30112015

Page 1




4

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 30 de Noviembre de 2015

POLÍTICA

Aprueban reforma constitucional que establece elección directa de los Intendentes regionales *La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización aprobó la idea de legislar de la iniciativa y ahora continuará con su estudio en particular.

C

omo un paso de "enorme relevancia" para las regiones calificó el presidente de la Comisión de Gobierno, senador Alberto Espina, la aprobación en general del proyecto de reforma constitucional que instituye la elección de los intendentes mediante sufragio universal. La iniciativa ahora debe ser discutida en particular por la citada instancia legislativa. Durante el debate en particular será fundamental considerar algunos aspectos como que la elección del Intendente se haga en una sola vuelta para que “los grupos regionales emergentes puedan alguna vez tener la posibilidad de asumir el liderazgo dentro de la región, sino va a terminar con acuerdos políticos permanentes entre los dos grandes bloques dejando al margen los grupos emergentes", explicó el senador Espina.

Así queda pendiente aún definir cuáles son las atribuciones y competencias de los gobiernos regionales. “Luego hay que ver cuáles son los

recursos que va a disponer el gobierno regional de forma autónoma y aquellos que van a ser enviados por el gobierno central en aportes sectoriales de distintas áreas. También tenemos que resolver algo vital que es la responsabilidad fiscal que tendrán que asumir el intendente y los gobiernos regionales por el uso de estos recursos". También se deberá clarificar como será la vinculación entre el representante del presidente de la República en cada región con el Intendente elegido democráticamente porque “hay materias que corresponden al gobierno central y otras a la región, cómo va a ir haciéndose el traspaso de competencias, pero estamos dando un paso de enorme relevancia al decir que por primera vez se vota la idea de legislar del intendente y la regionalización del país", explicó el parlamentario.

Buscan eliminar el requisito de “certificación de movilidad reducida” en el subsidio complementario para personas con discapacidad Por unanimidad, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el viernes una resolución que pide a la Presidenta de la República eliminar el requisito de “certificado de movilidad reducida”, en el subsidio complementario para personas con discapacidad, además de definir y promover una política pública nacional de acceso inclusivo a beneficios sociales, con el objeto de facilitarles la postulación. En la propuesta, los parlamentarios, de distintas colectividades, indicaron que la condición de movilidad reducida debe ser calificada cuando se gestiona la inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad. En este plano, consideraron que además solicitar un certificado de movilidad reducida resulta un trámite redundante e innecesario que solo dificulta la postulación de los interesados, en circunstancias que la COMPIN ya acreditó la movilidad reducida en una instancia previa para ingresar el registro. Por lo anterior, señalaron que solo bastaría con solicitar exclusivamente copia de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad, en vez de reevaluar una situación que ya fue ponderada y que solo se traduce en un mayor costo para el Estado y

en una mayor inversión de tiempo y recursos de los postulantes. Agregaron que la solicitud de este certificado ha resultado, en la práctica, un desincentivo para que personas con discapacidad postulen a este beneficio social, puesto que es un trámite burocrático, lento, que además de ser innecesario, implica una traba para el acceso a una vivienda propia. Insistieron en que la eliminación de este requisito puede parecer una acción pequeña, pero aportará de manera importante al acceso de beneficios sociales. Asimismo, añadieron que “es necesario

promover de manera urgente políticas públicas que logren una verdadera inclusión social de personas en situación de discapacidad”.


POLÍTICA

EL DIARIO DE AYSEN

Coyhaique, Lunes 30 de Noviembre de 2015

En Cochrane

Alcalde destaca aumento presupuestario para construcción de terminal de buses *Este proyecto comunal significará una inversión superior a los 1500 millones de pesos. Luego que el pasado viernes se votara en el pleno del Consejo Regional de Aysén, el aumento presupuestario por 259 millones de pesos, para adjudicar el proyecto de construcción del Terminal de Buses de Cochrane. Patricio Ulloa agradeció el apoyo entregado al proyecto elaborado por el equipo de profesionales del municipio, y que contó con el respaldo unánime de los consejeros regionales, quienes aprobaron el aumento de presupuesto para la obra. El alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, señaló que esta nueva iniciativa comunal, se suma a la construcción del Parque Costumbrista, “nueva sede del club deportivo Cochrane, casino del club hípico y tradiciones del Baker, así como también la ampliación de la casa del adulto mayor”. En este mismo sentido, el consejero de la provincia Carlos Campos, destacó el trabajo

coordinado junto al municipio para conseguir los recursos y traerlos a la comuna, para lograr se inicie la construcción de este importante proyecto. Finalmente, el alcalde de Cochrane, comentó que “este moderno terminal traerá más trabajo para nuestra comuna, se busca mejorar la calidad del servicio de transporte, así como también mejorar la infraestructura y equipamiento comunal, generando una puerta de entrada a la Provincia Capitán Prat, y fomentando el turismo en la comuna”. El Terminal de Buses de Cochrane se emplazará en la ribera norte del arroyo tamango, a los pies del característico Cerro la Cruz, y contará con 2 niveles, seis andenes, oficinas de ventas de pasajes, sala de espera, oficina turística y cafetería, entre otros adelantos, donde también destaca la incorporación de eficiencia energética.

5

Pasillo

Chuchoquero El viaje del ministro A pesar de lo fugaz del viaje del ministro del Interior, Jorge Burgos, esperamos que se resolvieran algunos puntos pendientes en el Gobierno Regional, entre ellos el nombre de quien encabezará la Gobernación de la Provincia de Capitán Prat. Según informaciones llegadas a nuestra edición, esto no estaría resuelto por la discusión interna de la Nueva Mayoría respecto a qué partido podría corresponderle ese cargo. Asimismo se rumorea que los nombres presentados por las colectividades no cumplirían los parámetros que está exigiendo el gobierno.

Un tema no resuelto Llama la atención, en los partidos de Gobierno y oposición, los distintos actos a que llama el alcalde de Villa O’Higgins Roberto Recabal. Son varios ya los personajes del mundo político y del Gobierno que se han trasladado a Villa a O’Higgins para estar presente en diversos actos, como la inauguración de la nueva subcomisaria de Carabineros de Chile. Nos preguntamos ¿qué quiere el alcalde Recabal? ¿Se presentará a la reelección o no? Sea cual sea su decisión, de todas formas, en la Nueva Mayoría, se prepara una dama a disputar el sillón edilicio, quien según los que saben, contaría con muchas posibilidades.

La producción de salmón

Maqueta de lo que será el nuevo terminal de buses en la ciudad de Cochrane.

Y NO ES CHISTE

por Nelson Huenchuñir

Un amplio análisis de lo que sufre la producción del salmón, principal producto exportable de la región de Aysén, lo realiza el diario La Segunda, recogiendo opiniones del empresario aysenino, Víctor Hugo Puchi de Aqua Chile y el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval. Ambos coinciden en que la industria del salmón sufre uno de sus peores momentos, por los bajos precios en los mercados internacionales y que, según Sandoval, es posible solucionar, seguramente con la intervención del Estado. Independiente de lo que opinen estos personajes, para la región lo que sucede en el sector es muy importante, por lo que esta actividad de la economía regional representa en materia de empleo.

Las Bandurrias se van Los aiseninos estamos acostumbrados a convivir con las bandurrias. En especial en esta época. Las vemos revoloteando por nuestros hogares, en los campos del norte y del sur de la región, en las plazas de todas las localidades ya que son partes del paisaje patagónico de aysen. Su ausencia nos preocuparía y las extrañaríamos. Tal vez una situación similar suceda con el regimiento que estaba en Las Bandurrias, el cual por instrucciones superiores ya no ocupara esos parajes. Así, como esas aves que vuelan de paraje en paraje, algún día regresaran por esos lares, cumpliendo con sus deberes ciudadanos.

Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com


6

EL DIARIO DE AYSEN

CRÓNICA

Coyhaique, Lunes 30 de Noviembre de 2015

En Lago Verde

Gobernador de Coyhaique: “La ley de Combustibles resguarda la integridad de todos”

H

asta Lago Verde se trasladó la semana pasada la Gobernación Provincial de Coyhaique, la Municipalidad de Lago Verde, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Seremi de Energía de la Región de Aysén, para realizar una jornada de análisis respecto a la ley de Combustible. En el encuentro se abordaron temáticas tales como la preocupación de la comunidad respecto a la venta y transporte de combustibles en vehículos particulares en zonas aisladas de la región, junto la normativa que regula la operación de energéticos líquidos y que contó con la asistencia de dirigentes de la Asociación

Gremial Campesina de la comuna y comunidad en general, sirviendo para aclarar dudas y unificar criterios respecto de las materias tratadas. El Gobernador Provincial de Coyhaique, Cristián López Montecinos, manifestó que “hemos coordinado con la Municipalidad de Lago Verde para operativizar el registro de vehículos locales que cumplen con las mínimas exigencias que la ley establece y que buscan resguardad la integridad de todos los habitantes de Chile, indistintamente si viven en zonas rurales o urbanas.” Los antecedentes técnicos estuvieron a cargo de la profesional y fiscalizadora de SEC, María Teresa Palma, quien expuso materias referentes a la Normativa de seguridad con especial énfasis en las labores de Transporte de combustible, para luego revisar en terreno los vehículos particulares que desean trasladar combustibles. José Tomás Bartolucci, alcalde (S) de la comuna de Lago Verde, expresó que “se aclararon las dudas en torno a la aplicación de ciertas medidas que durante años se habían postergado, pero que vemos una aplicación tanto de COPEC como desde la autoridad policial desde La Junta, en Lago Verde en orden a exigir las inscripciones en el registro para el transporte de combustible. Así que, invitamos a los vecinos a actualizar los métodos de

procedimiento, aplicar todas las medidas de seguridad necesarias para asegurar su seguridad y la seguridad de nuestros vecinos y de quienes comparten la ruta.” Osman Obreque, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, señaló “pensamos que se cumplió el objetivo de la reunión en el sentido de clarificar la normativa que regula el tema del transporte , del almacenamiento del combustible”. Braulio Barriga, tesorero de la Asociación Agrícola y Ganadera de Lago Verde, señaló respecto a la reunión que fue muy importante, “resolvimos nuestras dudas, se nos explicó el tema de los combustibles. Nosotros hicimos llegar una carta al gobernador pidiendo que si pudiese venir con él, la gente del SEC a explicarnos el tema, ya que estábamos medios perjudicados íbamos a ser perjudicados en le futuro como lagoverdinos. En conversación con la gente hablábamos igual del tema de que se podía hacer una excepción con Lago Verde, frente al tema de la ley, pero hablando con la gente del SEC no es posible. Entonces, viéndolo desde ese punto, lo que nos queda es cumplir con la exigencia de registrarnos y cumplir con lo que exigen, que no es mucho pero da la tranquilidad de estar resguardado, además, que no tiene costo. Así, la gente que realmente transporte combustible, como en el caso mío que transporto combustible para la AG, podremos cumplir la ley para que Carabineros no nos saque multa. Me parece bien y la gente tiene que entender el tema va para allá eso y no se puede transportar combustible en un vehículo sin las medidas que la ley exige”.

En Villa Ortega

Obras Públicas instalará reductores de velocidad para mejorar condiciones de seguridad

A

punto de ser realidad se encuentra la construcción e instalación de reductores de velocidad y el mejoramiento del camino en Villa Ortega. Esto según informaron desde la Seremi de Obras Públicas de Aysén quienes ejecutaran diversos trabajos que forman parte de los proyectos PEDZE de mejoramiento vial que se efectuarán a través del Estudio de prefactibilidad para la futura pavimentación entre Villa Ortega-Cruce Cabezas y la licitación el segundo semestre del año 2016 de las obras de pavimentación entre Villa Ortega y Alto Baguales. La autoridad sectorial, Cristián Manríquez Sandoval, indicó que con esto cumplen un compromiso que tenían con la comunidad “especialmente con los padres y apoderados de la Escuela de Villa Ortega, quienes nos habían solicitado el mejoramiento de la vía e instalar reductores de velocidad o lomos de toro en el camino, debido a la gran velocidad de circulación de los vehículos por el sector; y hoy, ya estamos dando inicio a la ejecución de estas obras con

el objeto de que en marzo del próximo año tanto los niños, como la comunidad en general, puedan contar con mayores condiciones de seguridad en la vía”. En la reunión entre autoridades de Gobierno y la comunidad, los vecinos y vecinas de Villa Ortega conocieron todas las iniciativas que se están llevando adelante en la región con inversión del MOP y mediante la ejecución del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que incluyen el compromiso de pavimentación de la ruta 7 hacia Villa Ortega y el Estudio también para pavimentar desde Villa Ortega al Cruce Cabezas. Paralelamente, el seremi les informó que ya se ha iniciado un proceso expropiatorio para que el segundo semestre del año 2016 se liciten las futuras obras de pavimentación. Marcela Agüero, Presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Ortega valoró las iniciativas, “se está avanzando en el tan anhelado proyecto de pavimentación del sector cruce Baguales-Villa Ortega y que también está el Estudio desde el Cruce Cabezas a Villa Ortega para conectar finalmente a la verdadera ruta 7.”

Trabajos El proyecto se emplaza en la Ruta 445 - CH, en el sector Cruce Ruta 7 (Villa Ortega) - Las Comadres - Ñirehuao, con una extensión total de 9,2 km. En el tramo 1, se busca disminuir la velocidad de circulación vehicular dentro del tramo de adocreto que se ubica en la localidad de Villa Ortega, mediante la construcción de tres reductores de velocidad con las respectivas señalizaciones, de acuerdo a la normativa vigente. En el tramo 2 se materializará el mejoramiento integral del camino, considerando un ensanche de la plataforma y la adición de material plástico, que posteriormente será estabilizado con sal. También, se realizará el saneamiento del camino mediante la construcción y limpieza de fosos, alargue de alcantarillas, roce de la faja y cortes que mejoren la visibilidad del camino y con esto la seguridad del mismo, señalización e instalación de barreras metálicas de contención.



8

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 30 de Noviembre de 2015

En Coyhaique

Invitan a participar del Primer Taller Regional para Monitores de Derechos Humanos

C

on la presencia del destacado periodista e investigador Javier Rebolledo, autor de La Danza de Los Cuervos, la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique dará inició al primer taller regional para formar monitores en este ámbito, iniciativa que es financiada por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría de Gobierno. Según lo informado por la Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique, esta capacitación tiene por objetivo, instalar la temática de los DD.HH en las nuevas generaciones, capacitando a jóvenes sobre normativa de DD.HH y Ciudadanas, para buscar que la temática de los DD.HH se proyecte en el tiempo en la región de Aysén Esta taller formativo es con cupos limitados, por lo que las personas que deseen postular lo deber realizara hasta el miércoles 2 de diciembre

al mail agrupacionddhhcoyhaique@gmail.com. La actividad no tiene costo para los participantes y se realizará en una primer módulo los días jueves 3 y viernes 4, en horario de 18:30 a 20:30 horas. Para culminar de con un módulo el próximo jueves 10 y viernes 11 de diciembre, en el mismo horario, en el contexto del Día Internacional de los Derechos Humanos. Cabe mencionar que Javier Rebolledo Escobar, es investigador y periodista que se ha especializado en temas relacionados con violaciones a los Derechos Humanos en Chile, abusos a menores y denuncias de malas prácticas empresariales y políticas. En su trayectoria profesional, ha trabajado en Siete + 7, The Clinic, La Nación Domingo y El Mostrador, entre otros. Entre sus publicaciones, destacan “La danza de los cuervos”, “El despertar de los cuervos” y “A la sombra de los cuervos”, última publicación que describe a los cómplices civiles de la dictadura.

Foto del Día

CRÓNICA

Síntesis Nacional

Torneo se define en la última fecha tras triunfos de Colo Colo y la UC Una apasionante definición de campeonato se vivirá el próximo fin de semana, ya que tanto Colo Colo como Universidad Católica lograron doblegar sus encuentros del día domingo y estiraron de paso el desenlace del campeonato. En primer término Colo Colo llegaba con la chance de ser campeón y saltó al Monumental con un marco de 37 mil personas que esperaban un triunfo del Cacique ante la Universidad de Concepción. El partido fue de apretado trámite, donde a ratos dominó la visita, pero fue Martín Rodríguez el que puso el definitivo 1 a 0 a los 43 del primer tiempo. En San Carlos de Apoquindo, la Universidad Católica luchó más de la cuenta para doblegar a San Luis. Fue en el minuto nueve del segundo tiempo cuando llegó el tanto de Cristián Álvarez para la UC, que logró estirar la resolución del campeonato hasta la última fecha, cuando los de la Franja visiten a Audax Italiano y Colo Colo viaje hasta Valparaíso para medirse con Santiago Wanderers. La tabla de posiciones del Torneo de Apertura 2015-2016, queda liderada por Colo Colo con 33 puntos, Universidad Católica con 32 positivos, mientras que la Universidad de Concepción marcha tercero con 25.

Teletón 2015: Don Francisco pidió “mayor compromiso al Estado” Este domingo se hizo el tradicional almuerzo que se organiza tras las 27 horas de amor de Teletón, donde Don Francisco reconoció que este año las cosas resultaron más difíciles de lo esperado. Luego de agradecer a quienes participaron en la jornada solidaria, el animador dijo que “somos capaces de sacar este evento de la contingencia nacional y ponerlo aparte”. Según consigna Emol, Mario Kreutzberger pidió que el Estado tenga una mayor participación en la labor del Instituto Teletón. El animador agregó que “en este momento el Estado, que tiene un compromiso limitado, tiene que tener un mayor compromiso, y lo tiene que tener a través de Fonasa, en nuestra opinión, y a través de las autoridades regionales”.

Presidenta Bachelet rindió homenaje a víctimas chilenas de atentados en París

C

on diversas acciones, los niños y niñas que cursan sus estudios en la Escuela José Antolín Silva Ormeño de la fronteriza localidad de Balmaceda, buscaron reunir dinero para ser parte y aportar para la campaña de la Teletón que comenzó ayer y culmina este sábado.

Este domingo la presidenta Michelle Bachelet rindió homenaje frente a la sala de conciertos Le Bataclan a las víctimas de los atentados de París, entre ellos tres chilenos, y reiteró su voluntad de seguir “luchando por la paz”, según informó Radio Biobío. Bachelet, quien participará el lunes en París en una reunión de mandatarios en el marco de la conferencia del clima (COP21), llegó pasado el mediodía acompañada de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y del embajador de Chile en Francia, entre otros representantes políticos. “El temor, el terror, no nos va a afectar y seguiremos más que nunca luchando por la paz”, dijo después de recogerse frente a un Bataclan repleto de flores y velas. La jefa de Estado dio en persona las condolencias a los familiares de los chilenos asesinados en los atentados, que calificó de “acto de sinrazón” y “locura” que “ha afectado a los chilenos y también a miles de franceses”.




