Diario Castellanos 03 01 23

Page 1

Rafaela, Martes 3 de Enero de 2023

Con la verdad no ofendo ni temo

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.

Director: Jorge Raúl F. Milia.

Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363.

Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).

CFK y su estrategia para el 2023

El fracaso de Alberto Fernández obligó a Cristina Kirchner a reformular su estrategia para las próximas presidenciales. En 2019 sorprendió al proponer la candidatura del actual Presidente, cimentada en un discurso apaciguador que presentaba la "moderación" como el valor central de su nueva etapa política. Enterrado en el olvido había quedado el "vamos por todo" con el que había amagado en plena borrachera electoral de 2011 después de alcanzar el 54% de los votos.

Pero la calamitosa gestión de su elegido la ha obligado a cambiar planes y libreto como quedó a la vista en su discurso del martes pasado en Avellaneda. El zigzag puede desconcertar, pero no carece de lógica política.

La vice reunió en un gimnasio de Villa Corina a sus fieles más cercanos para decirles, primero, que el gobierno de Fernández se terminó. Lo hizo con una ironía: nombró al Presidente jefe de la agrupación "amague y recule".

Lo castigó porque había anunciado que no cumpliría con un fallo de la Corte Suprema que lo obliga a devolverle a la Ciudad de Buenos Aires fondos sustraídos para pasárselos a Axel Kicillof. Pero 24 horas después de esa insólita rebeldía, dio marcha atrás. Apenas vio que iba a tener que recorrer los tribunales después del 10 de diciembre por las denuncias que le estaban empezando a llover, el Presidente pegó un volantazo que pinta de cuerpo entero toda su gestión.

Fernández también se ha desentendido de todos los proyectos de Cristina Kirchner contra la Justicia. Aceptó que le cambiaran a la ministra Losardo por el agresivo Soria, pero perseveró en su política de no confrontación con el Poder Judicial. Influyó, además, en su ánimo para allanarse aunque fuera parcialmente al fallo sobre la coparticipación, la advertencia de Sergio Massa de que un conflicto de poderes agravaría la ya crítica situación económica.

La vice se alejó del Presidente y empezó a desarmarle el Gabinete (Donda, Croux) porque cree que puede salvarse del naufragio de su propio Gobierno. Para eso, además, se abstendrá de competir electoralmente, que fue lo segundo que les anunció a sus fieles. Se declaró "proscripta" y planea ejercer su liderazgo desde fuera del Congreso. Esa estrategia podrá resultar aventurada, pero es la que se le ocurrió para no aparecer en las boletas de una elección con mal pronóstico para el peronismo.

Al mismo tiempo cambió el relato: ya no hay lugar para "moderados" y lo que

se impone es la confrontación. Leopoldo Moreau promovió el juicio político a la Corte, a la que se quiere hacer aparecer como una usurpadora de los poderes del Ejecutivo y del Congreso. Se la acusa de "mafiosa", de instrumento del "establishment" y se prepara una marcha en su contra para el 24 de marzo con el propósito de asimilarla con el último régimen militar. Bonafini resucitada.

Esta radicalización ha paralizado el Congreso. En Diputados, Germán Martínez, que reemplazó a Máximo Kirchner al frente del kirchnerismo y era inicialmente "albertista", ahora se está decepcionado del Presidente y se suma a la línea dura.

Otro ejemplo de este giro es el de Cecilia Moreau, propuesta para presidente de la Cámara por el negociador Sergio Massa, pero que el martes estaba en la primera fila en Villa Corina aplaudiendo a Cristina Kirchner

Moreau se negó a enviar los representantes de Diputados al Consejo de la Magistratura. Esa decisión, dictada desde el Senado, le generó un escándalo en el recinto y la parálisis de la Cámara. Pero, ¿adónde va a ir, si no tiene un voto propio? Sólo le queda intgrar la guardia de corps de Cristina Kirchner en el Parlamento.

En el esquema de poder K cumple una función similar a la del 25% del electorado que le asegura a la vice una base de poder prácticamente indestructible. No le alcanzará para volver a la Casa Rosada, pero le otorga una importante representación legislativa. Para consolidar esto último la Presidenta del Senado deberá tener un papel central en la definición de las candidaturas nacionales. Ese es el capital político en el que piensa apalancarse cuando vuelva al llano.

No se sabe de qué signo será el próximo Gobierno, pero se descuenta que enfrentará una situación económica terminal. Sin dólares, con una inflación que hace imposible el funcionamiento normal de la economía, con una deuda impagable y un empobrecimiento generalizado, el futuro Presidente no tendrá "luna de miel" y deberá acertar con el primer plan para salir de la crisis.

Si no es peronista, está garantizado que el peronismo, los sindicalistas, la Iglesia, los capitalistas prebendarios, los piqueteros, etcétera, etcétera, lo hostigarán desde el vamos.

Al frente de ese pelotón se imagina Cristina, que tomó la iniciativa otra vez ante la inmovilidad del peronismo. Un peronismo sin signos vitales desde hace ya casi dos décadas.

editorial@diariocastellanos.net

Algo está cambiando en el subsuelo de la patria

Por: Jorge Fernández Díaz. "Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión", dice Paul Auster con gran acierto. Borges, muy escaldado, define a la patria como una mala costumbre que fatalmente necesitamos y, sobre todo, como un acto de fe. Patria y democracia resultan, para nosotros y en este punto tan especial de la historia, una misma y única materia; la primera no puede concebirse sin la segunda, y ninguna puede ser subalterna de la otra. El proyecto de una patria dura con una democracia líquida conduce a una tiranía encubierta, puesto que eso supone la hegemonía permanente de una "eterna mayoría", que aduciendo un mandato superior y una presunta razón noble puede violar las reglas y las leyes acordadas, e imponerle sus antojos a cualquier electorado sometido y disidente. Hay, sintomáticamente, una palabra que ha desaparecido del léxico político argentino. La palabra "compatriotas". Se sigue escuchando más la palabra "vendepatria" que aquel vocablo amigable y olvidado, una expresión que sugería la chance de que todos los habitantes, con sus identidades y matices, fueran compatibles con un mínimo programa común. Los "salvadores de la patria", aquellos para quienes cualquier insumiso es un cipayo, usan también de manera corporativa el apelativo "compañeros", aunque la canción asumida en los festejos mundialistas la cambió de hecho por una más ecuménica y barrial: "muchachos". Hoy una patria es entonces una democracia; no una unanimidad ni un soliloquio, sino un diálogo y una suma de sentidos, y por lo tanto una negociación continua y de buena fe que no deja a nadie afuera y sobre algunos pilares firmes que no deben ser limados. Quienes liman esos pilares lo hacen, aunque no lo digan, en nombre de un sueño totalitario. Y piensan que no se puede ser "patriótico" sin ser nacionalista, lo que implica un trágico malentendido; precisamente ese pequeño gran error, encarnado por muchos caciques a lo largo de demasiadas décadas, nos trajo hasta este aislamiento y hasta esta decadencia amarga. Y ha engendrado -truco de manual- la praxis en bucle de la contienda rabiosa y la inducción al combate del "enemigo interno".

Es igualmente erróneo pensar, como reacción a ese divisionismo muy poco patriótico y a esos enconos incentivados desde el poder, que la patria es un concepto ajeno, castrense o fascista, y por lo tanto sospechoso o repugnante. La patria es un lugar íntimo, emocional e imaginario de pertenencia; infancia, gestos, dialectos, objetos, colores; un talante, una historia, una amistad, un sistema de tareas y de artes compartidos, que por cierto puede tener como gusto o ensoñación hasta el ciudadano más abierto, liberal y cosmopolita. Así como la España franquista se apoderó de la bandera y del sustantivo "patria" hasta convertirlos por manoseo en despreciables, el peronismo desarrolló desde el comienzo una apropiación indebida de cualquier símbolo de argentinidad. Y el resto de la sociedad no supo resistir esa operación voraz pero astuta, donde estaba cifrada de algún modo la batalla cultural; terminóasíregalandolapatriaalospatrioteros. Es por eso que Borges, desilusionado, le dedicó a su amigo Manuel Mujica Lainez aquel verso melancólico: "Alguna vez tuvimos una patria -¿recuerdas?- y los dos la perdimos". El peronismo arrebata del imaginario colectivo figuras y conceptos que pertenecen a todos y los acopia ilegalmente en su panteón partidario; los utiliza, los bastardea y empequeñece: los expone en consecuencia al repudio o a la dolorida indiferencia. En contraposición al Messi de nadie, busca hoy levantar infantilmenteelMaradonacomprometido.Comprometido con el chavismo, con la dictadura cubana y con el populismo psiquiátrico. Pretende así arrebatarnos al fabuloso Maradona jugador, a quien ha indultado por sus pecados privados -tardíos y abominables- en canje por su entusiasta adhesión al kirchnerismo que, dicho sea de paso, sucedió a continuación de su fervorosamilitanciamenemista.CuandoLionel permite que al cántico celebratorio se le añada una estrofa con un homenaje más

explícito a Diego y a su familia, lo que consigue con ese gesto es tender un puente y reapropiarse de la leyenda, no confrontar con ella, e inscribirse de inmediato en su linaje. Ese puente que rompe el antagonismo fácil, esa cohesión superadora, se vio de alguna manera en los festejos callejeros; estos fueron transversales y, salvo por algunos episodios aislados, dotados de un raro espíritu de concordia. Tuvieron además un volumen inédito en la historia moderna, y posiblemente estén preanunciando una metamorfosis que aún la politología no consigue descifrar.

Una tuitera, bajo el impacto de este resultado y de estas efusiones multitudinarias,escribiósincuidarlasformas: "Nosomosunpaísdemierda".Convalores opuestos al discurso dominante -mérito, esfuerzo, equipo, estudio, elite, progreso, modestia-, un grupo de argentinos había dado vuelta la historia, pero sin sembrar cizañas ni hacer trampas. Ni siquiera hizo falta, esta vez, engañar a nadie con "la mano de Dios". La cuidadosa eficacia de la Selección en un país acostumbrado a la negligencia, la transa y la improvisación, y su éxito fulgurante sin necesidad de vínculo alguno con un Estado fundido que se declama presente pero que brilla por su ausencia, nos estremeció inconscientemente a todos. El concepto "unidad nacional", tallado a fuego en ese contexto específico, es una crítica popular de brocha gorda contra los que gobiernan cavando trincheras. Pocos días más tarde, como si nada de esto hubiese ocurrido o como si se hubieratratadodeunmicroclimacircunstancial -algo que todavía no se sabe con certeza- el kirchnerismo volvió a la carga intentando borrar ese ánimo y reactivar las guerras del siglo XIX entre el interior ylosporteños,ylagrietadelsigloXXentre peronistas y antiperonistas. Adornó estos propósitos bélicos, además, con las violentas incursiones de Juan Grabois en la Patagonia, bajo la consigna tristemente paródica: "Las Malvinas son argentinas, Lago Escondido también". Ya Cristina Kirchner había anticipado su voluntad de resucitar el conflicto permanente y el deseoinconfesabledemaradonizaraMessi al sugerir en un tuit que este último se había ganado definitivamente el corazón de los argentinos por un exabrupto único y solitario ("andá pa' allá, bobo") y no por una carrera signada por la humildad, el sacrificio y el talento. La incomodidad de la arquitecta egipcia y su despecho quedaron patentes durante el último acto en Avellaneda, donde en lugar de inaugurar un polideportivo a nombre del héroe del momento, se decidió reafirmar la iconografía del paladín de 1986. Cuando la realidad es indócil -con causas judiciales, números catastróficos y desplantes- sólo queda la absolución de la historia y una rápidafugahaciaelpasado,queesloúnico que se construye a tambor batiente.

Guillermo Oliveto, el mayor especialistaenhábitosyconductas,realizódistintos sondeos para intentar resolver el enigma: ¿el triunfo futbolístico modificó en algo la visiónsubterráneadelasociedad?Enesos estudios preliminares, el Mundial aparecía como el único factor que generaba entusiasmo en una comunidad que se había retirado de su destino colectivo y que buscaba evasiones individuales de una realidad horrenda. "Hoy nuestros relevamientos señalan que la gente aprecia específicamente la Scaloneta, porque ese símbolo posee todo lo que carece la política oficial: un liderazgo claro y respetado, un rumbo, un trabajo serio y en equipo, una moderación, una sensatez -enumera-. La Scaloneta representa sin duda un nuevo arquetipo social latente. Por eso es que presiento un punto de quiebre, un clic: se puede vencer y llegar alto sin atajos; con organización y puro trabajo, haciendo las cosas bien. La canción que tararean todos, resignificada por el éxito, comienza con 'esta vez me vuelvo ailusionar'.Quedó,alavista,quehayotra manera posible de ser argentinos". Quedó rebotando también la palabra olvidada e indecible: compatriotas. Y por un rato se esfumó de la patria democrática el enemigo interno. ¿Fue un espejismo o es un espejo?

2 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES

AMSAFE espera el llamado temprano para discutir diversos temas pendientes

Se espera que el nuevo encuentro suceda a principios de febrero. Además de lo salarial y las condiciones de trabajo, hay varios aspectos que deben terminar de resolverse, entre ellos la infraestructura de las escuelas, cuestiones pedagógicas, creación de cargos y sobre todo el malestar por la continua unilateralidad de la Provincia en ciertas medidas.

Según quedó estipulado en el último acta paritaria firmada en diciembre del año pasado, el Gobierno de la Provincia realizará la convocatoria al sector docente a principios de febrero. Desde el gremio de docentes públicos esperan que así suceda, para poder resolver varios temas pendientes y que no se retrase el inicio del ciclo lectivo, como se dio en años anteriorespornollegaraacuerdos concretos. Sin ir más lejos, en 2022 el inicio del ciclo lectivo se terminó demorando debido a la imposibilidad de cerrar las negociaciones. Veremos si en este último año de gestión del Justicialismo la ministra Cantero puede tomar las riendas, y que el inicio sea como se espera.

Más allá de las cuestiones que se tratan en las mesas paritarias, siempre hay algunosquevanquedandopendientes, siendo abordados en otros encuentros. En relación a los temas que por el momento se encuentran en stand by, el secretario departamental de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer, reconoció que "son muchos" y se terminan incluyendo en los actas paritarias, pero que en definitiva no terminan de resolverse y son los que hacenalascuestionesdetrabajo. Como por ejemplo, establecimientos que no reúnen los requisitos necesarios en determinadasépocasdelañoparapoder desarrollar de mejor modo los procesos de enseñanza y aprendizaje; la creación de horas y de cargos; y otras determinaciones que no terminaron de ser tomadas de buena forma por la gremial. "Hemos finalizado un año en el que el Gobierno avanzó de forma unilateral. Por más que diga que discutió estos aspectos en las mesas técnicas, las resoluciones no han sido acordadas bajo ningún modo respecto a la extensión horaria o la promoción en el nivel se-

cundario. Se avanzó de forma unilateral, poniendo en funcionamientomodificacionessinhaber creado siquiera las horas", detalló Oesquer, haciendo referencia, sobre todo, a la extensión en nivel primario.

ElSecretariogremialfueconcreto al detallar que, en lo que refiere a la extensión, la cual comenzó en el mes de noviembre y algunos casos en octubre, habiendopasadodosmeseshay docentes a los cuales se les están cargando sus ID, para que puedan a futuro cobrar las horas que asumieron. "Son esas cuestiones a las que siempre queremosanticiparnosparaque no se den este tipo de situaciones", detalló el gremialista local.

Balance del 2022

Sin lugar a dudas que el gremio docente, ya sea público o privado, estuvo en la foco de la escena,sobretodoAMSAFE,que harealizadomovilizacioneshasta en la ciudad de Rafaela, no sólo por lo que refiere a la cuestión paritaria sino también en defensa de los docentes por hechos de violencia. Tampoco podemos dejar de mencionar que fueunañocomplejo,conlavueltaalapresencialidadplenadespués de dos años de pandemia, con lo cual "lo que hace a los aspectosparitarioscostómásde lo que realmente pretendíamos para este año".

Para Oesquer, en 2022 "se insistió desde el sindicato para lograr mejoras en las condiciones salariales y en la carrera docente. En lo salarial hemos cerrado un año aceptable, aunquesiemprecorriendodetrásde la inflación, es lo que estamos manifestando. Vivimos lamentablemente en un país con alrededor de un 100% de inflación anual,realmenteesdifícilsostenerunpoderadquisitivoquenos permita vivir dignamente de nuestro salario, así que se hace

cuesta arriba. Desde nuestra parte la obligación es insistir en lograr las mejoras necesarias".

Respecto al llamado que llegará para principios de febrero, el Secretario general del Departamento Castellanos de AMSAFE detalló que las intencionesdelgremioapuntansiempreaserresolutivosyconcretos. "Poresosiempresolicitamosque se anticipen estas mesas de reunión, que son el único espacio legalconstituidoparapoderdiscutir y acordar las cuestiones salariales, las mejoras en condiciones de trabajo y lo que refiere a la parte pedagógica, haciendo un todo en lo que hace a la educación. Está pautado que en elmesdefebrero,esperemosque seaaprincipiosdeesemesyque se puedan realizar acuerdos antes del inicio del ciclo lectivo".

Violencia

Como no podía ser de otra forma, Adrián Oesquer se refirió a un tema que ha tenido distintos desencadenantes a lo largodelaño,involucrandoconflictos adentro, fuera, entre estudiantes, o también en otras oportunidadescondocentesque fueronviolentados.Alrespecto, elgremialistamanifestóqueha sidounodelostemasabordados y que inclusive en nuestra ciudad, frente a la Regional de Educación,sellevóadelanteuna movilización para mostrar su indignación por un caso puntual que involucró a una docente. "Vivimos en una sociedad que se encuentra atravesada por este tipo de hechos, pero bajo ningún punto de vista podemos llegar a naturalizarlo. Deberemos realizar todos los esfuerzos y acciones que sean necesarias para prevenir que ocurran este tipo de situaciones, ya sea dentro o fuera de los establecimientos educativos", finalizó el secretario general de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer.

La Municipalidad de Rafaela trabajará con horario normal

El Departamento Ejecutivo Municipal informa que la atenciónalpúblicocontinuaráconsu horario normal durante el mes de enero, no habiendo atención reducida en ninguna de sus dependencias.

Asimismo,laprestacióndelos distintos servicios como recolección domiciliaria y especial, y transporte público de pasajeros, se realizará como los demás meses del año.

Además,conelobjetivodecontinuar manteniendo una ciudad ordenada y limpia, se solicita a los vecinos colaborar y respetar los horarios de recolección al sacar sus residuos.

Porúltimo,seinformaqueno habrá modificaciones en los turnospreviamenteotorgadospara Licencias de Conducir, o audiencias en Juzgados de Falta, entre otros trámites administrativos.

3 MARTES 3 DE ENERO DE 2023
PARITARIA2023
El gremio docente se prepara para que en 2023 el llamado a paritaria sea en tiempo y forma. D. Camusso EN ENERO

El

se prepara para

de los Reyes Magos

El próximo viernes 6 de enero se concretará la edición número 42 de la llegada de los Reyes Magos a nuestra ciudad. En el encuentro con los niños y niñas, saludarán, repartirán regalos y compartirán un grato momento en las instalaciones del Aero Club.

El horario de apertura del predio será a las 19:00 hs y la llegadadelosReyesMagostendrá lugar a las 21:00 hs.

Desde las 19:30 hs se realizarán espectáculos mientras se espere a Melchor, Gaspar y Baltasar.

Aquellos que quieran recibir un regalo por parte de los reyes, podrán adquirir el bono de $ 2.600 en los siguientes puntos de venta: Supermercados Pingüino (sucursales Roque Sáenz Peña, Luis Fanti y Aristóbulo del Valle); jugueterías Mágico Mundo (sucursales Belgrano esquina ConstitucióneHiperLibertad); Farmacia Bernini (Luis Fanti 1510) y en la secretaría del Aero Club.

El cupo para la compra de bonos es de 500

Es importante mencionar que si bien para recibir un juguetedebeadquirirseelbono, para presenciar el espectáculo la entrada es libre y gratuita, tanto para niñas, niños y adultos. Habrá servicio de cantina durante el evento.

Acompañamiento municipal

Las distintas fuerzas de seguridad vinculadas al Municipio trabajarán en dicha jornada.

Al respecto, el director de la GUR,GabrielFernández,puso en conocimiento que desde la Municipalidad se dispondrá de personal para que colabore en el sector de estacionamientos.

Además, prestarán su ayuda en caso de que se necesite el ingreso y egreso de algún vehículo de emergencia, como también en el control del público, ya que se espera una gran con-

vocatoria en el lugar. Por su parte, el subsecretario de Servicios Públicos y

Transporte, Franco Sanmartino, indicó que "desde el Estadolocalsiempreacompañamos a todas las instituciones; en este caso, al Aero Club, con el cual ya venimos trabajando desde hace un tiempo y en diversos temas".

Finalmente, Sanmartino destacó que "la actividad de la Reyesestodounclásicoparala ciudad. Por eso vamos a estar acompañando y brindando nuestros recursos humanos para que el espectáculo pueda resultar lo mejor posible".

Un poco de historia

Hace más de cuarenta años que el Aero Club Rafaela organiza la llegada de los Reyes Magos en avión. La misma es una idea propia del Club que siempre se hizo en la ciudad.

Hace ya varios años, desde el Municipio se colabora en la

organización en lo que es el ordenamiento del tránsito. En los últimos años, también lo hizo en el cumplimiento de los protocolos por el Covid.

Cuenta la historia que la noche del 5 de enero se deben prepararloszapatosalladodel arbolitoydelpesebre.Además, se debe dejar un poco de pasto y agua para los camellos. Allí, arriba del calzado, los Reyes Magos de Oriente dejarán el obsequio para los niños y niñas de la casa.

El gesto conmemora el momento cuando los Reyes Magos, guiados por la estrella de Belén, fueron a adorar al Niño Jesúsllevándoletresobsequios: oro, incienso y mirra.

A 42 años de la primera vez de la realización de esta tradición en Rafaela, Melchor, Gaspar y Baltasar volverán una vez más en avión para saludar,repartirregalosycompartir un grato momento.

Llegada de Reyes Magos: tips para compras seguras

Todos los 6 de enero, luego de celebrar Navidad y Año Nuevo, se conmemora el episodio bíblico de la llegada de los Reyes Magos.

Este hecho constituye además, un momento para que los niños y niñas manifiesten su deseo de recibir regalos.

Por ese motivo, para que los consumidores puedan disfrutar de esta experiencia informados, prevenir posibles inconvenientes y realizar una compra segura, la Oficina Municipal de Información al

Consumidorponeenconocimientodelacomunidaddatosnecesarios a tener en cuenta.

Consejos

Para dotar de seguridad a las operaciones, es importante atender a una serie de recomendaciones, como por ejemplo contar con conexión segura a internet.

La mayoría de las compras de bienes o contrataciones de servicios que se realizan son abonadas con tarjetas de crédi-

to o débito, por lo cual se deben resguardar los datos ingresados. Es por ello que se recomienda no acceder desde una conexión pública.

Otro de los temas a tener en cuenta es acceder a páginas de sitios oficiales. De este modo, se evitará ingresar a páginas falsas. En este sentido, hay que corroborar que la página a la que se ingresa comience con la sigla "https" al inicio del dominio web.

Al momento del pago, revisar que en la parte inferior derecha

delapantalla(alladodelsímbolo de internet) se encuentre un candadoamarilloqueindicaque el sitio web que se visita es seguro.Además,quelabarrade direccionesdelnavegadorseade color verde. De esa forma se podrá asegurar que la página es de la empresa que dice ser.

En cuanto a la realización de la compra, la organización previa es fundamental. Saber qué se desea adquirir o contratar; corroborar con qué medios de pago se tienen facilidades en cuanto a la financiación de la

compra; qué gastos se pueden realizaryestablecerunlímite. De esa forma, se podrán aprovecharlosbeneficiosdelevento con más facilidad y agilidad. Luego, una vez que se decida el producto o servicio que se va a adquirir, es importante analizar otros aspectos como las opciones de envío, plazos de entrega, las políticas de cambios y devoluciones. Vale recordar que existe la posibilidad de arrepentirse de la compra, utilizando el "botón de arrepentimiento".

4 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 LOCALES
LA OMIC BRINDÓ CONSEJOS El viernes 6 de enero se concretará la edición número 42 de la llegada de los Reyes Magos a nuestra ciudad.
la
EVENTO TRADICIONAL
La alegría de los
más pequeños por
llegada
de los Reyes Magos.
Aero Club Rafaela
llegada
Como hace ya 42 años, el 6 de enero se llevará a cabo este tradicional evento en la ciudad bajo el lema: "Regalá un juguete, una emoción inolvidable". Desde las 19:30 hs se realizarán diferentes espectáculos.
Archivo CASTELLANOS
la
Fotos:

Rafaela recibió al primer bebé del 2023 con la llegada de Lorenzo

Si bien la familia arribó desde la localidad de San Vicente, Lorenzo nació en un sanatorio privado de nuestra ciudad a las 21:53 hs para alegría de sus progenitores, quienes lo nombraron en honor al fundador de San Lorenzo de Almagro, club del que son hinchas. Por otra parte, el Hospital "Dr. Jaime

recibió este lunes a Jazmín, la primera bebé rafaelina.

Se hizo esperar, pero el primer bebé del 2023 ya está aquí. A pesar de que las previsiones no eran buenas, ya que el sábado no había ninguna mujer ingresada en los centros de salud a la espera de ser madre, la situación cambió radicalmente cerca de la noche del domingo.

Trassuingresoenunsanatorioprivadodelaciudad,Lorenzo -quien ya tenía 36 semanasnació por cesárea a las 21:53 hs, con un peso de 2.690 kg y con una longitud de 47 centímetros para alegría de sus progenitores, Julieta Tonetti y Lucas Cabral, residentes en la vecina localidad de San Vicente y, desdeeldomingo1deenero,padres por primera vez.

Diario CASTELLANOS fue recibido por los flamantes padres de Lorenzo en el sanatorio para contar cómo fue la experiencia. En primer lugar, manifestaron su emoción porque no sólo es el primer bebé del 2023, sino también su primer hijo, así que se trata de una experiencia totalmentenueva.Enrelacióna cómo fue la llegada al sanatorio, Julieta explicó que, en realidad, ellayaestabaconreposoporque Lorenzo intentó salir antes en

dos oportunidades. "Para las Fiestas fuimos a festejar, pero siempretranquilos,yelprimero deenerodespuésdelasiestanos levantamos con que Lorenzo quería salir. Nosotros somos de San Vicente, así que enseguida nosvinimosparaRafaela",detalló.Enesesentido,añadióquela atención fue rápida y, por ello, agradeció al equipo de médicos que ayudó a traer a Lorenzo al mundo, sobre todo a la Dra. Betiana Neffen, a la Lic. en Obstetricia Ximena Rosso y a la pediatra que lo recibió, Dra. Natalia Weppler. "Se portaron todas de maravilla", aseguró Julieta.

Conrespectoalaeleccióndel nombre, fue Lucas quien tomó la palabra y explicó que si era unanena,Julietaelegíaelnombre, y si era varón lo elegía él. Así fue que lo nombraron Lorenzo, en honor al padre LorenzoMassa,unodelosfundadores de San Lorenzo de Almagro, club del que son fanáticos. Tanto que, inmediatamente después del nacimiento, Lucas le tramitó el carnet de socio. "No le queda otra", afirmó entre risas.

Además, sobre las horas previas a la llegada de Lorenzo, el

papá comentó que fueron 50 kilómetros en los que viajaron un poco rápido para llegar a tiempo. "Un poco nervioso, pero apenas llegamos la doctora nos tranquilizó y salió todo bien. Llegó para alegrarnos el 2023", expresó.

En relación a la experiencia de ser padres primerizos, Lucas manifestó que, obviamente, nadie nace sabiendo, pero en su caso tienen sobrinos, por lo que algoentrenadosyaestaban."No me costó tanto pero sí, claro, teniendo todos los recaudos porque es muy chiquito. Gracias a Dios está todo bien y él se porta de lujo. La madre también se portó de diez y eso, para mí, es importante", cerró.

En el Hospital

En el Hospital "Dr. Jaime Ferré",laprimerabebédel2023 llegó al mundo a través de una cesárea programada a las 8:42 hsdellunes2deenero.Sellama Jazmín y pesó 4,200 kilogramos.

Le siguieron dos varones: Gino, con 4,100 kg., también por cesárea, a las 10:06 hs; y Jonas a las 10:20 hs pesando 3,790 kg., por parto natural.

"Hay una baja en la natalidad"

En diálogo con CASTELLANOS, la Dra. Flavia Rodaro, quien es jefa del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital "Dr. Jaime Ferré", comentó que la llegada tardía de la primera bebédel2023serelacionacon una disminución de la natalidad, tanto a nivel país como

también en nuestra ciudad.

Esta baja se debe a las acciones de trabajo que se vienen realizando sobre el acceso a la anticoncepción y a la ligadura tubaria. "Hay más información y una mayor accesibilidad por parte del sistema de salud, donde las pacientes pueden acudir a cualquier método an-

ticonceptivo, hasta la ligadura tubaria", explicó Rodaro.

Enesesentido,laespecialista manifestó que, en la ciudad, se están realizando muchas ligaduras post parto inmediato, y también en forma programada. "Es una cirugía que la paciente puede venir a solicitarla y se le da un turno y se progra-

ma. En caso de que la paciente tenga una cesárea y pida la ligadura, también se hace en el momento, o por ejemplo tiene un parto, o porque así lo desea, también se hace sin ningún requerimiento. Entonces todo esto hizo que la natalidad bajara", detalló.

Finalmente, Rodaro comen-

tó que en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", hay consultorios específicos sobre planificación familiar y anticoncepción, donde las pacientes pueden asistir para realizar sus consultas. También hay acceso por parte de la farmacia para adquirir cualquier método.

En la última semana, se colocaron nuevas 3.639 dosis contra el Covid-19 en la Región Salud de Rafaela, según se informó en el reporte de salud semanal. Este aumento de inoculaciones está asociado al incremento de contagios del virus que se viene dando en las últimas semanas.

Con estas nuevas vacunaciones, el total de dosis aplicadas desde el inicio de la campaña de vacunación, en diciembrede2020,asciendea820.780.

En Rafaela

En tanto, en nuestra ciudad en la última semana se aplicaron 380 nuevas dosis; 46 personas se aplicaron la primera dosis, alcanzando un total de 112.098; 21 se colocaron la segunda dosis, alcanzando las 104.598 dosis y 313 rafaelinos se colocaron una dosis adicional, alcanzando las 106.817 inoculaciones.

Según se detalla en el informedevacunación,el95,27% de

la población de la ciudad cuentan con esquemas completos.

Además, los menores vacunados entre 3 y 11 años que se le colocó la primera dosis en la ciudad de Rafaela son un total 17.117 niños, 11 más que la semana anterior. Los mismos representan un 89,16% de los menores adscriptos a la red de salud pública de Rafaela ya queenlamismafiguran19.198 niños de 3 y 11 años referenciados a los diferentes establecimientos públicos.

5 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 LOCALES
NACIMIENTO
Julieta Tonetti y Lucas Cabral, residentes en la vecina localidad de San Vicente y, desde el domingo 1 de enero, padres por primera vez. Ferré" D. Camusso
BALANCE Más de 3.600 personas se vacunaron contra el Covid-19 en la Región Salud de Rafaela
En Rafaela en la última semana se aplicaron 380 nuevas dosis.

Vecinos Destacados: encuadernación y reciclaje

El Estado local continúa destacando a ciudadanos y ciudadanas que realicen acciones vinculadas con el cuidado del ambiente, a través de la iniciativa Vecinos Destacados. En esta oportunidad, Gisel Godoy nos cuenta sobre su emprendimiento de encuadernación sustentable.

Gisel Godoy tiene 27 años y vive en el barrio Villa del Parque desde que es pequeña. "Me gusta mucho leer y escribir. Comencé a estudiar el Profesorado en Lengua y Literatura en el año 2019, pero este año decidí darme una pausa para poder ahondar más en mi emprendimiento: La Casa del Cuaderno",contólaemprendedora.

"Mi interés por la encuadernación nació un poco por mi pasión por la escritura. Quería encuadernar mis propios escritos. Luego me enamoré de este bello arte y nunca más lo dejé", agregó Gisel.

Enesecaminodeamorporla encuadernación tradicional, y luego de un tiempo de trabajo, algo le llamó la atención: el grandesperdiciodepapelquese generaba. A partir de ese momento Gisel se puso a investigar para poder encontrarle una vidaútilalosresiduosyaprove-

char al máximo los insumos.

"Descubrí que podía darles una segunda oportunidad a los materiales, para que mi trabajo sea más amigable con nuestroplaneta.Sucedióademásque una clienta llegó con la necesidad de realizar cuadernos ecológicos. Esa situación fue el impulso para emprender la tarea de hacer papel reciclado plantable", contó. "¡Sí, plantable! Porque también llevan semillas para sembrar", destacó.

Así nació la Línea Eco en los productos de "La Casa del Cuaderno". Se trata de un tipo de encuadernaciónsustentableque conlleva un proceso de investigación sobre cada material a utilizar. "Mi intención es que cada elemento que conforma el cuaderno cumpla por lo menos con alguna de las siguientes características: reciclable, reutilizable,plantable",comentó.

Sobre su dinámica de trabajo, Gisel detalló que generalmente trabaja sola, pero que endeterminadosmomentosrecibe ayuda. "Tengo un pequeño taller en mi casa donde surge la magia, me gusta pensarlo de esamanera.Cuandotengomuchos encargos, Marcos, mi pareja, me da una mano importante, así que varios cuadernos llevan su impronta. Además de ser el creador de varias de mis herramientas de trabajo".

Conestainiciativa,Giselbusca promover la concientización ambiental a través de sus creaciones, no sólo porque los productos se crean con materiales no contaminantes, sino porque sus clientes pueden traer sus cuadernos para realizar el proceso de reciclado y reutilización, y llevarse uno nuevo realizadoconlosmaterialesdel anterior.

Cabe destacar también que

"La Casa del Cuaderno" formó partedelConcursodeEmprendedores 2022, realizado por la Municipalidad de Rafaela, en lamodalidad:emprendimiento en marcha de economía circular.Estainiciativa,enmarcada en el programa "Rafaela Emprende", convocó a emprendedores de la economía circular y de la economía del conocimiento, generando una experiencia de aprendizaje, vinculación y conocimientos.

En cuanto a las acciones sustentablesquellevaadelante en su vida diaria, Gisel destacó que separa los residuos, cuida el agua, la energía y utiliza bolsas de tela o compostables.

Participación ciudadana

ElInstitutoparaelDesarrolloSustentabledelaMunicipalidad de Rafaela promueve a través de este espacio acciones

sustentables, con el objetivo de fomentar el cuidado del ambiente y el compromiso ciudadano. Es una iniciativa que se lleva adelante desde hace 5 años, destacando a vecinos y vecinas de la ciudad que comparten sus historias.

Quienes deseen participar pueden contactarse en redes sociales como @idsrafaela, por mail: idsrafaela@gmail.com o por teléfono al (03492) 504579.

6 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 LOCALES
INCENTIVOS
Prensa Municipal

"La audiencia pública es el paso previo al dictado de la sentencia"

Es la mirada del fiscal municipal Daniel Fruttero sobre la audiencia prevista para el 28 de febrero, convocada por el juez Matías Colón, a cargo del Juzgado de 1ª Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 2ª Nominación. "Lo que está en discusión

los productos orgánicos pueden ocasionar o no algún riesgo

Sobre la audiencia pública defitosanitarios,previstapara el 28 de febrero a las 8:00 hs en la sede de Tribunales segundo piso, de lo que se publicó en la edición de ayer, ahora hizo declaraciones periodísticas el fiscal municipal Daniel Fruttero.

"La audiencia que ha fijado el Juzgado es pública, convocando el juez de la causa al Departamento Ejecutivo Municipal, los concejales, representantes de otras instituciones como INTA, SENASA, Ministerio de Ambiente de la Provincia y la Secretaría de Ambiente del Municipio, para indagar y formular preguntas acerca de lo que es el objeto del juicio, que es una pretensión de nulidad de un artículo de una ordenanza, que dispone un cinturón ecológico desde los 50 a los 200 metros. La ordenanza permite la aplicación de productos fitosanitarios de origenbiológicouorgánicos,node síntesis química", destacó el funcionario municipal.

Y agregó: "El mecanismo de la audiencia pública es una herramienta procesal, que en este caso decide utilizar el Juzgado en consideración a otras causas ambientales, donde se han discutido estos temas u otros similares, y por la complejidad de la cuestión debatida amerita citar a quienes formaronpartedeldebatelegislativo, en este caso los concejales, o quienes tengan en su caso la aplicación de la norma para indagar acerca de esas cuestiones complejas".

-Luego de la audiencia, ¿cuáles serán los pasos a seguir desde el plano jurídico?

-La audiencia es el paso preliminar al dictado de la senten-

cia. En la causa ya se rindieron todas las pruebas de las dos partes, tanto la actora como la demandada, que es el Municipio, están cumplidas. Lo que hace el Juez es fijar esta audiencia pública, previo a dictar sentencia, para formular preguntas, aclarar algunas cuestiones, indagar acerca del objeto del pleito.

-¿Hacia dónde estarán orientadas las cuestiones de la audiencia específicamente?

-El propio Juzgado dispone en su decreto al disponer la audiencia que las cuestiones a debatiroconsultarestaránacotadas a lo que es materia de discusión, artículo 4º de la ordenanza sobe las distancias y los productos que se pueden aplicar, y seguramente indagar acerca de las motivaciones legislativas que se tuvieron en cuenta para el dictado de la norma.

-Sobre los actores involucrados del juicio, ¿cuáles son las decisiones de cada parte?

-Al ser una causa colectiva, no hay un litigio de contraposición de intereses porque el Municipio es el principal gestor delinteréspúblico.Enestecaso lo que se busca es lograr un consensoparaaplicacióndeuna norma;hayinstitucionesypersonas que se sintieron afectadas en sus derechos colectivos por el dictado de una norma legalydecidierondebatirloante la Justicia.

-¿De qué manera afectaría que los fitosanitarios estén tan cerca de la gente y del espacio público?

-Es precisamente lo que se debate, teníamos una normativa que restringía las aplicaciones a 200 metros, pero eran

El retechado de la Escuela Villa Podio está finalizado

Las tareas se llevaron adelante con fondos aportados por la Provincia y gestionados por el municipio. El presupuesto era de 5 millones de pesos.

La secretaria de Educación, Mariana Andereggen, se refirió a esta importante obra que se realizó a partir de gestiones localesyfondosaportadosporel gobierno provincial y dijo que "se están haciendo los últimos revestimientos por dentro de la escuela, ya que por sucesivas ampliaciones habían quedado unascanaletasaltechoconpen-

dientesquegenerabaninconvenientes. La única solución para que deje de filtrar agua fue elevar columnas y techar todo con una caída hacia el patio. Todo este trabajo ya fue ejecutado y solo restan algunos detalles que entre esta semana y la próxima se estarían finalizando".

La funcionaria resaltó que la empresaquellevóacabolaobra cumplió con los plazos establecidos y valoró que los alumnos volveránaclasesconunedificio en condiciones óptimas.

todosproductosdesíntesisquímica. Lo que el Concejo sancionó en la nueva ordenanza es la posibilidad de aplicar productos de carácter biológico u orgánico. Entonces está en discusión si esos productos puedenocasionaronoalgúnriesgo para la salud y el ambiente en general.

-¿Cuáles son tus expectativas para esta audiencia pública?

-Es una buena herramienta que utiliza la Justicia para escuchar a todas las partes que hanintervenidoeneldebatede la norma y a los que tiene que aplicar la normativa. Es una decisión muy saludable esta audiencia, escuchar a todos los intervinientes para poder luego decidir sobre la causa.

Historia reciente

Conviene recordar que a fines de 2021 fue sancionada la ordenanza 5331 para regular el uso de los fitosanitarios y el límite agronómico en el cuerpo legislativo, luego vino el veto propositivo del Ejecutivo municipal y finalmente las ONGs "ADAPA"y"AmigosdelaVida" junto a vecinos afectados presentaron una medida cautelar en el Juzgado Civil y Comercial de la 2ª Nominación, suspendiendo el artículo 4º que establece concretamente el metraje de las fumigaciones (0-50 metros no fumigar y de los 50-150 metros con pulverizaciones autorizadas), manteniéndose por el momento los 200 metros que estaban vigentes hasta que se resuelva la decisión judicial.

En el plano jurídico, se trata delosautoscaratulados"Expediente ADAPA y otros contra la Municipalidad de Rafaela

sobre recurso contencioso administrativo ley 10.000".

Para destacar, el Juzgado interviniente(estávacante,pero eljuezesrotativomensualmente)produjopruebastestimoniales,utilizandoelmodernosistema de oralidad civil, dada la complejidad de la cuestión en debate y la condición técnica de losdeclarantes(ingenierosagrónomos), oficiando de juez en

esas audiencias el juez Matías Colón, quien llevaba pocos días en el cargo en ese momento (fue nombrado juez en lo Civil y Comercial 1ª Nominación).

Este magistrado ha ordenado citar a los 10 concejales a comparecer en forma personal y presencial a la audiencia pública mencionada, como así también a los citados actores sociales.

La Escuela, con niveles primario y secundario, está situada en la intersección de las calles Aguado y Benito Juárez, frente al parque Villa Podio Sectores de su techo necesitaban un recambio por su antigüedad y deterioro.

Precisamente,elaportedela Provincia fue anunciado en los primeros días de junio de 2022, por la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani,enoportunidadderealizarse el acto central por los 90 años de vida de la institución.

7 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 LOCALES
FITOSANITARIOS
El fiscal municipal Daniel Fruttero explicó aspectos técnicos de la audiencia. es si para la salud y el ambiente en general", agregó el funcionario. INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
D. Camusso

AlbertoFernández,laCorteSupremaylos grises de la Casa de Gobierno de Santa Fe

La acometida del presidente Alberto Fernández contra los miembros de la Corte Suprema tiene otra parada. Será este martes por la mañana, cuando los gobernadores convocados digan presente en la Casa Rosada para apoyar la movida de juicio político (que impulsa el mismo Presidente) al jefe del máximo Tribunal de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti. El anuncio fue realizado por el primer mandatario el primer día de este año, en una extensa carta pública.

A sabiendas de que no prosperará, Alberto Fernández siguearremetiendoydesgastando la institucionalidad de un ya ajado país. Es que la Constitución prevé que al juicio político lo puede impulsar el Ejecutivo, pero para que se concrete, necesita que la acusación sea aprobada por dos terciosdelosDiputadosenprimer término y luego que las dos terceras partes de los senadores levanten la mano a favor de la destitución. Números que el oficialismo no tiene y lo sabe.

¿Irá el gobernador Perotti? Fuentes de la Casa Gris dicen que no. Pero, al menos al cierre de esta edición, no hay una negativa que sea oficial y rotunda. Cual un equilibrista circense, el primer mandatario santafesino busca una vez más hacer pie en una delgada cuerda que se agota. No es menor el detalle: Rosatti es santafesino.

Por el contrario, su par cordobés Juan Schiaretti ya confirmó que no viajará a Buenos Aires

"Cristina y el Gobierno necesitanbuscarenemigos"

El que se pronunció sobre el tema, fue el diputado provincial Maximiliano Pullaro. Consultado sobre la situación por Diario CASTELLANOS, el legislador fue contundente: "El pedido de juicio político de Alberto Fernández al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti es parte de una constante del Gobierno nacional y del kirchnerismo que es presionar a la Justicia cuando no le responde. Esta situación se va a prolongar todo el 2023,

porque Cristina y el Gobierno necesitan buscar enemigos y excusas para no dar cuenta de una gestión agotada, que no da respuestaalosprincipalesproblemas de los argentinos. Además la Vicepresidente no quiere que sigan avanzando las causas por corrupción, y culpa a la Justicia de perseguirla".

Para el legislador santafesino "nohayningunaposibilidadde que prospere el juicio político al presidente de la Corte, porque Juntos por el Cambio, tanto en la Cámara de Diputados como en Senadores, no va a permitir semejante amenaza a la Justicia. La división de poderes es un obstáculo a las pretensionesdelkirchnerismo, y con estas cuestiones buscan presionar y generar inestabilidad institucional. Lo bueno es que la mayoría de los argentinos no lo acompaña, y quieren que gobierne la ley, y que la justicia actúe sin importar a quienes investigue ni los intereses que afecte".

La que también se pronunció fue la diputada nacional (también radical) Ximena García.Ensucuentadetwitter destacó "El @FrenteDeTodos no podria empezar el año de otra manera, mostrando su esencia antirepublicana e intentado acelerar el camino hacia el único objetivo por el que volvieron: garantizar la impunidadde@CFKArgentinaysus funcionarios".

Los que sí y los que no

Paradójicamente, para el presidente Fernández hay un avance "inadmisible" del Poder Judicial de la Nación sobre

los otros poderes de la Argentina. Por ello, impulsará junto a losgobernadoresunjuiciopolítico a Rosatti "para que se investigue su conducta en el desempeño de sus funciones". El conflicto nace a partir del fallo dictado por el máximo tribunal de Justicia en el que se dispone que Nación le pague a CABA el 2.95% de los impuestos coparticipables, que habían dejado depercibirlosporteñoscuando asumió el mismo Fernández.

La situación, había dado lugar al reclamo judicial de la administración de Horacio Ro-

dríguez Larreta que la Justicia respondió con el fallo del 21 de diciembre que fue cuestionado desde el Poder Ejecutivo Nacional como por 18 mandatarios.

Ya algunos gobernadores se pronunciaronabsolutamentea favor de la movida del juicio políticocomoeldeSantiagodel Estero, Gerardo Zamora, el chaqueño Jorge Capitanich o el bonaerense Axel Kicillof. Ya varios se habían pronunciado contra el fallo como el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, de La Rioja, Ricardo Quintela,

de Catamarca, Raúl Jalil, entre otros. Recordemos que luego de esa reunión, el Presidente dio marcha atrás y acató lo dispuesto por la Justicia. Cinco días después impulsa y busca nuevamente el apoyo "federal" a un juicio político que, se sabe, no prosperará.

Ya avisaron que no irán: Arabella Carreras (Río Negro) Omar Gutiérrez (Neuquén); Gustavo Sáenz (Salta) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Tampoco estaría en esta ocasión Jalil porque se tomó "unos días de descanso".

Lewandowski no descarta ser candidato en 2023

ElsenadornacionalMarcelo

Lewandowskinodesestimaser candidato este año en el contexto de un proyecto colectivo que abarque a todos sin exclusiones, porque "nadie se salva solo", indicó.

El legislador enfatizó que el gran desafío para el peronismo es determinar cuáles van a ser las respuestas que se le van a ofreceralasociedadpararesolver los temas que la afectan en los próximos años, y le respondióalgobernadorOmarPerotti que lo nombró como uno de sus posibles sucesores en la Casa Gris.

"Sinceramente, en el último tiempo no me siento parte del

Gobierno. En mi paso por el Senadoprovincialdefendícomo ningún otro senador las políticas que se llevaban adelante, incluso algunas con las que no coincidía.Perohacetiempoque ni se me consulta ni se me escucha cuando llevamos inquietudes y proyectos. Pertenecer es participar y yo lejos estoy de eso. Es más, en algún ministerio me tratan como si fuese enemigo. Creo que en la ciudad de donde vengo, el Gobernador tiene más afinidad con el intendente Pablo Javkin que conmigo. Por eso, como dice el refrán…. del dicho al hecho... ", manifestó. (El Litoral)

8 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 LOCALES
electoral 2023.
Marcelo Lewandowski también forma parte de la carrera ESCENARIO ELECTORAL Fueron convocados los gobernadores a Casa Rosada. ¿Irá el gobernador Omar Perotti?
EMBESTIDA POLÍTICA

Vía Navegable Troncal: el ministro Giuliano recibió a representantes de las cámaras

mantuvo una

Durante el último encuentro del Consejo Federal Hidrovía -que se reunió el 27 de diciembre- que componen las 7 provincias ribereñas, junto a los respectivos gobernadores y representantes de cada jurisdicción, se consensuó un itinerario referente a la administración de la Vía Navegable Troncal por parte de la Administración General de Puertos (AGP), que será el organismo encargado de las obras de dragado, mantenimiento y balizamiento.

A su vez, es importante destacar que el Ente recuperó la centralidad en la gestión y el control, y será el organismo que apruebe los pliegos licitatorios y la adjudicación de dichas tareas, contando con la participacióndelMinisteriode Transporte, el Ministerio del Interior, y el Ministerio de Economía de la Nación.

En ese sentido, la cartera nacional que encabeza el ministro Giuliano considera vi-

tal contar con la mirada y la participación de los usuarios de la VNT en el proceso de potenciar las exportaciones y lograr la baja de costos logísticos a través de encuentros como el que se mantuvo el día de hoy, subrayando que la cooperación público-privada es lo que no existió en los últimos 26 años y es de suma importancia que participen todos los actores involucrados.

En el encuentro estuvieron presentes por el Ministerio de Transporte la secretaria de Gestión del Transporte, Jimena López, y el asesor del Ministerio de Transporte, Tomás Vernet. Representando a las cámaras, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni; el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Servio; el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la

República Argentina y el Centro Exportador de Cereales, Gustavo Idigoras; el secreta-

La cartera nacional que encabeza el ministro Giuliano considera vital contar con la mirada y la participación de los usuarios de la VNT.

rio de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, Pablo Neirotti; y los represen-

tantes de la Cámara del Acero, Juan Locco y Luis Palacios.

9 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 LOCALES
ENCUENTRO DE TRANSPORTE
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, reunión de trabajo con las principales cámaras que representan a usuarios de la Vía Navegable Troncal, donde se informaron las decisiones que se adoptaron desde el Consejo Federal de la Hidrovía y el Ente de Control y Gestión sobre el futuro de la VNT. Prensa Ministerio de Transporte de Nación

"Enel2022pudimosconcretar muchossueñosparalosjosefinenses"

JOSEFINA. Se cerró el año 2022 y llega el momento de hacer balances. Para la jefa comunaldeJosefina,Jorgelina Sicardi, el que pasó fue un año "muy bueno".

"Más allá de los problemas inflacionarios,pudimosconcretar muchos sueños para los josefinenses, para los barrios Acapulco y Veracruz. Una movida de obras importantes que le va a permitir al vecino tener mejor calidad de vida", expresó Sicardi.

En este sentido recordó que "el 2020 y 2021, muchos de los recursos se fueron postergando porque la prioridad era la salud y salir de la situación de pandemia. Este año, ya fuera de ese panorama de incertidumbre, se pudo trabajar de manera continua y reactivar muchos de esos proyectos".

Entre los más relevantes, la jefa comunal josefinense mencionó la limpieza y construcción del Bajo Ricci, los "Cami-

nosdelaRuralidad",ripioenel camino al Cementerio y Escuela Rural, la reciente licitación de la obra de cloacas, y la obtención de subsidios para la compra de cámaras de seguridad.

Enmateriadegestionesante la Provincia, sumó la obtención de dos móviles para reforzar la seguridad del pueblo y zona rural, y un minibus para el traslado de pacientes a centros de salud de alta complejidad en Santa Fe o Rafaela.

"La limpieza del Bajo Ricci fue una de las obras importantes, ya que tiene mucho impacto en la zona rural. Si bien hoy estamos ante una sequía histórica, cuando vengan épocas llovedoras van a poder trabajar el 100% de sus hectáreas", manifestó Sicradi.

"Otra obra de mucho impacto son los llamados 'Caminos de la Ruralidad', programa provincial donde Josefina fue beneficiada con 9,2 km y he-

mos podido sumar otros por parte de la Comuna", sostuvo.

"Reconstruir el ripio al Cementerio y Escuela Rural les permitealoschicosdeeseestablecimiento educativo ir al colegio sin ninguna preocupación", continuó.

Por otro lado, se refirió a la licitación de una obra como la de cloacas que "mejorará la calidad de vida de los vecinos y levanta un poco la vara del pueblo".

Continuando con el detalle de obras públicas, Sicradi recordó que "estamos trabajando en el desvío del tránsito pesado, una obra que está al 40% de su realización y apuntamos a terminarlaloantesposiblepara poder gestionar luego la pavimentación".

También se hizo ripio en las zonasurbanastantodeJosefina como de sus barrios Acapulco y Veracruz.

Sicardi destacó el aporte del Gobierno provincial que abrió las puertas a todos sus programas. Sin embargo, reconoció que "es clave la gestión. La mayoría de las veces los recursos están, pero si no son gestionados, no llegan".

En esto destacó que "en ocho meses, la Comuna recibió dos móviles 0 km y estamos tratando de conseguir otro más para reforzar el patrullaje rural".

Asimismo, remarcó el privilegio de contar con un minibus destinado al traslado de pacientes con turnos hacia los

ESPERANZA

centros de alta complejidad de Santa Fe. "Es impresionante la necesidad que había en esta materia, siendo que todos los viajes el minibus va al 80-90% de su capacidad", puntualizó.

Finalmente recordó que en pocos días se llevará a cabo la inauguración del comedor en la escuela de barrio Acapulco, lo que permitirá aumentar la matrícula en 2023 siendo que "muchos padres llevan a sus hijos a otras escuelas de San Francisco o Frontera que cuentan con servicio PAIcor o similar".

Un Centro de Desarrollo Infantil: la meta para 2023

Consultadasobrelosproyectos para el año que viene, Sicardi enfatizó en la creación de un Centro de Desarrollo In-

Siguen los trabajos de EPE en

fantil, que le permitirá a chicoscondiscapacidadatenderse en la comunidad.

También habló de Centros de Salud para los barrios. "El 2023 nos va a acompañar con muchas obras", aseveró la Jefa comunal josefinense.

Forestación, ambientación del basural, nueva cisterna de agua y mejora del servicio de energía eléctrica son otros de los ejes de la gestión de cara al año que viene.

"Esimportanteygratificante como josefinenses que nos elijan para venir a vivir acá. Pero alcrecerelpueblodebemosdar soluciones como lo del agua, y ya estamos pensando en una nueva cisterna; y en materia de electricidad, una línea de alta tensión que nos permita separarnos de la cooperativa y tener un mejor servicio", expresó. (Fuente: LVdSJ)

Aarón Castellanos

ESPERANZA. La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa que se están realizando trabajos tendientes a renovar las líneas aéreas de baja tensión convencional por conductor preensamblado en una amplia zona de la localidad de Esperanza.

Por tal motivo, se realizarán interrupciones del servicio eléctrico en el barrio Aarón Castellanos (El Chelito), según el siguiente detalle: *Martes 03/01, en el horario de 07:30 a 09:30 hs zona

comprendida por las calles Río Negro y Tierra del Fuego entre Alois Tabernig y América.

*Miércoles 04/01, en el horario de 07:30 a 09:30 hs, zona comprendida por las calles Neuquén y Ecuador entre Alois Tabernig y América.

*En caso de mal tiempo podían suspenderse las actividades previstas

*En caso de finalizar antes de lo previsto se repondrá el servicio eléctrico sin previo aviso.

10 MARTES 3 DE ENERO DE 2023
Jorgelina Sicardi, presidente comunal de Josefina. "Caminos de la Ruralidad" sigue su avance en la localidad. ParalajefacomunalJorgelinaSicardi,"elañoqueacabadefinalizarsepudotrabajardemaneracontinuayreactivarmuchosdeesos proyectos que habían quedado truncos con la pandemia". Adelantó que para este año quieren crear un Centro de Desarrollo Infantil.
el reemplazo de cables en la red domiciliaria, es necesario interrumpir el servicio este martes y miércoles por la mañana.
barrio
Para

Rodrigo Cortesini necesita ayuda para comprar la prótesis importada

Es de origen alemán y tiene un costo de 1.300.000 pesos, pero su familia ya consiguió recaudar más de 600.000 pesos. Este joven de 19 años sufrió un accidente ferroviario hace 7 años y le amputaron parte de la pierna derecha. El testimonio de Cristina Mangiarotti, amiga de la familia.

SANTA CLARA DE SAGUIER. El joven Rodrigo Cortesini de 19 años, oriundo de Santa Clara de Saguier, sufrió un accidente ferroviario hace 7 años, lo que determinó que le amputaran parte de la pierna derecha. Por este motivo, necesita una prótesis importadadeAlemania,cuyocosto es de 1.300.000 pesos.

"Cuando tenía 12 años estaba jugando con su hermano en la estación de trenes en Nueva Lehmann donde vivían con su familia. Cuando empezó a moverse la dotación del tren quisieron bajarse, Rodrigo se bajó y su hermano no pudo, lo ayudó pero pisó una botella plástica y el pie derecho resbaló debajo de la formación; le pasaron 33 vagones sobre esa pierna. Tenía puesto botas de lluvia porque los padres vivían en el campo y era época de inundación. La verdad fue un accidenteterrible.Elhermanomás chico buscó a los padres, cuando vieron la gravedad del accidente llamó al 107, lo trajeron a Rafaela para las primeras curaciones y luego fue derivado a Santa Fe, donde le amputaron parte de la pierna derecha debajo de la rodilla", expresó Cristina Mangiarotti durante el programa "Sábado

100" por radio "El Espectador" (FM 100,1), que conduce Emilio Grande (h.).

Y agregó: "En estos 7 años le cambiaron dos prótesis en el Hospital'VeraCandioti'deSanta Fe. Hace dos meses le tuvieron que cortar el fémur. El inconvenienteesqueledanuna prótesis muy pesada de más de 5 kg. Lo que él necesita para mejorar su calidad de vida es una prótesis con revestimiento de carbono que pesa entre 1 y 1,5 kg con el pie incluido. Queremos llegar masivamente a la bondaddetodoslosrafaelinosy de la zona porque se necesita 1.300.000 pesos para esta prótesis; lo que más urge es el tiempo porque le mantienen el preciodurante20díasdebidoal aumento del dólar".

Para esta "patriada" colaboraron pilotos del Midget, comerciantes y vecinos de Santa Clara de Saguier con la venta de una rifa, como así también presidentes comunales y personas anónimas, pero todavía falta juntar 700.000 pesos.

"Que cada uno colabore con lo que pueda. Se los pido de corazón porque entre todos le mejoraremoslacalidaddevida a este muchacho y entre todos podemos hacer una gran obra con el amor al prójimo", desta-

có Cristina, quien es amiga de la familia.

El CBU de Marcelo Cortesini (papá de Rodrigo) es 1910336955133600398735, caja ahorro Nº 3987/3 del Banco Credicoop sucursal de Santa Clara de Saguier filial 336. Para más detalles, el teléfono de Marcelo es 3492-219343.

-¿La prótesis es importada?

-La prótesis es Ottobock, de origen alemán. Está todo claro, si me buscan en las redes sociales como Cris Mangiarotti encontrarán las fotos con el problema que vive Rodrigo, adónde le amputaron la pierna y los detalles de la prótesis que necesita en este momento.

-¿Cómo está de ánimo Rodrigo?

-Físicamente está muy bien; anímicamente está con la incertidumbre de ver si se logra conseguir esta cantidad de dinero porque le mejoraría la calidad de vida, y por lo tanto su estado de ánimo. El papá contó que Rodrigo está alerta cuando escucha el tren o ve pasar una formación por alguna localidad porque le quedó el temorportodoloquevivióenel accidente, cuando el tren lo arrastró desde la estación hasta el descampado.

-Luego del accidente, ¿pudo estudiar y trabajar?

-Antes había terminado la escuela primaria, porque este hecho desgraciado ocurrió en el mes de noviembre. Después

hizo cursos en la Escuela Técnica "José Pedroni" de Santa Clara de Saguier y también realiza arreglos de motos, lo quelepermitemantenerseocupado y generar sus ingresos.

San Guillermo se prepara para la Fiesta Nacional del Camping

La cita será de jueves a domingo con múltiples actividades programadas. La intendente López supervisó los trabajos realizados en el Parque "Alfonsina Storni" que albergará a miles de acampantes de todo el país.

SAN GUILLERMO. La ciudad de San Guillermo inició la cuenta regresiva hacia una nueva edición de la tradicional Fiesta Nacional del Camping con epicentro en el Parque "Alfonsina Storni".

Los eventos previstos comenzarán el día jueves, y se prolongaran hasta el domingo. En estos cuatro días, podrán verse espectáculos musicaleslocales,zonales,DJspara los más jóvenes, y los consagrados grupos "Cali" y "Los Llamadores". Ambos conjun-

tos actuarán el sábado, tras la consagración de la nueva Reina Nacional del Camping.

Para esperar la fiesta, ya comenzaron las tareas en el predio del parque municipal, supervisados por la intendente Romina López. En estos espacios se esperan acampantes de distintos lugares del país para los cuatro días.

El programa de actividades se pone en marcha el jueves 5, a las 20:00 hs, con la Maratón Nocturna y el certamen de Bochas al Campo.

El viernes 6, a las 12:00 hs, tendrá lugar la apertura de las instalaciones del parque municipal para el recibimiento de los acampantes. En tanto que a las 23:00 hs, será la Fiesta Holi Color y Batalla de DJs, junto a las Promociones 2023.

El sábado 7, a las 17:00 hs, serealizaráuntorneodebeach voley; mientras que desde las 19:00 hs está programado el acto protocolar e imposición del nombre del ex presidente comunal "Danilo Benito Mat-

teucci" a los natatorios municipales.

A las 21:00 hs será la actuación de Julián Gallo, participante de "La Voz Argentina"; para dar paso a la presentación de los Talleres Municipales; lanzamiento de los Carnavales del Adulto Mayor, y las palabras de bienvenida a cargo de autoridades locales.

A las 23:00 hs está previsto el desfile de Reinas Consagradas y candidatas a la nueva soberana del Camping.

Pasada la media noche se

coronará a la nueva Reina del evento y se presentará la batucada "Scola Do Samba"; actuación de "Los Llamadores", Grupo "Cali" y el cierre con Dj Pona y animación de "El Pollo".

El domingo será la clausura de la Fiesta Nacional del Camping.

A las 17:00 hs habrá Campeonato de Penales y Pesca; actuación de "Santi Baridon", "Kunan Pacha", show de "Evolución Ancestral", "Sexto Sentido" y "Onda Kuartetera".

11 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 REGIONALES
El joven santaclarino necesita la colaboración de todos.
CAMPAÑASOLIDARIA

Las canciones que George Harrison escribió para otros músicos

El guitarrista de The Beatles fue un eximio compositor. Muchas de sus composiciones brillan en los discos de la banda y otras en sus álbumes solistas, pero también están estos registros que se hicieron populares en boca de otros.

Aunque la mayoría de las canciones de The Beatles fueron escritas por John Lennon y Paul McCartney, George Harrison acumuló cientos de temas que había escrito para la banda que nunca llegaron al estudio de grabación. Aún así, el guitarrista logró incluir una o dos canciones en los álbumes, comenzando con su primera canción publicada, "Don't Bother Me", de su segundo álbum,"WiththeBeatles",ymás tarde en "Help!" con "I Need You" y "You Like Me Too Much".

A medida que el grupo introducía instrumentación más diversa (sitar, tambura, guitarras de 12 cuerdas y slide) en los arreglos de la banda, Harrison continuó ganando espacio en la lista de canciones en lanzamientos posteriores con "Think for Yourself" y "If I Needed Someone", para el sexto álbum del grupo, "Rubber Soul", y la balada "While My GuitarGentlyWeeps",quecontó con la participación de su amigo Eric Clapton en la versión grabada, junto con cuatro contribuciones de "The White Album" y sus canciones más famosasdeAbbeyRoad,"Something". y "Here Comes The Sun".

Como solista, Harrison lanzó muchas de sus canciones acumuladas que fueron escritas inicialmente para The Beatles. Entre los cuatro de Liverpool, material en solitario y proyectos externos, Harrison también escribió varias canciones para otros músicos. Aquí hay un vistazo a seis de esas canciones.

1."Sour Milk Sea", Jackie Lomax(1968).LosBeatlesgrabaron un demo de la canción y la consideraron para su álbum "The White Album", pero la canción fue lanzada por el artista británico Jackie Lomax en su álbum debut "Is This What You Want?" para el sello Apple Records de The Beatles en 1968. Originalmente escrita por Harrison durante la peregrinación a Rishikesh, India, "Sour Sea Milk" también promovía la meditación trascendental, que se expresa en algunas de las letras: Si quieres sacar el máximo partido de todo lo haces / En el menor tiempo tus sueños se hacen realidad / En muy poco tiempo te hace más consciente / Un proceso muy simple te lleva allí. También producida por Harrison, presenta a Ringo Starr y Paul McCartney, junto con Eric Clapton y el famoso pianista de sesión Nicky Hopkins.

2. "Badge" Cream (1969).

Escrita junto con Eric Clapton, "Badge" fue lanzada en el último álbum de Cream, "Goodbye", e inicialmente no tuvo ese título. Clapton leyó mal la letra de Harrison en la canción queindicabaun"Bridge"(puente)yélinterpretócomo"Badge" (insignia). "Cada uno de ellos tuvo que inventar una canción para ese álbum y Eric no tenía la suya escrita", dijo Harrison. "Estábamos trabajando uno frente al otro, y yo estaba escribiendo la letra y llegamos a la parte media, así que escribí 'Bridge'. Eric lo leyó al revés y se echó a reír. '¿Qué es una insignia?',dijo.Despuésdeeso, Ringo (Starr) entró borracho y nos dijo esa frase sobre los cisnes que viven en el parque": I told you not to wander 'round in the dark / I told you 'bout the swans, that they live in the park / Then I told you 'bout our kid,nowhe'smarriedtoMabel.

"Try Some, Buy Some" Ronnie Spector (1971). Grabado por Ronnie Spector para un álbum de regreso planeado en AppleRecords,"TrySome,Buy Some" fue lanzado como sencillo por la ex cantante de Ronettes en abril de 1971. Coproducido por su entonces esposo Phil Spector, Harrison también toca la guitarra. En 1973, el beatle agregó su voz a una nueva mezcla de la canción y lanzó "Try Some, Buy Some" en su cuarto álbum en solitario "Living in the Material World".

4. "Sunshine Life for Me (Sail Away Raymond)", Ringo Starr (1973). Paul McCartney y John Lennon contribuyeron con pistas para el tercer disco solista de Ringo Starr, Ringo y Harrison también lo hizo, incluida "Photograph", coescrita con Richard Starkey, la canción de cierre "You and Me Babe", escrita con Mal Evans y "Sunshine Life for Me (Sail

Away Raymond)", que compuso por su cuenta mientras estaba de vacaciones en Irlanda con su entonces esposa Pattie Boyd. Harrison y Starr trabajaron juntos varias veces, incluso en "I Still Love You", del quinto álbum de Starr, "Ringo's Rotogravure", en 1976. Harrison originalmente escribió "I Still Love You" para la cantantegalesaShirleyBassey, luego la grabó para su lanzamiento de 1970 "All Things Must Pass", pero nunca lo usó en el álbum.

5. "Run So Far", Eric Clapton (1989) Fuera del álbum "Journeyman" que Eric Clapton lanzó en 1989, "Run So Far" nunca se lanzó como sencillo. Fue la única contribución de Harrison al undécimo álbum de su amigo. Tras una serie de discos erráticos en los ochenta, Clapton volvió a su mejor forma con este trabajo que le valió un premio Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Rock Masculina por el sencillo "Bad Love". La propia versión de Harrison de "Run So Far" se lanzó más tarde en su duodécimo álbum póstumo Brainwashed en 2002.

6. "That Kind of Woman", Gary Moore (1990) "That Kind of Woman" fue una de las cuatro canciones que Harrison le ofreció a Eric Clapton para "Journeyman". Aunque Clapton la grabó primero, finalmente vio la liz en el álbum del guitarrista irlandés Gary Moore, "Still Got the Blues". Harrison consideró que Moore, quien también contribuyó al sencillode1990delosTraveling Wilburys"She'sMyBaby",cruzó géneros en su propia música, comenzando a finales de los años sesenta con el difunto líder de "Thin Lizzy Phil Lynott" en la banda Skid Row, y fue uno de sus guitarristas favoritos.

Nosotros a la mañana

EL TRECE 9:30 AM 90 MINUTOS

Un programa que trata sobre temas de actualidad, economía, política, interés general y espectáculos. Cuenta con un equipo de columnistas y cada episodio tiene invitados, entrevistas exclusivas.

Ariel en su salsa

TELEFE 11:15 AM 105 MINUTOS

Un espacio con el talento y la espontaneidad de Ariel, invitados con mucho condimento, un salteado de sabrosas secciones y grandes pizcas de humor. Además, nuevas recetas y platos tradicionales.

Maze Runner: Prueba de fuego

STAR 2:50 PM 137 MINUTOS

Tras escapar del laberinto, Thomas y sus compañe-

ros llegan a un recinto militar donde hay otros chicos rescatados y en el que les prometen ayuda.

Madre Americana

SONY 6:00 PM 30 MINUTOS

LavidadeKatie,matriarca de una familia muy peculiar

en Westport (Connecticut), unalocalidaddegenteacomodada. Katie cuida de Jeff, su esposo, y sus tres hijos.

Pequeños ParrillerosBatalla Tex-Mex

FOOD 8:51 PM 48 MINUTOS

Compiten cuatro pequeños chefs que preparan barbacoas al estilo de Texas y México. Sólo tres pasarán de ronda, y después elaborarán tacos gigantescos para intentan ganar 10.000 dólares.

12 MARTES 3 DE ENERO DE 2023

Una propuesta innovadora que une lectores desconocidos

"Cadena de libros", una propuesta de Luciana Gallo que sigue sumando adeptos, es un entramado que une a lectores de varias provincias con el objetivo de acercar ejemplares a cada persona que es parte de este circuito.

"Cadenadelibros",unainiciativa debut de la bookinfluencer Luciana Gallo, une lectores anónimos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y otras ciudades del país como forma de cerrar el año con mucha literatura y con la únicaregladequelosparticipantes se comprometan para que ningún eslabón de la cadena falle y no se rompa el circuito que ya fue motivo de encuentro entre varios apasionados de los libros.

Gallo estudia Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires y tiene una cuenta de Instagram con 13 milseguidoresdondecreacontenido literario; además participa de un podcast llamado "Demasiados libros" donde hace recomendaciones literarias; y "Cadena de libros" emergióconelobjetivodecompartir lecturas y de "acercar lectores con lectores" que vivenenzonascercanasperono se conocen en persona, cuenta a Télam la bookinfluencer.

"Quería que me regalaran libros para fin de año y pensé que,quizás,habíamuchagente que quería lo mismo, que tiene una lista enorme de libros que les gustaría tener", confía Gallo. En un principio, quiso agasajar a cada una de laspersonasqueestaban"pendientes" de su contenido pero, comoeloperativoleresultaba irreal, apareció una idea superadora. Quizás no tenía que ser solamente ella la que enviara ese libro sino que podría crear una cadena colaborativa: "Voy a descentralizar esta manera de vincularme a través de los libros y hacer todos nos regalemos al mismo tiempo", pensó.

"Se me ocurrió hacer una cadena 'de favores' pero de libros. ¿Se copan?", le preguntó a través de historias de Instagram a su comunidad lectora que enseguida expresó su entusiasmo. "Es una idea excelente. Por un 2023 lleno de literatura y encuentros geniales", "Me sumo, me vendría bien un libro para el verano", "Me encanta", fueron algunas de las respuestas que recibió Gallo.

Inmediatamente, la creadora puso a funcionar una maquinaria en la que no sólo participanlectoresylectoras, sino también librerías. En Capital Federal ofrecieron descuentos"MercurioLibros" y en Córdoba "La librería". Tambiénseadhirieron"Elpez náufrago" de la Plata, "Libros Alfonsina" de Pehuajó y "Madre Selva" desde Tucumán. "Algunas librerías me contactaron, a otras las contacté yo. Mi idea es que en cada una de las zonas donde las personas se habían anotado, tengan por lo menos una librería donde encontrar des-

cuentos", especifica Gallo, aunque no es condición excluyente que los libros sean nuevos.

Elprimerpasoparainvolucrarse en la cadena fue completar un formulario online, que estuvo disponible durante diez días y apuntaba a dos focos, por un lado, obtener la información de la residencia de los lectores y, por el otro, los gustos literarios. "Armé las cadenas en base a las zonasdecercanía,porquepensé que los libros tenían que entregarse de manera presencial para generar vínculos a través de la literatura, entonces la ubicación era muy importante", relata Gallo.

"Necesitábamosmásdeuna personaanotadaporzonapara poder armar las cadenas. Entonces, a medida que iban completandoelformulario,comunicaba cuántas personas teníamosencadazona",cuenta la creadora. Por ejemplo, la primer semana solo tenía a un lector oriundo de Resistencia, Chaco, pero, con la ayudadeladifusióndedistintos bookinfluencers y lectores que compartían la iniciativa, cada vez más personas se unieron a la cadena.

Una propuesta colaborativa

Para que quienes se unieranalapropuestacolaborativa supieran qué libro elegir para agasajar, Gallo propuso en el formularioquelosparticipantes compartieran los géneros literarios que solían leer (cuento, novela, crónica, ensayo, poesía), un "top 3 de libros favoritos" y "libros pendientes". Una vez dentro del encadenamiento lector, los inscriptos recibieron un mail con el asunto "Llegó el día más esperado" y la informacióndellectoragasajado.Solo quedabandosúltimasinstancias: pensar el libro que querían hacer llegar a su destinatario y esperar el libro del lector anónimo en un plazo de dos semanas.

En este primer lanzamiento,"Cadenadelibros"estáabocada únicamente a Argentina. "Por ahora no tengo la estructura para solventar el armado de cadenas en otros países pero quedará para la próxima", adelanta la fundadora. Sin embargo, la iniciativaesfederal."Seanotómucha gente de Córdoba, Santa Fe, San Miguel de Tucumán y Misiones", precisa.

Judith Miguel, escritora independiente de romance oriunda de Villa del Parque (CABA), participa de la propuesta que define como "preciosa". "Me pareció fabuloso la cantidad de expansión que tuvo esa propuesta y la necesidad de contacto a través de

los libros para todos los que amamos la literatura", señala en diálogo con Télam. En el formulario, la autora especifica que le gustaría leer libros del género romántico. Como parte de la cadena, Miguel se llevó una sorpresa: fue agasajada por la mismísima creadora de la iniciativa. Gallo eligió la primera novela del escritor chileno Alejandro Zambra, "Bonsai" que narra una historia de amor en Chile entre dos jóvenes intelectuales que debaten en sus encuentros la importancia del novelista Marcel Proust.

"Meparecióunarecomendación muy linda y Zambra es un autor que estaba dentro de mi radar", señala Miguel sobre el libro que recibió empaquetado juntoaunavelitayseñaladores en un encuentro que llamó "cálido".Ahoralalectoratieneuna misión pendiente: lograr coincidir en horarios con la lectora anónima que le sigue en la cadena. "Para ella elegí 'Manual para mujeres de la limpieza' de Lucía Berlín, un libro hiper feminista que leí en un club de lectura y me pareció que era su estilo",cuentalaescritoraindependiente.

De cada encuentro surgieron anécdotas insólitas: desde historias amorosas con cajas de bombones de por mediohastaparticipantesque se entusiasmaron con la propuesta y regalaron dos libros. "Hoy hablé con una chica y me contó que recibió el mismo libro que regaló, que fue 'Las cosas que perdimos en el fue-

go' de Mariana Enríquez. Se cerró perfecto el círculo", cuenta la artífice de "Cadena de libros".

En Córdoba, a la participante Luli Lattanzi le tocó regalarle un libro al joven emprendedor que trabaja en Plantasia Mini Mundos, un proyecto de terrarios. Para coordinar el encuentro, Lattanzi fue astuta y decidió encargarle al chico uno de sus productos. Cuando el chico llegó con el pedido, ella lo sorprendió: "Vos me tocaste

en la cadena de libros, tomá", dijo y le extendió un ejemplar de "Misery" de Stephen King en inglés.

"Cadena de libros", aunque es una propuesta nueva, ya tienesulogoconcoloresrojosy naranjasqueGallotrabajócon el diseñador gráfico Santiago Friera, especializado en la técnica de lettering. "Tiene una noción de circularidad", describe la creadora de la imagen que está en sintonía con el concepto de dar, recibir y circular lecturas.

13 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 CULTURA

Inició el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa

Comenzó ayer en el Tribunal Oral Criminal N°1 de Dolores, con la presencia de los ocho rugbiers imputados. Con un desgarrador testimonio que hizo llorar a los guardias, declararon los padres de la víctima.

Ayer inició el juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a FernandoBáezSosaenenerode 2020,alasalidadeunbolicheen Villa Gesell. Todos ellos se encuentran detenidos y enfrentan laposibilidaddesercondenados aprisiónperpetualuegodelproceso judicial que se extenderá durante todo el mes de enero.

En el banquillo de los acusados estuvieron sentados Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, EnzoComelli,MatíasBenicelli, Blas Cinalli, Ayrton Viollaz, Lucas y Luciano Pertossi. Dado que, según señalaron las autoridadesdelainvestigación,"planificaron" la muerte de FernandoBáezSosaenelmarcode una brutal golpiza a la salida del local bailable.

En este marco, la primera audiencia del juicio estaba prevista para este lunes a las 9:00 de la mañana. Sin embargo, por diversos motivos, el inicio del procedimiento se retrasó y los ocho rugbiers acusados llegaron al recinto un poco antes de las 10:00 hs

Unos de los primeros en llegar a la sala fueron los padres delavíctima,SilvinoyGraciela, quienesfueronlosprimerostestigos -de una lista de aproximadamente 170 personas- en declarar durante el procedimiento. Junto a ellos llegaron también sus abogados Fernando Burlando, Fabián Améndola y Martín Leguizamón. "Me gustaría saber por qué lo hicieron. Solo sé que mi corazón está destrozado",expresóbrevemente ante la prensa la madre de Báez Sosa antes de ingresar.

La audiencia estuvo marcada por la lectura de los lineamientos y los dos pedidos que realizóladefensadelosrugbiers para anular el juicio, lo cual fue rechazadoporeltribunal.También por los testimonios de los padres de Fernando, que conmovieron a varios en la sala, entre ellos los guardias del Servicio Penitenciario que custodiaban a los imputados.

El juicio se reanudará este martesconladeclaracióndelos amigos de Fernando que lo acompañaron al momento del crimen.

La

declaración del papá de Fernando

"Señores jueces, acá están escuchando el relato de un padre que ha perdido todo: ha perdido la felicidad, las ganas de vivir, de luchar, y perdió lo mejor de todo, que es el abrazo de su hijo", comenzó diciendo en su relato Silvino.

En ese sentido remarcó que durante un año y medio debió hacerse diálisis por una enfermedad en sus riñones. "Abría la puerta de casa y Fernando se colgaba de mi cuello: '¿Cómo estás papá?', me decía. Y ese tipo que venía muerto de la diálisis terminaba más vivo que nunca con el abrazo de su hijo. 'Cuando sea grande te voy a dar mi riñón…', me decía".

Mientras varios de los presentes lloraban en la sala, Silvino continuó hablando del día que viajaron a Villa Gesell, lugar al que les fue difícil llegar porque había cambio de

quincena. "Duró como ocho horas", señaló.

Después hizo mención de cuando finalmente fueron a reconocer el cuerpo de su hijo. "Fue duro porque una parte de míestabatiradaenunabandeja de acero inoxidable con la cabeza reventada. Estaba chorreando sangre por todos lados. No lo podía tocar", contó.

El doloroso testimonio de la mamá

Graciela, mamá de Fernando, comenzó a declarar en el juicio: "Ese día el mundo se detuvoparamí,nosoylamisma de antes. Mi hijo era un chico feliz, no tenía enemigos y siempre predispuesto a ayudar a la gente", expresó entre lágrimas.

"Cuando entré en la morgue vi el cuerpo de Fer y estaba todo destrozado, su cabeza destrozada, quise abrazarlo. No puedo

creerlo hasta hoy y yo lo sigo esperando", dijo. "¿Con qué derecho le arrebataron la vida? Nos dejaron huérfanos para siempre", manifestó la mujer, que dijo que tanto ella como su esposo están "muertos en vida" tras perder a su hijo.

"Éramossiemprelostresjuntos, éramos inseparables, una familia feliz, humilde, que tratamos de inculcar los mejores valores a nuestro hijo", recordó Gracielasobrelosexámenesque había rendido su hijo para empezar la carrera de abogacía.

El Tribunal rechazó por segunda vez la nulidad del juicio

El TOC 1 de Dolores rechazó nuevamente el pedido de nulidad del juicio contra los ocho rugbiers acusados del crimen que tuvo lugar el 18 de enero del 2020 en Villa Gesell.

Burlando adelantó que pedirá perpetua

El abogado que representa a la familia de Fernando recordó que al momento del ataque uno de los acusados soltó "a éste me lo voy a llevar de trofeo", en referencia al adolescente. "Es cierto, se llevaron de trofeo una vida joven casi de su misma edad, y su ADN y su sangre en sus puños y zapatillas", indicó.

Además,elabogadodefensor sostuvoquepediránprisiónperpetua para los ocho rugbiers y adelantó que la prueba es "contundente y frontal" Perfil.

Alberto Fernández convocó a los gobernadores en Casa Rosada

El presidente Alberto Fernández convocó a los gobernadores a una reunión para hoy a la mañana en la Casa Rosada para unir fuerzas y avanzar con el juicio político contra el titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti.

El domingo, el Jefe de Estado lo había anticipado -en el escrito que compartió en sus redes sociales- que convocaría a los mandatarios que acompañaron "al Estado Nacional en su planteo contra la ciudad Autónoma de Buenos Aires" por el fallo que emitió el Tribunal Supremo en favor del Gobierno porteño.

En declaraciones periodísticas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel

Kicillof, y espada de la vicepresidente Cristina Kirchner, declaró: "Estamos citados para el martes, ahí conoceremos la presentación". En la misma línea, apuntó contra la Corte y Horacio Rodríguez Larreta, que pelea -casi en soledad- contra la Casa Rosada: "Parece absolutamente decidida a pagarle la campaña al Jefe de Gobierno".

Ayer, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio rechazó laembestidadeFernándezcontra Rosatti.

La guerra entre la Nación y la Ciudad se disparó cuando el Tribunal Supremo dictó una medida cautelar a favor del reclamo de la Ciudad contra el Gobierno nacional por la de-

tracción de más de un punto de coparticipaciónfederalen2020 para asignárselo a la provincia de Buenos Aires. De esta manera, y por unanimidad, le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.

En principio, Alberto Fernández se negó a acatar la decisióndelaCorte,loquederivóen un mar de críticas por parte de la oposición. Si bien se respaldó en los gobernadores, al poco tiempo el mandatario cambió deopiniónycomunicóquecumpliría con la cautelar, pero los pagos los ejecutaría con bonos públicos. Aunque la decisión del Presidente de la Nación fue rechazada por la Ciudad mediante un comunicado.

14 MARTES 3 DE ENERO DE 2023
Los ocho jóvenes rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche en Villa Gesell en enero de 2020.
PRIMERA AUDIENCIA
"No advirtiéndose" la violacióndelderechodedefensa,"se rechaza el pedido de nulidad del debate"; fueron las palabras del Tribunal ante la insistencia del pedido del abogado Hugo Tomei, quien dijo que va a apelar la decisión. JUICIO CONTRA EL TITULAR DE LA CORTE

Las lluvias de Año Nuevo aliviaron parte de la región agrícola central

Las mejores lluvias ocurrieron en Córdoba, y más dispares en Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, donde no se modifican las condiciones de seca. El registro en diversas localidades.

El año 2023 recibió a la región agrícola central con lluvias dispares de variada intensidad, que en los mejores casos trajeron mucho alivio al sector agropecuario,juntoconundescenso de las altas temperaturas, para mitigar los efectos de una feroz sequía. Sin embargo, en muchas zonas el escaso milimetraje registrado no modifica el complicado panorama de falta de humedad.

Las grandes lluvias siguen siendo esquivas para muchas zonas claves de la región agrícola central, que viene arrastrando un déficit hídrico desde hace meses y hoy requiere mayores aportes de precipitaciones para restablecer condiciones de humedad mínimas para el desarrollo de los cultivos de granos gruesos.

Losmejoresregistrosseprodujeron en la provincia de Córdoba: puntualmente en localidades como Río de los Sauces, con 56 milímetros y Berrotarán, con 52 milímetros.

En el sur de Santa Fe, el pluviómetro marcó un promedio de entre 20 y 30 milímetros. En el oeste de la provincia de Buenos Aires se destacó Trenque Lauquen, con 45 mm.

En el norte del territorio bonaerense, donde varios distritos fueron declarados en emergencia o desastre agropecuario, la situación no cambiódemasiado,yaqueelmayor registro se dio en Pergamino y Carmen de Areco con tan solo 20 mm. Lo mismo sucedió en Entre Ríos, donde el mayor milimetraje apenas superó los 10 mm.

"En muchas zonas no se revierte la condición de sequía"

"Estas lluvias solo alcanzan para recuperarse del estrés hídrico extremo que venían sufriendo los cultivos, salvo en las zonas donde el 23 de noviembre llovieron entre 30 y 40 milímetros, que hoy son las mejores", consideró el ingenieroagrónomoGermánMichetti, asesorprivadodelnortebonaerense y sur de Santa Fe, en diálogo con El ABC Rural.

"Pero donde llovió muy poco el 23 de noviembre y ahora recibieron menos de 10 a 15 milímetros, sólo sirve para que los cultivos 'reaccionen' un poco, sin revertir la condición de sequía, ya que 15 milíme- tros de lluvia representan 1,5 centímetrosenelperfildelsuelo, y abajo está todo seco", lamentó.

Según el cuadro de situación, el entrevistado indicó que "para los que sembraron soja a fin de año, estas lluvias sirven para lograr la emergencia del cultivo, incluso hoy lunes 2 de enero salieron muchos a sembrar lo que faltaba, y también se están resembrando los lotes de soja de segunda que se perdieron y realizándose algún tratamiento químico".

Asimismo, dijo que lo mismo sucede con las pasturas y bajos naturales, donde la mala condición no se revierte y no hay producción de forraje para los animales.

"Los rendimientos de soja serán muy bajos"

-¿Cómo impactará en el rendimiento de soja, el estrés hídrico y el retraso de siembra?

-Los "techos" de rendimientos ya se cayeron, las sojas tempranas implantadas en octubre y noviembre están en R3 con 5 o 6 nudos y un potencial de unos 3.000 kilos por hectárea. La de segunda y la que se retrasó ahora, su "techo" de rendimiento no superará los 2.000 kilos.

Este panorama de seca y

bajaperspectivaderendimiento que brinda Michetti también se basa en que los pronósticos a corto plazo no son para nada alentadores.

"Noseobservanlluviaspara los próximos 10 días y las temperaturas superarán los 35ºC, con muy bajas reservas de humedad, por lo que en enero la seca seguirá siendo muy importante", lamentó.

Córdoba, la provincia donde más llovió

Viamonte: 8.25 mm; Berrotarán: 52 mm; Paso Cabral: 52 mm; Río de los Sauces: 56 mm; Lutti: 53 mm; La Cruz: 47 mm; Los Cóndores: 50 mm; Almafuerte: 42 mm; Río Tercero: 23 mm; Tancacha: 31 mm; Las Peñas Sud: 30 mm; Las Gamas: 35 mm; Elena: 54 mm; Gigena: 34 mm; General Deheza: 27 mm; Monte Buey: 33 mm; Río Cuarto: 48 mm; Huanchilla: 20 mm; Cavanagh: 10 mm; Marcos Juárez: 15 mm; Inriville: 15 mm; Laborde: 21 mm.

Norte de Buenos Aires con menos lluvias

Villa Ramallo: 6,5 mm; San Pedro: 6 mm; Río Tala: 12 mm; Baradero: 12 mm; San Nicolás: 5 mm; Ferré: 8,5 mm; Arrecifes: 16 mm; Pergamino: 20 mm; Capitán Sarmiento:

15 mm; Carmen de Areco: 20 mm; Junin: 8 mm; Chacabuco: 8 mm; Salto 15: mm; Rojas: 12 mm.

Santa Fe, también con disparidad

Rafaela: 7 mm; Ceres: 10 mm; Calchaquí: 1.75 mm; Bombal: 24 mm; Hughes: 18 mm; Firmat: 30 mm; Gödeken: 31 mm; Pujato: 10 mm; Zavalla: 10 mm; Sanford: 15 mm; Berabevú: 33 mm; Venado Tuerto 12 mm; San José de la esquina: 20 mm; Cañada de Gómez:10mm;Acorta:27mm; Santa Teresa: 20 mm; JB Molina: 20 mm; Bigand: 20 mm.

Entre Ríos con escasos registros

Concordia: 7.25 mm; San Jaime de la Frontera: 10.25 mm; Maciá: 3.5 mm; Concepción del Uruguay 2.5 mm.

Oeste de Buenos Aires con buenas marcas

Carlos Tejedor: 33 mm; 25 de Mayo: 11 mm; Coronel Dorrego: 17.25 mm; Trenque Lauquen: 45.5 mm; Coronel Suarez: 30.75 mm; Balcarce: 9.25 mm. En Anguil, La Pampa, se registraron: 4,5 mm. y en Tilisarao, San Luis 19,5 mm.

15 MARTES 3 DE ENERO DE 2023
16 MARTES 3 DE ENERO DE 2023

Proponen aplicar un impuesto a los fertilizantes y fitosanitarios

Legisladores del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley para crear un "Fondo Nacional de Promoción de la Agroecología" que también se financiaría con parte de las retenciones.

La diputada nacional del Frente de Todos, Florencia Lampreabe, propone crear un nuevo impuesto al campo para financiar un "Fondo Nacional de Promoción de la Agroecología".

Elproyectodeleyingresóala Cámara Baja y también está firmado por otros legisladores del mismo bloque partidario: LeonardoGrosso,MarisaUceda, Tanya Yanet Bertoldi, Juan Manuel Pedrini, Juan Carlos Alderete, Leila Susana Chaher, Eber Albano Pérez Plaza y Aldo Adolfo Leiva.

Setratadeunproyectodeley que impulsa el kirchnerismo; la alícuota financiaría un fondo de promoción.

La iniciativa parlamentaria contempla la creación de un impuesto a los fitosanitarios y fertilizantes no orgánicos y una reasignacióndelorecaudadopor las retenciones para financiar este fondo.

Los objetivos, según el texto legislativo, son reducir la dependenciadelosinsumosexter-

nos, eliminar los insumos de síntesis química y aumentar la autosuficiencia del agroecosistema.

El proyecto de ley contempla la creación del "Fondo Nacional dePromocióndelaAgroecología" conelfindepromoverlosprocesos de transición de las producciones hacia sistemas agroecológicos. También, garantizaría el fomento al desarrollo y la disponibilidad de la ciencia y la tecnologíaadecuadasoapropiadas para los sistemas de producción de base agroecológica.

Fondo Nacional de Promoción de la Agroecología

Este fondo sería financiado por recursos de la producción agropecuaria. El artículo 10 contempla que se integrará con diferentes ingresos:

Con el total del Impuesto a los fitosanitarios y fertilizantes no orgánicos.

El 0,25% de lo recaudado por derechosdeexportacióndesoja,

maíz, trigo y sus respectivos productos derivados.

Los recursos asignados por el Congreso de la Nación en las sucesivas leyes de presupuesto.

Aportes y donaciones de empresas o personas físicas o jurídicas.

Las rentas y frutos de sus activos.

Lasmultas,intereses,yotros ingresos que resultaren de la administración del Fondo.

Un nueva alícuota, esta vez sobre fitosanitarios y fertilizantes

El impuesto que crearía este proyecto propone una alícuota para los fitosanitarios y fertilizantes no orgánicos. La iniciativa contempla que la misma la fije el Ejecutivo de manera progresiva de acuerdo a su clasificación por nivel de toxicidad y la cual "no podrá ser menor al 10% del valor del producto".

Por otra parte, el artículo 11 establecequeseduplicarápara

aquellos fitosanitarios y fertilizantes no orgánicos importados el valor de la alícuota establecida por el Poder Ejecutivo Nacional. Al mismo tiempo, estarán obligados al pago de este impuesto los productores y las productoras de fitosanitarios y fertilizantes no orgánicos o los responsables de su introducción en el mercado

nacional.

El proyecto sugiere que el Estado priorice la compra de productos agroecológicos sobre otros. Por último, propone que las autoridades de aplicación serían el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Fuente: TN Campo)

17 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 INFORURAL

Calor: qué cuidados deben tener las personas con enfermedades cardiovasculares

Las altas temperaturas incrementan las chances de sufrir golpes y agotamiento por calor. Recaudos y medidas para los grupos vulnerables.

Por: Ludmila Moscato.

Se viene un verano caliente. Así lo anunciaron desde el Servicio Meteorológico Nacional respecto a lo que ocurrirá en los próximos meses, sobre todo en el centro del país. Sabemos que las altas temperaturas tienenuna incidencia directa en el ánimo y en la salud, y también que se requieren cuidados específicos. ¿Quéhayrespectodel impacto en el corazón?

El cardiólogo Mario Boskis indica que la exposiciónalcalorextremoconlleva sus riesgos, que no seránlosmismosparapersonas jóvenes que hagan ejerciciosinprotecciónque paraquienestengan enfermedades cardiovascula-

res, tomen remedios o conformen el llamado "grupo vulnerable", comprendido también por personas mayores y bebés.

En este sentido, Boskis, que es miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), explica qué es lo que le ocurre al organismo de llegar a padecer un golpe de calor, y diferencia entre sus modalidades "pasiva" o "activa".

Golpe de calor pasivo

El golpe de calor denominado clásico o pasivo es elmáscomún."Esfrecuente en personas mayores de edad, o con enfermedades cardiovasculares previas y cualquierotraafeccióncró-

MÉDICOS y CLÍNICAS

nica que altere los mecanismos regulatorios del cuerpo que ayuden a disminuirlatemperaturacorporal. Aquí es donde tenemos que extremar las precauciones", advierte.

El médico también señala que muchos medicamentosqueseutilizanpara tratar patologías muy frecuentes, como la hipertensión o la diabetes, podrían desencadenaroagravar el cuadro.

"Sabemosqueelresponsable de generar esta situación es la incapacidad delorganismodedisminuir la temperatura interna. Una respuesta inicial de vasodilataciónenlosvasos sanguíneos que irrigan la piel,larespiraciónacelerada y el sudor ayudan en principio a enfriar al organismo, pero tienen como contrapartida un mayor trabajo cardíaco", explica el especialista.

Y continúa: "Si este mecanismofalla,seproduce el colapso cardiocirculatorio resultantedeuna temperatura corporal que puede superar los cuarenta grados o más. Los síntomaspuedentardarenaparecer, pueden llevar días", sostiene.

Boskis indica que de acuerdo a lo recomendado por la American Heart Association, quienes tengan antecedentes cardiovasculares,esténtomando medicamentos crónicos, tengan más de 50 años o sobrepeso,podríanestaren el grupo vulnerable.

"No olvidemos que los niños,especialmentelos bebés, son también parte de este grupo y debemos protegerlos de las temperaturas extremas", advierte.

Golpe de calor activo

En tanto, cuando el médico habla de golpe de calor activo se refiere por ejemploapersonasjóvenes que en un día agobiante, con temperaturas extremasyaltahumedad,realizan actividad física sin los debidoscuidadosysinprotección."Estecomboexplosivoenunjovensinantecedentescardíacos, puedehacerlo colapsar", alerta.

Al igual que el golpe de calor pasivo, lo que le ocurre al organismo es que es incapaz de regular la temperatura del cuerpo, pero difieren las causas. En este caso, se suma la temperatura que el propio cuerpo genera mediante alguna actividad, con la del ambiente.

En síntesis, debido al alto calor ambiental asociadoalpropioaumentode temperatura que genera elejercicio,elorganismoes incapaz de disipar la temperatura interna corporal en aumento y puede llegar incluso hasta los 41 grados centígrados.

"Los mecanismos de adaptación, como la vasodilatación de las arterias para incrementar el sudor y perder calor por la piel, llevan a una despropor-

ABOGADOS

cionada caídadelapresión arterial. Si a esto se le asociaundañotérmicodirecto sobrelafibracardiaca,más lapérdidaagudadesalesy la deshidratación asociada, el resultado la posible aparición de arritmias, infarto de miocardio y hasta muerte súbita", alerta.

Además, destaca la importancia de la atención inmediata. "De no ser tratado rápidamente el cuadrotieneunaelevada mortalidad", asegura.

Y añade que es muy importante reconocer síntomas tempranos, como: -Una excesiva "taquicardia" para el esfuerzo realizado -Sensación de debilidad -Mareos -Transpiraciónmuyprofusa -Cefaleaintensa -Náuseas -Vómitos -Calambres

Agotamiento por calor

Se trata de un cuadro más leve, "pero que nos puede ayudar a hacer un diagnóstico precoz",

indica Boskis. Sus síntomas pueden ser: -Dolor de cabeza -Mareos -Piel pálida y fresca al tacto -Debilidad generalizada -Náuseas y vómitos -Orina de color oscura

"Si a esto se le agrega fiebre, desorientación, piel seca, caliente y colorada y nota que aumenta su respiración y su frecuencia cardíaca pida ayuda médica en forma inmediata", aconseja.

Cómo cuidarnos

Para prevenir estos cuadros, hay recomendaciones generales a implementar cuando suben las temperaturas: -Beber abundante líquido, aunque no tenga sed."Tengaencuentaque con la edad sentimos menosnecesidaddehidratarnos, pero nuestro organismo lo sigue necesitando", recuerda.

-No haga actividad fí(Continúaenpág.19)

18 MARTES 3 DE ENERO DE 2023
CONTADORES
La sugerencia es protegerse con gorros, lentes y permanecer en ambientes frescos y templados.

(Viene de pág. 18)

sica en horarios de mucho calor

-Vístaseconropaliviana y clara, preferentemente de algodón.

-Use sombrero y anteojos de sol.

-Trate de estar en ambientes con buena ventilación o aire acondicionado

-No se exponga de forma directa al sol, especialmente entre las 10:00 hs y las 16:00 hs o si hay temperatura muy elevada.

-Si amamanta, hágalo con más frecuencia

Las altas temperaturas incrementan las chances de sufrir golpes y agotamiento por calor. Recaudosymedidaspara los grupos vulnerables.

Elproblemadelosgolpes de calor activos no es menoryaque,delamano también del cambio climático y los calores cada vez más sofocantes, es una de las primeras causas de muerte en atletas jóvenes. "Para dar una magnitud del problema, sólo en los Estados Unidos se reporta un promediode 10.000fallecimientos al año en jóvenes practicandodeporteenel secundario durante olas de calor", plantea.

Sin embargo, no es exclusivo de atletas, ya que tambiénpuedesucederen personal militar durante su entrenamiento o hastaentrabajadoresexpuestos a la intemperie.

"Estecuadrosevemás frecuentemente en personas que no se han aclimatado suficientemente al calor, utilizaron alcohol previo a la actividad o consumieron sustanciasestimulantes, cocktail que lamentablemente se ve con mayor asiduidad", aduce, para cerrar. (Fuente: Clarín)

Cómo hacer la maniobra de Heimlich en bebés y niños

Por: Vanesa López.

Existen técnicas que ayudan a expulsar los objetos extraños que no permiten respirar, aplicables a bebés, niños y adultos. La más famosa es la maniobra de Heimlich.

Sin embargo, Priscila Paladino, instructora nacional de primeros auxilios de Cruz Roja Argentina, prefiere enseñarnos -en un video que hizo para Clarín- la llamada "maniobra de desobstrucción".

"La maniobra de Heimlich es específicamente lo que llamamos compresiones abdominales. En cambio, en la maniobra de desobstrucción combinamostambién golpesen la espalda", dice.

"Heimlich está en desuso porque es una palabra rara que la gente no se acuerda. Y, por otro lado, son únicamente las compresiones en el abdomen", aclara Paladino.

Cómo detectar si una persona necesita ayuda

La maniobra de desobstrucciónserealizacuando alguien se atraganta con un objeto sólido.

En los adultos, suele ser comida. En los niños y en los bebés lo más común es que sean muñecos, juguetitos, cosas que agarran y se llevan a la boca.

Si la persona está tosiendo,lomejorquepodemoshaceres incentivarla

para que lo siga haciendo. Que tosa hasta que expulse el objeto.

Además, hay que tratar de calmarla, porque seguramente esté muy nerviosa.

La segunda posibilidad es que no esté tosiendo. La persona no habla, no respira, se lleva las manos al cuello y se empieza a poner colorada. En los bebés, también se le empiezan a poner los labios azules.

En este caso, tenemos que hacer la maniobra de desobstrucción.

-¿Está mal meterle los dedos en la boca?

-"No está mal, pero estas maniobras son más efectivas", responde Priscila cuando se le pregunta por lo que muchos padres atinaríamos a hacer ante una situación de emergencia.

"Podríamos poner los dedos siempre y cuando el objeto esté visible en la boca. No meterlo hasta la gargantaporquepodemos generar daño o empujar el objeto hacia adentro y obstruir más. Entonces, lo ideal es directamente hacer las maniobras", completa la instructora.

Cómo hacer la maniobra en bebés

Siestamosconunbebé yseatraganta,vemosque no puede respirar y que no le pasa el aire, lo primero que tenemos que hacer es colocar nuestras manos -con dos dedosabriendo su boca.

Lo vamos a colocar

boca abajo sobre una superficie donde podamos hacer fuerza y que no se nos vaya a caer. Y vamos a darle cinco golpes en el centro de la espalda.

Si todavía no expulsa el objeto, vamos a girarlo, ponerlo boca arriba, de nuevo apoyado sobre una superficie firme.

Usando dos dedos, vamos a hacer cinco compresiones. Se realizan en elcentrodelpecho,donde se junta la línea de las tetillas y línea media de nariz y ombligo.

Si no funciona, volvemos a la primera maniobra. Hacemos cinco golpes en la espalda y cinco compresiones enelpecho, en forma sucesiva, hasta que logre expulsar el objeto.

Puede suceder que no se desobstruya. En ese caso, el bebé ya no estaba respirando y eventualmente a los minutos va a

MÉDICOS y CLÍNICAS

perder la conciencia. Entonces tenemos que hacer RCP.

Cómo hacer la maniobra en niños

Se considera "niño" a quienes tienen entre 1 año y aproximadamente hasta los 8 a 10 años. Eso tiene que ver con la altura. Por ejemplo, si el chico tiene 9 años y es muy alto, habría que hacerle la maniobra para adultos. Porque siempre tenemos que ponernos a la altura de la persona que estamos asistiendo.

Si nos encontramos con un niño que se atragantó, lo primero es fijarse si está tosiendo. En ese caso, lo dejamos que siga haciéndolo. Tratamos de calmarlo, de que se relaje y lo incentivamos a que tosa, para que trate de expulsar el objeto por sí mismo.

Si no está tosiendo, vamos a ponernos detrás del niño. Nos arrodillamos y nos colocamos a su altura.

Desde atrás, ponemos una mano a la altura del pecho para sostenerlo. Y vamos a darle cinco golpes en la espalda fuertes, en el centro de los omóplatos.

Si de esa forma no expulsa el objeto, vamos a ponernuestrasmanosen su abdomen, por arriba del ombligo. Colocamos un puño, la otra mano por arriba, y vamos a hacer cinco compresiones en forma de "J": hacia adentro y hacia arriba.

Repetimos la misma secuencia (cinco golpes enlaespaldaycincocompresiones) hasta que logre expulsar el objeto. Si no se desobstruye y pierde la conciencia hay que iniciar RCP.

19 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 PROFESIONALES
La maniobra de desobstrucción se puede aplicar a cualquier edad.

Pueblo Andino: sujeto intentó abusar de una menor rafaelina

La niña de 14 años estaba pasando las fiestas de Año Nuevo en la casa de su abuela, cuando fue sorprendida por un hombre de 29 años que la tiró al piso con intenciones de abusar de ella, de acuerdo a lo informado por el portal regional IRE.com.ar. La menor logró escapar y pedir ayuda. Más tarde, la Policía detuvo al individuo identificado como C.J.C.

(Fuente: IRE.com.ar) Un sujeto de 29 años quedó detenido este domingo en la localidad

de Pueblo Andino, en el departamento Iriondo, luego de que intentar violar a una menor de

Abuso en la Escuela de Policía: comisario preso

Uncomisariofueimputadoel pasadosábadoporhaberabusado sexualmente de una cadete depolicíaenelinteriordelInstitutodeSeguridadPúblicael4de marzode2021.SetratadeÁlvaro Rosales, que quedó preso. En el domiciliodelagentesesecuestró una ametralladora y un auto que, por motivos que se investigan, no estaba guardado en las instalaciones de la Agencia ProvincialdeRegistro,Administración y Destino de Bienes y DerechosPatrimoniales(APRAD)por haber sido secuestrado en una causa judicial contra una corredora de granos. La acusación a Rosales la formuló el fiscal José Luis Caterina el pasado sábado enelCentrodeJusticiaPenalde Rosario. Le atribuyó haber atacado sexualmente a una cadete

dentro de las instalaciones del ISeP, situado en Alem al 2000. Al momento del hecho el sospechososedesempeñabacomojefe deunadelas"Compañíasfemeninas", según detalló el Fiscal.

Laviolación,deacuerdoalos indiciosventiladosenlaaudiencia, ocurrió después de que el imputado considerara que la víctima había dado una contraorden. Por ese motivo, Caterina acusó al comisario por abuso coactivo e intimidatorio de una relación de autoridad o poder, agravado por ser cometido por personalpertenecientealasfuerzas policiales, en ocasión de sus funciones en calidad de autor.

La jueza Silvana Lamas González, después de escuchar a las partes, ordenó 90 días de prisiónpreventivaalcomisario.

14 años en un descampado. El agresor agarró de atrás a la víctima, la arrojó al piso y tras un forcejeo, la chica pudo escapar para pedir ayuda.

Personal policial fue convocado cerca de las 15:00 hs a calle Alvear, entre Santa Margarita del Río y calle 3, porque un individuo quiso abusar de una menor de 14 años. Al llegar al lugar, los oficiales hablaron con sus familiares, que contaron que momentos antes se alertaron porque la chica veníaporlacallegritando"ayuda mamá". La menor, que es de Rafaela pero estaba en el pueblo celebrando las fiestas en casa de su abuela, les contó que un hombre robusto que vestía ropa oscura la quiso violar, agarrándola de atrás y tirándola al piso, pero tras un forcejeo, ella pudo escapar. En consecuencia, familiares de la víctima salieron en busca del sujeto por el barrio El Bosque. Al lugar también acudió la ambulancia del SAMCo local para examinar a la víctima.

Siendo cerca de las 16:00 hs, los familiares de la chica encontraron al agresor y el personal

actuante arribó al lugar, donde aprehendieronalsujeto,identificado como C.J.C. de 29 años, con domicilio en Andino, y lo trasladaron a la Comisaría local.

En tanto, la menor fue trasladadaalHospital"Granaderos a Caballo" de San Lorenzo y recibió el alta a las 18:30 hs. Luego fue trasladada junto con su mamá a la Comisaría de la

Mujer, también en San Lorenzo,paraqueseaasistidaporun psicólogo.

Por orden del fiscal en turno, Dr. Juan Ledesma, el sujeto quedó detenido y se le formó causa por el delito de Abuso sexual gravemente ultrajante. Interviene en el hecho el Ministerio Público de la Acusación de San Lorenzo.

Frontera: se llevaron más de doscientos mil pesos de un comercio

El domingo, siendo las 12:30 hs aproximadamente, personal de la Comisaría Nº 6 de Fronte-

ra realizó informe, ya que alrdedor de las 9:00 hs recibió comunicaciónradialdepartede

personal del Comando Radioeléctricodeesaciudad,informando que en calle A. Giletta al 1000 habría ocurrido un hecho contra la propiedad. En el lugar entrevistaron al propietario de un negocio, quien relató que el sábado atendió el mismo hasta las 20:00 hs aproximadamente y luego cerraron; agegando que el domingo, siendo las 8:30 hs, se encontraba en su domicilio descansando y un vecino del comercio le avisó que le habían dobladolasrejasylerobaron.Al llegar al lugar detectó que autores ignorados, previo forzar la reja de hierro y romper el vidrio de la ventana que tiene en el frente de su negocio, ingresaron y sustrajeron la caja registradora, llevándose en la misma una cantidad aproximada a los doscientos mil pesos, discriminados en su mayoría en billetes de 1.000 y de 500 pesos; y cinco

billetes de 200 pesos, indicando además que sospechaba de un sujeto al que identificó. Posteriormente, en intersección de calles A. Giletta y Lorenzo Gandino, los actuantes encontraron en la vereda la parte interna de la caja registradora. En comunicación telefónica, el fiscal en turno, Dr. Carlos Vottero, una vez interiorizado de lo sucedido, ordenó que se realizara un relevamiento de cámaras de videovigilancia y de testigos;queluegoderealizadas las primeras diligencias, la investigaciónseaelevadaalaAIC de Frontera y más tarde se realizó una requisa domiciliaria en calle José Fassio, arrojando la misma resultado negativo.

En Josefina

Ante personal de la Subcomisaría Nº 8 de la localidad de

Josefina radicó denuncia un individuo mayor de edad afincado en la ciudad de San Francisco, dando cuenta que en el lapso desde el mediodía del día jueves 29 de diciembre del 2022 hastaeldíadomingo1ºdeenero de 2023 a las 14:30 hs en que se hizopresenteenlapropiedadde su padre ubicada en calle Corrientes al 300 de Josefina, la cual se encuentra deshabitada, notó que autores ignorados habrían ingresado a una de las habitaciones a través de una puertainternadehojadoble-no poseía medidas de seguridad- y sustraídolossiguienteselementos: una motoguadaña de 50 cc de color naranja y plateado; una carretilla azul de metal y un televisor de 24'' color gris; una aspiradora marca Daewo de color naranja y gris y una lustra aspiradora marca Liliana.

20 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
Tras un allanamiento, la Policía de Pueblo Andino detuvo al acusado. Foto IRE

Santa Fe: dos siniestros viales con consecuencias fatales

En uno de ellos, una mujer de 33 años que circulaba en moto en la Av. Ex Mar Argentino fue embestida por una camioneta y falleció. Antes se había producido la muerte de un automovilista que perdió el control de su rodado en Aristóbulo del Valle al 9600 impactando contra una columna y la pared de una vivienda.

Una mujer murió este lunes a la mañana en un siniestro de tránsito en la Ex Mar Argentino. El incidente se registró minutos después de las ocho a la altura del puente peatonal que une barrio Centenario con Varadero Sarsotti. Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) arribó al lugar para determinar las causas que rodearon el choque. El tránsito estuvo cortado durante más de una hora y se empezó a normalizar minutos después de las 10:00 hs.

La motociclista fue embestida por el conductor de una camioneta Volkswagen Amarok. Desde el lugar del incidente, el móvil de AIRE confirmó que la persona fallecida, que se trasladaba en el birodado, era una mujer de 32 años. El siniestro se registró en cercanías al rulo de CILSA y a pocos metros del puente peatonal que une barrio Centenario con barrio Varadero Sarsotti con sentido hacia avenida 27 de Febrero.

La cabeza de la mujer impactó contra el parabrisas del vehículo a la altura del acompañante. Por la naturaleza del siniestro, las primeras hipótesis que se manejan es

que la mujer circulaba con su rodado por la colectora cuando se registró el choque. Personal policial y del servicio de emergencia 107 trabajaron en el lugar en donde se implementó un operativo de tránsito que incluyó reducción de calzada con un solo carril habilitado.

En Aristóbulo del Valle

Un hombre murió este lunes a la mañana luego de protagonizar un impactante accidente de tránsito cuando manejaba su auto sobre avenida Aristóbulo del Valle al 9600 de la ciudad de Santa Fe con sentido hacia el norte. La víctima de 33 años fue identificada por su padre que circulaba por la zona cuando reconoció el auto.

El siniestro ocurrió minutos después de las 6:00 hs de la mañana cuando el conductor de un Gol VW que circulaba con sentido hacia el norte, perdió el control y volcó. El vehículo impactó contra una columna de alta tensión y la pared de una obra en construcción.

Como consecuencia del choque, el conductor del auto murió en el lugar. La víctima fue identificada por su padre que

Homicidos: hubo aumento de casos

En cuanto a los números en toda la provincia, los crímenes ascendieron en relación a los años anteriores. Durante el 2022 se cometieron 405 homicidios en Santa Fe, marcando un incremento en relaciónal2021,cuandohubo361, los 377 del 2020 y los 338 en 2019. En relación al departamento Rosario, el 2022 fue récord de homicidios y el año marcó 287 hechos violentos. Superó así al 2013 cuando se cometieron 217 asesinatos. A fines de noviembre, en una nota publicada en AIRE, el periodistaGermándeLosSantos advirtió a partir del informe del Observatorio de Seguridad Pública que en el departamento Rosario 3 de cada 10 homicidios tienen como víctimas a jóvenes entre 15 y 24 años. Pero lo que aumentó es la cantidad de jóvenes fallecidos menores de 19 años: es de 20,6%. En octubre de 2021 ese porcentaje era de 12,8%.

En La Capital

Por tercer año consecutivo, descendió la cantidad de homicidios registrados en el departamento La Capital. De acuerdo a los datos del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, en el

2022 fueron 66 asesinatos, 80 en 2021 y 93 durante el 2020. En la mayoría de los casos, los hechos tienen que ver con conflictos interpersonales, donde la violencia es el método elegido para la "resolución" de las situaciones. En más del 90% de los casos las víctimas fueron hombres,deentre15y34años, y los hechos tuvieron lugar, en su mayoría, en barrios del sur y noroeste.

Los14homicidiosmenosque en 2021, los 27 en relación al 2020ylos36menosqueentodo el 2019 (último año de gestión del Frente Progresista) marcan una tendencia en el departamento La Capital que entusiasma a los funcionarios del ministerio de Seguridad. "Es una baja sustantiva si la comparación la realizamos con el 2014cuandoseregistraron155 casos", comentó Jorge Fernández, secretario de Política y Gestión del Ministerio.

Los 155 homicidios que registró el departamento La Capital durante el 2014 lo convirtieroneneldistritomásviolento de la provincia, incluso por arriba de Rosario, tomando en cuenta la cantidad de habitantes y llevando la tasa homicidios a 27,9%. En el 2012 fueron 102 y 106 en el 2013.

circulaba por la zona cuando vio el auto.

A raíz del suceso los peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) arribaron al lugar para determinar las causas que rodearon el incidente.

Los vecinos de la zona remarcaron al móvil de AIRE sobrelapeligrosidadquereviste el sector para los automovilistas. En el lugar del siniestros que se registró este lunes, hay una estrella amarilla, estas indican que en ese punto una persona murió a causa de un accidente.

En Rafaela

Efectivos del Comando RadioeléctricodelaUnidadRegional V fueron comisionados por la central 911 a Bv. Irigoyen y calle Estrada, por un accidente de tránsito. Arribados al lugar corroboraronqueformaronparte un automóvil Peugeot conducido por una mujer de 38 años de edad; y una motocicleta Corven Cross Classic, guiada por una mujer mayor de edad, quien se encontraba acompañada de una joven de 20 años. Se hizo presente en el lugar personal del Servicio 107, quienestrasladaronalaconductora del motovehículo y su acompañante al nosocomio local para una mejor atención.

En tanto efectivos de la Brigada Motorizada tomaron conocimiento de un accidente en calles Falucho y Colón. Arribados al lugar corroboraron que

se trataba de un automóvil, Chevrolet Aveo, conducido por un hombre de 65 años de edad y un utilitario Renault Kangoo guiado por un hombre de 45. A raíz de lo sucedido solo hubo daños materiales.

En Bº Acapulco

Efectivos del Destacamento Nº 6 del barrio Acapulco de la localidad de Josefina tomaron conocimiento vía radial por parte de la Subcomisaría Nº 8, que en la intersección de calles 10 y 3 se había producido un

accidente de tránsito. Arribados al lugar corroboraron que fueron partes un automóvil marca Nissan, modelo Zentra, conducido por un hombre mayor de edad y una motocicleta marca Motomel guiada por un menorde17añosdeedad,quien se encontraba acompañado por otro de 13. En el lugar se hizo presente personal del servicio de emergencias Cruz Verde, quienes trasladaron a ambos menores al Hospital "José Bernardo Iturraspe" de la ciudad de San Francisco, donde les constataron lesiones leves.

21 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
Uno de los siniestros tuvo lugar en Av. Aristóbulo del Valle. El Litoral

Atlético entrenó con la llegada de tres nuevos refuerzos

El plantel de Atlético de Rafaela regresó a los entrenamientos con la llegada de tres refuerzos.

firmaron contrato y trabajaron junto al plantel por primera vez.

hoy. Además, Claudio Bieler

Lautaro Pelletán - "La Crema" comenzó el 2023 con varias novedades y la llegada de dos nuevos refuerzos. El experimentado Cristian Llama y Gonzalo Ríos se convirtieron enincorporacionesparalatemporada 2023 de la Primera Nacional. Ambos futbolistas tuvieron su primer entrenamientoconelequipodeEzequiel Medrán. También estuvo presente Ignacio Lago, delantero que firmará hoy su vínculo con lainstitucióndebarrioAlberdi.

Llama nació el 26 de junio de 1986 en Lomas de Zamora, Buenos Aires, haciendo su debut en Primera División con la camiseta de Arsenal el 10 de agostodel2004enelempate1a 1 con Banfield. Posteriormente su carrera siguió en Newell's Old Boys de Rosario, Catania y Fiorentina de Italia, Veracruz de México, Colón de Santa Fe, Aldosivi de Mar del Plata, GimnasiadeMendoza,Agropecuario de Carlos Casares, Mushuc Runa de Ecuador y San Martín de Tucumán durante el último semestre del 2022, donde jugó 13 partidos y convirtió un gol. Como profesional suma 300 partidos y 26 goles. El mediocampistafirmóenlasedeadmi-

nistrativa"JulioLitvak"suvínculo hasta el 31 de diciembre del corriente año.

EncuantoaRíos,oriundode Resistencia, Chaco, nació el 30 de enero de 1992 y su debut como profesional fue en Boca Unidos de Corrientes, pasando luego por Quilmes AC, Boca Unidos, León de México, Temperley,BocaUnidosyCentral Norte de Salta, donde fue dirigido por Ezequiel Medrán. El delantero rubricó el contrato hasta el último día del 2023.

De esta forma, ambos futbolistassesumanaGabrielRisso Patrón, la primera incorporación que había tenido el equipo de Medrán. Hoy firmará su contrato Lago y mañana se sumará Nicolás Delgadillo.

Bieler continúa

El capitán y goleador de Atlético, Claudio Bieler, acordó su continuidad en la institución y encabezará la ilusión en el próximo campeonato de la Primera Nacional, que iniciará en febrero próximo, y Atlético debutará como local ante Tristán Suárez.

Cabe señalar que el oriundo de Vera tiene contrato hasta

diciembre de 2023 y venía entrenando con el grupo desde el iniciodelapretemporada,pero enelúltimotiempoestuvoanalizando su continuidad en Rafaela por diferentes cuestiones de su vida personal. Una vez resuelto este tema, Bieler seguirá una temporada más.

El "Taca" fue el goleador de laúltimatemporadaalbiceleste con 13 goles en 35 partidos jugados (solo se perdió un partido por acumulación de amarillas). Además, brindó 3 asistencias.

La palabra de Llama

El experimentado volante Cristian Llama tuvo su primer entrenamiento con Atlético de Rafaela ayer por la tarde, luego de firmar su contrato. Tras finalizar los trabajos en el predio "Tito Bartomioli" del autódromo, Llama brindó testimonios para CASTELLANOS. En primer término, contó sus sensaciones: "Las expectativas son muchas. La primera de todas es integrarme bien en el grupo y después tratar de hacer un buen torneo. Va a ser un torneo largo, de a poco se fueron sumando otros compa-

ñeros y seguramente lleguen más, así que trataré de ponerme bien el físico y tratar de hacer lo que viene de la mejor manera".

Llama llega como un jugador de renombre. Casualmente, siempre que ha enfrentado a Atlético en los últimos años, tanto en Gimnasia de Mendoza como en San Martín de Tucumán, realizó buenos partidos einclusoanotógoles.Elvolante espera brindar lo mismo, esta vez con la casaca celeste y blanca: "Sí, me ha ido bien. Lo importante ahora es que ande bien para Atlético, si no me van a matar (risas). Estoy contento porestaoportunidadquemedio el club y el técnico. Agradecido por la forma en la que me recibieron mis compañeros y trataré de meterme rápido en la idea de juego del técnico"

Por otro lado, comentó algunos detalles sobre cómo se dio su llegada a La Crema: "Hablé con dirigentes, me mostraron que tenían muchas ganas de que venga. Este es el año para quevistalacamisetadeRafaela. Hay mucha ambición desde el lado de la dirigencia, del cuerpo técnico y obviamente que de mis compañeros. Así que trataré de hacer un buen año"

También contó cómo se encuentra desde lo físico y cómo fueronsusúltimosmeses:"Veníaentrenandosolo.Desdeque quedamosafueraconSanMartín entrenamos una semana más y después nos dieron licencia. Fue un largo tiempo entrenando solo para tratar de no perder el ritmo físico. Gracias a Dios ya tuve la posibilidad de entrenar con mis compañeros".

Además, Llama continuó expresando sus buenas sensaciones y mostró sorpresa por las últimas malas temporadas realizadasporelclubrafaelino: "Atlético hoy en día es uno de los clubes más grades de la

categoría. Creo que tenemos todo, infraestructura, buena dirigencia; falta ese pasito en lo futbolístico para devolver a Atléticoaprimera.Mesorprendía ver a Atlético abajo en la tabla en los últimos años, pero son rachas y esperemos que este año sea al revés. Trabajaremos a full para dejar a Rafaela en lo más alto".

Por último, contó su balance sobre la última temporada, en la que visitó la camiseta de San Martín de Tucumán: "Yo venía de Ecuador con otro fútbol. Llegué a Tucumán con un técnico que tenía una idea de juego diferente a la que estaba acostumbrado, traté de adaptarme de la mejor manera y aportar mi granito de arena. Creo que por momentos tuve la oportunidad de jugar, por momentos no, pero el análisis en lo deportivo no fue muy bueno. Me tomo este desafío como revancha".

Testimonios de Ríos

El otro refuerzo de La Crema, Gonzalo Ríos, también dialogó con CASTELLANOS tras su llegada: "Llevábamos tiempo trabajándolo, me llamó para que pueda sumarme y acá estamos. Vengo de convertir 8 goles en 20 partidos, la verdad que fue un buen torneo y espero seguir por el mismo camino. Ya venía trabajando también en solitario, pero no es lo mismo que trabajar a la par del plantel, por eso intentamos acelerar mi llegada. En años anteriores me han llamado y no se dio, peroahoraestoycontentoporla oportunidad y por sumarme a un club grande. Trataré de ponerme bien y brindarle lo mejor al equipo. Tener de compañero a Claudio Bieler me pone muy contento, su experiencia va a ser muy importante y de gran ayuda, esperemos estar a la altura"

22 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 PRIMERANACIONAL
Cristian Llama y Gonzalo Ríos También estuvo presente Ignacio Lago, que pondrá el gancho arregló su continuidad en el club de barrio Alberdi. Los testimonios de los protagonistas. Atlético entrenó con caras nuevas. Prensa Atlético Rafaela

El plantel de River viaja a Estados Unidos para jugar amistosos

El nuevo River de Martín Demichelis, con los regresos de los mundialistas Nicolás de la Cruz y Franco Armani, viaja hoy a Estados Unidos para seguir con su pretemporada que incluye tres amistosos con vistas a la competencia oficial.

El plantel trabajará Fort Lauderdale, estado de Florida, hasta el 18 de enero con la siguiente agenda de compromisos: martes 10 ante Monterrey en el Q2 Stadium de Austin, el sábado 14 contra Millonarios en el DRV PNK Stadium de Miami y el martes 17 con Vasco Da Gama en el Exploria Stadium de Orlando.

Luego de la primera etapa de trabajo en San Luis, durante diciembre, el equipo volará a Estados Unidos tras el regreso a los entrenamientos esta tarde en River Camp, donde se espera la presencia Armani y De la Cruz.

La delegación de 30 jugadores tendrá también la presencia de la reciente incorporación Ignacio Fernández y la baja de Matías Kranevitter, que se encuentra de reposo tras la operación por la fractura que sufrióeneltobilloderechoante Unión La Calera.

El defensor chileno Paulo Díaz, que ya realiza trabajos con pelota luego de una operación de rodilla en noviembre, tiene previsto jugar alguno de los amistosos para llegar con ritmo al inicio del torneo.

Después del trabajo de ayer, elplantelquedaráconcentrado en el Hotel Holiday Inn de Ezeiza y mañana a las 7:00 hs partirá a Estados Unidos desde el Aeropuerto internacional "Ministro Pistarini".

De regreso al país el miércoles18,Demichelistieneenmente jugar un amistoso más en el predio de Ezeiza con un rival de primera a puertas cerradas.

El debut oficial en la Liga Profesional será de visitante ante Central Córdoba el 29 de enero.

Los jugadores que viajarán a Estados Unidos son los siguientes:

Arqueros: Armani, Ezequiel Centurión, Franco Petroli y Lucas Lavagnino.

Defensores: Díaz, Elías López(entrenadiferenciadopor lesión), Elías Gómez, David Martínez, Emanuel Mammana, Milton Casco, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez,AndrésHerrerayRobert Rojas.

Mediocampistas: Bruno Zuculini, Enzo Pérez, Felipe Peña, Rodrigo Aliendro, De la Cruz, Agustín Palavecino, Fernández, Santiago Simón, Tomas Castro Ponce y José Paradela.

Delanteros: Miguel Borja, PabloSolari,LucasBeltrán,Esequiel Barco, Matías Suárez, Flabián Londoño y Franco Alfonso.

San Lorenzo comenzó la pretemporada

El plantel de San Lorenzo inició ayer tarde su pre-

temporadadepreparación,previo al comienzo oficial de la competencia en esta temporada 2023, tanto en el ámbito local como en la Copa Sudamericana.

El equipo azulgrana, bajo la conducción del DT Rubén Insúa, comenzó con las labores físicasenelprediodelaCiudad Deportiva del Bajo Flores. Previamente, los futbolistas se sometieron a rutinas médicas.

No hubo caras nuevas entre los jugadores, aunque sí en el staff técnico, ya que el profesor BrunoMilitanoocupóelpuesto que tenía Gabriel Martínez Poch, quien se alejó del cargo por razones particulares.

No estuvieron el arquero Augusto Batalla, el mediocampistaJuanIgnacioMéndez y el delantero Nicolás Blandi, quienes están definiendo sus respectivas situaciones y todavía no garantizaron que vayan a tener una nueva vinculación con la entidad.

Los jugadores Mariano Peralta Bauer (delantero), Alexander Díaz (delantero), José Devecchi (arquero) y Manuel Insaurralde (mediocampista) regresaron al "Ciclón",trascumplirsendospréstamos.

La entidad de Boedo continúa negociando por la llegada dellateralizquierdochilenoAlex Ibacache(Everton),delarquero FacundoAltamirano(Banfield) y del mediocampista ofensivo Iván Tapia (Barracas Central), quienes se transformarían en lasprimerasincorporacionesen este mercado de pases.

San Lorenzo trabajará esta semana en doble turno en el Bajo Flores y desde el domingo lo hará en Montevideo, donde desarrollará labores exigentes de pretemporada.

En la capital uruguaya, el equipodeInsúatienepautados tres amistosos: el domingo 15 con Independiente del Valle de Ecuador; el miércoles 18 con Peñarol y el sábado 21 con Danubio.

Independiente aseguró incorporaciones

El mediocampista Agustín Mulet y el delantero Matías Giménezsuscribieronayerpor la tarde sus respectivos convenios y se convirtieron en jugadores de Independiente para la temporada 2023 en el fútbol argentino de Primera División.

Mulet,de22años,fuecedido a préstamo sin cargo por Vélez Sarsfield. La entidad de Avellaneda tendrá una chance de compra, una vez finalizada la cesión en diciembre de este año, consistente en un monto de un millón de dólares por el 50% de la ficha.

Giménez, de 23 años, también pasó por la sede de la avenida Mitre y rubricó el contrato. El atacante proviene de San Martín de San Juan, que vendióel60%desupaseen800 mil dólares.

De este modo, el conjunto que dirige el DT Leandro Stillitano continúa armándose, de cara al arranque oficial de la temporada, previsto para fin de mes.

Bovaglio sigue sumando caras nuevas

Instituto de Córdoba continúarearmandosuplantelpara lo que será su regreso a la Liga Profesional, luego de 17 años enlaPrimeraNacional,ysumó a sus filas al experimentado lateral izquierdo Jonathan Bay, quien jugó la última temporada en Central Córdoba de Santiago del Estero.

El defensor, de 29 años, se transformó así en el octavo refuerzo del plantel que conduce Lucas Bovaglio, ya que en días anteriores se confirmaron las llegadas de Axel Rodríguez, Adrián Martínez, Brahian Cuello, Leonel Mosevich, Nicolás Barrientos, Manuel Roffo y Juan Franco, quienes ya entrenan junto al resto de sus compañeros.

"Tengo las expectativas de poder tener un gran año, estoy muy contento de volver a Córdoba,aunclubqueloheestado siguiendo mucho así que muy contento de poder estar acá. Voy a dar lo mejor desde el lugar de donde me toque", dijo Bay tras rubricar su vínculo con el club de Alta Córdoba.

El jugador, nacido en Villa Ángela, Chaco, inició su carrera profesional en Racing de Córdoba, club en el que jugó entre 2011 y 2015, luego se desempeño en Talleres (20152016), pasó por Ferrocarril Oeste(2016-2018)yenCentral Córdoba se estableció desde 2018 hasta finales del año pasado.

El último año jugó 33 partidos para los santiagueños y anotó un gol.

"Tengo a la familia de mi mujer que son de acá; yo estuve en Córdoba muchos años y también estoy muy agradecido porque desde el principio que sabían que no iba a seguir en el club que estaba se interesaron en mí", completó el defensor.

Servio seguirá en Central

El arquero Gaspar Servio resolvió considerar una nueva propuesta que le formularon para renovar su contrato y seguiráatajandoenRosarioCentral,durantelatemporada2023 de la Liga Profesional (LPF).

El guardavallas, de 30 años, había finalizado su vinculación con la entidad de Arroyito el pasado sábado. Sin embargo, durante las últimas horas, la institución "canalla" le concretó una nueva oferta al jugador, que aceptó el dinero de la contrapropuesta.

De esta manera, Servio, quiensehabíadespedidodelos hinchas a través de las redes sociales, estará desde mañana enlosentrenamientosdelplantel centralista en el predio de Arroyo Seco y se pondrá a las órdenes del DT Miguel Ángel Russo.

Ahora, la flamante dirigencia que encabeza el presidente Gonzalo Belloso está intentando cerrar la transferencia del delantero de All Boys, Octavio Bianchi.

En principio, la entidad de Arroyito abonaría un "préstamo con cargo, con un contrato por dos años" para el atacante, una de las revelaciones del último campeonato de la Primera Nacional de fútbol.

Hasta el momento, el equipo del DT Russo solamente se reforzó con el arribo del marcador central Carlos Quintana, de último paso por Patronato de Paraná.

Unión incorporó a Piris

Unión de Santa Fe cerró la incorporación del zaguero Oscar Piris, quien se desvinculó de Gimnasia y Esgrima La Plata, por lo que se aguarda su llegada en las próximas horas para la revisión médica y posterior firma del contrato,

informaron voceros del club santafesino.

Piris, quien viene de jugar 21 partidos en el equipo que dirigía Néstor Gorosito, tiene 33 años y se inició en Sol de América de Formosa, para pasar luego por Mitre de Santiago del Estero, Arsenal Kiev de Ucrania, Montevideo City Torque de Uruguay, Delfín de Ecuador y Gimnasia.

La llegada del zaguero formoseño viene a cubrir el vacío que dejó la partida de Diego Polenta, quien no jugó en las últimas fechas de la Liga Profesional en reclamo de una deuda.

En cuanto al arquero Santiago Mele, que retornó a Plaza Colonia de Uruguay, el titular de Unión, Luis Spahn, dijo hoy que hay negociaciones para retenerlo en base a un nuevo préstamo.

El dirigente adjudicó a "las limitaciones en la forma de operar en el comercio exterior" que el club que conduce no haya hecho uso de la opción de compra.

En declaraciones a radio Brigadier López, Spahn dijo que la entidad "tatengue" incorporará "tres o cuatro" jugadores, y "alguna más, para reemplazar a alguno que pueda partir".

Eldirigenteinformóademás que el director técnico Gustavo Munúa todavía no firmó su nuevo contrato debido a que "hay que acordar los últimos detalles" y adelantó que, probablemente, la rúbrica se concrete en el transcurso de esta semana. (Télam)

23 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 DEPORTES LIGAPROFESIONAL
River muda su pretemporada a Estados Unidos.

Liliana Gorgo: "Mi vida y mi corazón pertenecen a Unión"

Esto afirmó la actual Presidente del club sunchalense, quien se convirtió en la primera mujer en asumir el máximo cargo de la Comisión Directiva en la historia del Bicho Verde. La actualidad y lo que se viene con la impronta de un nuevo estilo de participación y conducción en una de las entidades deportivas más importantes de la región y la provincia.

Guillermo Bersano - En el cierre del 2022, los clubes de la Liga Rafaelina de Fútbol fueron realizando las diferentes Asambleas de Socios para constituir las nuevas autoridades. En el club Atlético Unión de Sunchales se dio la particularidad que en sus 74 años de vida, por primera vez una mujer, Liliana Gorgo, accedió al máximo cargo de la nueva Comisión Directiva.

CASTELLANOSdialogócon Gorgo, quien desde muy chica junto a su familia (su padre fue futbolista)practicóactividades deportivas, y con los pasos de los años siempre tuvo una participación activa en club de sus amores. Hoy le toca afrontar este rol dirigencial en una institución que divide las pasiones en la mencionada ciudad y en este momento tan particular que atraviesa el país.

- Es la primera vez en la historiaqueunamujerocupa la presidencia del club. ¿Qué significa en lo personal?

- Es un orgullo poder asumir esta responsabilidad y a la vez un gran desafío, con todo este grupo de trabajo que viene ya hace varios años dándole lo mejor a Unión. Desde que nací, crecí, practiqué deportes, hice amigos y me fui involucrando en el club al cual llevo en mi corazón. Hay un grupo de trabajo que me acompaña y nos conocemos desde hace varios años esperando darle la mejor gestión a la institución.

- ¿Cuál es el proyecto institucional, social y deportivo?

SELECCIÓN

- Nuestro legado y lo que venimos haciendo siempre es apuntar a lo social y la contención de niños y niñas que junto a su familia forman parte de la vida deportiva de Unión. Ocupando los espacios, aprendiendo y disfrutando de estos momentos. Además, le ofrecemos a nuestros visitantes todas las comodidades y vivir en una comunidad bien unionista. Así vamos formando las futuras generaciones de deportistas en las distintas disciplinas deportivas.

- El básquet y el fútbol fueron los emblemas del club. ¿Cómo se encuentran y qué se espera para este 2023?

-Sí,sondosdeportesquenos representanendiferentescompetencias como otros también hacen lo suyo. En el básquet nos regimos de las competencias de la Federación Santafesina y la participación de la Copa Santa Fe, y afianzamos las demás categorías en los Torneos de la Asociación Rafaelina consiguiendo muy buenos resultados. El fútbol tiene su historia ganada en la Copa Santa Fe con dos títulos y seguimosparticipandodelTorneo Federal A. Hay una Subcomisión que trabaja intensamente en la elaboración del presupuesto de la temporada y en los próximos días se informará a la directiva las gestiones realizadas. Son muchos kilómetros que recorren y una competenciacadavezmuyfuerte, y Unión con lo que tiene trata de ser protagonista. Hay mucho trabajo siempre y el

club le da a sus deportistas la posibilidad de crecer y competir. Por último, lo que es una marca registrada en el mes de octubre, la Fiesta del Fútbol Infantil que año a año va mejorando en sus ediciones y tiene un buen acompañamiento de todos.

- En este verano 2023, la Colonia y la pileta del club son una opción muy buena…

- Sí, es así. La Colonia ha sido una marca institucional en los últimos años y nuestros "profes" han sabido mirar desde la enseñanza ese disfrute de venir, acercarse y participar de todas las actividades que se plantean. Hay un número interesantes de chicos y chicas que tienen esa alegría de estar en el agua, siendo algo muy valioso a estas edades. Muchas familias aprovechan la jornada veraniega para juntarse y utilizar este espacio de integración y que posibilita seguir afianzando el llamado "derecho de pertenencia" que tanto se busca, esa identificación con la institución.

Mensaje final y agradecimiento

En otro pasaje de la entrevista, la actual Presidente de Unión de Sunchales aprovechó este medio para decir lo siguiente: "Quiero invitar a los que están y se quieren sumar a las distintas Subcomisiones de club a trabajar como lo están haciendo. Agradezco el apoyo de los socios, deportistas, cuerpos técnicos, profes y pares de

Comisión Directiva para seguir trabajando por un Unión en crecimiento, y que el 2023 nos encuentre cumpliendo los mejores deseos para la comunidad, la provincia y el país".

La nueva Comisión Directiva

Detallamos la nueva Comisión Directiva de Unión de Sunchalesparaelperíodo20222023 con la siguiente distribución de cargos de la siguiente manera:

– Presidente: Liliana Gorgo.

– Vicepresidente 1°: Juan Pablo Nicola.

– Vicepresidente 2°: Cris-

tian Astore.

– Vicepresidente 3°: Juan Borda Bossana.

– Secretaría: Silvina Enrici.

– Prosecretario: Marcelo Michelini.

– Tesorero: Leandro Borda Bossana.

– Protesorero: Gustavo Cinturión.

– Vocales Titulares: José Lattanzi, Ignacio Lurig y Fabricio Villa.

– Vocales Suplentes: Juan Zurvera, Daniel Gianti y Estefanía Montenegro.

– Revisor de Cuentas Titular: Lucas Hernández.

– Revisor de Cuentas Suplente: Emilce Nieva.

Cómo siguen las negociaciones para la renovación de Scaloni

El entrenador está en España: se espera que regrese al país en enero para tener una reunión con Tapia. En AFA se espera que decida continuar al frente del equipo campeón del mundo.

La Selección Argentina sigue festejando la histórica consagración en el Mundial de Qatar 2022. Más allá de eso, en medio de la alegría por la coronación, Claudio Tapia espera resolver pronto un tema muy importante: la renovación de Lionel Scaloni, nada menos.

El entrenador campeón del mundo actualmente está en España. De no mediar imprevistos, regresará al país en la segunda quincena de enero: tendrá una reunión con el Presidente de

la Asociación del Fútbol Argentino para seguir discutiendo por su continuidad al frente de la Albiceleste.

La negociación está encaminada, pero no cerrada. Más allá de eso, tanto Tapia (que en septiembre había confirmado su continuidad) como el resto de los dirigentes están confiados en que hay muchas chances de que se concrete la renovación de Scaloni y que siga al frente de la Selección Argentina hasta el Mundial de 2026 (que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá).

Qué fue lo último que dijo Tapia

"ScalonieseltécnicodelaSelecciónArgentina.Ambossomoshombres de palabra, acordamos de palabra", declaró hace una semana el Chiqui, quien viajó a San Juan para visitar el santuario de la Difunta Correa y cumplir con su promesa, donde además fue declarado como Ciudadano Ilustre. "Se fue de viaje a España por un tema del pasaporte de uno de sus hijos y cuando vuelva al país hablaremos, como lo hicimos hastaayermismo",agregó. (Fuente TyC Sports)

24 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 DEPORTES ENTREVISTAS
Liliana Gorgo junto a la nueva Comisión Directiva de Unión de Sunchales. Prensa Unión de Sunchales Claudio Tapia y Lionel Scaloni posando con la Copa del Mundo.
25 MARTES 3 DE ENERO DE 2023

Ben Hur reinicia las prácticas con un único objetivo en la mira

El equipo que conduce Maximiliano Barbero volverá a los entrenamientos esta tarde con la mente puesta en el cruce de ida de semifinales de la Región Litoral Sur frente a Atlético Uruguay. El partido se disputará el próximo domingo a partir de las 20:00 hs horas en el estadio "Néstor Zenklusen" y el Lobo tendrá la meta de sacar un buen resultado para mantener la ilusión de subir de categoría.

Este martes por la tarde, el plantel de Sportivo Ben Hur iniciará la primera semana de entrenamientos del año, con vistas a lo que será el enfrentamiento del próximo fin de semana ante Atlético Uruguay, en marco de una de las semifinalesdeidadelaRegión Litoral Sur correspondiente al Torneo Regional Amateur. El encuentro se llevará adelante el domingo que viene en el estadio "Néstor Zenklusen" a

partir de las 20:00 hs, mientras que la vuelta será el domingo 15 en Concepción del Uruguay.

Lejosquedóelencuentropor la tercera fase disputado el 17 de diciembre, donde la BH se impuso por 3 a 1 a Belgrano de ParanáenbarrioParqueIlolay congolesdeDiegoLópez,Diego Jara y Brian Parada. En el medio de esa fecha y la actualidad, el conjunto de Maximiliano Barbero disputó dos

Visitá la tienda de la BH

Toda la indumentaria de la presente temporada de Ben Hur se encuentra en la tienda oficial del club: "BH Sport". Allí, entre otras cosas, los interesados podrán adquirir las camisetas oficiales y vestirse con los colores del Lobo. Además, se venden artículos de todo tipo relacionados y caracterizados con la institución.

Los días y hora de atención son: de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 hs. Vale la pena recordar que la misma se encuen-

tra en el estadio "Néstor Zenklusen" (se ingresa por la secretaría en calle Ituzaingó 1125). También es importante destacar que los socios, con su cuota al día, tendrán descuento en su compra. Las formas de pago que se pueden utilizar son: efectivo, transferencia, tarjeta y Mercado Pago.

Paraconsultaspuedenacercarse personalmente a la tienda, o comunicarse en las redes sociales de la tienda.

cotejos amistosos para no perder ritmo: uno contra Atlético y otro frente a Unión Santa Fe, ambos de visitante.

Frente a la Crema, el Lobo llevó adelante dos pleitos en el estadio "Nuevo Monumental" de 35 minutos. En el primero igualó sin goles, mientras que en el segundo igualó 1 a 1 con un tanto de Ramiro Contrera. Contra el Tatengue, Ben Hur desarrolló dos partidos de 60 minutos cada uno (divididos en dos tiempos de 30). El primer amistoso finalizó 3-1 en favordelelencosantafesino(el único tanto del Lobo lo marcó Agustín Bianciotti) y el segundo también fue victoria del elenco santafesino por 2-0.

Trasesosencuentrosdepreparación y las Fiestas de Navidad y de Fin de Año, el plantel benhurense retomará las prácticas esta tarde con la mente puesta en aceitar su funcionamiento de cara al duelo frente al conjunto entrerriano, el cual será crucial en las aspiraciones de la BH dentro del certamen nacional (el ascenso de categoría).

INSTITUCIONAL

Beneficios para socios del Lobo

Promocionesexclusivaspara todos los socios de Mutual Ben Hur, y también para los asociados "Categoría Activos" y "Deportistas" de Club Ben Hur.

Hiper Libertad (Conscripto Zurbriggen 865): Todos los lunes,15%dedescuentoenAlmacén, Bebidas, Productos Frescos, Perfumería y Limpieza. Promocionesespecialestodoslos meses y también descuentos en el mes de tu cumpleaños.

AMC Materiales Eléctricos (Bv Santa Fe 2402): todos los días, 30% de descuento en compras en efectivo y 20% de descuento en compras con valores.

Supermercados Ballena (Av Italia 1871): miércoles y sábados, 10% de descuento en compras realizadas en efectivo.

GrupoAL-Mat(3492306605, grupoalmat@gmail.com): todos los días, 10% de descuento en aberturas de aluminio y PVC, mamparasdebañoycerramien-

to.

Tres56 Bar (Bv Santa Fe 356): miércoles, 10% de descuento en consumos en efectivo en el local o delivery.

Super Family (Luis Fanti 1903): lunes y miércoles, 10% de descuento en compras realizadas en efectivo.

Delicatessen Vinoteca (Bv Santa Fe 354): todos los días, 10% de descuento en compras en efectivo de productos nacionales, exceptos importados y promociones.

Barking Dog Bar (Belgrano 343): lunes y miércoles a sábados, 10% de descuento en desayunos.Martesydomingos,10% dedescuentoentodoslosconsumos.

CasaDelma(LuisFanti111): todoslosdías,10%dedescuento en todas las compras.

Davor Tienda Ropa Masculina (San Lorenzo 69): todos los días, 15% de descuento en com-

pras en efectivo.

Frescura Productos de Limpieza (Rosario 847): todos los días, 10% de descuento en compras en efectivo.

Tette Baby Shop (Instagram tette.babyshop): todos los días, 10% de descuento en todas las compras en efectivo o débito.

Más Poco Pollo (Av Santa Fe 1216):delunesajueves,10%de descuento en compras realizadas en efectivo.

Iluminarte (Bv Roca 882, Local 2): todos los días, 28% de descuento en compras en efectivo. También, 3% de descuento en compras en tarjeta de crédito hasta 6 cuotas. Válida solo para productos de iluminación.

Matería Premium, Almacén deYerbaMate(Rivadavia147): de lunes a sábados, 10% de descuento en hierbas, yerba mate a granel y yerba empaquetada.

26 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
DE LUNES A VIERNES Prensa Ben Hur Ben Hur retomará los entrenamientos con vistas a las semifinales del Torneo Regional Amateur.

Rubiolo jugará en Inglaterra

El rafaelino surgido del CRAR firmó un vínculo por dos años y medio con el Newcastle Falcons, club que milita en la Premiership.

Pedro Rubiolo fue confirmado como nuevo jugador de Newcastle Falcons. El forward rafaelino surgido de las canteras del Círculo Rafaelino de Rugby firmó un contrato por dos años y medio, y será compañero de los argentinos Mateo Carreras, Matías Moroni y Matías Orlando.

El segunda línea de 20 años, con último paso en Jaguares XV, debutó con Los Pumas ante Sudáfrica en el Rugby Championship 2022. De esta manera, el argentino será el cuarto jugador albiceleste en los Falcons.

Dave Walder, head coach del club, habló sobre la llegada de Rubiolo: "Pedro ha sido internacional por su país con sólo 19 años, y también se habrá beneficiado de estar en su reciente gira europea. Obviamente es un reto incorporarse a un club a mitad de temporada, teniendo que aprender el idioma, nuevos sistemas y todo lo demás, pero parece tener la capacidad y estamos deseando ver lo que puede aportar a nuestro grupo", aseguró.

Al mismo tiempo, el entre-

nador añadió: "Nuestros chicos argentinos ya lo conocen de su concentración internacional, así que podrán facilitarle la transición, y es estupendo poder incorporarlo a la plantilla ahora que queremos atacar de verdad la segunda mitad de la temporada", cerró.

El otro rafaelino en la Premiership

Recordemosqueenoctubredel añopasado,otrorafaelinofueconfirmado como jugador de un club de la Premiership Rugby. Se tratadeMaycoVivas,quiendefenderá los colores del Gloucester.

Comenzó "Todos al Agua" en la pileta del CEF Nº53

Este programa municipal permite que chicos y chicas de entre 6 a 12 años puedan disfrutar del calor y del agua.

La Municipalidad de Rafaela lleva adelante el programa "Todos al agua", dirigido a niños de 6 a 12 años que viven en nuestra ciudad. Tiene como objetivolainclusiónsocialdesde un lugar de recreación y aprendizaje. Los interesados en participar deben inscribirse en la sede vecinal de su sector con la planilla remitida por la Subsecretaría de Deportes y Recreación.

Recordemosqueesteprograma municipal es gratuito y se desarrolla durante los meses de diciembre, enero y febrero, de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 12:00 hs. Este año se utilizará la pileta municipal de la Granja El Ceibo, la del CEF N°53 y una nueva, ubicada en el Centro de Día Oeste (ex Club Policial).

"Hoy se puso en marcha 'Todos al agua' en el CEF Nº53 en conjunto con el programa provincial 'Verano Activo', donde concurren 200 chicos y chicas que pertenecen al ba-

rrio 2 de Abril, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, Villa Rosas y Belgrano", manifestó el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio.

"A esta pileta se suma la Granja 'El Ceibo' (calles Chaco y J. V. González) y la del Centro de Día Oeste, en avenida Luis Fanti 1680, que nos permite que más niños disfruten del agua y aprendan a nadar", destacó Podio.

Además, agregó que el "cierre del programa será el 25 de febrero, teniendo en cuenta que la propuesta es que los chicostenganactividadespara hacer en esta época donde no hay clases".

Períodos

Secontinuarátrabajandocon la modalidad de períodos destinados a cada barrio para asistir.Cadaunodeellosseráinformado previamente para la realización de las inscripciones.

Escuelita de natación

En el predio de la pileta municipal Granja "El Ceibo" (Chaco y Joaquín V. González), de 14:00 a 17:00 hs, se desarrollará la escuelita de natación para todas las personas interesadas de 12 años en adelante.

En tanto, en el Centro de Día Oeste, por la tarde, se desarrollarán actividades deportivas, recreativas y acuáticas destinadas a niños y niñas de 6 a 12 años.

VOLEY

El beach voley tiene su lugar en Atlético

Desde mediados de diciembre, en el sector Pileta del Autódromo "Ciudad de Rafaela", se desarrolla el Verano Celeste en las cómodas y mejoradas instalaciones de la institución.AdemásdelaColonia de Verano para los más chicos y de la pileta y camping para los más grandes, también está la posibilidad de jugar al beach voley en dos canchas de excelentes condiciones.

La temporada está en marcha y el alquiler tiene los siguientes valores:

– Socios: una hora, $ 1.500; dos horas, $ 2.500.

–Nosocios:unahora,$2.000; dos horas, $ 3.000.

En caso de haber deportistas socios y no socios, se tomará un proporcional entre la cantidad total y se cobrará diferenciado.

El alquiler incluye red de

TENIS

En el predio del autódromo se juega al beach voley.

juego, líneas de delimitación, varillas, dos pelotas e iluminación, recordando que está a disposición la cantina (hasta las 23:00 hs durante la semana y hasta las 1:00 hs los fines de semana).

Los interesados en sumarse pueden solicitar el turno correspondientealteléfono0348215553754.

Delbonis quedó eliminado en Canberra

ElargentinoFedericoDelbonis quedó eliminado ayer del Challenger de tenis de Canberra, en Australia, al perder en el debut contra el alemán Jan-Lennard Struff por 6-3, 46 y 6-0.

Delbonis, nacido en la ciudad bonaerensedeAzulyubicadoen el puesto 125 del ranking mundial del ATP, cayó ante el alemánStruff(150)luegode1hora y 50 minutos de contienda.

El Challenger australiano de Canberra se lleva a cabo sobre canchas de superficie rápida y repartirá un total de 162.480 dólares en premios.

El torneo de Camberra forma parte de la gira previa al Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada quesedesarrollaráenMelbournedel16al29deenerovenidero ytienecomomáximofavoritoal húngaroMártonFucsovics(87).

Olivieri cayó en Numea

El argentino Genaro Alberto Olivieri quedó eliminado ayer en la primera ronda del Challenger de tenis de Numea, en Nueva Caledonia, al caer contra el neozelandés Jose Rubin Statham por 6-3 y 6-4.

Olivieri, oriundo de la ciudad bonaerense de Bragado y ubicado en el puesto 224 del ranking mundial de la ATP, fuesuperadoporelneozelandés Statham (523) tras 1 hora y 39 minutos de enfrentamiento.

El certamen de Numea, capitaldeNuevaCaledonia,cuenta con la participación de otro argentino: el porteño Facundo Díaz Acosta (191), quien debutará mañana ante el australia-

no Brandon Walkin (971).

El Challenger de Numea, en Oceanía, se lleva a cabo sobre canchas de superficie rápida, repartirá un total de 130.000 dólares en premios y forma partedelagirapreviadelAbierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, que se jugará en Melbourne del 16 al 29 de enero próximo. (Télam)

Dakar, la gran aventura se puso en marcha en A. Saudí Turismo Nacional, con el debut del local Máximo Gauchat Turismo Competición 2000 Toyota confirmó un piloto Mundial de Superbike sin la presencia de L. Mercado

27 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
RUGBY
Prensa Municipal
Se puede jugar en las dos canchas que tiene el club en el sector pileta del Autódromo "Ciudad de Rafaela".
El rafaelino Pedro Rubiolo seguirá su carrera en Newcastle Falcons.

Al Attiyah ganó la etapa en Autos

El mejor argentino ubicado fue Juan Yacopini 9° y la general es liderada por Carlos Sainz. En los Quads, los de nuestro país quedaron de la siguiente manera: 2° Copetti, 3° Moreno y 4° Andújar. Mientras que en las Motos el mejor fue Kevin Benavídes, quien arribó octavo.

Silvano Volpe - La segundaetapasedesarrollóentreSea Camp y Alula con un especial de 431 kms donde en los Autos el qatarí Nasser Al Attiyah (Toyota) pudo sortear de la mejor manera los inconvenientes que sí tuvieron muchos de sus rivales. Tal es el caso de Sébastien Loeb (BRX) quien sufrió tres pinchaduras al igual que su compañero Orlando Terranova,elmendocinonosólo que lo auxilió al francés, sino que además le cedió un neumático para que pueda finalizar la etapa. En lo que se refiere a la lucha por la victoria no le fue fácil a Al Attiyah quedarse con el primer éxito de este año (N° 45 en Dakar) ya que recién sobre el final pudo arrebatarle el triunfo al holandés Erik Van Loon (Overdrive Racing), quien largó 42° realizando una brillante remontada para quedar a 14 segundos del primero después de cinco horas de carrera.

Completó el podio Carlos Sainz (Audi) a 5m 5s y lo siguieron: 4º Mathieu Serradori (Century) a 11m 29s, 5º Lionel Baud (Overdrive Racing) a 13m, 9° Juan Yacopini (Overdrive Racing) a 22m 27s, 35° Orlando Terranova (BRX) a 1h 8m 33s, 62° la paraguaya Andrea Lafarja (Overdrive Racing) y 65° Sebastián Halpern (Mini).

Lageneralescomandadapor Carlos Sainz, luego lo escoltan: 2º Nasser Al Attiyah a 2m 12s, 3º Mathieu Serradori a 24m 55s,4ºSimonVitse(MDRacing)

TC 2000

a 25m 40s, 5º Giniel De Villiers (Toyota) a 26m 38s, 18º Juan Yacopinia59m51s,19ºOrlando

Terranova a 1h 10m 33s, 32º Sebastián Halpern + 2 hs, 33º

Andrea Lafarja + 2hs.

En los Prototipos ligeros T3, tras una gran remontada.

Mitchell Guthrie ganó la etapa sobre Francisco López por 1m 25s, tercero el joven estadounidense Seth Quintero a 7m 1s.

Los argentinos finalizaron 12° David Zille a 45m 45s y 20° Fernando Álvarez a 1h 16m 34s.Lageneraltieneadelantea

Francisco López, escoltado por Seth Quintero a 8m 43s, tercero Guillaume De Mevius a 8m 53s, noveno David Zille a 1h 13m 16s y vigesimoquinto Fer- nando Álvarez a 3h 41m 41s.

En las Motos, quien fue pilotorevelaciónenlaedición2022, Mason Klein (KTM) de 21 años, finalmente logró su primer éxitoenparcialespeseaunapenalización de 2m por no pasar por un control. Al tener 3m de ventaja le alcanzó para ganarle al 2º Sebastián Bühler (Hero) por 1m 9s, 3º Skyler Howes (Husqvarna) a 1m 13s, 4º Ross Branch (Hero) a 1m 58s, 5º Toby Price (KTM) a 2m 16s. Los argentinos 8° Kevin Benavídes (KTM) a 3m 20s, 12° Luciano Benavídes (Husqvarna) a 4m 35s, 14° Franco Caimi (Hero) a 5m 6s, 19° Diego Llanos a 10m 13s, 35° Stéfano Caimi a 37m 46s. Tuvieron que pasar siete años para que un piloto privado gane nuevamen-

te una etapa ya que el último había sido Stefan Svitko en 2016.

La general de las dos ruedas es liderada por Mason Klein, despuéslosiguen:2ºTobyPrice a 1m 41s, 3º Joan Barreda a 2m 3s, 4º Kevin Benavídes a 2m 25s,5ºDanielSanders(GasGas) a2m55s,14ºLucianoBenavídes a 13m 2s, 16º Franco Caimi a 17m 8s, 23º Diego Llanos a 36m 43s, 38º Stéfano Caimi + 1h.

En los Quads, el galo Alex Giroud no solo sumó su segundo triunfo consecutivo en este 2023, sino que es el octavo en etapas,buscandorepetirlaconquista del año anterior. Para quedarseconelmismotuvoque aguantar hasta el final el embate de Manuel Andújar, quien en el final tuvo problemas con la cadena cediendo 7m para reparar, arribando cuarto a 8m 7s. El podio de la etapa lo completaron dos argentinos Pablo Copetti a 3m 35s y Francisco Moreno a 5m 29s, mientras que fue quinto Laisvydas Kancius a 24m 42s. Los otros compatriotas arribaron 14° Carlos Verza y 16° Alejandro Fantoni, ambos a más de 3hs.

La general es la siguiente: 1º AlexGiroud,2ºManuelAndújar a8m28s,3ºPabloCopettia17m 42s, 4º Francisco Moreno a 18m 29s, 5º Laisvydas Kancius a 41m 15s, 15º Carlos Verza + 5hs 16º Alejandro Fantoni + 6 hs.

Los gigantes del desierto como son los Camiones tuvieroncomoganadoraAlesLoprias

(Praga), quien había finalizado segundo y se vio favorecido por una penalización al ganador de la etapa Janus Van Kasteren (Iveco), que quedó segundo. MartínVandenbrink(Iveco)llegó tercero a 6m 11s.

El clasificador de la general lotieneadelanteaAlexLoprais, secundado por Janus Van Kasteren a 12m 17s y tercero Jaroslav Valtr (Tatra) a 16m 4s.

EnlosSidebySide,laprimera etapa fue victoria para el piloto más joven del Dakar, Eryk Goczal (18 años). Después arribaron: segundo el argentino Jeremías González a 9m28s, tercero el brasileño Rodrigo Luppi a 11m 3s, cuarto el ecuatoriano Sebastián Guayasamin a23m20s,quintoelpolacoEryk

Toyota confirmó al chaqueño Lucas Bohdanowicz

El equipo oficial Toyota Gazoo Racing de TC2000 anunciólaincorporaciónpara la temporada 2023 de Lucas Bohdanowicz, siendo así uno de los compañeros que tendrá Julián Santero en la conducción de los Corolla.

El chaqueño, nacido en General Pinedo de apenas 16 años (cumple 17 el 14 de enero), cuenta con 31 títulos de Karting, compitió y peleó los campeonatos de TC 2000 Series y de Top Race Series. La joven promesa del norte argentino, buscará en 2023 ser la revelación de la temporada, como lo hizo en las categorías de autos con techo, luego de su paso por la "Fábrica de Talentos", que es la Fórmula Nacional Argentina.

Sobre su incorporación, Bohdanowicz dijo lo siguiente: "Estoy muy feliz por haber logrado ingresar al equipo oficial Toyota de TC 2000 y para mí es un gran desafío. Ahora solo queda prepararme para juntos tener un gran año. Haber hechoTC2000SeriesconelToyota Young y Top Race Series con el equipoPfeningCompeticiónme sirvió para dar hoy este paso y lograr mi ascenso. Ser compañero de equipo de Julián Santero es una tranquilidad, por la experiencia que tiene en este tipo de autos y por lo que me puede aportar para acortar el camino de la adaptación. Quiero dar todo de mí y representar a la marca de la mejor manera a lo largo del año".

Por su parte, el director ge-

neral del Toyota Gazoo Racing, Darío Ramonda, manifestó esto: "Para Toyota es una gran alegría poder anunciar la incorporación al equipo de una jovenpromesacomoloesLucas Bohdanowicz. Ese fue siempre el camino que hicimos a lo largo de tantos años: buscar los talentos jóvenes, que se puedan desarrollar en nuestra estructura. Sabemos del potencial que tiene, lo demostró en TC2000 Series y en Top Race Series. En los próximos días anunciaremos el resto de los pilotos que integraran la plantilla para toda la temporada de TC 2000".

De esta manera, la marca japonesa que primero confirmó la continuidad de su equipo oficial en el Campeonato Ar-

gentino de TC 2000 para esta temporada 2023 y la del subcampeón reinante Julián Santero, ahora lo hace con Lucas Bohdanowicz. Próxima-

La prueba es comandada por Marek Goczal, seguido por 2º Rodrigo Luppi a 5m 44s, 3º Jeremías González a 6m 57s, 4º Eryk Goczal a 14m 29s, 5º Michal Goczal a 26m 59s, 15. Juan Silva + 1h, 33. Nicolás Cavigliasso + 33hs.

En el Dakar Classic la etapa quedó en poder de Juan Morena, quien lidera la general, secundado por Dirk Van Rompuy a 25s y tercero Carlos Santaolalla a 30s.

La etapa de hoy se disputará la tercera del evento se disputa entre Alula y Hail con un recorrido total de 669 kms, de los cuales 447 kms serán cronometrados.

mente oficializará quienes acompañarán al chaqueño y al mendocino en la conducción del resto de los Corolla que pondrán en pista.

28 MARTES 3 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Gozcal. Fueron 18° Nicolás Cavigliasso + 1h y 19° Juan Silva + 1h. Lucas Bohdanowicz es la flamante incorporación de Toyota para este año. Nasser Al Attiyah tras un cerrado final se quedó con la victoria. Prensa Dakar

Avisos fúnebres

Rogelio Rafael Dunky q.e.p.d.

Falleció el 1/1 a las 18:00 hs, a la edadde78años.Sepelio:el2/1a las 17:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia San Antonio de Padua. Servicio: Sentir S.A.

Raúl César García q.e.p.d.

Falleció el 2/1 a la edad de 69 años. Sus restos serán cremados el 3/1 en Crematorio "Réquiem". Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Estefanía Quinzani

En Soncino, de la Lombardía (hoy Italia), beata Estefanía Quinzani, virgen de la Tercera Orden de Santo Domingo, dedicada enteramente a la contemplación de la Pasión del Señor y a la instrucción cristiana de las jóvenes.

Santa Genoveva

En París, ciudad de la Galia (hoy Francia), santa Genoveva, virgen de Nanterre que a los quince años, aconsejada por el obispo Germán de Auxerre, tomó el velo de las vírgenes. Animó a los habitantes de la ciudad, temerosos por las incursiones de los hunos, y ayudó a sus conciudadanos en tiempo de hambre (c. 500).

San Luciano

En Lentini, de Sicilia (hoy Italia), san Luciano, obispo (s. X).

San Florencio

En Vienne, en la Galia Lugdunense (hoy Francia), san Florencio, obispo que participó en el concilio celebrado en Valence (después de 377).

San Gordio

En Cesarea de Capadocia (hoy Turquía), san Gordio, centurión y mártir al que san Basilio consideró émulo del centurión que estuvo junto a la Cruz, por cuanto confesó a Jesús, Hijo de Dios, durante la persecución bajo Diocleciano.

"No puede haberla si no hay camino juntos"

El nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, presidió la misa solemne por la pazenlaCatedralMetropolitana de Buenos Aires, en el marco de la Jornada Mundial de la paz 2023 que se celebra el 1° de enero, solemnidad de Santa María Madre de Dios.

La misa fue concelebrada por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Aurelio Poli; y por los obispos auxiliares Enrique Eguía Seguí, Joaquín Mariano Sucunza, José María Baliña y Juan Carlos Ares.

Lahomilíafuepredicadapor el presbítero Facundo Fernández Buils, vicario parroquialdelPatrociniodeSanJosé.

Es tradicional que en la misa de año nuevo se le encargue esta reflexión a un sacerdote.

En la homilía, el padre FernándezBuilsdestacóqueel Papa Francisco invita en este tiempo a "profundizar en esta dimensión sinodal de la fe, que implica caminar con otros y hacer juntos el camino".

"La búsqueda de la paz verdadera también nos desafía a caminar juntos, incluso a quienes están enfrentados", subrayó haciendo hincapié en el mensaje papal para esta jornada 2023 y pedido que repitió "incansablemente" durante el tiempo de pandemia: "Nadie puede salvarse solo".

"Es juntos, en la fraternidad

Evangeliosegún SanJuan(1,29-34):

Al día siguiente, al ver Juan a Jesús que venía hacia él, exclamó: "EsteeselCorderodeDios, que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo dijo: 'Tras de mí viene un hombre que está por delante de mí, porque existía antes que yo'. Yo no lo conocía, pero hesalidoabautizarconagua, para que sea manifestado a Israel".

Y Juan dio testimonio di-

ciendo:

"He contemplado al Espírituquebajabadelcielocomo una paloma, y se posó sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: 'Aquel sobre quien veas bajar el Espíritu y posarse sobre él, ese es el que bautiza con Espíritu Santo'. Y yo lo he visto y he dado testimonio de que este es el Hijo de Dios".

Palabra del Señor

y la solidaridad, que podemos construir la paz, garantizar la justicia y superar los acontecimientosmásdolorosos",subraya que propone el pontífice como camino para la paz verdadera, y completa: "No puede haber paz si no hay camino juntos".

Tras asegurar que en el pesebre está "la fuente de toda paz y fraternidad", destacó que esta tarea debe hacerse realidad en la familia, en la ciudad y la patria.

Para finalizar, el sacerdote porteño recordó el legado de "nuestro querido Papa Benedicto XVI" y compartió un párrafodesuúltimomensajepara la Jornada Mundial de la Paz, del que consideró "mantiene su actualidad".

"Contemplemos a María Madre de Dios y Madre nuestra. Ella, que conservaba y meditaba todo en su corazón, es

modelo de mujer creyente en camino, atenta a las señales de Dios y testigo de la Navidad. Le pedimos que interceda por nosotros para que nuestra Iglesia porteña continúe anunciando y comprometiéndose en nuestra ciudad con la Buena Noticia de la Salvación", concluyó.

"Nadie se salva solo", es el lema de la 56ª Jornada Mundial de la Paz, en cuyo mensaje el Papa Francisco asegura que "es juntos que podemos construir la paz" y advierte que, tras la pandemia Covid, el flagelo de la guerra resulta un "virus más difícil de vencer".

La Jornada Mundial de la Paz fue instituida por el Papa San Pablo VI y se celebra cada año el primero de enero. El mensaje del Papa es enviado a las cancillerías del mundo y señala la línea diplomática de la Santa Sede para el año que se inicia.

29 MARTES 3 DE ENERO DE 2023
= =
MISA POR LA PAZ

33°C18°C

Recolección de residuos de patio sector 1: El servicio de recolección de residuosdepatiocontinúaporelsector1, elcualestácomprendidoporlosbarrios30 de Octubre, Mosconi, Central Córdoba, VilladelParque,VillaPodio,Fátima,2de Abril,PabloPizzurno,LaCañada,ElBosque y Loteo Plaza Grande. Además, los miércoles, podrán sacar los residuos los habitantesdelsector5,comprendidopor losbarriosVillaLosÁlamos,BrigadierLópez yVillaAeroClub.Selessolicitasacarlosen bolsasopequeñosmanojosparafacilitar larapidezdelservicio.¿Quéseretiraen este servicio municipal? Hojas del barrido de veredas; residuos del desmalezadoocortedecéspedembolsados (no más de 10 bolsas); ramas de hasta 2m3atadasenmanojosmanipulables.Si superanestosvolúmenesdeberántrasladarlosalaEstacióndeResiduosClasificados-frentealCementerioMunicipal-oal ComplejoAmbiental(RellenoSanitario)CaminoNº20.

Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962;mientrasqueparaatenciónprimaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.

Castración: Las castraciones evitan escapesofugas,disminuyenlaagresividadentreanimalesypermitencontrolarla reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entreotrosbeneficios.DesdeelMunicipio se le recuerda a la ciudadanía que los perrosygatos,machosohembras,desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos.Deesemodoseprocuraminimizarel contacto con otras personas.

Ana y las margaritas: En una ciudad lejana pero muy parecida a la nuestra vivía una niña de nombre Anita. Tenía el cabello rizadoycastañoysusojoserancelestescomo elmar.Alapequeñalegustabamuchocantar y observar las flores de los jardines.

Pero lo que más le gustaba y hacía además con mucho cariño y dedicación era plantar margaritaseneljardíndelacasadesuabuelo. Juntos las regaban y cuidaban hasta que estaban lo suficientemente grandes como para venderlas en el mercado de flores. Con el dinero que sacaban ayudaban juntos a los niños más necesitados.

Una mañana de verano, estaba Anita en casa de su abuelo regando las margaritas, cuando una señora con un sombrero marrón y un niño en los brazos se acercó y le dijo:

-Pequeña, ¿podrías darme algo de comer o algún dinero? No tengo trabajo y mi esposo está muy enfermo.

- Un momento señora, voy a entrar dentro a hablar con mi abuelo. Seguro que él puede ayudarle

Pero el abuelo de Anita se había quedado dormidomientrasveíalateleylaniñanoquiso despertarlo. Así que en ese momento tuvo una gran idea:

- Ya sé lo que haremos. Iremos juntas al mercado a vender las flores como cada miércoles y le daré todo el dinero que ganemos.

- Gracias pequeña, me parece una idea estupenda.

La niña cortó un enorme ramo de flores del jardín y lo adornó con unas ramitas verdes de helechos plumosos; con él partieron hacia el mercado para vender las flores.

Anita ofrecía sus margaritas a todos los que pasaban a su lado cantando una pequeña canción que ella misma se había inventado:

-¡Señora, señorita, por favor cómpreme usted estas margaritas para darme una ayudita!

Todo el mundo se paraba para escuchar su vozangelicalylecomprabaunramitodeflores tan bellas y sencillas como ella.

Cuando todos los ramos de margaritas estuvieron vendidos, le pidió a la señora con el niño que la acompañara hasta una tienda cercana. Allí compró tres panes, un trozo de queso y una botella de leche y se los dio a la

señora del niño, junto al dinero que había sobrado.

- Gracias pequeña, eres muy buena. Me gustaría darte algo a cambio, pero ya ves que no tengo mucho… ¡Espera! Tal vez sí tenga algo que pueda darte.

Laseñorasacódelbolsillodesuviejoabrigo unabolsitadetelaazulyselaentregóalaniña.

- Esta bolsita contiene unas semillas. Debes plantarlas en tu jardín esta misma noche. No lo olvides.

Despuéslamujeryelniñoledieronunfuerte abrazoaAnitayéstaselodevolvióconafecto.

Mientras los veía perdiéndose al final de la calle del mercado, se quedó pensando en las palabras de la señora.

CuandoAnitallegóasucasayaeramediodía y su madre la esperaba para comer.

Encuantoterminóysincontarlelosucedido asumadre,Anitalepidiópermisoparaplantar las semillas en el jardín de su casa.

Esperóaquesehicieradenocheylasplantó con esmero una por una para luego regar la tierra donde descansaban. Después estuvo jugando a las muñecas y se fue a dormir.

Al día siguiente, cuando despertó, Anita fue corriendo al jardín y se llevó una gran sorpresa: de las semillas que le había dado la mujer del sombrero marrón habían brotado unas hermosasrosasblancas,máshermosasinclusoquelasmargaritasqueplantabaeneljardín de su abuelo.

La niña vendió las rosas blancas en el mercado, y también las margaritas del abuelo y cuando acabó el verano juntó todo el dinero que había ahorrado.

- He oído que van a construir una escuela para los niños que más lo necesitan y me gustaría ayudarles con esto - dijo la pequeña entregando a su abuelo todo el dinero.

- ¡Pero qué buena eres Anita! Estoy muy orgulloso de tener una nieta como tú.

Anita nunca olvidó a la señora del sombrero marrón, y a pesar de no volverla a ver nunca más,nopasóniunsólodíasinqueensilencio ledieralasgraciasporsuregalo,puesgracias a ella comprendió que ser generoso con quienes lo necesitan tiene maravillosas recompensas.

Luciana Guerra.

30 MARTES 3 DE ENERO DE 2023
Soleado Despejado
AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS VIERNES JUEVES MIÉRCOLES 34ºC 17ºC Soleado 36ºC 18ºC Soleado 38ºC 26ºC Soleado
00 05 12 26 29 36 6
06 10 11 22 27 28 6
$
5
$
4
3.465 ganadores $ 317,60 c/u 07 21 28 30 34 36 6aciertos: Vacante $ 135.504.922 5aciertos: 18
$ 203.209,80 c/u 4aciertos: 1.305ganadores $ 840,86 c/u 02 07 24 25 27 40 6aciertos: Vacante $231.932.141 02 06 07 10 11 21 22 24 25 27 28 30 34 36 40 6 aciertos 797 ganadores $ 22.584,69 c/u 3022 QUINIELAS LUNES 2/01 0347 3476 729 7187 0367 Nº 1178 10 19 23 27 29 39 6aciertos: Vacante $ 53.298.641 5aciertos: 6 ganadores $ 141.626,14 c/u 4aciertos: 447 ganadores $ 627,33 c/u Brinco Junior : 08 12 22 23 27 28 Sin ganadores $12.000.000 2029 5103 1140 3263 9380 0273 1665 1264 4508 8521 1042 3249 0587 0874 4836 0246 9760 6588 5468 5571 6226 9085 5717 8753 0481 7065 3384 6823 2405 2962 1750 6915 7403 0729 4957 1794 3146 8077 1208 1629 3940 7984 1276 7498 5180 6614 7209 7547 3522 8179 6348 2495 1374 7439 9924 4581 4584 379 561 195 553 067 250 522 463 043 123 874 413 087 370 403 926 201 848 438 5623 6163 8217 4736 1373 6009 8454 9748 2101 5043 6436 2182 6070 2941 6248 1346 7515 9178 3755
aciertos: 16ganadores $ 2.037.245,18c/u.
aciertos: Vacante
80.000.000
aciertos: 75ganadores
48.770,35 c/u
aciertos
ganadores

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos.

en una misma región no puede haber números repetidos.

la solución de un sudoku es única.

de la India y Ceilán. 25 Apareje, disponga. 27 A tempo. 28 Que puede o debe añadirse. 29 Muy distraída. 31 Arbol venezolano de madera imputrescible. 32 Atreverse. 33 (Tío) Personificación de los EE.UU. 34 Prudencia, madurez. 35 De color de barro (pl.). 36 Antigua confederación de varias ciudades alemanas.

Aries

Seguramente en esta jornada, se cruce con gente un poco agresiva. Despreocúpese, porque muchas de las ironías y las críticas que le hagan lo tendrán sin cuidado.

Tauro

Probablemente sus propios temores lo amenazarán con disuadirlo. Hoy, será el momento para dejar de lado la prudencia y enfrentarse a ciertos riesgos.

Géminis

Deberá ser más cuidadoso y más selectivoenlasrelacionesquetiene. Evite depositar toda la confianza en todas las personas que lo rodean habitualmente.

Cáncer

No es momento para desvalorizarse frente a los demás. Comience a mirar a la gente que lo rodea y comprobará que usted tiene las mismas oportunidades.

Leo Durante esta jornada deberá mantenerse tranquilo, de lo contrario, no estará apto para solucionar ninguno de los problemas. Relájese, así podrá solucionar todo.

Virgo

Deberíatomartodoslosrecaudosde aquellas personas que repentinamente le ofrecen todo tipo de ayuda. Su percepción lo ayudará a descubrir la verdad.

Libra

Prepárese, ya que transitará por una jornada repleta de muchas sorpresas de una persona que no esperaba. No permita que el mal humor interfiera en su éxito personal.

Escorpio

Durante la tarde, tendrá un encuentro asombroso con alguien que no esperaba conocer y que podría cambiarle la vida. Esté preparado para la ocasión.

Sagitario

Deje de obstinarse en que todo se haga a su modo. Permita que los demás manifiesten sus opiniones, de lo contrario, será rechazado por la gente que lo rodea.

Capricornio

Aprenda que siempre hay que mirar hacia delante por más que se equivoque. Todo lo que paso ya está, no se empecine en revisar minuciosamente los detalles.

Acuario

VERTICALES

2 Pueblo amerindio que habitaba la actual costa de Florida y las Antillas, primeros indígenas en tomarcontacto con Cristóbal Colón. 3 Tiempo que se ha vivido. 4 Pronombre relativo «de quien» (fem.). 5 Boquerón (pez). 6 Mamífero rumiante bóvido. 7 Cuarto trasero de las reses después de matarlas. 9 Dios griego de los rebaños. 13 Mamífero marsupial de Australia cuyas cuatro patas son prensiles y provistas de uñas afiladas. 14 Período de veinticuatro horas. 15 Símbolo del magnesio. 16 Sumo sacerdote y décimo juez de Israel. 17 Roca compuesta de feldespato, piroxeno y nódulos calizos o cuarzosos. 19 Repetir. 21 (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 22 Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 24 Una de las dos grandes epopeyas de la antigua Grecia, de Homero. 25 Des noticia a uno de algún hecho. 26 Río del norte de Italia. 27 Arrimas de espaldas. 29 Elevé por medio de cuerdas. 30 Nombre de la 13ª letra (pl.). 31 Palo de bandera.

En este día, la melancolía podría apoderarse por completo de usted. Si deja de pensar en cosas tristes, encontrarálaformaadecuadapara enfrentarla.

Piscis

Estéprecavidoenestosdías,yaque una persona externa a su vida podría alejarlo de sus objetivos más soñados. Observe bien con quién se relaciona.

31 MARTES 3 DE ENERO DE 2023
Solución: Solución: Falta nube, ojo del espantapájaros, flor, tornillo de la rueda, ventana de la casa, semillas, planta. HORIZONTALES 1 Produciré algo, le daré el primer ser. 4 Hierro viejo. 8 Flor del olivo. 10 Bóvido rumiante cubierto de largos pelos, que abunda en el Tíbet. 11 Astrágalo (hueso). 12 Mineral de manganeso. 13 Príncipe o jefe de los tártaros. 15 Miga del pan. 18 En EE.UU., "de acuerdo". 19 Da agua a las plantas. 20 (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000. 21 Exista. 22 Prefijo "sobre". 23 Género de mamíferos lemúridos
4:
5:
Solución:
32 MARTES 3 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.