Diario Castellanos 04 02 23

Page 1

Propiedad Intelectual Nº 84.363

Nuevo billete, pero sin moneda

El "peso convertible" nació el primero de enero de 1992. Fue el sucesor del Austral, moneda que tuvo el triste récord de haber sumergido a la Argentina en niveles inflacionarios jamás vistos en el país: el año 1989 se despidió dejando atrás una inflación del 3.079%, dándole paso al año 1990, donde la misma se ubicó en el 2.313%. Aquella moneda nacida el 15 de junio de 1985 tuvo como billete de máxima denominación al de 500.000 australes, que vio la luz en noviembre de 1990. Poco tiempo después -un 1 de enero de 1992 y a razón de 10.000 australes por unidad- nacía el "peso convertible". El billete de mayor denominación entonces equivalía a 50 dólares: 500.000 australes => 50 pesos convertibles => 50 dólares.

Este "peso convertible" llegó a los bolsillos de los argentinos en billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 unidades. En su paridad con el dólar esto significó que el billete de menor denominación equivalía a 1 dólar y el de mayor denominación, a 100 dólares.

Un 6 de enero de 2002 -luego de atravesar el "corralito" y el "corralón", que impedían retirar libremente los depósitos de los bancos- se derogaba la Ley de Convertibilidad certificando la muerte del "peso convertible" -el cual nos había acompañado por un período de 20 años- para darle paso al "peso" tal como lo como lo conocemos hoy. Desde aquel momento a hoy, la inflación acumulada se ubica en torno al 21.588%, lo que implica que para poder comprar hoy lo que en enero de 2002 adquiríamos con un billete de 100 pesos, necesitaríamos disponer ya no de esos 100 pesos sino de 21.688 pesos. La destrucción de la moneda ha sido total.

El Banco Central de la RepúblicaArgentina ha anunciado que se ha tomado la decisión de emitir un nuevo billete: el de $ 2.000 (hoy el de mayor denominación corresponde al de $

El Frente de Frentes

I

1.000, y nos acompaña desde noviembre de 2017).

Al momento de su creación, el billete de $ 1.000 equivalía a 52 dólares. El nuevo billete de $ 2.000 va a nacer algo más atrás: si hoy estuviese en nuestros bolsillos, tener uno de la nueva denominación anunciada equivaldría a poseer 5,30 dólares, apenas una décima parte de lo que representaba el billete de $ 1.000 cuando nació. De igual forma, con el nuevo ejemplar seguiríamos siendo (después de Cuba) el país con el billete de mayor denominación que representa menos cantidad de dólares.

No tener las denominaciones correctas en el circulante implica una serie de inconvenientes que van más allá de la mera comodidad de utilizar menos cantidad de papeles en la billetera: impacta en el costo de los seguros bancarios, en la capacidad de cajeros automáticos y entre otras cosas, en el costo de fabricación de la propia moneda (hacer un billete de $ 10.000 costaría una quinta parte de lo que se gastará en cinco billetes de $ 2.000, representando la misma cantidad de valor).

En Argentina, con niveles de inflación cercanos a los tres dígitos, déficit fiscal crónico y un BCRA que cada vez posee más pasivos remunerados -lo que deduce mayores niveles de emisión monetaria en el futuro-, el problema de la denominación de los billetes es un tema absolutamente marginal. Si hoy tuviésemos un billete de $ 37.700 (equivalente a 100 dólares), con la dinámica inflacionaria actual, en 5 años tendría el mismo poder adquisitivo que hoy tiene un billete de $ 1.000.

La política tiene que entender que el valor de la moneda está determinado en el tiempo por el sano comportamiento fiscal y monetario. De no hacerlo, seguiremos emitiendo billetes que siempre estarán condenados a desaparecer editorial@diariocastellanos.net

Se lo empezó a conocer con el nombre "Frente de Frentes", una coalición opositora que suma once partidos políticos que se propone derrotar electoralmente al peronismo santafesino en las próximas elecciones a Gobernador, que se celebrarán antes de las nacionales, aunque hasta el momento no se conozca fecha, lo cual espero que no sea motivo de nuevas discordias. La iniciativa frentista adquirió el tono de noticia, aunque, a decir verdad, se la veía venir en tanto reconocidos dirigentes de los principales partidos políticos de esta coalición hace un tiempo que vienen trabajando para hacer posible este acuerdo que, como todo acuerdo político, posee sus tensiones internas, sus diferencias y si bien suma certezas importantes nosepuededesconocerquetambiénincluye interrogantes que seguramente algunos de ellos, los más importantes, se develaron en las últimas semanas. No sé si el nombre definitivo de esta coalición será "Frente de Frentes", una designación un tanto retórica, el esfuerzo verbal por dar cuenta del hecho que al clásico Frente Progresista que gobernó la provincia durante doce años, se suma el PRO y otros nucleamientos considerados en el lenguaje clásico de la política como de derecha, calificación que, como se sabe, hoy está puesta en discusión y muy en particular con su rival histórico: la izquierda. También se sabe que reducir al PRO a la designación de "derecha" es una simplificación, del mismo modo que calificar al Partido Socialista de izquierda. Lo seguro, más allá de matices y mediaciones, es que si el Frente de Frentes se consolida, es una alternativa política ganadora o con muchas posibilidades de serlo. Un detalle que los primeros en advertir han sido los peronistas, que no ahorraron críticas a la iniciativa porque, avezados operadores y pulseadores del poder, saben que la oposición unida dispone de muchas posibilidades de derrotarlos. "Se juntan porque quieren ganarle al peronismo", dijo un conocido dirigente peronista con tono acusatorio. La respuestaquesemeocurreenestecasoestan obvia como jaranera: "Chocolate por la noticia". Por supuesto que la oposición se junta para ganarle al peronismo, del mismo modo que el peronismo se juntó para ganarle al gobierno anterior. II

En términos prácticos, hay que decir que el logro inicial más importante ha sido que el Partido Socialista acepte al PRO y que el PRO haga lo mismo con los socialistas. Al respecto, no era un secreto para nadie saber que para el partido fundado por Estévez Boero el PRO era algo así como el límite para cualquier acuerdo, una afirmación que los dirigentes locales del partido fundado por Macri también sostenían, aunque con menos énfasis. Pues bien, los prejuicios, reparos, diferencias ideológicas pareciera que se han superado, aunque sería apresurado una opinión definitiva en quehaceres políticos donde se discute el poder y donde los recelos persisten más allá de las frases de buena voluntad. Nadie tiene por qué alarmarse: la política se nutre de esas querellas y dejaría de ser tal si no estuvieran presentes. Más allá de observaciones, diferencias y legítimas dudas, convengamos que este Frente de Frentes no es un ave exótica en el territorio santafesino y que dirigentes de dilatada trayectoria están comprometidos con él por entender que es la opción política más viable, tal vez la ganadora, pero por sobre todos las cosas porque es la que reclaman amplios sectores del electorado. Un dato este último que no se debe subestimar o ahogar en la verborragia liviana de ciertos discursos, porque son las demandas de este electorado, demandas que se hacen sentir por diferentes caminos, uno de los factores -no el único- que más ha contribuido a este acuerdo y, sobre todo, el que más ha obligado a políticos reticentes a dar un paso que en otras circunstancias no hubieran estado muy dispuestos a dar.

III El ya tradicional Frente Progresista es la base histórica de este acuerdo ahora

ampliado pero también renovado. No se desconoce que en su momento la alianza entre el Partido Socialista y la UCR se debilitó por las estrategias políticas nacionales y, muy en particular, la incorporación de la UCR a una estrategia electoral nacional con el PRO. El socialismo nunca aceptó ese acuerdo; fue allí cuando habló de que Macri era el límite de cualquier alianza amplia y, por lo tanto, estas diferencias impactaron en Santa Fe, aunque habría que decir en homenaje a la verdad que socialistas y radicales ya sostenían diferencias locales que poco y nada teníanqueverconelcontextonacional.Lo ciertoesqueporunasumadecausalidades el Frente Progresista se fracturó y, como era de prever, esa debilidad la aprovechó muy bien el peronismo, fuerza política que en los peores momentos nunca descendió de un porcentaje de adhesiones de alrededor del treinta por ciento y es siempre extendida a lo largo y lo ancho del territorio con representación parlamentaria, intendencias, además de una insaciableseddepoder.Porlotanto,lavictoria del peronismo en Santa Fe en 2019 no sorprendiódemasiado,unperonismoque, importa advertir, necesita presentarse enestaprovinciaconcandidatosqueexhiban el signo de la moderación porque Santa Fe no es Formosa, La Rioja o Santiago del Estero. A diferencia de esos feudos,hayenSantaFeunasociedadcivil fuerte, polos regionales de poder económico consolidados y una opinión pública que jamás se dejaría someter por los sátrapas que al peronismo le encanta presentar como candidatos en provincias infamadas por la pobreza, la demagogia y la sumisión.

IV

El Frente de Frentes ha dado sus primeros pasos, exhibe buena salud y responde a necesidades históricas en la provincia como son la seguridad y la producción, pero a nadie se le escapa que hacia el futuro inmediato le aguardan dificultades serias, tanto internas como externas. Las declaraciones son generosas e inspiradas en los mejores ideales, como suelen ser las declaraciones políticas en general, pero se sabe que aquello que se llama el armado, el tejido o la construcción política, es un oficio, una práctica social y hasta un arte mucho más complejo que una declaración general de principios cuyo valor exclusivo, en nombre del realismo, es que sus integrantes hayan decidido firmarla y sacarse una foto. Lo que se hizo no fue fácil, pero lo que viene es difícil. El Frente de Frentes será tironeado por derecha y por izquierda, deberá desplegarse en un escenario político nacional complejo porque, si bien sus dirigentes insisten en que privilegiaron las necesidades de la provincia, a nadie se le escapa que las estrategias nacionales intervendrán de alguna manera más o menos intensa. Tema no menor será la elección del candidato o la candidata a Gobernador. Ya se sabe que en estos casos siempre se dice que es un tema menorporqueloimportantesonlosprincipios, la solidez de los acuerdos, pero sin subestimar tan sublimes intenciones me permito señalar que la elección de la persona con nombre y apellido que será Gobernador o Gobernadora no es nunca un tema menor, al punto que cuando con más insistencia algunos dirigentes declaran que lo es, más razones tengo no para desconfiarles sino para aceptar resignado que la política dispone de sus reglas y necesidades propias, y que ciertas cosas se tienen que decir más allá de que se crea con más o menos devoción en esas palabras. A la hora de "los mensaje subliminales", de las sutilezas o del empleo de la media palabra, insisto una vez más que la elección en el FrentedeFrentesdeunGobernadorode Gobernadora; en este caso la inclusión de la posibilidad femenina no responde exclusivamente a una cuestión de género, sino porque se sabe o se rumorea que uno de los interrogantes abiertos en esta encrucijada política de 2023 es si el candidato será un hombre cuyo nombres posibles están en boca de todos, o una mujer cuyo nombre también está en boca de todos.

2 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A. Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) Rafaela, Sábado 4 de Febrero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo

Aumentó el pan: en Rafaela se vende entre $ 460 y $ 500

Así lo confirmaron varios referentes locales consultados por CASTELLANOS. La suba de servicios, combustible e insumos impacta duramente en este sector, que se dirime entre el no perder rindes o clientes.

En la jornada de ayer aumentó el pan en la ciudad y el kilo se vende entre 460 y 500 pesos. Así lo informaron variospanaderosrafaelinosconsultados por CASTELLANOS. La suba ronda entre un 10 y un 15%.

En los últimos tres meses, la bolsa de harina de 25 kilos aumentó un 15%. En noviembre tenía un valor de $ 2.350, mientras que hoy se consigue a $ 2.600.

"Es muy difícil esta coyuntura, donde los costos diarios se fueron por las nubes, el consumo de pan cayó y tenés quehacermalabaresparacontener un nuevo aumento y no seguirperdiendoclientes",expresaron referentes del sector.

Pablo Fiordelli, panadero rafaelino, comentó: "Cada uno lo va manejando, no es lo mismo la realidad de una panaderíacéntricaqueladebarrio.Si yo aumento determinado porcentaje, ya ni pan voy a vender, por eso mismo tenemos que buscar la vuelta para al pan aplicarle menos cargas fabriles -por ejemplo-, y recargar ese porcentaje a otros productos que no son de primera necesidad. Siempre tratamos de buscar ese equilibrio. Cada vez se hace más difícil"

Respecto a los insumos que han aumentado en el último tiempo, indicó que "tuvimos reiterados aumentos en las tarifas de energía, combustibles y materias primas. Sumado al precio en dólares que pagamos por los repuestos de las maquinarias y demás insumos necesarios para el mantenimiento de la cuadra".

Y recordó que el último aumento había sido en noviembre-diciembredelañopasado, cuando se produjo la significativa suba de la harina.

Por ejemplo, los impuestos representan un 20% en los costos; los empleados un 32%; yloscostosdeproducción(materia prima + insumos + energía), 48%.

Sergio, reconocido panadero de la localidad de Roca, contó: "A nosotros nos han aumentado absolutamente todos los insumos para la elaboración del pan. Todas las semanas tenemos aumentos en la margarina, levaduras, harina, sal. Actualmente en nuestro comercio el kilo de pan se vende a $ 350 y alrededor de un 10% deberíamos aumentarlo", señaló.

Y remarcó: "Los servicios también sufrieron subas y toda esta situación hace que la gente consuma menos pan. Larealidadesqueestamosen un país con una alta inflación y los aumentos se normalizan en función de esto. No es nada nuevo", afirmó.

En tanto, José Angeletti, referente del rubro panadero local, dijo que "el aumento tiene su justificativo en los altos costos, un tema que desde hace tiempo venimos viendo. Para dar un ejemplo de lo que pasa, en este caso, con la elaboración de tortas, hace 15 días atrás el cajón de huevos costaba $ 6.800 y ahora está valiendo $ 8.300, y a esto se suma la margarina y otros insumos, y si bien el precio de la harina estuvo quieto, ya nos están avisando que el incremento se va a dar en cualquier momento".

Y aclaró: "Sumado a esto, lacalidaddelaharinaesmala yaquetienebajocontenidoen gluten y es muy difícil trabajar así".

El rol de la FAIPA

La actualización en el pre-

cio del pan fue "sugerida" por la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) a los panaderos nucleados en sus 18 filiales de todo el país. Los motivos de la medida también conforman otro clásico: los aumentos en los insumos como la harina, el azúcar y los huevos, entre otros.

Según explicó en una entrevista publicada por Clarín Miguel Di Betta, presidente de FAIPA, la decisión tiene que ver con "las fuertes subas que vienen teniendo las panaderías en las facturas de electricidad y de gas, y también en las materias primas", dijo.

"La harina subió 8% hace 15 días y volverá a subir la semana que viene", ejemplificó el dirigente. Se refiere al incrementoestablecidoporla SecretaríadeComercioenlos precios de referencia sin impuestos de la harina a la salida del molino, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.

Fue a través de la Resolución 9/2023 que la cartera que lidera Matías Tombolini dispuso que la bolsa de 25 kilos de harina común 000 pase de $ 1.531 a $ 1.657, y la de harina 0000 $ 1.837 a $ 1.987.

A estos precios se les agregan los costos logísticos, según las regiones. En tanto, el precio de referencia tonelada de trigo quedó en $ 34.257,68. Según Di Betta, "hay provincias a las que llega la harina subsidiada, entonces pagan la bolsa entre $ 2.800 y $ 3.000", dijo. Además, también aumentaron los lácteos por la suba de la carne. Y ayer el cajón de 30 docenas de huevos aumentó $ 1.500 respecto del precio anterior", comentó.

El pan se suma a la lista de aumentos de febrero.

Las facturas también tuvieron

su aumento

En el marco de los aumentos que se vienen registrando en prácticamente todos los productos, las facturas (medialunas, sacramentos, tortas negras) también tuvieron una suba. Hoy por hoy -depen-

diendo de la panadería-, la docena se comercializa entre $ 700 y $ 800, pero lo cierto es que esto podría variar en función de trasladar un menor aumento en el pan y retocar el precio de estos panificados.

3 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
FRENO
SIN
D. Camusso D. Camusso

MANTENIMIENTO

Comenzóelprocesodedemolicióndeuna partedelmurosurdelaRecovaRipamonti

Desde el último martes, la Municipalidad de Rafaela comenzó a realizar tareas de saneamiento en el predio de los ex Almacenes Ripamonti. Buscan potenciar la prevención, evitando posibles desmoronamientos y desprendimientos.

En tanto ayer, se iniciaron las tareas de demolición de muros y disminución de la altura de otros que presentaban un estado de inclinación debido al mal estado de sus cimientos. También se procedió a retiran elementos en estado de degradación -como por ejemplo cabreadas- y se rellenaron sótanos que se encontraban con peligro de hundimiento. Todo este proceso requiere de un especial cuidado, atendiendo las condiciones estructurales del lugar.

Por otra parte, es importante entender que la Recova Ripamonti representa un patrimonio histórico de la ciudad, por eso desde el Estado local se trabaja para conser-

varlo. A través de acciones judiciales llevadas a cabo por el Gobierno de la Provincia, se logró su expropiación y se obtuvieron los fondos para que hoy sea de todos los rafaelinos y rafaelinas.

Un repaso por un largo proceso

Cabe destacar que luego de la elección del proyecto ganador, presentado por profesionales de la ciudad de Santa Fe, el Municipio se quedó con la tarea de elaborar los pliegos para la concreción de la primera etapa de la obra para levantar un edificio con una plaza interna y un circuito comercial, gastronómico y educativo que incluirá áreas para oficinas municipales. Los arquitectos santafesinos que se adjudicaron el concurso, Martín Gonzáles y Carlos Di Nápoli, transformaron el anteproyecto en un proyecto ejecutivo.

Un nuevo paradigma para la Protección Civil

Desde hace unos años, el área de Protección Civil de la Municipalidad trabaja en función de un nuevo paradigma que consiste en la prevención del riesgo basada en la capacitación y la formación de las distintas fuerzas de seguridad junto al análisis y preparación de la ciudad.

A partir de esta nueva concepción, se modificó el abordaje de las problemáticas. El jefe de la División de Protección Civil, Diego Álvarez, explicó la premisa sobre la que se sustentan todas las acciones: "Tal vez nos preparemos para algo que nunca suceda, pero no puede suceder algo para lo que no estemos preparados. Por eso, no sólo comenzamos a atender la emergencia y la urgencia, sino que avanzamos hacia esa nueva forma de ver los probables

sucesos"

Esta modificación se produjo en el 2017, cuando se creó el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) "con el fin de fortalecer y optimizar las acciones destinadas a la reducción de riesgos, el manejo de crisis y la reconstrucción. Esto connotará una clara mejora en la organización del sistema de Protección Civil de nuestro país", relató.

El cambio de paradigma que plantea el SINAGIR posibilita "evitar que se pierdan vidas, se reducirá el costo económico de las operaciones de emergencia y de los desastres, especialmente sobre las economías regionales y la infraestructura"

Álvarez afirmó que "la conformación del SINAGIR es una herramienta fundamental para el manejo del riesgo desde todas sus dimensiones: análisis, prevención, preparación y respuesta. Esto determina la necesidad de articular todos los organismos del Estado involucrados en la materia, coordinando aspectos como el trabajo con las provincias, ONG, organismos internacionales y planes de capacitación, entre otros. Pasamos de trabajar solo en la respuesta a una mirada multidimensional de la prevención".

Resiliencia

Rafaela no fue ajena a este cambio de paradigma: "Desde el 2017, luego de que a la ciudad la azotaran dos tormentas muy importantes separadas en pocos días, la resiliencia y la prevención fueron herramientas que llegaron para quedarse en lo que respecta a riesgos y emergencias", señaló Diego Álvarez.

La División de Protección Civil de Rafaela está conformada por la Jefatura y dos grandes áreas, una que se encarga de la coordinación de la emergencia y, por otro lado, está el Centro Integral de Emergencia Municipal que es el encargado de actuar y dar apoyo en el momento en que ocurren los eventos.

Álvarez detalló que para la coordinación de la emergencia "se convoca a los diferentes actores de la Junta de Protección Civil integrada por todas las fuerzas de seguridad, servicios de salud, eléctricos, gas, agua, ONG, instituciones de Rafaela, todas las secretarías del Municipio y profesionales que aportan ad honorem"

En este espacio, cada actor "colabora de manera desinteresada y aporta su mirada con la cual se construye un conocimiento interdisciplinario y transversal para el

diseño de un plan de reducción de riesgos" En el año 2021 "uno de los integrantes de Protección Civil se capacitó para realizar un monitoreo climático constante conjuntamente con los miembros de la Estación Meteorológica del Aeródromo. De este modo, nos brindan la mayor información posible y con anterioridad sobre las tormentas que llegan o pueden llegar a la ciudad".

Para el 2023

Para este año, el área de Protección Civil del Municipio tiene preparada una cargada agenda de actividades.

"Se encuentra en proceso el diseño y análisis de operatividad del nuevo Plan de Contingencia de Rafaela, acompañado con el Mapa de Riesgo que se sumará al provincial y nacional. Nos permitirán conocer los riesgos del área industrial y, con esa información, tomaremos decisiones para la mitigación del riesgo. Es un trabajo que llevará varios meses, dado que se visitarán todas las industrias y/o fábricas del cordón industrial", dijo el Jefe de la División.

Otro de los temas en los que se encuentran trabajando es en un sistema de alerta temprana propia: "Esto consiste en instalar entre 10 a 15 estaciones meteoro-

lógicas en sectores estratégicos de nuestra ciudad, que se suman localidades a más de 100 kilómetros. Estamos en proceso de búsqueda de financiación y de socios para la instalación de unidades tecnológicas".

Diego Álvarez adelantó que se avanza en "un proyecto ambicioso en el Cuidado Personal en la vía pública. El mismo abarca medidas de autoprotección para evitar inconvenientes personales tanto en la vía pública como en el ámbito privado".

Para esto "estamos armando una unidad móvil que será la encargada de la atención en la emergencia, convirtiéndose en el Centro Integral de Emergencias Móvil. El mismo estará equipado con alta tecnología, herramientas y equipos de comunicación para dar apoyo a las fuerzas y/o servicios. Además, la construcción de información en el lugar, que es fundamental para esta área".

Y por último, expresó que se continuará "con lo que ya venimos haciendo de manera preventiva: capacitaciones, acompañamientos en los eventos municipales y en los que nos convocan, simulacros para poner en examen a todos los intervinientes y saber qué debemos mejorar o cambiar para reducir los errores".

4 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
Durante la mañana de ayer se llevaron a cabo los trabajos.
D.
Camusso

GRAN OPORTUNIDAD PARA EMPRESAS LOCALES

Factibilidad para sumar 22 hectáreas al Área Industrial

Desde el sector industrial se estará abriendo un registro para aquellos interesados en trasladarse al Parque Industrial de la ciudad de Rafaela. Este nuevo espacio es el perteneciente a la empresa Rafaela Alimentos, que ya cuenta con el aval para el desarrollo de suelo industrial.

Actualmente, el Parque Industrial de Rafaela cuenta con más de 100 empresas instaladas en aquel sector oeste de la ciudad y debido a la falta de espacio no se han podido radicar nuevos emprendimientos en aquella sección. Gracias al anuncio que se dio a mediados de año pasado, que responde a las 22 hectáreas pertenecientes a la empresa Rafaela Alimentos, el sector se encuentra próximo a abrir un registro para que los interesados puedan inscribirse y ser parte del suelo industrial en Rafaela. En primer lugar, debemos reconocer que este espacio ya cuentaconlafactibilidadpara ser loteado y la renovación de la misma por parte de Provincia para seguir expandiendo el Área Industrial. Según detallaron las autoridades del sector a CASTELLANOS, en no más de 40 o 60 días se van a lanzar el registro para las postulacionesdeaquellasempresas interesadas en tener unespaciodondepoderseguir desarrollándose. Según reconoció Gustavo Pieroni a CASTELLANOS, con este registrosepodrá"empezaradeterminar cuántas empresas están interesadas y por cuantas hectáreas, cuál será la ocupa-

MILLONES EN INVERSIÓN

ción de la primera etapa, ya que esto no se va a hacer en las 22 hectáreas de golpe sino que se hará por etapas. Es un muy lindo trabajo el que tenemos por delante", detalló el Coordinador del Área Industrial.

Alafecha,todosloscañones están apuntados al desarrollo, juntoconlaradicaciónporetapasdenuevasempresasalsector.

Infraestructura necesaria

Según explicó Pieroni, el hecho de contar con las distintas factibilidades para la radicación de empresas es gracias a que en este espacio ya se han realizado trabajos de infraestructura como un sistema de drenaje aceptado, con lo cual impermeabilizar este sector no será un impedimento para la radicación de empresas."Loimportanteson estas 22 hectáreas que ya están saneadas, con la factibilidad y con los servicios en la puerta del loteo ya listo para desarrollarse".

Este es un trabajo en conjunto entre el Municipio y el privado, que en este caso es la firma Rafaela Alimentos, en-

cargada de llevar adelante la venta de estos terrenos.

En la ciudad, desde hace tiempolacompañíaRafaelaAlimentos firmó un acuerdo en el que afirma aportará 82 hectáreas que se destinarán a distintos usos.

Además de estas 22 hectáreas -el sector que es el comprendidoentrecalle500Millas y el oeste de la Terminal de Ómnibus-,hayunproyectoque

Servicios acordes y una oportuna jerarquización del Área Industrial

Más allá de la excelente noticia que significa sumar nuevos terrenos, es importante valorar y destacar todo el trabajo e inversión que ha sumado en los últimos años el Área Industrial de la ciudad, que no sólo responde a servicios puntuales enfocados en seguridad, energía, atención médica o ante posibles siniestros, sino también en materia de ambiente.

Para Pieroni, "esto forma parte de todo un proyecto integralquehaydentrodelárea en lo que responde a la jerarquización del sector y del espacio. Se apunta a continuar con un plan de obra que venimos encarando desde hace cuatro años aproximadamente, de valorizar y jerarquizar el sector. La expansión que está teniendo el área -no me canso de decirlo, y es una frase dicha por los mismos empresarios- hace que sea el mejor lugar para invertirenlospróximosaños. Estamosteniendomásdecien empresas instaladas en los

dos parques. Contamos con Aduana, una inversión enorme en el depósito fiscal y playa de contenedores, la posibilidad de la construcción del edificio de Aduana ahí mismo, el ITEC, servicios claves como Bomberos y Servicio de Emergencia SIES 107. Además de una inversión importante en cámaras para la prevención en seguridad, las cuales están conectadas al Centro de Monitoreo".

Ademásdetodoesto,elParque Industrial se encuentra bordeado por un anillo de ciclovía, lo que facilita que cualquier empleado o estudiante del ITEC que vaya hasta el sector pueda realizar el recorrido sumamente seguro si transita en bicicleta. "Hoy podemos decir que es un anillo completo al Parque Industrial y un acceso por Av. Perón hasta el Parque de Actividades Económicas, inclusive con ciclocarriles dentro del Parque", detalló Pieroni.

La intervención de su acceso

Uno de las grandes proyecciones a futuro por parte de los representantesdelÁreaIndustrialesdotaraesteespaciocon uningresoacordeyseñalizarlo paraqueaquellaspersonasque no conocen el lugar se puedan ubicar con facilidad.

"Tenemos el proyecto finalizado para poder instalar todas las señaléticas en el sector, se está hablando también de intervenir el área de ingreso al Parque Industrial. Se hablaba de un pórtico en su momento, pero desde el punto devistaarquitectónicoesmuy complicado debido al ancho que tiene y el sistema de desagües del sector; entonces se considera poner una serie de tótems con carteles de referencia al Área Industrial, como así también internamente y la sectorización de la ciclovía", explicó Pieroni, quien reconoció que todo esto apuntaaseguirjerarquizando este espacio.

la empresa tiene para desarrollar una urbanización para viviendas familiares.

Según Pieroni, "tenemos ya desarrolladoenconjuntoconel privado un sitio con un formulario para la postulación de las empresas,loquenospermitirá ajustar los últimos detalles en cuantificación de demanda de electricidad, agua, gas".

Los servicios necesarios

Además de las labores pertinentes para efectivizar el loteo, hay una serie de inversiones que se han realizado en este último tiempo en el área, lo cual permite que esos terrenos tengan accesos pavimentados, iluminación, y el pico de gas en la puerta del loteo,

"lo cual lo transforma en un terrenomásqueatractivopara quecualquierempresasepueda estar desarrollando. Siempreentregandoterrenoslomás chicos posibles para optimizar al máximo el espacio y atendiendo la demanda del sector que menos posibilidades tiene, que es la micro y pequeña empresa; donde más tenemos que prestar atención, ya que es el sector al que más le cuesta acceder a comprar terrenos, construir una nave. En eso también estamos trabajando con todo el área de financiamiento de la Secretaría de Producción, en ver las alternativas y cómo podemos darle una mano a las empresas para que se puedan desarrollar".

5 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
En los próximos meses se estará dando a conocer la apertura de un registro para las empresas interesadas en radicarse en el sector industrial.

NUEVA VACUNA BIVARIANTE

"Las vacunas del Covid-19 van avanzando día a día, adaptándose a esta pandemia"

Más allá del buen presente sanitario,lapandemiadelCovid19 sigue vigente, registrando contagiosdiariosentodoelmundo. Sin embargo, las distintas vacunas que se fueron creando hasta el momento permitieron que la enfermedad ya no impliquelagravedadquerepresentaba en un principio y se pueda vivir en cierta normalidad.

Sin embargo, el virus de Covid-19vamutandofrecuentemente y necesita de nuevas vacunas que ataquen a las nuevas cepas.Esporesoquelaboratorio Pfizer lanzó recientemente la nueva vacuna Comirnaty Bivariante que apunta contra la nueva cepa Ómicron BA.4 y BA.5, que estuvo circulando recientementeenEstadosUnidos.

Esta nueva vacuna bivalente "tiene como agregado el otro antígeno, es decir, la proteína S (Spike) de una variante de la cepa original; por eso es bivariante, por un lado tiene la proteína S de la cepa original (Wuhan) y la proteína S de la cepa Ómicron variante BA.4 y BA.5. Esta mutante del virus Wuhan es la que ha sido la causante de las últimas olas en que el virus ha vuelto a atacar a la humanidad", explicó la Coordinadora del programa de Inmunización del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, en diálogo con Diario CASTELLANOS.

La profesional de la salud indicó que "las vacunas del Covid sonvacunasquevanavanzando día a día, que se van adaptando a las necesidades de esta pandemia causada por un virus que muta, que cambia, que se disfraza de otro y ataca de distintas maneras, que puede ser

"Sinceramente no sabemos cuánto tiempo dura la inmunidadquedejaestavacunaporque para eso hace falta tiempo de evaluación de la misma. Lo que sísabemosesqueesunavacuna segura, dado que los efectos adversos en las poblaciones voluntarias de los estudios han sido similares en cuanto a leves, moderadosyesperables,comoel estadogripalylosefectoslocales de la vacuna, pero que no han provocado efectos más graves", agregó.

Sin embargo, aseguró que es tan eficiente como las vacunas monovariante en el control de lasformasgravesdelaenfermedad,aquellascomplicacionesque

hacen que las personas se internen en terapia intensiva con complicaciones graves o mueran. Guerrero indicó que "ambas vacunas, tanto las monovariante como la bivariante han sido muy eficaces en el objetivo mayor de esta campaña, que es controlar las formas graves. Por supuesto que el virus sigue circulando y posibilidades de contagio siempre hay pero en la medida en que estemos vacunados vamos a bajar el nivel de contagiosidad, dado que nos vamos a enfermar menos y si lo hacemosvaaserenformaleve"

Asimismo, remarcó la importancia de las dosis de refuerzo a loscuatromesesdelaaplicación de la última vacuna, para estimular el sistema inmunológico conunanuevadosisycontinuar protegidos contra el Coronavirus.

Dengue

Por otra parte, la profesional de la salud se refirió al dengue, una enfermedad que está generandoalertaenlaprovincia traslaaparicióndelosprimeros casos. Hasta el momento se confirmaron 9 casos, todos ellos sin antecedentesdeviaje,enlalocalidaddeLasToscasdeldeparta-

GINECOLOGÍA

mentoGeneralObligadoy1caso en la localidad de Ceres del departamento San Cristóbal, importado de Misiones.

"Sabemos que el mosquito está, lo hemos encontrado en nuestra zona, sabemos que hay mosquitosinfectadosyquetodavíanohayunavacuna,locualla hace una enfermedad no inmunoprevenible", manifestó al respecto.

Así lo manifestó la Coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la provincia de Santa Fe, en diálogo con Diario CASTELLANOS, luego de la llegada de la nueva vacuna contra el Coronavirus a los distintos centros de salud del país. Además habló sobre el dengue, tras la aparición de casos en la provincia. más o menos contagiosa y más o menos letal. Entonces, este laboratoriohaavanzadoenlacreación de una vacuna que contempla esta variante también" Esta nueva alternativa para proteger contra el Coronavirus llegó recientemente al país, el cual recibió 1.100.000 dosis, de las cuales 900 mil fueron distribuidas a las distintas provincias. A nuestra ciudad llegó el día jueves y comenzará a aplicarse este lunes para todos los mayores de 12 años que hace cuatro meses recibieron la últimadosisdealgunavacunaCovid monovariante y hoy están en condicionesderealizarelrefuerzo. Una incertidumbre que ronda sobre esta vacuna tiene que ver con el tiempo de inmunidad que brinda la misma. En un primer momento se decía que teníamayorduraciónalasotras, "peroestonoesasí,esigualalas anteriores y debe aplicarse con un intervalo de 120 días", aseguró la médica.

En ese sentido, llamó a la población a estar alerta, utilizando repelentes para evitar la picadura de mosquitos y tratando de evitar la acumulación de agua en las casas donde se puedan criar los mosquitos, siendo por ahora las únicas

medidas que previenen el dengue.

Asimismo, aseguró que por supuesto la ciencia va a seguir avanzando y seguramente en algún momento va a aparecer la vacuna antidengue, con la que hoy todavía no contamos, pero que permitirá un mejor control de la enfermedad. "Por ahoranosquedaestoyserconscientes, hemos tenido brotes de dengue muy importantes en la provincia que han sido causantes de complicaciones muy gravesquepuedenllevaralamuerte, más para las personas con factores de riesgo, así que es muy importante cuidarse del mosquito", concluyó Guerrero.

PAP: el nuevo test que realiza el Hospital para la detección de VPH

Es parte de una campaña provincial que desarrolla la Agencia de Control del Cáncer de la provincia de Santa Fe, destinada a mujeres de entre 30 y 64 años. Apunta a que concurran al Hospital o a los CAPS durante febrero y marzo. de manera anual a partir de los 25 años de edad (o a partir del año de iniciadas las relaciones sexuales) y hasta los 65 años. Este test permite detectar la presencia de VPH (VirusdelPapilomaHumano)que aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino.

Ante todo, prevenir. Es la frase grabada a fuego en la medicina actual y es especialmente importante en la salud de las mujeres, porque demanda la realización de estudios específicos periódicos que representan tiempo y constancia. Tiempo para asistir al turno médico y constancia para hacerlo con la frecuencia indicada. De esto puede depender la posibilidad de detectar un cáncer a tiempo, de ser tratado y curado.

En este sentido, el SAMCo Hospital "Dr. Jaime Ferré" incorpora desde febrero -en el marco de una campaña provincial del Ministerio de Salud, de la Agencia de Control del Cáncer de la provincia de Santa Fe y del Instituto Nacional del Cáncer- un nuevo test mediante el cual se puede extender a 5 años la frecuencia del PAP que, hasta ahora, se realizaba preventivamente

El método consiste en una toma de muestra doble: con el test de VPH se realiza un PAP. En el caso de que el test sea negativo, es decir, que no se detecte VPH, el intervalo hasta el próximo test será de 5 años. Si el resultado de este test es positivo y el PAP evidencia lesiones se deberá realizar un tratamiento. Si el resultado es positivo y el PAP no evidencia lesiones, debe repetir ambos estudios a los 18 meses para saber si el cuerpo se autoinmunizó o si el VPH aún afecta al cuerpo y saber si produjo lesiones (en ese caso se deberá realizar tratamien-

to preventivo).

El test de VPH se recomienda para las mujeres a partir de los 30 años. Antes de esa edad, en la gran mayoría de las mujeres, la infección por VPH se irá sola. El test no se recomienda para mujeres embarazadas -quienes pueden realizar el PAP, si fuera necesario-. También, el test se aconseja para varones trans a partir de los 30 años que no se hayan realizado una histerectomía total, es decir, que conservan su útero. Las mujeres y varones trans menores de 30 años pueden realizarse el PAP.

Para realizarse el test se debe concurrir lunes, jueves y viernes de 8:00 a 10:00 hs, sin turno previo en la Unidad de Oncología del Hospital "Dr. Jaime Ferré" o en los Centros de Atención Primaria de Rafaela (CAPS), coordinando previamente con el Centro.

