Diario Castellanos 21 02 23

Page 1

Rafaela, Martes 21 de Febrero de 2023

Con la verdad no ofendo ni temo

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia.

Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363. Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).

Bajar la edad de imputabilidad

La comisión de un delito por parte de un menor genera desde antaño reacciones sociales diversas. Atender a la edad a la cual el joven, o el niño, como lo llama la legislación internacional que hemos incorporado a la nuestra, puede ser punible, dispara opiniones divergentes. La propuesta de bajar la edad de imputabilidad gana apoyos en respuesta a una situación que se agrava diariamente, con vidas segadas por quienes precisamente no la valoran. Pareciera que se impone aplicar penas que se correspondan con los delitos que los menores cometan: por delitos de mayores, penas de mayores.

Históricamente, el Reglamento de Procedimientos Contravencionales de la Policía Federal declaraba punibles las infracciones a los edictos expedidos por el jefe de la Policía Federal y facultaba a los agentes a detener a menores de edad sin dar aviso al juez competente, labrando actuaciones extrajudiciales a los mayores de 14 años y aplicando la pena de amonestación a los menores de 18 que incurrieran en contravenciones de mayores.

La ley 10.903, de 1954, estableció el Régimen de Menores y de la Familia. Conocida como la Ley Agote. Esta sustituyó el régimen de la patria potestad del Código Civil de Vélez Sarsfield con disposiciones que fijaron los casos de su pérdida. Se determinó la no punibilidad absoluta para menores de 16 y se limitó la de menores de 18 por delitos reprimidos con penas inferiores a los dos años de privación de la libertad o perseguibles mediante acción privada a penas de multa o inhabilitación. La norma facultó a los jueces de menores, en caso de entender que el menor no punible penalmente se encontraba alejado del cuidado de sus padres, en peligro moral o físico, previa audiencia con ellos, a disponer del menor hasta por un año, alojándolo en establecimientos especiales bajo la vigilancia del Consejo Nacional del Menor A estos fines creó el patronato homónimo. Esa disposición respecto de la no punibilidad del menor y su alojamiento en establecimientos especiales es, en la práctica, equivalente a la pérdida de la libertad ambulatoria, que constituye por tanto una sanción que corresponde al derecho penal de mayores.

En 1976, la ley 21.338 derogó los límites de imputabilidad penal establecidos anteriormente, fijándolos en 14 o 16, según la penalidad del delito cometido. Siguiendo los consejos de una comisión especial, otra ley de 1980 creó el Régimen Penal de la Minoridad que, con alguna modificación, rige hasta ahora. Esa norma fijó la edad de inimputabilidad absoluta de los menores que no hubieran cumplido 16 años y de los que no hubieren cumplido los 18, por delitos de acción privada o de acción pública, reprimidos con prisión de dos o

menos años, o con penas de multa o inhabilitación. En caso de mediar imputación, facultó a los jueces a comprobar la existencia del delito, a tomar conocimiento directo de este, a contactar a sus padres, tutores o guardadores y, completadas otras diligencias, disponer provisionalmente del menor, de entenderlo necesario, alojándolo en lugar adecuado para su mejor estudio durante el tiempo que fuera indispensable. Si de esos informes resultaba que el menor se hallaba abandonado, falto de asistencia, en peligro material o moral, o presentando problemas de conducta, previa audiencia de aquellos, el Juez puede disponer definitivamente de él.

Mediante otra ley, en 1989 nuestro país adoptó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que regula los derechos de las personas desde su nacimiento hasta los 18 años, adhiriendo a los que asisten al menor y a los deberes de los Estados signatarios al respecto. Estos deben atender siempre el interés superior del niño, especialmente aquel propio del sujeto a imputación penal. Sin embargo, la Convención no fija una edad a partir de la cual podrá ser el menor objeto de reproche penal.

La revisión de las referidas normas confirma que bajar el límite de la imputación penal en razón de la edad, como sucedió en el tiempo, no logra el resultado perseguido y evidencia la dudosa eficacia de la adopción de un derecho especial como el actual. Lo que sí parece quedar claro es que la sociedad no está dispuesta a renunciar al castigo o a la sanción del menor que delinque.

No pueden dejar de estudiarse o valorarse las condiciones y situaciones atravesadas por quien incurre tempranamente en un delito. Corresponde medir su responsabilidad y fijar lo más estrictamente posible el tipo y duración de cualquier respuesta sancionatoria en tanto esta marcará también el resto de su vida.

En la aplicación al derecho del menor siempre debe prevalecer el principio según el cual la imposición de medidas que impliquen retracción de sus derechos debe ser el último recurso de política social. El Estado, la familia y la comunidad deben ser partícipes necesarios y fundamentales a la hora de elaborar toda política de tutela y protección de menores.

Ante la imposibilidad práctica de responsabilizar económicamente a los padres por el daño causado por el delito de sus hijos, el remedio para la delincuencia juvenil se muestra poco viable. El estado de desamparo actual de los menores y el grado de peligrosidad que muestran obliga a debatir seriamente y a reconsiderar sin anteojeras ideológicas si no debería fijarse en 12 años el límite de la imputabilidad en general.

editorial@diariocastellanos.net

Cristina de Kirchner y Mauricio Macri ya no son dueños de la lapicera electoral

Por: María Herminia Grande.

Hay un punto de inflexión en el frente oficialista: Cristina Fernández de Kirchner ya no es dueña absoluta de la lapicera electoral.

La reunión en Matheu logró coincidir en un documento con cuatro ejes: unidad, proscripción CFK, las PASO y reconocimiento de la gestión del Gobierno a pesar de las dificultades.

La convicción del presidente Alberto Fernández de no claudicar en el mantenimiento de la convocatoria a internas abiertas y obligatorias (PASO) en el partido Justicialista que preside, es un gran logro luego de una larga pulseada que deterioró en parte su Gobierno. Es un hecho significativo para que no se disgregue el Frente, pero fundamentalmente para motivar a toda la sociedad en la recuperación de espacios políticos, ya que las PASO movilizan dirigencia y militancia. En el caso específico del oficialismo, sin lugar a dudas, se advierte la necesidad de una renovación a veinte años de la llegada de Néstor Kirchner al Gobierno. Las PASO obligan a debates internos en un Frente que podría dividirse -según encuestas- entre cristinismo y peronismo por partes iguales. Cabe recordar que desde aquellas elecciones donde por defección del ex presidente MenemllegaalpoderNéstorKirchner, nunca más el peronismo pudo ir a una interna presentando listas de candidatos por fuera del "dedo armador" de Néstor, Cristina y/o la Cámpora. Este hecho -que el Presidente no haya sucumbido al pedido de bajar las PASO-, acomoda las reglas de juego para todas las expresiones del mundo PJ que quieran participar sin la necesidad de hacer rancho aparte.

El flamante jefe de Gabinete, Agustín Rossi, consultado por Infobae sobre la proscripción de CFK, manifestó: "Cristina tiene una condena en 1ra. Instancia. Previó con inteligencia alejarse de una candidatura para evitar tal vez, que la Justicia acelerara los tiempos de las otras instancias"

La pregunta que se hace esta cronista es: si la proscripción existiera como lo manifiesta el jefe de Gabinete Rossi, ¿perjudicaría o beneficiaría al candidatodeloficialismoelectoenlasPASO?

Otra pregunta que surge es: ¿si la proscripción es factible, por qué se resolvió constituir una comisión para que la Vicepresidente revea su postura de no participación?

En la oposición, específicamente en el PRO, el jueves Horacio Rodríguez Larreta oficializará su candidatura a Presidente. El hecho de avanzar sin esperar la decisión de su jefe político Mauricio Macri, también demuestra que al igual que Cristina de Kirchner, Macri ve diezmada la tinta de su lapicera electoral. El diputado Álvaro González, hombre de Larreta, le dijo a Infobae: "En el oficialismo, aun tapándose la nariz, se juntaron en Matheu, acordaron sobre el relato de la proscripción de CFK, etc. En la oposición también necesitamos ordenarnos. Horacio representa el modelo original del PRO, con el valor agregado de poder mostrar un modelo de gestión. En el caso de Patricia Bullrich es un modelo alternativo".

Va quedando claro por lo que muestran cientos de encuestas, ante la realidad compleja de la Argentina y al no haber liderazgos claros y mayoritarios, que a quien le toque ganar no le alcanzará con lo propio, es decir aunque la palabra consenso no figure en la intención real de los candidatos 2023, la realidad se lo impondrá.

El diputado González continúa diciendo: "Horacio quiere ampliar la

base electoral, no dejó de sentarse con nadie. Hace cuatro días lo visitó a Manes. Quiere mostrar a los argentinos que su modelo es el de crear puentes para cruzar la grieta mientras se trabaja para cerrarla definitivamente. Mientras que el modelo de Bullrich es agigantar la grieta".

Observadores honestos y conocedores de JxC, creen a hoy que en las PASO ambos candidatos están parejos, pero que Rodríguez Larreta tiene más chances de acercarse al radicalismo mientras que Bullrich lo haría hacia el sector de Milei.

A la principal oposición y por distintas razones, le pasa lo del opositor Milei -ambos, tienen el favor de la opinión pública, pero no logran concretarlo- . En el primer caso la centralidad la ocupa las disputas internas, alejándose -así lo muestran las encuestas- de la expectativa electoral generada en gran parte de los ciudadanos. Milei tiene el favor del voto creciente, pero su esquema de armado electoral es un misterio. Suena raro que en algunas provincias, Santa Fe por ejemplo, no tendría candidato a Gobernador. El FdT ante esto demuestra que "no está muerto quien pelea".

La semana pasada fue de gran intensidad tanto para el gobernador de Santa Fe, Perotti, como para el intendente de Rosario, Javkin, a la hora de solicitar al Gobierno nacional un mayor involucramiento ante el desafío que el crimen organizado genera a diario. Perotti en un mano a mano con el Presidente, detalló la situación solicitándole acciones claras y concretas a efectuar sobre su territorio. Un hecho no menor fue la charla que mantuvo el gobernador PerotticonelflamantejefedeGabinete Agustín Rossi, dejando de lado viejas inquinas de la última elección. ElGobernadorlepidióquelecuenteal Presidenteloqueseviveysesienteen Rosario con el valor agregado de ser vecino de Rosario, y fundamentalmente lo que pide la gente: la presencia de fuerzas federales. Perotti percibe no ser entendido por el ministro de SeguridadnacionalAníbalFernández. El Intendente rosarino celebra que estasemanaseretomelamesaMultiagencial y el trabajo intenso entre Provincia y Municipio.

El minsitro de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, le dijo a Infobae: "Estamos reforzando operativos de seguridad en los barrios de mayor vulnerabilidad social. Reabrimos la comisaría 7ma en Santa Fe, la 13 en Rosario y en breve la 1ra en esta ciudad. El plan de seguridad está listo y lo presentaremos ante la Junta de Seguridadprovinciallasemanapróxima. Las fuerzas federales ya no están en Oroño o Pellegrini, sino en los barrios conflictivos como Empalme, Vía Honda; pero el principal problema es la falta de vehículos". Infobae ha podido ver cómo en los barrios Tablada, Ludueña, Larrea, gendarmes y prefectos patrullan en forma pedestre. Las cárceles de Piñero y Coronda cuentan con scanner para el control de visitas, de efectivos policiales, etc. Falta la autorización del Ministerio de Salud sobre el nivel de radiación de los mismos.

Cabe recordar que desde que traspasaron la policía a CABA, las fuerzas federales tienen una responsabilidad menos. Por lo tanto fuerzas federales hay, pero todo indica que no es sólo cuestión de cantidad, sino qué trabajo hacen, el equipamiento con que cuentan, es decir, la calidad.

2 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES

No se salvan ni los guardapolvos: en la ciudad los aumentos superan el 100%

La próxima semana se tiene previsto el comienzo del ciclo lectivo y las familias ultiman detalles de las compras pensando en adquirir todos los elementos necesarios. En una recorrida por la ciudad se aprecia que el aumento no fue esquivo siquiera en el rubro de los guardapolvos.

Alistar a los niños para el regreso a clases no sólo implica la compra de útiles, sino también poder adquirir los uniformes y guardapolvos. Si bien es cierto que muchos recuperan el que fue utilizado al año anterior, por lo menos para iniciar esta primera parte del año, mientras que por otro lado hay quienes inician su ciclo lectivo por primera vez y las familias deben prepararse para ello. Debemos destacar que el rubro de la indumentaria fue uno de los que más aumentos registraron durante el 2022 y los guardapolvos no se encontraron exentos de esta situación. Algunos comercios locales, consultados por CASTELLANOS, reconocieron que los aumentos de estas prendas superaron el 100%.

Desdeelreconocidocomercio local Cadel señalaron a este Diarioque"latemporadaarrancó muy bien, lo que más se está moviendo son los guardapolvos blancos, y luego vienen los de jardín".

También se consultó respecto a cómo viene el movimiento de ventas en el inicio del 2023, donde sostuvieron que "empezó temprano en la compra para el inicio escolar, ya que obtener todo junto es muy pesado".

A la hora de hablar de las modalidades de las compras, desdeelcomercioreconocenque se nota un cambio que ineludiblemente se encuentra relacionado con la actual situación económica, ya que "antes las familias llevaban dos delantales, ahora compran uno solo. Es una prenda que se usa todos los díasyduratodoelañoyenmuy buen estado, se compra un poco menos de entrada y hacen un refuerzo a mitad o fin de año. Anteriormente,previoalatemporada escolar, se compraba todo junto, ahora se va haciendo durante todo el ciclo", destacaron.

Combos y talles varios

Para encarar la compra de los guardapolvos, primero debemos detallar si es para alumnos dejardíndeinfantesoparaalumnos de primaria y secundaria, ya que a partir de estos datos podremossaberlospreciosdelos mismos.

A la fecha, las responsables del comercio reconocieron que "podemos encontrar guardapolvos de jardín de $ 5.950, más accesorios (mantel, servilleta, toallitas)queson$3.000;todoel conjunto podemos armarlo por menosde$10.000",señalóPaola

Del Soppo a CASTELLANOS.

"Tenemos el jardín clásico, a cuadrito azul, que usan la mayoríadelosjardines,yhayalgunos específicos que varían los colores, pero es el mismo precio, y el que más sale es el azul"

Respecto a los guardapolvos blancos detallaron que "hay a partir de $ 5.500 en adelante, de varón, en nena hay algo de $ 6.000 a $ 8.000. Tenemos opciones de guardapolvo anti manchas, mangas desmontables,queeselquemássevende entre $ 8.000 y $ 10.000".

Por otro lado, en lo que respecta a los conjuntos para las escuelas privadas los precios van desde los $ 14.000 y que allí se incluye todo el conjunto de gimnasia que abarca el náutico, buzo, chomba y short. "Todo es estimativo, varía en función a los talles", explicó Carolina Del Soppo.

Los conjuntos para las escuelas privadas se encuentran en aproximadamente $ 10.500, másomenos,hastalos$15.000 con los elementos básicos.

"Nosotros tenemos el Colegio de La Plaza, el San José y el Colegio Misericordia, que incluye chomba, pantalón, remera, short, buzo, campera. El combo básico es una chomba mangas cortas, un short y el pantalón largo. Posterior-

mente para la época invernal se acercan a comprar aquella ropa con más abrigo que incluye frisa o polar", sostuvieron.

Formas de pago

El método de pago elegido por la gente es Billetera Santa Fe de lunes a miércoles, pese a queelreintegroquedócadavez más acotado y a ello suman que "en el local tenemos un 15% de descuento de contado efectivo en todos los productos escolaresydeCadel,ytodoslos descuentos, tarjetas de crédito 3 y 6 cuotas sin interés, promociones con Banco Santa Fe, con Banco Nación y Credicoop. Así comotambiénpromocionescon empresas y sindicatos. Les re-

23 ARTÍCULOS ESCOLARES

comendamos a la gente que averigüe en el lugar de trabajo si hay convenios, porque siem-

pre hay algunos descuentos extras. Y tenemos descuento por pago efectivo o débito".

Kit escolar: buscan "aliviar" el bolsillo de los santafesinos

La semana anterior, el Gobierno provincial, a través del Programa "Precios Santafesinos", presentó el Kit Escolar anual, que ofrece diferentes artículos a precios accesibles, garantizando los elementos básicos de cara al inicio de clases. El mismo estará disponible en todas las librerías adheridas hasta el viernes 31 de marzo. Además, de lunes a miércoles, abonando con Billetera Santa Fe se obtiene un reintegro del 30%.

El Kit contiene un total de 23 productos incluyendo lápices de color, bolígrafos, lápiz negro, adhesivo, mapas, una regla, crayones, témperas, cuaderno tapa flexible y tapa dura, repuestos de hojas cuadriculadas y rayadas, papel glacé, goma de borrar, tijera, fibras, carpeta, lápizcorrector,sacapuntas,cuadernillo y cartuchera.

La directora provincial de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht reconoció que desde el Gobierno de Santa Fe, se busca ir acompañando tanto al sector comercial como a las familiassantafesinasenesteretorno a las clases.

En este caso puntual, con el lanzamiento de un Kit Escolar, que contiene 23 artículos a un precio de referencia de $ 8.390, "esunKitalcuallaslibreríasde la provincia pueden adherirse y que está compuesto de artículos genéricos, que es muy importante ya que permite una flexibilidad al comercio de poder elegir las marcas que aseguren un precio accesible que es el fijo Son precios de referencia, considerandoademáselbeneficioque implica Billetera Santa Fe con el 30% de reintegro, lo que ter-

mina generando un importe final que no llega a los $ 6.000", un precio considerablemente accesible y que permite preparar todo para las vueltas a la clase. Con excepción de la mochila, un artículo un poco más costoso,peroelrestodelosútiles necesariosseencuentranincluidos en el Kit.

Las librerías interesadas pueden adherirse en la página web del Gobierno de la provincia, de esta forma el Estado puede difundir cuáles son los sectores que acompañan esta medidaygeneraunmovimiento interesante en los comercios que participan, permitiendo que el bolsillo de los consumidores tengan una alternativa buena, de calidad y accesible para poder brindarle a los chicoslosartículosnecesariospara volver a clases.

3 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
A una semana de la vuelta a clases, las familias ultiman detalles en las compras de los elementos y vestimenta para los chicos. EFECTO
INFLACIÓN
D. Camusso

El Centro Recreativo "La Estación" diseña su agenda de eventos

El Estado local, a través de diferentes áreas, está programando encuentros del programa "Verano Acá" en estos espacios, además de trabajar arduamente sobre una agenda anual de actividades.

Ya inaugurados el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación" y la Plaza Sensorial Integradora,variosdeloseventos del ciclo cultural "Verano Acá" se realizarán próximamente en dichos espacios, mientras se encuentra en programación una agenda anual de actividades.

Elviernes24sedesarrollarála "Milonga en La Estación", que incluirá la primera presentación de2023delaOrquestaMunicipal de Tango, junto a artistas locales y de otras procedencias.

El sábado 25 será el turno de "La Estación en vivo", con la pre-

RECORDATORIO

sentación de agrupaciones de música latina, jazz y blues.

El viernes 3 y el sábado 4 tendrá lugar la segunda edición de "RocksinRío",condosescenarios y una programación que va más allá del rock, ya que, como viene sucediendo en ediciones anteriores, reúne también manifestaciones urbanas emergentes de la manodelasnuevasgeneraciones, como el rap, trap y freestyle.

Elviernes10demarzosedesarrollará una noche de stand up, mientras que el fin de semana siguiente, el último del programa "Verano Acá", estará dedicado el

folklore.

"Tal como adelantamos, 'La Estación' ya forma parte del horizonte artístico y recreativo de la ciudad:esunnuevoespacioabierto a la cultura del encuentro", manifestó el secretario de Cultura, Claudio Stepffer.

"La Plaza Sensorial Integradora ya ha sido apropiada por la comunidad: todas las noches hay familias y grupos de amigos ocupando el lugar", agregó el funcionario.

"Estamos avanzando en una agenda anual de eventos y actividadesparadesarrollarapartirdel

El espacio de los galpones del NCA pretende constituirse en un verdadero lugar de eventos.

otoño,conpropuestasqueemanarán de la Secretaría de Cultura comoasítambiénasociativamente conotrasentidades,gruposycolec-

tivos artísticos y culturales, con el acento puesto en las juventudes, queesunodenuestrosprincipales públicos objetivo", concluyó.

Está abierta la inscripción para tramitar el Boleto Educativo Gratuito local

La inscripción para el Boleto Educativo Gratuito local se inicia ingresando a la web municipal, donde se obtiene el turno en cualquieradelasUnidadesdeGestión SUBE, y está dirigida a estudiantes,docentesyasistentesescolares de los niveles primario, secundario, terciario y universitario.

Se trata de un beneficio que ofrecelaMunicipalidaddeRafaela por séptimo año consecutivo. De este modo, busca acompañar la educaciónconelserviciodeltransporte público de la ciudad.

Quienes estén interesados, podrán iniciar el trámite obteniendo su turno desde la página web mu-

nicipal (www.rafaela.gob.ar), ingresandoalbannerdelinicio"Boleto Educativo Gratuito".

Unavezallí,sedebeseleccionarla Unidad de Gestión SUBE (UGS) dondeserealizaráeltrámite:elhall delaMunicipalidad(Moreno8-lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs), el Parque"IslasMalvinas"(Tucumán

110-lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hsyde14:30a19:30hs)olaTerminaldeÓmnibus(ErnestoSalva1608lunesaviernesde6:30a19:30hsy sábadosde7:30a11:30hs).

Posteriormente, se deberá descargarycompletarelformulariode solicitud para ser firmado por el establecimiento educativo corres-

pondiente.Tambiénsepuedesolicitar de forma impresa en las UGS. Eldíayhorariodelturno,lapersona tendrá que presentarse en el lugar seleccionadoconelformulariodesolicitud,DNIdigital(yaqueserealizacon el número de trámite que posee el documento)ylatarjetaSUBEparala cargadelBoletoEducativoGratuito.

4 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
MIRADAMETROPOLITANA
D. Camusso

PREVENCIÓN

Psitacosis: ante la aparición de un nuevo caso, llaman a mantener los cuidados

Días atrás se diagnosticó en el Hospital un nuevo caso de neumonía grave causada por la "gripe del loro", que ya se llevó la vida de un rafaelino. Se trata de una joven que recogió un loro de la calle, contagiándose del mismo. Desde el área de Salud

advierten a la población.

Semanas atrás, la ciudad se vio agitada por la aparición de casos de una enfermedad poco frecuente: psitacosis o "gripe del loro", causada por una bacteria llamada Chlamydia psittaci, que transmiten aves pertenecientes a la familia de los loros, cotorras, pavos y palomas, entre otras. Este virus, que contagió a toda una familia, dejándolos en estado grave e incluso cobrándose la vida de un hombre de 40 años, ahora dejó a otra persona internada con neumonía grave en el Hospital "Dr. Jaime Ferré". Se trata de una joven que, hasta donde pudo saber CASTELLANOS, está fuera de peligro, internada en sala general. Pese a esto, desde el área de Salud llaman a reforzar los cuidadosporque"nodejadeser una paciente joven con una neumonía grave", advirtió la médicainfectólogaDra.Sandra Capello, en diálogo con Diario CASTELLANOS. La profesional de la salud contó que los cuadros por esta enfermedad son "bastante serios" y la gente "no dimensiona lo importante qué es. Dicen que lo juntaron porque era un loro que lo estaba por comer un perro entonces lo llevaron a la casa, eso no hay que hacerlo",

MÁS CONTAGIOS EN EL PAÍS

indicó. Algo similar ocurrió en este último caso, en el que la joven se contagió por capturar un loro de la calle.

Llevandotranquilidadypara no causar pánico en la población, la Dra. Capello expresó que la psitacosis no es algo de lo que preocuparse pero sí ocuparse, haciendo caso a las advertencias para evitar contagiarse. "No tenemos que recoger animales de la vía pública, no hay que llevarse los loros a casa", reiteró la infectóloga, revelando que todas las personas que han consultado con cuadros compatibles, incluso los casos que están en investigación actualmente, habían recogido a un animalito de la calle y se lo llevaron a la casa. "El animal que se encuentra en vida silvestre sufre cuando los llevamos a nuestra casa, se estresa; están acostumbrados al calor, no le hace bien que lo tengan adentro con aire acondicionado. Entonces, al estresarse puede llegar a eliminar, a través de las plumas, las bacterias que tiene en su cuerpo. No necesariamente los loros o aves tienen que estar enfermos; los loros muchas veces no se enferman, pero ante situaciones de estrés empiezan a perder las plumas

La gripe aviar llegó a Santa Fe

El avance de la gripe aviar en el país preocupa cada vez más, al registrarse nuevos casos prácticamente todos los días. Primero ingresó por el norte, pero ahora la enfermedad ya llegó a la provincia de Santa Fe. Los casos se registraron en localidad de Villa Cañás en gallinas y pavos de traspatio, se trata de animales o aves en residencias particularesquefueronhalladosmuertos. Estos casos se suman a los de influenza aviar (IA) H5 detectados en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Salta y Jujuy.

A mediados de la semana pasada, la Secretaría de Agricultura de la Nación declaró la Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional, luego de que confirmar el primer caso de influenza aviar en el país en gansos andinos en la Laguna de Pozuelos, en el norte de la provincia de Jujuy. Luego se registraron casos en Córdoba, en localidad de Alejo Ledesma, y en Salta, en el departamento de Cerrillos, también en pavos

y es ahí cuando se transforman en contagiosos", detalló.

En cuanto a las personas que ya tienen este tipo de mascotas desde hace mucho tiempo, igualmente los llamó a estar atentos y controlar si se le caen mucho las plumas o deja de comer; si esto ocurre es importante consultar cuanto antes al veterinario.

Cómo sigue la familia infectada

Respecto a la familia de barrio Barranquitas contagiada en un primer momento, integrada por cuatro personas que adquirieron la enfermedad de un loro que tenían como mascota, contó que se encuentran bien y evolucionando favorablemente.

Además, como precaución y para evitar otros cuadros graves, se les hicieron los controles necesarios a más integrantes de la familia, no registrando contagios ni síntomas en ellos.

Qué es la psitacosis

Como se menciona anteriormente, la psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, la cual se transmite a las personas a través de aves enfermas como el mencionado loro, cotorras,

papagayos, canarios, jilgueros y palomas. En estos casos, los animales liberan la bacteria Chlamydia al ambiente a través de secreciones oculares o respiratorias, excrementos secos y polvo de las plumas. Estas secreciones, al secarse, permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.

Los síntomas que produce son: fiebre, decaimiento, fa-

NI POSITIVOS NI SOSPECHOSOS

y gallinas de cría doméstica. Esta enfermedad es como la psitacosis pero surge de otras aves. En este caso, la transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos; no por la ingesta de alimentos, como se dijo en un primer momento. Además, el Ministerio de Salud nacional aclaró que, hasta ahora, no se reportó transmisión de persona a persona.

En diálogo con Diario CASTELLANOS, la médica infectóloga Dra. Sandra Capello indicó que teniendo en cuenta que hasta el momento esta enfermedad ingresó al país a través de aves silvestres, es importante "no agarrar como mascotas ni llevarse a las casas alguna de estas gaviotas de cuello largo que están de paso por la ciudad, ni vivas ni muertas. La recomendación es no agarrar aves silvestres. Si las vemos muertas o están sueltas por ahí, tampoco tocarlas", alertó.

tiga y cansancio, y puede progresar a cuadros de neumonía grave con complicaciones hepáticas y renales. También pueden aparecer ictericia -cuando la piel se pone amarilla-, esplenomegaliaaumento del bazo- yalteraciones de la percepción. Si bien la enfermedadsueleserleveomoderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

Rafaela continúa sin dengue, pese al aumento de casos en la provincia

Santa Fe suma cada vez más infectados con la enfermedad transmitida por el mosquito, pero hasta el momento nuestra ciudad sigue invicta en esta temporada.

Los casos de dengue en la provincia de Santa Fe son cadavezmás.Elpasadomiércoles, el Ministerio de Salud confirmó que hay 340 personas infectadas y que, a excepción de dos, son todos autóctonos. La mayoría ocurrieron en las distintas localidadesdeldepartamentoGeneral Obligado, sobre todo en Las Toscas y Villa Guillermina, en el norte provincial; pero también hay casos en Santa Fe y Rosario. Esto generó gran preocupación en el sistema de salud provincial debido al incremento del número de personas infectadas, en especial teniendo en cuentalasconsecuenciasquepuede provocar el traslado de

gente por el fin de semana largo.

Sin embargo, en Rafaela el panorama es distinto. Si bien ha habido casos en el pasado, en lo que va del año no se han registrado infectados por el mosquito; igualmente, desde el área de salud local se mantienen alertas y llaman a reforzar los cuidados, debido a que los casos repercuten en más localidades y mucha gente se traslada por distintos puntos de la provincia, lo cual puede ser un riesgo. "Está volviendo gente de vacaciones, hay personas que se están desplazando a otras localidades así que hay que mantener todos los esfuerzos en prevención, eliminar todos los resi-

duos de agua de los patios, usar repelente y, en lo posible, cuando una persona viaja, si comienza con fiebre posterior al viaje, consultar y referir el antecedente de viaje", indicó la médica infectóloga Dra. Sandra Capello, en diálogo con Diario CASTELLANOS. Capello aseguró que hasta el momento no hay casos positivos ni sospechosos en la ciudad, pero no descartó que la enfermedad pueda llegar traída por viajeros. Para los mismos, recomendó que vayan a donde vayan es importante llevar repelente, renovar el uso del mismo; y a su regreso,sicomienzanconfiebre, consultar al médico.

5 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
Desde al área de Salud advierten a la población sobre los riesgos de capturar aves de la vía pública. D. Camusso

CICLO DE ENTREVISTAS

Avances científicos: ¿confiarías tu causa penal a un abogado robot?

La compañía DoNotPay presentó grandes avances en el desarrollo de su chatbot, capaz de brindar asesoramiento legal instantáneo. La inteligencia artificial está moldeando un nuevo panorama para el futuro del derecho.

El término inteligencia artificial se hace cada día más común en los medios de comunicación y se mete entre las conversaciones de colegas, amigos y familiares. Tanto es así que desde hace un tiempo eshabitualquesolamentesela mencione con sus iniciales "IA" (o "AI" en inglés).

Para explicarla brevemente, se la podría definir como la capacidad de una máquina para realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana. La "IA" se basa en algoritmos y modelos matemáticos que permiten a las máquinas procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en esa información. Se entrenan utilizando grandes conjuntos de datos para que puedan aprender a identificar patrones y tomar decisiones con mayor precisión a medida que reciben más información.

Abogado de bolsillo

Una de las últimas novedades al respecto es una aplicación que busca actuar como un abogado robot. Tal vez la denominación sea un poco extraña

aún, pero sirve para explicar la función de la misma. De hecho, con el siguiente slogan la compañía norteamericana DoNotPaypresentasuapp:"El primer abogado robot del mundo. Ayudando a millones de usuarios a resolver sus problemas".

Sinosponemosespecíficos,se trata de un chatbot mediante el cual uno puede dialogar -hablando o escribiendo- y éste es capaz de generar respuestas se suma utilidad. Por ejemplo, redactar automáticamente una carta de reclamo ante una empresadeservicios,oinclusoapelar una multa de tránsito. O si usted quiere verlo de forma más simpática, sería como tener un mini abogado dentro del celular disponible de forma inmediata, las 24 horas del día, indicándonos el mejor camino a seguir en cuestiones legales, por ahora menores.

Como siempre sucede, las nuevas tecnologías producen preocupación alrededor de un tema fundamental en la vida de las personas: el trabajo y la amenaza que en principio parecen significar para las fuentes de sustento económico de la gente.

Trabajos viejos y nuevos

Nicolás Bonina es un abogado con mucha experiencia en asuntos de tecnología relacionados con el ámbito del derecho. Hace pocos días publicó una extensa nota en un diario de Buenos Aires analizando la aparición de DoNotPay, en la queproponeinterrogantesacerca de cuál será el alcance de esta tecnología y cómo modificará el trabajo de los abogados.

Es que uno de los cambios más obvios que se esperan es la automatización de trabajos repetitivos en los estudios jurídicos. La "IA" puede hacer tareasdeprocesamientodedatos de una manera notablemente más rápida y precisa que los humanos, lo que significa que se reducirá la necesidad de trabajadores para realizar estos trabajos.

Sin embargo, la automatización también puede abrir nuevas oportunidades de empleo. No significa necesariamente que se pierdan puestos de trabajo, sino que probablemente se reconviertan. Aquellas personas que hacían tareas simples podrían transformar sus roles en otros más creativos y significativos.

En diálogo con Diario CASTELLANOS, Nicolás Bonina dijo que: "Todo el mundo coincide en que va a haber un impacto y que va a haber tareas que van a quedar obsoletas y otras que van a nacer. Hace 15 años, cuando querías tomar una escena aérea de un video necesitabas contratar un helicóptero y un camarógrafo. Hoy se hace todo con un drone. Si eras ese camarógrafo, te reconvertiste y ahora manejás drones, entonces la pegaste. Pero si te quedaste con la cámara grande, probablemente esa transición haya sido más dolorosa

para vos"

Cambios reales

Consultado acerca de cómo afectará esto específicamente a los abogados, expresó: "Yo creo que en el futuro muchos de los escritos, contratos, cartas documento y resoluciones judiciales sencillas van a poder ser automatizadas. Lo que es revisión de contratos también, dehechoyaexistesoftwareque te ayuda con eso".

Tal vez el gran interrogante hoy en día está relacionado a situaciones más complejas, donde al menos todavía genera desconfianza desligarse totalmente de la intervención humana.

"¿Vos confiarías en que te represente un robot en una causa penal donde lo que está en juego es tu libertad? Yo no lo sé. Creo que hay un punto en el cual la creatividad, la experiencia, ese olfato del ser humano, al menos hoy, no lo tiene la 'IA' y todavía no lo puede reemplazar. Ahí es donde los abogados tienen el nicho para aportarvalor",expresóBonina.

También explicó que en Argentina no está tan desarrollada la abogacía preventiva, y esa podría ser una rama del derecho que crezca. Las nuevas tecnologías podrían llevar a que se cambie en el futuro el perfil de los clientes. Según él, va a haber muchas cosas por las que los abogados no van a poder cobrar lo mismo que están cobrando hoy, pero hay otras que sí. Dio el ejemplo de una carta documento, que es algo que lo puede hacer una inteligencia artificial. Entonces quizás eso en 10 años no se cobre más, pero sí tendrán más valor cuestiones como la estructuración preventiva de negocios y de proyectos. Cada vez tendrán más fuerza los perfiles laborales como el del

legal project manager, que es un gestor de proyectos legales. Por esto es que de a poco están empezando a generarse profesionalesdistintos,algoasí como híbridos, dentro de los perfiles tradicionales de los abogados.

El desafío universitario

También le preguntamos si cree que los programas de estudio universitarios actuales están acordes a los tiempos que corren.Segúnsuvaloraciónaún nosehanadaptadodeltodo,pero explicó que cada vez se están creando más cursos y diploma- turas con esta temática. Él mismo está involucrado en la innovación educativa como docente en la UCEMA, donde estarán próximamentelanzandounprograma que integrará derecho, tecnología y management, que son los pilares para formar profesionales del futuro.

Para finalizar, dejó un consejo para todos aquellos estudiantesdederechoquenoquieran quedarse afuera de este cambio de época: "No hace falta saber programación, pero sí es importante mínimamente comprender cómo funciona la tecnología,porquevaaserparte del negocio. Si no te lo da tu universidad tenés que buscarlo en otro lado. Eso es fundamental para los abogados del futuro".

Aún hay muchas más preguntas que respuestas, pero sin dudaseladvenimientodela"IA" está en este preciso momento empujando grandes cambios, aunque no siempre lo notemos. Como ejemplo y a modo de cierre, le contamos que dos de los párrafos que leyó usted en esta nota fueron escritos por un sistema de inteligencia artificial, conindicacionesqueledimoslos periodistasenlaredacción.¿Acaso pudo diferenciar cuáles?

6 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
Nicolás Bonina, abogado con experiencia en asuntos de tecnología relacionados con el ámbito del derecho.

CONCEJO MUNICIPAL

Avanzarán sobre los problemas de los empleados municipales

En el encuentro de este jueves a las 10:00 hs participarán los ediles, dirigentes y delegados gremiales con el objetivo de empezar a buscar las soluciones para los agentes municipales frente a las necesidades de las unidades y los lugares de trabajo. Los concejales podrían elaborar proyectos para analizar y tratar en el recinto legislativo.

Este jueves 23 de febrero, en el Concejo Municipal, después de 10:00 hs, tendrá continuidad la reunión iniciada el viernespasadoenlasededelSEOM (SindicatodeEmpleadosyObreros y Municipales) con los concejales de la oposición.

En la oportunidad, el encuentro de referencia será ampliado con la presencia de los ediles oficialistas (quienes ya fueron invitados por el presidente del cuerpo Germán Bottero) y los delegados gremiales, como adelantara CASTELLANOS en su edición del sábado último.

Conviene recordar que en la reunión mencionada los dirigentes gremiales, encabezados por el secretario general Darío Cocco, expusieron los problemas relacionados a las deficientes condiciones laborales con las que conviven los empleados municipales.

Según lo verbalizado en la sede gremial, "tenemos dificultades con las unidades, lugares de trabajo con hacinamiento y que no dan el ejemplo que necesitaríamos",destacóCocco.

Y agregó: "Creemos que es un trabajo en conjunto entre el Concejo, el Ejecutivo y la organización gremial. Somos muchísimos los trabajadores municipales, hay que reordenarnos, parar la pelota, ver cómo es y trabajar mucho para adentro. La ciudad tiene necesidades, pero si no sostenemos las estructuras del Estado municipal no vamos a poder dar las respuestas necesarias".

Los concejales opositores coincidieron en la urgencia de trabajar en forma conjunta para garantizar soluciones, comprometiéndose a colaborar

SALIDA LABORAL

desde el ámbito legislativo con los proyectos que surjan del relevamiento realizado, una vez establecidas las prioridades y etapas de la renovación integral de la propuesta. ElconcejalLisandroMársico señaló que "se nos informó sobre la falta de atención y predisposición de los funcionarios municipales para solucionar los problemas que vienen padeciéndose desde hace muchos años, relacionados a los ámbitos laborales de los trabajadores: estructuras edilicias y mobiliarios en pésimo estado, lo que genera sitios de trabajo en condiciones insalubres y precarias; vehículos municipales que salen a la calle sin estar enelestadocorrespondientede poder circular, lo que expone al conductor a riesgos de accidentes; escasez de recursos materiales en algunas dependencias que permitan desarrollar las actividades con normalidad; demora en el pago de las horas extras, que llevan al empleado municipal a trabajar en lugares y condiciones indignas. Este Gobierno municipal no da respuestas a las necesidades de los trabajadoresmunicipales,todassonevasivas o se dilatan en el tiempo, sin una solución concreta. Al intendente Luis Castellano poco le importan las circunstancias de trabajo de los empleados".

Porsuparte,eledilLeonardo Viotti opinó que "quedan en evidencia las falencias que deben ser atendidas para que los trabadores puedan desarrollar sus tareas de manera digna, sumado a las malas condiciones de los vehículos municipales. Hay una total falta de inversión en el mantenimiento

delosedificiosyequipamientos en los últimos años, que llevó a esta situación actual. Estamos disponibles para ayudar en lo necesario para que en la medida de lo posible vaya mejorando. Vamos a tener que diseñar un plan de acción para los próximos años con una planificación ordenada y un programa de inversiones para mejorar las condiciones laborales de los empleados. El Ejecutivo tiene que hacer un mea culpa y revisar por qué llegamos a esta situación".

Agenda legislativa

El lunes 27 de febrero a las 8:30 hs retomará la reunión de comisión de cara a lo que será la primera sesión ordinaria del año, prevista para el jueves 2 de marzo con la tradicional aperturadelintendenteCastellano.

Alrededor de 100 personas ya integran el Registro de Cuidadores de adultos mayores

Desde hace varios años, la MunicipalidaddeRafaelalleva adelante distintas actividades en pos de atender las necesidades de las personas adultas mayores.

Los talleres barriales, los cursos en las vecinales, clases de natación, son espacios no sólo de aprendizaje sino también de contención, reflexión y participación en donde se comparten historias de vida y se piensanoportunidadesdeintegración. Además, contribuyen al cuidado de la salud cardiovascular, física y mental.

En este marco, el Registro de Cuidadores de Adultos Ma-

yores forma parte de una política del Estado local que apunta a promover el envejecimiento activo y, por otro lado, el empleo en quienes se forman para cuidar de esta población.

Como parte de la agenda de actividadesdelRegistro,enesta oportunidad, en el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) se llevó a cabo una capacitación para los ciudadanos que ejercen la práctica.

Al respecto, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia,destacó:"Comenzamos un nuevo curso de cuidados de personas mayores, enmarcado en la política que venimos lle-

vando adelante desde la economía del cuidado".

"Formarse en todo lo que tiene que ver con los derechos de las personas es muy importante para uno mismo y para la comunidad. También en la atención que necesitan y reciben los adultos mayores", continuó el funcionario.

"Desde 2018 venimos trabajando con el Registro y en este caso, decidimos capacitar y actualizar a las personas que comenzaron en ese entonces. En esta ocasión en puntual, respectoamaniobrasdeRCP",agregó.

"El Registro en muy poco tiempo llegará a 100 personas.

En carpeta hay dos proyectos del Ejecutivo que volvieron a comisión en la sesión extraordinariadehaceunosdías: la compra directa de herramientasyrodados,yelfinanciamiento del PROMUDI (Programa Municipales de Inversiones),quedependedelMinisterio de Economía provincial, por más de 125 millones de pesos para comprar cuatro camiones (2 camiones de riego, 1 barre-aspirador y 1 camión con caja compactadora).

Por otro lado, el martes 28 a las 8:00 hs tendrá lugar la audiencia pública en el juicio por el límite a las fumigaciones conlosagroquímicosenRafaela en los Tribunales, convocada por el juez Matías Colón, a cargo del Juzgado de 1ª Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 2ª Nominación, quien citó a los 10 concejales.

Recordemos que a fines de 2021 el Concejo aprobó la ordenanza 5331 para regular el uso de los fitosanitarios y el límite agronómico, luego vino el veto propositivo del Ejecutivo municipal y finalmente las ONG's "ADAPA"y"AmigosdelaVida" presentaronunamedidacautelar con el patrocinio del Dr. Enrique Marchiaro en el citado Juzgado, suspendiéndose el artículo 4º que establece concretamente el metraje de las fumigaciones (0-50 metros no fumigar y de los 50-150 metros con pulverizaciones autorizadas), con lo cual se mantienen por el momento los 200 metros queestabanvigenteshastaque se resuelva la decisión judicial. En este sentido, el magistrado interviniente tiene que resolver si se va a aplicar o continuará con la prohibición de los productos orgánicos de 50 a 200 metros.

La gran mayoría están trabajando de manera full time, lo que resulta una gran oportunidad para el ingreso financiero.

Allí encontraron una profesión y nosotros, como Estado local, nos sentimos orgullosos de acompañar", finalizó.

7 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
El tema de las condiciones laborales de los trabajadores municipales sigue ocupando un lugar prioritario en la agenda legislativa de la ciudad. El Estado local sigue apostando a una gestión que brinde mayores beneficios para los adultos mayores. Prensa Municipal C. Municipal

PRÓXIMO JUEVES

Abren inscripciones para participar de las audiencias por tarifas de ASSA

ENRESS convocó a dos audiencias para discutir el pedido de aumento de tarifas de agua. El 6 de marzo en Rosario y al día siguiente en la ciudad de Santa Fe se harán las reuniones.

EldirectoriodelEnteRegulador de Servicios Sanitarios (ENRESS) presidido por el ex ministro de Seguridad Jorge Lagna, convocó hace algunos días a audiencia pública con el objeto de escuchar y recabar las opiniones de los interesados sobre la solicitud de aumento tarifario efectuada por Aguas Santafesinas S.A., incremento que es del 80% para lo que resta del 2023, ya que las boletas del primer bimestre fueron emitidas sin aumento.

La audiencia pública se hará en dos lugares: el 6 de marzo, a partir de las 10:00 hs, en la ciudad de Rosario, en la sede de GobiernodelaProvinciadeSanta Fe, Salón "Rodolfo Walsh", y al día siguiente, también desde las 10:00 hs en la ciudad de Santa Fe en el propio local de ENRESS. El próximo jueves 23 se abrirá el registro de inscripciones para participar de dichas audiencias.

Cabe señalar que la empresa

Aguas Santafesinas argumenta a la hora de proponer dicho porcentaje, que los rubros críticos que componen la estructura de costos de los servicios a cargo de ASSA están afectados por los incrementosdepreciosrelativos producto de la inflación y el tipo de cambio. Así como también por la incorporación de nuevas unidades de producción, con la habilitación de nuevos servicios (ampliaciones de acueductos Desvío Arijón y Reconquista; nuevo acueducto San Lorenzo; obras para hacer frente a la bajante extraordinaria, etc.) e inversiones destinadas a mejorar su calidad.

Es así que el Estado provincialdestinaconstantementefondos para cubrir los gastos corrientes que insume la prestación del servicio público, recursos que junto a la tarifa constituyen las únicas fuentes de financiamiento del servicio.

Desde la creación de esta empresa, las solicitudes de revi-

sión tarifaria han sido requeridas de acuerdo al marco regulatorio y con el objetivo de equilibrar la relación entre los aportes del Estado y los ingresos tarifarios.

La empresa sostiene que la brecha entre los ingresos propios y costos del servicio a partir del año 2019 comienza a ampliarse, como consecuencia de la inflación y del congelamiento de tarifas de los servicios públicos en el contexto de la pandemia Covid-19.

Así es como en el año 2020 el Estado provincial aportaba el 41% de los gastos operativos de Aguas Santafesinas. Pero en el año2022,elaportedelEstadose elevó al 59%.

Esdecirquedecada100pesos de gastos de operación de los servicios, casi 60 fueron cubiertos el año pasado con aportes de todos los santafesinos, sean o no usuariosdeAguasSantafesinas. De no modificarse las tarifas en 2023, ese aporte directo del Es-

tadoseelevaráamásde76pesos cada 100.

Por el contrario, lo que se pretende según indica ASSA, es sostener en 2023 una proporción de aportes del Estado similar a la de 2022: 60%.

La propuesta a elevarse al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat es modificar la tarifa de servicio de AguasSantafesinasel80%(frente a una inflación del 97% en 2022).

De aplicarse la modificación solicitada, el 74% de los usuarios residenciales de Aguas pagarán menos de $ 2.600 bimestrales (impuestos incluidos), es decir $ 1.300 pesos por mes, por contar tanto el servicio de agua potable como el de desagües cloacales.

Cabe tener presente que AguasSantafesinasenestostres años ejecutó y tiene en ejecución más de un centenar de obras destinadas a mejorar y ampliar los servicios de agua potable y

saneamiento a su cargo, tanto en las 15 ciudades servidas en forma directa como en los sistemas de acueductos que opera. Entre esas obras se encuentran en ejecución las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Santa Fe y del Acueducto Gran Rosario, destinadas a optimizar y extender el servicio en beneficio de 1.500.000 habitantes, con un horizonte de servicio de 30 años.

Sólo estas dos obras implican una inversión cercana a los 15.000 millones de pesos por parte de los gobiernos Nacional y Provincial.

8 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 LOCALES
9 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

Miles de esperancinos vibraron al ritmo del Carnaval

"Bella Flor", "Carioca, Suyay", "Marilú" y "Batería Anyaly" fueron las comparsas anfitrionas de la fiesta y estuvieron acompañadas por las bandas: Candela Vargas Tropical, "Zillertal Orchester" de San Jerónimo Norte, "La Fanfarria Ambulante" de Santa Fe y "Los Bam Band". La nueva Reina de la ciudad es Rebeca Milagros Grattier

ESPERANZA. La alegría, el color, la música, el baile, la diversión y el encuentro de miles de esperancinos y visitantes de la región fueron el marco ideal y festivo de una nueva edición del tradicional Carnaval de la Alegría que se realizó en la Avenida Argentina de la ciudad.

Al evento, que contó con entrada gratuita y que fue organizado por la Municipalidad de Esperanza en conjunto con las comparsas locales, asistieron miles de personas que vibraron con la actuación de las cinco comparsas que desfilaron las dos noches.

"Bella Flor", "Carioca, Suyay", "Marilú" y "Batería Anyaly" fueron las comparsas anfitrionas de la fiesta y estuvieron acompañadas por las si-

guientes bandas: Candela Vargas Tropical, "Zillertal Orchester" de San Jerónimo Norte, "La Fanfarria Ambulante" de Santa Fe y "Los Bam Band".

La elección de la Reina de la ciudadfueunodelosmomentos más esperados de la noche y el cetroquedóenmanosdeRebeca MilagrosGrattier,representante de la Vecinal del barrio Los Troncos Sur Segunda Nominación. La Primera Princesa fue Jazmín Azul Wernly, de la Asociación Deportiva Juventud; y la Segunda Princesa coronada es Victoria Sánchez Ledesma, delaComparsaBellaFlor.También recibieron distinciones especiales las siguientes participantes: Blanca Scotto, Miss Simpatía; Madelaine Engler, Miss Elegancia; Melina Nahir

Bisheimer, Miss Carnaval y Martina Frigieri, Miss Modelo.

Una vez más el Carnaval de la ciudad fue un éxito. Fueron dos noches inolvidables donde también se pudo vivir el tradicional concurso de disfraces, las creaciones de los artesanos y las diferentes puestas de los emprendedores.

Por último, se informan los números de los ganadores de dos sorteos que se realizaron en la última noche del Carnaval. Los números ganadores del concurso "Diversión SI. Basura NO" fueron los siguientes:

*Primer premio: una bicicleta. Número 6181.

*Segundo premio: una patineta. Número 5348.

*Tercer premio: una pelota. Número 5516.

En tanto que en el el concurso en el que se sorteaban tres patinetas los números ganadores fueron: 120, 605, 680.

Losganadoresdeamboscon-

SUNCHALES

El corsódromo se vio colmado en dos noches a puro color y alegría

La vuelta de los Carnavales resultó exitosa y con masivo acompañamiento de público. Nuevamente las reconocidas comparsas "Mangueira" e "Iruya" mostraron su trayectoria y talento. Los shows musicales fueron de "Dos Marías" y "La Sabrosura".

SUNCHALES. Con mucho brillo, color, creatividad, alegría y baile este fin de semana se realizaron los Fabulosos Carnavales Sunchaleses 2023 frente a la Plaza Libertad.

El regreso de los Carnavales se hizo presente este sábado y domingo ante una multitud que copó el corsódromo a pura fiesta y que en su recorrido vio danzar todas las expresiones culturales con mucho ritmo y alegría.

Cabe destacar que la programación general surge de una planificación junto con las agrupaciones a lo largo de un trabajo sostenido durante todo el año.

Participaron durante las dos noches:"LaCarrozadelaDiversidad","AbuelosenAcción","Pintados Chiquilines", "Bajitos, Warmi", Academia Club Dance,"Mangueira"e"Iruya";ycomo cierre de ambas jornadas, disfrutamos del show de las "Dos Marías" y "La Sabrosura".

10 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
Rebeca Milagros Grattier es la nueva Reina de la ciudad. Miles de personas le dieron vida al fin de semana de Carnaval. Tras dos años de inactividad, Sunchales volvió a disfrutar de sus tradicionales corsos. Se debe destacar que durante la fresca noche del sábado el intendente de Sunchales, Gonzalo Toselli, estuvo acompaña- do por su par de la ciudad de San Vicente, Gonzalo Aira; y funcionarios del Gobierno provincial. cursos pueden pasar por la Secretaria de Cultura y Deportes de la Municipalidad a retirar los premios.

Bernarte: "La gente pudo reencontrarse en este festival"

El Intendente hizo un balance de lo vivido durante los últimos tres días en el Festival de la Buena Mesa.

SAN FRANCISCO. El intendente de la ciudad de San Francisco, Damián Bernarte, consideró que la 20ª edición del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción "fue todo un éxito" por la combinación de diversos factores como "el excelente trabajo de todo el equipo de Gobierno, el esfuerzo de las colectividades y el acompañamiento de toda la ciudad y la región, que se dio cita en este hermoso predio de la Sociedad Rural".

"Estamos viviendo el éxito delfestivalconmuchísimaalegría", aseguró el mandatario municipal, quien además dijo que "es difícil explicar cómo pudimos generar una movilización así en nuestra ciudad, con gente que no sólo se llegó desde distintos rincones de la provincia sino también de otros lugares del país para disfrutar de este evento que, después de dos años, permite volver a vernos. La gente pudo reencontrarseenestefestival".

Además, agregó que "pudimos vivir de tres noches pensadas para distintos tipos de público y eso fue todo un acierto por el resultado final. El viernes, pese al frío que hizo, propio de un mes de junio y no de febrero, la gente se quedó hasta el final con el espíritu del carnaval. El sábado pudimos disfrutar de un show de altísimo nivel con Luciano Pereyra y Destino San Javier que la rompieron; y el domingo, en lo personal, es la noche más linda porque es la música que me gusta, el cuarteto cordobés".

En medio del reconocimiento efectuado, el Intendente no quiso dejar de lado "el talento de nuestros artistas locales. Enlastresnocheshemospuesto a consideración de muchísimo público que ha podido ver la capacidad musical de San Francisco, esta ciudad que nosotros pretendemos que cada vez tenga mayores y mejores expresionesculturales.Laver-

dad es que me da mucho orgullo lo que hemos vivido".

"El festival fue todo un éxito"

Más adelante remarcó que "el festival fue todo un éxito" a lo largo de las tres jornadas y eso "pudo beneficiar no sólo a la comunidad sino también al comercio, la gastronomía y la hotelería de la ciudad. Desde hace tiempo no había más plazasdealojamientodisponibles para este fin de semana en la ciudad".

Además, agregó que "las colectividades han trabajado a full en un predio que está extremadamente prolijo, cada colectividad se ha esmerado en presentar un espacio para recibir a la gente con los tragos, los bailes y las costumbres de cada una. Esta forma de trabajo asociativo entre las instituciones y la sociedad civil junto al Estado municipal nos permite generar eventos

de este tipo. Soy un convencido que el dinero destinado a cultura es una inversión, no es un gasto. Nuestra gente merece tener la posibilidad de disfrutar de este tipo de iniciativas y a un precio accesible en un momento económico difícil como este".

Teniendo en cuenta el gran marco de público que se dio cita en las tres veladas del festival, Bernarte no dudó en asegurar que "las expectativas se vieron superadas, aún cuando el clima no fue el mejor para esta época. Sin embargo, se vendió todo y tuvimos demanda que no pudimos satisfacer".

"Esteeselresultadodeltrabajo de todo el equipo de Gobierno municipal, todas las secretarías han trabajado muchísimo, de alguna manera bajo la órbita de la Dirección

General de Eventos y la Secretaría de Gobierno, pero en definitiva trabajaron todas las áreas, mostrando un equipo aceitado en la organización de eventos". (Fuente: LVdSJ).

11 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 REGIONALES
El intendente Bernarte destacó el éxito de la jornada. SANFRANCISCO
"Las expectativas se vieron superadas"

Vibra Santa Fe con el "Tenemos Problemas Fest"

El festival se llevará a cabo el viernes 24 a las 21:00 hs en Centro Cultural "DEMOS", sala de eventos y espectáculos.

Este viernes 24 de febrero a las 21:00 hs se llevará adelante en la sala de eventos y espectáculos "DEMOS", ubicada en 9 de julio 2239 de la ciudad de Santa Fe, "Tenemos Problemas Fest", que contará con las actuaciones en vivo de las bandas locales Cañon Power y Guazú. Comoinvitados:Destinecia.Las entradas tendrán un costo de $ 1.000 y se pueden adquirir en www.ticketway.com.ar

Acerca de Guazú

Esuntríoderocksantafesino formado a principios de 2014 en la ciudad de Santa Fe, de la mano de Carlos "Garo" Di Nápoli (bajo y voz), Pablo Jaimet (batería) y Sebastián Malizia (guitarra). A mediados de 2015 lanzaron su EP debut llamado "Falanges", que cuenta con tres temas de autoría propia.Conestaformacióneditaron -siempre en forma autogestionada- un CD -"Ruido Amargo"- y un EP -"Artificio"-; hasta enero de 2018, que Pablo abandonó su puesto detrás de los parchesy fue reemplazado por Ignacio "Nakyo" Farías Sunier.

Tras años de tocar en los escenarios locales, como también en Rosario, Buenos Aires, Paraná, La Paz, Formosa, la banda logró establecer una identidadpropia,definidaybien marcada, lo cual le valió el reconocimiento en dos oportunidades de recibir premios Poquet (incluso siendo invitados a cerrar el evento en su edición2018)yserelegidospara telonear a Eruca Sativa en 2016.Durantelosúltimosaños, se presentaron en los escenarios más prestigiosos de la ciudad junto a Mambonegro, Soldati(exNatas)yPoseidótica, entre otras agrupaciones.

En mayo de 2022 publicarin "A.T.H. en Ubajay" , un EP con 3 nuevas canciones, graba-

das durante la pandemia bajo la producción artística de Juanjo Casals (Sig Ragga), mezcladas por Juanjo Burgos (A.N.I.M.A.L., Boom Boom Kid, Cabezones) y masterizado en Mastering Boutique (NYC) por Carli Beguerie.

Nuevamente bajo la producciónartísticadeJuanjoCasals, a mediados de septiembre de 2022 grabaron cinco canciones en los estudios MCL. El mismo estáenplenoprocesodemezcla y masterización para ser publicado en las próximas semanas.

Acerca de Cañon Power

Es una banda nu metal alternativa santafesina formada en plena pandemia hacia mediados de 2021. El surgimiento de Cañon Power tiene como protagonistas al guitarrista Francisco Di Meola y al bajista-cantante Pablo Aquino.

Ambosmúsicosresumenese encuentro contando que "veníamos de tocar en muchas

TL 9 al amanecer

CANAL 9 6:55 AM 185

MINUTOS

Un nuevo amanecer cada mañana, el magazín con toda la información antes de salir de casa.

Caso 39

STARCHANNEL 10:00AM

131 MINUTOS

Una trabajadora social salva

bandas pero en ninguna nos sentíamos cómodos con el estilo que se hacía. Una noche nos juntamos a tomar cervezas y a hablar de música, y llegamos a la conclusión de que queríamos formar una banda que conjugue los gustos musicales de cada uno sin estructuras ni condicionamientos por los estilos musicales… y así nació Cañon Power".

Esos estilos musicales se deslizan por agrupaciones tales como Type 0 Negative, Paradise Lost, Red Hot Chilli Peppers, HIM, Papa Roach, Depeche Mode.

La banda terminó de consolidarse con el ingreso de Federico Di Meola en segunda guitarra y en un principio Abel Monzón en batería -formación con la que grabaron su primer material-, para luego ser reemplazado por Ariel Gazzo.

En 2022 publicaron su primer simple llamado "El suelo", con producción y mezcla de Lucas Conforti en Deep Wave-Recording House. El tema se encuentra disponible en Spotify y su canal de YouTube. Para el transcurso de 2023 tienen previsto lanzar una Live Sessions.

Cañon Power ha compartido escenario con reconocidas agrupaciones santafesinas tales como Mastodonte, Reinas de Poldi, Hueso y Los Cuervos.

El debut en vivo 2023 de la banda será en el marco del "Tenemos Problemas Fest", junto a Guazú y Destinesia. La cita será el viernes 24 de febrero en el Centro Cultural "DEMOS" (9 de Julio 2239).

La formación actual está integrada por: Pablo Aquino (vozybajo),FranciscoDiMeola (primeraguitarra),FedericoDi Meola (segunda guitarra) y Ariel Gazzo (batería).

aunaniñadesuspadresabusivos, pero descubren que existen muchos más secretos en el caso.

The LEGO Movie 2: The Second Part

WARNER 1:22 PM 133

MINUTOS

Los habitantes de Ladriburgo enfrentan una nueva amenaza: unos invasores del espacio exterior que destrozan todo lo que se interpone en su camino.

Drop Dead Diva

SONY 4:25 PM 55 MINUTOS

Janeesadjudicadaprotrabajo de bono en la oficina de D.A; Grayson representa a Stacy en un pleito sobre su vídeo blog; Parker sospecha queKimpuedeestarsaliendo.

Un Misterio para Aurora Teagarden

STUDIO UNIVERSAL

8:20 PM 100 MINUTOS

Una bibliotecaria apasionada por las historias de detectives investiga, junto a su club de lectura, la desaparición de una corona de incalculable valor.

12 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
MÚSICA

"Sin novedad en el frente": Mejor Película en los Bafta

La película alemana se llevó siete Bafta, más que ninguna otra película en la 76ª edición de los premios. Además, Cate Blanchett ganó el premio por su papel en "Tár".

La cinta bélica "Sin novedad enelfrente"sealzóestedomingo con el Bafta a Mejor Película, el galardón más preciado de la noche, en los premios de la academia británica celebrados en la capital inglesa.

El film, basado en la novela de Erich Maria Remarque, cuenta la verdadera crueldad de la guerra desde los ojos de sus soldados.

Además, Cate Blanchett ganó el Bafta a mejor actriz protagonista por su interpretación en la película "Tár", desbancando así a Ana de Armas por su papel en "Blonde".

La película alemana se llevó siete Bafta este domingo, más que ninguna otra película en la 76ªedicióndelospremios.Malte

Grunert, productor de la obra, recogió el premio de manos de la actriz Catherine Zeta Jones y agradeció a Netflix haber apoyado la obra, además de enviar un mensaje en contra de la guerra.

"Hemos sido bendecidos con muchas nominaciones y premios y por ello quiero agradecerle a todo el mundo que apostó por nosotros", dijo Malter, que estuvo acompañado en el estrado por el director del film, Edward Berger, además de algunos de los protagonistas de la cinta.

"Esta película habla de un hombre, envenenado por la propaganda de la ultraderecha y que se ve atraído por la guerra, que va a la guerra creyendo que es una aventura. Y la guerra es de todo menos una aventura", afirmó. "Sin novedad en el frente" ha sido la película de habla no inglesa más nominada en la historia de los Bafta y opta a nueve premios, incluido el de mejor película en la próxima gala de los Oscar, que se celebra el 12 de marzo.

Ana de Armas se queda a las puertas de ganar el premio

La actriz australiana, Cate Blanchett, ganó este domingo el premio Bafta a Mejor Actriz Protagonista por su interpretación en la película "Tár" de una déspota y brillante directora de orquesta, lo que ha desbancado a la candidatura de Ana de Armas por su papel de Marilyn Monroe en "Blonde".

En esta categoría también aspiraban a hacerse con la estatuilla Viola Davis, candidata por "The Woman King"; Danielle Deadwyler, por "Till"; Emma Thompson, por "Good luck to you, Leo Grande"; y

MichelleYeoh,por"Everything everywhere all at once".

"Esto representa a las experiencias de las mujeres, gracias por reconocernos a todas nosotras", dijo al recoger el galardón. Blanchett dedicó el premio a su madre y a sus cuatro hijos.

El filme "Tár", narra la historia de Lydia Tár, una famosa directora de orquesta que

se encuentraen la cúspide de sucarreraprofesional,almando de la Filarmónica de Berlín, y asume el reto de grabar la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler.

Esta es la quinta máscara dorada que Blanchett recibe de la Academia Británica de Cine y Televisión, y la tercera en la categoría de actriz protagonista, tras ser galardonada por "Blue Jasmine", en 2014, y "Elizabeth", en 1999.

"Argentina, 1985" no pudo en los Bafta

El filme nacional, dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani, no resultó elegida como Mejor Película

Hablada en Idioma No Inglés en los Premios Bafta, que entrega anualmente la Academia Británica de Artes Cinematográficas y el galardón quedó en manosdelapromocionada"Sin novedad en el frente", del alemán Edward Berger.

Tanto"Sinnovedadenelfrente"como"Argentina,1985",aparecen además, como los principales candidatos al Oscar como Película Extranjera en la ceremonia a realizarse el 12 de mar-

zo próximo en Los Angeles (Estados Unidos), apartado donde también figuran "Cerca", "EO" y "The Quiet Girl".

El filme alemán que se impuso en Londres, superó -además de al filme sobre el Juicio a las Juntas en el país- a la coreana "Decision to Leave", dirigida por Park Chan-wook, a la austríaca "La emperatriz rebelde", por Marie Kreutzer, y a la irlandesa "The Quiet Girl", por Colm Bairéad.

La ceremonia de premiación de los Bafta se llevó a cabo en el Royal Festival Hall en Londres y es conducida por el actor Richard E. Grant y la presentadora de televisión Alison Hammond.

"Argentina, 1985" ya obtuvo el Goya 2023 a la Mejor Película Iberoamericana, el premio a Mejor Película Extranjera para el Círculo de Escritores Cinematográficos deEspaña,lospremiosdelprograma "Días de cine" como Mejor Actor Extranjero para Ricardo Darín y como Mejor Director Extranjero para Santiago Mitre y el CEC Award a la Mejor Película Extranjera para Mitre, y además es candidata a numerosos reconocimientos en todo el mundo.

13 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 CULTURA
CINE

POR LOS MANEJOS DEL KIRCHNERISMO

Juicio político a la Corte Suprema: la oposición analiza abandonar la comisión

El peronista Alejandro "Topo" Rodríguez sólo volverá para la firma del dictamen. Juntos por el Cambio, por ahora, asistirá para evitar arbitrariedades del oficialismo con los testigos.

La posibilidad de que la oposición deje al Frente de Todos en soledad en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, donde se sustancia el proceso a los cuatro jueces de la Corte Suprema, volvió a cobrar fuerza en los últimos días luego de que el oficialismo aplicara en repetidas oportunidadessumayoríaautomáticapara rechazar todas las propuestas que no lleven la impronta del kirchnerismo.

El primero en dar un paso al frentefueelperonistaAlejandro "Topo" Rodríguez (interbloque Federal-Buenos Aires), quien le confirmó a medios nacionales quetienedecididoparticiparsólo en las reuniones clave de la comisión.

"Voy a terminar de decidir con mi interbloque, pero lo más probableesqueaseguremiasistencia en la etapa resolutiva y cuando haya que votar; voy a tenerunapresenciaselectivaen algunas reuniones", afirmó Rodríguez, quien tomó esta determinación enojado con el rechazo sistemático que aplica el oficialismo, que tiene 16 de los 31 miembros de la comisión, a las propuestas de los diputados opositores.

La medida es también analizada en Juntos por el Cambio, aunque en el principal conglomerado opositor, que tiene 14 representantes en la comisión, existen algunas dudas sobre la

AUMENTO DE CASOS

ideadedejarleelcontrolabsoluto del escenario al oficialismo.

"Siemprefueunaposibilidad, incluso desde antes de que comiencen las reuniones de la comisión", le dijo a este Diario el vicepresidentedelaComisiónde Juicio Político, Juan Manuel López (Coalición Cívica-Buenos Aires).

En la misma línea se expresó Omar De Marchi (Pro-Mendoza)."Siempreestuvopresente esa posibilidad, pero decidimos asistir porque hemos querido ser respetuosos de la institucionalidad, además de no regalarle un micrófono abierto al oficialismo", aseguró.

Sin embargo, De Marchi no descartó que esa postura pueda cambiar en un futuro. "La verdadesqueempiezaaobservarse que el juego de ellos no es mantener una investigación seria, sino que es montar un circo", opinó.

López comparte las críticas almanejodelprocesoquehaceel oficialismo, pero sostiene la necesidad de que la oposición siga asistiendo a las reuniones para garantizar un mínimo de respeto a las formas.

Denunciar arbitrariedades

"Soy más partidario de quedarse, con bajo perfil, pero dispuesto a denunciar cualquier arbitrariedad que pueda come-

ter el kirchnerismo", explicó el líder de la Coalición Cívica en la Cámara baja. "Más en esta etapa, en la que citarán a testigos a los que quieren hostigar", agregó.

Uno de los temas que impulsan a Juntos por el Cambio a seguir participando de los debates es la posibilidad de que el kirchnerismo quiera aplicar el uso de la fuerza pública para obligar a comparecer a los testigos que no quieran participar sin que medie una orden judicial.

Enesesentido,Lópezprefirió mostrarsecauto."Mepareceque todavía no hay que tomar una decisión, no estoy seguro de que sea una buena idea por ahora", aseguró.

"Yo soy partidario de que no hayqueserpartedeestapuesta en escena del Gobierno, el país tiene problemas muy graves, que son centrales, y distraernos enesteasuntoesalimentaresta estrategia ficticia. Pero hemos decidido participar y vamos a respetarlo", opinó, por su parte, De Marchi.

Por otro lado, Rodríguez justificó su decisión de darle la espaldaapartedelproceso."Empezamosunalargaetapadedesfile de testigos sin votación ni resolución de ningún tipo. Dado que rechazamos in limine las 14 acusaciones es coherente que pueda prescindir de presenciar todos los testimonios", explicó,

antes de destacar las diferentes posturasdelprincipalbloqueopositor.

"Tengo bien claro que Juntos por el Cambio tiene un informe de admisibilidad en el que impulsa dos expedientes", precisó, en alusión a que la Coalición Cívica apoyó, aunque con argumentos propios y diferenciados, el juicio político contra Ricardo Lorenzetti. "Nosotros no tenemos ninguna contradicción", destacóRodríguez,presidentedel interbloque Federal.

Porlopronto,eljuiciopolítico continuará este jueves con la comparecencia de nueve testigos,entrelosquesedestacanlos jueces federales Sebastián Ramos (Comodoro Py) y Alejo Ramos Padilla (La Plata). Estarán en el cierre de la jornada y sus testimonios fueron pedidos por el oficialismo ante la diferencia decriteriodelosmagistradosen

Avance de la gripe aviar: Massa se reunirá con referentes para definir nuevas medidas

Luego del reporte de casos en Jujuy, Salta, Córdoba y Santa Fe, desde el Gobierno y el sector productivo buscan evitar que el virus ingrese en el sector comercial.

Ante la aparición de nuevos casos de gripe aviar, el ministro de Economía Sergio Massa se reunirá hoy con autoridades del SENASA con el fin de evaluar nuevas medidas en el marco de la Emergencia Sanitaria. Además,estaráelsecretariodeAgricultura Juan José Bahillo.

En el encuentro, que se llevará a cabo en el Palacio de Hacienda,losfuncionariosanalizarán la situación de la influenza aviar en la Argentina y la región. El objetivo será hacer un repaso del estado de situación y definir más medidas para aumentar las acciones de prevención junto al sector privado. En ese contexto, se podría avanzar en un refuerzo presupuestario

para los mecanismos de control y profundizar las acciones de comunicación con diferentes mensajes para la comunidad.

Según las autoridades, hasta elmomentoenArgentinasehan reportado cinco casos en cuatro provincias de aves silvestres y de traspatio:

- 14 de febrero: en la Laguna de los Pozuelos, Jujuy -aves silvestres.

- 17 de febrero: en la Laguna de las Mojarras, Córdoba -aves silvestres.

- 18 de febrero: en Alejo Ledesma -aves de traspatio-, Córdoba; en Cerrillos, -aves de traspatio-, Salta; y el 19 de febrero en Villa Cañas -aves de traspatio-, Santa Fe.

Mientras que en la región se handetectadocasosenloscircuitoscomercialesdeBoliviayPerú; en aves silvestres o traspatio en Uruguay y Chile; y casos sospechosos, sin confirmar positivos, en Paraguay y Brasil.

"Ante la importancia de preservar el estatus sanitario de Argentina, que depende de que la Influenza Aviar no ingrese al circuito comercial. el Gobierno analiza la implementación de nuevas medidas que refuercen el esquema preventivo", reportaron las autoridades.

En el Gobierno y el sector avícola la principal preocupaciónesquelaenfermedadllegue al sistema comercial, ya que esa situación en otros países provo-

có fuertes pérdidas productivas y económicas. En la Argentina, desde la semana pasada se reportaron casos de aves con la infección en Jujuy, Córdoba, Salta y Santa Fe.

Hasta el momento, el virus de la gripe aviar sólo ha sido identificado en aves silvestres y aves domésticas o de traspatio. No se han notificado casos de gripe aviar en granjas o establecimientos industriales. Por lo cual, la Argentina mantiene el estatus de país libre de gripe aviar.

Las 5 especies de aves que han sido identificadas con gripe aviar en el país son: ganso andino, pato silvestre, gallinas, pavos y patos domésticos o

cuanto al uso de los chats privadosentreSergioRobles,secretario del presidente de la Corte, HoracioRosatti,yelministrode Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, actualmente de licencia.

Antesdesfilaránalgunosfuncionarios y ex funcionarios del tribunal, como Cristian Abritta, quetuvoasucargolayadesaparecida Secretaría Judicial 5; Sergio Rubén Romero, subdirector de Gestión Interna y Habilitación; Silenio Rómulo CárdenasPonceRuiz,delaSecretaría Judicial 2; y Alejandro Rodríguez, de la Secretaría de Juicios Originarios. También estánconvocadosRobertoSaggese y Adriana Valinotti, dos secretariosdeRosatti,yelexsenador radical Mario Cimadevilla, aunque éste último no asistiría por encontrarse de viaje. Fuente: La Nación.

traspatio, de acuerdo a la información proporcionada por el SENASA. Además, el aumento de casos de aves afectadas por gripeoinfluenzaaviarestárelacionado con una temporada epidémica inusual que se viene desarrollando desde el año pasado en el mundo. Según la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), la temporada epidémica de la gripe aviar produjo 290brotesnotificadosenavesde corralyalrededorde140enaves silvestres entre el 2 de diciembrede2022hastael5deenerode 2023. Esos casos en aves se registraron en Europa, América, Asia y África.

14 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
Alejandro "Topo" Rodríguez sería el primero en abandonar la comisión del juicio, enojado con el rechazo sistemático que aplica el oficialismo.

La cadena de la carne vacuna, la más atrasada de la Argentina

A diferencia de las de otros sectores de la agroindustria, la del alimento no ha logrado crecer en productividad y tampoco modernizarse. La mirada de un referente de la actividad.

La siguiente es la opinión de un viejo profesional del agro, particularmenteganadero,profesor universitario, profundamente dedicado a lo que hace y que ve con tristeza que lo estudiado y enseñado no ha sido suficiente para lograr una ganadería próspera y creciente.

Mientras tanto, se alegra porque lo que los ganaderos, como yo, no pudieron conseguir, los integrantes de otras cadenas agroalimentarias sí lo lograron.

La de la carne vacuna es -sin duda- la más atrasada de todas las importantes cadenas agroalimentariasdelpaís.Sinospreguntamos por qué, obtenemos unacontundenterespuesta:porqueloscambiosnecesariospara mejorar la producción, industrialización o comercialización no se produjeron.

Y si además nos interrogamos ¿por qué no se produjeron?, siempre obtenemos la misma respuesta: muchos de los eslabones de esta cadena agroalimentaria, incluido el Gobierno, no son innovadores ni propensos al cambio.

Comparar la evolución de alguna de las distintas cadenas agroalimentarias con la cadena de la carne vacuna es de utilidad para dimensionar la magnitud de esta afirmación.

Cadenadelmaíz:enlaetapa productiva, el maíz creció tanto en el área sembrada como en el rendimiento. La industria, que utilizaba el grano básicamente para la alimentación animal, sumó la producción de jarabes de fructosa para la ela-

boracióndegolosinasbebidasy demás productos de consumo humano. También su industria inició la producción de alcohol utilizado como combustible y el residuo, llamado burlanda, se usa en la alimentación animal.

Cadena de la avicultura: las gallinas son grandes proveedoras de alimentos de calidad, tanto en forma de huevos como de carne, la producción de huevos requirió un cambio de sistemadeproducción,paraabastecer un mercado creciente, los argentinos consumimos más de 300 huevos por habitante por año.

Además, hubo transformaciones industriales. Así una fábrica de pastas, panaderías y otras tantas, se abastecen de huevo líquido y pasteurizado o en polvo, productos que antes evidentemente no existían.

En cuanto a la carne aviar, podemos decir que en pocos años el consumo pasó de 10 kilos por habitante a más de 45 kilos por persona; hoy iguala prácticamente al consumo de carne de vaca. El desarrollo en el sistema de producción permitió bajar los costos y hacerla competitiva por precio; también nuevas formas de presentación al público permitieron su evolución.

Mientras tanto, la cadena de la carne vacuna evolucionó muy poco en la etapa productiva, particularmente en la cría; los cambios tecnológicos que se fueron sumando no produjeron un cambio importante de resultados.

Seguimos obteniendo entre 60 y 65 terneros por cada 100

madres por año, una cifra muy inferior a la alcanzada por países con ganaderías más avanzadas. La falta de cambios de importancia está relacionada con la baja rentabilidad y la imposibilidad de tener previsiones en el largo plazo.

El único cambio importante sedioenlaetapadeengorde,de la mano de la mayor disponibilidad de productos de origen agrícola, pero esto sólo logró liberarmáscampoparalaagricultura.

En la industria frigorífica, pocos cambios se produjeron; aún persisten varios estándares higiénicos y sanitarios, según el destinatario sea la exportación o consumo interno, dando a entender que los argentinos no merecemos algo mejor. Además, el desarrollo de nuevos productos apenas si pasa de hamburguesas. La comercialización sigue siendo mayoritariamentecentradaen la demanda doméstica, la que está protegida por los límites impuestos por el Gobierno al crecimiento de las exportaciones.

El mercado interno prioriza el precio a otras mejoras, lo que genera una traba para nuevas inversiones en toda la cadena.

Una prueba de ello está ocurriendo últimamente con la comercialización en medias reses.

El argumento de que lo hacemos así desde hace 100 años nos habilita a no cambiar; nos pinta tal como somos, inventamos la carretilla y seguimos cruzando la calle con la media res al aire.

¿Cómo nos está yendo? La respuestaescontundente:mal.

Cada día que pasa tenemos menos cabezas de ganado vacuno por argentino. Hace 50 años teníamos dos cabezas por habitante; sólo nos queda la mitad.

Las principales cadenas agroalimentarias crecen mientras que la de la carne vacuna decrece y a gran velocidad. Se está destruyendo una importante fuente de alimentos proteicos y también se está limitando el ingreso de divisas por exportaciones y el trabajo en el interior. Alguna vez tendremosqueaprenderquecuanto más pretendemos favorecer a los habitantes de hoy, con mayoresprotecciones,másperjudicamos a los habitantes del futuro.

En la cadena de la carne, hoy la única manera que tiene un eslabón de salvarse es per-

judicando al otra. Así un engordador, para no perder necesita pagar lo menos posibleelternero,perjudicaalcriador; un matarife paga lo menos posible por el novillo y perjudica al engordador; así sucesivamente hasta llegar al consumidor.

La solución está fuera de la cadena, no dentro de ella; es necesario ampliar mercados vender más y mejor. Ninguna actividadproductoradealimentos en Argentina puede crecer abasteciendo solo el mercado interno.

Cuanto más se la quiere corregir, más se la perjudica acudiendo a fórmulas ya usadas y claramentefracasadas.Poreso es imprescindible levantar la vista y mirar más lejos.

* Ingeniero agrónomo, docente y consultor ganadero.

Subsidiarán el 40% del alimento para terminaciones en feedlot

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el nuevo programa "Precios Justos Carne", un plan diseñado en un contextodesubadepreciosdela carnevacunaalconsumidortras el incremento del valor de la hacienda de consumo desde mediados de enero pasado.

En ese marco, Massa destacó la necesidad de aumentar el volumen de producción y de oferta que se vio restringida desde que comenzó el año y disparó los precios de la hacienda en pie.

Por eso lanzó una serie de medidas para los productores queseencuentranafectadospor la sequía con limitaciones en la

disponibilidad de pasturas y recursosforrajerosponiendoadisposición un subsidio del 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot.

Aumento de la oferta

Esto permitirá a los productores tener una mejor alternativa de terminación y engorde y no malvender los animales por faltadealimento,almismotiempoquepodránrecuperarelestado corporal de las vacas madres al disponer de mayor cantidad depasturasyrecursosforrajeros en los campos para su consumo.

"El aumento de la oferta esta marcando que en 120 días tengamos aumentada en un 25% la oferta para faena", sostuvo Massa.

Cadaproductor"legítimo"(ya quedeberáposeervacasmadres paraserbeneficiariodeesteplan) podrá ingresar hasta 100 animales al Programa, el cual solo podrátenercomodestinoalconsumo en el mercado interno.

Losmismostendránunaventana para el ingreso de los animales de cuatro meses, mientras que el programa en sí durará entre siete y ocho meses, tiempo que dura el proceso de engorde.

Desde la cartera nacional, estiman un ingreso de 180.000 animales por mes, ingresando unos 5.000 nuevos productores, con un costo fiscal de $ 14.900 millones y un aporte máximo por productor de 2,12 millones de pesos.

Cueros

Asimismo, se realizará una modificación del tratamiento de cueros para la comercialización en el mercado local y la exportación, por lo cual se deroga la Resolución N° 537/92 y el pago de derechos de exportación se realizaría sobre una base

imponible real, ya que esta será sobre el valor FOB de la operación.

15 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
Por Oscar "Cachi" Melo*
16 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

Preocupación: el campo enfrenta un deterioro impactante producto de la sequía

Según

datos de la Universidad Austral, debido a la sequía y a las malas políticas que implementa el Gobierno argentino, el campo prevé una brusca caída.

La Universidad Austral emitió su habitual informe sobre la confianza de los productores, y en un contexto de fuerte incertidumbre productiva -por la sequía- y política -por las elecciones-, no sorprendió que el resultado haya mostrado una brusca caída. Sin embargo, sí llamó la atención que sea el peor registro sobre las condiciones presentes desde que esa casa de altos estudios realiza el relevamiento.

El denominado Ag Barometer Austral en enero 2023, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, alcanzó un valor de 68 puntos en la confianza de los productores agropecuarios y es de los más bajos de su historia.

Pero puntualmente el Índice de Condiciones Presentes marca su caída más drástica y el valor de 38 es el más bajo registrado desde que comenzó a medirse en octubre 2018. Si se lo compara en términos interanuales con enero 2022 (94) la caída es del 59%.

Datos que sorprenden

"Los valores son similares a los de mediados de 2020, donde una serie de factores políticos e institucionales, como la intervención fallida a Vicentin, impactaban en forma muy negativa en el ánimo de los productores", explica Carlos Steiger, uno de los autores del informe.

Enloreferidoalasexpectativas del sector agropecuario en los próximos 12 meses, un 49% piensa que el sector va a estar en una situación peor que la actual, con una sensación de marcado pesimismo, "aunque con un cierto dejo de esperanza por la mejora en las variables climáticas y eventuales cambios en las políticas dirigidas al sector", suma Steiger.

Aun así, no alcanza a compensar la gran caída en la situación presente. Steiger, quien además es director de la MaestríaenAgronegociosdela Facultad de Ciencias EmpresarialesdelaUniversidadAustral, ahonda sobre las causas que generan este pesimismo.

"72% de los productores manifiestan estar financieramente peor que un año atrás", dijo. Comparada con la del año anterior, implica una caída del 50% y se la ubica como la más baja de toda la historia.

Factores del fracaso

Uno de los factores es el fracaso de la cosecha de trigo, dado que en la campaña 2022/23 se produjeron 11 millones de toneladas, frente 24 millones de toneladas de la campaña 2021/22. "Esta caída ya es definitiva, y hay que sumar los daños prácticamente irreversibles a los cultivos de maíz temprano y soja de primera", agrega. Steiger resalta el enorme impacto negativo en los flujos de fondos de los productores: "Los resultados de la campaña de trigo generaban recursos para financiar la cosecha gruesayesperarluegolasventasde maíz y soja para cancelar los compromisos adquiridos. Y, eventualmente,guardarlasoja como instrumento para pre-

servar el capital, como defensa anteunainflaciónfueradecontrol".

El otro índice de gran magnitud es el de "Oportunidad para realizar inversiones". En este año que recién comienza, un 79% de los productores manifiesta que es un mal momento para realizar inversiones en activos fijos/hacienda vacuna. El valor de 41 puntos representa una caída de más

del 60% con relación a enero 2022, que fue 119 (el pico más alto registrado).

El impacto adverso del clima en los cultivos se evidencia en un 86% de los productores, que manifiestan que tendrá efectos muy desfavorables (49%) y desfavorables (37%). El maíz temprano y la soja de primera son los cultivos que presentan el mayor daño. (UA)

17 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 INFORURAL

Los casos de dengue en Argentina crecieron un 252% en una semana

El aumento en los diagnósticos se registró en personas que no tenían antecedentes de viajes al exterior. Cuáles son las jurisdicciones más afectadas.

La incidencia del dengue, la infección transmitida por las picaduras de mosquitos,estácreciendo en la Argentina. Durante la última semana reportada los casos de dengue autóctono-esdecir,personas que se infectaron sin haber viajado al exterioraumentaron un 252% con respecto a la semana anterior.

Así lo informaron los expertosdeepidemiología en el último boletín del Ministerio de Salud de la Nación. Entre la última semana de diciembre y la última de enero, se notificaron75casosautóctonos confirmados y probables de dengue.

En cambio, durante la primera semana de febrero se informaron 264 casos de dengue autóctonos en el país. Dentro de ese total, 77 estaban confirmados y 184 fueron considerados casos probables de dengue.

Según los datos del boletín,haycirculaciónviral en seis jurisdicciones del país: Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, Salta y Tucumán. Aunque las provincias de Santa Fe, Tucumán y Salta han registrado el mayor número de casos, según la cartera de Salud Nacional y el Ministerio de Salud de Córdoba.

En la provincia de Cór-

MÉDICOS y CLÍNICAS

doba, "se sumaron en los últimos días un caso de dengue y otro de chikungunya. En total, en lo que va de la temporada 22/23, se reportaron cinco casos dedengue,deloscuales,3 tienen antecedentes de viaje (2 a Brasil, 1 a Bolivia, detectado en San Francisco) y dos autóctonos, ambos de Capital", informó el Ministerio provincial.

Los serotipos del virus circulantes son DEN-1 en las jurisdicciones de la región Centro (Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires) y DEN-2 en las del NOA (Jujuy,SaltayTucumán).

Se hizo un llamado de atención para los equipos decentrosdesaludyhospitales para que se refuerce lasospechadecasosdedengue -como así también de chikunguña, que también está circulando en provincia de Buenos Aires-

Por un lado es una época de viajes a zonas donde hay transmisión de dengue, como Brasil. Por otro se combina con un contexto favorecedor para la reproducción y propagación del mosquito y el aumento de lluvias.

Se registraron 9 muertes en Guinea Ecuatorial, África,porelpatógenoque es altamente infeccioso y mortal como el Ébola. Un inoculante experimental se evaluó en voluntarios enlosEstadosUnidoscon resultados alentadores

Hay que tener en cuenta que el contagio del dengue solo se produce por la picaduradelosmosquitos infectados, nunca de una personaaotra,niatravés de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Cuandounmosquitose alimenta con sangre de una persona enferma por dengue, luego puede transmitir el virus a las personas que pica.

Los síntomas son fiebre, dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso,aparicióndemanchas en la piel, picazón o sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de esossíntomassedebeacudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamientoadecuado.No hay que automedicarse. Por el momento no hay vacuna autorizada ni tratamiento específico para el dengue. Por eso, el tratamientoesfundamentalmente sintomático. A las personasinfectadasseles recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control yseguimientomédicodiarios.

Hoy la medida más importantedeprevención es la eliminación de todos

ABOGADOS

los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.

Muchosdelosrecipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (como ejemplo: latas, botellas, neumáticos, trozos deplásticoylona,bidones cortados). Esos recipientes deben ser eliminados, según la cartera de Salud.

Si no pueden eliminarse porque se usan de modofrecuente,debeevitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/ o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellasretornables).Lafumigación no es suficiente para eliminar el mosquito.

"La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser eva-

luada por las autoridades sanitarias ya que no se recomienda en momentos deemergenciasanitaria", aclaró el Ministerio Nacional en su página web.

El Ministerio de Salud de Córdoba también salió a recordar que la principal medida de prevención "es la eliminación de los potenciales criaderos de larvas de mosquitos dentro de las viviendas, ya que el vector vive en los hogares y en sus alrededores".

Se debe tener en cuenta que cualquier recipiente que acumule agua puede convertirse en un criadero de estos mosquitos. En las viviendas, inclusive en departamentos, se debetenerespecialcuidado con los floreros, los portamacetas y los bebederos de mascotas. También se aconseja mantener el césped corto.

En Córdoba se hacen monitoreos del mosquito con recorridos de promotores de salud casa por casa. Hacen encuestas de conocimiento sobre dengue, chikungunya y zika, y solicitan el acceso a las viviendas para la búsqueda y reconocimiento de potenciales criaderos, así como de larvas de mosquitos.

18 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
CONTADORES
Hay cuatro serotipos distintos del virus del dengue. En la Argentina están circulando DENV-1 y DENV-2.

VIH: por tercera vez, se controló al virus tras un trasplante de médula

El "paciente Düsseldorf" es un hombre de 53 años que tenía la infección y luego le diagnosticaron leucemia. Lleva 4 años sin tratamiento antirretroviral y su carga viral se volvió indetectable. Qué implican las remisiones.

Un hombre de 53 años que se atendió en Düsseldorf,Alemania,consiguió una remisión de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Lo logró después de haber recibido un trasplantedecélulasmadrede la médula ósea. Sería el tercercasoderemisióncompleta después de un trasplante en el mundo.

El grupo de científicos quellevóadelantelainvestigación publicó el reporte en la revista Nature Medicine. El paciente había recibido el diagnóstico de infección por VIH en 2008. En 2011 había sido diagnosticadoconunaleucemia mieloide aguda.

Los investigadores contaron que el hombre recibió hace más de 9 años un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas para tratar la leucemia que tenía. "Se produjo una supresión persistente del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) más de 9 años después del trasplante y 4 años después de la suspensión de la terapia antirretroviral", informaron.

"Cuatroañosdespuésde la interrupción del tratamiento analítico, la ausencia de un rebote viral y la faltadecorrelatosinmunológicos de la persistencia del antígeno del VIH-1 son una fuerte evidencia de la cura del VIH", añadieron en el estudio. En la actualidad, el VIH es incurable,

pero cada nuevo paciente que logra años con el virus indetectableeintrasmisible es un nuevo paso hacia la cura definitiva.

El trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas (TCMH) es un procedimiento utilizado para tratar ciertos tipos de cáncer, como la leucemia, mediante la transferencia de células sanguíneas inmaduras de un donante para repoblar la médula ósea del receptor.

Hasta ahora, se han publicado dos casos de pacientes que experimentaron una remisión del VIH1 tras un tratamiento oncológico con trasplante de células madre hematopoyéticas. Se conocen como el "paciente de Londres" y el "paciente de Berlín". El nuevo caso pasó a llamarse"pacientedeDüsseldorf", para resguardar la identidad de la persona.

Losinvestigadoresanunciaron que el "paciente de Düsseldorf" no tiene virus detectable en su cuerpo, inclusodespuésdesuspender su medicación contra elVIHhacecuatroaños.Al igual que los otros dos casos,eldonantedeestehombre tenía una rara mutación que confiere resistenciaaciertascepasdelVIH, como el VIH-1.

EldoctorBjorn-ErikOle Jensen, que presentó los detallesdelcaso,consideró queesunsigno"obviamente positivo que hace albergar esperanzas, pero queda mucho trabajo por ha-

cer"

Para la mayoría de las personas el VIH es una infección de por vida, y nunca se erradica del todo. Gracias a la medicación moderna, las personas viviendo con el virus pueden llevarunavidalargaysana.

La remisión sostenida de la infección está siendo investigadaporlosinvestigadores científicos de diferentespaísesparacomprender mejor la interacción entre el virus y el organismo humano, y para contribuir al desarrollo de mejorestratamientos.Peroque existan esos casos de pacientes en remisión sostenida no significa que las personas con VIH tengan que dejar el tratamiento.

El primer caso de remisión fue el Timothy Ray Brown,el"pacientedeBerlín". El hombre recibió en 2007 un trasplante de médula ósea de un donante naturalmenteresistenteal VIH.Graciasaltrasplante yanonecesitómedicamentos antivirales y permaneció libre del virus.

Brownhabíanaciadoen los Estados Unidos y fue diagnosticado con VIH cuando vivía en Berlín en 1995. En 2007 recibió el diagnóstico de leucemia mieloideaguda.Finalmente en septiembre de 2020, Brown falleció porque volvió a tener leucemia.

En tanto, el segundo casoderemisióndelVIHes conocidocomo"pacientede Londres". Se llama Adam Castillejo, británico de ori-

gen venezolano. Tiene 42 añosyconsideraquesobrevivió gracias a la ciencia.

"Una prueba viva de los 40añosdeldesarrollodela ciencia contra el VIH soy yo y no podía quedarme de incógnito, sino que tenía que salir para dar un mensaje de esperanza a los investigadores y a mi comunidad, porque, aunque ya notengoelVIH,serésiempre de la comunidad VIH, comosuperviviente",explicó Castillejo en una entrevista con la agencia EFE.

En 2012 fue diagnosticado con un linfoma de Hodgkin en fase 4, muy agresivo. El tratamiento inicial no funcionó adecuadamenteyen2015losdoctores le dieron la opción de un trasplante de médula ósea de un donante y funcionó. Logró la remisión delVIHydellinfoma.Igualmente, hoy tiene que cuidarse mucho.

"Mi vida es como la que la gente vivió con el Coronavirus, con aislamientos y mascarilla durante mucho tiempo, con ademásriesgosgrandesde tener infecciones, complicaciones y posibilidad de uncáncersecundario",contó.

Pacientes en remisión sostenida

Isabel Cassetti, médica, directoradeHeliosSaludy miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, respondió a Infobae: "El tratamiento para la infec-

MÉDICOS y CLÍNICAS

ción por el VIH mejoró notablemente la sobrevida y la calidad de vida de las personas.Duranteestosúltimos años, se han encontrado diferentes casos de pacientes en remisión sostenidapordiferentesvías"

Un tipo de las remisiones se ha dado en personasconVIHquenecesitaron un trasplante de médula por leucemias o linfomas. Tras el procedimiento se produjo una remisióndelainfección."Sin embargo, un trasplante de médula no se puede hacer a todas las perso-

nas con VIH como estrategia de tratamiento. Por eso, ahora se están desarrollandoterapiasgénicas basadasenelconocimiento obtenido a partir esos casos", señaló Cassetti. También se han corroborado remisiones sostenidas después de suspensión del tratamiento antirretroviral, como el caso de la paciente Barcelona. Son poblaciones específicas, que están bajo investigación. No significa que los pacientes viviendo con el VIH tengan que abandonar el tratamiento.

ENDOCRINOLOGÍA

19 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 PROFESIONALES

SUMAR PREVENCIÓN

Brilloni y Castellano se abocaron al tema de la inseguridad en la ciudad de Rafaela

El Intendente de la ciudad mantuvo un encuentro en Santa Fe con el actual Ministro de Seguridad de la provincia, donde se abordaron distintos temas relacionados a la prevención y coordinaron acciones conjuntas. patrullajes en las calles, la implementación de tecnología mediante el SICAD para trabaja en materia preventiva junto al Centro de Monitoreo, y también solicitamos más recursos"

Durante la víspera, el intendente Luis Castellano y el nuevo ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Claudio Brilloni, mantuvieron una reunión para coordinar acciones de trabajoenRafaela.Tambiénfueron parte del encuentro el Secretario de Prevención de Seguridad, y el secretario de Seguridad Pública provincial, Marcos Romero.

En la reunión, que se desarrolló en la sede del Ministerio, se detallaron las tareas que realizan las fuerzas de seguridad en la ciudad, en base a un trabajo organizado semanalmente en el Comando Unificado.

También se explicaron las labores conjuntas que se llevan adelante a través del Centro de Monitoreo Urbano, el 105 de la Guardia Urbana y el 911 de la Policía, que permiten un pronto accionar ante distintas situaciones.

Trabajo conjunto

"Con Claudio Brilloni pudimos trabajar en forma colaborativa cuando estaba a cargo de la Región XIII de Gendarmería Nacional. En aquel momento firmamos un convenio y llegaron 30 agentes a la ciudad", recordó Luis Castellano.

Posteriormente, el Intendente agregó que "ahora, como nuevo Ministro de Seguridad de la Provincia,empezamosadelinear acciones conjuntas para fortalecer el Comando Unificado, los

"Nosotros no miramos para otro lado. Estamos todos los días trabajandosobrelostemasquele preocupan a la ciudadanía. Y la prevención es uno de ellos. Las críticas sin propuestas no sirven de nada. Son simples slogans de campaña. Nuestra gente merece acciones permanentes para mejorar las situaciones", remarcó el Ejecutivo local

Modernización

Asimismo, en el encuentro se informaron los avances del CentrodeOperacionesPolicialesque se encuentra en bulevar Lehmann, al lado de la GUR, el cual está pronto a ponerse en funcionamiento. Allí se implementará elprogramaprovincial de"Sistema de Control, Atención y Despacho" (SICAD).

El SICAD trabaja sobre la modernización de la Policía y suma cámaras personales, drones, teléfonos robustos y sistemas de posicionamiento de patrulleros. El mismo es llevado adelante por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, y en nuestra ciudad articulará con las casi 400 cámaras del Centro de Monitoreo y el programa "Ojos en Alerta", entre otros.

Estosdispositivostecnológicos

posibilitaránacelerarlarespuesta a las denuncias. En este sentido, al recibir las llamadas de emergencia, los operadores del 911 podrán localizar en las pantallas los móviles más cercanos al denunciante y asignarles la misión. Esto agilizará la llegada delospatrullerosyseoptimizarán recursos.

El software aludido permite reconocer vehículos y personas, como también realizar su seguimiento. Al mismo tiempo, se puedencargardatosdevehículos buscadosporlaJusticiayque,en caso de ser detectados por las cámaras inteligentes, se activa unsistemadealertaconcomunicación inmediata a la autoridad competente.

Patrullajes

En este plano, el Intendente solicitóalMinistro,laposibilidad que la Policía de Acción Táctica (PAT) cuente con un lugar definitivo en Rafaela. Además, pidió más recursos para la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Por otra parte, explicó la importancia de los 70 nuevos agentes que llegaron a la Unidad

EN FRONTERA

Regional V de Policía a principio de este año, y su labor en el patrullaje preventivo que realizan por las calles de Rafaela. La articulación de las distintasfuerzasenelComandoUnificado a través de la Policía Provincial y Federal, PAT, Gendarmería, la Guardia Rural "Los Pumas", Seguridad Vial de la Provincia, las áreas de prevención del Municipio, como son la GUR y Protección Vial y Comunitaria, son claves para seguir

unificando criterios de trabajo y actuar en forma conjunta para todo tipo de acontecimientos. En materia de patrullajes, tambiénsetrabajaconjuntamente con la Guardia Rural "Los Pumas" para prevención de las zonas periurbanas. En este punto, se articuló con la Sociedad RuraldeRafaela,trabajosimilar se hizo con las estaciones de servicio y las recorridas por las distintas bocas de expendio de combustibles.

Dos abuelos fueron víctimas del robo de su automóvil

Tras rápido accionar policial se logró recuperar el vehículo sustraído. Desafortunadamente no se pudo dar con los sujetos que protagonizaron el hecho.

Personal de Comisaría sexta, de la ciudad de Frontera, fue comisionado por una denuncia deunvecinoquedabacuentade que había personas arriba de los techos en calle C. Fantino al 3200 aproximadamente.

Arribados al lugar observaron a dos personas octogenarias, lesionados y con su casa revuelta, quienes manifestaron que habrían sido víctima de un hecho de robo, siendo los causantes dos hombres de entre 20 y 25 años, quienes con el uso de un arma blanca los agredieron, lesionaron y le habrían sustraído un automóvil Fiat Siena,

Los uniformados pudieron dar con el vehículo robado, pero no así con los delincuentes involucrados.

color gris plomo. Rápidamente efectivos policiales se abocaron a efectuar patrullajes por inmediaciones, logrando dar con un automóvil Fiat Siena, con las características aportadas por las vícti-

mas en estado de abandono. De loacontecidosedioconocimiento al Fiscal en turno. Se ofició a personal de criminalística y se comisionó unidad sanitaria haciéndose presente Cruz Verde.

20 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 SUCESOS
El encuentro entre el Ejecutivo local y los miembros de la cartera tuvo lugar en la sede del Ministerio de Seguridad de Santa Fe.

A PUNTA DE ARMA

Justicia a mano propia: le abrieron una causa por intentar recuperar lo robado

Un hombre mayor de edad cuyo hijo fue víctima de un robo quiso recuperar los objetos sustraídos: fue a la casa de uno de los delincuentes con un arma, lo amenazó y terminó con una causa judicial por tenencia indebida de arma de fuego y amenaza calificada.

Un curioso hecho ocurrió en la mañana del domingo, luego de que un joven de 18 años denuncióqueaélyunamigoles habían robado sus teléfonos celulares y otras pertenencias. Así mismo, el sujeto reconoció que su padre estaría en la casa del posible autor y que había recuperadounodelosaparatos.

Debido a esto, personal policial le solicitó a la víctima que les indique la dirección de dónde se encontraría su progenitor y que, para su resguardo, se quedara en las instalaciones del Destacamento 7.

Seguidamente, se recibió un llamado telefónico al 911 por parte de una mujer, indicando que afuera de su domicilio se encontraríaunacamionetacon una persona armada que estaría amenazando a sus hijos.

Sepudoestablecerquetanto los dichos de la víctima como de la femenina tendrían relación por el domicilio aportados por ambos, en calle Lucio Casarín al 1900.

En el lugar

Personal policial se acercó al sitio, donde observaron a un

MENORES AL ACECHO

masculino, padre del joven que denuncióelrobo,manifestando a viva voz: "Señora yo soy el padredelchicoquelerobaronel celular, recuperé uno solo y lo teníaestepibe", señalandoaun joven identificado como B. J. S., de 20 años de edad.

Posteriormente, el hombre le entregó un teléfono celular marca Samsung modelo A22 al personal, que procedió al secuestro preventivo del mismo.

A su vez, se observó que el masculino que intentaba recuperar el celular de su hijo tenía entresusprendasunobjetoque posiblemente era un arma de fuego, la cual terminó dejando en el interior de su camioneta, para posteriormente dirigirse a lasededelDestacamento7alos fines de entregarla voluntariamente.

Pasadas las 16:00 hs, personal del Destacamento entabló comunicación telefónica con la fiscal en turno Dra. Fabiana Bertero,quienanoticiadadelos pormenores dispuso que se comisione a personal de la AIC Complejaparaquerealicenuna requisa en el domicilio en búsquedadelrestantecelular,como así también procedan a la de-

Daños, robo y detenidos: al rato fueron liberados

En horas de la madrugada, efectivos de Agrupación Cuerpos fueron alertados por Centro deMonitoreoUrbanosobrecuatro masculinos que se dirigían porlasvíasdelferrocarril,luego de haber roto un automóvil y, desde el interior del mismo, haberrobadopertenenciasdeldueño.

Los agentes procedieron a efectuarlabúsquedadelosmismos, localizando a uno de ellos a escasos metros de Av Santa Fe y las vías del ferrocarril. Se procedió a su identificación, resultando ser un joven de 17 años; posteriormente se pudo dar con los tres sujetos restantes a la altura de las vías y calle Triunvirato, siendo estos tres jóvenes de 16 años.

A escasos metros de su ubicación, se hallaron las que podrían ser las pertenencias sustraídas, todas ellas apiladas: una guitarra electro acústica de madera de color marrón, marca Gracia, con funda de color negro símil cuero; un termo de plástico de color gris, con tapa de color negro, marca Lumilagro; una parka de jean de color azul marca Maitry; dos lentes de sol; dos gorras, tipo visera; dos encendedores;

un cable USB de color blanco; un pico de inflador con traba; un pen drive marca Kingston de 32 GB; un frasco de perfume marca Colbert Code.

A eso de las 04:20 hs se procedió al formal secuestro bajo actas de estilo. Una vez finiquitadas las tareas de rigor en la vía pública, trasladaron a los menores en calidad de detenidos comunicados. Lograron ubicar al propietario del vehículo Citroën C3, un hombre de 34 años, víctima del presente hecho, oriundo de la localidad de San Vicente.

Por su parte, a los menores se les inició una causa incriminados por el delito de Hurto calificado, siendo luego restituidos a sus progenitores. Se les reintegraron los objetos secuestrados al legítimo propietario. Es dable mencionar que, en un momento, uno de los incriminados manifiestó que tenía dinero escondido en la puerta del móvil; atentos a sus dichos, los uniformados constataron la veracidad de lo expresado y efectivamente se encontraban allí $ 41.280, procediendo a su formal secuestro, en averiguación de su real procedencia.

tención comunicada del masculino B.J.S. La madre del sujeto anteriormente mencionado se hizo presente en lugar, agrediendo verbalmente a los uniformados y manifestando que los iba a "dejar sin trabajo a todos", e intentó violentar físicamente al padre de las primeras víctimas, el cual se encontraba subiendo a su vehículo particular junto a dos masculinos para constituirse a la sede policial. Antesdequeeleventopasea mayores, debido a que en el lugar se estaban haciendo presentes otros familiares del joven que había efectuado el robo de los celulares, se solicitó colaboración. Arribó al sitio personal de Comando Radioeléctrico UR, quienes quedaron apostados para la custodia del domicilio.

Secuestraron

el arma

Finalmente, el padre de una de las víctimas entregó voluntariamente el arma de fuego, marca Bersa, modelo Thunder PRO, 9 mm, con su respectivo cargador (sin municiones), la cual se hallaba guardada en una caja de plástico de color azul, con la inscripción "Bersa" Personal del Destacamento notificó a la Sra. Fiscal, quien ordenó el formal secuestro, haciendo lo dispuesto por la magistrada en presencia de dos testigos hábiles.

Luego de ser informada sobrelosucedido, laDra.Fabiana Bertero dispuso que al hombre que intentaba recuperar los celulares se le inicie causa en estadodelibertadporlosdelitos de Portación indebida de arma defuegodeusocivilcondicional y Amenaza calificada.

Diversas requisas

PersonaldeAICComplejase dirigió al domicilio ubicado en calle Lucio Casarín al 1900, abocados a realizar requisa domiciliaria correspondiente con autorización de su propietaria.

Posteriormente se tomó conocimientoporpartedelseñorI.K., elotroinvolucrado,dequeenuno

deloscanastosdebasurasituado en una esquina en cercanías al domicilio habrían dejado una bolsaconunamochilaquepodría pertenecerasuhijo.Anteesto,se realizó una búsqueda por los canastosdebasuraquesehallaban en las inmediaciones de calle Antonio Terragni y Luis Vernet, dando como resultado positivo. Enunodeellossehallóunabolsa de nylon de color amarrillo que contenía una mochila de tela, color marrón claro, teniendo en su interior una caja vacía de auriculares y un porta cargador de auricular redondo, de color blanco. Se procedió a su formal secuestro en presencia de testigos de actuación antes mencionados.

21 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 SUCESOS
Un hombre fue a buscar a los malvivientes que le habían robado a su hijo y al amigo y terminó con una causa iniciada.

PRIMERA NACIONAL

Atlético igualó sin goles con Atlanta en Villa Crespo

El Celeste y el Bohemio no se sacaron diferencias en el cierre de la segunda fecha de la Zona B y repartieron puntos. La más clara de un pobre partido fue para el equipo de Ezequiel Medrán con un cabezazo de Fabricio Fontanini que se estrelló en el palo. En la próximo jornada, la Crema recibirá a Racing de Córdoba en barrio Alberdi.

Pablo González – En la noche de ayer, Atlético igualó 0 a 0 frente a Atlanta en el estadio "León Kolbowski", en el cierre de la segunda fecha de la Zona B de la Primera Nacional. El encuentro fue de trámite parejo y con escasas ocasiones para anotar, no obstante, la Crema fue levemente mejor y contó con un cabezazo de Fabricio Fontanini en un palo. Los de barrio Alberdi se mantienen invictos y sin recibir tantos en contra.

El primer tiempo

Los minutos iniciales del encuentro fueron muy parejos, sinqueningunodelosdosequipos pueda conseguir adueñarse de la posesión del esférico. Sin grandes jugadas colectivas en ataque, las mejores ocasiones de gol fueron a través de la pelota detenida. Con esta vía, el equipo de Ezequiel Medrán merodeó la apertura del marcador: primero a los 7' con un centro desde la izquierda de NicolásDelgadillohaciaelposte más lejano, que Matías Olguín bajó hacia el hierro

Atlanta Atlético

PedroFernández

AlejoDramisino

Ian Rasso

FernandoGonzález

MatíasPinto

Nicolás Medina

FedericoMarín

Mauro Bogado

JuanGaleano

Nicolás Mazzola

Diego Becker

DT: M. Giganti

Marcos Peano

MatíasOlguín

FabricioFontanini

Mauro Osores

GabrielRissoPatrón

Ayrton Portillo

FacundoSoloa

Alex Luna

Nicolás Delgadillo

IgnacioLago

Claudio Bieler

DT: E. Medrán

Cancha: León Kolbowski.

Árbitro: Lucas Novelli.

Goles: no hubo.

Cambios: En A, Lucas Ríos x Becker, Pablo Mouche x Marín, Eugenio Olivera x Mazzola y Federico Bisanz x Medina.

En AR, Cristian Llama x Luna, Nicolás Laméndola x Delgadillo, Federico Torres x Olguín y Matías Fissore x Lago.

Suplentes: EnA, Nicolás Sumavil,Alan Aguirre, Franco Camargo, Kevin Duarte y Juan Krilanovich. En AR, Nahuel Pezzini,Agustín Bravo, BautistaTomatis, GinoAlbertengo y Gonzalo Ríos.

opuesto y Fabricio Fontanini no pudo conectar de cabeza por centímetros; y a los 21' con un preciso envío aéreo frontal al arco de Alex Luna que Fontanini enlazó con un frentazo e impactó en palo izquierdo de Pedro Fernández.

Si bien en el tramo siguiente delcotejo,loselencosseprestaron la redonda sin que haya un clarodominador,laCrematuvo mucha solidez en todas sus líneas y gracias a una buena presión en la mitad de la cancha, encabezada por Facundo Soloa, pudo controlar cada avance del Bohemio sin sufrir ningún inconveniente. No obstante, el conjunto de barrio Alberdi también padeció la falta de elaboración de juego. De esta manera se consumieron los discretos primeros 45' sin que haya más aproximaciones a los arcos.

El complemento

El comienzo de la segunda mitad fue una continuidad de lo anterior, es decir que predominaron las imprecisiones, los pelotazos y la carencia de ideas a la hora inquietar las defensas contrarias. Una jugada reflejótodalapalidezdelBohemio a la hora de atacar: a los 12', Nicolás Mazzola habilitó debuenaformaaDiegoBecker, quien dentro del área no pudo controlar y el esférico terminó saliendo por la línea de fondo. Al poco tiempo, a los 17', la Crema tuvo una cuando Delgadillo se escapó en velocidad luegodeunpelotazodeGabriel Risso Patrón, sin embargo, un defensor local le bloqueó su zurdazo al arco en el último suspiro.

Unminutodespués,Medrán introdujo dos variantes para agregarle mayor manejo de pelota a sus dirigidos e ingresaronCristianLlamaporLuna y Nicolás Laméndola por Delgadillo. Por el otro lado, los locales apelaron a dos cambios a los 22' y entraron el experimentado Pablo Mouche (por Marín) y Lucas Ríos (por Becker). A pesar de las variantes, el trámite del pleito siguió en la misma sintonía y sin que losarquerostenganmuchotrabajo.

Recién a los 31', hubo una aproximación del visitante con un disparo de media distancia de Ignacio Lago, que no tuvo buena dirección y se fue muy

por encima del travesaño. El resto del tiempo (como toda la segunda parte) estuvo de más porque no hubo alguna incidenciadignademencionarmás allá que hubo más cambios de jugadores por lado.

Finalmente,elárbitroLucas Novelli se llevó el silbato a la boca y señaló el círculo central de la cancha, decretando el empate sin goles entre Atlanta y Atlético en Villa Crespo. Teniendo en cuenta que la temporada anterior no fue nada positiva fuera de casa, el punto de visitante es positivo para la Crema ya que en ningún momento padeció el desarrollo del partido e incluso en la primera mitad contabilizó las mejores ocasiones para romper el cero.

En la próxima jornada, el elenco de Medrán recibirá en el estadio "Nuevo Monumental" de barrio Alberdi a Racing de Córdoba el domingo 26 de febrero a las 20:00 hs.

Los resultados de la segunda fecha

Con el empate se cerró otra fecha de la Primera Nacional (la segunda fecha en la Zona B y la tercera de la Zona A). A continuación todos los resultados:

Viernes 17 de febrero: Zona A, Patronato 1 (Esquivel) vs. San Martín (SJ) 2 (Bontempo y Villegas), Estudiantes (RC) 2 (Bajamich y Villalba) vs. San Telmo 2 (Fernández y Stancato) y All Boys 1 (Iacobellis) vs. Temperley 1 (Arregui); Zona B; Gimnasia (J) 1 (Maidana) vs. Aldosivi 1 (Curuchet), Racing (C) 0 vs. Estudiantes (BA) 1 (Parisi) y Ferro 2 (Rodríguez y Retamar) vs. Quilmes 3 (Anselmo, Sandoval y Castro).

Sábado 18: Zona A, Gimnasia (M) 0 vs. Flandria 0 y Def. de Belgrano 1 (Salto) vs. Almagro 0; Zona B, Riestra 2 (Celiz y Romero) vs. Brown (A) 1 (Vidal), Chacarita 3 (Torres, Cuello y Gómez) vs. Villa Dálmine 0, Tristán Suárez 1 (Fernández) vs. Dep. Madryn 2(GonzálezyMarinucci)yDep. Morón 0 vs. Brown (PM) 0.

Domingo 19: Zona A, Güemes (SdE) 1 (Almada) vs. Def. Unidos 1 (Nizzo); Zona B, Mitre 1 (Sánchez) vs. Dep. Maipú 0 y Chaco For Ever 2 (Díaz y Fernández) vs. Ind. Rivadavia 1 (Sánchez).

Lunes 20: Zona A, Almi-

rante Brown 4 (Bazán -2-, AcuñayChimelli)vs.Agropecuario

1 (Lemos) y Nueva Chicago 1 (Obregón) vs. San Martín de Tucumán 0.

Las posiciones

Zona A: Almirante Brown

9 puntos; San Martín (T) y Agropecuario 6; Brown (PM), Temperley, Def. de Belgrano y Gimnasia (M) 5; Nueva Chicago y San Martín (SJ) 4; Def.

Unidos y Almagro 3; Alvarado, Flandria, San Telmo, All Boys y Patronato 2; Estudiantes (RC), Dep. Morón y Güemes (SdE) 1.

Zona B: Quilmes y Estudiantes (BA) 6 puntos; Chacarita, Dep. Madryn y Mitre (SdE) 4; Dep. Maipú, Ind. Rivadavia, Racing (C), Riestra y Chaco For Ever 3; Gimnasia (J) 2; Ferro, Aldosivi y Villa Dálmine1;Brown(A)yTristán Suárez 0.

La programación para la próxima fecha

La siguiente es la programación prevista para la cuarta fechadelazonaAylatercerade la B en el torneo de la Primera Nacional, a jugarse entre el viernes 24 y lunes 27.

Zona A (cuarta fecha)

Viernes 24: San Telmo vs. All Boys (a las 17:00 hs por TV) y Temperley vs. Nueva Chicago (a las 20:10hs por TV).

Sábado 25: Flandria vs. Patronato de Paraná (a las 17) y Almagro vs. Estudiantes de Río Cuarto (a las 17:00 hs), San MartíndeSanJuanvs.Güemes de Santiago del Estero (a las 20:00 hs) y Alvarado de Mar del Platavs.GimnasiadeMendoza (a las 20:45 hs en el estadio "José M. Minella").

Domingo 26: Brown de Puerto Madryn vs. Almirante Brown (a las 17:00 hs) y Defensores Unidos de Zárate vs. Deportivo Morón (a las 17:00 hs).

Lunes 27: Agropecuario de Carlos Casares vs. Defensores de Belgrano (21:10 hs por TV).

Libre: San Martín de Tucumán.

Zona B (tercera fecha)

Sábado 25: Quilmes vs. Gimnasia de Jujuy (a las 17:00 hs), Villa Dálmine vs. Tristán Suárez (a las 17:00 hs), Deportivo Madryn vs. Atlanta (a las 17:00 hs) y Brown de Adrogué vs. Ferro (a las 17:00 hs), Estudiantes de Buenos Aires vs. Deportivo Riestra (19:05 hs).

Domingo 26: Aldosivi de Mar del Plata vs. Chaco For Ever (a las 17:00 hs en el estadio "José M. Minella"), Deportivo Maipú de Mendoza vs. Chacarita Juniors (a las 19:00 hs), Atlético de Rafaela vs. Racing de Córdoba (a las 20:00 hs) e Independiente Rivadavia Mendoza vs. Mitre de Santiago del Estero (a las 20:30 hs).

22 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
00
Prensa Atlético Atlético se trajo un punto de Villa Crespo.

San Lorenzo venció a Sarmiento en Junín con un tanto de Gattoni

Con gol del zaguero central, que destrabó su conflicto con el club, a los 13 minutos del segundo tiempo, el "Ciclón" venció por la mínima al "Verde" y se ubicó en una posición expectante, a tres puntos del líder Lanús.

San Lorenzo venció ayer a Sarmiento, en Junín, por 1 a 0, y sumó su tercera victoria en el campeonato de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), con un goldelretornadomarcadorcentral Federico Gattoni, que estuvo en conflicto con el club de Boedo hasta la semana anterior, cuando finalmente selló su vínculo con Sevilla, de España, al que se incorporará en julio próximo.

Gattoni, que el pasado jueves 16 cumplió 24 años, finalmente destrabó una complicada situación que lo mantenía al margen del plantel profesional que dirige Rubén Insúa porque se negaba a renovar su vínculo contractual, que vence en junio próximo, por lo que desde la dirigencia le impusieron como condición que rubricara el acuerdo con el club español para volver a jugar.

Recién cuando esto se concretó la semana pasada y quedó resuelto que en el comienzo del segundo semestre de este año estará a las órdenes del equipo dirigido por el argentino Jorge Sampaoli, Gattoni se reincorporó al equipo y volvió a estar a disposición de Insúa.

El "Gallego" inmediatamente le devolvió la titularidad a Gattoniparaestepartido,aunque no así la capitanía, que desde el seno del plantel se resolvió que le siga perteneciendo a Jalil Elías, ya que de hecho el zaguero central tambiénseausentódeunapartede la pretemporada y hasta se fue sin permiso hace 10 días a Italia para terminar de resolver la acreditación de su pasaporte comunitario.

Pero como suele suceder en el fútbol con algunos jugadores queestán"tocados"porlavarita de la buena suerte, justo en el partido de su retorno y tras algunos manifiestos cuestionamientos de los hinchas "azulgranas" por su actitud, ayer Gattoni se pudo reconciliar con ellos y con el resto de los estamentos de su club.

Esto ocurrió a los 13 minutos del complemento de un partido insípido, como la mayoría de los que se juegan en este campeonato de la LPF, cuando convirtió el único gol de la victoria sanlorencista que le permitió al "Ciclón" alcanzar la sexta ubicación en el campeonato con 9 puntos, a apenas tres unidades del líder Lanús.

Por contrapartida, San Lorenzo dejó a Sarmiento en la 19ª ubicación con cuatro unidades, pero lo que es más preocupante para los juninenses es que quedaron al borde de la zona del descenso por tabla de promedios en la que hoy están inmersos y perdiendo la categoría Platense y Arsenal.

Mientras que el tercer des-

censo, que corresponderá al último de la Tabla Anual, hoy está siendo para Central Córdoba, de Santiago del Estero.

La cabeza sangrante de Andrés Vombergar tras una lesión provocada en el primer tiempo, que sin embargo no fue obstáculo para que disputara los 90 minutos, y una expulsión luego anulada por el VAR del colombiano Rafael Pérez por una infracción a Javier Toledo que solamente mereció tarjeta amarilla, fueron junto con el tanto de Gattoni y las atajadas de AugustoBatallalosmejoresejemplos de los atributos de este San Lorenzo.

El equipo ganó siete de los últimos ocho partidos oficiales y todo el grupo abrazando a Gattoni reflejó ese símbolo de unidad y sacrificio que caracteriza al plantel de Insúa.

"Estoy contento por los tres puntos que nos llevamos de Junín y esto es mérito de este gran grupo. Yo solamente me dedico a jugar y a defender a San Lorenzo, porque se dijeron muchas cosas que no fueron ciertas. Pero entiendo al hincha que está enojado conmigo, aunque puedo dormir tranquilo porque hice las cosas bien. Lo nuestro es partido a partido y acá hay equipo para pelear", cerró el "hombre de la jornada", Federico Gattoni.

Sarmiento 0San Lorenzo 1

Estadio: Eva Perón (Sarmiento).Árbitro: Darío Herrera.

Sarmiento (Junín): SebastiánMeza;GonzaloBettini, Juan Insaurralde, Franco Sbuttoni y Manuel Garcia; Emiliano Méndez, Fernando Martínez y Jean Pierre Rosso; Lisandro López; Luciano Gondou y Javier Toledo. DT: Israel Damonte. San Lorenzo: Augusto Batalla; Federico Gattoni, Rafael Pérez y Gastón Hernández; Nahuel Barrios, Jalil Elías, Carlos Sánchez y Malcom Braida; Andrés Vombergar, Adam Bareiro y Ezequiel Cerutti. DT: Rubén Darío Insúa.

Gol en el segundo tiempo: 13m. Gattoni (SL).

Cambiosenelsegundotiempo: 10m. Iván Leguizamón por Cerutti (SL) y Gonzalo Luján por Barrios (SL); 18m. Sergio Quiroga por Fernando Martínez (S) y Gabriel Díaz por Rosso (S); 28m. David Gallardo por Bettini (S); 39m. Nicolás Blandi por Bareiro (SL); AlejandroDonattiporSbuttoni (S) y Gastón Gersel por Lisandro López (S).

Amonestados: Fernando Martínez. Lisandro López y Sergio Quiroga (S). Adam Bareiro y Rafael Pérez (SL).

Los otros resultados de la cuarta fecha

Gimasia 2 (Contín y Ramírez) vs. Instituto 0; Huracán 2 (Gudiño y Gauto) vs. Barracas 0; Arsenal 0 vs. Racing 3 (Piovi, Mura y Rojas); Lanús 3 (Troyansky, De La VegayOrozco)vs.RosarioCentral 0; Tigre 0 vs. River 1 (GonzálezPirez);GodoyCruz0 vs. Estudiantes 1 (Lollo); Argentinos 3 (Metilli, Montiel y Avalos) vs. Belgrano 0; Newell's2(VelázquezyMosquera) vs. Banfield 0; Unión 1 (Aued) vs. Colón (Perlaza); Boca 3 (Merentiel, Figal y Briasco) vs. Platense 1 (Servetto); Talleres 2 (Pizzini y Santos) vs. Central Córdoba (SdE) 0; Independiente 0 vs. Defensa y Justicia 2 (Fernández y Solari) .

Al cierre de esta edición, Atlético Tucumán recibía a Vélez.

Las posiciones

Lanús 12 puntos; Huracán 10; Talleres (C), Defensa y Justicia, River y San Lorenzo 9; Boca, Newell's, Rosario Central y Belgrano 7; Argentinos y Godoy Cruz 6; Racing, Vélez (*), Tigre, Instituto y Platense 5; Barracas Central, Sarmiento, Estudiantes, Gimnasia e

Independiente 4; Unión 3; Banfield y Atlético Tucumán 2 (*); Colón, Arsenal y Central Córdoba 1. (* jugaban al cierre de esta edición)

La AFA cumple 130 años

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) cumplirá hoy 130 años de existencia en el mejor marco posible, con el seleccionado que la representa como reciente campeón del mundo por tercera vez en su historia.

La AFA fue fundada el 21 de febrero de 1893 en Buenos Aires con el nombre inglés de ArgentineAssociationFootball League (AAFL) por iniciativa de Alejandro Watson Hutton,

un deportista y educador escocés que organizó la primera liga y es considerado el padre del fútbol argentino.

Y en 1934 se constituyó oficialmente la AAFL como la Asociación del Fútbol Argentino, transformándose en la más antigua del continente americano y la octava en el mundo, además de ser la primera en afiliarse a la FIFA en 1912, y a la CONMEBOL, de la que es miembrofundador,desde1916.

El actual presidente es Claudio "Chiqui" Tapia, mientras que Julio Humberto Grondona, desde 1979 hasta su fallecimiento en 2014, fue el que más tiempo permaneció permaneció en el cargo. (Télam)

23 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL
El festejo de San Lorenzo tras el gol de Gattoni.
24 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

FÚTBOL INFANTIL

Acastello: "El club es importante en el crecimiento de los chicos"

CASTELLANOS

Desde la semana pasada las divisiones formativas de Sportivo Ben Hur pusieron en marcha los entrenamientos con vistas a la temporada 2023.

En este contexto, el Departamento de Prensa de la BH difundió un video institucional por sus redes sociales donde el coordinadordelFútbolInfantil delclub,GabrielAcastello,brindó más precisiones sobre el inicio de las actividades

"Siempre cuando arrancamos en lo que es Infantiles los chicos se van sumando de a poco porque algunos están de vacaciones, se van de viaje y otros aprovechan la pileta. Hastaelmomentotenemosuna variedad de chicos importantes, pero seguramente en marzo va a aumentar el caudal", comenzó explicando Gabriel.

-¿Cuál es el caudal de

chicos en Ben Hur?

-Yo creo que el año pasado si no fue récord en cantidad de chicos, está muy cerca. La verdad que estamos creciendo un montón. Esperemos sostenerlos porque creo que el club es totalmente importante en el crecimiento y en la formación de los chicos. Tratamos de hacer que ellos vengan y la pasen bien. Tendremos un promedio de entre 40 y 45 chicos por categoría, que es un montón.

-¿Por qué tantos deportistas se suman a Ben Hur?

-Con la llegada de Rubén Rossi (director deportivo) y César Bessone (coordinador deportivo), se organizó la estructura, algo que me parece muy importante. A partir de eso siempre tratamos de llenar el club de buena gente, hablando de quienes llevan a cabo la

formación. Y eso hizo que se haga una cadena, porque a través de esto tratamos de hacer que los chicos jueguen. Seguramente que al tener tantos chicos se hace difícil que todos jueguen la misma cantidad de minutos, pero tratamos de hacer lo posible para que lo hagan. Otra cosa importante es que el club quedó en el centro de la ciudad.

-¿Cuáles son los objetivos del Fútbol Intantil?

- Yo creo que en la etapa de formación con los chicos, lo más importante es que ellos vengan a jugar y divertirse. Ganar es secundario, todos queremos ganar y los chicos ya de nacimiento son competitivos y van a buscar eso. Pero nosotros tratamos de que vengan a buscar un espacio donde se diviertan, no estén en la

calle y tratar de inculcarles valores. Y en lo que respecta a lo deportivo, que resuelvan a travésdeljuegosituacionesque después se van a dar en los partidos.

25 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Gabriel Acastello destacó la labor del Fútbol Infantil de Ben Hur.

"Vamos mejorando y la clasificación ayuda mucho"

Así lo expresó el juvenil volante creativo de Peñarol, Matías Ojeda, luego de la victoria de su equipo en el partido de vuelta de la segunda fase de la Copa Federación Santafesina por 2 a 1 ante Atlético San Jerónimo.

CASTELLANOS

Guillermo Bersano - Siguen las repercusiones luego de la victoria de Peñarol sobre Atlético San Jerónimo por 2 a 1 delpasadosábadoqueleotorgó la clasificación a "V" azulada a la siguiente instancia de la Copa Federación Santafesina y a la Copa Santa Fe 2023.

CASTELLANOSdialogócon eljovenvolantecreativoMatías

Ojeda (autor del segundo gol), quien comentó lo siguiente sobre lo acontecido: "Hoy logramosuntriunfoimportanteante un duro rival y nos vamos contentos que seguimos mejorando desde que comenzó esta Copa. Son partidos finales y vamos a llegar de la mejor maneraalcomienzodelascompetencias de la Liga Rafaelina de Fútbol".

En cuanto a lo que fue su tanto y a las recomendaciones que les dio el técnico Gustavo Rivarossa: "Ingresé en el segundo tiempo y me pidió que

juegue abierto y tratando de darle profundidad a los delanteros. Y en la jugada del gol hubo una recuperación en la zona media y cuando encaro, saco un remate que se desvía y descoloca al arquero y la pelota entró. Fue una tranquilidad, ya que después pudimos haber aumentado creando nuevas situaciones. Pero tuvimos que sufrir en el final porque se nos vinieron y pudimos sostener esta diferencia y clasificar".

Con respecto a que pasaron a la tercera fase del certamen santafesino y además se clasificaron a la Copa Santa Fe 2023, afirmó: "Sí, era otro motivomásparafestejarconnuestra gente. En la semana nos habíamos enterado de esta posibilidad y sin dudas que jugar la Copa Santa Fe es muy importante. Peñarol va a volver jugarla y ahora estando en el equipo la voy a disfrutar muchísimo".

Conoce a su rival

El próximo rival de Peñarol seráSportivoRivadaviadeSan GenaroNortequevienedevencer a Unión de Sastre por 3 a 1.

Entusiasmo en la Trucha FC de Frontera

En el arranque de la Copa "Departamento Castellanos" que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol, uno de los recientemente afiliados La Trucha FC de Frontera (jugará la Zona Sur de la Primera B) hará su debut de local en cancha de Juventud Unida de Bauer y Sigel recibiendo Atlético de Rafaela a partir de las 11:15 hs (la categoría 2011 jugará a las 9:30 hs).

CASTELLANOS consultó al presidente de la entidad Emilio Giaccone, quien dijo lo siguiente sobre la llegada a la Liga Rafaelina: "Estamos trabajando con muchas ganas y expectativas de poder ser parte de la LRF, después de haber participado mucho tiempo en la Liga Amateur. El próximo domingo va a ser un acontecimiento histórico por todo lo que representa para nosotros y el rival de jerarquía que vamos a enfrentar. Vamos a

ENTREVISTAS

jugar en la localidad de Bauer y Siguel, a la cancha de Defensores de Frontera, donde serán locales. Le están realizando remodelaciones y otras obras. Tanto el cuerpo técnico y los jugadores están entusiasmado con poder jugar en este nuevo nivel de competencia para nosotros y aprovechamos agradecer al presidente liguista Fabián Zbrun y la gerenciaporlapredisposiciónque

nos brindaron. A los clubes Sportivo Belgrano, Antártida Argentina, Proyecto Crecer (tresinstitucionesdeSanFrancisco) y Defensores de Frontera que nos cedieron algunos jugadores sin cargo para completar las categorías (dos en Inferiores, Reserva y Primera División). Esto recién comienza y para nosotros es una decisión importante en lo institucional y deportivo"

Lionel Scaloni: "Espero que Messi llegue al próximo Mundial"

El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, LionelScaloni,manifestóayer que espera que el capitán Lionel Messi "pueda estar en el próximo Mundial 2026" y añadió que "lo mismo vale para Ángel Di María porque, mientras el cuerpo les aguante, siempre estarán convocados".

"Es que tener a Messi es algomaravillosoy,enmicaso, la relación técnico-jugador con él me favoreció de arranque, ya que fui su compañero en la Selección. Él sabe muy bien cómo jugar cada partido y por eso su carrera perdurará en el tiempo. Y por supuesto espero que eso llegue hasta el próximo Mundial. Y lo mismo deseo para Di María. Porque hasta que el cuerpo se los permita, yo los seguiré convocando", dijo Scaloni.

"Ellos fueron claves para el título del mundo en Qatar, pero también lo fue la comunión entre el equipo, los hinchas, nuestro cuerpo técnico y la gente. Emocionarme y

ver a personas cercanas a nosotros nos completó esa emoción que representa el sentido de pertenencia a una sola camiseta", indicó Scaloni al medio italiano Tuttomercato.

Después, por referencia se enfocó en el goleador de Inter, Lautaro Martínez, de quien dijo que siempre fue su delantero favorito.

"En el Mundial tuvo algunos problemas físicos y por eso debimos buscar alguna alternativa como la de Julián Álvarez. Pero él sabe muy bien que cuando lo necesitamos no nos falla, como en el penal decisivo ante Países Bajos", sostuvo.

"Y en cuanto a Di María, es un campeón que jugará todo el tiempo que quiera, y espero que sea mucho", apuntó sobre eljugadordeJuventusqueayer le marcó el segundo tanto a Speziaenel2a0porlaSerieA.

"Y también está Paulo Dybala en la Roma, que como todos los que llegan a esta temporada con la carga de la Copa del Mundo, está muy bien. Y lo

bueno es que todos son grandesjugadorespero,sobretodo, grandes personas, y eso es lo más importante para mí", cerró Scaloni en la ciudad de Coverciano,alaquellegócomo ponente del curso de actualización para entrenadores italianos que dio paso a la gala del "Panchina d'Oro".

Ese acto, cuyo premio traducido es el denominado Banquillo de Oro, se lo llevó el técnico italiano Stéfano Pioli, entrenador del Milan, elegido como el mejor de la temporada anterior.

26 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES ENTREVISTAS
El festejo de Peñarol. La Trucha FC de Frontera jugará en la Liga Rafaelina. Gentileza La Voz de San Justo

TURISMO NACIONAL CLASE 2

Accidentado fin de semana

Juan Canela tuvo un comienzo alentador, pero la fortuna fue muy injusta: penó con una falla y el domingo terminó chocando.

Juan Ignacio Canela tuvo una apertura de temporada adversa en la Clase 2 de Turismo Nacional, culminando prematuramente por un accidente múltiple que se convirtió en inevitable. Previamente, una falla no le dejó clasificar adelante cuando había sido el segundo más veloz en el primer entrenamiento a solo 0.012/ 1000 del líder.

El rafaelino Juan Canela, empezó la actividad 2023 del TN siendo el más segundo más rápido en pista pero desde el segundo entrenamiento y hasta la previa a la final, una falla eléctricacomplicóelrendimiento y no lo dejó demostrar todo el potencial visto en los dos años anteriores. Casi sin poder hacer una vuelta en clasificación, pudo meterse doce, pero el sábado al momento de largar la serie, la falla se recrudeció y no pudo largar. Para el domingo se terminó de arreglar el inconveniente eléctrico y la largada fue muy buena, pero en la tercera curva hubo un accidente entre cuatro autos y no pudo evitar el impacto con Ale-

FÓRMULA 1

jandroTorrisi,afortunadamente sin consecuencias importantes, y apenas algunos dolores productodelafuerzasostenida del cinturón de seguridad.

"Fue una lástima esta primera fecha, empezamos como Argentina cuando arrancó el Mundial de Fútbol, complicados. Lo importante fue que el sábado encontramos el problema eléctrico y el domingo en las vueltas previas y en esas tres curvas que hice en la final, venía bien y era porque habíamos solucionado la falla. No

SUPERBIKE ARGENTINO El calendario 2023 tendrá varias novedades

Finalmente, el Superbike Argentino dio a conocer cómo será su calendario 2023. La categoría volverá a tener presencia rafaelina tanto a nivel pilotos con Agustín Ghiotti y Simón Tomás como también a nivel de equipo como lo es el René Zanatta Sport. También estarán de nuestra región Leonardo Bagnarelli de FronterayLucianoRibodinodeSan Francisco.

pude esquivar el contacto con Torrisi y quedamos ahí tirados. Lo que más rescato es que cuando anduvo todo bien, peleamos el primer puesto, y lo logramos en el primer entrenamiento. No pudimos plasmarlo por lo que apareció en el segundo entrenamiento, aunquesigotranquilosabiendoque cuando el auto estuvo, nosotros estuvimos", manifestó Juan Canela. La próxima fecha será del 10 al 12 de marzo en Río Gallegos, Santa Cruz.

Los equipos ya están en Baréin

A dos días para el inicio de los test invernales de Fórmula 1, en Baréin ya se vive la magia de su Gran Premio. Esta semana serán los test y la próxima semana se disputará el primer Gran Premio de la temporada.

La ciudad capital, Manamá, ya vive dicho clima y el circuito de Baréin ya recibió ayer los envíos de los equipos. Se trata del material para armar los boxes, herramientas y demás elementos, mientras que los coches llegarán hoy por avión, teniendo en cuenta que hasta último momento se trabajó en ellos en la base de los equipos.

También está parte del equipo, como los encargados de montar el box, y de preparar el utillaje. Por ejemplo, en muchos boxes la decoración es nueva y por eso el montaje es unpocomáslentoqueenotras ocasiones. También hubo que buscartodoaquelloqueesmás fácil para transportar.

La semana pasada ya rodaron los equipos de Fórmula

3 y Fórmula 2 con la realización de los tres días de test oficial de pretemporada para ellos, por lo que las instalacionesyelpersonaldelautódromo ya cuentan con cierto entrenamiento. Los equipos de ambas categorías antesala de la máxima (al menos el material) quedaronenBaréinyaquelapróxima semana comenzarán sus respectivos campeonatos.

Los test de Fórmula 1 de esta temporada estarán limitados a tres días, lo que muchos juzgan insuficiente, aunque les permite ahorrar dinero. Pero cualquier error será difícil de enmendar porque entre el fin de semana de los test y los primeros entrenamientos oficiales de Gran Premio hay sólo seis días y los equipos están a 6.200 kms de sus bases. Cualquier incidente en los test será un problema grave pues pocos tendrán suficientes piezas de recambio. Esta preocupación no existía cuando el test se desarrollaba en Barcelona, dada la cercanía con la fortaleza de las escude-

rías (Gran Bretaña e Italia). Sin embargo, padecían las bajas temperaturas del invierno europeo lo que no les permitía sacar conclusiones importantes cosa que ahora sí por lo benigno del clima de Oriente Medio, más cercano a las temperaturas de cada competencia.

Serán 25 horas y media de actividad en pista, es decir, 8 hs y media por día. Las temperaturas estarán por encima de los 25° centígrados, oscilando entre 28° C y 30° C con sol. La no presencia de nubes, que augura que no habrá lluvia, facilitará el trabajo,siempreycuandoelviento no haga de las suyas. El inicio será a las 8:00 hs hasta las 12:00 hs. Luego habrá una hora para almorzar, no así para los mecánicos, y desde las 13:00 hasta las 17:30 hs por la tarde se retomará la actividad en pista.

Los días de los test serán jueves, viernes y sábado de 4:00 a 8:00 hs y de 9:00 a 13:30 hs.

Tras la reunión entre las autoridades de Camod y de Tango Agencia, luego de analizar temas relacionados a la especialidad, se determinó que serán cinco las fechas y que tres de ellas serán dobles para las categorías Superbike B, Super Stock 1000, Master, Junior Cup, y Super Sport 300. Mientras que Superbike A tendrácincocompetenciasconuna final por fin de semana, la misma no tendrá clasificación, largándose por ranking. Las dos primeras jornadas serán junto

a categorías de automovilismo y las tres restantes exclusivas del Superbike Argentino. Todo comenzará el 9 de abril en Concordia y finalizará el 3 de diciembre en San Nicolás. De acuerdo al siguiente detalle: 1ª fecha 9 de abril en Concordia mixto con automovilismo, 2ª fecha 25 de junio en Río Cuarto mixto con automovilismo, 3ª y 4ª fecha 27 de agostoenResistenciasólomoto; 5ª y 6ª fecha 1 de octubre en Buenos Aires sólo moto, 7ª y 8ª fecha 3 de diciembre en San Nicolás sólo moto.

En materia de novedades la categoría Escuela Junior Cup tendrá la presencia de una nueva mujer. Se trata de Ailen Anchordoqui, con una moto del Kosten Racing, oriunda de Esquel, quien tuvo sus inicios en el Enduro.

En cuanto a los equipos en 300 SS llegará el KTM SBK Racing Team con los pilotos Saddam Mascali y Juan Viera.

WRC Hyundai confirmó sus pilotos para México

HyundaiMotorsportnotuvo el inicio de temporada esperado, pese a que los resultados no fueron malos. El comienzo fue con un segundo puesto de Thierry Neuville en Montecarlo y tercero en Suecia, mientras que Craig Breen finalizó segundo mejorando el desempeñoglobaldelfabricantesurcoreano.Peroestedoblete tuvo un sabor agridulce, ya queelobjetivoeraqueNeuville finalice segundo para sumar la mayor cantidad de puntos posible, teniendo en cuenta que Breen compite a tiempo parcial, por lo que el irlandés penalizó en el penúltimo tramo.

El Rally de México aparece como la ocasión para pasar página con cambio de superficie incluida por lo que Hyundai espera alcanzar su primer triunfo del año.

El nuevo director deportivo Cyril Abiteboul definió la alineación de pilotos para competir en los áridos tramos de la cita americana que se disputa en la mayor altura sobre el nivel del mar que el resto de las pruebas.Elterceri20serápara Dani Sordo que reemplazará a Craig Breen, acompañará a Thierry Neuville y Esapekka Lappi.

México y sus polvorientos caminosretornantrastresaños de ausencia por la pandemia. Será un evento diferente al resto por el intenso calor y el polvo en suspensión en cada prueba

especial, lo que significará una gran desafió para pilotos y las piezas mecánicas, un reto al que se enfrentarán los "Rally 1" por primera vez.

27 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Joaquín y Fabrizio Trotti hablan del Turismo Clase 1 Turismo Nac. en Córdoba Presentación Equipos F 1 Ferrari, Mercedes, Alpine Aston Martin y Mc Laren Lo que dejo el WRC en Suecia TC 2000 y R. Arg. lo previo Durante los tres días de actividad Juan Canela padeció inconvenientes. Prensa APAT/ J. Canela

BÁSQUET

El "Toro" Acuña estará en la próxima ventana FIBA

El rafaelino, con presente en Olímpico de La Banda de la Liga Nacional, será uno de los 17 convocados para medirse ante Canadá y República Dominicana la última semana de febrero.

La Selección Argentina de básquet, dirigida por el técnico Pablo Prigioni, inició la recta final de preparación previa al partido que jugará el jueves próximo en Mar del Plata ante su par de Canadá, en la última ventana de eliminatorias para el Mundial 2023.

El equipo dirigido por el cordobés, quien contó con la colaboración de sus asistentes cercanos Gonzalo García y Leonardo Gutiérrez, se instaló desde anoche en Mar del Plata, en donde comenzó a diseñar movimientos físicos y tácticos con pelota en el microestadio del club Peñarol.

Ayer por la tarde, el DT entregó la nómina definitiva de 17 jugadoresqueestaránafectados a los dos compromisos de Eliminatorias ante Canadá (jueves) y

República Dominicana (domingo), decisivos para definir cupos en la cita ecuménica FilipinasJapón-Indonesia 2023, a celebrarse entre agosto y septiembre.

Los basquetbolistas elegidos son:MáximoFjellerup(Basquet

Girona, España); Juan Ignacio Marcos (Lleida, España); Facundo Campazzo (Estrella Roja, Serbia); Nicolás Brussino (Gran Canaria,España);CarlosDelfino (Libertas Pesaro, Italia). También José Vildoza (Flamengo, Brasil); Marcos Delía (BC Wolves, Lituania), Leonardo Lema (Olímpico de La Banda); FrancoBaralle(QuimsadeSantiago del Estero); Juan FranciscoFernández(Fuenlabrada,España),JuanPabloVaulet(BAXI Manresa, España); Tomás

FÚTBOL FEMENINO Argentina venció a Nueva Zelanda

La Selección Argentina femenina de fútbol derrotó ayer a Nueva Zelanda por 2 a 0 en un partido amistoso disputado en el Waikato Stadium de la ciudad de Hamilton, a 120 kilómetros de Auckland.

Con goles de Aldana Cometti y Mariana Larroquette, la selección albiceleste logro su segunda victoria, ya que el pasado viernes había derrotado a Chile 4 a 0 en la gira preparatoria para el Mundial 2023, a jugarse entre el 20 de julio y el 20 de agosto en

Australia y Nueva Zelanda. El próximo jueves, Argentina volverá a medirse ante Nueva Zelanda (a las 3:00 hs), en lo que será el último amistoso de la gira.

La selección dirigida por Germán Portanova integra el Grupo G del Mundial junto con Italia, Suecia y Sudáfrica, en tanto que Nueva Zelandauno de los equipos que será localenelMundial2023-compartirá el Grupo A con Noruega, Filipinas y Suiza. (Télam)

Chapero (Algeciras, España); Lucio Redivo (Cividale, Italia); Leandro Bolmaro (sin club); PatricioGarino(BasquetGirona, España); Roberto Acuña (Olímpico de La Banda) y Tayavek Gallizzi (Instituto de Córdoba), completan el plantel.

Los grandes ausentes

Delanóminaotorgadainicialmente se sabía que el alero santiagueño Gabriel Deck (Real Madrid, España), el base marplatense Luca Vildoza (Estrella Roja, Serbia) y el escolta bonaerense Nicolás Laprovittola (Barcelona, España) no serían de la partida,porquecontinuaránafectados a sus respectivos equipos, que sostendrán durante esta semana partidos de Euroliga. Caso contrario es el de Campazzo, quien sí se unirá mañana a los entrenamientos, debido a que el jugador no está habilitado por los registros de la organización continental europea a partir de un castigo impuesto a la institución de Belgrado por irregularidades financieras en las contrataciones. Otra situación favorable con la que contó el DT Prigioni, de 45 años, radicó en el hecho de que Bolmaro fue cortado la semana pasada por Utah Jazz de TENIS

la NBA. Esa situación le abrió las puertas al cordobés para sumarse al equipo albiceleste. Si continuaba en la franquicia de Salt Lake City, esa posibilidad hubiera sido nula.

Cómo llega la Selección Argentina

Argentina, con una marca 7-3, necesita imponerse en los dos encuentros que le quedan para asegurarse la clasificación a la Copa del Mundo, a partir de que sendos triunfos

le garantizarían -al menosubicarse como mejor cuarto en la zona E, en la que también pugnan por ingresar Venezuela (con un record 7-3; dirigida por el argentino Fernando Duró) y República Dominicana (7-3; a cargo del bahienseNéstor"Che"García).

ElPolideportivo"IslasMalvinas" será escenario de los últimosdospartidosdeventanas:el jueves, a las 21:40 hs contra Canadá; y el domingo, a las 21:10 hs, ante República Dominicana. (Fuente TyC Sports)

Novak Djokovic alcanzó 377 semanas como número uno del mundo

El deportista serbio alcanzó la marca de la tenista alemana. Además, logró 22 trofeos de Grand Slam, los mismos que el español Rafael Nadal y más que ningún otro jugador masculino de la historia.

El tenista serbio Novak

Djokovic alcanzó ayer su semana número 377 al frente del ranking mundial ATP, una marca que iguala el récord de semanas como número uno del mundo establecido por la alemana Steffi Graf. "Nole" logró 22 trofeos de Grand Slam, los mismos que elespañolRafaelNadalymás que ningún otro jugador masculino de la historia, y posee desde hace tiempo el récord de semanas al frente del ranking ATP. El rival masculino más cercano de Djokovic en la clasificación histórica, que comenzó a implementarse en 1973, es el suizo Roger Federer, actualmente retirado y quien permaneció un total de 310 semanas como número uno del mundo, en un podio que cierra el estadounidense Pete Sampras con 286.

Djokovic iguala con esta posición a la alemana Steffi Graf, quien llegó a comandar 377 semanas el ranking WTA, que arrancóen1975,indicólaagencia de noticias DPA. Graf fue la número uno fe-

menina por 45 semanas más que la segunda clasificada, la checa Martina Navratilova (332), podio que cierra con la estadounidense Serena Williams en la tercera posición (319). (Télam)

28 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 DEPORTES
Djokovic igualó a la alemana Steffi Graf, quien llegó a comandar 377 semanas el ranking WTA. El rafaelino Roberto Acuña dirá presente en la ventana de FIBA.

Santoral de la Iglesia Católica

San Pedro Damián

Memoria de san Pedro Damiani (Damiano o Damián), cardenal obispo de Ostia y doctor de la Iglesia. Habiendoentradoeneleremo de Fonte Avellana, promovió denodadamente la vida religiosa y en los tiempos difícilesdelareformadelaIglesia trabajó para que los monjes se dedicasen a la santidad de la contemplación, los clérigos a la integridad de vida y paraqueelpueblomantuviese la comunión con la Sede Apostólica. Falleció el día 22 de febrero en Favencia, de la Romagna.

SEGUNDA PARTE

"Que el amor nos sane, nos traspase, nos de vida"

San Eustacio de Antioquía

Conmemoración de san Eustacio, obispo de Antioquía, el cual, célebre por su doctrina, fue desterrado a Trajanópolis, en Tracia, en tiempodelemperadorarriano Constancio, a causa de su fe católica, y allí descansó en el Señor (c. 338).

San Germán

En el monasterio de Granfeld, en la región de los helvecios, san Germán, abad,quealtratardedefender con pacíficas palabras a los vecinos del monasterio del asalto de un grupo de salteadores, fue desnudado y atravesado con lanzas, junto con el monje Randoaldo (c. 667).

Beata María

Enriqueta Dominici

En Turín, del Piamonte, beataMaríaEnriqueta(Ana Catalina) Dominici o María

Enrica Dominici, de las hermanas de Santa Ana y de la Providencia, que gobernó sabiamente y engrandeció su Instituto durante treinta años hasta su muerte.

San Roberto

Southwell

En Londres, san Roberto (Robert) Southwell, presbítero de la Compañía de Jesús y mártir, que durante varios años ejerció su ministerio en la ciudad y sus alrededores y compuso escritos espirituales. Detenido por ser sacerdote, por orden de la misma reina fue duramente torturado, terminando su martirio al ser colgado en Tyburn.

Hermanas y hermanos de la Diócesis de Rafaela: Necesitamos cambiar, convertirnos Es claro que este camino sinodal supone mayor esfuerzo de parte detodosylaconviccióndeintentar una real participación de cada uno de los bautizados de nuestras comunidades. Es parte del camino de conversión y ascesis cuaresmal-bautismal el enfrentar con seriedad y humildad nuestras propias inercias y malos hábitos, a fin de vigorizar nuestra vida y nuestra misión con la dinámica propia del Espíritu que nos impulsa a ser fieles alevangelio,intentandoreflejar en nuestras opciones los sentimientos y criterios de Jesucristo. Todo el Pueblo fiel de Dios, laicos, consagrados y pastores, debemos hacer el esfuerzo de una conversión genuina y una reconciliación auténtica, renunciandoaestilosclericalistas,conformistas, aislados o poco comprometidos con la realidad que vive nuestra gente.

También necesitan conversiónnuestrosvínculossocialesa todos los niveles asumiendo que como bautizados estamos llamados a ser sal, luz y fermento de amor solidario en el mundo, promoviendoeldiálogoespecialmente en la familia y en la patria. Conversión que implica el compromiso por la paz y la justicia, el afianzamiento de las instituciones y la división de poderes,reconociendoquenohay verdaderademocraciasinorden jurídico, que la verdadera autoridad es servicio, y que no hay equidad sin una economía al servicio del hombre y su dignidad.

Necesitamos una conversión que en el camino de una nueva

imaginación de la caridad, como nos proponía San Juan Pablo II, busquealternativassuperadoras a las políticas y economías tóxicas que bloquean la esperanza, iniciando procesos, recuperando la pasión educativa, cariñosa, sanadora, humanizadora, sensible a la belleza y la gratuidad, y abierta a un nuevo modo de estar en el mundo que cuidando la casa común, y no sólo consumiendo,ladejemejorpara las nuevas generaciones.

En sintonía con la Iglesia universal Estambiénlainvitaciónque nos hace la Iglesia universal en esta etapa continental del Sínodo sobre la sinodalidad, recordándonos la promesa de Dios para su Pueblo: "¡Ensancha el espacio de tu carpa, despliegatuslonassinmezquinar, alarga tus cuerdas, afirma tus estacas!" (Isaías 54, 2). Extender las lonas para que nadie se sienta excluido de este espacio de fraternidad y de comunión; alargar las cuerdas que sostienen, sin confundir la firmeza necesaria con la rigidez que no permite crecer; afirmar las estacasenlasolidezdeunbuen fundamento, con la sabiduría de saber correrlas y cambiarlas de lugar para trasladar la carpa al siguiente punto del camino.

"Ensancharlatiendarequiere acoger a otros en ella, dando cabida a su diversidad. Implica, por tanto, la disposición a morir a sí mismo por amor, encontrándose en y a través de la relación con Cristo y con el prójimo: 'En verdad, en verdad les digo que si el grano de trigo,

Evangelio según

San Marcos (9, 30-37):

En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos atravesaron Galilea; no quería que nadie se enterase, porque iba instruyendo a sus discípulos.

Les decía:

"El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres y lo matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará".

Pero no entendían lo que decía, y les daba miedo preguntarle. Llegaron a Cafarnaún, y una vez en casa, les preguntó:

"¿De qué discutíais por el camino?".

Ellos callaban, pues por el camino habían discutido quién era el más importante.

Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: "Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos".

Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo abrazó y les dijo:

"El que acoge a un niño como este en mi nombre, me acoge a mí; y el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha enviado".

Palabra del Señor

no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto' (Jn. 12,24).

La fecundidad de la Iglesia depende de la aceptación de esta muerte, que no es, sin embargo, una aniquilación, sino una experiencia de vaciamiento de uno mismo para dejarse llenar por Cristo a través del Espíritu Santo y, por tanto, un proceso a través del cual recibimos como un don las relaciones más ricas y los vínculos más profundos con Dios y con los demás. Esta es la experiencia de la gracia y la transfiguración. Por eso, el apóstol Pablo recomienda: 'Tengan en ustedes los sentimientos propios de Cristo Jesús. El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de sí mismo' (Flp. 2,5-7). Con esta condición, todos y cada uno/a de los miembros de la Iglesia, serán capaces de cooperar con el Espíritu Santo en el cumplimiento de la misión encomendada por Jesucristo a su Iglesia: es un acto litúrgico, eucarístico" (D.E.C. 28). Es invitación, llamado, propuesta, alegría compartida al sabernos amados. Los invitamos entonces a vivir este tiempo cuaresmal con la intención de reavivar la dimensión bautismal de nuestra vida y de nuestro estilo pastoral, recorriendojuntoselitinerarioque la Palabra de Dios nos propone, abriendo el corazón al Señor que camina hacia su Pascua, donde lo contemplaremos en la entrega total de su vida por amor. Y allí, al ver brotar de su corazón "sangre y agua" (Jn. 19, 34) -signos del Bautismo y la Eucaristía- nos gozaremosenlaposibilidaddezambullirnos, otra vez, en la fuente bautismal de donde nace la Vida en abundancia, de donde "brotaránmanantialesdeagua viva" (Jn. 7, 38b), de donde recibimos el Espíritu de la alegría, de la comunión y de la misión.

María nos inspira y acompaña

Queremos encomendar nuestro caminar de este tiempo y de esteañoalaMadredelsilencio,la Madredelaescucha,laMadredel acompañamientoylacercanía,la Madre de Guadalupe. A ella, que acompañóasuHijoenelanuncio del Reino, que supo permanecer enteraenlaesperanzaalpiedela cruzyqueexperimentólaalegría de la Pascua junto a la Iglesia en Pentecostés, pidámosle que tambiénacompañenuestrospasosen la misión a la que el Señor nos llama.

Renovando la conciencia del bautismo que nos hace nacer de nuevo y porque queremos caminar juntos podríamos pedir esta gracia: Un corazón nuevo Corazón de Jesús, dame hoy, danos hoy, un corazón nuevo.

Un corazón sin amarguras. Uncorazónsinsusceptibilidades. Un corazón sin prejuicios y durezas. Un corazón joven, capaz de olvidar los agravios verdaderos o falsos. Dame/danos hoy un corazón que sepa tener esperanzas cuando todos los demás la pierden.

Un corazón amable que sepa sonreír aun con lágrimas. Dame/ danos un corazón que no pierda nunca la confianza en los hombres, aunque fallen mil veces.

Uncorazónquesepasersiempre puro, generoso, desinteresado aunque sienta el lastre del egoísmo, y el mordisco del instinto. Dame/danos Señor, un corazón amable y optimista como eltuyo.UncorazónllenodePaz, dedulzura,deBondad.Uncorazón que ame realmente y no se canse nunca de dar y pedir perdón. Un corazón que ve, como el samaritano.

Un corazón manso y humilde, discípulo y misionero, que sepa salir, escuchar, acortar distancias y construir fraternidad. Amén Unidos en la oración e implorando la bendición los saludamos Padre Obispo Pedro J. Torres y Equipo de Pastoral Diocesano Rafaela, Santa Fe.

29 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

34°C19°C

Soleado Despejado

VIERNES JUEVES MIÉRCOLES

AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS

Recolecciónderesiduosdepatio sector3: El servicio de recolección de residuos de patio continúa por el sector 3, el cual está comprendido por los barrios Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas, Belgrano, Loteo Jockey Club, Nuestra Señora de Luján, Italia, Virgen del Rosario, Monseñor Zazpe y Mora. Además, los miércoles podrán sacar los residuos los habitantes del sector 5, com- prendido por los barrios Villa Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club. Se les solicita sacarlos en bolsas o pequeñosmanojosparafacilitarlarapidez del servicio. En este servicio se retiran hojas del barrido de veredas, residuos del desmalezado o corte de césped embolsados(nomásde10bolsas)yramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables.Sisuperanestosvolúmenes deberán trasladarlos a la Estación de Residuos Clasificados -frente al Cementerio Municipal- o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario)-Camino Nº 20.

SaludAnimalyZoonosiscontinúa conlosservicios:ubicadaenLasHeras 1265.Laatenciónesdelunesaviernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492- 576962;mientrasqueparaatenciónpri- maria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.

Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividadentreanimalesypermitencontrolar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo se procuraminimizarelcontactoconotras personas.

La curiosa historia de Juan Yoprimero:Habíaunavezunniñoalquetodos llamabanJuanYoprimero,porquesiempre que tenía oportunidad se adelantaba y gritaba:"¡Yoprimero!"

Juan Yoprimero, o Juanyo, para abreviar,nodejabaquenadiepasaradelante deél.Ysiemprelevantabalamanoparaser elprimeroenloquefuera.

Se ponía tan pesado con ser el primero quetodoelmundoledejabaserelprimero.

Era la única manera de hacerlo callar y evitar las pataletas y las rabietas.

Un día, llegó al pueblo un señor con camión que vendía rosquillas recién hechas.Elolordelosdulcesimpregnabatodo ellugar.

Niños y mayores, atraídos por el olor, acudieronallugardondeestabaelcamión de las rosquillas. Allí había un cartel que decía:"Esperenaquelesavisen".

Pocoapoco,losalrededoresdelcamión se llenaron de gente ansiosa por probar aquellasrosquillas.

Nadieseatrevióamolestaralseñorque freíalasrosquillasylasespolvoreabadespués de azúcar y canela.

Cuando estuvieran listas, el señor se cambióeldelantalyelgorro,seacercóal mostrador,ydijo:

—¿Aquiénatiendoprimero?

—¡Yoprimero!¡Yoprimero!

—DejadpasoaJuanyo,queyasabéislo que pasa si no es él el primero —dijo alguien.

Yasí,Juanyofueelprimeroenprobarlas rosquillas.

Aldíasiguiente,elcamióndelasrosquillas noestaba.Ensulugar,habíauncamiónde gofres.Elolordelosdulcesvolvióainundar lascallesdelpueblo.Unavezmás,lagente seacercóalcamiónaesperarquelaseñora quehacíalosgofresempezaraavenderlos.

—¿A quién atiendo primero? —dijo la mujer.

Juanyo no se hizo esperar.

—¡Yoprimero!¡Yoprimero! Paraevitarproblemas,todosledejaron pasar.

Elcamióndelosgofresestuvodosdíasen elpueblo.Cuandosemarchó,sulugarlo ocupóuncarritodealgodóndeazúcar.De nuevo,niñosymayoresesperaronpacientesparacomprarsusdulces.

Eldulcero,queconocíalahistoriadeJuan Yoprimero,decidiódarleunalección.Así que,cuandoestuvolistoparaempezara vender,preguntó:

—¿Quiéneselúltimo?

JuanYoprimerogritódesdedondeestaba:

—¡Yoprimero!¡Yoprimero!

—Estupendo, Juanyo, ponte aquí a mi lado y espera tu turno.—Pero es que yo quieroserelprimero.

—Ya,peroesteesunpuestoalrevés,y envezdeempezarporlosprimeros,empezamosporlosúltimos.

—Peroyoquieroserelprimero.

—Entonces, espera tu turno, que ya te he dicho que vamos al revés.

Juanyosequedótanconfundidoqueno supoquéhacer.

Alfinaldeldía,eldulceroledijo:

—Estuturno,queparaesoereselprimero.

Y le dio el algodón de azúcar.

—Eslaprimeravezquesoyelúltimo—dijo Juanyo.

—Ynohapasadonada,¿verdad?—dijo eldulcero.

Juan Yoprimero se fue a casa con su enormealgodóndeazúcar.Desdeentonces, cada vez que siente ganas de decir "Yoprimero"seacuerdadeldulceroydel día que, por querer ser el primero, se quedóelúltimo.Ysedacuentadequeno pasa nada por dejar que los demás también puedan ser los primeros de vez en cuando.

Autor:EvaMaríaRodríguez.

30 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
28ºC 18ºC Nublado 31ºC 19ºC Parcial nublado 32ºC 18ºC Soleado
5298 9544 0487 1773 7370 8656 9753 0097 4046 4283 4831 9336 3711 9044 1689 6858 1498 3838 8630 5163 1067 6163 1030 0550 1125 2926 9512 0183 1615 4329 9424 9911 4433 6170 9038 1967 1316 3222 6184 9212 3957 7096 4531 1083 0981 5523 7621 6794 1065 0659 3380 5486 9328 9534 0326 5256 5062 4683 1710 1512 6685 9778 2651 9547 2938 4647 7526 7968 5130 5757 6892 3956 6172 5885 8002 7642 7504 0315 7201 9528 0160 6274 4550 9621 9399 2275 9163 6605 4646 2073 4952 9532 5976 1781 5014 8902 0987 9851 0748 8197 5988 6732 8158 2807 0815 0278 1015 9774 8521 3067 5961 1658 7708 0120 1194 1516 3661 9821 9622 7629 0356 8592 1570 0316 0010 4794 1643 7215 3463 4770 2913 8851 5182 0897 5740 4553 2818 0892 2946 3606 7821 4519 9707 6079 6307 4651 2418 1477 2108 0809 1664 6823 7479 3105 3884 3551 9539 3276 5980 6407 9830 8721 6341 3352 5496 1958 0150 8904 1473 7064 2427 4868 2862 4787 6224 7660 7314 1762 8557 6357 0635 3669 1406 5547 1023 3136 2513 2553 2813 5701 1130 2353 7559 4979 2341 4711 8773 5409 5868 1177 8558 3847 9917 6131 7401 6989 1772 8147 5109 2888 6721 0781 7464 6108 2598 0072 9040 5232 0324 1810 4777 4673 8214 3823 7297 3749 9524 7666 1037 4916 5127 1672 2654 3145 4622 6712 9517 2905 9837 9011 84580038 0718 9800 5144 8845 5028 0480 6713 6044 0229 1616 8454 9896 6369 6134 6178 2299 3265 9221 9791 7073 3551 1252 5042 5472 2807 6843 4804 8271 9260 6267 4533 0305 9745 9966 5972 0977 7714 5817 3538 0165 2639 0489 5618 2443 7853 4760 5698 1562 8968 1009 5292 0652 7050 8284 9546 3890 8649 1046 7122 999 9649 0321 8382 4059 7352 4076 5866 4604 2462 4821 9727 9850 9580 0947 9588 3783 3082 1545 9954 NO SE REALIZARON SORTEOS NO SE REALIZARON SORTEOS

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos.

3: en una misma columna no puede haber números repetidos.

4: en una misma región no puede haber números repetidos.

5: la solución de un sudoku es única.

Solución:

Aries

Si te cierras en tu punto de vista no llegarás a ningún lado. Recuerda que la base del entendimiento está en la comunicación.

Tauro

Es momento de buscar nuevos horizontes. Un cambio a nivel laboral podría representar una gran oportunidad de crecimiento.

Géminis

Es tiempo de revisión y autocrítica. Luego a analizar detenidamente tu accionar en el pasado, tendrás la claridad para tomar nuevos rumbos.

Cáncer

Tu cuerpo no es un cesto de basura. Si no controlas más la calidad de lo que ingieres tu estómago te pasará factura.

Leo No te dejes intimidar por ciertas situacionesqueexperimentarásenlajornada. En ti está el transformar las vicisitudes en ventajas a tu favor.

Virgo

Mantente fiel a tus ideales éticos en tu ambiente laboral. No te dejes seducir por el camino de lo sencillo.

5) Faltan los botones del vestido. 6) Falta la cereza. 7) Falta

Solución: 1) Cambia el dibujo de la regadera. 2) Cambia la hoja de la zanahoria.

HORIZONTALES

4 Presidente del ayuntamiento de cada municipio. 9 Tribu de beduinos o de bereberes. 10 Ciudad de Serbia. 12 Biznaga (planta). 14 (... Zagora) Ciudad de Bulgaria central, en la región de Khaskovo. 16 Piedra fina, amarilla, muy dura; es el silicato fluorado de alúmina. 18 Interjección "¡Tate!". 19 Preposición. 20 Prefijo latino negativo. ç21 Símbolo del cobre. 22 Relación escrita de lo tratado en una junta (pl.). 24 Melliza. 25 (... Bator) Capital de Mongolia. 26 Planta dioscórea, de raíz similar a la batata. 27 Niñas pequeñas. 28 Falto de contenido. 29 Ante meridiano. 30 Nota musical. 31 Contracción. 32 Símbolo del talio. 33 Componer el casco de la nave. 35 Relativo a la rama. 37 Manija. 38 Nombre del ergio en la nomenclatura internacional. 39 Ciervo de tres a cinco años de edad. 40 Célula nerviosa con sus prolongaciones protoplasmáticas y su cilindroeje.

Solución:

VERTICALES

1 Acción y efecto de consternar. 2 Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste. 3 Apabullar, achicas a alguien. 4 Derribáis, echáis por tierra. 5 Fruto del limonero. 6 Especie de horquilla, de lados iguales, superpuestos y muy juntos, que sirve para sujetar el pelo. 7 (... en Hunze) Municipio de Países Bajos. 8 Parte de la medicina que trata de las enfermedades de la boca del hombre. 11 Piojo de las gallinas. 13 Aguijón. 15 Cajera con sus roldanas, que está en los cuellos de los masteleros, por donde pasan las ostagas en las gavias. 17 Mula o macho de carga. 22 Unirá, confederará para algún fin.23 Prefijo que denota negación o privación. 24 Pasta de harina de trigo dispuesta en canutos largos. 26 En algunas provincias de Argentina, doña. 28 Acción de virar (mudar de dirección o de rumbo). 30 Francmasón. 32 Río de España. 34 Elemento compositivo, "una mil millonésima parte". 36 Introduzco. 39 Símbolo del erbio.

Libra Es importante que te mantengas en constante estado de aprendizaje. Procura que tu mente este en constante actividad y desarrollo.

Escorpio El liderazgo no se imparte mediante el miedo a represalias, sino a través delrespeto.Muéstratecomounideal a seguir.

Sagitario No podrás tener control absoluto sobre cada variable que debas enfrentar. Debes aceptar que el universo respira a su propio ritmo.

Capricornio

Tendrás éxito en apegarte a tu itinerario para la jornada, lo que te permitiráorganizarmáseficientemente tu jornada próxima.

Acuario

Deberás evitar ser iluso e imprudente. Puede que en este momento tengas demasiadas opciones, pero solo algunas son buenas.

Piscis

Aprende de las actitudes de tus superiores. Esto te dará una clara ventaja cuando sea tu turno de dirigir.

31 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
3) Falta el caracol. 4) La sonrisa de la niña es diferente. la manija de la puerta. 8) Faltan flores. 9) El rabanito no tiene hojas.

PININFARINA BATTISTA

Descarga eléctrica

El eterno diseñador de Ferrari se ha animado en varias oportunidades con su propia marca, sólo que esta vez lo hace con un modelo eléctrico con una aceleración de otro planeta que lo pone en lo más alto del automovilismo mundial.

El Pininfarina Battista es el primer hypercar eléctrico de la firma italiana. Tiene 1 927 caballos de potencia y 500 kilómetros de autonomía. Las entregas comenzaron en el verano 2022 con una producción total limitada a tan sólo 150 unidades.

DiseñadoporLucaBorgognodentrode Automobili Pininfarina, el Battista es el cochedecallemáspotentejamásdiseñado y fabricado en Italia, que además de semejantecifradepotenciaarrojaunpar motormáximodenadamenosque2.300 Nm y un 0 a 100 km/h en menos de 2 segundos.

SepresentóoficialmenteenelSalóndel AutomóvildeGinebrade2019.

LaproduccióndeestehiperGTeléctrico tiene destino a ser comercializado en mercadosdeEuropa,Norteamérica,Oriente Medio y Asia, y su producción estará limitadaa sóloesas150unidades,todas sefabricarándemaneraartesanalenlas instalaciones de la compañía en Turín, Italia.

ElBattistasepresentóoriginalmente enagostode2019comouncocheconcept, su versión de producción vio la luz dos añosmástarde,enagostode2021.Compitecontraotroshypercarseléctricoscomo elLotusEvijaoelRimacNevera,asícomo conelfuturoTeslaRoadster.

NickHeidfeld(exF1)estuvomuyligado a su desarrollo y describe al Battista como"uncochebienequilibradoqueaceleramásrápidoqueuncochedeFórmula 1" y asegura que hoy "no hay nada igual queseleparezca".

Es el primer coche eléctrico de Pininfarina, y está basado en un monocascodefibradecarbonoylacarroceríaestáformadaporpanelesdelmismo material,sibienalgunoscomponentesdel frente y la cola son de aluminio. En el Salón de Ginebra la marca mostró tres ejemplares, en diferentes colores, como vidrieradelasposibilidadesdepersonalizaciónqueofreceránparaesos150exclusivosclientes.

La imagen del Pininfarina Battista 2022revelauntrabajoformalmeticuloso entreartísticoyaerodinámico,convolúmenesylíneasorgánicas,loquedacomo resultado una estética minimalista y liviana que tanto caracteriza a la casa de diseñoitaliana.

Latrompaincorporaunagranaberturaensuseccióninferiorparacanalizarel flujo de aire hacia la refrigeración de los componentesdelvehículoydelosfrenos delanteros.

Elcarenadodeloslateralescontribuye adirigirelairehacialosfrenostraserosy el difusor, bien hacia el alerón trasero flotante,dondeapartirdelefectoCoanda (que consiste en que el aire y cualquier fluido, ya sea gas o líquido tiende a no separarsedeuncuerposólido)contribuye aejercercargaaerodinámica.

Estéticamente,unodesusrasgosmás ambiciosos es la creación de dos alturas diferenciadas en su cola. La carrocería adquiere dos niveles para generar un espacio hueco de unos 10 centímetros donde se integra un sutil alerón trasero quecontribuyealaestabilidaddelvehículoenarmoníaconsuestéticadesucuidadodiseño.Aaltasvelocidades,elalerónse elevaparagenerarmásdownforce(carga aerodinámica).

Si bien no son perceptibles a simple vista, las cuatro baterías del auto están dispuestas en forma de "T" bajo el suelo del mismo. Eso contribuye a reducir al máximo el centro de gravedad, lo que siempre va en beneficio del comportamientodinámico.

Su sistema de suspensión ajustable está diseñado para brindar la máxima comodidadenruta.Disponedecincomodosdeconducción,quepermitenajustar la potencia generada por el tren motriz, llantas de 21 pulgadas (53,3 cm), con neumáticosPirelliPZeroCorsa.Ladirección es a cremallera y piñón hidráulico. Tienefrenosdediscocarbono-cerámicos firmadosporBrembo,quemiden390mm (15,4 pulgadas) en la parte delantera y trasera,equipadoconpinzasdeseispistonesdelanterosytraseros.Elaleróntraseromóvilactúacomounfrenodeairepara mejorarlapotenciadefrenado.

El Pininfarina Battista 2022, es un Cupé de 2 puertas diédricas, con capacidadparadospasajeros,elinteriorcombinaacabadosenfibradecarbonoconasientosdecueropararemarcarlasdospersonalidadesdelBattista,queuneladeportividad en su sentido más extremo con la elegancia italiana. En el habitáculo encontramosdesdepiezasdealuminiopulido y anodizado, volante de arquitectura deportivaachatadoporarribayporabajo con zonas en fibra de carbono.

Justo detrás del volante, un acotado cuadrodemandosdeinspiracióndeportivainformaalconductorentodomomento desuvelocidadydelestadodelasbaterías delvehículo.

Acadaladodelvolantecuentaconuna pantallaorientadaligeramentehaciasu posición para mejor visibilidad. La de la

izquierdaleinformadelestadogeneraldel vehículo. La de la derecha controla el sistemamultimedia,incluidoporsupuesto el GPS de abordo.

El Battista 2022 es un tracción integral,queincorporaincorporacuatromotoreseléctricos,unoparacadarueda,que entreganunapotenciatotalde1 927caballosyunparmáximode2.300Newton metro.

Lasbateríasquealimentanloscuatro propulsoresprovienendeRimacysonde 120kilovatioshora.Laautonomíamáximadelmodeloesde500kilómetros.

Pininfarina pone a disposición de sus clientesuncargadordomésticotipowallbox conundiseñoexclusivo,creadoexprofeso para él. Con una potencia de carga de 22 kilovatios, la batería de 120 kilovatios horapasaríadel0%al100%enmenosde seishoras.

Paracompletarlaexperiencia,losconductores disfrutarán de cinco años de recargas gratis en la red de puntos de carga que Chargepoint tiene repartidos porEuropayAmérica.Entreestosyotras empresasasociadas.

El Battista emite un sonido creado específicamenteparalaocasión.Estetiene una frecuencia sonora central de 54 hercios, múltiplo de 432 hercios, que segúnlateoríamusicalesmatemáticamente consistente con el universo, algo que deriva en un sonido que, en palabras de suscreadores,es"puro".

Elverdaderoplatofuertedeesteautoes queacelerade0a100kilómetros/horaen 1,86segundos,llegaa200en4,75segundosytansólotarda12enalcanzarlos300 kilómetros/hora.Suvelocidadpuntaesde 350 kilómetros/hora. Con excepción de este último dato, baja todos los tiempos (casipormitad)delosmejoresdeportivos equipados con motores a combustión interna,sobrealimentadosohíbridos,asombroso.

Pero sus récords se extienden aún más, porque el Battista ha logrado otro récord, el de la frenada de 100 a 0 km/h, para la cual solo necesita 31 metros.

Portodoesto,yaunquesupuntanosea capaz de igualarse a la la de un Bugatti, Koenigsegg o un SSC Tuatara, se puede considerar sin ningún problema a este Pininfarina Battista como uno de los cochesmásrápidosdelmundo.

En cuanto al equipamiento el Pininfarina Battista cuenta con un potente equipodesonidoqueanunciaunapotenciade1.300vatios. Este es responsabili-

daddeNaimAudio,quehainstaladoun total de diez altavoces y un subwoofer DualVoicequesesitúaentrelosasientos delconductoryelpasajero,algoaloquese sumanunossuper-tweeterscolocadostanto detrás de los asientos como en los panelesdelaspuertas.

Battista Anniversario

Esunavariantequesepresentópara celebrar el 90° aniversario, en honor a su fundador, Battista "Pinin" Farina, queabriósuspuertasen1930.Se fabricaronsolamentecincounidadesentodo el mundo, y lo hicieron de manera artesanal en Cambiano, Turín, justamente donde la marca tiene su sede y centrodediseño.

Está equipado con un paquete especialquecuentaconundivisorfrontalde fibra de carbono, cuchillas laterales y difusor trasero, exclusivamente para esteAnniversario.Tambiénofreceuna mayorcargaaerodinámicaymayorestabilidad a velocidades de giro más altas.Adicionalmente,sehalogradouna reduccióndepesoimportantedecasi10 kg(22libras),graciasalnuevodiseñode las llantas de aluminio forjado y los neumáticos traseros crecieron de 20 a 21 pulgadas (50,8 a 53,3 cm), junto con llantas monotuerca de seguridad central de cinco radios dobles, orientados 100% al alto rendimiento. En cuanto a sudesempeñomantienelomismoquela versiónoriginal.

Ensuinteriorpresentaasientosdiseñados exclusivamente para esta versión, con acabados en piel y Alcantara. Como distintivo tiene una placa con el nombre de la edición que señala que se trata de un modelo único en el mundo. Recibió una nueva carrocería donde se destaca el enorme alerón trasero de dos piezas y apéndices aerodinámicos de fibra de carbono repartidos a lo largo de esta, además de un splitter delantero y taloneras. También incluye, entre otros componentes, una serie de finos elementos que permiten mejorar la aerodinámica, siendo 2,5 cm (1 pulgadas) más ancho, producto del nuevo trabajo. La firma perteneciente alholdingindioMahindra&Mahindra Limited, indica que ha recibido mejoras aerodinámicas que lo hacen todavía mejor, además de una apariencia más exclusiva. En esta edición todos están pintados en azul icónico.

Autor: Esteban Soldano

32 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 HISTORIA
El Battista Aniversario con sutiles mejoras artesanales del cual sólo cinco ejemplares salieron de la planta de Cambiano, Turín, Italia. El Pininfarina Battista 2022 con 1.927 caballos de potencia, acelera de 0 a 100 kilómetros/hora en 1,86 segundos, llega a 200 en 4,75 segundos y frena de 100 a 0 en sólo 31 metros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.