Rafaela, Jueves 9 de Febrero de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Entre ruinas
"Hemos vuelto a los tiempos de Babel; pero no se trabaja ya para un monumento común de confusión; todos erigen su torre a su propia medida". Chateubriand, "Memorias de ultratumba". Libro XXII, Capítulo XXI.
Difícilmente pueda ser llamado Gobierno uno en el que el Presidente y su Ministro del Interior no se hablan, más aún, se ignoran ostentosamente por los medios. Eso ha terminado por confesar de manera pública Alberto Fernández, aunque el reconocimiento haya resultado en buena medida superfluo porque su principal apoyo político, Cristina Kirchner, lo hostiliza de manera casi cotidiana a través sus militantes de la Cámpora, mientras ella se mantiene en silencio en su gabinete donde maquina la próxima fórmula presidencial, como si con el fracaso de la presente no le hubiera alcanzado. En medio de la gravedad de la situación económica y social y la implosión del Gobierno que ella armó, usa las redes para pronunciarse sobre el resultado de unas elecciones en Ecuador, fiel a la consigna de que el espectáculo debe continuar
Cuando le preguntaron por Eduardo De Pedro, el presidente respondió que gobierna con quien puede. Lo asombroso no es que haya admitido que tiene el gabinete fragmentado y hay zonas donde su poder no penetra, sino que llame a eso Gobierno. Las sucesivas presiones de la Vice sobre los ministros han provocado renuncias y rediseños que terminaron convirtiendo al gabinete no en la proverbial Torre de Babel en la que la comunicación es imposible, sino en una cantidad de torres donde cada
cual habla su propio idioma, es decir, tiene su propio objetivo electoral para la etapa que viene, que fatalmente será en el llano. De gestión no hablan desde hace rato.
La clave del ambiente expresionista que impera en el oficialismo es el desbande. Todos se preparan para un revés en las urnas y tratan de digitar las candidaturas para resistir los cuatro años próximos en enclaves menores de poder, en el mejor de los casos en la provincia de Buenos Aires. De ahí las peleas, los desplantes, las convocatorias al diálogo dentro del peronismo, las acusaciones de falta de "códigos", "mezquindad", etcétera. Todo ese despliegue con la inflación fuera de control (en CABA supero el 7% en enero), un endeudamiento explosivo y una pobreza y marginalidad en expansión. Un circo electoral donde se discuten disparates ideológicos entre las ruinas. Una feria de curiosidades en la que el peronismo ha instalado hasta un juicio político a la Corte Suprema.
Ante la anarquía oficialista, Juntos por el Cambio pareció reaccionar con un comunicado en el que alertó sobre el peligro de la deuda generada por el Gobierno. Fue la repetición de un aviso para los bancos que financian a Alberto Fernández: no vamos a pagar ese disparate si llegamos a la Casa Rosada.
Por primera vez en muchos meses, el ala dura de la oposición se hace oír con claridad y en un lenguaje al alcance de todos. Un fenómeno infrecuente porque JxC ha construido también su propia Torre de Babel.
editorial@diariocastellanos.net
Unamiradaalateoríade"laespiraldelsilencio"ylaimportanciade saberexpresarnuestropuntodevista,asíseacontralacorriente.
Por Martín Lehmann. Con la frase del título de esta nota, China Zorrilla se lucía en una recordada escena de "Esperando la carroza". La expresión me pareció adecuada para dar pie a esta reflexión sobre una interesante idea que propone la ciencia política.
¿Cuántas veces nos ha pasado de guardar nuestras opiniones sobre algún tema, solamente para no generar conflicto? A veces lo usamos como un mecanismo entendible para evitar entrar discusiones innecesarias, pero abusar de esto puede derivar en lo que se conoce como una "espiral de silencio".
Así se llama una teoría elaborada en la década del '70 por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann. Ésta surge en una época en la que la televisión comenzaba a imponerse como el gran medio de comunicación masiva y eso no fue casualidad, como veremos más adelante.
Antigua pero vigente
Básicamente la teoría de "la espiral del silencio" explica lo siguiente: como los seres humanos somos sociables por naturaleza, uno de nuestros grandes miedos es el aislamiento. Es por eso que tendemos a adaptar o silenciar nuestras opiniones personales cuando no se ajustan a aquella que percibimos como la opinión de la mayoría.
El problema es que no siempre el pensamiento más difundido es el que realmente representa a la mayoría. Esto explica el papel fundamental que tuvo la masificación de la televisión en todo esto. Aquella famosa frase "lo dijeron en la tele" ilustra a la perfección lo que intento manifestar.
Los mensajes que salían por aquellas novedosas pantallas tenían tanta llegada a gran cantidad de hogares, que eso comenzó a ser entendido como palabra autorizada por tener una masiva audiencia. Aquí es donde se generó una confusión, al creer por tener semejante nivel de alcance entonces representaba, en igual medida,aloquecadatelevidentepensaba individualmente.
Entre la tele y las redes
Hoy los tiempos han cambiado pero la validez de esta teoría sigue vigente. En cierta forma la televisión no tiene el mismo peso de aquellos años, pero las redes socia-
les y las plataformas de video han ido tomando ese papel. Esto ha permitido que las ideas y opiniones sean un poco más variadas, pero nuevamente la naturaleza humana ha llevado a que algunas posturas se perciban como mayoritarias y otras se autocensuren. Así han aparecido los llamados influencers, que son aquellos usuarios de redes que cuentan con gran cantidad de seguidores. También en este mismo sentido están los servicios de streaming de películas y series, que respaldados por grandes compañías logran imponer contenido muchas veces ideologizado.
No binarios, o no binaries
Uno de los ejemplos más frescos sobre esta teoría lo podemos encontrar en los recientes datos difundidos del Censo 2022. Allí observamos que 8.293 personas dijeron no sentirse ni hombres ni mujeres. Esto representa aproximadamente el 0,018% de la población total de nuestro país. Si nos dejáramos guiar por lo que se habla en las redes o por los pomposos anuncios gubernamentales, creeríamos que un gran porcentaje de los argentinos están preocupados por poner una X en su documento. Pero no. Y aún así es notable a cuánta gente le cuesta animarse a decir en público que ese tema es irrelevante frente a las preocupaciones prioritarias que debería encarar el Gobierno.
¡Entonces escupílo!
Animarse a decir lo que se opina no siempre es fácil, pero además de ser bueno para uno mismo conlleva una importancia respecto a los demás. Basta una sola persona que tenga el valor de romper esa espiral del silencio para que otros no se sientan solos en el pensamiento y juntenelcorajeparaexpresarsetambién.
Soy consciente de lo difícil que resulta alzar la voz hoy en día ante la agresividad verbal reinante. También el anonimato en redes sociales les ha dado la impunidad de decir cualquier cosa a los cobardes que no se atreverían a hacer lo mismo en un debate cara a cara.
Invito entonces a los lectores de Diario CASTELLANOS a comprometerse con la verdad cada uno desde su lugar, por supuesto manteniendo siempre el respeto y la responsabilidad.
2 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
¡Si
sabes algo, escupílo!
APUNTAN A CONVERTIRLO EN ORDENANZA
Condiciones de trabajo: Municipio y SEOM buscan adecuarse a los tiempos modernos
En la sede cultural del SEOM se llevó adelante la firma de un Convenio Colectivo de Trabajo que establece pautas y un plan de trabajo a largo plazo para abordar políticas laborales al interior del Estado, pensando en mejorar las condiciones de trabajo y los aspectos salariales.
En la víspera, el Ejecutivo local y los representantes del SEOM llevaron adelante la firma de un convenio que busca transformar y aggiornar a los tiempos modernos las condiciones de trabajo que se dan en el interior del Estado. El acuerdo fue anunciado públicamente en conferencia de prensa, sellando así el compromiso asumido.
Con este Convenio Colectivo de Trabajo, Rafaela se posiciona como una de las únicas localidades en alcanzar un acuerdo de estas características que supone ampliar los derechos laborales y condiciones salariales de los trabajadores.Entreotrosbeneficios, elconveniovienealegitimarformalmente compromisos asumidosentrepartes,convirtiéndolos enderechoslaboralesinquebrantables.
Tras la presentación oficial y la firma, el intendente Luis Castellanoyelsecretariogeneraldel SEOM, Darío Cocco, dialogaron con CASTELLANOS para brindar detalles de los alcances de esteprocesoquetraeráindefectiblemente cambios en las condiciones de trabajo. Queda por delante poder avanzar en un proyectodeordenanzaparadarleun marco normativo y, de esta forma, lograr que perduren en el tiempo más allá de quien sea el responsable del Ejecutivo o del gremio.
TRAS LA POLÉMICA
Castellano, además busca abordardistintosaspectos,entre ellos condiciones salariales y de trabajo,"siemprepensandoenla mejor prestación de servicios en los rafaelinos, que es el objetivo final de las labores del Estado municipal" Otro aspecto fundamental es el armado de un plan de trabajo a dos años, que tiene que ver con "mejorar el equipamiento, infraestructura, la movilidad,agilizacióndeórdenesde compra, sistemas de gestión que tenganqueverconelhomeoffice, modificaciones de horario, agilización con el pago de horas extras, siempre hablando de áreas de trabajo municipal", detalló el Intendente.
Todo esto forma parte de una seriedeconsignaspuntualesque "venimos abordando con el gremio que en definitiva mejoran la calidadlaboralencadaunodelos ámbitosdelostrabajomunicipales para en un mejor servicio"
Por su parte, Darío Cocco reconoció que la necesidad actual pasa por entender y lograr "un Estadoquepuedaavanzarenlas necesidades de los demás Debemos trabajarlo, visibilizarlo y paraesosonestasherramientas, como el Convenio Colectivo de Trabajoqueestamos presentando en conjunto con el departamento Ejecutivo y unificados, también, en la intención de generar una mejora permanente
del Estado municipal. Para nosotros es un día muy importante y estamos realmente contentos, yaqueestoesunavanceenorme. Entender lo que viene y que al futuro lo tenemos aquí, así hay que obrar".
Adaptarse a los cambios
CoccoyCastellanoanalizaron profundamente los tiempos que corren y fueron realmente críticos a la hora de señalar que este tipodecambiosagranescalason sumamente necesarios, ya que las cosas no siguen funcionando como lo fueron hace 10 años atrás. Para el Intendente "no queríamos que esto quede en simples palabras, de hecho lo estamos llevando adelante porque queremos que esté firmado, que haya un marco legal para hacerlo. Luego iremos por una ordenanzayunconvenioquenos obligue ahora y a quien venga después,tantoenelgremiocomo en el Municipio, a tener esa exigencia de sentarse a dialogar permanentementeparavercómo se mejora la prestación de los servicios con una lógica distinta y nueva".
La introducción de estos cambios indudablemente son empujadosengranparteporladinámica diaria, pero al margen de esto "creoen lavoluntaddeunasociedad gremial como es el SEOM, y
lograrseguiresalógicayprestar escucha a los reclamos de los vecinos, hace que firmemos y avancemos en este plan de mejoras", sostuvo el Intendente.
Tres ejes con un plazo de dos años
Otrodelosgrandespuntos de discusión a la par del convenio fuepresentarunplandemejoras basado en tres ejes: infraestructura y equipamiento; capital humano y procesos. Todo esto estructurado por áreas, dependenciasyplazosquevaríanentre lo inmediato y dos años, en respuesta a un conjunto de deman-
das.
Este proyecto contempla una extensa línea de acciones específicas que involucran a todas las áreasdelaMunicipalidad:provisión de insumos y herramientas faltantes; reparación y recambio progresivodelaflotadevehículos municipales;relevamientoymejoras en oficinas, baños y espacioscomunes,afindegarantizar laseguridadydignidaddetrabajadores y trabajadoras.
Se suman importantes logros gremiales y salariales como más pases a planta permanente, regularización de concursos y revisión de los montos de asignaciones familiares.
El SEOM bajó los decibeles por el encontronazo con Gallardo
El secretario general del SEOM, Darío Cocco charló con Diario CASTELLANOS luego de la presentación oficial de la firma del convenio para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores municipales. Fue consultado respecto a la polémica suscitada semanas atrás por los dichos de
Cecilia Gallardo, quien había señalado en un encuentro con representantes del SEOM que el sindicato no soportaría una auditoría.
Recordamos que tras los dichos, el gremio había solicitado por escrito, a través de una carta presentada en el Municipio local, la retractación de la fun-
cionaria ante los graves dichos.
La máxima autoridad del gremio bajó los decibeles y reconoció que todo lo dicho por la funcionaria se dio en "momentos de debate, discusión, que sobrepasanovanalugaresque son mal interpretados".
Más allá de todo, al gremio no le cayó para nada bien la
referencia de la Secretaria de Auditoría,EvaluaciónyTransparencia, pero para Cocco es un tema zanjado. "Es en el fragor de la lucha, en la discusión, se pone la pasión, el compromiso y a veces pasan cosas de las cuales uno se puede llegar a arrepentir"
Por otro lado, reconoció que
esta disputa "ya está solucionada, no hay inconvenientes, hay unrespetomuygrandedeparte de Luis (Castellano) hacia los trabajadores y trabajadoras, como así también de Cecilia Gallardo, con quien tuvimos esta discusión y está totalmente solucionado." finalizó el Secretario General del SEOM.
3 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
El Ejecutivo local y miembros del SEOM llevaron adelante la firma de un importante Convenio Colectivo de Trabajo para adecuar las condiciones laborales dentro del Estado.
D.
Camusso
DONACIÓN DE ÓRGANOS
"Una unidad propia le dará al Hospital una mayor jerarquía en esta cadena"
La donación de órganos es uno de los actos más nobles del ser humano, actuar en favor de salvar o mejorar la vida de un tercero es una acción a resaltar que se realiza cada vez más, rompiendo año tras año nuevos récords de donación en el país.
La provincia de Santa Fe es una de las que más está trabajando en ese sentido. Durante el 2022 fue la segunda provincia en ablaciones de órganos, donde 75 donantes posibilitaron 190 trasplantes.
En ese marco, como parte de las estrategias para incrementar aún más la donación, y de ese modo la disponibilidad de órganos para trasplante, CUDAIO está trabajando junto a dos efectores públicos del interior provincial en la conformación de unidades internas de procuración y trasplante. Uno de los centros de salud elegidos es el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad. En tanto, el otro Hospital esel"Dr.AlejandroGutiérrez", de Venado Tuerto.
El desafío actual es la incorporación de estas unidades al
OCTAVO AÑO
interior de la provincia, en el marco del Programa Nacional "Procurar", recientemente instituido por resolución del INCUCAI (Resol. 2022-3685APN-MS).
Las Unidades de ProcuraciónyTrasplante(UPROT)son servicios internos de cada hospital,concapacidadpararesolver la mayor parte de los operativos de donación sin depender de la intervención de personal externo. La UPROT es un modelo superador al formato con que se trabajaba en el pasado.
En diálogo con CASTELLANOS, el director del Hospital local, Dr. Emilio Scarinci, indicó que este proyecto "implica un gran desafío y una enorme responsabilidad para el Hospital". En ese sentido, contó que hace dos años que vienen trabajandojuntoalCUDAIO"para poder desarrollar estrategias que permitan incrementar la donación de órganos y, de esta forma, su disponibilidad para efectuar trasplantes".
El profesional de la salud detalló que el trabajo que se venía haciendo hasta el mo-
mento era mediante la detección de potenciales donantes y la participación de equipos médicosqueveníandesdeafuera a llevar a cabo todo el proceso de procuración. Esto cambiará cuando el Hospital tenga una Unidad de Procuración y Trasplante propia, la cual sería conformada con servicios propios; continuando con la participación integral en todo el proceso de procuración de órganos pero desde el nosocomio local. "Esto implica un trabajoconjuntoentreelCUDAIO y la dirección del Hospital, y contempla instancias de capacitación, sumar recursos y tecnología para encarar este proyecto que nos va a permitir participar en forma directa de todo el proceso de procuración y trasplante en la provincia. Ser una unidad de procuración le daría a nuestro Hospital una jerarquía en toda esta cadena", aseguró Scarinci. Haciendo hincapié en la importancia de que todo este proceso se pueda comenzar a llevar a cabo con recursos propios, agregó: "Hoy en día se busca fortalecer todo el siste-
ma de procuración y consideramos que llevar a cabo el proceso desde adentro del Hospital, con personal nuestro y en una unidad propia, va a fortalecerlo".
Así lo manifestó el director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Dr. Emilio Scarinci, respecto al proyecto que está realizando el centro de salud en conjunto con el CUDAIO para que Rafaela tenga una unidad de Procuración y Trasplante de Órganos. gran responsabilidad y un orgullo que desde esta gestión podamos estar encarando este proyecto en conjunto con CUDAIO, esperamos poder materializarlo en los próximos meses", concluyó.
"Es un gran desafío, una
El Municipio y UTN-FRRa renovaron su convenio de trabajo articulado
Se trata de un acuerdo que ambos organismos sostienen desde el año 2016, mediante el cual trabajan en conjunto para lograr una gestión eficiente, transparente e innovadora de los procesos municipales.
Este año, la Municipalidad de Rafaela, como lo viene haciendo desde2016,renovósuconveniode trabajoarticuladoconlaUniversidad Tecnológica Nacional-FacultadRegionalRafaela(UTN-FRRa).
Mediantedichoacuerdoseesta-
blece la cooperación y asistencia recíproca entre ambas instituciones, coordinando los esfuerzos e iniciativaspararealizartareasde relevamiento, análisis y evaluacióndelosprocesosinternosmunicipales.Estosedadeacuerdoalos
pedidosyprioridadesqueestablezcalaSecretaríadeAuditoría,Evaluación y Transparencia.
"En los más de siete años que venimos operando en equipo con la Universidad Tecnológica Nacional, hemos consolidado una metodología de trabajo conjunto y pudimos realizar mejoras en procedimientos, registros e instructivos. También pudimos diagnosticar mediante relevamientos e informes, proponiendo capacitacionesyplanesintegralesdemejora.
Este trabajo se hizo articulando conmásde20áreasdelaMunici-
palidad y es algo que sería muy difícildellevaradelantesincontar con actores-socios en el territorio que son fundamentales, como las Universidades",valoróCeciliaGallardo, secretaria de Auditoría, Evaluación y Transparencia.
Las tareas de análisis y evaluación son realizadas por una docente tutora junto a dos estudiantes, que interactúan con distintas áreas municipales, detectando oportunidades de mejora según las necesidades y demandas que emergen.
Pararealizarunseguimientoy establecerlaspautasdetrabajo,se realizan reuniones periódicas entre los equipos en las que la Universidad presenta informes de los
avances y se deciden, de forma conjunta, las prioridades y estrategias para continuar el plan de trabajo
Conrespectoalesfuerzomancomunado de ambas instituciones, la secretaria de Extensión Universitaria,PaolaQuagliotti, sostuvo: "En UTN celebramos este tipo de convenios en donde las y los estudiantes pueden poner en práctica lo estudiado en la carrera que cursan, en este caso en particular la LicenciaturaenOrganizaciónIndustrial; y donde muchos de ellos, incluso luego del convenio, pudieron seguirtrabajandodentrodelplantel municipal debido a su excelente desempeño".
4 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
Encuentro anterior entre representantes de la UTN y el Municipio.
Dr. Emilio Scarinci, director del Hospital "Dr. Jaime Ferré".
CASTELLANOS
Prensa municipal - Archivo
LICITACIÓN
En marzo se abrirán los sobres para la
Estación Transformadora NorteenRafaela
Así lo anticipó a CASTELLANOS el presidente de la EPE, Lic. Mauricio Caussi, quien destacó que "esto es posible a partir de la decisión política del gobernador Omar Perotti".
El titular del directorio de la EPE, Lic. Mauricio Caussi, en diálogo con CASTELLANOS, valoró la decisión del gobernadorOmarPerottideavanzaren la construcción de la tercera Estación Transformadora Norte, que ya cuenta con una fecha tentativa para la apertura de sobres: el próximo 8 de marzo de 2023.
El funcionario explicó que este fue un pedido explícito del Gobernador, un proyecto oficial de alrededor de 4.650 millones de pesos, donde en esta articulación con la Municipalidad de Rafaela se donó el terreno ubicadoenAv.ItaliayPadreCorti, en un sector de barrio Zazpe.
La ejecución de la obra de la tercera estación transformadora figuraba en la agenda de pedidos del Centro Comercial e Industrial. Sin lugar a dudas será de gran impacto, ya que estos son los ámbitos en los cuales el sistema eléctrico se alimentadesdelaaltatensióny posibilita tener potencia creciente para cubrir las demandas en aumento del ejido urbano y en especial del sector productivo, lo que asegura en el mediano plazo una mayor capacidaddeprestarelserviciode distribución de energía eléctrica en condiciones de calidad.
Caussi informó que hace algunas semanas ya fueron aprobados los pliegos de la licitación.
El Concejo había aprobado la donación del terreno
ElConcejoMunicipalautorizóelañopasadoladonaciónala
CUENTA REGRESIVA
Empresa Provincial de Energía de una fracción de terreno de propiedad de la Municipalidad de Rafaela, ubicada en parte de la concesión 171 de esta ciudad, con una superficie aproximada de 4.821,90 m2, según croquis de mensura; a ensanche de Av. Italia (entre calle Padre Corti y calle pública sin nombre, cerrada), calle Padre Corti (entre Av. Italia y prolongación de J. V. González) y apertura de calle J. V. González (entre calle Padre Corti y calle pública sin nombre, cerrada). Para garantizar su accesibilidad, su futuro funcionamiento y el de la ciudad, resulta necesario dejar en tres de sus lados la fracción mencionada, según expresa en los considerandos del proyecto. Elpedidofueefectuadoenese momento por Mauricio Caussi, presidentedeEPEdeSantaFe, mediante una nota al Municipio.Lafuturaestacióntransformadora acompañará el crecimiento poblacional e industrial de la ciudad de Rafaela, mejorando a su vez la potencia de energía eléctrica, actualmente disponible en un 40%.
La importancia para el sector productivo local
En referencia a la importancia de la construcción de esta nueva ET, el Ing. Gabriel Gentinetta, en representación de la Comisión de Infraestructura del CCIRR, expresó que "esta estación va a abastecer el crecimiento de la demanda que tiene la ciudad al menos para lospróximos15años.Laideaes
que va a aumentar muchísimo la potencia de remanente de Rafaela y toda la zona; esto va a ser energía industrial, urbana ysuburbana(paralaruralidad), con lo cual se amplía la red de alta tensión con 7, 8 kilómetros de extensión, y va a haber dos alimentadoresexclusivosdealimentación para el Parque Industrial, con la posibilidad de ampliar a seis"
A su vez, el dirigente comentó que van a contar con ocho distribuidores de 13,8 kw para lo residencial y lo rural, con la oportunidad de, en el futuro, extender esos ocho a doce. "Es una obra trascendental sin lugar a dudas", resaltó Gentinetta.
Ejecutan pruebas de funcionamiento del acueducto Desvío Arijón-Rafaela
ElMinisteriodeInfraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos,continúaconlaspruebasdefuncionamientodelacueductoDesvíoArijón-Rafaela,en sus diferentes tramos.
Actualmente se están realizando purgados y limpieza de la cañería troncal en la zona rural alnoroestedeSusana,2kilómetrosaloestedelaRutaNacional N°34 y 2 kilómetros al norte de la Ruta Provincial N° 67-S.
Producto de los trabajos se hace visible una importante cantidad de agua en las cunetas de la zona, algo frecuente en este tipo de obras. Asimismo, se continúan adaptando y profundizando las cunetas, teniendo en cuenta la pendiente natural del terreno.
Por último, desde la Secre-
taría de Empresas y Servicios Públicos se adelantó que en los próximos días comenzarán las tareas programadas de limpieza de la cañería troncal del
acueducto en la ciudad de Rafaela, en proximidades del establecimiento de agua potable de Aguas Santafesinas, en el barrio El Bosque.
CCIRR
Como ya se ha informado el añopasadoenCASTELLANOS, es de vital importancia el planteo realizado por el CCIRR ante los concejales respecto a la ordenanza sobre el uso de suelos desde la Ruta 34 hasta la Variante Rafaela, en virtud de lograr un desarrollo equilibrado y planificado de prácticamente
media ciudad en cuanto a la superficie que representa. Desde la entidad de calle Necochea,estántrabajandopara que este tema figure entre las prioridades en el comienzo del añolegislativo,teniendoencuenta que una norma de esta índole clarificaría qué puede instalarse y dónde en ese sector.
5 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
El terreno donde se construirá la Estación Transformadora Norte.
La ordenanza sobre uso de suelo, entre las prioridades
Se están realizando purgados y limpieza de la cañería troncal en la zona rural al noroeste de Susana.
D. Camusso
Gobierno de Santa Fe
INSCRIPCIONES ABIERTAS
ITEC Rafaela, una institución que atiende las necesidades del sector industrial
Este lunes, y con más de 300 preinscriptos, comenzó el Curso de Ingreso 2023 en el Instituto Tecnológico Rafaela. En diálogo con CASTELLANOS, Ignacio López, su director, enumeró las tecnicaturas y cursos de formación que allí se dictan. También destacó el vínculo con las empresas de la ciudad. seis meses, programas de dos o tres meses, y cursos cortos de formación. "Siempre en función de la demanda evaluada en el marco del vínculo que tenemos con las empresas", remarcó López.
Hay cuestiones claves que caracterizan al Instituto Tecnológico Rafaela, más conocido como ITEC. Una de las más destacables es que todos los alumnos tienen una inmediata salida laboral. También es admirable la capacidad de escuchar la demanda del sector industrial y otorgar una respuesta.
Para saber más detalles sobre el Curso de Ingreso 2023, desde CASTELLANOS dialogamosconeldirectordeITEC, Ignacio López, quien confirmó que comenzó este lunes 6 de febrero. Mientras tanto, sigue siendo posible sumarse durante febrero y marzo inclusive. "Aunque arranque el Curso de Ingreso, las inscripciones siguen abiertas igual. Los chicos se van sumando sobre la marcha o incluso hay algunos alumnos que vienen de otras universidades y ya pueden ingresar acreditando o rindiendo las pruebas que se hacen", explicó.
Con respecto a las expectativas para este 2023, el profesional afirmó que este año se recibieron más de 300 preinscripciones. Si bien no son definitivas, el interesado y futuro alumno, de esa forma, puede comenzar a solicitar información y quedar -de antemano- vinculado al Curso de Ingreso. "Es un muy buen número, mejor que años anteriores, por eso esperamos tener más ingresantes y más alumnos en cada una de las tecnicaturas", manifestó.
Siguiendo esa línea, López mencionólastecnicaturasque forman parte de la oferta académica de la institución: Tecnicatura en Mantenimiento; Tecnicatura en Administración; Tecnicatura en Higiene y Seguridad; y Tecnicatura en Mecatrónica.
DesdeITECsiempreseestá analizando incorporar más propuestas en función de la demanda de las empresas de Rafaela y la región. Esta extensión apunta también a cursos y capacitaciones de cortaduración,comoporejemplo, diplomaturas de cuatro a
Cursos de formación
En relación a los cursos que se dictan en el marco del programa provincial "Santa FeCapacita",Lópezrevelóque ya están planificados los que tienen que ver con soldadura. En ese sentido, afirmó que habrá un nivel básico y un nivel avanzado. Además, destacó que se realizan en conjunto con UOM (Unión Obrera Metalúrgica) y con la participación de las oficinas de Empleo, Producción y Desarrollo del Municipio local. "Esto funcionó muy bien el año pasado y se va a replicar durante este año", dijo el profesional.
Por otra parte, se van a dictar los cursos con ADIMRA a través de la Cámara de Metalúrgicos. También, desde ITEC dictan cursos "in company", es decir, las empresas solicitan la formación para sus empleados y desde la institución se los capacita en forma exclusiva. "Todo eso amplía la oferta académica, más allá de las tecnicaturas universitarias", manifestó López.
Otro eje de capacitación es la operación de tornos CNC, otra demanda que está muy mencionada y resaltada por la industria, como soldadura.
Además, López comentó que "un número que queremos reforzar es la cantidad de graduados y estudiantes en la Tecnicatura en Mantenimiento". En ese sentido, destacó que se trata de una de las carreras más requeridas en el ámbito laboral, que tiene hoy por hoy un déficit en cantidad de mano de obra ofrecida en el mercado laboral. "Tenemos muchísimos pedidos por graduados o por pasantes y no tenemos más alumnos, porque ya están todos ocupa-
dos", aseguró.
Becas
Otra de las cuestiones que caracteriza a ITEC es que no permiten que sus alumnos dejen de estudiar por cuestiones económicas. Gracias al aporte que realizan los industriales y la recaudación a través de la Municipalidad de Rafaela, se subsidia de alguna forma el arancel mensual, que termina siendo muy accesible para los estudiantes.
Además, pueden obtener becas, que funcionan muy bien. El año pasado, en ITEC hubo más de 30 alumnos becados y ninguno de ellos ha dejado sus estudios.
También tienen un programa de pasantías muy bueno. En 2022 se desarrollaron más de 15 pasantías, destinadas a
alumnosavanzados.Paraello, ITEC realiza convenios con las distintas empresas que están interesadas. "Durante este año esperamos ampliar la cantidad de pasantías, sostener el programa de becas propio de ITEC, y fomentar que los graduados salgan con trabajo y que se vaya ampliando ese número". En esa línea, López destacó que el año pasado se graduaron 35 alumnos. Según sus palabras, se trata de un número muy importantesiseconsideraque todos los años ingresan entre 100 y 120 chicos y chicas.
Vinculación
López también se refirió a los vínculos existentes entre ITEC y diversas empresas de la ciudad. Con respecto a este tema, afirmó que se van a seguir desarrollando y refor-
zando lazos con las instituciones que representan a Rafaela, empezando por la Municipalidad, luego con el Centro Comercial, después con la Cámara de Industrias, los parques industriales como APIR y PAER, la Cámara de Metalúrgicos, ADIMRA -a nivel nacional-, ACDICAR, INTI, entre otras. "Estamos en contacto permanente con todas las instituciones que se van acercando en el día a día a ITEC", destacó López. A su vez, remarcó que, en algunos casos, esas asociaciones con las empresas permiten que las industrias abran sus puertas y les brinden un acceso directo. "Estamos recorriendo, visitando y contactando a cada uno de los industriales de Rafaela, y nos van comentando cuál es su realidad y sus necesidades", afirmó.
6 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
ITEC analiza constantemente ampliar su oferta académica en función de la demanda del sector.
Este lunes 6 de febrero arrancó el Curso de Ingreso 2023.
Fotos: D. Camusso
La Provincia y los docentes comienzan a hablar de salario en una nueva paritaria
En la tarde de este jueves, los gremios se sentarán a debatir varios puntos de cara al inicio de clases que está estipulado para el 1° de marzo. En la previa, no parece ser un encuentro fácil.
El Gobierno de la provincia de Santa Fe citó este jueves a los gremios docentes para llevar a cabo un nuevo encuentro paritario, luego de que el pasado viernes las partes realizaran una Mesa Técnica, donde revisaron el acuerdo de los términos alcanzados el año pasado.
Se viene un encuentro "esperado", más que nada por los maestros, que ya hicieron saber su descontento por varios motivos. En tanto, la misma ministra Cantero le adelantó a CASTELLANOS que "si nos encontramos rápidamente, vamos a llegar a marzo con buenas expectativas", marcando que deberá existir voluntad para negociar.
En la previa, la reunión no parece nada sencilla, ya que el margen que se tendrá para negociar parece escaso, teniendo en cuenta que el ciclo lectivo arrancará el 1° de marzo.
Desde el lado de AMSAFE utilizaron la frase "la voluntad política" para evitar un conflicto.
Recordemosqueelañopasado existió una discusión entre las partes, donde la revisión quesedioterminóconunacuerdo tras un par de reuniones en las que el Gobierno ofreció cerrar 2022 con un aumento a diciembre del 97% más un 5% en enero, todo imputable a la paritaria del año pasado.
La Asociación Docentes por la Educación cuestionó a la Ministra
En las últimas horas y en la antesala de este encuentro, se
conocieron nuevos cruces entre la ministra de Educación, Adriana Cantero, y la asociación Docentes por la Educación, que preside la rosarina, VirginiaValenzisiycuentacon numerosos integrantes en Rafaela. La entidad volvió a la carga por el "evidente retroceso" de la calidad de la educación en las escuelas santafesinas y cuestionó la gestión de la funcionaria.
En este escenario, la asociación ratificó "nuestra visión de una educación en crisis, con niñas y niños que terminan la primaria con serios problemas para leer y escribir, mientras desde el Ministerio se sigue improvisando y se busca presentar una realidad que no existe, a través de datos distorsionadosoelocultamiento de información".
En un nuevo comunicado del espacio, señaló que "el sábado 4 de febrero en una entrevista radial a la Ministra de Educación de Santa Fe se le hizo escuchar un fragmento de las declaraciones de nuestra Presidente del día anterior; en ese contexto la Ministra respondió con bastante descrédito y mayor desinformación para la audiencia". La funcionaria comenzó diciendo: "La verdad no sé quién es la docente, pero, digo, una docente no puede hablar con tanta liviandad, sin pruebas". En este sentido, la asociación aclara entonces que "si la Ministra no sabe quién era la docente que había sido entrevistada cabe que la presentemos: se llama Virginia Valenzisi, es docente de nivel secundario, activa en el siste-
ma educativo santafesino desde hace 13 años; Presidente de la Asociación Civil 'Docentes por la Educación', correspondientemente inscripta en la IGPJ".
