

Hablemos de donación
Afortunadamente, algunos de los tremendos efectos de la pandemia van quedando atrás.Apartir de marzo de 2020, la cantidad de donantes de órganos había bajado a más de la mitad y, consecuentemente, lo mismo ocurrió con las cirugías de trasplantes de órganos; un triste fenómeno mundial que hoy tiende a revertirse.
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) emitió un informe que destaca que más de 4 000 trasplantes de órganos y córneas se concretaron en 2022. Significa un aumento del 24%, en relación con 2021, lo cual nos retrotrae a los valores previos a la pandemia. En especial, a partir de la implementación del Plan Nacional de Córneas, dirigido a promover el incremento del número de donantes, se logró reducir a menos de 90 días los tiempos de espera para quienes las requieren por ceguera y se evitó que quedaran pacientes pediátricos en lista de espera. El aumento en el número de trasplantes de córneas alcanzó el 42% respecto del año anterior
Los procesos de donación de órganos y córneas superaron los 1 700 en todo el país. Unos 767 a partir del diagnóstico de muerte encefálica y 954 por paro cardiorrespiratorio. Del total de trasplantados, 1 985 recibieron un órgano: 1 681 de fallecidos y 304 de donantes vivos.

Se contabilizaron 1 367 trasplantes renales, 422 hepáticos, 107 cardíacos, 35 renopancreáticos, 32 pulmonares, 17 hepatorrenales, 2 pancreáticos, 1 cardiorrenal, 1 cardiopulmonar y 1 intestinal, y
2 039 trasplantes de córneas. Cifras que hablan de vida y de esperanza.
Cerramos 2022 con una tasa de 16,6 donantes por millón de habitantes, encabezados por Tierra del Fuego (44), la ciudad de Buenos Aires (26,6), Corrientes (24,5) y Tucumán (22,5). Para comparar, España, el primer país del ranking mundial, tiene 48,3. Aún nos queda mucho por mejorar
El informe del INCUCAI refiere que de los pacientes que recibieron un trasplante, 328 fueron pediátricos, es decir, menores de 18 años, de los cuales 207 recibieron un trasplante de órganos y 121, de córneas.
Desde la creación, en 2003, del Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI, 2022 marcó un hito: 112 donantes argentinos. Como es habitual con trasplantes de médula ósea, 47 células estuvieron destinadas a pacientes locales y 65 a pacientes del extranjero. Llegaron también células desde el exterior destinadas a trasplantes de 94 argentinos. Hasta ayer, 6 912 personas dependían de un trasplante para salvar sus vidas. Santiago Luna Díaz es una de ellas. Con un año y seis meses, este bebé sanjuanino aguarda internado desde que nació la llegada de un corazón. No es el único. León, Feli, Max y muchos niños esperan. Desde este espacio, seguiremos promoviendo la donación de órganos. Son los adultos quienes están a cargo de la valiosa decisión de donar los órganos de un menor. Mientras celebramos el auspicioso aumento de donaciones, ¡hablemos de donación pediátrica! editorial@diariocastellanos.net

Puertas de enero
Por: Alcides Castagno.
La fiesta de año nuevo entre nosotrosempiezayterminaconunatransición breve, con alimentos especiales y regada con algún exceso, como para que la resaca del primero recuerde los brindis del 31. El imperio romano,dedondelacivilizaciónoccidental se nutrió de tradiciones encomiables y execrables, a gusto del receptor, heredaron la costumbre de endiosar todo aquello que sea destacable en los humanos: el universo, la naturaleza, los sentimientos. Cada acción tenía su patrocinador, descendiente del Olimpo a partir de Zeus, el máximo señor. Así fue como, para los romanos, surgió Jano. Fue en algún momento impreciso de la historia, que sólo transmitió la tradición.
Bifronte

Jano consagró su presencia cuando los romanos comprendieron que hay un tiempo presente, pero también un pasado que enseña y un futuro que da esperanza; la idea fue reflejada en un torso con dos cabezas, una de ellas mirando hacia el pasado y la otra hacia el futuro. ¿Es sólo eso? La simbología a la que recurrían las civilizaciones antiguas no solían ser muy sutiles, pero con Jano fueron un poco más adelante, con una amplitud de significados. De hecho, Jano (puerta), el dios de los inicios y los umbrales, dio su nombre al primer mes del año: Januarius, Janeiro, Janero, Enero. En los tiempos de la fundación de Roma, se invocabaadivinidadesligadasconel paso del tiempo y las estaciones, teniendo en cuenta que era un pueblo de agricultores y ganaderos. Si queremos hacer un paralelo un tanto primario, los campesinos solían y suelen tener sus divinidades favoritas; en nuestra región, trajeron del norte de Italia la devoción de San Chiafredo,aquienseencomendaban ante la presencia de tempestades o granizo; testigos de ello son las capillas diseminadas por algunos accesos a potreros con sembrados.
Como sabemos, el centralismo capitalino y la presión impositiva son temas ancestrales a los cuales Jano no es ajeno. Cuando los Sabinos, un pueblo de productores agropecuariosubicadoencolinasvecinas de Roma, intentaron tomar el Capitolio, hartos del dominio central, Jano hizo brotar agua hirviendo, con lo que los invasores debieron retirarse. Fue el primer caso en que el dios latino tomó partido por el oficialismo. A él se le atribuye la
invención del dinero y, según los romanos, Jano aseguraba buenos finales para las cosechas y buen futuro para todos, desde su puesto como custodio de las puertas del cielo. Si lo trasladamos a nuestros días, podría ser el mítico patrocinador de los agentes de seguridad y los patovicas.
La puerta del agua
Jano/Eneroeselqueabrelaspuertas, pero también el que las cierra; el que abre las puertas de lo que vendrá y el que cierra lo que sucedió; quedaconsumiradafijahaciaatrás, para capitalizar la experiencia que nos deja el pasado. Lo que no muestra la deidad latina es el presente, fruto y raíz de la vida personal y comunitaria; y nuestro presente es plural, diverso.
El presente del agua en Rafaela lo tiene a Jano mirando hacia el 2008 en que Hermes Binner proponía un nuevoacueductodesdeDesvíoArijón; por razones personales o políticas (siempre entremezcladas), le oímos decir en una reunión en el Centro Comercial que, mientras fuera Gobernador, el acueducto planeado y esperado,nollegaríaaRafaela.Cumplió. El gobernador Bonfatti continuó la obra, aunque a un ritmo excesivamente lento. Alguna vez convocó a la prensa para mostrar obras civiles y una cantidad de caños para conducción del agua; las obras civiles, en parte, continuaron y los caños, días después, ya no estaban. Miguel Lifschitz heredó la gobernación y la que fue calificada como la obra más importante del País. Por cuestiones crediticias o las que fuere, el esperado corredor del agua avanzó por tramos pequeños, aunque continuados. En los últimos tiempos,conlagobernacióndeOmar Perotti, más ejecutivo, la obra tomó un impulso decisivo, como para permitirle anunciar que, en el primer semestre de este año, con la puerta abierta por Januarius/Enero, los rafaelinos y varias poblaciones más tendremos nuestros depósitos con agua suficiente para que la ducha deje de ser sólo un gotero. Será que eldiosbifrontedejarádeusarsólosu mirada barbada al pasado y nos iluminará la "janua" al futuro.
La historia, fundada o mitológica, siempre tiene algo para decirnos. Escucharla, procesarla, traducir sus momentos, es una gimnasia cotidiana que, o nos sirve la retrospección, o habrán vivido en vano. Las puertas de enero están abiertas; adelante, futuro.

Centro Recreativo Metropolitano: restan detalles para su apertura
Todo lo concerniente a los trabajos de infraestructura ya se encuentra terminado, sólo resta la finalización de las veredas y la iluminación, aspectos complementarios que tienden a la vinculación de este espacio con el Parque de los Eucaliptos.
El emplazamiento de este Centro Recreativo Metropolitanoestabaplanteadooriginalmente para que pueda estar finalizado a fines del 2022, de hecho el salón y las tareas primordiales para dicha obra se pudieron finalizar antes de fin de año, pero la misma no se dio por terminada ya que en el medio del proceso se fueron incorporando nuevas tareas y mejoras para que el conjunto puedaquedarfinalizado.Estas labores se realizaron para que elCentroRecreativopuedavincularse directamente con el parquedelosEucaliptos,conlo cual la idea primordial era poder tener la vereda terminada y también un sector de iluminación, únicos aspectos que restan para su puesta en funcionamiento oficial.

Con la incorporación de estos nuevos trabajos, la inauguración de este nuevo espacio para la ciudad se fue prolongando. Este salón, como ya lo hemos planteado en diferentes circunstancias, tendrá la posibilidad de ser utilizado de forma flexible, para mutiplicidad de eventos, aunque está apuntado más que nada para un público joven. Desde el Municipio local reconocieron que tras su inauguración esperan poder tenerlo ocupado siempre, no sólo durante los fines de semana.

El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano de la ciudad de Rafaela, Diego Martino, se refirió puntualmente a la significancia de este nuevo espacio para la ciudad, alineado con la idea de Rafaela de incentivar y fomentar los eventos para la llegada de turistas de la región, de la provincia y también de otros puntos del país. Si bien la fecha de su inauguración no está definida, los trabajos están prontos a finalizar. Según explicó Martino, resta terminar algunas tareas complementarias. "El
edificio está listo con los elementos de acondicionamiento e iluminación, los artefactos, la plaza de acceso; falta terminar con tareas complementarias que se agregaron cuando el proyecto ya se encontraba en ejecución".
Aprovechar un espacio patrimonial
Desde el momento de su planificación, la idea fue aprovechar este espacio y sobre todo ungalpónpatrimonialquepertenecía al ferrocarril. En este sentido, Martino reconoció que además de ser un sector clave para la ciudad, desde el Estado lo entendieron como uno de los "puntos de tensión" entre este sector y la plaza central. Como ya lo venimos narrando desde CASTELLANOS, la ciudad de Rafaela viene trabajando fuertemente en la refuncionalización del área central, entendida como un espacio que va más allá de la plaza o los canteros de Bv. Santa Fe: "La idea fue poder incorporar este espacio que estaba oculto y que uno no tenía en mente, siquiera los vecinos del barrio, ya que hay 70 metros entre el edificio y la vereda. La idea fue ganar ese espacio, no solo del galpón sino también el que lo precede, por eso ahí mismo se desarrolló lo que denominamos como una plaza sensorial. Junto al Parque de los Eucaliptos pudimos ganar un lugar con un potencial muy grande para todo el barrio y la ciudad, con el planteo de que sean actividades apuntadasalometropolitanoy que puedan ser aprovechadas por la región".
Los trabajos para este 2023
En el final de la entrevista, el funcionario local reconoció que las obras que se enmarcan dentro de esta refuncionalización
del área central van a continuar en las veredas del centro, en cuyo proyecto ya se encuentran trabajando; aunque como detallamosenvariasoportunidades, al ser una obra compleja y que traerá ciertas complicaciones debeestarcompletamenteorganizada para no entorpecer la actividad en el sector comercial.
Otra de las obras a encarar respondepuntualmentealaprimera etapa para el edificio Ripamonti, "siempre y cuando obtengamos la financiación". Tambiénseencuentraencarpeta la intervención en la plaza central, con lo cual "hay muchasexpectativasenpoderavanzar con estos proyectos".
Encuentro en Buenos Aires
Tal como ya lo hemos informado con anterioridad, la semana anterior, el Intendente, junto a Bárbara Chivallero y Diego Martino, viajaron a Buenos Aires para poder reunirse con personal de Vialidad Nacional, como así también con
RAFAELA
funcionarios de la cartera de Transporte. Consultado sobre estos encuentros, Martino reconoció que "fueron positivos", sobre todo aquel que pudieron mantener con el "Ministerio de Transporte por el tema de la llegada de fondos para la refuncionaización de la termi-
nal de colectivos. La idea es poder avanzar con esta obra y el financiamiento por parte de Nación, con lo cual estamos encarando este proceso para hacerlo posible", finalizó el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino.
Las fuerzas de seguridad trataron los reiterados hechos de violencia
Durante la víspera, en la Jefatura de Policía se llevó a cabo la reunión semanal del Comando Unificado, el espacio que integran las fuerzas de seguridad de la ciudad para la planificación y desarrollo del trabajo en cada uno de los barrios. Luego del mismo, el jefe de la Unidad Regional V, José Carruega, señaló que "queremos llevar tranquilidad a la ciudadanía y paliar los hechos que han ocurrido los últimos días".
El Jefe de la Unidad Regio-
nal reconoció que se continúa trabajando de forma coordinada entre los diferentes actores del Estado, donde cada uno de ellos aporta los recursos a su disposición ya sea del personal policial, la GUR, Protección Vial y Comunitaria y el Centro de Monitoreo.
También valoró el aporte de "Ojos en Alerta": "Es una herramienta más que se le ha proporcionado al vecino y a la que se adhiere a partir de las capacitaciones que se van haciendo. A nosotros nos sirve
porque nos permite conocer hechos que están ocurriendo o que pueden llegar a ocurrir para actuar y responder".
Carruega contó que durante el verano se modifica el trabajo en el territorio: "Los operativos no sólo se desarrollan en los barrios sino que los ubicamos en las entradas a Rafaela por las Rutas Nº 34 y 70, teniendo en cuenta que los días son más largos porque oscurece más tarde y la gente se traslada hasta horas avanzadas de la noche".
Luis Castellano firmó el llamado a licitación para cloacas en 4 barrios
La obra comprenderá a los barrios Brigadier López, 17 de Octubre, Pablo Pizzurno y La Cañada. Beneficiará a 1.253 propietarios. También se están proyectando obras de cloacas en barrios del norte y en sectores que aún quedan pendientes. Los sobres se abrirán el lunes 6 de febrero.
El intendente Luis Castellano firmó este lunes el llamado a licitaciónpúblicaparalaobrade cloacas en los barrios Brigadier López, 17 de Octubre, Pablo Pizzurno y La Cañada. "Se trata de un paso importante en un proceso que se viene dando con losvecinosyvecinasatravésdel ahorro previo necesario para poder llamar a ofertas de precios", manifestó el titular del Ejecutivo.
En el mismo plano, Luis Castellano detalló que "es parte del plan para toda la ciudad. Actualmenteestamosdesarrollando los barrios del sur, pero tambiénestamosproyectandoelservicio en los barrios del norte que no tienen cloacas, o en aquellos que aún quedan pendientes"
"Esto va a ser posible cuando tengamos culminada la planta depuradora con su cuarto módulo, que ya está adjudicado, y con el colector que va a unir la planta depuradora con las conexionesdelsectornorte",explicó el Intendente, quien agregó que "beneficiará a 1.253 frentistas"
En tanto, se estableció que el lunes 6 de febrero, a las 9:00 hs, se abrirán los sobres de la Licitación Pública.
Cien por ciento
"Estoscuatrobarriossonparte de un proceso mucho más amplio de un plan integral para poder llegar a tener, en el futuro, cien por ciento de cloacas en la ciudad de Rafaela", remarcó el Luis Castellano.
Para la obra en estos sectores, se creó por una Comisión de Seguimiento conformada por las
SecretaríasdeAuditoría,Evaluación y Transparencia; de Obras y ServiciosPúblicos;deHacienday Finanzas; de Gobierno y Participación; Relaciones Vecinales; ASSA; y las comisiones vecinales de los cuatro barrios.
En los encuentros mensuales fueron analizando los avances de la Contribución por Mejoras para generar el ahorro previo para la materialización de la obra, donde el Gobierno de la Provincia aporta el 30 por ciento de los costos.
Control y transparencia

En el Decreto N° 54.207 firmado por el Intendente se establecen las bases y condiciones generales a las que se ajustará la licitación, adjudicación, contratación, ejecución y recepción de las obras públicas, sin perjuicio de lo establecido en los pliegos de bases y condiciones complementarias y especificaciones técnicas adicionales para cada obra en particular.
"A través del programa 'Rafaela Evalúa' se llevó a cabo esta propuesta participativa en la cual los vecinos y vecinas son los principales actores, porque son quienes de primera mano hacen el control. De esta forma, el proceso se realiza de manera más transparente", indicó la secretariadeAuditoría,Evaluación y Transparencia, Cecilia Gallardo.
La Comisión de Monitoreo surge en 2017 con la obra de cloacas en los barrios Villa Aero Club y Los Álamos. Esa experiencia sirvió para replicar en las otras similares que se están realizando en la ciudad.
Más obras de cloacas
El último lunes se llevó cabo una nueva reunión de la Comisión de Monitoreo por las obras de cloacas en Brigadier López, 17 de Octubre, Pablo Pizzurno y La Cañada. Además, se trabaja en el servicio de agua pota- ble en Villa Los Álamos y Aero Club. Esto en virtud de que el lunes 6 de febrero, a las 9:00 hs, seabriránlossobresdelalicitación pública para que 1.253 hogares cuenten con esta importante obra.
Al igual que en los barrios Villa Los Álamos y Aero Club, se creó una Comisión de Seguimiento conformada por las Secretarías de Auditoría, Evaluación y Transparencia; de Obras y Servicios Públicos; de Hacienda y Finanzas; de Gobierno y Participación; la Coordinación de Relaciones Vecinales; Aguas Santafesinas S.A.; y las comisiones vecinales de los barrios.


El lunes a la tarde, en la oficina de la Coordinación de Relaciones Vecinales se llevó a cabo un nuevo encuentro de la Comisión de Monitoreo, en la cual funcionarios del Ejecutivo explicaron los alcances del llamado a licitación.
En este marco, el presidente del barrio La Cañada, Néstor Barreda, destacó que "fue una reunión informativa, donde se dieron a conocer los pasos a seguir para la obra de cloacas. El día 6 de febrero se va a realizar la apertura de sobres.
Cuando estén todos los oferentes veremos los nuevos pasos a seguir"
A su turno, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, remarcó que "llevamos adelante una nueva reunión para la ejecución de la obra de cloacas para estos cuatro barrios, que se viene desarrollando en conjunto con las diferentes vecinales intervinientes"

El aporte provincial
Gracias a la gestión del gobernador Omar Perotti, pudo lograrse la firma del contrato para la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales; acción que otorga al Municipio y a la ciudadanía las
garantías necesarias para continuar con la red cloacal de Rafaela.
"Seguimos avanzando con este tipo de trabajos en diferentes barrios de la ciudad", detallóChivallero,quienagregóque "nos encontramos desarrollando la obra de agua potable en Villa Los Álamos y Aero Club, la cual viene ejecutándose en paralelo a la construcción de la cisterna y estación de bombeo en ese sector"
Asimismo, "continuamos la conexión de redes domiciliarias cloacales en el Brigadier López y en El Bosque, en el sector donde anteriormente era Tierra de Pioneros. La misma muestra un grado importante de avance", concluyó la funcionaria.
Más de 70 niños egresados de sala de 5 aún no fueron inscriptos en el nivel primario
Así lo reveló ayer por la mañana el delegado de la Región III de Educación, Gerardo Cardoni, en la Mesa Territorial Educativa de Articulación que se realizó en el CEF N° 53. Se trata de una cifra llamativa, aunque el responsable de educación de la región indicó que en su mayoría se da por una confusión de los padres respecto a la inscripción.
En la mañana de ayer, se llevó a cabo en nuestra ciudad una Mesa Territorial Educativa de Articulación denominada "Todas las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo", de la que participaron funcionarios del Gobierno provincial, de la Región III de Educación y de Gobiernos locales. En dicho encuentro, que se llevó a cabo en el quincho del Centro de Educación Física N° 53, se trató sobre los listados de estudiantes que terminaron sala de 5 y que no se inscribieron a primer grado de la escuela primaria, y de aquellos que terminaron séptimo grado y no se inscribieron en primer año de la escuela secundaria. Allí se brindaron datos de la ciudad, región y provincia.
Las cifras son en su mayoría positivas, aunque hay un datodenuestraciudadquepreocupa. El mismo está relacionado a los recientes egresados de sala de 5, de los cuales alrededor de 70 niños aún no fueron inscriptos en el nivel primario, según contó el delegado de la Región III de Educación, Gerardo Cardoni. Si bien se trata de una cifra llamativa, el representante de educación de la región indicó que esto generalmente se da porque en Rafaela hay muchas escuelas que cuentan con Nivel Inicial "entonces hemos identificado la situación de que muchas familias interpretan que automáticamente, por estar en el Nivel Inicial de determinada escuela,suhijoyaestáinscripto en 1° grado y no es así, sino que hay que inscribirlo", explicó. Sin embargo, también hay casos complejos, donde hay niños a los que se les vulneran sus derechos,situacionesenlasque trabajan desde las distintas áreas de educación para que no ocurra.
En tanto, en el caso del nivel secundario, son unos 17 estudiantes los que deberían estar inscriptos en 1° año y no lo están, una cifra que obviamente debe tratarse pero que es
mucho menor. En este caso, algo que ayudó mucho fueron las Expo Secundarias -que se llevaron a cabo en Rafaela, Sunchales y Esperanza-, "que nos dieron muy buenos resultados al poder conocer toda la oferta educativa de cada una de laslocalidades,queavecesrompe con la cuestión tradicionalista de algunas familias de decir que sus hijos va a determinada escuela o no va a otra, eso nos permitióquelasfamiliasconozcan las demás escuelas que tenemosenlasciudades,esaoferta educativa rica que tienen nuestras escuelas y que nos han permitido que muchos estudiantes hoy estén inscriptos. Esa es una línea de trabajo que venimos sosteniendo con el Ministerio de Educación y con los gobiernos locales para poder lograr que todos los estudiantes estén inscriptos en el nivel que corresponde", contó.
Luego del encuentro, Cardoni indicó que esta reunión los dejó "con estrategias, con cuestiones a llevar adelante en el territorio, vamos brindar desde la Regional III los datos de lasvacantes,losrequisitospara inscribir a los chicos y demás, para llevar esa información de primera mano para que puedan inscribir a sus estudiantes". Esto con el complemento del Boleto Educativo Gratuito y el Boleto Educativo Gratuito Rural.
Además, las autoridades acordaron que ante cualquier situación que exceda los marcos de trabajo que fueron planteados ayer, enseguida se pondrán en contacto para trabajar en conjunto con los supervisores y equipos directivos, algo que ya se viene haciendo tanto en primaria como en secundaria pero que se busca reforzar.

En lo que respecta a la Región III de Educación, de 58 localidadesquealcanza,actualmente hay unas 16 localidades que tienen que buscar estudiantes y de esas hay 5 que tienen más de cinco estudiantes a buscar, las 11 restantes
SOSTENER LAS TRAYECTORIAS
Una de las acciones que lleva a cabo el Gobierno de la provincia, puntualmente el Ministerio de Educación, es "Verano Activo", un dispositivo que ha sido creado para atraer a los chicos de mayor fragilidad en sus trayectorias educativas o trayectorias de vida para tenerlos cerca, vin-
culados,conpropuestascreativas que tengan que ver con el juego, lapiletaypoderestarcustodiandoqueaccedanainscribirseala escuela en febrero. Por este motivo, ayer la Mesa Territorial Educativa de Articulación que se realizó en la ciudad fue en el CEF N° 53, punto de este programa.
tienen sólo de 1 a 3.
En la mesa de trabajo estuvieron presentes la secretaria de Gestión Territorial Educativa de la provincia, Rosario Cristiani; el delegado Regional, Gerardo Cardoni; autoridadesdelMunicipiodenuestra ciudad; autoridades de la Municipalidad de Sunchales; el presidente Comunal de Lehmann y equipo; y el presidente Comunal de Humberto Primo y equipo, entre otros.
Un fuerte trabajo en la provincia
Por su parte, la secretaria de Gestión Territorial Educativa de la provincia, Rosario Cristiani, contó que durante el mes de enero, en toda la provincia de Santa Fe, se desarrolla esta línea de acción -solicitada por el gobernador Omar Perotti apenas iniciada su gestión- de trabajar para que la educaciónseaunderecho."Esto que se dice tan sencillamente implica un intenso trabajo durante todo el año. Nosotros, entre fines de noviembre y diciembre, construimos información con las inscripciones de los distintos niveles obligatorios. Durante el mes de enero, hacemos llegar a los gobiernos locales los listados nominales de los alumnos que no se encuentran inscriptos en el nivel correspondiente", detalló.
Así, se verifica que los alumnosdesalade5añosquehayan egresado en diciembre, estén inscriptos en el primer grado de la escuela primaria y que aquellos que egresaron de séptimo grado estén inscriptos en el primer año de la escuela secundaria. "Son esos dos espaciospuentesobrelosquetrabajamos. Estamos muy estimulados con este trabajo, y muy satisfechos porque hemos dado grandes pasos en estos tres años", manifestó.
En ese sentido, recordó que cuandoseinicióestatarea-que ahora se ha transformado en el eje de la política educativa en
el Ministerio provincial-, había chicos no inscriptos en el nivel correspondiente al final de cada año. Hoy en día, de los 365 municipios y comunas que hayenelterritoriosantafesino, 144 no tienen chicos no inscriptos, es decir, que han trabajado correctamente y todos los egresados en esas localidades tienen sus bancos correspondientes en el nivel obligatorio. También hay otros 50 gobiernos locales que han trabajado muy bien, dado que registran sólo entre uno y tres alumnos que no están inscriptos. "Hemos avanzado muchísimo", aseguró la funcionaria.

Cabe destacar que, según unaresoluciónministerial(Resolución 216/20) se establece que el alumno es responsabilidad del nivel que egresa hasta
que esa escuela verifica la inscripción de sus alumnos en el próximo nivel. Esto está reglamentado desde no hace mucho tiempo y ha ayudado mucho a concientizar a los equipos directivos, a los docentes, a las familias y a toda la sociedad.
Según las cifras que aportó Cristiani, en la Provincia hay alrededor de 36.000 alumnos que egresaron de 7º grado, de los cuales más del 87% ya están inscriptos. De los que faltan, más de 4 mil alumnos prometieron inscribirse en febrero, lo cual van a verificar que así sea; y la mitad de esa cifra de que las escuelas no han podido dar cuenta de los datos de esos alumnos. Ese es el grupo en el que se va a trabajar en toda la provincia de Santa Fe.
Actualmente hay más de 240 sedes de "Verano Activo" en toda la provincia, con aproximadamente 40 mil alumnos vinculados a estos dispositivos.
En tanto, en la Región III deEducaciónson32losdispositivos activos, repartidos en las diferentes localidades.

"Verano Activo": la estrategia del Gobierno provincial para estar cerca de los alumnos
Se vienen días de calor intenso: cómo proteger a los más chicos
Las altas temperaturas están siendo las protagonistas en las últimas semanas y con las olas de calor acechando a la ciudad, las precauciones que se deben tener en los cuidados de los niños aumentan. El reconocido pediatra Dr. Daniel Marfort dialogó con CASTELLANOS y brindó algunos consejos.
Hace menos de un mes que comenzó el verano y en la ciudad ya tenemos días de calor muy intenso. Ésta época del año coincide, a su vez, con las vacaciones de los más pequeños del hogar. Paseos, juegos en el exterior, viajes, campamentos, son muchas de las actividades que los niños realizan durante este período, y en variasdeellaslospadresdeben tener en cuenta ciertos cuidadosparaprotegerasushijosen todo momento.
Es por eso que, desde Diario CASTELLANOS, dialogamos con el Dr. Daniel Marfort, destacado pediatra de la ciudad, quien comentó que en Pediatría las enfermedades son más estacionales. Así como el invierno tiene sus enfermedades respiratorias y la primavera tiene sus alergias, el verano tiene, básicamente, todo lo relacionado al sol y a lo gastrointestinal. "El calor lo que hace, fundamentalmente, es que se contaminen algunas comidas, que puedan llegar a tomar agua que no es potable, y así el aparato digestivo sufre", explicó el especialista.
La importancia del protector solar
Ante cualquier paseo al exterior, ya sea en pileta, playa, excursión, entre otros, es necesario cuidar la piel de los niños constantemente para evitar quemaduraseinsolaciones.En relación a esta cuestión, el Dr. Marfort manifestó que "sabemos hace muchos años que la protección solar para los chicos, y para los adultos también, es fundamental". El experto recomienda usar factores sobre 55, por lo menos, cada dos horas. Además, es clave no exponerse en el horario pico. Este es entre el mediodía y las cuatro de la tarde. En esa misma línea, se refirió a las remeras para niños que tienen filtro para los rayos UV. "Son muy buenas, pero a pesar de eso también hay que colocar
el protector solar", afirmó.
Cuidados con las picaduras
Con respecto a las picaduras de insectos característicos del verano, el Dr. Marfort recomienda el uso de repelentes, y de insecticidas en casa, en forma de enchufe o de aerosol.
Además, asegura que ante cualquier picadura no es necesario medicar, pero si el niño se "enroncha" o hace una urticaria más generalizada se puede llegar a tomar algún antihistamínico, siempre con recomendación del médico.
Cabe recordar que en esta época del año también aparece el dengue. Se trata de una enfermedad transmitida por el mosquito, que se beneficia de losestancamientosdeaguaque contaminan y forman la larva del mosquito que transmite el virus. "Por eso hay que tratar tambiéndenotenereneldomicilio aguas estancadas. Tratar de tener recipientes boca abajo para que no se acumule el agua y que no haya producción de estas larvas. Ya empieza a haber algunos casos, muy pocos pero hay algunos de dengue", contó el médico.
Mantener la hidratación
En relación a los casos de gastroenteritis, el Dr. Marfort explicó que es muy amplio. En este momento del año puede haber algunas virales, pero generalmente son bacterianas o son tóxicas, por las Fiestas o por el verano en sí. "Los chicos toman muchos jugos o tienen sobrecarga de comida, lo que puede hacer que tengan algunos episodios de diarrea", dijo. Por ello, hay que tener muy en cuenta la hidratación. Fundamentalmente, el aporte de líquidos.

Cuando se combinan por un lado el vómito, que no permite incorporar líquidos, con la diarrea, que aumenta la salida de líquido, es muy común que se
genereladeshidratación."Más chico es el niño, más vulnerable es. Por eso hay que tener en cuenta esos parámetros. Si el chiquito empezó con vómitos y diarrea, y no se le puede dar la cantidad de líquidos que necesita porque está vomitando, concurrir obviamente al centro de salud para que lo vean, porque podemos estar ante un caso de deshidratación", detalló el pediatra.
Niños y agua
En verano, los niños pasan la mayor parte del tiempo en piletas o en el caso de los que viajan, en la playa o el río disfrutando del agua, nadando y jugando. Pero siempre hay que tener ciertas precauciones a la hora de dejar a los peque-
DESDE LA PRÓXIMA SEMANA
ñosdisfrutardelosbañosveraniegos. Principalmente, vigilarlos y mirarlos constantemente mientras se encuentran cerca o dentro del agua. Debe haber una supervisión constante de los adultos. "No son muy frecuentes pero, lamentablemente, tenemos casos de episodios por inmersión. Hay que tener mucho cuidado con los niños que no saben nadar", remarcó el doctor.
Vacunación Covid-19
En el último tiempo también se dio un aumento en los casos de Coronavirus. Hay familias en donde los padres dan positivo y los chiquitos empiezan con fiebre y con cuadros respiratorios. Si bien no se les
realiza el test, porque conviven con un positivo, se sospecha que también portan el virus.
A raíz de la situación, la Sociedad de Pediatría lanzó un nuevo esquema de vacunación para las infancias. Para niños de 6 meses a un año, es una sola dosis. Para niños de un año hasta once años, son dos dosis. Y para chicos de más de once años, son tres dosis las recomendadas.
Si bien no se están viendo casos graves en niños, es importante remarcar que es un virus respiratorio. "Es raro en el verano, pero como es epidémico y se transmite muy fácilmente, hay que tener en cuenta que si el niño tiene síntomas y convive con otra persona que padece lo mismo, puede ser Covid", cerró Marfort.
Comienza nueva entrega de refuerzo alimentario
Desde el miércoles 18 al martes 31 de enero, de 8:00 a 12:30 hs, en Santos Vega 435, la Municipalidad de Rafaela llevará a cabo una nueva entrega de refuerzo alimentario.

La Secretaría de Desarrollo Humano realizará la entrega tomando como referencia la terminación del número de documentodeltitulardelbeneficio.
De esta manera, el calendario será el siguiente: el miércoles 18 percibirán el beneficio quienes posean documentos fi-
nalizados en 0; el jueves 19, en 1; el viernes 20, en 2. En tanto, el lunes 23, lo harán los documentosfinalizadosen3;elmartes 24, en 4; el miércoles 25, en 5; el jueves 26, en 6; el viernes 27 en 7; el lunes 30, en 8 y por último, el martes 31, en 9.
Es de primordial importancia aclarar que sólo se le realizará la entrega a las personas titulares de la asistencia que se acerquen con el DNI y de forma personal, exceptuando a las personas mayores de edad por ser de riesgo, con disca-
pacidad y quienes se encuentran en aislamiento por ser caso positivo Covid-19 o por ser contacto estrecho. En todos los casos se deberá presentar un familiar con el DNI del beneficiario.
Cabe recordar que para poder acceder a este beneficio los requisitos son: no ser beneficiario de la "Tarjeta Alimentar", no tener un empleo formal y no recibir las viandas que se retiran en el "Comedor San Agustín" (CIC, Barranquitas y 2 de Abril).

"Nos preocupamos por la situación laboral de las mujeres en Rafaela"
Así destacó la legisladora oficialista Valeria Soltermam durante una entrevista. En 2022 realizaron talleres de panificación en distintos barrios. "Las mujeres necesitan una oportunidad", agregó. Sobre la actividad en el Concejo, dijo que se trabajó con respeto y responsabilidad porque avanzaron en proyectos comunes.
Otra de las ediles que realizó un balance legislativo y, además, está pensando en la agenda del 2023 fue Valeria Soltermam durante una entrevista en el programa del noticiero de Next TV (canal 2 local).
"La agenda del 2022 fue muy variada, pude ratificar todo lo aprendido durante años cumpliendomifunciónperiodística, codearme con mis pares, conocerlos desde otro lugar porque tenía un perfil de cada uno de ellos", expresó la legisladora oficialista.
Y agregó: "Siempre con respeto y responsabilidad ante algunos temas candentes, que vamos tocando para mejorar la calidaddevidadelosrafaelinos, en un ambiente muy respetuoso yexplorandoelperfildemanera másprofundadecadauno.También trabajando en conjunto en algunosproyectos.Notodasfueron discusiones en el legislativo local porque hay muchos temas que nos terminan uniendo y es superior a lo que nos coloca en veredas opuestas".
Sobre cómo estuvo en el territorio para escuchar el reclamo de los vecinos, Soltermam señaló que "fue planteado en campaña desde el primer momento con el objetivo de no perderesevínculoconlagente,que me parece que es fundamental. También para hacer un mejor trabajo legislativo conocer de manera profundo y ser testigo directo de lo que sucede en el territorio para luego traducirlo
en proyectos; pude llevar a cabo algunostalleresdepanificación en distintos barrios de la ciudad: Fátima, 2 de Abril, Martín Fierro, Güemes, Monseñor Zazpe, Virgen del Rosario donde hicimos panes. No quiero salir a hacer turismo en los barrios, pero buscaba algo más, quería modificar ese encuentro con los vecinos, darle otro vuelta de rosca. En ese proceso donde preparas el pan, lo ponés al horno, se da la posibilidad de la charla; he aprendido algo de cocina"

En otra parte de la entrevista, mencionó que "gestionamos algunas cuestiones con las mujeres, he vuelto de los barrios sin ningún pedido, la gente necesita una respuesta y algún tipo de asesoramiento, que alguien le diga la verdad y no le dé vueltas, no le podemos solucionar todos los problemas, que tenganunaautoestimamásalta por la falta trabajo, quiere herramientas; hay que contener a la gente, hacer algún contacto porque me plantearon situaciones graves de salud en niños, lo pudimos trabajar con el Gobernador quien me dio soluciones. No tengo un vínculo previo con Luis Castellano o con Omar Perotti; nuestro vínculo es estrictamente laboral, los consultoporcuestionesquetienenque ver con la ciudad"
Muchas ilusiones
Más adelante, Soltermam
sostuvo que "fue un año satisfactorio, siempre te queda el sabor de algo más porque quedaron cosas pendientes, pero tenemos un año por delante con muchas ilusiones de que esas cosas se concreten porque tengo armados los proyectos para presentarlos a partir del mes de marzo"
Respecto a los proyectos a presentar, la concejal del PJ destacó que "trabajo mucho con Diego Peiretti (secretario de Producción, Empleo e Innovación del Municipio) y Juan Ruggia (está al frente de la oficina de empleo municipal), porque nos preocupa la situación laboral de las mujeres, que son las más afectadas por la desocupación; es lo que di-
Zumba en barrios Fátima y Villa Rosas
LaMunicipalidaddeRafaela continúa poniendo en marcha actividades recreativas y deportivas para disfrutar durante el verano.
En esta oportunidad, llega zumba a los barrios Fátima y Villa Rosas. En el caso del barrio Fátima, las clases tendrán lugar los días martes y jueves, en el horario de 20:00 a 21:00 hs. El lugar de encuentro será la explanada, detrás de la vecinal. En tanto que el barrio Villa Rosas podrá disfrutar de la actividad los días lunes y miércoles, de 20:00 a 21:00 hs en la Plaza "Normando Corti".


El subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, expresó: "Se trata de una actividad organizada por la Subsecretaría, destinada para quienes quieran disfrutar del movimiento y el baile. Es un espacio de encuentro, recreación y esparcimiento".
"Queremos estar cerca del
vecino y vecina a través de actividades al aire libre que también contribuyen a la salud. Invitamos a todos y todas a sumarse. Es importante traer botelladeaguaparamantenerse hidratado"; sumó Podio.
Cabe destacar que es una
actividad gratuita, no requiere inscripciónprevia,asícomotampoco tiene cupos para participar. Además, forma parte del programa "Ciclovida", que irá sumando nuevos lugares de encuentro durante el mes de enero.
cen los números"
También "coordinar con algunos programas de empleocontinuó- que ya están en vigencia, en particular uno de la Provincia denominado 'Mi primer empleo', que incentiva a las empresas para que contraten gente y le cubre el 85% del salario vital y móvil, el resto según el rubro lo tiene que pagar la empresa. Es mucho dinero que el Gobierno provincial está cubriendo para que las empresas puedan contratar personas y ahí queremos darle un plus desde lo local para que en esa selección sean las mujeres las privilegiadas"

Al respecto, profundizó la mirada: "Las mujeres necesitan una oportunidad, tenemos una mentalidad que todavía le falta hacer un clic; vale desta-
car que los empresarios estuvieron capacitando en cursos de perspectivas de género. Es un trabajo en conjunto entre el Estado y las empresas, donde actualmente el 95% de los cargos jerárquicos de las empresas está ocupado por hombres; los empresarios lo viven diariamente y entonces hay que cambiar ese modelo, dándolemásoportunidadesdetrabajo a las mujeres para que puedan mostrar toda su capacidad y así concretar su ingreso al mundo laboral. Es lo que hacemos con el taller de panificación en los barrios para que las mujeres también se puedan llevar el pan casero para compartirlo con su familia y generar algún ingreso económico, si lo están necesitando"
Santa Fe fue la segunda provincia en ablaciones de órganos en 2022
En2022,laprovinciadeSanta Fe registró 75 donaciones de órganos a partir de las cuales pudieron acceder al trasplante 190pacientesdelalistadeespera nacional, ubicándose como la segundajurisdiccióndelpaís encantidaddetrasplantesposibilitados, con un 11,3% del total.
Lo que representa que uno de cada nueve trasplantes de órganos efectuados en Argentina el año pasado se hizo con órganos ablacionados a donantes santafesinos.
Así lo informa la Central de Reportes y Estadísticas del INCUCAI, donde también se indica que en el mismo período hubo 677 donaciones y 1 681 trasplantes de órganos en toda la Argentina.
La tasa de donación provincial en relación con la cantidad de habitantes fue de 20,9 donantes por millón de habitantes (dpmh), mientras que la medianacionalfuede16,2.Esta proporción estadística se utiliza en todo el mundo como referencia de la actividad real de donación en una sociedad.
Al respecto, el director de CUDAIO, Mario Perichón, des-
DE OCHO LOCALIDADEStacó que "no sólo hablamos de cifras sino también de calidad de trabajo de nuestros equipos de procuración. Habiendo sido la tercera provincia en cantidaddedonantes,con75,fuimos la segunda en trasplantes posibilitados (190). Eso se logra con procesos de donación en los que se trabaja para ablacionar la mayorcantidadposibledeórganos, lo que muestra un alto profesionalismoycompromiso".
En cuanto a la tasa de donación, Perichón graficó que "si se lo compara con el concierto internacional(enelmundolideran EE.UU. y España con más de 40 dpmh anuales), Santa Fe con 20,9 supera a muchas naciones desarrolladas, y ocuparía un hipotético 12° lugar comparando con todos los países"
Aunque agregó que "así y todo, no es suficiente. A pesar de que estamos orgullosos del avance con respecto a años anteriores, los tiempos de espera para trasplantarse siguen siendo prolongados para muchas personas de la lista. Como institución y como sociedad no nos quedaotraqueseguirtrabajando por más donantes para que haya más trasplantes"
Participaron 20 establecimientos
En cuanto a los efectores en los que se registraron los 75 donantes de 2022, se destacan el HECA, de Rosario, con 31 procesos; y el Hospital Cullen de Santa Fe con 12.
Los hospitales Gutiérrez de VenadoTuertoyCentenariode Rosariotuvieroncuatrodonantes; tres el Sanatorio Laprida de Rosario; y se lograron dos donaciones en los Sanatorios Italiano Centro y de la Mujer y en el Hospital Italiano, todos de Rosario, en los hospitales Eva Perón de Granadero Baigorria y Jaime Ferré de Rafaela y el Sanatorio Garay de Santa Fe.
En tanto, los Sanatorio Plaza, Rosendo García y Británico y el Hospital Privado, todos de Rosario; los sanatorios Santa Fe de la ciudad homónima y NostideRafaela;loshospitales San José de Cañada de Gómez y Olga Stucky de Rizzi de Reconquista; y la Clínica 10 de Septiembre de Sunchales, concretaron una donación de órganos.
El HECA fue, en 2022, el 2° establecimiento con mayor generación de donantes del país, junto al Hospital Padilla de Tucumán.

Se subraya también que se lograron procesos de donación por primera vez en Cañada de Gómez y Sunchales, al tiempo que se reactivó la procuración
post pandemia en Reconquista y Rafaela. Esta ampliación del alcance territorial responde a una política institucional que busca elevar el techo de donaciones incorporando cada vez más efectores a la práctica cotidianadelaprocuración.En esalínea,en2022serealizaron cursos de capacitación en procuración para el personal de los establecimientos públicos de Casilda, Firmat y Villa Constitución.
Otro logro para destacar fue que en noviembre CUDAIO presentó un récord histórico para la provincia, con 19 donantes de órganos en el mes. El ritmo casi diario de trabajo incluyó el desafío inédito de llevar adelante seis procesos enunsolodíaendistintosestablecimientos de la provincia.
Trasplantes realizados en Santa Fe
En cuanto al acceso al trasplante, durante el año que recién termina se trasplantaron 304 santafesinos (155 de córneas y 149 de órganos), de los cuales el 17% recibieron financiamiento y subsidios por parte del sistema público de salud.
En esa línea, los programas públicos de trasplante renal (enloshospitalesCullenyCentenario)fueronresponsablesdel

30% de los 139 implantes de la provincia,el30%.Mientrasque el 10% de los 155 trasplantes decórneastambiénfueronefectuados en la Salud Pública.
A esta capacidad existente de trasplantología en el circuito público se suman los proyectos del centro de trasplante de
médula en el Hospital "Eva Perón"deGranaderoBaigorria, cardíaco en el Cullen y renal pediátricoenelAlassiadeSanta Fe. También se encuentra en etapas finales la habilitación del Banco de Córneas y tejidos de CUDAIO en Rosario.



La lista de espera para tras-
plante de órganos contabiliza 492 personas en nuestra provincia, mientras que en todo el país son 6.914. Mientras que hay 2.667 pacientes esperando implante de córneas a nivel nacional, de los cuales los santafesinos representan apenas el 1% (31).
Corach destacó la transparencia en la elección de los jurados

A fines de la semana anterior, en la ciudad de Santa Fe, se realizó el sorteo público de miembros titulares y suplentes faltantes a los fines de integrar el Cuerpo Evaluador del concurso de autoridades superiores del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de Defensa Penal (SPPDP). El cuerpo evaluador había quedado constituido cuando se inició el concurso, pero nueve de los integrantes desistieron de formar parte proceso, por lo cual se realizó un nuevo sorteo para completar el jurado.
El Ministro de Gestión Pública de la provincia, Marcos Corach, tuvo oportunidad de referirse a la significancia de este hecho en particular y destacó que pese a que pareciera que ciertos hechos institucionales se encuentran devaluados frente a la atención mediática y social pero que, sin embargo, "ostentan una relevancia trascendental en la profundización de cambios. Lo ocurrido el pasado jueves en la sede del Consejo de la Magis-
tratura de Santa Fe, es un claro ejemplo de ello. Con absoluta transparencia, llevamos adelante el sorteo público de los cargos vacantes para completar los jurados que van a intervenir en la elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal"
"El proceso encomendado por el gobernador Omar Perotti tuvo como cuestión medular, no sólo la modernización de este tipo de procesos, sino también el eje de la transparencia como vector general. Sorteos públicos y presentación anónima de trabajos por parte de los postulantes para evitar discrecionalidades.
Se trata de un paso más en el fortalecimiento de la interacción de los distintos poderes en el objetivo central de nutrir de recursos a la justicia en todo el territorio de la provincia de Santa Fe.
Los siguientes pasos no son menos importantes: por un lado, prevemos que las entre-

vistas con los aspirantes se lleven adelante durante el mes de febrero y la oposición (una especie de examen de carácter oral), apenas algunas semanas después.
Esta etapa final tiene como fecha límite en abril, mes en el que se vencen los mandatos de los cargos para las fiscalías generales y regionales. De esta manera, ratificamos una vez más nuestra voluntad y compromiso de recuperar en la provincia de Santa Fe la calidad institucional que sólo se logra con transparencia y consenso.
No nos manejamos sólo con nuestra cosmovisión, escuchamos, dialogamos y cambiamos cada vez que entendimos que había que hacerlo, aunque entiendo razonable que a veces no alcance.
Sin embargo, desde que este proceso está en marcha, hemos leído y escuchado desopilantes denuncias, jamás explicadas y mucho menos probadas. Y de hecho el jueves, día clave donde llevamos adelante el sorteo público, no es-



taba presente ninguno de los habitualespropietariosdeesas acusaciones seriales.
Siempre, pero siempre elijo más política, más discusión, más síntesis, pero la órbita para conseguirlo es el laburo y resulta difícil cuando, en algunos casos, del otro lado todo funciona en modo campaña. Es más fácil tuitear que asistir al sorteo sobre el jurado de las nuevas autoridades judiciales. Lo entiendo, pero no lo comparto" Fuente: Aire de Santa Fe
El Concejo Municipal abordó cuestiones referidas a la seguridad vial
El Concejo Municipal de la ciudad de Sunchales convocó a directivos del Centro de EducaciónFísicaNº27ydelaEscuela de Educación Técnica Nº 279 "TenienteBenjamínMatienzo", con el objetivo de dialogar sobre seguridad vial.
Lasentidadeslocaleshabían elevado al Cuerpo Legislativo diferentes notas manifestando la necesidad de abordar dicha problemática.
En la reunión se analizaron las situaciones que se registran a diario en torno al ingreso y egreso de estudiantes, su movilidad por la ciudad y las condiciones del tránsito en inmediaciones de los establecimientos educativos.

Además se puntualizó la necesidaddecomenzaraanalizar lo que significará la construccióndelnuevoedificiodela Escuela Nº 279 en el mismo sector donde hoy ya funciona el CEF, aumentando notablemente la circulación de personas y vehículos.
Más allá de este detalle, los directivos también aportaron ideasparaelordenamientovial,
en primer lugar con intervencionesdefácilconcreciónyotras que deberán materializarse a través de proyectos de mayor envergadura.
Agencia de Seguridad Ciudadana y Vial
En el marco del análisis del Presupuesto municipal 2023, el cual aún no fue aprobado, el Concejo convocó a Gustavo Quiroga, responsable de la Agencia de Seguridad Ciudadana y Vial.
En dicho encuentro, los integrantes del Cuerpo Legislativo solicitaron al funcionario que el ordenamiento vial sea una prioridad y se planifiquen las intervenciones necesarias en inmediaciones de escuelas y clubes antes del inicio del ciclo lectivo del presente año.
También se solicitó que, con lamayorbrevedadposible,sean presentados al Concejo los proyectos referidos a la temática quedesdeeláreamanifestaron tener ya elaborados, para que reciban el análisis correspondienteysepuedanimplementar
así, luego de su aprobación, mejoras en materia de seguridad vial.
Solicitudes
En las últimas semanas de 2022 fueron diversas las notas presentadasanteelConcejopor entidades y personas de la comunidad, a través de las cuales se plantearon situaciones viales que requieren urgente intervención.
-Nota oficial del equipo directivo del CEF N°27. Solicitan reunión para abordar la preocupante situación vial del sector, que afecta a 700 niños que se dirigen a cumplimentar sus obligaciones escolares.
-Nota oficial Escuela Técnica N° 279. Solicita reunión conjunta con la dirección del CEF N° 27 para dialogar sobre el tránsito de calle Güemes, debido al futuro traslado del nuevo edificio para dicha institución.

-Nota institucional de la Vecinal del barrio Colón. Solicitan la evaluación de medidas paramejorarlacirculaciónvial
evolucionando esta escucha activa que es ejemplo en la región"
Rubén Pirola, legislador provincial que año a año progresa en su manera de escuchar activamente a los vecinos de Las Coloniasyensuformaderendir cuentas de cada actividad, vuelveaponeraconsideracióndelos ciudadanos una plataforma de intercambio de opiniones para ajustar y potenciar la metodologíaqueactualmenteutiliza,que desde hace tiempo se convirtió en ejemplo en la región.
Los interesados en sumar su opinión podrán podrán hacerlo siguiendo este enlace. Tal como allísedescribe,elsenadorRubén Pirola siempre se mantuvo a la vanguardia en hacer que la comunicación efectiva de sus actos se conocieran en cada rincón de Las Colonias para cumplir así, con la rendición de cuentas de su actividad en el cargo para elquefueelecto,sumandodesde el primer día a su presencia física y activa en cada localidad, el contacto a través de las nuevas tecnologías de la comunicación que, además, le permiten escuchar en tiempo real las opiniones y expectativas de los ciudadanos.
"Paracontinuarevolucionando esta manera de conectar con cadaunodenuestrosvecinos,su participación en este intercam-
bio de opiniones es definitiva", sostuvoelsenadorRubénPirola.
Avances para que
La Pelada tenga su terminal de ómnibus
"Les cuento que junto a César Mathey, presidente comunaldeLaPelada,ymiembrosde nuestros equipos, presentamos el proyecto para la construcción de la terminal de ómnibus de la localidad", compartió desde su Instagram el senador Pirola.
Y confirmó: "El edificio tendrá dos frentes; uno hacia el
Este, sobre la calle colectora Sarmiento que permite un área de transición entre la circulación interna de la terminal y la Ruta Provincial Nº 4; y otro frente, sobre calle San Martín, donde se dispondrá la circulación de vehículos y personas".
"Sin dudas, el trabajo siempre en positivo genera este tipo de avances que mejoran la calidaddevidaennuestraslocalidades. A todos, muchas gracias por tanta confianza, y felicitaciones por las ganas de hacer", cerraba la publicación en su red social.
en el barrio.
-Nota particular de Pablo Buttaro.Informaconsideraciones y sugerencias en torno al tránsito y seguridad vial sobre calle Rafaela.
-Nota particular de vecinas y vecinos loteo Allassia. Requieren la adopción de medidas que garanticen la seguridad vial sobre calle Figueroa Alcorta.
-Nota oficial del equipo di-
N°


Solicitan la implementación de medidas de seguridad vial en inmediaciones a la entidad.
"María
-Nota particular de Diego Bonvin. Remite sugerencias para proveer medidas de seguridad vial en la intersección de calle 9 de Julio y Av. Yrigoyen.
Entregaron nuevos créditos a 11 emprendedores
La Municipalidad de la ciudad de Sunchales hizo entrega de créditos a 11 emprendedores locales por un monto total de $ 1.625.000, en un acto realizado el miércoles 11 en la Casa del Emprendedor.
El intendente Gonzalo Toselli encabezó el encuentro junto al subsecretario de Producción y Cooperativismo, Marcelo Canavese, y de la Fundación Sancor Seguros y HACEREspacioparaEmprender, Javier Di Biase, felicitó a los beneficiarios por el diseño de sus proyectos y destacó que estas acciones buscan crear una red en el tejido productivo local.
ElFondoparaelFomentode Emprendimientos Empresariales destina recursos para que sean invertidos en herramientas, maquinarias, materia prima e insumos en el desarrollo de iniciativas comerciales y productivas.
Beneficiario y Proyecto: Bruno Martínez-Impresión 3D. Emilia Bernaschina-Espacio Holístico. Marisa BuzziArtesanía en madera. Natalia Beraudo-Servicio de Catering. Marcos Margaria-Taller Hidráulico. Ignacio
Mondino-Servicios
Rosana Benegas-Planificación. Romina Ducks-Decoración de eventos. Diego MoyanoHidroponia. Norberto Ricarte-Servicios de control de plagas .
De esta manera, la Municipalidad renueva su compromiso con los emprendedores locales, acompañándolo e impulsando su crecimiento y desarrollo.
Quienes estén interesados en conocer más sobre créditos y convocatorias pueden acercarse a las oficinas de la Casa del Emprendedor (calle San juan 2149), comunicarse al 425500 int. 601 o al (03493) 15404901 o vía mail a emprendedores@sunchales.gov.ar.

"Continuaremosde Encomiendas. Mónica Bazan-Elaboración de comidas.
Las multas comenzarían a efectuarse a finales de enero
En las últimas horas, desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial confirmaron que el circuito completo de fiscalización, control y ejecución de multas por exceso de velocidad en la Circunvalación oeste santafesina, como también en Rosario, "debería estar listo para este mes de enero". Se desarrolla por estos días la segunda etapa del plan: la conexión que permitirá que el acta de infracción llegue al sistema de juzgamiento.
Así lo confirmó la directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, Antonela Cerutti, quien reconoció que existieron "problemas técnicos, pero ya se pudieron solucionar". "La APSV se reunió con el Banco Santa Fe para empezar a hacer los testing para que los usuarios puedan, a través del código de faltas, pagar de formavoluntariaelexcesodevelocidad en el momento que se le realiza el acta de infracción, si es que no se pasa de los 20 km/h de la velocidad máxima permitida", subrayó la funcionaria.

"Estamos a punto de terminarlosúltimoschequeosycreemos que en este mes de enero tendrían que salir a producciónlasaltasdeinfracciónpara que las mismas sean efectivas", sostuvo Cerutti, y agregó: "El sistema de control y fiscalización funciona correctamente, de hecho la Policía de SeguridadVialyaestáubicada enlospuestosdedetencióntras el punto de fiscalización de velocidad, cuatro de los mismos están ubicados en la Circunvalación Rosario y dos en Circunvalaciónoestedelacapitalprovincial. Además, ya se comenzó a capacitar a la Policía de la región en las rutas de la zona de Rafaela".
Vale destacar que en octubre pasado, la APSV comenzó a realizarlaspruebasdecinemómetros móviles para vigilar los excesosdevelocidaddeconductores que circulen por Circunvalación oeste de la ciudad de Santa Fe, una arteria con una extensión aproximada de 30 km y que es parte de la Ruta Nacional 11. Las velocidades máximas permitidas para los autos se dividen por tramos y son de 60, 80 y 100 kilómetros por hora.
La particularidad que tendrán los controles de velocidad con radares en la Circunvalación oeste santafesina es que el acta de infracción será labrada en el momento. El nuevo plan de acción prevé la instalación de cinemómetros móviles en rutas que permiten registrar la velocidad mediante los equipos de fiscalización y en el caso de corroborar un exceso de velocidad, el presunto infractor es detenido y notificado en el mismo corredor, in situ, con el correspondientelabradodeacta emitido por los dispositivos PDA (Personal Digital Assistant).
Cobro de multa
La particularidad que tendrán los operativos es que el acta de infracción será labrada
en el momento, ya que a unos tres kilómetros del punto de fiscalización de la velocidad habrá otro puesto de detención. Es decir, la multa será realizada en el lugar por personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).
"Este nuevo sistema incorpora tecnología e innovación a la provincia de Santa Fe. La Policía hasta el momento hacía actas de infracción con talonarios y lapicera. Una vez que se ponga en funcionamiento el nuevooperativo,habráunnuevo formato de acta que se realiza a través de un teléfono robusto, conectado a una impresora, y que va a trabajar efectivamente sobre el conductor en el momento en que comete la infracción", explicaron desde la APSV.
Las multas están en la normativa vigente, en la ley provincial. Van de 150 unidades fijasa300unidadesfijas.Cuando no se exceden los 20 kilómetros por hora de la velocidad permitida se puede acceder al pago voluntario. Esa acta de infracción va a tener un código impreso con el cual cualquier usuario podría pagar en el lugar la infracción, o en el lapso de 30 días en cualquier Santa Fe Servicios.
En caso contrario, la infracción se carga en el sistema de
juzgamiento provincial en donde el juez aplica los criterios de mínima y máxima permitidos
en la ley. El valor de las multas oscilará entre los 25 mil pesos y hasta los 50 mil pesos.
Finalizó la reconstrucción del camino de la Cremería de Ricardone
ElMinisteriodeInfraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), finalizó los trabajos necesarios para la reconstrucción de la calzada en la Ruta Provincial N°25-circunvalación de la localidad de Ricardone, en el departamento San Lorenzo.

Tuvo una inversión actualizada de 1.084.080.585,78 pesos. Los trabajos se basaron en la demolición y el retiro de las losas más deterioradas, donde se ejecutó una nueva capa de hormigón. En tanto, sobre las losas menos perjudicadas se realizó un cocido de fisuras por intermedio de pasadores. Finalmente se ejecutó una capa de refuerzo en todo el tramo de 10 centímetros de espesor y la correspondiente señalización
horizontal del tramo.
Sobre la intervención, el administrador general de la DPV,OscarCeschi,explicóque "el camino de la Cremería es muy importante. Sirve para desviar el tránsito pesado de Ricardone. Es fundamental tener la ruta en buen estado para mejorar las condiciones de seguridad vial y brindarles mayor infraestructura a la producción y a los usuarios".
Las obras estuvieron a cargo de la firma Rava S.A. de Construcciones y contaron con la colaboración de la Policía de Seguridad Vial que realizó los balizamientos para el ordenamiento vehicular, principalmente en la zona del acceso a San Lorenzo Norte (kilómetro 19 de la autopista), donde finaliza el tramo recuperado.

El presidente de la Unión de Comerciantes Esperancinos (UCoEs), Néstor Collomb, volvió a criticar la decisión del Ejecutivo Municipal de cobrar el estacionamiento medido durante la tarde.
Endeclaracionesrealizadas a la CSC Radio, Collomb recordó que "la semana pasada nos convocaron a una reunión para comunicarnos en forma oficial la decisión" y admitió: "Íbamos con la ilusión de lograr que se revierta la medida". Además, remarcó que "quedó bien en claro que la decisión no fue consultada anteriormente con las entidades, y si bien dijeron que se había hablado de manera informal, ya habíamos anticipado que no estábamos de acuerdo".
"La frase que me quedó de uno de los secretarios es que hay que reordenar el tránsito a la tarde porque es un caos; no sé de dónde sacan semejante frase pero se deberán hacer cargo de la decisión tomada", señaló.
Reiteró que desde UCoEs "planteamos que no estamos de acuerdo y que no es el momento para hacerlo; estamos en un verano luego de un año muy difícil económicamente para el momento, el poder adquisitivo de la gente no da para más y esto es otro gasto; por la tarde se puede estacionar, no es un caos el tránsito".
"Se nos dijo que no tiene un fin recaudatorio, que quizás en 90 días nos vuelven a convocar para decirnos que el comercio no ha sido afectado; que todo sigue igual y que todo está bien, por eso escuchamos, dimos nuestra opinión por enésima vez y nos fuimos. La Intendente nos dice que tiene que gobernar para todos, no solamente defender a los comerciantes, y si es necesario ordenar el tránsito la decisión ya está tomada, y la ordenanza se los permite", dijo el dirigente visiblemente resignado.
Porotraparte,mencionóque "algunos concejales presentaronnotasdeapoyoexpresándo-
se en contra de la medida, pero este tema del estacionamiento medido es pura y exclusiva decisión del Ejecutivo municipal que está amparado por la ordenanza y los concejales no pueden tomar ninguna decisión al respecto". No obstante, apuntó que "los concejales tienen la atribución de poder modificar ese artículo" y aclaró: "No estamos en contra del sistema de estacionamiento medido, pero quizás desde el Concejo se pueda llegar a modificar algo".
En ese contexto, informó que "se le pidió a los secretarios que seinformemejor,porquelagente que viene de afuera no sabe dónde ir ni cómo hacer operativo el sistema" y consideró que "la ciudad de Esperanza, de a poco, con un montón de decisiones similares como radares, estacionamiento medido, peajes, no está siendo una ciudad amigable ni está convocando a las localidades vecinas para que vengan a visitarnos y a comprarennuestrocomercioolocales gastronómicos".
ENTRERÍOS
Vacaciones de verano en el Museo Provincial de Bellas Artes
Como cada año, el Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez" -dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia- ofrece una nutrida propuesta para ser disfrutada durante los meses de verano. El acceso es libre y gratuito.
Apartirdel3deeneroyhasta el 12 de marzo de 2023 se podrá visitar una nueva edición del Salón Provincial de Artes Visuales de Entre Ríos, la número 59, a través de una muestra integrada por 122 obras en las disciplinas de pintura, escultura, arte textil, arte cerámico, dibujo y grabado. La imponente exposición reúne el trabajo de 107 artistas provenientes de 25 localidades de todo el territorio provincial,permitiendounacercamientoalaricaactualidaddel panorama de las artes visuales en Entre Ríos.

Por otra parte, en las salas BicentenariodelaIndependenciasepodráapreciarunamuestra semipermanente recientemente inaugurada que resume la primera etapa de la investigación sobre la obra del destacado escultor catamarqueño Francisco Marini, cuya extensa colección integra el patrimonio del Museo.
Finalmente, las salas permanentes que albergan la Colección Patrimonial Cesáreo Bernaldo de Quirós, constituye un clásico atractivo para visitantes tanto de la provin-

cia, como del resto del país y del extranjero.
Los horarios especiales de verano para el mes de enero son los siguientes: martes a viernes de 9:00 a 12:00 hs y de 17:00 a 20:00 hs. Sábados de
17:00 a 20:00 hs. Feriados de 9:00 a 12:00 hs.
El acceso es libre y gratuito. Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Pedro E. Martínez". Buenos Aires 355. Paraná. Entre Ríos.
Los Rolling Stones anticiparon un clásico de su nuevo disco en vivo
El trabajo que saldrá a la venta el próximo 10 de febrero fuegrabadoenunodelosshows que el grupo ofreció en 2012, con motivo de la celebración de sus 50 años de historia. Se llama "Grrr Live!".
Los Rolling Stones lanzaron una versión en vivo de su clásico "Wild Horses" como anticipo de "Grrr Live!", el disco que saldrá a la venta el próximo 10 de febrero, grabado en uno de los shows que el grupo ofreció en 2012 con motivo de la celebración de sus 50 años de historia.

El registro se llevó a cabo el 15 de diciembre de 2012 en el Prudential Center de Newark, Nueva Jersey, una de las 30 paradas que el grupo hizo en Estados Unidos y Europa del "50 & Counting Tour".

Allí aparecen como invitados Bruce Springsteen en "Tumbling Dice", Lady Gaga en "Gimme Shelter", John Mayer y Gary Clark Jr. en "Going Down", The Black Keys en "Who Do You Love?" y el ex guitarrista de los Stones entre 1969 y 1975, Mick Taylor, en
"Midnight Rambler".
Por supuesto que en la placa doble, con 24 canciones, no faltarán clásicos como "Paint It Black", "Miss You", "Honky Tonk Women", "Start Me Up", "Brown Sugar", "Jumpin' Jack Flash", "Sympath For the Devil" y "(I Can´t Get No) Satisfaction", entre otros.
Hasta el momento, el registro de estos legendarios conciertos, que en algún momento
de la gira también contó con el bajista original del grupo Bill Wyman como invitado, solo circulaba de manera informal entre los fans; pero ahora llegará en diversos formatos de manera oficial.

Esto sucede mientras la legendariabandaconformadapor Mick Jagger, Keith Richards y Ron Wood prepara material original para lo que será un nuevo álbum de estudio.
Buenos días América
AMÉRICATV7:00AM120 MINUTOS
La mejor información de actualidad, economía, política, deportes, espectáculos, policiales y clima.
¡Qué mañana!
CANAL 9 10:00 AM 120 MINUTOS
Un programa de cocina y, junto a él, un grupo de expertos llevarán adelante una variedad de secciones orientadas a la información y el entretenimiento.
La joya de la familia
STAR 12:27 PM 130 MI-

NUTOS
El hijo mayor de la familia Stone lleva a casa a su novia para que conozca a sus pa-
dres y hermanos. Antes de que terminen las vacaciones, habrá relaciones rotas, otras nuevas y secretos revelados.

Dragon Ball Súper

WARNER 4:23 PM 28 MINUTOS
Gohan trabaja junto con FriezaparaeliminaraDyspo, pero Dyspo revela una ventaja inesperada que los pone a la defensiva. Temporada: 01, Episodio:124

Miabuelaesunpeligro3

SONY 6:10 PM 120 MINUTOS
Trent, el hijastro del agente del FBI Malcolm Turner, presenciaunasesinatoperpetrado por unos gánsteres rusos,porloqueseoculta,conla ayuda de su padre, en una escuela de artes escénicas.
Calendario de Ferias del Libro de todo el país 2023
A través de la plataforma digital del Mercado de Industrias Culturales Argentinas se puede conocer el nuevo calendario de Ferias del Libro de todo el país. Ingresando al MICA es posible organizar un cronograma de recorridos y visitas para el primer trimestre del año.
Este verano el Ministerio de Cultura, por medio de su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, te invita a acceder al nuevo Calendario de Ferias del Libro de todo el país en laplataformavirtualdelMercado deIndustriasCulturalesArgentinas(MICA)paraconocerydisfrutar la oferta variada de ferias del libroqueseorganizanendistintos puntos del territorio nacional.
El Calendario de Ferias del Libro de todo el país es un instrumento digital destinado al sector editorial y a las personas que forman parte del ecosistema del libro: autores/as, organizadores/as, editores/as, entre otros/as; una herramienta que permite visibilizar las ferias del libro que se realizan en las diferentes provincias de Argentina durante todo el año.

Ennuestropaísexistenmásde 150feriasdellibro,quefuncionan como espacios de encuentro entre la comunidad lectora local, con
llegadaapúblicosdenuestropaís y el exterior. Se trata de ferias provinciales, municipales, de entidades civiles y autogestivas, de diverso carácter y escala. En muchos casos son acontecimientos culturales de larga data, firmemente establecidos dentro de lalocalidadodelaregióndondese llevanacabo,ydonde,másalláde la comercialización de libros, confluyen otras manifestaciones artísticas e identitarias: música, teatro, cine, y otras.

Lasferiasdellibrosonelnúcleo de toda la cadena de valor del sectoreditorial-unodelossectores comprendidos en el Mercado de IndustriasCulturalesArgentinas (MICA)-y,asuvez,variasdeestas feriascuentanconelincentivodel
Programa de Apoyo a Ferias del Libro del país, de la Dirección NacionaldePromocióndeProyectos Culturales: un programa de fondosconcursables(asistenciaeconómica) y de capacitación en saberes específicos, dirigido a fe-

rias del libro, sin fines de lucro, municipales, provinciales, de ONGy/odecolectivosautogestivos, detodoelpaísquebuscafortalecer las ferias del libro como espacios de democratización y promoción de la lectura, estimular la economía del sector editorial, propiciar la confluencia entre lectores/as y escritores/as,favoreciendolacreación de nuevos públicos; y fomentar la descentralización cultural desde una perspectiva federal. Prontohabránovedadesacercade lanuevaconvocatoriadeesteprograma.
El Calendario de Ferias del Librodetodoelpaíssepresentóen septiembre del año anterior y es una política articulada entre el Ministerio de Cultura -a través del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA)- junto a la Cámara Argentina del Libro y la Fundación El Libro.
IngresáalaplataformaMICA yrecorréelmapageoreferenciado del Calendario de Ferias del Li-
bro de todo el país para conocer las distintas ferias y a quienes participan del ecosistema del libro en todas las localidades y provinciasdeArgentinaparalos meses de enero, febrero y marzo de 2023.
Este calendario se actualizará conlainformacióncorrespondiente para los meses entrantes. Ade-
más, en dicha plataforma vas a poder encontrar otras propuestas destinadasalsectoreditorialcomo elCiclodeCharlasparaFeriasdel Libro de todo el país, una serie de capacitacionesparaquienesorganizanyformanpartedelasdistintasinstanciasderealizacióndelas ferias del libro de Argentina; portfoliosdelsectoreditorialymás.
JxC ratificó que sus bloques estarán en el debate por el juicio político a la Corte
Para arrinconar al oficialismo y buscar disuadirlo en su intentona contra la Corte, advirtieron que "mientras siga este atropello" al Poder Judicial no darán quórum para tratar ningún otro proyecto que impulse el Gobierno nacional o el Frente de Todos.
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió ayer para debatir, entre otros temas, en torno al juicio político que motoriza el Gobierno contra la Corte Suprema, iniciativa que calificó de "una gravedad institucional inadmisible", y ratificó que los bloques del Congreso nacional estarán presentesduranteeldebatequesedará en comisión una vez que se inicie el período de sesiones extraordinarias.

"Una vez que el oficialismo logre conformar el quórum en la Comisión de Juicio Político para poder darle tratamiento, el interbloque de JxC estará presente y enfrentará el debate", reafirmó la coalición opositora en un comunicado.
Paraarrinconaraloficialismo y buscar disuadirlo en su intentona contra la Corte, advirtieronque"mientrassigaesteatropello"alPoderJudicialnodarán quórum para tratar ningún otro proyecto que impulse el GobiernonacionaloelFrentedeTodos.
No obstante, aclararon que "de ninguna manera" van a "dejar vacío el Parlamento" y seguirán "cumpliendo con el rol" que les asignó la sociedad.
La advertencia de Juntos por el Cambio sobre una posible pa-
rálisis legislativa exhibe el extremo riesgo que está tomando el Gobierno al jugar la carta del juicio político contra la Corte, llegandoalpuntodesacrificarla agenda de proyectos que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa.
La estrategia, entonces, será defender a la Corte y hacer caer elpedidodejuiciopolíticocontra sus ministros, denunciando que el oficialismo busca remover a los integrantes del supremo tribunal para configurar una Justicia a su medida que garantice la impunidad de la vicepresidente Cristina Kirchner.
En la comisión de Juicio Político será difícil que la oposición pueda bloquear la apertura del sumario contra la Corte, ya que elFrentedeTodostiene16delos 31 miembros y por ende logrará declarar la admisibilidad de la iniciativa y la firma del dictamen de acusación con la mayoría simple.
Con ese número, el Frente de Todos podrá abrir un sumario e iniciar la acusación formal por mal desempeño en sus funciones (según el artículo 53 de la Constitución) contra el presidentedelaCorte,HoracioRosatti y los otros tres miembros: el vicepresidente Carlos Rosen-
krantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
De todos modos, es casi imposible que el dictamen pueda ser aprobado en el recinto ya que se necesitan las dos terceras partes de los votos, es decir, 177 sufragios, una cifra que el oficialismo no está ni cerca de conseguir. "Desde la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio reafirmamos la gravedad institucional e inadmisibilidad del intento de juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del quiebre del Estado de derecho", indicaron los jefes opositores.
Enotroorden,repudiaron"las vergonzosasdeclaracioneshechas ayer por el canciller Santiago Cafiero,enrespuestaaloexpresado por el ex presidente de la Nación Mauricio Macri respecto de la condena al intento de golpe de Estado en Brasil; y por el ataque contraelexpresidenteycontrael gobierno de Cambiemos"
En el marco del intento de golpe de Estado en Brasil por parte de militantes bolsonaristas, el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores había advertido sobre una "radicalización de las derechas antidemocráticas", y las vinculó en el plano local con Macri, a quien
Nuevo precio del gas natural para 2023: de cuánto será y a quiénes impacta
parangonó con los ex presidentes Jair Bolsonaro y Donald Trump.
Por otro lado, Juntos por el Cambio lanzó duros reproches al Gobierno nacional por la utilizacióndesupuestasmaniobras de "espionaje ilegal" para extraer indebidamente información comprometedora del teléfono del ministro de Justicia y Seguridad porteño en uso de licencia, Marcelo D'Alessandro.
"Nos estamos preparando para hacernos cargo de la grave situación a partir del 10 de diciembre de 2023", concluyeron enelescrito,quellevalasfirmas delospresidentesdelospartidos delacoalición,GerardoMorales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC), Patricia Bullrich (PRO) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal).
También participaron de la reunión de la Mesa Nacional de JxC el ex presidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; los senadores nacionalesHumbertoSchiavoni (PRO), Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo y Martín Lousteau (UCR),losdiputadosnacionales CristianRitondo,MaríaEugenia Vidal, Federico Angelini (PRO), Mario Negri (UCR), Juan Manuel López (CC), Margarita Stolbizer(GEN)yAlbertoAsseff (UNIR), la diputada provincial Maricel Etchecoin (CC), los dirigentes Ramón Puerta (ERF) y Sergio Abrevaya (GEN), y los secretariosejecutivosJorgeTriaca(PRO),RamónMestre(UCR), AndrésdeLeo(CC)yJorgeFranco (ERF).
La resolución de la Secretaría de Energía publicada ayer en el Boletín Oficial incrementa el componente principal de la factura que deben abonar los usuarios.
La Secretaría de Energía fijó el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), uno de los componentes principales de las facturas que deberán ser abonadas por los usuarios.
El costo de este componente, que varía en función de cada una de las distribuidoras, fue dispuesto mediante la Resolución 6/2023 publicada ayer en el Boletín Oficial y entrará en vigencia a partir de marzo 2023.
Lasboletasdegasestáncompuestas por cuatro ítems que se actualizan de distintas maneras. El que tiene mayor peso dentro de la factura, con el 40% del valor total, es el insumo mismo: el gas.
Los demás componentes son transporte, donde operan TransportadoradeGasdelNor-

te (TGN) y del Sur (TGS), que explicael11%delpreciofinalde la factura; distribución, como Metrogas, Camuzzi y Naturgy, entre otras prestadoras, con un 24% del monto total; mientras que el 25% restante está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales.
El ajuste en el costo del gas será de aplicación para hogares de Nivel 3 (ingresos medios) que, al igual que en el Nivel 1 (ingresos altos), contemplará además los incrementos en el valor del transporte y la distribución.
Por el contrario, esta norma no alcanzaría a un universo de 3,5 millones de usuarios de bajos ingresos que quedaron encuadrados en el Nivel 2 de la segmentación tarifaria vigente desde septiembre pasado, cuyo único incremento anual se con-
centrará en los otros componentesdelafactura:transporte y distribución.
Según adelantó la semana pasada la secretaria de Energía,FlaviaRoyón,durante2023 habrá una única actualización enelcostodelgasde28,3%para aquellos usuarios que perciban ingresos altos y medios.
Es decir que este aumento regirá para los hogares del nivel uno (N1), aquellos que perciben ingresos mensuales mayores a los $ 510.818 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2, según el INDEC), entre otros criterios, o que no están inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Los hogaresdeingresosmedios,por su parte, son aquellos que no tienen tarifa social, pero sus ingresos mensuales son menores a los $ 510.818. A estos
usuarios se les aplicará el aumento del costo del gas cuando superen un nivel de consumo, que varía según zona geográfica y distribuidora de gas.
Royóntambiénserefirióala situación de los comercios y precisó que "Las micro y pequeñas empresas que estén en el registro MIPYME continuarán siendo alcanzadas por los subsidios, mientras que las grandes empresas tendrán un aumento del 28,3%".
Aumentos pendientes
Las facturas de gas aún tienenincrementostarifariospendientes de definición. Se trata de las "adecuaciones tarifarias transitorias"quesolicitaronlas empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas (Metrogas, Naturgy,
Gasnea, Camuzzi Sur, Camuzzi Pampeana, Gasnor, Litoral Gas y Ecogas).
Los aumentos solicitados en la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), el pasado 4 de enero, alcanzaron 273% en el caso de las distribuidoras. Por su parte, las transportadoras de gas reclamaron un ajuste de hasta el 163%, a aplicarse desde el primero de febrero próximo con el fin de lograr una recomposición de sus ingresos.
Además, reclamaron la incorporación de un mecanismo de actualización trimestral para contrarrestar los aumentos en los costos operativos y salariales que genera el contexto inflacionario.
Esta definición se encuentra en manos del Enargas.
Mauro Osores: "Estoy contento de quedarme acá"
Atlético de Rafaela continúa de pretemporada y CASTELLANOS sigue recolectando testimonios de los protagonistas. En este caso, dialogamos con Mauro Osores, que expresó sus expectativas de cara a la temporada 2023.
Lautaro Pelletán - El defensor de Atlético Rafaela, MauroOsores,dialogóconCASTELLANOS, en la continuidad de la pretemporada del plantel cremoso. En la charla, el tucumano comentó lo cómodo que se siente en Rafaela y cómosepreparanjuntoalplantel par afrontar la temporada 2023. En primer término, contó cómo están atravesando las últimas semanas y su balance delamistosodelpasadosábado frente a la reserva de Unión: "Nos estamos preparando para lo que viene. Esos amistosos suman para ir conociendo a los compañeros que van llegando y mejorar para el próximo torneo. En cuanto al último amistoso, creo que nos estamos conociendo, hay bastantes cosas para pulir, pero todavía hay tiempo. Estos partidos sirven para agarrar confianza".
En los tres amistosos que jugó La Crema hasta el momento, el primer equipo nunca recibió goles y Osores fue parte de la defensa; eso habla también de un entendimiento y un conocimiento entre las piezas defensivas: "Con Gabi (Risso Patrón) jugamos unos seis años juntos, con Fabri (Fontanini) cada día nos conocemos más. Esbuenotenerunadefensaque se conozca, que sume minutos y tratar de mantener la solidez".
Por otro lado, comentó cual es el mensaje que les da el entrenador en esta etapa de preparación: "Quiere que seamos un equipo intenso y que no perdamos eso durante los partidos. Estuvimos bien de local en los últimos encuentros del torneo pasado, pero la idea es tratar de mantenerlo de visitante también y tener una idea de lo que vamos a querer a partir de ahora".

Además, Osores brindó su opinión sobre cómo se va armando el nuevo plantel: "Se fueron jugadores que eran titulares y otros que no estaban jugando pero que eran parte del grupo, uno siempre les desea lo mejor a todos. Y en cuanto a los que llegaron, tienen que tratar de meterse rápido en el equipo, porque necesitamos gente que venga comprometida, con ganas de pelear y no pasar lo mismo que en el campeonato pasado".
Mauro Osores está a préstamo en Atlético hasta diciembre de 2023. Su pase pertenece a Atlético Tucumán, que durante este receso pidió que el juga-
dor vuelva, pero este decidió quedarse en La Crema: "Me quisequedarporqueesungran club, creo que se merece estar en otra posición, siempre pelea cosas importantes y el año pasado no fue el mejor. Tengo mucha fe para este torneo y creo que lo podemos poner a Rafaela arriba. Pussineri (Lucas, DT de Atlético Tucumán) me pidió volver y por cuestiones personales que no voy a nombrar no me quise ir y además estoy cómodo acá. Ya le había dado la palabra al cuerpo técnico y a mis compañeros de que iba a seguir. Estoycontentodequedarmeacá".
Amistoso con Unión

La pretemporada de Atlético de Rafaela sigue su curso. En el predio "Tito Bartomioli", el plantel profesional llevó a cabo trabajos tácticos y de definición, donde el entrenador probó dos equipos pensando en el amistoso que realizará ante Unión de Santa Fe este miércoles por la mañana.
El equipo titular formó con Nahuel Pezzini; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Gabriel Risso Patrón;AyrtonPortillo,Matías Fissore, Thobías Arévalo e Ignacio Lago; Agustín Alfano y Claudio Bieler.
Por su parte, los suplentes fueron Agustín Grinovero; Agustín Costamagna, Gastón Telechea, Agustín Bravo, Mateo Flenche; Bautista Tomattis, Gonzalo Alassia, Christian Llama y Nicolás Laméndola; Mauro Albertengo y Gonzalo Ríos.
En otro orden, Marco Borgnino se ausentó del entrenamiento por una gripe, mientras que Facundo Soloa, Nicolás Delgadillo y Alex Luna se entrenaron de manera diferenciada, junto al resto de los juveniles.
Este miércoles, desde las 08:30 hs, Atlético de Rafaela jugará un nuevo amistoso ante Unión de Santa Fe. En esta oportunidad será ante el plantel de Primera División, en el predio Casasol. Serían dos tiempos de 45 minutos.
Castellano a Racing de Córdoba
Elmediocampistarafaelino, de último paso por Atlético, se sumó recientemente a los entrenamientos de la Academia
en Río Segundo.
Las semanas de pretemporada transcurren y los equipos de la Primera Nacional se siguen armando de cara a la temporada 2023 que iniciará entre la última semana de enero y los primeros días de febrero. Y uno de los futbolistas que ya tiene nueva camiseta es el rafaelino Mateo Castellano.
Luego de su paso en la última temporada por Atlético de Rafaela, el volante de 26 años arregló su llegada a Racing de Córdoba, uno de los equipos ascendidos a la segunda categoría del fútbol argentino. El futbolista de nuestra ciudad ya se sumó a los entrenamientos delaAcademiaenRíoSegundo y es la 14ª incorporación de la institución cordobesa.
Durante el 2022, el mayor de los hermanos Castellano -Joaquin Castellano, el más chico defiende los colores de Ben Hur en el Torneo Regional Amateurdisputó apenas 8 partidos con la camiseta de La Crema, alternando titularidades y salidas desde el banco de relevos. Previamente tuvo pasos por EstudiantesdeSanLuis,Unión de Sunchales y Central Norte de Salta, además de formarse en Sportivo Ben Hur.
Patronato sigue sumando
Patronato de Paraná, último campeón de la Copa ArgentinaquejugarálaLibertadores 2023, sumó esta tarde la incorporación de Gastón Novero, mientras que el también mediocampista Jorge Valdez Chamorro acordó la renovación para continuar jugando en la Primera Nacional de fútbol.
El mediocampista derecho Novero, de 24 años, arregló hoy su llegada hasta fines de diciembre, tras quedar libre en Chaco For Ever.
Mientras tanto, Valdez Chamorro, de 28, anunció a los dirigentes "rojinegros" que extenderá "martes (mañana) o miércoles" su convenio hasta diciembre de 2023.
De esta manera, el equipo que dirige el DT Walter Otta continúaefectuandomovimientos en este mercado de pases y ya reúne diez caras nuevas.
Los jugadores que llegaron son Damián Arce (mediocampista, libre desde Santiago Wanderers,Chile);MatíasRuiz

Díaz(lateral,apréstamodesde Estudiantes de La Plata); JulioSalvá(arquero,libredeAtlético de Rafaela), Ignacio Russo (delantero, a préstamo desde Rosario Central); Matías Budiño (arquero, libre desde Excursionistas); Kevin Gon-
zález (mediocampista, libre desdeEstudiantesdeCaseros); Nazareno Solís (delantero, a préstamo de Boca Juniors); Gastón Novero (mediocampista, libre de Chaco For Ever) y Lautaro Comas (regresó de Guaireña, Paraguay).



"No hacía falta que Messi gane un Mundial para ser un grande"
Esto manifestó el técnico Lionel Scaloni, quien se encuentra próximo a renovar su vínculo con la AFA. También se ilusionó con la posibilidad de tener al astro en el próximo Mundial de 2026.


El entrenador del seleccionadoargentino,LionelScaloni, aseguró ayer que "no hacía falta" que Lionel Messi conquiste la Copa del Mundo para ser "uno de los grandes" de la historia del fútbol.
"Creoquenohacíafaltapara ser uno de los más grandes o el más grande. Siempre se le pide más. No sé que más se la va a pedir ahora", expresó Scaloni en una entrevista con Deporte Radio Calvia de Mallorca, España, el lugar en el que reside durante gran parte del año.
"Estoy contento por él y por el país. Por la alegría que le dimos y nos dimos. Los días que pasamos en Argentina fueron de euforia y cariño. Valió la pena conseguirlo", agregó el entrenador santafesino.
El DT, que se encuentra próximo a renovar su vínculo conlaAFA,tambiénseilusionó con la posibilidad de tener al astro en el próximo Mundial de 2026.
"Yo creo que puede estar. Dependerá de lo que él quiera y dequesesientabien.Laspuertas estarán siempre abiertas. Él es feliz adentro de una cancha y para nosotros sería bueno", consideró.
Scaloni viajará la semana próxima a Buenos Aires para firmar el contrato que ya tiene acordado de palabra con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, hasta 2026.
La broma de Agüero
ElexdelanteroSergio"Kun" Agüero comentó este martes que lo bajó a Lionel Messi en la vuelta olímpica porque le rompía "la espalda", durante la consagración Mundial frente a Francia en Qatar.

"Le dije si querés te levanto y damos la vuelta olímpica, pensaba que eran 15 metros, tampoco toda la vuelta olímpica porque sino me rompía la espalda, así que lo tuve que

bajar", bromeó Agüero en una emisión de su canal de Twitch.
"En un momento vamos al córner y yo lo miro diciendo ya es hora de que bajes, seguimos unos metros más y no sabía lo que me dolía la espalda", describió.
Agüero es uno de los amigos de Messi en el fútbol y además compartieron varios años de seleccionados juveniles y mayores, entre 2005 y 2021, cuando se le descubrió una afección cardíaca al ex jugador de Independiente y tuvo que abandonar el deporte, a poco de ser contratado por el Barcelona.
El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, dijo este martes que le pidió a Lionel Messi que venga a jugar la Copa Libertadores de América porque es la "única" que le falta ganar en
Uno de los tantos abrazos de Messi y Scaloni en el Mundial de Qatar.
sucarreracomofutbolista,tras coronarse campeón mundial con Argentina.
"Messi mostró su carrera impecable y un futuro en el que todavía podrá ganar más cosas.
Le pedí que venga a jugar la Libertadores, porque es la única que todavía no ganó", detalló Domínguezsobresudiálogocon el astro rosarino en la premiación de Qatar. (Télam)
"Le dije a Messi que juegue la Libertadores"EL PASADO LUNES
Juventud comenzó la primera pretemporada de su historia
El plantel que dirige técnicamente Juan Verón trabaja en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela" de cara a la temporada 2023. La dirigencia de Atlético prestó las instalaciones al nuevo equipo de la Liga Rafaelina de Fútbol.
El lunes 9 de enero, el Club Atlético Juventud comenzó la pretemporada para participar enlaCopa"DepartamentoCastellanos", entre el 24 y 26 de febrero, y en el Grupo 2 de la Liga Rafaelina de Fútbol, en el último fin de semana de marzo. La Juve disputará la Zona Norte del torneo local.

Durante un mes, los dirigidos por Juan Verón entrenarán en el Autódromo "Ciudad de Rafaela",prediodelClubAtlético Rafaela que gentilmente prestó las instalaciones para la puestaapuntodelosjugadores.
El cuerpo técnico se completa con Roberto Ramírez como ayudante de campo y Alejandro Farías como preparador físico.
El plantel de primera está integrado por: Juan Álvarez, Ezequiel Auce, Facundo Bahl, Patricio Bianchiotti, Facundo Blanco, Leonardo Buffa, Leonardo Chaves, Alex Cisneros, Ignacio Ekart, Carlos Galván, Roberto García, Martín Giusta, Agustín Juárez, Kevin Kujawinsky, Fernando Mambretti, Alejandro Mojica, Brian Niz, Lautaro Orellano, Pablo Palomeque, Lisandro Pandolfi, Hugo Pérez, Matías Quinteros, Enzo Rodríguez, Federico Santos,MatíasSpies,FacundoVera y Juan Verón.

Categorías formativas

En tanto, desde la SubcomisióndeFútbolseinformaquela pretemporada de inferiores se realizará desde el lunes 16 de enero en el Predio de La Redó a partir de las 18:00 hs. El equipo detrabajoestarácoordinadopor José Cordero y contará con los entrenadores Ricardo Centurión, Hernán Carrizo, Jorge Díaz y Eduardo Santillán. Previamente, cada jugador de inferiores deberá inscribirse en la sede del Club Juventud,
ubicado en avenida Luis Fanti 335todoslosmartesyjuevesde 17:00 a 18:00 hs.
Por su parte, la escuelita de fútbol empezará a entrenar el lunes 20 de enero en el Predio del Sur de Juventud, ubicado en Marchini y Beltramino, a partir de las 18:00 hs. La coordinacióndeportivadeinfantiles estará bajo la conducción de Ignacio Medicci. También deberán inscribirse previamente en la sede del club.
Las obras
En tanto, el Club Juventud comunicóqueseencuentrarealizando los trabajos preliminares para la construcción de vestuarios en el Predio del Sur. Los mismos tendrán 140 metros cuadrados y serán utilizados por local, visitante y árbitros.Ademásseconstruiráuna utilería.
Con respecto al campo de juego, se harán los trabajos de nivelación en la cancha que tendrá entrada para los locales por Marchini y para los visitantes por calle Beltramino. Además ya se consiguieron los las torres de iluminación y se adquirieron reflectores.
Actualmente se está trabajando para conseguir parte del cerramiento perimetral que falta para el cerramiento del campo de juego y el ámbito de la cancha, que contará con baños para damas, caballeros y personas con movilidad reducida.Ademásseconcretaráuna cantina para local y visitante, siempre bajo la reglamentación solicitada por la Liga Rafaelina de Fútbol y las fuerzas de seguridad.
presó sus primeras sensaciones tras el inicio de la primera pretemporada de Juventud: "Hoy creo que comenzamos a marcar una historia en nuestra Liga Rafaelina, un club que hace más o menos que no se funda hace 70 años o un poquitomás.Esteesundesafío muy bueno para nosotros y para los chicos que vienen a buscar una oportunidad más, las cuales no tuvieron en sus clubes. Por eso las pruebas se hicieron durante casi cuatro meses. La sensación es óptima. Sabemos que venimos a entrenar y a preparar deportistas para estar en los primeros planos de nuestro torneo que es durísimo".
mos a lograr. Si bien sabemos que al principio del campeonato nos van a costar cosas, como el rodaje con pelota, nosotros nos preparamos para afrontar el torneo de la Zona B y ahí vamos a apuntar".
El técnico Juan Verón ex-
"Lapretemporadaesunpoco corta en relación a lo que uno pretende, pero hay que adaptarse porque esto es fútbol. Hemos hablado con el profe ayer casi tres horas, planificando, viendo cómo podemos ir acomodando las cosas para llegar en óptimas condiciones y tengo confianza de que lo va-
Luego, el entrenador hizo hincapié en la conformación de su cuerpo técnico: "Van a estar trabajando conmigo Fernando Ramírez, quien es una persona queyolaconozcobienporqueya trabajamos juntos y nos hemos enfrentado. Como preparador físico va a trabajar el conocido Alejandro 'Tecla' Farías, que es un profe que viene de militar en el Grupo A y con él vamos a tratar de poner a los chicos a punto para que a futuro den lo mejor de cada uno. Luego estamos tratando de cerrar con una persona para que sea preparador de arqueros y no estamos muy lejos de concretarlo, así que creo que ya vamos a estar todos juntos a partir de esta semana"
Más tarde se refirió a la posibilidadqueselesestábrin-
dando a jugadores que no son tenidos en cuenta en otras instituciones: "Hay cosas que tenemos que terminar de hablar con los chicos, lo que uno planifica, como entrena y como se desempeña en esta situación que me encuentra hoy en día en el club. Ellos necesitan esta oportunidad y por suerte apareció Juventud y creo que la van a saber a aprovechar".
"Atlético nos cedió el predio (del autódromo) que está alejado de la ciudad y que los chicos pueden venir tranquilamente. Es un trayecto bastante largo, pero a los jugadores no los incomoda porque tienen ganas. El predio está bárbaro, en óptimas condiciones. Estamos felicesporestarentrenando.También nos enteramos durante la semana de algo muy bueno para los chicos y quién te dice que algún día no podamos trabajar en algo futbolístico con Danubio, que sería un 'boom' para los pibes y algo que nunca se van a olvidar", concluyó Verón.
"Este es un desafío muy bueno para nosotros"Prensa Juventud El plantel superior de Juventud inició con los trabajos de preparación para la temporada 2023 de la Liga Rafaelina.
Independiente enfrenta a Everton de Chile en San Juan
Luego del empate sin goles ante Boca Juniors del sábado pasado, el "Rojo" volverá a presentarseenelestadioSanJuan del Bicentenario mañana desde las 21:30 hs.
El entrenador Leandro Stillitano tiene planeado presentar un equipo distinto al que jugó contra Boca Juniors y le dará minutos a futbolistas que, en principio, corren desde atrás en la consideración.
En el equipo inicial estarían cuatro refuerzos que sumó Independiente en el presente mercado de pases: Damián Pérez, Kevin López, Mauricio Cuero y Martín Cauteruccio.

Independiente ya tiene cerradas diez incorporaciones, pero el defensor Javier Báez y el uruguayo Mateo Baltasar Barcia todavía no se sumaron al plantel.
ElequipoformaríaconDiego Segovia; Patricio Ostachuk, Joaquín Laso, Juan Da Rosa y Damián Pérez; Kevin López y Sergio Ortiz; Mauricio Cuero, Tomás Pozzo, Braian Martínez; y Martín Cauteruccio.
El "Rojo" cerrará su participación en el triangular amistoso de verano de San Juan, que se definirá el viernes con el choque entre Boca Juniors y Everton, equipo chileno dirigido por el argentino Francisco Meneghini e integrado por un exjugador de Independiente como Ismael Sosa.
Nardoni será jugador de Racing
El mediocampista Juan Ignacio Nardoni se hizo la revisión médica en un centro del barrio porteño de Belgrano y en las próximas horas firmará su contrato para que oficialmente sea jugador de Racing.
Proveniente de Unión de Santa Fe, Nardoni, de 20 años, llega a Racing tras una opera-
ción que incluye un pago de 4.750.000 dólares, que con el abono de impuestos y comisiones alcanzará los 6.000.000. El club "tatengue" mantiene una plusvalía del 10% de una futura venta del jugador.
Ahora solo resta la firma del contrato de Nardoni para luego sumarse al plantel que dirige Fernando Gago y podría incluso formar parte de la delegación que viajará a Abu Dhabi (Emiratos Árabes) para jugar el viernes 20 ante Boca, por la Supercopa Internacional 2022.
Nardoni es el tercer refuerzo de Racing, junto con Maximiliano Moralez (libre de New York City de la MLS) y Óscar Opazo (libre de Colo Colo de Chile), sumado a los regresos deNicolásReniero(deArgentinos) y Héctor Fértoli (de Talleres de Córdoba).

La "Academia" jugará el próximo viernes un partido amistoso en el Cilindro ante Racing de Uruguay, luego lo hará ante Boca en Emiratos Árabesyeldomingo29debutaráenlaLigaProfesional,cuando reciba a Belgrano de Córdoba en Avellaneda.
Unos llegan y otros se van, como es el caso de Carlos Alcaraz, de 20 años, quien fue transferido en 13.650.000 dólares al Southampton inglés y firmará un contrato hasta junio de 2027. En caso de una futura venta, Racing tendrá un 15% de la cifra del pase en caso de ser transferido.
Alcaraz, quien jugó 83 partidos en Racing, con 2 goles y seis asistencias, se despidió de los hinchas mediante un mensaje en la red social Instagram.
"Queridosracinguistas.¡Hoy me toca despedirme de ustedes! Quería agradecerles a todos por el apoyo que siempre me dieron, fueron casi 6 años en el club y casi 3 en primera.
Debutar en Racing fue uno de los momentos más lindos que me tocó pasar en mis 20 años. Tuve la suerte de poder jugar conustedespresentesylesdigo que era realmente magnífico entrar al Cilindro y escucharlos gritar en todo momento", escribió Alcaraz.
"Cerramos el 2022 coronadoscomomerecíamosylespido que en este 2023 apoyen más que nunca al equipo que se va entregar el 120 % por la camiseta", agregó.
"Me hicieron sentir muy cómodo siempre y eso no me lo voy a olvidar nunca. Quiero dejar en claro que esto no es un adiós, sino un hasta luego. Los voy a extrañar mucho y espero verlos pronto. Y como dije una vez, tenemos la hinchada más grande de Avellaneda y de Argentina. Brillará Blanca y Celeste,laAcademiaRacingCub", concluye la despedida de Alcaraz.
Carranza sigue en Instituto
El experimentado arquero Jorge Carranza renovó, a sus 41 años, su vínculo con Instituto de Córdoba y seguirá en el club durante 2023, año en el que el equipo afrontará la Liga de Fútbol Profesional y la Copa Argentina.
Luego de firmar la extensión de su contrato, Carranza resumió: "Estoy contento, porque dimos el salto de calidad con el club, con el grupo de jugadoresvolvimosaposicionar al club en el lugar que se merece. Y ahora tenemos el desafío de mantener ese lugar y ser parte de eso me llena de una gran ilusión".
La "Gloria", que continuará bajo la conducción técnica de Lucas Bovaglio, confirmó la continuidad de una buena base de futbolistas y ya tiene además once refuerzos: Joaquín Varela, Lucas Albertengo, Jonathan Bay, Damián Puebla, Axel Rodríguez, Adrián Martínez, Brahian Cuello, Leonel Mosevich, Nicolás Barrientos, Manuel Roffo y Juan Franco.
Carranza tiene más de 200 partidos como titular con la camiseta "albirroja", fue un jugador muy importante en la conquista del ascenso del año pasado y también estuvo en Instituto cuando logró el ascenso en 2004.
"Enlopersonaltengoelobjetivo de colaborar con el equipo y la institución como lo hice siempre", continuó el arquero, y completó: "Para el hincha sólo tengo palabras de agradecimiento, no tengo dudas de que esta temporada van a colmar el estadio como siempre".
Belgrano enfrenta a Lanús
El plantel de Belgrano de Córdoba jugará un encuentro amistoso ante Lanús, en el marco de su preparación para la disputa de la Liga Profesional de Fútbol (LFP), y permanecerá en Buenos Aires, donde el sábado se medirá en otro juego de práctica, ante Argentinos Juniors.
Los dirigidos por Guillermo Farré, además, entrenarán el jueves y el viernes en la Villa Olímpica de Vélez.
Luego del juego del sábado ante el "Bicho" el equipo "celeste" viajará a Uruguay para participar la semana que viene del torneo Serie Río de La Plata.
EnMontevideoelelencocordobés se medirá ante Nacional el lunes 16 en el estadio Gran Parque Central de Montevideo, mismo escenario en el que jugará frente Montevideo Wanderers el miércoles 18, para luego regresar a Córdoba y encarar el último amistoso, el clásico ante Talleres, del sábado 21.
En el inicio de la competencia oficial, el "Pirata" visitará a Racing el domingo 29.
Julián Fernández llega a Lanús
El mediocampista Julián Fernández tiene prácticamente acordada su vinculación a Lanús, con miras a la próxima temporada 2023 en el fútbol argentino de la Liga Profesio-
jugará un amistoso ante Everton.
nal (LPF)

El volante de contención, de 27 años, saldrá a préstamo por una temporada, con opción de compra, desde Newell's a la entidad "granate". El técnico Frank Kudelka solicitó especialmente su llegada, luego de dirigirlo en la institución rosarina.
"Solamente falta que el jugador y representante acuerden los números. Entre clubes ya está todo resuelto" contó a Télam una fuente del club del sur del Gran Buenos Aires.
Fernández, surgido de las divisiones formativas de All Boys, también vistió anteriormente las camisetas de Olimpo de Bahía Blanca y Palestino de Chile, entre otras instituciones.
El mediocampista será el quinto refuerzo que tendrá el conjunto"granate"enestemercado, luego de que ya se hayan incorporado los defensores CristianLema(Newell's)yJosé María Canale (Godoy Cruz de Mendoza), el mediocampista Juan Sánchez Miño (Colón de SantaFe)yelatacanteLeandro Díaz (Estudiantes de La Plata).
El plantel de Lanús continúa trabajando en la recta final de preparación, previa al comienzo oficial del torneo, pautado para fin de mes.
El delantero Brian Blando acusa una lesión muscular en el sóleo, lo mismo que el tucumano Díaz, quien arrastra una tendinitis. Los dos jugadores están tratándose con kinesiología.
David Zille logró ganar en T3
Silvano Volpe - La reanudación de la competencia trajo alegríadobleparanuestropaís. AlprimertriunfodeDavidZille en la categoría T3 Prototipos Ligeros, se le anexa la segunda conquista en este año y en el Dakar de Luciano Benavídes, quien fue el primer piloto que repite victoria en este año en las dos ruedas. El hermano de este último, Kevin, arribó séptimo y quedó tercero en la general. En los Quads finalizó segundo Francisco Moreno para consolidar igual posición en la general, donde es secundado por Manuel Andújar y Pablo Copetti, todos ellos peleando por dos lugares en el podio. En los T4 concluyeron cuarto Jeremías González y quinto Nicolás Cavigliasso.
La carrera se trasladó a la regiónsudorientaldelpaís,con las dunas del Empty Quarter esperando a los competidores para determinar el rumbo de la prueba, con una navegación compleja y muchos cursos de agua que no causaron problemas.
En los T3 el pampeano David Zille obtuvo su primera victoria en etapa y en el Dakar. Resultó ser el más veloz en los 359 kms, empleando 3h 38m y relegando a Guillaume De Mevius por 2 segundos y al tercero Mitchell Guthrie por 12s, quienes se turnaron en el primer lugar junto a la piloto saudí Dania Akeel. La diferencia exigua representa 0.55 mts de distancia, o un grano de arena en el desierto.
Lageneralcontinúaliderada por Guillaume De Mevius y lo siguen: 2º Austin Jones a 12m 43s 3. Steh Quintero a + 1 hs, y 32º David Zille.
En las Motos con un ritmo sólido y solvente a lo largo del día, Luciano Benavídes (Husqvarna) le dio a la marca de la corona un nuevo éxito en etapa, lo escoltaron Toby Price (KTM) a 1m 2s, tercero Skyler Howes (Husqvarna) a 2m 57s. Los argentinos: 7º Kevin
Benavídes (KTM) a 7m 53s, 10º Franco Caimi (Hero) a 10m 7s, 25º Diego Llanos (DGS) a 22m 1s, 30º Stéfano Caimi (KTM) a 30m 4s.
La general tiene adelante a Skyler Howes, 2º Toby Price a 3s, 3º Kevin Benavídes a 5m 19s, 4º Adrien Van Beveren (Honda) a 15m 40s, 5º Pablo Quintanila (Honda) a 18m 24s. 7º Luciano Benavídes a 21m 35s, 14º Franco Caimi +1 h, 28º Stéfano Caimi + 4 hs y 95º Diego Llanos + 31 hs. De imponerse Husqvarna en la carrera sería la séptima marca diferente en ganar.
En los Quads, el lituano LaisvydasKanciusimpusocondiciones seguido por Francisco Moreno a 4m 23s, tercero Marcelo Medeiros a 5m 22s, cuarto Alex Giroud a 7m 47s, quinto Manuel Andújar a 9m 13s sexto Pablo Copetti a 21m 44s, décimo el sanlorencino Alejandro Fantoni y decimoprimero Carlos Verza ambos a más de 1 hs.
En la carrera Alex Giroud manda, escoltado por tres argentinos que buscarán quedarse con los dos escalones restantes del podio, 2º Francisco Moreno a 1h 19m 39s, 3º Manuel Andújar a 1h 43m 3s, 4º Pablo Copetti a 1h 56m 9s, 9º Carlos Verza y 10º Alejandro Fantoni, ambos a más de 20 hs.
Los T4 vieron triunfar nuevamente al benjamín del Dakar, Eryk Goczal (18 años), quienconsiguiósutercertriunfo en solo 8 etapas en su primer evento dakariano. Lo escoltaron Rokas Baciuska a 46s y su tío Michal Goczal a 56s, cuarto Jeremías González a 2m 28s, quinto Nicolás Cavigliasso a 3m 39s y 16° Juan Silva a 19m 11s.
Las posiciones de la prueba: 1º Rokas Baciuska, 2º Eryk Goczala5m2s,3ºGerarFarres a9m17s,5ºJeremíasGonzález a 44m 35s, 16º Juan Silva + 6 hs y 29º Nicolás Cavigliasso + 27 hs.
En los Autos, hubo una nue-
va victoria de Sébastien Loeb (BRX),eltercerodel2023(N°19 en Dakar) con 1-2-3 incluido paraelequipodeDavidRichards, que por primera vez ocupa los tres escalones del podio de la etapa. Lo siguieron: segundo Vaidotas Zala a 57s, tercero Guerlain Chicherit a 2m 8s, cuarto Mattías Ekstrom (Audi) a5m11s,quintoRomainDumas (Rebellión) a 7m 38s. Más atrás arribaron:9°SebastiánHalpern (Mini) a 10m 8s y 16° Juan Yacopini (Overdrive Racing) a 21 28s. Cuando iban 6 kms de carrera, Carlos Sainz sufrió un serio accidente y fue llevado al hospital, y más allá de que regresó al coche para continuar decidióabandonarlapruebapor los irreparables daños.
ContinúamandandoNasser

Al Attiyah (lidera el 1-2-4-5-6 de Toyota), 2º el brasileño Lucio Moraes a 1h 21m 57s, 3º Sebástien Loeb a 1h 43m 8s, 4º Henk Lategan a 1h 46m 23s, 5º Giniel De Villiers + 2hs, 10º Juan Yacopini + 3 hs, 11º Sebastián Halpern + 4 hs. Los elefantes del desierto
FÓRMULA 3

como son los Camiones vieron ganar a Janus Van Kasteren (Iveco). La general es liderada por Ales Loprais (Praga) y lo escoltan Janus Van Kasteren a 26m 54s y Martín Vandenbrink a 46m 8s, ambos con Iveco.
En los Dakar Classic se im-

puso el checo Urbano Alfonso y Juan Morera sigue al frente de la prueba, escoltado por César Santaolalla.
La etapa de hoy se cumplirá entre Harad y Shaybah con un recorrido total de 623 kms, de los cuales 114 kms serán de cronometrados.
Franco Colapinto fue confirmado en el MP Motorpsort y Williams
Finalmente el argentino Franco Colapinto fue confirmado como nuevo piloto de la escudería MP Motorsport en la Fórmula 3 para esta temporada 2023 y además integrará la academia de Williams Racing.

En su temporada debut en la Fórmula 3, el pasado año, nuestro compatriota sorprendió al marcar la pole position en la primera fecha disputada en Baréin con el equipo VAR, donde en la segunda carrera de ese fin de semana finalizó tercero en pista, pero por una sanción quedó quinto. Luego llegó la primera victoria en la
carrera sabatina de Imola, repitiendo en la fecha de Monza y sumando visitas al podio en Austria, Hungría y Holanda, totalizando 76 puntos y finalizando noveno en el campeonato.
Concluida la temporada 2022, estuvo presente en los test de postemporada llevados acaboenelautódromodeJerez de la Frontera, España, donde a lo largo de los tres días giró en las seis sesiones totalizando 248 vueltas, resultando el más veloz en el último día.
Ahora,ademásdeconfirmar su continuidad en la tercera categoría antesala de la F1, también integrará la academia de pilotos del equipo Williams con sede en Grove. En dicho lugar estará abocado a trabajar con el equipo tanto en los circuitos como en la sede del team y a su vez realizará trabajos en el simulador para aportar al desarrollo del coche de Fórmula 1.
Sus compañeros en el MP Motorpsort serán Mari Boya y Jonny Edgar. El oriundo de Pilar, provincia de Buenos Aires, regresará al equipo donde estuvocompitiendopreviamen-
Colapinto aspira a llegar a la F1.
te en categorías menores hace dostemporadasanteriores.Con una temporada de Fórmula 3 ya llevada a cabo, tiene a su favor la experiencia necesaria para pelear por los puestos de adelante.
El campeonato 2023 de la Fórmula 3 constará de diez fechas (veinte competencias), en las cuales se destaca la visita a Mónaco. El certamen se iniciará del 3 al 5 de marzo en Baréin y finalizará del 1 al 3 de septiembre en Italia. Además hay que mencionar que compartirá todas sus realizaciones con la Fórmula 1.
El piloto consiguió su primera victoria por sólo 2 segundos sobre su escolta. Luciano Benavídes obtuvo su segunda victoria en Motos, mientras que su hermano Kevin está 3° en la general. Francisco Moreno fue 2° en Quads, posición que mantiene en la competencia.Zille logró su primer triunfo en la categoría Prototipos Ligeros T3 del Dakar. Prensa Dakar
Facundo Campazzo ratificó que seguirá en Estrella Roja de Serbia
El cordobés no puede desempeñarse en el máximo torneo continental a nivel de clubes por una sanción impuesta a la entidad balcánica, tras encontrarlo culpable la Normativa de Estabilidad Financiera y Juego Limpio.
El base argentino Facundo Campazzoratificóayer,mediante un mensaje en una red social, que continuará como jugador delEstrellaRojadeSerbia,pese a que está inhabilitado para jugar en la Euroliga hasta marzo próximo a causa de una sanción
TENIS
recibida por el club de Belgrado.
"¡Me quedo en Estrella Roja! Me quedo con el club, con mis compañeros,connuestraafición y con esta ciudad. Vamos juntos con nuevas victorias. Napred Crvena zvezda! (¡Vamos Estrella Roja! en serbio)" escribió
Paula Ormaechea cayó en la Qualy de Australia
La sunchalense Paula Ormaechea (203°) no podrá formar parte del cuadro principal delAbiertodeAustralia,elprimer Grand Slam de la temporada. La argentina de 30 años cayó ante la norteamericana AsiaMuhammadpor6-2,2-6y 7-5 luego de casi dos horas y media de partido.
De acuerdo a las estadísticas, la estadounidense consi-
guió romper 8 veces el saque a su rival, tuvo un 62% de efectividad en el primer servicio, cometió 3 dobles faltas y logró ganar el 49% de los puntos al saque.
Por su parte, la nacida en Sunchales logró romper el saque a su adversaria 7 veces, consiguió un 68% de efectividad,hizo3doblesfaltasyganó el 45% de los puntos al saque.
Campazzo en Twitter.
Campazzonopuededesempeñarse en en el máximo torneo continentalaniveldeclubespor una sanción impuesta por el Panel de Finanzas de esa entidad tras encontrar culpable al club serbio de la Normativa de Estabilidad Financiera y Juego Limpio.
"Las sanciones impuestas consideran la gravedad de las infracciones, que incluían tener deudas vencidas con jugadores de temporadas actuales y anteriores, así como proporcionar información falsa o inexacta, lo quepermitióalclubobteneruna ventaja competitiva indebida", informó la Euroliga en un comunicado.
"El Panel también consideró la reincidencia, ya que el club serbio fue sancionado previamente en otras dos ocasiones en los últimos años", continuó.
Campazzoencendiódíasatrás la alarma para los serbios al escribir en Twitter: "Estoy cansado y triste por toda esta situa-

ción. Lo único que pido es que por favor me dejen jugar".
Estrella Roja no podrá inscribir nuevos basquetbolistas hasta el 1 de marzo, de cara a las instanciasfinalesdelaEuroliga, y entre ellos se encuentra Campazzo, quien firmó para el club de Belgrado después de su

irregularpasoporlaNBAenlas tres temporadas pasadas. Sin embargo, el conjunto balcánico buscará apelar la sanción en el TribunaldeArbitrajeDeportivo (TAS) para intentar contar con todos sus refuerzos en la máxima competición europea a nivel de clubes. (Télam)

La mítica Moto Guzzi 500 V8




A principios de los años '50 del siglo XX, el Mundial de Motociclismo estaba dominado por marcas europeas como AJS, Norton, Gilera, MV Agusta, Moto Guzzi, y BMW. Con todas ellas se llenaban las parrillas de motocicletas en configuraciones de lo más variopintas, monocilíndricas verticales u horizontales, bicilíndricas paralelas, tetracilíndricas en línea. Todas con motores de cuatro tiempos y cilindradas desde los 125 cc hasta los 500 cc, pasando por 250 cc y 350 cc. Incluso en aquella década los sidecar acompañaban al Mundial en sus carreras, aunque entonces estaban limitados a motores de 500 cc exclusivamente. Todavía no habían llegado los dos tiempos, que aterrizarían una década más tarde, ni mucho menos las fábricas japonesas. Pilotos como Carlo Ubiali, Tarquinio Provini, Luigi Taveri, Libero Liberati, John Surtees,GeoffDuke dominaban el Mundial, casi haciendo una liga de italianos contra británicos en todas las carreras y categorías.

Enmediodeesepanorama,MotoGuzzi,delamano de su ingeniero principal, Giulio Cesare Carcano, puso en práctica la máxima de que con más cilindrosseconseguíanmásrevoluciones y con más revolucionesmáspotencia,para diseñar una máquina adelantada a su tiempo que debía llevar a la marca de Mandello de Lario de nuevo a lo más alto del podio mundialista. Lo que nadie se esperaba es que Moto Guzzi y Carcano fueran capacesdefabricarloquea díadehoytodavíaestáconsiderado como una de las joyas mecánicas del siglo XX. Estamos hablando del motor V8 de 500 cc que Moto Guzzi presentó a la prensa en 1955.
Aunque la propia prensa ya conocía parte de los planes unos meses antes. Porque Giulio Cesare Carcano había enviado a los medios una copia de la vistalateraldelmotorenel queestabatrabajandopara queempezasenlasespeculacionessobrequéestaban diseñando en el departamento de carreras de moto Guzzi. Claro que el plano no llevaba ninguna indicaciónniningúntexto, conlo quesólosepodíaconfirmar que el motor era "algo" en una ve a 90º. Nadie tuvo la inspiración de imaginar queaquelloeranochocilindros en dos bancadas de cuatro a 90º entre ellos. La
cilindrada era de 498,58 cc,asíquecadacilindroera de sólo 62,31 cc, con unas cotas de 44 mm de diámetro y 42 mm de carrera. Conpiezastanpequeñasel motor era capaz de rodar a 12.000rpmyofrecer65CV enlasprimeraspruebasen banco. Esta potencia llegó alos80CVa14.000rpmen 1957, cuando Moto Guzzi cancelóelproyectodelaV8 de carreras. Comparativamente, el motor de una Norton Manx o una Gilera Saturno (monocilíndricos de 500) daban su pico de potencia a 7.000 rpm con velocidades del pistón más criticas que las de este V8.
Con esta configuración se utilizó refrigeración líquida, con una bomba que era movida por el mismo tren de engranajes que accionaba el doble árbol de levas situado en la culata.


do
te delantera del chasis. La alimentación estaba a cargo de ocho carburadores Dell'Orto de 20 mm de difusor que compartían cuba en dos grupos de cuatro. Y las bujías tuvieron que ser lo más pequeñas posibles para poder instalarlas en el conjunto sin problemas.Lospistonesutilizaban dos segmentos de compresión y uno de engrase y tenían tallados los alojamientos de las válvulas.Lalubricaciónserealizabaporelsistemadecárter seco con 5 litros de lubricante situados en el propio chasis de la moto. Como buena moto de carreras, el

Una joya tecnológica de los años cincuentaLas válvulas eran de 21 mm la de escape y 23 mm ladeadmisión.Elencendi- contaba con dos grupos de cuatro platinos y ocho bobinassituadasenlapar-
embrague era en seco, y parapoderobtenerelmáximo de sus prestaciones en cualquier circuito disponíandecajasdecambiosde cuatro, cinco y seis velocidades, aunque fue esta última la que más se utilizó. Porque el motor V8 disponía de tanto par motor que era capaz de moverse bien tanto a bajas como a altas revoluciones.




Quizá lo más sorprendentedeestediseñoesque el motor sólo pesaba 45 kg, lo que ayudaba a que la moto completa sólo pesase 135 kg. Con esta combinación, la Moto Guzzi V8 fue capaz de rodar a 286,46 km/h en el GP de Bélgica de 1957 tras establecer la vueltarápidaen190,86km/h récordquetardaríanmuchos años en volver a alcanzar conunamotodeGranPremio. Por desgracia tras estableceresterécord,laMoto Guzzi V8 tuvo que retirarse de la carrera por culpa deunaterminaldebatería

roto. Y es que tanta tecnologíaentanpocoespaciose convirtió en una pieza mecánica complicadísima de mantener. Problemas de cigüeñal, de carburación, de bujías, plagaron la vida deestasorprendentemoto. Aunque su diseñador en 1957 había conseguido retocar y pulir todos estos problemas, justo a tiempo cuando la marca decidió abandonar el Mundial de Motociclismoalegandoque era muy caro y la crisis les obligabaacentrarsusfuerzasenelmercadodemotos de calle.
La configuración más famosa de esta moto es la queutilizaelcarenadotipo "dustbin" un carenado que proporcionababuenasprestaciones aerodinámicas pero que con viento cruzado transformaba la moto enalgopeligrosodeconducir. En su última temporada se llegó a correr con un carenado convencional, pero las dos unidades que se conservan a día de hoy en el museo de Moto Guzzi
montan el carenado completo. En la actualidad se puedeverenelmuseoMoto GuzzideMandellodeLario (Italia) y en el próximo Thundersprint Bike se podrá ver en funcionamiento una de estas motos pilotada por Sammy Miller.



EntrevistaaBillLomas, quepilotólaMotoGuzziV8 en1956yvolvióalaIslade Manen1996conunamoto originalyotraréplicapara participar en la cabalgata de las motos clásicas. Lomas además, cuenta en su haberconelrécordmuncial de10kmconsalidaparada a una velocidad media de 243,81 km/h. Velocidad alcanzada en Terracina en 1956 y que se mantuvo como récord durante más de tres décadas. La V8 por el circuito de la montaña de la Isla de Man.
Nota sobre las prestaciones y los datos técnicos: consultandolaredeincluso escuchando los comentarios de Bill Lomas bailan algunas cifras de potencia y revoluciones.

El impacto del intento de golpe en Brasil en la economía social y solidaria
Las imágenes del asalto al Congreso de Brasil por parte de fanáticos del ex presidente Jair Bolsonaro recorren el mundo. La incapacidad de la extrema derecha brasilera para acatar los resultados de las elecciones democráticas se materializó en un avance de supina torpeza quepusoenriesgolavidademocrática del país vecino.

No es la primera vez que ocurrealgoasí."Losactosterroristas ocurridos en Brasil que alcanzaron los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) son parte de una trama mucho más grande. Desde el golpe de la presidenta Dilma (Roussef, en 2017) el país ha entrado en una crisis del régimenpolíticoqueseprofundizócon la elección de Bolsonaro. En el centrodeesteprocesoestáeldebilitamiento de los derechos adquiridos por la Constitución Federal de1988ylosataquessistemáticos alasinstitucionesdemocráticas", repasó en diálogo con ANSOL el presidente de UNISOL Brasil (Central de Cooperativas y Emprendimientos Solidarios) y miembro de Unicopas (Unión Nacional de las Organizaciones
Cooperativistas Solidarias), Leo Pinho.
Como correlato del famoso Impeachment a Dilma encabezado por Michel Temer, en 2018 Lula da Silva fue condenado a casi nueve años de prisión, pero lasentenciafueanuladatrasun año y medio, luego de un ajustado fallo de la Corte Suprema.
"El proyecto político de la extrema derecha brasileña es imponer al país una dictadura con un proyecto radical de neoliberalismo, aumentando la concentración del ingreso, imponiendo reformas y ataques al conjunto de derechos de los trabajadores",apuntóPinhoyagregó: "Durante el Gobierno de Bolsonaro parte de este programa se impuso aumentando el desempleo y el trabajo informal sin derechos, poniendo fin a la políticadevalorizacióndelsalario mínimo y atacando todos los espacios de supervisión y participación de la sociedad civil. Así, lo ocurrido en Brasilia fue un ataque terrorista a la democracia, es el 'Capitolio brasileño', un intento desesperado por parte de quienes perdieron las
elecciones para llevar a cabo un golpe de Estado"
Vaivén político en la economía solidaria

De la misma forma que ocurre en muchas áreas, el vaivén político tiene un impacto directo sobreeldesarrollodelaeconomía solidaria.Sobreestepunto,Pinho explicó: "La economía social y solidaria en Brasil, durante este período, fue severamente atacada con la extinción de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria y el Consejo Nacional de Economía Solidaria. La mayoría de las políticas públicas fueron cerradas o desechadas, buscandodebilitarcualquierposibilidad de fortalecer las experiencias de autogestión de la clase trabajadora. Reforzando así la agenda ultraneoliberal de debilitar el contrato social de los trabajadores".
ConeltriunfodeLularenació la esperanza en el pueblo trabajadorbrasilero.Entrelasprimeras medidas, se restauró la Secretaría Nacional de Economía Solidaria. "Con el anuncio del
secretario Gilberto Carvalho, la expectativa de nuestro país retoma el Consejo Nacional de Economía Solidaria y crea un Gobierno participativo de las políticas públicas para fortalecer y fomentar las cooperativas ylosemprendimientosdeeconomía solidaria, y coordinar las distintas iniciativas interministeriales"
Para UNISOL Brasil y Unicopas, son necesarias "políticas públicas interministeriales que tengan como centralidad el protagonismo social, político y económico de las cooperativas y empresas de economía solidaria
que buscan afirmar un nuevo modelo de desarrollo nacional con participación social, sostenible y socialmente justa. Sólo así afirmaremos una Democracia como Valor Universal en Brasilconlostrabajadorescomo su principal protagonista", concluyó Pinho.
El intento de golpe de Estado fue desactivado. El presidente LularesponsabilizóaBolsonaro, tienealministrodeDefensaJosé MucioMonteiroentrecejayceja, y definirá en las siguientes horaselfuturodelos1.500golpistas demorados. La democracia brasilera sigue en pie.
Las cooperativas de energía tuvieron una quita de deuda por $ 5.282 millones
Una de las últimas noticias del 2022 -que terminó impactando recién ayer- fue el acuerdo que firmó la Secretaría de Energíaconnumerosasdistribuidoras de luz del interior del país para regularizar deudas millonarias con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). Hasta ahí era un plan para ordenar las cuentasdecooperativasypequeñas empresas del sector, pero la polémica se suscitó cuando se conocióqueenlamesadebeneficios también entraron las gigantes Edenor y Edesur.
ValerecordarqueCAMMESA es la empresa público-privada que provee de electricidad a las distribuidoras del país. Para decirlo más fácil: establece quién vende, cuándo y a qué precio. Además, al contar con una caja millonaria, maneja los subsidios o los congelamientos tarifarios. Por ejemplo, parte de lo que se está regularizando ahora son los montos que las empresas y cooperativasnopudieronaumentar entre 2020 y 2021, cuando la
pandemiadelCovidparalizóala Argentina y el Gobierno, facultadoenlaLey27.541,congelólas facturasconplatadeCAMMESA
Lo cierto es que el 30 de diciembre se acordó con 16 distribuidoras regularizar unos $ 210.946 millones de deuda, lo que significa un 72% del pasivo total pendiente de regularizar a la fecha de agosto 2022. Fuentes de la Secretaría de Energía indicaron a ANSOL: "Fue una decisión del ministro de Economía (Sergio Massa) y de la secretaria FlaviaRoyónavanzarenlaregulacióndeladeudaconCAMMESA que, aclaramos, es parte de un artículo (el 87) de una ley votada enelCongreso(layamencionada 27.541, que luego fue actualizada a través de Decretos, como ocurrió en la pandemia)".
El mismo vocero aclaró que "todas las distribuidoras que firmaronconvenioconCAMMESA y Energía tenían esas cuotas con quitas de los punitorios, intereses y demás". Este medio pudo saberquedelas16distribuidoras que entraron en el acuerdo hay
seis cooperativas eléctricas del país:ladeRawson,queregularizó$552millones;laCooperativa Sarmiento, que acordó la quita de$944millones;laCooperativa de Trelew, por $ 1.607; la CooperativadeZárate,por$944millones; la cooperativa CALF (Neuquén), que regularizó $ 917 millones; y la Cooperativa de Godoy Cruz, por $ 318 millones.

De esta forma, el sector cooperativo que entró al acuerdo del 30 de diciembre logró regularizar deudas por un total de $ 5.282 millones. El monto es importante, pero ni se acerca a lo condonado a Edenor y Edesur, que juntas se liberaron de $ 43.315 millones y, por eso,lapolémica."Hayundatoque no se cuenta y es que a partir de marzo todas estas distribuidoras pagan al día, cosa que no pasó nunca con CAMMESA", aseguraron desde Energía.
El documento al que accedió ANSOL cierra con un aviso: "A partir del marzo 2023, todas las regularizadas se encontrarán en laobligacióndepagarel100%de
la transacción con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, lo que redundaráenunacobrabilidadcercana al 92% de la empresa"
El total de la quita, tomando cooperativas, privadas y provinciales, asciende a $ 66.263 millones; un 31,4% del total. En otras palabras, la quita representa un tercio de la deuda total. El resto de la deuda se financia en acuerdoconelBancoNación,contasas diferenciales y en 96 cuotas.
haciendoelEstadoahoraesreponer esas pérdidas por la falta de aumentos en las tarifas".
Desde FACE se mostraron molestos con las noticias que dabancuentadequeseperdonaban las deudas millonarias a las distribuidoras de luz. "Fue una mentira lo de la condonación. El hechoconcretoesqueelEstadole estáreponiendoalasempresasde energía las pérdidas producidas ensumomentoyporesodisminuye la deuda: si te debo $ 100 y me reconocés que en su momento no mepermitisteaumentarpor$60, medescontáslos$60yahorasolo te debo $ 40. Y eso es lo que se hizo", aseguraron.
EstemedioconsultóalaFederaciónArgentinadeCooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), quienes explicaron el trasfondo del asunto: "El Gobierno Nacional dijo que nosotros teníamos que congelar las tarifasporelCovidyloquesehizo fue congelar por la pandemia. Ahora, si vos me obligaste a no aumentar, después me tenés que reponer esa plata. Y lo que está
Además de las cooperativas, firmaronlarefinanciacióndesus deudas las distribuidoras provinciales de Córdoba, Chaco, Mendoza, Misiones y el Área Metropolitana de Buenos Aires. Todas estas empresas deberán trasladar esos beneficios a las cooperativas que les compran energía,yaquesonpocaslasque pueden comprar de manera directa a CAMMESA

¿Condonación o recomposición de la deuda?El ataque al Congreso y al presidente Lula en la óptica de un referente del cooperativismo brasilero.



Sunchales: tras varios ilícitos, la Policía intenta revertir la situación
En las últimas semanas la ciudad de Sunchales se vió sacudida por una gran cantidad de hechos ilícitos, algunos de los cuales le reportaron a los delincuentes suculentos botines. Ante ello, personal de la Comisaría Nº 3 junto a numerarios de otras dependencias intensifican el accionar para tratar de esclarecerlos y recuperar los bienes sustraídos.
En ediciones anteriores de Diario CASTELLANOS informábamos sobre una cantidad importantedehechosdelictivos ocurridos en la ciudad de Sunchales que habían generado mucha preocupación no sólo en las autoridades políticas de ese medio, sino también en la ciudadanía en general.
Así, por ejemplo, para mencionar alguno de los más importantes, dábamos cuenta del ocurrido en calle Santa Fe al 100, cuando una empleada del estudio contable que allí funciona, había denunciado ante personal de la Comisaría Nº 3 que cuando llegó a su lugar de trabajo notó desorden de papeles, cajones abiertos y una botelladevinoquehabíaquedado el día anterior en otra oficina, agregando que quienes lo hi-
cieron pudieron entrar por la ventana del frente que se encontraba violentada y abierta.
Indicaba en aquel momento también que al dirigirse a la oficina del contador donde se encontraba la caja de seguridad amurada a la pared, había notado el faltante de la misma agregando que se encontraba con medidas de seguridad y que contenía una importante suma de dinero en moneda nacional en efectivo (más de quinientos mil pesos) y dentro de varios sobres de papel madera había billetes de moneda extranjera (se hablaba de más de 20.000 dólares). Además de cheques por diferentes importes (más de 280.000 pesos), documentacióndecontratosde sociedad de hecho, de alquiler de hacienda, de alquiler rural
y boleto de compra y venta de una cosechadora, entre otras. También señaló la denunciante que desde un cajón había faltado un teléfono celular.
Avance investigativo

Enrelaciónaeseepisodioen particular -aunque luego se produjeron otros también importantes- indicábamos también que en virtud al trabajo realizado por personal de la Agencia de Investigación Criminal de Sunchales, se habían logrado notorios avances para el esclarecimiento total del mismo.
Así, pocas horas después de ocurrido el suceso, personal de la AIC de ese Distrito, siguiendo directivas emitidas por la fiscal interviniente, Dra. Gabriela Lema, concretaron una serie de allanamientos en loscualeslograronincautaruna importante suma de dinero en efectivo y dos armas de fuego (unaescopetayuna"tumbera"), iniciándose causa a una mujer poreldelitodeTenenciaindebida de Arma de fuego de uso condicional, quedando a disposición de la Justicia.
Más tarde, de acuerdo a informaciones recogidas por Diario CASTELLANOS, pudimos saber que los investigadores a través de redes sociales habían logrado la identificaron de varias personas como posibles autores del hecho, quedando en la mira un menor de edad que publicó fotos con dólares; en tanto se corroboró también que la pareja del joven había realizado varias transacciones de dinero en otra localidad de nuestro departamento, por lo que realizaron requisas domiciliarias secuestrando dos celulares de interés para la causa.
Otro esclarecido
Ahora, tras tomar conocimiento de un hecho de robo ocurrido en calle Avellaneda 244 de esa ciudad, lugar donde funciona Cochería "San Carlos", y donde luego de entrevistar a la víctima se conoció sobre la sustracción de un televisor marca Samsung, de 32 pul-

gadas, un grupo electrógeno marca Forest Garden, color amarillo, tamaño mediano y una bomba de agua centrífuga.Cabeacotarquehorasatrás se había realizado una requisa en un domicilio de calle Láinez 744, donde los actuantes incautaron un televisor con similares características al sustraído en el hecho comentado precedentemente. A su vez, habían observado en el domicilio de la requisa un generador también con similares características a las aportada por la víctima,siendotambiénsecuestrado por orden del fiscal Carlos Vottero que determinó que al poseedor se le inicie causa por el delito de Encubrimiento en estado de libertad.
Incautan recortada
En tanto y a raíz de varios hechos caratulados como Violación de domicilio, Daño y Robo en grado de tentativa en un lapso no menor a dos horas se inició una saturación junto a personal del GOT manifestando estos últimos que habían detectado a unos a unos sujetos a bordo de una motocicleta, los que intentaban darse a la fuga. Uno de ellos fue atrapado en Av. Sarmiento y calle 1º de Febrero, mientras que los dos restantes dejaron tirada en la vereda la motoci-
cleta que conducían junto con unamochila,dándosealafuga por los patios de las viviendas cercanas. Así, en presencia de testigos de actuación, procedieronalsecuestrodeunarma de fuego tipo escopeta marca Centauro, con caño recortado, dos cartuchos intactos calibre 32 y una motocicleta tipo 110, color negro, además de un teléfonocelularquehabíanarrojado en el patio de una de las propiedades. El sujeto detenido fue identificado como Bautista Nicolás M., de 17 años de edad quién, tras iniciársele una causa, fue entregado a su progenitora.


Halló un pistolón en el patio
En horas de la mañana de este martes, personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales, recibió un llamado telefónico solicitandosupresenciaenuna casa de calle Láinez al 600. En el lugar entrevistaron a un ciudadano de 32 años, quien les dio cuenta que en la madrugada escuchó ruidos en el patio, y que al despertar lo recorrió encontrando un arma de fuego.
Los uniformados la secuestraron en presencia de testigos, siendo esta tipo pistolón, ordenando el Fiscal diligencias a cumplir.

A pesar de la sanción: conductor alcoholizado chocó auto estacionado
Fue en avenida Santa Fe y calle Santiago Shine en horas de la madrugada. El control de alcoholemia le dió 0,99 gramos de alcohol por litro de sangre, el doble de lo permitido. Además no contaba con carnet de conducir ni seguro. Le retuvieron el automóvil y deberá afrontar una importante sanción económica.

Un conductor protagonizó en horas de la madrugada de la víspera un siniestro de tránsito en avenida Santa Fe y calle Santiago Shine, en el barrio Villa Rosas de nuestra ciudad. El joven chocó un auto estacionado, por lo que debió intervenir la Guardia Urbana Rafaelina y Protección Vial y Comunitaria.
Al hacerse presentes en el lugar, los agentes detectaron que el propietario del rodado circulaba sin licencia de conducir ni seguro. Además, el control de alcoholemia realizado, arrojó el doble de lo permi-
tido para circular, ya que el resultado final fue 0,99 gramos de alcohol por litro de sangre.
En el marco de la Ley Nacional de Tránsito, circular con mayor cantidad de gramos de alcohol en sangre de lo permitido es considerado como una falta grave.
Multas e inhabilitación
En nuestra ciudad, manejar con límites mayores a los permitidos de alcohol en sangre tiene una multa de 90 mil pesos, aunque queda sujeta a
Robó en Bº 9 de Julio y lo detuvieron
En la mañana de este martes, personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V que efectuaba recorridas en prevención de delitos, al pasar por la intersección de calles Avellaneda y Rosario, escuchó a una mujer quien relató que un sujeto robusto le había sustraído pertenencias, y que se había retirado hacia el este. Los uniformados realizaron entonces una saturación en las inmediaciones, dando con el individuo en Almafuerte al 500, por lo que lo aprehendieron y secuestraron, en presencia de testigos, dosbolsasdenylonquellevaba consigo y contenían ojotas, prendas de vestir, y otros elementos. Dieron conocimiento de los sucesos al Fiscal en turno, quien ordenó la detención del implicado, de 42 años, y su remisión a la Alcaidía local.

Andaba por los techos
En horas de la madrugada del martes, efectivos del Comando Radioeléctrico fueron comisionados por el despacho de Emergencias 911 a Av. Brasil y Alvear, porque varios vecinos escuchaban ruidos en los
techos. Arribados al lugar, entrevistaron a personal de la GUR, quienes habían observado a un sujeto salir del patio de una vivienda de Pueyrredón al 1000. Los uniformados identificaron y aprehendieron al individuo, de 33 años, y lo trasladaron a sede policial. Anoticiado de los sucesos, el Fiscal en turno ordenó que sea notificado por violación de domicilio, y posteriormente recuperase su libertad.
Investigan una muerte

En horas de la noche del lunes en la sede de la Guardia Urbana se recepcionó un llamado dando cuenta sobre la presencia de una persona tirada en la vía pública, concretamente en calle Remedios de Escalada al 1100 del barrio Fátima. En el lugar hallaron a un joven de 20 años convulsionando, por lo que rápidamentesolicitaronpresenciade personal del Servicio de Emergencias 107, quienes trasladaron al individuo al Hospital local, donde poco después lamentablemente falleció. Ahora investigan las causas de la muerte.
aspectoscomoantecedentesdel infractor o reincidencia y graduación alcohólica. Para las infracciones graves puede dar lugar a la pena accesoria de inhabilitación para conducir, e incluso la retención de la licencia correspondiente.

En el caso de circular sin seguro y sin licencia, los valores de las multas ascienden a los 25 mil pesos. También se toman en cuenta antecedentes o reincidencias para determinar los montos máximos de las sanciones económicas en cada caso particular.
La Ley establece un límite deconsumodealcoholalvolante dado el impacto que la sustancia genera en la reducción de los sentidos. En este punto, la responsabilidad individual es de suma importancia para no desencadenar accidentes que puedan afectar la propia vida y la de terceros.
Más sucesos
Por otra parte, personal del Destacamento Nº 7 del barrio 17deOctubretomóconocimiento mediante un llamado telefónicosobreunsiniestrovialocurrido en la esquina de calles Leloir y Mariano Quiróz. En el lugar corroboraron que fueron partes del mismo una motocicleta Honda Storm guiada por un joven de 28 años; y un Citroen C4 al mando de una mujer de 38. Al sitio comisionaron una unidad sanitaria del servicio SIES 107, quienes trasladaron al conductor del
vehículo de menor porte al nosocomio local, donde se le constataron lesiones leves.
En Ataliva
Además, personal de la Subcomisaría Nº 2 de Ataliva tomó conocimiento mediante un llamado telefónico sobre un siniestro vial ocurrido en el kilómetro 245 de la Ruta Nacional 34. En el lugar corroboraron que fueron partes del mismo un automóvil Renault Sandero guiado por una mujer, quien era acompañada de sus hijas de 6 años y de 9 meses de edad; y un Volkswagen Vento, al mando de un joven de 28 años. Los involucrados fue-
ron trasladados a sede policial, donde fueron examinados por el médico en turno, constatándose lesiones leves.
En María Juana
También personal de la Comisaría Nº 4 de María Juana recepcionó denuncia a un ciudadano quien dio cuenta que el pasado 7 de enero transitaba por Av. Buriasco al 500 con su motocicleta Rowser 200, y al llegaralaintersecciónconRuta 13 fue embestido de frente por una moto de 110cc, sin luces, que era guiada por un joven de 18 años. Que producto de ese impacto sufrió fractura de una costilla.
"La Iglesia como un hospital de campaña donde nadie sea descartado"
Se hizo público el mensaje para la XXXI° Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará el 11 de febrero con el tema: "Cuida de él. La compasión como ejercicio sinodal de sanación".
La Oficina de Prensa de la Santa Sede hizo público ayer, martes 10 de enero, el mensaje del Papa Francisco con motivo de la XXXI° Jornada Mundial del Enfermo, que se celebrará el próximo 11 de febrero, fiesta de la Virgen de Lourdes, y cuyo tema será: "Cuida de él. La compasión como ejercicio sinodal de sanación".
ElSantoPadrerecuerdaque la "enfermedad forma parte de nuestra experiencia humana". Asimismo, si se vive en el aislamiento y en el abandono, si no va acompañada del cuidado y de la compasión, "puede llegar a ser inhumana". En pleno camino sinodal, el Papa invitó a reflexionar "sobre el hecho de que es, precisamente, a través de la experiencia de la fragilidad y de la enfermedad como podemos aprender a caminar juntos según el estilo de Dios, que es cercanía, compasión y ternura".
Franciscoreiteraensumensaje que "la condición de soledad, de abandono es una atrocidad que se puede superar antes que cualquier otra injusticia, porque basta un momento de atención para eliminarla, el movimiento interior de la compasión".
"Nunca estamos preparados para la enfermedad", observa el Papa, "y a menudo ni siquiera para admitir el avance de la edad. Tememos a la vulnerabilidad y la omnipresente cultura del mercado nos empuja a negarla. No hay lugar para la fragilidad. Y así el mal, cuando irrumpe y nos ataca, nos deja aturdidos y caídos. Puede suceder, entonces, que los demás nos abandonen, o que sintamos que debemos abandonarlos para no sentirnos una carga para ellos. Así comienza la soledad, y nos envenena la amarga sensación de una injusticia por la que hasta el Cielo parece cerrarse".
"De hecho, luchamos por permanecer en paz con Dios, cuando nuestra relación con
los demás y con nosotros mismos está arruinada". Por eso, según el Papa, "es tan importante, también con respecto a laenfermedad,quetodalaIglesia se ciña al ejemplo evangélico del Buen Samaritano, para llegar a ser un válido 'hospital de campaña': su misión, de hecho, particularmente en las circunstancias históricas que estamos atravesando, se expresa en el ejercicio del cuidado".
"Todos somos frágiles y vulnerables;todosnecesitamosesa atención compasiva que sabe detenerse, acercarse, sanar y aliviar", subraya Francisco, y agrega: "La condición de los enfermos es, por tanto, una llamada que interrumpe la indiferencia y frena el paso de quien avanza como si no tuviera hermanas y hermanos".
La Jornada Mundial del Enfermo, en esta perspectiva,
"no sólo invita a la oración y a la cercanía con los que sufren; al mismo tiempo pretende sensibilizar al pueblo de Dios, a las instituciones de salud y a la sociedad civil sobre una nueva forma de avanzar juntos", ya que "recuerda el ministerio de los sacerdotes, el trabajo de los trabajadores sanitarios y sociales, el compromiso de familiares y voluntarios, gracias a los cuales el bien se opone al mal todos los días, en todas partes del mundo".
Francisco pidió que el próximo11defebrero"miremostambién al Santuario de Lourdes como una profecía, una lección que se encomienda a la Iglesia en el corazón de la modernidad. No vale solamente lo que funciona, ni cuentan solamente los que producen. Las personas enfermas están en el centrodelpueblodeDios,queavanza con ellos como profecía de una humanidad en la que todos son valiosos y nadie debe ser descartado".
Evangelio según San
Marcos 1,29-39
En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.

La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, e inmediatamentelehablaronde ella. Él se acercó, la tomó de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles.
Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les per-
mitía hablar.
Se levantó de madrugada, cuando todavía era muy oscuro, se marchó a un lugar solitario y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron en su busca y, al encontrarlo, le dijeron: "Todo el mundo te busca".
Él les responde: "Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predicar también allí; que para eso he salido".
Así recorrió toda Galilea, predicando en sus sinagogas y expulsando los demonios.
Palabra del Señor
Avisos fúnebres
=

Eduardo Heber Regaña q.e.p.d.
Falleció el 9/1 a la edad de 20 años. Sepelio: el 10/1 a las 18:45 hs en el Cementerio Municipal. Responso en Sala 1. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.


ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
Santo Tomás de Cori Placidi
En el lugar de Bellegra, del Lacio (hoy Italia), santo Tomás de Cori (Francisco Antonio) Placidi, presbítero de la OrdendelosHermanosMenores, preclaro por la austeridad de vida y por la predicación, iniciador de los retiros.
Santa Honorata
En la ciudad de Pavía, en la Liguria(hoyItalia),traslación desantaHonorata,virgenconsagrada a Dios y hermana de san Epifanio, obispo (s. V).
San Tipaso
EnTigava,ciudaddelaprovincia romana de Mauritania (hoyArgelia),sanTipaso,mártir el cual habiéndose retirado legítimamente del ejército, al serreclamadodenuevosenegó a sacrificar a los dioses, siendoporellodegollado(297/298).
San Higinio
En Roma, san Higinio, Papa, que fue el octavo en ocupar la sede de San Pedro.
San Paulino de Aquileya
EnForlí,ciudaddelaregión de Venecia (hoy Italia), san Paulino, obispo de Aquileya, que se esforzó en convertir a los ávaros y a los eslovenos, y presentó al rey Carlomagno un poema insigne sobre la Regla de la fe.
Bernardo Scammacca
Fueunreligiosoysacerdote católico siciliano de la Orden de los Predicadores, quien se convirtió luego de una vida disoluta por medio de la sanación de una herida que se causó. Se convirtió en un destacado dominico y se cuenta que pasaba varias horas diarias en el confesionario.


Recolección de residuos de patio sector 3: El servicio de recolección de residuos de patio continúa por el sector 3, el cual está comprendido por los barrios Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas, Belgrano, Loteo Jockey Club, Nuestra Señora de Luján, Italia, Virgen del Rosario, Monseñor Zazpe y Mora. Además, los miércoles podrán sacar los residuos los habitantes del sector 5, com- prendido por los barrios Villa Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club. Se les solicita sacarlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar la rapidez del servicio. En este servicio municipal se retiran hojas del barrido de veredas, residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas) y ramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables. Si superan estos volúmenes deberán trasladarlos a la Estación de Residuos Clasificados -frente al Cementerio Municipal- o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario)-Camino Nº 20.
Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962; mientras que para atención primaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.


Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividad entre animales y permiten controlar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo se procura minimizar el contacto con otras personas.
Los dibujos de Laura: Laura era una niña de nueve años a la que le encantaba aprender cosas nuevas.
Siempre estaba pendiente de lo que le enseñaban en el colegio y de lo que le explicaban sus padres.

Le gustaba leer e inventar historias con personajes fantásticos. Se le daba muy bien escribir cuentos y siempre que en el colegioteníanquehacertareasdeescritura se divertía mucho.
Un día, la profesora les dijo:

- Vuestra próxima tarea va a ser escribir un cuento, pero esta vez vamos a hacer algo diferente: cada uno va a escribir un relatoylotenéisqueacompañarcondibujos que reflejen la historia. Tenéis dos días para hacerlo.

Cuando la profesora mandaba estas tareas, Laura siempre se ponía muy contenta, pero esta vez algo diferente ocurrió.
- Laura, ¿por qué no estás contenta? ¡A ti te encanta escribir cuentos y además se te da muy bien! – dijo su amigo Tomás.
Laura, muy avergonzada y triste, dijo:
- Tomás, a mi me encanta escribir cuentos, pero soy muy torpe dibujando y esta tarea no me va a salir bien. ¡Ya lo verás!
Ya en casa, la niña se puso a hacer sus deberes y pensó:
-¡Novoyasercapazdehacerlosdibujos que nos pide la profesora! ¡Va a ser el peor cuento de todos!
Laura lloró y lloró, y su madre entró en la habitación:
- Laura, ¿qué ocurre?
- Mamá, tenemos que escribir un cuento y acompañarlo de dibujos y yo dibujo muy mal. ¡No seré capaz de hacerlo!
Su madre le recordó que no todos los niñoslohacenbientodo.Siemprehayalgo que hacen mejor y algo que hacen peor y que lo importante era intentarlo y aprender.
Laura se dio cuenta de que a ella lo que le gustaba era aprender a hacer cosas nuevasymejorarcadadía,asíquesepuso a escribir su cuento.
Decidió escribir una historia sobre un

dragón que tenía que aprender a volar. Era una historia fantástica y la acompañaría de un dibujo de un dragón volando encima de un castillo.
Cuando Laura terminó, no le gustó el resultado. Pensaba que estaba muy mal hechoasíquelotiróalapapeleraysepuso a dibujarlo otra vez. Lo dibujó una y otra vez, pero nunca conseguía hacerlo bien. Se hizo tarde y ya era hora de dormir, así que se dio por vencida y se fue a la cama.
Al día siguiente, su amigo Tomás le preguntó:
- Laura, ¿ya has dibujado tu cuento?
- Tomás, soy muy torpe. Lo hice casi nueve veces y siempre salía feo y mal. No voy a ser capaz. ¿Tu ya has terminado el tuyo? – dijo Laura.
Tomás sacó su cuento de la mochila y lo mostró a Laura. Tenía varios dibujos muy bonitos,conmuchoscolores,asíqueLaura le preguntó si podía leerlo. Pero Tomás, avergonzado, le dijo:
- Mis dibujos han quedado bien, pero me da vergüenza que leas mi cuento porque a mi se me da muy mal escribir y tu lo haces mucho mejor que yo.
Laura recordó lo que su madre le había explicado la tarde anterior y entendió que lo realmente importante era esforzarse por aprender y hacer las cosas cada día un poco mejor.
- Tomás, ¿y si yo te ayudo a mejorar tu cuento y tu a mi a dibujar el mío? – le dijo Laura.
Así, los dos niños hicieron esa tarde sus deberes juntos, se ayudaron mucho y se esforzaron un montón. Laura dibujó y dibujó con la ayuda de Tomás y ella le ayudó a mejorar su escritura hasta que porfinquedaronsatisfechosconsuscuentos.
Cuandollevaronsusdeberesalcolegioal día siguiente, resultó que sus cuentos y dibujos fueron de los mejores de su clase y ambos aprendieron que con esfuerzo e ilusión se pueden conseguir las cosas.
Autor: Irene Hernández.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.




Reglas:
1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
Solución:
Aproveche su sensación optimista para iniciar cualquier actividad que haya postergado hace tiempo. De esta forma, estimulará su creatividad al máximo.

Tauro
No es un buen momento para renunciar a sus propósitos, así logrará el éxito rotundo. Llego el día en el que se sentirá consolidado y estimulado para seguir adelante.
Géminis
Deje de preocuparse por ese pequeño inconveniente que lo tortura hace días. Hoy su intuición le dirá cómo debe actuar frente a lo que tenga que vivir.
Cáncer
Si todo no sale como usted lo esperaba, podría decepcionarse fácilmente. Intente pensar un poco más en los demás y no solo en sus propios deseos.
Leo Procure manejar las cuestiones profesionales con mayor racionalidad en la vida. Sepa que necesitará ser más sensato en el análisis de su situación laboral.
Virgo
Intente cultivar su mundo interior y no se apresure a tomar decisiones que puedan afectar su futuro. Si necesita ayuda, pida un consejo a ese amigo.
Libra
Debería comenzar a quererse más en la vida. Durante esta jornada, tendrá que empezar a amarse a usted mismo sin esperar nada a cambio de los demás.
1 Micción dolorosa, frecuente y
en

Solución:
VERTICALES
Escorpio
Será un período óptimo para comenzar a madurar en su vida personal. Intente realizar actividades que le llenen el alma y fortalezcan su espíritu.
Sagitario
No pierda tiempo en cosas que no valen la pena y empiece a pensar en su futuro. Aproveche esta nueva etapa para innovar y cambiar de rumbo su vida cotidiana.
Capricornio
Relájese, ya que su visión lo ayudará a descubrir la verdad que usted no ve a simple vista. Desconfíe de aquellosquerepentinamenteleofrecen todo tipo de ayuda.
Acuario
otros sitios públicos. 5 Arma arrojadiza antigua. 6 Primate
antropoide de mayor tamaño y peso que el hombre.
una cosa a otra. 18 Engaño ocasionado
árbol. 22 Poeta o cantor
17
Aprenda que no conseguirá nada, si no empieza a luchar por lo que quiere. No se agote en el intento, siempre los resultados justifican los esfuerzos.
Piscis
Prepárese, ya que su ritmo de vida social y el exceso de trabajo lo sumergirán en un mundo material que lo mantendrá insatisfecho. Busque algún pasatiempo.

ClubdelOrden

I- Le debo a Jorjote Reynoso Aldao mis visitas frecuentes al Club del Orden. Y a una peña que aún se sostiene promovidaporJorjoteyquecuentacon la presencia de Gustavo, Rómulo, Chacho y, de vez en cuando, de Carlos Caballero Martín, su actual presidente. Desde entonces visito con frecuenciaalClub.Jorjoteyanoestá,peroalgo deélpersiste.Nosoycreyente,perome resisto a admitir que la muerte clausuratodo.Punto.NosoysociodelClubdel Orden, pero tengo buenos amigos y paso muy buenos momentos con ellos. Me gusta estar allí. El Club del Orden esunatradición,unadelasdestacadas tradiciones de la ciudad. Como historiadorycomoperiodistalastradiciones meimportan.Yheaprendidoavalorarlas porque no hay ciudad que merezca ese nombre sin tradiciones que la sustenten. ¿Sólo las tradiciones? Por supuesto que no, pero ellas suelen ser las interlocutoras del futuro. Una aclaración importa: no asisto a reuniones en el Club como periodista o como historiador. Voy como amigo, porque la amistadesunapasiónnoblequeseteje con hilos más discretos y más íntimos que la historia y el periodismo. Pero ello no impide que ignore que esos salones, esas mesas, esos cortinados, aquellos sillones y aquellas alfombras, están cargados de historia, que esa historia gravita, está en el tono, en el aire. Yo por lo menos lo percibo.
II

El Club del Orden se fundó el 27 de febrerode1853,porloqueestedomingo cumple algo así como 169 años. La institución nació mientras sesionaban los constituyentes que redactarán la Constitución Nacional. El Club muy bienpodríaserpensadocomosuconsecuencia, su tributo, tal vez su flor más distinguida del ojal. Justó José de Urquizafuedeclaradosociohonorario. Y si mis informantes no se equivocan su primer presidente fue José María Cullen. En homenaje a la historia, hay que decir que si en Santa Fe fue Club delOrden;enBuenosAiresfueClubdel Progreso. Los mismos objetivos con palabrasdiferentes,todoarticuladoen un mismo proyecto: orden y progreso. La consigna expresa la estrategia del proyecto de modernización iniciado en la Argentina después de Caseros y devenida en discurso oficial por la Generación del Ochenta, con ese proyecto político que incluía a Santa Fe como una de sus aliadas privilegiadas. OrdenyProgresorespondeaunafiliación positivista y según algunos rumores, masónica. Divagaciones teóricas al margen, importa destacar que el nacimientodelClubdelOrdenseidentifica con la Constitución, la organización nacional y la fundación de una Argentina moderna. Setenta y seis socios son sus fundadores. Allí están presentes los apellidos que forjan la historia profundadeSantaFe.Algunosprovenientesdelpasadocolonial,otrosconsolidados durante los años de gesta patria. Santa Fe no es la única ciudad que se le ocurre fundar una iniciativa de este tipo.EnParanáseráelClubSocialista; enRosario,elClubMercantil;enSalta,
el Club 20 de Febrero.

III
No es casualidad que la fundación de los históricos clubes sociales coincida con el inicio de la organización nacional, la consolidación de una clase dirigente y la expansión de un modelo de acumulación capitalista. Carlos Pellegrini, definido él mismo como "clubman",sosteníaquelosclubeseran necesarios para forjar lazos de sociabilidad. Para el célebre Gringo, importaba incluir entre los objetivos de formación de una elite política ciertas pauta culturales. Pellegrini pensaba en Londres y en París, pero por sobre todo tenía muy en claro que no hay sociedad que merezca ese nombre sin elites, cuya formación debe sumar al predominio económico hábitos culturales que modelen un sentido de pertenencia y de clase. El Club cumplirá un rol importante en el logro de esos objetivos. Importan las estancias, las mansiones, los barrios distinguidos, los bares exclusivos y los paseos, pero también importan los hábitos culturales. El Club del Orden pertenece a esa tradición. Nació como una institución civil asociada a uno de los momentos políticos decisivos para la patria. Un socio del Club del Orden debe ejercer, según su estatuto, "ocupación y profesión honorable y gozar de buena reputación". Sus socios son propietarios de tierras,empresarios,profesionales,intelectuales. Si además son egresados de la Inmaculada, mejor. Podríamos denominarlo el club de las clases dirigentes, de las clases altas o del patriciado, entendiendo como "patricio" aquellos apellidos que, como la palabra lo sugiere, forjaron la patria. Así nació el Club del Orden y así se desplegó durante más de un siglo y medio. La pregunta a hacerse es la siguiente: ¿cómo se pudo adaptar a una Santa Fe, a una Nación y a un mundo de aceleradastrasformaciones?¿Cómose sostuvo esta relación entre tradición y cambio?
IV
Recordemos que la ciudad de Santa Fe en 1853 no tenía más de seis mil
habitantes, y cincuenta años después sumó 32.000. Los 76 socios originales, en 1902 eran 278. El porcentaje de socios con relación a la población se mantiene, pero la ciudad y el país han cambiado. El mundo ha cambiado. Por lo pronto, en la segunda mitad del siglo XIX y en el contexto del pujante modeloagroexportador,creceunanueva burguesía rural y urbana en la mayoría de los casos de origen inmigrante. La movilidad social ascendente constituye un nuevo actor social: el nuevo rico. ¿Cómo se sostiene el Club en esta vorágine de cambios? ¿Cómo se recorre el pasaje de la Santa Fe colonial a la Santa Fe moderna? Los casamientos entre familias de nuevos y antiguos ricos, las sociedades económicas fundadas más en el interés que en el linaje, son las respuestas a estos cambios. Los dilemas presentes para el Club son: o aumentar las cuotas o aumentar el número de socios. El dilema no se resuelve y de alguna manera se mantiene presente. Ya para 1900 se decidió aumentar el precio de las cuotas, pero también incrementar el número de socios, aunque se instalaron límites institucionales de acceso. Pertenecer al Club del Orden exige ser presentado por dos o tres socios y la aprobación de la Comisión Directiva. Lo cierto es que, atravesado por estas tensiones,elClubsiguecreciendo.Hay nuevos socios, pero lo que los historiadores registran es que en la configuración de la Comisión Directiva siguen predominando los apellidos tradicionales. La tradición está resguardada. ¿Está mal, está bien? Por lo pronto es así. No hay ciudad sin tradiciones, sin elites e incluso sin sus anacronismos. DelClubdelordensalierongobernadores, jueces, legisladores. Es una tradición y un testimonio.
V
El viernes 13 de octubre de 1972 será para siempre una fecha negra para la historia del Club del Orden. Un comando terrorista de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) voló por los aires a su sede ubicada en la esquina de San Martín y Juan de Garay. Fue a las 12:45 hs. Cuatro personas jóvenes ingresaron al salón del club,
redujeron a las pocas personas que entonces estaban allí (dos empleados, el concesionario del bar, José Plotino y Silvestre Grecco) e instalaron "dos cajas conectadas con cables". La explosión derrumbó más del setenta por ciento del edificio. Los terroristas se retiraron en un Valiant. En un comunicado posterior se jactaron del operativo contra el club de la oligarquía santafesina. Ni la supuesta oligarquía desapareció ni mucho menos su Club, cuya sede desde entonces funciona en calle San Martín 1936. Alguna vez conversé con Jorjote Reynoso Aldao sobre aquel episodio. Yo le dije que para los terroristas fue algo así como un operativo de propaganda revolucionaria. ¿Propaganda para quién? Para sus propias disputas internas. Las FAP les querían demostrar a las FAR y a Montoneros que ellos podían ser a la hora de poner bombas tan efectivos como ellos. El Club del Orden pagó los platos rotos de esas refriegas entre organizaciones terroristas. Las FAP, continué, atacaron según su original criterio lo que consideraban un capital simbólico de la clase alta santafesina. Buenos muchachos. Para Jorjote, la perspectiva histórica no era muy diferente a la mía, pero sumaba algunos matices propios: "Los terroristas de 1972 son los bisnietos de los mazorqueros que Urquiza terminaba de derrotar en Caseros. Y son los hijos de los 'compañeros' que a principios de los años cincuenta quemaron la Casa del Pueblo, el Jockey Club y la Casa Radical. Y no conforme con ello, e inspirados en pasiones tan piadosas, luego se dedicaron a jugar a las fogatas con los templos católicos".
El Club del Orden se fundó el 27 de febrero de 1853, por lo que este domingo cumple 169 años. Nació mientras sesionaban los constituyentes que redactarán la Constitución Nacional. El Club muy bien podría ser pensado como su consecuencia.
No es casualidad que la fundación de los históricos clubes sociales coincida con el inicio de la organización nacional, la consolidación de una clase dirigente y la expansión de un modelo de acumulación capitalista. Los clubes eran necesarios para forjar lazos de sociabilidad.