Diario Castellanos 18 01 23

Page 1

84.363

Corrupción no es persecución

Se cumplieron siete años de la detención de Milagro Sala en Jujuy. Fue apresada el 16 de enero de 2016 por "instigar a cometer ilícitos y tumultos". Fue esa la primera de una serie de causas que se le abrieron ante la Justicia por graves denuncias sobre corrupción y violencia.Afines de 2022, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a 13 años de prisión que le cupo por asociación ilícita y defraudación al Estado provincial en la causa por el desvío del presupuesto asignado a planes de viviendas, muchas de las cuales nunca se iniciaron. Sala está sindicada como jefa de una asociación ilícita en un plan de integración sociocomunitario que involucró a la organización que lideraba: Túpac Amaru. En su momento, el fiscal anticorrupción de Jujuy Diego Funes aseguró que hubo acuerdo para defraudar al Estado provincial y que las acciones y omisiones de los funcionarios en el control del erario público ocasionaron un perjuicio patrimonial deliberado. Entre aquellos funcionarios se encuentra quien fue gobernador de Jujuy, entre 2011 y 2015, Eduardo Fellner

Como era dable esperar, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) alegó una "profundización del hostigamiento" contra la dirigente. También la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala envió una carta al Presidente en la que, desoyendo el pronunciamiento de la Corte, pide la inmediata libertad de la dirigente.

Mientras el kirchnerismo habla de "persecución política", el gobernador jujeño, Gerardo Morales, asegura que Sala todavía administra unos 20.000 planes sociales desde su prisión domiciliaria, otro ejemplo del miserable manejo clientelista que se extiende por gran parte del país.

Varias organizaciones de derechos humanos, sindicales y políticas cercanas al oficialismo marcharon para reclamar que Alberto Fernández la indulte, pedido reforzado por la propia Sala.

El recuerdo de las fotos del Presidente visitándola en junio pasado en la clínica donde había sido internada por una trombosis venosa entusiasmó a los cultores del mal llamado lawfare a reclamar que se la exima de culpa y cargo. En aquella oportunidad, el jefe del Estado aseguró que no correspondía el indulto porque la Constitución establece que la conmutación de penas solo procede para delitos sujetos a la jurisdicción federal y que él, en su carácter de "hombre del Derecho", está impedido de firmarlo.

Sin embargo, Alberto Fernández volvió a dar, una vez más, claras señales de qué poco le importa el apego a la ley. No conforme con impulsar el descabellado pedido de juicio político con-

tra la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dio luz verde a organismos de derechos humanos para que le presentaran ideas sobre cómo podría él intervenir en el caso Sala por más que se trate de una cuestión provincial.

Es de destacar que, en los últimos tiempos, la dirigente jujeña siguió sumando graves acusaciones por parte de personas de su círculo más cercano, perdiendo influencia y avales.

En 2017, la Corte ya había dispuesto confirmar, por unanimidad, su prisión preventiva y, en el mismo fallo, cuatro de los magistrados (Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti) ordenaron que se cumpliera la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en cuanto a su detención domiciliaria.

A raíz de un nuevo episodio de trombosis, los médicos que la asisten indicaron la inconveniencia de que volviera a la cárcel. Poco antes del comienzo de la feria judicial, el Juzgado de Ejecución de la Pena dispuso que Sala no retorne a un penal común mientras permanezca activa la cautelar de la CIDH. La fiscalía se opone, pues no es ya una prisión preventiva, sino una condena, cosa juzgada.

La deleznable tendencia a confundir a delincuentes comunes con presos políticos y de amparar a procesados y condenados bajo el paraguas de un inexistente lawfare, con el fin de procurarse impunidad, comienza a revertirse.

La ciudadanía celebra que las investigaciones en tribunales prueben fehacientemente los delitos y se apliquen las condenas que correspondan. Sólo así se podrá hablar de justicia, mal que les pese a la Vicepresidente, a Sala y a la cohorte de funcionarios y militantes que han hecho del delito y de sus prebendas su manera de vivir a costa del Estado, es decir, de todos los contribuyentes.

Es tan curioso como lamentable que quienes ven en Sala una víctima nada tengan para decir ni reclamar sobre los numerosos casos de acusados que pasan años y hasta décadas en prisión y sin condena.

Mientras Sala disfruta de detención domiciliaria, supuestamente por sus dolencias, el mismo beneficio jamás les ha sido otorgado a tantísimos adultos mayores en peores condiciones físicas y de detención, muchos a la espera de resoluciones en causas de lesa humanidad.

Si el Presidente se ajusta a la Constitución, no habrá indulto para Sala. No corresponde. Soplan otros vientos, a caballo de una Justicia valiente e independiente y de una sociedad cada vez más consciente de la importancia de respetar las leyes y las instituciones.

editorial@diariocastellanos.net

Cambio de época: incertidumbre, fragmentación y polarización

Por María Herminia Grande. Kant afirmó que cada generación educa a la siguiente. Educar es mucho más que proporcionar conocimientos y/o habilidades a una persona para darle una determinada formación. Veamos qué recibirá la que nos suceda. En principio tres grandes temas con un anexo: ausencia de autoridad presidencial. Democracias jaqueadas. Agendas políticas que pierden sentido y/o son cambiadas por las circunstancias. El anexo: "cambio de época, incertidumbre, fragmentación y polarización" como lo define el politólogo Hugo Quiroga.

Según Rosendo Fraga la baja institucionalidad en Argentina tiene que ver con que la composición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los últimos 85 años fue modificada diez veces, por razones políticas y por los sucesivos goldes de Estado, con complicidad política en ellos. De 1983 a la fecha y por razones puramente políticas, se la modificó tres veces, provocando inestabilidad en lo que es la columna vertebral de toda República: su Justicia.

Según Carlos Leyba el huevo de la serpiente anidó en la desindustrialización que se produjo en Argentina y que nadie desde 1975 a la fecha osó interrumpir.

Recordar que la ayuda social en el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín comenzó con las cajas PAN a cargo de su hermano Fernando. Fue ampliada por los sucesivos gobiernos de todos los signos, sin intento de sustitución por trabajo digno. Entre otras cosas generó el aumento del Estado cuando éste sustituyó al privado a la hora de dar trabajo.

Leyba lo definió como industricidio, "se inició con IsabelitaRodrigazo-, lo continuó la dictadura genocida (Martínez de Hoz: endeudamiento, atraso cambiario, apertura irrestricta). Y sigue a hoy con estanflación, sin inversión ni empleo productivo y el 60% de los menores de 14 años en la pobreza".

Volviendo a Hugo Quiroga, cree que "Argentina, la región y también Europa está pasando por un período de fuerte erosión de la democracia. Lo central es el cambio de época en donde los gobiernos con políticas liberales han fracasado. Hay un resurgimiento de los nacionalismos de extrema derecha, fragmentación del sistema de partidos, falta de liderazgos sustentables con alianzas políticas volátiles. Con amenazas a las democracias de parte de sectores diversos".

Infobae consultó al Dr. Rubens Antonio Barbosa, ex embajador de Brasil y actual presidente del Consejo Superior de Comercio Exterior de

la FIESP: "Tres consideraciones: Brasil va a continuar con extrema polarizacióncuyoejemplovisiblefue la depredación ocurrida el 8 de enero. En segundo lugar: la luna de miel del Gobierno de Lula terminó a la semana de asumir. No sólo tiene problemas con la oposición, sino con un sector de los militares. Tercero: luego de lo sucedido el domingo 8, hay una nueva agenda para el Gobierno brasileño. Ese día se interrumpió la agenda económica social que empezó a desarrollarse el 2 de enero. Hoy lo principal es la defensa de la democracia y las instituciones. No obstante esta semana el Ministro de Hacienda divulgó medidas económicas positivas. El Gobierno tiene muchos desafíos políticos, de gobernabilidadylapreguntaescómo será la relación con el Congreso. Cómo se afirmará la autoridad de Lula. Cómo avanzará en la economía. Cuál será la relación con los militares. Pero no veo una incertidumbre muy grande, creo que el Gobierno está en control de la situación política" .

Infobae también consultó al abogado constitucionalista peruano JosephCamposTorressobrelasituación en su país. Considera que: "Hay unproblemadefondoopacadoporlas lamentables muertes. No es una protesta, es una movilización con objetivos políticos, cuya centralidad y desdesiempreeslograrunanuevaConstitución, siguiendo el derrotero de las nuevas constituciones de Ecuador, Bolivia, Chile. Pedro Castillo intentó un golpe de Estado que no prosperó porque no le hicieron caso, porque en Perú aún hay una cultura constitucional que está por encima de los textos. El objetivo es instalar un populismo autoritario, dado que les incomoda las estructuras constitucionalesqueleponenlímite,recordar la cadena de ex presidentes vivos: todos sentenciados, procesados, investigados,extraditados,unodeellos suicidado; porque aquí las instituciones actúan con niveles de autonomía e independencia. Quiero aclarar que Dina Boluarte puede ser de agrado o no,peroeslaPresidentedeacuerdoa la Constitución, quien ha encauzado todos los procesos políticos conforme a la Constitución. Es más aceptó la reducción de su mandato, lo que requiere una reforma constitucional. De lo contrario todo será un caos presente y futuro".

Ante este cambio de ciclo, debiera recordarse a aquel emperador japonés Meiji, palabra que significa "era de culto a las reglas", quien fue el encargado de producir las reformas necesarias para que su país Japón, se convierta en una potencia mundial.

2 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Miércoles 18 de Enero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo

Pese a los reclamos, ASSA insiste en que el sistema trabaja al máximo de su capacidad

En las últimas semanas se ha hecho notar el malestar de un gran grupo de vecinos de la ciudad que viene reclamando con insistencia la necesidad de contar con un suministro de agua acorde a las necesidades. Pese a los esfuerzos, desde la empresa prestataria aseguran que todo lo que se produce y llega a la ciudad se entrega a los vecinos.

Como es de público conocimiento, toda la producción de agua con la que cuenta la ciudad de Rafaela es gracias a la provisión de un 70% del acueducto Esperanza-Rafaela, y el restante 30% se da por la producción local, que se da a través del proceso de ósmosis inversa. A la fecha, todo sistema de producción está trabajando al 100%, según detallaron desde ASSA a CASTELLANOS, y enfatizaronquetodalaproducción se entrega a la ciudad para dar respuestas al servicio, el cual obviamente -y como queda sentado por el reclamo insistente de los vecinos- no termina dando abasto para satisfacer la demanda de una localidad que por día necesita más de 35 millones de litros de agua.

Cabe resaltar que en la actualidad,losnivelesdeproducción son entre 35 y 36 metros cúbicos diarios que se entregan, lo que equivale a 35 millones de litros de agua o a unos 300 litros por habitante por día aproximadamente. "La necesidad es superior y lo que se apunta es a tratar de cubrir esa demanda con la llegada del acueducto", enfatizó el jefe del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas, Luis Ambort.

El responsable del distrito local de ASSA reconoció abiertamente que, pese a los esfuerzos, es muy difícil trabajar con estos calores, sobre todo porquelosequiposestántrabajando a los más altos niveles y las temperaturas no ayudan a mermar el consumo, como así tampoco la funcionalidad de lasmaquinariasnecesariasque se resienten, generando mayores complicaciones. Ante todo esto, se está trabajando en llevarsolucionesconcretas."Todo está funcionando al 100%, no tenemos inconvenientes y esperemos no tenerlos, ya que lógicamente están compuestos

por muchos elementos mecánicos y electromecánicos que hoy están funcionando a pleno".

Un reclamo legítimo

Ambort no esquivó el bulto y fue claro al reconocer que los reclamos de los vecinos sobre la falta de suministro o la baja presiónson"reclamosqueexisten, son genuinos, hay un déficit en la provisión de agua, hay una demanda que es demasiado alta y no se llega a cubrir", detalló.

Indudablemente, el clima termina siendo el gran aliado que a la fecha tiene Aguas Santafesinas, ya que como se sabe, a medida que las temperaturas bajan la demanda no es tan intensa como suele darse cuando el termómetro va en incremento. Esto puede corroborarse fácilmente con lo que han sido los últimos días de la semana anterior y en momentosdelfindesemana,dondelas temperaturas dieron un respiro a los vecinos y no se reportaronproblemasporfaltadelservicio o baja presión. Pero con la nueva irrupción del calor comenzaron a verse los puntos flacos de un servicio que trabaja al ciento por ciento para satisfacer la demanda de los vecinos de la ciudad, pero que indefectiblemente no termina siendo suficiente.

"Ante la falta de un servicio comoesteesentendibleelenojo de los vecinos, pero como te decía antes, y como también lo dijo el Presidente de la empresa, lo que nos queda es pedir disculpas por no poder entregar el servicio que se está demandando en estas circunstancias, pero vamos a seguir trabajando en lo que nos corresponde. Lógicamente, esperamos que en poco tiempo podamos estar recibiendo agua desde el acueducto de Desvío

Arijón", anticipó el Jefe del distrito.

El crecimiento de la ciudad y su impacto

ElresponsablelocaldeAguas Santafesinas fue consultado también por el impacto concretoquetieneelcrecimientodela ciudad en lo que refiere al suministro de agua y no pudo dejar de señalar que la ciudad ha tenido un incremento superlativo en habitantes, casas, departamentos y demás aspectos que evidentemente generan un aumento en la demanda, niveles de necesidad que el servicio no puede terminar de satisfacer. Ante esta realidad, Ambort fue explícito al reconocer que "sin duda que a nosotros lo que nos preocupa es poder brindar un servicio de calidad. En esto la empresa está haciendo un esfuerzo para que cada litro que se produce pueda ser enviado a los vecinos".

Barrio Alberdi, Central Córdoba, Belgrano, 30 de Octubre y otros sectores que son de la parte céntrica, son los que presentan inconvenientes en materia del suministro y sobre todo en lo referido a la presión deagua,debidoaestarenlugares más altos y a la antiguedad de las cañerías; pero en sí, toda la ciudad lo sufre, en mayor o menor grado.

Trabajo minucioso en las fugas

Por otro lado, el Jefe del Distrito Rafaela, enfatizó que en la actualidad las cuadrillas de operarios de la empresa vienen realizando distintas recorridas por las calles de la ciudad, haciendo hincapié en la detecciones de fugas no visibles."Estamostratandodeacotar al mínimo la reparación de las pérdidas. Tenemos aproxi-

madamenteel85%delascuentas que están micro-medidas (que cuentan con medidores)" y como que si esto no fuera poco, también se están realizando minuciosos análisis en las boletas y el consumo por bimestre. "Estamos trabajandotambiénenlarevisióndelos bimestres de las 35 mil cuentas, y cuando notamos que alguna de ella tiene alguna diferencia, lo que buscamos es poder notificar a los vecinos para saber si hay alguna pérdida interna. Son distintas acciones que se van tomando para cuidar el recurso. Con esto no nos queremos sacar la responsabilidad o transferírsela al vecino, pero sí es lo que podemos aportar desde nuestro lugar y es nada menos que el cuidado del agua".

Ambort insistió en que no se está pidiendo que no se utilice el agua potable, sino que por el contrario, los vecinos de la ciudad puedan realizar un uso responsable y sin derrochar. "Creo que cada uno puede hacer alguna acción para solidarizarse con quien peor lo está pasando".

Sobre el final de la charla, el funcionariolocalmanifestóque otro de los grandes ejes de trabajo que vienen teniendo en la actualidad es todo lo concernientealallegadadelacueducto y la vinculación definitiva con la nueva y la vieja cisterna, pero también apuntando a confiabilizarlosesquemaspara la dotación del servicio. "Sin duda que la llegada del acueducto a la ciudad nos va a dar un alivio, nos posibilitará entregar más volumen de agua y también va a mitigar todo este tipo de inconvenientes que tenemos". A la actualidad, todavía no hay datos concretos de cuándo se podrán realizar las distintas pruebas hidráulicas y de limpieza del acueducto en el tramo Rafaela, aunque lo que sí podemos adelantar es que estos trabajos ya se están realizando en Angélica, según detallaron a CASTELLANOS funcionarios provinciales. Esperan poder finalizar con los mismos en aproximadamente dos semanas, con lo cual después sería el turno de poder avanzar con las tareas respectivas en la ciudad.

3 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
El Jefe del Distrito Rafaela de Aguas Santafesinas reconoció que los reclamos de los vecinos son genuinos, pero que a pesar de todo hoy el servicio trabaja al 100% para satisfacer la demanda. D. Camusso

La Plaza del Soldado cuenta con nuevo refuerzo lumínico

Ante el pedido de los vecinos de barrio Malvinas Argentinas que venían solicitando una mayor iluminación, desde el Municipio se tomó nota y se les brindó una respuesta.

Enelmarcodelasrecorridas quellevaadelanteelintendente Luis Castellano y parte de su gabinete por los barrios de la ciudad, la Plaza del Soldado de barrio Malvinas Argentinas sumó columnas y un reflector nuevo, pedido que había hecho la Comisión Vecinal a fines del año 2022.

El presidente del barrio Malvinas Argentinas, Néstor Seffino, contó: "Nosotros ya veníamos solicitando al Municipiounamejoriluminaciónenla plaza. A fines del año pasado nos visitó el Intendente y hoy estamos aquí presentes viendo la conversión de lo pedido".

"Es algo muy bueno para los vecinos y por la inseguridad. Este es un lugar donde mucha gente viene a pasar un momento en familia y de actividad recreativa, y por eso era tan necesario", cerró.

Más seguridad

ElsecretariodePrevenciónen Seguridad, Maximiliano Postovit,detalló:"Cuandonosreunimos con el Intendente y la comisión del barrio, uno de los reclamos ligados a la seguridad era una mejor iluminación. El com-

promiso asumido se cumplió y ahora trabajaremos en las cámarasdeseguridadparaesesector".

"Estoesprevención,estoaporta seguridad. Eso también es reacondicionarparaquelaplaza sea un lugar que la gente visite; esto es marcar presencia".

Más luces

A su turno, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, manifestó: "Hoy prendimos un refuerzo lumínico que se llevó a cabo porpedidodelosvecinosyvecinas del sector a través de la comisión vecinal. De esta formayatravésdeuntrabajoque venimoshaciendoconcadauna delasvecinales,dialogandosobre la necesidades de cada sector, instalamos en la plaza cinco nuevas columnas con reflectorescontecnologíaLEDytambién se hizo de cambio en columnas existentes".

"Estamoscumpliendoconun pedido porque este es un lugar muy concurrido donde se desarrollan diferentes actividades. Es una obra que les permitirá aprovechar aún más este espacio público y aportará seguri-

dad", finalizó.

Cabe destacar que estos trabajos se enmarca en "Hacemos

Plaza",unplandemejoramiento de espacios verdes que lleva adelanteelMunicipio,tantoen

lo que refiere a mejoras estructurales como a lo relacionado con el recambio de mobiliario.

Los trabajos de adoquinado continúan en el inicio de 2023

El Estado local continúa desarrollando diferentes trabajos de obras viales en distintos sectores de la ciudad, tal es el caso de las tareas de conservación del adoquinado.

Setratadeunmantenimiento constante que se realiza en pos de valorar el patrimonio histórico y que, a la vez, permitegenerarysostenerpuestosde trabajo.

Las obras de readoquinado actualmente se están desarrollando en calle Maipú, entre 25 de Mayo y Bolívar, en barrio 9 de Julio.

Previamente se trabajó en calle Chacabuco, entre Ituzaingó y Dante Alighieri, así como en Dante Alighieri, entre Chacabuco y Rivadavia. Luego se continuará por calle Rivadavia, en el tramo desde Dante Alighieri hasta Suipacha, y, seguidamente, la última cuadra de Dante Alighieri hasta llegar a bulevar Roca, trabajando desde Rivadavia.

También se recuperó el sector de calle Constitución entre Necochea y Bv. Santa Fe.

Asimismo, en 2022, las cuadrillas se trasladaron a calle Moreno para trabajar desde calle 3 de Febrero hasta Ayacucho, intercalando con cuadras que se readoquinaron en Tucumán, entre Bv. Santa Fe y Dentesano, luego de la finalización de la obra de entubado en ese sector.

Un trabajo artesanal

Esta obra de restauración integral contempla la recuperación de todas las calles adoquinadasdelaciudadapartirde losnuevosparámetrosyexigen-

cias de tránsito de los pavimentos urbanos actuales.

Esta actividad es, por sus características constructivas y de diseño, netamente artesanal y requiere de un fuerte componentedemanodeobra,teniendo siempre presente el valor histórico y patrimonial de las calles que se están recuperando.

Como trabajo complementario de la obra de restauración, se ejecutan en todas las esquinas las sendas peatona-

les de hormigón, trabajo que consiste en la extracción de adoquines en la franja destinada a la senda, la preparación del suelo y el hormigonado de las tiras mediante la utilización de moldes metálicos.

Vale recordar que, antiguamente, la terminación con pintura vial se realizaba sobre los adoquines, pero estos poseían menos adherencia en su superficieycomprometíanladurabilidad de la demarcación.

4 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 LOCALES
Rafaela se caracteriza por el cuidado del patrimonio histórico y el adoquinado forma parte de él. CONSERVAR EL PATRIMONIO HISTÓRICO
MEJORAMIENTO EN SECTORES DE LA CIUDAD
La Plaza del Soldado de barrio Malvinas Argentinas sumó columnas y un reflector nuevo. Prensa Municipal Prensa Municipal

"Las aplicaciones van a desaparecer"

El Director de Tecnologías de la Información de la Municipalidad señaló que los asistentes virtuales están cambiando la forma en que nos relacionamos con el mundo. La inteligencia artificial ya es una realidad que exige profesionales capacitados.

Por Martín Lehmann.

Marcelo Sánchez es director de Tecnologías de la Información en la Municipalidad de Rafaela y docente universitario. Sentarse a conversar con él es asomarse por un rato a una ventana hacia el futuro y asombrarse por todas las novedades tecnológicas que se nos vienen encima muy pronto.

Él entiende que los avances deben ayudar a las personas a vivir mejor. Por eso cada vez que habla acerca de alguna innovación le dedica el tiempo necesario a explicar de qué forma esta puede solucionar algún problema o facilitarle tareas a la gente.

Su trayectoria de treinta años dedicada a estos temas le ha permitido experimentar en primera persona la evolución de la tecnología aplicada en la vida cotidiana de los ciudadanos. Esto lo ha llevado a conocermuybienunodelosconceptos más escuchados en los últimos años: aquel de las ciudades digitales.

Marcelo explicó que se trata de una idea cambiante a través del tiempo y que actualmente se refiere a ciudades habitables que a través de la tecnología hacen que podamos tener una vida mejor. "A Rafaela llega internet en septiembre de 1997 y ahí podemos poner un hito de cuando nos convertimos en una ciudad digital. Empezaron a cambiar las formas de comunicarnos y trabajar. A partir de allí comenzamos a conceptualizar este tema de la ciudad digital, que en ese entonces se considerabaaquellaciudadque podía comunicarse a través de internet. Después el concepto empieza a tomar múltiples variantes en función de los diferentes servicios que internet empezaba a proveer"

La inteligencia artificial

Según su criterio, uno de los avancesqueestárevolucionando la forma en que interactuamos con la información es la inteligencia artificial. Durante la entrevista lo remarcó

varias veces como un punto de inflexión histórico. Concretamente habló acerca de los asistentes virtuales como el famoso ChatGPT, un prototipo de chatbotdesarrolladoporlacompañía OpenAI que se especializa en responder de manera asombrosa diversas consultas complejas que puede hacerle un usuario.

"En los próximos diez años las aplicaciones van a desaparecer. Van a ser todos asistentes por voz, como el Alexa, el Google o cualquiera que tengas, porque ya no queremos escribir. Además en las comunicaciones una cosa es lo que escribo y otra es cómo lo interpreto.Cuandounodialoga,hay un tono de voz y una forma de expresar donde después se entiende lo que se quiere. Una cosa es lo que digo y otra la que interpretás",aseguróSánchez.

Chatbot rafaelino

Asimismo aclaró que el desarrollodelnuevochatbotdela Municipalidad intenta ir por ese rumbo, buscando allanar el camino del ciudadano que quiere acceder a un trámite o una consulta: "En las páginas web hay que leer mucho y suelen ser complejas. Un Estado como el nuestro tiene cientos de servicios y encontrar el que uno quiere a veces no resulta tan simple. Si en cambio yo lo puedo decir y el chat me lo puede responder, ya sea en voz o en texto, eso ya es otra cosa".

También insistió en que las aplicaciones que hoy solemos descargar en nuestros celularesvanaserrelegadasporesta nueva tecnología: "Las aplicaciones han muerto. Las empresas van a tener que apostar a los chats porque atrás de eso hay un intérprete que puede analizarloqueleestoypreguntando y puede responderme a cualquier hora".

Escasez de recurso humano

Con el advenimiento de estos avances también creció la

demandadeprogramadorespor parte de las empresas y los gobiernos. Actualmente aquellas personas capacitadas para trabajarenesterubrosonaltamente valoradas y cotizadas en el mercado. De hecho, es común que las organizaciones con mayor respaldo económico salgan activamente a tentar a esos trabajadores mediante mejores ofertas laborales.

Desde su rol de docente y coordinador de la carrera de Programación en la UTN, Marcelo ha podido ver el crecimiento en la inscripción de jóvenes que desean aprender estas habilidades: "La carrera había tenido de promedio 25 alumnos. El boom de la programación lo terminó de impulsar la pandemia por la necesidad de digitalización, al punto que el año pasado tuvimos 132 inscriptos".

Por eso fue claro al sugerir a los interesados que por lo menos lo intenten. Es que la programaciónnoessolamenteuna carrera actual y del futuro, sino que el panorama se ampliará debido a que muchas profesiones también van a re-

Comienza la entrega de refuerzo alimentario

Desde hoy y hasta el martes 31 de enero, de 8:00 a 12:30 hs, en Santos Vega 435, la Municipalidad de Rafaela llevará a cabo una nueva entrega de refuerzo alimentario.

La Secretaría de Desarrollo Humano realizará la entrega tomando como referencia la terminación del número de documentodeltitulardelbeneficio.

De esta manera, el calendario será el siguiente: el miércoles 18, percibirán el beneficio quienes posean documentos fi-

nalizados en 0; el jueves 19, en 1; el viernes 20, en 2. En tanto, el lunes 23, lo harán los documentosfinalizadosen3;elmartes 24, en 4; el miércoles 25, en 5; el jueves 26, en 6; el viernes 27 en 7; el lunes 30, en 8 y por último, el martes 31, en 9.

Es de primordial importancia aclarar que sólo se le realizará la entrega a las personas titulares de la asistencia que se acerquen con el DNI y de forma personal, exceptuando a las personas mayores de edad por ser de riesgo, con disca-

pacidad y quienes se encuentran en aislamiento por ser casopositivoCovid-19oporser contacto estrecho. En todos los casos se deberá presentar un familiar con el DNI del beneficiario.

Cabe recordar que para poder acceder a este beneficio los requisitos son: no ser beneficiario de la "Tarjeta Alimentar", no tener un empleo formal y no recibir las viandas que se retiran en el "Comedor San Agustín" (CIC, Barranquitas y 2 de Abril).

querir de saber programación. Médicos, arquitectos, contadores, son sólo algunos de los profesionalesqueveránbeneficiados si aprender a programar. Aquellos que dominen esta herramienta se destacarán claramente entre los demás.

Resistencia al cambio

Lógicamente existe y existirá una gran reacción generalizada a todas estas novedades tan importantes. Sin embargo esta no es la primera vez que pasa algo así. En el ámbito educativoestoyasedioenotras épocas y fue el tiempo quien supo reacomodar las cosas, tal como lo recuerda Marcelo: "Hace 20 años entrabamos a la UTN y estaba el tablero y la

regla, pero ya existía el AutoCAD (NR: software de diseño). Los profesores no querían que los chicos lo usen, pero la tecnología sola se llevó todo puesto. Hoy está pasando lo mismo con el software de matemática, donde no se lo queremos dar en la facultad pero el chico lo tiene en su casa".

Paraelentrevistadolaclave es aceptar y aprovechar las nuevas herramientas, poniendo el foco en el pensamiento crítico del alumno. Es por eso que sugirió que los docentes deben buscar que los chicos aprendan a monitorear y evaluar los resultados ofrecidos por el software. Es decir, recalcó la importancia de que siga siendo el ser humano quien tenga la palabra final.

5 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 LOCALES
CICLO DE ENTREVISTAS
Marcelo Sánchez, director de Tecnologías de la Información de la Municipalidad. D. Camusso

STIA

"Sabemos que tenemos una tarea muy importante de cara al 2023"

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Rafaela avanza a paso firme en el proyecto del camping propio. El mismo estará en la vecina localidad de Presidente Roca.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Rafaela, Nicolás González, conversó con CASTELLANOS acerca del proyecto de transformar un predio de 10 mil metros cuadrados comprados en Presidente Roca en un camping para los afiliados. "Estamos muy contentos. Sabemos que tenemos una tarea muy importante de cara al 2023, no sólo porque es un año electoral, sino que nosotros nos comprometimos con los afiliados y con nuestra sociedad a crear un camping. Creo que somos el único sindicato que, teniendo en cuenta las condiciones en las que lamentablemente está el país, invierte en un esto. Tomamos el desafío. Nos comprometimos y eso es lo que vamos a hacer, con los recursos que tenemos, que no son muchos, pero creemos que vamos a poder hacer algo lindo", señaló.

Y aclaró: "No tan rápido, pero analizaremos las situaciones, haremos las asambleas que tengamos que hacer y les iremos informando a los afiliados. Iremos de a poco construyendo lo que para nosotros es un sueño más que una obra".

Sensaciones de afiliados al conocer la noticia

Al ser consultado por el impacto que la propuesta causó en los trabajadores afiliados a STIA, destacó que "estuvieron muy contentos. Todo afiliado se pone contento cuando ve que el dinero de sus aportes es invertido. Nosotros acá seguimos con obras. Estamos trabajando en el patio del Sindicato para darles más comodidades a los socios. A la par, se hizo la compra de este camping. Y seguimos recaudando fondos.Creoqueseponencontentos porque cualquier asociado se pondría contento de que un sindicato, su Secreta-

rio General y su Comisión Directiva, inviertan el dinero y pueda verse reflejado todo el tiempo en obras", dijo González.

Primer paso: la compra del predio

El Secretario General detalló el proceso llevado adelante (y el que está en marcha) para lograr hacer realidad el camping de STIA: "Son varios pasos. Nosotros estamos muy estructurados. Nos gusta hacer las cosas de forma muy prolija. En principio, ver el tema de luminaria, de la bajada de la luz, que nosotros no tenemos en esas manzanas que compramos. Ver el tema del agua, que es fundamental. El cerco perimetral que hay que hacer. Después, seguramente juntarnos con algún maestro mayor de obras o arquitecto y ver ya el tema del plano. Tener un plano para poder presentarlo en nuestra Federación, para poder presentarlo a nuestros afiliados, para que haya un proyecto. Y una vez que tengamos el proyecto, ir viendo económicamente qué es lo que nos conviene empezar a hacer. Todo tiene que ver con dinero, acá hay que decir las cosas como son".

Gonzálezmanifestóque"somos un sindicato chico, con lo cual nos cuesta muchísimo, pero lo hacemos, no damos vueltas. Nosotros invertimos y cuando lo tenemos, lo hacemos. Creo que ya nos comprometimos, que es el paso más importante y ya lo dimos. Estamos entusiasmados y vamos a tratar de buscar la forma y, porsupuesto,quenecesitamos que todos nuestros afiliados nos acompañen y nos sigan acompañando en esto que son obras. Como dijo un viejo amigo mío, las obras quedan y nosotros pasamos de largo. Es importante que queden trabajos hechas".

Un sueño: la colonia de vacaciones para los hijos de los afiliados

Todo comenzó como un proyecto lejano que actualmente ya vio la luz y se han dado los pasos necesarios para que se concrete. El camping será un primer paso para plasmar el trabajo de mucho tiempo y de algún modo, al igual que el resto de los sindicatos, brindar mayores servicios a los afiliados, como lo es la colonia de vacaciones. Al respecto, González expresó que "esa es la idea. Sabemos que es un

poco lejos, pero no tanto como todos piensan. Una vez que se termine la Variante, ya la ruta hasta Presidente Roca está hecha nueva. Es un compromiso del Gobierno provincial, y se está haciendo la ruta nueva que ingresa a Nueva Roca, que da justo con los lotes que compramos nosotros, así que va a haber un acceso directo al camping. La idea es hacerlo con todon incluso con colonia de vacaciones", precisó.

Y finalizó: "Eso seguramente va a depender de algún transporte, pero ya vamos a ir viéndolo más adelante. Nosotros no fuimos al azar. No fue una cosa espontánea ir a Presidente Roca. Se analizó mucho, más allá del tema económico, pero fue también para darle una posibilidad al pueblo. Esa es la idea. Poder afiliar al pueblo a que utilice una colonia, o que utilice las instalaciones de lo que será el camping".

La Línea 4 del transporte público sólo circulará con dos servicios

LaMunicipalidaddeRafaela informó que desde este miércoles 18 de enero hasta el sábado 18 de febrero, dicha línea circulará con dos servicios. Uno iniciará su recorrido a las 5:00 hs en terminal y, el otro lo hará

a las 5:15 hs en bulevar Santa Fe y Zamenhoff.

Esta modificación responde aunplandemantenimientode las unidades.

Cabe recordar que se pueden retirar folletos con los ho-

rarios de las diferentes líneas en los tres puntos UGS muni- cipales: Terminal de Ómnibus (Ernesto Salva y Ruta Nacional Nº 34), Parque Malvinas (Tucumán 110) y Hall Municipal (Moreno 8).

6 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 LOCALES
PROYECTO CAMPING DE
El predio de 10 mil metros cuadrados comprados en Presidente Roca para concretar la construcción del camping.

"Hemos vivido muchas crisis, pero esta es la más difícil que atravesamos"

Así lo manifestó el presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Guillermo Beckmann, en diálogo con Diario CASTELLANOS. El sector vive un panorama desalentador como consecuencia de la sequía, debido a que las altas temperaturas y la falta de agua hace que la producción de frutas y verduras decaiga cada vez más, generando una menor oferta por parte de los productores y un incremento de los precios.

Granpartedelpaísestáafectada por una sequía que golpea fuertemente al sector productivo y está generando grandes pérdidas. Por ejemplo, en el norte de la provincia de Santa Fe se observan fuertes imágenes de gran número de ganado muerto por la falta de agua, o también puede verse en los campos pelados, con cultivos perdidos en su totalidad. Los sectores productivos de nuestraprovinciaestánsiendofuertemente azotados por esta situación, entre ellos, los productores de frutas y verduras, a quienes se les secan los cultivos como consecuencia de las altas temperaturas y la falta de agua.

En diálogo con Diario CASTELLANOS, el presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Guillermo Beckmann, brindó un duro relato respectoalasituaciónqueatraviesan. "Las altas temperaturas están afectando mucho, es muy difícil hacer venir las verduras. El calor y el viento las quema, tenemos poca tecnología, algunos tenemos media sombra pero tampoco una cantidad suficiente y lo que está sembrado a campo es muy difícil mantener por las temperaturas y porque no llueve. No es lo mismo un riego que una lluvia que lava las plantas, es otra situación. Se está padeciendo mucho", inició agregando que por ahora se defienden porque tienen el río al lado, pero que no es lo mismo y hay momentosquelavertienteestá muy baja y el agua no sale lo suficiente.

Este difícil panorama, ya está generando la caída de producción y faltante de productos. Uno de ellos es la lechuga, que hay muy poca en la zona y el mercado ya la está supliendo con mercadería de Mar del Plata y Mendoza.

Esto hace que los precios aumenten, de acuerdo con la ley de oferta-demanda, en la que cuando hay poca oferta los preciosaumentanycuandohay superproducción, los precios bajan porque el productor tiene la necesidad de vender.

El productor indicó que pese a los esfuerzos no la están pasando muy bien, "porque el riego no alcanza tampoco y la consecuencia la está sufriendo la gente que paga más caro las frutas y verduras".

En ese sentido, contó que en términos generales, la fruta sigue muy cara, luego de un invierno muy atípico donde las frutas de carozo tuvieron una llegada tardía, lo cual hizo que haya menos producción e incrementen los precios. Por

ejemplo, el durazno hace unos meses atrás estaba $ 600 el kilo y hoy en día se vende entre $ 1.000 y $ 1.300 el kilo, algo que muchas personas no compraron cuando comenzó a subir su precio porque creían que iba a bajar, pero no sucedió.

A esto se le agregan los costos de flete y toda la logística, quehacequelosproductossean cada vez más caros. "El combustible aumenta, el flete influye mucho, la mano de obra, la intermediación. En este país tenemos todas las frutas y verduras, es un país muy hermoso. En pleno invierno, cuando está nevando en el sur, en el nortesecosechatomatesytodo tipo de verduras, pero es muy distante, muy largo, pasa por muchas manos y hace que la logística de comercialización sea difícil", detalló.

Ante la consulta sobre si los precios seguirán subiendo, indicó que "esto no tiene techo, las frutas y verduras siguen aumentando cada día que pasa", dijo; y aseguró que desde que está al frente del sector, hace 25 años, nunca experimentó algo como lo que está viviendo actualmente, "realmente es increíble".

Asimismo, consideró que las dos partes perjudicadas en esto "siempre son el productor, que recibe lo mínimo; y el consumidor, que paga exageraciones" En muchos casos, un producto aumenta 3 o 4 veces de lo que se le paga al productor, esto tiene que ver con las distintas manos por las que va pasando, los distintos gastos, que hace que aumente mucho.

"Emergencia Agropecuaria", una ayuda que no alcanza

Por otra parte, el productor contó que pidieron ayuda al Ministerio de la Producción de la provincia, el cual estableció la Emergencia Agropecuaria -que constadeunaseriedebeneficios al productor para afrontar la sequía-, pero que "demora mucho y no alcanza", según consideró, contando que hubo productores que la tramitaron a principios del año pasado y recibieron la ayuda en los meses de noviembreodiciembre.Asimismo, comentó que hace dos mesesdesdeelGobiernoprometieron una ayuda para pequeños productores "que no alcanza mucho, pero es bienvenida", pero que aún tampoco aparece.

La misma es de aproximadamente $ 200 mil por productor, no reintegrable, a quienes les permitiría comprar cuatro rollos de media sombra.

"La burocracia que tiene el

Gobierno provincial no va acorde con la necesidad del productor, si lo prometieron, dijeron que iba a estar es como que nos están mintiendo y es lamentable. El Estado no colabora en nada en esto y con muy poco se puede solucionar el problema para el productor y el consumidor, porque cuando nosotros más producimos las frutas y verduras salen más baratas y las recibe el pueblo; eso lo que no entienden los políticos", expresó enojado.

Lo bueno en ese caso es que son varios productores de hortalizas que están muy cerca del mercado, lo que permite que puedan comercializar de forma más directa al mercado de Santa Fe y los productos sean más baratos, pero "no hay un acompañamientodelEstado.Enotra época sí hubo, pero en este momento no, no hay un acercamiento a la producción local, no lo consideran como producción, no le dan la importancia debida y la verdad que es vergonzoso", insistió.

Futuro desalentador

Pensando en el futuro cercano y en cómo va a continuar la situación, el presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe aseguró que "si no hay cambio de lluvia, no va a mejorar", y que si bien no son el sector que peor la está pasando, "es muy difícil poder seguir, porque las altas temperaturas y el viento caliente a la hora de la siesta

queman las verduras, haciendo que deban regar a la noche".

Por último, manifestó que debido a la situación económica del país, donde los insumos son en dólares, aumenta el combustibletodoslosmeses,tambiénla luz; es muy difícil mantenerse siendo "el último eslabón de la cadena producción, no tenemos

tanto resto como para afrontar cualquier tipo de crisis y los costos nos están avasallando".

"Hemos vivido inundaciones pero no eran tiempos tan difíciles, los insumos eran más fáciles de adquirir, pasamos muchas crisis pero esta es la más difícil que estamos atravesando", concluyó Beckmann.

7 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 LOCALES
LA SEQUÍA GOLPEA AL SECTOR PRODUCTIVO
Debido a las altas temperaturas y la falta de agua, la producción de frutas y verduras decae día a día y los precios aumentan cada vez más. N. Gramaglia

La EPE monitorea el sistema provincial ante la ola de calor

La Empresa Provincial de la Energía supervisa el funcionamiento del sistema santafesino de transporte y distribución de electricidad, que ayer por la tarde marcó una demanda de 2.557 MW, muy cerca del récord anotado en diciembre pasado que fue de 2.657 MW.

El monitoreo que se realiza desde el Centro de Control de Operaciones identifica a las instalaciones asociadas a la estación Provincias Unidas, en el oeste de Rosario y las líneas que vinculan Esperanza con Rafaela, como las que tienen un mayor requerimiento.

Este gran nivel de demanda, precisa de una serie de maniobras imperceptibles para los usuarios, que tienen como objetivo estabilizar las cargas en las instalaciones de mayor porte del sistema santafesino de distribución.

En este contexto, la Empresa Provincial de la Energíareiteraconsejosútilespara el uso eficiente de la energía eléctrica: la más significativa es usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10%.

Utilizar lámparas LED

Reducir consumos ociosos

de electricidad, la idea no es sacrificar bienestar, sino reducir los consumos sin sentido. Los aportes individuales son muy importantes para un mejor resultado colectivo.

Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.

El uso eficiente de la energía redunda en solidaridad y mejor aprovechamiento del servicio para todos.

Ante inconvenientes en el servicio, los canales para comunicarse en las áreas técnicas Rosario, Santa Fe, Rafaela y San Lorenzo son: 0800-7774444, mensaje de texto, la palabra "luz", espacio, número de usuario al 22215, a través de la oficina virtual www.epe.santafe.gov.ar, Facebook/epeoficial y whatsapp al número 342 5101000.

La provincia avanza en estrategias de salud con Cannabis medicinal

El Ministerio de Salud de la provincia realizó en noviembre de 2022 una encuesta dirigida a trabajadores del área, del sistema público y privado, para relevar el grado de conocimiento, prescripción, seguimiento de pacientes, entre toda información de relevancia, que contribuya a garantizar el acceso univer-

salalCannabismedicinalbajo condiciones de seguridad y calidad.

Al respecto, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastián Torres, explicó que "las preguntas se orientaron específicamente a integrantes de los equipos de salud y fue contestada por 522 personas, de las cuales el 46% fue-

ron médicos/as, 16% enfermeros/as, 11% psicólogos/as, 4,5% trabajadores/as sociales, 2,5% odontólogos y 14,6% otras profesiones".

"La encuesta se diseñó y planificó en la Subsecretaría de Promoción de la Salud, puntualmente desde el Área de Cannabis Medicinal, y el objetivo fue tener un diagnóstico de situación en relación con diferentes interrogantes vinculados al tema, y sobre cómo están hoy los equipos de salud", añadió el funcionario.

"Radiología" de expectativas y necesidades

A continuación, Torres precisó que "los resultados de la encuesta nos permiten saber con exactitud adónde tenemos profesionales interesados en el uso terapéutico del Cannabis; sus perfiles y especialida-

des; su lugar de trabajo y localidad; si son prescriptores o no; si conocen de dónde obtienen sus pacientes los aceites; en qué patologías o dolencias son usadas o recetadas; y el interés o no de capacitarse al respecto, entre otros datos que nos permitirán avanzar en uso seguroyeficientedeestoscomponentes, que el Estado provincial ya provee en algunos casos mediante la obra social provincial IAPOS y que produceconjuntamenteconelLIF (Laboratorio Industrial Farmacéutico) y el Ministerio de Producción (Ciencia y Tecnología)", detalló.

Asimismo, el funcionario destacó que los resultados de la encuesta se presentarán en un Encuentro Mundial de Cannabis Medicinal, en el que, seguramente, se compartirán experiencias para un mejor diseño de políticas públicas en Salud y de produc-

ción de medicamentos teniendoestecomponentecomobase.

Algunos resultados preliminares

*Los principales prescriptores y especialidades son médicos/as generalistas, seguidos por especialistas en psiquiatría, clínica médica, pediatría y ginecoobstetricia.

*La gran mayoría de los profesionales trabaja en el sistema público, particularmente en el primer nivel de atención.

*El 77% de los encuestados afirmó haber recibido alguna vez una consulta sobre el uso de Cannabis medicinal.

*El 5% afirmó estar interesado/a en recibir capacitación en la temática.

Se realizó una encuesta a profesionales de los sistemas público y privado para conocer cómo están hoy los equipos de salud respecto de la temática.

8 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 LOCALES
DEMANDÓ MÁS DE 2.550 MW
Durante la tarde de ayer la Provincia estuvo a poco de alcanzar el récord de demanda de energía de diciembre pasado. Gobierno de Santa Fe
9 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
10 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023

Carnavales sunchalenses: todo listo para una nueva edición

Ariel Manning, coordinador de Cultura del Municipio, visitó el programa "Buen Día Sábado" de FM 95.7 Radio Sunchales para ofrecer precisiones acerca de cómo se desarrollarán las dos noches de carnaval que están siendo organizadas en la ciudad. El desafío no es menor, puesto que se buscará recuperar parte de la mística que supo caracterizar a esta fiesta, luego de años de la pandemia que dificultó la participación popular.

El evento repetirá algunas características respecto de las ediciones previas a la irrupción del Coronavirus.Enestesentido,cabe destacarquenuevamenteellugar elegido será la Plaza Libertad, aunque ya no en la Explanada Cívica sino utilizando las cuadras internas del sector este.

"En esta edición utilizaremos nuevamentelaPlazaLibertadpero el sector interno, entre la Escuela Técnica y el Colegio San José", explicó Manning, quien además anticipó que "la parte externa quedará habilitada al tránsito. Se cerrará con lona el cantero central y todosedesarrollaráhaciaelinterior delaplaza,alejándolodelasviviendas del lugar, que no son tantas".

Las fechas inicialmente previstas son las del 18 y 19 de

febrero, coincidiendo con el FeriadoNacionalyteniendoasílaalternativa del día lunes 20 en caso de malas condiciones climáticas (el martes en principio no sería tenidoencuenta,yaqueeldíamiércoles es laboral, por lo que podría pasarse al siguiente fin de semana).

No obstante, para los ansiosos habrá una posibilidad de ir palpitandoeleventocuandoelpróximo domingo 29 se desarrolle en el mismo sector el precarnaval. Se trata de una instancia de gran importanciadebidoaquepermite que las agrupaciones participantes puedan tener un contacto directo con el futuro corsódromo, y ensayar tiempos y espacios en el sector que utilizarán, lógicamente,reservandolostrajesydetalles para el estreno posterior.

"Estamos cerrando números, contratosyproveedoresperotenemos ya todo casi listo", consideró Manning en otro tramo de sus respuestas. También refirió que más allá de las participaciones tradicionales ("Mangueira", "Iruya", "Pintados Chiquilines", "Club Dance"…) se incorpora

"Warmi", la danza del caporal. Tambiéndejócomodetallequeen estaoportunidad"habráunaapertura distinta que transitará todo el corsódromo, centrándose en la inclusión y participación en cuanto a mensaje".

Algoqueeramuyrequeridoen las ediciones recientes era la disposición de shows musicales en el cierredecadanoche.Setomónota de esto y se están cerrando algunos números musicales para el poscarnaval, pudiendo estar uno de los días a cargo de una banda local y el restante, en manos de una agrupación santafesina.

La participación de las entidadesintermediasyclubesvolveráa ser una parte importante de los corsos, teniendo a su cargo bares, sillas, espumas y demás elementos característicos de esta fiesta.

Finalmente, como anticipo, indicó que "estamos intentando armar un jurado para elegir el embajador y embajadora de la jornada para que nos representen,buscandorecuperaraquelespíritudelCarnavalSunchalense".

"Loscarnavalesaquíteníanun espíritu propio que lo caracteriza-

ba, y apuntamos a recuperarlo", cerró Manning.

Calvo entregó fondos

En un acto encabezado por el senadorporeldepartamentoCastellanos, que contó con la presenciadelasautoridadesdelascomunas y municipios beneficiados en esta oportunidad, se realizó la entrega de aportes solicitados a través del Programa de Fortalecimiento Institucional.

Enestaocasiónrecibieronapoyo institucional la Comuna de Colonia Margarita para compra de equipamiento para centro de salud; la Comuna de Coronel Fraga para adquisición de grupo electrógeno para el SAMCo "Dr. JoséIsmaelCosta";laComunade Egusquiza para la realización de Carnavales 2023; la Comuna de

EustoliaparaadquisicióndelequipoteléfonicoparaComisaría4ª;la ComunadeHumbertoPrimopara adquisicióndeelementosparadisciplina Karate de la Escuela de Artes e Idiomas; la Comuna de María Juana para refacciones ediliciasenClínicaComunal"Santa Juana" y para el desarrollo del 30° Festival Folclórico de Año Nuevo organizado por el Coro Comunal. De igual manera, la Municipalidad de Sunchales recibió aportes para la realización de los Tradicionales Carnavales Sunchalesadesarrollarselosdías18y 19 de febrero.

"Nuestra intención es brindar ayudaaproyectosyactividadesde los pueblos que a través de sus instituciones brindan servicios a lacomunidad.Queremosalentarlos que en el 2023 sigan trabajando", manifestó Calvo.

En Plaza D'Antoni, situada en barrio 9 de Julio, el viernes 13 de diciembre finalizaron las obras que demandaron una inversión de dos millones de pesos. Se produjo el recambio de 10 luminarias existentes por luces LED, la construcción de 130 metros lineales de veredas de hormigón, la reconstrucción de la canilla pública y la incorporación de 12 columnas y luminarias LED. Además se realizaron refacciones en baños exteriores de la sede veci-

nal.

Es importante destacar que las obras se enmarcan en el PresupuestoParticipativo,donde los vecinos y las vecinas proyectan obras para su barrio.

La iniciativa refuerza la participación de los ciudadanos en las decisiones presupuestarias y, de esta manera, la Municipalidad trabaja en función de sus requerimientos.

Sobre el PPB

ElPresupuestoParticipativo Barrial (PPB) responde a la Ordenanza 2008/2010, siendo un proceso voluntario y universal donde los ciudadanos debaten, deciden y controlan el destino de los recursos para proyectos de obras, servicios y políticassocialesdelosbarriosdela ciudad.

11 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
Finalizaron las obras de luminarias en Plaza D'Antoni

Spider-Man 4: qué se sabe sobre la nueva película de Marvel

Hace unas semanas, Sony había confirmado que la cuarta entrega del popular personaje de UCM vería la luz en la pantalla grande. Ahora hay nueva información sobre su fecha de rodaje y de estreno.

A más de un año del estreno en cines de No Way Home, la tan esperada cinta que le abrió las puertas al Multiverso y en la cual los fanáticos pudieron presenciar el encuentro entre los tres arácnidos (Tobey Maguire, Andrew Garfield y Tom Holland) en la misma pantalla, ahora se anunció que habría una cuarta entrega del trepamuros de Marvel y hasta hay información sobre su fecha de rodaje y estreno.

En una reciente entrevista con The Hollywood Reporter, Tom Rothman (CEO del estudio) dijo que está seguro de que harán una cuarta parte del personaje encarnado por Holland, aunque no quiso adentrarse en cuándo la harán. "No sesirvevinoantesdequeseael

momento",contestóenreferencia a que no tienen prisa por hacer la película.

Ahora, salió una nueva información de parte del medio digital Qewbite, el cual afirmó que Sony y Marvel Studios llegaron a un acuerdo definitivo para continuar con la franquicia cinematográfica de SpiderMan en el Universo Cinematográfico de Marvel.

En cuanto a la filmación de la cinta, se espera que comience a finales de este año, con la intención de que llegue a la pantalla grande en 2025. También hay datos sobre el presupuesto estimado, que sería de 200 millones de dólares. Aunque eso sí: no hay detalles sobre su trama, pero los fanáticos ya han estado atando cabos

y todo indicaría que Venom será el próximo antagonista de la historia.

La noticia llega tras el comunicado del periodista de cine Jeff Sneider,quienrevelóqueHolland renovócontratoparainterpretar a Peter Parker en seis películas más del UCM. Además, se confirmó que habrá una trilogía nueva del personaje.

De momento, habrá que esperar a que los estudios cinematográficos confirmen la noticia. Pero si llega en 2025, la película podría mover las fichasenelcalendariodeMarvel, ya que la primera mitad de ese año tiene previsto estrenar Fantastic 4 y Avengers: The Kang Dynasty, uno de los proyectos más esperados por los admiradores.

12 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
ADELANTO

Cesalpinia Trío presenta su disco "Cesalpinia"

Este 22 de enero realizarán dos conciertos en la ciudad de Cosquín. En tanto, para el mes de marzo la presentación del disco será en Buenos Aires y en Córdoba Capital.

Pampero TV

TV PÚBLICA 6:30 AM 30

MINUTOS

Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.

Caso cerrado

TELEFE 9:30 AM 105

MINUTOS

LadoctoraAnaMaríaPolo interviene en batallas legales que afectan a los latinos. Como en una corte, las partes presentan testigos y evidencias para que ella emita su decisión.

Rebote inesperado

STAR CHANNEL 10:00

AM 120 MINUTOS

El entrenador Roy fue en tiemposungeniodelbaloncesto universitario. Pero últimamente su atención ha estado volcada en sus próximos compromisos publicitarios y no tanto en el próximo partido.

Drop Dead DivaSolución Milagrosa

SONYENTERTAINMENT

3:30 PM 55 MINUTOS

Jane representa a una mujer cuya hija empieza a enfermarsedespuésdeseguir una dieta; Grayson y Teri defienden a Kim en una demanda por acoso sexual.

Temporada:01,Episodio:07

Las olas

STUDIO UNIVERSAL

5:30 PM 150 MINUTOS

Una familia afroamericana de clase media, dirigida por un padre bienintencionado pero excesivamente dominante, navega por el amor, el perdónylareconciliacióntras una pérdida.

"Cesalpinia", proyecto musical compuesto por Belén Parma en piano y voz, junto a Vane Martínez en bajo y voz, y Javier García en batería y programaciones, presenta su nuevo disco, el cual lleva el mismo nombre del conjunto.

DeCatamarca,"Cesalpinia" ha construido una narrativa sonorapropia,productodeuna búsqueda genuina que los aleja de los discursos tradicionales y hegemónicos del folklore. Con un pie en lo telúrico de su norte y la música popular latinoamericana,perotambiénen el jazz, el rock y los nuevos estilos urbanos, han sabido forjar un repertorio que los identifica y se nutre de canciones compuestas por Belén Parma, así también de otras autoras del continente, siempre priorizando a las contemporáneas como Ana Robles, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey o Francesca Ancarola, como así también los clásicos de Fandermole, Carnota, Violeta Parra, Leda Valladares, entre otros autores de su provincia.

"Hay un arbusto que brota en nuestro monte, resistente a las sequías y las heladas; las piedras del suelo no frenan la expansión de su raíz… Cesalpinia es su nombre (aunque los nombres genéricos van cambiando) y para encontrarlo hay que detenerse, buscarlo por un rato, observar. Solo así se puede contemplar su belleza".

"Las canciones transmiten un mensaje de gratitud por la naturaleza y las raíces, pero también de inquietud por el presente,lastransformaciones, y sobre todo las luchas en el territorio".

Acerca del disco

Su primer álbum lleva el nombre del conjunto y contiene ocho canciones compuestas

por Belén Parma. Comenzaronagrabarloenmayode2020 en un estudio propio, con la técnica de Vane Martínez y en plena pandemia. Fue mezclado en Desdémona Estudio por Sebastián Bergallo y masterizado en Sensei Mastering por Martin Bergallo. Contó con la participación de reconocidos artistas como Nadia Larcher, Hulda Estrabou, Christine Bredes y Virginia Toledo. Fue editado en marzo de 2022 y está disponible en todas las plataformas digitales.

Acerca del trío

Se mancomunaron en abril de 2019 en San Fernando del Valle de Catamarca como "Belén Parma trío". Con este nombre se presentaron por primeravezel25demayodel2019en

elFestivaldeLocroorganizado por la Municipalidad de su ciudad. Desde entonces no pararon de recorrer escenarios. Ese mismo año participaron de la Fiesta Nacional e Internacional de Poncho y de varios festivales y fiestas populares de su provincia. Recorrieron escenarios de La Rioja, Salta, Córdoba,CABAyBuenosAires.También actuaron en Uruguay.

Afines2022editaron"Cesalpinia", su primer álbum, el cual presentaron por primera vez en el teatro "Urbano Girardi"deCatamarca.Enenero de 2023 recorrerán las sierras de Córdoba y las peñas de Cosquín donde, además, brindaránunaconferenciadeprensa acerca de su propuesta. En marzo presentarán el disco en CórdobaCapitalyenlaCiudad de Buenos Aires.

13 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 CULTURA
MÚSICA
POPULAR

En medio del juicio, se cumplen tres años del crimen de Fernando Báez Sosa

Este miércoles, a partir de las 19:00 hs, se llevará adelante la ceremonia interreligiosa organizada por la madre de la víctima, Graciela Sosa, y con el permiso de las autoridades de Dolores, en donde se desarrollará una plegaria y una colecta solidaria.

Hoysecumplentresañosdel crimendeFernandoBáezSosa, cruelmente asesinado en la localidad bonaerense de Villa Gesell. Como recordatorios y para concientizar para que esto novuelvaapasar,lospadresde la víctima convocaron una ceremonia especial en su memoria en el anfiteatro de la ciudad de Dolores, la cual fue declaradacomo"interésmunicipal"por sus autoridades.

La cita será llevada a cabo a partir de las 19:00 hs, con el pedido especial de la madre del joven difunto, Graciela Sosa, para que se lleve adelante una ceremonia de oración religiosa y una colecta solidaria.

Este nuevo aniversario se da mientras continúa el juicio por el asesinato del joven, ocurrido en la madrugada del 18

de enero de 2020.

Hoy se llevará a cabo la última audiencia del juicio que busca determinar las responsabilidades del grupo de ocho jóvenesimputadosporelhomicidio.

La sentencia del proceso se conocerá el próximo 31 de enero. Desde la querella, el abogado de los padres de Fernando, Dr. Fernando Burlando, indicó que su equipo legal pedirá la "prisión perpetua" para los jóvenes de Zárate.

En este sentido, el debate entrelaquerellayladefensade los ocho de Zárate consiste en acercar ante los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari las evidencias y testimonios que permitan determinar la naturalezadelcrimen.Mientrasque

la culpabilidad por el delito que se les imputa es la pena perpetua,talcomoexplicóelperiodista de La Nación Gabriel Di Nicola, el equipo legal que defiende a los acusados y es encabezado por el abogado Hugo Tomei intenta alegar que fue un "homicidio en riña", que tiene una pena mucho menor, de hasta seis años de cárcel. Si consiguiera que los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Dolores le dieran larazón,susdefendidospodrían obtener de inmediato las salidas transitorias.

Más testimonios

En tanto, en la audiencia de ayer, en el día 12 del juicio, declararon más padres de los rugbiers. Sumadas a los testimonios de María Paula Cinalli y Rosalía Zárate, madres de Blas Cinalli y de Máximo Thomsen, ayer martes brindaron su testimonio Mauro Pertossi, padre de Ciro y Luciano Pertossi; Héctor Benicelli, padre de Matías

Lascincodeclaracionesdelos familiares fueron breves, pero intensas. Tanto madres como padres hicieron referencia al acoso mediático. "Empezaron a ir a mi casa, a la casa de los abuelos,aladelosvecinosyami trabajo. Al final renuncié y me quedé sin obra social", contó Rosalía Zárate, de profesión

arquitecta, quien se desempeñó como secretaria de Obras Públicas de la ciudad de Zárate hasta el momento del crimen. También contó que padece cáncer y que está con tratamiento desde hace dos años.

Todos contaron su realidad y cómo están sufriendo desde que ocurrió este hecho, pero la verdadesquelavíctimaesuna sola y quienes más sufren son los padres de Fernando.

El dólar blue cerró ayer a $ 8 y se colocó $ 36 arriba en el mes: de $ 342 del 2 de enero pasó a $ 378, rindiendo un 10,5% en 15 días. De ese modo, casi duplicó el 6,25% que rinde el plazo fijo, pero en la mitad de tiempo, ya queparalosdepósitostradicionales hay que esperar 30 días.

Incluso se amplió la diferencia entre el MEP y el contado con liquidación, ya que en el dólar Bolsa puede intervenir el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES, comprando bonos en dólares con las divisas que cobró de renta del pago de cupones el lunes de la semana pasada.

SITUACIÓN SOCIAL

La Canasta Básica que mide la pobreza aumentó más que la inflación en 2022

La Canasta Básica aumentó en diciembre un 4,5%, por lo que una familia con dos hijos necesitó ese mes tener un ingresode$152.515paranocaer bajo la línea de la pobreza, informóestemarteselINDEC. De la misma forma, ese hogar precisó de $ 67.187 para no ser considerado indigente.

El informe del organismo estadístico dio cuenta de que, en términos anuales, la Canasta Básica total tuvo un incremento de punta a punta en 2022 del 100,3%, en el marco de una inflación general de 94,8% en ese mismo período. La línea de indigencia, por su lado,tuvounavancede103,8% el año pasado.

Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la Canasta Básica Total (CBT) -que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educacióndetermina la denominada "línea de pobreza". Es decir, los

hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.

De la misma manera, la canasta alimentaria -que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad- es la que configura la "línea de la indigencia": aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA, son indigentes.

Es importante aclarar que para la medición de ambas canastas se toman como ejemplo estadístico los consumos habituales de un hogar compuesto por cuatro integrantes (un varón de 35 años, una mujer de 31años,unhijode6añosyuna hija de 8 años). Sin embargo, el INDEC comparte también el nivel de gastos que debe afrontar otra clase de familias para cubrir sus necesidades básicas.

Presión sobre la pobreza

El hecho de que la CBT y la

CBAhayancerradoel2022con ajustes superiores al 100%, genera una fuerte presión sobre los niveles de pobreza e indigencia. Es que, de acuerdo a las estadísticas publicadas por el INDEC, hasta octubre del año pasado (aún no hay datos disponibles de noviembre y diciembre), los salarios acumulaban un ajuste del 72,7% en el año, frente a una inflación del 76,6%.

Siguiendo esa tendencia, es altamenteprobablequeelíndice de salarios haya terminado el 2022 por debajo de la inflación, que fue del 94,8% en el transcurso de los doce meses. Mayor aún sería entonces la diferencia con ambas canastas básicas,quesuperaronpormás de cinco puntos porcentuales a la inflación.

Dicho de otra forma, todo indica que los insumos de primera necesidad aumentaron bastante más que los sueldos de los trabajadores, lo que genera una enorme presión sobre los niveles de pobreza. (Fuente: Infobae)

14 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
Benicelli; y María Alejandra Guillén, madre de Enzo Comelli.
DÍA DE AUDIENCIA
Los padres y novia de Fernando Báez Sosa, asesinado brutalmente el 18 de enero de 2020.
ÚLTIMO
El dólar blue marcó otro récord: cerró a $ 378

Atlético enfrenta a Patronato en un nuevo partido amistoso

Atlético se cruza esta mañana con Patronato de Paraná, en su sexto partido de preparación en la pretemporada de cara a la próxima temporada de la Primera Nacional. Además, Marcos Peano dialogó con CASTELLANOS.

Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela jugará hoy desde las 8:30 de la mañana su sexto amistoso de preparación, pensando en la próxima temporada de la Primera Nacional, quecomenzarádurantelasprimeras semanas de febrero.

Este martes, el plantel conducido por Ezequiel Medrán entrenó en el predio "Tito Bartomioli", pensando en dicho encuentro. Las novedades pasaron por la reincorporación de Facundo Soloa y Marco Borgnino. Ambos jugadores ya se encuentran a disposición del entrenador, luego de trabajar de forma diferenciada durante los últimos días y perderse el amistoso del pasado sábado frente a Danubio de Uruguay.

Este miércoles, el conjunto albiceleste enfrentará a Patronato en el predio "La Capillita" de Paraná, donde se jugarán dos encuentros de 60 minutos.

Quien no podrá ser de la partida en este ensayo es Matías Fissore, que arrastra una sobrecarga muscular y no pudo entrenarse con normalidad.

De esta manera, el primer equipodeMedránformaríacon: Nahuel Pezzini; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Mauro Osores, Gabriel Risso Patrón; Nicolás Lamendola, Facundo Soloa, Thobías Arévalo, Ignacio Lago; Claudio Bieler y Agustín Alfano.

Por su parte, los suplentes alinearán con: Marcos Peano; Ayrton Portillo, Gastón Tellechea, Ignacio Schaab, Agustín Bravo;NicolásDelgadillo,Gonzalo Alassia, Alex Luna, Cristian Llama; Mauro Albertengo y Gonzalo Ríos.

Hasta aquí, el balance de Atlético es altamente positivo en relación a los amistosos de pretemporada. Jugó frente a Ben Hur, luego con la reserva de Unión de Santa Fe en dos ocasiones, posteriormente con el primer equipo Tatengue y enfrentó a Danubio. En dichos partidos, los titulares no han perdido ni han recibido goles.

Luego de este nuevo amistoso, el Celeste retomará los entrenamientosenelpredio"Tito Bartomioli" durante los días jueves y viernes. Mientras que el día sábado por la mañana jugará nuevamente ante Patronato pero en Rafaela, posiblemente en el estadio "Nuevo Monumental".

Declaraciones de Peano

En las últimas horas, Atlético de Rafaela confirmó la llegadadelarqueroMarcosPeano, provenientedeUnióndeSanta Fe. El golero de 24 años ya se encuentra entrenando junto al plantel de Ezequiel Medrán, y luego de la práctica de ayer dialogó con CASTELLANOS y expresósufelicidaddellegaral club: "Estoy muy contento de estar acá, de haber llegado a este muy lindo club. Me recibieron muy bien, el trato de todos fue espectacular. Vengo a aportar todo lo que tengo para llevar a Atlético a lo más alto".

Por otro lado, explicó cómo se dio su llegada a La Crema: "Arregle mi salida de Unión y estaba buscando algo para tener competencia. Voy a tratar de pelear para ganarme un lugar. Mi idea es jugar, pero uno se encuentra con un plantel con arqueros y hay que tratar de dar lo mejor para ganarse un puesto, poder competir y ayudar al equipo".

Por otro lado, Peano contó como fue su último año, en el que había estado a préstamo en Defensa y Justicia: "El año pasado, a pesar de lo poco que pude jugar, tuve un lindo año y en un lindo club. Tuve participación en Copa Sudamericana y teniendo a un arquero como Unsain adelante, que jugó 51 de los 52 partidos que hubo en el año. Pero estoy feliz porque completé el año bien, no tuve ninguna lesión y llego con todo para afrontar este nuevo año".

Por último, dio algunos detalles sobre su desempeño y suscaracterísticasbajolostres palos: "Trato de dar lo mejor, contribuir al equipo con mi juego, tengo buena ubicación, buen juego con los pies, trato de ser lo mas seguro posible. Vengo a aportar mi granito de arena".

Tristán Suárez rompió el mercado

El experimentado delantero Gonzalo Bergessio firmó hoy con Tristán Suárez, de la Primera Nacional, y continuará su carrera por al menos una temporada más.

El atacante firmó por una temporada luego de un paso breve por Platense, donde jugó 25 partidos y marcó cuatro goles. A lo largo de su carrera convirtió 170 tantos en 558

encuentros.

Bergessio, de 38 años, vistió las camisetas de Nacional de Montevideo, Catania y Sampdoria de Italia, Atlas de México, Saint-Ettiene de Francia, BenficadePortugal,yenelpaís estuvo en Instituto de Córdoba, Racing y San Lorenzo.

Además, el delantero conquistó con Nacional dos títulos de Liga (2020 y 2019) y dos Supercopas (2021 y 2019).

Tristán Suárez también se movió en las últimas horas para contratar al arquero Enrique Bologna.

Nuevo refuerzo para Estudiantes (RC)

ElatacanteMateoBajamich se convirtió en incorporación de Estudiantes de Río Cuarto, con miras a su futura participacióneneltorneodelaPrimera Nacional de fútbol.

El delantero, de 23 años, llegó al "León" del Oeste cordobés a préstamo por una temporada, luego de haber vestido la camiseta de Huracán durante el último semestre.

El jugador, surgido en las divisiones formativas de Instituto, se transformó así en la undécima cara nueva del "Celeste", que orienta el DT Marcelo Vázquez.

Anteriormente,Estudiantes consiguiólosarribosdeAgustín Alberione (Villa Dálmine), Federico López (Boca Unidos de Corrientes), Lucas Landa (Mitre de Santiago del Estero), Mauro Valiente (Alvarado de MardelPlata),FacundoCastet (Temperley), Sebastián Fernández(OlimpodeBahíaBlanca), Guillermo Villalba (Santamarina de Tandil), Juan Pablo Tomicich (San Telmo), Nery Leyes (Gimnasia La Plata) y Emanuel Quinteros (Godoy Cruz de Mendoza).

Elelencoriocuartensedebutará oficialmente en el torneo de la PN el primer fin de semana de febrero cuando reciba a San Martín de Tucumán, en el estadio "Antonio Candini", por la primera fecha de la Zona A.

Aldosivi empató en un amistoso

Aldosivi de Mar del Plata igualó hoy 1-1 con San Miguel, en una prueba de 50 minutos que se llevó a cabo en el predio del equipo portuario en la zona de Punta Mogotes, en la recta final de la preparación previa

al comienzo del torneo de la Primera Nacional de fútbol.

El conjunto de Los Polvorines, que es conducido por el DT Gustavo Coleoni y está haciendo labores de pretemporada en la ciudad balnearia, abrió la cuenta con una conquista de David Muller a los 4 minutos.

Facundo Pereyra, uno de los refuerzos del "Tiburón", estableció la igualdad a los 8', según indicó el portal "Marca deportiva".

En tanto, a los 13', el arquero Alan González de San Miguel le detuvo un penal a Juan Manuel Olivares.

Bajo la dirección técnica de Fernando Quiroz, el equipo de Aldosivi alistó a Lucas Bruera; Rufino Lucero, Manuel Gua-

nini, Santiago Laquidain e Ian Escobar; Gustavo Turraca y Leandro Maciel; Facundo De la Vega, Pereyra y Olivares (Brian Guerra); Tobías Cervera.

San Miguel formó con Alan González(MateoReynoso);Iván Regules, Francisco Manenti, Dixon Rentería y Federico López;MatíasRojas(ÁngelOla) y Jonathan Belforte; Jorge Ferrero (Federico Sena), Muller (Matías Samaniego) y Ezequiel Melillo; Lucas Scarnato.

El encuentro entre ambos elencos alternativos también finalizó 1-1 por los goles de Facundo Tobares, para Aldosivi, y Sena, de penal, para la escuadra bonaerense.

15 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 PRIMERANACIONAL
El arquero Peano charló con la prensa. Prensa Atlético Rafaela
16 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023

Candela Gentinetta: "Obras Basket fue la mejor opción"

Candela Gentinetta es la nueva jugadora de Obras Basket. La oriunda de Rafaela se destaca por su potencia, su entrega y versatilidad en el ataque. "Obras fue la mejor opción, así que opté por el profesionalismo que tiene", manifestó.

La ala-pivote, nacida el 18 demarzode2001,sesumaráal equipodeEstebanAnfossopara disputar el segundo tramo de la Liga Nacional Femenina.

La flamante jugadora del equipo de Avenida del Libertador tuvo un paso destacado por el Benfica de Portugal durante parte de la temporada 2022. Luego, concluyó el año vistiendolacamisetadeAguada,equipo que disputa la Liga Uruguaya.

-¿Cómo fue la propuesta para tu llegada a Obras?

-Estoy en contacto con el club desde hace mucho tiempo. Por decisiones personales, no había venido y se me dio la posibilidad de ir afuera. Ahora

quiero seguir avanzando con mis estudios. Entonces volví a Buenos Aires y Obras fue la mejor opción, por su profesionalismo y dedicación por el básquet femenino. En esta situación podré combinar ambas cosas.

-¿Cuáles son tus objetivos personales y qué crees que le podés aportar a lo que ya está jugando Obras?

-Estuve viendo los partidos. A muchas las conozco de haber jugado varios años en contra, como por ejemplo Belén (Echeverría), que la enfrento desde que juega la Liga. A Camila (Suárez)yLuciana(Delabarba) las conozco de jugar juntas en la Selección, con las Gigantes. Y a las más chicas las vi porque muchas estuvieron en procesos de Selección. En cuanto a objetivospersonales,esoseplanteará después de incluirme en el grupo, ver qué necesita el equipo y en qué hay que reforzar. Están consolidadas y les está yendo muy bien, entonces se

verá qué hace falta y se aportará por ese lado.

-¿Qué objetivos buscarás conseguir con el club?

-En el momento que hablé con Obras, los dirigentes me plantearonqueteníanmuchas ganas de salir campeones de la Liga Femenina, que es un sueño para ellos. Estoy acá para ayudar a lograr eso. Primero, terminar la fase regular lo más arriba posible. Después serán las Finales y se verá la Liga Sudamericana. Así que hay muchas cosas por delante.

Jugar y estudiar

La institución rockera apuesta a la formación académica. Por eso, alienta a sus jugadores y jugadoras a desempeñarseenunacarrerapara poder formarse y prepararse de cara al futuro.

Candela Gentinetta está cursando su tercer año de Medicina. "Estoy estudiando en la

UBA, en la Facultad de Medicina de Centro Recoleta. Es muy cerca y es lo que quería apuntar.Ahoratodoespresencial de nuevo después de que haya terminado todo lo de la pandemia. En Medicina cero consideraciones con la virtualidad,asíquedijequevolveréa avanzar ahora", contó.

Su idea es inclinarse por la traumatología, pero también le interesa cardiología. Todavíatienetiempoparadefinirse. Gentinettaesunclaroejemplo que se puede estudiar una carrera universitaria y a su vezserunajugadoraresponsable y profesional. (Fuente: Obras Basket)

17 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
BÁSQUET
La basquetbolista rafaelina contó cuáles fueron sus motivaciones para sumarse a la entidad aurinegra por los próximos cuatro meses, para disputar el segundo tramo de la Liga Nacional de Femenina. Además, enumneró sus metas personales. La rafaelina Candela Gentinetta con la camiseta de Obras.

Barbero no seguirá en Ben Hur

Tras la eliminación del Torneo Regional Amateur, la institución y el entrenador acordaron finalizar el vínculo entre ambas partes. En su ciclo, la institución consiguió cuatro títulos de Liga Rafaelina en 2022.

Pablo González - El pasadodomingoalanoche,Sportivo Ben Hur perdió en las semifinales de la Región Litoral Sur por penales ante Atlético Uruguay en Concepción del Uruguay y se quedó sin su gran objetivo que era ascender al Torneo Federal A. La eliminación caló hondo en la BH y de común acuerdo entre la institución y el director técnico Maximiliano Barbero se decidiódarporfinalizadoelvínculo entre ambas partes.

El ciclo de Barbero en la BH seinicióenmarzode2021para dirigir al Lobo en la Liga Rafaelina, bajo la coordinación deCarlosTrullet,quiensehizo cargo del equipo en el Torneo RegionalAmateur.Despuésde laderrotayeliminacióndeBen Hur ante Atlético Carcarañá

LIGARAFAELINA

en diciembre de ese año, Maxi ocupó el lugar del experimentado entrenador y estuvo al frente del equipo en el certamen nacional.

A nivel liguista se vio lo mejor del ciclo Barbero en la BH, ya que en 2022 realizó una campaña histórica y festejó un tetracampeonato. El Lobo tuvo una temporada perfecta y fue campeón de los torneos Clausura, Apertura, Absoluto y de la Supercopa de manera invicta. Si sumamos todas las competencias, Ben Hur acumuló 21 partidos ganados y sólo 7 empates, marcando 70 tantos y recibiendo solo 15 goles.

En la presente edición del Torneo Regional, el Lobo clasificó como líder invicto de la Zona 6 con 14 unidades (cuatro triunfos y dos empates) y luego

dejó en el camino a Arsenal de Viale (global de 2 a 0) en la segunda etapa y a Belgrano de Paraná (global de 3 a 2) en la tercera fase. Sin embargo, el objetivo de ascender al Federal A quedó trunco el pasado domingo tras perder por penales frente a Atlético Uruguay en condición de visitante (la ida en el estadio "Néstor Zenklusen" salió 1 a 1 y la vuelta en el estadio "Simón Luciano Plazaola" terminó 0 a 0).

El comunicado del club

La entidad del sur de nuestra ciudad anunció la salida de Barbero con el siguiente comunicado: "De común acuerdo entre la institución y el DT Maximiliano Barbero, se determinó dar por finalizado el

vínculo entre ambas partes. El Club Sportivo Ben Hur agradece al entrenador el trabajo realizado en estos dos años. El

Se pusieron en marcha las Inferiores de Juventud

plantel de Primera División regresará a los entrenamientos del miércoles 1º de febrero. ¡Muchos éxitos Maxi!".

Las prácticas, desde la categoría 2005 hasta la 2010, comenzaron el pasado lunes en el predio de La Redó y continuarán desarrollándose de 18:30 a 20:00 hs. El testimonio de Hernán Carrizo, director técnico de las juveniles del club rafaelino, y la necesidad de sumar más futbolistas en las categorías menores.

Pablo González - Juventud ya se encuentra preparándose a pleno para su participación en la Liga Rafaelina de Fútbol. La semana pasada, la Primera División al mando de Juan Verón comenzó la pretemporada en el predio del

autódromo para participar en la Copa Departamento Castellanos,entreel24y26defebrero, y en la Zona Norte de la Primera B en el último fin de semana de marzo. Mientras que el pasado lunes, en el Complejo Deportivo de La Redó, se

Ezequiel Gnemmi jugará en Sportivo Las Parejas

El mercado de pases del fútbol argentino sigue su curso y los futbolistas de nuestra ciudad también analizan las diferentes opciones para afrontar la temporada 2023. Un caso específico es el de Ezequiel Gnemmi.

El marcador central de 23 años, que jugó el Torneo RegionalAmateurparaSportivo Norte -convirtiendo dos goles-, sin lograr avanzar de fase en la Región Litoral Sur,

se transformó recientemente en nuevo jugador de Sportivo Las Parejas, equipo que militará una vez más en el Torneo Federal A.

El joven rafaelino ya tiene experiencia en el certamen dado que defendió los colores de Unión de Sunchales también en 2022. En el Bicho Verdedisputó17partidos,convirtiendo tres goles (Crucero del Norte, Boca Unidos y Sportivo Belgrano).

pusieron en marcha las Divisiones Infantiles de la Juve (participarán del Grupo A), desde la categoría 2005 hasta la 2010.

CASTELLANOS conversó con el entrenador Hernán Carrizo, quien desempeña sus funciones en las juveniles de Juventud,paraconversaracerca de los objetivos que tiene la institución con respecto a sus categorías menores.

"El club se puso como objetivo formar no sólo jugadores sino personas, creo que los valores y la disciplina son esenciales. La idea es que los chicos lleguen a Reserva o Primera completos, con las mayores armas posibles. Si bien es todo muy nuevo, no buscamos resultados, pero si hacer este primer torneo de la mejor manera. Por eso se va a trabajar mucho para tratar de alinearnos a los demás clubes", comentó Carrizo.

En relación a cómo llegó a dirigir en Juventud, dijo lo siguiente: "La propuesta llegó por parte de Luis Kujawinski. Los dirigentes tienen un buen proyecto armado

con muy buenos profes y un gran coordinador, como lo es José Cordero. Tiene mucha experiencia y vamos aprender mucho de él"

Con respecto a sus expectativas en la Juve, expresó esto: "Personalmente lo tomo como un gran desafío ya que es mi primera experiencia en un club. Si bien estoy terminando el curso de DT, hice Escuela de Futbol Amateur en La Redó, donde tenía un equipo de Fútbol 11 llamado Independencia y con el cual logramos muchas cosas. Esperemos poder aportar, aprender e ir escalón por escalónhastallegarlascategorías mayores".

La necesidad de sumar chicos

Enotropasajedelaentrevista, Hernánhizofuerteénfasisenque Juventud es un club nuevo y que necesitanmásjugadoresparalas categorías 2009 y 2010 (Octava y Novena División) para que se puedan presentar el resto de las categorías (en Inferiores de Primera A de la Liga Rafaelina).

Recordemos que los entrenamientossellevanacabodelunes aviernesde18:30a20:00hsyque lacuotamensualesde$1 500por deportista. Las inscripciones se realizan en la secretaría del club ubicada en Luis Fanti 335, martes y jueves de 17:00 a 18:00 hs.

18 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
FIN DE UNA ETAPA
FEDERAL
A
Prensa Juventud Las Inferiores de Juventud comenzaron a entrenar.
CASTELLANOS
Maximiliano Barbero no continuará dirigiendo a la BH.

River Plate agregó un amistoso más a su pretemporada

El equipo que conduce Martín Demichelis, River Plate, prepara un amistoso más de pretemporada el domingo próximo ante Racing de Montevideo, a una semana del inicio del torneo de la Copa de la Liga el sábado 28 de enero frente a Central Córdoba de Santiago del Estero de visitante. Además, habló Darío Benedetto en la previa de la Supercopa ante Racing y Estudiantes y confirmó la vuelta de Santiago Ascacibar.

El equipo de Núñez, que al cierre de esta edición jugaba conVascodaGamaenOrlando, tieneprevistoenfrentaralequipo recién ascendido a la primera de Uruguay, Racing, el domingo por la mañana en el predio de Ezeiza y resta saber si habrá televisación de Star+.

Losdetallesfinalesdelamistoso que acordó Fernando Cavenaghi, director deportivo del club uruguayo, con Martín Demichelis y Leonardo Ponzio en las últimas horas se tienen que confirmar en estos días, a más tardar el jueves, cuando el equipo regrese a Buenos Aires traslapretemporadaenMiami.

Este encuentro contra el equipouruguayoseráelquinto amistoso de River luego de la derrotaporpenalesanteUnión la Calera el 21 de diciembre y lostriunfosanteMonterreypor 1-0 y Millonarios por 2-0 durante la preparación que culmina mañana en los Estados Unidos.

La era de Demichelis tendrá el debut oficial ante el equipo santiagueño el sábado 28 de enero, luego jugará también de visitante ante Belgrano el sábado 4 de febrero y recién jugará de local el domingo 12 de febrero ante Argentinos por la tercera fecha.

El plantel, que se entrenó por la mañana y a la noche juega el amistoso ante el equipo carioca, regresará esta noche a Miami y mañana por la noche viajará a Buenos Aires por lo que llegará el jueves a la madrugada al aeropuerto de Ezeiza.

Benedetto: "El objetivo es ganar títulos"

Darío Benedetto, una de las figuras de Boca Juniors, dijo queelobjetivodeestatemporada pasará por "ganar títulos", en la previa a la Supercopa Internacional contra Racing, que se jugará el viernes en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

"El objetivo es ganar títulos, son los mismos de siempre. Lo que requiere esta camiseta es ganar títulos, dejar una marca, al cien por cien futbolísticamente. Ojalá lo podamos demostrar", afirmó el delantero en TyC Sports.

"Llegamos bien pese a que tuvimos solo dos amistosos, hicimos gran pretemporada, nos preparamos para esto. Sabíamos que iba a ser el primer partido oficial, lo tomaremos como eso, ojalá logremos un gran resultado", declaró.

Por otro lado, Benedetto re-

cordó el cruce con los jugadores de Racing en la Copa de Campeonesdefindeañoyreconoció que "todo pasó y quedó en el partido".

Estudiantes confirmó la llegada de Ascacibar

EstudiantesdeLaPlataconfirmó, a través de sus redes sociales, el regreso del volante Santiago Ascacíbar.

"Por sentido de pertenencia, por amor a los colores. ¡Santiago Ascacibar es nuevo jugador de Estudiantes! ¡Bienvenido a casa, Rusito querido!", informó Estudiantes de La Plata en su cuenta oficial de Twitter, y acompañó ese posteo con una fotodeljugadorylafrase"Otra vez en casa".

Por su parte, el jugador publicó en su cuenta de Twitter unas palabras afectuosas y de agradecimiento al club Cremonese, de Italia, y los hinchas, destacando que por razones estrictamente personales decidió su regreso a la Argentina.

El mediocampista, de 25 años, acordó con Cremonese la discontinuidad del préstamo que vence el 30 de junio, por lo que se ultiman los detalles entre Estudiantes y Hertha de Berlín, de Alemania, dueño del pase, para que el deportista pueda volver a jugar en el fútbol argentino, debido a una situación personal por la que atraviesa.

El acuerdo entre el "Pincha" y el club alemán sería por un préstamo hasta mitad de año y una opción de compra, ya que el contrato que lo vincula a Hertha es hasta junio de 2024 y no quieren perder la ficha del joven mediocampista.

Ascacíbar, en lo que va de la temporada, tuvo participación en 14 partidos entre la Serie A y la Copa Italia, en 7 de los cuales fue titular. No estuvo convocado para el primer partido del año, el pasado lunes estuvo en el banco y participó en los últimos 32 minutos, en laderrotapor2-0anteelHellas Verona.

Cremoneseestáúltimoenla tabla de posiciones de la Serie A y muy comprometido con la permanencia, pero igualmente entendieron la situación del "Rusito" y aceptaron cortar el préstamo.

El "Pulga" entrenó por primera vez

El delantero Luis "Pulga" Rodríguez ejecutó su primera práctica junto al plantel de

Central Córdoba de Santiago delEstero,luegodehaberacordado en la noche del lunes su vinculación a la entidad "ferroviaria".

El atacante tucumano, de 38 años, se unió al equipo que dirigeelDTLeonardoMadelón, luego del resarcimiento de casi 200 mil dólares que la institución santiagueña le abonó a Colón de Santa Fe para que libere al jugador.

"Central Córdoba fue el club que quiso mis servicios y es por eso que me decidí a venir" expresó el ex jugador de Atlético Tucumán y Gimnasia y Esgrima La Plata.

"Pulga" Rodríguez sumó sus primeros minutos de rodaje en el entrenamiento de la jornada en el predio La Candela y mañanaseilusionaconestar"aunque sea un rato" en el amistoso ante Almagro.

"Quiero adaptarme rápido paraestaradisposiciónparael partidoconRiver.Sonpartidos muy lindos, que todos los jugadores queremos jugar y que tienen una motivación extra" expresó el atacante, en relación al cotejo debut que deberá afrontar el "Ferroviario" en el torneo de la Liga Profesional de fútbol (LPF).

"Del club no conozco mucho, solo de haberlo enfrentado, pero tuve conversaciones con el 'Kily' (Cristian) Vega, también tuve amigos que jugaronenCentralCórdobacomo (Franco) Sbuttoni, ahora está (Jesús)Soraire.Yenestetiempo hablé mucho también con Nicolás Leguizamón y me contóqueesunclubordenado,que está al día, trabajando bien y en proceso para hacer mejores campañas", agregó Rodríguez en declaraciones al periódico "El Liberal".

"Al hincha le digo que me voy a entregar al ciento por ciento, voy a tratar de dar lo mejor de mí en cada entrenamiento, en cada partido, más que eso no puedo prometer. Ojalá pueda ayudar a mis compañeros a marcar goles y porque no, a hacerlos yo también", reflexionó.

Los otros refuerzos que llegaron al elenco santiagueño en este libro de pases son los arqueros Matías Mansilla (Patronato de Paraná) y Marcos Ledesma (Defensa y Justicia); los defensores Julián Navas (Arsenal), Gustavo Canto (Arsenal), Sebastián Valdez (Almagro), Brian Blasi (Barracas Central) y Mauricio Duarte (Deportivo Pasto, Colombia).

Y los mediocampistas Gino Olguín (Villa Dálmine), Fede-

rico Jourdan (San Martín de Tucumán), Ciro Rius (Atlético Tucumán) y Leandro Ciccolini (Gimnasia de Mendoza) más losdelanterosFacundoCastelli (Estudiantes de Buenos Aires) y Lucas Gamba (Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador).

Tigre empató ante Atlanta

Tigre exhibió un saldo positivo en dos amistosos ante Atlanta, en partidos que le sirvierondepreparaciónprevioal comienzo del torneo de la Liga Profesional (LPF).

Los dos cotejos se disputaron en el estadio José Dellagiovanna y comprendieron dos tiempos de 30 minutos cada uno.

En el primero de ellos hubo empate 1-1, mientras que en el segundofuevictoriadel"Matador" por 2-0.

El técnico Diego Martínez prefirió intercalar habituales titulares con suplentes para diseñar ambas alineaciones.

La primera formación puesta en cancha incluyó a Gonzalo Marinelli; Martín Garay, Brian Leizza, Abel Luciatti y Sebastián Prieto; Lucas Menossi, Agustín Cardozo y Sebastián Medina; Blas Armoa, Tomás Badaloni y Facundo Colidio. Luego entraron

River jugará un nuevo amistoso.

LucasBlondel,CristianZabala, Alexis Castro y Felipe Zenobio.

El conjunto de Villa Crespo, por su lado, alistó a Nicolás Summavil; Franco Camargo, Alan Aguirre, Fernando González, Nicolás Mosca; Federico Marín y Mauro Bogado; Juan Pablo Krilanovich, Nicolás Medina y Cristian Cuenca; Nicolás Mazzola.

Badaloni abrió la cuenta para Tigre, tras una buena maniobra colectiva entre Menossi y Colidio.

Sin embargo, el elenco "bohemio" empató por medio de Bogado, refuerzo que llegó procedente de Platense.

Enelsegundocotejo,elequipo de Martínez nucleó a Zenobio;Blondel,MartínOrtega, Sebastián Prediger y Lautaro Montoya; Zabala, Agustín Baldi y Castro; Ijiel Protti, Gonzalo Flores y Agustín Obando.

Los tantos de Tigre en este segundoencuentrofueronobra de Castro y Flores.

El zaguero central Víctor Cabrera,quienarrastrabauna molestia en el sóleo, pudo disputar unos minutos de rodaje, lo mismo que Santiago Rojas, arquero de nacionalidad paraguaya y procedente de Nacional de Asunción, que será oficializado como refuerzo del equipo de Victoria en las próximas horas.

19 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 DEPORTES LIGAPROFESIONAL

DAKAR 2023-EDICIÓN N° 45

Récords por doquier

Para los argentinos, esta cuarta realización en Arabia Saudí trajo consigo la segunda victoria de Kevin Benavides en las Motos, y el doble podio en los Quads con Francisco Moreno y Pablo Copetti.

Silvano Volpe - Concluyó en Dammam la edición N° 45 delDakarluegode14etapas,las cualestuvieroncambiosencada una de las categorías a lo largo de todo su desarrollo.

Nasser Al Attiyah por primera vez consiguió defender el N° 1 del año anterior y así se quedó con el quinto Touareg con la mayor diferencia al segundoenlosúltimosveinteaños en los Autos: 1h 20m sobre su escolta Sébastien Loeb, ganador de seis etapas consecutivas (siete en total,) que le permitieron inscribir su nombre con letras de oro en el libro de los récords del Dakar.

En las Motos, por primera vez en dicha divisional, Kevin Benavides se quedó con la victoria en la última etapa sobre quienveníaprimero,TobyPrice, con la diferencia más mínima en el historial del Dakar: 43 segundos.Eslaprimeraocasión en la que el puntero pierde la competencia en el último día. Para el salteño es su segundo Touareg, con el agregado que lo obtuvo con dos marcas (Honda y KTM). Los pilotos que ganaron en dos ocasiones en las dos ruedas son: Toby Price, Hubert Auriol, Sam Sunderland, Ralph Rohier y Kevin Benavides. La marca austríaca volvió al éxito tras tres años sin victorias, ya que en 2020 y 2021 ganó Honda y en 2022, GasGas. Es la estatuilla N° 19 que logra. Al 1-2 de KTMenelpodiosecompletócon el tercer lugar de su marca prima hermana (Husqvarna). La regularidad fue la clave de Benavides debido a que nunca sebajódeltopdiezcondostriunfosenetapas(8enDakar).Hubo nueveganadoresenetapas,siendo seis los líderes.

En los T4, el piloto más joven delDakar,elpolacoErykGoczal (18 años), se benefició por el retraso del líder Rokas Baciuskas. En su primer evento dakariano se quedó con la victoria y ganó la primera etapa que disputó, siendo el primero de cuatro triunfos en etapas. Finalizó tercero su padre Marek, por

lo que fue un podio bien de familia.

En los T3 se impuso Austin Jones, quien resultó el primero enlosT4en2022.EnlosCamiones,lavictoriaquedóparaJanus Van Kasteren, quien se convirtió en el primer holandés que gana en Camiones luego de su compatriota Gerard De Rooy (ganador en 2016).

Llegaron al final 235 de las 355 tripulaciones que tomaron parte de la competencia: 80 de las 121 Motos que largaron; 10 de los 18 Quads; 46 de los 67 Autos entre las clases T1 y T2; 39 de los 45 T4 habilitados; en los Camiones terminaron los 22 que formaron parte del evento; mientras que fueron 80 los que cumplieronelrecorridodelos88 competidores de la tercera edición del Dakar Classic, la carrera de regularidad para vehículos del siglo veinte.

Nasser Al Attiyah se impuso en cinco de las veinte participaciones.Sudebutfueen2004con Mitsubhisi. En 2011 llegó la primera conquista con un VW Tuaregylasegundafueen2015 con un Mini. Las demás victoriasfueronen2019,2022y2023 con Toyota. Este año pasó a liderar la prueba a partir de la etapa tres, llegando al descanso con 1h 20m de diferencia al segundo. Sus rivales penaron con múltiplesproblemas:losHunter T1 del BRX padecieron muchos pinchazos en las primeras etapas y los Audi en el kilómetro 212 de la etapa 6, con el abandonodePeterhanselySainz,quien perdió más de 1 hora. Solamente arribó al final Mattias Ekstrom.

Sébastien Loeb logró seis victorias consecutivas en etapas (siete en 2023), superando las cinco seguidas de Ari Vatanen en 1989 con el Peugeot 205.

Con la obtención del quinto Touareg, el qatarí dejó atrás las cuatro conquistas del maestro finlandés Vatanen, quien sólo compitió en cinco ediciones. Ahora, el próximo objetivo de Nasser será superar los ocho títulosdeStéphanePeterhansel

y la meta más cercana tendrán que ver con las 50 victorias en etapas del finlandés volador Ari Vatanen(AlAttiyahtotaliza47).

Los más ganadores son los siguientes: Peterhansel 8 en Autos (también tiene 6 en Motos), Vladimir Tchaguin 7 en Camiones, Karel Loprais 6 en Camiones, Marc Coma 5 en Motos, Cyril Després 5 en Motos, Cyril Neveau 5 en Motos, Nasser Al Attiyah 5 en Autos, Ari Vatanen 4.

Toyota hizo el 1-3 en carrera con Al Attiyah y el brasileño Lucas Moraes, quien es el primer debutante que hace podio enAutosdesde1988cuandohizo lo propio con igual resultado el finésJuhaKankkunen.Elcuartoyquintolugarfueronparados Hilux conducidas por Giniel De Villiers(por15avezestop5)ysu connacional Henk Lategan. El piloto chino Wei Han finalizó octavo, el mejor resultado de un piloto de ese país en Dakar.

El brasileño Moraes con su tercer lugar en Autos, ganador del Rally Dos Sertoes 2022, se erigió como lo mejor de un piloto de ese país en coches superando a Klever Kolberg (fue octavo en 2002). Hubo dos ganadores del vecino país en Side by Side, Leandro Torres en 2017 y Reynaldo Varela en 2018.

Merece destacarse muy especialmente el séptimo lugar del joven mendocino Adrián Yacopini con una Hilux de team sudafricano Overdrive Racing. Su comprovinciano Sebastián Halpern arribó noveno en el estreno del Mini T1+ del equipo alemán X-Raid.

El décimo lugar quedó para Guerlain Chicherit, quien con una Hilux alquilada al equipo sudafricano, ganó dos etapas, siendo nueve veces top cinco en las etapas. En su segunda presencia, la paraguaya Andrea Lafarja (Hilux Overdirve Racing) finalizó 28°, navegada por la peruana Ashley García. Las corredoraslograrondospremios: la piloto ganó la clase Damas y además fueron la mejor dupla femenina ubicada.

En los T3 triunfó Austin Jones,quienfueprimeroen2022 en los T4. Además, los estadounidensesconsiguieronel1-2en dicha divisional, ya que lo escoltó el joven Steh Quintero. En estas divisional, el argentino DavidZilleganóunaetapa.Buen debut de los prototipos Yamaha queenunaetapahicieronel1-23. En el lugar 36° culminó la uruguaya Patricia Pita, navegada por el argentino Rubén García, habitual copiloto de MarcosLigatoenRallyArgentino.

En los T4, el benjamín del evento Eryk Goczal obtuvo la victoria en la primera etapa (es elvencedormásjovendelDakar) en su debut; después tuvo tres éxitosmásyconesoconquistóla prueba.Llegósegundoalúltimo día de carrera su rival Rokas Baciuskas, quien perdió más de 20 minutos por rotura de la suspensión. El tercer escalón del podio quedó para su padre Marek, mientras que cuarto arribó el mejor argentino Jeremías González. Fueron más de 53 horas de carrera con un final

imprevisible, donde el que largó adelante no pudo mantener la posición.

En los Quads, el francés Alex Giroudretuvolacoronade2022, igualando lo de Alejandro Patronelli en 2011 y 2012. Lo escoltaron Francisco Moreno y Pablo Copetti. El brasileño Marcelo Medeiros ganó cuatro etapas seguidas, Carlos Verza arribó cuarto y el santafesino de la ciudad de San Lorenzo, Alejandro Fantoni, llegó en el décimo lugar.

En los Camiones, tras seis años de reinado de los Kamaz, JanusVanKasterenseconvirtió en el nuevo ganador, logrando el terceréxitodeIveco.MitchelVan Den Brink (21 años) fue victoriosoenunaetapaylogróserelmás joven en ganar un especial en Camiones,dondesiempreloscompetidores son de mayor edad. La mayor desazón la sufrió Ales Loprias, quien venía líder con gran regularidad con su Tatra pero tuvo que abandonar en la etapa 10 por su implicación en unaccidentemortaldeunespectador italiano.

EnhomenajeaKenBlock

El estadounidense Ken Block (55 años) fallecido días atrás era uno de los favoritos de los aficionados, un ídolo para muchos y un miembro muy querido en la familia de los rally. Su repentina muerte conmocionó a la comunidad deldeportemotor.El43erasu número personal y lo llevaba en todos los coches que conducía desde el principio de su carrera deportiva. En honor a su memoria, el WRC, en colaboración con la FIA, decidieron retirar dicho número para la temporada 2023.

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, dijolosiguiente:"Porlaenorme contribución que Ken Block hizo al automovilismo y el hecho de que fue tenido en tan alta estima por todo el mundo, hemos decidido que el N° 43 sea retirado de su utilización en la temporada 2023 del WRC. Es un pequeño gesto, espero que sirva de consuelo a su familia y amigos. Ken era una verdadera leyenda y su recuerdo vivirá con nosotros para siempre".

20 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
WRC Loeb es el primer piloto que logra seis victorias consecutivas en un Dakar. Prensa Dakar

Schwartzman cortó la mala racha

El "Peque" venció al ucraniano Oleksii Krutykh en cuatro sets y le dijo adiós a una seguidilla de ocho derrotas consecutivas. Además perdieron Facundo Bagnis y Pedro Cachín.

Diego Schwartzman (26°) venció a Oleksii Krutykh (188°) por 6-4, 6-7 (6), 6-3, 7-6 (6) en la primera ronda del Abierto de Australia y no solo obtuvo su primer triunfo en la temporada, sino que culminó con una racha de ocho derrotas consecutivas. Además, dejó de lado las dudas tras su lesión en Auckland.

El argentino se sacó de encima al ucraniano (que había atravesado la clasificación) y al peso de varios meses sin ganar. Mostró un buen nivel en un partido de 3 horas y 57 minutos,peroqueatravesómás de siete horas desde el inicio hasta el final. Cuando estaba por terminar el tercer set, se detuvo por la regla del calor extremo en Melbourne.

Tras el parate, Schwartzman consiguió su primer triunfo desde el US Open pasado, cuando venció a Alexei Popyrin en la segunda ronda. Desde entonces, las ocho derrotas las

sufrió ante Frances Tiafoe, Mikael Ymer (Copa Davis), StefanosTsitsipas(LaverCup), Arthur Rinderknech, David Goffin, Andrey Rublev, Maxime Cressy y Jenson Brooksby en el reciente torneo de Auckland.

En ese torneo en Nueva Zelanda, el primero de 2023, el pupilo de Juan Ignacio Chela se había retirado por una molestia en la pierna izquierda, que lo tuvo con dudas sobre su participación en el primer Major de la temporada. Luego de la suspensión por el calor, Schwartzman salió con una protección en la zona pero todo se desarrolló con normalidad. Sin la carga de la falta de victorias, Schwartzman se enfrentará a JJ Wolf (67°) o Jordan Thompson (88°) en la segunda ronda.

Por otra parte, quedaron eliminados en esta primera ronda los argentinos Federico Bagnis y Pedro Cachín, al ser

derrotados por el británico Daniel Evans y el español Pablo Carreño Busta, respectivamente.

Bagnis (90) cayó ante Evans (27) por 6-4, 4-6, 6-4 y 6-4, en tres horas y 29 minutos, mientras que Cachín (59) fue derrotado por Carreño Busta (15) por 7-6 (7-4), 6-1 y 7-6 (7-3), en 128 minutos.

HANDBALL

Los Gladiadores pasaron de ronda en el Mundial

El seleccionado argentino masculino de handball, Los Gladiadores, venció ayer a su par de Macedonia del Norte por 35 a 26, en un partido correspondiente a la tercera fecha del grupo F del Mundial de Polonia y Suecia, y avanzó a la segunda ronda del certamen ecuménico.

Las principales figuras del conjunto argentino fueron Diego Simonet, con ocho tantos en nueve intentos, y Federico Pizarro, con cinco goles en seis tiros.

El primer tiempo de Argentina rozó la perfección, con un gran planteo y mejor ejecución de Los Gladiadores. La táctica resultó clave para frenar a un rival de mayor talla física pero de menor entrega técnica.

De esta manera, a pesar de sufrir dos expulsiones, el seleccionado nacional terminó al frente 18 a 11 y con la ilusión intacta de continuar en carrera luego de las dos derrotas iniciales ante Países Bajos y Noruega.

La distancia conseguida en la etapa inicial resultó clave porque le brindó tranquilidad al equipo y eso se notó en el manejo de los tiempos y las situaciones en el complemento para redondear la victoria por

35 a 26.

El sistema de juego le permitió al equipo argentino a acceder con Países Bajos y Noruega a la fase siguiente, en la que se juntarán con otros tres oponentes (Alemania -rival del jueves-, Serbia y Qatar) en un grupo. Los dos mejores de cada una avanzarán a los cuartos de final y desde allí se desarrollarán partidos de eliminación directa hasta definir al campeón.

A la segunda fase avanzan 24 de los 32 participantes. Los tres mejores del Grupo A y los tres mejores del Grupo B se juntarán para conformar el Grupo 1; cada seleccionado arrastrará los puntos de la primera etapa y se medirá exclusivamente con los equipos que aún no haya enfrentado. En tanto, los del Grupo C y D armarán el Grupo 2; los del Grupo E y F formarán el Grupo 3, y los del Grupo G y H integrarán el Grupo 4.

ElMundialdehandball2023 se juega en Polonia y Suecia. Katowice, Plock, Krakow, Gdansk, Silesia, Malopolska y Mazowsze son las sedes de la Copa en tierras polacas, mientras que Estocolmo, Malmo, Gotemburgo, Kristianstad y Jonkoping,lassuecas. (Télam)

21 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Schwartzman venció a Krutykh.

El Formisano

creta una similar para Carlos Marincovich y es allí donde entra en escena Vicente Formisano, quien tendría a cargo la construcción y atención de los autos.

En el año 1969 Carlos Pairetti que venía de ser campeón de TC e ingresa conelautocampeón(TruenoNaranja)alSPnologra los resultados esperados, en parte por usar un chasis viejo para la constante evolucióndelacategoríay en parte porque los motores Chevrolet del auto comienzan a romperse con llamativaasiduidad.Alno recibir por parte de la marca ningún apoyo, a pesar del campeonato logrado el año anterior y sí obtener propuestas de la gentedeFord,decidepara el año 1970 concretar uno de los pases mas importantes del año.

A la par de esta propuesta a Pairetti, se con-

Como Ford tenía firmado un contrato con Pronello desde el año anterior que establecía que la Comisión de Concesionarios de la marca no podía ayudar a ningún otro constructor, se planteó un problema de difícil solución. Finalmente se resolvió de una manera sencilla: Ford firma con Pairetti y Marincovich, quienes figuraban oficialmente como que recibirían apoyo y Formisano hace lo propio con los pilotos, sin tener así relación directa con la fábrica.

Un tercer piloto integraría el equipo, Esteban Fernandino, que quedaba como piloto de reserva. Lugar que ocuparía

22 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
(Continúa en pág. 23)

(Viene de pág. 22)

cuando Marincovich desmotivadoporlasconstantes roturas de motor en el auto deja el equipo en la décima carrera.

Elautoestabaformado por un chasis mixto, similar a los usados por Formisano en la última partedelatemporadaanterior, pero con carrocería de plástico y spyder. Uno de los coches estaba montado con caja puente y eje de Dión con portamasas diseñados por

Oscar Leo realizados en magnesioyelotrollevaba la misma suspensión trasera que en 1969. Como sólo uno de los móviles teníaunasuspensiónmas moderna, en las primeras carreras se iban turnandoambospilotosparautilizarlo.

11-10 OSCAR CABALEN-CORDOBA: Pairetti:séptimolugar. En una carrera de 500 km se debió detener varias veces por el magneto. Fernendino:abandonó por rotura de balancín.

25-10ELZONDA-SAN JUAN:

Pairetti: quinto lugar en la sumatoria de las tres series. Sería su mejor carrera del año.

Fernandino: décimo lugar en la suma de las tres series, a pesar de problemas de caja en la primera serie y rotura de un amortiguador en la segunda.

8-11 LAS FLORESPCIA. BS. AS:

Pairetti: pasa a correr el Formisano-Gentile.

Fernandino: sexto lugar en la suma de las tres series. Su mejor actuación en el año.

29-11RAFAELA-SANTA FE:

Fernandino:decimosegundolugarenlasumatoria final de las tres series.

Posición del campeonato:

Pairetti: décimo puesto, corriendo las dos últimas con el Formisano Gentile conelqueobtieneuntriunfo en la última carrera.

23 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 DEPORTES

"Los medios cooperativos alimentan el debate público"

ElPresidentedelInstitutoNacionaldeAsociativismoyEconomíaSocial(INAES)seexpresóacercadelosmedioscooperativosyseñaló quelarelevanciatambiénestádadaporlaterritorialidad,lapluralidaddevocesylavisibilizacióndenuevasformasorganizativas.

Los medios cooperativos y las redes que tejemos, como la Red de Medios Digitales, aportamos a la realidad mediática argentina desde un lugar muy particular. En este caso, conversamos con Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) acerca de la función y el espacio que ocupamos.

En este sentido, puntualizó que en un sistema de medios tan concentrado y homogéneo como el de Argentina, los medios cooperativos ocupan un rol central en brindar pluralidaddevoces."Ademásdepoder transmitir información y alimentar el debate público, son fundamentales para generar muchas representaciones en el imaginario de lo que es un país", explicó el funcionario.

A su vez, agregó que "una sociedad gana en tener pluralidad de voces, y la pluralidad de voces tiene que ver con la diversidad de formas organizativas. Por eso, es importante que dentro del concierto de la realidad mediática el cooperativismo tenga un lugar particular, porque sabemos que la forma organizativa impacta también sobre la forma de procesar la información".

El funcionario destacó también el trabajo territorial que llevan adelante los medios cooperativos,federalizandolainformación y visibilizando la realidad comunicacional de nuestras latitudes.

Dada esa relevancia, Roig señaló que desde INAES apoyan los medios cooperativos organizando políticas públicas que favorezcan su desarrollo. "En primer lugar, hicimos una modificación en el sistema del registro, que permite un registro más fácil, más ligero, más rápido. En segundo lugar, estamos creando varias líneas para que haya recursos específicos que permite un despliegue de las necesidades materiales que tiene el sector".

Al respecto, continuó señalando que también existen recursos para el fortalecimiento

institucional que se brindan desde la institución.

Desafíos del sector

"Es muy importante el proceso de federalización del sector", apuntó el Presidente de INAES, resaltando el impulso que le da la organización al sector cooperativo. Agregó que muchos medios están aunando esfuerzos y trabajo en federacionesyconfederacionescooperativas.

"La organización gremial es lo que nos fortalece porque es un sector bien heterogéneo, no concentrado sino contrario a la concentración. Nosotros agregamos actores del sector, garantizando la pluralidad, pero después coordinan y se juntan para poder disputar recursos, disputar pautas, disputar herramientas que le permitan fortalecerse, a través de líneas específicas de financiamiento

de acompañamiento institucional para la constitución de las organizaciones intermedias".

Por otra parte, y hablando desde un punto de vista más particular sobre el quehacer periodístico, afirmó que desde

elsectorsedebe"reconstruirla autoridad de la palabra mediática", a través de la heterogeneidad de voces.

Cooperativas y mutuales en la Feria del Libro 2023

Ya se encuentra abierta la inscripción para las entidades vinculadas a la industria editorial que estén interesadas en ser parte del Stand del INAES en la Feria del libro de Buenos Aires, edición 2023.

Desde la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) remarcaron que el espacio que brinda el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) es

una gran oportunidad para visibilizar la participación del sector asociativo en la producción editorial de nuestro país.

Aquellasentidadesdelaeconomía social interesadas en participar en el stand institucionalquetendráINAES,deberán completar un formulario sencillo y online en el siguiente link. La fecha límite de inscripción es el 28 de febrero 2023.

La presentación de dicha

feria se realizó el año pasado cuando el ministro de Cultura, Tristán Bauer, participó del lanzamiento de la 47ª edición de la Feria Internacional delLibrodeBuenosAires2023 en el Auditorio "Jorge Luis Borges" de la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno" (BNMM), expresando que: "La inversión que hizo el Gobierno nacional en la industria editorial entre 2021 y 2022 fue de

más de 3.700 millones de pesos, de los cuales 3.000 millones se destinaron a organizaciones y PyMEs; 400 millones a artistas, escritores, escritoras, libreros, libreras, traductores, ilustradores, imprenteros; y 300 millones fueron destinados a impulsar la compra de libros, porque nos parece fundamental la industria del libro y la promoción de la lectura".

Las cooperativas estarán en Pinamar durante el verano

Durante este verano, la iniciativa "El Estado en tu Barrio" se extenderá como "Estado Verano" a diversos puntos turísticos. El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) formará parte de este espacio en Pinamar, junto a entidades cooperativas que estarán presentes promovien-

dosusproductosyvisibilizando el trabajo y la capacidad de la economía asociativa.

El puesto de INAES se puede encontrar de 18:00 a 22:00 hs en el stand de Plaza Bolivia (Av. La Plata y Av. Central) en la ciudad balnearia todos los días hasta el 31 de enero.

En el puesto del INAES se

puede acceder a los productos de cooperativas de diversos rubros como textiles, alimentos, juguetería, cosméticos, editoriales, artísticas, comercializadoras y más. Además, se brindará información y asesoramiento sobre la constitución deentidades,desarrollodeactividadesybeneficiosdelaecono-

mía social y popular.

Participarán las cooperativas San Cayetano, Muchas Nueces, Maleza, Juguetes del Puerto, Alimentos Cooperativos, Urdimbre Raíz, Encuadernaciones Martha, Trama Linda, La Coop, Chirimbote, Conepo, Biocoop, Libres y Diversas.

24 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023

"Habrá un salto muy pronunciado en el precio de carnes y verduras"

Así lo afirmó Ignacio Mántaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe. Además, manifestó que las expectativas de lluvias son escasas de acá a marzo.

La sequía en esta región está provocando "una crisis que va a afectar la economía argentina porqueenelcortoplazohabráuna escalada de precios en carnes, verdurasyfrutas", aseguróIgnacio Mántaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe e integrantedelamesadelaConfederacióndeAsociacionesRurales de Santa Fe.

"La mortandad de animales que se está dando a raíz de la sequía, hará que la cadena de producción cárnica se vea interrumpida porque va a faltar oferta. Entonces, se puede advertir que la carne al mostrador va a tener un salto muy pronunciado en el corto plazo".

En diálogo con el periodista Carlos Cenoz de la ciudad de Re-

conquista, el dirigente ruralista tambiénmencionóelestadodela campaña granaria. "En el caso del maíz, cuyas plantaciones se vienen perdiendodeamiles,vaa tener una campaña muy mala y todas las cadenas que se derivan delmaíz(comolacarneporcinay aviar, los balanceados) van a tenercostosaltos,yesovaareplicar en los precios de los productos de esos bienes"

Mántarassostuvoque"anivel productores, esto implica que muchos van a quedar fuera de competencia" y lanzó una dura crítica a la dirigencia política que gobiernaantelafaltaderespuestas inmediatas que requiere el campo santafecino.

El dirigente ruralista agregó luego que "hay un evidente me-

nosprecio a los productores que ven perder sus cosechas, sus rodeosysufuturo.Todoestoporque mientras la sequía azota a gran parte del país y principalmente a laprovinciadeSantaFe,lamayoría de la dirigencia practica la rosca estival pensando en el calendarioelectoral,menospreciandoalosproductoresyalospueblos y ciudades del interior, que ya estánpadeciendoelimpactodela crisis"

Mántarasalertóquelasconsecuencias de la prolongada sequía serán inevitables para los hombres de campo. "Sabemos que muchos de nuestros pares perderán parte o todo su capital, quedando muchos de nosotros fuera de la actividad. La crisis tendrá consecuencias por mucho tiempo

y la respuesta estatal será insignificante, lenta, y poco efectiva" Mástardeexplicóque"luegode un tercer año consecutivo de fase Niña, la sequía se ha intensificadoestosúltimosmeses,colocando aungrannúmerodeproductores en situación crítica extrema. En los predios agrícolas se ha malogrado gran parte de la cosecha fina, y para la campaña gruesa aúnhaygrancantidaddecampos sin haber sido sembrados. Y en aquellosdondesepudoimplantar los cultivos, los mismos están agonizando ante la escasez de lluvias y las altas temperaturas que en algunas jornadas se han asimilado a un soplete que todo quemó", referenció.

"Sabemosquemuchosdenuestros pares perderán parte o todo

25 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
POR LA SEQUÍA
su capital, quedando muchos de nosotros fuera de la actividad". Ignacio Mántaras, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe.

Niñez, Adolescencia y Familia: "Entréguenlos a sus padres"

La respuesta es invariable por parte de los funcionarios cada vez que la Policía pregunta por el destino de adolescentes que cometen hechos ilícitos en nuestra ciudad. Así pasa hoy con menores no punibles y con otros que sí lo son. A Matías Jesús L., sindicado como autor de cinco hechos entre domingo y lunes, lo mandaron con familiares fuera de Rafaela. Y en la madrugada "devolvieron"a dos que escaparon de la Policía en una moto tras cruzar un semáforo en rojo.

(Nilo Peretto)- En muchos casos -según cuentan los damnificados- ni siquiera le dan tiempoalapolicíaaefectuarun relatodelilícitoquecometieron para ser detenidos. Dicen que cuando los uniformados empiezan a hablar, la respuesta inmediata que sale de boca de los funcionarios de la Delegación Oeste de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia es: "Entréguenlos a sus padres". Y así la

historia continúa. Los padresen muchos casos- no saben qué hacer con sus hijos y entonces éstos vuelven a salir de los domicilios para cometer un nuevo hecho; en otros, los progenitoressísabenperfectamentecómo mandarlos a robar y a delinquir, dando por descontado que al ser menores no tendrán ningun tipo de castigo si es que son no punibles (menores de 16 años). No importa cuál sea el delitoquehayancometido.Exis-

Información oficial

En horas de la madrugada de este martes, personal del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V efectuaba patrullajes preventivos en los sectoresasignados,cuandocruzaron una moto tipo CG de 150cc ocupada por dos individuos, quienes, al notar la presencia policial, cruzaron un semáforo en rojo, lo que alertó a los uniformados.

Por tal motivo iniciaron un seguimiento controlado con sirenasencendidasybalizas,dándoles la voz de alto, lo que los ocupantesdelbirrodadonoacataban.Solicitaroncolaboración a los móviles en circulación, y fueentoncesqueenlaintersec-

ción de Av. Santa Fe y Av. Italia, el acompañante se descolgódelvehículoyfueprontamente interceptado; mientras, el restante continuó su huida hasta que fue acorralado a pocos metros. Constataron que se trataba de dos menores de 15 y 17 años, los que fueron trasladados a sede de la Comisaría Nº 1, donde dieron intervención a la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia; la misma dispuso que sean restituidos a sus padres. El motovehículo, una Honda CG Titán 150cc, fue retenido por agentes de Protección Vial y Comunitaria.

ten casos muy resonantes aún sin resolver de hechos caratulados como Homicidio agravado por la Alevosía; por ejemplo, la muerte de María Fernanda Chicco, ocurrida en Ceres,amanosdeKarenÑáñez, aunque aquí hay una condena que todavía no está firme a 13 años de prisión, mientras ella sigue haciendo su "vida normal".

No punibles

Es el caso -por ejemplo- de Matías Jesús L., de 15 años, quien este domingo cometió no menos de cinco hechos delictivos de robos y daños. Aquí invariablemente cada vez que fue detenido fue ordenada su "devolución" a los familiares. De todas formas, siempre se fue de la casa y volvió a las "andadas".

Hasta que finalmente lo mandaron a la casa de una tía. Resultadofinal:lerobóuntelevisor de 32 pulgadas para seguramente venderlo y utilizar lorecaudadoparacomprardroga.

Fuera de la ciudad

Otra respuesta de la Secretaría es enviarlo fuera de los límites de Rafaela, y en algunoscasosdeldepartamento,ya cuando la situación no da para más, hasta que las aguas se calmen. O los sacan de un barrio para mandarlo a otro (caso del abuso del chico de 8 años en el barrio 2 de Abril). Allí uno de los autores y su familia quisieron ir a una casa del barrio Barranquitas pero los vecinos -luego de graves disturbios- se opusieron y lograron su cometido.

A Matías Jesús L. le pasó esto: por ahora lo mandaron a unalocalidadcercanaaRafaela a vivir con unos parientes. Claro, hasta que los vecinos o la gente del pueblo se entere y exijan que se vaya.

a cuento

anterior viene a

cuento porque en la madrugada de este martes, dos menores,quesemovilizabanabordo de una moto y cruzaron un semáforoconluzprohibida,protagonizaron un cinematográfico escape de la Policía por distintos sectores de la ciudad, poniendotodos(menoresyagentes) en riesgo la integridad de muchas personas como consecuenciadelosucedido.Alfinal, como ocurre casi habitualmente, finalmente fueron intercep-

tados; pero cuando los funcionarios lograron comunicarse con personal de la Secretaría de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia Delegación Oeste, adivinen cuál fue la respuesta... acertaron todos: "Entréguenlos a sus familiares".

Y colorín colorado, este cuento -que no es tal- ha terminado...Claro, hasta que vuelva a suceder éste o cualquier tipo de ilícito o contravención.

Elementos encontrados

En la noche del lunes, efectivosdelComandoRadioeléctrico de la Unidad Regional V fueron comisionados por el despacho de Emergencias 911 a una viviendadecalleJoaquínDopazzo al 50. En el lugar entrevistaron a un matrimonio de personas mayores, quienes dieron cuenta que, momentos antes, habían encontrado diversos elementos en un cantero central

del Bv. Santa Fe, y que en el lugar no pudieron dar con el propietario.

Por tal motivo, solicitaron la presencia policial para hacer entrega de los mismos. Los actuantes dieron la novedad a la Fiscal en turno, la que ordenó el secuestro de los objetos y su traslado a sede de la Comisaría Nº 1, por razones de jurisdicción.

26 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
La motocicleta retenida por personal del Comando Radioeléctrico.
Todo lo
Viene

Sunchales: detuvieron a un sujeto que hirió a una pareja en Monigotes

Fue aprehendido por personal policial de la Comisaría Nº 3 tras recibir un alerta desde el Hospital "Almícar Gorosito" donde se daba cuenta del ingreso de una mujer herida con un disparo de arma de fuego. La víctima restante -un hombre- fue intervenido en Rafaela y su estado era reservado. Al detenido le realizaron el examen de dermotest que arrojó resultados positivos. Incautaron una escopeta y cartuchos.

En horas de la madrugada de este martes, personal de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales, recibió un llamado telefónico desde el Hospital "Almícar Gorosito", dando cuenta del ingreso de una mujer que presentaba herida de arma de fuego. En el lugar corroboraron la información y, posteriormente, el Jefe de la dependencia recibió un llamado telefónico por parte de numerarios de la Comisaría Nº 12 de Palacios, dependiente de la Unidad Regional XIII del departamentoSanCristóbal,dando aviso que el sujeto -ex pareja de ésta- que acompañaba a la mujer herida sería el responsable de tal lesión, como así también de las sufridas por otro

hombre, hecho ocurrido en la localidad de Monigotes. La Fiscal en turno de la Circunscripción 10 ordenó la aprehensión del individuo, de 55 años, y su traslado a sede policial para ser sometido a un dermotest que finalmente arrojó resultado positivo, por lo que detuvieron al implicado.

La señora, hospitalizada, contó a los uniformados que su agresor se había descartado de elementos a la vera de la Ruta Nacional 34, por lo que se realizó un rastrillaje en ese sector, en el que se secuestraron elementos de interés para la causa. En cuanto a la víctima restante, fue intervenido quirúrgicamente en la ciudad de Rafaela y su estado de salud

Recuperan herramientas y una motocicleta

Efectivos del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V tomaron conocimiento mediante el Centro de Monitoreo Urbano y el 911 de un sujeto que habría saltado el tapial de un domicilio ubicado en calle Hermana Fortunata al 300 del barrio Malvinas Argentinas,llevandoconsigouna caja de herramientas. Arribados al lugar se entrevistaron con personal de la GUR describiendo la vestimenta que llevaba el mismo, por lo que realizaron saturación por las inmediacionesnopudiendodar con dicho sujeto, pero sí con la caja de herramientas. Se puso al corriente de lo sucedido al Fiscal en turno, quien dispuso el secuestro de los elementos -una caja de herramientas- y trasladarlo a la sede policial.

Sujetos detenidos

Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería realizaban recorridas en prevención de ilícitos y contravenciones,

cuando el Centro de Monitoreo irradió por la frecuencia policial que un reconocido sujeto del ambiente delictivo, rondaba en las inmediaciones, llevando consigo lo que parecía una maleta de herramientas.

Los uniformados iniciaron una saturación en barrio Barranquitas, y en ese mismo momento, los operadores municipalesdabanavisoqueelindividuo estaba frente a un domicilio de Gabriel Maggi al 300. Cuando se acercaron, este emprendió la fuga por los patios lindantes, hasta que fue interceptadoporpersonaldelaGUR, en la intersección de calles Perussia y Chaco, siendo aprehendido inmediatamente por efectivos policiales.

Así mismo, se secuestraron los elementos que llevaba consigo: una caja con herramientas, una mochila con dinero, dos martillos, un celular y un cable USB. Enterada de las novedades, la Fiscal en turno ordenó la detención del implicado, de 32 años; por robo en grado de tentativa.

era reservado.

Estafas e intentos

Ante numerarios de la Comisaría Nº 1 radicó denuncia una mujer de 48 años afincada en calle 25 de Mayo al 800 dando cuenta que el día 13 del corriente mes y año, alrededor de las 17:00 hs, se encontraba en su lugar de trabajo en calle Saavedra cuando recibió una llamada a su teléfono celular desde un número con característica de Buenos Aires. Distintas personas le informaron que una mujer había comprado con su cuenta un teléfono celular, por lo que se ofrecían a ayudarla sugiriéndole que bajara una aplicación. Con ello accedieron a ver toda la información de su teléfono celular ordenándole que abra la aplicación de una reconocida tarjeta, notando allí que se estaban haciendo varios movimiento y quehabíanrealizadounatransferencia a una mujer por la sumadediecinuevemil(19.000 pesos) y un préstamo con el mismo monto del cual fue transferido, concretándose así la estafa.

Más hechos

En la misma dependencia policial radicó denuncia una mujer de 72 años, dando cuenta que el pasado viernes 13 de enero a la tarde fue hacia el

cajero del Nuevo Banco de Santa Fe y sacó los movimientos de su cuenta observando que a la noche en los mismos figura que le hicieron compras, una de ellas por el monto de 65.000 y otra por 7.000 pesos. Además una transferencia de casi 83.000 pesos y otra por la suma de más de 11.000.

Por ello ayer fue al Banco y, mientras estaba allí, constataron que habían hecho una compra por la suma de $ 616, reconociendo que en total le sacaron la suma de casi $ 170.000 que era el pago de su sueldo y su aguinaldo.

Un televisor

También en la Comisaría Nº 1 radicó denuncia una joven de 26 años domiciliada en calle Aguado al 700 de nuestro medio,relatandoqueelpasadodía sábado alrededor de las 18:30 hs se fue al campo y al regresar ayer, le mandó un mensaje su padre avisándole que el televisor no se encontraba en el domicilio.

Al llegar a la finca, pudo constatarelfaltantedeuntelevisor smart marca Phillips LED, de 32 pulgadas, color negro, que se encontraba en la cocina.

27 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
Las herramientas recuperadas en barrio Malvinas Argentinas. El sujeto fue detenido en el Hospital de la ciudad de Sunchales. Radio Belgrano

Francisco celebrará el Domingo de la Palabra de Dios

El Papa presidirá el próximo 22 de enero, en la basílica de San Pedro, la misa central por esta celebración que él instituyó en 2019. "Les anunciamos lo que hemos visto" será el lema.

El Papa Francisco celebrará por cuarto año consecutivo el Domingo de la Palabra de Dios, jornada que instituyó el 30 de septiembre de 2019. El lema de esta edición está tomado del Evangelio de Juan: "Les anunciamos lo que hemos visto".

El próximo domingo 22 de enero, a las 9:30 hs, el pontífice presidirá la celebración en la Basílica de San Pedro y, a continuación, con el objetivo de reavivar la responsabilidad que los creyentes tienen en el conocimiento de la Sagrada Escritura, entregará a los presentes el Evangelio de Mateo.

Durante la celebración se conferirán los ministerios del Lectorado y del Catequista. Tres personas recibirán el ministerio del lectorado y siete el del Catequista. Son fieles laicos que pretenden representar al Pueblo de Dios, y proceden de Italia, Congo, Filipinas, México y Gales.

La ceremonia será televisada en directo por Vatican Media y se retransmitirá por streaming en el portal Vatican News y en directo por las principales televisiones del mundo. En Italia, entre otros, por Rai Uno y Tv2000.

La Sección para las Cuestiones Fundamentales de la

Evangelización en el Mundo del Dicasterio para la Evangelización,encargadaporelPapa de promover la celebración, puso a disposición un subsidio litúrgico-pastoral útil para vivir la Palabra de Dios en comunidad, en familia y personalmente.

La subvención está disponible en italiano en versión impresa, publicada por Edizioni

Shalom, y para los idiomas inglés, español, portugués y francés podrá descargarse en líneaenwww.evangelizatio.va, en formato digital.

Esuninstrumentoqueofrece iniciativas para favorecer un encuentro profundo con la Palabra de Dios en comunidad, en familia, en la vida cotidiana, y que incluye también artículos, meditaciones, textos para la Adoración, actividades para los niños y sugerencias pastorales.

El Domingo de la Palabra de Dios pretende subrayar la presencia del Señor en la vida de las personas. Él camina realmente con nosotros y está presente a través de su Palabra, como se expresa en el logotipo dominical inspirado en la historia bíblica de los Discípulos de Emaús, en ca-

mino, repasando las Escrituras con el Señor, dejándose enseñar e iluminar.

En particular, para preparar el Jubileo de 2025, el Papa Francisco pidió a los fieles que releyeran las cuatro constituciones del Concilio Ecuménico Vaticano II.

El Dicasterio produjo una serie de pequeños volúmenes en una única serie titulada "Quaderni del Concilio" (Cuadernos del Concilio), que salió a la venta en librerías y tiendas en línea el 8 de diciembre de 2022.

Con ocasión del Domingo de la Palabra de Dios, se propone también la relectura de la Dei Verbum a través de los cinco primerospequeñosvolúmenes de la serie dedicada precisamente a este documento conciliar.

Evangelio según San Marcos (3,1-6):

En aquel tiempo, Jesús entró otra vez en la sinagoga y había allí un hombre que tenía una mano paralizada. Lo estaban observando, para ver si lo curaba en sábado y acusarlo.

Entonces le dice al hombre que tenía la mano paralizada:

"Levántate y ponte ahí en medio".

Y a ellos les pregunta: "¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo

malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?".

Ellos callaban. Echando en torno una mirada de ira y dolido por la dureza de su corazón, dice al hombre: "Extiende la mano".

La extendió y su mano quedó restablecida.

En cuanto salieron, los fariseosseconfabularoncon los herodianos para acabar con él.

Palabra del Señor

Avisos fúnebres

OclariaNélidaForni de Zenklusen q.e.p.d.

Falleció el 17/01 a las 13:00 hs, a los 95 años. Sepelio: 18/01 a las 09:30hsenelCementeriodeVilla San José, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.

Telmo Ramón Torres q.e.p.d.

Falleció el 17/01 a la edad de 78 años. Sus restos serán cremados el 18/01 en Crematorio "Réquiem". Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

JuliaEspaña q.e.p.d.

Falleció el 17/1 a las 19:00 hs, a la edad de 79 años. Sepelio: 18/1 a las 11:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Sentir S.A

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Margarita de Hungría

En Buda, ciudad de Hungría, santa Margarita, virgen, hija del rey Bela IV, a la cual sus padres dedicaron a Dios para obtener la liberación de los tártaros y, niña aún, entró en el monasterio de monjas de laOrdendePredicadores,hizo profesión a los doce años y se entregó totalmente a Dios, dedicándose a imitar generosamente a Cristo crucificado.

San Deicolo

EnelmonasteriodeLure,en Burgundia (hoy Francia), san Deicolo, abad, oriundo de IrlandaydiscípulodesanColumbano, que fundó ese monasterio (s. VII).

Santa Prisca

En Roma, conmemoración de santa Prisca (o Priscila), nombrebajoelcualfuededicada la basílica edificada en la colina del Aventino (antes de 499).

San Jaime Hilario

En Tarragona, igualmente enEspaña,beatoSantiago(Jaime) Hilario (Manuel) Barbal Cosán,religiosodelosHermanos de la Escuelas Cristianas, mártir, condenado a la pena capital por odio a la Iglesia en lamencionadapersecución.

San Volusiano

Cerca de Foix, en la Galia Narbonese(hoyFrancia),tránsito de san Volusiano, obispo deTours,que,trassercapturado por los godos, entregó su espíritueneldestierro(c.498).

28 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
ESPACIO GRATUITO
= = =
29 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023

Recolección de residuos de patio sector 4: El servicio de recolección de residuos de patio continúa por el sector 4, el cual está comprendido por los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia. Además, los miércoles podrán sacar los residuos los habitantes del sector 5, comprendido por los barrios Villa Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club. Se les solicita sacarlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar la rapidez del servicio. ¿Qué se retira en este servicio municipal? Hojas del barrido de veredas; residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas); ramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables. Si superan estos volúmenes deberán trasladarlos a la Estación de Residuos Clasificados -frente al Cementerio Municipal- o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario)Camino Nº 20.

Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962; mientras que para atención primaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.

Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividad entre animales y permiten controlar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo se procura minimizar el contacto con otras personas.

Belindayeljoventabernero:Belinda era una joven princesa que llevaba una vida alegre y despreocupada. Sus padres le daban todo lo que cualquier jovencita pudiera desear.

Un día, la reina le dijo a su hija que debía prepararse para el día en que tuviera que reinar. A Belinda no le hizo mucha gracia, porque eso significaba estudiar, sacrificarse y tener obligaciones.

Madre e hija discutían día tras día hasta que Belinda se enfrentó a su madre advirtiéndola con irse de casa, creyendo que así la reina cedería a sus deseos. Pero sumadrenolatomóenserioyladejósola en su habitación.

Belinda se sintió muy ofendida y se marchó del castillo, llena de ira.

Después de caminar por el bosque durante un rato se dio cuenta que no se había vestido de princesa, sino que llevaba la ropa corriente que usaba para jugar con sus mascotas en el jardín. ¿Cómo la reconocerían con ese aspecto?

Mientras caminaba con tristeza sin saber qué hacer, sintió el olor de un guiso que le abrió el apetito. Se dejó guiar por aquel perfume y llegó a una pequeña aldea de campesinos. Aquel aroma venía de una taberna. Quiso entrar a comer, pero entonces se dio cuenta que no tenía con qué pagar la comida, y se quedó en la puerta.

El joven tabernero la vio sentada y se acercó a ofrecerle un plato de comida caliente.

-Toma jovencita -le dijo el tabernero-. Parece que tienes hambre.

-Gracias señor, pero no puedo aceptarlo -dijo Belinda -. No tengo con qué pagarlo.

-No te preocupes -insistió el tabernero Come y cuéntame qué hace una jovencita como tú sola y lejos de su casa.

Belindarompióallorarantelaamabilidad de aquel hombre. Le explicó las discusio-

nes que tenía con su madre.

-Mi padre y yo también discutíamos muchas veces -le dijo el tabernero a Belinda-. Yo no quería preocupaciones ni responsabilidades y me negaba a ayudarle en la taberna. Un día él tuvo un accidente por mi culpa mientras yo le gritaba porque no quería cargar unos barriles, y desde entonces tengo que trabajar para mantener a mi familia porque él no puede. No sabes cuánto me arrepiento de haber sido tan egoísta. Ahora que sé lo duro que es trabajar, entiendo mejor a mi padre. Él solo quería lo mejor para mí.

Las palabras de aquel hombre hicieron cambiar el corazón de la princesa, que decidió volver a palacio.

-Creo que volveré a casa -dijo Belinda-. Gracias por la comida y por la historia. Me han servido de mucho.

Su madre la recibió con los brazos abiertos. Había mandado a toda la guardia real a buscarla y estaba muy inquieta por si le había pasado algo.

-¡Hija mía, ven! -dijo la reina-. ¿Estás bien? ¡Cuánto siento haber sido tan dura contigo!

-Estoy bien, mamá -dijo Belinda-. Yo soy la que tiene que pedirte perdón. He sido una egoísta desagradecida que no ha tardado mucho tiempo en darse cuenta de que tiene una madre maravillosa.

Belinda y su madre pasaron horas hablando sobre aquello. Desde entonces, cuando discutían, la princesa recordaba de la historia del joven tabernero y eso le hacía comprender una vez más que su madre sólo quiere lo mejor para ella.

La historia de aquel joven ayudó mucho a Belinda y fue también el comienzo de una amistad que, con el tiempo, acabaría conviertiéndose en una bonita historia de amor.

30 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
34°C 23°C Parcial nubladoParcial nublado AGENDA
SÁBADO VIERNES JUEVES 39ºC 26ºC Soleado 41ºC 20ºC Soleado 33ºC 19ºC Parcial nublado
SEMANAL CUENTOSCORTOS
9978 1923 3163 7861 2125 2521 0468 0630 3835 3147 1900 1238 1908 7970 6666 6295 0162 4139 6900 9473 8802 5069 2909 2357 6481 4149 8739 1661 1306 1964 9571 7494 9700 1845 5450 0293 8421 0507 3947 2915 4519 8119 7435 4911 3836 4755 5662 7455 9059 0633 4764 8546 0114 0764 7415 5220 9562 4095 6416 2510 3688 7512 9407 0285 2204 9148 7129 3761 6405 5108 2273 2032 9751 3754 8382 9636 1877 1857 2226 1380 8103 5194 0730 2508 2074 0156 3573 3831 9919 4621 2187 5952 4510 1092 5236 3368 4243 3010 0364 2000 2718 5272 6124 7525 7796 7841 3201 4826 6427 0556 4304 3977 4111 1183 7165 1893 4806 6792 1324 5892 3875 4145 4813 0232 7808 0409 1727 8116 0630 5062 8310 6575 4742 8835 5935 0541 2115 2361 0392 4096 0789 2450 9258 6348 6865 8252 3515 8842 9926 4517 5005 8306 0404 0979 7769 3527 0393 2707 2480 6066 0073 2410 9634 5667 0568 9848 9005 9646 7952 2501 0026 3559 0750 9992 2523 5677 2570 4191 7317 0586 4277 2820 8124 2106 4537 9999 8518 2979 6847 5341 2628 9475 3040 0684 1694 0997 0331 3425 3049 7659 9959 3700 1227 9445 7072 5974 7947 4310 4863 3445 6140 2882 8846 6788 3215 5117 7434 7005 5305 0910 7568 9751 3740 7916 8796 1081 3582 1218 1482 3751 2972 9209 6632 8619 9174 1958 6154 6126 9040 9475 2798 7172 1549 4422 3386 9683 9871 0189 9871 1019 6551 9495 8925 2516 2557 1964 2926 4590 4304 1302 8390 9780 3207 3046 3899 0088 7096 1698 8259 2294 1987 0058 0636 6852 3564 1631 0994 0316 5316 4917 3538 8927 4329 9348 9635 7583 8071 9836 7778 7301 0370 6094 7170 4379 5010 6478 1660 0296 8280 4658 6851 548 292 263 983 066 522 743 609 649 148 421 646 673 937 316 787 469 607 185 301 224 769 970 583 160 541 139 288 364 114 385 802 888 928 808 788 733 431 407 844 1825 9383 6467 2990 5149 7013 2696 1595 4076 7031 2703 1568 0362 6982 2327 9817 1179 5577 0210

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos.

3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos.

5: la solución de un sudoku es única.

VERTICALES

29 Pierde la memoria que se tenía de una cosa. 32 Relativo al ohmio. 36 (San, ¿?316) Obispo de Sebaste (actualmente Sivas, Turquía) y mártir. 37 Eleven oración. 38 Ojo de agua y vegetación en el desierto. 40 Juntará dos o más cosas entre sí. 41 Personificación de la Discordia entre los griegos. 42 En Turquía, título honorífico inferior al de bajá. 44 Cuezan a las brasas. 45 Danza húngara. 47 Dios fluvial griego. 48 Renta que paga anualmente el labrador o el colono.

Aries

Durante esta jornada, aproveche su magnetismo y muéstrese sin reservasfrentealosdemás.Sepaquehoy será el centro de atención de todas las miradas.

Tauro

Sepa que pronto saldrán a la luz algunos cuestionamientos que habían quedado sin respuesta y claridad en sus pensamientos. Resuélvalos y actúe rápido.

Géminis

Evite convertirse en su propio enemigo, deseche lo negativo que lo persigue. Aprenda a observar los aspectos positivos de su vida y construya un futuro mejor.

Cáncer

Prepárese, ya que transitará unos días en los que la incertidumbre lo paralizará. Elija alguna opción y en todo caso haga los cambios sobre la marcha.

Leo Impida angustiarse cuando se equivoca, sepa que siempre aprendemos yreflexionamosapartirdenuestros errores personales. Pronto encontrará la solución.

Virgo

Momento óptimo para que fortalezca la autoestima y refuerce su posición. Procure valorar sus ideales frentealagentequelorodeaynadie podrá oponerse.

Libra

Recuerde que no todo puede solucionarse con un cerrar y abrir de ojos. Avance con un paso medido en todo momento y verá que logrará sus propósitos.

Escorpio

Empiece a dejar de lado su egoísmo sin sentido, así tendrá la posibilidad de escalar en todos los aspectos de su vida personal. Cambie de actitud.

Sagitario

Deje de tener miedo y arriesgue la decisión. Será una etapa ideal para determinar y pensar lo que es más conveniente para su vida en estos momentos.

Capricornio

Lo más probable es que hoy transite un día muy difícil. Sepa que no debe involucrarse en discusiones inútiles y que deberá esperar a que pase la tormenta.

Acuario

27 Abreviatura usual de "usted". 28 Interjección con que se denota desilusión o desdén. 29 Instrumento músico de viento. 30 Receptáculo para contener líquidos o cosas destinadas a la alimentación. 31 Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad. 33 Hornazo (rosca). 34 Reflejan los siete colores del arco iris. 35 Personaje bíblico, segundo hijo de Judá.

Comprenda que deberá concentrase en muy pocas cosas durante esta jornada. Sepa que su mente necesita relajarse y evadir la confusión. Tómese las cosas con calma.

Piscis

Prepárese, ya que será una época ideal para informarse, comunicar y descubrir todo lo necesario para no quedar aislado de su entorno social. Aproveche.

31 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023
Solución: Solución: Cambia Cinturón, lengua del perro, puerta, ventana, palmera, oreja, árbol, planta, roca, sombrero. HORIZONTALES 1 Lo que se transporta a hombros, a lomo, o en cualquier vehículo. 5 Liso y blando al tacto. 7 Aparato de detección por medio de ondas hertzianas. 10 Comarca, distrito. 12 La estrella más cercana. 13 Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 16 En este lugar. 19 Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído. 20 Natural de Polonia. 23 Imantas. 25 Fija día para alguna cosa. 26 Reside, habita. 27 En Argentina y Bolivia, bija o achiote.
9
10 Pieza que cubre y cierra por la parte superior las cajas. 11 Doblar
14 Me
ver. 15 Tela muy clara y sutil, que se emplea para
mosquiteros, etc. 17 Antes de Cristo. 18
del curio. 21 (... en Hunze) Municipio de
22 Percibirán el sonido. 23 Comienza una cosa. 24 Ante meridiano.
39 Esté
42
43
45
46
2 Antiguamente, labrador de las tribus árabes de Marruecos. 3 Terminación de infinitivo. 4 Muy distraídos. 5 Abreviatura de "señor". 6 Adjetivo indefinido. 8 El uno en los dados.
Contracción.
formando codo.
dejaré
adornos,
Símbolo
Países Bajos.
sin dormir el tiempo destinado para el sueño.
Símbolo del bario.
Pronombre personal de primera persona.
Juego oriental de tablero.
Símbolo del praseodimio.
Solución:

Historiadelaapicultura enlaRepúblicaArgentina

Bernardino Rivadavia luego de renunciar a la presidencia en julio de 1827, se fue a vivir a su finca en el campo, abandonando la vida pública. Dos años después en 1829 partió hacia Francia, mientras que su familia se queda en Buenos Aires. En París vuelve a su oficio de traductor. Pasan por sus manos "La Democracia en América" de Tocqueville; "Los viajes" y "El arte de criar gusanos de seda" de Dándolo. En abril de 1834 decide regresar a Buenos Aires para enfrentar los cargos que le atribuían sus enemigos políticos. Pero el gobierno de Juan José Viamonte le impide desembarcar (es bastante irónico que su único defensorenesemomentofueraQuiroga).

En el puerto lo esperaba su mujer y su hijo Martín Rivadavia, al no permitirlepisarsueloargentino,estossubenal barco y se suman al exilio. Los hijos mayores, Benito y Bernardino Rivadavia, se quedan y se suman a la causa federal y están luchando para que JuanManueldeRosasasumadefinitivamente el poder.

Los Rivadavia se instalan primero en Mercedes (Soriano, Uruguay) y luego en Colonia del Sacramento y luego pasan a Santa Catalina, Brasil. Allí, tras un accidente doméstico, murió Juana del Pino, su esposa, en diciembre de 1841. Martín regresa a Buenos Aires con sus hermanos y Bernardino Rivadavia decidió a fines de 1842 partir hacia Cádiz, España; donde se instaló junto a dos sobrinas, en una modesta casa del barrio de Constitución. Tenía sesenta y cinco años cuando hizo modificar su testamento al advertir que sus sobrinas le estaban robando la poca plata labrada que le quedaba. El 2 de septiembre de 1845, pocos días después de este episodio, murió pidiendo que su cuerpo no volviera jamás a Buenos Aires. Sin embargo sus restos fueron repatriados el 4 de septiembre de 1857 enterrados en el cementerio de la Recoleta con gran ceremonia, en la que participaron Mitre, Sarmiento y Mármol y desde 1932 descansan en el mausoleo levantado en su honor en plaza "Once de Septiembre", antes denominada Plaza Miserere.

Rivadavia en este viaje de regreso al país desde Francia, no venía solo, lo acompañaban dos colmenas de Apis mellifera mellifera, que debió desembarcar en abril de 1834 en Uruguay, instalándolas en Colonia del Sacramento en el mes de octubre, documentándose así el primer apiario fijista de Uruguay.

El Diario El Universal, de Uruguay en su edición del 6 de enero de 1836 escribía al respecto: "En su último viaje de Europa, por el mes de abril de 1834, trajo de Francia el Sr. Bernardino Rivadavia dos colmenas.

Lo largo de la travesía y los inconvenientes con que se halló a su llegada fueron causa de que se perdiese una de las colmenas. Debiendo a sus esfuerzos y a su celosa inteligencia la conservación de la otra que llevo a la Colonia del Sacramento, donde se estableció. En octubre del mismo año (1834), tuvo la satisfacción de ver nacer el primer enjambre nuevo, que aseguró el logro de sus deseos y la introducción de las abejas en esta parte de América.

Sucesivamente ha logrado en Sr. Rivadavia nuevos enjambres a término, que a pesar de haber perdido dos, tiene el día de hoy, seis colmenas pobladas. En el mes de diciembre pasado hizo ya su primer cosecha y ha tenido el placer de recoger de dos solas colmenas, como cien libras de miel de la que ha enviado muestras a esta capital, y algunas libras de cera que ha remitido a Buenos Aires, con el objeto que sea allí labrada, para pre-

sentarla hechas bujías, al templo de la Colonia. Estos son los primeros frutos de una empresa tan recomendable. Me parece que todos los amigos de nuestro país debemos complacernos al ver arder, por primera en nuestros altares la cera producida en nuestra patria y al probar la miel elaborada de los jugos de nuestras flores.

Pero también que todos debemos agradecer al señor D. Bernardino Rivadavia una adquisición tan importante que asegura, dentro de pocos años a la República, nuevos y abundantes ramos de industria, como que podremos cosechar en nuestros campos materias que tan caras pagamos hoy al extranjero".

Rivadavia permaneció en Uruguay hasta 1836, en que el General Oribe por instigación de Rosas, lo desterró a Santa Catalina (Brasil).

Sin lugar a dudas podemos hacer una inferencia, la partida de los Rivadavia a Santa Catalina en Brasil

Desde 1836 a 1857 no tenemos datos fehacientes de lo ocurrido con las colmenas de Rivadavia, pero podemos inferir que las seis colmenas que Rivadavia dejó cuando este partió a Santa Catalina en Brasil, debieron generar siendo prudente más de 6.000 enjambres, simplemente dejándolas en estado natural, al cabo de 10 años. Al cabo de otros 10 años esos 6.000 enjambrespudierongenerar6.000.000 de enjambres, siendo conservadores en la estimación. Motivo por el cual suponemos que es la población original de Apis mellifera mellifera que pobló toda la mesopotamia Argentina y Uruguay fueron estas abejas traídas de Francia.

32 MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 2023 HISTORIA
Antonio Bierzychudek publica en la Gaceta del Colmenar una serie de artículos titulados "Búsqueda de datos históricos entre 1974 y 1976". Estos artículos históricos son el comienzo de la construcción de la historia de la apicultura en nuestro país. En 1979 el autor publica la obra titulada "Historia de la apicultura argentina". PARTE
PRIMERA fue imprevista, motivo por el cual las colmenas que Rivadavia poseía o parte de ellas quedaron en Colonia del Sacramento. Si Rivadavia trasladó colmenas a Santa Catalina tenemos que aceptar que fue el primero en introducirlas también a Brasil.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.