30102015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 30 de Octubre de 2015

POLÍTICA

Comenzó en Coyhaique Seminario Internacional Descentralización, ¿Hacia dónde vamos?

Este viernes continúa desarrollándose este encuentro en el Centro Cultural de Coyhaique.

C

on gran afluencia de público comenzó este jueves, en el Centro Cultural de Coyhaique, el Seminario Internacional de D e s c e nt ra l i za c i ó n , ¿ H a c i a d ó n d e va m o s ? En la actividad que se extiende hasta este viernes, participan el subsecretario de desarrollo regional, Rafael Cifuentes, los senadores de la región Patricio Walker, y Antonio Horvath además de Víctor Pérez, Andrés Zaldívar y José García Ruminot. También estuvo presente Heinrich von Baer, presidente de la fundación Chile Descentralizado, entre otros. Andrés Zaldívar, presidente de la comisión de Hacienda del Senado, señaló que la descentralización es un elemento esencial para el desarrollo del país, “queremos descentralizar el paso tanto desde el punto de vista de transferencia de competencias a los gobiernos regionales, que este sea elegido por la gente, en lo político. También se debe descentralizar en materia fiscal, lo que significa otorgar los recursos necesarios, a cada una de las regiones”. Pero según el senador de la DC, lo principal será la descentralización que se realizaría en materia de capital humano, si las regiones no cuentan con este recurso, gente que dé conocimiento, información para crecer, por esto es que la creación de la universidad regional resulta un pilar fundamental en esta materia, al igual que la creación de un Centro de Formación Técnica, explicó Andrés Zaldívar. Respecto a las dudas sobre el proceso de descentralización en los gobiernos regionales, Zaldívar señaló que siempre ocurre cuando hay cambios, existe una sensación de caer al vacío, pero todo eso se va a solucionar, nadie va a buscar descentralizar

para crear mayor cesantía, o que gente pierda su puesto de trabajo, al contrario, sentenció. Respecto a la elección de los Intendentes en las regiones y la figura del delgado presidencial, o gobernador regional, Zaldívar explicó que el Intendente debe ser elegido y es quien gobierna, “quien representa a la Presidenta de la República es un delegado presidencial, el que gobierna es el Intendente y su consejo regional, el delegado presidencial debe existir para relacionarse con el gobierno regional, lleva adelante las políticas del Estado, entre ellas el orden público, la defensa, relaciones internacionales, entre otros”. “Es un proceso complejo lo importante e s e m p eza r l o ”, ex p re s ó A n d ré s Z a l d í va r. Tomó la palabra en la ceremonia de inauguración en representación del alcalde de Coyhaique, el concejal Juan Catalán, quien destacó la importancia de realizar este seminario en la austral ciudad. Además indicó que una efectiva descentralización le daría fuerza y credibilidad nuevamente al sistema político nacional. “Debemos resguardar que este proceso de desarrollo y crecimiento no solo pase por iniciativas de infraestructuras, sino que también por alimentar las expectativas del hombre y la mujer como personas útiles a la sociedad, que no solo son consumidores sino que son fuente de emprendimiento y pensamiento, motores de cambio y revolución”, expresó Juan Catalán. Patricio Walker: Si no existe elección directa del Intendente, el proceso descentralizador se debilita” En el marco de su participación como panelista en el seminario de descentralización que se está realizando estos días en Coyhaique, el presidente del Senado, Patricio Walker, resaltó la necesidad de avanzar en un estado unitario descentralizado y de contar pronto con un intendente que sea elegido por voto popular. Walker indicó que “avanzar en un estado unitario descentralizado no solamente e s n e c e s a r i o, sino que es imprescindible. En este sentido, transferir competencias a

las regiones, poder y recursos para que puedan tomar decisiones autónomas ayudan a que haya gobernanza regional territorial, que haya colaboración entre proyectos regionales y nacionales, involucrando a todos los actores y que las decisiones sean compartidas y no impuestas por la capital”. Según el titular del Senado, “me parece que la descentralización ayuda a la legitimidad democrática y permite que las políticas públicas den cuenta de lo que la gente está pidiendo. Por eso, se requieren avances paralelos e integrados en distintas dimensiones, en lo político, en lo administrativo y en lo fiscal para que haya una descentralización real”. “La elección del intendente nos abre facultades de gobierno y administración. Si no existe elección directa de la máxima autoridad regional, el proceso descentralizador se debilita y pierde credibilidad. Yo soy partidario de elegir el intendente por voto popular. El próximo miércoles de verá en la comisión de gobierno del Senado esta reforma constitucional, peor es fundamental que vaya de la mano con la reforma política administrativa que le otorgue facultades de gobierno y administración”, agregó el Senador. En relación a la creación de la figura de un gobernador regional, Walker indicó que “yo no soy partidario. Basta con los delegados del gobierno regional en las provincias, que estén a cargo de los temas de interior, aduana y temas fronterizos, pero que tengamos un intendente elegido con facultades de gobierno y administración”. El titular de la Cámara Alta indicó que “comparto con Heinrich Von Baer de que tenemos que avanzar a pasar de un presupuesto de un 18% de gasto local y regional del total de ingresos fiscales, a un 35% al año 2020. No olvidemos que en la OCDE el promedio es 45% de asignación regional de recursos. Espero que esto se pueda empezar a implementar en el corto plazo”. Finalmente, el senador Walker declaró que “este seminario surge de una petición que le hice junto a Eduardo Cruces al representante de la Konrad Adenauer en Chile el año pasado. Me alegro que hoy en día se haya materializado con una participación plural”.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Viernes 30 de Octubre de 2015

Concejal Curinao denuncia que buscan reemplazarlo al interior de su colectividad

E

l actual concejal de la comuna de Aysén, Manuel Curinao, quien reside en la localidad de Villa Mañihuales, confirmó que re postulará en los futuros comicios municipales. El edil señaló que “me han solicitado por parte del partido Demócrata Cristiano que lo piense y yo creo que a esta altura la decisión ya está tomada y voy a ir, voy a ser nuevamente candidato a Concejal por la Comuna de Aysén, residente en Mañihuales y hasta el momento yo sé que voy, a no ser que salga una normativa nueva del partido”. Curinao fue muy claro en señalar que aún no define por quién votará como alcalde en las próximas elecciones, “creo que nosotros no tenemos fija la marca, porque Sergio González en alguna oportunidad dijo que él sentía poco apoyo y que no se iba a presentar y luego supe que iba de nuevo, por otro lado se dice

que Julio Uribe estaría también como candidato, por otro lado también se dice que Marisol Martínez nuevamente se presentaría, entonces en estos temas ojalaá que vaya el mejor de la Nueva Mayoría, pero vayamos con honestidad, no arrastrando la cola por todos lados donde nos podamos ensuciar”. El concejal denunció que sus propios camaradas estuvieron en Villa Mañihuales buscando candidatos para que lo reemplacen en las próximas elecciones “supe que camaradas míos anduvieron buscando candidatos para representarme en Mañihuales, y lo digo con mucha honestidad, Sergio González con Miguel Ángel Calisto, anduvieron en la localidad hablando con Wladimir Montecinos que él es UDI para que me reemplace a mí, es decir, soy un Demócrata Cristiano y de ahí no me he movido, ellos vienen del PRI y no pueden andar haciendo esas cosas”.

Comité Pro Adelanto Río Negro Los Torreones emplaza a autoridades regionales

M

iguel Castro, quien reside en el sector de Los Torreones, exige una respuesta luego de enterarse que su proyecto de camino intra-predial quedó fuera de las prioridades de los recursos de SUBDERE pese a que, según cuenta Castro, este proyecto se les había informado que ya estaba considerado para la asignación de recursos. “En entrevista sostenida con Carlos Torres de la SUBDERE hace como tres semanas respecto de nuestro proyecto que fue aprobado hace mucho tiempo y que estábamos en espera de financiamiento, se me informó que quedaban muy pocos fondos y existían otras prioridades en Aysén, como es el caso de la construcción y el calicata para una solución habitacional donde posterior a esto estaba nuestro proyecto y el de Mañihuales simultáneamente y yo

Y NO ES CHISTE

confiando en la palabra de hombre de este caballero Torres, le creí, pero me entero que se saltaron a nuestro proyecto, también el estudio de suelo y se le otorgó fondos al camino de Mañihuales y otro más gracias a la intervención de unos políticos” señaló molesto Castro. El vecino del sector bastante indignado con la noticia agregó que “le pregunto a estos políticos con qué cara se acercaran a nuestros hogares el día de mañana a pedir un voto, sabiendo que han excluido a tanta gente humilde sin razón alguna, en forma tan nefasta, así que invito al Subsecretario de Desarrollo Regional que está en la región a tomar cartas en el asunto”. El dirigente dejó entrever que un político habría incidido en la decisión de la SUBDERE “el Senador de la DC conoce del tema nuestro, ahora lamento haberle dado el voto alguna vez, con esto queda demostrado que no tiene sensibilidad social”.

por Nelson Huenchuñir

5

Pasillo

Chuchoquero Exigimos una explicación ¿Qué diría usted al recibir un correo electrónico emanado desde el consejo regional de Aysén el cual le informa sobre la fecha de las primarias de Renovación Nacional en las distintas comunas? Acaso la persona que envió este correo, ¿no sabe que no se pueden utilizar los recursos físicos o monetarios del fisco en temas políticos? Digamos que no hubo intención, pero sí, los dirigentes de Renovación Nacional, deben preparar más a sus militantes, máxime cuando éstos ocupan cargos en cualquier servicio público. Seguramente habrá al interior del Consejo Regional de Aysén algunas consecuencias de este error. Por esto exigimos una explicación.

Lo que se viene en Renovación Nacional Volvemos al correo de Renovación Nacional y de este extraemos dos aspectos que llaman la atención. El primero dice relación con el consejo ampliado nacional de la colectividad que se desarrollará los días 21 y 22 de noviembre, el cual se determinará las fechas, lugares y procedimientos de las primarias internas. Esto hace un partido democrático. El segundo punto interesante es el que dice relación con la comuna de Aysén. Allí, se afirma que su actual alcalde Óscar Catalán repostulará al sillón edilicio por Renovación Nacional, quiere que en esa comuna se realice una primaria previamente. ¿Qué dirá Catalán?

Las encuestas presidenciales Últimamente las encuestas han sondeado cuál es la percepción ciudadana con respecto a las elecciones presidenciales del 2017 y para ello han consultado quiénes podrían ser los posibles candidatos y cuáles serían sus preferencias. A simple vista y sin un profundo análisis de esas evaluaciones, llama la atención que la ciudadanía centre sus preferencia en dos personajes muy distintos, pero que los une el hecho de haber ocupado el sillón presidencial. Desde luego se trata del ex presidente Ricardo Lagos Escobar y del ex presidente Sebastián Piñera Echeñique. En todo caso nadie puede asegurar que ellos puedan enfrentarse en los próximos comicios.

El cartel del papel Cuando todos pensábamos que el confort, nos llegaba a través de la compra del papel higiénico, nos hemos llevamos una tremenda sorpresa. Todos nos sentimos, no sólo engañados, sino también estafados. La población desde luego piensa y así debe ser, que el gobierno debe adoptar las más drásticas sanciones a quienes constituyen estos carteles para aprovechar la inocencia de los clientes. Veremos cómo la autoridad logra traspasar a los consumidores las multas que se aplicarán a estas empresas.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

POLÍTICA

Coyhaique, Viernes 30 de Octubre de 2015

Obras Públicas realiza taller sobre investigación en sector norte de Campo de Hielo Sur

E

ste jueves se realizó en el auditorio el taller que dio cuenta del “Proyecto Línea Base Glaciológica del Sector Norte de Campo de Hielo Sur, Glaciares Jorge Montt, Témpanos y O´Higgins”, organizado por la Dirección de Aguas del MOP en la región de Aysén (DGA) y el Centro de Investigaciones Científicas de Valdivia (CECS) con el fin de difundir entre la comunidad los avances que a la fecha presenta este importante Estudio, que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet Jeria realiza en forma inédita en Campo de Hielo Sur. En la oportunidad el Seremi del MOP señaló que esperan seguir profundizando la información que a través de la DGA del MOP se levanta respecto del comportamiento de los glaciares, “caracterizarlos, continuar monitoreando su comportamiento, y fortalecer nuestra red de estaciones meteorológicas, lo que nos entregará datos significativos sobre Campo de Hielo, indicadores sensibles del calentamiento global, entre otros posibilitando la toma de decisiones respecto a los usos eventuales de este territorio y su planificación futura”. Este proyecto “Línea de base glaciológica del

sector norte de Campo de Hielo Sur: Glaciares Jorge Montt, Témpano y O`Higgins” elaborado y dirigido por la unidad de Glaciología y Nieves de la DGA es ejecutado por el Centro de Estudios Científicos (CECs), tiene una duración de 3 años extendiéndose hasta diciembre de 2016, y se desarrolla en una de las mayores extensiones de hielo sobre la superficie terrestre, como es la zona norte de Campo de Hielo Sur, cobrando relevancia científica como laboratorio natural, reserva hídrica e indicador de efectos del cambio climático, generando que el Estado de Chile vuelque su mirada hacia él y se desarrollen investigaciones como las que hoy estamos haciendo, indicó la directora regional de la Dirección General de Aguas Giovanna Gómez Gallardo. Por su parte el glaciólogo Andrés Rivera del CECs afirmó que “más que una serie de bases y módulos, se ha instalado una verdadera plataforma de investigación glaciológica inédita en el país, si se consideran su complejidad y escala, que nos permitirá en los próximos años estudiar Campos de Hielo Sur con un nivel de detalle y precisión sin precedentes”.

Estas investigaciones científicas permitirán definir la línea base actual y caracterizar el conocimiento glaciológico de esta zona, enfatizando en los Glaciares Jorge Montt, Témpanos y O´Higgins, generar inventario de Glaciares, caracterizar el manto nival de la meseta norte de Campo de Hielo Sur mediante el uso de radar de penetración terrestre y determinar la acumulación anual de nieve; también mantener y revisar las estaciones meteorológicas ubicadas en los glaciares Témpanos y O´Higgins e implementar una nueva estación en las cercanías del Glaciar Jorge Montt, junto con determinar la velocidad en el frente de los glaciares y en la zona de acumulación de Campo de Hielo Sur, las variaciones recientes de glaciares, realizar mediciones del espesor del hielo y un balance de masas. Situación de glaciares -Glaciar Jorge Montt: Ubicado en el sector occidental de Campo de Hielo Sur, tiene una superficie aproximada de 464 km2. Este es el Glaciar que ha tenido el retroceso más importante de la zona austral, con un total de 17,8 km en el período comprendido entre los años 1898 y 2011. -Glaciar Témpanos: Ubicado en la fachada occidental de Campo de Hielo Sur, es un Glaciar que termina en tierra y su flujo se dirige al oeste, con una superficie total de 287,7 km2. El área de ablación es de 90 km2 y su elevación en el punto más alto es de 2.408 m.s.n.m. Este Glaciar ha retrocedido 17,2 km. Entre los años 1945 y 2009. -Glaciar O´Higgins: Ubicado en el borde oriental de Campo de Hielo Sur, con frente terminal confluyendo en el lago del mismo nombre, el Glaciar O´Higgins tiene una superficie de 824 km2, y es uno de los cuatro mayores glaciares efluentes de Campo de Hielo Sur. Ha experimentado un marcado retroceso de su frente, observándose variaciones de 15,8 km entre los años 1896 y 2010.

Corfo presenta primer espacio colaborativo para el emprendimiento en Coyhaique “La política pública de espacios colaborativos o Cowork, tiene que ver con desarrollar muchos polos de emprendimiento en las regiones. Con estos espacios nos estamos vinculando a los territorios, estamos haciendo visible para la gente para el barrio, para la ciudad, dónde están los emprendedores. A través de esta alianza público privada, establecemos socios estratégicos de emprendimiento y de crecimiento del país”, detalló Felipe Jara, Subgerente de Ecosistemas de Emprendimiento de Corfo, quien estuvo presente en el lanzamiento del primer Cowork apoyado por Corfo el lunes recién pasado. El proyecto impulsado por la Sociedad Paralelo 47, dueña de la cervecera y restaurant Arisca, contempla crear un espacio de 170 metros, con

salones y salas de uso para los interesados, y con un fuerte componente en materia de talleres y actividades de apoyo para los emprendedores, como detalló Alejandro Allende, administrador del recinto. El Emprendimiento y la Innovación como Estrategia Productiva La actividad de presentación del Cowork en Coyhaique, en la cual participaron emprendedores e innovadores regionales, representantes de la academia, del mundo privado y autoridades regionales, se dio en el marco de la Semana de la Pyme, la cual contempla

diversas actividades impulsadas por Corfo, Sercotec y la Seremi de Economía. En este aspecto, el Seremi de economía Mark Buscaglia, subrayó que programas como el de Espacios Colaborativos para Emprendimiento, nacen de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento que busca fortalecer el ecosistema emprendedor. La necesidad de avanzar hacia una transformación productiva que busca unir a los emprendedores e innovadores regionales en un espacio donde la colaboración y el flujo de ideas permitan concretar buenos negocios y emprendimientos productivos y sociales, fue uno de los planteamientos centrales que el Director Regional de Corfo, Claudio Montecinos, entregó en esta oportunidad.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 30 de Octubre de 2015

Este viernes y sábado

Cochrane será anfitrión de Muestra Nacional y Campeonato Regional de Clubes de Cueca y Folclor 2015

7

Síntesis Nacional Paro Registro Civil: Volverá turno ético solo durante este viernes La presidenta de los funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, señaló que al menos por mañana viernes se retomarán los turnos éticos que se habían terminado tras la radicalización del paro, que lleva un mes. La dirigenta expresó esta tarde que “desde mañana, y solo por mañana, realizaremos algunos turnos humanitarios, para entregar documentos que estén disponibles en las oficinas de todo el país”. Díaz aseguró que este es “un nuevo gesto por parte de los trabajadores hacia el Gobierno”, la que se realizará pese a que aún no se ha llegado a ningún acuerdo con el Ministerio de Justicia. “Lo mínimo que esperamos es sentarnos con la ministra (Javiera Blanco)”, agregó. Durante esta tarde, el director del servicio, Luis Acevedo, asistió a la Contraloría y entregó los antecedentes que se habían solicitado por el funcionamiento de la institución en medio de la extensa movilización.

C

on el apoyo de la Municipalidad de Cochrane, el Conjunto Folclórico los Amigos del Folclor de Cochrane, realizará este viernes 30 y sábado 31 de octubre la Muestra Nacional de Campeones Regionales de Clubes Cueca y el Campeonato Regional de Clubes de Cueca y Folclor 2015, a realizarse a partir de las 20:00 horas en el Gimnasio Municipal de Cochrane. Según indica Felipe Guarda, actual campeón regional de cueca, a este encuentro vendrán parejas de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar,

Santiago, Temuco y Hualqui, además de la participación especial del conjunto folclórico Alma y Tradición de Puerto Montt y la animación de Juanito Saldías de Valdivia. La idea, según sus organizadores, es realzar nuestro baile nacional, logrando que los niños, jóvenes y adultos se motiven y entusiasmen cada vez más con nuestro baile nacional, ya que en Cochrane hay muy buenos bailarines, lo que quedó demostrado en las dos últimas cuecatones realizadas durante fiestas patrias.

Finalmente, don Pedro Morales, presidente del Conjunto Folclórico los Amigos del Folclor de Cochrane, agradeció el “tremendo apoyo del municipio para lograr realizar por primera vez en Cochrane esta muestra nacional y campeonato regional, así como también el respaldo del comercio local, transportistas, Concejo de la Cultura y Sernatur, quienes de una u otra manera han aportado para llevar adelante esta iniciativa, a la cual dejamos cordialmente invitados a todos los cochraninos”.

Foto del Día

Corte Suprema ratificó sanciones para involucrados en caso de la colusión de los “Pollos” Este jueves, la Corte Suprema respaldó las sanciones aplicadas por el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) en el caso de colusión de los precios de los pollos, en el que se aplicaron multas que en conjunto superan los 60 millones de dólares (en torno a los 41 mil 324 millones de pesos). Esto se conoce a un día de que saliera a la luz otro caso de colusión, esta vez en la industria de papeles higiénicos, pañuelos desechables, servilletas y similares; práctica que estuvo vigente por poco más de 10 años. El caso remonta a 2014, cuando el tribunal antimonopolios sancionó a las empresas Agrosuper, Don Pollo y Ariztía por colusión y ordenó la disolución de la Asociación de Productores Avícolas de Chile. Tras esta resolución, los involucrados recurrieron al máximo tribunal para intentar revertir el fallo, dictamen que se conoció este jueves.

Asesora del senador Orpis aseguró que Corpesca financió campañas de la UDI

L

a imagen enviada por un lector da cuenta como un conductor al parecer no se percata del paso peatonal habilitado en el céntrico lugar. Según consigan el autor de la imagen no es primera vez que dejan un vehículo tan mal estacionado que con suerte una persona puede cruzar en el sector.

La empresa Corpesca del grupo Angelini no sólo habría financiado la campaña del senador UDI Jaime Orpis, sino además la elección presidencial de 2013, las parlamentarias de 2012 y las municipales de 2009. Así lo aseguró la jefa de gabinete del legislador, Viviana Quiroz, en su declaración ante la Fiscalía por lavado de activos el 29 de julio pasado, y que hoy reveló The Clinic on line. Sus dichos estaban hasta hoy bajo secreto. “Se le pide plata a Corpesca para varias campañas. En 2008 de alcaldes y concejales de la UDI, no voy a mencionar los candidatos o dar sus nombres. En 2009 fue la campaña de senador y diputado, la UDI llevaba un candidato a diputado en cada distrito. En 2012 de alcaldes y concejales, donde también ayudamos. Y en 2013 de Presidente y diputados y consejeros regionales”, afirmó de acuerdo al medio electrónico.


8

EL DIARIO DE AYSÉN

CRÓNICA

Coyhaique, Viernes 30 de Octubre de 2015

Con nuevos servicios y mejoras en el recinto portuario

Emporcha inauguró temporada de cruceros turísticos

C

on asado patagón y el tradicional pie de cueca fueron recibidos, en las instalaciones de la Empresa Portuaria Chacabuco, los turistas del crucero internacional Zaandam, de la línea Holland America Line. Con 1100 pasajeros a bordo, proveniente de Puerto Montt y con destino final Buenos Aires, la recalada de este buque marcó oficialmente el inicio de la temporada de cruceros turísticos internacionales en la región. En el muelle, una comitiva de autoridades encabezada por el Presidente del Senado Patricio Walker, el Intendente Regional, Jorge Calderón y la Gobernadora Provincial de Aysén Paz Foitzick, aguardaba el descenso de los pasajeros para brindarles el saludo de bienvenida. “La actividad de cruceros es muy importante para potenciar el desarrollo productivo desde el punto de vista turístico en la Región de Aysén. En la estrategia de desarrollo y el plan de zonas extremas está considerado como un eje muy importante. De hecho, el turismo tiene una bondad, cual es la sustentabilidad, lo que genera un círculo virtuoso que genera externalidades muy positivas para la comunidad de Aysén” indicó el Intendente Calderón. El parlamentario de Aysén, por su parte, puso énfasis en el encadenamiento productivo que genera

la presencia de la industria de cruceros en Aysén. “Es importante que Chile tenga una estrategia de turismo de cruceros, porque de esa forma se genera una atracción de las líneas que llegan hasta Puerto Chacabuco. Es una muy buena noticia la cantidad de pasajeros que arribarán durante esta temporada a la zona y los beneficios aparejados con la prestación de servicios que se ofrecen a los turistas”, indicó. En la inauguración del evento, destacó la presencia de SERNATUR, institución que dispuso a dos personas encargadas de distribuir entre los visitantes, un variado set de folletería, material informativo y promocional con los diversos servicios y atractivos turísticos de la zona. La ocasión fue también propicia para que un grupo de 20 estudiantes, ad portas de ingresar a la especialidad de turismo del Liceo Rural Cerro Castillo recorriera las instalaciones y presenciara la operación portuaria del crucero. La profesora del establecimiento y jefa de la delegación, Pía Farías, valoró la invitación, enmarcada en el programa El Puerto Abre Puertas. “Estamos muy agradecidos de esta invitación, sobre todo porque fuimos elegidos debido a que vivimos en una zona cordillerana y muchos de nuestro alumnos no conocían la dinámica de un puerto”, manifestó.

Mejoras “La comunidad de Aysén y nosotros como empresa portuaria estamos preparados para recibir como corresponde a los turistas durante la presente temporada de cruceros internacionales, que verá aumentada la cantidad de pasajeros y recaladas”, destacó el Presidente del Directorio de EMPORCHA, Carlos Sackel. El directivo relevó también una serie de mejoras en infraestructura y servicios, como la ejecución de trabajos de pintura en una pasarela techada contigua al muelle flotante, donde llegan los pasajeros. El puente de acceso de ésta última infraestructura también fue remodelado con el fin de facilitar el desplazamiento de los mismos. Otra de las novedades fue la instalación de internet inalámbrico en la zona de desembarque de los turistas. Además fue instalada una cámara que permitirá a las líneas de cruceros monitorear el control de sus operaciones portuarias durante su estadía. Los turistas también dispondrán de servicios higiénicos que fueron ampliados y de un sendero tipo mirador para facilitar el registro fotográfico del paisaje que ofrece la bahía de Puerto Chacabuco.

Rotary Club de Coyhaique

Ventana Animalista “La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados”

Se premiaron a los mejores compañeros en el marco de la “Semana del Niño”

Gandhi

E

Este perrito busca un hogar donde se sienta querido y protegido. Los interesados en darle un hogar pueden llamar 79454934

l Rotary Club de Coyhaique , finalizó exitosamente la tradicional celebración de la Semana del Niño, concurriendo a diversos colegios municipales y particulares de la capital regional, como así también a las escuelas rurales de la comuna, como Arroyo El Gato, Ñirehuao, Villa Ortega, Balmaceda, El Blanco y Valle Simpson, asistiendo a ellas socios del club para premiar a los mejores compañeros de cada curso con un diploma y un regalo. Durante la semana de celebración se resaltaron diversos valores importantes para los niños, siendo el más relevante para Rotary “La Amistad”, la cual se premió eligiendo por parte

de los niños al mejor compañero de cada curso, así también se realizaron concursos literarios y pictóricos relacionados al valor principal de la actividad. Para finalizar la semana se realizó una ceremonia de clausura en el Colegio Alianza Austral, donde se premió a los ganadores de los diversos concursos, como también a los mejores compañeros de cada colegio, con la presencia de autoridades comunales de educación y socios del club. El Rotary Club de Coyhaique, agradeció a los directores, profesores y personal de todos los colegios por la cooperación que entregaron para que esta semana resulte exitosa para los niños, y que los valores de la “amistad” y la “solidaridad” los guíen en su vida futura.




Viernes 30 de Octubre de 2015 - Nº 158 - Año V

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Abuso

La ocurrencia excesiva de abusos sexuales, violaciones y actos de connotación sexual, sobre todo contra menores de edad, es una realidad que no se puede desconocer en esta región. Realidad que queda en evidencia en la gran cantidad de juicios, formalizaciones y detenciones que se registran por este tipo de hechos, a diario en todas las localidades de Aysén, sin excepción. Flagelo que no distingue situación

económica, social ni demográfica, y que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para las autoridades, ya que cada año, en las cifras que se dan a conocer, esta región lidera a nivel país la ocurrencia de estos hechos, superando incluso el promedio nacional. Es sin duda una situación que debiese estudiarse, verificar si su ocurrencia se debe a factores climáticos o geográficos, o bien a ninguno de los anteriores. Es una de esas cifras negras que más vale prevenir que lamentar, ya que hasta ahora, el único patrón común identificable en este ilícito, es que los más dañados son los jóvenes, niños y niñas de nuestra región.

Verónica Ehijos Muñoz

Iarú Productos Cosméticos

“Nuestra región tiene la capacidad de generar nuevos e innovadores productos como éste”


Página 12 - Mujer Austral -Viernes 16 de Octubre de 2015

Verónica Ehijos Muñoz, Productos Cosméticos Iarú

“Nuestra región tiene la capacidad de generar nuevos e innovadores productos como éste”

Verónica Ehijos, es una Ingeniera Agrónoma coyhaiquina, y que hace poco, presentó su línea de productos cosméticos en base a aceite de lavanda.

U

na línea innovadora que surge porque ella ha sido desde siempre usuaria de productos en base a lavanda y porque además, las características climáticas de la región son propicias para el cultivo de esta planta, que entre sus propiedades, además de su particular olor, cuenta con una capacidad relajante que la convierte en una flor ideal para el desarrollo de la cosmética. Hoy, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través del Fondo para la Innovación Agraria, FIA, y con esfuerzo propio, ha logrado sacar adelante la marca “Iarú”, con la que pretende mostrar al mundo que en Coyhaique, región de Aysén, es posible generar un producto de calidad y natural, íntegramente elaborado en la Patagonia Chilena.

¿Cómo nace la idea de generar un producto en base a lavanda? Siempre me ha gustado mucho la flor de Lavanda, soy una usuaria desde hace tiempo de productos de cosmética a base de Lavanda, ya que esta planta posee muchas propiedades, sobre todo relajantes. Además, es una planta que se adapta a las condiciones climáticas de nuestra región.

¿Por qué eliges elaborar productos cosméticos y no de otro tipo? Por varias razones, entre ellas porque esta planta, gracias a la extracción de su aceite esencial, permite elaborar una amplia gama de productos cosméticos, porque cada vez más las personas en todo el mundo prefieren utilizar productos de origen

natural y porque nuestra región tiene la capacidad de generar nuevos e innovadores productos como éste.

y además las personas que los han utilizado destacan la buena calidad de estos y su rico aroma.

¿Cuáles son los productos de la línea Iarú?

¿Dónde se pueden adquirir los productos Iarú?

Aceite esencial, Agua de Lavanda, Shampoo de Lavanda-Calafate, Acondicionador de Lavanda, Loción corporal de Lavanda, Jabón Líquido de Lavanda-Calafate, Bálsamo Labial de Lavanda, un perfume sólido de Lavanda, Almohadillas terapéuticas y bolsas aromáticas.

¿Cuál es el proceso de producción que hay tras la elaboración de los productos? El proceso involucra la mantención, cosecha y destilación de las plantas de Lavanda. La mantención se realiza durante todo el año, y la cosecha y destilación durante los meses de verano. La cosecha se realiza en forma manual, cuando las plantas se encuentran maduras, luego de un par de días se realiza la extracción del aceite esencial, con un destilador de arrastre por vapor y posteriormente, el aceite recolectado es guardado para ser envasado. Una parte importante de este aceite es enviado a un laboratorio de cosmética certificado por el ISP, el cual elabora diferentes productos con el aceite producido.

¿Cómo ha sido la recepción de la ciudadanía al conocer los productos o utilizarlos? Ha sido muy buena, y una sorpresa muy grata para mí, ya que por un lado los encuentran muy novedosos, con una muy bonita presentación

En la ciudad de Coyhaique en las tiendas Chusca, Emporio Patagonia Gourmet, La casa del Mate, Cafetería La ovejita y Bed and Breakfast Raíces; y en la ciudad de Puerto Aysén en Casa Pualuan.

¿Qué significa Iarú? Significa yerba en el idioma de los primeros habitantes de la Patagonia Chilena, los Tehuelches o Aonikenk.


Página 13 - Mujer Austral -Viernes 16 de Octubre de 2015

Salud y Bienestar Halloween

Recetas saludables para reemplazar las golosinas que consumen los niños y niñas

E

stamos ad portas de celebrar Halloween, una fiesta que si bien no es originaria de nuestro país, cada año cobra mayor popularidad entre las familias chilenas y que como es tradición, invita a los más pequeños de la casa a reunir la mayor cantidad de golosinas. Por ello, con el propósito de disfrutar de esta fecha de forma saludable, Sodexo, líder en integración de Servicios de Calidad de Vida, elaboró algunas recetas para sorprender este 31 de octubre. “Cocinar con los niños es una excelente alternativa para abrir su imaginación, quienes pueden participar activamente en la elaboración y decoración de cada receta. Lo importante es que siempre esté presente un adulto que los guíe y cuide su seguridad” destaca Francisco Layera, Chef Ejecutivo de Sodexo. A continuación el experto enseña el paso a paso para preparar estas entretenidas recetas, las que además de ser innovadoras, son sanas y nutritivas:

Dedos de bruja (12 porciones): 225 gramos de mantequilla; 175 gramos de azúcar; 1 huevo; 1 cucharada de vainilla líquida; 425 gramos de harina; 12 almendras para decorar; Mermelada de frambuesa o frutilla para decorar. Preparación: En un recipiente bata la mantequilla y el azúcar durante cinco minutos, agregue el huevo, la esencia de vainilla y vuelva a batir hasta que todo esté integrado. Posteriormente incorpore la harina hasta formar una masa blanda que no se pegue en los dedos, forme un bolo y lleve al refrigerador por 10 minutos. Una vez fría la masa, divídala en doce trozos y comience a hacer cilindros del tamaño de un dedo, marque con un brocheta los nudillos para hacerlos más reales, tome las almendras y presiónela en uno de los extremos. Para la cocción, lleve a horno precalentado a 170º por 15 minutos, espere a que se enfríen y agregue la mermelada para dar un aspecto tenebroso.

Ojos de leche y kiwi (para 8 porciones): Gelatina neutra; Leche evaporada; 4 cucharadas de azúcar flor; Mermelada de fresa o a gusto; 2 kiwis. Preparación: Refrigere la leche evaporada un día antes de preparar esta receta. Una vez fría viértala en un recipiente e incorpore la gelatina disuelta en 200 ml de agua, bata ambos ingredientes hasta formar un mousse espeso y consistente, incorpore el azúcar flor y revuelva hasta que quede homogénea. Vierta la mezcla en potes individuales o en una hielera y refrigere por 2 horas para que endurezca. Una vez listo, retire de los moldes, ponga

en la parte superior una rebanada de Kiwi, previamente lavado y cortado, y en la base agregue la mermelada.

Huesos de merengue (8 a 10 porciones): 6 claras de huevo; 300 gr de azúcar glas; Una pizca de sal; Jugo de limón; Manga pastelera o papel mantequilla. Preparación: Lave los huevos antes de comenzar a trabajar y posteriormente separe las claras de las yemas. Luego bata las claras para formar un merengue consistente (punto nieve). Añada lentamente una pizca de sal, jugo de medio limón y el azúcar sin dejar de batir. Una vez lista la mezcla, viértala dentro de una manga pastelera, si no la tiene, forme un cucurucho con papel mantequilla y corte la punta, con este paso usted dará forma a los huesos sobre la bandeja del horno. Para la cocción lleve al horno precalentado a 100º Celsius durante una hora, luego deje enfriar y decore con mermelada de frutas para darle color.

“Cocinar con los niños es una excelente alternativa para abrir su imaginación, quienes pueden participar activamente en la elaboración y decoración de cada receta. Lo importante es que siempre esté presente un adulto que los guíe y cuide su seguridad”

Colaciones ideales para mantener a raya la obesidad

L

os resultados del Estudio Nacional de Educación Física 2014 son preocupantes. Las cifras indican que un 41% de los alumnos de 8° básico tiene sobrepeso u obesidad, algo que pone sobre la mesa el tema del sedentarismo y la necesidad de una alimentación saludable. Los resultados de la condición física de los escolares de nuestro país, pertenecientes a los grupos de 8° básico, alarman. Si bien el llamado SIMCE de Educación Física recién dado a conocer indica que la mayoría de los estudiantes tiene un nivel aceptable de resistencia aeróbica y de rendimiento cardiovascular y muscular, un 41% presenta sobrepeso u obesidad, lo que es un llamado urgente al cambio de hábitos. La docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stefanie Chalmers, señala que las colaciones son un factor clave, porque el ayuno superior a 4 horas tiene efectos nefastos sobre la salud y el comportamiento. “La ingesta alimentaria debiera tener un fraccionamiento que permita consumir porciones similares de calorías y nutrientes recomendados a lo largo del día, a fin de mantener la glicemia en niveles aceptables y regular y, junto con esto, la percepción de energía y el ánimo, además de mantener la actividad metabólica para promover un adecuado balance entre ingesta energética y gasto, lo que permitirá controlar el peso corporal y mantener un adecuado crecimiento en los niños”, explica. Por otro lado, la experta indica que es importante que la colación sea consumida en un horario de alimentación que permita ejercer un adecuado control glicémico, ofreciendo con ello una distribución de las calorías en el día, en lugar de realizar una ingesta calórica adicional. “Se tiene que considerar que la forma más fácil de seleccionar una adecuada colación es eligiendo alimentos reconocidamente bajos en calorías como frutas y verduras, o alimentos comunes como sándwich en pequeña cantidad”, plantea. Asimismo, recomienda incluir en cada horario de alimentación la ingesta hídrica, preferentemente de agua pura o infusiones sin azúcar. La nutricionista reconoce que no siempre es fácil incluir alimentos “sanos” frente a una competencia atractiva pero poco saludable. Por ello, menciona que una buena manera es planificar la colación en acuerdo con el niño. “Para que la colación infantil sea un éxito, debe planificarse con entusiasmo en conjunto con el niño. Así se evita generar frustración y rechazo por parte del escolar”, comenta Chalmers. En este punto, la docente de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico sugiere poner atención a algunos mitos que pueden incidir en forma muy negativa en la salud y peso de los escolares, como son las barras de cereal y los productos lácteos. De igual modo, indica que la ingesta de leche entera no es recomendable para la salud, ya que la calidad nutritiva de su grasa es inferior a la de origen vegetal y además contiene colesterol. Algunos ejemplos de colaciones exitosas para niños son: Jugo de soja + 1 porción de frutos secos como nueces o almendras (12 unidades apróx); Agua purificada o infusión + ½ sándwich de molde con palta; 1 yogurt dietético + 1 fruta y Agua mineral + 1 galletón de avena y pasas (bajo en azúcar).


Página 14 - Mujer Austral -Viernes 30 de Octubre de 2015

Sondeo de Injuv y Organización contra el acoso callejero

68% de mujeres jóvenes ha sufrido acoso sexual callejero

L

a Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, se refirió a las cifras que reveló el estudio sobre “Jóvenes y Acoso sexual Callejero”, realizado por el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud, en colaboración con el Observatorio Contra el Acoso Callejero (OCAC). Según el sondeo, que recopiló información de 1.114 jóvenes entre 15 y 29 años de las 15 regiones del país, cinco de cada diez personas afirman que

este tipo de conductas presentan una problemática importante para la población juvenil, especialmente en los segmentos etarios que van desde los 15 a 19 años. En tanto, el grupo más afectado por este tipo de violencia son las mujeres, de las cuales un 68% afirma haber sufrido acoso sexual callejero. La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, señaló que “los datos hablan de otras formas de violencia, no solo de la que está

tipificada en la actual ley, que están muy naturalizadas en nuestra sociedad y no son muy condenadas socialmente. Durante generaciones hemos enseñado a las mujeres a cuidarse y no enseñamos que debe existir un respeto absoluto entre hombres y mujeres en el espacio público. El fenómeno del acoso es algo que tenemos que trabajar culturalmente”. Según el estudio, las prácticas más comunes son las que no implican contacto físico, como comentarios con connotación sexual, miradas lascivas y silbidos. En tanto, el acoso con contacto físico, como tocaciones y roces de connotación sexual, alcanzan un 45%. María Francisca Valenzuela, Presidenta de OCAC Chile, destacó que “este sondeo manifiesta que hemos validado la violencia hasta el punto de pensar que es un tema cultural de nuestro país, cuando en realidad corresponde a un tipo de violencia de género”. Entre otros datos que arroja el estudio, destacan que el lugar en que las mujeres sufren más acoso es en la calle, mientras que en el caso de los hombres, ocurre más en el transporte público. Otro aspecto relevante, es que uno de cada cuatro hombres afirma haber sido víctima de acoso sexual callejero. De ellos, el 51% señala haber sufrido acercamientos intimidantes y un 17% ha sido fotografiado sin su consentimiento, nueve puntos porcentuales más que en el caso de las mujeres.

Dirección del Trabajo

Fiscalizarán mediante sistema electrónico registro de trabajadoras de casa particular

L

a Dirección del Trabajo en la región, dio inicio a un Programa de Fiscalización Remota, para regularizar el registro de contratos de Trabajo de Trabajadoras de Casa Particular, lo anterior atendiendo que el primero de enero de este año, empezó a regir la primera fase de la Ley 20.786, que modifica las condiciones de trabajo y remuneraciones de los y las trabajadoras de casa particular. . De acuerdo a la nueva Ley, la primera Fase establece que a partir de enero de 2015 los contratos de las Trabajadora de Casa Particular deberán indicar el tipo de labor a realizar, con un detalle de las tareas, debiendo señalarse por ejemplo, si las mismas consisten en aseo, cocinar, jardinería, chofer, cuidado de niños, u otras, ya sea de manera exclusiva o complementaria entre ellas; El domicilio en que han de prestarse los servicios y si las labores implican la asistencia a personas que requieran de atención o cuidados especiales, tales como ancianos, enfermos, u otros. Una segunda obligación es que el empleador debe registrar el contrato de trabajo en la Dirección del Trabajo, esto puede ser realizado a través de la página web: www. direcciondeltrabajo.cl, donde la

inscripción legal puede realizarse gratuita y rápidamente, o bien presencialmente ante las Inspecciones del Trabajo. El banner en la página web se denomina “Registro Contrato Trabajador(a) de Casa Particular”. En él, junto con la posibilidad de hacer la gestión legal en línea, figuran los modelos de contrato para los casos de “puertas afuera” y “puertas adentro”,

normas relativas, como la Ley N°20.786 y el Dictamen N°4268/068, y una lista de preguntas frecuentes. El proceso de Fiscalización remota que se inició verificará el cumplimiento de la primera Fase de la Ley, por lo que los empleadores que no tengan registrados sus contratos en la Dirección del Trabajo se exponen a una multa de 9 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Viernes 30 de Octubre de 2015

15

Tribunales

Encuentran culpable de delito de femicidio frustrado a hombre que apuñaló en 15 ocasiones a su ex pareja

*El próximo 3 de noviembre los magistrados indicarán si le otorgan la condena de 15 años que solicitó la fiscalía.

D

e manera unánime, los jueces del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Coyhaique, decidieron condenar por el delito de Femicidio Frustrado a B.C.R de 39 años, quien recordemos el 24 de marzo de este año, fue detenido en Puerto Cisnes tras propinarle 15 puñaladas a su ex pareja, una mujer de 29 años, con quien tiene 4 hijos en común. El juicio en contra de este sujeto comenzó el pasado martes, instancia en la que el fiscal Alex Olivero, presentó cargos en contra en su contra por los delitos de femicidio frustrado, desacato (ya que mantenía una orden de alejamiento sobre la mujer que incumplió al momento del ataque), porte de arma blanca y amenazas, siendo absuelto de estos últimos 3 ilícitos por los magistrados de la sala única del Tribunal de Juicio Oral. En el veredicto, leído por el magistrado Luis Rolando del Río, se explica que “de manera unánime, en relación al primer hecho, amenazas y porte de arma punzante, se absuelve al acusado por no haberse acreditado la existencia de ambos delitos (…) Segundo, se condena como autor directo solo del delito de femicidio en grado de frustrado perpetrado en Puerto Cisnes el 24 de marzo de 2015, alrededor de las 12 horas, pues en relación a los delitos a asociados como el desacato y porte de arma cortopunzante, se estimó que fueron absueltos(…)”.

Con respecto a la acreditación del delito de femicidio frustrado, el magistrado del Río agregó que “lo relevante de las pruebas de cargo de los testimonios que prestaron los médicos que brindaron los primeros auxilios, como lo explicado por la víctima y por el acusado, reconociendo éste su autoría (…) se estimó que todas las lesiones las causó el enjuiciado. Las lesiones eran de carácter homicida, como lo evidenciaron la cantidad de ellas y las ubicaciones en el cuerpo de la mujer (…)”. De esta manera, se fijó para el próximo 3 de noviembre, a las 15:30 horas la lectura de sentencia por este caso, instancia en donde los magistrados darán a conocer si es que el imputado recibirá o no, una pena de 15 años de presidio por este hecho, que es lo que pide el Ministerio Público. Cabe señalar que el defensor del imputado, Andrés Piñeiro, solicitó al final de la audiencia, que los magistrados considerasen la colaboración que el detenido prestó durante el juicio, solicitando una rebaja de condena en a lo menos 2 grados, lo que se

traduce en una solicitud de presidio de 5 años y un día.

Servicio Nacional de la Mujer La Directora Regional del Sernam, María Francisca Rojas, quien estuvo presente en la audiencia de lectura de veredicto, valoró el veredicto condenatorio sobre el primer femicidio frustrado, de un total de dos, registrados este 2015 en la zona. “Me gustaría señalar que este resultado es positivo, el que debería ser una señal para todas aquellas mujeres que pueden estar viviendo violencia y también para quienes están cerca de ellas y están al tanto de agresiones físicas, los que tal vez no crean en el sistema de justicia. El Estado puede defender sus derechos y condenar a los agresores, sean éstos parejas o ex parejas”. Cifras del Sernam consignan que a nivel nacional han ocurrido este año 31 femicidios consumados y 99 frustrados. En la región durante el 2015 ha acontecido un femicidio consumado y dos en calidad de frustrados.

Reforma Procesal Laboral

Casi el 90% de las causas respaldadas por la Defensoría Laboral son favorables para el trabajador

S

eis años cumple hoy 30 de octubre la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral en nuestra región de Aysén, y con ello la creación de la Defensoría Laboral, servicio que nace al amparo de la Corporación de Asistencia Judicial, dependiente del Ministerio de Justicia. Su misión es entregar orientación e información a todo tipo de usuarios y usuarias respecto de sus derechos laborales, así como también concede patrocinio judicial a trabajadores y trabajadoras de escasos recursos. Respecto al tipo de causas que patrocinan, la abogada, Jefa de Estudios de la Defensoría Laboral, Sandra Espinoza Tordecilla, explicó que “llevamos distintos tipos de causas que tienen que ver la protección de los derechos de los trabajadores(as) y su defensa ante los tribunales de justicia. Sin duda la materia más consultada y demandada son

los despidos ilegales (injustificados, indebidos o improcedentes), y también el cobro de indemnizaciones y prestaciones laborales, como por ejemplo, aquellas que se les adeudan por concepto de años de servicios, remuneraciones, feriado legal y proporcional, gratificaciones, horas extraordinarias o algún otro emanado de la relación laboral o de su término”. Consultada sobre un balance o indicador respecto a las causas que llevan adelante y los resultados obtenidos, Sandra Espinoza señaló que “tenemos un indicador de resultados bastante positivo para los intereses de los trabajadores y trabajadoras, estamos alrededor del 90% de resultados favorables de las causas que patrocinamos en los distintos tribunales de la región, y como resultado favorable tenemos tanto sentencias, es decir fallos que han acogido total o parcialmente las pretensiones de los trabajadores, y también tenemos

un porcentaje muy alto de acuerdos, que se traducen en conciliaciones en juicio o avenimientos entre las partes”. En las comunas donde hay tribunales, y donde no tienen oficina se trabaja en conjunto con la Corporación de Asistencia Judicial, por lo que los trabajadores y trabajadoras pueden acercarse a los consultorios jurídicos de dicho servicio en Puerto Cisnes, Cochrane y Chile Chico. Ahora, con la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Laboral se ha dado cumplimiento a dos importantes objetivos, el primero, agilizar los juicios, dado que los tiempos de tramitación anteriormente superaban los 400 días en un tribunal común y los 300 días en tribunal especializado, y el segundo, dice relación con el acceso a la justicia de parte de trabajadoras y trabajadores que antes no tenían ninguna posibilidad de contratar a un abogado y que se inhibían de demandar por esa situación.






GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Sigisfredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 6, 7 y 8 de Noviembre Reservas al 067-2211306 067-2213340

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos: - Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 3 al sábado 7 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.