4
EL DIARIO DE AYSEN
Coyhaique, Jueves 31 de Diciembre de 2015
POLÍTICA
Comisión “Ciudad, Vivienda y Territorio”
Analizan planes de infraestructura urbana de las regiones de Aysén y Los Lagos
H
asta Puerto Montt llegaron este martes los Ministros, Subsecretarios e integrantes de la Comisión Interministerial Ciudad, Vivienda y Territorio para analizar los planes de infraestructura urbana de las regiones de Los Lagos y Aysén, instancia con la que el organismo cierra el 2015. La comisión ya se ha reunido con los Intendentes y otros servicios públicos sectoriales de las 15 regiones del país, con objeto de acompañar la elaboración de carteras de inversión intersectorial a corto, mediano y largo plazo (hasta el 2022), a fin de que cada una de las regiones pueda presentar su plan de inversiones a la Presidenta de la República Michelle Bachelet. En su calidad de presidenta de la comisión, la Ministra de Vivienda Paulina Saball explicó que “estamos en Puerto Montt culminando un compromiso y un mandato de la Presidenta de la República de trabajar con todos los equipos regionales con el fin de obtener un Plan Regional de Infraestructura Urbana y Territorial que responda a la vocación de cada región, a través de un esfuerzo intersectorial, y que
proyecte las inversiones públicas hacia el año 2022”. La secretaria de Estado agregó que la comisión trabaja en base a tres propósitos: “mejorar la calidad de vida de las personas en función del criterio de equidad, generar desarrollo productivo con sustentabilidad y plantearnos el futuro del país en la relación entre las regiones”. El Intendente de Aysén, Jorge Calderón, sostuvo que “hemos recibido los aportes de la comisión, para
perfeccionar nuestro plan, que se extiende hasta el año 2022 y que comprende grandes obras que buscan desarrollar nuestra región con equidad y pensando en las necesidades de las personas”. Misma opinión comparte su par de Los Lagos, Leonardo de la Prida. “Son desafíos importantes, que trasciende a un solo período de Gobierno. Hemos presentado nuestro plan y hemos recogido las impresiones de la comisión, para entregar próximamente a la Presidenta de la República el plan que nos permita generar un desarrollo equilibrado y sustentable para los habitantes de nuestra región”, dijo. Por su parte, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, advirtió que la importancia de este ejercicio “es desarrollar planes de corto, mediano y largo plazo para ver hacia dónde van las regiones en términos de infraestructura urbana, inter urbana y servicios anexos”. “Es importante discutir juntos y desde distintos ámbitos el desarrollo de las ciudades, sobre todo en materia de conectividad interregional e intrarregional”, sentenció el secretario de Estado.
Financiamiento de la política:
Parlamentarios plantean diferenciar períodos de campaña y precisar aspectos de publicidad
D
iferenciar el período de campaña dependiendo del cargo a elegir y precisar algunas normas relativas a la publicidad de los candidatos, son algunos de los planteamientos que se hicieron en la Comisión de Hacienda del Senado en la última sesión en que analizó en particular la iniciativa sobre fortalecimiento y transparencia de la democracia, más conocido como proyecto sobre financiamiento de la política. Así lo explicaron los senadores Andrés Zaldívar y José García Ruminot, presidente e integrante de la citada instancia legislativa, respectivamente, tras explicar que existe la intención de despachar la iniciativa el próximo lunes 4 de enero, pero no descartan hacerlo después de ese plazo considerando que existe gran cantidad de indicaciones. "Estamos viendo el tema relacionado con el límite de gastos con el período de las campañas. Dijimos que creíamos que había que revisar el plazo de 200 días que se establece para las campañas de las elecciones que se entiende un poco para la elección presidencial,
ya un poco menos para las elecciones parlamentarias y casi no se entiende para las municipales. Se quedó de traer una propuesta, a lo mejor diferenciando para hacerla eficiente y efectiva", dijo el senador Zaldívar. A s i m i s m o, a g re gó q u e ta m b i é n s e analizó lo relativo a la propaganda electoral. En la próxima sesión se analizará todo lo relativo al Servicio Eelectoral y cómo se manejan los aportes de campaña y cómo se hace el control por parte de esa entidad.
Reducir gasto En tanto, el senador García Ruminot explicó que "algunos han considerado excesivo el plazo de 200 días de campaña y consideran que debe hacerse una división dependiendo del tipo de elección. Creen que está bien para una elección presidencial, pero que son plazos muy amplios para una elección parlamentaria, y por supuesto demasiado amplios para una elección municipal". Sin embargo, precisó que el plazo de 200
días, tiene que ver con que quede regulado dentro de ese período el proceso de primarias. "No es un número mágico; tiene mucho que ver con el tema de dejar reguladas las primarias", explicó. Asimismo, dijo que "hemos aprobado las normas respecto del límite máximo del gasto electoral. Hay una reducción muy fuerte, prácticamente a la mitad y en algunos casos a menos de la mitad del gasto electoral que estaba permitido en las últimas campañas. Esto precisamente con el ánimo que haya menos incidencia del dinero en la política y particularmente en las decisiones electorales". Agregó que "hemos aumentado el rango de multas de tal manera que todo candidato que gaste más del 25% de lo permitido va a tener diferentes multas dependiendo de cuanto se haya excedido, pero la persona que resulte electa con más del 25%, es una de las gatillantes de la pérdida del escaño o del cargo de elección popular que se trate".
POLÍTICA
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 31 de Diciembre de 2015
UDI y RN afirmaron que este 2015 fue “complejo para la clase política” *Oposición planteó además que “el desafío de las próximas Elecciones Municipales es reencantar a la ciudadanía e incentivar la participación”.
