Diario Castellanos 20 01 23

Page 1

Propiedad Intelectual Nº 84.363

Más deuda: alargar la mecha

En economía, "tiempo" se llama "crédito". No sólo porque tomar un préstamo permite adelantar un gasto o inversión al presente, sino también porque se puede postergar la resolución de un problema. Justamente, eso es lo que ha estado haciendo el actual Gobierno al endeudarse en el mercado local o con organismos internacionales.

En marzo del año pasado, la firma del acuerdo con el FMI logró financiamiento por casi 4 500 millones de dólares. Se "evaporaron" en pocos meses, destinados a cubrir la pérdida de divisas que genera el atraso cambiario por el cepo. En septiembre, el ministro Sergio Massa viajó para reunirse con los directivos del FMI. Para reforzar el stock de divisas propias del Banco Central (BCRA), consiguió además préstamos de otros organismos internacionales por unos 2 100 millones de dólares. Insuficiente aún para sostener las reservas, optó por avanzar con los "dólares soja" y adelantó así liquidaciones de exportaciones por unos 10.800 millones de dólares. Parte de ese ingreso anticipado corresponde a embarques que se estarán realizando este año y que, por lo tanto, no vienen acompañados de un ingreso de divisas. Nuevamente, esta medida cumple la función de un crédito en tanto permite "tapar agujeros" hoy a costa del futuro.

Una de las últimas noticias fue la activación de cerca de 5.200 millones de dólares del swap, una forma de préstamo, del Banco Central de China que el BCRA podrá usar para pagar importaciones de dicho origen. Eso le permitirá disminuir la caída de divisas propias, por lo menos durante los próximos meses. Por supuesto, endeudarse para financiar la pérdida de reservas hace que el BCRAsea cada vez más insolvente y, por ende, vuelve cada vez más probable una crisis monetaria y cambiaria. Sin embargo, todavía cuenta con otras formas de seguir postergando la solución de los problemas, a costa de estar cada vez más quebrado. Una de ellas es la venta de dólares futuro por parte del BCRA. Este instrumento se usó "generosamente" al final de la gestión de la entonces presidente Cristina Kirchner e hizo mucho más difícil y costoso para los argentinos el salir del cepo que dejó su gestión.

"No sólo de dólares vive el Gobierno", sino también de pesos. Para financiar el elefantiásico y dispendioso Estado, el BCRA ha venido emitiendo a una velocidad crucero promedio de entre 40% a 50%; con picos diarios por encima y por debajo. Además de enviarle fondos directamente al Estado, ha venido comprando bonos del Tesoro en el mercado. De esa forma, logra que haya más demanda cuando la gestión nacional necesita hacer nuevas colocaciones.

El grave problema es que las necesidades del Tesoro para cubrir excesos de gasto eran en realidad muy superiores, lo que hubiera obligado a emitir mucho más, generando aún más inflación. Para evitar esto último y con el fin de poder brindarle más financiamiento, el BCRA ha tomado crédito en el mercado local. Hoy su deuda remunerada -así denominada porque paga intereses- es más del doble de la cantidad de moneda nacional existente, esto es la base monetaria. Se toma como referencia esta medida porque la única forma de que el BCRA pueda pagar esos pasivos es emitiendo pesos. Cabe imaginarse lo que pasaría con el valor de la moneda nacional si

no fuera posible refinanciar esa deuda y hubiera que pagarla total o parcialmente "dándole a la maquinita".

La situación se agravó cuando, para frenar la corrida cambiaria de julio pasado, el BCRA subió fuertemente la tasa de interés, a más de 100% (efectiva anual). Es cierto que logró su objetivo, pero eso implicó aumentar enormemente los costos de sus pasivos. Se estima que, sólo para mantener el actual porcentaje de deuda remunerada respecto de la base monetaria, habrá que llevar el incremento de la emisión a más de 50% en el segundo trimestre y a un rango de 60-70% en la segunda parte del año. Así que la maquinita de imprimir plata va a estar funcionando cada vez más rápidamente, acelerando la pérdida de valor del peso y, por ende, impulsando la inflación.

Por último, no solamente el BCRA paga las actuales elevadas tasas de interés, sino también el Tesoro, cuya deuda en pesos crece velozmente. Hasta ahora, ha logrado refinanciar los intereses y el capital, además de conseguir algunos recursos extras para cubrir los excesos de gastos del Gobierno. Además, ha ofrecido títulos en canje que le permitieron reducir los vencimientos del primer trimestre; pero muy pocos se animan a prestarle por un período que supere los comicios y solamente 2% de los pasivos vencen en el último trimestre.

Entre abril y septiembre de este año, se concentran más de $ 11.000.000 de pesos, equivalentes al 86% del total de vencimientos de deuda en pesos del año. Coinciden con el período previo a la elección presidencial, lo que siempre genera mayor incertidumbre y dificulta la colocación de títulos. Por ejemplo, tomemos por caso lo ocurrido en 2019 y el salto en la percepción de riesgo de laArgentina que siguió a las PASO. Quedó claro que era altamente probable que ganara el actual Gobierno y nadie más quiso prestarle al Estado. El resultado fue la decisión de "reperfilar", como se dice en la jerga al cambio de plazos sin cambio de montos, postergando el pago de la deuda que vencía en los meses siguientes.

Un escenario que contempla que la próxima gestión quede en manos de la oposición podría hacer que la situación no sea tan complicada, ya que habrá alguna apuesta esperanzada a un cambio de rumbo. Sin embargo, seguramente implicará refinanciar esos pagos a tasas muy elevadas y con la garantía cambiaria que les están dando a los actuales bonos "duales". Esto último incrementará el costo del endeudamiento que inevitablemente enfrentará el nuevo Gobierno, tanto como el de salir de un cepo que es a todas luces insostenible.

Tomar crédito para ganar tiempo y resolver los graves problemas que tiene el país no necesariamente es una mala estrategia. Sin embargo, es muy preocupante cuando la decisión está en manos de una gestión que considera que no hay necesidad de avanzar en las impostergables soluciones de fondo. Eso quiere decir que el futuro Gobierno heredará un país más endeudado y con un BCRA al borde de la quiebra, todo esto sumado a los actuales males fatalmente agravados. Cuando un Gobierno de mira corta evita las decisiones de fondo, se ve obligado a alargar la mecha, dificultando desarmar la bomba o dilatando su inevitable estallido.

editorial@diariocastellanos.net

SEGUNDA PARTE

Ricardo Giorgetti Paganini, acción y compromiso

Por Alcides Castagno Buceador de la excelencia, Ricardo Giorgetti Paganini, maestro, nos induce a volver sobre su historia. Además de su formación docente y desempeño en los distintos escalones del escalafón del magisterio, mencionamos en la nota anterior su participación en el Consejo Asesor de la Estación Experimental del INTA y en la fundación de su Cooperadora; la Presidencia de la Cooperadora de la ENET N° 1 "Guillermo Lehmann"; su actuación durante 27 años en el Rotary Club de Rafaela; la distinción recibida del Concejo Municipal con el reconocimiento del título "Honrar la Vida"; y otros aportes comunitarios de singular valor.

Proyecto UTN

Hay un hecho que tuvo protagonismo en la ciudad; se trata de la creación de la Comisión Pro Desarrollo de Rafaela, formada en el Centro Comercial e Industrial del Departamento Castellanos, con tres objetivos: Creación del Parque Industrial, concreción del acueducto EsperanzaRafaela y la creación de una Facultad Tecnológica Nacional. Este último objetivo tenía como embrión el alumnado de la ENET N° 1, sus padres y docentes, que aspiraban a continuar con estudios superiores. Se formó la Asociación de Padres de la Facultad Tecnológica, que tuvo un corto desempeño, mientras las gestiones por la ampliación de materias paralograrelobjetivouniversitariose hacían muy arduasenlopolíticoyenlo económico. Los padres crearon luego la Fundación Apoyo Tecnológica. La idea, quecrecíaentreobstáculosysoluciones, desembocó en el Anexo Rafaela de la UTN, que comenzó a funcionar en las aulas de la ENET N° 1 en horario nocturno, con el acompañamiento de su director Antonio Poupeau.

El camino recién empezaba y debió transitarse con un grupo de personas resueltas a cumplir el objetivo final. La búsqueda de un lugar para el edificio propio finalizó en la esquina de bulevar Roca y Artigas; bonos de contribución, aportes de amigos, pollos asados y recursos de toda índole se utilizaron para apoyar la gestión protagónica del ingeniero Alcides Marcante, que tomó a su cargo la idea y la obra.

Ricardo Giorgetti Paganini siempre estuvo en el lugar donde era preciso estar, por eso, con el respaldo de la Comisión Pro Desarrollo de Rafaela, convocó a la creación de una Fundaciónquesetransformeeninstitucional y formalice el acompañamiento y las gestiones que fueren necesarias. Las fuerzas vivas dieron su aval con su presenciayel26denoviembrede1980 se creó la Fundación Universitaria Rafaelina (FUR), cuya primera comisión directiva fue presidida por Giorgetti Paganini. A partir de entonces hasta el día de hoy resulta difícil relatar lo conseguido y, sobre todo, los recursos humanos, técnicos, económicos y políticos que confluyeron para llegar a traspasar las puertas vidriadas que hoy se abren hacia la Unidad Académica Rafaela de la UTN.

Puertas adentro

Aunque pareciera que el día con

sus horas no eran suficientes para las tareas que el inquieto Ricardo emprendía o asociaba, hay otros aspectos que hablan de un personaje minucioso y comprometido, repleto de iniciativas que poco a poco iba cumpliendo puertas adentro. Apelamos a la memoria de su hija Marta, testigo privilegiada de los "recreos" que se imponía después de su labor profesional y las instituciones que integraba; por ejemplo, el tallado de madera, que lo llevó a tomar lecciones en el taller del maestro Juan Carlos Chiconi. Además de asistir al taller, obtuvo bibliografía especializada, un excepcional banco de carpintero y una admirable colección de herramientas.

El tallado no pareció ser suficiente, de modo que Ricardo emprendió con la fotografía que, tratándose de él, no fue sólo accionar una cámara: en el altillo de su casa montó un laboratorio de revelado. Esa actividad le dejaba algo más de tiempo paraotradesuspasiones:lafilatelia. Con bibliografía adecuada y paciencia infinita, armó sus propias colecciones de estampillas.

Conlasactividadesdescriptaspareciera suficiente para cubrir una vida plena; sin embargo, un rasgo de la niñezasomabadecuandoencuando,a partirdelvínculoamorosoconsuabuela: ella le había transmitido su amor por la naturaleza, las aves y las plantas. Esaherencianoquedóolvidada:el patio generoso de su casa comenzó a poblarse de especies, apoyadas en librosespecíficosqueusabaparaaplicar conocimientos y para transmitirlos a sus hijos.

Biensabemosquelosárbolesatraen a los pájaros; unos consecuencia de los otros, motivaron a Ricardo a crear en su patio un enorme espacio de arbustos y plantas, con su límite de tejido, para que los pájaros tuvieran sus hojas y ramas desde donde emprender sus trinos por las mañanas. Cualquiera puede pensar que Ricardo dejaría que los pájaros actúen libremente sin saberdequéespeciessetrataba;nofue así: una por una identificaba las especies visitantes y se documentaba con bibliografía para que sus hijos las conocieran.

Ricardo Giorgetti Paganini, maestro de maestros. Su vida no fue fácil ni vivió en vano; dejó frutos abundantes de conocimiento, rectitud, servicio, compromiso, solidaridad, que hicieron de él y de sus hijos una presencia necesaria en la comunidad. Al referirnos a su personalidad, todo parece insuficiente; lo que falte será aportado seguramente por la memoria y la tradición rafaelina.

2 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Viernes 20 de Enero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo

Av. Santa Fe: los análisis provisorios dan cuenta de un ordenamiento vial

Con la finalización de esta primera etapa de la intervención sobre Av. Santa Fe, el Estado local pudo terminar de ordenar lo referido al tránsito en las tres arterias más problemáticas de la ciudad. Anteriormente había sido Av. Luis Fanti, en el sector oeste de la ciudad, y posteriormente Av. Italia. Según detallaron desde la Secretaría de Ambiente y Movilidad a CASTELLANOS, estas tres arterias eran las que presentaban los mayores índices de accidentología.

Cabe resaltar que esta primera etapa pudo ser llevada adelante gracias a los aportes deVialidadprovincial,realizando trabajos desde Constitución hastaRíodeJaneiroreferidosa las señalizaciones horizontales y verticales, como así también en semaforización. Las medidas se tomaron en función de losanálisiscorrespondientesdel área de tránsito del Municipio local, que contaba con informes detallados sobre la accidentología; siendo los giros a la izquierda una de las cuestiones más complejas que debían tratarse, por lo que en algunas intersecciones se han eliminado, mientras que en otros sectores se continúan permitiendo demaneraseguraatravésdela semaforización.

La responsable de la Secretaría de Ambiente y Movilidad delaciudad,MaríaPazCaruso, dialogó con CASTELLANOS, brindando detalles de la intervenciónydejandoenclaroalgunascuestionesrespectoaloque será la segunda parte de esta obra en particular, pero para esto todavía restan los análisis concretos de parte del área de tránsito para poder conocer en profundadlosaspectossobrelos cuales avanzar.

Respecto a esto último, la funcionariasostuvoquelosanálisis y relevamientos se realizan generalmente después de 6 o 7 meses, dando tiempo a que los vecinos y la ciudadanía en general se adapten a los cambios para así poder tener un "conteo específico". Más allá de

esto, las primeras evaluaciones preliminares posteriores a la intervención dan cuenta de un ordenamiento,nosóloeneltránsito vehicular, sino también lo referido a los peatones, gracias a las sendas peatonales bien delimitadas. Cabe detallar que en una primera instancia, sobre todo en los sectores con empedrado, se han construido varios cruces de sendas peatonales y posteriormente se produjo la señalización de las sendas, propiciando los cruces seguros.

Velocidad y giros a la izquierda

Entre los factores positivos, Caruso reconoció que el hecho de "poder regular la velocidad con el sistema de semaforización y asegurar los giros a la izquierda con los nuevos semáforos y los existentes, es un paso positivo. Recordemos que en principio se produjeron algunas pruebas, con ajustes y otras cuestiones que se fueron resolviendo a medida que serealizabanobservacionesen el sector. No podemos dejar de mencionarquelosanálisiscontinúan, y el intercambio que hacemos con el área de Gobierno es respecto a cómo se ha podido ordenar y también regular el tema de las velocidades del sector".

Esperan los datos para definir la segunda etapa

La primera etapa, que había sido consensuada con Vialidad, como ya lo señalamos anteriormente, ya está finalizada. La Municipalidad hizo la presentación de la documentación en base a los fondos que llegaron desde la Provincia y se procedió a efectuar lasrendicionesquedebíanrealizarse por estas intervenciones. "Por eso es importante evaluar esta etapa y en función de esto proyectar a futuro cómo continuar con la intervención. Siempre se hace un relevamiento de los vehículos,

tipo de vehículos, flujo vehicular, pensando para este año un proyecto desde ingeniería de tránsito, una intervención que seguramente vamos a encarar en coordinación con el área de Obras Públicas", detalló Caruso.

Según confirmó la funcionaria, la segunda etapa depende exclusivamente de la evaluación que se realice una vezqueseencuentrebienasentada la intervención actual, pero la premisa es ordenar cruces, estacionamiento y los distintos medios de movilidad que se utilizan en la traza.

Otros sectores a intervenir

La responsable de la Secretaría reconoció que, además de Av. Santa Fe, hay otros sectores y obras que deben llevar adelante -como por ejemplo, ciclovías y ciclocarriles que se están evaluando-, con

lo cual lo primordial es terminar de definir y determinar prioridades para la agenda.

"Hay otras arterias que estánenevaluacióndesdeelárea de Ingeniería de Tránsito. To-

davía no tenemos cerrados los proyectos ejecutivos, pero sí algunos espacios a intervenir en función de los relevamientos de Tránsito y Accidentología".

"Uno busca con estas intervenciones darle mayor protagonismo al peatón"

Asílomanifestóelsecretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano del Municipio local, el arquitecto Diego Martino, sobre esta intervención que se realizó sobre Av. Santa Fe, la cual se enmarca dentro de los grandes proyectos que la Ciudad viene llevando adelante en la denominada "Área Central", que además de esta obra también hace alusión a las refuncionalizaciones de otros espacios de la ciudad como la Plaza "25 de Mayo", los Almacenes Ripamonti, la intervención de los canteros de Bv. Santa Fe, el saneamiento sobre calle Tucumán, la instalación y puesta en funcionamiento del Centro Recreativo Metropolitano. Con locual,elobjetivodeestasobras es poder dotar de un sentido y

recualificar un sector que "siempre tuvo características de tipo estructural, cuestiones fundacionales que responden puntualmente al patrimonio de la ciudad".

Según Martino, "uno busca con estas intervenciones darle mayor protagonismo al peatón, que es lo que se está apuntando endistintasciudadesdelmundo como elemento fundamental, y la funcionalidad tiene que ver con la seguridad en el tránsito vehicular como para el peatón".

Asímismodetallóquelaidea primordial es que con la intervención en dichos espacios, los vecinos sean quienes se apropien de los mismos. "Hoy podemos decir que el sector de canteros se ha terminado y la verdad que uno va viendo que la

gentesevaaapropiandodeesos espacios públicos, los hace suyos, los empieza a usar con este sentido. No se trata sólo de un aspectofuncionalsinoquetambién tiene un sentido estético y una homogeneidad en el desarrollo, y la idea es poder trasladarlo a los distintos elementos quesepuedanirincorporandoa ese nuevo proyecto que tiene que ver con las veredas, la conexión con el área de los ferrocarriles,conelproyectosobrela plaza central. Entendemos y apuntamos a la revalorización de los aspectos patrimoniales, pero se marca claramente que la intervención está hecha en un momento en particular", finalizó el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino.

3 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
INTERVENCIÓN
Finalizó la primera etapa de intervención vial sobre Av. Santa Fe y esperan los datos concretos para definir la segunda etapa. N. Gramaglia

Comercio cerró la paritaria y desde marzo cobrará un sueldo superior a 182 mil pesos

El sector cerró la paritaria anual, que de abril del 2022 a marzo de este año obtuvo un incremento importante de sueldo para sus empleados. En diálogo con CASTELLANOS, el secretario general del Centro Empleados de Comercio en Rafaela, Juan Berca, brindó detalles sobre el acuerdo.

LaFederaciónArgentinade Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) firmó el pasado el pasado miércoles, con las tres cámaras de la actividad -la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA)- el cierre de la paritaria anual para los empleados de comercio, con un aumento adicional al salario básico de convenio del 22,9% en dos tramos, que se abonarán 13% en febrero y 9,9% en marzo.

Puntualmente, "el porcentaje del 13% de febrero va a ser sobre la suma básica y no remunerativacorrespondienteal sueldo de diciembre del 2022; la suba del 9,9% en marzo va a ser sobre el básico; y la suma no remunerativa de febrero del 2023", detalló el secretario general del Centro Empleados de Comercio en Rafaela, Juan Berca, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

(abril del 2022), el sueldo básico era de 87 mil pesos, pero luego de este acuerdo -más allá de los porcentajes que se establecen y las sumas remunerativas y no remunerativas-, si a ese sueldo se le suma el presentismo y el acumulado de la paritaria, "nos va a dar un sueldo bruto de 182.700 pesos para el mes de marzo de 2023. Poresoestamosdiciendoqueel sueldo alcanzado significó, de abrildel2022amarzodel2023, un incremento del 101%", remarcó el sindicalista.

Este acuerdo había comenzado en abril del 2022 con una suma de 59,5% a pagarse en siete cuotas (6% en cada mes entre abril y junio; 10% en agosto y otro 10% en septiembre;11%ennoviembre;y10,5% en enero de este año), pero la inflación galopante obligó a adelantar las cuotas luego de unarevisiónefectuadaenagosto pasado. Allí, "lo único que se pudo conseguir es un adelanto del porcentaje que se iba a cobrar en enero del 2023 (10,5%),

para cobrarlo junto con el aumento de agosto y seguir las tratativas para, a principios de este año, definir y cerrar la paritaria",contósobreelacuerdo que se cerró esta semana.

La mirada nacional

A través de un comunicado, Armando Cavalieri, el titular del Sindicato de Comercio a nivel nacional -el más grande del país con más de un millón deafiliados-,dijo:"Unavezmás hemos logrado que el salario de los trabajadores y trabajadoras de comercio acompañe el incremento de los precios, y cerramoslaparitariaanualpor encima de la inflación".

Asimismo, destacó que es muy importante contar con el acompañamiento de las cámaras empresarias y a los empresarios, "que con mucho esfuerzo y en este contexto difícil, acordamos primero adelantar en agosto el incremento del 10,5%previstoparaenero2023, productodelaaceleracióndelos

precios, y dispuestos al diálogo para establecer revisiones y seguir su evolución", destacó el líder gremial.

Tras esta renegociación por 2022 y los primeros meses de este año, todos las partes

involucradas en el sector volverán a reunirse en el mes de marzo para negociar una nuevaparitaria,dondeelGobierno busca imponer la cifra del 60% queproponeelministrodeEconomía, Sergio Massa.

Más de 600 proyectos han pasado por el programa "Rafaela Emprende"

"RafaelaEmprende"esunprograma municipal que nace de un proceso de diálogo entre la MunicipalidaddeRafaela,INTI Rafaela, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Agencia para el Desarrollo ACDICAR y las Universidades de la ciudad.

"Se trató del sector públicoprivado,elcientífico-tecnológico yelacadémico,debatiendosobre cómo debía estructurarse un programadedesarrolloemprendedor que sea de toda la ciudad yquerecojalasexperienciasque se venían llevando adelante en cada una de estas instituciones", comenzó reflexionando el secretario de Producción, EmpleoeInnovación,DiegoPeiretti.

Trabajo interinstitucional

Todo ese tiempo invertido

para conformar una mesa de trabajo interinstitucional permitió planificar "Rafaela Emprende", plantear los objetivos y establecer los roles y aportes de cada una de las partes, que fue lo que aseguró su puesta en marcha y su sostenimiento durante 15 años, más la valoración por parte de municipios y universidades del país.

De esta forma, se fueron estructurando las herramientas del programa: capacitaciones, asistencias técnicas, tutorías, mentorías, financiamiento a través de "Rafaela Impulsa", participaciones en ferias y misiones comerciales, conferencias específicas con "Rafaela Inspira" e implementación de modelos de compras inclusivas.

Luego aparecieron nuevas cátedras en universidades locales, diplomaturas, el "Club

de Emprendedores" puesto en marcha junto a UNRaf y ACDICAR. Asimismo, de la mano de la Maestría en Desarrollo Territorial de UTN Rafaela empezaron a surgir importantesinvestigacionesen temas vinculados al desarrollo emprendedor en nuestra ciudad. "Fueron arrojando nuevos conceptos e ideas de trabajo. También se generaron talleres de evaluación y reflexión con el Instituto de Investigaciones'PRAXIS'deUTNRafaela, que permitieron la adaptación permanente del programa a nuevas necesidades", manifestó Peiretti.

Una política de Estado

"Rafaela Emprende" fue y es una apuesta a largo plazo. "Nuestra ciudad cuenta con una importante cultura em-

prendedora. Las grandes empresas de hoy surgieron en pequeños talleres, y esta cultura emprendedora se fue transmitiendo de generación en generación. Creemos en las capacidades individuales de nuestrosemprendedores,pero mucho más creemos en la importancia de articular esas capacidadesconlosserviciosque prestan las instituciones del entorno. Esta ha sido y seguirá siendo la premisa fundamental del programa, para seguir cumpliendo sueños, para generar empleo y agregar valor a nuestra ciudad", expresó el Secretario de Producción, Empleo e Innovación local.

"Más de 600 emprendedores de nuestra ciudad confiaron en el programa. No resulta sencillo sostener una política pública durante 15 años,

pero 'Rafaela Emprende' desde sus inicios ha tenido algunos elementos que le han permitido no sólo sostenerse en el tiempo, sino crecer año a año hasta consolidarse como una política de Estado que nos distingue como ciudad".

La potencia institucional delprograma,elADNemprendedor de Rafaela, la decisión política del Municipio son algunos de los motivos que hacen que "Rafaela Emprende" no detenga su marcha y se transforme en una política de Estado.

Por ello es importante agradecer y reconocer a todas las instituciones que durante 15 años acompañaron el programa y permitieron que cientos de emprendedores y emprendedoras puedan llevar adelante la difícil tarea de emprender.

4 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 LOCALES
15 AÑOS DE ACOMPAÑAMIENTO
INCREMENTO ANUAL DEL 101%
Secretario general del Centro Empleados de Comercio en Rafaela, Juan Berca. D. Camusso

"Indumentaria" es el rubro que mayor incremento tuvo en el último año

El dato se desprende del informe que dio a conocer el IPEC sobre el índice de precios al consumidor en la provincia de Santa Fe. Este rubro en particular tuvo un aumento de más del 120% en los últimos doce meses, seguido por "Equipamiento y mantenimiento del hogar" con un 102,7%; completando el podio aparece "Alimentos y bebidas con más del 99%".

En la semana, el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia de San- ta Fe publicó su Índice de Precios al Consumidor, donde se refleja el incremento que han tenido distintos rubros de la economía en el mes de diciembre del 2022, donde se reconoce que la inflación en Santa Fe fue del 5,5%; mientras que la acumulada llegó al 92,6%.

Si bien el nivel general de incremento fue del 5,5%, los rubros "Equipamiento y mantenimiento del hogar", junto con "Atención médica y gastos para la salud" incrementaron un 6,3%; seguidos de "Indumentaria" y "Esparcimiento", los cuales aumentaron un 6%. Por otro lado, se registró una suba de 5,9% en "Transporte y Comunicación"; 5,4% en "Otros bienes y servicios"; 5,1% en "Alimentos y bebidas"; "Viviendas y servicios básicos" 3,7% y "Educación" 3,4%.

Como es de esperarse, los sectoresquemástraccionaron e incidieron esta suba fueron "Bebidas y Alimentos" (1,71%); "Transporte y comunicación"(1,15%)e"Indumentaria", siendo este último de 0,55%.

"Indumentaria", el que más subió

Si ahora analizamos rubro por rubro lo que ha sido la evolución de los precios a lo largo de los últimos 12 meses estudiados, podemos decir que de diciembre del 2021 al mismo mes del 2022, el sector "Indumentaria" es el que más ha incrementado, registrando una suba del 120,6%. Sin lugar a dudas no termi-

na siendo una novedad, ya que a lo largo de todo el año, hemos ido narrando que este rubro en particular es el que en cada registro marcó una diferencia sobre el resto, llegado a sumar casi 20 puntos porcentuales respecto al segundo, que terminó siendo "Equipamiento y mantenimiento del hogar" con un 102,7%; completando el podio "Alimentos y bebidas" con un 99,2%. A estos le siguen "Educación" con un 96%; "Atención médica y gastos para la salud" 86,8%; "Transporte y comunicación" 81,5%; "Esparcimiento" 81,4% y otros bienes y servicios con el 87,1%.

El rubro que menor incrementotuvoenlosúltimosdoce meses fue "Viviendas y servicios básicos" con un 79,3%.

Los productos que más aumentaron

Haciendo un repaso pormenorizado de lo que ha sido el incremento de distintos productos por rubro, se constata, por ejemplo que el que menos ha sumado en el último año ha sido la carne, la cual tuvo una variación anual de 67,9%, 25 puntos por debajo de lo que fue la inflación anual en Santa Fe. Si ponemos este ítem en comparaciónconAceitesygrasas, o Frutas y verduras, vemos el verdadero impacto ya que estos tuvieron un incremento de 135,7%, 133,6% y un 168,3% respectivamente. Azúcar, miel, dulces y cacaos tuvieron un incremento anual de 118,4%; Panificados, cereales y pastas 113,2%; Comidas listas para llevar 110,3%; Lácteos y huevos 101,8% y Condimentos 101%.

Si ahora analizamos dete-

nidamente a qué se debe el aumento de las frutas y verduras, la sequía que viene atravesando la provincia es un punto para explicar correctamente a qué se debe que estos artículos en particular sean lo que más han incrementado en el último año.

La inflación a nivel nacional

El equipo económico que conduce Sergio Massa mantiene como objetivo central que la inflación se desacelere desde enero y que se logre bajar un punto porcentual por bimestre, hasta llegar al 3%

Plaza del Parque Industrial: este viernes se conocerán las ofertas

La idea de la Plaza de la Industria, como la denominan los empresarios, surge por iniciativa de las distintas comisiones y de los empresarios del área industrial deRafaela,ytienecomoobjetivo homenajear a los empresarios industriales que forjaron y colaboraron con el desarrollo de nuestra ciudad.

Los fondos surgen de un remanente de distintas contribuciones por mejoras que se han efectuado como contraparte de fondos gestiona-

dos y obtenidos por el Municipio a nivel nacional, los cuales fueron utilizados para hacer distintas obras en dicha área.

Esta idea hace tiempo que se viene discutiendo, formando parte del Proyecto Integral de Mejoras para el Área Industrial, el cual ya lleva desarrolladas las obras de pavimento,iluminación,reddegas natural, seguridad a través de la instalación de cámaras de videovigilancia, ciclovías y ciclocarriles, forestación. Se continúa diagramando la

jerarquización del ingreso que pronto, desde el Municipio, va ser presentado a las empresasradicadasenelsector.

El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, aportó más información al respecto y detalló que en una primera etapa se van a realizar las veredas y los caminos internos de la plaza, la dársena de estacionamiento y la plataforma donde van a estar ubicados los mástiles de las banderas.

mensual desde abril en adelante, para cumplir con la exigente meta que se propuso el Ejecutivo del 60% para todo el 2023, que hoy, a priori, luce inalcanzable. Sin embargo, economistas señalan que sólo con acuerdos de precios no alcanza para anclar expectativas, y mucho menos en la antesala de un año electoral. Indican que hace falta un verdadero plan económico que contemple un programa anti inflacionario, que cuente con los consensos suficientes para

respaldarlo a mediano plazo. SegúnelúltimoRelevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, sobre la base de proyecciones y estimaciones de consultorasprivadas,2023cerrará con una inflación de 98,4% y esperan un elevado 75% para 2024. Para los analistas, la inflación todavía se mantendrá en torno a un piso cercano al 5% mensual, algo que será difícil de volver a romper en el arranque del 2023.

5 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 LOCALES
CASTELLANOS
PLAZA DE LA INDUSTRIA
INFLACIÓN MENSUAL DEL 5,5%

Falta de especialistas en pediatría: "Un problema que se da a nivel mundial"

Así lo reconoció la ministra de Salud de la Provincia, Sonia Martorano, en diálogo con Diario CASTELLANOS, sobre esta problemática que cada vez cobra mayor protagonismo en nuestra ciudad, provincia y país. "Lugares y ofertas de formación hay, pero no es la elección de vida de las nuevas generaciones", aseguró.

La falta de especialistas en pediatría es cada vez notoria en nuestro país, se puede ver en manifestaciones y reclamos que se dan en distintas localidadesdelaprovincia,dondelos hospitales tienen el personal justo y necesario; y centros de saludprivadosllegaronalpunto de cerrar esta área por falta de profesionales. La misma situación se da en nuestra ciudad, motivo por el que se dio el cierre de las guardias de Clínica Nacer; y en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" están cubiertas sólo las guardias mínimas.

En la provincia de Santa Fe es tal la necesidad de que se encuentre una solución a este problema, que la seccional provincial de la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), que nuclea a los profesionales de la salud, determinó mediante asamblea general de forma unánime realizar un paro de 24 horas para hoy viernes; y otro de 48 horas los próximos 26 y 27 del corriente mes, limitándose a la atención de urgencias y emergencias. Asimismo, mediante un comunicado al Ministerio de la Salud hicieron saber que "de no obtener respuesta alguna, se dispondrán mayores medidasgremialesenlasguardiasdelosHospitalesIturraspe y Alassia de la ciudad de Santa Fe", que son dos de los principales centros públicos afectados en la provincia.

La realidad en este sector es realmentedecrisis,porquefaltanmédicospediatrasengeneral, pero también pediatras orientados a otra especialidad: haycadavezmenosnefrólogos,

dermatólogos, neumonólogos, neurólogos y demás profesionales dentro de esta rama.

La Sociedad Argentina de Pediatría ya manifestó su preocupación al respecto de este inconveniente en reiteradas ocasiones, buscando que se brinde una solución a una política de salud primordial.

Al respecto de esta problemática, la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, SoniaMartorano,indicóendiálogo con Diario CASTELLANOSqueesunafaltantequese está dando en todo el mundo; y que incluso ya se están creando distintos programas que hacen hincapié y apuntan a que esto cambie. "La formación y la distribución de los recursos humanos en salud es un tema estratégico, pero a la vez es muy complejo a nivel mundial, también en Argentina y en nuestra provincia. La formación a través de residencias es el método más completo pero de cualquier manera, la decisión y la definición de la instrucción en las distintas carreras tiene que ver con el profesional universitario una vez terminados sus estudios", manifestó.

Asimismo indicó que actualmente en el mundo entero se estáviendounainclinaciónpor formarseenespecialidadescada vez más complejas o subespecialidades. "Esto tiene que ver probablemente con un proyecto a largo plazo de los profesionales.Elcambiodeparadigma impulsado por las nuevas generaciones hace que elijan más una carrera de largo plazo con mejores condiciones de ca-

lidad de vida y mayor rentabilidad".

Estaperspectivagenerauna crisis mundial en la medicina y en la cantidad de recursos humanos destinados a terapia, terapia pediátrica, neonatología, pediatras y médicos generalistas, según contó la ministra. "Estas profesiones hoy están en crisis, lugares de formación hay, oferta de formación hay, pero no es la elección de vida de las nuevas generaciones y esto es un problema de complejidad a nivel mundial", dijo.

En ese sentido, buscando una solución a este problema que crece cada vez más, indicó que las estrategias en las que se están trabajando tienen que ver con redistribución de los profesionales. Se está pensando en jerarquización de los mismos y fundamentalmente en lo que tiene que ver con las terapiaspediátricas,neonatología o terapias de adultos; asegurando que "hay que trabajar en reconversión para que estos médicos especializados terapistas, donde su vida útil en guardia no puede ser la totalidad de los años de ejercicio, puedan reconvertir a partir de una determinada edad o de determinada cantidad de años de ejercicio de las terapias a otros cargos dentro de los servicios.

Es decir, la complejidad de la falta de recursos humanos en estas especialidades está requiriendo de una gran ingenieríaparareconvertirestepersonal, para pensar en diferentes proyectosdevidafuturaypara queestasespecializacionespuedan ser más tentadoras a futuro",expresóbrindandodetalles de este programa mundial que se está replicando en nuestro país.

En la provincia de Santa Fe hay una mesa interinstitucionaldondeparticipanlaUniversidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de El Litoral, el Colegio de Médicos

de la 1° y 2° Circunscripción, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Municipal de Rosario. Todas entidades que tienen que ver con la formacióndegradoyposgrado. Desde esa mesa se piensa qué recursos humanos para qué políticas de salud, y actualmente "una temática central en esta mesa interinstitucional tiene que ver con la formación de los recursos humanos para los próximos años", reconoció la ministra de Salud, Sonia Martorano, afirmando que desde la Provincia se trabaja para buscar una solución.

Picaduras de alacranes: prevención y recomendaciones a tener en cuenta

Por la llegada de días de altas temperaturas, la Municipalidad recuerda las medidas a tener en cuenta para prevenir la picadura de alacranes y las recomendaciones en caso de haber sido picado.

Encuantoalaprotecciónpersonal, es importante revisar y sacudir las prendas de vestir y calzadosantesdeserutilizados, sacudirlaropadecamaantesde acostarse o acostar un bebé o niño y evitar caminar descalzo

en zonas donde se conozca la presencia de alacranes.

Para resguardar los espacios interiores de las viviendas es importante colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas, como así también en desagües de ambientes y sanitarios, donde también pueden utilizarse rejillas. Es necesario controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras; revocar las paredes; reparar

grietas en pisos, paredes y techos y mantener el control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensoryoquedadesdelasparedes.

Para el ámbito peridomiciliario, se debe ordenar en forma periódica las viviendas y sus alrededores; efectuar controles de la basura para reducir la cantidad de insectos (grillos y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones; evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña y hojarasca, porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. En caso de tener que juntar esos residuos, es importante evitar hacerlo con las manos.

En caso de ser picado por un alacrán,losniñosdebensertrasladadosinmediatamentealHospital "Dr Jaime Ferré". En tanto,serecomiendaquelosadultos consulten a su médico, especialmentesisetratadepersonascon hipertensión o diabetes. Mientrastanto,elhielopuedeayudar a calmar el dolor de la picadura.

6 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 LOCALES
CAMBIO DE PARADIGMA
La ministra de Salud de la Provincia, Sonia Martorano, se refirió a la falta de especialistas en pediatría.

Nación confirmó la llegada de fondos para hacer frente a la sequía en Santa Fe

El gobernador Omar Perotti y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se reunieron con productores del norte provincial afectados por la sequía, en la Estancia "Las Gamas". En total serán $ 1.300 millones los destinados a la Provincia.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, DanielCostamagna,sereunieron este jueves con productores agropecuarios de diferentes departamentos del norte provincial afectados por la sequía.Enlaoportunidad,elfuncionario nacional anunció que se destinarán 1.300 millones de pesos para paliar la situación de los sectores afectados por la emergencia agropecuaria.

Durante el encuentro, desarrollado en la Estancia "Las Gamas" (departamento Vera), el Gobernador detalló que los fondos llegarán a los productores por medio del "esquema de asignación y distribución de recursos que la Provincia ya tiene puesto en marcha desde otras situaciones similares de emergencia o zona de desastre". Se basa en "un trabajo coordinado con cada una de las Asociaciones para el Desarrollo de los departamentos, un mecanismo lo suficientemente ágil y transparente como para poder tener una asignación rápida de los subsidios o aportes necesarios".

Asimismo, precisó que "cada una de las regiones tendráasistencia,particularmente los pequeños y medianos productores, ya que toda la provincia está afectada por la sequía, desde nuestro norte con el impacto en la ganadería, el centro con la lechería y la agricultura, y el sur con la agricultura".

En este sentido, Perotti indicó que se tendrá en cuenta una de las características que ha tenido este fenómeno meteorológico:"Hemostenidodías en los que se han presentado lluvias en un lugar y a los pocoskilómetrosnohabíanada. Entonces, el análisis va a ser con todos los actores del territorio, con toda la información satelital y georeferencial que se nos permite apreciar, pero conlaideadeserlosmáságiles posibles para que esta transferencia nacional llegue rápido a los damnificados".

El Gobernador resaltó la necesidad de "acompañar a los productoresenestemomentoy de contar con una nueva Ley de Emergencia. Sería muy importante contar hoy con esa herramienta, porque gran parte de la agricultura se hace sobre campos alquilados, y la Ley de Emergencia vigente en la provincia de Santa Fe no contempla a quienes trabajan campos que no son propios, reconoce solamente en los pro-

pietarios la asistencia".

Por último, Perotti manifestóel"deseo,decómoseplanteaba hoy, con la información que el Secretario trajo de las reunionesconelserviciometeorológico, con el INTA, que vaya cediendo este fenómeno de 'La Niña' y nos permita encarar un proceso productivo con cierta normalidad; sin dejar de entender que los daños que se han generado no se saldan con una próxima lluvia importante. Tenemos que cuidar y acompañar a este sector".

1.300 millones de pesos

En tanto, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación consideró "imperioso y obligatorio estar en las situaciones de crisis angustiantes como la que está pasando esta región de la provincia".

Asimismo, agradeció la invitación del gobernador Omar Perotti y el ministro Costamagna y graficó que, tras sobrevolar la zona, dimensionó "a la perfección la situación que están viviendo, consecuenciadeunasequíaagudizadaen los últimos dos meses. El panorama es complejo y amerita que pongamos todo nuestro esfuerzo y energía para acompañar" al sector productivo.

En tal sentido, aseguró que "además de atender la coyuntura y la urgencia, se va a seguir acompañando la recomposición de este proceso productivo", teniendo en cuenta que Santa Fe "es la segunda provincia en cantidad de cabezas: el 12% del rodeo, más de 6 millones cabezas y en el norte de la provincia el 60% del stock".

Bahillo expresó que "en el día de hoy se están transfiriendo -por gestiones iniciadas hace algo más de un mes por las autoridades provinciales- 500 millones de pesos. También, para asistir la emergencia van a venir 400 millones más en las próximas semanas, en el marco del 'Plan Ganar', que también permite atender esta cuestión de urgencia"; y agregó que, por instrucción del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se asignaron "400 millones de pesos más, cuyas gestiones comenzaron la semana pasada".

"Estos 1.300 millones de pesossondediscrecionalidadpara que el Gobierno provincial los asigne de la manera que mejor loentienda,yestoesbuenoyes virtuoso", aseguró.

Asimismo, el Secretario de Agricultura nacional expresó que, de cumplirse los pronósticos del Servicio Meteorológico

Nacional -en el mediano plazo auguran lluvias-, las acciones se dirigirán también en "asistencia y políticas para ayudar al sector en la elaboración de verdeosenaquelloscamposque tengan esa posibilidad por sus características del suelo, porque la oferta forrajera, la disponibilidad de pasto, quedó nula".

Además, Bahillo remarcó que está disponible el programa "Impulso Tambero", relanzado la semana pasada, que "a partir de hoy está operativo", y explicóquelosinteresadospueden acceder entando a la página del Ministerio nacional. Se trata de una iniciativa que "asigna 9.000 millones de pesos para los productores tamberos. Es un aporte de cuatro meses para tambos pequeños y medianos y consiste en 15 pesos por litro para los tambos de hasta 1.500 por día, y 10 pesos por litro para los tambos de hasta 6.000 litros por día, con un tope de 600 mil pesos por mes. Es decir que los tamberos de más de 60 mil litros mensuales hasta de 150 mil litros, van a recibir 600 mil pesos por mes por cuatro meses. Esto permite ayudar o paliar la situación angustiante que también tiene este sector", finalizó el funcionario nacional.

Trabajo conjunto

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, hizo un repaso de la situación que se vive y las medidas que se tomaron: "Además del agua, se fortaleció con inversiones en cisternas en los departamentos afectados, se contrataron equipos de 30.000 litros con chasis acoplado que ya están trabajando; y también se utilizaron herramientas vinculadas a la comida de animales".

El Ministro también mencionó "los destetes anticipados para aliviar a las vacas, lo que permite sobrellevar de la mejor manera a las madres para la entrada del invierno. Esto está vigente y se está trabajando en cada uno de los departamentosafectados",yalertóque "en esto tenemos que avanzar y rápido, porque cada día que pasa que puede generar mayor mortandad".

"Este problema no se circunscribe a estos cuatro departamentos, lo tenemos en toda la provincia. Afecta a la ganadería, a la lechería, y a los agricultores. Hoy la siembra en la provincia está en gran parte paralizada y la cantidad de hectáreas sembradas están muylejosdeloproyectado,tan-

to en soja como en maíces", finalizó Costamagna.

Por otro lado, el senador por el departamento 9 de Julio, Joaquín Gramajo, mencionó que "es unánime la idea que el Estado, que es socio en las ganancias, en una crisis como esta también sea socio en las pérdidas y ayude a pasar esta situación".

En tanto, el senador por el departamento San Javier, José Baucero, afirmó que "todas las crisis son oportunas, no las podemos evitar, pero sí trabajar para que nos ayuden. Les traigo la preocupación de toda nuestra gente. Gracias Gobernador por estos desafíos".

Finalmente,lapresidentede la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), Sara Gardiol, señalóque"nosotrostenemosuna mirada integral acerca de las necesidades que tiene la provincia.Queremoscolaborarcon el Estado a partir de ideas, como productores que estamos sufriendo este inconveniente", aseguró, y destacó que "tenemos un diálogo directo y franco"conlasautoridades,"ydecimos las cosas buenas y las malas, para después solucionar los problemas".

Entrega de aportes

En primer lugar, se otorga-

ron $ 25 millones a la Asociación para el Desarrollo de 9 de Julio. Los fondos serán para el pagodeacarreodeaguayacondicionamientodetomasdeagua distribuidaseneldepartamento. Esto estará destinado para productores de hasta 200 cabezas sin costo; para los productores de 200 a 400 cabezas, se cubrirá al costo del 50% del acarreo. Parte de los fondos también se destinarán al acondicionamiento de pozos para la extracción de agua.

Además,laSociedadRuralde Vera recibió un aporte de $ 55 millonesparaelpagodeacarreo de agua y acondicionamiento de tomasdeaguadistribuidasenel departamento. Esto estará destinado para productores de hasta 400 cabezas sin costo.

Por otro lado, se entregaron $ 7,5 millones a la fundación "Las Gamas" para la compra de un generador, bomba de agua y una cisterna de 5.000 litros. Además, la compra de 50 cubas de 1.000 litros para entrega a comodato.

Por último, se entregaron aportesparalacompradetanques cisternas; cada localidad recibió $ 3.000.000 para cada uno: Gato Colorado, Esteban Rams, Juan de Garay (Campo Garay), Montefiore, Sociedad Rural de Tostado, Cañada Ombú, Golondrina, Margarita, Fortín Olmos y Malabrigo.

7 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 LOCALES
ESQUEMA DE ASIGNACIÓN
El gobernador Omar Perotti y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, sobrevolaron las zonas afectadas por la sequía. Prensa Gobierno provincial

Otros $ 10 millones más para Sportivo Norte

El diputado radical Juan Cruz Cándido pidió al gobernador Perotti "que le tenga más respeto a Rafaela. Que no la convierta en Anillaco". La mayoría de los clubes de la provincia han recibido menos de 100 mil pesos, mientras que a Sportivo Norte le entregaron 138,3 millones.

El diputado provincial Juan CruzCandido(UCR-Evolución) serefirióaunnuevoaporteque recibió en los últimos días el Club Sportivo Norte por parte del Gobierno provincial que encabeza Omar Perotti. En su cuenta de twitter destacó: "El 29/12/22 se abrió el expediente 00101-0315459-5 pidiendo el quintoaporteeconómicoalClub Sportivo Norte de Rafaela, del que es hincha el Gobernador. El 30/12/22 se firmó el decreto 3350, otorgándole al club $ 9.800.000".

En diálogo con diario CASTELLANOS, el legislador resaltó: "No es una cuestión contra el club. Lo que cuestionamoseslafaltadevoluntad"por parte del Gobierno "de colaborar con el resto de los clubes de la provincia. La mayoría de las entidades deportivas de Santa Fetienenenormesdificultades de acceder a ayudas estatales. Recibieron en promedio entre 60 y 100 mil pesos en lo que va de la gestión de Omar Perotti, con muchas dificultades para acceder a programas como

aportes de capital privado, o ayudas durante la pandemia (a pesar de que hay una ley que así lo obligaba)". Con respecto al Programa Incluir (del que se desprende este subsidio no reintegrabledelSN),destacóque son muy "pocos los que han logrado recibirlo. Tarde, mal y después de rogarle, ponerse de rodillas, poner los dos dedos en V y cantar la marcha peronista ante el delegado que manda el Gobernador", ironizó.

Con este aporte, en lo que va de la gestión Perotti, el club recibió5subisidiosporuntotal de $ 183,3 millones. Durante 2020, por $ 35 millones y $ 45 millones; durante 2021, $ 23,3 millones; en 2022 por 70 millones y este último. Lo que le llama la atención a Cándido (además de la magnitud de los montos comparado con la mayoría de las entidades deportivas) es la celeridad en la concreción del trámite "en un caso demoróapenas6horas".Ycomparó: "Hoy entre que se abre un expediente y se concreta, la demora es de doce meses. Mu-

chos gobiernos locales llevan más de dos años esperando la entrega de fondos. A un club que presenta un proyecto lo tienen a las vueltas en diferentes oficinas por mucho tiempo". Otro tema que llamó la atención es que, salvo el de 70 millones, todos los aportes fueron realizados "entre el 28 y el 30 de diciembre. Este último salió un día de asueto", relató. Conesto,elradicalevaluó"hay una arbitrariedad manifiesta. Tiene que ver con una mirada decreerqueelEstadoespropio y que con la plata del Estado se puede hacer lo que uno quiere. Es la forma en que gobierna Perotti. Estas situaciones son las que explican también que sea el Gobernador menos prestigioso de la Argentina".

Ante la consulta de si la institución debe rendir cuentas de los gastos realizados con estos fondos, Cándido explicó: "Son aportes no reintegrables en este caso. Por lo que tenemos entendido, al menos lo que se desprende del decreto, no exigeningunapresentación.Es

un subsidio al club para afrontar sus compromisos. La entidad tendrá sus propios controles internos, pero la Provincia no se lo exigiría".

El legislador anunció que convocarán formalmente a los responsablesdeláreadedeportes de la provincia para que "expliquen los criterios que hacen que existan estas diferencias tan abismales".

"No conviertan a Rafaela en Anillaco"

Uno de los argumentos de quienes justifican estas medidas es que con estos fondos se está construyendo un Polo Deportivo y Social en el norte de Rafaela en un espacio proyectado para realizar prácticas deportivas y que será utilizado por todas las instituciones de la zona. Al respecto, el legislador comparó: "Se le debería preguntar al Gobierno si no le llegó ningún otro proyecto de algún club. El Empalme Central (de E. Villa Constitución) acaba de inaugurar un gimnasio de unos 150 mil dólares. No hubo colaboración alguna del Gobierno provincial. La mayoría de los clubes tienen un rol social, cumplen una función social en sus barrios, en su pueblo. Que no crea el Gobernador que es hincha del único club con conciencia social de la provincia".

Yfuecontundentealreferirse a la ciudad de Rafaela: "Es una ciudad muy importante a la que todos los santafesinos le tenemos admiración por productiva, de gente que trabaja, con empuje. De gente que no necesita de estas dádivas para poder progresar. Que el Gobierno le tenga más respeto a Rafaela.Quenolaconviertaen

Emergencia en seguridad

Cándido es presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. Por ello, fue consultado por este medio sobre el mensaje que ingresó el Poder Ejecutivo en Senadores declarando hasta el 31 de diciembre de 2023, la emergencia en seguridad pública y del servicio penitenciario: "Es la tercera vez que pide una emergencia en seguridad. La oposición siempre acompañó los requerimientos del Gobierno que ha demostrado que usa mal esta herramienta que le hemos aprobado". Sobre la última que terminó el 31 de diciembre: "No sabemos en qué utilizaron el dinero. Por decoro, antes de pedir que les votemos otra emergencia, debería explicar, como dice la ley, en qué gastaron los fondos de la emergencia que termina. Son 3.000 millones de pesos". El Diputado recordó también que la misma ley creo "una comisión de control que es la que debería haber recibido los informes sobre los gastos. Nunca recibimos un informe, a excepción de cuando vino la contadora (Ana) Morel a la cámara a hacer un show junto con el ministro Rubén Rimoldi.Quedaronenquedespuésenviaríanuninformecon losgastosrealizadoshastaese momento. No lo enviaron porque no cumplieron con lo que dijeron que iban a hacer. Es un papelón. En un año no pudieroncomprar4calefones. Parece broma pero no lo es".

8 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 LOCALES
QUINTO SUBSIDIO
El diputado provincia Juan Cruz Cándido se expidió por los fondos entregados al club Sportivo Norte. Anillacoporquedeeselugarno se vuelve. Es vergonzoso lo que está pasando".
9 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023

"Argentina, 1985" fue nominada a los premios BAFTA

La cinta argentina sobre el juicio a las juntas militares, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, ya ganó un Globo de Oro.

Pampero TV

TV PÚBLICA 6:30 AM 30 MINUTOS

Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.

Caso cerrado

TELEFE 9:30 AM 105 MINUTOS

La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín junto a Peter Lanzanisigueacumulandoreconocimientos en el ámbito internacional."Argentina,1985"quedó nominada este jueves como mejor película de habla no inglesa en los premios Bafta 2023.

¿Dónde ver "Argentina, 1985"?

Resta conocer si "Argentina, 1985" -que ya se coronó con un premio Globo de Oro- finalmente quedará ternada en la categoría de mejor película extranjera en los premios Oscar 2023.

La definición de la lista de nominados que entrega la Academia de Hollywood será el martes 24 de enero a las 10:30 hs -hora argentina- y la premiación el 12 de marzo en la históricasededelDolbyTheater de Los Ángeles.

Actualmente las expectativas de que la película se quede con la estatuilla son altas, ya que el filme ganó varios premios y reconocimientos desde su estreno el 29 de septiembre de 2022.

Todaslasnominacionesque acumula "Argentina,1985"

Días antes de su estreno en salas, "Argentina, 1985" ganó el Premio del Público en el Festival de San Sebastián. En la 70ª edición de la gala, el "Chino" Darín fue el encargado de recibir la estatuilla. En su discurso de agradecimiento habló sobre la importancia de defender la democracia.

Durante el Festival de Venecia la película argentina recibió el reconocimiento de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y una mención especial, pero no le alcanzóparallevarseelpremio mayor, el León de Oro. También estuvo ternada, aunque no logró imponerse, en el Festival de Cine de Londres, en los Georgia Film Critics Association y en los Critics' Choice Movie Awards. En este último festival, la película argentina cayó ante RRR, una producción india.

Sobre el fin del 2022, la película argentina cosechó reconocimientos en los National Board of Review, los Premios

Ya en el 2023 y con un discurso pronunciado en inglés, Santiago Mitre dedicó el premio que "Argentina, 1985" recibió en la 80ª edición de los GlobodeOroa"todaslaspersonas que desde la dictadura han estado luchando por la democracia en Argentina y siguen luchando". Ricardo Darín también dijo unas palabras en inglés y se despidió con una referencia futbolera.

¿Cómo y dónde ver "Argentina, 1985"?

El film más visto del 2022 del cine nacional, inspirado en la historia real de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo -interpretados por Ricardo Darín y Peter Lanzani, respectivamente-, que en 1985 llevaron adelante el juicio a las juntas de la última dictadura militar, se encuentra disponible en Amazon Prime Video desde el 21 de octubre de 2022.

Antes de desembarcar en la plataforma de streaming, "Argentina, 1985" estuvo disponible en algunas salas de cine de todo el país.

Al término de la tercera semana en cartel, la vieron un total de 899 mil espectadores, quedando al borde del millón sin haber sido proyectada en ninguna de las grandes cadenas (Cinépolis, Showcase, Cinemark y Hoyts), que decidieron no proyectarla en las semanas previas al estreno en Amazonporundesacuerdorespecto al tiempo de proyección en la pantalla grande con la plataforma "on demand".

La doctora Ana María Polo interviene en batallas legales queafectanaloslatinos.Como enunacorte,laspartespresentan testigos y evidencias para que ella emita su decisión.

Rebote inesperado

STAR CHANNEL 10:00

AM 120 MINUTOS

El entrenador Roy fue en tiempos un genio del baloncesto universitario. Pero úl-

timamente su atención ha estado volcada en sus próximos compromisos publicitarios y no tanto en el próximo partido.

Drop Dead DivaSolución Milagrosa

SONYENTERTAINMENT

3:30 PM 55 MINUTOS

Jane representa a una mujer cuya hija empieza a enfermarsedespuésdeseguir una dieta; Grayson y Teri defienden a Kim en una demanda por acoso sexual. Temporada:01,Episodio:07

Las olas

STUDIOUNIVERSAL5:30

PM 150 MINUTOS

Una familia afroamericana de clase media, dirigida por un padrebienintencionadoperoexcesivamente dominante, navega por el amor, el perdón y la reconciliacióntrasunapérdida.

10 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Forqué, el Festival International du Film de La Rochesur-Yon y el tercer lugar en la entrega de galardones organizada por la Asociación de Críticos de Cine de Dallas Fort Worth. CAMINO A LOS OSCAR

DOCUMENTAL

Cómo será "Quinografía", el mundo íntimo y creativo del gran dibujante argentino

Llevada adelante por un equipo mendocino, avanza la producción de la película dedicada a Quino. Cuenta con el apoyo del INCAA y se encuentra en etapa de asociación con productoras extranjeras.

Todavía vivo en la memoria popular, el gran Quino llegará proximamente a las pantallas de cine en un largometraje documental que pone en perspectiva su obra y su vida. El proyecto surgido en Mendoza, lugar de nacimiento de Joaquín Lavado, obtuvo el apoyo institucional y financiero del Instituto de Cine (INCAA) y avanza hacia una coproducción internacional con otros países de la región y Europa. Los directores Mariano Donoso y Federico Cardone serán los encargados del trabajo audiovisual, que cuenta con el guion de Mariana Guzzante y la producción de Ciro Novelli (Curandero Films).

Más allá de ser el brillante autor de la tira universal Mafalda, son pocos los que conocen de un modo más precisolostrazosdevidadeQuino y el trasfondo de su mundo creativo y afectivo. De ahí surge este film que se propone acercar la figura del dibujante al público, con entrevistas inéditas a Quino y sus familiares más cercanos, acceso privilegiado a los archivos y creaciones del gran ilustrador mendocino y un recorrido cinematográfico por los sitios que formaron su sensibilidad, con locaciones nacionales e internacionales (las de su exilio).

Profundamente tímido y sensible, Joaquín Lavado Tejón era reacio a dar entrevistas íntimas. "Quinografía" acerca la propia voz del humorista en la intimidad de su casa y despliega un archivo inédito que sirve para delinear al Quino menos conocido. Sólo algunos saben, por ejemplo, que nació en una casa humilde de Guaymallén en Mendoza, que sus padres murieron cuando era adolescente, que su famosa niña rebelde se inspiró en la abuela Teté, una audaz y contestataria militante del partido comunista, que él se marchó al exilio en el '76 después de un atentado de la Triple A y que era un melómano incurable.

La película busca dar cuenta del ambiente en el que se forjó su creatividad y de las experiencias que moldearon su carácter, recorriendo su vida desde sus orígenes, antes de que emigrara a Buenos

Aires ya con la idea de convertirse en dibujante de humor, de que se instalara en Europa y de que se consagrara con el Premio Príncipe de Asturias a la Comunicación y Humanidades en 2014. El documental también intenta vincular los espacios de Quino con su persona y su obra, en una suerte de mapa vital que in-

cluye las ciudades donde vivió (Mendoza, Buenos Aires, Milán, Madrid), el pueblo de origen de su familia (Fuengirola, Málaga) y las historias de las traducciones más curiosas y apasionantes de su célebre Mafalda.

"Quinografía"intenta,además, plantear una reflexión sobre las formas artísticas de

abordar un archivo, sobre el modo en que dialogan el presente y el pasado, bajo una

tos no tienen la menor idea de lo que hacen con el mundo.

Unaimagen,unafoto,unapalabra,unafrase,unahistoria…

Autores.Miradasydiálogos.Encuentros.

11 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 CULTURA
"No creemos en ninfas ni tritones.
La poesía tiene que ser esto: una muchacha rodeada de espigas o no ser absolutamente nada" NICANOR PARRA (1914-2018) Nicanor Parra y paloma. /Foto de HansEhrmann
Relatosvisuales.
certeza mafaldiana: los adul-

El INTA prevé lluvias para los próximos 14 días y el fin de "La Niña" para febrero

Según el informe agrometeorológico provisto por el INTA, para los próximos 14 días están previstas tres instancias de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del centro y norte del país. Productores expectantes.

Ya no hay margen para el error. Pero una noticia positivaintentainstalarseenelagro y es un pronóstico alentador. Es que la Secretaría de Agricultura comunicó que, según estudios de técnicos del INTA, seprevé"elfindelfenómenode 'La Niña' para febrero". En ese sentido, pronosticaron tres eventos de lluvias para los próximos 14 días de variada intensidad sobre el centro y el norte del país.

Así lo indicó la cartera agropecuaria tras un encuentro que mantuvo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, con el director del Centro de InvestigaciónAgropecuarias(CNIA) del INTA, Pablo Mercuri. En la reunión, participó también el equipo técnico de Mercuri para analizar las expectativas deprecipitación,laszonasafectadas por la sequía y la falta de lluvias.

Asimismo, comenzaron a delinear los principales puntos del informe de situación sobre elimpactodelcambioclimático que será presentado al ministrodeEconomía,SergioMassa.

¿Qué pronosticó INTA?

"Los técnicos del INTA manifestaron el fin del fenómeno de 'La Niña' para febrero. Este fenómenotrajoconsigosequías y una notable baja en los ríos, durante los últimos tres años. De esta manera, iniciaría una etapa que se pasaría de una 'neutra', a una en la que paulatinamente aumentan las probabilidadesdelluviasalolargo y ancho del país hasta la llegada del fenómeno de 'El Niño', que trae consigo abundantes precipitaciones", indicó Agricultura.

Segúnelinformeagrometeorológico, provisto por el INTA, se prevé para los próximos 14 días, tres instancias de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la mayor parte del

centro y norte del país.

Altas chances de lluvias

Mercuri sostuvo que "para las zonas de escasez de agua, enprincipio,vemosenlospróximos días mejores chances de precipitación que en la primera etapa de enero".

Si esto se concreta, muchas zonas podrían mejorar su condición de cultivo y podríamos comenzar con una mejora gradual en cuanto a la disponibilidaddeaguapordistintoseventos de precipitación.

En la misma línea, el director del CNIA dijo que "la tendencia de eventos de precipitación también se pueden extender para febrero. Estas son las condiciones analizadas al día de hoy. Siempre son escenarios probabilísticosquehayqueactualizarlos día a día, especialmente en este contexto de enfriamiento marcado en el Océano Pacífico que reduce y cambia la circulacióndevientosymasasdehumedad en la atmósfera sobre nues-

aclaró que más allá de los diagnósticos de situación que establece el INTA, es importante destacar que al día de la fecha no se pueden realizar estimaciones sobre la siembra.

Esto es por que en grandes áreas del país todavía no se concretó y en aquellas donde sí se hizo efectiva, resta esperar al menos 30 días para realizar algún tipo de análisis.

12 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
tra región productiva" Faltan estimaciones sobre la siembra Por otro lado, Agricultura
ALENTADOR

Asignan $ 334 millones para el departamento San Cristobal

El senador provincial FelipeMichliginformóque de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a travésdelaresoluciónN°019/ 2023delMinisteriodeGestión Pública, se determinaronlaspartidasparaeste añodelFondoparalaConstruccióndeObrasyAdquisición de Equipamiento y Rodados para Municipios deSegundaCategoríayComunas (Ley 12.385), -en el marco de la Ley de Presupuesto aprobado en la legislatura a fin de año- correspondiendo para las 32 localidades del Departamento San Cristóbal un total de $ 333.398.929,73.

Asimismo, se dispone que la distribución total del FOM en la Provincial durante el 2023 será de $ 6.937.644.000,00.

El Senador por el de-

partamento San Cristóbal -impulsordelaLeydecreación del Fondo de Obras Menores (F.O.M.)- ponderó "la vigencia de esta importante herramienta que siempreseaplicódemanera eficaz y equitativa para todas las comunidades de la Provincia contempladas en la Ley; sumado la importancia que tiene -además- el Fondo de Reserva para casos de emergencia (5%)ylaposibilidaddeafectar excepcionalmente un porcentajeagastoscorrientes". A manera de ejemplo señalóque"elDepartamento que represento, en estos últimos 17 años ha recibido por la Ley del FOM 2.884 millones de pesos paralas32localidades,(actualizado al valor de las asignaciones para cada MMyCC con las partidas del presente año inclui-

das)"

Ceres $ 44.708.241,78; San Cristóbal $ 43.305.489,04; San Guillermo $ 23.785.257,91; Suardi $ 21.308.380,00; Aguará Grande $ 6.257.348,29;Ambrosetti$ 8.556.067,17; Arrufó $ 10.520.370,86; Capivara $ 5.794.060,24; Colonia Ana $ 5.559.222,45; Colonia Bossi$5.851.371,19; Colonia Clara $ 5.345.363,73; Colonia Rosa $ 7.620.444,56; Constanza $ 5.664.701,02; Curupaity $ 6.552.755,92; Colonia Dos Rosas y La Legua $ 5.733.263,35; Hersilia $ 12.990.958,04; Huanqueros $ 7.424.727,87; La Cabral $ 5.531.110,13; La Lucila $ 5.579.001,70; La Rubia $ 5.991.171,55; Las Avispas $ 5.342.931,81; Las Palmeras $ 7.009.720,97;MoisésVille

$ 10.853.828,84; Monigotes $ 6.304.607,68; Monte Oscuridad$6.846.882,44; Ñanducita$5.364.429,54; Palacios $ 6.127.713,02; Portugalete $ 5.323.638,95; Santurce $ 5.189.043,02; Soledad $ 9.991.926,33; Villa Saralegui $ 8.369.559,51; Villa Trinidad $ 12.595.340,82.

Instrumento para el desarrollo y el progreso

El legislador también indicóque"elFOM(quese integra con el 1% del presupuesto provincial) es un instrumento de gran trascendencia porque permite a todas las poblaciones beneficiadas contar con recursos extraordinarios paraeldesarrolloyprogreso,segúnlosproyectosque

se presentan y la debida rendición que se debe hacer en tiempo y forma. La misma también debe ser ampliada en beneficio de las ciudades de Rosario y Santa Fe, como lo vengo proponiendoatravésdedistintas iniciativas legislativas"

"Cabe recordar que el objetivo es reforzar el compromiso con gobiernos locales que, mediante el FOM, pueden realizar obras de infraestructura como pavimentación, bacheo, estabilizado, redes cloacales, alumbrado pú-

blico,reparacionesdeedificios públicos y/o adquirir maquinarias y vehículos (tractores, motoniveladoras, camiones, etc.)" mencionó.

13 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región.
Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
FONDO

Adjudican la obra del Acueducto San Javier-Tostado

El Acueducto San Javier-Tostado es una de las obras hídricas más importantes del Plan Argentina Grande, que permitirá que 124.000 personas de 14 localidades del norte de la provincia accedan al servicio.

AtravésdelaLicitación

Pública Nacional N° 5010004-LPU22, el Ministerio de Obras Públicas adjudicó a la UT integrada por las empresas Supercemento S.A.I.C; Benito RoggioeHijosS.A;Rovella Carranza S.A.; y Centro Construcciones S.A, para la ejecución del Acueducto San Javier-Tostado en la provincia de Santa Fe, por una inversión de $ 56.948 millones.

El Acueducto San Ja-

vier-Tostadoesunadelas obras hídricas más importantesdelPlanArgentina Grande, que permitirá que 124.000 personas de14localidadesdelnorte de la provincia que hasta al momento carecen de agua potable accedan a este servicio.

La construcción del acueducto tendrá, en esta primera etapa, una extensión de 330 km en siete tramos consecutivos. La obra se iniciará con la

toma de agua en el Río San Javier y desde allí, un conducto principal la trasladará hasta la Planta Potabilizadora, ubicadaalnortedelaciudadde San Javier. Contará también con nueve estaciones de bombeo ubicadas a lo largo del tramo troncal que impulsarán el líquido desde la obra de toma de San Javier hasta Tostado.

Los detalles de la obra

El proyecto comprendelaconstruccióndenueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentarelhorizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años. La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo.

Además, se construirán las dependencias ne-

cesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación debombeo,saladecontrol y oficinas. La misma se ubicaráenunprediosobre la Ruta Provincial N° 39, en adyacencias al cruce con la Ruta Provincial N° 1. Además, contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.

Cuántas localidades serán beneficiadas

El proyecto comprende la construcción de nueveestacionesdebombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías.

Los ramales que se construirán alcanzarán a las siguientes localidades: San Javier; Colonia Francesa; Colonia San José;ColoniaTeresa;Los Corralitos;LaBrava;Colonia Dolores; San Martín; Norte; Silva; Gobernador Crespo; La Criolla; Vera y Pintado; Pe-

droGómezCello;LaPenca y Caraguatá; Petronila; Villa Saralegui; María Eugenia; La Lucila; Ñanducita; Capivara; San Cristóbal; Santurce; Aguará Grande; La Cabral; Huanqueros; El Aguará; Las Avispas; Esteban Rams; Ambrosetti; Monigotes; Curupaity;Arrufó;Suardi; Ripamonti; San Guillermo; Colonia Rosa; Villa Trinidad; Colonia Ana; La Rubia; Hersilia; Ceres; Montefiore; Logroño; Tostado; Antonio Pini; Pozo Borrado; Fortín Atahualpa; San Bernardo; y Villa Minetti

Comuna de Presidente

Roca

GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT

COMUNA DE BELLA ITALIA

14 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 REGIONALES
Gestión Héctor Perotti

"Es una falacia que el SEMI ordene el tránsito; los funcionarios no caminan la calle"

El comerciante y ex dirigente mercantil de Esperanza, Luis Megevand, criticó la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEMI) por la tarde y sentenció que "en Esperanza no se ha hecho nada por el tránsito".

En diálogo con la CSC Radio, Megevand dijo no entender la medida y la calificócomo"sinsentido, tomada por funcionarios que no funcionan". "No sé cuál es el objetivo, no sé para qué, y creo que los funcionarios que toman medidas no caminan la calle. No se puede ser funcionario de escritorio, manejar o administrar un Estado sentado en una oficina y no salir a la calle. Si salieran, verían que Esperanza no necesita estacionamiento medido", afirmó.

Y agregó: "No es verdadquesenecesiteordenar el tránsito. Si lo que se busca es ordenar el tránsito a través del estacionamiento medido, en Esperanza van a tenerqueextenderloatoda la ciudad. En los últimos años no se ha hecho absolutamente nada en cuanto al tránsito".

En este marco, apuntó que "en Esperanza hay21semáforos,lamayoría concentrados en la Ruta 70 y sin onda verde; en una ciudad de 50.000 habitantes es irrisorio ese número" y criticó que "en la localidad no se ha invertido en el tránsito; se ha generado una ciudad llena de obstáculos en la que es muy difícil circular". "En calles troncales que unen la entrada y salida de la ciudad, como 1º de Mayo, Rivadavia y Mo-

reno, no hay un solo semáforo. Por eso que el Secretario de Gobierno venga a decir que el estacionamiento medido sirve para ordenar el tránsito, es una falacia. Porque los días sábado, que no está el SEMI, ¿el tránsito se ordena por sí solo?", planteó Megevand.

"Esperanzaesunaciudad que ha crecido vehicularmente pero no en infraestructuraqueayude a controlar el tránsito. Que no vengan a decirnos cosas que no son, no es para ordenar el tránsito, que se animen a decir que el estacionamiento medido es para recaudar, es una forma más de meterle la mano en el bolsillo al ciudadano", lamentó.

Al respecto, planteó que mientras tanto "los funcionarios municipalesestacionandentrodel Municipio, entonces si quieren modernizar la ciudadqueempiecenpor revalorizar el patrimonio cultural que es el edificiomunicipalquese está cayendo a pedazos". "Que no nos vengan a vender humo, como ciudadano de Esperanza no quiero más funcionarios que me vendan humo y que porque colocan una guirnalda en la calle, hacen una publicación promocionándola", reclamó.

"Lo peor es que esto proviene de gente que

15 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 REGIONALES
ESPERANZA
pertenece a un partido que se dice nacional y popular, y que lo pro- mocionanasípermanentemente en todo acontecimiento. Pero esto es una medida sin sentido, tomada por funcionarios que no funcionan. Falta que cobren estacionamiento medido en el cementerio", se quejó.

Se ejecutan obras en el departamento Vera

La ministra Frana recorrió la obra de captación e impulsión de agua potable en el Paraje Santa Lucía, la Estación Transformadora de Energía y los desagües en Vera, que presentan importantes avances en sus diferentes etapas.

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, SilvinaFranarecorrióobras que el gobierno provincialejecutaeneldepartamento Vera, "con una inversión que supera los 8 mil millones de pesos con recursos provinciales,nacionalesydelBID", precisó.

Durante la recorrida, la Ministra estuvo acompañada por el senador departamental, Osvaldo Sosa, y la intendente municipal, Paula Mitre. "Vinimos a rendir cuentas de lo que estamos haciendo, de las obras y políticas públicas que estamos ejecutando", aseguró Frana.

En este sentido, la Ministra detalló que "el gobernadorOmarPerotti le dio mucha prioridad a la obra pública, tanto en obrasdegranescala,como rutas, acueductos; y en aquellas de escala más pequeñas pero no menos importante y que llevan soluciones a la gente. Se pueden mencionar muchas, algunas como la Ruta 36, la Ruta 3 en los tramos Los Tábanos-Cañada Ombú-Los Amores, las más de 80 viviendas, el Centro de Desarrollo Infantil, la Estación TransformadoradeEnergíaqueestállevandoadelantelaEPE,lasobrasde desagües y el sistema de provisióndeaguapotable paralosvecinosdeVera".

"Y en particular, hablar del acceso al agua potable es hablar de un derechofundamentalque permitirá mejorar la calidad y la salud de muchosvecinosdeestazona. Es decir, son obras que transforman realidades, y lo hacemos en conjunto con los actores locales, con una mirada integral, con equilibrio territorial, sustentable, y con el cuidado de los recursos naturales", luego señaló, "ustedes son los protagonistas, son los custodios delasobrasquesehacen, son los beneficiarios y

SANCOR

quienes la viven, ese es nuestro compromiso trabajar dando respuesta a lasnecesidadesdelagente", precisó Frana.

"Y esto es lo que nos pide el gobernador Omar Perotti, no sólo recorrer las obras, sino también saber escuchar a la gente y a las autoridades locales, porque lo importante es generar las condiciones de arraigo que le permitan a las santafesinas ysantafesinosmejorarsu calidad de vida", indicó.

Por su parte, el senador Sosa indicó que "después de tantos años, estas obras de agua potable no tienen antecedentes, por eso aprovecho a agradeceralgobernadorOmar Perotti y la ministra Silvina Frana, porque pasamos de ser un departamento postergado a ser protagonistasdelacantidad de obra pública en poco tiempo, en rutas, viviendas, saneamiento, agua potable, energía, entretantaquedignifican la vida de la gente".

Finalmente, la intendente Mitre destacó "no sólo la presencia de la ministraFrana,sinotambién del Ministerio de Infraestructura que ella conduce, porque es el que más inversión ha hecho en nuestra ciudad y en nuestro departamento.

Avanza la ejecución del puente de calle Ameghino

Mediante una publicación en sus redes sociales, el Municipio informó que estasemanaserealizópor parte de funcionarios, la recorridaporlasobrasdel nuevo puente de calle Ameghino y sus tareas conexas. El objetivo fue analizar los avances y el estado de lo pendiente.

También-apartirdela

falta de lluvias- se pudo verificar la limpieza de fondo y conformación de taludes en el canal, en las cercanías del puente sobre avenida Belgrano. Cabe recordar que la obra se completa con la construcción de colchonetas y gaviones que sirven de protección y evitan erosiones en el cauce.

Estamos en marcha con dos obras nuevas: el alcantarillado en la Ruta Nº36 y la red de desagües por calle Corrientes, y en particular la obra de agua potable en el paraje Santa Lucía, de la que todos sentimos unaprofundaemociónde ser parte de esta solución".

La obra de Santa Lucía cuenta de dos perforaciones con bombas im-

pulsoras con una cañería, que después de recorrer 4,5 kilómetros, deposita el agua en el aljibe de la escuela para ser elevada al tanque para ser distribuida por la red existente y ser utilizada en las necesidades domésticas; mientras que a través de una planta de ósmosisinversa,otrosistema se encarga de potabilizarla para el consumo humano.

9 de Julio: renovaron la Plaza "D'Antoni"

Desde la Comisión Vecinal del barrio 9 de Julio informaron la culminación de la primera etapa correspondiente al nuevo Presupuesto Participativo. La elección de las obras, en este caso correspondientes a la renovación de la Plaza "D'An-

toni", estuvo a cargo de los vecinos.

La otra parte de las obras que fueron encaradas son los baños exteriores, los cuales también han sido renovados. Desde la Comisión sostuvieron que "se trata de dos obras que estaban esperando hace años".

Obras ejecutadas

De acuerdo a lo informado,enlarenovaciónde la plaza se invirtieron dos millones de pesos.

Las obras ejecutadas incluyen: recambio de 10 luminariasexistentespor luces LED, construcción de 130 metros de veredas de hormigón, reconstruccióndelacanillapúblicae incorporaciónde12columnas y luminarias LED.

16 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 REGIONALES
SUNCHALES

Un grupo de empresarios pidió que se anule el juicio político a la Corte

Unos 500 ejecutivos y profesionales afirmaron que el respeto a la división de poderes y el acatamiento a las sentencias del Poder Judicial son fundamentales para el desarrollo de la economía. Gaillard, titular de la Comisión de Juicio Político, ratificó que puede haber allanamientos y citaciones a los jueces.

La posibilidad de que el Gobierno inicie un proceso de juicio político en el Congreso de la Nación contra la Corte Suprema de Justicia generó la alerta del empresariado argentino, que teme que, a partir de esa intromisión del Poder Ejecutivo en las funciones del Poder Judicial,sedesactivecualquier "decisión de inversión a largo plazo en la Argentina".

Así lo expresaron un grupo deempresariosdelasprincipalescompañíasdelpaísmediante un comunicado firmado en común, en el que le piden al Congreso que se retire el pedido de juicio político a los cuatro miembros del máximo tribu-

nal. Lo entregaron en la Cámara de Diputados.

El texto surge a sólo una semana de la fecha prevista para que empiece a trabajar en el tema la Comisión de Juicio Político, el próximo jueves 26, y en simultáneo a los dichos de la titular de la misma, Ana Carolina Gaillard, que insistió, como otros de sus pares del Frente de Todos, con la posibilidad de que se realicen allanamientos contra los jueces supremos y que se los cite a declarar al Congreso.

Entre las firmas del texto -de 17 páginas- hay varios nombres destacados, como los de Enrique Cristofani, Ro-

berto Murchison, Santiago Mignone,GuillermoLipera,Juan Vaquer, Cartellone, Alejandro Elsztain; juristas como Alejandro Carrió,elpresidentedelcolegiode abogados de la ciudad, Alberto Garay, entre otros.

En la misiva, los empresarios destacan la necesidad de mantener el "respeto" de la divisióndepoderesyseñalanque "iniciar un proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia por no estar de acuerdo con el contenido de sus sentencias, causa no prevista en la Constitución Nacional, es un desatino institucional". (Fuente: Clarín)

17 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
EN EL CONGRESO
Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Llama: "No nos enfocamos en el resultado, sino en el cómo"

Luego del amistoso ante Patronato disputado el pasado miércoles, CASTELLANOS dialogó con Cristian Llama, una de las incorporaciones de Atlético de Rafaela para la temporada 2023. Además, se suspendió el partido del sábado.

Lautaro Pelletán - El plantel profesional de Atlético de Rafaela disputó el pasado miércoles su sexto partido amistoso, en la preparación para la temporada 2023 de la Primera Nacional.

En esta ocasión, fue derrota para La Crema, que en los primeros 60' perdió 2 a 0 y en el segundo encuentro cayó 2 a 1. El único tanto de la tarde para los conducidos por Ezequiel Medrán fue de CristianLlama,medianteuna brillante ejecución de tiro libre. Tras el partido, CASTELLANOS dialogó con el ex San Martín de Tucumán, que brindó un balance de lo sucedido, manifestando: "Si bien no se vieron grandes desventajas de un equipo al otro, fueron partidos muy parejos. El primero, por una desatención y un mínimo error, falta de comunicación de parte de nuestro arquero, se abrió de una manera inesperada. Pero nos sirve, nosotros no nos enfocamos en el resultado, sino en el cómo. Tratamos de mantener una idea, de jugar, tener asociación y buscar convertir".

Por otro lado, Llama fue consultado por el rendimiento del rival. Patronato, el equipo conducido por el ex entrenador de Atlético Walter Otta, seguramente sea uno de los animadores del campeonato y además,jugarálapróximaedición de la Copa Libertadores: "Ellos se armaron bien, tienen un gran cuerpo técnico, es un equipo que se preparó para cosas más importantes como la Copa Libertadores, pero no vi gran desventaja de un equipo al otro".

Luego, el volante explicó cómoseestápreparandoycuál es su situación en cuanto a lo físico y futbolístico: "Estoy cada día mejor, ya voy sumando casi dos semanas de trabajo. Después de estar parado mucho tiempo, sin jugar. La verdad que me estoy sintiendo mejor y muy a gusto con el grupo, con el cuerpo técnico. Trataré de seguir mejorando en las próximas semanas".

Crisitan Llama fue buscadoenvariasoportunidadespor la dirigencia de La Crema, pero nunca se dio la posibilidad hasta este mercado de pases. El experimentado futbolista explicó por qué su llegada no pudo darse en otro momento: "Antes no se dio porque yo tenía contrato con

Gimnasia de Mendoza y era muydifícilsalir.Sucesivamente me había surgido una propuesta de Ecuador, que sinceramente en lo económico había mucha diferencia e hice hincapié en eso, pero en lo futbolístico no me fue como quería. Hoy estoy acá y agradezco a toda la gente que confió en mí".

En su puesto, el equipo tiene varias opciones y la competencia en la mitad de la cancha para quedarse con la titularidad será reñida, pero esto no le genera preocupación: "Es positivo, después el problema esdeltécnico,éldecideaquién pone. Lo importante es que todos tengamos una competición sana dentro y fuera de la cancha. Lamentablemente sólo juegan 11, pero nos estamos preparando todos porque el campeonato es largo y siempre hay lesiones, expulsiones y por eso hay que estar preparado para jugar".

También dio detalles sobre la posición que ocupa dentro del campo de juego y dónde se siente más cómodo para jugar: "De lo que es mitad de cancha para adelante me sientocómodoentodoslospuestos, menos de 9 porque nunca jugué. Donde me pongan voy a tratar de dar lo mejor para el equipo y contribuir con la victoria".

Por último, comentó su parecer sobre el armado del nuevo plantel: "Ya casi completo, queda poquito para empezar el torneo, lo esperamos con muchas ansias. Esta semana tenemos que mejorar los errores y no seguir cayendo en ellos, ese es el secreto para seguir creciendo".

Se suspendió el amistoso del sábado

Mientras el plantel profesional sigue realizando los ejercicios de pretemporada para afrontar un nuevo torneo de la Primera Nacional, recientemente se informó que quedó suspendido el encuentro que Atlético iba a estar jugando ante Patronato en la ciudad de Rafaela.

El mismo estaba pautado para el próximo sábado, en lo que iba a ser el último ensayo futbolístico, sin embargo no se llevará a cabo. El equipo que comanda Ezequiel Medrán cerrará una nueva semana de entrenamientos este

viernes desde las 08:00 hs. El plantel descansará durante el fin de semana y regresará a los trabajos el próximo lunes.

Si bien no hay confirmación, tras la suspension del encuentro con Patronato, La Crema podría jugar un nuevo partido de preparación la próxima semana. Aunque lo más probable es que ya no dispute amistosos en lo que resta de pretemporada antes del inicio de la Primera Nacional en la segunda semana del mes de feberero.

Hasta aquí, Atlético ha disputado partidos amistosos ante Ben Hur, la reserva de Unión de Santa Fe, en dos ocasiones, también ante la Primera División del cuadro Tatengue, Danubio de Uruguay y el último ante Patronato en Paraná.

Empate entre San Martín (T) y Gimnasia (J)

GimnasiayEsgrimadeJujuy empató 0-0 con San Martín de Tucumán, en el marco del segundo amistoso el cuadrangular correspondiente al Torneo de Verano en Salta, con vistas al torneo de la Primera Nacional de fútbol del que participarán ambos equipos.

El partido se disputó en el estadio "Padre Ernesto Martearena", donde los dirigidos por Darío Franco volvieron a empatar después de 1-1 con Juventud Antoniana de Salta en otro clásico del fútbol norteño.

De esta manera, el "Lobo" jujeño concluyó su participación en el torneo de Verano de Salta, organizado por el Gobierno de Salta y la Liga Salteña de Fútbol, y retornará mañana a la provincia para continuar con su preparación.

Del cuadrangular también participa Central Norte (Salta), que se medirá con San Martín (T) el próximo 22 y con el local Juventud Antoniana el 29.

El plantel de Gimnasia permaneció 10 días en Salta, donde desarrolló la parte más exigente de la pretemporada en el hotel de la Liga Salteña de Fútbol.

Gimnasia de Jujuy presentó

hoy la siguiente alineación: Christian Lucchetti; Franco Malagueño,HernánPellerano, Guillermo Cosaro y Emiliano Endrizzi; Hugo Soria, Francisco Maidana, Fernando Barrientos y Exequiel Beltramone; Abel Argañaraz y Leandro González.

San Martín de Tucumán se alistó con: Nicolás Carrizo;

GuillermoRodríguez,Wilfredo Olivera, Franco Meritello y Nahuel Banegas; Claudio Pombo,FedericoBravo,Leonel Bucca y Brian Andrada; Emanuel Dening y Matías Quiroga.

Para los dirigidos por Iván Delfino también fue su segundo amistoso tras el empate 0-0 ante Always Ready de Bolivia.

18 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
PRIMERA NACIONAL
San Martín de Tucumán y Gimnasia de Jujuy jugaron un amistoso. Crisitan Llama, jugador de Atlético de Rafaela.

Rolando Carlen es el nuevo director técnico de Ben Hur

El santafesino de 56 años reemplazará a Maximiliano

Torneo Regional Amateur. Su último paso fue

Este miércoles, el Club Sportivo Ben Hur acordó la llegadade"Roly"Carlen,quien cuentaconunaimportantetrayectoria integrando el cuerpo técnico de Juan Antonio Pizzi. La pretemporada del Lobo comenzará el miércoles 1 de febreroytendrálugarenelCampo de Deportes de la entidad benhurense.

Por noveno año consecutivo, la estructura del fútbol de la institución de barrio Parque Ilolay continuará encabezada poreldirectordeportivo,Rubén Rossi, y por el coordinador deportivo César Bessone. Este último, junto al profesor Lucas Barale, acompañarán al flamante entrenador en la preparación física del plantel superior. El resto del cuerpo técnico seconoceráenlospróximosdías.

La trayectoria deportiva de Rolando Carlen

Como jugador cuenta con

pasos por Unión de Santa Fe, Guaraní Antonio Franco, América United de Canadá, Toronto International de Canadá y Argentino Quilmes de Rafaela. En 1996 dejó la actividad y comenzó una destacada carrera nacional e internacional, integrando diferentes cuerpos técnicos.

1997-1998: Entrenador en Ateneo de Santa Fe.

1999-2001: Entrenador en Atlético Pilar.

2005: Entrenador asistente de la dupla técnica Pizzi-Del Solar.

2006: Entrenador asistente de Juan Antonio Pizzi en Universidad de San Martín de Perú.

2007-2008: Entrenador en Gimnasia y Esgrima de Santa Fe.

2008-2011: Entrenador Divisiones Inferiores en Colón de Santa Fe.

2011-2012: Entrenadorasis-

Boca

tente de Mario Sciacqua en Colón de Santa Fe.

2012-2013: Entrenadorasistente de Juan Antonio Pizzi en San Lorenzo (Campeón Fútbol Argentino).

2014: Entrenador asistente de Juan Antonio Pizzi en ValenciadeEspaña(Semifinalista UEFA Europa League).

2015: Entrenador asistente de Juan Antonio Pizzi en León de México.

2016-2017: Entrenador alterno de Juan Antonio Pizzi en SelecciónChile(CampeónCopa América Centenario).

2018-2019: Entrenador alterno de Juan Antonio Pizzi en Selección Arabía Saudita (participando de la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018).

2019: Entrenadoralternode Juan Antonio Pizzi en San Lorenzo.

2021: Entrenador en Cerro de Uruguay.

2022: Entrenador en Boca Unidos de Corrientes.

19 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Barbero y se hará cargo del equipo en Liga Rafaelina, Copa Santa Fe y por Unidos de Corrientes en 2022. Los números de su trayectoria.
TEMPORADA2023
El santafesino Rolando Carlen será el reemplazante de Maximiliano Barbero como entrenador de la Primera División de Sportivo Ben Hur.

Boca y Racing se enfrentan en Abu Dhabi por la Supercopa

Boca y Juniors, campeón de la Liga Profesional 2022, y Racing Club, ganador del Trofeo de Campeones, protagonizarán la final de la primera edición de la Supercopa Internacional a celebrarse en Emiratos Árabes Unidos.

El partido, transmitido por DSports y Flow, se desarrollará desde las 12:30 hs de Argentina en el estadio "Hazza bin Zayed" de la ciudad de Al Ain.

El árbitro será el argentino FernandoRapallini,quientendrá como asistentes a Juan PabloBelattiyDiegoBonfá,en tanto que el VAR estará a cargo de Héctor Paletta.

Cada equipo recibirá 1.300.000 dólares por la participaciónenestaSupercopayse le agregarán 200.000 más al equipo vencedor.

Un convenio entre la AFA y el Consejo de Deportes de Abu Dhabi(ADSC)lediovidaaeste inédito trofeo al que se le dio el calificativo de "Internacional" al jugarse en el exterior y que se realizará anualmente en paralelo a la Supercopa Argentina, que este año se disputará el 1 de marzo.

En principio debía ser BocaPatronato-campeóndelaCopa Argentina2022-elencuentroa trasladarse a Emiratos Árabes, pero en la AFA ideó un nuevo trofeo y la final entre "xeneizes" y entrerrianos tendrá lugar en Argentina.

Todo lo que rodea a este partido es muy particular, como el viaje de ambos planteles hacia Emiratos Árabes en el mismo vuelo. La situación resultó incómoda teniendo en cuenta el antecedente entre ambos equipos en la final del Trofeo de

Campeones en San Luis, el 2 de noviembre pasado.

Racing ganó esa final por 21 en tiempo suplementario, y el cotejo fue suspendido a los 118 minutos luego de que Boca sufrieraseisexpulsiones(Darío Benedetto, Frank Fabra, Luis Advíncula,AlanVarela,Sebastián Villa y Diego González) y Racing tres (Jonathan Galván, Carlos Carbonero y Carlos Alcaraz, quien fue vendido al Southampton inglés).

Pese a las expulsiones, la AFA determinó que los jugadores que recibieron la tarjeta roja en San Luis podrán participar de la final.

Para evitar inconvenientes, se sorteó la ubicación de cada plantel en los viajes de ida y vuelta. El de Racing ocupó la parte de adelante del avión, el de Boca en el sector trasero y a la vuelta se invertirán los lugares.

En el mismo vuelo viajaron los árbitros y en la escala en Madrid los jugadores de ambos planteles se saludaron como profesionales, dejando de lado lo sucedido hace dos meses.

Encuantoalhospedaje,cada plantel se alojó en un hotel diferente en Emiratos. Boca lo hizo el Hili Rahyhaan, mientrasRacingenelRadissonBlue Al Rain, teniendo también diferentes campos para entrenarse.

Boca jugó hasta ahora un

Tapia: "Ni bien venga, Scaloni firmará contrato"

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, aseguró que el entrenador de la SelecciónArgentina,LionelScaloni, firmará su renovación en el puestoporque"esloqueambas partes quieren y en lo que se comprometieron".

"Yo sé que ni bien venga (a Buenos Aires) firmará su contrato y continuará el cuerpo técnico que nos dio tantas alegrías, porque es lo que todos queremos y por lo que nos comprometimos. Tanto el Gringo como yo, para continuar juntos y con este proyecto, que tambiéneseldelosjugadores", expresó Tapia, casi como un deseo para el futuro.

A su vez explicó que la renovación estaría encaminada, pero hay detalles menores que pulir para cuanto se reúnan: "Cuando Scaloni vuelva, que ahora está de vacaciones y disfrutandodesufamilia,nossentaremosyterminaremosloque

hay que terminar, los dos somos hombres de palabra y nos la dimos. A veces hay temas menores que hay que hablar y es lo único que falta".

"Es lo que queremos todos: losjugadores,eltécnico,elPresidente de la AFA, los dirigentes del Comité Ejecutivo y por eso mismo ni bien venga, nos sentaremos y firmaremos el contrato", cerró Tapia, valorando la estima de los jugadores para con Scaloni a lo largo del proyecto que comenzó después del Mundial Rusia 2018.

Hace unos días, el entrenador expresó que había muy buena relación con el Presidente pero que se tenían que juntar a cerrar varias cuestiones: "Espero sentarme con él cuando vuelva a Buenos Aires. Tengo la mejor relación con él y le agradezco la oportunidad que me dio de haber estado al frente de la Selección. Ya anunciaremos lo que tenga que ser".

triangularjuntoaIndependiente y Everton de Chile, igualando ambos compromisos sin goles.

Para mañana, el entrenadorHugoIbarradeberádecidir quién atajará, ya que viajaron Agustín Rossi, quien tiene firmado un precontrato con Flamengo de Brasil, Sergio Romero, quien no está en planitud físicamente, y Javier García.

En la zona defensiva, Boca cuenta con varios lesionados como Nicolás Figal y Marcos Rojo, y en la zaga central estarán presentes en la zaga Facundo Roncaglia y Agustín Sández, en tanto que Ibarra volveríaaapostarporNorberto Briasco como lo hizo en San Luis, donde marcó un gol.

En cuanto a la ofensiva, el equipo campeón de la Liga afrontará el compromiso con su máximo potencial, incluyendo al colombiano Sebastián Villa y a Darío Benedetto.

Racingtienedosdudasdebido a una demora administrativa, ya que no fueron habilitados dos de su refuerzos: el marcador de punta chileno Óscar Opazo y Maximilano Moralez, quien regresó al club tras su paso por Europa y Estados Unidos.

Si Opazo no es titular lo reemplazará Iván Pillud, y de no hacerlo Moralez, las opcio-

nes del entrenador Fernando GagopasaránporNicolásOroz o Juan Nardoni, otro refuerzo provenientedeUnióndeSanta Fe.

-Probables formacionesBocaJuniors:JavierGarcía, Agustín Rossi o Sergio Romero; Luis Advíncula, Facundo Roncaglia, Agustín Sández y Frank Fabra; Guillermo "Pol" Fernández,AlanVarelayJuan Ramírez; Norberto Briasco u ÓscarRomero,DaríoBenedetto y Sebastián Villa. DT: Hugo Ibarra.

Racing: Gabriel Arias; Óscar Opazo o Iván Pillud, Leonardo Sigali, Emiliano Insúa y Gonzalo Piovi; Jonathan Gómez, Aníbal Moreno, Maximiliano Moralez o Nicolás Oroz o Juan Nardoni; Gabriel Hauche, Maximiliano Romero y Johan Carbonero. DT: Fernando Gago.

Árbitro:FernandoRapallini. Estadio: Hazza bin Zayed. Hora de inicio: 12:30 hs de Argentina

Televisa: DSports (canales 610 y 1610) y Flow (canal 116).

El PSG de Messi le ganó al combinado árabe de Ronaldo y Gallardo

El Paris Saint Germain del astro argentino Lionel Messi se impuso por 5 a 4 en el partido amistoso que disputó frente a un combinado de los mejores jugadores del Al-Nassr y de AlHilal de Arabia Saudita, que contó con el delantero portugués Cristiano Ronaldo como capitán y con el entrenador Marcelo Gallardo en el banco de suplentes.

Messi abrió el marcador a los 4 minutos del primer tiempo a favor del elenco francés, trasunaasistenciadeNeymar, y puso el 1 a 0 apenas iniciado el juego. Cristiano, flamante refuerzodelAl-Nassrquerevolucionó el fútbol árabe, fue el encargado de igualarlo para el Riyadh Season a los 34 minutos de la misma etapa, tras una falta del arquero Keylor Navas en el área que el propio atacante cambió por gol desde los doce pasos. Minutos más tarde, el PSG sufrió la expulsión de Juan Bernat por derri-

bar a un rival que iba a quedar cara a cara con Navas de contraataque.

Noobstante,Marquinhosde cabeza anotó el segundo y Neymar falló un penal con un débil remate, mientras que Ronaldo volvió a empatar el partido antes del descanso. Ya en el complemento, después de una serie de situaciones desaprovechadas por los dirigidos por el "Muñeco", Sergio Ramos festejóparaelPSGyelcoreano Hyeon Soo Jang convirtió el tercero del combinado árabe.

A los 15', un tiro de Messi pegóenlamanodeunadversario y le permitió a Kylian Mbappé celebrar su tanto personal, también desde los doce pasos, para poner el 4 a 3 en el marcador. A los 17', el espectáculo perdió a sus dos máximas figuras: tanto Messi como Ronaldo fueron reemplazados y el capitán de la Selección Argentina se fundió en un largo abrazo con Gallardo. Sin

embargo, hubo tiempo para un nuevo gol del equipo de Cristophe Galtier, dado que Hugo Ekitike selló el 5 a 3 a los 32 minutos de la parte final, y para un descuento más del Riyadh Season en los pies de Anderson Talisca a segundos del pitazo del árbitro. Messi y Ronaldo volvieron a jugar en contra en un encuentro que también contó con el ex River Gonzalo"Pity"Martínez,quien dio una asistencia.

Formación PSG: Keylor Navas; Hakimi, Sergio Ramos, Marquinhos, Bernat; Fabián Ruiz, Carlos Soler, Sánches; Neymar Jr., Lionel Messi y Kylian Mbappé. DT: Cristophe Galtier. Formación Riyadh Season: Mohammed Al Owais; Sultan Al Ghanam, Hyeon Soo Jang, Ali Al Bulaihi, Saud Abdulhamid;MohamedKanno, LuizGustavo;MatheusPereira, André Carrillo, Cristiano Ronaldo;AndersonTalisca.DT: Marcelo Gallardo.

20 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 DEPORTES LIGA PROFESIONAL
Boca y Racing se cruzan en Emiratos Árabes.
21 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023

Cristian Vaira: desde Rafaela al Turismo Nacional

El debut del piloto de nuestra ciudad será en la fecha apertura de la Clase 2, la cual

Cabalén" de Alta Gracia. Integrará

Cristian Vaira debutará en el campeonato 2023 de Turismo Nacional Clase 2 cuando se dispute la primera competencia en el Autódromo "Oscar Cabalén" de Alta Gracia, Córdoba, entre los días 17, 18 y 19 de febrero. Ahí será el momento cuando el oriundo de Presidente Roca y radicado en nuestra ciudad acelere por primera vez el Gol Trend del equipo GiacconeCompetición,quetendrá motorización de Luis y Mario Riva.

Nacido el 11 de marzo de 1992, Cristian está radicado en nuestra ciudad por razones familiares y comerciales. Sus antecedentes deportivos se remontan a sus inicios en el Karting Provincial Santafesino, desde el cual ascendió haciaelCarShowSantafesino, compitiendotambiénenelCórdoba Pista y en el Turismo Pista Clase 2 (durante las últi-

mas tres temporadas), donde compitió hasta el pasado campeonato.

"Llego al Turismo Nacional luego de competir durante variosañosendistintascategorías provinciales y nacionales, cumpliendo así un gran objetivo en mi campaña deportiva. Por delante ahora tendré un año de aprendizajeyadaptación,elcual enfrentaré con total predisposición y muchas ganas", expresó Vaira al respecto.

Enlosúltimosdías,Cristian estuvo en el taller ubicado en Casilda donde estableció la posición de manejo en el Gol Trend (propiedad de Joel Borgobello)quealistaráyatenderá el Giaccone Competición, el cual está trabajando en la unidad para dejarla en condiciones de cara a una prueba previa al inicio de la primera actividad oficial de la temporada. La misma se llevará a cabo

en el Autódromo de Paraná en los primeros días del mes de febrero.

"Habermemedidolaposición demanejoenelautonohizomás que aumentar mi expectativa en torno al debut que ha sido posible gracias a todos los sponsorsycolaboradoresqueme acompañan en este nuevo proyecto dentro del automovilismo argentino", reconoció.

En el pasado mes de diciembre Vaira ya tuvo su primer contactocondichaunidadenel trazado paranaense con el objetivo de familiarizarse a la conducción y conocer las bondades y prestaciones mecánicas del vehículo.

Compartirá equipo con otro rafaelino, Máximo Gauchat, quientambiéndebutaráenesta divisional este 2023, a partir de la segunda fecha. El otro pilotolocalesJuanCanelayde nuestra zona también estará

Sébastian Ogier marcó el camino en Montecarlo

Silvano Volpe - Se llevó a cabo el primer día de actividad para el Rally de Montecarlo, primera fecha de la temporada, con la disputa de dos tramos nocturnos. El local y gran favorito para quedarse con la victoriaSébastienOgier(Yaris) se impuso en las mismas con un tiempo de 26m 33s 7/10. Lo escoltaron su compañero Elfyn

Evans (Yaris) a 6s, tercero Ott Tanak(Puma)a15s4/10,cuarto Thierry Neuville (i20) a 15s 5/10, quinto Kalle Rovanpera (Yaris) a 17s 1/10, sexto Dani Sordo (i20) a 32s 1/10, séptimo Pierre Loubet (Puma) a 40s 3/ 10,octavoEsapekkaLappi(i20) a 41s 4/10, noveno Takamoto Katsuta (Yaris) a 57s, décimo Nikolay Gryazin (Fabia) a 1m

MIDGETS SHOW AND POWER

6s 6/10, liderando la WRC 2, siendo 17° el boliviano Marco Bulacia (Fabia) a 1m 55s 3/10, octavo en la WRC 2.

El cronograma

Hoy se disputará la segunda etapa, la cual constará de seis especialesynotendráasistencia mecánica en todo su desarrollo.

Hoy habrá pruebas en San Antonio

SV - En el día de hoy se pondrá en marcha la actividad para la sexta temporada del Midgets Show and Power en el circuito"AtilioCarinelli"deSan Antonio-Castellanos,conlarealización de pruebas libres para el Midgets Show and Power, como así también para el Mini Midgets Power que este año tendrá su primer campeonato oficial. El certamen 2023 llevará por nombre "Omar Pelosi"

enhomenajealrecordadodirectivo del automovilismo provincial santafesino que nos dejó el pasadoañoyquientantotrabajóporelengrandecimientodela categoría.

Lo que viene

La primera fecha del certamen se disputará el sábado 11 defebreroenhorarionocturno, constará de doce realizaciones.

Las tres primeras competencias serán en horario nocturno lossábados,luegoparalacuarta se evaluará el comportamiento de la temperatura y el clima, para dar lugar a las realizaciones diurnas los domingos, mientras que los últimoseventosvolveránasernuevamente nocturnos y finalizarán en el mes de noviembre.

El horario de las pruebas será entre las 17:00 y 20:00 hs.

Agustín Bonomo con el DS 3 de su propiedad.

Además, Vaira tiene confirmada su presencia en las tres primeras fechas del año: 19 de

febrero (Alta Gracia), 12 de marzo y 9 de abril, mientras que continúa trabajando para asegurar el resto de las demás nueve presentaciones.

TC MOURAS Y TCP MOURAS

Ponen primera en

"La Histórica"

Silvano Volpe - Lasdoscategorías menores de la ACTC comenzarán su temporada en el autódromo de Concepción del Uruguay este fin de semana.

En el TC Mouras, 25 de los pilotos estarán presentes, de los cuales12serándebutantes:IgnacioFaín,LautaroPiñeiro,Agustín Ayala, Tomás Ricciardi, Nicolás Meichtri, Alex Jakos, Valentín Jara,JorgeBarrio,RenzoBlotta, Matías Cravero, Martín Chialvo yLucioCalvani.Mientrasqueen el TCP Mouras serán 17 los pilo-

tos y 7 debutarán.

Hoysellevaránacaboentrenamientosentrelas10:00y18:00hs. Mañana se repetirán entre las 11:00y13:00hs,luegoalas15:30 hs clasificará el TCP Mouras y a las 16:00 hs hará lo propio el TC Mouras. El domingo a las 10:00 y 10:30 hs se disputarán las series del TCP Mouras, y a las 11:00 y 11:30 hs se correrán las series de TC Mouras. Por la tarde, a las 13:00hsselargarálafinaldelTCP Mourasyalas13:45hssellevará adelante la final TC Mouras.

22 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
TERCER PILOTO LOCAL PRESENTE EN ESTA TEMPORADA se desarrollará en el Autódromo "Oscar el equipo Giaccone Competición y conducirá un Gol Trend que llevará el N° 92.
WRC
La actividad de la sexta temporada se pondrá en marcha este viernes en el circuito "Atilio Carinelli".
Cristian Vaira estará haciendo su debut en la Clase 2 de Turismo Nacional en Alta Gracia. Prensa APAT El francés de Toyota ha sido el más rápido en los dos primeros tramos.

Schwartzman perdió con Wolf y se despidió del Australia Open

El "Peque", que viene arrastrando molestias físicas, no pudo en segunda ronda ante Wolf y perdió en sets corridos. Flojo presente para la mejor raqueta argentina.

El argentino Diego Schwartzman (25º en el ranking de la ATP) perdió este jueves ante el estadounidense J.J. Wolf (66), por 6-1, 6-4 y 6-4, en una hora y 43 minutos, y fue eliminado en la segunda ronda del Abierto de Australia de tenis.

Schwartzman participó del primer Grand Slam del 2023 en malas condiciones ya que sufrió una lesión muscular la semana pasada y debió abandonar en el certamen de Auckland.

El porteño de 30 años a causa de su desventaja a nivel físicotuvobastantetrabajopara superar la ronda inicial del Open oceánico al ucraniano Oleksii Krutykh por 6-4, 6-7, 6-3 y 7-6 en tres horas y 55 minutos.

Wolf,de24años,estájugando su primer Abierto de Australiaperoenlapasadatemporada sumó valiosas victorias ante el dinamarqués Holger Rune y el canadiense Denis Shapovalov.

El primer set se definió en solo 26 minutos con un errático Schwartzman, quien mejoró un poco su servicio en el segundo set. No obstante, el estadounidense le quebró el servicio en el noveno game (estaban 4-4), y se quedó con el segundo set, situación que se

HANDBALL

repitió en el tercero en el mismo game.

Wolf jugará ahora ante su compatriota Michael Mmoh (109enelATPy25años)quien dio la sorpresa al superar al alemán Alexander Zverer (13) por 6-7 (tie break de 7-1), 6-4, 6-3 y 6-2.

Ahoraelúnicoargentinoque continúa en el Open es Francisco Cerúndolo (30 y 24 años) que mañana jugará en segunda ronda ante el canadiense Felix Auger-Aliassime (7 y 22 años).

Djokovic avanzó a la tercera ronda

El serbio Novak Djokovic le ganóalfrancésEnzoCouacaud por 6-1, 6-7 (5), 6-2 y 6-0 en el Rod Laver Arena y avanzó a la tercera ronda del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, donde buscará su décimo título.

El serbio, actual número 5 del ranking de la ATP, tiene un doble objetivo en el Melbourne Park: igualar el récord de títulos históricos de Grand Slam del español Rafael Nadal (22),quienyaestáeliminado,y salir del torneo como N°1 del mundo, algo que logrará automáticamente si levanta el trofeo.

Djokovic, quien hace un año

fue deportado y no pudo jugar en Australia por no vacunarse contra el Coronavirus, enfrentará en la próxima instancia al búlgaro Grigor Dimitrov (29), quesuperóalserbioLasloDjere por 6-3, 6-2 y 6-0.

Además de Nadal, que defendía el título y se quedó afuera en la segunda ronda (encima sufrió un desgarro que lo alejará de las canchas por al menos seis semanas), este jueves se despidió del Open australiano otro tenista top, el noruego Casper Ruud (3), luego de perder con el estadounidenseJensonBrooksby(48)por 6-3, 7-5, 6-7 (4) y 6-2 en tres horas y 55 minutos de juego.

ElalemánAlexanderZverev (13) tampoco pudo pasar a la tercerarueda,yaquecayófrente al estadounidense Michael Mmoh (109 y que ingresó al cuadro como "lucky loser") por 6-7 (1), 6-4, 6-3 y 6-2.

En el cuadro femenino, la sorpresa de ayer fue la eliminación de la tunecina Ons Jabeur (número 2 del mundo y finalista de Wimbledon y el US Openen2021)frentealacheca Marketa Vondrousova (78) por 6-1, 5-7 y 6-1.

La francesa Caroline García (4) venció a la canadiense Leylah Fernández (39) por 7-6 (5) y 7-5, mientras que la búlgara Arnya Sabalenka (5) no

Dura derrota de Los Gladiadores ante Alemania en el Mundial

El seleccionado argentino masculino de handball, Los Gladiadores, perdió este jueves con su par de Alemania, ganador del Grupo E, por 39 a 19 por la segunda ronda del Mundial que se desarrolla en Polonia y Suecia.

El partido se jugó en la ciudad polaca de Katowice, y LosGladiadores,dirigidospor el DT Guillermo Milano, tuvieronaPedroMartínezCami como el máximo goleador del equipo en el partido con cinco anotaciones.

El equipo argentino, que contó con Diego Simonet, su máxima figura y capitán, perdieron 24 a 11 al final del primer tiempo.

Alemanialogróasísucuarta victoria consecutiva en el certamen luego de ganar la zona E con seis puntos: venció a Argelia (37-21), Serbia (34-33) y Qatar (31-27).

De esta manera, Argentina arranca muy complicada su participación en el grupo 3

del cuadro principal del Mundial de Polonia y Suecia 2023. Los próximos rivales serán Serbia (sábado 21) y Qatar (lunes 23).

En otros resultados de la jornada por el grupo de Argentina, Países Bajos le ganó a Qatar por 32-30 con 8 goles de Kay Smits y Rutger ten Velde.

Por el grupo 4, Bahrein le ganóaEstadosUnidos32-27(9

goles de Husain Alsayyad) y Egipto a Bélgica 33-28 (7 goles de Mahmoud Mohsen).

En el grupo 2, Macedonia del Norte aplastó a Argelia 40-25(goleadorescon7Dejan ManaskovyZarkoPeshevski) y en el duelo de africanos Túnez se impuso a Marruecos 30-25 (8 goles de Issam Rzig).

(Fuente Télam)

tuvo problemas ante la estadounidense Shelby Rogers (53) por 6-3 y 6-1. Ambas avanzaron a la tercera ronda al igual que la polaca Iga Swiatek, número uno del ranking de la WTA y máxima favorita.

La recuperación de Nadal

El tenista español Rafael Nadal anunció ayer que pasará entre 6 y 8 semanas inactivo para recuperarse de la lesión muscular sufrida en el Abierto de Australia, primer Grand Slam del año del que resultó eliminado en segunda ronda.

El actual número 2 del mundo, de 36 años, se sometió a pruebas médicas que determinaron"unalesióndegrado2en el psoas ilíaco" de su pierna izquierda, según anunció en las redes sociales.

Nadal, campeón del Austra-

lia Open el año pasado, quedó sorpresivamente eliminado en la segunda vuelta de la edición 2023, al perder con el estadounidense Mckenzie McDonald en tres sets (6-4, 6-4 y 7-5). En la actual temporada, "Rafa" perdió tres de los cuatro partidos disputados y desde su eliminación en el pasado Abierto deEstadosUnidos,enseptiembre, apenas pudo lograr dos victorias en ocho encuentros.

La lesión le impedirá disputar el torneo de Dubai de finales de febrero y probablemente también la exhibición que tiene pactada con su compatriota Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, en Las Vegas, el próximo 5 de marzo.

Su regreso podría darse para el inicio de la serie Masters en Indian Wells, del 8 al 19 de marzo, y Miami, del 22 del mismo mes a 2 de abril.

(Télam)

23 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Alemania no tuvo piedad y derrotó a los Gladiadores por 39-19. Diego Schwartzman fue eliminado del Abierto de Australia.
24 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023

Exitoso debut de la rafaelina Candela Gentinetta en Obras

aurinegro se impuso sobre

Nicolás Riedel - En un partido histórico para la Liga Nacional Femenina al tratarse del juego número 500, Candela Gentinetta volvió a ver acción en el básquet de nuestro país, haciendo su debut en Obras Basket y dejando su huella. En el Templo del Rock, se impuso 68 a 55 ante Unión Florida y extendió su racha a diez partidos sin conocer la derrota.

La jugadora rafaelina, que regresó al torneo local luego de un 2022 plagado de éxitos a nivel internacional -multicampeón en Benfica de Portugal y finalista de la liga en Uruguay con Aguada-, hizo su presentación con las "Rocke-

ras" y aportó 20 puntos en algo más de 18 minutos. Además, bajó seis rebotes, brindó una asistencia y recuperó dos balones.

Ahora con el aporte de la mayor de las hermanas Gentinetta, Obras alarga su gran presente luego de la obtención del Final Four a mitad de temporada y siendo líder de la Conferencia Sur con 12 partidos ganados y dos perdidos. En la próxima fechavolveráajugaranteelelenco de Unión Florida, esta vez en condición de visitante.

Obras Basket 68-Unión Florida 55

Parciales: 19-20, 37-34

(18-14), 53-42 (16-8) y 68-55 (15-13).

Árbitros: D. Schkair, C. Quiroga y F. Crescenzi.

Estadio:ElTemplodelRock.

ObrasBasket(68):C.Suarez 5, D. Piri 10, N. Tapari 3, A. Giacone 6 y B. Echeverría 10 (F.I). A. Bourgarel 2, M. Torres 8, M. Padilla 0, D. Hentschel 0, K. Sarit 2 y C. Gentinetta 20. DT: E. Anfosso.

UniónFlorida(55):L.Leivas 4, C. Miculka 23, M. Martínez 3, D. Saravia 23 y F. Martínez 4 (F.I). V. Michel 0, J. Sienra 5, O. Villamarín 4. DT: N. Grosso.

25 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
BÁSQUET FEMENINO
El elenco Unión Florida por 68 a 55, en el primer encuentro en El Templo del Rock del 2023. La basquetbolista de nuestra ciudad fue una de las figuras del partido y aportó 20 puntos, 6 rebotes y 2 robos. La rafaelina Candela Gentinetta tuvo un debut auspicioso en Obras.

Otra vez los estafadores: ahora en la localidad de Susana

La víctima fue una mujer de 67 años a quien llamaron a su teléfono fijo haciéndose pasar por su hijo. El sujeto le manifestó que había tenido un accidente en el que mató a una mujer embarazada. Le dijo además que un comisario amigo iba a pasar a retirar todo el dinero que tenía, y si había oro en la casa, debía entregarlo también. Finalmente lograron hacerse de un botín millonario.

Losestafadoreslamentablemente siguen haciendo de las suyas en la ciudad y la región, aprovechando la vulnerabilidad de sus víctimas para terminar quedándose con suculentos botines, apelando a todo tipo de ardides para conseguirlos.

En nuestra edición web dábamos cuenta de una importante estafa perpetrada contra una mujer, denunciada en la Comisaría Nº 3 de Sunchales; y de otra cuya víctima fue un joven radicado en Rafaela.

En el caso de lo ocurrido en Sunchales, a la mujer le sacaron más de $ 330.000; mientras que al estafado en Rafaela lo "timaron" por unos quince mil pesos.

Millonario hecho en Susana

En Diario CASTELLANOS pudimos saber que en las últimashorasradicódenunciaante personal de la Subcomisaría Nº 16 de la localidad de Susana

una mujer de 67 años, quien dio cuenta que el miércoles, poco antes de las 16:00 hs, recibió un llamado al teléfono fijo de una persona que, haciéndose pasar por su hijo, le manifestaba que había tenido un accidente y había matado a una mujer embarazada, agregando que necesitaba dinero, que no cortara la comunicación porque iba a pasar un comisario (le dio el nombre del sujeto) a buscar todo el dinero y oro que tuviera en la casa.

La víctima detalló que a las 16:10 hs, aproximadamente, se hizo presente un individuo vestido con pantalón negro, camisa blanca y anteojos, a quien le entregó una importante suma en dólares; unos aritos de oro tipo argollitas; y una pulsera de oro con iniciales.Sibiensobreéstonosguardamos la cifra exacta, puede decirse que se trató de una suma millonaria traducida a pesos argentinos.

Sobre lo sucedido se le dio conocimiento a la fiscal en tur-

no, la Dra. Lorena Korakis, quien interiorizada de los pormenores dio directivas a seguiryordenóquesedélaintervención a la Agencia de Investigación Criminal.

Siniestros viales

En horas de la mañana de estejuevesseprodujounsiniestrovialennuestraciudad.Ocurrió en la intersección de Av. Aristóbulo del Valle y calle San Lorenzo, siendo partes del mismo una motocicleta que estaba al mando de un joven de 21 años; y un automóvil que era guiado por una mujer de 26, ambos afincados en Rafaela. Como consecuencia del impacto, resultó lesionado el conductor del rodado menor, quien fue asistidoenellugaryluegotrasladado al Hospital "Dr. Jaime Ferré" por una ambulancia con personal del Servicio de Emergencias 107. En el lugar trabajaron también efectivos policiales de la Comisaría Nº 1; de Protección Vial y Comunitaria

y de la Guardia Urbana Rafaelina.

En tanto, alrededor de las 18:00 hs del miércoles se produjo otro siniestro vial, en este caso en la intersección de Av. Roque Sáenz Peña y calle 1º de Mayo. Fueron partes un automóvil guiado por un hombre de 50 años; y una motocicleta a cargo de otro de 67, quien no tenía casco protector reglamentario. A raíz de

lo sucedido, el hombre mayor sufrió un golpe en la cabeza, siendo atendido y luego trasladado por personal del SIES 107 al Hospital local para su atención; en tanto, el conductor del otro vehículo resultó ileso.

Al sitio también concurrieron efectivos de la Comisaría Nº 1; de Protección Vial y Comunitaria y de la Guardia Urbana Rafaelina.

Bomberos Voluntarios de la región movilizados por un incendio

Alrededordelas15:30hsdel día miércoles, en el Cuartel de losBomberosVoluntariosdela localidad de Zenón Pereyra se recibió un llamado telefónico alertando sobre un incendio desatado en un tractor que es-

taba ubicado en una explotación agropecuaria a unos 15 km al noreste de esa localidad, sobre un camino rural en cercanías de la Ruta Provincial N° 19. Al llegar al lugar, se constató el incendio generali-

zado de la maquinaria agrícola que dio como resultado la pérdida total de la misma. Al lugar fueron comisionados los móviles 4 y 5 a cargo del jefe, sub-comandante Juan Carlos Rehling con 7 bomberos, lográndose la extinción del siniestro cerca de las 17:00 hs. Se destaca que trabajaron de manera conjunta con BomberosVoluntariosdeSantaClara de Saguier, que colaboró con dos dotaciones.

Arresto civil

En la víspera, desde la Central de Emergencia 911 se dió aviso a efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería de la Unidad Regional V que sobre callesLasColoniasyMontesde Ocasehabríaproducidoelarrestocivildeunsujetoqueaparentemente había ingresado a un domicilio. Rápidamente arribó un móvil al lugar, observando a una persona que tendría reducido a un sujeto que habria

Lamentablemente, las pérdidas fueron totales. saltado un tapial e intentó darsealafuga.Interiorizadosdela situación, los actuantes procedieronalaaprehensióndelmismo, identificado como Facundo L Ch., de 18 años de edad, afincado en calle Pascual Brusco de nuestro medio; como así también al secuestro de una

de tentativa.

26 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
prenda de vestir que aparentemente fue sustraida desde el interior de la propiedad. El Fiscal en turno ordenó que el individuo continúe en calidad de aprehendidoporeldelitodeViolación de domicilio en concurso real por Hurto en grado Bomberos Voluntarios Zenón Pereyra

Copamiento en Arroyo Leyes: cayó un remisero implicado en el robo

Si bien los investigadores lo fueron a buscar a su ciudad, la detención se concretó en Santa Fe. Este viernes será la audiencia de imputación para los policías y civiles recientemente aprehendidos por la causa. Entre los detenidos hay un agente policial que es sobrino de un ex jefe provincial.

Un remisero de 60 años, oriundo de la ciudad de Coronda,fuedetenidoeidentificado por la causa que investiga el robo y copamiento de la Subcomisaría N° 20 de Arroyo Leyes y por la que se encuentran detenidos policías y civiles, a la espera de ser imputados en tribunales.

Sibienladetenciónsedioen la ciudad de Santa Fe, los investigadores allanaron su domicilio, en el acceso a la autopista y el cruce con calle Santa Fe de la localidad del departamento San Jerónimo. El mismo fue ejecutado por agentes del Grupo de Operaciones Es-

peciales y de la Agencia de InvestigaciónCriminal.Elprocedimiento se dio en el marco de la causa que encabeza la fiscal Laura Urquiza, del área de Delitos Complejos, quien el pasadomartesordenótambién la detención de otras cinco personas. Entre ellas, dos policías y tres civiles implicados en el golpe comando ocurrido en la sede policial ubicada en el kilómetro 14 de la Ruta Provincial 1.

Según trascendió, al nuevo detenido los investigadores le secuestraron su teléfono, como también un Fiat Palio Weekend, que posiblemente podría

Preventiva a penitenciario por golpear a su hija

Un agente penitenciario identificado como Mario Valentín Ibalo, seguirá detenido en prisión preventiva, imputado por haber golpeado a su hija de 9 años, que se encuentra internada en el Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe. La medida la dispuso la jueza Rosana Carrara este jueves, en una audiencia realizada en la sala 1 del subsuelo de tribunales. El hecho es investigado porlosfiscalesRosanaPeresín y Manuel Cecchini, quienes imputaron provisoriamente a Ibalo como autor de Lesiones leves dolosas calificadas por el vínculo y Amenazas. El hombre fue asistido por los abogados particulares Romeo Díaz Duarte y Agustín Márquez, quienes avalaron la detención preventiva de su cliente hasta tanto la causa vuelva a tener un nuevo avance. Durante la audiencia, los fiscales indicaron que el violento suceso ocurrió el martes 17 de enero, entre las 15:00 y las 19:00 hs. En ese entonces, el hoy imputado pasó a buscar a su hija por la casa de su mamá y ambos fueron a la playa de la Costanera Este. Allí, la niña

invitóasupapáajugaralagua y en ese contexto el hombre le hundió la cabeza en el agua; cuando la pequeña quiso hacer lo mismo con él, el imputado se enojó y salieron de la laguna. La niña agarró el teléfono y llamó a su mamá, por lo que el hombre le dijo "ahora vas a ver" y le arrojó arena en el rostro. Desde Fiscalía indicaron además que, con posterioridad, el penitenciario golpeó a la niña en el rostro y los brazos: "Entre los siete kilómetros queseparanlaplayadelacasa, cada vez que se detenían en un semáforo la golpeaba", relataron los fiscales en su imputación expuesta ante la jueza Carrara. La niña llegó entre lágrimas a su casa y le contó a la mamá lo que había sucedido, por lo que la mujer radicó la denuncia en la Comisaría Segunda y luego llevó a la pequeñaalHospitaldeNiños.Allí,la niña le relató lo ocurrido a la médica que la atendió, quien dejótodoregistradoenlahistoria clínica. En tanto, se dispuso la internación de la pequeña en el área de terapia intermedia, ya que hasta el momento no pudo determinar el tiempo de curación de las lesiones.

haber estado involucrado con la trama delictiva que investiga la Justicia.

El hecho

El copamiento de la Subcomisaría ocurrió el pasado 17 denoviembre,cuandounabanda conformada por al menos siete personas llegó, entre las 00:30 hs y la 1:00 hs, a la dependencia policial. Uno de los integrantes se presentó y, ante una suboficial que se encontraba de guardia (ahora fue detenida),dijoqueteníaunproblemaconunacubiertadelauto. En medio de esa situación irrumpieron el resto de los delincuentes, y al grito de "vamos a achacar" redujeron a los dos policías que estaban de servicio,golpearonalospresosalojados en el calabozo y sustrajeron pertenencias y armas de fuego. Tras copar la dependencia, fueron hasta una vivienda contigua y asaltaron a una pareja que dormía, a la cual también golpearon y agredieron física y verbalmente.Seguidamente,se alzaron con varios electrodomésticos y los colocaron en un Peugeot 207 de la pareja y huyeron. En paralelo, la otra parte de la banda que quedó en la Subcomisaría subió a un móvil policial (una Volkswagen Amarok) y huyó hacia al sur junto con los otros delincuentes. Al llegar a Colastiné Sur se tirotearon con la Policía, pero ninguno pudo ser detenido por los agentes del Comando

Radioeléctrico de la Costa que iniciaron la persecución.

Policía "conocido"

ElapellidoPallavidininoes uno más en el historial de la Policía santafesina. Involucra a hombres y mujeres que a lo largodeltiemposupieroncumplir funciones destacadas dentro de la fuerza. Uno de ellos incluso alcanzó la mayor jerarquía a la que aspira todo uniformado: Jefe máximo de toda la provincia de Santa Fe. Pero en estos días, el brillo del citado apellido ha quedado opacado. Sebastián Pallavidini, personal policial con

último destino en la sala de monitoreo de Santa Fe, fue detenido y está siendo investigado por la fiscal de Delitos Complejos, María Laura Urquiza, que investiga el copamiento a la Subcomiaría N° 20 de Arroyo Leyes, hecho ocurrido en noviembre del año pasado.

Sebastián es sobrino directo de Jorge Pallavidini, ex jefe de Policía de la Provincia, quien además es abogado. En el marco de esta causa, además del nombrado también fue detenida una mujer policía, que era quien estaba de guardia en la citada dependencia policial aquella madrugada.

27 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
Uno de los vehículos utilizados por los delincuentes. La jueza Rosana Carrara decretó la prisión preventiva del sujeto. Archivo
Archivo

El futuro de la logística en este 2023

Energías alternativas y vehículos autónomos como una opción para reducir las emisiones contaminantes vinculadas al transporte.

Tras finalizar un año en el que el sector de la logística tuvo que afrontar grandes retos, principalmente en materia de sostenibilidad, el rubro planea seguir implementandomedidasquepotencien su eficiencia, crecimiento, competitividad y rentabilidad. De esta forma, hoy el mercado analiza las ventajas y desafíos que simboliza la introducción de los vehículos autónomos y energías alternativas en la logística de carga, y la oportunidad que esto representa para reducir las emisionescontaminantesasociadas al transporte.

Estos nuevos retos logísticos ofrecen una

oportunidadparaaquellas empresas que buscan y aprovechan los avances tecnológicos para invertir en innovación y transformación, sobre todo en un mercado como el de América Latina, donde aún persistenimportantesbrechas de infraestructura vial, digital y energética.

Sabemos que el sector logístico es fundamental en la actividad económica de la Argentina y la región. Dado el constante incremento de la demandadetransporte,también se observa un crecimiento en las emisiones contaminantesasociadasalservicio. Por ello, es fundamentalimplementarcambios que eviten el aumento de estas emisiones,

como el uso de biocombustibles, Gas Licuado de Petróleo (GLP), Gas Natural (GN) y el hidrógeno. Todoesto,enconjuntocon el despliegue de nuevas herramientas tecnológicas, como los vehículos autónomos,esfundamental para generar un progreso significativo y positivo en la movilidad a niveleconómico,socialyambiental.

Si bien los recientes avances en materia de combustibles generaron un gran impacto en la industria, aún queda un largo camino por recorrer para que estas innovaciones estén operativas al 100% durante 2023. Desde Celsur decidimos reemplazar el combustible

de toda la flota por diésel de última generación (Diésel X10), que genera 50vecesmenosemisiones de óxido de azufre y extiende la vida útil de los motores hasta un 40%.

Perspectivas

Mientras tanto, los vehículos autónomos prometenrevolucionarelsistema de transporte, siendo capaces de realizar todas las operaciones de movilidad, como el control de los movimientos lateralesylongitudinales, responder a eventos no planificados y pilotar sin intervención humana. Todo esto se da con el funcionamiento de energías limpias, lo que hace que

sean vehículos de 0 emisiones. Además, proporcionan mayor seguridad, agilidad y comodidad, lo cual en una industria como esta resulta de gran importancia para garantizar el traslado correcto de mercancías y también comounaalternativapara resolver la falta de conductoresprofesionalesque afecta al sector.

En la región, Brasil está liderando la imple-

Se espera que la vacancia continúe bajando y que los precios suban

El mercado de inmuebles logísticos presenta uno de sus momentos de mayor demanda, con una de las tasas de vacancia más bajas a nivel histórico ubicándose en 4,5%. Dentro de este fenómeno, uno de los mayores descensos se dio en el TriángulodeSanEduardo,donde pasó de 3,0% a 1,5%.

Según el Market Beat industrial, informe logístico del segundo semestre de 2022 elaborado por el

DepartamentodeInvestigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, la absorción neta de ese período fue de 122.353 m².

"La mayor contratación de espacios se dio por partedeempresasdeconsumo masivo, textil e importadores que expandieron sus operaciones en funciónalacoyunturadel país, donde se evidencia

uncrecimientodedemanda, sumado a una intencióndepreservarvaloren el resguardo de stock debidoalainflación,problemas de importación y tipo de cambio inestable. Dentro de los sitios más demandados, Zona Norte sigue mostrándose como el área principal del mercado, representando el 46% del total de metros ocupados este semestre, seguido por Zona Sur con un 39 % y Zona Oeste con el

15%", indicó Carolina Wundes,coordinadoradel área de Investigación de mercado de Cushman & Wakefield.

Respectodelpreciopromedio de alquiler mensual,elinformeseñalaque lasuperficiedisponiblede Clase A llega a USD BNA 5,7/m², apenas 5,8% por encimaenlacomparación semestral. En depósitos premium (A+), el valor puede llegar hasta los USD BNA 8.5/m².

Equilibrio

Durante el segundo semestre del año no se percibieron ingresos al mercado. Como consecuencia de la alta demanda, se comenzaron a construir varios proyectos, sumando174.726m²,lamayoría de los cuales se emplazan en Zona Norte, submercadoqueposeeunade las menores vacancias.

"Si bien esto muestra un equilibrio de cara a

mentación y fabricación de vehículos autónomos, lo que nos genera buenas expectativas de cara al futuro. En una industria tan vital como esta, es importanteconsiderartodas las opciones posibles que influyan positivamenteenlasostenibilidad y a su vez generen beneficios sociales, económicos y ambientales donde todos se vean beneficiados. futuro en función a la escasa vacancia actual, recién entrarán al mercado, como temprano, en el tercer trimestre de 2023. Por lo cual se espera una primera mitad del año con muy poca disponibilidad. Esto significa que la vacancia continuará bajando y los precios,incrementando", agregó Santiago Isern, Broker senior del área industrial de Cushman & Wakefield.

28 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 GUÍA DE TRANSPORTE
LOGÍSTICA/PROTAGONISTAS
En la región, Brasil está liderando la implementación y fabricación de vehículos autónomos, lo que nos genera buenas expectativas de cara al futuro.

Avisos fúnebres

OsvaldoEugenioChiappini q.e.p.d.

Falleció el 19/01 a la edad de 83 años. Sepelio: 19/01 a las 17:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Acastello & Rosso.

Delso Antonio Coppari, "Cuqui" q.e.p.d.

Falleció el 19/01 a la edad de 86 años. Sepelio: 20/01 a las 09:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Acastello & Rosso.

OsbaldaRosaAgostiniviuda de Vaira, "Ñata" q.e.p.d.

Falleció el 19/01 a la edad de 98 años. Sepelio: 19/01 a las 18:30 hs en el Cementerio Comunal de Presidente Roca, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Servicio: Acastello & Rosso.

Raquel del Carmen Pivetta q.e.p.d.

Falleció el 19/01 a la edad de 73 años. Sepelio: 20/01 a las 11:00 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Parroquia Santa Josefa Rossello. Servicio: Acastello & Rosso.

MarielaSofíaCapponi q.e.p.d.

Falleció el 19/01 a la edad de 55 años. Sus restos serán cremados en el Crematorio "Aires de Paz" (Tacural), previo oficio religioso el 20/01 a las 11:00 hs en Parroquia Santa Rosa de Lima. Servicio: Sentir S.A.

María Esther Romero viuda de Picard q.e.p.d.

Falleció el 19/01 a la edad de 93 años. Fue velada en sala comunal de Lehmann. Sepelio: 19/01 en el Cementerio Comunal de Lehmann a las 18:00 hs, previo oficio religioso en Parroquia San Guillermo (Lehmann). Casa de duelo: Gutiérrez 209 (Lehmann). Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Santoral de la Iglesia Católica

Santa Eustoquia

Virgen, que se dedicó con todas sus fuerzas a restaurar la primitiva disciplina de la vidaregular,enelseguimiento de Cristo según el ejemplo de san Francisco (1485)

Más de 360 millones de cristianos sufren persecución

Puertas Abiertas publicó su Lista Mundial de Vigilancia 2023, que confirma que uno de cada siete cristianos en el mundo sufre altos niveles de persecución y discriminación por su fe.

Las cifras no cambiaron sustancialmente con respecto alañoanterior,pero2022fueel peor año para los cristianos en elmundodebidoaunnivelcada vez mayor de violencia, discriminación y exclusión, según la última Lista Mundial de Vigilancia publicada por Puertas Abiertas, un grupo de vigilancia que aboga por los cristianos y publica esta lista desde hace 30 años.

El informe, que fue presentado el miércoles en el Parlamento italiano en Roma, clasifica los cincuenta países donde los cristianos enfrentan la peor persecución.

Entreel1deoctubrede2021 y el 30 de septiembre de 2022, "más de 360 millones" de católicos, ortodoxos, protestantes, baptistas, evangélicos, pentecostales,etc.fueron"fuertemente perseguidos en el mundo, es decir, un cristiano de cada siete", declaró Patrick Victor, director de Puertas Abiertas Francia, en una rueda de prensa.

En 2022 fueron asesinados 5.621 cristianos, frente a los 5.898 del año anterior. La ONG también contabilizó 4.542 cristianos detenidos, frente a los 4.277 del 2021, y 5.259 cristianos secuestrados, frente a los 3.829.

El número total de iglesias cerradas, atacadas o destruidas fue de 2.110, frente a las 5.110 del año pasado. Para este aniversario, analizaron la evolución de estas tres décadas y losdatossonvertiginosos.Constatan un aumento de la persecución de los cristianos a nivel mundial. La persecución fuerte o extrema se extendió de 40 países en 1993 a 76 en 2023 y destacan que, en estos 30 años, varios países "se posicionaron en una pendiente autoritaria con un líder fuerte y un nacionalismo religioso o ideológico que no deja espacio para las minorías religiosas, incluidos los cristianos"

Corea del Norte, primero en la lista

Corea del Norte es el único país con persecución extrema cada año desde hace 30 años, debido a la nueva "Ley contra el pensamiento reaccionario" introducida en 2021, que provocó un aumento de los arrestos. Los cristianos no tienen absolutamente ninguna libertad y si los descubren practicando su fe, se enfrentan a campos de trabajo o la muerte. Incluso poseer una Biblia es un delito grave y será severamente castigado.

A Corea del Norte le siguen Somalia,Yemen,Eritrea,Libia, Nigeria, Pakistán e Irán, TurquíaylospaísesdeAsiaCentral (excepto Kirguistán), los cuales enfrentan guerras o conflictos internos, o están bajo regímenesautoritarios,comoenelcaso de Eritrea e Irán.

El informe destaca que en China, donde la persecución no dejódeaumentardesde2018,se registra la mitad de las iglesias atacadas. En ese país también hay un alto número de cristianos detenidos por su fe: 1.750.

Afganistán en novena posición

En el informe anterior, Pyongyang fue reemplazada por Afganistán, luego de la toma de poder de Talebani en agosto de 2021. La clasificación de este último cayó al noveno lugar, no debido a ninguna mejora, sino por la simple razón de que la mayoría de los cristianos allí presentes huyeron del país. La conversión del Islam a otra fe se castiga con la muerte en Afganistán. La minúscula comunidad cristiana local se ve, por tanto, obligada a vivir en la clandestinidad.

Nigeria es el país que concentra más asesinatos

"Nigeria está al borde del

Evangelio según San Marcos (3,13-19):

En aquel tiempo, Jesús subió al monte, llamó a los que quiso y se fueron con él.

E instituyó doce para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar, y que tuvieran autoridad para expulsar a los demonios:

Simón, a quien puso el nombredePedro;Santiagoel

de Zebedeo, y Juan, el hermano de Santiago, a quienes pusoelnombredeBoanerges, es decir, los hijos del trueno; Andrés; Felipe; Bartolomé; Mateo; Tomás; Santiago el de Alfeo; Tadeo; Simón el de Caná y Judas Iscariote, el que lo entregó. Palabra del Señor

precipicio", denuncia la ONG. Es líder en la clasificación mundial en violencia contra los cristianos, con el 89% de los cristianos asesinados y el 90% de los cristianos secuestrados en todo el mundo. También ocupa el segundo lugar en cuanto a iglesias atacadas.Loscristianossonelblanco de la insurgencia de Boko Haram, los pastores musulmanes fulani y los bandidos, como en el incidente más reciente en la diócesis de Minna en el que un sacerdote murió calcinado y otro resultó herido por asaltantes desconocidos.

Aumento drástico de secuestros de cristianos

Sin embargo, por otro lado, 2022 vio un aumento drástico en los secuestros de cristianos, de 3.829 a 5.259. Casi cinco mil se concentran en tres países: Nigeria, Mozambique y la República Democrática del Congo, donde en los últimos días islamistas se adjudicaron un atentado con bomba contra una iglesia pentecostal en la localidad congoleña oriental de Kasindi, en el que murieron 14 personas y 39 resultaron heridas.

Según Puertas Abiertas, decenas de miles de cristianos fueron atacados en varios países del mundo y se registraron casi 30.000 incidentes.

India

En India, donde el Gobierno nacionalista hindú de NarendraModirestringiólosderechos delosmiembrosdeotrasreligiones, un total de 1.750 cristianos fueron arrestados sin juicio.

Elacosoabiertosueleiracompañado de presiones más sutiles, incluidos los abusos diarios enellugardetrabajo,laescuela y las instalaciones públicas. Aunquesondifícilesdecuantificar, tienen un fuerte impacto en las comunidades y contribuyen a obligar a los cristianos a desplazarse, interna e internacionalmente.

Persecución religiosa contra la mujer

Otras formas atroces, pero "ocultas", de persecución tienen como objetivo a las mujeres cristianas: miles son víctimasdeviolaciónparaavergonzar a sus familias y comunidades, o de matrimonios forzados destinadosalaconversiónobligada.

El informe registra sólo un puñado de casos: más de 2.000 violaciones y 717 matrimonios forzados. Sin embargo, esto es apenas la punta del iceberg, ya que por razones sociales y culturales, la mayoría de los casos nosedenuncianalasautoridades. Esta es la razón por la que Puertas Abiertas estuvo investigando en los últimos años la persecución religiosa por motivos de género.

29 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
=
ESPACIO
=
= = = =

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única.

HORIZONTALES

24 Garboso o gallardo. 26 Arma arrojadiza semejante a una lanza pequeña y delgada (pl.). 29 Preposición "encima". 31 De color azul claro (fem.). 32 Sarmiento estéril de las vides. 35 Negación. 36 Navarrisco. 38 Río del norte de Italia. 39 Relativo al poeta Horacio. 41 La sangre de los dioses en los poemas homéricos. 43 Agarrar. 45 Monarca.

Aries

Prepárese, ya que hoy será una jornada especial para planificar todos los deseos que anheló en su vida. Sepa que pronto conseguirá alcanzarlos.

Tauro

Manténgase firme en cada uno de suspensamientos.Encasoquedeba tomar una decisión piénselo bien, ya que puede actuar erróneamente y salir perdiendo.

Géminis

Sepa que se aproxima una etapa en la que todo lo que proyecte crecerá de forma efectiva. Determine nuevas metas, ya que obtendrá el éxito esperado.

Cáncer

Hoy se sentirá una persona más fuerte gracias a esos cambios rotundos que vivió hace meses. Trate de usar esa energía para emprender cosas nuevas.

Leo

Jornada importante para los logros laborales y el reconocimiento social. Sepa que su inteligencia brillará en todos los aspectos y tendrá muy buenos resultados.

Virgo

Evite que cualquier persona lo bloquee en sus decisiones y ejerza poder sobre su persona. Usted ya es maduro y sabe qué hacer sin tener que pedir ayuda a alguien.

Libra

Sería bueno que deje de decidir por los demás sin que ellos se lo pidan. Intente averiguar lo que los otros desean antes de imponer sus criterios.

Escorpio

No dude en agasajar a los que aprecia de la manera que desee. Siempre su espíritu servicial lo convirtió en un gran anfitrión e hizo que la gente lo valore.

Sagitario

Intente aceptarse con sus virtudes y defectos. Entienda que en su vida debería ser menos exigente consigo mismo y dejar que las cosas fluyan solas.

Capricornio

Intentedefinircuálessonlasverdaderas prioridades en su vida y luego dedíquese a aquello que no merece tanto atención. No desperdicie mal el tiempo.

Acuario

Deberá enfocar la vida de forma responsable y paciente. De lo contrario, todo lo que se proponga podría diluirse rápidamente. Trate de tranquilizarse.

de sal. 30 Quiebra importante y sonada, especialmente de un grupo financiero o industrial. 33 Evito un daño o peligro inminente. 34 Despojó a alguien de algo que poseía. 36 Elemento compositivo, norte. 37 Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 39 En el día presente. 40 Se atreva. 42 Símbolo del cerio. 44 Antigua bahía, hoy lago, que baña las costas de Amsterdam.

Piscis

Aunque no lo quiera necesitará tomarse un respiro o no podrá cumplir con sus obligaciones. Sepa que su ritmo de vida ha alcanzado niveles veloces.

30 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
Solucion: Cambia lengua, mano, oreja, cola, pino, sombra árbol.
Solución:
1 (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria. 4 Ciudad, especialmente la muy populosa (pl.). 7 Estado de no beligerancia entre las naciones. 10 Fluido transparente, inodoro e insípido que rodea la Tierra. 12 Viento suave y apacible. 13 Preparaba un producto por medio de un trabajo adecuado. 17 Sacerdote que regenta una parroquia vacante hasta el nombramiento del párroco. 18 Narcotraficantes. 20 Consigue con instancias o súplicas lo que desea. 22 Abreviatura usual de "tonelada". 23 Símbolo del sodio.
46 Del
del
solar
47
1 Hermano mayor de Moisés. 2 Elemento compositivo, "dos". 3 Elevé plegaria. 5 Hurtos con violencia. 6 Concepto equivocado. 7 Pincho o espina del erizo, puerco espín, etc. 8 Terminación de infinitivo. 9 Cosecha de la caña dulce. 11 Que elige o tiene derecho o potestad para elegir. 12 Verterá el contenido de un cántaro en otro. 14 Dar consejo. 15 Terminación de aumentativo. 16 Dará a entender a uno la intención de hacerle algún mal. 19 Fijó día para algo. 21 Taco de hojas de papel. 24 Admitir como cierta o conveniente una cosa. 25 Símbolo del rubidio. 27 Abreviatura usual de "doctor" 28 Que por su naturaleza tiene sabor
primer color
espectro
(pl.).
Diámetro principal de una curva. VERTICALES
Solución:

Malvinas Argentinas e Independencia. Además, los miércoles podrán sacar los residuos los habitantes del sector 5, comprendido por los barrios Villa Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club. Se les solicita sacarlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar la rapidez del servicio. ¿Qué se retira en este servicio municipal? Hojas del barrido de veredas; residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas); ramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables. Si superan estos volúmenes deberán trasladarlos a la Estación de Residuos Clasificados -frente al Cementerio Municipal- o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario)Camino Nº 20.

Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962; mientras que para atención primaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.

Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividad entre animales y permiten controlar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo se procura minimizar el contacto con otras personas.

Elositoyelleón:Éraseunavez,unosito muypequeñitoquevivíaconsufamiliaenun bosqueenorme.SellamabaTrucysiempre queibaconsumamá,supapáysushermanosabuscarcomidalegustabaentretenerse conotrosanimalesajugar.

Undía,mientraspaseabanporelbosque, Trucvioquehabíaunosanimalesquenunca habíavisto.

-Mami,¿esosanimalescontantopeloytan grandesquiénesson?-preguntó.

-Truc,sonlosleones.Ellossonlosanimales másfuertesdetodoestebosqueynosotros nopodemosacercarnosaellos.Tienesque tenermuchocuidadoTruc.Prométemeque noteacercarásaellos–leexplicósumadre Trucveíadelejoscomojugabanentreellos. ¡Eranenormes!Teníanunaspatasgigantes ycuandoveíanaalgúnotroanimal,rugían muyfuerteydabanbastantemiedo.

Aldíasiguiente,Trucvolvióasalirdecasa consumamáabuscarmáscomida.Como siemprehacía,seentreteníaconotrosanimalesacorreryjugar.Esedía,conocióaPet, unpájarodecoloresqueacababadellegar albosqueyqueaúnnoteníaamigos.Petera muytraviesoysiemprehacíaloquequeríasin obedeceranadie.

Truc y Pet corrieron un buen rato por el bosquey,cuandoTrucquisodarsecuenta, se había despistado y no encontraba a su mamá.Entonces,Pet,quehabíaaprendido avolarmuyaltohacíapoco,levantóelvuelo paraayudarloaencontrarla.

- A ver, a ver...No la veo por ningún lado…Unmomento,¡veoalosleones!¡SíguemeTruc!¡Vamosajugarconellos!

Truc,querecordóloquesumamálehabía dichosobrelosleones,lecontestó:

-NoPet.Nopodemosjugarconellos.Son muypeligrososymimamánomedejaacercarme.

-¡AndaYa!¡Yomismoheestadovolando encima de ellos y no pasa nada! ¡No seas cobarde!–dijoPet

Así, el pájaro Pet, que no hacía caso a nadie,insistiótantoquealfinalconvenció alpequeñoTrucparaacercarsealosleones.

Los dos fueron a toda prisa y cada vez estaban más cerca, cuando, de repente, oyeronunrugidomuyfuerte.

-¡Grrrrrrrrrrrrrrrrrr!¡Grrrrrrrrrrrrrrrrrr!

Truc y Pet estaban muy asustados. Pet volómuyaltoparaestarasalvo,peroTruc tuvo que correr y correr.

Pet,queloveíatododesdeelcielo,sedio cuenta de que uno de los leones estaba corriendodetrásdeTrucylegritódesdeel cielo:

-¡CorretodolorápidoquepuedasTruc! ¡Corre!

Pero Truc era un oso muy pequeñito y todavía no podía correr muy rápido. El pobre estaba muy asustado y no podía corrermás,entonces,escuchóungruñido muyfuerte.

Eransupapáysumamá,quegruñeronal leónqueloperseguíacontantafuerzaque consiguieronquesedieravueltayvolviera conelrestodelosleones.

Truccorrióhastasuspapásasustado.

-Truc,¿porquémehasdesobedecido?Te dijequeerananimalesmuyfuertesyqueno debíasacercarteaellos.¡Noshemosllevadounsustohorrible!-dijomamáosa.

Truc miró a sus padres avergonzado y tristeydijo:

-Losiento,noqueríaasustaros…yosólo queríajugarconellospero…

-Todalaculpaesmía-dijoPetinterrumpiendoalosito-yoledijeaTrucquepodíamosacercarnosalosleones.Noosenfadéis con él por favor. Lo siento mucho, de verdad.

TrucyPetaprendieronqueobedeceralos mayoresesalgomuyimportantey,desde entonces, nunca más se acercaron a los leones.

Autor:IreneHernández.

31 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023
41°C 20°C Soleado Despejado AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS LUNES DOMINGO SÁBADO 33ºC 19ºC Soleado 36ºC 20ºC Soleado 37ºC 22ºC Soleado
Recolección de residuos de patio sector 4: El servicio de recolección de residuos de patio continúa por el sector 4, el cual está comprendido por los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro,
5128 7974 1741 4299 8299 3328 6429 2043 0539 3039 7157 5250 8504 1785 4826 6848 6194 6515 8317 7283 6010 1443 2115 3407 1076 9857 9363 6294 9009 6916 3562 5017 3663 3459 2787 7617 7609 8394 2316 9109 7112 0960 4267 1825 3684 1558 7900 5447 8001 4317 0541 8744 0721 7164 9461 9153 5297 0347 9473 3827 3827 9644 4325 6996 7310 0428 4399 7119 4729 4661 5009 9880 5589 0465 0076 9870 2377 7825 1755 8502 9351 7622 4715 4076 1428 2560 6369 6936 6167 2604 3370 9673 8279 5692 1107 9306 8423 6620 1423 4835 8953 6180 5481 8620 6262 4621 4344 0812 8438 1558 7845 8343 5041 1304 3826 6305 2486 9372 6962 4666 5715 3660 9778 0200 0702 8987 8791 4039 8737 4984 3075 4379 7525 6294 6977 9977 2550 1469 1766 3447 8946 2992 4723 6021 3129 7791 1646 2456 5413 4414 4370 0432 6168 1905 4672 3947 1987 6113 2608 0253 5292 5792 1233 0525 6837 0353 0546 7100 9351 3246 8632 5883 5629 0261 4375 0201 0440 2798 8073 5140 8622 0288 5734 7128 5240 1185 4445 6943 0338 4549 5162 9127 4819 0803 2701 6164 9767 9093 4712 2260 0597 0429 8441 5492 6787 6823 5440 7451 8617 3116 3115 8585 6947 6414 1477 0116 2289 8774 3636 1156 3852 3414 4255 5873 6967 4445 1781 2677 7783 2079 7051 8313 7128 6408 6719 4088 6367 7917 2627 3944 6839 3219 0866 0898 1154 1842 2503 6023 2982 7866 7253 2160 4626 3179 7131 2179 7489 0888 9830 7411 7880 3151 1951 7859 2024 6327 9231 5280 6916 0143 0648 8064 0566 6240 8092 0946 2954 7204 8578 1033 1368 7041 3254 0670 7973 7355 4669 5370 8728 3251 4324 3884 0040 1670 0905 8087 5048 0176 5239 2825 5460 272 326 367 505 089 979 534 327 469 189 918 774 190 020 746 127 858 601 438 013 062 932 335 803 644 589 863 469 060 001 994 583 596 627 091 703 939 760 977 074 4970 5012 6503 4359 9929 5805 2800 9257 9961 5266 8797 1532 5937 1129 0631 5647 9542 1317 9744
32 VIERNES 20 DE ENERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.