

Temor ante los once meses que faltan
Rafaela, Lunes 30 de Enero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo

Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Inflación autoconstruida
Es una marca registrada del Gobierno nacional que cuando no puede concretar algo encuentra siempre un culpable afuera. Cuando el Presidente dice que es la gente la que "autoconstruye" una realidad que la impulsa a cubrirse en materia inflacionaria y que "en gran parte" la suba de los precios está en su cabeza lo hace para sacarse la responsabilidad de encima, aunque lo más concreto que surge de tamaña acusación es que Alberto Fernández parece haber capitulado en la batalla contra la inflación que él mismo puso en marcha hace 10 meses.
Si bien el pensamiento individual y el social están ciertamente influenciados por la naturaleza y por la educación, hay que tomar en cuenta como primordial la experiencia de los argentinos. En este último renglón es de lo más lógico que los sucesivos fogonazos inflacionarios lleven a que familias y empresas tomen acciones defensivas ante un proceso que -se sabees una máquina de generar pobreza. El desaire que le produce tamaña incredulidad colectiva obliga a pensar que es el Presidente mismo quien falló en el análisis, ya que no quiere ver que la ciudadanía cree poco y nada en la solución que se le está ofreciendo y que por eso se resiste.
Ese comportamiento de imaginación descarriada que denunció Fernández no es otra cosa que la falta de confianza de la sociedad en que, de la manera actual, se pueda arreglar el tema que más le preocupa. Quizás por eso, él ha dicho sin cortapisas que el rechazo a una moneda que cada día vale menos se debe a un delirio de tipo colectivo. Para que no se note, inclusive, hasta el momento no se quiere imprimir billetes de mayor denominación. Barrer debajo de la alfombra, otra especialidad de la casa.
Lo insólito es que esta vez no fueron ni la macroeconomía, que ciertamente le atañe al Gobierno, ni siquiera la conocida guerra contra los empresarios especuladores que tanto le gusta fogonear al oficialismo, sino que el Presidente cortó camino y le echó la culpa al supuesto desvarío social, un impedimento tanto o más lesivo que aquel otro con-
cepto que él mismo le ha criticado tanto a Mauricio Macri cuando éste habló de la "sociedad más fracasada de los últimos 70 años".
Justamente, ese mismo término de tiempo es el que utilizó el Papa cuando habló de su niñez y del nivel de pobreza, ítem directamente asociado entre otras cosas a la inflación "impresionante" que padece la Argentina. Lo notable de la aseveración papal fue la respuesta del Gobierno. La portavoz del Presidente, Gabriela Cerruti, debió decorar su primera interpretación cuando dijo que la situación "es producto de los cuatro años de Macri". Hablar de 6% del período, versus 33 años de peronismo en el poder (47%), 14 años de radicales (20%) y 17 de gobiernos militares (24%) sonaba extraño para ensayar una justificación, así que tuvo que precisar sus dichos para salir al rescate del desliz presidencial.
Lo primero que hizo fue cambiar de cuajo lo que dijo Fernández. Ya no era la gente la culpable de la inflación, sino que "los que la autoconstruyen son los formadores de precios" aseveró. Y en segundo término, quizás advertida sobre la mayoritaria presencia peronista en casi la mitad de los años cuestionados por el Papa, habló de un "ciclo virtuoso" con gobiernos que bajan la pobreza y la desigualdad y otro "vicioso" de gobiernos militares o civiles que se oponen. Pero tampoco quedó tan bien, porque en este rubro pueden contabilizarse sólo 21 años de políticas no virtuosas (Martínez de Hoz/Menem/Macri), sólo 30% del período.
En este juego de transferir culpas, la vocera habló del endeudamiento macrista, aunque omitió decir que dicha deuda se fue generando con los sucesivos déficits acumulados durante todos esos años, producto del gasto desmedido de Estado y de la incapacidad de los gobiernos de darle certidumbre al sector privado para que invierta y genere puestos de trabajo genuinos. Este esquema incumplido es el que parece estar en el corazón de la resistencia ciudadana que el Presidente ninguneó. "Mala administración, malas políticas", dijo Francisco.
Por: Joaquín Morales Solá. Nosabenporquépideneljuiciopolítico, perolopiden.Nisiquieraleyeronlosexpedientes en los que se solicita el enjuiciamientodelosmáximosjuecesdelpaís.Por ahora, se limitan a los estrépitos de un show para conformar a la lideresa política del país. Así se mostraron los diputados cristinistas en la primera sesión de la Comisión de Juicio Político de la Cámara deDiputados.ElcasodelaCorteSuprema tiene secuelas más allá de la propia Corte; las empresas internacionales con sucursalesenelpaíspreguntanasusejecutivos másporesejuicioqueporlamarchadelos negocioslocales.Losempresariosargentinos no están menos preocupados. Obvio: ¿quién puede esperar qué, si la facción política gobernante cae de esa manera sobre los magistrados más empinados del país?
La política también le teme a una Vicepresidente dispuesta a profanar todos los límites en su incansable búsqueda de una impunidad imposible. Para peor, dicen,elPresidenteserindiódefinitivamente ante ella y, a veces, sobreactúa las peores intenciones vicepresidenciales. Como se ve, el primer afectado es Sergio Massa,porquedesdequeseinicióelescándalopolíticocontralaCortelaeconomíano ha hecho más que empeorar. Massa tampoco quiere frenar los desenfrenos. Tanto Alberto Fernández como él especulan con eldecisivoapoyodeCristinaKirchnerpara ser candidatos presidenciales del peronismo."Gusteono,elcandidatoperonista será quien sea respaldado por Cristina Kirchner. Ella influye de manera decisiva sobre el 60% de los votos del Frente de Todos",resumeunencuestadormuyalejado del oficialismo. La disputa de fondo es, entonces,entreelPresidenteysuministro de Economía por el apoyo de Cristina Kirchner. Vana esperanza de Alberto Fernández. La ex Presidente ya le hizo saber de mil maneras que lo único que quiere es ver al Presidente viviendo de nuevo en su departamento de Puerto Madero. ¿Queda alguna duda? La sonora crisis que provocó el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, un empalagoso servidor de Cristina, por un hecho sin entidad suficiente (no fue invitado a un acto de AlbertoFernándezyLulaconorganizaciones de derechos humanos) debería despejar cualquier suspicacia. Ni Cristina ni Alberto se privan, entonces, de promover banales escándalos frente a una sociedad asediadaporsuspropiaspenurias.¿Cómo no preocuparse por los once meses que faltan hasta el fin del actual mandato presidencial?¿Hastadóndeestándispuestos a llegar? ¿Cómo se llegará?
Una mayoría de la Comisión de Juicio Político (que integran dos decisivos diputados de Massa) rechazó el pedido de la oposición para que, como es costumbre, una subcomisión de tres legisladores separe la maleza del trigo entre tantos pedidos de juicio político a la Corte. Esa subcomisiónsueletrabajarconunperfilbajo.El perfil bajo es lo que Cristina no quiere. El espectáculo debe seguir. Será todo el plenario de la Comisión el que analizará delante de las cámaras de televisión cada unodeesospedidos.Dicenqueporinstrucción precisa de Cristina Kirchner, instrumentada por otro de sus servidores, el diputado Eduardo Valdés, se montó al ladodelrecintodelaComisiónunasalade prensa por la que desfilarán los testigos quehablaránencontradelosjuecessupremos. De hecho, también esa mayoría de la Comisión rechazó un pedido de la oposición para recibir cuanto antes el testimonio de juristas independientes sobre si tales pedidos de juicio político son admisibles. Todo es admisible para Cristina Kirchner cuando se trata de destruir a un enemigo; su enemigo es ahora la Corte Suprema. Sin embargo, sería ingenuo suponerqueelescándaloactualestádirigido solo al máximo tribunal; también es un mensaje directo a los jueces de instancias inferiores.Iránporellosconmássañaque la que tienen contra los jueces más importantes del país. La estrategia puede tener resultados adversos para el cristinismo porque muchos jueces están dispuestos a
abroquelarse para defender a la Corte Suprema. A Cristina la aguarda la lectura de los fundamentos del fallo del tribunal oral que la condenó a seis años de prisión por corrupción, prevista para el 9 defebrero.Elladetestalasolaideadeque siganargumentandoenpúblicoporquées corrupta. En la segunda quincena de febrero podría conocerse también la decisión de la Cámara de Casación sobre el juicio a la familia Kirchner por lavado de dinero en hoteles y edificios de su propiedad. En los Tribunales es habitual escuchar que esa eventual novedad volverá a enardecer a la Vicepresidente. Ella y sus hijos podrían ser sometidos a otro juicio oral y público por corrupción.
El salvajismo llegó a tal punto que el diputado Rodolfo Tailhade, el más servidorentrelosservidoresdeCristina,anunció públicamente que la Comisión de Juicio Político llevará por la fuerza pública (esto es: la Policía) al vocero del presidente de la Corte, Silvio Robles. Uno de los motivos del juicio político es una conversación, conocida por una pinchadura ilegaldeteléfonos,entreesecolaboradordel juez Horacio Rosatti y el ministro de Justicia y Seguridad de la Capital, Marcelo D'Alessandro.Ningunodelosdos,comoes evidente, integra la Corte Suprema, y el juicio político es a los miembros de la Corte. El juez Sebastián Ramos ya archivó esa causa porque desestimó pruebas conseguidas por fuera de la ley. La Comisiónnotienefacultadesparaillevarporla fuerza a nadie. Pero podría pedir que un juez federal autorice que la policía lo busque a Robles y lo arrastre ante esa pobre parodia del Comité de Salvación Pública de la Revolución Francesa, que en su momento le permitió a Robespierre mandar a la guillotina a todos sus enemigos. Hasta que su propia cabeza cayó segada por la implacable máquina de matar. Todo depende de qué juez federal resulte sorteado para hacerse cargo de los caprichos de Tailhade, Valdés y Leopoldo Moreau, los servidores de Cristina que manejan la Comisión.
El seguidismo de Massa a semejantes tropelías es inexplicable. Sus decisiones tienen efectos cada vez más breves desde queseactivóeljuiciopolíticoalaCorte.Ni siquiera tuvo el resultado que buscaba la inservible compra de una insignificante porcióndeladeudapública.Massaquería contener el dólar, pero el precio del dólar siguió subiendo, indiferente. Para peor, debióordenarunainvestigaciónsobrelas diez sociedades de bolsa que compraron losbonosconanticipación.Elproblemano es quiénes compraron, sino quién dio la información precisa en el momento oportuno. Esa información la tienen sólo el Presidente de la Nación, el Ministro de Economía y el Presidente del Banco Central. La información privilegiada en los Estados Unidos puede llevar a la cárcel a los que operaron y a los que la dieron. De todos modos, la oposición ya adelantó que no ayudará a aprobar ninguna ley en el Congreso mientras esté en trámite el juicio político a la Corte.
El manto de temor por los once meses que faltan cubre también a la oposición. Las últimas encuestas señalan que los dos grandes bloques políticos (Frente de Todos y Juntos por el Cambio) se han acercado mucho. Es cierto que, según una medición de isonomía, el 40% de los encuestados responde que no sabe, que no le importa o que no le gusta ningún candidato. Los datos que se conocen refieren, así las cosas, solo al 60% que responde laspreguntas de los encuestadores. La interpretación delosanalistasdeopiniónpúblicaesque la caída de Juntos por el Cambio se debe a las perpetuas peleas internas dentro de la coalición opositora. La inmensa mayoría de las veces, los dirigentes opositores hablan o actúan públicamente de acuerdo con sus propios ombligos. ¿Han perdido la brújula? ¿Creen que una elección está ganada de antemano? ¿Saben, acaso,quelaherenciaserámuchopeorde lo que será si los once meses que faltan se hundenenelbarrancodeldesvaríogobernante?
Esta semana llegará el primer lote de la vacuna bivalente contra el
Covid-19
Esta nueva vacuna, que ingresó recientemente al país, incluye protección contra la cepa original de Wuhan, como las subvariantes más nuevas. Llegará a Rafaela en los próximos días para continuar combatiendo el virus. ¿Dónde se aplicará? ¿Cuándo ¿Para qué sirve?
La pandemia de Coronavirus ya es un hecho que quedó en la historiamundialreciente.Sibien todavía no terminó, lejos está de serlaquesevivióenlosprimeros años(2019/2020),queatemorizaba y causaba millones de muertes en todo el globo. El estado de tranquilidad y casi normalidad queseviveactualmenteseconsiguió a través de la trascendental campaña de vacunación que se llevó adelante mediante las distintas vacunas que se fueron creando. Ahora, ante las nuevas variantes, se creó una nueva llamada Comirnaty Bivariante Pfizer, o vulgarmente dicho: vacunabivalente.Estanuevaalternativallegórecientementealpaís yeneltranscursodeestasemana llegará a Rafaela.
La vacuna bivalente o bivariantecontraelCovid-19,incluye tanto la cepa original de Wuhan como las subvariantes más nuevas (Ómicron, BA.4 y BA.5) y está destinada a los mayores de 12 años y servirá sólo como refuerzo del primer esquema. Arribaron al país más de un 1.100.000 dosis, de la cuales 900.000 serán distribuidas a todas las provincias a partir del martes, según había manifestado la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. A la provinciadeSantaFehabríanllegadounpocomenosde70mildosis, las cuales están siendo distribuidas en los distintos centros de

OTRASCAMPAÑAS
salud del territorio, según confirmó la ministra provincial, Sonia Martorano.
ARafaelallegaránenlospróximosdías,todavíaseesperaquese asigne un turno para poder retirarlas y que se confirme la cantidad exacta que se enviará, así le contó la jefa del vacunatorio del Hospital "Dr. Jaime Ferré", LucianaDíaz,aCASTELLANOS.
Laprofesionalaseguróqueapenas lleguen las vacunas a la ciudad, comenzarán a ser distribuidas a los distintos vacunatorios (Hospital, centros de salud y centrosprivadoshabilitados),sincentralizarla, para que pueda estar "más cerca de la gente". Se aplicará sin turnos asignados Vienen en cajas de 10 viales cada una y cada caja cuenta con seis viales, por lo que llegan 60 dosis por caja.
Desde que se supo de esta novedad respecto a la vacunación contra el Covid, comenzó a ser solicitadaporlosrafaelinos,quienes se acercan a consultar cuándo llegará, por lo que "apenas lleguen las vacunas nosotros vamosavacunar,novamosademorar eso", afirmó Díaz.
Como se menciona anteriormente, esta vacuna es bivalente o bivariante y está pensada para lograranticuerposespecíficoscontralacepaÓmicronBA.4yBA.5, que es la que estuvo circulando en Estados Unidos. La misma fue reconocida con una similitud
a la vacuna antigripal, esto es porque se utilizó en la etapa invernal del hemisferio norte y que ahora se usará en el invierno de esta parte del mundo.
En una primera instancia se indicaba que tiene un tiempo de duración mayor a las otras vacunas, pero esto no es así: es igual a las anteriores y debe aplicarse con un intervalo de cuatro meses o 120 días.
Mientras tanto, en la ciudad continúa la vacunación con las otrasvacunas,habiendodisponibilidad de Moderna pediátrica, SinopharmyPfizer;delascuales van a seguir llegando porque se necesitan para iniciar esquemas primarios.
Respectoalafunciónqueseles está dando a las mismas, Díaz contó que "la vacuna Moderna pediátrica,queenunprincipiose había pensado para aplicar en niños de 6 meses a 3 años, ahora seestáutilizandoenlosmayores, se usa como refuerzo. Si alguna personamayorde18añosnecesita iniciar esquema, en este momento lo hacemos con Pfizer -si hay disponible-, con Moderna pediátrica o con Sinopharm, que hay gente que elige esta última; pero la mayoría tiene para completar esquemas. Cuando tenemosquecompletaresquemas,en los niños lo hacemos con la misma vacuna con la que se lo vacunó la primera vez; para los niños que se colocaron la primera dosis
de Pfizer pediátrica, como no tenemos disponible podemos usar una vacuna ARN".


Tal como se observa en el reporte que envía cada semana la Dirección de Salud de Rafaela, la Jefa del vacunatorio contó que el procesoavanzabienenlaciudad, vacunándose en el Hospital alrededorde60o70personaspordía, y en los centros de salud desde 100 a 170 personas diarias. Aunque este número va variando, pero en promedio "alrededor de 120 personas por día en Rafaela piden la vacuna para el Covid", detalló.
Asimismo, contó que en el último tiempo se está notando una suba en la vacunación en los niños, notando a los padres más convencidos de que las vacunas son seguras y efectivas.
El horario de vacunación en el Hospitalesdesdelas6:00a13:00 horas, todos los días, para todos los grupos etarios. "La novedad es que cuando se autorizó esta vacuna de Moderna pediátrica para adultos, lo que hicimos fue aprovechar esta oportunidad y vacunaralosniños,queanteslos vacunábamos solamente los días miércoles, porque no teníamos disponibilidadsuficientedevacunas. Ahora, en el Hospital se pueden vacunar todos los días", expresó.
Algo que genera mucha incertidumbre es cuanto a la vacunación del Covid es qué pasa en
aquellas personas que comenzaron hace bastante tiempo su vacunación pero por algún motivo laabandonaron.Alrespecto,Díaz indicóquenohayinconvenientes con esto, las dosis "no se pierden, se puede continuar con el esquema con normalidad. Para aquellos que perdieron el carnet y no recuerdan cuántas o qué vacunas se aplicaron, tampoco hay problemasenesesentido,sepueden acercar la Hospital y se revisa en el registro provincial que hayallí,elcualcontiene informaciónfidedignadeloquesehizo,de la vacuna que se aplicó, el lote, el día y dónde se la aplicó", aseguró Díaz.
En tanto, para los que son de otras provincias y no están incluidas en este registro, se puede mirar toda la información desde la App "Mi Argentina". Es una gran ventaja de esta campaña, "esta vacunación Covid permitió la informatización de las vacunas", cerró Díaz.
Continúan aplicando las vacunas contra el sarampión, polio y la fiebre amarilla
Además de la vacunación Covid, el Hospital "Dr. Jaime Ferré" lleva adelante otras campañas de vacunación que también son importantes. Una de ellas es la Campaña Nacional de Vacunación Triple Viral y SALK -contra el Sarampión, Paperas, Rubéola y Poliomielitis-, la cual inició en octubre de 2022, pero se extendió y finalizará el 31 de
marzo ya que muchos niños aún no fueron inoculados. "Cuando haya ingreso escolar se van a controlarestasvacunas,elingreso escolar requiere que tengan el carnet completo. Entonces, seguimos aplicándola y seguimos buscando a los niños que no la tienen", manifestó al respecto la jefa del vacunatorio del Hospital "Dr.JaimeFerré",LucianaDíaz,
en diálogo con CASTELLANOS. La misma está destinada a los niños nacidos entre el 1º de noviembre de 2017 y el 30 de septiembrede2021,esdeciralgrupo etario de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días.
En tanto, la vacuna contra la fiebreamarilla,queestácentralizadaenelHospital,seaplicadeforma gratuitaalosmenoresde70añosy
mayores de un año. No pueden aplicárselas mujeres embarazadas ni que estén amamantando
Esta vacuna se coloca una sola vez en la vida y es importante poderhacerloenvacunatoriosoficialesparapodertenerelregistro. Con esta digitalización de los carnetsahoraesmuchomásfácil.

Para los mayores de 70 años, que necesiten viajar a países don-
depidanestavacuna,debenacercarse al Hospital, donde se les da un certificado de excepción de la vacuna, lo mismo para las mujeres embarazadas. Para los que se colocaron la dosis hace mucho tiempoyperdieronelcarnet,también deben acercarse al Hospital, dondeserevisaráelarchivoy,sise encuentra, se hace un nuevo certificado.
INSEGURIDAD
Inexplicable: "No supieron gestionar la Ley de Emergencia 2022 y ahora quieren otra"
El concejal pedepista de la ciudad, Lisandro Mársico, arremetió contra la actual conducción en Seguridad de la Provincia por el pedido de extender la Emergencia, a sabiendas de las deficiencias y la falta de gestión que significó la ya solicitada en el año 2022.
Lisandro Mársico, actual presidente del Concejo municipal de la ciudad de Rafaela, salióconlostaponesdepuntay arremetió contra la gestión del Ministerio de Seguridad de la Provincia y el pedido a la Legislatura provincial de extender la Emergencia en Seguridad."Esinexplicable,nosupieron gestionar la Ley de Emergencia en Seguridad del año 2022 y ahora quieren otra", sentenció.
"Encontrar soluciones para los tremendos problemas de inseguridad que padecen muchas de las ciudades de nuestra provincia no es una tarea para nada sencilla, pero creo que si el Ministerio de Seguridad tendría más operatividad y eficiencia en su gestión quizás muchos de esas gravísimas complicacionesseríanpaliadas y muchos habitantes ganarían un poco de la paz que perdieron", manifestó el edil demoprogresista.
"La Ley de Emergencia en Seguridad Nº14070, votada el 29/12/2021 por la legislatura de la Provincia para ser ejecutada durante el 2022, contemplaba una gran inversión en recursos destinados a ese Ministerio, que si se hubieran ejecutado eficientemente podrían haberse constituido en un pilar fundamental para por lomenosobservaralgunoscambios", sostuvo Mársico.
"Una ley que disponía de recursos para invertir en mejorar el estado policial, modernizardependenciasdelasfuerzas de seguridad, refaccionar y reformarcomplejospenitenciarios e instalar inhibidores de señal de telefonía móvil o
internet inalámbrica, adquirir equipamiento para capacitación del personal a cargo de los grupos especiales y operativos, plan de compra y/o reparación integral de vehículos penitenciarios, medidas para controlar el lavado de activos, capacitación policial, compra y/o reparación de patrulleros, entre otros fines; para octubre del 2021, se conocía que se había ejecutado efectivamente sólo el 1,6% y de ahí en más no se tiene detallado cómo procedieron; por tal motivo la Comisión Bicameral de Seguimiento del Estado de Emergencia establecida por la normativa citada precedentemente está solicitando información sobre lo actuado en el marco de la misma, y es obligación darla a conocer por parte de los funcionarios de la cartera de referencia", informó el Concejal pedpista.

"Resultan gravísimas también las irregularidades que se han detectado en los procesos de licitación y compra de los chalecos antibalas, habiendo tomado estado público un conflicto entre la empresa proveedora y la Provincia, en virtud de adquisición de cinco mil de estosmediosdeprotecciónpara la Policía. Desde la firma que los provee se argumenta que tienen los chalecos para entregar pero el Gobierno provincial no los retira; similar situación ha sucedido con tres camionetas blindadas para las TOE, queestánencondicionesdeser retiradas, y tampoco se pusieron en funcionamiento los inhibidores de celulares en la cárceles", aseveró Lisandro Mársico.
"A esto se suma el envío por parte del Gobierno provincial de un Proyecto de Ley de una nueva Emergencia en SeguridadPública,cuandonosesabe qué se hizo con los recursos que la norma anterior ponía a disposición del Ministerio de Seguridad. Una explicación a todo esto la dio la diputada provincial Lionela Catalini, quién claramente definió que este tema Perotti lo utiliza como botín de campaña, sino cómo se puede explicar que envíe en enero el nuevo proyecto de Ley de Emergencia que no tiene presupuesto, una ley de once artículos que no incluya ni al MPA, ni controles, ni un plan de trabajo", alegó el legislador local.
"Resultatandesprolijacomo ineficiente la actuación del ministro Rubén Rimoldi en este como en otros temas vinculados a la Seguridad, que no hacen más que confirmar una actuación con resultados paupérrimos, los cuales repercuten negativamente sobre una población cansada y angustiada que padece día tras días la violencia y el terror que producen la narcocriminalidad y el delito en sus diferentes formas, ante un Estado provincial que sólo atina a pegar manotazosdeahogadoproduc-
7° AÑO CONSECUTIVO

Por séptimo año consecutivo,laMunicipalidaddeRafaela acompañalaeducacióndenuestra ciudad con el Boleto Educativo Gratuito. Es un beneficio local destinado a estudiantes, docentes y asistentes escolares.
A partir del próximo miércoles 1 de febrero, los beneficiarios y beneficiarias podrán iniciar el trámite obteniendo su turno desde la página web municipal, ingresando al banner del inicio "Boleto Educativo
to de una improvisación absoluta a la hora de gobernar y lejos de encarar políticas pú-
blicas serias y contundentes que nos alejen de esta triste realidad", sentenció Mársico.

Gratuito".
Unavezallí,sedebeseleccionarlaUnidaddeGestiónSUBE (UGS)dondeserealizaráeltrámite: el hall de la Municipalidad (Moreno 8, lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs), el Parque "IslasMalvinas"(Tucumán110, lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs y de 14:30 a 19:30 hs) o la Terminal de Ómnibus (Ernesto Salva 1608, lunes a viernes de 6:30 a 19:30 hs y sábados de 7:30 a 11:30 hs).

Posteriormente, se deberá
descargar y completar el formulario de solicitud para ser firmado por el establecimiento educativo correspondiente. También se puede solicitar de forma impresa en las UGS.
El día y horario del turno, la persona tendrá que presentarse en el lugar seleccionado con el formulario de solicitud, DNI digital (ya que se realiza con el número de trámite que posee el documento) y la tarjeta SUBE para la carga del Boleto Educativo Gratuito.
Desde este miércoles se podrá tramitar el Boleto Educativo Gratuito en RafaelaLisandro Mársico, actual presidente del Concejo municipal de Rafaela, se refirió al pedido de extender la Emergencia en Seguridad en la provincia.
RAFAELAMÁSLIMPIA
"Trabajamos para relevar y controlar los sectores con problemática ambiental"
Así se expresó María Paz Caruso, responsable de la Secretaría de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad, en relación a las continuas tareas de limpieza que se realizan en los sectores rurales. Inversión constante y concientización en la sociedad son los ejes fundamentales para tener una Rafaela más limpia.
Desde hace ya unos cuantos años, la ciudad de Rafaela se ha transformado en un ejemplo en materia de cuidado del ambiente y sustentabilidad. El trabajo que se desarrolla desde la Municipalidad mediante la Secretaría de Ambiente y Movilidad ha generado elogios constantes tanto a nivel provincial como nacional. Esto no hace más que motivar mayores desafíos en una ciudad que está en constante crecimiento.
Actualmente, uno de los trabajos que se vienen realizando desde el área en cuestión está relacionado a la limpieza, sobre todo en aquellos sectores como caminos rurales y lugares periféricos. Allí suelen encontrarse residuos que afectan a la higiene urbana y a la salud de la población, por lo que se llevan a cabo recorridas diarias para identificar a los infractores.
Sobre esta problemática, Diario CASTELLANOS dialogó con la responsable de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, quien puso sobre la mesa lo que vienen realizando desde el Municipio para erradicar estos acontecimientos. "Compartimos información con otras comunidades, organizaciones, y lamentablemente es una problemática presente en muchos lugares. Tenemos que intentar, desde el Municipio, controlarlo, tener un relevamiento claro de dónde están las mayores problemáticas y las herramientas para poder afrontarlo", expresó.
De esta forma, la ciudad ha incorporado tecnología, cámaras y también personal que se encuentra abocado exclusivamente al control de estos acon-
LÍNEAS DE ACCIÓN
tecimientos. Pese a ello, el conflicto continúa siendo una realidad y se han tomado medidas más severas a través de sanciones. En lo que va del mes de enero ya se han realizado unas 15 notificaciones por residuos en la vía pública, que fueron entregadas a los infractores a partir de evidencia detectada. La funcionaria destacó que a partir de esas acciones se busca seguir estudiando qué otros elementos o tareas son necesarias para combatir la problemática ambiental que aqueja a la ciudad. "También apelar a la voluntad ciudadana que generalmente es buena, pero cuando hay algunos que hacen las cosas mal, el impacto visual es muy fuerte y debemos seguir controlando", reconoció.
"Mi barrio más limpio"
Uno de los programas que se pusieron en marcha en la ciudad es "Mi barrio Más limpio". A partir de esta iniciativa, diferentes vecinos de la ciudad se dedican a la limpieza de los espacios y también a la concientización, ya que -dice Paz Caruso- "uno puede limpiar todos los días y si al otro día pasa alguien y tira algo, no dura nada". Las autoridades buscan continuamente "apelar a la conciencia mediante los operativosdeparticipaciónciudadana".
Los rafaelinos cuentan con alternativas seguras como el Eco Punto y el Complejo Ambiental para poder acercar sus residuos. Además, en caso de contratar un servicio de transporte de residuos, es fundamental que el mismo sea dirigido por un transportista habi-
litado para prestar ese servicio en la ciudad. "Hay que lograr una trazabilidad y seguimiento respecto a lo que sucede con el residuo que entrego. Solicitarle información a quien lleva los residuos, quiénes son, de dónde vienen, todo es importante", insistió la Secretaria de Ambiente.
Y en esa misma línea, María Paz Caruso recordó que por año ingresan al Complejo Ambiental unas 90 mil toneladas de residuos "un volumen muy importante y en un lugar autorizado para recibir los residuos de la ciudad". Además, la implementación de cámaras generó una resolución parcial del problema, pero aún resta solucionarlo de fondo.
Todas las acciones se realizan de manera articulada a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Secretaría de Gobierno y Participación y la Subsecretaría de Servicios Públicos. En el marco de las ordenanzas N° 4.404 GIRSU, N° 4928 de Generadores Especiales y N° 3508 sobre Higiene Urbana.
Todas las denuncias relacionadas a este tipo de infracciones deben realizarse a la línea 147 Rafaela Responde o rafaelaresponde@rafaela.gob.ar todos los días de 7:00 a 17:00 hs. Fuera de este horario, la Municipalidad pone a disposición el teléfono (03492) 425400 de la Guardia de Protección Vial y Comunitaria para denunciar los casos de arrojo de basura en caminos rurales o públicos.

El

nuevo Eco Punto
A mediados del año pasado, y luego de resolver las críticas planteadas por los vecinos, se
Seguir impulsando una Rafaela más verde
En otro orden, María Paz Caruso fue consultada sobre los proyectos y acciones que tiene prevista la Secretaría de Ambiente y Movilidad para el presente 2023; la funcionaria resaltó el crecimiento de espacios verdes y también otras acciones vinculadas a la seguridad vial.
Uno de los procesos que viene llevando adelante la ciudad de Rafaela tiene que ver con las intervenciones en los espacios públicos,atadosaremodelación y modernización de dichos sectores. "Recientemente se habilitaron los juegos del barrio Mora, y en ese sentido buscamosseguirtrabajandoennues-
tra ciudad porque es algo que fue muy solicitado en las reuniones que se llevan a cabo con las diferentes comisiones vecinales", explicó la funcionaria. Tanto la Secretaría como Intendencia evaluaron la situación y se estableció un plan de acción.
Además, hay trabajos que también están vinculados con la seguridad, por lo que la implementación de iluminación en esos espacios también es un camino a seguir. Así, "la Plaza 'Maradona' del barrio San José también tiene finalizada la intervenciónyvisualmentelagente lo puede reconocer. Son obras queaportanalacalidaddevida,
a las infancias", agregó.
También,Carusodestacólos trabajos relacionados a la seguridad vial, "todo lo que tiene que ver con señalización en muchos sectores de la ciudad, y seguir trabajando en el Complejo Ambiental".
Todas estas acciones que lleva a cabo la Ciudad no sólo buscan generar seguridad y tranquilidad a sus ciudadanos.
También hay objetivos a cumplir como es el caso de superar la cantidad de elementos recuperados del año anterior y seguir siendo una referencia en materia ambiental para la provincia y la nación, y por qué no, a nivel internacional.
llegó a un acuerdo para la construcción de un segundo Eco Punto en el sector norte de la ciudad de Rafaela, específicamente en la prolongación de Avenida Italia, donde no hay viviendas cercanas.

Al respecto, Caruso explicó que ya se "comenzó con el movimiento de suelo y próximamente se continuará con el tejido. La mayoría de las estructuras ya las tenemos y en base a la disponibilidad de maquinaria y cuestiones climáticas, se continuará avanzando en el sector".
Se estima que a mediados de
este 2023 el nuevo espacio se encuentre activo para que los vecinospuedanacercarseadesechar sus residuos.
El Eco Punto es un sitio preparado por la Municipalidad de Rafaela para que la ciudadanía puedan llevar sus residuos -previamente clasificados- y depositarlos en contenedores y tachos. Pueden acercar aquellos residuos especiales y voluminosos que no se disponen diferenciados en la recolección domiciliaria ni de patio. Se encuentra abierto de lunes a sábados de 8:00 a 19:00 hs.
RECLAMO
Acueducto:vecinosesperanmayores certezassobresupuestaenfuncionamiento
Diferentes barrios de la ciudad vienen transitando un verano complicado debido al aprovisionamiento de agua potable. En algunos se registra baja presión, mientras que en otros el abastecimiento es nulo. Según un comunicado que llegó a CASTELLANOS, quienes reclaman esperan mayores certezas de las fechas del cronograma técnico para la puesta en funcionamiento del acueducto Desvío Arijón-Rafaela.
A fines de la semana anterior, el Gobierno de la provincia dio a conocer que durante los próximos días estarían iniciando los trabajos de limpieza en la cañería troncal del acueducto Desvío Arijón-Rafaela, puntualmente en su tramo 5, la cual comprende desde la estación de bombeo de Angélica, hasta la planta potabilizadora que se encuentra en la ciudad de Rafaela.

Pese a esta comunicación, los rafaelinos no se mostraron conformes con la noticia y reclaman a las oficinas de ASSA y a sus responsables poder conocer concretamente cuál es el cronograma técnico, con "fechasciertas"respectoalapuesta a punto del acueducto.

A través de un comunicado que hicieron llegar a Diario CASTELLANOS, reconocen que"habiendotranscurrido20 días desde la convocatoria en las oficinas de ASSA de vecinos afectados por la falta de agua, la empresa sólo habla una vez más de las tareas de limpieza de las cañerías pero sigue sin dar un cronograma técnico con fechas ciertas de la puesta a punto del acueducto Desvío Arijón/Rafaela. Tampoco da a conocer el cronograma de obras para detección y reparación de pérdidas en la red".
A partir de esta realidad, se
PSITACOSIS
mostrarondisconformesyaque a su entender "no existe capacidad técnica de precisar un cronograma con plazos para comunicar, o no están terminadas las obras y no tienen idea cuándo va a ocurrir".
Así mismo reconocen que en el medio, las autoridades de la Provincia "se vanaglorian anunciando nuevos acueductos para la provincia yparaCórdoba.Evidentemente no tienen problema en seguir mintiendo a la población mientras que Rafaela sigue sin agua".
Reparaciones por delante
Ya en el año 2016, desde el Ente Regulador del Servicio Sanitario y desde al empresa Aguas Santafesinas, reconocíanqueenlaciudaddeRafaela "existe en el servicio un problema estructural de vieja data que impide dar satisfacción plena a la demanda actual de agua potable y a su eventual ampliación, proyectándose seriamente en la insuficiencia en el caudal de agua suministrada, así como en los niveles de presión inferiores a los reglamentarios, lo cual persiste a lo largo del tiempo -y se acentúa con el crecimiento urbano-, como se destacará al analizarselossucesivosinformesanuales presentados por la pres-
tadora".
Allí la empresa y el ente regulador reconocían que hasta que se termine la construcción y habilitación del acueducto, el incremento de la produccióndeaguapotabledeberá sustentarsebásicamentesobre la instalación de nuevas unidadesdeósmosisinversaspara tratar el agua local, ya que el acueducto Esperanza-Rafaela se encontraba próximo al límite de su capacidad de conducción, cosa que ya habían manifestado y confirmado los propios responsables de la empresa ante la consulta de CASTELLANOS.
Desde entonces, a través de un informe de la Defensoría del Pueblo,quecontestabaelreclamo de una vecina de la ciudad, en ENRESS y ASSA señalaban que el sector más afectado en la ciudad tiene una extensión de unas 200 hectáreas y abarca la zona céntrica de la ciudad y los sectores más alejados de los puntos de distribución, en particularaquellasáreasdondelas cañerías existentes presentan un alto grado de obsolescencia ya que en parte de las mismas fueron instaladas en el período de 1937-1957. Los materiales constitutivos de la red distribuidorasonelhierrofundidode aproximadamente 70 años de antigüedad promedio, el asbesto cemento de 40 años, el poli-
inquietud ante la baja presión de agua y el nulo abastecimiento en determinados sectores de la ciudad.
cloruro de vinilo de 20 años y otros materiales.
En el sector céntrico predominan las cañerías de hierro fundido y se verifican fundamentalmente problemas de déficit de presiones asociados a la incrustación interior de las conducciones al aumentar por ello la pérdida de carga y además, la necesidad de efectuar la prestación con presiones limitadas que no afecten la resistencia mecánica de las cañerías para evi-
tar la rotura de las mismas y de las conexiones domiciliarias.
Cabe preguntarse qué sucederá en el futuro inmediato cuando el acueducto llegue definitivamente a la ciudad, qué es lo que ocurrirá con las conexiones de larga data que podrían sufrir una mayor presión y si estas conexiones soportarán la misma sin que se registren pérdidas significativas en el suministro de agua potable.
Uno de los cuatro familiares internados fue dado de alta
A fines de la semana anterior, Diario CASTELLANOS informó sobre un caso de Psitacosisquehabíaafectadoa una familia de la ciudad de Rafaela, cuyos integrantes debieron ser internados en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" debido a un cuadro de neumonía bilateral. Según pudo conocer este medio, una de las personas internadas ya fue dada de alta. Otro de los integrantes se encuentra en clínica médica, mientras que las restantes dos
personas aún permanecen en la Unidad de Terapia Intensiva, los cuales reciben ventilación asistida.
RecordarquelafamiliaafectadaesdebarrioBarranquitas y fueron afectados debido a que los mismos tenían un loro como mascota, el cual enfermó y murió por Psitacosis. Esta enfermedad es contagiada a las personas por las vías respiratorias y generó que la familia terminara en el Hospital local.
¿De qué se trata la Psitacosis?
Esta enfermedad, como señalamos anteriormente, es un padecimiento de las aves que puedesercontagiadaalaspersonas a través de excrementos secos, secreciones respiratorias, polvo, plumas y/o secreciones oculares. Al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas y, de esta manera, se infectan. Los síntomas que produce la
enfermedadsonfiebre,decaimiento,fatigaycansancio.Estospadecimientospuedenprogresaracuadros de neumonía grave con complicaciones hepáticas y renales.
Recomendaciones
A partir de este caso, desde la Regional de Salud Rafaela se enviaron una serie de recomendaciones a toda persona que posea aves,paraquepuedanestaratentos a las siguientes precauciones.
Entreellas:mantenerlasaves
en lugares ventilados y con espacio suficiente sin hacinarlas; alimentar a los pájaros correctamenteymantenerlasjaulaslimpias;nopermanecerlargosperíodos en habitaciones donde haya aves; no capturar aves y pájaros silvestres,nicomprarlosenlavía pública; no introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario enjaulasdondeyahayotrasaves; ante la presencia de síntomas consultar a un médico y referir que posee aves.

INTENSO TRABAJO DE VERANO
Continúan trabajando en los dispositivos para garantizar las trayectorias escolares
La secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, sostuvo que en Rafaela todavía queda un núcleo duro sobre el cual trabajar para garantizar la inscripción y la continuidad de los chicos en las escuelas, pero que muchas veces los impedimentos se encuentran relacionados a situaciones complejas intrafamiliares.

Apartirdeunaresolucióndel Ministerio de Educación, desde que inició la gestión de Omar Perotti, al finalizar el ciclo lectivo todas las escuelas de la provincia deben informar a las distintas regionales de su incumbencia, donde se inscriben los chicosquefinalizanlosniveles-yasea InicialoPrimario-conlafinalidad deatenderaquellos"espaciospuente". Esto significa que los alumnos que cambian de nivel, siguen siendo responsabilidad de la escuela o jardín donde hayan cursado durante todo el año, hasta que ese niño o niña sea inscripto en otra escuela.
Esto permite que las escuelas, las regionales y el Ministerio de Educación puedan tener una trazabilidad sobre la situación de cada alumno, pero que sobre todo, que no se genere un espacio donde esos jóvenes puedan "perderse", ya que la idea es que continúen dentro de las escuelas. Según la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, "esto que parece sencillo y natural que así fuera,noloera.Elnivelanterior se desentendía de lo que pasaba con el chico. A partir de esta realidad, la idea del Gobierno fueatacarlosdosespaciospuentes para poder asegurar que los chicos se inscriban". Este acompañamiento y trazabilidad de los alumnos se continúa dentro de la escuela en los años que corren, así analizar quiénes tienen mayores dificultades, cómo pueden apoyar esas trayectorias frágiles y cómo hacen sostenerlosparaquepuedanegresar.
"Por eso trabajamos con el ingreso,lapermanenciayelegreso a tiempo. Esa es la trayectoria que reforzamos con los distintos dispositivos", detalló.
A la hora de poner en relieve
DESDE ESTE LUNES
y sobre la mesa los datos objetivos de esta línea de acción, Cristiani reconoció que en el primer año de llevar adelante esta política tuvieron chicos que no estaba inscriptos en las 365 comunas y municipios. En este 2023, hay un total de 144 localidadesqueyatieneatodos los chicos inscriptos. Si el rango se amplía entre 0 a 3 alumnos sin inscribirse, hay 200 localidades. "Es decir que hubo 200 gobiernos locales que hicieron muy bien su tarea. En la Región III, nosotros tenemos en total 60 distritos de los cuales solo 18 tenían chicos fuera sin inscribir. Es un dato objetivo".
Los números en Rafaela

A la hora de hablar sobre lo quesucedeenlaciudad,Cristiani fue clara al reconocer que la zona de incumbencia de la RegionalIIIpresentanúmerorealmente significativos en comparaciónconloquesucedeenotras. Semanas atrás señalábamos desde CASTELLANOS que había 70 chicos que egresaron del nivel inicial y que no estaban inscriptos en el primer grado.
"Lo que nos pareció un número alto por ser Rafaela. Ya se hizo un primer cruce de información y bajó de 70 a 45 casos", detalló Cristiani, quien reconoció que a partir de esta semana en curso espera que ese número pase a ser 0 y que todos los alumnos estén inscriptos en la escuela primaria.
Por otro lado, hubo 18 chicos que tras finalizar 7mo. no estaban inscriptos en el primer año desecundaria."Deestetotalnos ha quedado un núcleo duro de situaciones más complejas que son 13 alumnos que tienen que
ingresar a escuela secundaria, y se va a realizar un trabajo especial con ellos. Tenemos que ir al encuentro de ese joven y esa familia, para que de forma compartidasepuedansolucionarlos problemas".
El trasfondo de las situaciones
Hacer un análisis de lo que ocurre particularmente con estoschicosquenoestáninscriptos, sobretodoensecundaria,yaque como lo advirtió la Secretaria de Gestión Territorial: "Es algo lógico e inevitable que los chicos llevenadelantelaprimaria,perspectiva que cambia cuando ya esos chicos deben comenzar la secundaria, ya que hay un trasfondofamiliarquedebeserabordado".
Cristiani, sin pelos en la lengua, reconoció que cuando el obstáculo es material "es muchomássencillopoderresolverlo", aunque no sucede lo mismo cuando este obstáculo es cultural ya que "es mucho más difícil. Todas las familias en general tienen internalizado que la escuela primaria es obligatoria y no hay joven que no sea inscripto en primer grado. Esta actitud del Estado de salir a buscar a los chicos nos da muchos resultados y también nos hadadograndessatisfacciones, ya que las familias reciben estosencuentrosquehacemoscon gransorpresayalegría.Alguien se pregunta por qué no están en la escuela, alguien vio que no me fui a inscribir, me vinieron a preguntar cuál era el problema, cómo me podían ayudar. Esa presencia del Estado en la puerta de tu casa, preguntando lo que ocurre,es algo maravilloso y tiene un poder simbólico
Comienza la inscripción para el Boleto Educativo Rural en Santa Fe
Losestudiantes,docentesyasistentes escolares de los niveles Inicial,Primario,SecundariooSuperior de establecimientos rurales pueden solicitar el beneficio desde estelunesenwww.santafe.gov.ar/ boletoeducativorural.

Este beneficio permite viajar a estudiantes,docentesoasistentes escolares al establecimiento educativo rural en el cual trabaja o asisten a clases diariamente, en un medio de transporte acordado con municipios o comunas.
Al respecto, la directora ProvincialdeEquidadyDerechosdel Ministerio de Educación, Vanina Flesia, detalló que el beneficio "se enmarca en compromiso con 'Todosloschicosychicasenlaescuela aprendiendo'. Desde el minuto
uno de la gestión buscamos a los chicos casa por casa para ver qué es lo que impedía que fueran a la escuela, y el medio de transporte era uno".
Porestemotivo,seimplementó "elBoletoEducativoGratuito,pero dondenohaytransporteocuando la escuela está en la ruralidad se teníaquetrabajaralrespecto,por estosurgelamodalidaddeBoleto Educativo Rural en la provincia de Santa Fe, para poder garantizarlamovilidaddedocentes,asistentesescolaresyestudiantes,que se trasladan en los lugares donde no hay transporte público".
Asimismo, Flesia recordó que "losdocentesyasistentesescolares reciben el beneficio en su cuenta sueldo, pero con los estudiantes lo
hacemos con convenios con gobiernos locales para asegurarnos que esebeneficiovayaaltransporte.Ya tenemos 340 convenios firmados".
En tanto, la coordinadora provincial del Boleto Educativo Rural,MaríaSolModotti,señalóque "en esta tercera edición hay un cambio en la modalidad de inscripción, anteriormente se realizaba a través de la escuela y a partir de este año se debe gestionar personalmente a través del aplicativo web, en la página web www.santafe.gob.ar".
"Elañopasadotuvimos40.943 solicitudes, 1.961 escuelas beneficiadas", detalló Modotti y destacó que"nuestrosaliadosenelterritoriosonlosgobiernoslocales",para la implementación del beneficio.
enorme".
"En gran parte, tanto en las cuidades más pobladas como pueden ser Rosario, Santa Fe e inclusive en la ruralidad más profunda, que son los dos extremos, con situaciones muy diferentes. Trabajar con las familias que no tienen el capital simbólico para acompañar a los chicos en continuar con sus estudios secundarios, reconocer que es la escuela la que da las herramientas necesarias para insertarte en un mundo complejo y global, donde los niveles de formación son cada vez más exigentes. Trabajar en esta línea con las familias no se resuelve en una sola visita, no sólo con estedispositivo,sinosedebetrabajar más profundamente con estas situaciones", reconoció la funcionaria.
Cristianiadmitióquemuchas veces, además de no ver la obligatoriedad en el estudio secundario, también otra gran complejidad son las situaciones intrafamiliares. Ya sea por tener que cuidar a los hermanos más chicos, o porque ese joven debe acompañar a su papá a trabajar. Son algunas de las
realidades con las cuales se encuentran en estas visitas que realizan para tratar de volver a insertaraloschicosalaescuela.
"Verano activo"
Este 2023 es el cuarto verano que es llevada adelante esta acción que denominamos "Todos los chicos y las chicas en la escuelaaprendiendo"quesegún la funcionaria del área de Educación es la clave de la política educativadelMinisteriodeEducación.
"Verano activo" a la fecha tiene más de 40 mil inscriptos en más de 250 sedes. "Este dispositivo sirve para que aquellos chicosquevienenconunatrayectoriafrágildelañoanteriorydejaron de ir o son intermitentes en sus asistencias, buscamos poder recuperarlos. A través de estas acciones llevamos adelante actividades lúdicas, recreativas, de pileta y que son mucho más atractiva que el aula. Ahí tenemos el primer contacto con estos chicos que quizás se nos escaparon del radar", finalizó la secretaria de Gestión Territorial, Rosario Cristiani.
UNA GRAN AGENDA
Febrero abrirá el camino político y de debates en la legislatura santafesina

El Gobierno habilitó el tratamiento de 25 proyectos durante el período de sesiones extraordinarias de la legislatura, que estará atravesado por definiciones respecto del calendario electoral. importantesseencuentrandos leyes de neto corte electoral: la puesta en marcha del voto joven para las elecciones provinciales (que consiste en que las personas de 16 y 17 años puedan sufragar en forma voluntaria, tal como ocurre a nivel nacional) y la extensión del mandato de los miembros de las comisiones comunales de dos a cuatro años.
Con el inicio del mes de febrero se pone en marcha el año político en la Legislatura de la provincia de Santa Fe, que estará atravesado de punta a punta por los procesos electorales tanto a nivel local como nacional. Para el Ejecutivo santafesino,eneliniciode2023 la principal prioridad será conseguir el aval legislativo para extender hasta fin de año la declaración de emergencia en seguridad y en el Servicio Penitenciario.
Para el período de sesiones extraordinarias, que se extenderá desde el 1° de febrero hasta el 1° de mayo, el gobernador Omar Perotti habilitó el tratamiento de 25 proyectos de ley. En paralelo, se definirá el cronograma electoral para 2023, una decisión que está en manos del Poder Ejecutivo, desde donde anticiparon a fines del año pasado la idea de realizar los comicios generales dentro de la primera quincena deseptiembreconelobjetivode acortar lo más posible la transición entre el Gobierno saliente y el entrante.
Entre los proyectos más
También figuran en la agenda legislativa el nuevo Código Procesal Penal Juvenil, la ratificación del Consenso Fiscal 2021, la ley de Educación Ambiental, la creación del "Espacio Cultural Museo de las Mujeres Santafesinas", una serie incentivos para la radicación de call centers en la provincia y la adhesión a la ley nacional de concientización del grooming o ciberacoso contra niños, niñas y adolescentes, entre otros temas.
Para el Gobierno, la prioridad es la emergencia en seguridad, un tema que fue tomado conmuchacautelaporlasfuerzas de la oposición que no quierenfirmarleunchequeenblanco al Ejecutivo. Desde esos
mismossectoresvienenpidiendo claridad y certezas respecto al calendario electoral, una definición que de momento el gobernador Perotti tiene guardada bajo siete llaves. Esa tensiónentreloqueresulteurgente para unos y para otros signará el primer trimestre político en la provincia de Santa Fe.
Sin definiciones sobre la fecha de las elecciones en Santa Fe
En el tramo final de 2022, el Gobierno de la provincia de Santa Fe avanzó con el calendario electoral y mantuvo una serie de reuniones con los partidos de la oposición, aunque todavía no hay definiciones acerca de las fechas de las internas (PASO) y de las generales. Desde el Ejecutivo santafesinoreconocieronaAIREque las generales podrían ser a fines de agosto o principios de septiembre. Uno de los principales objetivos que busca el Gobierno es achicar el tiempo de la transición y evitar el caos que fue el
traspaso de mando entre Frente Progresista y el Peronismo en 2019. Además, admitieron que mientras no haya definiciones a nivel nacional es difícil coordinar las fechas del cronograma. "Son varios los aspectos que tenemos que tener en cuenta para el armado delcalendario:quenosesuperpongan las PASO nacionales con las generales provinciales, porejemplo",señalarondelEjecutivo.
La única certeza es que las elecciones provinciales no serán en la misma fecha que los nacionales, porque así lo establece la Constitución de Santa Fe, que dice que los comicios deben celebrarse entre tres y seis meses antes del recambio de mandatos (10 de diciembre), por lo cual las elecciones generales en la provincia de Santa Fe deben realizarse entre el 10 dejunioyel10deseptiembre.A su vez, la ley de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias(PASO)determinaquese tiene que convocar a elecciones PASO con una antelación no menora42díasynomayora80 días respecto de las generales.
En tanto, la Constitución Nacional fija que las elecciones presidenciales se efectuarán "dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del Presidente en ejercicio", es decir después del 10 de octubre, mientras que la ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral (o Ley PASO) votada en 2009 establece que las primarias "deben celebrarse el segundo domingo de agosto del año en que secelebrenlaseleccionesgene-
rales".

Si bien es imposible que la provincia de Santa Fe elija sus autoridades en la misma fecha que la Nación, los márgenes establecidos por la Constitución y las leyes vigentes le dan al Gobierno la posibilidad de acercar o alejar las fechas de los comicios locales respecto de los nacionales. Eso es lo que está debatiendo en este momento la política santafesina.
En los últimos dos turnos electorales, el socialismo gobernante eligió adelantar el cronograma al máximo de lo que prevé la Constitución. En 2015 y 2019 hubo primarias en abril y generales en junio, seis meses antes de la finalización de los mandatos, lo que generó que haya una transición larga en ambas ocasiones.

Si bien el gobierno de Omar Perotti aún no decidió el cronograma electoral para 2023, fuentes partidarias aseguraron a AIRE que la idea es acercar lo más posible los comicios locales con los nacionales, a diferencia de lo que ocurrió en los dos turnos electorales anteriores. La fecha máxima en que podrían realizarse las elecciones generales en Santa Fe es el 10 de septiembre, que en 2023 justo cae domingo.Laestrategiadedilatar lo más posible los plazos obedece a la necesidad de "ganar tiempo" para que repunten los indicadores económicos nacionales y, a la vez, que el oficialismo tenga más tiempo para inaugurar obras, mostrar gestión e instalar a sus candidatos.
Por: Ezequiel Nieva para Aire de Santa Fe
ELECCIONES 2023
Sacnun: "El Frente de Frentes opositor en la provincia es un combo explosivo"
La directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior, María de los Ángeles Sacnun, se refirió a la actualidad política nacional y santafesina, al arbitrario fallo sobre coparticipación y al rol de la Corte Suprema de Justicia. Sacnun fue crítica respecto al armado opositor de cara a las elecciones ejecutivas de este año.
El año eleccionario empezó a transitar lentamente este inicio de 2023, aunque no por eso las reuniones, encuentros y mítines dejaron de realizarse pensando en lo que serán los armados para este año, que nos deparará por delante las elecciones ejecutivas, con lo que esto significa. La ex senadora nacional y actual directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior, María de los Ángeles Sacnun, fue consultada sobre la nueva alianza del Frente Progresista, el Radicalismo y Juntos por el Cambio de la provincia de Santa Fe, y fue realmente crítica respecto a este armado que pretende gobernar la provincia, arrojando un panorama sombrío respecto a lo que se viene por delante.
"Este Frente de Frentes de la oposición santafesina es un combo explosivo, imagínese usted las políticas neoliberales de Mauricio Macri de destrucción del empleo, empobrecimiento y endeudamiento extremo junto a las políticas del Frente Progresista, que dejó una provincia también endeudada y sumida en la violencia del narcotráfico. Lo único que los une es un profundo antiperonismo. No tienen un modelo de sociedad ni de provincia para proponerle a los santafesinos y santafesinas".
¿Posible candidatura?


Sacnun fue electa Senadora Nacional por la Provincia de Santa Fe en el período 2015-2021, pero tras la derrota en las elecciones legislativas de ese año no pudo renovar su banca. Recordar que la oriunda de Firmat se encontraba segunda en la lista que encabezaba Marcelo Lewandowski y que lo tenía como suplente al actual gobernador Omar Perotti.
Tras la derrota, Sacnun fue nombrada como directora del BICE, mediante el decreto presidencial 64/2022.
Respecto a sus intenciones de cara al 2023 y las elecciones que se vienen por delante, Sacnun no pudo dejar pasar lo que ha sido la determinación de la Justicia contra Cristina Kirchner, aunque tampoco negó que estaría participando dentro de la campaña.
Consultada respecto a una posible candidatura para estas elecciones venideras, fue tajante en su postura y reconoció que "hablar de candidaturas hoy, en una Argentina que proscribe a la dirigente más importante -Cristina Fernández de Kirchner-, es una obscenidad".
Coparticipación

Así mismo la dirigente justicialista se refirió a la polémica detrás de la coparticipación de fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el juicio que lleva adelante el oficialismo nacional en contra de la Corte Suprema de Justicia. Al respecto, Sacnun fue dilapidariaalreconocerque"la actual Corte Suprema de Justiciadefiendelosinteresesconcentrados de las corporaciones económicas y concretamente deciertossectoresdelaCiudad Autónoma de Buenos Aires".
"Lo que están garantizando son -ni más ni menos- que los recursos que necesita Rodríguez Larreta para ser candidato este año", señaló.
En este mismo sentido, Sacnun sostuvo que la medida cautelar de la Corte Suprema del pasado 21 de diciembre a favor del Gobierno porteño revela una gran paradoja: "Quisieron argumentar el aumento desmedido del porcentaje que recibía la Ciudad de Buenos Aires en materia de coparticipación diciendo que era por el traspaso de la policía. El país entero sabe la problemática de seguridad que sufre la provincia de Santa Fe y le quitan los recursos. ¿Por qué la provincia de Santa Fe y todas las provincias tienen que resignar recursos en favor de la ciudad de Buenos Aires, el distrito de la Argentina que más ingresos per cápita tiene?".
La ex senadora nacional (2015-2021)recordóque,durante su mandato y como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, se sancionó una ley que modificaba el aumento indiscriminado de recursos que por decreto Mauricio Macri había otorgado a CABA, violentandotantoloqueestablecelaleycomoloqueestablecela Constitución Nacional. "Nosotros lo corregimos vía una ley, dondeloslegisladoresdebatimos largamente sobre la importanciaestratégicaderecuperaresos recursos que se le habían birlado al Estado Nacional. Finalmente lo judicializaron con una Corte que todos sabemos qué intereses defiende".
"Muchas veces tratan de separar las cuestiones de la Corte con lo que nos pasa todos los días, pero cada vez que recibimos una factura y nos aumentaron el cable, el teléfono o internet, sepamos que eso ocurre porque hay una sentencia de la Corte que impidió que fueran servicios públicos y que pudieran ser regulados por el Estado nacional. Hasta ese punto llega la importancia de lo que la Corte puede definir", sostuvo la dirigente.



The Iron Giant

WARNER 8:07 AM 88
MINUTOS
Un niño de 9 años de edad obsesionado con las historias de ovnis hace un formidable hallazgo: un descomunal robotdeinsaciablecuriosidady apetito por el metal.
La revelación
A&E 10:00 AM 115 MI-

NUTOS
Un joven intenta salir de prisión desesperadamente y paraconseguirlodebedemostrarqueestápsicológicamente estable y preparado para abandonar la cárcel.
Barracas Central vs. Godoy Cruz
LA TV PÚBLICA 5:00 PM
120 MINUTOS
Jornada 1 de la Liga Profesional 2023. Barracas Central recibe a Godoy Cruz en el estadio Claudio "Chiqui" Tapia. El Guapo ganó los últimos 2 enfrentamientosanteelTomba.

Telefe noticias
TELEFE 8:00 PM 105
MINUTOS
Un sello de compromiso periodístico con mucha

CARTELERA

"Avatar 2" entre las 5
películas
más taquilleras de la historia
La ficción protagonizada por Sam Worthington y Zoe Saldaña es uno de los más grandes éxitos del cine y superó a "Avengers: Infinity War".
Pasados más de 30 días de su estreno, "Avatar: el camino del agua" se mantiene firme en las taquillas, conociéndose que días atrás sobrepasó el gran muro de los 2 mil millones, además que continúa sumando ingresos. La secuela del film de 2009 es el tercer largometraje de James Cameron en llegar a esa cifra y el sexto en conseguir este cometido. También superó el record de "Top Gun: Maverick", convirtiéndose es una de las películas más taquilleras del 2022, y ahora se confirma que entró a la lista de las 5 más taquilleras de la historia.

La nueva ficción protagonizada por Sam Worthington y Zoe Saldaña es uno de los más grandes éxitos en el mundo del cine, logrando superar a "Avengers: Infinity War".
Las cinco producciones que integraban la lista hace pocos días eran: "Avatar" (2009), "Avengers: Endgame"(2019),"Titanic"(1997), Star Wars: Episodio VII-"El despertar de la Fuerza" (2015) y "Avengers: Infinity War" (2018). Estaúltimasaledelalista,cediendo su lugar a "Avatar 2" (2022).
Al respecto, Paul Dergarabedian, analista de medios de Comscore, dijo una palabras: "La película se ha unido a ese exclusivo club de taquilla y lo ha hecho casi sin esfuerzo".
Lo que dijo James

Previo al estreno en cines de "Avatar: el camino del
más información, más investigación y logrando una mirada global de cada hecho.
Invasores de la TV
AMÉRICA TV 10:00 PM
105 MINUTOS
Un resumen diario de las últimas novedades del mundo del espectáculo. Informes especiales, invitados de lujo, actualidad y móviles desde los destinos mas importantes del país.

agua", su director aseguró que esta secuela superaría lo conseguido por la original, la cual recaudó 2,900 millones de dólares en taquilla. Desde su debut, la nueva producción del creador de Titanic se ha mantenido como la reina de lo más visto en cines. Así que, con su proyección en pantalla grande de las últimas semanas y los datosrecaudados,pareceirpor buen camino.
Asimismo, durante la entregadelGlobodeOro,Cameron se refirió a las excelentes cifras que hablan del interés de los espectadores por asistir a las salas de cine. "Lo estoy pensando en términos de que va-
mos a volver a los cines de todo el mundo", dijo. "Incluso van a volver a los cines de China, dondeestánteniendoestegran aumento de Covid. Estamos diciendo como sociedad: '¡Necesitamos esto! Tenemos que ir a los cines'. ¡Ya basta con la transmisión! Estoy cansado de sentarme en mi trasero", añadió en referencia a los servicios de streaming.
Se prevé que "El camino del agua" continúe aumentando sus ganancias a medida que pasan los días, ya que hasta ahora no tiene competencia en los cines hasta febrero. También puede verse "Avatar" (2009) en Disney+.
La novedosa función que tiene en mente Netflix
Netflix es una de las plataformasdeentretenimientomás exitosas, con un catálogo actualizado constantemente de películas y series; sin embargo, busca sumar nuevas opciones para brindar una mejor experiencia a los usuarios.


Laideaquetienelaempresa es presentar un servicio alternativo y no algo que reemplace a una consola.
Netflix sigue firme con su intención a los videojuegos. A pesar de no obtener los númerosdeseadosconlosjuegoslanzados hasta el momento, la plataforma está considerando entrar en el sistema de juego en la nube, que no le funcionó a Stadia pero que Xbox sí ha logrado consolidar.
Mike Verdu, vicepresidente de juegos de la aplicación, dijo
que la idea es expandir su oferta gaming, pero no reemplazar una consola, porque es un modelodenegociodiferentequese enfoca más en el software y poco con el hardware.
Sobreunposiblemandocreado por Netflix, el directivo no lo ve con mucha claridad y más bienestánenfocandoesfuerzos para la consolidación de estudio, como el que van a abrir en el sur de California, que se suma a los cinco que ya tiene la empresa, como el que inauguró el mes pasado en Helsinki, Finlandia.
En la actualidad la plataforma de streaming tiene 14 títulos en desarrollo, que se sumarían a los 35 que ya están publicados.
La idea que tiene Verdu es que el 50% de las IP sean pro-
pias, sacando provecho de la cantidad de series y películas originales que hay en la plataforma. De momento la idea es concentrarse en los dispositivos móviles y entender que están en una etapa inicial, en medio de la búsqueda de usuarios en la que está la aplicación destreamingtraslapérdidade varios en el último año, aunque con un aumento de ingresos recientemente.
Suardi: murió el hombre baleado y hallaron una moto en Morteros
Claudio Daniel Gamarra murió este sábado tras sufrir un ataque el pasado jueves en esa localidad del departamento San Cristóbal. Su hijo de 7 años continúa internado en estado delicado. En las últimas, una de las motos utilizadas por los sicarios fue encontrada abandonada en la zona rural de la ciudad de Morteros.
Este sábado por la mañana falleció Claudio Daniel Gamarra, el hombre baleado el jueves pasado en la localidad de Suardi en el departamento San Cristóbal, junto a su pequeño hijo de 7 años. El joven, de 28 años, se encontraba internado en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestro medio, donde debió ser trasladado luego de ser atendido primeramente en el SAMCo local. Junto a él también fue hospitalizado el niño, quien permanece en estado reservado.
El hecho
El ataque sufrido por padre e hijo ocurrió pasadas las 19:00 hs del jueves 19 de enero, en la esquina de Belgrano y Gili, del barrio San Miguel de la localidad santafesina ubicada en el departamento San Cristóbal. Allí, tres hombres desde dos motocicletas abrieron fuego a mansalva contra las víctimas por motivos que aún son materia de investigación. Ambos resultaron heridos en la zona del abdomen.

Según trascendió, en una de
las motos -una Yamaha blanca- circulaban dos ocupantes, y en la otra -una Honda roja- lo hacía una persona. Los atacantes huyeron hacia una zona rural a toda velocidad tras el ataque.
En el caso intervino, inicialmente, el personal policial de la Comisaría 4ª de Suardi, que custodió la escena hasta el arribo de los peritos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). La Fiscal en turno de San Cristóbal fue informada del hecho, y ordenó la apertura de una causa judicial, el relevamiento de cámaras y la búsqueda de posibles testigos.
Una de las hipótesis extraoficiales que circulan apuntan a un posible un ajuste de cuentas narco.
Moto en Morteros
Una de las motos que utilizaron los sujetos que mataron al joven en Bº San Miguel de Suardifueencontradaabandonada en cercanías de Morteros. Por otra parte, se habría establecido que son las mis-
mas motos utilizadas en la balacera ocurrida el viernes por la noche en Morteros. De acuerdo a la información policial, a las 9:00 hs del sábado, personal policial que se encontraba realizando su recorrido por la zona rural 2 km al Oeste delalocalidaddeColoniaIsleta constató que al costado del camino, entre los pastizales, se encontraba abandonada una motocicleta Honda XR 125 cc de color negra y roja. Al controlar su número de cuadro y de motor establecieron que presentaba pedido de secuestro solicitado en el mes de noviembreporlapolicíadeSantoTomé.
El viernes por la noche, en Morteros, desconocidos efectuaron disparos en calle Olmos, entre Soler y Sáenz Peña.
En Santa Fe
Es crítico el estado de salud de un joven de 22 años que este sábado, en las primeras horas de la noche, fue acribillado a tiros en la zona oeste de la capital santafesina. Del hecho se tuvo conocimiento a las 20:50 hs, luego de que efectivos
Según fuentes del caso, el herido habría sido trasladado por un móvil policial desde las inmediaciones de la calle Gaboto y pasaje Cullen. Este domingo por la mañana permanecía internado, en estado crítico.
Por el hecho se dio conocimiento a la Unidad Fiscal de Homicidios del MPA en turno y a la Sección Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal; hasta el momento se desconoce si hay detenidos.
Una motocicleta similar fue hallada abandonada en Morteros. del Destacamento 11° del Hospital Cullen informaran a las autoridades de la Seccional 6ª de barrio Barranquitas acerca del ingreso de un masculino de 22 años con múltiples heridas de arma de fuego. Dada la gravedad del caso, la víctima fue ingresada a shockroom, tras lo cual fue derivado de urgencia a quirófano, donde fue operado. En un primer momento se creyó que habían sido tres los disparos, pero finalmente los médicos detectaron cinco orificios de bala.

Más allanamientos por un robo en barrio Barranquitas
En la mañana del sábado informábamos que personal de Agrupación Cuerpos había sido

comisionado por el despacho de Emergencias 911 al barrio Barranquitas por un robo. En-
trevistaron a la víctima, una joven de 18 años, quien dio cuenta que había acordado la compra de productos en una vivienda de calle Progreso al 200. Al llegar -según contó- fue atendida por un sujeto robusto y su pareja, quienes la obligaron a ingresar a la casa y ahí le robaron el dinero que tenía, amenazándola con un cuchillo; pero luego logró escapar y dio avisoinmediatamentealapolicía. Los actuantes se constituyeron en la finca, donde fueron recibidos por una mujer que les arrojó piedras al tiempo que vociferaba toda clase de insultos,loquecesócuandofueaprehendida. Seguidamente, su parejaadoptólasmismasagresiones para con los uniformados, quienesloredujeronyaprehendieron cuando intentaba darse alafuga,secuestrandodeentre susprendasunaréplicadearma
de fuego tipo pistola y un cuchillo serrucho de mesa. Dieron conocimiento de la situación a laFiscalenturno,quienordenó su detención y remisión a la Alcaidía local por robo, atentado y resistencia a la autoridad.
Otra requisa

Relacionado a este hecho, también el sábado, por orden de la Fiscal interviniente, personal de la Comisaría N° 13 realizó un allanamiento en la finca de calle Progreso al 200. Para el acto, contó con la valiosa colaboración de efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería. Como resultado de la medida, secuestraron el arma blanca utilizada para el robo, y documentaciónytarjetasdecrédito a nombre de terceros, elementos que podrían estar relacionados con delitos anteriores.
Cuantioso robo
El sábado produjo informe personal de la Comisaría Nº 1 trassercomisionadosporeldespacho 911 a un hecho ilícito ocurrido en calle Gral. Paz y Av. Santa Fe. Arribados al lugar, los actuantes observaron que se trataba de un local comercial Su propietaria dio cuenta que antesdelmediodíaleinformóun vecino de su local que habría observado la puerta del mismo dañada y desorden en el interior, por lo que al dirigirse al sitio constató que le sustrajeron un teléfono celular marca SamsungA22,colorceleste; una computadora notebook marca Bangho, de 13 pulgadas, color gris oscuro; la suma de 50.000 pesos aproximadamente de la cajaregistradora; tresbarrasde fiambre, cuatro cervezas y 60 hamburguesas.
Los estafadores no descansan: actuaron en Rafaela y Esperanza
En nuestra ciudad, una mujer denunció que, en comunicación con el Nuevo Banco de Santa Fe,fue atendida por un individuo que, tras pedirle algunos datos, sacó un préstamo desde su cuenta por una suma importante de dinero. Esa operación pudo ser bloqueada; sin embargo, lograron hacer transferencias por alrededor de $ 100.000. También hubo estafas millonarias en la ciudad de Esperanza.
En las últimas horas se recibió denuncia del Centro Territorial de Denuncias, dando cuenta que el día 24 de enero pasado, una mujer de 67 años, jubilada, afincada en nuestro medio, dio cuenta que se encontraba buscando en la página de Google el número del NuevoBancodeSantaFepara solicitar una nueva tarjeta de débito. Para ello llamó al número que figuraba (08103211422), donde la atendió un individuodiciéndolequeerade atención al cliente; le pidió el número de DNI y su dirección para corroborar datos, indicándole que en cinco días le estarían enviando la tarjeta. Luego le solicitó el usuario del HomeBankingdelNuevoBanco de Santa Fe y los códigos que le iban a enviar, por lo que ella se los aportó. Más tarde, el sujeto le manifestó que habría un problema, y que el sistema le decía que hasta el siguiente día no iba a poder ingresar al
Home Banking. Ante ésto, la mujer comenzó a dudar de la llamada, por lo que cortó y le comunicó a su hijo lo sucedido. Por esta razón, se acercaron a la entidad crediticia, donde le informaron que le bloquearon la cuenta y le anularon un crédito que esta persona habría solicitado de la suma de $ 260.000; como así también le notificaron que realizaron dos transferenciasporlosmontos de $ 50.000 y otra de $ 48.000 a determinada cuenta; por lo que se dió conocimiento de la sucedido a la fiscal en turno, Dra. Lorena Korakis, quien impartió directivas al respecto.
En Esperanza
Esta semana que pasó, varios vecinos de Esperanza, en su mayoría adultos mayores, fueronestafadosporimportantessumasdedinerodeacuerdo a lo informado por el sitio web
Esperancino.com.ar
Aunque los delincuentes buscan variantes, la modalidad en todos los casos fue la misma. Llamaron a los teléfonos fijos haciéndose pasar por un familiar o amigo y les dijeron a las víctimas que el dinero iba a perder valor, que cambiarlo y que para ello un contador o gerente del banco pasaría por su domicilio a retirarlo. Los llamados fueron muchos y lamentablemente al menos cinco personas terminaron entregando dólares y pesos a los ladrones, que pasaron a retirarlo por los respectivos domicilios en un vehículo.

Se cree que hay más casos, ya que no todos realizan la denuncia,peroentreloshechosde los cuales Esperancino.com.ar tomó conocimiento (se comunicaron 5 lectores distintos para contar que fueron víctimas) la estafa supera los 45 mil dólares, el equivalente a unos 17

Otro fin de semana con numerosos
Personal de la Comisaría
Nº 13 realizó informe tras ser comisionado por la central del 911 a la intersección de calles Ciudad de Esperanza y Jaime Ferré, a las 22:00 hs del sábado, por un accidente de tránsito. Arribados al lugar, constataron que formaron parte del mismo una motocicleta Honda Wave 110c.c., guiada por Nicolás Andrés M., y una motocicleta Mondial Max 110cc, conducida por Paulo Martín H., quien iba acompañado por Claudia Patricia B. Se hizo presente personal del 107 que trasladó a los ocupantes del último rodado mencionado al Hospital "Dr. Jaime Ferré", donde se determinó que el conductor había sufrido lesiones de carácter graves (traumatismocerradodetóraxconprobable factura); y a la mujer, fracturas conminutas en el fémur y tibia de pierna izquierda, heridas cortantes secundarias a exposición ósea. Se entabló comunicación telefónica con la fiscal en turno Dra. Lorena Korakis y se comisionó a personal de Policía Científica a tomar muestras fotográficas del lugar del hecho y a la bioquímica en turno, quien realizó muestras de sangre y orina de ambas partes.
Por otra parte, siendo las 19:40 hs se comunica vía radial la central de emergencia 911 con personal de la ComisaríaNº15,dandoconocimiento que en la intersección de calles Washington y Chacabuco habría un accidente
de tránsito entre una moto y un automóvil. En el lugar los actuantes observaron que el motovehículo colisionó contra un automóvil que se encontraba estacionado por calle Chacabuco; la otra parte sería un utilitario Peugeot Partner. De acuerdo a lo manifestado por una mujer de 29 años, su vehículo -un Chevrolet Cruzeestabaestacionadofueradesu casa, cuando una motocicleta colisionó quedando bajo del mismo. También otro hombre de 32 años manifestó que él circulaba por calle Washington en su utilitario Peugeot Partner y al llegar a la esquina de calle Chacabuco redujo lavelocidadyaqueobservóque una motocicleta circulaba a alta velocidad y al tratar de esquivarla le tocó la parte de atrás colisionando contra un automóvil estacionado. La moto era guiada por Franco Manuel O., tratándose de una Guerrero Trip. El motociclista fue trasladado al Hospital "Dr. Jaime Ferré" por personal del Servicio de Emergencias 107.
También el sábado, personal de la Subcomisaría Nº 1 fue comisionado por la central de emergencias 911 a interseccióndelaAv.GabrielMaggi y calle Destéfanis, por accidente de tránsito entre dos motocicletas. Una vez en el lugar corroboraron que formaron parte del siniestro una motocicleta marca Honda, modelo Wave, conducida por Paola M., quien se encontraba acompañada por sus hijas menores de edad; y una Honda,
millones de pesos.
Lo que llama la atención es que los estafadores "tienen demasiada suerte". Es decir, llaman a personas que tienen ese dinero, por lo que se presume quehayalmenosunentregador en Esperanza.
siniestros viales
modelo Tornado, a cargo de Bernabé José C. Se hizo presente en el sitio una ambulancia del Sistema de Emergencias 107 trasladando a todas las ocupantes del primer rodado al hospital local, donde les diagnosticaron lesiones de carácter leves.
En Sunchales EfectivosdelaComisaríaNº3 de Sunchales tomaron conocimiento de un siniestro vial. En el lugar, corroboraron que formaronparteunamotocicletaHonda Wave, al mando de un menor de 17 años, acompañado de otra
Tras las denuncias, los investigadorescomenzaronaexaminar las cámaras de seguridadparaidentificarelvehículo ylosdelincuentes.Serecomienda advertir a los adultos mayores las veces que sean necesarias.
menor de 15; y un automóvil Renault Sandero, conducido por un hombre de 40 años. Una unidad sanitaria del servicio SIES 107 se hizo presente y trasladó a losocupantesdelvehículodemenor porte hacia el Hospital "Almicar Gorosito", donde se les constataron lesiones leves.





TORNEOREGIONALAMATEUR
El "9" pasó por penales y jugará por el ascenso al Federal A
Tras perder de visitante por 1 a 0 en los 90 minutos, el León se impuso 3 a 2 en los tiros desde los doce pasos a Atlético Uruguay gracias a un Joaquín Gómez estelar y se consagró como el mejor equipo de la Región Litoral Sur. El "9" disputará el partido definitivo el próximo domingo ante Atenas de Río Cuarto, posiblemente en cancha de Sportivo Belgrano.
Pablo González - En la noche de ayer, 9 de Julio tuvo que sufrir en Concepción del Uruguay, pero finalmente se consagró campeón de la Región Litoral Sur del Torneo Regional Amateur y quedó a un pasito del ascenso. Luego de caer por la mínima diferencia en el estadio "Simón Luciano Plazaola" ante Atlético Uruguay y con el global empatado 1 a 1, el León obtuvo la clasificación en los penales por 3 a 2 gracias a la figura rutilante de su arquero, Joaquín Gómez, quien contuvo dos remates.
En el inicio del primer tiempo, el elenco dueño de casa dejó en evidencia su intención de tener más protagonismo que en el encuentro de ida y fue superior al León. En apenas un minuto de juego, el Decano tuvo una buena aproximación con un cabezazo de Gurnel que salió desviado tras un preciso centro de Valle por derecha. A los 5', el local volvió a merodear la apertura del marcador con un zurdazo desde el borde del área que pasó cerca del poste izquierdo de Gómez. Al poco tiempo después, a los 8', nuevamente Atlético Uruguay gestó una jugada de gol con un envío aéreo por derecha de Heredia para Gurnel, quien en el corazón del área y sin marca no logró darle potencia y buena dirección a su definición de cabeza.
Más allá de que los de Concepción del Uruguay estaban mejor, 9 de Julio construyó una chance clarísima para inaugurar el resultado a los 16' con un disparo de Monserrat, luego de un centro atrás de Ibáñez, que Gómez rechazó prácticamente sobre la línea. Con el correr de los minutos, el pleito se fue emparejando y no hubo un claro dominador de la
posesión del esférico. A la media hora de juego, el árbitro Ferreyra, a instancia del primer asistente, anuló correctamenteuntantodelDecanoconvertido por J. Rodríguez por posición fuera de juego.
Sobre el final, el que tuvo una oportunidad inmejorable para ponerse en ventaja fue el León, cuando a los 40' el árbitro marcó un dudoso penal por una supuesta infracción de Valle sobre Acuña dentro del área. No obstante, Carrizo (ya había sido figura en la definición por penales contra Ben Hur tapando tres) adivinó la ejecución débil de Monserrat, contuvo el tiro desde los doce pasos y dejó el tablero en blanco.
En definitiva, la primera mitad se cerró sin goles. Atlético Uruguay fue superior en cuanto generación de fútbol, pero el "9" tuvo las situaciones más nítidas para romper el cero, por lo que el empate parcial terminó siendo justo.
El complemento
El arranque de la segunda etapa fue trabado, con el elenco entrerriano tratando de anotar para igualar el global y con 9 de Julio aguantando, a la espera de poder capitalizar un contragolpe. Paulatinamente, el Decano fue monopolizando la posesión de la pelota y el León cada vez se refugió más atrás. De esta manera, a los 16', Gómez peinó en el primer palo un centro desde un córner y N. Rodríguez empujó la redondaalfondodelareddesdeel área chica y sin oposición.
El equipo de Werlen sintió el impacto del gol local, siguió sin poder hilvanar una serie de pases consecutivos y sin llegar al arco de Carrizo. Mientras

que su rival ganó en confianza con el empate en el global y estuvo cerca de aumentar la ventaja a su favor con un tiro de esquina de Heredia que se fue cerrando y que Gómez tuvo que desactivar con un puñetazo.
A pesar de que el "9" realizó varios cambios, no logró inquietar a un duro rival que estuvo sólido defensivamente. El último tramo del cotejo transcurrió sin que haya grandes incidencias y el resultado se selló en victoria 1 a 0 de Atlético Uruguay sobre 9 de Julio. Por el triunfo en la ida del "9" por la mínima diferencia, el global quedó 1 a 1 y el campeón de la Región Litoral Sur se tuvo que definir por penales.
Los penales
En la definición desde los doce pasos se agigantó la figura de Gómez en el arco juliense y el León se terminó adueñando del pasaje a la final por el ascenso tras ganar 3 a 2. Gómez contuvo los disparos de Padilla y Acuña (previamente erró Casse y convirtieron N. Rodríguez y Valente), mientras que anotaron Aguilar, Monserrat y Sequeira (falló Loboa).
De esta forma, 9 de Julio clasificó a la Etapa Final del Torneo Regional y jugará por el ascenso al Federal A contra Atenas de Río Cuarto, quien dejó en el camino a San Lorenzo de Alem por 5 a 3 en los penales (el global fue 1 a 1). Aunqueaúnnoestáoficializado, dicho cotejo se disputaría en cancha de Sportivo Belgrano de San Francisco y con la presenciadepúblicodeambasparcialidades (entre 2.000 y 2.500 personas).
Según el portal Ascenso del Interior, el martes que viene, a las 16:00 hs en la sede de AFA, los dirigentes de los clubes finalistas serán recibidos por las autoridades para coordinar "cuestiones administrativas y reglamentarias", entre ellas, que haya hinchas en las finales.
Atlético Uruguay 1 (2)9 de Julio 0 (3)
Estadio: Simón Luciano Plazaola.
Árbitro: Brian Ferreyra.

Atlético Uruguay: Rubén Carrizo; Jonathan Valle, Nicolás Gómez, Iván Valente y Mariano Albornoz (Matías Padilla); Nazareno Rodríguez, Sebastián Acuña, Yair Gurnel y Joaquín Rodríguez (Miguel Mosca); Thiago Heredia y Ariel Lezcano (Hernán Casse). Suplentes: Felipe Zabala, Este-
ban Herlax, Maximiliano Suárez. Dupla técnica: Roberto Demus y Luis Tonelotto. 9 de Julio: Joaquín Gómez; MaximilianoMartínez(Santiago Burkhard), Matías Loboa, Facundo Centurión, Agustín Vera (Brian Peralta) y Sebastián Acuña; Leandro Larrea, Maximiliano Aguilar, Wilson Ruíz Díaz; Gastón Monserrat y Maximiliano Ibáñez (Agustín Sequeira). Suplentes: Segundo Cejas, AndrésVelazco,AugustoLaena y Augusto Baldeserre. DT: Marcelo Werlen.


Goles:63'N.Rodríguez(AU). Incidencias: a los 40' Carrizo (AU) le contuvo un penal a Monserrat (9).
Penales: para AU anotaron N. Rodríguez y Valente, y fallaron Padilla, Acuña y Casse; mientras que para el "9" convirtieron Aguilar, Monserrat y Sequeira, y falló Loboa.


Peñarol superó a Argentino de Humberto en la Primera Fase
Lautaro Pelletán/Guillermo Bersano - Este domingo comenzó la Copa Federación, competencia organizada por la Federación Santafesina de Fútbol, en donde se enfrentan los campeonesdelosascensosdelas diferentes ligas provinciales.
Anoche, en barrio Villa Rosas, Peñarol recibió a Argentino de Humberto por el partido de ida de la primera fase. Leandro Aragno fue el árbitro principal y fue acompañado por Ayrton Isasa y Emanuel Colmann como principales asistentes.ArielGorlinofueelcuarto árbitro.
Finalmente, fue victoria por 2 a 1 a favor de Peñarol.
En el primer tiempo, el dominio fue de Peña, con claras situaciones de gol. Los experimentados Cristian Arias y Jonatan Vázquez comenzaron a desplegar su fútbol, colaborando con el buen desarrollo de juego local. Justamente Arias fue quien le dio la apertura del marcador a la V azulada, a los 35 minutos, tras un centro desde la izquierda que llegó a co-
nectar para darle la ventaja parcial a los dirigidos por Gustavo Rivarossa.
En la segunda parte, la tendencia fue la misma, con el local dominando y aprovechando sus opciones. A los 32, Arias volvió a convertir para ampliar la ventaja y sobre el final, Argentino pudo descontar con un tantodepenaldeMarianoPenz, a los 50 minutos.

El próximo fin de semana se jugará la revancha en Humberto Primo.


-Formaciones-
Peñarol: Joaquín Pinzano, Jonatan Vázquez, Agustín Tosetto, Enzo Chantiri, Martín Schmidt, Martín Lobos, Joaquín Nazzi, Cristian Acuña, Gino Alessio, Cristian Arias, Ramiro Sosa Oliva. DT: Gustavo Rivarossa. Argentino Humberto: Germán Guanella, Ronaldo Welchen, Fabricio Ackerman, Juan Catellani, Jorge Grande, Agustín Businello, Mariano Penz, Lisandro Carnevale, Alan Nuñez, Gastón Meier, Enzo Correa. DT: Claudio Bonino.


Dep. Josefina cayó ante Unión de Sastre
El otro representante de la Liga Rafaelina de Fútbol en la Copa Federación, Deportivo Josefina, perdió ayer por la tarde ante Unión de Sastre, en otro partido correspondiente a la Primera Fase. Fue 1 a 0 con gol de Santino Turina. La revancha para definir la serie se jugará el próximo fin de semana en Sastre.

Racing igualó sin goles frente a Belgrano en el debut

Racing igualó 0-0 ante Belgrano en el Estadio "Presidente Perón", por la primera fecha de la Liga Profesional 2023. El equipo de Fernando Gago, que venía de ganar la Supercopa Internacional, no pudo arrancar el campeonato argentino con una victoria. En la próxima jornada, la Academia visitará a Argentinos Juniors mientras que el Pirata recibirá a River en Córdoba.
Durante los primeros minutos de la primera mitad, Racing se mostró impreciso e incómodo enelcampodejuego,yBelgrano aprovechó eso saliendo rápido de contraataque, teniendo situaciones claras de gol en los pies de Pablo Vegetti y Bruno Zapelli. Con el correr de los minutos, la Academia se fue amigando con la pelota y terminó siendo muy superior al rival. El equipo de Fernando Gago tuvo varias chances de ponerse arribaenelmarcador,perotanto el gol de Maximiliano Romero como el de Leonardo Sigali fueron anulados por posición adelantada. Además, Matías
Rojassacóuntremendozurdazo que pegó dos veces en el travesaño, pero increíblemente la pelota no ingresó y se fueron al descanso 0-0.
El complemento se desarrolló de la misma manera que en los minutos iniciales de la primera mitad, con Racing sin mucha claridad y Belgrano replegándose en su campo pero sinpodersalirdecontracomolo había hecho antes. La Academia intentó por todos lados y Gago movió el banco, pero no logró romper a la defensa del Pirata y terminaron empatandosingolesenlaprimerajornada de la Liga Profesional 2023.
El Instituto de Bovaglio
debutó con empate
Instituto de Córdoba, en su retorno a la máxima categoría, y Sarmiento de Junín empataron 0-0, en un discreto encuentro correspondiente a la fecha inauguraldelaLigaProfesional de Fútbol (LPF). En el estadio "Juan Domingo Perón" de Alta Córdoba, repleto con 25 mil hin-
chas de la "Gloria", los dos equipos ofrecieron un espectáculo de tono menor y en el que las situaciones de gol no abundaron.
Lanús derrotó a Colón

Lanús le ganó a Colón en Santa Fe por 2 a 1 en uno de los cincopartidosprogramdoseste domingo por la primera fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
La visita se puso en ventaja a los 12 minutos con un tanto de Pedro De la Vega y amplió su ventaja a los 26' del segundo tiempo a través de Franco Orozco; mientras que el local descontó en el final por intermedio del paraguayo Jorge Benítez (40m.).
Newell's empató con Platense

PlatenseyNewell'sOldBoys de Rosario igualaron 2 a 2, en un entretenido partido que marcó el debut de ambos en la Liga Profesional de Fútbol (LPF) de Primera División y
que concluyó con una justa división de puntos.
El encuentro se jugó en el estadio de Vicente López y marcó además el debut de MartínPalermo, como entrenador e Platense, y de Gabriel Heinze, como DT de Newell's.
Jugaba Boca
Al cierre de esta edición, Boca Juniors, campeón defensor de la Liga Profesional de
Fútbol, debutaba como local ante Atlético Tucumán en la nueva temporada del fútbol argentino.
El partido de la primera fecha de la LPF 2023 se jugaba con arbitraje de Jorge Baliño. El resto
Hoy a las 17:00 hs Barracas vs Godoy Cruz; a las 20:00 hs Banfield vs Unión y Vélez vs Gimnasia.
Los rivales de Atlético continúan con su preparación
Durante el fin de semana, varios equipos de la Primera Nacional y futuros rivales de Atlético de Rafaela disputaron partidos amistosos, ajustando los últimos detalles antes del inicio de la temporada 2023.
AtléticodeRafaelacomenzará hoy su última semana de pretemporada, pensando en el inicio del campeonato 2023 de la Primera Nacional, en donde integrará la Zona B junto con Aldosivi, Atlanta, Brown de Adrogué, Chacarita, Chaco For Ever, Deportivo Madryn, Deportivo Mandiyú, Estudiantes de Buenos Aires, Ferro, Gimnasia de Jujuy, Independiente Rivadavia, Mitre (SdE), Quilmes, Racing (Córdoba), Deportivo Riestra, Tristán Suárez, Villa Dálmine. La Crema debutará el 10 de febrero a las 21:00 hs frente a Tristán Suárez.
Por su parte, algunos de los futuros rivales de Atlético jugaron durante este fin de semana partidos de preparación, afinando los últimos detalles para el inicio del torneo.
Victoria de Gimnasia de Jujuy
Gimnasia y Esgrima de Jujuy derrotó a Mitre de Santiago del Estero por 1-0 en amistoso de preparación que asumieron ambos equipos, de cara al estreno de los dos en el torneo de la Primera Nacional de fútbol.
El partido, que se llevó a cabo en el complejo "Papel NOA" de la localidad vecina de Río Blanco, muy cercana a la capital San Salvador de Jujuy, se dividió en dos tiempos de 35 minutos cada uno.
El único tanto del"‘Lobo" jujeño fue obra de Lucas Rebecchi (St. 25m.).
La formación de Gimnasia, que dirige el DT Darío Franco, incluyó a Christian Lucchetti; Franco Malagueño, Axel Abet, Hernán Pellerano, Guillermo Cosaro y Emiliano Endrizzi; FranciscoMaidana,HugoSoria y Fernando Brandán; Rebecchi y Juan Pablo Córdoba.
Por su lado, el elenco santiagueño, a las órdenes del entrenadorAlfredoGrelak,alistó a Joaquín Ledesma; Brian Mieres, Rodrigo Tapia, Matías Almirón y Marcos Sánchez; Germán Díaz, Juan Alesandroni, Marcos Giménez y Daniel González; Santiago Rosales; David Romero.
En el segundo encuentro, animado por ambos elencos alternativos, se registró una igualdad 2-2.
Para los jujeños convirtieron Juan Manuel Tévez y Abel Argañaraz, mientras que Nicolás Heiz firmó un doblete para los santiagueños.
Gimnasia iniciará oficialmente el torneo el viernes 10, a las 21:00 hs, en condición de local ante Ferro. Mientras que Mitre será visitante de Villa Dálmine al día siguiente, a partir de las 18:00 hs. Los dos cotejos corresponden a la pri-

mera fecha de la zona B del certamen de la PN.
Chacarita derrotó a San Telmo
Chacarita Juniors superó a San Telmo por 2-0, en amistoso de preparación previo al comienzo del campeonato de la Primera Nacional de fútbol.
El ensayo, dividido en dos períodos de 30 minutos cada uno,sedisputóenelestadiodel club de San Martín, con presencia de socios "funebreros" con cuota al día.
Los goles del conjunto "tricolor" fueron obra de Juan Cruz González (2).
El técnico Aníbal Biggeri dispuso la siguiente alineación para el elenco local: Cristian Correa; Juan C. González, Andrés Zanini, Nicolás Caro Torres y Franco Quiroz; Álvaro Cuello y Luciano Perdomo; Kevin Fernández, Ricardo Blanco y Matías Rodríguez; Luciano Giménez. Luego ingresaron Enzo Hoyos y Marcos Astina.
Por su lado, el equipo de la Isla Maciel, a las órdenes del entrenador Fabián Lisa, alistó a César Atamañuk (Germán Yacaruso); Federico Cruz, Jonathan Paiz, Agustín Sandona y Santiago Bustos; AgustínStancato(BrunoAgüero), Juan Requena, Gonzalo Giménez (Adrián Fernández) y Rodrigo González (Ramiro Luna); Juan Zurbriggen y Benjamín Giménez (Alexis Delgado).
Chacarita, que intervendrá en la zona B del certamen, tendrá su estreno oficial en el torneo el sábado 11 de febrero enfrentando como visitante a Deportivo Madryn, a partir de las 17:00 hs.
Mientras que San Telmo, integrante de la sección A, gozará del bautismo en la temporada el lunes 6, en Isidro Casanova, ante el local Almirante Brown.
Racing sorprendió a Emelec


Racing de Córdoba sumó una nueva prueba con miras a suinmediatoretornoalamáxima categoría del ascenso local, y la sorteó con éxito al ganarle por 2-1 a Emelec de Ecuador un amistoso internacional.
El ensayo se disputó en el predio deportivo de la "Academia" y comprendió dos tiempos de 45 minutos cada uno.
El conjunto local, a las órdenes del DT Carlos Bossio, anotó a través de Leonel Monti (Pt. 23m.) y Elías Calderón (St. 45m.), mientras que el defensor argentino Caín Fara (ex Estudiantes de Caseros) había establecido la igualdad provi-
soria para la escuadra de Guayaquil (St. 42m.). Racing formó con Leonardo Rodríguez (Joaquín Mattalia); Santiago Rinaudo, Francisco Mattia (Jorge Scolari), Marcio Gómez(Calderón)yGianfranco Ferrero; Nicolás Cavagnero (Emmanuel Giménez) (Mateo Castellano), Monti (José Méndez), Pablo López (Axel Oyola) y Leandro Fernández (Lisardo Do Campo); Franco Coronel (Joaquín Mateo) y Rodrigo Acosta (Alan Murialdo).
Por su lado, Emelec, que está realizando labores de pretemporada en la Argentina, alistó a Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, CaínFarayJacksonRodríguez; Dixon Arroyo, José Francisco Cevallos, José Alberti y Samuel Sosa; Diego García y Bryan Angulo.
Racing, que ascendió el año pasado en una final ante Villa Mitre de Bahía Blanca, debutará oficialmente en el torneo enfrentando a Brown de Adrogué en condición de visitante el sábado11defebrero,alas17:00 hs, por la primera fecha de la zona B.
Estudiantes empató ante Acassuso
Estudiantes de Buenos Aires igualó este mediodía sin goles con Acassuso, de la Primera B, en ensayo de preparación, previo al arranque del torneo de la Primera Nacional
de fútbol, pautado para la semana entrante.
El amistoso, dividido en dos períodos de 35 minutos cada uno, se juegó en el predio "Mis Marías" de la localidad bonaerense de Escobar.
El conjunto de Caseros, a las órdenes del entrenador Fernando Ruiz, alistó a Matías Vega; Delfor Minervino, Iván Zafarana, Brian Ferreyra y Lautaro Lusnig; Lautaro Parisi, Sebastián Mayorga, Gastón Bottino y Enzo Acosta; Martín Garnerone y Tomás Bolzicco.
Por su parte, el elenco de Boulogne, dirigido por el DT Andrés Montenegro, alineó a JavierBustillos;FedericoReal, Emilio Porro, Brian Negro, Alex Ruiz; Matías Gutierrez, Agustín Hermoso, Nahuel
Rios, Agustín Piñeyro; Axel Arce y Braian Benítez.
En el segundo encuentro, disputado por mayoría de futbolistas suplentes, la victoria correspondió al "Pincha" de Caseros por 3-0, con dos tantos de Franco Lonardi y el restante de Tomás Blanco.
La formación de Estudiantes nucleó a Lautaro Amadé; Diego López, Leonardo Felissia, Santiago Monzón y Nicolás Fernández; Sebastián Benega, Santiago Briñone, Matías Lugo; Lonardi; Nicolás González y Blanco.
Estudiantes, integrante de la zona B, debutará en el torneo el viernes 10 de febrero, en duelo que asumirá en condición de local ante Atlanta, a partir de las 20:10 hs.


LA OTRA MIRADA: NOVAK DJOKOVIC
En la cima del mundo
El serbio creció en plena Guerra de los Balcanes y aprendió a jugar tenis entre bombardeos en un país en llamas. Superó obstáculos y hoy es considerado por muchos como el mejor de la historia. Excéntrico, carismático y talentoso, a fuerza de victorias y convicciones se convirtió en héroe nacional. Y acaba de ganar su 22 Grand Slam.
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar
"El olor a pólvora penetraba en las fosas nasales y causaba pánico, náuseas, estremecía el cuerpo. Nadie se animaba a hablar en esa pequeñísima habitación oscura y húmeda; sólo se oían sollozos y algunos rezos en voz baja. Las sirenas aturdían, mientras los aviones de combate sobrevolaban el cielo plomizo y humeante. Las bombas de las fuerzas de la OTAN seguían cayendo, una tras otra, derramando sangre, sacudiendo la tierra, provocando enormes orificios en las casas, en los hospitales, en los palacios, en las almas. La familia Djokovic, comotantasotrasenlaBelgrado de la antigua Yugoslavia, se acurrucaba en el subsuelo de un edificio desvencijado a esperar que el terror diera un poco de tregua. ¿Adónde escapar?
¿Cómo proteger a los niños?
¿Cómo no estar turbado ante semejante daño?", escribió Sebastián Torok.
Es domingo 29 de enero, cinco treinta de la madrugada en esta franja del mundo. Del otro lado, en Melbourne, capital costeradelestadodeVictoria,enel sureste de Australia, hay catorce horas más. Pero no importa, porque cuando se juega la final de uno de los cuatro torneos más importantes, el mundo del tenis se sincroniza. No interesa el sitio ni el tiempo en donde se loviva,sóloelpartido.Elqueen un rato comenzarán a disputar elgriegoStéfanosTsitsipas,que a los 24 años busca en su primer Major, y Novak Djokovic que a los 35 quiere el número 22. Si, 22. Los mismos que tiene Rafael Nadal y dos más
TENIS
que Roger Federer. Es que los integrantes del Big Three han sido los ganadores de 63 de los 79GrandSlamscelebradosdesde 2003 y hasta el comienzo de este partido. En lo numérico, una brutalidad. En los recuerdos de cada encuentro disputado por ellos, una maravilla. Novak es el único que queda en pie, ahora que Rafa lucha contra las lesiones y Roger lo mira como espectador.
El paisaje montañoso de Zvecane, un municipio de la región norte de Kosovo, fue el escenario donde Srdjan Djokovic conoció a Dijana, una rubia montenegrina de la que se enamoró. Novak es el primero de los tres hijos varones de la pareja. El chico muy flaquito que descubrió el tenis a los cuatro años.
Si gana esta final del Australian Open dará un paso fundamental para estar en la cima en todo sentido. Alcanzará a Rafa y recuperará el número 1 del ranking ante la ausencia de Carlos Alcaraz. Y le dará la razón a quienes aseguran que es el mejor de todos los tiempos.
¿Si a mí me parece eso? Hay varias formas de analizarlo. La resultadista es la más sencilla, solo se trata de sumar títulos y comparar. La que yo prefiero es la que toma en cuenta otros condicionamientos, por ejemplo si la carrera de un determinado tenista ha cambiado la historia, si ha modificado la manera de jugar. Sin embargo, la que me parece más importante es lo que genera en la gente. Es decir, si usted pudiera mágicamente ver a un jugador, sin importar el torneo ni el rival, de la época que sea, ¿a cuál elegiría? Bien, ese debería ser para usted el mejor de todos los tiempos.
Novakcomenzóagolpearpelotitas en las canchas del Partizan Tennis Club, en Belgrado. Hasta que una mañana soleada se presentó ante la histórica entrenadora, ya fallecida, Jelena Geón. Se le acer-
Djokovic no dejó dudas
El serbio Novak Djokovic se consagró por décima vez campeón del Abierto de Australia y consiguió su objetivo de igualar al español Rafael Nadal en el récord de títulos de Grand Slam (22), tras vencer con autoridad al griego Stefanos Tsitsipas 6-3, 7-6 (4) y 7-6 (5) en la final disputadaestedomingoenMelbourne Park.

En dos horas, 56 minutos de juego, el serbio ofreció una cátedradetenisyconsumóunregreso soñado al país oceánico un año después del escándalo con
có con un bolso de tenis con todo lo necesario para un entrenamientoprofesional."Lepregunté qué quería ser de mayor. Y me contestó muy serio, sin dudarlo: 'El número uno del mundo'. La misma respuesta que años antes me había dado MónicaSeles",rememoróGeón, una suerte de segunda madre de Novak. Su crecimiento deportivo fue extraordinario. El odio étnico, las escalofriantes sirenas y los bombardeos repentinoslocondicionaban.Pero Novak solo jugaba. Bailar para olvidarlarealidad,comoasegura una frase popular. "El tenis nos salvó la vida a todos", aseguró su madre con los ojos humedecidos en un documental. Decenas de veces se repitió la situación en aquellos tristes años en Belgrado. Novak entrenaba mientras a la distancia arreciaban los ataques. Nadie quería llorar, pero pocos vencían el temor. El 10 de junio de 1999, al enterarse por radio de que se suspendían los ataques, Novak subió corriendo a la terraza de su casa, eufórico y gritando: "¡Nos salvamos, nos salvamos!". Aquel día los padres de Nole entendieron que el futuro de su hijo debía continuar en otro lado. Viajaron a Múnich y se sumó a la academia dirigida por Niki Pilic, un ex tenista croata que se había destacado en los años '70.
Se preguntaba Ezequiel Fernández Moores si habríamos comprendido y explicado mejor su decisión de convertirse en un anti vacunas si hubiésemos leído "Serve to Win", el libro que publicó en 2013 para contarnosdequémodollegóala cima del mundo. "Puedo mostrarte cómo cambiar no sólo tu cuerpo,sinotodatuexperiencia de vida", escribió. "Al crecer bajo el comunismo, no te enseñan a tener una mente abierta. La gente en la cima se preocupa por asegurarse de que no cuestionemos lo que se nos dice que creamos. Ya sea un gobierno comunista o los gobernantes de lasindustriasalimentariayfarmacéutica, la gente en la cima entiende que la mayoría de nosotros estamos guiados por el miedo", dice "Nole" en su libro, mitad autobiografía, mitad nutrición y salud mental.
las autoridades nacionales que lo deportaron al inicio de la edición anterior por su negativa a vacunarse contra el Covid-19.
Sabalenka, campeona
Aryna Sabalenka conquistó suprimertítulodeGrandSlam al superar 4-6, 6-3, 6-4 a Elena Rybakina en la final del Abierto de Australia. Era la primera vez que la tenista bielorrusa, de 24 años, llegaba a la final de un major.
(NA-Télam)

Poco después de su aparición, Novak encontró en el eslovacoMarianVajdanosóloa un entrenador, sino a un sostén anímico. Su calidad y osadía lo llevaronaascenderrápidamente en el ranking. Los flashes lo apuntaron,lafamatocósupuerta a los 20 años. Su falta de cualquier tipo de mesura en el discurso, su decisión de radicarse en la glamorosa Montecarlo y sus grandes triunfos lo pusieron en el centro de la escena. Entonces llegó una aguda sinusitis que lo obligó a una cirugía, al tiempo que intentó
cambiar el estilo de su saque en un momento inoportuno. No la pasóbien,yaparecieronlosproblemas físicos. Pero seguía ganando. Desde entonces se duda siempre de sus presuntas lesiones. Como la que declaró en la semanapreviaaesteAustralian Open, donde se lo vio pleno física y tenísticamente.
La sanación de su cuerpo se produjo al conocer en 2010 a Igor Cetojevic, un doctor y acupunturista, adorador de la medicina tradicional china. Los cambios alimenticios y los consejos orientales que este había adoptado en Pekín definitivamente influyeron en la maquinaria del serbio. Un régimen lo transformó en un tenista fibroso, con extraordinaria flexibilidad, cobertura de la cancha, potente y con recuperaciones cinematográficas.

No debe ser fácil ser Djokovic cuando su papá lo compara con Jesucristo y su mamá Dijana lo describe como "un revolucionario que está cambiando al mundo".Arroganteysimpático,sabe que no genera las mismas miradas de aceptación con que el público miraba a Roger y lo sigue haciendo con Rafa. Pero mientras tanto sigue ganando y
escribiendo una historia fenomenal. Si le gustan los números, busque en Google sus estadísticas. Desde hace muchos años,elhombrequecrecióconel ruido de fondo de las bombas, ahora sobrevive a otro tipo de presión, mucho más amigable, mientras trabaja exhibiendo talento y esfuerzo para dominar la cumbre. Ovaciones, aplausos, dinero y fama. ¿Cómo se verá el mundo desde esas alturas?, se pregunta Torok. "No, el éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo que a los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan, ¿qué hacen? Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor dignidad posible", escribió Gabriel García Márquez en "El olor de la guayaba" La cima suele ser un lugar demasiado pequeño para vivir. Y sin embargo, Novak sigue allí.
Ya comienza la final (que ganará). Vuelvo a aquello de que el mejor de la historia es para cada uno el tenista que elige para ver. Sí, yo elegiría siempre a Federer. Pero mientras tanto, Novak va a sacar. Y, gane o no, lo hace desde la cima del mundo.


Los Pumas 7s finalizan novenos
El seleccionado argentino de rugby seven quedó eliminado de la definición del Seven de Sydney por la quinta etapa del Circuito Mundial.
El seleccionado argentino de rugby Seven, Los Pumas '7, finalizó en la novena colocación en la quinta etapa el circuito Mundial de la disciplina desarrollada este fin de semana en Sydney, al derrotar a Tonga por 21-19.
El conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora, campeón duranteelpasadofindesemana del certamen disputado en Hamilton (Nueva Zelanda), había vencido previamente a los combinados de Japón (19-12) y Estados Unidos (19-17), tras quedar eliminado de la lucha por el título, al terminar tercero en la zona A, detrás del local Australia y Gran Bretaña.
En el choque ante el elenco tongano, Los Pumas '7 marcaron tres tries, a través de Marcos Moneta (2) y Rodrigo Isgro. Además hubo sendas conversiones de Tobías Wade, Santiago Vera Feld y Joaquín Pellandini.
La formación inicial del último partido incluyó a Santiago Álvarez, Agustín Fraga, Alfonso Latorre, Gastón Revol, Moneta, Isgro y Wade. Luego entraron Germán Schulz, Vera Feld, Pellandini y Alejo Lavayén.
El campeón del torneo resul-
Neal's presentó su nueva generación de paletas
La presentación de la empresa radicada en San Francisco se llevó adelante en el Qubo Pádel.
tó Nueva Zelanda, que vapuleó en la final a Sudáfrica por 38-0, mientras Islas Fiji se clasificó tercero, tras derrotar a Francia, por 29-5.

La sexta etapa se llevará a cabo los días 25 y 26 de febrero en la ciudad de Los Angeles, EE.UU. (Télam)
En horas cercanas al mediodía del sábado, la empresa Neal` s desarrolló la presentación de su nueva generación de paletas en el Qubo Pádel. En las instalaciones de la entidad de barrio Fasoli se pudo presenciar una masterclass y también una exhibición con distintos jugadores.


Neal's es una empresa argentina radicada en la localidad de San Francisco, Córdoba, que nació en 1990 fabricando artesanalmente paletas de madera, consiguiendo en pocos años que sus productos tengan
una calidad de alto rendimiento y sean distribuidos en el todo el territorio nacional a través de la Asociación Argentina de Pádel.
Luego de 5 años, el deporte fue requiriendo nuevos materiales y nuevas tecnologías, dejando de lado el trabajo artesanal con la madera. Sin embargo, desde esos años, Neal's nunca dejó de pensar en resurgir como una marca nacional líder en paletas de pádel y en la actualidad pudo presentar exitosamente su nueva generación de paletas.

Canapino y su debut en IndyCar: "Es un desafío gigante"
La importante experiencia internacional que encarará este año el piloto de Arrecifes en la serie americana a bordo del Dallara Chevrolet de Juncos-Hollinger Racing, que se presentó el pasado sábado.


Sueños, anhelos y desafíos. Todo eso está cumpliendo y viviendoAgustínCanapinoconsu nuevaetapaenelautomovilismo y por primera vez en el exterior, como lo será la incursión en la serieIndyCarconelequipoJuncos-Hollinger Racing este año, conduciendo uno de los Dallara Chevrolet y siendo compañero del británico Callum Ilott, con quiencompartiólapresentación oficialdelaescuadraeneltaller que instaló hace años en Indianapolis Ricardo Juncos. "Ni en el mejor de los sueños pude imaginar algo así", se refirióCanapinosobreestemomento especial. "Estos son los momentos que me acuerdo de todo lo que me tocó vivir, todo lo que tocósufrirypasar,fueduropero gracias a todo eso, hoy puedo llegar acá, sin tener a mi papá conmigo, remándola solo como

me tocó siempre, pero con mucha pasión, sacrificio e ilusión", sostuvo.
Esta nueva etapa en el automovilismo y por primera vez con este ambicioso proyecto en los circuitos de Estados Unidos y Canadá, se concreta a sus 32 años y con una dilatada trayectoria con varios títulos en Turismo Carretera, TC2000, TopRace, TC Pista, y Copa Mégane, apuntalado por su padre Alberto Canapino, quien falleciera en febrero de 2021.
"Desde aquel chico que no pudo correr en karting y sólo podía desquitar su pasión con lossimuladores,atenerhoyesta oportunidad, es algo hermoso y quiero disfrutar cada segundo, dure lo que dure, pase lo que pase. Allá vamos, será difícil, duro, me va a costar y no se como terminará, pero les juro
queestoyponiendoyvoyaponer el 100% de mí, cada día, cada prueba, cada carrera", destacó sobre su exitosa campaña.
"Sólo puedo decirles gracias a los que dieron esta posibilidad, los que me ayudaron y ayudan, los que se alegraron y alientan, como también recordar con mucho cariño a mi viejo, después de casi 2 años sentir mucho su pérdida, hoy siento que esta dándome fuerzas para algo que para mí, ¡es un desafío gigante!", remarcó Canapino en agradecimiento a quienes lo acompañan, y con el permanente recuerdo a su padre.
El equipo comandado por Ricardo Juncos presentó el pasadosábado,losnuevodiseños de los Dallara que competirán en IndyCar esta temporada.
Mediante una presentación

en su canal de Youtube, el equipo con base en Indianápolis, presentó un diseño innovador, dondeestatemporadapredominará el negro en gran parte del
auto, con relieves en color verde, manteniendo el color característico que viene identificandoalequipodelargentinoenlas últimas temporadas.
FÓRMULA 1
A 45 años de la victoria de Reutemann en Brasil
Silvano Volpe- En el día de ayer se cumplieron 45 años de la segunda victoria de Carlos Alberto Reutemann en el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 conduciendo una Ferrari, la mismalaobtuvoenelautódromo de Jacarepaguá de Río de Janeiro. Un año antes (23 de enero) había ganado también conelautodelacasaitalianaen el autódromo de Interlagos en San Pablo.

Reutemann llegó a Ferrari en 1976 compartiendo equipo conNikiLaudayClayRegazzoni que a fin de ese año se va del equipo y en su lugar llegó Gilles Villenueve, sumándose junto a Lauda y nuestro comprovinciano.
El GP de Brasil volvía a ser la segunda fecha del mundial luego de la apertura en Argentina (15 de enero), donde el santafesino viniéndose desde
atrás finalmente se queda con la primera victoria de esa temporada, lo escoltó Emerson Fittipaldi (Copersucar), tercero Niki Lauda (Brabham), cuarto Mario Andretti (Lotus), quinto ClayRegazzoni(Shadow),sexto Didier Pironi (Tyrrell), además el récord de vuelta quedaba en poder de Reutemann.
Ese año el santafesino también obtendría las victorias en Long Beach GP de E.U.A (Costa Oeste) largando desde la pole position, también se impuso en el GP de Inglaterra disputado en Brands Hatch y en el GP de EUA (Costa Este) en Watkins Glen. Sumando tres terceros puestos en Bélgica, Monza y Canadá, más unos arribos fuera del podio, sumando unidades. Ubicándose tercero en el certamen que fue dominado por los Lotus de color negro con vivos dorados de
Colin Chapmann que hicieron el 1-2 en el campeonato con Mario Andretti, campeón con 64 puntos, segundo Ronnie Petterson con 51 y tercero Carlos Reutemann con 48, siendo el mejor del resto.
E Llegaron los puntos de Sacha Fenestraz

FÓRMULA

El francoargentino Sacha Fenestraz tuvo un gran cierre de competencia, donde pudo avanzar hasta el 8° lugar, sumandosusprimerospuntosdentro de la Fórmula E. Luego de largar en el 12° lugar, pudo aprovechar las circunstancias para ir avanzando y sobre el final, pudo llegar en el 8° lugar.
Pascal Wehrlein, con Porsche, sumó su segundo triunfo consecutivo en el circuito de Diriyah, donde se disputó la fecha 2 y 3 del certamen de la Fórmula E. El alemán avanzó en competencia y con ritmo sólido, logró una nueva victoria que locatapultaalapuntadelcertamen. En el segundo lugar terminó Jake Dennis, con el Avalanche Andretti, avanzando
ocho lugares en competencia, repitiendo podio igual que en la carrera 1. Cerró el podio René Rast, con el Neom McLaren, sumando el primer podio para el equipodentrodelacategoría.La próxima fecha será el 11 de febrero, en India.
Triunfo histórico de Varrone en Daytona
El argentino se alzó en lo más alto de su categoría, junto a sus compañeros, Thomas Merril, Anthony Mantella y Wayne Boyd, quien llevó al Duqueine D08 al triunfo en la categoría LMP3. En la categoría GTP, el ganador de la general fue Tom Blomqvist, con el Acura #60.
El francoargentino terminó el fin de semana doble en Arabia con su primera cosecha para el campeonato de pilotos.
FRANCISCO:
"Difundamos una ecología de justicia y caridad"
El Papa reflexionó sobre a los que Jesús llama bienaventurados, invitando a aprender de esos pobres de espíritu, que reconocen el bien que viene de Dios y atesoran lo que reciben.
El papa Francisco invitó este domingo a aprender de los pobres de espíritu, que reconocen elbienquevienedeDiosyatesoranloquerecibenynolodesperdician, durante su reflexión en el Ángelus, partiendo de identificaraquienesJesúsllamabienaventurados.

Los pobres de espíritu, explica, son aquellos que "saben que no se bastan consigo mismos, que no son autosuficientes, y viven como 'mendicantes de Dios': se sienten necesitados de Él y reconocen que el bien viene de Él, como don, como gracia".
"Quien es pobre de espíritu", de hecho, añade el Papa, "atesora lo que recibe", por eso "desea que ningún don se desperdicie". "Lospobresdeespíritutratande no desperdiciar nada". Y Jesús nos muestra la importancia de no desperdiciar, por ejemplo, cuando "después de la multiplicación de los panes y los peces pide que se recoja la comida que sobra para que nada se pierda".
"No desperdiciar nos permite apreciar el valor de nosotros mismos, de las personas y de las cosas. Pero lamentablemente es un principio a menudo desatendido, sobre todo en las sociedades más ricas, en las que domina la cultura del derroche y la cultura del descarte: las dos son una peste. Quisiera proponeros tres desafíos contra la mentalidad del desperdicio y del descarte".
Para hacer frente a la "mentalidad del derroche", Francisco propone tres desafíos: "No desperdiciar el don que nosotros somos", "no desperdiciar los dones que tenemos" y "no descartar a las personas".
Cada uno de nosotros es un bien,independientementedelas cualidades que tiene. Cada mujer, cada hombre es rico no solo de talentos, sino también de dignidad, es amado por Dios, vale, es valioso. Jesús nos recuerda que somos bienaventu-
rados no por lo que tenemos, sino por lo que somos.
Elpontíficepuntualizaquese trata de cuando una persona "se deja ir y se tira, desperdiciándose a sí misma". Es necesario entoncesluchar,conlaayudade Dios, "contra la tentación de considerarnosinadecuados,equivocados y de compadecernos de nosotros mismos".
Se desperdician un tercio de los alimentos producidos
Sobre el desperdicio de los dones que tienen los habitantes del mundo, el Papa recuerda quesedesperdiciacadaañoalrededor de un tercio de la producción alimentaria total.
"¡Y esto mientras muchos mueren de hambre! Los recursos de la creación no se pueden usar así; los bienes deben ser custodiados y compartidos, de forma que a nadie le falte lo necesario. ¡No malgastemos lo que tenemos, sino difundamos unaecologíadelajusticiaydela caridad, del compartir!"
Alhablarsobreeltercerdesafío que es "la cultura del descarte",queusaalaspersonashasta que le sirven, las descarta y las tira cuando ya no son de interés, o son obstáculo, Francisco señala que "se trata así especialmente a los más frágiles", especialmente "a los niños todavía no nacidos, a los ancianos, los necesitados y a los desfavorecidos".
"Pero las personas no se puedentirar,ylosdesfavorecidosno se pueden tirar. Cada uno es un don sagrado, cada uno es un don único, en toda edad y en toda condición. ¡Respetemos y promovamos la vida siempre! No descartemos la vida"
Reflexionar sobre las propias actitudes
La invitación del Papa es entoncesaplantearsesobrecómo
se vive la pobreza de espíritu, sobre el espacio que Dios tiene en la propia vida, si uno lo considera su riqueza y se cree ama- do por Él o "se tira con tristeza, olvidando que soy un don". Y luego la llamada a un uso responsable de las cosas, y por tanto la atención a no desperdiciar.
Evangelio según San Marcos (5,1-20):
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron a la otra orilla del mar, a la región de los gerasenos. Apenas desembarcó, le salió al encuentro, de entre los sepulcros, un hombre poseído de espíritu inmundo. Y es que vivía entre los sepulcros; ni con cadenas podía ya nadie sujetarlo; muchas veces lo habían sujetado con cepos y cadenas, pero él rompía las cadenas y destrozaba los cepos, y nadie tenía fuerza para dominarlo. Se pasaba el día y la noche en los sepulcros y en los montes, gritando e hiriéndose con piedras. Viendo de lejos a Jesús, echó a correr, se postró ante él y gritó con voz potente:
"¿Qué tienes que ver conmigo, Jesús, Hijo de Dios altísimo?
Por Dios te lo pido, no me atormentes".
Porque Jesús le estaba diciendo: "Espíritu inmundo, sal de este hombre".
Y le preguntó: "¿Cómo te llamas?".
Él respondió: "Me llamo Legión, porque somos muchos".
Y le rogaba con insistencia que no los expulsara de aquella comarca.
Había cerca una gran piara de cerdos paciendo en la
Avisos fúnebres
=
AlejandraElsaRosas q.e.p.d.
Falleció el 29/01 a las 12:00 hs, a la edad de 72 años. Sepelio: 30/01 a las 9:30 hs en el Cementerio Pax Dei (Bella Italia), previo oficio religioso en Parroquia Ntra. Sra. de Fátima. Velatorios Visión, sala A. Servicio: Rosetti Hnos.

=
Claudio Adrián Ortiz q.e.p.d. Falleció a la edad de 44 años. Sepelio: el 29/1 a las 18:00 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Parroquia San Pedro. Servicio: Rosetti Hnos.
=
Darien Ivan Pérez q.e.p.d. Falleció el 28/01 a la edad de 35 años. Sepelio: 28/01 a las 17:30 hsenelCementerioPaxDei(Bella Italia), previo oficio religioso en Parroquia San Antonio de Padua. Servicio: Acastello & Rosso.
Por último, Francisco exhortaahacerunexamendeconcienciasobrelapropiadisponibilidad a compartir los bienes con los demás,sobrecómoseconsideraa los más frágiles -"dones preciosos, que Dios me pide que custodie"-ysiunoseacuerdade"quien está privado de lo necesario". =
falda del monte. Los espíritus le rogaron: "Envíanosaloscerdospara que entremos en ellos".
Él se lo permitió. Los espíritus inmundos salieron del hombre y se metieron en los cerdos; y la piara, unos dos mil, se abalanzó acantilado abajo al mar y se ahogó en el mar.
Los porquerizos huyeron y dieron la noticia en la ciudad y en los campos. Y la gente fue a ver qué había pasado.
Se acercaron a Jesús y vieron al endemoniado que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio. Y se asustaron.
Los que lo habían visto les contaron lo que había pasado al endemoniado y a los cerdos. Ellos le rogaban que se marchase de su comarca.
Mientras se embarcaba, el que había estado poseído por el demonio le pidió que le permitiese estar con él. Pero no se lo permitió, sino que le dijo:
"Vete a casa con los tuyos y anúnciales lo que el Señor ha hecho contigo y que ha tenido misericordia de ti".
El hombre se marchó y empezó a proclamar por la Decápolis lo que Jesús había hecho con él; todos se admiraban.
Palabra del Señor
=

Irma Angélica Bolgiano q.e.p.d. Falleció el 28/01 a la edad de 84 años. Sus restos fueron despedidos el 29/01 a las 11:00 hs en Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Servicio: Acastello & Rosso.
Ebelia Edelmira Coria q.e.p.d. Falleció el 28/01 a la edad de 74 años. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
Santa Martina de Roma
Erahijadeunnobleromano y debido a su profesión de fe, le arrestaron y llevaron ante el emperador Alejandro Severo.Peroestepríncipefue toleranteconlosCristianosy su gobierno marcó un período de calma para la Iglesia. La historia de la Santa se produjo en 1634, 1400 años después de su martirio. Entonces, al restaurar las famosas iglesias romanas, se hallaron las reliquias de la mártir y se propuso la devoción a Santa Martina.
Santa Aldegunda de Maubeuge
En el monasterio de Maubeuge,santaAldegunda, abadesa, en tiempo del rey Dagoberto (c. 684).







35°C19°C
Parcial nubladoParcial nublado

Quintodomingo: sinrecolección: La Municipalidad de Rafaela recuerda que el 29 de enero es el quinto domingo del mes, por lo que ningún sector de la ciudad debe disponer los residuos de patio en la vía pública.


Además, se informa que el sector 5 comprendido por los barrios Briga- dier López, Villa Los Álamos y Villa Aero Club tampoco tendrán recolección el día 1 de febrero.
En este sentido, ningún vecino contemplado en los sectores donde se recolectan los residuos provenientes de la limpieza de patios debe depositarlosenlavereda.Asimismo, se recomienda especial atención en el cumplimiento de esta norma.
Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 hs Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962; mientras que para atención primaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.
Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividad entre animales y permiten controlar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo se procura minimizar el contacto con otras personas.
Los zapatos saltarines: Érase una vez unaranitallamadaNinaquevivíaenunacharca juntoconsufamiliayunmontónderanitasmás.
Ninaeramuypequeñitayespecial.Siempre sonreía y le encantaba hacer reír a todos sus compañerosdelacharca.Eramuygraciosay todos la querían mucho.


Pero se iba haciendo mayor y tenía que aprender a saltar como las demás ranas. Sus papáslaenseñabanpocoapoco,peroundía se dieron cuenta de que Nina no podía saltar como el resto de las ranas. Por más que lo intentaba, no conseguía dar un salto.
-¡VamosNina!¡Tomaimpulsoysalta!¡Tú puedes hacerlo! –le decían todos
Pero la pobre Nina, que lo intentaba día tras día, nunca conseguía saltar y, poco a poco, se fue poniendo cada vez más triste, hasta perder la sonrisa del todo.
-Nina,tusiempreestabasfelizysonreías. Todoelratonoshacíasreíryahoraestásmuy triste ¿Qué te pasa? -Le preguntó un día un caracol que vivía en la charca.
Nina estaba cada vez más triste porque era la única ranita de la charca que no podía saltar. Las ranitas de su edad ya habían aprendidoytodasibanasaltarjuntasaotras charcas,perocomoellanopodía,sequedaba triste y sola.
Undía,unadelasranitasqueechabade menos a Nina dijo:
-Amigos, Nina está cada vez más triste. ¡Deberíamoshaceralgoparaayudarla!Ella era la ranita más sonriente de todas y siempre hacía cosas buenas por nosotros.
Todas estuvieron de acuerdo en ayudar a Nina y empezaron a pensar en una solución para que consiguiera saltar.
Pasaron los días, y las ranitas no tenían ninguna buena idea que pudiera ayudar a Nina, hasta que una de ellas dio con la solución.
-¡Creo que ya sé lo que podemos hacer! He oído hablar de un conejo hechicero que hace magia. Si lo buscamos le podemos pedir ayuda.
Todas las ranitas se pusieron muy contentas y rápidamente fueron a buscar al conejohechicero.Saltarondeunladoaotro
preguntando a todo el mundo pero nadie sabía dónde vivía.
Despuésdetresdurosdíasdebúsqueda ydemuchoesfuerzo,lasranitasvieronuna madrigueradelaquesalíamuchísimaluzy, saltando despacito, se acercaron a ver qué era.
Allíestabaelconejocantandocanciones quenadieentendía,rodeadodeunmontón de botecitos de colores que brillaban mucho.

-Señor conejo, venimos a pedirle ayuda -dijo una de las ranitas.
El conejo las miró y preguntó:
-¿Amí?¿Quépuedohacerporvosotras?
Lasranitasexplicaronalconejohechicero que Nina no podía saltar y que cada vez estaba más triste y el conejo, que sabía hacer hechizos para todo, les dijo:
-¡Justo tengo lo que necesitáis! ¡Ahora veréis!
Elconejoempezóabuscarcomolocoen un baúl muy grande. Sacó millones de cosas hasta que por fin encontró lo que buscaba.
-¡Con estos zapatitos mágicos vuestra amigaserálasmássaltarinadetodas!-dijo mientraslesenseñabaunoszapatitosmuy brillantes.
Las ranitas tomaron los zapatitos y fueron saltando hasta la charca para buscar a Nina. Cuando llegaron, ella estaba muy triste y sola:
- ¡Nina! ¡Nina! ¡Mira lo que hemos conseguido! -gritaban todas las ranas.
Nina se puso los zapatos saltarines y, de repente, dio un salto tan grande que llegóalaramadeunárbolgigantey,desde arriba, con una sonrisa enorme, gritó:
- ¡Mirad! ¡He conseguido saltar! ¡Esto eslomejorquemehapasadonunca!¡Sois las mejores amigas del mundo!
Todas las ranitas estaban muy contentas porque Nina había vuelto a sonreír y a ser la ranita feliz y especial de siempre. Desde entonces, Nina siempre lleva sus zapatos saltarines y nunca más ha vuelto a estar sola y triste, gracias a sus amigas.
Autor: Eva Marìa Rodriguéz
QUINIELAS SÁBADO 28/01

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
2: en una misma fila no puede haber números repetidos.
3: en una misma columna no puede haber números repetidos.
4: en una misma región no puede haber números repetidos.
5: la solución de un sudoku es única.




Solución:
Aries
Te sentirás un poco desbordado con muchos acontecimientos en el hogar. Una disputa doméstica podría causarte algún dolor de cabeza.
Tauro
Conseguirás enfrentarte con quienes te frenan y hacer alianzas con quienes te apoyan. No dejes pasar una oportunidad interesante.
Géminis
Lucharás fieramente contra la adversidad, pero en realidad te mantendrásinamovible.Novedadessentimentales.
Cáncer
Renacerás de tus cenizas. Pese a los contratiempos tendrás una sensación de fuerza y bienestar que te ayudarán a reponerte.
Leo Correntiemposdepocaacción,resiste, notedesalientes.Porfortunateirábien por más que se presente una semana agitada.
Virgo
Cuídate de los excesos emocionales y de las palabras que puedan ofender. Evita conflictos por ser imprudente.
de la nube, sombra en pata del oso, sombra de la roca.
Solución: Cambia oreja del oso, hoja en el agua, roca, oreja del mono, cola del mono, forma

HORIZONTALES
2 Debilitación producida por un medicamento. 11 Símbolo del cobalto. 13 Relativo al tinelo. 14 Símbolo del bario. 15 De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó. 17 Tocan con los labios en señal de cariño. 18 Molécula gramo. 19 Acción de porfiar. 21 Es digno de premio o castigo.23 Suspensión de la respiración. 25 Unes, confederas. 26 Existan. 27 Río de Suiza. 29 Acción de mudar una cosa. 30 Que se embriaga fácilmente. 34 Haré estrías o canales. 36 Item. 38 Símbolo del tulio. 39 Forma exterior de un cuerpo. 41 Añadirá, agregará. 43 Cólera, enojo. 45 El río más importante de Europa. 46 Descuidados, inadvertidos. 47 Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 48 Manija.
Libra
No puedes ocuparte de tantas cosas a la vez, enfócate primero en lo más urgente. Dudas que surgen a último momento.
Escorpio
Estarás incentivado por tus fantasíaseinvitarásatusamigosallevarlas a cabo. Ve despacio y con cautela, no todos apoyarán tus propuestas.
Sagitario Si dejaste pasar una buena oportunidad, no temas. El destino está a tu favor y te dará una nueva posibilidad.
Capricornio
VERTICALES

1 Llenas un espacio o lugar. 3 A tempo. 4 Hueso principal y anterior de la pierna del hombre. 5 Anea. 6 Cabeza de ganado. 7 Antiguo estado vecino de la Caldea. 8 Da condiciones de salubridad a un edificio. 9 Dirigirse. 10 Especie de coche de dos o cuatro ruedas. 12 Lámina de latón que imita al oro. 14 Porción de comida que naturalmente cabe de una vez en la boca. 16 Caja de hechura de arquita que tiene diversos usos. 18 Conjunto de platos que constituyen una comida. 20 Zorro del desierto, mamífero carnívoro cánido. 22 Murmullo continuo y confuso de voces. 24 Raspaban la superficie de una cosa con un instrumento cortante. 27 Siglas del ácido ribonucleico. 28 Lista, catálogo. 31 Valla de palos o tablas para atajar un camino, cercar un lugar, impedir el paso, etc. 32 Sexto planeta del Sistema Solar. 33 Hendido en dos partes. 35 Domestica, doma. 37 Arrojen. 38 Tercetos. 40 Tela muy clara y sutil, que se emplea para adornos, mosquiteros, etc. 42 Esté encendido. 44 Nombre de la letra "v".
Solución:
Diseñarás proyectos que tendrán un impacto sobre la forma en que vives. Habla con las personas a las que afectan directamente.
Acuario
Buen momento para plantear cambios en el hogar. Realizar reformas superficiales hará que te renueves y te sientas pleno cada vez que entres en tu hogar.
Piscis
Comienza una nueva etapa en tu vida. Los cambios del entorno te afectarán aunque no quieras. Abre tu mente y tu corazón.