"Hay que tener continuidad en la presencialidad"
Por su parte, la titular de la cartera educativa, confirmó que el inicio de clases será el próximo 1° de Marzo y aprovechó a mencionar que esta fecha será posible si hay presencialidad de parte de los maestros: "Nuestra expectativa es que podamos comenzar las clases. Hay que tener continuidad en la presencialidad, es
Primero la Paritaria Nacional
La paritaria nacional se reunirá hoy por la mañana, lo que le marcará al Gobierno provincial operar como una suerte de parámetro, en un marco de referencia con algunas pautas que en Santa Fe se podrán acatar o no. Para el gremio docente, las definiciones que se generen en ese ámbito tienen impacto más relativo. "Sabemos que tenemos que esperarreferenciasnacionales, pero Santa Fe tiene sus particularidades y lo importante es qué se ofrece para lograr recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores", dijo Alonso, titular de AMSAFE.
Hasta aquí, no han trascendido números respecto de lo quelosgremiospretendencomo aumento y de lo que el Gobierno podría ofrecer. En el ámbito nacional,seesperaunareunión en las próximas horas de la Junta Ejecutiva y secretarios generales de CTERA para fijar
una posición de cara al encuentro del jueves. Mientras tanto, hay indicios de que el Gobierno central evalúa la alternativa de pensar una recomposiciónsalarialdelordendel60%, en función de la pauta inflacionaria prevista en el presupuesto nacional 2023. La cifra, de todos modos, no convence a algunos sindicatos; la cuestionan porque entienden que como pauta inflacionaria, ha sido subestimada.
En el caso de la discusión provincial, lo que sí reclamará AMSAFE más allá de los números que aparezcan luego sobre la mesa, es algún mecanismo que permita evitar que los salarios queden relegados con la inflación. "La idea es avanzar en la mejora de las condiciones de trabajo pero en lo salarial, poder recuperar poder adquisitivo -insistió Alonso-. Tenemos que pensar en algún mecanismo para
que no vuelva a pasar lo que sucedió en 2022; el año pasado, a pesar de las revisiones acordadas,perdimospoderadquisitivo porque la mayoría de los meses quedamos atrás de la inflación", según indica El Litoral. Además, el dirigente descartó, de todos modos, que se esté pensando en la reinstalación de la cláusula gatillo. "Eso tiene sus pro y sus contra; nunca estamos por debajo de la inflación, pero tampoco crecemos. Con lo cual, nuestro poder adquisitivo es siempre el mismo. Y eso es lo que debemos lograr; recuperar y mejorarlo, sobre todo en un escenario que volverá a ser de inestabilidad económica. Tenemos que pensar algún mecanismo medianamente automatizado para evitar revisiones continuas que en la práctica, también terminan resultando desgastantes", planteó.
muy necesaria para los niños, niñas y adolescentes, tanto en lo afectivo, como en lo social y el fortalecimiento de los aprendizajes que el trabajo en la distanciaobviamentedebilitó", apuntó. Por otro lado, aseguró que las titularizaciones "no cesaron, aún en tiempos de pandemia" gracias al sistema online.Yrecordóquelosdocentes fueron priorizados al momento de la vacunación.
"Hemos trabajado mucho para mantener el salario de los docentessantafesinosentrelos mejores del país. El año pasado, además recompusimos el tramo directivo y creo que el punto de partida de este año con todo eso nos permite ser auspiciosos o por lo menos tener una expectativa con espe-
ranza de que podamos iniciar las clases el 1 de marzo sin dificultad", resaltó.
AdrianaCanterorecordóque desde el 2003 hay una ley nacional que fijó el compromiso de asegurar una base de 180 días de clases y que a partir de ahí había que ir creciendo progresivamente porque "la Argentina era el país que menos días de clases tenía en la región". "Hace un año, casi dos, que comenzamos a extender el compromiso para alcanzar los 190 días de clases. Por lo tanto, nuestro calendario de este año fija que las clases comenzarán el 1 de marzo y terminarán el 22 de diciembre. Los chicos necesitan más tiempo en la escuela para poder aprender más y mejor", manifestó.
7 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
A 20 DÍAS
Cuenta regresiva para el encuentro de la mesa paritaria docente.
DEL COMIENZO DE LAS CLASES
Gobierno de Santa Fe
Jorge Lagna fue nombrado presidente del ENRESS
El decreto dispone que ocupará la titularidad del organismo durante los próximos dos años. El nombramiento se oficializa en medio de la inminente convocatoria a dos audiencias públicas ante el pedido de aumento de tarifas presentado por ASSA.
El gobernador Omar Perotti designó en las últimas horas a Jorge Lagna como presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS) por los próximos dos años, según el
decreto 0154 que se conoció en las últimas horas. Junto al mandatario, el texto lleva la
firma de la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.
Cabe señalar que Lagna, quien fue ministro de Seguridad durante la actual gestión, fue designado vocal del organismo en la Asamblea Legislativa el pasado 24 de noviembre al igual que Jorge Hurani; de esta forma el Ente volvió a tener quórum, ya que ambos se unieron a Leonel Marmiroli, quien permanecía con mandato. Aún restan dos directores para completar el cuerpo, uno de los cuales debe ser propuestoporlosgremiosdetrabajadores de Obras Sanitarias, de
acuerdo a lo que señala la ley. En la jornada de ayer, el directorio que encabeza Lagna formalizólaconvocatoriaasendas audiencias públicas a realizarse en la primera quincena de marzo para debatir acerca del pedido de actualización tarifaria formulada por Aguas Provinciales de Santa Fe (ASSA) para el resto del año. La propuesta de la empresa estatal es una suba del 80% de la tarifa,algomenoralainflacióndel 2022 que fue del 97%. Ese incrementopermitiríasosteneresteaño el funcionamiento de la empresa conun60%deaporteestatalcomo en el último ejercicio.
8 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
Jorge Lagna fue designado presidente del ENRESS.
PEROTTI FIRMÓ LA DESIGNACIÓN
9 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
Sigue la campaña "Menos basura, si reciclo" en Frontera
En el Centro Integrador Comunitario (CIC) se encuentran barriles con la etiqueta del proyecto donde se depositan las botellas que son intercambiadas por productos de limpieza en comercios adheridos.
FRONTERA. Con el objetivo del cuidado del ambiente y evitar que las botellas descartables sean arrojadas como basura en los espacios públicos, desde la Subsecretaría de Políticas de Sanidad se propone el intercambio de botellas (+20) por productos de limpieza.
En el Centro Integrador Comunitario(CIC)seencuentran barrilesconlaetiqueta"Menos basura, si reciclo" donde se depositan las mismas.
Las botellas deben estar en buen estado, sin etiqueta, con tapa y limpias en su interior, de manera obligatoria.
La Subsecretaria de Políticas de Sanidad entrega un "vale" firmado al vecino, que podrá intercambiar por productos de limpieza en los comercios adheridos al proyecto:
"Nona Juana" (Calle 3 N° 2197 esquina 94), "Burbujitas" (Calle 1 N° 697) y "Alegus" (Calle 1 N° 979).
Para más información, los interesados deben comunicarse con el CIC (3564) 524980.
Visita del Merendero "Refugio cristiano" al Polideportivo
Se recibió la visita del Merendero "Refugio cristiano" en elPolideportivoMunicipaldonde compartieron una tarde diferente con los alumnos del Taller "Todos juntos y la vez".
Se destaca que el espacio está ubicado en calle 60, esquina 3, y es un lugar de contención para niños y adolescentes, que a diario concurren por su merienda y a su vez, realizan reuniones de mujeres a las que
capacitan sobre adicciones. "Felicitamos a Claudio Castro y Marcela Gonzáles por el
trabajo que llevan a cabo y agradecemos el acompañamiento en una hermosa jorna-
da, disfrutando del verano en el Polideportivo", dijo la intendente, Victoria Civalero.
Comenzó la Colonia de Vacaciones para adultos en Tacural
Más de 30 personas, divididas en dos grupos, asisten los lunes y jueves, participan de distintas actividades que se desarrollan en el patio del predio comunal, plaza y otros lugares públicos.
TACURAL. Los últimos días se le dio comienzo a la Colonia de Vacaciones para adultos mayores. Dicha iniciativa proviene del PAMI y organizada por la Comuna de Tacural.
Desde la repartición local se invitó a participar para una mejor organización, al Centro de Jubilados y Pensionados local, que, con buen criterio, se
puso a disposición para complementar y cumplimentar acciones en conjunto.
Más de 30 personas, divididas en dos grupos, asisten los lunes y jueves, participan de distintas actividades que se desarrollanenelpatiodelpredio comunal, plaza y otros lugares públicos.
Las diversas acciones que se desenvuelven permiten di-
ferentes ejercicios de movilidad, juegos, circuitos guiados, caminatas, entretenimientos, etc. Esto admite fomentar la cooperación, el compañerismo y el respeto, como también integrar al adulto mayor a la comunidad y aprender nuevas cosas. Todas las tareas están acargodelaprofesoraClaudia Pussettoylamonitora,Ainara Rúben.
Otro paso que afianza el hermanamiento entre Suardi y Piscina
En la sede de la Familia Piemontesa se descubrieron los escudos de ambas localidades ante la presencia de visitantes del Viejo Continente.
SUARDI. En el marco de la visita de ciudadanos de la localidad de Piscina (Italia), se llevó adelante el descubrimiento deescudosdeSuardiyPiscina, en la sede de la Familia Piemontesa
El acto estuvo encabezado por el intendente de la ciudad, Hugo Boscarol; la presidente delaFamiliaPiemontesa,Lucy Sobrero; y por los visitantes de la localidad hermana, Bruno Favaro, su nieta Martina y Giorgio. También estuvieron presenteslapresidentedelConcejoDeliberante,SofíaMasutti;
la jueza María Elena Agostini y representantes de instituciones.
El pasado 11 noviembre se festejó un año más del hermanamiento con la inauguración de la nueva sede de la Familia Piemontesa, la cual hoy queda engalanada con estos dos escudos realizados por integrantes del Taller Municipal de Cerámica, a cargo de la Prof. Claudia Manelli.
Otra de las actividades que se realizará será la presentación del libro de Edda Basso, "HomenajeaunaSíndaca",este jueves 9 desde las 19:30 hs, en "Casa de Mareilí".
Nuevos lineamientos de trabajo en emergencia
SAN VICENTE. Desde la Secretaría de Gestión, a cargo de Verónica Giussani, se lleva adelante la proyección de los nuevos lineamientos de trabajo para este 2023, entre Defensa Civil, Control Público y Sistema de Ambulancia Municipal.
En esta reunión se comenzó a diagramar diferentes temas como: capacitaciones, comunicación en emergencia, accionar en accidentes de tránsito, trabajo en conjunto en eventos, entre otros. La
10 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
Los adultos difrutan de la temporada de verano.
SAN VICENTE
Suardi y Piscina reafirman su hermanamiento.
reunión realizada en la ciudad de San Vicente.
11 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
MUNDO EDITORIAL
Apuesta por nuevos lanzamientos en ficción y ensayo
En un momento en que la crisisdelpapeltensalasrelaciones para el mundo editorial, dos nuevas iniciativas salen a competir en el mercado, una de la mano de Ediciones Urano que lanza el sello Letras de Plata, con una propuesta de ficción, mientras que Eterna Cadencia, queesteañocelebrasus15años, apuesta a la serie Pluriversos, con obras destinadas a intervenir en los debates actuales para movilizar el pensamiento, sacándolo "del coma colonial", enfatizan desde ese sello.
Aumentos por encima de la inflaciónquevandesde150%en el papel obra, ahuesado y ecológico y llegan a un 300% en torno al papel ilustración, atraviesanlaproduccióneditorialen este 2023 y profundizan así una situaciónqueyapreocupóelaño pasadoyquesibiencoincidecon la falta de este insumo básico en la industria a nivel internacional, se profundiza en Argentina donde dos empresas, Celulosa y Ledesma, lo concentran y monopolizan para su venta.
Leonel Teti, editor de Letras de Plata, asegura a Télam que a pesardeestacrisisdelpapelyde los nuevos escenarios que impusolapandemia,"lagenteseestá volcando a la lectura más que nunca y las ventas de libros acompañan estos indicadores" y, por ese motivo, asegura que "era el momento justo para que Letras de Plata desembarcara en el mercado editorial".
Enestecaso"laideaesencontrar voces emergentes, autores que creemos que darán mucho dequéhablarenelfuturo,porlo cual nuestros primeros lanzamientosvanenesalínea",explica Teti y menciona entre los autoresaSatoshiYagisawa,yla publicación de su obra "Mis días en la librería Morisaki". "Este autor se convirtió en todo un fenómeno de la literatura japonesa, vendido a más de 20 idiomas", dice Teti, a cargo de la dirección editorial de Ediciones Urano. La nueva apuesta editorial también posó su atención sobre "dos autoras debutantes y aclamadas por la crítica: Coco Mellors, con 'Cleopatra y Frankenstein', una novela poderosa sobre la vida misma y susadversidades,sobreelamor, sobre nuestros deseos más profundos y las expectativas que pone la sociedad sobre nosotros. Y Fiona Scarlett, una irlandesa cuya novela debut 'Los hombres no lloran' es una verdadera delicia. Un libro sobre la pérdida, sobre estar roto y tener que seguir adelante luego de un dolor muy grande", precisa entusiasmado Teti, desde España.
Para el primer trimestre, el nuevoselloanticipaautorescomo "Marco Amerighi, una verdaderarevelacióndelasletrasitalianas, cuya segunda novela,
BDA extra
AMÉRICATV9:00AM120
MINUTOS
Un noticiero con la información más actual y al instante, móviles y repaso de actualidad a cada hora.
Telenueve al mediodía
'Errantes', fue la finalista del premioStrega2022.Tendremos a Katy Hays, con 'Los Claustros', una novela de dark academia que apela a lectores de la clásica Donna Tartt. También estaremos publicando a una grande de las letras británicas, Sarah Winman, con 'Naturaleza muerta' y a otra autora debut, Jacqueline Holland, con El dios de los finales", enumera el editor.
A mediados de año, Letras de Plata tiene previsto publicar a "Moshin Hamid, uno de los autores más reconocidos y alabados por la crítica de los últimos tiempos, con su última novela titulada'Elúltimohombreblanco', y a Shehan Karunatilaka, con 'Las siete lunas de Maali Almeida', que fue la novela ganadora del Booker 2022", agrega.
"Buscamos nuevas voces, perotambiéntenemoslaposibilidad de publicar autores de renombre como Winman, Moshin y Karunatilaka. Todos son libros que destacan por su escritura, por sus temas, todos relevantesparaellectordehoy. Apostamos por nuevas formas de contar historias", manifiesta el editor.
Letras de Plata nace entonces con objetivos ambiciosos y por eso no solo se editará en Argentina, sino también en el resto de América Latina y España.Enestesentido,Teticuenta: "Si bien soy argentino, desde2021estoyviviendoenEspaña y estoy a cargo de la dirección editorial de Ediciones Urano, y todos nuestros proyectos tienen vida tanto en España, donde está la casa matriz, como en toda Latinoamérica, donde tenemos una fuerte presencia y una masa lectora muy fiel"
Pesealproblemageneradoen
los últimos tiempos por el costo del papel, Teti afirma que este proyecto "se venía gestando hacía algún tiempo en la editorial" y en ese sentido, explica que desde hace años vienen "trabajando arduamente para consolidar nuestro catálogo de ficción
general, romántica y juvenil, y teníamos muchas ganas de dar un paso en el terreno de la ficción literaria. De alguna manera, era un proceso natural que seibaadarapesardelasadversidades que el mundo editorial puede presentar".
En el caso de Eterna Cadencia, Virginia Ruano, editora de ese sello, explica a Télam que al cumplir 15 años de vida, la aparición de "una serie como Pluriversos viene a renovar el compromiso asumido desde el inicio: editar libros que intervengan en los debates contemporáneos".
En este sentido, explica que "si bien varios de los temas y las problemáticas que aborda esta nueva serie ya están presentes en otros títulos del catálogo, en Pluriversos se vuelven protagonistas y también es un espacio propicio para que se sumen voces de otros campos, de otras disciplinas".
Con dirección y curaduría de Natalia Brizuela, la serie busca "potenciar el catálogo y movilizar el pensamiento" señalan desde la editorial. "Despertar del coma colonial, activar los sentidos, movilizar el pensamiento para desencajarlo de la tiranía de la razón y la violencia de la modernidad. Descolonizarlo, despatriarcalizarlo, descapitalizarlo, escuchando, tejiendoalianzasconsabidurías más allá y más acá de lo humano. Recuperando las prácticas anticoloniales que a pesar de todo siguen existiendo, más o menos fugitivas, más o menos incompletas. Pensamientos anclados en prácticas que desde y con el cuerpo mantienen vivas formas diversas de habitar. Reanimar e innovar los conceptos para crear Pluriversos: mundos donde caben muchos mundos", afirman a modo de declaración de principios.
El primer libro de la serie saldráenfebreroyserá"Lavida no es útil", del líder indígena, ambientalista y filósofo brasileño Ailton Krenak, con traducción de Cecilia Palmeiro y prólogo de Natalia Brizuela.
CANAL 9 12:00 PM 120
MINUTOS
El noticiero más completo, que presenta la mejor información con las noticias de actualidad.
Cortá por Lozano
TELEFE 2:30 PM 105 MINUTOS
Se analizan los temas del día junto a un panel de reconocidos especialistas. Entrevistas, divertidos sketches, servicios y una sección de terapia con famosos.
Terminator 2: El juicio final
STAR 4:34 PM 149 MINUTOS
Esta vez, Terminator regresa del futuro para proteger a Sarah y a su hijo de un cyborg aún más poderoso y mortal.
Manchesterjuntoalmar
SONY 8:10 PM 155 MINUTOS
Debido a la muerte de su hermano, Lee Chandler se ve obligado a regresar a su localidad natal y asumir la tutela de su sobrino adolescente. Allá tendrá, además, que lidiar con su trágico pasado.
12 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
Oficinas: aumentan los metros cuadrados vacíos y caen los precios
Las más afectadas son las oficinas B. En cambio, el "salto a la calidad" que buscan algunas empresas está beneficiando a las de categoría premium, con precios más competitivos.
Basta recorrer el microcentro porteño para constatar que el mercado de oficinas sigue siendo uno de los más golpeados por la pandemia. La ola de cierres de inmuebles corporativos debido al traslado en masa de empleados que intempestivamentedebieron trabajar desde sus casas y no volvieron a sus puestos de trabajo aún no termina de frenarse.
Porotrolado,esteescenariotampocopermite vislumbrar cambios inminentes,entreotras razones porque un 83% de los argentinos trabaja actualmente con unesquemahíbrido,un 14% en forma remota y apenas un 4% está yendo a trabajar todos los días a la empresa que lo emplea, según datos de WeWork, una firma enfocadaenespaciosde trabajo flexible.
Comopartedelatendencia, que parece haber llegado para quedarse, en el último trimestre del año pasado se desocuparon unos 10 mil metros cuadradosdelsegmentodeoficinas clase B, según las estadísticas que maneja Cushman & Wakefield,empresade servicios corporativos.
De esta manera, la vacancia o superficie desocupadadeoficinas pasó del 11,3% en el último trimestre del 2021 al 12,4% en el mismo período del año pasado. Es decir, significó una suba del 8,9%.
De acuerdo con estos datos, la superficie alquilada fue de 1.635 m² mientras que en el mismo lapso del año anterior había sido de 9.841 m2. "Se espera que 2023 también se caracterice por el aumento de la oferta y
por las desocupaciones", precisó el informe.
Ocurre que esta tendencia hacia la liberacióndeespaciosdetrabajo viene acentuándose desde hace varios meses. No sólo por la diversidad de posibilidades geográficas inherentes al teletrabajo, sino también porque las empresas que siguen apostando al trabajo presencial están optando por mudarse a edificios de mejor calidad y ubicación ("fly to quality"), en un contexto en el que "hay varias oportunidades de mejora a precios muy convenientes", explican los expertos.
Carolina Wundes, coordinadora del departamento de investigacióndemercadode Cushman, cuantifica lo sucedido: "En el últimoperíodo del año se liberaron 10.664 m² y sealquilaronsolamente 1.635 m², eso da una absorción neta negativa de 9.336 m² y se espera que durante 2023 la vacancia siga en aumento", opinó.
No obstante, agregó: "Hay en construcción y en proyecto 126.667 m² principalmente en los submercados de Distrito Tecnológico, 9 de Julio y Libertador CABA. Aunque aún no hay fecha de entrega confirmada"
Como consecuencia del éxodo de muchas empresas de las oficinas típicas del microcentroporteño,"elprecio promedio de alquiler pedido para las oficinas clase B bajó y hoy es de USD 16,1 el m², lo que representa una caída interanual del5,9%endólares En los submercados más apreciadoscomoLibertador CABA y Liberta-
dor GBA, los valores llegan a USD21 y USD 20,7 el m² respectivamente"
Juan Querol, bróker de Cushman & Wakefield, plantea otras oportunidadesparalas empresas:"Hoysepresentan en otros submercadosopcionesdisponibles en edificios Premium (clase A) a un precio de USD 24 el m², y varias empresas están aprovechando para hacer un upgrade y tener un lugar de trabajo más agradable", destacó.
A pesar del contexto adverso,segúnJLLArgentina, otra firma especializada en inmuebles corporativos, la actividad económica completó un 2022 mejor al esperado, con un crecimiento cercano al 5%. "Esto sucedió aún en medio de la persistente inflación y la depreciación de la relación de cambio, gracias a la sostenida recuperación del consumo de los sectores más afectados por la pandemia y la industria
manufacturera",explica Guido Mosin, ResearchManagerdeJLL Argentina.
En cuanto a las perspectivas para este año, según los expertos, más allá de una incipiente recuperación en los últimos meses, el mercado todavía se encuentra lejos de sus promedios históricos y de las épocas de mejor desempeño. A esto debe agregarse que es un año de eleccionespresidenciales, y esa situación normalmente suma incertidumbre y provoca que se dilaten decisiones hasta que se confirman los resultados.
Por esta razón, en JLL esperan "que el 2023 sea un año de estabilidad, similar a 2022, con un número reducido de operaciones que probablemente responderán a oportunidades específicas para mejorar instalaciones a costos inferiores a los que se pagaría en un mercado más dinámico y activo"
13 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
Atlético presentó su plantel e indumentaria para este 2023
El club llevó adelante la presentación oficial de su plantel para la temporada 2023 de la Primera Nacional. Además, se mostró por primera vez la nueva indumentaria, con detalles especiales. Por otro lado, llegó el noveno refuerzo y se confirmó la fecha para el partido frente a Atlanta por la segunda jornada.
Lautaro Pelletán / Guillermo Bersano - Ayer miércoles por la noche, el Consejo Directivo y la Subcomisión de Fútbol Profesional de Atlético de Rafaela llevaron a cabo la presentación del plantel profesional de fútbol que afrontará la temporada 2023 de la Primera Nacional. Además, se dieron a conocer los tres modelos de camisetas que se utilizarán a lo largo de todo el año. La nueva indumentaria es nuevamente de la marca propia, AR. Para esta ocasión, se decidió crear un modelo exclusivo en conmemoración de los 20 años del primer ascenso a Primera División, con tres formatos: la tradicional camiseta titular, con tres bastones verticales celestes sobre fondo blanco, los cuales lucen una trama azul marino que se va degradandoacelestehaciaarriba. Los puños y la cintura poseen una terminación en azul marino, al igual que el cuello, donde predomina el celeste. Todos los sponsors estan impresos en color negro.
En la casaca alternativa, el color predominante es el azul marino con detalles en vivos celestes, y en las mangas se puede apreciar la trama anterior que va desde el cuello hastalospuños.Lossponsorsestan estampados en celeste.
En ambos casos, el short de
juego es azul marino con vivos celestes.
Camisetaporlos20años del ascenso
El 21 de junio del 2003 no es un día más para la historia de Atlético. En Mendoza, en cancha de San Martín, se lograba el primer ascenso a Primera División. El equipo del recordado "Cachín" Blanco derrotaba al local por 3 a 2 para consagrarse bicampeón y cumplir un viejo anhelo: estar entre los mejores del fútbol argentino. Es por eso que, a 20 años de este hito, el Consejo Directivo decidió que el tercer modelo de esta temporada sea un homenaje a aquella camiseta blanca utilizadaenMendozayengran parte del torneo.
En esta segunda camiseta alternativa predomina el color blanco, con mangas tramadas en azul marino que se degrada a celeste desde puño y cuello hacia los hombros. Cuello y cintura azules, puños celestes y siguiendo con el concepto friendly sponsors, las publicidades están estampadas en color azul.
En esta versión, se puede observar en la cintura la leyenda: "2003-2023: 20 años del ascenso a primera".
Para este caso, el short es de color blanco con vivos celestes.
Todas las versiones llevan en la nuca la frase conmemorativa "¡Tierra de los Campeones del Mundo!", junto a las 3 estrellas en homenaje a la Selección Argentina, campeona del mundo en Qatar 2022. El plantel completo
Arqueros: Mayco Bergia, Nahuel Pezzini, Marcos Peano y Agustín Grinovero.
Defensores: Tomás Androetto, Agustín Bravo, Fabricio Fontanini, Matías Olguin, Mauro Osores, Gabriel Risso Patrón, Ignacio Schaab, Gastón Tellechea, Federico Torres. Mediocampistas: Thobías Arevalo, Gonzalo Alassia, Nicolás Delgadillo, Matías Fissore, Ignacio Lago, Nicolás Lamendola, Alex Luna, Cristian Llama, Ayrton Portillo, Facundo Soloa, Matías Valdivia.
Delanteros: Gino Albertengo, Mauro Albertengo, AgustínAlfano,ClaudioBieler, Marco Borgnino, Gonzalo Ríos y Bautista Tomatis.
Cuerpo técnico: Ezequiel Medrán (DT), Iván Quadrini (AC), Nicolas Salva (PF), Marcelo Ratti (EA), Eduardo Gentile (PFA), Carlos Machado (VA).
Cuerpo médico: Diego Drubich, Maximiliano Viola, Ariel Quiroga (médicos), Juan Barlassina, Lautaro Davicino (kinesiólogos), Juliana Selvaggi,GimenaSánchez(nutricionistas), Andrea Zurschmitten y Romina Costamagna (psicólogas).
Asistentes: José Losano, Martín Ceja, Ignacio Marino (utileros), Miguel Ledesma (masajista).
Llegó Matías Olguín
Este miércoles por la mañana, en el predio "Tito" Bartomioli, el plantel de Ezequiel Medrán sumó un nuevo integrante en vistas al torneo 2023 de la Primera Nacional. Se trata de Matías Olguín, quien llega proveniente de Boca Juniors a préstamo hasta fin de año.
El lateral derecho, nacido el 7 de marzo del 2001 en Capital Federal, viene de integrar el plantel de División Reserva, además de haber formado partedepretemporadasconelplantel superior. Luego del entrenamiento, el
jugador surgido en el club de La Ribera firmará su vínculo con Atlético hasta fines de diciembre de 2023.
Día y horario para visitar a Atlanta
AtléticodeRafaeladebutará en la Primera Nacional 2023 este viernes 10 de febrero en condición de local ante Tristán Suárez desde las 21:00 hs, lo que marcará su inicio oficial en la temporada. Y si bien eso aún no ocurrió, en los pasillos del club de barrio Alberdi ya conocen cuándo volverán a jugar. Por la segunda fecha de la Zona B -que inicia una semana
EX ATLÉTICO
más tarde que la Zona A-, los dirigidos por Ezequiel Medrán estarán visitando a Atlanta en VillaCrespo.Elencuentroserá el día lunes 20 de febrero a partir de las 21:10 horas y contará con televisación.
Previamente, el Bohemio estará iniciando su camino en la competencia también el próximo viernes. Lo hará visitando a Estudiantes de Buenos Aires a partir de las 21:10 horas.
La última vez que Atlético y Atlanta se vieron las caras fue el 22 de agosto del año pasado en el marco de la 30ª fecha de la Primera Nacional. En Villa Crespo, el encuentro terminó igualado 0 a 0.
Pussetto se expresó tras la operación en su rodilla
El delantero argentino y ex Atlético de Rafaela, Ignacio Pussetto, actualmente en el Udinese del fútbol italiano, se expresó en redes sociales tras la operación en la rodilla izquierda que lo mantendrá alejado de las canchas entre seis y ocho meses.
"Pasaron horas, días, meses muy difíciles en los cuales viví muchísimas cosas. Desde ya haceuntiempoqueestoyarrastrando dolores en mi rodilla izquierda, quien estuvo a mi lado sabe muy bien por todo lo que estuve pasando, nadie más que ellos", arrancó la publicación. El ex delantero de Huracán acompañó el posteo con dos fotosdelosvendajesensurodilla luego de la intervención qui-
rúrgica llevada a cabo en una clínica de Barcelona.
"Después de varias visitas con diferentes médicos, intentarlo con distintos tratamientos y no ver un resultado positivo en ninguno de ellos, hemos decidido junto a mi familia y el grupo médico de optar por la cirugía de mi rodilla", agregó el jugador surgido en Atlético Rafaela.
"Desde ahora a trabajar día a día para volver lo más pronto al campo, tomar lo positivo y aprender de cada uno de estos días. Quiero agradecer al doctor Ramón Cugat y a todo su equipo médico", continuó.
Pussetto, de 27 años, agradeció por último el apoyo de la clínica y de sus familiares, amigos y esposa.
14 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
PRIMERA NACIONAL
Gonzalo Del Bono, Franco Mendoza y Sergio Zanabria con la camiseta honorifica, junto a Ezequiel Medrán, Eduardo Gentile y Silvio Fontanini.
Juveniles de Atlético con la indumentaria 2023.
N. Gramaglia
N. Gramaglia
9 de Julio ultima detalles para la final en Santiago del Estero
Soltermam",mientrasqueayer practicaron con pelota en el gimnasio de vóley e hicieron pasadas en el campo de juego principal. Hoy por la tarde continuarán los entrenamientos, los cuales seguirán el viernes con una práctica de fútbol y el sábado con los ejercicios tácticos.
sión.
Empezó la entrega de localidades
El equipo de Marcelo Werlen continúa con los entrenamientos previos al duelo decisivo frente a Camioneros del próximo domingo a las 17:00 hs en el estadio de Güemes, que tendrá un ascenso al Torneo Federal A. Tras perder unas de las finales del Torneo Regional Amateur frente a Atenas de Río Cuarto en el estadio "Juan Pablo Francia" de Sportivo Belgrano de San Francisco por la mínima diferencia, 9 de Julio recibió la noticia de que volverá a jugar un encuentro decisivo por un ascenso, por lo que tuvo que dar vuelta la página rápidamente.
Luego de descansar el lunes, el plantel del León comandado por Marcelo Werlen retomó los entrenamientos con vistas al choque determinante que disputará el próximo domingo a las 17:00 hs en cancha de Güemes de Santiago del EsterofrentealClubCamioneros Argentinos del Norte de Salta. El martes los futbolistas trabajaron en el gimnasio y luego en el estadio "Germán
Cabe mencionar que el "9" tendrá una baja obligada debido a que el árbitro sanjuanino Pablo Núñez expulsó al arquero Joaquín Gómez (uno de los puntos altos del equipo, figura en los penales ante Atlético Uruguay en la final de la Región Litoral Sur) luego de la finalización del encuentro frente a Atenas de Río Cuarto.
Ayer, el Consejo Federal comunicó las sanciones del Tribunal de Disciplinas y Gómez recibió dos partidos de suspen-
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
Ayer por la tarde, 9 de Julio comenzó a entregar de manera gratuita las entradas a todos los hinchasjuliensesquedeseenviajar a Santiago del Estero a alentar al conjunto de Werlen. Debidoalesfuerzoquehizolahinchada del León para viajar a San Francisco, la dirigencia del club decidióredoblarlaapuestaytomó la determinación de regalar las localidades, de manera que las personas puedan achicar a sus gastos para alentar al "9".
A su vez, ya se están organizando los colectivos que viajarán hasta la cancha de Güemes para presenciar el encuentro histórico entre 9 de Julio y Camioneros. Para
reservar su lugar, los hinchas pueden comunicarse a
Presentaron la Copa "Ciudad de Sunchales" de Fútbol
Guillermo Bersano - El pasadomartesporlatardeenla
Sala de los Acuerdos del Municipio sunchalense se presentó la3ªEdicióndela"CopaCiudad de Sunchales". En el acto estuvieron presentes el intendente GonzaloToselli,mediosdeprensayrepresentantesdecadauno de los clubes participantes de los equipos superiores del Dep. Libertad, Unión, Dep. Aldao y Dep. Tacural (directores técnicos, jugadores y dirigentes). El certamen se llevará adelante a cabo los días 17 y 19 de febrero 2023.
El viernes 17 en el estadio "Dr. Plácido Tita", Unión de Sunchales jugará a las 20:00 hs frente a Deportivo Aldao, mientras que a las 22:00 hs, el anfitrión se medirá ante Dep. Tacural. El domingo 19 se cerrará (en el mismo escenario) el torneo desde las 19:00 hs con eldueloentrelosperdedoresde la fecha inaugural y con el cotejo de las 21:00 hs entre los ganadores, quienes definirán dicho título.
COPAARGENTINA
Se estableció una entrada general de $ 500 y los menores y jubilados no abonarán entrada, mientras que el arbitraje de los cotejos serán representantes de la Liga Rafaelina de Fútbol.
Nuevos refuerzos en el Bicho Verde
Continúa en marcha la pretemporada del plantel profesionaldeUnióndeSunchales, quien va a participar de la próxima edición del Torneo Federal A que organiza el Consejo Federal de AFA. En los últimos días se sumaron al plantel dirigido por Cristian Mollins dos jugadores cedidos por Atlético de Rafaela: el mediocampista creativo Santiago Colombatti y el volante ofensivoAlejoCeccherini.También otro ex Atlético con bastante experiencia en el ascenso argentino estará en el Bicho Verde. Se trata del defensor rafaelino Alexis Niz (viene de jugar en Chaco For Ever en la Primera Nacional).
Contundente triunfo de Estudiantes
Ayer a la noche, Estudiantes de La Plata se impuso sin sobresaltosaIndependientede Chivilcoy por 3 a 0, en marco delos32vosdefinaldelaCopa Argentina. Los goles del "Pincha" fueron anotados por
Mauro Méndez, Juan Cruz Guasone y Mauro Boselli. Al cierre de esta edición, Tigre se enfrentaba a Centro Español en la cancha de Deportivo Morón por los 32vos de final.
Los otros futbolistas que se incorporaron son Francisco Ibáñez (volante de San Jorge de Brickmann), Santiago Paulini (volante central de Newell's Old Boys), Facundo Farías (volante central de Colón de Santa Fe) y la vuelta de Gonzalo Schonfeld (estuvo jugandorecientementeenAtlético Carcarañá en el Regional). Recordemos que ya estaban desde el comienzo desde el inicio delosentrenamientoselarquero Agustín Ruffinetti, Pedro Muné (delantero ex Gimnasia y EsgrimadeJujuy)yMatíasBarrientos (defensor central ex Quilmes de BuenosAiresyGuaraníAntonio Franco), Manuel Vargas (volante creativo), Marcos Vallejos (19 años, delantero y oriundo de Villa Ocampo) e Ignacio Mena (mediocampista central proveniente de San Justo).
Cuadrangular en Clucellas
Estejuevessilascondiciones climáticas lo permiten se pondrá en marcha el Cuadrangular de Verano organizado por el Club Atlético Florida de Clucellas y jugarán los primeros equipos de Florida, Atlético de Esmeralda, Bochazo de San Vicente y Sportivo Santa Clara deSaguier.Apartirdelas22:30 hs (Reserva a las 21:00 hs) el equipo local dirigido por el técnico Federico Zurbriggen (continuará un año más) enfrentará a Atlético de Esmeralda, mientras que mañana (en el mismo estadio) jugarán el "Tricolor" sanvicentino y los santaclarinos desde las 22:30 hs (Reserva 21:00 hs).
15 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES TORNEOREGIONALAMATEUR
Prensa 9 de Julio
Prensa Municipalidad de Sunchales
9 de Julio se prepara para jugar otra final. los celulares 3492608601 (Nico)/3492684146 (Ale).
16 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
17 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
18 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY
Suecia y su nieve serán la cita
Es la única competencia de la temporada que se disputará sobre esta superficie. Habrá presencia de cinco pilotos sudamericanos y dos navegantes argentinos.
Silvano Volpe - Luego de la apertura de calendario el pasado mes, el Campeonato Mundial de Rally disputará desde hoy el único evento 100% de invierno: el Rally de Suecia, conocido también como Rally Blanco o de Invierno, un viaje al punto más septentrional del continente europeo. Las carreteras estarán cubiertas de nieve de hielo, con temperaturas de -10°C. Por segundo año consecutivo, la ciudad de Umea tendrá el centro de la prueba, ubicada a 600 kms al norte de la capital Estocolmo, muy cerca del círculo polar ártico, con el Parque de Asistencia emplazado en el Centro de Exposiciones de Nolia. Las veloces carreteras a transitar discurren por los bosques helados de la región de Vasterbotten. La carrera de 2022 fue la segunda más rápida del historial de este rally sueco; su ganador, Kalle Rovanpera, lo hizo a una velocidad media de 121.520 km/h.
Por única vez en el año se utilizan cubiertas más finas que las habituales para transitar mejor la nieve, con clavos de tungsteno para no patinar en la nieve y disponer de una mejor tracción. Cada neumático lleva 384 clavos de acero que miden 20mm y 7mm y están en el exterior, pesando 4 gramos cada uno. Los coches se apoyan en los bancos de nieve que los ayuda a obtener una mejor salida y tener una más aceleraciónalcomenzaratransitar los tramos rectos, que se hacen a gran velocidad. Los tres equipos con un piloto compitieron en un rally nórdico para aclimatarse.
La primera edición se disputó en 1950 con el nombre de RallyalSoldeMedianocheyen verano (a partir de 1965 empezó a hacerse en invierno). Formó parte del primer campeonato en 1973 con victorias de pilotos nórdicos hasta 2004, cuando Sébastien Loeb rompió la tradición. Los demás europeos o no escandinavos ganadores son: Sébastien Ogier, Thierry Neuville, Ott Tanak y Elfyn Evans. Para esta edición hay cambios en el recorrido y nuevos especiales.
Toyota GR llegará envalentonado por el 1-2 de la fecha apertura, pero con la ausencia de Sébastien Ogier que reapa-
recerá en México, por lo que KalleRovanperabuscarárepetir el triunfo de 2022 para treparse a la punta del campeonato. Elfyn Evans tratará de volver al triunfo que no logra desde hace casi dos años. TakamotoKatsutaintegraráelequipo oficial, lo suyo será llegar y sumarpuntos.LorenzoBertelli hará su estreno conduciendo un Yaris alquilado al equipo oficial (es la primera vez que Toyota GR alquila una unidad oficial).
Hyundai Motorsport, que estuvo algo lejos en la fecha inicial, alistará a Thierry Neuville y Esapekka Lappi. Debutará con la escuadra el inglés Craig Breen, conduciendo el tercer i20.
M-Sport Ford alistará dos Puma para Ott Tanak (disputará su segundo evento con este auto) y Pierre Loubet (viene por los primeros puntos del año).
WRC 2 en su segunda fecha tendrá 25 coches en la línea de partida, donde el local y actual campeón Emil Lindholm estrenará y defenderá el N° 1 ante su gente con un nuevo Skoda Fabia RS Rally 2 del equipo alemán Toksport, importante presencia de pilotos locales y finlandeses. Estará presente el boliviano Marco Bulacia con un Skoda Fabia RS Rally 2
CERTAMEN SANTAFESINO DE KARTING
La primera fecha se desarrolló en Franck
La primera fecha del campeonato 2023 se llevó a cabo en elcircuitoubicadoenel"Cycles Moto Club" de Franck. La competencia se desarrolló en horario nocturno con la presencia de 179 karting en las diez categorías que conforman la programación, y con un muy buen marco de público. Se alcanzó la cantidad de participantes que la categoría tuvo en 2019. Estuvieron presentes competidores de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. La mayoría de las divisionalesmostraronunmuy buen parque de competidores, destacándose Infantiles y Junior. El piso del circuito estuvo impecable:pesealelevadotránsito siempre se mostró firme e intacto desde el comienzo hasta el final.
Los resultados
Pre Junior: 1º Lautaro
Trotti, 2º Juan Crotti, 3º Lucas Yori, 8º Juan Bertola (Rafaela).
Solari (Rafaela).
Kayak Promocional: 1º Ignacio Bella, 2º Rodrigo Bravo, 3º Samuel Funes, 13º Facundo Roldán (Rafaela), 18º Gabriel Beischuk (Rafaela). Kayak Graduados: 1º Leandro Espasadin, 2º Tomás Brezzo, 3º Franco Perussini. Multimarca Livianos: 1º Alex Degiorgio, 2º Tomás Brezzo, 3º Fabián Beltramino, 7º Gerónimo Imhoff (Rafaela), 9ºAgustínErcole(Rafaela),21º Juan Manso (Rafaela), 22º Marcos Sterren (Rafaela).
Libre Internacional: 1º Leandro Forzani, 2º Nicolás Airaudo (Rafaela), 3º Juan Carusili.
Int. Senior: 1º Nicolás García, 2º Marcos Marangoni, 3º César Caglieris, 5º Gabriel González (Rafaela), 6º Ariel Airaudo (Rafaela), 7º Mauro Dominino (Rafaela).
del equipo alemán, que cuenta con el apoyo de la fábrica Skoda, y con un auto similar su hermano Bruno. También competirán los paraguayos hermanos Miguel y Fabrizio Zaldivar, con sendos Hyundai i20 (Fabrizio lo hará con un auto oficial de fábrica). Ambos tendrán navegantes argentinos: José Díaz estará con Miguel y Marcelo Der Ohanessián con Fabrizio.
WRC 3 llevará adelante la primera de cinco fechas con vehículos Fiestas Rally 3, con la presencia del paraguayo Diego Domínguez.
Todo se pondrá en marcha hoy con la disputa de un súper especial nocturno (5.16 kms). Mañana se desarrollarán siete tramos (106.760 kms), finalizandodenoche.Elsábadotambién se disputarán siete intervalos (126.22 kms) y será el día más largo. La acción culminará el domingo con 3 secciones (63.04 kms), totalizando 301.180 kms de velocidad y un recorrido total de 1194.160 kms.
Campeonatos de pilotos: S. Ogier 26 puntos, K. Rovanpera 23, T. Neuville 17, E. Evans 15, O. Tanak 14. Marcas: Toyota GR 51, Hyundai 27, MSportFord16.WRC2:Y.Rossel 28, N. Gryazin 20, J. López 15, E. Cais 12, A. Fourmaux 10 y M. Bulacia 6.
4T Junior: 1º Tiziano Carbonell, 2º Juan Perassi, 3º Francisco Muller, 4º Félix Ghiotti (Rafaela), 5º Isabel Flores (Rafaela), 7º Ignacio Junco (Rafaela), 9º Bautista Vidal (Rafaela), 10º Milton Erbetta (Rafaela). Super Promo: 1º Federico Cassol, 2º César Caglieris, 3º Gonzalo Gesse, 8. Agustín Ghiotti (Rafaela), 10º Javier
TC2000
4 T Senior: 1º Juan Garbuglia, 2º Leonardo Hang, 3º Fernando Degiorgio, 14º Javier Solari (Rafaela), 22º Arístides Scotto (Rafaela).
Multimarca Pesado: 1º Brian Mussa, 2º Lucas Escalas, 3º Fabián Steymayer, 8º Fernando Sincovich (Rafaela), 9ºMatíasFabetle(Rafaela),21º EzequielBonsegundo(Rafaela), 24º Gabriel Lionetto (Rafaela), 27ºLucasZurbriggen(Rafaela).
La próxima fecha será el sábado 25 de este mes en Ramona.
Honda confirmó a Llaver
El equipo Honda anunció que Bernardo Llaver será piloto de la escuadra. El mendocino, que está en TC2000 desde 2008 y peleó el campeonato del año pasado, será compañero de Facundo Ardusso y Javier Scuncio. A la marca le queda aún confirmar quién conducirá el cuarto Civic.
Llaver comentó lo siguiente: "Estoy muy contento. Pensé que no iba a estar en
FÓRMULA1
TC2000, el año pasado luché poreltítulo.Estoydesde2008 y no me quería ir, surgió esta posibilidad que ahora se puede confirmar. Feliz de seguir en la categoría y estar en el equipo FDC donde estuve en 2016, seguro que lograremos buenos resultados y andaremos muy bien".
La segunda categoría del mendocino será el TCR South América con un Corolla del equipo TTA.
Alfa Romeo presentó el C43
Alfa Romeo develó su coche paraesteaño;eselcuartoequipo en presentar su coche para esta temporada. El C43 será el segundo auto para Valtteri Bottas y Guanyu Zhou como pilotos Alfa Romeo desde su llegada en 2022, y el primero de Alunni Bravi como respon-
cuadra está en transición y los cambios fueron muchos en los últimos meses. También será el último Alfa Romeo-Sauber, ya que la relación de ambos terminará en 2023. En cuanto a sus colores, continúa el color rojo y desapareció el blanco, dejando lugar al negro por el sponsor Stake.
19 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
sable del equipo de F1. La es-
La segunda fecha del calendario se disputa íntegramente sobre nieve.
Prensa WRC
NATACIÓN
Aprovechá el verano en Ben Hur
La estación más calurosa del año se disfruta en las amplias y cómodas instalaciones del club del sur de nuestra ciudad.
Las altas temperaturas de estos meses no son una barrera para que las personas puedan hacer deporte en Ben Hur. A continuación, el detalle de las diferentes opciones que se pueden disfrutar en las instalaciones del club de barrio Parque Ilolay.
La Colonia
La misma se lleva adelante de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hs desde el mes de diciembre. El lunes de la semana pasada inicó su segundo período, el cual se extenderá hasta el viernes 24 de febrero.
LaColoniaseencuentradestinada a todos aquellos niños y niñas mayores a los dos años y medio que quieren aprender la disciplina de la natación en un estupendo marco de sociabilización y juegos.
Las actividades lúdicas, deportivas y recreativas se desarrollan en todo el Campo de Deportes de la institución y no exclusivamente en el sector de la pileta.
Entrenamientos, actividad libre y camping
Unavezqueloscolonosabandonan la instiución, se inicia el horario para los entrenamientos (supervisados por los profesores del club) y luego para la actividad libre en la piscina.
Los horarios de los entrenamientos: delunesaviernes de 12:30 hs a 15:30 hs y de 19:30 hs a 21:30 hs.
Los horarios para la actividad libre: de lunes a viernes de 15:30 hs a 19:30 hs, sábados de 12:00 hs a 21:00 hs y domingos de 11:00 hs a 20:00
hs.
Los horarios del camping: de lunes a viernes de 12:30 hs a 21:30 hs, sábados de 12:00 hs a 21:00 hs y domingos de 11:00 hs a 20:00 hs.
Consultas
Para más información o realizar las consultas correspondientes, los interesados pueden acercarse a la secretaría de la institución, ubicada sobre calle Ituzaingó 1125, o comunicarse a estos medios: teléfonos 504400 / 504403, WhatsApp 3492240750, email infobh@ciudad.com.ar. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs o de 16:00 a 20:00 hs.
INSTITUCIONAL
DE LUNES A VIERNES
Sumate al moderno "Gimnasio
Sur"
El "Gimnasio Sur" de Ben Hur (ubicado en calle Avenida Williner 110) sigue recibiendo a deportistas activos de lunes a viernes, de 6:00 a 9:00 hs, de 13:30 a 15:30 hs y de 18:00 a 22:00 hos. Cada persona que asiste cuenta con un seguimiento personalizado y es supervisado por profesores de educación física. A su vez, los trabajos se desarrollan dentro del gimnasio con ambiente climatizado, también se utiliza un sector del camping para otras actividades.
Paraanotarsealnuevogimnasio de la BH, los deportistas pueden acudir a la secretaría de la institución o al tel. 504400/504403, mail infobh@ciudad.com.ar, Whats-
DE LUNES A VIERNES
App 3492240750.
Los precios: socio $ 2.500, deportista $ 2.000 y no socio $ 3.400; Entrenamiento Funcional, socio $ 3.000, deportista $ 3.000 y no socio $ 3.400. Actividades en el camping de la BH: los interesados en utilizar las canchas de pádel, las canchas de fútbol 5 o fútbol 7 podrán solicitar su turno al celular 3492656718 o acercarse personalmente en Av. Williner 110.
El Quincho "José Corrales": el renovado salón de la BH ya se encuentra a disposición para realizar distintos eventos. Las personas pueden reservarlo comunicándose con los teléfonos 504400/ 504403 o al WhatsApp 3492240750.
Visitá la tienda de la BH
Toda la indumentaria de la presente temporada de Ben Hur se encuentra en la tienda oficial del club: "BH Sport". Allí, entre otras cosas, los interesados podrán adquirir las camisetas oficiales y vestirse con los colores del Lobo. Además, se venden artículos de todo tipo relacionados y caracterizados con la institución.
Los días y horarios de atención son de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 hs. Hay que mencionar que la misma se encuentra en el estadio "Néstor
Zenklusen" (se ingresa por la secretaría en calle Ituzaingó 1125). También es importante destacar que los socios, con su cuota al día, tendrán descuento en su compra. Las formas de pago que se pueden utilizar son: efectivo, transferencia, tarjeta y Mercado Pago.
Para consultas pueden acercarse personalmente a la tienda, o comunicarse en el ww.facebook.com/BHSportTienda o en www.instagram.com/bhsporttienda.
Beneficios para socios del Lobo
Los socios de la Mutual Ben Hur, y también los asociados "Categoría Activos" y "Deportistas" de Sportivo Ben Hur, disfrutandediversaspromociones exclusivas que detallamos a continuación:
Hiper Libertad (Conscripto Zurbriggen 865): todos los lunes,15%dedescuentoenAlmacén, Bebidas, Productos Frescos, Perfumería y Limpieza. Promocionesespecialestodoslos meses y también descuentos en el mes de tu cumpleaños.
AMC Materiales Eléctricos (Bv Santa Fe 2402): todos los días, 30% de descuento en compras en efectivo y 20% de descuento en compras con Valores.
Supermercados Ballena (Av Italia 1871): miércoles y sábados, 10% de descuento en compras realizadas en efectivo.
GrupoAL-Mat(3492306605, grupoalmat@gmail.com): todos los días, 10% de descuento en
aberturas de aluminio y PVC, mamparasdebañoycerramiento.
Tres56 Bar (Bv Santa Fe 356): miércoles, 10% de descuento en consumos en efectivo en el local o delivery.
Super Family (Luis Fanti 1903): lunes y miércoles, 10% de descuento en compras realizadas en efectivo.
Delicatessen Vinoteca (Bv Santa Fe 354): todos los días, 10% de descuento en compras en efectivo de productos nacionales, exceptos importados y promociones.
Barking Dog Bar (Belgrano 343):lunesymiércolesasábados, 10% de descuento en Desayunos. Martes y domingos, 10% de descuento en todos los consumos.
CasaDelma(LuísFanti111): todoslosdías,10%dedescuento en todas las compras.
Davor Tienda Ropa Masculina (San Lorenzo 69): todos los
días, 15% de descuento en compras en efectivo.
Frescura Productos de Limpieza (Rosario 847): todos los días, 10% de descuento en compras en efectivo.
Tette Baby Shop (Instagram tette.babyshop): todos los días, 10% de descuento en todas las compras en efectivo o débito.
Más Poco Pollo (Av Santa Fe 1216): De lunes a jueves, 10% de descuento en compras realizadas en efectivo.
Iluminarte (Bv Roca 882, Local 2): todos los días, 28% de descuentoencomprasenefectivo. También, 3% de descuento en compras en Tarjeta de Crédito hasta 6 cuotas. Válida solo para productos de iluminación.
Matería Premium, almacén de yerba mate (Rivadavia 147): de lunes a sábados, 10% de descuento en hierbas, yerba mate a granel y yerba empaquetada.
20 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Prensa Ben Hur
La pileta de la BH tiene actividades todos los días.
Se conocieron los principales atractivos de la muestra
Las empresas ya no discuten si van o no, en marzo la cita es en el Predio ferial y Autódromo de San Nicolás. Un anticipo de los contenidos y las novedades que ofrecerá Expoagro 2023 edición YPF Agro.
Faltandounmesparaelcomienzodelamuestraacieloabiertomás importantedelaregión,representantes de Exponenciar contaron cómo se preparan y cuáles serán algunas de las principales novedadesdelaexposiciónqueserealizará en el Predio ferial y Autódromo de San Nicolás, del martes 7 al viernes 10 de marzo de 2023.
"Ninguna exposición es igual a otra, siempre trabajamos para mejorar cada espacio, contenido, con más y mejores servicios. A Expoagroledamosvidatodosjuntos,poresoparanosotrostambién es importante escuchar a los expositores,visitantes,proveedoresymediosdecomunicación,entre otros", indicó Diego Abdo, gerente de Comunicación de Expoagro.
LosorganizadoresdeExpoagro 2023aseguranquelasempresasya no discuten si van o no van, sosteniendoqueExpoagrosehaconvertido en una cita obligada para las marcasquebuscanrecibiralosmás de 100 mil visitantes que llegan todos los años.
Estaedicióncontaráconmásde 600expositores,másde10empresas con plots, más de 10 entidades bancarias públicas y privadas, y porsegundoañoconsecutivoestará la Carpa Microsoft Agtech con 18 Agtechs y 3 universidades. "Sabemos que funciona como el termómetrodelosagronegociosque marcanelrumbodelañoproductivo, por lo cual hace años que la
bautizamosLaCapitalNacionalde los Agronegocios", resaltó Abdo.
En este sentido, cabe destacar que la edición 2023 se vendió más rápido que otras: durante la expo del 2022 muchas empresas renovaronsuacuerdodeespacio,ycon la preventa que se inició en agosto se terminaron de cerrar los pendientes.
Un año más, Expoagro e YPF Agrorefuerzanunaalianzaestratégicaentredosreferentesdelsector que apuestan al desarrollo de la agroindustria.Ademásdeloscambios y novedades de la expo, se adelantarondetallesdeloqueserá la participación de YPF Agro.
La compañía estará presente paracontarsuportafolio,laredde servicios y acompañar al productor en cada etapa de su campaña. YPF Agro presentará el concepto deInsignia,unmodelodeexcelenciaenlareddedistribución,donde sematerializalavisióndelaempresa. Será el lugar donde se podrán ver los productos, desarrollados delamanodeYTEC-brazotecnológicodeYPF-,pensadosparaatender las necesidades del productor argentino,capacitando,formando y conectando a la comunidad del agro.
Illinois, exclusivo de YPF Agro, tendrácultivoenpie(standN-55)y se podrán realizar recorridos técnicos para conocer 5 variedades y 4 híbridos principales de la marca.
Comotodoslosaños,enelmarco de Expoagro, YPF Agro acom-
pañará las decisiones del productorybrindarádistintaspropuestas comerciales que le permitirán potenciar las compras de todo lo que necesita, con una promoción de canje y acuerdos con los principales bancos.
Además, al igual que en edicionesanteriores,lossociosServiClub podráningresardeformagratuita, así como también acceder a descuentosenboxesenestacionescercanas a la expo, y los visitantes podrándisfrutartambiéndeunespacio FULL, de recreación. Todas estas acciones y actividades se potencian en el marco del acuerdo entreYPFAgroyExpoagroquese renovó hasta el 2024.
Estrenos, nuevos contenidos y acuerdos
Unodelosnuevosespaciosserá el "Centro de Agronegocios Pampero",ubicadoentrelacarpaAgtech y el patio gastronómico. "Aquí las entidadesdelsectorreclutadaspor la organización disponen de un espacio para interactuar con las empresas y con los visitantes. En este sentido,yahay13entidadesconfirmadas que estarán realizando networking", sostuvo Abdo. Además,enesteCentrotambiénserealizarán rondas de negocios a nivel local e internacional.
En ese sentido, vale destacar que el sector internacional auspiciado por ICBC estará dispuesto a recibir a visitas de todo el mundo.
Comoenedicionesanteriores,en el predio estará el pabellón italiano a cargo de ICE y este año se suma el pabellón alemán con el apoyo de Ministerio de Agricultura de Alemania. Con intenciones de fortalecer vínculos institucionales, desde la organización afirman que se han invitado a "más de 35 embajadas de todo el mundo, cámaras de comercio internacionalesyagenciasdeinversiónde varias provincias"
Comonuevoauditoriosesuma el anfiteatro al aire libre "Agripay", pensado para mejorar el disfrute de los visitantes. Otra atracción será el "El Cubo de la Tecnología", ubicado en la intersección de la
calle 10 y 13 del predio. "Aquí se mostrarán las últimas tecnologías en siembra. Es presentado como un nuevo modo de informar a los productores, hacer un aporte pedagógico a la agricultura argentina, divulgar nuevas tendencias mundiales y enseñarles a usar herramientas para mejorar la productividad de su campo", dijo Abdo.
Enlíneaconlasnovedades,cabe destacarquerecientementeExponenciarfirmóunacuerdoconJohn Deerecomosocioestratégico,que tienecomoobjetivoseguirfortaleciendo el trabajo conjunto entre
21 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
UN MES DE
A
EXPOAGRO
Diego Abdo, gerente de Comunicación de Expoagro, fue el encargado de dar a conocer las características de la edición 2023.
(Continúa en pág. 23)
22 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 INFORURAL
las marcasyacercarmásymejores solucionesalproductor.
En este sentido, Luciana Mundani,gerentedeMarketingTáctico deJohnDeere,expresó:"Paraesta edición 2023 de Expoagro, desde JohnDeereestaremosapostandoa una fuerte presencia de la marca y a generar un gran impacto visual a través de un stand conjunto entre JohnDeereyPLA.Seráunespacio sumamente moderno que incluye experienciasinmersivasydigitales paraquieneslovisiten.Elstandserá unformatonuevo,quetraemospor primera vez a Argentina y que demuestra la apuesta de la empresa por la innovación tecnológica".
El predio en constante mejora
Porotrolado,enloreferenteal espacio donde se realiza la exposición -desde 2017 la muestra se desarrollaenelPredioferialyAutódromodeSanNicolás,Km225RN 9-,a sus ya conocidas características,comodidadesyservicios,para esta edición se ampliará el espacio del estacionamiento, que tendrá capacidad para más de 16.000 vehículos. Además, habrá cuatro patios gastronómicos localizados en toda la exposición, y el predio sorprenderáconunanovedosainfraestructura dinámica y audiovisual.
Unodelosserviciosquesesuma esteañoesque,paralosqueestén interesados, se enviará información útil al instante a los dispositivoscelularesdelosvisitantes:agenda, conferencias, ofertas especiales.
Al igual que en 2022, Expoagro contará con transmisión vía streaming. Tendrá una programación exclusivaconentrevistasalosprotagonistas, tanto en un estudio como a través de móviles que recorrerán los distintos espacios de lamuestra."Elañopasadogeneramosalrededorde100entrevistas, ylaideaescontinuarenestecaminotecnológicoaudiovisual.Noreemplazá la visita presencial, sino quelacomplementa.Esunaherramienta que estamos aplicando en todosloseventos",expresóAbdo.
Un anticipo de la agenda
Este año, la exposición contará con seis auditorios "debido a la
gran demanda y necesidad de realizar charlas, compartir contenidos y hacer lanzamientos", explicó Andrea Fiadone, coordinadora de Contenidos de Expoagro. Entre ellos estarán: el Auditorio Agtech "John Deere"; el del Sector Ganadero; el de la sala de Prensa; el del Centro de Agronegocios "Pampero"; otro en el Tecnódromo y el anfiteatro al aire libre "Agripay".
En ese sentido, cabe destacar queelTecnódromo"MarioBragachini" también renovó sus funciones. Todos los días a las 11:00 hs se realizará El show de la Maquinaria Agrícola, donde se podrán ver procesos agronómicos y ganaderos y, de acuerdo con ello, tomar la decisión final de compra.
Y a las 14:00 hs, con la performance "La Revolución de la Tecnología", se mostrarán las últimas disponibles para el agro.
Un espacio que gana terreno
Laganaderíaesunaproducción que en cada edición gana mayor protagonismoyespacio,tantopor las empresas que se suman como también por los remates y por las acciones de las asociaciones de criadoresqueparticipan."Tendremos cuatro remates, uno por día, que serán televisados y vía streaming.HabrárematesdeNegocios de Hacienda, Rosgan, Colombo y Magliano, Campos y Ganados. Además, las clásicas jornadas de las razas: Braford, Hereford, Brangus y Angus. Limousin y Limangustambiénestaránpresentes", contó Fiadone.
En ese sentido, Abdo, gerente deComunicacióndeExpoagro,anticipó que durante la muestra van a lanzar "el Mundial de Brangus con la fuerza de Expoagro. Será del 19 al 27 de abril, y se realizará una recorrida por distintas cabañas representativas de la raza. La actividad culminará con las juras y rematesenelprediodeLaRuralde Corrientes".Enlamismalínea,cabe destacarqueExponenciaresteaño también estará realizando la Exposición Nacional de Razas del 15 al 18 de mayo en Corrientes.
Edicióntrasedición,losorganizadoresdeExpoagrotrabajanpara que la experiencia de visitantes y expositores sea cada más eficiente, reconfortable y cumpla con todas las expectativas de un evento de trascendencia regional.
Siete de oro: qué es y qué hacer con el ganado
Se trata de un insecto nativo de Sudamérica que registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina.
Decoloramarilloynegro,elsiete deoro(Astylusatromaculatus)esun insecto nativo de la Argentina que, frentealoscambiosenelclimadelos últimosmeses,registróunaumento y concentración especialmente en alfalfas en floración. Frente a casos dedecaimiento,diarreasevera,cólicosyhastamuertesúbita,elServicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce -Buenos Aires- está realizandoestudiosparadescartarotras posiblescausasyrecomiendaevitar el consumo de forraje con elevada densidad del insecto.
"A mediados de enero se registraronysenotificaronalServiciode Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce casos en rodeos bovinos afectados enelnortebonaerense,presentando rechazo al consumo del forraje, decaimiento, diarrea severa (con y sinsangre),cólicosymuertesúbita", indicó Germán Cantón -coordinador de la Red de Laboratorios de DiagnósticoVeterinariodeINTA-, quienagregóque"enlasnecropsias realizadas se observaron lesiones multifocales necrohemorrágicas fibrinosas, ulcerativas, en yeyuno, colonyrecto,principalmente.Enel contenido ruminal se encontraron restosdelsietedeoro,confirmando suconsumo.Alrecorrerlaalfalfase confirmó una elevada cantidad en lasinflorescencias".
Lascaracterísticasclimáticasregistradasdurantelosúltimosmeses, que afectaron los cultivos de la región,podríanhaberprovocadoque el insecto se concentrara en los espacios con presencia de flores, especialmente en lotes de alfalfa. La alfalfa es un importante recurso forrajeroenestaépocadelañoenla regiónypodríahaberprovocadoel desencadenamientodeestosepisodiosdemortandadporingestaaccidentaldelinsecto."Estasituaciónno se ha registrado previamente en la zona", aseguró Ariel Pereda, coordinador del Programa Nacional de SaludAnimal.
En la bibliografía internacional existenescasosantecedentessobre laintoxicaciónporconsumodesiete deoro,describiendosignosylesiones similares a las observadas y reportadasenestoscasosregistrados enlaregión."Porestonopodemos confirmar la relación causal directa entre la muerte de los animales y la ingestadelinsecto",expresóPereda, quien confirmó que se encuentran realizandoestudiosespecíficospara conocer la etiología exacta de las muertes.
Frenteaestasituaciónnovedosa, desde el SDVE del INTA Balcarce mantienenlaalertasanitariayrecomiendan evitar o minimizar el consumo de forrajes con elevada concentracióndesietedeoro,mediante el monitoreo constante de las pasturas antes del ingreso de los animalesyduranteelpastoreo.
Pastorear frecuentemente las pasturasdealfalfa(20-30díasentre pastoreos en verano) para evitar presenciadeinflorescencias(flores) quesonlasqueatraenalsietedeoro.
"En caso de que la presencia del siete de oro sea elevada, evitar el pastoreo", puntualizó Alejandro Radrizzani, coordinador del Programa Nacional de Forrajes, Pasturas y Pastizales de INTA, quien advirtió sobre la necesidad de cortar el forraje disponible y, antes de suministrarloalrodeosedebeesperaralmenos48horasposcortepara permitir el escape del siete de oro del forraje cortado.
En caso de que no haya posibilidades de corte, se sugiere evitar el pastoreo en las horas más frescas deldíayalanoche,momentosenlos queelsietedeorotienemenoractividad y consecuentemente mayor posibilidad de ser consumido por losanimalesenpastoreo.
Anteelposibleriesgodemantenertoxicidadaúnenestadoseco,en aquellas alfalfas destinadas a reservas forrajeras, antes de realizar el corteyprevioahenificar,controlar quenoquedenoquehayabajadensidad de siete de oro.
Encuantoalcontrolquímicodel siete del oro, Adriana Saluso, entomóloga de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná-EntreRíos-subrayóqueno esrecomendabledebidoaquenose disponedeningúninsecticidaregistrado por el SENASA para su control en alfalfa; además de la eficacia de control (que es baja para este insecto en alfalfa), la reinfestación ocurriría rápidamente, incluso antesdelcumplimientodelperíodode carencia; y, el impacto en una gran cantidaddeinsectosbenéficos(abejas, vaquitas y moscas predadoras, etc.) sería devastador.
De todos modos, Juan García, veterinario del SDVE, aseguró que "el INTA está realizando estudios paradescartarotrasetiologías,ademásdeensayosexperimentalespara reproducirestaintoxicación,conel objetodeverificarfehacientemente la causa de la muerte de ganado".
Enelestudioexhaustivodelcaso estántrabajandoAdrianaSaluso,especialistaenentomologíadelINTA Paraná-EntreRíos-,GermánBerone, delINTABalcarce,JuanGarcía,del INTABalcarce,GermánCantón,del INTA Balcarce, Alejandro Radrizzani, coordinador del Programa Nacional de Forrajes, Pasturas y Pastizales del INTA, Eduardo Trumper,coordinadordelProgramaNacionaldeProtecciónvegetal delINTAyArielPereda,coordinadordelProgramaNacionaldeSalud AnimaldelINTA.
23 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 INFORURAL
(Viene de pág. 21)
AFECTADOS POR LA SEQUÍA
La AFIP oficializó los beneficios impositivos para los productores
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso unaseriedebeneficiosfiscalespara los productores alcanzados por el estado de emergencia o desastre agropecuarioporsequía,partedel paquetedeasistenciaalsectoranunciadoporelministrodeEconomía, Sergio Massa la semana pasada, que incluye asimismo créditos subsidiados del Banco Nación y una mejora en las condiciones de financiamiento por el Banco Central.
AtravésdelaResoluciónGeneral5324/2023publicadaestemiércoles en el Boletín Oficial, la AFIP
estableciólasmedidasdealiviofiscalparalosproductoresafectados, así como los requisitos y condiciones que deberán acreditar.
Los beneficios abarcarán a todos los productores que pertenecenaalgunadelasáreasabarcadas por declaraciones de estado de emergenciaagropecuariaodezona de desastre, y regirán hasta que finalicen las mismas.
También regirá para todas las resolucionesdeemergenciaagropecuaria por sequía que se dicten hasta el próximo 30 de abril, momentoparaelcual,deacuerdocon el "registro histórico de precipita-
cionesytemperaturasanivelpaísy los pronósticos climáticos, caracterizados por condiciones de mayorhumedadymenortemperatura", se espera una situación más favorable para la producción agropecuaria.
En el caso de los adheridos al Monotributo, las obligaciones correspondientesalimpuestointegrado con vencimientos durante el periodo de emergencia, también gozarándelbeneficiodediferimiento.
Nosecomprendenaquílasobligaciones impositivas respecto de los cuales los contribuyentes ac-
túen en carácter de responsable sustituto.
Por otro lado, también se suspende el ingreso de los anticipos correspondientesaGanancias,Bienes Personales y del fondo para la educaciónypromocióncooperativacuyosvencimientosestabanfijadosentreel1defebrerodeesteaño ylafinalizacióndelestadodeemergencia.
Estamedidatambiénregiráhasta la finalización del siguiente ciclo productivoaaquelenelqueconcluya el estado de emergencia, y no abarca al pago a cuenta extraordinariodeGananciasestablecidopor la AFIP en agosto pasado.
Además se suspenden hasta el próximo ciclo productivo la iniciación de los juicios de ejecución fiscalylatrabademedidascautelares, incluyendo a todas las ejecuciones fiscales y embargos realizados, sin impedir el ejercicio de las facultadesdelorganismoencasosdegrave afectación de los intereses del Fisco, caducidad de instancia o prescripcióninminente.
Los productores impactados también podrán deducir del Impuesto a las Ganancias el 100% de losbeneficiosderivadosdelaventa forzosadehaciendabovina,ovina, caprina o porcina.
Parasolicitarestosbeneficiosse deberá ingresar a la página web de la AFIP con Clave Fiscal al servicio "Presentacionesdigitales"yluegola opción"Zonadeemergencia.Acreditación".
Tras ello se deberá constatar quelaexplotaciónafectadaconstituyelaactividadprincipal,esdecir, que generó más del 50% de los ingresos brutos totales del último ejercicio anual con anterioridad al períododeemergencia.
Además del certificado de la emergencia agropecuaria emitido porlaautoridadprovincialcompetente, se deberá presentar documentación que acredite la condicióndetitular,locatariooarrendatario del inmueble afectado. Las presentaciones se podrán realizar hastael30dejuniopróximo,según indica la resolución.
24 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 INFORURAL
25 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 INFORURAL
Fiscalía y Justicia hacen los deberes: preventiva al "Rengo" Góngora
La medida cautelar fue resuelta finalmente por el juez de la IPP Nicolás Stegmayer, a partir de un requerimiento de la fiscal Fabiana Bertero. El imputado tiene 31 años y antecedentes penales condenatorios. Además se le endilgó haber amenazado de muerte a personal policial. Hace algunas horas atrás, una víctima del violento sujeto dijo en Radio CNN que la fiscal Burella no lo dejaba preso por su condición física.
Finalmente, y luego de muchas idas y vueltas, quedó en prisión preventiva un sujeto de 31 años que es investigado por haber atacado con un arma blanca a un remisero que lo transportaba por la ciudad de Rafaela. Así lo ordenó el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Nicolás Stegmayer, en una audiencia que se
desarrolló en los Tribunales rafaelinos. La fiscal Fabiana Berteroestáacargodelainvestigación y es quien solicitó que el imputado, Rodrigo Góngora, alias "El Rengo", transite el proceso judicial privado de su libertad. Stegmayer resolvió de manera oral en la audiencia y dispuso la medida cautelar por el término de 90 días.
Los vecinos agradecidos
Seguramente, cuando la noticia se haga pública, numerosos ciudadanos de distintos barrios de Rafaela respirarán aliviados al conocer que finalmente la Fiscalía y la Justicia cumplieron: decretaron la prisión preventivadeRodrigoGóngora, alias "El Rengo", y ello fue por obraygraciadelaPolicíaquelo detuvo -como ya lo había hecho en tantas oportunidades anteriores-, y de la fiscal Fabiana BerteroyeljuezdelaInvestigación Penal Preparatoria, Dr. Nicolás Stegmayer, que actuaron conforme a la ley.
Porque es "rengo"
Hace algunas horas atrás, en diálogo con el móvil del programa Red Urbana que se emite por CNN Radio Rafaela 92.1, una mujer que fue atacada a
golpes en dos oportunidades en su vivienda del barrio Mora, manifestó que la fiscal Favia Burella le había comunicado que no podía dejarlo preso porque 'es rengo'. Y agregó que la representante del MPA acusó a los vecinos de discriminar a Rodrigo Góngora; señaló también -siempre de acuerdo a los dichos de la declarante- que es un sujeto enfermo, que se enoja cuando no puede hacer lo que él quiere y que hay que dejarlo para que no se ponga violento.
La verdad es que Góngora es una persona enferma -adicta y alcohólica- que merece tratamiento y que seguramente no puedeestarpresoenlaAlcaidía.
Lo que también es cierto es que un sujeto tan violento y problemático no puede estar en libertad y ahora pasará un tiempo encerrado.
Remís
La representante del MPA indicóque"alrededordelas23:30 hs del viernes pasado, el imputado y su pareja abordaron un remís en Remedios de Escalada al 600 de Rafaela", y mencionó que"solicitaronsertrasladados hasta la calle Corti y durante el trayecto cambiaron de destino". Bertero aseguró que "al llegar a la esquina de 9 de Julio y Aristóbulo del Valle, el imputado atacó desde atrás al chofer con un arma blanca", y precisó que "le provocó una herida de 2 centímetros en la zona del cuello". Según agregó, "inmediatamente después, los pasajeros se bajaron del vehículo y escaparon a pie".
Policías
Por otro lado, la Fiscal se refirióaotraconductailícitapor laqueseinvestigaaquienquedó en prisión preventiva. "Minutos antes de las 21:00 hs del jueves 24denoviembredelañopasado, personalpolicialfueconvocadoa la sede del Banco de Santa Fe, ubicada en Moreno al 60 de Rafaela, porque el imputado estaba causando disturbios allí", relató. "Cuando los uniformados llegaron, el investigado los agredió verbalmente y, mientras se iba del lugar, los amenazóconatacarlos",expusoBertero. "En el marco de la intimidación, hizo ademanes como si hubiera tenido un arma en su cintura", destacó. "A raíz del amedrentamiento, los policías aprehendieronalimputadoylotrasladaron a una comisaría, donde siguió amenazando a los miembros de lafuerzadeseguridad",indicóla Fiscal. "Les dijo que tenía un arma de fuego en su domicilio y que iba a utilizarla para agredirloscuandorecuperarasu libertad", detalló.
Peligros procesales
Bertero informó que "el Juez entendió que la evidencia reunidaenrelaciónaldelitodelquefue víctima el chofer del remís era suficiente para acreditar la autoría y la materialidad del he-
cho".Entalsentido,remarcóque "el magistrado consideró que la herida constatada en la víctima se condice con su propio testimonio, en el cual no se advierten contradicciones".Asimismo,sostuvo que "para imponer la preventiva se tuvo en cuenta que el imputadotieneantecedentespenalescondenatoriosyquelapena enexpectativaesdecumplimien-
to efectivo". A su vez, "estaba latentelaposibilidaddeentorpecimiento probatorio y se contemplóqueelremiseroatacadotiene un temor fundado", añadió.
Por último, la Fiscal valoró que "el Juez rechazó medidas alternativas propuestas por la Defensa, dado que no eran suficientes para mitigar los peligros procesales".
Juzgan desde ayer a un joven por femicidio
Finalmente, en la jornada de este miércoles -tal como lo venimos anunciando- comenzó a desarrollarse en los Tribunales de nuestra ciudad un juicio oral y público en el que un joven de 26 años, identificado como Miguel Ángel José Beresvilj, está acusadodeserel autordelfemicidiode su madre, Romina Ester Leiva, cometido en Bella Italia. La acusaciónalimputadoesporlaautoría de los delitos de "homicidio agravado" (por el vínculo y por ser el autor un hombre mediando violencia de género) y "daño". La fiscal Fabiana Bertero representaráalMPAeneldebateyadelantóquesolicitarálapenadeprisión perpetua. Por su parte, el TribunalPluripersonalquetieneacargo la conducción del debate está compuestoporNicolásStegmayer (presidente),JuanGabrielPeralta y José Luis Estévez.
"En un claro contexto de vio-
lencia de género, el acusado atacó a su madre en los primeros minutos del 11 de marzo de 2020", recordó la fiscal Bertero. "Llegó a la casa de Bella Italia en la que vivía con ella, y al ver estacionado el automóvil de la pareja de la mujer, derramó combustible sobre el vehículo con el objetivo de quemarlo", agregó. La fiscal del MPA relató que "al escuchar ruidos afuera de su casa, Leiva salió a la vereda a ver qué ocurría y vio a su hijo tirando combustible al auto. La mujer intentó detener ese accionar pero, lejos de cesar con su actitud, el hombre roció con combustible a su madre y le arrojó un fósforo encendido",remarcóBertero."Lohizo con pleno conocimiento del peligro para la vida de la mujer y con voluntad de conseguir el resultado mortal que finalmente logró", añadió.
26 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 SUCESOS
La fiscal Fabiana Bertero solicitó y obtuvo la preventiva de Góngora.
Archivo
Rimoldi dejó el Ministerio de Seguridad tras una floja gestión
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Rubén Rimoldi, dejó su cargo jaqueado por la creciente ola de crímenes en la ciudad de Rosario. Anoche había un gran movimiento en la Casa Gris para definir quién será el reemplazante de una cartera que, desde el inicio de la gestión Perotti, no ha sabido responder a las demandas. El secretario del área, Claudio Brilloni, asumirá en su lugar.
Durantelatardedeestemiércoles,elgobernadorOmarPerotti citó al ahora ex ministro de Se-
guridad Rubén Rimoldi a una reunión urgente, en la cual se definió su salida anticipada del
Brilloni el reemplazante
Todoindicabaanochealcierre de la presente edición de Diario CASTELLANOS que el gendarme Claudio Brilloni -comandantedegrantrayectoriaretiradode Gendarmería-, se convertirÍa en el Ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe. De esta forma, serían cuatro las personas que han pasado por una de las áreas con mayor déficit de la gestión Perotti.
El ex ministro de Seguridad deSantaFe,RubénRimoldi,dejó su cargo este miércoles en medio deunaseguidilladeatentadosen el último mes contra sindicatos, comercios y dependencias policiales de Rosario. Rimoldi estuvosóloseismesesalfrentedela cartera de Seguridad provincial, tras haber reemplazado a Jorge Lagna. A su vez, Lagna fue convocado cuando Perotti desplazó enmarzode2021aMarceloSain.
Endiciembredel2021,Brilloni se sumó a las filas del Gobierno provincial. Su aparición más resonante en el área comenzó tras el despido de Jorge Bortolozzi, quienhabíageneradolapolémica dentro del MInisterio por un viaje a Nicaragua por razones ajenas a sus funciones.
De esta forma, el gendarme asumió en abril del 2022 el cargo
deSecretariodeSeguridad,cuandoJorgeLagnatodavíasedesempeñaba como máximo responsable del Ministerio de Seguridad.
Quién es Brilloni
Claudio Brilloni ingresó a Gendarmería Nacional en 1981 y fue recorriendo los distintos grados de la fuerza en distintas provinciascomoCorrientesyMisiones,ytambiénenlaCiudadde BuenosAires.Ensucarreraprofesionalsedestacasudesempeño comojefedelequipodeinvestigaciones de delitos federales, entre 1991y1992.EnSaltafuejefedel centrodeapoyoyadiestramiento antidroga, un tema clave en la provincia de Santa Fe.
En el 2014, Brilloni estuvo al mandodeloperativoqueGendarmería Nacional llevo adelante en la ciudad de Rosario, con el desembarco cinematográfico de 3.500 gendarmes que decidió el entonces ministro de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, para combatir el delito y el narcotráfico.
Brilloni se incorporó al Ministerio de Seguridad de Santa Fe en diciembre del 2021 como secretario de Prevención y Control Ciudadano.
Castellano se reunió con el fiscal Gustavo Onel
El intendente Luis Castellano junto al secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, mantuvieron una reuniónconelfiscalfederalGustavo Onel. Al finalizar dicho encuentro, Castellano explicó: "La reunión que tuvimos con el fiscalfederalGustravoOnelfueun encuentro de trabajo, que es la continuidad de una serie de reuniones que venimos teniendo con distintos estamentos de la Justicia En este caso, con la JusticiaFederal,quesededicaa los delitos federales como por ejemplo el narcotráfico, el contrabando, etc. que nos permiten, con nuestros y sus equipos de trabajo, coordinar acciones para poder atacar el delito, para poder prevenirlo".
El Intendente agregó: "Nosotros también trabajamos coordinadamente llevando las denunciasquelosvecinosyvecinasnos hacen, acordando estrategias en conjuntoyentendiendoqueante problemas complejos como lo es
el tema de la seguridad, es necesario coordinar acciones con todoslosnivelesypoderesdelEstado:legislativos,ejecutivosyjudiciales".
"Esoesloquevenimoshaciendocomopartedenuestrotrabajo. Hemos tenido reuniones con el Comando Unificado, ahora con el Fiscal Federal, tenemos reunionesconlaFiscalíaRegional, trabajamoscoordinadamentecon el Concejo Municipal, con los vecinosyvecinasdelosbarrios,con fuerzas federales como Gendarmería y Policía Federal, con laPolicíaProvincial,conlaGuardia Urbana, con Protección Vial y Comunitaria; una interacción dondecadaunotieneunaresponsabilidadespecífica,peroque,sin coordinación es muy difícil atacar el delito", amplió el primer mandatario.
"En definitiva, creo que con coordinaciónsetrabajamásefectivamente sobre tareas de prevención y de esclarecimiento", completó.
gabinete, empujado por una ola de crímenes que no cesa en la ciudad de Rosario.
En las últimas horas, hubo cuatro episodios que sellaron la suerte de Rimoldi:
Elmartes,enunareuniónconla ComisiónBicameraldeSeguimientodelaEmergenciadeSeguridad, en la Legislatura provincial, Rimoldi había confirmado que había personas detenidas por el crimendeLorenzo"Jimi"Altamirano en Rosario. Horas después, los fiscalesMatíasEderyyLuisShiappa Pietra lo desmintieron.
La frase desafortunada que pronunció Rimoldi ayer a la mañana durante una conferencia de prensa en Rosario, donde comparó la situación que atraviesa la ciudad del sur provincial con lo que ocurrió en Colombia en las décadas del '80 y del '90 en pleno auge de los carteles de droga.
El contrapunto público que mantuvo Rimoldi con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien pidió al Gobierno provincial más presencia policial en su ciudad y reclamó mayor compromiso al ministro: "Que se venga aviviracá" dijoJavkin.Entanto Rimoldi le contestó que actualmenteviveenRosarioyviajaala ciudad de Santa Fe. Ese cruce verbal cayó decididamente mal en la Casa Gris. La decisión de Javkin de suspender una actividad oficial en la que iba a anunciar la ampliación de la red de bicisendas en Rosario luego de una balacera contra un centro de distrito municipal fue
El
asumirá en lugar de Rimoldi. decisivaparalasuertedeRimoldi, dado quesubióeltonoatravésde unaseriedetuitsenlosquereclamómásagentespolicialesparasu ciudad.
La ola de crímenes sicarios ocurridos en Rosario, sumados a las balaceras contra edificios y organismos públicos, fue el detonante de la renuncia. Durante supasoporelMinisteriodeSeguridad no logró ponerle freno a la violencia que asola la ciudad del sur provincial, donde en 2022 se registraron 287 homicidios: la más alta de su historia.
Rosario, una ciudad sin paz
En lo que va del año, se
registraron 32 homicidios en Rosario: 24 en enero y 8 en los primeros días de febrero. Lo que más alarma a las autoridades es que, de ese total, no menos de 20 crímenes fueron cometidos por sicarios: 15 en enero y -según estiman los investigadores- también los 8 cometidos en lo que va de febrero. Más allá de los números fríos, lo que subyace como emergente de la violencia en Rosario es una lucha interna entre miembros de la banda de "Los Monos" por dinero y falta de lealtad, lo que aparece en la mira de las autoridades como puntapié inicial del baño de sangre con el que comenzó el 2023.
27 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023 SUCESOS
secretario de Seguridad Claudio Brilloni
Archivo
Avisos fúnebres
DanielRaúlPairola
q.e.p.d.
Falleció el 7/2 a la edad de 59 años.Sepelio:el8/2alas11:00hs, previo oficio religioso en la Parroquia Ntra. Sra. de Fátima. Servicio: Acastello & Rosso.
Nélida Pérez de Boggio "Tita"
q.e.p.d.
Falleció el 8/2 a las 3:00 hs, a la edadde88años.Sepelio:el8/2a las 17:00 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso enlaParroquiaSagradoCorazón de Jesús. Servicio: Acastello & Rosso.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
Santa Apolonia de Alejandría
En Alejandría, en Egipto, conmemoración de santa Apolonia, virgen y mártir, la cual, después de haber sufrido muchos y crueles tormentos por parte de los perseguidores, para no verse obligada a proferir palabras impías prefirió entregarse al fuego antes que ceder en su fe.
San Alto
EnBaviera,conmemoración de san Alto, abad el cual habiendo nacido en Irlanda, fundó en los bosques de esta región el monasterio que después llevó su nombre (s. VIII).
San Marón
En una montaña cerca de Apamea, en Siria, san Marón, eremita, muerto después de una vida de áspera penitencia e intensa piedad, fundándose sobre su sepulcro un célebre monasterio,alrededordelcual se originó la nación que llevasunombre:losmaronitas (c. 423).
San Rainaldo
EnNocera,delaUmbría, san Rainaldo, obispo que fue monje camaldulense en Fonte Avellana y, una vez designado obispo, mantuvolascostumbresdelavida monástica.
San Teliavo
En el monasterio de Llandaf, en Cambria, san Teliavo, obispo y abad cuyos eximios esfuerzos pastorales son recordados por muchas iglesias de Cambria, Cornualles y Armórica.
EL PAPA A LOS JÓVENES
"Ser misioneros de la dignidad humana"
Videomensaje del Santo Padre con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas que se celebra hoy. "No se cansen de buscar formas de prevenir esta vergonzosa plaga".
El valor de la dignidad humana y el protagonismo de los jóvenesensudefensayafirmación, son los dos conceptos clave en los que se centra el videomensaje del papa Francisco -difundido hoy por la Oficina de Prensa de la Santa Sede- para la IX Jornada MundialdeOraciónyReflexióncontra la Trata de Personas en el que denuncia una vez más, cómo las condiciones de pobreza e injusticia en el mundo favorecen la explotación.
"Caminandoporladignidad" es el tema de la Jornada 2023, elegido precisamente por los jóvenes implicados en esta acción de diversas formas. Dirigiéndose a ellos en particular, el Papa afirma: "La trata de personasdesfiguraladignidad. Laexplotaciónyelsometimiento limitan la libertad y conviertenalaspersonasenobjetosde uso y de descarte. Y el sistema de trata se aprovecha de las injusticias e inequidades que obligan a millones de personas avivirencondicionesdevulnerabilidad".
"La crisis económica, las guerras, el cambio climático, lainestabilidad-prosigueFrancisco-, hacen que las personas sean reclutadas más fácilmente por los traficantes, por lo que el fenómeno de la trata lamentablemente crece a un ritmo preocupante".
El Papa reconoce que vivimos tiempos difíciles, pero asegura que "es precisamente en esta realidad que todos, especialmente los jóvenes, estamos llamados a unirnos para tejer
redes de bien, para difundir la luz que viene de Cristo y de su Evangelio".
Francisco menciona la luz simbólica dada a los jóvenes recién llegados a Roma, representantes de organizaciones comprometidas desde hace mucho tiempo en la lucha contra la trata, que los convierte en "misioneros de la dignidad humana",inaugurando"unaño especial de compromiso de los jóvenes contra la trata de personas", y les recomienda: "Guarda esta luz y serás una bendición para otros jóvenes. No te canses de buscar formas de transformar nuestras sociedades y prevenir este vergonzoso flagelo de la trata de personas".
El pontífice retoma luego algunas expresiones escritas por los mismos jóvenes y que constituyen indicaciones concretas de compromiso:
Caminar con "los ojos abiertos para reconocer" los procesos que llevan a millones de personas, especialmente jóvenes, a ser traficadas para ser brutalmenteexplotadas.Caminar con "un corazón atento a descubrir" y apoyar los caminos cotidianos por la libertad y la dignidad. Caminar "con la esperanza en los pies" para promover acciones contra la trata. Caminar "tomados de la mano" para apoyarnos y construir una cultura del encuentro, que lleve a la conversión de los corazones y a sociedades inclusivas, capaces de proteger los derechos y la dignidad de toda persona.
Evangelio según San Marcos (7,24-30):
En aquel tiempo, Jesús fue a la región de Tiro. Entró en una casa procurandopasardesapercibido,pero no logró ocultarse. Una mujer que tenía una hija poseída por un espíritu impuro se enteró enseguida, fue a buscarlo y se le echó a los pies.
La mujer era pagana, una feniciadeSiria,ylerogabaque echase el demonio de su hija.
Él le dijo:
"Deja que se sacien primero los hijos. No está bien tomar el
¡Adelante con coraje!
El videomensaje de Francisco termina con el deseo de que muchos niños y niñas quieran seguir su ejemplo para caminar junto a las víctimas de todo tipo de violencia, migrantes y desplazados. "¡Adelante con coraje!" dijo a los jóvenes, encomendándolos a la intercesión de santa Josefina Bakhita, patrona de las víctimas de la trata y le impartió su bendición.
Los actos de la Jornada Mundial contra la trata
de personas
Los actos promovidos para la celebración del Día contra la Trata 2023 comenzaron el 6 de febrero con la recepción en Roma de una veintena de
pan de los hijos y echárselo a los perritos".
Pero ella replicó:
"Señor, pero también los perros, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños".
Él le contestó:
"Anda,vete,queporesoque hasdicho,eldemoniohasalido de tu hija".
Alllegarasucasa,seencontró a la niña echada en la cama; el demonio se había marchado.
Palabra del Señor
jóvenes representantes de organizacionescolaboradorasde diferentes partes del mundo, que participaron en la vigilia vespertina de oración: "Caminando por la dignidad, contra la trata" en la parroquia romana de Santa Lucía en Prati.
Las iniciativas continúan hoy, 8 de febrero, con la Peregrinación online de oración y reflexión contra la trata, una especiedemaratónplanetaria en la que se retransmitirá el videomensaje del papa Francisco y que verá los continentes reunidos en diferentes momentos a lo largo del día. La jornada se cerrará con la participación de jóvenes y otras personas implicadas en la lu- cha contra la trata en el Ángelus del domingo 12 de febrero en la plaza de San Pedro.
29 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
=
=
El Gran Árbol: Cuenta la leyenda que en una ciudad lejana hubo una vez un árbol grande y frondoso que era admirado por todos los habitantes del lugar. El árbol estaba colocado en el medio de la ciudad, en la plaza más importante, y allí acudían a visitarlo viajeros de todas partes del mundo. Tanto lo admiraban que le pusieron nombre: Caylon, el Gran Árbol.
Todos los árboles de la ciudad sentían un poco de envidia, porque a ellos nadie les hacía caso y se olvidaban de ellos. Y poco a poco se fueron olvidando de regarlos y de podarlos, mientras al gran árbol Caylon le daban todos los cuidados que necesitaba.
Ni siquiera los pájaros querían hacer sus nidos en otro árbol que no fuera Caylon. Incluso venían aves de otros lugares para hacer sus nidos allí. Pero,aunque Caylon era muy grande, pronto empezó a tener más nidos de los que cabían. Los pájaros se peleaban entre ellos por las mejores ramas. El ruido empezó a ser ensordecedor, y la toda la zona que rodeaba a Caylon estaba llena de suciedad por culpa de los pájaros que vivían en él.
La gente, y también los jardineros, dejaron de visitary cuidar a Caylon porque siempre que se acercaban acababan con alguna caca de pájaro en la cabeza o en medio de una pelea de aves.
De este modo, al pueblo dejaron de llegar viajeros y los jardineros se marcharon a otro lugar a buscar trabajo. Y no quedó nadie para cuidar a los árboles de aquella ciudad.
Caylon se empezó a debilitar y los pájaros, finalmente, se fueron y lo dejaron tranquilo. Pero el pobre árbol ya no era el de antes. Estaba cansado, con muchas ramas rotas, y empezaba a secarse.
Los demás árboles, al ver a su compañero triste y deprimido, le animaron para que
intentara reponerse.
- ¡Vamos, amigo, tú puedes!-le decíanNosotros llevamos años sin que nadie nos haga caso y míranos ahora. Somos grandes y fuertes, aunque nuestra forma no sea tan bonita como la tuya.
Caylon, que hacía tiempo que no se fijaba en sus compañeros, comprobó que, efectivamente, habían crecido mucho. Incluso vio que entre sus ramas había pequeños nidos donde vivían los pájaros más pequeños se habían escondido para huir de los grandes que vivían en el Gran Árbol.
- Creía que no os caía bien o que teníais envidia de mí-les dijo Caylon a los demás árboles.
- Eso era antes de ver lo que ocurre cuando eres el centro de todas las miradasle dijo el árbol más viejo-No te enfades, pero la verdad es que ahora no te tenemos envidia.
- Pero no nos gusta verte así, compañero-dijo otro árbol algo más joven-Si todos somos grandes y hermosos volverá la gente, y nos cuidarán más, y los pajaritos se repartirán entre todos. Y todos seremos felices.
Viendo esto, Caylon decidió hacer caso a sus amigos, y en poco tiempo se esforzó por recuperar su alegría. Mientras tanto, los pájaros que lo habían abandonado fueron volviendo a los demás árboles. Esto hizo que la gente empezara a visitarlos para oír el canto de los pájaros, y volvieran a cuidarlos.
De pronto un día un pajarillo se posó en una de las ramas del recuperado árbol Caylon. El árbol fue muy amable con él y le ofreció la mejor de sus ramas para hacer su nido.
Caylon se llenó de vida de nuevo y nunca más volvió a quedar un solo árbol triste en aquella ciudad.
Autor: Eva María Rodríguez
30 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
SÁBADO Tormentas Nublado 23ºC Soleado 37ºC 25ºC Nublado 38°C
CUENTOSCORTOS 33°C 21°C VIERNES
12 13 19 21 40 44 5 aciertos: 9 ganadores $ 3.333.136,50 c/u. 02 13 19 25 30 32 6 aciertos: Vacante $ 116.637.455 5 aciertos: 83 ganadores $ 40.310,54 c/u 4 aciertos: 2.961 ganadores $ 338,98 c/u 08 09 11 27 40 45 6 aciertos: Vacante $ 116.637.455 5 aciertos: 25 ganadores $ 133.831 c/u 4 aciertos: 1.533 ganadores $ 654,75 c/u 08 14 21 27 40 42 6 aciertos: 1 ganador (Sto.Tome/Corrientes) $ 324.370.344,96 02 08 09 11 13 14 19 21 25 27 30 32 40 42 45 6 aciertos: 1.226 ganadores $ 14.681,89 c/u 3033 3520 9072 2757 5002 3768 4512 9751 5491 2541 3431 1781 8945 3845 0636 0206 1592 4607 3092 1539 5850 4893 0055 1294 4130 6629 1351 1603 7516 3779 4054 5132 1310 6992 3075 1993 5049 7704 2332 8575 2769 3964 6268 0455 0121 0330 7229 3774 1496 3090 1070 5224 0471 2309 9037 0771 4673 1889 0951 6428 2821 7071 4701 7731 0912 6423 1124 7830 7985 8335 3394 9040 0541 0678 9957 3850 4092 4138 0655 1483 6868 0108 0021 2692 4428 3669 1544 6220 3347 8355 5327 5792 0682 7779 7946 0035 8005 1830 5194 9782 3363 8840 7091 0478 8959 5064 5108 2110 2261 8964 8089 4265 4291 5167 1635 2426 0643 4220 0661 7340 0872 6136 9122 4307 1406 5622 9141 2247 6816 9694 0829 1427 7312 6230 9560 3529 0460 7177 2391 5265 4419 2712 1171 5082 5171 4778 1670 0482 7702 7489 9781 8015 6238 9261 6130 5029 6174 8918 8942 2056 5083 8168 6032 2900 8402 2936 2556 5334 2353 0554 0810 1066 6529 9433 2212 6275 8056 8681 7039 2829 7802 0981 5767 7521 5758 2242 2904 8016 8354 9280 3528 7831 8830 4938 4049 7558 1410 4414 2887 2298 4602 8564 5497 9620 9474 1879 6738 2785 6876 7182 9172 6563 5447 2454 7020 7421 2117 6524 8228 7202 1982 7850 3842 9504 0351 5047 0299 0368 9582 7163 7599 2535 7859 0990 4327 2603 6580 2530 5021 9832 1476 3265 2509 3201 0250 2866 0786 1248 0382 3932 7911 1840 6498 7116 4138 8259 6301 3276 2592 7476 9789 3655 4684 9243 1122 5087 9096 7943 5648 7465 9836 4218 2953 2636 1137 5739 7007 8918 1724 3906 9416 9357 9932 0210 7689 4836 4745 9083 4092 5442 6263 2921 7595 4457 4795 9907 3611 0833 3918 9327 1421 6042 1046 2267 5311 1248 3644 1014 4242 0983 3729 5363 2483 3102 8262 5916 4921 0553 0634 9934 4205 072 104 462 151 791 883 893 032 429 017 362 505 703 089 679 301 997 374 713 981 759 631 363 726 260 394 170 341 910 734 867 682 771 081 044 521 343 336 583 873 7652 4539 3763 9168 6710 1397 7549 1501 0060 8647 3702 0691 6831 5966 5354 7604 0229 8125 3286 1216
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Reglas:
1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
2: en una misma fila no puede haber números repetidos.
3: en una misma columna no puede haber números repetidos.
4: en una misma región no puede haber números repetidos.
5: la solución de un sudoku es única.
Solución:
Aries
Tienes un gran corazón, pero te sentirástraicionadoyreaccionarásmuy mal. Debes contar hasta diez antes de actuar.
Tauro
La estabilidad laboral es aburrida, porque no encuentras motivaciones suficientes para continuar esforzándote.
Géminis
El movimiento perpetuo, la experimentación constante, ideas y personas que van y vienen, es lo que necesitas para relajar tu alma.
Cáncer
Estás en la relación que siempre soñaste, no dudas en jugarte el todo por el todo y ser tú mismo. Disfruta este momento.
Leo Busca apoyo en tu pareja para tomar decisiones difíciles. A veces alguien de afuera logra ver los problemas desde otra perspectiva.
Virgo
Una persona sabia como tú debe sabersucuerpoysualma.Noesfácil lograrlo, pero es vital intentarlo.
Solución: Cambia cresta, oreja, dientes, pata, trigo, rollo, hojas, cola.
HORIZONTALES
3 Estrella de primera magnitud en la constelación del Cisne. 8 Encepó, arraigó las plantas. 10 Natural de Letonia. 12 Ciudad de España, en la comunidad autónoma de Cataluña. 13 Uní con cuerdas. 14 Especie de coche de dos ruedas. 15 Baile cortesano ejecutado por una pareja o por un caballero solo. 17 Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua. 19 Vestido rico y lucido. 21 Caigas dando vueltas. 23 Que obran con precaución (fem.). 25 A tempo. 26 Mezclaba dos licores para templar la virtud de uno de ellos. 27 Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 28 Interpreté lo escrito. 30 Se dice del hilo o seda poco torcidos. 31 Apéndice dérmico, de forma laminar, que tienen los peces. 34 Porción, división del vecindario de un pueblo (pl.). 37 Libertarían a uno de una obligación o carga. 39 Primate cercopitécido, propio de Borneo. 41 Semilla del nabo. 43 Cuajar de los rumiantes. 45 Relativo al tono o a la tonalidad. 46 Prefijo que denota negación o privación. 47 Faltos de luz o claridad. 48 Percibí el sonido.
Solución:
VERTICALES
1 En Argentina, terreno poblado de tacuaras. 2 Acción de debatir. 3 Bañe con oro. 4 Esposa del hijo. 5 Taco de hojas de papel. 6 Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz. 7 Alentasen. 9 Golpe dado con el pie o con la pata. 11 Falda interior, usada debajo de la falda exterior. 16 Oropéndola. 17 Cocí directamente a las brasas. 18 En este lugar. 20 Pasas repetidamente la lengua sobre una superficie. 22 Que causan vómito. 24 Abadiado. 29 Que no ha recibido lesión (fem.). 30 Volcán de Argentina, en la provincia del Neuquén. 32 Demando imperiosamente. 33 Dueño, señor. 34 Siglas del ácido ribonucleico. 35 Cola de un animal (pl.). 36 Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile. 38 Isla del sur de Indonesia, situada en el archipiélago de la Sonda. 40 Todavía. 42 Nave. 44 Símbolo del cobre.
Libra
Tu dinero sigue en aumento, ya que estás trabajando duro y los frutos están a la vista. Deberás agrandar un poco tu staff.
Escorpio
Día espectacular en lo sentimental. Luego de una jornada ardua de trabajo, tu hogar será el refugio para recobrar fuerzas.
Sagitario
Etapa de transición, ya que actualmente estás atravesando cambios con tu pareja. Llegará el momento donde deberás tomar una decisión.
Capricornio
Tu trabajo y tu economía estarán estables hoy. No esperes grandes cambios en este mes, pero no dejes de esforzarte.
Acuario
Por muy cómoda que sea tu situación,ladependenciatecostarácaro. Lucha para buscar tu lugar en el mundo y por tu felicidad.
Piscis
Quizás te sorprendas maravillosamente, los cambios que estás notando a tu alrededor podrían darse de una manera armoniosa.
31 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023
32 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2023