2
EDITORIAL ENFOQUES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
Desempleo y puestos públicos Rafaela, Jueves 3 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Voilà la difference! Quizá para algunos son detalles… pero hay hechos que se entrecruzan y no sólo permiten la comparación sino que obligan a ella, con el agravante de que todas las comparaciones suelen ser odiosas. No nos referimos a una cuestión de primer mundo y tercer mundo, sino a formas de actuar. Nicolás Sarkozy fue detenido y procesado. Es el primer jefe de Estado francés en ser imputado por "corrupción activa, tráfico de influencia activa y violación de secreto profesional", corre el riesgo de ser condenado a 10 años de prisión. La Justicia le imputa haber querido conseguir información confidencial sobre investigaciones judiciales que lo incluían, pero ha quedado en libertad. La misma causa compromete a su abogado defensor, Thierry Herzog, al magistrado Gilbert Azibert y al juez ante la Corte de Casación, Patrick Sassout, dos altos funcionarios judiciales, que fueron detenidos y sometidos a detención provisional o "garde a vue", al igual que Sarkozy un día después. En nuestro país, el vicepresidente Amado Boudou, también fue procesado por delitos de corrupción y es la primera vez en la historia de la República Argentina que un vicepresidente en funciones es procesado. Amado Boudou, fue enjuiciado en la causa Ciccone por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública y su patrimonio embargado en 200 mil pesos. Pero Amado Boudou sigue representando a la Argentina y viajando por el mundo. La presidente Cristina Fernández, el 1 de julio, en un discurso a 40 años de la muerte de Perón, 118 del fallecimiento de Leandro N. Alem, y recordando que el 3 de julio, 81 años atrás, también moría Hipólito Yrigoyen, aprovechó para hacer uno de sus procesos de revisionismo histórico, refiriendo a los cargos que se le habían hecho a Perón luego de la revolución de 1955, los que veladamente comparaba con los de su compañero de fórmula y vicepresidente. Fernández, con facilidad para hacer comparaciones – como hizo en su momento entre Cristo y
Kirchner - no sólo comparó a Boudou con Perón, por poca gracia que les haga a los peronistas, sino que cargó contra la Justicia. Haciéndola socia y partícipe de los golpes de Estado, aprovechó para cuestionarla en el actual proceso contra Boudou. Boudou representó al país en la asunción del presidente panameño, en un juego de birle birloque con el periodismo de todas partes, que quería entrevistarlo respecto a su reciente procesamiento. Pero sus problemas no se limitan a estar fuera de la Argentina. Su llegada coincidía con la de la partida de la Presidente rumbo a Paraguay, hecho que lo transformaría en el primer presidente en ejercicio procesado por la justicia, pero misteriosamente la Presidente sufrió un dolor de garganta y su médico personal ordenó guardar cama 24hs. Y el Tango 10 – avión que traía al Vicepresidente – se demoró impidiendo que llegara a tiempo para ocupar la presidencia del Senado. Nadie es culpable hasta que se pruebe lo contrario, aquí y en otras partes. La diferencia - ¡Voilà la difference! Dirían los franceses…está en que aquí hay quienes por alguna razón son protegidos. En la Argentina no conseguimos imaginar lo que le sucede a Sarkozy, un ex presidente de Francia, porque los argentinos, afectos a los eufemismos inventamos el "amiguismo", algo que no necesariamente está ligado a la amistad, pero sí a la complicidad, a las asociaciones (preferiblemente ilícitas), tratando de que el poder prime sobre la justicia. editorial@diariocastellanos.net
Por Orlando J. Ferreres El desempleo en 1964 era de 5%, o sea que era el desempleo natural producto de la rotación de los trabajadores en la economía. No teníamos entonces un problema de ocupación. El problema fue creciendo y ya hacia fines de los 80, la gente sin trabajo llegaba a alrededor del 10 % de la población económicamente activa. Ya era un problema importante, pues se había duplicado la tasa de desempleo. Es notorio y bastante triste ver la tendencia del desempleo desde 1983 en adelante, desde el inicio de la democracia. Esta última es la forma de gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, pero hay cada vez más desempleados del pueblo. No se cumple el objetivo final de la democracia. Hay picos de desempleo a mediados de la década del 90 y especialmente en 2002, donde la Argentina llegó a tener casi 25% de gente sin empleo, una cifra muy alta que nos hace sufrir a todos. En los últimos diez años bajó bastante este problema, especialmente en los primeros años de la presente administración. Las cifras actuales lo ubican alrededor del 8-9%, pero hay controversias acerca de estas cifras del INDEC. Sin embargo, el desempleo es menor por el gran incremento del empleo público que pasó de 2.300.000 puestos en 2003 a 3.900.000 puestos en 2013, o sea, por el incremento de 1.600.000 empleados públicos que no eran necesarios, especialmente en la época de Internet, donde gran parte del trabajo administrativo se hace por la red.
Esta es una forma cara de seguro de desempleo. Si no hubiera sido por el innecesario aumento del empleo público, el desempleo actual sería de 15%. ¿Cómo, las provincias sin recursos pudieron aumentar tanto el número de empleados? El número de empleados públicos ha crecido tanto en la Nación, como en las provincias o en los municipios, pero especialmente en las provincias. Éstas siempre se quejan de que la Nación se queda con casi todos los recursos y les da sólo un residuo a dichas jurisdicciones. Sin embargo: ¿Cómo, las provincias sin recursos, pudieron aumentar tanto el número de empleados? La verdad es que están gastando mucho, muchísimo más que en la década del 90. Lo que necesitamos es crear trabajo formal, trabajo que produzca un bien o un servicio necesario, demandado por los argentinos o para ser exportado, y en empresas donde el empleado reciba sus aportes jubilatorios y pueda acceder a los servicios de salud. No necesitamos más empleados públicos. Son parte del clientelismo, especialmente en los feudos donde se ha cambiado la Constitución para que el gobierno se reelija eternamente. Es fácil darse cuenta de que lo que se necesita es tener una estrategia productiva de ocupación formal, es muy evidente dónde está la solución. La Argentina, con los recursos que dispone, no debería tener desempleo y pobreza, y ésto se cambia cambiando el modelo de gestión: más producción y menos clientelismo. Podemos hacerlo..
Lanata habló del procesamiento al Vicepresidente El periodista analizó las principales pruebas. Jorge Lanata realizó una edición urgente de Periodismo Para Todos para hablar sobre el histórico procesamiento al vicepresidente Amado Boudou en la causa de la ex Ciccone Calcográfica. Luciana Geuna y Mariel Fitz Patrick enumeraron algunas de las pruebas más importantes que reunió el juez Lijo. Una de las más graves fue que Boudou falsificó un contrato de alquiler con una firma apócrifa. Según el programa, otras evidencias son: el uso de la firma con un presta nombre como Vandenbroele, la vinculación de Boudou con todos los involucrados, su enriquecimiento, los cruces de llamadas y el uso de su influencia como funcionario para salvar a la empresa.
Además, el periodista volvió a mostrar la carta abierta que le hizo al funcionario hace casi dos años y después realizó un compilado en el que se muestra cómo fue la defensa de los medios kirchneristas durante todo este tiempo. También entrevistó a Laura Muñoz, la exesposa de Alejandro Vandenbroele, que fue la primera en hablar sobre la causa Ciccone. "El miedo me hizo hablar, hubo una escalada feroz y me di cuenta de que no iba a poder estar en paz. Llegaron a entrar a mi casa varias veces, tenía terror", afirmó esta mujer en la entrevista que le hizo Lanata. Para terminar, Laura dijo: "No necesito ver a Boudou, ya tengo hijos, no necesito otro adolescente".
3
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
G. Conti
EL MINISTRO DRISUN PRESENTÓ EL NUEVO ANTEPROYECTO
El Hospital Nodal estaría listo en 5 años Ayer por la mañana, se realizó en el Nodo la presentación de los planos correspondientes al nuevo nosocomio de alta complejidad que el Gobierno provincial construirá en nuestra ciudad, con las modificaciones al original, luego de la adquisición de otros terrenos. El Dr. Mario Drisun dijo que el Gobernador "quiere que la obra comience en 2015", y que se incluyan "la mayor cantidad de partidas posibles". Con la presencia del Ministro de Salud de la Provincia, y el Intendente, se realizó ayer la presentación del anteproyecto de lo que será el Nuevo Hospital que tendrá la ciudad y la región. Participaron de la actividad el secretario de Salud, Miguel González, el director del SAMCo, Dr. Roberto Vitaloni, el jefe de Salud del Nodo Región 2, Dr. Gabriel Cáceres, el Coordinador del Nodo 2 Omar Martínez y la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo, entre otros funcionarios locales, provinciales, y profesionales de la salud del Hospital, de los Centros de Salud y del 107. La intención de la mencionada presentación fue que la comunidad hospitalaria y los demás presentes puedan ver los planos del futuro Hospital Nodal, presentados por el equipo de arquitectos del Nuevo Hospital -a través de la Arquitecta Jorgelina Paniagua-, evalúen los mismos y realicen las sugerencias que consideren, en relación tanto a la parte edilicia del proyecto como a la funcionalidad y al equipamiento. "Es el momento de hablar con quienes van a estar adentro del Hospital, los trabajadores de salud, para comentarles cómo va a ser el Hospital, en un pre proyecto, para que tengan un tiempo de mirar y opinar", expresó Drisun. "El equipo que tenemos nosotros está fuerte-
mente ligado a la arquitectura hospitalaria, pero igual vale la pena que en cada lugar esté la comunidad hospitalaria para analizar el proyecto y aportar", continuó. Por su parte, el intendente Luis Castellano aseguró que "estamos absolutamente convencidos de que se puede tener una salud pública de primer nivel y de la mejor calidad", y expresó que "el actual Hospital tiene más de cien años, por lo que es absolutamente necesario para la ciudad y la región que esta iniciativa pueda concretarse".
Lugar estratégico A criterio del Intendente, se ha hecho una muy buena selección del terreno, teniendo en cuenta que "estará ubicado en un lugar de muy fácil accesibilidad para la región, con una ágil llegada, tendrá una relación directa con las familias que más usan este servicio de salud pública, y estará enclavado en lo que nosotros consideramos un nuevo polo de servicios públicos, que ha desarrollado y potenciado la ciudad hacia el norte". El Nuevo Hospital será parte de una serie de servicios que incluirá "una escuela de tres niveles, el Centro de Videomonitoreo Urbano, la Guardia Urbana Rafaelina, la pavimentación de la prolongación de bulevar Lehmann hasta el autódromo y la pavimentación
reciente de Gabriel Maggi, la nueva ciclovía que está terminada en su primera etapa y llegará hasta el centro; más el proyecto urbano y de vivienda que el estado local desarrolla conjuntamente con la Provincia, e involucra 1.540 lotes", según expresó el Castellano.
Plazos El Ministro de Salud les planteó a los presentes que "en no más de 5 años vamos a tener un sistema público de salud que, desde el punto de vista edilicio, va a estar absolutamente renovado y no en las grandes ciudades solamente, sino a lo largo y a lo ancho del territorio". En este sentido, Drisun planteó que el deseo del Gobernador Bonfatti es que la mayor cantidad de etapas posibles de la obra se incluyan en el Presupuesto 2015. "Es voluntad del Gobernador que esta obra se comience y se desarrolle, al menos una de las etapas, durante el año que viene, y si se pueden más, mejor. La idea es que el mes que viene ya se tenga el proyecto definitivo, para hacer luego los pliegos de licitación, lo que también llevará un tiempo", indicó el Ministro de Salud. "Creemos que en el primer trimestre del año que viene estaremos en condiciones de llamar a licitación. De ahí en más, estimamos la construcción llevará alrededor
Arquitectos a cargo del proyecto, junto a Mario Drisun, Luis Castellano y Omar Martínez.
de 5 años". Luis Castellano señaló que se espera que "una vez que se apruebe el proyecto, ya haya una licitación para que por lo menos antes que termine el Gobernador su mandato pueda empezar
la parte estructural". Además, añadió que "es un proyecto muy caro, pero creo que Rafaela como cabecera de una enorme región merece tener este Hospital, que creo que estará a la altura de la circunstancias".
4
LOCALES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA
Nocturnidad: la opinión de los dueños de boliches
Diario CASTELLANOS consultó a tres propietarios de boliches de la ciudad para conocer sus propuestas sobre la modificación a la Ordenanza. Todos coinciden en que debe cambiarse el horario de ingreso, ya que está fuera de las costumbres de la gente. Recientemente el presidente del Concejo, Daniel Ricotti, les comentó a sus pares que pronto comenzarían a convocar a reuniones a los involucrados, con el objetivo de conocer sus opiniones sobre cuáles deberían ser los puntos a modificar de la actual Ordenanza -sancionada después de Cromañón-. Este Diario se adelantó a las mismas y entrevistó a Nicolás Rivarossa, Martín Berger y Pedro Eguiazu, tres propietarios de boliches bailables de la ciudad, para conocer cuáles serán las propuestas que sugerirán al momento de la reunión. Según Rivarossa, si a la Ordenanza hay que modificarla, son detalles mínimos. "Hay que ser cautos, no escuchar sólo a una campana, que considero que fue un error al momento de
la modificación anterior", sostuvo. Por su parte, Eguiazu apuntó al no acompañamiento de los municipios de la zona como el principal fracaso. "Se intentó trabajar regionalmente y después los otros municipios cercanos no cumplieron. Y pasa que después muchos pibes salen a la ruta todos los fines de semana", expresó. A su vez, consideró que "todos los que trabajamos en ésto tenemos que colaborar para que la nueva Ordenanza sea más acorde a la realidad, y más cumplible".
La capacidad Martín Berger, uno de los propietarios de Jäger, consideró que la Ordenanza actual está desactualizada en varios puntos, uno de ellos la capacidad.
Hoy en día se admiten hasta dos personas por metro cuadrado, por lo que "queda bastante espacio libre". En relación a ésto, es que resulta difícil mantener la rentabilidad del negocio. "El precio que se puede cobrar hoy en Rafaela por una entrada es mucho menor al resto de los boliches del país. Si el mercado no te permite subir el precio de la entrada y tampoco se puede aumentar la capacidad, termina resultando poco rentable y muy difícil de sostener", aseguró. Por su parte, Nicolás Rivarossa, dueño de La Bastarda, expresó que "la capacidad se termina regulando por el tamaño de las salidas de emergencia, los baños y no sólo por la cantidad de personas por metro cuadrado". En esta misma dirección fue la opinión de Pedro Eguiazu, propietario de Camboya, quien aseguró que "el tema de la capacidad no está mal. Esos parámetros se establecen a partir de estudios de seguridad e higiene, y no es sólo según el metro cuadrado sino que también se tiene en cuenta la capacidad de los baños y las salidas de emergencia".
Horario de ingreso, horario de cierre Martín Berger, de Jäger, consideró que la Ordenanza actual está desactualizada en varios puntos.
El otro punto que cuestionan los entrevistados es el de los horarios de ingreso, de cierre y de cierre de barras. "Las leyes deben basarse en los usos y costumbres de la gente y creo que en este caso esta ley quedó fuera. La realidad es que la gente sale entre las 3 y 4 de la mañana, y no antes de las 2 como establece la Ordenanza", apuntó Berger. "Eso hoy en día no te lo exigen, justamente porque quedó desfasado y todos notaron que es imposible de cumplir". Rivarossa también
Fotos: Castellanos
Pedro Eguiazu, propietario de Camboya, aseguró que "el tema de la capacidad no está mal".
coincidió en ésto: "es algo cultural, que no haya funcionado. A nosotros como negocio nos sirve que la gente ingrese antes, e internamente se hacen un montón de acciones –como descuentos en entradas, bebidas y promociones- para poder lograrlo, pero no funcionó". El horario de cierre de barras actualmente es a las 4 y media de la mañana, ya que según lo establecido por ley, debe ser una hora antes del cierre del local. "El cierre de barras debe cambiarse porque no se cumple y siempre se pagan multas, fin de semana tras fin de semana", señaló Eguiazu, algo que Berger también confirmó. Rivarossa, por su parte, propuso eliminarlo, pero que "sí debería ser media hora antes del cierre del boliche". Con respecto al horario de cierre, Berger explicó que "cerrar a las 5.30 es algo peligroso, porque todavía sigue siendo de noche y los chicos quedan dan-
do vueltas en la calle. Es preferible que estén en un lugar donde están controlados por seguridad, policía y control público". Para Rivarossa, el horario de cierre podría extenderse como máximo hasta las 6 de la mañana, pero no más que eso.
Otra propuesta Además del tema de la modificación de la Ordenanza de Nocturnidad, Pedro Eguiazu tiene otra propuesta para realizarle a los ediles. "Mi idea es hacer un registro de personas que hacen fiestas y organiza eventos, para que la Municipalidad misma tenga un control sobre quiénes son los responsables en cada casa. Quería plantearles la creación de este registro, donde uno se tenga que inscribir, tener un seguro, una garantía, una caución o algo como para garantizar de si pasa algo se responderá sobre eso", finalizó.
Reclamo por postes y cables telefónicos tirados El mismo proviene del barrio Villa Dominga, más precisamente de la intersección de las calles 14 de Julio y Brigadier López. Allí, vecinos notificaron que desde el día sábado hay cables telefónicos que yacen tirados en plena calle luego de que un camión de considerable altura los arrastrara, provocando la caída de los mismos. Ésto, sin duda, genera un trastorno para los vecinos debido al riesgo que puede implicar que dicho tendido se encuentre en estas condiciones.
N. Gramaglia
Vecinos del barrio Villa Dominga elevaron la voz por el estado de los postes y cables.
LOCALES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
5
AGOSTO TAMBIÉN VIENE CARGADO EN RAFAELA
Julio y un mes para todos los gustos La fiebre mundialista se extiende y se entremezcla con las vacaciones de invierno. A esto se suma el Festival de Teatro de Rafaela y el Día del Amigo. Los bares tienen más movimiento, igual que los que venden viandas y hacen delivery. Agosto espera la Rural, Atlético en Primera y, quizás, el TC en el repavimentado Autódromo Ciudad de Rafaela. Este mes de julio, al menos, es distinto. La fiebre mundialista invade las calles y el celeste y blanco se luce en cada atuendo. Cada partido de la selección se espera con ansiedad y el de los futuros rivales se mira con un profundo análisis. Además, en unos días, empiezan las vacaciones de invierno y los estudiantes, de los distintos niveles, descansarán y aprovecharán para pasear con amigos. Las calles de Rafaela tendrán un movimiento diferente y trasnocharán aún en invierno y a pesar del frío. Las tardes serán tiempo de verde y aire libre. El Festival de Teatro de Rafaela arranca después del Mundial, entre el 15 y el 20 de julio. La décima edición espera récord de público. Encima, la última jornada coincide con el Día del Amigo, que generalmente revoluciona el ámbito local.
El Mundial El Mundial de Brasil 2014 atrae a todos los rafaelinos. Las calles, los días que juega la selección, están desoladas y los negocios de comidas, dado que juega habitualmente a las 13, trabajan mejor que otros días.
Los que comercializan viandas tienen mejores pedidos, dado que nadie quiere cocinar para no perder detalles de los juegos. Los que cuentan con delivery van y vienen en las horas previas. El pitazo inicial detiene todo. Los bares y restaurantes ampliaron el sonido de los televisores y clientes y mozos alientan por igual. Para este sábado se trabaja con reservas. Los gritos de aliento se siente en todos lados, incluso en el Cine Belgrano que abrió sus puertas para ver los ajustados triunfos del conjunto de Sabella. Empezaron con algo de gente y contra Suiza ya no había lugar disponible.
Las vacaciones Las vacaciones de invierno comienza, efectivamente, este lunes 7 de julio. Así que el despertador no sonará y los estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, también algunos terciarios y universitarios, descansarán y dormirán más de lo de costumbre. Las tardes, apenas después del almuerzo, reunirá a los grupos de amigos en casas y también en espacios verdes, más si el clima lo permite. El centro de
la ciudad será una salida recurrida desde la tarde en adelante. Los más grandes se quedarán hasta la medianoche dando vueltas y compartiendo en bares y fast foots. Los padres también descansarán de sus obligaciones, dado que como el colegio los clubes e institutos también entran en receso. Servirá para que todos recompongan fuerzas y encaren con ganas, aunque no tanto, la segunda parte del año.
Festival de Teatro El Festival de Teatro de Rafaela cumple 10 ediciones y se prepara para celebrar, entre el martes 15 y el domingo 20 de julio, con 7 subsedes: Ramona, Suardi, Ataliva, Clucellas, Colonia Aldao, Morteros y Pilar. En este marco habrá una gran cantidad de espectáculos, algunos con la compra de entrada y otros con la asistencia libre y gratuita en diferentes sectores de la ciudad. Se pondrán presenciar obras para todas las edades. Los hoteles, los restaurantes, además de las salas de teatro y las que se armen para tal fin, tendrán una concurrencia especial que se repite cada año en
El 20 de julio se celebra el Día del Amigo y los comedores y bares de la ciudad ya preparan promociones.
cercanía de las vacaciones de invierno. También se podrán presenciar seminarios y jorndas específicas con actores que lleguen a Rafaela. Hay para todos los gustos.
Apenas concluya la fiebre mundialista y en el último día de vacaciones de invierno (jardín de infantes y primaria), que paradógicamente coincide con el cierre del Festival de Teatro, se celebra el Día del Amigo. Esta fecha, cada año, los centros gastronómicos y casas se llenan de rafaelinos de todas las
edades para celebrar este día que rinde culto a la amistad. También trabajan con importante margen algunos negocios de la ciudad. El mes de julio tendrá un movimiento distinto en Rafaela. Habrá para todos los gustos, para gastar poco y nada, para gritar de alegría y para aplaudir de pie luego de una atención extrema. Fútbol, teatro, gastronomía, cine, paseos, amistad y muchas cosas más se presentan este mes y el que viene está la Rural, la Crema en un año más en Primera y, a lo mejor, TC en el Autódromo repavimentado.
de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Además, el Municipio realiza auditorias continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los
resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suman y separan los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.
El Día del Amigo
El Punto Verde Móvil en barrio Jardín El Punto Verde Móvil visitará barrio Jardín. Se ubica frente a la vecinal (Brasca 650), hasta el jueves 3 de julio, en el horario de 8 a 12. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la se-
cretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben
recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. El Punto Verde Móvil cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño
6
LOCALES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
ASOCIACIONES DE BOMBEROS VOLUNTARIOS
Se busca eximirlas del pago de servicios y cargas tributarias El diputado provincial Jorge Abello obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados Provincial para exceptuar de "toda clase de impuestos, tasas y sellados provinciales, con excepción del Impuesto de Sellos aplicable a billetes de loterías, rifas, bonos de canje, tómbolas, bingos o cualquier otro medio por el cual se ofrezcan premios". Faltaría otra media sanción del Senado. Cómo beneficiaría a Rafaela. N. Gramaglia
Gastón Vietto.- El legislados, miembro integrante del Bloque Encuentro Santafesino (ESF) de la Cámara de Diputados provincial, en el transcurso de la sesión ordinaria del día jueves 26 de junio de 2014, obtuvo respaldo para el proyecto de ley de su autoría, por 23 votos afirmativos, 9 abstenciones, ningún voto negativo, 17 ausencias y la presidencia del diputado provincial justicialista Luis Rubeo (KFV), que estudiaron las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales y Legislación General desde la sesión ordinaria del día jueves 5 de junio de 2014, de idéntico tenor a otro presentado en su oportunidad y que perdiera estado parlamentario por falta de tratamiento. El proyecto de ley refiere al artículo 8 de la Ley N° 12.969 de Bomberos Voluntarios y plantea la posibilidad de que los cuarteles de bomberos voluntarios de la Provincia queden eximidos de los pagos de servicios de agua, cloacas, electricidad e impuestos provinciales que quedarían a expensas del Gobierno provincial. Ello, atento al artículo en cuestión implicaría que "la Federación y las Asociaciones de Bomberos Voluntarios estén exentas de toda clase de impuestos, tasas y sellados provinciales, con excepción del Impuesto de Sellos aplicable a billetes de loterías, rifas, bonos de canje, tómbolas, bingos o cualquier otro medio por el cual
se ofrezcan premios"; comunicándose la media sanción a la Cámara de Senadores para su estudio, análisis, consideración, tratamiento y sanción definitiva o en su defecto para que el Senado introduzca algunas enmiendas y lo devuelva en segunda revisión a la Cámara de origen. Para ello, en caso de avanzarse, se contemplaría la posibilidad de utilizar fondos del Presupuesto Anual que se vota en la misma Legislatura.
Relevancia para la ABVR En comunicación telefónica con Laura López, integrante de la comisión directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rafaela (ABVR), explicó a CASTELLANOS la relevancia de que se apruebe este proyecto de ley. "Entre las boletas de luz y agua pagamos casi mil pesos, 700 pesos de luz y entre 250 y 300 de agua", detalló. Manifestando que "para el caso del agua no pagamos mucho porque tenemos medidor y el autobomba se carga en Gendarmería con agua de pozo". Agregando en otra parte, "ese dinero podría destinarse a la compra de equipamiento, combustible o insumos que hacen al cotidiano funcionamiento". Cabe mencionar que actualmente la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rafaela se solventa con la cuota de socios, con aportes municipales y con subsidios provinciales y nacionales.
Se contemplaría la posibilidad de utilizar fondos del Presupuesto Anual.
El costo de la cuota societaria es de 35 pesos y los interesados
en colaborar pueden comunicarse al teléfono 502102 donde
recibirán mayor información al respecto.
ESTE JUEVES
Seminario de Marketing Turístico en el Centro Comercial Hoy entre las 10 y las 16, en el salón de usos múltiples del CCIRR se llevará a cabo este seminario desarrollado por Raúl Benítez Alias. El mismo busca tener una visión de las técnicas y prácticas de marketing aplicadas a los distintos procesos, planes y desarrollo de estrategias turís-
ticas. Los que participen pueden incorporar conceptos relevantes sobre el uso de herramientas de marketing y nuevos modelos de negocio para optimizar la prestación y rentabilidad de emprendimientos turísticos. Además, busca mejorar las habilidades y la compresión del
marketing tradicional y tecnológico aplicado al trabajo o a la pyme. Una vez finalizado el seminario se podrán responder varias preguntas. Entre ellas figuran las siguientes: ¿Estoy preparado y conozco las herramientas del marketing disponibles?¿Cuáles son las habilidades y análisis estratégicos necesarios?¿Qué casos exitosos y nuevos modelos de negocios pueden facilitar la gestión del marketing de mi pyme e inspirarme en forma creativa? También se podrá saber responder: ¿Cuál es el rol de las TICs (tecnologías de la información y la gestión del conocimiento) en el marketing de la industria turística? Y ¿Cómo convierto en ganancias la inversión en marketing y promoción turística tradicional-tecnológica?
LOCALES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
7
REGISTRO DE AUTOMOTORES
Charla de ADESA en el Auditorio del Plaza Ben Hur El día 27 de junio, en la sala auditorio del Hotel Plaza Ben Hur, se desarrolló un exposición enmarcada en el ciclo de conferencias de actualización sobre registro de automotores, que organiza la Asociación Di-
rigentes de Empresas de Santa Fe. Ello, conforme al programa de inserción en la comunidad rafaelina y de la región, que dicha institución terciaria, procura desde hace un año, con
sus distintos proyectos educativos. En el caso, los cursos de formación para mandatarios del automotor, avalados por el Ministerio de Justicia de la Nación, y con otros proyectos como ADE
Interesante actividad en el Auditorio del Plaza Ben Hur.
LA SEMANA ENTRANTE CONVOCARÁN A EMPRESAS POR POSIBLE CONTAMINACIÓN
Nueva protesta por el Canal Norte Seis Comisiones Vecinales, las de los barrios Barranquitas, Virgen del Rosario, San José, Mora, Italia y Guillermo Lehmann, reiteraron por nota, su malestar por el estado en que se encuentra el Canal Norte. Si bien no se tuvo acceso aún al contenido exacto de la formal misiva, desde varias áreas del Municipio admitieron el pedido, como asimismo que el mismo rondaría en las conocidas pésimas condiciones de salubridad, entre otros peligros atinentes al gran zanjón a cielo abierto.
hídrico. La situación fue reconocida en consultas efectuadas ayer al secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, y al de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel. Precisamente este último indicó: "hemos iniciado las actuaciones correspondientes, hablamos con algunas empresas, hicimos análisis, pero no hemos podido determinar el origen de esos volcamientos", resumía Muriel. "Cada vez que actuamos hemos cursado notificaciones a la Secretaría de Medioambiente de la Provincia", amplió.
Otra vez, líquidos contaminantes
Reunión
La semana pasada, nuevamente, se constató la presencia de líquidos extraños en el curso
"La semana que viene, vamos a convocar a las empresas que operan cerca del lugar, como asimismo a la dirigencia
Prensa Municipal
Otra vez constataron líquidos extraños.
del Centro Comercial, para ver si podemos encontrar alguna solución al tema de los líquidos". "Por supuesto, la solución definitiva debe venir de la mano de la obra de entubamiento a cargo del Gobierno Provincial", cerró el funcionario.
las tecnicaturas de marketing, comercio exterior, administración de empresas y administración de empresa agraria o la diplomatura en gestión gerencial. El asesor de seguros Darío Baroni organizó la conferencia, junto al coordinador de ADE Santa Fe, Dr. Eduardo Mascheroni, mientras que el Dr. Marcelo Morone, asesor de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, estuvo a cargo de la misma. La disertación versó sobre distintos aspectos relacionados con la inscripción de la transferencia y las novedades más recientes en el ámbito registral , interactuando con los asistentes a la conferencia, en la respuesta de distintas consultas,
especialmente la aplicación del denominado Fallo Finkelstein sobre la caducidad de la oferta de venta en la transferencia. Este ciclo tendrá continuidad en la sede de ADE SANTA FE, con aranceles diferenciales para los usuarios de la región, durante julio y agosto y el 20 de setiembre. Además el Dr. Morone disertará nuevamente en nuestra ciudad, sobre Prenda y registro de máquinas agrícolas. En esta oportunidad, se entregaron los diplomas de los egresados del curso de formación de mandatarios dictado en Rafaela en el año 2013, en un ambiente de plena camaradería y congratulaciones para los egresados. Para mayores informes al tel. 03492 562243, Dario Baroni.
8
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
Se realizó en Ataliva el lanzamiento del FTR 2014 Fue con una conferencia de prensa llevada a cabo en el salón de la Sociedad Italiana donde se dieron a conocer los espectáculos que llegarán a la localidad. Fotos G. Conti
ATALIVA. El martes 1 de julio Ataliva realizó, en el renovado salón de la Sociedad Italiana "Patria y Trabajo", el lanzamiento de la décima edición del Festival de Teatro de Rafaela que se desarrollará del 15 al 20 de julio de 2014. En el acto estuvieron presentes el secretario de Cultura de Rafaela, Marcelo Allasino; el senador departamental, Alcides Calvo; el presidente comunal de Ataliva, Fabio Sánchez; el coordinador de la comisión de Cultura de Ataliva, Marcelo Bergese, instituciones, prensa, integrantes de Cultura de la localidad de Sarmiento y público en general. En el inicio del lanzamiento, se presentaron dos reconocidos artistas internacionales que amenizaron el evento: la soprano Rosana Schiavi y el pianista cubano Luis Enrique Carballosa. A continuación, Marcelo Bergese, coordinador de la comisión de Cultura de Ataliva, agradeció a todos los que hicieron posible que el FTR se realice nuevamente en la localidad. Luego de proyectarse el video
que transita los 10 años de FTR, tomó la palabra Marcelo Allasino, recordando la gran convocatoria que tuvo una obra en particular el año pasado en el Club Independiente de esa localidad. Además, contó a los presentes que este año se presenta el desafío de llevar adelante la décima edición del festival, que va a ser el más grande realizado hasta el momento con 32 espectáculos y más de 70 funciones que podrán apreciarse en los seis días que dura el evento. Luego realizó una reflexión acerca de los avances tecnológicos que permiten acceder hoy a una diversidad de expresiones artísticas tales como cine, fotografías, música, pinturas. "Como teatro no podemos ver, aseguramos un futuro maravilloso para esta disciplina, que nos propone esta instancia de encuentro colectivo, donde circulan ideas, aparece la reflexión y se genera un espacio que nos permite pensarnos como una sociedad mejor", sostuvo Allasino, quien además expresó su deseo para
que el festival continúe presente en Ataliva y agradeció a Fabio Sánchez, Marcelo Bergese y Alcides Calvo, destacando su emoción por contar con un Estado presente que propicia estos encuentros en Rafaela y cada una de las localidades que son subsedes del festival. A continuación el Secretario de Cultura de Rafaela anunció que muy pronto Ataliva contará con un profesor de teatro: "Estamos pregonando con este festival la idea que surgió hace un tiempo atrás, de estar unidos de trabajar juntos para que todos podamos compartir una idea y un sueño, y todos esos sueños los vamos a poder plasmar acá", concluyó. Para finalizar el acto, se proyectó el video que muestra la totalidad de espectáculos que conformarán la grilla del FTR14 y se entregó un presente a la soprano Rosana Schiavi, oriunda de Ataliva.
Programación El día viernes 18 se presentará en la Plaza 25 de Mayo, "Rumbo, un viaje circense". El sábado 19, "Los Fabulosos Singer" en la Sociedad Italiana "Patria y Trabajo", y el domingo 20, el público adulto podrá disfrutar de "Fuera!" también en la Sociedad Italiana. Las entradas pueden conseguirse a partir del día lunes 14 de julio en la Comuna de Ataliva o en la Mutual de la Sociedad Italiana de 8 a 12, el costo de las entradas será de 40 pesos.
En Plaza Clucellas y Ramona El presidente comunal de Ataliva destacó la importancia de que el pueblo vuelva a ser sub sede del evento
Allasino y Sánchez presidieron la rueda de prensa donde se dieron a conocer los espectáculos que llegarán a la localidad
Esta noche, a las 20:30, se realizará el lanzamiento de la sub sede Plaza Clucellas en el salón cultural de la Biblioteca Popular "Presbítero Antonio Bonini" con la presencia del secretario de Cultura, Marcelo
Un gran acompañamiento de público asistió a la presentación
Allasino; el presidente comunal, Mario Bertello; integrantes de la Comisión de la Biblioteca; representantes de instituciones intermedias y público en general. Se debe recordar que por una cuestión de espacio el ingreso del público será limitado. Se recuerda que de esta for-
ma Plaza Clucellas será sub sede del importante evento por primera vez. Por su parte, este viernes se presentará oficialmente el FTR 2014 sub sede Ramona con una conferencia de prensa a realizarse a las 10 horas en Restaurante Punto Aparte de dicha localidad y ante la presencia de las autoridades correspondientes.
REGIONALES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
9
Entregarán 96 viviendas en la localidad de El Trébol Será hoy a las 12:30, en el flamante barrio con la presencia del Gobernador. La obra demandó una inversión de 17,5 millones de pesos. EL TRÉBOL. Antonio Bonfatti, encabezará este jueves la entrega de 96 viviendas en la ciudad de El Trébol, en un acto que tendrá lugar a las 12.30 en el mismo lugar donde está emplazado el flamante barrio, en la intersección de las calles Dorrego y Génova. Estarán presentes el intendente local, Fernando Almada;
el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone; y el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos. Durante la actividad se entregarán aportes para la ejecución de otras 26 casas en El Trébol, Cañada Rosquín, Los Cardos y Carlos Pellegrini. Además, se firmará un convenio para financiar 10 canastas
de materiales en esta última localidad. 10 mil viviendas en siete años: Con esta actividad se arriba a las 10 mil viviendas entregadas desde el 10 de diciembre de 2007, ya que a las 6.758 que se inauguraron entre 2007 y 2011 se sumarán 3.290 finalizadas en el actual período de gobierno. Las unidades a entregarse
cuentan en todos los casos con 2 dormitorios y poseen servicios de alumbrado público, conexión eléctrica domiciliaria, red de agua potable, veredas, arbolado y cercado perimetral. Nuevas viviendas para la región: Previo a la entrega de las mismas, el gobernador Antonio Bonfatti consignará aportes para la ejecución de nuevas viviendas. Es el caso de las loca-
lidades de El Trébol (2 casas), Los Cardos (11), Cañada Rosquín (2) y Carlos Pellegrini (11). Los cheques suman un total de 373.663,7 pesos. Asimismo, se firmará un convenio con la Comuna de Carlos Pellegrini para financiar la provisión de 10 canastas de materiales, destinadas a la construcción de igual número de viviendas.
Colonia Bigand celebró sus Patronales COLONIA BIGAND. El pasado viernes 27 de junio se celebraron las Fiestas Patronales de esta localidad. En tal oportunidad, estuvieron el presidente comunal Adrián Oggero, el senador Alcides Calvo, y también se encontraban presidentes comunales del De-
partamento y más de 200 personas. El legislador Calvo, asumió el compromiso de tramitar un aporte económico, bajo el programa Fortalecimiento Institucional, para la Parroquia local "San Pedro", y destinarlo a reparaciones edilicias y pintura.
Anuncian acto por el 9 de Julio FRONTERA. Este viernes 4 de julio se realizará en la ciudad de Frontera el acto oficial del 198º Aniversario de la Declaración de la Independencia. Las actividades iniciarán a las 10:00 horas en el Jardín de Infantes Nucleado Nº 154, con la recepción de autoridades e
invitados especiales. A continuación se entonarán las estrofas del Himno Nacional para luego realizarse una invocación religiosa. Posteriormente habrá mensajes alusivos lo que dará lugar al cierre del evento con chocolate caliente y representaciones artísticas.
Modelo de viviendas que serán entregadas hoy en El Trébol.
10
REGIONALES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
SAN MARTÍN DE LAS ESCOBAS
El Gobernador inaugurará un nuevo Centro de Cuidado Infantil Estos espacios constituyen una estrategia para la protección de la infancia y la prevención del trabajo infantil en la zona. SAN MARTÍN DE LAS ESCOBAS. El gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti, junto al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, dejarán inaugurado este jueves un nuevo Centro de Cuidado Infantil (CCI) en San Martín de las Escobas (departamento San Martín). El acto se realizará a las 15 en la sede donde funcionará el nuevo espacio (ubicado en Estanislao López 912), destinado a prevenir el trabajo infantil doméstico en esa localidad y alrededores. El nuevo CCI -que forma parte del programa "El trabajo no es cosa de chicos", que impulsa la cartera laboral desde 2011- albergará a 40 niñas y niños de 0 a 4 años, hijos de trabajadores que se desempeñan en la actividad tambera, y donde se ha priorizado la incorporación de las familias con mayor vulnerabilidad social o
con antecedentes de trabajo infantil. La apertura de los centros permite a los padres cumplir sus jornadas laborales con la tranquilidad de que sus hijos más pequeños quedan en un lugar seguro, con los cuidados adecuados que garantizan su correcta alimentación, higiene, salud, formación y estimulación acorde a su edad, brindados por un equipo multidisciplinario. Como consecuencia, los hijos mayores pueden retornar al ciclo escolar. Del acto participarán también el presidente comunal, Víctor Banchio, así como autoridades locales y provinciales; instituciones educativas; y demás representantes de organizaciones de la sociedad civil que integran la mesa local de la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti).
Protección de la infancia: La propuesta responde a uno de los cinco objetivos prioritarios de la Agenda de Trabajo Decente en la provincia de Santa Fe (2009), que es la prevención y erradicación del trabajo infantil y las peores formas del trabajo adolescente. Los CCI buscan que los niños en edad escolar puedan superar el ausentismo, el abandono escolar y la repitencia que provoca la necesidad de quedar al cuidado de sus hermanos menores durante la jornada de trabajo de sus padres. En San Martín de las Escobas la actividad más desarrollada es la agropecuaria y tambera, en las cuales el desarrollo tecnológico en los últimos años ha ido relegando la mano de obra. En ese contexto, un gran número de familias no cuenta con ingresos estables y han sido cada vez más las madres que son el único sostén
Los CCI son espacios que constituyen una estrategia para la protección de la infancia
familiar. Ante esa situación, sus niños que quedan fuera de la franja de edad de ingreso obligatorio al jardín de infantes quedan al cuidado en la mayoría de los casos de sus hermanitos mayores (menores de 12 años), que abandonan la escuela para quedarse a cargo del cuidado de los menores, haciéndose cargo de los quehaceres domésticos, o debiendo salir de sus hogares para contribuir a la economía familiar. En estas condiciones, aproximadamente se encuentran más 70 familias. 20 Centros de Cuidado
Infantil: El de San Martín de las Escobas es uno de los 20 CCI que abrirán sus puestas durante 2014 en la Provincia. Actualmente se encuentran funcionando los de San Antonio de Obligado y Tacuarendí (cosecha de algodón y caña de azúcar), los urbanos ubicados en las ciudades de Reconquista y San Javier (ligados a la recolección informal de residuos), así como el de Colonia Durán (cosecha de batata). El resto abrirá en el segundo semestre de este año de acuerdo a los ciclos de cosechas a los que están relacionados: zanahoria, horticultura y frutilla.
MARÍA JUANA
La Escuela Técnica N° 380 festeja sus 25 años El domingo será el día central de la celebración donde se realizará un almuerzo. MARÍA JUANA. La Comunidad Educativa del establecimiento escolar Modalidad Agrotécnica, de la localidad, se prepara para festejar sus 25 años de vida el próximo fin de semana con diversas actividades. El sábado 5 de julio a las 16:30 horas se llevará a cabo la colocación de una placa recordatoria a los fallecidos, en el Cementerio local. El domingo 6 de julio será el día de los actos centrales que comenzarán a las 10:00 horas con la celebración de la Misa en Acción de Gracias, en la Parroquia "Santa Juana Francisca". A las 11:30 horas se desarrollará el Acto Protocolar en la sede de la Escuela ubicada en calle Mitre N° 741. A las 12:30 horas Almuerzo 25° Aniversario en el Salón de Usos Múltiples. Cabe destacar que hasta el
día jueves hay tiempo para adquirir las tarjetas que tienen un valor de 100 pesos para egresados, 140 para adultos y 90 para menores. Los interesados deberán comunicarse al (03406) 471094.
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
11
Compra de indumentaria de protección para operarios de la EPE El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio, presidió la apertura de la licitación para la adquisición de la nueva indumentaria de protección personal para los agentes operativos de la Empresa Provincial de la Energía, con un presupuesto oficial que supera los 13 millones de pesos. Presentaron ofertas las empresas Marshall Mafat y Geotex SRL aceptando, de acuerdo a las condiciones de bases y condiciones de los pliegos, la propuesta económica de Marshall Maffat por un monto de 13.943.389 pesos. En la oportunidad, el ministro Antonio Ciancio resaltó que "continuamos profundizando las políticas de inversión en seguridad del personal de la empresa de
distribución eléctrica de la provincia, destinando en esta oportunidad más de 13 millones para renovar la ropa ignífuga de los agentes operativos". Por su parte, el titular de la EPE, Daniel Cantalejo afirmó que "esta indumentaria es un equipo de protección para asegurar al personal de calle que tiene la EPE, ante la posibilidad de riesgo eléctrico, por la actividad de distribución de energía eléctrica que se realiza en toda su jurisdicción". La empresa renueva la compra de uniforme ignífugo para su personal, con tejido especial contra fuegos repentinos y explosiones de arcos eléctricos, atendiendo la especial y riesgosa tarea que desarrollan diariamente los agentes operativos en contacto con la electricidad.
12
PROVINCIALES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
"Conduciendo ConCiencias Viales" La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) culminó la etapa de capacitación a docentes de nivel secundario denominada "Conduciendo ConCiencias Viales" que se realiza en conjunto con el Ministerio de Educación. A partir de ahora los docentes comenzarán a trabajar contenidos de seguridad vial en el aula con alumnos de 5to año con el objetivo de que estos puedan acceder a la primera licencia de conducir, luego de atravesar el proceso de formación teórica. De la propuesta participaron más de 300 docentes de los cinco nodos de la provincia de Santa Fe que forman parte de las áreas curriculares del último año del nivel secundario. La capacitación garantiza el trayecto teórico obligatorio para la obtención de la licencia de conducir en 5º año de la escuela secundaria. El programa estuvo integrado por tres encuentros presenciales que se llevaron a cabo en Rosario y Santa Fe y 6 módulos
virtuales de tres semanas de duración. Las actividades finalizan en el mes noviembre próximo con encuentros de cierre en cada uno de los nodos. Se trata de una propuesta de formación con tres instancias presenciales y doce semanas de seguimiento a través de una plataforma virtual. El objetivo es que los docentes puedan integrar la educación vial en sus disciplinas de forma transversal, utilizar bibliografía específica y recursos multimedia para generar en los estudiantes cambios estructurales en el modo de circular por el espacio público. Y fundamentalmente, es una instancia de formación para los estudiantes de 5to año que deseen obtener su licencia de conducir. Los encuentros presenciales se realizaron en las ciudades de Rosario y Santa Fe durante todo el mes de junio, y participaron más de 300 docentes de las cinco regiones provinciales de escuelas de ciclo orientado y técnicas, públicas y privadas.
900 consultas por el Pro.Cre.Auto Fue en la sucursal Santa Fe del Banco de la Nación Argentina. Esa demanda se dio desde el lanzamiento hasta el lunes pasado. El viernes entregarán los primeros 40 créditos solicitados. En la capital provincial, la sucursal del Banco Nación Seccional Santa Fe contabilizó
hasta el lunes por la tarde un total de 900 consultas (sin contar las realizadas en las concesionarias). "El viernes de esta semana estaríamos entregando los primeros 40 o 50 créditos", adelantó el titular de la sede del BNA Santa Fe.
Lamberto: con más policías no se solucionan los conflictos interpersonales Así lo consideró el ministro al referirse al cuadro de situación que se ve atravesado por la "violencia de alto impacto" que sufren los barrios. Por otra parte, se planteó la cuestión de la escasa cantidad de retirados que desean regresar a la fuerza. Sobre el particular, Lamberto indicó que "tenemos que trabajar más, hace falta más
información. Los beneficios son importantes: al recuperar el estado policial, se agrega un importe remunerativo que incidirá en su jubilación, por cada año tendrán un uno por ciento para su jubilación futura y, a su vez, tienen la posibilidad de un ascenso ordinario y otro extraordinario. Esto es de alto impacto para las jubilaciones futuras. Es im-
portante –agregó– sumar personal con experiencia en tiempo de emergencia".
Observatorio de la Reforma Penal La idea es "contar con información válida y confiable acerca de la implementación del nuevo Sistema Penal de la provincia de Santa Fe". Al respecto, Javier Aga, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la UNL, ofreció mayores detalles de la iniciativa que se presentó ayer. "Esto es una necesidad y un déficit. Un déficit porque, en los últimos 30 años de procesos de reforma penal tanto en nuestro país como en América Latina, fue muy carente de cómo funcionaban los sistemas", fundamentó el decano. Desde esa perspectiva, también "es una necesidad" para saber si "el sistema ideado, que creo es muy importante para la provincia de Santa Fe por haber pasado de un modelo inquisitivo a un modelo acusatorio –opinó– , cómo se está llevando a cabo su implementación, monitorearlo, cuáles son las debilidades y las fortalezas. Obviamente, para mejorar", definió Aga. En tal sentido, otro de los objetivos del flamante Observatorio "es llegar al 10 de febrero del año próximo –cuando se cumpla, justamente, un año de la implementación del nuevo Sistema Penal– con la producción de varios informes que den cuenta de cómo está funcionando el Sistema", agregó el decano de la FCSJ. A propósito, se han planteado tres líneas de trabajo: "un informe anual, encuestas a los propios funcionarios y a las víctimas de delitos que son procesados por el nuevo sistema penal", concluyó.
PROVINCIALES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
13
Finalizó la primera Diplomatura en Previsión Social Se realizó en la sede del Colegio de Abogados de Santa Fe, el acto de entrega de diplomas a los 123 egresados del Primer Diplomado en Previsión Social de la Provincia. La iniciativa fue desarrollada en forma conjunta por la Caja de Jubilaciones y Pensiones, el Consejo Federal de Previsión Social y el Instituto de Previsión Social del Colegio de Abogados de Santa Fe, en el marco de un convenio de oferta académica suscripto entre las tres instituciones. La Diplomatura en Seguridad Social, iniciada en abril de 2013, tuvo como principal objetivo capacitar en esta primera
edición a 70 agentes de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, así como de la Subsecretaría de Seguridad Social, con apertura a los abogados del foro local y público en general. Durante el desarrollo del cursado se trataron en profundidad temas tales como: la Seguridad Social y sus antecedentes, su evolución histórica, principios, conceptos; la previsión social en la Argentina; legislación previsional nacional; regímenes de previsión social provinciales y municipales; funciones de los Sistemas de Seguridad Social; la administración y gestión de regímenes de previsión social; entre otros.
No se modificarán las Intranet del Gobierno de Santa Fe tarifas de energía El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, se refirió a las implicancias de la renuncia del secretario nacional de Energía, Daniel Cameron. Sobre el acuerdo firmado entre la Provincia y el Gobierno nacional, tendiente al congelamiento de las tarifas eléctricas, Ciancio indicó que no habría modificaciones al respecto. "Ese convenio estaba por encima de la figura del secretario, lo firmamos directamente con el ministro. Es un convenio que abarca las provincias del país. Así que estamos tranquilos de que la situación no se va a modificar". En rueda de prensa, el funcionario provincial recalcó: "Esperamos que se reactiven los pasos administrativos de
la gestión de las obras que la Nación iba a financiar. Nosotros cambiamos no modificar tarifas por el financiamiento de obras. Es un proceso muy lento y trabajoso y lo que nos preocupa es que se agilice de la mejor manera". A su vez, Ciancio fue consultado sobre el Fondo de Electrificación Rural, sancionado por la Legislatura, el cual implicaría un incremento tarifario. Al respecto, el Ministro sostuvo "que se está analizando". "Propiciamos este fondo pero también tenemos que ver cómo se empalma con el convenio que firmamos con Nación. Están trabajando los asesores técnicos y legales para darnos una orientación de cómo se inscribe esta cuestión. Seguramente, en los próximos días tomaremos una decisión", definió.
A poco más de un año de su presentación, más de 100 mil trabajadores provinciales están registrados en la Intranet provincial, una plataforma con contenidos y servicios concebidos para los trabajadores de la administración pública, que fue desarrollada integralmente por la Secretaría de Tecnologías para la Gestión (Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado). En este espacio del Gobierno de Santa Fe, los usuarios registrados pueden acceder a capacitación en línea, recibir novedades sobre las convocatorias a concursos internos, ver y descargar el recibo de haberes, realizar el seguimiento de expedientes y consultar su cuenta de correo electrónico oficial. También se puede acceder a contenidos informativos y audiovisuales, consultar una pizarra de novedades y contactar otros usuarios registrados, entre otros temas y servicios
que paulatinamente irán nutriendo la plataforma. La misma permite ahorrar tiempo y agilizar las tareas diarias de los trabajadores al unificar el acceso a los sistemas y servicios, evitando traslados innecesarios y facilitando las comunicaciones internas. Esta solución tecnológica permitió, entre otras cosas, que desde junio de 2014 el Gobierno
provincial deje de imprimir los recibos de sueldo para los agentes activos, mientras que desde julio se dejarán de imprimir los correspondientes a pasivos, con el consiguiente ahorro en costos de impresión y logística de distribución, más allá de la ventaja de que cada agente pueda disponer con mayor rapidez de sus recibos desde cualquier lugar y en cualquier momento.
14
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
La solidaridad imposible Gracias a los avances tecnológicos recientes, en especial de los relacionados con las comunicaciones electrónicas, se difunden en "tiempo real", es decir de manera instantánea, videos de las batallas, matanzas y otras atrocidades que se dan a diario en diversos países del norte de África y el Oriente Medio. Así, pues, mientras que en el pasado quienes vivían lejos de lugares convulsionados podían distanciarse anímicamente de lo que estaba sucediendo, en la actualidad les es mucho más difícil permanecer indiferentes ante los horrores que ven en la pantalla de un televisor o computadora. Sin embargo, la sensación de proximidad que se ha visto posibilitada por la tecnología se ha intensificado justo cuando el grueso de los habitantes del mundo desarrollado quiere mantenerse alejado de los conflictos que están desgarrando tantos países musulmanes. Muchos desean dar socorro a las víctimas de la violencia salvaje que ya es rutinaria en algunas partes del mundo, pero parecería que nadie sabe muy bien cómo hacerlo. Una minoría reclama
que intervengan las potencias militares del Occidente por motivos humanitarios o para defender sus propios intereses nacionales, pero la mayoría se opone por entender que, a la larga, los esfuerzos por ayudar serían contraproducentes y, lo que les parece igualmente importante, costarían demasiado, puesto que si bien no sería difícil ocupar un país violento atrasado, tendrían que pasar décadas antes de que en él se consolidaran instituciones democráticas capaces de permitir la convivencia pacífica. La idea de que sería suficiente derrocar a un dictador excepcionalmente cruel para que lo sucediera un mandatario elegido murió en Irak que, luego de algunos años como un protectorado norteamericano, se transformó pronto en un campo de batalla entre facciones religiosas y étnicas irreconciliables. Hay un consenso de que, si bien la no intervención occidental podría tener consecuencias terribles para decenas de millones de personas, la intervención sólo serviría para, a lo sumo, asegurar una tregua pasajera y, lo que sería peor, permitiría
que los combatientes culparan a los norteamericanos y europeos por todas las muchas deficiencias de su propia sociedad. El dilema así planteado sería más sencillo si fuera posible impedir que los conflictos del mundo musulmán tuvieran repercusiones en el resto del planeta, pero es evidente que éste dista de ser el caso. Una secuela inmediata de las luchas despiadadas que están librándose en el Oriente Medio y África ha sido la migración de una cantidad enorme de personas hacia Europa y, en menor medida, América del Norte. De ser cuestión sólo de migrantes "económicos", dejarlos entrar sería problemático en sociedades en las que el desempleo ya está volviéndose estructural, pero también es necesario tomar en cuenta el hecho desafortunado de que pueblos de tradiciones culturales tan distintas como las de Europa y los países islámicos raramente logran convivir en paz. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados, ya hay tantos –51,2 millones– como en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces la población del
mundo se ha triplicado, pero no sorprendería que en los años próximos también lo hiciera el número de desplazados por guerras civiles como las de Siria e Irak, Nigeria, Somalia y la República Centroafricana. Aún cuando la multitud de refugiados que viven en campos improvisados no incluyera a yihadistas resueltos a atacar a sus anfitriones eventuales, de trasladarse muchos a un país relativamente próspero llevarían consigo sus propias modalidades que, huelga decirlo, no son las del mundo desarrollado, razón por la que es poco realista la actitud de los que, como el Papa Francisco, critican a los
europeos y norteamericanos, pero no a los latinoamericanos, por negarse a abrirles las puertas. La alternativa elegida por los gobiernos occidentales consiste en limitarse a aportar fondos a países musulmanes por ahora estables como Jordania y Turquía para que se encarguen de sus correligionarios. Dadas las circunstancias, parece ser la menos mala concebible, pero no logrará mucho más que atenuar lo que para una cincuentena de millones de hombres, mujeres y niños es una tragedia terrible, una que, puede preverse, afectará a muchos otros en los años próximos.
ACTUALIDAD
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
15
La tentación reeleccionista Por Aleardo F. Laría Simón Bolívar lo dejó escrito en su discurso del 15 de febrero de 1819 en Angostura: "Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder: el pueblo se acostumbra a obedecerlo y él a mandarlo, de donde se originan la usurpación y la tiranía". Desde que formulara aquella advertencia, los intentos reeleccionistas se han sucedido sin pausa en América Latina. El más reciente es el de Rafael Correa, presidente de Ecuador desde enero del 2007, quien en un reciente informe ante la Asamblea Nacional hizo oficial su intención de permitir la reelección indefinida en "todos los cargos electivos", un modo de referirse a su objetivo de permanecer indefinidamente en el poder. Con la reforma constitucional del 2008, Correa consiguió que se autorizara la reelección por un único lapso, pero sin tomar en cuenta que contara su primer período presidencial que debía concluir el 15 de enero del 2011. La nueva Constitución dispuso adelantar los comicios y de este modo su segundo mandato se inició el 10 de agosto del 2009. Al ser reelecto en el 2013, el presente es su tercer mandato. Ahora aspira a reformar nuevamente la Constitución para que se habilite la posibilidad de su reelección indefinida. Quebranta así el compromiso contraído en el discurso inaugural de su tercera presidencia, el 24 de mayo del 2013, cuando prometió dejar el poder en el 2017 tras terminar su actual período de cuatro años. Bolivia atraviesa por una situación similar, siguiendo el guión que puso en vigencia el extinto Hugo Chávez. En febrero del 2009 se promulgó la "Constitución del Estado Plurinacional Boliviano" que autorizaba la reelección inmediata por un segundo período únicamente. Una disposición transitoria estableció expresa-
mente que el período presidencial en curso debería ser tomado en cuenta, de modo que Evo Morales podía ser reelecto por única vez y así es como fue reelegido en diciembre del 2009. Sin embargo, en el 2013, el mandatario boliviano se postuló a un tercer mandato y obtuvo una habilitación del Tribunal Constitucional con el curioso argumento que en la primera ocasión había sido presidente de otro Estado, que nada tenía que ver con el nuevo "Plurinacional Boliviano". En Nicaragua, la Asamblea Nacional, controlada por Daniel Ortega, aprobó en el 2010 una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente. En cambio en Guatemala y Honduras está prohibida la reelección. En El Salvador debe pasar un período para poder volver a ser candidato, mientras que en Costa Rica y en Panamá deben dejar transcurrir dos períodos. Sin embargo, en Costa Rica una resolución de la Sala Constitucional del Poder Judicial del 2003 habilitó la reelección de Oscar Arias con el argumento más usual en estos casos: que la Constitución "no puede reducir, amputar, eliminar ni limitar derechos y garantías fundamentales, ni derechos políticos de los ciudadanos, ni los aspectos esenciales de la organización política del país". Otros intentos de sortear los obstáculos constitucionales para obtener alguna forma de permanencia en el poder se han producido mediante la práctica de la sucesión conyugal. El matrimonio de Néstor Kirchner y Cristina Fernández fueron pioneros en esta maniobra frustrada por la prematura muerte del expresidente. En Honduras, Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, lo intentó sin éxito. Otro tanto aconteció con Sandra Torres en Guatemala. Se presume que Nadine Heredia intentaría suceder a Ollanta Humala como presi-
denta del Perú y debe recordarse que la actual vicepresidenta de la República Dominicana es Margarita Cedeño, esposa del expresidente Leonel Fernández. Como una excepción de toda esta saga y luego de haber obtenido su reelección, el presidente Juan Manuel Santos, de Colombia, ha anunciado su propósito de modificar la ley para eliminar la posibilidad de reelección presidencial. La idea que defiende consiste en extender el actual período presidencial de cuatro años a cinco o seis años, pero recién con el próximo mandatario. Prohibir la posibilidad de la reelección de los cargos ejecutivos es una excelente idea. Todos los ocupantes del poder utilizan enormes recursos del Estado para promover sus candidaturas, de modo que cuentan con enormes ventajas electorales sobre sus rivales. Por otra parte la permanencia en el poder favorece el fenómeno de la corrupción, dado que aleja en el tiempo la posibilidad de ser investigados por los nuevos ocupantes del Ejecutivo. Asignar la condición de irreemplazables a ciertos líderes es la confesión de un fracaso: la incapacidad para formar equipos de gestión. La complejidad de las sociedades modernas requiere un nuevo modo de gobernar, más horizontal, descentralizado, dialógico, único de alcanzar con algún grado de éxito la resolución de los problemas que entrañan los asuntos públicos. El Estado debe ser colocado en un pie de igualdad
con la sociedad civil y las pautas de gestión empresarial que rigen en un espacio no pueden ser eludidas en el otro. La continuidad en el poder, en el contexto de democracias institucionalmente débiles, con sistemas presidencialistas reforzados, nos aleja de la con-
cepción de una democracia moderna. Nos instala en una visión verticalista en el ejercicio de la autoridad política. Las dinastías presidenciales –al igual que las provinciales– son una rémora en el propósito de alcanzar una mayor calidad institucional.
16
ACTUALIDAD
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
Un vice demasiado transgresor Hace tres años, la presidente Cristina Fernández de Kirchner hizo caso omiso de las advertencias de aquellos miembros de su entorno que le informaban que Amado Boudou era un sujeto de antecedentes cuestionables que podría ocasionarle muchos dolores de cabeza. También pasaron por alto sus eventuales dudas acerca de la idoneidad del roquero aficionado que había dejado atrás las ideas neoliberales de su juventud para sumarse al proyecto kirchnerista, los casi 12 millones de personas que en octubre del 2011 votaron por la fórmula ganadora encabezada por Cristina, la que, para sorpresa de muchos y disgusto de algunos, había aprovechado el poder monárquico que en aquel entonces ostentaba para hacer de él su acompañante. La Presidente no tardaría en tener motivos para lamentar haberlo favorecido. Desgraciadamente para ella, Boudou pronto se las arreglaría para ser el primer vicepresidente procesado por corrupción, acusado por el juez federal Ariel Lijo, sobre la base de una cantidad impresionante de pruebas de "negociaciones incompatibles" con la función que había desempeñado como ministro de Economía del Gobierno kirchnerista. Además de la causa Ciccone, se prevé que el Vicepresidente tenga que rendir cuentas ante la Justicia por presunto enriquecimiento ilícito, lo que, conforme a los entendidos, provocará escándalos aún mayores que los producidos por el intrincado caso de la imprenta de fabricar billetes. Por ahora, el destino de Boudou depende de la voluntad de Cristina, su jefa y única protectora. Por razones que no
son muy claras, la Presidente es reacia a abandonarlo a su suerte. No parece ser sólo cuestión de su resistencia acaso comprensible a admitir que cometió un error de proporciones al nombrarlo como su compañero de fórmula por suponer que siempre le sería obediente y que, merced a su estilo informal, la ayudaría a conectarse con la juventud. También entenderá que, de caer Boudou, ella misma sería el próximo blanco de fiscales y jueces que, para su indignación, están tan preocupados por la corrupción que se niegan a dejarse influir por los argumentos esgrimidos por los militantes kirchneristas. Asimismo, se da el riesgo de que, de sentirse "traicionado", Boudou podría convertirse en un arrepentido dispuesto a colaborar con la Justicia, posibilidad que, desde luego, ha ocasionado mucha inquietud en las filas oficiales ya que son muchos los funcionarios y empresarios que preferirían no tener que justificar ante un juez la evolución de su patrimonio personal. Por lo demás, parecería que entre los interesados en apropiarse de la imprenta Ciccone Calcográfica estaba Néstor Kirchner; según algunos, al morir el expresidente, Boudou decidió sacar provecho de lo que a su juicio fue una oportunidad irresistible para hacerse cargo de un negocio muy promisorio. Lo que más le convendría a la Presidente sería que Boudou pidiera licencia por motivos de salud, afirmándose tan abrumado por las presiones de "la corporación" mediática y sus aliados judiciales que no está en condiciones anímicas de cumplir sus funciones como corresponde, pero el vicepresi-
dente no ha manifestado interés alguno en dar el proverbial paso al costado. Es lógico, ya que sin el apoyo de la Presidente le aguardaría un futuro muy deprimente, pero también es factible que se crea capaz de defenderse atribuyendo la situación nada agradable en que se encuentra a una campaña opositora, "victimizándose" como es habitual en el mundillo político local. De todos modos, mientras Cristina no le
suelte la mano y los legisladores oficialistas sigan obedeciendo sin chistar a la líder máxima, Boudou podrá sobrevivir, pero, de más está decirlo, los costos políticos para un gobierno cada vez menos popular de continuar brindándole la protección que reclama se harán más elevados por momentos. Aunque desde el punto de vista de la oposición sería mejor que Boudou se aferrara a su cargo como vicepresidente hasta nue-
vo aviso, algunos referentes insisten en que debería renunciar ya y otros, como Sergio Massa, quisieran que enfrentara un juicio político aunque saben muy bien que los legisladores kirchneristas lo impedirían. Sea como fuere, el melodrama protagonizado por el aventurero marplatense se prolongará hasta que Cristina decida terminarlo, algo que, según parece, no quiere hacer.
Vaca Muerta y/o bonistas disconformes-, no es precisamente un paseo en limusina. Por otro lado, no parece que los ansiados inversores internacionales estén haciendo cola para entrar al país como dicen algunos. Sólo se acercarán los especuladores que persiguen ganancias fáciles al comprobar la debilidad estructural de una república con instituciones débiles y funcionarios corruptos. Deberíamos aceptar de una buena vez que ha sido nuestra
sociedad la que votó a los Kirchner. Y la misma que se acostumbró a vivir de prestado y por encima de sus posibilidades, pidiendo dinero que sabía de antemano no podría devolver jamás y firmando al recibirlo cláusulas "eventualmente" leoninas con total desparpajo. Ha llegado el momento de hacernos cargo de nuestra propia levedad. Lo demás, es cartón pintado. O castillo inflado. Como se prefiera.
El show de Larry, Moe y Curly Por Carlos Berro Madero "No se pueden resolver los problemas utilizando el mismo tipo de pensamientos que se emplearon al provocarlos" (Albert Einstein). Muchos recordarán a Larry, Moe y Curly, los cómicos estadounidenses que alegraron a varias generaciones de cinéfilos con sus torpezas. Desde que estalló el tema del juicio de los "hold outs", Capitanich, Kicillof y Zannini han comenzado a aparecer juntos en público derramando sus peculiares "tecnicismos" sobre el desenvolvimiento del trámite de pago -o no pago-, a los bonistas, mediante morisquetas y gesticulaciones que nos recuerdan mucho a los actores mencionados. "Larry" Kicillof -quien parece gozar transitoriamente de los favores presidenciales en este asunto-, es el que marca el ritmo, mientras los otros dos sonríen o se quedan tiesos según corresponda al libreto que han armado. Esto sucede porque tenemos a cargo de los asuntos de orden público a quienes hablan en un idioma que nadie entiende, tra-
tando de disimular sus impericias detrás de permanentes admoniciones lanzadas a presuntos "enemigos". Griesa es sólo una etapa más en este camino declamatorio habitual en el kirchnerismo. La estrategia que viene, parece ser el intento de alinear "estratégicamente" (¿) detrás de sus discursos contradictorios al G8, G20, G 77, ONU, OEA, La Haya, OTAN, OPEP y las Asociaciones del Santo Sepulcro y los Caballeros Templarios, siguiendo las consignas de la "abogada exitosa" que funge como Presidente de los argentinos, que no para en medios para seguir exhibiéndose como faro luminoso de la humanidad. Mientras la solidaridad "declarativa" eventual de otros deudores recalcitrantes vaya llegando en algún momento (ya se sabe que entre bueyes no hay cornadas), habría que recordar que, como dicen en la calle, el escenario indica que deberemos acatar el dicho popular que indica "poniendo estaba la gansa", si no queremos quedarnos a dormir a la intemperie. La asombrosa escalada de estúpida confrontación verbal
del gobierno avanza sin control, al tiempo que no logra impedir que se le "incendie el rancho". Esto ocurre mientras los autos siguen inmóviles en las concesionarias a la espera de que se "procreen" compradores, hoy invisibles; que quizá se sumen a los que nunca pudieron comer las "milanesas para todos" al precio prometido, o adquirir la "línea blanca para todas" de stock infinitesimal, o disfrutar los "sueños compartidos" para muy pocos y otras creaciones "made in K", cuyos derechos "de autor" se han cobrado con creces durante estos años en los que se han enriquecido sin disimulo alguno, hasta el punto que un subalterno como Boudou se haya querido comprar la "máquina de hacer dinero" (¿lo habrán alentado?). No entendemos qué quiere decir transformarse en el "país en serio" del que habla todo el arco político sin aclararnos muy bien qué significa el término. De lo que estamos convencidos es que deberíamos dejar de ser un país cómico, para amortiguar el desbarranque que se avecina, porque lo que se avizora en el horizonte -con o sin
17
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
Avisos fúnebres
Hugo Aníbal Baigorria y Paola Andrea Galizzi q.e.p.d. Fallecieron el 02/07 a los 43 y 37 años respectivamente. Velatorio: Sala comunal de Roca. Sepelio: 03/07 a las 10 hs. en el cementerio de Pte. Roca, previo oficio religioso en la iglesia San Roque. Casa de duelo: Zona Urbana de Pte. Roca. Servicio: Rosetti Hnos.
Rubén Colases "Pocho" q.e.p.d. Falleció el 02/07 a los 76 años. Velatorio: Sala 2 de Güemes 481. Sepelio: 03/07 a las 11 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: E. Salva 437. Servicio: Sentir S.A.
Teodora Ricartez Vda. Leguizamon q.e.p.d. Falleció el 02/07 a los 91 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 03/07 a las 9:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Fco. Ramírez 570. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según san Juan 20,24-29 Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor". Pero él les contestó: "Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo". A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: "Paz a vosotros". Luego dijo a Tomás: "Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente". Contestó Tomás: "¡Señor mío y Dios mío!" Jesús le dijo: "¿Porque me has visto, has creído? Dichosos los que crean sin haber visto". Palabra del Señor
Cáritas llegó a Formosa para asistir a los inundados La presencia solidaria de la Iglesia llegó hasta la provincia de Formosa para asistir a las personas damnificadas por la crecida de los ríos y las intensas lluvias registradas en estos días. Julio Cantero, delegado del Área de Emergencia de Cáritas Nacional, se reunió con las autoridades de Cáritas Formosa y con los párrocos de la capital y el interior para coordinar la ayuda a las personas afectadas. Con su llegada quedó conformado el Comité de Emergencia. El organismo está constituido por las autoridades de Cáritas Formosa, a quienes acompañan en las tareas referentes de las distintas parroquias, cuyas comunidades Se encuentran afectadas. Los más vulnerados se encuentran en la zona pastoral de Pilcomayo, que comprenden las parroquias Nuestra Señora de los Ángeles, San Juan Bautista y San José de Clorinda. Allí el mayor daño se produjo por las incesantes lluvias que derramaron más de 170 milímetros, y ante la falla del sistema de desagote, prácticamente toda Clorinda quedó sumergida en agua. En la zona pastoral Capital, las comunidades que más sufrieron los embates de la creciente son las parroquias San Luis Rey, San Miguel, María Auxiliadora, San Francisco, María Madre y Virgen de Itatí. Se trata de familias marginales que viven en las afueras del anillo de contención que previene de inundaciones al éjido urbano de la capital provincial. Los trabajos en estas horas se focalizan en la provisión de alimentos y el traslado a centros
de refugio. En la zona pastoral Bermejo, donde está la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, la comunidad más afectada es la que se encuentra en jurisdicción de Banco Payagua. La primera tarea del comité fue la visita a los módulos habitacionales que fueron emplazados en distintos puntos de la ciudad. Allí se evaluaron algunas de las necesidades de las familias evacuadas. A los efectos de cubrir las necesidades más urgentes, el comité comprará frazadas para enviar a las comunidades de Banco Payagua, Isla Guaya Caty y La Punta, pertenecientes a la parroquia del Perpetuo Socorro, y a la gente de Isla Apando y Buey Muerto, de la parroquia San José Esposo de María, de Clorinda. Otras de las actividades por realizar será una campaña de recolección de mercadería, medicamentos, ropa y frazadas. El lema que motivará la acción solidaria será "Hoy por ti… mañana por mí". Se realizará el sábado 5 y el domingo 6 frente a la sede de Cáritas Diocesana, en calle España 965. Hasta la conformación del Comité de Emergencia, las parroquias desarrollaron tareas de ayuda a los damnificados de sus respectivas comunidades, acompañaron a las personas, entregaron donaciones y acercaron alegría y esperanza celebrando la misa. El obispo de Formosa, monseñor José Vicente Conejero Gallego, visitó a varias familias afectadas de la comunidad de Puerto Pilcomayo y se trasladó, por vía fluvial, a la Isla
Pando, donde compartió con las familias de esta comunidad la misa y los alentó afrontar la situación con la fortaleza de todo buen cristiano. En la oportunidad, monseñor Conejero hizo entrega al párroco de San José de mercaderías y dinero en efectivo para cubrir las necesidades más urgentes de las familias damnificadas. Un aspecto muy importante es que, en la ciudad Capital, la mayoría de las personas damnificadas son las que habitan fuera de la barrera que forma un anillo de contención y que cubre toda la ciudad. Mientras que en la ciudad de Clorinda, la segunda en importancia de la provincia, donde también existe un anillo de contención, el daño fue provocado por la intensa lluvia y la falla del sistema de bombeo, lo que produjo el anegamiento de una parte importante de la población. Ayuda inmediata. Los interesados en colaborar con los afectados en Formosa pueden llamar al (0370) 443-0814, o (0370) 443-4608.
Solideo para santuario neuquino de San Sebastián El Papa Francisco obsequió su solideo blanco a un sacerdote misionero y a cuatro laicos de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, del norte neuquino, para que sea preservado en el santuario diocesano de San Sebastián, ubicado en la localidad de Las Ovejas. El Santo Padre sorprendió al presbítero Diego Canale, originario de la arquidiócesis de Buenos Aires y desde hace un año incardinado en la diócesis de Neuquén, a donde llegó recomendado por el entonces arzobispo cardenal Jorge Mario Bergoglio. El padre Canale se reencontró con el obispo que lo ordenó sacerdote y que lo guió en sus primeros años de ministerio, en una visita programada y para la cual quiso asistir
acompañado por cuatro humildes de su comunidad. El grupo de fieles llegó a Roma el sábado 28. Al día siguiente participaron de la celebración del Día del Papa, y el lunes 30, alrededor de las 16, encontraron al Santo Padre en su residencia, en la Casa Santa Marta. El padre Canale llegó acompañado de cuatro "bautizadores", es decir, laicos que administran el sacramento de la iniciación cristiana, una práctica que se ha vuelto habitual en la región debido a la escasez de sacerdotes. Esa misma escasez fue la que motivó al entonces cardenal Bergoglio a pedir a sus presbíteros que debido a esta situación de la Iglesia en Neuquén, consideraran colaborar en la región. El padre Diego Canale fue uno de los que res-
pondió a la solicitud y comentó que durante la hora que duró el encuentro, el Papa Francisco "no se cansaba de recorrer con su mirada a cada uno de los bautizadores". "Hablamos de la evangelización en el norte neuquino, de la preocupación por los jóvenes y los que les roban la esperanza con la mentira de la droga. Además, bendijo todas las fotografías que llevamos, recibió los regalos con enorme alegría y nos pidió que sigamos rezando por él", señaló el sacerdote. El martes 1 de julio, la comitiva neuquina aprovechó para visitar la basílica de San Sebastián en Roma, por donde se ingresa a uno de los pocos cementerios cristianos –catacumbas- accesibles al público.
Santoral de la Iglesia Católica Santo Tomás apóstol
Fiesta de santo Tomás, apóstol, que cuando los otros discípulos le anunciaron que Jesús había resucitado, no lo creyó, pero cuando Jesús le mostró su costado traspasado por la lanza, exclamó: "Señor mío y Dios mío". La tradición antigua dice que Santo Tomás Apóstol fue martirizado en la India el 3 de julio del año 72. Parece que en los últimos años de su vida estuvo evangelizando en Persia y en la India, y que allí sufrió el martirio. Siglo I.
San Anatolio de Constantinopla
Obispo, que profesó la fe ortodoxa sobre las dos naturalezas de Cristo contenida en el tomus que el papa san León envió a Flaviano, y que se preocupó de que se profesase esta fe en el concilio de Calcedonia. Siglo V.
San Memnón de Bizia
Bizia (hoy Wiza), en Tracia, san Memnón, centurión y mártir, que convertido a la fe en tiempos de Diocleciano y Maximiano por san Severo, juntamente con éste fue sometido a crueles tormentos, subiendo él en primer lugar victorioso al cielo. Siglo III
Beata María Ana Mogás Fontcuberta
Dicen sus biógrafos que su primera comunión la marcó tan profundamente que, durante toda su vida, mostró siempre gran amor a la Eucaristía y a la Stma. Virgen. En temprana edad le tocó vivir muy dolorosos acontecimientos familiares. Al ritmo de los diversos acontecimientos, la gracia va labrando en ella una obra de acabada artesanía. A los 21 años su personalidad, forjada en la oración, en el trato con María, en su particular inclinación a hacer el bien a quienes lo necesitan, ha madurado suficientemente para expresar con claridad la evolución operada en su interior, efecto de la especial llamada que Dios le hace. Siglo XIX.
18
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
"La intervención oportuna impide que se magnifique" Con el interés de desarrollar en los niños la inteligencia emocional, la Escuela Nº 478 "Villa Rosas", lleva adelante este proyecto. ¿Qué es?, ¿cómo trabajarla? Ana Belén Espinosa. Los casos de agresión física y verbal denominados también ‘bullying’, entre estudiantes de escuelas primarias y secundarias, son presentados con frecuencia en medios de comunicación. Diario CASTELLANOS, dialogó con Silvia Espíndola, directora de la Escuela Villa Rosas de nuestra ciudad, y con Mariana Vidal, docente de música, quien lleva adelante el proyecto de "Educación Emocional". Que es una innovación en el terreno educativo y es importante conocerlo, y llevarlo a cabo. El escritor y psicólogo norteamericano, Daniel Goleman expresó en sus investigaciones que la inteligencia emocional se puede definir como la capacidad de controlar las propias y otras emociones de la gente, para discriminar entre diferentes emociones, etiquetarlas adecuadamente y usar la información emocional para guiar el pensamiento y la conducta.
Reconocer las emociones Según lo expresado por la docente Mariana Vidal "en el Proyecto de Educación Emocional, apuntamos directamente a las emociones de los chicos, se busca reconocerlas, etiquetarlas, ponerles nombre. Muchas veces esa emoción que traen desde casa, ya sea enojo, la tristeza, la frustración, el
aburrimiento, al no saber autogestionarlas terminan haciendo cosas inconvenientes. Las emociones son inevitables, lo que sí les enseñamos es que con esa emoción uno puede hacer cosas convenientes o inconvenientes (la burla hacia el compañero, los golpes, la agresividad). Hay muchas recetas para hacer cosas convenientes, ejemplo voy a tomar agua, voy a dar una vuelta al patio, buscando descomprimir. Pero es algo que no pueden saber sin antes ponerle nombre a esa emoción y saber qué es lo que los pone así".
No existe el "no sé" Vidal destacaba una habitual respuesta entre niños y adultos, al momento de consultarnos sobre nuestras emociones. "No existe el no sé, descubrir qué nos pone así, qué me molestó, te hablaron mal, qué pasó". El proyecto ha sido establecido como espacio curricular y se ejercita semanalmente, trabajándolo sistemáticamente. "Queremos diferenciar a la Educación Emocional (EI), de lo que siempre fue en la currícula la Formación Ética. Aquí los chicos recuperan no lo que se debe hacer, sino lo que ellos hacen, qué emoción a ese niño lo mueve a actuar de determinada forma", comentaba la docente, y ampliaba "hoy no buscamos enseñar ésto es correcto y ésto no, sino un caminito un
poco más hondo para traerlo al niño hacia lo correcto".
Surgimiento del proyecto Todo surge como inquietud personal de la docente Mariana Vidal, "de haberme encontrado con la lectura del libro "La inteligencia emocional" de Daniel Goleman. El autor habla de que a la inteligencia emocional hay que educarla en los niños y en la escuela. ésto me trajo la inquietud, y tuve una apertura muy grande en mi escuela por parte de los directivos para poder crear un espacio curricular, una hora de Educación Emocional", expresaba. En una primera etapa se han tomado para trabajar a los grupos en los que había mayores conflictos, "ya sean burlas, sobrenombres, alguna agresividad, grupos con baja autoestima general, pero no somos una escuela con graves casos de agresividad", resaltaba.
Primeros resultados Al momento de ser consultada sobre cómo se manifiestan los niños frente a la nueva propuesta, Vidal señalaba, "era un desafío llevar, desde la lectura personal a los chicos, y realmente ha sido de mucha gratificación, porque les gusta hablar de sus emociones, y les hace falta, porque es un espacio que tal vez ni en la familia tienen. Una pregunta tan concreta como ¿qué te enoja?, nadie en el mundo se la hace. Y levantan
Silvia Espíndola, directora de la Escuela Villa Rosas junto a Mariana Vidal, docente de música
la mano, participan, se expresan muy libres, sin pudor de lo que tengan que decir, porque saben que es un clima de confianza, el niño es espontáneo". Por su parte la directora de la institución, Silvia Espíndola agregaba, "gracias a Dios en la institución no advertimos hechos de violencia de magnitud. Lo que buscamos más que nada es la prevención, apuntando a la autoestima del alumno. La intervención oportuna impide que se magnifique o llegue a otra dimensión. Buscamos mediar entre sus diferencias, dando nuevas oportunidades, creando la unidad de grupo". Y expresaba también que "a pesar del corto tiempo, porque esto inició hace sólo dos meses, está dando sus frutos. La interven-
Se viene el tradicional "Domingo Piemontés" El pasado 26 de junio, la Asociación Cultural Piemontesa de Rafaela presentó su fiesta anual que se realizará el 27 del corriente mes en el Club Atlético dando comienzo a las 12.15. Se hallan a la venta, en la sede de la secretaría de calle Lavalle 475, las tarjetas respectivas, cuyo costo es: Menores $ 90, Socios $ 175 y Generales $ 195. Este valor incluye la clásica Bagna Cauda, la bebida, los cubiertos, las sillas numeradas y los shows que serán: canto lírico popular con Eliana Kestler, la actuación del Ballet Sol y Luna,
la actuación exclusiva de Julián Ratti y para animar el bailable, Oscar "Cachulo" Moreno. Como detalle importante, cabe aclarar que junto a la tarjeta se incluye un cartón de tómbola mediante el cual se jugará un bingo y los primeros 4 ganadores se harán acreedores a una orden de Gipsy de $ 800 cada uno. Este cúmulo de ofrecimientos, según nos comentaron directivos de la Asociación generó una importante compra de tarjetas, por ello se solicita a la gente que desee asistir que en lo posible hagan su reserva a la brevedad.
ción oportuna del adulto, en la sistematización es muy buena. En las próximas reuniones de padres ya informaremos a ellos acerca de los primeros resultados, por más que en su momento se comunicó acerca de la implementación de este espacio. Apuntamos no sólo a una devolución a los padres sobre lo que se ha trabajado con los chicos sino a hablar de emociones con los padres. Desde la familia, tratar el lenguaje emocional". Al respecto Vidal finalizaba diciendo "buscaremos completar en el seno familiar, lo que hemos trabajado con los niños, que los padres también descubran sus emociones como adultos, y poderlas compartir con los niños, creando un vínculo nuevo".
19
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
INCRIPCIONES ABIERTAS
Seminario de Foniatría y Canto La Secretaría de Cultura, a través de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", organiza el Seminario "Un camino hacia la eufonía" dirigido a cantantes, a cargo de la doctora en fonoaudiología Mariela Pensso y la profesora Gabriela Maset. El mismo se llevará a cabo en cuatro encuentros, los primeros sábados de cada mes a partir de julio de 10 a 16, en el anexo de la Escuela de Música. Cada encuentro mensual será dividido en una parte teórica y otra práctica. El primer encuentro será "La voz: el instrumento perfecto", donde se analizará la anatomía y fisiología de los aparatos respiratorio, fonatorio, articulatorio y resonancial; la respiración, el órgano fonador, moldes vocales, la técnica vocal, ejerci-
cios corporales y de respiración. En el segundo encuentro "La voz: cuando el instrumento no suena", se trabajará sobre las patologías vocales, voces disfónicas, prevención de ciertas patologías y cuidados de la voz. En el tercer encuentro "La voz: cuando el instrumento sufre cambios", se tratará el estudio de la muda vocal, cambios anatómicos y funcionales. Abordaje de la voz hablada y cantada. Registros vocales, tesitura y potencial de la voz.
En el cuarto encuentro "La voz: despertar de cantares", se realizará un entrenamiento vocal, prácticas vocales grupales y armado de obras por grupos. Los interesados podrán inscribirse en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" (Dentesano 330) de lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 20. Los cupos son limitados. La inscripción tiene un costo de $ 100 por cada encuentro. Este curso se realiza con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Prensa Municipal
Se realizarán cuatro encuentros del Seminario de Foniatría.
Omar Fontana y Nidia Koppisch: Recital de Canto y Piano Centro Ciudad de Rafaela presenta Ciclo "Música de Cámara". En esta ocasión se realizará un recital de Canto y Piano el próximo domingo a las 19 en el Teatro Lasserre, con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura. Se presentará el tenor Omar Fontana acompañado desde el piano por la Prof. Nidia Koppisch. Ambos conformaron en 1977 este dúo dedicado fundamentalmente a la Música de Cámara, incluyendo los Ciclos completos más importantes de la literatura romántica (Schubert, Schumann); presentándose en primera audición ciclos del compositor santafesino Carlos Guastavino en el Teatro Colón de Bs. Aires y en Santa Fe ejecutando Winterreise de Schubert y Dichterliebe de Schumann en forma completa. Ocasionalmente incorporan al violoncelista Uriel Fontana. Omar Fontana se formó en el Instituto Superior de Música de la U.N.L. egresando en las carreras de Piano y Canto. Como becario de "Becas Leonor Hirsch de von Buch" tiene la oportunidad en 1983, 1984, 1987 y 1987 de trabajar junto al tenor suizo Ernst Haefliger y como becario de "Becas María Rosa Bemberg" y el patrocinio de Festivales Musicales de Bs. Aires de trabajar bajo la guía del barítono Philippe Huttemlocher en los 3 cursos de "Interpretación Musical" dictados en Bs. Aires entre 1984 y 1986 respectivamente. Nidia Koppisch es pianis-
ta, compositora, pedagoga y escritora nacida en Santa Fe, con trayectoria internacional, egresada del Instituto Superior de Música de la U.N.L. Obtuvo los títulos de Profesora Nacional de Piano y el Superior Nacional de Piano (con Examen Tesis), además de Armonía y Contrapunto. Completó la carrera de Composición, incursionando en la de Canto. Se perfeccionó en Análisis Musical en el Conservatorio Juan José Castro de La Lucila Bs. As. Ha obtenido becas y premios en Piano, Cámara y Composición: "Beca del Fondo Nacional de las Artes" en Análisis Musical Contemporáneo, "Premio Tribuna Nacional de Compositores" y "Sociedad Internacional de Música Contemporánea" por el ciclo de sus Canciones de Cuna y Menciones en el Concurso para pianistas "Jean Constantinescu" de Tucumán y "Donato Oscar Colacelli" de Bs. As. de Pianistas acompañantes. Fue becaria en 1994 y 2000-2001 respectivamente del "Servicio Alemán de Intercambio Académico" para investigación Pianística, lo que le permitió estar en contacto con los maestros más prestigiosos de Alemania en las Escuelas de Música de la Uni-
versidades de Friburgo, Karlsruhe, Hannover, Frankfurt, Berlín, Munich, Leipzig, Bremen, entre otras, e intercambiar opiniones con colegas de ese país. El valor de las entradas es: general $ 40, jubilados $ 35, socios $ 30 y estudiantes de música $ 20.
Omar Fontana y Nidia Koppisch.
20
CULTURA
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
Nueva edición del Festival Decibel El próximo viernes 4 de julio se llevará a cabo la decimoprimera edición, organizada, por tercer año consecutivo, por el Círculo de Músicos Rafaela (CIMURA). La cita tendrá lugar en la sala del Centro de viajantes (Bolívar 1.345) a las 22 hs. En el evento se presentarán los grupos de rock locales Centuria, John Smith y The Painful Stage of Jimmy. El encargado de comenzar la noche con un set acústico es el dúo integrado por Ricky Gigena y Jonatan Santillán. Esta será la segunda actividad del año y continúa marcando el camino del tercer año del Círculo de Músicos como organización destinada al trabajo con los músicos locales. Luego de 2 multitudinarias charlas, y 10 exitosos festivales donde participaron más de 20 bandas locales y de la zona, llega la decimoprimera entrega de este Festival de producción local. A su vez, esta ONG, ha lanzado una convocatoria abierta para todas aquellas bandas de rock que quieran participar del ciclo de recitales del corriente año, la cual se puede consultar en la red social de la misma. Las entradas generales pueden conseguirse en Chiva’s Body Art y Marcucci Música.
Los grupos musicales que reconocidas dentro del género, como por ejemplo Logos, Lethal actuarán en el evento: y Mastifal. Actualmente están
Dúo Gigena – Santillán Integrado por Ricardo Gigena en Guitarra y voz, y Jonatan Santillán en violín, presentarán una propuesta adecuada al festival, con un repertorio de rock nacional, entre otros estilos varios.
Centuria Centuria es una banda de Heavy Metal formada en 2008 en la ciudad de Rafaela. Actualmente está conformada por Víctor en guitarras, Alcides en bajo, Sebastián en batería y Silvio en voces. Su música y sus letras apuntan a lo social, y desde su formación han compartido escenarios con bandas
presentando su primer tema de 6 temas.
John Smith John Smith es una banda de rock alternativo que está en actividad desde 2012. Está integrada por Leandro Rothman en batería, Gastón Kurganoff en Voz y Guitarra, y Alex Carlini en bajo. Su música está influenciada por elementos del stoner, el punk y poseen un sonido potente con base de power trío. The Painful Stage Of Jimmy Se trata de una banda rafaelina que empezó hacien-
The Painful Stage Of Jimmy, una de las bandas que se presentará en esta nueva edición de Festival Decibel.
do rock alternativo con influencias new metal y grunge, influenciados por bandas como Pearl Jam, Nirvana, Stone Temple Pilots, Velvet Revolver, entre otras. Dentro de su repertorio interpretan temas propios y también covers de principio de los 90, donde más se identifican, pero tienen una amplitud bastante grande de estilos. Participaron de festivales como el Keep Rocking (en Susana), y tocaron en otras ciudades de la zona. Además quedaron en el segundo puesto en una batalla de tributos organizada por un bar local Auspician este evento: Mistura, Marcucci Música, MQC,
y Mumu Carniceria.
¿Qué es el Círculo de Músicos de Rafaela? El círculo de músicos de Rafaela es un espacio de encuentro entre músicos locales cuyo propósito es fomentar la unión, el desarrollo y el crecimiento de la escena musical de Rafaela ; creando un ámbito donde debatir las problemáticas relacionadas a la música y la cultura en nuestra ciudad, la puesta en común de necesidades, proyectos y producción de shows. Para informarte o participar: F a c e b o o k . c o m / CirculosMusicosRafaela.
Cacho Castaña permanece en grave estado Continúa internado en el Sanatorio de Los Arcos con pronóstico reservado por un cuadro de insuficiencia cardíaca, renal y respiratoria, informaron las autoridades del nosocomio. El parte médico del centro asistencial indicó que Castaña fue internado por presentar "un cuadro de insuficiencia cardíaca renal y respiratoria por descompensación de su situación clínica crónica". "Se están implementando medidas terapéuticas con la intención de revertir el cuadro mediante ventilación no invasiva y tratamiento farmacológico endovenoso. Su evolución está siendo monitoreada por el equipo de cardiología, terapia intensiva y nefrología en conjunto con sus médicos de cabecera. Su pronóstico es reservado", añade el parte. En tanto, su médico personal, Alfredo Cahe, fue muy pesimista al afirmar que "el cantante está muy mal. Esta vez no le veo muchas salidas. Siempre hemos luchado y porque tuvimos mucha suerte y Dios nos acompañó". "El episodio actual fue real-
mente importante. Fue brusco todo. Está con un cuadro de insuficiencia cardíaca bastante severa. A lo mejor tenemos la suerte y la ayuda de Dios, para salir de esta situación", agregó el médico. Cahe sostuvo que el cantante tiene varias afecciones, como "un estado de tos bronquial y enfisema pulmonar" y que el lunes, además, había presentado un cuadro de insfuciencia cardíaca renal. (Télam)
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
Radiografía de los ocho aspirantes a ganar el Mundial Por Rodolfo Chisleanschi (dpa) - De los 32 equipos ya sólo quedan ocho: el campeón del Mundial de fútbol puede ser el Brasil de Neymar y sus centrales, la Argentina de Leo Messi, la Colombia de James Rodríguez y juego coral, la joven Holanda, la aún más joven Bélgica, la sorprendente Costa Rica, la Francia de Karim Benzema o la Alemania que controla la pelota. Una radiografía de los ocho equipos que alcanzaron los cuartos de final y que también tienen sus debilidades.
Brasil - Fortaleza: En contra de lo que indica la historia, lo mejor del equipo está atrás, en el estado de gracia del arquero Julio César y en la solidez de los centrales, David Luiz y Thiago Silva. Neymar, con cuatro goles, y el aliento de la "torcida" ponen el resto. - Debilidades: No hay un plan de juego definido ni fluidez en la circulación de la pelota. "No hay mediocampo", dice sin vueltas el legendario Tostao. Arriba, Oscar está infrautilizado en la banda y el centrodelantero ni juega ni golea. La exigencia de ganar el título altera el sistema nervioso de to-
dos.
Colombia - Fortaleza: El equilibrio general del equipo, el respeto por la pelota y el sentido colectivo del juego para atacar y defender. Muy buenos rendimientos individuales: además de James Rodríguez, la revelación del torneo, destacaron Cuadrado, Sánchez, Aguilar o Armero. El sentido de grupo está muy incorporado: "Somos una familia", asegura el técnico José Pekerman. - Debilidades: En cada partido tiene peligrosas caídas de tensión. Los delanteros no acaban de sintonizar con el resto del equipo. La fortaleza mental en una instancia tan avanzada está por comprobar.
Holanda - Fortalezas: El orden, la fuerza y la resistencia física para defender, que es la prioridad número uno, y los conocimientos y variantes del técnico Louis van Gaal, "el mejor entrenador táctico del mundo", según el jugador Dirk Kuyt. La velocidad y habilidad de Arjen Robben, hasta ahora imparable para los rivales, y el poder de gol de Robin Van Persie o
Los colombianos confían en James Rodríguez para hacer historia.
Argentina quiere volver a una semifinal después de 24 años.
Klaas-Jan Huntelaar. - Debilidades: Le cuesta mucho llevar el peso del juego y pierde eficacia cuando el rival lo espera atrás y le achica los espacios. Quedan dudas sobre la madurez de una defensa muy joven.
Costa Rica - Fortalezas: Es un equipo muy trabajado tácticamente que privilegia el control de los espacios al manejo de la pelota, fiel a la idea de su entrenador, Jorge Luis Pinto, para quien la
Brasil tiene toda la presión por ser local.
posesión "es un concepto pasado de moda". Destacan Keylor Navas en el arco, la tarea del doble pivote Tejeda-Borges para sostener la estructura, las transiciones rápidas y la fuer(Continúa en pág. 23)
Francia no llegó con el rótulo de candidato, y lo favoreció.
DEPORTES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
Holanda quiere sacarse la espina de no poder ser campeón.
(Viene de pág. 22) za de Bryan Ruiz y Joel Campbell para ganar en ataque. - Debilidades: Carece de grandes talentos. Se repliegan en exceso si tienen que defender un resultado y quedan muy expuestos. El sobreesfuerzo ante Grecia les puede pasar factura.
Francia - Fortalezas: El poderío físico de la mitad de la cancha con Pogba, Cabaye y Matuidi es la base. La velocidad de los centrales Varane-Koscielny para el anticipo y los cruces. El buen momento de Benzema y el cambio de ritmo que imponen Valbuena y Griezmann por las bandas. - Debilidades: La falta de un mediopunta con clase para repartir juego por detrás de la delantera convierte a Pogba en única referencia, y el equipo se hace previsible. Las dudas del técnico, Didier Deschamps, en la composición del ataque.
Alemania - Fortalezas: La convicción para sostener una idea de juego: crecer a partir del toque y la posesión. La tarea del portero Manuel Neuer como último hombre -"Pocas veces vi un líbero mejor, tal vez incluso mejor que Beckenbauer", lo elogió el ex arquero Andreas Köpke- permite adelantar las líneas del equipo. La versatilidad de Thomas Müller y la can-
mucha dinámica y buenos intérpretes. Gran potencia aérea en las dos áreas, con Daniel Van Buyten, Vincente Kompany, Marouane Fellaini y eventualmente Romelu Lukaku. Un grandísimo arquero en estado de gracia como Thibaut Courtois y la magia de Eden Hazard. - Debilidades: Falta de continuidad en el juego, con cortocircuitos muy marcados. Axel Witsel queda aislado en el medio y expuesto al contraataque. Le cuesta mucho plasmar en resultados su volumen de llegadas al área.
23
Alemania quiere estar por cuarto año consecutivo en semis.
tidad de muy buenos rematadores de media distancia. - Debilidades: Sin Marco Reus ni Lukas Podolski se ha quedado sin fútbol por las bandas y sólo Philipp Lahm, si juega de lateral, aporta profundidad y peligro. Mesut Özil y Mario Götze no terminan de arrancar, y el equipo tiende a atascarse por el centro.
Argentina - Fortalezas: Podrían resumirse en dos palabras: Lionel Messi. Pero además del genial número diez, también la habilidad y empeño de Ángel Di María y el trabajo incansable de Javier Mascherano son positivos. La fuerza mental del grupo es un factor tan valioso como la suerte, que por ahora juega claramente a su favor. - Debilidades: El arquero Sergio Romero alterna aciertos y fallos, la defensa no da seguridad, la circulación en el mediocampo, cuando existe, es muy lenta. El equipo tiene poco desborde por afuera y el "9", hasta ahora Gonzalo Higuaín, ni participa en el juego ni golea. "El pibe está muy solo", se queja Diego Maradona.
Bélgica - Fortalezas: "¿Qué quiere decir jugar bonito?", se preguntaba hace unos días Marc Wilmots, el técnico belga. Debería saberlo porque su equipo lo hace a través de una generosa propuesta de ataque,
Costa Rica es la gran revelación, pero va por más.
Bélgica, el rival de la Argentina viene en crecimiento.
24
DEPORTES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
JAVIER MASCHERANO
"Jugaremos el partido más importante de los últimos años" Belo Horizonte (dpa) Argentina jugará el sábado ante Bélgica "uno de los partidos más importantes de los últimos años para el país" porque desde Italia 1990 no logra superar los cuartos de final de un Mundial, afirmó el mediocampista Javier Mascherano. "Tenemos la alegría de llegar a cuartos, sabiendo que seguramente es uno de los partidos más importantes de los últimos años para nuestro país", dijo a dpa Mascherano tras el agónico triunfo por 1-0 sobre Suiza al final del tiempo suplementario el martes. "El hecho de esta agonía de ganarlo a lo último significa quizás desahogarte mucho más, pero esto sigue, hay que recuperarse y el sábado hay otra batalla", expresó. La última vez que Argentina superó los cuartos de final fue en el Mundial 1990, cuando se impuso por penales sobre Yugoslavia. El jugador del Barcelona no
quiso arriesgar un pronóstico para el sábado al señalar que "todos los partidos son diferentes". "Todo cuesta mucho no sólo para nosotros sino también para las otras selecciones", advirtió Mascherano. El defensor Pablo Zabaleta alertó por su parte de que el martes "el desgaste fue realmente importante", pero se mostró optimista de cara al choque de cuartos. "Mentalmente salimos reforzados del partido aunque obviamente el desgaste físico fue importante, y habrá que recuperar estos días para estar bien para cuartos", afirmó el jugador del Manchester City. En el mismo sentido se manifestó Lionel Messi. "Creo que esto nos va a dar mucha fuerza para seguir, a veces es bueno ganar partidos así. Por más que se sufra tanto creo que salimos fortalecidos de esto", sostuvo. "Ahora hay que descansar porque hubo mucho desgaste", instó.
Una práctica distendida y con sonrisas Sonrisas, chistes, rostros distendidos. Así fue el regreso a los entrenamientos de la selección argentina, tras el agónico triunfo ante Suiza para pasar a los cuartos de final del Mundial. Toda la angustia y la tensión vivida en San Pablo quedó atrás y ahora el plantel se muestra más tranquilo de cara al choque del sábado ante Bélgica, en Brasilia, para intentar volver al semifinal de una Copa del Mundo, tras 24 años. Para los titulares, hubo ejercicios regenerativos, con charlas y risas. Ahí estaba Lionel Messi divirtiéndose junto a Fernando Gago y Ezequiel Garay. Al lado, Federico Fernández, Marcos Rojo, Gonzalo Higuaín y Rodrigo Palacio sueltan una carcajada por alguna ocurrencia de Ezequiel Lavezzi. Desde atrás, charlan, más serios, Ángel Di María, Javier Mascherano y Pablo Zabaleta. Alejandro Sabella se arrima y también los hace sonreír. Muy cerca, hay una buena noticia: Sergio Agüero, quien hace una semana ante Nigeria sufrió una lesión muscular de grado 1 en el bíceps femoral de la pierna izquierda, evolu-
El capitán de Argentina marca el camino junto a Messi.
Bélgica prepara eufórica su "cita con la historia" ante Argentina Bruselas (dpa) - La prensa belga celebró con euforia la victoria por 2-1 ante Estados Unidos en octavos de final del Mundial de fútbol de Brasil y consideró el buen juego del equipo un motivo de ilusión para afrontar la "histórica cita" de cuartos de final el sábado ante la Argentina de Lionel Messi. "Después del duelo heroico con Estados Unidos, los 'Diablos Rojos' pueden prepararse para enfrentarse a Lionel Messi", escribió el diario "Het Laatste Niews". "Hoy Bélgica se levantó tal vez con resaca, pero también con la sensación embriagadora
de alegría simple y colectiva", escribió por su parte "Le Soir". "El sábado tienen una cita con la historia. Así de simple". Bélgica volvió a los cuartos de final de un Mundial por primera vez en 28 años. La última vez fue en México 86, cuando el equipo quedó eliminado en semifinales precisamente por la Argentina de Diego Maradona, luego campeona del torneo. La Bélgica de Brasil 2014 volvió a mostrar un juego joven y prometedor que la convirtió en una de las candidatas "tapadas" del certamen y que explotó la noche del martes en la sufrida
victoria ante Estados Unidos con tres goles en la prórroga. "¡Heroico!", escribió el diario "Avenir". "¡Mágico!", señaló "La Capitale", mientras que "La Libre Belgique" se limitó a un "¡Diabólico!". "¡Qué partido loco! Los 'Diablos Rojos' avanzaron luchando a cuartos después de hacer temblar a todo un país". La buena marcha del equipo está generando una creciente euforia en Bélgica. Más de 15.000 personas siguieron el partido con Estados Unidos en pantallas gigantes en el estadio Rey Balduino de Heysel, en las afueras de Bruselas.
Néstor Pitana arbitrará en cuartos de final Francia-Alemania
Agüero se recupera de la lesión.
ciona bien y hoy hasta realizó ejercicios con pelota. Hizo un circuito de fútbol de 15 minutos en espacios reducidos. Se espera que pronto vuelva a trabajar con todo el grupo y no se descarta que ocupe un lugar en el banco de suplentes el sábado ante los belgas.
Río de Janeiro (dpa)- El próximo viernes, por los cuartos de final del Mundial, Néstor Pitana dirigirá su cuarto partido en esta Copa del Mundo: será Alemania-Francia, en el Maracaná. A las 13 en Río en Janeiro, Pitana será el árbitro del choque de los dos ex campeones del Mundo, quienes en la semifinal se cruzarán con el ganador del partido entre Brasil y Colombia. En lo que va del Mundial, Pitana dirigió ya tres partidos. Rusia-Corea del Sur fue su debut, por el grupo H. Luego
Será el cuarto partido para el misionero.
arbitró Portugal-Estados Unidos y Honduras-Suiza, en octa-
vos no estuvo en ningún partido.
DEPORTES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
25
FÚTBOL INFANTIL
9 de Julio presentó el "Leoncito 2014"
El pasado martes por la noche, en el boliche "Mr. Loco", se dio a conocer la 24ta. Edición del Torneo de los chicos, a realizarse del 11 al 14 de julio en el predio de la Escuelita. Participan 3.200 jugadores de 195 equipos, representando a 11 provincias argentinas. Guillermo Bersano - Con muchas ilusiones y expectativas de la Subcomisión de la Escuelita de Fútbol del club 9 de Julio, el pasado martes por la noche se realizó la presentación y sorteo de la 24ta. Edición del "Leoncito 2014", que contó con muchos invitados y un video institucional referido a la Fiesta de los Chicos. Recordemos que se va a realizar del 11 al 14 de julio en el predio ubicado en barrio Luis Fasoli, donde participarán 3.200 chicos representando a once provincias argentinas, comprendiendo a las categorías 2002 hasta la 2006 (competitivas) y 2007 hasta la 2008/2009 (encuentros).
por este desafío que se avecina y para nosotros es una obligación y un deber que los chicos se diviertan jugando a la pelota más allá del resultado deportivo". Más adelante, sobre el comportamiento de padres y familiares mencionó: "Apuntamos a los padres de los chicos para que entiendan el verdadero significado de un Torneo de Escuelita. Que encuentren el sentido de la práctica deportiva y los valores de la amistad, respeto, compañerismo y comprensión. En esa línea estamos realizando una política deportiva institucional".
"Es un deber que los chicos se diviertan"
Durante esta ceremonia estuvo el presidente de 9 de Julio, Franco Moroni, que compartió la mesa junto al subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Dr. Delvis Bodoira, quien hizo entrega de un aporte económico para el arreglo de los sanitarios del predio de la
Realizó la introducción y apertura del acto, el presidente de la Escuelita de Fútbol Infantil de 9 de Julio, Hernán Fagnola, quien habló sobre la importancia y responsabilidad de organizar este evento deportivo: "Hace más de un año que esta nueva comisión viene trabajando en forma conjunta con los padres de los chicos, desde la participación de los días de prácticas y torneos. Sumamos el servicio de copa de leche para que los jóvenes puedan merendar. Estoy satisfecho
Ferro realizará el TéBingo
La Subcomisión de la Escuelita de Infantiles de Ferrocarril del Estado realizará el próximo domingo a partir de las 15.30 en las instalaciones del club Almagro, Garibaldi 1157, el tradicional Té-Bingo con el objetivo de recaudar fondos para la ampliación del salón "Los Chuecos", de la entidad de barrio Los Nogales. El precio de las entradas será de $ 50 los mayores y $ 30 los menores de 3 a 10 años. Se ruega llevar taza y lapicera. Los interesados en colaborar y participar lo pueden hacer llamando al celular 15522220 o adquiriendo la tarjeta a los integrantes de la comisión.
Autoridades presentes
Escuelita. También estuvo presente el presidente de Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi que como viene ocurriendo en los últimos tiempos, acompaña todos los desempeños sociales y deportivos de los clubes afiliados.
Seguridad dentro y fuera del predio En otro esfuerzo de parte de la comisión organizadora de 9 de Julio, para los días de disputa se contrató una empresa de seguridad privada que estará a cargo de lo que ocurra dentro y fuera del predio de la Escuelita. Un aporte más a los que participan y acompañan a las delegaciones.
El grupo de las autoridades presentes en el lanzamiento.
Los datos del sorteo Para aquellos interesados en saber todo el sorteo y fixture del Torneo "Leoncito 2014" pueden ingresar al Facebook: Infantiles 9 Rafaela y tendrán todos los detalles de todas las categorías.
GRUPO UNO
La7ª tendrá un adelanto
De común acuerdo entre los clubes, quedó confirmado que el próximo viernes en la ciudad de Sunchales se disputará una nueva edición del clásico sunchalense. A partir de las 19.30, Reserva 18, abrirán la 7ma. fecha del Apertura C2H4 S.A. en el estadio
Dr. Plácido Tita, Libertad y Unión. Los dirigidos por Carlos Monzón están expectantes en la tabla valorativa con once unidades, a tres de los líderes Quilmes y Ben Hur. Por el lado de Unión, los de Oscar Born tratarán de reacomodarse en el certamen.
El presidente Liguista, Fabricio Poi realizando el tradicional corte de torta de la nueva edición del Torneo de 9 de Julio.
26
DEPORTES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
El mercado de pases paralizado Copa del Mundo, la cita del fútbol por excelencia, rebota en el mercado de pases argentino. Mientras los planteles se desperezan después de las vacaciones y realizan los primeros ejercicios de pretemporada, algunos dirigentes dividen sus días entre la presencia en Brasil, para mirar los encuentros de la selección, y las negociaciones para reforzar el equipo, con miras al torneo Transición, que empezará el 3 de agosto. Lo cierto es que pocos clubes se animan a mover la aguja y las contrataciones rutilantes, esas que sirven para entusiasmar al público, prácticamente no se produjeron. Entre la problemática económica-financiera que avasalla a las tesorerías, y a la espera de algún guiño de la AFA para subir el monto de los ingresos o de alguna transferencia importante al exterior que oxigene con dólares o euros las arcas, incursionar con fuerza en el mercado no resulta una tarea sencilla. En un contexto de escasez, que se irá activando cuando finalice la fiebre mundialista, Racing tomó las riendas y provocó una pequeña revolución en Avellaneda al repatriar a Diego Milito, el delantero estrella del título del Apertura 2001 y que regresa diez años después a la Academia; una vuelta que estaba encaminada desde hacía un tiempo y que los dirigentes de Racing desean usar como bandera para seducir a otros futbolistas. Además del goleador, el técnico Diego Cocca también dispone de los defensores Leandro Grimi y Nicolás Sánchez, que en la última temporada jugaron en Godoy Cruz. La actualidad de River, Boca y San Lorenzo se pasea por diferentes caminos. Los millonarios, flamantes campeones, incorporarán en las próximas horas al arquero Julio Chiarini (Instituto, de Córdoba), mientras que el DT Marcelo GallarUna buena noticia para San Lorenzo: vuelve Barrientos.
Diego Milito vuelve a Racing, el club que lo vio nacer.
do, de la lista de 17 jugadores que retornarán de sus préstamos, apenas los uruguayos Rodrigo Mora y Carlos Sánchez entran en la consideración; la continuidad de Trezeguet, una situación sin resolución. En La Boca, renovar con Juan Román Riquelme les quita el sueño a todos. Tanto que la incorporación de Jonathan Calleri, la única cara nueva hasta el momento para Carlos Bianchi, pasó inadvertida. El Ciclón acordó que Néstor Ortigoza firme por tres años, pero la preocupación del entrenador Edgardo Bauza no se detiene en ese nombre, ya que con las semifinales de la Copa Libertadores por delante, desea que se extiendan los vínculos con Ignacio Piatti y Pipi Romagnoli. Ayer, confirmó la vuelta del Pitu Barrientos por tres años. Entre los clubes que más movieron el mercado aparecen Arsenal y Lanús; en Sarandí se sumaron el arquero Esteban Andrada; los defensores Christian Chimino y José San Román; los volantes Ezequiel Pérez y el paraguayo Jorge
Báez y el delantero guaraní Enzo Prono. Con los zagueros Diego Braghieri, Gustavo Gómez y el arquero Matías Ibáñez, los mellizos Barros Schelotto rediseñan a los Granates. Del resto, Estudiantes hizo un esfuerzo y acordó la contratación de Sebastián Prediger, una figurita que fue codiciada por varios clubes; Belgrano, Gimnasia (LP), Newell's, Central, Tigre y Vélez se limitaron a reincorporar a jugadores que regresaron de sus préstamos o a renovar vínculos que finalizaban hoy, mientras que Godoy Cruz (Juan Alvacete, cuyo pase pertenecía a Independiente Rivadavia), Olimpo (Juan Manuel Olivares, de Crucero del Norte), Quilmes (Nicolás Cabrera -All Boys-; Adrián Scifo -Chicago-; Federico Fioramonti -Central Córdoba, de Santiago del Estero- y Flavio Ciampichetti -Defensores, de Villa Ramallo-) bucearon en el ascenso para reciclarse. El futuro de Independiente dependerá de las elecciones del domingo, y lo único seguro es que las tres listas que se presentarán desean que De Felippe sea el DT. Sin caras nuevas, las novedades en Avellaneda pasan por la continuidad de Insúa y Tula, que aceptaron una rebaja en sus contratos. El campeón Banfield adquirió la mitad del pase del arquero Gaspar Servio (River), renovó con Nicolás Domingo, y el DT Almeyda pretende que sigan Salcedo, Prichoda, Cazares, Noguera y Bianchi Arce. De pretemporada en México, Defensa y Justicia, la Cenicienta de primera, sumó a Ciro Rius, Nicolás Bertocchi, Carlos Casteglione, Pablo De Miranda, Julio Rodríguez, Mariano Barbieri y Juan Tejera.
Un poco más de fútbol
Ayer tuvo continuidad la pretemporada de Atlético, con una jornada de doble turno en el predio del autódromo. Por la tarde, Roberto Sensini dispuso un nuevo entrenamiento futbolístico, donde paró el siguiente equipo: Axel Werner; Joel Sacks, Alexis Niz, Rodrigo Colombo y Juan Eluchans; Ignacio Pussetto, Matías Fissore, Germán Rodríguez Rojas y Federico González; Rodrigo
Depetris y Lucas Albertengo. Promediando el ensayo, Fissore dejó el equipo titular por una molestia en el cuadriceps de la pierna izquierda, algo no mayor pero por precaución fue preservado. Tampoco trabajaron por dolores físicos Guido Rosetti y Nicolás Orsini. La Crema vuelve a entrenar hoy por la mañana en el predio.
Cambios en los amistosos El próximo sábado empezará la serie de amistosos para el plantel de Roberto Sensini. Aunque la intención del cuerpo técnico era adelantar el juego ante Belgrano de Paraná para el viernes, teniendo en cuenta el partido de Argentina en los cuartos de final, finalmente se mantendrá para el sábado a las 9,30 en el Estadio Monumental y a puertas cerradas. En otro orden, el partido del
próximo martes no será ante Huracán de Parque Patricios, sino que el rival será Sportivo Belgrano de San Francisco. Vale recordar que luego, la Crema enfrentará el sábado 12 a Libertad en Sunchales, el jueves 17 jugará por la Copa Argentina ante Olimpo de Bahía Blanca en Junín, el 22 recibirá a Douglas Haig de Pergamino y cerrará el viernes 25 ante Boca Unidos de Corrientes en Rafaela.
Zbrun, en la Reserva Después de recibir antes del comienzo de la pretemporada que no iba a ser tenido en cuenta por Roberto Sensini, Martín Zbrun se ausentó de los entrenamientos por orden de los dirigentes. El pasado viernes realizó una nueva consulta con los médicos que lo operaron del hombro izquierdo, donde reci-
bió el alta para poder entrenar. Es por eso que ayer se integró a los trabajos, pero con el plantel de la División Reserva, donde también lo hacen Walter Serrano y Nicolás Capellino. En el caso del volante, la decisión se debe a que no llegó a un acuerdo con Atlético para la renovación de su contrato.
Julián Fernández a Talleres con Ghiso El defensor cordobés, que debutó con la camiseta de Atlético bajo las órdenes de Jorge Ghiso en la temporada 2006/07, volvería a ser dirigido por Vitrola. Es que después de una temporada entre-
nando en la Reserva de la Crema, el Flaco de El Arañado se convertiría en refuerzo de Talleres de Córdoba, quien busca volver en el próximo semestre a la Primera "B" Nacional.
DEPORTES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
"CICLISMO EN LOS BARRIOS"
VOLEY FEMENINO - SUB 14
Se corrió la segunda fecha
Atlético participó en Sunchales Gentileza Club Ciclista de Rafaela.
El pasado sábado se realizó la segunda competencia del Programa Ciclismo en los Barrios, organizado por la Municipalidad de Rafaela, con la fiscalización del Club Ciclista y la colaboración de las comisiones vecinales.El encuentro se llevó a cabo en un circuito callejero trazado alrededor de la plaza "Normando Corti" del barrio Villa Rosas y contó con la participación de un nutrido grupo de participantes.
Los resultados - Categoría 2008/2009: 1º) Julieta Angeletti, 2º) Francisco Badariotti, 3º) Francisco Porchietto, 4º) Sol Noguera y 5º) Joaquín Roldán. - Categoría 2006/2007: 1º) Juan José Fino, 2º) Brisa Brondino, 3º) Ariel Roldán, 4º) Delfina Mandril y 5°) Antonela Reisch. - Categoría 2004/2005: 1º) Bruno Angeletti, 2º) Gianluca Pagliero, 3º) Nicolás Van Asten; 4º) Thiago Thill; y 5º)
Largada. Una de las categorías participantes del tradicional programa "Ciclismo en los Barrios" en Villa Rosas.
Nicolás Soltermann. - Categoría 2002/2003: 1º) Ezequiel Reisch, 2º) Federico Acebal; 3º) Juan José Retamozo, 4º) Santiago Lambert y 5º) Martín Brondino. - Categoría 2000/2001: 1º) Marcos Galla, 2º) Pablo Bertaina, 3º) Lázaro Villarruel, 4º9 Ramiro Moisés y 5º) Jonatán Juncos.
27
Ganador y próxima fecha Cabe destacar que el ganador de la bicicleta sorteada entre los competidores fue Federico Arrieta, -categoría 2004-, mientras que quedó establecido que la próxima fecha del programa "Ciclismo en los barrios" se desarrollará en el barrio 9 de Julio el sábado 12 de julio de 2014.
El pasado fin de semana se llevó a cabo en el club Libertad de Sunchales el Torneo Abierto de Voley "Aurinegro", correspondiente a la categoría Sub 14, contando con la participación de 22 equipos, entre los cuales hubo dos que representaron a Atlético de Rafaela. La Subcomisión de Vóley Celeste informó que el equipo "A", conformado por las jugadoras del Sub 14, logró el 2° puesto en la Zona Clasificatoria en la jornada sabatina tras ganarle a Recreativo "B" de Paraná) y a Libertad de San Jerónimo, para luego perder contra María Juana 25-27 y 22-25. Con estos resultados accedió a la clasificación a la Copa de Oro. En la jornada dominguera fueron derrotas ante Ceres y Recreativo "A", ambos en tie breack. Quedó ubicado entre los 10 mejores equipos de la General, lo que demuestra un gran crecimiento de las jugadoras en cuanto a juego. En tanto, el equipo "B" de la
institución, conformado por las jugadoras del Sub 13, clasificó para la Copa de Plata. Logró vencer en el triangular final a Unión de Esperanza y Recreativo, accediendo a instancias finales. Luego cayó ante Libertad de San Jerónimo y Freyre, logrando de esta manera la tercera ubicación en la Copa de Plata.
Los equipos -Sub 14 "A": Agostina Ercole, Martina Rabin, Camila Marcelino, Ailén Iñiguez, Lucía Ibáñez, Geraldine Matzkin, Nadín Toani, Karen Ulmann y Candela Florio. -Sub 14 "B": Marisol Ruatta, Valentina Scarafía, Violeta Ambrogi, Violeta Actis, Julieta Rivero, Milena Rovedatti, Celeste Rodríguez Copque y Micaela Lozer. Ambos equipos dirigidos técnicamente por la profesora Marina Francesconi, con la colaboración de la profesora Florencia Pieragostini. Prensa Vóley Atlético
BOXEO
La ciudad del pecado tendrá la revancha La excéntrica Las Vegas será otra vez testigo del enfrentamiento entre los boxeadores Floyd Mayweather y Marcos Maidana. El duelo entre Money y el Chino se disputaría el próximo 13 de setiembre en el mítico MGM, como sucedió en mayo pasado El argentino Marcos "Chino" Maidana volverá a pelear por el título con el norteamericano Floyd Mayweather en se-
tiembre próximo, según se desprende de lo dicho por el campeón welter WBA y WBC. "Todavía estamos haciendo números del récord de `pago por ver`. El 13 de setiembre, de vuelta a los negocios. Marcos MaidanaFloyd Mayweather parte 2. Y luego en mayo (2015) voy a tener una gran sorpresa para tí", le dijo el invicto púgil estadounidense a un periodista del Daily Mail, en la entrega de los
denominados premios BET a la que acudió en Los Ángeles, durante el fin de semana. Si bien no hay confirmación oficial, las palabras de Mayweather entregan la certeza de que habrá un segundo capítulo en su enfrentamiento con Maidana. En el primer combate entre ambos, en mayo pasado en el MGM de Las Vegas, el invicto estadounidense se impuso en fallo no unánime.
El equipo Sub 14 de Atlético que participó en Sunchales.
28
DEPORTES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
PRIMERA DIVISIÓN
El León dio la nota fuera de casa N. Gramaglia
En el inicio de la serie de play offs de cuartos de final del inicial de Primera, 9 de Julio superó como visitante a Quilmes y revirtió la localía. En Sunchales, Libertad superó a Ben Hur y Unión a Atlético de Rafaela. Alejandro Ambort . Se empezaron a jugar anoche las tres series de cuartos de final del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. En nuestra ciudad se produjo el único choque de rafaelinos y fue 9 de Julio quien consiguió una gran victoria como visitante ante Argentino Quilmes. Fue 74-67 para el León que revirtió la localía y ahora podrá definir la serie en su casa. El equipo juliense estuvo desde el inicio al frente del partido y a medida que corrieron los minutos fue incrementando la ventaja pero nunca pudo liquidarlo de ante mano. Incluso Quilmes logró ponerse a seis puntos en el último cuarto pero el León no falló nunca en sus ofensivas, tampoco desde la línea y terminó redondeando una importante victoria. Ahora, mañana jugarán en el Centenario y de local 9 de Julio podrá pasar a semifinales si logra ganar nuevamente, mientras que el Cervecero está obligado a triunfar para estirar la definición a un tercer juego en su estadio. Quilmes 67 – 9 de Julio 74 Estadio: Elías David.
Árbitros: Gonzalo Ponce y Cristian Defagot. Parciales: 11-15/25-34 y 4251. Quilmes: Bertero 0, Rotschy 11, Barberis 16, Theiller 11 y Bergesio 2 (fi). Riboldi 11, Borda 6, R. Rodíguez 4 y Pronotti 3. DT: Leonardo Barberis. 9 de Julio: Ricciardino 13, F. Albornoz 18, A. Rodríguez 10, F. Chiabotto 19 y Dobler 6 (fi). Peppino 2, Mondino 2 y Perrig 4. DT: Jorge Chiabotto.
40. Libertad: Aristu 0, Vieta 9, Magni 4, Vildoza 7, Chiavassa 6, Cipollatti 6, Villa 10, Herrera 14, Chiaraviglio 8, Di Biase 2 y Navoni 5. DT: Mario Bircher. Ben Hur: Ponce 2, Senn 8, Gerbaldo 13, Aveldaño 16, Serrano 13, L. Pecantet 2, Burket 1, Binimelis 1, Cardozo 0 y Fenoglio 0. DT: Gustavo Casazza.
Libertad está arriba
En La Fortaleza del Bicho, Atlético de Rafaela ganó el primer cuarto pero luego se fue quedando sin eficacia en ataque y Unión se encargó de marcar diferencias importantes para ganar 78-47 sin inconvenientes el partido. El Verde se puso 1-0 y mañana se vuelven a enfrentar en el Lucio Casarín de nuestra ciudad, donde la Crema deberá ganar para seguir con vida en el Inicial.
En El Hogar de Los Tigres, Libertad logró vencer 71-56 a Ben Hur y también se puso 1-0 arriba en la serie. El local estuvo siempre arriba, la BH logró que las desventajas no se agranden demasiado pero no pudo revertir la historia. Mañana se verán la caras en el Coliseo del Sur, donde Ben Hur deberá ganar para estirar la serie y Libertad para pasar a semis. Libertad 71 – Ben Hur 56 Estadio: Hogar de Los Tigres. Árbitros: Roberto Settembrini y Miguel Ceragioli. Parciales: 16-8/41-21 y 53D. Ponce
Unión dio el primer paso
D. Ponce
Unión 78 – Atlético 47 Estadio: La Fortaleza del Bicho. Árbitros: Mario Buffa y Marcos Macagno. Parciales: 8-15/31-21 y54-30. Unión: Borda Bossana 10, Lizárraga 2, García 18, Giustti 15 y Tosello 5 (fi). Boggiatto 17, Hernández 4, Dornach 0, Merlino 2, Loro 9, Porporatto 2 y Lattanzi 4. DT: Martín Méndez. Atlético: Ismail 4, Meimberg 5, González 2, Galiasso 8 y Nasi 0 (fi). Luna 2, Andereggen 3, Bonzi 4, Leiva 1, Mire 2, M. Pecantet 10 y Turco 7. DT: Roberto Vico.
Mañana, los segundos juegos
Vildoza supera el juego interno de Ben Hur, integrado por Palmieri y Ponce.
Leo Richiardino, que terminó con 13 puntos, encara la marca de Alejandro Bergesio en la victoria de 9 de Julio.
Mientras el CAI espera en semifinales, mañana se jugarán los segundos partidos de las series con este cronograma: 9 de Julio (1) – Quilmes (0) (a las 21.30); Ben Hur (0)- Libertad (1) (a las 21); Atlético (0) – Unión (1) (a las 21).
Franco Tosello va hacia el aro de Atlético, en la victoria de Unión.
La lesión de Manu
Ginóbili sufrió una fractura por estrés en su pierna derecha, pero igual sueña con llegar al torneo que se jugará en España; "Todo dependerá de cuánto mejore en estos 20 días", escribió Manu en su cuenta de Twitter. El diagnóstico de la lesión surgió en un examen de rutina realizado en San Antonio al final de la temporada. Si se confirmara la lesión, la recuperación le llevaría por lo menos dos meses, lo que lo marginaría de sus compromisos con la selección. "La lesión existe pero sigo siendo optimista", dijo Manu.
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
CLUB DE PLANEADORES RAFAELA
Segunda jornada del Campeonato de Aterrizajes Se concretó el pasado domingo el segundo encuentro de las cuatro fechas programadas dentro del Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión "Sancor Seguros". En esta oportunidad participaron 27 pilotos de varias localidades de la región, entre ellos de Ceres y de San Francisco. En total se realizaron más de 70 remolques en veleros mono y biplazas de la entidad, donde además de los aterrizajes de precisión dentro del Campeonato Regional, se efectuaron vuelos de bautismo y algunas demostraciones de acrobacia en planeador. Esta segunda fecha ratifica lo novedoso y positivo de la iniciativa del Club de Planeadores Rafaela, que es pionero en este tipo de encuentros ya que es la primera vez que en Vuelo a Vela Nacional se realiza una competencia de estas características. Cabe recordar que el aterrizaje de precisión requiere que el piloto detenga el planeador lo más cerca posible de una marca establecida en la pista. El desafío consiste en aterrizar la máquina luego de un primer límite, marcado con una cinta a una altura de un metro del piso y detener completamente el velero sin ayuda del freno de rueda en la meta señalada sobre el piso a unos doscientos metros. Cada competidor contó con dos remolques para realizar igual cantidad de aterrizajes. El puntaje final es la suma de los metros de distancia a los que quedó el planeador de la marca central, más las penaliza-
ciones por tocar la cinta en el inicio de la pista, o tocar pista con la rueda de cola o la punta de ala durante la carrera de aterrizaje. La clasificación de esta segunda jornada ubicó en el primer puesto a Leonardo Sonsogni, con sólo dos metros de distancia a la marca entre los dos aterrizajes. El segundo fue nuevamente Mauricio Delfabro, de San Francisco, con 5,4 metros. Tercero fue Yamil Tardivo con 7,10 metros, seguido por Fernando Pais, Aldo Muller y Gabriel Rossa. Luego se ubicaron Iiliana Petrussi, Sergio Goddio, Walter Mirass, Daniel Terzaghi, Javier Cravero, Tomás Pesce, Marcos Bertone, Amílcar Mirasso, Miguel Serrano, Adrián Trigueros, Gabriel Soldano, Fabricio Pellegrino, Denis Giorda, Marcelo Fenoglio, Sergio Trucone, Nicolás Ortolano, Jorge Dominino, Andrés Bulacio, Yoel Abdulatif, Matías Dominino, Mauro Jusco. Restan dos fechas más dentro del Campeonato Regional de Aterrizajes de Precisión, a realizarse durante julio la tercera y la última en agosto. Hasta el momento, con dos fechas disputadas, la tabla general ubica en los diez primeros puestos a los siguientes competidores: Mauricio Delfabro (10,7 metros) - Aldo Muller (27,9 metros) - Sergio Goddio (37,8 metros) - Walter Mirasso (38,9 metros) - Tomás Pesce (40,8 metros) - Javier Cravero (44,6 metros) - Daniel Terzaghi (54 metros) - Marcos Bertone (77,5 metros) - Gabriel Soldano (84,6 metros) - Iliana Petrussi (85,7 metros).
NATACION
Participación de nadadores de Ben Hur Participaron cuatro de Sportivo Ben Hur con excelentes resultados en el Torneo Sudeste Cordobés, realizado en Marco Juárez. El sábado 28 de junio se llevó a cabo en la provincia de Córdoba, la quinta edición de este Torneo. Este evento está organizado por la Federación Cordobesa de Natación y está destinado a los niveles Federados Promocionales y Promocionales Escuela. Es la primera vez que la institución participa en un torneo organizado por la Federación Cordobesa, evento que contó con más de 250 nadadores. En cuanto a la competencia, los cuatro nadadores de Sportivo Ben Hur intervinieron en Federados Promocionales, logrando excelentes
resultados. Camila Maggio (categoría Cadetas 2): 2º puesto en 100 metros mariposa; 3er puesto en 50 metros libres y 3er puesto en 100 metros combinado. Lucía Mandrille (categoría Cadetas 2): 3er puesto en 100 metros mariposa, 5º puesto en 50 metros libres y 5º puesto en 100 metros combinados. Ángel Palmucci (Categoría Cadetas 2): 1er puesto en 50 metros libres; 1er puesto en 100 metros espalda y 4º puesto en 100 metros combinados. Serafín Rojas (categoría Cadetas 2): 2º puesto en 100 metros espalda y 7º puesto en 50 metros libres. Además, el equipo obtuvo el tercer puesto en la prueba de relevos 4x50 metros combinados.
DEPORTES
29
30
DEPORTES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
SÚPER TC 2000
El Ram Racing en los 200 Kms Con un equipo Junior, el RAM Racing competirá con los flamantes Ford Focus III. Luciano Farroni hará dupla con Mario Gerbaldo y Antonino García con Roberto Curia.
Prensa Ram Racing
Tras finalizar la temporada 2013 de Súper TC2000 logrando el Subcampeonato de Pilotos, Marcas y Equipos representando a Renault, el RAM Racing decidió comenzar en 2014 con un nuevo proyecto en TC2000 con la marca más ganadora de la divisional: Ford. La escuadra con sede en Villa Carlos Paz fue gran protagonista en las primeras fechas de TC2000, ganando dos series, logrando un triunfo en la final disputada en Córdoba, otro podio en Junín y finalizando en el Top 5 en La Plata y Uruguay. Tras confirmar que el equipo estará presente el próximo 20 de julio en los 200 kilómetros del Súper TC2000 con dos autos, se aprovechará la fecha de TC2000 previa a este compromiso para continuar con el desarrollo de la flamante unidad. El equipo multiplecampeón afrontará este nuevo desafío con cuatro jóvenes promesas del automovilismo argentino, las cuales tendrán su debut en la categoría más tecnológica de Sudamérica. Este team junior
se medirá contra los mejores pilotos del país de la actualidad y con importantes invitados internacionales de los equipos oficiales Renault, Toyota, Peugeot, Chevrolet y Fiat. Una de las duplas que representará al óvalo en la carrera más importante del año estará conformada por Luciano Farroni y Mario Gerbaldo. Fue justamente Farroni quien ya logró ganar una carrera con este modelo en Córdoba y así sumó su segundo triunfo en la divisional menor. Su compañero cordobés también consiguió una victoria en la categoría en 2013 y ganó una serie con el óvalo en la quinta fecha que el TC2000 disputó en Buenos Aires. El otro Ford Focus III estará al mando de otros dos pilotos con gran futuro en el automovilismo argentino: Antonino García y Roberto Curia. García es uno de los pilotos más rápidos en la actualidad de TC2000 y lo demostró en Junín al ganar una serie y ser 2° en la final. Curia, quien también consiguió subir al podio en
Luciano Farroni, Mario Gerbaldo (arriba), Antonino García y Roberto Curia (abajo), debutarán en Súper TC 2000 en los 200 Kms.
TC2000, disputará su primera carrera junto al equipo de Rosso y Monti. El RAM Racing tiene buenos antecedentes en los 200
kilómetros de Buenos Aires, ya que sobre ocho ediciones logró dos victorias (2007 y 2008) y otros cuatro podios (2007, 2008, 2009, 2011).
Numeración oficial. El Ford Focus III de Farroni y Gerbaldo lucirá en los laterales el N°29, mientras que el de García y Curia el N°30.
MOTO GP
WTCC EN ARGENTINA
Sigue el romance
Presentación oficial
El equipo oficial Yamaha de MotoGP anunció la renovación del acuerdo con el italiano Valentino Rossi, nueve veces campeón mundial de motociclismo, por dos años más. El nuevo convenio le asegura al Doctor estar en el equipo nipón durante las temporadas 2015 y 2016. El anuncio se produce cuando se está a punto de alcanzar el "ecuador" de una temporada que está siendo exitosa para Rossi, quien está segundo en el campeonato que lidera el español Marc Márquez (Honda). "Estoy muy contento de anunciar que he firmado un nuevo contrato con Yamaha
para continuar juntos en MotoGP los dos próximos dos años. Estoy muy orgulloso de este anuncio. Es muy importante para mí porque me gusta mucho trabajar con mi equipo y con todos sus integrantes. Es genial porque este era mi objetivo: yo quería continuar, me siento bien y estoy motivado para seguir dando lo mejor de mí mismo", explicó Rossi. "Estoy muy contento de poder seguir pilotando mi YZRM1, que ha sido mi amor durante tantos años y seguirá siendo mi amor este año y en las dos temporadas siguientes. Voy a tratar de seguir dando lo máximo para estar delante y
hacer buenas carreras", agregó. "Estoy muy orgulloso de que hayamos llegado a un acuerdo con Valentino para 2015 y 2016. Desde su regreso a Yamaha en 2013, la experiencia ha sido muy positiva para todos. Después de dos años difíciles ‘fuera de casa’, Valentino regresó el año pasado, no sólo con nosotros, sino también con su amada YZR-M1. Los fans de todo el mundo se sintieron felices de verle reencontrar su competitividad y de que recuperase el placer de pilotar y de divertirse de nuevo sobre dos ruedas", añadió Lin Jarvis, team-manager del Yamaha Motor Racing.
Con una conferencia de prensa a realizarse en el mediodía de hoy, en el noveno piso de la sede central del Automóvil Club Argentino en Capital Federal, y con la presencia de autoridades de la categoría, directivos del ACA, la presencia del líder del campeonato José María López, como así también del Ministro de Turismo de la Nacion Enrique Meyer, se estará presentando oficialmente la octava fecha del Campeonato Mundial de Turismo (WTCC). La misma se va a disputar los días 1,2 y 3 de agosto en el Autódromo Internacional de Río Hondo, Santiago del Estero.
DEPORTES
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
31
TORNEOS DE MENORES
Rafaelinos destacados El pasado domingo se realizó en las instalaciones del Jockey Club y Atlético de Rafaela un Torneo de Tenis de Menores Grado 5 correspondiente a la Liga de Tenis del Litoral, donde no solo asistieron chicos de los distintos clubes de nuestra ciudad sino también contó con la presencia chicos invitados de otras localidades. Se disputaron 8 categorías, donde se destacaron en las finales los siguientes jugadores: David Giovanini superó por 6/4 a Agustín Aleman en la categoría Sub 16, ambos del Club 9 de Julio. Pablo Emmert del club Sarmiento de Humboldt superó por 6/2 a Gonzalo Geambeau del Lawn Tenis de Esperanza. En sub 12 fueron finalistas los hermanos Furlotti, luego de vencer en semifinales a Martino Fioramonti del Aero Club y a Santiago Zvicer de Atlético Rafaela. También hubo actividad en la ciudad vecina de San Jorge, donde asistieron jóvenes rafaelinos que tuvieron actuaciones más que destacadas. Estamos hablando de Federico Zeiter y Luis Boschetto, jugadores que entrenan en Complejo La Cañada, que obtuvieron el 1º puesto en el torneo Nacional Grado 3 de la
liga del Litoral de Tenis en la ciudad de San Jorge. Zeiter se destacó en la categoría sub 12 derrotando en la final a Francisco Ramírez por 6/1 y 7/5. Hay que decir que Fede viene haciendo muy buenos papeles en este tipo de certámenes. Ya cuenta con tres títulos consecutivos en lo que va del año, anteriormente había ganado en la ciudad de Gálvez y San Francisco. En dobles obtuvo el sub-campeonato con su compañero Marco Kalbermatten, también rafaelino que viene jugando en muy buen nivel. Por su parte Lucho Boschetto hizo lo propio en la categoría sub 16, llegando a la final del torneo y venciendo al santafesino Torres por 6/4 y 6/ 0. El tenis de menores rafaelino se mueve y mucho, con muy buenos resultados y torneos para todos los niveles. Próximamente podremos ver tenis de muy buen nivel en Rafaela, donde los chicos que estamos haciendo mención podrán seguir demostrando su nivel. En el mes de agosto, nuestra ciudad será sede de un Nacional Grado 2, donde asistirán chicos provenientes de distintos puntos del país.
Federer y Djokovic siguen, Murray no Silencio en el inicio de la jornada en Londres; ratificación en el cierre. El local Andy Murray, defensor del título, se fue en cuartos de final al ser vapuleado por Grigor Dimitrov por 6-1, 7-6 (4) y 6-2. El búlgaro jugará en una semifinal con el serbio Novak Djokovic, quien sufrió para derrotar al croata Marin Cilic. Por la otra llave, Roger Federer venció a Stanislas Wawrinka y espera por Milos Raonic, que derrotó en cuatro sets a Nick Kyrgios, que venía de eliminar a Rafael Nadal. Dimitrov espera por Djokovic, quien superó por 6-1, 36, 6-7 (4), 6-2 y 6-2 a Cilic en un partido diferente, cambiante. El número dos del ranking mundial y máximo preclasificado estiró así su marca sobre este rival a 10-0 en los enfrentamientos oficiales en el circuito. El serbio, que busca su segunda corona en Wimbledon después de haber levantado el trofeo en 2011, alcanzó de esta manera al menos las semifinales en 16 de los 17 últimos Grand Slam. El oriundo de Belgrado ya se adjudicó seis títulos de los grandes y pretende alzarse con uno después de un año y medio (Abierto de Australia 2013). En más de tres horas de lucha, Djokovic concretó siete de las 19 ocasiones de quiebres y Cilic lo hizo en dos de las cuatro chances generadas. Así, el croata se quedó sin poder emular a su compatriota Goran Ivanisevic, campeón de Wim-
bledon en 2001, el último ganador de este certamen ubicado afuera de los cuatro principales favoritos. Por la otra llave, duelo de suizos: Roger Federer y Stan Wawrinka. Se lo llevó el dueño de siete títulos aquí por 3-6, 76 (5), 6-4 y 6-4. A base de típicas subidas a la red y gran juego de saque y volea, apenas dos quiebres en siete chances le bastaron a Federer para quedarse con el partido, mientras que Wawrinka aprovechó una de cuatro. Se trataba de la primera vez con dos tenistas de ese país en cuartos de final de Wimbledon. Wawrinka, además, se había convertido en el quinto suizo en alcanzar esta ronda en todos los Grandes. Federer, mientras tanto, va camino a su octavo título en la Catedral. El ex N°1 del mundo ahora chocará ante Milos Raonic, que sacó a la sensación Nick Kyrgios (144º ATP), que venía de ganarle a Rafael Nadal. No fue sencillo para el canadiense, quien tuvo que ir desde abajo y remontar a puro servicio para un determinante 6-7 (4), 6-2, 64 y 7-6 (4). Raonic, cabe destacar, terminó con la escandalosa marca de 39 aces (aunque cedió su saque una vez) y 73 tiros ganadores para avanzar a las semifinales de un Grand Slam por primera vez en su carrera (el primero de su país en la Era Abierta). El norteamericano, que venía de hacer cuartos en Roland Garros, será, al menos, N°6 del mundo desde el próximo lunes.
Geambeau y Emmert en Sub 14.
Alesandro y Giuliano Furlotti en Sub 12.
David Giovanini y Agustín Aleman Sub 16.
Fede Zeiter campeón en San Jorge.
32
SUCESOS
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
Trágico choque en la Ruta 70 Ocurrió ayer a la mañana en el kilómetro 87 jurisdicción de Presidente Roca. Tras desprenderse el acoplado de un camión, el mismo impactó contra un Fiat Siena falleciendo un matrimonio que viajaba enel rodado menor; una menor resultó herida. 3470
La información oficial proporcionada por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta que en horas de la mañana del miércoles personal de la Subcomisaría Nº 15 de Presidente Roca, fue alertado de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 87 de la Ruta Provincial N° 70. En el lugar constataron que habían sido partes del mismo un automóvil Fiat Siena conducido por Hugo Aníbal Baigorria, de 43 años de edad, quien viajaba acompañado por su esposa, Paola Andrea Galizzi, de 37 años y una menor de 16 años de edad, todos afincados en la zona rural de la localidad de Presidente Roca; en tanto la parte restante fue un camión cisterna marca Mercedes Benz con acoplado, conducido por Omar Quevedo, de 37 años, oriundo de la localidad cordobesa de Luxardo. A raíz de la colisión perdieron la vida Hugo Baigorria y su esposa Paola Galizzi,
sufriendo la jovencita lesiones deconsideración, quedando internada para su mejor atención en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" de nuestra ciudad.
Otras precisiones La causa está caratulada como Doble Homicido Culposo y Lesiones Graves. El hecho ocurrió alrededor de las 7 y el aviso fue irradiado por el servicio de emergencias 911. De acuerdo a lo que pudo saberse el siniestro tuvo lugar a la altura de la cremería en el kilómetro 87 de la Ruta 70. El personal actuante observó en el interior del rodado menor la presencia de tres ocupantes y uno de ellos (Paola Galizzi) se encontraba sin vida. Inmediatamente se activaron los protocolos estipulados para estos casos: se comisionó a la Bioquímica policial en turno y a personal de División Policía Científica, dándose conocimiento además al Fiscal
en turno, Dr. Diego Fernando Vigo. También concurrió al lugar personal de Policía Vial procediendo a ordenar el tránsito sobre la Ruta y posteriormente, arribaron Bomberos Zapadores y Voluntarios de nuestra ciudad, quienes procedieron a la extracción de los lesionados encontrándose en la parte posterior una menor de edad y en la parte delantera el conductor del rodado identificado luego como Hugo Baigorria y una mujer ya fallecida. Baigorria y su hija Rebeca fueron trasladados por personal del servicio de salud hacia el Hospital de Rafaela, donde al llegar se comprobó que Baigorria había dejado de existir. En el sitio también estaba el camión siniestrado y su acoplado algunos metros más adelante -ambos sin carga- que era conducido por Omar Quevedo, de 36 años de edad, afincado en Estación Luxardo. Poco después se hizo presente en el lugar de la tragedia el
El Siena muestra la violencia del trágico impacto.
fiscal Diego Vigo, quien dispuso que extraigan el cuerpo sin vida de la mujer, ordenando además con relación al imputado Quevedo que se lo notifique de sus derechos y se lo identifique en estado de liber-
tad. A las 9.40 se liberó la ruta para normalizar la circulación. Finalmente el Dr. Vigo ordenó que se entregue el cuerpo de las víctimas a sus familiares para su velatorio y posterior inhumación.
Aprehendieron a un sujeto e incautaron elementos sustraídos En la madrugada de la víspera personal de la Subcomisaría Nº 1 produjo informe tras tomar conocimiento por parte de efectivos de la Guardia Urbana Rafaelina, que en calle Brigadier López entre Carrero Podio y lote baldío, se había interceptado a un sujeto con elementos presuntamente robados. Seguidamente se hizo presente en el lugar personal de la Comisaría Nº 13 que incautó los elementos que llevaba tratándose de tarros de pintura, enduído, una prolongación, un radiograbador y herramientas varias, identificando al ladrón como un hombre de 18 años. Tras realizar las averiguaciones pertinentes se pudo constatar que los elementos habían sido sustraídos des-
de una vivienda en construcción ubicada en calle Brigadier López, la que poseía las ventanas de aluminio forzadas hallándose un gran desorden en su interior. En Frontera: En las primeras horas de ayer efectivos de la Comisaría Nº 6 junto a sus pares del Cuerpo Guardia de Infantería labraron informe ya que en calle A. Pereyra al 900, observaron a cinco individuos que escapaban a la carrera. Posteriormente regresan al sitio donde visualizaron una reja violentada ubicando a un testigo con quien se ingresó al domicilio, hallando en el baño a un joven de 18 años quien no supo dar explicaciones del motivo de su presencia en el lugar proce-
diendo a su aprehensión. Atento a ello los uniformados inspeccionaron la zona y hallaron en un descampado cercano un comprensor, dos garrafas, un turbo ventilador, una juguera, un carburador de moto, una masa, dos palas de punta, una pala ancha, una bordeadora, una batidora, una batería, un grabador, una motosierra, un horno eléctrico, una pileta de baño y un bidet, estableciendo la identidad de la víctima del hecho entablando comunicación con el mismo, procediendo al secuestro de los elementos malhabidos siendo trasladados a sede policial junto al aprehendido. Ahora continúan las diligencias pertinentes a fin de dar con
los restantes presuntos involucrados. Cuatro detenidos. Cuatro personas continúan detenidas luego de los allanamientos realizados por la Policía Federal en la ciudad de Frontera. Una de ellas, Nancy González, ya había sido detenida en noviembre del año pasado en una causa por narcotráfico, pero había sido liberada a los pocos días. Recordamos que el viernes último, un amplio procedimiento de fuerzas federales se llevó adelante en la ciudad de Frontera. Los mismos estuvieron a cargo de la Fiscalía de San Francisco a cargo de José María Viaut, y se realizaron en los domicilios ubicados en calles 74 y 9, 74 al 400 y el restante por
calle 74 y 11. Según la información brindada, se secuestró una importante cantidad de drogas, balanzas, cinco revólveres, una escopeta tumbera recortada, balas y gran cantidad de dinero producto de la venta de estupefacientes. Las viviendas allanadas tendrían relación con las denuncias que se venía realizando respecto a los recientes enfrentamientos entre bandas narcos, y a personas que ya habían sido detenidas el año pasado por venta de estupefacientes. Los mismos fueron realizados por efectivos de la delegación Bell Ville de la Policía Federal Argentina con colaboración de personal de Villa María, Córdoba y Rosario.
SUCESOS
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
33
Frontera: firman un convenio entre la Fiscalía y el Municipio El objeto del presente convenio es la mutua colaboración entre las partes en el diseño, ejecución y coordinación de acciones en temas de interés común. El restante será para que personas puedan realizar tareas comunitarias a fin de reinsertarse en la sociedad. CASTELLANOS
La Municipalidad de la ciudad de Frontera, representada en el acto por el Intendente Juan Carlos Pastore, consciente de la necesidad de generar lazos con otros organismos públicos para coadyuvar en la resolución pacífica de los conflictos, las actividades de averiguación de los hechos con apariencia de delito y la orientación y asistencia a las víctimas y testigos; y el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, representado por el Fiscal General Dr. Julio Alberto de Olazábal, en cumplimiento de las misiones, principios y funciones establecidos en los artículos 1 (párrafo 2°), 2 (párrafo 3°), 3 (incisos 3°, 4° y 6°) y 11 (incisos 4°, 5° y 7°) de la ley 13.013, acuerdan celebrar el presente convenio de cooperación, conforme a las siguientes cláusulas: Primera: El objeto del presente convenio es la mutua colaboración entre las partes en el diseño, ejecución y coordinación de acciones en temas de interés común. Segunda: Sin perjuicio de los temas que surjan en lo sucesivo, se acuerda comenzar a elaborar programas en las siguientes áreas: a) Trabajos comunitarios: gestión de los trabajos no remune-
rados en favor del Estado o de instituciones de bien público que tiendan a estimular la reinserción social de las personas y se establezcan como regla de conducta o condición para una Suspensión del Juicio a Prueba (Art. 76 Ter C.P.), la aplicación de un Criterio de Oportunidad (Art. 19 C.P.P.) o una Suspensión Condicional de la Ejecución de la Pena (Art. 27 bis C.P.). b) Asistencia a víctimas y testigos y Protección del personal: coordinación y optimización de los recursos públicos en la contención inicial y en la prestación de asistencia integral (social, médica, psicológica, etc.) a las víctimas y testigos de hechos con apariencia de delito; así como en la protección de quiénes, por colaborar en la administración de justicia penal, corran peligro de sufrir algún daño. c) Averiguación de los hechos delictivos: disponibilidad ágil y eficaz de las imágenes capturadas por las videocámaras del Centro de Monitoreo Urbano y de los datos que obren en registros municipales y constituyan evidencia de la comisión de delitos; así como relevamiento y registro de las cámaras de seguridad instaladas por particulares; entre otras acciones. d) Información: intercambio
de datos estadísticos útiles para el diseño de políticas públicas en áreas de incumbencia específica de cada parte signataria del presente (Accidentología vial, Política Criminal, Violencia Doméstica, etc.). e) Capacitación: elaboración y ejecución de acciones de capacitación a los integrantes de la Guardia Urbana Municipal y, en general, al personal municipal, en los Instructivos y Protocolos de actuación que elabore el Ministerio Público de la Acusación (Escena del delito, etc.) y en las características del nuevo proceso penal, en cuanto sea pertinente. Tercera: A los fines expuestos en la cláusula anterior, se acuerda conformar un equipo de trabajo integrado por el señor Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial N° 5, Dr. Carlos Ernesto Arietti, y/o quien este designe en el futuro, por el Ministerio Público de la Acusación, y el Secretario de Gobierno y Acción Social Dr. Alejandro Víctor Lucarelli por la Municipalidad de la ciudad de Frontera. Cuarta: El Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial N° 5 y el Intendente de la Municipalidad de Frontera suscribirán los acuerdos complementarios
El intendente Pastore y el Fiscal Regional Arietti firmando el convenio.
que sean necesarios para implementar los programas que se elaboren en el marco de la ejecución del presente convenio. Quinta: El presente convenio tendrá una duración de dos (2) años, prorrogándose automáticamente por períodos iguales sucesivos si no existiera acto de expresa renuncia unilateral o rescisión bilateral para ponerle término. En todos los casos, la rescisión no podrá afectar a los beneficiarios de los programas concertados que resulten ajenos a las partes signatarias del presente. En caso de renuncia, la misma operará por acto admi-
nistrativo expreso y no sufrirá efecto sino después de transcurridos tres (3) meses de preaviso. Sexta: Toda divergencia entre las partes respecto de la interpretación y aplicación de este convenio se solucionará de común acuerdo. Séptima: Este convenio podrá modificarse sólo de común acuerdo expresado por escrito, agregándose las modificaciones como anexos que pasarán a formar parte del presente. Octava: Para todos los efectos que pudieran corresponder, las partes constituyen domicilio legal en sus propias sedes.
Seguridad: prorrogan por 18 meses la vigencia de la emergencia La medida tiene como objetivo lograr y garantizar la protección integral de la vida y los bienes de las personas. El gobernador Antonio Bonfatti prorrogó por 18 meses, a partir de su vencimiento actual, la vigencia de la emergencia en materia de seguridad pública prevista en la ley Nº 13.297/12. Así lo establece el decreto Nº 1.861/14, rubricado por el mandatario provincial el pasado 26 de junio. Al respecto, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, dijo que "la ley de emergencia es un instrumento muy importante que nos ha permitido implementar la política de seguridad democrática, pero a su vez contar con instrumentos administrativos que nos han dejado llevar adelante la adquisición de insumos y de equipa-
miento con trámites abreviados". A partir de la sanción de la ley Nº 13.279/12 "disponemos de un Fondo de Seguridad complementario al presupuesto, lo cual es un aporte económico muy importante", agregó el ministro. Lamberto reconoció que "se ha avanzado muchísimo en el cumplimiento de los objetivos" pero señaló que "todavía tenemos que seguir avanzando más y nos parece que 18 meses van a ayudar a completar el objetivo de este proyecto que surgió de la Legislatura, que tuvo opiniones del Ejecutivo pero que en general fue parte de un consenso importante en materia
de aportar a una política de seguridad plasmada en una ley". Prórroga: La prórroga es una facultad prevista en el artículo 1º de la ley Nº 13.297/12, que fija extender por otros 180 días la vigencia de la emergencia con el fin de lograr y garantizar la protección integral de la vida y los bienes de las personas. En ese marco el Ministerio de Seguridad elaboró los informes correspondientes a los programas y planes de acciones y de obras que están en curso o en proceso de ejecución, que la prórroga podría favorecer su culminación. La Ley: La ley Nº 13.279/12
fue sancionada en noviembre de 2012 por la legislatura santafesina y promulgada por el Ejecutivo provincial un mes después, con las modificaciones propuestas oportunamente sobre algunos artículos de la norma. Entre otros aspectos, la ley faculta al gobierno a "reajustar los recursos y disponer todo lo conducente para reestructurar y organizar la Policía de la provincia en unidades territoriales más pequeñas; constituir un Cuerpo Táctico Unificado y una Dirección General de Investigaciones de carácter provincial; instaurar responsables distritales de seguridad; fomentar la participación ciudadana en la selec-
ción de las autoridades; incrementar la injerencia de los gobiernos locales; y tomar todas las medidas administrativas necesarias para que las áreas de Personal, de Logística y de Gestión de los Sumarios Administrativos pasen a depender directamente del Ministerio de Seguridad". También constituyó el "Fondo para la Asistencia a la Seguridad Pública y Prevención Ciudadana - Ley 13297", con el 10 por ciento de lo recaudado por concepto de Impuesto al Sello y permitió la compra de equipamiento y la disposición de recursos de una manera mucho más ágil y menos burocrática.
34
CLASIFICADOS
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
7163 3745 5277 2975 3804 5797 2503 1991 1092 3107
2476 1525 0197 7235 4603 1749 5298 4153 5160 7702
5253 4249 4700 4572 0110 9500 3567 1897 3635 7387
1958 1561 9068 2189 2834 9537 4759 2134 6097 4251
9959 3115 7509 8939 9353 8149 3277 7112 4666 7119
0078 3092 0281 7581 9917 4948 1894 9638 8705 2837
7117 8586 7798 3284 7051 8822 3062 4365 7424 1264
5540 2399 9333 7523 4871 8635 7563 6501 0807 6257
6365 7474 1154 7792 4579 7311 2409 2246 1456 2839
3404 1377 5404 3245 7595 1731 1302 4759 9948 3368
5153 2705 9340 9029 5740 9544 0417 7544 2806 8845
1679 2349 6976 8722 8886 2241 2389 3878 8971 6901
Nยบ 2163
04 14 21 32 44 45 6 aciertos: Vacante $ 5.000.000 5 aciertos: 54 ganadores $ 3.947,58 4 aciertos: 1.855 ganadores $ 34,47
10 27 33 34 39 45 6 aciertos: Vacante $ 5.000.000 5 aciertos: 7 ganadores $ 30.452,37 4 aciertos: 660 ganadores $ 96,90
06 10 12 16 28 38
4282 9990 9191 6869 0487 3703 4291 0759 8198 0670
9631 0646 8780 2987 5619 0483 3517 6616 2942 6225
1724 3407 0753 5901 7908 6843 3615 3297 1591 2410
598 035 588 627 516 316 776 020 580 170
5480 9207 5773 5691 1945 2584 9424 3929 9511 4343
8795 6582 8002 3149 5804 7493 2127 2570 6152 5795
7485 3695 3109 5259 7982 5019 8143 6480 5655 0305
683 665 298 830 218 691 119 912 049 738
9305 6911 3045 1151 9351 3644 7804 2875 4882 2786
5326 6471 6064 0674 2434 1084 4837 5427 9086 9581
83226 28704 16878 94905 64144 73262 17392 37946 69111 01258
129 284 114 533 989 266 221 334 930 367
4076 5150 9331 1956 3273 2074 2718 9641 2149 9680
9954 3696 0605 6449 6387 1361 4127 5514 1951 7742
6 aciertos: Vacante $ 5.425.186
08 15 18 19 31 39 5 aciertos: 22 ganadores $ 65.009,70
04 06 10 12 14 16 21 27 28 32 33 34 38 39 44 45 838 ganadores $ 2.386,63
85121 29347 14174 44828 62404 18595 42174 56964 79239 32335
915 199 464 908 853 082 163 494 924 433
0322 4249 0070 9221 9342 8894 8257 3687 5986 9933
6447 6901 1151 8580 1910 8181 7535 2475 2927 0658
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
39
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
Si haces con mucha rapidez algunas actividades es posible que no consigas el resultado esperado y te veas en la obligación de repetirlas de nuevo. Perderás más tiempo.
9°C
18°C Parcialmente nublado
VIERNES 10ºC 16ºC Lluvioso
Cuando hagas ejercicio no te compares con nadie. Siempre habrá gente más capacitada que tú. No deberías forzar tu cuerpo más de la cuenta para aumentar tu nivel.
Parcialmente nublado noche
SÁBADO
DOMINGO 5ºC
6ºC 13ºC Nublado
Necesitas estar ocupado para no darle muchas vueltas a la cabeza con tus problemas. Aprovecha el tiempo libre para realizar una excursión al monte. Recargarás pilas.
16ºC Parcialmente nublado
Las malas posturas te pueden pasar factura, sobre todo si estás muchas horas mirando el correo o trabajando con un ordenador. También se resiente la vista.
Tu rendimiento durante la jornada se verá muy mermado si no te cuidas algo más. El alcohol y la falta de sueño te pasarán factura. Te costará recuperarte.
Si no estás conforme con el diagnóstico que te han dado los médicos es mejor que pruebes fortuna con otros profesionales. Deberás hacerte más controles.
Para sentirte más a gusto contigo mismo es necesario que vigiles tu alimentación y que realices algo de deporte. La salud hay que cuidarla siempre, aunque te encuentres muy sano.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil se traslada al barrio Pizzurno: El servicio del Quirófano Móvil Municipal esta semana, en este barrio. El dispositivo se ubica frente a la vecinal en Hipólito Yrigoyen 1.204. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Escuela “Manuel Belgrano”: Con motivo de la celebración de la Fiesta Patronal del barrio 9 de Julio, la Escuela Nº 482 “Manuel Belgrano” adhiere a los festejos con la muestra fotográfica “Arquitectura y Transporte de Rafaela” aportada por la Municipalidad. La misma puede ser visitada hasta mañana 3 de julio en horario escolar. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Centro de Educación Física: La Dirección del Centro de Educación Física Nº 19 “José de San Martín”, informa que se encuentran abiertas las inscripciones complementarias para suplencias de cargos de Maestro de Educación Física y horas cátedras de Educación Física. La misma se realiza a través de la web del Gobierno de Santa Fe hasta el 4 de julio.
CINEBELGRANO *Cómo entrenear a tu dragón 2:Desde el viernes 4 hasta el martes 8 a las 18 y 20. *Rodencia y el diente de la princesa: Domingo 6 hasta el martes 8 a las 16.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Punto de aliento: El próximo sábado el Belgrano será el Punto de Aliento de la selección nacional. El encuentro es a las 13, en donde se enfrentaráa Bélgica, en el estadio Mané Garrincha de Brasilia. Princesas, un amor verdadero: Con majestuosos vestuarios, junto a una novedosa puesta audiovisual, música original y divertidas coreografías se transforman en una opción para los más chicos en estas vacaciones de invierno. Tendrá lugar el 12 de julio a las 16. Las entradas se podrán obtener en el Teatro Lasserre, de 18 a 20. Recital de Canto y Piano: Centro Ciudad de Rafaela presenta Ciclo "Música de Cámara". En esta ocasión se realizará un recital de Canto y Piano a cargo de Omar Fontana acompañado desde el piano por Nidia Koppisch, el día 6 de julio a las 19 en el Teatro Lasserre, con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
No te enfades cuando en casa te den consejos de salud, lo dicen porque se preocupan por tu estado. Tú deberías ser el primer interesado en estar bien.
Hay remedios naturales que resultan muy válidos para dormir mejor por las noches. Siempre que se pueda evita cualquier tipo de fármaco. El ejercicio físico te permitirá conciliar mejor el sueño.
Ten cuidado con algunas personas que no conoces. Son bastante polémicas y no les caes simpático. No hagas nada por aproximarte a ellos porque no merecen la pena.
Aunque no le concedas mucha importancia al dinero, sabes que te puede sacar de algún apuro. No dudes en ahorrar algo para afrontar algunos imprevistos.
Siempre te ha gustado tener un dinero en el banco para enfrentarte a posibles gastos con los que no contabas. Ahora lo agradecerás porque no tendrás que pedir ningún crédito.
40
HISTORIA
JUEVES 3 DE JULIO DE 2014
El sentido de un bautismo Por Graciela Maturo Decía Leopoldo Marechal, siguiendo la tradición de Platón y de San Isidoro de Sevilla, que al recibir un nombre se recibe un destino. El nombre propio de las personas, según ellos, no es nunca un azar sino una historia concentrada y profética como la vida de un organismo inscripta en los detalles invisibles de los genes. Si así fuera, el destino debería encarnarse, entonces, con una eficacia aún superior en el caso de los nombres de las naciones. Si nos atenemos a los escasos y dudosos datos existentes sobre su biografía, el clérigo don Martín del Barco Centenera habría muerto en 1605, según lo han asentado algunos historiadores. Estaríamos pues a cuatro siglos de su muerte, y en tiempos de conmemoraciones, esa efemérides justifica sobradamente un homenaje. Pero, en el fondo, son los singulares valores de su obra Argentina y Conquista del Río de la Plata los que sustentan esta recordación, que desafía la mezquindad crítica con que ha sido considerada, para intentar la reivindicación del autor. A través del cultismo Argentina, Centenera –sin saberlo- dio nombre a nuestra nación: nos nominó, nos bautizó. No fue muy bien tratado el religioso en vida ni más allá de su muerte, como tampoco lo ha sido su poema épico-cómico o crónica versificada. Centenera nació en Logrosán, Extremadura en 1544. Poco se sabe del futuro escritor con anterioridad a su viaje: sólo que hizo estudios de teología en Salamanca. Llegó a tierra americana luego de una accidentada navegación de dos años, y vivió más de veinte en nuestra región. Después de algo menos de una década al frente de la Arquidiócesis de Asunción, pasó al Congreso de Lima que tuvo lugar entre los años 1582 y 1583, según consta en la hoja de servicios presentada al Rey. En 1587, en carta al monarca, anunciaba tener "una historia compuesta". Un visitador de la Inquisición acababa de abrir en contra suyo un proceso que condujo, tres años después, a su destitución como miembro de ese tribunal. El archidiácono pudo levantar esa denuncia, y reasumir por breve tiempo su cargo en Asunción, en función del cual hizo visitas a Corrientes y Santiago, antes de venir a Buenos Aires y preparar su retorno a España en 1594. En el 1600 aparece nombra-
do Capellán del Virrey de Portugal Cristóbal de Mora, marqués de Castel Rodrigo, a quien dedica su poema. En 1602 la imprenta de Pedro Crasbeeck, que siete años después daría a conocer los Comentarios Reales –dato que autoriza a pensar en cierta continuidad ideológica desde el gran foco de difusión portugués- publica el poema en octavas Argentina y Conquista del Río de la Plata. Subestimada por fantasiosa y acusada de imperfección formal, la obra de Centenera es innegablemente la primera fuente historiográfica de la región, y a ella acudieron antiguos y modernos. Algo más que "latines de breviario" manejaba el arcediano, que supo citar con soltura al Eclesiastés, a San Pablo, Homero, Virgilio y Horacio. La obra revela su unidad sobre la base de una primera persona testimonial y una sólida y firme posición doctrinaria. Centenera se muestra dueño de un cristianismo humanista, que aglutina la antigua filosofía del amor y la herencia estoica medieval. Se trata de una concepción del hombre y del mundo que incorpora la marca trágica de la cultura griega, admite la conjunción de los opuestos y se abre filosóficamente hacia la alteridad, haciendo posible la valoración de otras culturas. El desarrollo de esa mentalidad por parte de frailes, predicadores y hombres de Iglesia ante el desafío de un encuentro con los pueblos aborígenes de América, suscitó la crítica manifiesta o velada a la conquista militar, el inicio del diálogo intercultural y la aplicación del ethos evangélico, por encima del dogmatismo cerrado e intransigente que caracterizó a la burocracia civil durante los tiempos de la colonización hispánica. La vocación de diálogo, la relación entre culturas tan diversas y la paulatina reivindicación del aborigen son los frutos de ese ethos humanista cristiano que ha prevalecido en los textos liminares y se ha asentado en la tradición subsiguiente, con una innegable presencia en nuestras instituciones, leyes, jurisprudencia y patrimonio cultural. La obra de Martín del Barco Centenera guarda en este sentido insospechadas señales y revelaciones. Su "poema descriptivo" (no es poema épico por su estructura, sino narración verídica y testimonial en veintiocho cantos escritos en octavas reales, con un colofón que reza: "Gloria a Dios; porque mi sentido quadre / con la fe y toda razón, / escrivo con corrección / de la Yglesia nuestra madre") lo incorpora a la serie de seguidores de Alonso de Ercilla, que cantó el épico levantamiento araucano del cacique Lautaro contra la opresión conquistadora española. El texto de Martín del Barco Centenera ha sido injustamente comparado con La Araucana, ante cuyo elevado estilo lírico parece desmerecer su verso, a ratos pesado o desprovisto de vuelo; sin em-
bargo, como lo señalara Alfonso Sola González, y más tarde otros comentaristas, la Argentina posee una impar originalidad realista, humorística y de velada afectividad poética, que le permite fundar un imaginario y un mundo novelesco propio. Sola González decía por los años ’50, captando muy bien la índole realista de la obra de Centenera, fundada en la experiencia cotidiana y dotada de la facultad de verificar continuamente lo maravilloso real: "Este poema es netamente americano en su cruda veracidad. Es el poema de la geografía, de la fauna, la flora, la vida humana del Argentino Reyno. Sus indios no son los héroes casi apolíneos de la retórica ercillana: son tal como son, a veces horribles, raras veces hermosos, traidores, valientes, de bárbara humanidad casi espesa entre los endecasílabos. Las ciudades se van levantando obstinadas, destrozadas, despobladas, rehechas sobre sus quemadas raíces de huesos: Buenos Aires, Santa Fe, Asunción… Las islas van cerrando el misterio del río indescifrable. Es la hora de los fuegos insomnes, del ojo querandí en la espesura, de los hirvientes pumas, de la pródiga pesca, de la lujuria deforme y áspera. Es la hora de un mundo nuevo que espera que lo nombren". Uno de los comentaristas clásicos de la obra de Centenera, el español Félix de Azara, acusó al extremeño de querer desacreditar a los jefes de la expedición que integró. El crítico Juan María Gutiérrez, a su turno, a la vez que otorga a Centenera el lugar de cronista oficial de la expedición de Ortiz de Zárate, confirma esa interpretación: "Se infiere de este poema que el autor tenía un compromiso con Zárate de escribir los hechos de que éste se prometía ser el héroe". El cronista varió su cometido, convirtiéndose en crítico de la campaña. Los males padecidos por la tripulación de Ortiz de Zárate en Santa Catalina (Canto IX), son atribuidos por Centenera a la ceguera y codicia del Adelantado, quien abandonando a su gente marcha con 80 de ellos beneficiándose de la generosidad de los aborígenes, mientras el hambre cundía en el resto de la expedición. "Mas al que está seguro en talanquera / muy poco se le da que el otro muera", concluye el prelado de manera inequívoca, recurriendo como otras veces al modo conclusivo del refrán. La incisiva y permanente crítica de Centenera al Adelantado alcanza al Virrey Toledo, como lo advierte Gutiérrez: "La maquiavélica y cruel conducta del Virrey aparece también en los versos en toda su fealdad, porque la presenta rodeada de minuciosos incidentes que le dan un relieve verdaderamente negro y satánico, y podría servir de asunto para una preciosa novela o para una composición dramática de sumo interés poético y filosófico". También critica el autor a Diego de Mendieta, el sobrino de Zárate que toma el mando de la expe-
dición después de su muerte, y a Hernando de Lerma, a quien trata con ironía. La crítica a los conquistadores se siembra en toda la obra. Centenera llama salteador a Pedro de Mendoza por el saqueo de Roma, y recuerda su enfermedad, "el morbo que de Galia tiene el nombre". Muestra al desnudo la indisciplina y codicia de Ortiz de Zárate, la mala conducta de Mendieta, la soberbia de Juan de Garay, el ánimo intrigante del Virrey Toledo, la ambición de Hernando de Lerma, en suma, las miserias políticas del mundo colonial, la crueldad de los capitanes, e incluso la falta de caridad de algunos clérigos.
La visión del aborigen Es importante recordar que en el comienzo de su "historia", Martín del Barco Centenera inserta, con anterioridad a la narración del descubrimiento de la región del Plata y la descripción de la zona, una versión mitológica del origen de los guaraníes. Es un gesto inclusivo, que incorpora al indígena a la historia bíblica mostrando la cristiana vocación de diálogo del archidiácono. Tubal, otro hijo de Noé, habría viajado a España fundando una progenie que abarca a los americanos. Los hermanos Tupí y Guaraní reiteran la oposición de Abel y Caín. La crítica ha pasado por alto el valor modélico de esta genealogía mítica, en que se manifiesta una visión abarcadora de las razas humanas. Al respecto, debe recordarse la prelación doctrinaria de Nicolás de Cusa y otros humanistas del siglo XV, en el avance, aunque imperfecto, de la integración hispanoluso-americana entre pueblos disímiles. La temática aborigen adquiere amplio desarrollo en la Argentina. El historiador uruguayo Diógenes de Giorgi ha ubicado al tema indígena, juntamente con la crónica de la conquista, como eje temático de la obra. "Respecto al primero, es la fuente más rica y de información etnológica que poseemos sobre la complejísima y confusa realidad tribal que enfrentaron los primeros conquistadores rioplatenses". No se limita el cura a referir los sucesos de las expediciones o las intrigas civiles y militares. Su obra ahonda de manera notable en la descripción y conocimiento del indígena, y comprende las variadas etnias que se extienden en la amplia región de la cuenca rioplatense, abarcando Paraguay, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires. El clérigo da cuenta en su libro de la vida y carácter de los charrúas, los guaraníes, chi-
riguanos, tambús, chanás, calchinos, chilozapas, melpeñes, minuanes, veguanes, cherandías, meguay, curucas y tapui-miríes. La pintura realista del arcediano hace lugar, sin embargo, a la exaltación humanista de los naturales, que se presentan claramente en algunos episodios revestidos de cierta idealización mitológica.
Centenera ¿castigado por humanista? La lectura desprejuiciada de La Argentina prueba suficientemente la pertenencia del archidiácono a la amplia familia del humanismo hispanoamericano, y hace presumible, en la persecución que sufrió, acaso la presencia de inconfesados motivos ideológicos, encubiertos bajo acusaciones de conducta libertina. La aproximación a la obra de Centenera a partir del examen simbólico y la hermenéutica cultural de algunos episodios o núcleos narrativos, nos pone en presencia de una obra mucho más rica de lo que se supone corrientemente, y sin duda no merecedora de la apreciación despectiva que ha consagrado una crítica ociosa. Lo maravilloso insólito o sobrenatural campea en estas páginas que Sola González llama de un realismo fabuloso, y José Luis Víttori considera iniciadoras del realismo mágico americano. Perros que se suicidan bailando, figuras mítico-reales, peces que lloran, sirenas, ninfas, gigantes, el gran Moxo con cadenas de oro, el ave fénix, pueblan el mundo de Martín del Barco Centenera, tanto como la leyenda de Santo Tomé y los mártires cristianos sacrificados por los indios, subiendo al cielo en olor de santidad.