3 minute read

Acciones en conjunto para fortalecer la prevención en comercios de la ciudad

El convenio contempla que los negocios que tengan cámaras en la vía pública puedan ser registradas desde el Centro de Monitoreo ante llamados al 911 y 105, o mensajes que se reciban desde "Ojos en Alerta" por posibles hechos de inseguridad.

LaMunicipalidaddeRafaela y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) avanzan en los aspectos técnicos para concretar el convenio público/privado que permita vincular a las videocámaras de comercios que lo habiliten con el Centro de Monitoreo Urbano.

Advertisement

Recientemente,sereunieron representantes de la Secretaría de Prevención en Seguridad y de la Cámara CRESE que aglutina a empresas rafaelinas de seguridad electrónica dentro del CCIRR, con el objetivo de coordinar aspectoslogísticosytecnológicosque permitan lograr la compatibilidad de los equipos y conectividad a internet.

El titular de la Secretaría de Prevención, adelantó que "en el corto plazo tenemos la decisión de implementar este programa ambicioso y vamos a necesitardelaparticipaciónde la gente".

También aclaró que los beneficios del proyecto son para toda la comunidad: "Se van a registrar las imágenes de la vía pública cuando se produzcan hechos de inseguridad y en el que se vea afectado cual- quier ciudadano o ciudadana".

Asimismo el funcionario especificó, que "existe un acuerdo de confidencialidad y sólo vamos a observar las cámaras que registren el exterior de los locales, no del interior de la propiedad. Invitamos a que cada vecino que tenga la intención, pueda adherirse".

Y detalló: "Van a estar conectadas las 24 horas y se van a complementar con las 242 cámaras distribuidas en toda la ciudad, las 100 de los minibuses y las cámaras LPR (lectorasdepatentes).Todasse van a visualizar desde el CentrodeMonitoreoentiemporeal anteposibleshechosdeinseguridad que sean advertidos por los móviles o tengamos un llamado al 105 y 911, o un mensaje a Ojos en Alerta".

Lo cierto es que no existen muchas experiencias de este tipo a nivel país, donde se destaca la predisposición del vecino de la ciudad que cede estas imágenes cuando así se requieran.

Un proyecto único

Hernán Betello a cargo de la empresa Qumax e integrante de la CRESE, comentó: "Venimos trabajando hace bastante tiempo con la Municipalidad realizando proyectos para ver de qué manera la parte privada y la parte pública se pueden integrar para buscar herramientas para favorecer al ciudadano".

"Hace un tiempo comenzamos a pensar que hay un equipamiento que podría ser muy útil en casos que surgen en el día a día y se puede trabajar en conjunto para que sea más eficiente y contribuyan a la resolución de inconvenientes", agregó.

Por último, dijo: "Hay muchas cámaras en la ciudad en manos del propietario que se pueden usar en forma más productiva. Mediante este proyecto, cualquier ciudadano que quiera participar voluntariamente en la incorporación de sus cámaras en apoyo munici-

FORTALECIMIENTO SINDICAL

El último viernes, tuvo lugar en Avellaneda, Buenos Aires, el Congreso de Elecciones de Autoridades de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM).

DaríoCoccofueallírevalidado como Secretario de Cultura, Capacitación y Formación Profesional; mientras que el histórico dirigente de los Municipales, Rubén "Cholo" García, permanecerá como Secretario de Acción Política, traspasando la Secretaría General al actual titular del STMA (Avellaneda), Hernán Doval. Por su parte, Antonio Ratner, Secretario General de Rosario, cumplirá su segundo período como SecretarioAdjuntodelaConfederación que nuclea a todos los municipales de la Nación.

La CTM tiene la representatividad legal de los trabaja- dores y trabajadoras municipales de los 2.311 municipios de la Argentina, con una estructura que agrupa a más de 900.000 municipales afiliados.

Formar parte de su Consejo Directivo se convirtió en un hecho institucional histó- rico para SEOM hace cuatro años, y esta nueva elección confirma el reconocimiento a la lucha sostenida en defensa de los derechos de los 3 000 trabajadores que representa esta organización gremial de base.

8M: Charla sobre liderazgos femeninos en el mundo ambiental

Grupo G.A.M.A. y la Sociedad Rural de Rafaela invitan a una charla abierta sobre "Liderazgos femeninos para el desarrollo sostenible". La misma tendrá lugar el próximo miércoles 8 de marzo -conmemorando el Día Internacional de las Mujeres- desde las 19:45 hs en el Salón Centenario de la

SRR. "La problemática ambiental está cambiando la matríz de producción. Aquí, el estilo de liderazgo femenino brinda una oportunidad de crear instituciones basadas en propósitos, que inspiren a sus equipos de trabajo y creen un mundo para todos", reza la publica- ción invitacional.

Para la actividad, disertará Verónica Cipolatti quien se desempeña como emprendedora social.

Las inscripciones previas se realizan mediante WhatsApp al 3492-306917. Además, la entrada solidaria es de 1 litro de leche larga vida.

This article is from: