Diario Castellanos 02 03 23

Page 1

La peligrosa mutación del peronismo

Rafaela, Jueves 2 de Marzo de 2023

Con la verdad no ofendo ni temo

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938.

Director: Jorge Raúl F. Milia

Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363

Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Impuestos sin ley

Uno de los principios básicos de la tributación (y de las democracias occidentales) es que no se pueden cobrar impuestos sin leyes que los respalden. Sin embargo, en la Argentina, ese pequeño "escollo" constitucional ha sido eludido por los distintos gobiernos (nacional, provinciales y de la CiudadAutónoma de Buenos Aires) mediante la creación de excéntricos regímenes de retención, percepción o recaudación.

Las justificaciones de estos mecanismos -que, en algunos casos, pueden ser razonables- pasan por combatir la evasión en distintos eslabones de la producción. De paso, anticipan recursos al erario para cubrir necesidades impostergables, siempre ante presuntas manifestaciones de capacidad contributiva.

Pero aun basándose en leyes, estos regímenes terminan por mutar en impuestos ilegales cuando se obliga a tributar a sujetos que nunca deberían hacerlo o cuando se aplican indiscriminadamente y se generan saldos a favor irrecuperables para los afectados. El escenario se torna más vergonzoso en épocas de alta inflación ya que, al dilatarse las posibilidades de aplicación o recupero de esos saldos, terminan perdiendo su valor

No es una posibilidad no ser retenido o percibido -salvo excepciones-, ya que quienes actúan como agentes -también del sector privado- se encuentran sujetos a gravísimas sanciones de no cumplir con su "misión".

Como vemos, la proliferación, desvirtuación y abuso de estos mecanismos, que deberían ser excepcionales, los transforma en herramientas que usan los fiscos para arrebatar impunemente recursos a individuos y empresas. Esta utilización no es inocente, sino tristemente premeditada y ha convertido a las Administraciones Tributarias -mágicamente y por obra de estos regímenes- en deudores de los contribuyentes, sin tener siquiera necesidad de salir a fiscalizar

A nivel subnacional es bien conocido el problema de los saldos a favor del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Proliferan infinidad de regímenes (ARBA fue pionera en el tema) donde los fiscos sustraen recursos sobre todo tipo de operaciones, valiéndose del sistema bancario, tarjetas de crédito, proveedores, clientes y hasta de los sistemas de pago electrónico.

En los últimos tiempos, el Gobierno nacional también se ha sumado a este club de pirañas fiscales. Ya en los anteriores gobiernos kirchneristas se habían creado las percepciones sobre operaciones en moneda extranjera y adquisiciones en el exterior, medida cambiaria dictadaporlaAFIPperoquetambiénfueaprovechada fiscalmente. En la actual gestión, estas percepciones se incrementaron obscenamente, fuera de cualquier límite

legal. También se han creado otros impuestos sin ley, de manera muy grosera y escandalosa, como el anticipo extraordinario del Impuesto a las Ganancias, que no tuvo en cuenta siquiera si la empresa iba a tener o no ganancias en el año en que se aplicaba ese anticipo. A ellos se le suma ahora un nuevo régimen de percepciones para quienes vendan bienes o servicios a través de plataformas digitales, con parámetros que ya nacen desactualizados. Este sistema, que entrará en vigencia a partir del 1 de abril, hace anticipar hasta el 8% del IVA a quienes queden alcanzados. Una resolución (RG 5319) crea la ficción de que quienes venden a través de plataformas digitales (por cantidad de operaciones o por montos que son realmente bajos) pueden ser evasores, por lo que deberían estar inscriptos en el IVA y pagar ese impuesto. Como si la AFIP no tuviese capacidad de fiscalizar situaciones irregulares con sus más de 21.000 empleados se obliga a que algunos privados (plataformas digitales) cobren un impuesto de manera indiscriminada entre sus usuarios.

Por supuesto, gran parte de los alcanzados jamás deberían ser sujetos de este tributo: por ejemplo, quienes venden productos usados por necesidad (mudanzas, colecciones acumuladas, etc.). Es decir, con esta medida se les termina percibiendo un impuesto que no les corresponde, sin ley que lo sustente sólidamente.

La AFIP, ¿se pega un tiro en el pie?

Desde hace algún tiempo muchos fiscos provinciales ya habían parasitado las plataformas de ventas online y los medios electrónicos de pago. La AFIP, con entusiasmo, se viene ahora también a subir a este tren infame y desfachatado. Nos preocupa que el fisco nacional se esté enviciando con estos artilugios para cobrar donde la ley no lo autoriza mediante el simple dictado de una mera norma administrativa. Antes exhibía un poco más de decoro en comparación con ciertas oficinas de rentas provinciales, aunque las necesidades recaudatorias fuesen extremas.

Y nos llama la atención este accionar porque la medida no sólo es abusiva. Atenta contra la modernización y contra la formalidad que todo el tiempo se predica desde la propia AFIP

En este sentido, observamos tristemente que muchos usuarios están dejando de operar por estas plataformas (muchos las utilizan sólo para conectarse entre ellos y concretar las operaciones de manera informal), tal vez por sus altas comisiones pero también por las patéticas medidas de este conjunto de sanguijuelas tributarias que terminan encareciendo y entorpeciendo gravemente el comercio (y la vida en general).

editorial@diariocastellanos.net

Por: Jorge Fernández Díaz. Arthur C. Clarke solía recomendar que los políticosleyeranmenosnovelaspolicialesymás relatos de ciencia ficción. Ese género, que de vez en cuando araña el arte, no sólo provee anticipos tecnológicos y ocurrencias sobre el futuro, sino metáforas iluminadorasacercadelpasado,ideasfilosóficasparaelpresente,apasionantespensamientos laterales y curiosas revelaciones del inconsciente colectivo. David Cronenberg, director de culto, deambuló con gran interés por esos territorios en la primera fase de su carrera cinematográfica; fue precisamente entonces cuando decidió filmar la historia de un científico que creaba dos cabinas de teletransportación: un objeto se introducía en una de ellas, se descomponía partícula a partícula y "viajaba" hacia la otra, donde se lo reconstruía por completo. Después de varios intentos fallidos y algunos avances alentadores, el sujeto resolvía probar la máquina en sí mismo, sin advertir que se habíacoladounamoscaenlacabinatransportadora.Elprocesototalresultabaexitoso, y el científico emergía eufórico y comenzaba a desplegar una potencia física y sexual impresionantes; con el correr del tiempo, sentía además voracidad por el azúcar,habilidadesextremas,agresividad creciente e irritante omnipotencia, y detectaba unos extraños vellos duros que irrumpían progresivamente en su espalda.Lametamorfosisseguíaporderroteros másinquietantesytruculentos,porqueen determinado punto se le comenzaban a caer las uñas y se le iban desmoronando y diluyendo distintas partes del cuerpo. Es antológicalaescenaenlaque,preocupado por estos cambios, interroga a su computadoraydescubrelapresenciadelamosca, y cuando el ordenador le explica que se llevó a cabo una fusión. Con una última esperanza, el científico quiere saber entoncessiélhaasimiladoalamosca:"Negativo -le contesta por escrito la computadora-.Lafusiónesanivelgenético-molecular". Esosólosignificaqueelhombreyelinsecto -de tamaños tan desproporcionados- son sin embargo una sola cosa, ya indivisible, y que el destino trágico está sellado. La parábola de Cronenberg contiene muchossignificados-algunosobvios,otros no tanto-, pero si siguiéramos la sugerencia de Clarke tal vez podríamos explicar con ella y en concreto, aquí y ahora, la facilidad histórica que manifiesta el vasto Movimiento Justicialista para fusionarse conpequeñasminoríasideológicasyluego las dificultades que se le presentan para escindirse de ellas cuando se han vuelto inconvenientes. Que el partido de Álvaro Alsogaray -casi un club de fans- haya accedido en su momento a la gran sala de comandoescasitanmilagrosoyaccidental como que la sectaria "cultura Página/12" haya conseguido liderar y moldear al justicialismo e incluso instalarse como políticaoficialdeEstado.Elneoliberalismo de Menem fue barrido por el crac de 2001 yporelposterior"nacionalismopop"delos Kirchner,quehabíansidomilitantesardorososdeaquelproyectoprivatizadorantes de operar un giro oportunista de 180 grados. Y que ahora enfrentan una crisis económica y social de similares dimensiones, aunque de una manera ralentizada y mucho menos ruidosa y violenta: los destituyentes están adentro e impiden convulsiones en las calles. Acaso la gran diferenciaconsisteenquelaluzmenemista irradió durante sólo diez años y que la PasionariadelCalafate,consuhegemonía interna casi absoluta, lo dobló en tiempo y en intensidad. Vale preguntarse entonces si esta última experiencia no alcanzó una irreversible "fusión a nivel genéticomolecular" dentro del Movimiento. Los "socialistasdelsigloXXI"ysussimpatizantes dirán, por supuesto, que el "verdadero peronismo" se parece a ellos y no al que diseñó Carlos Menem, pero los "noventistas"tienenargumentospragmáticos(el General cambió de piel cada vez que el mundo lo requería) y hasta "doctrinarios" -el Perón liberal- para refutar esas acusaciones. No se trata de una discusión bizantina sobre la ideología de un movimiento camaleónico que notoriamente carece de ella, sino de un asunto más

candente: el kirchnerismo, con su prolongado poder institucional, ¿modificó para siempreelgenomaperonista?¿Estáatiempo el peronismo troncal de meterse en la cabina transportadora y convertirse en unacriaturanueva?Estaeslapreguntano formulada, pero que flota entre quienes perciben desde la mismísima nave el desmoronamiento del Gobierno kirchnerista, su creciente descrédito y su posible decadencia electoral. Es un asunto de vida o muerteparalamayordetodaslascorporaciones,puestoquesinelalumbramientode lo nuevo estará a merced de lo viejo y decrépito.

Bajo esta óptica pueden observase ciertos espasmos de última hora. Para empezar, la fractura del bloque oficialista y la pérdida del control del Senado, que rápida y rencorosamente Cristina Kirchner intentó endosarle a su socio Alberto Fernández, de quien todos se apartan como de aquel híbrido monstruoso de "La Mosca". Pero que, a decir verdad, significa una rebelión contra el liderazgo de la dama de hierro y nada menos que dentro de su mismísima área de impunidad y castigo. Ese grave quiebre, y el desdoblamiento de las principales elecciones en doce provincias, muestran también qué piensan los caciques de tierra adentro: el Presidente de la Nación y su vice son un quemo y urge poner distancia; el concepto "sin grieta" que empiezan a utilizar de manera tácita o expresa en algunos de esos lares, trabaja la idea de barajar y dar de nuevo, y comenzar a construir la era del poskirchnerismo. Luego habrá que analizar en ese mismo sentido la desafiante alianza del Movimiento Evita y Barrios de Pie para presentar una fuerza unificada y asaltar con votos la Bastilla de La Matanza, en manos por ahora de un delegado feudal y obediente de la arquitecta egipcia. Hasta la sugestiva advertencia de Estela de Carlotto, que hizo recular a La Cámpora para que se abstuviera de meter el reclamo por la falsa "proscripción" en la ceremonia por los derechos humanos del 24 de marzo, parece aludir al ocaso de ese verticalismo militante y de esa penosa obediencia debida.

ElfilmedeCronenbergtambiénpermite interpretar otras facetas de la política. Conmanoslibresporelrecientetraumade aquel estallido, con el doloroso ajuste ya realizado por los duhaldistas y con viento de cola, la dinastía Kirchner emergió de la cabina llena de euforia, omnipotencia y agresividad.Enaquelparoxismodelanueva "plata dulce", numerosos segmentos de la sociedad cayeron subyugados por esa potenciayconsagraron,poracciónuomisión, una falsa prosperidad basada en inconsistencias económicas, subsidios demagógicos e insustentables, clientelismo social y cultural, y negocios turbios, y también una feroz estrategia de divisionismo, que hoy parece un camino de ida. Luego estos errores y fraudes comenzaron a pasarfactura,yelkirchnerismosefuedegradando por etapas, aunque sin perder centralidad. Por el camino tuvo tiempo para inocular o maximizar en el ADN argentounaseriederegresiones:elfacilismo, la irresponsabilidad, el resentimiento, el desdén por el progreso y por la cultura del trabajo,elamorporellumpen,elestatismo máscerrileinepto,lacontabilidadcreativa, el camelo como metodología, el menosprecio por los números y por los hechos, la relativización moral. Vale también aquí preguntarse cuánto calaron esas aberraciones, y de qué magnitud es, por lo tanto, lamutacióngenéticaoperadaenunpueblo sometido desde arriba a una praxis institucionalizadayaunproselitismoconstante. Esta duda no solo compete a los compañeros peronistas, que están estudiando las cabinas transportadoras, sino muy especialmente a los referentes de la oposición, puesto que su triunfo dependerá de cuán perspicaces sean para leer el moderno paisaje devastado, y qué táctica y narrativa elegirán para gobernar sobre sussecuelashumeantesperoenquistadas. Será, si ganan, una película de ciencia ficción, pero en la variante del thriller que puso de moda Ridley Scott: desembarcan en un planeta misterioso y acechan los más letales peligros.

2 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES

DESPUÉS DE UN AÑO

Avenida Italia: "Era muy transitada y había que ordenarla de alguna forma"

El secretario de Gobierno y Participación evaluó la implementación del cambio de avenida Italia a mano simple: una criticada decisión que terminó generando resultados positivos. Con respecto a próximos proyectos, Muriel aseguró que hay muchas arterias de la ciudad que tendrán un sentido único de circulación.

En enero del año pasado, el barrio Italia fue protagonista de un gran cambio: avenida Italia, una zona comercial y de gran flujo de tráfico, pasó de ser avenida a convertirse en mano simple por decisión del Ejecutivo local.

Esta medida se determinó en pos de buscar una mejora del tránsito en el sector y lograr mayor seguridad vial. Sin embargo, la mayoría de los comerciantes y vecinos no estuvieron de acuerdo con la decisión.

Ahora, después de más de un año de la emisión del decreto, desde Diario CASTELLANOS quisimos conocer cómo se evalúa su implementación. Para ello, dialogamos con el secretario de Gobierno y Participación, JorgeMuriel,quiencomentóque "entendemos que funciona muy bien". El funcionario recordó también que la medida generó resistencia porque era un cambio de hábito importante para losciudadanosqueconfluyenen esa arteria, no solamente de barrio Italia, sino de varios barrios de la ciudad. "Hay muchísima gente que vive en ese sector, por lo tanto era una arteria muy transitada y había que ordenarla de alguna manera", explicó.

El reclamo de los vecinos

Quizáselrubroquemásafectado se vio con la medida y que más reclamó es el de los comerciantes. Muriel remarcó que el objetivo siempre fue poder bajar la velocidad y reducir los accidentes de tránsito, que se suscitaban en esa zona con bastante frecuencia. En ese sentido,afirmóqueesametasecumplió, pero lo más importante es que lograron que los vecinos lo entiendan "Sibientodavíaqueda algún reclamo, el ordenamiento vial fue efectivo", aseguró.

Vale recordar que el tema de la dársena también generó críticas y sugerencias por parte de los habitantes del barrio "Se tomónotadetodoello.Ladársena también era un ordenador de estacionamiento en una avenida muy transitada y que tiene todavía el paso de algún camión o algún transporte pesado, y eso hace que tenga que haber un alto ordenamiento del tránsito para no generar inconvenientes. Se ha logrado con eso", explicó Muriel.

Lo mismo pasó con avenida Santa Fe

En la misma línea, el secretario de Gobierno y Participación del Municipio local se refirió a la polémica generada por la semaforización de avenida Santa Fe, puesta en marcha en septiembre del 2022. "También es una zona de muchísimo tránsito y con alto índice de siniestralidad, y lo hemos podido reducir", aseveró Muriel. A su vez, explicó que fundamentalmente lo que se logró controlar es la velocidad de circulación, a partir de la sincronización de los semáforos.

Muriel opinó que se trata de unacuestióndecostumbre.Con respecto a avenida Santa Fe, "los primeros quince días fueron un caos con los semáforos y las sincronizaciones, pero la gente se fue acostumbrando a estos nuevos dispositivos que son ordenadores del tránsito", manifestó.

Lo que viene

Teniendo en cuenta que Rafaela sigue creciendo a pasos agigantados, este medio también consultó a Muriel cuáles son las pautas a seguir con respecto a la gran circulación actual. El funcionario explicó que se trabaja en conjunto con

el Departamento de Ordenamiento Vial e Ingeniería de Tránsito. "Estamos con varias intervenciones en diferentes barrios", afirmó. En ese sentido, comentó que hay muchas arterias de la ciudad que van a tener un sentido único de circulación. Además, se va a seguir implementando la prohibición de algunos giros a la izquierda, que continúan siendo un problema."Laciudadcrece,eltránsito crece, el Parque Automotor crece. Por lo tanto, las medidas que debemos ir tomando van en línea con las de las grandes ciudades. Esto es inevitable y estamostrabajandoeneso",aseguró Muriel.

Emergencia vial

Con respecto a la solicitud de

emergencia vial, pedida por el EjecutivoyaprobadaporelConcejo Municipal, Muriel recordó que vence en marzo de este año. Se ha logrado el objetivo que era poder comprar, fundamentalmente, los materiales tecnológicos que precisaban: handys,

PREVIO AL TRASLADO DE LA SEDE DE BOMBEROS

Limpieza en el predio del Ferrocarril Belgrano

En función de la posibilidad de trasladar la sede de Bomberos Voluntarios al predio del Ferrocarril Belgrano, comenzaron a realizarse tareas de limpieza en el sector.

El secretario de Prevención en Seguridad comentó que estas labores "tienen como finalidad reacondicionar el lugar, evaluando las alternativas que ofrece este espacio tan amplio a partir de la decisión política de que la institución acceda a una nueva ubicación dentro de la ciudad"

Además, contó que "brindaría mayores comodidades para sacar las autobombas en momentos de emergencia. Queremos agradecer al personal de Bomberos que se encuentra desarrollando estas tareas pre-

vias"

Una vez finalizado este proceso, distintas áreas municipales colaborarán en los pasos siguientes, como por ejemplo la colocación de contenedores, bajada de electricidad, ripiado, entre otros. "Nuestra intención es que se puedan trasladar lo antes posible", señaló el funcionario.

Es importante mencionar que la semana pasada se llevó a cabo una reunión en la que participaron integrantes del Municipio,AsociacióndeFerromodelistas, Bomberos Voluntarios y organizaciones del sector para analizar la posibilidad del traslado de la sede que se ubica en bulevar Lehmann.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Bomberos Vo-

impresoras, teléfonos y otros accesorios. Sin embargo, no se pudieron comprar los vehículos, que se encuentran presupuestados para este año. "La emergencia vence y estamos evaluando si pedimos una prórroga o no", cerró.

luntarios, Miguel Gómez, afirmó: "Entre todas las partes estuvieron de acuerdo. El sábado comenzamos con la limpieza en conjunto con Ferromodelistas y el Municipio" También resaltó el avance significativo que representa para ellos: "Es un desafío muy grande y un ahorro porque no tendríamos que pagar alquiler y ese dinero lo podremos destinaralpredioquefuedonadopor el Estado local y el Concejo"

Por otro lado, los beneficios que este cambio les aportará son muchos: "Es un lugar estratégico que nos permitirá tener un vínculo más cercano con la comunidad y más comodidad a la hora de ingresar o salir con los vehículos ante las emergencias que debamos atender"

3 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
Av. Italia, a más de un año del debate por el sentido único de circulación. D. Camusso

APERTURA DE LAS SESIONES ORDINARIAS

Obra pública, generación de empleo y una ciudad con oportunidades

Estos serán los ejes principales de los que tratará el discurso del intendente Castellano este jueves a las 9:00 hs. Habrá anuncios y una mirada puesta en la transformación de Rafaela. Luego los ediles votarán dos proyectos: autorizar la compra de 4 camiones con financiamiento del PROMUDI por $ 125.379.450 y la solicitud al DEM sobre si tiene previsto pavimentar la calle Palmira Reale de Arcos, con una extensión de 600 m.

Este jueves 2 de marzo a las 9:00 hs se realizará la tradicional apertura legislativa a cargo del intendente Luis Castellano. Entre los ejes principales, que expondrá en el recinto frente a los ediles y para la ciudadanía,sedestacanlaobra pública, la generación de empleo con base en la educación y la búsqueda como ciudad de oportunidades.

Asimismo, el Intendente abordará el tema de la situación económica que se vive a nivel país y el aporte que se hace desde el Estado local para mitigar la inflación, con más posibilidadesparaelsectorproductivo y herramientas para generar empleo. También hablará de la implementación de tecnología para la prevención en seguridad, siendo este último otro de los temas que preocupan a la ciudadanía.

El discurso de Castellano tendrá puesta la mirada en el futuro, resaltando la transformación que se está llevando adelante no sólo en el marco de un proceso de obras, programas de empleo, generación de oportunidades para la producción y el comercio, sino a partir de un trabajo mancomunado con todas las instituciones que conforman la sociedad civil.

Además, se referirá a una serie de planes y programas que se llevarán adelante desde el Ejecutivo local, los cuales beneficiarán al desarrollo y progreso de Rafaela. Brindará tambiéninformaciónsobreproyectos de ordenanzas que serán elevadas al Concejo en los próximos días, con importantes anuncios para los rafaelinos.

De esta manera, se despejan las expectativas que tienen los ediles,especialmentedelaoposición, por donde irán los ejes de la gestión del último año del tercer mandato de Castellano.

¿Se presentará por un cuarto períodoenlaseleccionesdeeste año?

Los proyectos a votar

Luego será la votación de los dos proyectos, que tuvieron despachos de comisión el lunes pasado. El más importante es la solicitud de financiamiento PROMUDI de componentes equipos menores para servicios públicos, que había elevado el DEM en la sesión extraordinaria del 16 de febrero pasado.

En la oportunidad, se aprobará el modelo de convenio de préstamo"marco",queseanexa al proyecto, el que se considera parte integrante de la ordenanza.

De esta manera, se autoriza al Intendente municipal a suscribir un convenio de préstamo con el Gobierno provincial, conforme los términos establecidos, por un presupuesto estimativo de proyecto de $ 125.379.450 al mes de enero del 2023.

Este financiamiento del PROMUDI (Programa Municipal de Inversiones), dependientedelMinisteriodeEconomía de la Provincia de Santa Fe, se destinará para comprar 4 camiones: 2 camiones de riego, 1 barreaspirador y 1 camión con caja compactadora, en el contexto de reclamos gremiales para mejorar el parque automotor, donde sacaron de

circulación a 12 camiones por mal estado.

El restante proyecto es la solicitud al Departamento Ejecutivo Municipal para que a través del área que corresponda informe: a) Si se tiene prevista la pavimentación de calle Palmira Reale de Arcos en los sectores no pavimentados. En caso afirmativo, consigne fecha aproximada del inicio de la obra. b) Si encuentra en planificación una nueva obra de pavimentación similar a la de 130 cuadras. En caso afirmativo detalle: 1) sectores a pavimentar 2) número de cuadras a pavimentar y 3) fecha aproximada del lanzamiento de la obra.

Conviene destacar que este proyecto surgió a partir de la nota presentada por el presidente Comisión Vecinal Villa

AeroClub,Arq.GustavoBeccaría, elevando el requerimiento de los vecinos de calle Palmira R. de Arcos (es la última del barrio lindera con zona rural, ubicada de este a oeste), solicitando la pavimentación de la misma con 25 firmas apoyando la obra.

"Solicitamos la pavimentación de las cuadras (son 600 metros aproximadamente desde la colectora hasta Santos Dumont) hoy pendientes con ripio y las cuadras que tienen media calzada y que hoy se encuentran en un muy mal estado", dice la nota enviada al cuerpo legislativo el 27 de diciembre pasado.

Y agrega: "Nuestras únicas salidas alternativas son solamente calle Luchetti y avenida Báscolo cuando se puede llegar a las mismas luego de lluvias".

Se amplía la ZEC en la ciudad

En el marco de la Ordenanza Nº 5.424, con el objetivo principal disminuir las congestiones de tránsito que cau-

sa la demanda de estacionamiento y mejorar la disponibilidad de dársenas, a través de la rotación de vehículos, se estableció la ampliación de la zona actual, que entrará en vigencia desde el lunes 6 de marzo.

Los nuevos sectores que serán incluidos a la mancha actual, son los siguientes: Bulevar Roca del 300 al 400 (entre 3 de Febrero/Viamonte y Lamadrid/ Dante Alighieri); Bulevar Roca del 400 al 600 (entre Lamadrid/ Dante Alighieri y Ayacucho/ Suipacha); Necochea 300 al 400 (entre Sargento Cabral y San Lorenzo); Necochea del 400 al 600 (entre San Lorenzo y Constitución); Belgrano del 600 al

700 (entre Constitución y Salta); Avenida Santa Fe del 600 al 700 (entre Constitución y Saltacordón sur); Salta del 0 al 100 (entre avenida Santa Fe y Belgrano); Dentesano del 0 al 100 (entre Tucumán y José Ingenieros); José Ingenieros del 0 al 100 (entre avenidas Santa Fe yMitre);JoséIngenierosdel100 al200(entreMitreyDentesano); AvenidaMitredel0al200(entre Tucumán y José Ingenieros); Avenida Mitre del 200 al 400 (entre José Ingenieros y Urquiza).

Frentistas

Los frentistas (personas físicas) propietarios o inquilinos

residentes,dentrodelazonade estacionamiento controlado, tienen un 60% de descuento sobre el costo vigente. Esta tarifa diferenciada será válida únicamente hasta un máximo de dos vehículos por cada unidad de vivienda, y únicamente en la cuadra de su domicilio y en las dos adyacentes, comprendidos ambos cordones.

Para la obtención del beneficio indicado, los frentistas deberán presentar en el área administrativa de la ZEC (Planta Baja del edificio municipalMoreno 8), la siguiente documentación: *original y copia del título del automotor que acreditelatitularidaddelvehículo para el que se solicita el

Muchos de los firmantes están establecidos en la citada arteria desde hace 10 años sin poder tener acceso al mismo. Sobre los dos proyectos en cuestión, el concejal oficialista Juan Senn dijo que "uno de ellos es un crédito para el PROMUDI, autorizando al Ejecutivo a la toma de 125 millones de pesos para comprar equipamiento para el Municipio, principalmente camiones y rodados, en el plan de mejoras que se viene haciendo, con el acompañamiento de los concejales de la oposición. El otro es una minuta de comunicación que elevó la oposición en un pedido al Ejecutivo para tener mayores certezas con el plan de pavimentación que se viene en la ciudad, específicamente en qué calles".

beneficio; *original y copia del Documento Nacional de Identidad del titular del vehículo donde conste el domicilio actualizado que acredite su residencia dentro de la ZEC; *certificado de Libre Deuda de patentes y tributos municipales (extendido por la Oficina de Libre Deuda y CUM).

Es obligación de los beneficiarios comunicar por escrito al Municipio cualquier cambio en la titularidad del vehículo o en el domicilio denunciado, en un plazo máximo de diez días hábiles de producido el mismo.

El Certificado de Libre Deuda de patentes y tributos municipalesdeberápresentarseanualmente a fin de renovar el beneficio.

4 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 LOCALES
Castellano dirigirá un mensaje hacia los concejales con los ejes puestos en la obra pública y la generación de empleo.

PRESIDIRÁ LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA

"La verdad que me siento muy honrado de ejercer el cargo"

Admitió el médico Jorge Bertram a CASTELLANOS. Asumirá el 29 de marzo próximo y el mandato es por dos años. "Esto se lleva adelante con la aprobación y el acompañamiento de la familia", destacó. nista de CASTELLANOS.

El médico rafaelino Jorge Bertram (especialista en alergia e inmunología) fue elegido para presidir la Sociedad Argentina de Alergia e Inmunología (SAAI).

"La verdad que esta designación para el cargo, que voy a asumir el 29 de marzo próximo, me hace sentir muy honrado El haber sido propuesto para presidir la Sociedad Argentina de Alergia e Inmunología es increíble", admitió ante la consulta de un cro-

UN TEMA SIN

Y agregó: "La importancia es que la comisión directiva se va a federalizar, porque va a tener integrantes del interior del país como Catamarca, Tucumán, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires y Capital Federal".

"El objetivo de la gestión es sostener a la Sociedad Argentina, porque durante la pandemia las sociedades han padecido una situación económica bastante importante y

Reunión por las obras en la Terminal de Ómnibus

Tiempo atrás, en una visita que el intendente Luis Castellano hizo a la Ciudad de Buenos Aires, se había tratado la necesidad de llevar adelante trabajos de mejoras y restau- ración en la Terminal de Ómnibus que se encuentra ubicada en Ruta Nacional 34 y calle Ernesto Salva. Si bien las tratativas por un convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación habían sido positivas, poco se supo hasta entonces.

Conestainquietudcomoeje, Diario CASTELLANOS consultó sobre el estado de situación de esta iniciativa al gerentedelaTerminal,HernánGunzinger, quien manifestó que la

próxima semana se estaría reuniendo con el jefe de Gabinete delaMunicipalidaddeRafaela, Marcelo Lombardo, y el secretariodeGobierno,JorgeMuriel, donde espera tener novedades sobre la situación.

De la misma manera, el titular de la terminal reconoció que si no hay novedades puntuales, "vamos a empezar nosotros con arreglos de pinturas y con los baños".

Las obras de remodelación queestánpendientesenlaTerminal son una causa inquietante para los encargados del predio, por lo que esperan conocer en la reunión "si hay o no fecha para el inicio de las obras".

fue difícil poder llevar adelanteloscursosdeformaciónpara médicos especialistas. También potenciar las relaciones entre las demás sociedades: latinoamericana y la WAO, que es la Organización Mundial de Alergia", destacó.

El mandato es por dos años y es un cargo ad honorem. El tiempo que insume es un viaje mensual a Buenos Aires más las reuniones por zoom. Mientras tanto, seguirá atendiendo en su consultorio.

"Todo esto se lleva adelante con la aprobación y el acompañamiento de la familia; eso no tienediscusiónalguna.Laidea es trabajar fuertemente durante estos dos años y después pasar la posta a otro colega integrante de la comisión directiva", dijo.

Los estudios universitarios los realizó en la Universidad Nacional de Córdoba y la especialización la hizo en la Sociedad Argentina de Alergia en Buenos Aires, que depende de la Asociación Médica Argentina (AMA). Antes de la pandemia ingresó a la comisión directiva como vocal titular de

la SAAI y en diciembre del 2022 le propusieron ser Presidente de la comisión directiva.

5 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 LOCALES
RESOLVER
El médico rafaelino Jorge Bertram, especialista en alergia e inmunología. Además, fue director del Hospital "Dr. Jaime Ferré" del 2015 al 2019.

¿Qué cambiará en Rafaela con la ley de moratoria?

Marisol Escandell, especialista en derecho previsional, dialogó con CASTELLANOS acerca de la reciente aprobación de la nueva norma.

El martes la Cámara de Diputados aprobó la ley que habilita a jubilarse a aquellas personas que no hayan cumplido con los 30 años de aportes requeridos. Aunque algunos legisladores votaron en contra advirtiendo por el déficit fiscal que provocará esto, el resultado fue de 134 a 107.

DiarioCASTELLANOSconsultó con la abogada Marisol Escandell acerca del significado y el alcance de esta noticia. "Después de tantos años con moratoria previsional, no tenerla se notó en la bajada de trámites y de gente que venía a consultar porque no podía acceder, entonces las moratorias en este país son sumamente necesarias", dijo la especialista en derecho previsional.

La edad no se modifica

También consideró importante aclarar que el momento para jubilarse sigue siendo el mismo: hombres a los 65 años de edad y mujeres a los 60. Lo que se puede hacer ahora con la moratoria previsional es regularizar la cantidad de años de aporte por si a la persona le faltaran. Sería como poder ponerse al día con los pagos que no se hicieron en su momento y así estar en regla.

Loqueseagregaahoracomo novedoso es que hombres y mujeres puedan empezar a hacer esos pagos desde 10 años antes de su edad jubilatoria.

Así lo ejemplificó Escandell:

"Si soy un varón y hace sólo 10 años que estoy trabajando en blanco, porque los años anteriores trabajaba en negro, cuando cumpla 55 ya podré empezar a pagar lo que falta para estar más tranquilo".

Ley vs. decreto

La especialista pidió quitar los tintes políticos y mirar la cuestión de forma práctica porque entiende que esto permite organizar mejor las jubilaciones de todos. "Que sea ley significa que los diputados y senadores lo pudieron charlar. Vimos que fue un debate de 6 horas y lo importante es que el Congreso nos hace una república democrática. La ventaja de que sealeyesquepasóporelrecinto y no tenemos un decreto dispuesto por el Ejecutivo, que resulta un parche de dos años".

También dijo que esto genera una cultura del trabajo, fomenta a las PyMEs y permite que más empresarios puedan inscribir a los trabajadores en blanco. "Necesitamos trabajadores que hagan sus aportes en tiempo y forma. Hoy no tenemos muchos que tengan los 30 años de aportes y es una realidad que no podemos desconocer. Eso pasa en este país, por eso es importante que tengamos herramientas para que las personas puedan tener sus aportes en tiempo y forma para jubilarse el día de mañana. No nos olvidemos de que la jubila-

ción lo que hace es cubrir una contingencia que nos va a pasar a todos, si Dios quiere, que es llegar a viejos. Tenemos que tener a los adultos mayores cuidados y protegidos".

Estar jubilado hoy

La abogada también dijo que los jubilados nunca están del todo bien. Contó que para ellos el 2023 arrancó con un aumento que empieza ahora en marzo y lleva el monto de jubilación a 60 mil pesos, más el bono de 15

La Dra. Escandell explicó de manera práctica el impacto de lo aprobado.

mil, aunque es sólo para los jubilados socialmente más vulnerables. "Son parches de parches. Es necesario que nos sentemos a charlar correctamente las jubilaciones y con una visión de futuro muchísimo más larga. Tenemos que pensarlas de acá a 40 o 50 años", propuso.

Impacto en Rafaela

Asimismo explicó cómo afectará la novedad en nuestra región, donde muchas personas se hanvistoimpedidasdejubilarse

en el último tiempo: "Acá en Rafaela, en la ANSES, no hay nadie. Uno va a la UDAI (Unidad de Atención Integral), se sienta y dice 'vine porque cumplí los años… ¿y ahora?'. Pero si no tenemos moratoria, en ese 'ahora' no hay nada. Es sumamente necesaria porque permitequeelquenotengaaportesse pueda jubilar. Además, el que sí tiene aportes puede regularizar su situación previsional. Hoy, delascarpetasqueveo,sólo1de cada 10 tienen los 30 años de pagos cumplidos".

Nuevas luminarias LED en barrio Güemes

ElintendenteLuisCastellano, junto a parte de su equipo de gestión; el presidente de la Comisión Vecinal del barrio Güemes, Juan Oliva; vecinos y vecinas recorrieron la nueva obraderecambiodeluminarias a luces LED efectuada sobre calle Luis Maggi, en el tramo Octavio Zobboli-Aragno.

El mandatario local y los ciudadanos del lugar coincidieron en su diálogo respecto a la mejora de la calidad de vida que implica la obra para quienes habitan ese sector de nuestra ciudad, con la ejecución de trabajosdepavimentoyelconstante mantenimiento de los espacios públicos.

Juan Oliva, presidente de la Comisión Vecinal del barrio

Martín Güemes, expresó su alegría por los avances que viene teniendo el barrio: "Estamos muy contentos. Hemos hablado con los vecinos y recorrimos el barrio, viendo cómo quedó iluminada la calle Luis Maggi".

"Es muy bueno contar con el apoyo de la Municipalidad. La sede de nuestra vecinal fue pintada, está renovada, nuevo pavimento, ahora nuevas luminarias. Es importante dialogar y seguir trabajando juntos por el bien de nuestro barrio", dijo.

Apoyo permanente

Silvana, vecina del barrio, mostró su satisfacción por la obra concretada: "Se nota el cambio con las nuevas luces. Al bajar desde la ruta se puede ver de otra manera este sector.

También nuestra vecinal y la plaza han mejorado. Se hizo mucho y solos no podemos. Por eso contamos con el apoyo de la Municipalidad".

Horacio Dominino, jefe de Electrotecnia, detalló que el Municipio sigue con el recambio de "luminarias de vapor de sodio a LED. Esto es posible gracias al apoyo que nos brinda el Gobierno provincial a través del Plan Incluir".

"En este caso, hemos cambiado 70 luminarias en calle Luis Maggi en el trayecto que va desde bulevar Lehmann hasta Aragno. Esto permite un ahorro energético, ya que este tipo de luminarias consume un 50% menos que el viejo sistema y aportan al cuidado del ambiente, al no ser contaminantes", explicó.

Vale acotar que la inversión es cercana a los 4.000.000 pesos.

En tanto, el secretario de Prevención en Seguridad resaltó que "este es el resultado de las gestiones y el diálogo permanente entre el intendente Luis Castellano, el Presidente de la Vecinal y los vecinos, con el fin de activar este proyecto que incluye mejorar la iluminación de las principales calles del barrio Güemes".

"Esta obra brinda no sólo seguridad al tránsito sino también en materia de prevención para quienes habitan y transitan por este sector. Este es un proceso escalonado, estamos trabajando con la intención de continuar con las calles interiores de los barrios, a futuro. Esto muestra a un Estado presente que brinda respuesta a los ciudadanos", concluyó.

Delarecorridatambiénparticipó la coordinadora de Relaciones Vecinales, Vanesa Macagno.

6 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 LOCALES
UN NUEVO PARCHE

APERTURA DE SESIONES

¿Qué opinaron los legisladores santafesinos?

Tras dos horas de exposición ante el Congreso de la Nación, el Presidente recogió elogios y muchas críticas.

Con un discurso extenso (57 páginas), el presidente Alberto Fernández dejó inaugurado el 141ºperíododeSesionesOrdinarias del Congreso Nacional. El último de su período presidencial que culmina en diciembre. Ante la Asamblea Legislativa, el mandatario realizó un repaso de su gestión, cuestionó a la oposiciónyalaJusticia(alaque le dedicó largos pasajes), no se definió sobre su posible postulación a la reelección y denuncióaquienes"pretendeninhabilitar" a su vicepresidente Cristina Kirchner. En un momento, criticando a la Justicia, resaltó: Si "la reforma de la Justicia Federal hubiera prosperado y si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto al Consejo de la Magistratura, hoy Santa Fe no estaría padeciendo la carencia de tribunales que impiden enjuiciar con rapidez al crimen organizado que se ha expandido en su territorio".

¿Cuál fue la reacción de los legisladores santafesinos a este discurso de inauguración? ¿Y a esta referencia a Santa Fe?

ElsocialistaEnriqueEstévez comentó a CASTELLANOS: "Fue un racconto de medidas anecdóticas sin escala". En Twitter resaltó: "El Presidente sabe que la Justicia Federal en Santa Fe es la misma que hace 30 años. La Vicepresidente no designa los representantes del Senado que deben implementar desdehace2añoselnuevosistemaprocesalpenalenRosario.El socialismo viene exigiendo su inmediata implementación". Y agregó: "Nos levantamos de la asamblea legislativa. Al Presidentesololeimportasuinterna. Nopuededesconocerlosfallosde la Corte ni entrometerse en el procesodejuiciopolítico.Miente cínicamente usando el dolor de

DURANTE ENERO DE 2023

los santafesinos y santafesinas. Repudiable y lamentable". Su compañera de bancada, Mónica Fein, también fue contundente: "El Presidente eligió usar para su interna el dolor del drama de la inseguridad que vivimos en Santa Fe. Con mentiras y cinismo mezcló cuestiones, y así no asumió ninguna responsabilidad. Repudiable. En Santa Fe merecemos respuestas, no esta actitud inhumana".

Tambiénfuecríticoeldiputado Federico Angelini (PRO). En contactoconDiarioCASTELLANOS, fue contundente al señalar: "Hoy quedó claro una vez más que el Presidente vive y ve unarealidaddeunpaísqueestá lejos de tener los problemas que hay en Argentina, y que el propio Peronismo no logró solucionar en 15 de los últimos 19 años de Gobierno". El Vicepresidente delPROanivelnacionalagregó: "(al Presidente) se lo nota más preocupado por enfrentar e intentar amedrentar al Poder Judicialqueporbajarlainflación".

Además, "como todo populista", el Ejecutivo busca "enemigos externos para justificar el desastre que ha sido su gestión, de la que seguimos sin ver autocrítica ni plan", aseveró. El legislador también se refirió al momentoenelqueelPresidente se refierió a la problemática de la inseguridad en Santa Fe: "Se da el lujo de deslindarse de la responsabilidad de controlar el narcotráfico echándole la culpa al Poder Judicial, cuando su Gobierno abandonó a nuestra provincia tanto en coordinación como en una tardía e ineficaz respuesta en el envío de fuerzas federales, que hasta hoy siguen conlaordendecontrolareltránsito en lugar hacer retroceder a las mafias. El problema es de decisión política y de coraje, que

es lo no tiene este Gobierno, como sí tiene Patricia Bullrich", cerró.

Más voces

Otra que se pronunció fue la senadora Carolina Losada. En su cuenta tuiteó: "El Presidente habló para la hinchada, para el aplauso, pero ni los propios lo hicieron.Sabequeestámintiendo. Pero la verdad está en la calle, el cansancio de la gente que no ve un horizonte. Que perdió la esperanza".

"La inflación por las nubes: 94.5%. Padecemos el abandono del Estado en distritos tomados por el narcotráfico como en mi provincia, 88 homicidios en 59 días". Dionisio Scarpín, su compañero de bancada en la Cámara Alta de la Nación resaltó: "El ataque a la Corte Suprema de Justicia es la clara demostración de que sólo les importa la impunidad. Último discurso de esteGobierno.Sinpalabraspara el campo, para mejorar la segu-

La Provincia registró un récord de test de alcoholemia realizados

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) registró un récord de realización de test de alcoholemiaenenerodelpresente año, los cuales se duplicaron respecto de 2022. Además, las alcoholemias positivas sancionables alcanzaron un incremento del 63% en relación con las registradas en enero del año pasado.

Desde la APSV señalaron que losguarismosobtenidosobedecen "a la reciente incorporación de nuevosalómetrosqueserepartieron en las distintas unidades operativas regionales de la provincia, dispositivos que permiten optimizar recursos e incrementar y agilizar los controles de

alcoholemia en todo el territorio provincial".

Según los datos del departamento de Control de Gestión de la APSV, en el mes de enero 2023 se registró un total de 25.221 test de alcoholemia, de los cuales 21.162 se realizaron a través de alómetros; mientras que en enero de 2022 se habían practicado 12.677 pruebas, 4.705 con alómetros. Esto indica un aumento del 350% en elcontrolatravésdeestanueva herramienta.

Respecto de los test de alcoholemias positivas sancionables delmesdeenero2023,seregistró un total de 428. En cambio, en

enero2022obtuvieron296,locual denota un aumento del 63% de estas pruebas.

Al respecto, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, manifestó que "se continúa con la presencia activa de la Policía de Seguridad Vial (PSV) en las rutas realizando controles masivos y más ágiles. Este trabajo diario debe complementarse con la misma política pública en las jurisdicciones de municipios y comunas. Un conductor alcoholizado quesedetectayseretiradecirculación es una o más vidas que se salvan; nunca lo sabremos con exactitud, pero no hay dudas de ello"

ridad, para bajar la pobreza y la inflación". El tercer senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandoski, al menos hasta el cierre de esta edición había tuiteado simplemente: "¡Participamos de la Apertura del 141° Período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación!". La diputada Alejandra Obeid (PJ): "Acompañamos al presidente, @alferdez, y a la vicepresidenta, @CFKArgentina, en la apertura del 141º período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación. Tenemos por delante un año de intenso trabajo. Esperamos una actitud responsable

de la oposición". Sinvueltas,laradicalXimena García apuntó: "Su discurso es lamentableyvergonzoso.Muestra su falta de aptitud para ser Presidente y estadista. Su último discurso, su último año, el último Gobierno kirchnerista. Comonopodíaserdeotramanera, patético como el primer día pero cuadruplicado".

Además, la que se refirió al tema fue la radical Evolución Victoria Tejeda: "Un discurso alejado de la realidad de un país dondedosdecadatresniñosson pobres o están privados de derechos básicos".

7 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 LOCALES

PRIMER DÍA DEL PARO DOCENTE

Multitudinaria concentración frente al Ministerio de Educación

Referentes del gremio AMSAFE se movilizaron en la jornada de ayer en las inmediaciones del edificio de la cartera educativa, como una de las medidas adoptadas por el paro docente que se lleva a cabo hasta este jueves inclusive.

En la mañana de ayer, frente a la sede del Ministerio de Educación,docentesnucleados en AMSAFE de todos departamentos de la provincia, se concentraron para expresar de manera contundente el rechazo a la propuesta de aumento salarialycondicionesdetrabajo presentada por el Gobierno provincialenlaúltimareunión de la mesa paritaria.

De la multitudinaria concentración, integrantes de

SADOP, y sumaron su presencia y solidaridad con la lucha docente los secretarios generales de la CGT Santa Fe, Claudio Girardi, y de la CTA de los Trabajadores de la provincia de Santa Fe, José Testoni.

Una vez reunida la multitud hicieron uso de la palabra, Cristina Orrego de AMSAFE General Obligado, María José Alonso de AMSAFE San Jerónimo, María José Marano de

AMSAFE La Capital, y dirigentes de SADOP, Martín Lucero y Pedro Bayugar. El acto cerró con las palabras del secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, quien en primer lugar expresó la solidaridad de magisterio santafesino con los trabajadores de la educación nucleados en SUTE (Mendoza) a la vez que repudió la represión de la que fueron víctimas. Asimismo, recordó también el inicio

de la Causa Fuentealba, que dio inicio ayer en la ciudad de Neuquén, tras 16 años de impunidad.

Ya enfocado en el conflicto provincial y ante los rumores de una nueva convocatoria por parte del Gobierno, sujeta a la suspensión de las medidas de fuerza votadas en la Asamblea, Rodrigo Alonso expresó: "Nos solicitan que levantemos el paro. El paro lo definen los compañeros y las compañeras en cada escuela votando, no hay motivo para suspender la medida de fuerza. Si el Gobierno quiere solucionar el conflic-

to,quepresenteunapropuesta quetengaencuentalasnecesidades reales de los trabajadores de la educación".

A lo que agregó que "todo Gobierno tiene que entender que con los docentes no va a poder. Lo intentaron y estuvimosdepie,resistimosconfuerza. No nos pueden ganar porque estamos unidos, tenemos fortaleza. Por la escuela pública, por los derechos de los trabajadores de la educación, mucha fuerza compañeras y compañeros; a seguir luchando, el triunfo está en nuestras manos".

AMSAFE Castellanos participó de la movilización provincial

Durante la mañana de ayer, AMSAFE Castellanos estuvo presente en la movilización provincial, de la que también participaron el resto de las delegaciones de la Provincia.

Adrián Oesquer, delegado de la sede local, en diálogo con Diario CASTELLANOS seña-

ló: "Nosotros tenemos una resolución de asamblea que determina un paro de 48 hs los días 1 y 2, de no haber nueva propuesta los días 7 y 8, cualquier determinación o modificación se debe dar en el marco de una nueva asamblea".

8 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 LOCALES
Los docentes reclamaron frente al Ministerio de Educación en la primera jornada de paro. Hoy se cumplen las 48 hs decretadas en la asamblea provincial. Miembros de AMSAFE Castellanos formaron parte de la concentración de ayer en la capital provincial.
AMSAFE
Prensa
9 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023

"Hemosconcretadomásdel70%deloque muchosllamanpromesasdecampaña"

Lo afirmó el intendente Gonzalo Aira al repasar obras y proyectos materializados en la ciudad, en la apertura del período de sesiones del Concejo Municipal. "Deseo que sea un nuevo año de trabajo conjunto, que tenga como objetivo máximo el bienestar de los sanvicentinos y el crecimiento de esta comunidad que construimos entre todos", destacó.

SAN VICENTE. El intendente Gonzalo Aira encabezó este miércoles, en el Salón AuditoriodelaCasadelaCultura, el acto de apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de San Vicente, correspondientes al Período 2023.

En el inicio de su discurso, Aira sostuvo: "Quiero dar inicio reconociendo a quienes nos acompañan. En primer lugar, a los integrantes de mi equipo de trabajo, a los concejales de la localidad que hoy renuevan su compromiso para con su tarea, a los representantes de los medios de comunicación y al público en general".

Y continuó: "He escuchado decir en este último tiempo que las estadísticas nos cuentan historias y las últimas investigacioneshablandelpoderdelas historias para transmitir conocimiento. Es por eso que elijo, para este inicio tan particular, hacer un resumen de lo realizado hasta el momento en nuestra gestión, pero tomando como base la evidencia, partiendo de información certera que nos brinda nuestro primer relevamiento social realizado en el mes de agosto de 2022, cuyos datos están disponibles desde hace algunos meses, pero elegimos darlos a conocer en esta fecha, acompañados por las acciones que dan cuenta del abordaje respetuoso y a conciencia quehemoshechodesuanálisis.

De esta manera, iré recorriendo los diferentes ejes temáticos que lo componen detallando aspectos puntuales de cada uno de ellos".

En la oportunidad, destacó: "Como corresponde, comenzaré mencionando a la población. De acuerdo a las inferencias realizadas, San Vicente ronda hoy los 7.500 habitantes, lo que implica un crecimiento de más del 20%enlosúltimos12años.Este dato no debe ser analizado de manera individual, sino que se vuelve fundamental vincularlo con otros de relevancia como lo es el acceso a la vivienda. En base a esto, las estadísticas nos muestran con claridad que un 76% de la población tiene acceso a la vivienda propia, siendo que elrestanteporcentajeseencuentra alquilando u ocupando algunapropiedadencalidaddepréstamo o similares. Esta información sólo ratifica con evidencias lo que se ha venido detectando desdehaceyaalgúntiempocomo una problemática a abordar, y porelloelprimerproyectoquese elevaráalConcejoenelaño2023

es el correspondiente a la compra de suelo para el agregado de lainfraestructuranecesariaque permitaposteriormentelaconstrucción de viviendas".

Por otro lado, el Intendente detalló: "En cuanto al segundo de los ejes, la producción, San Vicente mantiene su impronta industrial (considerando los diferentes sectores y actividades que lo componen) presentando un alto porcentaje de la poblacióneconómicamenteactivavinculado a ella, seguido por el comercio y los servicios públicos. Se destaca además que en el trabajo informal priman las actividadesdomésticasydecuidado de personas. El dato más preocupanteeslaincipientetasa de desocupación, que es productodelaspolíticasnacionalesque hoy rigen al país y un reflejo de loqueocurreentodoelterritorio argentino. En tal sentido, se ha trabajado sobre esta temática con diferentes acciones: Programa de Microcréditos; formación continua;adhesiónaprogramas provinciales y nacionales; abordaje social de las necesidades urgentes; creación y fortalecimiento de la bolsa de empleo; vínculo y articulación con las industrias y los emprendedores locales; y avances en el proyecto paralaconstrucciónypuestaen marcha del Parque Industrial".

En el mismo sentido, sostuvo: "Un tercer eje que siempre debe preocuparnos y ocuparnos es la educación. Más allá de los porcentajes distribuidos por nivel, que dan cuenta de que un 24,29% de la población solo cuenta con el nivel primario finalizado, un 17,5% completó el secundario y un 18,55% el nivel superior, lo que hoy requiere de nuestra atención es la situación actual vinculada a la deserción, especialmente en el nivel secundario, por los motivosquelageneran(necesidadde buscartrabajo,faltadeinterésy otros, como el bullying y/o la violencia escolar). Es por ello que hemos decidido generar accionesyprogramastendientesa acompañar a nuestros niños, jóvenes y adultos a lo largo de toda su escolaridad, promoviendo diferentes alternativas para ellos".

Y luego indicó: "Son ejemplos deellolacontinuidaddelprograma 'San Vicente Capacita'; la incorporación de San Vicente a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras; Programa de Apoyo Educativo Municipal en el CIC; conformación del Equipo Interdisciplinario de

Acompañamiento a las Trayectorias; Proyección del LaboratoriodeInvestigaciónyDesarrollo Tecnológico Municipal; nuevo programa municipal de talleres culturales, que refuerza lo realizado en años anteriores presentandounapropuestarenovaday acorde a las necesidades; institucionalizacióndelaSemana de la Ciencia como uno de los eventosmunicipalesdedesarrollo anual; Programa Municipal deBecasdeNivelSuperior;Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (PEPPA); remodelación y puestaenvalordelnuevoedificiodel Jardín Maternal Municipal 'Miguitas de Ternura', presentado, además, el proyecto para su inclusión en el Plan Nacional de Primera Infancia".

También manifestó: "Llegamos así al cuarto de los ejes, la salud, que en San Vicente constituye un hito cuyo abordaje ha sido tema de preocupación para este equipo desde hace mucho tiempo.Esfundamentaleneste sentido recordar que nuestro SAMCo local, la institución de salud pública que centraliza la atencióndelacomunidadyparte de la zona, no es una dependencia del Municipio".

"Sin embargo, y atendiendo a las carencias que se presentan por la no intervención en tiempo y forma del Estado provincial,eslapropiaMunicipalidad quien toma la decisión de abordar las problemáticas que derivan de ello, dando respuestas dentro de sus posibilidades, entendiendo que pese a los muchos esfuerzos que se realizan, no se tiene plena injerencia en su manejo. Por este motivo, y trabajando con la direccióndelaentidad,sehansumado otras estrategias, proyectos y acciones como las siguientes: intervencionesperiódicasysostenidas en el SAMCo local, con personal de la Municipalidad; organización de un nuevo sistema de guardias nocturnas activas semanales e incorporación de un cargo de enfermera de 40 horas semanales con fondos genuinos; anexo de la especialidaddeginecologíayobstetricia; fortalecimiento del equipo de la SubsecretaríadeDesarrolloSocial, Salud y Equidad; puesta en funcionamiento del CIC y proyección de nuevas acciones articuladas con el efector local, como lo es el abordaje comunitario en salud a través de la incorporación de dos enfermeras que realizan atención primaria; organización del servi-

cio de ambulancia y choferes para viajes programados y urgencias; solicitud de una nueva ambulancia de alta complejidad y nuevos cargos; abordaje integral para jóvenes que requieren acompañamiento en la resolución de diferentes problemáticas, ofreciendo espacios productivos e inclusivos", continúo Aira.

Y destacó: "Además de ello, no se ha descuidado lo correspondiente a la infraestructura y los servicios de la ciudad. Para ello: se adquirió maquinaria por más de 80.000.000 de pesos; se hizo el recambio de más de 70% de luminaria, colocando LED, teniendo como objetivoalcanzarel100%en2023; se colocó 100% preensamblado, restando terminar la obra la EPE en el sector sureste; se construyeron más cuadras de pavimento en nuevos barrios y más cuadras de cordón cuneta; se ejecutaron nuevas viviendas enlotepropio;serealizómásdel 75% de la red domiciliaria de desagües cloacales; hay nuevos juegos en plazas y paseos; se remodeló del Paseo de la Salud; se refuncionalizó la fuente del Centenario; está en proyección de la remodelación de la Plaza Marene, que va comenzar en los próximos meses; existen avances en obra del SUM, asadores y construcción de la garita en paraje 'Los Sembrados'; se realiza la puesta en valor del edificio utilizado por el área de tránsito; dio inicio las obras para la ampliación del edificio municipal; se ejecuta la remodelación e incorporación de nuevos espacios en la plaza Hipólito Irigoyen (paseo de artesanos, juegos inclusivos); se colocaron infladores en la vía pública; hicieron arreglos y puesta en valor de diferentes monumentos, edificios y espacios públicos; está en marcha

un plan de acción vinculado a intervenciones de medio ambiente con una mirada transversaldesuabordaje;seamplia la agenda cultural con nuevos eventos de relevancia y con talleres que han generado gran impacto a nivel social por su influencia en la comunidad; se diseñan nuevos programas vinculados a la innovación local, tendientes a alcanzar objetivos a largo plazo que vinculen a la producciónylaeducaciónconel desarrollodelacomunidad;yse tiene una participación activa en la Red Territorial de Innovación y Desarrollo del Centro Oeste Santafesino".

Y concluyó: "Dicho todo lo anterior, que sólo es un resumen de los avances cotidianos, me resta afirmar que nos comprometimos a realizar un cambio de paradigma en la toma de decisiones, un proceso que para nosotros debía estar basado en la evidencia real para que la respuesta a las necesidades de la comunidad sea genuina. Lo hemos logrado y vamos a darle continuidad porque no deja de ser un ejemplo más de que para este Intendente y su equipo de trabajo, la palabra empeñada se debe respetar. Porque los discursos no son meras conjugaciones de palabras, son las ideas visibilizadas a través de la voz que van marcando nuestras metas completas. Las mismas que estando escritas en la plataformapresentadaparalas elecciones del 2021 nos permiten ratificar hoy que, a un año y 3 meses de haber asumido, hemos concretado más del 70% de lo que muchos suelen llamar promesasdecampaña.Sinmás, deseo que sea un nuevo año de trabajoconjuntoquetengacomo objetivomáximoelbienestarde lossanvicentinosyelcrecimiento de esta ciudad que construimos entre todos".

10 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
SAN VICENTE

Toselli abrió el período de Sesiones Ordinarias 2023 en Sunchales

Luego de realizar un repaso sobre la ejecución presupuestaria del 2022 y especificar y detallar la composición y distribución del presupuesto para este año, el Intendente procedió a hacer un repaso de los logros obtenidos haciendo especial énfasis en los cuatro ejes de trabajo del Plan de Gestión: Ciudad Inclusiva, Ciudad del Desarrollo y las Oportunidades, Ciudad Sustentable y Municipio Moderno y Transparente.

SUNCHALES. Elintendente de la ciudad, Gonzalo Toselli, abrió este miércoles 1 de marzo el período de Sesiones Ordinarias en el Concejo Municipal. La ceremonia tuvo lugar en el propiorecintolegislativo,yparticiparon de la misma, además del máximo exponente del Ejecutivo, los seis ediles, y los medios de comunicación locales.

Luego de realizar un repaso sobre la ejecución presupuestaria del 2022 y especificar y detallar la composición y distribución del presupuesto para este año, el Intendente procedió a hacer un repaso del año fenecido, haciendo especial énfasis en los cuatro ejes de trabajo del Plan de Gestión: Ciudad Inclusiva, Ciudad del Desarrollo y las Oportunidades, Ciudad Sustentable y Municipio Moderno y Transparente. En lo referido al primer eje, Ciudad Inclusiva, se destacó el Plan Integral de Seguridad, en el marco del cual se incorporaron nuevos programas y nuevas obras que se suman a los ya conocidos como "Mapa del Delito", "Anillo Digital" y "Ojos enAlerta".Comoobjetivospara este año, se estableció la meta de llegar a 100 cámaras en el centro de monitoreo y la incorporación de personal y vehículos a la GUS, la realización de campañas de concientización y

PLAZA CLUCELLAS

la creación de una Unidad Vial con 9 agentes.

Seguidamente, en lo referido a hábitat, el mandatario señaló que el acceso a la vivienda "es uno de los derechos primordiales, por ello, impulsamos el Plan de Acceso al Suelo y la Vivienda" en el cual se incluye el proyecto del Parque Habitacional, una inversión superior a los 500 millones, que ya avanza en un 75%.

Además, se destaca el Plan de Ahorro Municipal, "SuchaLote", en el cual ya se encuentran adjudicados 46 lotes y se prevén adjudicar 244 más en un futuro.

A esto, se le suman las 10 unidades habitacionales ya entregadas a través del Plan de Ahorro Municipal más las dos que se encuentran en construcción.

SobreelejeCiudaddelDesarrollo y las Oportunidades, el intendente Toselli mencionó el proyecto de Certificación de Empresa Comprometida, el cual se encuentra en comisión en el Concejo y que busca beneficiar a los actores del sector privado que demuestren su compromiso con la comunidad.

Por otro lado, en lo referido a infraestructura para el desarrollo productivo, mencionó el proyectoderefuncionalizacióndela Casa del Emprendedor, con vis-

tas a impulsar un Parque TecnológicoyelAporteNoReembolsable aprobado por el Gobierno nacional para el mejoramiento del Área de Promoción Industrial; además de continuar con la asistencia de financiamiento a iniciativas productivas por mediodelFondoParaelFomento de Emprendimientos Empresariales Locales. Sobre ambiente, el mandatario destacó la creación de la

Arrancan los Talleres Comunales en el Centro Cultural "Brocca-Chiabrera"

El próximo lunes se abrirán las inscripciones para las propuestas de este nuevo año.

PLAZA CLUCELLAS. La Comuna de Plaza Clucellas informa que este lunes 6 de marzo comenzarán las inscripciones en su local.

Las propuestas para este año serán: "Bijouterapia", a cargo de Adriana Esquivel; "Reciclándonos", dictados por Lilián Gabriela Damiani de Bono; "Yoga Virtual", con el instructor Ariel Bonino; "Dibujo y Pintura Decorativa", a cargo de Caren Griffa; "Electricidad Domiciliaria", con Luciano Juncos; e "Inglés", para Nivel Primario y Secundario, con la Prof Lorena Barberis.

Las consultas deben realizarse con Valeria Saccone en el local comunal, donde se informa sobre días, horarios y costos de los mismos.

Primer curso del ciclo lectivo 2023

El pasado fin de semana el cuartel de Bomberos Voluntarios de María Juana fue sede, y estuvo destinado a aspirantes a Bomberos Voluntarios y suboficialessubalternoscorrespondientes a la Regional N° 5. En ambos casos la instrucción estuvo a cargo del subofi-

cial Mayor Analía Kautz; el suboficial Mayor, Marcelo Giménez (de San Genaro); y la sargento primero, Sandra Tibaldi, del destacamento de Plaza Clucellas. En simultáneo se dictó un curso de formación didáctica y pedagógica a cargo del sargento Darío Miguel Zimmermann, también miembro de la institución.

SecretaríadeAmbiente,elcontinuo trabajo para optimizar la gestión de residuos sólidos urbanos y el inicio de las obras para el emplazamiento del vivero municipal.

En cuanto al tercer eje, el cual refiere a un Municipio Moderno y Transparente, el Intendente remarcó la participación en redes de cooperación nacionales e internacionales; altiempoquedestacólosprocesos de articulación público-privada, como el programa de voluntariado y el espacio "Hacer", espacio para "Emprender", además de procesos de modernización en circuitos internos del Estado y procesos de

digitalización.

Finalmente, se realizó un repaso por las obras de infraestructura, destacándose el trabajo en conjunto realizado con la Sociedad Rural, a través del programa "Caminos de la Ruralidad", las obras en redes cloacales, a través del recambio de cañerías y el avance en las obras de ENOHSA que permitirá que la ciudad cuente con 100% de abastecimiento y pavimento en calle Balbín (que beneficiará a 2.000 vecinos y vecinas), la gestión para la pavimentacióndecalleFalucho y la proyección de 60 cuadras correspondientes al Plan de Reconstrucción de Pavimento.

11 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 REGIONALES
Toselli abrió la Sesiones en el recinto del Concejo Municipal. Los Talleres se dictarán en el Centro Cultural "Brocca-Chiabrera".

SOCIEDAD ITALIANA DE RAFAELA

Lengua italiana: propuesta de enseñanza para Rafaela y zona

Con excelente repercusión los ocho años anteriores, la propuesta de enseñanza de este idioma por parte de la Sociedad Italiana de Rafaela ya está afianzada entre las preferencias de estudio de la ciudad y la zona. Es la única en tener Reconocimiento Oficial Ministerial otorgado a la enseñanza de la lengua italiana.

Un punto fuerte que ofrece la capacitación es la salida laboral. Para docentes, mejora su posiciónenelescalafón.Losegresados no docentes pueden oficiar de intérpretesofacilitadores,preparar alumnos, actuar como alumnos monitores en un aula, etc.

En esta temporada 2023, los cursos son cinco:

1° año: Para quienes deseen comenzarconelestudiodeesta lenguaynotenganconocimientos previos.

2° año: Para los que acrediten tener un conocimiento previo, o hayan cursado el 1° año en la institución.

3° año: Para quienes hayan cursado el 2° en la institución.

4º año: Para quienes hayan cursado el 3° en la institución.

Curso especial:

conversación

Destinado,sobretodo,aofrecer a los alumnos de la institución un espacio de práctica oral del idioma. La propuesta está abierta asimismo a toda la comunidad. Se abordarán temas de interés común utilizando como disparador distintas aristas de la cultura italiana (artes visuales, cine, literatura, gastronomía,etc.)ysobreellosversará la conversación, que será

moderada por la docente y realizará las correcciones necesarias, privilegiando que sean los alumnos los protagonistas.

Modalidad de cursado

Dado el éxito de la modalidad adoptada el año anterior, en 2023 se continuará con el sistema de clases mixto, es decir, presenciales y virtuales, alternadas. Los días de cursado serán de lunes a jueves y en cadacursosepodráoptarentre dos horarios: de 14:00 a 16:00 hs o de 19:30 a 21:30 hs.

TL 9 al amanecer

CANAL 9 7:00 AM 180

MINUTOS

Un nuevo amanecer cada mañana, el magazín con toda la información antes de salir de casa.

Socios del espectáculo

EL TRECE 10:30 AM 120

MINUTOS

Un espacio para descubrir las últimas noticias del mundo del espectáculo.

Tornado

El Cuerpo docente está integrado por dos idóneas profesionales de la lengua y cultura de Italia: Alejandra Ronco y Doris Beltramo.

Informes e inscripciones: Desdeellunes27defebrero,de lunesaviernesde10:00a12:00 hs en Secretaría (Pueyrredón 262). Tel. 03492-505410 / 15678236 (todo el día). Los alumnos que ingresen a 1º año deberánllevarunafotocopiade frente y dorso del DNI. Para destacar:elexamenfinalanual no tiene costo extra. Inicio de clases: lunes 13 de marzo.

STAR 1:00 PM 120 MI-

NUTOS

Dos grupos de científicos estudian los comportamientos de los tornados. Ambos compiten por ser los primeros en analizar estos fenómenos meteorológicos.

Dragon Ball Súper

WARNER 4:27 PM 26

MINUTOS

AGokulecuestaconvencera Tienparaqueseunaalequipode

Universo7.Todoempeoracuandounabrujaquetienerencoren contra de Tien usa sus poderes para causar estragos.

DC Liga de supermascotas

HBOFAMILY10:00PM108

MINUTOS

La icónica Murga Falta y Resto presenta "Tintabrava y el Bandón Murguero" el próximo 22 de marzo desde las 21:00 hs en el Teatro "Luz y Fuerza" de la capital provincial.

Setratadeunrecorridoapasionado por estas cinco décadasdelcancioneropopularuruguayo de la mano de Raúl Castro "Tintabrava y el Bandón murguero". Tributo al modo de vivir y el arte murguero del país querido y vecino del Uruguay. Una invitación a celebrar la belleza de lo popular que transmite esta altiva y apasionada propuesta.

Raúl Castro es sólo un hombre que soñó "hacer cantar al mundo" la música incidental de su infancia, su adolescencia y la que transita a diario. Un espectáculo donde la canción

uruguaya recobra el valor y la esperanzaquelavolvieronhimnos populares y anónimos. Es, también, un homenaje a los artistas que hicieron grandes estas obras: El Choncho, Julián, Jaime, Pitufo y centenas de artistas que subieron al tablado y vivirán allí para siempre. El show se toma la correspondiente licencia de experimentar "murga de cámara", por sus nuevas formas de acompañar y arreglar las canciones.

Tintabrava estará acompañado por un staff de lujo: Andrés Lazaroff en Piano y arreglos orquestales y corales, Sebastián Rey en guitarra, Diego Rodríguez en contrabajo, VerónicaRumboenbandoneón, Gastón Angiolini en bombo y coros, Bruno Bukoviner en pla-

ElsuperperroKryptouneaun grupo de divertidos y descerebradosanimalesparaqueloayuden a rescatar a los superhéroes delaLigadelaJusticia,quehan sido secuestrados.

12 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
SANTA FE
Falta y Resto presenta "Tintabrava y el Bandón Murguero"
tillos,LucíaHazienredoblante, Leandro Castro en coros y arreglos corales, Johanna Duarte en coros y voz solista y Orlando MonoDaCostacomocomediante y en coros.

ASAMBLEA LEGISLATIVA 2023

Fernández acusó a la Justicia y defendió su gestión en la apertura de Sesiones

"La Corte tomó por asalto el Consejo de la Magistratura", criticó el Presidente al máximo tribunal. Dijo que Cristina Kirchner es "perseguida injustamente" y se cruzó con la oposición por la coparticipación y el espionaje ilegal; también cuestionó a la prensa y culpó a los legisladores por la falta de jueces federales en Santa Fe.

En su último discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso -al menos en su mandato actual-, el presidente Alberto Fernández aprovechó el escenario de la Asamblea Legislativa para embestir en duros términos contra la Justicia -en particularlaCorteSuprema-,laoposición y la prensa. En este marco, aseveró que Cristina Kirchner es "perseguida injustamente" por los tribunales y, si bien evitó pronunciar la palabra "proscripción", como pretendía el kirchnerismo, advirtió que la Justicia pretende su "inhabilitación política".

Ante a la presencia impávida de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, presidente y vicepresidentedelaCorte,elJefe de Estado arremetió contra el Poder Judicial en distintos tramos de su discurso. El momento más tenso se vivió cuando fustigó el fallo del máximo tribunal que ordenó que se devolvieranrecursoscoparticipables alaciudaddeBuenosAires-"la intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible", asestó-, y la resolución por la que dispuso rediseñar la composición del Consejo de la Magistratura. "La tomaron por asalto",advirtióelprimermandatario, quien cuestionó la "intromisión" del Poder Judicial sobre los otros dos poderes del Estado.

En este marco, Fernández justificóelpedidodejuiciopolítico que promovió en contra de Rosatti, Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, los cuatro magistrados que integran el máximo tribunal. "No hay nada en la Constitución que lo impida. No hay ningún ataque ni embestida contra la Justicia", aseveró. El proceso de enjuiciamiento se desarrolla en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

"La Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la ciudad Autónoma de Buenos Airesrecursoscoparticipablesque nolecorresponden,contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad másopulentadelpaís",fustigó.

Las cámaras de la televisión pública enfocaron a los gobernadorespresentes,unadelegación que, a diferencia de otras oportunidades, lució muy

raleada: sólo asistieron cinco mandatarios peronistas -no estuvo presente el gobernador bonaerense Axel Kicillof- y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

Las palabras del Presidente desataron una ovación en el oficialismo, que hasta entonces parecía sumido en un letargo por el tono monocorde y el contenido anodino del discurso.Desdelasbancadasopositoras llovieron gritos e insultos, y si bien algunos legisladores se retiraron del recinto en señal de protesta, el grueso de los bloques decidió permanecer en las bancas.

"No podemos seguir mirando impávidos cómo las disputas palaciegas desatadas en el más alto tribunal del país por controlar el manejo de los recursos económicos del Poder Judicialacabandesatandoabusos inadmisibles", continuó el Presidente.

La embestida presidencial contra la Justicia arrancó a pocos minutos de iniciar su mensaje. Fue cuando condenó el ataque sufrido por la vicepresidente Cristina de Kirchner en septiembre pasado, al que calificó como el "episodio más desgraciado" que sufrió la democracia argentina en sus últimos 40 años. Fue el primero de varios guiños que el presidente Fernández le dedicó a laVicepresidente,conquienno se veía desde aquel atentado. Sin embargo Cristina, inmutable, sólo le devolvió gestos de frialdad.

"Vuelvo a exigir hoy a la Justicia que profundice la investigacióndeaquelhecho,que juzgue y condene a quienes fueron los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio", reclamó, ante el aplausogeneralizadodelabancada oficialista. Acto seguido, Fernández propinó un duro reproche a los jueces: "Le pido a la Justicia que actúe con la misma premura con la que archiva causas en las que jueces, fiscales o empresarios poderosos asoman como imputados", asestó.

En uno de los párrafos más aplaudidos de su discurso por el oficialismo, Fernández enfatizó que Cristina Kirchner es "perseguida injustamente" por los tribunales. Fue entonces cuando el Presidente, mirando de soslayo a los dos jueces de la Corte allí presentes, lanzó el dardo más duro a la

Justicia cuando instó a que "vuelva a abrazar al derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular".

Su defensa contra Máximo Kirchner

Si bien Fernández se esforzó por ser amable con la Vicepresidente, aprovechó el escenario para responder elípticamente a los reproches del kirchnerismo por su estilo "moderado" de gestión. De hecho, Máximo Kirchner -uno de sus principales críticos- no estuvopresenteenelrecintopara escuchar sus palabras.

"En este tiempo, escuché como una y otra vez criticaban mi moderación -señaló Fernández, en alusión tácita a sus detractores internos-. Pero con esa moderación fui capaz de enfrentar a los acreedores privadosypudeponerlefrenoalos condicionamientos que el FMI le había impuesto al Gobierno que me precedió". Un dardo destinado al hijo de la Vicepresidente, el más feroz crítico del acuerdo suscripto con el Fondo Monetario Internacional.

"Con esa moderación fui quien puso el pecho a la pandemia, y quien terminó de levantar hospitales que a mi llegada alguna Gobernadora consideraba innecesarios", asestó, en alusión a la gestión de María Eugenia Vidal, actual diputada de Pro.

Próspera mirada sobre el futuro

Durante buena parte de su discurso, que se prolongó durante dos horas, Fernández hizo un panegírico de su gestión; incluso vaticinó, contra todoslospronósticosdelasconsultoras privadas, que este año la Argentina volverá a crecer. Si bien admitió las dificultades de la economía, exaltó la labor del ministro de Economía Sergio Massa, ubicado en uno de los palcos principales del recinto.

"Somos uno de los países que más creció en estos dos últimos años. Todas las proyecciones propias y de los organismos internacionales señalan que en 2023 volveremos a crecer", prometió. "Seremos uno de los países que más crezca del mundo y de los primeros

de la región. Serán tres años consecutivosdecrecimientode nuestra producción, algo que no sucedía desde el 2008", enfatizó.

El primer mandatario sostuvo que entendía "el malestar y la queja de los más débiles" y admitió que la "alta inflación" queafectalaeconomía-en2022 trepó al 94,8% interanual y este año alcanzaría el 100%"es un factor central de desorganización de nuestra economía". Sin embargo, no anunció una sola medida para atemperarla. Por el contrario, insistió en remarcar los aspectos positivos de su gestión y acusó a los sectores que pretenden ocultarlo para "generar desánimo y malestar".

Contra la prensa y la oposición

En este marco, el Jefe de Estado embistió con dureza contra los medios de comunicación que no son afines al oficialismo. Tampoco se privó de atacar a la oposición, pese a que minutos antes había destacado el valor del diálogo y de la democracia a 40 años de su recuperación.

"Hemos soportado una sistemática acción de desinformación de las políticas que se llevaron adelante desde el Gobierno nacional -sostuvo-. Esa suerte de cerco informativo fue muy difícil de eludir dados los niveles de concentración que existen en nuestro sistema de medios de comunicación. Además, muchos de

esos medios expresan intereses económicos y políticos opositores al Gobierno que ocultan o tergiversan información a sus lectores, oyentes o televidentes".

Al referirse a sus rivales de Juntos por el Cambio, Fernández repitió el mismo libretodeotrosdiscursos.Lesachacó haber instrumentado "mesas judiciales" para perseguir a dirigentes opositores durante el gobierno de Mauricio Macri y cuestionó sus políticas de ajuste del gasto público.

"Los que atentaron contra la Constitución son los que armaban mesas judiciales y perseguían con recursos estatales a jueces, a periodistas, a políticos opositores y hasta a sus propios compañeros -asestó-. No pretendan ahora dar lecciones de institucionalidad yfervordemocrático.Soloquiero dejar en claro quien respeta la República y quién no".

En otro tramo de su discurso, Fernández lanzó una advertencia sobre un "nuevo embate privatizador" de las empresas públicas que, a su juicio, impulsan sectores opositores.

"¿Alguien cree realmente que tiene un futuro mejor si se imponen políticas de ajuste, reducción de derechos y una mayor concentración de ingresos? Esto ya se intentó y conocemos los resultados -alertó-. Hoy nos lo siguen proponiendo con el agravante de que nos anuncian más rapidez y más profundidad".

Fuente: La Nación

13 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
Alberto Fernández dejó inaugurado, con un discurso de más de dos horas, el período de Sesiones Ordinarias en el Congreso de la Nación.

Aumento del alquiler: cuánto vas a pagar desde marzo de 2023 y cómo se calcula

La nueva ley ordena ajustar el monto cada 12 meses con un índice que se disparó por la inflación. Duro impacto para los inquilinos.

La inflación trepó al nivel más alto en más de tres décadas y eso tendrá un duro impacto para los inquilinos cuando les toque el próximo ajuste anual de su contrato.

En concreto, quienes tienen un alquiler en marcharegidoporlanueva ley y llevan 12 meses pagando lo mismo, deberán afrontar en marzo de 2023 un aumento cercano al 90%.

Semejante salto, ya confirmado,obedeceaque la norma vigente desde 2020 estableció que el pago mensual debe actualizarse cada año reflejando en buena parte la evolucióndelíndicedeinflación.

Para muchas familias inquilinaselajusteanual de marzo de 2023 será el primero de su contrato. Para otras será el segundo y último, en caso de que hayan iniciado su alquiler en el tercer mes del 2021.

En cualquier caso, la

manera de calcular el nuevo importe -el que regirá para los próximos 12 meses- es la misma. Y es clave conocerla en detalle.

¿Cómo se debe definir el porcentaje de aumento anual del alquiler, según la ley actual?

La controvertida ley nacional 27.551 definió que los contratos deben durar al menos tres años.

Y estableció que, durante ese período, sobre el precio mensual "sólo pueden realizarse ajustes anuales" con una fórmula determinada.

La norma detalla que los ajustes deben realizarse "utilizando un índice conformado, por partes iguales, por las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)".

Es decir que los aumentos deberían quedar

en un punto medio entre lo que hayan avanzado en el último año la inflación general y los salarios de los trabajadores registradosenrelaciónde dependencia.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad encargada de elaborar y publicar ese índice, deno- minado Índice para Contratos de Locación (ICL).

El valor actual del ICL y todos los anteriores, día por día, se pueden consultarenlawebdelBCRA (www.bcra.gob.ar).

De allí surge, por ejemplo,queenjuliode2020el ICL había arrancado en 1,0; que en marzo de 2022 (hace casi un año) ya era de 1,82; y que marzo de 2023 lo iniciará en 3,45. Es decir, que en sólo 2 años y 5 meses acumuló un avance del 245%.

Paso a paso, ¿cómo calcularquéaumentotendrá mi alquiler si el ajuste anual cae en marzo de 2023?

En los últimos días, el BCRA publicó los valores del ICL para la primera quincena de marzo. Por locualelcálculoyapuede realizarse, con este procedimiento:

Paso 1: averiguar los ICL. Hay que consultar aquí, por un lado, cuál era el ICL del día en el que se inició el contrato o bien del día de la última actualización(siyasehizo una).Yporotrolado,cuál seráelvalordelICLexactamente un año después, es decir, el día en el que tocará hacer el próximo ajuste.

Por ejemplo, el 1° de marzo de 2022 el ICL era 1,82 y el 1° de marzo de 2023 el ICL será 3,45.

Paso 2: calcular la variación. Al ICL actual (de la fecha del ajuste) se lo debe dividir por el ICL de hace un año (el del día del inicio del contrato o del primer ajuste). El número obtenido representa la variación del índice durante el último año de alquiler.

En el ejemplo, habrá que hacer la cuenta 3,45 dividido 1,82. Como resultado se obtiene un va-

lor de 1,8956. Eso implica que habrá que aplicar un aumento del 89,56%.

Paso 3: calcular el nuevo monto. Lo que resta es tomar el valor de variación y multiplicarlo por el monto en pesos que se venía abonando de alquiler cada mes. El resultado será el importe actualizado.

En el ejemplo, si desde marzo de 2022 se venían pagando $ 80.000 al mes, habráquemultiplicareso por 1,8956. La cuenta arroja $ 151.648: ese será el alquiler mensual que se deberá abonar entre marzo de 2023 y febrero de 2024 inclusive.

Por su parte, si la actualizaciónsedebieraaplicarno el primer día sino a mediados del mes, por ejemplo el 16 de marzo, la suba será incluso mayor: 91,89%. De esamanera,porejemplo,un alquilerde$70.000pasaráa $134.324;yunode$110.000,

a $ 211.081.

¿Cómo hacer el cálculo de manera automática?

Distintas entidades vinculadas a los alquileres desarrollaron calculadoras online gratuitas que permiten a inquilinos y propietarios realizar estas cuentas en unos pocos segundos. Son fáciles de utilizar. Se ingresa la fecha de inicio del contrato y el monto mensual que se pagó durante el primer año, y con sólo apretar un botón el sistema informa a cuánto pasa el alquiler para los siguientes 12 meses.

Tres calculadoras que se pueden utilizar son:

-Calculadora del IVC. Es la opción oficial del Gobierno porteño, creada porelInstitutodeVivienda de la Ciudad.

-Cabaprop.com.ar. Es

un desarrollo vinculado al Colegio Único de Corredores Inmobiliario de Capital (Cucicba).

-Indicecontratoalquiler. com.ar. Es la que recomienda la organización Inquilinos Agrupados.

Si hay que mudarse o renovar contrato, ¿a cuánto están ahora los precios?

Según un informe del portal especializado Zonaprop, en la Ciudad de Buenos Aires el valor promedio de alquiler de un monoambienteesde$82.437 por mes para el primer año de contrato.

Asimismo, un departamento de dos ambientes cuesta ya unos $ 99.290 por mes y una unidad de tres ambientes se alquila a $ 133.558 por mes en promedio.

Esosprecios,relevados en enero, marcan que los alquileres en Capital aumentaron un 104% en los últimos 12 meses.

14 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023

Atlético presenta un proyecto y mudaría su estadio

La actual dirigencia de Atlético de Rafaela presentará hoy el nuevo proyecto institucional, deportivo y urbanístico, que entre otras cosas, plantea la mudanza y remodelación del Estadio "Nuevo Monumental".

Lautaro Pelletán - Unsueño de hace muchos años en Atlético de Rafaela podría comenzar a concretarse desde hoy. A las 11:00 hs en la sala de prensa de automovilismo del autódromo de nuestra ciudad, el club rafaelino presentará mediante una conferencia el nuevo proyecto institucional, deportivo y urbanístico pensando en el futuro a corto y largo plazo del albiceleste. Lo más importante de esta iniciativa, será la construcción de un nuevo estadio para el fútbol de La Crema.

Sibienel"NuevoMonumental" de barrio Alberdi tiene su historia, su mística y sus momentos gloriosos, desde hace mucho tiempo se plantea y se anhela la posibilidad de mudar la casa celeste y blanca, más que nada por una cuestión de ubicación y comodidad. Pero este nuevo proyecto, no solo sería conveniente en este sentido, sino que también sería un salto de calidad para el club y la ciudad, facilitando la posibilidad de traer más eventos deportivos y/o culturales. Además, este proyecto no sólo incluiría la construcción de un nuevo estadio, sino que también estaría acompañado por otras obras y estructuras, que favorecerían a otras actividades y disciplinas del club.

Según pudo averiguar CASTELLANOS, en los últimos días el club de nuestra ciudad consiguió la cesión de unas 12 hectáreas de uno de los campos aledaños al autódromo, ubicado en la esquina de Bulevar Lehmann y el Camino Público N° 5. En cuanto a la obra, el estadio podría contar con capacidad para entre 15.000 y 25.000 espectadores, con mayores comodidades y tecnología, respecto al actual Monumental.

En la conferencia de prensa de esta mañana se darán a conocer muchos otros detalles, brindados por los principales dirigentes de Atlético de Rafaela, junto con autoridades locales y provinciales, que acompañarán al club en el evento y también en la iniciativa.

Atlético piensa en Riestra

El plantel profesional de Atlético de Rafaela entrenó ayer por la mañana en el Estadio "Nuevo Monumental", pensando en su próximo compromiso

por la Zona B de la Primera Nacional. En la cuarta jornada, La Crema visitará a Deportivo Riestra este viernes desde las 17:00 hs, intentando continuar con el buen inicio de campeonatoendondeAtléticosumó 7 putos de 9 posibles, con una victoria ante Tristán Suárez, elempateconAtlantayeltriunfo frente a Racing de Córdoba. Además, el objetivo será romper la mala racha en condición de visitante, ya que el equipo rafaelino no logra ganar fuera de su estadio desde el 25 de septiembre de 2021, son 22 partidos sin victorias de visitante.

El entrenador Ezequiel Medrán, ya piensa en su próximo rival y paró un probable equipo con dos variantes, respecto a los vencedores frente a La Academia. Los que saldrían serían Matías Olguín y Nicolás Laméndola, siendo reemplazados por Federico Torres y Nicolás Delgadillo, respectivamente. Por lo tanto, el probable 11 para enfrentar al equipo de Cristian Fabbiani sería con MarcosPeano;FedericoTorres, Fabricio Fontanini, Mauro Osores, Gabriel Risso Patrón; AyrtonPortillo,FacundoSoloa, Alex Luna, Nicolás Delgadillo; Ignacio Lago y Claudio Bieler.

La delegación partió a Buenos Aires hoy a las 06:30 hs y allí tendrá su último entrenamiento antes del partido del viernes.

La fecha para recibir a Ferro

Desde la Asociación del Fútbol Argentino se dio a conocer fechas de la próxima fecha, dondelosdirigidosporEzequiel Medrán estarán recibiendo a Ferro Carril Oeste. El encuentro, válido por la quinta fecha de la Zona B, se disputará el próximoviernes10defebreroa partir de las 21:00 hs en el Estadio Monumental.

La Crema y Oeste se enfrentaron en 23 ocasiones, con un reñido historial que marca 10 victorias para los de Rafaela (dos en Copa Argentina), 8 triunfos para el conjunto de Caballito y cinco empates. En barrio Alberdi fueron 9 los partidos jugados, con cinco ganados para el local, tres empates y un solo partido ganado para la visita.

Particularmente, la única victoria de Ferro en Rafaela se dio la pasada temporada. Por la decimosexta fecha de la Pri-

mera Nacional 2022, la visita se quedó con los tres puntos al imponerse por 1-0 con gol de Lautaro Giaccone a los 23' de la segunda parte. Ese mismo partido, Ferro terminaría con diez jugadores por la expulsión de Gabriel Díaz. El último triunfo de Atlético anteelequipodeCaballitodata de la temporada 2017/2018 en condicióndevisitantepor2a0, con goles de Mauro Albertengo y Lucas Blondel. Mientras que la última vez que festejó en Rafaela fue en la temporada 2010/2011, cuando el por entoncesequipodeCarlosTrullet se impondría por 3-0 (Oscar Carniello, Cesar Carignano y Walter Serrano), recordando que esa campaña sería la del regreso a Primera División.

LIGA PROFESIONAL

Ricardo Gareca

El experimentado Ricardo Gareca está cerca de convertirse en el nuevo director técnico de Vélez, club al cual dirigió y con el que conquistó cuatro títulos nacionales entre 2009 y 2014. El "Tigre" está próximo a volver a lo que siempre consideró su casa, el "Fortín" de Liniers, que salió en búsqueda de los servicios del último entrenador campeón luego de lo que fue la desvinculación de Alexander Medina el pasado sábado tras caer 2-1, en el estadio "José Amalfitani" frente a Boca, por la quinta fecha de la Liga Profesional. El ex jugador campeón con Independiente tenía una oferta importante para ser el reemplazante de Gustavo Alfaro en la Selección de Ecuador, pero las negociaciones se habrían enfriado por-

COPA LIBERTADORES

vuelve a Vélez

que la propuesta económica estaría lejos de lo pretendido por el oriundo de Tapiales. Por ello, Christian Bassedas, mánager velezano, lo invitó a cenar y hablaron del proyecto deportivo, que sedujo al ex Palmeiras, y lo dejó cerca de aceptar un contrato hasta diciembre de 2023 pese a que la propuestaeconómicaseríaaún menor que la del seleccionado "Tricolor".

El entrenador, que además supo expandir su palmarés en 1999 en Talleres de Córdoba y en 2008 en Universitario de Lima, tuvo su última experiencia en el seleccionado peruano,alquedirigiódesde2015 hasta 2022. En ese lapso, llegó alafinaldelaCopaAméricade 2019, pero, lo más relevante, fue el retorno del conjunto inca

Huracán avanzó de fase

Huracánvenció1-0aBoston River de Uruguay en el estadio "Tomás Adolfo Ducó" y se mantiene en carrera rumbo a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Tras la igualdad sin goles en Uruguay, el elencodeDiegoDabovedefinió la eliminatoria en Buenos Aires y ya tiene rival confirmado en la tercera ronda, última instancia a superar en su deseo de integrar una de las ocho

zonas. El Globo asumió la iniciativa y hasta llegó a ponerse en ventaja rápido por un cabezazo de Cordero. Sin embargo, a instancias del VAR, el tanto fue anulado por fuera de juego del delantero. No obstante, sobre el filo del primer tiempo, Matías Cóccaro, de penal, puso arriba merecidamente al Globo.

a la Copa del Mundo en la edición 2018 realizada en Rusia y, en última instancia, la derrota en el repechaje ante Australia por un cupo en la cita mundialista de Qatar en el pasadomesdenoviembre.Tanto la gente como la comisión directiva de la institución "Blanquiazul" están ilusionadas y expectantes con el factible retorno del "Tigre", quien, en Liniers, ganó el Clausura 2009 y 2011, el Torneo Inicial 2012, el partido final por el campeonato de la temporada 2012-13 y, además, alcanzó fases finales de torneos continentales, como lo fue la edición 2011 de la Copa Libertadores de América en la que quedó eliminado, en condición de local, en las semifinales enfrentando a Peñarol de Uruguay.

Jugaban Boca y Patronato

Al cierre de esta edición Boca Juniors, el campeón de la Liga Profesional de Fútbol, enfrentaba a Patronato, que ganó la CopaArgentinayalmismotiempo descendió a la Primera Nacional, el partido se jugó en el EstadioÚnico"MadredeCiudades" de Santiago del Estero, con el arbitraje de Andrés Merlos.

15 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
PRIMERA NACIONAL
Estadio "Nuevo Monumental" de Atlético Rafaela.
16 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
17 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
18 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023

Sortearon el Apertura y continúa la Copa "Departamento Castellanos"

El próximo domingo 19 de marzo comenzará el certamen doméstico de la divisional mayor. Por la competencia departamental, esta noche en Rafaela a las 21:45 hs jugarán Peñarol y Sportivo Santa Clara de Saguier. Se confirmó la Copa Integración del Sub 12. Todos los detalles.

Guillermo Bersano - El pasado martes por la noche se realizó la sesión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina de Fútbol y hubo varias novedades correspondientes a diferentes torneos locales.

Durante dicha jornada se dio a conocer la programación correspondiente a la segunda fase de la Copa "Departamento Castellanos" de Primera División y a la categoría 2011. La ronda se iniciará esta noche en la "República de Villa Rosas" de nuestra ciudad a partir de las 21:45 hs hs cuando el equipo superior de Peñarol (viene de eliminar a La Hidráulica de Frontera de visitante por 4 a 0) reciba a Sportivo Santa Clara de Saguier (viene de ganarle 2 a 1 de local ante Atlético María Juana que juega en la Primera A). Previamente, a las 20:30 hs,jugaránloschicosde"Peña" y los del "Chupa" mariajuanense.

Sigue este viernes

La segunda fase continuará con dos partidos: a partir de las 21:45 hs (la categoría 2011 a las 20:30 hs), Sportivo Norte jugará en barrio Barranquitas frente a Argentino de Vila (previamente se medirán los chicos norteños rafaelinos ante los de Juventud Unida de San José San José) y Florida recibirá en Clucellas a Brown de San Vicente (previamente se enfrentará los chicos del Verde sanvicentino y de Defensores

FEDERAL A

de Frontera).

Un sábado de acción

El sábado, en la continuidad del certamen copero departamental, habrá dos cotejos.

En barrio Los Nogales de nuestra ciudad, a partir de las 18:45 hs (la categoría 2011 a las 17:00 hs), Ferrocarril del Estado chocará contra Sportivo Roca y en la previa jugarán los chicos del Bicho Colorado ante sus pares de Argentino Humberto.

En la región, en la localidad deSanAntonio,desdelas17:45 hs(lacategoría2011alas16:30 hs), Belgrano recibirá a Dep. Bella Italia, mientras que en la previa lo harán los chicos de Belgrano ante los de la "T" mariajuanense.

Se completa el domingo

En nuestra ciudad tendremos dos partidos. En el "Agustín Giuliani", a partir de las 18:15 hs (categoría 2011 a las 17:00 hs), Argentino Quilmes se enfrentará ante Unión de Sunchales y previamente jugarán los chicos de Moreno de Lehmann ante los del Bicho Verde sunchalense.

En barrio Parque, a las 19:15 hs(lacategoría2011alas18:00 hs), Ben Hur jugará frente a Dep. Aldao y en el partido previo se medirán los chicos de ambas instituciones.

Por otra parte, en la ciudad de Sunchales, a partir de las

9 de Julio incorporó un joven defensor

Se trata de Tiago Peñalba de 18 años, quien llega desde San Martín de Tucumán.

9 de Julio continúa sumando refuerzos a su plantel con vistas a su presentación en el Torneo Federal A. En las últimas horas, se conoció que el equipo dirigido por Maximiliano Barbero incorporó al joven defensor Tiago Peñalba (de 18 años), quien nació en Salta capital y llega procedente de San Martín de Tucumán.

Cabe mencionar que el León ya incorporó unos días atrás al arquero Agustín Grinovero (proveniente de Atlético de Rafaela), al volante Agustín Costamgna (proveniente de Atlético de Ra-

20:00 hs (la categoría 2011 a las 18:45 hs), Dep. Libertad será local de San Martín de Angélica y previamente se encontrarán los chicos de IndependientedeSanCristóbalante los julienses rafaelinos.

Por último, desde las 19:00 hs(lacategoría2011alas17:45 hs), Deportivo Ramona recibirá a Atlético de Rafaela y previamente jugarán los chicos celestes ante sus pares de Moisés Ville. Mientras que en el mismo horario, Deportivo Tacural chocará contra IndependientedeAtalivaenPrimera División y en la previa a este duelo se enfrentarán los chicos tacuralenses ante los de Josefina.

Sortearon el fixture de Primera A

RecordemosqueelApertura de Primera A en las categorías superiores (Primera División y Reserva) se disputará con 2 zonas de 9 clubes, cada una con fecha interzonal, y comenzará el próximo domingo 19 de marzo.

La fecha inaugural de cada sector tendrá esta programación:

- Zona A: Argentino Quilmes vs. Dep. Josefina (recientementeascendido),Dep.Aldao vs.Dep.LibertaddeSunchales, Argentino de Vila vs. Sportivo Norte y Dep. Ramona vs. 9 de Julio.

- Zona B: Ferro de Rafaela vs. Argentino de Humberto Primo (recientemente ascendido); Unión de Sunchales vs. Atlético de Rafaela, Florida de Clucellas vs. Brown de San Vicente y Atlético María Juana vs. Ben Hur. Fecha interzonal: Dep. Tacural vs. Peñarol.

Vencimiento pago de pases

En la reunión se determinó quemañanavenceelplazopara los clubes que deben pagar los pases efectuados en esta temporada 2023.

CopaIntegraciónSub12

Como se había anunciado con anterioridad, del 10 a 12 de marzo de 2023 se disputará la Copa Integración Sub 12, siendo las sedes los clubes ArgentinoQuilmesdeRafaela,Bochazo de San Vicente, Dep. Bella Italia, La Hidráulica de Frontera y Sportivo Roca. Se confirmó que Defensores de Frontera no tomará parte del certamen mencionado.

Como lo venimos informando en ediciones anteriores de

CASTELLANOS, los torneos de Inferiores de Primera A y Primera B darán comienzo el próximo sábado 1 de abril. Las entradas tendrán los siguientes costos: Inferiores de Primera A, $ 600; Infantiles de Primera A, $ 500; y la general de los partidos de la Primera B, $ 500.

Sorteo de Primera B

El Consejo Directivo liguista decidió que el próximo martes 7 de marzo se realizará el sorteo correspondiente a las categorías superiores (Primera División y Reserva) de la Primera B (Zonas Norte y Sur) ya que el club Juventud

debe presentar su convenio con otra institución para ser local en sus respectivos partidos.

Pago de aranceles arbitrales

Se confirmó que en el Apertura 2023 de Primera A y Primera B, el pago de aranceles a las ternas arbitrales liguistas será a través de transferencia bancaria (no se abonará más en cancha) y solamente el club local abonará el pago del remis tanto en Primera División, InferioreseInfantiles.Esdecir que el arancel de cada árbitro será depositado al CBU correspondiente.

19 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 DEPORTES REUNIÓN LIGUISTA
faela) y al lateral derecho Jonathan Bogado (proveniente de Rosario Central). El defensor Tiago Peñalba. Prensa 9 de Julio Peñarol se presenta esta noche de local por la Copa "Departamento Castellanos".
CASTELLANOS

El Honda Team comienza el 2023 con una nueva dupla

unas difíciles temporadas. El ocho veces campeón del mundo volverá a aspirar a luchar por el título en su undécimo año con el Honda Team. En los 154 Grandes Premios que disputó conelequipo,suma100podios, de los que 59 fueron victorias, 63 poles y seis títulos en la categoría reina.

Por su parte, Joan Mir resultó campeón del mundo de Moto GP en 2020, además de que ganó el título de Moto 3 con una Honda en 2017. El español se incorpora al Honda Team tras 65 carreras en la clase reina, con 13 podios y una victoria. Mir tuvo su primera experiencia con la RC213V en el Test de Valencia durante el pasado mes de noviembre, continuando con su adaptación en el reciente Test Oficial de Sepang.

Marc Márquez está de vuelta en plena forma después de

Durante el acto también intervinieron el presidente de

Repsol, Antonio Brufau, y el director general de Honda Racing Corporation (HRC), Tetsuhiro Kuwata. Esta será una temporada importante para el equipo más exitoso en la historia de Moto GP, no solo en términos de competencia sino también para el futuro del deporte: en 2024, los combustibles renovables serán una realidad en Moto GP, utilizando fuentes como los desechos orgánicos para reducir eficientemente las emisiones en un futuro inmediato. Gracias al compromisodeDornaylaFIM, los combustibles de Moto GP deberán ser de al menos un 40 por ciento de origen no fósil en 2024, llegando al 100 por ciento en 2027.

Los dos campeones Marc Márquez y Joan Mir presentan sus nuevas RC213V en la sede de la petrolera española en Madrid. Periodistas, invitados y aficionados hicieron acto de presencia en el Campus Repsol de Madrid, sede de la multinacional energética, para ver a Marc MárquezyJoanMirdesvelarla Honda RC213V con la que competiránduranteelCampeonato del Mundo de Moto GP 2023. Los dos pilotos españoles, que suman un total de diez campeonatos mundiales, unen fuerzas en una formidable alineación para la fábrica del ala dorada. LaalianzadeHondayRepsol se remonta hace ya 29 años, con un gran éxito y desarrollo tecnológico a lo largo del camino. Es la colaboración más larga en el mundo de las competiciones de motor y ha visto al equipo ganar 15 campeonatos del mundo, sumar 183 victorias y 454 podios en la categoría reina.

A lo largo de 2023, las pruebas y trabajos realizados en JapónyenelRepsolTechnology Lab serán fundamentales para ofrecer a los pilotos del Honda

Team la mejor combinación de motor y combustible renovable para la próxima temporada. Ambas compañías llevan tiempo trabajando en esto, como se pudo comprobar en las pruebas realizadas por Márquez en

Jarama meses atrás. Antes de afrontar el primer round del Mundial 2023 en Portimao el 26 de marzo, los pilotos tendrán un test oficial los días 11 y 12 de marzo en el autódromo de Algarve.

Canapino debuta en St. Petersburg

Silvano Volpe - El letargo invernal de la Indy Car Series llegó a su fin. Como viene ocurriendo en los últimos 15 años el campeonato 2023, se pondrá en marcha con el Gran Premio de Sant Petersburg, uno de los cinco eventos urbanos de las 17 fechas del calendario. El escenario a transitar es el aeropuerto privado Albert Whitted, en cuya pista de aterrizaje se ubica la rectaprincipalylacalledeboxes.

Agustín Canapino será el primer argentino, luego de 19 años desde la última presencia de un compatriota, que competirá a tiempo completo. Conducirá un

FÓRMULA3-BARÉIN

Dallara-Chevroletdelequipodel argentino Ricardo Juncos (hace 22 años que está radicado allí) que aspira a dar la gran campanada en este 2023 con el piloto estrella el inglés Callum Ilott.

Paraelargentino,esteprimer año será de aprendizaje sobre el auto, los circuitos y la categoría. Pese a que estuvo en los dos test comunitariosyluegoenunensayoprivadodondehizouncursode aprendizaje veloz sobre estos coches,luciráelN°78.Seráunode los cuatro debutantes junto a Marcus Armstrong, Benjamín Pedersen y Sting Ray Bobb.

Serán 27 los pilotos en pista

todo el certamen, la mayor del torneo desde 2001, incrementándose a 33 para las 500 Millas de Indianápolis. Hay calidad y cantidad para pelear por el campeonatoquevolveráaestarentre losequiposTeamPenske(actual campeón),ChipGanassiRacing, Andretti Autosport y en menor medida Arrow Mc Laren.

La actividad en pista se pondrá en marcha mañana con una prueba libre a las 17:00 hs, el sábado a las 12:00 hs se llevará adelantelasegundayalas16:15 hs clasificarán. El domingo a las 14:20 hs se disputará la final sobre 1h 50m de carrera.

Colapinto pone en marcha su ilusión

SV - Un total de 29 pilotos ubicados en diez equipos le daránvidaapartirdemañanaala quinta temporada de la FIA Fórmula Fórmula 3, tercera categoría en el camino hacia la Fórmula 1. Por segundo año consecutivo habrá presencia argentinaconFrancoColapinto. ElpilotodePilar(BuenosAires) conducirá una de las tres unidadesdelMPMotorsportllevaráel N° 10 y tendrá como compañeros al español Mario Boya y al

inglés

Jonny Edgar.

En el 2022 nuestro compatriota logró victorias y podios, finalizando noveno en el certamen.Apartirdeestecampeonato, más allá de cambiar de escudería, es miembro de la Williams Driver Academy.

Junto a los demás pilotos de la especialidad fue parte de los tresdíasdetestdepretemporada en este trazado de Shakir con buenos resultados y mucho trabajo en pista, con el fin de llegar

a los entrenamientos de mañana en forma óptima. Además, suyo es el récord de clasificación (quesemantienevigente)logrado en la primera fecha de 2022 cuando concretó su debut. Mañana a las 5:00 hs será el único entrenamiento, luego a las 10:00 hs se disputará la clasificación. El sábado a las 6:15hssedesarrollarálaprimera carrera, mientras que el domingo a las 6:00 hs se llevará adelante la segunda.

20 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 DEPORTES MOTOGP
CAR
El Honda Team presentó a sus pilotos y la nueva decoración de la RC213V.
INDY
Prensa Moto GP

ENTREVISTAS

Ángel Vicedo Rico: "El equipo estuvo muy comprometido"

Atlético de Rafaela, por límite de edad de contrato. Mis motivaciones son siempre las mismas, las ganas de seguir aprendiendo, mejorando y compitiendo, y quería hacerlo en un club grande cómo lo es Ben Hur. Mis compañeros me recibieron de la mejor manera, es un lindo grupo, muy unido y comprometido".

Luego se refirió a la competencia que tendrá en el arco conMatíasAstrada,piezafundamental del Lobo en las pasadas temporadas: "Es verdad que Mati es un referente y gran persona. En cuanto a la competencia, será sana, pareja y eso nos dará lugar para crecer y mejorar a ambos"

Con respecto a cómo vio a

Ben Hur en el encuentro frente a Atlético Esmeralda, Vicedo Rico manifestó esto: "El equipo estuvo muy bien, muy comprometido, pese a que no pudimos demostrar lo que venimos entrenando, nos adaptamos rápidamente al partido y lo hicimos de la mejor manera"

Para finalizar, el arquero ramonense de 20 años detalló sus metas individuales y grupales en la BH: "Los objetivos individuales son siempre seguir aprendiendo y mejorando día a día. Y los objetivos grupales son crecer rápidamente y adaptarnos al juego que pida el entrenador, para dar el salto de categoría que merece este club"

Su trayectoria

Ángel como jugador se inició en el Deportivo Ramona, luego, desde 2016, formó parte de lasdivisionesinferioresdeAtlético Rafaela. En las temporadas2021y2022integróelplantel de Primera División. Este año se sumó a Ben Hur en el comienzo de la pretemporada para disputar las competencias de la Liga Rafaelina, la Copa Santa Fe y el Torneo Regional Amateur.

El próximo partido de Ben Hur

La BH jugará la segunda fase de la Copa "Departamento Castellanos"elpróximodomin-

go. Ese día recibirá a las 19:15 hs a Deportivo Aldao. En la previa, a las 18:00 hs, jugará la categoría 2011 del Lobo ante el mismo rival.

Así lo expresó el arquero que arribó al Lobo como refuerzo para la temporada 2023. Sus motivaciones y objetivos en la BH. Ben Hur comenzó la temporada de Liga Rafaelina de la mejor manera y venció 2 a 0 a Atlético Esmeralda en condición de visitante, en marco de la primera fase de la Copa "Departamento Castellanos" CASTELLANOS conversó con el arquero Ángel Vicedo Rico, quien arribó a la BH como refuerzo en la presente temporadaprocedentedeAtlético de Rafaela y estuvo en el banco de relevos en el partido anteriormente mencionado. Al principio de la entrevista, el futbolista se refirió a su llegada a la BH y al recibimiento de sus compañeros con las siguientes palabras: "Mi llegada a Ben Hur se dio despuésdehaberquedadolibrede

21 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
Prensa Ben Hur El arquero Ángel Vicedo Rico.

UPL EN EXPOAGRO 2023

Reinventar la sostenibilidad desde todos los campos

Nuevas biosoluciones, tecnologías para el manejo de las resistencias y un singular abordaje de la sostenibilidad. UPL Argentina llega a Expoagro 2023 con una invitación a encarar de una manera distinta la producción de alimentos.

La sostenibilidad es el gran desafío globalysóloesposiblesisetrabajabajo unmarcocolaborativo.ParaUPL,una delasempresasmásgrandesenproteccióndecultivosylíderenbiosoluciones anivelmundial,elenfoqueespartedesu propósito y eje del negocio. En Expoagro, la compañía invitará a reinventar la sostenibilidad, pero esta vez,desdetodosloscampos.

ElplotNº450deUPLenlaferiaque se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en San Nicolás representa un mapa actualdetodoloquelosproductores tienen que contemplar a la hora de produciryunespaciodeconversación sobre los aprendizajes que impone el futuro.

EnExpoagro,lapresenciadeUPL estará circundada por un Paisaje ProductivoProtegido,unconceptodiseñadoporlaFundaciónProYungaseimpulsado en esta oportunidad por Bloom A.I.,eláreadeinnovaciónabiertadela

compañía.ElProgramaPPPbuscagenerarunmodelodegestióndelterritorio a escala de paisaje, permitiendo integrarlaproducciónconlaconservacióndelabiodiversidadyconlosservicios ecosistémicos asociados en un conceptodepromociónsocial.

Paraabordarlasustentabilidaddesdetodosloscampos,demartesaviernes, se llevará a cabo una agenda de talleres y mesas de trabajo integradas pordiversosactoresenlasquesecompartiránmiradassobrelasostenibilidad.

Lainiciativaabordauncaminodeaprendizajeenredquetransitaráportemas clavecomolosdesafíosyoportunidadesdeunaagriculturaquedebealimentar a 8.000 millones de personas, la necesidaddetransformarlosnegocios, laimportanciadecrearnuevoslenguajescomunes,elaportedelatecnología, entreotrostópicos.

EnSanNicolás,UPLpresentarásu estaciónNPP(NaturalPlantProtection),

ladivisióndebiosolucionesdelacompañía. Allí, la atención la concentrará OPTIMAT®, una solución biológica para soja que recupera al cultivo del estrésporfactoresclimáticosextremos osituacionesdefitotoxicidad.Utilizado anticipadamente, también lo prepara paraenfrentarsituacionesadversas.En laestaciónNPP,UPLtambiénexhibirá todoelportfoliodebiosolucionesylas novedades que propone la marca Nitraginenmateriadeinoculantes. Porúltimo,enlaestacióndeProtección de Cultivos se hará énfasis en las accionesquelacompañíavienellevandoadelanteacercadelmanejoderesistencias,comolacreacióndel1erSimposio de Resistencia a Fungicidas que tuvolugarafinesdel2022,ylaofertade unportfolioconunaampliavariedadde modosdeacción,multisitios,ymezclas focalizadas en resolver las principales problemáticas del productor asociadasaenfermedades,malezaseinsectos,

tantoenlasplantascomoenlassemillas.

Acerca de UPL

UPLLtd.(NSE:UPL&BSE:512070) esunproveedorglobaldeproductosy soluciones agrícolas sostenibles, con ingresosanualesquesuperanlos5mil millonesdedólares.Somosunaempresaorientadaaunpropósito.Atravésde OpenAg, UPL se centra en facilitar el progreso de toda la cadena de valor agrícola. Estamos construyendo una redqueredefinelaformaenquetoda unaindustriapiensaytrabaja:abiertaa nuevas ideas, formas innovadoras y nuevasrespuestasmientrasnosesforzamos por lograr nuestra misión de hacer que cada producto alimenticio sea más sostenible. Como una de las empresasdesolucionesagrícolasmás grandesdelmundo,nuestrasólidacarteraconstadeproductosbiológicosy solucionestradicionalesdeprotección

Esteaño,JohnDeereestarápresenteconungrandesplieguedevanguardia. Elstandtendráunespacioinnovador,en elquecadadíahabrácharlasyactividades en vivo con foco en Ecosistema Conectado, diversidad, tecnología y sustentabilidad,pilaresestratégicosde lacompañíaenelmundo.

Encuantoalatecnología,elespacio contaráconmúltiplesdinámicasyexperiencias.Seráposiblesumergirseenlas ventajasdelaconectividadylosserviciosquebrindalacompañíaatravésde lentesderealidadvirtualqueprofundizan la experiencia de herramientas

como Posventa a Campo, JDLink, ConnectedSupportyExpertAlert.

Además, habrá un dispositivo de realidadvirtualquedemostrarálasventajasdeutilizarelOperationsCenter. Durante la experiencia, los asistentes podránviajaradiferenteslugaresmientrasmantienencontactoconelcentro de soluciones conectadas y su operación en el campo, utilizando sólo su teléfonocelular.

La integración entre John Deere y PLAavanza,yquedaalavistaenunstand conjunto.ElescánerPLA,undispositivo quefuncionacomounescánerdema-

de cultivos con más de 13.600 registros.

Estamospresentesenmásde130 países, representados por más de 10.000 colegas a nivel mundial. Para obtenermásinformaciónsobrenuestro portafolio integrado de soluciones en toda la cadena de valor alimentaria, incluidassemillas,poscosecha,asícomo serviciosfísicosydigitales,visitenuestra páginaweb.

los pilares de John Deere

quinaria,permitiráexperimentartoda su tecnología y conectividad con el OperationsCenter.

Durantelaferiadeesteaño,elespaciodeJohnDeereenExpoagrotendrá unadinámicaespecialenloquerespectaadiversidad,equidadeinclusión.El8 demarzo,DíaInternacionaldelasmujeres,habráactividadesespeciales,con charlasyunpaneldemujeresenelque participarántambiénintegrantesdelos equiposdeJohnDeereyPLA.

Enmateriadesustentabilidadyreforzando el compromiso que John Deeretieneconestetópico,elstand

contará con un espacio familiar en el quesemontaráuntallerdejardinería. Con el objetivo de resaltar la importancia de los árboles originarios de nuestra zona, se invitará a los niños para que participen sembrando una semilla de especie autóctona en una maceta biodegradable, que podrán llevarse a casa.

Enestemarco,selanzarálacampaña"PorunaArgentinaMásVerde",que tienecomoobjetivoplantarunmillónde árboles de especies nativas en toda la regiónparaelaño2030.

LasclavesdelstanddeJohnDeere

serán el foco de su presentación en Expoagro.Esteaño,laempresalíderde maquinaria agrícola no sólo presenta tecnologíaparavivirenprimerapersonasusavances,sinoquetambiénllega connuevasideas,reforzandosucompromisoconlaresponsabilidadsocialy lasustentabilidad.

22 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
Sustentabilidad, tecnología e inclusión:

SIEMBRA DIRECTA

El aliado del campo que cada vez se hace más fuerte en el sector

Durante la próxima edición de la Capital Nacional de los Agronegocios, la empresa Montenegro mostrará una tercera versión de la rastra Diamante Evolution, que optimiza el funcionamiento del ensamblaje de las cadenas logrando una tensión óptima, luego del éxito de la rastra Diamante Cardan Evolution y Evolution II. bicidas", dijeron.

"Estamosconvencidosdequeeste implementollegóparaquedarseyen un futuro cercano cada productor tendrá una rastra Diamante en su campo", comentó Marcelo Montenegro,fundadordeMontenegroArgentina,laempresanacionalquetoma un nuevo rumbo de la mano de las rastras,yaquecomenzóconmáquinas de riego, las tolvas autodescargables, los rolos trituradores y embolsadoras.

El principal objetivo: control de malezas mecánico

Entrelosbeneficiosdeutilizardichoimplemento,desdelacompañía destacaronquelosmásnotablesson: primero, la reducción de la utilización de agroquímicos. "En una sola pasada desprende el 100 % de malezas; no dejando lugar a las 'hierbas resistentes'quenoerradicanlosher-

Ensegundolugar,sostuvieronque evitaquelasheladasdañenelcultivo: "Desnuda superficialmente el suelo dejándolo expuesto a los rayos del sol,incrementandoasísutemperatura de 3 a 5 ºC". Tercero, hicieron referenciaalniveladodelote:"Tapa huellasypisadasdeanimales".Ypor último,otrodelosbeneficiosesque puede utilizarse alrededor de locacionesurbanas.

Porotrolado,elconsumovaríade

3.5 a 4 litros de combustible y sus anchos de trabajo van desde los 4 a los 15 metros, teniendo así una opción para cada productor. Gonzalo Montenegrocontócómosurgieron los modelos hoy disponibles en el mercado:"Noquisimosdejarafuera anadie.Entendíamosquellevaruna máquina de 9 metros a 4 era un desafío, pero estábamos convencidos de que había un gran mercado esperandoestapropuesta".

JAGUAR ES LA PICADORA OFICIAL DE EXPOAGRO

La fusión ideal: Diamante air drill

En Expoagro, Montenegro tambiénmostrarálaRastraDiamanteAir Drill.Luegodeevaluarlasnecesidades del sector, la empresa decidió incorporarunkitneumáticodetolva (actualmente ALTINA) para la aplicación de fertilizantes sólidos (microfertilizantes y convencionales) y semillas; tanto para hacer cobertura y/o aplicaciones en línea.

Sobre el funcionamiento

Lascadenasdediscosdelanteras cortan,arrancanydispersantantolas malezascomolosresiduosdeanteriores cultivos; las cadenas traseras distribuyenuniformementelamezcla de semillas para luego taparlas. "Sabemos que el campo sufre comonadielaspresionesimpositivas

y los cócteles de agroquímicos se hacencadavezmásdifícilesdeafrontar,aunsabiendoquepuedenoserla solucióndefinitiva,yaquecadaerror se traduce en una nueva aplicación. DesdeMontenegroqueremosacercarlasolucióntantoeconómicacomo ambiental.Elahorroesenormeylos cultivos son de excelencia", explicó Montenegro.

Algunas novedades

Montenegroestarápresentando enexclusivadosnuevosimplementos. Se trata del disco de alta velocidad en sus versiones 6000 y 8000, juntoconelrolotrituradorderastrojoconcuchillasfrontalesRTX9200. Ambasserándeveladasdel7al10de marzo en su stand en el lote 830. Ademásdeesosimplementos,tambiénestaráenexhibiciónlaTCPICK UPdeGonzaloMontenegro. "Tenemostodaslasenergíaspues-

tasenesteaño.Sabemosquenadaes fácilenlapistaperotenemoslaseguridad de que cuando se trabaja arduamente,elresultadollega.Confío enmiequipo",mencionóelpilotode TC Mouras y TC Pick Up.

Financiación

Desde Montenegro aseguraron quelasopcionesdefinanciaciónson flexibles y se podrán adaptar a cada necesidad.Presentaránvariasopcionesdefinanciamientobancarioypago directo.

Claas presenta su Centro de Servicios Remotos

Claas, la marca de la picadora oficialdeExpoagro,preparaungran desplieguedesurenovadagamade cosechadoras para la próxima edicióndelaferia,del7al10demarzo. Por primera vez, los visitantes podrán ver en el autódromo de San Nicolás a la nueva serie de cosechadoras Trion presentada el año pasado para el mercado argentino. Este hito del segmento de cosechadorasmedianasestaráacompañado por su hermana mayor, la Lexion,lamáspotentedelmercado, ylaemblemáticapicadoraJaguar,la preferidaporlosproductoreslocales.

En Expoagro también será presentadooficialmenteelnuevoCentro deServiciosRemotos.Setratadeun paso más en el camino de la agricultura digital. Desde el nuevo Centro

deServiciosRemotos,lamarcaproponeunsistemadeasistenciayacompañamientoparatodoslosusuarios conectados a través de Telematics. Desdeesteespacio,Classofreceasesoramientoentemasrelacionadosa agriculturadeprecisión-Telematics, Documentación automática, Agrocom,pilotosautomáticos,funcionamiento y uso del Remote Service y WebTICparaatenderalarmas,entre otras herramientas del ecosistema

EASY-.Tambiénasisteenlacoordinacióndemantenimientospreventivosycolaboraproactivamenteenla resolucióndealertasquearrojecada máquina.

En el tradicional lote 170 ocupadoporClassenExpoagro,sepodrán ver las cosechadoras Lexion 8800, Lexion7600TT-equipadaconorugas-, las Trion 740 y 720, y una

picadora Jaguar 950 con Orbis 750. Porsucondicióndepicadoraoficial, laJaguarestaráenacciónenlosespaciosdestinadosalTecnódromo.

Durante los cuatro días, los visitantes a la muestra podrán tomar contactocondirectivosdelaempresa,representantescomercialesyagentes de venta de Class. También podrán acercarse al shop de la marca, unodelosgrandesatractivosparalos másfanáticos.

Bajo el lema "se adapta a tu campo", la línea de cosechadoras Trion ofrececaracterísticascomoninguna otra.Conunportemenorylainteligenciadesuhermanamayor,laLexion 7000-8000,lanuevaTrionessinónimo de adaptación a las condiciones de cada explotación como de cada cultivo en particular. Permite pasar enformarápidayfácildeuncultivoa

otro, puede ser usada con una gran cantidaddecabezalesconanchosde hasta 12,8 metros y es única en tecnologíademanejoyconfort.

"Tenemoslasuertedecontarcon la más alta tecnología a nivel global. ElgrupoClassinvirtióenelúltimoaño 279 millones de euros en investigaciónydesarrollóun6,4%másqueen elañoanterior.Lacifrafuedestinada al desarrollo y renovación de cosechadorasytractores,inversionesen arquitectura electrónica para controlyconectividad,asícomoadigitalización de procesos agrícolas. A la vez, la planta de producción de Harsewinkel, en Alemania, ha sido completamente modernizada para lafabricacióndelanuevageneración de cosechadoras. En Class estamos encontinuaevolución,dandolomejor de cada miembro de esta gran

familia para que nuestros clientes puedan ser los mejores en lo suyo", dijoEduardoGross,vicepresidente deVentas,ServicioTécnicoyMarketingdeClassArgentina.

"En los últimos dos años hemos renovado toda la gama de cosechadoras.EllanzamientodelasTrion nospermiteatenderconunproducto inigualable la demanda del 70% del mercadodecosecha",acotóGross, paraagregar:"Estamosconvencidos quetodaestaevolucióndelamarca seráunodelosgrandesatractivosde la próxima edición de Expoagro".

23 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 INFORURAL

El 6 de marzo inicia la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa

La misma tendrá continuidad hasta mayo próximo en todo el departamento Castellanos y territorio santafesino.

DesdeFundaciónCastellanosse informaqueelpróximo6demarzo darácomienzolacampañadevacu-

nacióncontralafiebreaftosa,lacual contempla la vacunación de todas las categorías. Este operativo se

extenderáentodoeldepartamento Castellanos y la provincia de Santa Fe, finalizando en el mes de mayo.

Por disposición de SENASA, es obligaciónparalosproductoresllevar el stock de hacienda al día. Lo que el productor declare en el acta debe ser compatible con los registrosdeSENASA.Prevengaproblemasposterioresquederivenensancionesomultas.

Fundación Castellanos agrupa a 153veterinariosdivididosen8programaciones.Lasmismasestánubicadas en Rafaela (Soc. Rural), Sunchales(Soc.Rural)Humberto1º (Soc. Rural), Aldao, Ramona, San Vicente, Zenón Pereyra y Bauer y Sigel.

Encuesta de tambos

Con el fin de colaborar con la gravesituaciónqueatraviesaelproductor agropecuario y poder ayudar al mismo de una manera más eficiente,elMinisteriodelaProducción de la Provincia de Santa Fe solicita la colaboración de todas las UEL de la provincia a través de un relevamiento de información solo enestablecimientosdeTAMBO.

De esta manera, para la operatividad de dicho trabajo, la FundaciónCastellanosinformaquedicho relevamiento será realizado por el

veterinariodemaneradirectaconel propietario o responsable de cada establecimiento durante la campaña de aftosa de marzo-mayo 2023.

Veterinarios

Continuando con la metodología adoptada el año anterior, no habráreunionespreviaspresencialesparaveterinarios.Nuestralínea de WhatsApp servirá de plataforma para la difusión de información yconsultaspuntuales.

La firma de contratos y convenios,elretirodelasdosisylaentregadematerialdetrabajoserealizaránsegúndíasasignadospornuestrafundacióndemanerapuntualen cada caso, respetando las normas sanitarias establecidas.

Antecualquierconsultalosproductorespuedendirigirsealasoficinas de Fundación Castellanos ubicadas en Av. Brasil 497 de 8:00 a 16:00 hs o a las siguientes vías de contacto: TE: 03492-434331/ 501776.

Líneasalternativasdecontacto: WhatsApp 3492684378. Facebook: Fundación Castellanos. Email: castellanosfundacion@gmail.com

24 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 INFORURAL
25 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 INFORURAL

HARTAZGO EN Bº VILLA DEL PARQUE

Cansados de la inseguridad, los vecinos piden urgente intervención

Un nutrido grupo de vecinos se congregó en una esquina del barrio, donde dejaron asentada su gran preocupación por los reiterados hechos de inseguridad de los cuales son víctimas a diario, la falta de control policial y, sobre todo, la ausencia de respuestas de las autoridades competentes.

Imagínese al punto que debieron llegar un grupo de vecinos del barrio Villa del Parque que fueron los encargados de convocar a una conferencia de prensa con medios de la ciudad, donde estuvo presente Diario CASTELLANOS, para dejar asentado su hartazgo por los reiterados hechos delictivos de los que a diario son víctimas. Según reconocieron, en menos de 10 días, se sucedieron tres robos, denunciaron la falta de controles y movimiento policial, como así también la inactividad de las autoridades competentes ante estos hechos.

Durante la víspera, un importante grupo de vecinos del barrio Villa del Parque se congregó en una esquina para dar cuentadetodosestosepisodiosy la necesidad que tienen de una pronta intervención en el lugar, puntualmente es la zona que involucra las calles Echeverría, Aguado y Dr. Zamenhof. Reconocenqueesallídondelosdelincuentes se meten por la zona del zanjón que se encuentra detrás yperpetranloshechosdelictivos, con lo cual solicitaron que ese sector pueda ser revisado, controlado y sobre todo intervenirlo con mayor iluminación para, por lo menos, aminorar las intenciones de robo, dado que según ellos está "totalmente desprotegido. Tenemos problemas con el zanjón de acá atrás,

necesitamos que lo alambren, que lo iluminen ya que todos los movimientos delictivos lo hacen por ahí atrás. Estamos cansados de vivir así".

Vivir bajo la sombra de la inseguridad

En el lugar, vecinos que padecieron reiterados robos, sostuvieron que en menos de 10 días ya son tres los graves hechos que se registraron en esa zona del Bº Villa del Parque.

"Con el robo de ayer (por el día martes) a las 15:30 hs, fue la gota que rebalsó el vaso, ya que viven robando en esta zona. Estamos preocupados por la falta de accionar de las autoridades judiciales, legislativas y ejecutivas, ante la inacción", comentó uno de los vecinos. Además detalló que "a mí en diciembre me robaron toda la instalación eléctrica de mi casa, me arruinaron"

Así mismo no pudo dejar pasar el hecho de las sensaciones que todo esto produce y que "es como que perdimos el derecho a vivir tranquilamente, estamos condenados a estar presos en nuestroshogares,esperandoque las autoridades en sus cargos haganalgo.Aversimeentiende el señor Intendente, ¿de qué me sirve tener un centro renovado si no puedo salir de mi casa por el miedo a que cuando vuelva no

tenga nada? Ese es el tema", detalló.

¿A quién le toca actuar?

Una de las frases que se repitióconstantementeenesta"junta de vecinos" fue la falta de accionar de la Policía, como así también la ausencia de controles por el barrio.

"La Policía nos dice que no pueden hacer nada. Entonces ¿en qué quedamos? Supuestamente el muchacho que robó esta última vez, la Fiscal lo largó inmediatamente. Queremos saber el nombre de la Fiscal, que nos responda. Queremos que el Intendente nos dé una respuesta, ya que no podemos vivir más tranquilos, somos un pueblo triste"

Según comentaron, lejos de haber un horario para el accionar de los delincuentes, los mismos se suscitan durante la tarde, noche, mañana, siesta "Nohayformadecontrolar,esto es una zona liberada, no ves pasar un patrullero nunca"

Las imágenes de los vecinos devastados por estas reiteradas situacionesdejaronenclaroque más allá de las incompetencias para controlar la inseguridad, "todos fracasaron, ya que tenemos un 100% de inflación y un 0%deexpectativadeprogreso"

Qué no hacer durante la campaña

En una parte de la charla con la prensa, uno de los vecinos hizo referencia al período que se viene por delante en materia eleccionaria ylespidióencarecidamente a quienes piensan candidatearse para un puesto, que "no pongan una sonrisa falsaenesoscartelitos,medabronca ver esas sonrisas falsas, son todosunosinoperantes,estamos re podridos de esta situación"

Además, dejaron un contundentemensajeparalosencargado de conducir los destinos de la ciudad o de la seguridad, quienesasuentender"sólomiransu ombligo y viven una realidad paralela.Siemprepeleándoseen cuestiones partidarias que

lessirvendenadaalpueblo.Por

eso queremos que los mensajes le lleguen a ellos y también a los vecinos, que nos unamos todos y demostremos que estamos cansados de su inoperancia, de que fracasaron, tienen que reconocer el fracaso. Mirá como estamos ahora, acá todos reunidos pidiendo lo que nos corresponde"

Una de las vecinas que, según pudimos saber, fue la últimavíctimadeesteraiddelictivo, -quien además está embarazada-debióllegarasucasaconsus hijos después de una jornada de trabajo y encontrarse con su casatotalmentedesvalijada."Es muy triste vivir así. Somos toda gente trabajadora, que lo hace para darle lo mejor a nuestros hijos y nos encontramos súper desprotegidos. Todoloquetenemos te lo arrebatan o te lo sacan y ni hablar de la sensación de invasión que te queda después deunhechoasí.Elultrajoquese siente saber que los delincuentessepasearonportodatucasa, estuvieron en tu pieza, esa sensación no te la saca nadie. Hay una impunidad terrible. No sé a quién le corresponde bien este tema, si a la Policía, la Justicia, al Municipio o a quien sea, pero sinceramente nos sentimos vulnerados y desprotegidos ya que no vemos controles. No hay patrullaje o gente en ningún momento"

A pesar de esta realidad, los

vecinos reconocieron que mantienen entre ellos un grupo de Whatsapp donde buscan estar siempre atentos y alerta ante posibles situaciones, ya que los robos en esta zona no se detienen. "Estamos cansados de pagar impuestos al pedo. Ahora resulta que tenemos que invertir en cámaras, en una alarma comunitaria ya que nadie hace nadapornosotros.¿Hastacuándovamosaseguirviviendoasí?", sostuvo otra de las personas presentes en el lugar.

Consultados por la falta de patrullaje en la zona, comentaron que no saben a ciencia cierta a qué se debe todo esto, pero que los patrullajes se dan en el centro, alrededor de la plaza, pero que ni un solo vehículo es capaz de transitar por lo menos 10 minutos el barrio. "No sabemos por qué esta zona no es patrullada. Vemos que los autos sobran para hacer operativos de casco, en el centro vemos muchos patrulleros,peroenelbarrionohay nada. Ayer (por el día martes) que robaron, no se dignaron siquieraapasar,vinieronalacasa y las cosas que se recuperaron fuerongraciasalosvecinos.Luego salió en las noticias diciendo queloselementosfueronrecuperadosporlaGURylaPolicíayes todo mentira, nosotros fuimos los que recuperamos las cosas", finalizó uno de los vecinos dejando en claro que el accionar debe salir por cuenta de ellos, ya que hasta el momento la seguridad en el barrio Villa del Parque brilla por su ausencia.

26 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 SUCESOS
no
"No se puede vivir más así"
CASTELLANOS Vecinos del Bº Villa del Parque se reunió para reclamar por mayor seguridad.

JUDICIALES

Se conoció la fecha para el juicio contra los 10 imputados por la violación en Pilar

El próximo 3 de abril en Rafaela arrancará el juicio contra los 10 imputados por la violación que ocurrió el 11 de mayo de 2018 en Pilar.

Los diez imputados acusados de violar a una menor de edad en Pilar el 11 de mayo de 2018 finalmente se enfrentarán a la Justicia. El juicio comenzará con los alegatos de apertura el 3 abril en los Tribunales de Rafaela y el 14 se conocerá la sentencia. El fiscal del MPA a cargo del caso es Carlos Vottero, mientras que el tribunal pluripersonal está integrado por Cristina Fortunato, Juan Gabriel Peralta y José Luis Estévez.

En noviembre del 2022, el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Javier Bottero, confirmó que los imputados seguirán en prisión preventiva. Lo hizo en el marco de una audiencia de revisión de medidas cautelares que se desarrolló en los Tribunales de Rafaela.

La audiencia fue solicitada por los abogados defensores, quienes pidieron que los imputados recuperen su libertad y que se les impongan medidas alternativas a la prisión

AUDITORÍA DE LA ACP

preventiva. Por su parte, la fiscal a cargo de la investigación,ÁngelaCapitanio,seopuso al planteo de la Defensa y requirió que los hombres investigados continúen en prisión preventiva. "El magistrado rechazó la propuesta de los abogados defensores y dispuso que -tal como planteamos desde la Fiscalía- se mantenga la prisión preventiva durante todo el proceso y hasta la realización del juicio oral", valoró Capitanio.

Capitaniorecordóque"elilícitofuecometidoentrelas23:00

hs del viernes 11 de mayo de 2018 y las 7:00 de la mañana deldíasiguienteenunavivienda de la localidad de Pilar, donde 12 personas abusaron sexualmente de la víctima".

Alrespecto,aclaróque"10de los atacantes están imputados, otro vive en el extranjero -y la Fiscalía ya realizó el trámite correspondiente para solicitar su captura internacional- y el duodécimo es un adolescente menor de edad".

Finalizó el procedimiento en la Jefatura de la Unidad Regional V

"La víctima -que al momentodelhechoeramenordeedadhabíatomadobebidasalcohólicas y había consumido marihuana, lo cual la puso en una situacióndevulnerabilidadque fue aprovechada por los agresores sexuales", relató la Fiscal. Asimismo, explicitó que "era evidente que no podía oponer resistencia al abuso ni pedir ayuda a nadie".

"Aunque no lograba dirigir libremente sus actos, la víctima estuvo consciente durante el hecho ilícito y fue capaz de relatar en cámara Gesell sus padecimientos", aseguró Capitanio."Eltestimonioquebrindó es contundente y demuestra que el accionar delictivo sucedió en un claro contexto de violencia de género", remarcó la Fiscal.

PROCEDIMIENTO

Circulaban armados y fueron aprehendidos

En horas de esta tarde, efectivosdeComandoRadioeléctrico,al hacer paso en calle Gdor. Crespo y Aconcagua, observaron a dos sujetosqueconducíanunmotovehículocolornegro, marcaHonda, modeloCB1,sindominiocolocado yen precariascondiciones,queal notar el móvil policial bruscamenteaceleraronsumarcha,dándosealafugaagranvelocidadpor calle Gobernador Crespo. Finalmente, lograron alcanzarlos en calle La Plata, en intersección

con América. Procedieronaidentificarlos, y al realizarle un chequeo palpareo visualizaron que uno de los sujetos desechó un cuchillo color plata de aproximadamente unos 25cm. Dieron conocimiento al Fiscal en turno, quien dispuso la aprehensión de los mismos y el secuestro de la motocicleta y el cuchillo. Se trasladó todo a Comisaría Primera para seguir con las actuaciones pertinentes.

Al cierre de esta edición, finalizó la recolección de documentos correspondiente a una auditoría que tuvo lugar en la Jefatura de la UR V y de las distintas dependencias policiales.

La jefa de la Agencia de Control policial, Doris del Valle Abdala, dialogó con CASTELLANOS y confirmó que ahora deberán proceder al análisis de la información recopilada, la cual estuvo exclusivamente direccionada a una auditoría de rutina de la Jefatura de Policía y de sus dependencias.

El operativo de recolección comenzó en horas de la mañana por parte del personal de la Agencia de Control Policial (ex AsuntosInternos),desarrollando distintos procedimientos en dependencias policiales de la

Unidad Regional V, en el marco de esta auditoría. De acuerdo a lo que pudo saber Diario CASTELLANOS, las intervenciones se produjeron en dependencias pertenecientes a la Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional V y a la Oficina del 911 de nuestra ciudad.

Por otro lado, se conoció que en Agrupación Cuerpos solicitaronellistadodepersonalque se encuentra trabajando y además procedieron al control en dependencias de las comisarías locales.

"Ahora se deberá realizar el cotejo con las nóminas de personal, móviles y todo lo que contaba la Jefatura y las diversas dependencias. Fue una auditoría de rutina para ver su normal funcionamiento", detalló a este medio Abdala.

27 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023 SUCESOS
Dieron a conocer la fecha del juicio contra los 10 imputados por el abuso sexual en manada ocurrido en la localidad de Pilar Dos sujetos fueron aprehendidos por circular armados en una moto. Se llevó adelante una auditoría en la Jefatura de la UR V y sus dependencias por parte de la Agencia de Control Policial.

Avisos fúnebres

=

ElviraRosaSimoncini viuda deFlogna q.e.p.d.

Falleció el 1/3 a las 14:30 hs, a la edadde97años.Sepelio:2/3alas

10:00 hs en el Cementerio Comunal de Susana, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Casadeduelo:HipólitoYrigoyen

1360. Servicio: Santa Lucía Sepelios

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

San Simplicio, papa

En Roma, en la basílica de San Pedro, san Simplicio, papa, el cual, mientras los bárbaros devastaban Italia y la Urbe, confortó a los afligidos y fortaleció la unidad y la fe de la Iglesia.

MONSEÑOR MARTÍN:

"Rosario es Rosario por la Virgen"

El arzobispo de Rosario participó este lunes 27 de febrero de un acto por el 211° aniversario del izamiento de la Bandera, que incluyó un homenaje a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora del Rosario.

El arzobispo de Rosario, monseñorEduardoEliseoMartín, participó este lunes 27 de febrero del acto protocolar con motivo del 211° aniversario del izamiento de la Bandera Nacional a orillas del Paraná junto a autoridades nacionales, provinciales y municipales, que este año incluyó un homenaje a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora del Rosario, con el lema "Con María del Rosario,misionerosporlapaz", al cumplirse 250 años de la llegada de su imagen a la región.

Alavez,elpreladobendijola bandera tejida por "Reinas Tejedoras, grupo Solidarte" que participaron de la inauguración del Paseo "Catalina Echevarría", homenaje a una de las figuras de la historia del símbolo argentino.

Lasactividadescomenzaron con un desfile de motos y autos antiguos que trasladaron a la imagen de la patrona des la ciudad hasta el monumento a Belgrano en el Parque Independencia. Hasta allí marchó también una caravana desde la Catedral de Rosario.

Santa Inés de Praga

En Praga, de Bohemia, santa Inés, abadesa, hija del rey Otokar, que, tras haber renunciadoanupciasrealesy deseosadedesposarseconJesucristo, abrazó la Regla de santa Clara en el monasterio edificadoporellamisma,donde quiso observar la pobreza conforme a la regla (c. 1282).

San Jovino y San Basileo

También en Roma, en la vía Latina, santos Jovino y Basileo, mártires el día de Navidad de que sufrieron en Roma durante la persecución de Valeriano, 258.

San Lucas Casali de Nicosia

En Agira, en Sicilia, san LucasCasalideNicosia,monje, célebre por su humildad y demás virtudes (s. IX).

San Troadio

En Neocesarea, en el Ponto, san Troadio, mártir en la persecución bajo el emperador Decio, cuyo combate ha testimoniado san Gregorio Taumaturgo (c. 250).

Asimismo, a las 18:30 hs todas las parroquias hicieron sonar sus campanas, en conmemoración de la creación de la enseña patria y a 250 años de la llegada de la imagen de la Virgen del Rosario.

El propio Papa Francisco recordó, en un reciente video, que el 3 de mayo se cumplirán 250 años de la llegada de la imagen de la Virgen del Rosario desde Cádiz (España) que fue entronizada en la Iglesia Catedral y da el nombre a la ciudad.

Con la Virgen entronizada

en el Parque Independencia, a los pies del Monumento a Belgrano, comenzó un festival de danzas tradicionales, folclóricas, tango y diversas actividades convocantes.

"Celebramosya211añosdel primer izamiento de la Bandera en Rosario, cuna de la Bandera", explicó monseñor Martín, quien indicó que "recordar siempre es importante, es necesario para ahondar nuestra identidad y nuestras raíces. Los pueblos que olvidan su historia no tienen futuro".

Evangelio según San Mateo (7, 7-12):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

"Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre.

Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le dará una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros,

aun siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que le piden!

Así, pues, todo lo que deseáis que los demás hagan con vosotros, hacedlo vosotros con ellos; pues esta es la Ley y los Profetas".

Palabra del Señor

"Hoy por eso nos hemos unido a honrar al General Belgrano. También hemos elevado una súplica a Dios a través de la Virgen, porque Rosario es Rosario por la Virgen", añadió, detallando que este año "celebramos 250 años de la presencia de la imagen de la Virgen aquí entre nosotros, porque cuando el General Belgrano vino a izar la Bandera ya estaba la Virgen. Además era muy devoto, así que es muy posible que haya ido a venerar su imagen y hacer rezar el Rosario a sus tropas. Era un hombre de mucha fe", relató.

También indicó que en el acto: "Pedimos a la Virgen por

la paz, por el cese de la violencia, que todos los rosarinos podamos vivir dignamente y en paz, que haya empleo digno y que cesen las muertes que nos enlutan y desangran a familias enteras".

Sobre la mesa de diálogo en la Universidad Nacional de Rosario, destacó que "nuestro aporte es un aporte de consejo, de consejos espirituales y desde la razonabilidad, no en el plano táctico porque no podemos hablar sin tener los elementos".

Para concluir, instó a que las autoridades busquen todos los caminos que lleven a un retroceso de esta violencia e inseguridad.

29 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023

VIERNES

35°C 21°C

CUENTOSCORTOS

La cola mágica de Zalix: El zorro Zalix estaba muy triste porque había perdido su cola. Como todos se reían de él por no tenerla, Zalix se escondía siempre que podía.

Un día, mientras estaba escondido detrás de un arbusto, vio a un niño que paseaba por allí. El zorro se quedó asombrado al ver lo que aquel niño podía hacer. Con solo un gesto de sus manos, hacía crecer las flores. Y con solo una sonrisa, los pájaros empezaban a entonar hermosas melodías.

De pronto, a Zalix se le ocurrió una idea. Se acercó tímidamente al niño y le contó su problema.

—Hola, niño. He visto que puedes hacer cosas maravillosas. ¿Crees que podrías ayudarme con mi cola?

El niño miró al zorro y, sonriendo, le dijo:

—¿Qué cola? ¿Yo no veo ninguna cola?

Zalix no pudo evitar reírse, a pesar de la pena que tenía por no tener cola.

—Pues ese es mi problema, que no tengo cola y me gustaría tenerla. Todos se ríen de mí y yo me siento muy mal.

El niño acarició a Zalix y le dijo:

—No te sientas mal por no tener cola. No pasa nada. Cada criatura es única y especial a su manera. Seguro que tienes otras cosas fantásticas.

—Es que… me gustaría tanto tener una cola nueva…

—Hagamos un trato. Te daré una cola nueva, una cola mágica para que hagas con ella lo que quieras. Pero solo durará un día.

—¿Solo un día?

—Sí, solo un día. Pero puedes hacer con ella lo que quieras.

—Vale, me conformo.

El niño dio una palmada y, al momento, apareció una hermosa cola en el cuerpo de Zalix.

—¡Oh, qué maravilla! —exclamó Zalix—. Voy a enseñársela a todos los demás.

Todos quedaron fascinados con la cola del zorro.

—¿Os gusta mi cola mágica? —preguntó Zalix.

—Es genial. ¿Qué poderes tiene? —preguntó el conejo.

—Puedo hacer con ella lo que quiera durante un día —dijo Zalix.

—¿Qué piensas hacer? —preguntó el búho.

Zalix se lo pensó un momento y luego dijo:

—Voy a llenar el bosque de flores y a cargar los árboles de frutos. También voy a limpiar el lago y a hacer crecer la hierba más tierna que jamás hayáis visto.

Zalix se puso manos a la obra. Tenía que recorrer todo el bosque para hacer lo que había prometido.

Pero no lo hizo solo, porque todos le acompañaron para admirar el resultado.

Cuando estaba a punto de acabar el plazo, les dijo a los demás:

—Ya no puedo hacer nada más. Estoy a punto de perder esta cola.

Todos le animaron, le abrazaron y le dieron las gracias.

Y, como estaban agotados, se quedaron dormidos.

Cuál fue su sorpresa cuando, al despertar, vieron que Zalix aún conservaba la cola.

—¿Por qué no he perdido la cola? —dijo Zalix en voz alta.

El niño, que estaba por allí, le dijo:

—Podrías haberte hecho una cola nueva con tu cola mágica, o cualquier otra cosa para ti. Pero, en vez de eso, elegiste hacer algo para todos, incluso para los que se metían contigo. Por eso, la cola mágica ha decidido seguir contigo.

—¿Sigue siendo mágica? —preguntó Zalix.

—¡Por supuesto! —dijo el niño.

Dicen que Zalix sigue por ahí llenando el mundo de belleza con su cola mágica. Si te lo encuentras, dale las gracias. Cuentan que eso le hace sonreír y que, cuando lo hace, los pájaros cantan mucho más bonito y que el sol brilla con más energía.

30 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
SÁBADO Soleado Despejado 20ºC Parcial nublado 34ºC 21ºC Soleado 35°C
07 11 18 30 34 45 5 aciertos: 21 ganadores $ 1.322 925,55 c/u. 07 12 13 30 32 39 6 aciertos: Vacante $ 80.000.000 5 aciertos: 14 ganadores $ 221.195,18 c/u 4 aciertos: 1.367 ganadores $ 679,60c/u 01 11 13 14 17 44 6 aciertos: Vacante $ 93.851.766 5 aciertos: 37 ganadores $ 83 695,47 c/u 4 aciertos: 2.043 ganadores $ 454,73 c/u 13 19 22 24 30 31 6 aciertos: Vacante $ 114.177 169 01 07 11 12 13 14 17 19 22 24 30 31 32 39 44 6 aciertos: 1.280 ganadores $ 14 072,50 c/u 3039 0215 9145 5311 6707 6665 6368 1736 3143 7911 5061 0804 7357 2111 9223 7837 0909 5031 8365 4292 5062 2775 9787 2862 8427 7977 3766 6906 0303 5655 9985 8550 7163 3112 0378 3484 9920 7340 2127 5358 4863 8992 4098 4604 7002 8446 0216 8112 9384 2230 7294 0880 6270 6431 8375 2141 3980 8628 9682 6683 5190 3689 1928 0274 8466 3198 5991 5429 2362 1713 2109 8633 2892 9926 0543 6044 6947 9269 9084 7169 5205 4964 8265 5271 8635 3968 4563 5495 4056 7211 4493 1622 4049 6877 6360 4719 6055 7384 6454 1594 3254 9963 3515 3031 1437 7159 7571 4771 7939 5968 7670 0864 8802 7964 8081 3080 8247 3425 9359 4822 5711 5714 7653 0708 6896 2669 0227 1473 8227 5431 5274 7890 3080 9712 0734 3862 5781 3968 6222 9237 2376 4464 9084 5894 1239 3982 8517 0082 1163 5782 0259 0677 0197 9488 5461 8716 7702 2488 3643 0116 7991 1996 5671 9157 9077 7547 4500 5270 0161 4064 8806 3259 5957 5167 7354 5732 5244 7335 3517 3372 7946 1660 3776 0467 5509 6454 8722 5748 2151 7509 7093 7417 8410 4122 9941 8294 5933 9420 9431 1801 2295 2790 6540 3183 8092 8151 2435 6354 3373 9450 2200 9417 9604 1806 2054 0177 5152 1468 5158 6403 0392 5173 3240 1854 1257 2632 6998 1504 4041 8546 2845 0542 6380 7420 4670 6150 6487 8340 1126 2684 9281 1229 8645 9712 4291 0960 1635 9061 8542 4115 4353 9792 3339 1735 0748 9424 3100 4484 0772 5922 5860 1855 3196 5550 5913 8930 1433 7075 3820 6233 8016 9246 5656 9830 9787 2001 6355 1638 4698 7982 7827 6551 6687 1313 2186 7266 9015 5631 0641 8580 3364 6849 7239 9589 8284 4258 0070 8581 7988 7059 0691 3142 8967 6535 3980 4276 9558 0347 4377 0293 5044 9402 2410 8092 0698 8877 6902 3031 1081 7067 5609 217 487 306 944 828 874 212 781 773 102 339 458 396 428 722 101 110 171 779 264 797 970 517 357 866 240 224 611 644 054 982 863 264 912 494 570 036 556 592 911 8526 2448 8665 6147 9215 7447 7625 6860 5727 8149 4491 9833 5201 0486 0466 6197 9322 8965 5818 9486

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos.

3: en una misma columna no puede haber números repetidos.

4: en una misma región no puede haber números repetidos.

5: la solución de un sudoku es única.

Solución:

Aries

Son las dificultades atravesadas en el haber de la pareja las que le dan la solidez para poder proyectarse exitosamente hacia el futuro.

Tauro

Tu relación se afianza más y más. Empiezas a ver el resultado de un trato amable y una actitud cariñosa y comprensiva.

Géminis

Pon en práctica tus ideas sin importar lo que los demás opinen. Mientras tú estés seguro de tus acciones, todo saldrá bien.

Cáncer

No lograrás conciliar la paz durante la jornada de hoy. Ciertas cuestiones no se resolverán si no intervienes activamente.

Leo

No puedes vivir tu vida constantemente escondido por miedo a ser lastimado. El sufrir es parte integral de la vida, y trae consigo enseñanzas.

Virgo Si te lo propones, hoy puede ser un día de grandes resultados económicos. Pon mucho entusiasmo en tu trabajo.

Solución: 1) Faltan dos peces. 2) cambia el ojo del pez. 3) Cambia la boca del pez espada. 4) Faltan aletas de los peces. 5) Falta la burbuja. 6) Las marcas de la aleta de la tortuga.

HORIZONTALES

3 Pez marino seláceo rayiforme, comestible, de cuerpo aplastado. 6 Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular (fem.). 9 Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz. 10 Caboparacargarunavela.11Grandiosdelossemitas. 12Ingierelíquido.14Inflamaciónconfluentedevarios folículos pilosos, de origen bacteriano, con abundante producción de pus. 15 Piedra filosofal. 17 Ruido acompasado que produce el escape de un reloj. 19 Artículo neutro. 20 Demente (fem.). 24 Porción de cabellos que caen sobre cada una de las sienes. 26 Kilogramo. 28 Indios de Tierra del Fuego. 31 Abandonará. 34 Aborrece. 36 Antigua lengua provenzal. 38 Jarabe. 40 Interpretación mística de la Sagrada Escritura entre los judíos y algunos cristianos medievales. 42 (...se) Ajustarse uno en sus acciones a alguna cosa. 44 Ave rapaz diurna. 45 Viaje por distintos lugares, con vuelta al punto de partida. 46 Instrumento para arar. 47 Parte superior del estambre que contiene el polen. 48 Serón grande y redondo. 49 Noveno.

Solución:

VERTICALES

1 República del Próximo Oriente, fundada en 1948. 2 (Immanuel, 1724-1804) Filósofo alemán, para muchos el pensador más influyente de la era moderna. 3 Ciudad y capital de Marruecos. 4 Incapacidad de coordinar los movimientos musculares voluntarios. 5 Persona que practica el atletismo. 6 Colicano. 7 Cumbre, vértice de alguna cosa. 8 Que resbala fácilmente. 13 Dios griego del amor. 16 Costado. 18 Elemento químico gaseoso del grupo de los halógenos. 21 En EE.UU., "de acuerdo". 22 El prototipo del caballero andante. 23 Pondrán lejos o más lejos. 25 Unidad de radiactividad. 27 Abertura por la que se pasa el botón. 29 Afirmación. 30 Escasa, limitada. 32 Comunidad autónoma española, del noreste de la península ibérica. 33 Aparejan, disponen. 35 Poner al aire una cosa. 37 Perseguir animales para atraparlos. 39 Hidrocarburo gaseoso que arde con llama poco brillante. 41 Elemento químico no metal. 43 Labor en hueco sobre metales preciosos, rellena con esmalte negro.

Libra

Sucederá una serie de hechos aislados que conectados tendrán un sentido para tu vida, presta atención al mensaje que esconden.

Escorpio

Buen momento para encontrar un nuevo trabajo o buscar un aumento de sueldo. Tu situación económica merece mejorar.

Sagitario

Poco a poco lograrás acostumbrarte a nuevas rutinas laborales que te fueronimpuestasrecientemente.No te apresures.

Capricornio

Es natural que te invada la indecisión, pero ante la duda consulta con alguien de confianza, no te apresures a decidir.

Acuario

Procura sacarle el mayor provecho a cada segundo que te toque vivir. No te permitas perder el tiempo en actividades que no te den beneficio alguno.

Piscis

Este tiempo es propicio para dar riendasueltaatucreatividadyexperimentar en tu vida privada. Deja las estructuras de lado.

31 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023
32 JUEVES 2 DE MARZO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.