6 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
El virus de Covid-19 va mutando y necesita de nuevas vacunas que ataquen a las nuevas cepas. D. Camusso

PARITARIAS

El Gobierno avisó que no utilizará la cláusula gatillo

Como era de esperar, las autoridades provinciales indicaron que las negociaciones con los gremios serán iguales a las del año pasado, con diálogo y propuestas. Los días 9 y 10 de febrero se verán las caras y comenzará la negociación. ción", sostuvo.

DespuésqueelGobiernoprovincial convocara a paritarias a los gremios estatales, docentes y del sector salud para el próximo 9 y 10 de febrero, el ministro de Trabajo de Santa Fe,JuanManuelPusineri,sostuvo que "la intención es ubicar el salario por encima de la inflación" y descartó que se reinstale la cláusula gatillo.

"Es una discusión superada en favor de los trabajadores", dijo el Ministro sobre esta medida que este miércoles, antes de conocerse la convocatoria a paritarias, ya reclamaba de nuevo AMSAFE.

Además,establecióque"hay que tener una mirada con mayor racionalidad y entender que lo que están pactando los gremios nacionales son esquemas diferentes, no van por el lado de la cláusula gatillo", señaló, en contacto con Radio 2 de Rosario.

A modo de cierre, dijo que "está claro que en la provincia de Santa Fe las paritarias son libres, tanto los ministerios como los gremios harán los planteos y las formulaciones referidas al esquema salarial", aclaró sobre la modalidad de la negociación, cuando lo consultaron precisamente sobre si esperarán a la paritaria nacional para tener una referencia numérica y hacer su propuesta.

En tal sentido, remarcó que a partir de esa discusión se formulará la oferta oficial y que "al igual que los años anteriores, la intención es ubicar el salario por encima de la infla-

El año pasado, la paritaria anual fue del 102% -97% a diciembre de 2022 y 5% en enerode2023-ylainflacióndel 2022, según el INDEC, fue de 94,8%.

Una puja muy reñida

Ante tanto juego previo y declaraciones de ambas partes, la gran pregunta es si el 1° de marzo comenzarán las clases en la provincia. El tiempo de negociación parece ser prudente, pero sabido es que las primeras dos semanas la Provincia "tantea" y escucha a los gremios, para luego hacer la primera oferta que, por lo general, siempre es rechazada.

Los docentes, en tanto, van a exigir la continuidad de los temas que en su momento se plantearon y que básicamente están referidos a la estabilidad laboral, apuntando al cronograma de titularización de horas cátedras y de cargos. Además, ya avisaron que pedirán por la toma de posesión en el nivel inicial, primario y la modalidad especial. También la toma de posesión en el nivel secundario y poder avanzar en los concursos del nivel superior, y por supuesto en el concurso de titularización de cargos directivos, en los niveles inicial, primario y especial.

Serán tres semanas de arduas negociaciones donde -si uno mira con frialdad- el tiempo no va a sobrar demasiado.

"Entendemos también que es

fundamentaldarlecontinuidad a las discusiones referidas a la infraestructura escolar y a todas las cuestiones pedagógicas, que nos parece prioritario que sea con la participación de las trabajadoras y los trabajadoresdelaeducación.Creemos que las miradas de todos siempre aportan a mejorar estos

aspectos esenciales", manifestóeltitulardeAMSAFE,Diego Alonso, al respecto.

Recordemos que el último encuentro entre los gremios y la Provincia tuvo lugar en diciembre, cuando fue aceptada la propuesta salarial del 25% deaumentoparaesemesyotro 5%paraenero,alcanzandouna

suba final del 108% para el sector, sumando fondos provenientes de la Nación. Allí, además, se firmó el compromiso de convocatoria para el mes de febreroque,finalmente,seconcretará el próximo jueves 9 de febrero, según confirmó este miércoles el Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

Primera reunión paritaria técnica con los gremios docentes

La ministra de Educación de la Provincia, Adriana Cantero, mantuvo ayer la primera reunión paritaria técnica pedagógica con los gremios del sector docente, de cara al inicio del ciclo lectivo 2023.

Respectoaldiálogoparitario con los representantes gremiales, Cantero manifestó que "estamos comenzando las conversaciones del año 2023 con una paritaria técnica donde hicimos un repaso sobre todos los puntosqueconformaronelacta del año pasado, y particularmentenosestuvimosdeteniendo en el tema de la infraestructura porque hay anuncios muy importantes de inversión en ese rubro para preparar las escuelas para iniciar las clases del presente ciclo lectivo en las mejores condiciones".

Asimismo, la funcionaria puntualizó que también se avanzaron temas de la estabili-

dadlaboral,indicandolosiguiente: "Estamos notificando la toma de posesión de los concursos a partir del primero de marzo y los avances acerca de las titularizaciones de asistentes escolares. Además, vamos a avanzarsobrelosconcursosque ya habíamos definido, en particular la convocatoria al concurso de ascenso para cargos directivos y de supervisión"

Respecto a las expectativas del presente ciclo, Cantero expresó que "este año nosotros vamos a seguir trabajando con nuestro modelo de trayectoria única y obligatoria, con la mirada puesta en que todos los chicos y las chicas entre los 4 y los 17 años estén efectivamente dentro de las escuelas pudiendo aprender más y mejor".

Finalmente, la Ministra se refirióaimportanciadelacuestión salarial que se discutirá en la mesa paritaria convoca-

da por el Gobierno provincial para el próximo 9 de febrero y sostuvo que "es un tema que importa mucho, y por ello la convocatoria temprana, para que desde la semana que viene empecemos a discutir y a acercarposicionesrespectodeltema salarial porque todos esos son componentesparaprepararnos para un mejor ciclo lectivo".

Presentes en el encuentro

Enlareuniónparitariaacompañaron a la titular de la cartera educativa el secretario de Educación, Víctor Debloc; la subsecretariadeEducaciónInicial, Rosana Cencha; sus pares de Educación Primaria y Educación Secundaria, Ubaldo LópezyGregorioVietto,respectivamente, y miembros de los sindicatos docentes AMSAFE, SADOP, UDA y AMET.

7 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
Cantero participó de la reunión paritaria técnica con los gremios docentes. Pusineri descartó que se reinstale la cláusula gatillo. Gobierno de Santa Fe Gobierno de Santa Fe
8 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
9 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

PRESELECCIONADOS

"Argentina, 1985" y "El suplente" a los Premios Platino

La 10ª edición de los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano se celebrará el 22 de abril en Madrid.

Modern FamilyFrank’s Wedding

STAR CHANNEL 6:00 AM 30 MINUTOS

Phillepidealosmiembrosde sufamiliaquesedisfracenpara labodadesupadre,Frank,que estará inspirada en los años 20 del siglo XX. Mientras tanto, Jay perfecciona el arte.

La aclamada "Argentina, 1985" de Santiago Mitre, "El suplente", de Diego Lerman, y las series "Iosi, el espía arrepentido", "El encargado", "María Marta: El crimen del country" y "Santa Evita" son algunos de los títulos nacionales que figuran en las listas, Se trata de la preselección de 20 candidaturas por categoría que fue anunciada por los organizadores de los galardones, que próximamente darán a conocer las cuatro nominacionesdefinitivasdecadarubro para al evento que se llevará a caboenelPalacioMunicipalde

IFEMA de la capital española.

La película de Mitre, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani como los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo durante su labor en el Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar del país, encabeza la nómina de producciones argentinas con 15 entradas, entre ellas a Mejor película iberoamericana de ficción, Mejor dirección, Mejor guion y Mejor música original.

Por su parte, Darín y Lanzani aparecen ambos en la categoría de Mejor actor, así como Carlos Portaluppi y Norman Briski en la de Mejor actor de reparto y Alejandra Flechner y Laura Paredes en la de Mejor actriz de reparto; mientras que Mejor montaje, dirección de arte, dirección de fotografía, dirección de sonido y el Premio Platino al Cine y Educación en Valores completan las demás ternas en las que "Argentina, 1985" aspira hacerse un lugar.

En tanto, "El suplente", con Juan Minujín como un profesor que comienza a trabajar de manera interina en una escuela del precario barrio del conurbano en el que él mismo se crió, también podría resultar candidata a Mejor película

iberoamericana de ficción y en las ternas de dirección, guion, actor -para Minujín-, montaje, dirección de arte, dirección de fotografía, dirección de sonido y al lauro en Educación en Valores.

Una de las novedades para la décima entrega de los Platino será la introducción de la categoría Mejor película de comedia iberoamericana de ficción, donde Argentina buscará decir presente a través de "30 noches con mi ex", de y con Adrián Suar; "Granizo", de Marcos Carnevale con Guillermo Francella; y la coproducción con España "Competencia oficial", dirigida por la dupla Mariano Cohn-Gastón Duprat y con los protagónicos de Oscar Martínez, Penélope Cruz y Antonio Banderas.

En el terreno del cine, los candidateablesnacionalescontinúan con la aparición de Christian Basso por la banda sonora de "El país de las últimas cosas" (de Alejandro Chomski); de Marilú Marini y Sofía Gala Castiglione como actrices principales en "Cuando la miro" y "Cadáver exquisito" y Jorge Marrale por su rol de reparto en la cinta costarri- cense "Ámbar".

La película animada "El Paraíso",deFernandoSirianni y Federico Breser; los documentales "El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas" y "Herbaria"; junto a las óperas prima "Sublime", de Mariano Biasin, y "Un crimen argentino", de Lucas Combina, completanlalistadetítulosparala pantalla grande que fueron preseleccionados para los Platino de este año.

Dentro del mundo televisivo, "Iosi, el espía arrepentido", serie creada por Daniel Burman sobre un agente de inteligencia infiltrado en la comunidad judía porteña, se perfila dentro de siete

ternas, seguida por "El encargado", de Cohn y Duprat con Francella; "María Marta: El crimen del country" y "Santa Evita", cada una con cuatro posibles candidaturas en las nominaciones finales.

Todas ellas podrían formar parte de la terna Mejor miniserie iberoamericana, mientras que Francella ("El encargado") y Gustavo Bassani ("Iosi…") figuran en la lista para Mejor actor, y Lali Espósito ("El fin del amor"), Laura Novoa ("María Marta…") y Natalia Oreiro ("Santa Evita") lo hacen en su contraparte como intérpretes femeninas.

Alejandro Awada, Marco Antonio Caponi, Carla Quevedo,MinervaCasero("Iosi…"); Diego Cremonesi ("Santa Evita"); Nicolás Francella ("MaríaMarta…");yMoroAnghileri ("El encargado") son los actores y actrices argentinas que resultaron precandidateados para sendos rubros de reparto; así como Burman, Cohn y Duprat, Martín Méndez ("María Marta…") y Rodrigo García ("Santa Evita") consiguieron acercarse a la categoría de Mejor creador de miniserie.

La Entidad de Gestión y Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), que organizan los galardones, aseguraron además que en 2022 la industria de habla hispana y portuguesa repuntó notablemente tras el descenso de actividad producto de la pandemia de Coronavirus.

Al respecto, precisaron al dar a conocer la lista de preseleccionadas que el año pasado se estrenó un total de 994 títulos, entre 834 películas y 43 series, proveniente de ambos lados del Atlántico.

Mi Vida con Síndrome de Down

A&E 11:25 AM 50 MINUTOS

Adultos jóvenes con síndromedeDownpersiguensus pasiones y sueños de toda la vida, mientras desafían las expectativas de la sociedad.

Casual - All About You

SONY ENTERTAIN-

MENT 2:20 PM 35 MINUTOS

Un soltero y su hermana recientemente divorciada

vuelven a vivir bajo un mismo techo, y mientras experimentan el loco mundo de las citas también deben cuidar a una hija adolescente.

Montaña rusa

VOLVER 6:00 PM 60 MINUTOS

Las historias de un grupo de jóvenes se entrecruzan. Amores, alegrías, tristezas y dramas familiares atraviesan la vida de estos amigos.

Pitch Perfect 2

STUDIO UNIVERSAL

10:00 PM 125 MINUTOS

Varios años después de haber sido el primer grupo femenino en ganar el campeonato nacional, las Bellas se presentanaunacompeticióninternacional de canto a capella.

10 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

Comenzó la edición ampliada del Festival "Poesía Ya!"

La tercera edición del Festival Internacional "Poesía Ya!", con foco en los vínculos entre el cuerpo y la lectura, ofrece durante diez días en cuatro sedes una maratón de homenajes, clases magistrales, talleres de lectura y escritura, recorridos poéticos, foros y presentaciones de libros, entre otras actividades.

La cúpula del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151) fueelescenariodellanzamiento deestaedición.Eleventoresultó un punto de encuentro para los participantes del festival quienes intercambiaron tanto libros como anécdotas y comenzó con la voz de la cantante y compositora Nayla Beltrán. La artista presentóunacancióndefolklore pampeano intervenida con sus décimas y cautivó al público presente. "Canto y ruego por un mundo de amor, lucha y resistencia", entonó Beltrán.

El lanzamiento contó con la presenciadelministrodeCultura de la Nación, Tristán Bauer, y el subsecretario de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, Martín Bonavetti. También participaronladirectoraartística del Centro Cultural, Liliana Piñeiro; el director ejecutivo de la casa Patria Grande, Matías Capelutto; la directora de Latir!,JuliaNarcy;yHoracioMosquera, director del Museo Nacional del Cabildo de Buenos AiresydelaRevolucióndeMayo.

La directora de "Poesía YA!", GabrielaBorrelli,celebró"laconstrucción que se fue dando desde el 2020" y agradeció el "enorme entusiasmo institucional". En estaedición,lapropuestasedespliega en cuatro sedes incluyendo el Kirchner, el Centro Cultural Borges, en Viamonte 525; el Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y la Revolución de Mayo, en Bolívar 65; y la Casa Patria Grande, en Carlos Pellegrini 1285.

"Encontramos entre las cuatrosedesunaprogramaciónmuy diversa, muy centrada en el lectordepoesía,engenerarnuevos lectoresdepoesíayacunar,abrazar, a nuestros poetas, a los que están, a los que vendrán y a homenajear a los que ya no están", señaló Borrelli sobre el sentido del proyecto.

Durante el Festival, se rinde

RECITALES

homenaje a las poetas Irene Gruss, Estela Figueroa, Susana Thénon y también asistirán invitadas internacionales como las poetas norteamericanas

Anne Boyer y Ellen Bass.

Según contó Borrelli, la propuesta está integrada por un comité de poetas "de diferentes tradiciones, de diferentes recorridos" pero que todo el año reflexionan "qué traer y qué ofrecer". Ellos son Javier Roldán, Juan Fernando García, Andi Nachon, Gabriela Pignataro, Gabby de Cicco y Tálata Rodríguez.

"Diana Bellessi una vez me dijo que 'a los lectores de poesía había que cuidarlos como a un bonsái'. Es decir, como si fueran únicos. Tengo la esperanza que todos los lectores de poesía se sientan únicos, de la única manera en que es posible: en comunidad", recordó la directora del proyecto sobre la poeta que participó en la edición anterior.

Con esta consideración presente, Borrelli precisó: "Una de lasideasdelFestivalessentirse únicos en lo colectivo, en la comunidadquelee,querecorrelas calles, que edita libros y hace todoparaquelapoesíasigafuncionando".

A su turno, el Ministro de Cultura señaló que la poesía es esencial para su gestión y ministerio. "Vamos a seguir trabajando en esta línea de la poesía porque sabemos la importancia de la palabra escrita", enfatizó. Luego, seleccionó dos poemas del célebre escritor argentino Juan Gelman que leyó en voz alta: "Arte poética", que indaga sobre el oficio del poeta, y "Final".

Bauer habló sobre las diferencias entre leer poesía y escucharla: "La poesía es muy profunda. Cuando la leo, evoco la lecturadelosautores.Cuandolo escuchamos en una lectura, tiene otra sonoridad".

Deep Purple, Kiss y Scorpions se presentarán en Argentina

Después de pasar por Colombia, México, Brasil y Chile, el festival internacional llegará a la Argentina con una grilla de bandas míticas de hard rock.

Kiss, la icónica banda estadounidense que el año pasado decidió poner fin a casi 50 años de trayectoria con la gira "End of the Road World Tour" con la que se despidió de nuestro país el 23 de abril pasado en el Campo Argentino de Polo, volverá para encabezar el "Masters of rock" en versión local.

Junto a Kiss, también llega-

Además hizo referencia al proyecto que busca convertir la casa de la infancia de María Elena Walsh en un centro cultural. "Junto con el Municipio de Morón nos pusimos a trabajar. Ya tenemos muy avanzado el proyecto y este año vamos a inaugurar ya concluido el centro cultural en la casa natal de María Elena Walsh, otra poeta extraordinaria", anticipó y llamó a seguir trabajando "por la cultura argentina y por la maravilla que es la poesía".

Durante el lanzamiento en la cúpula del centro cultural, dondesepresentaráduranteelFestival la "Estación Fanzinera" en la que se podrá generar una publicación propia de poesía y un bar de juegos con palabras y collages de imágenes, los poetas Carolina Lesta, Javier Roldán, Juan Fernando García y Gaita Nihil recitaron sus escritos.

También aprovecharon la oportunidad para evocaron a otros autores. Por ejemplo, Roldán,autorydocentedeloeste bonaerense que trabaja hace muchos años en villas y en barrios obreros, seleccionó un poema titulado "Pasillo negro" de uno de sus alumnos.

Carolina Lesta, poeta oriunda de Buenos Aires, luego de

recitar confesó: "Estoy muy emocionada y muy nerviosa. No voy a poder decir más que gracias". La escritora compartió un poema de la poeta argentina Juana Bignozzi, que leyó del libro "Novísimos", editado por Adriana Hidalgo.

Durante el Festival, también se producirá el lanzamiento de la tercera edición del Premio Nacional de Poesía "Alfonsina Storni" y paralelamente se presentará una antología editada porEudebaquereúneunaselección de los libros ganadores de las dos primeras ediciones.

El evento finalizó con las coplas de la artista Nayla Beltrán que resultaron una invitación a disfrutardelamusicalidaddela poesía cuando es leída en voz altayestuvieronensintoníacon la fiesta de apertura que se realizará este viernes en la explanada del Centro Cultural Kirchner fusionando baile y lecturas.

Seráelcomienzodeunaserie de 10 jornadas en las que los encuentros conjugarán la poesía con música, artes visuales, audiovisuales, performáticas y otras artes combinadas.

Docente del Profesorado "Joaquín V. González" expuso su trabajo en Buenos Aires

Durante la jornada se desarrolló este importante evento cultural en la ciudad de San Telmo, provincia de Buenos Aires, donde la artista visual y educadora del Profesorado de Artes Visuales de la Universidad local, Irene Berzero, presentó su trabajo.

Este viernes por la tarde se desarrolló en "Bulevard 514" San Telmo el Gallery Day, un importante evento cultural donde la artista visual Irene Berzero expuso su trabajo.

La artista inició sus estudios en los '70 en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y entre 1982 y 1985 obtuvo la licenciatura en Artes Visuales en el Liceo Municipal de Santa Fe.

En los años 90 asistió al taller de dibujo con Hermenagildo Sábat y Fundamentos Visuales con Alberto Delmonte.

rán los británicos Deep Purple, los alemanes Scorpions, Helloween -que el año pasado se presentó en el Luna Park- y el grupodepowermetalsinfónico Avantasia, encabezada por Tobias Sammet.

Las entradas para el festival pueden conseguirse únicamente por Fullticket.com.

Durantelosaños2000y2006 realizóunposgrado,Licenciatura en Artes Visuales, en la Universidad Nacional del Litoral.

Participó en el 2009 de la beca para proyectos grupales del Fondo Nacional de las Artes con Matilde Marín como asesora.

Trabajó a través del arte con discapacidades moderadas y profundas y como docente de nivel terciario en el Instituto

tadas, catálogos y libros, se expresasuinterésenelestudio teórico de las artes.

11 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
V. Gonzáles" de
Entre sus publicaciones edi-
del Profesorado Nº 2 "Joaquín
Rafaela.

QUINTA PARTE

Sitios del patrimonio UNESCO en Piamonte

TENUTA REALE DI POLLENZO

Una finca agraria para el rey.La FincadePollenzo oCastillo de Pollenzo se encuentra en la Plaza de la Iglesia, en Pollenzo, fracción de Bra, provincia de Cúneo. Es un complejo formado por un castillo, una plaza, la Iglesia de San Víctor, una torre y una granja.

En1842,elreyCarloAlberto constituyó la primera AsociaciónAgrariaconelfindeimpulsar la agricultura y las actividades afines a ella en la zona.

El complejo conserva todavía el vínculo con la finalidad agrícola de sus orígenes: por iniciativa de Slow Food, es la sede de la Universidad de CienciasGastronómicasconocidapopularmente como la "Universidad del Gusto, del Banco del Vino y del Hotel de la Agencia".

CASTELLO E PARCO DI RACCONIGI

VeraneoRealyoasisnaturalista. Situado en la provincia de Cúneo, pero poco distante de Turín. Antigua fortaleza que data del siglo XII, pasó a los Saboya en 1605.

Desde la época de Carlo Alberto hasta la caída de la monarquía, la familia real transcurría el veraneo en este imponente castillo.

Como resultado del referéndum institucional de 2 de junio de1946(findelamonarquía),el castillo se cerró. En 1980 la propiedadpasóalEstadoItaliano. Fue reabierta en 1994.

El majestuoso parque que rodeaeledificio,enestiloromántico,talcomoaparecehoy,sedebe a la obra realizada en el 1800.

En2010elparquefueelegido ganador en el concurso "Los parques más bellos de Italia". En el mismo año fue sede de la Bienal Internacional de Escultura.

CASTILLO DE GOVONE

De veraneo entre frescos y jardines. Situada en la provincia de Cúneo y construida antes del año 1000.

Comprada por los Saboya a finales del siglo XVIII.

El Castillo de Govone es famoso también por el jardín del siglo XVIII a la italiana, en donde florecen numerosas variedades de rosas y una especie rara de tulipán salvaje.

ActualmentehospedaelMunicipio de Govone y es espacio para exposiciones y eventos.

12 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
Castillo De Govone. Castello E Parco Di Racconigi. Tenuta Reale Di Pollenzo. Castillo De Govone.

La Provincia destina recursos para comunas del departamento Castellanos

En esta oportunidad, las localidades beneficiadas son Colonia Cello, Eusebia y Santa Clara de Saguier.

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Desde la oficina del senador departamental Alcides Calvo se informó que la Comisión de Obras Menores (Ley 12.385) aprobó proyectos para localidades del departamento Castellanos, donde la Comuna de Colonia Cello percibirá 3.638.656 de pesos para la construcción de cordón cuneta de hormigón simple; de

la misma manera, la localidad de Eusebia será beneficiada con 3.501.869,09 de pesos para la ampliación del edificio de la administración comunal con una nueva sala de reuniones; y la Comuna de Santa Clara de Saguier recibió la aprobación por un total de 5.976.187,31 de pesos para realizar trabajos de bacheo de pavimento de hormigón en

DEPARTAMENTO SAN

MARTÍN. En un hecho histórico, el Consorcio para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de la Microregión 2D anunció que se logróconcretar,porprimeravez en casi seis años, la reinserción de 2.560 kilos Aceite Vegetal Usado (AVU) en el circuito productivo.

Fue a través de una campaña de recolección en conjunto con las municipalidades de San JorgeyElTrébolylacooperativa de Trabajo "Mundo Limpio".

"Es un gran logro de un trabajo en equipo que busca un ambiente más saludable para sus ciudadanos, dando el correcto tratamiento a cada uno de los residuos que se produ-

área urbana.

Dichos recursos corresponden al Programa de Obras Menores (Ley 12385) para gobiernos locales, a través de los cuales el Gobierno de Omar Perotti acompaña a las administracioneslocalesimpulsando los proyectos de cada comunidad, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

cen, generando empleo verde y reinsertandolosdesechosenla industria para darles una nueva oportunidad", resaltaron en un comunicado. El organismo, que brega por el cuidado del ambiente, recordó que por cada litro de aceite vegetal usado arrojado a las cañerías se contaminan unos 100 litros de agua. Además, se

generan taponamientos y rupturas de desagües cloacales y pluviales, y desequilibrios del régimen normal de la planta de tratamiento de efluentes cloacales.

"Es importante que no tires el aceite vegetal usado a las cañerías y que lo acopies en envases, para posteriormente acercarlos a los puntos de cap-

tación", remarcaron desde el consorcio GIRSU M2D. Vale recordar que el aceite usado de cocina que recolecta la Municipalidad de Sastre y Ortiz es entregado a la Escuela N° 639 "Patricias Mendocinas" para la elaboración artesanal de jabones y detergentes 100% biodegradables,atravésdelprograma "Espuma".

13 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
Tres localidades del departamento Castellanos serán beneficiadas con aportes.
El GIRSU reinsertó en el mercado más de 2.500 kilos de aceite vegetal

SEQUÍA

Para CARSFE, las medidas de Nación son "insuficientes ante una crítica situación"

La institución aseguró que las resoluciones presentadas por el Gobierno nacional para mitigar el impacto de la sequía en Santa Fe "resultan de muy bajo impacto en virtud de la circunstancia crítica que atraviesa el sector agropecuario".

Luego de la reunión mantenida por la Mesa de Enlace con el Ministro de Economía de la Nación el día 31 de enero, la ConfederacióndeAsociaciones RuralesdeSantaFe(CARSFE) manifestósupreocupaciónante la "muy pobre" propuesta de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para afrontar las consecuencias de la sequía.

Lainstituciónaseguróatravés de un comunicado que "el paquete presentado, en términos económicos, es insignificante frente a las pérdidas en la producción, ya que representa sólo el 2,5% de lo que el agro dejará de producir durante el corriente año; y lejos están también del volumen de lo que el agro aporta anualmente a la economía del país".

Asimismo, indicaron que muchos de los anuncios son cuestiones operativas previstas en la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional que la Mesa de Enlace de Santa Fe había solicitado por nota en noviembre de 2022 al gobernadorOmarPerottiparaquegestione; y la respuesta llegó tres meses después.

"La suspensión del anticipo al impuesto a las Ganancias está ya prevista en la Ley, la venta forzosa y que no se compute para Ganancias también está contemplada, la asistencia del Banco Nación y la suspensión de los juicios y embargos ya están dispuestos en la Ley de Emergencia", detallaron.

De la misma manera, las entidadesexpresaronquetam-

bién solicitaron la atención de todo el sector bancario, tanto público como privado, y que se agilice un paquete de medidas integrales y de largo plazo que comprendan la refinanciación de deudas, resolver cuestiones burocráticas de rutina y diversas gestiones ante organismos como SENASA, Banco Central y ANSES, entre otros.

Asuvez,reclamaron:"Creemos que no hay una interpretacióndelasexpectativasnide las necesidades que tienen los productores,nidelsectorensu conjunto. Deberían darse a conocer los fundamentos para tomar tales decisiones. No son las medidas extraordinarias que hemos pedido para esta circunstancia en particular y para el largo plazo en general, las que deben comprender a

CARSFE consideró como "muy pobre" el paquete de medidas del Gobierno nacional para afrontar la sequía.

todo el sistema".

"Instamos a las autoridades a que realmente se dispongan a acompañar al sector productivo a superar las dificultades

actuales y recomponer su capacidad de hacer. Las consecuencias de no hacerlo pueden ser de gravedad para el futuro de la Nación", concluyeron.

14 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

"Pese a la fuerte suba, el precio de la hacienda sigue retrasado"

Una recomposición del precio de la hacienda que efectivamente corrija el retraso anual acumulado contra inflación requeriría un precio cercano a los $ 550 el kilo, dicen en el Rosgan.

La semana pasada, desde el Rosgan de la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipaban el inicio de una ligera recomposiciónenelpreciodelahacienda. Algo que tomó mayor impulso en los últimos días dejando como saldo una suba semanal decasi30puntosnominalesen lascategoríasqueabastecenel consumo.

Si bien esta era una suba esperada,loquesorprendiófue la magnitud del ajuste en un momento en el que estacionalmente no suelen darse este tipo de correcciones. En efecto, si analizamos la evolución del precio en los últimos años,vemosunaestacionalidad muy marcada.

Tomandolosvalorespromedio para la categoría Novillito del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), deflactados por inflación mayorista (IPIM) y expresados como índices de su promedio anual (con base igual a 100), vemos que a partir de febrero y hasta mitad de año, los valores del gordo tienden a sostenerse por sobre su promedio anual. A partir del segundo semestre, por el contrario, comienzan a perder terreno hasta el próximo momentodecorrección,queusualmente se produce hacia fin de año.

Precio de la carne y estacionalidad

Por su parte, el precio de la carne presenta una estacionalidadmuysimilar.Losgrandes ajustes del precio de la carneanivellocalsuelendarse a partir de marzo con el inicio de las clases y el regreso de las familias a su rutina habitual. Estosvaloresengeneralsesostienen por sobre el promedio durante todo el primer semestre mientras que, a partir de septiembreeshabitualverciertos retrasos que luego termi-

nan corrigiendo con nuevas actualizacioneshaciafindeaño.

No obstante, más allá de las similitudes, los valores de la hacienda en pie suelen registrar saltos más pronunciados respectodeloqueefectivamente admite absorber el precio de la carne. Asimismo, los baches o retrasos de precios, también resultan superiores.

Comparando ambas curvas deestacionalidadparaelperíodoanalizado,vemosquelaprimera corrección anual que se registra en el precio de la hacienda en pie se produce en el mes de febrero, con un incremento de 6 puntos básicos respecto de enero, pasando de un índice de 98 a 104 puntos.

Precio corregido

Por su parte, el precio de la carne vacuna corrige recién en el mes de marzo, aunque absorbiendo la mitad de dicho incremento,solo3puntosbásicos (99 a 102). Asimismo, si bien ambas series registran en octubre su momento de mayor retraso, el precio de la carne apenallegaamarcaruníndice 4 puntos inferior al promedio (96) mientras que el precio de la hacienda cae a 93 puntos, posicionándose 7 puntos por debajo de su promedio anual.

Sin dudas este inusual retraso del precio de la carne, producto de un consumo prácticamente agotado en una capacidad de compra frente a semejantestasasdeinflación,ha ejercidountechomuydifícilde romper para el precio de la hacienda. A su vez, bajo un contexto de seca como el que aún estamos transitando, del lado de la oferta poco puede hacerse para contrarrestar la debilidad que acusa la demanda.

Por el contrario, el mes de diciembre ha registrado una de las faenas estacionalmente

más elevadas de los últimos 20 años. Es por ello que, sin cambios significativos en la situaciónclimáticayconunnivelde oferta de hacienda aún muy elevada, este año se esperaba verinclusociertoretrasoenlos ajustes de precios respecto de lo que suele ser su patrón de comportamiento habitual.

El impacto en los mostradores

Ahora bien, esta suba de más de $ 100 que acaba de registrar el valor del gordo en tan solo una semana tendrá impacto directo en los mostradores. En términos porcentuales,representaunasubanominal de casi 30 puntos y algo menos de 25 puntos, en términos reales. La pregunta es: ¿cuánto puede absorber el consumo de manera inmediata y cuán suficiente resulta este ajuste para compensar el retraso que acumula el precio de

la hacienda?

Históricamente, los ajustes mensuales más pronunciados registrados en el precio de la carne al consumidor no superan los 15 puntos porcentuales, siempre expresados en pesos constantes, a fin de excluir el efecto inflacionario.

Por tanto, volvemos al punto que marcan las gráficas de comportamientohistóricadondeseobservaquelascorreccionesdelahaciendaenpie,generalmente no se trasladan plenamentealpreciodelasgóndolas de manera inmediata, sino que demandan mayor tiempo en absorberse, erosionando temporalmente el margen de la cadena.

El valor sigue ajustado

Aun así, es importante tener en cuenta que pese a la fuerte suba que registró la hacienda en los últimos días, medidoenpesosconstantes,su

valor sigue estando retrasado. El año pasado, el valor del gordo ajustado por inflación, registró un pico en el mes de abril alcanzando los $ 625 por kilo vivo, medido a valor hoy. Desde entonces, transcurrieron casi nueve meses consecutivos en baja hasta lograr el reciente ajuste que, aun con $ 460 el kilo vivo sigue marcando un retraso real de más de 26 puntos porcentuales desde aquel pico y de 16 puntos porcentuales, en términos interanuales contra enero de 2021.

Por tanto, una recomposición del precio de la hacienda que efectivamente corrija el retraso anual acumulado contrainflaciónrequeriríaunpreciodelgordocercanoalos$550 el kilo, pero también de un mercado con suficiente capacidaddeajusteparaseguiracompañando una inflación mensual que, por el momento, no da señales de ceder.

15 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
16 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

Los equipos liguistas definen su futuro en la competencia

El domingo que viene se jugarán los encuentros de vuelta de la primera fase del certamen santafesino. Peñarol será visitante de Argentino de Humberto, mientras que el Deportivo Josefina se medirá en la misma condición ante Unión de Sastre.

CASTELLANOS

Este fin de semana se disputarán los duelos de vuelta correspondientesalaprimerafase de la Copa Federación Santafesina. Los clubes que representan a la Liga Rafaelina jugarán el domingo.

En la localidad de Sastre, a partir de las 18:30 hs, Deportivo Josefina visitará a Unión con el arbitrajeFernandoLallana,quien estará asistido por Gabriel PascuayFrancoCatalano(todosdela Liga Galvense). En el encuentro de ida se impusieron los sastrenses por 1 a 0.

Más tarde, desde las 20:00 hs, se enfrentarán dos equipos liguistas. Argentino Humberto

Primo recibirá a Peñarol, siendo el juez Darío Suárez (estará

secundado por Fabio Rodríguez y Maximiliano Mancilla, todos de la Liga Rafaelina). En el encuentrodeida,la "V" azuladase quedó con el triunfo por 2 a 1 en barrio Villa Rosas.

Cuaternas rafaelinas

Además, este domingo tendrán acción otras ternas arbitrales de la Liga Rafaelina.

A las 17:30 hs, La Emilia (en la ida se impuso 2 a 0) jugará en condición de local frente a Irigoyense, con el arbitraje de MauroCardozo(seráasistidopor Emanuel Colman y César Cazzaniga); mientras que a partir de las 18:00 hs, Atlético Tostado (en la ida venció a su rival

por4a0)seráanfitrióndeCarlos Gardel,conelcontralordeÁngelo Trucco (será secundado por PabloBonaminoyLautaroSínger).

Se juega la Copa "Comuna de María Juana"

Hoysepondráenelestadiode Talleres de María Juana se pondrá en marcha la Copa Comunal, la cual tendrá cuatro representantes.Enprimerturnoalas 19:30 hs se enfrentarán Atlético deEsmeraldafrenteGranaderos de Castelar y posteriormente, a las21:30hs,elanfitriónsemedirá contra Unión de Sastre. El sábadodelasemanaquevienese definirá el certamen.

17 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
COPA FEDERACIÓN
Peñarol visitará a Argentino Humberto por la Copa Federación.

9 de Julio juega una final con la posibilidad de volver al Federal A

Se disputará este domingo a las 17:00 hs, en el estadio "Juan Pablo Francia" de Sportivo Belgrano de San Francisco. El "9" enfrentará a Sportivo Atenas de Río Cuarto, estando en juego uno de los cuatro ascensos al Federal A. El árbitro será Pablo Núñez de San Juan. Todos los preparativos y la movilización juliense a 18 años de un recordado festejo rojiblanco.

Guillermo Bersano - La cuenta regresiva a una histórica final se encuentra en marcha y 9 de Julio estará ante la posibilidad de meterse nuevamente en el Torneo Federal A. Transcurrieron 18 años desde el último ascenso, que fue en la temporada 2004-05, justamente en el estadio donde se jugará este domingo, ganando la serie 2 a 1 ante Sportivo Belgrano. De esa manera, el León rafaelino volvió a ocupar un lugar de privilegio en la tercera categoría del fútbol nacional.

Este domingo a las 17:00 hs, en la mencionada ciudad cordobesa, se desarrollarán los 90 minutos finales entre el "9" rafaelino y los cordobeses de Sportivo Atenas de Río Cuarto, ante un estadio que lucirá colmado con un buen marco de público (unas 5 mil personas), con ambas parcialidades esperando por gritar campeón.

Mejora Martínez

En una semana plagada de optimismo, clima de alegría y

mucha confianza de parte del cuerpo técnico y jugadores de 9 de Julio, en el estadio "Germán Soltermam" el técnico Marcelo "Satanás" Werlen ajustó los últimos detalles para la confirmación del equipo, a la espera del volante santafesino Maximiliano Martínez, quien viene acarreando una dolencia muscular reiterada. Por este motivo, se va a esperar hasta último momento para conocer si podrá ser titular.

Hoy habrá un último entrenamiento en el que se terminará de definir el equipo para disputar la final por el ascenso en San Francisco. No obstante, la probable alineación del León para este cotejó sería la misma que consiguió la clasificación por penales ante Atlético Uruguay en condición de visitante, es decir: Joaquín Gómez;MaximilianoMartínez, Matías Loboa, Facundo Centurión, Agustín Vera y Sebastián Acuña; Leandro Larrea, Maximiliano Aguilar, Wilson Ruíz Díaz; Gastón Monserrat y Maximiliano Ibáñez.

También estarán convocados para este pleito: Segundo Cejas, Santiago Burkhard, Andrés Velazco, Augusto Laena, Brian Peralta, Agustín SequeirayAugustoBaldeserre.

Esto expresó a CASTELLANOS el futbolista de 9 de Julio, Sebastián Acuña, quien tiene una coincidencia familiar, ya que su tío Alejandro Donatti disputó aquel partido hace 18 añosatrás,cuandoelLeónconquistaba el segundo ascenso de su historia. En aquella época, nuestro entrevistado acompañó al equipo junto a sus familiares en la tribuna del estadio de San Francisco.

"Lo vivo muy entusiasmado y a la vez con muchas ganas que llegue el partido el domingo. Es verdad que estuve con apenas 4 años junto a mi familia mirando el partido en cancha de Sportivo Belgrano y hoy estoy en el mismo lugar como estuvo mi tío Alejandro. Es un lindo recuerdo, con todo lo que va a suceder y que estamos muy cerca de darle una alegría a todo 9 de Julio. Sabemos que no va ser una final más y el grupo está fuerte y muy unido, como ha sido en todos los torneos que ha jugado", expresó el lateral por izquierda del elenco juliense.

Una baja importante

El rival, Sportivo Atenas de Río Cuarto, no contará con el buenvolantecreativoEmanuel Pentimalli, ya que el pasado domingo ante San Lorenzo

Alem de Catamarca llegó a la quinta tarjeta amarilla, por lo que deberá cumplir una fecha de suspensión.

El técnico Sebastián Montivero (la temporada pasada ascendió Argentino de Monte Maíz) llega por segundo año consecutivo a esta nueva definición de ascenso.

Ayer el elenco cordobés realizó diferentes ensayos futbolísticos y volverá a entrenar este sábado por la mañana. Posterior al almuerzo, viajarán rumbo a San Francisco para quedar concentrados.

El probable equipo sería: EzequielBardín;MisaelGutiérrez, Ignacio Talavara, Hugo Paniagua y Elías Scoponi; Kevin Ndongo (viene de Belgrano de Córdoba), Facundo Tello, Nicolás Castro y Diego Oyola; Jeremías Franchi y Nicolás Parodi.

Movida y éxodo juliense

Este sábado en la secretaría de 9 de Julio (Ayacucho 309) en el horario de 9:00 a 12:00 hs seguirá la venta de entradas remanentes a un valor de $ 1.800 (Generales), $ 1.500 (Socios) y $ 500 (menores de 5 años). Hay que destacar que entre el jueves y ayer se vendieron 1.600 localidades para los hinchas julienses.

En cuanto a los colectivos que acompañarán a los hinchas y simpatizantes del "9", al cierre de esta edición se habían confirmado 5 micros completos y varias traffic.

La distancia es de tan sólo 98 kilómetros y eso hace prego-

nar que habrá muchos autos particulares.

Recordemos que se acordó que deben ir con la entrada en mano (no se comercializarán tickets el día del partido) y la parcialidad rafaelina ocupará la tribuna local del estadio "Juan Pablo Francia".

Cuaterna sanjuanina

Para este transcendental partido entre 9 de Julio y Sportivo Atenas de Río Cuarto, el árbitro designado será Pablo Núñez, quien estará secundado por Gabriel González y Nicolás Naveda (todos oriundos de San Juan).

Las otras finales

Además del partido entre 9 de Julio y Atenas de Río Cuarto, el próximo domingo también se disputarán otros tres encuentros que determinarán los otros ascensos de categoría. A continuación repasamos los cruces y árbitros asignados.

ElencuentroentreGerminal de Rawson e Independiente de San Cayetano, en "El Fortín" de Bahía Blanca, tendrá a Lucas Gómez como juez principal.

El duelo entre San Martín de Mendoza y El Linqueño, en el Estadio Único La Pedrera de Villa Mercedes será arbitrado por Bruno Amiconi.

Mientras que la final que protagonizarán Sol de América de Formosa y Camioneros Argentinos del Norte de Salta, en el Estadio "Alfredo Terrera" de Santiago del Estero, contará con el control arbitral de Joaquín Gil.

18 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES TORNEOREGIONALAMATEUR
"Lo viví como hincha y ahora como jugador"
9 de Julio jugará ante Atenas de Río Cuarto en San Francisco, con un ascenso como premio. Prensa 9 de Julio
19 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

River se enfrenta a Belgrano en el "Mario Alberto Kempes"

River, de convincente rendimiento en el inicio del ciclo como técnico de Martín Demichelis, será visitante de Belgrano de Córdoba, que disfruta de su regreso a Primera, en uno de los encuentros a celebrarse por la segunda fecha de la Liga Profesional. Además, Racing visita a Argentinos y San Lorenzo enfrenta a Lanús.

El partido se jugará en el Estadio "Mario Kempes", desde las 19:15 hs, con el arbitraje de Yael Falcón Pérez y el VAR a cargo de Diego Abal, con televisación por parte de ESPN.

El máximo escenario del fútbolcordobéslucirárepletopesea que la dirigencia de Belgrano le pusounpreciode13.500pesosa laentradasgenerales,10.000en total, que deben comprar los hinchas de River para presenciar el juego en el Kempes.

A pesar de ese elevado precio escasiunhechoquelaslocalidades se agotarán y Belgrano recaudará alrededor de 150 millonesdepesos,unenormenegocio para el club cordobés que preside Luis Fabián Artime, ex delantero de Ferro, Independiente y San Lorenzo, entre otros clubes.

El partido está muy lejos de ser un clásico, pero tiene especial reminiscencia ya que no se olvida cuando Belgrano mandó al descenso a River al vencerlo en la Promoción de 2011, en un histórico hecho para el fútbol argentino.

En el aspecto futbolístico, el River de Demichelis -sucesor de MarceloGallardo-presentabuenos indicios gracias a un rico plantel, el mejor de la LPF, y un esquema que parece ser correctamente asimilado por los jugadores, según quedó evidenciado con la victoria de visitante 2-0 anteCentralCórdobadeSantiago del Estero.

En principio, River presenta una férrea defensa que tras cinco cotejos de pretemporada y uno de LPF sólo recibió un gol. Se apunta a salir jugando con el arquero Franco Armani, situación que no se vio muy reflejada en Santiago por las irregularidades del campo de juego. Es decir, hay un estilo, pero si el mismo no se puede desplegar se recurre a un "Plan B"

Encuantoalresto,encomparaciónconelequipodeGallardo, este River es más "vertical", más directo en cuanto a su ca-

mino al arco rival.

DesdeyaqueesteRivertiene jugadores de notable nivel, más aún en el ámbito doméstico, con nombres como Ignacio "Nacho" Fernández, Pablo Solari, el colombianoMiguelBorja,Ezequiel Barco, Lucas Beltrán y, poniéndose a punto, el venezolano Salomón Rondón.

Los frentes de River son varios:laLPF,CopaLibertadores, Copa Argentina (jugará ante Racing de Córdoba) y se viene el partido ante Banfield (22 del febrero) que en caso de triunfar la daría la posibilidad de jugar ante Boca la final de Trofeo de Campeones 2020.

Ante este River, que repetirá la formación que venció a los santiagueños, Belgrano afrontará un nuevo y exigente examen en su retorno a la máxima categoría.

El primer paso del equipo de Guillermo Farré fue un buen empate sin goles ante Racing en el Cilindro. El esquema del "Pirata"planteóunclaro5-4-1,casi sin patear al arco y sólo con Pablo Vegetti arriba luchando contra toda la defensa rival.

Sinembargo,ladudasurgesi Belgrano debería jugar con un poco más de ambición al ser local y ante su gente, pese a la opulencia de River.

Matías García no jugará a causa de una molestia muscular y en su lugar ingresaría Ulises Sánchez.

En el historial, pese a la mácula del descenso ante el "Celeste", River es claro vencedor con 22 triunfos contra siete en 36 encuentros.

-Probables formaciones -

Belgrano: Nahuel Losada; Gabriel Compagnucci, Alejandro Rébola, Erik Godoy, Nicolás Meriano y Lucas Diarte; Ulises Sánchez, Santiago Longo, Ariel Rojas y Bruno Zapelli; Pablo Vegetti. DT: Guillermo Farré.

River: Franco Armani; AndrésHerrera,JonatanMaidana, Emanuel Mammana y Milton Casco;EnzoPérez;PabloSolari,

Rodrigo Aliendro, Ignacio Fernández y José Paradela; Miguel Borja. DT: Martín Demichelis.

Racing visita a Argentinos

Racing Club, que en la jornada inicial no pudo ganar por falta de efectividad en el área rival, visitará a Argentinos Juniors, en uno de los partidos a celebrase mañana por la segundafechadelaLigaProfesional de Fútbol (LPF).

El encuentro se desarrollará en el Estadio Diego Maradona, en el barrio capitalino de La Paternal, desde las 21:30 hs, con televisación por parte de ESPN Premium y el arbitraje de Fernando Echenique y el VARacargodeGermánDelfino.

Racing debió ganar ante Belgrano de Córdoba, pero no pasó del 0 a 0 en el Cilindro, pese a haber contado con una decenadejugadasdegol(dosde ellas que hubiera finalizado en tantos y anuladas por el VAR por fuera de juego), siendo el arquero Nahuel Losada figura del partido.

Argentinos, con un trabajo ordenado y la impronta de su entrenador Gabriel Milito, es un equipo que practica buen futbol, con Miguel Torren, a sus 34 años, como líder en el fondo, la aparición del juvenil FedericoRedondo(20años),hijo de Fernando, en la zona media y la capacidad goleadora del paraguayo Gabriel Ávalos.

-Probables formacionesArgentinos Juniors: Federico Lanzillotta; Kevin Mac Allister, Miguel Ángel Torrén, Lucas Villalba y Luciano Sánchez; Franco Moyano, FedericoRedondo,AlanRodríguez y Gastón Verón; Thiago Nuss y Gabriel Ávalos. DT: Gabriel Milito.

Racing Club: Gabriel Arias; Iván Pillud, Leonardo Sigali, EmilianoInsúayGonzaloPiovi; Juan Nardoni, Aníbal Moreno

yMaximilianoMoralez;Matías

Rojas, Maximiliano Romero y Johan Carbonero o Gabriel Hauche o Edwin Cardona. DT: Fernando Gago.

San Lorenzo sin Gattoni

San Lorenzo, integrante de la decena de equipos que debutaron con victoria en la Liga Profesional, buscará este sábado su segundo triunfo cuando visita a Lanús en un partido al que llega inmerso en la polémica con su capitán Federico Gattoni, quien no será considerado hasta que firme su nuevo contrato.

El partido en La Fortaleza se jugará desde las 21:30 hs con arbitraje de Facundo Tello y transmisión de TNT Sports.

Otros partidos

Hoy: 17:00 hs Sarmiento vs Barracas y Arsenal vs Estudiantes.

Domingo: 17:00 hs Independiente vs Platense; 19:15 hs BocavsCentralCórdoba;21:30 hs Atlético Tucumán vs Talleres; Unión vs Instituto y Godoy Cruz vs Colón.

Lunes: 20:00 hs Gimnasia vs Defensa y Justicia; 21:30 hs Huracán vs Banfield.

Central le empató a Tigre y hubo gol rafaelino

Rosario Central consiguió anoche un agónico empate 2-2 ante Tigre, en la última jugada del partido, al cabo de la segunda fecha del torneo de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El defensor uruguayo FacundoMalloestableciólaigualdad para el elenco rosarino, a los 51 minutos del segundo período,atravésdeungolpede cabeza.

Previamente,MateoRetegui y el rafaelino Facundo Colidio habían marcado para el "Matador" de Victoria, mientras que Juan Cruz Komar había logrado la ventaja inicial para el conjunto rosarino.

El final del partido fue muy tenso porque los futbolistas locales les reclamaron al árbitro Hernán Mastrángelo por la cantidad de minutos que había adicionado. Además, el gol de Mallo tuvo que ser revisado con el VAR.

Newell's derrotó a Vélez

Newell's se hizo fuerte en el debut de Gabriel Heinze en el estadio Marcelo Bielsa para

vencer 1-0 a Vélez con gol de Juan Sforza por la fecha 2 de la Liga Profesional 2023.

La Lepra del "Gringo" fue efectiva en su única llegada en todo el encuentro. Sforza empujó la pelota en el área chica luego de un tiro libre para concretar el primer y único grito sagrado en una noche donde no hubo muchas emociones y la pelotasedisputóprincipalmente en la mitad del terreno de juego sin pisar las áreas en profundidad.

Con este triunfo, los dirigidos por Gabriel Heinze alcanzan las cuatros unidades y mantienen su invicto luego de la igualdad con Platense en la primera jornada. Vélez, por su parte, no pudo revalidar su gran triunfo ante Gimnasia en la primera fecha y se quedó con las ganas de mantener su puntajeidealeneltorneolocal.

En la próxima fecha, Newell's visitará a Defensa y Justicia en Florencio Varela mientras que los comandados por el "Cacique" Medina recibirán a Independiente en el estadio "José Amalfitani" en búsqueda de la recuperación.

20 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES LIGA PROFESIONAL
River visitará a Belgrano.

Atléticocerrólapretemporada consupúblicoen"ElMonumental"

El plantel profesional de fútbol cerró la pretemporada con un entrenamiento a puertas abiertas en el Estadio Monumental. Además, se acerca la llegada de un nuevo refuerzo y se confirman las elecciones.

Lautaro Pelletán - Durante la noche de ayer, el plantel profesional de Atlético de Rafaela desarrolló una práctica de fútbol formal a modo de amistoso, en el estadio "Nuevo Monumental", enfrentando al selectivo de juveniles y con las puertas abiertas al público (hubo un aproximado de 200 personas), en lo que significó el primer contacto entre el equipo y el hincha antes del debut. El conjunto de Ezequiel Medrán afina los últimos detalles antes de su primer compromiso de la temporada 2023 de la Primera Nacional, en el que recibirá a Tristán Suárez el próximoviernes10defebreroa las 21:00 hs.

Se jugaron dos tiempos de 40' en dicho ensayo, y en la primera mitad los titulares fueron: Marcos Peano; Ayrton Portillo, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Gabriel Risso Patrón; Ignacio Lago, Facundo Soloa, Alex Luna y Marco Borgnino; Claudio Bieler y Gonzalo Ríos.

Alos12'llególaaperturadel

marcador a través de Fabricio Fontanini. Tras un tiro de esquina pasado, el balón le quedó aClaudioBielerqueintentóun violento remate bien contenido por el arquero Unrein. Pero en el rebote, el "Muro" sólo tuvo que empujarla.

A los 18', Marco Borgnino debió salir por un golpe, siendo reemplazado por Nicolas Delgadillo. Más tarde ingresaría Matías Fissore por Soloa.

A los 32' llegó el segundo para los titulares. Centro de Ignacio Lago y volea de Gonzalo Rios en el centro del área para ampliar la ventaja.

A los 38' llegaría la anotacióndelgoleadorClaudioBieler, que eludió al arquero Unrein y quedó con el arco a disposición.

Para la segunda mitad ingresaron Cristian Llama en lugar de Delgadillo y Gino Albertengo por Ríos.

El encuentro finalizó con La Crema formando con: Nahuel Pezzini; Gaston Tellechea, Ignacio Schaab, Agustín Bravo y

Se juega el Superclásico del ascenso

All Boys será local ante Nueva Chicago en uno de los grandes clásicos del ascenso, en la continuidad de la primera fecha de la Primera Nacional 2023 y por la Zona A.

El partido se desarrollará desde las 17:10 hs en el estadio "Islas Malvinas", en el barrio porteño de Floresta, con el arbitrajedePabloGiménezytelevisado por TyC Sports.

Tambiénsedesarrollaránlos siguientes partidos: PatronatoBrown de Puerto Madryn a las 17:00 hs; Alvarado-San Martín de San Juan a las 20:45 hs y Defensores de Belgrano-Temperley a las 21:20 hs (TyC)

La zona B, integrada por 18 equipos, uno menos que la B, comenzará la semana próxima.

All Boys, con Pablo Frontini comoentrenador(elañopasado hizo una gran campaña en DefensoresdeBelgrano)jugaráen su cancha ante Nueva Chicago, que tiene como entrenador a Tomás Arrotea, quien asumió tras su llegada desde Real Pilar.

El "Albo" ya no cuenta con Octavio Bianchi, Ignacio VásquezyFernandoBrandán,pero se reforzó y buscará el protagonismo de siempre, mientras que Chicago sumó, entre otros, al delantero de Estudiantes de La Plata Aaron Spetale y al arquero Daniel Monllor de su homónimo de Buenos Aires

Este clásico se jugó en 121 ocasiones y con notable paridad: 41 triunfos de los de Floresta, 40 del Torito e igualaron en 40 ocasiones.

Patronato, con Walter Otta como DT, campeón de la Copa Argentina y con la notable chance de jugar la Copa Libertadores, inicia su sueño para volver a la LPF como local ante Brown de Puerto Madryn, dirigido por Gastón Esmerado.

Defensores de Belgrano, con Leonardo Lemos como entrenador y un refuerzo de alto nivel como Mauro Fornica, será localenNuñezanteTemperley, conelregresodeAdránArregui y José María Bianco como DT.

En Mar del Plata, Alvarado, con el entrenador César Vigevani, será local en el Minella ante San Martín de San Juan, que contrató a Jonathan BottineliytieneaAndrésYllana como técnico.

La fecha culminará el domingoconGimnasia(Mendoza)Defensores Unidos, a las 17:00 hs por TyC Sports, y GuemesAgropecuario, a las 18:00 hs

Se jugaban dos partidos

Al cierre de esta edición comenzaba el torneo 2023 de la Primera Nacional. En horario nocturno, San Martín (T) visitaba a Estudiantes (RC) y Morón recibía a Almagro.

Peralta; Laméndola, Arévalo, Llama y Delgadillo; Agustín Alfano y Gino Albertengo.

Luego ingresaron Mauro Albertengo por Gino y Bautista Tomatis por Alfano. Ahora, los dirigidos por Ezequiel Medrán tendrán trabajos regenerativos esta mañanaenelpredio,mañanadescansarán y el lunes regresarán a los entrenamientos pensando en el debut.

Llega Matías Olguín

Atlético de Rafaela trabaja sobre el cierre del mercado de pases en la búsqueda de un lateral derecho, recordando queFedericoTorresseencuentra en recuperación por un desgarro y a día de hoy el puestoloestáocupandoAyrton Portillo, un jugador más de corte ofensivo.

En ese sentido, Diario CASTELLANOS ha manifestado en varias oportunidades sobre el interés de La Crema por Matías Olguín, defensor de 21 años que se desempeña en la Reserva de Boca Juniors. Y de acuerdo a lo que se pudo saber, el futbolista estaría próximo a arribar a la ciudad.

Luego de varios días de negociaciónconelequipoXeneixe, restarían detalles para que Olguín se convierta en nueva incorporación de Atlético. El mismo llegaría a préstamo por un año, recordando que cuenta

con contrato hasta 2026 con el club de La Ribera.

De no mediar inconvenientes, Ezequiel Medrán tendría en las próximas horas a su nuevo lateral derecho.

Habrá elecciones en abril

Durante el mes de abril se realizará la renovación de autoridadesenAtléticodeRafaela.

Todo parece indicar que habrá elecciones, ya que un nuevo

grupo opositor intentará suplantar a la actual gestión de Silvio Fontanini.

Se trata de Identidad Celeste, un grupo conformado por socios de La Crema que hace tiempo mantiene reuniones para concretar y consolidar la lista definitiva, que será presentada el próximo viernes 3 de marzo.

El candidato a Presidente sería Damián Sudano, acompañado por Pablo Ricotti y Francisco Paravano.

21 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES PRIMERANACIONAL
La Primera de Atlético enfrentó al selectivo de juveniles. N. Gramaglia

TENIS-COPA DAVIS

Cachín y Ruusuvuori abren la serie entre Argentina y Finlandia

El cordobés, 88 en el ranking mundial de la ATP, y Ruusuvuori (43) se enfrentarán este sábado en el punto inicial de la serie. El segundo partido lo disputarán Francisco Cerúndolo (31) y Otto Virtanen (181).

El tenista cordobés Pedro Cachín, debutante, enfrentará estesábadoaEmilRuusuvuori en el partido que dará inicio a la serie de Copa Davis entre Argentina y Finlandia en la ciudad de Espoo, según lo determinó el sorteo del orden de juego efectuado ayer para la eliminatoria válida por los Qualifiers 2023 del tradicional certamen.

De manera que Cachín, nacido en Bell Ville, Córdoba, y ubicado en el puesto 88 del ranking mundial de la ATP, jugará ante Ruusuvuori (43) a partir de las 12:00 hs (hora de Argentina) y con televisación de TyC Sports, en el estadio "Espoo Metro Arena" de la ciudad de la costa sur finlandesa, a media hora de distancia de Helsinki.

El segundo punto de la eliminatoria al mejor de cinco lo

TENIS

animarán a continuación el número uno argentino, Francisco Cerúndolo (31), y el local Otto Virtanen (181), según la elección de los capitanes, Guillermo "Mago" Coria y Jarkko Nieminen.

La serie continuará el domingo a partir de las 8:00 hs con el dobles que animarán

Andrés Molteni (36) y Máximo González (45) ante los locales Ruusuvuori (43) y Harri Heliovaara, "top ten" en la especialidad ya que es el número 10 del mundo.

Luego cerrarán la serie los dos últimos partidos con los número uno de cada país frente a frente, es decir Cerúndolo ante Ruusuvuori, y luego completarán Cachín frente a Virtanen, aunque si la eliminatoria está definida antes el quinto punto podría no jugarse, esto siempre lo resuelven

Ormaechea y Podoroska a paso firme en Cali

La sunchalense Paula Ormaechea y la rosarina Nadia Podoroska ganaron ayer sus respectivos encuentros de cuartos de final y se metieron entre lascuatromejoresjugadorasdel WTA 125 de Cali, Colombia. Ormaechea, ubicada en el puesto 206 del ranking de la WTA, venció a Elvina Kalieva (251°) por 7-5, 3-6 y 6-3 en dos horas y 30 minutos de juego. En las semifinales, la santa-

fesinaseenfrentaráalabrasileña Laura Pigossi (110°), quien superó a la ucraniana Valeriya Strakhova (389°) por 6-3, 3-6 y 6-3.

En tanto, Nadia Podoroska (156°) se impuso sobre la mexicanaFernandaContrerasGómez (183°) por un doble 6-3. Por un lugar en la final, se medirá ante la italiana Martina Colmegna (401°)ylacolombianaEmiliana Arango (350°).

en forma conjunta los capitanes.

La primera decisión que debió tomar el "Mago" Coria fue nominar a Cachín como segunda raqueta, siendo que en la semana había mostrado un nivel parejo con otro debutante, el zurdo santafesino Facundo Bagnis, y teniendo en cuenta que ambos son especialistas en polvo de ladrillo y la serie se jugará sobre una carpeta muy rápida.

"Cachín estaba muy parejo con Bagnis, los dos entrenaron muy bien y si finalmente nos inclinamos por Pedro fue debido a una cuestión estratégica, nada más. Ojalá pueda soltarse y jugar bien para quedarnos con el punto ante un rival muy complicado como Ruusuvuori", analizó el "Mago" Coria, ex jugador de Copa Davis y número tres del planeta en 2004, su mejor ubicación.

El capitán argentino, quien es asistido por otros dos ex tenistas, Martín "Tero" García y Leonardo "Yacaré" Mayer, campeón de la Davis en 2016, le restó importancia al hecho de que jugará primero Cachín y no Cerúndolo, quien es favorito ante su rival finlandés.

"Jugar primero no te garantiza ganar el punto ni quitarte el nerviosismo que genera la Copa Davis, que siempre está. Los dos partidos serán difíciles, pero estamos concentrados, entrenamos muy bien, la cancha y las pelotas también estánbienyorgullososdeestar acá. Sólo resta entrar a jugar para llevarnos una victoria", añadió el "Mago" Coria, nacido hace 43 años en Rufino, Santa Fe.

De manera que en la antesala de la serie, con sus protagonistas definidos, la incógnita pasa por saber si Cachín y Cerúndolo mostrarán su mejor versión sobre una cancha rápida que está confeccionada sobre una base de madera y con una pintura especial que le permite adquirir mayor o menor velocidad al pique de la pelota, y que, según los tenistas, es similar a las que se utilizan en los ATP de Viena, San Petersburgo y el Masters 1000 de París Bercy.

Argentina necesita sacar a relucir en la fría Espoo -que los recibió con temperaturas de 7, 8 y 9 grados bajo cero- para avanzar a las Finales de la Davis y competir con los países de elite, algo que logró el año pasado.

Es que los ganadores de los Qualifiers avanzarán a la fase de grupos de las Finales, etapa en la que se unirán con los campeones y subcampeones de 2022 (Canadá y Australia) y

losdosinvitados(ItaliayEspaña) hasta completar las 16 naciones.

La fase de grupos se jugará la semana del 11 de septiembre, en cuatro sedes a confirmar.

En cuanto a la expectativa que generó el cruce entre Argentina y Finlandia, el estadio tiene capacidad para unas 8 mil personas y la venta de entradas anticipadas se desarrolló a muy buen ritmo, esto debidoalentusiasmoquegeneró en el país anfitrión la posibilidad de ganar y jugar por primera vez las Finales de la Davis.

Argentina, que no tendrá a su número uno Diego Sch-

wartzman (28), debido a que optó por no jugar la serie y dedicarse a sus próximos torneos en el circuito (la gira sobre polvo de ladrillo que incluirá Córdoba, Buenos Aires y Santiago, Chile), ni con su mejor doblista, Horacio Zeballos (13 en la especialidad) por razones similares, deberá resolver la dificultad que representa su rival para poder estar en las Finales.

Pese a las bajas, se presume que si "Fran" Cerúndolo alcanza su mejor versión y se gana el dobles, la eliminatoria puede resolverse, caso contrario habrá que revalidar la plaza en la Zona Americana, un escenario que nadie desea. (Télam)

BÁSQUET Sportivo Ben Hur inició su puesta a punto

El pasado lunes, Sportivo Ben Hur comenzó con la pretemporada al aguardo de los torneos de la Asociación Rafaelina de Básquet. Andrés Mandrile continuará como entrenador, mientras que Javier Orosco también se mantendrá como preparador físico.

El plantel del Lobo contará con la base de jugadores que disputaron la pasada temporada. En cuanto a las incorporaciones, se sumaron, el base Santiago Caligaris (Brown de San Vicente), el escolta Leonardo Actis (Peñarol), el pivot Fabricio Piovano (9 de Julio) y el alero Lucas Ferrero (Independiente).

También las Lobas

Este jueves, Ben Hur comenzó la pretemporada bajo la conducción técnica de Cristian

Losano quien se mantendrá en esa función al igual que la temporada pasada. El plantel continuará con la base de jugadoras que lograron el tetracampeonato el año pasado. Las Lobas habían obteniendo un título provincial y tres conquistas en las competencias locales. Además, cerraron la temporada con un meritorio tercer lugar en la Copa Santa Fe.

22 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Prensa Ben Hur El plantel masculino de la BH inició la pretemporada el lunes. Pedro Cachín, el debutante argentino, junto a su rival Emil Ruusuvuori.

La ronda campeonato comienza a disputarse esta noche en Vila

Será la primera de un total de cinco fechas donde dieciséis pilotos pondrán en marcha la ilusión de quedarse con el torneo de la temporada N° 55 que lleva por nombre "Arturo Alías".

Silvano Volpe - Luego de un receso de 49 días, que se hizo más largo de lo esperado debido a las dos suspensiones por la presencia de la lluvia, está todo dado para que en la noche de hoy retome la acción el Midgets del Litoral en el circuito "Juan F.B. Basso", ubicado en el Predio Deportivo "Octavio Bessone" de Vila, con la realización de la primera de un total de cinco fechas que compondrán la ronda campeonato (coronará al campeón 2022-2023). Serán 16 los pilotos, representando a diez equipos que están habilitados para quedarse con la corona.

La etapa regular o clasificatoria mostró una gran paridad ya que fueron seis los ganadores a lo largo de las siete fechas.Solamenteunpilotopudo repetir victoria, Cristian Molardo, quien tiene asistencia perfecta en todas las fases de campeonatos disputadas hasta el momento. Molardo estuvo en las tres anteriores y ahora volverá a estar presente

FÓRMULA 1

en esta cuarta edición, más allá de haberse adjudicado la etapa clasificatoria, escoltado por Gonzalo Zbrun. Ahora comenzará otra historia y serán cinco fechas a todo o nada, donde el piloto que no obtenga un buen resultado en la primera ya resignará sus posibilidades y, si no logra la recuperación para el segundo compromiso, ya empezará a despedirse del sueño de hacer suyo el N° 1.

Quienes obtuvieron la victoria en la etapa anterior llegarán sin el peso extra de lograr el triunfo para poder aspirar al título, estos son los casos de: Cristian Molardo, Gonzalo Zbrun,MatíasFranco,Eugenio Mautino, Tomás Platini y Leandro Giraudo. Los restantes diez competidores deberán obtener la victoria para mantener las ilusiones y, de no conseguirla, sus chances decrecerán.

Pese a no estar clasificados a ir por el N° 1, jugarán un rol importante un grupo de pilotos

que siempre son protagonistas y buscarán para sí el ansiado triunfo que todavía no pudieron lograr (pero saben lo que es ganar): el actual campeón Matías Audino, Nicolás Scándalo, Andres Osorio, Emanuel Olmos, Lucas Zbrun, Agustín Bonomo, Oscar Giraudo y Henry Merke, entre otros. También dará inicio la ronda campeonato para el Mini Midgets, cuyo líder es Benjamín Franco con 15 puntos. Luego se ubican: Santiago Mansilla 13; Ian Lovera 11; Valentín García 10; Aaron Caglieris 9; Luciano Rosso 8; LisandroDalmasso7;Emanuel Ramírez 6; Marimar Korab 5; Lisandro Trossero 4; Rodrigo Lovera 3; Brian Mores 2; Juan Botto,SimónCuenca,Ezequiel Coria y Laureano Cuenca 1. Midgets:C.Molardo30puntos; G. Zbrun 26; M. Franco 24; E. Mautino 22; J. Penezone 21; M. García 20; H. Filippi 19; N. Bosio 18; M. Battaglino 17; T. Platini 16; L. Giraudo 15; E. García14;E.Gili13;F.Maletto

La escudería Red Bull mostró el RB 19

El equipo austríaco presentó en Nueva York el RB 19, que a priori será el coche a batir este año con Max Verstappen y Sergio Pérez al mando.

La escudería viene de dos campañas exitosas con los títulos de 2021 y 2022. En este últimofuecontundente,logrando ambos títulos; no tuvieron rivales luego del bajón de Ferrari y los problemas de Mercedes.

El coche fue presentado en lascallesneoyorkinasparaque los fanáticos estadounidenses disfruten de cerca el nuevo vehículo.

Este auto será sólo un concepto. Para poder ver el real potencial del mismo habrá que esperar los test de pretemporada en Baréin del 23 al 25 de este mes.

El holandés buscará revalidar el título por tercera vez. En 2022 obtuvo 15 victorias y 17 podios, mientras que Péreztras ser tercero entre los pilotos- irá por el subcampeonato. El objetivo es el mismo que el

pasado torneo: ganar los dos títulos.

Habrá que ver cómo responden sus rivales, Mercedes terminó con mejoras y Ferrari buscará pulir los fallos que lo despidieron de la pelea por el N° 1. Pero en Red Bull no quieren que sus rivales se les acerquen y les pongan difíciles las cosas.

Alianza Ford-Red Bull en 2026

Ford anunció su entrada a la Fórmula 1. Lo hará en un momento en el que la imagen y el interés por la F1 está en alza en todo el mundo y más aún en Estados Unidos. Junto a Red Bull formará una "asociación técnica", mínimo hasta 2030, que incluye a Alpha Tauri.

Bill Ford dijo lo siguiente: "Eseliniciodeunnuevocapítulo en la historia de Ford en el automovilismo, que comenzó con mi bisabuelo, Henry. Ford vuelve a la cumbre del deporte

motor a partir de su larga tradición por la innovación, la sostenibilidad y la electrificación en la vitrina más visible del mundo. El retorno será con las reglas 2026 con los motores híbridos dando protagonismo a la parte eléctrica de la unidad de potencia usando un combustible sostenible, dos aspectos claves para el regreso"

El anuncio lo realizó Jim Farley, CEO y presidente ejecutivo, con las siguientes palabras: "Ford y Red Bull trabajarán en el desarrollo de la unidad de potencia de la próxima generación".

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, saludó la llegada de Ford y también lo hizo Liberty a través de su CEO, Stéfano Domenicali.

Es una gran noticia para la F1 debido a que en 2026 estarán como motoristas: Ferrari, Mercedes, Audi, Alpine/Renault, Honda y Ford, con la opción de sumar a GM. Desde 2008 que no había tantos motoristas.

12; E. Torassa 11; M. Bacci 10. La actividad en pista se pondrá en marcha a las 20:30 hs

con las series y continuará con las semifinales, prefinales y final

TC MOURAS-TC PISTA MOURAS

Testa y Pozner, los más rápidos en Toay

SV - El segundo día de actividad para el TC Mouras y el TC Pista Mouras en Toay se cumplió ayer con la realización de dos entrenamientos.

EnelTCMouras,elpilotode

Las Rosas, Renzo Testa, lideró ambassesiones,laprimeramás rápida con 1m 17s 748m. Fue escoltadoporJeremíasScialchi a 133m y tercero Ignacio Faín a 158m.

En lo que respecta al TCP Mouras, el primer ensayo quedó para Santiago Biagi y en el segundo,queresultóserelmás veloz, Thomás Pozner mejoró lo del primero para quedar

INDY CAR

como el más rápido del viernes con 1m 18s 598m. Después llegaron: segundo Joaquín Torres a 0.036m y tercero Manuel Bargert a 0.044m. Hoy por de 11:00 hs a 13:00 hs se disputará el último ensayo. Por la tarde, de 15:30 a 16:30 hs, se correrá la clasificación para ambas divisiones. Mañana a las 10:00 y 10:30 hs se llevarán adelante las series de TCP Mouras, y a las 11:00 y 11:30 hs las series de TC Mouras. Por la tarde se realizarán las finales: a las 12:45 hs la de TCP Mouras y a las 13:45 hs la de TC Mouras.

Canapino siguió

girando en California

SV - La primera parte del segundo y último día de test comunitario para Indy Car se llevó a cabo ayer por la mañanaenelcircuito"TheThermal Club", con la presencia de Agustín Canapino conduciendo el Dallara-Chevrolet N° 78 del Juncos Holligan Racing. Elargentinoalolargodela sesión dio 24 vueltas y marcó para su mejor giro 1m 39s

958m,quedando23°a1s536m del mejor Marcus Ericsson con 1m 38s 422m. Su compañero el inglés Callum Ilot se ubicó noveno.

Al cierre de esta edición se estabadesarrollandolasegundapartedeestasesióndepruebas comunitarias. La primera fecha será el 4 y 5 de marzo en las calles de Sanit Petersburg en el estado de Florida.

23 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES HOY
En la noche de hoy comenzará la ronda campeonato en Vila. El coche fue presentado en las calles de New York. Anita Porta/Midgets Santafesino
24 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

ENTREVISTAS

"Me gustaría consolidar a Ferro"

Esta frase pertenece a Carlos Trullet, flamante coordinador de las Infantiles e Inferiores del Bicho Colorado, quien dialogó con Radio CNN Rafaela 92.1 sobre su nuevo rol en el club de barrio Los Nogales.

Reciente se confirmó que el experimentadoentrenadorCarlos Trullet se hará cargo de la coordinación deportiva de las Inferiores e Infantiles de Ferro, con la misión de profundizar el proceso formativo exitoso que se viene desarrollando en la institución de barrio Los Nogales(granpartedelplantel superiordelBichoColoradoestá integrado por futbolistas surgidos de su cantera).

El DT, de reciente paso por laPrimeraDivisióndeSportivo Norte, conversó con el programa "La Diaria" de Radio CNN Rafaela 92.1 y comentó lo siguiente: "Llego a un club de barrio, donde de cierta manera tengo lazos afectivos. Tengo un hijo que está ahí. Esta misma idea la arranqué o la quería llevar adelante en Juventud, que después no se dio porque apareció lo de Sportivo, donde en principio habíamos arreglado la continuidad, pero con algunos puntos a confirmar, que alfinalnosedieronyporesoen buenos términos cada uno siguió por su lado. Entonces se confirmóesto,quehaceuntiempo lo veníamos hablando con

Flavio, con el Presidente y con otra gente. Cada vez que nos cruzábamos siempre estaba la posibilidad de estar en el club. Se dio y estoy muy contento".

"Estar con los más chicos es todo un aprendizaje para mí porque siempre la mayoría de mi carrera fue con los grandes. Sí, mi verdadera vocación está en la formación o en la ayuda decrecimientodelosjugadores sobre todo desde los 15 a los 18 años", agregó Trullet.

Posteriormente, hizo hincapié en el proceso formativo que hay en Ferro: "Es un club que desde el año 2017 generó un proyecto que lo cumplimentó en este Regional. Tuvieron el plantel compuesto por mayoría de los jugadores nacidos en el club y faltaban dos que son proyectos importantes, como Clemenz y Villalba, que no pudieron jugar por lesiones. Ahora la idea es profundizar y a lo mejor mi nombre puede ayudar en otros aspectos, no solamente en el técnico. Pero también hay que reconocer que hay falencias como en la mayoría de los clubes de la Liga, ya que se trabaja muchísimo a

pulmón y con el apoyo de los padres. Hay que mejorar sobre todo la infraestructura, para dar una señal a quienes subvencionan esta tarea que es un club que está en crecimiento en todos los aspectos".

"Yo estaba dirigiendo otros equipos hace poco tiempo y siempre lo ponía de ejemplo a Ferro, sin saber que hoy iba a estar en el club. Lo ponía como ejemplo porque ejecutaba el proyecto, porque muchas veces se habla del resultado y no de la política del club. Y los proyectos tienen que ser política del club y no si se va un técnico cambiar el proyecto. Me parece que Ferro en eso es bastante coherente en los últimos años", añadió.

Luego, Carlos habló sobre el rol que cumplirá en el club de barrio Los Nogales: "El compromiso, que me han pedido y he asumido es trabajar en Inferiores e Infantiles. Todos sabenqueenInfantilestengoque hacercursosporquenohepracticado, pero sí los años que uno lleva en esto te puede dar criterios para resolver distintas situaciones. Como le dije a mi

familia, tengo que ponerme a estudiar y es algo que me gusta porque es un desafío. Hoy el tratamiento de los chicos hasta 6 años es de una manera, de 6 a 8 se modifica y de 8 a 10 va cambiando. Es decir que cada año que el chico va creciendo necesita otro tipo de apoyo técnico y educativo".

"Estuve charlando con el 'Bocha' Born y me ofrecí para lo que necesite, si le puedo servir en ir a mirar un jugador o cualquierotracolaboraciónque pueda tener con la institución, aunque sí está aclarado que yo voy a trabajar con los chicos de 18 para abajo", explicó.

Más tarde, destacó los valores que se inculcan en Ferro: "Hay otra cosa para resaltar que no quiero dejar pasar de largo, algo que realmente me emociona. Desde los chiquitos que cumplen 4 o 5 años, todos los que llegan vienen y te dan la mano. Han inculcado, seguramente con los profes, una forma de pertenencia en la que todos los chicos te saludan, hasta las divisiones más grandes. Son logros educativos importantísimos".

Para concluir, el nuevo coordinador de Inferiores e Infantiles de Ferro, dijo esto: "Me siento, como lo dije hace un año atrás, en plenitud para estar en ese ruedo picante del resultado semana a semana, pero esto me tiene muy satisfecho. Esto me llena y me estoy involucrando. Me gustaría poder lograr a través en estos años consolidar a Ferro y que pueda en un tiempo cercano alcanzar un Federal A".

25 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Carlos Trullet coordinará las Inferiores e Infantiles de Ferro.
CASTELLANOS

Estafa con criptomonedas a un empresario: no hubo acuerdo

El imputado -hoy detenido con prisión preventiva sin plazos- hizo junto a sus abogados defensores una propuesta económica que fue rechazada por la Fiscalía y por la víctima y su abogado querellante. El mes próximo será la audiencia de revisión de su privación de libertad.

En horas de la mañana de este viernes -de acuerdo a la información a la que tuvo acceso en exclusiva Diario CASTELLANOS-, se desarrolló una audiencia de las denominadas deSuspensióndeJuicioaPrueba. La misma fue presidida por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato, actuando como fiscal el Dr. Martín Castellano y como representante de la Querella el Dr. Néstor Oroño, en representación de un em-

presario rafaelino que el año pasado había resultado víctima de estafas tras intentar ingresar al "mundo" de las inversiones en criptomonedas. Por la otra parte se encontraban los abogados particulares Darío Gabriel Schurrer y Juan Manuel Lovaiza en representacióndelacusado,identificado como Martín Eduardo L. DL. (apellido compuesto). En primera instancia la defensa del imputado adelantó que estaba en condiciones de reali-

Seguirá detenido

También en horas de la mañana de este viernes, bajo la presidenciadelajuezaCristina Fortunato, se desarrolló una audienciaderevisióndeprisión preventiva de un individuo que seencuentradetenidodesdeel9 de febrero de 2021 acusado del delitodeAbusosexualconacceso carnal. Durante la misma, laDefensasolicitólalibertadde Víctor B. bajo el cumplimiento de medidas alternativas, pero ello finalmente fue rechazado por la magistrada quien ordenó la continuidad de la medida coercitiva.

Recordamos que en los primeros días del mes de febrero del año 2021, Diario CASTELLANOS daba a conocer en detalle la denuncia formulada por una mujer quien había re-

latado en su momento que el ahoradetenidosolicitabapersonasdesexofemeninoquepudieran atender un local comercial que estaba ubicado en Bv. Roca al 400 de nuestro medio.

La presunta víctima relató también que tras llegar al lugar fue subida al automóvil del sujeto y transportada contra su voluntad a las afueras de Rafaela, lugar donde la abusó sexualmente.

Tras ese episodio el acusado fue detenido incautándose el automóvil utilizado y también su teléfono celular y, finalmente,el9defebrerode2021enuna audiencia de medidas cautelares se le decretó la prisión preventiva que este viernes la jueza Fortunato decidió prorrogar.

zar una propuesta económica concreta y, de acuerdo a lo señalado, era más que razonable.

Así,M.E.L.DL.ofreciócomo resarcimiento económico a la víctima una importante suma en dólares de su cuenta de cripto y de otra; además de la entrega de dos automóviles (ambos de alta gama) y, en un plazo de 30 días, reponer el total de lo estafado.

Tras ello, la magistrada decidióofreceruncuartointermedioafindequelaspartespudieran o no ponerse de acuerdo.

Negativa

Tras ese paréntesis, desde la Fiscalía representada por el Dr. Castellano adelantó que se ibaaoponeralofrecimientodel imputado ya que en principio se pretende acreditar el origen de los fondos, la participación de otros sujetos en el marco de lavado de activos. "El monto ofrecido por el imputado no cubre con lo robado inicialmente y la investigación se encuentra en una etapa inicial; los bienes ofrecidos en modo de reparación son pertenecientes a la víctima", señaló.

Por su parte el Dr. Néstor Oroño, abogado defensor representante de la víctima en su calidad de Querellante adelantó que adhería con todo lo planteado por el Fiscal, invocando el Art. 243 del Código Procesal. "Si se homologa este acuerdo estaríamos ante un caso de enriquecimiento sin causa agravando la situación de su defendido. Se invoca la reparación integral del Art. 76 Bis, entendiendo que se debe mínimamente reparar los daños. Se tuvo que pagar personal técnico por lo que esta parteentiendequenocorresponde hacer lugar al pedido de juicio a prueba solicitado por la Defensa.

Decisión de la Jueza

Tras la postura del imputado haciendo referencia a que los autos no fueron comprados en las fechas en que se está investigando el hecho, entendiendo además que lo que se le

endilgaesundelitoexcarcelable y haciendo referencia a que está detenido hace tres meses en forma extorsiva y que ya es insolvente porque cuenta con todos sus activos congelados.

En tanto su defensor, el Dr. Schurrer manifestó que entendía que la realizada era una propuesta entendiendo no obstante que en principio no cubre integralmente lo sustraído.

Ante estas circunstancias la Dra. Cristina Fortunato decidió rechazar el procedimiento de suspensión a prueba y adelantó que los fundamentos estarán por escrito dentro del plazo de ley, no sin antes aclarar que la realizada no era una audiencia de revisión de prisión preventiva, por lo que el encartado continuará privado de su libertad.

El hecho

Recordamos que en noviembre del año pasado la jueza Cristina Fortunato había decretado la prisión preventiva del encartado tras hacer lugar a una solicitud formulada en ese momento por el fiscal de la causa,elDr.GuillermoLoyola, que, entre otras cosas, manifestaba: "La magistrada entendió que había riesgos procesales y resolvió cautelar el proceso sin plazos con la privación de la libertad del imputado, tal como lo habíamos solicitado desde la Fiscalía".

El funcionario del MPA manifestó que "el imputado, cuyas iniciales son M.E.L. DL., es un reconocido 'influencer'

en materia de criptomonedas, y en ese carácter entabló una relación de confianza con la víctima y le brindó asesoramiento para la compra de criptomonedasdeltipoUSDT".

"En junio de este año (por 2022),dosrepresentantesdela víctima se reunieron con el imputado en un departamento ubicado en Puerto Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", indicó Loyola. Según relató el Fiscal, "el investigado les vendió en 200 dólares un dispositivo Ledger (token), que garantiza el accesoexclusivoyelcontrolabsoluto de una wallet (billetera virtual),afindequeelpropietario administre los fondos de forma segura".

"En una clara maniobra de engañoporabusodeconfianza, al configurar el dispositivo, el imputado extrajo la denominada clave semilla", explicó el Fiscal. "De esta manera, se aseguró poder ingresar a la billetera virtual sin la autorización de su propietario y sin utilizar la clave token", agregó Loyola.

El fiscal del MPA afirmó que "el empresario estafado estaba convencido de que tenía el manejo absoluto y exclusivo de la billetera adquirida y efectuó operaciones financieras a través de ella".

Sin embargo, "el jueves 4 de agosto de ese año, el imputado accedió sin autorización a la walletdelavíctimaysustrajoel saldo de 332.923,17 dólares que

26 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 SUCESOS
(Continúa en pág. 27)

Vecinos del barrio Villa Dominga indignados por un adicto violento

De acuerdo a lo denunciado a Diario CASTELLANOS, las actitudes de violencia se dan prácticamente todos los días. La Policía lo detiene y desde Fiscalía le otorgan la libertad. Ayer atacó una vivienda y provocó severos daños. Los episodios se dan en calle José Buffa al 1300 aproximadamente, en el barrio Villa Dominga, sin que nadie haga nada para que cese esta situación.

CASTELLANOS

En horas de la tarde de este viernes, vecinos indignados de un sector del barrio Villa Dominga, en calle José Buffa entre el 1300 y el 1400, se comunicaron con la redacción de Diario CASTELLANOS para dar a conocer una situación que vienen padeciendo desde hace bastante tiempo. La problemática responde al accionar de un joven -que al parecer ya cumplió la mayoría de edad- identificado como Martín A., domiciliado en las inmediaciones,quiendeacuerdo a lo relatado sufre graves problemas de adicciones y, como consecuencia de ello, cuando está bajo los efectos de estupefacientes,atacaalagente o a las viviendas, como ocurrió precisamente en la jornada de la víspera.

En el lugar

Un periodista de este Diario estuvo en el lugar, concretamente en una casa a la que el joven le rompió a piedrazos vidrios de las ventanas y hasta una reja o verja que tienen en el acceso a la propiedad, ubicada en José Buffa al 1362.

El damnificado indicaba:

"Tenemos un chico acá en la esquina que es adicto y tiene a todo el barrio ya cansado. Le roba a todo el mundo, pelea con todos, está permenentemente arrojando elementos contundentes a todo el que se le cruza y bueno, hoy me tocó a mí, que era al único que todavía no habíaatacado.Asíquemerompió la ventana, la verja y, a raíz de eso, llamamos a la Policía para que lo detengan o hagan algo. Sin embargo nos dicen que como él es adicto, la Fiscal no quiere que lo detengan y nosotros no sabemos qué hacer, igual que la Policía. Ya todo el barrio está cansado por esta situación que no da para más.Sevienedandodesdehace tiempo y ya lo mismo hizo con todos. Faltaba yo y ahora me tocó. No alcanzó a entrar porqueyoestabaadentroycuando me vió se escapó corriendo. Nosotros queremos que la Fiscal o quien sea, se ponga en el lugar de los vecinos. Esto que contamos es cosa de todos los días y lo que pretendemos es que alguien haga algo. Este chico en esas condiciones es un peligro. Un día va a pasar algo

Estafa con criptomonedas

había disponible", indicó el Fiscal. "Transfirió el dinero a otras billeteras virtuales, entre ellas, a una de la que es titular en la plataforma Binance, a la que ingresó172.853,97USDT",puntualizó.

Loyola subrayó que "la estafaseconfigurójustamenteporque revistió la suficiente entidad para engañar a la víctima y causarle un perjuicio económico".

El Fiscal destacó que "tras recibir la denuncia y corroborar la existencia de dinero en la billetera de Binance a nombre del imputado, desde la Fiscalía solicitamos el congelamiento de esos fondos". En tal sentido, señaló que "en ese momento,lacuentaposeíauna cifra aproximada a 120.000 USDT, y la medida logró efectivizarse por alrededor de 100.000 USDT". "Luego se advirtió que, mediante la red social Twitter, el imputado se quejó de que no funcionaba la aplicación de Binance", expuso el Fiscal. "Ante la previsión de que el investigado podía llegar a salir del país, enviamos un oficio a Migraciones y, efectivamente, el hombre investigado fue detenido mientras intentaba viajar a la ciudad uruguaya de Montevideo".

"La Jueza manifestó que las

evidencias presentadas por el MPAeransuficientesparaacreditar la materialidad del ilícito y la probable autoría por parte el imputado", remarcó Loyola.

Asimismo, explicitó que "si bien al imputado se le atribuyó la figura de estafa genéricacuya escala penal mínima admite la modalidad condicional en caso de condena-, la magistradaconsideróelperjuicioeconómico causado y el modo de consumación del hecho y sostuvo que la pena en expectativa es de cumplimiento efectivo".

El representante del MPA también se refirió a que "la Jueza planteó la existencia de peligros procesales, dado que la maniobra fraudulenta que se le endilgó al imputado se caracteriza por el anonimato, la descentralización y la desregulación". Al respecto, Loyola agregó que "ya que las operacionesconcriptomonedas están fuera de los 'radares' estatales, no es posible saber con certeza cuál es la verdadera situación patrimonial de M.E.L. DL.".

Por último, el Fiscal informó que "la magistrada contempló que el imputado intentó viajar al extranjero al notar que no podía utilizar la billetera a la que transfirió parte del dinero de la víctima, lo que da cuenta del riesgo de fuga".

grave, va a matar a alguna criatura y queremos ver qué harán entonces", finalizó diciendo ante la presencia de la Policía que tampoco sabe qué hacer para que cese esta situación.

Robo a una pilchería

En la víspera, la Agencia de Investigación Criminal, bajo la órbita del Ministerio de SeguridadProvincial,llevóacabo dos allanamientos en las ciudades de Santa Fe y San Cristóbal por una causa de robo a una conocida pilchería ubicada en Avenida del Trabajo y Pringles, de la ciudad de San Cristóbal. El ilícito habría tenido lugar en los últimos días del mes de diciembre pasado con un perjuicio de $ 1.200.000 aproximadamente.

Los procedimientos fueron realizados de manera conjunta entre las Regiones I y V de la AIC, obteniendo como resultado la detención de C.H. de 46 años y R.M.C. de 47 años, ambos vecinos de Barrio Acería de la ciudad de Santa Fe, lugar donde se ejecutó uno de los dos allanamientos. En la misma línea también se detuvo a S.V. de 35 años en el registrorealizadoaunavivienda de la ciudad de San Cristóbal.

Las pesquisas dejaron como saldo el secuestro de gran cantidad de prendas de vestir esti-

puladas con un valor aproximado de $ 1.200.000 y un arma de fuego.

Estafadores presos

Enlatardedeljuevesnumerarios de la Comisaría 5ta. de Carlos Pellegrini, quienes realizaban patrullajes preventivos, interceptaron un automóvil con vidrios polarizados que transitaba por su jurisdicción y solicitaron a sus ocupantes que detuviesen la marcha para proceder a realizar sus labores. Los agentes verificaron los datos personales y del rodado en el sistema informático y cotejaron que los mencionados eran oriundos de la provincia de Buenos Aires y que el vehículoerarequeridojudicialmente por la Policía de InvestigacionesdeChubut.Además,tras

requisar a los hombres y el auto donde circulaban, secuestraron una suma de dinero en efectivoquerondaríalos57mil pesos,deloscualesnosupieron justificar su procedencia. Asimismo, una vez trasladadoshastasedepolicial,ycomo resultado de un trabajo investigativo efectuado junto a sus pares de la Comisaría 2da. de San Jorge, los uniformados advirtieron que los trasladados estarían vinculados a la comisión de un delito de estafa perpetrado días atrás en la ciudad de San Jorge. Por tal motivo, y con los recaudos legales pertinentes, realizaron una requisa domiciliaria en el lugar donde se alojaban, sito en calle Marcos Paz al 500, donde incautaron teléfonos celulares y otros objetos de interés para la causa legal investigada.

27 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023 SUCESOS
La Policía lo detiene y desde la Fiscalía ordenan su liberación. (Viene de pág. 26)
28 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

Avisos fúnebres

María Ester Coronel q.e.p.d.

Falleció el 3/2 a la edad de 69 años. Sepelio: el 4/2 a las 9:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en ParroquiaSanPedro.Servicio:Rosetti Hnos.

Luis Antonio Boschetto q.e.p.d.

Falleció el 3/2 a la edad de 97 años. Sepelio: el 3/2 a las 17:30 hs en el Cementerio Comunal de Angélica, previo oficio religiosoenIglesiaSantaÁngelade Mérici en Angélica. Servicio: Rosetti Hnos.

Heriberto Hugo Rossi q.e.p.d.

Falleció el 3/2 a las 7:25 hs, a la edad de 72 años. Sepelio: el 4/2 a las 9:00 hs, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Velatorios Visión, Sala V (San Martín 576). Servicio: Acastello & Rosso.

Antonio Bernardo Idiarte q.e.p.d.

Falleció el 3/2 a la edad de 80 años. Sus restos fueron cremados en Crematorios "Réquiem".

Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

San Gilberto de Sempringham

En Sempringham, san Gilberto, presbítero que fundó con la aprobación del Papa Eugenio III, una Orden monástica, en la que impuso una doble disciplina: la Regla de san Benito para las monjas y la de san Agustín para los clérigos.

Santa Juana de Valois

En Bourges, santa Juana de Valois, que siendo reina de Francia, al ser declarado nulo su matrimonio con Luis XII se dedicó a servir a Dios, cultivando una especial piedad hacia la Santa Cruz y fundando la Orden de la Santísima Anunciación de la Santa Virgen María (1505).

San José de Leonessa

En Amatrice, san José de Leonessa, que en Constantinopla sostuvo en su fe a los cristianos cautivos y, regresó a su patria y se distinguió por atender a los pobres (1612).

EN SUDÁN DEL SUR

"¡Basta ya de violencia y destrucción!"

"Vengo como peregrino de la reconciliación",dijoelPapaFrancisco en su primer discurso en Sudán del Sur, segunda escala de su visita apostólica a África, al dirigirse a las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático, en el Palacio Presidencial de Juba.

Elpontíficedestacóqueviene "con el sueño de acompañarlos en su camino de paz: un camino tortuoso, pero impostergable" y añadió: "No llegué aquí solo, porque en la paz, como en la vida, caminamos juntos", explicóFrancisco, quellegóalpaísde SudándelSur"acompañadopor dos hermanos", el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, primado anglicano inglés; y por el moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, Greenshield.

"Juntos nos presentamos en el nombre de Jesucristo, Príncipe de la Paz, extendiendo nuestras manos a cada uno de ustedes y a este pueblo", dijo el Papa al inicio de su discurso.

"Enefecto,emprendemosesta peregrinaciónecuménicadepaz después de haber escuchado el grito de todo un pueblo que, con gran dignidad, clama por las violencias que sufre, por la perenneinseguridad,porlapobrezaquelosaquejayporlascondiciones naturales de los desastres que los aquejan".

Francisco lamentó que "estos años de guerras y conflictos parecen no tener fin, e incluso recientemente se produjeron duros enfrentamientos, mientras los procesos de reconciliación parecen paralizados y las promesasdepazsiguensincumplirse. Que este extenuante sufrimiento no sea en vano; que la paciencia y los sacrificios del pueblo de Sudán del Sur vean florecer y dar frutos de paz"

El Papa hizo referencia en su discurso a que las frutas y la vegetación abundan en Sudán del Sur, gracias al Nilo Blanco,

el gran río que atraviesa "este país reciente, pero con una historia milenaria"; deahíquecentrara sus palabras en "búsqueda de las fuentes de la convivencia" "Estatierra,queabundade tantos bienes tanto bajo tierra comoenelcorazónyenlamente de sus habitantes, necesita ser reabastecida de fuentes frescas y vitales", subrayó Francisco.

No más sangre derramada

El Papa se dirigió a las autoridades señalando "ustedes son estas fuentes, las fuentes que riegan la convivencia general, lospadresymadresdeesteniñopaís" y los llamó "a regenerar la vida social, como fuentes transparentes de prosperidad y paz"

"Los niños de Sudan del SurdijoFrancisco-necesitanpadres, no jefes; pasos firmes de desarrollo, no caídas continuas. Los años que siguieron al nacimiento del país, marcados por una infancia herida, dieron paso a un crecimiento pacífico"

"Ilustresautoridades,sus'hijo' y la misma historia los recordarán por el bien que han hecho a esta población, que les fue encomendadaparaservirla.Por el contrario, la violencia hace retroceder el curso de la historia", añadió.

El pontífice recordó entonces los dos días de retiro espiritual por la paz, en abril de 2019, realizadosenelVaticanoconlas autoridades civiles y eclesiásticas de Sudán del Sur.

"Señor Presidente, señores vicepresidentes,enelnombrede Dios, del Dios al que oramos juntos en Roma, del Dios manso y humilde de corazón en el que creen tantas personas de este querido país, es hora decir basta… no más 'peros': no más sangre derramada, no más conflictos, no más violencias y acusaciones recíprocas contra quienes las cometen, no más dejar

Evangelio según San Marcos (6,30-34):

En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús, y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado.

Él les dijo:

"Venid vosotros a solas a un lugar desierto a descansar un poco".

Porque eran tantos los que iban y venían, que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a solas

en faltaaestepueblohambriento de paz. No más destrucción. Es hora de construir ¡Dejen atrás el tiempo de guerra y vengan tiempos de paz!", exclamó Francisco.

Al servicio del bien común

En las fuentes de este país, hay otra palabra que designa el rumbo tomado por el pueblo sursudanésel9dejuliode2011: República. "Pero, ¿qué significa ser una republica? Significa reconocerse como una realidad pública, es decir, afirmar que el Estado es de todos y, en consecuencia, quienes dentro de él tienen mayores responsabilidades, presidiendo y gobernándolo,nopueden dejardeponerseal servicio del bien común. Esta es lafinalidaddelpoder:servirala comunidad", subrayó el pontífice,llamandolaatenciónsobrela tentación de utilizar el poder para los propios intereses.

"No basta llamarse República;debeserasí,comenzandopor los bienes primarios: los abundantes recursos con que Dios bendijo esta tierra no están reservados a unos pocos, sino que son privilegio de todos; y, a los planes para la reactivación económica corresponden proyectos para una distribución equitativa de la riqueza", enfatizó.

La democracia presupone el respeto a los derechos humanos Elpontíficedijoentoncesque para"lavidadeunaRepública,

eldesarrollodemocráticoesfundamental. La democracia presupone el respeto de los derechos humanos, y en particular la libertad de expresión de las propias ideas". "Tenemos que recordar que sin justicia no hay paz, pero también sin libertad no hay justicia. Es el momento del compromiso a favor de una transformación urgente y necesaria. El proceso de paz y reconciliación exige un nuevo salto, manos para llevar a feliz término el Acuerdo de Paz, así como su hoja de ruta", dijo el Papa y añadió: "En un mundo marcado por divisionesyconflictos,estepaís acoge una peregrinación ecuménica de paz, lo cual es una rareza;estorepresentauncambio de ritmo, la oportunidad para que Sudán del Sur comience a navegar de nuevo en aguas tranquilas, retomando el diálogo sin pretensiones ni oportunismos".

"¡Que sea una oportunidad para todos de relanzar la esperanza:, que cada ciudadano comprenda que ya no es hora de dejarse llevar por las aguas insalubres del odio, del tribalismo, del regionalismo y de las diferencias étnicas, sino de navegar juntos hacia el futuro! Este es el camino: respetarse,conocerse,dialogar.Acoger a los demás como hermanos y darles espacio, incluso sabiendodaralgunospasoshacia atrás. Esta actitud, esencial para los procesos de paz, estambiénindispensablepara la cohesión y el desarrollo de la sociedad".

a un lugar desierto.

Muchos los vieron marcharseylosreconocieron;entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y se compadeció de ella, porque andaban como ovejas que no tienen pastor; y se puso a enseñarles muchas cosas.

Palabra del Señor

29 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
= = = =

30°C15°C

SEMANAL CUENTOSCORTOS

Recolección de residuos de patio sector 1: El servicio de recolección de residuos de patio continúa por el sector 1, el cual está comprendido por los barrios 30 de Octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pablo Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande. Además, los miércoles podrán sacar los residuos los habitantes del sector 5, comprendido por los barrios Villa Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club. Se les solicita sacarlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar la rapidez del servicio. En este servicio municipal se retiran hojas del barrido de veredas, residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas)y ramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables. Si superan estos volúmenes deberán trasladarlos a la Estación de Residuos Clasificados -frente al Cementerio Municipal- o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario)-Camino Nº 20.

Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962; mientras que para atención primaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.

Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividad entre animales y permiten controlar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo se procura minimizar el contacto con otras personas.

Lagranfinal:AdamyJonerancompañeros de colegio desde el primer curso. Siemprehabíansidobuenosamigos,jugabanjuntosalfútbolyselopasabanmuybien. Adameraunexcelentedeportista;sinembargo,Jonerabastantetorpeenlosdeportes, aunque le daba lo mismo y siempre aceptabajugarconAdam,aunqueperdiera siempre.

AAdamestodeganarsiempreleempezó agustar.Asíqueentrenabamuyduropara quenadielevenciera.Peroempezóatomarselospartidosmuyenserioycambiómucho, tantoque,cuandojugabanenequipo,jugabasuciohaciendomuchasfaltasytrampas paraganarsiempre.AAdamyanolegustaba jugarconJon.

-¿Puedojugarentuequipo,Adam?

- No Jon, eres demasiado malo. Mejor siguejugandoentuequipo,asíesmásfácil ganarelpartido.

AJonledolíanlaspalabrasdesuantiguo amigoperopeseaesoélseguíajugandoy esforzándoseporsuperarsuslimitaciones.

Un día llegó al colegio la noticia de que ibanacompetirenelcampeonatonacional dejóvenesfutbolistas.Perosólopodíairun equipo representando a cada colegio. Al final,comoenlosdosequiposhabíabuenos jugadores, decidieronunirseparaelcampeonato.Adamfueelegidocapitányenseñóasuscompañerostodassusestrategias y sus trampas para ganar. Y así, jugando sucio,escomoganarontodoslospartidos hasta que llegó el día de la gran final. Comoeradeesperar,Jonsepasótodos lospartidosenelbanquillo.Peroloqueno esperaba nadie es que el equipo contra el queibanajugarlafinalhicieramástrampas yjugaramássucioqueelequipodeAdam. Nada más empezar, se lanzaron sobre el tobillodelcapitánparalesionarloyqueno pudierajugarmás.

- ¡Qué vamos a hacer! -se lamentaban todos.

-SinAdamnosomosnada,perderemos seguro-decíauno.

- Mejor será que nos rindamos ahora, antes de que nos lesionemos todos -decía otro.

-¡Nihablar!-Jonselevantóconlaintencióndenopermitirqueseretiraran.

-¿Quédices?-ledijoAdamcondesprecio. ¿No has visto lo que me han hecho? ¡Son unostramposos!

- Pero no más que tú -dijo Jon-. Tal vez seanmásbrutosymásdespiadados,esosí. Pero tengo una idea. Jonlesexplicólasestrategiasqueseguía paraevitarlosgolpesylastrampascuando jugabacontraAdamylesanimóajugarpara demostrarlesquenadiepodíaasustarles.

-Estábien,jugad-dijoAdam-.PerosiJon es tan listo, que sea el capitán -añadió con burlaTodos aceptaron y jugaron el partido mientras Adam se reía del fracaso de sus compañeros,quenometíangolnienpropia puerta.

Cuandoelequipocontrariovioelesfuerzo que estaban haciendo por jugar limpio decidieronhacerlomismoellostambién.

Fueunpartidoalucinante,deesosque pasanalahistoria.Ycuandoterminótodos sesintieronmuyorgullosos,inclusoelequipo de Jon, que perdió por goleada.

- ¿Por qué estáis tan contentos? -preguntó Adam-.¡Habéis perdido! ¡Sois el hazmereirdetodoelpaís!

- No Adam, te equivocas -dijo Jon-. Hemos demostrado que es posible jugar limpio y hemos conseguido también que nuestros rivales nos respeten y acepten jugarlimpiopordecisiónpropia.Además, hemos disfrutado muchísimo, porque no nos hemos preocupado tanto por ganar como haces tú, sino por ofrecer un buen juego.

Adam aprendió la lección y se disculpó con Jon, que le perdonó de inmediato. Y todos juntos se fueron cantando:

“Hemos perdido, hemos perdido, pero noshemosdivertido”.

Autor:EvaMaríaRodríguez

30 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
Soleado Despejado AGENDA
MARTES LUNES DOMINGO 32ºC 17ºC Soleado 36ºC 19ºC Soleado 39ºC 21ºC Soleado
7181 7456 4549 7282 5468 5929 9537 8063 7326 5870 4720 7270 6218 1069 5075 3452 3027 4643 5235 6762 4428 2676 3421 4247 9488 3729 0603 1538 9933 3205 0974 0144 2827 5964 2803 2580 4774 7093 9588 9440 7506 3283 4121 9355 4842 4481 6645 9129 3303 6597 8077 0742 1261 7014 9499 5763 6160 0870 5159 0794 6619 3877 3809 1305 4529 8462 7054 1229 5151 1175 7438 8401 2553 5298 4171 4821 2091 8280 9181 1388 6164 8927 0129 6649 9195 6175 9203 5047 9668 2587 1624 9999 4835 4312 9128 4039 6646 7157 2387 6141 3516 2261 1218 6357 6153 9610 7440 2959 7029 4475 3988 0169 2264 6175 4208 9152 7870 9212 4549 3534 4267 8028 1905 1445 1096 0374 5413 4051 3218 2374 9585 8556 8885 1851 3285 7074 9693 3457 1516 5713 1333 5951 1590 0236 0939 4174 5678 4302 3410 2054 7121 6476 6622 7210 6674 1403 1716 6500 6498 0821 1597 1822 1765 5550 4178 2636 8821 7395 4862 2088 9825 3885 3572 3469 3414 3723 3977 4541 0864 3729 2399 6835 3371 5489 5384 5093 9890 7294 6439 5126 0846 6887 2804 4655 4783 7708 8145 1595 6278 3524 9528 5321 2892 9234 0324 7877 2537 0338 1848 6267 1177 7261 6350 5008 1658 0356 1265 3069 4554 0437 0173 4619 1532 4805 8166 3661 5371 4208 5439 4901 4278 8789 4452 9630 8418 6446 0045 9704 2885 7674 3407 3988 7535 4260 2968 1786 9103 0441 4130 9247 0183 0112 7416 6659 3733 1969 7576 0624 7786 1546 9086 5530 4526 5878 6201 7802 1152 7077 6824 3925 9358 0073 6864 0488 6957 8062 9602 6393 4951 7373 2034 3990 5826 8106 2579 1439 2978 9798 2867 1215 4350 0592 6165 9423 5051 0189 2936 4100 9335 4016 1269 463 703 071 742 657 330 442 201 185 282 914 119 210 690 212 389 600 526 400 685 599 598 274 571 116 665 739 948 423 209 509 554 961 794 252 180 630 890 083 735 0257 7313 9252 8729 3592 3967 9616 5352 1250 3524 6863 4529 5055 3862 1322 9268 0319 7511 8517

VERTICALES

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos.

3: en una misma columna no puede haber números repetidos.

4: en una misma región no puede haber números repetidos.

5: la solución de un sudoku es única.

Solución:

Aries

Hazunalistadelosprosyloscontra. De esta manera podrás resolver de un modo más sencillo el problema que te quita el sueño.

Tauro

Alguien de tu familia se encuentra en problemas. Si necesita de tu ayudanoselaniegues.Noesperesaque te llamen, acude en su auxilio.

Géminis

Debes evitar arriesgarte con un dinero que te podrá llegar de forma inesperada. Piensa adecuadamente cómo invertirlo.

Cáncer

Todos tus esfuerzos se concretan en una nueva realidad. Los planes puestos en marcha se desarrollan en armonía.

Leo Un esfuerzo para gestionar tu dinero será positivo para tu seguridad financiera a largo plazo. Corta tus gastos superfluos.

Virgo

Tu capacidad para el aprendizaje puede hacer que, no sólo crezca tu prestigio profesional, sino también tu salario.

Solución: Cambia oreja, pata, ojo, piedra, pasto, ramas del árbol, uña.

HORIZONTALES

1 Estado republicano de América Central. 6 Hidrocarburo gaseoso derivado del petróleo, con cuatro átomos de carbono. 11 Tontos, lelos. 12 Unen con cuerdas. 13 Extraño, poco frecuente. 15 Soga de esparto machacado, tejido como trenza (pl.) 17 (Dario, 1926-2016) Actor y dramaturgo italiano, premio Nobel de literatura en 1997. 18 Hermana religiosa. 20 Conjunción latina "y". 21 Antigua bahía, hoy lago, que baña las costas de Amsterdam. 22 Enzima presente en la saliva, que hidroliza el almidón de los alimentos. 25 Dios egipcio del sol. 26 Sexta nota musical. 27 Encerrar los granos en un silo. 28 Símbolo del erbio. 29 Canción de cuna. 31 Rumiante cérvido de pelo rojizo oscuro y cuernos en forma de pala. 35 Clérigo extranjero, especialmente italiano o francés. 38 Medida inglesa de longitud equivalente a 0,91 m. 41 Símbolo del sodio. 42 Juntar dos cosas de suerte que concurran al mismo fin. 45 En sánscrito, símbolo de Brahma. 46 En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red. 48 Canal que toma agua de un río. 49 Mujer distinguida. 51 Remar hacia atrás. 53 Ala de ave quitadas las plumas. 55 Costra salina que forma el agua del mar en los objetos que moja. 56 Seraje.

Solución:

1 Conjunto de rasgos característicos de algo. 2 Elemento compositivo, norte. 3 Arriben a puerto. 4 Apócope de mamá. 5 Adquieres cordura. 6 Cuba para conservar y transportar mercancías, especialmente líquidos. 7 Antiguamente, la nota "do". 8 Medirá la estatura de un hombre. 9 Ave trepadora sudamericana. 10 Impedir, estorbar. 14 Hacen mal de ojo. 16 De aire. 19 Individuo de una oligarquía. 23 Vanos, inútiles. 24 Ciudad de Japón, capital de la prefectura de Aichi. 30 En este lugar. 32 Gran extensión de agua salada. 33 Albudeca, planta cucurbitácea. 34 Mayor o menor volumen de dimensión de algo. 36 Lugar donde se expenden bebidas alcohólicas. 37 Beorí, danta. 39 Calor grande. 40 Título que reciben ciertos eclesiásticos. 43 Oxido de hierro hidratado mezclado con arcilla, usado en pinturas. 44 Elevas por medio de cuerdas. 47 Ganso doméstico. 50 Antigua medida de longitud. 52 Antes de Cristo. 54 Dativo del pronombre de tercera persona.

Libra No subestimes las ventajas de conocer a la gente correcta en tu ambiente laboral. Esto podría abrirte muchas puertas.

Escorpio No debes derrochar el dinero ya que lonecesitarásenbreveparainvertirlo en cuestiones importantes. Alguien te hará una propuesta.

Sagitario No dudes un minuto en poner toda tu creatividad, sácale todo el provecho posible a las nuevas oportunidades que se presenten.

Capricornio

Señal de alerta. Un hecho fuera de lo común te ayuda a definir tu futuro. Tu espíritu aventurero generará un caos sentimental

Acuario

Te sientes entre dos caminos a elegir. Ambas opciones son tentadoras. No te apresures, deja que el tiempo actúe como guía.

Piscis

Cambios en puerta y todos para mejor. Si cuentas con un excedente no vaciles en hacer inversiones con posibilidades de expansión.

31 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023
32 SÁBADO 4 DE FEBRERO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.