Diario Castellanos 03-06

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Plaza del relato Rafaela, Martes 3 de junio de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El límite de la vergüenza pública La causa de Boudou se complica. Dejando de lado que en un país serio el hecho no se hubiese dado, no porque en un país serio no pueda haber corruptos sino porque ante la evidencia se los echa o por vergüenza renuncian o piden licencia en el cargo. Pero, desgraciadamente, ese no es nuestro caso ya que la Argentina no es un país serio desde hace mucho y todo parece complicarse, dejando a la vista un tejido de corrupción que no implica a los gobernantes y a sus escoltas, sino que los hace parte y responsables finales del mismo. El problema, para el Gobierno, está en que el costo político pagado por intentar salvar a Amado Boudou – uno de los más altos para esta administración – no era un precio final ni mucho menos un "precio cuidado", sino uno que sigue aumentando. Los ingentes esfuerzos por acotar a la justicia por medio de la coacción, del miedo o de las dádivas, finalmente no dieron el resultado esperado. Es que resulta difícil en la vuelta final convencer a muchos, antes permeables, a simpatizar con el poder y hacer que se pongan las máscaras para aterrorizar a los más remisos. La realidad de hoy quizá podría haber sido impensada en otros tiempos no tan lejanos. Eso tiene una explicación, o varias, pero la principal es que tanto para los oficialistas, los que intentan dejar de serlo para poder volver a ser oficialistas de otros, los que reman por su cuenta y para la misma oposición, "Lo que vendrá" no es más que el título de un tango de Piazzola… y como se ignora "lo que vendrá" y quién lo traerá de la mano, muchos optan por la neutralidad, que no es otra cosa que dejar que se cumpla la ley, eso que debería hacerse siempre. De todas maneras la imagen de Boudou es la que mayor carga negativa tiene en lo mediático. Sólo podría haber sido superada por la relación de Cristina Fernández con Lázaro Báez si el Gobierno no dispusiera de su legión de oyarbides. Esto crea una situación que complica interiormente al cristinismo y hace que alguna de su gente, adalides de segunda línea, esos

que sólo alcanzan a los confites exteriores de la torta que otros comen, se pregunten: ¿por qué no le sueltan la mano de una vez para que deje de hundirnos? Y luego, alterados por la insidiosa prédica de Clarín, la oposición o los Scouts de Don Bosco, comienzan a darle vueltas y a creer aquello de que "algo sabrá Boudou para que lo protejan tanto…". Este último punto es esencialmente crítico porque en esta organización anular hay poca información que desborde hacia abajo, salvo la letra a cumplir y los de abajo no entienden por qué si el barco se está hundiendo no tiran el cadáver de Moby Dick por la borda. Un filósofo oficialista, Luis D’Elía, también intentó ayudar al Vicepresidente, dijo en su "twitter": «De qué mierda lo acusan a @BoudouAmado? Lo que él hizo el Gobierno lo hace con todas las empresas, ayudarlas si están por quebrar, cuidarlas". Quizá D’Elía no leyó el Martín Fierro o no recuerda cuando el Mayor le llevó el caballo que Fierro tenía "para enseñarle a comer grano". El tema con Ciccone fue similar, no la salvaron para que siguiera trabajando con los Ciccone a la cabeza, se la apropiaron. D’Elía parece ignorar que siendo empleado o – peor aún - funcionario del Gobierno no se puede hacer negocios con el dinero de los contribuyentes a través de empresas de esos empleados o funcionarios estatales. Lo que se le atribuye al bueno de Amado es que además, timó licitaciones y presupuestos para beneficiarse del propio Estado y hacerse millonario. Eso, para muchos, parece ser una condición inherente al cargo, no un delito. Asumís, te forrás y te vas… Una bella idea de la democracia. Ésto, que hoy es la comidilla de todos los argentinos, es también una noticia que trasciende el país y llega al mundo. Una de las pocas noticias por las que hace ya un tiempo largo se conoce a esta Argentina. Un país que eligió ser ignorado por virtudes que fue perdiendo para mostrarse como aquel en el que es más elástico el límite de la vergüenza pública. editorial@diariocastellanos.net

La construcción de un relato épico, inverosímil y tendencioso, ha calado hondo en el espíritu de nuestros políticos vernáculos, con el agravante de que lo reproducen sin ningún pudor en los medios oficiales y para-oficiales y lo que es más grave, en el endeble y "poroso" sistema educativo. La construcción del relato va casi siempre acompañada de supuestos participantes/víctimas (previa indemnización) o de inauguraciones rimbombantes de "espacios para la memoria", que siempre se sustentan en costosos proyectos arquitectónicos, maquetas, ceremonias, etc. que por supuesto pagamos todos los ciudadanos escépticos (como en nuestro caso) o no. Pero sería saludable, que en nuestro medio, la querida Perla del Oeste, los cultores del relato K, o sea nuestra intendencia, actúe con un poco más de pudor y que la "memoria" la que

suponen, les habrá aportado algunos votos, luzca al menos cuidada y no semiderruida a muy poco tiempo de su emotiva inauguración. Este abandono de la "obra pública" es un palmario ejemplo de que cuando la construcción por conveniencia y no por convicción (¿o conocimiento?) apunta a satisfacer al "relato mayor" la cosa termina en el irremediable olvido. Suponemos que habrá que esperar casi un año (24 de marzo del 2015) para que la "Plaza de la Memoria" tenga una lavada de cara que aguante un acto oficial, una "mateada" progre, dos o tres pancartas pro-indemnización y algunos folcloristas (lo más genuino) – salvo que sean reemplazados por murgas forjadas en los "talleres culturales" de la Municipalidad- y luego todo vuelva a su estado natural, o sea al ABANDONO que muestran estas imágenes.


3

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

PRODUCIRÁ BIODIESEL

Se instalará nueva empresa en el Parque Tecnológico de Reciclado El intendente Luis Castellano firmó el contrato con la empresa CyG, ganadora de la licitación, que elaborará bio combustible a partir de aceite vegetal usado, como anticipara ayer Diario CASTELLANOS. Previo a la firma, funcionarios locales recorrieron junto a la prensa el predio del Parque. Ayer al mediodía, el Intendente recorrió, junto a funcionarios del Gabinete municipal y la prensa local, el predio del Parque Tecnológico de Reciclado de Rafaela (PTRR). Allí, se conoció paso a paso el destino que tienen los residuos domiciliarios y el trabajo que las cooperativas realizan en relación al recupero y reciclado de los mismos. Además, se señalaron las parcelas donde se instalarán las empresas que trabajarán a partir de los residuos: planta de bio combustible, planta de compactación de metales, planta de biometano, planta de valorización de plásticos, planta de procesamiento de aceite mineral usado y planta de procesamiento de neumáticos.

Nueva planta Al finalizar el recorrido, se realizó un encuentro en el Salón de Usos Múltiples del Parque, donde se firmó el contrato entre el titular del Ejecutivo local y Juan Leguizamón, propietario de la empresa adjudicataria CyG. Allí, el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones

Internacionales, Marcelo Ortenzi, explicó que las parcelas –son ocho en total- se ceden en concesión a las empresas y están destinadas a diferentes emprendimientos que participan de un concurso de proyectos. Las licitaciones se presentan en todo el país para que puedan participar empresas que ya tengan una experiencia tecnológica en marcha. En el caso de ayer, se firmó el contrato con la empresa CyG, "adjudicataria de la licitación sobre la parcela número 1, donde se realizará el procesamiento del aceite mineral usado para la elaboración de bio combustible", precisó Ortenzi. Juan Leguizamón, propietario de la empresa CyG calificó al parque Tecnológico de Reciclado como "algo innovador para el país". Por su parte, Daniel Manera, secretario de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, expresó que creen "que a fin de año el Parque estará en funcionamiento en su totalidad"; y Evangelina Garrappa, subsecretaria de Economía Social y Empleo, destacó que "cada uno de estos emprendimientos nuevos que se vayan generando le traerá a

G. Conti

En la firma del contrato: Luis Castellano y Juan Leguizamón.

la ciudad más puestos de trabajo".

"Único en el país" Luis Castellano manifestó su orgullo y satisfacción, y destacó el esfuerzo que existe detrás del proyecto. "Hace 12 años

Subastan 66 vehículos secuestrados A través de un Decreto Municipal -39.837-publicado en el Boletín Oficial y en los diarios de la ciudad, se anunció la venta en subasta de motos secuestradas en la vía pública. Conforme se ha detallado en el anexo correspondiente, a todas las motos se les puso un valor de inicio de 200 pesos, totalizando 66 unidades. Se dispuso para mañana -4 de junio-, el sorteo de los martilleros actuantes. Mientras tanto, se dispuso la realización del remate el día 14 de junio, a las 9, en el galpón ubicado en calle Constituyentes al 240. Previamente, también se estipuló la exhibición de los vehículos, en el mismo lugar, desde el 11 de junio, en el horario comprendido entre las 8 y las 12.

Secuestran vehículo abandonado Personal de la Dirección de Protección Vial y Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, secuestró, por orden del

juez municipal de Faltas de la 2ª Nominación, Claudio Nicola, un automóvil marca Fiat 128 depositado en General Paz 574 abandonado en la vía pública. El motivo del secuestro radica en que el vehículo no reunía las medidas de seguridad para encontrarse en la vía pública, por lo que proporcionaba un

peligro inminente para los usuarios. Además, le daba un mal aspecto en cuanto a la limpieza del lugar y entorpecía el tránsito, tanto de vehículos como de peatones. Se labró el acta de infracción correspondiente por no cumplir con el plazo de cinco días para su retiro y presentar estado de abandono.

Importante HELADERIA SELECCIONA PERSONAL AMBOS SEXOS - EDAD ENTRE 18 Y 32 AÑOS BUENA PRESENCIA SECUNDARIO COMPLETO Enviar Curriculum con FOTO a busquedapersonalhela@gmail.com

comenzamos a trabajar en el viejo basural municipal, con la erradicación de las más de 30 familias que vivían y comían allí". Puso en valor el trabajo articulado entre Municipio, cooperativa y sector privado. Luego calificó al Complejo Ambiental como "un proyecto único en el país". Castellano destacó también la importancia de los 200 nuevos empleos que están relacionados con la economía verde, de los cuales ya hay más de 70 cubiertos en el Parque.

A futuro Además, el titular del Eje-

cutivo planteó algunos objetivos hacia el 2016: "la reducción del 80% de enterramiento de residuos en el relleno sanitario, 10 nuevos emprendimientos de valorización y reciclado funcionando -que son las empresas que estarán en el Parque Tecnológico-, el 90% de los hogares realizando la separación en origen –hoy estamos en el 81/82%-, el 50% de comercios e industrias realizando separación en origen, el 45% de aumento del material recuperado y comercializado, y por último el desarrollo a escala piloto de un polo de bio energías sustituto del GNC", detalló finalmente.


4

LOCALES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

OTRA VEZ POR EL TEMA “VIOLENCIA DE GÉNERO”

Mañana caliente: nueva discusión en el Concejo Como sucediera la semana pasada, dos concejales volvieron a cruzarse durante la reunión de comisión a raíz del tema de violencia de género. Natalia Enrico y Silvio Bonafede no pudieron ponerse de acuerdo y Ricotti, Bonafede y Menossi intervinieron para bajar los decibeles. Con sólo dos despachos, hoy volverán a reunirse. Las ideas concernientes a la problemática de la violencia de género, con permiso para la redundancia, y en cierta medida a modo de irónica paradoja y juego verbal, "generaron violencia" en varias discusiones entre los concejales. Como era de esperar, la reunión giró en torno a la respuesta enviada por Ana Theler, la secretaria de Desarrollo Social, a la inquietud formal de conocer qué actividades estaría realizando el Municipio. Justamente, en torno a la prevención o seguimiento de casos de violencia de género, como se publicara ayer con detalles en este Diario. En primer lugar, el edil justicialista se mostró "conforme" con la respuesta –aunque no se especifica los barrios en los que se está trabajando más fuerte- , señalando que algunas cosas se están haciendo pero destacando que la Provincia no acompaña. Pero los cimbronazos llegaron cuando Natalia Enrico se refirió al escrito de Theler. La concejala remarcó el hecho de que "claramente no se responde la pregunta que se generó", y calificó a la misma como "una vergüenza". A criterio de Enrico, "existe un error conceptual grave decir que hay un Estado provincial ausente y en atribuirle al mismo ciertas responsabilidades que no le corresponde", a lo que Bonafede contestó "no me des clases a mí". La concejala expresó que no se discute la calidad ni la idoneidad del personal de Equipos Territoriales, pero insistió en la importancia de que existan programas específicos, para lo cual

Prensa Concejo Municipal

sería bueno el convenio con la Provincia.

"Así no llegamos al 2015" Tanto Daniel Ricotti como Silvana Fontanetto y Hugo Menossi pidieron a ambos ediles calmarse y dialogar tranquilos. "Así no llegamos al 2015", expresó el del PRO. Luego, cada uno de ellos dio su opinión sobre el tema en cuestión. Entre las opiniones, se destacó la de Raúl Bonino que pidió "dejar de estar a la defensiva, dejar de discutir por pavadas sobre lo que dice y no dice (la respuesta de Theler) y trabajar conjuntamente". El concejal se refirió a "egoísmos y protagonismos" que no aportan. Finalmente, decidieron que el Frente Progresista hará algunas modificaciones al Proyecto de Declaración presentado la semana pasada, y lo volverán a tratar con las mismas.

En las redes sociales Que a través de las mismas, muchas veces utilizándose perfiles anónimos abundaron los golpes bajos, no fue novedad. Aunque fue un aspecto negativo que recrudeció con fuerza el año pasado. En paralelo a ese nivel de duelo verbal que a veces se da en el Concejo, y que motivara la frase de Hugo Menossi, esta semana nuevamente una acusación, no confirmada, sobre un supuesto incidente de tránsito, salpicó a una concejala. Datos que pudo chequear Diario CASTELLANOS dieron cuenta de eso, no

Frente a frente: Enrico y Bonafede piensan bien distinto y ayer no fue la excepción.

se trató más que de una burda e innecesaria maniobra tendiente a desprestigiar a un funcionario público.

Despachos Hasta el momento, dos pro-

yectos serán tratados el jueves en la sesión: la propuesta de Bonafede de instalar alcoholímetros públicos fuera de boliches para que los jóvenes puedan testear si están en condiciones de conducir. Algo que muchos vieron

como de difícil puesta en práctica. También la Ordenanza sobre subastas públicas, que sufrió algunas modificaciones tras una reunión entre Menossi, Ricotti y Fernando Muriel.

"LUZ SEGURA"

Conectan a 5 familias del "loteo Aragno" Del mismo modo que ocurriera, conforme informara en exclusiva este Diario, con el "asentamiento Demarchi", la EPE y el Municipio local acordaron la factibilidad para el suministro regular de energía eléctrica. El denominado "Loteo Aragno", ubicado según el Municipio en zona inundable y cuyo desarrollo fue frenado mediante una acción de amparo (aunque estaría avanzado un acuerdo entre las partes), contará con energía eléctrica en las casas ya construidas y habitadas. En ella comenzaron a morar 5 familias, en viviendas todas con frente a calle Luis Maggi. Mediante el Decreto Nº 39.183, fechado el 22 de mayo último, el intendente Luis Castellano ratificó el Acta Acuerdo celebrado el 16 del mismo mes con la Empresa Provincial de la Energía (EPE). La normativa específica municipal tuvo en cuenta que "para poder otorgar las conexiones solicitadas por los vecinos, resulta necesario realizar obra de red de suministro de energía eléctrica en baja tensión". La idea es que los habitantes del

Castellanos

Antes querían demoler, ahora tendrán luz.

lugar "puedan contar con el suministro de energía eléctrica de modo seguro, hasta tanto se apruebe el loteo". Esto último confirmó el dato de Diario CASTELLANOS: lo que otrora fue presentado como un problema "insalvable", es decir, la factibilidad del terreno para ser subdividido, supuestamente por hallarse en zona inundable, tendría un principio de solu-

ción. La modalidad fue la misma que la utilizada ya para proveer a un conjunto (mucho mayor) de familias ubicadas en el ahora terreno municipal denominado "asentamiento Demarchi": entre el Municipio y la EPE compartieron gastos, materiales y mano de obra, para garantizar una provisión sin riesgos.


LOCALES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

5

PLANIFICAN COMPRA DE 20.000 PARA TODA LA PROVINCIA

ASSA colocará más de 3.000 micromedidores en Rafaela En diálogo con CASTELLANOS, el gerente de Relaciones Institucionales de Aguas Santafesinas S.A., Guillermo Lanfranco ratificó la novedad, que ya había surgido de boca del titular de la empresa, Sebastián Bonet a un medio capitalino. La compra de los aparatos para medir el consumo de agua fue un compromiso asumido en el marco del último aumento tarifario. El sistema de la micromedición del consumo, algo tantas veces reclamado por distintas voces, y un probable aliado para evitar el derroche de agua potable, registró al menos en el plano de los anuncios, un avance esperado en la ciudad. En dichos efectuados durante el fin de semana al vespertino capitalino "El Litoral", Sebastián Bonet, el presidente del Directorio de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (ASSA), aseguró la adquisición de 20 mil micromedidores para todo el territorio provincial. Inversión estimada en los 10 millones de pesos y acordada

en la última readecuación tarifaria. Entre las localidades que mencionó como prioridad para la instalar los aparatos, figuró Rafaela. Ayer, el vocero de ASSA, Guillermo Lanfranco, fue más preciso. "De los 20.000 micromedidores que se van a poner en localidades de la Provincia, 1.600 serán para Rafaela", sostuvo el funcionario. También, según Lanfranco, "ya hemos instalado unos 500 más o menos en estos meses". Añadió: "se emprende una renovación de los existentes en un número aproximado de 1.500", con lo cual, totaliza-

rían, entre renovados y recién colocados unos 3.100.

El 50 % Sobre el estudio de campo que se hace para priorizar sectores de mayor consumo, Lanfranco argumentó que "el objetivo final colocándolos en estos lugares tiene que ver con alentar un uso racional del recurso". Recordó que en Rafaela "existen unos 15.500 micromedidores colocados, abarcando aproximadamente un 50% de los hogares». Vale la pena recordar que

FESTEJO DEL DÍA DEL BOMBERO VOLUNTARIO

Presentación de nuevos jefe y subjefe Anoche en el cuartel ubicado en calle Languier, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rafaela (ABVR) celebró el Día Nacional del Bombero Voluntario y presentó a los nuevos jefe y subjefe respectivamente: Adrián Ingaramo y Andrés Baldessari. G. Conti

Luego de hacer demostraciones el día domingo en la Plaza Pizzurno llegó el turno del acto oficial. En la oportunidad estuvieron presentes autoridades de rango local, provincial y nacional. Puntualmente el diputado nacional Omar Perotti, el senador Alcides Calvo, el diputado Roberto Mirabella, el secretario de Gobierno local, Fernando Muriel, el Jefe de Gabinete, Jorge Maina. Por otra parte el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti, y los concejales Marcelo Lombardo y Germán Bottero. En representación de la entidad bomberil sobresalía la del presidente de la asociación, Darío Demartín, aspirantes y cadetes y familiares de los mismos. Cabe decir que la efeméride se instauró en nuestro país evocando aquel 2 de junio de 1884, fecha en que por iniciativa de Tomás Liberti- un inmigrante italiano que residía en el barrio de "la Boca"- se creó el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la República Argentina bajo el lema "querer es poder". En el acto, el senador Acides Calvo hizo entrega de un subsidio. Acto seguido, se rindió homenaje al fallecido Comisario Nildo José Giovaninni, quien fuera socio fundador y vicepresidente de la Comisión Directiva. Posteriormente a la ceremonia de traspaso de bande-

Darío Demartín junto a Adrián Ingaramo.

ras, tuvo palabras alusivas el presidente de la Asociación, Darío Demartín y se hizo entrega simbólica de los cascos blancos a los flamantes nuevos jefe y subjefe Adrián Ingaramo y Andrés Baldessari, respectivamente.

"Un ejemplo para la comunidad" En la parte central, tomó la palabra el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel en nombre del intendente municipal, Luis Castellano, de quien transmitió su saludo al Cuerpo de agentes. "No quiero dejar de destacar el gesto del Concejo Municipal en su mandato anterior cuan-

do se donó una escalera que sirve para brindar distintas prestaciones. Quiero hacer público el reconocimiento a dos integrantes de ese cuerpo que están aquí: Jorge Maina y Germán Bottero", reconoció en otra parte. Confiando finalmente que "el Estado local va a estar presente de manera efectiva en cada iniciativa que tenga este cuerpo de Bomberos Voluntarios y la asociación. Son un ejemplo para toda la comunidad que nos va a permitir ser mejores ciudadanos y más solidarios". Por último el padre Alcides Suppo realizó la bendición pertinente de unidades móviles y de los agentes.

en la reciente –y segunda- reunión del denominado "Foro del Agua", sobresalió una exposición del ingeniero Marco Boidi, voz especializada en el tema, que puso énfasis en la necesidad de disminuir el consumo.

Sin costo En un parte de prensa, ASSA indicó criterios de instalación en zonas "que demandan mayores volúmenes del líquido elemento". Recordaron que "la instalación del micromedidor por decisión de ASSA se realiza sin

costo adicional alguno para el usuario", entre otros puntos de índole administrativa.

La resolución de Moreno Lanfranco recordó las trabas para importar los aparatos por parte de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, cuando era manejada por el inefable Guillermo Moreno. También había dispuesto el polémico funcionario que todos los micromedidores "sean sólo homologados por el INTI Salta, lo que fue impracticable", según Guillermo Lanfranco. Micromedidores: un probable aliado para evitar el derroche de agua potable.


6

LOCALES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

PASA EL TIEMPO Y RECRUDECE EL TEMOR POR LAS FUENTES DE TRABAJO

Ruidosa protesta de empleados de la GETREP frente a Tribunales

Por la incertidumbre de no encontrar un horizonte claro, y por no reactivarse, los trabajadores de la estación de servicio de Bv. Roca y Ruta 34 se manifestaron en la vereda del edificio sede de la Justicia local de calle Alvear. Allí debía realizarse una audiencia entre socios que al frustrarse, preocupó aún más. A la hora 10 del lunes, en Tribunales, estaba prevista una audiencia, para reunir a los socios de la empresa GNC La Esquina. Sin embargo, quien sería la gerente actual, Mariela Costamagna (también socia), como su apoderada Ivana Ollocco, no se presentaron, con lo cual no hubo avances en pos de una solución al conflicto. A la misma hora, los empleados de la GETREP decidieron hacerse oír, a través de una manifestación frente al edificio, que fue creciendo en malestar al conocerse las noticias del fracaso de esa audiencia. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Héctor Alí, uno de los trabajadores, explicó que "nosotros estamos específicamente reclamando la reactivación de la fuente de trabajo. Al margen de eso, los conflictos personales o jurídicos que haya entre los socios de la empresa, si bien repercute en la situación, no nos interesan. Sólo pretendemos volver a trabajar". Alí señaló que esta conflictiva situación lleva más de un mes, ya que "el 24 de abril se produjo la salida de operatividad de la empresa, cuando la socia-gerente no aceptó la intervención de Litoral Gas, empresa que iba a dar la autorización para instalar un compresor nuevo para el expendio

de GNC, quedando todos los trabajadores varados, esperando respuesta de su parte, la cual nunca llegó", agregó. Por otro lado, el vocero dijo que se ha logrado el cobro del sueldo de abril, y que uno de los objetivos es hacer lo mismo con el sueldo de mayo. Pero, por sobre todas las cosas, lo que buscan es "que se reactive la empresa para poder trabajar. Son 11 familias que dependemos de esta fuente de trabajo".

Sindicato Por su parte, el representante del sindicato que nuclea a los trabajadores de estaciones de servicio, Darío Taverna, comentó en una emisora radial local que "las palabras de quien está al frente de la empresa no fueron cumplidas", además de que "el reclamo más grande era el pago de los sueldos de abril, que se pagaron, y ahora estamos ante otra fecha de pago y hay incertidumbre sobre si se pagará", destacando que "seguiremos reclamando para que la empresa se reactive".

El otro socio CASTELLANOS también obtuvo la palabra de Fabricio Perren, representante de Evaristo Perren, el otro socio de GNC La Esquina SRL, quien

Ante la incertidumbre, los empleados de la estación de servicio se concentraron frente a Tribunales.

poseería el 50% de la misma, conforme fuentes confiables. "En la mañana de hoy (por ayer) nosotros tuvimos una audiencia, donde planteamos la idea de que la empresa sea desalojada, porque se deben varios meses de alquiler, pero la Jueza no aprobó ese proyecto", explicó Fabricio. Añadió además, que también hay un problema societario, dado que "la socia-gerente no

aparece en la estación de servicio, no le da respuesta a los empleados, y hoy tampoco apareció, sino que envió un comunicado anunciando su ausencia". "Nos hemos reunido, hemos demostrado que la socia no sabe manejar la empresa, y le pedimos la renuncia, lo cual no fue aceptado, pero tampoco da res-

puestas concretas", agregó Perren. Por último, catalogó de "lógica" a la incertidumbre de los empleados y las familias, porque "no saben si van a seguir trabajando, si van a seguir cobrando, o si de un día para el otro se van a encontrar en la calle", finalizó.

Empadronaron a bolivianos residentes en Rafaela

Mayores y jóvenes se empadronaron ante la notaria del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.

"Una gran cantidad de compatriotas acudió al registro para votar el 12 de octubre en las Elecciones Generales de Bolivia", concluyeron desde el sitio oficial de internet del Consulado de Bolivia, con sede en Rosario. El hecho ocurrió el sábado 31 de mayo en nuestra ciudad, y, por el transcurso de unas 12 horas, "mayores y jóvenes, de manera libre y voluntaria, se empadronaron ante la notaria del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia. Por otra parte, el órgano di-

plomático diagnosticó correctamente el fenómeno que en los últimos años experimentó la ciudad en materia de llegada de oriundos del vecino país. "La mayoría de los bolivianos que reside en esta región, está dedicada a la construcción". "Casi el 100% trabaja legalmente, es decir "en blanco". 2Por lo tanto todos tienen sus documentos bolivianos de identidad vigentes y, por consiguiente, lograron su Documento Nacional de Identidad de Argentina (DNI), como ciudadanos extranjeros residentes", concluyeron.


LOCALES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

7

1º JOREIC

"Fue un gran desafío como grupo de amigos y organizadores" El pasado sábado 31, finalizó la 1ª Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil. La misma llevada a cabo durante los días jueves, viernes y sábado de la semana pasada. Recibiendo a más de 150 estudiantes de Ingeniería Civil de la Provincia, y de Entre Ríos. Diario CASTELLANOS, dialogó con Bárbara Chivallero, en representación del grupo que llevó a cabo la organización del encuentro. Cabe destacar que dichos organizadores son estudiantes avanzados de la Carrera de Ingeniería Civil en UTN Facultad Regional Rafaela. El encuentro se desarrolló con total éxito –como informara CASTELLANOS, días atrás. El sábado los alumnos provenientes de otras ciudades participaron de un City Tour acompañado por el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rafaela, Marcelo Ortenzi. Hecho que se desarrolló con mucho interés y participación por parte de los estudiantes. Durante la tarde se llevaron a cabo cuatro ponencias en el Salón de la UOM en Bella Italia. Las mismas brindadas por el Ing. Héctor Santarelli, Ing.

Marcelo Maldonado, Ing. Silvina Neiff y Arq. Mariana Nizzo. Finalizadas las cuatro disertaciones uno de los representantes del grupo organizador brindó palabras de agradecimiento, acompañado por un video a modo de resumen de fotos de los tres días. El cierre estuvo a cargo del grupo de baile "Street Dance School" de nuestra ciudad. Bárbara Chivallero, comentó a CASTELLANOS "quedamos muy satisfechos con la jornada, fue un gran desafío para nosotros como grupo de amigos y también como grupo organizador. Quedó comprobado que somos un buen grupo de trabajo". Además brindó palabras de agradecimiento a todos los estudiantes que asistieron, participaron y "le pusieron buena onda a todas las actividades". A su vez agradeció a la Municipalidad de Rafaela "porque sin su ayuda no hubiésemos podido ofrecer una jornada del ni-

Alumnos de la carrera Ingenieria Civil en la JOREIC.

vel que fue", al decano de UTN en nuestra ciudad Oscar David, y a la Universidad Tecnológica de manera general. A profesores y amigos que colaboraron, también agradeció a ATILRA y a UOM "por facilitarnos sus predios". También

realizó agradecimiento a las empresas auspiciantes y a los disertantes por su buena predisposición. Y finalizó diciendo "nuestra mayor satisfacción, fueron las palabras de agradecimiento y felicitaciones que recibimos por

parte de los asistentes manifestando su conformidad con la jornada. Es muy importante que los jóvenes se comprometan con este tipo de actividades, esperamos haber transmitido nuestro entusiasmo a todos ellos".

Presentaron las Olimpíadas Santafesinas en Rafaela

Más de 75 mil jóvenes participarán en las diferentes instancias de las mismas. En la mañana de ayer, se realizó el acto de apertura en el CEF 53 de nuestra ciudad. En el CEF Nro. 53 de nuestra ciudad, se realizó el lanzamiento de las Olimpíadas Santafesinas en Rafaela. Entre las autoridades que participaron de la inauguración de la instancia local, se encontraban el Coordinador del Nodo Rafaela Omar Martínez, el Director Provincial de Deporte Comunitario y Recreación Ernesto Benito y el Director Provincial de Deportes Federados y Desarrollo Deportivo Gustavo Voos.

Las "Olimpíadas Santafesinas" es un programa que el Gobierno de la Provincia implementa a través de los Ministerios de Educación, Desarrollo Social e Innovación y Cultura y Salud. El objetivo es propiciar en nuestros jóvenes y adolescentes la convivencia, la participación y la apropiación del espacio público. Este año, cerca de 75000 jóvenes están participando. Las Olimpíadas SantafesiNodo Rafaela

Autoridades previo a la inauguración de las Olimpíadas Santafesinas en Rafaela.

nas atravesarán niveles de participación local, departamental y provincial, y en algunas disciplinas serán clasificato-

rias para las competencias nacionales. Su diseño incluye propuestas deportivas y culturales, desde las perspectivas

escolar, comunitaria y federada. Las actividades se desarrollan en más de 80 localidades de la Provincia.


8

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

SUARDI: PERROS CALLEJEROS

SUARDI

Analizaron la problemática

Reunión por el Fondo de Asistencia Educativa

El objetivo fue intercambiar experiencias en torno a la temática de la fauna urbana. SUARDI. El sábado por la mañana se llevó a cabo en la Comuna de Suardi una reunión con representantes de la Red Santafesina de Entidades Protectoras, de la que participaron integrantes del grupo Bienestar Canino; la secretaria de Medioambiente, Carina Campana; y el Dr. Matías Dutto, miembro de la Comisión Comunal, con el objetivo de intercambiar experiencias en torno a la temática de la fauna urbana. Ante las autoridades, se expusieron los alcances del "Programa de Control Ético de la Fauna Urbana" que básicamente consiste en la implementación de un programa que ataca de raíz el problema de la superpoblación de animales domésticos, perros y gatos, de manera ética, eficaz y económica, teniendo como princi-

pal herramienta el método de esterilización que tiene que estar sí o sí bajo la órbita del Estado como responsable del área de Salud pública. La puesta en funcionamiento de este programa implica estar a la vanguardia de la protección animal y su equilibrio, el cuidado de la salud pública y la sana convivencia con los animales, direccionando la acción hacia un instrumento preventivo, eficaz y ecológico; llevando adelante castraciones masivas, sistemáticas, gratuitas para todos los habitantes de la población, tempranas y continuadas. Las autoridades receptaron las inquietudes planteadas por la Red Santafesina de Entidades Protectoras y Bienestar Canino, prometiendo ser tratadas en reunión de Comisión Comunal. Las autoridades expusieron los alcances del "Programa de Control Ético de la Fauna Urbana".

El aporte que le corresponde a cada institución en este primer trimestre es de 9.891,41 pesos.

Son doce las instituciones que reciben el aporte.

SUARDI. Ayer, en horas de la mañana, se realizó en la Comuna de Suardi una reunión del Fondo de Asistencia Educativa (F.A.E.), en la que participaron directivos de las diferentes instituciones educativas de la localidad junto al presidente comunal, Hugo Boscarol; miembros de la comisión comunal, responsables de las diferentes áreas implicadas. Durante la misma, se definió que la Comisión Administradora estará presidida por Hugo Boscarol y secundada

por Claudio Albano y Olga Córdoba. Este fondo, tiene como finalidad asegurar el mantenimiento, ampliación y construcción de edificios escolares de propiedad provincial, municipal o comunal, cuya ejecución no tome expresamente a su cargo el Poder Ejecutivo por intermedio de los organismos correspondientes. Cabe destacar que el aporte mensual a estas instituciones se vio incrementado, debido a que hubo una mayor recaudación en los conceptos

que atañen a fondo determinativo de F.A.E en el pasado año. Las doce organizaciones del medio que reciben este aporte no reintegrable deberán rendir a esta comisión los destinos del dinero invertido en educación. El aporte correspondiente a cada institución en este primer trimestre es de 9.891,41 pesos. Para solicitar el dinero correspondiente a obras de infraestructura edilicia, cada institución deberá presentar por escrito su proyecto a la Comuna.

CORONEL FRAGA

Se diseñó la bandera del pueblo CORONEL FRAGA. Los alumnos de la Escuela primaria "Bartolomé Mitre N° 384" de la localidad de Coronel Fraga realizaron un trabajo en conjunto para diseñar la bandera que va a re-

presentar a nuestro pueblo. El Presidente Comunal y la comisión agradecen a todos los alumnos y a las autoridades del establecimiento educativo por la predisposición y el esfuerzo realizado. La Comisión Administradora es presidida por Hugo Boscarol


REGIONALES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

9

SUNCHALES

Se capacitó a emprendedores sobre higiene y seguridad laboral El disertante fue Nicolás Kemmerer, integrante del Departamento de Saneamiento Ambiental de la Subsecretaría de Medioambiente y Desarrollo Sustentable. SUNCHALES. El pasado jueves 29 de mayo, en instalaciones de la sala "Cooperar" de la Casa del Emprendedor, el Gobierno local llevó adelante una capacitación sobre "higiene y seguridad laboral", a cargo de Nicolás Kemmerer, integrante del área de higiene y seguridad del Departamento de Saneamiento Ambiental de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Dicho curso estuvo destinado a emprendedores que presentaron proyectos de emprendimientos para su financiamiento. En primera instancia, se realizó una explicación general de los conceptos de higiene y seguridad, detallando la importancia de su aplicación, tanto para la seguridad del trabajador como para la eficiencia del emprendimiento

(a partir de la relación costobeneficio). Luego, se detallaron los riesgos generales y específicos de cada emprendimiento, y su manera de controlarlos sea a través de la utilización de elementos de protección personal, como las adecuaciones de las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT), la formulación de planes de evacuación y el manejo y utilización de extintores-. Además, se explicó el sistema de habilitación comercial municipal, y las ordenanzas vigentes referidas a esta temática y por último, los emprendedores realizaron un trabajo práctico, en el que desarrollaron y describieron los riesgos de cada emprendimiento y su forma de combatirlos.

ESPERANZA

Por la inclusión de los jóvenes ESPERANZA. La secretaria de Cultura y Deportes de la Municipalidad de Esperanza, Profesora Adriana Robledo, procedió a efectivizar la segunda entrega del año, de la Becas deportivas del Programa municipal "Elijo mi Camiseta", destinadas a niños y adolescentes que por su situación económica no tienen acceso a las distintas propuestas que normalmente ofrecen los clubes deportivos de la localidad. El Programa tiene una duración de 8 meses, de marzo a junio y de agosto a noviembre, y son becados aquellos niños deportistas que cada institución propone; de esta manera participan de las actividades casi un centenar y medio de niños de la ciudad. Durante el período mencionado, las instituciones beneficiadas que participan activamente del Programa, son las siguientes: Asociación Deportiva Juventud; Asociación

Instituciones deportivas fueron beneficiadas con aportes.

Mutual Social y Deportiva Almagro de Esperanza; Club Atlético Alma Juniors; Club Atlético Bartolomé Mitre; Defensores del Oeste; Lawn Tennis Club Esperancino; Club San Lorenzo Foot-Ball Club; Sportivo del Norte F.B.C.; Club Atlético Unión de Esperanza; y Club de Bochas Esperancino. En tanto el Club Central Mataderos participa del Programa con la colaboración de dos profesores de Educación Física, solventados por el Municipio local.

Nicolás Kemmerer durante la capacitación

Licitación pública en la Comuna de Colonia Margarita COLONIA MARGARITA. La Comuna de Colonia Margarita (Departamento Castellanos), llama a licitación pública para la adquisición de un tractor usado en buen estado de conservación de 120 a 140 HP y una niveladora de arrastre nueva. Los interesados podrán adquirir el pliego de bases y condiciones en la Comuna de Colonia Margarita, en el horario de 7 a 12 horas. La fecha de apertura es el 6 de junio de 2014 a las 10 horas en la administración comunal. El valor del pliego es de 200 pesos.


10

REGIONALES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

SAN GUILLERMO

Nueva Jornada del Programa Vínculos Representantes de la Comuna participaron de la realización en el Nodo 2 Rafaela. SAN GUILLERMO. El Gobierno local prosigue con la capacitación en el Programa del Gobierno provincial "Vínculos para la prevención social de la violencia y el delito en gobiernos locales" y días atrás, en el Centro Cívico de la Región 2 – Nodo Rafaela, participó de la capacitación en Prevención

de las violencias de género y familiar - Dirección Provincial de Políticas de Género – Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia (Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe). En la ocasión, el asesor legal y el secretario privado de la Comuna, Luciano Fruttero y Ariel Bravo respectivamente, llevaron adelante la mencionada formación. El objetivo de Vínculos es la prevención social de la violencia y el delito. Esto significa que Vínculos promueve políticas públicas focalizadas en el abordaje de las causas de la violencia y el delito, procurando evitar o reducir la ocurrencia de los mismos, bajo el convencimiento de que el abordaje de dicha multicausalidad es lo que permite empezar a transitar el necesario camino de la gestión de la conflictividad social. Las tácticas de prevención situacional-ambiental sólo se admitirán en caso de formar parte de un proyecto más amplio de prevención social de

la violencia y el delito. La metodología de trabajo propuesta es la coproducción de la seguridad que plantean las políticas de seguridad ciu-

SAN CRISTÓBAL

dadana, es decir, la participación de todos los actores involucrados en la conflictividad social a gestionarse, bajo el convencimiento de

que, en tanto parte de esa problemática, son actores fundamentales en el diseño de propuestas de solución eficaces.

SAN CRISTÓBAL: INAUGURACIÓN

Carlos Gutiérrez es el nuevo presidente de la Rural

“Primer Centro Acuático” en la ciudad

Reemplaza en el cargo a Diego Stieffel.

Además, se habilitó una nueva calle que lleva el nombre de Mario Albino Saltti.

SAN CRISTÓBAL. El joven Gutiérrez, de sólo 29 años, se transformó en el nuevo presidente de la Sociedad Rural de San Cristóbal, ocupando el cargo del anterior Diego Stieffel. En declaraciones a Radio Belgrano de Suardi agregó que lo acompañarán como vice José Luis Blog, secretario; Marcos Schiavi, prosecretario; Diego Stieffel, tesorero; Francisco Mayoraz, protesorero; Marcos Corona, entre los principales cargos. "La verdad es que se armó un grupo interesante para comenzar un nuevo proyecto por lo que es un desafío para todos los que estamos en la nueva comisión", dijo Gutiérrez. En

torno a los objetivos afirmó que "lo principal será involucrarnos en los problemas de los productores para solucionarlos". Comentó que "pondré todo mi compromiso para llevar adelante a esta institución tan importante". Además, adelantó que se

"convocará a los productores para presentar a la nueva dirigencia y para escuchar su problemática". Por último ratificó que se seguirá apostando por eventos como la Fiesta Nacional del Caballo y la Expo Total. (Fuente: Radio Belgrano de Suardi).

SAN CRISTÓBAL. En primer turno el intendente Horacio Rigo, acompañado por el senador Felipe Michlig junto a integrantes de la familia Saltti, procedieron a inaugurar una nueva calle que lleva el nombre de Mario Albino Saltti, arteria que se encuentra ubicada entre las calles Estanislao López y Dorrego. Acto seguido se le entregó a la familia una plaqueta y una miniatura del señalizador de calle.

Luego las autoridades antes nombradas se trasladaron a escasos 100 metros donde acompañaron el corte de cinta del flamante "Primer Centro Acuático" ASANAA, en San Cristóbal, un complejo que cuenta con una pileta totalmente climatizada, en un ambiente íntegramente calefaccionado y acondicionado para poder realizar allí todo tipo de rehabilitación o simplemente poder nadar en esta época del año. Un gran esfuerzo en la concreción de esta importante obra en la ciudad. Cabe destacar que fueron nombrados padrinos del flamante edificio, el intendente Horacio Rigo y el secretario de Gobierno Marcelo González.


11

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

PARA OPERAR TRIGO A FUTURO

El Gobierno analiza dar crédito a molinos Con la intención de contener cualquier posible suba en los precios del trigo que compran los molineros para convertirlo en harina, el Gobierno analiza liberar créditos con tasa subsidiada que permitan a los compradores cubrirse en el mercado de futuros. Según el presidente del Centro de Corredores de Cereales de Buenos Aires, Javier Buján, de la firma Kimei Cereales, si el año pasado la molinería hubiese tenido posiciones compradas en el Mercado a Término, no le hubiese importado la suba de precios. Actualmente, los molinos operan unas 500.000 toneladas de trigo por campaña en el mercado de futuros. Esto implica menos del 10% de la molienda total de cada temporada. Los créditos subsidiados permitirían, por un lado, ampliar ese volumen y, por el otro, incrementar la cantidad de molinos que operan con esa modalidad. Para Buján, la iniciativa es el primer paso para apuntar a los mercados de futuros como modo de operar. Según publicó El Cronista, el mecanismo funciona fijando un precio de compra para la operación a futuro, y seguir operando en el llamado mercado físico. Así, se aseguran la posición, es decir, una cantidad de toneladas a cierto valor, y por fuera, si el precio sube, compensan mayores desembolsos con la ganancia del mercado de futuros, y si baja, ganan’ pagando menor precio y equilibran así la pérdida en el futuro. Se trata de la tradicional modalidad de arbitraje en el mercado. De las negociaciones participa toda la cadena del trigo, desde la producción hasta la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM),

Trigo en suspenso por los excesos de agua El 50% de la región núcleo está en condiciones de alta saturación de humedad edáfica. Se enciende el alerta ante la imposibilidad de comenzar la siembra de trigo. Lotes que iban a ciclos largos están obligados a pasarse a cortos. Los excesos siguen afectando a buena parte de la región núcleo: falta de piso, lotes anegados de la presente campaña, e intransitables que repiten fotos con camiones "encajados" en el barro. Todo ello mantiene en suspenso los planes de siembra de trigo. Las zonas más críticas son el noreste bonaerense y su frontera con la provincia de Santa Fe. Allí la superficie de soja que no pudo recolectarse es muy probable que se eche a perder. Es alto el riesgo de no poder concretarse la siembra de ciclos largo de trigo, con la posible llegada de

lluvias para el próximo viernes. Se puede advertir la magnitud del fenómeno por las reservas hídricas; donde las reservas marcan un 90%, están claramente postergadas las labores de implantación. La siembra triguera sólo comenzó con semillas de ciclos largos en el centro sur de Santa Fe y en lotes puntuales del centro-este cordobés. El incremento interanual de superficie dedicada a trigo, de acuerdo a la intención manifestada, es de 15%, mientras que en cebada disminuiría un 30% con respecto a la campaña anterior. En el área cordobesa de GEA se espera un incremento mucho mayor del área triguera (30%) y conseguir semilla empieza a ser un problema. En esa zona, con controles de barbecho muy eficientes, las malezas no ocasionarían tantos dolores de cabeza.

EXCESOS DE HUMEDAD AFECTARÍAN LA SIEMBRA

Semana de transición que preside Diego Cifarelli; la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), las bolsas de cereales, el Mercado a Término de Buenos Aires (MatBA) y del mercado de futuros de Rosario (Rofex), con los ministerios de Agricultura y Economía, y la Secretaría de Comercio, que comanda Augusto Costa. Mientras la producción nacional del trigo rondó las 9 millones de toneladas, el Gobierno nacional liberó 1,5 millón de toneladas para la exportación, cuando el consumo local se acerca a las 6 millones de toneladas. Si bien según productores y exportadores hay1,5 millón de toneladas remanen-

tes para liberar, el Gobierno nacional está determinado a no repetir la experiencia de 2013, cuando antes del ingreso de la nueva cosecha, a partir de noviembre, el trigo local tocó un récord de precios histórico. El precio de la bolsa de harina se comercializa hoy entre $ 190 y $ 210 para los 50 kilos, con un valor máximo fijado por Comercio en $ 240 por bolsa. El mecanismo de ingreso al mercado de futuro no va a ser compulsivo para los molinos, pero desde el sector calculan que el crédito subsidiado podría llegar a duplicar la cantidad de cereal que hoy se opera en esa modalidad, permitiendo una mayor cobertura de los precios

Estará caracterizada por presentar condiciones de transición a lo largo del período. Se esperan precipitaciones intermitentes, aisladas y con mejoras temporarias en el centro del país. El informe de Granar indica que mañana miércoles, un sistema frontal frío irá avanzando por la zona central del territorio nacional, por lo que las precipitaciones que pueda llegar a desarrollar serán de muy corta duración y presentará una rápida mejoría de las condiciones en todo el centro del país. El jueves, el importante centro de baja presión asociado al frente frío, estará ubicado en la Costa Atlántica, por lo que se

prevé viento intenso en toda la región costera del país del sector sur, impulsando el aire frío por todo el centro del territorio nacional. Mientras tanto, el sistema frontal seguirá ubicado sobre el noreste del país, donde continuarán las precipitaciones. El viernes, el frente frío ya se habrá desplazado hasta el sur de Brasil y Paraguay, por lo que sólo se prevén algunas precipitaciones débiles y aisladas, mejorando con el transcurso del día en el resto de la zona del NEA. Mientras tanto, sobre la región central del país continuarán las bajas marcas térmicas, pudiendo desarrollar heladas generalizadas con moderada intensidad.


12

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Premio Fundación Bunge y Born Becarios post-doctorales Premio Fundación Bunge y Born recibieron sus diplomas en la ciudad de Santa Fe. El acto se realizó en el auditorio del Conicet Santa Fe en el marco de un seminario a cargo del Dr. Gabriel Rabinovich, especialmente invitado por la Fundación Bunge y Born, el CONICET Santa Fe y la Universidad del Litoral. La entrega fue presidida por la Directora del CONICET Santa Fe, Dra. Raquel Chan; el Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Abogado Albor Cantard; el Director del ICIVET Litoral, Dr. Hugo Ortega; y el Director Ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, Dr. Ludovico Videla. Estuvieron presentes el Secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ing. David Asteggiano, en representación del Gobierno provincial; el Decano de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Dr. Javier

Lottersberger; el Decano de Ciencias Veterinarias, Dr. Humberto Occhi; la Decana de Ciencias Médicas, Dra. Larisa Carrera; la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL, Dra. Erica Hynes; la directora del INTEC (CONICET-UNL), Dra. Gabriela Henning; y el director del IFIS-Litoral, Dr. Julio Ferrón; y el Gerente del Complejo Industrial San Jeronimo Sud, Ing. Matías Chiappero, quien participó en representación de Bunge Argentina. Videla remarcó la importancia del auspicio de Bunge Argentina para el desarrollo de este programa de becas, la convicción y el esfuerzo que ello implica. Los 20 becarios 2014 se suman a los 60 que ya han sido beneficiados por la Fundación

Bunge y Born y Bunge Argentina, y provienen de Mar del Plata, Puerto Madryn, Córdoba, Tucumán, Santa Fe y Capital Federal. Se desempeñan en Ingeniería de Procesos, Biología, Neurociencias, Veterinaria, Agronomía y otras especia-

El Quini 6 pone en juego 68 millones de pesos

lidades. Rabinovich es un destacado científico del IBYME fue Premio Estímulo a Jóvenes Científicos en 2005 y acaba de ser elegido Premio Fundación Bunge y Born 2014, por la trascendencia de sus trabajos so-

bre la interacción entre galectinas y glicanos en la homeostasis inmunológica. Sus hallazgos han abierto nuevas posibilidades en el diseño de estrategias terapéuticas innovadoras, para alteraciones inflamatorias inmunológicas y cáncer.

Importante participación en AgroActiva 2014

Se viene una "Revancha" de casi 50 millones de pesos superando los récords históricos en modalidad individual. Lotería de Santa Fe informó que durante el Sorteo N° 2154 de Quini 6 no se registraron ganadores con seis aciertos por lo que el sorteo venidero tendrá un pozo de 68 millones de pesos. El Sorteo se concretará el día miércoles 4, a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe con un "Tradicional" que se estima en 8 millones de pesos; "La Segunda del Quini"

se viene con 9,5 millones de pesos; la "Revancha" llega con 47 millones de pesos como modalidad individual. A estos pozos multimillonarios se le suma 1,5 millones de pesos del "Quini que Siempre Sale" y los ya tradicionales 2 millones de pesos del Extra. Se estiman 1,8 millones de seguidores que mantienen sus apuestas al sueño argentino.

El Gobierno de la Provincia, a través del Programa Santa Fe Expone de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción, tendrá una participación muy importante en la edición 2014 de la mega muestra AgroActiva, evento que tendrá lugar del 4 al 7 de junio en un campo ubicado en el kilómetro 386 de la Ruta Nacional Nº 9, en la ciudad de Cañada de Gómez. Desde el nacimiento del mencionado Programa, la presencia institucional de la provincia de Santa Fe y el acompañamiento a empresas del territorio tienen, en AgroActiva 2014, una magnitud pocas veces exhibida. Como Provincia anfitriona, el Gobierno contará con un importante predio dentro de la exposición, comprendido por cuatro lotes que rondan un total de 10000 m2. En este espacio, se dispondrán dos carpas de 600 m2 cada una para ubicar empresas agroindustriales y alimentos artesanales; y un renovado stand institucional que contará con sectores para reuniones, sala de prensa, auditorio y espacios destinados a áreas espe-

cíficas de la administración provincial, entre ellas, Vialidad, Turismo y la Dirección de Asistencia Técnica, entre otras. En los espacios dispuestos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe se albergará a 113 pymes de todo el territorio provincial. En los ambientes internos y externos, las empresas santafesinas presentarán su producción, en su mayoría, destinadas a los rubros maquinaria agrícola, agropartes y alimentos. Además, Santa Fe contará con un stand institucional del Gobierno Provincial; en el lugar el Ministerio de la Producción confeccionará un ambiente renovado y con un nuevo diseño, donde –además de promocionar las políticas disponibles para el sector productivodistintas áreas de la cartera realizarán diversas actividades. Al mismo tiempo, en se dispondrá un stand específico de la Secretaría de Turismo, en el cual se ofrecerá a los visitantes información sobre los atractivos con los que cuenta Santa Fe. También Vialidad Provincial y la Dirección de Asistencia Técnica tendrán un ambiente para promocionar sus acciones.


MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Acueducto Reconquista

PROVINCIALES

13

El gobernador Antonio Bonfatti presidirá la apertura de ofertas técnicas para la construcción de la planta potabilizadora del acueducto Reconquista. El acto se realizará a las 12, en el Centro Cívico de la Región 1 (Reconquista). Acompañarán al gobernador el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el senador por el departamento General Obligado, Orfilio Marcón; y los intendentes de Reconquista, Jacinto Speranza, y de Avellaneda, Dionisio Scarpín. Las ofertas técnicas corresponden a la construcción de la planta potabilizadora, que cuenta con un presupuesto oficial de 228.292.126 pesos. En primer término se realizará una verificación de antecedentes de las empresas y en treinta días se conocerán las ofertas económicas. El acueducto Reconquista tendrá un área de influencia de 12.200 kilómetros cuadrados, el 9 por ciento del territorio provincial; y beneficiará a aproximadamente 187.000 habitantes.

Jornada de "Ruralidad y políticas públicas" Tendrá lugar mañana en la Estancia Las Gamas (departamento Vera) la primera jornada "Ruralidad y políticas públicas para el desarrollo territorial", cuya apertura estará a cargo de los ministros de la Producción, Carlos Fascendini, y de Educación, Claudia Balagué. El encuentro comenzará a las 10.30 en ese establecimiento, ubicado sobre la ruta 98, kilómetro 26, a unos 20 km de la ciudad de Vera. El gobernador Antonio Bonfatti encabezará el panel de cierre de la jornada a las 15. El objetivo de la propuesta es conformar un ámbito de reflexión colectiva sobre la ruralidad y políticas públicas de desarrollo de las comunidades rurales en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, y para ello están convocados al encuentro docentes y estudiantes de Es-

cuelas de Educación Técnico Profesional con orientación agrotécnica y productores rurales del norte provincial.

Programa Raíces Además, Bonfatti dará la bienvenida a los participantes de la nueva edición del progra-

ma Raíces, red de arraigo, al que se inscribieron más de 600 jóvenes de entre 18 y 29 años de 15 localidades del departamento Vera y el corredor de la Ruta 1. La actividad tendrá lugar, a las 16:30, en el Club Sarmiento (Margarita). En la segunda semana de mayo más de 600 jóvenes em-

pezaron a participar de los primeros encuentros del programa Raíces. Se trata de una propuesta interministerial que llevan adelante los ministerios de la Producción, de Innovación y Cultura, y de Desarrollo Social, y Gabinete Joven de la Provincia junto con INTA y 15 gobiernos locales.

Jornada Ampliada: "Genera igualdad de oportunidades a los chicos"

De esta manera se expresó la ministra de Educación de la Provincia, Claudia Balagué, al referirse a la implementación de la doble escolaridad en 100 escuelas de Santa Fe. "La meta es poder llegar a 220 escuelas el año próximo", indicó la titular de la cartera educativa. Balagué explicó que "el año pasado hicimos una prueba piloto que dieron buenos resultados, estamos arrancando en 100 escuelas y la meta es expandirlo a 220 establecimientos educativos para el año próximo". En cuanto a la elección de las mismas, la ministra comentó que "la mayoría están en Rosario y Santa Fe, estuvimos viendo que los barrios priorizados por gabinete social, en este plan integral que desarrollamos en estos barrios y en Villa Gobernador Gálvez, tuvieran la mayor cantidad de escuelas y después hemos distribuido en las 9 regiones educativas que tenemos". En cuanto al impacto que posee esta posibilidad en los alumnos, la Ministra indicó que "primero pensamos que es una política de equidad educativa,

porque yo a mi hijo lo puedo mandar a un idioma extranjero a la tarde, a natación, danza, a distintas actividades que hacen los chicos, ahora todos los chicos lo van a poder tener dentro de la escuela. En este sentido nos parece que es igualador". Además, Balagué explicó que se implementará "pedagogía emprendedora donde se comenzará con los más chiquitos un proyecto de vida, pensar que quiero hacer en mi futuro, nos parece interesante ya que son los problemas que luego vemos en la adolescencia, el no saber qué rumbo tomar". Por otro lado la titular de la cartera educativa se expresó respecto a la posibilidad de realizar un cambio de horario en las escuelas nocturnas "no vamos a tomar ninguna resolución generalizada, afortunada-

mente son casos puntuales, hay distintas estrategias. Para revertir los hechos de inseguridad, una de ellas es adelantar el horario de salida, pero lo vamos a evaluar escuela por escuela". Sobre la educación sexual, Balagué comentó que una de las principales causas por los que muchas jóvenes abandonan sus estudios, es por la maternidad. Por esta razón es que "reforzamos mucho el plan de educación sexual integral, donde los mismos alumnos desarrollan proyectos de prevención, un trabajo muy concreto en el aula". Además se aborda diferentes temáticas de acuerdo a las edades, entre ellas con "los más grandes se aborda el tema de noviazgo violento". Finalmente, Balagué confirmó que los alumnos "van a po-

der ver los partidos de Argentina (Mundial de Futbol) en el aula con sus compañeros y docentes". Pero aclaró que la idea de brindar esta posibilidad se basa en el "marco de una estra-

tegia pedagógica donde se abordará lo que hace a lo cultural, lo histórico y lo deportivo, hay que aprovecharlo en el trabajo de los valores. Trabajar la convivencia, competencia".

La "ley del Suelo" será discutida en un encuentro regional en Rosario En Rafaela (Región 2) será el miércoles 18 de junio. El proyecto de Ley de Uso del Suelo y Hábitat será discutido entre funcionarios provinciales, presidentes comunales, intendentes, representantes académicos de universidades, de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la Región 4,

durante un encuentro que se desarrollará a las 18 en el Centro Cívico de la Región 4, con el objetivo de que cada organización conozca la iniciativa y tome posición sobre el mismo. El encuentro, que será presidido por el secretario de Regiones, Municipios y Comunas,

Horacio Ghirardi, iniciará una nueva ronda de reuniones de los Consejos Regionales de Planificación Estratégica, que tendrán lugar en cada una de las cinco ciudades nodo en que está organizado el territorio a los fines de la aplicación del Plan Estratégico Provincial.

Estarán presentes, además, el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos, y la coordinadora de la Región 4, María Pía Zelayeta, quienes presentarán el proyecto de ley de Suelo y Hábitat a los participantes, tras esa instancia se les solicitará opinión sobre el tema

y recomendaciones para implementar la ley respetando las particularidades y características del territorio. Luego se realizará encuentros similares en las distintas cabeceras regionales. En Rafaela (Región 2) será el miércoles 18 de junio.


14

PROVINCIALES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Fascendini en el Congreso de CRA El ministro de la Producción, Carlos Fascendini participó el sábado pasado como disertante en el encuentro anual de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), actividad que se desarrolló el 30 y 31 de mayo en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos. Este evento, que se realiza todos los años en distintos lugares del territorio nacional, congregó a más de 600 personas de distintos puntos del país. Durante el encuentro se debatió y analizó el contexto político, social e institucional del sector agropecuario y la sociedad argentina. Durante el encuentro, Fascendini expuso los line amientos fundamentales de la política productiva de la provincia de Santa Fe, destacando: "El Gobernador y todo el Ejecutivo Provincial siempre inculcan una forma de gobierno clara, en donde la tolerancia y el diálogo son fundamentales para abordar la realidad". Por otra parte, luego de enu-

merar las acciones que se desarrollaran desde la cartera a su cargo, indicó: "Santa Fe tiene muy buena relación con el sector agropecuario, actividad a la que acompañamos con medidas concretas que surgen del consenso con entidades". En ese trabajo conjunto, Fascendini subrayó como acciones llevadas adelante por el Gobierno Provincial, el Programa Carnes Santafesinas, la ayuda a productores en el marco de la emergencia agropecuaria, la política lechera, los desarrollos en las actividades arrocera y algodonera.

Aporte para el área industrial Los Polígonos de Santa Fe Fascendini firmó junto al

intendente de Santa Fe, José Corral, un acta compromiso que destina un aporte por un millón de pesos para financiar obras de infraestructura en el Parque Industrial Los Polígonos de la ciudad de Santa Fe. Los fondos asignados por el Ministerio de la Producción se suman a un crédito por unos 4 millones de pesos otorgados por el Ministerio de Economía de la Provincia, a través de una línea de recursos reembolsables en 48 cuotas mensuales. Al respecto, Fascendini destacó: "Para nosotros es una satisfacción poder realizar esta primera firma en el marco del FOPROPI. Este fondo es una iniciativa del gobernador Antonio Bonfatti que surge a par-

tir de la necesidad de financiar obras de infraestructura en los parques y áreas industriales de toda la Provincia". "Los aportes que recibirá el Municipio para la obra que

implica 5 millones de pesos, están compuestos por fondos del PROMUDI, en un 80%, y por aportes no reintegrables del Ministerio de la Producción, en un 20%", agregó.

Humor gráfico para reflexionar

de Arte Contemporáneo, de la ciudad de Buenos Aires y está integrada por piezas de Caloi, Crist, Daniel Paz, Garaycochea, Jorh, Kappel, Langer, Liniers, Maicas, Marito, Max Aguirre, Parés, Pati, Peni, Rep, Sábat, Sendra, Tabaré, Tute y Wolf/ Toul.

Santa Fe conmemora el Mes de la Seguridad Vial En Rafaela, habrá una charla este jueves a las 10 de la mañana, en la Escuela de Educación Técnica Nro 460 "Guillermo Lehmann" a cargo de Sergio Levin. Esta misma charla se replicará en Humberto Primo a las 14:00hs donde participarán alumnos humbertinos y de las localidades de Raquel, Galisteo y Virginia. El próximo 10 de junio se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) ha tomado todo el mes de junio como una buena oportunidad para hacer visible la problemática de la seguridad vial en la provincia de Santa Fe. Con una extensa agenda de actividades, el organismo provincial recorrerá las cinco regiones llevando la Muestra de Humoristas Gráficos Argentinos "Bajemos un Cambio", a las cabeceras de los Nodos, que podrá ser visitada por alumnos y público en general.

Por otro lado, Sergio Levin, quien perdió a su hijo en la "tragedia de Ecos", brindará una serie de charlas sobre seguridad vial a jóvenes de escuelas secundarias de la Provincia junto a la APSV; en tanto que el espacio educativo de la APSV se instalará en distintas localidades con el circuito vial y juegos temáticos. Durante todo el mes se difundirán postales que reflejan actitudes básicas que pueden cambiar nuestra realidad vial. La siniestralidad vial es la principal causa de muerte en jóvenes de entre 18 y 35 años y

el 90 % de los siniestros ocurren por causas que se podrían haber evitado. El subsecretario de la APSV, Jorge Tarquini, sostiene que uno de los propósitos que tiene esta institución es "provocar la reflexión con una mirada crítica, que pensemos juntos qué patrones de comportamiento vial podemos modificar para lograr una movilidad segura". "Los siniestros viales son hechos sociales, y debemos trabajar entre todos para transformar esta cultura del riesgo cotidiano en una cultura de la responsabilidad y el respeto por la vida", destaca el funcionario.

La Muestra de Humoristas Gráficos Argentinos "Bajemos un cambio" recorrerá la Provincia de la mano de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Proviene de la Galería 17,

Salud garantiza los derechos sexuales y reproductivos y la interrupción de los embarazos contemplados en la ley La Dirección de Políticas de Género e Interculturalidad y Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, aseguró que tanto en los hospitales de la Provincia como en los centros de atención primaria de la salud y efectores de menor complejidad, "existen los equipos de salud interdisciplinarios suficientes, dispuestos para brindar información efectiva o facilitar la realización de las prácticas, ya sea anticoncepción de emergencia, uso de preservativos, anticoncepción hormonal oral e inyec-

table, DIU, ligadura tubaria, vasectomía, aborto no punible", enfatizó el titular del área, Daniel Teppaz, con posterioridad a la publicación del Registro Público de Objetores de Conciencia. Este Registro es público y pone a disposición de los santafesinos la nómina de trabajadores, con nombre y apellido, y efectores de salud tanto en el sector público como privado, que objetan determinadas prácticas de salud sexual y reproductiva. "Más allá de que hay profe-

sionales con derecho a negarse a responder a estas demandas, sin embargo, ante una consulta de salud sexual y reproductiva, tienen el deber de brindar información suficiente, para que puedan acceder a las prácticas que necesite cada usuario, refiriéndolo a otro profesional del equipo de salud, y no tratar de imponer las creencias por las que han optado ser "Objetores de Conciencia". Todos los hospitales o centro de salud de la provincia de Santa Fe deben y dan respuesta adecuada a la demanda, trabajan-

do con los profesionales que no son objetores", indicó Teppaz. En caso de urgencias y/o atención posterior a la práctica de salud sexual (curaciones, analgésicas u otras intervenciones), los profesionales no podrán negarse a realizarlas, por más que sean objetores. "Quienes no figuren en este listado, es decir, quienes no hayan expresado su objeción por la vía formal para ello establecida, en tiempo y forma, tampoco podrán negarse a realizar la práctica de salud

sexual y reproductiva argumentando razones de creencias de cualquier índole. Caso contrario se considerará que está incurriendo en la figura de incumplimiento de deberes de funcionario público. Ningún efector puede declararse objetor, la objeción de conciencia es de los individuos y, si sucediese, estaríamos ante un caso de desobediencia civil; y no de objeción", concluyó el director provincial. Para consultas pueden ingresar a salud.santafe.gov.ar/ objecion.


15

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

El Ejecutivo promulgó las leyes para prevenir el fraude laboral Con el fin de disminuir el número de trabajadores que cumple sus tareas sin tener aportes previsionales ni obra social, la nueva ley crea un Régimen Especial y Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempresas de Menores Niveles de Productividad y Competitividad con beneficios. El Ejecutivo publicó en el Boletín Oficial las leyes de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, y de modificación del Régimen General de Sanciones por Infracciones Laborales, con el fin de combatir las prácticas abusivas del sector empleador urbano y rural. El Boletín Oficial publica los decretos 774 y 778, referidos respectivamente a las leyes 26.940 y 26.941, ambas sancionadas el 21 de mayo pasado por el Congreso. En el primer caso, se establecen nuevas herramientas para disminuir el empleo ilegal que perjudica a unos tres millones de personas, según datos del INDEC. A fin de disminuir el número de trabajadores que cumple sus tareas sin tener aportes previsionales ni obra social, la nueva ley crea un Régimen Especial y Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para Microempresas de Menores Niveles de Productividad y Competitividad con beneficios. Ese régimen abarca a

empresas que tienen hasta cinco trabajadores, que no son sociedades anónimas y tienen un cierto nivel de facturación anual. Para este tipo de empresas, habrá una reducción en las contribuciones patronales de hasta 50% de manera permanente y un límite en las cuotas que pueden cobrar las ART en ese sector. Asimismo, las empresas de hasta 15 trabajadores van a tener un régimen transitorio para la creación de nuevos puestos de trabajo a través de una disminución de cargas sociales; en tanto que habrá otra escala para las empresas que tengan entre 17 y 80 trabajadores y más de 80 empleados. Por otra parte, se crea el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales, donde se incluirá a las firmas que no blanqueen a sus trabajadores, contraten a niños o adolescentes fuera de los límites legales o incurran en trata de personas para el trabajo forzado. Las sanciones a las infracciones leves irán des-

MÉDICOS y CLÍNICAS

de el apercibimiento laboral a multas de entre el 25 y el 150% del valor mensual del salario mínimo, vital y móvil vigente al momento de la constatación de la infracción. Las infracciones graves, en tanto, se sancionarán con multas del 30 al 200% de ese mismo monto por cada trabajador afectado, y para las consideradas "muy graves" la multa asciende del 50 al 2.000%. En casos de reincidencia de los empleadores ilegales se podrá clausurar el establecimiento hasta 10 días, manteniendo el derecho de los trabajadores al cobro de las remuneraciones, y si se trata de servicios públicos

esenciales, deberán garantizarse las prestaciones mínimas.

Del mismo modo, las nuevas normas disponen medidas de fortalecimien-

MÉDICOS y CLÍNICAS

to en la fiscalización y capacidad de inspección del Estado nacional.


16

PROFESIONALES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Empresarios "trinan": rechazan proyecto de ley para expropiar mercaderías Para Carlos de la Vega, titular de la CAC, algunos legisladores "están únicamente pensando en perseguirlos". Irán a una reunión de comisiones para analizar el tema precios y modificaciones de leyes que afectan a los consumidores. Ejecutivos de negocios, representados por el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Carlos de la Vega, irán esta semana al Congreso para reclamar por las modificaciones propuestas a las leyes que sancionan o multan a empresas por incumplimientos. De la Vega y sus asesores se presentarán este martes en la Comisión de

Defensa del Consumidor, que preside la radical Patricia De Ferrari, para plantear enfáticamente su rechazo a las iniciativas que impulsan legisladores y cuestionarán los proyectos del oficialismo por tildarlos de "contradictorios". Las normas hoy permiten "un plazo razonable para que el empresario se defienda, si es acusado por un inspector de

MÉDICOS y CLÍNICAS

Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela

la Secretaría de Comercio o de alguna provincia. Ese plazo, con las modificaciones planteadas para formular toda la defensa, se reduce a un día en algunos de los proyectos", aseguró De la Vega. El titular de la CAC se mostró muy preocupado de que se aprueben las propuestas impulsadas por los diputados oficialistas Héctor Recalde y Juan Cabandié, que pretenden, por ejemplo, el cierre inmediato -y por un plazo de 48 horas- de locales que incumplan con la Ley de Lealtad Comercial. "Se aumentan las penas, incluso hasta empresarios o comerciantes pueden ir a prisión, y se autoriza a los inspectores a clausurar negocios", enfatizó De la Vega. Y agregó que, en este caso, se admite la reincidencia (al contrario del proyecto del Código Penal) y se agravan las sanciones. "Realmente es una falta de coherencia total en estos legisladores", agre-

gó. ¿Qué dicen las iniciativas? El proyecto de Cabandié implica modificar el artículo 19 de la Ley 22.802 (de Lealtad Comercial) para ampliar las sanciones contra los negocios en infracción. Y ratifica la posibilidad (que ya existe en la normativa vigente) para disponer el "decomiso de la mercadería en infracción". También indica que se podrá "clausurar provisionalmente un establecimiento, a efectos de hacer cesar la conducta que infrinja las normas establecidas en la presente ley y normas reglamentarias o asegurar la prueba para la verificación de dicha infracción". De aprobarse, bastará con la decisión del inspector para imponer el cierre del comercio en el acto. "De ser necesario, el funcionario actuante podrá requerir el auxilio de la fuerza pública y al solo efecto de asegurar el procedimiento administrati-

CONTADORES

vo de comprobación de la infracción", agrega la iniciativa. Por otro lado, aclara que la medida podrá ser apelada a través de un recurso a presentarse en un plazo no mayor a los cinco días. Además, duplica los montos de las multas para aquellos comerciantes que sean sancionados más de una vez en menos de tres años, o que se hayan resistido a la clausura de su comercio. En caso de que la autoridad de aplicación (la Secretaría de Comercio), tras analizar el caso, considere que es necesario, podrá "bajar las persianas" del punto de venta hasta 10 días y proceder al decomiso de la mercadería. En tanto, Recalde presentó un proyecto de ley para modificar las leyes de Abastecimiento, de

ARQUITECTOS

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar

Guardia Permanente Bv. Roca y 25 de Mayo Tel. 433463 - 424132 - 423976

Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor con el fin de "cuidar la estabilidad, la razonabilidad y la previsibilidad de los precios". El legislador oficialista señaló que en su propuesta "se facilita el ejercicio de las facultades para expropiar bienes que sean objeto de maniobras de desabastecimiento, acaparamiento, agiotaje y/o especulación y de intervenir y disponer la venta de productos y mercaderías". Al respecto, explicó que "para ello se da homogeneidad a los aspectos procesales de las tres leyes, se reducen los plazos, se fija la competencia judicial en la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal y en las Cámaras Federales en las Provincias, se actualizan las multas y se prevé su actualización mediante la aplicación de la fórmula de la movilidad jubilatoria". Por otra parte, apuntó que "la parte que recurre a la Justicia deberá acreditar el cumplimiento previo (solve et repete) caso contrario la Justicia no se abocará, quedando firme la sanción". La variante que propone Recalde es fijar la competencia judicial en la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal y en las cámaras federales en las provincias.

ESCRIBANIAS


17

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Calzoncillos de lata para el 2do. semestre... Tomás Bulat, el economista autor del docente y coloquial ensayo "La Economía de Tu Vida", habló con Raúl Acosta, por LT8 de Rosario, acerca de la coyuntura compleja de las finanzas públicas argentinas: "Vamos a ser claros: el 2do. semestre de este año va a ser muy complicado. La entrada de dólares fuerte en la economía es ahora, en el 2do. semestre baja la entrada." Tomás Bulat al Bigote Acosta: "Espero que la clase política tome conciencia y trabaje ya para ir previendo diciembre. Los diciembres en Argentina son siempre traumáticos, con salarios reales negativos, con salarios que no alcanza, con más desempleo y recesión. Desde diciembre, si la política no se empieza ser preventiva, va a ser un diciembre muy conflictivo. Yo digo que el 2014 no es un año electoral, es un año de gestión y hay que gestionar la recesión. Y gestionar la recesión es mucho más complicado que gestionar el crecimiento." -La firma con el Club de París no es una gesta heroica, salimos del veraz internacional. Ahondemos en esto. ¿Cómo es? -A mí lo que me asombra es que se hacen como gestas heroicas de cosas que son, lisa y llanamente, cuestiones operativas. Es decir, yo tengo una deuda con vos, ando necesitando plata, necesito pedir prestado a otra gente, entonces tengo que cerrar la deuda con vos. ¿Entonces qué hago? Me tengo que juntar con vos, "vengo a pagarte, ¿podemos sentarnos a negociar cómo pagarte?". ¿Y vos qué me vas a decir? "¿No, no me pagues?" Nooooo. Hablamos y acordamos, te voy a pagar. Listo, lo arreglé. Y sí. ¿Cuál es la gesta en pagar? -Pero esta monarquía de baja intensidad, la de la señora Cristina, tiene esa característica. Hace de la obligación natural una gesta la heroicidad después de hacer la macana. Y del otro lado, en rigor deja la totalidad del muerto para los próximos 5 años. -Pero en eso seamos sinceros, también este gobierno heredó un montón de muertos. Es una característica. -Eso se llama continuidad

jurídica, para disimularlo. -Exactamente, tal cual. -Ahora, la cuestión es esta: tengo para mí, por la poca información que tienen los periodistas generales como soy yo, que acá, si no decimos "te prestamos el corazón de Vaca Muerta" no viene un mango para nada. Por una parte. Y de la otra, si no decimos "juramos ante Dios, las vírgenes, los Santos Evangelios y mi tía Pepa, que si pagás dólares te vas a llevar dólares", si no decimos eso acá no viene un mango. -Exactamente. Imagínate vos que tenés un inversor afuera y le dice "invertir en Argentina tiene muchas posibilidades", y lo convecés. Y el tipo te dice: "entonces cuando gane guita la puedo sacar". No, no la podés sacar más de Argentina. -Pero si es así el gesto de pagar a nuestro club de París es mínimo, el asunto es arreglar las leyes. -Exactamente. Por eso lo del Club de París, que es pagar, es una condición necesaria. Sí. ¿Te alcanza? Ni ahí. Vos, para correr un maratón, ¿necesitás entrenar? Sí. ¿El hecho que entrenes te garantiza que termines? No. Te garantiza más posibilidades, pero no que termines. Es lo mismo. El Club de París tenés que tratar de pagar para que te entre más plata de afuera, pero si no cambiás las condiciones, si no limitás el tipo de cambio, si no levantás el cepo cambiario, plata no vas a conseguir. -La otra cuestión, que a veces por transitada, uno la omite, Inflación y recesión, ¿de eso seguimos igual? Un 25 % machazo para no discutir aun con los kirchneristas, y la recesión recontra puesta ¿o hay que esperar un trimestre más? -No. Oficialmente, seamos gente seria, tenemos que esperar un trimestre más. O sea que para recesión, técnicamente, son dos trimestres consecutivos de datos negativos. Y esto hoy no lo tenemos oficialmente. La industria sí está en recesión. Y la inflación, yo no sé el 25 de dónde lo sacaste. -Para que no se enoje ningún kirchnerista y poder discutir con ellos. -El dato de inflación no es un dato de enojarse o no enojarse. El

dato de la inflación es la inflación, la que hay. Después un kirchnerista le va a echar la culpa a los monopolios, otro le echará la culpa al Estado, pero la inflación es lo que hay. Hay 35, y hay 35. -Pero ¿cómo se puede vivir o planificar algo seriamente con una inflación de ese número? -No se puede. Por eso el mundo no tiene inflación. O los yanquis son tontos y por eso no tienen inflación. -En relación a esto, hay algo que me parece que tiene que ver con la cotidianeidad, que es el humor social. El tema del poder adquisitivo, el bolsillo de la gente, que me parece que hoy está bastante postergado en cuanto a lo que significa poder comprar lo mismo que hace algún tiempo. -Absolutamente. Pero te voy a aclarar otra información: va a estar más retrasado. Acá sube el taxi un 15%, y dicen "no todo el mundo toma taxi", pero la nafta seguramente en junio va a subir un poquitito. De a poco te van aumentando todas las cosas, tienen que aumentar. Acordate que las paritarias de los transportistas, Moyano, todavía no está. ¿Cuán-

to va a aumentar el sueldo de los transportistas? 20. -Sobre esto, una reflexión. Esto es julio 2014. Julio 2015, ya estamos en la acelerada final para el cambio de gobierno. ¿Cómo llega la compañera Cristina para julio del año que viene? -Vamos a ser claros: el 2do. semestre de este año va a ser muy complicado. La entrada de dólares fuerte en la economía es ahora, en el segundo semestre baja la entrada. Y acordate que ya vamos a pagar US$650 millones del Club de París. Después la emisión de pesos sube a partir de julio, siempre. O sea que la presión cambiaria va a está muy fuerte, vas a tener que mover el tipo de cambio; cuando muevas el tipo de cambio los precios van a subir de nuevo. Entonces, si me preguntás a mí, en lo particular espero que la clase política tome conciencia y trabaje ya para ir previendo diciembre. Los diciembres en Argentina son siempre traumáticos, con salarios reales negativos, con salarios que no alcanza, con más desempleo y recesión. Desde diciembre, si la política no se empieza ser preventi-

va, va a ser un diciembre muy conflictivo. Yo digo que el 2014 no es un año electoral, es un año de gestión y hay que gestionar la recesión. Y gestionar la recesión es mucho más complicado que gestionar el crecimiento. -Me quedo con esa frase: la compañera Cristina debe gestionar la recesión y ver cómo arregla lo del compañero Amado. -Exactamente. -En cuanto a la gestión de las fuentes de trabajo, conseguir trabajo en Argentina, imagino a quien no tiene trabajo y está buscando. ¿Qué respuesta tenemos? -No hay muchas. Hay nichos que están buscando empleos. La mayoría no. Hay destrucción de empleo neto, ese es un dato oficial. O sea, se destruye más empleo de lo que se está creando. El que tiene empleos, tratar de cuidarlos. Es el año para preservar empleos. -Sobre los mercados, lo del compañero Amado, ¿opera mucho, poquito o nada? -Nada. Está todo descontado. -Todo se sabía. -Exactamente. Vos sabés que los mercados se anticipan. ¿Les sorprende? No.


18

ACTUALIDAD

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Griselda Tessio: "yo pertenezco al Frente" Reproducimos a continuación el diálogo entre la ex vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Griselda Tessio, y el periodista rosarino Raúl Acosta. ——Análisis teórico: ¿la Provincia está más institucionalizada, más formulada en sus poderes, en su razonamiento? ¿Cómo la ve a la Provincia? R—Usted sabe que yo pertenezco al Frente. Yo creo que nosotros hemos venido, en todos estos años, en una campaña de institucionalización, reforma del estado hasta donde se ha podido avanzar, reforma del Poder Judicial con la reforma del Código Procesal Penal, y estamos en la reforma de otros códigos, por ejemplo el Código Procesal Penal Juvenil -ahí tenemos un límite, que es la ley de Minoridad de la Nación—pero como los código procesales son atribuciones de las provincias nosotros estamos convencidos que hay una franja de jóvenes que necesitan un Código Procesal Penal Juvenil porque, por un lado, nos encontramos con chicos que tiene dos homicidios y que no se los puede mandar a la casa, y por otro lado, esos chicos necesitan una defensa en el proceso, un acompañamiento, una recuperación-, es decir, estamos trabajando sobre el Poder Judicial en consonancia con el Poder Judicial, para lo cual hemos hechos convenios con la Corte desde el Ejecutivo; y en el Legislativo en algunos casos se logra consenso con la bancada de la oposición y en otros no, pero así son las tensiones de la política. —No le imputo antigüedad, pero sí conocimiento. Ayúdeme: usted puede mirar hacia atrás, cómo ha sido el desarrollo político de la provincia. En ese sentido le planteaba la pregunta. R—Sí, tiene razón. Nosotros advertimos que hubo momentos en la provincia que si los pudiéramos medir, hubo momentos de muy baja calidad institucional. Pensemos lo que fue la época de Vanrell, lo que fue la Ley de Lemas, que si bien es cierto que fue un compromiso de Obeid de enviar a sus diputados a votar por la derogación, era un clamor que toda la oposición de aquel momento venía a plantear. Si, rotundamente, nosotros pensamos que la democra-

cia está asentada en dos grandes puntos, uno es la legitimidad, y otro la representación, ahí no había representación, por lo tanto no había legitimidad. En ese sentido se ha avanzado, a veces con el aporte de los gobiernos oficialistas y opositores, y en este momento se planteó la necesidad a comienzos de este año – aunque es una necesidad que viene reiterándose- la necesidad de una reforma constitucional. —¿Usted está a favor de una reforma constitucional? R—Sí, yo sí. —Cuente con mi voto. R—Yo creo que es necesario. Lo que pasa es que primero tenemos que sentarnos en una mesa de negociaciones, pero en una mesa de sinceramiento también, a ver qué cosas tenemos que reformar. Digamos, hay una enorme cantidad de materias pendientes. Yo creo que la Constitución del 62 fue muy progresista, incorporó cosas muy importantes, pero han pasado muchos años. Y además tenemos que adaptar la Constitución provincial a la nacional. Estamos en deuda nosotros. —Hay que adherir algunas cuestiones que la Constitución Nacional tiene resueltas. R—Claro. Y la Constitución Nacional insta a las provincias a adecuar sus constituciones a la nacional. Así que me parece importante dar ese debate y dar esa discusión. No se puede decir que no porque no. —Sobre esto hay dos ejes: la re relección y la autonomía municipal. Pero más allá de eso, emitimos al aire la información que nos daba un fiscal, Camporini, sobre una resolución de la Corte Suprema, que es pedir que vuelvan a tratar el tema de Pocho Lepratti. Y elogié la resolución, que vuelvan a tratar el tema da un indicador muy fuerte a la sociedad. Pocho Leprati fue asesinado por policías. R—De la misma manera. No se puede sobreseer tan ligeramente. El volver a trata el tema de Pocho Lepratti significa volver a evaluar las pruebas y significa volver a pensar quiénes son los autores materiales e intelectuales de la cuestión. —Me parece muy importante ara absorber decisiones políticas con este tema.

R—De acuerdo. Porque frente a cuestiones que han impactado mucho en la sociedad tenemos que pensar también cuál es la responsabilidad de los sectores políticos que estaban en el gobierno en esos momentos. Porque si todo queda en la impunidad después no nos podemos quejar de la violencia que se genera en el cuerpo social, de la ruptura del contrato social para algunos sectores, porque hay un acostumbramiento a la impunidad. Fíjese que en el orden nacional nosotros estamos pretendiendo una CONADEP de la corrupción. No me gusta la comparación porque me parece que la CONADEP es un hito emblemático, histórico, no solo en Argentina sino en el mundo… —Espere un segundo, porque usted me da pie con algo en lo que insisto: Alfonsín y el gobierno democrático juzgó a los militares con los militares territorialmente puestos, con presupuesto, con armas y con soldaditos. Es valorable por como lo mire. R—Claro. Y con una oposición que no quiso acompañarlo. Además. —En ese momento el peronismo mandante no estaba muy de acuerdo con lo que sucedía. R—era un momento de muchísima dificultad. —Sobre esto,que fue siglo XX, usted me dispara una de las aflicciones que tengo. El siglo XX nos dejó justicia social sin consolidarse y democracia representativa y federal sin terminar de armarse, pero el siglo XXI nos puso el tema de la corrupción estructural y la impunidad y el tema de la narcosociedad y las leyes de la narcosociedad. ¿Cómo está viendo eso? R—Yo creo que una cosa deviene de la otra. Al haber corrupción en los sectores altos del poder hay impunidad, y el narcotráfico internacional, que toma este tema como una empresa redituable… No hay que perder de vista eso. Nosotros tuvimos a fines del año pasado un encuentro con delegados bolivianos, peruanos, mexicanos y brasileros expertos en narcocriminalidad, donde ellos habían traído datos muy concretos que en este momento en el mundo hay alrededor de 900

empresas legales en donde se está lavando dinero del narcotráfico. Si se pudiera conseguir que alguno de los más importantes bancos del mundo abrieran el secreto bancario y las cuentas del narcotráfico, se avanzaría mucho. Pero no es tan fácil, porque se desmorona gran parte del mercado capitalista. Entonces, acá lo único que nosotros podemos hacer es no decir narco socialismo por oportunismo demagógico como se dijo del narcosocialismo, porque Santa Fe no es el único lugar donde hay narco en Argentina, nosotros lo que tenemos que plantear es programas para combatir esto que sean regionales, el Mercosur tiene que servir para eso, además de otras cosas. ——Sobre la investigación del narcotráfico en la región, hubo una situación en a Cámara que tiene que ver con la propuesta de la oposición de investigar lo que fue la apertura de la Mac del presunto narco Luis Medina, donde hubo órdenes de una división policial, que aparentemente hubo orden del Ejecutivo de abrirla, irregularidades del proceso. Y ayer el Frente Progresista Cívico y Social, ante el planteo de crear una comisión e investigar, se levantó y se fue. Una actitud que se puede leer como no intención de investigar. R—Nosotros, el Frente, sacamos un comunicado de prensa, y tengo entendido que el lunes se va a llamar una conferencia de prensa en Rosario. Los distintos jefes de bloque trataron de llegar a un acuerdo, no hubo comisión de constitucionales, y en la parlamentaria no fue posible el acuerdo, por eso dijimos que no íbamos a dar ningún debate, porque no iba a haber ningún debate, y también comunicamos que no íbamos a participar en esa comisión. En el comunicado está un poco más sintetizado lo que yo le voy a contestar. —Charlé el jueves con la dip. Vucasovcih, quien confiaba en esta comisión sólo si la precedía usted. R—No sabía, no me había hablado. —Ante esa situación yo pensé que se podía reeditar la misma situación.

R—Nosotros entendemos lo siguiente: en el reglamento de la Cámara, la cuestión de comisiones investigadoras está bastante acotada, está sometida a que la justicia no haya empezado o no lleve adelante investigaciones. Por ejemplo: el caso de Sandra Acevedo, el caso de la investigación del crimen de Brandazzo antes de la dictadura. Entonces nosotros creemos que en esta causa tenemos un dictamen de la Gendarmería en donde sí se acredita que la PC fue abierta pero que no fueron tocados elementos importantes o definitivos del disco rígido. En segundo lugar tenemos un dictamen del fiscal y después una resolución judicial. Todo lo de la jueza que atendió o no atendió, el Poder Judicial tiene recursos suficientes para llevar a juicio político a los jueces que cometen irregularidades. —Que no lo han hecho. R—Pero porque no se ha pedido. Ahora, ¿cuál es la cuestión acá? Yo lo he dicho hace un par de días, y se dijo también en el recinto, no cabe dudas que la oposición está en un lanzamiento electoral, y no está mal, es válido, pero de allí a aprovechar una cuestión oportunista nos parece demasiado demagógico. —Puede ser demagógico, pero si lo hubieran frenado en enero y hubieran propuesto desde el oficialismo una comisión para investigar. R—Es que no es necesario una comisión investigadora. —Cómo no, si la gente y el periodismo no cree en lo que está sucediendo en la justicia. Una jueza que está a cargo del turno y no atiende el teléfono… R—Pero esa jueza ya no está interviniendo en la causa. —Pero es como si fuera el mascarón de proa de todo este reino de irregularidades. R—En todo caso lo que tenemos que pedir, para esa jueza, es juicio político. —Para esa jueza y lo que determina lo que estamos contando, que no es solamente la jueza sino la investigación de la apertura de la computadora Mac. R—Pero hay dictámenes. (Continúa en pág. 19)


ACTUALIDAD

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

(Viene de pág. 18) Hay tres dictámenes. Lo que nosotros decimos, y me parece que es atendible esa cuestión, la Legislatura no puede convertirse en tribunal de alzada del Poder Judicial. —Eso está claro. Lo que decimos es: Griselda Tessio, como diputada elegida por el pueblo, ¿por qué no se pregunta y duda de lo que está sucediendo acompañando el sentimiento de la gente? R—Mire, en líneas generales siempre dudo de lo que está sucediendo. Pero cuando se ponen en la balanza y se llega a la conclusión de que la causa se está desarrollando y no hay elementos como para formar una comisión investigadora, nosotros nos inclinamos por la otra cuestión dentro de la tensión política. Porque acá no cabe duda, y ustedes coincidirán conmigo, que acá hay tensiones políticas. —De ambas partes. Miedo a la Mac en el FPCyS R—De ambas partes. Nosotros somos oficialistas, lo cual no implica que tengamos vendas en los ojos. —Doctora, la saco de la ambientación provincial. Le pido una reflexión sobre la vicepresidencia de Boudou y el llamado a indagatoria. R—Es de una gravedad institucional inédita en la his-

toria del país. Yo creo que el fiscal le había pedido la indagatoria al juez en febrero y el juez -esa es una opinión mía- como corrieron rumores de que podía ser apartado de la causa el juez lo llama a indagatoria, porque para el Código Procesal de la Nación el llamado a indagatoria significa que el juez ha evaluado las pruebas hasta ese momento y que hay serias sospechas –dice el código- de la autoría del imputado. Acá se han acumulado una serie de pruebas con ramificaciones muy complejas; sería bueno que algún juez o fiscal haga docencia para la sociedad y explique el entramado de complicidades, de presiones, de cohechos que hay en este tema, desde que Boudou era Ministro de Economía hasta que a los tres días de haber asumido como vicepresidente de la Nación esto se concreta. —Otra pregunta del mismo tenor: al argumento se lo menciona como causa írrita, el juez no es apto y por tanto algunos juicios, algunas de las cosas que se ventilaron rápidamente, cómo los dineros mal habidos de la señora Cristina podrían volver a investigar. ¿Cree usted que por un juez que haya resuelto las cosas demasiado rápido se podrían llegar a investigar los dineros presidenciales? R—En el caso que haya hechos nuevos, y creo que los hay y que los podrá seguir habiendo, la causa se puede reabrir.

19

El espectro de un nuevo default Con la esperanza de conseguir algunos préstamos que le permitirían llegar al fin de su mandato sin demasiados sobresaltos, el gobierno de la presidente Cristina Fernández está tratando de convencer al resto del mundo de que en adelante respetará todas las reglas económicas internacionales, pero quiere que sea cuestión de un nuevo comienzo ya que, por motivos que son dolorosamente evidentes, le resultaría muy difícil acatar fallos relacionados con las muchas transgresiones que cometió cuando aún se creía en condiciones de mofarse con impunidad del sistema financiero mundial. De tales fallos, el más importante sigue siendo el del juez neoyorquino Thomas Griesa que, obligará al país a entregar casi 1.500 millones de dólares a los odiados fondos buitre pero que, según un documento que el Gobierno acaba de presentar a los juristas norteamericanos, significaría en realidad el desembolso de una suma diez veces mayor. Aunque el gobierno, que acaba de alcanzar un acuerdo con el Club de París, dice que la Argentina "reafirma" su compromiso a honrar sus obligaciones internacionales y por lo tanto "cumplirá con las órdenes bajo revisión", advierte que un fallo adverso, o la eventual negativa de la Corte Suprema norteamericana a darle una mano, supondría un "serio e inminente riesgo de default" por parte de

"una nación del G20", lo que, asevera, tendría "consecuencias enormes". Señala que, por contar el Banco Central con apenas 28.200 millones de dólares en reservas, pagarles a los holdouts 15.000 millones lo privaría del dinero que necesitaría para "estabilizar la moneda, pagar otras deudas, incluyendo a los tenedores de bonos reestructurados y a las instituciones financieras multilaterales, financiando importaciones de los Estados Unidos y otros mercados". En las últimas semanas se ha difundido la impresión de que "los buitres" ganaban el pleito con nuestro gobierno a pesar del apoyo que le había brindado el presidente Barack Obama, de ahí el intento de hacer creer que está en juego muchísimo más que las finanzas de un solo país. ¿Están en lo cierto los autores del documento enviado por los abogados gubernamentales cuando aluden al impacto terrible que tendría una decisión de la Corte Suprema de respaldar a Griesa? Es imposible saberlo. La Argentina se ha desvinculado tanto del sistema internacional que nadie sabe muy bien cuáles serían las repercusiones de un nuevo capítulo de la interminable saga provocada por la aparente incapacidad de una larga serie de gobiernos de manejar la relación con los acreedores. La situación nada cómoda en

que se ha metido el gobierno, y por lo tanto el país en su conjunto, no puede atribuirse sólo a los errores económicos perpetrados tanto por los kirchneristas como por sus antecesores. Se debe también a la soberbia de quienes imaginaban que les sería dado reemplazar el sistema financiero internacional por otro creado por ellos, de ahí las diatribas furibundas proferidas por los presidentes Néstor Kirchner y Cristina en foros internacionales como la ONU y, lo que resultó peor todavía, la mala fe patente de un gobierno que por motivos políticos falsificaba sistemáticamente las estadísticas económicas nacionales. No extraña en absoluto, pues, que los dirigentes, juristas, inversores y economistas de otros países desconfíen de las promesas de Cristina, Axel Kicillof y demás voceros nacionales. En opinión de los más severos, sería mejor no arriesgarse moralmente avalando, aunque fuera de manera indirecta, conductas que consideran escandalosas. Otros antepondrían al llamado "riesgo moral" las hipotéticas secuelas internacionales de un default, pero puede que, desde el punto de vista de los kirchneristas y del país, resulte contraproducente el intento de asustar a los integrantes del máximo tribunal norteamericano hablándoles de las consecuencias supuestamente gravísimas que tendría una actitud favorable al fallo de Griesa.


20

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

EL CASO CICCONE / TRAS EL LLAMADO A INDAGATORIA

La oposición reforzó sus críticas a Cristina por "proteger" a Boudou Dirigentes radicales, socialistas e independientes volvieron a reclamarle a la Presidente que aparte de su cargo al vice; Pro y el Frente Renovador cuestionaron el "silencio" oficial y pidieron el juicio político. Dos días después del llamado a indagatoriadelvicepresidenteAmado Boudou , solicitado por el juez federal Ariel Lijo, distintos referentes de la oposición escalaron un peldaño en sus críticas y apuntaron hacia la presidente Cristina Kirchner, a quien acusan de "proteger" a su compañero de fórmula, involucrado en la quiebra y posterior venta de la empresa Ciccone. Radicales como el ex vicepresidente Julio Cobos y el titular del bloque de diputados nacionales, Mario Negri; macristas como la diputada Laura Alonso; massistas como el legislador nacional Adrián Pérez, e independientes como la ex ministra de Salud Graciela Ocaña coincidieron en criticar la actitud presidencial, que hasta ahora no se refirió al asunto de manera pública. Con distinto énfasis, estimaron que lo mejor que podría hacer la primera mandataria es "asumir" la situación judicial del vicepresidente. Algunos de ellos le volvieron a pedir, de manera directa, que le sugiera pedir licencia en su cargo hasta que las investigaciones judiciales lleguen a buen puerto. "Necesitamoselrápidoesclarecimiento del caso Ciccone porque esto

no le hace bien al país, no le hace bien a la política y no le hace bien a la Presidente, que eligió expresamente a su vicepresidente", dijo Cobos en declaraciones radiales. "Boudou equivocó su defensa al no hablar bien del tema", dijo el diputadoporMendoza,yrecordóel"respaldo político" que recibió el vicepresidente a lo largo de más de dos años de investigación. Más directo, Negri afirmó: "El mundo entero ha tomado noticia de esta imputación por corrupción. La Presidente debería darse cuenta", dijoellegisladorcordobés,paraquien "es un papelón que el vicepresidente no tome conciencia de lo que su situación personal le está haciendo al país y se niegue a dar un paso al costado", añadió el diputado. Otro importante dirigente de la UCR prefirió no volver a criticar a la Presidente. Pero en estricto off the récord evaluó ante LA NACION: "El Gobierno no se da cuenta de que cada día que pasa con Boudou en el cargo es mayor el costo que paga por defenderlo". Ocaña, legisladora porteña por Confianza Pública, criticó con dureza a Cristina Kirchner. "Si ella no lo separa del cargo hay una protección a Boudou y eso perjudica mucho al

Gobierno, porque es el vicepresidente y no puede ser que no diga nada cuando es citado a indagatoria", evaluóendiálogoconradioBrisasde Mar del Plata. También recordó que Boudou está sospechado de "haber montado una operatoria para apropiarse de la empresa Ciccone, que no es cualquier empresa, sino la que hace billetes", dijo la ex titular de PAMI. Antes de viajar a Suiza y Alemania, el ex gobernador socialista de Santa Fe Hermes Binner también pidió que Boudou "se tome licencia en su cargo" y respaldó los pedidos de juicio político contra el vicepresidente, al igual que Elisa Carrió (CC-ARI), para quien "Boudou no debe renunciar, sino que debe ser sometido a juicio político". Para la diputada porteña, el país está "a las puertas de la destitución del vicepresidente por corrupción". Dirigentes cercanos a Mauricio Macri y Sergio Massa coincidieron consusjefespolíticosypidieron"que la Justicia actúe", sin exigirle a la Presidente que aparte a Boudou. La senadora Gabriela Michetti, por ejemplo, destacó que "la Justicia está avanzando", y no acordó con el fuerte pedido de radicales y otros

partidos.

Con matices La diputada Alonso (Pro-Capital) evaluó: "Cristina va a sostener a Boudou, porque no puede quedar salpicada en este escándalo", afirmó a La Nación. Y se preguntó: "¿Cristina conocía la venta de Ciccone cuando designó a Boudou como reemplazante? No tengo dudas de que sí lo sabía", dijo la diputada porteña. Alonso coincidió con Pérez en recurrir a la vía del juicio político al vicepresidente en el Congreso, un recurso que comparte UNEN (Margarita Stolbizer hizo la presentación oficial), aunque los números marcan una ventaja insalvable del FPV sobre la oposición en el Senado. Pérez marcó como un "error" del Gobierno "no hablar del tema, que es gravísimo y sin precedentes", e incluyó en esas críticas a la Presidente y al gobernador bonaerense, Daniel Scioli. "Es sobre todo Boudou el que debe dar explicaciones, en un proceso que si sigue de esta manera va a determinar su responsabilidad" en el escándalo de la imprenta Ciccone.

Boudou en El Salvador, ayer, junto a los bolivarianos Rafael Correa, Evo Morales y el vice venezolano, Jorge Arreaza.

Mar del Plata reniega del Vicepresidente Un dirigente del massismo de Mar del Plata cuestionó que el nombre de la ciudad aparezca relacionado con un hecho "que provoca indignación y avergüenza", y reclamó a las autoridades municipales que le retiren a Amado Boudou el título de "vecino destacado" que se le entregó en 2012, durante una visita oficial del vicepresidente a estas playas. "Es inconcebible que desde un nivel nacional el vicepresidente nos manche de esta forma", planteó Javier Faroni, dirigente que se perfilacomocandidatoaintendentepor el Frente Renovador en la ciudad balnearia, al referirse al llamado a indagatoria de Boudou en la causa Ciccone que formuló el viernes último el juez Ariel Lijo. También el radicalismo marplatense cuestionó al vicepresidente y realizó un planteo similar a través de su bloque de concejales, que presentó un proyecto de resolución para que se le retire el título de "vecino destacado". Estos embates en su ciudad natal se suman al reclamo de la oposición para que Boudou pida licencia en su cargo hasta demostrar su inocencia.

DENUNCIA

Investigan al jefe de la AFIP por no reportar operaciones de lavado Había sido involucrado por el jefe de la UIF en una declaración; Echegaray evitó ser indagado en la causa Ciccone. El funcionario será investigado por la Justicia, acusado de haber omitido reportar durante más de dos años un blanqueo millonario del hijo de Ignacio Álvarez Meyendorff, alias "Gran Hermano", extraditado de la Argentina a Estados Unidos por narcotráfico. La semana pasada, el fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente a Echegaray en una causa que hasta ahora sólo investigaba al titular de la Unidad de Información

Financiera (UIF), José Sbatella, que tiene una denuncia en su contra por haber ocultado y demorado reportes de operaciones sospechosas de lavado de dinero; entre otras, la del hijo de Meyendorff. Fue Sbatella quien arrastró a Echegaray a esta causa. En el último escrito que presentó para defenderse, dijo que la AFIP le hizo saber "recién en junio de 2012" del blanqueo que había hecho, más de dos añosantes,MauricioÁlvarezSarria,

el hijo de Álvarez Meyendorff. Apesardeestanuevaimputación, Echegaray cerró una buena semana en los tribunales de Comodoro Py. Ariel Lijo, el juez que citó a indagatoria a Amado Boudou, consideró que no había pruebas que comprometieran a Echegaray en el caso Ciccone. Dijo incluso que Echegaray abortó un "plan de pagos ilegal" con el que se pretendía favorecer a la imprenta, plan que había obtenido un dictamen favorable del jefe de asesores de la

AFIP,RafaelResnickBrener,aquien Lijo sí llamó a indagatoria. "Ricardo Echegaray lo rechazó de puño y letra [el "plan ilegal"] -afirmó eljuez-,oportunidadenlaquedijoque debía ajustarse a derecho". El fiscal del caso Ciccone, Jorge Di Lello, había pedido en cambio que Echegaraytambiénfueracitadocomo acusado. En lo que respecta al caso por encubrimiento de operaciones sospechosas de "narcolavado", la imputación a Echegaray se produjo después de que Sbatella lo mencionara en su escrito y de que el diputado Fernando Sánchez (Coalición Cívica) denunciara ésto como un hecho nuevo a investigar. Este diputado pidió imputar a Echegaray por los delitos de "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y "encubrimiento agravado". En respuesta, Taiano presentó esta semana la ampliación de su requerimiento de instrucción original donde sumó al jefe de la AFIP a la lista de los investigados. La denuncia que dio origen a este expediente fue dirigida contra el jefe delaUIFporloslegisladoresSánchez, Ernesto Sanz y Martín Lousteau. Haber "cajoneado" el expediente de Álvarez Sarría fue sólo una de las acusaciones contra Sbatella.

También le endilgaron irregularidades en la investigación de otros supuestos casos de lavado de dinero proveniente del narcotráfico: dijeron que incumplió sus deberes de funcionario en los casos de Henry de Jesús Londoño, alias "Mi Sangre", y de Luis Medina, investigado por tráfico de drogas en Rosario y acusado de haber tenido relación con el ataque a la casa del gobernador santafesino, el socialista Antonio Bonfatti. También lo acusaron de haber "obstaculizado" el acceso a la información dentro de la UIF y haber "desmantelado" los equipos de trabajo. En el mismo escrito donde dispuso que se investigara a Echegaray, el fiscal solicitó que se citara a declarar alosexpresidentesdelaUIFyaotros funcionarios de ese organismo. Además, Taiano propuso medidas para determinar qué responsabilidad tuvo el jefe de la AFIP en el caso de Álvarez Sarría: pidió que se requirieran informes a la Oficina de Enlace entre la AFIP y la UIF, a la Subdirección General de Fiscalización de la AFIP, y al banco a través del cual el hijo de Álvarez Meyendorff blanqueó el dinero que ingresó al país, que deberá informar si reportó o no la operación como sospechosa..


MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

21


22

DEPORTES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Atlético va por el acuerdo económico con Sensini Luego de las últimas reuniones, donde se definió el proyecto deportivo, ahora comienzan las negociaciones por el contrato del entrenador. Una vez finalizado, se empezará a hablar de las renovaciones de contrato y armado del plantel. Diego Oviedo - La tranquilidad que dio la victoria de hace diez días ante Colón de Santa Fe, con el cual Atlético se aseguró su permanencia en Primera División, se trasladó al momento de las negociaciones con Roberto Sensini, el principal candidato para reemplazar en la conducción técnica del plantel profesional a Jorge Burruchaga. Tal como informó CASTELLANOS en su edición del último sábado, el viernes se llevó a cabo en Rosario un almuerzo entre el ex DT de Estudiantes de La Plata y los dirigentes del fútbol Celeste, donde se avanzó en el proyecto deportivo en vistas a la temporada que se viene, recordando que se disputará en el segundo semestre un torneo de transición, comenzando en febrero la temporada 2015. A priori, Sensini y los dirigentes coincidieron en gran parte de lo charlado, por lo que ahora comenzaron los diálogos

para llegar a un acuerdo económico y cerrar el contrato. Una vez que esto se logre, será el momento de empezar a delinear el armado del plantel, donde los primeros pasos a dar serìan la renovación de algunos valores que no pertenecen a la institución y estuvieron en la última temporada. Aunque es primordial escuchar la palabra del entrenador, y a partir de allí avanzar en las charlas, sobresale el nombre de Adrián Bastía, quien junto a Lucas Albertengo fueron los máximos rendimientos de la Crema. El Polaco tiene intenciones de seguir en Rafaela, pero al menos hasta ayer, según pudo averiguar CASTELLANOS, no había recibido ningún llamado desde la dirigencia cremosa. Mientras tanto, Colón de Santa Fe se desvive por la vuelta de Bastía, hasta tal punto que Diego Osella reconoció una charla con el capitán de Atlético: "Bastía nos gusta, viene de hacer un buen torneo con

Rafaela, conoce el club y sabe jugar con la presión de una cancha llena", describió. Además del Polaco, en barrio Alberdi estarían en carpeta de posibles renovaciones el uruguayo Andrés Rodales, Juan Eluchans y Cristian Canuhé, dando por descartada la continuidad de Esteban Conde, pretendido por Peñarol de su país. Con respecto a la situación de Diego Vera, en La Plata afirman que tiene todo arreglado con Estudiantes y que llegaría durante la semana a Rafaela para dialogar con los dirigentes y que no hagan uso de la opción de compra, tal como lo confirmó Homero Ingaramo. Además, el presidente de Atlético manifestó que la intención de Viruta es ser transferido al exterior, algo que no se condice con lo informado por los medios platenses, que hasta hace poco desconocían la opción a favor del Celeste.

"Yo, el apuntado". Eso parece decir Sensini, quien se encamina a ser el nuevo entrenador de la Crema.

PRIMERA "B" NACIONAL

Así se define el último ascenso Independiente y Huracán luchan por el tercer ascenso a Primera para acompañar a Banfield y a Defensa y Justicia. La Primera B Nacional llega a su final con la última jornada, la 42. Banfield se consagró campeón y ascendió a Primera División, al igual que Defensa y Justicia. Sólo queda determinar el tercer ascenso. La tabla de posiciones la lidera Banfield (campeón y ascendido) con 77 unidades, seguido por Defensa y Justicia, (también ascendido) con 72 puntos. Luego aparece Independiente con 66, mientras que Huracán tiene 64. Son los dos candidatos para el último lugar en Primera División. En la última fecha, la 42, el Rojo de Avellaneda recibirá a Patronato de Paraná, mientras que el Globo deberá visitar a Almirante Brown. Independiente volverá a Primera sólo con ganar en el Libertadores de América. También lo logrará si Huracán no vence a Almirante Brown, sin importar el resultado obtenido por el Rojo. Si el equipo de De Felippe empata y el de Kudelka gana, la igualdad de puntos se define por partido desempate, tal como lo marca el reglamento de AFA: 5.4. Tercer Puesto de la Tabla Final de Posiciones: Para el caso de empate en

puntos entre dos o más equipos en la Tercera Posición, serán de aplicación las disposiciones del art. 111 del R.G., que establece la realización de partido/ s de desempate.

Los árbitros de la última fecha La programación de la última jornada quedó formada de la siguiente manera: Viernes, a las 20.00: UniónBanfield (Nicolás Lamolina) y Sarmiento-Douglas Haig (Pedro Argañaraz). A las 21.00: Talleres-Villa San Carlos (Ramiro López). A las 21.30: San Martín de San Juan-Boca Unidos (Luis Lobo) y Crucero del Norte-Independiente Rivadavia (Mauro Giannini). Domingo, a las 15.00, todos por TV: Independiente-Patronato (Mauro Vigliano), Ferro Carril Oeste-Brown de Adrogué (Diego Ceballos), Gimnasia y Esgrima de Jujuy-Aldosivi de Mar del plata (Darío Herrera) y Almirante Brown-Huracán (Luis Alvarez). A las 16.00: Sportivo Belgrano de San Francisco-Atlético Tucumán (Fernando Espi-

Mauro Vigliano arbitrarà a Independiente.

nosa). Sin horario ni día: Defensa y Justicia-Instituto (Jorge Baliño).


DEPORTES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

23

Banega, Otamendi y Sosa afuera de los 23 del Mundial Brasil 2014 Alejandro Sabella confirmó los últimos cortes y anunció los 23 jugadores que defenderán los colores del país en la cita mundialista. El director técnico de la selección argentina, Alejandro Sabella, confirmó ayer el plantel de 23 futbolistas para el Mundial, que será liderado por Lionel Messi, y sorprendió al dejar afuera al mediocampista Ever Banega. Además de Banega, Sabella marginó del plantel al defensor Nicolás Otamendi y al mediocampista José Sosa. Banega, de 25 años y que jugó la última temporada en Newell's Old Boys de Argentina, había sido un habitual en las convocatorias de Sabella, quien finalmente lo dejó sin la ilusión de jugar su primera Copa del Mundo. El mediocampista había sufrido en mayo una infección pulmonar que lo hizo llegar con el tiempo justo de recuperación. Otamendi, del Atlético Mineiro de Brasil, jugó el Mundial 2010, mientras que Sosa nunca participó en una Copa del Mundo. Como se esperaba, Sabella nominó a todos sus delanteros estrella: Messi, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín. A continuación, los 23 nominados: Arqueros: Sergio Romero, (Mónaco, Francia), Mariano Andújar (Catania, Italia),

Agustín Orión (Boca Juniors, Argentina). Defensores: Federico Fernández (Napoli, Italia), Marcos Rojo (Sporting Lisboa, Portugal), Pablo Zabaleta (Manchester City, Inglaterra), José Basanta (Monterrey, México), Ezequiel Garay (Benfica, Portugal), Hugo Campagnaro (Inter Milan, Italia), Martín Demichelis (Manchester City, Inglaterra). Mediocampistas: Javier

Mascherano (Barcelona, España), Ricardo Álvarez (Inter), Fernando Gago, (Boca Juniors, Argentina), Maximiliano Rodríguez (Newell's Old Boys, Argentina), Ángel Di María (Real Madrid, España), Lucas Biglia (Lazio, Italia), Augusto Fernández (Celta de Vigo, España), Enzo Pérez (Benfica, Portugal). Delanteros: Lionel Messi (Barcelona), Rodrigo Palacio (Inter), Gonzalo Higuaín

Argentinos preocupados: no llegan las entradas Hinchas argentinos exteriorizaron su preocupación en las últimas horas porque, a diez días de que empiece el Mundial de Brasil, no recibieron sus entradas por parte de la FIFA, que están en la Aduana. Las entradas ingresaron a la Argentina mediante el correo internacional UPS pero quedaron en la Aduana, por eso no pudieron ser entregadas en los domicilios de los compradores. A raíz de esta situación, la AFIP emitió un comunicado en el que indicó que la empresa UPS "utilizó una logística errónea", ya que se declararon "las entradas ante la Aduana como material courrier", en 53 cajas y "utilizando solo dos guías con un alto valor comercial y sin identificar el destinatario final". "La logística implementada por la empresa UPS es la que genera la obligación de desarrollar el trámite adicional respectivo", señaló la AFIP. En la nota del portal deportivo se señaló que varias personas que habían comprado las entradas no las habían recibido en sus domicilios, ya que primero debían comunicarse con la AFIP, más precisamen-

te con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Varias personas físicas y jurídicas atraviesan por la misma situación, pero todas tiene un denominador común: compraron las entradas a través del sistema de pre-venta que la tarjeta Visa le ofreció a sus clientes. "Más allá de que no es lo correcto, ponerse a discutir con ellos no va a solucionar nada. Voy a la reunión y después vemos", sostuvo uno de los afectados al diario La Nación. Luego de arreglar su cita, recibió otro llamado en el que le avisaron: "Como sus entradas son pocas y vienen en sobres, es posible que le lleguen antes. Si es así, no hace falta que asista a la reunión". Aunque aún no recibió nada. ¿Qué solución buscan? Uno de ellos está analizando la posibilidad de sacar un pasaje para ir a buscar los tickets a Brasil, mientras que otro se comunicó con la FIFA y le respondieron en un mail que "por problemas con las aduanas de algunos países, no hemos podido entregar los paquetes en sus direcciones a tiempo". Todos los casos de reclamos recibidos aseguran que

el máximo organismo del fútbol a nivel mundial informó por mail que las entradas serían entregadas el 26 de mayo pasado. La AFIP señaló por su parte que "las entradas que fueron enviadas por la FIFA a través de las empresas de courrier son entregadas normalmente y sin complicaciones a las empresas, agencias de turismo y destinatarios finales". Asimismo, desde la AFIP advirtieron que están fiscalizando las entradas que se remitieron a revendedores no oficiales que utilizan portales de internet para comercializar la reventa de las entradas.

(Napoli), Sergio Agüero (Manchester City) y Ezequiel Lavezzi (París Saint Germain, Francia). El plantel argentino se enfrentará a Trinidad y Tobago (4/6) y Eslovenia (7/6), antes de viajar el 9 de junio a Belo Horizonte para instalarse en Cidade Do Galo, el predio de Atlético Mineiro que oficiará de búnker durante la Copa del

Mundo. Argentina debutará en el Grupo F el domingo 15 de junio ante Bosnia, en el Maracaná de Río de Janeiro. Luego jugará frente a Irán el sábado 21 de junio en el Mineirao de Belo Horizonte y cerrará su participación en la primera ronda ante Nigeria, el miércoles 25 de marzo en el Beira Río de Porto Alegre.

Nigeria se mide a Grecia Faltando diez días para que comience el Mundial de Brasil 2014, Nigeria enfrentará a Grecia en Filadelfia en un difícil compromiso amistoso rumbo a la máxima cita del fútbol. Nigeria, de la mano del técnico Stepehn Keshi, luchará en la primera ronda de Brasil en el Grupo F contra Argentina, Bosnia-Herzegovina e Irán. Las Súper Águilas también salvaron un empate 2-2 ante Escocia en el descuento el miércoles pasado en Londres. Un tanto de Uche Nwofor con el tiempo reglamentario cumplido permitió a la selección africana evitar la derrota ante un equipo que no está clasificado para el Mundial. En marzo, Nigeria arrancó un empate a cero ante la selección mexi-

cana en la ciudad estadounidense de Atlanta (sureste), también como parte de su preparación rumbo a Brasil-2014. Nigeria, campeón africano, ya había escogido la ciudad estadounidense de Houston (Texas) como su base de preparación. El equipo de Nigeria tendrá su último partido de preparación el próximo sábado en la Florida (Estados Unidos) frente al seleccionado estadounidense. El equipo previsto para hoy es con Vincent Eneyama; Kenneth Omeruo, Efe Ambrose, Godfrey Aboabona, Azubuike Edwuekwe, John Obi Mikel, Michael Uchebo, Ogenyi Onazi, Ejike Uzoenyi, Victor Moses y Emmanuel Emenike.


24

DEPORTES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

TOURS AERO CLUB

ROLAND GARROS 2014

Todo listo para el torneo

Nadal, Ferrer y Murray a paso firme

Matías Frana – El "Tours Aero Club" de a poco va tomando forma y generando expectativas. El Torneo de Tenis de Dobles del Aero Club, organizado por su gente (sub comisión y profes colaboradores) ya se palpita y la gran cantidad de anotados a cuatro días del cierre de las inscripciones hace pensar que será un gran fin de semana lleno de tenis y amigos. Una muy buena oportunidad para pasar buenos momentos en uno de los clubes de tenis más lindos de la ciudad. Cabe recordar que la cita será el próximo 7 y 8 de junio, en las instalaciones del Aero, donde se espera una masiva participación de jugadores locales y también de localidades vecinas. Los organizadores ya están trabajando para recibir a los participantes y público y hacerlos sentir cómodos como en sus propios hogares. Las seis

canchas estarán destinadas al evento que arrancará el sábado por la mañana a lo largo del todo el día y continuará el domingo hasta la tarde noche, donde se disputarán las finales. Es importante destacar que esta propuesta presenta tres competencias: DOBLES CABALLEROS, DOBLES DAMAS y DOBLE MIXTOS. En las dos primeras pruebas habrá cuatro categorías: A, B, C y D, mientras que en la prueba Mixto será categoría libre. El costo de la inscripción dependerá de la cantidad de pruebas que cada jugador se anote: una competencia ($ 100) por persona. Dos competencias (caballeros/damas y mixto) $ 150 por persona. Para aquellos interesados en participar y sumarse a esta buena propuesta que propine la gente del Aero, pueden hacerlo a través del Facebook – Tenis Aero

Club o bien por mail a tenisaeroclub@hotmail.com.ar

Por dudas o consultas pueden llamar a los responsables y encargados del evento Danila Oggero 3492-668201 o Gustavo Pollini 3492-690413. Re-

cordar que hay tiempo hasta el jueves para anotarse. Una buena oportunidad para jugar un torneo de buen nivel en la ciudad, conocer gente nueva y ver a los amigos de otros clubes.

El Nº 1 del mundo derrotó a Dusan Lajovic por 6-1, 6-2 y 6-1 en cuarta ronda y ahora jugará con David Ferrer (5°), quien festejó en primer turno frente a Kevin Anderson. También ganó Andy Murray (7°), que venció en sets corridos a Fernando Verdasco y en la próxima ronda se cruzará con Gael Monfils. Así, no hubo sorpresas luego de la derrota del suizo Roger Federer (4°) del domingo, jornada en la que avanzó sin problemas Novak Djokovic (2º). Justamente, el serbio es la principal amenaza de Nadal en la tradicional arcilla parisina. El defensor del título, dueño del récord de ocho coronas en nueve participaciones en el Abierto de Francia, destrozó cualquier ilusión de Lajovic (83°), novato en estas instancias en los Grand Slam. La solidez y el oficio le dieron un rotundo triunfo al zurdo de Manacor en su décima presencia consecutiva en octavos de final de Roland Garros. El español se metió, con cuatro victorias en sets corridos, en cuartos de final, esta vez al imponerse en un partido sin equivalencias, más allá del progreso de su rival y de su potencia. Todo fue contrarrestado por un Nadal muy regular, veloz y agresivo. Por eso, se viene la repetición de la edición de la final de 2013, entre Nadal y Ferrer, quinto favorito, quien se impuso al sudafricano Kevin Anderson (19°) por 6-3, 6-3, 6-7 (5) y 6-1. Ferrer, finalista de Roland Garros en la edición pasada, con su tenis sólido y su gran defensa, fue mucho para el sudafricano, especialista en superficies rápidas. El español concretó sólo siete de las 16 ocasiones de quiebre, mientras que su adversario lo hizo en dos de las siete generadas. En el diferencial entre tiros ganadores y errores no forzados, Ferrer tuvo un saldo positivo de 23 puntos y Anderson, de apenas dos a favor. La ventaja es del número uno de la ATP, de 21-6, y el último choque quedó en manos de Ferrer, en cuartos de Monte Carlo de este año, en dos parciales.

Otro favorito que salió a escena y tuvo un paso exitoso fue Murray, ganador de dos Grand Slam. El británico, séptimo cabeza de serie, se impuso a Fernando Verdasco (24°) por 6-4, 7-5 y 7-6 (3). Murray se mantuvo firme en todo momento ante la amenaza del español, que venía de derrotar al local Richard Gasquet. El escocés, que corrió desde atrás en el segundo y el tercer set, pudo cerrar la historia finalmente después de un parcial que se extendió durante 70 minutos. El británico alcanzó los cuartos de final en París por cuarta vez en su carrera, con el mejor antecedente en las semifinales de 2011. Decimotercera clasificación seguida a esta instancia en un Grand Slam (ausente en Roland Garros 2013), racha que comenzó en Australia en 2011 y que tuvo su punto máximo en los títulos de US Open 2012 y Wimbledon 2013. Murray ahora irá ante el Gael Monfils (23°), quien superó al español Guillermo García López (era el único no preclasificado que quedaba) por 6-0, 6-2 y 7-5. El galo, único francés que continúa en el cuadro, arriesgó con su derecha y fue más sólido contra un rival que cometió 48 errores no forzados, más del doble que sus disparos ganadores. Así, Monfils sigue disfrutando en Roland Garros de su mejor Grand Slam, frente a su público, ya que arribó por cuarta vez a cuartos de final, con el plus de que en 2008 hizo semifinales.


DEPORTES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

RUGBY INTERNACIONAL

Gran fiesta de la mano del Nuevo Banco de Santa Fe Los Pumas y toda su jerarquía volvieron a la provincia de la mano del Nuevo Banco de Santa Fe como sponsor oficial del partido con el que el seleccionado nacional de rugby cerró su preparación para los test match de los próximos días ante Irlanda y Escocia. El encuentro frente al representativo de la Confederación Sudamericana de Rugby denominado Sudamérica XV, formado por la base de Los Jaguares - segundo equipo argentino - y jugadores de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Paraguay se disputó el sábado en las instalaciones del CRAI, en la ciudad de Santa Fe, ante más de 3.000 espectadores que desafiaron el mal tiempo. Los Pumas mostraron un gran nivel de juego y fueron protagonistas al proponer un esquema colectivo y dinámico que les permitió derrotar por

Otro Acuña a la Liga Nacional

Álvaro Gaviola (Lotería de SF), Martín Landajo (Los Pumas) y Marcelo Buil (NBSF).

40 a 0 a Sudamérica XV. El Director del Nuevo Banco de Santa Fe, Marcelo Buil, hizo entrega de la Copa al capitán de Los Pumas, Martín Landajo, junto con el vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa

Fe, Álvaro Gaviola. El NBSF le dio su nombre y fue sponsor principal del evento, que contribuye a seguir posicionando y fomentando el rugby en toda la región.

Rodrigo Acuña celebrando con sus padres el ascenso a LNB.

Lamas espera por Manu Ginóbili "Si está en condiciones físicas va a jugar" el Mundial, aseguró el técnico de la Selección Nacional de Básquet.

Alejandro Ambort - Finalizó la temporada del Torneo Nacional de Ascenso y esta 2013-2014 será verdaderamente inolvidable para la familia Acuña. Semanas atrás fue Roberto, el mayor de ellos, quien logró el ascenso a la Liga Nacional de Básquet con la camiseta de Ciclista Juninense al derrotar en la final a Instituto de Córdoba, y este fin de semana la alegría máxima fue para su hermano. Así es, Rodrigo Acuña, el que le sigue en edad a Roberto, con San Martín de Corrientes llegó a disputar la otra final del TNA por el segundo ascenso y debió chocar también ante Instituto, que por haber perdido la primera final tuvo otra chance. En definitiva, los correntinos ganaron, Rodrigo ratificó el karma de La Gloria cordobesa con los Acuña, recordando que con San Isidro de San Francis-

co ya le habían ganado el ascenso al TNA, y los hermanos rafaelinos radicados en San Francisco, en apenas algunas semanas de diferencia, llegaron a la máxima categoría del básquet nacional. En este caso, San Martín de Corrientes no dejó dudas ante Instituto, ya que ganó los dos juegos en condición de local y luego se quedó, por la mínima diferencia (72-71), con el tercero en Córdoba por lo que fue ascenso con barrida de serie incluída. Otro festejo: mientras tanto su hermano Rodrigo lograba el ascenso con San Martín de Corrientes, Roberto se consagraba campeón Provincial en Buenos Aires con el seleccionado de Junín, en tanto que en la noche del sábado fue partícipe del festejo organizado por Ciclista Juninense para celebrar el ascenso obtenido a la Liga Nacional.

LIGA NACIONAL Lamas espera por la respuesta de un Manu que sigue haciendo historia y de la grande.

cuarto partido, aunque parece poco probable que cualquiera de los dos equipos pueda imponerse 4-0. "Creo que vamos a ser un equipo competitivo. Si juegan Manu y Carlos (Delfino) más

aún. Son dos situaciones distintas. Lo de Manu, él me dará una respuesta cuando termine la participación en la NBA, y tiene que ver si está en condiciones", precisó el director técnico del seleccionado.

BÁSQUET

Quilmes presentará obras La Subcomisión de Básquet del Club Argentino Quilmes llevará a cabo este jueves una conferencia de prensa, será desde las 20.30 en la sala de reuniones del Gimnasio Elías David, y en la misma dará a conocer cuestiones importantes del presente de la disciplina en la institución. Por un lado informará sobre

BÁSQUET

El rafaelino Rodrigo Acuña logró ascender a la Liga Nacional con San Martín de Corrientes. Semanas atrás, su hermano Roberto, también ascendió con Ciclista de Junín.

BÁSQUET – SELECCIÓN

El entrenador Julio Lamas, expresó hoy que Emanuel Ginóbili podría integrar el plantel que jugará el Mundial de Básquetbol de España si está en "buenas condiciones físicas" una vez que termine de jugar las finales de la NBA, aunque aclaró que el bahiense todavía debe dar a conocer su respuesta. "El quiere estar. Si está en condiciones físicas, va a estar. Mantiene una notable vigencia, habiendo cruzado los treinta años hace tiempo ya, y juega en uno de los dos mejores equipos del mundo, como San Antonio, junto a Miami", resaltó Lamas. Ginóbili, quien en julio cumplirá 37 años, comenzará a jugar las finales de la NBA frente a los Miami Heat el próximo jueves. La primera fecha a tener en cuenta es el jueves 12, día en que se llevará a cabo el

25

el avance del Plan Social Deportivo que lleva adelante desde inicios de este año, con la decisión de no cobrar cuota deportiva a los niños que quieran practicar básquet en el club, cuestión que apunta exclusivamente a generar más aún el arribo de chicos al club y al deporte, con el importante factor social que esto significa.

También la gente del básquet de Quilmes, mediante la mencionada conferencia de prensa, informará sobre las últimas obras realizadas en el Gimnasio Elías David, entre las que se destaca, por ejemplo, la colocación de un nuevo tablero electrónico. La ocasión permitirá también realizar una recorrida por las instalaciones del básquet quilmeño.

Regatas estiró la Final

Los correntinos ganaron 104 a 73 y la serie está 3 a 2 para Peñarol. Anoche, en el Estadio de los Sueños, Regatas Corrientes se recuperó después de tres caídas consecutivas ante Peñarol y extendió la Serie Final de la Liga Nacional. El equipo de Nicolás Casalánguida ganó 104 a 73 y ahora deberá viajar a Mar del Plata para tratar de igualar la serie y volver a la provincia litoraleña para el séptimo juego definitivo. El conjunto local marcó claras diferencias desde el primer cuarto, el cual termi-

nó ganando 25 a 15. Luego amplió la ventaja y llegó a sacar 31 de máxima al cierre del tercer parcial, ante un equipo marplatense sin ideas. Paolo Quinteros y Phillip Hopson fueron los goleadores del local con 18, mientras que Facundo Campazzo convirtió 15 en la visita. El sexto partido se disputará el jueves desde las 22 en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata. Si gana Peñarol, será el campeón.


26

DEPORTES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

CICLISMO EN LOS BARRIOS

Presentación de una nueva edición

Verónica Heinzmann - En la noche de ayer, en las instalaciones del club ciclista, se presento la XXI edición del programa denominado "ciclismo en los barrios" organizado en conjunto entre el Club Ciclista y la Municipalidad de Rafaela. Este 2014 constará de diez fechas, comenzando el próximo sábado 7 de junio en la plaza del barrio Italia a las 15,00 hs. Los demás barrios que pertenecen al cronograma de esta actividad son: Villa Rosas, 9 de julio, Belgrano, Los Nogales, Ilolay, Jardín, Guillermo Lehmann y Martín Fierro, siendo el cierre como todos los años en el velódromo del club. El 14 y 15 de junio estarán viajando los cinco primeros lugares de las diferentes categorías que participaron en el 2013. 25 Chicos irán a Santa Fe y Paraná, pernoctando en la Federación Entrerriana de Ciclismo el sábado por la noche, en lo que será una experiencia úni-

HOCKEY FEMENINO

Festejó el CRAR Las chicas rafaelinas lograron su primera victoria de local ante Alma de Esperanza. G. Conti

Daniel Trucco, Alcides Calvo, Adrián Della Torre, Delvis Bodoira y Ana Telher, en la presentación de anoche.

ca para estos chicos que estarán acompañados por el profesor Mario Mayo, destacado e incondicional colaborador de estos eventos, y otros integrantes del club. Este programa de ciclismo en los barrios está apoyado económicamente por Casa Delma, quien desde hace 10 años colabora con los premios, como así también por el senador depar-

tamental Alcides Calvo. El presidente del club, Adrián Della Torre, enfatizó en su discurso la importancia de las empresas privadas y el apoyo del Senador en estas ediciones, para poder hacer un trabajo mancomunado entre lo público y lo privado, y la importancia del programa para poder encontrar talentos deportivos en los barrios de nuestra ciudad.

PARTICIPARON EN ROSARIO

Balance Positivo del CRAS

La entidad rafaelina cumplió con creces las expectativas y trajo buenos resultados. Prensa CRAS.

"No se deben buscar campeones, se debe apostar al trabajo, a que el atleta se sienta a gusto, para todo lo demás habrá tiempo y todo será consecuencia del aprendizaje". Así, con ese slogan, una delegación del Club Rafaelino de Atletismo y Servicios (CRAS) formó parte el pasado sábado del torneo "4° Aniversario del C.R.A.", realizado en la ciudad de Rosario. Fue una jornada muy positiva, ya que todos los atletas y mini atletas que entrena el profesor Leandro Bonamino tuvieron la oportunidad de competir en diferentes pruebas y en las distintas estaciones de mini atletismo, con resultados muy satisfactorios. Lucila Delmonte obtuvo el 2° lugar en el lanzamiento de bala de la categoría Infantiles, mientras que Agustín Bertero obtuvo el 3er. puesto también del mismo lanzamiento y por la misma categoría. Por otro lado, Malena Toledo y Micaela Caminos se quedaron con el 2° y 3er. puesto respectivamente, también en lanzamiento de bala pero en Cadetes. Otra distinción llegó en salto en largo de la categoría Infantiles, quedando en el tercer lugar Agustín Bonetto, que también llegó 5° en la final de 80 metros llanos. Por último, Ana Paula Meynet obtuvo el 2° puesto en salto en largo, también en Infantiles. El profesor Bonamino manifestó: "Es muy gratificante notar los cambios que se van adquiriendo, cambios para bien,

La Categoría Sub 12 del CRAR.

El pasado sábado, en el sintético del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR), las dirigidas por Ariel Pérez Carli pudieron gritar victoria ante Alma Juniors de Esperanza, al ganarle 1 a 0 con gol convertido por Josefina Salamano. El encuentro correspondió a la 9na fecha del Torneo "Dolores Neil" de Primera División. De esta manera, las chicas del CRAR lograrom la primera victoria de la temporada en la categoría superior de la Asociación Santafesina. El resto de las categorías obtuvo los siguientes resultados: Reserva: CRAR 4 (Agostina

Acosta -4-) - Alma Jrs 0. Quinta División: CRAR 3 (Victoria Alastuey, Delfina Rodríguez y Candela Pavón) Alma Jrs 1. Sexta División: CRAR 2 (Sofía Mayo y Camila Olmos) Alma Jrs 0. Séptima División: CRAR 0 Alma Jrs. 1. Sub 12: CRAR 5 (Alina Costamagna -3-, Constanza Medrán y Catalina Schiavi) Alma Jrs 0. El próximo sábado comienza a jugarse la segunda rueda y el CRAR será nuevamente local, ahora recibiendo a Universitario de Santa Fe.

KARATE DO

Se realizó Encuentro Infantil en Sunchales

Prensa KarateDo 9 de Julio.

Participación. Los representantes de 9 de Julio en el Encuentro de Libertad de Sunchales.

La delegación del CRAS en la ciudad de Rosario.

mejoras y avances, tanto para el profesor y entrenador como para cada chico, padres y dirigentes. Hoy el CRAS es un club el cual permite al niño distenderse y aprender y sobre todo divertirse. De acuerdo a las edades algunos fundamentos son más necesarios que otros, pero en fin, las propuestas que se planificaron al inicio del año de a poco se van haciendo realidad".

Varios proyectos en marcha El dirigente Luis Guglielmone informó la puesta en marcha del proyecto Lechuzas, que consiste en un deporte Adaptado y Actividades Físi-

cas y Recreativas para personas con capacidades diferentes, una noble labor de integración del cual ya participan cinco alumnos. Otra de la actividades previstas es la enseñanza de Fútbol para Ciegos –conocido por los Murciélagos argentinos- y Rugby para Cuadripléjicos. Para que estas actividades puedan llevarse a cabo se debe reunir una determinada cantidad de personas. El proyecto y la aplicación en cada caso cuenta con dos profesores de Educación Física y una estudiante de dicha carrera, no olvidando la desinterada colaboración de otras personas, tales los casos de pscicomotricistas, profesores y médicos.

El pasado 24 de mayo, el club Libertad de Sunchales organizó un Encuentro Infantil Interprovincial de Karate Do, denominado "Destreza Samuray", con participantes de las localidades de Morteros, Eusebia y representantes locales. También asistieron representantes del gimnasio

"Cadenas de fuego" del club 9 de Julio de nuestra ciudad, destacándose la participación de Virginia Arrieta en kata juvenil y acompañada por el profesor Sergio Arrieta. Recordamos que la disciplina se practica los días martes y jueves a partir de las 20 en la entidad juliense.

FÚTBOL INFANTIL

Informan sobre el Quilmecito Esta noche, a partir de las 21, la Subcomisión de Fútbol Infantil del club Argentino Quilmes realizará en el salón-comedor del club, ubica-

do en calle Bollinger, la presentación y sorteo del XVI Torneo Infantil "Quilmecito" 2014 a realizarse del 19 al 22 de junio.


DEPORTES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

27

Comenzaron los trabajos en el autódromo

TN PRUEBAS

La empresa Luis Losi comenzó a trabajar en la mañana de ayer en la carpeta asfáltica del autódromo Ciudad de Rafaela, en el marco de las obras de repavimentación que se vienen anunciando desde principios de año. Las tareas iniciales consisten en el sellado de las fisuras que presenta la superficie, tarea que se cumplirá en toda la extensión del óvalo y en las chicanas que se repavimentarán. Una vez concluido este trabajo, o cuando el mismo registre un grado de avance importante, se comenzará a tender la carpeta asfáltica nueva, de 3 cms. de espesor y 17 metros de ancho, que dejará en condiciones óptimas al trazado de casi cinco mil metros de extensión. Como se sabe, la obra tiene un costo de diez millones de pesos, que financiará Vialidad Nacional a través de un convenio suscripto con el Municipio. Esto implica que el gobierno local es el contratante de la empresa Losi -es la misma que está trabajando en la repavimentación de la ruta 34 y ganó la licitación oportunamente abierta para ejecu-

Tan solo cuatro vueltas realizó Damián Romero con el C 4 de Clase 3, con el cual estará debutando este fin de semana ante su gente. Un problema con la bomba de aceite obligó a detener su jornada de ensayo. El motor fue enviado para solucionar dicho problema y estará girando en el día de mañana.

Romero giró en San Jorge

Ortelli en Alta Gracia

Los obreros trabajando ayer en la pista del predio del autódromo.

tar esta obra en el autódromo rafaelino-, pero los fondos no salen de las arcas municipales, sino de recursos del Estado Nacional, que los transfiere a través de Vialidad Nacional al Municipio. Así, se pudieron acelerar los plazos y cualquier inconveniente que pudiera surgir directamente será solucionado entre el Mu-

nicipio, la empresa y Atlético de Rafaela. La ACTC prácticamente ya confirmó la fecha del 31 de agosto para la presentación del Turismo Carretera en Rafaela, en cumplimiento de la fecha que cerrará la etapa regular del certamen. Entre las tareas que se harán, además de la repa-

vimentación, figura la reconfiguración de la chicana número 1, donde se produjeron varios accidentes el año pasado. La chicana tendrá un ingreso más lento y la salida será más ancha y abierta, de modo que los autos tengan un tránsito más cómodo en la salida, con un ángulo de menor incidencia respecto al paredón.

Juan Alonso en Italia

Con el objetivo de ser protagonista, la escuadra de Miguel Alisi trabajó con Guillermo Ortelli en el trazado corto. La actividad estuvo centrada en probar diferentes set-up de suspensiones en la Coupe Megane con resultados positivos. Fueron 52 las vueltas dadas, siendo su mejor tiempo 60s 0.004m, quedando conforme los integrantes del equipo.

Romero probó en San Jorge. Prensa EZD World Rally Team

Juan Alonso y Pablo Monasterolo, únicos representantes argentinos en el Grupo de Producción del WRC2, se encuentran en la Isla de Cerdeña al aguardo del Rally de Italia, sexta fecha del Campeonato Mundial de Rally, que se disputará del 5 al 8 de junio. Esta carrera será el tercer compromiso de los Argentinos, ya que iniciaron el año en Portugal (2º puesto) y Argentina (1er. puesto). Para esta oportunidad volverán a utilizar el Mitsubishi Lancer Evo X del Equipo español RMC que lidera Roberto Mendez Cuervo. En el día de mañana comenzarán con el reconocimiento oficial de ruta de lo que será la primera etapa más el tradicional tramo de Monte Lerno. "Estamos ansiosos de comenzar con esta nueva fecha que será de mucha importancia para nosotros ya que de obtener un buen resultado respecto a nuestros rivales, nos obligará a seguir en la lucha por conseguir cumplir el sueño de salir campeón" comenzó declarando Alonso, para luego agregar: "Será una carrera durísima, donde nos ayudará el hecho de haber participado el año

pasado, y donde algunas pruebas especiales ya las conocemos. Trataremos de confeccionar una hoja de ruta que nos permita cumplir el plan de carrera que necesitamos: salir a buscar la victoria. El triunfo histórico que logramos en Córdoba-Argentina nos dio la confianza y nos obliga a luchar por el máximo galardón. Estamos muy motivados y con muchas ganas". Además, se refirió a la carrera en Italia: "Acá estarán los rivales que tenemos en el torneo, a los cuales deberemos derrotar en su propia casa. Hoy (por ayer) en un momento de distracción en Italia, logramos cumplir un sueño más, ya que Nicolás Fuchs nos invitó a subir a su Ford Fiesta RRC del M-Sport, en una experiencia inolvidable, durante los test en Palmadula (a 20 km de Alghero). También cumplimos con la verificación administrativa, por lo que cenaremos temprano y a descansar ya que mañana será un día duro de recce". Por último, Alonso afirmó: "Saludamos y agradecemos a nuestras Familias, Wicap, EZD Distribución, Amigos,

Juan Alonso y Pablo Monasterolo, hoy empiezan los reconocimientos.

DMACK, y a los que me acompañan siempre. Y recuerden que siempre vamos por más, tenemos sed de victoria".

El Campeonato: 1°) Rendina 75 puntos; 2°) Linari 55; 3°) Alonso 43; 4°) Bestard 33; 5°) Vallario y Fuentes 15.

Midgets su presente TC,TC Pista en Rio Hondo Mundial de Motos en Italia Lanzamiento 107 Edicion Expo Rural Rafaela 2014 Notas con protagonistas Tur.Nacional,novedades


28

DEPORTES

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

El Campeonato Argentino de RCC con grandes figuras El Rally Cross Country disputará su segunda fecha en la provincia de Córdoba, desde el día viernes 6 hasta el domingo 8 de junio. El road book estará diagramado a los alrededores de la ciudad serrana de La Cumbre. Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Nuestro Rally Cross Country continúa agrandando su proyección internacional y se afianza como la categoría insignia de la especialidad en el continente. Nelson Sanabria es otro de los referentes sudamericanos que eligió el certamen para optimizar su preparación de cara al Dakar y para continuar sumando experiencia en este tipo de competencias. El piloto paraguayo que dentro de sus proyectos es hacer el calendario completo del CARCC, así lo expresó en diálogo con CASTELLANOS: "Creo que la categoría, en especial la Quad 4×2, se ha puesto muy divertida. Hay muchos pilotos de buen nivel y es una gran escuela para seguir aprendiendo y perfeccionando tanto el manejo como la puesta a punto de las máquinas". Sanabria llega a La Cumbre con muchas expectativas tras el segundo puesto conseguido en el Desafío Ruta 40 que se largó en San Carlos de Bariloche y finalizó en la ciudad de San Juan, siendo la fecha apertura del calendario y formando parte del Dakar Series. Con la novedad de debutar con equipo propio y contar con un flamante quad, Nelson afirmó: "Vamos a estrenar una de las dos unidades nuevas que adquirimos. Vamos a hacer el desarrollo sobre este Yamaha y al se-

gundo lo vamos a preservar para el próximo Dakar", adelantó el referente guaraní, quien agregó: "Creo que hemos demostrado ser lo suficientemente competitivos y ahora nos animamos a soñar con cosas más grandes. Vamos a ir por el Campeonato Argentino y el Sudamericano". Por último, el piloto paraguayo se refirió a lo que espera encontrar en Córdoba, una carrera que se caracteriza por contar con trazados veloces de tipo rally, y siente que allí puede lograr un gran resultado: "Me encanta andar por los caminos de las sierras. Mis primeros pasos del Cross Country fueron ahí y normalmente entreno en Córdoba. Disfruto correr en las dunas y de la navegación, pero me viene bárbaro una carrera de este estilo con caminos veloces de montaña".

El uruguayo Sergio Lafuente.

Uruguay también estará presente El uruguayo Sergio Lafuente intentará repetir lo hecho en el 2013, ya que fue el último ganador en la categoría Quads 4x2. Viene con toda la intención de defender el titulo logrado. Lafuente se entrena a full para llegar de la mejor manera, luego de ser el ganador en el Desafío Ruta 40, siendo el más veloz entre los cuadriciclos de tracción simple. "Mantenemos el mismo Nelson Sanabria es otro de los referentes sudamericanos.

ritmo todo el año, después del Dakar paramos una semana y seguimos a full. Arriba del Quads estoy andando tres veces por semana", contó a CASTELLANOS el piloto charrúa. Con respecto a los terrenos que se presentarán en La Cumbre, Lafuente señaló que son de su agrado y que si bien su Yamaha 700 aún no tiene todas las modificaciones, lo que lo obliga a ir más lento, intentará terminar primero. "Es una carrera que me gusta, son caminos rápidos con peraltes y cosas que me gustan mucho. La idea es repetir, estamos un poco lentos en velocidad porque todavía no se han hecho los cambios en el motor, pero el intento lo vamos hacer", señaló el nacido en Montevideo. Al mismo tiempo anticipó que estará presente en el Desafío Guaraní y con un Quad al 100 %: "La idea es sumar el mejor puntaje en los tres Dakar Series para conseguir la inscripción al Dakar gratis, ya que el tema con los sponsors esta medio complicado. El cuadriciclo para el Desafío Guaraní ya va a estar listo", cerró el diálogo el piloto con nuestro medio.

Reunión de la A.S.O y representantes de Bolivia En esta semana se conocerán más detalles de la ruta del Dakar 2015 en nuestro país vecino, luego del anuncio de que Chile es parte de la próxima edición. Por el momento solo se sabe que Uyuni será el campamento o vivac, donde dormirán los competidores pero se desconoce el resto de municipios que verán el paso de la odisea más grande del mundo. El viceministro de Turismo Marko Machicao, informó el miércoles que hay una reunión prevista para la próxima semana con los miembros de la Amaury Sport Organisation (ASO), organizadores de la competencia internacional del Dakar. En dicha reunión se tendrá más detalles de los lugares o municipios por donde pasará el rally en territorio boliviano en 2015. "La idea es que entre el lunes y martes se realice la reunión, para que de esta forma podamos tener una idea más am-

plia por donde pasara la ruta dentro de nuestro territorio", expresó el ministro. En 2015, el Rally Dakar pasará por segunda vez por tierras bolivianas, y esta oportunidad lo harán todas las categorías, motos, cuatriciclos y autos. El viceministro explicó que una vez conocida la ruta del recorrido de la competencia, el Estado podrá planificar las acciones que sean necesarias en las diferentes comunidades y municipios. Además expreso: "Aún no sabemos que comunidades y que municipios van a formar parte de la competencia. Ya sabiendo la ruta, esto nos permitirá hacer una prospección e inspección con caravanas y ver las necesidades de las regiones y también priorizar las inversiones del Estado". Machicao adelantó que aún no se tiene una lista oficial de bolivianos y bolivianas que participarán en la competencia del Rally 2015.


29

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Avisos fúnebres

Catalina Ana Boschetto de Biancotti q.e.p.d. Falleció el 02/06 a los 95 años en Sastre. Velatorio: Sala de calle 9 de Julio 235 de Angélica. Sepelio: 03/06 a las 9:30 hs. en el cementerio de Angélica, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Ángela de Médici de Angélica. Casa de duelo: San Martín 357 - Angélica. Servicio: Empresa: Bonetti Hnos.

Clorinda Paulina Bett Vda. Schnidrig q.e.p.d. Falleció el 01/06 a los 89 años. Sepelio: 02/06 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: J. Newbery 756. Servicio: Acastello y Rosso. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según san Juan 17,1-11a En aquel tiempo, Jesús, levantando los ojos al cielo, dijo: "Padre, ha llegado la hora, glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique y, por el poder que tú le has dado sobre toda carne, dé la vida eterna a los que le confiaste. Ésta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo. Yo te he glorificado sobre la tierra, he coronado la obra que me encomendaste. Y ahora, Padre, glorifícame cerca de ti, con la gloria que yo tenía cerca de ti, antes que el mundo existiese. He manifestado tu nombre a los hombres que me diste de en medio del mundo. Tuyos eran, y tú me los diste, y ellos han guardado tu palabra. Ahora han conocido que todo lo que me diste procede de ti, porque yo les he comunicado las palabras que tú me diste, y ellos las han recibido, y han conocido verdaderamente que yo salí de ti, y han creído que tú me has enviado. Te ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por éstos que tú me diste, y son tuyos. Sí, todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y en ellos he sido glorificado. Ya no voy a estar en el mundo, pero ellos están en el mundo, mientras yo voy a ti". Palabra del Señor

¿Por qué Jesús dobló la servilleta?

¿Por qué Jesús dobla el sudario de lino después de su resurrección ? Nunca me di cuenta de esto. El Evangelio de Juan ( 20:7 ) nos dice que el sudario, que se le colocó sobre el rostro a Jesús, no sólo estaba echado a un lado junto con las vendas. La Biblia dedica un verso entero para decirnos que el sudario fue bien doblado, y que se colocó en un lugar aparte (quizás en donde estuvo tendido). El domingo por la mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y encontró que la piedra había sido removida de la entrada. Ella corrió y encontró a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba. Ella dijo: "Se han llevado el cuerpo del Señor del sepulcro y no sabemos dónde lo han puesto!". Pedro y el otro discípulo corrieron a la tumba para ver. El otro discípulo corrió y llegó antes que Pedro. Se detuvo, miró dentro del sepulcro y vio las vendas en el suelo, pero no

entró. Luego llegó Simón Pedro y entró. También notó las vendas en el suelo, mientras que la tela que había cubierto la cara de Jesús estaba doblada y situada a un lado. Era importante eso? ¡Por supuesto! ¿Es realmente importante? ¡Claro que Sí! Para comprender el significado de la servilleta doblada, hay que entender un poco acerca de la tradición hebrea en esos días. La servilleta doblada tenía que ver con el Maestro y el Siervo y cada niño judío conocía esta tradición. Cuando el siervo ponía la mesa de la cena para el maestro, se aseguraba de ponerla exactamente de la manera en que el maestro quería. La mesa estaba decorada a

la perfección y luego el criado iba a esperar fuera de la vista, hasta que el maestro hubiese terminado de comer. El siervo no se atrevía a tocar la mesa, hasta que el maestro hubiera terminado. Ahora bien, si el maestro había terminado de comer, se levantaba de la mesa, se limpiaba los dedos, la boca y la barba, hacía un nudo la servilleta y la lanzaba sobre la mesa. El siervo entonces sabía que era el momento para limpiar la mesa. Porque en aquellos días, la servilleta arrugada quería decir "he terminado". Pero si el maestro se levantaba de la mesa, doblaba la servilleta y la ponía junto a su plato, el siervo no se atrevería a tocar la mesa, porque la servilleta doblada significaba... "¡VOLVERÉ!".

España; los obispos piden oraciones por Juan Carlos y Felipe Los obispos españoles escribieron una nota después de la noticia de la abdicación del rey Juan Carlos I en su sucesor, Felipe de Borbón y Grecia, pidiendo oraciones por ambos y agradeciendo por su "entrega generosa y su contribución a la historia reciente de España, en particular a la instauración y a la consolidación de la vida democrática, con especial relevancia durante el período de la Transición Política". Según las declaraciones del mismo monarca, había comenzado a pensar en su abdicación el pasado 6 de enero, día de su cumpleaños; explicó que "hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías y con una nueva forma de enfrentar la realidad". Los obispos de España añadieron al respecto que: "Estamos seguros de que ahora tendrá continuidad en la persona

Santoral de la Iglesia Católica San Carlos Lwanga y compañeros

Memoria de los santos Carlos Lwanga y doce compañeros, todos ellos de edades comprendidas entre los catorce y los treinta años, que perteneciendo a la corte de jóvenes nobles o al cuerpo de guardia del rey Mwanga, y siendo neófitos o seguidores de la fe católica, por no ceder a los deseos impuros del monarca murieron en la colina Namugongo, degollados o quemados vivos. Estos son sus nombres: Mbaya Tuzinde, Bruno Seronuma, Jacobo Buzabaliao, Kizito, Ambrosio Kibuka, Mgagga, Gyavira, Achilles Kiwanuka, Adolfo Ludigo Mkasa, Mukasa Kiriwanvu, Anatolius Kiriggwajjo y Lucas Banabakintu. Siglo XIX.

Santa Clotilde

En Tours, en la Galia Lugdunense, santa Clotilde, reina, por cuyas oraciones su esposo, Clodoveo, rey de los francos, abrazó la fe cristiana, y al enviudar se retiró a la basílica de San Martín, deseando no ser considerada como reina sino como sierva de Dios. Siglo VI.

San Cono de Lucania

En el cenobio de Santa María de Cardossa, en Lucania, san Cono, monje, el cual, con la protección de Dios, llegó a la perfección de las virtudes mediante la observancia monástica y la inocencia de vida, muriendo cuando era aún joven (s. XIII).

San Davino armenio

del Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón y Grecia, quien ha acreditado ya su cualificación y competencia, como hemos podido constatar en sus diferentes presencias en la vida pública". "Rogamos a Dios –concluye-

ron los obispos– que siga sosteniendo a Sus Majestades los Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía, en esta nueva etapa de sus vidas, y que asista a la Corona de España en el servicio constitucional que tiene encomendado".

En la ciudad de Luca, en la Toscana, san Davino, el cual, armenio de nacimiento, vendió todos sus haberes para ser peregrino por Cristo, visitando los Santos Lugares y los sepulcros de los apóstoles, hasta que, habiendo enfermado, descansó en el Señor. Siglo XI.


30

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

USO ABUSIVO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

UCSE Dar realizó una charla a cargo de Cristina González En el día de ayer a partir de las 19, se desarrolló una charla sobre el tema Creencias Adictivas en uso abusivo de tecnologías de información y comunicación, a cargo de la disertante la psicóloga María Cristina González. La misma fue en el Auditorio del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero. D. Guevara

Estuvo destinada a profesionales del área de la salud, docentes y estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Psicología. La charla que se realizó en base al producto de unas de las investigaciones que han realizado Cristina junto a egresados en psicología y estudiando que están realizando la tesis. Diario CASTELLANOS conversó con María Cristina González, licenciada y profesora en psicología. Realiza tareas de metodología de la investigación, trabaja en la Universidad Nacional de Córdoba, en una sede de la Universidad de Morón y Río Tercero en Córdoba y en la institución de UCSE. En cuanto tema que se desarrollo en esta oportunidad, Cristina mencionó: "En la charla hablaremos un poco la tecnología de información y comuni-

cación, conocida como TIC. Esto implica el uso de celulares, videos juegos, internet, televisión y demás. Es una mirada sobre todo desde lo cognitivo para ver qué pasa con aquellas personas que abusan de la tecnología, en vez de utilizarlo para una necesidad. Hemos entrado a trabajarla desde el punto de viste de la adicción. Según la teoría de Beck, se puede ver que se puede hacer, desde la terapia cognitiva, y en relación a esto estamos armando una escala y un test actualmente para saber en qué etapa están las personas en su adicción y de ahí ver qué tipo de tratamiento es el más adecuando". Continuando con la explicación, relató cuáles son los tratamientos que se realizan: "En la terapia cognitiva a varias actividades para hacer lo cual implica sobre todo un cambio

María Cristina González, licenciada y profesora en psicología.

de conducta por parte del sujeto y que tenga una nueva mirada de la realidad que se va a enfrentar, entonces se pueden trabajar desde distintas aperturas con ayuda, no solamente del sujeto sino también sobre el

contexto donde se está moviendo". Si bien son importantes estos avances de la tecnología y son recomendables y necesarios, no hay que hacer un exceso del mismo. Se debería saber

hasta qué punto se puede controlar las personas. Solamente con una fuerza de voluntad que es una característica propia del sujeto, puede llevar a modificarlo y no ser esclavo de cualquier tipo de tecnología.

Festejo del barrio Belgrano Tendrá lugar el domingo 8 de junio desde las 15 frente a la vecinal (avenida Providenti 685) con entrada libre y gratuita.

Este domingo 8 de junio el barrio Belgrano celebrará un nuevo aniversario en un evento organizado por la Comisión Vecinal del barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, depen-

diente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad. En esta oportunidad actuarán Sin Stock, El Chucho y su banda y Giancarlo de Rafaela.

Además habrá castillos para niños y servicio de cantina, y se podrá recorrer la muestra de artesanías. La entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo, el evento se suspende.


SOCIEDAD

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

31

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

UCES amplía su oferta educativa en el territorio de las Ciencias Médicas En la tarde de ayer, en la Sede Académica de institución (25 de mayo 906), se llevó a cabo el lanzamiento de la Licenciatura en Nutrición, la presentación estuvo a cargo del decano Facultad Ciencias de la Salud de UCES, Dr. Luis Ferreira; la Lic. Cristina Lanzellotta, directora de la Licenciatura en Nutrición; el secretario Académico de UCES Rafaela, Lic. Germán Bürcher y el Dr. Roberto Vitaloni, Coordinador Ciencias de la Salud- UCES Rafaela. Comenzando con la presentación de la nueva carrera que se dictará a partir del 2015 en Uces, el Dr. Vitaloni expresó: "Este es un día muy especial que veníamos trabajándolo desde hace tiempo con Germán Bürcher desde UCES ya que es el inicio de un nuevo camino en el territorio de las Ciencias Médicas. Este año la universidad tuvo el placer de poder incluir la carrera de Kinesiología como punta de lanza dentro de este proyecto y hoy estamos presentando la carrera de ´Especialización en Nutrición´". "La idea es trabajar, no solo en la Licenciatura en Nutrición, si no también acercar a quienes trabajamos en salud, la posibilidad de formarnos sin tener la necesidad de viajar con los costos y complicaciones que eso implica, este es un proyecto a largo plazo pero tenemos el orgullo de poder compartirlo". El Dr. Luis Ferreira posee más de 55 años en la docencia y fue estudiante de la UBA.

Luis, a través de los años comenzó como ayudante de cátedra en la institución y terminó como director de la carrera de anatomía, luego Vice Decano y posteriormente Decano y hace 15 años comenzó en Uces. "Uno viene a Rafaela y ve una ciudad pujante, con muy buen desarrollo, con mucha juventud, que a pesar de no ser una ciudad joven, es una ciudad pujante con una gran infraestructura con gente que trabaja día a día para que ésta se convierta en una ciudad importante", mencionó Luis Ferreira. Una ciudad que necesita buena asistencia, necesita una integración docente - asistencial."Ustedes tienen un hospital muy bueno que se puede transformar en un hospital universitario. Un hospital posee tres indicadores de calidad, la asistencia, la investigación y la docencia; esta integración docente asistencial es interacción entre el profesional de la salud, los estudiantes y la

sociedad". "Lo que hay que hacer es preparar médicos, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos, que atiendan las necesidades locales y para eso tienen que formarse localmente, ya que lo que necesita Rafaela es diferente a lo que necesita otra localidad". "Es fundamental formar los agentes de salud que necesita la región", agregó Ferreira. En cuanto a la nueva carrera que se dictará a partir del 2015 en nuestra ciudad, la Licenciada Cristina Lanzellotta manifestó: "es una licenciatura de 5 años, 4 años teórico – práctico y el quinto año nosotros lo hacemos todo práctico, es decir, vamos al hospital o al centro de salud y todo lo que aprendimos en las aulas lo ponemos en práctica en los distintos lugares de atención de los pacientes. También hacemos práctica en lo que respecta a administración y gestión de servicios de alimentación que es fundamental para el nutri-

Dr. Vitaloni, Dr. Ferreira, Lic. Lanzellotta y Lic. Salomón.

cionista que está a cargo de un servicio de alimentación conocer cómo debe llevarse adelante este servicio, para que la alimentación correcta llegue al paciente adecuado, siempre teniendo en cuenta una alimentación saludable y la seguridad alimentaria". "Nuestro plan de estudio consiste en 45 materias las cuales se dividen en distintos

campos, nosotros trabajamos el campo de la nutrición clínica, el campo de la salud pública, administración y gestión y dentro de ello todo lo que es marketing en alimentos de productos, del nutricionista y de la carrera. En lo que respecta a nuevos campos también se trabaja en deporte y nutrición y asesoramiento a empresas alimentarias".

Conmemoraron el Día de la República y del Inmigrante Italiano Fue a través de una ceremonia que tuvo lugar ayer por la tarde en el S.U.M del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. Durante el acto se hizo entrega de certificados P.L.I.D.A a los candidatos que superaron exitosamente el examen en noviembre del año pasado, y se dieron presentes a los ex presidentes de "La Dante". G. Conti

Organizado por "La Dante" y con el apoyo del Vice consulado de Rafaela, Centro Toscano de nuestra ciudad y del Oeste Santafesino, los Jóvenes Toscanos de Rafaela y el Centro Comercial, ayer en el Centro Comercial e Industrial se llevó a cabo una ceremonia para celebrar el Día de la República Italiana y del Inmigrante Italiano. Además, en el marco de los 80 años de su fundación, la Asociación Dante Alighieri de nuestra ciudad aprovechó la ocasión para hacer entrega de presentes recordatorios a los ex presidentes que pasaron por la institución. También fue una buena

oportunidad para entregar a los alumnos que superaron exitosamente el examen realizado en noviembre de 2013.

Fechas importantes para la italianidad Cada 2 de junio se celebra el Día de la República Italiana, haciendo referencia al día de fiesta nacional que se celebra el 2 de junio en Italia, y conmemora el referéndum constitucional de 1946, cuando (por sufragio universal) los ciudadanos italianos fueron llamados a decidir qué forma de gobierno (monarquía o república) querían para su país tras la Segunda Guerra Mundial y la

caída del Fascismo. Por otro lado, mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova) A partir de la sanción de la Constitución Argentina en 1853, el pueblo italiano sintió que las puertas de este país estaban abiertas de par en par a sus sueños y aspiraciones. Prepararon sus valijas y con el alma aventurera y sin miedo a lo desconocido, como la mayoría de los pueblos latinos, gano

Ayer se festejó el día de la República Italiana y del Inmigrante Italiano .

espació a la mar y se convirtió en la comunidad más numero-

sa de inmigrantes en nuestro país... por lejos.


32

SOCIEDAD

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

DESFILE EN ISABEL - BAR

"Solamente vos" estuvo a cargo de la indumentaria En el primer evento de reapertura de Isabel Bar Rafaela se realizó un desfile show que contó con la iniciativa de Gisela Meolans, propietaria de "Solamente vos", quien se encargó de la indumentaria. Diario CASTELLANOS converso con Gisela Meolans, propietaria del local "Solamente Vos", ubicado en Dante Alighieri 483. "Le comenté la idea de realizar un desfile a los propietarios de Isabel Bar y los mismos inmediatamente aceptaron la propuesta. Comentaron que debido a la reinauguración podían llevar adelante este evento. A partir de ahí hablé con una amiga que maquilla y otra que peina. El evento se planteó de forma espontanea, en sólo dos semanas lo organizamos", contó Gisela.

Presentó la colección de otoño- invierno del comercio en el evento solidario para el Hogar "Don Orione". Fue una noche de moda y show, donde 16 modelos de Stylo Mannequin desfilaron para presentar las tendencias de esta temporada no sólo en indumentaria sino también en accesorios por Gemma Complementos, peinados de Mía Salón Unisex y maquillaje de Mujer Bonita. Se hicieron tres pasadas de sport, urbana en un modo más casual y noche, ya que en el local se venden ese estilo de indumentaria.

Gisela Meolans propietaria del comercio "Solamente vos", fue organizadora del desfile realizado el pasado domingo.

Debido al éxito que se desarrollo en la noche del domingo Gisela manifestó que tiene pensado seguir llevando a cabo otros desfiles. "Tengo ganas de volver a realizar un desfile en un lugar más grande con más tiempo para la colección primavera-verano". Por último agradeció a su familia, a sus amistades que estuvieron presentes, a los comercios que colaboraron y a todos aquellos que asistieron. El local se encuentra abierto de lunes a sábado en los horarios de comercio, de 9 a 12.30 y 16 a 20.

Participará en el Congreso Nacional de Educación Los días 13 y 14 de junio el Jardín de Infantes Nucleado N° 274, de nuestra ciudad, estará participando del Congreso Nacional de Educación, cuyo lema es "Entre la promesa y la herencia. La escuela en los nuevos escenarios", que se realizará en la ciudad de Firmat. Estarán representando a la institución el equipo directivo y un docente, quiénes tendrán la responsabilidad de presentar la comunicación libre el día 14, que denominaron "En un jardín para todos, podemos hacer que todos puedan". La misma trata de la experiencia innovadora que este Jardín de Infantes viene llevando a cabo desde hace un tiempo, para dar respuesta a diferentes problemáticas sociales, que repercuten en la escuela y la familia. Se presentó el escrito, que fue evaluado y aprobado para su presentación. El Jardín de Infantes resulta ser el lugar ideal, donde los niños y niñas amplían su núcleo de relaciones y puedan aprender, pero esto, resulta

muy difícil, cuando no logran desarrollar sentimientos de pertenencia, cuando no logran registrar al docente como un adulto referente, cuando no logran sentir que forman parte de ese mundo. Situaciones propias del entorno familiar y social, que provocan malestar, violencia entre pares o hacia al docente, conflicto, apatía y desinterés, factores que interfieren en el desarrollo de la tarea pedagógica y preocupan. A partir de esta realidad, la institución comienza a trabajar en red con diferentes profesionales e instituciones intermedias, para poder dar respuesta a esta problemática. Si bien la ayuda de todos fue muy valiosa y obtuvieron herramientas para poder trabajar

con los niños, niñas y sus familias, veían la necesidad de hacer algo más, para poder incluir a estos pibes y garantizarles el derecho a la educación, la permanencia en el sistema, como única herramienta que tienen para romper con un destino prefijado, desligándolos de la profecía del fracaso con que llegan, confiando en que pueden aprender, asegurándoles la "posibilidad de trascender". Considerándolos como sujetos de derechos. Creer que el acto educativo vale la pena, y que puede inaugurar condiciones inesperadas. Apostar a que pueden torcer su destino, confiar en sus posibilidades de cambio. Para ello pusieron en marcha dos proyectos "Un Jardín

de Infantes para todos", apostando a que todos pueden aprender, respetando la identidad cultural y personal y "Nuevas formas de enseñar y aprender", posibilitando adquirir conocimientos y habilidades, utilizando todos los niveles de la conciencia humana, afectivo, social, físico, cognitivo y emocional (inteligencias múltiples).

El propósito de esta presentación es compartir con otros, la experiencia e invitar a repensar la escuela, para lograr una escuela más justa, democrática e inclusiva desde lo social. La Comunidad Educativa agradece al Concejo Municipal, Agrupación "Gabi Miretti" y a la Asociación Cooperadora del Jardín por el aporte realizado para viáticos.


33

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

AGRUPACIONES MUNICIPALES EN CONCIERTO

Los Coros en una nueva edición "Juntos y a toda voz" es el nombre del espectáculo que presentarán el Coro Infanto Juvenil, el Coro de Cámara y el Coro Polifónico Municipal este domingo a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana. Prensa Municipal

Este fin de semana llega una nueva edición del programa Agrupaciones Municipales en Concierto. En esta oportunidad los Coros Municipales a cargo de la profesora Verónica Ghiano, presentan "Juntos y a toda voz", un espectáculo que incluye un variado repertorio con el acompañamiento de José Ignacio Perren en piano y Susana Bruno en técnica vocal. El concierto tendrá lugar el domingo 8 de junio a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana, con entrada libre y gratuita. En primer lugar, el Coro Infanto Juvenil interpretará temas de Quinquín Porporatto y Margarita Durán, quienes estuvieron acompañados en su momento por Remo Pignoni en

piano. Integran este coro: Ernestina Soria, Emilia Walker, Agostina Ibarra, Florentina Torreano, Belén Ábalos, Valeria Gamarra, Lucas Ramírez, Camila Ceña, Elena Gnemi, Yanel Parra, Avril Aschieri, Francisco Guntern, Martina Lozada, Catalina Sánchez, Shirley Navarro y Nicolás Maldonado. Seguidamente, el Coro de Cámara presentará un repertorio con temas de Carlos y Peteco Carabajal, Homero Manzi, Aníbal Troilo, Jorge Drexler y Rubén Rada. Por último, el Coro Polifónico Municipal interpretará canciones de Mariano Mores, Rodolfo Taboada, Joan Manuel Serrat, Antonio Machado, Jaime Roos, Yabor, A. Montenegro y Jorge Fandermole.

MUSEO DE LA FOTOGRAFÍA

Foto Cine Club Rafaela inaugura la muestra Surreal Territory Erá el próximo viernes 6 de junio a las 20, en Foto Cine Club Rafaela, con entrada libre y gratuita. La misma permanecerá abierta hasta el 27 de julio. Los horarios de vsita son de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19 y domingo de 16.30 a 19. Sábado y feriados permanecerá cerrado. "En la Fotografía la técnica nos permite realizar fusiones de planos como sucede en ciertos sueños, y jugar con las distancias. Pero en la coherencia de la obra pasa inadvertido el artificio y emerge el contenido intelectual como en la escritura. El acercamiento subjetivo, casi pictórico de las imágenes, siempre nos provoca estremecimientos. Es algo más que poéticas representaciones bidimensionales. Poco importa si esta ha nacido en el ojo del fotógrafo, o en la mirada del espectador. Lo cierto es que en ese viaje de ida y vuelta, entre uno y otro, la

imagen se convierte en pensamiento y ese pensamiento en estímulo físico, y ese estimulo físico anula las distancias entre el que mira y la mirada, y podemos imaginar que el juego se repite a la inversa. La mirada nos mira, viene hacia nosotros, nos toca, nos penetra… Y nos secuestra… El doble juego del arte. Suelen preguntarme como nace la idea de mis fotografías. ¿Cómo si existiera un único camino? La verdad, no lo sé. Cada caso es diferente. Me he dedicado muy especialmente a la fotografía artística porque creo que allí me permite volcar toda mi capacidad creativa. No hay técnicas, no hay reglas. No puede decir que sigo un camino para crear. Voy a donde mis sensaciones me llevan. Tal vez la única

constante sea que trabajo en un estado de semi-inconciencia. Hago lo que siento sin pensarlo mucho, sin ponerme límites. Pero no reside en esto más importante… Creo que lo fundamental es dar vida a la imagen. Solo cuando este vital paso este dado, considero que mi obra tiene sentido". Foto Cine Club Rafaela se encuentra en Sarmiento 524, Rafaela.Para consultas comunicarse a 03492 – 504524.

Retreta de la Banda Municipal de Música En el marco de las clásicas retretas, la agrupación municipal se presentará el próximo domingo 8 de junio a las 16 en la Plaza 25 de Mayo, con entrada libre y gratuita. El domingo 8 de junio a partir de las 16, la Banda Municipal de Música se presentará en el marco de las clásicas retretas, con el objetivo de acercar, promover y difundir la actividad musical a los vecinos, desa-

rrollando el contacto directo con la ciudadanía. La retreta tendrá lugar en la tradicional caja armónica ubicada en el centro de la Plaza 25 de Mayo. En esta oportunidad el repertorio incluirá obras del género popular argentino, como folclore. Además la agrupación interpretará temas populares del jazz y el rock. La entrada es libre y gratuita. En caso de mal tiempo, el evento se suspende.


34

SUCESOS

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

DESDE LAS 11 EN LA SALA N° 3 DE TRIBUNALES

BUENA TAREA DE INVESTIGADORES

Policía imputado: hoy nueva Audiencia

Recuperan varios elementos robados

Se trata del ex jefe de la Comisaría N° 6 de Frontera. Está acusado de Tentativa de Homicidio doblemente calificada y Lesiones gravísimas agravada por el uso de arma de fuego. CASTELLANOS

Hoy desde las 11, en la Sala N° 3 de los Tribunales de nuestra ciudad, se llevará adelante una Audiencia de Medida de Coerción teniendo como imputado al oficial principal Carlos Alberto Flores, ex titular de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera, quien cuenta con el patrocinio legal de los doctores Raúl Domenella y Pablo Mosconi. La Audiencia había sido solicitada el domingo por la noche por el representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Guillermo Loyola, tras la Imputativa efectuada bajo la presidencia de la Jueza de Investigación penal Preparatoria, Cristina Fortunato, quien debió reemplazar a Alejandro Mognaschi -juez original de la causa- quien el sábado a la noche fue recusado por el fiscal Regional Carlos Arietti, tal como informáramos en nuestra edición de ayer de Diario CASTELLANOS.

Los hechos Recordamos que el domingo desde las 19, se había celebrado la Audiencia oral y pública en la que se atribuyó a Carlos Alberto Flores, la comisión de los siguientes hechos: 1°) El 18 de abril de 2014, aproximadamente entre las 21 y 22, se lo acusó de haber efectuado dos disparos con un arma de fuego calibre 9 mm contra un menor de 15 años de edad, quien se encontraba en la vereda de la casa de su tío ubicada en el barrio Acapulco de Josefina, a una distancia de 20 metros

La antigua biblioteca de Tribunales es utilizada para las Audiencias.

aproximadamente. El menor se retiraba del lugar y de espaldas. Una de las balas pasó cerca de la cabeza y la restante ingresó por la región subclavicular izquierda de la espalda y salió por la zona subclavicular derecha por dentro de la línea axilar anterior. En tanto el 19 de abril de 2014, cerca de la medianoche, Gerardo Oscar Maidana se encontraba sentado en la vereda de su casa ubicada también en barrio Acapulco de Josefina junto a un amigo, cuando aparecen Carlos Alberto Flores y otro policía aún no identificado caminando y pararon al sobrino del primero de los nombrados, quien venía también caminando por la vereda, mientras le apuntaban con escopetas. Tanto Flores como el otro funcionario, a una distancia de

aproximadamente unos 7 u 8 metros, comenzaron a disparar con sus escopetas hacia el cuerpo del nombrado Maidana -unas ocho veces-, provocándole la fractura del dedo anular de la mano izquierda (el cual se encuentra deformado) y numerosas lesiones en sus miembros inferiores y cara lateral derecha de escroto. Específicamente uno de esos disparos efectuados por el oficial Flores impactó en la pierna provocándole una severa fractura de fémur derecho (en su tercio medio), heridas que implicarían una inutilidad permanente para el trabajo. Los hechos fueron calificados provisoriamente por la Fiscalía como Tentativa de Homicidio doblemente calificada y Lesiones gravísimas agravada por el uso de arma de fuego.

Entregan móviles a la Policía Vial El acto se desarrollará desde las 9.30 en la Sede del Nodo Rafaela. Información remitida por las autoridades del Nodo Rafaela da cuenta de que hoy martes 3 de junio, desde las 9.30, se llevará a cabo la entrega de móviles a la Policía de Seguridad Vial. En la ocasión -de acuerdo a lo notificado- se en-

tregarán cinco nuevos móviles a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) en el Centro Cívico Nodo Rafaela, Santa Fe 2771. Tres de ellos serán destinados para el Destacamento Rafaela y dos para el de San Cristóbal, de la misma partici-

parán el Subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Jorge Tarquini, el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez y director provincial de Representación Regional Rafaela, Pedro Morini, junto a otras autoridades.

Son productos de un ilícito perpetrado días pasados en una vivienda de calle Bolívar. Días pasados dábamos cuenta de que el pasado 30 de mayo, personas desconocidas habían ingresado a una vivienda ubicada en calle Bolívar, apoderándose de un teléfono celular con su cargador y auricular, dos Tablet y una cámara digital. Del suceso había tomado conocimiento personal de la Comisaría Nº 2 quienes habían avanzado con las primeras diligencias. No obstante luego, efectivos de la Brigada de Investigaciones dependientes de la Agrupación Unidades Especiales lograron establecer que no sería ajeno al suceso la empleada de la víctima. Atento a ello los investigadores se constituyeron en la vivienda de la presunta empleada infiel ubicada en el barrio Barranquitas y, tras efectuar una minuciosa requisa en el interior de la misma, se procedió al secuestro de los elementos robados invitándose a comparecer a la mujer a sede policial.

En Sunchales En horas de la mañana del

domingo, efectivos de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales tomaron conocimiento por parte de una vecina de ese medio, que en momento en que su hija se encontraba en el exterior de un club de ese medio, fue sorprendida por dos sujetos que se apoderaron de su teléfono celular. Prosiguiendo con las diligencias y a fin de lograr el esclarecimiento del mismo, se dio inicio a tareas investigativas lográndose determinar que no eran ajenos al ilícito dos menores de edad. Luego se procedió al secuestro del teléfono robado mientras que debido a tratarse de dos menores de edad, no se tomaron medidas restrictivas de su libertad.

Roban dinero En sede de la Comisaría Nº 13 se presentó una mujer denunciando que un sujeto, sin ejercer fuerza, se apoderó de dinero efectivo que se hallaba en su cartera. Las diligencias se encuentran avanzadas en cuanto a la identidad del involucrado.

Motos recuperadas En horas de la mañana de la víspera, personal de la Comisaría Nº 13 produjo informe tras ser alertados por parte del servicio de emergencias 911 que en calles Carlos Gardel y Santiago Rodríguez se habría producido un hecho contra la propiedad. En el sitio el personal actuante entrevistó a una mujer quien denunció que personas desconocidas se habían apoderado de su motocicleta marca Guerrero modelo Trip, de color negro, agregando que a su vecina también le había ocurrido un hecho similar. Posteriormente los uniformados realizaron un recorrido por la zona secuestrando ambos rodados. En tanto efectivos de la Comisaría Nº 1 labraron informe ya que al pasar por intersección de calles Río de Janeiro y Marchini, divisaron en el interior de una cuneta una motocicleta Honda Wave. Luego se efectuaron las consultas de es-

tilo estableciéndose que se trataba de un rodado sustraído, por lo que se procedió al secuestro del mismo siendo trasladada a sede policial en averiguación de su procedencia.

Una retenida Personal de la Comisaría Nº 2 labró informe ya que al encontrarse de recorridas por la jurisdicción en prevención de ilícitos, en intersección de calles Pellegrini y Magdalena de Lorenzi, detuvieron la marcha de una motocicleta Guerrero G90 Econo, conducida por un joven de 18 años, quien no contaba con la correspondiente documentación. Se solicitó la intervención de personal de Protección Vial y Comunitaria quienes tras labrar el acta correspondiente procedieron a la retención del vehículo, mientras que el conductor fue trasladado a sede policial en averiguación de sus antecedentes.


SUCESOS

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

TRAS PARTICIPAR DE UN ACCIDENTE EN FRONTERA

TRES HOMICIDIOS EN MENOS DE SEIS HORAS

Menor herido de gravedad

Santa Fe tuvo un lunes sangriento

Circulaba en bicicleta junto a un hombre y una mujer y fueron embestidos por el conductor de una camioneta, siendo trasladado a Santa Fe. Alrededor de las 17 del domingo, personal de la Comisaría Nº 6 de la ciudad de Frontera fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en Calle 70 esquina 3 de ese medio. Formaron parte una camioneta Toyota Hilux conducida por José Ramón Córdoba (56) oriundo de la ciudad de San Francisco; y una bicicleta guiada por Luis Eduardo González (27), quien iba acompañado por una mujer y un menor de 2 años. Como consecuencia del siniestro resultaron con lesiones las tres personas que se desplazaban en el rodado, siendo derivados todos al Hospital Iturraspe de San Francisco; en tanto que el menor fue trasladado al Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de la ciudad de Santa Fe debido a un fuerte traumatismo de cráneo.

En María Juana Efectivos de la Comisaría Nº 4 de la localidad de María Juana fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles 9 de Julio y Padre Calleri. Formaron parte un automóvil Ford Escort conducido por Marisel Morantes (29) y una motocicleta marca Guerrero modelo Trip

guiada por Carolina Aguirre (32). A raíz de dicha colisión resultó lesionada la conductora del rodado menor.

En Rafaela Numerarios de la Comisaría Nº 2 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito ocurrido en calle 12 de Octubre y Av. Suipacha. Formaron parte una motocicleta marca Guerrero modelo Trip, 110 c.c. conducida por Leonardo Barbero (51) y un automóvil Fiat Uno guiado por Claudia Beatríz Murano Rojas (43). Como consecuencia resultó con lesiones leves el conductor del rodado menor. En tanto personal de la Comisaría Nº 15 fue alertado de un accidente en intersección de calles Martín Oliver y Juan José Paso. Formaron parte un ciclomotor marca Zanella modelo 50 c.c, conducida por Marisa Mansilla (24), quien estaba acompañada por un menor de 3 años. Según relató la mujer frenó bruscamente a fin de no colisionar con dos motocicletas que cruzaban por las arterias mencionadas, provocándole la caída al piso. Producto del accidente ambos resultaron con lesiones. Achivo

El menor herido en Frontera fue derivado al Hospital de Niños.

35

Un joven de 19 años fue asesinado de un tiro en la cabeza este lunes por la tarde. El hecho se produjo en Azcuénaga y Mitre. La víctima fue identificada como Abel Villarruel, quien sería pariente de Facundo Segado, el menor de 14 años que en horas del mediodía también fue ultimado a balazos. Además hubo un homicidio en Santo Tomé. Achivo

El deceso de Villarruel se produjo tras ser alcanzado por un balazo en la cabeza en medio de un tiroteo que se desató poco después de las 16 en la zona de Azcuénaga y Mitre. El joven fue trasladado por un móvil particular al hospital Cullen, pero no sobrevivió. Este hecho guarda relación con el crimen de Segado, cometido a pocos metros de allí, en Azcuénaga y Lavalle en horas del mediodía, cuando el adolescente fue sorprendido por varios sujetos que aparecieron exhibiendo armas de fuego. Facundo, o "Morocho" o "Morochón", como le decían, fue interceptado en un sector de pasillos donde no tuvo posibilidad de escapatoria. Sin mayores trámites los recién llegados efectuaron varios disparos contra el nombrado que, en medio de la desesperación, intentó escapar. Dos de los proyectiles alcanzaron a Facundo en su cuerpo. Uno en el hombro derecho y el restante en la espalda. Ya herido de muerte el jovencito alcanzó a dar unos pasos hasta que cayó sobre una vereda, mientras sus agresores se alejaban del lugar a la carrera. Minutos después fueron sus propios familiares los que, alertados por los estampidos de los balazos, salieron a la calle y encontraron al adolescente agonizando. Con la urgencia del caso, Facundo fue trasladado por sus familiares hasta el hospital Iturraspe donde, pese a los esfuerzos realizados, se produjo su deceso. En el lugar estuvo el jefe de los fiscales, doctor Ricardo Fessia, junto a peritos de la policía, quienes secuestraron gran cantidad de vainas 9 mm.

Una de las víctimas llegó con vida la Hospital Cullen.

Poco después se desataría otra balacera que terminó con la vida de Abel Villarruel.

Acribillado Por otra parte un hombre murió acribillado a tiros, en un sangriento suceso ocurrido en la zona noroeste de la ciudad capital. Néstor Iván Gutiérrez, de 24 años, circulaba a bordo de una motocicleta por la manzana N° 5 de San Agustín II cuando fue interceptado por varios sujetos. En un último intento por salvar su vida el nombrado se arrojó de la moto y se parapetó detrás de un árbol donde buscó refugio. De poco le sirvió su maniobra porque sus perseguidores estaban dispuestos a todo. En cuestión de segundos descargaron todos sus pistolas 9 milímetros. Incluso se estima que dos de ellos volvieron a recargar para proseguir con el ataque. No menos de 16 impactos de bala presentaba el cuerpo de Gutiérrez, lo que habla

por sí solo del ensañamiento con el que actuaron los homicidas. La furia criminal quedó plasmada en el lugar del crimen donde la Policía secuestró más de una veintena de vainas servidas.

En Santo Tomé Pasado el mediodía de ayer un hombre fue ultimado a tiros en Santo Tomé. La víctima resultó ser Jonatan Greco, de 25 años. El nombrado fue acribillado a tiros cuando intentaba salir en un Fiat Duna, de la vivienda ubicada en Avda. Luján al 3371. En dicha circunstancia aparecieron en escena varios sujetos los que ingresaron a la cochera y atacaron a balazos a Greco. La víctima falleció en el lugar. Desde el interior del inmueble se secuestraron estupefacientes y elementos para su consumo. También se detuvo a un hombre y una mujer a quienes se les incautó un arma de fuego.

El jefe de una comisaría fue a un accidente y la fallecida era su madre Ocurrió en la localidad de Pedro Gómez Cello en el departamento San Justo. También atendió a su padre y un sobrino. El domingo antes de las 11 se produjo un choque fatal en la Ruta Nacional 11, a unos cinco kilómetros al norte de la localidad de Pedro Gómez Cello y a unos 80 kilómetros de la ciudad de San Justo, en el departamento homónimo. Los automovilistas que transitaban en ese tramo de la ruta fueron los que con sus teléfonos celulares alertaron a la Policía de la zona para que concurran a ayudar a las personas que habían quedado en el habitáculo de un auto-

móvil que chocó contra un camión. El jefe de la Seccional 9ª de la localidad de Pedro Gómez Cello, comisario principal Norberto Javier Piedrabuena de 40 años, fue al lugar del choque como jefe de la dependencia junto a sus subordinados, pero el destino le deparó la peor noticia de su carrera policial y de su vida. La víctima fatal que estaba sentada en el asiento del acompañante era su propia madre: Carmen María Payera de 72 años.

Piedrabuena y sus hombres ayudaron a su padre que conducía el Renault Mégane, a salir del vehículo y a un sobrino suyo de 14 años que viajaba junto a sus abuelos con destino a Calchaquí y ambos fueron derivados a un centro médico de la zona.

Estuvo el Jefe de la Unidad En tanto el jefe de la Unidad Regional XVI del departamento San Justo, comisario inspec-

tor Héctor Romang, fue hasta el lugar del suceso junto con el médico policial que fue quien constató el fallecimiento de la mujer de 72 años.

ésta sería la causa que produjo el violento choque con la consecuencia mortal de su impacto.

Los peritajes

Ordenamiento del tránsito

Posteriormente fueron realizados los peritajes criminalísticos en el lugar del accidente fatal, y surgió de los informes preliminares que el conductor del camión habría invadido el carril por el que viajaba el Renault Mégane, y

Durante la jornada del domingo hubo un operativo en la zona para evitar nuevos accidentes en los que colaboraron policías de la Comisaría de Pedro Gómez Cello, Vera y Pintado, Gobernador Crespo y de la Agencia de Seguridad Vial.


36

CLASIFICADOS

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014


37

CLASIFICADOS

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

0004 3659 1010 7519 8767 2240 7466 0247 7300 0518

2238 7919 8013 2504 6693 7175 2090 0719 6694 9871

0153 5519 5657 2712 0544 9626 9107 7332 3153 8713

9235 4689 0721 3393 2697 2175 0799 9611 2439 0699

2275 6617 4240 7037 4908 9924 2538 3779 4929 8046

4798 6865 1400 9665 8916 7482 4306 6077 6134 4004

899 742 944 269 206 855 868 707 847 878

9422 9830 0537 1382 3255 0696 8845 2504 3371 5745

5918

8708 1628 9202 5891 7040 0321 9780 2358 4946 5206

6268

5881 9068 6619 9260 9353 4775 3580 3129 2279 5791

8984

3172 5144 0966 8815 9260 9543 5083 0128 8455 1641

1471 2545 2430 9224 0954 3821 8286 3920 8361 1854

0878 2553 0761 9473 6398 6390 2241 8644 4422 5808

561 741 846 864 560 706 079 452 309 540

4275 5422 1340 0992 9807 4392 1816 4694 5791

8937 3195 4937 5532 4216 4909 3146 1400 7795

5286 7919 2456 6764 7918 2860 4814 5839 4028

8009 6466 8453 5972 2029 4840 3665 4749 2830 3844

5818 0857 2132 9576 3849 0000 0970 8853 1071 3859

26669 48704 14025 30675 93684 68021 18418 16696 35739 67546

867 465 479 232 508 423 987 549 751 896

4071 5561 3299 1386 4012 0993 1418 3169 2018 9078

0643 5914 3336 4033 8535 3288 3220 9889 3306 2271

1545 7116 0565 5200 3614 4034 1448 0855 9605 1310

3794 0158 7713 8842 8584 9899 5198 0083 8411 4477

6716 5097 2649 0188 8989 0532 2098 2808 0839 9663

55141 92085 97747 45357 75304 31770 85109 46193 53484 08311

245 642 197 707 387 116 456 728 514 234


38

CLASIFICADOS

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014


39

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Le concedes demasiada importancia a unos asuntos familiares que no tienen tanta trascendencia. Cuando te des cuenta de que no son para tanto, empezarás a respirar aliviado.

14°C

20°C Soleado

MIÉRCOLES

Soleado noche

JUEVES

VIERNES

11ºC

4ºC

8ºC

17ºC

16ºC

17ºC

Lluvioso

Te estás dando cuenta de que para ser feliz en la vida no hay que tener mucho dinero. Tú lo estás comprobando en primera persona.

Parcial nublado

Te encuentras muy cansado. Lo más adecuado es que duermas algo más de lo normal para que mañana vuelvas a estar lleno de energía. La tranquilidad te hará sentir mejor.

Parcial nublado

Se te ha olvidado comprar algo en el supermercado, pero ahora deberás esperar hasta el fin de semana para adquirirlo. Andarás hoy un poco despistado.

Si tienes pensado realizar un viaje no es preciso que cargues tanto la maleta. Al final comprobarás que te sobrará la mitad de la ropa.

Tu espalda se resiente cuando realizas ciertas actividades. Lo mejor es que descanses y aproveches el tiempo para algunas labores que tienes pendientes. Lo agradecerás.

En el caso de que te encuentres mal de salud, lo más recomendable es que ingieras alimentos que no te resulten muy pesados. Es preciso que te organices mejor en el hogar.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Punto Verde Móvil en el barrio 9 de Julio: Se ubica frente a la vecinal, sita en Paraná 455, de martes a jueves, en el horario de 8 a 12. Recordamos que, en caso de lluvia, se suspende el servicio. El Quirófano Móvil en barrio Fátima: El Quirófano Móvil Municipal funcionará toda esta semana en barrio Fátima. Se ubica frente a la vecinal, en calle Garibaldi 1471. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención entre las 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Aún quedan cupos disponibles y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante el mes de junio. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa. los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. Para el envío de los datos o fotos por favor hacerlo en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428.

LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 18, 20.15 y 22.30. 3D *Al final del mañana: Hoy a las 22.15. 3D *"X- Men": Hoy a las 19.30. 3D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Mujeres al ataque: Hoy a las 19.30. *Muppets 2: Hoy a las 17.30. *Gato negro: Hoy a las 21.30 (Espacio INCAA). El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Foto Cine Club Rafaela: El sábado 7 de junio se realizará un Worshop dictado por Raúl Villalba, el mismo será de 9 a 12 y de 14 a 18. El costo es de $ 420 para socios y $ 500 público en general. Lugar de pago: en "Alas tienda de mascotas", ubicada en Viamonte 407, de lunes a viernes en horario de comercio o en el Foto Cine Club Rafaela los miércoles a partir de las 21. Itinerarios de Arte: Se encuentra la convocatoria hasta el 13 de junio. La ficha de inscripción y se podrán descargar desde www. rafaela.gob.ar o retirar en la Secretaría de Cultura de lunes a viernes de 7 a 13.

Reconoces que en tu vida deberían cambiar muchas cosas para que volvieses a ser como antes. No obstante, no consigues centrarte y estás más despistado que nunca.

Hay un problema familiar que te mantiene preocupado. A la hora de tomar decisiones es mejor que actúes con calma, sin apurarte. En breve tendrás que pasar por el dentista.

Es posible que necesites ayuda para tomar una decisión respecto a tu economía y ahorros. En el lugar menos pensado encontrarás asesoramiento.

Para mantener a los amigos de siempre hay que realizar un pequeño esfuerzo y quedar con ellos con más frecuencia. Cuando te llamen no dudes en salir.

Te darás cuenta de que has perdido el tiempo cuando compruebes la gran cantidad de opciones que existen para hacer nuevos amigos. No juegues a ninguna lotería.


40

HISTORIA

MARTES 3 DE JUNIO DE 2014

Junio del ‘43: algo más que un prólogo Por Luis Alberto Murray Luis Alberto Murray fue un peronista, católico de firmes convicciones, con importantes incrustaciones anarquistas, admirador de León Trotsky y de Gilbert Keith Chesterton, poeta y cuentista, gran amigo de la Izquierda Nacional y un extraordinario bebedor de Old Smuggler". Murray, que falleció en 2002 a los 79 años, también escribió dos libros imprescindibles ("Pro y contra de Alberdi" y "Pro y contra de Sarmiento"); integró las redacciones de Crítica, Democracia, Vea y Lea, El Pueblo, Confirmado, Mayoría, Télam y Clarín. Fue director del semanario La Hipotenusa y, en su juventud, integró el Grupo Obrero Revolucionario que lideraba Liborio Justo. Esta lúcida e imperdible crónica de las jornadas históricas de 1943 fue publicada en el nro. 4 de la revista Sudestada, que dirigía José María Rosa, el 4 de agosto de 1987. (Julio Fernández Baraibar) Mediodía del 4 de junio de 1943. Quienes recorrían la Plaza de Mayo miraban con curiosidad, yendo a sus ocupaciones habituales, hacia la Casa de Gobierno, hervidero de tropas en nervioso trajín. El edificio del Banco de la Nación, sólo a medias construido aún, exhibía en sus huecas ventanas soldados en actitud de alerta entre bolsas de arena. Nadie entendía nada. Menos, todavía, quienes contábamos veinte años, hipnotizados como estábamos los porteños de cierto nivel cultural por motivaciones de "izquierda" o "derecha", que no eran aquí otra cosa que máscaras de la subordinación de la Argentina a los Aliados o al Eje, en plena carnicería casi universal. El único signo, si no de entusiasmo ante el movimiento castrense, de repudio a lo que él acababa de desplazar, fue el vuelco e incendio de algunos ómnibus de la Corporación de Transporte, monopolio inglés impuesto por Justo y bendecido por Ortiz. El Ejército y la Armada habían dispuesto al presidente en ejercicio Ramón S. Castillo, veterano conservador catamarqueño, no encenegado en el fraude electoral, prestigioso profesor universitario y patriota decidido, pero también obsesionado por imponer la candidatura del "impotable" Robustiano Patrón Costas, uno de los dependientes amos criollos del azúcar. En las calles céntricas -y exclusivamente por su mantenimiento de la neutralidad en la guerra ajena sólo defendía a Castillo la Alianza Libertadora Nacionalista con-

ducida por Juan Queraltó. Civiles fueron las únicas bajas de aquella insurgencia militar: varios ocupantes de un colectivo que pasaba junto a la Escuela de Mecánica de la Armada cuando se produjo por error, informaron un tiroteo con efectivos del Ejército. El trato dispensado a Castillo, fue cortés. Como sucedería mucho después con Arturo Illía, no se lo encarceló, a diferencia de lo ocurrido a los también electos Yrigoyen, Frondizi y María Estela Martínez de Perón. Tras unas horas de navegación en el estuario, se lo dejó en su domicilio. El 4 y al siguiente día, el general Arturo Rawson, simpatizante de los radicales "galeritas" (Alvear había muerto un año antes) y partidario de alinear al país en el bando imperial, pugnó en vano por ser el presidente provisional. En su lugar lo fue el propio ministro de Guerra de Castillo, general Pedro Pablo Ramírez, de mentalidad considerada nacionalista. El periodismo no acertó en sus cautelosos pronósticos. "Noticias Gráficas", basándose el 5 en la aún no frustrada candidatura de Rawson, definió al movimiento como "respetuoso de la democracia", lo que en el discurso político de entonces significaba el sometimiento incondicional a Gran Bretaña y, en menor medida, a los Estados Unidos. Pero pronto se supo que el propósito de las fuerzas armadas no era terminar con la neutralidad, sino refirmarla con el vigor de que carecía, debilitado políticamente hasta la extenuación, el solitario gobernante depuesto. Asistimos a curiosas novedades. Radio del Estado, en cadena con todas las demás emisoras del país, difundía durante una hora decretos y editoriales, con énfasis y desafío. Antes y después resonaban las marciales notas de una marcha finalmente llamada "4 de junio". Esa única hora era la única excepción en un medio totalmente "privado", en no pocos casos sinónimo de extranjero.

El informativo oficial se daba el gusto de romper lanzas, casi todos los días, con un matutino "liberal" al que mencionaba por su nombre (actitud hoy en desuso). Se inició proceso por "desacato a la nacionalidad" a un imperceptible escritor que se permitía descreer de las virtudes gauchescas. Un fiscal que recibió un documento de identidad extraviado por un teniente coronel en un alojamiento no precisamente familiar, le entabló juicio por adulterio. La etapa iniciada aquella neblinosa mañana de 1943, no fue fácil ni divertida. Con el tiempo, y merced a aciertos de gestión mezclados con errores y contradicciones, apreciaríamos que fue necesaria. No se redujo a un mero "prólogo a Perón", como aún creen algunos olvidando o menospreciando las realizaciones intrínsecamente "junianas". Uno de los escasos políticos que entonces vio claro fue Arturo Jauretche, a quien lo anecdótico no distraía de lo esencial, y que venía clamando, como otros argentinos angustiados y furiosos, por una reacción militar de signo y contenido nacional que compensara e hiciera olvidar el 6 de setiembre de 1930. Saludó el pronunciamiento sin la mística mesiánica del nacionalismo de "derecha" y sin ilusiones, pero lo saludó. Coexistieron en los equipos de Ramírez pronazis, probritánicos, agentes yanquis, neutralistas consecuentes y nacionales "propiamente dichos". Algunos de éstos, ya sin partido, cooperarían en la creación del peronismo. Las agrupaciones políticas "tradicionales" olfatearon enseguida que aquel gobierno no las amaba, y correspondieron a tamaño desdén -sin precedentescon notable simetría. El general Carlos von der Becke demostró en el Círculo Militar la "absoluta imposibilidad de un desembarco aliado en Normandía", práticamente a la misma hora en que éste había comenzado, según pudo saberse poco después. En 1955 presidió el tribunal "de honor" que privó a

Perón del grado y el uniforme… Dos patéticos ejemplos de su ligereza como profeta. La marcha de la contienda mundial, y la ya inocultable importancia adquirida por el coronel Juan Perón en los mandos militares y cargos de gobierno, se tradujeron en el relevo de Ramírez por el general Edelmiro J. Farrel. El desplazado había tenido que asimilar en silencio un episodio incómodo: la intervención de Tucumán, toda ella nacionalista, "fusiló" el retrato presidencial antes de irse dejando la bandera a media asta, por la declaración de guerra de Alemania, con el Japón rendido e Italia "fuera de combate". No es arbitrario asignar al régimen "juniano" los siguientes aportes: • La tímida, precaria sustitución de importaciones a causa de la guerra en los mares, devino nacimiento de la industria argentina pesada. Fabricaciones Militares, hasta entonces poco más que un sello, se convirtió en hada tutelar del acero nacional. Con el general Savio alcanzaría, en la primera presidencia de Perón, niveles comparables a los actuales. • El Ejército ocupó la franja vacante, por dejación del empresariado industrial na-

tivo, en sectores decisivos del desarrollo. • La dinámica social tuvo un portentoso impulso por parte del consabido coronel que asumió las tres oficinitas del Departamento Nacional del Trabajo con más entusiasmo y orgullo que la Vicepresidencia y los ministros de Guerra y Relaciones Exteriores. • Con autoritarismo en ciertos casos cavernario, se reivindicaron sin embargo valores de la nacionalidad vinculados con la religión, el idioma, la cultura, las artes y letras, la investigación histórica y antropológica. • En lo hechos, y sobre la marcha, se concretó lo que después se dio en llamar "alianza popular-militar", sin la cual (nada que ver con "pacto" alguno) no hubiese llegado Perón a la presidencia ni permanecido en ella hasta setiembre de 1955. A nuestros veinte años no saludamos el 4 de junio de 1943 porque, siendo políticamente populares, no éramos todavía del todo nacionales. Desconfiábamos de unas fuerzas armadas en apariencia idénticas a las de 1930. Pero en 1946, al dejar la Casa de Gobierno el general Farrel, ya habíamos entendido y aprendido algo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.