Diario Castellanos 05 01 23

Page 1

Escapar a la derrota

El que comienza es un año electoral sin precedentes y con tres características destacadas: el oficialismo tiene "a priori" pocas chances de escapar a la derrota, el poder presidencial se volatilizó y a la oposición le faltan tanto un líder indiscutido como un perfil ideológico claro.

Al margen de la situación económica, la clave del triunfo está en la unidad dentro de cada uno de los dos conglomerados con chances de ganar: el oficialista y el opositor. En el primero, la única figura en condiciones de garantizar la unidad es Sergio Massa, que trabaja disimuladamente con ese objetivo. Cree que si evita un estallido inflacionario terminará obteniendo el visto bueno de Cristina Kirchner y de todo el peronismo para ser el candidato oficialista.

Siempre ambiguo, Massa no toma las medidas drásticas que exige el desorden macroeconómico presente, pero eso no le impide vender por los medios sus planes de poder en un futuro brumoso, por decir lo menos. Vende la piel del oso antes de cazarlo. Peor aún, mientras corre en dirección opuesta al oso para que no lo alcance.

La Vice, en cambio, parece tener una visión más realista: cree prácticamente imposible cazar el oso y busca tomar posición como líder de la oposición futura. En esta etapa de la campaña eligió como enemiga a la Justicia a la que acusa de "proscribirla", lo que la provee de una excusa para no exponerse a una candidatura que la lleve a la derrota, y de "gobernar" a favor de los grandes intereses económicos, lo que la absuelve de la catastrófica gestión de Alberto Fernández. Es

decir, se hace la osa.

El de Alberto Fernández, en tanto, es un fenómeno extraordinario. Llegó a la Casa Rosada sin poder propio y se va repudiado por quien le abrió la puerta. En realidad esta insólita aventura electoral no tenía muchos otros resultados posibles. Si a Fernández le hubiera ido bien, habría borrado a Cristina Kirchner, que hoy estaría jubilada. La maniobra de la vice tenía el fracaso escrito en los genes y su resultado está a la vista: un dramático desgobierno por ausencia de las decisiones necesarias para enderezar el barco.

En suma, el peronismo con CFK, Massa y Fernández baila un minué que no interesa más que a la burocracia política, mientras la sociedad sufre las consecuencias de la crisis sin una alternativa definida en el cuarto oscuro, porque tampoco la oposición aclara cuál será su propuesta: romperá drásticamente con el populismo, aplicando un ajuste homérico a una macroeconomía que bordea la hiperinflación o se embarcará en otro intento gradualista como los que probaron una y otra vez su ineficacia.

Cada posición tiene nombre y apellido. Por un lado, la frontal Patricia Bullrich que combina el voto macrista duro con una voluntad política de la que nadie duda y, por el otro, Horacio Rodríguez Larreta que confía en poder sacarle al oso la piel sin que se dé cuenta.

Hasta que la oposición no defina su interna, no estarán todas las piezas del rompecabezas de 2023. Hasta entonces no se verá qué salida posible hay para la crisis, ni se sabrá cuáles son las posibilidades reales de cazar al oso.

editorial@diariocastellanos.net

Las preguntas que deberá contestar el próximo Intendente

EmpezóotroañodeeleccionesennuestropaísyRafaelarenovará susautoridades.Unaciudadaníaquesepaexigirresultadosy controlarlosavancesseráclave.

Por Martín Lehmann.

Una de las grandes falencias que tenemos como electorado es no saber exigir resultados concretos. Esto lo saben bien muchos candidatos y lo utilizan para permitirse ser ambiguos en sus discursos de campaña. Es fácil prometer cualquier cosa cuando no hay un objetivo determinado por plazos y fechas concretas.

Como votantes debemos empezar a hacerle siempre a los candidatos preguntas que inicien con "quién, cómo, cuándo, dónde". La actual campaña propagandística de la Municipalidad de Rafaela es un claro ejemplo de lo que acá estoy explicando. Utiliza la fase "El futuro se hace", que suena linda pero no dice absolutamente nada. Lo que tenemos que aprender a preguntarnos es ¿Cómo es ese futuro? ¿De qué futuro me están hablando? ¿Del 2023 o del 2288? ¿Entonces puedo pagar los impuestos y tasas en el futuro o me los van a seguir exigiendo hoy?

Cuando el año pasado el Concejo Municipal aprobó la emergencia en seguridad vial, otorgó un poder al Ejecutivo sin pedir ni resultados o cifras concretas. Nadie exigió, por ejemplo, que hubiera menos de x cantidad de accidentesdemotosparaxfecha.Tampoco una reducción de x porcentaje de ciclistas atropellados durante el año.

Los resultados están a la vista, los siniestros viales siguen ahí, muertos de risa viendo cómo intentamos apagar un incendio forestal con una pistola de agua. Los choques de autos y motos son parte de una realidad que se sigue intentando barrer bajo la alfombra.

Se vuelve imposible evaluar si llegamos a la meta si no sabemos cuál es. Esto se escucha asiduamente en

los discursos de los funcionarios que repiten muletillas como "en los próximos meses", "en un tiempo", y "en los primeros días de tal mes".

Es tiempo de abrazar los datos. A partir de ahora hay que estar atentos y desconfiar de cualquier político que siga utilizando la ambigüedad en sus palabras.Almenoshastaquedemuestre lo contrario con hechos.

Dicenquelaculpanoesdelchancho sino del que le da comer, pero en este caso creo que ambas partes tienen que hacer lo suyo porque si no, nada va a cambiar. Quienes estamos en los medios de comunicación debemos ser incisivosconlaspreguntasyrepreguntas para acercarle a la ciudadanía respuestas que brinden contenido y además queden como archivo de cada funcionario. Por su lado, todos los votantes deben pedir un compromiso objetivo a cambio de dar su voto.

Tomemoselsiguienteejemplo.Imaginemos una persona que compra con mucho esfuerzo un auto 0 km. Hace el pago y como fecha de entrega le dicen "en los primeros días de febrero". Llega febrero y como lógicamente no existíaundíaconcreto,levuelvenapatear la fecha para "los últimos días de febrero". Con este pequeño truco dialéctico la concesionaria ganó un mes ante la pasividad del comprador. La similitud con la realidad política argentina es asombrosa.

Lamento tener que agregarnos más responsabilidades a las muchas que ya tenemos todos. Pero vivir en democracia no es solamente ir a poner la boleta en la urna cada 2 años. Es también hacernos cargo de los empleados que ponemos a trabajar en la administración pública. Tengámoslo en cuenta para este 2023 que recién empieza.

Festival de feriados

En su publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el calendario de feriados con fines turísticos para 2023. La medida recuerda entre sus considerandos que los feriados nacionales trasladables cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior, y los que coincidan con jueves y viernes, al lunes siguiente.

LanormafacultaalPoderEjecutivo Nacional a fijar hasta tres feriados o días no laborables en lunes o viernes para promover la actividad turística, supuestamente apuntando a reducir los efectos negativos de la estacionalidad del sector. En tiempos de crisis económica, con una población pauperizada, deberíamos revisar responsablemente estas presunciones. ¿Cuántos son los que pueden viajar? ¿Qué costo tienen para el país en su conjunto estas medidas? ¿Superan los beneficiosparaunospocosalosgraves perjuiciosqueimpactansobremuchos?

El calendario 2023 contempla de arranque 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos. Un total de 19 días, con 4 fines de semana extralargos, que incluyen festividades de tipo religioso compartidas con hermanos países de Latinoamérica. Un número mayor que los 16 de Chile, los 18 de Colombia, los 9 de Brasil y los apenas 5 de Uruguay, y solo superado por el calendario venezolano, que suma 27 feriados nacionales.

El feriado nacional del pasado mar-

tes 20 de diciembre por los festejos de la Copa Mundial de Fútbol se instrumentó por DNU de manera intempestiva. Sin tiempo para prever reordenamientos, los efectos son en estos casos aún más dañinos. Todas las provincias y jurisdicciones quedaron obligadas a acatar la medida aún cuando la recepción a la Selección nacional se haría en Buenos Aires y no en Salta o Formosa. Según el economista Fausto Spotorno, el feriado le costó a Argentina 500 millones de dólares.

Con los asuetos decretados para la administración pública para los días 23 y 30, diciembre contabilizó apenas 17 días hábiles. Algo no estamos entendiendo los argentinos, o quienes nos gobiernan, cuando el quebranto solo podrá superarse con esfuerzo y trabajo.

La demagogia, como puntualizó el gobernador mendocino Rodolfo Suárez, transforma la virtud en decadencia, al tiempo que distorsiona la buena fe y la alegría de la gente mediante la manipulación de valores esenciales, y daña el tejido social.

El demagógico populismo no encuentra una salida real para este estado de cosas. Sin embargo, desde el Gobierno nacional se sigue redoblando la apuesta. Ha logrado, incluso, que sean los propios trabajadores los queenabultadonúmeroresuelvantrabajar más allá de un decreto. Los gobernantes, una vez más, confirman estar mirando otra película. (Fuente: La Nación)

2 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Jueves 5 de Enero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo

Sugieren el uso de barbijos en lugares cerrados y en el transporte público

Las últimas semanas registraron aumento de casos de Covid en la ciudad y una demanda importante de hisopados. Esto, al igual que en el resto del país y de la Provincia, volvióaencenderlaluzdealerta y muchas personas, de manera espontánea, volvieron a incorporar el barbijo como elemento de protección y prevención.

"Estamos en un aumento de casos de Covid y esto lo tenemos registrado por la suba de los hisopados positivos; es un número no muy importante pero sí para tener en cuenta. Hasta ahora la cepa que se ha aislado es la Ómicron, que es altamente contagiosa, por eso está muy bien la recomendación de la vuelta al uso de barbijo en espacioscerradosyfundamentalmente en el transporte público, qué es donde no nos podemos cuidar", comentó al ser consultado el subsecretario de Salud, Dr. Diego Lanzotti.

El funcionario aclaró que a su entender no es necesaria la obligatoriedad de su uso, ya que en espacios abiertos, con familiares o gente muy conocida, el barbijo no es necesario. "En el transcurrir de la pandemia fuimos aprendiendo muchas cosas y entre ellas la importancia de la ventilación cruzada.Poresoelbarbijocumpleunafunciónenlugaresdonde esto no ocurre".

Y agregó: "También se pide que se utilice cuando concurrimos a una institución como lo es, por ejemplo, un geriátrico o a un efector de salud, ya que podemos compartir el espacio con alguien que sea positivo. Otra recomendación es si estamos atravesando un proceso respiratorio, aunque no tenga el diagnóstico, ya que al haber circulación de virus uno tiene que pensar que puede ser un cuadro compatible con Covid, y como ya se ha explicado el barbijonovaaprotegernosanosotros pero sí a los demás", señaló Lanzotti.

El Covid, ¿vino para quedarse?

Al ser consultado acerca de si el Coronavirus es una enfermedad estacional, el Subsecretario de Salud respondió: "Creo que no es estacional, porque estamos en época que no es de resfrío, no es de gripe y sin embargo tenemos Covid. El virus no es un virus como se pensó en un primer momento que iba a cambiar con la estacionalidad o que iba a desaparecer con la temperatura, todo lo contrario. Se lleva bien tanto con el invierno como con el verano, y además va mutando, como el virus de la influenza, para el cual tenemos ya una vacuna".

Vacunas

El responsable de la cartera local de Salud dijo que "la vacuna de la gripe va cambiando todos los años y realmente uno loqueesperaesquedeapocose desarrollenvacunasquecubran

las distintas cepas. La realidad es que la tecnología que se puso en marcha se desarrolló muy rápidamente, pero el volumen de vacunas necesarias era demasiadoaltoparaelinicio.Primero tuvimos un problema para empezar la vacunación y cuando resolvimos el tema,

La vacunación y los cuidados son la clave para prevenir

El Gobierno de la Provincia lleva adelante una campaña de vacunación para que ciudadanos y ciudadanas de Santa Fe se apliquen el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19. En este marco, el Municipio recuerda, ante un contexto de aumento de casos en el mundo, en el país y en la provincia, la importancia de la vacunación.

En este sentido, quienes deben asistir a colocarse el

tercer refuerzo de la vacuna son: las personas de 50 años o más; de entre 18 y 49 años con algunacondiciónderiesgo(diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica, inmunodeprimidos, personas gestantes). También deben hacerlo aquellos que no se colocaron el primer y segundo refuerzo.

Para colocarse la dosis deben acercarse al vacunatorio delHospital"Dr.JaimeFerré",

de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 hs.

Es importante recordar que deben haber transcurrido cuatro meses desde la última dosis.

Asimismo, es necesario tener en cuenta las medidas de cuidado como el uso de barbijo, tanto el paciente como el acompañante, al ingresar en el ámbito de salud y en ambientes cerrados y sin circulación de aire; la ventilación de las am-

bientes; el lavado de manos; y no compartir el mate.

Hisopados

Serecuerdaalapoblaciónqueel personal de Salud dispuesto para realizarhisopadosatenderáapersonasquehayanobtenidoturnoenla páginaweboficialdelGobiernodela Provincia: www.santafe.gob.ar, botón "Coronavirus", link "Testeos Covid-19".

Sin embargo, mientras la

ahoratodosestamosescuchando que viene la vacuna bivalente (que va a demorar un poco, pero va a llegar). Cuando eso suceda será como la gripe de la influenza, que tenemos las cepas del año, y así navegaremosestacuestióndelCovid",

capacidadoperativalopermita, también se hisopará a aquellos que se presenten espontáneamente.

En ese marco, quienes hayan solicitado y confirmado turno para hisopados en la citada página o presenten síntomas, deberán dirigirse al LaboratoriodeBiologíaMolecular delHospital"Dr JaimeFerré", de lunes a viernes de 7:30 a 9:30 hs, y de lunes a jueves de 14:00 a 16:00 hs.

3 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Las autoridades sugieren usar barbijo en determinadas situaciones. AUMENTO DE CASOS DE COVID El subsecretario de Salud, Dr. Diego Lanzotti, brindó precisiones al respecto y aclaró que a su entender no es necesario el uso obligatorio, sino en lugares específicos. Además, dijo que el Covid "es un virus que se lleva bien tanto con el invierno como con el verano y va mutando, como el de la influenza". finalizó Lanzotti.

"Mi primera licencia" cerró el 2022 con una charla en el Salón Verde

Estado local está destinado a jóvenes

En el Salón Verde de la Municipalidad,serealizóunacharla del programa "Mi primera licencia", destinada a jóvenes entre 18 y 20 años que, por diversos motivos, no pudieron hacerla durante el año 2022 en sus escuelas.

La apertura de la actividad estuvo acompañada por el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, quien brindó la bienvenido a los presentes y les contó que "capacitamos a los chicos y chicas en todos los establecimientos educativos de nivel secundario, llegando a más de mil estudiantes, más del doble que se venía capacitando años anteriores".

"De este modo, finalizamos una edición muy buena de esta política pública que lleva 10 años en marcha". Además, el funcionario remarcó la importanciadeconcientizaralaspersonas en este momento de su vida: "Están dando un paso importante porque dejan de ser peatones, ciclistas o pasajeros transportados para convertirse en conductores"

Por otro lado, habló de la responsabilidadindividualy"el

compromiso que significa manejar cuidando la propia vida y la de los demás. Entonces hay que tener toda la capacitación, teniendoencuentaqueRafaela es una ciudad con más de 110 mil vehículos"

En la ocasión, el curso se implementó en una única jornada desarrollando todos los módulos en las cuatro horas de trabajo en las que se abordaron contenidos en concordancia con loslineamientosestablecidosen la normativa de tránsito vigente, y los que exige la Agencia Provincial de Seguridad Vial, a partir de la implementación de la Licencia Nacional de Conducir.

Con los contenidos desarrollados en el curso, los participantes dieron su primer paso paralaobtencióndesuprimera licencia de conducir, recibiendo uncertificadodeasistenciapara continuar con el trámite.

"Quienes asistieron a esta instancia de capacitación, quedan eximidos del pago del pago delostributosmunicipalespara obtener la documentación que los habilita a conducir un vehículo", finalizó Muriel.

años.

Elevadas multas para quienes arrojen basura en camino rurales

Las sanciones económicas pueden llegar a más de 600 mil pesos. El Municipio trabaja articuladamente para preveniraccionesirresponsablesque contaminan el ambiente.

Enestecontexto,elgrupode trabajo destinado para esta función, recorre los caminos rurales a diario para controlar que las personas no arrojen basura, cometiendo una falta grave contra la higiene urbana y una infracción a la legislación vigente.

Asimismo, es común ver que aparecen bolsas de residuos y otros elementos desechados en caminos rurales, más allá que estén disponibles para esos fines el Eco Punto, en Luis Fanti y Santos Dumont, y el Comple-

jo Ambiental, ubicado en el Camino Público N°20. Ambos lugares se destinan a la disposición final de los residuos.

Las Multas

Las multas vigentes para quienes arrojen basura en caminos rurales comienzan desde los 26.520 pesos (30 Unidades de Multa), ascendiendo a 663.075 pesos (750 Unidades de Multa) como máximo. Es importante destacar que cada Unidad de Multa tiene un valor de 884 pesos actualmente.

Además del personal que controla el destino final de los residuos, la Municipalidad de Rafaela cuenta con un sistema de videocámaras para moni-

torear estos caminos, no sólo paratareasdeprevención,sino también para el control de es-

tasactividadespasiblesdesanción.

En todos estos trabajos intervienen agentes de las secretarías de Gobierno y ParticipaciónatravésdeProtecciónVial y Comunitaria, de Ambiente y Movilidad, y de Prevención en Seguridad.

Cuidar el ambiente

En 2003 se clausuró y remedió el basural a cielo abierto que existía en Rafaela. En su reemplazo, se conformó el Relleno Sanitario en un predio de 33 hectáreas que el Municipio adquirió con miras a trabajar

por una disposición final adecuada de los residuos recuperables que producía la ciudad.

Desdeentonces,losresiduos Biodegradables y No Recuperables se depositan en celdas de disposición especialmente tratadas para que no contamine el suelo, el aire ni napas subterráneas.

Además, existe una fuerte política de Estado en materia ambiental que data desde hace más de 30 años. Conforme a ella, actualmente, la separación en origen alcanza niveles superiores a la media del país, donde en nuestra ciudad los niveles rondan el 90%.

4 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 LOCALES
La basura en caminos rurales es un problema ambiental que amerita sanciones, según la legislación vigente. PROBLEMÁTICA
EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN
"Mi primera licencia" se lleva a cabo desde hace 10 años. El programa impulsado por el entre 18 y 20 "Finalizamos una edición muy buena de esta política pública que lleva 10 años en marcha", expresó el secretario de Gobierno y Participación del Municipio, Jorge Muriel. Prensa Municipal Prensa Municipal

"Las diferencias con la oposición son las formas de gobernar en la ciudad"

Expresó el concejal Juan Senn durante una entrevista. Aspira a renovar la banca y encabezará una lista de concejales. Destacó los proyectos del bloque aprobados como el Festival de la Música, la simplificación de las habilitaciones comerciales y la adhesión al programa provincial "Caminos de la Ruralidad".

Para realizar un balance del año pasado fue entrevistado el concejal oficialista Juan Senn, quien expresó que "claramente, con la oposición lo que nos diferencia son las formas de gobernar, de hacer las cosas y está a la vista de todos en la ciudad. Como siempre decimos, es el modelo de gestión el que se elige en las urnas, y por eso gobernamos la ciudad y en este caso también la provincia con la gestión de Omar Perotti, que baja recursos a Rafaela que por cuestiones políticas antes no llegaban. Es la decisiónpolíticadeponerlosrecursos al alcance del vecino para que llegue una obra, un beneficio y seguir creciendo como ciudad, que es lo que quiere el rafaelino; el vecino no quiere que le regalemos nada sino poder trabajar, producir, generar puestos de trabajo, pagar los impuestos y que no jodamos".

Conrespectoalcierredeaño, el entrevistado dijo que "tenemos la potestad de garantizar al Ejecutivo los recursos, en este caso con la Tributaria, para después devolver en servicios y obras. Se logró una aprobación muy parecida a lo que pedía el DEM, buscando un equilibrio entre lo que puede el contribuyente y lo que se necesita para mantener el ni-

vel de servicios. El Presupuesto tuvo algunas modificaciones, teniendo en cuenta que se presenta el 30 de septiembre, pero con el momento que pasa el país los valores quedan desvalorizados; entonces tuvimos que actualizar y readecuar muchas partidas para votar lo más parecido posible a lo que el Ejecutivo quiere para el 2023".

Sobre los puntos en común con la oposición, puso como ejemplo el artículo 6º inciso c sobre el corrimiento de partidas: "El Ejecutivo pedía 6 millones de pesos y se votó 3 millones de pesos; actualmente está en 1.500.000 de pesos. Cuando alguna Secretaría quiere hacer un corrimiento de partidas no establecido en el Presupuesto y que supere el 20% del valor o ahora 3 millones de pesos, tiene que pasar por el Concejo".

También destacó que "hemos tenido muchas ordenanzas importantes a nivel bloque. Hemos trabajado el Festival de la Música que se tiene que llevar adelante este año, un evento en el que contaremos con la presencia de rafaelinos, artistas de renombre a nivel provincial y nacional, para que empecemos a idear como lo es el Festival de Teatro y poder decir que tene-

mos en la ciudad esos eventos que generalmente buscamos afuera. Ahora en Rafaela lo vamos a tener, seguramente la Secretaría de Cultura en las próximas semanas empezará a trabajar en el diagrama sobre cómo se va a llevar adelante".

Y agregó: "En el esquema comercial presentamos una ordenanza para simplificar el trámite de las habilitaciones comerciales; antes por cuestiones administrativas y de la legislación local llevaban más o menos 45 días o meses una habilitación, hoy pudimos bajar eso a 15 días. Es un cambio muy importante, lo vamos a ver con el sector comercial de baja complejidad en las próximas semanas".

Se viene un 2023 bastante movido desde el plano político: "Al haber elecciones cada dos años, la campaña ya arrancó; quienes tenemos la valuación del voto en las urnas para seguir en la función estamos haciendo lo mejor de la gestión para que después la gente lo pueda revalidar. En este caso, como ya lo he anunciado, trabajo para encabezar una lista de concejales este año para renovar la banca, después veremos si acompañan el partido, la gente y la familia, pero a nivel personal ese es mi espí-

El Municipio avanza con el Plan de Mejoramiento de Espacios Verdes

"Hacemos Plaza" es un plan que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela para mejorar los espacios verdes de la ciudad. En este marco, hace más de un año se intervienen distintos lugares. Entre ellos, lasplazasNormandoCorti,Sargento Cabral, Base Marambio, de la Paz y Massoni. También fueron colocadas estaciones saludables en los barrios El Bosque, Italia, Nuestra Señora del Luján e Independencia.

Actualmente se trabaja en las plazas Progreso, de barrio Mora; Monseñor Héctor Romero,de2deAbril;Balbi,de17de Octubre, y en el Parque Infantil Malvinas Argentinas, ubicado en avenida Mitre y Tucumán.

En los lugares intervenidos fueron colocados bicicleteros y cestos diferenciados.

Es importante destacar que todas las intervenciones fueron consensuadas con las comisionesvecinalesdecadasector, quienes participaron con

sugerencias en cada uno de los proyectos.

Las plazas y espacios verdes son lugares de encuentros de chicas, chicos, adolescentes y familias, quienes disfrutan de estos sectores y se vinculan con la naturaleza y el aire libre.Cadafindesemanasonlos lugares preferidos de los rafaelinos.

Más adquisiciones

Paracontinuarconestostrabajosenmásbarriosdenuestra ciudad, el lunes 2 de enero el intendente Luis Castellano firmó el Decreto N° 54.208, en el cual se llama a Licitación Pública para la "adquisición de juegos infantiles y piso antigolpes para instalar en espacios públicos de la ciudad de Rafaela".

La apertura de sobres está prevista para el martes 31 de enero a las 9:00 hs, en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas de la Muni-

cipalidad de Rafaela.

Las mejoras llevadas a cabo y las que se realizarán fueron presentadasoportunamenteal Gobierno de la provincia de Santa Fe. A través del Plan Incluir se reciben los fondos necesarios para adquirir estructuras.

"Hacemos Plaza"

Elobjetivode"HacemosPlaza" es la recuperación de los espacios verdes mediante el mantenimiento y la renovación del equipamiento de los mismos, a fin de que sean lugares de encuentro familiar en óptimas condiciones de uso.

Laplanificacióndeestostrabajos se lleva adelante con comisiones vecinales de cada barrio, para conservar y remodelar plazas, parques y paseos, donde las familias puedan desarrollar actividades sociales, culturales, recreativas, deportivas, en un ambiente con accesibilidad.

ritu y deseo para este año".

Caminos de la Ruralidad

La última sesión del año del Concejo Municipal tuvo como protagonista el tratamiento del Presupuesto para el 2023, votándose 14 proyectos, entre ellos la ordenanza que adhiere al Municipio al programa provincial "Caminos de la Ruralidad".

Senn fue el miembro informante del proyecto, y al respecto comentó que "Caminos de la Ruralidad es un programa que creó el gobernador Omar Perotti a través de un decreto en el año 2020, que permite que sea ejecutado por la Subsecretaría de Infraestructura Rural a cargo de Matías Giorgetti. Con esta ordenanza estamos adhiriendo al programa y autorizamos a la ejecución de las obras en estos primeros 16 kilómetros de ripio".

"Consiste básicamente en el mantenimiento de los caminos rurales para potenciarlos como una herramienta clave para el desarrollo local y re-

gional", explicó el edil, quien agregó que "es necesario seguir garantizando la transitabilidad de cada uno de los caminos rurales que tenemos en toda la región, para que las personas,losproductoresprincipalmente, puedan seguir sacando su producción".

Posteriormente,destacóque "en uno de estos caminos hay una escuela rural. Los chicos van a poder llegar y eso también habla de lo importante que son las políticas de arraigo que el Gobierno viene llevando en todo el territorio provincial para que las personas no tengan que elegir irse, sino que se puedan desarrollar en sus propios lugares, en sus propias casas".

Finalmente, celebró "la decisión política del Gobernador de poner los recursos donde tienen que estar para potenciar el crecimiento y el desarrollo, en este caso de la producción. Es la salida que tenemos como ciudad, como provincia, como país para seguir creciendo. Este tipo de gestiones son las que vamos a seguir potenciando a lo largo de este año".

5 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 LOCALES
OBRAS
ELECCIONES LOCALES 2023
Juan Senn aspira a renovar la banca y encabezar una lista de concejales. D. Camusso

Nueva iluminación LED en avenida Brasil

Estas nuevas luces contribuirán a mejorar la seguridad vial, la prevención y el cuidado del ambiente.

La Municipalidad de Rafaela continúa con la instalación de luces LED en distintos puntos de nuestra ciudad, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la prevención, además de contribuir en la reducción del consumo energético,protegiendoelambiente.

El martes por la noche, prosiguiendo los trabajos durante toda la semana, personal de Electrotecnia Municipal procedió al recambio de las luminariassobreavenidaBrasil, desde calle España hasta Aconcagua.

El intendente Luis Castellano se acercó a presenciar el encendido de las nuevas luces y dialogó con integrantes de las comisiones vecinales de los barrios Italia y Nuestra Señora de Luján.

Acompañando al Intendente, estuvieron presentes la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; la coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno;

el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; elresponsabledeláreadeElectrotecnia municipal, Horacio Dominino; el concejal Juan Senn y las presidentas vecinales de los barrios Italia, Sabrina Ulman, y de Nuestra Señora de Luján, Lorena García.

Por su parte, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, explicó: "Continuamos con las tareas de recambio LED en el alumbrado público; una obra que hacemos posible gracias al aporte del Gobierno provincial, y con mano de obra local, a través del personal de Electrotecnia"

"Ahora estamos trabajando precisamente en avenida Brasil, entre las vías del ferrocarril y calle Aconcagua. Empezamos esta noche y la madrugada del miércoles y lo vamos a estar continuando en el transcurso de toda la semana", continuó Bárbara Chivallero.

Además, añadió que "ya veníamos haciendo el recambio en esta arteria, arrancando desde avenida Ernesto Salva, desde 500 Millas hasta bulevar Lehmann. Luego desde estebulevarhastaAconcagua. De esta forma, estamos haciendo un trabajo en conjunto con todas las vecinales, con las cuales vamos definiendo cuáles son las calles prioritarias para contar con este tipo de obra, que contribuye con la prevenciónenseguridadycon el ambiente"

Sabrina Ulman, presidenta vecinal de barrio Italia, manifestó: "Estamos super agradecidos, respondiendo a los vecinos el reclamo de poner una nueva iluminación en esta avenida que, como verán, tiene un alto nivel de tránsito. Con estas luces, todos vamos a estar más seguros. Así que es espectacular. Estamos agradecidos con el Municipio, ya que siempre están acompañándonos", cerró.

6 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 LOCALES
TRABAJO EN CONJUNTO
El Intendente se acercó a presenciar el encendido de las nuevas luminarias y dialogó con integrantes de las comisiones vecinales de los barrios Italia y Nuestra Señora de Luján. Prensa Municipal

El "Pelado" Ferrero, un soñador o tal vez un Quijote apasionado

Tal vez muchos lo conozcan porsufacetagastronómica,pero lo cierto es que Raúl"el Pelado" Ferrero se animó a incursionar en un sinfín de cruzadas, de aventuras, que a lo largo de toda su vida lo llevaron a ser quien es, construir esa fama de "el último romántico soñador" A dejar un sello. No en vano también le han puesto el apodo de "el loco". Es un verdadero sibarita y bon vivant de nuestros tiempos, al que con solo hacerle una o dos preguntas te deja atónito, impactado, con ganas de escuchar más historias que nos trasladan al viejo continenteynostraenderegreso a Rafaela.

Aunque reconoce que actualmente pasa sus días más tranquilo que antes, lo cierto es que encadahistoriaquecuentadeja traslucir ese espíritu aventurero que lo caracteriza y que todavíaconserva.Dearatossequeja de no poder recordar algunos detallesdetantascosasvividas, perolarealidadesquealconversar con él jamás dejan de brotar nuevos relatos asombrosos.

Raúl es abogado de profesión, aunque decidió no ejercer por esas cosas del destino. Desde entonces encaró varios proyectos. El más conocido fue el queinicióallápor1984,cuando abrió las puertas del restaurant más distintivo y selecto de Rafaela: El Cascote.

Está claro que un ser inquieto como él está constantemente en búsqueda de nuevos desafíos, aventuras, historias por contar, y si bien dedicó mucho tiempo a perpetuar su obra maestra, llegó el día en que sintió que era el momento de hacer un clic en su vida. Un giro que venía postergando.

Se ocupó de elegir minuciosamente a su sucesor, aunque no fue una tarea fácil. Él enten-

día que aunque cambiaran los dueños, sus comensales seguirían yendo a buscar en El Cascote esa experiencia que solo él sabía entregarles. Necesitaba estarsegurodequeesecompromiso con su gente se seguiría cumpliendo... y lo logró.

Conoció a quienes hoy están acargodelestablecimiento.Así fuequeluegode23añosentregó la posta, tranquilo y satisfecho porhaberencontradoaquienes saben interpretar el verdadero espíritu del restaurant. Es que El Cascote es sinónimo de Raúl Ferrero. Desde el momento en que uno ingresa a esa pintorescacasona,seencuentraconque cada objeto narra una historia porsímismo.Nadaestáahípor mera casualidad. Es como si hubiera una línea de tiempo trazada en cada pared y la historia misma del lugar pudiera transitarse a pie, de punta a punta. Desde el gigantesco muebledeestiloeuropeoquedio inicio a esta historia, pasando por el escenario de lo que fue alguna vez el piano bar, hasta llegar a los cuadros alusivos a sus viajes por Europa. Todo, pero todo es una narración viva de lo que logró esta ilustre personalidad de Rafaela.

Vivió mucho tiempo en Europa,conunapredilecciónespecial por París y Positano. De hecho vuelve asiduamente a estos lugares, a los que reconoce como los más extraordinarios que ha conocido. El amor por el viejo continente se inició a partir de un primer viaje de estudiosquehizodemuyjoven.

Estuvo prácticamente un año de travesía por diferentes paísesycontinentes,loquelomarcaría para siempre por algunas situacionesdifíciles(comocuando los comunistas en Rusia les desarmaron el auto buscando evitar que ingresaran pornografía)yotrasmuygratascomo encontrarse frente a frente por

primera vez con la majestuosa Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona. Todo esto en el contexto de una época en la que nocualquierateníaelprivilegio de viajar.

Desde entonces ya ha viajadounatreintenadevecesaesos lugares donde aprendió a degustarplatosydeliciasqueeran unararezaenRafaela.Fielasu estilo, con el tiempo se animó a traer aquellos sabores y dárselos a conocer a su gente. En muchos casos la jugada resultó sumamente exitosa, con gran aceptación del público, como cuando incluyó en el menú el Magret y el Cuisse de Canard o los kepis árabes.

Esa justamente era una de las cosas que más disfrutaba del restaurant: recibir cada noche a los comensales y tomarse el tiempo necesario de explicarles de qué se trataba cadanovedosarecetaquehabía importado. De aquí tal vez surja una frase escuchada varias veces en nuestra ciudad, la que dice que "el pelado Ferrero le enseñó a comer a Rafaela"

Ir a El Cascote implica la conjunción de la experiencia gastronómica y la social. Encontrarse con amigos, vecinos y otros conocidos es parte de lo que representa visitar este lugar. Es que la amistad y el encuentro están presentes desde la génesis del restaurant.

Pocas personas saben que uno de sus primeros nombres fue "El club del Cascote" y se trataba de algo muy sencillo. Raúlyungrupodesieteamigos se juntaban en la vereda para cocinar y comer ahí. Tan sólo el fuego, un tablón y unas sillas alcanzaban para dar lugar a aquellasreunionesdelunespor lanoche,enunaRafaelaqueen aquel entonces tenía el típico aire de pueblo.

Desde esas primeras reuniones hasta los últimos años en que estuvo al frente de su creación, el loco Ferrero ha coleccionado imborrables y emotivos recuerdos de personas que por allí pasaron.

Converdaderamodestia,pero asumiendo la importancia de su influencia en la cocina rafaelina, nuestro entrevistado reconoceelaportequehahecho alaciudad,acercándoleexquisiteces y verdaderos platos gourmetdelmundo.Aunqueesconscientedequesuintensadedicación al restaurant no le permitió establecer una relación de pareja, entiende que ha sido producto de lo demandante del mundo gastronómico.

Se ríe al recordar que en alguna ocasión, una de sus parejas le aseguró -casi en tono de reproche- que nunca lo veía tan felizcomocuandopartíarumbo a Ezeiza. Claramente las prioridades de Raúl estuvieron por mucho tiempo dominadas por eseintrépidoexploradorquelleva dentro y aún no ha abandonado.

Como solemos hacer en la últimapreguntadeesteciclode entrevistas, le propusimos repasar la edición impresa de nuestrodiarioparaqueélresaltaraalgunanoticiadeldía.Acordeasugraninteréspordiferentes temas de la actualidad, remarcó varios de los titulares publicados.Sindudas,conRaúl Ferrero se puede hablar tanto de fútbol como de política, y siempre será un gran placer

escucharlo.

Personascomoélsonlosverdaderos tesoros de nuestra región. Muchos de aquellos que hicieron que Rafaela se ganara sufamadeinquieta,novedosay pujante siguen aún conviviendo con nosotros. Conocerlos, escucharlos y aprender de ellos nos garantizará que sigamos en el camino correcto. Un camino que siga haciendo brillar a esta ciudad.

7 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 LOCALES
ENTREVISTA
Raúl "el Pelado" Ferrero compartió sus historias y aventuras con CASTELLANOS. Un verdadero sibarita y bon vivant de nuestros tiempos. Fotos: N. Gramaglia

Santa Fe implementó herramientas para referenciar precios al consumidor

El objetivo de Precios Santafesinos y del Observatorio de Precios es promover "una nueva cultura comercial y de consumo", donde oferta y demanda, acuerdos de precios e información clara entre el proveedor y el consumidor, sean la clave del equilibrio.

Durante 2022, el Gobierno de la provincia de Santa Fe implementó el programa "Precios Santafesinos", con el objetivo de referenciar productos y valor en góndola para acompañar a las familias en sus decisiones de compra; y el Observatorio de Precios, para desarrollar un sistema de información de productos elaborados en dicho territorio, tanto en niveles industriales, mayoristas y de comercio minorista.

En un contexto de dificultades macroeconómicas, con el dólar y la inflación entra las preocupaciones de empresas y consumidores,elGobiernoprovincial "pudo hacer un aporte para tratar de acomodar el desbalance entre los más chicos y con el consumidor final", destacóelsecretariodeComercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano.

"Con el programa 'Precios Santafesinos' los comercios de laprovinciapodemoselegirqué vender, sabiendo que acordamos un precio, pero sin obligación de marca. Así podemos ver qué colocar en góndola y le damos lugar a la producción regional", resumió la experiencia de participar del programa

Sergio López, dueño de Super GénovaenplenobarrioEmpalme Graneros, y quien preside, además, la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región.

Elprograma"PreciosSantafesinos" apunta a referenciar productos y precios en góndola para acompañar a las familias en sus decisiones de compra.

La misma fue presentada por el gobernador Omar Perotti el 13 de febrero de 2020, como el primer programa de escala provincial que acompañe el proceso de recuperación de los ingresos, y se empalme con las decisiones nacionales de aquel entonces, una de ellas era bajar los niveles de inseguridad alimentaria, organizándose en paralelo al lanzamiento de la Tarjeta Alimentar.

La iniciativa fue teniendo renovaciones bimestrales, con un incremento promedio del 14% en el total de productos que contempla el programa desde enero a noviembre de 2022. En tanto, los productos registraron un aumento promedio del 100% anual, que puede verse replicado en los distintos rubros que integran la lista de productos seleccionados, siendo los principales

frutas y verduras, sin TACC, panificados, limpieza y aseo y lácteos.

El rubro frutas y verduras fue el más afectado con una triplicación del costo de dicha selección (de aproximadamente $ 1.000 a $ 3.000), seguido por el rubro sin TACC que duplicó el precio de los artículos que lo integran (de $ 3.000 a $ 6.000).

La lista incluye precios de referencia de 120 artículos de primera necesidad, que están a la venta en más de 250 comercios de aproximadamente 50 localidades santafesinas.

Los productos se encuentran distribuidos en 10 rubros: almacén, bebidas, lácteos, limpiezayaseopersonal,fiambres y refrigerados, carnes y embutidos,productossinTACC,frutas y verduras y panificados. Elprogramacuentaconaproximadamente 20 productores y proveedores adheridos, mayoristas o industriales, que ofrecen sus productos y aseguran el aprovisionamiento de los artículos a los comercios minoristas.

Además, se celebraron convenios de colaboración mutua con la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe y zona (CAMSAFE), la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la región (CASAR), la Cámara de Almacenes y Mayoristas de Rosario, la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (ADEESSA), la Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (FECECO), mediante los cuales se acordó la difusión, acercamiento de socios y colaboración para la instrumentación del programa. Con vistas al futuro, se complementarán con acuerdos con mercados de productoresyabastecedoresde frutas y verduras, cámaras frigoríficas y cámaras lácteas.

Observatorio

Porotrolado,desdelaSecretaría de Comercio Interior y Servicios de la provincia, se lleva a cabo desde mayo de 2022 el programa "Observatorio de Precios", el cual tiene como objetivo general desarrollar un sistema de información de precios de productos elaborados en dicho territorio, tanto en niveles industriales, mayo-

ristas y de comercio minorista para conocimiento público y disponibilidad de organismos para la toma de decisiones públicas.

A partir de la definición de rubros y productos, el contacto con las industrias y empresas y el posterior relevamiento de precios junto a la disposición pública de la información se busca crear mecanismos que permitan conocer y anticipar situaciones estacionales, de abastecimiento e impactos en preciosporsituacionesmacroeconómicas.

Tal como resumió el secretario de Comercio Interior y Servicios,JuanMarcosAviano, "el Observatorio de Precios nos permite tomar decisiones en materia productiva y comercial, para orientar principalmente al consumidor. Es decir, poder adelantar situaciones y explicarle a la ciudadanía por qué un producto aumenta, o por qué mejor no comprar uno y reemplazarlo por otro".

Programa nacional

En la provincia de Santa Fe, el programa "Precios Justos", del Ministerio de Economía de la Nación, reúne 1.917 productos que están en las grandes cadenas de supermercados. A la fecha, están adheridas algunas firmas nacionales como Carrefour, Cooperativa Obrera, Coto, Día, La Anónima, Jumbo, Disco, Libertad, Vea y Chango Más, además de Arco Iris (única firma provincial), reuniendo 46 puntos de ventas en una veintena de ciudades y pueblos de la provincia.

Paraconocertodalainformación y descargarse la app de Precios Justos, se debe ingresar a la web www.argentina.gob.ar y para reclamos o consultas, existe el Servicio gratuito de orientación y asesoramiento: 0800-666-1518 o un mail a consultas@consumidor.gob.ar.

8 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 LOCALES
EN 2022
Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior y Servicios. Gobierno de Santa Fe

La Red Territorial de Innovación se consolida en toda la provincia

A lo largo del año, se realizaron encuentros de las mesas territoriales en cinco regiones de la provincia. Como resultado, se diseñaron más de 10 proyectos junto a los representantes de más de 100 instituciones del sector público y privado.

En el marco de la consolidación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología lleva adelante acciones concretas junto a representantes de instituciones tecnológicas, productivas y gubernamentales.

Para la implementación del Plan a largo plazo, el ecosistema cocreó un vehículo institucional: la Red Territorial de Innovación. Su objetivo es territorializar las acciones previstas para la transformación basada en ciencia y tecnología que surgieron del Plan, fortalecer los ecosistemas regionales y propiciar la generación de nuevos proyectos que respondan a las demandas regionales y los lineamientos estratégicos definidos.

En su primera etapa, la Red se conformó por las siguientes regiones: Región Norte: Reconquista y Avellaneda; Región Centro-Este: Santa Fe; Región Centro-Oeste: Rafaela; Región Sur: Venado Tuerto y Región Sureste: Rosario.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI); la coordinación técnica es a través de una institución del ecosistema con fuerte presencia en el territorio, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) como vector académico de transformación y con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Al respecto, el representante de la Agencia de Desarrollo

deRafaela(ACDICAR),Daniel Frana, sostuvo: "La Red Territorial de Innovación de la Provincia nos permite trabajar en unaagendademedianoylargo plazo para crear capacidades técnicas e institucionales que requieren varios años para lograr resultados. Los esfuerzos público-privados deben articularse y sostenerse en el largo plazo y propender a la colaboración en la innovación de manera permanente. La red es la respuesta a los desafíos de innovación y tecnología de nuestra región y de la provincia".

Por su parte, Manuela Abaca, de la Cámara de Industria y Comercio Exterior de Venado Tuerto, afirmó que "los encuentros han sido dinámicos y enriquecedores, fomentando el intercambio entre personas de distintos ámbitos de Venado Tuerto y la zona. Se conformaron mesas de trabajo propiciando la generación de ideas-proyectos, identificando y priorizando problemas/oportunidadesreferidos a la innovación regional, tratando de responder a las demandas de la zona y los lineamientosestratégicospara lograrlo. Entre los temas tratados se destacó la necesidad de generar mejor y mayor vinculación entre las empresas e instituciones educativas, trabajándose en conjunto con acciones concretas, y la Agenda 2023".

La federalización de las acciones es uno de los elementos que resaltó Walter Capeletti, secretario de Ciencia y Técnica

de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)-Facultad Regional Reconquista, quien expresó: "Estamos muy contentos de poder formar parte de esta Red en el norte de la provincia. Para nosotros es muy importantepoderparticiparde esta gran iniciativa de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, que no solamentevieneaterritorializarla ciencia, la tecnología y la innovación, pensando en el Plan Estratégico, sino también a federalizar la ciencia, algo que nosotros como institución venimos buscando hace tiempo. Verdaderamentesoninstancias muy periódicas, en las cuales se pueden exponer las diferentes necesidades de las institu-

ciones intermedias, empresas, industrias, como así también el sector gubernamental, municipios, comunas. Además, desde nuestra universidad y del sector científico-tecnológico, estas instancias permiten explayarnos en nuestras necesidades y las necesidades con-

juntas y poder cocrear juntos para llegar a soluciones concretas. Estos encuentros tienden a brindar a la sociedad diferentes herramientas para poder llevar adelante la ciencia, la tecnología y la innovación también en nuestro norte santafesino".

9 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 LOCALES
PLAN CTI 2030
La ciencia, la tecnología y la innovación tienen un lugar central en la agenda provincial. Gobierno de Santa Fe

Confirmaron el cierre de Euro Sastre:

30 empleados se quedan sin trabajo

La empresa les informó en las últimas horas a los operarios. El 15 de enero cerrará la industria ubicada en el acceso sur de la localidad. Desde el Sindicato de la Carne indicaron que la situación se agravó en estos meses por la falta de materia prima.

SASTRE. Lo que nació como un transcendido en las últimas semanas del 2022, comenzó agigantarse con el correr de los días y se terminó de confirmar en las últimas horas. La empresa Euro S.A., que se dedica al procesamiento de subproductos de origen animal vacuno para elaboración de tripas, tanto para embutidos frescos como para secos, anunció el cierre de su planta en la ciudad de Sastre dejando 30 empleados sin trabajo.

La noticia que nadie quería escucharlahabíaanticipadoel pasadojueveselsecretariogremial del Sindicato de la Carne de San Jorge, Jorge Fiorentini, en diálogo con el programa "Viva la Mañana" que conduce FernandoAcuñaporRadioGuía FM 104.9: "Es casi seguro que va a cerrar la planta de Euro en Sastre. Hay que ser realista e ir con verdad", había manifestado.

En las últimas horas, personal de Recursos Humanos de la firma reunió a los 25 empleadosylosnotificódeladecisión que habían tomado los nuevos directivos de cerrar a partir del 15 de enero. Vale recordar que en la última semana cuatro operarios habían sido despedidos y otro había aceptado el retiro voluntario.

La empresa, que desembarcó a principios de 2020 en la cabecera departamental, cambió de propietarios a mediados

de este año y en los últimos dos meses comenzaron los inconvenientes en la planta ubicada en la zona sur de la ciudad.

"Desde hace dos meses los empleados están trabajando bajo garantía horaria de 6 horas diarias por falta de materia prima", confiaron.

El nuevo año llegó con suspensiones.Estelunes,luegode unreclamoconjuntoporelpago de sueldos atrasados, horas extras y falta de aportes jubilatorios, entre otras cuestiones, ocho operarios fueron suspendidos por 15 días y no pueden ingresar a la planta.

Según aseguró el dirigente del gremio, la falta de materia prima que obligó a paralizar la producción, sumado a dificultades para exportar, desencadenaron su cierre definitivo.

La industria, que cuenta con otra planta con 650 trabajadoresenVillaGobernadorGálvez, también sufrirá un recorte de personal en casi un 25%.

Fiorentini consultado por la situación de los empleados, admitió que "existen conversacionesconelFrigoríficoMarfrig de San Jorge para darle prioridad para incorporar a algunos de los trabajadores de Euro Sastre, pero no hay nada confirmado".

También descartó la conformación de una Cooperativa.

"Una Cooperativa sería lo lógico para poder seguir trabajando,peroelproblemaprin-

cipal es la falta de materia prima", indicó el gremialista.

Lo único cierto es que antes de mediado de mes, los empleados deberán responder si

aceptan o no el ofrecimiento económico de la empresa y luego evaluarán los pasos a seguir por la vía judicial.

"Encasodellegaraunacuer-

Nuevamente se implementará en Esperanza el estacionamiento medido por la tarde

Esta medida se complementa con la segmentación horaria que establece una escala de costos que aumenta progresivamente con el paso de horas que el vehículo esté estacionado.

ESPERANZA. El Ejecutivo Municipal de Esperanza informó que a partir del 9 de enero se ampliará el horario del Sistema de Estacionamiento Medido Inteligente (SEMI) con el objetivo de ordenar el tránsito y facilitar la rotación vehicular en el estacionamiento céntrico en horario vespertino.

Específicamente, a partir del 9 de enero, se ampliará el horario de estacionamiento medido a la franja horario que va desde 16:00 hasta 19:00 hs. Esta medida se complementa con la segmentación horaria que establece

una escala de costos que aumenta progresivamente con el paso de horas que el vehículo esté estacionado.

Van a favorecer las posibilidades de agilizar la rotación vehicular y aumentar la cantidad de vehíículos que estacionen durante ese horario. Se mantiene un costo muy accesible para la primera hora porque el objetivo sigue siendo el de contribuir con este sistema al problema del tránsito cada vez más congestionado en el microcentrod debido al crecimiento del parque automotor.

El costo de la primera hora

será de 50 pesos, la segunda de 60, la tercera de 70 y la cuarta 80. También se recuerda que existe la posibilidad de hacerlo en forma gratuita durante quince minutos.

Para la utilización de los 15 minutos sin costo, deberá mandar un SMS al 22210 con la palabra ez espacio patente (ej. ez ABC123). El costo de dicho SMS estará a cargo del consumidor con el costo que cada empresa determine.

Para más información descargar la app que permite gestionar el sistema.

10 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Vuelve el estacionamiento medido en el centro de Esperanza, por la tarde. do con la firma, le significaría al operario resignar entre un 30% y un 50% del importe que le corresponde por indemnización", admitieron.

San Vicente firmó convenio marco con ENOHSA

Es para la ejecución del proyecto del sistema de desagües cloacales y ampliación de la red colectora en sector noroeste.

SANVICENTE. Estemiércoles bien temprano, el intendente de la ciudad de San Vicente, Gonzalo Aira, se reunió en la ciudad de Buenos Aires, más precisamente en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con el ingeniero Marcelo Tortorice, coordinador generaldelaCoordinacióndeObras de Expansión Territorial (COET).

A través de estas gestiones realizadas y por medio de los dictámenes correspondientes se resuelve aprobar el convenio marco,suscriptoentreesteEnte Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y la Municipalidad de San Vicente, para el otorgamiento de un financiamiento destinado a la ejecución de la obra: sistema de desagüescloacalesyampliación de red colectora en sector nores-

te, en el marco del Plan "Argentina Hace".

A partir de hoy, al contar con la no objeción al convenio, el Ejecutivo puede comenzar con la etapa licitatoria; además, ya se dispone de un adelanto de 17 millones de pesos.

"Seguimos dando pasos agigantados para concluir definitivamente la obra de cloacas en la ciudad y poder así brindardichoservicioatodosnuestros vecinos. Sin dudas, este es uno de los anhelos más importantes de nuestra gestión de Gobierno", dijo el intendente Aira

Premios del Concurso "Navidad en mi ciudad"

El mandatario junto a la secretariadeInnovaciónyDesarrollo, Romina Neiff, hicieron entrega de los premios

correspondesalConcurso"Navidad 2022 en mi ciudad".

En el rubro "Fachadas de casas, árboles de Navidad y pesebres", el primer premio fue para Virginia Franzen, quién no abonará la Tasa Municipal por el lapso de un año.

En tanto que el segundo puesto fue para Agostina Beccarría, quién sólo abonará el 50% de la Tasa Municipal durante el 2023.

Por su parte, en el rubro "Vidrieras y fachadas de locales comerciales o institucionales", el primer premio fue para Panadería Volpe, quien obtiene 20 mil pesos deducibles de tasas y/o contribuciones; y el segundo puesto fue para EUNOIA, que obtiene 14 mil pesos deducibles de tasas y/o contribuciones.

Instituciones educativas de Santa Clara de Saguier recibieron equipamiento

El senador Alcides Calvo hizo entrega de donaciones solicitadas por escrito en la localidad.

SANTA CLARA DE SAGUIER. El senador departamental, Alcides Calvo, reafirmando el compromiso asumido junto a la gestión del Gobierno provincial y a través del Programa de Fortalecimiento Institucional, mantuvo reuniones con establecimientos educativos de la localidad de Santa Clara de Saguier para hacer efectiva la entrega de equipamiento solicitado previamente por las instituciones.

En esta oportunidad, la Escuela de Educación Secundaria Orientada Particular Incorporada N° 8095 "Santa Clara" recibió un televisor

Smart.

Además, la Escuela Particular Incorporada N° 1088 "Santa Clara", de igual manera que la Escuela de Educación Técnica Profesional N° 688 "José Pedroni", fueron beneficiarias cada una de ellas con equipos de aire acondicionado de 5.200 frigorías, respectivamente.

Este equipamiento será utilizado por las escuelas santaclarinas con el objetivo de acondicionar distintos sectores de sus establecimientos para brindar comodidad a sus alumnos y desarrollar la actividad pedagógica de mejor manera; destacándose, ade-

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL

más, el rol social que desempeñan estas instituciones, como las demás del departamento Castellanos, al gestionar proyectos y actividades que benefician a la comunidad, lo que demuestra la importancia de las mismas en el ámbito de cada localidad para estudiantes de nivel primario o secundario.

Por ello, Calvo, al respecto, manifestó: "Veo con claridad que brindar una mejor calidad educativa es pensar en el futuro, hoy la educación es el medio para que las comunidades tengan un crecimiento personal y colectivo".

En la oportunidad, el Senador hizo entrega de aportes del Fondo de Fortalecimiento Institucional a las tres localidades.

DEPARTAMENTO

SAN CRISTÓBAL. El senador departamental Felipe Michlig visitó las localidades de Curupaity, Monigotes y Moisés Ville, en donde hizo entrega de aportes del Fondo de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores a entidades locales, a la vez que se informó de nuevos proyectos para respaldar a futuro.

"Seguimos apoyando a todas las instituciones, gestionandoproyectosyrespondien-

do a todas las invitaciones e inquietudes de las autoridades de cada localidad del departamento San Cristóbal", indicó el representante departamental.

En Curupaity, Michlig entregó aportes al presidente comunal, Gustavo Dalmasso, para la organización de los Carnavales de la localidad.

En Monigotes, con el presidente comunal Andrés Villarreal, acercaron un aporte para trajes de la Comparsa de

Adultos Mayores para la participación en los próximos Carnavales.

EntantoqueenMoisésVille, durante un acto desarrollado en el Centro de Jubilados, se entregaronlossiguientesaportes: SAMCo local; Centro Tradicionalista "Raíces Gauchas"; Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales. Por otra parte, el Senador se comprometió a aportar la mano de obra para la pintura total del frente de la institución.

Las

11 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 REGIONALES
El intendente Aira, en su visita a ENOHSA, junto al ingeniero Tortorice. Calvo junto a directivos de los establecimientos educativos beneficiados. autoridades en la localidad de Curupaity.
visitó las localidades de Curupaity, Monigotes
Moisés Ville
Michlig
y

POESÍA

La obra de Miguel Hernández ahora es de dominio público

La Biblioteca Nacional de España publicó, como todos los años, su habitual listado con los nombres de autores y títulos que pasaron a ser de dominio público.

Entre ellos, este año figura el poeta Miguel Hernández, autordelosclásicos"Vientodel pueblo"o"Nanasdelacebolla", así como también quedan libres de derechos obras de Virginia Woolf como "Al faro" o "Mosquitos" de William Faulkner.

Esteaño,entotal,pasarona dominio público la obra de 174 autores españoles, todos fallecidos en 1942. En España, los derechos de autor cubren 80 años y, a partir de 1987, únicamente 70 años.

Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela, España, y falleció el 28 de marzode1942.Esunodelospoetas de referencia de la Generación del 27.

Pese a su deseo de estudiar, su padre se lo impidió y lo obligó a cuidar de su rebaño de ovejas. En sus ratos libres, leía fervorosamente y escribía poemas.Autodidacta,aprendiódejándose guiar por maestros como Paul Verlaine, Miguel de Cervantes, Pedro Calderón de la Barca y, sobre todo, Luis de Góngora.

Durante la Guerra Civil Españolafuecondenadoamuerte en marzo de 1940, pero gracias a la intercesión de amigos influyentes consiguió que lo conmutaran a cambio de 30 años de prisión. En prisión

padeciódiversasenfermedades y murió de una bronquitis cuando tenía 31 años.

AdemásdeHernández,enel listado publicado por la Biblioteca Nacional figuran otros nombrescomolosdeEustaquio Jiménez(hermanodeJuanRamón Jiménez y alcalde de Moguer). También el del escultor y dibujante Julio González -quien en 1899 se trasladó a París para colaborar con Picasso-, la escultora Julia Casagemas -una de las primeras autoras de opera en España, hermana de Carlos Casagemas, pintor también amigo de Picasso- o el médico

otorrino inventor de la asueroterapia -una intervención sobreelnerviotrigémino-,Fernando Asuero.

En el ámbito internacional, donde los derechos de autor tienenunavigenciade70años, entraron a dominio público títulos representativos del cine, como es el caso de la obra futurista de Fritz Lang "Metropolis" o el personaje creado por Arthur Conan Doyle, el detective Sherlock Holmes.

En el ámbito musical, se libera "Puttin on the Ritz", de Irving Berlin, que alcanzó popularidad gracias a la película "El Jovencito Frankenstein".

La H No Murió comienza el 2023 con shows

Luego de despedir el año con dos funciones agotadas, La H No Murió comienza el año anunciando sus shows en Chile y Argentina.

La H No Murió se ha convertido en el show más convocante del género luego de su comienzo en 2019 con 7 Teatro Flores, 3 Estadio Obras y presentaciones por todo el país siempre con localidades agotadas. Conformada por Claudio O'Connor, Tano Romano y Karlos Cuadrado, Javier Rubio en batería, Malón homenajea a su primer grupo, Hermética. Además la banda comienza a cerrar este ciclo que tantas alegrías les dió para dar lugar a lo nuevo. El nuevo disco de Malón pronto saldrá a la luz, vaticinando el inicio de un nuevo capítulo.

Formados en 1995, post separación de Hermética, la banda originalmente se encontraba integrada por O'Connor y Tano Romano; se suman Carlos Kuadrado en bajo, y Pato Strunz en

batería.

El nombre surge naturalmente por coincidencia entre ambos fundadores, así como el primer diseño del logo junto con Andrés Violante.

En su primera etapa la banda grabó tres discos y compartió escenario con las principales bandas del género; decidieron separarse en 1998.

Bajo la consiga "El regreso más esperado", la banda regresa en 2011 a los escenarios haciendo giras por toda Latinoamérica, tocando con grandes artistas internacionales y grabando un nuevo disco 2015.

En el 2021 Javier Rubio ingresa en la batería, dando su primer show junto a Malón en Mar del Plata.

Tiempo del tiempo

EL TRECE 6:30 AM 30

MINUTOS

Noticiero informativo que ofrece al espectador las últimas noticias acerca del clima y tránsito de Buenos Aires y el interior del país.

Primera Dama

BRAVO TV 10:00 AM 60

MINUTOS

Descubriendo los secretos de Paloma, una joven de provincia que quiere convertirse en la Primera Dama.

Rocketman

STAR 12:23 PM 140 MINUTOS

La trayectoria del artista Elton John, desde sus años comoniñoprodigiodelpianoen la Royal Academy of Music hastallegaraserunasuperestrella de fama mundial.

The Big Bang Theory

WARNER 3:50 PM 30 MINUTOS

LeonardySheldonsondos cerebrosprivilegiadosqueno tienen ni la menor idea de cómorelacionarsesocialmente, sobre todo cuando se trata de chicas.

Royal Pains

SONY 5:10 PM 50 MINUTOS

Un doctor es culpado de la muerte de un administrador del hospital y colocado en la lista negra de la comunidad médica, pero su vida cambia cuando ayuda a un invitado en una fiesta.

12 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

ATAQUE A LA JUSTICIA

Alberto Fernández entregó a Diputados el pedido de juicio político a la Corte

El Jefe de Estado entregó el escrito al titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, y a la diputada Carolina Gaillard durante un encuentro en la Quinta de Olivos.

El presidente Alberto Fernández se reunió ayer por la tarde en la Quinta de Olivos con el titular del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, y la diputada Carolina Gaillard, presidente de la Comisión de Juicio Político, para presentarles el pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia.

"El Presidente les solicitó a los diputados que inicien su prontotratamientolegislativo", detalló el área de comunicación de la Presidencia en un comunicado.

Luego de que diez gobernadores firmaron este martes el documento impulsado por el Jefe de Estado para iniciar juicio político contra el máximo tribunal de Justicia, Alberto Fernández convocó a los diputados para entregarles personalmente el documento con la solicitud formal.

"ConvoquéaGermánMartínez y a Carolina Gaillard, presidentes respectivamente del BloquedeFrentedeTodosyde la Comisión de Juicio Político, para entregarles el pedido de Juicio Político a miembros de la CSJN que impulsamos con gobernadores.Lespedíqueinicien su pronto tratamiento legislativo", publicó Fernández en su cuenta de la red social Twitter.

Por lo tanto, se espera que el Ejecutivo nacional convo-

LOS MÁS PERJUDICADOS

que en las próximas horas a sesiones extraordinarias en el Congreso para que se pueda tratar el pedido de juicio político contra los jueces de la Corte.

Según supo NA, el trámite parlamentario para llevarlo adelante lo realizarán los legisladores oficialistas y no el Ejecutivo nacional.

En declaraciones televisivas, Germán Martínez reivindicó la "decisión política tomada por el Presidente de la Nación y por los gobernadores que acompañaron esta solicitud", al considerar que ayudará a que se pueda "dar un debate a fondo sobre lo que está pasando en la Justicia argentina".

"Estamos hablando del máximo tribunal y creo que merece toda la rigurosidad, toda la seriedad, toda la tranquilidad y todo el apego a las cuestiones institucionales que merece un juicio político de estas características", subrayó Martínez.

En ese sentido, el Diputado nacionalbrindódetallesdelencuentro con Fernández en Olivos: "Nos estuvo comentando los distintos elementos que integran la solicitud firmada por élyporlosgobernadores.Nuestra tarea es darle el trámite parlamentario a lo decido por ellos".

Martínez aclaró que el pedido está fundamentado en "las

consecuencias de los dos grandes elementos" y detalló: "Por un lado, el desquicio que armaron en el Consejo de la Magistratura,llevándoloaunaparálisis absoluta. Además, el fallo (por la coparticipación) para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

"Cuando el Presidente y los gobernadores plantean esto no están pensando solamente en ellos, en sus propio interés, sinoenelconjuntodelainstitucionalidaddelaArgentina.Entiendo que siempre las cuestionespuntualesdelosterritorios tiene su atractivo, pero hay quemirarafondoloqueseestá poniendo en debate", enfatizó.

Además, el titular del bloquedediputadosdeloficialismo puntualizó: "Acá no hay ni una avanzada K contra la Justicia ni una avanzada del Presidente contra la Justicia. No hay nada de todo eso".

"Me parece que están dadas las condiciones objetivas para que demos realmente un debate a fondo sobre cómo está funcionandohoyelPoderJudicial, especialmente la Corte Suprema y su presidente Horacio Rossati", completó.

Respecto de la convocatoria a sesiones extraordinarias, detalló: "El Presidente nos dijo que están trabajando para terminar de cerrar los temas vinculados al Senado y que en función de eso podamos estar en condiciones de estar con se-

sión extraordinaria durante la segunda quincena de enero".

"Seguramente el desarrollo de las actuaciones dentro de la comisión de juicio político puedanirgenerandolaposibilidad dequealgunodelosquequizás no acompañaron, después acompañen", agregó.

Si bien el Ejecutivo nacional había reunido el aval de 14 gobernadores y luego cosechó el apoyo de otros cuatro mandatarios que emitieron un comunicado criticando el fallo de laCorteenfavordelaadministración porteña por los fondos coparticipables,elGobiernosu-

Los salarios perdieron hasta 37% de poder adquisitivo en

frió varias bajas en su intento de juntar adhesiones para pedir el juicio político contra los jueces del máximo tribunal de Justicia.

De esta manera, Alberto Fernández obtuvo el aval de 10 mandatarios: Axel Kicillof (BuenosAires),RaúlJalil(Catamarca),JorgeCapitanich(Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). (NA)

los últimos 7 años

Un informe de la UNDAV revela que desde diciembre de 2015, los salarios privados, públicos e informales perdieron en promedio cerca de 20 puntos de poder adquisitivo.

Desde diciembre de 2015, cuando arrancó la administración del presidente Macri, los salarios privados acumularon hasta 2022 una pérdida de 16% de poder adquisitivo, con los públicoscayendocercade23%y los informales cediendo alrededor de 37%.

Lascifrassedesprendendel reciente informe de la Universidad Nacional de Avellaneda -UNDAV-, el cual detalla además que, desde la finalización delgobiernodeCambiemos,solo los salarios privados sostuvieron su poder adquisitivo -subieron 0,25% hasta septiembre-, mientras que los del sector públicoperdieronun4%ylosinformales 14%.

"ÍndiceEnunatendenciasimilar,los de salarios" del INDEC, que incorporaron los salarios informalesreciénamediadosde 2017, informaron que el conjunto de salarios en diciembre de 2019 se encontraba un 17,8% por debajo del poder adquisitivo queteníanendiciembrede2015, mientras que entre diciembre de2019yseptiembrede2022se sumaron caídas del 3,6%.

Salarios en rojo: contrastes entre sectores

Uno de los elementos que contrasta con estos guarismos es el crecimiento general del empleo durante los últimos

años, que hasta septiembre de 2022 llegó a 12,9 millones de ocupados, con menos de un millóndedesocupados.Yesque a diferencia del Gobierno de Cambiemos, que aumentó progresivamentelosíndicesdedesocupación hasta llegar al 8,9% al finalizar su mandato, la última tasa de desempleo medida por el INDEC para el tercer trimestre de este año era del 7,1%, la cual la ubica entre los más bajos de los últimos 20 años.

De acuerdo al informe de la UNDAV, "niveles tan bajos de desempleo históricamente han favorecido procesos de mejora de los salarios reales, dado que aumenta el poder de negocia-

ción de los sindicatos. Sin embargo, por el momento no se observaunamejorageneralizada del poder adquisitivo de los salarios"

Mario Gambacorta, especialista en relaciones laborales de laUniversidaddeBuenosAires y la Universidad Nacional de José C. Paz, plantea a Ámbito que las leyes de la ortodoxia económica no están funcionando, ya que de ser así, la menor oferta laboral llevaría a mayores salarios.

En su lugar, sostiene desde su "enfoque crítico tutelar de las relacionales laborales" que "por fuera de lo económico hay un desequilibrio en la correlación de fuerzas, donde hay una

hegemonía deslaboralizadora que funciona también a nivel global, y es la prevalencia más fuerte de nunca del poder empresarial,juntoaldebilitamiento del poder sindical y del rol tutelar del Estado"

Enestesentido,Gambacorta amplía que "el Estado debería fortalecer su rol como tutor de los plenos derechos laborales, así como también a apuntamiento a los sindicatos, aunque sin afectar su autonomía, para que mejore el efecto redistributivo". Añandió que, lejos de ser un enfoque alternativo, "estas ideas ya están siendo expresadaspor(elpresidentede EE UU.) Joe Biden y otros líderes políticos y sindicales"

13 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Alberto Fernández en la quinta de Olivos con Germán Martínez y Carolina Gaillard.

Las claves que guiarán el mercado inmobiliario este año

Alcierrede2022secontabilizaron más de 200.000 obras enmarchaentodoelpaísdela mano del impulso público y privado. Gran parte de esas unidades se prevé culminar entre 2023 y el año siguiente.

Sólo en Buenos Aires distintos organismos del gobiernoporteño,entreelloslaSecretaría de Desarrollo Urbano, informaronqueseautorizaron más de 1.600.000 metros cuadrados de permisos de construcción,yel80%sonviviendas y 10% oficinas. Representan unas 20.000 unidades.

En marcha se cuentan unas 15.000 viviendas en 1.200 esquinas de distintos barrios de Buenos Aires que pertenecen a diversos emprendimientosinmobiliarios que totalizan inversiones privadas por el equivalentedeUSD2.250millones.

Segúnlosidóneosdelmercado inmobiliario, las claves deldesempeñodelsectorpara 2023 por parte del sector público y privado serán:

Consolidar lo urbanístico y crecer

DesdeelGobiernoporteño

destacan que en 2022 se lograronacuerdoshistóricoscon los vecinos por temas vinculados con el Código Urbanístico,comoenBajoBelgranoy Lomas de Núñez y otros que llegarían para otras zonas. Conlosprofesionalesdelsector se han conseguido acelerar trámites que agilicen autorizaciones que son vitales en las obras de viviendas.

Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo UrbanodeCABA,dijoque"en2023 nos vamos a concentrar en consolidar los temas que trabajamos, profundizar todos los aspectos y sobre todo terminar de instalar una cultura nueva de trabajo conjunto entre los diferentes actores del sector, para que todo el mundo entienda que esto no es desarrolladores o vecinos, que no es profesionales o desarrolladores,quenoesvecinosoprofesionalessinoque es entre todos juntos, trabajando para hacer una ciudad más sostenible".

También mantienen esperanzas de que muchas oficinas (hoy vacías) ubicadas en el centro de Buenos Aires puedan reconvertirse en vi-

viendas, sobre todo que puedan destinarse al alquiler, donde hay mayor escasez de oferta.

Sobrequétiposdeproyectos y espacios públicos generaríanunefectodinamizador para el sector, García Resta amplió que "todos los que tenemosencursoyquesevana ir terminando desde febrero hasta agosto son importantes porque son públicos. Paseo Gigena (cerca del Hipódromo de Palermo), el Bajo ViaductodelMitre(entrePalermo,BelgranoyNúñez),los distintos espacios públicos comolaplazaenLasCañitas donde estaba la Sastrería Militar y el proyecto de Buenos Aires Costa (son 25 kilómetros desde Núñez hasta La Boca), entre otros.

Más viviendas Procrear

Desde el Gobierno nacional hacen hincapié en que se logrórecuperarelespírituoriginaldelprogramaProcrear, ofreciendoalasfamiliasoportunidades de acceso a la vivienda,alotesconservicios,a desarrollos urbanísticos y al mismo tiempo dinamizando el sector de la construcción, que es fuente de empleo.

Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, contó a Infobae que "hicimos bien en terminarlas13.000viviendasubicadas en desarrollos urbanísticos que habían quedado pendientes de la gestión de CristinaFernándezdeKirchner, poder salir también del sistemadecréditosUVAque tanto daño habían generado ypasaraunnuevosistemade créditos que ajusta por salarios y atender con carácter federallademandaenforma equitativa. Como labor pendientesientoquedeberíamos generarmayorsinergiaconel sectorprivadoporquepersisteelproblemaestructuralde acceso a la vivienda, con el Estado solo no alcanza para apagar el déficit habitacional".

Desde la cartera que ahora lidera Santiago Maggiotti (que reemplazó en el año a Jorge Ferraresi) entregaron casi 75.000 viviendas a través de diferentes programas destinados a solucionar el déficit habitacional.

"En el caso de Procrear representanlamitadytenemos en marcha más de 140.000.

Además, entregamos más de 100.000financiamientospara ampliar viviendas existentes y generamos 30.000 lotes con servicios.Todoellodelamano deunnuevoprogramadeplanificación y ordenamiento territorial que permita mirar lejos", amplió Scatolini.

Expandir hacia todos los sectores

Diversosconstructorescoincidieronendestacarquedurante la primera parte de 2022 hubo mucha actividad en obra pública y privada, complementada con fuerte movimiento que se dio por la autoedificación,ampliacióny refacción de viviendas por parte de particulares.

Posteriormente, las restricciones presupuestarias emanadas por el Gobierno nacionalafectaronlosplazos de pago de la obra pública, y también afectó el ritmo de obra la aceleración de la inflación."Estedesacoplenose vio reflejado en forma completa ni oportuna por los sistemasderedeterminaciónde precios, provocando serios perjuicios a los contratos vigentes.Ellollevóaunareducción importante de la inversión realizada, medida en moneda constante. La incertidumbre macroeconómica tambiénafectólaobraprivada,enparticularparainiciar proyectos",dijoaInfobaeGustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción.

IgualreconocenqueelEstado nacional ha intentado mantenerelflujodefondosen la obra pública pero las dos cuestiones, el atraso en los pagos y la inflación, deterioraron los contratos de obra pública,afectandosuritmoy haciendo peligrar su futuro.

Weiss anticipó que para

2023, tanto la obra pública como privada serán condicionadas por la marcha de la economía. "Si la cuestión inflacionariayelatrasoenlos pagospersisten,laobrapública estará comprometida".

Comoesteañohabráeleccionesgeneralesypodríahabercambiodecolorpolíticoen la Presidencia nacional, al igual que en otros distritos, muchosexpertosestimanque seencenderíaciertaalertaen el sector.

Carlos Spina, presidente delaAsociacióndeEmpresarios de la Vivienda, dijo a Infobae que "2023 es un año electoral y a la vez parece coincidir con un fin de ciclo. Somos moderadamente optimistas en pensar que con altibajos, con inflación, y con todos los problemas de la macroeconomíaquevivimos, si comienza a haber algo de certidumbre estamos dando unpasoimportante.Alavez, siempre hay gente que se adelanta al cambio (como empieza a verse en el andar de empresas que cotizan en Bolsa) y esto puede dar un pequeñoperocontinuoempujón a los valores de los inmuebles".

Precios de propiedades en venta

Una problemática que atraviesa el segmento y sobre todo el de viviendas usadas es la disminución de valoresenventa.Entre2019yel presente, en Buenos Aires, losprecioscayeronentre35% y 40%, y en la provincia de BuenosAiresladisminución rozael45%.Ysilosinmuebles están en mal estado, la baja es mayor.

Se espera que el mercado siga bajista, a menos que retorne el crédito hipotecario

sostenible ajustado por Coeficiente de Variación Salarial(CVS)ynoporinflaciónu otros índices que harían que muchos no se arriesguen a endeudarse para comprar la vivienda.

Lo real es que los valores seguirían en descenso, pero de manera moderada. AlejandroBennazar,presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina,comentóaInfobae que"lospreciosdescenderían entre 5% y 7%, aunque ya están cerca de tocar el piso. De reglamentarse el blanqueo que permitirá comprar inmuebles usados creo que sería una acción que dinamizaría al segmento, y de generarseunaluvióndeventas hasta las cotizaciones dejarían de caer e incluso subir en las zonas más demandadas por la gente".

La buena noticia reciente es que entre CABA y provincia de Buenos Aires se vendieron en noviembre último más de 12.000 inmuebles, según lo relevado por los Colegios de Escribanos de ambosdistritos.Esoalientaporque son números similares a 2019, que fueron muy superioresa2020y2021,dosaños marcados por la pandemia y problemas económicos.

Carlos Spina, al respecto, agregó: "La incertidumbre y lainflacióndecostosendólares están entre las desventajas. El cambio de ciclo que se aproximaría y la inflación en lospaísescentraleshacepoco inteligente quedarse parado conbilletesenelcolchón.Asimismo, los bajos costos medidos en términos históricos (hoy podemos estar más caros en dólares que hace 18 meses, pero sin dudas más baratosqueelpromediodela década) invitan a invertir en propiedades, tanto usadas como las que están en pozo".

14 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Hay más de 200.000 obras en marcha a cargo del sector público y privado que se finalizarían entre 2023 y 2024. Qué arrastre dejó el 2022 y las expectativas de los idóneos.

Matías Fissore vuelve a Atlético luego de siete años

Atlético de Rafaela atraviesa una semana cargada de novedades. Durante el día de ayer se confirmó el regreso del volante Matías Fissore. Además, Nicolás Delgadillo y Thobías Arévalo firmaron contrato.

En la mañana de ayer miércoles, y luego de la revisión médica correspondiente, Matías Fissore fue presentado como la quinta incorporación para el plantel de Ezequiel Medrán en vista a la temporada 2023 de la Primera Nacional y tuvo su primer entrenamiento junto al plantel celeste. De esta manera, el mediocampista central regresa a la institución luego de siete años y medio.

Nacido en San Marcos Sud el 21 de septiembre de 1990, Mati debutó en Primera División con la camiseta Celeste el 8deagostodel2010enlavictoria como visitante por 1 a 0 ante Defensa y Justicia, convirtiéndose en factor fundamental para el ascenso a Primera "A" en el cierre de la temporada 2010/11. Defendió nuestra camiseta en 111 ocasiones y convirtió 3 goles.

Posteriormente jugó en San Martín de San Juan y San Martín de Tucumán, mientras que su último club fue el Oakland Roots SC, de la National Independent Soccer Association de Estados Unidos.

Fissore entrenó con el plantel profesional por primera vez en la mañana de ayer y su contrato lo vinculará con Atlético hasta el 31 de diciembre del 2023.

Fissore se suma a las incorporaciones de Gabriel Risso Patrón, Cristian Llama, Gonzalo Ríos y Manuel Lago.

Firmaron Delgadillo y Arévalo

ComoadelantóCASTELLANOS días atrás, durante la jornada de ayer, en la sede administrativa "Julio Litvak", el mediocampistas ofensivo

Nicolás Delgadillo se convirtió en jugador de Atlético de Rafaela para la temporada 2023 de la Primera Nacional.

Proveniente de Platense, Delgadillo tendrá este jueves su primer entrenamiento con sus nuevos compañeros luego de rescindir el vínculo que lo unía con Vélez Sarsfield, quien era propietario de su ficha. El contrato se extiende hasta el 31 de diciembre del 2023. La semanapasada,elexFortinero visitó la ciudad para conocer el predio,asuscompañerosydialogar con dirigentes y cuerpo técnico. Luego volvió a Buenos Aires para terminar de cumplir su contrato con el Calamar y desvincularse del equipo de Liniers.

El extremo nació el 2 de octubre de 1997 en Buenos Aires, iniciando su carrera como profesional en el club de Liniers, donde debutó el 2 de mayo de 2015 en la derrota por 1 a 0 ante San Lorenzo. En el 2019 fue cedido a préstamo a San Martín de Tucumán, pasando luego por Patronato de Paraná y Platense durante el último semestre. En su carrera suma 130 partidos y 6 goles.

Por otro lado, Thobías Arévalo, nacido el 31 de mayo del 2000 (22 años), superó la etapa de prueba a la cual fue sometido desde el mes de noviembre por parte del cuerpo técnico comandado por Ezequiel Medrán y pertenecerá a lainstitucióndeBarrioAlberdi hasta el 31 de diciembre del 2024. Oriundo de Paraguay, en la temporada 2018/19 debutó en la Primera División de su país defendiendo la camiseta del Deportivo Santaní, mientras que en el 2022 jugó 29 partidosyconvirtióungolpara Crucero del Norte en el Torneo Federal "A".

Otro refuerzo para Gimnasia (J)

EldelanteroAbelArgañaraz fue presentado como el décimo refuerzo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy al firmar su contrato con el club y se integrará al plantel que comenzó hoy los trabajos de pretemporada con vistas al torneo de la Primera Nacional de fútbol.

Argañaraz, que jugó la temporada pasada en San Martín en Tucumán, estará vinculado a la entidad jujeña hasta diciembre del 2023, señalaron fuentes del club.

El atacante tucumano (24 años) quedó a disposición del cuerpo técnico encabezado por Darío Franco que dirigió esta tarde los trabajos de pretemporada en el complejo deportivo Papel Noa, ubicado en Palpalá.

Gimnasia también llegó a un acuerdo con el delantero nacionalizadoecuatorianoJuan Tévez y se espera su arribo a Jujuy para firmar su contrato y convertirse en nuevo jugador del club.

Los refuerzos que llegaron al club son los defensores Hernán Pellerano (ex San Martín de Tucumán), Peter Martínez Grance (ex Sacachispas) y Sebastián Hernández Le Pors (ex Deportivo Madryn), a los volantes Fernando Brandán, Hugo Soria Sánchez (ambos ex All Boys), Fernando Barrientos (ex All Boys), Matías Abbruzzese (ex Vélez Sarsfield), Franco Malagueño (ex Alvarado de Mar del Plata) y al delantero Gonzalo "Turbo" Rodríguez (ex Ferro).

Elplantelseentrenaráenla provincia hasta el domingo próximo tras lo cual se trasladará a Salta para continuar con los trabajos más exigentes y participar del Torneo Cuadrangular de Verano.

El"Lobo"jujeñoseenfrentará a Juventud Antoniana de Salta el 15 de enero y a San Martín de Tucumán, el 18.

Del certamen, que se desarrollará en el estadio Padre Ernesto Martearena, también participaráCentralNorte(Salta), que se medirá con San Martín (T) el 22 y con Juventud Antoniana el 29.

Por otro lado, el defensor Facundo Rizzi no acordó su continuidad en Gimnasia y se sumó a la lista de jugadores que se desvincularon tras finalizar el campeonato pasado,

La pretemporada de Chacarita

Chacarita Juniors inició su período de pretemporada en la ciudad de Balcarce. La misma se extenderá hasta el próximo 11 de enero, y a su retorno jugará dos amistosos con Cañuelas (18 de enero) y con San Telmo (28 de enero).

El equipo de San Martín, que dirige Aníbal Biggeri, debutará en el campeonato de la Primera Nacional enfrentando como visitante a Mitre de

SantiagodelEstero,enunpartido válido por la fecha inaugural de la Zona B, el fin de semana del 11 de febrero.

El "Funebrero" trabajará en Balcarce hasta el 11 de enero y se entrenará en el estadio Municipal y en las canchas de los clubes Amigos Unidos y Los Patos.

Chacarita incorporó para la próxima temporada a los siguientes jugadores: Enzo Lettieri, Nicolás Caro Torres, MatíasRodríguez,ÁlvaroCuello y Cristian Correa.

También se sumaron Simón Ávalos, Marcos Astina, Franco Quiróz y Andrés Zanini, según informó el club "tricolor" en sus redes sociales.

15 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 PRIMERA NACIONAL
entre otros Matías Palavecino, MatíasReali,LautaroBelleggia y el boliviano Anderson Rey Salinas. Nicolás Delgadillo, nuevo refuerzo de Atlético. Prensa Atlético Rafaela Matías Fissore regresó a Atlético. Prensa Atlético Rafaela
16 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

"Queremos sacar una diferencia positiva en nuestra cancha"

Esta frase pertenece al técnico de Ben Hur, Maximiliano Barbero, quien analizó el choque de sus dirigidos frente a Atlético Uruguay del próximo domingo en barrio Parque Ilolay. Además, el entrenador del Lobo realizó un balance de los amistosos disputados frente a Atlético y Unión de Santa Fe, y se refirió a la salida de Germán Mayenfisch.

El plantel futbolístico de Sportivo Ben Hur inició una nueva semana de entrenamientos el pasado martes por la tarde, con vistas a lo que será el reinicio del Torneo Regional Amateur. En marco del encuentro de ida de la cuarta fase de la Región Litoral Sur, la BH recibirá el domingo que viene a Atlético Uruguay en el estadio "Néstor Zenklusen" a partir de las 20:00 hs.

En la previa a este trascendental cotejo, el programa "La Diaria" de CNN Radio Rafaela 92.1 conversó con el entrenador del equipo del sur de nuestra ciudad, Maximiliano Barbero, quien realizó un balance de los últimos amistosos que jugaron sus dirigidos ante Atlético de Rafaela y Unión de Santa Fe, y también analizó a su próximo contrincante de Concepción del Uruguay.

En referencia a los encuentros de preparación jugados antelaCremayelTatengue,el DT del Lobo se mostró conforme y dijo lo siguiente: "El primero (ante Atlético en el estadio 'Nuevo Monumental') con unbuenresultadoporquenose perdió (el partido entre titularesterminó0a0yeldesuplentes, 1 a 1). Fue un rival que exige porque está en otra categoría, en otro nivel, juegan a otro ritmo. Juegan al fútbol a uno o dos toques, entonces es lindo poder medirse. Si bien Atlético recién estaba iniciando la pretemporada y quizás con la falta de muchos, para nosotros fue positivo".

"Con Unión (el partido se jugó en el predio 'Casasol'), a pesar del resultado (dos victorias para el Tatengue) fue más positivo todavía porque pudimos por momentos jugar bien y haber hecho algún gol más. La diferencia de tres goles no fue la que existió en el partido. Estoy contento por ver cuestiones de trabajo que por ahí en el Torneo Regional no se ven, ya que se juega más directo y al error. Hay cuestiones tácticas, sobre todo defensivas, que se notaron en los dos partidos y quesonpositivas",añadióBarbero.

Luego, el técnico de la BH habló sobre el próximo rival de su equipo, Atlético Uruguay, de esta manera: "Es un rival duro que a lo largo del torneo tuvo altos y bajos en una zona muy competitiva. Fue un gru-

po parejo, hubo partidos que ganó y perdió. Es un equipo que de mitad de cancha para adelante tiene jugadores muy interesantes,determinantes,y endefensa,comotodoslosequipos del Regional, ninguno se complica y busca jugar a la segunda pelota y al error. Ya tenemos planeado cómo lo vamos a enfrentar y dónde le podemos llegar a hacer daño. Esperemos que podamos sacar unadiferenciapositivaennuestra cancha para definirlo allá. Si no es fundamental no perder, porque en total van a quedar 95 minutos de juego".

Con respecto a la importancia de sacar un buen resultado en barrio Parque Ilolay para encaminar la serie, Maxi comentó: "Es fundamental sacar una diferencia de local. Nosotros desde que iniciamos el año teníamos la idea de convertir nuestra cancha en una fortaleza y se logró con creces. Sabemos que tanto en nuestra canchaodevisitantetenemossiempre la misma intención de ser protagonistas, aunque de locales hay una obligación mayor. Entonces es fundamental sacar una buena diferencia y, si sepuede,ganarelpartido.Pero tampoco hay que desesperarse porque van a quedar 95 minutos y de visitante también sabemos hacer lo nuestro".

Posteriormente, el entrenador se refirió a la repentina salida de Germán Mayenfisch (jugará la Primera Nacional con el Club Atlético Mitre de Santiago del Estero): "Es un jugadorinteresantequeperdemos. No estaba siendo titular, pero era un recambio con mucho vértigo y con mucha velocidad. En los segundos tiempos cuando empezaban a aparecer los espacios nos rendía. Es una oportunidad muy importante para él y ojalá le vaya de la mejor manera".

Después, Barbero hizo mención a las variantes que tienen a disposición en la mitad de la cancha para reemplazar al suspendido Joel Sacks (fue expulsado ante Belgrano de Paraná): "Estamos viendo qué hacemos,siponemosunadupla central con Sola-Castellano, Sola-BessoneoBessone-Castellano. Sino Castellano terminará jugando de volante por derecha".

"El resto del plantel está a disposición. Estamos esperan-

do que tengamos una buena semana y que se vayan activando a medida que transcurren los días. Trataremos de presentar el mejor equipo para el domingo", agregó.

La terna arbitral

La semifinal de ida entre Ben Hur y Atlético Uruguay del próximo domingo será dirigida por Guillermo Moyano, quien estará asistido por Jonathan Rodríguez y Nicolás Yudica Palermo (todos de Villa María).

Con relación a los arbitrajes durante el certamen nacional, Barbero comentó lo siguiente: "Según lo que nos tocó a nosotros, la mayoría son arbitrajes de gente joven que trata de hacer carrera y no hay nada raro. Ojalá que siga de esa forma y que se pueda ganar

todo de manera

al que le toque".

17 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
ENTREVISTAS
legítima, Prensa Ben Hur Maximiliano Barbero palpita el partido entre Ben Hur y Atlético Uruguay.
18 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

Racing enfrentó a Bolívar en sus primeros dos amistosos del año

El primer equipo de Racing Club enfrentó a Bolívar de Bolivia en dos encuentros amistosos que terminaron con una victoria por 3-0 en favor de la "Academia" y un empate por 3-3, en encuentros preparatorios de cara a la Supercopa Internacional ante Boca Juniors, el próximo viernes 20 de enero.

Los partidos se dividieron en dos tiempos de 60 minutos, se jugaron en la cancha principal del Cilindro de Avellaneda con equipos mezclados entre titulares y suplentes.

En el primer partido los goles del conjunto dirigido por el entrenadorFernandoGagofueron convertidos por Nicolás Oroz, Gabriel Hauche y Nicolás Reniero.

El DT Gago alineó a Gabriel Arias; Iván Pillud, Jonathan Galván, Emiliano Insúa, Facundo Mura; Carlos Alcaraz, Maico Quiróz y Nicolás Oroz; Gabriel Hauche, Nicolás Reniero y Edwin Cardona.

Los once elegidos por Gago fueron Nicolás Tagliamonte; JuanCáceres,LeonardoSigali, Gonzalo Piovi, Oscar Opazo; Jonatan Gómez, Aníbal Moreno, Maximiliano Moralez; Matías Rojas, Maximiliano Romero y Johan Carbonero.

Elprimerobjetivodela"Academia" en la presente temporada será la final de la SupercopaInternacional,adisputarse ante el "Xeneize" el 20 de enero en Abu Dhabi, certamen que otorgará un título oficial al conjunto vencedor.

Además, Racing continúa con los trabajos preparatorios para llegar a punto al torneo local, la Copa Argentina y el principal objetivo del año: la Copa Libertadores de América.

El próximo compromiso amistoso del conjunto de FernandoGagoseráanteColoColo de Chile en el Cilindro de Avellaneda.

Perrone cerca del Manchester City

El mediocampista central de Vélez Sarsfield Máximo Perrone está cerca de pasar al Manchester City, que adquirirá sus servicios mediante la ejecucióndelacláusuladeres-

cisión de 8 millones de euros que blindaba al juvenil de 19 años. Los "Citizens" ejecutarán la cláusula de salida de 8 millones de euros luego del Sudamericano Sub-20 que MáximoPerronedisputarácon Argentina en Colombia y, luego, el canterano velezano se unirá a las filas del equipo de Pep Guardiola, que lo evaluará para definir si se queda en el club o si saldrá a préstamo a algunos de los equipos del CityGroup.Perrone,quecumplirá 20 años el próximo 7 de enero, comenzó en las categorías infantiles del "Fortín", donde se desempeñaba como enganche, pero en inferiores, encontró su lugar como mediocampistacentral,destacándose por su buen pie y personalidad en aquellos años en los que se consagró campeón en Novena y Octava con el club de Liniers, siendo uno de los más destacados de la categoría 2003 junto a Matías Soulé, actual jugador de la Juventus de Italia. Debido a su actuación destacada en un torneo Sub-16 con la Selección Argentina, en 2019 llamó la atención del Real Madrid y hasta algunos medios españoles hablaban del "Nuevo Fernando Redondo" para referirse al juvenil que tiene como referente a Sergio Busquets y, ya en la reserva de Vélez bajo las órdenes de Julio Vaccari, comenzó a sumarle llegada al gol mediante su juego aéreo explotando esas virtudes en la primera del "Fortín", donde debutó el 6 de marzo del 2022 ante Estudiantes de La Plata, desde aquel 1-1 en el José Amalfitani, el mediocampista central acumuló 33 partidos y tres goles con la "V azulada"

Fútbol para Estudiantes

ElplanteldeEstudiantesde La Plata, que el sábado jugará

su segundo amistoso ante Curicó Unido de Chile, cumplió hoy una nueva jornada de trabajo en el predio de la entidad en City Bell, que terminó con fútbol reducido, mientras la dirigencia busca cerrar el regreso del atacante Guido Carrillo.

Luegodevariostrabajostácticos, que incluyó tarea con los defensores por un lado, y mediocampistas con delanteros por el otro todo terminó con una práctica de fútbol que culminó 1 a 1, con goles de Boselli y Kociubinski.

Elequipoconpecherasblancas formó con Sappa; Leonardo Godoy, Guasone (Burdisso), Muñoz y Benedetti; Jorge Rodríguez; Brian Orosco, Sosa y Zapiola; Méndez (Agustin Palavecino) y Boselli.

El 11 con remeras gris alistó a Andújar; Mancuso, Lollo, Zaid Romero (Núñez) y Mas; Gonzalo Piñeiro (Kociobinski); Zuqui (Verón), Piatti y Nicolás Palavecino; Matías Godoy y Pellegrino.

Benjamín Rollheiser, con una pequeña molestia, formó parte en el final del trabajo pero se espera que mañana se entrene con normalidad, mientras que desde el cuerpo médico del club informaron que Ezequiel Muñóz, que se entrena con normalidad, se someterá en los próximos días "a una limpieza" del menisco de la rodilla izquierda pero aclaró que de la lesión de ligamentos está en perfecto estado.

Con relación con el regreso de Guido Carrillo, el presidente Martín Gorostegui le dijo a Télam que "restan detalles con el club chino (Henan Songshan Longmen) y esperemos poder anunciarlo a la brevedad".

Ayer al mediodía hablaron por primera vez con la prensa los refuerzos Juan Cruz Guasone y Zaid Romero. El ex Patronato aseguró que "ojalá podamos cumplir el sueño que la camiseta de este club tan grande tenga una nueva estrella".

Por su parte, Romero señaló: "No dudé en aceptar la propuesta de Estudiantes y la historia de este club te marca que si hay que trabar con la cabeza hay que hacerlo".

El clásico cordobés

El máximo clásico del fútbol de Córdoba entre Talleres y Belgrano tendrá una nueva edición este mes, cuando se enfrenten el sábado 21 en el estadio "Mario Alberto Kempes" en un amistoso de preparación en la previa al inicio de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), según confirmaron ambos clubes.

El encuentro se disputará desde las 21:00 hs de ese día con la presencia de ambas parcialidades, con los simpatizantes de la "T" ocupando la cabeceranorte(PopularWillington) y la Platea Ardiles, mientras que los hinchas de la "B" ocuparán la cabecera sur (Popular Artime) y la Platea Gasparini.

Los socios de ambas instituciones tendrán prioridad para adquirir los tickets y asistir a una nueva edición del clásico entre los equipos más populares de la provincia, que este año tiene el plus de que Belgrano jugará nuevamente en Primera.

Esta semana, como parte de la preparación, ambos conjuntos se medirán con Godoy Cruz de Mendoza en juegos de práctica. Talleres lo hará mañana y Belgrano jugará el lunes próximo con el "Tomba".

Luego, los "albiazules" viajarán a Chile, donde jugarán encuentros amistosos ante Universidad Católica y Universidad, de Chile, en tanto que los "celestes" emprenderán viaje rumbo a Uruguay para medirse frente a Nacional y Montevideo Wanderers en el marco del torneo internacional Series Río de la Plata.

Tras sus compromisos en los países vecinos, ambos plantelesretornaránaCórdobayse medirán entre sí en el clásico, una semana antes del inicio de la LPF, competencia en la que se medirán en la primera fecha a los equipos de Avellaneda, con Talleres recibiendo a Independiente y Belgrano visitando a Racing.

Peñarol repatrió a un ex River

Peñarol, de Uruguay, anunció el regreso al país del mediocampista Carlos Sánchez,conpasadoenRiverPlate, trascuatrotemporadasenSantos, de Brasil.

Sánchez, de 38 años, fue anunciado esta tarde con un

peculiar video en el que apareció el conductor de Gran Hermano, Santiago Del Moro, quien recibe una llamada desde el club y le dio la bienvenida a la casa.

El"Pato"surgióenLiverpool de Uruguay y luego pasó por Godoy Cruz Antonio Tomba de Mendoza,dondesunivelleabrió las puertas de River Plate.

De hecho, en el "Millonario" fue clave para la conquista de varios títulos de lo que fue la era Marcelo Gallardo. Su arribo se produjo para la B Nacional 2011-2012 y lo primero que conquistó fue el ascenso cuando Matías Almeyda estaba en el banco de suplentes.

Luego consiguió la Copa Libertadores 2015, la Recopa Sudamericana 2015 y la Copa Sudamericana 2014, entre otros títulos.

Su enorme presente le permitió dar el salto económico a México,dondevistióloscolores de Puebla y Monterrey.

Sánchez Miño a Lanús

El experimentado defensor Juan Sánchez Miño se convirtió en el cuarto refuerzo de Lanús para el próximo torneo de la Liga Profesional.

El lateral izquierdo, de 33 años, fue anunciado esta mañana oficialmente por el "Granate" como la nueva incorporación para el equipo dirigido por Frank Darío Kudelka.

Sánchez Miño llega con el pase en su poder luego de rescindir el vínculo que tenía con Colón de Santa Fe hasta diciembre de este año.

Lanús será el quinto club del fútbol argentino para el futbolista que se inició en Boca JuniorsypasóporEstudiantes deLaPlata,Independienteyel "Sabalero". En el exterior jugó en Torino (Italia), Cruzeiro (Brasil) y Elche (España).

LosotrosrefuerzosdeLanús en el mercado de pases fueron José Canale, Leandro Díaz y Cristian Lema.

19 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 DEPORTES LIGAPROFESIONAL
Racing derrotó a Bolívar (Bol). Máximo Perrone, jugador de Vélez.

9 de Julio intensifica su trabajo esperando por Cremería

Por una de las semifinales de ida de la Región Litoral Sur, el León y Atlético Carcarañá se verán las caras el próximo domingo a las 20:00 hs en el estadio "Germán Soltermam", con el arbitraje de Lucas Cavallero.

Guillermo Bersano - El arranque del 2023 nos invita ya a vivir la presentación y la continuidad del Torneo Regional Amateur con sus instancias de semifinales de la Región Litoral Sur.

Este domingo en el estadio "Germán Soltermam" de nuestra ciudad, a las 20:00 hs, se disputarán los primeros 90 minutos de una serie que promete ser apasionante entre 9 de Julio y Atlético Carcarañá (representante de la Liga

Cañadense)porqueambostendrán la intención de sacar un resultado positivo para poder jugar el partido de vuelta con mayor tranquilidad y aspirar a la próxima instancia final de este sector.

El León rafaelino cerró un gran 2022, logrando un resultado abultado por 6 a 0 ante Atlético San Jorge (global de 7 a 0), clasificando ante su gente y mostrando un alto voltaje futbolístico con su mejor versión en los 45 minutos de la parte complementaria, cuando llegaron todas las emociones.

Caras conocidas en Cremería

El rival de los julienses será Atlético Carcarañá (representante de la Liga Cañadense), que venció y dejó en el camino a Coronel Aguirre de Villa Gobernador Gálvez tras ganarle en el partido de vuelta por 2 a 1, con goles del delantero entrerriano Agustín Burdese (ex9deJulio)yGabrielTorres.

También juegan en el Negro el volante creativo Gonzalo

Schonfeld (jugó la temporada pasada en Unión de Sunchales en el Federal A y vistió la casaca del León rafaelino, Dep. Tacural y Dep. Libertad de Sunchales) y en el cierre de la temporada 2022 dejó la institución uno de los referentes, el defensorEzequiel"Tibu"Brítez (37 años).

Debemos mencionar que en las últimas temporadas, Cremería viene realizando importantes incorporaciones en cuanto a los nombres de jugadores y cuerpos técnicos, quienes son de categorías superiores,conelobjetivodeascender.

Cuaterna de Villa Constitución

Desde el Consejo Federal de AFA se conocieron las designaciones arbitrales de los partidos correspondientes al Torneo Regional. Este domingo en el "Soltermam",elcotejoentre9de Julio y Atlético Carcarañá será arbitrado por Lucas Cavallero, quien estará secundado por Brian Roldán y César Castro (todos de Villa Constitución).

Venta de entradas

A medida que van pasando las horas, las expectativas crecen, teniendo en cuenta que comenzó la venta de entradas anticipadasenlasecretaríadel club (Ayacucho 309). Los pre-

El CRAR presenta sus staffs

cios de las localidades son los siguientes: Generales $ 800 (socios) y $ 900 (no socios). Mientras que los deportistas del club ingresarán en forma gratuita,debiendotenerlacuota al día y retirar dicha entrada en la sede juliense.

Será a partir de las 19:30 hs el predio deportivo de Ruta Provincial 7. Hay varias novedades en la conformación de los cuerpos técnicos para los planteles superiores y juveniles.

Guillermo Bersano - El Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) hará hoy, a partir de las 19:30 hs, la presentación oficial de los staffs de sus principalesactividadesdeportivas, rugby y hockey, tanto en sus planteles superiores como en juveniles.

En la Primera División de rugby se conoció la confirmación de la vuelta del Head Coach Alejandro Chiavón (ya había estado en la temporada 2009), quien reemplazará después de dos temporadas a Enrique López Durando (se va a

dirigir Alma Juniors de Esperanza). Mientras que en el hockey femenino, en la categoría superior el técnico Fabián Montesano tendrá su nuevo rol de dirigente en la nueva Comisión Directiva que preside Dr. Ernesto Defagot, por lo que el reconocido entrenador Adrián Kieffer se hará cargo de la conducción técnica.

En cuanto a las categorías menores de ambos deportes, el Verde anunciará nuevas llegadas y otras funciones a cumplir durante este año.

Báez quedó eliminado en Pune

El argentino Sebastián Báez quedó eliminado ayer en los octavos de final del Abierto de Pune, en India, al caer contra el español Pablo Martínez por 3-6, 6-1 y 6-3. Báez, oriundo de la ciudad bonaerense de San Martín y ubicado en el puesto 43 del ranking mundial de la ATP,

fue derrotado por el español Martínez (62) al cabo de 2 horas y 11 minutos de juego.

El bonaerense debutó esta madrugada en el torneo indio y con un traspié, debido a que por ranking evitó jugar la primera ronda del certamen de Pune.

El torneo indio de Pune se

lleva a cabo sobre canchas de superficie rápida, repartirá un total de 713.495 dólares en premios y forma parte de la gira previa del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, que se jugará en Melbourne del 16 al 29 de enero venidero.

(Télam)

20 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 DEPORTES TORNEOREGIONALAMATEUR
RUGBY TENIS Alejandro Chiavón vuelve a dirigir la Primera del CRAR. Prensa CRAR 9 de Julio prepara su gran partido del próximo domingo. El festejo de Gonzalo Schonfeld. Prensa 9 de Julio Prensa Atlético Carcarañá

Primera victoria de Loeb en Hail

Lo escoltaron los Audi de Peterhansel y Sainz, mientras que Orlando Terranova tuvo que abandonar. En los Quads es segundo Francisco Moreno y tercero Manuel Andújar. En las Motos continúa tercero Kevin Benavídes.

Silvano Volpe - El cuarto día de actividad comprendió el primero de los seis bucles que tendrá esta edición. La etapa se desarrolló en una altura que osciló de los 800 y los 1.300 mts en la región oeste de Hail. Fueron 425 kms de velocidad, dondelalluviadelmartesmodificó el terreno en gran forma y los competidores volvieron a transitar una zona de cañones y mesetas, conduciendo por lugares complicados con muchas dunas.

FueunmaldíaparaOrlando Terranova. El mendocino que compite con uno de los Hunter del BRX con 15 kms de competencia, comenzó a sentir dolores en la espalda que no le permitían conducir con comodidad,loqueloobligóaabandonar el evento. Esto fue consecuencia del duro impacto de su auto en una caída sufrida el martes en el km 340, cuando el coche pegó muy fuerte tras un salto. Si bien no le dolía nada en ese momento, ayer, cuando sólo iban 15 kms de carrera, apareció el dolor fuerte en la espalda que no lo dejó conducir como exige una competencia de este nivel. Por lo que decidió dar un paso al costado parta preservar su físico. Ahora, de regreso a su ciudad, Terranova se efectuará los estudios para comenzar a trabajar y pensar en la próxima fecha del MundialdeRallyRaid,elAbuDhabi Desert Challenge, a fin de febrero.

En los Autos, resarciéndose de dos etapas con muchísimos problemas y varias pinchaduras de neumáticos que lo retrasaron a más de 90m del líder, Sébastien Loeb (BRX) impuso su talento conductivo sobre el resto y se quedó con la primera victoria del año y la N° 17 en Dakar. Loeb empleó 4 h 11m 34s, relegando a su connacionalStéphanePeterhansel

(Audi) por 13s y a Carlos Sainz (Audi) por 1m 50s. Después llegaron: 4º Nasser Al Attiyah (Toyota) a 2m 6s, 5º Yazeed Al Rajhi(OverdriveRacing)a36m 27s, 15° Sebastián Halpern (Mini) a 36m 27s y 18° Juan Yacopini (Overdrive Racing) a 44m.

La general: 1º Nasser Al Attiyah, 2º Yazeed Al Rajhi a 18m 18s, 3º Stéphane Peterhansel a 18m 52s, 4º Carlos Sainz a 32m 55s, 5º Henk Lategan (Toyota) a 45m 25s, 16º Juan Yacopini + 1h, 28º Sebastián Halpern + 2 hs.

En las Motos, Joan Barreda (JB Team) aprovechó que Mason Klein a 50 kms del final tuvo problemas con la bomba de combustible para hacerse del primer especial del año y el N° 29 en Dakar. Lo escoltaron Pablo Quintanilla (Honda) a 16s, tercero Skyler Howes (Husqvarna) a 1m 5s, cuarto Toby Pice (KTM) a 2m 24s, quinto Adrien Van Beveren (Honda) a 2m 37s, sexto Luciano Benavídes (Husqvarna) a 3m 13s, séptimo su hermano Kevin (KTM) a 3m 19s, 17° Franco Caimi (Hero) a 19m 53s y 29° Stéfano Caimi (KTM) a 52m 29s. Joaquim Rodrigues abandonó por un fuerte accidente donde se rompió una de sus piernas (Hero), por lo que el argentino Caimi quedó como el mejor de la marca India ubicado en la carrera.

La general: 1º Daniel Sanders(GasGas),2ºSkylerHowes a 3m 33s, 3º Kevin Benavídes a 4m 5s, 4º Joan Barreda a 4m 30s, 5º Toby Price a 7m 17s, 9º Luciano Benavídes a 21m 16s, 13º Franco Caimi a 48m 6s y 29º Stéfano Caimi + 3hs.

En los Quads, nada parece detener el sólido y cada vez más firme andar del campeón reinante Alex Giroud, quien este 2023 se impuso desde el prólogo mismo y ayer volvió a

DUELO EN EL MIDGETS

Nos dejó Jesús Ceragioli

El piloto de las categorías Midgets Show and Power y Midgets del Litoral de la vecina localidad de Lehmann, Jesús Ricardo Ceraggioli (47 años), falleció en la zona rural de la población donde residía. Era muy apreciado en el ambiente por todos sus compañeros por su hombría de bien y su buen humor, a pesar que las cosas no le habían

salido bien. En las dos últimas temporadas del Midgets Show and Power tuvo meritorias actuaciones, finalizando quinto y sexto en los respectivos campeonatos.

Sus restos fueron velados en Lehmann, siendo sepultadoenelcementeriodelamencionada localidad.

DescansaenpazJesús,hasta siempre.

repetir, relegando al segundo puesto a Manuel Andújar por 4m 46s, tercero Laisvydas Kancius a 10m 34s, cuarto Giovanni Enrico a 11m 5s, quintoFranciscoMorenoa11m 33s, sexto Pablo Copetti a 34m 57s, 15° Alejandro Fantoni y 17° Carlos Verza.

La general de la especialidad es comandada por Alex Giroud, escoltado por los argentinos Francisco Moreno a 47m 4s y tercero Manuel Andujar a 1h 8m 12s, quinto Pablo Copetti a más de 1 hora, 14º Carlos Verza a más de 12 hs y 15º Alejandro Fantoni a más de 13 hs.

En los T4, Eryk Goczal (18 años) no sintió el peso de disputar su primer gran evento y relegó a Gerard Farres por 3m 29s y a Michal Goczal por 6m50s. Los argentinos: 8° Jeremías González a 23m 31s, 17° Nicolás Cavigliasso a 42m 44s, 24° Juan Silva a 53m 53s.

La competencia tiene adelante a Rodrigo Luppi, secundado por Eryk Goczal a 14m 4s y Rokas Baciuskas a 15m 00s, 7º Jeremías González a 42m 25s, 16º Juan Silva + 2hs, 31º Nicolás Cavigliasso + 26 hs.

En Los Prototipos Ligeros T3, Mitchell Guthrie se quedó con la segunda victoria del año afirmándoseenlageneral,donde lo escolta Guillaume De Meviusa1m29syAustinJones a 11m 31. El argentino David Zillefueembestidoporunrival y su coche se destruyó.

En los Camiones, Martín Macik (MM) logró su tercer éxito en este año y el séptimo en Dakar. Fue escoltado por Mitchel Van Den Brink (Iveco) a 8m 50s y Ales Loprais (Praga) a 9m 22s.

La general es para Ales Loprais, acompañado en el podio por Martín Vandenbrink (Iveco) a 27m 12s y Jaroslav Valtr (Tatra) a 28m 17s.

El Dakar Classic ayer vio ganar por primera ocasión a Luis Pedrals, mientras que en la general manda Juan Morera escoltado por César Santaolallaa13syterceroEricClaeys a 49s.

La etapa de hoy será nuevamente un bucle con partida y llegada en la ciudad de Hail, y comprenderá 646 kms de recorrido total, de los cuáles 375 son de velocidad.

54presenciasfemeninas

La edición N° 45 cuenta con la presencia de 54 presencias femeninas, lo que representa un buen número en este ítem. Todavía son minorías, no al-

canzan a un diez por ciento, pero se nota un crecimiento en la participación.

En el campamento son muchas más las presentes con un rol activo y con diferentes responsabilidadesdentrodelequipo, desde jefas de prensa, asistentes, fisioterapeutas y otras labores.

La mayor cantidad de pilotos femeninas están en la clase T3 y T4, con la española Cristina Gutiérrez como abanderada,aunquealvolantedeesos coches hay muchas más.

En los T3 y al volante está la propia Cristina Gutiérrez, Annet Fischer, Camelia Liparoti, Dania Akeel, Mercedes Marti, Mashael Alobaidán, Anja Van Loon, Aliyyak Koloc, la brasileña Pamela Bozzano (navegada por la peruana Ashley García) y la uruguaya Patricia Pita, que sabe competir en el Rally Argentino. Totalizan once entre todas más de un 20% del total de 47 T3. Sólo dos de ellas llevan una mujer de copiloto: Lisette Bakker va con Merce Marti y Annie Seel con Annet Fischer; las demás llevancopilotosmasculinos,tal es el caso de Patricia Pita, quien tiene en la butaca derecha a Rubén García, habitual navegante de Marcos Ligato en el Rally Argentino.

En la división Side by Side T4 están Molly Taylor y Rebecca Bussi, quien lleva de copiloto a Giulio Maroni; también está como copiloto Rosa Romero (esposa del varias veces ganador del Dakar en Motos Marc Coma), y la argentina Valentina Pertegarini va de copiloto de su esposo Nicolás Cavigliasso.

En los Autos hay tres pilotos femeninas: Laia Sanz, la paraguaya Andreas Lafarja y la checa Magdalena Zajac, y tres que hacen de copilotos: la peruana Asley García va con Andrea Lafarja, Mónica Plaza hace equipo con su padre y Tessa Rooth con su pareja.

La española Laia Sanz, por antecedentes, es la mejor clasificada; compite con un Buggy T1 y aspira a finalizar en el top 15 de la general.

En las Motos solo hay dos femeninas, en contraste con los primeros Dakar, cuando eran más de quince. Ahora están Sandra Gómez y Mirjam Pool.

En los Camiones hay tres de ellas que ofician de copilotos: Margot Llobera, Susana Hernando y Sindeliane Wade. Las 17 restantes están en el Dakar Classic, tres de ellas lo hacen como pilotos y las catorce restantes como copilotos.

21 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Sébastien Loeb impuso su jerarquía al volante para volver a ganar una etapa en Dakar. Prensa Dakar

SEQUÍA EN LA ZONA NÚCLEO

Incertidumbre por el impacto de la ausencia de precipitaciones

Los productores optan por el picado de los maizales y elaboran silos para guardar el producto para el futuro consumo animal. Especialistas de la región aseguran que la lluvia podría llegar la próxima semana pero con un volumen de milímetros que no colma con las expectativas.

Productoresdemaízdelaregión sedebatenentreseguirconelpicado parapastoreoyforrajeoladestrucción de los cultivares para sembrar sojatardía,debidoalimpactosufrido por la ausencia de lluvias durante toda la campaña, informaron vocerosdelsector.

ElinformesemanalqueconfeccionanelMinisteriodelaProducciónyla BolsadeComerciodeSantaFeindica quelaobservacióndeloscultivosen diferentes etapas fenológicas reflejó "elimpactodelaausenciadeprecipitacionesydéficithídrico",loqueperjudicó en especial a los maizales.

"Anteeseescenarioambientalyla incertidumbre climática futura, el sector productivo continuó con el picadodelmaíztempranodeacuerdo al estado de cada lote, pero en otros casos analizó la posibilidad de destrucción de los cultivares para destinar las parcelas liberadas a la siembradesojatardía,deproducirse lluvias", indica el trabajo.

Antelaconsultadeestediario,especialistasdenuestraregiónaseguranque noseesperanlluviasparaloqueresta de la semana, aunque la posibilidad cierta de precipitaciones se podría concretar a mediados de la próxima semanaperonoseríauncaudalimpor-

tante de milímetros que pueda dar ciertoalivioalosproductores.

Porlasmismasrazones,lasiembra de maíz tardío comenzó en lugares muypuntualesyenescasoslotescomo consecuenciadealgunoschaparrones ypocosmilímetrosdeaguacaídos.

Tambiénseveafectadaporcuestiones climáticas la siembra de soja tardía,queestasemananotuvoavances y hasta el momento cubre una superficie de 406.000 hectáreas, lo querepresentaun70%delas580.000 proyectadas por los productores al inicio de la campaña.

Enloquerespectaalacosechade girasol,estasemanasetrabajóabuen ritmoenloslotesconmadurezfisiológica plena.

Losrendimientoscontinuaronsiendovariables,yengranpartebajospor elestréshídricoytérmicoquesufrieron las plantas durante todo el ciclo.

Los rindes oscilaron entre mínimosde6a8quintalesporhectárea, especialmenteencultivaresdeciclo corto,ymáximosde16a18quintales enlosrestantes.

Lo que dicen los números

Las estadísticas marcarán que el

2022vaaestarentrelos18añosmás secosdesde1961aestaparte.Según el Sistema de Información sobre SequíasparaelSurdeSudamérica(SISSA), el 53,83% de la Argentina presenta diversos grados de afectación; hay lugares donde llovió 500 milímetros menos para la época.

¿Y en Rafaela? Según los registros locales,enlaciudadcayeronunpoco menos de 700 mm en todo el año. Quizá una cifra que quedó algo desequilibrada (si uno lo divide, nos da casi 60 mm por mes), ya que en los primeros meses del año los milímetros eran de tres cifras, pero desde mayoenadelante,lacosasepusomuy complicada.

Enlosúltimos6mesescayeroncasi 150mm,complicandonotablemente al sector agropecuario, que pide a gritos la ayuda del Estado, ya que la provincianoestásecasolamenteenun 5,32%desuterritorio.Despuéspresentaelsiguienteescenario:un19,51% consequíaextrema,un18,44%con severayun29,61%moderada,entre otras categorías.

DeacuerdoalSistemadeInformación sobre Sequías para el Sur de Sudamérica,el53,83%delaArgentinaenfrentadiferentesgradosdeafectaciónporlafaltadelluvias(másde1,3 millonesdekilómetroscuadrados).El datoesal30deoctubrepasado,que confirmaqueenlaArgentina,másde lamitaddelpaísseencuentraensequía y 2022 ya está entre los 18 años más secosdesde1961.UnodelosescenariosmáscomplejoslotienelaprovinciadeBuenosAires,concasi40%del territorioensequíaextrema.

Números para llorar

Por categorías de análisis, el 12,88%delpaísestáanormalmente

seco. Son 322.585 kilómetros cuadrados.Despuésensequíamoderada seencuentrael13,15%,con305.272 kilómetroscuadrados.Ensequíaseveraapareceel12,19%delterritorio, con 305.272 kilómetros cuadrados. Para el caso de la sequía extrema se consigna el 10,98% del país, con 275.162 kilómetros cuadrados. Finalmente, en la categoría de sequía excepcional se ubica el 4,63% de la superficie, esto es 116.084 kilómetroscuadrados.

EnelSISSAtambiénsepuedehacer unseguimientodelasituaciónalinteriordecadaprovincia,comoelterritoriobonaerense.Soloun6,14%dela provincianoestáseca.Luegohayun 38,35% con sequía extrema, un 24,57%ensequíaseverayun16,85% conexcepcional.Lasequíamoderada es un 7,90% y existe un 6,20% anormalmenteseco

Una mirada hacia atrás

Encomparaciónconel2021,que también fue un año bastante seco a nivelpaís,el2022presentóundéficit de precipitación más significativo y generalizado,exceptuandosoloaunas

pocasprovincias.Unadelasdiferencias más evidentes se observa en la franjacentral,dondeen2021sellegaron a registrar incluso valores de precipitaciónacumuladalevemente porencimadelonormal,comoesel caso de Mendoza, La Pampa, San Luis,surdeCórdoba,centrodeSanta Fe y también centro de la provincia deBuenosAires.

Enestecontexto,deacuerdoala OficinadeRiesgoAgropecuario(ORA) de la Secretaría de Agricultura, "las reservas hídricas para lotes de maíz siguensiendoregularesaescasasen lazonanúcleopampeanaysemantienenlosfuertesretrasosenelavance desiembra".

EnlaprovinciadeBuenosAires,en Junín,unadelaszonasmásafectadas por la sequía, hay un retraso de un 75% en la siembra de maíz y un avancesolodel3%.Segúninformaron en el INTA, en dicha área, si se comparaelacumuladoentreeneroy octubreconelhistórico(laserie19812010), llovió un -38,1 menos.

En la localidad de Bolívar el retraso en la siembra del cereal con respecto a campañas anteriores es deun57%.

22 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

La maquinaria agrícola: sinónimo de empleo y arraigo

La maquinaria agrícola es mucho más que un fierro del agro, dado que genera empleo, arraigo y participa en la producción de alimentos. En este sentido, referentes del sector dan cuenta del impacto que tiene en la sociedad argentina y cómo se trabaja para que los alimentos lleguen a todos los hogares del mundo.

Losmayoresrepresentantesdel sectormetalmecánicohablaroncon Expoagrosobreelimpactoquetiene la maquinaria en la sociedad argentinayporquéestanimportante cuando pensamos en los alimentos que llegan a la mesa.

Hernan Ferrari, integrante del Grupo de Mecanización Agrícola delINTA-ConcepcióndelUruguay, y del equipo del Tecnódromo de Expoagro,serefirióalimpactoque tiene en la sociedad la metalmecánica:"Sinella,hoyelmundono sería capaz de alimentarse. Prueba deelloesverlos1,3Kgdetrigoque producía por hora un agricultor romanoaliniciodenuestraera,respecto de los 3 000 Kg de trigo que produceporhorahoyunproductor argentino. Ese crecimiento exponencial vino acompañado de las mejoras genéticas, del manejo de adversidades,peroprincipalmente, estuvo ligado íntimamente con el desarrollotecnológicodelamaquinaria agrícola". En la misma línea añadió: "Para el 2050 en el mundo seremos 1 500 millones de personasmásydeberemosalimentarlosa todos, nuestra fiel salvación será la maquinaria"

En este sentido, exponentes de las firmas Abelardo Cuffia, Akron,

Apache, Cestari, Claas, Fontana, Jacto, John Deere, Metalfor, Piersanti, Valtra y Yomel coincidieron en que la maquinaria agrícola tiene un impacto económico, social y ambientalmuyimportante.

Muchosdeellosindicaronquela maquinariageneratrabajoyarraigo en los pueblos del interior del país. Otrosmencionaronlaspalabrastecnología y progreso a modo de definiciónyvariosemplearonlostérminoseficiencia,calidadyproducción para referirse a la maquinaria.

Pero, ¿qué impacto tiene en la sociedad?

Losalimentosqueseproducenen elcampolleganalamesacumpliendo con normas de sanidad e inocuidad paraquetodospuedanconsumirlos. Entrelasrespuestasmásdestacadas, seponeénfasisenelrolquecumplen losequiposencuantoalaproducción y recolección de granos.

"Todosdependemosdeltrabajo del campo y la maquinaria agrícola producelosalimentosqueconsumimos",señalóMarceloGiuli,gerente deCestari.

"Lamaquinariasetraduceentrabajar el suelo para hacer alimentos paraelmundo",agregóDanielZorat,

líder del sector Soldadura de la empresaFontanayCarlosPalmieri, gerentegeneraldeJactoArgentina, aseguró:"Lamaquinariaagrícolava másalládelcampo,tieneimpactoen la sociedad principalmente en un paíscomoelnuestro,granproductor de alimentos, incluso para más de10Argentinas".

También se puso énfasis en la calidad de los alimentos argentinos yenlaeficienciadelosproductores: "Esunsectorclaveparanuestropaís porqueArgentinaesunodelosprincipales proveedores de alimentos detodoelplaneta.Losproductores sonreconocidosglobalmenteentre losmáseficientesyestoesgraciasa quecontamosconunaindustriade maquinariaagrícoladeprimernivel y esto aporta calidad, diversidad e innovación continua", explicó RodrigoWeisburd,gerentedeAsuntos CorporativosdeJohnDeereArgentina.

La tecnología fue otra de las palabras claves entre las respuestas, según Gerardo Barovero del área de Facturación y Despacho de AbelardoCuffia:"Latecnologíaestá orientadaalareduccióndelacontaminacióndelplaneta,elcuidadodel ambiente y a forjar una agricultura sustentableydeahorroparaelproductor". En tanto, José Enrique Movellán,delDepartamentoTécnico y de Procesos de Akron, agregó que "cuando se invierte en nuevas tecnologías,seabrennuevosmercados. La maquinaria crea mejores puestosdetrabajoydesarrollanuevos profesionales. Además, mejoran la calidad en la agricultura y la ganadería".

Otra de los términos relevantes fue producción, así lo destacó José GrossodelequipoComercialyResponsabledeZonaCentroyNortede

Claas:"Elimpactoesmuyimportante porque motiva a los argentinos a producir". Por su parte, Vanina Rodríguez, del área administrativa de Ventas y Cobranza de Apache, expresó: "Argentina es un país agroexportador por lo tanto la maquinaria representa un eslabón fundamentaldelaeconomía.Además,es unaactividadqueagregavalorycontribuyealdesarrollodelasociedad"

Por último se destaca la palabra trabajo,unaactividadquetodoslos empleados de las empresas metalmecánicasresaltanyconsideranque es gracias a la maquinaria agrícola.

OmarPicatto,líderdelsectorde DesarrollodeMetalfor,aseguró:"La maquinaria agrícola para el país representaunagranfuentedetrabajo, nosotrosenlaempresasomosmás de 1 000 operarios". En la misma línea, Roberto Daniele, del área de Montaje y Servicio de Posventa de Piersanti, agregó: "La importancia de la maquinaria agrícola argentina es que genera trabajo para nuestro pueblo" y Ariel Bernardez, Inspector de Calidad Especializado de

añadió: "La maquinaria representamásproducción,tecnología y más trabajo"

DesdeeláreadeRepuestosdela empresa Yomel, Pedro Mentasti hizo hincapié en los profesionales que se especializan en el agro: "El impactoquegeneralamaquinariase traduce en progreso, las fábricas que van acreciendo día a día y los profesionales que se han ido al país y vuelven a insertarse para seguir trabajando en el futuro del sector"

Trabajo,tecnologíayproducción son las palabras más utilizadas por los referentes para categorizar a la maquinaria agrícola. Sin duda, el impactoquetienenenlasociedades transcendentalypermiteconocera fondo de donde nace la pasión por los fierros y el amor por el sector.

Todasestasempresasymuchas más, se preparan para ser parte de Expoagro 2023 edición YPF Agro del7al10demarzoenSanNicolás. Unavezmás,lamaquinariaagrícola seráunodelosatractivosindiscutiblesdelamegamuestraacieloabierto más grande del país.

23 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 INFORURAL
AGCO,

Alerta por plagas en los cultivos de maíz, sorgo y soja

Recomiendan estar atentos a plagas como oruga cogollera en maíz, pulgón amarillo en sorgo y arañuelas en soja.

En esta campaña en particular, mucha de la superficie implantada conmaízsesembróenformatardía y de segunda por cuestiones climáticas asociadas a sequía, y las plagas se hacen presentes.

En ese sentido, desde el sitio Infobichos, el licenciado MaximilianoSpinollo,recomendóestar atentos a plagas como oruga cogolleraenmaíz,pulgónamarillo en sorgo y arañuelas en soja.

La oruga cogollera (Spodoptera frugiperda) recordó que se manifiestaenlazona,sobretodoenmaíces que se encuentran en período vegetativo coincidiendo con esta épocadelaño.Esdesumaimportanciaacentuarlosmonitoreosdurante laspróximassemanasparaidentificar posibles ataques de la plaga.

La oruga cogollera es una plaga de difícil control ya que una vez ingresadaenlaplantaseprotegeen el interior del cogollo. Es muy im-

portantedetectarlaatiempoypor mediodecontrolesoportunos(con insecticidas registrados) y de buena calidad, evitar que la plaga provoquedañosdeimportanciaycomprometa al cultivo.

Algunos aspectos para identificar la larva de Spodoptera es examinarlaminuciosamentedetectandoenlacabezaunaYinvertidaque la diferencia del resto de las especiesytambiénporubicarsedentro del cogollo de la planta donde se alimenta.

Pulgón amarillo del sorgo

Se comenzaron a visualizar en algunas zonas los primeros ataques de esta plaga en cultivos de sorgo. Para nuestra zona en particular, recordamos que en la campaña anterior Melanaphis Sacchari estuvo presente con ata-

ques importantes y explosivos, lo cual llevó a realizar aplicaciones de emergencia en múltiples situaciones. Además como dato importante, se registraron reinfecciones en la mayoría de los casos.

Si bien todavía no se tiene gran experiencia sobre el manejo de la plaga en esta zona, sugerimos monitorear cultivos de sorgo durante todo el ciclo y al registrar las primeras poblaciones y colonias de pulgón amarillo, hablar con el asesor agronómico para comenzar rápidamente con los controles.

Un artículo publicado hace algún tiempo por INTA Informa, titulado "Alerta por la presencia de pulgón amarillo en sorgo", informa entre otras cosas, distintos aspectos a tener en cuenta para el manejo de la plaga.

Arañuelas en soja

La arañuela, una plaga normalmenteasociadaasituacionesdesequía, podría comenzar a ocasionar problemas en el cultivo de soja en amplias zonas productivas del país.

Recordamos que empieza causandodañosenbordurasycabecerasparaluegointroducirseentodo ellote.Antelasprimerasevidencias de ataque y condiciones adversas para el cultivo, sugerimos comenzar con los controles.

24 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 INFORURAL

Por segundo día consecutivo, bajan los granos en Chicago

Sobresalieron las bajas del 3,86% en el trigo y del 2,49% en el maíz. La soja también cayó.

Los precios de los principales granos cerraron nuevamente con caídasgeneralizadasenelmercado deChicago,enunajornadaenlaque sobresalieron las bajas del 3,86% en el trigo y del 2,49% en el maíz.

Porsuparte,elcontratodemarzo de la soja retrocedió 0,58% (USD 3,22) hasta los USD 545,09 la tonelada, mientras que la posición mayo tuvo un recorte del

0,60% (USD 3,31) y se posicionó en USD 547,48 la tonelada.

Fundamentos de las bajas en Chicago

Entrelosfactoresquepresionaronsobreelmercadosedestacóla falta de noticias de parte de la demanda china de granos, en medio de una nueva ola de contagios por

Covid, que no logran ser contenidos,algoquemantieneentresignos de interrogación el rumbo de la economía del gigante asiático, según un informe de la corredora Granar.

Además,sesumaronaestasituación los temores de los inversores por el rumbo de la economía y por laschancesdeunprocesorecesivo, en una jornada con el petróleo en fuerte baja "un 5% ahora y con las minutas de la Reserva Federal de EstadosUnidosreflejandounacuerdoentrelosfuncionariosdelorganismo en cuanto a que no habrá recorte de tasas durante 2023" , agregó Granar.

Enelcasodesussubproductos, elaceitedesojacayó0,07%(USD 1,10) hasta los USD 1.391,31 la tonelada, mientras que la harina creció1,19%(USD6,28)hastalos USD531,85ensucontratodeenero pero decreció en el resto de las posiciones.

En tanto, el maíz retrocedió

2,49% (USD 6,59) y se ubicó en USD 257,37 la tonelada, debido a otra fuerte caída del valor del petróleo, que le pegó también a la industriadeletanol.

Porúltimo,eltrigoperdió3,86% (USD 11,02) y se ubicó en USD 273,92 la tonelada.

"LafuertecompetenciaquecomienzaaliderarRusiaenelmercadodeexportaciónporladebilidad desumonedayporlasabundantes existencias en manos de los productores tras una cosecha récord fue uno de los principales fundamentos bajistas", destacó Granar.

25 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 INFORURAL

Ataque en el Bº 17 de Octubre: la sombra de "Yiyo" sobrevuela Rafaela

Poco antes de la medianoche del martes dos sujetos armados atacaron a los integrantes de una familia en barrio 17 de Octubre. Abrieron fuego indiscriminadamente hiriendo a tres personas al mejor estilo "sicario". Detrás de este demencial ataque sobrevuela nuevamente la sombra de Evelio "Yiyo" Ramallo, detenido desde hace tiempo. impacto de un proyectil en el abdomen; una mujer que resultó herida en una de sus piernas; y presumiblemente una menor de edad, aunque todos estarían fuera de peligro habiendo sido trasladados por personal de Emergencias al Hospital local para su atención. Al sitio concurrieron gran cantidad de efectivos policiales de la Unidad Regional V y trabajaron además numerarios de la Agencia de Investigación Criminal, que secuestraron vainas servidas presumiblemente calibre 38.

Otro hecho de singular violencia se produjo poco antes de la medianoche del martes en calle Crucero Belgrano, entre Cossettini y Mariano Quiróz, en el barrio 17 de Octubre de nuestra ciudad. Aunque sobre el particular no se proporcionó información oficial, los trascendidos a los que pudo acceder Diario CASTELLANOS, permitieron conocer que a esa hora y en ese lugar dos sujetos, que llegaron al lugar caminando, efectuaron numerosos disparos de armas de fuego contra personas que se encontraban en el sitio. A raíz de ello, tres de esas personas habrían resultado heridas: un individuo que recibió el

Vehículo

En tanto y continuando con

la investigación iniciada el martesapocodehaberocurrido eldemencialataqueenelbarrio 17deOctubre,personalpolicial y de la Guardia Urbana Rafaelina hallaron en presunto estado de abandono, en la prolongacióndecalleRíodeJaneiro, unos dos kilómetros al sur del ejido urbano de Rafaela, una camioneta Ford Eco Sport negra Se convocó de manera inmediataapersonaldelaPolicía Científica, dependiente de la Agencia de Investigación Criminal, a fin de que lleven adelante las pericias necesarias en el vehículo que permitan determinar si en ese rodado llegaron lossicariosalbarrio17deOctubre para concretar el ataque armado.

Eran narcos y "soldaditos", no problemas interpersonales

Desde hace bastante tiempo venimos insistiendo desde las páginas de Diario CASTELLANOS que algunos vienen tratando de esconder la basura debajodelaalfombra.Paraello hablanaloídodesussuperiores inmediatos contando "historias que no son verdaderas" o "vendiendoespejitosdecolores"vaya a saber con qué intenciones. O recepcionando información calificada que, en algunos casos, es volcada hacia el lado de la

Justicia o de la Fiscalía para que investiguen; y en otros es "resguardada" también vaya a saber con qué intenciones. Sostenemos que el flagelo de la droga es muy preocupante en Rafaela, la región y en todo el territorioprovincial.Hastahace algunos meses parecía que los ataques sicarios habían cesado en nuestra ciudad tras la intervencióndelaFiscalíaRegional.

Aunque agregábamos que con Ramallo y sus secuaces, nunca

se sabe lo que puede suceder.

Lamentablementeelpasodel tiempopareceseguirdándonos la razón.Todo lo que ha venido sucediendo en nuestra ciudad no sirvió para nada. Seguramente aquellos que durante algún tiempo trataron de hacerles creer -no sólo a los rafaelinos, sino a sus propios superiores- que lo que ocurría en la ciudad con las balaceras y ataques estaba directamente relacionado con problemas interpersonales entre individuos -que decidían dirimir sus diferencias a los tiros por las calles de la ciudad a cualquier hora y en cualquier lugar- siguenpensandooinventandolo mismo con tal de permanecer en su zona de confort que nada tiene que ver con la que vive casi a diario el ciudadano común. Dijimos en su momento que gracias a la intervención de la Fiscalía Regional con los fiscales Gabriela Lema, Fabiana Bertero y el hoy Juez de la IPP, Nicolás Stegmayer, y tras las audiencias desarrolladas durante el mes de febrero pasado, pudo llegarse a conocer en profundidad -al menos desdelavisióndelosinvestigadores-queloqueteníamosdesdehacíatiempoenRafaelaeran

grupos de personas que respondían a otras de un poder de decisión más encumbrado, y cuyoobjetivoprincipaleracausar temor, tomar represalias y hastaasesinar-enprincipio-,a aquellos con los que mantenían diferencias desde hacía mucho tiempo en todo lo relacionadoalnegociodelaventay comercialización de estupefacientes. Además tenían planteados objetivos de consolidar un poder territorial importante para que luego el narcotráfico pueda desarrollarse, consolidarse y crecer, en una ciudad que tiene "mucho para ofrecer" en ese sentido.

¿Insistirán?

Pero también señalábamos que más allá de ese esfuerzo investigativo de los representantes del MPA, no había que quedarse sentados suponiendo que todo estaba solucionado. Hoy por hoy y con una investigaciónqueseencuentraenciernes, no podemos de ninguna manera aseverar que lo sucedido el martes a la noche en barrio 17 de Octubre deba serle achacado a Evelio Ramallo. Aunquesípodemosseñalarque con el "modus operandi" utili-

zado por los atacantes, nadie puededescartardefinitivamente que la sombra de "Yiyo" pueda estar sobrevolando nuevamente la ciudad y la región. Seguramente, habrá algunos que insistirán -como lo hicieron en su momento- que todo lo que ocurreenlaotroradenominada "Perla del Oeste", se trata de cuestiones interpersonales entre individuos que pretenden dirimir sus cuestiones a los tiros en Rafaela.

Asociación ilícita

Recordamos que en su momento, la fiscal Lema -que llevó lavozcantanteenlasaudiencias de febrero pasado- sostuvo que "las personas investigadas integrabanunaasociaciónilícitaque tuvo como objeto la comisión de delitos, de forma habitual y contínuaenRafaelaentreel1ºde agosto de 2021 y el 27 de febrero de 2022, fechas de los allanamientos y las detenciones". En ese sentido, les atribuyeron haber cometido al menos once delitos, entre ellos los homicidios de Ruddi Leonel González, Miguel Ángel "Mosquito" Mendoza y MarceloArielSánchez;ylastentativas de homicidio de otras nueve personas.

26 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
En las últimas horas se conoció un video del momento del ataque.

Allanamientos: personal de la AIC Rafaela detuvo a tirador

Los procedimientos se concretaron en horas de la mañana de este miércoles en viviendas de calles Muniagurria al 1000 y Zurbriggen al 1000. En el primero de los domicilios los actuantes detuvieron a un sujeto que habría participado de una balacera ocurrida en diciembre pasado. Además, secuestraron una moto e identificaron a un cómplice.

LaAgenciadeInvestigación Criminal, que depende del MinisteriodeSeguridad,detuvo este miércoles 4 de enero a D.B.N por estar involucrado en una causa judicial caratulada como Abuso de arma de fuego.

La detención fue en el marco de dos allanamientos llevados a cabo en Rafaela en dos viviendas, ubicadas en calles Muniagurria al 1000 y en Zubriggen al 1000. En el primer domicilio es detenido y puesto a disposición de la Justicia el joven D.B.N, a quien también se le secuestró una motocicleta, cartuchos 9mm e indumentaria que aporta valor a la presente investigación judicial que lleva adelante la fiscalía del Dr. Carlos Vottero.

El suceso delictivo surge de

la denuncia de una vecina del pasado 29 de diciembre del 2022, donde describió una escena dramática al ver que un joven, en horas de la noche, efectuaba disparos en inmediaciones de calle Francia al 3200.

Tras lo acontecido y con la intervención judicial de rigor, los efectivos de la AIC lograron establecer la identidad de los autores del hecho tras corroborar información y desplegar las actividades de campo que involucran inteligencia criminal, monitoreo, registros fílmicos y demás labores profesionales.Finalmenteculminaroncon las dos medidas judiciales que permitieron la detención de un joven y la identificación de un cómplice, junto al secuestro de la moto.

San Francisco: investigan el destino de la marihuana

La causa de la media tonelada de marihuana secuestrada en la tarde del martes en el ingreso a San Francisco, sobre la Ruta Nacional 158, ya está en manos de la Justicia Federal que inició una investigación para conocer el destino que tenía el estupefaciente.

En total se incautaron 501 kilogramos de marihuana. Por este hecho hay tres hombres detenidos,quienesfueronidentificados como Marcelo Santiago Ducal (27), Alejandro Agustín Paniagua (23) y un joven de 16 años, los dos primeros de Córdoba Capital y el menor, de Santa Fe.

Por estas horas, personal de Policía Federal Argentina (PFA) investiga la ruta detrás deestenegociodelnarcotráfico, si era San Francisco el punto final de la droga o si los detenidos intentaban tomar la Ruta Nacional 19 hacia algún otro lugar de la provincia.

La aprehensión se produjo a la vera de la Ruta 158, a la

altura del predio del Parque Industrial, cuando efectivos de PolicíaCamineraprocedieronal control de un automóvil marca ChevroletCorsablancoysepercataron que detrás viajaba un Chevrolet Onix, del mismo color, que intentó una maniobra sospechosa, por lo que lo obligaron a frenar su marcha y procedieron a controlarlo también.

En tanto, dos ocupantes de ese vehículo bajaron raudamente e intentaron huir corriendo, pero personal del Comando de Acción Preventiva (CAP)lograrondetenerlosalos pocos metros.

La importante cantidad de marihuana estaba distribuida en paquetes de dos tamaños diferentes, y para ocultarla, los autos llevaban los vidrios tapados con una cartulina negra.

Del operativo habían participado efectivos de Policía Caminera, Policía Federal Gendarmería Nacional, y Policía de Córdoba.

"Nervioso" detenido

En horas de la mañana de ayer, personal del Comando Radioeléctricofuecomisionado por la central de emergencias 911 a Av. Mitre por una gresca. Arribados al lugar observaron a un sujeto en estado exaltación, nerviosismo, quien comenzó a elevar el tono de voz, por lo que procedieron a su identificación -un joven de 24 años- y dieron conocimiento al Fiscal en turno, quien ordenó laaprehensióndelmismo,siendo trasladado a la Comisaría Nº 1 para continuar con actas correspondientes.

En San Vicente

Relacionado a un hurto calificado de una bicicleta SLP ocurridoeldíamartesenhoras de la tarde, personal de la Comisaría Nº 5 de San Vicente accedió a filmaciones de cámaras de seguridad que mostrabanqueelrodadoerasustraído porunsujeto,vestidodepantalón corto negro y remera gris. Más tarde, cuando efectuaban recorridas de prevención, dieron con un individuo de muy similares características, a quien aprehendieron y trasladaron a sede policial. Allí identificaron al implicado, de 20 años, quien reconoció ser el autor de la sustracción de esa bicicletaeindicóellugardonde estaría. Los uniformados dieron conocimiento de las novedades al Fiscal en turno, quien

ordenó que se realizara una requisa domiciliaria en ese sitio, recuperando así dicha bicicleta. Tras ser finalizadas las

actuaciones de rigor, el implicado recuperó su libertad y el vehículo fue restituido a su propietaria.

Con pedido de captura

Eldíamartes,personaldela Unidad Operativa Regional 2 Rafaela dependiente de la Dirección General de Policía de Seguridad Vial, informó a la superioridad que mientras se encontrabarealizandooperativodecontrolvehicularenRuta Nacional Nº 34, km 203, altura de la localidad de Susana, detuvo la marcha de un VW, modelo Gol Trend, en el que se conducían un hombre y una mujer con domicilio en la ciudad de Santa Fe. Realizada la consulta mediante sistema

Cóndorparaconocersiposeían algún impedimento legal, se determinó que sobre la mujer existía una solicitud de captura por uso de documento apócrifo de fecha 09-03-2022, emitidio por el Colegio de Jueces de Primera Instancia Distrito 1-Santa Fe. Así, Desde la Oficina de Gestión Judicial de Santa Fe ordenaron que se le realiceactadefijacióndedomicilio y, una vez finiquitadas las actuaciones de rigor, la femenina en cuestión pudo continuar su marcha.

27 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
El sujeto fue detenido en una vivienda de calle Muniagurria al 1000. En el operativo incautaron 501 kilos del estupefaciente.
Periódico
El
28 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

Santoral de la Iglesia Católica

San Juan Nepomuceno Neumann

En la ciudad de Filadelfia, del estado de Pensilvania, en los Estados Unidos de Norteamérica, san Juan Nepomuceno Neumann, obispo de la Congregación del Santísimo Redentor, quien se distinguióporsusolicitudafavorde los inmigrantes pobres, ayudándoles con sus consejos y su caridad, así como en la educación cristiana de los niños.

FRANCISCO,SOBREBENEDICTOXVI:

"Fue un gran maestro de catequesis"

Durante la audiencia general, el Santo Padre subrayó su "pensamiento agudo y educado, que no era autorreferencial sino eclesial, porque siempre quiso acompañarnos al encuentro con Jesús".

El Papa Francisco quiso, durante la audiencia general de los miércoles, recordar la figura del Papa Emérito Benedicto XVI, fallecido el pasado sábado 31 de diciembre: "Antes de comenzar esta catequesis, quisiera que nos uniéramos a los que están aquí a nuestro lado rindiendo homenaje a Benedicto XVI y dirijo mi pensamiento a él, que fue un gran maestro de catequesis".

Santa Emiliana

En Roma, conmemoración de santa Emiliana, virgen, tía paterna de san Gregorio I Magno, papa, la cual falleció piadosamente poco después que su hermana Tarsila (s. VI).

San Diosgracias

EnCartago,ciudaddelnor- te de África (hoy Túnez), san Diosgracias, obispo que redimió a muchos cautivos capturados por los vándalos, ofreciéndoles cobijo en dos grandes basílicas dotadas de camas y lechos (457/458).

Santa Sinclética

En Alejandría de Egipto, santa Sinclética, virgen, de quien se cuenta que llevó vida eremítica (s. IV).

El Papa subrayó el "pensamiento agudo y educado" que no era "autorreferencial sino eclesial, porque siempre quiso acompañarnosalencuentrocon Jesús. Jesús, el Crucificado resucitado, el Viviente y el Señor, fue la meta a la que nos condujo el Papa Benedicto, llevándonos de la mano"

Catequesis del Papa: el acompañamiento espiritual

Asimismo, este miércoles, Francisco concluyó el ciclo de catequesis dedicado al tema del discernimiento, y lo hizo completando "el discurso sobre las ayudasquepuedenydebensostenerlo".

"Uno de ellos es el acompañamiento espiritual, importante en primer lugar para el conocimiento de uno mismo, que hemos visto que es una condición indispensable para el discernimiento"

El pontífice señaló que lo importante es, en primer lugar, "darnos a conocer", sin tener miedo"acompartirlosaspectos más frágiles, en los que nos descubrimos más sensibles, débiles o temerosos de ser juzgados. La fragilidad es, en realidad, nuestra verdadera riqueza, que debemos aprender a respetar y acoger, porque, ofrecidaaDios,noshacecapacesde ternura, de misericordia, de amor. Nos hace humanos"

Además,elPapadestacóque quien acompaña en el discernimiento "no sustituye al Señor, no hace el trabajo en lugar del acompañado, sino que camina a su lado, le anima a leer lo que se mueve en su corazón, el lugar por excelencia donde habla el Señor"

"El acompañamiento puede ser fructífero si por ambas partes hemos experimentado la filiación y la fraternidad espiritual. Descubrimos que somos hijos de Dios cuando descubrimos que somos hermanos, hijos del mismo Padre. Por eso, es indispensable formar parte de una comunidad itinerante. No se acude solo al Señor", indicó.

Por último, el Santo Padre observó cómo el discernimiento "es un arte, un arte que se puede aprender y que tiene sus propias reglas. Si se aprende bien, permite vivir la experiencia espiritual de manera cada vez más bella y ordenada. Ante

Evangelio según San Juan

(1,43-51):

En aquel tiempo, determinó Jesús salir para Galilea; encuentra a Felipe y le dice:

"Sígueme".

FelipeeradeBetsaida,ciudad de Andrés y de Pedro.

Santa Genoveva Torres Morales

En Zaragoza, en España, SantaGenovevaTorresMorales, virgen, que desde joven experimentó las contrariedades de la vida y soportó la enfermedad que le aquejaba. Fundó el Instituto de las Hermanas del Sagrado Corazón deJesúsydelosÁngeles,para ayudar a las mujeres.

Felipe encuentra a Natanael y le dice: "Aquel de quien escribieron Moisés en la ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo de José, de Nazaret".

Natanael le replicó:

"¿De Nazaret puede salir algo bueno?".

Felipe le contestó: "Ven y verás".

Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él:

"Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay

engaño".

Natanael le contesta:

"¿De qué me conoces?".

Jesús le responde:

"Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi".

Natanael respondió:

"Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel".

Jesús le contestó:

"¿Por haberte dicho que te videbajodelahiguera,crees? Has de ver cosas mayores".

Y le añadió: "En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre".

Palabra del Señor

todo, el discernimiento es un don de Dios que hay que pedir siempre, sin presumir nunca de experto y autosuficiente"

Dios escucha nuestras oraciones

Nopodemosexplicarnos,porque a veces Dios nos responde a nuestras oraciones y a veces no. Elserhumanoemprendelavida a veces con estructuras que repite de sus ancestros, y otros simplemente rompen esas estructuras y se lanzan a vivirla.

Es tu actitud lo que determina vivir la vida y ser feliz, los pensamientos positivos manifiestan las cosas positivas y los negativos, lo contrario. Tu propioconceptoesrealmenteloque tu ves, no solamente en tu propio carácter o en tu cuerpo sino enloexterior,entuscondiciones de vida, en lo material.

Los pensamientos son cosas; pues cree, por ejemplo si tenes formasdepensarquesossaludable, tu cuerpo lo percibe y realmente es así. Si cambias tu forma de pensar y el temor te gana y empiezas a creer en las enfermedades, entonces te enfermas.

Si naciste en la riqueza y crees en ella serás siempre rico, pues si permites que alguien te

convenza que tu destino puede cambiar, entonces cambiará. Es hora que conozcas la verdad. Tu vida, lo que te ocurre, obedece a tus creencias, y a lo queexpresesentuspalabras,es unprincipio.¿Sabesloqueesun principio? Es una ley invariable que no falla jamás. Si en tu mente está la fe, erradicada en tu corazón, y crees, entonces sabrás la verdadera verdad.

Casi todos pasamos nuestra vida fabricándonos condiciones contrarias,viendotornarsemalo aquello que prometía ser tan bueno, tanteando, como quien dice, a ciegas, sin brújula ni timón, aprendiendo a fuerza de golpesyporrazosoatribuyéndoles a la voluntad de Dios.

El ser humano, su vida, sus circunstancias, todo lo que le ocurre son creaciones de él mismo y de nadie más. Nacer con librealbedríosignificahabersido creadoconelderechoindividual de escoger qué pensar, negativa o positivamente.

29 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
RESTAURANDO NUESTRA ALMA

ganadores $ 208.864,44 c/u 4 aciertos: 912 ganadores $ 1.030,58 c/u

CUENTOSCORTOS

Elcalcetínmisterioso: Hubo una vez un niñomuycurioso,llamadoMateoelValiente,que seadentróenunbosquemisteriosoenbuscade aventuras y fama. Todo el mundo le había advertidosobrelospeligrosqueelbosqueencerraba, pero a él todo eso poco le importaba. Y cuantasmáshistoriaslecontaban,másganas teníadedescubrirlossecretosqueaquelbosque encerraba.

MateoelValienteseaventuróainvestigarlos misteriosdelaquelbosqueprohibido.Después decaminarunbuenratoynohaberencontrado ni peligros ni amenazas ni nada digno de ser contado,decidiósentarsesobreunapiedraque seencontrabaaunladodelcamino.

- ¡Hay que ver, qué bosque tan aburrido!exclamóMateoresignadoyvisiblementedecepcionado.

EnesemomentoaparecióunmisteriosohombrecilloysesentódelantedeMateo,ensilencio. Los dos se miraban fijamente, pero no decían nada.Alcabodeunrato,elhombrecillosequitó un zapato y un calcetín. Después, colgó el calcetíndeunárbolymetióelzapatoensubolsa. Y se marchó saltando a la pata coja, pues otro remedionolequedaba.

-¡Peroquétipomástonto!-dijoMateoenvoz baja, para que no le oyera nadie-¿Por qué se habráquitadounzapato?

-Pues para colgar el calcetín, pedazo de zoquete, que pareces un juguete con cara de cojín-dijounavoz.

-¿Quiénhabla?¿Dedóndehasalidoesavoz?preguntóelniño.

-Colgado estoy de una rama esperando tu jugada,ysinometomasprontovasaquedarte comountonto.

-¿Cómo?¿Uncalcetínquehabla….enverso?

-Muchossecretosescondo,muchashistorias y algún misterio. Y si piensas con criterio los encontrarásbienalfondo.

MateoelValienteestabaunpocodesconcertado. A pesar de todo, se abalanzó sobre el calcetínparameterlamanodentroydescubrir loqueescondíaaquelcalcetínmisterioso.

Justoenesemomento,Mateovioaparecer

-Y si piensas con criterio… Y si piensas con criterio…Ysipiensasconcriterio…

MateoelValienteseparóensecó,sorprendido por aquel suceso tan extraño y extravagante.

Entoncesseleocurrióquepodríamirardentro delcalcetínantesdemeterlamano,porsiacaso seencontrabaalgunasorpresadesagradable. Se acercó con cuidado y, de repente, un bicho peludoconmuchaspatasyalgunospinchosse asomó por el calcetín. El bicho miró a Mateo. Mateomiróalbicho.Ytrastressegundosquese hicieroneternos,elbichoseescondió.

Enesemomento,elcalcetínhablódenuevo:

- ¡Maldito hombrecillo cotilla! Casi cazo a este insensato. ¿Qué voy a poner en el plato, sisemehaescapadolacenilla?

Encuantooyóesto,MateoelValienteechó a correr todo lo rápido que pudo, y no paró hastaquellegóasucasa.Cuandollegóencontró una nota pinchada en la puerta que decía así:

Laprudenciahasdeaprender yamirarconatención, puesserásiempretudeber practicarlaobservación no te vaya a engatusar unindividuoparlanchín.

Hoyhasidouncalcetín queresultóserunliante que si te descuidas te echa el guante paralograrsubotín.

Aqueldíanuestroamigoaprendióunalección importante, y empezó a prestar atención a los consejos que le daban los mayores. Y desde aquel momento dejaron de llamarle Mateo el ValienteparaconvertirseenMateoelPrudente (yademásempezóahablarenversotodoloque podía, pues eso de las rimas le había hecho muchagracia).

EvaMaríaRodríguez

30 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
19°C
Soleado Despejado 22ºC Soleado 38ºC 21ºC Nublado 38°C
35°C
VIERNES SÁBADO
alextrañohombrecillodandosaltossobreuna piernarepitiendosinpararunodelosversosdel calcetín.
13
11 12 14
6
03 09 11 12 13 14 15 19 20 25 26 28 30 36 39 42 43 44 6 aciertos: 1.495 ganadores $ 12.040,13 c/u 3023 4189 2591 9633 8699 0175 5223 0966 6361 7408 0841 5639 4516 1957 6416 1850 9687 7735 7613 0716 9748 6970 3147 1696 0763 7803 9153 5742 5396 3320 5494 4768 9892 7420 0628 8545 1927 7066 3747 3583 1795 7750 0578 5520 1150 8211 8213 5565 2259 3954 1133 8203 1354 1360 6155 7349 0704 4063 2771 6077 8227 7428 7811 4937 0045 0545 0996 8631 7003 1941 2046 8936 8975 6797 4858 8633 8933 6261 2698 6135 7969 1351 3847 4794 2914 5784 5258 4612 0743 1732 9309 0636 3796 2980 6685 2715 3255 1454 5565 3632 2414 1288 5386 0113 5186 6484 6587 3047 1198 6509 8220 0084 1049 9906 6260 8017 1005 1289 7927 7565 8062 2332 0448 2424 7662 1435 8375 7871 5135 1474 9082 5746 4638 0176 5572 1065 1375 1807 8296 1372 7690 0636 6452 8323 0184 7598 2528 2392 9647 4789 3460 6545 8744 4383 7187 8860 2934 9104 5392 6719 9033 6079 2543 7163 3225 1726 1438 4100 3844 9482 8196 0903 2702 4262 1182 0716 8672 9440 7731 0464 6999 1187 5422 8350 5559 9649 0511 0501 4584 9893 5191 5277 8383 4525 8075 0453 0276 1540 5817 9687 9263 8432 5722 5843 8251 6720 7090 5439 2148 8792 7720 8187 2549 8593 6231 6141 3830 1134 8147 9794 7628 9678 1638 4710 9733 9735 4087 5265 0398 1256 4651 9825 0658 4767 7075 8808 8344 6152 9086 3276 7734 5805 7436 2553 6337 9047 7823 6327 6125 2167 1990 1207 2856 3155 4039 0546 3704 9832 7152 9537 5871 0124 0880 8761 2364 3395 2932 5133 4706 5906 8558 5237 5580 1861 5048 0777 3372 3846 1479 7059 8434 7547 9092 5657 8403 0514 6681 5507 2133 6206 4961 5651 6919 9046 9740 3676 0750 2820 9750 3084 3506 5651 2737 9137 1959 0324 5185 6889 2150 1113 9952 4405 7472 4721 6657 8442 3952 0034 1269 2059 5925 889 219 726 109 672 135 185 348 412 114 442 425 723 886 584 782 398 438 640 946 656 351 478 736 808 956 671 983 689 235 392 415 154 773 379 475 884 011 936 672 5452 2362 6817 2300 4580 1770 7770 7593 7864 7255 5232 7300 2445 8083 3475 8402 1742 2101 7077 8042
02 17 21 35 37 43 5 aciertos: 31 ganadores $ 904.136,37 c/u. 03 09 20 36 39 43 6 aciertos: Vacante $ 80.000.000 5 aciertos: 15
15 19 28 30 42 6 aciertos: Vacante $ 154.875.245 5 aciertos: 13 ganadores $ 240.997,43 c/u 4 aciertos: 1.211 ganadores $ 776,12 c/u
25 26 44
aciertos: Vacante $ 265.101.660

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única.

VERTICALES

Aries

Dejedepresionarse,yaqueeltiempo actuará a su favor. En esta jornada, su tenacidad y optimismo serán puestos a prueba y tendrá muy buenos resultados.

Tauro

Esta jornada deberá dedicarla a aprender de las experiencias negativas y positivas que viva. De esta forma, mañana podrá enseñarle a otros lo vivido.

Géminis

Aprenda que nunca hay que olvidarsedelpasado,solotomardistancia de aquellas situaciones o momentos que le quitan el buen ánimo a uno.

Cáncer

Tener la Luna en su signo le hará recuperar su propia energía. Sepa que podrá ganar mucha más confianza y seguir avanzando en cada uno de los proyectos.

Leo Aunque todo cambio le genere inseguridad, ya es el momento para que avance en su vida. No dude en arriesgar por más que tenga obstáculos en el camino.

Virgo

Sería bueno que no se empecine y escuche a su entorno. De esta forma, aprenderá de los demás y podrá cambiardemanerapositivasupunto de vista.

Libra

Deje de ser tan obstinado en la vida. Intente ver más allá de lo que su manía le permite, ya que pronto se darácuentadequeestabaequivocado.

Escorpio

cocido.

estado vecino de la Caldea. 26 Antigua moneda romana de cobre, duodécima parte del as. 28 Autillos, aves nocturnas. 30 Noticia que no se había dicho ni oído (pl.). 32 Impar. 34 Tacaño, miserable. 35 Emite opinión. 36 Agáloco. 37 Macizo montañoso de Níger. 38 Dios pagano del hogar. 39 Signo de la multiplicación. 41 Prefijo que denota oposición o contrariedad. 43 Finge. 45 Se dice de ciertos animales cnidarios, como el coral. 46 Alfarería (obrador).

1 Temor morboso a los recintos o espacios limitados. 2 Batalla, combate. 3 Metal precioso. 4 Dios egipcio del sol. 5 (Juan, 1762-1821) Administrador colonial y militar español, último virrey de la Nueva España. 7 En números romanos, "4". 8 Isla del este de Indonesia, en las Molucas. 9 Que está sin armas. 10 Quitar la máscara a uno. 12 Se dice de la res que no tiene marca (fem.). 16 Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 18 endiente, inclinación del terreno. 19 Dios entre los mahometanos. 21 Nombre de mujer. 24 Lóbulo de una hoja pinnada que a su vez está dividida en partes también pinnadas (pl.). 27 Calidad de autor, especialmente de una obra artística o científica. 29 Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por unmedio elástico, como el aire. 31 Nombre de la letra "r" en su sonido suave. 33 Organo olfativo. 34 Oxido de calcio. 39 Asiento en forma de almohadón. 40 Onda en el mar. 42 Preposición "debajo de". 44 Abreviatura usual de "mililitro".

Sepa que será muy positivo para sus relaciones, que modifique esa exigencia que tiende a corregir los detalles sin importancia de las personas.

Sagitario

Comprenda que muchas veces la libertad no siempre es peligrosa en la vida. A veces nos ayuda a asomar lo mejor que uno tiene en su interior y no lo demuestra.

Capricornio

Será de suma importancia que empiece a moderar cada uno de sus impulsosypiensedosvecesantesde tomar una determinación fundamental en su vida.

Acuario

En este día, trate de desplegar en primer lugar sus propios deseos, proyectos y trasmítaselos a su vínculo cercano. Ellos sabrán acompañarlo en todo.

Piscis

Probablemente será un periodo de dudas y cierto negativismo con la gente que se rodea. Momento para conocer gente nueva y cambiar el entorno afectivo.

31 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Solución: Solución: Falta mariposa, parte de la flor, mancha en el cuerpo de la vaca, flor, orificio nasal del caballo. HORIZONTALES 1 Elemento químico gaseoso del grupo de los halógenos. 6 Calidad de lícito. 11 De figura de lira. 13 Observan. 14 (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria. 15 Aféresis de ahora. 17 Tejido
19 Planta
20
21
22
23
de mallas.
tifácea también llamada espadaña.
Pez marino teleósteo, de rostro afilado con tres espinas a cada lado.
Hospeda, aposenta.
En números romanos, "2100".
Tina, vasija de barro
25 Antiguo
Solución:
32 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.