1 minute read

Se estudia lo que podría ser el sexto caso de psitacosis

Los casos de psitacosis vienen siendo un tema preocupante para la salud pública. En lo que va del 2023 ya se han reportado cinco: dos de ellos estuvieron en grave estado y uno falleció producto de la enfermedad, por lo que la situación no es para restarle importancia.

Luego de que en estos días confirmáramos desde CASTELLANOS el quinto caso de psitacosis, una confiable fuente del área de salud local reconoció que se encuentran estudiando otro posible contagio.

Advertisement

En esta oportunidad sería un vecino de barrio Italia, aunque todavía no hay confirmación al respecto. En tanto, en los barrios Barranquitas e Italia,laMunicipalidaddeRafaela lleva adelante actividades de control a través de hisopados de loros en domicilios, ante la sospecha de nuevos casos de psitacosis.

Elobjetivoesrealizareldiagnósticooportuno,eltratamiento en forma precoz, y prevenir en la población en general la propagación de esta enfermedad.

El subsecretario de Salud local, Dr. Diego Lanzotti, remarcó que "confiamos en nuestrosmédicos,sabemosque estamos en temporada de enfermedades infecciosas, algunas transmitidas por el mosquito, otras por las aves, otras de persona a persona; todas producen cuadros febriles, respiratorios y decaimiento del estado general. Pero tenemos médicos con experiencia, que sabendistinguirunapsitacosis deundengueodeunCovidyse orientan rápidamente".

"Lo que nosotros vemos distinto a años anteriores -y no es nuestra opinión, lo dicen los especialistas- es el cambio de

CASTELLANOS lasenfermedadesporlaafluenciadeafeccionestropicales;otro factor es la movilidad, teniendo en cuenta que son muchas laspersonasqueviajanyesose ha notado mucho; otra cosa que influye es la sequía", detalló Lanzotti.

El subsecretario de Salud de la ciudad, Diego Lanzotti, explicó a qué se debe la aparición de estas enfermedades.

NUEVO

This article is from: