6 minute read
Un panorama adverso
El año electoral imprimió un ritmo más rápido del esperado al que ya era un fenomenal desgaste del Presidente, de la coalición que lo llevó al poder y de las variables macroeconómicas. Podría definírselo como un deterioro interconectado. La única conexión que parece funcionar en este momento.
El deterioro de la figura presidencial alcanzó niveles inéditos en el Congreso, al que Fernández concurrió para abrir el período de sesiones ordinarias. Su discurso apuntaba a dos objetivos contradictorios: defender su gestión para apoyar un supuesto proyecto reeleccionista y congraciarse con Cristina Kirchner, que quiere que renuncie ya a esa pretensión. Así funciona la lógica de un Presidente que deambula mareado por el ring.
Advertisement
El autoelogio de su desempeño causó hilaridad en la oposición y disgusto en el kirchnerismo que ve cómo Fernández lo lleva derecho a un desastre electoral. Reivindicó una performance que despierta un 70% de rechazos. Sus voceros dicen a los medios que va por la reelección (y los medios lo repiten) cuando tiene sólo un 8% de imagen positiva y una intención de voto del 12%.
El intento de acercarse a la Vice llegó en la segunda parte del discurso y no le fue mejor Atacó a la ciudad de Buenos Aires, en este punto la oposición dejó de reírse y empezó a aullar, y a la Corte Suprema.
Del inédito episodio pudieron extraerse por lo menos dos conclusiones. La primera, que los ministros del más alto tribunal del país fueron emboscados por el oficialismo en la mayor vejación institucional que se recuerde. Pero como los jueces se mantuvieron impasibles mientras el Presidente los descalificaba a los gritos, terminaron ocupando el lugar de víctimas.
Entretanto la Vicepresidente, supuesta beneficiaria de la maniobra, también permanecía impasible. De allí que la segunda conclusión sea que, si Fernández cree que su insólita estrategia lo va a congraciar políticamente con ella, no es un negacionista; simplemente vive en alguna dimensión paralela.
Después de retirarse del Congreso las cosas no le fueron mejor. Había dicho ante los legisladores que Argentina es la energía que el mundo necesita y a las tres horas se produjo un apagón que dejó a 20 millones de personas sin electricidad.
Pero el despiste que pinta de cuerpo entero su estado de desorientación fue la respuesta a la balacera contra un comercio de la familia política de Messi
("algo habrá que hacer"). La remató su Ministro de Seguridad: "Ganaron los narcos". El deterioro es irreversible.
Esta situación ha provocado la diáspora peronista. No sólo la Vice le quitó cualquier respaldo al Presidente, sino también los gobernadores e intendentes le huyen. Esto desató puja de todos contra todos. Los gobernadores sólo apuntan a salvar el poder en sus provincias, mientras que piqueteros e intendentes se disputan el voto más seguro, el del conurbano.
Los piqueteros Pérsico y Navarro tienen sus propios proyectos electorales contra los que gobiernan dos grandes bastiones "K": La Matanza y Lomas de Zamora. La mayoría de los jefes comunales tampoco quiere que Kicillof sea candidato a la reelección; lo prefieren candidato a Presidente. Por eso el Gobernador, a quien espanta esa idea, se fotografía con Grabois que fundó un partido propio de perfil clasista. En síntesis, un rompecabezas que nadie puede armar por el momento. Habrá que ver si lo consigue Cristina Kirchner que es quien tiene los votos en esa zona.
De todas maneras la causa principal de que la alianza oficialista se haya convertido en un laberinto no es política, sino económica. Sergio Massa no ha conseguido reducir la inflación y en el "establishment" ya nadie cree que lo consiga editorial@diariocastellanos.net
El miércoles en el Congreso se lo vio serio y lejos del palco de los ministros "albertistas". Prefirió ubicarse en un palco del otro lado del recinto y adoptó un bajísimo perfil ante los medios.
Se espera que la inflación de febrero supere cómodamente los 5 puntos, lo que proyectaría la anual por encima del 100%. El crecimiento del precio de los alimentos ha sido vertical.
Marzo también ofrece complicaciones por los aumentos de gas, prepagas y transporte. Una presión alcista que no sólo lima los ingresos de trabajadores, jubilados y planeros, sino que se acerca a niveles de riesgo. De persistir la actual tendencia se dibuja en el horizonte niveles inflacionarios cercanos a los de 1991.
En este marco Massa puede conseguir que el FMI le perdone los incumplimientos y evitar el "default"; lo que no puede es recuperar el nivel de actividad que para 2023 se estima que no superará más del 2% del PBI. La alta inflación termina convirtiéndose en recesión y genera un escenario electoral impredecible, pero seguramente adverso al oficialismo.
Por: María Herminia Grande.
A manera de introspección, ante la soledad de su conciencia, Omar Perotti le dijo a Infobae: "¡La gente está en llaga!".
¿Cómo, cuándo y por qué se llegó a esto?
Lo que no cabe duda es que para resolver esta guerra focalizada, se necesita primordialmente decisión política.
El gobernador Perotti sigue diciendo: "Si hay fuerte decisión política de Nación y no demora más, se va a superar. No pedir ayuda es ser cómplice. Son necesarios refuerzos, mayor dinámica, equipamiento técnico y logística. Insisto: Nación no debería demorar más. Son décadas de una Rosario gobernada por radicales y socialistas. Con el intendente Javkin trabajando en esto, somos uno. Como no ocultamos nada, la gravedad nos lleva a pedir ayuda". Infobae le consultó si lo anunciado por Wado de Pedro, y el jefe de Gabinete Agustín Rossi alcanza: "Es menos de lo necesario".
Según pudo saber Infobae, mañana miércoles se firmará el convenio Nación-Provincia en Rosario para instalarenestaciudadunasededela UIF, con la presencia de su titular Otero y el gobernador Perotti. La delegación Rosario estará a cargo de un idóneo.
También mañana en la Cámara deDiputadosdelaNaciónserátratado en dos comisiones -Justicia y LegislaciónPenal-elproyectoimpulsado por el diputado Mirabella con la firma de los diecinueve legisladores santafesinos, solicitando la creación de fiscalías y el nombramiento de jueces federales. Por su parte en el Senado comenzaría a tratarse en la Comisión de Acuerdos, las dilatadas designaciones de jueces y fiscales para Rosario.
A pedido del gobernador Perotti y del intendente Javkin, ha sido designado un nuevo jefe del comando conjunto de fuerzas federales: Oscar Mario. A su vez, Lucas Gaincerain fuedesignadocomoresponsablepolítico en Rosario del Ministerio de Seguridad de la Nación.
El ministro del Interior Wado de Pedro y Perotti firmaron un convenio para adquirir cámaras de vigilancia con reconocimiento facial.
ElGobernadorsantafesinoofreció a las fuerzas federales entregar en comodato quince vehículos patrulleros para la Provincia, lo que se firmaría esta semana.
A propósito del ministro de Seguridad Claudio Brilloni (sobre quien todas las fuerzas políticas hablan bien), le manifestó a Infobae el tema delataquealsupermercadoRoccuzzo: "No tengo dudas que se va a dilucidar". No ahondó en ninguna pista para que su presunción se concrete.
Donde hay opiniones dividas es conrespectoalempeñamientodonde se produce el 95% de los hechos vinculados al narcotráfico. Tanto Provincia como Intendencia sostienen que sucede lo contrario a lo que antes ocurría: donde estaban las fuerzas federales no estaba el delito. Ante esto, Nación díce: ahí está el delito, están las fuerzas federales.
El Intendente rosarino cree que hay una oportunidad política para resolverlo, pero coincide con Perotti en que no se puede dilatar más. Tiempo atrás esta cronista escribió sobre la tomografía de Rosario que habita en el celular de Javkin, en el cualpuederegistrarloqueocurreen la ciudad por cuadrícula. De ahí que insiste en que esta guerra está focalizadaenel11/12%delageografía rosarina. Le dijo a Infobae: "Esta aplicación será incorporada a una páginawebpública,interactivapara con los vecinos".
Todos tienen una parte de verdad, por ejemplo, cuando el ex ministro de Seguridad Pullaro dice: "He puesto presos a los jefes narcos de Rosario", es una parte de la verdad, pero no desarticuló las bandas, esa es otra parte de la verdad. Y hasta podría pensarse que en las cárceles están más seguros para perfeccionar su criminalidad, en connivencia con parte del servicio penitenciario.
El Papa Francisco hace muchos años en Aparecida, Brasil, habló sobre cómo la política esconde a los pobres y su pobreza bajo la alfombra. En Rosario, desde 1983 a la fecha han gobernado radicales y socialistas. En la Provincia han gobernado peronistas, pero también socialistas y radicales por más de una década. Si de Rosario hablamos, la preeminencia sobre la mirada del centro ha ganado espacio, presupuesto y los votos en las elecciones. El padre Claudio Castriccone vive en La Tablada, uno de los barrios ásperos y vulnerables, le dice a Infobae: "Indudablemente a la política le interesa el voto del centro, más que el de los barrios. En el centro se pavimenta y repavimenta, en los barrios inauguramos cráteres. En los barrios la atención primaria de la salud, donde el vecino a veces es al único lugar al que concurre, falta personal. En la educación, aplausos para el horario extendido, doble turno ¡genial!, pero no hay infraestructura. Los comedores cierran sábados, domingos y feriados. Las panzas no saben de feriado.La escuela es convocante, los chicos se sienten en su casa, el 'Verano Activo' nunca llega, entonces los chicos están en la calle. La mayoría vive en casasdondeesimposibleestaradentro. Deben apoyarse los clubes, las bibliotecas.ElEstadodebeestarpresente. Me enfurezco porque el Estado está, pero mal. Son épocas excepcionales y se manifiesta como si fueran épocas normales. Con el problema que tenemos con la drogadicción, no hay una sola campaña contra el consumo de drogas. Es una manera de ser cómplices. Para los adolescentes adictos, hay un solo lugar para llevarlos: el Nazareth de Rafaela,peroesprivado.Unosoloen toda la provincia. ¡Esto es joda!". Esta cronista percibe que estamosenelpuntodeinflexióncúlmine, ante el cual las decisiones políticas que se tomen no pueden ser equívocas. Cuando digo esto, aludo en responsabilidad a Nación, Provincia y Municipio. En ese orden. Ante un error,lasociedaddeRosarioquesólo quieretrabajarenpazyenloposible ser feliz, no podrá concretarlo.
Maxi tenía 11 años, los sábados en su barrio participaba de un proyecto parroquial de inclusión a través del deporte, en este caso, rugby. Lo asesinaron el domingo. El lunes quedó enterrado solito en el cementerio La Piedad, el lugar donde se deposita a los pobres.