4
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
POLÍTICA
Intendente de Aysén dialoga con chilenos residentes de Comodoro Rivadavia *En el encuentro, la autoridad dio a conocer a la comunidad los avances en materia de integración entre ambos países. Un emotivo encuentro fue el que sostuvo los socios y socias del Centro de Residentes Chilenos de Comodoro Rivadavia, con el Intendente Jorge Calderón Núñez, seremis de Gobierno y Economía, y consejeros regionales. En la oportunidad, José Celedón, presidente de dicho Centro, relevó el encuentro pues permite conocer de los avances en diversas materias del territorio chileno, y mostrar el trabajo que ellos desarrollan en tierras extranjeras. “Nosotros somos los embajadores de la cultura chilena, con las comidas, los cuerpos de baile, con todo lo que sea cultural. Especial reconocimiento quiero hacer a Gladys Muñoz que lleva más de quince años enseñando a nuestros hijos y ahora nietos, los bailes tradicionales de nuestro Chile. Somos un grupo de personas que coordinamos todas las cosas, poniendo especial preocupación en que todo salga bien. Y este encuentro es algo grandioso. Es algo ‘recontra importante’ para nosotros que nos visiten, sobre todo las autoridades, para que sepan que estamos haciendo aquí y también para que nosotros podamos enterarnos de cómo progresa nuestra nación”. Jorge Calderón, Intendente de Aysén, hizo hincapié en la necesidad de trabajar con chilenos y chilenas, no importando si se encuentran dentro
o fuera de Chile como una política permanente del Gobierno de la Presidenta Bachelet. “Hemos dialogado sobre procesos que profundizan nuestra democracia como las elecciones de Intendentes en nuestro país y el derecho a voto de chilenos en el extranjero, esta última, política que responde a solicitudes históricas que siempre han planteado quienes residen fuera de Chile. Asimismo, junto a nuestro Cónsul y Seremi de Gobierno hemos programado para próximas fechas
un Gobierno en Terreno para que desarrollen trámites que son complejos de realizar estando fuera de Chile”. Una de las chilenas presente y que además es directora de los Cuerpos de Baile del Centro de Residentes Chilenos, Gladys Muñoz Reyes, relató el orgullo que sienten, al ser embajadores de la cultura
chilena en Argentina. “Mi cultura chilena, la cultivo día a día, y lo hago también con los jóvenes, les enseño nuestra danza, lo cultivo con nuestra gente grande, como digo yo, “echando la talla” trayendo nuestros dichos. La cultivamos día a día, porque para nosotros esa parte es muy importante. Creo que pese a todo lo que haces, pese a que tengas hijos argentinos, pese a que tus raíces se están un poco quedando acá por medio de tus hijos, y si bien, hace muchos años ya sacamos la maletita de detrás de la puerta, es un desarraigo que siempre sufres, y no solo acá, sino que también en quienes dejamos en Chile. Cada rinconcito de nuestros Chile es maravilloso y día a día conversamos con la gente, y lo decimos. Estamos en una institución grande, la Federación de Comunidades Extranjeras, en donde hay 21 colectividades de otros países con personas que también se vinieron a vivir a Comodoro Rivadavia. Y nosotros nos sentimos embajadores reales, porque somos la muestra de nuestro querido Chile, de lo buena gente que son las personas que viven en mi país”, puntualizó. Finalmente, el Cónsul de Chile, Francisco Tello, aprovechó la ocasión para anunciar que entre el 23 a 26 de septiembre se realizará un Gobierno en Terreno en las ciudades de Trelew, Puerto Madryn y Rawson, y que prontamente se detallará la fecha para la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Gobierno evalúa alternativas para llevar electricidad permanente a Raúl Marín Balmaceda
B
uscando encontrar una solución definitiva para lo que sucede con el suministro de electricidad en la localidad de Raúl Marín Balmaceda, representantes del Ministerio de Energía viajaron a la zona junto al Seremi de la cartera en la Región de Aysén, Juan Antonio Bijit, para analizar alternativas de generación eléctrica. Esto para que la comunidad cuente con 24 horas de servicio eléctrico es que se busca un sistema que utilice los recursos propios, y una de las opciones más viables es la creación de una minicentral hidroeléctrica, detallaron desde la cartera. “Consideramos que Raúl Marín Balmaceda, al igual que otras localidades en zonas lejanas y aisladas de nuestro país, debe tener energía eléctrica las 24 horas del día y aprovechar los recursos con los que cuenta. Este tema está priorizado en la Agenda de Energía que
entregó al país la Presidenta Michelle Bachelet, durante el año pasado, y estamos trabajando muy duro en ello” indicó el seremi de la Región de Aysén, Juan Antonio Bijit. El seremi además, reflexionó sobre la importancia de esta iniciativa que “en Coyhaique, Aysén y otras ciudades, no tenemos conciencia de lo que es no tener energía permanente. Apretamos un switch y se prende la luz, el refrigerador, funciona siempre… Pero para muchos chilenos en localidades como ésta, tienen electricidad sólo un par de horas al día, con todo el sacrificio que eso significa en el día a día. Por eso, aunque fue un día frío y lluvioso, en el que tuvimos que viajar en bote por cerca de tres horas, fue una visita sumamente provechosa, para ir cumpliendo un compromiso con la comunidad de Raúl Marín Balmaceda, y de todas las localidades aisladas del país”, concluyó.
Seremi de Energía junto a funcionarios en su visita a Raúl Marín Balmceda.
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
Tu Gobierno en Terreno estuvo en Villa Mañihuales en nuevo diálogo con la comunidad *Este sábado autoridades recorrieron algunos sectores de Villa Mañihuales, se reunieron con adultos mayores y sostienen una jornada de dialogo con los pobladores de este sector.
A
l interior de la escuela de Mañihuales se instalaron los servicios públicos para brindar atención, responder inquietudes y dar solución a las problemáticas de los vecinos. En una nueva jornada de Tu Gobierno en Terreno. La actividad concluyó con un ampliado, donde Marianela Lagos, presidenta de la junta de vecinos Las Chacras, valoró la instancia de dialogo, esperanzada en que los compromisos adquiridos se concreten. “Esta reunión yo la encontré buena, ojala que nos hayan escuchado y que tengamos buenas respuestas. Pero si, se comprometieron y ojala que cumplan, además, agradecida y esperar que estas reuniones se sigan repitiendo”, comentó la vecina del sector. El Concejal de la comuna de Aysén y residente de Mañihuales, Manuel Curinao, destacó el hecho de que se efectúe un nuevo Gobierno en Terreno en la localidad, esperando también que las necesidades más urgentes del sector sean abordadas. C u r i n a o, a g re gó q u e ex i ste n te m a s pendientes principalmente en temas que
competen al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, recalcando además, la presencia de la Gobernación Provincial todos los días martes en Mañihuales. La evaluación de toda la jornada de “Tu Gobierno en Terreno” en Mañihuales, fue realizada por la Gobernadora Paz Foitzich. Esta señaló que las inquietudes de los pobladores estuvieron centradas en temas que fueron recogidos por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, añadió la Gobernadora de Aysén. “Está el tema de la pavimentación quedó sobre el acceso de algunas viviendas, ello va a tener que trabajarse con Vivienda, con el Serviu, para mejorarlo a la brevedad. También se comprometió el Seremi a formular una propuesta para ingresar a Mañihuales en el plan de conservación de calles”. Un apoyo importante durante la actividad fue la patrulla comunitaria de la Segunda Comisaria de Carabineros de Puerto Aysén, quienes realizaron una charla preventiva de alcohol y drogas a niños y jóvenes del club deportivo “Pasarela” de Mañihuales.
5
Pasillo
Chuchoquero El municipio de Coyhaique La comuna de Coyhaique para todos los partidos políticos representa la de mayor importancia en los procesos electorales. En los últimos años esa alcaldia estuvo en poder la UDI. De manos de David Sandoval pasó a Omar Muñoz s. Uno de los efectos del movimiento social permitió que Alejandro Huala asumiera esas funciones. A un año de la próxima elección municipal varios candidatos asoman para llegar a tan importante cargo. La UDI quiere recuperar dicho sillón y se habla de la posible postulación del ex gobernador de Coyhaique Néstor Mera como delfín del parlamentario Sandoval. Por su parte Huala ha expresado su intención de re postularse.
Le llueve sobre mojado al MEO En varias ocasiones el ex candidato a la Presidencia de Chile Marco Enríquez Ominami ha negado haber recibido fondos con boletas ideológicamente falsas. El diario La Tercera del viernes informo que las empresas Copec no sólo financió a Giorgio Martelli. También entregó dineros a dos asesores de otros candidatos presidenciales: Marco Enríquez-Ominami y Andrés Velasco. Eso, según los libros de compra -y rectificaciones- que el grupo Angelini entregó al SII. En el pendrive que recién llegó a manos de la fiscalía hay más recursos entregados a Harold's & Johns, empresa ligada a los amigos del ex ministro Rodrigo Peñailillo. En la mira de la fiscalía ya están los dineros que Cristóbal Aninat y Cristián Warner, ex asesores de Andrés Velasco y Marco Enríquez-Ominami recibieron de Celulosa Arauco y empresas Copec en 2012.
Tus camiones y mis camiones
Y NO ES CHISTE
por Nelson Huenchuñir
El jueves, todo chile no lograba entender lo que pasaba en muchas carreteras del país. Solo veíamos camiones parados impidiendo el tránsito y queriendo llegar a la moneda a exponer sus demandas. Con sorpresa conocimos la resolución del gobierno a recibir a los camioneros con sus vehículos en la propia casa de gobierno. En efecto sorprendió dicha decisión, pero estimamos que en beneficio de un buen entendimiento el ministro adopto esta determinación. No obstante esperamos que ello no de pábulo a nuevas situaciones similares a la en comento.
La resolución de la Corte En efecto a Corte de Apelaciones de Coyhaique modifico el fallo del juzgado de garantía que había otorgado solo arresto domiciliario nocturno, medida cautelar aplicada al joven que ocasiono lesiones graves y múltiples a un padre y su hija, cuando conducía en estado de ebriedad. Recibimos muchos llamados de ciudadanos que no entendían como el tribunal, pese a los antecedentes conocidos, aplicaba una cautelar de ese tipo. Hoy el ambiente ciudadano es distinto en virtud de lo acordado por la Corte de Apelaciones.
Envíenos sus aporte a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
POLÍTICA
En Coyhaique
Familias de tres comités conocieron sus casas acompañados por Egis municipal *Las visitas se enmarcaron dentro del plan de habilitación de la vivienda social en el sector Escuela Agrícola al alero de la Municipalidad de Coyhaique.
C
erca de 400 personas de los comités de vivienda Buena vista, Aguas Claras y Coyhaique Alto visitaron por primera vez este sábado, las casas pilotos ubicadas en el sector de Escuela Agrícola en compañía del equipo de funcionarios de la Egis municipal y del alcalde Alejandro Huala. Viviendas que les serán entregadas el próximo año. Un 20% de avance lleva actualmente la construcción de 248 viviendas, sin embargo esto no fue impedimento para que los socios beneficiarios junto a sus familias pudieran conocer en detalle cómo quedarán sus futuros hogares, además de hacer las respectivas consultas a la constructora a cargo y a los funcionarios municipales de la entidad de gestión inmobiliaria social. Contentos se manifestaron Patricio Quintana y Cecilia Opazo, presidentes de los comités Coyhaique alto y Aguas Claras tras las impresiones de los socios al ver sus casas, según esta última porque incorpora algunos elementos nuevos en una vivienda social que la hacen más cómoda “están muy bonitas las casa, acá los socios recorrieron y después las volvieron a ver, se veían contentos. Hay algunos detalles y nos vamos a reunir para conversar que nos pareció la visita, vimos que tiene algunas cosas como la casita para el gas y nos parece muy bien” indicó Opazo. Al respecto Patricio Quintana presidente del comité Coyhaique Alto indicó que “la gente en cada visita han manifestado que están contentos, satisfechos, muchos de ellos haciendo planes y ha sido bueno porque todo el equipo municipal anda en terreno y se le ha podido preguntar”, sentenció. La visita que se hizo de a grupos para evitar atochamientos, también fue destacada por el alcalde
Alejandro Huala y Concejal Patricio Adio quienes conversaron con las familias que asistieron a la visita. El Edil indicó “es muy importante esta visita que hacen por primera vez las familias, porque les permite conocer el tipo de vivienda a la que
acceden y también pueden hacer sus observaciones y requerimientos. Es bueno que hayan venido porque ven el estado de avance de las obras, sabemos que hay plazos establecidos y como vamos creo que llegaremos muy bien en los tiempos acordados, pero lo más importante es poder acompañarlos en este sueño que es tener la casa propia”, señaló el alcalde. Las 248 viviendas tendrán un cierre perimetral de acero en el frontis, mientras que los costados y fondo incorpora malla de acero con polines sulfatados. Hay que recordar que el nuevo conjunto habitacional del sector Escuela Agrícola contempla viviendas con especiales características como por ejemplo casas de 57 metros cuadrados con 3 dormitorios para familias grandes, edificación adecuada para personas adultas mayores y con dificultades para desplazarse.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Síntesis Nacional Sebastián Piñera se excusó con Desafío Levantemos Chile por similitud de marca Un acercamiento con la ONG Desafío Levantemos Chile tuvo el ex Presidente Sebastián Piñera luego que desde la centroderecha surgiera como alternativa el denominativo “Levantemos” para bautizar al nuevo referente de oposición. Debido a esto, el ex Mandatario se mostró “preocupado” -según La Tercera- por la adjudicación que se le hizo del nombre y cuyo eventual uso político por parte de la UDI, RN, Evópoli y el PRI molestó a los encargados de la entidad aludida que lo consideraron “oportunista”. De ahí que el pasado lunes 24 de agosto mediante su jefa de gabinete, Magdalena Díaz, el ex Mandatario contactó a la plana ejecutiva de la ONG para dar las excusas del caso, donde si bien admite la autoría del nombre “Levantemos”, no lo da por seguro para el nuevo conglomerado. El presidente del directorio de la ONG, Cristián Goldberg, escuchó que Sebastián Piñera tiene “la mejor impresión” de la entidad creada tras el 27-F, y a modo de aclaración, se le indicó que el nombre del referente será determinado por partidos y no por el ex Presidente.
Presidente de la UDI y movilización de los camiones: “Me enteré por la prensa” El presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Hernán Larraín, desmintió un supuesto vínculo entre la protesta de los camioneros y la colectividad. “Me enteré por la prensa de la movilización de los camioneros. No tuvimos ninguna participación ni conexión”, dijo el senador. A pesar de eso, Larraín apoyó la manifestación de los camioneros. “La cantidad de ataques acamioneros se ha convertido en algo muy grave”, explicó. El senador también contó que un dirigente de los camioneros lo llamó para que dejaran pasar la caravana por Linares, lugar que corresponde a su circunscripción. “Así que llamé a Burgos y Aleuy, para tratar de que eso se diera, pero no fue exitosa mi gestión, porque no los dejaron entrar ni a Linares ni a ninguna parte”, cerró.
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
7
Mes de la Juventud
Estudiantes del Liceo Agrícola de la Patagonia realizan arborización en Obra Padre Antonio Ronchi
C
on el objetivo de fomentar la participación juvenil en el mejoramiento de los espacios públicos y generar mayor conciencia ciudadana sobre el cuidado del Medio Ambiente, jóvenes del Liceo Agrícola de la Patagonia, realizaron una arborización en la Obra Padre Antonio Ronchi de Coyhaique. La iniciativa fue organizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la colaboración de la Fundación Obra Padre Antonio Ronchi. La actividad inserta en el Programa “Vive Tus Parques” de INJUV, se realizó gracias a que el Liceo Agrícola de la Patagonia se adjudicara un proyecto de arborización para celebrar el Mes de la Juventud en la región. “Lo importante de esta actividad es que son los jóvenes los que se han preocupado de mejorar el entorno de los adultos mayores, en esta ocación de la Obra Padre Antonio Ronchi, provocando
así, una instancia intergeneracional”, señaló el director regional de INJUV, Rodrigo Saldivia Vera. En tanto, el jefe provincial de CONAF en Coyhaique, Fernando Bascuñán agregó que “es una excelente iniciativa el convenio que tenemos con INJUV. Lo más importante es el entusiasmo y la dedicación de los jóvenes en presentar este tipo de iniciativas, más aún sumado al interés que tienen los profesores. Para nosotros participar de estas actividades es una responsabilidad y una alegría en ver que se pueden materializar este tipo de acciones” Francisca Muñoz, alumna del Liceo Agrícola de la Patagonia, agradeció la iniciativa de INJUV y CONAF y señaló que “esta arborización es excelente ya que se fomenta entre los jóvenes el cuidado al medio ambiente con el objetivo de que tengamos una mayor conciencia ambiental, ojalá que se sigan realizando este tipo de actividades para que se motiven los más pequeños”.
Foto del Día
Sky se convertirá en una aerolínea de bajo costo y cobrará por la comida Chile contará con la primera aerolínea de bajo costo nacional desde el 4 de septiembre, cuando Sky comience a cambiar su modelo de negocio a este otro tipo, tan popular en Estados Unidos y Europa Una modificación que ya se comenzó a implementar es el vender pasajes de un sólo sentido, mucho más baratos que los de ida y vuelta. Así, se venderán tramos a menos de $ 10 mil y otros más largos a $ 30 mil más tasas de embarque. “Ofreceremos pasajes a tarifas de bus, e incluso más económicas si las compran con anticipación. Cuando se viaja en verano a Temuco en bus se paga cerca de $30 a $40 mil. Si compras con anticipación con nosotros, pagarás menos de eso por la ida y vuelta”, explicó el CEO de la aerolínea, Holger Paulmann, a El Mercurio. El cobro por equipaje es algo aún en evaluación (30% de sus pasajeros no lo lleva), también el cobrar más por las primeras líneas o los asientos con más espacio. También venderán publicidad en la cabina. La idea es hacer un “plan básico” de vuelos que se pueda ir complementando.
A
yer se llevó a cabo una actividad entre el INJUV, SoHiGeo y la Unidad Vecinal de Río Claro, donde se hizo un recorrido de dos predios en los cuales existe Arquitectura vernácula que data desde la llegada de los primeros pobladores al sector, construcciones que ya tienen más de 80 años.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Coyhaique
Indignación contra Edelaysén por corte de luz que sobrepasó el máximo permitido por la normativa *Nueve horas estuvo la capital regional sin electricidad, algo que provocó las molestias entre los coyhaiquinos.
I
ndignación es la palabra que resume lo sucedido en la jornada de ayer domingo, tras el prolongado corte de luz que afectó a todo Coyhaique, situación que provocó diversos inconvenientes, en especial al comercio local. Cerca de las 8.30 horas se produjo la desconexión programada por la empresa y avisada por diversos medios de comunicación y cuyo motivo era la incorporación de nuevo alimentador entre la Central Tehuelche y el nuevo centro de distribución Divisadero, faenas que implicó que un centenar de trabajadores fueran parte del desarrollo de los trabajos que implicaron reemplazo e intercalado de postes, cambio de cables en la línea troncal, entre otros. La empresa anunció en un principio que los trabajos se darían por finalizado a eso de las 14.30 horas, algo que no ocurrió pese a que en el twitter oficial de la empresa se informó, cerca de esa hora, que se habían culminado los trabajos. Tras prolongarse las horas sin electricidad, sin respuestas concretas por parte de Edelaysén, los usuarios de redes sociales no demoraron en demostrar su malestar su enojo ante
esta situación que afectó a los coyhaiquinos. A lo anterior se sumó que muchos comerciantes optaron por cerrar sus puertas, con las consecuentes pérdidas. Cafés y restaurantes funcionando en penumbras o que optaron por no atender, al igual que muchos almacenes de barrio, que reportaron pérdidas en productos congelados por esta situación. A eso de las 17.30 horas y tras 9 horas sin electricidad, la empresa comenzó de forma paulatina a reponer el servicio, pero a eso de las 20 horas, desde el sector alto de Coyhaique se reportaron nuevos cortes de energía.
Respuesta de Edelaysén Desde la empresa manifestaron en un comunicado firmado por David Hidalgo, Gerente Comercial de la distribuidora eléctrica que “Antes que todo, queremos agradecer la comprensión de nuestros clientes, debido a los inconvenientes provocados por los trabajos de mejoramiento y mantenimiento en nuestras líneas de transmisión que permitirán un
SEC
Ventana Animalista “¿Crees que los perros no irán al cielo? Te digo, que ellos estarán ahí mucho antes que cualquiera de nosotros” Robert Louis Stevenson
Indagarán causas de prolongado corte de suministro eléctrico
C
Esta perrita fue encontrada en la calle y necesita un hogar, es muy linda y juguetona, cualquier consulta llamar al número 66117873.
mejor servicio a la comunidad de Coyhaique”. “Queremos contarle a nuestros vecinos que finalizamos con éxito la construcción de cuatro nuevos alimentadores en la Central Tehuelche que permitirá el robustecimiento del sistema y que se traducirá en un mejoramiento del servicio sobre todo en situaciones de afectación climática. Además logramos reemplazar líneas de transmisión, postes y equipamiento que necesitaban modernizarse”, expresa el escrito. Respecto de la hora de reposición del servicio, manifestaron que la empresa “tomó la decisión de seguir adelante con las obras, lo que conllevó un retraso en la reactivación del servicio para no generar un nuevo corte de esta envergadura y considerando el resguardo de nuestros trabajadores en obras que son de un alto nivel de complejidad”. Finalmente manifestó que “queremos agradecer la comprensión de nuestros clientes en esta situación especial que busca entregar cada día un servicio más eficiente. Mejoras del sistema que involucra una importante inversión y trabajo de ingeniería para modernizar el servicio eléctrico”.
on más de tres horas de retraso, respecto de la hora avisada por la Empresa Eléctrica de Aysén S.A., comenzó ayer tarde a normalizarse el suministro eléctrico en la ciudad de Coyhaique. Previamente, la distribuidora avisó un corte total que se extendería entre las 08.30 y las 14:30 hrs, sin embargo recién a las 17:30 horas comenzó parcialmente a recuperarse el suministro en la zona centro de la ciudad, permaneciendo todavía a esa hora sin energía los sectores altos. Al respecto, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Osmán Obreque informó que la duración del corte programado excedió los límites máximos reglamentarios, por lo que se requerirá a la empresa que informe las causas que motivaron dicha situación, y si se confirma responsabilidad de la distribuidora en lo ocurrido, se iniciará de inmediato un proceso sancionatorio. Cabe señalar que la normativa vigente permite
a las empresas distribuidoras realizar cortes de suministro que para clientes finales en baja tensión no superen en ningún caso ocho horas continuas. La situación ocurrida derivó en malestar de la ciudadanía y preocupación de las autoridades. En contacto con el seremi de Energía, Juan Antonio Bijit, manifestó que “entendemos como autoridad que las empresas para mejorar el servicio deben realizar cambios técnicos que puedan implicar interrupciones de servicios, sin embargo, hay normativas que son aplicables en este tipo de situaciones y que se deben cumplir”. Bijit indicó que “en este sentido, como institución nos interesa resguardar que la empresa eléctrica provea un servicio como requiere nuestra comunidad y, por tanto, apoyamos la investigación que realizará la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para ver si se cumplió en este caso o si se requiere activar un proceso sancionatorio”, concluyó.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
9
En sede de Anecap
Operativo “Ver para Leer” se realizó este sábado y benefició a 56 personas
*Acción conjunta entre la Gobernación Provincial, Óptica Imagen y la Seremi de Educación se ha replicado en diversas localidades.
E
ste sábado más de 50 personas adultas del Plan de Alfabetización de la seremi de educación se convocaron en la sede de Anecap para acceder a lentes ópticos otorgados por empresa regional Óptica Imagen, gestión liderada y coordinada por la Gobernación de Coyhaique. En la ocasión, el gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, valoró que “vamos a hacerles los exámenes oftalmológicos y vamos a darles los lentes que corresponden para que lo que dice aquí “Ver para leer” sea una realidad. Porque si no tenían lentes, difícilmente, iban a poder aprender. Esta acción de coordinación público privada intersectorial es lo que la comunidad espera que hagamos y lo que la presidenta Michelle Bachelet nos ha pedido”. Juan Mancilla, dueño de Óptica Imagen, expresó “En forma personal, este operativo es muy importante, porque es una retribución a la comunidad, dado que nos ha preferido por todos estos años y nos ha hecho crecer como empresa y, también, porque
para nosotros hacernos presente en la comunidad y, sobretodo, participando en proyectos tan bonitos como este que aportar con un grano de arena a la gente que está aprendiendo a leer. Agradecer a Marisol Carrasco, cuando la invitamos a participar de este proyecto, accedió a ocupar su tiempo libre, día sábado, a trasladarse a El Blanco, Balmaceda y hoy día estamos acá en Anecap atendiendo, gentilmente. No cualquiera sacrifica un día sábado para venir a atender. Ella es quien se merece el aplauso”. Finalmente, Juan Fernández Rivera, beneficiario del programa enfatizó “realmente, señor gobernador, me siento muy contento porque la verdad de las cosas lo que dijo usted de que como uno como viejo dice bueno yo quiero aprender a leer ya que cuando era joven ya no aprendió, Yo estoy muy agradecido de esto e incluso, estoy muy agradecido de sus palabras. Muy contento de este operativo, gracias a madre Celia que ella nos está enseñando a leer, ya que nunca es tarde, uno piensa para qué va a aprender a leer
cuando ya uno es viejo y ahora con lentes que mejor”. Este operativo concluye el próximo sábado, 5 de septiembre, con la entrega de lentes a los beneficiarios de este programa.
Repavimentación de calle Simpson:
Hoy comienzan trabajos y se concreta cierre de esta arteria
E
ste lunes comienzan los trabajos para el proceso de repavimentación de calle Simpson, una de las principales calles que unen el sector alto de la ciudad con el centro, situación que generará diversas modificaciones al tránsito de la ciudad. La Dirección de Tránsito de la municipalidad de Coyhaique comunicó que “a contar del día lunes 31 de agosto de 2015, se cortará el tránsito en avenida Simpson, entre Alfonso Serrano y Magallanes, por reposición del pavimento de esta avenida”, añadiendo que son “obras van en beneficio y progreso de la ciudad por lo que agradecemos su comprensión”. Además, detallaron que “a contar de este lunes y hasta el término de las obras, aproximadamente el 01 de abril de 2016, se prohíbe el estacionamiento en ambos costados en calle Lautaro, desde Alfonso Serrano hasta Magallanes, autorizándose el estacionamiento en forma paralela solo en las bahías de estacionamiento”.
Lo anterior conlleva que la locomoción colectiva que se desplazaba desde el sector alto de la ciudad hasta el centro se verá modificada en su recorrido, ya que esta se desplazará por calle Lautaro en dirección oriente a poniente. La intervención de calle Simpson contempla la ejecución de obras en tres tramos, la primera de ellas desde calle Alfonso Serrano hasta calle Las Lengas (a cargo de la empresa Constructora H y O Ltda.); el tramo dos, desde Las Lengas a calle Eusebio Lillo (Constructora Pedro Arriagada Fica); y finalmente, desde Eusebio Lillo a calle Magallanes (Constructora Raúl Torres Hurtado). las que estarán trabajando en forma simultánea por medio de la coordinación del Serviu. Estas obras se llevarán a cabo a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, cuyo financiamiento permitió la elaboración de un Plan Regional de Conservación de Vías Urbanas, que en el caso de calle Simpson bordea los 836 millones de pesos.
Simpson cierra desde Alfonso Serrano hasta Magallanes.
En calle Lautaro estará prohibido estacionarse, excepto en bahías.
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Salud Laboral
Más de 40 trabajadores se informar sobre daños a la salud por exposición a ruidos
P
ara dar a conocer los aspectos legales y técnicos relacionados con el riesgo físico del ruido ocupacional y con la finalidad de que los asistentes repliquen lo aprendido en sus respectivos lugares de trabajo, la Seremi de Salud, a través de su unidad de salud ocupacional, realizó el seminario denominado “Protocolo ocupacional de exposición a ruidos”, conocido por las siglas Prexor. Ana María Navarrete Arriaza, Seremi de Salud Aysén, junto con explicar que el gobierno busca reducir la morbilidad y mejorar la salud de las personas a lo largo de su ciclo vital, señaló que “en esta instancia de revisión de un tema tan importante como es el de los ruidos y que afecta en mayor y menor intensidad en las distintas situaciones laborales, nos llena de mucho orgullo el haber tenido una muy alta participación, eso nos muestra que hay mucho interés de los trabajadores y esperamos que esta capacitación dé frutos en el sentido de que exista el autocuidado, el uso de elementos de protección personal y el cumplimiento de lo que nos dice la legislación y los protocolos vigentes de parte de los empleadores y organismos administradores; esperamos lo tengan siempre presente”. Entre lo aprendido se cuenta el conocimiento de aspectos legales, la vigilancia ambiental de la salud auditiva de los trabajadores y los efectos que provoca el ruido en las personas, entre otros. Cristian Evaristi, de la dirección de aeronáutica, puntualizó que “todos los protocolos que implementó
el Ministerio de Salud desde hace unos años a esta parte han sido muy interesantes. Particularmente el PREXOR ha sido más complicado instaurarlo en cada empresa, porque tenemos que trabajar de la mano con los organismos administradores, pero todo lo que ayuda a proteger la salud de los trabajadores nos parece bastante bien implementarlo en todo tipo de empresas”. Mientras Claudio Campos, prevencionista de la Constructora L y D agregó que “para nosotros es súper
importante poder conocer los nuevos protocolos que están aplicándose y sobre todo para el bienestar de los trabajadores, debido que el riesgo a la exposición del ruido es algo desconocido tanto por trabajadores como empleadores y me parece una iniciativa muy positiva y buena, enriquecedora para los profesionales del área”. La pérdida de la audición e hipoacusia no es perceptible por las personas en su etapa inicial. Más de 40 trabajadores, participaron de esta capacitación.
UACh y ONG AUMEN potenciarán investigación colaborativa en la región de Aysén *Científicos de ambas instituciones realizaron además, una jornada de discusión sobre estudios de biodiversidad y conservación ambiental a realizar en el área, que permitirán conocer las características de la zona en su calidad de ambiente prístino.
C
on el objetivo de trabajar en conjunto en beneficio de la protección del patrimonio ambiental y cultural de la región de Aysén, teniendo como principales herramientas la generación de conocimiento, difusión y educación, la Universidad Austral de Chile y la ONG AUMEN firmaron un convenio de colaboración. En la ceremonia, realizada en el Cine Club UACh, estuvieron presentes autoridades regionales y universitarias encabezadas por el Rector de la casa de estudios, Dr. Óscar Galindo, el Director de AUMEN, Gustavo Saldivia, el Prorrector UACh, Dr. Mario Calvo,
el Director del Campus Patagonia, Prof. Arturo Escobar, y el Director de Investigación y Desarrollo, Dr. Hans Richter, entre otras autoridades. El Rector de la UACh, señaló que la suscripción de este convenio es una nueva oportunidad de investigación en la región de Aysén, trabajando con AUMEN en sacar adelante iniciativas relevantes para conocer y ayudar a preservar la Patagonia. El Director de AUMEN, comentó la relevancia que tiene la firma de este convenio para la ONG. “Este trabajo colaborativo es muy importante porque como AUMEN tenemos esa misma idea de desarrollar investigación y conocimiento en nuestra zona. Somos la primera ONG en tener una concesión de largo plazo para la conservación que nos entregó Bienes Nacionales, que está en un sector altamente prístino, donde hemos desarrollado investigación, pero necesitamos a la UACh
con todas sus capacidades y con el alto nivel que tienen sus científicos, lo que nos permite pensar en subir a otro nivel de investigación”, sostuvo Gustavo Saldivia. En el marco de la ceremonia se exhibió la película “Huemul, la sombra de una especie” (Angelito Cruz Diablo-Aumen, 2014), coproducción chileno-argentina que registra los distintos ciclos de vida y subsistencia actual de esta especie en inminente peligro de extinción. Proyecto Arquitectónico Otro aspecto relevante de la alianza AUMEN – UACh es el trabajo asociativo planificado junto a la Facultad de Arquitectura y Artes, en relación a la instalación de espacios físicos que puedan acoger a los investigadores que realicen estudios en el predio Los Caiquenes. El Proyecto “Estación Experimental” se ubicará en el Predio Laguna Caiquenes en la Provincia de O'Higgins, Región de Aysén. Este trabajo corresponde al Proyecto de Tesis del Sr. Eugenio Zamorano, alumno de la Escuela de Arquitectura UACh. El proceso de diseño será elaborado por el Sr. Eugenio Zamorano; consta de una superficie de 1.050 m2 en los que se emplazaran laboratorios, dormitorios, salas multiuso, patio de invierno, corredor de servicio y fogón. En cuanto a su construcción, presenta fundaciones sobre pilotes, estructura prefabricada, revestimiento tejuela y acristalado con vidrio doble panel.
Letras de Aysén
Lunes 31 de Agosto de 2015
Editorial
Editor: Empresa Periodística de Aysén, Directora: Gabriela Vicentini Rogel, Equipo Periodístico y Diseño: “El Diario de Aysén”.
Memoria fotográfica Como una buena noticia asoma la llegada de la exposición “Fragmentos / Imágenes / Memorias a 40 años del golpe”, una retrospectiva que trae hasta Coyhaique trabajos de fotógrafos destacados como Kena Lorenzini y Luis Navarro, entre otros,
que retrata desde la perspectiva de las personas el cómo se vivió la Dictadura de Pinochet en nuestro país. Muchas veces se critica que los chilenos somos carentes de memoria, se asegura que hay que dejar el pasado atrás para avanzar, pero cuando las imágenes son tan elocuentes y en base a un trabajo artístico que muchas veces fue reprimido por las autoridades de la época, el rescate de este pedazo de historia asoma como una buena noticia para que las nuevas generaciones, en especial los estudiantes, puedan conocer, en base a fotografías, un Chile
que aún está fuera de las enseñanzas escolares. La dictadura fue una época dura, donde muchas veces los artistas sufrieron su rigor, es por ello que tiene doble valor esta exposición que llega hasta el Centro Cultural de Coyhaique, donde por una semana los coyhaiquinos podrán apreciar este trabajo. La lección de todo esto es que ya es hora que se incluya este pedazo importante de nuestra historia en los textos escolares, que se enseñe, con altura de miras lo que pasó y no se invisibilice, las lecciones del pasado son para aprender y continuar de mejor forma el futuro.
Retrospectiva Fotográfica
La exposición “Fragmentos / Imágenes / Memorias a 40 años del golpe” llega a Coyhaique
Página 12 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 31 de Agosto de 2015
El rosado y el azul en el aula: género, un tema a abordar Naiara Schuck nanaschuck@gmail.com
P
orque vamos hablar de género? Pues, la escuela es un campo muy fértil para la identificación de cuestiones que involucran la opresión, los preconceptos, la homofobia, el sexismo, el racismo y otras iniquidades. Hay muchas cuestiones puestas en lo cotidiano educacional y no hay como la escuela ignorar la realidad actual. La intervención es un procedimiento educativo y necesario y está relacionado directamente con la garantía y el reconocimiento de las diversidades y de los derechos humanos. Participando de algunas actividades en estos últimos días relacionadas a la temática de género y entendiendo que en Chile la discusión empieza a pocos años, me queda muy claro que el trabajo por la igualdad de género debe empezar desde crianza, en la familia y también en la escuela durante el transcurso de la misma crianza en ella. La diversidad presente en los establecimientos educacionales es grande, lo que demuestra que abordar el género dentro de la institución es muy importante para evitar innúmeras dificultades que existen en los centros educativos, sobretodo el bullying y la depresión. Pero si pensamos por otro lado, cuáles serían las consecuencias de una educación que no aborde las temáticas relacionadas a la igualdad de género, esto permitiría que una persona no se reconozca. Y esto también puede ir de la mano con la evasión escolar, que es uno de los grandes problemas en la educación actual, pues si uno no se reconoce y acepta a lo largo de la trayectoria educacional como ser único, sociable, lleno de competencias, actitudes y habilidades sociales, la tendencia en aburrirse, a faltar el respeto, a arrinconarse es mayor que el gusto por estar en el colegio. Entonces, nos damos cuenta que la escuela no solo transmite conocimientos, pero produce sujetos, étnicas de género, de clase… y estas identidades son reproducidas a través de relaciones de desigualdad existentes. Estas relaciones se dan dentro del aula, cuando se realiza una pregunta relacionada a las ciencias duras y niñas y niños levantan la mano, involuntariamente se elige un niño para que conteste la interrogante, ya que los hombres “siempre” fueron mejores para las matemáticas que las mujeres. Situaciones como el liderazgo femenino es dejado de lado, porque históricamente y por muchos factores el liderazgo fue ejercido por hombres públicamente. En tantas acciones involuntarias se acaba ignorando el tema del género, fomentando la desigualdad y potenciando grandes brechas sociales. Por lo tanto, abordar un tema tan importante como el trabajo del género, hace con que la institución educacional tenga claro el aporte que quiere entregar a la sociedad futura con la formación de seres humanos más responsables, más empáticos, aceptándose como son y por esto, más felices. Las mujeres de hoy, aún pasan por muchas dificultades, pero viven distintas feminidades y se posicionan en la sociedad de variadas maneras: las que visten blusa azul y salen a lucha; las que se exponen más o menos; las que son patronas, las empleadas, las campesinas, las urbanas y muchas otras, son rostros que empiezan a ser visualizados socialmente, saliendo del anonimato gracias a una educación direccionada a la búsqueda incansable por la igualdad de género.
PAR Explora Aysén entregó fondos para Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar
L
os establecimientos educacionales de la región de Aysén que participan en esta iniciativa son Colegio Campos de Hielo, Escuela Agrícola de la Patagonia, Colegio Mater Dei, Liceo Rural Villa Cerro Castillo y Liceo Juan Pablo II. PAR Explora Región de Aysén, ejecutado por el Campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile junto al CIEP, realizaron la entrega de fondos para el desarrollo de los Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar (AICE). En la actividad se dieron a conocer las distintas iniciativas de cada uno de los clubes de ciencia en distintas áreas vinculadas con la ciencia y la tecnología. Los niños y niñas que conforman estos clubes se interesaron transversalmente en temáticas donde la ciencia se pone al servicio de mejorar la calidad de vida de las personas. Aspectos como disminuir la contaminación, fertilizantes en base a desechos orgánicos, investigar las propiedades de las cenizas para combatir el Didymo fueron algunas de las iniciativas expuestas por los jóvenes estudiantes. Guillermo Hoffmann, alumno de la Escuela Agrícola de la Patagonia, valoró el apoyo y comentó la idea de su proyecto. “Estamos haciendo un proyecto del compost que se trata de productos orgánicos como la reserva de la fruta y verduras y otro que es
con el abono de animales, consiste en ponerle a las plantas y ver el estado físico que produce, cómo crece y cuánto se demoran en crecer distintas plantas”. Edmundo Toro, Profesor del Colegio Campo de Hielo, destacó el importante significado que tiene esta iniciativa para su establecimiento educacional. “La única instancia para desarrollar ciencia es el colegio y el colegio está partiendo en este tema, necesitamos otros elementos para enseñar, Explora nos apoya mucho en el sentido, que los chicos pueden conocer instrumentos de laboratorio, esos es muy bueno para ellos ya que se motivan”. Marisol Barría, Directora del Par Explora Región de Aysén, destacó la participación por parte de los distintos establecimientos educacionales que postularon a estas iniciativas. “Hemos tenido una amplia convocatoria en este concurso de Clubes, esto hace visible el interés por los colegios en desarrollar ciencia escolar y los clubes de ciencia son un medio para eso, con esta iniciativa esperamos contribuir de manera concreta al desarrollo de talleres de ciencia en los colegios y fomentar el interés por la investigación científica escolar”. Estos recursos que se entregan a través del PAR Explora Aysén, permiten favorecer el interés y el desarrollo de más ciencia en los colegios y avanzar en calidad de las investigaciones escolares cada vez a nivel regional.
Seminario sobre la región de Aysén y su Patrimonio se realizará en la Biblioteca Nacional
E
l Seminario “Aysén y patrimonio”, se llevará a cabo en la Sala América de la Biblioteca Nacional de Chile el día viernes 28 de agosto del presente año, evento que busca destacar y relevar en el ámbito nacional aspectos patrimoniales de nuestra austral región y generar un proceso de difusión de su riqueza cultural, para conocimiento de los habitantes de otras regiones del país. La iniciativa nace del especial interés de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de poner a disposición de la comunidad nacional aspectos patrimoniales desconocidos o poco difundidos, junto con destacar el trabajo de investigación de estudiosos e investigadores de distintas áreas. Varios serán los profesionales que compartirán su investigación y trabajo, entre los que se cuentan a Camila Muñoz (Arqueóloga), Luisa Ludwig (Psicóloga
y escritora regional residente en Puyuhuapi), Gonzalo Saavedra (Antropólogo), Enríque Martínez (Profesor de Historia y Geografía), Patricio Segura (Periodista), Felipe Montiel (Director del Museo Municipal de Castro), Ángela Morales (Antropóloga), Mario González Kappes (Médico y ensayista), Alejandro Marín (Profesor de Historia y Geografía), Leonel Galindo (Profesor de Castellano), Francisco Mena (Arqueólogo), y Ángel Cabeza Monteira (Director de Bibliotecas, Archivos y Museos). El programa se desarrollará durante todo el día e incluirá paneles, exposiciones y presentaciones de diversos temas ligados al patrimonio aisenino. Así mismo, se realizará una exposición de libros sobre la región de Aysén y un concierto de guitarra clásica a cargo de Juan Mourás. La invitación a participar es abierta a todos los aiseninos residentes en Santiago y también a todos los interesados en estos temas.
Página 13 - Suplemento Letras de Aysén - Lunes 31 de Agosto de 2015
Un sol gris con cinco rayos Yo aún no nacía pero ¡si que crecía! Yo aún no hablaba pero ¡si escuchaba! Yo aún no los veía pero ¡si los conocía! Yo aún no sabía quiénes eran pero¡ su voz distinguía! Más aun una vocecita chiquitina que me decía cositas amorositas por el megáfono del ombligo. Todos los días se acerca preguntando cuando vendrá Y como siempre mi voz que no era mi voz Pero que con afán me protegía apareciendo como un sol gris con cinco rayos, de inmediato moviéndose hacia arriba y hacia abajo respondía dulcemente y decía ¡mira mi sol! es tu amor también el que yo guardo aquí, está por llegar sólo debes esperar un poco para con él jugar y desapareció el rayo gris escuchándose sólo un ¡mmm, muack!. Vamos todos a dormir que mañana nacerá por fin El hermanito que hará feliz a papá a ti y a mí. Y el sol gris volvió aparecer, Ya estoy apretujado, quiero salir El sol toca mis partecitas cuando me estiro, allá voy ¡que rico! ¡ah! Que frio guaaaaaaaa De las patas al lado al costado La boca, la mano ahí la patita Estoy cansadito ¿y mi olorcito? Aquí está que calentito y que hambre guaaaaaaaaa Escucho todas las voces, ya no está nublado, la luz me molesta un poco Quiero ver pero no puedo guaaaaaaaaaa Ah que lindo se escucha la vocecita amorosita que era mía y ya no es mía ¡que calentito y rico es mi hermanito! ¿Cuántos colores? ¿Por Dios es el Sol gris que ya no es gris Es rosado y son dos ¡que lindos! Ahora son dos soles y en total diez rayos Mi mamá, papá y hermanos tienen ja, ja, ja. Que bacán así dice mi hermanita Sofía ¡es mi heroína! Ja, ja, ja. ¡ y es verdad ¡ dice mi hermanito Cristóbal. Los soles son ricos y amorositos me suben me bajan, me acurrucan, juegan y me ayudan a sostener mi cabeza. Sin los soles no soy nada ¡ser bebé es algo muy difícil! Depende del amor que sienten por ti, sin el amor, las guagüitas no tendrían soles grises y rosados aguuuuu. Hoy descubrí que yo también tengo soles, Todo el día miro mis manitos ¡me encantan¡
Escuela Aysén lanza iniciativa Escuela de Liderazgo
E
nmarcado como una de las actividades más importantes del programa aniversario n° 87 del establecimiento; una de las escuelas emblemáticas de la comuna lanzó esta mañana la iniciativa “Escuela de Liderazgo”, la cual tiene por objetivo formar a los niños del mañana, quienes podrán desarrollar y aprender las herramientas necesarias para convertirse en un líder dentro y fuera de su comunidad educativa. Fueron 15 los alumnos seleccionados para formar parte del programa, quienes fueron escogidos mediante una serie de pruebas y test, que permitieron identificar aquellos alumnos que destacaran y manifestaran algunas características que sus mismos pares indicaron. Andrea Barrientos, Psicóloga del Programa Aysén, Escuela Aysén entregó detalles sobre cómo nace la innovadora actividad, “esta es una iniciativa que él me propone a través de querer formar jóvenes que tengan mayor liderazgo que tengan mejores competencias a dentro del establecimiento con el
fin de que logren de aquí al próximo año crear una directiva general del establecimiento. Principalmente ahí se va dar la presentación son unos módulos teóricos módulos prácticos donde se va desde el concepto de liderazgo hasta gestionar la innovación, el tiempo el trabajo en equipo y la comunicación activa son pilares que se les va a enseñar a los alumnos.” Por otra parte, el Director del establecimiento, Julio Zuñiga, se mostró muy entusiasta con el inicio de este programa, el cual está pensado para ser instaurado en forma definitiva en el establecimiento, Zuñiga agregó “es un desafió para nosotros como institución escolar, nuestro lema dice tradición y futuro y la tradición es parte de lo que toda la comunidad conoce pero también tenemos una responsabilidad con el futuro que está representado por nuestros alumnos por tanto queremos potenciar a todos aquellos jóvenes líderes de nuestra comunidad para que sean parte de un proceso de organización interna del establecimiento formen parte del centro de alumno del establecimiento. Pero cuando egresen de nuestra comunidad escolar sean parte activa de la comunidad local y sean un aporte en la distintas instancias de organización social, así que tenemos grandes expectativa tenemos grandes esperanzas en ellos y creemos que en el futuro van a dar mucho que hablar.”
Ministro de la Corte de San Miguel lanzó libro Destellos en la ciudad de Coyhaique
E
l ministro Roberto Contreras Olivares, en compañía de los escritores y jueces Juan Mihiviloch y Víctor Ilich Ruíz, además de autoridades judiciales de la región de Aysén, familiares y amigos, lanzó su segunda obra literaria en la Corte de Apelaciones de Coyhaique. El ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel realizó –el pasado jueves- el lanzamiento de “Destellos”, obra que recopila una serie de poemas que su autor escribió en un periodo de quince años y en los cuales celebra las cosas simples de la vida, destacando aquellos elementos que iluminan y resaltan a los seres humanos con un mensaje simple y cercano. Sobre el por qué hacer este lanzamiento en la Región de Aysén, el ministro Roberto Contreras expresó que “esta zona es de hombres esforzados y son aquellas personas que tienen que sobreponerse a todas las dificultades geográficas, de conectividad, al clima, a las distancias, y eso es lo que representa la Patagonia”.
El alto magistrado, agregó que “este libro “Destellos”, está unido a lo que es Aysén, ya que busca ese tremendo sentido de lo humano y a partir de ello lograr vinculaciones que nos permitan hacer la vida un poco más fácil”. Por su parte, uno de los presentadores del libro, el escritor y magistrado del Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Cisnes, Juan Mihovilovich, señaló que “destacó la predisposición de Roberto Contreras, poeta y gran humanista de venir a esta ciudad, a esta Corte de Apelaciones para dar cuenta de este su segundo libro, y “Destellos” como su propio nombre lo indica es un libro luminoso en el mejor sentido de la palabra, y que nos entrega pistas sobre lo que significa la vida”. En tanto, el escritor y juez de San Vicente de Tagua Tagua, Víctor Ilich Ruíz, comentó que “el libro para mí es un llamado a la supervivencia en la cotidianidad, a poder romper lo rutinario, pero con una convicción de poder hacer las cosas mejor y esta obra transmite esa fuerza vital”. Cabe señalar que la actividad fue organizada por la Corte de Apelaciones de Coyhaique y la Asociación de Magistrados contando con la presencia de diversas autoridades judiciales, entre ellas el presidente del tribunal de alzada, Pedro Castro Espinoza, y el ministro Luís Sepúlveda Coronado, además de funcionarios, familiares, amigos e invitados especiales.
Página 14 - Suplemento Letras de Aysén -Lunes 31 de Agosto de 2015
Retrospectiva Fotográfica
La exposición Fragmentos / Imágenes / Memorias a 40 años del golpe llega a Coyhaique
U
na compilación de 34 fotografías denominada “Fragmentos / Imágenes / Memorias a 40 años del golpe” es la muestra del Museo de la Memoria
que comienza a exhibirse el lunes 7 de septiembre hasta el día 15 del mismo mes en la sala de exhibiciones del Centro Cultural de Coyhaique, en calle Lillo 23.
Esta muestra incluye el trabajo de fotógrafos profesionales, reporteros gráficos y aficionados que actuaron especialmente en el registro del contexto represivo y también de las acciones de defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. Es una retrospectiva fotográfica que da cuenta del protagonismo de personajes anónimos en diferentes momentos de la dictadura militar, entre el 11 de septiembre de 1973 hasta la recuperación de la democracia. Se buscó rescatar, mediante los archivos de imágenes, el protagonismo de la gente en diferentes momentos de la época, ya sea en la primera etapa de instauración del Régimen Militar como en la posterior activación reorganización de fuerzas sociales y políticas que dieron la lucha por recobrar la democracia. Uno de los desafíos de la muestra fue incorporar el trabajo de creadores que aún no cuentan entre los archivos y fondos del Museo de la Memoria. También poner énfasis en la selección de material generado en regiones ya que la represión como política de Estado y todas sus posteriores consecuencias fueron situaciones que recorrieron todo el país. A este respecto, al Museo de la Memoria, como una institución de carácter nacional, le cabe responsabilidad en la integración de la memoria histórica de todas las regiones del país.
Con exposición de trabajos de niños y niñas Junji cerró celebración del Mes de la Infancia - El lienzo de los derechos, confeccionado por el jardín infantil Cuncunita de Raúl Marin Balmaceda, resultó el elegido para representar a Aysén en la muestra del gran lienzo que unirá los trabajos de todas las regiones y será exhibido en Santiago.
U
na gran exhibición de trabajos realizados por los niños y niñas de la región de todos los jardines infantiles de JUNJI, se realizó en la biblioteca regional como finalización de la celebración del Mes de la infancia, que este año tuvo especial connotación al celebrarse los 25 años de la ratificación de Chile en la Convención Internacional de los Derechos del Niño. En el evento donde asistieron autoridades regionales y comunales, la directora regional(s) de Junji, Patricia Venegas, explicó que “la celebración se realizó a nivel nacional donde a cada región le tocó destacar un derecho en especifico, siendo el de la Región de Aysén el derecho a vivir en un medio ambiente sano y limpio y disfrutar del contacto con la naturaleza. En base a este derecho y otros, los jardines infantiles de administración directa y vía transferencia de fondos, realizaron sus actividades pedagógicas, que hoy en esta muestra se exhiben” El Gobernador Provincial de Coyhaique, Cristián López, sostuvo “que no es casualidad que después
de 25 años se ratifique por Chile la Convención Internacional de los derechos del niño, ósea hoy día estamos poniendo en valor los derechos que tenemos todos los ciudadanos, y esto también se va a transformar en una nueva constitución, nuevas reformas para que este país pase a una sociedad de derecho, donde los niños y niñas sean fundamentales” Las experiencias de aprendizaje que se implementaron en los jardines significaron para los niños y las niñas una situación motivadora, de goce y de expresión en todos sus sentidos, entre ella podemos destacar la confección de basureros y portalápices ecológicos para regalar a la comunidad, el acopio de basura para contribuir con el cuidado del medio ambiente, visitas a dependencia de Conaf, plantación de árboles, conocimiento y análisis de plantas, búsqueda del significado de sus nombres, jornada de entretención con representación de El Circo y jornada artística de libre expresión, entre otras muchas actividades. La confección del lienzo de los derechos
fue también una de los trabajos realizados y expuestos en esta muestra. El lienzo del jardín infantil Cuncunita de Raúl Marin Balmaceda fue elegido para representar a la Región de Aysén en una muestra que se realizará en Santiago, donde se unirán los trabajos de cada una de las regiones de Chile. Cabe destacar que la Junji quiso contribuir con el derecho a vivir en un medio ambiente sano y limpio, a través del obsequio de un árbol para cada jardín infantil, entregado por Forestin de Conaf, durante el evento. Nuestra institución ha creído necesario resaltar a los niños y las niñas como sujetos de derechos, protagonistas y ciudadanos de nuestro país. Para ello resulta fundamental sensibilizar a la población y a la sociedad en general por el respeto hacia la infancia y el conocimiento de los niños y niñas como personas intelectuales, emocionales, sociales y morales, cuyas potencialidades deben ser reconocidas, cultivadas y cuidadas para su desarrollo pleno y feliz.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
15
Puerto Chacabuco
Encuentran a ciudadano estadounidense fallecido en su domicilio *El hombre de 72 años fue encontrado por un amigo que concurrió a visitarlo hasta su casa.
E
n horas de la tarde del pasado viernes, una persona de sexo masculino dio aviso a personal de Carabineros sobre el hallazgo realizado en la casa de un amigo, a quien al ingresar a su domicilio encontró sin signos vitales. Tras corroborar la veracidad de la denuncia, se entregaron los antecedentes al fiscal Patricio Jory, quien a su vez, ordenó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI al lugar, con la finalidad de que se realizaran las pericias tendientes a esclarecer si el hombre falleció de manera natural o por la intervención de terceras personas. “Efectivamente el día viernes concurrimos a un procedimiento en la localidad de Puerto Chacabuco, en donde realizamos pericias y trabajo con el Laboratorio de Criminalística respecto del deceso de un ciudadano estadounidense, quien se encontraba con permanencia definitiva en Chile, nosotros concurrimos por instrucción del Fiscal Patricio Jory quien está a cargo de la investigación”, explicó el Comisario Víctor Ruíz, de la Brigada de Homicidios de la PDI. El hombre fue identificado como Paul George Dion de 72 años, quien llegó a Chile hace 28 años para desempeñarse como trabajador de la empresa Friosur, con asentamiento en Chacabuco. Indagaciones efectuadas por este medio, dan cuenta que en el domicilio del estadounidense se encontró una gran presencia de medicamentos para tratar problemas de carácter gástrico. Al ser consultado el Comisario de la PDI respecto de si esto tiene que ver
Puerto Chacabuco con su deceso, este comentó que “no puedo entregar muchos detalles al respecto, pero sí le puedo aclarar que a lo menos se están barajando algunos antecedentes clínicos que podrían ayudarnos a esclarecer la causa de muerte, obviamente en complemento con lo que nos pueda entregar el SML, pero hasta el momento no manejamos una hipótesis que nos oriente a que este caso, pudiese estar relacionado a un homicidio, sin embargo hay que ser prudente y esperar todas las pericias”.
Posterior al trabajo de la Policía de Investigaciones, el Fiscal ordenó al concurrencia del Servicio Médico Legal al domicilio del ciudadano estadounidense, con la finalidad de que se le practique la autopsia que permita conocer las causas de su muerte y confirmar la data de su muerte, ya que esta, según antecedentes aportados al Diario de Aysén, sería de a lo menos 4 ó 5 días previos al momento de ser encontrado.
En Coyhaique
Adulta mayor es hallada sin vida en su domicilio *Examen preliminar constataría muerte por causas naturales.
P
asadas las 11 horas de este sábado, familiares de una mujer de 70 años de la ciudad de Coyhaique, concurrieron hasta las dependencias de la primera comisaría de Carabineros, para dar cuenta del hallazgo de una mujer, que aparentemente se encontraba sin signos vitales en su domicilio. Personal de Carabineros concurrieron ...Carabineros realizó pericias hasta un inmueble fotográficas y además el examen ubicado en Avenida superficial de la mujer encontrada, Simpson, con la numeración #669, ante lo cual se logró establecer de lugar en donde manera preliminar, que su deceso corroboraron la denuncia e habría sido por causas naturales. informaron al fiscal de turno, quien a su vez, ordenó la concurrencia del personal del Laboratorio de Carabineros, Labocar, para indagar el sitio del suceso y establecer las primeras causas del deceso de la mujer. Carabineros realizó pericias fotográficas y además el examen superficial de la mujer encontrada, ante lo cual se logró establecer de manera preliminar, que su deceso habría sido por causas naturales. Para corroborar la información aportada por el Laboratorio de Carabineros, el fiscal ordenó la concurrencia del Servicio Médico Legal al inmueble, con la finalidad de que los restos de la mujer de 70 años sean derivados a este organismo, en donde se le practicó la autopsia que revelará la causa de su deceso y si es que hubo o no, intervención de terceros.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
CRÓNICA
Por mares de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes
Investigan merluza austral a bordo de buque científico “Cabo de Hornos”
E
sta semana, el Buque Oceanográfico AGS 61 “Cabo de Hornos” ingresó al territorio marítimo de la Región de Magallanes, para continuar con las indagaciones desarrollada por una comisión científica, en apoyo al Instituto de Fomento Pesquero en el desarrollo investigativo y evaluación del stock desovante de merluza del sur, merluza de cola y merluza de tres aletas, en aguas de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Lo anterior, con el propósito de contribuir en los trabajos de la comunidad científica pesquera y oceanográfica y evaluar las condiciones reproductivas de la merluza austral, objeto definir cuotas de pesca y otros aspectos de interés científico y económico. Estas iniciativas
Buque Oceanográfico AGS 61 “Cabo de Hornos” son impulsadas por el Comité Oceanográfico Nacional (Cona), cuya finalidad es promover y planificar la investigación oceanográfica en aguas territoriales. Al servicio de esta tarea, se encuentra el buque de la Armada “Cabo de Hornos”, al mando del Capitán de Fragata Felipe Fuentes Kretschmer. Con 74,1 metros de eslora (largo) y 15,6 metros de manga (ancho), la unidad tiene una capacidad de
desplazamiento de 3000 toneladas y una autonomía de 35 días. Su dotación está compuesta por 9 Oficiales y 34 Gente de Mar, además de tener una capacidad para llevar hasta 25 científicos a bordo. El "Cabo de Hornos" es una de las cinco naves más modernas de su tipo en el mundo. Las operaciones de este buque responden a la necesidad de un desarrollo sostenido de la investigación científica marina, no sólo para su mejor
conocimiento, sino para el uso sustentable de los recursos naturales y su adecuado manejo. Incorpora un sistema de propulsión mixto diesel-eléctrico que cumple con la norma internacional de reducción de ruido ICES 209, lo que le permite acercarse hasta una distancia útil para fines de investigación de cardúmenes, sin el riesgo de ahuyentarlos, asegurando que las evaluaciones hidroacústicas de la biomasa sean válidas. Además, está provisto de laboratorios y salas de sensores acústicos, frigoríficos para muestras, un pescante tipo A de 30 toneladas en la popa, grúas telescópicas de hasta 12 toneladas, 13 winches para oceanografía, geología y redes de pesca, y 3 ecosondas multihaz.
A contar del primero de septiembre comienzan a regir veda de loco, merluza y crustáceos
T
res importantes vedas comienzan a regir a partir del 1 de septiembre próximo en nuestro país. Se trata de los emblemáticos recursos nacionales loco, merluza y crustáceos, en los que queda prohibido su extracción. La merluza común (Merluccious gayi gayi) entra en veda biológica desde el 1 de septiembre y hasta el 30 del mismo mes en la zona comprendida entre el límite norte de la región de Coquimbo y el paralelo 41°28,6´, con el objeto de proteger el stock desovante durante el periodo y área de máxima intensidad del proceso reproductivo. En el caso de los crustáceos, el Decreto Exento N° 126-2015 establece una veda biológica en todo el territorio nacional en septiembre de cada año, con el fin de aportar en el proceso de portación de huevos y liberación larval. Los recursos abarcados por esta medida son el camarón nailon (Heterocarpus reedi), el langostino amarillo (Cervimunida johni), el langostino colorado (Pleuroncodes monodon) y la gamba (Haliporides diomedeae). El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, recordó que esto responde al compromiso hecho el año pasado, cuando por primera vez se hicieron coincidir ambas vedas para las regiones Valparaíso, O´Higgins y Maule. “La situación crítica de la merluza debe ser abordada desde todos los frentes. El año pasado por primera la Subsecretaría estableció una veda biológica para crustáceos demersales coincidentemente con la de este recurso. En ese momento anunciamos que a partir del año 2015 se extendería el área de protección, lo que hoy estamos cumpliendo”. Respecto a la veda biológica del recurso loco (Concholepas concholepas) cabe señalar que hasta el año 2011, la aplicación de esta medida entre las regiones del Maule y Aysén, se extendía entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de cada año calendario (D.S. MINECON N°409/2003). Sin embargo, atendidas razones de carácter social, climático, económico y técnico, esta Subsecretaría procedió a modificar la
mencionada medida de administración de manera permanente, estableciendo como periodo de veda biológica, aquel comprendida entre el 1 de septiembre y el 31 de enero del año siguiente entre la zona antes señalada (D.Ex. N°697/2011).
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Lunes 31 de Agosto de 2015
17
Durante el sábado en Coyhaique
Con gran participación de expositores y visitantes concluyó exitosa Expoinvierno *Sesenta stands de diversos productos y servicios se presentaron en la segunda versión de esta actividad. *Esta iniciativa estuvo destinada a generar nuevos espacios de comercialización para productores y artesanos.
C
on un gran marco de público asistente, quienes concurrieron para conocer la oferta de productos y servicios ofertados por los productores locales, se desarrolló la segunda versión de la Expoinvierno, en dependencias del Gimnasio regional de la ciudad. Temprano por la mañana de un frío día sábado, diversas autoridades regionales dieron el vamos a la feria, la que se inauguró oficialmente con el tradicional corte de cinta por parte de las autoridades. En este sentido y destacando la asociatividad el Intendente Regional Subrogante, Cristian López Montecinos, en la inauguración señaló “esta ExpoInvierno da el espacio de gestión y trabajo, para que todos los microempresarios, los productores pequeños; aquellos que trabajan en sus casa de manera artesanal, quizás sin integración y sin redes, puedan empezar a trabajar en esta red tan importante en la región a nivel nacional e internacional, por ejemplo, lo que vemos en Corfo, son proyectos que tienen un impacto no solamente para lo local- con aplicaciones web que se hacen desde la región. A esta ExpoInvierno, se suma ExpoPatagonia donde nos estamos poniendo los pantalones largos, en temas tan sensibles y relevantes, como por ejemplo que la comercialización de productos se haga desde todos los niveles y con todas las personas”. Mientras que el Alcalde de la comuna de Coyhaique, Alejandro Huala Canuman destacó que “es muy importante lo que aquí se da, partiendo por el trabajo mancomunado de los servicios públicos, que atienden a todo este grupo de artesanas, artesanos, productores y productoras que están hoy acá, pero lo principal de estos esfuerzos es que le abrimos un espacio para poder mostrar sus creaciones y en definitiva promocionar la región. Estos espacios permiten mostrar las creaciones de la patagonia, asi que muy contentos, porque además de eso estamos convocando a distintos
artesanos y artesanas de la región y son muy valorados por ellos en la comercialización de sus productos”. Respecto del desarrollo de la Expo, los productores y emprendedores como Jerome Toussaint, de salmón ahumado en frío y terrina de salmón “Patagonia Nuestra”, indicó que la jornada le pareció “muy buena, encima de la expectativa, a pesar del tiempo”. Mientras que para Haidee Hernández, de la Agrupación Cultural de Artesanos Las Polillas esta fue una gran instancia “para nosotros de la parte campesina es muy buena, porque es una entradita más que tenemos en nuestros hogares y poder traer lo que tenemos en el campo, la materia prima y hacerla llegar a los coihaiquinos, porque nosotros del campo venimos con todos nuestros productos acá, entonces es muy bueno, igual nos llevamos nuevas experiencias, nos comunicamos con más artesanos y vamos aprendiendo más experiencias de los mayores”. Cabe destacar que la ExpoInvierno se efecutuó al igual que el año 2014, con la coordinación y producción de Consejo de la Cultura, Corfo, Fosis, Integra, Prodemu, Sernam, Indap, Sence, Subdere, Sercotec y la Muncipalidad de Coyhaique, servicios públicos, que presentaron a sus productores, y emprendedores. La ExpoInvierno, se efectuó el pasado sábado y se realizaron diversas actividades que potenciaron no sólo el emprendimiento, sino que además la tenencia responsable de mascotas, como por ejemplo, se contó con la presencia del programa de cuidado responsable, de la Subdere, quienes en conjunto con la Seremi de Salud convocaron a una plaza de desparasitación y microchipeo de mascotas. En esta instancia se contó igualmente con la participación del Equipo de Canes Adiestrados de Gendarmería. Por otro lado, los asistentes a la ExpoInvierno destacaron el rincón de niños, habilitado por la Fundación Integra, acción que permitió contar con un espacio familar. Al igual que las tres cafeterias en el recinto. Finalmente se destacó las presentaciones a r t í st i ca s co m o : l a a g r u p a c i ó n fo l c l ó r i ca Quilaustral, la pareja campeona de mini cueca, y la presentación de una pareja de cueca chora y una pareja de tango de la agrupación “A media luz”, culminando la ExpoInvierno, cerca de las 20 horas.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Experiencia y Calidad 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
URÓLOGO
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Servicios Integrados de Calidad
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
Atención Oculista
Dr. Sigifredo Estrada Atenderá en el Centro Médico CHELENKO Los días 11 - 12 - 13 de Septiembre Reservas al 067-2211306 067-2213340
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912
CLINICA DENTAL AUSTRAL URGENCIAS
SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL NIÑOS Y ADULTOS REHABILITACIÓN - PERIODONCIA - IMPLANTOLOGÍA - ORTODONCIA BILBAO #340 OFICINA 206, EDIFICIO DON ANTONIO
TELEFONO: 56143908 - 93095873 - 56306442
ATENCION DE 14:00 A 22:00 HRS
Empresa Constructora Regional ofrece los siguientes servicios: - Arriendo de Maquinaria Pesada - Movimientos de Tierra - Urbanizaciones - Construcciones en General - Subcontratos MOP y SERVIU (se cuenta con ambos registros)
- Venta de Áridos - Venta de Hormigones Contacto: cyg.constructora@hotmail.com 82488097 / 0672233578
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 1° al 6 y del 22 al 26 de Septiembre
Centro Médico Aysén Solicitar hora a : 56787413 - Carrera 231, Coyhaique
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Pone a su disposición en su nuevo local los siguientes servicios: - Peluquería - Depilación - Manicure - Parafinoterapia - Pedicure - Ondulación y tinte de pestañas - Masajes - Limpiezas faciales entre otras Próximamente moderno solárium Atendido por excelentes profesionales. Contáctenos a través de nuestro número 9907 5952, o a través de nuestra página web: www.lesalon.cl Estamos ubicados en 12 de Octubre 272, segundo piso
GUIA
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
- 14 COLORES IMPORTADOS, TULIPANES, NARCISOS, BULBOS: GLADIOLOS PEONIAS DE EXPORTACION DOBLE agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.
- AJOS REGIONALES - BOLSAS FORESTALES
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada