Diario Castellanos 01 07

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

El mundo sigue andando Rafaela, Martes 1 de julio de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Eliminando el riesgo de la paz Luego de más de dos semanas del inicio de una urgente operación de búsqueda, los cadáveres de los tres adolescentes israelíes secuestrados cerca de Hebrón fueron encontrados en un descampado por el ejército, muy cerca de donde se esfumaron sin rastros. Se esperaba que los secuestradores intentasen un canje de prisioneros, igual al que en 2011 permitió la recuperación del soldado Gilad Shalit, pero el resultado ha sido el peor. El operativo lanzado por Israel para encontrar a los jóvenes en Cisjordania ha costado también la vida de ocho palestinos, entre los que se incluyen dos menores y ha significado también una situación violente para la sociedad palestina, después de realizadas más de 1300 redadas en edificios y domicilios particulares. La idea de encontrar los secuestradores y desarticular gran parte de la infraestructura de Hamás, no tuvo éxito. El Ejército israelí lanzó la operación "Guarda de mi hermano" consistente en una serie de incursiones poco precisas intentando conseguir información sobre los tres jóvenes. Una operación que hasta el momento ha costado seis palestinos muertos, uno de ellos menor de edad, 118 heridos y 471 detenidos. Las fuerzas israelíes han registrado 2.200 lugares de Cisjordania durante la búsqueda. Mahmoud Abbas, jefe de la Autoridad Palestina, ha dicho: "Las acciones destructivas de Israel, incluyendo el asesinato a sangre fría de palestinos, cuando el Ramadán está a la vuelta de la esquina y la situación en la calle palestina es explosiva, sólo puede incendiar Cisjordania y provocar que la situación se salga de control". Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, deberá determinar qué medidas se tomarán en Cisjordania tras la muerte de los adolescentes. La noticia llega en un momento crítico ya que la situación entre Israel y Hamás es crítica a raíz del recíproco disparo de cohetes. La situación casi ha evaporado los buenos oficios del Papa Francisco en su viaje a Tierra Santa donde invitó a orar a Abbas y Nethanyahu. Es más, pareciera una respuesta a

esos buenos oficios. Es cierto que pensar que un conflicto como éste se puede solucionar en pocos días y con un gesto es algo ilusorio, pero llama la atención que se haya dado casi como una respuesta a esa actitud del Pontífice. Muchos son los que se sentirían afectados por terminar sus negocios bélicos o por no aceptar que se puede vivir en paz, aunque nunca lo hayan hecho. El mensaje de Francisco no se hizo esperar: "El Papa Francisco se une al dolor inenarrable de las familias afectadas por esta violencia homicida y al dolor de todas las personas afectadas por las consecuencias del odio, y pide a Dios inspirar a todos pensamientos de compasión y de paz". El vocero de la Santa Sede afirmó que "la violencia llama a otra violencia y alimenta el círculo mortal del odio". Quizá aquí está la explicación de quienes de un lado o de otro sólo buscan eliminar ese riesgo de paz en el que parecen no animarse a vivir. ¿En qué quedarán los esfuerzos del Papa por acercar a las partes desde la perspectiva de la reconciliación? ¿Cuál será el resultado de este "ojo por ojo" de dos partes que parecen estar ciegas al encuentro? Es muy difícil saberlo. Sólo queda la esperanza que esa invitación de Francisco a rezar juntos sea una semilla que alguna vez nazca como un árbol fructífero aunque haya sido regada con sangre. editorial@diariocastellanos.net

Tan enfrascados (y apabullados) en nuestros problemas, que poco nos ocupa y preocupa lo que ocurre en el mundo. Craso error el nuestro, porque si hay algo que es seguro, es que somos parte de un sistema en el que si no encajamos, nos transformamos en una especie de planeta errante destinados a convertirnos en arenilla cósmica. También es cierto, que, por otras circunstancias, hay varios países con esa sombría perspectiva. Nuestra excentricidad geográfica nunca fue determinante para no participar activamente de la vida internacional. De un modo u otro, jugamos papeles en el orden de las naciones, y ciertamente en oportunidades hasta lideramos procesos que si bien no obtuvimos los mejores resultados finales, por lo menos mantuvimos ocupados a los denominados entonces "Países Centrales". La tercera posición, la neutralidad a ultranza, la no alineación fueron rasgos de la política exterior Argentina que con el correr del tiempo y los procesos históricos mundiales nos fueron dando una característica, tal vez no distintiva en lo cualitativo, pero sí como una especie de ADN en el comportamiento en el concierto de las naciones del mundo. Perón mismo, apreció durante sus mandatos, a la política exterior como un instrumento de crecimiento interno, y consideró al territorio propio como un vehículo a potenciar en la competencia con el resto del mundo. No dudo en adoptar activas alianzas con Chile y Brasil (El denominado bloque ABC) para con una visión geopolítica de avanzada, transformar al cono sur americano, en una verdadera plataforma de lanzamiento (y transformación) de bienes y servicios para el planeta. Lamentablemente para Perón, Ibáñez del Campo y Getulio Vargas, los sueños de potencia, sucumbieron por mezquindades propias internas de los involucrados que por la malicia de las potencias de entonces. Hoy nuestra política exterior,

errática como nunca en la historia, tiene como principal preocupación apuntalar en los foros internacionales (algunos bastante distraídos por cierto), el relato y la reconstrucción de la historia nacional. También es cierto que más que nunca se ocupa de tratar de neutralizar a los holdouts en sus intentos de trabar embargos sobre bienes del Estado Argentino, tarea más que inusual para una cancillería. El servicio exterior argentino, tomado por asalto de la mano del irascible Timerman y la banda de la Cámpora, se encuentra en uno de los niveles más bajos de profesionalismo, y ostenta el triste mote de "agencia de empleo VIP" en el "carancheo" que se hace del Estado desde el kirschnerismo. Sólo se logran declaraciones almibaradas pero carentes de peso político en los foros internacionales (por supuesto y para ser realistas, los de segundo nivel), y somos la claque obsecuente para los devaneos de algunos otros países que también están acelerando su paso hacia una pared como es el caso de Venezuela. En un mundo donde los liderazgos históricos, sufren embates de frentes tan impensados por lo dispar, como el religioso o el tecnológico, donde el mismísimo EE.UU. en su frente interno encuentra límites a su involucramiento en conflictos extranjeros (por más estratégicos que resulten a los intereses del gigante del norte), donde China, sólo se preocupa por acrecentar su gigantismo económico, donde algunos pretendidos liderazgos religiosos (Irán), se terminan en un dislate terrorista, donde en síntesis como nunca hay una manifiesta orfandad en liderazgos, nuestra política exterior, termina más que nunca metiéndose dentro de su propio ombligo. La debilidad institucional general del País, la falta de profesionalismo del personal del Servicio Exterior, el descrédito a que nos auto-sometemos por nuestra política interna, y representantes en el extranjero como Moreno y Lorenzino, NO nos auguran un prestigio pretendido más allá de los cócteles.


3

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

RECIENTE PUESTA EN MARCHA DE OTRA UNIDAD DE MONITOREO

Pretenden llegar a los 24 puestos de videocontrol Castellanos

La nueva cámara está ubicada en barrio Sarmiento. El objetivo es llegar a las 24 esquinas monitoreadas. El proceso licitatorio está en su etapa final, próxima a la adjudicación de más cámaras tipo "domo". El jefe de la GUR destacó el Centro de Monitoreo. Gastón Areco Bravo.- La intersección de avenidas Mitre y Roque Sáenz Peña, en barrio Sarmiento, es el decimotercer punto de la ciudad que se incorpora al Centro de Monitoreo Urbano. Cuenta con una cámara domo, lo que permite el giro en 360° y aplicar el zoom sin que la imagen se distorsione, lo que permitirá mejorar la vigilancia. En diálogo con el programa radial "Red Urbana" (FM 104.3 Red del Plata), Maximiliano Postovit, jefe de la Guardia Urbana Rafaelina, destacó "se puso en funcionamiento conjuntamente con un datacenter que sirve para almacenar la información que recabe dicha cámara".

"La ley provincial exige que esa información sea almacenada por 30 días, y por eso vamos a necesitar cubrir esta demanda, y este servidor suple ello", sostuvo Postovit. "Aún faltan las esquinas restantes, por lo que estarán diseminadas en otras partes de la ciudad", agregó. El funcionario del organismo municipal aseguró que "estamos esperando con expectativa que culmine el proceso licitatorio para pasar a la adjudicación, y las próximas semanas se estaría incorporándose nuevo personal que será de gran ayuda". Postovit agregó que "todas las nuevas cámaras serán de tipo domo", y que "es necesario tener más

personal porque el monitoreo depende mucho de la operación del trabajador".

Efectividad A modo de balance, el jefe de la GUR recordó que "el Observatorio nos arrojó 2.057 intervenciones, desde lo delictivo y vial, sumándose también que se monitorean las contingencias climáticas que ayuda a detectar peligros potenciales". "Son de gran utilización, principalmente en los distintos puntos donde haya gran confluencia de personas o sectores comerciales", aseguró. "Constantemente se está capacitando al personal, y se encuentran situaciones nuevas,

57 MIL PESOS PARA LA SRR

La Provincia cumplió con su compromiso Entregó los aportes restantes en relación a lo prometido el año pasado para la ExpoRural del 2013. Prensa Gobierno de Santa Fe

Días pasados, el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, en el marco del tradicional impulso de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación Social, a través de su Programa de apoyo a ferias y exposiciones, denominado "Santa Fe Expone", entregó aportes a la Sociedad Rural de Rafaela. Por parte de la institución local, Darío Maina y Sebastián Operto fueron los encargados de recibir la suma de 57 mil pesos (no 58 mil como expresó erróneamente otro medio gráfico de la ciudad). Cabe destacar que dicho monto fue otorgado a la entidad rafaelina por la cartera productiva, a fines de solventar los gastos de organización de la muestra en el sector de Lechería del Concurso de vacas lecheras y pista de Holando Argentino; en el marco de la "106ta Exposición Nacional, 41ra. Internacional de Ganadería, Agricultura,

Maina y Operto, junto a Fascendini, quien cumplió lo prometido.

Industria y Comercio, y 93er. Concurso de Vaca Lecheras", desarrollada durante el año 2013 en nuestra ciudad. Esto quiere decir que los aportes eran los que restaban ser entregados del pasado año, cuando se había prometido que la Provincia brindaría un apoyo económico en el or-

den de los 100 mil pesos (meses atrás se había entregado la primera parte, siendo 40 mil pesos el monto de dicha cuota). Otro dato que había sido comun i c a d o e n f o r m a d es a certada por el medio gráfico al que se hacía alusión líneas arriba.

y es constantemente un desafío", agregó. "El abanico es amplio cuando nos referimos a los organismos que intervienen y colaboran: servicios de emergencias, Bomberos, Policía, Gendarmería; como así también la Justicia y la Fiscalía que en distintas situaciones pidieron filmaciones y necesitan nuestra colaboración", resaltó Postovit.

Puntos de control Las cámaras, entre instaladas y a instalar, se ubicarán en distintos sectores de la ciudad: Ruta 70 y Tettamanti; avenidas Brasil y Aconcagua; Brasil y avenida Italia; avenida Italia y Gabriel Maggi; y bulevar Lehmann en sus cruces con Jaime Ferré, Romitelli, Moreno y avenida Ernesto Salva. Sobre la Ruta Nacional 34, se ubican en sus intersecciones con Cerdán, avenida Ernesto Salva, bulevar Roca, avenida Fanti y calle Nosti. Sobre bulevar Santa Fe se instalará

Maximiliano Postovit, jefe de la Guardia Urbana Rafaelina.

una en la esquina con calle Alvear, que se sumará a las ya existentes en los cruces con Víctor Manuel y Río de Janeiro. Sobre avenida Aristóbulo del Valle, se ubica una en la intersección con Intendente Giménez; y se suma avenidas Mitre y Roque Sáenz Peña. También habrá en los cruces de: Luis Maggi e Iturraspe; avenida Suipacha y Vélez Sársfield; avenida Luis Fanti y Santos Dumont; Vieytes y Estanislao del Campo; bulevar Yrigoyen y Estanislao del Campo; y en Aguado en su cruce con Francisco Ramírez.


4

LOCALES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

SIN CLASES DE MÚSICA NI LIBRETAS DEL PRIMER TRIMESTRE

Nueva complicación para el ex Colegio Nacional La ausencia de un docente para cubrir las horas cátedra de una materia provocó que los alumnos no tuvieran nota en la libreta durante el primer trimestre. Por otro lado, el Ministerio de Educación elevó una circular sobre los partidos del Mundial en horario escolar. N. Gramaglia

Gastón Areco Bravo.Fue un inicio de año complicado para la EESO N° 428 "Luisa Raimondi de Barreiro", conocida como ex Colegio Nacional. Al desplazamiento de su directora, Roxana Broda Pic, se le suma la ausencia de un profesor que cubra las horas cátedra de la materia "Música" desde finales de marzo. Las autoridades de la Escuela, tras la consulta de Diario CASTELLANOS, detallaron que "la Regional III de Educación está notificada de la situación, se ha llamado a concurso en más de una oportunidad, pero parece que no se cumplieron los requisitos para cubrir el cargo". Los afectados son los alumnos de primer año de la institución, y desde la misma sostuvieron que "los chicos no tuvieron nota para el primer trimestre en la libreta, y lo más probable es que se repita en el segundo si no hay pronta resolución". "Tener a los alumnos en hora libre se ha convertido en un trastorno serio para el establecimiento, debido a que tenemos que abocar personal que debe dejar de hacer sus tareas

habituales para destinarlos al cuidado de los chicos dentro del aula", manifestaron desde el ex Colegio Nacional.

EESO N° 428 "Luisa Raimondi de Barreiro", conocida como ex Colegio Nacional.

Sumario a Broda Pic CASTELLANOS dialogó con funcionarios de la Regional III de Educación respecto a los avances del sumario que se inició con el desplazamiento de Roxana Broda Pic a cargo de la dirección de la institución el pasado 11 de marzo. "No hay demasiadas novedades, el sumario sigue su curso legal en la ciudad de Santa Fe, y al llegar al Ministerio ya trasciende de nuestra seccional, por lo que también desconocemos cualquier tipo de avance", sostuvieron desde la Regional.

Mundial de Fútbol En el día de hoy, la Selección Argentina disputará su pase a cuartos de final frente a Suiza. Coincidentemente, el partido será a la hora 13, horario de ingreso del turno tarde en las escuelas de la ciudad. Para ello, el Ministerio de Educación de la Provincia ele-

vó una circular firmada por el secretario de Educación, Jorge Márquez, donde se autorizó a los establecimientos educativos a que los partidos de nuestro Seleccionado sean vistos den-

tro del ámbito institucional. Insta a las escuelas que lo realicen a llevar adelante actividades en el aula luego de cada juego, y quienes deseen comunicar el producto colecti-

Encuentro recreativo de la Red Local de Prevención de Adicciones El domingo por la tarde, en el Parque Integrador APADIR, tuvo lugar un encuentro re-

creativo organizado por la Red Local de Prevención de Adicciones.

El motivo de la convocatoria, dirigida a toda la familia, fue compartir unas horas de sol, música, baile y mates en un espacio público al aire libre, para celebrar el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que fue el pasado 26 de junio. Se dieron cita referentes y allegados de la Asociación Civil Vistiéndonos de Sol, la Asociación Nazareth, Casa Juan Pablo II, la Iglesia Congregacional Roca Fuerte, la Pastoral de Adicciones del Obispado, Al-Anon, Alcohólicos Anónimos, SAMCo Jaime Ferré, personal del futuro Centro de Prevención Local de Adicciones y de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Rafaela. Debido a la labor que el Estado local viene desarrollando conjuntamente con las entidades que conforman la red, en el marco de su política de cuidado de la vida, el intendente Luis Castellano se acercó para participar del encuentro y saludar a los concurrentes, acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, y el

vo de lo realizado, se podrá elevar a la Supervisión correspondiente para ser entregado a las autoridades ministeriales. No se justificará las inasistencias de los alumnos.

Prensa Municipal

La convocatoria fue en el Parque Integrador APADIR.

subsecretario de Salud, Eduardo López. Durante la tarde se sucedieron diversos números musicales, con un cierre a cargo de Gerardo Meschller, y contó con actividades lúdicas y recreativas para niños. Importante mención merece la oración ecuménica a cargo del obispo

monseñor Luis Alberto Fernández y el pastor Marcelo Becla. Desde la Municipalidad de Rafaela se agradece especialmente a las familias que concurrieron, a los músicos y técnicos, a los locutores, al personal municipal y a los participantes de las organizaciones que integran la Red.


LOCALES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

5

PLAN PRO.CRE.AUTO

Crecen las consultas en RPM A raíz de la implementación del Programa Pro.Cre.Auto, desde RPM concesionario Chevrolet en Rafaela, explicaron que las consultas han crecido en estos últimos días. Paso a paso, cuáles son los caminos a seguir. La entrega es inmediata del Agile LS y del Classic, los modelos de Chevrolet que han ingresado al Plan. N. Gramaglia

Diario CASTELLANOS dialogó con Leandro Mondino, gerente administrativo y Oscar Gentile, gerente comercial de RPM, Concesionario Chevrolet en Rafaela. La repercusión del programa nacional Pro.Cre.Auto ha sido positiva y las consultas fueron creciendo día a día. Gentile evaluó al programa como "muy importante, ya que esto provoca un impacto interesante. En los últimos días hemos tenido varias consultas sobre el Plan. Creo que en la gente impactó: viene, se asesora, pregunta" y agregó "es un complemento a la financiación que nosotros ya tenemos por intermedio de fábrica que es muy interesante para varios modelos": El Pro.Cre.Auto es una línea de crédito blando que anunció la semana pasada el Gobierno para la adquisisción de unidades 0 km de fabricación nacional. Lo que se busca es incentivar el alicaído mercado automotriz, que tuvo una importante baja en los últimos meses. Lo que se destaca es que "aquí unidades hay, tenemos stock. Esto quiere decir que no

habrá demoras en la entrega de la unidad" aseguró Gentile.

Paso a Paso Los pasos a seguir para poder tener el Chevrolet 0 km no son muchos. El cliente llega a RPM, donde "cualquier asesor de ventas de la empresa lo podrá atender y explicar sobre las condiciones y particularidades tanto del crédito como de los modelos que incluye el mismo. Cada marca tiene incluido en este plan los autos de fabricación nacional", explicó Mondino. Los modelos de Chevrolet son el Agile LS y el Classic. "Nosotros le brindamos la información del auto que le gustó, y el cliente debe dirigirse al banco con la documentación requerida, sobre la cual nosotros también lo asesoramos", continuó "allí, el mismo banco le hará la evaluación crediticia correspondiente. Pero, por lo que sabemos, es un crédito accesible en cuanto a la solicitud". Básicamente la documentación requerida es: fotocopia de DNI, último resumen de tarjeta de crédito o factura de servicio fijo a nombre

del solicitante. Si el mismo trabaja en relación de dependencia, deberá presentar los tres últimos recibos de haberes, en caso de ser autónomo la declaración jurada de impuestos a las ganancias y para el monotributista, la inscripción al régimen y constancia de ingresos netos para determinar el ingreso del solicitante. Con respecto al tiempo que lleva la asignación del crédito, Mondino comentó que "estimamos que el banco le dará celeridad al trámite". Cuando el mismo está en vigencia, el cliente vuelve a la concesionaria donde se le confeccionará la factura del vehículo. Con la misma, el cliente se dirige al banco para que termine la operación, depositando el monto al cliente y luego haciendo la transferencia a la empresa.

Características del crédito El monto máximo del préstamo del Pro.Cre.Auto es de $ 120 mil o el 90% del valor de la unidad. La tasa es del 17% para el cliente del Banco o del

Leandro Mondino, gerente administrativo de RPM.

19% para el que no lo es. La relación cuota del crédito e ingreso del cliente es del 30%. Con respecto a los ingresos, suman los ingresos familiares: tanto del solicitante como del cónyuge. El plazo máximo es de 60 meses, los primeros 36

con tasa fija y luego con tasa variable. Al respecto, Mondino agregó "varía con un tope máximo, es importante destacar ésto, y es el coeficiente de variación salarial". Es decir, no se puede disparar más allá de lo que se disparen los salarios.

AVANZA LA REINSTALACIÓN DEL COMPRESOR PARA GAS

En GETREP confían en una pronta y total normalización N. Gramaglia

Las cintas siguen indicando que en la estación de servicio ubicada en bulevar Roca y Ruta 34 no hay expendio de gas natural comprimido (GNC), para vehículos. Pero sigue mostrando actividad el lugar, como anticipara este Diario la semana pasada, mediante la comercialización de combustibles líquidos (naftas, gasoil). Nuevamente fue consultado el titular del gremio de los empleados de estaciones de ser-

vicio, Darío Taverna y dijo: "siguen trabajando en la instalación del compresor". Conviene recordar que la semana pasada, el dirigente indicó que los empleados habían percibido la totalidad de los haberes de mayo. También que, para total tranquilidad de los trabajadores, se aguardaba una resolución judicial, en el marco de la disputa entre los socios de la SRL controladora de la empresa.

La estación de servicio sigue mostrando actividad a pesar de que no se vende GNC.

PARA LA REGIÓN CENTRO, INCLUIDA RAFAELA

Recomiendan prevención por la presencia de importantes bancos de niebla En lo posible, sugieren no iniciar viajes durante la madrugada o las primeras horas de la mañana, aunque de ser necesario, que sea con extrema precaución. La Agencia Provincial de Seguridad Vial informa que se están registrando importantes bancos de niebla y neblinas en todo el territorio provincial, aunque la zona más comprometida es los corredores del centro y norte provincial, dentro de los que se encuentra los que involucran a Rafaela. La Agencia recomienda no iniciar viajes bajo estas condi-

ciones y, en su defecto, extremar las medidas de precaución para minimizar los riesgos que supone la conducción con niebla debido a la drástica reducción de la visibilidad. El organismo provincial de seguridad vial solicita a los conductores atender las siguientes recomendaciones en caso de niebla: • Detener la marcha en un lugar seguro, alejado de la zona

de niebla, hasta que se presenten condiciones más favorables para la circulación. • Mejorar la visualización de su automóvil para que otros conductores lo vean. • Antes de ingresar a un banco de niebla, revise que se encuentren encendidas las luces de posición y las luces bajas (que son de uso obligatorio en nuestro país). • En una calzada de doble

sentido de circulación, se recomienda no realizar maniobras de adelantamiento si la visibilidad es reducida, por el riesgo que esto supone. • Si su automóvil posee luces antiniebla delanteras y traseras, haga uso de las mismas. • No utilice las luces altas, puesto que éstas pueden provocar deslumbramiento y un acortamiento del campo vi-

sual. • No estacione sobre la banquina, sino sólo en zonas seguras donde la detención no implique un riesgo mayor para usted y para los demás. • Mantenga el parabrisas limpio permanentemente. Recuerde: Ante la presencia de factores climáticos adversos, extreme las medidas de precaución al circular y sea prudente siempre.


6

LOCALES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

PARA UNA FAMILIA TIPO

Se necesita ahorrar 10 mil pesos mensuales para tener un terreno Siempre y cuando no se tenga la suerte o el proyecto de incorporarse a los distintos planes estatales, llegar a la vivienda sigue siendo un objetivo para pocos. Relevamiento de los distintos precios y variantes. El sueño de la casa propia está cada vez más lejano, si lo que se quiere es ir "por los carriles normales" del mercado. Sucede que los valores de los terrenos se mantuvieron estables a valor dólar, pero la moneda norteamericana creció, en poco más de dos años, casi el 100 por ciento. Es decir que si antes se necesitaban 120 mil pesos (30 mil dólares) ahora se deben juntar 245 mil pesos (30 mil dólares) para un lote de 13 por 30 metros en una zona no céntrica. A medida que nos acercamos al centro los valores crecen, básicamente por el lugar y porque son poquísimos los terrenos disponibles en estos sectores. Naturalmente, los pocos que quedan en barrios residenciales, como Villa Los Álamos y Brigadier López también todo es más caro. Asimismo, en la "nueva meca" de quienes tienen mayor poder adquisitivo: el Sur de la ciudad. Hoy a nadie asombra que, hablar del precio de un terreno en barrios como Pizzurno o los loteos ubicados algo más hacia ese cardinal, signifique una cifra cercana al medio millón de pesos. A todo esto se suma que los créditos existentes en el mercado local son pocos y caros. El ahorro es complicado porque la vida diaria aumenta de la mano de la inflación que crece al ritmo de 3 por ciento mensual.

Ecuación Si se consiguieran ahorrar 10 mil por mes en dólares, se podría acceder en dos años a un lote. Para eso deben trabajar los dos integrantes del matri-

Castellanos

monio, tener sueldos razonables y ahorrar, por completo, un sueldo. Si tienen hijos la cosa se complica. Los créditos personales no alcanzan para la compra de lotes porque los valores otorgados van en relación a los recibos de sueldo y no son tan elevados, si las tasas. Por eso muchos adquieran vehículos a crédito que luego los venden para ayudar a la compra del terreno, en tanto los disfrutan en la vida familiar.

Alternativas El PRO.CRE.AR nació como una forma de ayudar a este sueño de la casa propia pero se devaluó con la moneda, y más allá de la actualización de valores y el último sorteo no completa la totalidad de la construcción de una casa, aunque ayuda y mucho. Como reflejaran diferentes crónicas de Diario CASTELLANOS, los beneficiarios se toparon con el problema. Un grupo armó, a partir de la popular red social Facebook, un pedido formal al Municipio, que les ofreció la inscripción en lotes del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV). En otro anticipo exclusivo, este medio publicó la participación de un desarrollador local en una licitación –todavía en proceso-, de la ANSeS para hacerse de terrenos, para a su vez revender a los adjudicatarios de los PRO.CRE.AR. También estas familias se fueron agrupando, en nuestra ciudad y en otras partes del país, para, a través del método de "compras comunitarias", acce-

Acceso a lotes. Los costos de los terrenos se mantuvieron estables a valor dólar.

der a mejores condiciones para hacerse de los materiales.

"Mi Tierra, Mi Casa" La otra respuesta del Esta-

do la dieron los dos niveles inferiores. El provincial y el municipal, con el emprendimiento conjunto "Mi Tierra, Mi Casa". Ya fueron 600 las familias que resultaron sorteadas (en la sede

del IMV se exhiben los padrones). Si bien resta definirse, se aguarda que el precio de esos lotes no superen los 100 mil pesos, y que las alternativas de financiación sean extensas.

ACUSAN TRABAS DEL GOBIERNO NACIONAL

Paro de judiciales podría sentirse parcialmente en Rafaela La Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) decidió en un Plenario General de Delegados realizar un paro nacional, de 24 horas para el interior del país, para este jueves 3 de julio, con réplica el 11 de julio, en caso "de no obtener respuestas". El motivo fue el caso omiso que la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Nación hizo del pedido de la Corte Suprema de Justicia, también nacional, para modificar las partidas a los fines del aumento del 15 % para todas las categorías del Poder Judicial. El máximo tribunal, con la firma de todos los ministros, entre ellos su presidente, el rafaelino Ricardo Lorenzetti, envió un primer pedido el 3 de junio. Luego, con carácter de "urgente", la semana pasada efectuó una reiteración. Desde el gremio judicial denunciaron presiones de la Casa Rosada, para, entre otras cosas, lograr más nombramientos de jueces y funcionarios afines al kirchnerismo. La delica-

Castellanos

El paro podría sentirse por primera vez en Rafaela.

da situación procesal del vicepresidente Amado Boudou, complicaría aún más el panorama. En Rafaela, por vez primera se podría sentir directamente un paro de la Unión, por haber empleados abarcados por el gremio nacional, desde que fue

creado el Juzgado Federal. Conviene aclarar que a nivel provincial, el Sindicato de Trabajadores Judiciales no se ha pronunciado sobre medida de fuerza alguna, aunque, vaya "enganchado" en los incrementos dispuestos en el orden nacional.


7

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

SUNCHALES

LEHMANN

La Clínica de ATILRA y el CET invitan a una charla

Gran éxito en la cena de las Fiestas Patronales

La misma será abierta y gratuita, se denomina: "Buscamos un bebé con la ayuda de la ciencia: ¿Qué tenemos que saber?", y estará a cargo del Dr. César Sánchez y el Lic. Iván Anduaga. SUNCHALES. La Clínica Diez de Septiembre y CET invitan a toda la comunidad de Sunchales y la región, a la charla abierta y gratuita denominada "Buscamos un bebé con la ayuda de la ciencia: ¿Qué tenemos que saber?" a realizarse el día 4 de julio a las 20:30 horas, en el Auditorio de CET Atilra, sito en Ruta Nacional 34, Km 262. La propuesta estará a cargo del Dr. César Sánchez Sarmiento, director médico, jefe del Área de Medicina Reproductiva Nascentis; y el Lic. Iván Anduaga, director de Laboratorio de Fertilización in Vitro Nascentis. La misma, será una excelente oportunidad para conocer los alcances científicos de

las últimas novedades en medicina reproductiva, de acuerdo al marco de la nueva ley. A cargo del equipo profesional de Nascentis, Especialistas en Medicina Reproductiva (www.nascentis.com) el evento está dirigido a todos los interesados en el tema, público en general, estudiantes de medicina y enfermería universitaria; y profesionales de la salud. Para facilitar la admisión, se ruega al público concurrir con quince minutos de antelación. El contenido de la charla no es apto para público menor de 13 años. La Clínica de ATILRA. Diez de Septiembre y CET ATILRA, contribuyen con este evento, al crecimiento y desarrollo de la región. La propuesta tendrá lugar en el CET de ATILRA.

Unas 330 personas disfrutaron de la propuesta donde se presentaron los shows musicales de Los Auténticos del Ritmo y Nico y Jakelin. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado sábado a partir de las 21 se realizó la cena en agasajo a las Fiestas Patronales de la vecina localidad bajo la organización del Club Moreno y el auspicio de la Comuna de Lehmann. Fueron, aproximadamente, 330 las personas que disfrutaron de la exitosa fiesta, en la que contaron con la actuación de dos orquestas: los reconocidos integrantes de "Los auténticos del Ritmo" y la sorpresiva interpretación de "La banda de Nico y Jakelin", quienes tuvieron gran aceptación por parte del público, alegrando la noche. La festividad estuvo atendida por los integrantes de la Comisión del Club Moreno, quienes con arduo trabajo y atención hicieron que no faltara nada en las mesas, y dejaron conformes a todos los comensales.

Una multitud le dio vida al festejo

Entre las autoridades presentes se encontraron el presidente comunal anfitrión, Hugo Riberi; y los presidentes comunales Raúl Peretto (Susana), Fabio Sánchez (Ataliva), Antonio Eusebio (Egusquiza), E-

miliano Bocco (Presidente Roca) y Hugo Michelini (Colonia Aldao). Además, estuvo la diputada provincial Rosario Cristiani y un representante del senador provincial, Alcides Calvo.

SUARDI

Diversas actividades se desarrollaron en el mes del Medio Ambiente Se concretó la plantación de árboles en el loteo sur de la localidad. RUTA DE LA LECHE

Se presentará la microrregión SUNCHALES. Se invita a la presentación de la propuesta de la microrregión que abarca las localidades de Moisés Ville, Humberto I°, Ataliva y Sunchales. Se trata de un itinerario turístico que ofrece servicios y productos que permiten al visitante recorrer y explorar la cultura, la religión, la historia y la gastronomía de esta im-

portante región de la cuenca lechera. Por ello se convoca para hoy, martes 1 de julio, a la hora 10, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Sunchales, ubicada en calle Rotania esquina Pasteur. Luego de la presentación se llevará a cabo una degustación de comidas típicas de la región.

SUARDI. Para dar cierre a las actividades propuestas en el mes del Medio Ambiente, la Comuna de Suardi concretó la plantación de árboles en el loteo sur de la localidad. La actividad de forestación estuvo a cargo de la Secretaría de referencia de dicha institución y contó con la participación de alumnos de 7° grado, docentes y personal directivo de la Escuela Nº 6141 Domingo Faustino Sarmiento. Además, para este año se planifica plantar unas 900 especies arbóreas más en distintos sectores de la comunidad, a través de la puesta en marcha del Proyecto "Suardi te quiero verde". En el marco del mes del

Medio Ambiente, también se enviaron en carácter de donación más de 120 kilos de tapitas de plástico a la Fundación CENAELE, la cual comerciali-

za este tipo de material para obtener recursos económicos y solventar así la ayuda que brinda a pacientes con leucemia de la provincia de Santa Fe.


8

REGIONALES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

"Berni para Niños"continúa su gira provincial y visita Humberto 1º La propuesta será del 3 al 27 de julio en la Sociedad Italiana Nueva Roma. HUMBERTO 1º. La muestra itinerante "Berni para niños. Las infancias que vio Berni", continúa su gira por todo el territorio provincial, y luego de haber pasado por la ciudad que lo vio nacer, Rosario, en el marco de los festejos del Día de la Bandera, donde miles de familias la visitaron en el galpón 17 de la franja joven del río Paraná, llegará a Humberto 1º. En esta oportunidad llega para pasar las vacaciones de invierno en la localidad de Humberto 1º, Región 2. Del 3 al 27 de julio en la Sociedad Italiana Nueva Roma (San Martín 157) tendrá lugar esta muestra que propone un espacio de creación, participación, juego y aprendizaje a través del contacto con la historia y el trabajo de uno de los artistas más importantes de nuestro país. Con entrada libre y gratuita la muestra "Berni para niños" invita a acercarse a niños, familias, maestros, y a todos aquellos que quieran disfrutar de la belleza y la imaginación de este creador que con su obra iluminó el siglo XX. La iniciativa, organizada por los ministerios de Innovación y Cultura y de Educación de la Provincia, es posible gracias al trabajo en conjunto con la localidad de Humberto 1º. En la oportunidad, habrá: * Visitas para el público en general: sábado, domingo y feriados de 15 a 19. * Vacaciones de invierno: jueves a domingo de 15 a 19. * Recorridos escolares: solicitar turno de 8 a 12 y de 13 a 17 al (03493) 15455019 – (03493) 481311.

Sobre la muestra "Antonio Berni para niños", lleva ya ocho años entre la gente y gracias al cuidado y cariño que ha despertado puede hoy seguir girando por la provincia de Santa Fe para llegar a muchos más niños, familias, maestros, y todos aquellos que quieran disfrutar de la belleza y la imaginación. Esta muestra interactiva se inauguró por primera vez en la ciudad de Rosario en el 2000, siendo una creación del equipo de la Isla de los Inventos, de-

pendiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Realizó en el 2001 una gira nacional, montándose en Buenos Aires, Córdoba, Salta, Jujuy, Cipoletti, San Martín de los Andes y Bariloche, entre otros lugares, y convocando a más de 250.000 personas, llegando así hoy ya a más de 30 localidades visitadas; logrando también editar un cd a través de educ.ar: Berni para niños y docentes, herramienta pedagógica extraída de la exposición. Berni para niños es un homenaje a uno de los artistas plásticos más trascendentes, que Iluminó el siglo XX combinando la búsqueda incesante, la innovación artística, con el compromiso social. En este homenaje se intenta que tanto niños como adultos puedan juntos compartir o en familia o entre amigos, y reforzar vínculos, conocer, participar activamente, interactuando con las obras, con el arte, con ese maravilloso mundo creado por Berni. Este autor y su belleza retrató la dignidad de las personas, y así dio vida a quienes son los anfitriones de la exposición cuando el público llega a verla, Juanito Laguna y Ramona Montiel, atravesados por la inocencia y la ternura, nos cuentan sus penas, sus alegrías, nos comparten sus sueños y nos hacen imaginar y crear. Acercando la obra de Berni a los chicos ellos pueden jugando, conocer más la obra del entrañable artista y su vida, y los maestros y adultos pueden estimular aprendizajes significativos y diversos. Pueden utilizar el arte para profundizar desde múltiples ángulos la historia del siglo XX, utilizando distintos lenguajes para abordar contenidos de las ciencias sociales, tales como los viajes, las migraciones, la democracia, la pobreza, el autoritarismo, el trabajo, Se toman también los conceptos de grupo, equipo, unión, lazos sociales, desde la imagen de barrio, desde el deporte, desde la música, la plástica, la literatura. Berni para niños plantea otra forma de aprender, otra forma de conocer, sin excluir, sin limitaciones y dejando fluir

la creatividad y la imaginación de cada persona. Refuerza la participación activa, la presencia necesaria de los que van a la exposición para que ella cobre vida, volumen, movimiento, belleza. Pintar, cortar, armar, mover, girar…. jugar, imaginar, soñar, crear. Berni nos propone una experiencia para crecer juntos, para conocer divirtiéndonos, mirando desde otros ojos, mirándonos a nosotros mismos para comprendernos mejor.

Áreas que integran la exposición "Berni para conocer". Biografía, vida y obra. "Berni se piensa". Distintos lenguajes abordan contenidos de las ciencias sociales: viajes y migraciones, las infancias de "Juanito", el barrio, el equipo de fútbol, etc. "Berni se juega". Rompecabezas, juegos musicales, del plano al volumen, cuentos y libros, de la pintura al

juego dramático, pintura y poesía, etc. "Berni se construye". Talleres de grabado, collage, dibujo, color, máscaras, etc. "Berni en movimiento". Taller de animación, espacio de informática con un cd multimedia que acompaña la muestra, taller de murga y de tango. "Berni se disfruta". Espectáculos de música, títeres, etc.

EN LAS SUBSEDES

Presentan el Festival de Teatro 2014 Días pasados, se hizo en Rafaela. Ayer, la conferencia se concretó en Pilar, con una buena asistencia de público. Hoy será el turno de la localidad de Ataliva, otra de las flamantes subsedes. G. Conti

REGIÓN.- El pasado jueves 26, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela, con la presencia del intendente de la ciudad, Luis Castellano, junto con el secretario de Cultura, Marcelo Allasino, se presentó oficialmente el Festival de Teatro Rafaela 2014. En el mismo se mostró la grilla con las 30 obras teatrales de diversos géneros. Esta semana, en tanto, es el turno de la presentación en las diversas subsedes. Anoche fue la de Pilar, su presidente comunal Diego Vargas, la secretaria de Cultura, Antonela Cerutti y Marcelo Alassino (Rafaela) fueron testigos del lanzamiento de este importante evento, que tendrá a dicha localidad como uno de los centros más importantes.

Diego Vargas, presidente comunal de Pilar junto al secretario de Cultura de Rafaela, Marcelo Alassino.

Hoy, en Ataliva Hoy, particularmente, Marcelo Alassino y el resto de los funcionarios estarán en Ataliva, donde se realizará la oficial conferencia de prensa para presentar el FTR

2014. La misma será a partir de las 20:30, en el salón de la Sociedad Italiana de localidad. Cabe recordar que durante el

Festival se podrán apreciar las obras y trabajos escénicos a cargo de actores, directores y compañías teatrales de diferentes ciudades del país.


9

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

GENÉTICA DE EXCELENCIA Y BUENOS PRECIOS

El 1er. Remate de “Cabañas Lecheras Santafesinas” fue un rotundo éxito Con más de 200 asistentes, el pasado viernes se realizó la primera subasta que reunió a las mejores cabañas Holando Argentino de la Provincia. El viernes 27 de junio se concretó uno de los Remates Especiales más importantes organizados por la Cooperativa Guillermo Lehmann en lo que va del año. En la Sociedad Rural de Rafaela, con un marco de público muy interesante, se llevó a cabo el 1er. Remate de "Cabañas Lecheras Santafesinas", el evento en el que buena parte de los mejores establecimientos del país pusieron a disposición de los productores de una amplia región, todo el potencial de su destacada genética Holando Argentino. Reproductores destacados: Dentro de todo el material disponible en la jornada, una

categoría que se destacó es la relacionada con los reproductores. Con un material de punta, el precio promedio fue de $ 27.400, alcanzando un mínimo de $ 20.000 y un máximo de $ 40.000, este último un toro de Cabaña La Lilia de Onelio Barberis e hijos, adquirido por el Establecimiento "Don Mateo" de Martinich Raúl y Verónica. En cuanto a las vaquillonas adelantadas correspondientes a las Cabañas Lecheras Santafesinas, se vendieron con un mínimo de $ 18.500 y un máximo de $ 30.000. Por su parte, las vaquillonas para entorar PP, se subastaron con precios de entre $ 13.000 y $ 20.000,

mientras que las terneras PP, con mínimo y máximo de $ 8.000 y de $ 15.500 respectivamente. A todo este material rematado en su conjunto con una genética de excelencia, se sumaron cerca de 100 Vaquillonas aportadas por productores invitados, que fueron seleccionados por las propias cabañas participantes, y que obtuvieron de igual manera muy buenos precios. Todas las cabañas: Además de ser una jornada con excelentes resultados y un público realmente numeroso, este evento se destacó por haber reunido al siguiente grupo de Cabañas, todas ellas de primer

CRUCE DE DATOS

AFIP elaboró un mapa de precios de granos La Administración Federal de Ingresos Públicos comenzó a publicar un mapa de precios de granos con datos de volúmenes operados según destino de entrega, como publica valorsoja.com. En el propio mapa de precios, presente en el sitio de la AFIP, se indica que los datos se obtienen a partir de las declaraciones suministradas por los contribuyentes en

el marco de lo dispuesto por la resolución 2596/09 (que establece la obligación de registrar las operaciones de compraventa de granos para acceder al Reintegro Sistemático del IVA Retenido). Al tratarse de datos declarados voluntariamente ante la AFIP, los mismos no necesariamente son representativos del 100% de la operatoria comercial realizada dia-

riamente en cada una de las principales terminales de entrega. La movida de la AFIP no es casual: el secretario de Agricultura, Gabriel Delgado y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Alejandro Vanoli, presentaron un proyecto que busca hacer obligatoria la registración de todas las operaciones de compraventa de granos.

nivel, de la provincia de Santa Fe: La Reforma, de Gustavo Pussetto - San Luis, de Manuel Fux - La Lilia, de Onelio Barberis e Hijos - La Magdalena, de Felissia Hnos - La Luisa, de Guillermo Miretti e hijos - La Travesía, de Germán Fux - Don Francisco, de Don Francisco Agropecuaria SRL - El Danubio, de Carlos Leiggener Beatriz, de Barberis y Cavallero SA - El Suspiro, de Gennero

Hnos - El Prado, de 3 Sucesores de Delmiro Lozano - La Rinconada, de Andrés Bigo La Reforma, de Eduardo Turco - Lhua, de Lhua SA. Gracias a estos importantes establecimientos, y al trabajo conjunto con la Cooperativa Guillermo Lehmann, se pudo llevar a cabo una experiencia totalmente enriquecedora que por supuesto volverá a repetirse en un futuro no tan lejano.


10

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

Bonfatti recibió al embajador de Alemania El Gobernador se reunió en su despacho, con el embajador de la República Federal de Alemania, Bernhard Graf von Waldersee. También estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; la secretaria de Relaciones Internacionales e Integración, Adriana Martínez; y la subsecretaria de Integración Regional, María Julia Reyna. Tras la reunión, el embajador señaló que "uno de los temas que tratamos es la intensa colaboración en ciencia y tecnología entre Alemania y Argentina, en general, y con la provincia de Santa Fe, en particular. Otra cuestión fue la posibilidad de trabajar en conjunto en el área económica y comercial". "También hablamos sobre energías renovables y transporte, entre otros temas", agregó. El diplomático vino acompañado por una delegación comercial integrada, entre otros, por autoridades de la Cámara de Comercio Argentino-Alemana y Claas, empresa de origen alemán radicada en la provincia de Santa Fe que se dedica a la producción de maquinaria agrícola. Durante la reunión, el Go-

bernador le entregó al embajador un obsequio y el decreto donde se lo declara Visitante Ilustre de la Provincia.

Relación Santa Fe Alemania Santa Fe posee un volumen de exportaciones dirigidas a la República Federal de Alemania de 46.324.642 pesos anuales, que representan el 1,88% del total de las exportaciones provinciales. En mayo de 2012, Bonfatti visitó Alemania encabezando una misión comercial e institucional junto a funcionarios, legisladores y empresarios provinciales. En octubre de 2013, una delegación de Baja Sajonia -compuesta de legisladores, funcionarios y empresarios alemanes, visitó la Provincia y mantuvo reuniones bilaterales con autoridades provinciales santafesinas en materia de energías renovables, medio ambiente, ciencia y tecnología, y producción. Además, se llevó a cabo una reunión con representantes de empresas e instituciones de Santa Fe vinculadas al sector productivo.

"Hace casi 4 meses que la Nación no envía las partidas de leche" De esta manera lo expresó Francisco Sánchez Guerra, coordinador del Nodo Santa Fe de Salud. Ante dicha situación, el funcionario indicó que "la realidad es que las leches maternizadas para chiquitos de más de 6 meses vienen de un

programa nacional de maternidad e infancia, que ya hace casi cuatro meses está con faltante de distribución". A su vez explicó que el reclamo se realiza recién ahora ya que "siempre se va haciendo una provisión que a veces es un poco más, otras un poco menos, lo que nos ha permitido tener alguna cintura entre todo el nodo para poder estar entregando en lugares que son más preponderantes o de mayor necesidad". Asimismo indicó que por estos días ya "no estamos con reservas", es por ésto que se está "trabajando con los otros nodos de la Provincia para tra-

tar, la semana que viene, de traer un poco de insumos". En cuanto a las causas de la faltante, Sánchez Guerra indicó que "no nos dan muchas explicaciones cuando llegan a la Provincia, lo que se sabe es que las partidas estaban en etapa de producción que por algún motivo la empresa se había atrasado". Por otro lado aseguró que habrá una "próxima entrega de 160 mil kilos de leche" para los próximos días. Sin embargo aclaró que "si ésto no se cumple estamos obligados a replantear qué estrategia vamos a tomar desde el Ministerio para ver cómo vamos a enfrentar el tema".

Dos apostadores se llevaron 1,8 millón del Quini 6 El Quini 6 arrojó dos ganadores que se repartieron el pozo de la modalidad "Siempre Sale" acertando a los números 02-0912-28-36-39. El pozo en cuestión ascendía a la suma de $ 1.786.337,71 correspondiéndole a cada uno la suma de $ 893.168,86. Uno de los apostadores hizo su jugada en la Agencia N° 71926/

000 de Ezeiza (Buenos Aires), en tanto que el otro apostador hizo lo propio en la Agencia N° 3347/000 de Capital Federal. El pozo estimado para el próximo sorteo asciende a la suma de 21 millones de pesos para el 2 de julio venidero a realizarse desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe a las 21:15.


PROVINCIALES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

11

Comienza el pago al sector docente El martes 1 comienza el pago de sueldos correspondientes al mes de junio a los docentes provinciales. Las tareas se iniciarán con la transferencia de fondos a: Docentes oficiales con documentos terminados en 7, 8 y 9 y Privadas Transferidas 2do. Convenio; el miércoles 2, el pago proseguirá a docentes oficiales con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3, Privadas Transferidas 1er. Convenio y el jueves 3 el pago de haberes concluirá con docentes oficiales, con documentos terminados en 4, 5 y 6 y privadas Históricas. Asimismo, el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente se efectivizará conjuntamente con el cronograma de pago de salarios de acuerdo a la discriminación de documentos del mismo.

Agentes provinciales El cronograma de pago de sueldos para los agentes provinciales, correspondientes al mes de junio comenzará a efectivizarse también a partir de hoy: personal del Iapip y Seguridad; Miércoles 2: Ministerios de Desarrollo Social y de

La EPE invierte 13 millones de pesos

La Empresa Provincial de la Energía abrió las ofertas para la compra de 130 celdas y conjuntos de celdas de 33 y 13,2 kV de distribución secundaria que se incorporarán al parque eléctrico, con un presupuesto de 13.086.000 pesos. El acto, que se llevó a cabo en la sede central de la EPE en la ciudad de Santa Fe, fue supervisado por Hugo Storero, director de la EPE, y cotizaron 5 empresas: Siemens SA 6.579.657 pesos, Schneider Argentina SA 8.895.724 pesos, ABB SA 6.612.942 pesos, Efacec Argentina SA, 6.985.141 pesos y Ormazábal Argentina SA 7.573.908 pesos, todas más IVA. Cabe aclarar que las empresas cotizaron sólo algunos rubros en particular; de allí que los presupuestos económicos presentados son menores a los establecidos en el oficial que tomó para su proyección la totalidad de los rubros. Las gestiones forman parte del plan de reequipamiento de esta distribuidora eléctrica y tiene programado esta semana, la apertura de 5 licitaciones públicas para la incorporación de ropa ignífuga, equipamiento y movilidades, por 30 millones de pesos.

Salud; de la Producción; de Trabajo y Seguridad Social; de Innovación y Cultura; de Economía; de Educación; de Gobierno y Reforma del Estado; de Seguridad; de Justicia y Derechos Humanos; de Obras Públicas y Vivienda; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; Assal; Ente Zona

Franca; Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación; API; Catastro; Dirección Provincial de Vivienda; Dirección Provincial de Vialidad; y Fiscalía de Estado; y Sindicatura General de la Provincia; Jueves 3: personal de planta de los poderes Legislativo y Judicial; Tribunal de

Cuentas y Defensoría del Pueblo; Lunes 7: primer turno de jubilados y pensionados (jubilados y pensionados con haberes líquidos o de bolsillo hasta 7.500 pesos). Estos haberes estarán disponibles en cajeros automáticos de la Red Link a partir del sábado 5 de julio; Martes 8: segundo turno de ju-

bilados y pensionados (jubilados y pensionados que superen los 7.500 pesos líquidos o de bolsillo); Jueves 10: Autoridades del Poder Ejecutivo; Poder Legislativo y Poder Judicial. Estos haberes estarán disponibles en cajeros automáticos de la Red Link a partir del miércoles 9 de julio.


12

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

VÉRTIGO

Doctor ¿se cura el vértigo? Darse vuelta en la cama, sentarse o inclinarse para atar los cordones de sus zapatos son movimientos sencillos que usted hace a diario. Pero si sufre un tipo corriente de vértigo, estas tareas habituales pueden resultar espantosas. Cada uno de esos movimientos pueden hacerle sentir como si estuviera girando y girando, a veces acompañado de náuseas, incluso, casi a punto de vomitar. Cuando los episodios ocurren varias veces al día, este problema limita el desempeño de las actividades cotidianas. El vértigo es la tercera causa más común por la que la gente busca atención médica, siendo la mayor frecuencia en adultos mayores de 75 años. Esta condición pone a prueba a los especialistas y desalienta a los que la sufren, porque es producida por muchas causas y tiene pocos tratamientos exitosos.

¿Qué hace que su cabeza dé vueltas? El vértigo es uno de los varios tipos de vahídos. A menudo está relacionado con problemas de su oído interno y se caracteriza

por la sensación de "dar vueltas". El vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) es un tipo específico en este trastorno que ocurre con mayor frecuencia en adultos mayores de 50 años. Su causa exacta se desconoce. Una infección de las vías respiratorias superiores o un bocinazo en su cabeza que remueve las estructuras internas del oído pueden ocasionar un vértigo. Pero la mayoría de los casos son probablemente una consecuencia natural de envejecimiento. A lo largo del tiempo, las partículas en su oído interno suelen desprenderse. Los restos quedan flotando en los canales semicirculares (tres estructuras en forma de asa en su oído interno llenas

de líquido) y se acumulan en el canal semicircular posterior. Ciertos movimientos, como darse vuelta en la cama, pueden hacer que estas partículas tironeen unos sensores con forma de pelos ubicados en el canal posterior. Esto desencadena un brusco, aunque breve ataque de mareo, que lo hace sentir como si su cabeza estuviera girando.

Restablecer el equilibrio Recientemente, los médicos han descubierto un nuevo tratamiento, cada vez más exitoso, para el vppb. Llamado procedimiento de reposicionamiento de canalitos, comprende cinco sencillas maniobras que de-

MÉDICOS y CLÍNICAS

terminan la posición de su cabeza. Cada posición va moviendo en forma progresiva los restos de partículas desde el canal semicircular posterior hacia una minúscula estructura en forma de bolsa llamado utrículo. Aquí, estos restos probablemente se adhieren a las paredes pegajosas de la membrana, donde ya no pueden producir vértigo. A menudo, un solo tratamiento elimina el trastorno de inmediato. Sino, un nuevo intento puede soltar restos que permanecen atrapados en los canales semicirculares. El procedimiento también se puede repetir si el vértigo ocurre. Luego de la terapia, usted debe mantener su cabeza erecta por 48 horas, aún durante el sueño. Esto da el tiempo necesario para que las partículas se acomoden dentro del utrículo. A veces es recomendable llevar un cuello ortopédico para no inclinar su cabeza.

Razones de su uso creciente El tratamiento están-

dar del vppb comprende una variedad de indicaciones como: evitar posiciones problemáticas, efectuar ejercicios difíciles con la cabeza y tomar medicamentos que lo adormecen y lo vuelven menos consciente de su vértigo.

con los medicamentos, tienen la ventaja de no producir somnolencia.

El nuevo procedimiento es: Más efectivo

Barato

Los ejercicios de cabeza tradicionales ayudan a desplazar las partículas. Pero son incómodos y usted debe repetirlos diariamente. La mayoría los suspende antes de que hayan surtido algún efecto. Otra alternativa es aguardar hasta que se termine el problema por sí solo, demorando semanas o meses. Para muchos este tiempo puede parecer eterno. Además, hay vértigos que no desaparecen.

Mejor tolerado Por lo general, requiere de un tiempo diario similar al de los ejercicios tradicionales. Pero las maniobras son más cómodas y, comparadas

Fácil de ejecutar Dura entre cinco y diez minutos y puede hacerse durante una visita normal al médico.

No requiere aparatos especiales, pruebas costosas o medicamentos. El procedimiento de reposicionamiento de canalitos no está concebido para tratar ninguna otra forma de vértigo que no sea el VPPB. Para ello se debe comprobar mediante pruebas de audición y equilibrio. Por ejemplo, cambiar rápidamente de una posición sentada a una acostada y viceversa. Si usted tiene VPPB sus ojos se van a mover velozmente en una dirección mientras está recostado y luego en otra cuando se sienta. Esta terapia no es adecuada si usted tiene problemas de cuello, como artritis. La necesidad de extenderlo y girarlo durante el examen puede agravar el dolor o empeorar su condición.

MÉDICOS y CLÍNICAS


PROFESIONALES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

13

El video Nistagmograma para el estudio del vértigo Las nuevas tecnologías y su aplicación a la medicina han logrado avances que nos sorprenden diariamente. Así es que, de los viejos estudios y las no despreciables técnicas antiguas donde la percepción subjetiva del profesional operador daba las pautas diagnósticas, llegamos hoy a estudios tan simples como certeros que nos dicen claramente cuál es la enfermedad que aqueja ese paciente con un molesto síndrome vertiginoso. Las afecciones de alguno de los conductos semicirculares generará un movimiento espontáneo del globo ocular en una dirección y luego veremos la fase lenta, de corrección del mismo, esto es "Nistagmus". Según la latencia, duración, dirección etc. Nosotros podremos determinar con certeza si estamos ante un paciente con Vértigo originado en el sistema Nervioso central, o si es periférico, (generado por los oídos), o en caso de tumores que encontramos movimientos "pervertidos". Con la ayuda del video nistagmógrafo, podemos filmar y grabar con certeza el registro de esos movimientos logrando luego un trazado limpio sin ningún tipo de interferencias que nos permite tener la seguridad en el diagnóstico, lo que luego nos permitirá hacer el diagnóstico correcto y darle a nuestro paciente

la satisfacción que necesita frente a su problema.

Audiología -Audiometría: es el estudio de la capacidad auditiva. Mediante la cual se puede determinar el umbral auditivo que es la mínima intensidad de decibeles que se percibe en cada frecuencia. -Logoaudiometría: es el estudio que determina la discriminación o inteligibilidad de las palabras. -Impedanciometría: es una prueba supraliminar objetiva. Se interpreta como la resistencia que pone el oído medio al paso de la onda sonora. En la clínica aporta la siguiente información: -medición del reflejo acústico. -medición de la complacencia de la membrana timpánica. -medición de la presión del oído medio y la función de la trompa de Eustaquio.

experimentada en la sintomatología y en los trastornos oculomotores y posturales. Estos ejercicios se instauran en los estadios inmediatos del déficit vestibular por lo tanto la recuperación funcional es mejor que si se aplica después de varias semanas de ocurrida la crisis vestibular. En un programa de rehabilitación vestibular se posee como finalidad: -facilitar la estabilidad de la mirada, la estabilidad postural estática y dinámica. -disminuir o eliminar los síntomas vestibulares. -mejorar la calidad de vida del paciente con vértigo. Por lo tanto la rehabilitación vestibular posee

Video nistagmografía.

como objetivo potenciar la recuperación funcional de déficit vestibular que manifiesta el paciente.

Rehabilitación del lenguaje Para el tratamiento de los trastornos del lenguaje de origen neurológico, se aplican criterios patogénicos, fisiopatológicos y evolutivos. Se diferencia si el trastorno del lenguaje es de origen afásico, anártrico o si hay alguna otra función cerebral superior comprometida. Se pone especial atención en la jerarquización de componentes del cuadro lo cual permite establecer prioridades en la planificación del tratamiento.

MÉDICOS y CLÍNICAS

MÉDICOS y CLÍNICAS

Rehabilitación vestibular -La terapéutica de la rehabilitación vestibular se aplica mediante una serie de ejercicios de carácter progresivo que incrementan su complejidad según la mejoría

MÉDICOS y CLÍNICAS

Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela

Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976

* * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


14

PROFESIONALES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

FALLO CLAVE: SERÁ INDEMNIZADO

Se consideró despedido porque la empresa no le pagó dos sueldos La Justicia validó la decisión de un empleado que decidió romper el vínculo laboral porque no le abonaron el salario cuando correspondía. Los magistrados ordenaron aplicar una multa a la firma porque el dependiente debió iniciar un juicio para percibir sus acreencias. Una de las obligaciones ineludibles que tienen las empresas en materia laboral es depositar los salarios en tiempo y forma. Y, en caso de no hacerlo, el monto que deberán desembolsar será mucho mayor, ya que podrán llegar a afrontar un juicio. La normativa argentina obliga al empleador a abonar las remuneraciones de los trabajadores dentro del plazo máximo de cuatro días hábiles, ya sea que se trate de sueldos mensuales como quincenales. Si bien esta falta de pago en tiempo oportuno resulta una injuria laboral, que le permite al empleado colocarse en la situación de despido indirecto, el dependiente -antes de tomar cualquier decisión ruptu-

rista- debe intimar a la compañía a que regularice su situación. De esta manera, saldrá victorioso en los reclamos en sede judicial. De todas maneras, los expertos consultados por iProfesional señalan que hay que evaluar la demora en particular porque "no sería lo mismo un incumplimiento de dos o tres días, cometido una sola vez en una relación de muchos años, que uno reiterado en un breve lapso". En este contexto, días atrás, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo consideró ajustada a derecho la situación de despido indirecto en el que se colocó un empleado luego de que no le pagaran el sueldo en los tiempos estipulados en la ley.

CONTADORES

que solicitó que se revoNo cobró y se el fallo y se desesticonsideró despedido que men las indemnizaciones

Luego de dos meses que no le abonaran su salario, el dependiente decidió intimar a la empleadora. Al no obtener respuesta, decidió considerarse despedido y se presentó ante la Justicia laboral para reclamar las indemnizaciones correspondientes. La firma se defendió argumentando que no hubo silencio de su parte ya que había contestado el telegrama enviado por el dependiente. El juez de primera instancia consideró ajustado a derecho el despido indirecto dispuesto por el trabajador ante la negativa de pago de los salarios reclamados. Asimismo, hizo lugar a las multas previstas por el artículo 2 de la Ley 25.323, ya que el dependiente debió iniciar un juicio para cobrar sus acreencias. La empresa apeló la sentencia ante la Cámara Laboral. Allí sostuvo que el alegado incumplimiento no fue invocado como causal rescisoria en la comunicación, por lo

derivadas del cese al no acreditarse la única causal mencionada en el telegrama de despido, esto es, el silencio de su parte a las intimaciones. "Si bien es cierto que el empleado decidió considerarse despedido al invocar silencio por parte de la empleadora al emplazamiento previo que le cursó y también que el aludido silencio no existió, del análisis de las intimaciones surge que el dependiente reclamó -entre otros conceptos- el pago de salarios adeudados bajo apercibimiento de considerarse despedido, el cual hizo efectivo, precisamente, al invocar la falta de respuesta a estos reclamos", señalaron los magistrados. Luego afirmaron que "sobre la base de la naturaleza alimentaria del salario, a lo que se suma la expresa negativa de deuda salarial que formuló la empleadora ante la intimación de pago y la falta de acreditación -en definitiva- de los correspondientes a los meses de junio y julio de 2013 me-

ESCRIBANIAS

diante recibo oficial o el respectivo depósito en cuenta bancaria, no se puede más que confirmar ajustada a derecho la decisión del actor de disolver el contrato de trabajo". Esto llevó a los jueces a desatender el argumento esbozado por la firma en orden a un eventual reconocimiento del empleado a haber percibido estos rubros salariales derivado su supuesto silencio al telegrama en el cual negaba existencia de salarios adeudados. Por otro lado, consideraron acertada la multa impuesta a la empresa en base al artículo 2 de la Ley 25.323 porque "ante el fracaso de la intimación que el trabajador cursó a la empleadora a fin de que le abone las indemnizaciones derivadas del cese, se vio obligado a iniciar la acción judicial en procura de sus derechos". Así, explicaron que se encontraron configurados los presupuestos previstos para la procedencia de dicho incremento.

Repercusiones Si el empleado realizó la intimación y no recibió respuestas satisfactorias por parte de la empleadora, se puede colocar en situación de despido indirecto ya que no depositar la remuneración en tiempo y forma constituye, por

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

ABOGADOS

PSICOLOGOS

sí solo, una injuria grave. Ésta es una de las pocas sentencias que se conocen en este sentido donde, según los expertos, se valida una decisión extrema del dependiente. Juan Carlos Cerutti, socio del estudio CeruttiDarago, explicó que al empleado "se le debe abonar el salario como máximo el cuarto día hábil posterior a fin de mes (en el caso de ser mensualizado), de no hacerlo constituye una de las mayores injurias". Sin embargo, destacó que cuando hay inconvenientes económicos en las empresas "existen mecanismos en la ley como para poder discutir cómo seguir adelante con las tareas afectando lo menos posible el trabajo y la continuidad empresaria". Además, en casos de situaciones extremas, se puede recurrir al instituto del procedimiento preventivo de crisis para lograr un reestablecimiento, siempre que existan circunstancias económicas apremiantes. Desde el estudio Grispo & Asociados consideraron que "la intimación previa resulta necesaria a los efectos de la buena fe y teniendo en cuenta que para los otros casos de extinción de relación laboral también se requiere". Álvaro Galli, abogado del estudio Beccar Varela, explicó que "en reiteradas oportunidades se resolvió que no es la mora en sí misma lo que autoriza la rescisión del contrato de trabajo, sino el carácter injurioso que pueda tener la negativa del empleador de cumplir con su obligación". Luego agregó que "el despido indirecto podría estar justificado si incurre en mora por un período prolongado de tiempo, que ponga en riesgo la subsistencia del trabajador o de su grupo familiar; o si, intimado por el empleado, desconociera la deuda".


15

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

Avisos fúnebres

Elvira Mercedes Goddio de Marovelli q.e.p.d. Falleció el 30/06 a los 90 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 01/07 a las 10 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Belgrano 1367. Servicio: Rosetti Hnos.

Clementina Acosta Vda. de Silvela q.e.p.d. Falleció el 29/06 a los 89 años. Sepelio: 30/06 a las 15:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: J. Newbery 79. Servicio: Acastello y Rosso.

Bartolo Primo Basano q.e.p.d. Falleció el 30/06 a los 89 años. Sepelio: 30/06 a las 17 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: J. Hernández. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

FRANCISCO:

El comunismo robó a la "bandera de los pobres" El Papa señaló que los comunistas robaron a la Iglesia Católica la causa o "la bandera de los pobres", que a su juicio "es cristiana", puesto que se sitúa en el centro del Evangelio desde hace 20 siglos. En una entrevista publicada por el rotativo italiano "Il Messaggero", en la que repasa temas como política, natalidad, el papel de la mujer en la Iglesia y la explotación infantil y que reproduce la agencia EFE, Bergoglio dice que "los comunistas nos robaron la bandera" porque "la bandera de los pobres es cristiana. Los comunistas dicen que todo ésto (la pobreza) es algo comunista. Sí, claro. Pero 20 siglos después (de la escritura del Evangelio)". "Cuando ellos hablan nosotros podríamos decirles: Pero si

Él les dijo: "¡Cobardes! ¡Qué poca fe!". Se puso en pie, increpó a los vientos y al lago, y vino una gran calma. Ellos se preguntaban admirados: "¿Quién es éste? ¡Hasta el viento y el agua le obedecen!". Palabra del Señor

(ustedes) sois cristianos!", remarcó. Francisco recordó sus años en Buenos Aires y aseguró haber sentido "dolor" cuando le advirtieron que había niñas de 12 años que se prostituían en sus calles. "Me informé y efectivamente era así. Me provocó dolor. Pero más me dolió ver cómo vehículos de gran cilindrada conducidos por ancianos se detenían ante las niñas para pagarles 15 pesos que usaban para comprar residuos de droga. Para mí esos ancianos también son pederastas", afirmó. Francisco mostró su preocupación por la caída de la natalidad en Europa, un continente que, a su juicio, parece haberse "cansado de ejercer de madre y prefiere hacer de abuela". "El otro día leía una estadística sobre los criterios de compra de la población a nivel mundial. A la alimentación, la vestimenta y la medicina le seguían la cosmética y los gastos para los animales -pero agre-

Días decisivos para la reforma de la Curia La reunión de los ocho cardenales consejeros (con la entrada del noveno miembro, el secretario de Estado, Pietro Parolin), que se lleva a cabo en el Vaticano del primero al cuatro de julio, debe revisar completamente todo lo que han discutido en los encuentros anteriores y elaborar una síntesis. El que propondrá el nuevo rostro de la Curia será el coordinador del grupo, el cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga. El consejo formulará propuestas concretas y gracias a ellas el Papa, que siempre está presente en las sesiones de trabajo, tomará sus decisiones. Es posible, pues, que el 4 de

San Aarón

Sacerdote de la ley mosaica, 1471 a. C. Hermano de Moisés. Fue el encargado de dirigir la palabra al Faraón para pedirle que dejase salir al pueblo de Dios de la tierra de Egipto. Hizo las veces de caudillo de su pueblo cuando Moisés subió al monte a orar y a recibir las tablas de la Ley; pero tuvo la fragilidad de dejar al pueblo apostatar y adorar un becerro de oro. Sostuvo los brazos de su hermano, cuando Moisés oraba para que el pueblo no pereciese bajo la espada de los amalecitas. Murió en el monte Hor, a la vista de la tierra de promisión; pero no entró, en castigo de su desconfianza, en Cades, cuando Moisés hirió la roca con su vara para hacer brotar agua en abundancia. Su hijo Eleázaro le sucedió en el sacerdocio.

También habló sobre prostitución infantil, la baja tasa de natalidad en Europa, los criterios de consumo, el rol de las mujeres en la Iglesia y la corrupción. Advirtió que se vive hoy "un cambio de época" que "alimenta la decadencia moral, no sólo política sino también en el ámbito financiero o social".

Evangelio según san Mateo 8,23-27 En aquel tiempo, subió Jesús a la barca, y sus discípulos lo siguieron. De pronto, se levantó un temporal tan fuerte que la barca desaparecía entre las olas; él dormía. Se acercaron los discípulos y lo despertaron, gritándole: "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos!".

Santoral de la Iglesia Católica

julio sepamos si algunas de las reformas que habían sido consideradas como hipótesis llegarán a buen puerto. Por ejemplo, ¿será institucionalizada la nueva figura del "moderator curiae", de la que se ha discutido abundantemente, o quedará en el olvido tras el nacimiento del "Ministerio de la Economía?" ¿Cuál será el destino de algunos pontificios consejos? ¿Pasará el de la familia, por ejemplo, a la congregación para los laicos, o permanecerá como hasta ahora en vista de los dos Sínodos dedicados justamente a este tema? ¿El nuevo Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangeliza-

ción mantendrá su dirigencia actual o será integrado en una congregación (para la Educación católica o Propaganda Fide)? La finalidad es llegar a una agilización, a una mayor coordinación, a una modernización, a una simplificación y, sobre todo, a una racionalización de los gastos. Justamente para alcanzar este último objetivo nació la Secretaría para la Economía, encomendada al cardenal George Pell, y se está estudiando algo parecido para reducir los costos de las diferentes oficinas vaticanas que se ocupan de la comunicación y de la información.

gó- la relación afectiva con los animales es más fácil y mayormente programable" puesto que "no son libres", mientras que tener un hijo es "algo complejo". Por otra parte, el Papa reconoció que el papel de la mujer "la cosa más bella que Dios ha hecho"- en el seno de la Iglesia no ocupa el lugar que le corresponde aunque aseguró que actualmente la Iglesia trabaja sobre la teología de la mujer. Bergoglio, además, volvió a señalar la decadencia actual de la política, "arruinada" por la corrupción y los escándalos económicos. "La corrupción, desgraciadamente, es un fenómeno mundial. Hay jefes de estado encarcelados por esta cuestión. He reflexionado mucho y he llegado a la conclusión de que muchos males crecen, sobre todo, en épocas de cambio", refirió. Y es que, según el Papa, "no es que nos encontremos en una época de cambios", sino en "un cambio de época" que "alimenta la decadencia moral, no sólo política, sino también en el ámbito financiero o social". Sobre sus reformas en el interior de la Iglesia, como el consejo de ocho cardenales encargado de la reforma de la Curia, el Papa aseguró seguir las peticiones que los purpurados realizaron durante las congregaciones generales previas al cónclave del año pasado. "Mis decisiones son fruto de las reuniones pre-cónclave. No he hecho nada solo", reconoció.

Santa Ester o Esther

El libro de Ester contiene una de las más emocionantes escenas de la Historia Sagrada. Habiendo el rey Asuero (Jerjes) repudiado a la reina Vasti, la judía Ester vino a ser su esposa y reina de Persia. Ella, confiada en Dios y sobreponiéndose a su debilidad, intercedió por su pueblo cuando el primer ministro Amán concibió el proyecto de exterminar a todos los judíos, comenzando por Mardoqueo, padre adoptivo de Ester. Los santos Padres ven en Ester, que intercedió por su pueblo, una figura de la Santísima Virgen María, auxilium christianorum. Lo que Ester fue para su pueblo por disposición de Dios, lo es María para el pueblo cristiano.

San Domiciano de Bebrón

En el monasterio de Bebrón, en la región de la Galia Lugdunense, san Domiciano, abad, que vivió primero vida eremítica en este lugar, y habiendo reunido a muchos en torno suyo para que se dedicasen al servicio de Dios, fija su mirada en el cielo, dejó este mundo en buena ancianidad. Siglo V.

PARTICIPACIÓN

Jorge Andrada (q.e.p.d)

Falleció el día lunes 30 de junio a los 40 años La Comisión Directiva de UATRE OSPRERA Rafaela acompaña al tesorero nacional Viernes Muñoz y a toda su familia en este momento tan difícil como lo es la pérdida de su hijo.


16

ESPECIAL

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

DÍA DEL ARQUITECTO ARGENTINO

Profesionales que trabajan, se perfeccionan y mejoran nuestras vidas En 1996 la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) optó por sostener el 1º de julio como el Día del Arquitecto Argentino. Lo hizo con la clara conciencia que la profesión merece una fecha en la cual enfocarse para reflexionar sobre cómo enriquecer la tarea cotidiana. Recordemos que los arquitectos celebraban su día el 8 de noviembre, en coincidencia con el Día Internacional del Urbanismo, que conmemora la última reunión del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (C.I.A.M.), realizado en Atenas en 1933. Posteriormente se sumó el 1º de julio, como el Día del Arquitecto Argentino, fecha que tiene su origen en 1985, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) dispuso establecerla como Día Internacional de la Arquitectura, recordando así la fecha de creación de esta entidad, realizada en Suiza en el 1 de julio de 1949. Pero, en 1996, una nueva asamblea de la UIA decidió trasladar el festejo del Día Internacional de la Arquitectura al primer día del mes de octubre, con el objeto de hacerla coincidir con el Día Internacional del Hábitat; intentando con ello, fortalecer la responsabilidad de los arquitectos, en la construcción de ciudades y comunidades más saludables.

En octubre quedó establecido entonces, el Día Internacional de la Arquitectura y el Hábitat Humano. Pero el 1º de julio se celebra el Día del Arquitecto Argentino por decisión de las entidades que nuclean a los profesionales. Debe recordarse que la primera entidad en el país que agrupó a estos profesionales fue la Sociedad Central de Arquitectos, que cumplió 128 años en marzo último y se fundó, básicamente, con el objetivo de contar con un arancel de honorarios. En 1902 comenzó a funcionar la biblioteca; en 1904 se aprobó el primer reglamento de concursos, y el mismo año se empezó a publicar su tradicional revista. Con el tiempo, la Sociedad Central de Arquitectos tuvo filiales en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, antes de la sanción de las leyes de colegiación provinciales. La primera comisión directiva del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo fue la de la Sociedad Central de Arquitectos de entonces, hasta el llamado a las primeras elecciones. Desde los tiempos en que se abría la Avenida de Mayo y Buenos Aires se transformaba en metrópolis, la SCA fue la entidad de agremiación voluntaria de los arquitectos argentinos. Estos profesionales hoy tienen una gran base en

Rafaela y la Región y trabajan a diario para construcciones individuales que le dan realce a una sociedad. Aunque en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios. La evolución a la especialización y la separación de ámbitos laborales es similar a la de otras profesiones. En los siglos pasados los arquitectos se ocupaban no sólo de diseñar los edificios sino que también diseñaban plazas, alamedas y parques, es-

En 1996 la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) optó por sostener el 1º de julio como el Día del Arquitecto Argentino.

pecialización que hoy se conoce como exteriorismo o paisajismo. La especialización de los arquitectos en la creación de objetos de uso en las edificaciones, como los muebles, ha dado como resultado el nacimiento de la profesión de

diseño industrial. Hoy, los profesionales que proyectan y planifican el desarrollo de los sistemas urbanos son los urbanistas. Los urbanistas son profesionales con grado específico y exclusivo en urbanismo, licenciados en esta profesión con el

título de Urbanista, existiendo otros profesionales como Arquitectos, Sociólogos, Ingenieros, Abogados especializados a través de posgrados en temas relacionados con la ciudad, bien sea gestión, planificación o diseño urbano.

Brarda: "Apuntamos a una continua capacitación" Con motivo de esta celebración, Diario CASTELLANOS dialogó con Carlos Brarda, presidente del Colegio de Arquitectos del Distrito 5, quien se refirió al rol del profesional de la arquitectura, las dificultades que a veces surgen y a la función del Colegio. Castellanos

Carlos Brarda es el actual presidente del Colegio de Arquitectos del Distrito 5, una institución que ya tiene 22 años-, y dialogó con este Diario sobre las tareas que éste desarrolla. "El colegio controla las matrículas y la ética profesional, y además el registro de todos los trabajos que se hagan en el ámbito de la jurisdicción del distrito 5, que es un territorio extenso", comenzó. También se realizan otras actividades.

"Siempre apuntamos a la capacitación de nuestros profesionales a partir de cursos, jornadas, charlas técnicas y también actividades culturales. Inclusive hemos desarrollado un posgrado el año anterior", manifestó.

Carlos Brarda.

El rol del Arquitecto Brarda se refirió a la Arquitectura como una carrera humanística donde interviene mucho la parte cultural, y

en la cual uno aprende mucho a observar, a ver las ciudades y el hábitat. "El arquitecto está bien formado en muchos aspectos, y transmite eso en el diseño de viviendas y edificios", comenzó. "La parte estética es fundamental. Es el que define la parte morfológica de una vivienda y esa es una forma de transmitir las vivencias que tiene, respetando lo que el propietario quiere", continuó. "Normalmente, todos tienen su toque, pero en general se respeta siempre una tendencia arquitectónica. Hoy se

trabaja mucho la tendencia racionalista, pero hay de todo". Con respecto a las principales diferencias de un Arquitecto con un Ingeniero Civil, Brarda explicó que el rol del primero está relacionado a la parte proyectual, de diseño, de la morfología y la estética. En cambio, el Ingeniero Civil se dedica más a la parte estructural y de cálculo de esos diseños, para que se puedan ejecutar. Por ello, a criterio de Brarda, se (Continúa en pág. 17)


ESPECIAL

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

(Viene de pág. 16)

DÍA DEL ARQUITECTO

debería trabajar siempre en conjunto.

Mario Varisco, un referente de la arquitectura local

Algunas dificultades Consultado sobre los aspectos más difíciles del ejercicio de la profesión, Brarda apuntó a la etapa de la concreción de la obra. "Es algo complejo. Desde que se inicia hasta que se termina, hay muchas cosas y mucha gente que intervienen", señaló. "Por allí, uno a veces tiene problemas o dificultades en ciertos rubros porque lamentablemente la mano de obra deja bastante que desear comparada con otros tiempos. Hoy es todo más rápido, se hace todo muy acelerado. En este sentido, uno de los problemas creo que es la falta de capacitación", prosiguió. Con respecto a la posibilidad de existencia de un registro de trabajadores de la construcción, el Arquitecto indicó que "esto garantizaría que la gente que trabaja en la obra esté inscripta y cumpla con las reglamentaciones, y siempre esté a cargo de alguien que lo asesore, que estar ahí les exija estar al tanto y al día de las cuestiones del rubro", finalizó.

17

El rafaelino Mario Juan José Varisco, es uno de los profesionales con más trayectoria de la ciudad. Fue entrevistado por Diario CASTELLANOS , a quien le comentó detalles sobre su carrera y sus proyectos. N. Gramaglia

Egresado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba en 1958, Mario Varisco es también Profesor de Dibujo y Pintura y ha diseñado algunos de los edificios más conocidos y emblemáticos de Rafaela. "En Córdoba inicié mi labor en esta profesión, unos años antes de recibirme y continué un tiempo luego de obtener mi título, haciendo mayormente edificios en altura", comenzó. Luego de casarse en La Docta, retornó a su ciudad natal. "Al mismo tiempo que comencé mi actividad aquí, también lo hice en Santa Fe, donde también empecé a trabajar con edificios en altura", continuó. En Rafaela, diseñó el Edificio Avenida, el Edificio Libertador y el Edificio Guillermo Lehmann. También se dedicó a la Arquitectura industrial y la

Arquitectura religiosa –la Iglesia de Vila y la capilla frente a la Placita Honda- Además, se dedicó al rubro deportivo, ya que a su cargo estuvo el proyecto del salón del Club Quilmes y sus tribunas, Sportivo Norte, el Club de Santa Clara de Saguier y el de Moisés Ville, entre otros.

Su trabajo hoy Varisco se dedica también a la actividad comercial, ya que posee un negocio familiar de venta de materiales de construcción, el cual está dirigido por su hermana. Hoy continúa ejerciendo la profesión y le confesó a este Diario que lo mueve una profunda vocación. "Ya no necesito nada material, ya crié a mis hijas y a mi familia. Así que sigo porque me gusta y porque lo disfruto". Actualmente, se dedica a realizar fidei-

comisos, organizando emprendimientos, tanto en Rafaela como en Santa Fe. "Lo más lindo de esta profesión es que uno tiene contacto permanente con mucha gente. Siempre tuve un trato cordial y a lo largo de los años, la gente con la que uno ha trabajado, lo saluda a uno por la calle, y eso no tiene precio", expresó. Además, Varisco aseguró que, profesionalmente, "la satisfacción más grande es ver la obra terminada y recibir el agradecimiento de los clientes. Cuando uno pudo cumplir se nota".

Su inclinación hacia el racionalismo En relación a las tendencias arquitectónicas, Varisco declaró haber pertenecido siempre a la corriente racionalista, a través de sus adecuaciones temporarias. "En

Arquitecto Mario Varisco.

esa corriente contemporánea me formé, crecí y continúo. Es una arquitectura que tiene que ver con la tecnología de la época, que siempre tiende a lo moderno", precisó. Con respecto a su sello personal, reconoció que cada

Arquitecto deja una huella personal en sus proyectos. "Por supuesto que hay una impronta en lo que uno hace. Las obras tienen algo de identidad, el sello propio, pero siempre respetando las preferencias del cliente", finalizó.


18

ESPECIAL

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

Cuatro décadas sin la presencia física de Juan Domingo Perón Exactamente el 1º de julio de 1974, dejaba de existir físicamente Juan Domingo Perón, quien en 1973 se había convertido, con el 62 por ciento de los votos, presidente de los argentinos por tercera vez. El pueblo lloró la muerte del líder político que sufrió la dictadura como pocos. Fue preso político en la Isla Martín García y pasó largos años en España, en una residencia que se conoció como Puerta de Hierro. Tras varios días de duelo nacional, en los que el cuerpo fue velado en el Congreso de la Nación por cientos de miles de personas, los restos fueron trasladados a una cripta en la Quinta Presidencial de Olivos. El 17 de noviembre de 1974 los restos de Evita, que habían quedado en España, fueron trasladados por el Gobierno de María Estela Martínez de Perón y depositados en la misma cripta. Así, dos grandes de la Historia Argentina descansaban en la paz eterna, en un mismo lugar, uno cerca del otro como los encontró y mostró la vida mientras ambos estuvieron en esta tierra, siempre pensando en los más humildes. Mientras tanto, el Gobierno comenzó a proyectar el Altar de la Patria, un mausoleo gigantesco que albergaría los restos de Juan Perón, Eva Duarte de Perón, y todos los próceres de la República Argentina.

Con la caída del Gobierno de Isabel Martínez de Perón, las obras del Altar de la Patria fueron suspendidas y los restos de Juan y Eva Perón fueron trasladados al Cementerio de la Chacarita, en Buenos Aires. Pero no todo fue sencillo en este descanso eterno y hubo inescrupulosos que profanaron estas bóvedas. Finalmente, el 17 de octubre (fecha histórica en el movimiento peronista) de 2006, los restos de Juan Domingo Perón fueron trasladados a la quinta de San Vicente, la cual le perteneció en vida y luego se convirtió en un museo en su honor. Pero la vida de Perón estuvo marcada por infinidad de acciones y gestos que se introdujeron en el corazón del pueblo. Hoy en día generaciones que no conocieron al "General" guardan admiración por el líder.

El líder del justicialismo.

La tercera posición No hay mejor explicación sobre qué es el peronismo, que las dadas en su tiempo por el General Juan Domingo Perón, mentor de la doctrina que sostiene la Soberanía Política, la Independencia Económica y la Justicia Social.

En este contexto, la Tercera Posición pretende la armonización de los derechos del individuo con los de la comunidad, con la intencionalidad de obtener la realización del hombre a partir de posibilitarle la efectiva práctica de las virtudes y no,

simplemente, dándole más bienes materiales. El justicialismo implica una preocupación ética y moral. Además, planteó el derecho de todos los pueblos a escribir su propio destino, de acuerdo con sus propias idiosincrasias, en plena liber-

tad e independencia. Esta concepción peronista es la refundación de un orden internacional más justo, basado en el respeto absoluto de la soberanía política de todas las naciones. "La verdadera democracia es aquella donde el Go-

bierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo", dice una de las frases más conocidas del peronismo, que intenta resumir concretamente el pensamiento de este Hombre que hace 40 años partió físicamente.


ESPECIAL

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

Perón y las 20 Verdades "Estas son las 20 Verdades del Justicialismo Peronista. He querido reunirlas así para que cada uno de ustedes las grabe en sus mentes y sus corazones; para que las propaguen como un mensaje de amor y justicia por todas partes; para que vivan felices según ellas y también para que mueran felices en su defensa si fuera necesario...", expresó Juan Domingo Perón el 17 de octubre de 1950. Estas verdades pretenden mostrar el camino que el peronismo debía transitar. Muchas de ellas se mantienen hoy en día como una muestra cabal de lo que se debe hacer para lograr esa "Argentina Grande".

Las 20 Verdades 1. La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el pueblo. 2. El Peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular, y por lo tanto, no es peronista. 3. El peronista trabaja para el Movimiento. El que en su nombre sirve a un círculo, o a un caudillo, lo es sólo de nombre. 4. No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan. 5. En la Nueva Argentina el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume. 6. Para un Peronista de bien, no puede haber nada mejor que otro Peronista. 7. Ningún Peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un Peronista comienza a sentirse más de

Juan Domingo Perón.

lo que es, empieza a convertirse en oligarca. 8. En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, despues el Movimiento, y luego los Hombres. 9. La política no es para nosotros un fin, sino sólo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional. 10. Los dos brazos del Peronismo son la Justicia Social y la Ayuda Social. Con ellos damos al Pueblo un abrazo de justicia y de amor. 11. El Peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires. 12. En la Nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños. 13. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el Peronismo tiene su propia doctrina política, ecónomica y social: el Justicialismo. 14. El Justicialismo es una nueva filosofía de vida simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente popular. 15. Como doctrina política, el Justicialismo reali-

"No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan."

za el equilibrio del derecho del individuo con la comunidad. 16. Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social. 17. Como doctrina social, el Justicialismo realiza la Justicia Social, que da a

cada persona su derecho en función social. 18. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberama. 19. Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre. 20. En esta tierra lo mejor que tenemos es el Pueblo.

19


20

ESPECIAL

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

CON EL LEMA "LA ORGANIZACIÓN VENCE AL TIEMPO"

El PJ, unido, conmemora el 40º Aniversario del fallecimiento de su líder Con la intención de mostrar a la unidad de los distintos sectores partidarios, y de "invitar a toda la comunidad", un grupo de dirigentes y militantes del peronismo rafaelino difundió el cronograma de actos para homenajear a Juan Domingo Perón. Castellanos

Con el Partido Justicialista de Rafaela como estructura convocante, esta tarde comenzarán una serie de actos que se prolongarán hasta la noche, con motivo de evocarse un nuevo aniversario, el número 40, del fallecimiento de Juan Domingo Perón. Adhieren la "JP Rafaela", "JP Departamento Castellanos", "Unite", "Ateneo Arturo Jauretche", "JP Evita", "Compromiso y Militancia", "Bloque de Concejales PJ Rafaela", "Juventud del Bicentenario", "Jóvenes para la Victoria", "CGT Rafaela" y "Consejo Ejecutivo PJ Departamental Castellanos". Para brindar detalles de los pasos del homenaje, y de paso, compartir algunos conceptos políticos, ayer visitaron la Redacción de Diario CASTELLANOS dirigentes y militantes de algunas de las agrupaciones mencionadas. Rubén "Pocho" Bossana, Gisel Boidi, Patricia Duarte López, Mauro Pérez y Silvia Tulli. Si bien todo comenzará a las 18,30, con el tradicional acto (ofrenda floral, discursos), frente al busto del ex presidente de la Nación ubi-

cado en la rotonda de bulevar Roca y 25 de Mayo-Colón, hay expectativas sobre la actividad ulterior. Desde las 20, se proyectarán una serie de videos, para luego dar paso a un debate de ideas.

"Rescatar las tres banderas" Con la idea de "rescatar las tres banderas del peronismo, que siguen bien altas" (Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social), Silvia Tulli llamó a "todos los rafaelinos y rafaelinas, no sólo peronistas, a participar de una buena ocasión para reflexionar sobre el pasado, actualidad y futuro del país". También puso acento en su "esperanza que representan la gran cantidad de jóvenes que participan". "Pocho" Bossana, en la misma línea, recordó que "el General decía que la doctrina no es inmutable, por eso es necesario discutir". En función de la consigna "la organización vence al tiempo", Mauro López expresó: "queremos significar la importancia de la unidad del peronismo, hoy más que

De izq. a der.: Rubén Bossana, Silvia Tulli, Patricia Duarte, Gisel Boidi y Mauro Pérez.

nunca, en los tres niveles, local, provincial y nacional". Por su parte Patricia Duarte López puso énfasis en la actualidad de los men-

sajes de aquel Perón del 74, cuando la muerte lo sorprendiera: "necesitamos más que nunca la unión entre todos los argentinos".

Finalmente, la joven Gisel Boidi explicó la importancia de "poder reflexionar juntos, a partir de las proyecciones de los videos, para

enriquecer nuestro aporte a la mejora de la calidad de vida de la gente, es el mejor homenaje que podemos hacer".


MARTES 1 DE JULIO DE 2014

21


22

DEPORTES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

Argentina mide su sueño de campeón ante Suiza San Pablo (dpa) - La Selección pondrá hoy a prueba su sueño mundialista cuando se mida ante Suiza por el pase a los cuartos de final de Brasil 2014. Será la primera de las cuatro finales que el conjunto de Lionel Messi aspira a ganar para celebrar el tricampeonato, luego de una primera fase que le permitió tomar ritmo aunque permanezcan algunas dudas sobre el funcionamiento del equipo. "La motivación principal es ganar el Mundial", afirmó ayer el técnico Alejandro Sabella. Se topará con una selección decidida a hacer historia guiada por su "Messi suizo", el mediocampista Xhedran Shaqiri, autor de un "hattrick" a Honduras. El entrenador de Suiza, Ottmar Hitzfeld, anticipó que en vez de ordenar una marca personal a Messi armará "una especie de red para atrapar" a la estrella del Barcelona en el partido que se jugará a las

13:00 en el estadio Arena de Sao Paulo, con el arbitraje del sueco Jonas Eriksson. La potente ofensiva argentina integrada por los "cuatro fantásticos" llega además golpeada por la lesión muscular que dejó afuera del partido a Sergio Agüero. En su lugar entraría el delantero Ezequiel Lavezzi, con una función más flexible para el retroceso hacia el mediocampo y con el aporte de su cuota de gol al trabajo de Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. Sabella probó ayer en la previa al partido también con un esquema 4-4-2, con sólo Messi e Higuaín en el ataque y Maxi Rodríguez sumado al mediocampo, la misma táctica con que derrotó a Suiza por 3-1 en febrero de 2012 en Berna. Fue la primera vez que Messi convirtió un "hattrick" con la camiseta argentina. Argentina y Suiza se enfrentaron seis veces, con cua-

tro victorias albicelestes y dos empates. La última vez que estuvieron frente a frente fue triunfo argentina por 3 a 1, con un triplete del rosarino Lionel Messi.

Argentina - Suiza Estadio: Arena (San Pablo). Árbitro: Jonas Eriksson (Suecia). Hora: 13,00. Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano, Ángel Di María; Ezequiel Lavezzi, Lionel Messi, Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella. Suiza: Diego Benaglio; Stephan Lichtsteiner, Johan Djourou, Fabian Schär, Ricardo Rodriguez; Valon Behrami, Gokhan Inler; Granit Xhaka, Xhedran Shaqiri, Admir Mehmedi; Josip Drmic. DT: Ottmar Hitzfeld.

Sabella no lo quiso confirmar, pero Lavezzi iría por Agüero.


DEPORTES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

23

Alemania ganó sufriendo a Argelia y jugará con Francia Porto Alegre (dpa) - Alemania avanzó ayer a cuartos de final del Mundial de fútbol de Brasil venciendo 2-1 en la prórroga a una valiente Argelia, en un partido que torturó los nervios de una de las candidatas al título y desnudó debilidades preocupantes en su juego. El equipo de Joachim

Francia lo definió ante Nigeria en el final.

Löw era claro favorito en el estadio Beira-Rio de Porto Alegre, pero ganó sólo gracias a la solidez del arquero Manuel Neuer y a un gol de taco de André Schürrle en el inicio de la prórroga después de un empate sin goles en tiempo reglamentario. Mesut Özil hizo el 20 a un minuto del final y Abdelmoumene Djabou descontó ya en tiempo suplementario. Alemania chocará en cuartos frente a Francia. Brasil 2014 despidió así en octavos a los últimos dos equipos africanos que seguían en carrera. La prórroga animó a los argelinos, que en la pausa armaron un círculo y gritaron encendidos. Y entre los alemanes flotó el recuerdo infausto de su última prórroga mundialista, en la semifinal de 2006 perdida ante Italia. Pero la máquina

Bélgica pone a prueba su protagonismo ante EE.UU.

Salvador (dpa) - Bélgica intentará cumplir con las expectativas que viene alimentando al enfrentarse en Salvador con Estados Unidos por un lugar en los cuartos de final. La selección belga tiene la firme convicción de pasar a cuartos y emular la hazaña de los "diablos rojos" en el Mundial de México 86. Pero enfrente tendrá a una selección animada por la ambición de su técnico, el alemán Jürgen Klinsmann, que ya avisó que su "sueño americano" es llegar a la final en el Maracaná. "Hemos estado preparándonos para ésto durante años y, si algún día queremos estar entre las diez o 12 mejores selecciones del mundo, llegó la hora de demostrarlo", proclamó días atrás el entrenador germano en la concentración de Sao Paulo. El partido será el sexto duelo entre Bélgica y Estados Unidos, con cuatro victorias para el conjunto europeo, una para los

americanos y un empate. El ganador de mañana jugará por su pase a las semifinales ante Argentina o Suiza, que se miden en San Pablo. Estados Unidos - Bélgica Estadio: Arena Fonte Nova (Brasilia) Árbitro: Djamel Haimoudi (Argelia) Hora: 17,00. Estados Unidos: Tim Howard; Fabian Johnson, Omar Gonzalez, Matt Besler, DaMarcus Beasley; Graham Zusi, Jermaine Jones, Michael Bradley, Brad Davis; Clint Dempsey, Jozy Altidore. DT: Jürgen Klinsmann. Bélgica: Thibaut Courtois; Thomas Vermaelen, Daniel Van Buyten, Nicolas Lombaerts, Jan Vertonghen; Marouane Fellaini, Steven Defour, Moussa Dembele; Romelu Lukaku, Eden Hazard, Dries Mertens. DT: Marc Wilmots.

alemana reapareció en el momento justo. Argelia se quedó sin sumarse a la lista de sorpresas del Mundial y sin vengar el infame "Pacto del Molinón" con el que Alemania y Austria arreglaron un resultado que la dejó fuera del Mundial de España 1982. Pero los africanos se despidieron con honores tras brillar en sus primeros octavos de final en un Mundial. Alemania 2 - Argelia 1 Estadio: Beira-Río (Porto Alegre). ÁRBITRO: Sandro Ricci (Brasil). Alemania: Neuer; Mustafi (70' Khedira), Mertesacker, Boateng, Höwedes; Schweinsteiger (109' Kramer), Lahm, Kroos; Özil, Müller, Götze (46' Schürrle). DT: Joachim Löw. Argelia: M'Bolhi; Mandi, Mostefa, Belkalem, Halliche (97' Bougherra), Ghoulam; Lacen; Taïder (78' Brahimi), Feghouli, Slimani; Soudani (100' Djabou). DT: Vahid Halilhodzic. Goles: 92' Schürrle (ALE); 120' Özil (ALE) y 121' Djabou (ARG).

Francia vence a Nigeria Brasilia (dpa) - Francia se clasificó ayer a los cuartos de final al vencer 2-0 a Nigeria en Brasilia en un duelo vertiginoso que se decidió en los minutos finales. La selección de Didier Deschamps dio una lección de paciencia ante Nigeria y su

Alemania casi es sorprendido por Argelia.

portero Vincent Enyeama, que después de salvar varias ocasiones a lo largo del encuentro propició el 1-0 de los "bleus" con un error a la salida de un córner. Paul Pogba adelantó de cabeza en el minuto 79 a los franceses y Joseph Yobo, con un gol en propia meta, sentenció el encuentro cuando ya todo parecía decidido en el 92'. Francia no mostró el fútbol arrollador con que deslumbró en las dos primeras jornadas del Mundial, pero supo esperar su oportunidad. Nigeria, por su parte, se quedó por tercera vez en su historia a las puertas de los cuartos de final de un Mundial pese a su planteamiento ofensivo y

valiente. Francia 2 - Nigeria 0 Estadio: Nacional (Brasilia). Árbitro: Mark Geiger (EEUU). Amonestó a Matuidi Francia: Lloris; Debuchy, Varane, Koscielny, Evra; Pogba, Cabaye, Matuidi; Valbuena (94' Sissoko), Giroud (62' Griezmann), Benzema. DT: Didier Deschamps. Nigeria: Enyeama; Ambrose, Yobo, Omeruo, Oshaniwa; Onazi (59'Gabriel), Mikel; Musa, Odemwingie, Moses (89' Nwofor); Emenike. DT: Stephen Keshi. Goles: 79' Pogba (F) y 92' Yobo e/c (F).


24

DEPORTES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

Serrano en conflicto con Atlético: lo mandan a entrenar a la Reserva La decisión fue tomada por la dirigencia después de no llegar a un acuerdo económico y para la extensión del contrato del volante, que termina en junio del 2015. Roberto Sensini lo quiere en el plantel. Diego Oviedo - El comienzo de la pretemporada de Atlético no está arrojando muchas novedades en cuanto a la llegada de refuerzos para el plantel que comanda Roberto Sensini, pero si parece ser una fuente inagotable de información cuando se trata de jugadores que pertenecen a la institución. A las salidas confirmadas de Martín Zbrun (con contrato vigente) y de Lucas Bovaglio (terminó su vínculo y no se le renovó), ayer se sumó la decisión de separar del plantel de Primera División a Walter Serrano, el volante que viene de estar a préstamo en Argentinos Juniors y que tiene relación con Atlético hasta junio del 2015. A priori, y según las averiguaciones realizadas por CASTELLANOS, dos serían las razones que llevaron a la dirigencia a tomar la decisión que el nicoleño entrene con el

plantel de División Reserva que comanda Lito Bottaniz, y las dos obviamente están relacionadas. Después de su paso por la institución de La Paternal, Serrano debe negociar el nuevo contrato con Atlético, y al parecer, lo que pretende el jugador y lo que ofrece el club no se acercan ni por asomo. A esto, se sumaría la intención de la Crema de renovar el vínculo del jugador hasta fines del 2017, algo que no está en las intenciones de Walter, que con 28 años vería como una posibilidad concreta el hecho de quedarse con el pase en su poder, después de casi 10 años en el club. Durante el fin de semana hubo conversaciones entre el representante del jugador y el máximo referente de la subcomisión de fútbol Celeste, y al no llegar a un acuerdo, se decidió que no trabaje por el mo-

mento con el plantel de Sensini, e incluso, según algunas versiones, Serrano habría tenido que abandonar el hotel donde se encontraba alojado. A todo esto, Roberto Sensini mostró su preocupación a ambas partes y ruega por un pronto acuerdo, ya que pretende contar con Serrano, a quien considera un factor importante para el equipo que está empezando a armar. Por ahora, y con una solución no a la vista, se espera saber cuales son los pasos que tomarán ambas partes, teniendo en cuenta que es una situación que ni favorece a Atlético ni a Serrano. Claro está, que aquella salida hacia Argentinos, pretendida por el jugador, dejó la relación más que tirante, quedando demostrada con esta decisión tomada por la dirigencia, algo que no ocurría desde hace unos cuantos años por barrio Alberdi.

Serrano fue separado del plantel y no se sabe si volverá a vestir la camiseta de Atlético.

Werner pretendido por San Lorenzo El juvenil arquero de Atlético, integrante del plantel profesional desde hace dos temporadas, está en el radar de San Lorenzo, que pretendería sumarlo a sus filas para que sea uno de los suplentes de Sebastián Torrico. El rafaelino no tiene contra-

Se sumó Sara

to vigente con la Crema, pero por el momento no tiene intenciones de abandonar la institución de barrio Alberdi. Igualmente, es un tema para seguir, ya que no es el primer ofrecimiento que tiene el arquero de los seleccionados juveniles.

Castellanos

Sara junto a Rosetti y Werner, en la práctica de ayer.

En el comienzo de la segunda semana de pretemporada, la novedad estuvo en la presencia de Guillermo Sara, el arquero perteneciente a Atlético y que viene de estar a préstamo en el Real Betis de España. Después de negociar la semana pasada con Estudiantes de La Plata, para ser el reemplazante de Gerónimo Rulli, acuerdo que por el momento no se dará, el Melli se presentó a

las prácticas, mientras aguarda qué será de su futuro. En cuanto al plantel de Sensini, trabajó ayer por la mañana y repetirá la rutina hoy, mientras que para el miércoles está prevista una jornada de doble turno. El sábado, en el predio del autódromo, afrontará su primer amistoso de preparación ante Belgrano de Paraná, equipo que militará en el Torneo Federal "B".


DEPORTES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

25

Libertad y Unión pusieron primera Los sunchalenses se preparan para el segundo semestre del 2014. Daniel Ponce - Ayer, los equipos sunchalenses comenzaron sus pretemporadas en vistas al segundo semestre del 2014. Libertad participará en el Torneo Federal "A", con la ilusión de conseguir uno de los siete ascensos a la Primera "B" Nacional, mientras que Unión estará en el Federal "B", que aún no tiene definida su forma de disputa.

En marcha el Negro Con Ricardo Pancaldo, junto a su cuerpo técnico y la Subcomisión de Fútbol Profesional con Hugo Morlachi a la cabeza, comenzó a practicar el primer plantel del Club Deportivo Libertad, en vistas al torneo que dará comienzo el 10 de agosto próximo. Luego de la charla por parte del técnico a sus diri-

Fotos: Daniel Ponce

gidos, lo siguió en la palabra el vicepresidente de la subcomisión de fútbol, para si luego comenzar con el trabajo físico por parte del profesor Sellares. Eduardo Vilce estuvo sentado en la tribuna y no formó parte de la práctica, llamando la atención de todos. CASTELLANOS consultó a un integrante de la subcomisión de futbol, quien manifestó que el mismo fue dado de baja el sábado último.

Unión y el inicio de la ilusión El plantel albiverde comenzó la pretemporada pensado en el próximo torneo repetir lo hecho en la última campaña. En el inicio de la práctica estuvieron el entrenador Adrián Tosetto, junto a Oscar Born y el

Libertad comenzó la pretemporada con el sueño del ascenso.

profe Edgardo Nocco, acompañados por los dirigentes Daniel Miretti y Miguel Ángel Massacessi. En cuanto al plantel, la única novedad es que Franco

Soldano emigraría al futbol chileno, precisamente al club Unión Española de ese país. No se encontró en la primera práctica Guillermo Stucky, por encontrarse todavía de licencia. Los dirigentes del Bicho Verde aguardan por la forma de

disputa del Federal "B", recordando que hasta el momento lo único seguro es que comenzará el 17 de agosto. Tampoco está definido si habrá equipos invitados, o si participarán aquellos que descendieron del Argentino "A" y los que quedaron de la temporada 2013/14.

FÚTBOL INFANTIL

Presentan el "Leoncito 2014"

El Chino Tosetto dialogando con los jugadores de Unión.

Esta noche, a partir de las 21 en las instalaciones del boliche bailable "Mr. Loco", la Subcomisión de Escuelita de Fútbol de 9 de Julio realizará la presentación de la 24º Edición del Fútbol Infantil "Leoncito 2014", a realizarse del 11 al 14 de julio en el predio de la Escuelita, ubica-

do en barrio Fasoli. Las categorías participantes van de la 2002 hasta la 2006 –competitivas- y 2007 hasta la 2008/ 2009 –encuentros-. Estarán corriendo detrás de una pelota 3200 chicos, representando a 195 equipos distribuidos de 11 provincias argentinas.

GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES

La sexta fecha trajo resultados sorprendentes

Los chicos de Atlético lideran en Sexta, Octava, Novena y Novena "Especial". Ben Hur es puntero en Quinta y Libertad de Sunchales manda en Sexta. Todos los resultados. Guillermo Bersano - El pasado sábado se disputó la sexta fecha del Apertura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. A continuación detallamos todos los resultados, posiciones, goleadores y próxima fecha. - Quinta División: Sportivo Norte 0 - Atlético 4 (Santiago Gutiérrez -2-, Lucas Quiróz y Matías Uberti); Ben Hur 1 (Franco Beiletti) - Libertad (S) 0; Peñarol 0 - 9 de Julio 1 (Kevin Muñóz); Unión (S) 0 - Argentino Quilmes 0 y Ferro 3 (Alan Lobos -2- y Agustín Ríos) Brown (SV) 1 (Facundo Ramella). - Sexta División: Sportivo Norte 0 - Atlético 5 (Fabricio Farías, Alejandro Castoldi, Nicolás Toloza, Alexander Vera y Mauricio Beraudo); Ben Hur 3 (Agustín Meyer -2- y Emiliano Osella) - Libertad (S) 2 (Federico Campo y Fernando Gama-

rra); Peñarol 1 (Santiago Leiggener) - 9 de Julio 0; Unión (S) 2 (Joel Tolosa y Nicolás Degani) - Argentino Quilmes 0 y Ferro 2 (Diego Márquez y Agustín Allemann) - Brown (SV) 2 (Franco Badaracco y Nicolás Soria). - Séptima División: Sportivo Norte 0 - Atlético 3 (Roque Ramírez -2- y Fernando Brué); Ben Hur 1 (Rodrigo Ledesma) Libertad (S) 3 (Luis Arce, Agustín Costamagna y Lisandro Monzón); Peñarol 0 - 9 de Julio 0; Unión (S) 1 (Rodrigo Barone) - Argentino Quilmes 2 (Franco Pizzichini y Leonel Peralta) y Ferro 1 (Iván Auce) - Brown (SV) 2 (Joaquín Jaime y Brain Ferreyra). - Octava División: Sportivo Norte 0 - Atlético 6 (Valentín Rodríguez -3-, Paulo Luque, Nahuel Velásquez e Ignacio Sanmartino); Ben Hur 0 - Libertad (S) 1 (Matías Scarafía);

Peñarol 0 - 9 de Julio 0; Unión (S) 3 (Jair Triverio -2- y Lautaro Espíndola) - Argentino Quilmes 1 (Lautaro Castillo) y Ferro 1 (Juan Schamme) - Brown (S.V.) 3 (Mauricio Pecile, Brian Quinteros y Samuel Marengo). - Novena División: Ben Hur 1 (Joaquín Castellano) - Libertad (S) 0; Sportivo Norte 0 Atlético 3 (Matías Godoy -2- y Federico Alleman); Peñarol 1 (Fabricio Rosales) - 9 de Julio 0 y Unión (S) 1 (Eloy Trossero) - Argentino Quilmes 0. Nota: Ferro gana el partido 1 a 0 por no presentar Divisional Brown. - Novena "Especial": Ben Hur 1 (Ignacio Torres) - Libertad (S) 0 y Peñarol 2 (Facundo Barreto y Antonio Cignetti) - 9 de Julio 0.

Las posiciones - Quinta División: Ben Hur

13 puntos; Ferro 12; Unión y Quilmes 11; 9 de Julio 10; Peñarol 7; Atlético, Independiente (SC) y Brown (SV) 4; Libertad 2 y Sportivo Norte 1. Goleadores: Santiago Gutiérrez (Atlético) y Lautaro Arias (Ben Hur) 3 goles. - Sexta División: Atlético 18 puntos; Peñarol 13; Ben Hur 9; Quilmes 7; Libertad, 9 de Julio y Unión 6; Ferro, Brown (SV), Independiente (SC) y Sportivo Norte 4. Goleador: Fernando Gamarra (Libertad) 4 goles. - Séptima División: Libertad 14 puntos; Ben Hur 12; Atlético 11; Ferro 10; 9 de Julio y Peñarol 8; Unión, Quilmes y Sportivo Norte 6; Brown (SV) 3; Independiente (SC) 0. Goleadores: Lisandro Monzón (Libertad) y Roque Ramírez (Atlético) 4 goles. - Octava División: Atlético 15 puntos; Libertad 14; Unión

12; Brown (SV) y Peñarol 9; Independiente (SC), Ben Hur y Quilmes 6; 9 de Julio 3; Ferro y Sportivo Norte 1. Goleador: Jair Triverio (Unión) 8 goles. - Novena División: Atlético 18 puntos; Ferro 11; Peñarol, Sportivo Norte y Unión 10; Ben Hur 9; 9 de Julio 8; Libertad 7; Quilmes 3; Brown (SV) e Independiente (SC) 0. Goleador: Fabricio Rosales (Peñarol) 5 goles. - Novena "Especial": Atlético 16 puntos; Peñarol 14; Unión 13; Libertad 11; Ben Hur, 9 de Julio y Ferro 9. Goleador: Antonio Cignetti (Peñarol) 3 goles. Próxima Fecha (7ª): Brown (SV) vs. Unión; Argentino Quilmes vs. Peñarol; 9 de Julio vs. Ben Hur; Libertad vs. Sportivo Norte y Atlético vs. Independiente (SC). Libre: Ferro.


26

DEPORTES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

INTERNATIONAL SIX DAYS OF ENDURO FIM

KARTING DEL SALADO

Pruebas en Sunchales

Freytes: "El primer paso de un largo camino" Moto Time CBA

Augusto "Chino" Freytes realizó un balance muy positivo de las primeras sesiones de entrenamientos del equipo de pilotos que estará representando a la Argentina en los International Six Days of Enduro 2014, que tendrán lugar entre el 3 y el 8 de noviembre en la provincia de San Juan. "Fue un primer encuentro muy positivo. El equipo se encontró con nueva experiencia que realmente les sentó muy bien. El grupo está muy unido y con mucha camaradería pero este es el primer paso de un largo camino hacia este gran objetivo que es lograr una buena actuación en el Six Days", afirmó el experimentado piloto de MX que está al frente de las sesiones mensuales de entrenamiento que llevará a cabo el Team Argentina hasta el día de la competencia. El FIM ISDE 2014 es la competencia de motociclismo más antigua del mundo y llega por primera vez a nuestro país. El evento cuenta con la participación de más de 560 pilotos que representan a 30 países y que intentarán llevar su bandera a lo más alto del podio. "Será una dura prueba pero confío en el que el equipo llegará muy fuerte a la cita en San Juan. Hicimos hincapié sobre las curvas y el frenaje. Vamos a

Hugo Paoletti habla del Turismo Nacional Le mostramos el Toyota FCV impulsado a Hidrogeno Mundial de Motos en Holanda Rally Mundial en Polonia Presentaron el Rally Rafaela - Bauer y Sigel Argentinos por el Mundo

El pasado sábado, con gran repercusión, se realizaron las pruebas libres del Karting del Río Salado en Sunchales, con 118 máquinas en pista y mucho público disfrutando de dicho ensayo. Todo se desarrolló en forma normal, y los pilotos quedaron sorprendidos por las instalaciones del Kartódromo Sudamericano de Sunchales, que el venidero sábado y domingo, en cumplimiento de la sexta fecha del campeonato, los recibirá por primera vez.

TURISMO NACIONAL

Nuevo desafío El equipo argentino en pleno entrenamiento.

seguir trabajando en ese aspecto, en especial con el grupo Junior y también nos vamos a focalizar en lo psicológico", señaló "Chino" Freytes y agregó: "este es un evento que exige mucho en

lo mental y es fundamental llegar fuerte en esa materia. Tenemos que lograr que el equipo mantenga la concentración durante los seis días de la carrera". Los trabajos continuarán el

próximo 12 y 13 de julio, nuevamente en Colonia Caroya y luego Freytes seguirá la performance de los pilotos seleccionados en las fechas del Argentino en La Rioja y San Juan.

Facu Regalía no corre en Inglaterra Después de los problemas técnicos sufridos en las primeras cuatro carreras del año, a lo que se suma la falta de presupuesto, el piloto argentino Facu Regalía no correrá en la quinta fecha de GP2 Series, que se disputará el próximo fin de semana en Silverstone. Tras el paso por Austria, donde tampoco se lograron los resultados esperados, Facundo se reunió con Franz Hilmer y le transmitió las razones por las cuales no seguirá compitiendo en Hilmer Motorsport. En las próximas horas el piloto argentino definirá, junto a su grupo de trabajo, las distintas posibilidades que existen para continuar con su carrera deportiva. Cabe aclarar que esta situación no cambia su condición como integrante del programa Driver Development del equipo de Fórmula 1 Sahara Force India. "El domingo, después de la segunda carrera en Austria, decidí no seguir corriendo con el equipo. Hablé con Franz Hilmer y le transmití las razones: El equipo no terminó de poner un auto competitivo; sufrí

problemas de puesta a punto en Bahrein, Barcelona y Austria, e inconvenientes de motor en todas las competencias, aunque en Mónaco esto no se notó tanto por las características del circuito. Por otra parte, la falta de apoyo económico ha jugado un papel importante porque, de haberlo tenido a comienzo de temporada, podría haber firmado con Dams, Racing Engineering, ART o Campos", afirmó. "La solución a este problema pasa por continuar en otro equipo, pero necesito el apoyo económico que hasta ahora no he tenido, excepto el que me brindó YPF, Varlion y un empresario privado argentino. Aclaro que la situación con SFIF1 no tiene por qué cambiar, ya que el equipo no está directamente involucrado en la cuestión técnica; es algo que hablaré con ellos personalmente en Silverstone. Lo que sí tengo claro es que, con los resultados que tuve en las primeras cuatro fechas, el programa Driver Development no lo iba a poder realizar a partir de septiembre, como estaba acorda-

Prensa Facu Regalia

do, precisamente por falta de resultados. En lo personal, necesito un auto que me permita pelear adelante, como lo demostré el año pasado, y así mantener intactas mis aspiraciones para llegar a la Fórmula 1. Por el momento estoy evaluando propuestas para continuar en GP2. Quiero agradecer expresamente a YPF y Varlion por el apoyo y la confianza que me han dado", manifestó el argentino.

El equipo Citroën Boero Carrera Pro de la Clase 3 del Turismo Nacional anunció la incorporación de Lucas Colombo Russell. El bonaerense debutará en la división mayor del TN y en la escudería dirigida por Nacho Boero el 12 y 13 de julio en el autódromo Rosendo Hernández de San Luis, escenario de la sexta fecha de la temporada. "Fue una noticia increíble. Siempre soñé con participar de la Clase 3 del TN y estar en este equipo. Finalmente hicimos bien las cosas y el Citroën Boero pudo confiar en mí", dijo Colombo Russell. "Hoy en día el Turismo Nacional Clase 3 es la categoría más competitiva del automovilismo nacional ya que hay grandes pilotos como Matías Rossi, Facundo Chapur, Emanuel Moriatis o Guillermo Ortelli, entre otros", agregó. "La Clase 3 es una categoría muy difícil, fundamentalmente en cuanto al manejo del auto. Es muy distinta a la Clase 2 ya que tienen mucha más potencia y sin carga aerodinámica. Seguramente, tendré un tiempo de adaptación, pero creo que vamos a estar bien fuerte", explicó Colombo Russell, quien se unirá así a Matías Rossi y Diego Mungi. El piloto bonaerense participó del Turismo Nacional durante las temporadas 2012 y 2013, pero en la Clase 2 y actualmente y también desde la temporada pasada compite en el TC2000 en donde marcha cuarto en el campeonato. En cuanto al equipo, Colombo Russell manifestó su alegría por ingresar a uno de las estructuras protagonistas del TN: "El Citroën Boero está en el Top 3 de los mejores y sobre todo a partir de esta año, que cuenta con el apoyo oficial de la marca. Mi objetivo de lo que resta de la temporada es llegar y terminar en todas las carreras".


DEPORTES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

Orlando Terranova y su actividad Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS El piloto mendocino y gran representante en la categoría autos, estuvo presenciado la carrera de Moto GP en Assen, la catedral del motociclismo del mundo en Holanda. Vale recordar que fue una de las personas responsable en el trabajo para que nuestro país vuelva a tener fecha en el calendario mundial nuevamente. Orly, que tuvo sus comienzos en el mundo Dakar en el año 2005 participando en la categoría moto y desde el 2009 en las 4 ruedas, hoy estará en Marruecos para un trabajo de diez días a bordo de su Mini del equipo XRaids, con el cual terminara quinto en la edición de este año. Luego de este test de verano en la arenas marroquí, se embarcará rumbo a España para correr desde el 19 de este mes en la zona de Aragón, la Baja de España, una fecha más del Campeonato Copa del Mundo

Orly Terranova y Paulo Fiuza, junto al MINI ALL4 Racing.

FIA de Rallys Cross Country 2014. Terranova se encontrará dentro del equipo X-Raid con un merecido y gran futuro, más allá de ser un gran piloto

profesional, la desvinculación de Nasser Al-Attiyah hace horas pasando a Toyota y hace días Stephane Peterhansel a Peugeot.

Presentación en Barcelona

27

Curso de navegación en Paraguay A días de realizarse la primera edición del Desafío Guaraní durante el mes de julio próximo, y donde Diario CASTELLANOS estará presente, se brindo una clínica de navegación en la ciudad de Asunción, capital del país vecino Paraguay, ciudad que será el punto de partida del segundo Dakar Serie que se corren en Sudamérica del 20 al 24. Dada la importancia de esta competencia, y para que los pilotos tanto novatos como experimentados lleguen preparados de la mejor manera, el curso estuvo dictado por el experimentado piloto sudamericano de cuadriciclos Daniel Mazzucco y del Director Deportivo de Kawasaki RPM, Marcelo Sánchez. El lugar elegido fueron los impecables talleres del piloto de quads 4x2 Nelson Sanabria "NS Servicios Multimarcas Kia Motors" y donde se encuentra la base de su propio equipo en la ciudad capitalina de Asunción. El corredor paraguayo es el abanderado de su país, quien llego en el puesto 12 de la general de quads en el Dakar 2014 y que finalizara en segundo lugar en el Desafío Ruta 40, con una destacada actuación. El inicio de la capacitación la realizó el experimentado piloto oficial de Can Am, Daniel Mazzucco, quien viene de cosechar un octavo puesto en la general y ganar en su categoría 4x4 del último Dakar y quedarse con un nuevo triunfo en forma consecutivo en el

Desafío Ruta 40 de la Copa Sudamérica Dakar Series. Daniel desarrolló una charla sobre el armado de un quads, su autonomía, soporte y detalles técnicos de gran utilidad para aquellos que quieran seguir progresando en esta categoría y estén preparándose para el desembarco del primer Dakar Series en suelo paraguayo. A continuación tomó la palabra Marcelo Sánchez, quien hizo lo propio al dar detalles e instrucciones sobre el armado de las motos, en lo que fue la primera parte de la clínica avalada por la Organización del Desafío Guaraní. "Este tipo de clínica sirve mucho. Recuerdo cuando corrí mi primer Dakar, los seminarios previos fueron muy útiles", contó el ex piloto de Cross Country, quien al mismo tiempo aseveró: "Se notó que están fascinados, al enseñarles la utilización del GPS y hoja de ruta se entusiasman mucho", cerró Sánchez. Marcelo y Daniel compartieron experiencias sobre el correcto funcionamiento y utilización de los dispositivos GPS, del mismo modo que mostraron cómo se debe armar una hoja de ruta para competición. Falta cada vez menos para vivir una nueva experiencia dakariana en tierras sudamericanas, y la preparación es fundamental. Los organizadores les hicieron vivir un día de competición a los participantes y no se descarta poder realizar otra más adelante.

Nani Roma sigue en el X-Raid

El Dakar World Tour hace una parada en España y aprovecha para visitar a dos de los vigentes campeones, Nani Roma y Marc Coma, que ya figuran como los potentes representantes para el Dakar 2015, aunque como siempre esta prueba tan dura nos dará muchas sorpresas y tendremos que ver como se adaptan al recorrido y las situaciones. El pasado viernes los medios y los visitantes acu-

dieron en masa para felicitar a estas grandes figuras, pero también a sus prestigiosos contrincantes, Jordi Viladoms (2º), Laia Sanz (16ª y 1ª mujer) o Joan Barreda (7º y ganador de cinco etapas). Tampoco faltaron a la presentación del Dakar 2015 otros corredores. Entre ellos cabe destacar a Carlos Sainz que regresa luciendo un nuevo uniforme y con la clara intención de poner fin a la mala racha, con dos abandonos.

Sin duda una gran cita con varios de los dominadores de la pasada edición del rally más duro del mundo, así que una presentación de la edición 2015 que se ha vivido con máximo interés, y en la que se han podido ver tanto a pilotos de coches como de motos, por lo tanto muchas opiniones, experiencias y trabajo de puesta a punto para lo que será una edición espectacular del Dakar.

El último ganador del Dakar en la categoría auto, con un Mini All4 Racing del equipo X-Raid, seguirá dentro de este equipo hasta el 2016. "Todos estos meses últimos han sido maravillosos y únicos. Esta primera victoria sobre cuatro ruedas en el Dakar ha generado un gran interés de la afición, no sólo en España sino en el mundo entero. Poder extender mi relación contractual es muy importante para mí hacia el Dakar 2015. Estoy encantado de seguir en este equipo", comentó Nani a CASTELLANOS. Roma seguirá compartiendo el habitáculo de su Mini junto con Michel Périn, copiloto con el que levantó el trofeo mayor en la rampa de llegada el pasado mes de enero en Valparaíso. "Me genera mucha tranquilidad mantener la unión con Nani y Michel

Michel Périn (navegante) y Nani Roma.

en los próximos años. Ya mostraron una forma fantástica en el último Dakar, este dúo no sólo es competitivo en los rallys, sino que refuerza sólidamente la evolución del Mini All4 Racing. Con los Toyota y los Peugeot en el terreno de juego, el próximo Dakar será de todo menos fácil pero con nuestra experiencia tendremos nuestras opciones", comentaba Sven Quandt manager del Team X-Raid.


28

DEPORTES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

AJEDREZ - TORNEO ABIERTO "CIUDAD DE SUNCHALES"

Meritoria labor de los chicos del "Grau" Se desarrolló un Torneo Abierto de Ajedrez en la ciudad de Sunchales. Gran repercusión tuvo este certamen que contó con la masiva participación de jugadores de distintas ciudades, que se desarrolló bajo sistema suizo. Las rondas fueron siete con un tiempo de reflexión de 20 minutos a finish por jugador. La delegación rafaelina estuvo integrada por 20 ajedrecistas y fue encabezada por el profesor Carlos Schmit. Los padres de los alumnos se movilizaron hacia la ciudad vecina, a llevar y acompañar a sus hijos en este torneo. Destacada labor tuvieron la mayoría de nuestros representantes, que lucharon por las posiciones de vanguardia en distintas categorías. En la Sub 8 resulto campeón Joaquín Schmit, logrando el puntaje ideal -siete victorias consecutivas-, mientras que en la categoría Libre, Martín Barberis logró el subcampeonato producto de cuatro vic-

Prensa Ajedréz “Roberto Grau”

Se impuso Román Rébora El pasado sábado se disputó en los links de la entidad rafaelina el torneo "Perfumería Cortassa" a 18 hoyos en la modalidad medal play. Los resultados fueron los siguientes: - Caballeros categoría de 0 a 9 de hándicap: resultó ganador Román Rébora empleando 70 golpes; 2º) Daniel Demonte 78 g.; 3º) Walter Williner 79 g. y 4º) José Farías 80 g. - En la categoría de 10 a 16: 1º) Andrés Boschetto empleando 68 golpes; 2º) Roberto Rebora 74 g.; 3º) Carlos Podio 76 g.; 4º) Daniel Bertolaccini 76 g.; 5º) Santiago Von Muhlinen 78

g.; 6º) José Frana 78 g.; 7º) Héctor Molfino 78 g. y 8º) Juan Riachi 80 g. - De17 a 36: 1º) Daniel Radio empleando 74 golpes; 2º) Oscar Williner 78 g.; 3º) Dante Valentini 78 g.; 4º) Mario Astesano 80 g.; 5º) Miguel Bergero 80 g. y 6º) Jorge Abraham 80 g. - Damas, categoría única: 1º) Bety Von Muhlinen empleando 83 golpes; 2º) Estela Borgnino 85 g.; 3º) Susana Bríggiler 87 g. y 4º) Elisa Sampalione 99 g. Mejor Approach Caballeros: Héctor Molfino y mejor Approach Damas: Elisa Sampalione.

EQUITACIÓN La delegación rafaelina del "Grau" en la ciudad de Sunchales.

torias y un traspié. Esto constituye un justo premio a la tarea que viene realizando conjuntamente jugadores, profesores y dirigentes. Vale la pena mencionar que se siguen recibiendo solicitudes

de ingreso, en la sede de la Escuela de Ajedrez del Círculo de Ajedrez "Roberto Grau"- San Martín 37- de nuestra ciudad. La sólida estructura que tiene esta institución permite hacerlo a esta altura del año.

AUTOMODELISMO

Campeonato Argentino en Río Cuarto Se disputó la 5ª y 6ª Fecha contando con la participación de rafaelinos. El pasado fin de semana se disputó la quinta y sexta fecha del Campeonato Argentino 2014 de Automodelismo para la categoría Sport Prototipo escala 1/24 en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. Participaron de esta competencia automodelistas representantes de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San Luis, totalizando 13 participantes en la Categoría "A" y 7 en la Categoría "B". Estos fueron los resultados de ambas carreras, las que dominaron en forma brillante los hermanos Pablo y Gamal Zenón de la ciudad de Rosario y donde los rafaelinos tuvieron una destacada actuación: Sábado 28/6 (5ª fecha) - Categoría A: 1º) Pablo Zenón (Rosario), 2º) Julio Constantín (Rafaela), 3º) José Foti (Rafaela), 4º) Walter Martínez (Rosario), 5º) Pláci-

GOLF - JOCKEY CLUB DE RAFAELA

do Tita (Córdoba) y 6º) Rogelio Milioto (Río Cuarto). Finalizó en el 10º lugar Horacio Castillo (Rafaela). - Categoría B: 1º) Gamal Zenón (Rosario), 2º) Pablo Guala (San Luis), 3º) Víctor Collino (Río Tercero), 4º) Francisco Picotto (Rafaela), 5º) Javier Pérez (Río Cuarto) y 6º) José Picotto (Rafaela). Domingo 29/06 (6ª Fecha) - Categoría A: 1º) Pablo Zenón (Rosario), 2º) Plácido Tita (Córdoba), 3º) José Foti (Rafaela), 4º) Julio Constantín (Rafaela), 5º) Matías Pérez (Río Cuarto), 6º) Walter Maffini (Buenos Aires) y 9º) Horacio Castillo (Rafaela). - Categoría B: 1º) Gamal Zenón (Rosario), 2º) Víctor Collino (Río Tercero), 3º) José Picotto (Rafaela), 4º) Javier Pérez (Río Cuarto), 5º) Francisco Picotto (Rafaela) y 6º) Pablo Guala (San Luis).

Los campeonatos - Categoría A: 1º) Pablo Zenón (Rosario) con 219 puntos, seguido por Rogelio Milioto (Río Cuarto) con 203 unidades y aparecer tercero el rafaelino José Foti con 200 puntos. - Categoría B: 1º) Gamal Zenón (Rosario) lidera con 218 puntos seguido por Javier Pérez (Río Cuarto) con 194 unidades.

Jinetes del Hípico Village mostraron su jerarquía Este fin de semana, la delegación del Club Hípico Village de nuestra ciudad participó de la 3ª y 4ª fecha de la Subzona Rosario del clasificatorio para el Federal de Saltos Hípicos. Franco Perotti lo hizo montando a Silvestre Fly, ganando el pasado sábado la prueba de Segunda categoría 1m30 con 0 falta y el domingo en el doble recorrido 1m30/1m35 hizo 0 y 8 faltas, terminando 5º lugar. Por su parte, Damián Dominino, en la prueba dominguera participó libre en 1m10 con Zeterboy. Hizo 0 falta y terminó 2º. Con HJ Espinel, libre en 1m20 hizo 0 falta y en doble recorrido 1ra. 1m30/ 1m35 hizo 0 y 4, obteniendo el tercer puesto. Asimismo, con Olimpus hizo 4 y 8 faltas. A su turno, Matías Dominino compitió en la prueba 1m20 salto libre con Roblecito Jarco

e hizo 4 faltas. Con AP Analía en doble recorrido 1m30/1m35 hizo 0 y 0 faltas, obteniendo el primer puesto.

Próximo evento Para los jinetes del Hípico Village será el torneo del Centro de la República en las instalaciones del Jockey Club de Córdoba. Como están integrando la selección de las Jóvenes Promesas, la Federación Ecuestre Argentina les exige participar de este concurso, del mismo modo que en una clínica que dará Matías Albarracín, y además de los Torneos de City Bell en agosto y el Hípico Argentino, para terminar de evaluar a los jóvenes que van a representar a Argentina en el Sudamericano que se desarrollará en los primeros días de octubre en Santiago de Chile. Prensa Hípico Village Rafaela

Próximas Fechas - Campeonato Argentino. El próximo sábado 16 y domingo 17 de agosto se disputará la 7ª y 8ª fecha en las instalaciones de la Asociación Cordobesa de Volantes en la ciudad de Córdoba. - Actividad en 9 de Julio. Este próximo viernes 4 de julio, a las 20.30, se realizará la tercera jornada Sport escala 1/24 por equipos quedando para el viernes 18 de julio, a las 20.30, la quinta fecha de TC y TC Pista escala 1/24.

HOCKEY SOBRE CÉSPED FEMENINO

Presentaron a Capurro, DT de Las Leonas Una nueva etapa comenzó en Las Leonas. Santiago Capurro fue presentado como nuevo entrenador del seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped. Y en sus primeras palabras al frente del equipo, el flamante director técnico adelantó que, más allá de los nombres y

las edades, quienes integren el plantel "deberán demostrar" que están en un buen nivel para vestir la camiseta argentina. "La línea de trabajo va a ser entrenar mucho. Voy a tratar de aportar lo mío para formar un equipo fuerte e intenso, con volumen y juego agresivo, y que

esté convencido de lo que pedimos para rendir al máximo en los torneos", señaló el nuevo DT durante la conferencia de prensa de su presentación, en la cual también estuvo el senador Aníbal Fernández, presidente de la Confederación Argentina de Hockey.

Buenos resultados. Los jinetes del Hípico Village Rafaela, Matías y Damián Dominino.


DEPORTES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

FORMATIVAS

Se definió el Oficial de U17 Durante el pasado sábado se disputaron los cuadrangulares finales de la categoría U17, la primera de las oficiales de Divisiones Formativas en definir a los mejores de la temporada. En la ciudad de Sunchales, en El Hogar de Los Tigres, se definió al campeón y el título fue para el Deportivo Libertad. Los Tigres se quedaron con la Copa de Oro que disputaron también Atlético de Rafaela, Unión de Sunchales e Independiente, los cuatro equipos que se ubicaron en las primeras colocaciones durante la fase regular de la categoría. Libertad derrotó a Independiente en una de las semifinales, mientras que Atlético de Rafaela superó a Unión en el otro choque, por lo que el Aurinegro y la Crema definieron la competencia, en tanto que el CAI y el Verde jugaron por el tercer puesto. Este es el detalle de lo ocurrido: Semifinal 1: Libertad de Sunchales 66 – Independiente 61. Semifinal 2: Atlético de Rafaela 78 – Unión de Sunchales 67. Tercer y Cuarto puesto: Independiente 78 – Unión de Sunchales 50. Final: Libertad de Sunchales

80 – Atlético de Rafaela 73. Posiciones finales: 1º Libertad de Sunchales; 2º Atlético de Rafaela; 3º Independiente; 4º Unión de Sunchales. De este modo, Libertad se consagró de manera invicta ya que no perdió ningún partido durante toda esta temporada del Torneo Oficial de la Asociación Rafaelina de Básquet.

La BH se quedó con la Copa de Plata También durante el pasado sábado, en el Coliseo del Sur, se definió la Copa de Plata de la categoría U17, instancia que disputaron los cuatro equipos que finalizaron de mitad de tabla hacia atrás durante la fase regular. Aquí se consagró Ben Hur, que derrotó en una de las semifinales a Quilmes, mientras que en la otra 9 de Julio superó a Peñarol. En la final fue Ben Hur quien se impuso sobre el León, mientras que el Cervecero se quedó con el tercer puesto. Este es el detalle: Semifinal 1: Ben Hur 70 – Argentino Quilmes 61. Semifinal 2: 9 de Julio 75 – Peñarol 57. Tercer y Cuarto Puesto: Argentino Quilmes 55 – Peñarol

Ben Hur se quedó con la Copa de Plata.

43. Final: Ben Hur 79 – 9 de Julio 64.

Posiciones finales: 1º Ben Hur; 2º 9 de Julio; 3º Argentino Quilmes; 4º Peñarol.

Libertad: Fierro y Alloatti

29

A pesar de que aún no define algunas cuestiones en materia al técnico del equipo, Libertad de Sunchales de a poco va diagramando su plantel para la próxima temporada de la Liga Nacional. Después de abrochar la llegada de Bruno Barovero hace algunos días, ahora tendrá como otra de las caras nuevas a Mariano Fierro, que se muda a la institución santafesina luego de su paso por Atenas de Córdoba en la 2013/14. El ala pivote de 28 años (nació el 16 de marzo de 1986 en Chascomús) ya tiene su entrada garantizada al club sunchalense y otro de lo que se sumará en el juego interno es Alejandro Alloatti, que seguiría en el club. Hasta el momento, Alloatti es el único jugador mayor que tiene con chances de continuar en el club proveniente de la temporada pasada.


30

DEPORTES

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

JOCKEY CLUB – ATLÉTICO RAFAELA

WIMBLEDON 2014

Exitoso Torneo de Menores

Leo Mayer perdió en octavos

Los hermanos Furlotti finalistas, junto a Martino Fioramonti, semifinalista, y Francisco Tita.

Matías Frana - El pasado domingo se realizó en las instalaciones del Jockey Club y Atlético de Rafaela un Torneo de Tenis de Menores Grado 5 correspondiente a la Liga de Tenis del Litoral, donde no sólo asistieron chicos de los distintos clubes de nuestra ciudad sino también contó con la presencia niños invitados de otras localidades. Entre ellos había jugadores de Humboldt, Esperanza y Humberto entre otros. En total asistieron 97 jugadores, que fueron repartidos entre los clubes anfitriones: 58 chicos fueron al Jockey, disputándose allí las categorías Caballeros sub 12, sub 14

y sub 16. En Atlético Rafaela se quedaron 39 chicos, que disputaron Caballeros sub 10 y sub 9 y Damas A y C. Los partidos se jugaros desde las 8:30 de la mañana, con bastante frío y a lo largo de todo el día, culminando pasadas las 7 de la tarde. El torneo estuvo bajo la organización y dirección de las profesoras de los clubes locales, Ricardo Sola por Atlético y Matías Frana por el Jockey Fue una jornada donde el tiempo acompañó con un domingo soleado, los chicos pudieron encontrarse con amigos, acompañados por sus padres y se pudieron ver muy buenos partidos.

Estos torneos, si bien suman puntos para el ranking de la Liga, son torneos promocionales que sirven mucho para que los chicos que se están iniciando en el deporte y quieren empezar a competir vayan haciendo sus primeras experiencias y sepan de qué se trata. En muy importante para la ciudad y para los clubes, que los chicos participen de la manera que lo hacen, asimismo el acompañamiento de los padres que se volcaron en familia a los clubes para ver y seguir la propuesta. En la semana estaremos destacando a los ganadores de las distintas categorías.

En su primera vez en octavos de final de un Grand Slam, no pudo con Grigor Dimitrov y cayó por 6-4, 7-6 (2) y 6-2. Con la frente en alto. Mayer plasmó en cancha momentos de muy buen nivel, pero el gran presente de Dimitrov y el impasse de casi dos horas por el mal clima le pusieron un freno. Tras un par de sets cerrados y definidos por pequeños detalles, un quiebre derrumbó sus aspiraciones en el final. Caída, pero buenas sensaciones para el correntino en el All England Club. Será Top 50 por primera vez, además. Mayer tuvo su oportunidad en el primer set. Una única chance. Y no la pudo aprovechar a raíz de la buena jugada de Dimitrov, quien salvó el primer punto de quiebre del partido (4-4) con un segundo saque alto al revés y una contrapierna. Acto seguido, el búlgaro, que había ganado los primeros 11 puntos con su servicio, logró capitalizar un juego con algunos

errores del argentino: lo pasó dos veces con passing paralelos -uno de revés con slice- y se valió de una derecha ancha para el 6-4. Suelto y con un tenis agresivo, Mayer se mantuvo en la disputa del encuentro sin mostrar fisuras anímicas por haber cedido el primer set de manera apretada. Y dejó en claro su fortaleza al superar un momento adverso en el octavo game (tuvo break point en contra). Y cuando el encuentro ingresaba en un momento decisivo, en el 5-6 con saque del argentino, apareció nuevamente la lluvia había demorado el inicio del partido- para cortar las acciones. Luego de dos horas de interrupción, las cosas no salieron del todo bien para Mayer. Si bien mantuvo su saque y forzó un tie break, la historia se le fue de las manos. Levan-

tó un set point con un pedido de ojo de halcón, pero toda ilusión se le quebró en el 6-7 con su servicio: doble falta. La diferencia de 0-2 en sets parecía decisiva. Y lo fue. Pero apoyadas en un par de games que terminaron de inclinar el partido hacia un costado. Mayer tuvo nuevamente chances con su devolución y otra vez no logró sacarle provecho (0 de 3), mientras que Dimitrov volvió a ser pragmático ante el servicio del argentino: ocasión de quiebre y rotura. Punto de inflexión en el encuentro. Y el búlgaro lo hizo aún más evidente con un último golpe ante el saque de Mayer (3 de 5) para cerrarlo en poco más de dos horas. Dimitrov, undécimo favorito y campeón en junior en 2008, ahora irá ante Murray en cuartos de final.

Nadal y Federer por los cuartos Rafael Nadal y Roger Federer van por más en Wimbledon. El español y el suizo entrarán en cancha en busca de los cuartos de final en el All England Club. En el primer turno del Estadio 1, Federer, 5º del ranking mundial pero 3º en la siembra del torneo disputará su encuentro ante el también español

Tommy Robredo (22º ATP). Un dato clave: la cancha no cuenta con techo retráctil para protegerla de la lluvia, por lo que un mal día en cuanto a lo climático demoraría el trámite. Por lo pronto, se trata de un duelo de treintañeros con total vigencia y que ya tuvo 11 choques previos con 10 victorias helvéticas, aunque nunca se cruzaron en pasto. El premio: un lugar en cuartos de final, instancia que el suizo alcanzó 11 veces aquí mientras que para Robredo ya es inédita esta instancia de octavos en este torneo. El ganador se verá con quien venza entre otro duelo suizo-español: Stan Wawrinka (3º ATP) y Feliciano López (26º) chocarán en un duelo de estilos. Cabe destacar que el ibérico ya jugó 3 veces los cuartos de final en Wimbledon, instacia inédita para él en los otros 3 torneos del Grand Slam. Wawrinka, en cambio, nunca llegó a estar entre los últimos 8 del césped inglés.

Más tarde, pero en Cancha Central, el número uno del mundo jugará su partido de octavos de final ante el australiano Nick Kyrgios, 144º del ranking mundial (pero que ya se aseguró un lugar en el Top 100). En el segundo turno se verán las caras en lo que será el primer choque entre sí. Nadal está disputando la segunda semana del torneo por primera vez desde 2011. En aquella edición alcanzaba su quinta final en fila (dos títulos), aunque en 2009 no participó. Enfrente estará el oceánico de 19 años, que se presenta como el primero en dar el gran paso dentro de una camada que promete a nivel mundial y que incluye a Christian Garí,n Thanasi Kokkinakis y Alexander Zverev, entre otros. El ganador chocará con el canadiense Milos Raonic o el japonés Kei Nishikori, dos que siguen mostrando que están en el mejor momento de su carrera.


31

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

El FTR14 ofrecerá tres seminarios gratuitos Prensa Municipal

Como cada año el Festival de Teatro de Rafaela ofrecerá una serie de Actividades Especiales, paralelas a las obras, a las que el público podrá asistir de manera libre y gratuita. En el marco de estas propuestas, se realizarán tres seminarios destinados a bailarines y actores, tanto jóvenes como adultos. El miércoles 16 y jueves 17 de 14 a 17 en Isadora Escuela de Danzas (Agustín Álvarez 534) se realizará "Ojos en movimiento", un seminario de improvisación y composición en tiempo real en danza a cargo de Adrián Andrada y Facundo Domínguez, de la Compañía Blick Danza Teatro. Está dirigido a jóvenes y adultos con experiencia en prácticas corporales artísticas. El jueves 17 y viernes 18 de 14 a 17 en el Centro Cultural La Máscara (Constitución 250), se brindará el seminario "Pequeño Laboratorio de experiencias escénicas" a cargo de Nahuel Cano. Está dirigido a actores, bailarines, estudiantes de artes escénicas y coreógrafos interesados en articular nociones técnicas, teóricas y prácticas en su quehacer artístico. El viernes 18 y sábado 19 de 14 a 17 en el Liceo Municipal "Miguel Flores" (San Martín 551), Marcelo Katz y Marcos

Arano dictarán el seminario "Clown, el placer del juego". Esta actividad está dirigida a adultos, y se abordará el trabajo del clown como un excelente entrenamiento para los artistas de todas las disciplinas. Las inscripciones se realizarán desde el martes 1 de julio al martes 15, de 9 a 12 y de 16 a 19, en la oficina del FTR14 ubicada en la Secretaría de Cultura (Güemes 365). Por teléfono al 505474. Por mail a festival deteatro. rafaela @gmail.com. Cabe destacar que los cupos son limitados. Seminario "Ojos en Movimiento": Una clase de trabajo corporal, con improvisación y composición en tiempo real en danza, para afinar y desarrollar la comunicación y la escucha, los cuerpos, el movimiento, el tiempo y el espacio. Ser performer, espectador y director al mismo tiempo, investigar los aspectos fundamentales del movimiento. Estará dictado por Adrián An-

CINE BELGRANO

Se instala como punto de aliento Hoy, martes 1º de julio, a partir de las 13 el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano se convierte nuevamente, a través del Espacio INCAA, en uno de los puntos de aliento de la selección nacional. Con entrada libre y gratuita, los rafaelinos podrán disfrutar del partido Argentina Suiza que se disputará en el marco de la Copa Mundial Brasil 2014. Las puertas del cine se abri-

rán con anticipación y se espera una importante convocatoria de gente como sucedió con los partidos previos que jugó el seleccionado argentino, en las que cientos de rafaelinos disfrutaron del evento en un ambiente familiar y festivo en el que no faltaron, banderas, gorros, camisetas argentinas, los tradicionales elementos que acompañan a los hinchas cada vez que juega el equipo nacional.

drada y Facundo Domínguez (integrantes del grupo Blick Danza Teatro), quienes vienen desarrollando un sostenido trabajo de producción, formación, circulación, colaboración e instancias de reflexión desde y para el campo de la danza contemporánea y el teatro. Apuestan, desde su trabajo pedagógico y propuestas artísticas, a construir a partir de la experiencia nuevas formas de hacer y ser. Seminario "Pequeño laboratorio de experiencias escénicas": Se trata de un espacio teórico - práctico de investigación y trabajo individual a través de lo colectivo, buscando poner en discusión las estrategias convencionales de abordaje de los procesos creativos, intentando una com-

Las inscripciones para las actividades, que se llevarán de forma paralela a las obras, serán a partir del martes 1 de julio al martes 15, de 9 a 12 y de 16 a 19.

prensión compleja, dinámica y contemporánea de las artes escénicas. Será dictado por Nahuel Cano, actor, director y docente proveniente de Neuquén y fundador del espacio para la formación, investigación y creación escénica denominado Estudio EL CUARTO. Ha trabajado en cine, teatro y televisión, también participó de festivales nacionales e internacionales y recibió premios y distinciones por su labor como actor, autor y director. Dicta cursos y seminarios en Argentina, Latinoamérica y Europa.

Seminario "Clown, el placer del juego": Esta propuesta, a cargo de Marcelo Katz y Marcos Arano, permitirá superar el miedo al ridículo y la exposición y recuperar la capacidad de jugar. Aprender a tolerar las propias fallas sobre el escenario y poder jugar con ellas. Tolerar el miedo al vacío y aprender a encontrar lo inesperado, en el accidente, el mejor material de trabajo. Marcelo Katz tiene una amplia formación en teatro, danza, clown, máscaras, música y circo.


32

CULTURA

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

REPRESENTANDO LA VARIEDAD DE LAS CULTURAS

Mural sobre la diversidad creado por jóvenes del barrio Zazpe Los que asisten al taller de Plástica que funciona en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Monseñor Zazpe, están terminando con los últimos detalles de un mural en una pared que fue cedida por la empresa Condrac y que se ubica en calle Tucumán antes de llegar a Agustín Álvarez. Prensa Municipal

Este espacio de creación y encuentro es llevado adelante por Lorena Culasso, psicóloga, que trabaja en el equipo territorial norte, y Noelia Villegas, profesora de Artes Visuales que enseña en este taller. El mismo depende de las secretarías de Desarrollo Social y Cultura del Municipio y comenzó en marzo del 2013. Asisten actualmente un total de 10 adolescentes de entre 13 y 18 años Culasso contó cómo surgió el proyecto: "La empresa Condrac, en el marco de los festejos por el Día Nacional de la Infancia, en el mes de noviembre, donó la pared y las

pinturas. Ahí nos empezamos a juntar para producir este mural que está en marcha". El tema con el que los chicos decidieron trabajar fue la inclusión en una sola obra de los diferentes mundos: "Quisimos representar la diversidad de las culturas, las personas, nuestras diferencias y semejanzas, lo que somos, cómo vemos el mundo...Fue un poco compleja la propuesta inicial pero fue lo que surgió y esa era la necesidad de los chicos del taller para plasmar en una obra", explicó Noelia Villegas. Además, dijo que "entre todos dibujamos, recortamos y armamos un collage de todos los

dibujos y así surgió el boceto". La profesora comentó que "para los chicos significa mucho porque no es cualquier pared. Está en una calle muy transitada, en el centro de la ciudad. Es una oportunidad para dejar su huella en otro lugar que no sea sólo su barrio. Estaban muy contentos con el mural, venían muy entusiasmados los lunes por la mañana". "Empezar un lunes a la mañana para niños adolescentes es un ejemplo. El arte tiene eso mágico, hermoso, tener un pincel y pintar una pared es sentirse muy libre", finalizó Villegas.

Adolescentes del Zazpe están finalizando el mural.

Muchos testimonios, una historia La muestra fotográfica que desarrolla el Archivo Histórico Municipal, sigue recorriendo instituciones escolares y diversos espacios de la ciudad, en el marco de una propuesta de la Secretaría de Educación. La exposición cuenta con cuatro ejes temáticos: el patrimonio arquitectónico, los medios de transporte, la fuerza del trabajo

y la actividad social y recreativa. Se trata de cuatro bases ineludibles del desarrollo de la ciudad, recuperadas a través del

arte fotográfico resignificado con las tecnologías digitales de nuestro tiempo, tal como explicó David Ponroy el día de la inaugura-

ción. Las escuelas primarias "Brigadier López" y "Amancay", y la escuela secundaria técnico profesional "Nicolás Avellaneda", ya han recibido la muestra; al igual que las bibliotecas de la Escuela "Colón" y "Rivadavia". A partir de la próxima semana, los docentes y alumnos de la Escuela "Belgrano" podrán La muestra sigue recorriendo diversos espacios de nuestra ciudad.

disfrutar de las muestras de Patrimonio Arquitectónico y Medios de Transporte en su institución. Para solicitar la visita de la exposición a alguna institución deben comunicarse telefónicamente a la Secretaría de Educación, al teléfono 502000 interno 175. Prensa Municipal


33

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

Fossano eligió a su nuevo sindaco El intendente Luis Castellano remitió una salutación al recientemente electo sindaco de Fossano, Davide Sordella, en la que lo felicita por el triunfo obtenido en las elecciones en aquella localidad del Piamonte, con la cual Rafaela está hermanada desde hace casi 20 años. "Hago propicia esta comunicación para expresarle la disposición del Gobierno municipal de Rafaela para seguir desarrollando proyectos en favor de ambas comunidades, como así también de avanzar en la concreción de nuevos intercambios de estudiantes, de visitas recíprocas y en todo lo que haga a la continuidad de los lazos establecidos a través del hermanamiento constituido entre nuestras ciudades y marcado fuertemente por el afecto que los rafaelinos sentimos hacia ustedes", expresa nuestro primer mandatario en un pasaje de la misiva. Junto con los deseos de éxitos en la gestión, el escrito

resalta también los sentimientos de cordialidad y hospitalidad que desde siempre han signado el vínculo entre nuestra ciudad y su par italiana. Se recuerda que Rafaela y Fossano son localidades hermanas desde el 24 de octubre de 1996, fecha en que se firmó el acta de Hermanamiento en sesión extraordinaria del Concejo Municipal, en coincidencia con el 115º aniversario de la formación de nuestra ciudad. De acuerdo con dicho documento, la unión se basa en que "existen fundamentalmente dos razones que nos mueven a realizar esta relación. Una de

tipo histórico y cultural, que tiene que ver con nuestra identidad y remarca el aporte de los inmigrantes italianos que trajeron su experiencia, trabajo y esfuerzo, condiciones que determinaron el progreso de esta zona; y la otra de tipo político e institucional, relacionada con las potencialidades de realizar intercambios entre las dos regiones". Desde entonces, han sido varias las concreciones que pudieron desarrollarse entre ambos pueblos en los planos educativo, cultural, productivo, de gestión, y también afectivo, entre miembros de nuestra comunidad y los fossanenses.

Luis Castellano envió salutaciones al nuevo sindaco de Fossano

"DISCAPACIDAD Y SEXUALIDAD"

2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad Se realizará el día 2 de agosto del 2014 en la Universidad Católica de Santiago del Estero Departamento Académico Rafaela. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Se invita a profesionales que integran Equipos Interdis-

ciplinarios en Instituciones o en diferentes espacios vinculados a la salud, a disertar en dicha Jornada. Las temáticas sugeridas son: Intervenciones grupales orientadas a trabajar temáticas vinculadas a la sexualidad. (Desde las diferentes áreas

que conforman el equipo interdisciplinario) Intervenciones individuales orientadas a trabajar temáticas vinculadas a la sexualidad. Trabajo familiar. Sexualidad: en el niño, adolescente, adulto y tercera edad. Sexualidad y mirada social. Sexualidad y género. El cuerpo

como modo de expresión de la sexualidad. Al finalizar la presentación, se presentará un caso. La ponencia será aproximadamente de 20 ó 25 minutos y podrán participar hasta 4 integrantes de cada equipo expositor. (Los disertantes no abonarán la Jornada). Podrán

acompañarse los trabajoscon Power Point, imágenes, entre otros. La fecha límite para la confirmación de la presentación es el 7 de julio, la fecha límite para envío de los abstract es el 18 de julio. Los trabajos deben enviarse a: secextension@ucse.edu.ar


34

SUCESOS

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

PREOCUPADOS POR EL INCREMENTO DE LOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

Se reunieron Castellano y Alcaráz Del encuentro -desarrollado en la Intendencia- también participaron otros funcionarios. El Intendente intercambió precisiones con el titular de la Unidad Regional V sobre las acciones que se desarrollan para minimizar los ilícitos. En horas de la tarde de ayer, desde las 16 y hasta alrededor de las 18, en el quinto piso del edificio municipal -concretamente en el Despacho de Intendencia- el titular del Ejecutivo local, Arq. Luis Castellano mantuvo una reunión con el Jefe de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz para tratar -exclusivamente- todo lo referido a la situación que está atravesando nuestra ciudad en materia de hechos delictivos. Del encuentro también participaron el jefe de Gabinete, Jorge Maina; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel; y el coordinador en Seguridad, Juan Mondino.

Preocupación Si bien sobre el particular no hubo información oficial, de fuen-

tes consultadas trascendió que el Intendente se mostró muy preocupado por lo que está sucediendo en Rafaela por el incremento de los hechos delictivos; por la continuidad casi sin solución de los arrebatos -muchos de ellos cargados de violencia- y por la gran cantidad de armas que se observa existen en la ciudad.

Las explicaciones Las mismas fuentes consultadas indicaron que el titular de la Policía Departamental realizó un pormenorizado relato de las acciones que viene desplegando el personal a su cargo para tratar de paliar esta situación que parece haber eclosionado en las últimas semanas. Alcaráz indicó que en los últimos meses se vienen desarrollando múltiples proce-

dimientos en los que, entre otras cosas, se ha incautado gran cantidad de armas. Sin ir más lejos -y tal como lo informamos en la presente edición y en la víspera, este fin de semana fueron secuestradas una 'tumbera'; una 9 milímetros y un revólver calibre 38. Además, también -según el jefe policial- existe una importante cantidad de procedimientos con secuestro de estupefaciente, aunque ésta no sea el área específica de la Jefatura, indicando también que este fin de semana fueron esclarecidos varios hechos delictivos con personas detenidas y puestas a disposición de la justicia.

La Policía trabaja En un momento determinado de la reunión, se señala que Alcaráz le manifestó a sus

interlocutores que si bien es cierto que parece existir un incremento de los delitos, ésto no se produce porque la Policía está inactiva. "La Policía trabaja" habría mencionado Alcaráz al Intendente y sus funcionarios.

Buena relación con Fiscalía En un momento de la charla, el Arq. Luis Castellano consultó al jefe policial sobre las bondades o no del nuevo Sistema de Procedimiento Penal en la provincia de Santa Fe y Alcaráz respondió que a su entender es muy bueno y que existe una relación muy fluída y aceitada con la Fiscalía Regional N° 5 que está a cargo del Dr. Carlos Arietti. Ésto ha permitido que muchos delincuentes que antes "za-

faban" por las demoras del sistema, ahora sean privados de su libertad casi de manera inmediata.

Administrativos y personal En un momento de la charla, Castellano preguntó por los administrativos incorporados quienes ya a partir de hoy comenzarán a ser reasignados a sus lugares. En tanto Alcaráz señaló no tener precisiones respecto de cuándo podrán llegar los cuarenta nuevos efectivos del escalafón Seguridad que prometió el ministro Lamberto en una de sus últimas visitas a la ciudad. Finalmente todos coincidieron en seguir monitoreando la situación para ver cómo continúan desarrollándose los acontecimientos.

Perpetraron un robo calificado en una agencia de quiniela La responsable del negocio observó a un sujeto que sacaba dinero de la caja y para escapar le apuntó con un arma. Personal policial de la Comisaría N° 1 produjo informe a raíz de un llamado telefónico por parte del servicio de emergencias 911, ya que solicitaban presencia policial en una agencia de quiniela ubicada en calle Intendete Giménez al 900 del barrio Fátima de nuestra ciudad. En el lugar los uniformados entrevistaron a la propietaria de la agencia quien dio cuenta que al ingresar a su negocio -ya que estaba en la veredaobservó a un sujeto delgado, de unos 25 años de edad aproximadamente, vistiendo campera de color oscuro con capucha, quien estaba sustrayendo dinero de la caja registradora, llevándose algo más de cien pesos. Agregó que cuando le preguntó qué es-

taba haciendo, el ladrón sacó un arma de fuego y la obligó a tirarse al piso, aprovechando la ocasión para darse a la fuga a bordo de una motocicleta.

Otro arrebato Efectivos de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un ilícito ocurrido en calle Pedro Storero. Allí una vecina que se desplazaba en una bicicleta fue abordada por dos sujetos que se conducían en una moto, quienes se apoderaron de su cartera que contenía dinero en efectivo, un teléfono celular, diversos elementos y documentación personal. A raíz de lo sucedido la víctima debió ser trasladada a un nosocomio local para su aten-

ción. Ahora continúan las diligencias a fin de dar con los autores del suceso.

Notebook recuperada El año pasado un vecino de nuestra ciudad había denunciado en sede de la Comisaría Nº 2, dando cuenta que al retirarse de su negocio ubicado en calle Moreno y Ayacucho junto a sus empleados, personas desconocidas ingresaron por el portón que no había quedado bien cerrado y se apoderaron de una Notebook con su respectivo portafolio, una cámara de fotos y un teléfono celular. Ahora y tras desarrollar diversas tareas investigativas, efectivos de la mencionada dependencia lograron establecer que la Notebook se encon-

traba en un comercio de nuestro medio. Efectuada una requisa en el lugar, se logró el secuestró de la Notebook sustraída manifestado el propietario haberla recibido por un empleado como parte de pago de una deuda. Luego de establecer la identidad del mismo, un sujeto de 37 años, se lo imputó por el delito de Hurto.

Estafada En dependencias de la Comisaría N° 10 de la localidad de Vila radicó denuncia una mujer mayor de edad, dando cuenta que la semana pasada la llamaron a su teléfono celular y que el número identificado era presumiblemente de la provincia de Córdoba. Allí le dijeron que había gana-

do $ 100.000 y que la iban a llamar desde el banco para darle más precisiones. Luego un supuesto empleado del Banco Nación de Córdoba le pidió que haga un giro de dinero por $ 3.500 para poder cobrar el premio. Finalmente la mujer terminó girando tras varias llamadas más de seis mil pesos en efectivo no volviendo a tener más noticias de las personas que se comunicaban con ella.

No dejarse engañar Habitualmente personas inescrupulosas utilizan estas artimañas para sorprender a las personas en su buena fe. Ante ésto debe hacerse la denuncia policial rápidamente.


SUCESOS

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

35

EN LA AUTOPISTA SANTA FE - ROSARIO

Varios heridos tras dos colisiones Ambos accidentes ocurrieron pasadas las 8 ayer, en el kilómetro 18 de la autopista, cuando la visibilidad era casi nula debido a la niebla y el humo. El tránsito permaneció interrumpido hasta entrada la mañana y luego fue habilitado. En Vera hubo un evento similar. La Capital

El primero de los accidentes se produjo minutos después de las 8 de la mañana de este lunes. Según primeras informaciones, un Citroën C4 impactó contra la parte posterior de un camión cisterna. La colisión tuvo lugar a la altura del kilómetro 18 de la autopista Rosario-Santa Fe, en jurisdicción de San Lorenzo. A ese impacto se siguieron en cadena otros dos vehículos: un utilitario Peugeot Partner y un Chevrolet Astra. Los primeros en llegar al lugar fueron los Bomberos Zapadores de la Unidad Regional XVII, que rescataron a los conductores de cada uno de los rodados. Tres de ellos fueron derivados a nosocomios locales, mientras que otro quedó en el lugar, sin heridas.

Eran funcionarios Tres funcionarios del Ministerio de Educación de Santa Fe sufrieron heridas y se encuentran internados en el Hospital Eva Perón de Granadero

Baigorria como consecuencia del accidente en la autopista a Santa Fe, a la altura de San Lorenzo. Están fuera de peligro, al igual que el chofer que conducía el vehículo oficial. Se trata del secretario de Innovación Educativa, Oscar Di Paolo, a quien los golpes le produjeron una fractura en el tobillo. En el Citroën C4 gris, junto a Di Paolo viajaba Irene López, directora de Educación Superior, que recibió un fuerte golpe en la cabeza. En tanto el más complicado, aunque también se encuentra fuera de peligro, es Pablo Fernández, subsecretario de Recursos Humanos, quien al mediodía era intervenido quirúrgicamente. Por último el chofer, Eduardo Carpinetti, sufrió politraumatismos leves y fue derivado al hospital de San Lorenzo.

Luego, el otro Sólo a 400 metros del accidente antes mencionado se produjo otro que involucró a siete

vehículos. En el lugar chocaron un camión y seis automóviles. El saldo total de los accidentes es de cinco heridos, que fueron derivados a distintos nosocomios de la zona. Trabajaron en ambos accidentes Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Zapadores de la Unidad Regional XVII, personal del Concecionario de la Autopista y de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sobre Ruta 11 Tres camiones, uno que transportaba combustible, otro con ganado y uno con cargas generales; dos ómnibus, uno de la empresa El Práctico y otro del Crucero del Norte y dos autos, un Chevrolet Corsa blanco y un Wolksvagen Vento, protagonizaron un siniestro que como milagro tuvo como saldo 18 personas con heridas leves y tres personas con lesiones en miembros inferiores. Trascendió que la colisión fue en cadena y que al momento en que se dieron los hechos,

La niebla jugó un papel preponderante.

en el kilómetro 719 sobre la Ruta 11, la visibilidad era nula. La principal hipótesis sobre la

causa de siniestro es una combinación de la presencia de bancos de niebla en la zona.

TRAS EFECTUAR UN ALLANAMIENTO

Incautan varios elementos Efectivos policiales allanaron una vivienda de calle Santa Rosa y secuestraron armas, cartuchos y otros objetos, entre ellos una moto. En horas de la madrugada de la víspera personal de la Subcomisaría Nº 1 produjo informe tras ser alertados por parte del servicio de emergencias 911, que en calle Pascual Brusco se habrían efectuado disparos de arma de fuego. En el lugar y tras entrevistar a una mujer la misma manifestó que mientras su hijo se encontraba con su novia en la vereda,

fueron sorprendidos por dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta y que uno, efectuó un disparo hacia ellos no logrando impactar ninguno afortunadamente. Tras recabar información y contar con las características de los involucrados, personal actuante solicitó colaboración de sus pares del Cuerpo Guardia de Infantería y de la Comisaría Nº

13 para constituirse en una vivienda de calle Santa Rosa. Allí y en presencia de testigos, se ingresó a la casa lográndose el secuestro de un arma de puño con el cañón corto tipo 'tumbera', tres cartuchos calibre 22 y un cartucho calibre 44, tres llantas de motocicleta, un rifle de aire comprimido, un teléfono celular, juegos de llaves de diversos tipos, un bolso

conteniendo una caja metálica cromada en cuyo interior se hallaban herramientas varias, una motocicleta marca Yamaha modelo YBR sin dominio colocado, en averiguación de su procedencia. Continuando con las diligencias fueron identificados dos sujetos de 17 años y debido a la minoridad de los mismos se procedió a su detención en carácter de comunicados siendo trasla-

dados a dependencias adecuadas. Finalizados los requisitos legales fueron entregados a una persona mayor. Sobre el particular se informó también que los menores habrían resultado autores de un hecho de arrebato ocurrido en jurisdicción de la Comisaría N° 15 donde le sustrajeron la cartera a una mujer. Para ello habrían utilizado la motocicleta secuestrada.

Tribunales: se desarrollaron dos procedimientos abreviados En uno de ellos un imputado fue condenado a tres años y seis meses de prisión y el restante tres años. El nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe, implementado a partir del 10 de febrero pasado, permite la realización de lo que se denomina 'Procedimiento abreviado'. Esto está contemplado en el ART. 339 que indica: En cualquier momento de la Investigación Penal Preparatoria, el Fiscal y el defensor del imputado, en forma conjunta, podrán solicitar al Tribunal de la Investigación Preparatoria, la apertura del procedimiento abreviado por escrito. Luego, el Juez de la Investigación Penal Preparatoria declarará inadmisible la presentación que no cumplimentara los recaudos enunciados en el

artículo 339. Si la admitiera, remitirá la causa sin más trámite al Tribunal de Juicio que convocará a las partes a una audiencia pública donde se le recibirá declaración al imputado. Si éste reconociera el acuerdo, el Presidente leerá los tres primeros puntos de la presentación conjunta, explicará clara y sencillamente al imputado el procedimiento escogido y sus consecuencias requiriéndole nuevamente su expresa conformidad. La presencia del Fiscal, el imputado y su defensa son condiciones de validez de la audiencia. Después el Tribunal dictará sentencia de estricta conformidad con la pena aceptada por las partes, sin perjui-

cio de definir la calificación legal que corresponda. No obstante, si a partir del hecho descripto en el acuerdo y reconocido por el imputado, estimara que el mismo carece de tipicidad penal o resulta manifiesta la concurrencia de cualquier circunstancia legalmente determinante de la exención de pena o de su atenuación, dictará sentencia absolviendo o disminuyendo la pena en los términos en que proceda. El ART. 344° menciona que el procedimiento abreviado podrá ser acordado por las partes en los casos de querella por delito de acción privada, o en los juicios comunes, en cualquier momento y antes de ini-

ciarse los alegatos propios de la discusión final.

Los condenados El primer acuerdo se logró entre el Fiscal Diego Vigo y el abogado Germán Verna, representante de Brian Nicolás Ballejos, quien estaba acusado de Portación Arma de Guerra sin autorización. A Ballejos lo condenaron a tres años y seis meses de prisión por lo que será de cunplimiento efectivo. El otro imputado es Juan Ramón Vázquez quien está acusado de Robo Calificado por el Uso de Arma de Fuego y Lesiones Graves agravadas por el Uso de Arma de Fuego, todo

en Concurso Real. Por esos hechos y tras el acuerdo al que también arribaron Fiscal y abogado defensor -consolidado por el Juez Alejandro Mognaschi- Vázquez fue condenado a tres años de prisión que serán de cumplimiento condicional, es decir que permanecerá en libertad.

La ventaja En ambos casos, los imputados cuentan con varios antecedentes y con muchas causas en trámite, pero ninguna condena. A partir de ahora -al haber sido condenados- deberá comenzar a "hacer buena letra" ya que luego comenzará a tener vigencia la reincidencia.


36

CLASIFICADOS

MARTES 1 DE JULIO DE 2014


37

CLASIFICADOS

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

4514 7855 1632 8132 2406 6344 6779 6997 0805 8208

0095 6795 9979 4305 3649 8663 4229 0705 1573 1405

0261 1979 8433 1813 7255 8241 1198 0828 2651 5041

8191 0579 7608 1742 7307 8522 4117 9927 7453 4799

0631 5755 1801 7304 4765 0690 3894 6881 7902 8083

2803 4836 8297 9935 5565 8309 8184 5747 8084 7184

657 540 937 763 150 720 132 534 652 399

6936 6670 4372 2244 2667 6028 4998 9238 2694 4973

0950

5187 0142 8918 4991 2180 5608 6937 4434 3367 4000

5424

7713 2651 3922 9392 9215 2447 4469 5589 7912 8891

6142

0989 9062 7219 0722 0774 9502 8363 2625 7495 9403

2408

4788 5973 2895 8026 0575 0490 3603 5459 0559 4346

8023 5341 9936 6056 4023 0306 7900 3388 9584 4133

767 934 728 951 417 641 590 029 693 773

6585 0119 5971 4968 1671 8367 2831 0148 9162

7223 5044 3160 8851 6797 7222 1229 8510 1457

6319 1444 4923 6391 4608 4844 7129 4728 3583

3929 8244 4922 8804 8417 0224 4964 0101 3321

5069 7673 1985 5770 2643 6744 2407 5820 1546 7471

90353 77563 69013 39609 52744 77231 41772 63645 09950 58141

388 914 624 847 871 267 541 658 748 071

0592 3805 8934 7379 2915 9027 6257 6588 1031 6346

9156 2487 0251 2038 2189 9861 9107 1987 9219 5648

5592 0116 3769 6043 9925 4552 8254 0500 8296 6049

2989 5052 6664 0177 6512 5289 5973 5747 5858 1396

1991 2442 8911 5183 3986 5170 8173 2912 2717 3711

91407 19880 35389 89718 88963 20197 52034 60387 64789 47488

544 283 721 592 456 292 151 085 154 914


38

CLASIFICADOS

MARTES 1 DE JULIO DE 2014


39

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

Será un día muy especial para ti porque te encontrarás por la calle, después de mucho año, a un amigo del colegio. A partir de ahora intentarás conservar su dirección de correo.

8°C

18°C Soleado

MIÉRCOLES 10ºC

Te consideras una persona muy sana, por eso estás preocupado por unas molestias en una parte de tu cuerpo. Vete al médico para que te analice.

Soleado noche

JUEVES

VIERNES

Cansado de la rutina es preciso que valores realizar otras tareas en tu tiempo libre. Prueba un deporte nuevo que te ilusione. Te sentirás más a gusto.

8ºC

8ºC

18ºC

18ºC

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

14ºC nublado

En los malos momentos es cuando más debes de arrimarte a la gente de siempre. Confía en tu familia para que te eche una mano. No te dejes engañar por algunas amistades.

Procura ser tú mismo. No dejes que la opinión de otros te acabe afectando. Lo importante es que seas feliz sin necesidad de parecer simpático a toda la gente.

Has ahorrado mucho durante los últimos años y te gustaría gastarlo en algo, pero quizás no sea lo más aconsejable en estos momentos. Alguien te pedirá prestado una cantidad importante.

No te agobies cuando te enfrentes a los clásicos papeleos con los organismos oficiales. Deberás de esperar bastante para arreglar estos trámites. Acabarás la jornada muy cansado.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil se traslada al barrio Pizzurno: El servicio del Quirófano Móvil Municipal estará esta semana, en este barrio. El dispositivo se ubica frente a la vecinal en Hipólito Yrigoyen 1204. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Escuela “Manuel Belgrano”: Con motivo de la celebración de la Fiesta Patronal del barrio 9 de julio, la Escuela Nº 482 “Manuel Belgrano” adhiere a los festejos con exposición de la muestra fotográfica “Arquitectura y Transporte de Rafaela” aportada por la Municipalidad. La misma ya puede ser visitada desde esta semana hasta el 3 de julio en horario escolar. Taller de Plástica en el Fátima: La Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó a dictarse un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Centro de Educación Física: La Dirección del Centro de Educación Física Nº 19 “José de San Martín”, informa que se encuentra abierta las inscripciones complementarias para suplencias de cargos de Maestro de Educación Física y horas cátedra de Educación Física. La misma se realiza a través de la web del Gobierno de Santa Fe hasta el 4 de julio.

LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 18. 3D *Como entrenar a tu dragón 2: Hoy a las 18 y 20.15. 3D *Bajo la misma estrella: Hoy a las 20 y 22.30. 2D *Transcendence: Identidad virtual: Hoy a las 22.15. 2D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Pueblo chico pistola grande: Hoy a las 19.30 y 21.30. *Betibú: Hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) *Fermín: Hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Hoy el Cine Belgrano proyectará el partido de Argentina que enfrenta a Suiza en el estadio paulista Arena Corinthians. La entrada es libre y gratuita. Princesas, un amor verdadero: Con majestuosos vestuarios, junto a una novedosa puesta audiovisual, música original y divertidas coreografías se transforman en una opción para los más chicos en estas vacaciones de invierno. Tendrá lugar el 12 de julio a las 16. Las entradas se podran obtener en el Teatro Lasserre, de 18 a 20.

Antes de ponerte con una tarea es mejor que acabes con las anteriores. El trabajo se te puede acumular y acabarás la jornada con cierta decepción.

Hay gente dispuesta a provocarte hablando mal de ti. Esto no debe de influir sobre tu comportamiento. Eres lo suficientemente maduro para no caer en la trampa.

Te preocupa la economía del hogar. Hay determinados electrodomésticos que pueden elevar el consumo de la electricidad. Ten cuidado para no llevarte un susto con la factura.

En la cocina hay que estar muy concentrado para evitar los percances. Cualquier despiste con los fuegos o cuchillos te puede crear un problema. Mantente alejado de ellos.

Cuando te encuentras enfermo en la cama no tienes ganas de ver a nadie. Es posible que tengas que adecentarte ante la posible llegada de un amigo o familiar.


40

HISTORIA

MARTES 1 DE JULIO DE 2014

PRIMERA PARTE

El hombre que nunca vio perder a la Selección Si Argentina no gana el Mundial de Brasil, será por miles de motivos, futbolísticos y de los otros. Pero, si lo gana, será por un solo motivo: el cabello de un hombre. Por Santiago Llach. La historia, puede decirse, empieza en 1986, y es la historia de una familia paralela a la mía. Empieza en la explanada de entrada de un edificio futurista sobre la calle Gaboto, en el Bajo de San Isidro. Es el edificio de primaria del colegio San Juan El Precursor, que ocupa casi una manzana entera; ahí pasé, pasamos un montón de chicos, casi todos los días hábiles de las presidencias de Galtieri, Bignone y la mitad de la de Alfonsín. Yo estoy en tercer año. La secundaria se cursa en otro edificio; deduzco que es el acto de fin de año de mis hermanos Felipe y Tito, que todavía están en primaria. Deduzco, digo, porque lo que recuerdo es una escena: es el final del acto, las familias se saludan en la explanada y un tipo al que no conozco está hablando largamente con mi padre. Es una escena típica de la infancia o la adolescencia, una escena formativa: uno conoce el mundo, los personajes del mundo, del pequeño

mundo que conforma el horizonte vital de ese héroe que es el padre de uno, a través de estos personajes con quien el padre de uno se pone a charlar. Yo estoy a un costado, como esperando, escuchando a medias la conversación, en la frontera entre el mundo de los niños y el de los adultos. Cuando termina la despedida, el rito de desearle el bien al resto, de darles a los otros un toque de piel civil antes de que termine el año, nos vamos los seis (mi padre, mi madre, mis tres hermanos y yo) en un Falcon blanco comprado ese año, que reemplazó un viejo Falcon gris del 79. Nos vamos rumbo a The Embers, el restaurante tipo americano que está sobre la Avenida del Libertador, donde todos los diciembres festejamos el fin del período escolar. Ese ritual es una rareza en la educación que intentan darnos: mi madre todavía conserva resabios setentistas, lo que sumado a su educación con una niñera

prusiana hace que, por ejemplo, jamás haya una Coca Cola en la heladera de casa. Salir a comer afuera es algo excepcional, y más aún a un lugar como The Embers, que es una especie de embajada culinaria estadounidense en la Argentina. Mis padres todavía tienen un poco de resquemor con el consumismo yanqui. El tipo que habló con mi padre en la explanada del colegio, nos cuenta él, se llama Miguel, Miguel Finn. Michael, le diremos de ahí a la eternidad. Michael Finn es el héroe de esta historia. Michael y mi padre se conocen ahí, esa noche. Michael se le acercó y, por algún motivo, le preguntó a mi padre si era hincha de Rosario Central. Mi padre le contestó que sí y Michael le dijo que él, como sus cuatro hijos, también era hincha de Central: una rareza en la Zona Norte del Gran Buenos Aires. Michael Finn preside la familia paralela a la mía. Las coincidencias son musicalmen-

te matemáticas: ellos y nosotros somos cuatro hermanos; los ocho hermanos (cuatro Finn, cuatro Llach) somos hinchas de Central, como nuestros respectivos padres, y nuestras edades se intercalan perfectamente, de modo que en cada año del colegio San Juan hay un Finn, un Llach, un Finn, un Llach. La única disonancia es que la menor de los Finn es mujer (y, por lo tanto, no va al San Juan, colegio solo de varones). Ser mujer no le impide ser de Central: años más tarde, veremos a Maggie muchas veces en la popular. Esa noche, me dirá mi padre durante la cena en The Embers, Michael le contó que había estado en los siete partidos de Argentina en el Mundial de México. Ahí recapitulé lo que había escuchado a medias, algo sobre una pelea: Michael le estaba contando a mi viejo cómo había quedado en medio de las piedras en la histórica batalla librada entre hooligans y barrabravas en las

inmediaciones del Azteca, después del Argentina-Inglaterra con los dos goles de Maradona. Aunque la historia que voy a contar, la historia de Michael Finn, es puramente verídica, a más de uno le va a parecer que se la robé a la literatura, más concretamente al cuento 19 de diciembre de 1971, escrito por Roberto Fontanarrosa, que, oh casualidad, cuenta, igual que este texto, la historia de un hincha de Rosario Central. La literatura y la vida están fabricadas sobre coincidencias y azares; en este caso, la casualidad es tanta que va a resultar inverosímil. Por eso la aclaración, aun cuando sepa que necesariamente oscurece.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.