Diario Castellanos 04 01 23

Page 1

Sin remedios

Sobre el cierre de otro año particularmente complicado, los ciudadanos fuimos sorprendidos por una nueva medida oficial artesanalmente diseñada para contrariarnos. La inoperancia de los funcionarios queda una vez más en evidencia cuando de buenas a primeras realizan tan rimbombantes como desafortunados anuncios, o silenciosamente los publican en el Boletín Oficial, sin medir su impacto ni, mucho menos, sus consecuencias.

El 27 de diciembre último se anunció que las recetas digitales o electrónicas, que fueron estrella en la pandemia, perdían su vigencia. Fueron una solución prácticamente insustituible en tiempos de aislamiento, facilitando el vínculo médico-paciente que se había tornado forzosamente virtual para muchos, con el fin de reducir los contactos, los traslados y la presencia física en consultorios, hospitales y centros de salud. La orden para un estudio o para un medicamento llegaba al correo electrónico o al celular del paciente vía WhatsApp; se trataba de una simple foto que tenía el valor de una receta en papel y que evitaba demorar la implementación de las indicaciones de un profesional. Fueron claves para evitar la desatención o el agravamiento de numerosas patologías y hubiera sido deseable, por sus virtudes y fortalezas, que se mantuvieran.

La resolución 3622 del Ministerio de Salud anuló aquellas normas dictadas durante la emergencia sanitaria, cuya vigencia se había prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2022. Sin aviso previo. De aquí en más, además de la receta en papel expedida de puño y letra o digitalmente por un profesional en su lugar de atención, un software, debidamente registrado ante las autoridades sanitarias, reemplazará las fotos que vastamente circularon hasta aquí. Entre los beneficios, que no se discuten, se menciona la seguridad del sistema y su trazabilidad. Una solución alternativa hubiera sido disponer y proveer masivamente un software, capacitar al enorme número de personal que habrá de utilizarlo y comenzar una transición progresiva y ordenada para que la implementación definitiva fuera luego del período de vacaciones y antes del comienzo del invierno.

A las molestias para los ciudadanos se suma la sorpresa de los propios médicos, muchos de los cuales ya están saliendo de vacaciones. La falta de reglamentación de una ley de 2020 sobre cómo certificar la firma digital del profesional complica el escenario. Aquella norma disponía que la prescripción y dispensación de medicamentos, al igual que toda otra prescripción, podían ser redactadas y firmadas a través de firmas manuscritas, electrónicas o digitales, en recetas electrónicas o digitales, en todo el territorio na-

cional. Del mismo modo, autorizaba la utilización de plataformas de teleasistencia en salud que reunieran los requisitos técnicos y legales. Afortunadamente, la flamante resolución que deroga la vigencia de las recetas digitales o electrónicas exime a los afiliados del PAMI, pues esta obra social que asiste a jubilados y pensionados cuenta con un sistema que, de por sí, valida la competencia del profesional firmante.

No deberíamos sorprendernos de que la cartera sanitaria siguiera improvisando. Basta revisar su nefasto desempeño de los últimos años, primero en la persona de Ginés González García y luego con la ministra Carla Vizzotti, dos personajes que han demostrado estar lejos de poder considerarse a la altura de las responsabilidades de un cargo que impacta, por definición, en la vida de muchos. Sin eufemismos, no tienen remedio.

Si bien los nuevos softwares están operativos para prepagas, empresas de medicina privada y obras sociales, los cambios demandarán el reacomodamiento de todo el sistema. De hecho, la Cámara Argentina de Farmacias se enteró con el anuncio, no antes, y debió advertir a sus asociados sobre la prohibición de recibir recetas en los viejos formatos digitales hasta aquí vigentes.

Así como en su momento los cheques solo tenían validez cuando eran emitidos de puño y letra y ahora su operatoria se ha digitalizado, algo similar se plantea con las prescripciones médicas. La telemedicina continuará afianzándose como medio complementario y la prescripción de recetas virtuales debería ajustarse en función de un estándar definitivo, debidamente reglamentado, consensuado y regulado. Para campear las críticas que suscitó el anuncio, se dispuso que las recetas digitales como hasta acá las utilizamos sigan vigentes para tratamientos crónicos hasta el 28 de febrero de este año, como así también para estudios. Son precisamente los pacientes agudos los que quedan afuera, otra vergüenza sanitaria.

Hasta que se extienda el uso de las nuevas herramientas digitales para recetar, los pacientes deberán volver a los consultorios toda vez que necesiten alguna indicación médica. Confirmamos que "improvisación" es el nombre del peligroso y macabro juego que sigue imponiendo el Ministerio de Salud. Poco podemos esperar de una dependencia turbia y oscura que no resiste auditorías, apenas informes reservados. Las renuncias de sus cabezas deberían llegar sin demora de puño y letra. La ciudadanía no las aceptará en forma digital.

editorial@diariocastellanos.net

No olvidar a un secundario en ruinas

Por: Alberto Asseff*.

Recientementehemostenidounejemplo de que con orden, disciplina, esfuerzo, mérito, trabajo y equipo se obtienen logrosgenuinosyadmirables,comoelde la Selección Argentina de fútbol. También en esas jornadas asistimos alarmados a los desbordes, la violencia y el delito de una minoría en medio de las celebraciones por el campeonato mundial. Pero esa proporcionalmente minúscula porción de ciudadanos que cometieron tropelías y actos vandálicos es representativa de un peligroso y muy malsano fenómeno: la deseducación.

Un proceso que incita a la desocialización, y combinados son el signo tangible, visible y angustiante del atraso argentino.

El secundario tradicional -el bachillerato- es un arcaísmo que inconcebiblemente apenas si se ha atinado a tratar de maquillar para que aparente algún cambio. Los contenidos no se han actualizado al compás de la evolución tecnológica -para no hablar pomposamente de "revolución"-. La inteligencia artificial, la nanotecnología y tantas novedades como la energía verde no han ingresado al secundario. Ni siquiera para que los alumnos tengan un pantallazo de esas realidades que están mutandotransformadoramentealmundo. Ni siquiera se pueden incluir las pasantías laborales, que son tachadas comounaavivadadelosempresarios-se las impugna como una literal explotación- en lugar de registrarlas como un empoderamiento de los adolescentes para sus vidas futuras. No es lo mismo egresar con un diploma que es casi la oquedad que hacerlo con capacidades laborales que abren cien puertas. Ni hablar de la enseñanza de nuestra identidad, historia, tradiciones, y qué decir de los valores: ¿se enseñan respeto, responsabilidad, compromiso, solidaridad, preservación del patrimonio común?

Losprofesores,desmotivadosporsus relativamente bajas remuneraciones, sin esa capacitación constante que los pone al día pedagógicamente y también en lo atinente a los avances del conocimiento. Las familias, penosamente tratando de sobrellevar la notoria caída de su nivel socio-económico. Fuimos el primer país del hemisferio sur con clase mediayhoysomoslararezadequetodos los días centenares de personas de ese estamento pasan a ser los nuevos pobres.

Sin dudas esto repercute en el rendimiento del secundario. Se sabe que este ciclo educativo, al igual que el primario, exige una comunidad de directivos, docentes, alumnos y familias. La resistencia gremial a la evaluación de rendimientos de educadores y educandos es, además de irracional, formidablemente fuerte. Digna de una causa noble, cada vez más ausente. En estas condiciones no puede llamar la atención que la deserción en el secundario supere el 50%, agravada por la cavernícola cuarentena

más larga de la Tierra, con las aulas primerasencerrarseyúltimasenabrirse.

El oficialismo y algún otro sector, en este contexto de un secundario en ruinas, impulsan la creación de ocho nuevas universidades nacionales, cinco en el área metropolitana -AMBA- y tres en el interior. En rigor, la de Saladillo está en el radar de la gran metrópolis, de modo que en el interior se aboga por fundar la Universidad de Río Tercero, a 100/150 km de las universidades de Córdoba, Villa María y Río Cuarto. Y la de Paraná, ciudad que cruzando por el túnel subfluvial tiene a la prestigiosa Universidad del Litoral, en Santa Fe.

Hace cuatro décadas las universidades se expandían creando subsedes en ciudades ubicadas en el radio de su influencia. Así lo hicieron la UBA, la de La Plata, la del Centro-Tandil, la de Luján y las del interior. La Universidad San Juan Bosco de la Patagonia con base en Comodoro Rivadavia tiene subsedes en Trelew y otras ciudades chubutenses y en Caleta Olivia. Obviamente, en cada subsede se imparten -o se deberían impartir- las enseñanzas que se corresponden al área geográfica, sus peculiaridades económicas y productivas,susnecesidadesconformeuna prospectiva planificada.

Crearochonuevasuniversidadescon el secundario devastado es una sinrazón. La prioridad es recuperar ese ciclo intermedio. Si de verdad se piensa en ampliar la educación estatal -la pública abarca también a la privada-, antes que nada hay que apuntalar al secundario, modernizarlo, hacerlo atractivo y motivador, darle proyección hacia la inmediata y plausible inserción en la sociedad y su multiplicidad de quehaceres.

Por otra parte, cinco universidades nuevas en el conurbano -las del Delta, Cañuelas, Pilar, Ezeiza y Madres de Plaza de Mayo- contribuyen a reforzar la concentración poblacional en el AMBA,algoquehistóricamentehasido deformador y hoy configura un estrangulamiento en todos los planos de la marcha -o declinación, en verdad- del país. No es verdad que se mejore la oferta universitaria creando más universidades. Lo que en realidad están buscando es más cajas, más burocracia, más financiamiento político. Aspiran a que cada intendente refuerce su poder con una universidad distrital que lo aúpe,loerijaenunminigobernador.Ala universidad no la imaginan para desplegar nuestra educación superior. La quieren como fuente de poder político, económico y electoral. Si no, bastaría con que las de San Martín, La Matanza, Avellaneda, Quilmes y otras se ramifiquen con subsedes. Menos aparato y menos gasto. Más racionalidad, mejor asignación de los escasos recursos. Nos hallamos ante otra pésima decisión, en las puertas de más despilfarro.

*Diputado nacional (Juntos por el Cambio)

A los santafesinos de bien

Ante el avasallamiento del Presidente de la Nación al presidente de la Corte Suprema de la Nación, Dr. Horacio Rosatti, y su destrato por parte de un mandatario que ha perdido el rumbo y busca encontrarlo agraviando a un profesional que se ha caracterizado por ser un hombre de bien y al servicio de la Justicia, es que invito a los santa-

fesinos a repudiar las expresiones ofensivas, fuera de lugar y sin fundamento que poco tienen que ver con las expresiones democráticas.

Raúl S. A. Stradella, ex presidente provisional del Senado de Santa Fe; ex presidente de la Convención Nacional de la UCR

2 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Miércoles 4 de Enero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo

Esperan que la Variante Rafaela quede totalmente habilitada antes de mayo

Así lo confirmó el jefe del 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, quien adelantó también que la calzada de Rafaela-Susana será repavimentada. Además, este jueves 5 de enero viajará rumbo a Buenos Aires con el intendente Castellano para destrabar las gestiones por el Camino Público N° 6.

Desde hace mucho tiempo se espera la finalización de la Variante Rafaela. Una obra inmensa que aportará más seguridad en la Ruta 34, en un tramo que históricamente ha traído consecuencias en materia de accidentes de tránsito.

Con el año en marcha y con varias gestiones que se vienen llevando a cabo desde fines del 2022,eljefedel7ºDistritoSanta Fe de Vialidad Nacional, FabioSánchez,confirmóaDiario CASTELLANOS que la Variante Rafaela estará totalmente habilitada durante el transcurso del mes de abril, antes de que finalice mayo, que es cuando se termina el contrato de estas autoridades. "Venimos haciendo un desarrollo muy importante de la Autopista de la Ruta 34 desde el día en el que comenzamos. En febrero del 2020, cuando me tocó asumir, arranqué con la pandemia y estuvimos siempre preocupados, pero a la vez en acción. A pesar de todo eso, pudimos avanzar y hoy te puedo decir que, finalizado el 2022, hemos cumplido con nuestro objetivo de la Autopista de la 34, en lo que es la Ruta 19 hasta el fin de la Variante de Rafaela. Nuestro contrato nos permite hasta mayo poder estar trabajando y habilitarla, lo que seguramente sucederá antes", sostuvo Sánchez sobre la Variante Rafaela.

¿Cuáles serán los principales cambios? "Con la Variante completa, el ingreso a la ciudad será mucho más veloz y se aliviará la calzada, que tanto viene sufriendo en estos últimos años. En ese sentido, luego de la habilitación se repavimentarálacalzada(laqueexistía antes de que se haga la Autopista) de los tramos de Rafaela-Susana, para que quede en totales condiciones. Antessehabilitaráelúltimointercambiador en la parte norte",

destacó al respecto.

En cuanto a las habilitaciones, el Jefe del Distrito N° 7 recordó que "la Variante no podemos habilitarla por tramos, sino que debe ser completa. En cuanto a los intercambiadores, nosotros estuvimos habilitando toda la parte de luminarias, que fuimos haciéndolo paulatinamente. En cuanto a esto, hemos notado que el ingreso a la localidad de Susana, de 'estilo diamante', es medio complejo. Estamos trabajando para dar soluciones y para que los vehículos no tengan que cruzarse de mano para ingresar a Susana", detalló el funcionario, a grandes rasgos, adelantando que se construirán pequeñas colectoras con caminos mejorados en distintos tramos de la 34.

Sunchales también tiene buenas noticias

Tal como lo informáramos en la edición de este lunes, se sostiene a buen ritmo la transformación en Autopista de la RutaNacionalNº34entreRuta Provincial 13 (Ataliva) y Sunchales, donde se destaca la reconstrucción completa de la rotondaprincipaldeaccesoala localidad, adaptada a las características de Autopista Urbana que la Ruta Nacional 34 toma en su travesía por Sunchales. Otros frentes de trabajo comprenden la duplicación de la calzada, y en especial el primero de los dos nuevos puentes sobre el Canal Cululú. En otros trayectos rurales se alcanzó a colocar en varios kilómetros las primeras capas de asfalto de la nueva calzada, mientras se ejecutan alcantarillas de cruce y laterales.

Alrespecto,Sánchezdijoque "la empresa contratada está buscando terrenos para instalar el obrador, que será antes

de fines de enero. En febrero habrá muchos movimientos, típicos, de todo lo que es el asentamiento de un obrador en un lugar de trabajo", adelantó.

Debido a los tiempos de fraguado, se espera finalizar la ejecución de la nueva rotonda y CAMINO PÚBLICO N° 6

levantar los actuales desvíos. Al respecto, se recuerda que el tránsito pasante atraviesa la zona por el centro mediante una alternativa de paso, mientrasqueelingresoysalidadela ciudad se realiza por calle Carlos Gabasio, con giro a la iz-

quierdaenlasinterseccionesde Ruta Nacional 34 con las calles Juan Manuel Fangio y General Paz. Igualmente, en los próximos meses se instalará la iluminacióndeltramourbano,con puestaenserviciotambiénpara antes de fin de año.

Castellano viaja a Casa Central de Vialidad para destrabar la licitación

Este jueves 5 de enero, el Jefe del séptimo Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional y el intendente de nuestra ciudad, Luis Castellano, viajarán hacia la ciudad de BuenosAiresparaasistirenCasa Central de Vialidad, a una audiencia en relación al Camino Público N° 6. "Esperemos que haya novedades buenas. Este tema lo tiene muy preocupado al Intendente, ya que se realizaron todos los análisis y ya excede a nues-

tras facultades. Es por eso que vamos a viajar a Buenos Aires para estar reunidos y poder tomar una determinación en conjunto con Casa Central", completó Sánchez. La situación no será para nada compleja, ya que en el 2022 fueron 12 las licitaciones que se cayeron debido a los montos presentados por los oferentes, que en muchos casos superaba ampliamente los establecidos en los presupuestos oficiales.

Recordemos que el presu-

puesto oficial para la pavimentación del Camino PúblicoNº6esde$126.463.455,25, mientras que las ofertas superaban los 375 y 400 millones de pesos. Para entender el trasfondo, debemos aclarar, tal cual lo explicó el propio referente de Vialidad Nacional, que la Ley de Obra Pública permite que los presupuestos superen inclusive hasta un 20% del oficial. Las dos ofertas superan, y por mucho, ese 20%.

3 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
El atalivence Fabio Sánchez, a cargo del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, brindó precisiones del avance de la obra.
FINALIZARÍANLOSTRABAJOS
Vialidad Nacional

Finaliza el retechado de la Escuela "Villa Podio"

La obra, tal como indicaba CASTELLANOS en su edición del lunes, se financió con fondos provinciales y se concretó a partir de gestiones municipales.

La obra de retechado de la Escuela N° 652 "Villa Podio" llega a su fin. En ese marco, el senadordepartamentalAlcides Calvo; el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni; la coordinadora general de la Secretaría de Educación, Guillermina Vitaloni y la directora de la Escuela N°652 "Villa Podio", Mariné Cristino, realizaron un recorrido por la institución para constatar el avance de los trabajos.

Una de las principales necesidades de la escuela era solucionar los problemas de filtraciones de larga data, los cuales afectaban instalaciones y dificultaban el desarrollo de las clases.

Por tal motivo, el senador Alcides Calvo inició las gestiones que resultaron en un proyecto llevado adelante bajo la modalidaddeobradelegada,con trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la ProvinciaylaMunicipalidaddeRafaela.

Con un aporte económico proveniente del Gobierno pro-

vincial de más de $ 4.600.000, elMunicipioadministrólaobra de retechado en un sector importante de la escuela. También hizo aportes mediante el FAE, para completar la obra.

Por su parte, Gerardo Cardoni expresó: "La verdad es que ya está terminando la obra. Quedansoloalgunosdetallesde terminación. Es muy importante que podamos cerrar el año recorriendo una de estas obras que, gracias al trabajo en conjunto, se pudo lograr"

Al mismo tiempo, el delegado de la Regional III de Educación agregó que "además, es una necesidad que teníamos que cubrir para poder arrancar el ciclo lectivo 2023 de la mejor manera, y pudiendo tener en buenas condiciones estructuraleslaescuela.Esepaso muy importante lo pudimos dar. Sólo restan detalles".

Por otra parte, Guillermina Vitaloni, coordinadora de Educación de la Municipalidad, comentó: "Desde la Secretaría de Educación vinimos a acom-

pañar el recorrido porque estamos muy orgullosos de que se haya podido avanzar con esta obra. Nos pone contentos que el aporte que hicimos con trabajo de profesionales de distintas áreas municipales y suma-

do a la cuota de FAE, pueda haber contribuido a que la escuela esté mejor en su infraestructura, y que continúe este mejoramiento hace que los chicos y las chicas, el próximo año puedan tener un mejor espacio

Se construirán veredas en la plaza del barrio Los Arces

En el marco del plan de mejoras de plazas y espacios verdes de Rafaela, el intendente Luis Castellano se reunió con integrantes de la comisión

vecinal del barrio Los Arces para planificar las futuras obras en la plaza, y continuar trabajando en las necesidades y demandas de este nuevo sec-

tor de la ciudad.

Lo acompañaron la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; la coordinadora del área de Vecinales, Vanesa Macagno; el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, y el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel.

Por su parte, Diego Martino explicólosalcancesdelasobras que se comenzarán a ejecutar: "Se realizó un diseño de veredas y senderos sobre la plaza, y ya está plateada una primera etapa donde la idea es llamar a licitación a fines de este mes, aproximadamente. Esa primera etapa consiste en el armado de las veredas sobre calle Begnis y Operto. Luego, se avanzará con la instalación de juegos y accesorios para la plaza y la forestación correspondiente. En noviembre, tal lo planificado, se concretó la iluminación de la plaza, y este proceso ahora tendrá continuidad con las veredas".

Claudia Minch, vicepresidentedelavecinal,destacóque "las obras que se están haciendo son muchas, y junto con la

comisión y el Municipio, seguimos trabajando en nuevos proyectos. Estos proyectos consisten en el armado de la vereda perimetral en la plaza y la instalación de algunos juegos. Estamos viendo también para gestionar una cancha de fútbol para los chicos".

A su lugar, Verónica Cerniak, también integrante de la vecinal del barrio, indicó que "dentro de este proceso de obras que está llevando adelante el Municipio, se van a reemplazar todas las luminarias de las cinco cuadras de

para desarrollar sus clases".

Finalmente, la directora de la Escuela "Villa Podio", Mariné Cristino, agradeció el trabajo articulado que permitió concretar la reparación requerida con el aporte recibido.

calle Frondizi por nuevas de tecnología Led"

Las obras preliminares

Durante el pasado mes de noviembre se concretó la colocación y puesta en funcionamiento de luminarias Led en la plaza. Fueron ubicadas 9 columnas rectas, 14 reflectores Led y el cableado correspondiente, por un monto de inversión de $ 2.334.250. A ello se le suma la pavimentación de dos cuadras de calle Frondizi.

4 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 LOCALES
INFRAESTRUCTURAESCOLAR
Hace algunos días las autoridades recorrieron la institución. Prensa Municipal Se realizó un diseño de veredas y senderos sobre la plaza de barrio Los Arces. OBRAS Prensa Municipal

UNRaf y Municipio trabajan en el nuevo campus para generar un espacio propio

La Universidad Nacional de Rafaela y el Municipio local trabajan en el nuevo edificio de la institución educativa para que los estudiantes puedan desarrollar sus actividades con mayor comodidad. Además, planifican mejorar el ingreso al campus para no generar inconvenientes en el sector.

La Universidad Nacional de Rafaela viene creciendo a gran escala desde que se creó, inaugurando nuevas carreras, su nuevo edificio, pensando en nuevasinstalacionesyencómo mejorar su atención y formación. Para este nuevo año, el objetivo estará centrado en el nuevo edificio del campus, que solo es para ingresantes porque no alcanzan las aulas, pero que implicará un gran cambio y va ayudar mucho para el trabajo y desarrollo diario, según detalló la vicerrectora de la institución, Cecilia Gutiérrez, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

La representante de UNRaf indicó que este nuevo edificio permitirá que quienes asisten puedan "empezar a sentir que estamos en un lugar propio. La identidad y la pertenencia con lainstituciónparanosotrosson super relevantes y que los docentes, no docentes y estudiantes puedan sentir que tienen un espacio propio, un lugar al que pertenecen, me parece que es importante".

En ese sentido, contó que están trabajando de manera conjunta con el Municipio en la apertura de calles para poder acceder al campus por su alrededor y no solamente desde la colectora. La idea de las partes es prevenir accidentes porque que vayan más de mil personas -entre estudiantes, docen-

tes y no docentes- es incorporarle a la colectora un flujo de tránsito muy importante. "La Municipalidad está trabajando en ese proyecto para que podamos tener una distribución del flujo nuevo de tránsito quetengamos,yaestamospensando también en las campañas de educación vial, estamos trabajando en cuáles van a ser las paradas de los minibuses en esas nuevas calles que se abran; todo lo que implica un cambio grande como lo es empezarconloqueeselingresoen el campus. Intenso año de trabajo para nosotros y para la Municipalidad", manifestó.

Asimismo,consideróque"va ser un año intenso", en el que seguramente sigan presentándose posibilidades para para los laboratorios de la institución de trabajar con empresas; de que aparezcan nuevos financiamientos para proyectos, tanto a nivel provincial y nacional; y demás cosas para seguir mejorando día a día.

Nuevas carreras

Porotraparte,lavicerrectora de UNRaf contó que para el ciclo lectivo de este año, cuyas inscripciones iniciaron en el mes de octubre y seguirán hasta el 10 de febrero, habrá nuevas ofertas educativas. La primera de ellas es un ciclo de complementación curricular,

"que es una Licenciatura en Administración a distancia, la cual será complementaria de la Licenciatura en Administración y Gestión de la Información, una de las carreras más numerosas", explicó.

Además, lanzará la Licenciatura en Gestión de la Tecnología aplicada a Logística, que consta del ciclo básico común de la carrera, pero en sus dos últimos años va a tener una especialidad en Logística. La misma tiene una duración de 4

La temperatura irá subiendo y se esperan jornadas agobiantes

El arranque de la semana en la ciudad fue con dos jornadas con buen tiempo, pero con mucho sol. La temperatura irá aumentando con el correr de los días y se espera que tengamos picos de 36º en la semana, y otros que alcanzarán los 40°, más cerca del finde.

Según los pronósticos, se observa el predominio de una masa de aire seca, la cual se mantiene con cierto grado de estabilidad a pesar del aporte continuo de aire cálido proveniente desde el norte y el noroeste del continente. No obstante ello, el ingreso de aire relativamente más frío, debería generar alguna nubosidad durantelajornadadehoy,pero las probabilidades son muy pequeñas.

Desde hoy en adelante, tendremos el cielo despejado o con leve nubosidad. Condiciones relativamente estables y temperaturas con poco cambio: mínima 20º y máxima 37º.

Vientos leves a moderados predominando del sector sur, rotando por momentos al sureste.

Mañana estaría despejado, con una leve nubosidad y condiciones relativamente estables, con una leve tendencia a inestabilizarse. Las mínimas podrían disminuir, mientras que las máximas alcanzarían los 39º, con vientos leves a

moderados del sector este/sureste.

Por último, para el viernes se espera una jornada despejada, con alguna nubosidad en aumento hacia la tarde/noche. Condiciones relativamente estables a algo inestables con temperaturas en ascenso: mínima 22º y máxima 41º. Vientos leves a moderados del sector este/noreste.

años, con modalidad de cursado presencial. Esta Licenciatura en Gestión de la Tecnología aplicada a Logística ofrece una formación específica para desempeñarse en este campo de conocimientos. Como profesional graduado de esta carrera se contará con conocimientos en ciencias básicas, tecnologías, administración, transporte, gestión empresarial y economía.Además,elegresado adquiriráhabilidadesdecomunicación, liderazgo y generación de proyectos innovadores que permitirán integrar equipos multidisciplinarios en uno de los sectores de la economía que más crecen.

"Son orientaciones fuertes en temáticas que son de alta relevancia y que nos fueron

Las inscripciones están abiertas a través de www.unraf.edu.ar mediante el cual, también es posible consultar el plan de estudio y toda la información necesaria para comenzar en 2023.

A ocho años desde su creación, la Universidad Nacional ya cuenta con dieciocho carreras de grado innovadoras. Dicha oferta académica está compuesta por carreras innovadoras con planes de estudios actuales, algunas de ellas únicas en el país, alternativas a las llamadas "carreras tradicionales".

5 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 LOCALES
DE CARA AL 2023
Avanzan los trabajos en los edificios del campus de la UNRaf. Se espera que la temperatura llegue a los 36º en la semana y a 40° más cerca del finde. SIN PRECIPITACIONES CASTELLANOS D. Camusso solicitadas para trabajar de parte de los industriales de Rafaela que necesitan gente especialista en estos temas", reveló Gutiérrez.

Prevención en verano: la clave para no enfermarse

Dengue, fiebre amarilla, Covid y alacranes están entre las principales preocupaciones de los efectores de salud de nuestra ciudad. Afortunadamente todas pueden ser enfrentadas con medidas simples que permiten anticiparse a su aparición.

Por una cuestión cultural, cada vez que hablamos de salud pensamos más en tratamientosqueenprevención.Sin embargo, las acciones para anticiparse a las enfermedades sonfundamentales.EnRafaela eltrabajoquerealizanlosequipos de atención primaria es fundamental para mantener la situación sanitaria controlada.

Mosquitos não têm fim

Ya estamos en pleno período de vacaciones de verano y uno delosdestinospreferidosdelos rafaelinos es la costa brasileña. Además de ser famosa por la belleza de sus playas, es también zona endémica de fiebre amarilla. Sumado a esto, los casos de dengue durante 2022 se duplicaron y aumentó la cantidad de muertes relacionadas con esta enfermedad. Estos datos, extraídos del último boletín del Ministerio de Salud de Brasil, son seguidos con interés por las autoridades sanitarias argentinas por la incidencia que probablemente tengan en nuestro país una vez que regresen los turistas.

Ambas enfermedades tienen la particularidad de ser transmitidas de forma similar a través de las picaduras de mosquitos. Es por eso que son muy importantes las acciones individuales que cada uno puede hacer para evitar ser picados.

En el caso de la fiebre amarilla, existe la vacuna contra la enfermedad. Si bien no está disponible en todas las localidades de nuestra región, sí se puede conseguir habitualmente en el CEMAFE y en el Hospital "Orlando Alassia" de la capital provincial. Por esto es recomendableinformarseacerca de la disponibilidad de la misma al momento de programar un viaje a países que la tengan como requisito.

Independientementedeesto, es una buena idea adoptar estrategias de prevención de picaduras, ya que aún no existe vacuna para el dengue.

La importancia del autocuidado

Al respecto la Dra. Sandra Cappello,médicainfectólogade Rafaela, brindó consejos a la población: "La recomendación es el uso de repelentes sobre todo en las primeras horas de la mañana y las últimas del día. Se recomienda llevar pastillas repelentes o tabletas con los aparatitos, pero hay que recordar que Brasil tiene las patitasdelosenchufesdiferentes. También es bueno llevar espirales por si tenemos que parar en la ruta, para protegernos de los mosquitos. Si no tentemos repelente podemos poner el aire acondicionado a 23 grados para que no nos piquen a la noche, pero lo mejor es el repelente".

A los consejos de la médica selepuedensumartodasaquellas acciones comúnmente difundidas en campañas estivales, tanto para viajeros como para quienes se quedan en sus hogares:

-Colocar tela mosquitera en las aberturas. Esto disminuye lacantidaddemosquitosyotros insectosqueingresanalacasa.

-Eliminar todos los objetos innecesarios que puedan acumular agua en jardines y patios. Es recomendable porque estos insectos ponen sus huevos en masas de agua quietas.

-En la medida de lo posible, utilizar ropa que cubra piernas y brazos. De esta manera sedejamenossuperficiedepiel expuesta, reduciendo las posibilidades de ser picado.

Covid-19, aún presente

La enfermedad por el virus que tuvo en vilo al mundo en 2020 sigue siendo un tema de cuidado en muchos países. Desde las carteras sanitarias de Nación y Provincia se continúa alentando a la población para que refuerce su inmunización a través de dosis adicionales.

En las últimas semanas han aumentado los testeos y los números de contagios, algo que los

profesionales de la salud preveían porque ya pasó bastante tiempo desde el pico anterior.

Muchos de los signos y síntomas que produce esta infección son parecidos a los que se manifiestan con el Dengue. Por eso ante la duda es recomendable acudir al hospital y no auto medicarse, ya que podríamos enmascarar algún

RECOMENDACIONES

síntoma necesario para realizar el diagnóstico diferencial.

Al respecto la Dra. Cappello explicó cuál sería la mejor forma de proceder en estos casos: "Cuando volvemos de las vacaciones y comenzamos con fiebre, no pensar que solo puede ser Covid, sino también que puede ser Dengue. Les sugerimos venir con barbijo, hacer

El peligro de los alacranes

Las condiciones de calor y humedad típicas del verano de nuestra región favorecen la aparición de los alacranes. Estos invertebrados buscan permanecer en lugares oscuros, lo cual los lleva a esconderse en sitios donde nos podemos encontrar accidentalmente con estos.

El veneno del alacrán puede provocarsíntomaslocalescomo dolor con sensación de quemadura, enrojecimiento y sensación de adormecimiento. Los síntomas generales que se observan, principalmente en niños, son piel pálida y sudorosa, fiebre,cefalea,excitaciónytemblores generalizados. También

puede haber somnolencia, agitación, vómitos, dolores articulares, taquicardia, problemas visuales, cólicos y diarrea.

En cualquiera de los casos, especialmente cuando se trata de menores de edad, hay que dirigirse inmediatamente a una guardia hospitalaria.

También acerca de este tema, la Dra. Capello destacó la importancia de saber prevenir: "Hay que mantener despejados los patios, que no se acumulen hojas, con las macetas bien separadas y no dejar ropa en el piso. También tener la precaución cuando levantemos elementos del piso porque puedenestarescondidosahí".Ade-

los estudios y si los análisis de Covid dan negativo continuar para ver si no es dengue. Recordemos que tanto Argentina como Brasil tienen un rebrote de los casos. Pero Brasil sí tiene circulación activa de Dengue. En Rafaela no es una época en que esperemos ver casos, pero sí los vamos a ver en febrero o marzo"

más, recalcó como uno de los principales cuidados revisar zapatos y zapatillas antes de ponérselos. "Hay que tener la precaución de sacudir el calzado antes de colocarlo", advirtió la infectóloga.

Losprimerosauxiliosencaso de picadura de alacrán, consisten en lavar con agua y jabón la región afectada, colocar hielo para aliviar el dolor y no auto medicarse. Dirigirse o trasladar a la persona sin demoras a la guardia. Como medida complementaria, pero no prioritaria, es bueno obtener unafotodelalacránparapoder identificarlaespecieyorientar mejor el tratamiento.

6 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 LOCALES
SALUD
En esta época aparecen diferentes enfermedades que generan la necesidad de poner en práctica algunos hábitos para evitar contagios. N. Gramaglia

"Es preocupante porque hay que respetar la separación de los poderes"

Es la opinión del doctor rafaelino Marco Antonio Terragni sobre el no acatamiento del fallo de la Corte por parte del Gobierno nacional respecto a la restitución de los fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que restituye los fondos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires, generó un conflictodepoderesconelGobierno nacional y algunos gobernadores afines al oficialismo.

"Hablo de la cuestión técnica proveniente de la Constitución Nacional, que es admirable y un ejemplo de régimen republicano, representativo y federal. Esta Carta Magna de 1853 instaura 3 poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; están separados y son independientes, sin perjuicio que las resoluciones que tome algunodeellostengarepercusiónen lo que piensan los demás", aclaró el doctor rafaelino Marco Antonio Terragni durante el programa "Sábado 100" por radio El Espectador (FM 100,1), queconduceEmilioGrande(h.).

Y agregó: "Con respecto a la coparticipación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay una cuestión bastante interesante y preocupante, que es justamente lo que puede interferir en el funcionamiento de lospoderesdelEstadoconforme a la Constitución".

Terragni es miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires."Tieneunabibliotecafantástica y cada vez que podía ir antes de la pandemia, llegaba temprano y leía las obras completasdeAlberdi;laverdadque es admirable el talento y el conocimiento que tenía del Estado federal. El Estado argentino y la Constitución son un derivado de las vicisitudes que pasó el país antes de constituirse legalmente, llevando a la formación de un Estado republicano, que es el pueblo el que gobierna;representativoporque los representantes del pueblo son los diputados y de las provincias son los senadores. El Poder Judicial se compone con la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores. La

Corte es el máximo tribunal del país y lo que es deseable es que se mantenga la vigencia del sistema republicano y todos lo respeten".

La mencionada Academia emitió una declaración sobre este asunto, "cuestionando que se tomen decisiones sobre todo en el caso de los gobernadores, que acudieron a una reunión conelPresidente,aparentementeporloquedicelaprensa,para aconsejarle respecto a este tema", destacó Terragni.

Concretamente,laAcademia señaló: "(…) uno de los pilares del sistema republicano, representativoyfederaleslaseparación de poderes, que conlleva el respetoyacatamientoalassentenciasdelostribunales.Afianzar la Justicia, tal como señala el Preámbulo, consiste precisamente en ello. En ese orden, ya desdesusprimerosfalloslaCorte Suprema se ha encargado de señalar -y ha repetido numerosas veces- que ella representa en la esfera de sus atribuciones la soberanía nacional y es tan independiente en su ejercicio como el Congreso en su potestad de legislar y como el Poder Ejecutivo en el desempeño de sus funciones… puede cometer errores".

-¿Por qué es preocupante no acatar el fallo de la Corte?

-Es preocupante porque tiene que respetarse la separación delospoderes,cadaunoessoberano en sus respectivas funciones. La Corte Suprema es el máximo tribunal del país y sus fallos, como los de cualquier tribunal, deben ser acatados.

-El no acatamiento del fallo de la Corte, el querer pagar con bonos o recusar a los integrantes de la Corte, ¿puede generar un conflicto de poderes?

-No quisiera elucubrar sobre cuestiones políticas ni las que sepuedanproducirenelfuturo. Lo ideal sería que cada poder ejerzasusfuncionesconformea

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN RÁPIDA

Se realizaron 7.000 trámites durante el 2022

La Municipalidad de Rafaela cuenta con el Centro de Documentación Rápida Municipal (CDRM) desde el año 2014 para quelosvecinosyvecinaspuedan realizar su DNI y pasaporte.

La coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, repasó el trabajorealizadoduranteel2022 y contó: "El balance del CDRM es más que positivo. Se realizaron 7.000 trámites de documen-

tación, de los que 2.200 correspondenaldispositivodeRafaela en Acción y 4.800 son los que se tramitaron en la Oficina. Entre ellossepuedenombrarpasaporte, pasaporte express, DNI y DNI express".

Además, "se habilitó un nuevo sistema en donde se puede acceder al DNI gratuito de manera automática de acuerdo a lo establecidoenelartículo13dela

la Constitución y si hay recursos contra fallos, por ejemplo, que se utilicen y se decida su acatamiento.

-Sobre este fallo y su no acatamiento, ¿hay antecedentes en la historia Argentina?

-Desde 1853 han pasado muchos años y mucha historia, entonces hubo casos en que no se han acatado las resoluciones judiciales y se han producido conflictos de orden no solamente legal sino más serios como en el siglo XIX, que llevaron a las guerras entre provincias hasta llegar a la pacificación y el acatamiento al orden constitucional argentino.

-¿Cuál es tu concepto sobre la Corte y sus integrantes?

-Que yo conozca a los miembros del tribunal no me habilita a decir nada en torno a lo que resuelvan,porquetodoslosjueces son seres humanos que plantean sus propios pensamientos y resuelven conforme a sus sentimientoslo que tienen que enfrentar. He asistido a una deliberación de la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, que es el precedente de nuestra Consti-

tución Nacional, y la forma en quesedesarrollóesaaudiencia es muy interesante. El sistema constitucional argentino con una Corte Suprema constituida tiene ventajas y defectos; las ventajas son que funcionó el país y seguirá funcionando con el orden que ha constituido; y los defectos de la Corte para mí son el hecho tiene demasiados asuntos que resolver, lo que hace que se demoren mucho la resolución de los casos que requieren urgencia. En Estados Unidos y países europeos existen otros mecanismos que hacen que los tribunales supremos constriñan su labor a las cosas más importantes, dejando de lado las que pueden resolverse de otra manera. En Argentina la Corte nacional tiene que resolver muchos asuntos, para colmo ahora tenemos un régimen que

no depende solamente de la Nación argentina sino del sistemainteramericano,oseaque tiene que atender a las cuestiones nacionales conforme a la Constitución y las leyes nacionales, y tiene que atender también los requerimientos de la Corte, ubicada en San José de Costa Rica, que resuelve las cosas internacionales del parlamento interamericano.

-DuranteelsegundomandatodeCristinaFernández, en 2015, hubo un fallo de la Corte a favor de un reclamo de coparticipación de Santa Fe, Córdoba y San Luis, que fue pagado en el gobierno de Macri, respetándose la división de poderes.

-Siemprehayquerespetarla divisióndepoderesencualquier caso que sea y en cualquier asunto que se trate.

ley 27611".

En cuanto a los precios, Macagno detalló que "el DNI cuesta300pesos,elDNIexpress 1.500,elpasaporte4.000pesosy el pasaporte express 7.500 pesos. Cuando nos referimos a express hacemos alusión a la posibilidad de que entre las 48 a 96 horas hábiles podamos tener nuestro DNI o pasaporte en domicilio", cerró.

7 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 LOCALES
UNA VOZ AUTORIZADA
El abogado rafaelino Marco Antonio Terragni aportó su mirada sobre un tema instalado en la agenda política. D. Camusso

CECA Santa Fe advierte sobre la situación actual del sector

El tesorero de la Cámara de Expendedores de Combustible de la provincia, Ricardo Bértola, se refirió a las expectativas para 2023 desde el sector de las estaciones de servicio, sobre todo por el aumento de los precios. También explicó la situación de los pagos con tarjetas de crédito que se viralizó en las últimas semanas.

El 2022 fue un año marcado por los aumentos en los costos del combustible, las diferencias entre los valores internacionales y los que se manejan en el mercado local y, también, pordiversasetapasdondehubo quiebres de stock de combustibles en las estaciones de servicio de todo el país, entre otros aspectos.

Ante ese panorama, y queriendo conocer las expectativas para este nuevo año, desde Diario CASTELLANOS / CNN Radio Rafaela dialogamos con Ricardo Bértola, tesorero de la Cámara de Expendedores de Combustible de la provincia de SantaFe.Parael2023,Bértola remarcó la necesidad de empatía por parte de los dirigentes nacionales. "En Argentina estamos necesitando una políticaenergéticaparaqueesto empiece a funcionar de una manera medianamente correcta.Hoyestamostrabajandocon parches y más parches. Nosotros no coincidimos, pero son las reglas del juego y hay que aceptarlas", explicó.

Con respecto a ese deseo de mayor intervención por parte del Gobierno nacional, Bértola opinó que, más allá de la posición política, los dirigentes deben trabajar en conjunto. "Tenemos Vaca Muerta, y no se está aprovechando. Creemos

que tendría que haber una política energética y económica para las empresas, que tendrían que venir a invertir", manifestó. En ese sentido, dijo que con eso se mantendría el mercado interno sin importar combustible. Algo que, hoy día no está ocurriendo, dado que se estáimportandoel35%decombustibledesdehacevariosaños.

De ese porcentaje, el 70% se hace dentro del mercado interno, y el otro 30 se compra.

En relación a las faltantes decombustible,Bértoladetalló que se produce por una cuestión macroeconómica que excede a los estacioneros. Las petrolerasnotienenlasdivisas para traer el combustible. Además, sale mucho más caro, porque el precio del mercado interno está "pisado", entonces comprar caro para vender barato nadie lo haría. "Es entendible la parte de las empresas, pero también deben entender, junto con el Gobierno, que el mercado interno se maneja y se mueve con combustible, y eso no tendría que estar faltando", expresó.

Próximos aumentos

A fines del año pasado, el Gobierno nacional había informado que, de acuerdo al esquema de suba de precios

que acordaron las empresas del sector de ventas de combustibles y la Secretaría de Comercio, las naftas y el gasoil subirán un 4% a partir de este mes. Sin embargo, los aumentos no se aplicaron desde el primer día del 2023, sino que los nuevos precios comenzarían a estar vigentes en los surtidores a partir de la segunda quincena de enero. "La empresa YPF todavía no ha aumentado ese 4% que habían dicho para el mes de enero. No sé si va a aumentar ahora en los próximos días o cuándo. Ese botón lo va a apretar el Ministro de Economía, cuando a él le parezca conveniente", explicó Bértola. En ese sentido,manifestósudesacuerdo al no ser invitados a participar de la mesa de discusión. La solicitud fue ser partícipes pormediodelaConfederación, pero la respuesta desde el gobierno nacional fue que no les correspondía y que ellos lo hacían en conjunto con la petrolera. "Nosotros decíamos que sí tendríamos que estar, porque en la República Argentina hay más de 5.500 estaciones de servicio, en las cuales hay cerca de 100.000 empleados, entonces por eso tendríamos que estar dentro de la mesa para especificar cuáles son los costos y cómo vienen

Detección de pérdidas de gas natural en Rafaela y Lehmann

Durante enero de 2023 personal de Litoral Gas recorrerá las veredas inspeccionando la reddemediapresiónparalocalizar pérdidas en Rafaela y Lehmann. El procedimiento puedereprogramarseporcuestiones climáticas.

Este relevamiento permite la detección de fugas bajo vereda en las instalaciones que son propiedad de Litoral Gas, cañerías principales y conexiones a cada domicilio. También lasquepuedanlocalizarsedentro del gabinete sobre el frente delavivienda-instalacionesde propiedad del cliente-.

Se recomienda a quienes sean usuarios del servicio que realicen una revisión periódica de las instalaciones a través de un gasista matriculado. Las pérdidas detectadas en el gabinete podrían llevar, por seguridad de las personas, a la suspensión temporaria del suministro, que será restituido por

personal de Litoral Gas una vez se haya regularizado la situación con la intervención de un gasista matriculado.

Por instrucción de la sección 723 de la Norma NAG 100 de ENARGAS, Litoral Gas debe recorrerconesteprocedimiento preventivo sus 13 mil kilómetros de redes y gasoductos una

vez al año.

Cabe señalar que el personal de Litoral Gas abocado al procedimientodebúsquedasistemática de fugas notificará a quienes se les interrumpa el suministro, pero en ningún momento deberá ingresar a los domicilios.

Más información en la página web oficial.

los ajustes para que la variable del sueldo no sea una variable de ajuste", detalló.

En relación a este tema, Bértola comentó que el aumento está bien, entre comillas. También se refirió al programa de Precios Justos, del que ahora los combustibles forman parte. "Nos metió el MinistrodeEconomíaparaque a él no se le dispare lo que se dispara siempre, que es la inflación", explicó. En esa línea, recalcó que eso no alcanza, porque, si bien todos los precios de los demás rubros aumentaron, el del combustible se mantuvo. "Desde la leche hasta la harina, se movió todo y se dispararon todos los precios. Los últimos meses no hubo ajuste de precios de los combustibles, y los otros rubros aumentaron igual. Entonces, meternos dentro de la misma bolsa nos pareció que estaba bien, pero no tan bien", expresó Bértola.

El conflicto con las tarjetas de crédito

A mediados de diciembre de 2022, las estaciones de servicio de todo el país advirtieron que podrían dejar de recibir tarjetas de crédito como forma de pago.

Las empresas plantearon que las comisiones son demasiado altas y los tiempos de cobro muy extensos, situación que los conduce a una importante pérdida de rentabilidad con ese sistema de cobro.

En concreto, las compañías exigen que el plazo de pago de las emisoras sea dentro de las 48 horas, al igual que sucede en países como Brasil, Chile y Uruguay.

Además, piden revisar la comisión que hoy cobran por las ventas operadas en estacio-

nes de servicio, donde junto conlosimpuestosalcanzanuna tasa de entre el 1,5% y el 1,8 %, mientras que en los países limítrofes es de 0,5 %.

Sólo en la provincia de Santa Fe las estaciones están trabajando con una comisión del 0,5%, luego de que obtuvieran un fallo judicial favorable en primera instancia. Además, la Justicia dictaminó que el plazo de reintegro debe ser como máximo de tres días.

En relación a ello, Bértola especificó que también tomaron la iniciativa de presentar un proyecto a los legisladores nacionales para que este tema sea tratado por ley. "Si eso sale por ley es para toda la Argentina, para todas las estaciones de servicio, y es inamovible. Es un porcentaje para todo el mundo", detalló.

Por lo tanto, y si los dirigentes no toman cartas en el asunto, desde la Cámara se encuentran obligados, entre comillas, a suspender los pagos con tarjetas de crédito para ver si se puede achicar esa brecha. "Obviamente, siempre el perjudicado es el consumidor final, porque es mucha la gente que financia con tarjetas", añadió Bértola.

También con el efectivo

Bértola, además, se refirió a la situación que se produce en las ciudades grandes, sobre todo, donde algunas estaciones de servicio evitan recibir dinero en efectivo. Esto se da por una cuestión de seguridad, y por los robos que hay. "Trabajan con la modalidad de billeteras virtuales o aplicaciones móviles de cada compañía. No es una decisión de la petrolera, sino de cada uno de los estacioneros", cerró.

8 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 LOCALES
ESTACIONES DE SERVICIO
El tesorero de la Cámara de Expendedores de Combustible de la provincia de Santa Fe, Ricardo Bértola, describió la realidad del sector. En enero de 2023 personal de Litoral Gas recorrerá para localizar pérdidas en Rafaela y Lehmann. MANTENIMIENTO Prensa Litoral Gas D. Camusso

Pago de la Provincia a AFIP: "Hoy todas son incógnitas"

Son unos 17 mil millones de pesos que debería pagar en 2023 el Gobierno santafesino al órgano recaudador nacional. En junio pasado, el gobernador Perotti había firmado un convenio con Nación al respecto. Luego de varias idas y vueltas con Diputados, el Ejecutivo se comprometió que en 30 días enviaría a la Legislatura Provincial el detalle de los servicios que prestaría AFIP que justifiquen ese monto. Pasaron 6 meses y aún no llegó nada.

El 29 de junio de 2022 el gobernador Omar Perotti y el por entonces ministro de Economía Martín Guzmán (a escasas horas antes de su renuncia) firmaban en Casa Rosada dos acuerdos. Uno, tenía que ver con el pago de la deuda que Nación tenía con Santa Fe por unos 150 mil millones de pesos. El convenio se refería a la ejecución de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 2015 por la detracción ilegal del 13% de la coparticipación que realizó durante años la administración central. El segundo, el compromiso para financiar por parte de Santa Fe "los gastos que le irrogan a la AFIP los servicios de recaudación, mediante un aporte del 1,9% de los recursos que le corresponda percibir a la Jurisdicción de la recaudación neta total de cada gravamen

que recaude". Según el convenio, esto significaba que la Provincia debería pagarle al órgano recaudador unos 17 mil millones (17.000.000.000) de pesos en 2023. La Cámara de Diputados cuestionó ambos convenios, principalmente el relacionado con AFIP. El Ejecutivo se comprometió que en 30 días enviaría a Legislatura los términos de dicho acuerdo, pero hasta hoy esto no sucedió.

"Son los mismos títulos con los que ahora le quieren pagar a CABA"

Al otro día de la firma, desde la oposición afirmaban que el acuerdo no era conveniente para Santa Fe. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Gonzalo Saglione, ministro de Economía durante la gestión de Miguel Lifschitz, recordó: "De-

cíamos que era malo por varios motivos: nos pagaban la deuda con títulos que valen muy poco en el mercado (en algunos casos llegan a apenas el 60% del valor nominal); nos pagaron con los mismos títulos que ahora le quieren pagar a CABA. Es de público conocimiento el rechazo de ese distrito para con esos títulos. Santa Fe los aceptó, y nos parece un error". Son bonos con vencimientos escalonados hasta el 2031: "Lo dijimos por entonces: Santa Fe perdió. O tiene que esperar mucho tiempo hasta que venzan los bonos y poder hacerse delospesos(yhacerobras);ola otra alternativa es venderlos hoy en el mercado y resignar dinero. Por una vía o por otra, los santafesinos perdimos: o tiempo o pesos. Fue un mal acuerdo, pero de hecho ya está, se firmó, los títulos llegaron.

El 2022 fue año récord para las exportaciones de origen santafesino

Durante 2022, el Gobierno provincial profundizó el camino de crecimiento de su entramado productivo con un récord de exportaciones que alcanzó una cifra cercana a los 20.000 millones de dólares Enesemarco,elsecretariode Comercio Exterior, Germán Bürcher, manifestó que "es un orgulloalcanzarestacifrahistórica. Las decisiones que tomamosenlosúltimostresañosvan dandosusresultados.Noolvidemos que Santa Fe fue la primera provincia en adaptar su comercio internacional a los formatosdigitalesentiemposde pandemia. La realidad es que nunca paramos de buscar alternativas para seguir creciendo y potenciando a nuestras empresas", señaló.

"Trabajamos día a día con la indicacióndelgobernadorOmar Perotti para aumentar la cantidad de PyMes exportadoras, y de a poco lo estamos logrando. Una empresa que empieza a exportarnosólollegaaotropaís consusproductosampliandolos mercados sino que, además, genera más empleo, capacitación, profesionalización y hace posible que se mueva todo un sistema de trabajo y producción", completó el funcionario.

Un potencial histórico

El potencial exportador caracterizóhistóricamentealaprovincia. Actualmente, representa entre el 22% y el 24% de las exportacionesargentinas,loque la convierte en la segunda más exportadora a nivel nacional, teniendo entre sus principales destinos a países como India, Países Bajos, Brasil, Vietnam, China, Chile, España, Malasia y Perú.

Enelterritoriosantafesinose encuentran radicadas 730 empresas exportadoras, distribuidas en 98 ciudades. Además, la Oferta Exportable de Santa Fe, que es la plataforma digital que nuclea a empresas que producen bienes y servicios con calidad para insertarse en los mercados globales, superó este año las 2.000 firmas inscriptas.

Más de $ 60 millones destinados a la promoción internacional

Entre los motivos que explican este fenómeno se encuentra el fuerte apoyo a las empresas exportadorasquellevaadelante la gestión de Omar Perotti. A través de la Agencia "Santa Fe Global", el Gobierno provincial

acompañó en 2022 a 331 empresas en acciones de promoción comercial en el exterior. Estas firmas pertenecen a 19 sectores productivos que participaron de 47 eventos comerciales presencialesinternacionalesen19países diferentes.

Asimismo, se brindó soporte a 707empresaseneventoscelebrados de forma virtual. Vale destacar que de las 532 participaciones, el 25% de los representantes empresariales fueron mujeres.

La provincia, además, recibió en su territorio contrapartes de 12 países en rondas de negocios inversas. En total, entre ferias, misiones y rondas de negocios, el Estado santafesino invirtió más de 60 millones de pesos durante 2022 en acciones de promoción internacional.

En ese marco, Santa Fe también impulsa la internacionalizacióndenuevasPyMEs.Para ello, se trabajó junto a la Agencia Argentina de Inversión y ComercioInternacional(AAICI) conelprograma"DesafíoExportador", que durante la presente gestión contó con la participación de 281 empresas a las cuales se les asignó, por seis meses y sin cargo, un asistente técnico en materia de comercio internacional.

Lo que se debe discutir es el destino de esos fondos". Y aquí el especialista destacó la segunda preocupación: "El Gobernador negoció durante varios meses previos. Sabía que se llegaba al acuerdo. Hasta ahora no se invirtió un solo peso de lo que llegó. A los santafesinos no les cambia la vida el hecho de que el Gobierno provincial tenga un stock de títulospúblicosguardadossino que las obras efectivamente se ejecuten. No se fue planificando con antelación cuáles serían los trabajos a los que se aplicarían esos fondos y así, apenas se los tenía, comenzar a concretar los procesos licitatorios con tiempo". Y a esto, agregó: "Cuando recibieron los títulos en octubre, los propios funcionarios declararon que recién en ese momento iban a comenzar a pensar cuáles serían las obras en las que se destinarían esosfondos.EnelEstado,todos lo sabemos, se debe realizar primero el proyecto, llamar a licitación y luego se firma un contrato para su ejecución. Es un proceso que lleva al menos unos 6 u 8 meses antes de comenzar".

¿El Gobernador cambió de idea?

El tercer motivo de preocupación fue el acuerdo de pago con AFIP: "Santa Fe no paga desde hace varios años porque uno de los fallos de la Corte le permitía no hacerlo. Nos sorprendióqueelGobernador,sin consultarlo con nadie, haya firmado su conformidad", recordóSaglione.Yreseñó:"Luego de las idas y vueltas con la Legislatura, se comprometió a enviar en 30 días un conveniocomplementarioconlosdetalles de los servicios que prestaría AFIP que justifiquen semejante suma. Pasaron 6 meses y hasta el momento no ha cumplido, nunca llegó. En definitiva, uno tiene que adivinar ¿el Gobernador cambió deidea?¿Nofirmaráeseacuerdo complementario? ¿Quedará sin efecto el convenio de junio? ¿Siguen negociando los términos del acuerdo? Hoy todas son incógnitas. No hubo explicaciones ni del Gobernador ni de nadie de su equipo queexpliquequéposicióntoma elPoderEjecutivosobreelparticular", cerró.

9 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 LOCALES
CONVENIO CON NACIÓN
Gonzalo Saglione, ministro de Economía durante la gestión de Miguel Lifschitz.

Calvo reunió a autoridades del departamento Castellanos en Bella Italia

El Senador provincial, junto a su equipo de trabajo, llevaron adelante un encuentro con presidentes comunales, intendentes y funcionarios provinciales y nacionales para cerrar el año 2022 de trabajo institucional.

BELLA ITALIA. En la localidad se desarrolló un encuentro convocado por el senador provincial, Alcides Calvo, y su equipo de trabajo con la finalidad de hacer expreso su agradecimiento a las autoridadesdecadalocalidaddeldepartamento Castellanos que se hicieron presentes. También a representantesdelagestiónde Omar Perotti a nivel provincial, entre ellos los dirigentes, Daniel Costamagna, Daniel Ricotti, Rosario Cristiani, además el diputado nacional, Roberto Mirabella.

El senador Alcides Calvo, tomólapalabrayexpresó:"Nos parecía buena oportunidad para devolverles en familia todas las atenciones recibidas, agradecerles la presencia de cada uno de ustedes sabiendo que todos han dejado un mo-

mento de sus actividades para estar participando hoy, un año (2022)quedespuésde18meses de pandemia nos ha dado un respiro, lamentablemente hemos perdido mucha gente conocida, pero aquellos que tuvimos la suerte de sobrepasar ese trance hoy tenemos la virtud de poder estar compartiendo este momento".

Además, agregó "nuestra gestión que encabeza Omar Perotti, está entrando en su último año de mandato y queríamos agradecerles, intentamos hacer gestiones por cada una de las localidades del departamento Castellanos, para que desde cada comunidad, por más pequeña que sea, hasta la ciudad cabecera, que es Rafaela, tenga lo suyo. Aquí están todos, los intendentes, los presidentes

comunales, y sabemos que hay muchas cosas por hacer. Son muchos años de gestión que llevamos adelante y, si hay algo que me enorgullece y que también agradezco enormemente, es la manera en que nos recibieron con los brazos abiertos como una manera de confraternizar. No quiero hablar ni de obras, ni de nada por el estilo, queríamos agradecer con todo nuestro equipo de trabajo y que también es el momento de reconocer de una manera distinta que se plasma con este encuentro".

El diputado nacional, Roberto Mirabella, brindó unas palabras, donde manifestó: "Me parece muy bueno poder compartir esta noche con muchos representantes de las localidadesdeldepartamento,si

hay algo que ha caracterizado a Alcides, desde que nos conocemos, ha sido que la defensa de su lugar, de su territorio del departamento no ha tenido

una bandera política, siempre ha trabajado codo a codo con los representantes de cada localidad y eso es para destacar".

Comenzó la construcción del puente sobre el Arroyo "La Paloma" en Felicia

La obra cuenta con una inversión de 12 millones de pesos y mejorará la transitabilidad y la salida del agua en el sector noroeste del distrito. En 2021 se había construido un nuevo puente sobre el Arroyo "Las Calaveras".

FELICIA. A lo largo de esta semana personal de la Comuna de Felicia avanza con la construccióndelsegundopuente sobre el Arroyo "La Paloma", en el sector noroeste del distrito.

"Sobrefinalesdelañopasado el Gobierno provincial giró 12 millones de pesos para la construcción del segundo puente en esa zona del distrito rural de Felicia.ElprimerosobreelArroyo "Las Calaveras" ya se terminó y ahora avanzamos con la

construcción del segundo puente. Actualmente se completó la excavación y el encofrado junto a la construcción de los laterales", remarcó el presidente comunal Félix Stettler.

El Jefe Comunal añadió que el proyecto se realiza en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa Fe.

"Los puentes existentes estaban colapsados, y como son caminos rurales de alto tránsi-

to rural, se decidió reconstruirlos. Son indispensables para el tránsito en zona de explotación agrícola-ganadera", remarcó.

Vale destacar que en febrero del año pasado el Presidente comunal de Felicia había sellado el convenio con la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa Fe, Silvina Frana.

Los dos puentes están ubicados en el sector noroeste del distrito rural.

Se realizó la donación de un inmueble al Club Atlético Cello

La Comuna y el senador Calvo realizaron las gestiones para que el terreno, que tiene una superficie de algo más de 8.000 metros cuadrados, pase a la institución deportiva.

COLONIA CELLO. El senador Alcides Calvo presentó un proyecto de ley que propicia la donación de una fracción de terreno, por parte de la Comuna de Colonia Cello, a favor del Club Atlético, de la misma localidad.

Cabe destacar que la ComisiónComunaldeColoniaCello dio sanción a la Ordenanza N° 06/2013 que dispone la donación al Club de un inmueble ubicado en la locali-

dad de Colonia Cello, que encierra una superficie de algo másde8.000metroscuadrados.

Señala Calvo que "con el proyecto presentado se pretende dar legalidad a un pedido de las autoridades Comunales para queseprocedaaladonacióndel inmueble a favor del Club Atlético Cello, la que debe contar conaprobaciónlegislativaatendiendo que el art. 15 de la ley 2.439 Orgánica de Comunas establece que las Comisiones

Comunales carecen de facultad para donar bienes de su patrimonio, efectuar transacciones o renuncias relativas a sus bienes o rentas y/o comprometer en árbitros".

Según se expresa en la Ordenanza, en el inmueble que se pretende donar se encuentran las instalaciones del Club Atlético Cello. Cabe señalar que por Resolución N° 598, de fecha 7 de mayo de 2019, la Inspección General de Perso-

nasJurídicasaprobóelproceso de normalización del Club Atlético Cello, continuador del Club Atlético Nueva Argentina. Por dicha razón, la Comisión Comunal estimó conveniente disponer la donación a su favor del inmueble oportunamente incorporado a su patrimonio, sobre el cual con el objeto de su preservación realizó tareas de aseo, mantenimiento y delimitación material, pero actualmente al nor-

malizarse la actividad de dicha institución deportiva resulta procedente su donación.

Explica el senador Calvo que "hace votos que el proyecto tenga pronto tratamiento en la Cámara de Senadores y sea girado para su sanción definitiva a la Cámara de Diputados, considerando la importancia que tiene que el Club Atlético Cello disponga formalmente de dicho inmueble para el desarrollo de sus múltiples actividades".

10 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Calvo y su equipo de trabajo despidieron el año junto a funcionarios comunales, provinciales y nacionales.

Barbero realizó un positivo balance de gestión de Gobierno

El Presidente comunal repasó proyectos y obras concretadas a lo largo del año que acaba de finalizar, entre las cuales se encuentran: el trabajo mancomunado que se realizó con las instituciones del pueblo, la puesta en marcha del sistema de desagües cloacales, la mejora de caminos rurales y urbanos y la ejecución de nuevos planes de viviendas.

RAMONA. El 2022 ha sido, para la localidad de Ramona, un año de gran crecimiento y de intensas gestiones de parte de la administración comunal que preside José Barbero.

Con la vuelta a la normalidad, tras la pandemia de Coronavirus, se pudieron concretar importantes obras que no hacen otra cosa, más que mejorar la calidad de vida de los ramonenses.

Es así que Barbero realizó un balance de gestión la cuál denominó "muy positiva".

"Crecimos en la construcción colectiva de la comunidad, sentados en la mesa de diálogo representando diversos intereses, pero con el mismo propósito: una Ramona cada día mejor. Como ocurre con cada administración local, nuestro gobierno ha ampliado considerablemente su campo de acción interviniendo fuertemente en áreas como Educación, Ambiente, Salud, Cultura, Deporte, Producción, Seguridad, Turismo, generando iniciativasyacompañandolasdeotros actores", dijo Barbero.

"Se otorgó la prioridad al desarrollo humano de los ramonenses, desplegando propuestas atinentes a la niñez, género, adolescencia, con el tratamiento de problemáticas propias de cada uno de esos sectores y poniendo en cuestión la necesidad de actuar en tal sentido", remarcó el Presidente comunal.

Continuando con la charla y destacando obras de gran impacto para la comunidad, Barbero destacó: "Ha sido, también, un año signado por obras de magnitud histórica. Tal vez la primera de ellas, por monto y trascendencia, es la de desagües cloacales urbanos que se financia con fondos del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la

Provincia y contempla red de colectoras, 436 conexiones domiciliarias,estaciónelevadora, cañería de impulsión y planta de tratamiento con un sistema compacto, basado en un reactor biológico de barros activados con cloración final del efluente,todoelloparte,deuna primera etapa que luego se extenderá a la totalidad de los inmuebles urbanos. La red mejorará ostensiblemente la calidad de vida de los ramonenses, generando inclusión y equidad con los servicios que ofrecen las grandes ciudades. Con la eliminación de pozos absorbentes se suprime un importante foco de contaminación de napas y sus eventuales consecuencias para el organismo, considerado especialmente la reiteración de eventos climáticosquegenerandesbordes de aguas servidas".

Por su parte, el dirigente destacó la realización de otro proyecto de gran impacto para la comunidad, diciendo: "Con un alto impacto productivo y social, el Programa provincial 'Caminos de la Ruralidad', posibilitó el tendido de una capa rodantederipioenuntramode 7.500 metros de calzada natural de la red primaria, sustento de la economía regional con la cual no sólo se brinda mejores condiciones de transitabilidad a la producción, sino se atiendelasnecesidadessanitarias y educativas de la población, generando su arraigo y permanencia en las unidades productivas".

Y agregó: "A través del Plan federal 'Argentina Hace', este añoseinaugurólaremodelación del Bv. Estanislao López, modificando tan profundamente las condiciones urbanas de tan ampliosectorcomopocasobras quesehayanejecutadoennuestra localidad, y, más recientemente,laconclusióndelPlayón

Deportivo Multiuso que, con equipamiento para la práctica de nuevos deportes, diversifica la oferta, beneficiando la inclusión de niños y jóvenes a la actividad recreativa, mejorando las condiciones del espacio público y promoviendo el empleo y la participación comunitaria".

"Otra acción de alto impacto es el revestimiento del canal perimetral que circunda la planta urbana por su cuadrante noroeste y tiene por objeto optimizar el drenaje de aguas pluviales y, a su vez, por su ubicación, actuar de defensa de las viviendas ante el avance delexcedenteprovenientedela zona rural en circunstancias de abundancia hídrica", continuó Barbero.

Mejoras viales y viviendas

Barbero explicó una importante mejora producida en Ramona. "Con la Dirección Provincial de Vialidad, nuestra Comuna ha concretado importantes proyectos renovan-

do la totalidad de las luminarias de la planta urbana y de los accesos por Ruta Nº 22 por tecnología led que permite optimizar la eficiencia del alumbrado público, reduciendo el consumo de energía eléctrica, siendo que estos artefactos consumen considerablemente menos que las formas tradicionales incandescentes, tienen una duración sustancialmente superior y mejoran notoriamente la luminiscencia urbana; la relocalización de la ciclovía un recorrido de 1 570 metros de senda de hormigón con sus respectivas columnas de iluminación que brinda seguridad de circulación a ciclistas y peatones que a diario transitan por la misma, y la reciente intervención en Bv. Belgrano con 100 metros de pavimento en ambas manos de la referida arteria quesecompletaráconlapróxima ejecución de 300 metros de sendas peatonales y ciclistas", expresó.

En cuanto a planes habitacionales dijo: "En esta materia, mediante la operatoria Vivienda Individuales en Lote Propio de la Dirección Provincial, se iniciarán prontamente las tareas que permitirán a cinco nuevas beneficiarias acceder a su propia morada, mientras se gestiona la construcción de 7 viviendas incluidas en el Programa federal 'Casa Propia', atendiendoaldéficitexistentey poniendo a disposición de los grupos familiares herramientas de financiamiento que las acerquen a la construcción de sus hogares".

Seguridad y renovación de maquinarias

"Cuidandounadelasprincipales virtudes de los pueblos, se ha concretado una inversión

millonariaenlaampliacióndel sistema de videovigilancia, con laanexióndeequiposdegrabación de alta definición, incluyendo tecnología ANPR para grabación de patentes, sistema de almacenamiento con un nuevo centro operativo y del transportedeinformaciónefectuando el tendido de fibra óptica propia y exclusiva para un tráfico rápido y seguro, herramientas para mejorar la prevención y control del delito", dijoBarberorespectoalaseguridad.

"Finalmente, la gestión comunal materializó la compra de nueva maquinaria para el mejoramiento de la prestación de servicios públicos. Concretamente, se trata de una retroexcavadora,untractor,un utilitario, una desmalezadora y un rolocompactador, equipamiento que viene a facilitar la tarea del personal y satisfacer los requerimientos de los vecinos", destacó el dirigente.

La cultura como pilar de la sociedad

La fuerte apuesta por la cultura con destacados eventos como el tradicional Festival de Teatro y la histórica presentación de la Compañía Nacional de Danzas Contemporáneas se ha complementado con fuertes inversiones en la ampliación del salón cultural que incluyó nuevos camarines y cocina, nuevo mobiliario con sillas tiposhotelerasylainstalaciónde un completo sistema de iluminación y sonido que lo transforma en un recinto de alto nivel para una pequeña comunidad.

"Ahora, el 2023 nos convoca a seguir trabajando juntos en interesantes proyectos con el mismo objetivo de mejorar la calidad de vida de los ramonenses", cerró Barbero.

11 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 REGIONALES
El presidente comunal, José Barbero, realizó un balance de la gestión de Gobierno. La renovación del parque de maquinarias, una constante en la localidad.
RAMONA

"15 Perros Cuentos" de Tere Tosco

Se trata de un libro/cuaderno escrito por la actriz rafaelina que recopila historias reales sobre gente que se ocupa de salvar y proteger animales abandonados. Fue presentado durante 2022 y está disponible en las principales librerías de la ciudad.

Mencionar el nombre de Teresita Tosco es hablar del latido sensible de una artista que nunca está ausente. Como se ha mencionado oportunamente en este Diario, en el mes de marzo de 2022, "La Tere" presentó en el Teatro Lasserre un libro relacionado con una de sus pasiones: las mascotas.

En el prólogo, la autora comenta que "el Dr. Omar Vecchioli, quien también era rescatista, la incentivó a que los lleve a papel. Estos trabajos fueron transformando en relato, a modo de reconocimiento, a los hombres y mujeres rafaelinas involucradas aún hoy, por amor a los animales, para promover las buenas intenciones". Así, el cuaderno fue editado en la gráfica de Diario La Opinión, con la convicción de que era necesario que esté en manos de la gente. Aquellos fieles oyentes de Teresita en la radio, ahora también tienen la oportunidad de ser lectores de su obra escrita.

"Son perros que se transformaron en cuentos porque

aparecieronensituacionesque viví hace años junto a un grupo de personas interesadas en rescatarlos de la calle, y con quienes organizamos una agrupación que se llama 'El Amparo'. No son cuentos para niños, son para leer en familia con los chicos presentes para que conversen acerca de lo que significa criar una mascota; no un libro sino un cuaderno con espacio para que quien lo lea, niños o adultos, hagan su propia ilustración de la anécdota o inventen otro final, o lo que se le ocurra. Los 'perros cuentos' pertenecen a nuestro lugar en el mundo"

Estashistoriasnostrasladan a una realidad cercana y nos invitan a repensar el cuidado de nuestras propias mascotas, encontrándoleunsentidoaúnmás importante. Al leerlas recordamos momentos, anécdotas que compartimos.Además,demuestran la necesidad de reflexionar sobre cómo actuar frente a perros en situación de calle, colaborandoconlosrescatistas,ayudando desde lo mínimo hasta lo máximo: colocar en la vereda recipientes con agua y, en lo

posible, comida; llamar a los números disponibles si observamos algún animal herido deambulando, o si somos testigos de un accidente; o mejor adoptar, un paso enorme y comprometido con la causa.

Se viene la 50ª edición del Festival Folklórico "Paso del Salado"

Los días 6, 7 y 8 de enero se desarrollará la 50ª edición del Festival Folklórico "Paso del Salado" que organiza la MunicipalidaddeSantoTomé,através de la Comisión Municipal de Folklore.

El encuentro tendrá lugar en su escenario natural junto al río Salado, en el anfiteatro "Martín Miguel de Güemes", y se llevará a cabo con entrada libre y gratuita los días viernes y sábado a partir de las 21:00 hs, y el domingo desde las 19:00 hs.

En el año de su 50º aniversario, el Paso del Salado contará con la participación de artistas y conjuntos consagrados del folklore nacional, como "Canto 4", "Dúo Coplanacu", "Dúo Orellana Lucca" y "Monchito Merlo".

Junto a ellos, se harán presentes sobre el escenario los ganadoresdelpasadoCertamen Pre Cosquín sede Santo Tomé, además de destacados artistas y academias de danzas locales.

En cuanto a otros atractivos que tendrá el evento, el público podrá disfrutar de una Feria de Artesanías y un amplio ser-

vicio de buffet a cargo de las agrupaciones folklóricas que participarán de la velada.

Se recomienda a los asistentes llevar sillas para disfrutar del espectáculo con mayor comodidad.

Promoción de talentos

Tras el éxito de su primera edición en el año 1967, el Festival Folklórico Paso del Salado se fue consolidando en la agenda cultural permanente de la ciudad,dandocuerpoalacondi-

ción de Santo Tomé como Capital Provincial del Folklore. Entre las principales figuras que surgieron de este escenario cabe mencionar a Miguel Ángel Morelli y Mariel Trimaglio, hoy yareconocidospopularmente.En tanto, también han pasado por el festival, pero en calidad de animadores del encuentro, artistasdelatalladeAntonioTarragó Ros, Horacio Guarany, Teresa Parodi, Soledad, Jairo, Los Nocheros, Rubén Juárez, Sergio Galleguillo,LosTekis,AbelPintos y Los Tucu Tucu, entre otros.

Bones - The Dude in the Dam

STAR 6:17 AM 43 MIN

El equipo sospecha que un hombre que hizo su dinero donandoespermafueasesinadopor unreceptorquesediocuentaque sus registros eran inexactos.

Naruto - Keep on Training

WARNER 9:34 AM 26 MIN.

T02 | E30 Naruto comienza aentrenarconJiraiyayprogresa rápidamente, por lo que se decide a intentar dominar el Rasenganensólotresdías.Temporada:02,Episodio:30

Un médico brillante

SONY 12:40 PM 50 MIN.

Un cirujano joven y autista que padece el síndrome del sabio empieza a trabajar en

un hospital prestigioso. Allá tendrá que vencer el escepticismo con el que sus colegas lo reciben.

Los Petersen en el norte argentino

EL GOURMET 4:30 PM 30 MIN.

Los hermanos Petersen emprenden un viaje gastronómico

aunadelaszonasmásvisitadas de la Argentina, las provincias de Salta y Jujuy. Allí, disfrutan de sus impactantes paisajes.

Noche de mente

LA TV PÚBLICA 7:00 PM 60 MIN.

Un programa lleno de juegosmentalesparaexperimentar y jugar que demuestra que la ciencia también puede ser divertida. Invitados, mú-

sica, juegos y experimentos para ejercitar la cabeza.

12 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
A LA ESPERA DE LOS REYES

"Vida y obra de Frida Kahlo" llega a Buenos Aires

La muestra inmersiva basada en el diario personal de la artista mexicana, se presentará en el Centro de Convenciones a partir de enero de 2023. En Madrid, donde está en exhibición, ya la vieron más de 100 mil personas.

La muestra inmersiva "Vida y obradeFridaKahlo" sepresentará enBuenosAiresdesdeenerode2023 enelCEC,Centrode Convenciones de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta2099,alladodelaFacultad deDerecho).Estaexperienciaúnica descubre el fascinante y casi desconocido diario personal del ícono del artemodernodeLatinoaméricaque laartistamexicanaescribiódurante losúltimosdiezañosdesuturbulentavida,yrevelaasínuevosrasgosde suvidayobra.Lamuestradavozy luzaestefascinantelibrodevidaque fue custodiado bajo llave durante décadas.

"Vida y obra de Frida Kahlo" ofrece una experiencia única que invitaalvisitanteadescubrirlavida y la obra de la aclamada pintora mexicana Frida Kahlo a través de sus múltiples facetas: como mujer, pintora y figura artística. Para lograrlo,másdeuncentenardeobras plásticas, literarias y fotográficas cobranvidaenunespectáculoentre el cine y la museística tradicional que fusiona arte, tecnología y una narrativa emocionante y atractiva paratodoslospúblicos.

Se trata de la única exposición inmersivaautorizadaparareprodu-

cir la obra pictórica de Frida Kahlo en territorio argentino. La muestra hasidocreadaencolaboraciónconel fideicomisoqueDiegoRiverafundó antesdesumuerteparapreservarla obra de su esposa, así como con archivos de instituciones como el MALBA,elMuseoCasaFridaKahlo yelMuseodeArtedeSanFrancisco, trasunalargainvestigacióndirigida porRoxanaVelásquez,directoraejecutiva del Museo de Arte de San Diego,yDeidréGuevara,comisaria de la exposición "Frida y yo" en el MuseoGeorgesPompidoudeParís.

Medianteelusodetecnología,la exposición acerca al público múltiples obras maestras de la pintora comosusfamososautorretratos"La venadaherida"oeldedicadoaldoctor Eloesser y otras menos conocidas, como"ElsuicidiodeDorothyHale"o "Loqueelaguamedio".Laexposición llega a Argentina tras el éxito obtenidoenMadrid,dondefueestrenada el pasado año y de la que disfrutaronmásde100milvisitantes.

Viaje al universo íntimo

Laexposiciónutilizaeldiariopersonalycasidesconocidodelaartista

paradarvozypresentarsusinspiraciones familiares y artísticas, así comoalgunosdelosgrandeseventos quemarcaronsuvida.Elespectador disfrutarádeunrecorridoexperiencial por cuatro galerías que contextualizarán a la artista mexicana a través de su diario, sus referentes creativosyelaccidentequelaconvirtióenpintora,parallegarfinalmente aunasalainmersivaconproyección devideomapping360ºsobreparedes y suelo, donde vivirá, de primera mano,lavidayobradeFridaKahlo.

El audiovisual inmersivo ofrece una reinterpretación artística de la obradeFridayestásegmentadoen tres grandes momentos narrativos. Laprimerapartemuestraalaartistaentodosuesplendor,creandoun paralelismoentrelaobradeFriday testimoniosdesuscontemporáneos para transmitir al público la relevanciadelapintoraenelambiente intelectualyartísticodesuépoca.La segunda parte introduce su faceta másíntima,presentandoalafamilia Kahlo, haciendo alusión a las raíces y amistades de la artista, y profundiza en un acontecimiento clave de su historia: el traumático accidente que la hizo renacer como pintora. La tercera parte recrea la

Casa Azul, el hogar donde Frida Kahlo nació, vivió, pintó y murió.

Inmersión artística

Las técnicas creativas y de producciónempleadasparaeldesarrollodelapiezaaudiovisualhanbuscadolamejormaneradereproducir yreinterpretarelestilopictóricode la artista. En este sentido, se ha llevado a cabo una investigación gráficadesupinturaparaasípoder darvidaaelementosypersonajesde laobraapartirdenumerososbocetos hechos a mano. Igualmente, para recrear ambientes y contextualizar acontecimientos de su vida, se han creado ilustraciones quemezclanfotos,dibujosycollages, en una reinterpretación artística simbólicaysurrealistadeluniverso creativo de Frida.

En paralelo, cada escena se ha trabajado musicalmente creando una banda sonora original a cargo del compositor y pianista Arturo Cardelús, nominado a un premio Goya(galardónqueconcedelaAcademia de las Artes y las Ciencias CinematográficasdeEspaña).Enla composiciónmusicalsehanempleado técnicas cinematográficas con el

objetivodeestablecerritmosemocionalesypotenciarlanarrativavisual, haciendousodeunagrandiversidad deinstrumentosyefectosdesonido, que se han combinado con música tradicionaleuropeaymexicana,haciendoreferenciaalosorígenesdela artista. La banda sonora ha sido grabada con la Budapest Art Orchestradelamanodesudirector de orquesta Peter Pejtsik.

*Preventaexclusivaparaclientes BBVAdesdeeljueves20deoctubrea las11:00hsyhastael24deoctubre alas10:00hs.Ventageneralaprecio promocionaldesdeel24deoctubrea las 11:00 hs hasta el 31 de octubre. Ventageneraldesdeel31deoctubre a las 11:00 hs. Más información en www.fridaexpoar.com.

13 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 CULTURA

Alberto Fernández avanza con el juicio contra la Corte Suprema

El primer mandatario esperaba más apoyo luego de la reunión con los gobernadores que llevó a cabo ayer en Casa Rosada, pero pese a la baja adhesión seguirá con su planteo. documento.

Finalmente, fueron once los mandatarios provinciales que responden al oficialismo que decidieron apoyar el pedido de juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema, una iniciativa del presidente Alberto Fernández en el marco del conflicto con la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación, para la cual la Casa Rosada buscó respaldo en una reunión realizada ayer al mediodía. El encuentro terminó con amplio apoyo de los jefes provinciales, pero no de la mayoría, como esperaba el Gobierno, ya que hubo algunos que tomaron distancia.

"Por medio de la presente se solicita el inicio del proceso institucional de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Horacio Rosatti, por haber incurrido en forma reiteradaenconductasqueconfiguranlacausaldemaldesempeño en sus funciones prevista en el artículo 53 de nuestra Constitución Nacional", dice el

Eltextoamplíaalrestodelos miembros del máximo tribunal. "Asimismo, y respecto de algunos hechos con distintos grados de responsabilidad, que se describen en los apartados siguientes, se solicita se inicie el proceso de juicio político respecto de los integrantes del máximo tribunal Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda yRicardoLorenzetti",agregael texto.

La decisión de la Casa Rosada surge a partir de trascendidosobtenidosapartirdehackeos y, según la oposición, espionaje ilegal,quepusieronbajolalupa a Juntos por el Cambio y a miembros de la Justicia. Desde hace un mes se están filtrando conversaciones al menos polémicas entre Marcelo D'Alessandro, funcionario porteño muycercanoaljefede Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y distintos operadores judiciales y empresarios, entre ellos Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte, Horacio

Rosatti; Silvia Majdalani, ex númerodosdelaAFI,yMarcelo Violante, titular de Dakota, empresa de acarreo contratada por la Ciudad de Buenos Aires. Además de la firma del Presidente, aparecen al final los nombresdelosgobernadoresde Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raul Jalil; de Chaco,JorgeCapitanich;deChubut, Mariano Arcioni; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella;ydeTucumán,Osvaldo Jaldo. En la lista oficial que difundierondesdelaCasaRosada también figuraba Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, quien momentos más tarde aclaró que no había firmado la solicitud y que no respaldaba la iniciativa.

Al pie del documento no figuran los nombres de los jefes provincialesdelPJdeSanJuan, SergioUñac;deSantaFe,Omar

Perotti;

tuales aliados.

Entre Ríos,

y de Santa,

Sáenz; que se encuentran en desacuerdo con la decisióndeembestircontralaCorte Suprema. Tampoco apoyaron los gobernadores disidentes de Río Negro, Arabela Carreras; de Neuquén, Omar Gutiérrez, que suelen actuar, según la ocasión y el tema, como even-

En el segundo día del juicio, declararon los amigos que presenciaron el ataque

El Gobierno ya confirmó que ingresará hoy por Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados el pedido de juicio político, argumentando que "conductas llevadas adelante por los magistrados (...) resultan susceptibles de ser encuadradas en la noción de mal desempeño en el ejercicio de su cargo" (Fuente: Infobae)

Hablaron de emboscada, de piñas, de saña, de golpes por la espalda y de patadas en la cabeza a las que, específicamente, les pusieron nombre y apellido: Máximo Thomsen.

Fueron nueve los amigos de Fernando Báez Sosa que este martes se sentaron frente a los jueces del Tribunal Oral Criminal N°1 de Dolores y reconstruyeronconsuspalabrascómo fue la noche del crimen, aquel 18 de enero de 2020 en Villa Gesell. Todos fueron testigos de la mortal paliza por la que están en el banquillo de los acusados ocho rugbiers imputados por homicidio. La pena en expectativa es prisión perpetua. El relato de este grupo de jóvenes quedará a la perpetuidadensurecuerdo,asícomo el dolor por la muerte del estudiante de abogacía.

Quizás por los truculentos detallesquerememoraroncada uno de los testigos, Graciela Báez, la mamá de la víctima, nosoportómás,ycuandoLucas Begide, el séptimo amigo de su hijo en declarar, apuntó contra Ayrton Viollaz, dijo que le dio

una piña a Fernando y sostuvo que Thomsen le pegó una patada en la cabeza, a la mujer le subiólapresión.Dejólasalade audiencias para ser atendida por paramédicos. Y ya no regresó al debate, pero había escuchado lo suficiente.

No fue Graciela la única que no toleró el trance emocional de revivir lo que sucedió hace casi tres años frente al boliche Le Brique. Julieta Rossi, quien era la novia de la víctima y estabaesanocheenVillaGesell, no pudo presentarse ante los jueces. Los abogados querellantes contaron que padece de estrés postraumático y que no estaba en condiciones de declarar. Franco Corazza, otro amigo de la víctima, iba a ser el últimotestigodeldía,perotampoco se sentía bien y se suspendió su presentación.

Antes de esto, uno por uno los amigos de Fernando y el

papá de Julieta, Oscar Rossi, hablaron frente a los jueces.

Ante la pregunta de Tomei, el abogado de los acusados, sobre la cantidad de golpes que recibió cuando ya estaban en la calle, uno de los amigos de Báez Sosa respondió: "No puedo, fueron muchas. Fueron un par de minutos, puede sonar poco pero minutos de golpes y patadas es mucho. No fue medido, pero fueron dos o tres minutos de piñas para derribarlo, y después patadas, y pisotones en la cabeza y en el pecho".

Otro de los testigos explicó sin rodeos que uno de los agresores "lo sentó a Fer con un golpe". Y comenzó a dar detalles de la paliza mortal, como que la víctima se rindió de rodillas, con la mirada hacia arriba, mientras uno de los agresores le propinaba repetidaspatadasenlacabeza."Yolo

acariciaba y le decía: 'Tranquilo amigo, vas a estar bien'. No respondía, estaba totalmente inconsciente, pero bueno, yo en mi cabeza añoraba la posibilidaddequeestuvieraescuchán-

14 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Los amigos de Fernando Báez Sosa declararon en la segunda audiencia. dome", dijo e identificó a Enzo Comelli como quien atacó por la espalda a Fernando y a Thomsen como que le dio las tres patadas en la cabeza. Así continuaron declarando los restantes amigos de la víctima y hoy harán lo propio otros testigos de los más de 170 que hay. El encuentro que encabezó el Presidente en la Casa Rosada. CON EL APOYO DE ONCE GOBERNADORES de San Luis, Alberto Rodríguez Saa; de Gustavo Bordet; Gustavo

Romero: "Al club le tomé cariño, me voy como un hincha más"

En los últimos días se dio a conocer la noticia de que uno de los emblemas de Atlético finalmente abandonará la institución. Emiliano Romero rescindió su contrato, se depidió de sus compañeros y habló con CASTELLANOS.

Lautaro Pelletán - Durante la jornada del pasado viernes surgió una fuerte novedad en Atlético de Rafaela, con el anuncio de la rescisión del contrato del volante uruguayo Emiliano Romero. Se trató de una baja sensible para la institución de barrio Alberdi, más que nada desde el lado emocional.Apesardequeelfutbolista charrúa no consiguió tener mucho rodaje en la última temporada de la Primera Nacional, se terminó un ciclo de siete años para un jugador que si bien tuvo momentos muy buenos y otros no tanto, se ganó el corazón del hincha celeste.

El pasado lunes, el volante que ahora jugará en Brown de Puerto Madryn se hizo presente en el entrenamiento de La Crema, saludó a sus compañeros y dialogó con CASTELLANOS.

En la su primera respuesta, el uruguayo expresó algunos detalles sobre su salida: "Se termina un ciclo, fueron muchos años en donde el club me brindó todo. Por un tema de no tener posibilidades y que iba a ser un año muy complicado para mí, decidí dar un paso al costado y ahora vendrán otros aires. Tratarédedarlomejorendondeme toque, como siempre hice".

Además, manifestó los sentimientos que le genera esta situación: "Me voy con muchas sensaciones encontradas porque fueron siete años maravillosos. Siempre trate de brindarme al 100%, tanto dentro como fuera de la cancha. A veces las cosas salen bien y a veces no, pero me voy tranquilo porque trate de dar todo. A veces no podes dejar conforme a toda la gente y por eso doy un paso al costado. Emprenderé nuevos caminos en mi carrera".

Luego, confirmó que continuará su carrera en otro equipo de la Primera Nacional: "Ahora arreglé en Brown de Puerto Madryn, así que me tengo que ir a presentar allá. Me voy tranquilo con mi familia, son nuevos horizontes y voy a tratar de que sea lo mejor para mi carrera".

Romero fue a saludar a sus compañeros antes de partir rumbo al sur de nuestro país; más allá de este nuevo camino para él, no se desprenderá de sus afectos en la ciudad: "Pasé a despedirme de mis compañeros, de los empleados del club que siempre me trataron de diez. El año que viene intenta-

ré volver a juntarme con esta gente linda, porque con mi familiahemosdecididocontinuar nuestra vida en Rafaela, más alládelfútbol.Elañoqueviene los volveré a ver".

La salida del uruguayo se debe más que nada a que el entrenador Ezequiel Medrán no lo iba a tener en cuenta para la temporada 2023, y así se lo manifestó: "Hablé antes de irnos de vacaciones, el año pasado. El me expresó que no iba a tener muchas posibilidades dentrodelplantel,quelasprioridades eran otras. Lo entendí, aveceslostécnicostienenotras cosas en la cabeza y por eso también decidí dar un paso al costado".

Por último, brindó un mensaje para los hinchas de La Crema y dejó la puerta abierta para el futuro: "La gente me hizo llegar el cariño. A todo el mundo que me escribió traté de contestarle. Las cosas que vi en las redes sociales me dejan muy agradecido con el hincha. Siempre bancaron, tuve momentos muy difíciles en mi carrera y siempre estuvieron. Tratéderesponderdentrodela cancha, a veces sale y a veces no, pero la gente notó que yo di todo, que era la única manera dedevolverletodoelcariñoque me brindaron. Ojalá sea un hasta luego; si sale en algún momento la posibilidad de volver, lo analizaré, porque es un club al que le tomé mucho cariño. Me voy como un hincha más".

Emiliano Romero ya era un conocido de la casa y uno de los emblemas de La Crema en los últimos años. El uruguayo, provenientedeJuventuddelas Piedras,arribóabarrioAlberdi en la temporada 2016, cuando el equipo rafaelino aún se desempeñaba en Primera División. Con la camiseta de Atlético, Emiliano disputó 118 partidos y convirtió un gol. Ese tanto fue el 23 de febrero de 2019 en una victoria por 3 a 0 ante Defensores de Belgrano.

En medio de su paso por Atlético, Romero tuvo un período en Belgrano de Córdoba durante la temporada 2021, disputando22encuentros.Este año volvería a Rafaela para pelear un lugar en el equipo titular. En un torneo para el olvidoparalainstituciónceleste, el futbolista tuvo algunas lesiones que lo relegaron y apenas disputó 23 encuentros.

La salida de Romero se suma a las ya informadas de

Julio Salvá, Jonatan Fleita, Juan Galetto, Facundo Nadalín,MateoCastellano,Jonás Aguirre, Guillermo Funes, Franco Bellocq, Nicolás Aguirre, Franco Faría y Gonzalo Lencina.

Firmó Ignacio Lago

Como ya había adelantado CASTELLANOS, el delantero extremo Manuel Ignacio Lago se convirtió este martes en flamante integrante del plantel profesional de fútbol de Atlético Rafaela, luego de rubricar su contrato en la sede administrativa "Julio Litvak". Llega a préstamo desde Talleres de Córdoba hasta el 31 de diciembre del 2023.

Lago nació el 5 de agosto del 2002 en Isidro Casanova, Buenos Aires, debutando en Almirante Brown. Luego fue transferido a Talleres de Córdoba, quien lo cedió a préstamo primeramente al Tlaxcala de México y durante el último semestre del pasado año a San Martín de San Juan, donde disputó 16 partidos y convirtió 4 goles.

De esta manera, el DT EzequielMedrányacuentacon cuatro caras nuevas para el próximo torneo: Gabriel Risso Patrón, Cristian Llama, Gonzalo Ríos y Nacho Lago.

Llega Delgadillo

Estamañanallegaráanuestra ciudad otro de los refuerzos de Atlético para la temporada 2023. Hablamos de Nicolás Delgadillo. Si bien el volante izquierdo de 25 años ya estuvo en Rafaela la semana pasada, debió regresar a Buenos Aires a cumplir su contrato con Platense (préstamo) hasta el 31/12/22. Además, aún debía resolver su desvinculación de Vélez, dueño de su pase. Hoy sería presentado y mañana comenzaría a entrenarse.

Gimnasia (J) sigue sumando refuerzos

El defensor Franco Malagueño firmó contrato con Gimnasia y Esgrima de Jujuy y se convirtió en la novena incorporación del club de cara al próximo torneo de la Primera Nacional de fútbol, informaron fuentes de la entidad.

El lateral derecho, de último paso por Alvarado de Mar del Plata, estará vinculado al

Emiliano Romero, ex jugador de Atlético Rafaela.

"Lobo" jujeño hasta diciembre de 2023.

El jugador se integrará al plantel para los trabajos de pretemporada que comenzarán mañana en el Complejo Deportivo "Papel NOA", de Palpalá, y continuarán en Salta, donde el equipo tiene previsto jugar el Torneo Cuadrangular de Verano.

El"Lobo"jujeñoseenfrentará a Juventud Antoniana de Salta el 15 de enero y a San Martín de Tucumán, el 18. Del certamen que se desarrollará en el estadio "Padre Ernesto Martearena" también

participaráCentralNorte(Salta), que se medirá con San Martín (T) el 22 y con Juventud Antoniana el 29.

Gimnasia fichó con anterioridad a los defensores Hernán Pellerano (ex San Martín de Tucumán), Peter Martínez Grance (ex Sacachispas) y Sebastián Hernández Le Pors (ex Deportivo Madryn); a los volantes Fernando Brandán, Hugo Soria Sánchez (ambos ex AllBoys),FernandoBarrientos (ex All Boys) y Matías Abbruzzese (ex Vélez Sarsfield); y al delantero Gonzalo "Turbo" Rodríguez (ex Ferro).

15 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 PRIMERANACIONAL
Prensa Atlético Rafaela
16 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023

Ignacio Fernández: "Extrañaba jugar en la Argentina"

"Extrañaba el día a día en la Argentina. Compartir cosas con mi familia y mis amigos. Es cierto que lo pasé muy bien y resultó una experiencia muy linda actuar en Brasil, pero acá, en mi casa, me siento realmente cómodo" dijo el volante ofensivo bonaerense, de 32 años.

Fernández retornó en este mercado de pases al club "millonario", con el que se consagró campeón de la Copa Libertadores 2018, tras haber vestido la camiseta del Atlético Mineiro por dos temporadas.

"Me costó un poco la adaptación en Brasil, confieso. Son muchos partidos, muchos viajes", agregó el también ex jugador de Gimnasia y Esgrima La Plata y Temperley, que formará parte de la delegación que viajará mañana a los Estados Unidos para diseñar el segmento más preponderante de la pretemporada.

A diferencia de la etapa anterior en la que convivió con el archiganador Marcelo Gallardo, el volante bonaerense tendrá que adaptarse ahora a las peticiones del flamante DT Martín Demichelis, un hombre del club que no tiene todavía la experiencia suficiente de entrenar equipos absolutos.

"Lo fundamental es que el cuerpo técnico conoce muchísimo al club. (Martín) Demichelis me hizo sentir muy cómodoylassensacionessonmuy positivas", confesó Fernández en la charla que mantuvo con la prensa en la sala de conferencias del River Camp, en Ezeiza.

Dos de los compañeros que tuvo en ciclos anteriores como futbolistas estarán ahora del otro lado de la raya de cal como asistentes del staff técnico. Se trata de Javier Pinola (ayudantedecampo)yGermánLux (entrenador de arqueros).

"Están del otro lado ahora (Pinola-Lux) pero siempre mantienen el respeto en el trato. Tratarán de mantener esa buena relación con todos" indicó "Nacho".

Fernández confesó que en este retorno a la entidad de Núñez utilizará el dorsal número 10 que identifica a los creadores de juego.

"Voy a usar la 10 y es un orgulloenorme.Sabemosloque significa utilizar este número en esta institución" indicó un jugador que supo vestir la casaca 26 en el período anterior en el club.

"Más allá del número que me toque trataré de hacer lo mejor desde el lugar en que

pueda colaborar" agregó el jugador.

Elplantel,con30futbolistas, viajó desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a las 7:30 hs, hacia el estado de Florida, más específicamente hacia la zona de Fort Lauderdale, donde sostendrá tres encuentros amistosos.

Ya está también en territorio norteamericano el arquero Franco Armani, quien está disfrutandodeunperíododevacaciones tras participar en Qatar de la obtención del título del mundo con el seleccionado argentino. También se unió al equipo el volante uruguayo Nicolás De la Cruz, luego de su experiencia mundialista con la "Celeste".

No participará de la nómina de viajeros el volante Matías Kranevitter, quien sufrió una fractura en su tobillo derecho en un amistoso jugado la semana pasada en San Luis ante Unión La Calera de Chile, ni el defensor Tomás Lecanda, a quien el médico Pedro Hansing le sacó hoy los puntos de una operación en una de sus rodillas.

La delegación que viaja está comprendida por los siguientes futbolistas:

Arqueros: Ezequiel Centurión, Franco Petroli y Lucas Lavagnino.

Defensores: Paulo Díaz, Elías López (entrena diferenciado por lesión), Elías Gómez, David Martínez, Emanuel Mammana, Milton Casco, Jonatan Maidana, Leandro González Pirez, Andrés Herrera y Robert Rojas.

Mediocampistas: Bruno Zuculini, Enzo Pérez, Felipe Peña, Rodrigo Aliendro, Nicolás De la Cruz, Agustín Palavecino,IgnacioFernández, Santiago Simón, Tomas Castro Ponce y José Paradela.

Delanteros: Miguel Borja, Pablo Solari, Lucas Beltrán, EsequielBarco,MatíasSuárez, Flabián Londoño y Franco Alfonso.

River jugará el martes 10 anteMonterreydeMéxicoenel Q2 Stadium de Austin; el sábado 14 con Millonarios de Colombia en el DRV PNK de Miami y el martes 17 con Vasco da Gama de Brasil en el Exploria Stadium de Orlando.

De regreso al país el miércoles 18, Demichelis tiene en mente jugar un amistoso más en el predio de Ezeiza con un rival de Primera división, a puertas cerradas.

El debut oficial en la Liga Profesional será de visitante ante Central Córdoba de Santiago del Estero el domingo 29 del corriente.

Jonatan Gómez continuará en Racing

El mediocampista ofensivo santafesino Jonatan Gómez extendió este martes su vínculo contractual con Racing Club hasta diciembre de 2025.

"¡Vamos Jona! Racing ejerció la opción de compra por el pase de Jonatan Gómez, quien extendió su vínculo hasta fin de 2025", escribió la cuenta oficial de la institución de Avellaneda en sus redes sociales oficiales con fotos en la que estuvo acompañado por el presidente Víctor Blanco.

Gómez, de 33 años, lleva disputado en la "Academia" 48 partidos con tres tantos desde sullegadaenenerode2021yse coronó campeón del "Trofeo de Campeones" en noviembre pasadoenel2-1anteBocaJuniors en San Luis.

El oriundo de la ciudad santafesinadeCapitánBermúdez catalogó como "una inmensa alegría" poder seguir ligado por tres temporadas más al club de Avellaneda.

"Siento una alegría inmensa, era lo que quería y anhelaba. Me da mucha felicidad poder estar tres años más en esta institución tan gigante", dijo en diálogo con la página oficial de Racing.

"A la gente de Racing sólo le tengo que agradecer, me apoyaron desde el primer momento que llegué y me dieron su cariño. Es espectacular: siempre nos ha bancado", concluyó elfutbolistasurgidoenRosario Central.

En otro orden, el delantero Héctor Fértoli volvió de Talleres de Córdoba, club en el que estuvo a préstamo, y se entrenó junto al resto del plantel "albiceleste".

Elfutbolistasantafesinoserá evaluado por el entrenador Fernando Gago para determinar su continuidad en el primer equipo con miras a una temporada cargada de compromisos, entre los que se destaca la Copa Libertadores de América.

La dirigencia de Racing, ademássigueconlastratativas paraincorporarmásfutbolistas para reforzar el plantel, con el delantero de Banfield Agustín Urzi y el mediocampista de UniónJuanNardonicomoprioridades.

Con respecto al entrenamiento matutino, los jugadores "académicos" comenzaron con una entrada en calor, luego hubo rondos, trabajos en zonas y fútbol reducido.

El equipo conducido por "Pintita" Gago jugará mañana un encuentro de carácter amis-

Gorosito se fue de Gimnasia

Néstor Gorosito le puso fin a su ciclo como entrenador de Gimnasia, aseguró que "no me regalaron el contrato" y le deseo lo mejor a Sebastián Romero en la nueva etapa.

"Nosotros vinimos a salvar a un equipo del descenso y nos renovaron el contrato porque aumentamos el valor del plantel, con una mayoría enorme de chicos sumado a una buena campaña. A mí no me regalaron el contrato", declaró "Pipo" en conferencia de prensa.

"Dios quiera que a 'Chirola' y los chicos les vaya bien como también a la CD. Que Gimnasia vuelva a estar en las posiciones de privilegio porque tiene con qué para estar ahí. A futuro seguramente nos estaremos cruzando", deseó Gorosito.

Luegodedespedirsedelplantel, "Pipo" habló con la prensa y contó que "a partir de agosto no cobramos más, no me tomó por sorpresa la situación económica que hoy se está viendo. Todo aquel que estaba en el Mundo Gimnasia lo sabía".

"Lepusimosunvalordeventa a Benjamín (Domínguez), a Muro, a Sosa que lo pagamos barato. Pero después no es nuestra culpa que no hayan pagado varias partes del pase", agregó.

"Gimnasia tiene todo para crecer y ojalá Mariano (Cowen) con su gente puedan encarrilarlo, como así también espero que nuestros caminos se vuelvanacruzar",destacóGorosito.

Luego añadió: "Ante lo que se viene, que por ahí no se puede afrontar el contrato, uno entiendelasituación.Unonun-

ca quiso ser una piedra en el camino para Gimnasia. Tuvimos una relación siempre muy respetuosa".

"Hace tiempo que Gimnasia vive en dificultades constantes, y es una lástima porque es un grande de verdad. Fue hermoso haber estado acá durante estos meses", finalizó el entrenador.

Por su parte, el presidente Cowen explicó: "No quería decirle, mes a mes, que no podíamos pagarle ese sueldo. Por eso, en una relación muy buena, fuimos encontrando el camino para llegar a la rescisión. Decidimos decirle la verdad a él y a su cuerpo técnico".

Gorosito cobrará la deuda en 10 pagos y no se ejecutó la cláusula por la rescisión anticipada.

Iván Tapia no irá a San Lorenzo

El mediocampista Iván Tapia continuará en Barracas Central hasta diciembre próximo y desechará -de esta manera- el ofrecimiento que le formuló San Lorenzo por contar con sus servicios.

El volante ofensivo, de 24 años, declinó seguir su carrera en el club de Boedo y prefirió mantenerse ligado a la entidad en la que se forjó futbolísticamentepor"razonesfamiliares", segúnreflejóaTélamunafuente cercana a la institución de Parque de los Patricios.

De esta manera, el hijo de Claudio (presidente de la Asociación del Fútbol Argentino) seguirá en Barracas Central, que es dirigido por el binomio técnico Rodolfo De Paoli-Alejandro Milano.

Hasta el momento, el conjunto barraqueño sumó 13 caras nuevas en este mercado de pases, la mayoría provenientes de clubes de ascenso.

17 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 DEPORTES LIGAPROFESIONAL
El mediocampista Ignacio "Nacho" Fernández justificó su retorno a River Plate, donde cumplirá su segundo ciclo como jugador, argumentando que extrañaba desarrollar la actividad en la Argentina. Por otro lado, Jonatan Gómez continuará en Racing, Néstor Gorosito se fue de Gimnasia y hay novedades en los clubes santafesinos. toso ante Bolívar, de Bolivia, a puertas cerradas para los medios de comunicación. Ignacio Fernández habló tras su llegada a River.

ENTREVISTAS

Juan Caro: "Es una posibilidad y un desafío muy importante"

Así lo manifestó el entrenador rafaelino, quien dirigirá la Primera División de Independiente de Ataliva, un equipo siempre protagonista y animador en la lucha por el ascenso en la Primera B de la Zona Norte liguista. Todo lo que viene para el técnico de nuestra ciudad. Además, Independiente de San Cristóbal tiene nuevas autoridades y Libertad de Sunchales sumó caras conocidas a su plantel.

Guillermo Bersano - En las últimas semanas, en el cierre del 2022 y el arranque del 2023, el Club Deportivo Independiente de Ataliva dio a conocer la noticia de la salida del técnico Gustavo Giorgi (volverá a dirigir a Deportivo Libertad de Sunchales). Luego de que la dirigencia analizara a varios candidatos para dirigir al equipo superior rojo, hubo un acuerdo para que el joven técnicorafaelinoJuanCaro(34 años y con gran trayectoria en su carrera deportiva como jugador pasado por Peñarol, Ben Hur, Atlético de Rafaela, 9 de Julio, entre otros) asuma la conducción técnica.

Junto a CASTELLANOS, Caro compartió su alegría por volver a dirigir en la competencia de la Liga Rafaela y en la categoría de ascenso. Consultado sobre esta propuesta atalivense y en relación a estar alfrentedeungrupodetrabajo y un plantel futbolístico, dijo lo

siguiente: "Desde lo personal estoy contento por esta posibilidad, que un club muy importante como lo es Independiente de Ataliva se haya fijado en mí me alegra muchísimo. Siempre va uno con las mejores intenciones de poder cumplir las expectativas de hacer una buena temporada".

Sobre lo que dejó su paso y primera experiencia como entrenador en Brown de San Vicente, y lo que espera en el nuevo club, agregó esto: "Es una posibilidad y un desafío muy importante. Lamentablemente no salieron las cosas como uno deseaba en Brown y se aprende de los errores. Hoy surgió esta posibilidad y trataremos de estar a la altura de lo que significa dirigir a un equipo importante como Independiente y lo que representa en la región".

Con respecto a que se encuentra en una institución que acaba de cumplir su centenario

y que en las últimas temporadas buscó el ascenso de categoría, afirmó: "Independiente es un club que pelea en busca el ascenso, llegando cada vez más cerca de conseguirlo. Y este año apuntamos a lo mismo. Trataremos de mantener la base y reforzarnos en algunos lugares del campo de juego donde creo que lo necesitamos para tener todas las alternativas, sabiendo la dura competencia con que se juega".

Sobre el trabajo de la pretemporada y el inicio de la misma, manifestó lo siguiente:"Vamosacomenzarelpróximo 16 de enero y me estará acompañando Gustavo Raminelli (ayudante de campo) y un profe para la parte física, el cual confirmaremos en los próximos días. Hay muchos torneos por delante y hay que estar bien preparados".

Por último y a modo de agradecimiento, aprovechando este medio,Juanañadióesto:"Quiero agradecer a la gente del club por confiar en mí y como dije anteriormente trataremos de poder cumplir con las expectativas que demanda Independiente. También a mi pareja por bancar y apoyarme siempre en esto, y sumo a mis viejos porestarpresentesiempredándome muchos consejos".

Andrés "La Bruja" Giménez en San Cristóbal

Días pasados se llevó a cabo la Asamblea de Socios del Club Independiente de San Cristóbal, que participa con sus Divisiones Inferiores en la Primera A mientras que la Primera y Reserva lo hacen en la Primera B de la Zona Norte en la Liga

Rafaelina de Fútbol.

Se conoció que Andrés "La Bruja" Giménez será el nuevo presidente de la entidad roja sancristobalense para el período 2023, junto a un joven grupo comprometido con todas las tareas institucionales y deportivas.

A continuación detallamos el resto de la distribución de los cargos:

- Tesorero: Fernando Blesio.

- Secretaria: Ornella Ponzoni.

- Vocales Titulares: CristianCabrera,RobertoSandoval y Héctor Martín.

- Vocales Suplentes: Mara Cortez, Gabriela Villafañe y Carolina Floréz.

- Síndico Titular: Martín Cortez.

- Síndico Suplente: Roque Ferreyra.

Caras conocidas en Libertad de Sunchales

El mercado de pases liguista sigue generando noticias. Desde el club Deportivo Libertad de Sunchales, con la vuelta a la dirección técnica de Gustavo Giorgi al primer equipo del Tigre sunchalense, se conocieron algunos nuevos refuerzos: los volantes Alexis Mansilla y Marcos Quiroga (ambos vienen de jugar la pasada temporada 2022 en Sportivo Norte).

Además, continuarán vistiendo la casaca aurinegra el arquero Adelquis Ruffini, Flavio Díaz, Gonzalo Hansen, Ezequiel Saavedra, Enzo Fernández, Braian Visetti y Alfio Lehmann, junto a los juveniles que formaron parte del plantel en la pasada temporada.

18 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Prensa Brown de San Vicente Prensa Libertad de Sunchales Marcos Quiroga volverá a vestir la camiseta de Libertad. Juan Caro dirigirá a Independiente de Ataliva tras su paso por Brown.

La tercera etapa fue cancelada por lluvia y granizo

Cuando faltaban 70 kms para el final del especial la organización informó a las tripulaciones y equipos que el último tramo se transitaría como enlace. Francisco Moreno está 2° en Quads y Kevin Benavídes 3° en Motos.

Silvano Volpe - Cada nueva edición del Dakar está llena de sorpresas y si bien se corre en el desierto siempre hay que dejar lugar para la lluvia y el granizo, como ocurrió durante la disputa de la tercera etapa entre Alula y Hail. Cuando se llevaban recorridos 377 de los 447 kms, la dirección de la prueba notificó a las tripulaciones y equipos que el sector final hasta Hail se transitará en tramo de enlace. La organización determinó que las condiciones no eran seguras ni para los pilotos, ni para los asistentes médicos, por las dificultades paradespegardeloshelicópteros por la intensa lluvia, por lo que se canceló la etapa. Solo nueve autos pudieron cumplimentar con la primera parte al decidirse la interrupción de la carrera, la totalidad de las motos y algunas tripulaciones del Dakar Classic.

Más allá de la lluvia y el granizo hubo dos golpes de escena importantes en las dos clases mayores como lo son los Autos y las Motos. En el primero de ellos, el gran perdedor del día fue Carlos Sainz, quien tuvo que detenerse en dos oca-

siones primero por una pinchadura y luego por la rotura de una rótula de la suspensión trasera que derivó en una segunda pinchadura, perdiendo como consecuencia 45 minutos y las posibilidades de pelear por el título. El otro gran perdedor fue, por segundo día seguido,SébastienLoeb,quien estuvo detenido más de 20 minutos.

En las dos ruedas abandonó Ricky Brabec (ganador en 2020) por una fuerte caída, siendo asistido por Luciano Benavídes. Recordemos que el primer día de carrera también se despidió de la competencia por una fuerte caída, fisurándose el homóplato Sam Sunderland. De esta manera la prueba se quedó sin los dos últimos ganadores en las motos.

En los Autos, el que llegó primero al wat point fue el francés Guerlain Chicherit conduciendo un coche BRX alquilado a Prodrive, empleando 3h 22m 57s. Para él fue su cuarto éxito en parciales el primero data de 2006 y el último en Tucumán 2012, ambos en Quads. Lo escoltaron Henk Lategan (Toyota) a 3m 26s,

tercero Orlando Terranova (BRX) a 5m 4s, cuarto Stéphane Peterhansel (Audi) a 7m 47s y quinto Yazeed Al Rajhi (Overdrive Racing) a 8m31s. Nasser Al Attiyah (Toyota) a 20m 58s arribó 13º, ya que no tuvo una buena jornada, pero se benefició con los problemas de Carlos Sainz 43° a 56m 21s. Los argentinos: 25° Sebastián Halpern (Mini) a 31m 42s y 27° JuanYacopini (Toyota) a 32m 47s.

La tabla general: 1º Nasser Al Attiyah, 2º Yazeed Al Rajhi a 13m 20s, 3º Stéphane Peterhansel a 20m 45s, 4º Simon Vitse (Century) a 24m 53s, 5º Brian Baragwanath (Century) a 26m 16s, 16º Orlando Terranova a 52m 27s y 19º Juan Yacopini + 1 hs, 37º Sebastián Halpern + 2hs.

En las Motos, desde el inicio mismo Daniel Sanders (GasGas) imprimió un ritmo veloz para evitar que sus rivales se le acerquen y así poder consolidar su liderazgo. Por detrás suyo hubo lucha, fue segundo Skyler Howes (Husqvarna) a 6m 19s, tercero Mason Klein (KTM) a 6m 59s, cuarto Kevin Benavides (KTM) a 7m 23s (de

Falleció el estadounidense Ken Block

El piloto estadounidense de rally, Ken Block, falleció a los 55 años tras un accidente con una moto de nieve en Utah. Falleció en el Condado de Wasatach en Utah después de sufrirungraveaccidentecuando iba en una moto de nieve. Los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.

"Con nuestro más profundo pesar confirmamos que Ken Block falleció en un accidente de moto de nieve" informó su equipo, The Hoonigans a través de un comunicado.

Según las autoridades locales Block circulaba por una pendiente pronunciada cuando la moto de nieve volcó y le cayóencima.Ibaengrupo,pero estaba solo al momento del accidente. Fue declarado fallecido en el lugar del hecho por las heridas sufridas.

Ganó 23 rally en los Estados Unidos y seis veces triunfó en Global Rallycross. También

participódelCampeonatoMundialdeRallyyRallycross,siempre ligado a Ford y Audi. Era conocido por sus videos donde el piloto aparecía conduciendo en peligrosas pistas y carreras deobstáculosysuperandodiferentes tipos de pruebas. Su mejor resultado en el Mundial de Rally fue un séptimo puesto

en México 2013.

Por su relación con Audi pudo probar el auto que la marca llevó al Dakar 2022, en el GP Ice Race de Austria. Block había sido felicitado por los pilotos titulares por la facilidad que tuvo para adaptarse al Audi RS Q e-tron.

¡Hasta siempre Ken!

esta manera se ubica tercero en la general) y quinto Joan Barreda (JBT) a 11m 29s. Los argentinos: 17° Franco Caimi (Hero) a 20m 7s, 22° Luciano Benavídes (Husqvarna) a 25m 49s, 25° Diego Llanos a 30m 52s, 35° Stéfano Caimi (KTM) a 55m 48s. Debió despedirse de la prueba Ricky Brabec por un accidente.

La clasificación: 1º Daniel Sanders, 2º Mason Klein a 4m 4s, 3º Kevin Benavídes a 6m 53s, 4º Skyler Howes, 5º Joan Barreda a 10m 37s. Los nuestros: 14º Franco Caimi a 34m 20s, 15º Luciano Benavídes a 35m 56s, 22º Diego LLanos +1 hs y 34º Stéfano Caimi + 2 hs.

En los Quads, el campeón Alex Giroud logró su tercer triunfo en parciales consecutivoaprovechandoloscontratiempos padecidos nuevamente por Manuel Andújar. Lo escoltó el mendocino Francisco Moreno a 17m 2s y tercero Jurai Varga a 18m 48s. Luego se ubicaron 8° Pablo Copetti a 31m 5s, 11° Manuel Andújar a 54m 58s, 14° Alejandro Fantoni + 3 hs y 15° Carlos Verza +3 hs.

La competencia es comandada por Alex Giroud, 2º Francisco Moreno a 35m 31s, 3º Pablo Copetti a 48m 47s, 4º Manuel Andújar + 1h, 5º Laisvydas

En los T3 ganó Austin Jones y quedó quinto Fernando Álvarez a 7m 40s y sexto David Zille a 18m 25s. En la general manda Seth Quintero, quien es escoltado por Guillaume De Mevius a 1m 1s y Mitchell Guthrie a 5m 46s. 6º está David Zille + 1h, y 9º Fernando Álvarez + 3 hs.

En los T4, se destacó el primer triunfo del brasileño Cristiano Batista, siendo noveno Jeremías González a 30m 48s, Juan Silva sufrió dos pinchaduras de neumáticos que lo retrasaron en el clasificador. La prueba es liderada por MarekGoczal,2ºRodrigoLuppi a 9m 36s, 3º Eryk Goczal a 31m 15s y 5º Jeremías González a 36m 5s.

En los Camiones el triunfo ayer quedó para Martín Macik (Tatra), que lidera la general.

En el Dakar Classic se impuso Serge Mogno y la competencia es comandada por Juan Morera.

La etapa de hoy será la primera tipo bucle con partida en Hail y llegada nuevamente a Hail, con un recorido total de 573 kms, de los cuáles 425 kms serán cronometrados.

19 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Kancius + 1h, 14º Carlos Verza + 8 hs y 15° Alejandro Fantoni + 9hs. DOLOR EN EL AUTOMOVILISMO Block falleció en un accidente a bordo de su moto de nieve. Kevin Benavídes ahora es nuevo tercero en la general de Motos. Prensa Dakar

Pedro Rubiolo: "Buscaba jugar en un club de rugby profesional"

El rafaelino surgido del CRAR habló por primera vez sobre su llagada al club inglés que competirá en la Premiership.

El rugbier rafaelino Pedro Rubiolo, quien salió de la cantera del CRAR y convirtió en nuevo refuerzo de Newcastle Falcons, conversó por primera vez acerca de su arribo al club inglés, en el que compartirá plantel con los argentinos Mateo Carreras, Matías Moroni y Matías Orlando.

En diálogo con el sitio oficial de la institución, el forward asegurósobresuincorporación: "Estoy muy contento de unirme a Newcastle Falcons, un club que sé que tiene mucha historia, y tener una buena base de jugadores que conozco de Argentina también fue muy útil a la hora de tomar mi decisión", aseguró.

Además, el argentino, quien debutó con Los Pumas en septiembrede2022anteSudáfrica por el Rugby Championship, se refirió a sus compatriotas:

HANDBALL

"Fue agradable aterrizar en Newcastle el día de Año Nuevo y tener a Mateo Carreras esperándome en el aeropuerto. Los chicosmetrajeronellunespara mi primer día de entrenamiento, y como todavía no hablo muy bien inglés han estado haciendomuchastraducciones, ¡como Matías Moroni traduciendo esta entrevista!", contó.

Acerca del idioma, Rubiolo expresó: "Serán de gran ayuda especialmente durante las próximas semanas, traduciendo cosas en las reuniones y en el campo, pero también trabajaré duro para mejorar mi inglés. Por suerte, en la posición que ocupo en el campo, gran parte de mi trabajo consiste en llevar el balón con fuerza y correr hacia delante, ¡y para eso no hace falta conocer el idioma!", indicó.

Sobre el juego que tendrá en

el equipo y cómo fue tomar la decisión para llegar a Newcastle, el segunda línea puntualizó: "Voy a aportar físico, tanto en ataque como en defensa, y diría que esa es mi principal clave. En cuanto a la decisión, buscaba dar un paso adelante en mi carrera y jugar en un club de rugby profesional. En Argentina es un buen torneo que disfruté, pero quería pasar al siguiente nivel", comentó.

Por último, el argentino le envió un mensaje a todos los fanáticos del club: "He estado viendo los partidos de Newcastle en las últimas semanas desde que supe que venía al club, y me gusta su forma de jugar. Espero poder ayudar al club a conseguir buenos resultadosdurantemiestanciaaquí, y estoy entusiasmado por empezar", cerró.

Los Gladiadores se preparan para competir en el Mundial

El seleccionado masculino está en España para disputar desde el jueves próximo un certamen internacional, previo al comienzo de Polonia-Suecia 2023, programado entre el 11 y 29 de enero.

Elseleccionadoargentinode handball masculino viajó ayer rumbo a España para disputar desde el jueves próximo un certamen internacional, previo al comienzo del Mundial de la disciplina, programado entre el 11 y 29 de enero en las sedes Polonia-Suecia.

El equipo dirigido por el DT Guillermo Milano se juntará hoy en la localidad de Benidorm, en la llamada Costa Blanca de la región de Valencia. El conjunto albiceleste desplegará movimientos físicos y tácticos antes del debut en el cuadrangular Domingo Bárcenas.

Ese torneo preparatorio se llevará a cabo desde el jueves y hasta el sábado. Los Gladiadores comenzarán la realización del cuadrangular en el Palau D'Esports L'Illa ante el combinado de Bahrein.

Luego, el equipo argentino se topará con Rumania (vier-

nes) y cerrará su actuación frente a España (sábado).

Elconjunto"albiceleste"proseguirá la puesta a punto en la citada localidad española hasta el martes 10. Al día siguiente, la delegación se marchará hacia Cracovia (Polonia), donde sostendrá el viernes 13 el debut en la 28va. Edición de la Copa del Mundo frente a Países Bajos.

Los otros encuentros que sostendrá el seleccionado argentino por el grupo F serán ante Noruega (domingo 15) y Macedonia del Norte (martes 17).

La lista de 19 jugadores (de la que quedará una de 18 para disputar el Mundial) a disposición para el Domingo Bárcenas es la siguiente:

Arqueros: Leonel Maciel (Sporting Lisboa, Portugal) y Juan Bar (Anaitasuna, España).

Laterales: FedericoPizarro

(Cuenca, España), Nicolás Bonanno (Anaitasuna, España), James Parker (Zamalek, Egipto), Pablo Vainstein (BM Benidorm, España), Lucas Aizen (Cangas, España), Santiago Barceló (BM Benidorm, España) y Fabrizio Casanova (Torrelavega, España).

Centrales: Diego Simonet (Montpellier, Francia), Pablo Simonet (Cuenca, España), Pedro Martínez (Colegio Ward).

Extremos: Ignacio Pizarro (Cuenca, España), Ramiro Martínez (BM Benidorm, España), Facundo Cangiani (Torrelavega, España), Francisco Lombardi (Guadalajara, España).

Pivotes: Lucas Moscariello (Montpellier, Francia), Gonzalo Carró Castro (Nava, España)yFrancoGavidia(TSV1899 Blaustein, Alemania).

"LazonadelMundialesdura, con tres equipos europeos, algo

poco habitual. Pero también es un desafío y nos genera ilusiones a pesar de la dificultad", expresó el técnico Milano.

"De todas maneras no tenemos que olvidar que este Mundial nos sirve también como transición hacia los Juegos PanamericanosSantiago2023, en los que iremos a buscar una nueva clasificación olímpica" amplió el entrenador, en declaraciones a la página de la ConfederaciónArgentinadeHandball.

Las otras zonas del Mundial Polonia-Suecia 2023 quedaron conformadas así:

Grupo A: España, Montenegro, Chile e Irán en

Cracovia (Polonia).

2023.

Grupo B: Francia, Polonia,ArabiaSauditayEslovenia en Katowice (Polonia).

Grupo C: Suecia, Brasil, Cabo Verde y Uruguay en Gotemburgo (Suecia).

Grupo D: Islandia, Portugal, Corea del Sur y Hungría en Kristianstad (Suecia).

GrupoE: Alemania, Qatar, Serbia y Argelia en Katowice (Polonia).

Grupo G: Egipto, Croacia, Marruecos y Estados Unidos en Jonkoping (Suecia).

Grupo H: Dinamarca, Bahrein, Túnez y Bélgica en Malmo (Suecia).

(Télam)

20 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 DEPORTES ENTREVISTAS
El rafaelino Pedro Rubiolo charló sobre su arribo al Newcastle Falcons. Argentina va con la esperanza de hacer su mejor Mundial en Polonia-Suecia

Ricardo Gareca: "Scaloni está en la mesa de los grandes"

El entrenador Ricardo Gareca aseguró ayer que Lionel Scaloni, observado de reojo en sus inicios con el seleccionado argentino, se estableció "en la mesa de los grandes" luego de la histórica conquista de la Copa del Mundo en Qatar.

"Siempre hay casos de excepción. Scaloni es una. Más allá de la capacidad, Scaloni comienza su carrera deportiva. Tuvo un comienzo soñado, está en la mesa de los grandes y va a quedar en la historia", señaló Gareca en diálogo con TyC Sports, sobre el tercer seleccionador campeón del mundoconArgentina,después de César Menotti y Carlos Bilardo.

"Más allá de todo esto, debe acumularlo como experiencia y tener los pies sobre la tierra, que estoy seguro que los tiene", agregó el ex seleccionador de Perú.

Gareca consideró que el comienzo de la historia de Scaloni con Argentina "no fue lógica" por la juventud del pro-

pio ex defensor de Newell's Old Boys y Estudiantes La Plata.

El ex delantero de Vélez Sarsfield, Boca Juniors y River Plate también hizo mención al crack rosarino Lionel Messi, quien finalmente concretó su anhelado sueño de levantar la Copa del Mundo.

"Me encantó la faceta de líder de Messi"

"Messi fue un abanderado, un capitán en una faceta que nunca vimos. Me encantó. Más allá de la virtud que tiene, me gustó verlo en esta faceta de líder, se enojó en los momentos que se tenía que enojar. Siempre te deja cosas interesantes. Me gustó su faceta de líder para comandar al equipo", dijo Gareca.

"Messi despierta un sentimiento de amor, de fanatismo. Los hinchas de Messi son fanáticos. Se lo va a comparar con los mejores de la historia, no hay ningún tipo de duda", indicó el "Tigre".

Dybala donó su medalla de campeón

El delantero cordobés Paulo Dybala donó hoy su medalla de campeón del mundo a la Roma, de Italia, club donde milita en la actualidad.

"Paulo Dybala ha confiado su medalla de Campeón del MundoalArchivoHistóricodel Club", publicó la institución italiana en su cuenta oficial de Twitter con una foto del propio Dybala y la presea dorada.

Dybala fue uno de los 26 jugadores campeones del mundo con el seleccionado argentinoenelMundialdeQatar2022, luego del triunfo por penales ante Francia.

El ex Instituto de Córdoba y Juventus, de Italia, trabajó a contrarreloj en la previa del campeonato del mundo como consecuencia de una lesión muscular quepusoendudasuconvocatoria.

Finalmente, fue convocado por Lionel Scaloni y sumó un total de 18 minutos (17 ante Croacia en semifinales y 1 en la final). Dybala participó en

un quite providencial ante el delantero francés Kylian Mbappé en la última jugada de la gran final y marcó en la

tandadepenalesquefinalizó42 a favor de la Argentina, para conquistar su tercera estrella mundialista. (Télam)

21 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
ENTREVISTAS
Ricardo Gareca destacó el trabajo de Lionel Scaloni en la Selección.

La Bestia de Turín

El FIAT S76, también conocido como FIAT 300 HP Record y apodado "La Bestia de Turín", fue un vehículoconstruidoen1910 por la compañía italiana FIATespecíficamentepara batirelrécorddevelocidad en tierra, en aquellos años establecido por el Blitzen Benz. Su motor de 28.353 centímetroscúbicosdedesplazamientorendíaunapotenciade290caballos.Sólo se construyeron dos ejemplares

El S76 alcanzó una velocidad máxima de 132,27 mph (212,87 kilómetros por hora).

Ficha técnica

El S76 tenía un motor 4 cilindros con un desplazamiento de 28.353 cc (190

mm × 250 mm), entregando 290 caballos de potencia a 1.900 rpm, con 3 bujías por cilindro, ignición con magnetodebajovoltaje,refrigeraciónporagua,transmisión por cadena, suspensión de eje rígida con resortesdelanteydetrás(puntalestraseroslongitudinales), y una caja manual de 4 velocidades con reversa.

El diseño del radiador de este "prototipo" para récordsfuereutilizadopor FIAT por subsecuentes modelos de calle.

El S76 alcanzó una velocidad máxima de 132,27 mph (212,87 kilómetros por hora).

Historia

El primer S76 fue construido en 1910 por FIAT. Fue probado por Felice Nazzaro, que consideró al vehículo de 1.700 kg sencillamente incontrolable. El segundo S76 fue vendido por la empresa automotriz al príncipe ruso Boris Soukhanov, en 1911.Soukhanovoriginalmente contrató a Pietro Bordino para conducir el coche en la pista de BrooklandsenWeybridge, Surrey,Inglaterra.Bordino se negó a conducir el

vehículoamásde145km/ h. Posteriormente se llevó a Saltburn Sands Beach, cerca de Redcar & Cleveland, Inglaterra, dondealcanzóvelocidades de 116 millas por hora (187 km/h).

Soukhanov después contrató al piloto americano Arthur Duray para el intento de conseguir otro récord de velocidad en Ostende, Bélgica.

22 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
(Continúa en pág. 23) Por Jorge
○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○

(Viene de pág. 22)

Duray se las arregló para alcanzar las 132.27 mph, pero no fue capaz de completarelrecorridodevuelta en el plazo.

Tambiéncompitiónuevamente en el Chateau Impney Hill Climb en el 11-12 de julio de 2015, y en el Prescott Speed Hill Climb en mayo de 2016, "La Bestia de Turín" fue premiada con el título no oficial del vehículo más rápido del mundo por su velocidad, pero la marca no se convirtió en un registro oficial por no haber completado la carrera en el tiempo dado.

Tras la Primera Guerra Mundial, el primer S76 construido fue desmantelado por FIAT a finales de 1919. El S76 de Soukhanov perdió su motor y terminó en Australia, donde fue reconstruido y potenciado con

un motor Stutz. La carrera del S76 terminó cuando se estrelló en Armadale a comienzos de 1920, cuando se preparaba para una carrera en la costa. En el 1950 terminó en las manos de un coleccionista llamado Stuart Middlehurst, que inició la restauración del S76 a partirdepiezasdeHispano-Suiza. Después envió a Neville Roberts el chasis, que luego fue compradoporBrianArundale en los años 1980, identificándolo como el S76.

Restauración

Duncan Pittaway obtuvo el chasis del S76 de Soukhanov en 2003 y lo envióalReinoUnido.Después del descubirimiento del motor de su unidad gemela, Pittaway empezó a restaurar el S76. Tres partes principales del coche debieron reconstruir-

se, incluyendo la caja de cambios de doble cadena, la carrocería y el radiador. Todosestoselementosfueron recreados tomando como referencia los bocetos de FIAT y fotografías antiguas. En noviembre de 2014, Pittaway y su equipo de mecánicos fueron capaces de hacer que elmotordelS76volvieraa funcionar correctamente, aunque todavía se necesitó mucho más trabajo antes de que el coche fuera totalmente operativo. La restauración se completó en 2015 y "La Bestia de Turín" rodó de nuevo por primera vez en casi un siglo,haciendoactodepresenciaenelGoodwoodFestival of Speed entre el 23 y el 26 de junio de 2015.

Tambiéncompitiónuevamente en el Chateau Impney Hill Climb en el 11-12 de julio de 2015, y en el Prescott Speed Hill Climb en mayo de 2016.

23 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 DEPORTES

La AIM presentó el Boletín América: balance de un año de unidad y reencuentros

Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y vicepresidente de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) para la región América Latina, destacó los acontecimientos más importantes de este año como la asamblea de AIM en Viena o la X edición de los Encuentros de Mont Blanc, organizado por ESS-SSE Foro Internacional en Cartagena. Todos encuentros presenciales entre los referentes internacionales, luego de los impedimentos provocados por la pandemia.

Desde la AIM compartieron la última edición del Boletín América, donde repa-

san los momentos más importantes del año para el sector. En ese documento destacaron que el hecho de estar presentes en los citados foros significó compartir experiencias y la visión sobre las mismas ante un espacio que congregó líderes, dirigentes y organizaciones de la economía social y solida- ria de Europa, África, América del Norte y Latinoamerica en la búsqueda del armado de una agenda de la ESS, y la enorme responsabilidad de seguir fortaleciéndola.

Un tema que se destacó también fue la internalización de la economía social y solidaria en el marco de la

Mesa Alimentaria por mercados locales y comunitarios

La Secretaría de Asuntos Estratégicos oficializó ayer la creación de una Mesa IntersectorialdeProducción,Comercialización y Abastecimiento de Alimentos que dependerá del Consejo Económico y Social. El objetivo será "fortalecer la producción local, la promoción y consolidación de canales cortos de comercialización mediante el desarrollo de mercados locales"

A través de la Resolución 90/2022 que llevó la firma de la titular del área, Mercedes Marcó del Pont, se invitó a la Jefatura de Gabinete de Ministros y a los ministerios de Economía, de Desarrollo Social, de Interior, de Salud, y de Obras Públicas a designar funcionarios para participar de este organismo. Además, se convocó a funcionarios del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el InstitutoNacionaldeTecnologíaAgropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y el Instituto Nacional de Semillas.

UnavezconformadalaMesa, esta deberá "generar propuestas que contribuyan a que las jurisdicciones y entidades competentes puedan definir la oferta de productos de la canasta básica, no solo en cada uno de los territorios sino también la

demandalocalyregional".También velará por "acortar las cadenas de comercialización de alimentos,fomentandolosmercados de cercanía o canales cortos de comercialización" de las unidades productivas de la economía social, solidaria y popular.

"Desde INAES, junto con Hernán Rachid (subsecretario de Programas de Desarrollo Productivo-Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena)yLucianaSoumoulou (coordinadora de la Comisión Técnica Asesora de Agroalimentos), buscaremos en particular impulsar, acompañar y potenciar la producción de alimento cooperativo, la organización de proveedurías mutuales y de cooperativas de consumo en todo el territorio nacional", expresó a ANSOL el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, Alexandre Roig.

LaMesatambiéndeberá"definir variables e indicadores comunes, con sus respectivas categorías, para lograr una gobernanza planificada de la información relevada y sintetizada, accesible a todos los organismos intervinientes" y "diseñar herramientas de Tecnología de la Información y Comunicación -TIC-, asegurando la normativa vigente relativa a la protección de datos personales y económico-financieros"

agenda 2050 de la ONU, donde se remarcaron los esfuerzos realizados por el sector de la ESS para lograr un reconocimiento de parte de los organismos internacionales y de los gobiernos, y en ese marco, la constitución de la Coalición Internacional que integra AIM junto a otras importantes organizaciones.

Otro hecho importante fue la visita que realizó la AIM a través de Sibylle Reichert, directora de AIM, y de Jessica Carreño Louro, oficial de proyectos, quienes en su gira visitaron organizaciones mutuales de Argentina, Uruguay y Colombia. Al cierre del evento se presentó la Declaración de Cartagena que se constituye en la hoja

de ruta para el crecimiento de la ESS a nivel global.

Todos estos acontecimientos están reflejados en las páginas de esta edición del Boletín, que está a cargo de Carreño Louro y tiene por finalidad rescatar los acontecimientos y experiencias mutuales de América Latina y permitir una mayor visibilidad del sector.

Cooperativas y mutuales pueden tener una cuenta bancaria bonificada por un año

Las entidades de la Economía Social y Solidaria podrán acceder a una cuenta bancaria del Banco Credicoop bonificada durante un año, informó el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

A través de un convenio firmado entre ambas instituciones, las cooperativas podrán tramitar la apertura de una Cuenta Bancaria Bonificada durante un año, por medio de un trámite ágil, simple y absolutamente digital, informó Télam.

En este marco, comunicaron que las entidades interesadas deberán completar una declaración jurada y enviarla vía correo electrónico a consultaaperturacuenta@inaes.gob.ar

Si se trata de una entidad de cinco o menos integrantes, debe firmar sólo el Presidente; y si es una cooperativa de seis o más personas, o

una Mutual, deberán firmar Presidente, Secretario y Te-

sorero, indicaron en un comunicado desde el INAES.

24 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
La Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) compartió la última edición del Boletín América correspondiente al mes de diciembre. Es a partir de un convenio firmado entre el INAES y el Banco Credicoop. Los detalles de cómo acceder al beneficio.
25 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023

Viejo conocido de la Policía robó, lo detuvieron y quiso evadirse

En horas de la mañana de este martes, mientras personal del Cuerpo Guardia de Infantería de la Unidad Regional V efectuaba recorridas de prevención, desde el Centro de Monitoreo informaban sobre la presencia de un individuo en actitud sospechosa en Av. Italia, llevando en una de sus manos una bolsa de color amarillo. El sujeto ("viejo conocido" de la Policía) fue intereptado en Av. Italia y calle Romitelli, siendo identificado como Diego M., de 20 años, afincado en calle Peterlín al 1400, quien intentó esconderse detrás de un camión regador que se encontraba estacionado. Cuando los actuantes consultaron por los cables que llevaba en la bolsa, no supo explicarsobrelaprocedenciadelos mismo.

En ese momento personal de la GUR se acercó al lugar informando que en Av. Italia al 2900 habían ingresado a robar en horas de la noche, por lo que se procedió a la Aprehensión del mismo. Al arribo de los efectivos y el sujeto a la Subcomisaría Nº 1 se encontraba la víctima radicando la denuncia y reconociendo el cableadocomodesupropiedad.

Ante ello se le dió conocimiento al fiscal Guillermo Loyola, quien dispuso que el sujeto pase a revestir carácter de detenido y que fuera remitido a la Alcaidía local acusado del delito de Robo. Así, se soli-

citó colaboración para trasladar al individuo para que sea examinado por el médico hasta el Centro Integrador Comunitario. Mientras se encontraban a la espera del profesional, DIM le pegó una patada en la pierna derecha a uno de los efectivos dándose a la fuga corriendo con las esposas reglamentarias colocadas. Tras una persecución lograron darle alcance en Joaquín V. GonzálezyPeterlin.Finalmente lo trasladaron hasta el Hospital local, donde examinaron tanto al suboficial herido (a quien le hicieron placa radiográfica) como así también aldetenido.Sedióconocimiento al fiscal Loyola sobre acontecido disponiendo que se le inicie además una causa por Evasión en grado de tentativa.

Secuestro

Por el accionar policial los actuantes incautaron dos trozos de cables trifásicos (uno de 5 metrosyelrestantedeunmetro y medio); tres tramos de cables envainados de color negro de 8, 9 y 10 metros de largo; dos prolongaciones de soldadora de 4 metros con pinza toma corrienteyllavemacho;ylarestantede 5 metros con pinza soldadora y enchufeparasoldadora;unapinzaalicatepuntamediaconmango aislante color naranja con detalles en negro; y una llave

combinada de 1/2 color plateada.

Evitaron cuantioso robo

En la madrugada de este martes, efectivos de la Comisaría Nº 3 de Sunchales fueron alertados mediante un llamado telefónico, sobre un robo en un comerciosituadoenelkilómetro 258 de la Ruta Nacional 34. Rápidamente se dirigieron al lugardondeentrevistaronalpropietario, de 46 años, que dio cuenta de la sustracción de una caja de seguridad. En inmediaciones del sitio encontraron algunos elementos y oyeron voces desde el interior de un departamento lindante, por lo que dieron la novedad al Fiscal en turnoquienordenóqueserealizara una requisa domiciliaria Sin embargo, cuando se estaba por efectivizar la medida, observaron a un grupo de personas que se movilizaban por el techo intentando evadirse ante la presencia policial, por lo que los actuantes solicitaron la colaboración a sus pares del Grupo de Operaciones Tácticas con quienes efectuaron rastrillajes en el sector. Encontraron a tres menoresescondidosentrelasmalezas y dinero en efectivo en su poder que no pudieron justificar. En otro sector, hallaron la caja de seguridad violentada; y también dieron con otros dos menores y una bolsa de nylon negra que contenía dinero en efectivo.Todoellofuesecuestrado en presencia de testigos y luegoseefectuólarequisadomiciliaria ordenada primariamente, donde se secuestraron billetes desde un dormitorio.

Lo recuperado

El accionar de los uniformados permitió incautar cheques por más de $ 1,8 millones; más de $ 270milenefectivo,chequeras, máquina de contar billetes y una caja de seguridad. Los involucrados de 12, 13, 14 y 15 años fueron luego restituídos a sus familias.

Violento detenido

En la madrugada, personal de Comisaría 1 recepcionó de-

nuncia a una mujer, quien dio cuenta que su pareja la había agredido, negándose a retirarse de la casa, hasta que ella pudo zafarseydefenderse.Lavíctima fue asistida por el médico policial, quien constató lesiones levesenella.Además,ensurelato contó que él escondía un arma de fuego en la casa. Los uniformados se constituyeron en la morada, de Alvear al 900, y secuestraron una escopeta calibre 12/70.

Recuperan bicicleta

En la víspera personal del Cuerpo Guardia de Infantería fue comisionado por el servicio 911, a raíz de que desde el Centro de Monitoreo informaron que divisaban a un sujeto (describiendo vestimenta) llevando una bicicleta desde J. V. González hacia el B° Zazpe, por lo que realizaron una saturación por las inmediaciones, pero no pudieron dar con el sujeto aunque sí encontraron una bicicleta con las mismascaracterísticasaportadas, en estado de abandono, en la intersección de calles Peterlin y Joaquín V. González. Se trataba de una tipo Mountain Bike, de color verde, por lo que procedieron al secuestro de la

misma y la trasladaron a sede de la Subcomisaría Nº 1 para averiguar la procedencia. Estandoenesadependenciapolicial se hizo presente un hombre de 50 años quien manifestó que siendo las 14:30 hs salió de su casa y notó que le habían sustraído dicho rodado, y que para ingresar lo hicieron por un portón el cual estaba sin medidas de seguridad.

Dieron conocimiento de lo sucedidoalFiscalinterviniente, quien dispuso se haga entrega del rodado a su legítimo propietario.

Un celular

Ante personal de la Comisaría Nº 15 radicó denuncia un hombre de 45 años afincado en calle Lincoln de nuestro medio, dando cuenta que su hijo se encontraba en la Plaza del barrioLosNogalescondosamigos y en un momento determinado llegaron dos sujetos vestido con ropa oscura a bordo de una moto Honda Wave de color negro,exigiéndolesunodeellos -tras mostrar un arma de fuego- la entrega del teléfono celularmarcaMotorolamodeloG20 color azul perteneciente a la empresa Personal, para luego darse a la fuga.

26 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
El sujeto, identificado como Diego M., de 20 años, afincado en calle Peterlín al 1400 agredió con una patada a un efectivo mientras aguardaban para que lo revise el médico policial en turno y escapó con las esposas colocadas. Fue recapturado y trasladado a la Alcaidía. El sospechoso fue atrapado rápidamente.

San Francisco: secuestraron más de trescientos kilos de marihuana

La llevaban tres hombres que fueron detenidos en dos automóviles. Dos de ellos quisieron huir, pero no tuvieron éxito. El operativo se realizó en la Ruta Nacional 158 a la vera del predio del Parque Industrial de esa ciudad y participaron efectivos de la Policía Caminera, Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de Córdoba.

(Fuente: El Periódico)

Tres hombres fueron detenidos en la tarde de este martes sobre Ruta Nacional 158 en el ingreso a San Francisco, a la vera del predio del Parque Industrial. Viajaban en dos automóviles y en cada uno de ellos llevaban una gran cantidad de marihuana. Según las primeras estimaciones, serían alrededor de 300 kilogramos que estaban dentro de paquetes sellados de dos tamaños: unos de 40 x 30 centímetros aproximadamente y otros más pequeños.

Del operativo participaron efectivos de Policía Caminera, Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de Córdoba.

Según pudo conocer El Periódico, en un control sobre la Ruta el personal de seguridad detuvo la marcha de uno de los autos y observó que el segundo, que venía por detrás, intentó hacer alguna maniobra que resultó sospechosa, por lo que se procedió a controlarlo también. Fue allí que dos de los ocupantes intentaron huir corriendo tras bajarse del vehículo, sin embar-

Denunció que le robaron un millón y medio de pesos

EnsededelaComisaríaNº13

radicó denuncia un individuo de 32 años afincado en la localidad de Freyre, quien dio cuenta que es transportista y el lunes realizó una venta de maíz a la empresa Avico S R L , por la que le abonaron la suma de $1.511.000,00 dentro de una bolsa de nylon de color negro Más tarde, se acercó hasta la balanza puública, estacionó su vehículo marca Ford Fiesta, color gris, ingresó a la oficina de dicho lugar junto al chofer del camión que realizo el transporte, yalsalirnotóque,previo dañarle el vidrio del acompañante, le sustrajeron la totalidaddeldineromencionado,junto a su celular marca Moto G y subilleteracondocumentación; todo ello estaba dentro de una bolsa de tela de color negro con letras en color blanco. Los actuantes entablaron comunicación con el fiscal en turno, Dr. Guillermo Loyola, quien ordenó directivas a seguir.

Dos motos

Ante numerarios de la Comisaría Segunda de Rafaela radicó denuncia un joven de 22

años domiciliado en calle Iturraspe al 1600, dando cuenta que el lunes había dejado estacionada su motocicleta marca Honda modelo CG 150 cc de color rojo, dominio A124JDY, sobre la vereda sur de Av. Ernesto Salva, frente a su lugar de trabajo, con la traba del manubrio colocada y al salir detectó que personas desconocidas se la habían sustraído.

En tanto, en la misma unidad de órden público denunció una joven de 24 años, afincada en calle Domingo Silva al 200 de nuestro medio, que llegó a su lugar de trabajo y dejó estacionada su motocicleta marca Motomel modelo B110 cc, color negra, con calcos de color plateado, dominio 492-IUE, sobre la vereda de enfrente, donde hay un complejo de departamentos, con medidas de seguridadcolocadas(trabamanubrio), e ingresó al laboratorio. Al retirarse notó que la misma ya no estaba, dándose conocimiento alfiscalenturno,Dr.Guillermo Loyola, quien impartió directivas a seguir y dispuso sean elevadas las actuaciones a la AIC para su prosecución.

Imagen ilustrativa

go personal del CAP los detuvo.

En total fueron dos los autos secuestrados,unChevroletCorsa y Chevrolet Onix, ambos de color blanco, que llevaban los vidrios tapados con una cartulinanegra.Dentrodeambosestaban todos los paquetes.

Los detenidos son tres hombres, dos de Córdoba Capital y un menor de 16 años de Santa Fe. Lo que se trata de dilucidar por estas horas es si la droga iba camino a San Francisco o alguna otra localidad. Por el trayecto, los detenidos podrían haber tenido la intención de tomar la Ruta Nacional 19 hacia Córdoba.

Ladrón capturado

Pasadas las 14:30 hs de este martes, personal policial de la Departamental San Justo detuvo a un joven de 20 años, domiciliado en barrio Acapulco de la localidad de Josefina, cuando huía tras robar una moto en barrio San Cayetano de San Francisco.

El hecho ocurrió en Av. Brigadier Bustos al 1700, donde una vecina de 22 años fue víctima del robo de una motocicleta Corven 110 cc color blanco.

Tras el llamado a la Policía, uniformados acudieron al lugar del hecho y vieron al ladrón dándosealafugaconlamotopor Brigadier Bustos, por lo que decidieron perseguirlo.

Tres cuadras después, en la intersección de Av. Bustos y Av.

Güemes, los efectivos lograron detener, aprehender e identificar al ladrón y recuperar el motovehículo sustraído minutos antes.

Recuperan maíz

El personal policial de la Departamental San Justo, con colaboración de la Patrulla Rural, realizó un allanamiento en una vivienda de Villa Concepción Del Tío, donde recuperaronmediatoneladademaízque

habíasidosustraídoenuncampo de esa región. Según información policial, cerca de las 17:00 hs de ayer realizaron el allanamiento en una vivienda decalleIndependencia200dela mencionada localidad en relación al hecho de hurto de maíz, donde reside un joven de 29 años.

Como resultado, el personal policialsecuestróun"rastrojero" color negro, con caja de madera, y en su interior bolsas con maíz, haciendo un total de 500 kg.

27 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
El procedimiento se realizó en la Ruta Nacional 158. Freyrense denunció cuantioso robo en sede de la Comisaría 13. El Periódico

Diversos líderes del mundo asistirán al funeral de Benedicto XVI

El Papa Francisco presidirá, eljueves5deeneroenlaPlazade San Pedro, el funeral del Papa Emérito Benedicto XVI. Mientras el Vaticano está llevando a cabo los últimos preparativos, el director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, informó a los periodistas que "siguiendo el deseo del Papa Emérito, el funeral se celebrará bajo el signo de la sencillez", y subrayó que será un "funeral solemne pero sobrio"

Además de las dos delegaciones oficiales previstas en la ceremonia-ladeItaliayladeAlemania-,acudiránrepresentantesde otros países.

Hasta el momento, está confirmada la participación del presidentedelaRepúblicadeItalia, Sergio Mattarella; el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier y el gobernador de Bavaria, Markus Söder; por EspañaasistiránlaReinaSofíayel ministro Félix Bolaños. También estarán: los reyes de Bélgica, Felipe y Mathilde; el presidente de Polonia, Andrzej Duda; elpresidentedePortugal,Marcelo Nuno Duarte Rebelo de Sousa; y lapresidentedeHungría,Katalin Novak.

Los líderes mundiales despidieron a Benedicto XVI

Al conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Emérito, representantesdetodoelmundo lamentaron su muerte, a los 95 años. "Luchó con alma e inteligenciaporunmundomásfraterno",fueunadelasreaccionesque más se repitió.

ElpresidentedeEstadosUnidos,JoeBiden,lamentólamuerte del Papa y elogió su "devoción hacialaIglesia" "Serárecordado como un teólogo reputado, con toda una vida de devoción a la Iglesia,guiadoporsusprincipios y su fe", dijo Biden en un comunicado.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, lo reconociócomo"undestacadoreligioso y estadista, un firme defensor delosvalorescristianostradicionales" y recordó que, durante su pontificado, "se establecieron relaciones diplomáticas plenas entre Rusia y el Vaticano, y se desarrollaron los vínculos entre

las iglesias ortodoxa rusa y católica romana" "Tuve la oportunidad de conversar con esta persona excepcional y siempre guardaré los mejores recuerdos de él. Me gustaría transmitir mi sincero pésame en esta hora de dolor", añadió el estadista

Kiril,elpatriarcadelaIglesia Ortodoxa Rusa, destacó por su parte, en su mensaje de condolencias al Papa Francisco, "el prestigio incuestionable de Benedicto XVI como teólogo destacado", que promovió "el desarrollo de la cooperación intercristiana" y "la defensa de los valores morales tradicionales"

Mientras,laprimeraministra italiana, Giorgia Meloni, lo despidió como a "un gigante de la fe ydelarazón",que"hablóyseguirá hablando al corazón y a la mente de los hombres, con la profundidad espiritual, cultural e intelectual de su Magisterio".

En tanto, el presidente italiano, Sergio Mattarella, aseguró que el país "está de luto" por el deceso de Benedicto XVI, cuya "dulzura y sabiduría han beneficiado a toda la comunidad internacional" "Con dedicación, siguió sirviendo a la causa de su Iglesia en el cargo sin precedentes de Papa Emérito, con humildad y serenidad. Su figura permanece inolvidable para el pueblo italiano", agregó.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también se hizo eco de la noticia: "Recibí con tristezalanoticiadelfallecimiento delPapaEméritoBenedictoXVI. Tuvimos oportunidad de hablar sobre su compromiso con la fe y lasenseñanzascristianasdurante su visita a Brasil en 2007 y en la que yo realicé al Vaticano. Deseo consuelo a los fieles y admiradores del Santo Padre"

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, expresó sus condolencias al Papa Francisco y tuiteó: "Conmovido con la noticiadelfallecimientodeBenedicto XVI, envío mis sentimientos de pesar y los del pueblo ecuatorianoalpapaFranciscoyatodoslos católicos del orbe"

Porsuparte,eljefedelEstado francés, Emmanuel Macron, envióunmensajedecondolencias a los católicos "de Francia y del mundo", y destacó a Benedicto XVI por su trabajo "por un mun-

do más fraternal" "Mis pensamientos van hacia los católicos de Francia y del mundo, de luto por la partida de su santidad BenedictoXVI,quientrabajócon alma e inteligencia por un mundo más fraternal", añadió

El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo a su vez que Benedicto XVI "fue un jerarca especial para mucha gente y no solo en Alemania", que fue su paísdeorigen."Elmundoperdió una figura destacada de la iglesia católica, una personalidad polémica y un teólogo inteligente", sostuvo.

El presidente alemán, FrankWalter Steinmeier, dijo por su parte de Benedicto que "su fe, su intelecto, su sabiduría y su hu-

mildad personal" siempre le habían impactado.

A su turno, el presidente del Gobiernoespañol,PedroSánchez, lo alabó como un "gran teólogo" entregado "al servicio de los demás, la justicia y la paz" "Mis más sentidas condolencias a la IglesiaCatólicaporelfallecimientodeSuSantidadBenedictoXVI", tuiteó Sánchez.

El primer ministro de Portugal, António Costa, expresó sus "condolencias a toda la comunidad católica por la muerte del Papa Emérito Benedicto XVI", y agregó: "Recuerdo el honor de haberlorecibidoenLisboa,cuandoeraalcalde,ylahermosacelebración que presidió en el renovado Terreiro do Paco"

Evangelio según San Juan (1,

En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice:

"Este es el Cordero de Dios".

Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta:

"¿Qué buscáis?".

Ellos le contestaron: "Rabí(quesignificaMaestro), ¿dónde vives?".

Él les dijo: "Venid y veréis". Entonces fueron, vieron

35-42):

dónde vivía y se quedaron con él aquel día; era como la hora décima.

Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice:

"Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo)".

Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo: "Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce: Pedro)".

Palabra del Señor

PARTICIPACIÓN

Jorge Lamberti (Q.e.p.d.)

Falleció el 30 de diciembre de 2022, a la edad de 70 años. Desde SEOM manifestamos nuestro profundo pesar por la partida del compañero Jorge Lamberti, quién integró la Comisión Directiva hasta su jubilación, permaneciendo desde entonces muy cerca de la institución. Acompañamos en el dolor a sus familiares y afectos. Su recuerdo siempre estará con nosotros y su invaluable compromiso será guía para todos los trabajadores municipales y comunales del territorio de SEOM.

Avisos fúnebres

=

Jorge Alberto Lamberti q.e.p.d.

Falleció el 30/12/2022 a la edad de70años.Sepelio:31/12/2022a las 11:00 hs en el Cementerio Municipal.Servicio:CaronteServicios Fúnebres y Sociales.

=

Oscar Rubén Sudano q.e.p.d.

Falleció el 3/1 a las 2:20 hs, a la edadde72años.Susrestosserán cremados, previo oficio religioso el 3/1 a las 17:30 hs en la Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.

=

FerminaFilomenaGamarra q.e.p.d.

Falleció el 3/1 a las 2:15 hs, a la edadde87años.Sepelio:el3/1a las 16:00 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Acastello & Rosso.

=

Jesus Ricardo Jose Ceragioli "Kechu" q.e.p.d.

Falleció el 1/1 a las 20:15 hs en Zona Rural Lehmann, a la edad de 47 años. Sepelio: el 2/1 a las 17:00 hs en el Cementerio de Lehmann, previo oficio religioso en la Iglesia San Guillermo de Lehmann. Servicio: Bonetti Hnos

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Ángela de Foligno

En la ciudad de Foligno, en laUmbría,despuésdelamuerte de su esposo y de sus hijos, siguiólashuellasdesanFrancisco, entregándose totalmente a Dios y escribió un libro en donde cuenta las experiencias de su vida mística.

San Rigoberto

En la ciudad de Reims, en Neustria, san Rigoberto, obispo que habiendo sido expulsado de su sede por Carlos Martel, en contra de lo dispuesto por los cánones, llevó una vida humilde.

San Abrúnculo

EnArvernia(hoyClermontFerrand), de Aquitania (hoy Francia), obispo de Langres, pero amenazado por los burgundios huyó de noche y se refugióentrelosarvernios,llegando a ocupar la sede de san Sidonio Apolinar.

Santa Faraildis

En Brouay-sur-l'Escaut, viuda que obligada a casarse con un hombre violento, abrazó hasta la ancianidad una vida de oración y austeridad.

28 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
=
29 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023

Recolección de residuos de patio sector 1: El servicio de recolección de residuosdepatiocontinúaporelsector1, elcualestácomprendidoporlosbarrios30 de Octubre, Mosconi, Central Córdoba, VilladelParque,VillaPodio,Fátima,2de Abril,PabloPizzurno,LaCañada,ElBosque y Loteo Plaza Grande. Además, los miércoles, podrán sacar los residuos los habitantesdelsector5,comprendidopor losbarriosVillaLosÁlamos,BrigadierLópez yVillaAeroClub.Selessolicitasacarlosen bolsasopequeñosmanojosparafacilitar larapidezdelservicio.¿Quéseretiraen este servicio municipal? Hojas del barrido de veredas; residuos del desmalezadoocortedecéspedembolsados (no más de 10 bolsas); ramas de hasta 2m3atadasenmanojosmanipulables.Si superanestosvolúmenesdeberántrasladarlosalaEstacióndeResiduosClasificados-frentealCementerioMunicipal-oal ComplejoAmbiental(RellenoSanitario)CaminoNº20.

Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962;mientrasqueparaatenciónprimaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.

Castración: Las castraciones evitan escapesofugas,disminuyenlaagresividadentreanimalesypermitencontrolarla reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entreotrosbeneficios.DesdeelMunicipio se le recuerda a la ciudadanía que los perrosygatos,machosohembras,desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos.Deesemodoseprocuraminimizarel contacto con otras personas.

Lafiestadelaño:Miguel,Lucas,Toño y Rubén eran cuatro amigos inseparables.Teníanentre8y9añosyseconocían desde que iban a la guardería. Siempre estabanjuntosenelcolegio,vivíanenla mismaurbanizaciónycadatardejugaban a un montón de juegos.

Un día, mientras estaban en clase, un profesorinformóatodoslosalumnosque seibaahacerunafiestaenelcolegiopor todo lo alto. ¡Iba a ser la fiesta del año! Habríamúsicayconciertos,comidapara todos, competiciones deportivas, concursos, sorteos y mucha diversión.

Loschicos,muyemocionados,hablaron sobre las actividades en las que querían participar.Miguelloteníaclaro:

-Somoslosmejoresimaginandopersonajes y jugando a extraterrestres. ¿Nos apuntamosalconcursodedisfracesfantásticos?

- Podríamos hacer unos disfraces de robots. ¡Sería guay! - añadió Lucas

-¡Sí!¡Disfrazarnosderobotsesperfecto!Sólonecesitamospapeldeplata,cartón y alguna cosilla más…Toño, ¿tú qué opinas?-preguntóRubén

Toño, que ya eracapazdeimaginarlos personajes,dijo:

-¡Vamosaponernosahacerlosya!¡De aquí a la fiesta nos reuniremos todos los días para hacer los mejores disfraces!

Eramuydivertidoimaginaresospersonajesfantásticosyreunirsecadadíapara hacerlosellosmismos.Cadadíaavanzabanmuchoylosdisfracesibancobrando vida. Ya sólo quedaban tres días para la fiestayacadaminutoestabanmásentusiasmados.

Como todas las mañanas, los cuatro amigos se encontraron en la puerta del colegio.PeroaqueldíaRubénnoapareció y Miguel, Lucas y Toño no sabían qué había pasado.

-¡Quéraro!Encuantosalgamosdelcole vamos corriendo a su casa para ver qué

le ha pasado - dijo Miguel.

Cuando llegaron a casa de Rubén, se enterarondequeestabaenfermoymuy tristeporquesólofaltabandosdíaspara la fiesta del año y no sabía si podría ir. Esatarde,susamigossereunieroncomo era de costumbre. Quedaba muy poco para la fiesta y tenían que terminar sus disfraces.Mientrasacababansusrobots, Toñopreguntóasusamigos:

-¿Noseríabuenaideaterminareldisfraz de Rubén, así le damos una sorpresa?

Atodoslespareciógenial,asíquetrabajaron toda la tarde hasta terminar sus disfraces.

Rubén sólo pensaba en la fiesta y en mejorarse,peroyasóloquedabaundíay parecíaquenosucedía.Hastaqueporfin llegóeldíaquetodosestabanesperando.

Miguel,LucasyToñofueroncorriendoa casadeRubénconlosdisfracesdeseando queestuvierabien.PeroelpobreRubén seguíaenlacamaynopodíairalafiesta. Todos se pusieron muy tristes al verlo.

- Chicos, ¡tenéis que ir a esa fiesta y pasarlo genial ! ¡Con los disfraces estoy seguro de que vais a ganar el concurso! - les dijo Rubén tratando de animarlos.

Todossusamigoslehicieroncaso,pero cuandoestabansaliendodesucasa,Lucas dijo:

- Chicos, la fiesta sin Rubén no va a ser lo mismo. Esto es un rollo...

-Eh,unmomento,¿ysinosquedamos con Rubén y hacemos la fiesta aquí? Seguro que se lo pasa bien y eso es mucho másimportantequeganarelconcursode disfraces…

Todos se pusieron contentísimos, así quefueronapedirpermisoalamadrede Rubén.Alfinal,lamamálodejósalirdela cama un rato y entre todos organizaron una mini fiesta en la habitación, que fue mucho mejor para ellos que la famosa fiesta del año.

Autor:IreneHernández.

30 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
33°C 16°C Soleado Despejado AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS SÁBADO VIERNES JUEVES 35ºC 19ºC Soleado 38ºC 22ºC Soleado 38ºC 21ºC Soleado
6260 7105 5796 0558 4150 1212 3307 8431 0368 0378 5262 1748 3369 6224 4784 5710 3568 1967 3969 6975 7175 4519 5058 7803 1029 0140 3992 6563 8299 0767 1198 9767 8047 8592 2029 9813 9789 9496 8982 8499 1890 7747 6005 9377 3504 8600 7564 4813 5985 8091 9611 3316 0383 1023 4562 7430 3088 3848 3809 0655 2081 6641 9086 3642 5660 9130 6807 9744 6325 0722 6775 2349 9267 3474 8150 5469 4785 4692 3469 3133 1788 3404 5714 9824 2167 7683 6745 5100 6760 8685 1710 1018 0473 5094 7187 8367 6250 7001 5113 1414 9496 8978 0966 0581 7222 4504 9711 0220 7302 8499 7783 7092 1537 3065 8438 6371 0632 5323 5131 4238 5412 7654 5897 8880 2050 0363 8940 0285 6077 5039 7471 7236 9031 3352 4080 7597 4536 4500 8805 9344 3931 2290 6773 4847 5089 1213 3793 3120 9314 8824 5605 6150 8172 2721 7643 4611 3610 7192 0384 7997 8599 1241 7280 5602 7562 8750 3538 0875 0610 7984 1495 6291 9309 8904 3493 7333 4860 9889 9454 6659 7238 7087 5522 7819 8941 3048 0396 8018 4639 3125 6179 6227 1107 0688 3387 7573 4543 1667 7891 2590 3773 9886 6870 9484 9915 7200 5306 7053 8198 4180 1434 7244 0122 6473 0751 7801 5609 9793 1560 2143 0952 1575 6314 3265 9202 8431 3593 3604 6939 3390 4995 2156 7043 0402 0907 9581 6740 9744 0356 5894 5589 0251 2434 0233 2833 7771 2030 9043 7535 5952 8648 0815 8944 2985 6203 5101 7969 5232 3550 3120 9949 5133 4345 9139 0799 9398 2813 0144 1230 5646 1979 5315 5637 1745 5750 9141 4064 9122 7704 6198 5721 4154 4861 8493 4789 0137 1087 4810 4491 5184 1871 6737 9551 1187 6413 8739 8039 3095 6288 8182 9050 457 361 518 344 403 898 765 334 485 648 075 717 042 117 695 392 280 120 647 601 692 677 463 682 546 370 420 314 689 000 492 031 663 545 081 128 485 244 894 753 3484 8371 9368 1252 0563 6378 5652 1298 1154 3378 0127 8772 2527 3763 1096 7804 4276 4067 8897

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos.

5: la solución de un sudoku es única.

HORIZONTALES

1 En guaraní, yerba mate. 5 Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel. 7 Río del norte de Italia. 8 Persona que utiliza con asiduidad los servicios de un profesional o empresa. 9 Que fue y ha dejado de serlo. 10 Criminoso, culpado de un delito. 11 Tejido que forma malla poligonal. 12 Dirigirse. 13 Realiza actos de sabotaje. 14 En números romanos, "101". 16 Di segunda labor a las tierras. 17 Sustancia viscosa y muy dulce que elaboran las abejas. 18 Antigua bahía, hoy lago, que baña las costas de Amsterdam. 19 Persona que ejecuta un solo de una pieza musical. 23 Símbolo del berilio. 24 Planta crucífera hortense. 26 Humor espeso que secretan accidentalmente los tejidos inflamados y las llagas. 27 Aconsejará. 30 Hermano de Caín. 31 Traje femenino usado en la India. 33 Instrumento para reconocer el oído. 35 Expresa alegría con el rostro. 37 Plural de una vocal. 39 Remolcas la nave. 40 Elevaré oraciones.

Aries

Muchas veces las decisiones precipitadas pueden llegar a ser causa de un arrepentimiento futuro. En esos casos, trate de reflexionar antes de actuar.

Tauro

Nuncaseolvidequedebemantener siempre la serenidad frente a los inconvenientes que uno vive, ya que será su mejor antídoto para combatir la incertidumbre.

Géminis

Aproveche el día al máximo, ya que contará con los suficientes impulsos para resolver todos los asuntos que hace tiempo posterga. Tome coraje y comience hoy.

Cáncer

Despreocúpese, ya que su capacidad para tomar decisiones se combinará con la sensibilidad e intuición. Gracias a estas, decidirá de manera correcta.

Leo Intente comprender que la tolerancia y la persuasión serán los medios más eficaces para lograr muchos de los proyectos tan anhelados. Haga uso de ellas.

Virgo

Sepaquedeberádesarrollarsufuerza de espíritu y recargar al máximo el aura para los tiempos buenos que se acercan. Prepárese para disfrutar.

Libra

Después de tantos inconvenientes, al fin encontrará el equilibrio. Podrá pisar el suelo firme y estará en condiciones de resolver todos los temas importantes.

Escorpio

Ponga distancia de quienes solo le generan problemas en su vida. Prepárese, ya que podrían surgir muchos conflictos por pequeñeces y afectar su ánimo.

Sagitario

En caso de que deba avanzar, sepa que la revisión del pasado le echará luz sobre los interrogantes del presente que lo persiguen hace varios días.

Capricornio

Durante este día, recibirá más de una propuesta interesante que le dará esperanzas y fuerzas para continuar en sus objetivos. Escoja las más conveniente.

Acuario

VERTICALES

1 Enmiendo, rectifico. 2 Persigas sin dar tregua. 3 Cordel atado a la punta del cimillo en que se pone el ave que sirve de señuelo. 4 Insistes en una petición o súplica. 5 Mata leguminosa de flores amarillas, usada como combustible en hornos de pan. 6 Lucifer. 12 Cabra montés. 15 Que no ha recibido lesión (fem.). 20 Mamífero félido americano (pl.). 21 Parte curva con que empieza el fuste de una columna. 22 Pasó a la otra parte de alguna cosa. 25 Cultivo del campo. 26 Imitación burlesca. 28 Tercer hijo de Adán y Eva. 29 Quité algo de una superficie como raspándola. 32 Producirá, fabricará una cosa. 34 Hice sisas en la ropa. 36 Item. 38 Símbolo del erbio.

Atravesará algunos momentos donde la intranquilidad podría arrebatarle muchos de los éxitos que le ha costado demasiado trabajo conseguir. Evite que suceda.

Piscis

En este día, deberá buscar refugio en el plano espiritual y tener presente que los contratiempos de hoy se diluirán mañana. Relájese que todo mejorará.

31 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023
Solución: Solución: Falta nube, mancha en el ala de la mariposa, cuerpo de la abeja de otro color, flor, bolsillo del jardinero, rayas en el cuerpo del gato, cola de la cerda.
Solución:

Levantemoslacopa:a propósitodelcampeonato

Luego de tantas expectativas, legítimasoforzadas,sobrelatardedelpasado domingo 18 de diciembre vimos como Montiel lograba que el balón se estrelle contra el cielo de piolines, lo que imprimía una tercera estrella a la casaca argentina.Lagentenaturalmenteganó las calles con todas las expresiones de liberacióndefelicidadreprimidasporla dureza, a veces extrema, de la cotidianeidad.

Por si fuera poco, por si alguien no había gritado lo suficiente y le quedaba algodegarganta,elmartesseliberaron todos los molinetes que contienen los diversossentimientosylascallessetornaronenríoshumanos.Hastasedispusoferiadonacional.

En cuanto a las manifestaciones, de variadotipoypletóricasdegenialidad,se hanhechovariasreflexiones.Algunasde ellastrabajanlaideadeladivisiónentre elsistemapolíticoyelpueblodeapie:una división entre un grupo que cultiva la altivez y la multitud, principalmente joven,quevociferalaunidadalritmode alguna melodía que lleva la letra de Argentina.

Por momentos pareció que el fútbol era el emblema nacional, la parte más sustancial de nuestra realidad y, encaballadoeneltriunfoajenoyembebidoporuntragodeunpérfidobarmanque mezcla un poco de soberbia con otro de extravío en partes iguales, el Gobierno intentóapropiarsedelafiestayluegose conformaba con sumarse a la celebración,peronadadeellologró.Unabuena; talvezlamiopíaquelesimpideobservar la realidad los hizo desistir, como lo hacen con el gobierno. Si no pudieron organizarelcumpleañosdeFabiola,dondeeranpocomásdeunaveintena,nique hablar si se trata de millones.

La delegación oficial, apostada al pie delaescalerilladelanavequetransportaba al equipo campeón, fue magistralmentesuperadaporotrodelosgeniales driblingdelcapitán.

Lo deportivo, con el trofeo levantado, quedó en la retina de todos y todas. Sin solucióndecontinuidad,llegaronlosfestejosdeNavidadyañonuevo, quesiempre sonmotivosdereunionesycelebraciones; tal vez con menos cosas sobre la mesa, perociertagalaseapoderadeestosdías.

Queda,estando unpocomástranquilos,sabersilapolíticatratarádeextraer algúnaprendizajeparapodertomaruna dirección que nos aleje, así sea muy lentamente,deladecadencianacionalen laqueestamosinmersosconuníndicede pobreza que no deja de crecer.

De todos los signos que es prudente anotarparapoderhacerunanálisis,nos debemosretenerenunospocos.

El intento del Poder Ejecutivo de negarse a cumplir un fallo del tribunal superiorenunacausaporlacoparticipacióniniciadaporlasautoridadesdeCABA apocashorasdeconocerselaresolución, la corrida por el valor del dólar y los sempiternos cortes callejeros por parte de algunas de las organizaciones en reclamodelaactualizacióndelosmontoso delincrementodelacantidadplanes,es una tríada que más preocupa.

Estamos en el tiempo de fin del año quegeneraunsentimientoparticularde festejos, al menos en un sector social, y

en otros es un poco de esperanza de la manodelasuerte.Másestamosmirando la agenda del 2023, que será un año electoral,yunprimerdesafíobienpodría ser vencer aquella idea de que no son momentosdediscusionesdefondopara no caer en lo habitual de no superar el tono de las chicanas o de aquello de "ah, perocon…".

A modo de ejemplo: por un lado se escuchaalacohortequebregaporterminarconelpopulismoparaprogresar,que esrespondidaporunséquitoqueblasfema contra el neoliberalismo, ya que con elloseterminaránconlospocosderechos con los que actualmente cuentan los trabajadores. Una falsa encerrona que pretendeanularlacreatividad.

Insertarnosenelnuevoordeneconómicoglobalizado,asegurarelfuncionamiento del Estado en sus respectivas áreas, proteger a los sectores sociales más carenciados, no son opciones binarias: deben atenderse en forma sostenida y viable,alejadosdeloscantosdesirenayde lasvocingleríaspseudopopulares.

Comopaísdebemoscontar,necesariamente,conun"planestratégico",esdecir, unapolíticadeEstadoquelleveadelante quién el voto popular haya entronizado, que al propio tiempo deberá liderar una coalicióndefuerzascompatibles.

Para ello es indispensable crear las condicionesparaquehombresymujeres de la patria puedan generar un proceso de acumulación de riqueza sostenido y queelEstadoseinserteenelmundocon dinamismo de competencia con unos y colaboraciónconotros.

Todo el Estado y los sectores de la producción,lasactividadescolectivasde la sociedad en cualquiera de las dimensiones,debenalinearsebajolaideaqueel capital debe ser ordenado por el Estado con equidad y comprendiendo a toda la sociedad.

EseplanestratégiconecesitaindefectiblementedeunEstadofuerte,conprestigio y solvencia, que sea respetado en el plano internacional, con un fuerte liderazgoenlaregión,conposibilidadesde incorporar nuevos mercados, impulsar producciones regionales, atender a los sectoresmásdesfavorecidosyhacerfrentealaserogacionesesencialesdelsector públicoconinteligenciayefectividad.

Es imposible que un país solo pueda afrontar el cambio de escenario cuando dospotenciasgeneranuntorbellinopor la disputa de la tecnología o por la invasión de un vecino.

Ejemplo de ello es el papel que hoy tienen los países asiáticos, que fueron doblegadosluegodelaSegundaGuerra Mundialy queseinsertaronenlaeconomíadelospaísesdesarrollados.Siempre contaronconladeterminacióndelEstado que marcó el rumbo y lo sostuvo no obstantelosembatesexternosylasdiferenciasinternas.

Esediscursoentonobravucóndeque el Estado esquilma a la sociedad con los impuestos,queporellonopodemosavanzaryquelospolíticosvivendelaexpoliación, es tan pérfido como el que se niega cumplirconunasentenciajudicialluego dediscurrirtodounprocesodondesehan respetado todas las garantías o al que convierte una decisión judicial en una persecución.

La no sujeción a la ley es peligrosa ya que puede multiplicarse en forma geométricaconefectocascada("sielPresidentenocumplenomepuedenexigira mícumplir").Estediscursoluegollevaa consecuenciasimpredecibles.

El no acatamiento a la norma es la señal más clara de la desintegración. Cuando el Rey de España dictaba una cédularealyllegabaalosvirreinatos,el agenteencargadodesudifusiónlaelevabaporsobresucabezaparaquetodosla puedaobservarydecía:"seacataperono se cumple". El poder se había licuado.

Para esos males -la corrupción, el arreglo prebendario, la politiquería clientelar- que tanto afectan al tejido social, provocando heridas difíciles de sanar,hayqueestablecerunsistemade controles con real acceso públicon de formaquesepuedanauditar.Cuandose advierta una conducta de corruptela, el castigodebeserejemplarysinposibilidadesdeatenuarlacondena.

Elconstituyentedel'94estableciólos principios para que la recaudación impositivasealuegodistribuidadeacuerdo a los aportes y a las necesidades socialesyregionalesqueefectivamente se justifiquen, pero con un criterio de superación de las diferencias, no para prolongar ese estado de situación. Las zonas de mayores carencias deben recibirmásparagenerarlascondicionesque lepermitansuperarlas.

LacláusulasextadelasDisposiciones TransitoriasdelaConstituciónNacional establecelaobligacióndeestablecer"un régimen de coparticipación conforme lo dispuesto en el inciso 2 del artículo 75 y la reglamentación del organismo fiscal federal". Es imperioso trabajar para lograr consensos en esta dirección para que el Gobierno que surja este año lo aplique de inmediato para señalar el rumbo de una transformación posible y sostenida.

Clavedeelloesunarecaudaciónjusta yunrepartoequilibrado.Lapobrezaysu versión más cruel, la indigencia -que estagestiónllevóasuperarel9%-serála prioridad, pero no atendida con el mero asistencialismocomohemosvistohasta ahora, sino con recursos que aseguren superareseEstadoquelequitadignidad alaspersonasygarantizaelclientelismo denigrantedealgunoscaudillejosregionales.

Antelacarenciadeunlíderquelogre elreconocimientoesnecesarioelacuerdo másampliodelasorganizacionessocia-

lesparasuperarlalargadecadenciaenla queestamossumidos.Elcuellodebotella delafaltadedivisas,elgrandéficitfiscal ylosaltosnivelesdepobrezanosoportan másparches.

Ellonovienesolo,claro.Estamoscon una sociedad asediada por la acción directa del crimen organizado, la corrupciónpúblicayprivada-laprimeraduele más-,lasgóndolasdelossupermercados con precios que no paran de crecer, la falta de empleo, entre otros males; ni siquierahayunaideaparatratardesalir delabismomásprofundo.

Estamos en los albores de un nuevo ciclodemocrático,queenbuenamedida convocaaunamoderadaesperanza.Algunossectoresdelaoposiciónparecenno poderresistirdelatentacióndeprofundizar la división, llamada grieta, con la peregrina idea de que la división les agiganta las posibilidades del triunfo electoral.

El oficialismo, es decir el peronismo, está en su laberinto, como otras tantas vecesloestuvo,peroparecequeelpanorama es distinto. Dividido en bastantes grupos, sectores y alianzas, es siempre unrivaldetemer;todounidoesinvencibleperoimposiblequelleveabuenpuerto una gestión. Pruebas al canto.

No falta mucho, apenas unos diez meses, por lo que pasados estos días festivos y unos pocos de vacaciones ya tendríanqueestarlosborradoresdeuna estrategia con las consignas claras que se puedan ir ajustando, de forma que al momento de que alguien sea ungido al sillón de Rivadavia, encarne el cambio político y lleve adelante la marcha para detenerestacaídalibre.

Unadelasclavesdeberíasereltrabajo en equipo, en donde se complementen economistas,politólogos,especialistasen comercio internacional y hasta sociólogos, todos en sintonía fina y letra clara.

Eltrabajoyelconsecuentetriunfode laSelecciónnacionaldefútbolmarcaun caminoquelapolíticademocráticatiene queaprender.

Esafuerzapopularexhibedisponibilidadparaconjugar,ahoraenelterrenode la política, esfuerzo con talento; persistencia con originalidad; principios firmes con inspiración; creatividad con método;genioindividualconcoherencia colectiva.

*El autor es rafaelino, radicado en la ciudad de Santa Fe. Abogado, profesor titular ordinario en la UNL, funcionario judicial, ensayista.

32 MIÉRCOLES 4 DE ENERO DE 2023 HISTORIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.