5
Pasillo
Chuchoquero El último día del año 2015
L
os representantes populares de la UDI y RN en la Región de Aysén destacaron y compartieron las declaraciones de los dirigentes nacionales de “Chile Vamos”, calificando la gestión 2015 como “el año de la retroexcavadora, simbolismo que representa una gestión que erradamente marco un sello de divisiones e ideologismos exacerbados en temas que resultan muy sensibles para la ciudadanía como lo son los temas de Educación, Laborales, Económicos y de Salud. Los integrantes de Chile Vamos indicaron estar dispuestos a “construir y aportar en todos los ámbitos del quehacer público, y es por esa razón, que nos hemos reunido con las autoridades de Gobierno en distintas instancias para contribuir siempre en la búsqueda de soluciones en los distintos temas. En un año marcado por una crisis de desconfianza de la ciudadanía con los políticos; casos de corrupción y cuestionamiento al financiamiento de las campañas destacan negativamente, lo que al mismo tiempo, “ha significado una oportunidad para todos los sectores de trabajar por mayor transparencia y probidad desde la función pública, trabajando por la regulación y límites entre los interés públicos y privados. Era necesario corregir la legislación vigente, mejorando también el actuar ético de nuestros representantes en todos los espacios públicos de representación y poder”, explicaron desde el conglomerado opositor. Para los consejeros regionales de la UDIUDI, Marcelo Santana y Eligio Montecinos, “los problemas de Conectividad terrestre, portuaria, digital y aérea, siguen siendo obstáculos para el desarrollo definitivo de Aysén. En este ámbito, agregaron que la creación
Y NO ES CHISTE...
de subsidios resultan fundamentales para reducir el costo de vida de los habitantes de nuestra Región, sin embargo, en estos temas se evidencia ausencia de visión política y de bien común desde el Gobierno. Asimismo, insistieron en el mejoramiento de pasos fronterizos y de inversión que fortalezca la actividad productiva de los pequeños campesinos de la Región, los que siguen siendo desafíos pendientes”. Para la consejera regional Marcia Raphael y la concejal de Coyhaique Aracely Leuquén, temas que deben avanzar con mayor celeridad son la puesta en marcha de Universidad Estatal con claridad sobre sus futuras líneas de financiamiento, además de la concreción definitiva de Zona Franca que tendrá un alcance económico regional. Al mismo tiempo, en el ámbito de la Educación, lamentaron que los Liceos Bicentenario de Coyhaique y Puerto Aysén no cuenten este 2016 con una línea presupuestaria especial “creemos que es un proyecto que nace en el Gobierno del Presidente Piñera, llamado a mejorar la calidad de la educación municipal, lo que se demuestra en los buenos resultados de la última prueba de selección universitaria (PSU)”. Las autoridades lamentaron las expectativas que generó el Gobierno de la Nueva Mayoría al inicio de su mandato, “que comienza con un alto respaldo electoral y ciudadano, con gran nivel de confianza, y que hoy solo puede producir incertidumbre y profunda desilusión. Estaremos atentos al cumplimento de los compromisos regionales en beneficio de los habitantes de la Región de Aysén, porque un mal Gobierno requiere de una buena Oposición”, finalizaron.-
Si, hoy es el último día del año 2015 que nos deja a la región con sabor amargo, por los hechos que durante este periodo sucedieron en Aysén. Si recordáramos parte de los acontecimientos acaecidos en ese periodo, sin lugar a dudas diríamos que las huelgas de los funcionarios públicos, la huelga del Sename, de la Dirección General de Aeronáutica Civil, las indefiniciones sobre la instalación de la Zona Franca y otros eventos que nos dejaron un sabor amargo. Pero, dejemos pasar estos eventos y miremos el futuro con esperanza y confianza. Aysén merece tener un mejor futuro y ese futuro tenemos que construirlo nosotros.
Pasillo Chuchoquero 2016 Entremos al año 2016 y nos encontraremos con un año marcado por la política un año eleccionario donde tendremos nuevas autoridades edilicias y la primera elección que se efectuará fuera del sistema binominal. Participaremos en este proceso electoral entregando a ustedes la información necesaria para pronunciarse en octubre por los concejales y los alcaldes de cada comuna. Envíenos sus inquietudes y trataremos de informarles lo que está a nuestro alcance.
Sandoval no pierde el tiempo David Sandoval, como hombre ducho en política, sabe cómo llegar a la comunidad y sus planteamientos en casi todas las oportunidades reflejan el conocimiento de las deficiencias que sufren los pobladores en sus distintas comunidades. Conectividad, mejoramiento infraestructura de salud, desarrollo productivo y saneamiento de la propiedad, entre otros, son los principales desafíos que a juicio del diputado David Sandoval debe enfrentar la región de Aysén durante el año 2016 las buenas intenciones del parlamentario deben concretarse en iniciativas que deben ser vista en el parlamento y puesta en marcha por el gobierno.
Las repercusiones de un viaje Tal vez nunca imaginaron los que idearon el viaje de la presidenta a la Araucanía, las repercusiones que ese sigilo ocasionaría en el gobierno y sus socios que lo apoyan. Las primeras consecuencias evidentemente vinieron desde la oposición, pero luego también lo hicieron ver, parlamentarios de la propia nueva mayoría. Pero quienes idearon el viaje no pensaron que dejar de lado al ministro del interior en este viaje, tendría más repercusiones y un posible quiebre de la propia Nueva Mayoría. Los medios señalan los molestos momentos que ha vivido el ministro Burgos y además, su posible alejamiento del gobierno. Esperemos que existan los suficientes argumentos para respaldar la decisión.
Envíenos sus aportes a pasillodiarioaysen@gmail.com
6
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 31 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
Autoridad sanitaria fiscalizó farmacia por rotulado de medicamentos *Cabe recordar que la Ley 20.724 se modificó el 2014 luego de casi cinco años de debate, modificándose el Código Sanitario en materia de regulación de farmacias y medicamentos, llamada también “ley de fármacos”.
E
ste miércoles la autoridad sanitaria realizó una fiscalización a la Farmacia Dr. Simi de Coyhaique, esto con el objetivo de supervisar el cumplimiento de lo indicado en la Ley de Fármacos, 20.724, donde se verificaron temas como la rotulación de medicamentos, etiquetado de precios, publicidad asociada, y materias higiénico sanitarias en el local comercial. Ante esto, la seremi de Salud, Ana María Navarrete, indicó “estamos fiscalizando la ley de fármacos, que fue publicada en el diario oficial el año 2014, y que tuvo modificaciones hace unas semanas, lo que estamos evaluando en este momento con funcionarios de la Seremi de Salud, que se cumplan todos los requisitos que aparecen en esta normativa tan importante para resguardar la salud de la población”. Junto con esto, la autoridad realizó un llamado a la comunidad a denunciar ante ellos cualquier irregularidad que se perciba en esta materia, para poder fiscalizar de mejor manera y conocer faltas en el minuto que ocurran. El reglamento sanitario en cuestión significó modificaciones al decreto N°466/84 del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos Autorizados, que apuntan a fortalecer temas como las formas de exhibición y expendio de medicamentos de venta directa, material de consulta en farmacias, listas de precios de los medicamentos y productos, promoción del uso racional de medicamentos, bioequivalencia, fraccionamiento, prescripción en las recetas donde el médico debe indicar el nombre de fantasía y al mismo tiempo la denominación común internacional, nombre genérico del medicamento, siendo importante destacar la obligatoriedad para los establecimientos de contar con un Químico Farmacéutico presente en la atención de público durante toda la jornada.
PER Turismo Aysén-Patagonia define su Hoja de Ruta Finalizar la etapa de Diseño de una Hoja de Ruta para el desarrollo del sector, es el trabajo que realiza en la actualidad el Programa Estratégico Regional de Turismo Aysén Patagonia, el cual tras un año de despliegue territorial ha logrado unir las opiniones de públicos, privados y el mundo de la academia en torno a este sector económico. El programa comenzó en diciembre del año 2014 y es una iniciativa de la Agenda de productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno de la presidenta Bachelet, el cual busca dinamizar la economía a través de una inversión estratégica en ámbitos con alto potencial de crecimiento y expansión. En el caso de Aysén a través del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) se ha priorizado tres ejes como lo son; pesca, ganadería y turismo. De tal forma el PER Turismo persigue convertir a Aysén en un destino de clase mundial a través de un trabajo que partió con el levantamiento de brechas y que siguió
con el diseño de una hoja de ruta que permitirá priorizar inversiones públicas y privadas a mediano y largo plazo. Durante diciembre se realizaron encuentros con la comunidad de Cochrane, Bahía Murta y Lago Verde, con el objeto dar cuenta del trabajo consensuado entre los actores regionales del turismo, lo que ha permitido diseñar esta hoja de ruta. Tal como lo señala Manuel Iduarte, Presidente de la Cámara de Turismo de Coyhaique. Hoja de Ruta para el desarrollo del turismo Regional Con estos últimos encuentros se cierra una parte importante de la implementación de este trabajo público- privado que busca desarrollar el turismo sustentable en Aysén, y que responde a la necesidad de definir una estrategia de inversión que contemple iniciativas que apunten generar una oferta
de productos turísticos vinculados a la naturaleza y a la aventura, alrededor de las áreas silvestres protegidas y la Carretera Austral mediante sus cinco ejes estratégicos: sustentabilidad, innovación, desarrollo de turismo inteligente, gobernanza e inversión. El trabajo desarrollado hasta ahora y que se plasma en la Hoja de Ruta será presentado el próximo 18 de marzo ante el Comité de Iniciativas Estratégicas para su evaluación y asignación de recursos por parte de Corfo. Tras lo cual se espera el comienzo de la etapa de implementación, la cual deberá concretar las diversas iniciativas de gestión y de inversión pública y privada priorizadas por este programa. El objetivo final del PER Turismo Aysén-Patagonia es lograr la sustentabilidad del sector y convertir a Aysén en un destino turístico de clase mundial, posicionando a la región entre los 4 destinos turísticos de naturaleza y aventura de Chile más destacados internacionalmente.
CRÓNICA
EL DIARIO DE AYSEN
Sintésis Nacional Cerca de 200 mil personas se beneficiarán con alza del salario mínimo desde el 1 de enero
U
nas 200 mil personas se verán directamente beneficiadas con el aumento del salario mínimo en Chile, que llegará a $250.000 y que comenzará a regir este jueves 1 de enero. La cifra representa un alza de $9.000 respecto al último ajuste, realizado el pasado 1 de julio de este 2015. Esta alza había quedado programada en julio del año pasado, cuando se acordó que este incremento sería gradual en tres reajustes sucesivos y se crearía una comisión salarial tripartita con los ministerios de Trabajo y Hacienda, junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y representantes del empresariado.
Funcionarios de la ANFP aún no reciben los sueldos de diciembre
L
a ANFP sigue sumando episodios de descoordinación y falencias, esto porque este miércoles salió a la luz que los funcionarios del organismo aún no han recibido el sueldo correspondiente a diciembre, el cual debería haber sido cancelado antes de Navidad. Según informó La Tercera, el hecho se debe a los problemas de caja que ha tenido el ente, cosa que tiene muy inquietos a los funcionarios. A pesar de que desde la sede de Quilín aseguraron que los pagos se harán efectivos este miércoles, los trabajadores temen que los sueldos se cancelen el 4 de enero. A pesar del inconveniente que se presentó, desde la ANFP aclararon que “el mes termina el 30. Por lo tanto está dentro de los plazos”. Además de afectar a los funcionarios de la entidad rectora, la situación afecta a los seleccionados del Mundial de 1962, quienes reciben una pensión vitalicia por el tercer lugar obtenido en el torneo, además de Universidad de Chile, club que todavía no puede cobrar los premios por ganar la Supercopa y la Copa Chile.
Coyhaique, Jueves 31 de Diciembre de 2015
7
En Lago Verde
Mujeres aprobaron exitosamente curso de diseño y confección artesanal en fieltro
O
nce fueron las participantes del taller de “Diseño y confección de artículos de fieltro artesanal con colores y texturas”, que obtuvieron de manos del director regional de Sence, la certificación que acreditaba los conocimientos que aprendieron exitosamente a través del programa de Becas Laborales. Para la ocasión, las integrantes del taller realizado en Lago Verde, y que tuvo una duración de 80 horas, montaron una exposición de los trabajos que diseñaron, los que fueron bien evaluados por los asistentes, quienes destacaron el gran potencial de las alumnas. Posteriormente se realizó la entrega de los certificados de manos del director regional de Sence César Gómez, quien manifestó “cerramos un curso de capacitación en confección en fieltro artesanal, con socias de la agrupación los matices del lago, con lo cual estamos especializando a artesanas locales en algo tan específico como lo es la producción de fieltro”. Asimismo el director añadió que “estas mujeres actualmente son productoras de lana y esta capacitación les permite diversificar sus productos y poder generar una mejor oferta de estos”, acotó. Curso que dejó una impresión positiva entre sus integrantes, quienes ven en esta capacitación una oportunidad para emprender y m e j o ra r l o s i n g r e s o s d e s u s fa m i l i a s . Tal como destacó Marisol Loncochino, integrante del curso “para todas fue un agrado, porque los conocimientos que hemos adquirido son muy buenos y nos permiten a nosotros como artesanas, dar un valor agregado a lo que realizamos actualmente cada una”. Posteriormente, en la misma localidad,
la autoridad regional dio inicio a un curso de gestión de emprendimiento, de la Línea Mujer Emprendedora del Programa + Capaz, instancia a través de la cual se busca fomentar el desarrollo de emprendimientos sustentables en la localidad De esto dio cuenta Gladys Soto Solís, integrante de este taller de emprendimiento “nosotros estamos muy contentas, ya que este era un anhelo de muchas lago verdinas. El poder optar a estos cursos que son muy beneficiosos para todas nosotras, ya que es un gran apoyo que el Estado tiene para las mujeres, especialmente para las de lugares aislados”. “Acá nos encontramos con mujeres del área de la artesanía, horticultura, además de artesanía y hospedaje, entregando herramientas de planificación, comercialización y de formación de redes de trabajo, con la idea de que a futuro puedan generar planes de negocio y acceder a financiamiento”, finalizó César Gómez. Cabe señalar que este último taller, iniciado recientemente, es parte del Programa +Capaz de Sence, a través de su línea mujer emprendedora, el que cuenta con la participación de 25 beneficiarias y que dentro de su primer año de implementación alcanzará una cobertura regional que superará las 200 mujeres.