Letras de Aysén

Lunes 30 de Noviembre de 2015

Editorial

Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.

Creatividad y Lejanía

S

on muchas las iniciativas que se realizan en la zona para generar contenidos culturales, obras y de las cuales no se sabe con certeza cuál es el origen de las inspiraciones que llevan a quienes se adentran en el espectro cultural a ser

parte de él y dar rienda suelta a su creatividad. Niños, jóvenes, adultos, incluso integrantes de la tercera edad, como el caso de los protagonistas de la iniciativa “Óleos de Aysén”, tienen como inspiración la Patagonia, punto central de la gran mayoría de las obras creativas que se generan en la zona. Diversos son los talleres creativos que se realizan en los establecimientos municipales como particular subvencionado y en diversas conversaciones llama la atención una premisa: La

región es una zona proclive para la creatividad, ya que la lejanía de centros urbanos grandes y por ende de distracciones como el mal u otros, genera que los habitantes de Aysén se ensimismen y plasmen su creatividad escribiendo, pintando o siendo parte de algún taller artístico. Esperamos que con la llegada del verano, afloren talleres e iniciativas que inviten a los pobladores de la zona a ser parte y a atreverse a explorar en el arte.

Consejo Nacional de Televisión presentó su programación cultural y educativa en la comuna de Cisnes


Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 30 de Noviembre de 2015

Libro “En el agua" explora la soledad en el mundo moderno

U

n libro con tráiler, banda sonora, listas de reproducción de los personajes en Spotify, y una página web. Así de audiovisual y multimedial es “En el agua”, de la escritora nacional Carolina Brown que fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Santiago por Pablo Simonetti y luego relanzado en el Centro Cultural de Las Condes por Rafaela Merino-Bianchi (“Mi pequeño animal”) y Andrea Peña (“Banda sonora para abandonar la tristeza”). “En el agua” reúne siete relatos: “Nadar a la otra orilla”, “Roedor”, “Las armas vinieron después”, “El mundo se detuvo junto al auto”, “El invitado”, “Perro muerto” y “Todas tus cenizas al mar”, que tratan sobre personas solitarias y desamparadas que buscan un lugar donde encajar. “Los personajes están en un momento clave en sus vidas. Se sienten desconectados y vulnerables, están en busca de un lugar propio, de una conexión con otro ser humano. Es en esta búsqueda donde todos nos podemos identificar. Somos animales gregarios por naturaleza, todos queremos sentirnos queridos y acompañados, pero a la vez todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentido profundamente solos”, explica Carolina Brown, Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica. La autora de “En el agua” es también comunicadora digital y multimedia de la U. del Pacífico, por lo que el libro no se quedó sólo en papel, sino que tiene una serie de ramificaciones en el mundo digital, como sitio web, tráiler y música. “Comenzó simplemente como un libro de cuentos,

pero en el camino varias personas se fueron sumando y aportando a construir un universo visual y sonoro en torno al proyecto. Estos elementos motivan y enganchan a los lectores”, indica Brown, docente de las escuelas de Diseño Gráfico y Animación Digital y Diseño de Videojuegos de la Universidad del Pacífico. La soledad y la desadaptación son tópicos centrales del libro, donde los protagonistas (desde adolescentes a adultos mayores) están tratando de sobrevivir, de mantenerse a flote. “Los seres humanos estamos chipiados para querer estar acompañados, para buscar ser queridos. Por ello, siempre me ha llamado profundamente la atención la gente que parece carecer de esta cualidad humana tan básica o los que eligen renegar de ella a propósito. Los mendigos, los ermitaños, los outsiders, todos ellos van remando contra la corriente”, explica Brown, actual Jefa de Área

Audiovisual en Museo Interactivo Audiovisual Las Condes. Carolina Brown se suma a la generación de escritoras jóvenes que están dando que hablar, como Carmen Galdames, Paulina Flores, Claudia Apablaza, Alejandra Costamagna, María Paz Rodríguez y Romina Reyes, quienes abordan temas de relaciones humanas, cómo se desenvuelven y cómo van marcando las vidas de los protagonistas. La joven escritora nacional ya está trabajando en una nueva novela que posiblemente saldrá a la venta el próximo año. “He logrado encontrar una voz narrativa propia y con la cual me siento cómoda. Se caracteriza en general por ser muy sensorial, ver el mundo deformado a través de los estímulos de los sentidos”, concluye Carolina Brown, una de las nuevas escritoras de la escena nacional y ganadora del concurso Nicomedes Guzmán 2014, organizado por la Sociedad de Escritores de Chile.

Consejo Nacional de Televisión presentó su programación cultural y educativa en la comuna de Cisnes

E

l Consejo Nacional de Televisión, a través del Departamento de Programación Cultural y Educativa, realiza la muestra “Novasur en el Barrio”, con los más destacados programas seleccionados para el público infantil y juvenil. La actividad, organizada en conjunto con la Municipalidad de Cisnes, se efectuó en la Casa de la Cultura. La muestra se inició con la proyección de la serie “Camaleón y las Naturales Ciencias”, producción que a través de bellas ilustraciones nos invita a conocer distintos temas de las ciencias naturales; continuó con “En la Punta de la Lengua”, que muestra las aventuras de tres hermanos – Manuel, Jacinta y Pascual - y su abuelo Eustaquio, quién de un momento a otro olvida alguna de las palabras que necesita para la letra de una nueva canción; y finalizó con la serie “En

la Cancha”, programa que recrea a un comentarista deportivo quien, a partir de diversas situaciones y realidades del mundo del fútbol, releva aprendizajes en diversas áreas del saber y el conocimiento. Junto con disfrutar las series animadas del Consejo Nacional de Televisión, las familias de Cisnes participaron de la tradicional “Perrotón”, en donde los caninos hicieron gala de su velocidad junto a sus amos. Además se hizo entrega al mejor disfraz canino y se dio por inaugurada la plazoleta con juegos para niños. “Siento que es importante la forma en que damos vida a los espacios públicos. Justamente la muestra de series va muy de acuerdo con esto, con abrir nuevos espacios, sobre todo en la línea educativa, medioambiental y cultural. Así que creo que hay que agradecer esta alianza de trabajo con

el CNTV, en pos de un objetivo tan lindo como son nuestros niños”, afirmó Arsenio Valdés, alcalde de Cisnes quien participó de la jornada recreativa. “Para nosotros es tremendamente satisfactorio el haber convocado a tantas familias de la comuna y sobre todo, nos alegra el hecho de haber realizado una actividad en la que no solo participaron los más pequeños del hogar, sino que se sumaron los padres y madres,”, explicó Lorena Moya, directora Regional del CNTV en Aysén. En la actualidad, el Consejo Nacional de Televisión, a través de su programación cultural y educativa, ha logrado constituirse como la única iniciativa pública de televisión dirigida al público infantil y juvenil. Sus contenidos son exhibidos por canales de televisión abierta regional y cable, además de su sitio web www.cntv.cl y www.novasur.cl.


Breves Culturales

Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 30 de Noviembre de 2015

Se realizará recital “Sembrando el Arte en la Patagonia” en Coyhaique

U

na excelente oportunidad para apreciar el trabajo de jóvenes músicos coyhaiquinos es la que tendrán este martes 1 de diciembre, cuando se realice el recital “Sembrando Arte en la Patagonia”. En la ocasión, se presentan estudiantes y nóveles músicos de la Escuela de Música de Coyhaique, entre ellos pianistas, Grupo de Cámara, Cuarteto de Guitarras. Esta actividad es financiada por el CNCA, Fondo Fomento al Arte en Educación 2015 y se realizará en el Salón Auditorio del Centro Cultural de Coyhaique, ubicado en Lillo 23. La entrada a este evento musical es totalmente liberada y el comienzo está estimado para las 19.30 horas.

Pronto parten dos nuevas exposiciones en el Centro Cultural

D

os nuevas exposiciones que buscan cautivar al público c o y h a i q u i n o s o n l a s q u e a p ro nta n s u i n a u g u ra c i ó n durante los próximos días en el Centro Cultural de Coyhaique. La primera de ellas parte el 2 de diciembre y se trata de Exposición “Óleos de Aysén”, muestra artística que es realizada por la Agrupación Cultural de Adultos Mayores y que culminará el 15 de diciembre. En tanto, el lunes 7 de diciembre comienza “Proyecto Corpórea”, iniciativa cultural que se conjuga el trabajo de diversos artistas y que culmina el 28 de este mes. La entrada a ambas actividades es liberada.

Últimos días para participar de concurso Pintando Nuestras Raíces

S

on los últimos días para participar del concurso de la Fundación Raíces Vivas, denominado “Pintando Nuestras Raíces- Aysén 2015”. La iniciativa busca conocer historias, cuentos, leyendas, oficios y otras manifestaciones del patrimonio intangible en diferentes localidades de la región de Aysén y así lograr un intercambio y traspaso de saberes entre generaciones. Para esto, niños desde 4 a 18 años podrán participar, dibujando relatos que les cuenten sus padres o abuelos, los que luego serán evaluados por un Jurado Regional y Nacional definiendo ganadores según categorías y edades. Muy importante es que se incluyan los relatos de las historias, además del dibujo participante. Las fechas para participar son desde el 8 de Octubre al 2 de Diciembre 2015. Todos los dibujos y relatos que participen de esta iniciativa cultural serán incluidos en el Libro Digital “Pintando Nuestras Raíces- Aysén 2015”.

Promueven primer concurso comunal "Arte, Patrimonio e Identidad de Cisnes"

F

ueron publicadas las bases del concurso para niños y niñas entre 7 y 12 años de fotografía, arte y pintura, denominado “Arte, Patrimonio e Identidad de Cisnes”, que busca incentivar y premiar la creación artística en torno al patrimonio e identidad cultural de las diversas localidades de la comuna. Cada participante podrá presentar una obra en manifestaciones artísticas como Pintura, Fotografía o Poesía y el plazo de entrega culmina el día 2 de diciembre del presente año. Hay premios por cada categoría y por localidad. Para más consultas pueden comunicarse al facebook de SP Puerto Cisnesy de Cultura Comuna Cisnes, o bien a los correos electrónicos camilaramirezillanes@gmail.com o nova.navarrete@gmail.com


Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 30 de Noviembre de 2015

*La profesora Clara Ojeda de Puerto Aysén, ganadora categoría Profesones.

Janira Teca primer lugar en la categoria que reune a los más pequeños.

Concurso de Cuentos de Invierno tiene a sus ganadores

F

Este año se recibieron 261 textos, provenientes de niños, niñas, jóvenes y profesores de seis comunas de la región de Aysén.

ueron premiados los jóvenes ganadores del Concurso Cuentos de Invierno, iniciativa local que por quinto año consecutivo es organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la región de Aysén, como parte de las acciones del Plan Nacional de la Lectura. Este año se recibieron 261 textos, provenientes de niños, niñas, jóvenes y profesores de seis comunas de la región de Aysén. La difícil decisión de los cuentos ganadores estuvo a cargo del jurado, que en esta versión estuvo integrado por la consejera y escritora de literatura infantil Carina Decker en representación del Consejo de Cultura; Isabel Díaz en representación de DIBAM; Raúl Martinez en representación de la Seremi de Educación y los escritores regionales Julián Vásquez y Ana Iris Salgado. Para los ganadores, la experiencia de contar sus historias a otros es muy importante. Sofía Arregui, quien obtuvo el primer lugar de la 3era categoría, se refirió al concurso indicando que “para mí fue una sorpresa ganar este concurso, porque no tenía pensado esto, escribí un cuento para la clase de lenguaje y el profesor lo envió al concurso, y después me avisaron que había ganado… entonces fue una

sorpresa”, indicó la alumna del Colegio Santa Teresa de los Andes de la ciudad de Puerto Aysén. El cuento narra la historia de una pelea que “Brígida” sostiene con su hermano pequeño. Cristian Arregui padre de Sofía se mostró contento con el premio obtenido por su hija, indicando que “desde pequeña ha sido buena lectora, desde la cuna le leímos cuentos y por eso estamos muy contentos por este reconocimiento”. Por su parte Janira Teca, quien obtuvo el primer lugar de la Primera Categoría con el cuento “Mariposas de invierno”, indicó que “fue una bonita experiencia y es lindo que la historia, que cuenta la vida de las mariposas que viven en un bosque helado de la región, la pueda compartir con otros niños”. Este año el concurso incorporó dos nuevas categorías, una dirigida a los alumnos de 1ero y 2do medio y una quinta categoría dirigida a profesores de enseñanza básica y educadoras de párvulos. Esta última categoría fue ganada por la profesora del Colegio Sagrada Familia de Puerto Aysén Clara Ojeda Finlez, indicó que “me atreví, envié mi trabajo y felizmente salió premiado (…) más ganar me gusta que se haya creado esta categoría porque los profesores

tenemos muchas historias que compartir y si en eso de compartir podemos aportar con un granito de arena al patrimonio literario de la región, es muy bueno”. Carolina Rojas Flores, señaló que el concurso apunta a la creatividad de los niños, niñas y jóvenes de nuestra región. “Hemos visto que este concurso pone en evidencia la identidad regional y sus características, las tradiciones y lo que significa vivir en zona como esta, por lo que los cuentos se han convertido en embajadores de la región de Aysén y han permitido que todos aquellos que lean las historias puedan conocer un poco más de la región, así que estamos muy orgullosos de poder mantener vigente este concurso y promover este material para hacerlo parte del fomento lector en las escuelas, en los medios de transporte y en otros espacios no convencionales de lectura”, indicó la directora, refiriéndose a la iniciativa que permite que los pasajeros que utilizan los medios de transporte accedan a libros, entre los que se cuentan los textos ganadores de Cuentos de Invierno; además estas historias han sido traspasadas a formato audiovisual, material que se encuentra disponible en todos los establecimientos educacionales de la región y en la Barcaza Tehuelche.

*Karina Lazo, ganadora segunda categoría del certamen.

*Sofía Arregui, vencedora en la tercera categoría de los Cuentos de Invierno.

*Leonor Valdés fue el primer lugar en la cuarta categoría de esta iniciativa.


POLICIAL

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 30 de Noviembre de 2015

15

Puerto Aysén

Joven de 19 años se habría quitado la vida tras verse afectado por problemas sentimentales *En tanto, otro hombre de 75 años fue encontrado sin vida al interior de su domicilio.

D

urante la jornada de este sábado, las policías de Puerto Aysén, constataron el fallecimiento de dos personas, un joven de 19 años y un hombre de 75, iniciándose de esta manera las pericias para esclarecer ambos hechos. Según explicó el fiscal Patricio Jory, la muerte del joven de 19 años ocurrió aparentemente por un suicidio, hecho que está investigando al Sección de Investigación Policial, SIP, de Carabineros, luego que este fuese hallado al interior de una leñera en su domicilio. “Aparentemente sería un suicidio de un joven de 19 años, por lo que decretamos diligencias a Carabineros y al Servicio Médico Legal”, explicó Patricio Jory, quien además agregó que este joven se habría suicidado, ahorcándose en una leñera, “pero no queremos descartar otras hipótesis, la que dice relación con la participación de terceros, ya que estamos en una etapa inicial de la investigación”. Según antecedentes preliminares, los familiares de este joven habrían manifestado que habría tenidos

problemas de orden sentimental durante los últimos días, “de manera que eso causó cierta inestabilidad en él, pero vamos a recabar las posibles cartas y correos electrónicos, para poder generar un escenario ante el tribunal”, sentenció el fiscal.

Muerte natural En tanto, durante la misma jornada de sábado, un hombre encontró a su vecino sin vida al interior de su vivienda, luego que ingresara al domicilio de este por una ventana, tras percatarse que las luces del inmueble aun se mantenían encendidas habiendo ya luz de día. “Al parecer su muerte habría sido por causa natural, por lo que le pedimos a las Brigada de Homicidios que se constituyera y realizara las diligencias. Dentro de estas, se ordenó la autopsia de esta persona, además de las pericias tendientes a

descartar la participación de terceros”, detalló el fiscal. Con respecto al hallazgo, Patricio Jory puntualizó que “fue encontrado por un vecino, se trata de una persona que arrendaba en un sitio. Como tenía la luz prendida y ya era de día, a su vecino esto le pareció sospechoso, por lo que entró por una ventana, encontrándolo fallecido sobre una cama”.

Detienen a dos sujetos que robaron artículos electrónicos desde local comercial *Además, se les sorprendió con un arma robada y con cocaína.

U

n operativo preventivo desarrollado por la Policía de Investigaciones la tarde del viernes, permitió dar con el paradero de dos delincuentes, quienes mantenían antecedentes penales por diversos delitos. Su detención se produce cuando detectives de la

Brigada de Investigación Criminal los sorprenden en plena vía pública consumiendo droga, lo que motivó que los policías les realizaran un control de identidad, constatándose que uno mantenían un amplio prontuario policial y que el segundo joven menor de edad, portaba un arma. “Con motivo de las celebraciones de fin de año, se han dispuesto variados servicios preventivos en la ciudad. Se les realizó un control de identidad, corroborándose que uno de ellos, el mayor de edad, mantenía una orden de aprehensión por el delito de amenazas y que el sujeto menor de edad portaba un arma de fuego, que mantenía encargo desde el mes de agosto, fecha en que fue sustraída desde el interior de un inmueble”, detalló la Comisario de la Bicrim, María Teresa Salazar León. Posteriormente, detalló la detective, se efectuó una revisión al vehículo encontrándose

Cinco lesionados dejó triple colisión ocurrida en Puente La Cruz de Coyhaique

C

erca de las 23:00 horas del sábado, personal de emergencias se trasladó hacia el sector del puente La Cruz en Coyhaique, lugar en donde ocurrió un accidente vehicular que involucró a tres automóviles, resultando uno de ellos volcado. Se trató de tres autos menores, un taxi de patente ZD 6508, un segundo vehículo cuatro por cuatro placa HFSC 80 y un taxi cuya numeración es BVZR 25, desconociéndose hasta ahora las causas del hecho. En el lugar los equipos del ABC de emergencias se concentraron en el rescate y traslado de los lesionados, resultando un total de 5 personas con diversas heridas, algunos de ellos menores de edad, siendo todos transportados hacia el Servicio de Urgencia del Hospital Regional.

en su interior 5 tablets, y una cámara fotográfica marca canon, las que eran de propiedad de la tienda comercial Corona. Al corresponder esto al delito flagrante de receptación, ambos fueron trasladados al cuartel de la PDI, dándose cuenta al fiscal para iniciar una investigación en contra de ambos. Con respecto al robo de las especies, la comisario Salaza explicó que “el robo fue perpetrado la mañana del viernes en tienda Corona, ellos se dieron cuenta por las averiguaciones que hizo la PDI, cuando los llamamos para informarles, porque en ese momento ellos revisan sus cámaras y se percatan de lo ocurrido”, sentenció. Asimismo, y respecto de la droga que consumían ambos individuos al momento de ser interceptados por la PDI, esta correspondía a cocaína, incautándose un total de 4,2 gramos. Los sujetos fueron detenidos por 3 delitos, Infracción a la Ley de Armas, Microtráfico y Receptación de especies.


16

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 30 de Noviembre de 2015

CRÓNICA

Con la presencia del Ministro del Interior y del General Director de Carabineros inauguran nueva subcomisaría en Villa O’Higgins *Las modernas dependencias albergarán una dotación de nueve funcionarios de Carabineros, cuya misión es resguardar 42 kilómetros de frontera y a los 550 habitantes de esta comuna, situada en el extremo sur de la región de Aysén.

E

l Ministro del Interior y Seguridad Pública, quienes a través del Jorge Burgos Varela, en compañía del presidente de la Junta General Director, Bruno Villalobos Krumm; el Intenden de Vecinos N°1 de Regional Jorge Calderón, y diversas autoridades civiles, la localidad, René parlamentarias y gubernamentales se trasladaron Guzmán, agradecieron hacia Villa O’Higgins la mañana del sábado, con la esta calificada como finalidad de inaugurar las nuevas dependencias de la un avance importante Subcomisaría de Carabineros en la comuna más austral “porque les permite de la región, ubicada 564 kilómetros al sur de Coyhaique. una mejor atención “Es muy trascendente que en lugares aislados, ya que la estructura donde un grupo de que tenían no era chilenos decidió vivir, La ceremonia comenzó de las mejores. exista una importante Por eso nuestra con el tradicional inversión para cuidarlos comunidad está corte de cinta y la y mantenerlos. Y una contenta desde forma de contribuir a ello que supimos de develación de la es entregar una unidad placa indentificatoria este proyecto”, como esta que refleja comentó el del cuartel, y el deseo de construir dirigente. posteriormente ciudad y país”, sostuvo Q u i e n las autoridades el secretario de Estado. también estuvo La ceremonia presente en esta efectuaron un comenzó con el tradicional inauguración, fue recorrido por co r te d e c i nta y l a el diputado por la remozada develación de la placa la región David infraestructura, indentificatoria del cuartel, Sandoval, quien acompañó a las que contempla una y posteriormente las autoridades en el recorrido realizado, autoridades efectuaron un edificación de 248 m2 destacando el compromiso que este recorrido por la remozada tipo de construcciones representa construidos sobre la infraestructura, que para el ejercicio de la soberanía. base de criterios de contempla una edificación “Esta nueva infraestructura eficiencia energética. de 248 m2 construidos reafirma la presencia en una zona sobre la base de criterios limítrofe de nuestra región de de eficiencia energética. Aysén”, señaló el parlamentario. En este sentido, el General Director de Carabineros En esa línea, Sandoval valoró la manifestó que “Carabineros ha tenido una participación presencia institucional considerando importante en los orígenes de esta región. El llamado a la condición fronteriza de la zona, los funcionarios es a que acrecienten ese compromiso y siendo “la comuna más austral y con el acercamiento y la soberanía en la localidad”. con mayor aislamiento”. Para el El proyecto responde a dos de los fundamentos parlamentario, Villa O´Higgins es estratégicos impulsados por el Alto Mando institucional, una localidad que requiere mayor pues fortalece la cercanía con la ciudadanía y integración y por lo mismo aseguró que las simboliza un apoyo a la labor cotidiana del personal. dependencias -de 248 m2- recientemente inauguradas, Remozada infraestructura que va en directo “son hoy día un gran aporte de Carabineros”. beneficio de los habitantes de Villa O’Higgins, Cabe señalar que la unidad fronteriza, dependiente de la 4ta. Comisaría Cochrane, está al mando del Capitán Ariel Campos Sapunar, y cuenta con una dotación de nueve carabineros encargada de vigilar un sector territorial de 3.955 km2 donde habitan 550 personas.

Otras actividades del ministro E l m i n i st ro llegó el viernes a la

región, encabezando compañía del Intendente de Aysén, el Comité Policial Regional, instancia a la que también asistieron el General Director de Carabineros, el Jefe de la XI Zona Policial, y los gobernadores de las provincias de Aysén, Coyhaique y General Carrera. Al término de la actividad, el titular de Interior condujo una sesión del gabinete regional, no sin antes manifestar que durante el próximo año, una de las preocupaciones prioritarias de la cartera será la vigilancia de los pasos fronterizos, en el marco de la lucha contra el narcotráfico, para lo cual se redoblarán esfuerzos en procedimientos y dotaciones policiales. Finalmente, tras la ceremonia el Villa O’Higgins, el Ministro Burgos visitó también la construcción del alcantarillado de Villa O´Higgins, en el cual el gobierno invierte $4.500 millones a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, PEDZE. La autoridad concluyó sus actividades conociendo el proyecto de reposición del terminal de pasajeros del aeródromo de la localidad, iniciativa que cuenta con financiamiento de $320 millones por parte del Gobierno Regional de Aysén.


CRÓNICA

EL DIARIO DE AYSÉN

Coyhaique, Lunes 30 de Noviembre de 2015

17

Servicio Nacional de la Mujer

Soldados Conscriptos de Puerto Aysén reciben capacitación sobre violencia en la pareja

*Pudieron informarse sobre los aspectos legales de la ley 20.066 y de la oferta del Servicio en la Región de Aysén.

U

n total de 177 uniformados, entre conscriptos y personal de planta, del Regimiento de Ingenieros N°8 "Chiloé" de Puerto Aysén, tuvieron la oportunidad de acceder a una serie de conocimientos vinculados a la violencia contra las mujeres; se trata de aspectos legales de la Ley 20.066, denuncia, procedimientos, medidas cautelares, los conceptos legales de femicidio consumado y frustrado, distinción entre femicidio íntimo, no íntimo y por conexión. Asimismo, tipos de violencias, explicación de la rueda del poder, aislamiento de la pareja y privilegios masculinos; y la oferta programática del Sernam. El taller fue impartido por la Encargada Regional de Femicidio y Prevención de la Violencia Extrema contra las Mujeres, Beatriz Ramírez Díaz. “La idea era que ellos pudieran aprender todos estos conceptos para que puedan distinguir entre un hecho cotidiano simple y lo que se entiende desde el punto de vista jurídico como violencia intrafamiliar de pareja. La participación de los asistentes fue muy buena y se notó en la rueda de preguntas. Parte de mi labor es difundir y sensibilizar a grupos numerosos de personas las que a su vez la pueden replicar lo aprendido entre sus pares y sus círculos más cercanos”, precisó. Cabe precisar que esta actividad se enmarca en la campaña “Por mí y por todas las mujeres. Actúa contra la violencia. Detengamos los femicidios”. El Programa de Atención, Protección y

Reparación se encarga de la atención de mujeres víctimas y de hombres que ejercen violencia; protección y representación jurídica de femicidios; reparación psico-sociojurídica y psiquiátrica para mujeres víctimas y asistencia telefónica. Respecto a la relevancia de la implementación de este programa nuevo del Sernam en la región de Aysén, la Directora Regional, María Francisca Rojas Covarrubias, sostuvo que “lo dijimos cuando anunciamos que se reforzaba la Unidad de Violencia Contra las Mujeres y lo repetimos, es una prioridad para el gobierno contribuir para eliminar las violencias contra las mujeres. Durante este tiempo, las profesionales se han dedicado por completo a esta tarea tanto en la línea de prevención como la de atención para las mujeres “.

Actualmente, el Sernam trabaja en impulsar modificaciones a la Ley 20.066, para que aborde otras manifestaciones de violencia que se dan en los espacios públicos o de trabajo, y en la elaboración del Plan Nacional de Acción en Violencia Contra las Mujeres.

20 años de presencia

Club deportivo Los Ciervos inaugura sede

E

ste sábado con la presencia de dirigentes, alcalde, concejales, consejeros y el Intendente de Aysén, se dio por inaugurada oficialmente la Sede del Club Deportivo Los Ciervos en Coyhaique, club que con 21 años de historia al fin logró cumplir un anhelado sueño, tener su casa propia. El proyecto presentado por la Municipalidad de Coyhaique a través de su departamento de Secplac al gobierno regional, tuvo financiamiento a través del Fondo Regional de Inversión Local, FRIL, por $49.995.000. Para lograr acceder en primera instancia a un terreno, la Municipalidad de Coyhaique entregó en comodato el espacio emplazado en calle Ventisquero esquina calle Los Fiordos, que cuenta con una superficie de 366 m2. Manuel Guaiquín Peña, Presidente del club manifestó su satisfacción por este logro “estamos felices, tenemos un techo para refugiarnos y llevar a cabo todas las iniciativas ya que no olvidemos que somos un club deportivo social y cultural y era necesario tener un espacio físico donde desarrollarnos, planificar nuestro trabajo anual. Esto es algo que siempre quisimos, porque ahora donde vayamos podremos decir que

tenemos casa, ya que en Coyhaique hay muchos clubes aún que no cuentan con esta infraestructura, así que agradecido del alcalde, concejales, al gobierno pero sobre todo gracias a nuestros vecinos y socios” comentó emocionado Guaiquín. Por su lado el alcalde Alejandro Huala, felicitó el compromiso y trabajo de los dirigentes del club con los niños, jóvenes y adultos “estamos contentos como concejo municipal por este logro, tenemos que recordar que este espacio estaba eriazo y muchas veces tuvimos problemas como municipio, pero ahora está recuperado con esta buena infraestructura y viene a cumplir un sueño de los integrantes. Acá hay una semilla que se está forjando con las divisiones menores, hay muchas ideas de parte del Club y esperamos que les vaya muy bien” señaló el alcalde Huala. Relevando el compromiso del gobierno en atender demandas de la región de Aysén no sólo a gran escala, sino también de dar cumplimientos a proyectos como la materialización de esta sede es lo que mencionó el Intendente de Aysén Jorge Calderón

“no todos las obras y cambios importantes se hacen con una gran cantidad de recursos, es así que la modalidad FRIL es muy positiva para los alcaldes en generar cambios importantes en su comunidad. El sentido de pertenencia que tienen muchas instituciones es lo que nos une como sociedad y eso es lo que creo seguirá haciendo el Club Los Ciervos con esta infraestructura donde podrán soñar un mejor Coyhaique para sus hijos” sentenció la primera autoridad de la región de Aysén. La sede comunitaria es de 70.96 m2. Y se compone de cinco dependencias consistentes en una sala de reuniones, una oficina, una cocina, servicios higiénicos (con baños individualizados para hombres, mujeres y discapacitados) y un hall de acceso.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO

TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442

ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio

Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010

-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono

URÓLOGO

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -

Puerto Aysén

Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología

PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010

Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial

PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

Atención Oculista

Dr. Claudio Ruiz Solis

Atenderá en el Centro MédicoCHELENKO Los días 13-14 Dic (Coy) 15 Dic (Aysén) Reservas al 067-2211306 067-2213340 067-2334000

Dr. Marcelo Alvarado Meza

Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!

Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos:

- Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia Cirugía Maxilo Facial 21 DE MAYO #793 - Coyhaique

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Del martes 24 al domingo 29 de noviembre Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique email: ssaavedra2712@gmail.com

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Anuncia a su distinguida clientela, la puesta en marcha del esperado

SOLARIUM VERTICAL ÚNICO EN COYHAIQUE,

autorizado por el Servico de Salud Aysén Para mayor información visítenos en nuestra página web www.lesalon.cl, celular 9907 5952, dirección Calle 12 de Octubre 272 segundo piso.


GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Importadora Coyhaique

Lodge Pata Piedra, abrió sus

Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera

puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.

* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890

Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo

mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

Turismo El Chimango

Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com

ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km Seis Lagos y el Centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com

- 10 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE, LILIUM, AMARILYS agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA:

Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.