![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Jornada por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La Secretaría de Ciencia, TecnologíaeInnovacióndelMinisterio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia realizaron este martes 14 en Santa Fe una jornada de reflexiónparaconmemorarelDía Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
La actividad se llevó a cabo en "El Molino" Fábrica Cultural,ytuvoporobjetivoreflexionar y debatir sobre las barreras que encuentran las niñas y jóvenes para orientarse en disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and
Advertisement
Mathematics), desde temprana edad y el diseño de políticas públicas con perspectiva de género que apunten a achicar esa brecha.
La Jornada contó con la participación de la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; la secretaria de Administración del Ministerio de Producción, Ciencia yTecnología,MelinaGavatorta; la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; la ministra de Educación, Adriana Cantero; y la subsecretariadeFederalización de la Ciencia de la Nación, Tecnología e Innovación, Luz
Lardone.
LaMunicipalidaddeRafaela adhirió a la convocatoria y se hizo presente a través de la secretariadeEducación,Mariana Andereggen, y de integrantes del equipo de las secretarías de Educación y de Producción, Empleo e Innovación.
En el marco de la jornada, se realizó el conversatorio "Mujeres en STEM: cómo romper el círculo vicioso", a cargo de Luz Lardone, subsecretaria de Federalización de la Ciencia, TecnologíaeInnovacióndelMinisterio de Ciencia, Tecnología eInnovacióndeNación;Liliana Forzani,presidentedelaUnión
Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA), docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL); y Josefina Maharbiz, directora de Géneros, Mujeres, Diversidades y TIC de la Secretaría nacional de Innovación Pública. Además, se desarrolló el primer encuentro de TERRITIA, Foro Federal de Mujeres y Diversidades en Gestión de PolíticasPúblicasenCienciayTecnología, creado en la Asamblea de COFECYT realizada en octubre de 2022.
Participaron gestoras y representantes de las jurisdicciones de todo el país en políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, donde se abordó cómo consolidar un espacio federal, de gestión y de ciencia y tecnología con perspectiva de género y estrategias posibles.
También se llevaron a cabo talleres lúdicos con sesiones de resolución de problemas para infancias y público en general. En ese marco, se realizó el taller"¿Quévemoshoy?Netflix ya lo decidió", dictado por docentes de la FIQ-UNL, dirigida al público adulto.