Foto del Día
Encuentran cuerpos de 2 de los menores desaparecidos en Riñihue
P
ersonal de rescate halló esta tarde los cuerpos sin vida de dos niños que se encontraban desaparecidos desde ayer, martes, en el lago Riñihue después que una embarcación volcara. El comandante de Bomberos, Jonathan Peña, confirmó a CHV que el primer cuerpo corresponde a la niña Isidora Medina Huequelef de tan sólo 5 años que se encontraba a 60 metros de la orilla del lago. “Confiamos en encontrar a los otros menores para dar tranquilidad a las familias y al país”, dijo. Pocos minutos después del hallazgo de la pequeña, los buzos encontraron otro cuerpo que fue periciado para conocer su identidad. La embarcación artesanal fue abordada por unas 12 personas con sus respectivos equipajes, lo que significó un exceso de peso que provocó el colapso.
L
a imagen da cuenta de la sorpresa que se llevará este audaz conductor que dejó su auto, claramente en un lugar no adecuado para estacionar. La policía uniformada dejará un lindo recuerdo de fin de año en su vehículo. Al parecer algunos choferes aún desconocen la normativa de tránsito, ya que el vehículo mal estacionado, pese a tener sus luces intermitentes prendidas, según señala el autor de la imagen, se hizo acreedor de una multa por estacionarse en medio de la reja de acceso al cruce peatonal.
8
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 31 de Diciembre de 2015
CRÓNICA
10
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 31 de Diciembre de 2015
Opciones para celebrar la llegada de este 2016
CRÓNICA
RESUMEN
2015
S
Editorial
e acaba el 2015. En este suplemento especial de fin de año presentamos un resumen de lo que a nuestro parecer, fueron algunas de las informaciones más importantes para la región y sus localidades este año. En 365 días del año son muchos los hechos que registramos y llevamos a ustedes a través de la páginas de este medio, sin embargo, por temas de espacio, en el presente resumen muchas quedaron fuera, pese a eso, esta síntesis de lo que fue el 2015 en cuanto a noticias, presenta un fragmento de lo que sucedió en la región y que bajo la mirada de este medio, fue lo más relevante.
Página 12 - Resumen 2015 -Jueves 31 de Diciembre de 2015
Enero 2015
Febrero 2015
Rescate de 7 tripulantes en canal Tuamapu
Aprueban proyecto para hospital en Cochrane
V
iernes 9 de enero.- Los tripulantes de una embarcación proveniente de la Región de Bio Bio fueron rescatados luego de haber enviado una señal de auxilio a la Capitanía de Puerto de Melinka. El patrón de lancha de “La Monona” fue quien dio el aviso de pelígro de hundimiento a la autoridad marítima estando ubicado a 23 millas de la localidad. Tras 45 minutos de navegación fueron detectados los tripulantes ilesos y la lancha semi-hundida. Los rescatados fueron trasladados a Melinka mientras que la patrullera marítima regresó a verificar que la embarcación siniestrada no produjera derrames de petroleo ni causar riesgos a la navegación. La Autoridad Marítima de Aysén inició los procedimientos para detectar las causas del accidente, además de conocer las razones para que una embarcación del Bio Bio se encontrará en la Región de Aysén. Cabe señalar que en noviembre del mismo año cuatro embarcaciones provenientes de la Región de Bio Bio fueron encontradas pescando en aguas cercanas a Melinka, terminando con la incautación de 33 toneladas de reineta.
Marzo 2015
Coyhaiquino se llevó el primer lugar en Gran Fondo Sub 23 de Ciclismo
L
unes 2 de m a r z o .- E l Gran Fondo Sub 23 de Ciclismo culminó con satisfacción para Coyhaique debido a la victoria del coyhaiquino José Luis Rodríguez, el Pipo, luego de 160 kilómetros de ruta, incluso llegando antes que los de categoría “Elite”. Su llegada a la meta fue presenciada por cientos de personas que acudieron a la Plaza de Armas a ser parte de un evento inédito hasta la fecha. Tras la victoria, el vencedor dijo que iría unos meses a probarse a Europa.
J
Patricio Walker asumió presidencia del Senado
ueves 12 de marzo.- El senador de la Región de Aysén se posicionó como presidente del Senado y manifestó que su gestión se enfocaría a la descentralización, transparencia y probidad. “La discusión del proyecto de ley presentado por la Presidenta Bachelet a este Congreso destinado a fortalecer el ámbito de autonomía de nuestras regiones, debe ser la instancia precisa que nos permita lograr, no sólo que los intendentes sean elegidos por los habitantes de nuestras regiones, sino también que la regiones cuenten con las competencias, atribuciones y recursos necesarios para construir su destino. Las regiones de Chile pueden y deben ser protagonistas de su destino”, afirmó.
M
iércoles 18 de febrero.Luego de obtener la recomendación favorable por parte del Ministerio de Desarrollo Social se dio el vamos al proyecto de construcción de un hospital en Cochrane. El recinto asistencial fue pensado con un área de influencia a las comunas de Cochrane, Caleta Tortel, O’Higgins y las localidades de la comuna de Chile Chico, Puerto Guadal y Puerto Bertrand, en su construcción sumará 4.548 mts2 de infraestructura hospitalaria en una superficie de terreno de 5.071 mt2. que contempla obras exteriores como estacionamientos, jardines, instalaciones como bodegas y viviendas de funcionarios.
Habilitan acceso público al Parque Nacional Laguna San Rafael
J
ueves 19 de febrero.- Con la habilitación de un acceso público all Parque Nacional Laguna San Rafael, se permitió la entrada al sendero peatonal que llega directamente hasta el Glaciar Exploradores, uno de los principales atractivos turísticos de la zona y ampliamente demandado por los Operadores Turísticos Locales, al igual que por los turistas nacionales e internacionales que visitan el sector.
Abril 2015
Colegio Médico dio a conocer altas concentraciones de metales pesados en Alto Mañihuales
J
ueves 16 de abril.- Luego de realizar un estudio en una zona donde previamente habían muerto vacunos, el toxicólogo Andrei Tchernictchin expuso que “existían concentraciones muy elevadas de arsénico, plomo y manganeso, en el sedimento producto de derrames de desechos mineros ocurridos con anterioridad”. En el caso del arsénico su concentración sobrepasaron en más de 100 veces los niveles aceptados en Canadá para suelos urbanos, agrícola comercial o industrial. Por su parte los niveles encontrados de plomo fueron casi el doble de lo permitido en suelo agrícola, y más del doble de lo permitido en Suiza. Franklin Fournier, presidente regional de Colegio Médico, señaló que “nosotros no estamos en contra de la minera, ni queremos que cierre la minera, sino que queremos que hagan bien el trabajo, tienen las utilidades suficientes como para poder invertir en tomar los resguardos necesarios para que no se afecte la salud de las personas”. El tema causó revuelo mediático involucrándose distintas figuras del mundo político, lo que sigue manifestándose en la actualidad.
Página 13 - Resumen 2015 -Jueves 31 de Diciembre de 2015
Mayo 2015
Junio 2015
Varamiento de Ballenas
Femicidio en Puerto Aysén
8
2
de mayo.- Sernapesca informó que en el Golfo de Penas, un grupo de investigadores científicos constató y denunció el masivo varamiento de Ballenas Sei. Finalmente y tras una investigación desarrollada por la Fiscalía, se indicó que su muerte fue producto de la ingesta de un alga desde el fondo marino. A los meses después, se registró un nuevo varamiento de 300 ballenas. Durante ese mismo mes, específicamente el día doce, en Coyhaique se constató igualmente el fallecimiento de un hombre de 50 años producto de virus hanta. El hombre había presentado los síntomas 3 días antes de constatarse su deceso. La Seremi de Salud recibió críticas por el actuar, ya que primeramente fue atendido en la posta de Puerto Río Tranquilo, en donde no se atribuyó su cuadro a un posible contagio del virus.
1 de junio.- Cerca de las 09:00 de la mañana de este día, quedó al descubierto la muerte de Karina Barría de 25 años, mujer brutalmente asesinadas por el padre de su hijo, un joven de 28 años que le quitó la vida con un cuchillo motivado por los celos. Fue la primera y única víctima de femicidio en la región durante el año.
Julio 2015
Agosto 2015
Ley Emilia
Universidad Estatal
7
de julio.- A un año efectivo de cárcel y a dos de libertad vigilada, fue condenado un joven de 24 años que la mañana del domingo 25 de enero, causó la muerte de un joven de 21 años, cuando impactó el vehículo que conducía en estado de ebriedad contra un poste del tendido eléctrico en Coyhaique. Fue el primer imputado de la región bajo esta modificación legal, que obliga a quien conduzca bajo los efectos del alcohol y causa la muerte, a pasar como mínimo un año privado de libertad. Imposible también será para todos los chilenos olvidar que el día 5 de julio Chile se coronó como campeón de América tras derrotar en una tanda de penales a Argentina. Las celebraciones se replicaron en todo el país, no quedando exento Coyhaique, concentrándose los festejos en la Plaza de Armas. Hasta ese lugar llegaron cientos de personas que celebraron hasta altas horas de la noche el primer triunfo internacional de la selección.
E
l 11 de junio, el Municipio de Coyhaique hizo un gran anunció para la ciudad, el que dice relación con la remodelación de la Plaza del Ovejero, importante hito turístico y cultural de la región. Con una inversión de 930 millones, este espacio público, en el cual aún se realizan trabajos, contará con una nueva cara, convirtiéndose en un gran centro cívico para la ciudad, esperándose que las obras estén listas los primeros meses del año que comienza.
3
de agosto.- Durante el mes de agosto de este año, la Presidenta de la República promulgó la Ley que crea las universidades de Aysén y O’Higgins. Importante hito para nuestra región que vino a dar respuesta a la necesidad planteada por el Movimiento Social el año 2012 y que culminó al mes siguiente con la designación de Roxana Pey como su rectora. A mediados de agosto, específicamente el día 18, los vecinos y vecinas de Coyhaique fueron testigos de un hecho histórico para la ciudad, ya que el Ejército y el municipio comenzaron a ejecutar los trabajos de cierre del Campamento Los Calafates, trabajo que fue posible luego que se entregaran soluciones habitacionales definitivas por partes del Minvu a las familias.
Página 14 - Resumen 2015 -Jueves 31 de Diciembre de 2015
Septiembre 2015
Octubre 2015
Tarotista colabora en búsqueda de cuerpo
Familias demandan al Fisco
J
ueves 10 de Septiembre.- Cerca del muelle fiscal encuentran cuerpo de hombre que estaba desaparecido desde el sábado. Cristián Hernán Martínez Palma de 38 años fue visto por última vez luego de asistir a una fiesta en Puyuhuapi. Días después del fatal hallazgo un tarotista de Aysén indicó que lectura de cartas le permitió ubicar el cadáver de sujeto que llevaba tres días desaparecido en el norte de la región. Ángelo Contreras fue quien entregó información clave para que fiscalía realizara diligencias para rescatar desde el muelle el cuerpo sin vida de Martínez. También durante los primeros días de septiembre se vivieron algunos días de paralización debido a los incumplimientos del Gobierno con la Mesa del Sector Público debido a la solicitud de nivelación de zona.
J
ueves 1 de Octubre.- Familias de Puerto Aysén cuyas viviendas presentaron fallas presentaron demanda al Estado. La acción judicial busca una indemnización de 25 de millones de pesos para cada una de las 60 familias afectadas. Susana Ortiz es la dirigente de los demandantes y planteó que los terrenos donde fueron construidas sus casas no era el adecuado, “no se hizo un estudio de suelo, y el que se presentó era falso”, argumentó la afectada. Las viviendas fueron entregadas en marzo del 2011, algunos empezaron con problemas de inmediato, otras con el pasar de los años. Además en octubre la Superintendencia de Medio Ambiente sancionó por más de dos mil millones de pesos a salmonera Los Fiordos. La más alta cursada en lo que va de funcionamiento de la entidad. Actualmente dicha materia se encuentra en juicio en el Tercer tribunal Ambiental de Valdivia.
Noviembre 2015
Diciembre 2015
Declaran inocente a joven imputada por cultivar marihuana
Enfrentamiento en cárcel de Coyhaique
S
ábado 7 de Noviembre.- Finalmente los jueces acogieron los argumentos de la acusada y dejaron en libertad a la joven contra quien el Ministerio Público presentó cargos por cultivar marihuana. Daniela fue detenida en marzo de este año en La Junta, luego que la PDI incautara plantas que mantenía en un invernadero. La afectada señaló ese día a la salida del tribunal que “el proceso fue injusto, hubo cosas raras, se actuó de manera horrible”. Por esos días el sector pesquero comenzaba a dar que hablar. Pescadores de Melinka se manifestaban en la isla por problemas con el Gobierno. Al mismo tiempo comenzaba a asomarse una crisis que tuvo repercusiones días martes con la incautación de embarcaciones de la Región de Biobío quienes extraían de manera ilegal reineta de los mares de Aysén.
M
artes 1 de Diciembre.- Gendarmes e imputados lesionados dejó allanamiento realizado en penal de la capital regional de Aysén. Cuatro reclusos resultaron con impacto de perdigón y dos gendarmes heridos dejó enfrentamiento, todos los implicados fueron trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital de Coyhaique. El miércoles dos de diciembre en el Tribunal de Garantía se presentó una querella por caso de contaminación con arsénico y plomo en pobladores de Alto Mañihuales.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 31 de Diciembre de 2015
15
Abigeato
Desconocidos faenan un animal y dejan otro herido al interior de Escuela Agrícola *Aún no se ha logrado identificar a los autores. El procedimiento está a cargo de Carabineros y el Ministerio Público.
E
n horas de la mañana de este miércoles, personal de Carabineros se trasladó hasta las dependencias de la Escuela Agrícola, específicamente al predio de producción, lugar desde donde se recibió una llamada alertando sobre un posible delito de abigeato. Al llegar al lugar, personal de servicio del Plan Cuadrante se entrevistó con uno de los cuidadores del recinto, quien señaló que durante el transcurso de la madrugada sintió el sonido de lo que podría ser un arma de fuego y un vehículo, dando aviso a los oficiales. “El plan cuadrante concurrió al sector de Escuela Agrícola y en ese lugar se entrevistaron con uno de los cuidadores, quien manifestó que al parecer había escuchado un arma de fuego y un vehículo”, detalló el Teniente Coronel Juan Urrejola Ortíz de Carabineros. Posteriormente explicó Urrejola, los oficiales hicieron una revisión del predio, encontrando en el lugar un animal (vacuno), faenado, y a otro mal herido “en el lugar había un animal faenado y otro que estaba herido, lo que habría sido producto, al parecer, de un abigeato, lo que se está investigando”. Desde que se recibió la información, Carabineros trabaja en la identificación de los posibles autores del hecho, ya que los delincuentes no habrían dejado en el lugar ningún elemento,
como los implementos o armas utilizados en la faena. Finalmente, el Teniente agregó que en el transcurso del último mes, Carabineros ha recibido muchas denuncias por este delito “y la mayoría de
las veces la información ha sido proporcionada por vecinos, personas y ciudadanos que llaman al 133, lo que nos ha permitido concurrir al lugar, teniendo éxito en los procedimientos gracias a esa información”.
En Coyhaique
Menor que estaba desaparecida regresó a la casa de sus padres *Sus familiares dieron aviso a la Policía de Investigaciones.
D
Katalina Álvarez salió de su casa el 24 de diciembre y no regresó hasta la mañana del miércoles 30, esto luego amigos se colocaran en contacto con ella, para solictarle que regresara a su hogar
urante el entregada a su madre. La familia de la menor, en el mes de transcurso Respecto del por octubre de este año ya había interpuesto de la mañana de este qué la menor tomó la ante Carabineros una denuncia por su miércoles, la menor de decisión de concurrir presunta desgracia, por lo que no sería la donde sus familiares, el 16 años identificada como primera vez que se le buscaba. Katalina Álvarez Bórquez Comisario Ruíz explicó q u e s e e n c o n t ra b a “en virtud de diligencias desaparecida desde el realizadas por la PDI pasado 24 de diciembre, regresó a la casa de sus durante la noche y madrugada del miércoles, se padres, esto aparentemente, luego que amigos de tomó contacto puntualmente con amistades que ella le solicitaran que se contactara con sus familiares. sabían de su paradero, a los cuales se les solicitó De esta información dio cuenta Víctor Ruiz, que le manifestaran la necesidad de ubicarla”. Comisario de la Policía de Investigaciones quien La menor, que salió de su casa la tarde detalló que “fue ubicada la menor, tomó contacto con del 24 de diciembre para encontrarse con una sus familiares y en virtud de una orden de investigar amiga en la Plaza de Armas de la ciudad, se del Ministerio Público se concurrió al lugar donde encontraba en casa de personas conocidas durante ella estaba, constatándose la condición en que todo el tiempo en que se realizó su búsqueda. estaba y que no había sido víctima de ningún delito”. Cabe consignar que la familia de la menor, en el Posteriormente, se le trasladó hacia el Servicio mes de octubre de este año ya había interpuesto ante de Urgencia del Hospital Regional, con la finalidad Carabineros una denuncia por su presunta desgracia, de constatar su estado de salud, para luego ser por lo que no sería la primera vez que se le buscaba.
16
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 31 de Diciembre de 2015
POLICIAL
Puerto Aysén
Oportuna reacción de Carabineros evitó que funcionario de Gendarmería se lanzara desde el Puente Ibáñez
*Los oficiales lo contubieron durante media hora a la espera de que Bomberos arribara al lugar. *El hombre se encontraba en estado de ebriedad
E
n una arriesgada acción, funcionarios de la Segunda Comisaria de Carabineros de Puerto Aysén, durante la madrugada de este miércoles se trasladaron hasta el Puente Presidente Ibáñez, lugar donde evitaron que un hombre de 39 años se lanzara a las aguas del río Aysén. “En la madrugada personal de servicio de la población tomó conocimiento por el teléfono del cuadrante, a través del cual se señalaba que en el Puente Ibáñez se encontraba una persona con intenciones de lanzarse al río, con esta información rápidamente nuestro personal se trasladó al lugar comprobando la efectividad de lo denunciado, ubicando una persona de sexo masculino que se encontraba
en estado de ebriedad en la parte baja del citado puente, por lo que rápidamente tres funcionarios arriesgando su integridad física lograron de evitar que este se lanzara manteniéndolo por casi treinta minutos, hasta que personal de Bomberos lo logró sacar” informó el Capitán de Carabineros Luis Méndez. El individuo que intentó quitarse la vida es un funcionario de Gendarmería, que si bien se encontraba de franco, igual se dio cuenta de lo sucedido a la Institución “efectivamente se trata de un funcionario
q u e s e e n c o n t ra b a en calidad de franco, desconociéndose los motivos que lo llevaron a tomar esta determinación, pero de igual forma se le informó a personal de Gendarmería para que tomara conocimiento d e l o s u c e d i d o ”.
