Diario Castellanos 19 01 23

Page 1

Cómo ahuyentar inversiones

El pedido de juicio político que el presidente Alberto Fernández y un grupo de gobernadores y legisladores del oficialismo impulsan contra los jueces de la Corte Suprema no sólo constituye un gravísimo ataque a las instituciones de la República, sino que también tendrá un fortísimo impacto sobre el clima de negocios, ya que pone en duda la credibilidad y la estabilidad necesarias para la inversión, indispensable con miras al desarrollo de un país que necesita salir de la profunda crisis económica y social en la que se encuentra.

Son harto preocupantes los atropellos del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial, violentando la división de poderes. Pretender remover jueces por dictar fallos que el Gobierno considera inconvenientes es incompatible con el Estado de Derecho y constituye otra afrenta directa a nuestro sistema constitucional.

Distintas entidades empresarias como la Unión Industrial Argentina, (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Asociación de Empresarios Argentinos (AEA), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), el Foro de Convergencia Económica y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, entre muchas otras, se pronunciaron de manera contundente contra la decisión de impulsar un juicio político a la Corte.

Si no se respetan las instituciones y se ponen en duda los valores republicanos que nos rigen, está claro que el contexto internacional se hará todavía mucho más adverso para las oportunidades de inversión que la Argentina podría tener

En el campo del derecho hubo duros pronunciamientos. El Colegio de Abogados de la Ciudad y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal emitieron sendos comunicados para advertir que está en juego la independencia judicial. "Es lisa y llanamente inadmisible sostener el pedido de remoción en la discrepancia acerca de la interpretación de normas de la Constitución Nacional, pues precisamente la Corte Suprema es el único y exclusivo órgano al que le compete esa función", sostuvo el Colegio Público.

Paralelamente, el Colegio de la Ciudad exhortó al Congreso de la Nación a rechazar el planteo del Presidente y sostuvo, entre otros conceptos, que "la independencia del Po-

der Judicial es uno de los pilares fundamentales del Estado de Derecho" y que "es menoscabada cuando las autoridades del Gobierno de turno promueven la remoción de jueces, al margen de las causales que lo habilitan, porque no comparten las decisiones que ellos toman en el marco de casos concretos".

La preocupante arremetida política contra el Poder Judicial ya trascendió las fronteras del país. Un conjunto de organizaciones internacionales representativas de magistrados de una veintena de naciones reclamó el respeto a "la división de poderes y a la independencia del Poder Judicial".

Como reflejo directo del agravamiento del actual contexto, un reciente informe de la prestigiosa revista The Economist señala que la Argentina es uno de los países menos competitivos en la región para atraer inversión "de cercanía" por tener muy bajos puntajes en materia cambiaria, de comercio exterior, funcionamiento del mercado laboral e infraestructura y que, al igual que otros países de América Latina, enfrentará importantes vientos en contra que afectarán las perspectivas económicas para 2023 en el orden mundial.

Diversos son los factores que contribuyen a crear y mantener un buen clima de negocios capaz de atraer inversiones. Entre ellos se destacan la solidez de las instituciones públicas, la estabilidad política, el imperio de la ley, el respeto irrestricto a la división de poderes y al Estado de Derecho. Sin dudas, todos han quedado heridos de muerte en la Argentina por la descabellada decisión del Poder Ejecutivo de avanzar sobre el Poder Judicial. No importa que finalmente el juicio político no avance en el Congreso. La sola decisión de impulsarlo con el objetivo de armar un show mediático en una comisión de la Cámara de Diputados es absolutamente condenable.

Las inversiones, ya sean locales o extranjeras, necesitan un terreno propicio. Y ello sólo es posible cuando existe un contexto institucional y legal tan sólido como previsible. Cuando desde los otros poderes del Estado se busca destruirlo, quebrantarlo o debilitarlo para vulnerar la seguridad jurídica, el futuro de la República se ve peligrosamente amenazado.

editorial@diariocastellanos.net

Ricardo Giorgetti, maestro de maestros

Por Alcides Castagno.

Me recibió aquel día con la sonrisa de siempre, la piel del rostro enrojecida, que se hacía más notoria ante el avance de las canas recogidas en tiempos de aulas, de obsesión por saber y cimentar los conocimientos. Ricardo Giorgetti Paganini -de él se trata- exponía su idea con una profunda claridad, tan simple como para que no queden dudas del saber elaborado a conciencia. Todo en él era confiable.

Hijo único del italiano Santo Juan Bau- tista Giorgetti y de la argentina Ángela Paganini, nació el 21 de marzo de 1918; los horrores de la Primera Guerra Mundial habían terminado. La familia se integraba con la abuela materna, que había enviudado demasiado pronto, y una tía. Santo nunca quiso que su esposa trabaje fuera del hogar; priorizó una educación de rectitud sin severidad; estaba empleado en una fábrica de fideos, la tía ejercía como modista y, con una economía sin holgura pero suficiente, Ricardo fue creciendo. Consentido de su abuela, fue su refugio y compañía; de ella heredó el cariño por los animales, los pájaros y las plantas.

Ni los Giorgetti ni los Paganini habían tenido la oportunidad de recibir una formación escolar básica suficiente; la suplieron con el cultivo de los hábitos de orden, puntualidad, respeto, pero decidieron que el pequeño Ricardo debía tener su escolaridad desde temprano; así fue como a los cinco años comenzó en la escuela N° 479 "Cristóbal Colón", continuó un año en la escuela "Alberdi" y desde 1928 hasta 1935 completó su formación como Maestro Normal Provincial en la Escuela Normal "Domingo de Oro".

Maestro

A esta altura tenemos que destacar la incidencia del ambiente adecuado para la formaciónvocacionaldelosalumnos.Enla década del '30, la Escuela Normal era la transmisora de los nuevos conceptos que se registraban mundialmente en educación, que asumieron aquí Leticia y Olga Cossettini con el nombre de "Escuela Serena". En ese clima de respeto por el alumno, que se trasladaba al respeto y dignificación del maestro, Ricardo supo que su destino era aprender para enseñar.

Los cambios originaron algunos conflictos en el orden político-administrativo: de nombrar, ascender o destituir "a dedo", se pasó a reconocer la estabilidad laboral y el dictado de leyes regulatorias para nombramientos y promociones, lo cual obligó a los maestros a un constante perfeccionamiento.

Ricardo, con 17 años, obtuvo reemplazos como maestro en Bella Italia, Colonia Margarita, Lehmann y las escuelas Rivadavia y Sarmiento de Rafaela. En ese momento, sólo titularizaban aquellos que contaran con un contacto político importante, cosa que no ocurría con el joven docente; para subsistir, se empleó en una empresa comercial para atención al público. Finalmente, en 1940 fue maestro de grado provisorio en San Vicente y poco tiempo después en Zenón Pereyra; de esta últimaetapadestacósiemprelainfluencia decisivadeladirectora,PerpetuaBarberis deRemonda,quienletransmitiólavaloración del alumno, su trato y asistencia individual.Alserpromocionadaainspectorala señoraBarberis,lasucedióOscarDepetris, quien también ejerció una influencia positiva en Ricardo.

A partir de 1944, Ricardo logró una serie de ascensos en el escalafón docente; la Escuela N° 389 de Estación Saguier, la N° 398 de María Juana, la N° 266 de Cañada Rosquín; hasta que en 1953 es nombrado por concurso Inspector Seccional de Escuelas Primarias, lo más alto del escalafón docente. En 1956, al hacerse cargolasautoridadessurgidasdelallamada Revolución Libertadora, aquel concurso quedó anulado y Ricardo debió volver al cargo de Director en la Escuela N° 314 de Esperanza.Debióesperarhasta1960para -concurso mediante- volver a su cargo de Inspector Seccional, que mantuvo hasta su jubilación en agosto de 1978. Entretanto, su trayectoria reconoce la Presidencia del Consejo General de Educación; inte-

grante del Jurado de Calificación Docente de concursos para ascensos; asesor para la EnseñanzadeÁreasEspecializadas,yotros tantos. Varias escuelas de Rafaela lo han tenido como iniciador e impulsor de sus trámitesdeconstrucción:laEscuelaN°1136 "PaulHarris",N°851"ÁngeladelaCasa",N° 1186"LisandrodelaTorre",ycomopresidente del Consejo General de Educación, participóenladecisióndecrearlaEscuelaN°886 "BrigadierEstanislaoLópez".

Familia

Toda la lista -necesariamente incompleta- que se menciona más arriba no sucede por casualidad ni accidente: Ricardo Giorgetti Paganini acumuló vocación, pasión y trabajo; triunfos y tristezas que fueron compartidas por la familia que formó con Yolanda María Perotti, su hija Marta Beatriz y su hijo Rubén Oscar. Si nos atenemos a la afirmación del Evangelio, que dice "por sus frutos los conoceréis (…) un árbol bueno da frutos buenos", podemos observar hoy la vigencia, trayectoria y prestigio de Marta y Rubén en el ámbito docente de la ciudad.

Recorremos en casa de Marta el archivo minucioso y clasificado de lo que su padre fue sembrando en los distintos campos donde actuó, es digno de un museo propio; por ejemplo, un cuaderno América de 50 hojas, totalmente manuscrito con una caligrafía admirable, en donde relata cada acto de su vida, sus luchas en el empeñoso fin de educar más y mejor; también vemos el testimonio de un curso de dibujo por correspondencia, con una precisión fotográfica, que debió abandonar, según lo comunicó, por no tener los 5 pesos necesarios para cubrir el arancel.

Participación

Ricardo Giorgetti amplió su compromiso con la ciudad a través de participaciones en entidades de diverso carácter: integró el Consejo Asesor del INTA Rafaela y fue cofundador de la Cooperadora; presidió durante 16 años la Cooperadora de la ex ENET N° 1 "Guillermo Lehmann"; desde 1971 participó en la creación de una facultad técnica, presidiendo durante los 6 primeros años la Fundación Universitaria, de la que fue socio fundador; durante 27 años actuó en el Rotary Club Rafaela; en 1997 el Concejo Municipal lo distinguió con el título "Honrar la Vida"; participó activamente de la Comisión Pro-Desarrollo de Rafaela, que tuvo como objetivos la creación de una FacultadTecnológicaNacional,lacreación del Parque Industrial y la concreción del acueducto Esperanza-Rafaela.

Ricardo Giorgetti Paganini fue más que la simple enumeración de su trayectoria, fue una personalidad que trasciende el tiempo de su siembra en la educación, para proyectarse en un concepto claro de formación en las personas. En una segunda nota recorreremos otros espacios e intervenciones de un hombre necesario para su tiempo.

2 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Jueves 19 de Enero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo

Pediatría: una especialidad cada vez menos elegida que podría desaparecer

Es una problemática que se viene dando en el último tiempo en todo el país, donde los centros de salud carecen de profesionales pediátricos, a tal punto que algunos privados terminan cerrando esta área. En Rafaela ocurre lo mismo, con una faltante cada vez más notoria. "Nadie elige esta especialidad para vivir", manifestó a CASTELLANOS la responsable de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dra. Sonia Peirano.

En el último tiempo se viene advirtiendo un grave problema en el sistema de salud, tanto del sector público como privado, que es la faltante de médicos pediatras. También sucede en Rafaela, en la provincia de Santa Fe y en todo el país, en general. Los centros de salud reclaman y se manifiestan -cada vez más seguidopor este problema, que en algunos casos han llevado a que sanatorios privados terminen cerrando esta área.

Cansados de esta situación y "ante la falta de respuesta", la seccional Santa Fe de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), que nuclea a los profesionales de la salud, determinó mediante asamblea general,deformaunánime,realizar un paro de 24 horas este viernes 20 de enero; y otro de 48 horas los próximos 26 y 27 del corriente mes, limitándose a la atención de urgencias y emergencias. Asimismo, mediante un comunicado al Ministerio de la Salud hicieron saber que "de noobtenerrespuestaalguna,se

dispondrán mayores medidas gremialesenlasguardiasdelos Hospitales Iturraspe y Alassia de la ciudad de Santa Fe", que son dos de los principales centros públicos afectados en la provincia.

En nuestra ciudad, en el ámbito privado, esta realidad pudo notarse en el cierre de las guardias de Clínica Nacer, debido a que justo el personal médico que faltaba es el de pediatría.Entanto,enelHospital están "sólo las guardias mínimas cubiertas", según contó la responsable de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dra. Sonia Peirano, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

"Lo que está pasando es que las residencias, el lugar de formación de pediatras, quedan vacantes, con esto queremos decir que nadie elige la especialidad de pediatría para su futuro", como especialidad médica, manifestó la profesional de la salud. A su vez, indicó que esto sedebealpluritrabajo,debidoa que un pediatra hoy en día no

puede vivir con un sólo trabajo y con la poca paga que se da por elmismo,necesitandotenerdos o tres empleos a la vez para llegar a tener un sueldo mínimo.

Como se menciona anteriormente, la intensivista pediátrica contó que esto es una situación que no se da sólo en Santa Fe, sino que también en todo el país. Por ejemplo, en La Plata ya tuvieron que cerrar el sector de pediatría en clínicas privadasyenloshospitaleshan quedado las guardias vacantes. "Antes nos 'peleábamos' por tener esas residencias y hoy en día quedan vacantes", expresó.

"Esto demuestra que la especialidaddepediatríanoeselegidaporlagentequeseforma.En un par de años, no muchos, no va a haber para cubrir las guardias mínimas que se requieren. Nadie elige esta especialidad para vivir", alertó.

Asimismolaespecialista,que fue Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría de Rafaela durante dos períodos, comentó que esta falencia en el

sector va a llevar a que en poco tiempo falten nefrólogos, dermatólogos, neumonólogos, neurólogos y demás profesionales de otras especialidades dentro de la pediatría.

LaSociedadArgentinadePediatría ya manifestó su preocupación al respecto de esta problemática en reiteradas ocasiones, buscando que se brinde una solución a una política de salud primordial. "Todos deberíamos estar abocados a ver cómovamosamejorarestopara que las residencias de pediatría vuelvan a estar en el primer lugar de residencias elegidas por los médicos recién recibidos. Creo que es sumamente importante la residencia, es lo quenosterminadeformarcomo profesionales y nos da la especialidad y hoy en día quedan vacantes, nadie las elige", manifestó la Dra. Peirano.

Por último, remarcó que es "másqueimportante"saberque elpediatraeselmédicodecabecera de niñas, niños y adolescentes, abocados puntualmente en ellos, a quienes no se los

puede encasillar como adultos pequeños."Ningunadelasotras especialidades puede cumplir nuestro rol, el pediatra es el médico de cabecera de los niños y es lo que está faltando o va a faltardentrodepocotiempo.No es una especialidad que se puede reemplazar", concluyó.

El Municipio inició la colocación de nuevos juegos en la Plaza

Balbi

Esta semana, tal como lo anunció el Intendente, se comenzaron los trabajos en el barrio 17 de Octubre. La planificación de tareas se llevó adelante con la Comisión Vecinal para que las familias del sector puedan disfrutar de la recreación, el aire libre y la naturaleza.

Las plazas y plazoletas son espacios de encuentro de niños, niñas, adolescentes y familias, que disfrutan de estos sectores y se vinculanconlanaturalezayelaire libre. Cada fin de semana son los lugarespreferidosdelosrafaelinos.

Teniendo en cuenta esto, la Municipalidad de Rafaela lleva adelante "Hacemos Plaza", una iniciativa que busca modernizar y renovar los espacios verdes de la ciudad con aportes municipales, y también provinciales en el marco

del "Plan Incluir"

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, manifestó que "estamos en la PlazaLermoBalbi,quetambiénestuvimosrecorriendojuntoalaComisión Vecinal y el Intendente hace unos días para continuar con el plan de mejoramiento de plazas y espacios verdes que estamos llevando adelante en la ciudad a través del municipio"

"Todas estas intervenciones implican una importante inver-

siónqueresultafundamentalpara la puesta en valor de los espacios verdes, y son posibles gracias al trabajoarticuladodelGobiernoprovincial. También hemos sumado arbolado,ymuyprontobicicleteros ycestosdiferenciados,quenospermiten tener espacios verdes para disfrutar en familia", sumó.

Por su parte, Diego Moreno, personal municipal del Área de VerdeUrbanodelmunicipiomencionó: "Nos encontramos en el barrio17deOctubrecolocandojuegos

didácticos.Laestructuraestácompuesta por tres paños diferentes, hoyestamoscolocandoelmásgrandequeesinclusivoyestáadaptado en una parte para silla de ruedas. Faltalacolocacióndeuntobogány un pasamano"

"Despuésdelaetapadecolocación de juegos se continúa con un piso amortiguante que es para que los chicosnosegolpeensisecaen.Esun trabajo que hacemos con mucho orgulloydedicación,tratamosderealizartodolomejorposibleparaquelos

espaciosquedenbien",detalló.

Estastareassesumanaldiario mantenimiento que hace el personalmunicipalentodoslosespacios verdes de la ciudad.

Recordemos que estas estructuras e intervenciones son similares a las habilitadas la semana pasada en barrio Mora, donde se puede ver gran cantidad de niños jugando a diario. El Municipio recuerda la importancia de cuidar estosjuegosyquesóloseanutilizados por los más pequeños.

3 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Dra. Sonia Peirano, responsable de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital "Dr. Jaime Ferré". CRISIS EN SALUD MEJORA DE ESPACIOS PÚBLICOS

Comenzó una nueva medición del Observatorio Industrial de Rafaela

El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, explicó que resulta importante sostener esta herramienta que busca monitorear el desempeño económico de las industrias locales en un período reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las dificultades que atraviesa la actividad industrial local.

Esta semana se puso en marcha una nueva medición del Observatorio Industrial de Rafaela. Este trabajo es articulado entre el Municipio de Rafaela a través de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación y el ICEDeL, con la colaboración del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.

Este estudio, que se realiza de manera cuatrimestral, busca construir información importante vinculada a la evolucióndediferentesvariableseconómicas de la industria local.

Definir políticas locales

Sobre ello, el secretario de Producción, Empleo e Innovación,DiegoPeiretti,destacóque "facturación, financiamiento, inversiones, comercio exterior y expectativas empresariales son solo algunas de las variables que mide este estudio, que permite conocer en detalle la realidad de las industrias de Rafaela. El objetivo es la definición de políticas locales, o bien,

la gestión ante otros niveles de Gobierno".

"Durante todo el mes de enero estaremos realizando el trabajodecampo,contactandocada una de las industrias que conforman la muestra. Lo hacemos con los equipos técnicos de ICEDeL y la Secretaría. Como siempre, solicitamos el compromiso de los industriales locales para responder el cuestionario, y a partir de allí, procesar la información y presentar el informedurantelosprimerosdías de febrero", continuó.

"Hace más de dos años pusimos en marcha esta herramienta que nos permite conocer la realidad de la industria local y plantear políticas a partir de la evidencia. Resulta importante sostener esta herramienta que busca monitorear el desempeño económico de las industrias locales en un período reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocerlasdificultadesqueatraviesa la actividad industrial local",finalizóelSecretariodeProducción, Empleo e Innovación.

La entrega del refuerzo alimentario comenzó ayer y se extenderá hasta el martes 31 de enero, de 8:00 a 12:30 hs, en Santos Vega 435. La misma se hace tomando como referencia la terminación del número de documentodeltitulardelbeneficio.

De esta manera, el calendario es el siguiente: jueves 19, en 1; el viernes 20, en 2. En tanto, el lunes 23, lo harán los documentosfinalizadosen3;elmartes 24, en 4; el miércoles 25, en 5; el jueves 26, en 6; el viernes 27 en 7; el lunes 30, en 8 y por último, el martes 31, en 9. Es de primordial importancia aclarar que sólo se le realizará la entrega a las personas

titulares de la asistencia que se acerquen con el DNI y de forma personal, exceptuando a las personas mayores de edad por ser de riesgo, con discapacidad y quienes se encuentran en aislamiento por ser caso positivo Covid-19 o por ser contacto estrecho. En todos los casos se deberá presentar un familiar con el DNI del beneficiario.

Cabe recordar que para poder acceder a este beneficio los requisitos son: no ser beneficiario de la "Tarjeta Alimentar", no tener un empleo formal y no recibir las viandas que se retiran en el "Comedor San Agustín" (CIC, Barranquitas y 2 de Abril).

Este 20 de enero tendrá lugar Punto Sacripanti. Se trata de un evento organizado por la vecinal del barrio Ilolay y comerciantes del sector, con el apoyo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación delaMunicipalidaddeRafaela.

El encuentro se desarrollará frente al Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González",enlainterseccióndecalle Sacripanti al 1200 y Pasteur al 600, desde las 20:00 hs

Habrá paseo de compras, artesanos, DJ's en vivo, gastronomía, sorteos, juegos infantiles, cards kids y el grupo de zumba "Ritmo y pasión". Además tocarán en vivo Johnny Lover Band y Daniel Alderete y su banda.

Invitación

Al respecto, Aldana, dueña de la rotisería "Punto Paco" sobre calle Sacripanti, dijo: "Quiero contarles que somos un grupo de comerciantes que estamos tratando de juntarnos y ver cómo podemos potenciar nuestras calles, porque somos muy nuevos"

"Nos dedicamos a diferentes rubros. Esperamos que la gente pueda disfrutar desde una tienda de ropa, una cervecería, buena gastronomía, heladería, veterinaria, librería o artículos de limpieza", agregó.

"Somos muchos los que queremospotenciarestelugarenelque estamos desde hace poco tiempo.

Creemos que podemos crecer y brindarle un lindo espacio a la gente para pasear y disfrutar del PuntoSacripanti", sumóAldana.

ñaSeguidamente,Virginia,duedel local África, manifestó: "Queremos invitarlos a todos a un evento que estamos organizando este viernes 20, a partir de las 20:00 hs, en la esquina de Sacripanti y Pasteur"

"Es un evento familiar y gratuito. Tenemos muchísimas propuestas para ofrecerles: artesanos, castillos para los chicos, juegos infantiles, dos bandas en vivo que nos van a acompañar, ritmos latinos y DJ's que van a estar musicalizando el evento. Los invitamos a todos a pasar una linda noche"

4 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 LOCALES
RECOPILACIÓNDEINFORMACIÓN
Esta semana se puso en marcha una nueva medición del Observatorio Industrial de Rafaela.
Continúa
ASISTENCIA SOCIAL
la entrega de refuerzo alimentario Se realizará un paseo peatonal con artesanos, DJ's en vivo, gastronomía, entre otros atractivos. EVENTO Llega nueva edición de Punto Sacripanti
Prensa Municipal Prensa Municipal

Ecos mundialistas en Rafaela: la alegría que logró aplazar la grieta

Pasó un mes de la final con Francia, pero todavía muchos siguen sonriendo al pasar el Centro y recordar las banderas, los bombos y la espuma volando por el aire. Todo parece indicar que esa alegría permanecerá mucho tiempo flotando en las calles.

Ayer se cumplió un mes del momento en que Gonzalo Montiel convirtió el último gol para la Selección Argentina en la final contra Francia. Parece mentiraquetodoloqueocurrió a partir de allí haya cabido en solo cuatro semanas: festejos en Ezeiza, en el Obelisco y en lospueblos,Navidad,AñoNuevo, camisetas agotadas y el regreso de los jugadores a sus respectivos clubes europeos.

Al volver a ver las fotos y videos de esos días, resaltan varios denominadores comunes que dejarán su marca para siempre. A diferencia de otros mundiales,lasimágenesdeéste serán siempre recordadas por ser protagonizadas por argentinos en mangas cortas, bermudas, ojotas y con un fondo navideño. Es que el campeonato que habitualmente se juega en nuestro invierno, esta vez nos propuso un contexto distinto que dejó huella en la memoria de todos.

En la ciudad de Rafaela se vivió con la misma intensidad que en todo el territorio nacional. Durante el tiempo que duró la competencia, conocimos personajes muy pintorescos que fueron protagonistas locales de ese mes en el que el fútbol fue el rey indiscutido de la agenda mediática.

A Qatar con la casa a cuestas

Días antes del partido inaugural de la Copa del Mundo, publicábamosqueunarafaelina y un rosarino habían recorrido más de 16 mil kilómetros en una camioneta para llegar hasta Doha. Su travesía se había desarrollado sin mayores inconvenientes hasta que las autoridades del país anfitrión decidieron hacer un cambio de regulaciones para los visitantes y el sueño casi queda trunco. A Juli BrodaeIgnacioGranadosnoles permitían entrar con su vehículo a Qatar y tuvieron que esperar en Abu Dhabi mientras buscaban una solución. Es que la camioneta no era sólo su medio de transporte, sino también su casa, lo que les permitía poder ahorrar mucho dinero en alojamiento. Por eso insistían en ingresarconella.Apocashorasde que comenzar el Mundial decidieronirhaciaelpasofronterizo sin todavía tener la habilitación, pero confiando en un milagro. Increíblemente en ese trayecto conocieron a un "influencer" qatarí que logró hacerlos pasar, haciendo más que nunca honor a su título. Finalmente, Juli e Ignacio pudieron disfrutar del torneo desde el primer hasta el último partido, como recompensa a su tenacidad y perseverancia.

Rafaelinos, ¿cabuleros o no?

Diciembre fue también un tiempo para conocer comportamientos curiosos de varios de nuestros vecinos, mayormente manifestados a través de cábalas y rituales para apoyar alequiponacional.Desdeaquellos que, para tener suerte, colgaron una gran bandera de 20 metros en el frente de su casa, hasta los que preferían quedarse solos para mirar los partidos por la tele, pero escuchándolos por la radio. Algunos un poco más particulares confesaron aferrarse a algún objeto durante los 90 minutos sin soltarlo: vuvuzelas, camisetas, muñequitos de Maradona… todo servía para evitar que se nos vinieran los goles en contra. Creer o reventar, pero salimos campeones del mundo. ¿Quién les va a cuestionar ahora sus cábalas?

Fútbol de mesa

Un campeonato paralelo se dio en todas las casas que se engancharon con el Mundial. Dependiendodelhorarioenque Argentina jugara sus partidos, hubo mate con facturas, picada, asado o pastas. Tanto las panaderías como las fiambrerías y carnicerías locales tuvieron un mes con muchísimo trabajo. La demanda que enfrentaron en las horas previas a cada encuentro fue altísima. Es que algunas personas preparaban con antelación sus comidas, pero otros salían a último minuto a conseguir sus infaltables manjares para acompañar a la Selección. A medidaqueelequipodeScaloni avanzaba en la Copa del Mundo, este movimiento comercial se acentuaba más, al punto que el triunfo en la final también sumó movimiento extra en los bares y restaurantes por los festejos posteriores. Así como el director técnico supo alinear bien su equipo, muchos rafaelinos supieron también organizar bien sus comidas para disfrutar de un triunfo gastronómico entre amigos y familia.

En la tribuna global

Enelmundodelatecnología de la información existe el concepto de "ciudad digital". Se refiere de forma general a una ciudadqueaprovechalosavances tecnológicos para facilitarles la vida a sus ciudadanos y ayudarlos a estar más cerca de todo aquello que necesiten sin necesidad de moverse físicamente. El 2022 nos mostró a unaRafaelabienconectadacon el resto del planeta, de manera

que les permitió a sus habitantes poder ser parte de la tribuna global. Es que ya no solamente se puede alentar desde las gradas de un estadio o yendo al país donde se disputa el torneo. La posibilidad de compartir instantáneamente con el mundo videos con bailes y cantos,memesgraciososyotros mensajes de apoyo a la Selección, logró transformar a la red en una platea global.

De esta forma, mensajes de aliento que salieron desde la Perla del Oeste supieron llegar a muchos rincones del mundo e incluso a los propios jugadores que habitualmente están activos en las redes sociales. Todo influye y, durante eltiempoqueduróQatar2022, los videos de rafaelinos festejando estuvieron presentes entre todo el contenido que circuló intensamente por Internet.

Presentes a pesar de la distancia

También hubo quienes estandoenelexterioraprovecharon las herramientas digitales para vivir los partidos junto a sus seres queridos, tal como si estuvieran acá en Rafaela. Entre todas las historias de este Mundial conocimos la de Eugenia, una arte terapeuta quetemporalmenteestáviviendo por trabajo en Ginebra, Suiza. Aunque no suele seguir el fútbol de cerca, admitió que durante los mundiales se fanatizaconlaSelección.Como durante los encuentros con México y Polonia no tuvo con quien juntarse a verlos, decidiómantenerunavideollamada con sus amigos durante el partido contra Australia. Así lo

contóconpropiaspalabras:"Me aburre verlos sola porque no tengo con quien gritar o alocarme en los goles. Es el primer Mundial que tengo que estar lejos de mi familia y amigos. Así que decidimos hacer videollamadas por WhatsApp para verlos juntos y de alguna manera es como estar ahí presente".

Al final ganamos todos

Si la alegría en la gente ya lleva perdurando más de un mes, es que evidente que esto no se trata solo de un resultado deportivo. El triunfo en la final contra Francia fue el broche de oro de un proceso en el que las

cosas se hicieron muy bien. Existió la posibilidad de que el encuentro hubiera terminado de otra forma, pero afortunadamente la balanza se inclinó paranuestrolado.Independientemente del resultado del últimopartido,elpaísganóporque premió con su aplauso a un grupo de personas que trabajaron y se esforzaron por un objetivo en común. Logramos volveraensalzarlafiguradeaquellos que hacen mérito por algo que quieren. Afortunadamente,cuatrosemanasdespuésese sentimiento parece no haberse disipado,regalándonosuneterno ejemplo de que las cosas bien hechas tienen su recompensa.

5 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 LOCALES
SE CUMPLIÓ UN MES
La argentinidad "al palo" y la alegría que lograron dejar la grieta atrás. Los festejos que se transformaron en postales. N. Gramaglia

"No es sólo para jugar y divertirse, sino para contener a los chicos"

Así lo expresó el director provincial de Educación Física, Alfredo Giansily, quien visitó Rafaela para

del Natatorio Municipal, lugar donde se lleva a cabo el programa en la ciudad.

El programa "Verano Activo" se lleva adelante durante el mes de enero y tiene el objetivo de darlecontinuidadalservicioeducativo con diferentes dispositivos. La propuesta funciona en diferentes localidades de la provincia desde el 2 hasta el 31 de enero, y se articula con el regreso a clases del ciclo lectivo 2023.

En esta tercera edición, y con más de 1.300 profesores, el programa tiene 40.442 alumnos inscriptos, distribuidos en 259 sedes en todo el territorio provincial.

En la Región III, que corresponde al departamento Castellanos y parte del departamento Las Colonias, hay 32 sedes, distribuidas en 25 localidades, que forman parte de "Verano Activo".

En el programa, pertenecientealMinisteriodeEducación,se desarrollan diferentes actividades recreativas, lúdicas, artísticas y deportivas.

En ese marco, en la mañana de ayer, Rafaela recibió la visita

deldirectorprovincialdeEducación Física, Prof. Alfredo Giansily, quien recorrió las instalaciones del Natatorio Municipal "Granja El Ceibo", lugar donde sedesarrolla"VeranoActivo"en la ciudad.

Además, estuvo presente el equipo de trabajo de RCP de la dirección provincial, quienes coordinaron actividades destinadas al grupo de chicos de 9 a 12 años. El encuentro tuvo lugar en el gimnasio del Centro de Educación Física N° 53 y acompañaron el Delegado Regional, GerardoCardoni,lacoordinadora pedagógica, supervisores de Educación Física y el director del CEF N° 53. También se llevaron a cabo actividades de lectura de cuentos y títeres para chicos de 6, 7 y 8 años de edad.

Diario CASTELLANOS estuvo presente en el lugar y consultó a Giansily los motivos de su visita. "Con la grata sorpresa para toda la Región III, trajimos kits deportivos, con elementos para cada una de las activida-

des, no sólo para Rafaela sino para todas las subsedes que tenemos en la región", explicó. Asimismo, el director provincial de Educación Física extendió su agradecimiento a cada uno de los actores que participan del programa, partiendo de la Delegación Regional y llegando al acompañamiento a través de los asistentes escolares. Ellos son quienes, trabajando en los establecimientos educativos, preparan un servicio complementario para los casi 41.000 chicos que forman parte del programa a lo largo y ancho del territorio provincial. "Todos son una parte importante. Destacamos el valor del profe de Educación Física, porque prepara actividades especiales para un verano especial. Nosotros le decimos colonia devacacionesperoestonoessólo parajugarydivertirse,sinotambién para contener a esos niños, niñas y adolescentes", expresó Giansily. En ese sentido, remarcóquesetratadeunespacio gratuito, brindado por el

Ministerio de Educación. En relación a los profesores que desempeñan y coordinan las actividades, detalló que "son reemplazantes,escalafonadosencadauno de los establecimientos educativos. Si bien no tienen sus vacaciones normales, tienen dos ven-

tajas muy importantes: primeramente, se les va a sumar 30 días de antecedentes en la carreradocentey,porotrolado,tienen una salida laboral con un sueldo que corresponde a un cargo de nivel primario, que no es nada despreciable", especificó

6 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 LOCALES
"VERANO ACTIVO"
El director provincial de Educación Física, Prof. Alfredo Giansily, junto a autoridades recorrió las actividades de "Verano Activo". recorrer las instalaciones D. Camusso

CARSFE solicitó a la Provincia que sea el ejecutor del pedido de recursos a Nación

La presidente de CARSFE, Sara Gardiol, se refirió a la ayuda del Gobierno provincial en esta sequía extrema que viene padeciendo todo el territorio provincial. En la víspera se mantuvo un encuentro entre el Gobernador, el Ministro de Producción y representantes de la entidad ruralista para trabajar sobre este tema y desarrollar una agenda para prever futuras inclemencias.

En la víspera, el Salón Amarillo de la sede de la cartera productivadelaProvincia,ubicada en la ciudad de Santa Fe, fue sede de un importante encuentro entre el gobernador Omar Perotti, el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), para analizar los efectos de la prolongada sequía que afecta a la provincia y las diferentes alternativas de asistencia a productores agropecuarios. Aunque dejaron en claro que la sequía ya es un hecho consumado y que ahora deberán trabajar pensando a futuro, en la forma de que la política pueda preveer este tipo de sucesos y estar preparados, sin importancia de las inclemencias que atraviese en determinado momento el sector agropecuario, ya que las pérdidas consumadas son imposibles de calcular.

Luego del encuentro ejecutivoqueserealizóenlaciudadde Santa Fe, la presidente de la entidad Sara Gardiol dialogó en exclusivo con Diario CASTELLANOS, donde reconoció y valoró el aporte del Gobierno provincial ante esta situación. Pero también resaltó que es un tema sobre el cual ya se advirtió en el pasado, que pudo haberse anticipado, no para que evitar que ocurra pero sí para generar herramientas con las que enfrentar el problema. La referente de la entidad manifestó que el pedido concreto a la Provincia es que sea el ejecutor de los pedidos a nivel nacional de los recursos que necesita Santa Fe para la prevención.

Pensar a futuro

"La sequía es un hecho consumado, no tenemos alternativas". Así lo dejó en claro la Presidente de CARSFE en diálogo con este medio, por eso lo importante ahora es el apoyo que se deberá tener para con los productores afectados, aspecto que desde el Gobierno provincial ya viene realizando a través de las agencias y con préstamos para la lechería por el Banco Provincia. De todas maneras, "el valor y la corporización de las pérdidas son superioresaloquesedicecuando confirman que se han perdido, por ejemplo 15 mil millones de dólares de exportación en soja. Ya hemos hecho todos los pedidos, entregado propuestas y acciones que se podrían encarar para colaborar con los productores para que no se resten fondos a las necesidades que se van a tener. De igual forma, pedimos al Gobernador y al Ministro que puedan analizar

y presentar un plan de trabajo o un proyecto pensando de acá a 18 o 24 meses, con la idea de poder dejar sentado qué es lo que puede llegar a ocurrir y cómo vamos a atender esas necesidades, cómo vamos a enfrentar el problema y cómo lo vamos a resolver, pensando en los inconvenientes que van a surgir a futuro".

Golpe en la cadena de valor

Para la gremialista rural, hay una cascada de efectos que van a impactar en la ganadería, como por ejemplo en la baja en el índice de preñez, la pérdida de terneros, abortos, falta de agua, de insumos y forraje; mientras que en la agricultura puede ser la disminución de cosechas, sementeras no implantadas o con malos rindes. También manifestó que no sólo se verá un impacto en lo productivo sino también en todas las demás actividades, como en porcinos, horticultores, apicultores; los servicios de transporte, reparación, maquinaria agrícola, los prestadores de servicios, con un impacto indirecto incluso en otras áreas de la economía.

"Es un efecto que superará inevitablementelapérdidaque se dice de los 15 mil millones de dólares en materia de exportación. Pedimos que se visualice y que se puedan pedir más recursos a la Nación. Nosotros vamos a acompañar a reclamar lo que creemos que corresponde a la Provincia", afirmó Sara Gardiol.

El valor real de los fondos

Respecto a las ayudas estatales, Gardiol respaldó lo que viene haciendo la Provincia -que indudablemente demoró su respuesta- es trata de llevar soluciones concretas. Mientras que por parte de Nación "no se ha empezado a gestionar todavía".

En este sentido, la Presidente de CARSFE fue explícita y graficó comparativamente lo que significa la llegada de fondos que prometió Nación en relación a lo que el sector produce. Se estima que serán aproximadamente 1.300 millones de pesos. Desde la entidad intentaron a gran escala graficar este importe y traducirlo a camiones de soja, para poder dimensionar su valor real. "Estos 1.300 millones de pesosrepresentanalrededorde 500 camiones de soja. Ahora, si decimos que en un día ingresan 8.000 camiones al puerto en época de campaña vemos que no es tan imponente el

importe que llegaría a la provincia".

Acompañamiento provincial

Según reconoció el gobernador Perotti tras el encuentro de la víspera, este contexto "lleva a tomar decisiones importantes en la asistencia a un sector productivo que no tiene que detener su impulso y vocación, haciéndolessentirqueestamos a la par del que está produciendo", destacó más adelante el Gobernador; al tiempo que subrayó la importancia de "tener un acompañamiento nacional que le dé a esta situación una comprensión de la gravedad de la situación".

Al respecto, precisó la necesidad de que el "Gobierno nacional genere instrumentos para acompañar, como se realizó durante la pandemia con los sectores comercial, gastronómico, hotelero. Entendemos que esos mismos mecanismos tienen que estar a disposición de los productores, y que todas las fuerzas políticas tienen que estar acompañando la generación de este tipo de herramientas".

Por último, Perotti destacó la importancia de "dar un abordaje integral. Por eso la reunión de hoy, porque en mesas como estas ponemos

siempre una visión integral de cómo abordar esto y de cómo recibir aportes en lo inmediato; pero no hay que perder de vista una mirada estratégica para el sector". Además, anunció que "con el objetivo de mantener un nivel de vinculación y de diálogo con las autoridades nacionales y con todos los legisladoresnacionales,vamos a tener una convocatoria conjunta los primeros días de febrero, no solamente para exponer lo hecho sino también para plantear algunas ideas sobreherramientasnecesarias en el ámbito nacional y, lógi-

camente, para recibir sus opiniones, sus sugerencias para enfrentar esta situación de la mejor manera y con todos los esfuerzoscoordinados",concluyó.

Del encuentro participaron también el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; y la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo. Por CARSFE estuvieron presentes además el vicepresidente, Gustavo Sutter Schneider; el secretario, Ignacio Mántaras; el protesorero, Bernardo Vignatti; y el productor, Javier Bolatti.

7 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 LOCALES
ENCUENTRO EJECUTIVO
Omar Perotti y Daniel Costamagna recibieron en la sede del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia a representantes de CARSFE para diagramar el trabajo a futuro. Prensa Gobierno Provincial

Mirabella marcó posición sobre el juicio político a la Corte Suprema de Justicia

El legislador nacional se distanció de la postura del Gobierno Nacional en torno a este tema y dejó en claro que "es una gran oportunidad para discutir temas de fondo".

El diputado nacional por la provincia de Santa Fe, Roberto Mirabella, expresó su postura sobre el juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de un video difundido.

En primer lugar, Mirabella manifestó que "es una gran oportunidad para discutir temas de fondo. La prioridad que tienen los santafesinos es que poder pagar la misma tasa de luz, de gas, el mismo valor de la nafta, el mismo valor del

transporte urbano que tiene Capital Federal". En ese sentido, opinó que se trata de un buenespacioparadebatircómo se reparten los recursos, dado que "a todos nos da la sensación de que Santa Fe aporta mucho y vuelve muy poco", añadió.

Sin embargo, afirmó que "no creo que la solución sea el juicio político a la Corte. Esto no va a hacer que paguemos la misma tarifa, sino que vamos a seguir con estas asimetrías,

con lo cual lo de fondo es otra cosa". Asimismo, expresó que muchas crisis que se producen en la Argentina se generan en Plaza de Mayo, "y después las soluciones y las respuestas tienen que estar en el interior productivo del país. Nuestra postura es poder discutir estos temas de fondo y que no nos sintamosciudadanosdesegunda. No puede ser más caro trabajar y producir en el interior del país que en Capital Federal", cerró.

La Provincia cuenta con un nuevo centro logístico para vacunas

Las ministras de Salud provincial, Sonia Martorano, y nacional, Carla Vizzotti, inauguraron el nuevo centro provincial de almacenamiento y distribución de vacunas, en la ciudad de Recreo. Además, entregaron 19 ambulancias y recorrieron la saladelecturadetestdeVPHen elHospitalOncológicoIturraspe de Santa Fe.

tra Vizzotti, Martorano expresó que "hoy se hace visible nuevamenteunamiradadeSalud, que tienequeverconelfortalecimientoylarecuperacióndelosvalores de accesibilidad, equidad e integralidad de la salud"

En primera instancia, Vizzotti y Martorano recorrieron el hangar del Aeropuerto de Sauce Viejo,endondeseentregaron19 ambulancias de distintos gra-

dos de complejidad para fortalecer la flota prehospitalaria de contención y atención de urgencias y emergencias. Del total de vehículos, 4 son doble tracción, por lo que serán destinadas a zonas rurales de la provincia.

Posteriormente,lasministras inauguraronelnuevocentroprovincialdealmacenamientoydistribución de vacunas. Durante el acto, Martorano remarcó que

"el almacén de vacunas, que en un mes tendrá funcionamiento pleno, mejorará la logística, potenciando el programa provincial de inmunizaciones".

Por su parte, la coordinadora del Programa Provincial de Inmunizaciones, Soledad Guerrero, expresó su satisfacción porque el Ministerio de Salud de la Nación "permitió disponer de un lugar que va a ser el

almacén de vacunas de toda la provincia de Santa Fe. Con una enorme infraestructura, con una enorme capacidad de almacenamiento, con muchas oficinas, todo lo que va a permitir estructurar, nuevamente, el Programa de Inmunizaciones de Santa Fe. Esto permitirá vacunar a nuestra población con la mejor calidad posible".

8 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 LOCALES
SENTÓ POSTURA
El Diputado nacional volvió a manifestar su posición en torno al pedido de juicio político a la Corte Suprema de Justicia.
9 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

Aprueban un incremento en el porcentaje de aportes municipales al Hospital de Sunchales

El cambio aprobado por el Concejo Municipal de Sunchales no representa un aumento en el monto que abonan los contribuyentes. Se trata de una modificación dispuesta en el porcentaje del concepto "Servicio de Atención a la Comunidad (SAMCo)", establecido como adicional a la Tasa General de Inmuebles Urbanos y Rurales.

El Concejo Municipal de Sunchales aprobó en Sesión Extraordinaria, un aumento en los aportes que otorga el Municipio al Hospital "Dr. Almícar Gorosito", según lo establecido como adicional a la Tasa General de Inmuebles Urbanos y Rurales.

La modificación no representa un incremento en el monto que abonan los contribuyentes. Se trata de una modificación en el porcentaje que debe ser destinado en concepto de Servicio de Atención a la Comunidad (SAMCo).

De esta manera, y a través de un proyecto presentado por los Concejales del bloque Juntos por el Cambio, se dispuso que el adicional suba de 10 a 15%, tanto para la categoría de Inmuebles Urbanos como Rurales.

Artículos modificados

El proyecto aprobado por el Cuerpo Legislativo en pleno dispusomodificacionesparaelinciso 1 del artículo Nº 13 y el inciso A del artículo Nº 24 de la Ordenanza N° 2989 (Tributaria).

-Adicionales a efecto de la liquidación de la Tasa General de Inmuebles Urbanos:

1. Servicio de Atención Médica a la Comunidad (SAMCo), sobre el monto que surja se

debe abonar un equivalente al quince por ciento (15%) en concepto de Fondo de Servicios de Atención Médica a la Comunidad. Las transferencias deberán ser rendidas al Estado Municipal, trimestralmente, con un sistema de rendición provisto por este.

-Tasa General de Inmuebles Rurales:

A. Sobre el monto que surja se debe abonar un equivalente al quince por ciento (15%) en concepto de Fondo de Servicios de Atención Médica a la Comunidad.

Fundamentos

El concejal Santiago Dobler fue el responsable de brindar los fundamentos del proyecto presentado y aprobado en la sesión del pasado 12 de enero.

"Hemos decidido no recargar más al vecino de lo que ya está aportando. Consideramos que la mejor opción era que en vez del 10% en cada boleta que se saca como ayuda, se saque un 5% más por cada una. Y eso reintegra al Hospital un 50% más de lo que ya está recibiendo, suma que se pretendía alcanzar, según la última reunión que mantuvimos con la actual Comisión, donde correctamente presentaron todo un resumen de cuentas. No es un

aumento sobre la tasa, sino dentro de lo que ya se cobra como servicio", explicó el edil. Dobler también se refirió a las obras anunciadas por el Gobierno provincial: "La venida del Gobernador la verdad que fue un aliciente muy importante y con ello se abrió la esperanza de que llegue la recategorización y pasen ya algunos gastos a nivel provincial, que pueda venir ese dinero de la Provincia para que la

ayuda que le brinda el Municipio sea ya mucho menor. Esto lógicamente va a tardar un tiempo, el Gobernador hablaba de casi doscientos cincuenta días antes de que se terminen las obras. Si ese tiempo se cumple en término, generalmente tardanalgunosmesesmáspara trabajar sobre las recategorizaciones y la búsqueda de personal. Por lo tanto se estima por lo menos un año y medio o dos".

Entre sus fundamentos recordó que el Hospital local "brinda servicios a seis localidades, incluyendo la zona rural. La categoría que hoy tiene elSAMCoesRural,porlotanto la Provincia no habilita cargos conrespectoalserviciodeguardiasmédicas,tampocolaspaga. Y esto genera que para poder solventar este gasto, el efector de salud tenga que recurrir a losrecursospropiosquelebrinda la Municipalidad".

Activo"

La ministra de Educación, Adriana Cantero, recorrió en Rosario, uno de los establecimientos donde se desarrolla el programa "Verano Activo 2023", que tiene lugar en 259 sedes de toda la provincia y se trabaja con actividades recreativas, lúdicas, artísticas y deportivas, en coordinación con los gobiernos locales y equipos integrados por profesores de educación física, música, arte y docentes reemplazantes de todos los niveles.

La propuesta funciona en diferenteslocalidadesdelaprovincia desde el 2 y hasta el 31 de enero, y se articula con el regreso a clases del ciclo lectivo 2023.

En Sunchales, el programa provincial se desarrolla de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00, en las instalaciones del Campo de Deportes y Recreación del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales. Asisten alrededor de 120 niñas y niños de 6 a 10 años que se encuen-

tran contenidos por 7 profesores de educación física.

"Hemos visitado distintos lugares del territorio provincial -continuó-, que tiene la modalidaddeincluirniñosdesde el Nivel Inicial, la escuela primaria, y en algunos lugares alumnos de secundarios que antes no participaban de las colonias tradicionales".

Y evaluó: "Es una oportunidad de vacacionar en la escuela para los chicos que de otra manera no podrían tener acceso a ese disfrute. Por esa razón es que estamos muy contentos de poder asistirlos con profesores, materiales y los proyectos para que sea realidad este desafío", remarcó.

Por su parte, el director provincial de Educación Física, Alfredo Giansily, detalló que "es una acción que se realiza en 259 localidades con más de 1.300 profesores, a la que asisten unos 41.000 chicos. Esta es una de las formas de aprender, porque se contiene a los chicos

en tiempo de vacaciones", valoró.

"Verano Activo"

"Verano Activo" es una propuesta de enseñanza basada en procesos de alfabetización, cultura, recreación y en el sostenimiento afectivo de estudiantes, con el objeto de tener insumos para el inicio de clases del ciclo lectivo 2023 y promover una actitud reflexiva del docente.

Los supervisores de Educación Física están a cargo de la gestión de las sedes dónde se llevan a cabo las diferentes acciones. Cada institución realiza la inscripción los estudiantes, que en esta edición tiene 40.442 alumnos y alumnas, distribuidos en 259 sedes en todo el territorio provincial.

Cabe destacar, además, que entre agosto y diciembre de 2022, el Gobierno de la provincia realizó aportes para poner

en condiciones los natatorios que se utilizan por un monto total de 13.370.000 pesos.

La línea de acción está destinada a estudiantes de dife-

rentes niveles educativos con baja intensidad en relación a la trayectoriaeducativaoquehan presentado algún quiebre en su trayectoria escolar.

10 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Más
PROGRAMA PROVINCIAL
de 100 niños sunchalenses asisten a "Verano
11 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

Libros para leer antes de que se estrenen en la pantalla

Thriller político, ciencia ficción y horror son algunos de los géneros de las adaptaciones del mundo del entretenimiento para este 2023.

Elmundodelaliteraturasigue siendounadelasprincipalesfuentesdeinspiraciónparaelcineyla televisión. Durante la última década,muchospersonajeshandado elsaltodelaspáginasalaspantallas de cine o los catálogos de series.

Para 2023, el mundo de las adaptaciones ya se trae más de una sorpresa para estrenar a lo largo del año. Géneros como el thriller, la novela histórica, la ciencia ficción y hasta los cómics, hacen parte de algunas de las propuestas a las que la industria del entretenimiento ha apostado.

Ahora, antes de conocer estas historias en la pantalla, mejor adentrarse en sus páginas, porque muchas de las veces resultan una tarea titánica para los directores y las casas productoras. No es nada fácil adaptar lo que un autorhapreparadodurantetanto tiempo en la prosa.

Lalistadeestrenosiniciaconla historia policíaca de "La chica de nieve" en el primer mes del año, y los estrenos continuarán con la historia de ficción de la recién fallecida Almudena Grandes.

El problema de los tres cuerpos

La serie de novelas del escritor chino, Liu Cixin, ha sido motivo de celebración dentro del mundo delaliteratura,comparadaincluso con la monumental "Dune", de FrankHerbert.Ahora,estahistoria de ciencia ficción llegará al catálogo de Netflix en 2023.

Latramagiraalrededordeuna nueva perspectiva de la invasión alienígenayunproyectodeinvestigación militar que pone en riesgo a la civilización humana tras enviar señales al espacio.

En "El problema de los tres cuerpos", una raza extraterrestre en extinción se dirige a nuestro planeta, pero en lugar de desembarcar o establecer una invasión, planean introducirse de una formamenosviolentaymássilenciosa. Los visitantes implantan un videojuego para reclutar adeptos. El juego forma dos bandos, uno que combate la invasión y el otro, que se considera una raza superior que debe sustituir el sistema terrestre corrupto.

Agencia Lockwood: La escalera de los gritos

LahistoriaescritaporJonathan Stroud transcurre en medio de unaepidemiadefantasmasquese encuentran sembrando el pánico enLondres,altiempoLucyCarlyle, una chica con poderes psíquicos extraordinarios,seuneaAnthony Lockwood,eljovenlíderdelaagenciaLockwood,yasuamigoGeorge, paraarmarunequipoyasícombatir la oleada de espectros.

Esta es la primera entrega de

una saga compuesta de cinco libros. "Agencia Lockwood: La escalera de los gritos" lleva a sus protagonistas a enfrentarse a sobrias apariciones por las múltiples y espeluznantes mansiones encantadas de Inglaterra; esta adaptaciónseharábajoelformato deserieparaelcatálogodeNetflix, por lo que existe una gran posibilidad de que los otros títulos formen parte de futuras temporadas. El estreno está programado para el próximo 27 de enero.

American Born Chinese

La historia escrita por Gene Luen Yang llegará a la plataforma de streaming Disney+, como lo adelantó un avance lanzado durante la D23 Expo. La adaptacióncuentaconlaparticipaciónde Michelle Yeoh.

"American Born Chinese" es un comic que se articula de tres historias principales, aparentementeseparadas,peroaltamente conectadas entre sí.

Estaadaptaciónseharábajola dirección de Kelvin Yu, guionista de Bob's Burgers. En el título de Luen Yang converge la historia similar a "Primos lejanos" pero con inmigrantes chinos; la otra sobre un mitológico Rey Mono; y una tercera más dramática, que sigueaunniñohijodeinmigrantes enelcolegio,conaltasdificultades para adaptarse.

La chica de nieve

El título de Javier Castillo será adaptado para la plataforma de Netflix. Esta historia transcurre durantelatradicionalcabalgatade ReyesMagosenEspaña,ysesitúa específicamente en Málaga, en el año2010,cuandolapequeñaAmaya desaparece entre la multitud. Su familiaatraviesaportodouncalvario,altiempoqueseabrendoslíneas de investigación para encontrarla.

Laprimerabajolasupervisión delainspectoraMillán,ylaotrala de Miren, una periodista que se encuentra en sus prácticas y a la que también ayuda su amigo y colega, Eduardo, para armar uno de los casos que les dará acceso y

prestigio en los medios. Pero Miren sospecha que este caso tal vez puededespertarenellarecuerdos reprimidos. La adaptación llegará a Netflix este 27 de enero.

El hundimiento de la casa Usher

Este título, bajo la pluma del consagradoEdgarAllanPoe,para su adaptación se combinará con otros relatos de su autoría. La novelasiguedecercaaunhombre cuyonombrenuncaserevela,ysu visitaalviejocaseróndeRoderick Usher, un amigo de la infancia que padece una misteriosa enfermedadquedaráinicióaunaserie de sombríos y terribles acontecimientos.

Esta adaptación llega después dequeNetflixcancelara"Elclubde lamedianoche",trasunaprimery única temporada, y que Mike Flanagan decidiera dejar la plataforma para firmar con Amazon. Fue así que el guionista de "La maldición de Hill House" y "Misa demedianoche"consiguióelsueño de llevar a la pantalla "El hundimiento de la casa Usher", del célebre genio del terror, en una serie compuesta por ocho episodios.

Los pacientes del Doctor García

Esta historia escrita por Almudena Grandes, quien fallecióen2021,versasobreeldestino de sus personajes y su conexión conlaSegundaGuerraMundialy el franquismo. El protagonista, Guillermo García Medina, es un doctor que vive en Madrid bajo unaidentidadfalsa,hastalallegada de Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó en el '37.

Lahistoriade"Lospacientesdel Doctor García" transcurre durante 1946. Su inesperado y exiliado visitante regresa a España con el objetivodeinfiltrarseenunaorganizaciónclandestinadeevasiónde prófugosdelTercerReichquedirige Clara Stauffer, mujer española y alemana, falangista y nazi. Esta adaptacióntambiénllegaalcatálogo de Amazon.

TL 9 al

amanecer

CANAL 9 6:55 AM 185 MINUTOS

Un nuevo amanecer cada mañana, el magazín con toda la información antes de salir de casa.

Caso 39

STAR CHANNEL 10:00 AM 131 MINUTOS

Una trabajadora social salva a una niña de sus padresabusivos,perodescubren que existen muchos más secretos en el caso.

The LEGO Movie

The Second Part

WARNER 1:22 PM 133 MINUTOS

Los habitantes de Ladriburgo enfrentan una nueva amenaza: unos invasores del espacio exterior que destrozan todo lo que se interpone en su camino.

Drop Dead Diva

SONY 4:25 PM 55 MINUTOS

Jane es adjudicada pro trabajo de bono en la oficina de

2:

D.A; Grayson representa a Stacy en un pleito sobre su vídeo blog; Parker sospecha queKimpuedeestarsaliendo.

Un Misterio para Aurora Teagarden

STUDIO UNIVERSAL 8:20 PM 100 MINUTOS

Una bibliotecaria apasionada por las historias de detectives investiga, junto a su club de lectura, la desaparición de una corona de incalculable valor.

12 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

Sergio Massa salió a recomprar bonos de la deuda externa

El Ministro de Economía anunció que la operación será por mil millones de dólares, en medio de una sostenida suba de la divisa en el mercado paralelo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer la decisión del Gobierno de abrir un "proceso de recompra de la deudaexternaargentinapormás de mil millones de dólares" con el objetivo de calmar a los mercados, en medio de una sostenida suba del dólar en los mercados paralelos que el martes alcanzó un nuevo récord nominal.

"Vimos una caída de mil puntos o más del riesgo país en la Argentina y es una ventana. Por eso hemos tomado la decisióndellevaradelanteunproceso de recompra de la deuda externa argentina por más de mil millonesdedólaresqueempieza el día de hoy", precisó Massa.

Además, en una resolución conjunta de la Secretaría de Finanzas y de Hacienda, se encomendó que, para mayor transparencia, el Banco Central -en nombredelTesoro-lleveadelante ese proceso de recompra para seguir bajando el riesgo país, que mejora las posibilidades de las empresas argentinas y del Estado argentino de acceder al mercado de capitales.

El titular de la cartera económica precisó que se trata de "un primer paso de mil millones de dólares muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo los de corto vencimiento, 29 y 30", al argumentar que es ahí donde hay que "atacar para la mejor

administración de la deuda, el perfil de deuda y el perfil de vencimientos de la Argentina"

"Seguramente, a lo largo de los próximos meses estaremos invitando también al sector privado a acompañar al Estado argentino en este trabajo de mejora de perfil en quellevemos adelante otras medidas como la quehoyestamostomando",adelantó el funcionario.

En ese sentido, Massa dijo "quiero invitarlos a todos a que trabajemos para que la mejora en el perfil de la deuda en la Argentina nos permita devolver a la Argentina a un lugar de participación en el mercado de capitales".

Massa insistió en su anuncio queelmarcadodescensodelriesgo país en los últimos meses representa"unaventanadeoportunidad para la Argentina"

Actualmente,elindicadorque elabora la banca privada JP Morgan y evalúa el riesgo que implica para los inversores extranjeros prestarle plata a cada país,seencuentraen1.881puntos básicos, su marca más baja desde el 11 de mayo pasado.

El anuncio se da en medio de una sostenida suba del dólar blue, que el martes había alcanzado un récord nominal de $ 378 tras subir 8 pesos en un día, un dato que empezó a generar inquietud en el Ministerio de Eco-

nomía.

Si bien la cotización sigue por detrás de la inflación, la sensaciónenelequipodeMassaesque las 8 subas consecutivas delinean un verano más "complejo" por la falta de divisas, el efecto colateral del dólar soja y un margen de maniobra acotado. "El blue sigue subiendo, es más fácil subir que bajar, no hay vendedoresytodoelmundocompra;elquesevaaPuntaprefiere comprar dólares billete, es más barato que el Qatar", señalaron en un despacho oficial. (Clarín)

El dólar blue frenó la suba

El dólar blue cayó este miércoles hasta los $ 377 en la punta vendedora y bajaron los tiposdecambiofinancieros,tras el anuncio del Ministerio de Economía de rescatar deuda por más de USD 1.000 millones.

La divisa marginal perdió un peso respecto del cierre anterior, durante la rueda mode-

ró la baja, y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 98,4%.

El dólar informal operó en $ 374 para la compra, luego de alcanzar este martes el récord de $ 378 en la venta, y anotó su primera caída después de registrar un rally alcista de ocho ruedas seguidas, en las que acumuló un alza de $ 25.

Caso Báez Sosa: cómo continúa el juicio tras la última audiencia

Al finalizar la última audiencia del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, el Tribunal Oral de Dolores dispuso que el proceso se reinicie el próximo miércoles con la etapa de los alegatos, la cual será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, al igual que el veredicto, previsto para el 31 de enero.

Los alegatos, instancia en la que cada una de las partes expone su teoría de lo sucedido y pide la pena o la absolución que crea correspondiente, se extenderán durante el miércoles 25 y el jueves 26.

El primer día será el turno de la fiscalía, a cargo de Juan Manuel Dávila y Gustavo García, y del particular damnificado, representado por Fernando Burlando, mientras que elsegundoalegaráHugoTomei,

defensa de los ocho rugbiers imputados.

Según precisó la querella y también la fiscalía, harán un repaso de las pruebas presentadas durante las últimas jornadas, un análisis de las declaraciones de los imputados -que a consideración de Dávila fueron a provecho de la parte acusadora- y pedirán la prisión perpetua, con una pena de 35 años, bajo la imputación de homicidio agravado por alevosía y por premeditación de dos o más personas.

En tanto, por parte del abogado defensor, se espera que plantee la calificación de homicidio en riña, la cual acarrea una pena mínima de dos años y una máxima de seis. En este caso, una pena intermedia significaría una excarcelación, ya que los imputados llevan tres años de tiempo cumplido en

prisión preventiva. A su vez, el letradopodríapedirquesedesdoblen los roles de acuerdo al tipo de participación de cada uno de los implicados.

El veredicto

Se estima que el 31 de enero se dará a conocer el veredicto del Tribunal Oral Federal N° 1 deDoloresporelasesinatoconcretado el 18 enero de 2020 en la localidad balnearia de Villa Gesell, frente al boliche Le Brique.

Los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari serán los encargados de emitir la sentencia sobre los ocho acusados: Luciano Pertossi, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Blas Cinalli.

13 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
EL
31 DE ENERO SE CONOCERÁ EL VEREDICTO
El ministro de Economía, Sergio Massa, durante el anuncio de recompra de mil millones de dólares de la deuda externa. TRAS EL ANUNCIO DE MASSA

Mercado country: un año con muchos estrenos y buenos precios

estrenos en todos los

El mercado country cierra el año con un saldo positivo, principalmente en la primera mitad. Si bienduranteelinviernose observó una baja debido a la coyuntura económica del país, hubo un repunte a partir de la primavera, como suele suceder habitualmente por la estacionalidad.

Detodosmodos,elCovid yelhomeofficecambiaron lasformasdevivirydiversas zonas del Gran Buenos Aires se vieron favorecidasporestosfenómenos.

Así se generó una alta demanda de nuevos lugares llenos de verde y lejos del centro porteño, porque las distancias ya no definen, sino que lo que rige la demanda es la mejora de la calidad de vida.

"Muchas personas que habían consultado a fines de 2021, en su mayoría familias que estaban interesadasenmudarseaZona Norte, se animaron a dar el salto y concretaron operaciones para residir o te-

ner una casa de fin de semana, rodeados de naturaleza", comenta Juan Pablo Ayerza.

El desarrollador de Pilar Golf dice que "la demanda de terrenos estuvo centrada en personas que tienenentre35y60añosy que buscaron construir su vivienda en lo inmediato, a fin de hacer un cambio de vida"

En tanto, Esteban Edelstein Pernice, director de Castex, dice que "hay mucha gente atraída por el verde y teniendo como referentes a amigos, conocidos o familiares que ya sehanmudado".Elbroker agrega que "si bien hay una 'nueva normalidad', con gente volviendo a trabajar al centro dos o tres vecesporsemana,elhome officevinoparaquedarsey se transformó en un acelerador de la compra"

El gerente general de IzrastzoffInmobiliariaacota que "en todos los casos necesitaron acompañar estosdiferencialesconpre-

Pilar

cios acordes a lo que hoy puede pagar el mercado. Para las propuestas que no poseían un equilibrio entreprecioyproductofue un año difícil, duro, con pocas operaciones"

El blanqueo fue otra de las novedades del año. La noticia fue recibida con grandesexpectativasenel mercado. Sin embargo, no ha tenido un gran impacto.

Tanto brokers como desarrolladores coinciden en que 2022 ha sido muy bueno en ventas en todas las zonas, aún en un contexto complicado. Sin dudas, para lograr estos niveles tuvieron que ver los lanzamientos, que fueron muchos y variados, aunque en general predominaron los condominios.

Todas las zonas

Una vez más, Zona Norte se llevó todas las miradas: desde San Isidro hasta Tigre, pasando por Pilar.

En San Isidro, Palmera Campus ofrece departamentos que responden a la demanda de estos tiempos pospandemia: unidades con balcones aterrazados con parrilla, jardinesprivadosparalas ubicadas en planta baja, y terrazas para las casas del último nivel.

El masterplan, diseñado por el estudio BMA Arquitectos & Asociados, contemplaeldesarrollode cinco módulos de cuatro y cinco pisos. Serán 248 departamentos de 67 a 365 m2, de dos, tres y cuatro ambientes, con cochera fija. Estarán dispuestos alrededordeunparquede seis mil m2. El proyecto es desarrollado en forma conjunta por E2 y Portland.

Prana San Isidro, en tanto, es un proyecto a cargo del estudio del arquitecto Martín Lumi, quien plantea un diseño sofisticadoyfuncionaldonde se destacan los espaciosdecalidadylautilización de materiales nobles. Son114departamentosde dos, tres y cuatro ambientesconsuperficiesquevan de 76 a 132 m2.

Pilar

Pilar sigue concentrando los estrenos: Almahue, SLSPilarResidences,Zug Central y un nuevo sector de departamentos en Lagoon Pilar.

Almahuesedestacapor una imponente arboleda y diseño paisajístico del Estudio Thays. En el predio, dondefuncionabaunharas de estilo inglés, hay un sector residencial con 297 lotes, 890 m2. Además, áreas comunes, sociales, deportivas y coworking.

ZugCentralproponeun desarrollo innovador. El masterplan, diseñado por el estudio Path Urbanque dirige el arquitecto Diego Suárez-, está concebido de acuerdo a la nueva tendencia de barrios integrados, que se componen de varios edificios, como si fueran barrios abiertos.

El complejo contempla eldesarrollodecuatrohectáreas y el sector residencialestácompuestopor208 departamentos, de 44 a 150 m2 y 54 townhouses, de 151 m2 con jardín.

Entre las novedades se encuentra SLS Pilar Residences, un proyecto premium con residencias de lujo. El diseño del masterplan está a cargo delestudioJBArquitectura; el interiorismo, del estudio Janson Goldstein (con sede en New York); y elpaisajismo,deFlorencia Marinot. Tendrá 169 unidades distribuidas en tres módulos.Incluye1.100m2 delocalesgastronómicosy 3.500 m2 de amenities.

Lagoon Pilar presentó un sector premium denominado Laguna, conformadoporseismóduloscon un total de 180 departamentos, que se levantarán en tres macrolotes de 3.500 m2 cada uno. El diseño, en tanto, fue encomendado al estudio BMA Arquitectos con la idea de presentar una propuesta arquitectónica distinta.

La novedad de Tigre es Terrazas de Santa María. Se trata de un condominio conformadopor168departamentos, de 45 a 90 m2, con dos y tres ambientes, con balcones o jardín propio.

El masterplan, diseñado por el estudio Etcheverry, Podestá y Beccar Varela Arquitectos, contempla el desarrollo de 13.870 m2. Además de los departamentosincluye168 cocherasdescubiertasyun local de 226 m2, destinado a gastronomía.

Zona Sur

Los estrenos en Zona Sur tuvieron el eje en Canning con 3300 Cabral Residencias Urbanas, CactusLuxuryResidence y La Alameda. En La Plata, en tanto, Haras del Sur presentó un condominio.

3300 Cabral Residencias Urbanas contará con seis torres de tres pisos con jardines, balcones y terrazas, dependiendo la unidad. En total, serán 128 departamentos, con superficies de 52 a 90 m2. Además, habrá 164 cocheras y un sector con amenities. Acaba de lanzar la tercera torre.

Cactus Luxury Residence es una propuesta diseñada, desarrollada y construida por la firma Bauhaus. Incluirá 70 departamentos de uno a cuatro ambientes, de 35 a 110 m2. Además, tendrá 58 cocheras subterráneas,opcionales,yseis de cortesía.

La Alameda inició la preventa del tercer barrio denominado Plazas de La Alameda, con el foco en plazas temáticas. Son 725 lotes de 830 m2.

"Es un producto dirigido a familias que quieran construir sus viviendas a largo plazo o inversores, ya que la entrega está prevista para mediados de 2024", explica Laura Perez, responsable del área comercial.

En La Plata, Haras del Sur presentó Torre Rubí, un condominio con 33 unidades residenciales que tienen entre dos y tres ambientes con amplias expansiones y vistas a la cancha de golf. Las superficies, en tanto, van desde 78 hasta 137 m2.

Zona Oeste

Zona Oeste también tuvo novedades con María del Buen Ayre, TechnoPolo y un condominio en Comarcas de Luján.

Emplazado en el corazón de Zona Oeste, a metros del km 29 del Acceso Oeste y del Camino del Buen Ayre, María del BuenAyreincluyeun124 unidades funcionales.

Haydiferentestipologías: departamentos, dormis, townhouses y casas. Además, cuenta con un sector compuesto por 16 terrenos de 450 a 600 m2, donde se construirán casas de diseño racionalista.

En tanto, TechnoPolo Resort & Country Club es una de las novedades del corredor General Rodríguez. Además de la comercializacióndelotes, elemprendimientoanunció una alianza con Grupo Mingote para desarrollar un sector de departamentos. Se trata de TechnoPolo Residences by Renata, que tendrá 109 departamentos con vistas al polo.

Comarcas de Luján lanzó Condominio San Roque, en el Club de campo San Roque. Se trata de unsectordedepartamentos conformado por cinco bloques de 37 unidades residenciales de dos, tres y cuatro ambientes.

14 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Hubo corredores. encabeza la lista, seguido por Canning, San Isidro, Zona Oeste y Tigre.

Atlético no pudo ante Patronato en el amistoso jugado en Paraná

El plantel profesional de Atlético de Rafaela perdió en dos ocasiones frente a Patronato de Paraná, equipo conducido por el ex entrenador celeste Walter Otta. En los primeros 60' fue derrota por 2 a 0 y en el segundo encuentro 2 a 1.

Lautaro Pelletán - En la mañana de este miércoles, en el Predio "La Capillita" de la ciudad de Paraná, el plantel profesional de Atlético de Rafaela,disputósusextopartido amistoso de pretemporada ante Patronato, equipo conducido por el ex entrenador de La Crema Walter Otta. Fue derrota para los titulares por dos tantos contra cero.

Elequiporafaelinoformócon Nahuel Pezzini; Ayrton Portillo, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Gabriel Risso Patrón; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa, Thobías Arévalo (Llama) y Nacho Lago (Borgnino); ClaudioBieleryAgustínAlfano (Ríos).

Por molestias físicas, no pudieron ser de la partida FedericoTorresniMatíasFissore.

Por el lado del local, la formaciónfue:JulioSalvá;Matías Ruíz Díaz, Sergio Ojeda, Cristian González, Lucas Kruspzky; Kevin González, Jorge Valdez Chamorro, Nicolás Domingo, Nazareno Solís; Lautaro Comas y Nicolás Russo.

El último campeón de la Copa Argentina y que jugará la próxima edición de la Copa Libertadores, se adelantó a los 282 de la primera parte mediante la aparición de Nicolás Russo, tras un error de Atlético en la salida. A los 162 de la etapa complementaria, Russo volvería a marcar, esta vez de cabeza, para sellar el 2 a 0 final.

Floja presentación de los conducidos por Ezequiel Medrán, que mejoraron en la segunda parte, pero le costó finalizar de manera precisa las jugadas de peligro y no pudo mantener los rendimientos mostrados en los anteriores partidos de preparación. Para el equipo titular, fue la primera derrota y la primera vez que le marcaron goles, en los seis partidos disputados durante la pretemporada.

Derrota de los suplentes

Luego del primer encuentro, los suplentes salieron a la cancha para disputar otros 60' minutos de juego. Patrón también se impuso, pero en esta ocasión por 2 a 1.

Facundo Cobos anotó de penal para el Patrón, a los 192 de la primera parte, tras una mano en el área de Mate Flenche.

A los 26´ Christian Llama lo

igualó para La Crema mediante un golazo de tiro libre, pero los dirigidos por Walter Otta volvieron a adelantarse a los 182 de la segunda mitad con gol de Joel Ghirardello para asegurar la victoria.

Para este segundo encuentro, Ezequiel Medrán apostó por Marcos Peano; Gastón Tellechea, Ignacio Schaab, Agustín Bravo y Mateo Flenche; Nicolás Delgadillo, Gonzalo Alassia, Alex Luna y Christian Llama; Mauro Albertengo y Gino Albertengo.

También jugaron Marco Borgnino(reemplazóaLlama), Thobías Arévalo y Bautista Tomattis (por Alassia y Mauro Albertengo, respectivamente), Agustín Costamagna (en lugar de Schaab), Ignacio Colombatti (por Luna) y Alejo Ceccherini (ingresó por Delgadillo).

Próximo amistoso

Atlético volverá hoy por la mañana a los entrenamientos y maña lo hará de la misma manera, para cerrar la semanaelsábadoconotropartidode preparación. El rival será nuevamente Patronato, pero esta vez el encuentro se desarrollará en nuestra ciudad, a priori, enelEstadioNuevoMonumental. El cotejo comenzará a las 8:30 hs.

San Martín (T) juega un amistoso

San Martín de Tucumán viajó rumbo a la ciudad de Salta para jugar un amistoso ante Gimnasia de Jujuy, en partido que le servirá a ambos conjuntos de preparación, previo al comienzo de la Primera Nacional de fútbol.

El cotejo se celebrará desde las 19:00 hs en el estadio "Padre Martearena" de la capital salteña.

El equipo tucumano, a las órdenes del DT Iván Delfino, llevará una nutrida delegación compuesta por 35 jugadores.

Los elegidos por el entrenador del "Ciruja" son: Nicolás Carrizo, Darío Sand, Tomás García y Francisco Tinaglini (arqueros); Juan Orellana, Adriano Romero, Guillermo Rodríguez, Thiago Peñalba, Wilfredo Olivera, Manuel Brunet, Ismael Quilez, Franco Meritello, Nicolás Sansotre, Nahuel Banegas, Axel Bordón yTomásBasualdo(defensores), Federico Bravo, Matías Kabalín, Leonel Bucca, Juan

Imbert, Agustín Prokop, Gustavo Abregú, Claudio Pombo, BrianAndrada,EnzoMartínez, Iván Molinas, Matías Pardo (mediocampistas), Nicolás Moreno, Mauro Verón, Emanuel Dening, Matías Quiroga, Agustín Colazo, Pío Bonacci, LeonardoMonroyyUlisesVera (delanteros).

San Martín, candidato a ser protagonista, debutará en el certamen de la PN enfrentando como visitante a Estudiantes de Río Cuarto, por la zona A, durante el primer fin de semana de febrero.

Almirante Brown derrotó a Arsenal

Almirante Brown derrotó a Arsenal de Sarandí en un partido amistoso. Fue por 1 a 0 como visitante.

El único tanto del partido lo hizo Nazareno Bazán, en un encuentro que tuvo dos tiempos de 30 minutos.

Arsenal salió con Alejandro Medina; Franco Martínez, IgnacioGariglio,JoaquínPombo, Adrián Spörle; Tiago Banega, Braian Rivero, Tobías Zárate, Lautaro Guzmán; Santiago

LIGA PROFESIONAL

Toloza y Juan Ignacio Peinipil.

El conjunto de Sarandí comenzará su camino el sábado 28 de enero contra San Lorenzo de Almagro como visitante, con el objetivo de conseguir una victoria para sumar en vistas del objetivo de salvarse del descenso en la Liga Profesional (LPF).

La formación de Almirante Brownfuelasiguiente:Ramiro

Martínez; Facundo Miño, Agustín Dattola, Christian Moreno, Axel Ochoa; Diego García, José Luis García, Marcos Enrique, Jonathan Zaccaría; Wilson Chimelli y Walter Acuña.

La Fragata debutará en la Primera Nacional frente a San Telmo, en condición de local, por la primera fecha de la Zona A.

Enzo Díaz será nuevo refuerzo de River

EllateralizquierdoEnzoDíaz se convertirá en las próximas horas en el nuevo refuerzo de River Plate cuando se haga la revisión médica y firme su contrato por tres temporadas para sumarse a los entrenamientos antes del fin de semana.

En las últimas horas tanto la dirigencia de River como la de Talleres llegaron a un acuerdo para la transferencia del lateral de 27 años, que según información de allegados ronda los 2,5 millones de dólares.

Díaz no viajó a la pretemporada de Talleres a Santiago de Chile, ya que se encuentra en Buenos Aires para realizar los estudios médicos, firmar su contrato y ser parte de la última semana de trabajo del equipo de Núñez antes del inicio de la temporada oficial.

El jugador fue solicitado por el entrenador Martín Demichelis como alternativa de MiltonCascoyparapodertener un defensor zurdo en caso de jugar con línea de tres ya que puede desempeñarse como stopper tal como lo hizo en va-

rios partidos que jugó en Talleres.

El futbolista, oriundo de Las Toscas, tuvo su debut en Agropecuario de Carlos Casares, entidad en la que permaneció desde 2017 a 2019 y disputó 34 partidos, tras lo cual llegóaTalleresdeCórdobadonde sumó 128 partidos con siete tantos durante tres temporadas.

Por otra parte, aún no se cerraron los detalles de las negociaciones por el venezolano Salomón Rondón, quien tiene todo acordado para jugar en River pero los inconvenientes con el dólar para contratar jugadores libres generan el retardo de la llegada del delantero.

El venezolano que fue compañerodeDemichelisenelclub Málaga,deEspaña,deberíallegar a la entidad argentina con el pase en su poder tras quedar libre en Everton de la Premier League inglesa, club en el que llegó en agosto de 2021, sumó 31 partidos y convirtió tres goles.

River en este mercado de

pases ya contrató a Matías Kranevitter, que se lesionó y no jugará al menos por tres o cuatro meses, y cerró el regreso de Ignacio Fernández, y con lasllegadadeDíazyRondónno sumará más jugadores.

Boca y Racing pasearon por Al Ain

LosplantelesdeBocaJuniors y Racing Club visitaron, por separado, algunos puntos turísticos de la ciudad de Al Ain, sede de la final de la Supercopa Internacionaldelpróximoviernes.

Después del paseo turistico, el plantel de Boca se dirigió a sulugardeentrenamientopara que el cuerpo técnico termine de ajustar los últimos detalles decaraalcotejoantela"Academia".

El partido entre "La Academia" y "El Xeneize" se disputará el próximo viernes a las 12:30 hs en el estadio "Hazza Bin Zayed" y la transmisión estará a cargo de DirecTV Sports.

15 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 PRIMERA NACIONAL
Atlético jugó un amistoso ante Patronato. Prensa Atlético rafaela

ENTREVISTAS

Joaquín Ravasio: "Siempre voy a estar agradecido con Ben Hur"

Guillermo Bersano - Las tardes calurosas de enero no impidieron que CASTELLANOS dialogara con el joven arquero surgido de Ben Hur, Joaquín Ravasio (categoría 2009 y 1.76 metros de altura) en el estadio "Néstor Zenklusen". Con la confirmación

de que el club Atlético Talleres de Córdoba adquirió su pase a la entidad de barrio Parque, su futuro deportivo se encamina a ser muy prometedor ya que se encuentra en uno de los grandes clubes del interior del país (tiene una masa societaria que supera los 50 mil socios y con

intervención en competencias internacionales como las Copas Sudamericana y Libertadores).

Nuestro entrevistado estuvo el año pasado participando con el elenco cordobés en diferentes torneos nacionales y afianzándose el arco de la BH,

donde consiguió junto a sus compañeros el Clausura de la Liga Rafaelina.

Consultado sobre esta oportunidad que le da el fútbol, Ravasio dijo: "Es una linda noticia que recibí y será un paso importante en mi carrera deportiva. Quiero agradecer a Ben Hur por todo lo que me brindaron desde que llegué al club y al grupo lindo que se formó con todos los cuerpos técnicos y jugadores dentro y fuera de la cancha. Esto es también para ellos, ayuda venir contento a las prácticas y esperar jugar los días sábados los partidos de la Liga Rafaelina".

En cuanto a sus inicios en el popular deporte, agregó: "Empecé desde muy chico a los 4 años cuando mi tío me llevaba a jugar al Dep. Susana. Luego mi hermano vino a Ben Hur y a los 6 años me sumé, jugando todas las categorías hasta el año pasado, que Talleres me compró el pase".

Conrespectoajugardoscompetencias a la vez con clubes diferentes y a la observación minuciosa de sus actuaciones por los captadores de la "T" cordobesa, expresó: "Me permitieron seguir jugando con mis amigos en Ben Hur donde logramos el Clausura 2022, y al mismo tiempo poder ser parte en alguna gira nacional con Talleres".

Además, acerca de su participación en el Seleccionado Juvenil Sub 13 liguista, comentó lo siguiente: "Realmente quedé muy contento con el grupo que se armó, logrando el segundo puesto en Santa Fe. Para mí jugar en la Liga Rafaelina los fines de semana siempre ha sido importante. Siempre quería que llegue el fin de semana para jugar los sábados con mi categoría y los domingos para venir a ver la Primera de Ben Hur. Ahora que me voy a Talleres de Córdoba voy a seguir de cerca la actuación de mis compañeros y el club".

Agradecimientos a sus técnicos y a la familia

En otro pasaje de la entrevista, el joven Joaquín Ravasio manifestó: "Quiero agradecer a mi familia (padre Guillermo, mamá Jorgelina Viotti y hermano Agustín). A mi primer técnico en Ben Hur, Diego

Dunky, y en Novena, Juan Andereggen, como así también a mis compañeros, amigos y colaboradores del club, quienes me desearon lo mejor en lo que viene".

El semillero del club de barrio Parque Ilolay

Recordemos que en la actualidad el juvenil defensor central Tomás Kummer, surgido de las divisiones formativas de Ben Hur, también se encuentra en Talleres. Desde su transferencia a la "T" en el año 2018, participó en las diferentes divisiones juveniles que compiten en los torneos de AFA y además integró el plantel superior. Kummer también cuenta con pasos por la Selección Nacional, integrando planteles de los equipos Sub 15 y Sub 17.

Gran lazo institucional

Hay que remarcar que Ben Hur y Talleres vienen trabajando de manera conjunta desde hace un buen tiempo y que realizan actividades coordinadas. Por tal motivo, a lo largo del último tiempo, representantes de la entidad cordobesa visitaron el club de barrio Parque Ilolay, e incluso hubo entrenamientos y partidos amistosos entre ambos con sus diferentes divisiones.

16 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Así lo expresó el joven arquero benhurense, quien este año 2023 será incorporación de Talleres de Córdoba. Su ilusión y expectativas para su carrera deportiva. Un producto genuino de las canteras de la BH.
Gentileza Familia Ravasio El joven arquero surgido en Ben Hur, Joaquín Ravasio.

Mauricio Martín arbitrará la primera final de 9 de Julio

El domingo que viene, desde las 20:00 hs, el León recibirá a Atlético

Uruguay en el encuentro de ida de la serie que definirá al campeón de la Región Litoral Sur con el arbitraje de una terna tucumana.

El próximo domingo, 9 de Julio jugará un partido determinante para sus aspiraciones de ascender al Federal A. Ese día, a partir de las 20:00 hs, el León recibirá en el estadio "Germán Soltermam" a Atlético Uruguay, en el duelo de ida correspondiente a la final de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur.

El fin de semana se empezarán a disputar los encuentros decisivos del certamen y por tal motivo el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino designó a todas las ternas arbitrales. De esta manera, se conoció que el cotejo entre el "9" (único representante de la Liga Rafaelina que se mantiene en competencia) y el Decano (verdugo de Ben Hur en las semifinales) será arbitradoporeltucumanoMauricio Exequiel Martín. El juez principal estará acompañado por los asistentes Leila Argañaraz

y José Ponce, mientras que el cuarto árbitro será Rodrigo Ballestero (todos oriundos de Tucumán).

Entrenamientos

El plantel que comanda Marcelo Werlen realizó ayer algunos trabajos con pelota y en el gimnasio mientras que hoy y mañana se espera que el equipo lleve adelante algunos minutos de fútbol. El día sábado se cerrará la semana de entrenamientos con los ejercicios tácticos y de pelota parada previos al partido clave del domingo.

La lesión de Sterren

Tras haber abandonado la cancha en el primer tiempo del encuentro entre 9 de Julio y Atlético Carcarañá por una molestia en su rodilla, el pasado martes Martín Sterren se

hizo la resonancia correspondiente para conocer el grado de gravedad de lesión. Los resultadosseconoceránenlaspróximas horas, pero se presume que está descartado para los próximos partidos del León.

Otrodelostocadosesellateral Maximiliano Martínez, aunque supresenciaestáaseguradapara el domingo ya que su recuperación avanza positivamente.

17 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 DEPORTES TORNEO REGIONAL AMATEUR
El árbitro tucumano Mauricio Martín.
18 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

Lionel Scaloni, a un mes del Mundial: "No habrá nada igual"

habrá nada

El líder de la "Scaloneta" utilizó su cuenta oficial de Instagram para publicar un sentido mensaje a un mes de la conquista de la tercera estrella para la Argentina.

"A un mes del sueño de TODOS, no habrá nada igual. Ver feliz a TU gente tiene un valor incalculable. Vamos Argentina de mi vida", escribió Scaloni en su cuenta.

En la primera media hora posterior a la publicación, el mensaje ya tenía más de cuatro mil comentarios entre los que se destacaban los agradecimientos y el pedido de renovación del contrato acordado con la AFA hasta 2026.

En la última entrevista que brindó el lunes a la radio española Cadena COPE, el santafesino había dicho que no le daba mucha importancia (sólo tiene siete posteos) a las redes sociales pero no quiso dejar pasar el primer mes sin un mensaje para los argentinos.

Los últimos cuatro posteos, incluso,fuerondespuésdeaquella histórica final contra Francia en el estadio "Lusail".

Una foto con su mujer, otra con el cuerpo técnico, un recuerdo del masivo festejo en Buenos Aires y hoy eligió la foto del plantel rodeando al capitán Lionel Messi levantando el trofeo.

Álvarez y el mensaje de Gallardo

El delantero de la Selección Argentina Julián Álvarez confesó que Marcelo Gallardo, ex director técnico de la "Araña" en River, le envió mensajes en plena disputa de la Copa del Mundo que el jugador del Manchester City conquistó en Qatar, exactamente, hace un mes. Este 18 de enero se cumple un mes del Mundial que la Argentinaganóentierracatarí y, por ello, los recuerdos toman gran relevancia entre los hin- chas y jugadores como Álvarez que contó los mensajes que le envió el "Muñeco" en plena disputa de la cita mundialista. "Me mandó un mensaje durante el Mundial. Me dijo que estaba orgulloso y me felicitaba por lo que venía haciendo, que siguiera de esa forma" comentó el atacante que se formó en River donde Marcelo Gallardo, como director técnico, supo hacerle explotar su potencial en tan solo tres años y medio.

Luego, el oriundo de Calchín recordó -con alegría- el campeonato del Mundo en Qatar: "Es una alegría. Cuando pase el tiempo iremos tomando dimensión y dándole aún más valor a lo vivido en ese momen-

to, estar 30 días todos juntos. Momentos increíbles que no los vamos a olvidar nunca". "No viví otros mundiales. Me tocóestardesdelaCopaAmérica lo que es la Selección, pero si tengo que decir algo, sin tener tanta experiencia, creo que el grupo, que es muy unido. La pasamos muy bien cuando estamos ahí, eso se ve reflejado en la cancha" sostuvo el futbolista de 22 años que marcó cuatro goles en la Copa del Mundo transformándose en un engranaje clave en el plantel argentino que logró dicha conquista.

Paredes: "Nunca pensé que se nos escapaba"

Leandro Paredes, figura de Juventus, de Italia, y de la Selección, aseguró que nunca pensóqueperderíanlafinaldel mundo contra Francia en Qatar, a un mes de la consagración más importante de su carrera.

"Nunca pensé que se nos escapabalafinal,comomepasó que nunca pensé que quedaríamos afuera contra México o en otros partidos. Las sensaciones en el entretiempo de la final eran más que buenas, ellos hicieron dos cambios y mostraron debilidad, pero esto es fútbol y no se explica cómo fue que nos empataron 2 a 2 en apenas minutos", comentó Leandro Paredes en una entrevista con TyC Sports.

"La gente te hace saber lo que conseguimos y así uno va cayendo lentamente. Veo la final casi todas las noches y sin dudas la atajada del 'Dibu' en el último minuto nos dio el Mundial. Si nos metían el gol, perdíamos el partido", recordó sobre el encuentro que finalizó igualado en tres en la prórroga tras los dos goles de Lionel Messi y uno de Ángel Di María para Argentina y los tres de Kylian Mbappé para Francia.

El ex futbolista de Roma, de Italia, fue uno de los encargados de patear un penal en la tanda definitoria aunque reconoció que "pensó en lo peor" durante toda la caminata previa.

Paredes venía de ejecutar sus últimos cinco penales, entre el club italiano y la Selección, de manera cruzada y no cambió ante el francés Hugo Lloris: "Sabía que se iba a tirar para ese lado, pero pateé con fuerza y, a pesar de mi resbalón, la pelota entró".

"Nosotros sabemos que 'Dibu' Martínez te ataja como mínimo un penal y eso nos da mucha tranquilidad", afirmó acerca de uno de los ídolos del

seleccionado.

Además, el volante central, uno de los cercanos a Lionel Messi, comentó que al finalizar le dijo al astro: "Por fin somos campeones del mundo", y lo abrazó.

"Hablamos con Leo (Messi) y Ángel (Di María) para que sigan por lo menos unos partidos más, queremos que disfruten de ser campeones del mundo. El 'Fide' había dicho que se iba pase lo que pase pero lo convencimos", adelantó.

La antesala a la final también dejó algunas perlas como cuando con Rodrigo De Paul y eldesafectadoGiovaniLoCelso fueron a la utilería y prendieron una vela para pedir "un mismo deseo".

Y si bien el partido más importante fue contra el conjunto francés, la memoria emotiva lo llevó a Paredes a los cuartos de final contra Países Bajos, que también tuvo una remontada rival en el cierre luego de un 2 a 0 categórico en los primeros 70 minutos.

"El partido más picante del Mundial fue contra Países Bajos, por la previa, el durante y el post partido. Nos adicionaron 10 minutos, algo raro, y todo eso hizo que le dé épica. Yo les tiré un pelotazo a los del banco de suplentes porque apenas recuperé una pelota saltaron pidiendo foul, me calenté y zafé de que me echan porque uno de ellos me empujó fuerte. No iban a echar a dos jugadores en un partido", explicó.

"Louis Van Gaal (entrenador del seleccionado de Países Bajos) cometió el error de faltarle el respeto a él y a la Selección, a Leo no le gustan esas cosas, de hecho nunca le faltóelrespetoanadie.Cuando Messi dijo el 'andá pa' allá, bobo' yo estaba a dos metros, no llegué a ver la previa como para dar detalles pero estaba caliente por todo lo vivido", dijo Paredes acerca de la reacción de su compañero.

El comienzo del Mundial fue adversoparaelequipoyparael propio mediocampista que tras la caída sorpresiva con Arabia Saudita (2-1) cedió su titularidad en el equipo, pero eso no le generó enojo "porque el grupo estaba por encima de todo".

"Yo no llegaba de la mejor manera desde lo físico, venía de un parate largo y con mucho sufrimiento por diferentes lesiones al compensar y pisar mal. Hice un gran esfuerzo para estar pero era consciente que al no estar al cien por cien iba a costarme mucho. Por suerte aparecieron grandes compañeros, de enorme nivel,

y lo hicieron bárbaro", reconoció.

El equipo mejoró en el segundo tiempo con México, al que le ganó por 2 a 0 en el fecha siguiente, y Paredes contó que desde ahí se sintieron "candidatos".

Por otra parte, en relación a la renovación del entrenador, Lionel Scaloni, opinó: "Para nosotros es lo más importante que tenemos, armó un enorme grupo y es el conductor de este micro. Será importante para todos que se quede. Sabemos que tenía ganas de seguir, ojalá siga este camino con nosotros".

"Tenemos objetivos por delante con la Selección y con nuestros clubes. Sabemos lo quelogramos,tenemoslasuerte de ser uno de los campeones del mundo de nuestro país pero hay que seguir con las Eliminatorias y la Copa América en el 2024", contó el ex jugador de Boca Juniors.

La Selección, por ahora, afrontará dos amistosos en el país en marzo próximo, contra dosrivalesaconfirmar,enprincipio en Buenos Aires por una cuestión de capacidad de los estadios y para evitar un desgaste físico mayor en los jugadores.

Messi enfrentará a Cristiano

Lionel Messi volverá a enfrentarseconCristianoRonaldo en el marco de un amistoso entre Paris Saint Germain y un combinado de estrellas de la ligadeArabiaSauditaqueserá dirigido por Marcelo Gallardo.

El partido se disputará desdelas14enelestadio"Internacional Rey Fahd" de Riad, capital de Arabia Saudita, y será

televisado por ESPN y Star+.

El reencuentro de los dos futbolistas más influyentes de los últimos 20 años de la historia del fútbol tendrá como testigo de lujo al entrenador argentino Marcelo Gallardo.

MessiyParisSaintGermain afrontarán este encuentro en el marco de la tradicional gira que organiza el club francés por Medio Oriente que incluyó un paso por Qatar justo a un mes de la conquista del seleccionado argentino.

La última vez que Messi y Cristiano Ronaldo se enfrentaron fue en un plano completamente distinto ya que se dio el 8 de diciembre de 2020 en un Barcelona-Juventusporlafase de grupos de la Liga de Campeones de Europa.

En total fueron 36 enfrentamientos desde la temporada 2007/08 hasta ese encuentro de fines de 2020 con 16 triunfos para el argentino contra 11 del portugués.

El rosarino festejó 22 goles y Ronaldo apenas uno menos.

Gol de Lautaro en el clásico

Inter, con un gol del delantero argentino y campeón del mundo Lautaro Martínez, le ganó a Milan por 3 a 0, se quedó con el clásico de la ciudad y obtuvo la Supercopa italiana defútbol,enelpartidodesarrollado en el estadio "Rey Fahd International" de Riad, capital de Arabia Saudita.

El derby "Della Madonnina" quedó en poder de Inter, que evidenció una clara superioridadeneljuegodesdeelcomienzo del encuentro, aplastó futbolísticamente a Milan y se adjudicó brillantemente la Supercopa de Italia.

19 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 DEPORTES SELECCIÓN ARGENTINA
El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, aseguró ayer a un mes de la conquista de la Copa del Mundo, que "no igual". Además, hablaron Julián Álvarez y Leo Paredes. Por otro lado, Lionel Messi enfrentará a Cristiano Ronaldo en un amistoso. Lionel Scaloni, DT de la Selección Argentina.

Francisco Cerúndolo venció a Moutet y está en tercera ronda

El tenista porteño logró el pase a la próxima instancia tras vencer al galo por 3-6, 6-4, 6-2 y 7-5. El encuentro duró tres horas y 11 minutos. Mientras que Nadia Podoroska y Etcheverry fueron eliminados.

Para soñar a lo grande, primero hay que ir paso a paso, y ese es el camino que está haciendo Francisco Cerúndolo (29º del ranking ATP) en el Abierto de Australia. Con su victoriaanteelfrancésCorentin Moutt(62º)por3-6,6-4,6-2y75, el argentino se metió por primera vez en la tercera ronda de un Grand Slam.

Ya en el 2022 había demostrado de lo que estaba hecho. Su juego ante los más grandes no se queda atrás en lo más mínimo: drive letal, saque potente y una nueva arma que viene desarrollando, el ataque en la red. En este encuentro, el galo padeció la furia de su rival, que si bien cedió la primera manga, con mayor soltura y seguridad, logró revertir el resultado para dar un nuevo pequeño saltó en su joven carrera.

Dejando atrás lo que fue el cierre de temporada pasada donde terminó con cuatro derrotas al hilo, el tenista albiceleste ahora tiene un dura tareapordelante:medirseante Félix Auge-Aliassime (7º), uno de los más ganadores en el último año con cuatro títulos. Sin embargo, el rodaje en este

certamen favorece por completo al mayor de los hermanos Cerúndolo, habiendo cedido apenas un set, a diferencia de supróximorival,quienyaotorgó tres mangas y un total de siete horas en cancha.

Será la primera vez que estos tenistas se enfrenten cara a cara, y ambos buscarán el pase a los octavos de final del AO.

Perdió Etcheverry

El argentino Tomás Etcheverry cayó ayer por la segunda ronda del Abierto de Australia.

Tras conseguir su primera victoria en un Grand Slam, Etcheverry, 80º en el ranking ATP, perdió 6-3, 6-2 y 6-2 ante Sinner (16), de 21 años, uno de los jóvenes más prometedores del circuito, luego de una hora y 46 minutos de juego.

Podoroska no pudo con una ex número 1

La argentina Nadia Podoroska(192ªenelrankingWTA) fue eliminada este miércoles en la segunda ronda del Abierto de Australia de tenis al perder ante la bielorrusa Victoria Azarenka (25) por 6-1 y 6-0 en

57 minutos de juego.

La rosarina de 25 años y con un récord como singlista de 3239,habíallegadoaesteinstancia tras vencer a la francesa Leolia Jeanjean (109) por 6-0 y 6-3.

Azarenka, de 33 años, es dueña de una dilatada carrera y ganadora dos veces del Open australiano en 2012 y 2013. También alcanzó tres finales en el Abierto de Estados Unidos, una semifinal en Roland Garros y otra en Wimbledon.

En la tercera ronda Azarenka jugará ante la estadounidenseMadisonKeys(10),quien eliminó en segunda ronda a la china Xinyu Wang (89) por 6-3 y 6-2, en 77 minutos de juego.

Eliminación de Nadal

El español Rafael Nadal, campeónde22trofeosdeGrand Slam, se despidió hoy con tristeza y dolores físicos del Abierto de Australia luego de perder frente al estadounidense Mackenzie McDonald por 6-4, 6-4 y 7-5 en la segunda ronda. Número 2 del mundo y de-

TENIS

fensordeltítuloenelMelbourne Park, Nadal tuvo molestias desde el segundo set pero no abandonó."Estoycansado,triste, decepcionado”, expresó después de completar su partido en la sala de prensa.

"A partir de aquí, supongo

que cuando las cosas avancen se tomarán las decisiones adecuadas, porque quiero seguir jugando a tenis. Dicho esto, no penséis que quiero dar un paso atrás, no es el caso, pero mis sensaciones actuales son malas",agregóelzurdode36años.

La lista oficial de jugadores que disputarán el Argentina Open

La edición 2023 del Argentina Open tiene su lista de jugadores casi completa. Con el N°1 del mundo, Carlos Alcaraz a la cabeza, este año en Buenos Aires se verá el mejor tenis del mundo. A partir del 11 de febrero en el Buenos Aires Lawn Tennis Clubsepresentarán,además, tres ex top 10, dos campeones de US Open, muchas figuras nacionales y promesas del tenis mundial. Sobre esto, Martín Jaite comentó: "Me animo a decir que es de los mejores cuadros que nuestro querido torneo ha tenido en su historia. Podemos ver el entusiasmo en la audiencia que es el mismo que tengo yo y todo mi equipo. Va a ser un torneo memorable".

Detrás del español Alcaraz, la lista de preclasificados la siguen el británico Cameron Norrie (12°), Lorenzo Mussetti (19°) y Diego Schwartzman (26°). Tanto el Peque como Norrie fueron 8° del ranking. Además jugará el austríaco Dominic Thiem (98°). El ex top 3, campeón de US Open y dos veces ganador de Argentina Open recibió Wild Card para disputar nuevamente el torneo y pelear por el trofeo del mate. Los locales Francisco Cerúndolo (29°), Sebastián Báez

(44°), Pedro Cachín (58°) y Federico Coria (76°) también jugarán sobre el polvo de ladrillo porteño. "Obviamente que todos los argentinos son candidatos. Vienen de un gran 2022 y siempre es positivo jugar con el público a favor. En las próximas semanas se sumarán al torneo seguramente 2 invitados locales más. Lo confirmaremos en breve" declaró Jaite en el final del evento lanzamiento.

Completan la lista Albert Ramos Viñolas (37°), Alex Molcan (53°), Fabio Fognini (57°), Pedro Martínez (60°), CorrentinMoutet(62°),Jaume Munar (64°), Laslo Djere (68°), Daniel Galán (70°), Bernabé Zapata Miralles (72°), Hugo Dellien (73°) y Roberto Carballés Baena (75°).

Una nueva propuesta

En esta edición, los espectadores podrán disfrutar del mejortenisperotambiéndedistintas experiencias dentro del predio. El Court Central contará con una pantalla que animará alaaudienciadurantetodoslos partidos de la semana. Además habrá diversos entretenimientosalolargodelcertamen:enel Estadio Central y en los Estadios 2 y 3 tendrán activaciones delos sponsorsinteractivascon

el público, experiencias gastronómicasparatodoslosgustos y muchas otras actividades.

"Para Tennium es muy importante poder traer novedades al público que nos ubiquen a la vanguardia de los eventos deportivos del mundo. Nuestro público es un público fiel, viene año a año, y que se encuentren con nuevasexperienciasesfundamental. Seguimos agregando valor y sumando para que nuestro torneo será referencia a nivel mundial" resaltó Martín Hughes, director y socio de Tennium.

Argentina Open ATP se disputará del 11 al 19 de noviembre en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.

20 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
TENIS-ABIERTO DE AUSTRALIA
Francisco Cerúndolo fue el único argentino que ganó ayer. Alcaraz jugará el Argentina Open.

Montecarlo abre la temporada

Es el segundo campeonato que disputarán los Rally 1, donde Toyota GR en Constructores y Kalle Rovanpera entre los Pilotos saldrán a defender los N° 1 obtenidos en el pasado certamen.

Silvano Volpe - La temporada N° 61 del Campeonato Mundial de Rally se pondrá en marchaenlanochedehoyconla disputadelRallydeMontecarlo, que como de costumbre dará el puntapié inicial al presente torneo. Será el segundo año de los coches Rally 1 híbridos que se estrenaron en 2022 en el principado monegasco.

Serán cuatro días de intensa actividadsobreelasfaltodelprincipado,convirtiéndoseenelrally más imprevisible de 2023. Las carreteras de asfalto son relativamente sencillas pero en los Alpes franceses todo se complica por el duro clima invernal. A su vez se suman el hielo y la nieve, lo que hace que sea especial la elección inteligente de los neumáticos. La clave estará en la habilidad para conducir despacio, aunque yendo lo más rápido posible, por lo que quien logre conjugar ambas situaciones tendrá para sí la llave del éxito.

El clima impredecible en la zona alta de Montecarlo trae consigo condiciones variadas y disímiles, las tripulaciones deberán debatirse con la nieve, el

DAKAR EDICIÓN N° 45

hielo y el asfalto seco. Pero a menudo se encuentran con todo estos condicionantes en forma conjunta y en el mismo tramo.

Los pilotos tendrán que equilibrar la tracción en el clima invernal con la requerida puesta a punto para piso seco. Será vital para esto la elección de los neumáticos, que deben responder de la mejor manera para las condiciones que con frecuencia cambian. También la experiencia del piloto y su navegante cumplirán un rol importante a la hora de saber leer las condiciones climáticas.

Otras de las particularidades de este evento es que la asistencia será limitada. En los cuatro días de competencia no habrá asistencia a mitad de la etapa; luego de la salida de Mónaco por la mañana, sólo piloto y copiloto podrán trabajar en los coches hasta el regreso por la tarde noche al parque de asistencia. Sololesestápermitidoelcambio de los neumáticos entre los tramos de la mañana y la tarde.

El Parque de Asistencia está ubicado en el puerto del principado, donde los equipos estarán

Todos los ganadores

Llegó a su fin el Dakar 2023 y lo hizo con una sensación extraña ya que la carrera estuvolejosdeofrecerloqueprometía.Losganadoresdelaedición N° 45 del rally raid más duro del mundo están más que satisfechos por el éxito logrado.

Kevin Benavides, consiguió su segundo Dakar. El primero fue en 2021 con Honda y ahora con KTM. El argentino necesitó solo dos victorias en etapas, en las dos últimas jornadas, para obtener su segundo "Touareg", con la particularidad de que siempre estuvo en el top 5 de la general de Motos y en el top 10 de las etapas.

Sus declaraciones luego de la victoria fueron: "En el último día no tenía nada en mente. Solo seguir concentrado en cada uno de los kilómetros por recorrer desde el km cero hasta el 136. Es increíble lograr la victoria en un Dakar tan loco y por tan poca diferencia. Soy el primero en ganar con dos marcas de motos diferentes y me siento orgulloso de eso".

Romain Dumontier, en su segundo Dakar, conquistó la victoria en la categoría "Rally 2" de las Motos. El francés

siempre estuvo entre los punteros y pese a un problema en la etapa diez, en el resto fue protagonista.

El sudafricano Charan Moore tuvounaduradisputaconJavier Vega por ganar la clase "Original by Motul" de Motos reservada a los pilotos que no tienen auxilio, haciendo todo ellos mismos. Pese a un bajón en la etapa diezcompletóunsprintfinalmuy sólido para doblegar a Vega.

Mirjam Pol, la piloto holandesa, consiguió ganar la clase Damas en el Dakar en Motos por tercera vez consecutiva.

AlexGiroudobtuvosusegundaestatuillaenQuads(igualando lo logrado por Alejandro Patronelli en 2011 y 2012) y se transformó en el primer europeo en ganar dos ediciones en esta especialidad.

Nasser Al Attiyah fue el gran protagonista de este Dakar, logrando su quinto "Touareg", el tercero con Toyota y segundo consecutivo. Con los problemas de sus rivales directos, el príncipedeldesiertotuvounasegunda semana de carrera muy tranquila donde controló el ritmo y su ventaja siempre.

Austin Jones logró la victoria

cerca del mar junto al circuito de GP de F1, rodeados de palacios flotantes (yates) valuados en millones de euros.

El Rally de Montecarlo es la joya de la corona del WRC y el más antiguo del calendario, ya que su primera realización data de 1911 para promocionar Mónaco como destino turístico. Los competidorespartirándesdeseis diferentes ciudades europeas de paísesdistintosysereuniránen Montecarloparadespuéscomenzar a disputar el rally, lo que tuvo vigencia hasta el final de la década del '90.

LavictoriadeSébastienOgier en 2019 fue la más ajustada en las historia del WRC, ya que ganó su sexto Rally de Montecarlo consecutivo por 2s 2/10 tras un emocionante final.

El gran ausente en este 2023 será Sébastien Loeb, último ganador, y el primero que triunfó con un coche híbrido, el Ford Puma 1 de M-Sport Ford.

Losmásganadoresson:Ogier 8 ediciones, Loeb 8, Sandro Munari 4, Walter Röhrl 4, Tommi Makkinen 4, Didier Auriol 3 y Carlos Sainz 3.

En dos de las tres escuderías que competirán en el mundial habrá importantes novedades. La única que no ofrecerá modificaciones es Toyota GR, debido a que el equipo que gana los dos campeonatos en disputa no se modificará.

de unos test en las inmediaciones de Mónaco.

en T3 tras haber sido el más sólido y regular del equipo. Ya venía de ganar la estatuilla en la clase T4 en el Dakar 2022, pero este éxito en T3 tiene mayor repercusión.

La paraguaya Andrea Lafarja, en su segunda participación en Dakar con una Hilux del equipo sudafricano Overdirve Racing, se adjudicó la clase Damas.

Eryk Goczal es el nuevo monarca de la divisional. Esta categoría, la T4, ofreció el final más agónico. Rokas Baciuska tenía todo en sus manos, pero un problema mecánico en la última etapa dejó el Dakar en manos del joven polaco que, a los 18 años y en su primer eventodakariano,nosologanó cuatro etapas sino que se llevó su primera estatuilla.

Janus Van Kasteren, en Camiones, se favoreció por la ausencia de Kamaz y Maz que dejaron un vacío de poder. Esto fueaprovechadoporelholandés a la perfección. La desafortunada baja de Loprais y los problemas de Martin Macik cerca del final, le dejaron el camino libre a Van Kasteren para coronarse con su primer Dakar.

La escuadra japonesa realizó una serie de mejoras en el Yaris R1, que se estrenó la pasada semana en los test, siendo conducido por Sébastien Ogier en una ruta con piso seco y bajas temperaturas. El motor tiene una serie de ajustes para una mayor potencia; también se retocó el alerón trasero, mejorándose la confiabilidad, y se continúa con la evolución de 2022; por la época del año -invierno-, se quitó la toma de aire que refrigera el impulsor. Kalle RovanperaestrenaráydefenderáelN°1,ElfynEvansvienepor el triunfo que no pudo lograr en 2022, por el noveno éxito en el monte llega Sébastien Ogier y completalaformaciónTakamoto Katsuta.

Hyundai Motorsport tendrá varias novedades. Estrena directordeportivo,CyrilAbiteboul, quien trabajó en los equipos Renault y Caterham de F1. La parte final de 2022 fue muy fructífera para la casa coreana con cuatro triunfos, cinco en la temporada. El objetivo no será otro que romper el dominio de Toyota GR en Constructores. Los pilotos testearon el nuevo i20 N Rally 1 en la región del principado. Thierry Neuville se convirtió en el piloto de punta delequipo,acompañadoporDani Sordo, mientras que el tercer cocheseráparaEsapekkaLappi, quien regresará al mundial y estará a tiempo completo.

M-Sport Ford tendrá el retorno del ex campeón 2019, Ott Tanak, que retornará al equipo con sede en Cumbria tras cinco temporadas.Completaránlaformación Pierre Loubet y Jordan Serderidis.Elautofuepresentado a comienzos de semana luego

La categoría WRC 2 alistará un parque de 28 tripulaciones con la presencia de muchos pilotos que, al no tener un asiento disponible en la divisional mayor,optaránporestarenlaespecialidad de plata. Estarán entre otros: Adrien Fourmaux, Yohan Rossel, Oliver Solberg, Nikolay Gryazin, Grégoire Muntern, Erik Cais, Chris Ingram, Sean Johnston, Sami Pajari, Joseph Mcerlean, Stéphane Lefebvre y WilliamCreigthon.Elúnicosudamericano presente será el boliviano Marco Bulacia, quien conducirá un Skoda Fabia R5 del equipo alemán Toksport. Completarán el listado de participantes 37 binomios no prioritarios FIA.

Como es costumbre, la acción en Montecarlo constará de cuatro jornadas. Todo comenzará en la tarde noche de hoy con la ceremonia de largada. Más tarde se realizarán los dos especiales (40 kms) nocturnos que saldrán de la zona del puerto para dirigirse a alta montaña con el fin de disputar el famoso Col de Turini en descenso (donde se congregará todo el público).

Mañana se disputarán seis tramos (105.43 kms) sin asistencia.Almediodíasoloselespermitirá cambiar neumáticos, en la región norte del principado.

El sábado, la acción ocurrirá al oeste de Monáco sobre seis secciones (111.78 kms) también sinasistenciaysolorecambiode cubiertas.

El domingo concluirá todo en la región de los Alpes marítimos sobre cuatro pruebas (67.88 kms).SerepetiráelColdeTurini en bajada y el último tramo del eventoseráelPowerStage,totalizando 18 especiales (325.02 kms) de velocidad. El final se correrá en horas de la tarde con la ceremonia de premiación en la Plaza del Casino para celebrar con champagne en el caso de los tres ocupantes del podio.

21 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
El Rally de Montecarlo está listo para abrir el campeonato WRC 2023. Prensa WRC

"Las voces de las provincias ayudan a no perder una mirada federal"

La rafaelina María Rosa Scala, actual directora Nacional de extensión de INTA aseguró además que a diferencia de otros períodos "este año estamos mejor en materia de recursos".

En estos tiempos de cambios, la Ing MaríaRosaScalafuelaprimera mujerenganarunodelostrescargos porconcursomásimportantesdela estructuradelINTA.

Recibida en la Universidad Nacional de Rosario, con posgrados y unaampliaexperienciaenelcontactoconproductoresyprofesionales a causa de su carrera desarrollada enlaExperimentalRafaela,setransformó en la titular de la Dirección Nacional de Asistencia de Transferencia y Extensión, que compone juntoconlaDireccióndeInvestigación y la de Vinculación el triángulo principal en las responsabilidades porlasqueseconcursa,debajodela Dirección Nacional.

DevisitaalaRedaccióndeDiario CASTELLANOS, María Rosa, gestoraprincipaldelprograma"ElProfesionalTambero",entretantasotras iniciativas,comentóque"LoquenosotrostratamosdehacerenExtensión desde que llegué al cargo es unir.EsunmandatodenuestroPresidente de INTA investigación con extensión.Quetrabajenenconjunto paraqueesainformaciónproducto de la investigación que se realiza puedallegarrápidamentealosproductores, a los asesores y a todo el complejodetécnicosyprofesionales que están vinculados al sector agropecuario"

Así que "el trabajo que hacemos es fortalecer esa articulación, esa comunicación,esaparticipaciónque se da entre investigadores y extensionistasparaquelleguerápidamente la información al campo"

Recursos

Con ese tema, dijo la ingeniera Scala"estamosmejorqueotrosaños. Si bien nunca alcanza porque las problemáticas cada vez son mayores entonces hay que dividir lo que se tiene por la cantidad de técnicas

y técnicos que hay en el territorio. Tambiéntratamosdeconseguirrecursosextrapresupuestariosatravésdeconveniosespecíficosquese hacenconotrosorganismos,deciencia y técnica, con los del Estado nacional y también con el sector privado. Eso va complementando lostrabajosquesevanhaciendocon los recursos propios del INTA"

Este año 2023 "se van a cumplir 30 años del programa 'Cambio Rural' así que hay una gran actividad que se está planificando para ello y también hay recursos propios de ProHuertaquesonconelMinisterio de Desarrollo Social de la Nación".

Mirada federal

En relación a la idea de incluir a cadarincóndelpaísScalamanifestó que"tenemoslasuertedetenerun directorquevienedelcentroregionalMendoza/SanJuan,tambiénhay otro director que viene de Reconquista, yo de Rafaela y otros integrantesquesondevariasprovincias y eso va ayudando y acompañando aqueesamiradafederalnosepierda, sino que se vaya consolidando. EsunmandatodenuestroDirector Nacional y también de presidencia que sea realmente federal y que podamos escuchar las voces de las provincias a través de los Centro Regionalesparaquesedéesetrabajoenterritorio"

Acerca de la ingeniera Scala

Master Scientiae en Extensión AgropecuariaUNL(2004)Ingeniera Agrónoma (1991) UNR. Diplomada Universitaria en Desarrollo Local UNSM (2007). Ha desarrollado numerosos estudios de posgradoenDesarrolloRegionalyEnfoque Territorial, Sustentabilidad, Extensión y Producción Lechera.

Fue seleccionada por la DSE (Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional) para participar del cursointernacionalsobreExtensión RuralenAlemania(1997),Feldafing RepúblicaFederaldeAlemania.Trabajó de docente en la Facultad de CienciasAgrariasUNRenlacátedra deProducciónAnimalyenlasecretaríadeExtensiónparaeldesarrollo de un proyecto de educación no formal Curso de educación para Tamberos (1991-1993), coordinó actividadesdeextensiónenlechería desde la FCA UNR, en INTA EEA Rafaela (1996). Ingresó al INTA (2001)comoextensionistadelaEEA Rafaela, trabajó como Agente de Proyecto Cambio Rural (iniciando laimplementacióndelprogramaen laregióncentrodelaprovinciacomo APdesdeelaño1993al2005).Enel año 2006 comienza a coordinar el Proyecto Regional Lechero (PRL) delaprovinciadeSantaFe.Enelaño 2007,diseñayponeenmarchajunto a un equipo de trabajo del PRL el Curso"ElprofesionalTambero",estrategia de formación para la mano

de obra en el tambo de alcance nacional,vigenteenlaactualidadde la cual es la coordinadora general.

CoordinadoradelProyectoRegional con Enfoque territorial "Desarrolloterritorialsustentabledela zona Mixta de Santa Fe" (20132018). Desde entonces desarrolla proyectos destinados a actores específicosdelanuevaruralidadcomo losjóvenes:seminariolecheropara estudiantesuniversitarios(desdeel 2005 y continúa),coordinación del encuentro anual de escuelas agrotecnicas"Unencuentroporlanueva ruralidad" (desde el 2013 y continúa), coordinación de actividades específicasconescuelasagrotécnicas (desde2014ycontinúa)yacompañaelfortalecimientodeactividades concomisionesdejóvenesdecooperativas(2015ycontinúa).Paralas mujeresruralestrabajaatravésdela participacióndeeventosrealizados por organizaciones como SociedadesRurales,Ateneos,Federaciónde centrosjuvenilesygruposdemujeres cooperativistas desde el año 2002yesorganizadoradeSemina-

rioInternacionalLaMujerRuralHoy en INTA Centro Regional Santa Fe (desde el año 2013). Desarrolla talleresparadiferentesactoresterritoriales sobre empresa familiar, continuidadgeneracional,ytrabajo en equipo, metodologías participativas para profesionales de la actividadprivada,asociativismo,cooperativismo e integraciones en la ruralidad, metodologías para elaboracióndeproyectosdedesarrollo.

En el ámbito académico ha sido jurado de tesis de maestrías en extensión rural (UNL) y desarrollo territorial(UNRaf),especialización en lechería sustentable (UNR-Cs Veterinarias),MaestríaenComunicaciónEstratégica,yDoctoradoen ComunicacióndelaUNR.Además de Jurado de Cargos docentes de cátedradeextensióndeFacultadde Ciencias Agrarias UNR. Trabaja como docente de LAR UTN, de Organizaciones Rurales y política agropecuariamateriade4to año,y ha sido director de numerosas tesinas de grado.

22 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

Trenes Argentinos Cargas transportó más de 8 millones de toneladas

Esta cifra histórica le permitió a la empresa seguir posicionada como la mayor operadora ferroviaria del país, con una participación del 35% del mercado. La carga se incrementó en un 57% respecto de lo transportado en 2019.

Trenes Argentinos Cargas (TAC) superó, por segundo año consecutivo, los 8 millones de toneladas de carga transportada, una cifra histórica que además le permitió a la empresa dependiente del Ministerio de Transporte seguir posicionada como la mayor operadora ferroviaria del país, con una participación del 35% del mercado, informó este marteslacarteraacargodeDiego Giuliano.

En total fueron 8.418.271 las toneladas que se movilizaron duranteel2022,lascuales,segúnindicaron las fuentes, consolidan los objetivos planteados en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, y estos números reflejan que la carga se incrementóenun57%respectode lo transportado en 2019.

Belgrano Cargas

Alrespecto,Giulianoafirmó:"Es un orgullo ver cómo el Plan de ModernizacióndeTransporteFerroviariodasusfrutos,ylostrenes decargacrecendemanerasostenida.Cadavezsonmáslastoneladas transportadaspornuestrostrenes desde más destinos federales y, sobre todo, más diversa".

"Hoy nuestros trenes -agregóestán contribuyendo a reducir los costos a la hora de exportar y también de producir y abastecernos, porque están transportando la carga agrícola a los puertos, y tambiénllevando,porejemplo,un 200%másdeproductosalimenticios, bebidas, cemento y pasta de celulosaentrenuestrasprovincias. Son grandes aliados para nuestras economías regionales", agregó

Inversiones y desafíos

El trabajo realizado por Trenes ArgentinosCargas,conducidopor Daniel Vispo, incluyó inversiones permanentes en infraestructura, tanto de vías como de material rodanteyenpuentesferroviariosy alcantarillas.

Esasíqueenestostresañosson 36 las obras iniciadas que suman más de 1.300 kilómetros de vías mejoradosy223detramosrehabilitados,21locomotorasrecuperadas y más de mil vagones que volvieronalavíaproductodeltrabajo enlostalleresferroviarios,detallaronlasfuentes.

Vispo anticipó que en 2023 el desafío es "mantener el nivel de inversionesquepermitanaumentar la productividad y llegar a los 9 millones de toneladas", y que para ellosiguen"trabajandoparaque,en esteaño,elcaminoseaelquevenimostransitando,eldelasinversiones, de reparar la mayor cantidad de locomotoras y de vagones que nos permita seguir aumentando nuestrascargas,queendefinitivaes para lo que estamos".

Agua,azúcar,vino,jugo,cemento y pasta de celulosa llegaron a destino por tren, y si se compara con 2019, estos despachos crecieron en un 200% y en todos los casos son tráficos federales porque tienen como destino provincias como Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Misiones y Chaco, entre otras.

Productos agrícolas

Losproductosagrícolas,queson

laprincipalcargadeTAC,también mantuvieronen2022sucrecimiento en cantidad de toneladas: 43% más que en 2019, destacándose la soja, el maíz y el trigo que, en su mayoría, llegan a los puertos del GranRosarioparasuexportación.

A su vez se realizó un trabajo para diversificar los tipos de carga, que dio como resultado que productos como la alfalfa o el tabaco de PyMEs nacionales lleguen a destino por tren.

Esto se dio por el impulso a los centros multimodales como el inauguradoenSanFrancisco,enCórdoba;lareactivacióndelaZonade Actividad Logística (ZAL), de San Luis; y la rehabilitación de estaciones como Alvarado en Salta. Además,duranteel2022sereactivóel pasointernacionalaParaguay,uno de los hitos más importantes, que permitiógenerarnuevosacuerdos

comerciales.

Otropuntoclavedelcrecimiento tiene que ver con los productos áridos, como la piedra, el clínker y laarena.Alapardelcrecimientode la industria de la construcción, los

despachosaumentaronenun84% respecto de 2019, y muchos de estosdestinossonpuntosdondese están haciendo obras de magnitud comoautopistasopavimentaciones. (Télam)

23 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 INFORURAL
Giuliano.
RÉCORD

Coberturas integrales para toda la cadena agroindustrial

RUS Agro dice presente en Expoagro 2023 edición YPF Agro, en la categoría de Sponsor. La aseguradora de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, lanzará una propuesta integral de seguros para toda la cadena de valor.

Un enfoque correcto sobre la proteccióndeloscultivospermite aumentar la productividad y reducir las pedidas. Para brindar ese servicioexisteRUSAgro,unacompañía de seguros agrícolas y ganaderosqueofreceunaampliavariedad de propuestas para cuidar del campo y los animales.

Laempresa,queestarápresente del 7 al 10 de marzo en el predio ferialyAutódromodeSanNicolás, se presentará con un espacio para quetodossusclientespuedanrecibir asesoramiento sobre los diferentessegurosqueofrece.

Alrespecto,MaríaDucret,líder deRUSAgro,señaló:"Nuestrapropuesta para este 2023 es focalizarnos cada vez más en la industriametalmecánica,quetantoevolucionaenlaincorporacióndenuevastecnologíasdepunta",yañadió: "Nosacompañarátambiénnuestro embajador de marca RUS Agro Roberto 'Pato' Abbondanzieri, ex arquero de Boca Juniors y de la Selección Argentina, que actualmentesedesempeñacomocontratistarural,comotambiéncontaremos con la presencia de otras personalidades del deporte, ya que RUSeslaaseguradoradeldeporte argentino".

Conciencia aseguradora en el productor

MaríaDucretdestacólaimportanciadetenerunseguroenelcampoylosriesgosalosqueseexpone

si se prescinde de ellos: "La concienciaaseguradoraeslacomprensión,porpartedelacomunidaden general y del productor agropecuarioenparticular,delaimportancia que tiene transferir los riesgospropiosdelaactividadproductiva y de la cotidianeidad al mercadoasegurador,esdeciraunacompañía de seguros".

Según Ducret, el productor agropecuario debe estar cada día más concientizado sobre el traslado de riesgos, ya que si bien en los últimosañosseobservóunaevolución técnica en las prácticas agropecuarias -aplicación de tecnología de punta, mejoramientos genéticos,creacióndemaquinarias yherramientasdeprecisiónyprofesionalesaltamentecapacitadosen lastareasquedesarrollan-,losriesgosalosqueseexponediariamente en todo el ciclo productivo son cadavezmásfrecuentes.

"Comoejemplosepuedencitar incendios sobre las cosechadoras, accidentes de tránsito mientras se trasladan los equipos o mercaderías,lesionesdelpersonalruralylos cada vez más frecuentes eventos climáticos como granizo y heladas que tanto han afectado las cosechas, sobre todo a los cultivos de fina",aseguró.

Coberturas exclusivas para cada necesidad

RUS Agro trabaja con coberturas integrales para el sector

agroindustrialybrindaunportafolio a medida ante las necesidades de sus clientes, dependiendo de la actividad productiva que desarrollen.

Conrespectoalossegurospara cultivos,laempresaofrececoberturas contra las inclemencias climáticas a las que están expuestas las sementeras, poniendo el foco en la cobertura contra granizo. Esta consiste en una indemnizaciónporlosdañosquesufranlas plantas como consecuencia del fenómeno ambiental y puede ser contratadaendiferentesmonedas (pesos,dólares,quintales)ydistintasalternativasdepago,entreellas el canje de granos.

"Se ofrecen además, sin costo adicional, las coberturas de incendio de rastrojo, en caso de que la metodologíadesiembraseasiembra directa, conociendo que este sistema beneficia el aporte de materia orgánica, evitando la erosión tanto eólica como hídrica; y cobertura de resiembra en caso de que los cultivos no hayan alcanzadoaúnelestadodecoberturaplena", explicó Ducret.

Segúnlasnecesidadesdelcliente,RUSAgroasesoraenlacontratación de coberturas adicionales como el caso de vientos fuertes, heladas, planchado de suelos y resiembramejoradaal40%.Además,laempresacuentacondistin-

tas alternativas de franquicia y deducibles,dependiendodelcultivo y la zona geográfica donde se encuentrenimplantados.

"Ofrecemos también coberturasparalasmaquinariasyequipos, instalaciones, responsabilidad civil de las explotaciones, transporte, seguros para ganadería, accidentes personales, seguros de salud, entre otros", señaló Ducret

Río Uruguay Seguros tiene más de64añosenelmercadoasegurador y como empresa cooperativa del interior, acompaña al sector quemásaportaalamatrizproductiva del país. Estará presente en el lote 120 en Expoagro 2023 edición YPF Agro.

24 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 INFORURAL
25 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 INFORURAL

Cayó la dominicana requerida por la Justicia Federal de Rafaela

AgentesfederalesdelaDivisión Unidad Operativa Federal San Nicolás detuvieron a una mujer de nacionalidad dominicana con pedido de captura internacional solicitado por la Fiscalía Federal de Rafaela, a cargo de la fiscal ad-hoc María José de la Torre, por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, agravado por haber mediado abuso de la situación de vulnerabilidad de las víctimas y por haberse consumado la explotación.

A la mujer, que se encontraba prófuga de la Justicia desde el año 2017, se la acusa de regentear un prostíbulo de la ciudaddeRafaela,aprovechándose de la vulnerabilidad de un grupo de jóvenes que eran explotadas sexualmente.

Tras arduas tareas investigativas, los federales lograron determinar que la buscada se ocultaba en una vivienda de la calle Balcarce al 700 en la ciudad bonaerense de San Nicolás. Atento a ello, rápidamente se montó una discreta vigilancia en la zona que derivó en su aprehensión a metros del lugar.

La detenida, de 52 años de edad, fue trasladada a la UnidadOperativaFederalRafaela a la espera de ser indagada por el Dr. Marcelo Bailaque a cargo del Juzgado Federal de Rafaela.

Recompensa millonaria

Hace algunos días, desde Diario CASTELLANOS señalábamos que el Ministerio de Seguridad de la Nación había firmado una resolución por la cual ofrecía una recompensa de tres millones de pesos para "aquellaspersonasquebrindaran datos útiles que permitieran lograr la aprehensión de María Altagracia Henriquez Mota de nacionalidad dominicana, nacida el 7 de noviembre de 1970, sobre quien pesaba orden de detención desde el día 27 de mayo de 2019".

Agregábamos que la mujer buscada tenía estrecha relación con una causa que investiga la Justicia Federal por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución, agravado por el abuso de la situación de vulnerabilidad de las víctimas. Esa cau-

sa -algo sobre lo que también informamos desde CASTELLANOS- ya tiene como condenados a Guillermina Herrera y José Luis Vega a penas de entre 5 y 8 años de prisión dictadas en octubre de 2021; y a María Inés Chávez, que recibió una pena de 4 años de cárcel en octubre del año pasado; en investigaciones instruídas por el fiscal federal subrogante de nuestra ciudad, Dr. Jorge Gustavo Onel.

La "recaudadora"

Recordamos que los condenados, según la Justicia, no fueron los únicos que actuaron, sino que también lo hizo quien hasta ayer se encontraba prófuga, Henríquez Mota, oriunda de República Dominicana y que aparecía como una especie de "recaudadora" en el prostíbulo que funcionaba en calle Alvear al 1300 (los otros se encontraban en Edison al 200 y en las primeras cuadras de Jaime Ferré). Según la Justicia, la mujer dominicana vivió en calle Alvear hasta mayo del 2019, cuando allanaron por segunda vez el prostíbulo (la

primeravezhabíasidoenmayo del 2018) donde había mujeres ejerciendo la prostitución, entre las que se hallaba su propia hija. Henríquez Mota era la encargada, según la Fiscalía, de recaudar el dinero proveniente de la prostitución, anotarlapartequelecorrespondía al proxeneta (dueño de la propiedad,hoycondenado)ydepositarle el dinero en una cuenta bancariaenconceptode"alqui-

En la ciudad y la región, los estafadores no dan tregua

En las últimas horas radicó denuncia ante personal de la Comisaría Nº 3 de Sunchales una mujer de 62 años, quien

dio cuenta que entró a internet paracontactarseconalgúnresponsable de una importante tarjeta de crédido, a fin de aumentar el monto de transacción con su tarjeta de débito y tambiénparausarlaenelexterior. Agregó que encontró diferentes páginas y llamó pero en ningúncasolaatendieron,aunque más tarde recibió una llamadadondeunsujetoconacento cordobés le pregunto si tenía determinada tarjeta, a lo que la mujer le respondió que sí, por lo que el sujeto le pidió la contraseña y la futura víctima se la dio.

Agregó la denunciante que la persona que la llamó le dijo que haga una simulación de un préstamo, ya que debía corroborar los datos. Cuando cortó la llamada quiso pagar con el Posnet pero le decía

"tarjeta inválida"; más tarde recibió por Gmail un mensaje donde le comunicaban que alguien estaba usando su cuenta de la app de dicha tarjeta con otro dispositivo, y más tarde le dijeron que había varios movimientos desde el lunes: préstamos de $ 270.000 y $ 67.000; y una carga de celular por $ 300, por lo que le dieron de baja de la aplicación.

En Rafaela

En tanto, en nuestra ciudad radicó denuncia un joven manifestando que recibió una llamadavíaWhatsAppconfoto deperfilconlaleyenda"Alerta de seguridad NX", aparentando ser de la Empresa Naranja X, donde una voz masculina le informaba que registraban

ler". Aunque la parte acusatoria cree que en realidad en ese monto estaba encubierto el pago por los "pases" que realizaban las mujeres.

Por todo ello y tras permanecer casi 3 años prófuga, ante el pedido de la Fiscalía, el Ministerio de Seguridad de la Nación decidió lanzar una recompensa para quien aportara datos de la prófuga, que incluso tenía pedido de captura internacional.

una alerta de una chica que quería sacar un préstamo a su nombre. Por esta razón, le solicitaron su cuenta de correo electrónico y le pidieron que cambiara la contraseña de acceso a la plataforma de dicha entidad, luego le informó el procedimiento de denuncia a seguir contra la supuesta mujer.

Tras cortar la comunicación e ingresar a la aplicación, notó un movimiento que no había realizado, una trasferencia desde su cuenta a nombre de una mujer por un monto de $ 14.000,00.

Agregó que desde la empresa le recomendaron realizar la correspondientedenuncia,dándose conocimiento al fiscal en turno Dr. Guillermo Loyola, quien ordenó la remisión de las actuaciones al Departamento Complejo de la AIC.

26 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
Fue atrapada por agentes de la Policía Federal en la ciudad de San Nicolás. La detención se produjo tras un pedido de captura internacional emitida por la Fiscalía Federal de Rafaela. Sobre María Altagracia Henriquez Mota existía una orden de detención emitida el 27 de mayo de 2019. Por la mujer había una recompensa de tres millones de pesos. María Altagracia Henríquez Mota fue detenida en San Nicolás.

Arroyo Leyes: policía detenido es sobrino de un jefe de la Santafesina

Se trata de Sebastián Pallavidini, personal policial con último destino en la sala de monitoreo de Santa Fe. Está siendo investigado por la fiscal de Delitos Complejos, María Laura Urquiza, que indaga sobre el copamiento a la Subcomisaría 20 de Arroyo Leyes, hecho ocurrido en noviembre del año pasado. Sebastián es sobrino directo de Jorge Pallavidini, ex jefe de Policía de la Provincia quien además es abogado.

El apellido Pallavidini no es uno más en el historial de la Policía santafesina. Involucra a hombres y mujeres que a lo largo del tiempo supieron cumplir funciones destacadas dentro de la fuerza. Uno de ellos incluso alcanzó la mayor jerarquía a la que aspira todo uniformado: jefe máximo de toda la provincia de Santa Fe. Pero en estos días el brillo del citado apellido ha quedado opacado.

Sebastián Pallavidini, personal policial con último destino en lasalademonitoreodeSantaFe, fuedetenidoyestásiendoinvestigadoporlafiscaldeDelitosComplejos,MaríaLauraUrquiza,que indaga sobre el copamiento a la Subcomisaría 20 de Arroyo Leyes,hechoocurridoennoviembre del año pasado.

Sebastián es sobrino directo de Jorge Pallavidini, ex jefe de Policía de la Provincia quien además es abogado. En el marco de esta causa, además del nombrado también fue detenida una mujer policía, que era quien estaba de guardia en la citada dependencia policial aquella madrugada donde se desarrollaron los hechos.

Según pudo saber El Litoral los pesquisas estarían tras los pasos de un tercer personal

policial, sospechado de haber participado en el copamiento de la seccional, posterior robo a una familia vecina y la fuga final que incluyó un tiroteo con los agentes que los perseguían.

Confusión y libertad

En tanto en las últimas horas El Litoral pudo confirmar quesedispusolalibertaddelos dos primeros detenidos que tuvo esta causa. La medida se cumplimentó tras una audiencia express que se realizó el mediodía del lunes en los Tribunales locales. Se trata de L.A.L. (44) y M. L. (23) los que en la mañana del 21 noviembre quedaron privados de su libertad a solicitud de la fiscal Rosana Peresín, que era quien por entonces investigaba el suceso. Por fortuna para ellos el paso del tiempo logró poner algo de claridad en el asunto.

La causa pasó a manos de la doctora Urquiza y los investigadores pudieron determinar que uno de los implicados tiene el mismo nombre y apellido (es un homónimo) que los primeros detenidos. Tras probar estos últimos que nada tenían que ver con el asunto, se dispuso su inmediata liberación.

Herramientas y plantas de marihuana en Frontera

En la víspera personal de la Agencia de Investigación Criminal sede Frontera, colaborando con sus pares de la ciudad de San Francisco en pos de esclarecimiento de diversos hechos delictivos ocurridos la vecina ciudad, procedieron a efectuar tres allanamientos en las calles 108 y 112 de la ciudad. Arrojaron un resultado positivoyalentadorprocediendo al secuestro de herramientas varias (motosierra, pinzas,

llaves, compresor, carretilla), un arma de fuego tipo escopeta superpuesta cal 12/70 y tres grandes plantas de marihuana de mas de dos metros de altura. Por dichas plantas se dio intervención al Juzgado Federal local.

En los procedimientos se contó con la colaboración de grupos de irrupción de la Unidad Regional XIII (San Cristóbal) y la Policía de Acción Táctica.

Banda mixta

Durante la tarde del martes los encargados de esta investigación concretaron una serie de allanamientos en Santa Fe, Santo Tomé y Arroyo Leyes, donde se detuvo además de los ya mencionados policías, a tres civiles (banda mixta). En los procedimientos se produjo el secuestro de importante material probatorio. En tanto, solo por una formalidad legal, se procedió a la incautación de las armas reglamentarias de los policías.

Tenían un mal dato

No queda claro aún semejante"despliegue"delictivopara tanmagrobotínobtenido.Como sesabe,traselcopamientodela Subcomisaría (que incluyó reducir a los policías, golpes contra dos sujetos que estaban detenidos y hasta el robo de una camioneta patrullero) los integrantesdelabandasetrasladaron hasta una vivienda vecina y la tomaron por asalto. Allí redujeron a una pareja a quienes les robaron los teléfonos celulares,algunoselectrodomésticos y unos pocos pesos. Luego los delincuentes fueron por el vehículo particular de las víctimas, un Peugeot 206, que utilizaron para darse a la fuga.

Los pesquisas están convencidosquelosladronesatacaron a los vecinos en busca de un

jugoso botín en dinero que jamás existió. "Tuvieron un mal dato y le erraron feo", opinó un veterano oficial.

Tras el fallido golpe, los delincuentes emprendieron la fuga rumbo a la ciudad de Santa Fe por la Ruta Provincial 1 en el auto particular y en el patrullero de la Subcomisaría, que abandonaron en distintos lugares tras tirotearse con la Policía que comenzó a perseguirlos.

Un muerto en el bañado

Lo peor de esta secuencia ocurrióalaalturadeColastiné. Al saberse perseguidos, quien venía al mando del patrullero robado ingresó a un camino

lateral donde chocó. Sus cómplices que venían en el Peugeot 206 fueron en auxilio y en dicha circunstancia hubo un recio cruce de disparos con la Policía, uno de los cuales impactó en el automóvil. Finalmente los delincuentes dejaron abandonados ambos vehículos y prosiguieron la fuga de manera pedestre, corriendo e internándose en zona de bañados. El sector por donde fugaban los maleantes es de una oscuridadabsoluta."Nosepuede ver ni a medio metro de distancia", explicó una fuente. En este contexto, uno de los delincuentes se internó en medio de un profundo bañado donde se enredó con una rama y cayó al agua, pereciendo ahogado.

27 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
La dependencia policial fue copada en noviembre del año pasado. Las plantas de cannabis incautadas en Frontera. El Litoral
28 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

Avisos fúnebres

LuisJorgeCarlosCaloia q.e.p.d.

Falleció 18/1 a las 9:00 hs, a la edad de 81 años. Sepelio: el 18/1 a las 18:00 hs en el Cementerio de Angélica, previo oficio religioso en Iglesia San- ta Ángela De Mérici de Angélica. Servicio: Sentir S.A.

HugoDanielGamba"Lobo" q.e.p.d.

Falleció 17/1 a las 15:45 hs, en Santa Fe, a la edad de 68 años. Sus restos serán cremados en el Crematorio "Aires de Paz" (Tacural), previo oficio religioso en Iglesia San Vicente de Paul de San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos.

EduardoAlejandroMarin q.e.p.d.

Falleció 17/1 a las 19:30 hs, a la edad de 93 años. Sepelio: el 18/1 a las 11:40 hs en el Cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en Iglesia San Vicente de Paul. Servicio: Bonetti Hnos.

Santoral de la Iglesia Católica

Beato Marcelo Spínola

EnlaciudaddeSevilla,beato MarceloSpínolayMaestre,obispo,quefundócírculosdeobreros paramejorarlasociedadhumana, trabajó por la verdad y la equidad, y abrió su casa a los menesterosos.

San Arsenio

En la isla de Corfú, san Arsenio,obispo,quefueunpastor completamente dedicado a su grey y asiduo en la oración nocturna(s.X).

San Basiano

EnlaciudaddeLodi,conmemoración de san Basiano, obispo, que luchó enérgicamente, junto con san Ambrosio de Milán,paraprotegerasugreyde la herejía de los arrianos, que aún persistía en su diócesis.

San Ponciano

Cerca de Spoleto, Umbría, san Ponciano, mártir, que fue duramenteazotadoconvarasy, finalmente, degollado por su fe enCristo,entiempodelemperadorAntonino(s.II).

San Launomaro

CercadeCarnuto(Chartres), de Neustria (hoy Francia), san Launomaro,abaddelmonasteriodeCorbión,quehabíafundado él mismo en la soledad de Perche(c.593).

EL PAPA:

"Jesús sufre cuando nos distanciamos de su corazón"

En el ciclo de catequesis sobre la pasión evangelizadora y el celo apostólico iniciado la semana pasada, Francisco reflexiona sobre Jesús y su corazón, que no olvida a nadie que se haya alejado. nosotros. Siempre mirando al Padrequeloenvióymirándonos a nosotros a quienes fue enviado"

"El Señor sufre cuando nos distanciamos de su corazón. Sufre por los que no conocen la bellezadesuamoryelcalordesu abrazo", expresó el Papa Francisco en la audiencia general de estemiércoles18deenero,continuandoelciclodecatequesisque abrió la semana pasada sobre la pasión de evangelizar y el celo apostólico que debe animar a la Iglesia y a todo cristiano. Hoy, el Santo Padre reflexionó de modo particularsobreel "modeloinsuperable del anuncio: Jesús"

El hecho de que Jesús sea "la Palabra", explicó el Papa a los fieles y peregrinos en el Aula Pablo VI, nos indica que Él "está siempre en relación, en salida, nuncaaislado.Enefecto,lapalabra existe para ser transmitida, comunicada. Así es Jesús, la Palabra eterna del Padre comunicada a nosotros. Cristo no sólo tiene palabras de vida, sino que hace de su vida una Palabra, un mensaje: es decir, vive siempre vuelto hacia el Padre y hacia

Y agregó Francisco: Jesús tiene "intimidad con el Padre, oración" y "todas las decisiones y elecciones importantes se hacen despuésdehaberrezado.Enesta relación, en la oración que lo une al Padre en el Espíritu, Jesús descubre el sentido de su ser hombre, de su existencia en el mundo porque está en misión por nosotros, enviado por el Padre"

Jesús"nosofrecelaclavedesu acción en el mundo: darse a sí mismoporlospecadores,haciéndose solidario con nosotros sin distancia, en total participación de vida"

"Hablando de su misión, Jesúsdiráquenovinoaserservido, sino a servir y a dar la vida". Cada día, después de la oración, Jesús dedica toda su jornada a anunciar el Reino de Dios y a se dedica a las personas, especial-

Evangelio según San Marcos

(3,7-12):

En aquel tiempo, Jesús se retirá con sus discípulos a la orilla del mar y lo siguió una gran muchedumbre de Galilea.

Al enterarse de las cosas que hacía, acudía mucha gente de Judea, Jerusalén, Idumea,Transjordaniaycercanías de Tiro y Sidón.

Encargó a sus discípulos que le tuviesen preparada una barca, no lo fuera a es-

trujar el gentío.

Como había curado a muchos, todos los que sufrían de algo se le echaban encima para tocarlo.

Los espíritus inmundos, cuando lo veían, se postraban ante él y gritaban: "Tú eres el Hijo de Dios".

Pero él les prohibía severamente que lo diesen a conocer.

Palabra del Señor

AGRADECIMIENTO

La familia de Emilio J. Grande agradece públicamente los servicios brindados por la Clínica Parra durante su internación, especialmente al personal médico y las enfermeras, que luego derivó en su posterior fallecimiento el 12 de enero último También agradecer a los distintos profesionales de la salud de nuestra ciudad que lo atendieron durante los últimos años, procurando mejorar su calidad de vida. Finalmente, a todos los familiares y amigos que nos acompañaron personalmente y a través de las redes sociales en este difícil momento que tuvimos que atravesar, solicitando continuar rezando por su eterno descanso y nuestra pronta resignación cristiana.

mente a los más pobres y frágiles, a los pecadores ya los enfermos.

Jesús nos ofrece su imagen, "sucaminodevida",hablándose de sí mismo como el buen Pastor, el que "da su vida por las ovejas"

"Efectivamente, ser pastor no era solo un trabajo que requería tiempo y mucho esfuerzo; era unaverdaderaformadevida:las 24 horas del día vivir con el rebaño, acompañarlo al pasto, dormirentrelasovejas,cuidarde las más débiles. En resumen, Jesúsnohacenadapornosotros, sino que da su vida por nosotros. Elsuyoesuncorazónpastoral.Él es un pastor con todos nosotros".

"Para resumir en una palabra la acción de la Iglesia se usa a menudo el término 'pastoral'. Y para evaluar nuestra atención pastoral debemos confrontar el modelo, Jesús Buen Pastor" "Quien está con Jesús descubre que su corazón pastoral late siempre por los que están perdidos, descarriados, lejos. ¿Y el nuestro?", interrogó seguidamenteelPapa,recordandoquea menudo tomamos una actitud extraña "con quién es un poco difícil o quién es un poco difícil para nosotros. Jesús nunca hizo eso, nunca. Él sale al encuentro de todos, los marginados, pecadores. Se le acusó de esto: de estar con los pecadores, porque trajo la salvación de Dios a los pecadores".

Francisco dijo entonces que "si queremos entrenar nuestro celo apostólico", debemos recordar siempre la parábola de la

oveja perdida, contenida en el capítulo 15 de Lucas. "Allí podemos entender lo que es el celo apostólico".Enestaparábola,"descubrimos que Dios no mira el redil de sus ovejas, ni las amenaza para que no se vayan. Al contrario, si una sale y se pierde, no la abandona, sino que va en su busca, no dice: Se fue, es culpa de ella, es problema tuyo"

"El Señor sufre cuando nos distanciamos de su corazón. Sufre por los que no conocen la bellezadesuamoryelcalordesu abrazo. Pero en respuesta a este sufrimiento no se cierra, sino que arriesga: deja las noventa y nueve ovejas que están a salvo y seaventuraporlaúnicaperdida, haciendo algo arriesgado y también irracional, pero acorde con su corazón pastoral que tiene nostalgia de los que se han ido; no rabia ni resentimiento, sino una irreductible nostalgia por nosotros. Es el celo de Dios", subrayó el Papa este miércoles.

"¡Quizá seguimos y amamos a Jesús desde hace tiempo y nunca nos hemos preguntado si compartimos los sentimientos, si sufrimos y arriesgamos en sintonía con su corazón pastoral! No se trata de hacer proselitismo para que los otros sean 'de los nuestros', sino de amar para que sean hijos felices de Dios".

"Pidamos en la oración la gracia de un corazón pastoral. Porque sin este amor que sufre y arriesga, corremos el riesgo de pastar sólo nosotros mismos", concluyó el Santo Padre su catequesis, la segunda sobre la pasión de evangelizar.

29 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
=
=
=

CUENTOSCORTOS

Ellecheroavaricioso: Había una vez un lechero que trabajaba duro para mantener a su familia. Todos los días se levantaba temprano para ordeñar las vacas y llevar la leche a la gente de la ciudad que había al otro lado del río donde estaba su granja.

Un día se le ocurrió que podría añadir un pocodeaguaalalecheyasípodríasacarmás dinero con el mismo esfuerzo. Y así lo hizo. Después de ordeñar las vacas, el lechero añadió una taza de agua en cada cántaro antes de salir. Como vio que la gente apenas notaba la diferencia, empezó a añadir cada vez más agua, de modo que comenzó a ganar más y más dinero por la misma leche y en poco tiempo el lechero se hizo rico gracias a sus engaños.

Con el dinero que ganó, el lechero se compró una casa más grande, ropas elegantes e incluso joyas que lucía con descaro. La gente se empezó a preguntar cómo era posible que aquel lechero, de repente, pudiera permitirse comprar todas esas cosas.

En aquella ciudad vivía un viejo muy sabio que llevaba tiempo sospechando de las trampas del lechero, y decidió darle una lección.

El sabio echó en la fuente de la que manaba el agua de la ciudad unas gotas de un líquido especial que hacía que el agua cambiara de color al calentarse. Aunque no era venenoso, la gente se asustó al ver que el agua se ponía verde. El viejo sabio no reveló sus planes, pero aconsejó a la gente sólo tomaran leche mientras averiguaba qué ocurría.

Durante unos días, la gente de la ciudad sólo bebió la leche del lechero, que vio cómo su riqueza aumentaba.

Entonces, el viejo sabio echó las gotas en la fuente de la que el lechero sacaba el agua que añadía a la leche que vendía.

Cuando la gente de la ciudad vio que la

leche se ponía verde igual que el agua, comprendieron que el lechero les había estado engañando y se había hecho rico vendiendo leche aguada.

La gente de la ciudad quería ir a casa del lechero para quitarle las riquezas que había ganado haciendo trampas, pero el viejo sabio les convenció para darle un escarmiento de otra forma.

-Tengo una idea mejor-dijo el viejo sabio a los miembros del consejo del puebloPondremos un cartel de aviso en la fuente diciendo que el agua está envenenada y que no se puede utilizar. Eso hará que el lechero crea que no puede añadir agua a su leche.

Cuando el lechero vio el cartel de la fuente sintió que el mundo se le venía encima. ¿Qué iba a hacer ahora? Efectivamente no le quedó más remedio que vender su leche sin aguar. Pero claro, así no podía vender tantos litros como antes, así que empezó a ganar menos dinero. Y como no ganaba suficiente para mantener su nueva casa tuvo que venderla y volver a la granja donde había vivido siempre.

El lechero aprendió la lección y nunca más volvió a aguar la leche.

30 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
26°C VIERNES
Soleado Despejado 20ºC Soleado 41ºC 19ºC Nublado 33°C
39°C
SÁBADO
00 01 04 12 13 15 19 20 27 29 30 36 38 42 43 44 6
377
$ 447.745,36
Autor: Eva María Rodríguez 3027
02 09 12 14 29 35 5 aciertos: 55 9852 9384 0734 6434 3982 4250 4473 0628 2790 3009 ganadores $ 530.660,31 c/u. 3678 5952 2312 7916 9144 9231 2250 8075 4353 5296 01 04 15 19 27 43 6 aciertos: Vacante $ 155.678.472 5 aciertos: 27 ganadores $ 120.631 c/u 4 aciertos: 1.466 ganadores $ 666,52 c/u 8531 0569 3105 6016 8004 3534 9806 1877 4801 6991 13 20 30 36 38 44 6 aciertos: Vacante $ 247.742.273 5 aciertos: 8 ganadores $ 407.129,96 c/u 4 aciertos: 475 ganadores $ 2.057 c/u 00 12 15 29 42 43 6 aciertos: Vacante $ 83.917.276 7333 9020 5416 6773 3017 4300 7584 2437 2700 2977 3869 6587 9667 9821 5560 2696 1824 8390 1690 2747 aciertos: 5929 0087 1907 6784 0001 1516 7106 0566 5857 4106 ganadores 0527 7498 6161 8597 2610 0575 3786 0157 3285 0253 c/u 8979 2900 3355 6029 2411 0067 2789 5303 1482 1578 4533 6358 0871 1721 5210 9886 9791 6967 3771 2626 5249 3850 8154 5276 5794 2303 3251 4982 9671 4473 4238 9232 2945 6198 5457 9495 5145 1935 5016 2248 5320 1075 2152 7254 2036 8230 3828 4819 3100 0732 1319 7139 4273 2274 2432 7040 7640 4216 9880 8555 0646 2049 1526 7346 0356 0763 7564 2282 1121 0952 5258 5632 5964 2101 9319 1576 6901 1504 0519 2324 7079 2803 9583 7100 1466 4071 3111 6475 6397 5930 8708 9191 8839 3694 9992 3891 1596 9288 2974 1082 0130 4989 9204 2681 2813 9946 8451 2497 9288 4059 7963 7482 3346 5727 9657 2408 5044 7108 9969 1568 3078 2847 3750 7711 0081 7133 0617 2395 5995 9598 3407 3521 9078 5040 3473 5785 6960 9270 1810 8851 2340 9130 1743 6623 4860 5503 8940 0344 7838 6674 6402 0925 1056 7089 9100 4801 1286 2064 8349 5248 2865 6899 2855 2136 0612 5118 3391 4656 0085 5237 0901 1035 4948 6804 3366 4849 4032 8650 8602 7510 9840 0341 3866 2038 6274 4837 5577 0278 1108 9534 8969 9729 0297 3460 2787 6109 8216 3559 9877 3845 2798 8233 6438 8481 9203 9288 4649 2701 0736 9717 2373 2786 9336 4405 8477 4544 0710 3657 4435 5374 8874 5005 7018 7284 4482 9457 8414 8137 8879 6129 8470 3795 6202 8353 2408 9342 8741 8042 7819 4550 4187 0490 5742 1085 9967 2871 3993 2109 8885 4289 097 959 856 544 644 407 486 952 227 735 535 309 700 164 946 168 591 989 294 461 326 532 218 894 503 481 150 994 996 566 240 396 044 893 900 338 090 031 947 151 7404 5097 5143 2623 7185 6194 1910 0518 9812 8768 2685 2333 4210 3447 1761 6958 4465 8201 3681 6565

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única.

Locución latina, "en ese mismo momento". 19 Especie de danza antigua. 21 Nota musical. 22 Dios egipcio del sol. 23 Símbolo del tecnecio. 24 Afirmación. 26 Símbolo del gadolinio. 27 Virtud teologal. 28 Piano que puede tocarse mecánicamente por pedales o por medio de corriente eléctrica. 33 Antiguamente, vil, malo, ruin. 35 Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. 36 Golondrina (pájaro). 38 Glotonería. 39 Cociese directamente a las brasas. 40 Título nobiliario. 41 Regla graduada que se emplea en las nivelaciones de terrenos. 42 Desluciesen, manoseasen. 43 Te atreverás.

Aries

Sepa que antes de fijar los objetivos deberá considerar los inconvenientes posibles y adecuar todas sus ideas a los recursos con los que cuenta.

Tauro

Sería oportuno que comience a implementar las soluciones convenientes a muchos de los obstáculos que se le han presentado en estos días. No se deje estar.

Géminis

Durante esta jornada, permita que su fantasía se libere y se convierta en la fuente de su inspiración. De esta forma, podrá darle un nuevo orden a su vida.

Cáncer

Nunca se olvide que lo primordial para alcanzar todos los objetivos, es estar siempre seguro de los deseos que uno quiere alcanzar. Sea constante.

Leo Si pretende incentivar la creatividad, deberá poner en práctica las capacidades como la motivación y las características de su personalidad.

Virgo

En esta jornada deberá encontrar el equilibrio en su vida. Antes que nada, sepa deberá determinar cuales son las prioridades y lo más importante para usted.

Libra

No desaproveche cada unas de las oportunidade que se le presentarán en el ámbito laboral. Su espíritu de lucha y ambición están en su mejor momento

Escorpio

Será el momento justo para concentrarse en las obligaciones más urgentes y descartar los intereses superfluos. Sea más responsable en su vida

Sagitario

Durante este día, lo más probable es que toda su fuerza esté dirigida a la búsqueda de la orientación para su vocación o estudios específicos.

Capricornio

Si pretende obtener una rápida prosperidad material, sepa que dependerá de su excelente criterio intelectual y de su perseverancia en el trabajo

Acuario

VERTICALES

1 Unidad monetaria de Marruecos. 2 Manifieste el testigo al juez lo que sabe. 3 Ajiaceite. 4 Personificación del mar en la mitología escandinava. 5 Contracción. 6 Método terapéutico que consiste en inhalar el vapor con alguna sustancia balsámica. 7 Familiarmente, período corto de tiempo. 8 Pérdida o dificultad de expresión mediante la palabra por una lesión cerebral, sin alteración de los órganos vocales. 11 Percibirá el sonido. 12 Vaso con pie para beber. 13 Noria. 14 De esta manera. 16 Elemento químico, metal de color blanco brillante. 20 Atalayará. 24 (Lucio Cornelio, 138-78 a.C.) General y político romano. 25 Arar por primera vez la tierra. 26 Confite muy menudo. 28 Coloca en determinado lugar. 29 Dirá que no es cierta una especie que se afirma. 30 Chiflado, simple y como pasmado. 31 Embustes, trampas. 32 Composición lírica elevada. 34 Autoricen, poniendo el visto bueno. 37 Mamífero plantígrado carnicero (pl.). 40 Voz que indica repetición del estribillo. 41 Símbolo del molibdeno.

Se despertará con el convencimiento de introducir nuevos cambios en su forma de actuar. No dude más, ya es el momento de hacerlo en su vida.

Piscis

Será esencial para este día que empiece a controlar cada una de las emociones y así evitar que estas afecten de manera negativa su ánimo.

31 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023
Solución: Solución: Cambia ala de gallina, arbusto, cuerno de cabra, pata del pato, ojo del caballo, cola de cabra, cola del caballo, campana del collar, árbol, pata de cabra HORIZONTALES 1 Vacilará. 6 En Amér., acera de las calles. 9 Personaje central de la mítica tehuelche, más que un dios, es un héroe educador, maestro de la caza y protector. 10 Caballo de mala raza y de poca alzada. 1 2 De nariz poco prominente y como aplastada (fem.). 15 Filamento de cualquier materia flexible. 16 Enfermedad propia de los animales, que a veces se comunica a las personas. 17 Mar interior del Asia, en el Turquestán. 18 (... facto)
Solución:
32 JUEVES 19 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.