
3 minute read
Las exportaciones de las economías regionales crecieron 2,6% en dólares
Más allá de esta buena noticia, los números marcan que cayeron un 6,4% en toneladas, según el informe de la CAME.
De acuerdo con el MonitordeExportacionesdelas Economías Regionales (MEER) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 2022 cerró con un crecimiento en las exportacionesdelaseconomíasregionales de 2,6% en dólares, pero con una baja de 6,4% en toneladas, lo que representóunacaídainteranual de 421.000 toneladas en volúmen.
Advertisement
Con este aumento, las producciones regionales alcanzan los USD 7.392 millones exportados en el año, habiendo importado USD1.331millones,loque arrojó un superávit comercial de USD 6.061 millones, 2,7% menos que en 2021.
En 2022, de los 31 complejosproductivosanalizados, 14 mostraron crecimientoy17caídasendólares. El complejo de ovoproductos fue el de mayor crecimiento, alcanzando66,5%yhabiendoexportado USD 14,4 millones.
El sector del girasol exportó USD 37,4 millones, conunincrementode42%; el yerbatero creció 33,7%, con USD 87,1 millones; el lácteo vendió USD 66,6 millones,28,2%másqueel período anterior.
Enelperíodo,laseconomías regionales alcanzaron los 6,1 millones de toneladas exportadas, lo que fue6,4%menosqueen2021.
De los 31 complejos analizados, y dentro de los que mayorincidenciatienenen dólares exportados, lideran: el manisero con 12,2% del volumen, el legumbrero con 10,7%, el citrícola con 8,5%, el vitivinícola con 7,6% y la carne de pollo con 4%.
Estos cinco complejos explicaron 42,8% de las exportaciones en volumen de las economías regionales.
El complejo especiero exportó 8.812 toneladas, 35,7%másqueelañoanterior; el yerbatero alcanzó las 39.825 toneladas, un incremento de 33,4%; los ovoproductos tuvieron 2.398 toneladas exportadas, un crecimiento de 26,8%,yeltabacaleromostró un crecimiento de 20,3%, alcanzando las 80.652 toneladas.

Récord histórico para Bahía Blanca

A lo largo de los doce meses del año la carga operativaenelestuariofue de 31.409.347 toneladas, cifra récord alcanzada por primera vez en la historia del Puerto. Si observamos la actividad en el complejo comprendido por Ingeniero White y Puerto Galván, también se alcanzó una cifrahistóricade18.981.040 toneladas, un incremento del 2,4%.
La marca significativa también se traduce en la logística,alcanzando1.126 buques que transitaron con una variada y alta rotación por el estuario local, siendo los graneleros los de porcentaje más notorio. En cuanto a la logística estrictamente terrestre, los camiones tuvieron unpesotambiénhistórico, logrando una cifra de 311.446, que se comple- mentó con el servicio ferroviario con 62.160 vagones movilizados. En cuanto a los jornales de estiba, la cifra escala a 35.400.

Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, junto al subgerentegeneral,Alberto Carnevali, detalló: "Estamos muy contentos de cerrar el año de esta manera. Es una enorme noti- cia para el estuario de Bahía Blanca y para nuestro sistema de puertos haber alcanzadoporprimeravez en la historia más de 30 millones de toneladas, y haberlo hecho con firmeza y amplitud" El volumen de granos fortaleció los números. En el 2022 se movilizaron 12.279.132 toneladas. El principal grano exportado fue el maíz con 6.657.721 toneladas, seguido por el trigocon3.070.904toneladas movilizadas y 1.116.251 toneladas de cebada.

Por el lado de los inflamables y petroquímicos, 3.501.408 toneladas fueron los productos movilizados,un9,1%porsobreel 2021.
Elmovimientodecarga general, contenerizada y de proyecto, alcanzó las


2.566.259toneladas,incluyendo productos movilizados vía terrestre durante el 2022, un 24,2% de aumento.
Por último, Susbielles concluyó: "Hemos tenido un año acorde al desafío delfuturoqueseestáplanteando y no tenemos dudas que el camino es el correcto y vamos a continuar trabajando en esta línea"
Avisos fúnebres
=
Mario Osmar Bracaccini q.e.p.d.
Falleció el 26/01 a la edad de 67 años. Sepelio: 27/01 a las 18:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en Parroquia Santa Josefa Rossello. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
SantaÁngeladeMérici
Nació en 1474 en Italia y fundó la primera comunidad religiosa femenina para educar a niñas. Quedó huérfana cuando aún era muy niña, se hizo Terciaria Franciscana y fundó la Comunidad de Hermanas Ursulinas en 1535, que se extendió por muchas partes. Fue considerada una gran líder de mujeres y la canonizaron en 1807.
San Enrique de Ossó y Cervelló
En la villa de Gilet, en la provincia de Valencia, en España,sanEnriquedeOssó y Cervelló, presbítero, que fundó la Sociedad de Santa Teresa para la formación de las jóvenes, y más adelante, obligado a dejar dicha institución, pasó el resto de sus años en el convento de los Hermanos Menores.
Santa Devota
En Mariana, en la isla de Córcega (hoy Francia), conmemoración de santa Devota, virgen y mártir (c. 300).
San Gilduino de Dol
Cerca de la ciudad de Chartres, diácono de la iglesia de Dol, en la Bretaña Menor, que designado obispo cuando era aún muy joven, seconsideróindignoyrenunció a este honor ante el papa san Gregorio VII, y a su regreso de Roma, enfermó al llegar a esta región, dando término a su peregrinación terrestre.
Beato Pedro
Miguel Noël
CercadeMengo,pasiónde san Juan María, llamado "Muzeo" o "Anciano" por razón de su madurez espiritual. Era servidor del rey y, convertidoalcristianismo,en tiempodepersecuciónnoquiso huir, sino que confesó espontáneamentesufeenCristoanteelprimerministrodel rey Mwenga, por lo cual murió decapitado. Fue la última víctima de aquella persecución
SANTO PADRE: