Diario Castellanos 23 01 23

Page 1

84.363

Epopeyas eran las de antes

El presidente Alberto Fernández ha inaugurado el último cuarto de su mandato con logros que, según su vocera, constituyen una verdadera epopeya. La portavoz no es responsable de la lamentable situación que vive el país y debe construir algún relato positivo con lo que hay. Ese es su trabajo.

El triunvirato que conduce el Frente de Todos tiene limitado su accionar: no es posible ninguna medida que pudiese afectar el objetivo mayor: la impunidad de Cristina Kirhcner. Ese cerco ha impedido cualquier mirada superadora para poner a la Argentina de pie, como lo prometía la publicidad oficial. De ese modo, el último cuarto se encuentra a oscuras, carece de ventanas y, lo peor, de puerta de salida.

No hay epopeya alguna en haber logrado una inflación de 94,8% en 2022, detrás de Venezuela, Zimbabue y el Líbano. No hay epopeya alguna con 17 millones de pobres, 51% de niños con hambre y un 63% de jubilados que cobran el haber mínimo, cien veces menos que las dos jubilaciones de privilegio percibidas por la Vicepresidente

La batalla cultural que el kirchnerismo ha librado contra los valores del esfuerzo, el mérito y el progreso personal tuvo su correlato en deformaciones de la historia argentina, para que los jóvenes crean que todo comenzó en 2003. Gradualmente, el país abandonó sus grandes epopeyas para adoptar miras reducidas, valores pequeños y objetivos minúsculos. Ahora las proezas son refinanciar deudas, endurecer cepos, limitar importaciones y engatusar al FMI para que nada cambie. Pero no siempre fue así: epopeyas eran las de antes.

Para evitar comparaciones, se silencian los logros de la Generación del Ochenta y, en particular, de Julio A. Roca, fundador de la Argentina moderna. Durante sus dos presidencias se concretaron transformaciones que contrastan con la realidad actual. Epopeyas que podrían inspirar a los actuales gobernantes y a quienes aspiran a sucederlos a fin de año.

Si la prioridad fuese bajar la inflación, nada sustentable se logrará con matones amedrentando a comerciantes. Mucho menos ocultando la emisión con letras que solo postergan un estallido inflacionario. Sin demanda de moneda no habrá nunca estabilidad de precios. Julio A. Roca creó el peso moneda nacional (1881) eliminando las cuasimonedas que circulaban por todo el país. La Caja de Conversión impidió la emisión espuria conforme las reglas del patrón oro y la Argentina tuvo estabilidad hasta 1946, cuando se estatizó el Banco Central para ejercer "soberanía monetaria". Algunas ideas se podrían tomar de entonces para un debate más provechoso que el improcedente y absurdo juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Si la prioridad fuese la educación para que los excluidos puedan insertarse en el trabajo formal, no es asunto de sindicalistas politizados, a quienes sólo les importa la antigüedad sobre la capacitación, como lo demuestran los fracasos en las pruebas Aprender. En contraste, en 1882 se

celebró el Congreso Pedagógico Internacional y luego se dictó la ley 1420 de educación laica, gratuita y obligatoria de todos los niños de 6 a 14 años en la Capital Federal y los nuevos territorios nacionales.

El gobierno federal dio subsidios a las provincias para construir edificios, equipar las escuelas y pagar sueldos. De ser un país casi analfabeto, en 1 886 funcionaban 1 741 escuelas públicas y 611 colegios privados en todo el país, con 168.378 alumnos, de los cuales 133.640 concurrían a aquellas. Y los docentes, que eran sólo 1 915, pasaron a ser 5 348. Una epopeya de alfabetización sin parangón mundial.

Para vincular la educación y el trabajo se promovió la enseñanza técnica en los talleres ferroviarios y se fundaron escuelas de artes y oficios, veterinaria y agronomía. En el interior, se crearon la Escuela de Ingenieros en San Juan y de Agricultura en Mendoza. Esa fue una epopeya de verdad, con foco en el empleo y sentido nacional. No como el abandono escolar de un millón de chicos durante la pandemia o el recorte del plan Conectar Igualdad para seguir gastando en cargos de La Cámpora.

Tampoco fueron epopeyas los vuelos especiales a la Rusia de Vladimir Putin para comprar vacunas Sputnik, mientras se rechazaban -quien sabe por qué espurias razones- las de Pfizer, demorando la inmunización de la población. Lo fueron las campañas de 1901 cuando recrudeció la viruela y se impuso la vacunación obligatoria de niños y adultos, aplicándose hasta 1 000 dosis por día con visitas domiciliarias y se multaba a quienes se opusieran. También en esto la Argentina fue ejemplo en América Latina: epopeyas eran las de antes.

El Calafate, YPF, Vaca Muerta y las Malvinas son íconos de la argentinidad gracias a la epopeya de 1879 que consolidó las fronteras de la República, evitando que la Patagonia fuera chilena o británica. Y no las fábulas de los falsos mapuches que usurpan tierras públicas y privadas, incendian viviendas y reniegan de los símbolos patrios con la complicidad de las autoridades. Aquella gesta permitió incorporar al "ser nacional" el cerro Catedral, El Calafate, el glaciar Perito Moreno, la ruta 40, la cueva de las manos pintadas, los chocolates de Bariloche, las manzanas de Río Negro, las frambuesas de El Bolsón, las tortas galesas, las truchas ahumadas, las ballenas de Puerto Madryn y de la península Valdés, el faro del fin del mundo y Ushuaia, la ciudad más austral del planeta.

Sin embargo, la más importante epopeya argentina fue haberse constituido como democracia liberal, pues gracias a esa base institucional pudo desarrollarse como nación moderna. Demoler esa base para la impunidad de Cristina Kirchner no es una epopeya sino una regresión que convertiría al país en paria internacional. Si ello ocurriese, el último cuarto del triunvirato gobernante no tendrá puerta de salida y los argentinos deberemos aprender de los cubanos a vivir con cupones de racionamiento que entregará el Sindicato de Camioneros.

editorial@diariocastellanos.net

Giuseppe De Micheli, ítalo-argentino

Por Alcides Castagno.

Pianella es una pequeña ciudad italiana, a la vera de un río de montaña que desemboca en el mar Adriático; allí nació Giuseppe De Micheli, Peppino, el 31 de agosto de 1918, cuando se acallaron los sonidos del espanto que la primera guerra mundial produjo en Europa. Toda Italia había estado involucrada, incluso esa región de Abruzzo, donde vivían sus padres, Constantino De Micheli y Mariana Crissante.

Giuseppe estudió para un magisterio que nunca pudo ejercer, porque pronto llegó la convocatoria al servicio militar, que se prolongó ante el estallido de la segunda guerra. Sirvió durante siete años en el arma de artillería, donde llegó a capitán al mando de un tanque. Las largas vigilias de guardia le hicieron pensar en un destino mejor. Las cartas de una cuñada y su esposo Dante Ciafarone, radicados en Rafaela tres años antes, le mostraban un territorio de paz, trabajo y futuro. Cuando terminó la guerra, se estableció con un bar en Pescara; en la planta alta del mismo edificio vivía una maestra, que además era empleada municipal: Raquelina María Rosica; los encuentros casuales al principio y no tan casuales después hicieron que la nueva pareja se amara, concretara su matrimonio en 1951 y decidiera emigrar hacia Argentina. Llegaron el 31 de diciembre de 1952 en el "Giulio Cesare"; Raquelina traía en su vientre a su primogénito Vicente, que nació un mes después del arribo.

La nueva tierra

¿Qué hacer en la nueva tierra? Su cuñado Dante trabajaba como Sastre, pocopodíaofrecerle,peroJoséNidasio, que era el agente consular en Rafaela, necesitaba alguien con el idioma italiano fluido como para atender la oleada migratoria que no cesaba. Así ingresó como secretario de la agencia. Un tiempo después, Giuseppe De Micheli y Dante Ciafarone, se asociaron para comprar el Bar La Gloria, sin dejar sus actividades anteriores; y no sólo eso sino que, además, Giuseppe, emprendedor por naturaleza, comenzó con una agencia de venta de pasajes a Italia. Raquelina, maestra italiana, hizo lo necesario para reabrir la escuela Dante Alighieri, en calle Saavedra 273. Tales ocupaciones familiares se transformaron en un auxilio permanente para los italianos que llegaban muchas veces a ojos cerrados, sin contactos y sin más motivación que huir de un estado de destrucción como había quedado su patria de posguerra. La mayor parte se había radicado en el barrio que entonces se llamaba La Granja; un poco más al noreste, las quintas de los Celeghin, con quienes solían reunirse para hablar de tierras lejanas, como los Barbato, los Sciuto, los Gentilini y los Sincovich, entre otros.

Cuando José Nidasio hubo cumplido 70 años, debió abdicar a su cargo de agente consular, por reglamento, en favor de José/Giuseppe De Micheli; lo mismo ocurrió al cumplir este sus 70, dejando el cargo en manos de su hijo Vicente,ingenieroelectrónico,quetuvo un breve desempeño por su prematuro fallecimiento en el año 2005.

Los helados

Es bien sabido que una de las especialidades italianas son los helados. La sociedad Ciafarone-De Micheli así lo entendió y transformaron un sector de La Gloria en heladería, actividad en que cosecharon un prestigio que aún se recuerda y que heredaron sus

actuales dueños. Las recetas de los helados les fueron dadas por la fábrica Siam, que les había vendido las máquinas para su fabricación. Al separarse los socios, Ciafarone instaló una heladería en Rosario y De Micheli la suya en Miramar, que abría en la temporada de verano y era atendida en mayor medida por su hija Ana Graciaysuesposo,mientrasGiuseppe yRaquelinaserepartíanentrelaagencia de turismo, ubicada en Moreno casi 3 de Febrero, luego convertida en Turismo y Cambio en Bulevar Santa Fe 218, la agencia consular y la escuela Dante Alighieri.

Don José/Giuseppe se repartía y se las arreglaba para estar presente en cada una de las actividades. Algunas veces -no muchas- dejaba escapar algún gesto de nostalgia por la "vecchia e cara Italia"; el constante trato con los emigrados que llegaban y los que volvían lo mantenían con el espíritu abierto, hacia un pasado de alegrías y dolores que había dejado definitivamente. Después de 20 años pudo volver a recorrer el pueblito de Villa Badessa, donde la familia explotaba olivares. Allí pudo identificar los lugares de los primeros años, compartidos con sus 8 hermanos, y la casa donde crecieron todos, aún conservada y mantenida por uno de los descendientes. Escondía la sonrisa detrás de alguna ocurrencia pasajera en el estilo sentencioso tan particular en los italianos. Su trabajo múltiple y constante tropezó un día con la hemiplejia que no limitó su voluntad, pero sí sus movimientos, ayudados lentamente con un fino bastón, compañero de sus 70 hasta que todo terminó un 16 de octubre.

Ana Gracia nos cuenta la historia con la precisión cargada de emociones, al recordar la relación estrecha con su padre:"Un hombre muy bueno, muy cariñoso con nosotros; en realidad la que ponía los límites era mi madre", agrega sonriendo, ante un paisaje cotidiano de una familia muy pequeña Vicente no tuvo descendencia, aunque sí la tuvo Ana Gracia, que les dio a Giuseppe y Raquelina dos nietos: Fernando Martín y Diego Alejandro, prolongados en dos bisnietos: Antonio y Clara.

Giuseppe De Micheli, Peppino, sembró un criterio de trabajo y de servicio en el lugar del mundo que adoptó como propio, con medio corazón en esta tierra y la otra mitad repartida entre sus semejantes, los expulsados de la guerra, que, como él, hicieron Argentina.

2 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Propiedad Intelectual Nº Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Lunes 23 de Enero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo

Gastronomía: con buena demanda, el sector recupera su nivel de actividad

Pese a no encontrarnos como destino tradicional para pasar las vacaciones de verano, la gastronomía de la ciudad viene atravesando su temporada alta con un buen nivel de actividad, pero con la atención puesta en el aumento de precios de determinados productos y la incertidumbre económica.

Rafaela atraviesa una de las épocas de mayor migración de sus población a los destinos tradicionales para pasar el verano, con claros atractivos turísticos; esto se refleja con el nivel de movimiento que hay en la ciudad, donde se percibe una merma. De todas maneras, la gastronomía local está atravesando su temporada alta, y es frecuente ver a la gente sentada, tomando o comiendo algo en los distintos bares y restaurantes de la ciudad.

EndiálogoconCASTELLANOS, la presidente de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, ConfiteríasyafinesdeRafaela, Silvina Imperiale, se refirió al nivel de actividad que se encuentra vivenciando el sector, el cual calificó como "realmente bueno"; en contrapartida de lo que puede ser la actividadhotelera,sectorque, por las características de la ciudad,nosseencuentraatravesando su mejor temporada.

Para Imperiale, "la gastronomía encontró su punto de equilibrio e inflexión y de a poco se viene recuperando con todas las propuestas gastronómicas que hay. Despacio el asunto se va acomodando y como siempre, hay que tener paciencia". Ese camino de recuperación es el que inició en el 2021 con las flexibilizaciones que se fueron dando tras las épocas fuertes de contagio por el Covid-19.

De igual forma en la que resaltó el nivel de actividad, la máxima autoridad de la Cámara del sector reconoció que a la fecha vienen generando gran "incertidumbre" losconstantescambiosdeprecios en determinados productosnecesariosparallevaradelante la actividad: "Semana a semana se nota el incremento

en algunos productos. Esto, sumado a la falta de lluvia, va generando un mayor costo en frutas, verduras y la explicación es lógica, no llueve, se está arruinando la mercadería, la demanda es mucho mayor que la oferta". Pero a pesar de esta realidad que golpea inclusive hasta en los hogares -ya lo hemos reflejado en distintas notas en CASTELLANOS-, en general el panorama de la gastronomía es más auspicioso que el de la hotelería.

Mayor demanda

Si bien la demanda se mantiene constante, se reconoce que los días con mayor concurrencia son indefectiblemente los viernes, sábados y domingos, sumado a estos los feriados y las vísperas, donde se nota un incremento en el movimiento y consumo en bares y restaurantes. Pero fuera de estos días, Imperiale -irónicamente- calificó al movimiento dentro de la ciudad como el "far west" (lejano oeste), lo que no sorprende, ya que todos conocemos el perfil de la ciudad.

Respecto a la época en particular, la gremialista empresaria señaló que "se nota que nuestros vecinos se han ido a pasear, se nota mucho, no obstante somos muchos en la ciudad como para trabajar los viernes, sábados y domingos. Porsupuestoqueaquellosque trabajan con una capacidad completa o con una cantidad de cubiertos más son los bares clásicos, los del centro. Más allá de que es la temporada alta para todos, se nota la merma ya que hay gente de vacaciones".

De la misma forma, sentenció que la ciudad presenta ofertas y propuestas para todos los gustos y bolsillos, y

que "está perfecto que la gente pueda optar entre diferentes ofertas y propuestas, lo que decimos siempre es debemos competir todos en las mismascondiciones,quequienes pongan un comedor, restaurante o un local en su casa, quepaguelosmismosimpuestos y tenga las mismas obligaciones de aquel que trabaja con su negocio tradicional o clásico en la avenida, que deben cumplir con los requerimientos del primero al último".

El uso de los espacios públicos

La llegada de la época estival, además del calor, trajo aparejados pedidos y críticas por una medida que supo darse en el área central de la ciudad respecto al uso de espacio público, al que pudieron accederpuntualmentedosbares céntricos de la ciudad. A partir de esta medida, según Imperiale, "hubo varias consultas de parte de los socios, sobre todo de aquellos que no están en los bulevares y no pudieron acceder a las macetas para poder hacer un uso cuidado y prolijo del espacio público.Obviamente,estassituaciones generan rispideces entre estos comerciantes y todos aquellos que tienen interés en tenerlo o poder ofrecerlo en sus locales".

SegúnconsultóDiarioCASTELLANOS a miembros del legislativo de la ciudad, todos los propietarios de bares y restaurantes que quieran instalar estos espacios, con parklets o macetas para delimitar el uso del espacio público para la instalación de mesas y sillas, podrán hacerlo, siempre y cuando sea solicitado mediante un escrito dirigido al Ejecutivo local, y desde el Municipio local se analizará

la factibilidad del mismo.

"Me parece bien que se trate todo a través de una ordenanza que regule el tema, para que una vez más se pueda generar equidad, para que todo aquel que quiera poner su maceta u otros elementos parapoderhacerusodelespacio público lo pueda hacer con los mismos beneficios y ventajas de quienes lo han hecho. Si hablamos de igualdad y equidad, es una medida que debe extenderse a todos aquellos, con su costo para el privado. No está mal que el tema se lleve a debate, que se generen igualdades de condiciones y oportunidades para todos",

detalló Imperiale.

Distintos bares de la ciudadquenoseencuentrandentro de los bulevares o de la zona de estacionamiento controlado han solicitado la posibilidad de su instalación y han sido aceptados por el Municipio. Incluso aquel ubicado sobre calle 9 de Julio que se ha instalado de forma permanente en dicho espacio. Además de hacer frente a los costos que significarían estas instalaciones, la ordenanza local establece que los privados que lleven adelante este tipo de medidas deberán abonar un canon según el espacio que utilicen de la vía pública.

3 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
DE INFLEXIÓN
Silvina Imperiale, presidente de CAPHREBAR, se refirió a la actualidad de la actividad gastronómica en Rafaela.
PUNTO
CASTELLANOS

Desde este lunes se pone en marcha la inscripción para el Boleto Educativo

Será el tercer año de funcionamiento para esta política pública, que ya sumó 302.868 beneficiarios en toda la provincia durante 2022. También se realizarán operativos en las escuelas para garantizar el trámite a quienes no hayan podido hacerlo.

Desde este lunes 23 de enero, el programa que cubre el costo de dos pasajes diarios a estudiantes, docentes y asistentes escolaresdetodalaprovincia,se pondrá en marcha para quienes quieran reinscribirse o lo hagan por primera vez.

El 2023 será el tercer año en que funcione esta política pública, que sumó 302.868 beneficiarios y beneficiarias durante el ciclo lectivo 2022, de los cuales 270.092 utilizaron transporte urbano o interurbano, y 32.776 la movilidad educativa rural. Durante ese período, el Boleto Educativo Gratuito alcanzó a más de 6.000 establecimientos educativos en toda la provincia.

La inscripción al programa es 100%digital,ypuedehacersedescargando la app Boleto Educativo desdeelcelularoingresandoenla páginawebdelGobiernoprovincial.

EldirectordeBoletoEducativo en Santa Fe, Rober Benegui, sostuvo que "trabajamos todos los días para que el programa llegue a más gente. Nuestro deseoesqueañoaañoelnúmero de inscriptos crezca".

Más adelante, junto al inicio del ciclo lectivo y como novedad acercadelacontinuidaddelprograma en este 2023, Benegui informó que "este año vamos a recorrer las escuelas para asegurar las inscripciones de los estudiantesalBoletoEducativo. Muchas familias necesitan acompañamiento para realizar el trámite de inscripción y es deberdelEstadogarantizareste derecho para que todos los chicos y chicas puedan estar en la escuela".

"Estamos definiendo un cronograma de escuelas para visitar en los primeros dos me-

ses con operativos móviles de inscripción, acercando esta política pública a todos para que nadie quede afuera", agregó Benegui.

Por último, explicó que "teniendo en cuenta que la inscripción es 100% digital, muchas familias carecen de acceso a la conectividad y por ello es tan necesario que el Estado llegue a esos sectores que son en esencia quienesmásnecesitanestaayuda económica".

Ciclo de Entrevistas por los dos años

Con motivo de cumplirse dos años de la implementación del Boleto Educativo Gratuito (BEG), la Provincia de Santa Fe realizó el año pasado un Ciclo de Entrevistas donde beneficiarios y beneficiarias del programa, referentes de derechos humanos y representantes del Gobierno, contaron cómo impactó esta política pública y su implicancia simbólica.

En 2022 fueron más de 302.000 los beneficiarios que se inscribieron al programa, que tiene un presupuesto anual de 6.200 millones de pesos.

"Fue una promesa de campaña que pudimos hacer efectiva", expresó Benegui durante el encuentro desarrollado en el Galpón15delaFranjadelRío,dela ciudad de Rosario, y del que también participaron la vicegobernadora, Alejandra Rodenas; las ministras de Salud, Sonia Martorano, y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; además del diputado nacional, Roberto Mirabella.

"Sondosañosdeunagranconquistaquesehizorealidad",recor-

dóRodenas,ydefinióalainiciativa como"unapolíticadeEstadoabsolutamente disruptiva".

Por su parte, Gonnet pronosticó que el BEG "es una decisión que va a trascender las gestiones", dijo que el "uso del transporte público tiene un impacto positivo desde el punto de vista ambiental".

A su turno, Martorano dijo que se trata de "un hito de la gestión, y un derecho de los trabajadoresdelaeducaciónyestudiantes. Es una vieja lucha que seconcretóyhayqueconservarlo, cuidarlo y defenderlo".

Finalmente, Mirabella manifestó: "Igualamos oportunidades en cada rincón de la provincia, es una ayuda muy importantealbolsillo,poresoestamos muy contentos de que se haya podido implementar".

Para tener en cuenta

¿Quiénes son beneficiarios?

-Alumnos/asregularesdelos niveles inicial, primario, secundario, terciario, y universitario.

- Docentes y asistentes escolaresdeestablecimientoseducativos provinciales.

¿Cómo solicitar el beneficio?

- La inscripción es 100% digital,sinnecesidaddepresen-

tar documentación de manera presencial en ninguna oficina.

-Descargandoeingresandoa laAPP"BoletoEducativo"através del celular, o ingresando en www.santafe.gob.ar/ boletoeducativo

- Si sos menor de 18 años te puede ayudar cualquier adulto.

Si fui beneficiario durante el 2022, ¿tengo que realizar alguna gestión para ob-

VISITA DEL SIMULADOR

tenerelbeneficionuevamente?

- Sí, todos los usuarios deberán realizar el trámite de inscripción nuevamente para poder hacer uso del beneficio en el ciclo 2023.

¿Dónde consulto sobre el Boleto Educativo Gratuito?

- Podes realizar tus consultas por correo electrónico oficial del BEG: consultasbeg@santafe.gob.

Siguen las actividades para concientizar sobre el alcohol al volante

El simulador de conducción vial volvió a visitar la ciudad. Esta vez, estuvo ubicado en el barPeñóndelÁguilayelevento fue organizado conjuntamente por NC Producciones "Los 40 principales", la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Municipalidad de Rafaela.

Cabe destacar que esta actividad se enmarcó en la campañadeseguridadvial"QuiénPierde?",llevadaacaboporlaSecretaría de Gobierno y Participación. Recordemos que el simulador es un videojuego multi jugador que emula un entorno de

manejo bajo la influencia del alcohol.Esteproyectotecnológico se llevó a cabo de manera colaborativa entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Universidad Nacional de Rafaela.

Antonela Cerutti, directora de la Agencia Provincial de SeguridadVial,estuvopresenteen eldesarrollodelapresentacióny expresó: "Estamos acompañandounaactividadquesurgedela articulación público-privada en Rafaela. La misma consiste en concientizar a los jóvenes con respecto al alcohol al volante,

una realidad que nos afecta a todos, especialmente a los jóvenes de 15 a 35 años".

La funcionaria provincial destacó: "A nivel país, en uno de cuatro siniestros viales está presente el alcohol y con víctimas fatales. Por eso nos sumamos a esta actividad y a todas las propuestasporelsectorprivado,para tratar este tema tan complejo y evitar los siniestros viales a través de la concientización; buscamos que los jóvenes entiendan, a través del simulador de conducción, los efectos que produce manejar con alcohol en sangre".

4 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 LOCALES
SEGUNDA
REGISTRO ONLINE
Este lunes inicia la inscripción online para que estudiantes, docentes y asistentes escolares puedan obtener el beneficio. Prensa provincial

Turismo: muy buen nivel de ocupación en cabañas de la costa santafesina

La provincia se ha convertido, durante la gestión de Omar Perotti, en uno de los puntos de referencia para el sector. Alejandro Grandinetti habló con CASTELLANOS y expuso el trabajo que realizan desde la Secretaría para captar la atención del público y posicionarse por sobre otros destinos turísticos del país.

Laactualidadeconómicadel país ha provocado, en el último tiempo,quelaspersonasanalicen detenidamente dónde y cómo pasar sus días de descanso, sin importar la extensión del mismo. Muchos han optado por salir del país, aunque en otros casos se han decidido por llevar a cabo unas vacaciones en territorio nacional. Y allí es donde Santa Fe buscó posicionarse como un destino llamativo.

Una de las premisas que tuvo el Gobierno del rafaelino Omar Perotti desde su asunciónhasidoexplotartodoaquello que a la provincia le generara ganancias y motivara a la sociedad a invertir su dinero en la bota santafesina. Claro queparaellofuenecesarioanalizar diferentes aristas para que Santa Fe pudiera posicionarse, por ejemplo, como destino turístico.

En ese sentido, Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, explicó a Diario CASTELLANOS que una de las visiones estaba en considerar al turismo como una herramientadedesarrolloeconómico,trabajo y arraigo para los santafesinos. "Es un acierto del Gobierno de Omar Perotti, donde se están viendo los frutos", expresó. Y los números parecen darle la razón: el turismo y la gastronomía fueron los sectores que más crecieron durante su gestión, con un 23%.

Cabe señalar que el turismo se vio gravemente afectado durante los últimos dos años con la aparición del Coronavirus, con grandes dificultades para salir adelante debido

a las restricciones que se fueron imponiendo para contener el virus. Y en esos tiempos fue vital el apoyo del Gobierno santafesino.

Grandinettireconocióquela pandemia "al sector lo paralizó totalmente,perogeneramoslas herramientasdeayudayacompañamiento". La Provincia otorgó diferentes subsidios directos a hoteleros, cabañeros y diferentes actores turísticos.

Un dinero que no fue una preocupación invertir, porque entendían que con el correr del tiempo, una vez la pandemia se hiciera a un lado, se recuperaría rápidamente.

"Viví Santa Fe"

ElGobiernodeSantaFetambién le dio vida a una plataforma que buscaba generar impacto para los visitantes: "Viví Santa Fe". Se trata de un sitio "quepermitegestionardiferentes emprendimientos turísticos", explicó el funcionario. En dicha plataforma se hicieron visibles distintos puntos de la provincia que tal vez no eran conocidos y en los cuales se pueden encontrar propuestas altamente atractivas.

Esto,manifestóGrandinetti a este medio, "permite consolidar toda la falta que tenía la Provincia de Santa Fe". Sin ir más lejos, nuestra provincia actualmente se encuentra -por séptimo mes consecutivo- entre los seis destinos más buscados de internet, de acuerdo a las estadísticas dadas a conocer por "Yahoo!". Se encuentra por encima de destinos como Misiones o Entre Ríos y eso "habla del interés que ha gene-

Santa Fe presentó todo su potencial en Mar del Plata

Con el objetivo de que todas las provincias argentinas expongan sus propuestas y actividades a los visitantes durante elverano,elConsejoFederalde Turismo (CFT) lleva adelante un espacio de promoción turística, que funcionará desde el 12 de enero al 12 de febrero en Playa Grande de la ciudad de Mar del Plata.

La Secretaría de Turismo de la provincia de Santa Fe arribó a "La Feliz" con Santiago Sánchez, subsecretario de Fiscalización e Inversiones Turísticas, junto al equipo de promoción turística, presentando a quienes vacacionan en el mar la variada y rica oferta turísti-

ca santafesina.

Dentro del espacio santafesino se realizaron juegos interactivos, sorteos, música de la mano de DJ's en vivo, clases de baile, sorteos y premios.

También, junto a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la colaboración del INTA, brindaron una exhibición gastronómica regional con cocina en vivo, realizada el 19 de enero en la Terraza Norte de Playa Grande.

La presentación estuvo a cargo del chef Luciano Nanni, quien deleitó a los asistentes con una exhibición gastro-

rado la provincia".

Peronoesloúnico,porquesi hay algo a lo que el sector ha apostado es a las inversiones, una iniciativa que en nuestro país es bastante riesgosa, si miramoscuidadosamente."Tenemos un plan de inauguraciones de obras que comenzaron durantelagestióndelgobernador Perotti, que también cuentan con el apoyo de Nación", explicó el responsable del área de turismo santafesino.

Algunos de esos proyectos son el SUM del Centro Metropolitano de Rafaela, el primer Museo Ferroviario que se ubicará en la localidad de Pérez o la Isla La Fuente que próximamente estará inaugurada en Reconquista.

Y hay más, porque no se trata sólo de una explotación del sector público. También se prevén inversiones en el ingre-

so a Cayastá a través de un convenio con Vialidad para la implementación de dársenas. Ese mismo acuerdo "va a servir para mejorar la accesibilidad de la zona turística del sur de la provincia, como es el caso de la Ruta 21 que se va a convertir en autovía", recordó Grandinetti.

Además, en Rafaela se trabajará sobre el Autódromo del club Atlético, para lo cual se está hablando con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para mejorar uno de los sectores emblemáticos de nuestra ciudad.

Movimiento actual Finalmente,elSecretariode Turismo santafesino informó sobre la actualidad del sector

de ocupación. en cuanto al comportamiento turístico, donde reconoció una muy buena tasa de ocupación de cabañas. "La primera semana vino todo más lento por el Mundial, las fiestas, eventos que impactaron en toda la Argentina. Lo mismo se ve reflejadoenlaCostaAtlántica,Córdoba, Patagonia, como destinos tradicionales. Arrancó un poco más tarde", explicó.

De cualquier manera, sostuvo que los cabañeros cuentan al día de hoy con un muy buen régimen de ocupación, tanto en la Ruta 1 como en la Ruta 11.

Quienes deseen buscar alternativasturísticasdentrode la provincia pueden ingresar a www.vivisantafe.com y conocer las diferentes propuestas disponibles en la plataforma.

nómica típicamente regional, la cual se nutrió de ingredientes santafesinos, conformando los siguientes platos:

*Pacú asado, gratinado con quesos regionales y hongos.

*Boga en pieles de panceta ahumada, remolachas asadas, ricota y cítricos.

En la misma, no sólo se explicó la realización del plato, sino que durante el proceso de preparación se brindó un detallado relato del origen, la producción e importancia de los productossantafesinosutilizados, eslabones importantes en la cadena de valor productiva y sello distintivo gastronómico provincial.

5 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 LOCALES
VACACIONES DE VERANO
Además de los destinos tradicionales, como puede ser la capital provincial o Rosario, la costa santafesina viene registrando un buen nivel

LaSecretaríadeCienciayTecnologíay unfuertetrabajoarticuladoconlaUNRaf

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima, dialogó con CASTELLANOS acerca de la vinculación que desde su área mantiene con las universidades de la provincia y los objetivos que se plantean para este 2023.

DesdelaSecretaríadeCiencia, Tecnología e Innovación se han planteado diferentes objetivos y uno prioritario fue la articulación con las tres universidades nacionales, para potenciar diferentes líneas de acción.

En una entrevista con Diario CASTELLANOS, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima, destacó: "Nosotros hicimos como nunca un desarrollo de impulso a las universidades, es decir a la

Universidad Nacional del Litoral, a la Universidad Nacional de Rosario y a la Universidad Nacional de Rafaela, y con las regionales de las UTN, porque en nuestra concepción las plataformas de la universidad afianzan las instituciones de CONICET, la doble dependencia y el foco en la formación de jóvenes. De hecho, hay casi 300 proyectos financiados a las universidades y allí tenemos además de proyectos de convocatorias, proyectos especiales desarro-

llados a medida en función de sus plataformas".

La funcionaria comentó que "con la UNRaf trabajamos dos temas fuertes: por un lado todos los programas de transformación digital donde precisamente montamos un laboratoriodetransformación digitalyelprogramadetransformación digital de la provincia. La idea fue poder dar en los puntos en donde nosotros determinamos a partir de un diagnóstico, que los programas nacionales o contenidos programados por organismos internacionales no llegaban a las PyMEs. El objetivo del programa fue sensibilizar a más de 400 PyMEs manufactureras de la provincia; desarrollar talleres de sensibilización con expertos y en viva voz de los empresarios que pasaronporprocesosdetransformación digital, y eso realmente tuvo un éxito".

El otro aspecto destacado por Baima, fue que a partir de este trabajo de campo "se implementó una diplomatura 4.0 en la UNRaf y también con las UTN un programa de unadiplomaturadeFormador de formadores".

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, Marina Baima, valoró el trabajo que se lleva a cabo con las universidades santafesinas.

NÚMEROS CONCRETOS

En ese marco, la Secretaria precisó que además están llevando adelante con la universidad la planificación estratégica, y contó que "la provincia de Santa Fe invierte

Informe Financiamiento Universidades-Enero 2023

Estereportetieneelresumen delossubsidiosdeconvocatorias yfortalecimientosinstitucionales realizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe durante el período2020hastalaactualidad (enero 2023) para las Universidades Públicas con sede en la Provincia (Universidad NacionaldelLitoral,UniversidadNacional de Rosario, Universidad

Nacional de Rafaela, Universidad Tecnológica Nacional).

*Cantidad de proyectos financiados: 243

*Cantidad de dinero invertido: $ 412.532.027,54

Financiamiento a través de convocatorias nacionales a universidades:

*Cantidad de proyectos financiados: 26

*Cantidad de dinero in-

vertido: $ 153.138.981

*ProgramaEquiparCiencia y Construir Ciencia: 6 equipos científicos de mediano y gran porte por USD 2.837.547; Incubadora de Proyectos y Empresas Biotecnológicas de Agrifood Tech en ámbito académico de la región Rosario (UNR) por USD4.400.000;EdificiodeCiencia y Tecnología UNRafTec (UNRaf) por USD 4.238.100.

muchísimo en ciencia y tecnología, donde primero triplicó el presupuesto y en este 2023, lo quintuplicamos con respecto al año pasado. Esto sucede porque hay una fuerte determinación de soporte atrás. Nosotros constituimos el Plan 2030 en Ciencia, Tecnología e Innovación, con una metodología muy propia, donde tenemos vectores, áreas estratégicas y siempre con una mecánica que se desarrolló junto con la Universidad Nacional de Rafaela. Se la eligió porque -además de ser nueva- tiene esa vinculación con el medio", resaltó.

Y agregó: "Para nosotros era importante desde la perspectiva provincial, trabajar codo a codo con el sector productivo para concretar este plan, porque en nuestros institutos públicos hay una fuerte capacidad de desarrollo científicoyeraacompañaresa articulación de lo público al territorio. Claramente la UNRaf nos daba ese factor y con ellos armamos el Plan de Ciencia y Tecnología y ahora una Red Territorial de Innovación. Con todos estos ele-

mentos logramos territorializar y brindar un financiamiento de gran impacto".

Baima también hizo hincapié en las carreras de videojuegosymediosaudiovisuales que se dictan en UNRaf y dijo que "trabajamos un programa de visibilización del ecosistema de innovación con perspectiva de género".

Un 2023 muy fortalecido

Baima se refirió a las proyeccionesparaesteañoymencionó que el "2023 viene muy fortalecido en el trabajo de la transformación digital, donde vamos a seguir implementandotodoslosaportesenesta línea, buscando mostrar ese paradigma fundamentalmente en las PyMEs manufactureras (es decir en las pequeñasymedianasempresas)con un fuerte alcance territorial para trabajar con articuladores tecnológicos que puedan hacer los chequeos digitales, para que las PyMEs rápidamentepuedanseleccionar un proceso y digitalizar esa mejora".

6 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 LOCALES
TERRITORIALIZAR LA INNOVACIÓN
La UNRaf cumple un rol estratégico en las políticas desarrolladas desde la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
N. Gramaglia

Sequía: "El verdadero impacto se dará dentro de los próximos 18 o 24 meses"

Así lo afirmó la presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFe), Sara Gardiol, en diálogo con CASTELLANOS, asegurando que esta grave situación no afecta sólo a los productores sino que la que más sufrirá es la sociedad.

Desde hace tiempo el país está siendo atravesado por una de las peores sequías de la historia nacional, con más de la mitad de la superficie afectada, siendo la provincia de Santa Fe una de las que mayores consecuencias está sufriendo. La lluvia no llega y los cultivos se van perdiendo día a día, cada vez más. Agricultores estiman que los cultivos de maíz han sufrido pérdidas de más de 500 millones de dólares y la Bolsa de Comercio de Rosario afirmó que la región de la Pampa húmeda (compuesta por casi la totalidad de la provincia de Buenos Aires, el centro y el sur de la provincia de Santa Fe, los sectores meridional y centro oriental de la provincia de Córdoba, y el tercio oriental de la provincia de La Pampa) ha perdido la mitad de la cosecha de soja.

Esta grave situación, a la que se suman las altas temperaturas, está generando pérdidasmillonariasalosproductores y al campo en general. Pero no se trata de una problemática específica del sector, sino que afecta fuertemente al país, ya que las exportacionesestarántotalmente caídas, estimándose una pérdida de 15 mil millones de dólares para este año, según advirtió la Mesa de Enlace al Gobierno nacional previo al encuentro que mantuvieron el pasado viernes, donde el ministro Sergio Massa prometió un paquete de medidas que comenzarán a regir desde el 1° de febrero. Sin embargo, más allá de esta pérdida, "lo que no se alcanza a medir es cuál es el efecto real que va a tener sobre la economía y, consecuentemente, sobre la sociedad argentina, ya que se reducen ampliamente los ingresos y el efecto cascada que produce el sector agropecuario", alertó la presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFe), Sara Gardiol, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

La dirigente aseguró que es la situación más grave que se vivió en el sector, pero indicó que no se mide realmente el impacto de la misma, ya que se tiene la sensación de que quien lo sufre es sólo el productor -que actualmente es así, ya que está registrando pérdidas de las cuales va a ser muy difícil recomponerse-, "pero el verdadero impacto se dará de aquí a los próximos 18 o 24 meses, donde verdaderamente la sociedad se resentirá por el golpe al campo, sobre todo aquellas actividades que es-

tán vinculadas o relacionadas con la producción, como por ejemplo el transporte, técnicos de maquinarias, repuesteros, fábricas de maquinarias, los consumos en los pueblos y ciudades", manifestó.

Ayudas del Estado

El sector ya no puede afrontar esta situación solo, necesita sí o sí de la intervención y ayuda del Estado. En ese sentido, como se menciona anteriormente, el Gobierno nacional convocó el pasado viernes a la Mesa de Enlace para analizar los pasos a seguir en su apoyo a los productores afectados,garantizándoseuna serie de medidas que serán anunciadas el 1° de febrero. Además, Nación enviará a la Provincia de Santa Fe 1.300 millones de pesos para paliar la situación de los sectores afectados por la emergencia agropecuaria, así lo anunció el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, en un encuentro efectuado el día jueves junto al gobernador Omar Perotti, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna, y productores agropecuarios de diferentes departamentos del norte provincial.

Por su parte, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, también ayudará financieramente a los afectados con un monto total de 700 millones de pesos. El dinero se canalizará a través de las agencias y asociaciones para el desarrollo mediante créditos de hasta 700 mil pesos por productor, sin intereses, y tendrá un período de gracia de hasta 12 meses y un plazo de pago de 12 meses, incluido el período de gracia. Vale aclarar que tendrán prioridad aquellos productores que no recibieron previamente ningún tipo de asistencia financiera por parte del Gobierno provincial. Los interesados en acceder a los aportes tendrán tiempo para inscribirse hasta el 3 de febrero de 2023.

Sin embargo, pese a estas ayudas, la presidente de CARSFe consideró que sirven pero que falta para encontrar una verdadera solución. "Estos temas de sequías hace más de un año que lo venimos conversando, y por eso decimos que estamos siempre corriendo detrás del problema, ya que se tendría que haber previsto con anticipación. Creemos que lo que falta a nivel provincial es gestión política,

donde se implementen medidas que no sólo sirvan al pequeño y mediano productor; lo que está en juego es la producción, independientemente del tamaño", reclamó.

Insistiendo en esta necesidad de gestión, indicó que se deberían buscar recursos que alivien la situación del productor en el tiempo, como la ausencia de "presiones referidas a cuestiones impositivas, bancarias, préstamos blandos, diferimiento de deuda, una ley de refinanciación para el sector productivo bajo estas condiciones, esta es la acción política que está faltando, tanto a nivel provincial como nacional".

El efecto de "La Niña"

La falta de lluvias se viene sintiendo hace tres años consecutivos. El fenómeno "La Niña" está afectando más que nunca, en las temporadas anteriores ya lo hacía pero este período 2022/2023 "está siendo terrible", expresó Gardiol, reconociendo a Santa Fe como una de las provincias que más la sufre.

"No hay una zona en toda la provincia que no tenga alguna característica en particular. El centro-sur se caracteriza en que toda la parte de cultivos están altamente deteriorados, los maíces que están sin producir, prácticamente perdidos todos. Hay gente que los corta porque piensan que si llega una buena lluvia podría comenzar otra siembra sobre eso". En tanto, los girasoles están con escasos rindes, es lo único que se puede decir que está saliendo a flote. Lo más crítico es el cultivo de soja, con muchos lotes sin sembrar y todo lo que hay de cosecha fina está sin implantar. Las pasturas están altamente deterioradas, lo cual preocupa porque es la preparación para los cultivos de invierno y sobre todo para la ganadería de carne, que es muy distinta de la del norte, como así también en lechería, ya que no va a haber los insumos suficientes, tanto de pasturas o de maíz para hacer cilos o rollos.

En la zona norte se observan grandes pérdidas por falta de forraje y de agua, insumo principal. "Estamos viendo que debajo del monte ya no queda nada, sólo tierra. Hay una pequeña zona que podríamos decir que tiene un alivio comparada con el resto, que es un poco la zona de la costa en el departamento San Justo que ha tenido algunas lluvias distintas y un estadío distinto de los cultivos; pero no es la

solución, está un poco más verde,peronadamásqueeso", detalló.

Ante este panorama, la titular de CARSFe indicó que un buen caudal de lluvia podría generar una pequeña corrección, lo cual se está esperando, ya que si llega con buenos volúmenes y aporta humedad permitiría mejorar algo de lo perdido.

"Hoy se dan lluvias en el norte con milimetrajes que alcanzan los 40 mm. Para la zona significa un alivio, un

de agua y un recupero de

no inmediata, pero es algo. Pero esos 40 o 50 milímetros en nuestra zona tienen otro tratamiento y dan otra luz para trabajar, por eso la situación es tan compleja de evaluar en su totalidad. Todos estamos mirando al cielo, esperando que alguna nube nos dé una sorpresa porque en la zona centro de la provincia hasta el departamento Rosario y un poco más al sur, la situación es gravísima", concluyó.

7 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 LOCALES
LO PEOR TODAVÍA NO LLEGÓ
Sara Gardiol, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFe), habló de la difícil situación que atraviesa la provincia debido a la sequía. poco pasturas,

El PDP solicitó información sobre el relevamiento de arbolado público

El edil pedepista, Lisandro Mársico, junto a la arquitecta Carla Boidi, solicitaron a través de un pedido de informe al Ejecutivo poder conocer el estado del relevamiento sobre el arbolado público en la ciudad, tras un convenio celebrado con la UTN en marzo del año 2022.

El concejal Lisandro Mársico trabajó conjuntamente con la Arq. Carla Boidi en un pedido de informes dirigido al Departamento Ejecutivo Municipal a los fines de que especifique el estado de ejecución del Convenio entre la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional y la Municipalidad de Rafaela, relacionado con la implementación del Proyecto de Relevamiento de Arbolado Público, celebrado el 03-03-2022.

"Necesitamos saber ¿qué cantidad de árboles fueron relevadosycuántossectoresquedan por inventariar? Incluso el Convenio hace referencia a un plan de relevamiento de especies implantadas en el ejido urbano del Municipio. Por loquerequerimosinformación sobre el estado de elaboración del mismo", manifestó el funcionario.

"Se hace mención también en el instrumento a un banco de datos de especies urbanas por lo que deseamos que se conozca si este proceso se ha

llevado a cabo y de ser así en qué estado se encuentra. Otra de las cláusulas del Convenio exige informes mensuales sobre los datos relevados y también estamos solicitando ese detalle", aseveró la Arq. Carla Boidi.

"También resulta necesario que se especifique qué metodología de trabajo se implementa en la labor de campo para el relevamiento, que se lleva a cabo con recursos humanos de la UTN, teniendo en cuenta que se designó a dos responsables idóneos, a quien se le deben reportar sobre la tarea realizada", sostuvo el edil pedepista.

"Llevar a cabo un relevamiento para evaluar la riqueza forestal, sus características ecológicas y el entorno morfológico urbano, tiene una importancia vital, principalmente para mitigar los efectos del cambio climático mediante la promoción de la implantación eficiente de árboles adaptados al suelo urbano", finalizó Boidi.

INVERSIÓN DE MÁS DE $ 3 MILLONES

Avenida Podio se sumó a las arterias que cuentan con luces

LED en Rafaela

La Municipalidad continúa llevando a cabo labores de recambio de las actuales luminarias por nuevas LED en las arterias más importantes de acceso a los barrios.

En esta oportunidad, se recambiaron las luces de avenida Podio. A través del nuevo sistema de iluminación LED, se ahorra más del 50% del consumo energético y, a la vez se reduce la emisión de gases, lo cual favorece al cuidado del ambiente.

Al respecto, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, explicó: "La Municipalidad de Rafaela continúa con la instalación de luces LED en distintos puntos de nuestra ciudad, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la prevención, además de contribuir en la reducción del consumo energético protegiendo el ambiente".

"Con un monto invertido de $ 3.450.000, se dio el recambio de luminarias en avenida Podio. Ya se hizo desde Luis Fanti hasta Vieytes, incluyendo barrios Antártida Argentina y Amancay. Ahora las tareas procedieron hacia el norte, desde Luis Fanti hasta bulevar Roca", agregó Chivallero.

Recordemos que a principios de 2022 se reemplazaron las luces en avenida 500 Millas, de forma tal que con esta etapa sobre avenida Podio, quedaría completa toda la arteria.

Los trabajos se desarrollaron a partir de fondos correspondientes al Plan In-

cluir, del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Mejorar la eficiencia de la energía y la prevención

Es importante resaltar que uno de los objetivos de este recambio de luminarias consiste en mejorar la eficiencia de la energía, generando un ahorro importante en relación con las luces convencionales. Por otro lado, aumenta el poder lumínico, lo que ayuda a la seguridad de las zonas donde se instalan.

Todos los sectores renovados

En los últimos años, muchos sectores de la ciudad pasaron a tener tecnología LED en sus calles y avenidas, tales son los casos de Avenida Brasil, Italia, Luis Fanti, Ernesto Salva, Mitre, 500 Millas, Suipacha, Gabriel Maggi; calles Remedios de Escalada, Ciudad de Esperanza, Perusia, Vieytes, entre otros.

8 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 LOCALES
EVALUAR LA RIQUEZA FORESTAL
El concejal Lisandro Mársico y la arquitecta Carla Boidi. Prensa PDP Así luce ya Avenida Podio tras el recambio de su luminaria por LED. Prensa Municipal

SANTA FE POTENCIA AL SECTOR PYME

Ciencia y producción: más de $ 300 millones para impulsar su trabajo

El gobierno de Omar Perotti consideró a la economía del conocimiento como un pilar estratégico para el desarrollo de distintos procesos productivos con los que cuenta la provincia, como así también su posicionamiento como un referente de la región. En Santa Fe hay 128 investigadores por cada 100.000 habitantes y más de 15 Polos Tecnológicos.

La provincia se consolida con sus profesionales, sector productivo y científico como una de las de mayor dinamismo en la economía del conocimiento. Uno de los hitos en 2022 lo constituye el lanzamiento inédito de la convocatoria SF Escala Conocimiento, junto a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, por un cofinanciamiento de 300 millones de pesos destinados a impulsar proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las PyMEs con potencial de comercialización en mercados nacionales e internacionales.

En 2022 se realizó en Santa Fe la 1° Cumbre Federal de Bioeconomía. El evento fue encabezado por el gobernador Omar Perotti junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y autoridades locales, nacionales e internacionales.

El principal objetivo de la Cumbre es generar un espacio propicio para el impulso de programas y políticas públicas que contribuyan a transformar a la bioeconomía como una política de Estado, destacando su rol en la generación de conocimiento como valor agregado.

Entre otros eventos destacadosdelsector,serealizójunto a instituciones del ecosistema de innovación de la Ciudad de Santa Fe, la 14° edición del Foro Capital para la Innovación, y en la ciudad de Rosario, la Semana AgTech en la cual tuvieron lugar el Foro AgTech y la 30° edición del Congreso Aapresid.

Finalmente en 2022 se lanzó el programa "SF Transformación Digital I+D+i", el cual promueve la investigación, el desarrolloylainnovaciónpara la digitalización y adopción de tecnologías 4.0 a los procesos de las PyMEs santafesinas. Este programa procura alcanzar a 400 empresas sensibilizadas en la materia, diagnosticar a 200, y estudiar en profundidad 50 casos.

Desarrollo e innovación

Ensulargatrayectoriacientífico tecnológica, Santa Fe se constituyó en un faro regional para el desarrollo de la innovación. Esto es porque en la provincia existe -desde hace años- un fuerte ecosistema institucional que está a la altura de los desafíos del mundo y donde, además, se cuenta con un visible respaldo del Go-

bierno santafesino, que considera a la economía del conocimiento como un pilar estratégico para el crecimiento económico y social de todo el territorio.

En este marco es que Santa Fe, impulsó estratégicamente al sector desde el inicio de la gestión Perotti, y logró alcanzar una serie de hitos que la posicionan como referente regional en la economía del conocimiento.

Santa Fe cuenta con un ecosistema de innovación que, por su calidad y desarrollo, no tienenadaqueenvidiaraotros entramados similares en otros continentes. La provincia dio sobradas muestras de su originalidad,sucreatividadysus capacidades científicas. Para ponerle cifras, en Santa Fe hay 128 investigadores por cada 100.000 habitantes.

En todo el territorio existen 30 institutos CONICET, 15 universidades públicas y privadas -donde concurren 166.400 estudiantes de pregrado y grado-, y más de 50.000 que eligen para su futuro carreras científicas. La provincia cuenta además con más de 15 Centros, Polos y ClustersTecnológicos,unCentro Regional INTA con tres Estaciones Experimentales Agropecuarias y tiene presencia también del INTI con sus dos Centros de Asistencia Regional y tres Unidades de Extensión.

Fuerte inversión en Ciencia y Tecnología

Respectodelosavancesprovinciales en materia de economía del conocimiento, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, afirmó que "Santa Fe es una de las provincias que más invierte en Ciencia y Tecnología. Esto da lugar a la creación de la base para la economíasostenidaenelconocimiento. Esto fue posible gracias al fortalecimiento de la plataforma de nuestros investigadores e investigadoras, y a partir de las inversiones estratégicas en grandes proyectos que tienen que ver con espacios de incubación, de preradicación, de edificios dedicados al desarrollo de la tecnología, la formación del talento, la posibilidad de tener un ecosistema activo en cada unodelosterritorios,todoesto hace que hoy Santa Fe sea un lugar en Argentina en donde se puede potenciar proyectos tecnológicos basados en ciencia", explicó la funcionaria.

Y agregó: "Detrás de todo esto hay una fuerte impronta

del gobernador Omar Perotti y del ministro (de Producción) Daniel Costamagna, en unir los sectores estratégicos y maduros provinciales con el conocimiento y la tecnología que se venían generando desde hace tiempo en los distintos institutos provinciales. Esta estrategiadelaunióndelaproducción, la ciencia y la tecnología hace que hoy veamos muchas empresasconsolidadas,queexportan a más de 84 países y generan divisas y fuentes de trabajo conunaltocrecimientoexponencial", concluyó Baima.

9 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 LOCALES
La Provincia busca consolidar su liderazgo regional en la economía del conocimiento. Prensa Gobierno de Santa Fe

SE ANUNCIARÍA HOY

Argentina y Brasil empezarán a trabajar en la creación de una moneda común

El ministro Sergio Massa confirmó la iniciativa al diario británico Financial Times. La moneda se llamaría

y la intención es que impulse el comercio regional, además de reducir la dependencia del dólar.

El inicio del proceso de creacióndeunamonedacomúnentre Argentina y Brasil es prácticamente un hecho, según confirmó el ministro de Economía, Sergio Massa, aldiarioinglésFinancial Times.Lamonedaseríadenominada "Sur" y se anunciaría en la reunión que encabezarán el presidente Alberto Fernández y su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, que arribó anoche al paísparaparticiparelmartes24 en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Elobjetivodeestainiciativa,a la que invitarían a sumarse a otros países de la región, es impulsar el comercio regional y reducir la dependencia del dólar. "Habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda co-

mún, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamañodelaeconomíayelpapelde los bancos centrales", había señaladoelministroSergioMassa, aldiariobritánico,quedestacóel tema en su edición dominical.

Elfuncionarionacionalaclaró que, en principio, la nueva moneda actuaría en forma paralela alrealyelpeso."Noquierocrear falsas expectativas, es el primer paso de un largo camino", advirtió.

La idea ya se había discutido en 2019, pero había recibido el rechazo contundente del Banco Central de Brasil por parte de la conduccióndeesemomento,pero latendenciacomúndelosgobiernos actuales podría hacer que esta vez prospere la iniciativa.

El medio británico cita también otros antecedentes como el

proyectoparacrearel"pesoreal", en el que coincidieron en su momento los ex presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Brasil,JairBolsonaro,perotambién chocó con el rechazo del Banco Central del país vecino.

En 2022 el comercio bilateral entre la Argentina y Brasil aumentó 21%, precisa el FT, sin dejar de señalar que el atractivo de una moneda común "es más obvioparalaArgentina,dondela inflaciónseacercaal100%mientras el Banco Central imprime dinero para financiar el gasto". De hecho, recuerda, desde que AlbertoFernándezasumióelGobierno, el monto de dinero en circulación se cuadruplicó y el billetedemásaltadenominación valemenosde3dólaressisetiene en cuenta el "ampliamente usado" tipo de cambio paralelo.

Contraste

El entusiasmo argentino por la moneda común contrasta con lareticenciabrasileñaaatarsea un "vecino perennemente volátil"que-destacalanota-notiene acceso al crédito internacional desdeeldefaultde2020ydebeal FMI más de USD 40.000 millo-

nesdelrescatefinancierode2018.

A diferencia de 2019, cuando Macri y Bolsonaro se entusiasmaron con la idea de crear el "pesoreal",proyectoqueapoyaba el entonces ministro de Hacienda argentino Nicolás Dujovne, ahora-almenosdelladoargentino-elproyectopodríatenerapoyo de la oposición.

10 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Alberto Fernández y Lula da Silva sellarán un nuevo marco de integración de alcance regional. "Sur"

¿Y ahora quién podrá ayudarnos?

NET TV 7:00 AM 60 MINUTOS

Un espacio para el análisis de la política y la actualidad nacional e internacional, de la mano de un gran equipo.

Avenida Brasil

BRAVO TV 11:00 AM 60

MINUTOS

Un historia en la que la ambición y la crueldad cambiarán el curso de la vida de Rita,unaniñaaquieneltiempo no le servirá para olvidar, sino para tomar más fuerza, y regresar al cabo de unos año.

Laniñerayelpresidente

STAR CHANNEL 1:38 PM 129 MINUTOS

Un romance fuera de lo co-

mún florece entre una estilista judíayundictadordelgobierno de un país de Europa del Este.

Sex and the City: La película

WARNER 3:54 PM 162

MINUTOS

Carrie y Mr. Big van a casarse,peroelnoviosepone nervioso y su actitud em-

peora cuando Miranda, tras un desengaño con su marido, le comenta a Mr. Big que el matrimonio lo estropea todo.

Maid in Manhattan

SONY 8:00 PM 120 MINUTOS

Una joven mucama de hotel atrae la atención de un candidatopolítico,quelaconfunde con una mujer adinerada.

PARA ARTISTAS Y DISEÑADORES

Abren la convocatoria a "La Tienda del Molino"

Se podrán presentar propuestas al Ministerio de Cultura entre el 20 de enero y el 12 de febrero. Los seleccionados exhibirán y comercializarán sus productos en la tienda oficial a partir de marzo.

Desde el viernes 20 de enero y hasta el domingo 12 de febrero, diseñadores, diseñadoras y artistas podrán presentar sus creaciones en esta nueva convocatoria de "La Tienda del Molino", una de las propuestas de El Molino, Fábrica Cultural, en la ciudad de Santa Fe, espacio que gestiona el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Programas Socioculturales.

El Molino ofrece una vidriera sin canon para la cual se seleccionarán 35 marcas y artistas locales, que podrán visibilizar, exponer y comercializar sus productos en el espacio de marzo a diciembre de 2023.

La Tienda del Molino es un espacio destinado a la circulación de bienes culturales y creativos producidos en el territorio santafesino, que tiene como objetivo la distribución, visibilidad y difusión de las industrias creativas desarrolladas en la provincia.

De esta convocatoria 2023 podrán participar personas mayores de 18 años, con capacidad legal para el desempeño del comercio, que tengan una línea de diseño de producción propia, en los rubros: objetos de diseño, joyería y accesorios, mobiliario,calzados,indumentaria, juegos y juguetes, obra gráfica (papelería, postales, serigrafías, ilustraciones, posters).

Quienes se postulen para vendersusproductosdebenser

FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ

monotributistas, tener cuit y residir en la provincia de Santa Fe en los departamentos La Capital, San Justo, Garay, Las Colonias o San Jerónimo, y tener cuenta en Mercado Pago y/o Billetera Santa Fe.

Losinteresadosdeberáncompletar el siguiente formulario, desde el 20 de enero hasta el 12 de febrero de 2023: https:// forms.gle/cxNKZdT8ZYiSrP8s6

Cualquier duda o consulta comunicarsea:latiendadeelmo lino@gmail.com.

"Santa Fe en tu Corazón" se presentó en Corrientes

Ladelegaciónoficial"SantaFe en tu Corazón" del Ministerio de Cultura de la provincia participó este viernes de la 32ª edición del Festival Nacional del Chamamé, que se realiza en la ciudad de Corrientes.

El grupo, integrado por una selección de bailarinas y bailarines, junto a un elenco musical de artistasoriundosdediversaspartes de la provincia, presentó el espectáculo "Homenaje al Chamamé Santafesino".

Elelencomusicalcomenzócon unodeloshimnoschamameceros: "A Villa Guillermina", de Ricardo Visconti Vallejos y Gregorio Molina. Luego, siguió con "De vuelta al rodeo", de Monchito Merlo, y continuó con "Río Picado", de Simón y Monchito Merlo. Posteriormente,"PorllegaraSan Javier"y"JineteandoenTostado", también de Monchito Merlo, fueron los dos últimos temas.

Parafinalizar,mientrasenlas pantallas se veían imágenes de distintospuntosdelaprovinciade Santa Fe, la delegación presentó dos temas con acento bien santafesino: primero interpretaron "Agua y sol del Paraná", de Miguel Brascó y Ariel Ramírez, y luego "Oración del Remanso", de Jorge Fandermole.

El elenco musical está com-

puesto por Monchito Merlo y su grupo, a quienes acompañan Patricia Gómez, Joel Tortul, Daniela Massaro, Patricia Duré, DiegoZabala,DiegoZalazar,Tony Marquez, Martín Tessa, Gonzalo Ezequiel Ros Vela, Iván Gustavo Tarabelli, Mariano Pereson, Emmanuel Gómez y Matías Bianchi.

La delegación de bailarinas y bailarines la integran Araceli Merlo, Alejo Noguera, Noelia Giuliani, Daniel Mansilla, Lucía Cimino, Leandro Menna, FlorenciaCosta,BenjamínGalarza, Brenda Napoleoni, Juan Cruz Raffin, Micaela González, Lautaro Gaiteri, Oriana Tomadin, Matías Forconi, Gisel Badero, Juan José Giménez, Jackeline Duflos, Milton Alderete, Lucía Rojas, Enzo Martínez, Florencia Vargas,WilsonAsencio,Gimena Strina, Julián Asencio y Camila Parrondo.

Juntoaellosestánlosmaestros coreógrafos Jaquelina Saucedo, GermánMorenoyFernandoVera, con la dirección y coordinación generaldeRenzoCremonayAlejandra Bustos.

El grupo, conformado por casi 60 intérpretes de la danza y la música, proveniente de 22 ciudadesy16departamentosdelaprovincia, y también representó a

SantaFeenelFestivaldeFolclore de Cosquín 2022. Si bien la propuesta fue pensada para esa fecha, el gran éxito en el escenario "AtahualpaYupanqui"losimpulsó a seguir girando por toda la provincia,participandodefestivalesenMalabrigo,Esperanza,Alejandra y Reconquista, entre otros lugares.

La presentación en Corrientes es la primera gran celebración de unañodetrabajoyesfuerzodelos artistasydelMinisteriodeCultura.Restaesperarelbrochedeoro, cuando "Santa Fe en tu Corazón" brille en la 9ª Luna de Cosquín 2023.

11 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
La cantante Patricia Gómez integró la delegación santafesina que se presentó en Corrientes.

Delincuentes sin descanso en Rafaela y el departamento

Ladrones ingresaron a una vivienda de calle Buffa al 2500 y se llevaron una importante cantidad de elementos. También vaciaron un inmueble que está desocupado en Zenón Pereyra. En tanto, sujetos entraron a una vivienda de la ciudad de Frontera mientras su propietario descansaba, sustrayéndole diversos elementos; lo llamaron luego para pedirle rescate por lo robado.

En las últimas horas produjo informe personal de la Subcomisaría Nº 1 del barrio Monseñor Zazpe, dando cuenta que tomaron conocimiento por parte del numerarios de Emergencias 911 de un hecho contra la propiedad ocurrido en una vivienda de calle José Buffa al 2500. En el lugar entrevistaron a una mujer de 46 años, quien manifestó que se retiró de su domicilio y al regresar constató que habían ingresado a la propiedad, que la puerta del frente se encontraba forzada y del interior faltaban de un televisor de 45' color negro (no recuerda marca) junto con su control original; un par de ojotas talle 40 y la suma de $ 1.500.

En Zenón Pereyra

Radicó denuncia ante efectivos de la Comisaría Nº 12 de Zenón Pereyra una mujer de 58 años, dando cuenta que su madre tiene una vivienda que se encuentra deshabitada desde hace siete años y que ya había sufrido un hecho de robo en el mesdenoviembrede2022.Agregóqueelpasadomartesnotóque la puerta de la cocina estaba rota, notando luego el faltante de una mesada de mármol color bordó de 2mts aproximadamente, que estaba ubicada en la cocina, y toda la grifería; el jue-

go de living de algarrobo compuesto de un sillón grande y dos máschicos,tapizadodebrocatto color verde, en buen estado de conservación; un mueble tipo vitrina con cinco cajones y estanterías para libros color madera; y dos mesitas de luz color madera.

En Frontera

Por otra parte en la Comisaría Nº 6 de Frontera produjeron informe tras recibir una llamadatelefónicadeunvecino,quien dio conocimiento que en Calle 102al400sehabíaproducidoun hecho ilícito. En el lugar, un hombre de 33 años manifestó que se encontraba en su domiciliodescansandoyenunmomento de la noche se levantó debido a la fuerte tormenta, y cuando se dirigió al comedor notó que faltaba de su motocicleta YamahaYBR125cc.,colorazul, dominio EAS-242; una bicicleta rodado 29, color naranja; un parlante Panasonic de tamaño mediano con manija de color negro; un manojo de llaves varias; una cartera con billeteras que contenía dentro documentación varia y la suma de $ 3.000.

Pero al día siguiente la víctima se presentó para ampliar la denuncia, manifestando que de unnúmerodesconocidolesolici-

taron dinero a cambio de sus pertenencias. También denunció que luego de hacer el depósito, la persona que lo contactó cortó la llamada y hasta el momento no tuvo novedad sobre sus pertenencias. Se entabló comunicación telefónica con la fiscal en turno, Dra. Favia Burella quién, interiorizada de los pormenores de lo sucedido, dispuso que el presente legajo sea elevado a la Agencia de lnvestigaciónCriminaldeFrontera para su seguimiento y que elmismosearelacionadoconun hecho de fecha 16/01/23, ya que es el mismo modus operandi.

En un obrador

También se supo que ante numerarios de la Subcomisaría Nº 5 de la localidad de Angélica radicó denuncia un hombre de 47 años, dando cuenta que trabajaparalaempresaCastellone como Jefe de Depósito del obrador ubicado en el camino que uneesalocalidadconlaRuta19. Entre el 23 de diciembre del 2022 y el 3 de enero de 2023, desdeuncontenedorquecuenta

con llave y no se encuentra forzado,sustrajerondostermotanques eléctricos nuevos, embalados; una amoladora De Walt 7"; una amoladora De Walt 4"; una termofusora nueva; dos bombas Motorarg 4"; un alargue de 80

Uno de los ilícitos es investigado por personal de la Subcomisaría Nº 1. metros usado y una pistola de calor nueva. Además, el encargado del Taller le comentó que desde otro contenedor sustrajeron cuatro cubiertas marca Pirelli Scorpion 245/65/17 nuevas, sin utilizar fuerza.

Varios sujetos detenidos y elementos recuperados

EfectivosdelCuerpoGuardia de Infantería tomaron conocimiento, mediante la central de monitoreo, que un sujeto al que describieron llevaba una motosierra, porloquerealizaronuna saturación, logrando dar con el mismo en calle España entre Muniagurria y Zurbrigguen. El mismo, al notar la presencia policial, intentó darse a la fuga pero no logró su objetivo, por lo que se procedió a la aprehensióndelindividuode30añosyal secuestro de una motosierra en averiguación de su procedencia.

Por su parte, numerarios de la Comisaría Nº 15 recibieron la denuncia de una mujer de 55 años, quien manifestó que dos personasseencontrabandentro de su domicilio, y que no era la primera vez que lo hacían, ya queotras veces habían entrado por la ventana sin permiso y la

habían amenazado. Los agentes se acercaron al lugar para verificar dicha situación, procediendo a la aprehensión de un jovende20años,quienseencontraba queriendo ingresar al domicilio, y un menor de 15 años, quien fue trasladado en calidad deresguardoasedepolicial.Dieron conocimiento de lo sucedido al Fiscal en turno, quien ordenó que el mayor pase a revestir carácterdedetenidoporeldelito de Violación de domicilio reiterado y Amenaza; en cuanto al menor, fue restituido a sus progenitores.

Motos recuperadas

Personal de la Subcomisaría Nº 3 de Tacural recibieron un llamado telefónico donde daban cuenta que en el kilómetro 280 de la Ruta Nacional 34 había

una motocicleta en estado de abandono, tratándose de una Brava de 110 c.c., color gris y negro, sin dominio, que presentaba las cubiertas desinfladas, con rotura en sus plásticos.

Además,efectivosdelComandoRadioeléctricodeFronteratomaronconocimientodequeenla interseccióndecallesIturraspey Ribodino había una motocicleta abandonada, corroborando que se trataba de una Guerrero Trip de 110 c.c., sin dominio colocado. Dieron conocimiento a la Fiscal en turno, quien dispuso que procedan al secuestro de la misma.

Momentos más tarde, en dependencia policial se hizo presente un joven de 23 años de edad, quien manifestó que un grupo de personas le sustrajeron su motocicleta, similar a la halladaenbarrioEstaciónFrontera.

12 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
Archivo

Choque fatal en la Ruta 70, jurisdicción de Humboldt

Un choque frontal entre dos automóviles dejó como saldo una persona fallecida y dos heridas, uno de ellos de gravedad. El siniestro se produjo alrededor de las 7:30 hs de este domingo cuando chocaron frontalmente un Fiat Siena y un Peugeot 306.

Este domingo, cerca de las 7:30 hs, se produjo un siniestro de consecuencias fatales a la altura del kilómetro 33 de la Ruta Provincial N° 70, frente a la empresa AGH, en el acceso este de la localidad de Humboldt en el departamento Las Colonias.

Fueron partes del siniestro un automóvil Fiat Siena que

viajaba desde Esperanza hacia HumboldtconducidoporSergio Longoni, oriundo de Colonia Rivadavia, quien resultó fallecido, siendo acompañado por otro hombre de apellido Gutiérrez, quien fue trasladado al SAMCo de Esperanza; y un automóvil Peugeot 306 que iba desde Humboldt hacia Esperanza conducido por un hom-

Disparos contra viviendas

Alrededor de las 9:00 hs de este domingo, produjo informe personaldelDestacamentoNº9 del barrio Villa Podio, dando cuenta que momentos antes se escucharon detonaciones de armadefuegoencercaníasdela dependencia, observando hacia el este, en el camino de tierra que atraviesa por el Parque Villa Podio, hacia el final del mismo, a trecientos metros aproximadamente, a dos sujetos de contexturadelgada,unodeellos vistiendoropaoscura,quienefectuó unos cinco disparos hacia la intersección de calles Aguado y Anduiza, movilizándose ambos en una motocicleta negra de 110 c.c., solicitándose entonces colaboración por frecuencia de los móviles en cercanía. Cuandolosuniformadossalieronnuevamente, la motocicleta ante mencionada ya no se encontraba en el Parque, detectándose un automóvil Fiat Palio de color marrón con la parte delantera gris, que se dirigía a alta velocidad por calle Aguado hacia el

oeste. Poco después se hizo presente un sujeto de 48 años a bordo de una motocicleta, domiciliado en calle Miguel Cetta al 1900, manifestando que fuera desudomicilioseencontrabaun sujeto al que identificó, con un arma de fuego tipo recorte, efectuando un disparos en frente de su casa en la que se encontraba su mujer. La fiscal en turno, Dra. Favia Burella, fue notificada de lo sucedido impartiendo directivas al respecto.

Hallazgo

El sábado efectivos del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio procedieron al secuestro de una silla trasera para bicicleta reforzada, color gris, con una reparación en el cabezal con remaches. La misma había sido encontrada por una mujer en inmediaciones de las vías ferroviariasdelbarrio2deAbril, quienseacercóalasedepolicial mencionada e hizo entrega espontánea del elemento.

Internados por consumir cocaína adulterada

PolicíasdelaBrigadadeDrogas del departamento Las Colonias investigan por estas horas la ruta de la cocaína adulterada que provocó la internación de dos jóvenes oriundos de Santa Clara de Buena Vista.

La investigación se instruye enlaFiscalíaFederaldeRafaela, a cargo de Gustavo Onel, y tiene por objetivo determinar cuál fue el derrotero del material estupefaciente adquirido por ambos jóvenes y el cual tenía levamisol, un antiparasitario que pudo habersidoutilizadocomoelemento de corte.

A raíz del consumo, uno de los jóvenes quedó internado en el área de terapia intensiva del Nuevo Hospital Iturraspe de Santa Fe, mientras que el otro está en sala general. Los dos presentaronuncuadrodefiebre alta asociado a lesiones cutáneas y en mucosa yugal, a las pocas horas de haber consumido cocaína. Según indicaron desde el Ministerio de Salud de

la provincia, el consumo de la sustancia fue en contextos diferentes, pero en la misma localidad.

Desde entonces agentes antinarcóticos realizan tareas de inteligencia para determinar dedóndepudohabersidoadquirida la sustancia y si la misma habría formado parte de un lote que fue rebajado con algún elementodecorteque,enestecaso, todo apuntaría a que sería el levamisol.

La aparición de levamisol en cocaína, según explicaron desde Salud de Santa Fe, remonta por lo menos al 2002. De igual manera, se detectó el uso del antiparasitario en otras drogas ilícitas, como lo es la heroína. A ello se suma que la DEA (Drug Enforcement Administration) en un informe, aclaró que en 2009 el 69% de la cocaína se cortaba con lavamisol, el cual es un polvo blanco muy similar al material estupefaciente, tiene bajo costo y es de fácil acceso.

bre de apellido Sirini, oriundo del pueblo, quien fue trasladado al Hospital Cullen para realizar estudios de rigor con el objetivo de descartar o confirmar lesiones de gravedad.

En el lugar trabajó personal de Bomberos Voluntarios de Humboldt; de la Unidad Regional XI; de Policía Municipal de Humboldt y del Corredor Vial N° 9.

En San Cristóbal

Casi llegando a la Escuela Agrotécnica de San Cristóbal, se produjo un incidente que involucró a un automovilista, quién habría perdido el control del vehículo que conducía al esquivar un ciclista. El accidente dejó un automóvil marca Fiat Siena, color blanco con las ruedas hacia arriba, suspendido sobre una columna de luz. El vehículo era conducido por un hombre de 43 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, quien habría intentado esquivar un ciclista, y perdió el control del rodado, provocando el vuelco del mismo. Como resultado del importante impacto, el conductor resultó con lesiones de carácter leves.

Alcoholizado en Rafaela

Un hecho se registró cerca de las 3 de este sábado en nuestra ciudad cuando se produjo la colisión de dos vehículos en Hipólito Irigoyen al 400, frente a la sede de Protección Vial y Comunitaria. Uno de los con-

ductores se dio a la fuga por calle Las Heras al este aunque finalmente terminó siendo detenido por efectivos policiales en Aristóbulo del Valle al 2000.

AgentesdeProtecciónVialrealizaron el test de alcoholemia y el mismo arrojó resultados positivos registrando 1.30 gramos de alcohol en sangre.

En Frontera

En la tarde del sábado efectivos del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Frontera hicieron paso por calle 7

esquina 94 y visualizaron un accidente de tránsito sobre calle 5 y 94 por lo que prestaron colaboración a personal de la Comisaría Sexta y del Destacamento Nº 6 de Bº Acapulco en corte de calle. El accidente se produjo entre un automóvil Fiat Palio conducido una mujer mayor de edad; y una motocicleta Guerrero Trip de 110 cc, guiada por un hombre de 49 años, quien estaba acompañado por una joven de 26, quienes fueron trasladados al Hospital Iturraspe de San Francisco por una unidad de UCEMED.

13 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 SUCESOS
Así quedaron el Fiat Siena y el Peugeot 306 tras el impacto.
Esperancino.com.ar
14 LUNES 23 DE ENERO DE 2023

El "9" ganó sobre la hora la final de ida ante Atlético Uruguay

León" se impuso por la mínima diferencia

Larrea a los 93'.

Pablo González – En la tarde noche de altas temperaturas de ayer y ante un gran marco de público, 9 de Julio dio un paso importante y derrotó agónicamente por 1 a 0 a Atlético Uruguay en el estadio "Germán Soltermam", en marco de la final de la Región Litoral Sur de Torneo Regional Amateur. "El León" fue superior de principio a fin al "Decano" (el conjunto de Roberto Demus y Luis Tonelotto realizó un planteo muy mezquino), sin embargo, recién pudo destrabar el trámite a los 93', con un tanto de Leandro Larrea, quien volvió a ponerse la capa de héroe al igual que en laserieanteAtléticoCarcarañá (convirtió los dos goles del rojiblanco).

El primer tiempo

En los minutos iniciales del cotejo,lainiciativafuedelelenco dueño de casa que monopolizólaposesióndelesférico,mientras su rival se dedicó a aglutinarse atrás. De esta manera, "el León" estuvo muy cerca de inaugurar el marcador a los 4' con una definición de Matías Loboa, aunque la defensa local pudo rechazar el tiro de esquina. Más tarde, a los 13', Maximiliano Ibáñez

avisó con un remate de media distancia que se fue por encima del travesaño.

ElequipodeMarceloWerlen siguió siendo superior en los minutos posteriores, con un gran trabajo de Maximiliano Aguilar y Agustín Vera para recuperar la pelota y del resto de los mediocampistas para trasladar la misma hacia adelante. Por el otro lado, los de Concepción del Uruguay apostaron un pleno a establecer un cerrojo defensivo y resignaron por completo la construcción de juego ofensivo.

A los 25', el "9" generó otra oportunidadpararomperelcero con un disparo de media distancia de Wilson Ruíz Díaz que salió desviado por encima del horizontal. En el tiempo restante, los julienses mantuvieron el dominio, pero no consiguieron inquietar. Así concluyeron los primeros 45' del encuentro con el tablero en blanco. A pesar de que fue una gran mitad inicial de 9 de Julio, los dirigidos por Werlen no lo pudieron plasmar en el resultado por su falta de precisión en los metros finales, ante un contrincante que padeció el desarrollodelpleitoyquecarecióde ideas.

El complemento

"El León" salió al segundo con una variante táctica: AugustoLaenareemplazóalamonestado Agustín Vera para aportar mayor creatividad en el medio campo. En apenas 2', el "9" casi se pone en ventaja gracias a un blooper del arquero Carrizo (no pudo retener un centro muy llovido), sin embargo, Gastón Monserrat no logró capitalizar el regalo del arquero visitante. Posteriormente, a los 11', Carrizo se reivindicó ahogándole la aper-

tura del marcador a 9 de Julio en dos ocasiones.

El local continuó buscando el arco de enfrente y gestó otra chance clarísima para convertir a los 16' cuando Laena definió al lado exterior de la red tras una muy buena jugada individual de Sebastián Acuña. Más tarde, a los 22', el propio Acuña sacó un remate que pasó cerca del palo derecho de Carrizo. Después, el trámite del partido entró en una meseta,loquefavorecióalplantel visitante. Si bien Werlen movió el banco de relevos para refrescar a su equipo con los ingresos de Lautaro Ocampo (por Ruíz Díaz), Agustín Sequeira (por Monserrat) y Augusto Baldaserre (por MaximilianoIbáñez)el"9"permaneció inmerso en la apatía de un encuentro sin muchos espacios.

Todo parecía indicar que el duelo se iba a cerrar sin emociones, no obstante, en el epílogo del mismo (a los 48') apareció Leandro Larrea para aprovechar un cabezazo previo de Matías Loboa y convertir otro gol importantísimo. De esta manera, 9 de Julio se quedó con una victoria de oro por la mínima diferencia ante Atlético Uruguay en condición de local y el próximo domingo buscará ser campeón de la Región Litoral Sur en el estadio "Simón Luciano Plazaola" de Concepción del Uruguay. Cabe mencionar que el vencedor de la llave jugará por el ascenso al Federal A ante el mejor equipo de la Región Centro, es decir San Lorenzo de Alem o Atenas de Río Cuarto (ayer igualaron 1 a 1 en Catamarca).

9 de Julio 1 – Atlético Uruguay 0

Estadio: Germán Solter-

mam.

Árbitro: Mauricio Martín.

9 de Julio: Joaquín Gómez; Matías Loboa, Facundo Centurión, Andrés Velazco y Sebastián Acuña; Leandro Larrea, Maximiliano Aguilar, Agustín Vera (Augusto Laena) y Wilson Ruíz Díaz (Lautaro Ocampo); Gastón Monserrat (Agustín Sequeira) y Maximiliano Ibáñez (Augusto Baldaserre).Suplentes:Segundo Cejas, Santiago Burkhard y Brian Peralta. DT: Marcelo Werlen.

Atlético Uruguay: Rubén Carrizo; Agustín Morua, Nicolás Gómez, Iván Valente y Jonathan Valle; Nazareno Rodríguez (Miguel Mosca), Sebastián Acuña, Yair Gurnel y Joaquín Rodríguez; Thiago Heredia (Matías Padilla) y Ariel Lezcano. Suplentes: Felipe Zabala, Mariano Albornoz, Esteban Herlax, Maximiliano Suárez y Hernán Casse. Dupla técnica: Roberto Demus y Luis Tonelotto.

Goles:93'LeandroLarrea(9). Expulsados: no hubo.

Los otros resultados

Región Centro: San Lorenzo de Alem (Catamarca) 1 vs. Atenas de Río Cuarto (Córdoba) 1.

Región Norte: Camioneros Argentinos del Norte (Salta) 1 vs. Deportivo La Merced (Salta) 0.

Región Litoral Norte: Sol de América (Formosa) 3 vs. América (General de San Martín) 0.

Región Patagonia: Independiente (Neuquén) 0 vs. Germinal (Rawson) 0.

Región Cuyo: San Martín (Mendoza) 3 vs. Unión Villa Krause (San Juan) 1.

Región Pampeana Norte: Sportivo Baradero (Buenos Aires) 0 vs. El Linqueño (Buenos Aires) 4.

Región Pampeana Sur: Kimberley de Mar del Plata (Buenos Aires) 1 vs. Independiente de San Cayetano (Buenos Aires) 1.

15 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
"El al "Decano" en el "Germán Soltermam" gracias a un tanto agónico de Leandro
La revancha se disputará el próximo domingo en Concepción del
Uruguay, donde
se
definirá
al campeón de la Región Litoral Sur y el clasificado para jugar por el ascenso al Federal A.
Fotos: D. Camusso 9 de Julio se quedó con la primera final ante Atlético Uruguay. El León ganó un duelo trabado.
16 LUNES 23 DE ENERO DE 2023

Argentina se cruza con Brasil buscando su primer triunfo

La Sub 20 dirigida por JavierMascheranoafrontaráeste lunes un duelo crucial nada menos que ante Brasil, en busca de recuperarse de la derrota del sábado ante Paraguay, por el debut en el Sudamericano que se está celebrando en Colombia.

El partido correspondiente a la tercera fecha del Grupo A se disputará desde las 21:30 hs en el Estadio Olímpico "Pascual Guerrero", en Cali, y será televisado por TyC Sports.

La Selección tuvo libre la primera fecha y se presentó el sábado en el torneo que clasifica al Mundial de Indonesia y a los Juegos Panamericanos de Santiago con una derrota 2 a 1, que además significó la preocupante salida en camilla y ambulanciadelvolanteFacundo Buonanotte. El ex Rosario Central, comprado por el Brighton de Inglaterra, sufrió traumatismos de columna cervical y cráneo al caer duramente luego de disputar una pelota aérea y quedó en observación médica.

Así las cosas, a los de Mascherano no les sobra margen para quedar entre los tres mejores del grupo y avanzar a la fase final, una zona de seis selecciones de la cual los cuatro primeros clasifican al Mundial de mayo y junio próximos y los tres primeros a los Panamericanos de fin de año, que clasifican a los codiciados Juegos Olímpicos de París 2024.

Brasil, por su parte, viene de derrotar 3 a 0 a Perú el jueves por la noche y tuvo descanso en la segunda fecha. Los goles del equipo dirigido por Ramon Menezesfueronconvertidospor sus dos máximas figuras: doblete del delantero Vitor Roque, quien todavía no cumplió 18 años y ya es habitual titular en Athletico Paranaense, y el mediocampista Andrey Santos (18), recientemente vendido al Chelsea de Inglaterra tras ser uno de los goleadores de Vasco da Gama la temporada pasada, cuando el equipo de Río logró el ascenso.

Para enfrentar a Brasil, Mascherano realizaría algunos

cambios respecto del once del debut, teniendo en cuenta lo apretado del calendario. Una podría ser el ingreso del delantero Brian Aguirre (Newell's), quien mostró movimientos interesantes en los minutos que le tocó jugar ante Paraguay, mientras que otro que podría tener su oportunidad desde el comienzo es Ignacio Maestro Puch (Atlético Tucumán), en lugar de Alejo Veliz (Rosario Central).

La Argentina volverá a jugar el miércoles a las 17:00 hs contra Perú, y el viernes a las 19:30 hs cerrará la fase de grupos ante el local, Colombia, que en su debut empató 1-1 con Paraguay.

Formaciones, hora y TV

ARGENTINA: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez, Julián Aude; Nicolás Paz, Gino Infantino, Máximo Perrone;NicolásVallejooBrian Aguirre, Alejo Veliz o Ignacio Maestro Puch, Santiago Cas-

Argentina se mide con Brasil por la Fecha 2.

tro. DT: Javier Mascherano.

BRASIL: Mycael; Arthur, Weverton, Roberto Renan, Patryck; Zanetti Toledo, Marlon Gomes, Andrey Santos,Biro;VitorRoque,Alexsan-

der. DT: Ramon Menezes.

Estadio: Olímpico "Pascual Guerrero" (Cali, Colombia). Hora: 21:30 hs.

TV: TyC Sports. (Página 12)

17 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 DEPORTES SUDAMERICANO SUB 20

River cerró su preparación con triunfo ante Racing de Uruguay

River Plate cerró su pretemporada con un triunfo por 3 a 1 ante Racing de Montevideo antes del debut ante Central Córdoba en Santiago del Estero por la primera fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El equipo de Martín Demichelis jugó el primer tiempo con una formación que se fue al descanso con ventaja por 1-0 gracias a un gol de Milton Casco y en el segundo, con otros nombres, selló el resultado con tantos de Miguel Borja y Bruno Zuculini, tras el empate transitorio de Rodrigo Rey.

River dispuso una línea de cuatrodefensores,delanteEnzo Pérez como gestor, cuatro volantes ofensivos en línea y un solo punta de referencia que fue Lucas Beltrán.

Con este sistema, el equipo dominó la acciones desde el arranque del partido gracias al manejo de Ignacio Fernández, lasaparicionesdeJoséParadela y la subidas de Casco por la izquierda.

Por intermedio del lateral por la izquierda llegaron las

mejores acciones de River, que manejaba la pelota por la derecha y siempre culminaba las acciones en el otro sector con mucho peligro.

Tras dos disparos de Casco, elprimeroenelpaloyelsegundo atajado por el arquero Nicolás Gentilio, llegó la apertura a los 32 minutos con un zurdazo bajo desde adentro del área grande.

Durante todo ese primer tiempo, el partido se jugó en campo de Racing, que sólo tuvo una jugada favorable por un disparo de derecha desde la puerta del área de Matías Benítez, bien contenido por Franco Armani.

Para la segunda parte, Demichelis cambió los 11 jugadores pero mantuvo el sistema táctico con Borja de centrodelantero y con Pablo Solari, Ezequiel Barco, Rodrigo Aliendro y Franco Alfonso llegando desde la zona de volantes.

Sin embargo, en la primera jugada de peligro Racing de Montevideo llegó al empate: el lateral izquierdo Fabián Píriz trepó por su sector y combinó

con Rey, quien venció la resistencia de Ezequiel Centurión con un puntazo.

Elequipomillonariovolvióa pasar al frente a los 13 minutos tras una jugada por izquierda entre Elías Gómez y Franco Alfonso para que Borja controle de pecho y defina desde el corazón del área.

Pocos minutos después alcanzó el tercer gol, esta vez trasungrancentrodeAliendro desde la derecha, que primero bajó Maidana y luego facturó Zuculini de cabeza con una aparición sorpresiva.

-FormacionesRiverPlate:FrancoArmani; RobertRojas,LeandroGonzález Pírez, Emanuel Mammana y Milton Casco; Enzo Pérez; Tomás Castro Ponce, Ignacio Fernández, José Paradela y Santiago Simón; Lucas Beltrán. DT: Martín Demichelis.

Racing Montevideo: Nicolás Gentilio; Franco Paredes, Santiago Mouriño, Gastón Bueno y Fabián Píriz; Agustín Rodríguez, Gilmar Bolívar, Matías Benítez y José Varela; Agustín Alanís y Rodrigo Rey.

DT: Gustavo Fernani.

Guerrero llega a Racing

El delantero peruano Paolo Guerrero, cuarto refuerzo de Racing Club, se realizará este lunes la revisión médica para luego sellar su vínculo contractual con la institución de Avellaneda.

Guerrero, de 39 años, en caso de estar en correctas con-

diciones físicas, se sumará oficialmente al plantel "albiceleste" hasta diciembre de 2023 tras las llegadas de Oscar Opazo, "Maxi" Moralez y Juan Ignacio Nardoni.

El ex atacante del seleccionadoperuanollegaala"Academia" con el pase en su poder trassu pasoporelAvaíFutebol Clube de Brasil, equipo en el que tuvo poco rodaje en el campo de juego y no marcó goles.

18 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 DEPORTES LIGA PROFESIONAL
River derrotó a Racing de Montevideo.

Atlético comienza una nueva semana de pretemporada

Luego de un fin de semana con descanso para los futbolistas de La Crema, esta mañana el plantel regresa a los entrenamientos pensando en el inicio del campeonato de la Primera Nacional. Todas las novedades.

Lautaro Pelletán - Elplantel profesional de Atlético de Rafaelainiciaestamañanauna nueva semana de pretemporada, pensando en el próximo campeonato de la Primera Nacional.

Luego de la suspensión del amistoso que La Crema iba a jugar ante Patronato el sábado, los futbolistas tuvieron el fin de semana libre y hoy vuelven a los trabajos en el predio "Tito Bartomioli", del autódromodenuestraciudad.Solo faltan tres semanas para el debut en el campeonato recibiendo a Tristán Suárez y la idea del cuerpo técnico es comenzar a pensar en dicho encuentro. Sin embargo, existen posibilidades que Atlético juegue un último partido de preparación, el próximo fin de semana, tras la cancelación del encuentro con Patronato.

En cuanto a los lesionados, durante el final de la semana pasada, no formaron parte de los entrenamientos por molestias físicas Mauro Albertengo, Matías Fissore y Federico Torres, quien padecería un desgarro

En cuanto a fichajes, el Celeste aún no se ha retirado del mercado y sigue buscando opciones para ampliar el plantel. En las próximas horas podría darse la llegada de un nuevo refuerzo, que sería un lateral derecho.

Ferro ganó amistoso y fichó a Riaño

Ferro, que promete ser uno de los animadores en el próximo torneo de la Primera Nacional, sumó en las últimas horas al delantero Claudio Riaño y batió esta mañana a UAI Urquiza, por 3-1, en amistoso de preparación.

El equipo de Caballito, dirigido por el DT Juan Manuel Sara, se aseguró la llegada del atacante cordobés Riaño, de 34 años.

ElexjugadordeBocaJuniors e Independiente, entre otras entidades, proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, donde quedó libre con el pase en su poder y acordó un convenio hasta diciembre de 2023, a préstamo.

En otro orden, el conjunto "verde" se impuso en un ensayo en Villa Lynch a su par local, con los tantos anotados por Pablo Alvarado y Néstor Retamar (2).

La formación de Ferro incluyó a Marcelo Miño; Hernán Grana, Lucas Faggioli, Alvarado y Martín Rodríguez; ClaudioMosca,KevinVázquez y Gastón González; Gastón Moreyra; Retamar e Ignacio Colombini.

Por su lado, UAI Urquiza, que competirá en el certamen de la Primera B Metropolitana, formó con Mauro Ruggiero; Juan Cabrera, Luciano Sánchez,GonzaloPedrosayArturo Ordano; Mariano Bracamonte, Alan Vega y Matías Alaniz; León Gomez; Santiago Sala (autor del gol) y Nicolás Fernández.

En el segundo encuentro, disputado entre ambos elencos alternativos, se registró una igualdad sin goles.

En el cotejo celebrado a segunda hora, Ferro alineó a Lucas Ruiz; Nahuel Arena, Patricio Boolsen, Misael Tarón y Mariano Penepil; Nicolás Gómez, Juan Fernández Pinto y Pablo Palacio; Daniel Villalva; Walter Núñez y Lautaro Gordillo.

El equipo de Caballito asumirá el último amistoso de la preparaciónelsábado28,cuandorecibaalascendidoDefensores Unidos de Zárate.

Temperley derrotó a San Miguel

Temperley, próximo concursante del certamen de la Primera Nacional, doblegó a San Miguel, de la Primera B, por 31, en examen de preparación previoalcomienzodelacompetencia oficial en ambas categorías de ascenso.

Elencuentrosedisputóenel estadio "Alfredo Beranger" del club del sur bonaerense. Comprendió dos tiempos de 35 minutos cada uno.

Luis López, Luciano Nieto y Franco Ayunta marcaron para el conjunto "celeste", mientras que Federico Sena concretó el descuentoparalaformaciónde Los Polvorines.

Temperley,alasórdenesdel DT José María Bianco, alistó a Matías Castro; Agustín Sosa, Alan Pérez, Nicolás Demartini y Lucas Angelini; Lucas Baldunciel, Gabriel Altamirano, Adrián Arregui y Nieto; Patricio Cucchi y Luis López.

San Miguel, con la supervisión del técnico Gustavo Coleoni, alineó a Joaquín Pucheta; Iván Regules, Dixon Rentería, Francisco Manenti y Federico López; Nahuel Sica y Sena; Ezequiel Melillo, David Muller y Matías Samaniego; Lucas Scarnato.

En el partido jugado a segundo término, también dividido en dos tiempos de 35m, la victoria correspondió al "Trueno Verde" por 3-2, con goles de Jorge Ferrero (2) y Facundo Espósito, mientras que Facundo Kruger y Enzo Coacci anotaron para el conjunto de Turdera, que el miércoles jugará un nuevo amistoso ante San Telmo.

Aldosivi perdió con Santamarina

Aldosivi de Mar del Plata, uno de los equipos que mayor dinero invirtió en incorporaciones en este mercado de la Primera Nacional, igualó 1-1 con Santamarina de Tandil, del Federal A, en amistoso previo al comienzo de la actividad oficial en febrero.

En el predio que el club portuario posee en la zona de Punta Mogotes se jugaron dos períodos de treinta minutos cada uno. Los dirigidos por el DT Fernando Quiróz anotaron a través de Facundo Pereyra (incorporación procedente de Estudiantes de Caseros), mientras que los tandilenses establecieron la paridad por intermedio de Emiliano López.

La formación inicial del "Tiburón" contempló a Lucas Bruera; Rufino Lucero, ManuelGuanini,StéfanoCallegari e Ian Escobar; Gustavo Turraca y Emanuel Maciel; Facundo De la Vega, Pereyra y Juan Manuel Olivares; Tobías Cervera (Facundo Tobares).

En cambio, el conjunto tandilense alistó a Juan Pablo Mazza; Lucas Vallejo, Brian Berlo, Segundo Pintos y Agustín Lucero; Ezequiel Saporiti, Agustín Sansone, Nicolás Igartúa y Enzo Galabert;MartínMichelyEmiliano López.

En el segundo encuentro, en

tanto, disputado por los dos elencos alternativos, la victoria correspondió a Aldosivi por 2-0, con los goles de Tobares y Brian Guerra.

La alineación del combinado marplatense nucleó a Luis Ingolotti; Ariel González, Joel De Marco, Santiago Laquidaín y Gabriel Paredes; Joaquín

Indacoechea, Matías

Guerra;

Manuel

Aldosivi debutará oficialmente en el certamen de la PN midiéndose con Independiente Rivadavia Mendoza, durante el segundo fin de semana de febrero, por la primera fecha.

19 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Morello, Juan Manuel Vázquez y Tobares y Panaro. Atlético de Rafaela continúa con su pretemporada. Prensa Atlético Rafaela
20 LUNES 23 DE ENERO DE 2023

La Beliz de Guillermo Vilas

En estos tiempos, los elementos de uso rápidamente son superados por modelos de mejor calidad, y entonces los reemplazamos sin más. Es una diferencia sustancial con lo que ocurría cincuenta años atrás, cuando solíamos encariñarnos con determinadas cosas materiales que formaban parte de nuestras vidas.

En los sesenta el tenis era cosa de ricos, aunque muchos de los que lo jugaban en realidad no lo eran. Incluso algunos deellosseaferrabanconfuerza a los escalones bajos de la clase media. Lo cierto es que el juego aún no sabía de un pibe que años después lo convertiría en deporte popular. Guillermo Vilas apenas empezaba a recorrer un camino que estaría lleno de gloria, pero que en el

comienzo fue extremadamente duro, fundamentalmente porque jugaba a un deporte que era mal visto por muchos. En Rafaela había canchas en el viejo Lawn Tenis club, que estaba en la manzana de Garibaldi, Salta, Las Heras y Constitución. Yo vivía a unas cuatro cuadras de allí, entonces caminaba hasta la esquina que creía correcta para ver si alguna pelota escapaba a través del cerramiento, impulsada por jugadores no tan aptos. Es que aprender a jugar era todo un desafío. No se veía tenis. No había imágenes de partidos al alcance de todos como en estos tiempos modernos. Se aprendía de los libros o había que ir a ver jugar a Ítalo Giacobino, que era por lejos el mejortenistadeestoslados.Lo cierto es que encontrar alguna pelota, que eran para nosotros una rareza, generaba alegría al tiempo que obligaba a un acto típico de la niñez. Había que agarrarla sin dudar y salir corriendo sin mirar atrás, antes de que alguno de los tenistas salieran a buscarla. Normalmente eran de marca Lincoln, que se hacían en tres modelos, y era una suerte de orgullo nacional por su alta calidad que, decían los expertos, poco tenían que envidiarle a las Slazenger, Dunlop y Wilson que dominaban el mercado internacional.

Por entonces, como ahora, el fútbol era el centro de todo.

Los pibes jugábamos en cada campito que se podía o de cordón a cordón en las calles que lentamente se iban asfaltando. Unos pocos elegían al básquetbol de manera exclusiva, y poco más. No se veían chicos con raquetas. Sólo algunos tenían paletas de tenis criollo. Por eso muchos de los que sentimos al tenis de manera especial tenemos admiración única por Guillermo Vilas. Porque fue un campeón tremendo, un embajador de lujo para el país y, fundamentalmente, porque bajo la influencia de sus triunfos hizo que el tenis llegara a todas las capas de la sociedad. Era común por entonces escuchar las bocinas de los coches cuando, a través de la radio, nos enterábamos de alguna de sus victorias. Y no había que esperar mucho para que se colocaran sogas entre árboles y los pibes jugaran improvisando raquetas y pelotas. Tan extraño era este deporte para los argentinos, que en 1973, luego de que Vilas ganara en Buenos Aires su primer torneo profesional, la revista Gente, la más vendida en ese tiempo, hizo unaproducciónespecialendonde explicaba las reglas y lo que significaba cada palabra utilizada en el juego, muchas de las cuales nunca antes habíamos escuchado.

Cuando comencé a tomar clases, lo que más me costó fue comprar una raqueta. Por ende, se transformó enseguida

Varios de los favoritos se despidieron del Abierto de Australia

La número 1 del mundo, la polaca Iwa Swiatek, su compatriotaHubertHurkacz(10°) y el canadiense Felix AugerAliassime (6°) quedaron eliminados ayer en los octavos definaldelAbiertodeAustralia, una jornada que marcó el inicio de la segunda y última semana de competencia en Melbourne Park.

Swiatek, vigente campeona de Roland Garros y el US Open, se despidió ante la kazaja Elena Rybakina, titular de Wimbledon, quien se impuso con un doble 6-4, 6-4 tras una hora y 29 minutos en el Rod Laver Arena.

Por primera vez en la Era Abierta, comenzada en 1968, las dos principales cabezas de serie del género masculino y femenino no lograron alcanzar los cuartos de final en el primer Grand Slam del año.

Antes de la polaca se había marchado la tunecina Ons Jabeur en mujeres, y entre los hombres el español Rafael

Nadal y el noruego Casper Ruud.

La salida de la polaca líder del ranking WTA estuvo acompañada ayer por la derrota de otra favorita, la estadounidense Coco Gauff (7°), quien fue superada por la letona Jelena Ostapenko (17°) por 7-5, 6-3.

El canadiense Auger-Aliassime fue sorprendido por el joven checo Jiri Lehecka (71°) 4-6, 6-3, 7-6 (2), 7-6 (3) y el polaco Hurkacz se quedó ante el estadounidense Sebastian Korda (29°), quien ratificó su gran torneo tras despachar al finalistadelañopasado,elruso Daniil Medvedev. El tenista delestadodeFloridaseimpuso este domingo 3-6, 6-3, 6-2, 1-6, 7-6 (7).

En el cuadro masculino, el máximo favorito por ranking es el griego Stefanos Tsitsipas (3°), verdugo del italiano Jannik Sinner en un electrizante partido de 4 horas clavadas.

El helénico, tres veces

semifinalista en Melbourne, ganó en cinco sets (6-4, 6-4, 36, 4-6, 6-3) y se enfrentará en la siguiente ronda con Lehecka.

Este lunes se destaca la presentación de Novak Djokovic (4°) frente al tenista local Alex De Miñaur. El serbio, máximo campeón del Abierto de Australia con 10 coronas, busca igualar el récord de títulos de Grand Slam (22)queposeeNadal. (Télam)

en el bien a cuidar, porque reemplazarla significaba un gran esfuerzo económico y porque no había tanta oferta de mercado como en estos tiempos. Nosotros, tal vez por estar cerca de Pilar, que era donde las fabricaban; o porque Giacobino la usaba, comprábamos la Beliz. Recuerdo haber mirado bastante una Wilson Jack Kramer, que llevaba ese nombre por aquel tenista norteamericano que ganó dos veces el abierto de su país y una vez Wimbledon. Para los expertos era simplemente "La Wilson" y con una de ellas, Vilas ganó el Máster de1974. Por esos años, previos a la masificación del tenis, las raquetas más deseadas eran la Slazenger Challenge N1 que usaba Manolo Santana, la Dunlop que elegía Andrés GimenoolaSpaldingquetenía varios modelos con el nombre de Pancho González.

Las raquetas eran de madera. Beliz usaba materiales del país como el guayaibí, del norte santafesino (el que antes era conocido como "palo indio" debido a que los indígenas hacían con él sus arcos); guatambú, de Formosa; álamo, cedro e inclusive el fresno americano, que es de aquí mismo. Este material hacía que le tuviéramos terror a la humedad, fundamentalmente a la lluvia. Los partidos se interrumpían ante las primeras gotas caídas y había que cubrir las raquetas con la funda, con alguna toalla o con las remeras, en último caso. Era preferible resfriarse antes de que se moje. Porque esto casi aseguraba que al rato el marco se curvara hasta tener la imagen de un volado. Por eso solíamos ponerla en una prensa, también de madera, una especie de trapecio con cuatro bulones con tuerca mariposa que había que aflojar para permitir meter a la raqueta y que luego se apretaban hasta llegar al punto justo. Se la dejaba allí mientras no se usaba para que cuando se la requiriera, estuviera perfecta.

Lo que genero por aquí una pequeña revolución fue que

Beliz hiciera especialmente la raqueta Máster 74-Guillermo Vilas, con la que Willie jugó profesionalmente. Pesaba 405 gramos y traía en el centro del mango la cara del campeón. La idolatría que este ya se había ganado y, por ende, la necesidad que teníamos todos de copiarle, la puso líder de ventas por algún tiempo. Había otras raquetasnacionalescomoMundial, Cóndor, Wembley o Harley, que abastecían la mayor parte del mercado sudamericano y eran la alternativa a las importadas.

Un buen día, la historia dio un vuelco de la mano de Jimmy Connors. Ya en 1965 René Lacoste había presentado en sociedad a la primera raqueta metálica. Pero cuando Wilson compró la patente y le dio una a Jimmy, todo fue distinto. La T-2000, que así se llamaba, hacía que la pelota viaje a otra velocidad, y la ventaja para el que la tenía era muy importante. Pero la verdad es que era muy fea. Tenía las cuerdas como cosidas al marco por una especie de hilo de alambre, era más redonda y traía una funda roja que se destacaba en medio de un deporte que aún era dominado por el blanco. Pero lo verdaderamenteinolvidablees el sonido metálico que producía, como si en cada golpe sonaran pequeños cascabeles.

La evolución posterior fue tan extraordinaria en el tenis como en el resto de la vida. Nada dura demasiado. Ni los modelos ni los materiales, por lo que es difícil encariñarse con algo, sentirse identificado con el elemento que usamos, porque rápidamente pasa de moda y lo reemplazamos sin remordimientos por el nuevo. Pasa con los autos y pasa con las raquetas. Ya tal vez por esto o porque nos vamos poniendo viejos es que sentimos tanta nostalgia cuando recordamosalgúnelementoqueformó parte importante de nuestra vida por un tiempo prolongado. Como la raqueta Beliz, la de Vilas, que llevaba su rosto en el corazón. Casi lo mismo que nos pasa a nosotros.

21 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 DEPORTES LA OTRA MIRADA: HISTORIAS PARA CONTAR
TENIS Swiatek fue eliminada.
22 LUNES 23 DE ENERO DE 2023

Los Pumas 7s hicieron historia y salieron campeones del Mundial

El equipo argentino venció en la cuarta fecha en un frenético 14-12 tras remontar un 0-12. Es la cuarta corona del seleccionado nacional en este tipo de certámenes.

Elrugbyargentinosumóotra estrella que tiene un sabor muy especial ya que se trata del títuloconseguidoenelSevende Hamilton en Nueva Zelanda por Los Pumas 7s, que este domingo les ganaron 14-12 en la final a los dueños de casa, los All Blacks, cuya tierra es una de las mecas de este deporte. El elencodelaUniónArgentinade Rugby (UAR) se adjudicó una etapa del Circuito Mundial de Seven por cuarta vez en la historia, aunque esta fue la más relevanteporeladversario,contexto y desarrollo del juego.

En la final disputada en el estadio repleto (25 mil personas) de Waikato, los "Hombres de Negro"golpearonenelarranque y antes de finalizar el primer tiempo se pusieron en venta 120 luego de dos tries convertidos por Akuila Rokolisoa y Roderick Solo, justo antes del final.

Luego de una primera mitad para el olvido, el conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora reaccionó y dio vuelta el resultado. Al primer minuto hubo un avance en bloque, Santiago Álvarez Fourcade metió un quiebre y se tiró entre los palos: la brecha se achicó a 7-12 luego deltantoconvertidoporSantiago Vera Feld.

A falta de dos minutos, luego de una buena jugada colectiva, Tobías Wade marcó el segundo

try para Argentina que se puso arriba en el marcador, 14-12.

Los locales sintieron el golpe y enelepílogofueronporeltriunfo.

Fue Brady Rush la punta de lanza para conseguir la victoria y terminó apoyando la pelota luego de una carrera, pero la conversión fue anulada luego de la revisión del árbitro portugués Paulo Duarte en el Television Match Official (TMO). Si bien el wing perdió el control de la pelota con las manos, en la repetición de abajo se pudo observar cómo apoyó el balón con el antebrazo. No obstante, los jueces entendieron que la ovalada se separó de la extremidad del jugador oceánico y por eso determinaron un knock-on.

La formación de Los Pums ‘7 contempló a Luciano González, Rodrigo Isgro, Agustín Fraga, GastónRevol,MatíasOsadczuk, MarcosMonetaySantiagoVera Feld. Luego ingresaron SantiagoAlvarez,JoaquínPellandini, Tobias Wade y Germán Schulz.

"Estoy tan feliz, tan feliz. El equipo estuvo trabajando duramente y merecíamos un partido y un torneo como éste. Ganarle a Nueva Zelanda en Nueva Zelanda es escribir historia. Estoy muy feliz", dijo en la televisiónGastónRevol."Sabíamos que el partido iba a ser durísi-

mo. Tuvimos un comienzo malo pero en el descanso hablamos de que debíamos mejorar y lo hicimos", agregó.

En tanto que Rodrigo Isgró (fue elegido MVP del match) sostuvo que "estoy muy feliz. El partido fue muy bueno. Estoy muy contento por el equipo. Orgulloso de mi equipo"

Los Pumas 7s llegaron a la final luego de vencer a los Estados Unidos por 24-14, en la semifinal. Antes habían concluidoenlasegundaposiciónen la zona D, tras derrotar a España(20-5)yCanadá(29-14),además de perder con Sudáfrica (14-17).Yenloscuartosdefinal derrotaron a Islas Fiji por 1910.

Este fue el cuarto título para la UAR en el Circuito Mundial de Seven luego de los obtenidos enLosÁngeles2004,SanDiego 2009 y Vancouver 2022. Aunque este, el primero logrado fuera de América y en la tierra de los All Blacks, es el más importante por el rival, la sede y la definición agónica. Cabe recordarqueenlosJuegosOlímpicos de Tokio 2020 lograron la medalla de bronce tras superar enelpartidoporeltercerpuesto a Gran Bretaña.

Luego de cuatro eventos sobre once pautados en el calendario, Los Pumas 7s se ubican terceros en el Circuito Mundial

Los Leones enfrentan a Corea del Sur por los octavos de final

El seleccionado argentino de hockeysobrecésped,LosLeones, enfrentar este lunes a Corea del Sur por los octavos de final del Mundial de India. El partido se jugará desde las 10:00 hs en la ciudad de Bhubaneswar y será transmitido por ESPN y Star+.

El equipo dirigido por Ma-

BÁSQUET

riano Ronconi se metió en la fase eliminatoria del Mundial luegodeterminarenelsegundo puesto del Grupo A. Los Leones debutaron con un triunfo sobre Sudáfrica (1-0), luego empataron con el líder de la zona, Australia, por 3-3 y cerraron la primera fase con otra igualdad

Traspié del Estudiantes de Melisa Gretter

Movistar Estudiantes visitó estedomingoelPaísVascopara enfrentarse contra IDK Euskotren. En un partido muy igualado en defensa, que tuvo dos partes para cada equipo, la primera fue para las madrileñas que llegaron a estar 12 arriba, y después del descanso IDK Euskotren se adueñó de las riendas y supo mantener

su ventaja para llevarse el encuentro por 72 a 67.

La rafaelina Melisa Gretter fue titular en el conjunto de Madrid y aportó 8 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en casi 33 minutos de juego.

El próximo partido de Estudiantes será en el Movistar Academy Magariños el sábado 28 ante Hozono Global Jairis.

(5-5) ante Francia en un partido emocionante.

El rival de los octavos de final será Corea del Sur, tercero del Grupo B, y en caso de avanzar en cuartos de final espera Países Bajos, ganador del C.

El conjunto asiático perdió porgoleadaanteBélgica(5-0)y Alemania (7-2) y su única victoria fue ante Japón (2-1).

Elseleccionadoargentinoya seenfrentóhacedossemanasa CoreadelSurenelúltimoamistoso de preparación antes del debut ante Sudáfrica y fue triunfo 3-0.

También hay un antecedentefavorablecontraloscoreanos en el Mundial de 2014 con una victoriapor5-0eneltorneoque la Argentina concretó su mejor actuación con el tercer puesto.

Los campeones olímpicos en Río 2016 están a un paso de meterse entre los mejores ocho del Mundo, el primer objetivo planteado antes de viajar a la India. (Télam)

RUGBY

Rubiolo tuvo su primer triunfo en Inglaterra

Poco a poco, Pedro Rubiolo va dejando su marca en el rugby de Inglaterra. Luego de lo que significó su debut el pasado fin de semana en la derrota del NewcastleFalconsanteCardiff Rugby,ahoraelrafaelinovolvió a ingresar desde el banco de relevos y participó del triunfo de su equipo ante Connacht de Irlanda por 35-21 en el marco de la cuarta fecha de la Challenge Cup.

El equipo inglés llegó a esta nueva fecha de competencia sin chances de avanzar a la próximarondadadoquehabíaperdi-

do sus tres compromisos previos. Y mostró gran forma de la mano de otros argentinos como Matías Orlando y Mateo Carreras con un try cada uno.

En cuanto al ex jugador del CRAR, ingresó en el inicio del segundo tiempo y colaboró con un gran tackle que permitió cortar la arremetida rival que iba rumbo a un nuevo try.

Gran presente de Rubiolo, quien en el último tiempo tuvo grandes apariciones con su debut en Los Pumas y también en su primera y actual experiencia en el rugby internacional.

23 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
con 59 puntos, dos menos que Estados Unidos y cuatro menos que All Blacks 7s. El próximo fin de semana se llevará a cabo la quinta fecha en Sídney, Australia. (Infobae) Argentina sumó un nuevo título en el Seven de Nueva Zelanda.

Ogier de punta a punta en Montecarlo

El francés se impuso en la primera fecha del campeonato 2023 en los Alpes e hizo historia al ganar por novena vez en este legendario rally.

Sébastien Ogier y su Toyota se quedaron con el triunfo en el Rally de Montecarlo, apertura de la temporada 2023 del Rally Mundial. Kalle Rovanperä y Thierry Neuville completaron el podio.

Con un dominio de punta a punta, Ogier alcanzó su novena victoria en los Alpes franceses, después de repartirse los tramos de este domingo con Rovanperä. El ocho veces campeóndelMundosuperópor18s8 al actual monarca de la especialidad y por 44s6 a Neuville.

"Me encanta este rally. Es el que me hizo soñar desde el principio y me alegro mucho por Vincent. Para mí es bonito, pero para él es un sueño conseguir su primera victoria. Todavíatenemosquedisfrutarde estos momentos y por eso seguimos aquí en el WRC, para conseguir algunas victorias como ésta. Ganar una prueba

famosa como el Monte no tiene precio", expresó el oriundo de Gap.

La cuarta posición fue para Elfyn Evans y Ott Tänak completó el top cinco. Luego culminaronTakamotoKatsuta,Dani Sordo, Esapekka Lappi, Niko-

lay Gryazin y Yohan Rossel.

En el campeonato, Ogier se coloca como el primer líder con 26 puntos, seguido por Rovanperä con 23 y Neuville con 17. La segunda fecha del Rally Mundial será en Suecia el próximo 12 de febrero.

Faín tuvo un debut perfecto

Ignacio Faín debutó con todo en el TC Mouras, ganó la clasificación, la serie y la final.

Ignacio Faín (Dodge) ganó en la1ªcarreradelcampeonato2023 del TC Mouras que se disputó ayerenConcepcióndelUruguay. El piloto del Galarza Racing se quedóconelGranPremioescoltado por Jeremías Scialchi (Torino) y Jorge Barrio (Chevrolet).

El piloto que maneja el Dodge delGalarzaRacingtuvounestrenoperfectoenlacategoríayaque ganó todo lo que hubo en juego: clasificación, serie y Final. De este modo, el campeón del TC PistaMouras2022,pisófuerteen inicio y asoma como uno de los candidatos de la temporada.

Faín, que ganó las últimas 4 carreras que disputó en las categoríasACTC(3delTCPMylade estedomingoenelTCM),dominó las 18 vueltas y se convirtió en el 9º debutante ganador en la divisionalyenel3ºquelohaceen forma consecutiva: en 2021 fue Tobías Martínez y en 2022 Joaquín Ochoa.

JeremíasScialchi,ensu2ºaño dentro del Fierromec Trotta Racing, intentó saltar a la punta

enlalargadabuscandoaFaínen 2 oportunidades por afuera. Pero ante la contundencia del Dodge verdiblanco,eljovendeSanAntoniodeArecoselimitóasostenerel 2ºpuestoparallevarsesu4ºpodio en 15 carreras.

Lomásdestacadodelacarrera fue la lucha por el 3º lugar del podio, que tuvo 3 protagonistas diferentes. El primero fue Gerónimo Gonnet (Torino) que largó en esa posición pero se despistóenel11ºgiro.MatíasCravero (Dodge) tomó la posta pero debió entraraboxesacambiarunneumático.

Frente a este golpe de escena, JorgeBarrio-quetambiénhizosu estreno este fin de semana con una Chevy del JP Carrera–-se quedó con la 3ª posición. Nicolás Meichtri arribó 4º con el Ford cerrando el póker de marcas.

La próxima fecha del TC Mourassedisputaráel5defebrero en el autódromo de Toay. La últimapresentacióndelacategoríaenelcircuitopampeanofueen 2019.

24 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 DEPORTES
Nada detuvo a Ogier y su Toyota.

A 51 años del debut de Carlos Alberto Reutemann en la Fórmula Uno

Silvano Volpe.Undíacomo hoy pero del año 1972, el piloto santafesino Carlos Alberto Reutemann hacía su debut en la Fórmula 1 en ocasión del Gran Premio de Fórmula 1 de Argentina, disputado en el Autódromo de la Ciudad de BuenosAiresqueestabacolmado de público por el debut del argentino que llegaba con el

antecedentedesersubcampeón mundial de Fórmula 2 detrás del sueco Ronnie David Petterson.

Conduciendo el BrabhamFord el sábado sorprendía a propios y extraños marcando la primera pole position en F1 en su primera clasificación en la categoría. Concluída la misma Reutemann recibía la felicita-

Midgets del Litoral: se reprogramó para el sábado 28

La fecha ocho de la temporada 2022-2023, primera de la ronda campeonato, debía haberse disputado en la noche del pasado sábado pero debido a la importante cantidad de agua caída en las primeras horas de

ese día en Vila, hizo imposible la disputa de la misma. Reprogramándose la misma para la fecha suplente estipuladaparaelveniderosábado28 con inicio de la actividad en pista a partir de las 20:30 hs.

ción por parte de quién había sidosegundo,eraelactualCampeón del Mundo de 1971 con Tyrrell-Fod el bicampeón mundial el escocés Jackie Stewart, que luego ganaría la competencia el domingo.

Fue el primero de los 146 Grandes Premios que disputó

nuestro coprovinciano donde obtuvo 11 Victorias, 6 Pole position, 6 Récords de vuelta y 45 Podios. Compitió para los equiposBrabham-Ford,Ferrari, Lotus-Ford,yWilliams-Ford.En 1981disputóelcampeonatohasta la fecha final consagrándose subcampeón del mundo.

25 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 DEPORTES EL 23 DE ENERO DE
1972
El 23 de enero de 1972, Reutemann con el Brabham BT34 debutó oficialmente en la F1.

"LaPalabradeDioses paratodos,sinexcepción"

El Papa afirmó que la Palabra de Dios es "viva y eficaz" e invita a la conversión y llama a la misión. Confirió ministerios del lectorado y de la catequesis a diez personas.

El Papa Francisco presidió hoylacelebracióneucarísticapor el IV Domingo de la Palabra de Dios en la basílica de San Pedro, donde advirtió que sería una maldiciónel"profesarlafeenun Dios de corazón ancho y ser una Iglesia de corazón estrecho".

"Jesúsabandonalavidatranquila y oculta de Nazaret y se traslada a Cafarnaún, ciudad situada a orillas del mar de Galilea,lugardepaso,encrucijada de pueblos y culturas diferentes. La urgencia que le impulsa es el anuncio de la Palabra de Dios,quehayquellevaratodos", expresó el pontífice durante su homilía.

Explicó en primer lugar que "la Palabra de Dios es para todos",talycomolonarraelEvangelio que nos presenta a Jesús siempre en movimiento, en camino hacia los demás, y en ninguna ocasión de su vida pública nos da la idea de que sea un profesor estático, un doctor sentadoenunacátedra;alcontrario -precisó- "lo vemos como un itineranteyperegrino,recorriendo pueblos y aldeas, encontrándose con rostros e historias" porque la Palabra de Dios "no está destinada sólo a los justos de Israel, sino a todos".

Dehecho,sostuvo,"silasalvación está destinada a todos, incluso a los más alejados y perdidos, entonces el anuncio de la Palabra debe convertirse en la principal urgencia de la comunidad eclesial, como lo fue para Jesús". En este sentido, Francisco advirtió: "Que no nos suceda que profesemos a un Dios de corazónanchoyseamosunaIglesia de corazón estrecho; que prediquemoslasalvaciónparatodos y hagamos impracticable el camino para recibirla; que nos sepamosllamadosallevarelanuncio del Reino y descuidemos la Palabra, dispersándonos en tantas actividades secundarias".

En cambio, el pontífice invitó a aprender de Jesús a "poner la

Palabra en el centro, a ensanchar nuestras fronteras, a abrirnos a las personas y a generar experiencias de encuentro con el Señor".

"Su Palabra nos sacude, nos inquieta, nos apremia al cambio, alaconversión;nosponeencrisis porque es viva y eficaz, y más cortantequecualquierespadade doblefilo".Así descibrióelPapaa laPalabradeDios,insistiendoen que"comounaespada,laPalabra penetra en la vida, haciéndonos discernir los sentimientos y pensamientos del corazón, es decir, haciéndonosvercuáleslaluzdel bien a la que hay que dar cabida y dónde, en cambio, se adensan lastinieblasdelosviciosypecados que hay que combatir".

De hecho, Francisco hizo hincapié en que su Palabra, cuando entra en nosotros, "transforma nuestro corazón y nuestra mente y nos cambia".

Si queremos cambiar la perspectiva de nuestra vida, pero no sabemos por dónde empezar, el Papa da una clave: "Tomar concienciadelapresenciadeJesúsy hacer lugar a su Palabra" o, en otras palabras: "Poner tu vida bajo la Palabra de Dios".

"Este es el camino que nos mostró el Concilio -recuerda el Papa- en el que todos, incluso los pastores de la Iglesia, estamos bajolaautoridaddelaPalabrade Dios. No bajo nuestros propios gustos,tendenciasypreferencias, sinobajolaúnicaPalabradeDios que nos moldea, nos convierte y nos pide estar unidos en la única Iglesia de Cristo".

Por último, sostuvo que la Palabra de Dios, que se dirige a todos y llama a la conversión, "hace anunciadores". Tal y como Jesús invitó con su Palabra a los hermanos pescadores Simón y Andrésaser"pescadoresdehombres" y salir al encuentro de sus hermanos y de proclamar la alegría del Evangelio, la Palabra de Dios a nosotros hoy "nos atrae hacia la 'red' del amor del Padre"

y "nos llama a anunciar su Palabra, a testimoniarla en las situaciones de cada día, a vivirla en la justicia y la caridad, a 'darle carne'acariciandolacarnedelosque sufren".

"Y esto -subrayó- no es proselitismo, porque la que llama es la PalabradeDios,nonuestrapalabra". Por tanto, nuestra misión es: "Convertirnos en buscadores del que está perdido, de quien se sienteoprimidoydesanimado,no parallevarlosanosotrosmismos, sino al consuelo de la Palabra, al anuncio impetuoso de Dios que transforma la vida, la alegría de saber que Él es Padre y se dirige a cada uno, la belleza de decir: ¡Hermano, hermana, Dios se ha hechocercanoati,escúchaloyen su Palabra encontrarás un don maravilloso!".

Francisco concluye diciendo simplemente"gracias"aquienes dedicansusesfuerzosparaquela PalabradeDiosvuelvaaestaren el centro, sea compartida y proclamada: "Gracias a quienes la estudian y profundizan en su riqueza; gracias a los agentes pastoralesyatodosloscristianos

comprometidos en la escucha y difusión de la Palabra, especialmente a los lectores y catequistas, gracias a quienes han aceptado las numerosas invitaciones que he hecho para que lleven el Evangelioconsigoatodaspartes, para leerlo cada día. Y, por último, un agradecimiento especial alosdiáconosyalospresbíteros: gracias, queridos hermanos, por no dejar que al Pueblo santo de Dios le falte el alimento de la Palabra".

Traslahomilía,elPapaconfirió a tres personas el ministerio del electorado e instituyó a otras siete como ministros catequistas. A los primeros les entregó una Biblia a cada uno; a los segundos, un crucifijo.

Evangelio según San

Marcos (3,22-30):

En aquel tiempo, los escribas que habían bajado de Jerusalén decían: "Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios".

Él los invitó a acercarse y les hablaba en parábolas: "¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino dividido internamente no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir. Si Satanás se rebela contra sí mismo, para hacerse la guerra, no puede subsistir, está per-

dido.Nadiepuedemeterseen casa de un hombre forzudo para arramblar con su ajuar, si primero no lo ata; entonces podrá arramblar con la casa.

En verdad os digo, todo se les podrá perdonar a los hombres: los pecados y cualquier blasfemia que digan; pero el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás, cargará con su pecado para siempre".

Se refería a los que decían que tenía dentro un espíritu inmundo.

Palabra del Señor

Avisos fúnebres

=

Elvio Omar Martínez q.e.p.d.

Falleció el 21/01 a la edad de 67 años. Sus restos fueron despedidos el 21/01 a las 16:00 hs en Parroquia Santa Rosa de Lima. Servicio: Acastello & Rosso.

Santoral de la Iglesia Católica

San Ildefonso

En la ciudad de Toledo, en la Hispania Tarraconensis (hoy España), san Ildefonso, que fue monje y rector de su cenobio, y después elegido obispo. Autor fecundodelibrosydetextos litúrgicos, se distinguió por su gran devoción hacia la santísima Virgen María, Madre de Dios.

Santa Emerenciana

En Roma, en el cementerio Mayor de la vía Nomentana, santa Emerenciana, mártir (c. s. IV).

Santa Aquila y San Severiano

En Cesarea de Mauritania (hoy Argelia), santos mártires Severiano y Aquila, esposos, que fueron quemados vivos (s. III).

San Amasio

En Teano, ciudad de la Campania(hoyItalia),conmemoración de san Amasio, obispo (c. 356).

San Clemente

En Ancira, ciudad de Galacia(hoyTurquía),santos Clemente, obispo, y Agatángelo, mártires (s. IV).

San Andrés Chong Hwagyong

=

PARTICIPACIÓN

Ingeniero Ricardo Luis Santi (Q.e.p.d.)

Betty, Susana, Jose, Gabriela, Luisina, Ana y familias participan con profundo dolor de su fallecimiento y ruegan una oración en su querida memoria.

En la ciudad de Seúl, en Corea, san Andrés Chong (Tyong) Hwagyong, catequista y mártir, que colaboró con el santo obispo Lorenzo Imbert haciendo de su casa un refugio para los cristianos y, por esta razón,fueheridocruelmente y estrangulado en la cárcel.

San Mainbodo

En Dampierre, cerca de Besançon, en Borgoña (hoy Francia), san Mainbodo o Maimbodi, oriundo de Hibernia (hoy Irlanda), el cual, peregrino y eremita, fue asesinado por unos ladrones (c. s. VIII).

26 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
ESPACIO GRATUITO
FRANCISCORECUERDA

37°C 21°C

JUEVES MIÉRCOLES

Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia. Además, los miércoles podrán sacar los residuos los habitantes del sector 5, comprendido por los barrios Villa Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club. Se les solicita sacarlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar la rapidez del servicio. ¿Qué se retira en este servicio municipal? Hojas del barrido de veredas; residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas); ramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables. Si superan estos volúmenes deberán trasladarlos a la Estación de Residuos Clasificados -frente al Cementerio Municipal- o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario)Camino Nº 20.

José,

El regreso de Samuel: Había una vez un niño llamado Samuel que vivía en un pequeño pueblo, en Alemania. Samuel era judío y vivía con su familia en una casa junto a la sinagoga. Un día, cuando el niño tenía sólo seis años, la guerra llegó a su pueblo, y su familia y él tuvieron que huir a un lugar seguro.

Samuel creció y se dio cuenta de que quería hacer algo para ayudar a su gente. Así que decidió volver.

Cuando sus familiares se enteraron de que había decidido volver a Alemania, se preocuparon mucho.

—Han sido años muy difíciles, Samuel, y hemos trabajado duro para instalarnos aquí —dijo su madre.

construcción de la sinagoga y del pueblo, y pronto se dio cuenta de que no estaba solo. Había mucha gente que también quería ayudar a reconstruir el pueblo. Algunos de ellos eran judíos como él, mientras que otros eran personas de otras religiones o de otras partes del mundo.

Aunque al principio Samuel se sintió un poco nervioso al trabajar con personas que no conocía, pero pronto se dio cuenta de que todos estaban unidos por el mismo objetivo: reconstruir el pueblo y hacer que fuera un lugar seguro y acogedor para vivir de nuevo.

Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962; mientras que para atención primaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.

Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividad entre animales y permiten controlar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo se procura minimizar el contacto con otras personas.

—Pero si no nos preocupamos nosotros por recuperar lo nuestro, ¿quién lo hará, madre? —dijo Samuel.

—No queremos que corras ningún riesgo —dijo su padre.

—La guerra ha acabado, padre, y no podemos permanecer escondidos. Tenemos que luchar por nuestra tierra y por nuestra cultura —dijo Samuel.

Al ver la determinación del muchacho,suspadresdecidieronapoyarlo y ayudarlo en todo lo que pudieran.

Cuando finalmente llegó a su pueblo, Samuel se encontró con un lugar lleno de ruinas y destrucción. Se sintió muy triste al ver lo que había sucedido.

Comenzó a trabajar en la re-

A medida que trabajaba junto a estas personas, Samuel comenzó a sentirse como en casa. Había momentos difíciles, como cuando tenían que encontrar materiales para la reconstrucción o cuando tenían que lidiar con el mal tiempo, pero a pesar de todo eso, Samuel se sintió muy agradecido de poder estar allí y de poder ayudar.

Finalmente, después de mucho trabajo y esfuerzo, la sinagoga y el pueblo quedaron completamente restaurados. Samuel se sintió muy orgulloso de lo que había logrado y estaba muy agradecido por el apoyo de su familia y de todos los que habían colaborado.

Con el tiempo, el pueblo volvió a ser un lugar hermoso y acogedor para vivir. Aunque había sido un viaje difícil y lleno de obstáculos, valió la pena.

Autor: Eva María Rodriguez.

31 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Soleado
AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS
38ºC 21ºC Tormentas 33ºC 23ºC Nublado 34ºC 21ºC Tormentas
MARTES
Recolección de residuos de patio sector 4: El servicio de recolección de residuos de patio continúa por el sector 4, el cual está comprendido por los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San Los
04 05 08 12 31 32 5
$
02 06 12 15 36 42 6
2
$
5
$
4
3.265ganadores $ 380,37 c/u 18 22 27 35 40 41 6aciertos: 1ganador $274.440.770 5aciertos: 24ganadores $ 172.490,62 c/u 4aciertos: 1.631ganadores $ 761,45 c/u 00 31 35 36 37 41 6aciertos: Vacante $129.621.238 00 02 06 12 15 18 22 27 31 35 36 37 40 41 42 6 aciertos 653 ganadores $ 27.565,08 c/u 3028 QUINIELAS SÁBADO 21/01 6587 9004 188 0606 0019 Nº 1181 04 09 10 17 23 26 6aciertos: Vacante $ 72.645.551 5aciertos: 21ganadores $ 44.750,22 c/u 4aciertos: 577 ganadores $ 537,46 c/u Brinco Junior : 07 10 18 27 29 30 Vacante $12.000.000,00 2373 0988 5491 9917 1990 9921 0304 9328 6158 0401 7284 3464 6098 1074 6718 2956 7192 9766 1289 5745 8393 1074 2663 0692 4408 8517 8584 5824 1864 1614 0326 0384 9538 1247 6759 8739 0773 2248 4040 9492 9106 5742 5168 8428 5262 4278 0373 8227 2264 2890 8863 6501 3807 7534 9249 3903 2658 173 648 930 585 004 539 622 767 893 527 468 321 653 589 759 539 128 920 589 6354 9929 7910 6165 6826 3251 8492 5972 7171 2720 0480 5678 1921 1931 4734 4406 8689 1088 0141
aciertos: •64ganadores
579.302,88 c/u.
aciertos:
ganadores
91.188.484 c/u
aciertos: 131ganadores
31.601,33 c/u
aciertos

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9. 2: en una misma fila no puede haber números repetidos. 3: en una misma columna no puede haber números repetidos. 4: en una misma región no puede haber números repetidos. 5: la solución de un sudoku es única.

de predicado, siempre expreso, y sujeto que puede ser implícito (pl.). 46 Oxido del hierro. 47 Siglas del ácido ribonucleico. 48 Cotizo.

Aries

Agilidad mental. Sabrás distinguir una buena oportunidad de negocios ni bien se presente. Tu talento se manifestará notablemente.

Tauro

El contacto de una persona que está en el extranjero te alegrará el día. Aprovecha la energía positiva.

Géminis

Pasarás por momentos de pequeños sobresaltos. Comparte tus inquietudescongentedetuconfianza,sabrán cómo ayudarte. No desesperes.

Cáncer

Transitará por un momento de crisis personal, ya que querrá romper con viejas estructuras de su vida que le impiden sentirse libre.

Leo

La vida se volverá a tu favor durante los próximos días. Irán mejorando todas las situaciones y aspectos en general.

Virgo

Busca sentirte bien contigo mismo. Tranquilidad, reflexión y mucha calma es lo que deberías buscar para tu vida.

Libra

Cierta sensación de paz y satisfacción te acompañará tanto en lo personalcomoenloprofesional.Disfruta el momento.

Escorpio

Cuidado con los engaños y con la indecisión. La gente podría malinterpretar tus motivos, o tú los de los demás. Tómalo con calma.

Sagitario

Te espera un día de posibles pérdidas inesperadas y momentos poco agradables. Cualquier imprevisto puede aparecer hoy y tendrás que buscar soluciones al instante.

Capricornio

Te dominan sentimientos instintivos esenciales que pueden convertirse en un reto para acoplar el proceso racional del pensamiento.

Acuario

VERTICALES

fuelles de los hornos metalúrgicos. 24 Remugaron, masticaron por segunda vez ciertos animales. 25 Instrumento para hacer o hacerse aire. 26 Juntar dos o más cosas. 28 Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad. 29 Conducto muscular membranoso que pone en comunicación la faringe con el estómago. 35 Lingote de hierro bruto que se obtiene generalmente junto al alto horno. 36 Personificación del mar en la mitología escandinava. 41 Percibí el sonido.42 Símbolo del radón. 43 Dirigirse. 44 Conjunción latina "y". 45 Especie de violoncelo siamés.

Tu mayor solvencia actual tendrá un efecto directo en los vínculos familiares. Estabilidad emocional que repercutirá en la calidad de vida.

Piscis

Con entusiasmo harás mucho más porlosdemássinqueestosignifique un sacrificio. Placer de compartir con los que te quieren.

32 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Solución: Solución: Cambia el pincel, huevo, manija de la lata, pinceles en la pintura, dedo de la pata, planta, flor, arból. HORIZONTALES 1 Conjunto de dos maderos atravesados en forma de X (pl.). 7 Explicación o comentario de un texto oscuro o difícil de entender. 11 Relativos al estómago. 13 Plural de una vocal. 14 Observe. 16 Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 18 Tirón que se da del pelo. 19 Preposición. 20 Calor grande. 21 Señalen la tara de los embalajes. 22 Que producen movimiento (fem.). 25 Chicha (bebida). 27 Nombre gaélico de Irlanda. 30 Técnica de cultivo de algunas plantas a las que se cortan brotes y raíces para que no crezcan. 31 Sosegadas, apacibles. 32 Ave trepadora sudamericana. 33 Elemento compositivo, "igual". 34 Ajustados y conformes a regla. 37 Una de las lunas de Júpiter. 38 Terminación de alcoholes. 39 Dios egipcio del sol. 40 Símbolo del galio. 41 Expresión de un juicio que consta esencialmente
moderado
dos tiempos. 8 Ocupasen enteramente una capacidad. 9 Siglas
los
10 Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del
12
señora. 15 Secta religiosa budista que renuncia a toda especulación
cognoscitiva. 17 Asiento
pastor. 19
parte
23
2 Conozco. 3 Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 4 Quistes sebáceos. 5 Que produce sosa. 6 Pieza larga de madera escuadrada o rolliza. 7 Antiguo baile de origen francés, de movimiento
a
de la Organización de
Estados Americanos.
nazismo.
Dueña,
intelectual y profundización
de
En la
posterior.
Aparato para mover los
Solución:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.