Diario Castellanos 02 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Sábado 2 de agosto de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Ganancias y desempleo Aunque los líderes sindicales más influyentes han hecho de Ganancias, es decir, de la presión tributaria, su principal bandera de lucha, lo que más debería preocuparles es el aumento rápido del desempleo. En los meses últimos se han multiplicado las suspensiones y los despidos en las fábricas automotrices y en actividades vinculadas con el sector. También están expulsando obreros la construcción, la industria electrónica de Tierra del Fuego, donde según el Gobierno provincial acaban de perderse casi dos mil puestos de trabajo, y muchas empresas relacionadas con el campo. Todas son víctimas de una recesión que ha provocado una caída precipitada de ventas, los controles de precios que perjudican a las pymes más precarias y, desde luego, la falta de crédito. No hay motivos para suponer que la situación mejore pronto, razón por la que es de prever que la tasa de desocupación siga subiendo en los meses próximos, lo que tendría consecuencias nefastas para los privados de su fuente de ingresos. Si bien la campaña sindical contra Ganancias, un impuesto que, merced a la inflación, afecta a una proporción cada vez mayor de los asalariados, puede justificarse en términos económicos, ya que no cabe duda de que la fuerte presión impositiva ha tenido un impacto muy negativo en el desempeño del ya débil sector privado, el Gobierno no podría prescindir del dinero que aporta sin verse constreñido a reducir la cantidad de personas empleadas por el Estado, lo que haría aún peor el ya deprimente panorama laboral. Por razones sociales o, en opinión de sus adversarios, políticas y clientelares, desde hace tres años el Gobierno nacional y los provinciales han creado centenares de miles de puestos de trabajo, mientras que los del sector privado se cuentan por decenas de miles. Aunque es de suponer que muchos estatales recién incorporados cumplen funciones esenciales, a pocos se les ocurriría decir lo mismo de la mayoría que incluye no sólo a personas que ningún empresario pensaría en contratar sino también a cohortes de "militantes" oficialistas premiados por su presunta lealtad hacia alguno que otro benefactor político. Aun cuando el Gobierno de la pre-

sidente Cristina Fernández de Kirchner quisiera atenuar el problema gigantesco provocado por el crecimiento exagerado del sector público, no le sería dado hacerlo en las circunstancias actuales. Al aumentar el desempleo en el sector privado a causa de la recesión inflacionaria que amenaza con agravarse mucho en el año y medio que le queda, cualquier intento de racionalizar el público tendría un impacto social explosivo. Tampoco podría modificar el régimen impositivo a fin no sólo de congraciarse con los líderes sindicales más combativos sino también de estimular la producción económica, ya que necesitará el dinero para continuar subsidiando a los muchos que dependen por completo del Estado. El dilema podría soslayarse si la economía creciera a un buen ritmo, como hacía durante la gestión de Néstor Kirchner, pero, por desgracia, el Gobierno dejó pasar la oportunidad luego de convencerse de que lo que el país necesitaba era una mayor dosis de estatismo, planteo que compartía con muchos políticos opositores de actitudes "progresistas". Así, pues, les corresponderá a los eventuales "herederos" del kirchnerismo emprender la tarea nada grata de restaurar el equilibrio entre el Estado, que en la actualidad está sobredimensionado sin por eso ser más eficaz que antes, y el sector privado que tendrá que producir los recursos precisos para mantenerlo. La Argentina no podrá reanudar el crecimiento a menos que el sector privado recupere el dinamismo perdido. Parecen entenderlo los precandidatos presidenciales mejor ubicados, Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri, pero para que el sucesor de Cristina pusiera en marcha los programas de estímulo que presuntamente tendrá en mente, le sería preciso superar una larga serie de obstáculos sociales, además de los debidos al virtual boicot de los inversores internacionales que tantos perjuicios ha provocado, lo que, de más está decirlo, no le sería del todo fácil ya que los beneficiados por el estatismo interesado del Gobierno kirchnerista se resistirían, por los medios que fueran, a permitir que se desmantelara "el modelo" del que dependen. editorial@diariocastellanos.net

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

¿Agoreros o reales asechanzas? La sociedad asiste poco menos que azorada a una vorágine informativa respecto del conflicto con los holdouts (fondos buitre). Pasamos del alivio al pesimismo en cuestión de horas. Kicillof viaja poco menos que con la lapicera en la mano para firmar "algo" que no se sabía bien qué era, pero que venía precedido por una euforia en el mercado financiero que disparó títulos y valores (presuntamente por un comunicado de ADEBA). La jornada finalizó con un NI.. del Ministro de Economía desde el consulado en Nueva York, que dejó más confundidos a propios y extraños. Lo que dejó en claro mediante un discurso de barricada fue el odio a Griesa (en realidad vapuleado hasta por algunos medios de los EE.UU.) y según su versión, QUE NO había arreglo con los fondos especulativos. Hasta allí, toda una posición definitiva y con consecuencias financieras internacionales que devendrían del default técnico. Malo o bueno, un horizonte previsible. Lejos estamos desde esta columna, abordar cuestiones técnicas, vinculadas a la conformación de la deuda, estructuración de intereses, etc. y por supuesto menos que menos lo vinculado a lo jurídico y judicial en la órbita internacional. Pero de algo sí seguramente podemos opinar e informar. No estamos ante una gesta bélica y mucho menos en un campeonato de fútbol, se trata de un escenario de finanzas internacionales lejos incluso del funcionamiento de las Instituciones de los EE.UU. La locura de la confusión llevó al ministro parlante a darle la culpa ¡al Gobierno de los EE.UU!,

supuestamente en la intentona de reforzar a su jefe en la revitalización de la consigna ¡Yankees go home! se está hablando a tontas y a locas, embarullando más el ambiente que aclarando la situación, sólo infiltrando el resentimiento social en voluntades indecisas o en formación. Es imprescindible despolitizar la situación, y ponerla bajo la órbita de lo técnico-financiero. Ganar en el frente interno un prestigio de "salvapatrias" ya irremediablemente desteñido no tiene objeto, y menos poniendo en juego el futuro de la Nación, ¡que no es el futuro del Gobierno! aunque se lo trate de asimilar desde el relato oficial. Es más que clara la mala praxis llevada a cabo POR DISTINTAS administraciones del Ministerio de Economía (todas en la década ganada), pero que el cierre, bajo la órbita Kicillof fue el broche de oro del fracaso, no debe existir ninguna duda. También rechazamos los pronósticos agoreros de oportunistas políticos de toda laya, a los que en esta misma columna llamamos caranchos, porque no se trata de apoyar al Gobierno, simplemente de tratar de arrojar luz sobre las consecuencias de la situación, se acuerde o no con los litigantes. Son oportunidades donde proliferan los carismáticos, los divisionistas y hasta los traidores. Para echar culpas e imputar ante la institución que corresponda, ya habrá tiempo y allí habrá que tener el coraje cívico para hacerlo, el conocimiento técnico para apoyar la postura y el pasado limpio para ser censor de iguales.

Volatilidad y dudas de los mercados Por Miguel Ángel Rouco No es cierto que la Argentina no esté en default. El país, una vez más, cayó en cesación de pagos, ya que no cumple con los contratos de la deuda y con un fallo judicial perdido en dos instancias. Después se verá a quien se le atribuye el incumplimiento. La administración Kirchner dejó pasar una oportunidad inmejorable para regularizar el frente externo, que le había sido esquivo desde que asumió en 2003. Hubo tiempo más que suficiente para normalizar la situación. No hay excusas. La impericia fue el rasgo distintivo de esta gestión. El fallo de Griesa representa apenas 0,003 por ciento del PBI. Pese a ello, el ministro Kicillof se escuda tras la cláusula Rufo para no cumplir con la sentencia, aunque otros factores, en especial, políticos, pesan lo suficiente como para no allanarse a la resolución de la Justicia de los EE.UU. Ni una eventual aceleración de los reclamos de los tenedores de títulos que entraron en el canje pareció conmover al Ministro que insistió en que la Argentina había cumplido con los vencimientos y que era el juez quien impide el cobro a los bonistas. Tampoco que el ente fiduciario Bank of New York Mellon (Bony) reiteró que no va a pagar a los bonistas porque

tiene una orden judicial que se lo impide. La mayoría de los acreedores de la Argentina son también grandes perdedores. No sólo porque aceptaron la quita para entrar al canje, sino porque no pudieron tener en cuenta que, utilizando el sistema legal de los EE.UU., una minoría de holdouts tendría éxito en la detención de los pagos de la deuda reestructurada. Esta debacle argentina va a fomentar las iniciativas de la comunidad financiera internacional para reducir las posibilidades de que los acreedores minoritarios puedan generar obstáculos en las restructuraciones. Es decir, habrá menos espacio para los denominados fondosbuitre. ¿Quiénes ganan siempre en los canjes? Los abogados, quienes cobrarán una montaña de dinero, al igual que los banqueros que hayan de intervenir, para tratar de resolver lo que va a ser un galimatías de las obligaciones en mora. Estas ganancias serán inversamente proporcionales al daño que sufrirá la sociedad argentina durante el tiempo que nuestro país permanezca en situación de default. Una operación no sólo bastante difícil sino riesgosa, habida cuenta de la endeble situación fiscal de la administración Kirchner.


3

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

EN FEBRERO SE SUMARÁN 100 NUEVOS AGENTES DE POLICÍA COMUNITARIA

Con el endeudamiento, se iniciaría el Acueducto a Rafaela El mandatario Bonfatti aseguró que el proyecto trabado en la cámara baja, de mayoría justicialista, "sería un empuje fenomenal" también para el entubado del Canal Norte. Defendió el aumento de ASSA: "con $10 se tienen 5.900 litros de agua y las cloacas gratis". Antonio Bonfatti, fiel a su estilo, enfrentó los grabadores y todas las preguntas de la prensa local, en el marco de los actos que presidió en Rafaela. Como en las últimas oportunidades en que lo hizo, volvió a reclamar a los diputados que aprueben el endeudamiento para realizar obras por más de 3.000 millones en toda la provincia, incluyendo varias importantes para la ciudad. "Con esto podríamos darle un empuje fenomenal", al Acueducto Desvío Arijón a Rafaela, definió el titular del ejecutivo provincial. Además explicó "se está culminando el 100% de la cisterna tanto en Santo Tomé como Desvío Arijón". "Están

terminados los pilotes de toma de agua que se introduce 140 metros en el río Coronda". "Está en pleno trabajo la planta de tratamiento". "Está el 76% del tendido del acueducto desde Desvío Arijón a Santo Tomé. Si tuviéramos el dinero ahora, comenzaríamos el tramo a Rafaela". También habló del entubado del Canal Norte, "una obra de 47 millones, que está lista para licitar", también incluida en las obras a realizar mediante el referido empréstito internacional.

Aumento en la tarifa de ASSA "La empresa ASSA tiene que

G. Conti

sustentarse en el costo del agua. Un litro de agua en el supermercado vale $10. Con $10 usted tiene 5.900 litros de agua en la provincia y tener las cloacas gratis", respondió Bonfatti, preguntado al respecto.

Seguridad Ante la solicitud de incrementar el número de policías en nuestra ciudad, Bonfatti explicó que ingresarán en setiembre "nuevos egresados del ISEP. En febrero, se sumarán 100 agentes de la policía comunitaria en la ciudad de Rafaela. A su vez, se han incorporado 35 administrativos, es decir que igual número de El Gobernador dialogó con la prensa.

policías han quedado libres para la calle".

EN TOTAL, EL APORTE PROVINCIAL EN VIVIENDA RONDA LOS 100 MILLONES

En 30 días inician las obras para los 300 lotes de "Mi Tierra, Mi Casa" El gobernador Antonio Bonfatti, durante el acto desarrollado en el Centro Cívico del Nodo Rafaela, en el cual entregó aportes para Comunas y escrituras para habitantes de la ciudad y de la región (ver sección Regionales), cuantificó la inversión en el plan "Mi Tierra, Mi Casa". Acompañado del intendente Luis Castellano, el mandatario provincial, por una parte, entregó a la empresa constructora Menara Construcciones SA la resolución de adjudicación de la licitación para la ejecución de las obras de urbanización en el terreno provincial. Por un monto de 46.500.000 pesos. "Con la entrega de este documento, estimamos que en unos 30 días comenzarán las obras de urbanización. Son 680 lotes de la Provincia que se sumarán a otros 880 de un predio municipal", explicó el Gobernador. No obstante, conviene efectuar la salvedad que, en una primera etapa, fueron planificadas las urbanizaciones de 600 terrenos, 300 en cada uno de los lotes (provincial y municipal respectivamente), y cuyos beneficiarios ya se conocieron por el sorteo realizado a fines de junio. En definitiva, mientras que, en terrenos municipales

G. Conti

Vecinos de Rafaela también recibieron escrituras.

Menara ya comenzó a efectuar algunos movimientos de alcantarillado, según lo que pudo conocerse el jueves en similar acto llevado a cabo en el Municipio, por cuestiones lógicas administrativas, pocos días más tarde comenzarán los trabajos en el terreno propiedad del Estado santafesino.

La nueva P.O.I. Antonio Bonfatti dio una positiva señal en cuanto a la próxima licitación de la Planta

de Ósmosis Inversa, que proveerá de agua potable a toda esa urbanización ubicada en el norte de la ciudad. En ese sentido, Bonfatti sostuvo que "la Provincia va a invertir unos 100 millones de pesos: 50 millones para urbanizar el loteo, 25 millones a la Municipalidad de Rafaela en un crédito a 10 años a una tasa del 6% y a su vez, hay 20 millones de pesos para todos los trabajos de electricidad, agua potable y la planta de Ósmosis Inversa".

Buitres y default "Nos tenemos que encontrar todos los argentinos juntos para resolver este tema", indi-

có el Gobernador cuando se le preguntó opinión sobre el conflicto con los holdouts. Y se lamentó: "quisiéramos tener más elementos para opinar, no pudimos tener una reunión aunque sea los ministros de economía de las provincias".


4

LOCALES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

ACTO INAUGURAL DE LA AGEM Y LA OFICINA DE MEDIACIÓN PENAL

Bonfatti: "Es para poder escucharnos y entendernos" El Gobernador de la Provincia destacó las ventajas de una herramienta que contribuya a la paz social mediante el diálogo, en relación a la puesta en marcha en Rafaela y los distritos San Jorge, María Juana, Ceres y Sastre de la mediación en materias civil y penal. G. Conti

El mandatario provincial encabezó el acto de apertura de la Agencia de Gestión de Mediación (Agem) y la Oficina de Mediación Penal (OMP). Así como de la apertura del sistema de mediación prejudicial obligatoria del Nodo Rafaela, Región 2. Lo hizo junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, el intendente Luis Castellano, la directora de Desjudicialización de los conflictos interpersonales, Leonora Avilés Tulián. Asistieron otras autoridades municipales y representantes del Poder Judicial y del Colegio de Abogados. Este es el Centro de mediación número 40 en la Provincia y 33 son los mediadores que se han agregado a la mediación obligatoria, civil y comercial. Es el octavo centro en el fuero penal. El acto se realizó en las

nuevas instalaciones, ubicadas en Ituzaingó 52, al lado del nuevo edificio del Registro Civil. En la Provincia hay 24 localidades con el sistema de mediación, 1.102 mediadores matriculados. La puesta en marcha del sistema de mediación prejudicial obligatoria en este caso, abarca a Rafaela, San Jorge, María Juana, Ceres y Sastre.

"Falta entendernos" El Gobernador reflexionó lo que significa la mediación en "los tiempos en que vivimos. Entre los problemas que preocupa a la humanidad es la violencia. En verdad lo que nos falta es entendernos. Y la mediación es precisamente poder escucharnos. La mayor cantidad de los conflictos suceden por-

que la gente opta por un arma en la mano antes que la palabra. Y esto duele todos los días". En otra parte de su discurso, Bonfatti comentó "recién hablábamos con el intendente (Luis Castellano) sobre la inseguridad". Razonó que sólo con más policías no alcanza, "porque lo que tenemos que consolidar son los lazos de la sociedad, debemos consolidar la familia". Por último, dirigiéndose a los mediadores les solicitó "un plus más, es un pedido que les hace el Gobernador: que cada mes, como una responsabilidad social, vayan a una escuela. Y explíquenles a los chicos lo que significa el diálogo. Si hacemos docencia, tengan la seguridad que vamos a avanzar hacia una socie-

Momento del acto con la presencia de autoridades.

dad diferente". Luego, se realizó la entrega de matrículas y certificados a

los responsables y funcionarios de los centros y oficinas de Mediación habilitados.

Comenzaron a funcionar las cámaras que emiten fotomultas Prensa Municipal

"A lo largo de todo el mes de agosto, tal como nos comprometimos y por disposición del Concejo Municipal, realizaremos una amplia campaña de difusión

para que la gente de la ciudad conozca que el 1 de setiembre se pone en marcha el Sistema de Control Inteligente de Tránsito, con aplicación de fotomultas y

control de velocidad con cinemómetros móviles", explicó el secretario de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela, Fernando Muriel.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- qué día podrido! La humedad me ahoga. G-¿ por qué no decís que la humedad te mata así te llevás el premio a la originalidad? A- estamos en el paraíso de los asmáticos… aunque los asmáticos parecemos todos los argentinos. ¿quién entiende este despelote de los fondos buitre? G-¿ Sabés quiénes lo entienden? Los que simularon un arreglo a primera hora de la

mañana, hicieron subir acciones, fondos comunes de inversión y dólar, a media tarde vendieron y a las siete de la tarde se embolsillaron ganancias del 20%, cuando todo se derrumbó en un día y con simples llamadas telefónicas. Y nosotros los giles la vimos pasar… ¡esos la entienden! ¡Y si no la entienden la fabrican! A- Bueno, bueno… no te calentés tanto, sino vamos a tener que tomar leche tibia, ni para cortado nos va a dar la gastritis… G- Hola linda. Dos cafés, ¡el mío bien fuerte y lo voy a tomar sin azúcar!, seguro que va a ser menos amargo que la realidad. (la moza casi huye despavorida, pero se está acostumbrando a las "sacadas" de los parroquianos) A- tranquilo, que en realidad todavía no hay nada claro, capaz que estamos ante la construcción de un relato épico que Gualtieri anunciando la recuperación de las Malvinas va a parecer "Piñón Fijo". Estos cosos son capaces de inventar cualquier cosa. G- Es cierto que Griesa se fue a la m…, ¡pero nosotros inventamos la m…! No podemos ser tan

salames, ¿cómo ADEBA que ahora quiere comprar la deuda a 2.500 palos verdes, no la compró cuando estaba a 43 millones y nos evitábamos todo este bolonqui? ¿Son todos unos opas o nos están empaquetando mal? A- ¿Qué le vamos a hacer hermano? Bajemos un cambio. - a mi sí deme azúcar, gracias y cóbrese, hoy pago yo, mi amigo está muy preocupado. ¡Hablando de preocupado! Preocupado debe estar Daniel Alcaráz con la denuncia que le metieron en Lehmann a sus policías, por abuso de autoridad. G- Todo es parte de la misma joda. Los delincuentes denuncian apremios y resulta que se invierte la cosa. Los que se tienen que defender son los polis y no los delincuentes. Una vergüenza, la única esperanza es que la Justicia actuó rápido, así que si hacen las cosas bien, los tienen que embocar a estos tipos por falsa denuncia, además del tiroteo, obvio… A- No estés tan seguro… ¿será pariente del Ante Garmaz del sindicalismo el imputado? G- Vamos antes que nos echen. (Casi susurrando) - los de las mesas de atrás nos están mirando…

Las primeras cámaras ya han sido instaladadas en las esquinas seleccionadas.

Posteriormente contó que "el día de hoy (por ayer) empezamos a difundir la campaña en radios y continuaremos en medios gráficos, audiovisuales y redes sociales, para que se vaya instalando el tema. Y durante todo el mes vamos a brindar información diversa y a llevar adelante distintas acciones que tienen que ver con esta campaña de difusión". "Las cámaras ya están instaladas pero todavía sin medidas sancionatorias", prosiguió el funcionario quien agregó: "En principio los lugares de control son dos: la intersección de avenida

Santa Fe con Río de Janeiro y Aconcagua; y el cruce de bulevar Lehmann y Pellegrini. Lo bueno es que este sistema no sólo permite trasladarla, sino ir incorporando más cámaras a medida que vaya transcurriendo el tiempo". El objetivo de esta acción que comienza a aplicarse efectivamente a partir del 1 de setiembre -con su etapa sancionatoriaes bajar el nivel de siniestralidad que hay en la ciudad, persiguiendo el fin último de cuidar la vida de ciudadanos y ciudadanas de Rafaela.

Boletas de planes FO.NA.VI. El área Vivienda de la Municipalidad de Rafaela informa a los adjudicatarios de los programas FO.NA.VI., (Planes dependientes de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo), que llegaron las boletas correspondientes a las cuotas de julio, agosto y setiembre. Las mismas se encuentran en la citada dependencia municipal con domicilio en Lavalle 1021, donde podrán pasar a retirarlas.

El primer vencimiento opera el 15 de agosto del corriente año. Además, se informa a los adjudicatarios a los cuales no se les haya efectuado el descuento automático en el recibo de sueldo, que pueden pasar a retirar la correspondiente cuota. Los interesados en recabar mayores informes deben comunicarse con el Área Vivienda de la Municipalidad de Rafaela o comunicarse al 424247 – 434735.


LOCALES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

5

Escobar Automotores ya cuenta con su equipo de "Expertos Amarok" Foto: Escobar Automotores

El pasado miércoles 30 de julio, en las instalaciones de la Concesionaria Escobar Automotores, tuvo lugar una jornada de intenso trabajo como cierre del programa de Capacitación "Experto Amarok" que lanzara Volkswagen Argentina por segundo año consecutivo. Se trata de un programa que apunta a la formación específica de un equipo de Expertos Amarok, conformado por 120 profesionales que representan a cada uno de los puntos de venta de la marca en el país. Este grupo, compuesto por miembros estratégicos seleccionados entre Volkswagen Argentina y cada concesionario, recibió de manera periódica formaciones teórico -prácticas diseñadas exclusivamente para la pick-up y sus funcionalidades como herramienta de trabajo y vehículo off-road tales como conducción en ruta o fuera de pista, capacidad de carga y remolque, prestaciones de potencia, torque, velocidad, frenado y

ahorro de combustible, entre otras. La capacitación comenzó en abril con una visita al Centro Industrial Pacheco, donde los asesores de venta conocieron en la línea donde se fabrica Amarok en todas sus versiones y desde donde se exporta a más de 90 países.

Test Drive especial Para el cierre de esta acción, Escobar invitó a diez clientes (previamente seleccionados y aprobados por Volkswagen) con el fin de entregarles en forma de préstamo (por 6 días) una unidad Amarok. De esta manera el equipo de Expertos Amarok de la concesionaria se convierte en un referente necesario para quienes se muestran interesados en la pick up de marca alemana, brindando mayor calidad en el proceso de venta y aumentando la satisfacción de un cliente cada vez más exigente y conocedor.

En las instalaciones de la Concesionaria Escobar Automotores, tuvo lugar el programa de Capacitación "Experto Amarok" que lanzara Volkswagen Argentina.

LO EXPLICÓ LA JEFA DEL REGISTRO CIVIL

No es necesario hacer cola para casarse Esther Giraudo, le explicó a Diario CASTELLANOS el motivo por el cual los últimos días del mes hay personas "haciendo guardia" desde la noche anterior. Rotunda desmentida ante una versión periodística tergiversada. G. Conti

Ayer, Diario CASTELLANOS reflejó, (no siendo la primera vez que lo hizo), la curiosa manera que eligen algunas pocas parejas, para celebrar su casamiento: unificar en un mismo acto, y fuera del horario habitual de funcionamiento del Registro Civil, la formalidad con la fiesta. Para ser más claros: quieren que la autoridad vaya a casarlos y hacerles firmar los papeles en el mismo lugar de la celebración con todos los invitados, por ejemplo un sábado a la noche en determinado salón. Lo que se dice, toda una excentricidad, o moda, que además no todos están en condiciones de pagar, porque sale 4 mil pesos. Para eso, y no para realizar un trámite normal, es que algunas parejas pasan la noche para obtener los pocos turnos que se dan a quienes quieren darse esos lujos. Sea por ignorancia o por mala intención, el Diario La Opinión interpretó como habitual, e incluso tuvo el tupé de lamentar que p a s e n e s t a s c o s a s "e n tiempos digitales".

Palabra autorizada "No hacen cola porque no haya turnos, sino porque quieren casarse los sábados

en la misma fiesta", aseguró la titular del organismo local, Esther Giraudo de Nos. La jefa del Registro Civil precisó que esta situación sucede sobre todo durante los meses cálidos del año. "No siempre se producen colas de gente. Durante los meses de junio y julio no tuve ningún casamiento los días sábado. La situación se presenta dos o tres veces al año, a partir de los que quieren turno para el mes de setiembre. Pero turnos para casarse hay todos los días del año -menos los domingos y feriados- sin hacer cola", finalizó.

Esther Giraudo, jefa del Registro Civil de Rafaela.

EN LA CALLE

El Municipio retiró otro auto abandonado Prensa Municipal

La Municipalidad de Rafaela informa que el de miércoles, en horas de la mañana, en calle en Bernardo de Irigoyen 1270, agentes de la Dirección de Protección Vial y Comunitaria procedieron a la retención preventiva de un automóvil abandonado en la vía pública. El procedimiento se llevó a cabo porque el propietario del rodado no respetó los plazos para la remoción del vehículo

que se hallaba en desuso en la vía pública. Por tal motivo el juez de 1ra. Nominación, Claudio Nicola, dispuso a través de una resolución el correspondiente secuestro, fundamentando para el mismo que no contribuía a la seguridad e higiene del sector. Una vez realizado el traslado, el vehículo fue albergado en dependencias municipales.

El auto secuestrado en Bernardo de Irigoyen 1270.


6

LOCALES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Crece el uso de la bicicleta en la ciudad La crisis económica y la suba de los combustibles hizo que más ciclistas de distintas edades pedalean por las calles de Rafaela para ir y venir a las actividades diarias que están en una punta u otra de la ciudad. En este contexto, que tiene que ver con un proceso inflacionario que se dio a partir enero, muchos optaron por otros métodos de locomoción, como la bicicleta que no genera gasto alguno, salvo reparación de pinchaduras.

nómica, rondan los mil pesos. La marca y la calidad definen, en gran parte, este importe. La diferencia también está en el modelo y algunos elementos más modernos que otros. El rodado es otro determinador del valor final de cada bicicleta que está en el mercado. Las ventas se incrementan en los meses en que empieza a hacer calor, excepto fechas especiales, como el próximo festejo del Día del Niño, con "salida" de los adaptados a los más chicos.

Algunos precios

Efectos ecológicos

Los vehículos de dos ruedas parten, en su versión más eco-

Las bicicletas son el vehículo ecológico por excelencia.

No contaminan el aire y permiten ejercitar el cuerpo. Según especialistas, andar en un rodado de estos por 30 minutos a velocidad normal permite quemar hasta 310 calorías, además de fortalecer los músculos y ayudar a cuidar el corazón. Además no gastan. Asimismo, las bicis se pueden estacionar o guardar en cualquier espacio reducido, por lo que traerla al centro no requiere de grandes complicaciones para poder "atarla" a algún bicicletero, que por cierto son pocos. El gasto que ocasiona para ir de un lado a otro es nulo. Sólo algún arreglo menor que no cuesta mucho de tanto en tanto

Los constantes aumentos en los combustibles hacen que la gente busque alternativas.

y un cambio de cubiertas cada dos o tres años dependiendo el uso que se le dé a la unidad. Otra de las ventajas que encontrarán los ciclistas en nuestra

ciudad con el pasar de los meses es el incremento de kilómetros y destinos que tendrán las ciclovías y los ciclocarriles que está ejecutando el ejecutivo local.

Castellano se reunió con el director del FONTAR El intendente Luis Castellano recibió ayer al Director General del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), Facundo Laguna, quien asistió en compañía de Silvana Mochi y Marcelo Delu Valerga. Además participaron el Jefe de Gabinete Jorge Maina, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Germán Gaggiotti; el diputado nacional Omar Perotti, el presidente de ACDICAR; Diego Turco; el Director de INTI Rafaela, Omar

Gasparotti; miembros del CCIRR, y de la Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela. El funcionario nacional expuso las diferentes líneas de financiamiento del Fontar y las posibilidad de implementarlas en la ciudad de Rafaela. En este sentido, los dirigentes locales expusieron un detallado diagnóstico del sector productivo de la región, junto con las necesidades de asistencia tecnológica. Además se expuso

la necesidad de contar con un centro tecnológico que trabaje en investigación y desarrollo, como así también con nuevas tecnologías que acorten los tiempos de diseño y lanzamiento de nuevos productos en el mercado. Una vez concluida la reunión en el quinto piso de la Municipalidad de Rafaela, realizaron una visita al Parque de Actividades Económicas Rafaela, al Instituto Tecnólógico y el INTI, donde se definió trabajar en la formulación de proyectos específicos.

Prensa Municipal

El encuentro en el despacho de la Intendencia.

Buena concurrencia a "Mi Negocio en mi Barrio" Prensa Municipal

Organizada conjuntamente entre el Municipio y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la actividad basada en capacitaciones para pequeños comerciantes barriales ha tenido un promedio de asistencia de 25 personas por jorna-

da. Es importante destacar que el programa se encuentra diagramado con tres temáticas diferentes respecto a Ventas, Costos y Legislación con una carga horaria por módulo de 2 horas diarias durante 3 días corridos. Es-

tas capacitaciones se repetiran mensualmente en ocho vecinales diferentes desde el mes de abril a noviembre. El horario a desarrollarse es de 13:30 a 15:30 por módulo y el próximo encuentro se desarrollará en el barrio Italia, los días 5, 6 y 7 de agosto. Los capacitadores serán Juan Bastía a cargo de Costos, Marcos Molina en Ventas y Daniel Fruttero en Legislación. El próximo se realizará los días 24 y 25 de septiembre y la temática que se desarrollará será "Taller de Vidrieras", en el marco del convenio firmado entre

Municipalidad de Rafaela, CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) y el Centro Comercial e Industrial de

Rafaela y la Región. Aquellos pequeños comerciales interesados en participar de próximas ediciones podrán inscribirse llamando al teléfono 03492-502000, int. 174, Persona de contacto: Diego Corrado.

PRIMER SECTOR 1

Recolección de patios Será la semana próxima en los barrios Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa del Parque, Villa Podio, 30 de Octubre, Pablo Pizzurno, 2 de Abril, y los loteos Don Dante, Tierra de Pioneros, Village del Brigadier y Plaza Grande. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera, frente a cada inmueble en bolsas y cajas. Además, las ramas deberán estar adecuadamente sujetadas.


LOCALES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

7

Imágenes de una jornada histórica para Rafaela Fotos: G. Conti

Antonio Bonfatti presidió el acto inaugural de la Agencia de Mediación.

Gustavo Durando, mediador de San Jorge.

Las flamantes oficinas de la Agencia de Mediación.

Castellano y Bonfatti otorgaron certificados a los mediadores.

Luis Castellano, Antonio Bonfatti y Felipe Michlig (derecha) entregaron aportes a presidentes comunales.

Una ambulancia de última generación también fue adjudicada ayer.


8

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

LEY DE CHEQUES

El Gobierno local entregó subsidio de $ 20.000 Es para adaptación de vivienda y un catre para baño. SUNCHALES. A partir de múltiples gestiones ante el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el Comité Coordinador de Programas para Personas con Discapacidad (Unidad Ejecutora de Ley de Cheques) que se iniciaron en 2013, el pasado lunes 28 de julio el Gobierno local entregó un subsidio de $ 20.000 para la adaptación de una vivienda y un catre para baño con el objetivo de mejorar la calidad de vida de dos personas con discapacidad de la ciudad y sus familias. En el encuentro estuvieron presentes el intendente municipal, Ezequiel Bolatti, la secretaria de Desarrollo Humano y Familia, Susana Bosco e integrantes del equipo de trabajo del área de acción social. La beneficiaria del subsidio fue María de los Milagros

Banchio, cuyo aporte le permitirá adaptar su vivienda a su discapacidad (otorgándole mayores comodidades), mientras que el catre de baño fue adquirido por el niño Exequiel Aranda, elemento que le facilitará el desarrollo de dicha tarea a favor de una mejor calidad de vida. El Gobierno local considera que este proyecto constituye un eslabón más entre las propuestas orientadas al logro de espacios accesibles para todos; tratando de construir una sociedad sin segregaciones, donde las soluciones no sean el resultado de la caridad sino del acceso equitativo a las oportunidades y recursos. El Municipio titularizó 10 viviendas FONAVI: El pasado lunes 28 de julio en instalaciones del Instituto Municipal de la Vivienda, el inten-

dente municipal, Ezequiel Bolatti, acompañado por representantes y directivos del IMV, formalizó la firma de 10 escrituras de viviendas FONAVI, documento que será entregado a cada una de las familias titulares beneficiarias. Es importante remarcar que ya se han formalizado más de 60 firmas de escrituras durante esta gestión municipal, posicionando a Sunchales como una de las localidades que más titularizaciones adjudicó en el Departamento Castellanos. Por otro lado, se recuerda a todas aquellas familias cuyas viviendas pertenezcan al plan y estén en condiciones de regularizar la titularización, que podrán acercarse a las oficinas del IMV (sito en Urquiza bis 241) para iniciar los trámites correspondientes.

Se firmaron 10 nuevas escrituras en la ciudad.


REGIONALES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

9

BONFATTI EN RAFAELA

Importantes aportes para Rafaela y la Región G. Conti

El Gobernador otorgó aportes a comunas de la región. Además, anunció que en tres días comenzarán las obras en el loteo "Mi Tierra, Mi Casa". Entregó 80 escrituras. NODO 2. El mandatario provincial, hizo entrega de las escrituras de 80 viviendas en nuestra ciudad y aportes a localidades de la región. Además de la resolución para el comienzo de los trabajos de urbanización del Programa Mi Tierra, Mi Casa, a la empresa Menara SA. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cívico Nodo Rafaela Acompañaron al Gobernador los senadores Alcides Calvo (Castellanos) y Felipe Michlig (San Cristóbal), el intendente de Rafaela, Luis Castellano, el subsecretario de Articulación Territorial, Juan Carlos Valdano, el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez, los concejales Natalia Enrico y Germán Bottero entre otras autoridades.

Aportes a Comunas "Estamos contentos de estar nuevamente en Rafaela. Entregamos anticipos para la cons-

trucción de viviendas y otras obras para municipios y comunas de la región", dijo Bonfatti". Los aportes fueron para Humberto Primo, $ 60.000 pesos destinados a una planta elevadora de líquidos cloacales; Angélica, $ 29.400, como anticipo para la construcción de una vivienda; Eusebia $ 14.700 para una vivienda; un anticipo de $ 457.000 para cordón cuneta y mejorado para Zenón Pereyra y para una vivienda $ 28.000; Suardi $ 250.000 para la construcción de sanitarios para el Parque Comunal y Santa Clara de Saguier: $ 57.000 para la construcción de vivienda.

Mi Tierra Mi Casa: "Comienzan las obras" Durante el acto, Bonfatti entregó a la empresa Menara Construcciones SA la resolución de adjudicación de la licitación para la ejecución de las obras de urbanización en el terreno provincial destinado al programa "Mi Tierra, Mi Casa" por un monto de $ 46.005.000. Al respecto el Gobernador señaló "en 30 días comienzan las obras de urbanización del plan, Bonfatti resaltó que la Provincia invertirá casi "100 millones de pesos: 50 para urbanizar el loteo de la Provincia, le entregaremos a la Municipalidad 25 millones de pesos en un crédito a 10 años con una tasa del 6% y 20 millones de pesos para la ta-

Bonfatti tuvo una intensa actividad la mañana del viernes en el Centro Cívico de Rafaela

rea de electricidad y agua potable en la planta de ósmosis inversa.

80 Escrituras "El Gobierno provincial cumple una deuda de muchos años. Hay viviendas que están construidas desde 1976 que no tienen final de obra, plano de mensura, y obviamente que no tienen escrituras", señaló el Gobernador al realizar la entrega de 80 escrituras a fami-

lias de la ciudad "Nosotros sabemos lo que significa la escritura para nuestra cultura. La seguridad que nos da ese papel y la posibilidad de hacer lo que nos plazca con nuestra casa, de poder brindarles a nuestros hijos un futuro. Cumpliendo una obligación del Estado". Bonfatti subrayó que ya son más de 5.000 las escrituras entregadas "y pasamos de una cobranza de alrededor del 20% de las cuotas al 72%. Esto significa que el gran deudor era el

Estado, no la gente". El mandatario remarcó que son "53.000 familias las que no tienen escritura en la Provincia. Comenzamos con aquellas que tienen la cuota al día, damos facilidad a aquellos que tienen atraso. Lo que pretendemos es que cada uno tenga ese seguro". Por último, se realizó la presentación de 2 ambulancias equipadas de alta complejidad para zonas de difícil acceso.

Suardi: llega la 9na Fiesta Provincial de la Primavera La Comuna ya definió los espectáculos que se presentarán en el evento que representa a la localidad. SUARDI. La realización tiene lugar cada año en el Parque Comunal "Antonio Cavallo". Será el domingo 14 de setiembre a partir de las 10 organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi. Durante el mismo, tendrá lugar la tradicional elección

de la Reina de la Primavera. Habrá premios en efectivo a las mejores banderas de las promociones de quinto año del secundario, entre otras sorpresas. Además, la fiesta contará con DJ´s en vivo y la presentación de la banda Tranka Style, de Córdoba.

En tanto, el cierre estará a cargo del reconocido cantante de cumbia santafesina, Coty Hernández. Como cada año, el costo de las entradas tendrá un precio popular. Habrá servicio de buffet en el predio y no se permitirá el ingreso y/o consumo de bebidas alcohólicas.

La música bailantera nuevamente estará presente en el evento suardense.


10

REGIONALES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

ESPERANZA

Proyecto para el uso de netbook en espacios públicos Lo presentaron estudiantes esperancinos al Gobierno local. ESPERANZA. Alumnos avanzados de la carrera Técnico Superior en Informática Aplicada, del Instituto Superior del Profesorado Nº 8 “Almirante G. Brown” – Anexo Esperanza, presentaron al secretario de Gobierno de la Municipalidad de Esperanza, Dr. Luciano Anza, un novedoso proyecto para extender, mediante la ampliación focalizada y estratégica de las redes de fibra óptica, el uso de netbook y diferentes soportes tecnológicos de comunicación en los espacios públicos de la ciudad. El proyecto, al que denominaron CONECTARME, fue desarrollado por los jóvenes Valeria Albarenga, José Cura y Mariano Saucedo, bajo la supervisión de la Profesora Maricel Baravalle titular de la materia Pasantías, y responde a un profundo estudio de campo realizado en la localidad por los propios estudiantes. “En el año 2012, hemos realizado una investigación para la materia investigación Operativa de cuarto año de la carrera Técnico Superior en Informática Aplicada, donde comenzamos a investigar el uso y apropiación de las netbook del Programa Conectar Igualdad por parte de los alumnos beneficiados con este plan, explicó José Cura, uno de los autores.

“En ese sentido iniciamos un proyecto de investigación que arrojaron luz sobre los interrogantes planteados y mostraron la situación del Programa Conectar Igualdad en la localidad de Esperanza". Mediante una encuesta que "fue realizada a todos los alumnos de las escuelas medias y Técnicas Secundarias Oficiales de la ciudad de Esperanza en el mes de septiembre de 2012” de la misma surge, entre otros datos, que el conglomerado barrio sur fue el más favorecido con entrega de netbook -con un 25,14%- respecto al resto de las zonas de la ciudad". "También se pudo observar que, de los estudiantes que navegan por Internet fuera del ámbito escolar, solo un tres por ciento se conecta en espacios públicos. Este indicador nos advierte que la única zona libre de conexión WiFi con la que cuenta la ciudad de Esperanza actualmente, se encuentra localizad en la plaza principal de la misma, distante de los barrios más beneficiados. Desde esta posición, se comenzó a pensar que para lograr una mayor apropiación de las netbook y un mejor aprovechamiento de las mismas en el hogar, sería una alternativa crear un proyecto de zonas libres de

WiFi en parques y paseos públicos en diferentes barrios de la ciudad, considerando que un 28 por ciento de estudiantes respondieron que no carecen de conectividad fuera del ámbito escolar. En la localidad, en julio de 2011, se implementó el primer Punto de Acceso Digital (PAD) verde de la ciudad de Esperanza ubicado en su plaza central, que permite a cualquier ciudadano

acceder en forma libre y gratuita a internet a través de la red “Argentina Conectada”. Es así que retomando las premisas del Programa Conectar Igualdad, se piensa y se desarrolla el proyecto CONECTARME. “CONECTARME, se basa en un modelo que permite democratizar el acceso a la información, promover y estimular el desarrollo social, económico y principal-

mente educativo, generando las condiciones para que nuestros jóvenes aprovechen mejor los recursos con los que cuentan. En este Proyecto, como alumnos de cuarto año de la carrera Técnico Superior en Informática Aplicada, desde la materia Pasantías, queremos favorecer el uso de netbook en el hogar” concluyó con legítimo orgullo, el estudiante esperancino.

LEHMANN

Fiesta en honor a nuestra Señora de los Ángeles Hoy la localidad celebra el día central de sus Patronales LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. Este sábado 2 de agosto se realizará en la vecina localidad de Nueva Lehmann un festejo en agasajo a Nuestra Señora de los Ángeles, bajo la organización de la Comisión de Cultura y con el auspicio de la Comuna de Lehmann. La jornada comenzará aproximadamente a las 13 y contará con la actuación de la payasa lehmense "Mostaza" y la

presentación de coreografías de las “Morenitas” y las “Mini Ladies”. A partir de las 15, habrá chocolate, tortas y regalos para los chicos, siendo estos últimos otorgados por la Comisión de Cultura y por la Asociación Protectora “Dame un pata”. Finalmente, para culminar con el festejo, se procederá a la misa y procesión en honor a Nuestra Señora de los Ángeles aproximadamente a las 16.

La tradicional Procesión con la imagen de la Santa Patrona

SAN VICENTE

Programación de actividades culturales La Secretaría de Cultura dio a conocer la grilla que comenzará a realizarse este fin de semana. SAN VICENTE. La Secretaría de Cultura de la Comuna de San Vicente, a cargo de la Srta. Romina Neiif, da a conocer el cronograma de actividades para este fin de semana: Sábado 2: a partir de las 20 horas: Encuentro de Danzas organizado por Curupaity en el Salón Sarmiento. Domingo 3: Té con tortas en Colonia Margarita organizado por el Ballet Lihuen Desde el martes 5 al jueves 7 se presentará en la casa de la

cultura la muestra "Buenezas de mi pago". Invitamos a toda la localidad a participar de la misma. Con motivo de acercarse el día del niño adelantamos las actividades previstas para esta fecha: Viernes 8: Se presenta en Salón Sarmiento a las 16 horas la obra de teatro "Ser princesa en el siglo XXI" del grupo EnamorArte de la ciudad de Rafaela. Están invitados a la misma todos los alumnos del

turno tarde de las dos escuelas primarias de nuestra localidad. Domingo 10: Actividades en la plaza pública. Las mismas darán inicio a las 14hs. en el Anfiteatro con la obra “La Variedad” del grupo “MUSA” de la ciudad de San Jorge. Además compartiremos juegos, sorteos, golosinas, y muchas sorpresas. (Fuente: Secretaría de Cultura de la Comuna de San Vicente)


11

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

SUMANDO EFICIENCIA A LA CRÍA

a

1 Jornada de Cría en "La Palmira" Será este martes 5 de agosto en San Cristóbal. Con el objetivo de mejorar la productividad de la cría bovina en la región, el INTA lanza la 1ª edición de la Jornada de Cría en la que especialistas acercarán a los productores las estrategias para superar los resultados y que estos se traduzcan en una mayor rentabilidad. Se realizará en la Unidad Experimental de cría INTA "La Palmira", ubicada en la localidad de Las Avispas, departamento San Cristóbal (Santa Fe), el martes 5 de agosto de 2014, desde las 9 de la mañana. En Las Avispas el INTA Rafaela dispone de una unidad experimental de cría que se compone de un rodeo con 400 vientres que se explota sobre un campo con monte. El ingeniero Juan Ibarlucea del INTA cursó la siguiente

invitación: "Nos parece muy importante mostrar el trabajo que se hizo durante estos últimos 10 años en los que fuimos encontrando formas para lograr preñeces de excelencia y podemos pensar en alcanzar producciones que logren mejorar la rentabilidad en muchos de estos campos con limitaciones de suelo y clima". La primer jornada de cría bovina contará con disertaciones de destacados profesionales que abordarán los siguientes temas: - Estrategias de manejo del rodeo - Recría y suplementación de vaquillonas - Cosecha y almacenamiento de agua - Sistema de bombeo "Patas de araña" - Alternativas para aumentar la producción de forraje

- Asimismo se realizará la presentación de la Unidad Experimental de Cría INTA "La Palmira". Informes: INTA San Cristóbal - Pueyrredón 1350 - San

Cristóbal (Santa Fe) Teléfono: (03408) 422065 Email: aersan crist@ inta.gob.ar. Inscripción: $50 (a beneficio de la Escuela Rural) incluye café y choripán.

En caso de lluvia se realizará el martes 12 de agosto. Coordenadas del establecimiento: Latitud 29º 46´ 44.69´´ Sur. Longitud 61º 13´67.81´´ Oeste.


12

ESPECIAL

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

DÍA DEL TRABAJADOR GASTRONÓMICO

Una jornada para agasajar a los que se preocupan por nosotros Este sábado 2 de agosto, como todos los años, se celebra el Día del Trabajador Gastronómico. Por eso, los mozos, chefs, hoteleros y todas aquellas personas relacionadas con el sector de nuestra ciudad festejan esta jornada tan especial. La fecha se consolida el 2 de agosto de 1948, cuando se unieron varios sindicatos para constituir la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH). Aquel 2 de agosto fue el día en que se unificó la actividad en todo el país, agrupando a los gremios de las ramas hotelera y gastronómica que se habían constituido en todo el territorio nacional a lo largo de más de 40 años. Luego, la organización fue evolucionando y creciendo, integrando diversos ámbitos a su representación, hasta conformar la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina.

Un poco de historia Según se informó en la re-

seña histórica de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), la FOAIH obtuvo en 1949 la personería gremial, logrando así el reconocimiento legal y el agrupamiento de varios gremios de las ramas hotelera y gastronómica, que se habían constituido en el territorio nacional a lo largo de más de 40 años. Hacia 1904, los trabajadores hoteleros y gastronómicos comenzaron a sindicalizarse en distintas zonas del país por rama de actividad, dando lugar a sindicatos de cocineros, mozos, mucamas, barmans, o por ejemplo de cocineros, mozos y afines, cuando el gremio agrupaba a varias ramas. A partir del año 1944, comienza a gestarse un nuevo proceso por el cual los sindicatos que se habían creado en cada especialidad pertenecientes a una misma región se fueron agrupando, para dar así origen a asociaciones de trabajadores de

mayor envergadura.

Los mozos, chefs, hoteleros y todas aquellas personas relacionadas con el sector festejan este día tan especial.

En Rafaela Son muchos los trabajadores que se ganan la vida con esta profesión que tiene sus orígenes en Rafaela con las organizaciones y emprendimientos familiares que ganaron lugar en base a la calidad y el servicio. Hoy por hoy, en nuestra ciudad, los negocios del rubro ofrecen una variedad de productos para todos los paladares, hay bien caseros y otros muy elaborados que se distinguen en los menú de las distintas casas que son servidos por los mozos, que terminan siendo amigos y sugieren tal o cual plato de acuerdo a los que nos conocen. Nada queda librado al azar y la tarea empieza mucho antes que el cliente llegue, dado que la preparación de los productos lleva su tiempo, casi el mismo que dejar el salón en condiciones con las mesas, sillas, cubiertos y utensilios preparados para la ocasión.

En el país En nuestro país la gastronomía ocupa un lugar especial que fue ganando prestigio internacional de la mano del turismo que llega a estas tierras para recorrer paisajes y lugares con historia pero también para degustar platos típicos, porque cada región tiene

lo suyo, desde un sabor especial hasta un preparado diferente. Argentina, Santa Fe y Rafaela también crecieron mucho con la gastronomía, con el trabajo diario que aportan estos hombres y mujeres que dedican sus días, sus vidas, para darnos lo mejor y

tengamos en cuenta que le quitan tiempo a sus familias. La hospitalidad de nuestros trabajadores gastronómicos viene la mano de perfección y el profeionalismo. El condimento especial que vuelve a atraer a un cliente a un lugar es el trato que se le da cada vez que asiste.


ESPECIAL

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

13

N. Gramaglia

"Lo interesante es que nunca terminás de aprender" Matías Heit, ganador del certamen "Buscando al Cocinero del año 2014" de Expo Sabores, dialogó con CASTELLANOS sobre esta apasionante profesión. El próximo miércoles 6 de agosto representará a nuestra ciudad y a la Provincia en el ciclo televisivo de Cocineros Argentinos que se emite en el Canal Siete, la Televisión Pública. Cada 2 de agosto se conmemora el Día del Trabajador Gastronómico en nuestro país. La fecha evoca la formación de la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH) el 2 de agosto de 1948. Federación que hoy aglutina a todos los gremios de las ramas hotelera y gastronómica bajo la denominación de Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). Si hablamos de especialistas del arte culinario, debemos remitirnos a Matías Heit, ganador de "Buscando al Cocinero del Año 2014" en la última edición de Expo Sabores. De ésta tiene un lugar en el ciclo televisivo Cocineros Argentinos el miércoles 6 de agosto en que representará a Rafaela y la Provincia. La palabra de un especialista: Matías Heit es Chef

Profesional recibido en el IGA. Trabajó en conocidas casas de comida de Rafaela desde el año 2006 y, en los últimos meses lo hizo en un restaurante de Villa La Angostura y en la Costa Atlántica argentina. En tanto el certamen antes mencionado lo encontró ocasionalmente vacacionando en nuestra ciudad. "Apenas volví, empecé a ayudar a un amigo que tiene una fábrica de pastas. Salió lo del concurso y nos presentamos. Fui para

acompañarlo a él, pero sorpresivamente llegamos los dos a la final y gané con una mamona al horno con una papas al romero", comenta con sobresaliente satisfacción. El contrincante que tendrá enfrente es de Santiago del Estero. "Arranca el día lunes 4. Estamos viajando el martes a Buenos Aires. Participan 24 cocineros, uno de cada provincia y el restante de Capital Federal y competi-

mos mano a mano, eliminándonos", completa la información. Adelantando que "posiblemente presente una pasta rellena". "Me gusta hacer carnes y pastas. Precisamente una de las consignas es llevar un elemento propio de la ciudad y un plato que tenga que ver con la región. Por eso, vamos a hacer pasta rellena teniendo en cuenta la influencia italiana y un buen queso para demostrar la calidad de los lácteos de acá."

Matías Heit, ganador del certamen "Buscando al Cocinero del año 2014".


14

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Las pensiones mínimas 3.282 pesos Las jubilaciones mínimas en la Provincia asciendieron en julio a 4.375 pesos. En función de la aplicación de la política salarial 2014 para los trabajadores estatales provinciales, se procedió a trasladar la última etapa de incrementos dispuestos para los distintos sectores que conforman la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia. Como resultado, se actualizaron los valores de la jubilación y pensión mínima, que alcanzan -desde julio de este año- los 4.375 y 3.282 pesos, respectivamente. De esta manera, el incremento del haber mínimo desde diciembre de 2007 a julio de 2014 ha sido del 930,85 % en las jubilaciones y del 698,29% en las pensiones.

Tomando como referencia el mes de diciembre de 2011, a julio de 2014 el incremento de las jubilaciones y pensiones mínimas ha sido del 96,10%. Cabe destacar que al mes de junio de 2014, la Caja cuenta con 76.028 beneficiarios, de los cuales 54.111 son jubilados y 21.917 pensionados. 82% O MÁS: El subsecretario de Seguridad Social, Aldo Gómez, destacó que "tomando en cuenta los datos del mes de junio último, el 93,1% del total de beneficiarios de la Provincia perciben haberes que superan los montos mínimos". El funcionario explicó que "los haberes de los pasivos se actualizan de forma automáti-

El Gobierno provincial trasladó la última etapa de incrementos 2014, para los distintos sectores que conforman la Caja de Jubilaciones y Pensiones.

ca en función de los incrementos acordados por cada sector en actividad".

Además, recordó que en la Provincia se aplica el 82% móvil, y que "ese porcentaje o

más, lo perciben el 77,09% de los jubilados y el 65% de los pensionados".


PROVINCIALES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

15

MINISTRO GALASSI: TREN ROSARIO-CAÑADA DE GÓMEZ

"Queremos concretar, en un plazo razonable, la vuelta" El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, y el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, se reunieron en Rosario, con intendentes y presidentes comunales del corredor RosarioCañada de Gómez, con el objetivo de analizar las distintas instancias de la reactivación del tren de pasajeros entre esas dos ciudades. En el mismo encuentro, se coordinaron acciones de trabajo entre las tres jurisdicciones (Nación, Provincia y municipios) a fin de avanzar en las definiciones y materialización del proyecto. "Queremos concretar, en un plazo razonable, la vuelta del tren Rosario-Cañada de Gómez. Hemos constituido una comisión técnica para trabajar en un proyecto que responde a una decisión política compartida entre Nación, Provincia y los distintos municipios y comunas", explicó Galassi. "Estamos pensando en un esquema de trabajo para que el servicio pueda empezar a prestarse en 2015", adelantó el titular de la cartera de Gobierno, e indicó que "los puntos de unión serán Rosario norte y Cañada de Gómez, pero hay que hacer un relevamiento de las condiciones

en las que está el resto de las paradas. Iremos definiendo ese tipo de cuestiones a partir de la decisión de Nación y provincia de asumir las inversiones necesarias para que el servicio vuelva a funcionar". En ese marco, Galassi añadió: "Desde el Gobierno provincial celebramos este trabajo conjunto y ratificamos nuestra voluntad de seguir construyendo ese camino", afirmó, para luego enumerar otros proyectos impulsados en forma conjunta con Nación, como la convergencia energética, los nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas y la recuperación del tren Belgrano Cargas. "HAY VOLUNTAD POLÍTICA". Por su parte, Ramos señaló que "el proceso de desinversión de décadas hoy nos toca y nos estamos haciendo cargo. Hay que pensar en mejorar vías, renovar el material rodante, la señalización y contemplar la planificación que cada ciudad está teniendo". En sintonía con Galassi, dijo: "No nos sentamos a hablar de proyectos a largo plazo; todas las obras que estamos haciendo son un hecho. Agradezco que la presencia de todos los actores porque

DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL

Trabajo: reunión para la Defensa del Empleo El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia convocó a una nueva reunión de la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo para el próximo lunes 4 de agosto a las 16, en el salón Blanco de Casa de Gobierno, de la ciudad de Santa Fe. El objetivo es analizar junto a representantes de trabajadores y empleadores la situación laboral en la Provincia. Al encuentro, que será pre-

sidido por el ministro de Trabajo, Julio Genesini, fueron convocados los integrantes la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo (ley provincial Nº 13.165): representantes de la cartera laboral, del Ministerio de la Producción, de las centrales de trabajadores (por intermedio de las regionales con ámbito en la provincia) y de las organizaciones representativas de las entidades industriales y comerciales de la Provincia.

lo que hoy nos llevamos es la voluntad política para avanzar en el proyecto". Finalmente, el secretario nacional resumió que "el objetivo es generar un transporte y una conectividad que tiente a sacar los autos de las rutas, porque de esta manera trabajamos en seguridad vial y en menor impacto ambiental". Del encuentro, desarrollado en la sede de la gobernación provincial, participaron, entre otros, el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi (área del cual depende Unidad Especial de Gestión Ferroviaria de la provincia de Santa Fe), y la coordinadora técnica de la Unidad, Mariana Monje. Asimismo asistieron las intendentes de Funes, Mónica

Ramos, Galassi y Ghirardi.

Tomei; Cañada de Gómez, Estela Clérici; Carcarañá, Ramón Soques; y Roldán, José Pedretti. También los presidentes comunales de Correa, Fabián Cejas; y de San Gerónimo Sud, Marcelo Cisana. Durante la reunión, la Uni-

dad Especial de Gestión Ferroviaria realizó una presentación de los principales aspectos que demanda la puesta en marcha del tren de pasajeros y un repaso del estado de situación en que se encuentran cada uno de ellos en la actualidad.

DEL CENTRO-NORTE PROVINCIAL

Se incorporan nuevos servicios de transporte para 19 localidades Entrarán en vigencia la primera semana de agosto. El objetivo es mejorar la cobertura y la calidad del servicio. Semanas atrás usuarios del servicio había iniciado un expediente en la Defensoría del Pueblo por deficiencias. A partir de la primera semana de agosto, se incorporarán nuevos horarios y recorridos en los servicios de transporte público de pasajeros en los corredores que incluyen a las localidades de San Jerónimo del Sauce, Sa Pereira, Angélica, Estación Clucellas, María Juana, Sastre, San Jorge, Carlos Pellegrini, El Trébol, San Vicente, San Martín de las Escobas, Cañada Rosquín, Piamonte, María Susana, Larrechea, Coronda, Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé. Desde la Subsecretaría de Transporte provincial precisaron que el objetivo de la iniciativa es que "los ciudadanos cuenten con una mayor y mejor

cobertura a los servicios que existen actualmente, tal como se promueve dentro de la política del Gobierno provincial respecto al mejoramiento de la prestación, y priorizando al usuario brindando mayor oferta, calidad y regularidad de los servicios". Asimismo, "se están realizando continuos monitoreos sobre los servicios de transporte de pasajeros de la empresa prestataria, Río Coronda SRL, los mismos fueron motivados por inconvenientes detectados y las innumerables quejas de los usuarios, de público conocimiento", indicaron autoridades de la Subsecretaría; al tiempo que recordaron que vienen manteniendo "reuniones periódicas con la empresa, la cual ha comunicado que presentará a la brevedad un plan integral de mejoras tanto institucional como en las condiciones técnicas de los servicios a su cargo, el que será analizado". Hace dos

semana atrás, vecinos de la ciudad de Sa Pereira, del departamento Las Colonias, junto a otros usuarios del servicio de transporte de la empresa "Río Coronda SRL comenzaron un expediente en la Defensoría del Pueblo ante las deficiencias del mismo. En las presentaciones ante órganos oficiales, los usuario reclaman faltas de cumplimiento en frecuencia y horario de servicio, malas condiciones de las unidades, sobrecarga en los colectivos y falta de refuerzos en algunos recorridos. Los servicios que cubren los recorridos Santa Fe - El Trebol (RN Nº19 y RP Nº13), Santa Fe María Susana (RN Nº19, RRN Nº34, RP Nº66, RP Nº20), Santa Fe - Coronda (RN Nº11) y Santa Fe - Larrechea (RN N11 y RP Nº64) serán transitorio y de acuerdo a su evolución estarán sujetos a las modificaciones que se consideren necesarias para su optimización".


16

PROVINCIALES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

COMENZÓ A REGIR

Mediación Prejudicial en San Justo El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, inauguró la Mediación Prejudicial Obligatoria Civil y Comercial en la ciudad de San Justo. El sistema ya funciona en 17 localidades de la Provincia. En el marco de las políticas implementadas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, este miércoles comenzó a regir el Sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria en materia civil y comercial en la localidad de San Justo, perteneciente al Nodo de Santa Fe, Región 3. De esta manera, San Justo se convirtió en la decimoctava ciudad de la provincia donde funciona dicho sistema. El acto de inauguración tuvo lugar en el Centro de Mediación "San Justo" en donde van a desarrollar su actividad seis mediadores prejudiciales matriculados. De la actividad participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; el senador provincial Rodrigo Borla; el intendente de San Justo, Mario Silvestrini; la secretaria de Transformación de los Sistemas Judiciales, María Cecilia Vranicich, y la directora de Desjudicialización de la solución de los conflictos interpersonales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Eleonora Avilés, entre otras autoridades. TRANSFORMACIÓN JUDICIAL: De aplicación progresiva, la Mediación comenzó a regir por primera vez en territorio santafesino el 29 de noviembre de 2011, en el marco de las políticas implementadas para la transformación de los sistemas judiciales y de la profundización de una

forma adecuada de resolver conflictos. El sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria está en marcha en los nodos Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, y en 17 localidades: San Javier, Rosario, Santa Fe, Santo Tomé, San Carlos Centro, Coronda, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, Las Rosas, Esperanza, Venado Tuerto, Rufino, Firmat, Melincué, Cañada de Gómez, Casilda y Gálvez. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA: Establecida por la ley N° 13.151, el sistema de Mediación Prejudicial Obligatoria tiene dos características que la distinguen de la mediación del resto de las legislaciones (nacional y provinciales): la organización del sistema en la órbita del Poder Ejecutivo, y la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación a todo el procedimiento, lo que le da mayor agilidad, economía y eficiencia al sistema. Desde la Dirección de Desjudicialización de la Solución de los Conflictos Interpersonales recordaron que estos avances se dan en el marco de las políticas implementadas por el gobierno provincial para la transformación de los sistemas judiciales y la difusión de nuevas formas de resolver los problemas entre los ciudadanos, que no sólo impliquen la salida del litigio en los Tribunales. De hecho, desde que el siste-

"El industrial está preocupado por la fuerte recesión que hay" En el marco de la presentación de diferentes actividades, ayer en la Unión Industrial de Santa Fe se manifestó su titular, Alejandro Taborda, a instancias de la actual situación económica que impone la posibilidad de un default. "Hoy por hoy, el industrial está más preocupado por la fuerte recesión que hay, por las altas tasas de interés que estamos teniendo, por la gran caída de demanda, que por las consecuencias que puede tener el default". De esa manera, Taborda ilustró el panorama del sector al dialogar con LT9. No obstante, "desde la Unión Industrial Argentina –acotó– y desde la Federación, siempre sostuvimos que mantener una relación fluida con el exterior tiene su importancia. Hay

empresas que ya cuando se arregló con el Club de París, habían reanudado su crédito frente a Europa. Eso clarifica que uno no puede estar aislado del mundo", consignó, mientras enfatizó: "A decir verdad, estamos muy preocupados por la situación interna y creemos que el conflicto internacional se tiene que solucionar lo más antes posible", definió. En el mismo contexto, Taborda indicó que "todo el comercio exterior se basa en créditos de los proveedores , otro es por créditos bancarios y, aunque la gente no lo crea, todo significado del comercio internacional, cualquier inconveniente que haya impacta directamente en el crédito que nuestras industrias tienen con el exterior". /Notife.-

ma entró en vigencia se ha ido extendiendo en territorio y competencia, con resultados satisfactorios: según las estadísticas: uno de cada cuatro casos

llevados a mediación no ingresaron a la justicia. Es decir, que pudieron resolverse en esta instancia previa a través del diálogo y de la autocomposición

del conflicto. Para mayor información, todos aquellos interesados pueden dirigirse a la página web www.santafe.gov.ar/mediacion

ZARPÓ RUMBO AL PUERTO LA PLATA

Santa Fe despidió al Sampan Luego de 39 meses anclado en el Dique I del puerto, ayer el buque soltó amarras y partió con destino a Bombay. A modo de despedida, tocó sirena antes de salir y la gente respondió con aplausos. Desde el alba y hasta el mediodía, el Dique I del puerto se convirtió en platea: cientos de personas acudieron a despedir al buque de gran porte que por tres años formó parte del paisaje santafesino. El navío llegó el 11 de abril de 2011 bajo bandera liberiana y con el nombre de Sampan, y abandonó la ciudad ayer a las 12, con nuevo nombre y bandera: "Sam", de la República de Palau, ubicada en Oceanía. Su partida fue prevista para las 8, pero se retrasó por la densa bruma que resistió los primeros rayos de sol e impidió realizar maniobras hasta las 10 de la mañana. La espera se convirtió en una extensa despedida. En tierra, los curiosos sacaban sus últimas fotos con el barco como telón de fondo y con mate en mano. En el dique, las maniobras eran seguidas de cerca por

efectivos de Prefectura, representantes de la agencia marítima y los padres del santotomesino que ayer se puso una gorra blanca para que amigos y familiares pudieran identificarlo en cubierta, mientras saludaba de lejos. Soltar amarras: Bajo el sol de las 10, el SAM comenzó a soltar amarras y recién una hora después se movió asistido por dos remolcadores que lo sacaron "de popa" por medio de amarres. La gente lo despidió con afecto: contuvo el aliento a las 11.50, cuando se separó de la tierra y encendió motores, y hasta aplaudió a las 12.15 cuando tocó sirena a modo de despedida, en las puertas del Dique I del puerto. Los barcos Madrugador, de Buenos Aires, y Tumbador I, de San Lorenzo, lo remolcaron hasta la Rada del puerto, el espejo de agua donde lo

dieron vuelta. Desde allí, el timón pasó a manos de dos prácticos de río que lo asistirán en la navegación hasta los puertos La Plata y Montevideo. Allí completarán la reparación de sus motores y cargarán víveres para atravesar el océano y llegar a la siguiente parada: la isla Maurice en el sur de África. Se espera que en 45 días, el SAM llegue a Bombay, en la India. Atrás quedaron las anécdotas, las fotos de recuerdo y hasta el agradecimiento de una tripulación de veinte indianos que vivió el último mes en Santa Fe. Antes de partir Shamshuddin B. Kazi, jefe de cubierta, se dijo agradecido con esta ciudad que los recibió "con calidez y hasta cariño: es una ciudad hermosa, con edificios e iglesias muy lindas, la gente es amable pero ya es tiempo de volver a casa".


17

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Con default o sin default, el daño ya está hecho Por Daniel Sticco Después de 43 días de insistir con posturas intransigentes y sin surgir una idea diferente a la rechazada por el juez y los holdouts para enfrentar el cumplimiento de una sentencia judicial adversa, apareció el intento de un aporte del sector financiero privado nacional para evitar un nuevo default, pero a último momento la iniciativa fue desestimada por el Gobierno y se aproxima la cesación de pagos, sin adjetivaciones (técnico, selectivo, inducido, express). Fue justamente el sector al que repetidamente se lo cuestiona por supuestas abultadas ganancias, por su "gen especulativo y poco propenso a atender las necesidades de la economía real", argumentan a menudo, el que una vez más intentó poner el pecho a las balas, pensando no sólo en el perjuicio que le ocasionaría a sus activos un nuevo default de la Argentina, sino fundamentalmente a la sociedad en su conjunto en términos de actividad, inflación, devaluación, desempleo y mayor aislamiento internacional. Los costos serán enormes e impredecibles, por eso no se puede descartar una salida de este laberinto en pocos días o semanas. La industria bancaria representa sólo el 5% del PBI interno, pero una crisis financiera por descapitalización y pérdida de liquidez generaría singulares perjuicios sobre el

95% restante. Por tanto, si bien la reacción desesperada de último momento de la banca privada nacional puede atribuirse a una clara defensa de intereses corporativos, porque no tiene las espaldas que caracteriza a la banca extranjera y también a la pública (por su capacidad de obtener asistencia ilimitada del Tesoro nacional), no debieran desestimarse las consecuencias sobre una economía real ya jaqueada por la aceleración de la inflación, la profundización de la recesión, con su consecuente impacto sobre la angustia de las familias argentinas, y la vuelta de las tensiones cambiarias. Nada de eso cambiará ni hubiera cambiado si se anunciaba un acuerdo en los términos de la iniciativa que presentó Adeba, porque en la medida en que sólo se intentaba comprar tiempo para llegar al 1 de enero de 2015, cuando desaparecerán los infundados temores a las derivaciones de la aplicación de la cláusula Rufo, la pasividad de la política económica seguirá con el "más de lo mismo": creciente déficit fiscal, atraso cambiario para no avivar el fuego de la inflación, deterioro del superávit comercial y por tanto postergación de las inversiones privadas, y también las del sector público, y consecuentemente debilitamiento del consumo, por las pérdidas de oportunidades laborales, caída de las horas trabajadas y

mayor desempleo. Los últimos seis meses han dejado claro que Economía pareció comprar tiempo con la devaluación de enero para poder recuperar grados de libertad en el frente externo y mejorar el clima de negocios, pero no lo aprovechó. Por tanto, no existen razones de peso para pensar que ahora si se acordaba, o se acuerda en semanas sea diferente. En particular, porque el salvavidas de último momento para evitar un nuevo cuadro de default vino de la mano del sector privado, aunque con alguna ayuda del presidente del Banco Central de la República Argentina, y no de la creatividad e ingeniería de los equipos de Economía, que sólo fue capaz de alimentar el relato, y no lo abandonó el día D. Se agregó otra mancha al deterioro de la institucionalidad porque se ratificó el rechazo a un fallo desfavorable de una sentencia judicial por parte de una jurisdicción extranjera que eligió el propio país. Esto va más allá de si la resolución no fue justa, ni equitativa, ni avalada por organismos internacionales y presidentes de países amigos. Nadie dijo explícitamente que es de buena gente no acatar los fallos de la Justicia, y menos cuando fue avalada en segunda instancia por la Cámara de Apelaciones y la Suprema Corte, de un país que voluntariamente propuso otro.

Me pregunto, ¿con este precedente, aún cuando se pueda resolver en días o semanas, sin llegar hasta el 1 enero de 2015, qué inversor del resto del mundo estará dispuesto a confiar sus ahorros a un país que ha mostrado no cumplir con las garantías de emisión de deuda en caso de conflicto de intereses? YPF lanzó una emisión de bonos por 5.000 millones de dólares para avanzar con su plan de inversiones en el desarrollo de Vaca Muerta, pero sólo pudo colocar 1.000 millones, y ahora seguirá trunco, o condicionado a aportes de los jubilados, con uso de fondos de la caja de la ANSeS, el Banco Nación y otras fuentes oficiales, que pueden fondear sus desequilibrios con emisión monetaria. La generación del ahorro doméstico ha sido singularmente debilitada desde la aplicación del cepo cambiario a fines de 2011 y si bien es relevante en su stock, en una proporción largamente superior a 100.000 millones de dólares, no se advierten señales de política económica de cambio para tentarlos a que sean volcados a la actividad productiva. Todo lo contrario: aumentan los controles de precios, el aumento de la presión tributaria, el atraso cambiario y la descalificación de los sistemas judiciales del resto del mundo, y ahora, con el nuevo escenario, alimentará la fuga del sistema institu-

cionalizado. Con ese precedente, hablar de apetito inversor por parte de empresas y bancos extranjeros, parece constituir una parte más del relato y de las expresiones de buenos deseos de los interesados: Gobierno nacional y provincial y asesores financieros, más que en factores fundamentales sustentados en un clima de negocios no sólo favorable por el potencial de las riquezas subexplotadas de la Argentina, sino también por una demorada revalorización de las garantías constitucionales ofrecidas. Los economistas sabemos muy bien que en la economía, como en cualquier orden de la vida, se puede hacer cualquier cosa, menos evitar las consecuencias. Con el default sucede otro tanto, se sabe cómo y cuándo se ingresa, pero no su extensión y efectos. Si realmente el escenario que brindó Kicillof es el correcto, la reestructuración de la deuda pública vencida a hoy y de los vencimientos que se acelerarán en los próximos seis meses, no lo podrá resolver un Gobierno débil y en retirada. Por eso, el consenso de los analistas descuenta una salida inmediata, para que, al menos, la recesión no sólo no se agrave a un rango de más de cuatro por ciento en lo que resta del año, sino para que no se extienda también hasta el 2015.

La reestructuración completa está en juego Por Adrián Ravier El ministro de Economía de la Argentina estuvo anteayer en el lugar soñado. De aquellas clases sobre economía marxista que recibí de él en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires a su conferencia en Wall Street se identifica esta única melodía. Disfrutó como un niño hablar de la crisis de 2008, culpar a los especuladores y a la falta de regulaciones, apuntar a las calificadoras de riesgo y maltratar a todos aquellos que participaron de la negociación. La ensalada verbal sólo puede comprenderla quien se acerque a su biografía. No fue tan explícito como Jorge Capitanich, quien señaló a Griesa y al mediador como agentes de los fondos buitres, pero lo dejó entrever. Resumiendo, el Ministro de Economía señaló que nadie entiende las restricciones a las que se

enfrenta la Argentina. Lo que no dijo Kicillof es que esas restricciones, como las cláusulas Rufo, las firmó el mismo Gobierno argentino. Y no los gobiernos anteriores a 2001, sino este mismo Gobierno en las dos reestructuraciones de 2005 y 2010 que calificó de exitosas. Tampoco dijo Kicillof que si estamos negociando en una jurisdicción norteamericana, ésto se debe a que Argentina no habría podido colocar esos bonos bajo jurisdicción propia, por la falta de independencia judicial que tiene nuestro país. Por supuesto que Kicillof cargó contra las gestiones previas a 2001, exaltó que este Gobierno no necesitó tomar nueva deuda y enfatizó la exitosa política de desendeudamiento, que nos dejaría hoy con una deuda sobre PIB de alrededor del 40 %. Pero hay que agregar dos cosas: 1) el dato es incompleto, al menos

hasta que la reestructuración se complete; 2) no fue la austeridad la que permitió este desendeudamiento, sino las expropiaciones varias y una extraordinaria fortuna con la evolución de los precios de los commodities. Kicillof no parece comprender los costos a los que se enfrenta el país. Es cierto que la deuda de los holdouts representa el 1 % de la deuda a reestructurar después de 2001, sin embargo, el incumplimiento del fallo, avalado por la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos –que a la vez es el Tribunal al que Argentina se sometió cuando colocó aquellos bonos-, pone en riesgo toda la deuda reestructurada por un posible incumplimiento de pago. No es que Argentina mañana decida no pagar los bonos reestructurados. Es que las "reglas de juego" indican que se le puede impedir a la Argen-

tina pagar intereses de los bonos reestructurados. Si esto ocurre, podría surgir una avalancha de juicios de los tenedores de esos bonos. Kicillof puede gritar contra estas "reglas de juego" que su agónico marxismo promueve, pero el mundo se rige por estas reglas y conviene no contradecirlas. Durante el discurso de ayer, por un momento, parecía que Kicillof volvía al aula y se olvidaba del lugar de representación que estaba ocupando. La única salida que hoy se visualiza en la Argentina es la que ofrecieron los banqueros privados –independientemente de que hayan sido presionados o no por el presidente del BCRA-, comprando la deuda de los holdouts. Sin embargo, es muy difícil que los banqueros arriesguen comprar el 100 por ciento de esta deuda sin garantías de que podrán recuperar en 2015 el capital total. Si esta salida no prospera

parece muy difícil encontrar un acuerdo hasta enero de 2015, cuando las cláusulas Rufo pierden vigencia. Empezará entonces una carrera contrarreloj por llegar a esa fecha sin sobresaltos, sabiendo que la Argentina no podrá tomar deuda para hacer frente a sus compromisos, y sólo podrá responder con sus limitadas reservas. "Todo pasa", decía ayer el Ministro. Pero su liviandad, en un momento tan delicado como este, muestra cierta incomprensión por los costos de la falta de un acuerdo. Repito: esta negociación no sólo pone en juego el 1 % de la deuda a reestructurar, sino toda la reestructuración de la deuda. Será difícil afrontar el déficit fiscal, la inflación, la recesión y el creciente desempleo sin acceso al crédito externo, y especialmente si se mantiene un modelo que rechaza cualquier ajuste fiscal.


18

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

EN LA CURIA GENERALICIA DE LOS JESUITAS

El Papa celebró San Ignacio Distendido, afable y cordial, así se mostró el Papa Francisco en su visita a la curia generalicia de la Compañía de Jesús, en Roma, donde celebró la festividad de san Ignacio, fundador de la orden religiosa a la que pertenece. Francisco llegó poco antes del mediodía en el modesto auto con el que suele moverse por Roma. La presencia imprevisible del Pontífice despertó la atención de los transeúntes, que se agolparon sobre la puerta de la casa general de la orden. Como describió Radio Vaticana, todo el encuentro se vivió "en un clima hogareño de alegría, amenidad y sencillez". El superior general de la Compañía de Jesús, el padre Adolfo Nicolás SJ, había invitado al Santo Padre a compartir la comida de la fiesta de San Ignacio y Francisco confirmó su presencia en la víspera. El

Nuestra Señora de los Ángeles

Papa fue recibido con gran entusiasmo cuando llegó para compartir un momento de distensión y celebrar al fundador de los jesuitas. Durante la comida, en la mesa con el Papa se encontraban el padre general, el superior de la comunidad, el padre Hermann Rodríguez SJ, de origen colombiano, y el sacerdote argentino Francisco

Gismondi. Después de la comida, el Santo Padre mantuvo un encuentro con los siete hermanos del padre Paolo Dall’Oglio, el misionero secuestrado hace un año en Siria y del que no se tiene hasta ahora novedades. Francisco les dedicó palabras de agradecimiento y aliento, señalaron los jesuitas que participaron de la recepción al Pon-

tífice. Francisco se entretuvo con la comunidad en el comedor y después subió a la sala de la comunidad para compartir un café, conversando amablemente y saludando a cada uno. Entre los presentes había un grupo de estudiantes del EJIF (Jesuitas Europeos en Formación), que en estas semanas tienen su encuentro anual.

Celebración: 200 años de la restitución de los Jesuitas Los devotos de San Ignacio de Loyola se congregaron este jueves 31 de agosto en la iglesia de Jesús Nazareno, de la capital correntina, para celebrar la festividad del fundador de la Compañía de Jesús y conmemorar los 200 años de la restitución de la orden religiosa en el mundo. La celebración tuvo un especial cariz por el estrecho vínculo que une a los jesuitas con estas tierras, de las que fueron los primeros evangelizadores. La celebración principal de la jornada fue presidida por el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap., con quien concelebraron los padres jesuitas de la comunidad y otros sacerdotes. Monseñor Stanovnik se alegró de poder celebrar esta

Santoral de la Iglesia Católica

fiesta junto con la comunidad, y recordó la historia de la supresión de la orden. En 1773, por mandato del papa Clemente XIV, la Compañía de Jesús debió retirar a todos sus misioneros de los territorios gobernados por los principales monarcas católicos. Los sacerdotes religiosos pasaron entonces a formar parte del clero secular; otros muchos, en cambio, emigaron al reino de Prusia y al imperio ruso, donde fueron recibidos por sus monarcas. En 1814, otro papa, Pío VII, restituyó la orden. Monseñor Stanovnik aseguró que la situación vivida por la Compañía de Jesús muestra que la salvación de Dios actúa con la sobreabundancia de su gracia "a pesar de las infidelidades" que

motivaron la supresión de la orden, y mencionó los motivos de su restitución: su fervor por la educación piadosa, el fomento de las letras y las ciencias, el adiestramiento en las buenas costumbres, su celo por el sacramento de la reconciliación, el anuncio de la Palabra y la administración de los sacramentos. El arzobispo de Corrientes valoró que la orden jesuita haya formado al actual pontífice, el Papa Francisco: "Hoy, la voz del Papa jesuita nos impulsa con mucha fuerza a recuperar la frescura original del Evangelio, por la que toda acción evangelizadora es siempre nueva. Esa acción se realiza fundamentalmente en tres ámbitos: en la vida cotidiana de los cristianos, en las personas bautizadas

que no viven las exigencias del bautismo y no tienen una pertenencia cordial a la Iglesia, y en los que no conocen a Jesús o que siempre lo han rechazado". El prelado afirmó que san Ignacio recuerda "lo esencial y lo único verdaderamente necesario", que es la adhesión total a Jesucristo y la pasión por servir. "Por eso –agregó-, san Ignacio coloca en el primer día de los ejercicios espirituales a Jesucristo como principio y fundamento: Él es mi origen, mi identidad y mi destino. Él nos pide todo, pero al mismo tiempo nos ofrece todo". Monseñor Stanovnik concluyó recomendando el uso de tres palabras que el Papa insiste en recuperar en la vida cotidiana: permiso, perdón y gracias.

Virgen María es la Madre de Jesucristo. Por esta razón, ha sido venerada siempre como la criatura más excelsa, por encima de todos los Santos y de los Ángeles. Por ser Madre de Dios es justamente Reina y Señora de los Ángeles. Celebran: Ángeles, Angélica , Angelina , Angelines , María Ángeles, María Angélica , Marian y Mariangel.

San Esteban I papa En Roma, en el cementerio de Calisto, San Esteban I, papa, que prohibió rebautizar a los herejes que buscaban la plena comunión con la Iglesia, para que no quedase oscurecida la unión bautismal de los cristianos con Cristo, que debe realizarse una sola vez. Siglo III.

San Eusebio de Vercelli San Eusebio, primer obispo de Vercelli, en la Liguria, que consolidó la Iglesia en toda la región subalpina y que, por defender la fe del Concilio de Nicea fue desterrado por el emperador Constancio a Escitópolis y posteriormente, a Capadocia y a la Tebaida. Vuelto a su sede después de ocho años trabajó con empeño y valentía para restablecer la fe contra los arrianos. Siglo IV.

San Pedro de Osma

Evangelio según San Mateo (14,1-12): En aquel tiempo oyó el virrey Herodes lo que se contaba de Jesús, y dijo a sus ayudantes: "Ese es Juan Bautista que ha resucitado de entre los muertos, y por eso los Poderes actúan en él". Es que Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado por motivo de Herodías, mujer de su hermano Felipe, porque Juan le decía que no le estaba permitido vivir con ella. Quería mandarlo matar pero tuvo miedo de la gente que lo tenía por profeta. El día del cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó delante de

todos, y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que pidiera. Ella, instigada por su madre, le dijo: "Dame ahora mismo en una bandeja la cabeza de Juan Bautista". El rey lo sintió; pero, por el juramento y los invitados, ordenó que se la dieran; y mandó decapitar a Juan en la cárcel. Trajeron la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven, y ella se la llevó a su madre. Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron y fueron a contárselo a Jesús. Palabra del Señor

Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10.30 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs. Santa

Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.

En Palencia, en la región hispánica de Castilla, muerte de san Pedro, obispo de Osma. Fue primeramente monje, después archidiácono de la Iglesia de Toledo y, finalmente, elevado a la sede de Osma, recientemente liberada del dominio mahometano, la cual organizó con pastoral celo. Siglo XII.

San Rutilio Mártir En África, conmemoración de san Rutilio, mártir. Durante mucho tiempo escapó de la persecución, huyendo de un lugar a otro y, a veces, salvándose del peligro por dinero, pero, arrestado finalmente de improviso y presentado al presidente, fue torturado con grandes suplicios y arrojado por fin al fuego, recibiendo la corona de un glorioso martirio (c. 212). Siglo III.


19

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

CON DURAS CRÍTICAS AL GOBIERNO

Griesa insiste que Argentina y buitres negocien y rechaza cambiar mediador Con durísimas críticas a los recientes discursos de Cristina Fernández y Axel Kicillof, el juez Thomas Griesa recibió en una audiencia de poco más de una hora a los representantes de los fondos buitres, la Argentina y el Bank of New York. Ante las partes, ordenó continuar las negociaciones bajo el ala del mediador Daniel Pollack y exhortó a alcanzar un acuerdo lo antes posible. "Lo que ocurrió esta semana (por el default) no extingue o reduce las obligaciones de la República Argentina", expresó al comienzo del encuentro, visiblemente enojado con las declaraciones de funcionarios nacionales, y reclamó al Gobierno que "tome pasos para dejar de difundir información engañosa" porque en los mensajes oficiales solo mencionan a los bonistas reestructurados y no a los holdouts. "Las verdades a medias no son lo mismo que la verdad",

dijo en referencia los dichos de la Presidente y del ministro de Economía de que se "cumplió" con el pago a los acreedores. En ese marco, el magistrado instó al país a seguir "cooperando" con Pollack para hallar una solución al conflicto, que implique el pago de los más de u$s 1.500 millones a los buitres. En respuesta, Jonathan Blackman, del estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton (CGS&H) que defiende al país, ratificó que la Argentina está dispuesta a continuar el diálogo y coincidió con la idea de que un acuerdo es la "única solución", pero que debe ser una "solución global", que respete los intereses de todos los bonistas. Asimismo, el letrado de CGS&H deslizó al juez la posibilidad de cambiar al mediador por que el Gobierno "ya no tiene confianza" en Pollack. Pero de inmediato, en respuesta, el representante del fondo NML

PARA MANTENER PISADAS LAS TARIFAS

Subsidios a la electricidad se disparan 110% El Gobierno nacional confirmó que gastará unos $81.726,71 millones en subsidios a la electricidad, lo cual representa un incremento del 110,8% respecto del año pasado para mantener pisadas tarifas y costos de las empresas. El 27 de julio pasado la Secretaría de Energía terminó de gastar todo su presupuesto para este fin y este viernes recibió una ampliación presupuestaria de $37.034,6 millones, que en su mayoría es destinado a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) para financiar la importación de combustibles (gasoil y fueloil) para la generación de energía. Tal como LA NACION anticipó hace un mes , los subsidios eléctricos son los de más rápido crecimiento dentro del presupuesto nacional. Los factores que explican el crecimiento de este gasto son: la devaluación del peso, mayor dependencia de combustible importado y la suba de su precio internacional medido en dólares. El 68% del parque eléctrico en la Argentina es de generación térmica. De acuerdo con las estimaciones de Cammesa este año requerirá un 27,6% más de fueloil y 17,6% de gasoil respecto del año pasado. Y en mayo pasado hubo una suba de tarifas para las generadoras. Los subsidios eléctricos alcanzan $216 millones o

26,4 millones de dólares por día. Si se considera un tipo de cambio promedio de $8,2, la cuenta anual subsidios (que el Ministerio de Planificación refleja en el programa "Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica" alcanzaría los 9900 millones de dólares, la mayor cifra histórica. El escenario se mantendrá a menos que el Gobierno anuncie una reducción parcial de subsidios, que ya había adelantado a comienzos de año. Si bien la administración eléctrica está formalmente bajo la órbita de Planificación, el ministro de economía Axel Kicillof es quien mantiene poder real sobre el área. El escenario de disputa con los fondos buitre no aportan el timing adecuado para el anuncio de reducción de subsidios, que ya fue estudiado en detalle por la Secretaría de Política Económica. Por otra parte, la ampliación presupuestaria contempló $23.507 millones para la estatal Enarsa, que está a cargo de la importación de gas boliviano y de gas natural licuado (GNL) que ingresa en barco a través de las terminales de Escobar y Bahía Blanca. A nivel global, en el primer semestre del año el gasto público en importación de energía creció 14% hasta 4875,41 millones de dólares, según informó el sitio web especializado El Inversor Online.

El juez Thomas Griesa ratificó que la Argentina debe cumplir el fallo que ordena pagar más de u$s 1.500 a los fondos buitre.

de Paul Singer instó a Griesa que no cambie al special master y una vez más, el juez accedió al pedido de los fondos especulativos: aseguró que Pollack "ha hecho progresos" en las gestiones durante el último mes y se negó a designar a otro intermediario. "Siéntense a negociar y busquen un acuerdo", remarcó Griesa al finalizar la audiencia repentinamente. Por el momento, no trascendió la palabra del Bank of New York (BoNY), quien ya realizó

reiterados pedidos a Griesa para que se expida sobre los pasos que debería adoptar respecto de los fondos depositados por la Argentina para cumplir con el pago de intereses que luego ordenó congelar. En este contexto, el BoNY envió ayer una nota a los bonistas reestructurados en la que les notificó que continuará reteniendo los u$s 539 millones transferidos por la Argentina, a la espera de que el juez tome una decisión. Tampoco se divulgaron has-

ta ahora resoluciones del juez Griesa sobre las mociones de clarificación de bancos y casas de cambio, así como sobre la nueva moción presentada por los bonistas europeos que, como el Gobierno argentino, pidieron la restitución de la medida cautelar para poder negociar la cláusula RUFO. Éste fue el cuarto llamado a audiencia pública realizado por Griesa desde el momento en que la Corte Suprema de Justicia estadounidense convalidó su fallo en junio pasado.


20

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

LA ÚLTIMA TENDENCIA EN EL MUNDO DE LA MUJER

Temporada al estilo Hippie Chic Buscamos compartir un contenido inspirado para las mujeres, entender sus intereses y redefinir qué es lo que más nos gusta. Por Noelia Piattoni. Esta temporada más que nunca seguimos explorando la tendencia más llamativa, la que nos invita a vestir como hacían las mujeres hace décadas, pero con un toque diferente. Estilo Boho o Hippie Chic. Y para comentarte de qué hablamos nos basaremos en el "Festival Coachella", - festival de Música y

Arte – donde el estilo Hippie Chic es un imán para las "celebrities" y todas queremos adoptarlo. Este festival se realiza en California, Estados Unidos, el cual tiene 3 días de duración, y marca tendencia de los modelitos que se pueden lucir en festivales de música de verano; donde las celebrities sacan sus looks más arriesgados y casual para disfrutar de la música y la moda en un mismo escenario. Este estilo vino para quedarse junto a nosotras en esta nueva temporada que está por comenzar. La moda chic está inspirada en las vestimentas de los años 60 - 70, que llevaban los seguidores del movimiento hippie,

pero en esta ocasión le han otorgado un toque de glamour y actualidad para no pasar desapercibida con un look totalmente renovado, fresco y libre. ¿Te atreves con él? Sigue leyendo y toma nota de los tips que te damos para actualizar tu armario y poder sentirte libre, con personalidad y estilo.

¿Cómo lograrlo? Lo principal es tener las prendas básicas y acertar con la combinación. Sacá de lo guardado tus botas texanas, esos jeans ajustados, pero gastados, y esas carteras de cuero avejentadas de tu abuela. Tampoco olvides de tener en cuenta que es un look campestre y casual, por ende no pueden faltar los bolsos con flecos, un chaleco de gamuza o tejido, los maxi vestidos con grandes estampados, blusas de encajes en tonos pasteles y los tops de llamativas flores. Próximamente te estaremos mostrando varias tendencias diferentes para que veas cuál encaja mejor con tu estilo y con el tipo de gusto propio.

¿Por qué no, un peinado al estilo Hippie Chic? Para armar un buen combo al estilo, podemos optar por realizar una trenza despeinada. Es muy sencillo y te identificarás a la moda "Peace & Love".

-Puedes también probar dejar tu pelo suelto, recoger dos pequeños mechones de la parte delantera de tu cabeza y hacerte una fina trenza a cada lado, luego sujétalas y decora tu cabello con una cinta o una flor. -Anímate también a llevar puesto un sombrero o vincha con pequeñas flores artificiales de varios colores que combinen con tu vestimenta. -Opta también por un ma-

quillaje para completar el look. -A la hora de buscar tu maquillaje para este estilo, trata de ir lo más natural posible, con tonos neutros y pasteles. Para tus ojos utiliza un delineado fino con sombras de color coral o durazno. Utiliza un rosa claro para tus pómulos y un brillo rosa natural para tus labios. Quedarás con un look totalmente casual y diferente.


Sテ。ADO 2 DE AGOSTO DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Sensini: "Con el delantero que falta, estamos completos" El entrenador dejó claro que si llega Nicolás Royón u otro jugador de similares características, Atlético se despide del mercado de pases. Boquita tocó distintos temas y se mostró conforme con el armado del plantel. Diego Oviedo - Hace una semana atrás, Roberto Sensini había demostrado cierto disconformismo por la falta de refuerzos, situación de la cual tomó nota la dirigencia y siete días después, logró conformar el plantel en un 95%. Es que desde aquel viernes hasta ayer, a la Crema se sumaron Jonathan Ferrari, Mauro Quiroga y Mauricio Gómez, además de la solución del conflicto con Walter Serrano, que el martes se reintegró a los entrenamientos. De este tema y otros habló Sensini ayer en conferencia de prensa: La postergación del campeonato: "Viene bien porque

algunos muchachos llegaron más tarde y eso nos da tiempo para que se acomoden. Tanto a nosotros como a Independiente nos sirve". El arribo de los refuerzos: "Nosotros sabíamos que era cuestión de días que llegaran. Estábamos ansiosos porque se iba acercando el inicio del campeonato. Ahora se postergó todo, llegaron los refuerzos que medianamente nosotros queríamos y ahora queda trabajar para que de a poco se comiencen a adaptar a lo que queremos y al grupo". Lo que falta: "Estamos viendo la posibilidad de traer otro delantero, porque la idea

fue siempre traer dos delanteros. Podría haber novedades en los próximos días y entonces sí estaríamos completos. Luego es normal que se espere hasta lo último por si aparece algo más, sobre todo en el tema salidas más que entradas". Los refuerzos que llegaron: "Primero buscamos jugadores que sirvan y sean refuerzos, no sólo para complementar el grupo. El hecho de que hayamos buscado en Uruguay tal vez para el medio argentino no sean conocidos, pero Mauricio Gómez es un lateral con muy buena pegada, que viene de un equipo que ha ganado el campeonato en el último año. Tiene varios goles de tiro libre, es un jugador importante, que se tendrá que adaptar a lo que queremos nosotros y al grupo. Así con todos los que han llegado. Cuando uno analiza el mercado no es fácil compatibilizar las posibilidades del club con lo que uno quiere. Hay que ver todo, pero medianamente los nombres que nosotros buscábamos han llegado". El posible arribo de Nicolás Royón: "Es un jugador importante, es un jugador que queremos, la dirigencia lo está apuntando. Es joven también. Esa es la línea: queremos jugadores que sean importantes pero que no vengan a hacer un paso de un año por el club, sino que se pueda hacer una opción o que le quede algún rédito a Atlético. Con Royón está avanzado el tema con el jugador, hay que ver el resto. Se está hablando". El arreglo con Serrano: "Walter está bien, tal vez se perdió algunas cosas, pero está bien, agresivo, se lo nota con muchas ganas. Es un jugador que nosotros queríamos que se quede, la dirigencia encontró el acuerdo y eso nos pone muy bien. Fue un esfuerzo de los dirigentes y ahora lo tenemos que poner bien para que rinda

lo que nosotros queremos". La disponibilidad de los refuerzos: "Los muchachos que llegaron esta semana son jugadores que no venían trabajando regularmente. A Jonathan Ferrari le va a costar un poco más. No creemos que tengan la base física y futbolística para entrar en el primer partido. En el caso de Serrano y Bastía se van a acercar a lo ideal, con la exigencia que tienen los partidos oficiales. Esa es la idea, vamos a ir tomando una decisión de aquí al jueves próximo para ver cuáles serán los once". El fallecimiento de Grondona: "Me sorprendió porque estaba bien. Se pierde una persona que por diversos aspectos mucha gente lo ha criticado, pero que ha sido muy importante para el fútbol argentino. Fue presidente de AFA por 35 años, vicepresidente de la FIFA, era un dirigente de nivel mundial. Perdemos uno de los mejores dirigentes del fútbol mundial. Así que quiero darles mis condolencias a su familia. Lamentablemente son situaciones de la vida. Sólo nos queda darle el pésame a su familia y ahora quedará para los dirigentes la tarea de reemplazar a un hombre tan importante".


DEPORTES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

23

El último adiós a Julio Humberto Grondona

FÚTBOL INFANTIL

Atlético presentó el "Sueño Celeste" Internacional

Los restos del expresindente de la AFA ya descansan en el cementerio de Avellaneda. Se disputará del 15 al 18 de agosto en el predio del autódromo rafaelino. En el velatorio estuvieron Messi y Blatter. Participarán 95 delegaciones y estarán corriendo detrás de una pelota 4.000 chicos. Habrá equipos internacionales. Castellanos

Guillermo Bersano. Anoche, en un colmado salón, Atlético de Rafaela realizó la presentación y sorteo de la 19na Edición del Torneo de Fútbol Infantil "Sueño Celeste" cuya realización será en el predio del autódromo "Ciudad de Rafaela". Las categorías participantes serán: 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007 –competitivas- mientras que la 2008/2009 tendrá carácter de encuentro. Con la presencia de equipos de nuestro fútbol, la región e importantes provincias argentinas. Se agregan representativos de Primera División del fútbol argentino como: River Plate, San Lorenzo de Almagro, Racing Club de Avellaneda, Godoy Cruz Antonio Tomba de Mendoza y Newell’s Old Boys de Rosario. Como ocurrióe en la últimas temporadas, habrá equipos internacionales como: Deportivo Uruguayo de Montevideo (Uruguay), Santísima Trinidad de Paraguay, Huracán Santa María de Santa Marta (Colombia) y Audax Italiano de Santiago de

Presentación. Las autoridades presentes Fabricio Poi –presidente Liga Rafaelina-, Ingeniero Homero Ingaramo –presidente de Atlético- y los dirigentes del Fútbol Infantil, Andrés Boidi y Roberto Luna. El "Sueño Celeste" está en marcha.

Chile. En el acto estuvieron presentes el presidente de la entidad de barrio Alberdi, Ing. Homero Ingaramo y los dirigentes celestes de la Escuelita de Fútbol, Andrés Boidi –presidente- y Roberto Luna –Tesorero- acompañados por el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi. Luego se procedió al sorteo -mediante un sistema informático

con pantalla gigante- de cada una de las categorías pudiéndose conocer los equipos en la web: infantilesatletico.com.ar para luego concluir con una cena de camaradería atendida por los mismos integrantes y padres del Fútbol Infantil de Atlético. Todo está en marcha y esperando que el tiempo acompañe a la "Fiesta de los Chicos".

COPA LIBERTADORES

"Nadie pensaba que este equipo podía llegar a la final" Juan Mercier aceptó que no deben "subirse a la euforia" tras la clasificación a la final del certamen continental, lograda por primera vez en la historia del club tras eliminar a Bolívar de Bolivia en La Paz. El futbolista aconsejó "seguir con la misma mentalidad" que les permitió arribar a la instancia decisiva, en la que se cruzarán con el modesto club paraguayo de Nacional, también debutante en la definición del máximo torneo continental a nivel clubes. "Es cierto que cuando uno piensa en una posible final de Copa Libertadores lo hace ante un rival brasileño. Nacional quizás es un equipo sin historia en la competencia pero si llegó hasta acá por algo es y seguramente querrá ganar", asumió. Mercier negó que por la inexperiencia del rival sea accesible la última llave, que definirán como local por primera vez en la actual edición. "Tenemos que ser cautos a la hora de las declaraciones", advirtió sobre el club paraguayo, que ingresó a la segunda fase de la Libertadores 2014 como último clasificado. San Lorenzo y Nacional jugarán el primer partido el miércoles próximo en el estadio Defensores del Chaco de Asunción desde las 21.15 y una semana después, en el mismo horario, disputarán la revan-

cha en el Nuevo Gasómetro. "Definir en nuestra cancha será muy positivo y a la vez lindo. Vamos a jugar a estadio lleno y eso será muy bueno para el equipo", opinó en diálogo con TyC Sports. Todas las eliminatorias previas a la final tuvieron su desquite con San Lorenzo de visitante, ante Gremio de Porto Alegre en octavos de final, Cruzeiro de Belo Horizonte en cuartos y Bolívar de Bolivia en semifinales. "Estamos disfrutando este momento y pensando que ya desde mañana tendremos que preparar la final. San Lorenzo tiene un grupo muy importante, compuesto por jugadores que quieren ganar algo y quedar en la histo-

ria", explicó "Pichi". Mercier, de 34 años, reconoció que "no pensaba" vivir el momento actual cuando llegó al club a mediados de 2012, luego que San Lorenzo salvara su categoría de Primera División en una promoción con Instituto de Córdoba. "Las cosas se hicieron muy bien a nivel institucional y también grupal porque al plantel le salen tal como se las propuso el cuerpo técnico", valoró el mediocampista, campeón del Inicial 2013 en el club. "Nadie pensaba que San Lorenzo iba a llegar a esta instancia después de pelear tanto por ingresar a la fase final, pero nosotros siempre fuimos concientes de que lo podíamos lograr", concluyó.

El presidente de AFA, Julio Grondona, recibió sepultura ayer por la tarde en el cementerio de Avellaneda en una acto íntimo y sentido del que participaron familiares, amigos y personalidades del fútbol argentino y mundial. La ceremonia se extendió durante unos 50 minutos en la sección 17B del Jardín de Paz y terminó con el ingreso del ataúd en la misma bóveda de la familia, donde descansan los restos de su esposa Élida Pariani, quien falleció el 16 de junio de 2012. El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, que llegó por la mañana al país y previamente asistió al velatorio en el predio de la AFA en Ezeiza, y el ex director técnico del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, fueron las figuras más destacadas entre los 200 asistentes. Los restos de Grondona, fallecido el pasado miércoles a los 82 años por una afección cardíaca, recibieron responso en la puerta de la bóveda por parte del capellán Juan Carlos Jauduszyn, el mismo que se lo brindó a su mujer dos años atrás. El acto transcurrió con profundo respeto, dolor y emoción de los presentes. Su hijo Humberto y el vicepresidente de Arsenal y secretario de AFA, Miguel Silva, fueron dos de los encargados en trasladar el féretro desde el coche fúnebre al sitio del definitivo descanso. Los dirigentes José Luis Meiszner (Conmebol), Rodolfo D`Onofrio (River Plate), Juan Carlos Crespi (Boca Juniors), Enrique Merellas (El Porvenir) y Noray Nakis (Deportivo Armenio), entre otros, acompañaron la despedida de quien fuera el máximo responsable de AFA durante los últimos 35 años. También toda la Comisión Directiva de Arsenal de Sarandí; los ex futbolistas Roberto Perfumo, Jorge Burruchaga y Miguel Angel "Pepé" Santoro, todos con rostros de tristeza por la pérdida. "Lo conocí cuando tenía 17 años, fue como un padre para mí, siempre un buen consejero", recordó Burruchaga, ex DT de Arsenal y delantero del

seleccionado argentino, autor del gol que significó la consagración en el Mundial México 1986 (máximo logro deportivo de la era Grondona). El dirigente falleció el miércoles al mediodía en el Sanatorio Mitre y desde ese mismo día a las 20 hasta hoy a las 11.30 fue velado en el Complejo de la AFA, en Ezeiza. La presidente Cristina Fernández de Kirchner y el capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, especialmente arribado desde Barcelona, fueron algunas de las incontables personalidades que asistieron al velatorio. El cortejo fúnebre con los restos de Grondona partió a las 11.30 desde Ezeiza y llegó a las 12.40 al cementerio de Avellaneda, en cuyo ingreso aguardaban unas 500 personas. Dos autobombas de los Bomberos Voluntarios de Sarandí, cuatro vehículos con coronas y flores y 10 motos de la Policía bonaerense acompañaron la caravana. Grondona presidió la entidad de la calle Viamonte desde 1979 y en su ciclo dirigencial, el fútbol argentino ganó el Mundial México 1986, disputó las finales de Italia 1990 y Brasil 2014 y fue seis veces campeón juvenil en Japón 1979, Qatar 1995, Malasia 1997, Argentina 2001, Holanda 2005 y Canadá 2007.

La despedida de Blatter El presidente de la FIFA , Joseph Blatter , lamentó la muerte de su "mano derecha" Julio Grondona. Fue el orador en la despedida del poderoso dirigente argentino y llegó acompañado por el titular de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, resaltó la figura de Grondona. "Se fue una persona única, que formó a una generación de dirigentes del fútbol mundial", dijo Blatter, según revelaron a la prensa fuentes que presenciaron el discurso. El presidente de la FIFA sostuvo que el argentino fue su "mano derecha" y que ante cada decisión a tomar "miraba la cara de Grondona".


24

DEPORTES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

Leonardo Acosta es refuerzo de la BH

Góngora, el segundo refuerzo juliense

En las últimas horas, la dirigencia logró llegar a un acuerdo con el experimentado mediocampista uruguayo, ex Unión de Sunchales. El lunes se suma al equipo de Cordero. Guillermo Bersano - Luego de varios días de negociaciones, la dirigencia de Ben Hur logró cerrar la contratación del experimentado mediocampista uruguayo Leonardo Acosta, quien pasara en la temporada 2009/10 por Unión de Sunchales jugando el Torneo Argentino "A". Con sus 37 años y una trayectoria que se inició en Rampla Juniors de Montevideo, luego recaló en el fútbol argentino jugando las categorías de ascenso, con pasos por Real Arroyo Seco, Guillermo Brown de Puerto Madryn, Unión de Sunchales, Central Córdoba de Santiago del Estero, Guaraní Antonio Franco de Posadas, Ramón Santamarina de Tandil, Patronato de Paraná y Deportivo Maipú de Mendoza en la última temporada, donde rescindió su contrato en el mes de marzo. En declaraciones a "La Diaria" por Red Del Plata FM 104.3, destacó: "Felizmente se llegó a un acuerdo y el próximo lunes me incorporo al plantel. Conozco Rafaela ya que en mi paso por Unión de Sunchales siempre enfrenté a Ben Hur y

Acosta en su reciente paso por Maipú de Mendoza.

9 de Julio como así también jugué amistosos ante Atlético". Sobre el motivo de la elección de venir a Ben Hur, afirmó: "Me gustó la propuesta y el desafío de pelear un ascen-

so. Es un año en que hay muchos lugares para subir a categorías superiores". Sin duda, un nombre para jerarquizar al plantel futbolístico e ilusionar a los hinchas benhurenses.

Epstein: "Buscamos la recuperación y puesta a punto" GB - Culminando la tercera semana de pretemporada, en diálogo con CASTELLANOS, el profesor Samuel Epstein brindó algunos conceptos relacionados al trabajo y a la propia competencia liguista que lo tiene como gran animador y a un paso de ser campeón del Apertura. - ¿Qué evaluación realiza hasta el momento? - "En primer lugar hay que dividir la pretemporada en tres partes. Los jugadores que están en competencia en Liga, los que llegaron y hace tiempo que no realizan una exigencia física, y aquellos jugadores lesionados que están en una etapa de rehabilitación. Hay que hacer todo un trabajo conjunto buscando que cada uno logre su mejor puesta a punto". - Ben Hur apunta a dos frentes, ¿Cómo se trabaja en cada uno? - "Por un lado están los que vienen jugando en Liga. Lo ideal sería cerrar ese ciclo lo más rápido posible y así poder trabajar más intensamente con los chicos. Con el resto de los jugadores seguimos intensificando las cargas y evaluando día a día su mejoría". - ¿Cómo se encuentran

El volante derecho de Libertad de Sunchales se pondrá la camiseta de 9 de Julio en el Federal B. Alejandro Ambort - En 9 de Julio todo está dado para que se confirme el segundo refuerzo de cara a la venidera temporada en el Torneo Federal B. Se trata de Hugo Góngora, el volante derecho cuyo pase pertenece a Libertad de Sunchales pero que no estaba en los planes de Pancaldo, el DT Aurinegro, para el Federal A. En el transcurso de esta semana el jugador pasó por el estadio juliense y charló con los dirigentes rojiblancos. También hubo charlas entre los clubes y el préstamo está acordado. Lo único que resta es definir mínimos detalles con el volante pero todo indica que en el inicio de la semana que viene, desde el próximo lunes, Góngora se sumará ya a los entrenamientos de 9 de Julio. De este modo el León ya tiene dos caras nuevas, dado que la de Góngora se suma a la de Nahuel Vera, el joven volante zurdo proveniente de Unión de Santa Fe y que desde el pasado miércoles ya entrena con el plantel juliense.

El resto En relación a la posibilidad de que lleguen otros refuerzos, por lo manifestado desde el cuerpo técnico estarían faltando, al menos, dos jugadores más, un delantero y un arquero. En cuanto al atacante todas las fichas están puestas en Fernando Romero, el jugador de Ferrocarril del Estado, aunque resta aún que se reúnan los dirigentes de ambos clubes, recordando que con el Kunga ya hubo algunas conversacio-

El flamante refuerzo del León.

nes y se espera una resolución durante el fin de semana. En lo que refiere al arquero no apareció aún ningún nombre concreto y se sigue esperando. No hay que descartar que puedan llegar otros nombres, cuestión que manejan por estas horas el cuerpo técnico y la dirigencia.

Hoy cierra la semana Con el entrenamiento que se realizará esta tarde en el Coloso, el plantel de 9 de Julio cerrará la primera semana de pretemporada. Mañana será el día de descanso y todo se retomará el lunes, con algunos días de doble turno de trabajo para la próxima semana.

ESTUDIO

River, el que convoca más hinchas

Lucas Lorenzatti y Mauro Goette? - "Son jugadores que han sufrido lesiones y los estamos llevando de menor a mayor con los trabajos específicos. Con estas tres semanas de trabajo, Lucas va teniendo más ritmo y está haciendo algo de fútbol. En el caso de Mauro se está recuperando y tratamos de que recupere días de trabajo para llegar bien junto a sus compañeros". - Se viene un cuatri-

mestre cargado con mucho fútbol... - "Es así. Vamos a tener la doble competencia con Liga Rafaelina y Federal B. Veremos qué jugadores estarán aptos para afrontar las dos competencias. Nos jugamos mucho con Ben Hur". El profesor "Samu", como le dicen los integrantes del plantel benhurense, busca que su equipo esté peleando bien arriba en cada torneo.

Según la consultora brasileña Pluri, el equipo de Núñez fue conjunto de la región que más público convocó en condición de local durante la última temporada. El ranking general lo encabeza en Borussia Dortmund. La agencia realizó un promedio de la temporada 2013/2014 para determinar qué equipos fueron los que recibieron mayor cantidad de hinchas en sus canchas. Borussia Dortmund, nuevamente, supera el número de aficionados en su cancha con un medio de 80.297, siendo los alemanes los principales en el Top 10 del ranking. En lo que respecta a Latinoamérica, River Plate se encuentra 14° en el planeta, siendo el primero de este continente, teniendo detrás en Argentina a Boca, ubicado en el 45. Colombia, Ecuador y Perú, tres ligas competitivas en Sudamérica, no tienen repre-

sentantes entre los 100, mientras que en Brasil lidera Santa Cruz, una insitución que milita en la cuarta categoría. Los equipos mexicanos también son protagonistas. América se encuentra primero y en el puesto 25° del mundo, seguido por Tigres Monterrey y Chivas.

El ranking 1-Borussia Dortmund 80.297 2-Manchester United 75.207 3-Barcelona - 72.116 4-Real Madrid - 71.558 5-Bayern Munich - 71.000 6-Schalke 04 - 61.569 7-Arsenal - 60.013 8-Borussia Monchengladbach - 52.239 9-Hertha Berlin - 51.889 10-Hamburgo - 51.825 14-River Plate - 49.368


DEPORTES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

25

“CROSSFIT”: TORNEO FEDERAL "A"

Una práctica de moda que requiere de precauciones

Perdió Libertad El equipo sunchalense cayó en su sexto amistoso ante Belgrano de Córdoba por 4 a 1. Portal Celeste

Belgrano fue mucho para el Negro.

Libertad de Sunchales cerró ayer su concentración en Córdoba, donde después de cinco días y de vencer a Las Palmas por 1 a 0, ayer enfrentó a Belgrano, el equipo de Ricardo Zielinski. La victoria fue para el local por 4 a 1, encuentro que se disputó en el predio del Pirata. En los primeros 90' se enfrentaron los titulares, donde Belgrano terminó ganando por 4 a 1. Los goles fueron convertidos por Emiliano Rigoni, Jorge Velásquez, Guillermo Farré y César Pereyra, mientras que Cristian Lema, en contra, le había dado la igualdad a Liber-

tad. Ricardo Pancaldo puso en cancha a Sand; Arach, Ibáñez, Ocaño y Bezruk; Lastra, Rodrigo Acosta, Saavedra y Pinto; Torresi y Dovetta. Por su parte, Belgrano lo hizo con Olave; Pier Barrios, Aveldaño, Lema y Soto; Rigoni, Farré, Pittinari y Velázquez; Pereyra y Begtson. A segundo turno se enfrentaron los equipos alternativos, con una clara diferencia para los locales: 6 a 1. Ahora, Libertad regresó a Sunchales y se prepara para el debut del 25 de agosto ante Unión en Mar del Plata.

La muerte de un joven en Buenos Aires puso en la lupa a la actividad que también gana adherentes en Rafaela. Debido a la intensidad de sus ejercicios recomiendan tener precaución y realizar estudios médicos a quienes lo practiquen. Gastón Areco Bravo - Manuel López Pujato tenía 26 años cuando el pasado lunes falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio mientras realizaba ejercicios de calentamiento previos a iniciar su rutina de actividades de "CrossFit" en un gimnasio del barrio porteño de Recoleta. Éste es un tipo de entrenamiento de ejercicios funcionales, constantemente variados, ejecutados a alta intensidad. Dicha actividad está tomando popularidad en algunos gimnasios de Rafaela, y lo ocurrido con el joven la puso en la lupa de los especialistas. En diálogo con el ciclo radial "Red Urbana" (FM 104.3), el reconocido preparador físico Hugo "Pino" Riboldi manifestó que, independientemente de la actividad física que se realice "las personas deben hacerse controles al menos dos o tres veces anuales, como un simple análisis de sangre, controles cardiovasculares, electrocardiogramas u otros". Alto rendimiento: "Hay un concepto equivocado por parte de los jóvenes que creen que la actividad física que genera mucho esfuerzo les hace bien, y generalmente asimilan que el dolor muscular se debe a que están haciendo el trabajo bien, pero en la gran mayoría de los casos no es así", sostuvo. Riboldi manifestó que "hoy todo el mundo tiene acceso a la TV por cable e Internet, y ve muchísimas cosas", preguntándose "¿qué jugador profesional de rugby, fútbol o básquet realiza crossfit?", aduciendo que

no les es necesario. "La gente que lo ve desde afuera no puede realizar ejercicios de gimnasia deportiva y olímpica si no tiene una trayectoria en ello, ya que es de alto rendimiento y requieren de una preparación muy especializada", resaltó el preparador físico. "También se esconde detrás de todo ésto la venta de productos anabólicos, porque no se crean músculos de contextura y fuerza adecuada de la noche a la mañana", expresó. "Se desvirtúa la actividad, porque la gente no se instruye como corresponde, y deben saber las ventajas y desventajas de lo que pretende hacer", apuntó Riboldi. Actividad de moda: El especialista aseguró que "ningún profesor académico recomen-

daría el ‘CrossFit’, que es un entrenamiento de moda, porque va a hacerlo durante un período de tiempo y luego se termina, debido a que la cantidad de lesiones son más que los resultados positivos". "El fisicoculturismo y la estética no va de la mano con ningún deporte ni mucho menos con el rendimiento, porque la esencia está en la simetría muscular", señaló. "Hay que respetar el cuerpo y los antecedentes de cada uno, ya que las variables fisiológicas y genéticas son distintas", recomendó "Pino" Riboldi. Destacó que "hoy hay actividades físicas que merecen tener mucho cuidado, y sobre todo con el corazón", y remarcó que "hay que mantener, por supuesto, una dieta complementada con las actividades".

Beraldi (Central Córdoba de Santiago del Estero); Patricio Rodríguez (Platense); Ivo Chávez (Gimnasia y Tiro de Salta); Julio Mozzo (Atlético Tucumán); Lucas Scaglia (Deportivo Cali, Colombia). Los delanteros Marcos Godoy (ex Alumni de Villa María y Atlanta); Diego Martínez (Defensa y Justicia) y Santiago Biglieri (Sud América, de Uruguay). Para el torneo Federal A, que se iniciará el 24 de agosto venidero, Talleres conformará la zona 5, que además, integran Ferro de General Pico, Independiente de Chivilcoy, Unión de Mar del Plata, Alvarado de Mar del Plata, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, Tiro Federal de Rosario y Libertad de Sunchales. El ganador de cada grupo ascenderá directamente a la B Nacional.

Ceresa, el presidente del Consejo Federal.

TORNEOS FEDERALES

No sufrirán modificaciones Luego del fallecimiento de Julio Humberto Grondona, presidente de la AFA, en muchos medios de comunicación como en las redes sociales, comenzó a circular el rumor de que no se llevaría a cabo las modificaciones en los diferentes torneos, y principalmente las concernientes al Argentino A y Argentino B. Ayer, Gustavo Ceresa, presidente del Consejo Federal, mantuvo una breve charla con el sitio Ascenso del Interior y desmintió categóricamente todos los rumores y aseguró que los Torneos Federal A y Federal B se llevaran a cabo tal cual fueron aprobados por la Comisión de Torneos. Además, aseguró que el número de participantes ya está cerrado tanto en el A como en el B, dando por terminadas las versiones de nuevas invitacio-

nes a ambos torneos. La única modificación que se analizará en los próximos días es la de la Región Patagónica del Torneo Federal B, especialmente la Zona 1 donde quedaron 4 equipos. De esta manera la máxima autoridad del Consejo Federal puso fin a esta ola de rumores malintencionados. El Consejo Federal, sito en el 5to. piso de la AFA, comenzará a trabajar normalmente a partir del próximo lunes 4 de agosto.

El que más se reforzó Talleres de Córdoba incorporó a catorce nuevos jugadores, con el propósito de recuperar un lugar en el Nacional B cuando arranque su participación en el torneo Federal A. El último jugador arribado al club del barrio Jardín, que sostuvo

a Jorge Ghiso como entrenador, es el delantero Santiago Biglieri, proveniente del club Sud América de Uruguay. Biglieri debutó en Primera División, jugando para Lanús. En la temporada 2012-13 actuó para Instituto de Córdoba con una floja performance, ya que en 11 partidos no marcó ningún gol. El optimismo en Talleres reflotó por la victoria que el elenco albiazul alcanzó ante Newell`s Old Boys, por 3 a 1, válido por la Copa Argentina. Las adquisiciones de la `T` son el arquero Danilo Lerda (Peñarol, Uruguay); los defensores Luis Herrera (Lanús); Lucas Bovaglio (Atlético de Rafaela); Lautaro Fórmica (Asteras Trípolis, Grecia); Julián Fernández (Atlético de Rafaela); Rodrigo López (ex Gimnasia y Tiro de Salta). Los mediocampistas Víctor


26

DEPORTES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

RUMBO A ESPAÑA 2014

Argentina venció a Angola en su primer amistoso El seleccionado consiguió un ajustado triunfo sobre su par africano por 86 a 77, en uno de los encuentros correspondientes al triangular Tres Naciones. Luis Scola no fue de la partida. Básquet Plus

En el primer ensayo con equipo completo (a excepción del capitán Luis Scola, que se quedó en Buenos Aires) camino al Mundial España, el equipo de Julio Lamas se impuso en el estadio Maracanazinho con parciales de 23-13, 41-37, 64-61 y 86-77. El elenco albiceleste pasó algunos sobresaltos, sobre todo en el sector defensivo, pero resolvió el pleito con la eficacia que alcanzó el ala pivote Leonardo Gutiérrez, responsable de 23 tantos. El emblema de Peñarol de Mar del Plata encestó 7-10 en triples (4-5 en el primer tiempo). Además, capturó 4 rebotes y entregó 3 asistencias. Por su lado, el alero santafesino Walter Herrmann, en su regreso al seleccionado, acumuló 16 tantos (11 en el tercer cuarto), mientras que Andrés `Chapu` Nocioni sumó 11 unidades y 6 rebotes. Olimpio Cipriano, con 14 tantos (10 en el tercer segmento), resultó la principal vía de ataque del conjunto africano,

que cayó ampliamente con el local Brasil por 98-60, en la noche del jueves. En el primer período, el quinteto argentino exhibió cierta circulación de balón y, con las `bombas` de Gutiérrez y Prigioni, logró sacar una diferencia redituable (23-13). En el segundo cuarto, Angola ajustó las marcas, tomó rebotes en ambos tableros y se acercó en la pizarra para quedar apenas cuatro abajo (41-37). En el arranque del tercer capítulo, el equipo de Paulo Macedo estableció un parcial 8-4, para nivelar el marcador en 45. Un pasaje por demás favorable del flamante valor del Flamengo, el santafesino Herrmann (11 puntos), le permitió a la Argentina sacar una mínima ventaja (64-61), pese a una ráfaga de Cipriano (10). En los últimos diez minutos, el conjunto de Lamas cargó el rebote ofensivo, contó con un buen estreno del pibe Tayavek Gallizzi (6 tantos) y logró mantener la ventaja para

encarrilar la victoria. Argentina definirá hoy el triangular enfrentando a Brasil, a partir de las 10, en el mismo escenario. Argentina 86 - Angola 77 Estadio: Maracanazinho (Río de Janeiro). Parciales: 23-13 / 41-37 y 64-61. Árbitros: Fernando Serpa Oliveira, Eduardo Albano y Mauricio Serour. Argentina: Pablo Prigioni 11, Marcos Mata 6, Andrés Nocioni 11, Leonardo Gutiérrez 23, Marcos Delía 4 (fi) Walter Herrmann 16, Facundo Campazzo 5, Nicolás Laprovíttola 2, Nicolás Richotti 2, Selem Safar 0, Tayavek Gallizzi 6, Matías Bortolín 0. Dt: Julio Lamas. Angola: Armando Costa 10, Edson Ndoniema 2, Eduardo Mingas 4, Olimpio Cipriano 14, Joaquim Valdelicio 5 (fi) Milton Barros 12, Edmir Lucas 6, Yannick Moreira 12 (x), Reggie Moore 7, Manuel Islando 5. Dt: Paulo Macedo.

Marcos Mata terminó con seis puntos en la victoria ante Angola.

CONFLICTO CABB - JUGADORES

"El básquet argentino está garantizado; no habrá sanción" Alberto García, secretario general de FIBA Américas, llegó al país y sumó soluciones a la crisis de nuestro básquet. FIBA firmó un acuerdo para que Argentina no sea sancionada y se garantizan las prontas elecciones. El panorama en el básquet argentino se aclara cada vez más y las expectativas que surgen actualmente son alentadoras. Ayer se confirmaron novedades importantes respecto a la crisis que tuvo nuestro deporte en los últimos días, con el arribo a nuestro país de Alberto García para buscar una solución al caso. El Secretario General de FIBA Américas pisó suelo argentino en las últimas horas y mantuvo reuniones con la Secretaría de Deportes y el Comité Olímpico Internacional. Producto de este encuentro es que entre los tres organismos (FIBA, la Secretaría de Deportes y el COI) se ha llegado a un acuerdo, donde intercederán en beneficio del básquet argentino para una pronta solución. "Desde FIBA hemos firmado un acuerdo, con la Secretaría de Deportes y el Comité Olímpico Internacional (COI) con la idea de garantizar varias cosas en el supuesto caso de que haya una intervención. Lo que se pretende es proteger

a la CABB para que de alguna manera podamos continuar con el básquetbol nacional normalmente y podamos presentar a los equipos internacionalmente cuando corresponda. Es un acuerdo entre los tres entes para llegar a una normalización en el supuesto caso que sea necesario", comenzó contando García. El dirigente mendocino explicó que el convenio sellado le garantizará a Argentina seguir presente dentro de los torneos internacionales en caso de que ocurra una intervención. De esta forma, no hay chances de que Argentina sea sancionada y se quede sin el Mundial de España. Primera buena noticia. "Ahora no sabemos si la Inspección General de Justicia (IGJ) va a intervenir o no. En ese supuesto caso, FIBA protegería la actividad internacional de los equipos. Si sucede la intervención, FIBA podría quitar el reconocimiento de la Confederación Argentina y eso impediría que Argentina jue-

gue la Copa Mundial de España. Entonces, para evitar eso, cuando la FIBA tomó conocimiento de que podía haber una intervención se le advirtió a la Secretaría de Deportes de esta potencial sanción. El secretario de Deportes mandó una carta a FIBA y pidió que enviaran a una persona para que interviniera y la FIBA me envió a mí", detalló el dirigente de FIBA Américas. La otra buena noticia es que también se llegó al acuerdo de que pronto habrá nuevas elecciones en la CABB, con la intención de generar a las nuevas autoridades. Lo cierto es que García subrayó que esta asamblea no se desarrollará hasta que termine la inspección de la IGJ, ya que quieren conocer a los culpables de la crisis (con auditoría de por medio) antes de que pudieran llegar a participar de un sufragio. "En resumen, hoy terminamos de firmar el acuerdo y el básquet está garantizado, tanto en su continuidad nacional

como internacional y por otro lado se pretende que si hubiera una intervención se pueda hacer un proceso de reorganización lo más rápido y posible, que es convocar a asamblea general. Las federaciones provinciales van a ser la base de una asamblea democrática para elegir a las nuevas autoridades de la CABB una vez que todo este proceso de investigación termine, porque aún no se sabe quiénes fueron las personas de la Comisión Directiva que estuvieron involucradas en este tema de la situación económica y financiera, por lo tanto todos los directivos de las federaciones se pueden quedar tranquilos porque van a ser convocados para participar dentro de los caminos legales y democráticos", explicó García. De momento, todo se ha tornado con un clima mucho más positivo para el básquet argentino y el deseo es que siga por esta misma vía. La FIBA la única intervención que hace hoy es para proteger a la CABB, para continuar siendo recono-

cida, y garantizar la participación de los equipos argentinos en los eventos internacionales en caso de que ocurra una intervención. García no ocultó su felicidad al respecto, con buenos ánimos y creyendo que la solución está encaminada. "Estoy contento porque he notado que todas las autoridades quieren resolver el problema de inmediato, así se podrá volver a la normalidad", concluyó.


DEPORTES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

OFICIAL

LA AUSENCIA DE MANU

"Jamás hubiésemos arriesgado a Ginóbili"

La humedad no dejó jugar Anoche iba a empezar el Final de Primera de la ARB pero la excesiva humedad en el Lucio Casarín no permitió que jueguen Atlético y Unión, que ahora se reprogramará. Mañana se enfrentarán Ben Hur – Quilmes y CAI – 9 de Julio. Todo estaba listo para que anoche se pusiera en marcha el Torneo Final, la segunda competencia del año para la Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet, pero la humedad no permitió que esto sucediera. El alto porcentaje de humedad determinó que el flotante del Gimnasio Lucio Casarín no presente las condiciones ideales para la realización del encuentro que debían disputar Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales, en el único partido que se iba a jugar anoche, de acuerdo a la programación definida por la ARB. De este modo, ahora habrá que esperar que la propia Asociación reprograme el partido y determine qué día y en qué horario disputarán este encuentro la Crema y el Verde, correspondiente a la primera fecha. Tras la suspensión de anoche, la primera fecha del Torneo Inicial se pondrá en marcha mañana con la disputa de los dos encuentros programados para el domingo y que a continuación detallamos:

Ben Hur Argentino Quilmes El encuentro será en el Coliseo del Sur y desde las 20.30. La BH viene de ser el colista en la fase regular del primer torneo del año y de caer en cuartos de final ante Libertad de Sunchales, por lo que intentará iniciar la competencia nueva de la mejor manera. Por el lado de Quilmes, saltará a cancha luego de haber quedado a segundos de meterse en la final del Inicial pero con cambios relevantes, ya que

27

En el Casarín, la humedad no permitió que empezara el Torneo Final anoche.

con seguridad no contará más con Mauro Rotschy en cancha, como tampoco con Leonardo Barberis en la dirección técnica, lugar en el que se estrenará Germán Schnidrig, quien venía asistiendo a Barberis en la pasada competencia.

Independiente 9 de Julio Este encuentro se disputará también mañana, desde las 20.30 y en el estadio Carlos Colucci. El local, el CAI, viene de caer en la final del Torneo Inicial ante Libertad de Sunchales y querrá comenzar a construir su revancha con un triunfo en casa ante el León. Por el lado de 9 de Julio, no logró superar a Quilmes en los cuartos de final del primer torneo del año y tendrá la responsabilidad de iniciar este ante uno de los finalistas de aquella competencia inicial de la temporada. El que tendrá fecha libre en esta primera fecha es Li-

bertad de Sunchales, el reciente campeón del Torneo Inicial.

Diego Grippo remarcó que "se hizo lo necesario para que Manu esté" en el próximo Mundial España 2014, a pesar de una pequeña fractura por estrés en el peroné derecho. San Antonio se negó a cederlo. "Jamás hubiésemos puesto en riesgo a (Emanuel) Ginóbili. Como médico de la Selección siempre trabajamos e hicimos lo necesario para que ‘Manu’ esté", sostuvo el profesional en alusión a los motivos por los cuales la franquicia texana hizo valer el reglamento y le prohibió actuar al escolta bahiense. A partir de una cláusula existente en el convenio FIBANBA cualquier jugador puede ser impedido de actuar para su selección nacional en caso de que exista una "preocupación médica razonable" ante una lesión. "Es muy inteligente esa cláusula del reglamento que esgrime la NBA. Es como si fuese algo duro y la medicina no es tan así. Nosotros lo podemos interpretar a nuestro favor, la NBA, obviamente, lo hace a favor suyo. Por eso se habla de ‘duda razonable’", explicó Grippo, en declaraciones al canal TyC Sports. El profesional aseguró que "si fuese el médico de San Antonio hubiera peleado para que

no venga, pero estoy del otro lado del mostrador y soy el médico del seleccionado", enfatizó. Grippo también comentó que el Ginóbili era el único "que podía revertir esta historia" y convencer a la franquicia de su participación en el Mundial de España. "Manu es el único que podía cambiar esta situación. Nosotros solamente podíamos aportar evidencia médica", destacó. El médico recordó que una situación similar se vivió en la Copa del Mundo Turquía 2010, cuando Philadelphia Sixers le impidió participar del evento internacional a Andrés ‘Chapu’ Nocioni, también afectado por una lesión. "Lo del ‘Chapu’ fue muy parecido. Sólo que en ese caso fue peor porque el jugador ya estaba en la etapa final de la preparación", contó Grippo. Por último, el médico consideró que hubo "un arranque muy malo desde el punto de vista de las lesiones" en la preparación de cara al arranque del Mundial, pautado para el 30 de agosto. El pivote Juan Gutiérrez fue baja por una lesión en la cadera y el escolta santafesino Carlos Delfino también fue descartado por una fractura en el hueso escafoides del pie derecho.


28

DEPORTES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

VOLEY FEMENINO - DEFINICIÓN PRIMERA DIVISIÓN

RUGBY - TORNEO REGIONAL DEL LITORAL

Este domingo se juega en Atlético

Reclasificación: CRAR viaja a Paraná A partir de las 16 enfrenta a Rowing en la capital entrerriana buscando la clasificación.

Será a partir de las 9 hs. en el gimnasio Celeste y con promesa de buen encuentro. Este domingo, a partir de las 9, se desarrollará en el gimnasio de Atlético de Rafaela la definición del Top 4 del Apertura de Primera División que organiza la Asociación Rafaelina. Hay mucha expectativa e interés, recordando que las chicas dirigidas por la profesora Carolina Wilson marchan punteras e invictas, y por si fuera poco, no han cedido ningún set. Formarán parte de esta de-

finición, además de Atlético, las chicas de 9 de Julio, Unión de Sunchales y Libertad de Sunchales.

Partido suspendido

Momento del encuentro que debió ser suspendido.

El miércoles por la noche se estaba disputando el partido de Primera División en cumplimiento de la última fecha del

Apertura entre Almagro y Atlético de Rafaela. La cancha se puso muy resbalosa provocando inestabilidad en las jugadoras de ambos equipos. El árbitro llamó a las capitanas y a los técnicos y se decidió suspenderlo. Se estaba disputando el primer set. En los próximos días se conocerá la reprogramación.

Este sábado se pondrá en marcha la segunda fase del Torneo Regional del Litoral (T.R.L.) con la disputa de la Zona de Reclasificación. El conjunto rafaelino, dirigido por Enrique López Durando, deberá revalidar su lugar en el máximo nivel del Torneo Regional del Litoral y comenzará visitando a Paraná Rowing por la primera fecha. Por otro lado, los que irán por el título buscarán meterse en el final Four, donde quedarán los mejores cuatro que disputarán la corona máxima. Los compromisos de Primera División se iniciarán a las 16 con el arbitraje de Roberto Maldini (U.R.R). Previamente jugarán las categorías Reser-

va y Pre-Reserva a las 14.15 y 12.45, respectivamente. El resto de la programación es la siguiente: Universitario de Santa Fe vs Los Caranchos (Antonio Mendoza - UER); Los Pampas de Rufino vs Provincial de Rosario (Diego Raviculé - URR) y La Salle de Santa Fe vs Santa Fe Rugby (Exequiel Adrover - USR). Por la Zona Campeonato: Universitario de Rosario vs Old Resian (Fernando Porcel - URR); Duendes de Rosario vs Gimnasia y Esgrima (R) (Carlos Poggi - USR); Logaritmo de Rosario vs CRAI de Santa Fe (Víctor Rabuffetti - UER) y Estudiantes de Paraná vs Jockey Club de Rosario (Emilio Traverso - USR). FUENTE: Rafaela XV.

BOXEO

Festival en Aldao Daniel Ponce - En la tardecita del domingo 27, en el salón Polideportivo del Centro Cultural, Deportivo y Biblioteca Aldao, se llevó a cabo un festival de box de carácter amateur, fiscalizado por la Asociación Santafesina de Box. El mismo fue organizado por el Gimnasio de Box Don Santos conjuntamente con la institución deportiva. El marco de público que estuvo presente en el salón Mauricio Barberis superó las 300 personas. El desarrollo del festival fue el siguiente: 1ª Pelea: Rodrigo (Gimnasio Don Santos de Aldao), GPP a Maximiliano Sosa (Rafaela). 2ª Pelea: Lucas Quiroga (Gimnasio Los Ángeles Blanco de Rafaela), GPP a Matías

Mendoza (Gimnasio Américo Allassia de Sunchales). 3ª Pelea: Dardo Everard (Gimnasio Americo Allassia de Sunchales) GRSC (Ganó Referee Suspende Combate) a Guillermo Paredes (San Cristóbal). 4ª Pelea: Alí Capelletti (Gimnasio Don Santos de Aldao), GRSC (Ganó Referee Suspende Combate) a Jonatan Fernández (San Jorge). 5ª Pelea: Yonatan Kessel (Gimnasio Don Santos), empató con Joaquín Cardozo (Gimnasio de Box del Sunchales Cicles Club). Ya en la sexta pelea, que fue la de fondo, Franco "El Niño" Quinteros (Gimnasio de Box del Sunchales Cicles Club) y el rafaelino Ezequiel "Burrito" Zanabria (Gimnasio Moquibox terminaron empatados.


DEPORTES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

WTCC

KARTING DEL RÍO SALADO

Gran inicio El cordobés José María López dominó las pruebas libres del Mundial de Turismo en Termas de Río Hondo. Corsaonline

Comenzó el ruido del Campeonato Mundial de Turismo en el circuito santiagueño de Termas de Río Hondo con una buena noticia: el dominio del cordobés José María López, quien llegó a esta octava cita del certamen al frente del torneo. Pechito lideró el doblete del equipo oficial Citroën que completó el francés Yvan Muller, justamente su escolta en el certamen. El piloto de Río Tercero estableció en su vuelta más rápida 1m44s254/1000 y aventajó por solo 15/1000 al vigente campeón de la especialidad. "Es difícil calcular cómo estamos en comparación al resto porque todos usamos gomas distintas. Además, este circuito tiene menos grip del que suele haber en las pistas europeas. Por eso tenemos que trabajar en mejorar ese punto", explicó López. Luego de estar un mes sin subirse a su CElysée, el cordobés también confesó que se tomó esta sesión "para entrar en ritmo". El Top Five en este primer contacto del WTCC en la pista santiagueña lo completaron el italiano Gabriele Tarquini (Honda) a 89/1000, el francés Sébastien Loeb (Citroën) a 387 y el portugués Tiago Monteiro

29

José María López tuvo un gran inicio en Santiago.

(Honda) a 640/1000. También entrenó Camilo Echevarría (BMW), quien quedó 16° en la general a más de siete segundos de López. El neuquino fue el más rápido de los tres participantes en la clase TC2, cuyos autos tienen menos potencia que el resto de los vehículos. "Di varias vueltas para acostumbrarme al auto, que en ciertos puntos es muy similar a un Top Race.

Sobre todo en la velocidad en curva", explicó Camilo. Hoy se realizarán dos entrenamientos. El primero de 8.45 a 9.15 y el segundo de 11 a 11.30. Posteriormente, de 15 a 16, se disputará la clasificación. Para el domingo, como es habitual, habrá dos competencias. La primera se largará a las 14.15 y la segunda a las 15.25. Ambas serán sobre 13 vueltas.

Otra vez en Sunchales La séptima fecha lleva por nombre "Aliento para Brian Festa". Daniel Ponce

Tras la exitosa presentación del KARTING DEL RÍO SALADO en el Kartódromo Sudamericano de la ciudad de Sunchales ocurrido el pasado 5 y 6 de julio, la categoría continuará su torneo 2014 en el mismo escenario, durante este fin de semana. Afortunadamente, la expectativa generada en aquella oportunidad, fue ampliamente superada por parte de los 120 inscriptos en las 8 categorías que brindaron un espectáculo lucido y continuado al público que superó las 900 personas. Desde entonces y hasta la fecha, antes los organizado-

res y fiscalizadores se sucedieron las consultas por parte de quienes no habían asistido, pero, ante los comentarios escuchados, si desean hacerlo ahora. Evidentemente, este detalle deja en claro que el Kartódromo sunchalense vivirá otra atrapante jornada mecánica. Al igual que en la anterior oportunidad la actividad en pista tendrá desarrollo el sábado de 11 a 18 horas con entrenamientos libres y clasificaciónes oficiales y el domingo a partir de la hora 9,30 con series y finales. Para ambas jornadas el costo de la entrada es de $ 65.

RALLY FINLANDIA

TURISMO NACIONAL

FÓRMULA FORD INGLESA

Alonso: 2º en WRC 2P

Farina de local

Rosso fue quinto

Amadis Farina por primera vez logró la pole en Clase 2, marcando su mejor tiempo con 1m59s356m. Lo escoltó Lucas Mohamed a 0.072m, tercero Guillermo Albertengo a 193m, cuarto Adrián Percaz a 296m y quinto Hanna Abdallah a 371m. El sunchalense Javier Penezone cumplió una buena tarea y terminó 16º a 963m. Hoy empezará la actividad para la Clase 3.

Juan Ángel Rosso está disputando este fin de semana la sexta fecha del campeonato de la Fórmula Ford Británica en el circuito de Snetterton. Cumplido los dos ensayos del día de ayer, Juan Rosso quedó en el quinto lugar. Hoy clasifican y disputan la carrera 1, mientras que mañana se llevarán a cabo las carreras 2 y 3. Juan ya disputó tres competencias en este escenario en 2013 y en todas finalizó entre los cinco mejores.

Los argentinos Juan C. Alonso y Pablo Monasterolo finalizaron en el segundo lugar luego del Día 2 del Rally de Finlandia, 8º Rally del año de la WRC, donde participarán en la Copa de Producción de la WRC2. Con el Mitsubishi Lancer Evo X del Equipo español RMC, finalizaron a 2m 32,4 seg. de la punta luego de diversos problemas. La prueba más emblemática del Rally Mundial tendrá un recorrido en el Día3 de 131,60 km. (muy similar a la etapa de hoy que recorrieron 132,38 km.) que se dividirán en

9 pruebas especiales. "Nos pasó de todo en este Día 2 del Rally en Finlandia", arrancó Alonso expresando y continuó diciendo: "Veníamos a gran ritmo, ampliando diferencias, tramo tras tramo, pero en la SS10 Päijälä II (de 23,00 km.) en una parte que veníamos en 5ª velocidad, golpeamos una piedra con el chapón protector y se encendió la luz testigo del aceite. Continuamos la marcha en el enlace y se ve que veníamos un poquito rápido porque nos siguió la policía y nos hicieron detener la marcha. Llegamos

tarde a largar la SS11. Penalizamos 1m 50 seg".

Latvala sigue líder Jari Latvala sigue mandando en la prueba de su país y le lleva 19s7/10 a Kris Meeke, tercero Sebastien Ogier a 21s3/10, cuarto Andreas Mikkelsen a 1m4s2/ 10 y quinto Mads Ostberg a 1m5s4/10. Completan el top diez Miko Hirvonen, Hayden Paddon, Efryn Evans, Juho Hanninen y Crees Breen. Abandonó por vuelco Robert Kubica. Hoy día 3 y termina mañana.


30

DEPORTES

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Del Potro acelera la recuperación El tandilense se recupera de una lesión en los ligamentos de la muñeca izquierda que lo marginó de las competencias desde marzo. Intentará llegar a los ATP que se disputan en diferentes países de Asia. Juan Martín Del Potro avanza en la recuperación de su muñeca izquierda que lo marginó de las competencias desde marzo de este año. Intensificó los trabajos físicos en los últimos días y tiene la intención de volver al circuito en setiembre. "Entrenando cada día más fuerte, ahora en el gym. Falta menos..", colocó en su Twitter y subió una foto trabajando en el gimnasio. El tandilense quiere estar en condiciones de jugar para poder participar de la gira asiática. Juan Martín ya se había mostrado trabajando el revés sin problemas, imagen que dio cuenta de

su avance en la recuperación que comenzó en abril. Los ATP de Kuala Lumpur. China y Tokio son los objetivos finales del tandilense. Todos se

juegan en la antesala del Masters de Shangai , torneo que se disputa en octubre. Luego de realizar largos trabajos de kinesiología, probar su mu-

ñeca con la raqueta en la mano y volver a rematar con potencia, el tandilense ingresó en la última etapa de recuperación y preparación física.

Mónaco y González eliminados Punto final para Juan Mónaco (81°) y Máximo González (104°) en Kitzbuhel. Pico tuvo jornada doble en el clay austríaco y, tras vencer en primer turno a Andreas Seppi, cayó en semifinales ante Dominic Thiem (50°) por 6-3 y 6-1. A su vez, Machi acarició su primera final en el circuito ATP, pero el gran momento de David Goffin (78°) lo dejó con las manos vacías por 5-7, 6-4 y 6-3. Del festejo a la derrota. Así fue el día de Mónaco, quien, por las lluvias del jueves, tuvo que disputar sus partidos de cuartos de final y semifinal este viernes. En primer turno, todo su buen momento a la cancha para vencer a Seppi por 6-2, 3-6 y 6-3. Unas horas después, no contó con resto para su choque ante Thiem, quien también había jugado en el primer turno, y quedó fuera de carrera. De todas maneras, sonrisas para Juan Mónaco

en el clay austríaco, dado que se aseguró la permanencia en el Top 100, algo que parecía complicado al comienzo de la semana. Luego de su salida de los cien mejores después de ocho años, la final en Gstaad lo hizo regresar y la actuación de esta semana -defendía final- lo mantuvo en el lote. Un rato antes, González tampoco pudo en su duelo de semifinales, a pesar de que en el inicio de partido había ratificado el porqué de su gran semana. Buenos impactos, pocos errores y mucha movilidad. Así dio pelea ante Goffin, quien llegaba con 18 triunfos consecutivos. El tandilense, a pesar de no alcanzar su primera final ATP, cerró una gran semana, que le permitirá volverá al Top 100 después de dos años y diez meses. Quedará cerca del puesto 80. Además, jugó una semifinal en el circuito por primera vez desde Umag 2008.

cos emblemáticos que se han convertido en la inspiración del diseño para la línea de Wilson en los años venideros. Las raquetas Wilson Staff Pro han entregado sensación inflexible para los jugadores de todos los niveles y los últimos productos de preservar la organización coherente, mientras que la introducción de una cabeza de 97 pulgadas en tres de los cuatro modelos. En comparación con la raqueta

anterior de Federer, el Pro Staff Wilson RF97 Autograph es de siete por ciento más grande, lo que resulta en un punto dulce un 10 por ciento más grande. Además está compuesta de grafito trenzado y Kevlar como toda la línea Pro Staff Wilson. Para todos los amantes del tenis sin duda será una tentación muy grande probar esta raqueta y mas sabiendo que es la del mejor tenista de todos los tiempos.

Federer con nueva raqueta Matías Frana - El mejor tenista de todos los tiempos presento su raqueta Wilson con una nueva cosmética y nuevas prestaciones tecnológicas que pertenecen a la línea Personal Pro. La Pro Staff Wilson RF97 Autograph contará con una garganta negro y aro rojo. El rojo es un color con estrechos vínculos con tanto Federer y Wilson y negro es un color predominante en los últimos raquetas Personal Pro. Elementos de diseño estandarizados negros se han colocado a los tres y

nueve en el aro para asegurar raquetas Personal Pro son inequívocamente Wilson, mientras que la infusión de una mirada fresca y juvenil. "Este es un gran ejemplo de la sinergia que existe entre Wilson y la comunidad de tenis", dijo Mike Dowse, el Presidente Wilson Sporting Goods Co.. "Como marca, tenemos el compromiso de escuchar las necesidades de nuestros jugadores profesionales y de recreo. Con el nuevo Wilson Pro Staff RF97 Autograph raqueta hemos creado un

diseño elegante, manteniendo el rendimiento de primera calidad y se siente." "Cuando vi los diseños de Wilson, supe de inmediato que éste era el aspecto que yo quería representar a mi legado con la marca", dijo Federer. "El diseño es joven y moderno, con un toque clásico. Es un aspecto apropiado para la próxima generación de las raquetas de Personal Pro". La Pro Staff Wilson RF97 Autograph es la primera raqueta de autó-

grafos de Wilson en casi 40 años, el último de ellos el de Chris Evert Autograph, que se introdujo en 1976. The Jack Kramer Autograph, lanzada en 1949, es la raqueta más vendido en la historia del tenis. Raquetas de autógrafos se reservan para leyendas del tenis y nadie es más merecedor que Federer, considerado por muchos como los mejores jugadores de tenis de todos los tiempos. La RF97 Autograph es la pieza central de la nueva y evolucionada línea Personal Pro, con los gráfi-


31

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

AYER A LAS 20

Se inauguraron nuevas muestras en el Museo Municipal de Arte En el día de ayer se realizó la apertura en el "Dr. Urbano Poggi" de las exhibiciones organizadas por el "Foto Cine Club Rafaela" en el marco del Festival de la Luz 2014. Además, se expusieron dos obras ingresadas al Patrimonio Histórico de la Ciudad. N. Gramaglia

Ambas exposiciones, "El Mapuche con buenos ojos" y "Más allá de la Memoria", se exhibieron en el contexto del Festival de la Luz 2014, organizado por la Fundación Luz Austral que tiene por objetivo la difusión de la fotografía argentina al mundo, descubrir talentos emergentes, ratificar la vigencia de los artistas ya consagrados y confrontar las diversas tendencias dominantes en el campo de la fotografía artística internacional. Omar Yacob, integrante de Foto Cine Club Rafaela explicó: "Estamos presentando dos muestras de nivel internacional, ya que uno de los auto-

res es chileno, Lincoyán Parada, y Adrián Rocha Novoa de Buenos Aires. Son dos muestras totalmente distintas enviadas a través de la Fundación Austral a través del Festival de la Luz, que se realiza cada dos años en la Argentina". "El Mapuche con buenos ojos", de Lincoyán Parada, premio Altazor 2007, frutos de más de diez años de registro e investigación al interior de las comunidades mapuches del sur de Chile, rescata despojadamente la cotidianeidad de vida en la diversidad de comunidades pehuenches, mapuches y huilliches. A modo de una iconografía actualizada, N. Gramaglia

Nieta de Carmelo Barreiro y Doña Luisa Raimondi de Barreiro junto a los retratos.

el autor aporta códigos para entender los aspectos esenciales de la cultura mapuche y su amor por la tierra ancestral. "Visite distintas comunidades mapuches, estuve de 10 a 15 días compartiendo y siendo parte del grupo. Uno está sacando fotografía de un contexto social y lo está llevando a otro contexto social que lo ven con otros ojos y otros referentes. La idea es hacer entender que somos todos iguales, aunque sea de un lugar distinto y un oficios distintos en el fondo todo es uno solo", dijo Lincoyán. "Más allá de la memoria" de Adrián Rocha Novoa, muestra los retratos de hombres que además de pasar el horror de la guerra, fueron ignorados por el mismo pueblo que los aclamó mientras duró la ilusión de la victoria. Con la derrota vino la vuelta, y con la vuelta el olvido. Los retratos que tomó a sus compañeros soldados de Malvinas, en la víspera del 30º aniversario de su acontecimiento que les cambió la vida para siempre, enuncian la precariedad emocional a la que fueron sometidos por la indiferencia de una sociedad que los recibió casi a escondidas. Continúa intacta la necesidad de ser reconocidos y volverse visibles. "En mi caso en particular yo soy excombatiente, exsoldado de Malvinas. Las fotos que se van a ver en

Ximena Pita, Adrián Rocha Novoa, Omar Yacob y Lincoyán Parada

esta oportunidad tienen que ver con la memoria y la situación presente de los excombatientes. La idea es el de acordarnos un poco de ellos", sostuvo Adrián Rocha Novoa. Por su parte en el Hall de entrada se estuvieron expuestas las obras "Retratos de Don Carmelo Barreiro y Doña Luisa Raimondi de Barreiro" de Alfonso Lafita, recientemente donadas al Patrimonio Histórico de la Ciudad. Dos obras de personajes celebres de la ciudad. Ambas obras fueron donados por su nieta quien manifes-

tó: "Son dos cuadros que acompañaron toda mi infancia colgados en la casa de mis padres. Los dos hicieron cosas por la ciudad y dedicaron su vida a ella. Fueron pintados en los años 60. Pensé que el mejor lugar que pudiera estar es en el museo". Todas las exposiciones podrán visitarse desde el viernes 1 al domingo 31 de agosto con entrada libre y gratuita, en los horarios del Museo: de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19; y los domingos de 16.30 a 19.


32

CULTURA

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Centro Ciudad de Rafaela presenta: "Los Locos Grimaldi" El próximo jueves 21 de agosto. Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Teatro Lasserre. Los Locos Grimaldi es una nueva historia de la popular familia en la que nada es como parece. En una noche tormentosa, Domenico Grimaldi (Rodolfo Ranni), agotado de cuidar a su pequeño hijo, pide ayuda a su familia y la misma acude... Con diferentes objetivos. Así, llegan Dora (Nazarena Vélez) y Susana (Georgina Barbarrosa) acompañada de su último marido, Ángel (Miguel Ángel Rodríguez); sorpresivamente aparece Francesca (Edda Díaz), ex esposa de Domenico y madre de las anteriores, acompañada

Con un gran elenco llegan "Los Grimaldi" a Rafaela.

del extraño licenciado Álvarez Blanco (El Negro Álvarez) y de su hija Tatiana (Zaira Nara), quien reclama ser hija de Domenico y hermana de Dora y Susana. Al grupo se suman, por último, el ex marido de Dora, Esputini (Muscari) y su joven amigo Luca (Vico Dalessandro). Allí comienzan las intrigas, las mentiras, las traiciones y las verdades... En una loca noche en la que no faltará... ¡Ni el Papa!. La comedia podrá disfrutarse el 21 de agosto a las 21 horas.

AGOSTO

La Sala Sociedad Italiana anuncia su programación El Centro Cultural Municipal pone a disposición de toda la comunidad su agenda de actividades con los espectáculos del mes de agosto. Proyecto Landia: Todos los días hasta el sábado 9 de agosto a las 21.30. Espectáculo teatral del Plan Federal de Coproducciones del Teatro Nacional Cervantes. Obra de Ariel Dávila, dirigida por Gonzalo Marull, con la participación de un elenco integrado por

artistas locales. El valor de la entrada anticipada es de $ 40 y se podrán adquirir en el Centro Cultural Municipal – Sociedad Italiana. (Pueyrredón 262). Agrupaciones Municipales en Concierto: Tendrá lugar el domingo 10 a las 20.30.

Repertorio musical a cargo de la RP Big Band de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", bajo la dirección del profesor Daniel Dayer. Entrada libre y gratuita. Milonga El Tropezón: tendrá lugar el viernes 15 a las 21.30. Con la participación de

La Orquesta Típica "El Arrastre" y la voz invitada de Julián Rivero. Show en vivo, pista de baile y servicio de cantina. La clase estará a cargo de Josué Contrera. El valor de la entrada es de $ 40 y se podrán adquirir en el Centro Cultural Municipal -

Sociedad Italiana. Recital de Saint Maurice Bande: Se realizará el domingo 17 a las 19. Show musical en vivo con un repertorio de canciones francesas que transitan el folk, las baladas y el blues. Organizado por la Alianza Francesa de Rafaela. Entrada libre y gratuita. Diego Massimini en Concierto: Se realizará el viernes 22 a las 21.30. Espectáculo en vivo que recorre un amplio espectro de la música folklórica nacional y latinoamericana, a través de canciones compuestas por Massimini. Valor de la entrada general es de $ 40 y se podrán adquirir en el Centro Cultural Municipal - Sala Italiana.


33

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERI DE RAFAELA

Se realizó un acuerdo de Cooperación Interinstitucional El pasado lunes 7 de julio se concretó un encuentro entre los responsables de la Asociación Dante Alighieri de Rafaela y la Asociación Civil Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (C.O.E.L.I.) de la ciudad de Rosario. Gentileza de Asociación Dante Alighieri

Ambas instituciones firmaron un acuerdo académico de cooperación, mediante el cual se otorgarán certificados oficiales avalados por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, de acuerdo a la Resolución Ministerial 055/09. De esta manera, la Asociación Dante Alighieri suma a los Certificados Internacionales P.L.I.D.A. (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri) de la Società Dante Alighieri de Roma, una reválida oficial a nivel provincial para sus alumnos y todos aquellos interesados de la ciudad de Rafaela y la región, lo cual significa un logro más en su trayectoria institucional. En representación de la institución rosarina, estuvieron presentes su director, Lic. Prof.

Carlos Felipe Italiano, el profesor Nahuel Peralta y la directora de Cursos, Prof. Adriana Sonzogni. Por parte de la comisión directiva de la Dante estuvieron la presidente, Sra. María Isabel Bruera, y la secretaria, Lic. María Rita Fernández, junto a la Responsable Didáctica, Trad. Pilar Zenklusen y las profesoras, Lidia Deón y Rosana Giménez. De acuerdo al calendario académico oficial, las inscripciones para dichos cursos se realizarán en los meses de marzo y agosto de cada año. Los niveles a cursar serán 4: elemental, intermedio, intermedio superior y superior. Los exámenes a rendir serán escritos y orales, existiendo requisitos específicos para cada uno de ellos. Cabe destacar que estos cur-

Taller de Lengua de Señas Argentinas La Municipalidad de Rafaela, a través de las secretarías de Educación y de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, y las direcciones de Educación y Recursos Humanos, invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas, nivel básico. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría de Educación propone para ir suprimiendo barreras comunicaciones en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Los destinatarios del taller serán: agentes de la administración pública municipal, provincial y nacional, privados interesados en la tématica. No posee costo y el cupo es limitado. Modalidad: Instancia presencial y virtual (9 clases presenciales cada quince días, y actividades de resolución en aula virtual con tutoría de capacitadores en la semana intermedia, evaluación). La duración del mismo será de aproximadamente 4 meses, del 22 de agosto a 12 diciembre, dando inicio a la 17 con una extensión de 2 horas. Se llevará a cabo en la Sala de Capacitación del Instituto de Capacitación y Estudios

para el Desarrollo Local (ICEDel). Inscripciones a través del Portal EducaRafaela, en el menú Inscripción On Line a Capacitaciones: aquí La fecha de inscripción límite es hasta el 20 de agosto de 2014.

Objetivos del taller Brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentinas y dar respuestas a través del mismo código comunicativo. Favorecer la comunicación y el acceso de personas sordas e hipoacúsicas a los ámbitos públicos. Fomentar el respeto por la diferencia, descubriendo posibilidades en la comunicación.

Temas a desarrollar Alfabeto dactilológico: usos. Números. Presentación personal. Día y meses del año. Lugares y espacios públicos. Medios de transportes y vía pública. Educación vial. Organismos e Instituciones Públicas. Vocabulario referido a Salud. Vocabulario referido al ámbito Judicial. Además de los temas propuestos, se realizará un relevamiento del vocabulario que necesitan cada uno de los participantes del taller, dependiendo del organismo público en que trabajen.

sos de capacitación permitirán la acreditación de 200 horas distribuidas entre el cursado presencial y el trabajo realizado desde el hogar. Este sistema es agregativo pero no acumulativo. Para más información, acercarse a la secretaría de la Institución (Pueyrredón 262, primer piso) o comunicarse vía mail a las siguientes direcciones: secretaria@danterafaela.com.ar, ladanterafaela@gmail.com, presidenza,darafaela@gmail.com. La Dante de Rafaela sigue sumando razones para celebrar y fortalecer su misión: difundir la cultura y la lengua italiana.

Carlos Italiano, María Isabel Bruera, Nahuel Peralta, Pilar Zenklusen y Adriana Sonzogni.


34

SUCESOS

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

POLICIA DE INVESTIGACIONES

RÁPIDA RESPUESTA POLICIAL

Secuestraron una escopeta

Incautan varios elementos robados

Debido a una denuncia formulada días pasados por parte de una joven de 21 años de edad, quien manifestó haber sufrido amenazas por parte de otra mujer, quien en un momento determinado pasó frente a su domicilio y disparó hacia el mismo con arma de fuego, Personal de la Policía de Investigaciones (PDI), a cargo

del comisario inspector José Luis Bersano, procedió a allanar una vivienda ubicada en calle Progreso al 200 de nuestra ciudad. Allí y una vez finalizada la diligencia procesal, se logró el secuestro de un arma de fuego tipo escopeta y la detención de la persona sindicada en la denuncia como autora del hecho. Fotos CASTELLANOS

Personal de la Policía de Investigaciones durante el allanamiento

Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería recuperaron un teléfono celular sustraído; mientras que numerarios de la Brigada de Investigaciones dieron con una moto comercializada en Esperanza. En tanto personal de la Subcomisaría N°16 de Susana también secuestró diversos artículos. En horas de la noche del jueves efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados de que en calle Lorenzatti al 1100 solicitaban la presencia policial. En el sitio y tras entrevistarse con un vecino, éste relató que momento antes, tras tener un altercado con un sujeto conocido, el mismo se retiró de su domicilio llevándose su teléfono celular que se hallaba sobre una mesa. Posteriormente, personal del Cuerpo Guardia de Infantería, en intersección de calles Mainardi y Ayacucho, observaron a un sujeto de similares características a las aportadas por la víctima y al intentar detenerlo, se da a la fuga logrando darle alcance en calle 27 de Septiembre al 800. Posteriormente en poder del mismo se secuestró un celular marca Nokia C2, procediéndose a la identificación de un joven de 20 años quien fue aprehendido y trasladado a sede de la Comisaría Nº 13 por razones de jurisdicción.

Una motocicleta

La escopeta incautada durante el procedimiento

De diligencias practicadas oportunamente, efectivos de la Brigada de Investigaciones dependiente de Agrupación Unidades Especiales, lograron establecer que una motocicleta que había sido sustraída en nuestro medio, fue comercializada en la cuidad de Esperanza. Por ello se solicitó colaboración a sus pares de la Unidad Regional XI a fin de localizar dicho vehículo,

logrando el secuestro de una motocicleta Honda Biz que se encontraba en poder de una mujer. Rápidamente se comisionó a personal de esta Brigada a fin de trasladar el rodado a Rafaela. Realizadas las pesquisas de estilo se estableció que la misma había sido robada en el pasado 5 de mayo en perjuicio de un vecino, en jurisdicción de la Comisaría Nº 1.

En Susana En horas de la mañana de ayer efectivos de la Subcomisaría Nº 16 de la localidad de Susana labraron informe ya que al encontrarse realizando recorridas por la zona rural de ese medio, divisaron dos motocicletas que al notar la presencia del móvil policial intentan darse a la fuga. Los ocupantes de uno de los rodados lograron escapar mientras que los dos restantes, que se desplazaban en una motocicleta Honda Wave fueron identificados tratándose de dos jóvenes de 26 y 18 años a quienes se les incautó una bolsa con tres faisanes; dos bolsas con restos de carne recién faenada y también se secuestró la motocicleta en la que circulaban y un teléfono celular. Por orden de la superioridad fueron detenidos y trasladados junto a lo secuestrado a sede policial.

En un comercio En horas de la noche del jueves efectivos de la Comisa-

ría Nº 2 fueron alertados de un hecho ilícito perpetrado en un local comercial emplazado en Av. Suipacha. Allí ingresó un sujeto quien tras amenazas se apoderó de dinero en efectivo y de dos teléfonos celulares para luego darse a la fuga en una motocicleta. Ahora se intenta dar con el autor.

Con marihuana Numerarios de la Unidad Operativa Regional II de la Policía de Seguridad Vial labraron informe ya que al dirigirse a efectuar un operativo de control vehicular en el kilómetro 78.5 de la Autovía Nacional Nº 19, detuvieron la marcha de un individuo que se desplazaba en una motocicleta marca Brava. Luego de efectuar una requisa entre sus prendas se incautó un elemento compacto con aroma y características similares a la marihuana y un teléfono celular. Por ello se solicitó colaboración a personal de la Subcomisaría Nº 5 de la localidad de Angélica. Además, y por hallarse frente a una supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes, se solicitó la presencia de personal de la Brigada Operativa Departamental V, quienes procedieron a la detención incomunicada de sujeto de 25 años, siendo trasladado junto a lo secuestrado y al rodado en el que circulaba a sede de la Brigada, quedando a disposición del Juzgado Federal interviniente.


SUCESOS

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

ENTRE SAN FRANCISCO Y FRONTERA

HABÍA SIDO ARROLLADO EN LA RUTA 34 JURISDICCIÓN DE SUNCHALES

Importante reunión por seguridad Se realizó en el Centro Comercial de San Francisco. Asistió también el Jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alcaráz El jueves por la noche, en la sede del Centro Empresarial y de Servicios de la ciudad cordobesa de San Francisco, se realizó una reunión multisectorial donde se abordó la problemática de la seguridad del conglomerado urbano que conforman San Francisco, Frontera y Josefina. Preocupados por la cantidad de asaltos que sufren los comercios en toda la región, las entidades empresarias citaron a los jefes policiales de los departamentos Castellano y San Justo, autoridades municipales de las tres jurisdicciones, legisladores y concejales. A lo largo de más de dos horas de reunión se llevó a cabo un debate intenso del cual surgió un diagnóstico de la situación y algunas conclusiones que a continuación enumeramos: 1) Tanto en Frontera como en San Francisco hay carencia de recursos humanos para enfrentar la complejidad delictiva, por lo tanto se deben gestionar los mismos ante las autoridades provinciales de Córdoba y Santa Fe. 2) Se avanzó pero hay que profundizar la coordinación entre las jurisdicciones en cuestiones operativas de la Policía, pero también de la Justicia y las acciones de gobierno. 3) Los municipios deben profundizar las acciones de colaboración con el tema seguridad. 4) La cámaras contribuyen a mejorar el funcionamiento policial. Se deben gestionar más cantidad para ambas ciudades

35

Comisario Daniel Alcaráz

y se debe garantizar su monitoreo por parte de personal calificado y la coordinación con las fuerzas policiales. 5) Hubo reclamos por el accionar de la Justicia respecto de la delincuencia. 6) Se señaló que el problema de fondo es social y se debe trabajar con políticas de largo plazo sobre este tema. Los participantes se mostraron satisfechos con el resultado dejando en claro la necesidad de avanzar en este tipo de encuentros e institucionalizarlos. Cabe señalar que entre otros participaron el jefe de la Unidad Regional V del departamento Castellanos, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz junto al subjefe de la Comisaría N° 6 de Frontera; el jefe de la Departamental San Justo con asiento en San Francisco, comisario Raúl Araya y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Frontera, Alejandro Lucarelli.

Murió motociclista que fuera embestido La víctima, identificada como Julio Javier Borgiattino, de 37 años, estaba internado en el Instituto Fleni de Buenos Aires donde el jueves dejó de existir. El 2 de diciembre del año pasado efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales habían sido alertados de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 253 de la Ruta Nacional Nº 34. En el lugar los uniformados constataron que en la banquina del sector Este había una motocicleta marca Motomel de 150 cc., guiada por Julio Javier Borgiattino, de 37 años, oriundo de esa ciudad. De acuerdo a testimonios recabados, la parte restante podría haber sido un utilitario cuyo conductor no se había detenido en el lugar, por lo que a través de la radio departamental, se ordenó la realización de un operativo cerrojo en procura de individualizar al mismo. Paralelamente, el servicio de emergencias del Hospital sunchalense trasladó al accidentado hacia un nosocomio de nuestra ciudad debido a la gravedad de las lesiones sufridas (traumatismo grave de cráneo). Prosiguiendo con diligencias y luego de algunas averiguaciones practicadas, personal actuante estableció que una mujer había solicitado un presupuesto en una casa de repuestos de Sunchales. Luego entrevistaron a una mujer de 69 años de edad, quien manifestó haber viajado el día anterior a la ciudad de Rafaela regresando en horas de la tarde y detectando al día siguiente,

El conductor ahora fallecido manejaba una moto similar.

daños en el Citroen Berlingo Multispace, de color bordó, desconociendo las causas de los mismos. Se consignaba que a fin de realizar pericias, el utilitario mencionado quedó secuestrado y depositado en sede de la Comisaría N° 3. Cabe consignar finalmente que en horas de la mañana de la víspera, efectivos de la mencionada dependencia tomaron conocimiento del fallecimiento de Julio Javier Borgiattino, quien se encontraba internado en el Instituto Fleni de Buenos Aires.

Otro choque Alrededor de las 10.50 de ayer, efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de Av. Independencia y calle Alberdi de ese medio. Formaron partes del mismo un automóvil marca Renault modelo Clío, conducido por Rubén Sosa (53) y una bicicleta guiada por Eliana Martínez (33). Producto de la colisión resultó con lesiones la mujer que se desplazaba en el rodado de menor porte.

Policías: eligieron representantes para concursos de ascensos Participaron más de 17 mil efectivos. El jueves fueron escrutados los votos de las agrupaciones Ejecución, Coordinación, Supervisión y Dirección. Votó el 90 por ciento del padrón. El ministro de Seguridad, Raúl Lamberto participó del inicio del escrutinio de la elección para integrar los jurados para los concursos de ascensos policiales correspondientes al año 2012 para los agrupamientos Ejecución, Coordinación, Supervisión y Dirección. Estuvieron también el secretario de Seguridad Pública, Matías Drivet; la directora de Recursos Humanos, Virginia Alomar; y la secretaria electoral, Claudia Catalín. El escrutinio se realizó entre las 9 y las 13.30 del jueves en la sede del Tribunal Electoral de la Provincia, en la ciudad de Santa Fe. Allí fueron contabilizados 17.207 votos provenientes de todo el territorio, siendo válidamente emitidos el 98 por ciento de los mismos.

Proceso inédito En el marco del Plan de

Seguridad Democrática que impulsa el Gobierno de Santa Fe, por primera vez en la historia el ascenso del personal de las fuerzas de seguridad será mediante concurso y con un jurado integrado mayoritariamente con miembros externos a la Policía, dejándose de lado las juntas de calificaciones, tal como se venía realizando. En un trabajo conjunto realizado por la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Seguridad y la Secretaría Electoral de la Provincia, hasta el 18 de julio un total de 19.178 efectivos de la Policía tuvieron tiempo para emitir su voto mediante boleta única y según el agrupamiento correspondiente a su jerarquía, por correo postal y sin cargo. Esos sobres fueron escrutados el jueves dando como resultado un miembro titular y representantes suplentes. Los resultados por agrupamientos fueron

los siguientes: Dirección: titular Walter Miranda, con 280 votos. Suplente Sergio Erard con 217 sufragios. Supervisión: titular Margarita Ramis Llul, con 173 votos. Suplentes: Martín Musurana con 121 sufragios, Héctor Ruiz Díaz obtuvo 110 voluntades, y Javier Gorosito alcanzó 74 votos. Coordinación: titular Juan Alberto Inocente, con 687 votos. Suplente Fabiano Rossi Amicone con 219 sufragios. Ejecución: titular Luciana Noelia Vigo, con 3.329 votos. Suplentes: Virginia Fernanda Cañete alcanzó 3.098 sufragios y Verónica Gisela Carreras, con 3.088 voluntades.

Jurados Los jurados se conformarán por agrupamiento y contarán con, además de los representantes titulares electos, otro miembro de la Policía elegido

por el Jefe de la fuerza, integrantes de los ministerios de Seguridad, Educación, y Justicia y Derechos Humanos, y de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Quienes resultaron electos serán notificados en las próximas horas de manera formal y la semana que viene se estará firmando la Resolución que convocará a los jurados para iniciar sus encuentros.

Concurso Los ascensos por concurso 2012 tuvieron su primera etapa entre octubre y diciembre del año pasado, cuando 4.500 policías realizaron un curso de carácter obligatorio y online dictado por el Instituto de Seguridad Pública (ISeP). Los antecedentes de cada uno de los que aprobaron esa instancia fueron chequeados por la Dirección Provincial de Recur-

sos Humanos del Ministerio de Seguridad para descartar cualquier tipo de inhabilitación sobre el concursante. Así de 4.500 personas que aprobaron, unas 4.200 están en condiciones de continuar en el concurso -algunos casos se siguen analizando ante presentaciones puntualesy pasar a la siguiente etapa que consiste en inscribirse a través de un formulario online que se habilitará próximamente. Luego los jurados realizarán la evaluación de antecedentes de cada postulante, quienes deberán presentar la documentación respaldatoria de lo declarado y obtendrán un puntaje. En ésta las jerarquías iniciales -Ejecución y Coordinación- serán convocadas a rendir un examen y las jerarquías superiores -Supervisión y Dirección- deberán elaborar un proyecto y defenderlo de manera pública ante el jurado.


36

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 2 DE AGOSTO DE 2014


CLASIFICADOS

Sテ。ADO 2 DE AGOSTO DE 2014

1986 4880 4511 9383 4608 6379 1798 5352 4096 0622

0585 2936 6466 5167 6210 9021 1305 9082 4632 4891

6013 3919 8448 5791 8992 2250 6516 2724 1882 0000

6199 4813 1080 9990 3278 6769 7802 2265 6858 8758

9577 4171 1405 9442 0267 9775 2270 9994 9106 0569

2196 0704 9576 8644 5663 5889 3880 1926 6326 3322

625 853 859 419 785 991 572 882 548 466

1097 6802 1212 7719 6567 9448 8079 1740 9040 8939

2653 4630 1142 9043 0371 6553 8527 8696 7712 6730

1165 3685 0382 2103 3270 6947 6276 2410 1336 1075

3861 9280 9090 4232 8811 7476 4883 3853 3838 2819

4708 2471 3003 1704 0770 7534 3947 4062 2937 9562

9566 7909 9398 1823 2376 1088 3398 4400 7618 0725

261 077 958 616 693 950 317 529 025 205

9762 4278 3696 4765 9041 7314 3707 9236 5028 7669

6057 4956 9688 4125 1551 5269 9361 8283 8786 3029

0960 2193 3018 3538 6539 4938 5532 4689 4562 2032

9709 1998 9479 6995 2379 3795 5892 0510 1009 4872

3895 8349 5215 6776 7247 9744 8764 9119 0770 1301

57873 63423 04028 16563 39027 13048 37044 27605 99431 68912

180 295 811 507 949 664 345 481 212 058

37

0432 2482 8801 2233 2549 5335 9543 0198 7193 1833

3900 8500 2334 4011 0747 6823 6613 0545 3987 7357

3844 5785 4271 8412 2834 2524 9276 3758 0820 9250

7303 0867 7292 5860 4036 1525 6860 9668 1862 4274

9703 3458 7512 8469 7287 3809 8450 5508 6170 4864

10837 86397 87932 41104 52936 72908 36293 71622 36204 38263

805 554 300 074 728 639 146 276 665 172


38

CLASIFICADOS

Sテ。ADO 2 DE AGOSTO DE 2014


39

SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2014

Todo el deporte que realices te sentará muy bien. Tendrás varias propuestas para hacer ejercicio. Haz lo máximo que puedas hasta que el cuerpo aguante.

8°C

28°C Pacial nublado

DOMINGO 12ºC 19ºC Lluvioso

En breve recibirán una llamada aquellos que estén pendientes de realizar unas pruebas médicas. Las molestias que padecen no son preocupantes, pero no se encuentran cómodos.

Pacial nublado noche

LUNES 8ºC 19ºC Pacial nublado

MARTES

Empezarás a notar algunas molestias que te resultarán preocupantes. Todo ésto puede ser una falsa alarma, pero será un aliciente para que te cuides un poco más.

12ºC 21ºC Lluvioso

Empiezas a notar molestias en el estómago. Lo más probable es que te hayas excedido con la cena y ahora te esté pasando factura. Debería comer más sano.

No dejes que cualquier desconocido te ponga las manos encima a la hora de recibir un masaje. Procura que sea alguien con experiencia. El dinero que gastes será una inversión en salud.

Tienes una agenda cargada de actividades. Esto influye en tu vida diaria porque llegas siempre tarde a todas las citas. Ya no valen más excusas. Es hora de que cambies.

El dinero no te da la felicidad. Rodearte de la gente que te quiere u organizar una escapada en compañía de alguien especial es lo que más agradeces.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil se traslada al barrio Jardín: La semana próxima, de lunes a viernes, el Quirófano Móvil Municipal se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Jardín, en Brasca 650. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: Hoy se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto Dirección de Recursos Humanos. Lugar: Salón Icedel 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

"LAS TIPAS RAFAELA" *Aviones 2: Equipo de rescate: Sábado y domingo a las 14. 3D *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22 y 01. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 18.30. 3D *Khumba: Hoy a las 14 y 18.10. 3D *Guardianes de la galaxia: Hoy a las 15.45, 20, 22.30 y 01.15. 3D *Socios por accidente: Sábado y domingo a las 16.30. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINEBELGRANO *Bañeros 4: Viernes a las 19.30 y 21.30. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Proyecto Landia: Todos los días hasta el sábado 9 de agosto a las 21.30. Espectáculo teatral del Plan Federal de Coproducciones del Teatro Nacional Cervantes. Obra de Ariel Dávila, dirigida por Gonzalo Marull, con la participación de un elenco integrado por artistas locales. El valor de la entrada anticipada es de $ 40 y se podrán adquirir en el Centro Cultural Municipal.

Sientes impotencia cuando no puedes arreglar algunos asuntos. Las soluciones a algunos problemas se encuentran en manos ajenas. Sólo te queda esperar y rezar para que todo salga bien.

Has estado muy agobiado durante las últimas jornadas. Lo mejor para recuperarse es practicar algo de ejercicio. Tanto tu cuerpo como la mente lo agradecerán.

No recibes de buen agrado algunos cambios que se producirán en tu vida. Eres una persona de costumbres, que hace siempre lo mismo.

Estás cansado de aquellas personas que te molestan a todas horas con los ruidos y los golpes. Ya no sabes qué hacer con los vecinos que viven encima de ti.

Te enfrentas a una situación delicada. Deberías pedirle a una persona que te debe dinero que te lo devuelva con la mayor rapidez posible. Ahora lo necesitas tú.


40

Sテ。ADO 2 DE AGOSTO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.