5 minute read

Se cumplen 52 años de las 300 Millas Indy en Rafaela

Un día como hoy, pero del año 1971, hace ya 52 años, los monopostos del USAC salían de su país de origen para competir por primera vez en una ciudad del interior de la República Argentina como Rafaela, en su mítico y súper veloz óvalo. Se coronaban de la mejor forma las gestiones que se iniciaron mucho tiempo antes por parte de los directivos del Club Atlético de Rafaela, quienes luego de varios viajes y extensas negociaciones cristalizaban el sueño de tener en su circuito los autos que habitualmentecompetíanenIndianápolis.

De esta manera, la ilusión se convirtió en realidad y Rafaela vio en acción en su pista a las grandes figuras del automovilismo del país del norte.

Advertisement

Fue superado el promedio develocidaddelafamosapista estadounidense y se pudo ver una carrera de características muy interesantes. Al Unser, múltiple ganador en sutierraycampeón1970,ganó las 300 Millas de nuestra ciudad con las cuales quedó inaugurado el campeonato 1971 de la USAC.

Cuando dicho piloto recibió por segunda vez la bandera a cuadros, más allá de sumar una buena cifra en dólares y puntos para el campeonato, también se quedó con una cerrada cantidad de aplausos. En ese momento Rafaela cosechaba mucho más, en gran

WORLD SUPERBIKE parte gracias al propio Unser. Todos los deseos se cumplieron y se aprobó con un sobresaliente lo que fue la organización del evento. Vinieron los mejores corredores de ese momento, ya que la competencia otorgaba puntos para el certamen anual. La pista se mostró muy segura debido a que fue construida con materiales de primera, desde el asfalto hasta los guardrails.

Si bien hubo un accidente en la segunda serie que demoró 59 minutos la continuidad de la actividad, los dispositivos de seguridad funcionaron rápidamente y bien para que nadie se queje.

El récord de vuelta superó con holgura el mejor registro logrado hasta ese momento en Indianápolis y se puso muy a tirodesobrepasarenunaoportunidad a la marca tope del Ontario Motor Speedway, único lugar en el mundo donde un monoposto va más rápido que en Rafaela. La competencia arrojó un promedio tan alto que convierte a la prueba de nuestra ciudad en la más rápida de las que se corren en el mundo, cualquiera sea la especialidad.

Semejante logro convirtió a la empresa comenzada por los dirigentes de aquel momento en uno de las hazañas más grandes que se hayan alcanzado hasta el momento en el automovilismo deportivo de nuestro país y dio inicio a fijar

Triplete de Bautista

SV - Se puso en marcha el pasado fin de semana el Campeonato Mundial de Superbike en el circuito de Phillip Island en Australia, que por primera vez en más de una década no tendrá la presencia del argentino Leandro Mercado. Demostrando porque es el actual campeón,ÁlvaroBautista,quiensólo perdiólaclasificaciónpor184m, quedó detrás de Toprak Razgatlioglu. A partir de ahí ganó las tres competencias que se disputaron a lo largo del fin de semana. Primeramente, Álvaro Bautistaseimpusoenlacompetenciadelsábadoquesedesarrolló sobre piso mojado, siendo escoltado por Jonathan Rea y Toprak Razgatlioglu. La primeracarreradeldomingo,queasu vez es clasificación y ordena la grilla para la prueba final, tambiénfueganadaporÁlvaroBau- tista, escoltado por Michele Rinaldi y Toprak Razgatlioglu. La competencia que cerró la programación del domingo en suelo australiano volvió a que- dar para Álvaro Bautista, escoltadoporMicheleRinaldiytercero Andrea Locatelli. metas aún más altas siendo unaeradeimportantísimatrayectoria para el Club Atlético de Rafaela. La organización de la competencia fue un modelo en lo que concierne a la parte de la carrera en sí.

Cumplida una fecha el cam- peonato es liderado por Álvaro Bautista (Ducati) con 62 puntos, luego se ubican Andrea Locatelli (Yamaha) con 34, Jonathan Rea (Kawasaki) y Michel Rinaldi (Ducati) con 31, Axel Bassani 25 (Ducati), Toprak Razgatlioglu 23 (Yamaha), Iker Lecuona (Honda) 22, Peter Oettl (Ducati) 20, Danilo Petrucci (Ducati) 15 y Xavier Verge (Honda) 14.

La próxima fecha será el veniderofindesemanadel3al5de marzo en el trazado urbano de Mandalika en Indonesia.

Carlos Pairetti resultó ser el único argentino que compitió, pese a que su auto no era delosmejores.JorgeTernengo pudo ser el único piloto local presente,peroalprobarelauto no quedó conforme con la prestación de potencia del mismo respecto de la de sus rivales. Juan Salatino quería correr aún sabiendo que el coche no era el ideal, pero la diferencia era demasiada por lo que se quedó de a pie. La misma situación sufrieron Jorge Cupeiro, el ramonense Omar Cuvertino y Ángel Monguzzi. Cada argentino debía oblar 5.000 dólares en concepto de alquiler de un coche.

El ganador de la clasificación fue Lloyd Ruby con un tiempo de 59s 71/100 tiempo logrado a última hora del viernes, lo escoltó Swede Savage con 59s 81/100 y tercero Al Unser con 1m 00s 07/100 quedando 17° Carlos Pairetti con 1m 3s 41/100.

Llegaría finalmente el domingo 28 de febrero de 1971 y con unas tribunas totalmente colmadas. A las 15:25 hs se escuchó la tan ansiada y anhelada frase de Tony Hulman, largadoroficialdelUSAC,"Señores, pongan en marcha sus

FÓRMULA 1 motores" y el sonido se asemejó bastante a un enorme trueno, aunque era el ruido de los 27 coches protagonistas que comenzaban a disputar la primera serie. Luego de 53 vueltas resultó ganador de la misma Al Unser con 54m 29s, quien fue escoltado por Lloyd Ruby a 30s, tercero Mike Mosley a 1 vuelta. Carlos Pairettiarribódecimosegundo a tres vueltas.

La segunda serie se inició a las 17:45 hs ya en el giro nueve un accidente en el curvón norte obligó a detener la competencia mandando los autos a boxes, con Al Unser adelante. Desde la interrupción hasta el reinicio pasaron 59 mi-

Victoria de Da Costa

SV - El cuarto capítulo de la novena temporada de la Fórmula E se llevó a cabo en un nuevo continente (África) y en un nuevo escenario como lo fue el trazado urbano de Ciudad del Cabo, la segunda ciudad más importante de Sudáfrica. Ahí hubo un nuevo ganador, el cuarto en lo que va del actual certamen, el portugués Antonio Da Costa, quien logró su primera victoria conduciendo para Porsche. Pese a no sumar puntos Pascal Wehrlein continúa liderando el campeonato.

Todo comenzó con la clasificación donde Sacha Fenestraz (Nissan) con un tiempo de 1m 7s 848m más allá de marcar su primera pole position en la categoría eléctrica, (la última había sido en Berlin 2020) fue la vuelta de clasificación más rápida en toda la historia de la nutos. Se hicieron presente unas pequeñas gotas que no pasaron a mayores. Además, hacia el poniente se vislumbraba la tormenta eléctrica, dándose por terminada la serie tres vueltas antes. La misma fue ganada por Al Unser con 50 vueltas. Después lo siguieron: segundo Lloyd Ruby (50v), tercero Joe Leonard (50v), 9° Carlos Pairetti (48v).

Fórmula E.

La competencia a lo largo de todo su recorrido, más allá de ser muy accidentada, fue una dura lucha entre dos campeones que pugnaban por quedarse con el escalón más alto del podio. Estuvo siempre adelante Jean Vergne (DS) pero acechado por Antonio Da Costa que nunca le dio respiro, hasta que faltando media vuelta el lusitano, merced a un adelantamiento increíble, saltó al primer lugar viendo la bandera a cuadros antes que sus rivales. LoescoltaronJenVergne(DS), tercero Nick Cassidy (Envisión).

La próxima fecha será el 24 y 25 de marzo en San Pablo, Brasil, en marco del tercer nuevo evento consecutivo de un total de cuatro para este año.

Clasificación final: 1° Al Unser 104 v, 2. Lloyd Ruby 104 v, 3. Joe Leonard 102 v, 9. Carlos Pairetti 98 v.

El pte. de Atlético y su recuerdo de las 300 Indy al cumplirse hoy 52 años TC 2000 en Buenos Aires Rally Argentino, TC Pick Up Fórmula 1 - WSBK - F. E. M. S. Power en San Antonio Nota con los protagonistas

This article is from: