![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324031420-46d4b693ec51980a211c2526796d01a7/v1/2b4c6fde8a33eaa8651a576eb857f0a5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
"Creemos que la nueva conducción del MPA tiene que ir a fondo contra el narcotráfico"
El Ministro de Gestión Pública habló de la elección del Gobernador para representar el sistema acusatorio de la provincia, cuyo listado envió el pasado martes a la Legislatura, encabezado por una mujer.
El pasado martes el gobernador Omar Perotti envió a la Legislaturaprovinciallosnombres de los postulantes para ocupar los principales cargos de conducción del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público de la Defensa Penal de Santa Fe. Esta elección es clave en un momento de la provincia signado por la lucha contra el narcotráfico y la decisión política de atacar este flagelo.
Advertisement
En ese sentido, una decisión notable del Gobernador, que destacaron desde su gabinete, es la de designar a la abogada María Cecilia Vranicich como jefa del Ministerio Público de la Acusación y a MaríaEugeniaIribarrencomo fiscal regional de Rosario. Pidiendo a la Legislatura que apruebe estos pliegos, lo cual decidirán mediante Asamblea Legislativa el próximo 13 o 24 de abril.
Al respecto, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, indicó que "el Gobernador consideró que son las más aptas para el cargo"; y contó que uno de los desafíos más importantesesprofundizar"las investigaciones del lavado del dinero del narcotráfico" en Rosario y en la provincia. "Hay que meter mano en eso, tener el coraje de hacerlo y nosotros creemos que la nueva conducción del MPA tiene que ir a fondo en este tema", planteó Corach. "¿Quién puede creer que bandas con nombres rarísimos son las que arman la ingeniería financiera para lavar la plata del narco? Sabemos que no. No somos estúpidos. Por eso necesitamos hombres y mujeres decididos a lu- char de frente contra eso en el MPA y en el Poder Judicial. En diciembre de 2019, llegamos al Gobierno decididos a cortar cualquier connivencia del Estado con el delito. Nadie puede mirar para otro lado, ni hacerse el distraído. Hay que afectar intereses y tener el coraje y la convicción para hacerlo", agregó en diálogo con Aire de Santa Fe.
Por otra parte, Corach hizo hincapié en el envío de los pliegos para renovar la conducción del MPA y la Defensa Penal, manifestando que de esta manera la gestión provincial termina una etapa en la que garantizó "absoluta transparencia y participación en el concurso". "Se conformó un tribunal examinador independiente que confeccionó las ternas de los mejores para cada cargo" y "elGobernadoreligióaquienes consideró más aptos". La Legislatura tendrá ahora la posibilidad ratificar o rechazar las designaciones. "Llegamos al Gobierno de la provincia con la premisadeponerfinalaconnivencia del Estado con la ilegalidad.Hemosdadounpasomás en ese camino", remarcó el funcionario.
¿Se puede hacer una evaluación del MPA?
Antelaconsultadeunperiodista de dicho medio sobre si se puede hacer una evaluación del MPA, el Ministro contestó que "la evaluación está hecha. La propuesta es que lo que viene sea mejor de lo que está. El MPA funciona desde hace seis años, en algunas cosas bien y en otras no tan bien. Nosotros apuntamos a subir un escalón de calidad, que lo mejore, esa es la pretensión de todos". Asimismo, señaló que si logran mejorar la calidad de la Justicia, van a poder apuntar a otra cosa que propusieron cuando llegaron al Gobierno, haciendo referencia a la lucha contra el narcotráfico. Pero, a su vez indicó que también hay que poner sobre la mesa el temadellavadodedinerodelos narcos y su estructura financiera. "Hay que tocar esos intereses y tener la decisión de poner la lupa y los ojos sobre esos temas", concluyó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324031420-46d4b693ec51980a211c2526796d01a7/v1/769683c6b70821364138f5a9778dacd2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Empresarios y policías involucrados
En la investigación por lavado de dinero se revela que hay empresarios, policías y jefes de policías involucrados y condenados (por encubrimiento al narcotráfico). "El sistema es complejo. Por eso, hay que meter mano en eso y tener el corajedehacerlo.Nosotroscreemos que la nueva composición del MPA tiene que tomar este temadellavadodeldineronarco e ir a fondo", dijo al respecto el ministro Corach.
Asimismo, dejó en claro que el problema del narcotráfico en Rosario no se inició en diciembre de 2019 (cuando asumió la actual gestión), sino que "es un sistema que se fue consolidando desde hace mucho tiempo. Y cuandodigoestoesporquetambién hay policías involucrados y condenados" como integrantes de esas bandas.
"NosotrosllegamosalGobierno decididos a cortar cualquier connivencia del Estado con el delito. Nadie puede mirar para otrolado,nihacerseeldistraído. Hay que afectar intereses y tener el coraje y la decisión de hacerlo", concluyó Corach.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324031420-46d4b693ec51980a211c2526796d01a7/v1/7a8a3aeb01428be704df02c1fa88c815.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324031420-46d4b693ec51980a211c2526796d01a7/v1/f666bc22894cce875efcd2ecdfdab127.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CICLO