En Coyhaique Policía de Investigaciones
Este miércoles logran captura de 5 individuos con órdenes de detención vigentes *Durante el transcurso de la semana, las personas entregadas a la justicia fueron en total nueve
E
n el marco del plan preventivo con motivos de las festividades de fin de año, la Policía de Investigaciones en la ciudad de Coyhaique logró la detención de 9 individuos durante el transcurso de la semana, todos con órdenes de captura pendientes y de los cuales 5, fueron aprehendidos durante la mañana de este miércoles. “Hay equipos de trabajo, con motivos de las fiestas de fin de año, que están desarrollando servicios especiales para la ubicación de personas, en este tenor se logró la detención de nueve personas por diversos delitos, entre ellos lesiones graves, conducción en estado de ebriedad, lesiones menos graves, microtráfico”, precisó el Comisario Víctor Ruiz. Asimismo, el oficial agregó que igualmente se logró esclarecer una denuncia por presunta desgracia que se investigaba, ubicando a la persona desaparecida fuera de la región quien se hallaba en la ciudad de Valdivia. Re s p e c t o d e l o s d e t e n i d o s , a l g u n o s f u e ro n t ra s l a d a d o s de forma inmediata a los tribunales de justicia, mientras que o t ro s te n í a n q u e c u m p l i r c o n m e d i d a s c a u te l a re s i m p u e sta s .
Carabineros logra detención de dos personas tras perpetrar robo a frutería
*Intentaron hurtar aproximadamente 60 mil pesos en especies.
E
n un procedimiento de rutina, personal de Carabineros sorprendió a dos sujetos en actitud sospechosa transportando algunas especies en la calle, lo que motivó que los oficiales se acercaran para realizarles un control de identidad. En ese mismo momento y de manera paralela, en la comisaría de Coyhaique se recibía un llamado de alerta, a través del cual los propietarios de una frutería llamada “Valentina”, ubicada en calle los Coigues con Los Molles de la ciudad, informaban que habían sido víctimas de un robo, concurriendo los efectivos hacia el lugar. En ese momento y tras verificar las cámaras de seguridad, logran establecer la identidad de los autores del delito, corroborándose que eran justamente las dos personas que estaban siendo controladas calles más abajo, por otros oficiales. “Dos personas fueron controladas por Carabineros, estas personas encontraron unas sandías botadas y justo en ese momento se tomó conocimiento del ingreso de una denuncia de robo en el lugar. Se concurrió a la frutería y se revisaron las cámaras de seguridad, y se pudo establecer que éstas personas, que estaban siendo controladas fueron los autores del hecho”, detalló el Teniente Coronel Juan Urrejola. Tras ser detenidos, los autores del robo fueron derivados al Tribunal de Garantía para su formalización, constatándose además que uno de ellos, el mayor de edad, mantenía antecedentes penales previos.
POLICIAL
EL DIARIO DE AYSÉN
Coyhaique, Jueves 31 de Diciembre de 2015
17
Plan Verano Seguro
Carabineros reforzará prevención en ciudades y carreteras con énfasis en el resguardo de turistas
*Durante la temporada habrá un incremento en los controles y fiscalizaciones, en tanto que el retén de Puerto Río Tranquilo fue elevado de categoría a Tenencia Temporal.
P
romover el autocuidado en temporada de vacaciones junto con prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito, es el espíritu del Plan Verano Seguro, cuyo lanzamiento se realizó en la Plaza de Arma de Coyhaique, jornada que contó con la presencia del Intendente de Aysén Jorge Calderón Núñez y el Coronel Sergio Alarcón Torreblanca, Prefecto de Carabineros Aysén. Se trata de un plan de servicios –en apoyo al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva- que implican un incremento sustantivo, cobertura policial y de seguridad en las principales arterias y centros comerciales existentes en el territorio, para lo cual 120 funcionarios han sido reasignados y reposicionados para el cumplimiento de este objetivo. “Carabineros cumple una labor insustituible en términos de poder brindar seguridad a la población con relaciones bastante cercanas, pero cuando tenemos una importante cantidad de turistas y que anualmente crecen en la región de Aysén, hay que tomar decisiones, y muchas de ellas pasan por reforzar puntos importantes en algunas fechas en que tenemos muchas fiestas costumbristas y ello requiere acciones distintas a lo que se está realizando”, expresó Calderón. Se trata de brindar seguridad y colaboración tanto a los habitantes del territorio como así también a turistas nacionales y extranjeros. “La región tiene bajos índices delictuales, pero eso no significa que no se sigan tomando decisiones para que esto permanezca y, por cierto, generar una tendencia a que esto siga disminuyendo”, añadió el Intendente. Por su parte el Coronel Sergio Alarcón Torreblanca, detalló que el Plan Verano Seguro implica disponibilizar los recursos institucionales permitiendo focalizar el trabajo en aquellos lugares donde se registra una alta afluencia turística así como personas que migran dentro de la región o hacia el norte del país. “El turista sabe que esta es una región tranquila en la puede desplazarse sin inconvenientes, pero la seguridad no sólo se refiere a los delitos, sino también al aspecto vial que es fundamental para recorrer las calles y carreteras en forma segura”, expresó el Oficial Superior.
Paralelamente y tras un estudio de niveles de flujos humanos, el Retén Puerto Río Tranquilo ha sido elevado de categoría -en forma temporal- estando a cargo de un Oficial- hasta el término de la temporada. El Prefecto de Carabineros Aysén, recordó que se incrementará el número de controles y fiscalizaciones con l a final idad de prevenir la ocurrencia de delitos y accidentes vehiculares producto del consumo de alcohol. Ese plan contempla facciones de control y fiscalización, orientadas a disminuir los índices de accidentabilidad y prevenir la comisión de delitos. La actividad contó con la presencia de unidades especializadas tanto del O.S.7, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE),
Fuerzas Especiales, la Sección de Investigación Policial (S.I.P), la Sección de Intervención Policial, el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), Seguridad Privada O.S.10, las patrullas montadas y la Oficina de Integración Comunitaria.
Puerto Aysén
Choque de dos vehículos deja a una persona con lesiones leves
F
altando aproximadamente quince minutos para las 18 horas de este miércoles, personal de Carabineros y Ambulancia se trasladaron hasta la intersección de las calles Doctor Steffens con Bernardo O’Higgins, lugar desde donde recibieron un llamado producto que momentos antes, dos vehículos habían impactado, desconociéndose los pormenores de dicha situación por el momento. Sí podemos señalar que en el furgón utilitario se trasladaba una mujer que resultó lesionada, siendo trasladada por personal del SAMU hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Local.
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
CLINICA DENTAL AUSTRAL
Atención Odontológica Integral Niños y Adultos
- HENRIETTE LARRÉRE TRONCOSO Odontología General y Urgencias
- MARÍA PAZ FARÍAS NAVARRO Odontología General y Urgencias
- DIEGO CEPEDA MANRÍQUEZ Urgencias
- MARIA CLAUDIA CONSUELO GIL HUERTAS Odontopediatra
- DANIEL ALFREDO VÁSQUEZ PARRA Endodoncista
- DR. LUIS OSORIO GONZÁLEZ Implantólogo
ATENCIÓN: Lunes a Viernes 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. URGENCIAS DIARIAS: HASTA LAS 22:00 HRS (SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS)
ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique
ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.
21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular
BILBAO 949 - FONO: 2230023 Exámenes de Audición y Equilibrio
Tecnólogo Médico - Otorrinolaringología Centro Médico Chelenko Eusebio Lillo #365 - (067) 2 211306 Centro Médico Sur Austral 21 de mayo #447 - (067) 2 212010
-*Audiometría niño y adulto Impedanciometría Estudio 8vo par craneal Test de Emisiones Otoacústicas Venta y adaptación de Audífonos Revisión de audífono - Cambio de molde de audífono
URÓLOGO
CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños
Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos
Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera -
Puerto Aysén
Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.
CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL
DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126
Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.
Dr. Pablo Quiroz Vega Cirujano Dentista Especialista en Peridoncia e Implantología
PEDIR HORA AL cel: 73881314 Fono: 2212010
Centro Odontológico Queulat Francisco Bilbao 949 Reserva de Horas: 2230023
GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl
Pedro Leyton Rodríguez Ingeniero Comercial - Contador Auditor Auditor externo S.V.S. Servicio de Apoyo al Empresariado Contabilidad Asesoría Tributaria Avanzada Tasaciones bajo normas IFRS Auditoría Contable y Tributaria Proyectos y Gestión Comercial
PRAT 340 - OFICINA 207 TELEFONO: 2246158 Email: Leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com
DR. CARLOS LOYOLA REHBEIN Solicitud de horas al + 56 9 59244590 (whatsapp)
Mail: cirugiacontacto@gmail.com
Experiencia y calidad ¡No pierdas la Sonrisa!
Llama ahora al 067 2 232582 y reserva tu hora. Atención Integral para niños y adultos:
- Odontología General - Ortodoncia - Implantología - Rehabilitación - Periodoncia - Endodoncia Cirugía Maxilo Facial 21 DE MAYO #793 - Coyhaique
Dr. Marcelo Alvarado Meza
Cirujano -Dentista Rehabilitador Oral e Implantólogo. Atenderá en Coyhaique las siguientes fechas:
Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales
ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado
Del 19 al 24 de Enero del 2016 Centro Médico Aysén Solicitar hora a: 56787413
- Carrera 231, Coyhaique - email: ssaavedra2712@gmail.com
Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique
GUIA CABAÑAS COYHAIQUE ALTO Diario y Mensual Km. 7, Camino Coyhaique Alto Directv - Wifi - Espacios Verdes
Búscanos en:
www.coyhaiquealto.cl email: contacto@coyhaiquealto.cl Cel: +56966580839
ALTOS DE NAVARRA Parcelas a 15 minutos del centro, a 1.500 metros de carretera pavimentada, ubicación privilegiada, en un radio de 20 km seis lagos y el centro de Sky El Fraile, proyecto en desarrollo, alta plusbalía, los lotes incluyen agua y luz, postación ya en loteo. VENDE Inmobiliaria Nini Andueza Fono: 74246344 email: altosdenavarra@gmail.com
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
La mejor alternativa de alojamiento en la Patagonia, a pasos del centro de la ciudad, completamente equipadas. OFRECEMOS: Tv Cable, Calefacción, para 4 y 5 personas, individuales y atendidas por su dueña. Ignacio Serrano N° 510, Coyhaique Cel: 77629014, email: rinconsur7@gmail.com Contacto: Lucía Vásquez Agradecimientos:
GUIA ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS
Prat
Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en * Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique
www.diarioaysen.cl
SERVICIOS
Turismo El Chimango
Ofrece: -Canopy - Cabalgatas - Arriendo de quincho - Eventos Instituciones - Colegios - Empresas - Particulares Fono Contacto: 91415452 E-Mail: canopyaysen@patagoniachile.cl turismoelchimango@gmail.com
Importadora Coyhaique
Lodge Pata Piedra, abrió sus
Usuario Zona Franca Marcelo Mansilla Herrera
puertas y los invita a disfrutar de su gastronomía y senderos en un entorno natural.
* Servicio de encargo de vehículos desde Iquique por régimen Zona Franca. * Prestación de Servicio de Usuario para que usted compre en Iquique. * Tramitación de mercancía de importación directa. Llevamos 7 años siendo serios y responsables en nuestro servicio Celular 7-9763550 - 51896890
Km 27 ingresando camino al Valle Pangal Reservas al 67-2334312 Solo pago en efectivo
mail: imhmarcelo@hotmail.com Facebook: Importadora Coyhaique Marcelomansilla Usuario Zonafranca
- LETREROS LED - CARRITOS PARA COMPRAS ADORNOS NAVIDEÑOS - LUCES - HERRAMIENTAS JARDINERIA agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973
DISTRIBUIDORA
Todas en
Lillo / Lautaro
- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas - Molde Pan de Pascua
Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas
COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274
SECCIÓN AGRÍCOLA:
Semillas de Hostalizas y Flores todas variedades Importada - Nacionales
Somos Patagones; para atender la Patagonia
DISTRIBUIDORA
- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada