincias del país, entonces muchas veces las personas desconocen esos temas, en ese sentido es que buscamos promover la participación de nuestra comunidad, para que se comprometan con nuestra causa, en este contexto de elecciones para el Consejo Nacional de la Conadi, queremos obtener presencia como región, ya que desde 1993 estamos ausentes a nivel nacional”. Así también mencionó que detrás de este llamado no hay campañas millonarias para publicitar este tipo de convocatorias, pues sólo se les ha provisto de un afiche, en tanto manifestó “no hay promoción y los plazos son muy cortos, no son como otro tipo de campañas que duran más, por eso es que tratamos de ver todos los espacios posibles para comunicar a nuestras comunidades sobre estas elecciones tan trascendentales para nuestra representatividad como región”. Lo que se busca es que las personas que han obtenido su calidad indígena y están ausentes, despierten y participen, “ahora es el momento que necesitamos para poder llegar a ser escuchados en la región” indicó Marco LLaipen. Finalmente se recordó el llamado a participar de las elecciones de Consejeros 2016 que se realizará este 20 de marzo, indicándose que las personas mayores de 18 años que cuenten con calidad indígena y pertenezcan a una comunidad o asociación indígena, pueden votar en las próximas elecciones, en ese sentido, el dirigente resaltó “se sigue invitando a las personas a que se inscriban en el Registro Especial Indígena hasta este miércoles 3 de febrero en los 10 municipios de la Región de Aysén, en las oficinas de Prodesal de Conaf e Indap, así también a las personas que viven alejada en los islotes, les comunicamos que el día de la votación, La Armada de Chile a través de las coordinaciones entre las autoridades indígenas, la Oficina Pidi y el Intendente, se ha comprometido a trasladarlos para que puedan votar”.
13
D
escenso Colectivo Ruta del Palena, es un evento bi-regional, de cordillera a mar, que se realiza en la región de Los Lagos y región de Aysén, específicamente en la Cuenca del Palena. Este recorrido se realiza en kayak, balsa y cata raft, a través de aguas prístinas y paisajes exuberantes de la Patagonia Norte. Bajo la premisa de que la Patagonia norte ofrece sus innumerables e inmaculados recursos naturales a todos sus habitantes y visitantes, se gesta este evento, que se llevará a cabo desde el 3 al 7 de febrero entre las 9:30am a las 12:30pm, en donde se destacará los atractivos turísticos de la Cuenca del Palena, el territorio sur ambas regiones, con un potencial turístico reconocible nacional e internacionalmente. De esta manera, la organización deportiva Descenso Colectivo Ruta del Palena y el Municipio de Palena, han unido esfuerzos para generar la oportunidad de promocionar el adecuado uso de estos recursos turísticos, buscando abrir a sus visitantes la posibilidad de disfrutar un evento que les permita conocer el potencial turístico, y colocarlo como un destino de excelencia para aquellos que deseen vivir la Patagonia en su verdadera y real dimensión. En tanto, uno de los organizadores del evento mencionó, “En un comienzo fuimos dos o tres empresarios los que partimos con esta idea, luego se fueron sumando más instituciones y apoyos como el del Municipio de Palena, Cisnes y Sernatur de la región de Los Lagos. Estamos muy contentos porque
ya el evento es reconocido en distintos lugares de Chile, es más, en esta oportunidad contará con cerca de 120 remadores de lugares como Santiago, Los Lagos, Arica, Aysén e incluso participantes de Francia, además del equipo de apoyo y logística que hace que este evento pueda resultar como esperamos”, señaló Donald Manquenahuel. Así también el Director Regional de Sernatur Aysén, Gabriel Inostroza Villanueva, señaló: “el desarrollo de una nueva versión de la Ruta del Palena 2016 es un claro ejemplo de aprovechar un recurso natural en torno al turismo y al deporte, como lo es en este caso el río Palena, pero también, es un claro ejemplo de asociatividad entre operadores turísticos de dos regiones como es la región de Los Lagos y la región de Aysén, además de operadores turísticos de Argentina” Y a pesar que las inscripciones ya están cerradas, sus organizadores invitan a todos aquellos que deseen disfrutar de este evento sin fines de lucro, donde se hace un llamado a honrar a los colonos que abrieron camino en esta rústica Patagonia por los ríos de la Cuenca del Palena a principios del siglo pasado. “Esta carretera fluvial que antiguamente servía para abastecerse de alimentos, educar a los niños en los centros más poblados o incluso obtener asistencia médica hoy es la sede de un evento internacional para los amantes de los deportes y la vida natural”, señala Rubén Gallardo, otro organizador. Finalmente, cabe destacar que este evento también es apoyado por el programa FNDR “Transferencia, Desarrollo y Gestión Turística de Aysén”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Sernatur Aysén.
14
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Sábado 30 de Enero de 2016
Con amplia gama de disciplinas comunidad deportiva celebró los 88 años de Puerto Aysén
E
l deporte fue otro de los sellos de este aniversario, el cual tenía por objetivo celebrar junto a la comunidad la importante fecha, convirtiéndola así, en la fiesta más importante del Sur de Chile. Campeonato de Tenis, Basquetbol en distintas categorías, campeonato de fútbol con la copa integración que contó con la participación las 4 localidades de la comuna de Aysén, running en apoyo a mujeres con cáncer de mamas, ciclismo con el masivo nocturno, trekking con el ascenso al cerro cordón, encuentro de kayak, campeonato de futsal, zumba el cual se realizó en los distintos barrios de la ciudad y logró convocar a más de 800 mujeres en una clase dirigida por el ex bailarín de rojo Rodrigo Díaz, cross country, spinning, combat, campeonato nacional de rayuela, triatlón todo competidor y campeonato de natación fueron parte de las iniciativas de la parrilla programática de los 88 años de Aysén. Éstas disciplinas, la competencia de natación y la Trialtlón para todo competidor, contamos con la participación de un destacado ciclista nacional, “Pipo” Rodríguez, quien se llevó el primer lugar de competencia en equipo junto a Carlos Gonzáles quien realizó la corrida, y una pequeña de sólo 11 años, Natalia Molina, quien mostró toda su destreza en la natación, alcanzó un tiempo final 2 horas con 17 minutos, con el cual obtuvieron la copa dorada; al respecto el seleccionado olímpico, Rodríguez, agregó “fue una linda carrera, muy contento puesto que fue algo de último momento el tomar la decisión de presentarnos, y salió todo bien; aprovechó la instancia para invitar a la comunidad a que aproveche el Polideportivo, que es una maravilla, que disfruten de su comuna y su región para salir y hacer deporte en familia”. Finalmente el Administrador del Polideportivo 21 de abril, Roberto García, realizó una positiva evaluación respecto a las actividades deportivas que se realizaron durante el mes aniversario, ”la verdad estamos muy contentos, por la gran convocatoria y alta participación de la comunidad, que año a año y gracias a hoy la región cuenta con una mega infraestructuras y con las mejores instalaciones a nivel país como lo es el Polideportivo, estamos logrando que la gente se motive y se atreva a realizar alguna actividad física, lo que ha quedado demostrado no sólo en las competencias, sino en los masivos; ver a tanta gente en familia recorriendo nuestra bella ciudad haciendo deporte, nos llena de satisfacción. Destacar también el arduo trabajo l pasado miércoles 27, la empresa Aguas y compromiso de los Patagonia de Aysén hizo entrega de un funcionarios municipales y aporte al Comité Comunal de Promoción de la Salud del Polideportivo que han de Puerto Cisnes, consistente en 14 Bicicletas, las organizado con mucho cuales serán rifadas durante la cicletada “En Familia cariño cada una de las celebramos el Aniversario de Puerto Cisnes” a jornadas deportivas, todo realizarse el próximo 17 de febrero. Dicho aporte fue en pro de la comunidad, lo coordinado por la Ilustre Municipalidad de Cisnes. que nos hace sacar a estas En esta actividad estuvieron presentes el alcalde alturas cuentas positivas de Puerto Cisnes, Luis Arsenio Valdés Gutierrez, la y sentirnos orgullosos presidenta del Comité comunal de Promoción de la p o r l o s re s u l ta d o ”. Salud, María José Becker Cordano, los representantes del Directorio de Aguas Patagonia, Sergio Icaza Pérez , Jorge Icaza Pérez, Juan Diéguez Manfredini y el Gerente General de Aguas Patagonia, Franz Scheel Nagel .
Aguas Patagonia hace entrega de Bicicletas a Comité Comunal de Promoción de la Salud
E
DEPORTE
Aysenino José Luis “Pipo” Rodríguez competirá en los Juegos Olímpicos “Río 2016”
A
yer por la mañana, el destacado deportista aysenino, José Luis “Pipo” Rodríguez, llegó a las instalaciones del gimnasio de la Corporación del Deporte, junto a su entrenador Sirino Saavedra, el director de la Corporación, Óscar Millalonco y el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala, para dar a conocer mediante una conferencia de prensa el gran logro alcanzado por el ciclista de apenas 21 años quien aseguró un cupo para la prueba del Gran fondo del ciclismo de los Juegos Olímpicos de Río 2016 luego de terminar en el decimosexto lugar del ranking UCI América 2015. *El joven de 21 De manera muy tímida, el joven expresó palabras de alegría años se medirá con y agradecimiento a su región por todo el apoyo que le han brindado “Ahora los ciclistas número más el tema de los Juegos que ya se confirmó Olímpicos, les puedo decir, que estamos adentro, uno del mundo. “estoy en Río”. Estoy muy contento porque es un trabajo que se viene haciendo desde hace un tiempo atrás, venimos entrenando con Sirinio desde el 2012 y hemos tenido altos y bajos, carreras, preparaciones, y ahora tenemos esta clasificación para representar a Chile en los Juegos Olímpicos. También estoy muy contento porque ya llegó la bicicleta que un sponsor me hizo llegar ya que me apoya desde hace mucho tiempo”. Sólo quedan seis meses para que inicien los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en Brasil este año, por su parte, el entrenador de Pipo, Sirinio Saavedra, comentó detalles de cómo es que el ciclista se presenta a esta importante competencia, “La realidad es que, un ciclista de 21 años, que clasifique para los Juegos Olímpicos es como si lográramos que “un niño de 12 años haya ingresado a la Universidad”. Sin duda José Luis, tiene la capacidad de poder llegar a los más altos niveles mundiales y Olímpicos, pero esta es una etapa en la cual, él tiene que ir a conocer lo que es la circunstancia de un Juego Olímpico, no obstante, puede pasar a lo que nos tiene acostumbrados, como en el Mundial de Richmond en el que la gente de todos los países se bajó a felicitarlo, va a suceder nuevamente eso en Río, pero es una etapa de una persona que clasifica con una edad demasiado novel a Juegos Olímpicos”, indicó el entrenador. Sirio Saavedra, comentó que Pipo, se encuentra en una instancia en donde debe recibir los estímulos adecuados para no saltar etapas, ya que si no sucede eso, el joven podrá desarrollar máximamente su carrera como ciclista profesional. Así también el entrenador mencionó que José Luis “no es un talento, es un súper talento a nivel deportivo”, destacando que la Región de Aysén es muy privilegiada de tener a un joven prodigioso como él, pues duda que vuelva a nacer otro deportista de estas condiciones en Chile, pues son casos muy difíciles de suceder. En tanto a su preparación el entrenador detalló “creo que las etapas por las que tiene que pasar su organismo son muy esenciales para en algún momento llegar a la maestría deportiva y entregar el nivel de resultado que realmente nos puede entregar”. Cabe destacar que el aysenino, competirá con el actual campeón del mundo, Peter Sagan, los cinco primeros del Tour de Francia, Italia, La vuelta España, además de 90 corredores de todo el mundo, en un día de competencia de aproximadamente 260 km. Por su parte, el alcalde Alejandro Huala mencionó “Pipo Rodríguez ya no es una promesa, es un deportista que está consolidando poco a poco su carrera a pesar de su juventud. Queremos felicitarle y decirle que nos sentimos muy orgullosos de contar con este valor en la región, en ese sentido quiero hacer un llamado a la empresa privada regional, a que se ponga la camiseta con nuestro deportista mediante aportes para poder ayudarlo en esta carrera que lo llevará a lugares en donde nos va a dejar muy bien parados a todos como chilenos y ayseninos”. Finalmente también se hizo un llamado a que las personas que observen al joven entrenando en la carretera tengan un poco de paciencia para apoyar a este deportista. Así también la Corporación del Deporte en respaldo del Directorio y el Concejo Municipal, manifestó la entrega de 1 millón de pesos para que el deportista haga la compra de sus implementos.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL
Atención Odontológica Integral Niños y Adultos
- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias
- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias
- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias
- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra
- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista
- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ -
Implantólogo ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS) Cel: 56306442 - 56143908 - F: 067 2244755
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J.
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)
Mail: cirugiacontacto@gmail.com
OCULISTA
Dr. Sigisfredo Estrada Lau Atenderá los siguientes días: Puerto Aysén: Viernes 22 de enero. Solicitar hora al teléfono: 067-2334000 Coyhaique: Centro Médico Chelenko, sábado 23 y domingo 24 de enero. Solicitar hora a los teléfonos: 067-2211306 y 067- 2213340
TAROT Sra. Sofía SIN QUE USTED DIGA NADA, YO LE DIRE TODO EN LA PRIMERA CONSULTA, PARA CADA PREGUNTA TENGO LA RESPUESTA Y CADA PROBLEMA UNA SOLUCIÓN, HAGO TODO TIPO DE TRABAJOS. LE REGRESO AL SER AMADO POR MÁS ALEJADO O DOMINADO QUE ESTÉ, HAGO AMARRE Y DESAMARRES. EDULZAMIENTO PARA EL AMOR Y LA BUENA SUERTE PRÓSPERA Y PROTEJO TODO TIPO DE NEGOCIOS, RETIRO ENVIDIAS, APRESURO EL MATRIMONIO, TEDIRÉ SI TU PAREJA ES INFIEL, SI HAS BUSCADO AYUDA Y NO HAS VISTO RESULTADOS, VEN Y VISÍTAME, TE ATENDERÉ CON PROFESIONALISMO
RESERVE SU HORA AL FONO 92141196 Bilbao N° 175 (a una cuadra de Paseo Horn)
Psiquiatra Adultos Dra. M. Loreto Castillo Marré
CENTRO MEDICO COYHAIQUE 21 DE MAYO 328 CEL: 68497667 - FONOS: 0672239913-11
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusvalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
AVENIDA OGANA 825 - Fono: 0672237947
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
Importadora Coyhaique
Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera
* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890 mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca
LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS -- LETREROS LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Cabañas La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada
POZOS PROFUNDOS PROYECTOS LLAVE EN MANO DESDE 3.400.000 18MTS
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes
Búscanos en:
www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839
DISTRIBUIDORA
09 79776489 REGION DE AYSEN