Rafaela, Lunes 27 de Marzo de 2023
Con la verdad no ofendo ni temo
Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Siniestralidad creciente
Sabido es que los accidentes de tránsito son, junto con la violencia, la cuarta causal de muertes en la Argentina. La Agencia Nacional de Seguridad Vial reportó preliminarmente 3 828 víctimas mortales durante 2022, mientras que la ONG "Luchemos por la Vida" contabilizó 6 184, cifra que incluye también a los fallecidos dentro de los 30 días siguientes. Las estadísticas revelan que en un 89,5% de los casos, el origen se encuentra en errores humanos.
Entre las causas, el uso del teléfono celular y el consumo de alcohol son las más destacadas. En uno de cada cuatro accidentes, hay presencia de alcohol. Las motocicletas son los vehículos que más fallecimientos producen: sobre un total de 10 personas muertas al día por siniestros viales, cuatro son de ocupantes de motos. Si se tiene en cuenta, además, que en 2022 la venta de motos superó a la de automóviles, podremos ponderar la gravedad del cuadro.
En tiempos de caída del poder adquisitivo, unas 440.000 motos se patentaron en 2022, con un aumento del 12,1% interanual, favorecido por el acceso a créditos para la compra. En el marco de una extendida inseguridad, a la presencia de motochorros se suma también el aumento de los robos de unidades. En 2022 fueron sustraídas unas 25 mil motos, un aumento del 47% en los últimos cinco años según las aseguradoras, movilizando a protestar a nutridas huestes de Motociclistas Agrupados que exigen políticas efectivas de seguridad cuando muchos han perdido la vida en ataques con fines de robo. No solo se roban las unidades enteras, sino también plásticos y protecciones de estos vehículos de menor rodado, piezas de probada utilidad cuya ausencia aumenta el riesgo de los motociclistas en accidentes.
El 30% de los siniestros totales ocurren en la provincia de Buenos Aires. Las provincias con la mayor incidencia de accidentes de motos son Santiago del Estero (75%) y Chaco (73%), seguidas por For-
mosa y Tucumán (67%).
La falta de los elementos de seguridad exigidos a quienes conducen motos -luces, chaleco refractario y casco- constituyen factores claramente predisponentes. Desde "Luchemos por la Vida" (www.luchemos.org.ar) destacan que los motociclistas que usan casco tienen un 73% menos de mortalidad y un 85% menos de riesgo de lesiones graves. "Cuidate, vos que tenés cerebro usá casco", proclaman en los medios con su campaña y difunden el video educativo "Casco en moto, ¿para qué?".
Unas 2 700 vidas podrían salvarse anualmente si quienes circulan en motos y ciclomotores utilizaran cascos homologados. Por eso es preciso realizar más campañas de educación y concientización para evitar tantos luctuosos hechos.
Rafaela no queda exenta de estos tristes números, solo en 2022 se han registrado cerca de 1 800 siniestros, donde en más del 40% de los mismos, las motos estuvieron involucrados. Cerca de 4 000 personas sufrieron lesiones de distinto tenor en los accidentes. Y se registraron 10 fallecidos. Pero los números parecen no atemorizar por que la batalla contra la accidentología parece no encontrar la luz al final del túnel. Campañas, emergencias en seguridad vial, controles, cámaras, nada parece suficiente cuando se busca frenar la epidemia que desde hace años atormenta a la ciudad y al mundo entero.
editorial@diariocastellanos.net
Por: Joaquín Morales Solá
El ex presidente Mauricio Macri anunció en sus redes sociales que no será candidato en las elecciones de este año. La decisión la tomó después de una intensa semana de conversaciones con dirigentes de Juntos por el Cambio y luego también de una reflexión personal que viene haciendo desde hace varias semanas.
El renunciamiento de Macri sucede a pesar de haber escuchado numerosos consejos de dirigentes de Juntos por el Cambio,sobretododeProydelperonismo que lidera Miguel Ángel Pichetto, de que debía ser él quien encabezara la fórmula presidencial de la actual coalición opositora. También debió sobreponerse a sus propios deseos de volver a ser Presidente para culminar una gestión que en su versión 2015/2019 se vio seriamente alterada por la crisis que comenzó en abril de 2018. "Pudo domar su ego, porque nadie puede dudar de que Macri tiene ego", dijo un dirigente muy cercano a él. El predominio de los egos y los narcicismos en la política es una vieja crítica del ex Presidente a la dirigencia. "Debía dar un ejemplo y lo hizo al renunciar a la candidatura, aunque con el intento explícito de no agredir a nadie", agregó la fuente.
De hecho, Macri estaba en condiciones de competir en las próximas elecciones. Su imagen positiva aumentó, sobre todo después de la comparación con la actual administración, pero conserva todavía una imagen negativa alta. Dirigentes cambiemitas sostienen que esa imagen negativa es obra de la persistente crítica del kirchnerismo a su persona. "Este oficialismo no puede construir nada, pero todavía puede hacer daño",explicaron.Seacomofuere,Macri hubiera competido entre dirigentes que miden muy poco, sean de la extracción política o ideológica que sean.
En los últimos tiempos, también importantes empresarios nacionales y extranjeros le habían pedido que él jugara para alcanzar la presidencia de nuevo. Hace poco, en una comida en la casa de Madrid de Mario Vargas Llosa, poderosos empresarios españoles (potenciales inversores en la Argentina) le deslizaron que desembarcarían en el país sólo si él fuera el próximo Presidente. Macri los tranquilizó señalándoles que cualquier mandatario que surgiera de Juntos por el Cambio les garantizaría el respeto a sus inversiones y que el populismo kirchnerista se terminaría definitivamente este año. Uno de los más conocidos empresarios argentinos le dijo la siguiente frase: "Sos el único políticoargentinoquesesubeaunavión en Ezeiza y donde se baja lo conocen desde el Presidente, el Rey o el Primer Ministro. ¿Por qué desaprovechar esa experiencia?". La respuesta de Macri fue: "Se hace camino al andar. Yo no tenía ese conocimiento internacional en 2015. Hay que tener ganas y políticas adecuadas para seducir a los líderes extranjeros". Es probable, sin embargo, que ponga a disposición de un eventual gobierno de Juntos por el Cambio esos conocimientos en el exterior.
Uno de los argumentos para sostener su candidatura que más escuchó en los últimos tiempos fue que en 2019, en medio de una crisis económica que había comenzado un año antes, él sacó el 41% de los votos. "¿Por qué no lo vas a repetir o aumentar ahora?", le insistían. Sin embargo, su conclusión final consistió en que otros dirigentes deben hacerse cargo de la responsabilidad de gobernar y que ellos también, si quieren y hacen las cosas correctas, pueden alcanzar ese número o superarlo. Macri tiene un insistente discurso contra la política argentina apegada al caudillismo. "No me gusta que un partido, una coalición o un país dependan exclusivamente del liderazgo de una persona. Ese es ya un defecto viejo de la política argentina", suele repetir. Esa fue, precisamente, una de las razones
en las que fundamentó su decisión de renunciar a la candidatura. Tampoco le gustaban las versiones que lo señalaban esperando la decisión de Cristina Kirchner para después tomar la de él. "Mientras Cristina promueve manifestaciones para ser candidata, Macri tomó solo la decisión de no serlo. Eso es lo que debe hacer un jefe político serio", subrayaron sus allegados.
Con todo, Macri conserva una influencia importante entre los votantes de Juntos por el Cambio. Ahora les despejará el camino a los precandidatos preexistentes, sobre todo a Patricia BullrichyaHoracioRodríguezLarreta, porque estos son del partido que él fundó: Pro. Pero, ¿se pronunciará a favor de alguno de los dos? Macri había adelantado en tiempos recientes que él se mantendría prescindente si todos losprecandidatosdeJuntosporelCambio prometían los cambios estructurales que el país necesita. La frase deja una puerta abierta: podría inclinarse por alguno si los otros son menos decididos a cambiar las cosas o conservan lazos con la vieja Argentina.
Después de su experiencia presidencial,Macricreequeelgradualismofueun error y que la Argentina necesita modificaciones estructurales rápidas y profundas para salir del país corporativo ("la Argentina de las mafias", la llama), aunque es, al mismo tiempo, un optimista perenne sobre el futuro nacional. También está convencido de que el próximo mandatario de Juntos por el Cambio deberáenfrentarlafuertereaccióndelas corporaciones que gobiernan en los hechos el país (sindicatos, algunos sectores empresarios, movimientos sociales y los partidosqueresultaránperdidosos),pero que deberá desafiarlos con decisión si aspira a modificar la triste realidad nacional. "Yo estaré para ayudarlo y acompañarlo en esa lucha", anticipó.
Con todo, no es un secreto para nadie que Macri tiene a Patricia Bullrich en su corazón. Las políticas y la actitud decidida de la precandidata presidencial son uno de los motivos de esa simpatía implícita, nunca hecha pública. El otro motivo es la solidaridad permanente que recibió de Bullrich en los peores momentos de su reciente vida política. Este último hecho contrasta con la actitud de Rodríguez Larreta, que se alejó de él cuando atravesaba la peor parte del desierto político. No obstante, nunca rompió con el Jefe del Gobierno porteño y todavía espera que modifique algunas políticas que, según él, son complacientes con el statu quo.
Macri le hizo saber sutilmente a Rodríguez Larreta en los últimos tiempos las razones de su simpatía por Bullrich y, en efecto, lo obligó en los hechos,cautamentepromovidos,acambiar su actitud hacia él. Macri dejó hace mucho de ser un empresario novato en política. Tal vez, la primera prueba que dio de que es un político con vocación de poder fue cuando después de las PASO de 2019, en las que perdió de mala manera con el kirchnerismo, se fue al interior del país para hacer más de 30 actos multitudinarios. Un esfuerzo casi inhumano. De esa manera, logró modificar los números en la primera vuelta de octubre de ese año, aunque terminó perdiendo por 8 puntos. En las PASO había perdido por 18 puntos.
Ahora, Macri no desconoce el crecimiento de Javier Milei en las encuestas, pero está seguro de que el próximo Gobierno será de Juntos por el Cambio. Sea cual fuere el próximo Presidente, y si es de esa coalición, Macri tendrá un papel relevante en la política, aunque se comprometió a dejarlo tranquilo al Presidente para que haga su Gobierno. "Jamás se arrogaría el papel que Cristina tiene en el Gobierno de Alberto Fernández", aclararon a su lado. Una fantasía política quedó obsoleta: no habrá este año una elección con Mauricio Macri y Cristina Kirchner disputando la próxima Presidencia. Habrá otro escenario electoral y otros protagonistas.
2 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia
Mauricio Macri no será candidato a Presidente en las elecciones del 2023
PEDIDO DE LA OPOSICIÓN
Concejo: solicitan informe sobre la aplicación de la Emergencia Vial
Juntos por el Cambio pide los resultados obtenidos de la ordenanza 5399, aprobada el 25 de agosto de 2022 por el término de 6 meses. En los fundamentos: hasta la fecha no anunciaron planes integrales y acciones contundentes para controlar el tránsito, citando las estadísticas de los siniestros viales durante el 2022 que llegaron a casi 1.800, publicadas por CASTELLANOS el 14 de febrero de 2023.
Estelunesalas8:30hstendrá continuidad la reunión de comisionesdelConcejoMunicipalenla quetrataránalmenosnueveproyectos,quefiguranenelordendel díadeljuevespasado,destacándoseelinformedelaaplicacióndela Emergencia Vial presentado por Juntos por el Cambio.
Solicita al Ejecutivo que a través del área que corresponda tenga a bien brindar los informes correspondientesdelosresultados obtenidosporelproyectoquetuvo entrada en el Concejo Municipal bajo la ordenanza 5399, con aprobacióndel25/08/22yporeltérminode6meses,habiendovencidoel 25/02/23. En los fundamentos: hasta la fecha no se han anunciado planes integrales y acciones contundentes para controlar el tránsito,ycomoEstadoesimprescindible resguardar la vida de los habitantes.
Laseguridadvialcomprendea toda la población porque quienes circulan por la ciudad forman parte del tránsito: peatones, conductores de todo tipo de vehículo. Con miras a garantizar el ejercicio del derecho de circulación y la libertaddetránsito,esimprescindible la coordinación de acciones conjuntas,ordinariasyextraordinarias, tendientes a intensificar las campañas de prevención de siniestros de tránsito, difundiendolamásampliainformaciónque contribuyaalaconcientizaciónde los ciudadanos. También solicitan un informe completo, detallandoelplandeacción,inversión yestrategiaenloquecorresponde a la seguridad vial.
Las estadísticas de los siniestros viales durante el 2022 llegaron a casi 1.800, según lo escrito en la publicación del diario CASTELLANOS (14/02/2023), medio queaccedióainformaciónemitida por la Secretaría de Auditoría y Control de Gestión del Municipio rafaelino, en la que hace referencia a los accidentes de tránsito ocurridos en nuestra ciudad en el segundo semestre del 2022. De
acuerdoalinforme,eneselapsose produjeron 942 siniestros viales con un promedio de cinco sucesos por día. Aproximadamente la mitad de los accidentes son protagonizados entre automóviles y motos.
Otros proyectos
* Formar una escuela deportiva en el barrio Jardín (Frente Progresista): solicita alDepartamentoEjecutivoMunicipalque,atravésdelasáreasque corresponda, evalúe esta posibilidad.Enlosfundamentos,encharlaconvecinosseobservaqueenel sectornofuncionaningunaescuela,porloquealasáreascompetentes se le solicita la posibilidad de que se establezca en el sector de referencia, teniendo en cuenta su relevante función social.
* Plantación de árboles en el Parque Villa Podio (Frente Progresista): solicita al DEM que, a través de las áreas que corresponda,evalúelaposibilidad de incrementar la plantación de especies arbóreas. En los fundamentos,existenárbolesañososen ellugarysiempreestáelriesgode sucaídaantelastormentas,porlo que cubrir los espacios que están sin árboles y estar atentos a la reforestación del lugar es una tareaimportantesisetieneencuenta no sólo la preservación del ambiente, sino el lugar de esparcimiento que constituye el ámbito de referencia.
* Limpieza del canal en calleM.Obligado(FrenteProgresista):solicitaalDepartamentoEjecutivoMunicipalqueproceda a a limpieza y mantenimiento del canal a cielo abierto que se ubica contiguo a calle M. Obligado,entrelasarteriasBenitoSuárez yC.Simonetta.Enlosfundamentos, se encuentra de manera permanente con basura que tiran ciudadanos desaprensivos, hay acumulación de sustancias, malezas,generándoseunfocodecontaminación y posible centro de
enfermedades que afectan la salud humana.
* Intensificar los controles de tránsito en calle Geuna (Frente Progresista): solicita alDepartamentoEjecutivoMunicipalque,atravésdelasáreasque corresponda, proceda a intensificar los controles de tránsito en estaarteria,principalmenteensu intersecciónconlaavenidaGabriel Maggi. En los fundamentos, se observan de manera permanente fragantes incumplimientos de las normasqueregulaneltránsitoen la ciudad: motos cuyos conductores y acompañantes no llevan el casco reglamentario colocado y a altas velocidades, vehículos sin luces y faltos de chapa patente, entre otros.
* Reparar iluminación en el Parque Balneario (Juntos por el Cambio): solicitaalDEM que, a través del área que corresponda,procedaareparary/oreforzar de manera urgente la iluminación en el Balneario. En los fundamentos, a metros del ParqueBalneariofuncionalaEscuela Nº613"AliciaCattaneo"endonde losalumnosseretirandelestablecimiento educativo aproximadamente a las 19:00 hs, horario que en época invernal carece totalmente de luz solar, situación que se torna propensa para la perpetración de hechos delictivos.
* Donación de terreno para calles públicas-concesión Nº 184 (DEM): se acepta y agradece la donación efectuada porHoracioN.AsteggianoyCorina V. Andretich de una fracción de terreno de su propiedad para ser destinada a ensanche de Av. Pte. J. D. Perón (desde calle Juan Operto, 250,20 metros hacia el Oeste), prolongación de calle Neuquén(desdecalleJuanOperto, 250,20 metros hacia el Oeste) y prolongación de calle Bartolomé Podio (entre ensanche de Av. Pte. J.D.PerónycallePte.A.Frondizi), totalizando 10.771,42 m2.
* Solicita terreno destinado al uso de un banco de ali-
mentos (DEM): se deroga la ordenanza Nº 4127 del 6 de diciembre de 2007, mediante la cual se autorizó al Departamento EjecutivoMunicipalacederencomodato alMinisteriodeEducacióndeSantaFe-DirecciónRegionaldeEducaciónyCultura-RegiónIIIparte deuninmuebledepropiedadmunicipal sito en concesión 187 fracción 15 catastro N º 29.709 para ser destinado al uso de un jardín. SeautorizaalDEMacederen comodato a la Asociación Civil "Iniciativa Solidaria" una parte delinmueblepropiedaddelaMunicipalidad, sito en la Concesión 187fracción15catastroNº29.709 paraserdestinadoalaconstruccióndeunbancodealimentosen las condiciones establecidas en el modelo de contrato de comodato.
* Solicita exención pago obra Nº 625 red agua potable 23406-35743(DEM): secondona la deuda vencida y se exime del pagodelascuotasnovencidasque pesansobrelosinmueblespropiedaddelObispadodeRafaela,identificados como lote 11 de la concesión Nº 406, catastro municipal Nº 23406 y como lote 14 B de la concesión Nº 373, catastro municipal Nº 35743, correspondiente a laobra625reddeaguapotablede los barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club de Rafaela.
En los considerandos, ac-
tualmente este inmueble se encuentra cedido en comodato a la Asociación Civil "Vistiéndonos de Sol", que preside el sacerdote Alcides Suppo. Esta obra tiene como finalidad la generación de espacios,tiemposyagrupamientos para evangelizar a niños y adolescentes hasta 18 años de edadyasusfamilias,atravésde la implementación de distintos procesosdeformación.Paraellos también se realizan actividades de explotación agropecuaria y hortícola.
Por otro lado, ingresaron dos notas: de la Sociedad Rural de Rafaela elevando consideraciones sobre el reciente fallo del Juzgado Civil de la 2ª NominacióndeRafaelaconlanulidaddel artículo 4º de la ordenanza 5331 del 2/12/2021, que regula la aplicación de fitosanitarios en la ciudad; y de Claudio Vivas (socio gerente de la nueva Empresa CCR S.R.L.), solicitando una reunión a la mayor brevedad destinada a informar y evacuar cualquier duda en cuanto al impacto ambientalqueelfuncionamiento de un crematorio (se construyó enlaRuta70,pasandolavariantedelaRuta34,conlafactibilidad pero sin la habilitación municipal) pueda generar. También ingresóuninformelegislativodela Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.
3 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
La oposición solicita conocer los resultados obtenidos de la aplicación de la Emergencia en Seguridad Vial.
D. Camusso
PENSANDO A FUTURO
El sector industrial planifica la instalación de un parque solar
Así lo confirmaron a CASTELLANOS referentes del rubro local, quienes detallaron que es un proyecto en el que se encuentran trabajando con gran entusiasmo, con la idea de reducir en gran medida la demanda del alumbrado público de la zona industrial.
Los distintos tipos de energíasrenovableshanidoganando un terreno cada vez más importante en diversas planificaciones, acompañadas en gran parte por incentivos y programas para poder motivar a todos los interesados a realizar este tipo de inversiones, ya sea para un hogar, oficina o cualquier tipo de desarrollo. Incluso la Municipalidad de Rafaela lleva adelante la bonificación a los vecinos que hayaninstaladosistemasdeenergíasrenovables,comoporejemplo terrazas verdes, colectores solares, paneles fotovoltaicos o estufas SARA.
Al margen de este programa municipal, ahora el sector privado se encuentra trabajando en un importante proyecto que apunta llevar adelante la instalación de un parque solar al área industrial, para poder
abastecer al alumbrado público del parque industrial en su conjunto. Es encarado como un proyecto privado, el cual recién está comenzando a gestarse y demandará de varias planificacionesafuturo,yaque la inversión que requerirá esta obra es realmente millonaria.
El presidente de la Asociación del Parque de Actividades Económicas de Rafaela, Guillermo Bernasconi, se tomó un momento para referirse a este mega proyecto que tiene en carpeta el sector, que busca reducir en gran medida los altos costos en materia energética que demanda el alumbrado público del sector industrial, teniendo en cuenta que a cada privado le representa un poco más del 6% del consumo que estas industrias realizan.
"Tenemosencarpetalaconstrucción de un parque solar"
confirmó Bernasconi y detalló que dicha demanda se agrega al consumo de luz de cada industria, transformándose en "un importe bastante considerable para las empresas que consumen mucho, con lo cual queremos presentar este proyecto para hacer un parque solar y alimentar todo el alumbradopúblico,achicandoelcosto alto en el consumo", sostuvo el CEO de InBio y actual Presidente de la APAER.
El referente industrial reconoció que en la actualidad hay un programa colaborativo de la EPE que "plantea generar electricidad y sumarla al suministro, lo que genera crédito a favor que posteriormente se descuenta del consumo. No es que se produce para el propio consumo, sino que se genera para inyectarlo a la red y después lo que se consume se va
El sector industrial planifica la instalación de un parque solar para recudir los costos del alumbrado público. restando".
Según detalló el empresario local, este parque solar es un "proyecto que venimos traba-
jando desde hace unos años, queremos ver de presentarlo y (Continúa en pág. 5)
4 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 LOCALES
D. Camusso
CORRIMIENTO DE LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN
Se licitará la continuidad de las obras para el Camino Público Nº 6
A fines del mes de abril, el Municipio llevará adelante la apertura de sobres para conocer los oferentes para realizar estas labores en esta importante arteria. El presupuesto supera los 36 millones de pesos.
El Ejecutivo local llamó a una nueva licitación para el Camino Público N° 6. Esta vez se trata de la ejecución de una obra de "Corrimiento de infraestructura eléctrica de media tensión", según especifica el decreto N° 54.677, publicado hoyyfirmadoporelintendente Luis Castellano; la secretaria deHaciendayFinanzas,Noelia Chiappero; y la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero.
El llamado a licitación pública es para la provisión de mano de obra, equipos y materiales necesarios para la ejecución de una primera etapa. Para ello se dispuso un presupuesto oficial de 36.500.000 pesos (al que se le suman casi 9 mil pesos de sellado y poco menos de 20 mil del valor del pliego).
Las apertura de sobres se llevará a cabo el próximo 25 de abril, a las 9:00 horas. Cabe aclarar que las ofertas deberán sermantenidasporunplazode
(Viene de pág. 4)
conseguir alguna financiación o subsidio para ponerlo en vigencia. Hay que elegir el lugar, ya que va a ser una superficie amplia la que se va a ocupar para esta instalación. Tenemos que definir entre APIR, el PAER y los privados, analizar dónde se puede ubicar para que no moleste, sea útil y sobre todo mantenible en lo que responde a las cuestiones operativas y de mantenimiento, que son aspectos a tener siempre presentes".
Lo inmediato en la agenda
Si bien este es un proyecto que todavía se encuentra verde y que requerirá de varios encuentros y reuniones para pulirlo, el industrial no dejó pasar la oportunidad para referirse a los planes que se encuentran en el horizonte inmediato y que son concretos, como por ejemplo, los nomencladores para las calles, una mejor señalización para el sector industrial, la cámara de Comercio Exterior que va a poner en funcionamiento este año el centro logístico, "lo que va a generar mayor movimiento de camiones que deberá ser gestionado de una mejor forma; forestación; la plazoleta de la industria; el tercer módulo ahí al lado de bomberos...".
Bernasconi reconoció que las reuniones en conjunto con el CCIRR, la Cámara de Industriales, APIR y APARE son
60 días hábiles contados a partir del día siguiente al del acto de apertura de las ofertas. Serán rechazadas aquellas que contravengan lo dispuesto por el dicho decreto. El objetivo que se persigue con estos trabajos es liberar parte de la nueva traza del Camino Público Nº 6 de la infraestructura eléctrica de media tensión existente, que interfiere con la misma y que es indispensableparafacilitarlas tareas correspondientes a la obra vial que permitirá contar con el acceso pavimentado desdelanuevaVariantedelaRuta Nacional 34 hacia el complejo industrial del sector noroeste de la ciudad.
La nueva traza del camino públicocontemplaelensanchamiento del mismo en el recorrido comprendido entre Ruta 34 al este y la nueva Variante al sector oeste. Allí se apunta a lograr un camino de unos 46,6 metros de ancho entre el Camino Público Nº 21 y la traza
constantes, sobre todo para poner sobre la mesa las necesidades inmediatas que deben ser atendidas.
Así mismo reconoció que la posibilidad de avanzar sobre nuevo suelo industrial es una demandaquevienedesdehace tiempo a esta parte, pero que debe ser acelerada debido a que en la actualidad todo el sector se encuentra completamente lleno, pero contar con las debidas habilitaciones lo hace más que interesante, ya que cuenta con muchos servicios que los industriales demandan para poder realizar sus inversiones: luz, internet, gas, pavimento, cámaras de seguridad, entre otros. Cabe destacar, respecto al sumi-
original de la Ruta Nacional 34.
A su vez, se espera lograr un ensanchamiento de 35 metros en el tramo comprendido entre la Variante y el Camino Público Nº 21. Tal cual explica el pliego de especificaciones técnicas del llamado a licitación, esta situación motiva la necesidad del corrimiento de la infraestructuraeléctricaexistente de media tensión en distintos puntos del recorrido.
Corrimiento de alambrados
Con fecha de noviembre, el intendenteLuisCastellanodioa conocereldecretodondeseadjudicaba la obra correspondiente al corrimiento de alambrados en dicha arteria que comprende una traza de 2,5 km, cuya licitación se había desarrollado en el mes de septiembre, donde un totaldetresempresassepresentaron y resultó ser COSPAVC Rafaela Limitada la adjudicada para realizar estos trabajos. El presupuesto oficial fue de $ 13.150.063,22.
nistro de gas, que los industriales ya han sido notificados de que se encuentra la disponibilidad para hacer los pedidos personales por cada empresa para la conexión al suministro de gas que se han realizado el año pasado. En palabras del propio Bernasconi: "Litoral Gas ya puede ir evaluando y, si el consumo de gas no es excesivo, puede hacer la conexión al suministro actual. Cuando se agregue el gasoducto, ahí si se van a poder hacer inversiones más grandes, llevar el servicio a nuevos barrios, e indudablemente será de un desarrollo mucho más amplio", relató el presidente del APAER, Guillermo Bernasconi.
Según detallaron a CASTELLANOS desde el Municipio local, esta primera etapa que se realiza gracias al sistema de contribución por mejoras ya se
encuentra en marcha, puntualmente en lo que refiere al desmalezado de la zona para posteriormente proceder a su nivelación y el corrimiento de los alambrados. Al recorrer la zona ya se pueden ir apreciando los trabajos en el sector.
5 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 LOCALES
El Municipio llamó a licitación para realizar estos trabajos en el Camino Público Nº 6.
D. Camusso
SUMAN INFRAESTRUCTURA
Se inauguran dos nuevas aulas en la Escuela Vecchioli
Será a partir de las 9:00 hs, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen contó que "de esta manera se completa la infraestructura para albergar a una de las escuelas más grandes de la provincia".
Este lunes 27 de marzo a las 9:00, en la E.E.S.O. Nº 429 "Mario R. Vecchioli", se inaugurarán dos nuevas aulas con el acompañamiento del Gobierno provincial y municipal.
Sobre ello, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, detalló: "La escuela Vecchioli es una de las secundarias más grandes de la pro-
NUEVAS UNIDADES
vincia, con 1.700 alumnos en tres turnos. Desde hace un tiempo, para mejorar su funcionamiento, se trasladó y concretó la mudanza completa al predio ubicado en Nicola y España".
"La intención es que todas las divisiones y cursos desarrollen sus actividades en espacios de calidad. De esta manera se completa la infraestruc-
tura para albergar a una de las escuelas más grandes de la provincia. Serán dos aulas en el primer piso y un sector administrativo"; agregó.
"Por último, comentar que la obra se financió a través del programa 100 aulas, donde la inversión total proviene del Ministerio de Educación. También hubo aportes del FANI"; valoró.
Rafaela renueva su flota vehicular destinada a los servicios locales
El Estado viene trabajando en un plan de renovación de flotas y mantenimiento de unidades. En este sentido, sumó nuevos vehículos para brindar mejores servicios.
La Municipalidad de Rafaela incorporó nuevos vehículos de trabajo para diferentes secretarías.
Al respecto, el subsecreta-
rio de Servicios Públicos, Franco Sanmartino dijo: "Nos encontramos en frente a la Plaza '25 de Mayo' para mostrar los vehículos que adquirimos recientemente en este plan de renovación de flota".
"Lo venimos llevando adelante desde la Municipalidad de Rafaela. Recibimos un ca-
mión compactador de residuos, un camión mixer, una tráfic y un tractor. Estamos muy contentos porque esto ayudará a brindar más y mejores servicios para la comunidad"; valoró.
Seguidamente, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó: "Venimos trabajando en un
plan de renovación de flotas y mantenimiento de unidades. En ese marco, estamos disponiendo de distintos vehículos para la Secretraría de Obras y Servicios Públicos, de Cultura y de Ambiente y Movilidad".
"Son vehículos que servirán para la prestación de diversos servicios en la ciudad.
Particularmente, desde el punto de vista ambiental hemos firmado un convenio junto con el Gobierno nacional y provincial, donde están llegando diferentes maquinarias destinadas al Complejo Ambiental de Rafaela. Esto nos ayuda a ser más eficientes con la sustentabilidad"; concluyó.
Rafaela avanza en obras para revalorizar los espacios verdes
El Banco Interamericano de Desarrollo asegura que los espacios públicos al aire libre traen beneficios sociales y de salud, ya que ofrecen oportunidades de recreación, ejercicio y socialización que contribuyen a la mejora de la salud mental y física. Beneficios ambientales ya que favorecen a reducir la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero, reducen los riesgos del cambio climático y promueven la biodiversidad urbana.Ybeneficioseconómicosporque pueden favorecer actividades de comercialización (ferias y mercados) y actividades de servicios (restaurantes a cielo abierto).
En esta línea de pensamiento, el Municipio local se ha propuesto un plan de renovación y mejoras en plazas, pla-
zoletas y parques de la ciudad con la mirada puesta en sumar calidad de vida a la comunidad, incentivar el cuidado de la naturaleza, fortalecer la accesibilidad a los espacios de cercanía que tienen los vecinos, y favorecer la recreación de la familia y el desarrollo de las infancias.
Además, muchos gobiernos han reconocido el importante rol que cumplen los espacios públicos al aire libre para ayudar a las comunidades a superar los desafíos post pandemia.
De este modo, los parques y plazas se han convertido en el principal escenario de entretenimiento, de desarrollo de actividades físicas y de mejora de la salud mental.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, señaló al respecto que "los es-
pacios verdes están muy presentesparaelMunicipio.Cuando realizamos reuniones con las comisiones vecinales, junto al Intendente, es uno de los temas de mayor relevancia".
"Por eso venimos realizando intervenciones que han mostrado importantes avances en lo que respecta a la mejora y modernización de dichos espacios, a partir de la incorporación de juegos, de unidades deportivas, de iluminación, de cestos, pero también del trabajo conjunto con la ciudadanía para su cuidado y correcto uso. Y si bien quedan muchos desafíos por delante, lugares que antes estaban vacíos son ahora espacios de encuentro que reúnen a familias, amigos, infancias. Esto trae múltiples beneficios para la comunidad".
Progreso en trabajos
Conunintensoplandetrabajo, que también involucra a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, el Municipio finalizó las tareas en los barrios 17 de Octubre, San José y Mora.
Las acciones fueron la colocación de pisos amortiguantes y juegos infantiles inclusivos. Las nuevas unidades didácticas incorporan mangrullos integradores, toboganes con rulo y pasamanos. Además se trabajó en la instalación de luces LED, bicicleteros y cestos diferenciados según las necesidades de cada sector.
Actualmente se continúa trabajando en el barrio 2 de Abril, donde las obras se encuentran en su última etapa y en el Parque "Islas Malvinas" donde restacolocarbicicleterosyfinalizar
el mural en la pared de fondo.
Otros sectores
Estos trabajos se incorporan a los ya desarrollados en las plazas de los barrios Villa Rosas, Pizzurno, y Villa Aero Club.
Dentro de este mismo plan fueron establecidas estaciones saludables en los barrios El Bosque, Italia, Nuestra Señora del Luján e Independencia. También se colocaron nuevas luminarias LED en barrio Malvinas Argentinas y en la plaza del barrio Los Arces, para poder extender más las horas de permanencias en espacios al aire libre y de manera segura. Si bien es mucho lo que se ha hecho, con este plan se pretende llegar, paulatinamente, a todos los barrios de la ciudad.
6 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 LOCALES
"HACEMOS PLAZA"
D. Camusso
RAFAELA, CIUDAD DE EVENTOS
El Estado dispuso de un fondo de más de 7 millones para potenciar el turismo
A través del decreto Nº 54.662, con fecha del 17 de marzo del corriente año, la Municipalidad autorizó la generación de un fondo tendiente a hacerle frente a todas aquellas acciones ligadas a instalar a la ciudad como destino turístico.
Como es conocido públicamente,laCiudaddeRafaelaha comenzado un trabajo realmente destacable para instalarse como destino turístico, conociendo sus falencias en atractivosnaturalesperovalorando enormemente su sentido histórico, cultural, gastronómico,deportivoyporquéno, industrial-económico. En reiteradas oportunidades hemos oído tanto al Gobernador como al Intendente de la ciudad y sus funcionarios referirse a Rafaelacomo"CiudaddeEventos", un eslogan que busca tomar fuerza, y desde la Municipalidad se trabaja para lograr este gran objetivo.
En este sentido, bajo el decreto Nº 54.662 que lleva la firma del Intendente, se ha autorizado a la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, que conduce Diego Peiretti, a implementar las acciones necesarias para la promoción de las actividades turísticas en la ciudad, como así también en el resto de la Argentina y/u otros países. Parapodercumplimentarcon lo mencionado anteriormente, la Municipalidad dispuso de un fondo de $ 7.310.000.
Destinos para estos fondos
La Dirección de Compras, como así también la Dirección de Contaduría, fueron autorizadas a realizar las erogacionesyliquidacionesde gastos pertinentes para cubrir los originados por honorarios, capacitaciones, tutorías, asistencias técnicas, coordinación, mentorías, charlas, conferencias, redacción de informes, conducción de eventos, locución, diseño e implementación de estrategias de comunicación, app, traslados,fletes,cargasydescargas, hospedajes, refrigerios y gastronomía, alquileres de mobiliario, sonido, iluminación, pantalla, micrófonos, baños químicos, alquileresvarios,ambientación,limpieza, folletería, videos, fotografías, publicaciones, difusión, banners, cartelería, impresiones, merchandising, participación en ferias y misiones, cómo así también las contrataciones que exija dicha participación. Quedan autorizados también el desembolso de fondos para los artículos de librería, obsequios, espectáculos, seguros, premios y distinciones, pasantías,impuestos,citytours, alquiler y acondicionamiento destand,grabacióndeaudios, planos, señalética y su montaje,tarjetaspersonales,puntos turísticos QR, realidad aumentada para recorridos,
así como también cualquier otro gasto eventual que surja de la promoción de las actividades turísticas en la ciudad, resto de Argentina y/u otros países.
Los motivos
Según explica el mencionado decreto, el objetivo del Área de Turismo local es potenciar y auspiciar actividades de diversa índole que se realicen. Se sabe que en Rafaela se llevan a cabo gran cantidad de eventos de relevancia nacional e internacional a nivel cultural, gastronómico, comercial, empresarial, académico, científico, técnico y deportivo con la organización, promoción, coparticipación, colaboración o auspicio del Municipio. Así mismo, la ciudad también es epicentro de congresos y convenciones de diferentes temáticas donde el Área de Turismo apoya logísticamente, promoviendo el eslogan de "Ciudad de eventos".
También se busca dar contención a los visitantes, además de generar información que pueda estar en diferentes formatos multimediales y en lenguajesinclusivos,asícomo también en los distintos medios tradicionales.
Desde el Estado local se apunta a desarrollar productos turísticos de calidad para satisfacer la demanda y sobre todo garantizar la accesibili- dad, y para esto el Área de Turismo debe generar información, productos y circuitos; por lo que resulta imprescindible que se realicen con-
El Estado destinó un fondo de más de 7 millones para impulsar el turismo en la ciudad.
venios o pasantías con universidades,institucionesydiversos organismos.
Por otro lado, para ser más competitivos a nivel regional, provincial y nacional se necesita capacitar en recursos humanos a las diferentes áreas y disciplinas que intervienen en el desarrollo de la actividad turística.
Para lograr estos objetivos, desde el Municipio se ha trazado como política de Estado que el Área tenga una participaciónactiva,posicionandola marca "Rafaela", pero sobre
todo ocupando un merecido lugar tanto en los eventos que organiza como en los que la Ciudad esté presente. Según se detalla en el de-
creto, potenciar a Rafaela como ciudad de eventos o turística se encuentra dentro delocontempladoenelpresupuesto para el año 2023.
7 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 LOCALES
N. Gramaglia
Claudia Peiró: "Para quedar bien, los políticos se declaran feministas"
Por Martín LehmannClaudia Peiró trabaja como periodistadesde1990.Fueproductora de radio y televisión, ademásdedesempeñarsecomo redactora en importantes medios gráficos, entre ellos el diarioÁmbitoFinanciero.En2014 recibió el Premio Santa Clara de Asís, que reconoce la defensa de la dignidad de la vida humana, el matrimonio, la familia, la educación y la cultura. Es licenciada en Historia por la Universidad de Buenos Aires y en el mundo digital es una activa usuaria de Twitter, red social en la que cuenta con más de 20 mil seguidores.
Una de sus últimas creaciones es un exitoso newsletter llamado"Contracorriente",que publica Infobae. El nombre no es casual ya que en él suele desarrollar los temas desde un punto de vista que va a contramano de lo políticamente correcto o de la corriente mainstream del periodismo. Estos asuntos suelen ser la ideología de género, el feminismo radical y todo lo relacionado con el impacto que estos tópicos están teniendo en los argentinos. Es por eso que elegimos con-
versarconellaparapoderahondar en algunas cuestiones que maneja con fluidez y una manifiestaclaridad.Comenzamos por el aprovechamiento políticoqueseestáhaciendodeestos temas de coyuntura, algo que en año electoral suele ser especialmente aprovechado por muchos candidatos.
Al respecto Peiró expresó:
"Se ha puesto de moda en cierta forma este tema del feminismo, las minorías y todo el discurso de corrección política. Entonces vemos que los políticos para quedar bien, o como una especie de pasaporte de presentación se declaran feministas, ambientalistas o lo que sea. Repiten como loros dos o tres consignas. Este es un feminismo raro que surge cuando ya todas las conquistas necesarias, las leyes o los sistemas que podían generar una desigualdad de género ya no existen. No hay ninguna ley en la Argentina que consagre la superioridad del hombre sobre la mujer. Por el contrario, hay leyes que protegen la condición femenina ya desde antes. Todo eso estaba logrado cuando aparece de re-
pente el feminismo".
Se atribuyen todo También señaló la arrogan-
cia de ciertos grupos que pretenden adueñarse de las conquistas sociales del pasado: "Nos quieren convencer de que las mujeres le debemos algo a esemovimiento,cuandoenrealidadyaestabatodohechocuando ellas llegaron. Además nos dicen que sigue existiendo un patriarcado. Entonces luchan contra algo que no existe en la Argentina desde hace muchas décadas. El patriarcado es un sistema en el cual el varón es dueño de todo, de su esposa, sus hijos, de las propiedades y puede hacer con ellas lo que quiere. Puede casar a su hija con quien quiera y a su mujer puede impedirle tener propiedades o una profesión. Hace décadasqueenlaArgentinano funciona de esa manera porque somos una sociedad que nació ya bastante abierta desde el vamos. Acá no tuvimos un sistema de producción basado en la mano de obra esclava, no hemos tenido sistemas de castas, hemos sido una sociedad que desde el comienzo fue muy abierta donde además por el hecho de ser una sociedad de inmigración ha habido diversidad. Entonces la realidad es que las conquistas de la mujer se fueron logrando de forma mixta, muchas veces incluso por iniciativa de los varones. Si viviéramos en un patriarcado ¿cómo se explica que tengamos voto femenino, cupo femenino, que hayamos tenido presidentas mujeres y que ya desde la década del 70 las mujeres ocupan cargos políticos en la Argentina?"
En las entrevistas que Claudia Peiró suele brindar a los medios, reitera que para ella todos estos temas de moda sonunacoartadaounatapade-
ra para que el Gobierno no tenga que enfrentar las verdaderas problemáticas que azotan a la ciudadanía.
"Por eso digo que el feminismo es como una excusa, como que el principal problema que tuviera la Argentina en este momento fuera la guerra de sexos. Entonces en medio de todo eso el político se dice feminista y no se tiene que ocupar ni de la desocupación, ni de la pobreza, ni de la violencia delictiva. Todo eso pasa a un segundo plano y la prioridad es algo que no existe, que es voltear el patriarcado".
Un problema global
La entrevistada aclaró que estas cuestiones no son modas locales sino que a estas alturas ya revisten un carácter mucho más grande: "Yo creo que esto es un movimiento mundial. Lo curioso es que el feminismo estalla en los países donde la mujer es más libre, irónicamente. La mujer es más libre en las sociedades occidentales y cristianas. No es discriminación a otras religiones, es la verdad. Si nosotros superponemos el plano de los derechos de la mujer con el plano de la religión vamos a ver algo respecto la religión católica o cristiana, e incluso la judeocristiana. Las civilizaciones que han crecido en el contexto de esas religiones son muchísimo más abiertas y la mujer más libre e igual al hombre. Vemos que esto es un movimiento que se produce en occidente. Una de las explicaciones es que después de la caída del muro -de Berlín- y el fracaso del comu-
Diario CASTELLANOS conversó con la periodista y licenciada en Historia Claudia Peiró, acerca de política, perspectiva de género, feminismo y Justicia ideologizada. (Continúa en pág. 9)
8 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 LOCALES
CICLO DE ENTREVISTAS
La licenciada en Historia, Claudia Peiró dialogó con CASTELLANOS sobre varios temas de interés general.
nismo, la izquierda se quedó un poco sin bandera. Entonces apareció este tema del identitarismo de las minorías. Reinventaron al feminismo, apareció el indigenismo, todas reivindicacionesque,comosuele pasar -porque la izquierda muchas veces es la idiota útil del sistema- son reivindicaciones que tienden a la división".
Divide y reinarás
Como denominador común nuestra entrevistada encuentra una metodología que busca fragmentar a la sociedad, muchas veces haciendo un mal uso del revisionismo histórico: "Tenemos que pagar hoy la culpa de que hace 500 años se conquistó América. Se plantea el tema del racismo en países como el nuestro donde no existió un sistema basado en la explotación de mano de obra esclava. Usar eso para dividir el presente es el objetivo que yo veo detrás de todo esto. Hay todounmovimientoidentitario que tiende a fragmentar. Entonces ya no somos argentinos, sino que tenemos argentinos afro, feministas, lesbofeministas, etc. Vamos separando hombres, hombres cis, mujeres cis, blancos, etc. Eso genera una crispación social porqueademásgeneraprivilegios. Se van creando lobbys y estructuras como el Ministerio de la Mujer, absolutamente innecesario. Al crear un Mi-
nisterio toda la gente que trabaja ahí necesita justificar su existencia. Entonces inventan cosas como la 'injusticia menstrual'. Están creando un problema para luego ofrecernos la solución, cuando en realidad el problema no existe".
Justicia ideologizada
Peiró se refirió a cómo todo esto afecta a un ámbito tan sensible como lo es el Poder Judicial. Se mostró muy preocupada por la banalización de un tema tan serio como los delitos de índolesexual.Cuestionóquehoy una mujer pueda afirmar que fuevioladasimplementeporque ella así lo considera: "El derecho occidental es positivista, el hecho tiene que haber ocurrido. ¡Ojoquelaviolaciónesunafigura penal, es un crimen! Si yo decidoqueexistióelcrimenaunque no haya existido entonces esta situación está contaminandolaJusticia.Porquesiseparte de la base de 'yo te creo hermana' porque sos mujer y no mentís, entonces cerremos los Tribunales y hagamos ejecuciones sumarias. Volvamos a la época de la barbarie".
Porúltimoserefirióespecíficamente al Poder Judicial santafesino, al asegurar que está al tanto del mal uso que se está haciendo del recurso de prisión preventiva, especialmente en casos de hombres denunciadospormujeres:"Algo leí de que en Santa Fe hay una especie de 'Brigada F', sí, lo leí", concluyó la periodista.
9 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 LOCALES
(Viene de pág. 8)
FRANCISCO:
"Jesús da la vida incluso cuando parece que no hay esperanza"
En el Ángelus, el Papa dirige su reflexión a quienes pasan situaciones de dolor y desesperación. Un pedido a los confesores, y una oración por Ucrania, Siria, Turquía y Perú.
EnelquintodomingodeCuaresma, el Papa Francisco dedi- ca la reflexión del Ángelus a invitar a quienes están pasando por un momento en el que piensan que "ya no hay nada que hacer" y solamente ven dolor y desesperación, a reflexionar acerca del pasaje bíblico de la resurrección de Lázaro: "Hoy Jesús nos dice que no es así, que en esos momentos no estamos solos".
Frente a los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro, detalla el último de los milagros de Jesús narrado antes de la Pascua: "Lázaro es un querido amigo de Jesús, quien sabe que está a punto de morir; el Señor se pone en camino, pero llega a casa del amigo cuatrodíasdespuésdequehaya sidosepultado,cuandoyaseha perdido toda esperanza. Sin embargo, su presencia enciende un poco de confianza en el corazón de las hermanas, Marta y María. Ellas, en medio del dolor, se aferran a esa luz, a esta pequeña esperanza. Jesús las invita a tener fe, y pide que abran el sepulcro. Luego reza al Padre, y entonces grita a Lázaro:'¡Sal,fuera!'.Éstevuelve a vivir y sale" ha narrado el Papa, a la vez que nos envía un mensaje claro: "Jesús da la vida incluso cuando parece que ya no hay esperanza".
El Papa explica que hay momentos en la vida de una personaenlosque"unosesiente sin esperanza, amargado porque han experimentado cosas malas" ya sea por una pérdida dolorosa, de una enfermedad, de un cruel desengaño, de una injusticia o una traición sufrida, de un grave error cometido y siente "que ha dejado de esperar". También a veces oímos decir a alguien: "Ya no hay nada que hacer" y cierra la puerta a la esperanza.
"Son momentos en los que la vida se asemeja a un sepulcro cerrado -dice el Papa- todo es
Avisos fúnebres
Héctor Agustín López q.e.p.d.
Falleció el 25/3 a las 3:30 hs, a la edad de 80 años. Sepelio: 25/3 a las 17:15 hs en el Cementerio Colonial, previo oficio religioso en Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.
oscuridad, en torno se ve solamente dolor y desesperación, pero el milagro de hoy nos dice que no es así, que el final no es este, que en esos momentos no estamos solos, es más, que precisamente en esos momentos Él se hace más cercano que nunca para darnos de nuevo la vida".
Elpontíficetambiénestimula a recordar que Jesús nos invita a no dejar de creer y a no dejar de esperar, a no dejarnos abatir por los sentimientos negativos: "No escondan el dolor, los errores, los fracasos, dentrodeustedes,enunahabitación oscura y solitaria, cerrada", por el contrario, pide el Papa: "Quiten la piedra", es decir, "saquen todo lo que hay dentro, ponedlo ante Jesús con confianza"."Échameloconconfianza, dice el Señor; no me escandalizaré, dice el Señor; échamelo sin temor" y como a Lázaro, repite a cada uno de nosotros: "¡Sal fuera! ¡Levántate, reemprende el camino, reencuentra la confianza!"
"Cuántas veces en la vida nos hemos encontrado así, en este caso de no tener fuerzas para levantarnos", pregunta el Papa y asegura que Jesús nos dice: "¡Adelante, adelante! Yo estoy contigo". Por tanto, el SantoPadrenospidehoy:"Quita las vendas que te atan, no cedas al pesimismo que deprime, al temor que aísla, al desánimo por el recuerdo de malas experiencias, al miedo que paraliza. ¡Yo te quiero libre y vivo,noteabandono,estoycontigo! No te dejes aprisionar por el dolor, no dejes que muera la esperanza: ¡vuelve a vivir!".
El Papa recuerda que este pasaje, que se encuentra en el capítulo 11 del Evangelio de Juan -que nos hace mucho bien leer- "es un himno a la vida".
"Tal vez nosotros también llevamos en este momento alguna carga o algún sufrimiento enelcorazón,quepareceaplas-
tarnos; alguna cosa fea, algún viejo pecado que no dejamos salir, algún error de juventud, pero nunca se sabe. Estas cosas feas deben salir. Y Jesús dice: "¡Vamos, fuera!" recuerda el Papa y nos dice hoy a ti y a mí que "es el momento de quitar la piedra y de salir al encuentro de Jesús, que está cerca".
Por último, hace una advertencia a los confesores: "Queridos hermanos, no se olviden que también ustedes son pecadores y que están en el confesionario no para torturar: para perdonar, y para perdonarlo todo, como el Señor lo perdona
todo".
Pide oración por Ucrania, Siria, Turquía, Mississippi y Perú Tras la oración mariana, el pensamiento del Papa se ha dirigido a Ucrania, todavía asolada por la guerra, a las poblaciones de Siria y Turquía que luchan contra los daños del terremoto y al Estado de Mississippi, golpeado por las inundaciones de los últimos días. También invitó a rezar por la reconciliación y la paz en Perú: "Debemos rezar por el Perú, que tanto está sufriendo".
Evangelio según San Juan (8, 1-11):
En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.
Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?".
Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.
Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.
Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo:
"El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra".
E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.
Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos.
Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante.
Jesús se incorporó y le preguntó:
"Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?".
Ella contestó: "Ninguno, Señor".
Jesús dijo: "Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más".
Palabra del Señor
Elsa María del Carmen Torre de Coronel q.e.p.d.
Falleció el 25/3 a las 0:15 hs, a la edad de 80 años. Sepelio: 25/3 a las 15:00 hs en el Cementerio Pax Dei (Bella Italia), previo oficio religioso en Parroquia Santa Rosa de Lima. Servicio: Acastello & Rosso.
Lela Teresa Bonafede vda. de Marchisio q.e.p.d. Falleció el 26/3 a las 17:15 hs, a la edad de 90 años. Sepelio: 27/3 a las 11:00 hs en el Cementerio comunal de Vila. Sala A, Velatorios "Visión", San Martín 572. Servicio: Acastello & Rosso.
CarlosAntonio Rinaudo"Caio" q.e.p.d. Falleció el 24/3 a las 13:10 hs, en Santa Clara de Saguier, a la edad de 54 años. Sepelio: 25/3 a las 09:30 hs en el Cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Clara de Asís. Servicio: Bonetti Hnos.
Hugo Guillermo Gramaglia q.e.p.d. Falleció el 24/3 a las 01:20 hs a la edad de 81 años. Sepelio: 24/3 a las 15:00 hs en el Cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la Iglesia San Fidel de Vila. Servicio: Bonetti Hnos.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
San Ruperto de Worms
En Salzburgo, en Baviera, san Ruperto, obispo, que siendo originario de la región de Worms, a petición del duque Teodon se dirigió a Baviera y en la antigua ciudad de Juvavum edificó una iglesia y un monasterio, donde estuvo al frente como obispo y como abad, y desde allí difundió la fe cristiana (c. 718).
10 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
= = = =
=
"Enorme abrazo, che"
"Crónicas a Contraluz" es una propuesta de Juan Carlos Ceja que nos ofrece ficciones literarias con líneas de sentida autorreferencia. "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" es la frase que parece guiar al autor.
ron una excelente obra de teatro y trabajaron dos noches a sala llena… (¡La envidia de más de un productor!)".
Pampero TV
LA TV PÚBLICA 6:30 AM 30 MINUTOS
Programa de agricultura y alimentos producido en Trenque Lauquen. Información agropecuaria, elaborada de la mano del INTA.
¡Qué mañana!
CANAL 9 10:00 AM 120 MINUTOS
Un programa de cocina y, junto a él, un grupo de expertos llevarán adelante una variedad de secciones orientadas a la información y el entretenimiento.
Criminal MindsAnd in the End
STAR 3:18 PM 51 MIN.
El Dr. Reid sufre una lesión cerebral y experimenta alucinaciones de fantasmas
de su pasado. El equipo hace un descubrimiento sorprendente sobre Lynch que afecta personalmente a Rossi.
El Hombre Araña 3
WARNER4:09PM167MINUTOS
Peter Parker sufre una terribletransformacióncuando su traje de Hombre Araña se vuelve negro y libera una personalidad oscura y vengativa.
The Longest Yard
En una cárcel de Texas, veteranos de la NFL entrenan a sus compañeros para un juego contra los guardias del penal. Duración: 125 minutos.
19:55 Hs. SONY
Era el domingo 9 de agosto de 2020, cumplía setenta años. Hacíaratoqueestabainstalado enlamadrugadayentoncesvique Silvia había escrito para mí. "Negro"Ceja,"Profe","Juanca": varias formas de nombrarte. Quizáspodríamosjugaraquecadauna deellascorrespondeaunaaristade tuactividad. ¿Cuálparaeldocente?
¿Cuálparaeldirectordeteatro?
¿Cuálparaeltipoquesehaceel inocentetirandointerrogantesque nadie se anima a responder?
Yloslímitesdecadarolsediluyen,entremezclan,vuelvenacrearse y se borran. Juan, "Negro", "Profe", "Dire": "Son días de cosecha...Enormeabrazo,che" Palabrasgratas.¡Lindoregalo! La última frase es llamativa, no recordabaeseregistrodeSilvia.
El"che"metrajolavozdeEsther Goris en Eva Perón, la película de Dezanso.
"SihayalgoquedestacodeEva Perónfuequetuvoelcorajedeestar alaalturadesupropiodestinoyeso esalgoquecasinadietiene",dijola Goris en la promoción de la peli. Coincidoconesafrase.
LarelaciónconSilviavienedesde1982,cuandohicimos"Laseñora en su balcón" en el inicio mítico del Taller de la 204. La obra de ElenaGarroerafeministacuando todavía el término no estaba en boga.
Silvia, que debe haber andado por los diecisiete, interpretó de manera increíble a Clara, de 50 años, que comenzaba la obra diciendo: "¿Cuál fue el día? ¿Cuál la Clara,quemedejósentadaeneste balcónmirándomeamimisma?... Hubo un tiempo que corrí por el mundo,cuandoeraplanoyhermoso.Peroloscompases,lasleyesylos hombres lo volvieron redondo y empezó a girar sobre sí mismo, comounloco.Antes,losríoscorrían comoyo,libres,todavíanolosencerraban...¿Teacuerdas?"
ElDiarioLaOpinióndestacóel estreno:"Aplausos.Paraloschicos de la Escuela Normal que monta-
En el '82 el Colegio Simón de Iriondo de Santa Fe iniciaba un viaje artístico similar al nuestro. Al año siguiente nos dimos a visitarnos.Asícomenzamosaorganizar nuestros encuentros de teatro estudiantil que tanto llamaron la atenciónenlaprovincia.
Años después que la fiesta se apagó,meenterédequeelquerido JorgeFeliphabíamuerto.Jorgefue elreferentemásvisibledeesaprolíficamovida.Nuncasupeporqué parte del grupo de fieles de tanto tiempodejódenombrarloycuando lohacía,obligado,aparecíalaincomodidad.
A fines de mayo reconocí en el rostrodeunaseñoraviejaaMartha Otolina.El"Negro"RobertoTrucco avisabaatravésdeInternetquela profesoradeLenguayactrizhabía fallecido.
Marthasesumergíaenlafiesta delteatroestudiantil,añotrasaño, con la algarabía de las mariposas amarillas. Mariposas amarillas que vuelan liberadas." ¡Ah, mi querida novela "Cien años de soledad"! ¿Adóndesefueronlasmariposas?
¿Dóndeestánmiscalles,aquellas, lasdeantes,ladeltragoprohibido, la de todos conocidos como en Macondo, de los primeros ardores juveniles y las azarosas búsquedas?
Estuvemirandounratolargoy con melancolía la foto de Martha, perolospasarespresentes,medije, sonotracosa, ydecidínollorar.
Enaqueltiempo,Silviaparticipódevariasobrasydeentoncesle quedólaideademiespecialidaden FlorencioSánchez.Debodecirque me entusiasma trabajar con los textos de Sánchez tanto como con los de Antón Chéjov. Otro desafío quemeimpulsasonlascreaciones colectivas.¡Québellafue"Estanoche hacemos el amor"!
Enellibro"Voces" hayunacita que da cuenta de la última obra donde estuvimos con Silvia, dice así:"MaríaE.Maldonado,quehacía el papel de Graciela, fue reemplazadaporSilviaMarzionienlas funcionesrealizadasenRafaelael 22y23denoviembrede1985,yen otrafunciónenRosario…".Laobra era"Nohayquellorar"deRoberto Cossa.
Los encuentros se fueron espaciando, dejamos de hacer teatro juntosycompartirtiempo.Alhoy, comodiríaMartaBerra,elvínculo se actualiza amable en cruces casuales.
Sihubiesetenidooportunidad, CarmenMauranoestaríaen"¡Ay, Carmela!", con mi dirección la heroínainolvidabledelapelículasería Silvia. Habría armado la escena para que ella contase el cuento quelevinieseengana,porsupuesto a cambio de que dijese aquello de: "…Contraataques muy rabiosos, rumbalarumbalarumbaba,deberemos resistir, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela!/Peroigualquecombatimos,rumbalarumbalarumbaba, prometemosresistir¡AyCarmela! ¡Ay Carmela!"
Elperonismo,despuésdetantísimos años, ha devenido para mí en campodereflexiónbravío,confusoy extrañadodepasión.Yahora,cuandomehasobrevenidoesto,observo aSilviatransfiguradaenlareencarnaciónnacionalypopulardeLaPasionaria en los pagos de Rafaela.
Girolacabezaysonrío.Lagata Tomasaduermeinocenteenelcajón amarillo, sobre el almohadón rojo.Respirohondo.Lamadrugada avanzaahogadadeextremahumedad.
Luisamecuidadesdeelsegundo estante,estáalladodelosCuentos Completos de Cortázar y los dos diccionarios de Editorial Sopena quefuerondeMartita.
Cierrolosojosymeentregoala imaginación.Enelinstanteúltimo antesdedormirunosminutos,reparo que en el día del escrito de Silviayporlamismarazón,Ercilia envíatambiénuntextoentrañable.
11 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
Por Juan Carlos Ceja
RAFAELA
Bº Fátima: intercambio y secuestro de armas, persecución y detención
Uno de los graves hechos tuvo lugar durante la madrugada del domingo, cuando una persona fue detenida por personal policial, que también procedió al secuestro de armas de fuego.
En horas de la madrugada deldomingo,personaldelDestacamento Nº 9 del barrio Villa Podio produjo informe, tras ser comisionados a calles Aguado y Aarón Castellanos del barrio Fátima, ya que de acuerdo a la informaciónproporcionada,desde un automóvil marca Ford habrían pasado armas a otro vehículo, un Toyota Etios color gris. Momentos más tarde, personaldelaAgenciadeInvestigación Criminal Operativa detectó el segundo auto mencionado, iniciandolapersecucióndelmismo, dándole alcance en calle Mosconial680aproximadamente. En ese instante, cuatro sujetosdescendierondelmismodándose a la fuga: tres hacia el sur, perdiéndolos de vista en calle Eduardo Oliver, y uno hacia el norte, el cual fue perseguido por personalpolicial,lograndodarle alcancey procediendoasuaprehensión en los techos de una viviendadecalleEduardoOliver al 1540 aproximadamente. El mismofueidentificadocomoCarlos Benjamín M., de 19 años, domiciliadoeninmediacionesdel lugar.
Armas y municiones
Tras continuar con las diligencias correspondientes, los efectivos actuantes procedieron alsecuestrodeunapistolaBersa Tunder9,calibre9MM, decolor negro con su numeración supri-
mida, con una bala en la recámara y sin cargador; y un revólver Taurus Magnun, calibre 3.57, color negro con el tambor completo, en el patio trasero de una vivienda de calle Mosconi 650 aproximadamente. En tanto, desde el techo de un inmueble de calle Mosconi al 610 se procedió al secuestro de un cargador modificado de pistola 9 MM con municiones; como así también una billetera negra con documentación y dos camperas. Durante el procedimiento se incautó además el automóvil en el que circulaban estas personas junto a una caja de municiones calibre 357, que se encontraba en su interior. Si bien no hubo información oficial al respecto, trascendió que sobre el automóvil había un pedido de secuestro por haber sido robado en capital federal.
La investigación de los hechos quedó a cargo del fiscal Martín Castellano.
Los menores siguen haciendo de las suyas en barrio Fátima
Produjo informe personal del Destacamento Nº 9 tras ser comisionado a calle Beltramino al 800 aproximadamente, donde funciona una verdulería. Allí se entrevistaron con una mujer de 38 años, quien se encontraba en el lugar, dando cuenta que el vidrio del portón del negocio de
su padre estaba dañado. Simultáneamente,encalleBeltramino y Aguado un sujeto solicitaba la presencia policial, ya que tenía retenidoaunmenordeedadque habríamanifestadoqueotromenorhabríasidoelautordeldaño. Procedieron al chequeo del mismo, observando que en uno de los bolsillos de su campera tenía una celular marca Motorola, color naranja, y dinero. Luego se hizo presente en el lugar un jovende17años,quienmanifestó que junto al menor en cuestión habrían ocasionado la rotura y habrían sustraído un celular. Tras tareas investigativas lograron establecer que la víctima sería una joven de 23 años, quien declaró que momentos antes entraron a su casa y le sustrajeron su cartera, color negro, tipo bandolera, en el cual tenía dinero, una musculosa blanca y un celular marca MotorolaMotoE7IPower,color naranja con funda rosada; características similares a las del celularqueposeíaelmenor.Efectuaron la detención comunicada del menor de 15 años y del restante de 17, siendo trasladadosasedepolicial,yalsecuestro deelementos.Posteriormentese realizó una saturación por las inmediaciones donde hallaron, en la esquina de calles Aguado y Aarón Castellanos, una cartera tipo bandolera negra con cadena,unaremeramusculosablanca y una funda de celular color
TARDE DEL SÁBADO
rosa, y dado a que los mismo guardan estrecha relación con el hecho que se investiga, se procedió al secuestro.
Motociclistas escaparon y terminaron detenidos
Personal de Cuerpo Guardia deInfanteríadelaUnidadRegional V procedió a identificar a un motovehículo, marca Motomel, modelo SKUA, color azul y blanco, tipo enduro, con dos ocupantes, quienes al solicitarle detengan su marcha para ser identificados, no acataron las órdenes impartidas,dándosealafugapor diversascallesdelaciudadatoda
Detuvieron a importante empresario rafaelino
En horas de la tarde del sábado, personal policial logró la detención de un importante empresario rafaelino -M.C.-, quien tenía pedido de captura, acusado del presunto delito de Administración fraudulenta. Al momento de la detención, el individuo estaba en compañía de tres menores de edad con los que al parecer intentaba darse a la fuga.
Información oficial
Detectives de la AIC, en una investigación bajo las directivas del fiscal Dr. Guillermo Loyola, procedieron en el marco de actuaciones caratuladas Defraudación a la detención en calle Colón y Av. Williner, de un individuo mayor de edad -J.M.C- el cual era buscado por la causa cuyainvestigaciónseinicióenel mes de marzo del año 2022.
velocidad.Lossujetosencuestión ingresaron a un domicilio ubicado en calle Rincón al N° 750 aproximadamente. En el lugar losactuantesentablaroncomunicación con el Fiscal en turno, a quien se lo puso en conocimiento de lo sucedido y dispuso que se proceda a realizar requisa domiciliaria y se lleve a cabo la detencióndeambosimplicados,identificados como dos jóvenes de 19 y 23 años, por el delito de Desobediencia, como así también se secuestre la moto en la que se conducían y el elemento que pudiera ser de interés para la causa: dos proyectiles calibre 32 intactos.
12 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 SUCESOS
Un joven resultó detenido por personal policial.
LAMENTABLENOTICIA
Encontraron el cuerpo del pescador desaparecido en el arroyo Cululú
Fue durante la víspera, tras una intensa búsqueda realizada por bomberos de Progreso, Esperanza, Felicia y San Jerónimo Norte.
Este domingo después del mediodíafueencontradoelcuerpo de José Luis Paira, de 41 años, que había desaparecido hace dos días atrás en el arroyo Cululú, cuando estaba pescando con un amigo, aprovechando la crecida del curso de agua por
las lluvias. Por causas que se procuran determinar, el hombre cayó al agua, alcanzó a pedir auxilio y desapareció de la superficie. Desde ese momento se mantuvo una intensa búsqueda en la zona para dar con él.
Falleció una adolescente tras un accidente de tránsito
Una adolescente de 15 años que conducía una motocicleta fallecióenlatardedeldomingo tras protagonizar un accidente de tránsito en barrio Roca de la ciudad de San Francisco. La menor había sido trasladada en un principio al Hospital Regional "J. B. Iturraspe" y luego, como consecuencia de la gravedad de las heridas fue derivada al Hospital Regional "Luis Pasteur" de la ciudad de Villa María, donde los médicos confirmaron en la tarde de hoy que la joven tenía muerte cerebral,porestarazónlosfamiliares de la menor determinaron la donación de los órganos. Se aguarda en las próximas horas el arribo de personal del Insti- tuto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante, (INCUCAI).
El hecho
El accidente ocurrió en la madrugadadeestedomingoen
España esquina bulevar Roca entre un automóvil y una motocicleta.
Un hombre (41), que circulaba en un automóvil Fiat Cronos, por causas que se tratan de establecer, colisionó con unamotocicletaGuerreroTrip, la cual se conducían dos jóvenes 15 años.
En el lugar se hicieron presentes dos Servicios de Emergencias realizando el traslado de las jóvenes al nosocomio local, allí fueron recibidas por facultativosquienesrealizaron puntos de sutura a la acompañante -que estaría fuera de peligro-, mientras que la conductora de la motocicleta quedó internada en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. Ante la gravedad de las lesiones, se decidió su derivación al hospital Pasteur en Villa María, donde esta tarde comunicaron su deceso.
Fuente: La Voz de San Justo
Este domingo, personal de la Brigada Acuática de la Regional 3 de Bomberos Voluntarios encontró el cuerpo sin vida y su identidadfueconfirmadaenese instante por la perra Shima del cuartel de San Jerónimo Norte queparticipabadelabúsqueda.
Cabe destacar que el compañero de pesca de Paira, quien llegó con él en moto el pasado viernes a la bajada del puente sobre la ruta 80S se descompensó y fue atendido por los diferentes servicios de emergencias. Desde el viernes permanece internado en el Hospital "José María Cullen"
Personal policial de diferentes dependencias de la Unidad Regional XI, personal de Bomberos Voluntarios de la Regional 3 y otras dependencias participaron de la búsqueda.
Fuente: Esperanzadíaxdía
ACTAS DE INFRACCIÓN
Rafaela: se retuvieron 5 motos y se constató una alcoholemia positiva
Fueduranteestefindesemana.Elresultadodelosoperativos correspondenadiferentesintervenciones en coordinación con las fuerzas de seguridad de la ciudad.
Durante este fin de semana, laDireccióndeProtecciónVialy Comunitaria, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Parti-
cipación,efectuótrabajosdecontrolpreventivoenlavíapública.
Losmismosestuvieronorientados a velar por la seguridad ciudadana y generar conciencia, en el marco de la Campaña de Seguridad Vial y Protección de la Vida "Quién Pierde?".
En ese marco, se labraron 26 actas en donde los inspectores
municipales detectaron 50 infracciones tipificadas.
Asimismo, se retuvieron de manera preventiva 5 motocicletas. También se obtuvo 1 alcoholemia positiva.
Las labores de control preventivo vial se sucederán tal lo programadoporlasautoridades locales.
LOS ROBOS NO SE DETIENEN
Teléfonos "descompuestos" en un local de Bv. Santa Fe
En las últimas horas se había recepcionado una denuncia en sede de la Comisaría Nº 1 dando cuenta de la sustracción de diez teléfonos celulares desde un local comercial ubicado en el centro de nuestra ciudad.
Sin embargo, se informó que tras una entrevista ampliada al encargado de la firma, manifestó que tras revisar bien el depósito encontró
la totalidad de los teléfonos denunciados, que estaban en el interior de una caja caída en la parte inferior de la estantería, no aportando mayor información al respecto. Se dio conocimiento a la fiscal interviniente, Dra. Gabriela Lema, quien ordenó se verifique las cámaras solicitadas y que por el momento el hecho no constituye delito.
13 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 SUCESOS
Tras una intensa búsqueda los bomberos pudieron encontrar el cuerpo del pescador desaparecido en el arroyo Cululú.
Esperanzadíaxdía
SAN FRANCISCO
14 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
Rafaela será sede de los Juegos Sudamericanos en 2026
Nuestra ciudad será parte del evento, compartiendo escenario con Santa Fe y Rosario. Este sábado, se conoció la designación en la Asamblea de ODESUR llevada a cabo en Buenos Aires. Los detalles y las declaraciones.
A finales del año pasado la provincia de Santa Fe se postuló para ser sede de los XIII Juegos Suramericanos 2026. EstesábadolaAsambleaGeneral de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) definió que las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela serán el epicentro del evento deportivo.
La Asamblea Ordinaria de la entidad continental comenzó el sábado por la mañana en el Hotel Emperador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con DiarioCASTELLANOSpresente en el encuentro. A nivel provincial, en el acto estuvieron presentes el gobernador Omar PerottiylasecretariadeDeportes provincial, Florencia Molinero. En tanto, en representación de la ciudad de Rafaela, participaron el intendente Luis Castellano, el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, y la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
En los Juegos Suramericanos 2026 participarán más de 50 disciplinas deportivas, muchas de las cuales son clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027. El certamen internacional contará con la participación de más de 7.000 atletas de toda Sudamérica. Las disciplinas propuestas para el 2026 fueron: aguas abiertas, atletismo, balonmano, baloncesto, bádminton, básquet 3×3, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, hockey césped,ecuestre,e-sport,gimnasia, lucha, judo, karate, pesas, patinaje, pádel, penta-
FECHA DEFINIDA
tlón, rugby, remo, squash, softbol, taekwondo, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol de playa, y voleibol.
FinalizadalaAsamblea,Luis Castellano dialogó en exclusivaconDiarioCASTELLANOS. En primer lugar, el Intendente de nuestra ciudad afirmó que "para Rafaela, se trata de una gran noticia, no sólo por la tradición deportiva que tenemos, sino también porque comienza un proceso de planificación que, seguramente, motivará a un montón de gente, generará la posibilidad de que haya infraestructura en la ciudad y, fundamentalmente, seguirá colocando a Rafaela y a su deporte en un lugar importante. Además, seguirá impulsando al desarrollo de Rafaela como ciudad turística de eventos". En ese sentido, Castellano elevó su agradecimiento a las autoridades del Comité que eligió a las tres ciudades de la provincia de Santa Fe -en particular, a su vicepresidente, Mario Moccia-, al presidente de ODESUR, Camilo Pérez, y a toda la Asamblea que aprobó por unanimidad la postulación de Rafaela, Santa Fe y Rosario como sedes de los Juegos Suramericanos 2026. Consultado sobre cómo se llegó a la presentación de la candidatura, Castellano comentó que fue el gobernador Omar Perotti quienimpulsóelproyecto."Claramente,esmuyinnovadorque tres ciudades como Rosario, Santa Fe y Rafaela puedan estarinteractuandocadaunacon sus disciplinas para poder llevarlo adelante", afirmó. En esa línea, detalló que el equipo de
La media maratón 21K será en octubre
La Municipalidad se encuentra trabajando en la organización de la media maratón 21K "Ciudad de Rafaela" que ya tiene fecha definida para el año 2023.
Esta competencia que se realizaenhonoraDaniel"Tecla" Farías y que año a año reúne a deportistas de nuestra ciudad y todo el país, se llevará a cabo el 8 de octubre, a las 8:00 hs. La largada se ubicará frente al edificio mu-
las Secretarías de Deporte de los tres municipios, acompañados por la secretaria de Deportes provincial, Florencia Molinero, trabajaron en un Comité Organizador para ya ir confeccionando el primer borrador de las disciplinas. "Creo que, en el Comité de ODESUR, generamos confianza en que el entusiasmo, las ganas y las posibilidades de las tres ciudades, están. Eso me parece que eselvaloragregadoporladecisión que tomó la ODESUR", añadió Castellano. Según expresó el funcionario, Rafaela tiene una tradición deportiva histórica en un montón de temas, fundamentalmente en fútbol y automovilismo, pero también en ciclismo. "Haber mantenido un programa como 'Ciclismo en los barrios', que es una política de Estado que llevamos adelante junto con el Club Ciclista y el Municipio, ha generado una base ciclista importantísima en Rafaela, y muchos de ellos han competido a nivel nacional e internacional", detalló. En ese marco, remarcó que, hoy en día, en el Club Ciclista de nuestra ciudad practica la Selección Argentina de Ciclismo. Por ello, probablemente esa sea una de las disciplinas que se desarrollarán en Rafaela para los Juegos. "Para nosotros, es un orgullo. Rafaela es una ciudad del interior, con 120.000 habitantes, postulada para los Juegos ODESUR. Es un desafío tremendo,yparalaregióntambién. Después, nos queda tambiéneldesafíodelainteracción con Rosario y Santa Fe para que las disciplinas que estén tanto en una u otra ciudad, las podamos ver en forma conjunta", sostuvo. Finalmente, Castellano destacó que "todo será un proceso de planificación, en donde ojalá podamos ir de la mano en función de las mejoras de la ciudad y el posicionamiento de Rafaela con eventos deportivos".
compromiso de nuestra provincia, no sólo por su historia deportiva, sino también por su capacidad organizativa. Lo estamos haciendo juntos, no solamente por el deseo de ampliar una base de participación, de infraestructura hotelera, sino también porque hay una fuerte capacidad institucional en nuestra provincia".
Altérminodelapostulación de Rafaela, Rosario y Santa Fe
comosedesdelosJuegos2026, quien también se expresó al respectofueCamiloPérez,presidente de ODESUR. El paraguayo manifestó: "Santa Fe me emocionó". Además, destacó el trabajo en conjunto y la unión entre el gobernador OmarPerottiylosintendentes Luis Castellano (Rafaela), Emilio Jatón (Santa Fe) y Pablo Javkin (Rosario), a pesar de las diferencias políticas.
nicipal.
El subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio,comentó:"Enel2022buscamos levantar la vara y este año lo volveremos a hacer, por eso ya comenzamos con todos los preparativos".
Además,expresó:"Estamos pensando en nuevas propuestas porque la idea es seguir creciendo y sumar opciones paralaconstruccióndeRafaela como ciudad de eventos".
En el inicio de la ceremonia, el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, tomó la palabra con un breve discurso donde expresó la importancia sobre la realización de este evento en la provincia. "Es para nosotros un honor estar participando y estar presentando esta aspiración para que Argentina, para la provinciadeSantaFe,paralasciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela puedan ser las próximas sedes de los Juegos Suramericanos 2026. Es un fuerte
15 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
HISTÓRICO
Rafaela será una de las sedes de los Juegos Suramericanos 2026.
Prensa Municipalidad de Rafaela
9 de Julio cayó en su debut en el estadio "Germán Soltermam"
El León perdió por la mínima diferencia ante Sarmiento de Resistencia y acumula dos derrotas en el Torneo Federal A. El único gol del partido fue obra de Nahuel Gómez en el primer tiempo, tras una falla del arquero Joaquín Gómez.
Pablo González- En la tarde de este sábado, 9 de Julio volvió a jugar en el estadio "Germán Soltermam" por el Torneo Federal A luego de 12 años de ausencia en la categoría. Por la tercera fecha de la Zona 4, el León cayó por 1 a 0 frente al puntero Sarmiento de Resistencia(ganótodossuspartidos) y todavía no logró sumar unidades en el certamen nacional.
Enelarranquedelpartidoel equipo de Maximiliano Barbero impuso las condiciones y en apenas 4' de juego estuvo muy cerca de inaugurar el marcadorconuncentrodesdeladerechadeMaximilianoIbáñezque Wilson Ruíz Díaz conectó en el corazón del área con un cabezazo que se estrelló en el travesaño.
El dueño de casa mantuvo el dominio sin sobresaltos hasta que a los 13' inesperadamente el visitante se puso en ventaja luego de un error de cálculo de su arquero, Joaquín Gómez, quien falló el puñetazo (posiblemente porque fue encandilado por el sol) para despejar un centro frontal del Nahuel Gómez prácticamente desde la
mitad de la cancha que se metió en el arco.
A partir del gol, el conjunto chaqueño empezó a manejar mejor las acciones y controló el esférico sin sufrir en el fondo.
A los 19', Sarmiento estuvo cerca de aumentar la distancia en el resultado con un tiro libre ejecutado por Gonzalo Cañete que pasó a centímetros del poste derecho de Gómez.
Por su parte, el León buscó en todo momento la igualdad teniendo como principal referencia a Ibáñez, quien tuvo un zurdazo que se fue desviado a los 29' y fue el futbolista local más movedizo. El equipo de Maximiliano Barbero careció de justeza en los metros finales y se retiró al descanso en desventaja por la mínima debido a un error propio.
El complemento
En el segundo tiempo, los visitantesmerodearonelsegundo gol a los 3' con un remate de FrancoOlegoquetapódebuena forma Gómez. Si bien la primera chance clara fue para los de Resistencia, 9 de Julio dominó la posesión del esférico durante
la mayor parte de la etapa complementaria con más actitud que juego. No obstante, el León casilograelempatealos16'con un envío aéreo desde la izquierda de Sebastián Acuña que Ibáñez impactó con su cabeza para exigir una estupenda atajada de Emilio Di Fulvio.
Los minutos fueron pasando y ambos equipos realizaron varias modificaciones para ganar más frescura dentro de la cancha. El "9" intentó por todos lados, pero se topó con una defensa férrea que le cerró todos los caminos. Recién cerca del final, a los 42', el conjunto juliense generó una chance nítida con un disparo dentro del área de Brian Peralta (ingresó porAgustínLópez)queDiFulvio rechazó hacia un costado.
Finalmenteseacabóeltiempo reglamentario y 9 de Julio cayó por 1 a 0 frente a Sarmiento de Resistencia, sumando su segunda derrota consecutiva en su regreso al Torneo Federal A. En un encuentro parejo, el León fue levemente mejor a su rival en cuanto a la posesión de la pelota y de la iniciativa, sin embargo, se quedó con las manos vacías debido a una falla individual de su arquero que los chaqueños supieron capitalizar. En la próxima jornada, el "9" irá por la recuperación en condición de visitante frente a San Martín de Formosa el fin de semana que viene. Por el otro lado, Sarmiento de Resistencia se posicionó en lo más alto de la Zona 4 y en la siguiente fecha recibirá a Central Norte de Salta.
El resto de los partidos de la Zona 4: Boca Unidos 2 (Medina y Paredes) vs. Gimnasia y Tiro 1 (Chaves), Sol de América 2 (Romero y Osurakp-) vs. San Martín de Formosa 0 y Juventud Antoniana 1 (Esparza) vs. Crucero del Norte 1 (Álvarez)
9 de Julio 0-Sarmiento de Resistencia 1
Estadio: Germán Soltermam. Árbitro: Nelson Bejas.
9 de Julio: J. Gómez; M. Loboa, F. Centurión, A. Vera (J. Bogado) y S. Acuña; A. Costamagna (A. Salcedo), M. Aguilar,W.RuízDíaz,A.López (B. Peralta); A. Burdese (F. Núñez) y M. Ibáñez (N. Bravo). Suplentes: A. Grinovero,
T. Peñalba, F. Baudracco y N. Pereyra. DT: M. Barbero. Sarmiento (R): E. Di Fulvio; N. Gómez, F.Pardo, F. Ponce, L. Lapetina; M. Martínez (Sergio Sagarzazu), M. Mansilla, F. Schiavoni (R. Montenegro) y D. Nakache (M. Resquín); G. Cañete (D. Salvatierra) y F. Olego. Suplentes: I. Gorosito, S. Giorgio, F. Domínguez, F. Palma y R. Escobar. DT: L. Fernández.
Goles: 13' N. Gómez (S). Unión recibía a Ind. de Chivilcoy Anoche, al cierre de esta edición, Unión de Sunchales jugaba en condición de local frente a Independiente de Chivilcoy en marco de la tercera fecha de la Zona 3 del Torneo Federal.
16 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
FEDERAL A
9 de Julio no pudo sumar de local ante Sarmiento de Resistencia.
N. Gramaglia
17 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
PRIMERA NACIONAL
Atlético derrotó al líder y se sumó a los protagonistas
Atlético de Rafaela se recuperó de las dos caídas consecutivas derrotando al puntero Quilmes, en condición de local. Fue 1 a 0 con tanto de Nicolás Delgadillo. La Crema ocupa la tercera posición con 13 unidades.
Lautaro Pelletán - Atlético de Rafaela derrotó anoche a Quilmes, líder de la Zona B de la Primera Nacional. El encuentro se jugó en el estadio "Nuevo Monumental" de Rafaela, con un buen marco de público y con el arbitrajedeLuis"Lobo" Medina. Los locales consiguieron la victoria con el tanto de Nicolás Delgadilloalos19' delasegunda parte, cuando recién había ingresado en reemplazo de Ignacio Lago.
Fue un partido que se transformó en batalla y que fue elevando su temperatura con el correr de los minutos, debido a la importancia del mismo y la tensiónconlaquesevivieronlos90'. Atlético jugó un gran primer tiempo, en donde tuvo las jugadas más claras y neutralizó a su rival, pero no fue claro a la hora de definir. En la segunda mitad, Quilmes comenzó mejor y logró asustar, pero la Crema supo administrar bien un contragolpe paraabrirelmarcador.Sibienel final fue para el infarto, los dirigidosporEzequielMedránsupieron aguantar el resultado con personalidad.
A las 14' Atlético tuvo el primer acercamiento con un centro
desde la derecha enviado por Nicolás Laméndola y cabeceado demaneradefectuosaporMauro Osores. La pelota terminó en las manos del arquero, Milton Álvarez.
Dos minutos más tarde, Laméndola se hizo protagonista nuevamente con un buen desequilibrio por su banda, se metió al área y asistió a Ignacio Lago, que definió de primera, pero el remate se fue desviado.
Alos22'Quilmeslointentaría conuncabezazodeFacundoCastro que pudo controlar Marcos Peano para evitar la caída de su valla. Luego, la Crema pudo ponerse en ventaja nuevamente con Lago llegando por el centro del área tras un envío desde la derecha, pero el atacante le erró al arco.
Sobre los 40' otra vez lo tuvo Lago, que en este caso inventó una buena jugada individual y disparó desde la medialuna. La pelota buscaba gol, pero se topó con una fenomenal volada de Álvarez que despejó el balón al córner.
Segundo tiempo
El inicio del complemento
comenzó algo apagado, con imprecisiones en ambos bandos. Hasta que a los 14' intentó sorprender la visita. Un centro quesefuecerrandodeSanabria terminó pegando en el travesaño y avisaba de sus intenciones para romper la paridad. Sin embargo, el que abriría el marcador sería el local apenas cuatro minutos más tarde.
Matías Olguín agarró la pelota sobre su terreno y se mandó hacia el medio, llegando a la media luna del área y abriendo la pelota hacia el recientemente ingresado Nicolás Delgadillo, quien recibió sobre la izquierda y sacó un zapatazo que se coló en el ángulo superior derechodeMiltonÁlvarezpara poner el 1 a 0.
El gol provocó un cambio de ritmo en el juego, que hasta allí estaba algo dormido. Sobre los 26', se lo perdió Cristian Llama, que había ingresado minutos antes pero su remate se fue desviado. Y dos minutos más tarde Álvarez le ahogó el grito de gol a Nicolás Laméndola.
A los 33' de la parte final avisó Quilmes. Centro cruzado desde la izquierda que fue co-
nectado por Federico Anselmo, pero se fue apenas sobre el poste derecho de Peano. Los minutos pasaban y al Cervecero le quedaba poco tiempo para llevarse algo de Rafaela. Sobre los 41' los corazones rafaelinos se paralizaron. Un centro quedó bollando en el área chica y en una extraña pirueta se lo perdió Sandoval para el conjunto de Mario Sciaqua, que lo intentó en el tiempo agregado, pero Marcos Peano le bajó la persiana a un remate de Díaz.
Atlético fue un poco más, sufrió en los minutos finales y volvió al triunfo luego de dos fechas. La próxima jornada visitará a Brown de Adrogué el sábado 1° de abril desde las 15:30 hs.
Homenaje a Alfaro
Anoche en el Estadio Monumental se hizo presente Gustavo Alfaro, símbolo y referente de la institución rafaelina a nivel mundial.
"Lechuga" fue factor fundamental en el ascenso de 1989 a la B Nacional. Surgido en las inferiores de la Crema tuvo su paso como futbolista, entrenador y hoy, como hincha. En el entretiempofuereconocidopor el Consejo Directivo.
Marcos Peano
MatíasOlguín
FabricioFontanini
Mauro Osores
GabrielRissoPatrón
Matías Fissore
FacundoSoloa
Alex Luna
NicolásLaméndola
IgnacioLago
Claudio Bieler
DT: E. Medrán
Milton Álvarez
MartínGarcía
GabrielDíaz
M. López Quintana
Iván Erquiaga
LautaroTorres
MartínRío
Brahian Ayala
Mario Sanabria
FacundoCastro
FedericoAnselmo
DT: M. Sciacqua
Cancha:Nuevo Monumental.
Árbitro: Luis "Lobo" Medina.
Goles: 64' Nicolás Delgadillo (AR).
Cambios: En AR, Nicolás Delgadillo x Lago, Ayrton Portillo x Laméndola y Cristian Llama x Luna. En Q, Tomás Sandoval x Sanabria, Tomás Bottari x Ayala, Axel Batista x Facundo Castro, Iván Colman x Río y Carlo Lattanzio x Torres.
Suplentes: En AR, Nahuel Pezzini, Agustín Bravo, Federico Torres, Gino Albertengo, Thobías Arévalo y Gonzalo Ríos. En Q, Esteban Glellel, Renzo Giampaoli, Agustín Bindella y Julián Bonetto.
El resto de los resultados
Zona A: Agropecuario 0 vs. San Martín (T) 0, Flandria 1 vs. Def. de Belgrano 2, Patronato 1 vs. Güemes (SdE) 2, Alvarado 0 vs. Alte. Brown 1, Almagro 2 vs. Temperley 0, Def. Unidos 3 vs. All Boys 1, Brown (PM) 0 vs. Nueva Chicago 2, Gimnasia (M) 2 vs. Dep. Morón 2 y San Martín (SJ) 2 vs. Estudiantes (RC).
Principales posiciones: Almirante Brown 18 puntos, Agropecuario 14 y Def. Unidos 13.
Zona B: Estudiantes (BA) 1 vs. Brown (A) 1, Dep. Madryn 3 vs. Gimnasia (J) 1, Villa Dálmine2 vs.Ferro0,Aldosivi 0 vs. Chacarita 1, Mitre 0 vs. Tristán Suárez 1, Chaco For Ever1yAtlanta1,Dep.Maipú 1 vs. Riestra 1. Este lunes jugarán Ind. Rivadavia vs. Racing (C) a las 21:10 hs.
Principales posiciones: Chacarita y Quilmes 15 puntos; Atlético de Rafaela y Estudiantes (BA) 13.
18 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
N. Gramaglia
Atlético derrotó a Quilmes por la fecha 7.
10
Atlético Quilmes
19 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL
Se jugó gran parte de la fecha en Primera A y arrancó la Primera B
En Primera A hubo victorias de Sportivo Norte, Atlético de Rafaela, Ben Hur, 9 de Julio e igualdad en Josefina y María Juana. La jornada se cerrará esta noche. Además, empezó una nueva temporada de la categoría ascenso liguista.
Guillermo Bersano - En un domingo muy especial y con diferentes horarios de disputa, luego de tres jornadas intensas de lluvia que obligaron a la reprogramación en dos ocasiones, en la Primera A se jugó la 2ª fecha del Apertura de Primera División y Reserva. En nuestra ciudad hubo interesantes partidos y algunos resultadossorprendentesencada uno de los sectores. Ganaron Sportivo Norte, Atlético de Rafaela, Ben Hur, 9 de Julio y se también se dieron emotivos empates de Josefina y María Juana.
A continuación detallamos las síntesis deportivas de los partidos:
- Zona A: 9 de Julio 2 (Augusto Baldesarre -2-) vs. Argentino de Vila 1 (Nicolás Dondo), dirigió Ariel Gorlino y en Reserva fue 1-0; Sportivo Norte 3 (Oscar Maldonado -3-) vs. Dep. Aldao 2 (Ulises Bonafede -2-), dirigió Darío Suárez y en Reserva fue 2 a 1; Dep. Josefina 3 (Romero, Massera y Giustetti) vs. Dep. Tacural 3 (Francisco Escobar, Andrés Mandrile y Carlos Fragata), dirigió Mauro Cardozo (expulsó a Giménez en el local y a Velásquez en la visita) y en Reserva fue 4 a 2.
Este lunes, en la ciudad de Sunchales a partir de las 21:30 hs (la Reserva a las 20:00 hs),
Dep. Libertad recibirá a Argentino Quilmes, con el arbitraje de Rodrigo Pérez.
- Zona B: Ben Hur 1 (Sebastián Jiménez) vs. Florida de Clucellas 0, dirigió Franco Ceballos y en Reserva fue 1-2; Atlético de Rafaela 4 (Valentín Luciani -2-, Agustín Alfano y Luciano Bioatto) vs. Ferro 3 (Fernando Romero -2- y Lucas Quiroz), dirigió Leandro Aragno (expulsó a Sebastián Barolo en la visita) y en Reserva fue 3 a 1. Al cierre de esta edición, Humberto recibía a Peñarol.
Este lunes, en la ciudad de San Vicente, a partir de las 21:00 hs (Reserva a las 19:30 hs), Brown será local de Unión de Sunchales, siendo el juez Leandro Aragno.
- Fecha interzonal: Atlético de María Juana 1 (Matías Gómez) vs. Dep. Ramona 1 (Ariel Cólzera), dirigió Ángelo Trucco y en Reserva fue 1 a 2. La tarde soñada de "Fito" Maldonado
CASTELLANOS estuvo en barrio Barranquitas para vivir un interesante partido entreSportivoNorteyDep.Aldao, donde ambos tuvieron muchas situaciones claras. A los 35' apareció el hombre de la tarde, el delantero Oscar Maldonado, quien tras una serie de rebotes
logró hacer el toque final y abrir el marcador.
En la etapa complementaria la intensidad del juego no aflojó y permitió rápidas intervenciones. Cerca de los 27', una vez más apareció "Fito" para rematar y poner el 2 a 0. Sin embargo, dos minutos después vino la reacción aldaense y Bonafede estableció el descuento a través de un penal. Llegaronloscambiosencada uno y hasta el final tendríamos más emociones. Cuando iban 39' fue derribado en el área visitante el ingresado Carlos Paéz y el contralor Suárez marcó la pena máxima. Maldonado ejecutó a la perfección e hizo delirar a la hinchada local. Para la estadística, Bonafede puso el 3 a 2 definitivo luego de una serie de rebotes.
Así los dirigidos por el chaqueño Marcelo Varela lograron tres puntos importantes y llegan de la mejor manera la próxima semana al clásico frente a Argentino Quilmes en barrio Italia.
Sportivo 3Dep. Aldao 2
Cancha: Sportivo Norte. Árbitro: Darío Suárez. Reserva: 2-1.
Sportivo Norte: L. Ludueña; E. Isaurralde, Á. Almaráz, D. Maciel y M. Maldonado; V. Bassi (K. Domínguez), S. Leguizamón (J. Gómez), J. Espíndola (M. Grana) y E. Fenoglio (C. Paéz); O. Maldonado y E. Venica. Sup: F. Villarruel, F. Farías y S. Leiggener. DT: M. Varela. Dep. Aldao: I. Baigorria; O. Mayer, O. Tarasco, C. Botto y L. Peirone; H. Góngora, N. Presser (B. Montú), G. Triverio (L. Rojas) y U. Bonafede; K. Muñoz y M. Lucero (A. Portianka). Sup: J. Dietz, A. Ortíz, A. Gutiérrez y L. Dutto. DT: C. Scándalo.
Goles: 35', 72' y 84' O. Maldonado (SN) y 74' y 85' U. Bonafede (DA).
Nueva temporada de la Primera B
El pasado sábado por la tarde arrancó el Torneo Apertura 2023 de la Primera B, tanto en Primera División como en Reserva de cada sector. En Bella
Italia jugaron el local y Belgrano de San Antonio, y hubo triunfo de la visita por 2 a 1 con dos goles de Sergio Molina. El delantero rafaelino PabloVelásquezmarcólaigualdad transitoria para los "Tanos".DirigióMaximilianoMancilla, quien expulsó a Ignacio Dietz (BI), y en Reserva fue 32.
El resto
-ZonaNorte:MorenodeLehmann 0 vs. Independiente de San Cristóbal 1 (Ezequiel Mercado), dirigió Ayrton Isasa y en Reserva fue 0 a 2; Sportivo Aureliense 0 vs. Dep. Susana 2 (Taborda y Domingorena), dirigió Rodrigo Pérez y en Reserva fue 1 a 2.
Este lunes se completará la fecha en la localidad de PresidenteRoca,apartirdelas21:30 hs (Reserva a las 20:00 hs), Sportivo recibirá a Tiro Federal de Moisés Ville, con el contralor de Guillermo Vaca-
rone. Además, desde las 22:00 hs (Reserva a las 20:30 hs), Independiente de Ataliva recibirá a San Isidro de Egusquiza con el arbitraje de Emanuel Colman.
- Zona Sur: Zenón Pereyra 4 (Paire, Santiago Ríos, Tomás Boscatto y Emiliano Sviezzi) vs. Sp. Libertad de Estación Clucellas 1 (Junco -p-), dirigió SebastiánGarettoyenReserva fue 4-1; San Martín de Angélica 0 vs. Bochazo de San Vicente 0, dirigió Raúl Cejas (expulsó a Lucas Suárez en el local) y en Reservafue1-1;SportivoSanta Clara 0 vs. Atlético de Esmeralda0,dirigióGuillermoTartaglia (expulsó a Andrés Brunoe en la visita) y en Reserva fue 1-1. Al cierre de esta edición jugaban Juventud Unida ante La Hidraúlica de Frontera.
Este martes completarán la fecha Defensores de Frontera ante Talleres de María Juana, en el estadio de Atlético María Juana a partir de las 22:00 hs (Reserva a las 20:30 hs).
20 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
Fotos: N. Gramaglia
Ben Hur ganó y consiguió su segunda victoria consecutiva.
Oscar Maldonado fue la gran figura de Sportivo Norte con tres goles.
Independiente venció sin apremios a Ciudad de Bolívar
El Rojo, con Pedro Monzón como DT interino, venció al conjunto del Federal A con tantos de Martín Cauteruccio, Nicolás Vallejo y Matías Giménez.
Independiente goleó 3-0 a Ciudad de Bolívar por los 32avos de final de la Copa Argentina y logró un poco de calma tras la salida de Leandro Stillitano. El encuentro se desarrolló en el Estadio Único de La Plata, y el Rojo se impuso gracias a los goles de Martín Cauteruccio, Nicolás Vallejo y Matías Giménez. Central Córdoba (SdE) o Comunicaciones, el rival en 16vos.
El partido fue de principio a fin de Independiente. Antes de los 10 minutos de juego, Martín Cauteruccio quedó solo en la medialuna del área y sacó un derechazo rasante, pero el arquero Maximiliano Cavallotti respondió de gran manera y evitó la caída de su arco. Sin embargo, a los 15', Nicolás Vallejodesbordóporizquierda, metió el centro atrás y el mismoCauterucciolaempujópara anotar el 1-0 en favor el Rojo.
Una vez en ventaja, el equipo de Avellaneda controló el
RUGBY
juego en todo momento y no sufrió aproximaciones por parte de Bolívar, que siempre estuvo lejos del arco defendido por Rodrigo Rey. Independiente tampoco creó otras situaciones claras de gol y se fueron al descanso con ese resultado.
El complemento se desarrolló de la misma manera, e Independiente nunca estuvo acorralado frente a su arco. Cuando promediaba la segunda mitad, Juanito Cazares vio picar a Nicolás Vallejo solo por el medio del campo, lo habilitó y el juvenil definió con categoría para marcar el 2-0. Ya sobre el final del encuentro, Matías Giménez aprovechó un rebote de un córner y sentenció el partido anotando el 3-0 final.
Boca superó a Olimpo
El sábado por la noche, Boca le ganó 2-1 a Olimpo en el Estadio Centenario de Chaco, por los 32avos de final de la
Copa Argentina, con goles de Agustín Sández y Darío Benedetto. Descontó Nadir Hadad para el Aurinegro. Así, el Xeneize se quedó con un partidotrascendentalparaelfuturo del entrenador xeneize, Hugo Ibarra, tras una semana en la cuerda floja luego de dos derrotas al hilo. En 16avos, enfrentará al ganador del cruce entre Barracas Central y Estudiantes (BA).
Se sortean las copas internacionales
Esta noche se desarrollará el sorteo de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. La Copa Libertadores comenzaráasortearsealas20:00 hs, con transmisión de ESPN y Star+, y se llevará a cabo en la sede de la CONMEBOL, que tendráunaimportantepresencia de representantes de los cinco clubes argentinos participantes: Boca Juniors, River
El CRAR derrotó a Logaritmo en casa
En el debut como local en la temporada 2023, el primer equipo derrotó 45-12 al elenco rosarino. En Reserva y Pre la victoria fue visitante.
El pasado sábado, por la fecha 4 de la Segunda División delTorneoRegionaldelLitoral 2023, CRAR recibió la visita de Logaritmo Rugby Club. En el juego principal fue triunfo del Verde por 45-12 con seis tries apoyados,enotragranjornada del elenco que tiene a AlejandroChiavóncomoHeadCoach.
Los tries de CRAR fueron apoyados todos por sus backs: Esteban Appo (4), Mateo Ferrero y Ricardo Brown. Las conversiones fueron aportadas por Santiago Kerstens (5), más otra de José Francone, quien también sumó un penal.
El XV inicial que saltó a cancha formó con: Gabriel Morales, Lautaro Duria y Jorge Requelme; Mariano Ferrero y Facundo Aimo; Ignacio Sapino, Gastón Kerstens y Juan Cruz Karlen; Agustín Cesano
y Santiago Kerstens (c); Leonardo Sabellotti, José Francone, Santiago Albrecht y Esteban Appo; Jerónimo Ribero.
Ingresaron: PT 21m Mateo Ferrero por Sabellotti, ST 2m Ricardo Brown por Francone, 4m Mateo Villar por Cesano, 10m Juan I. Ghizzoni por Requelme, 11m Manuel Mandrille por G. Kerstens, 22m Julián Clemenz por Kerlen y 24mNehmíasGalvánporDuria.
En el encuentro de Reserva fue caída por 19 a 21. Los puntos de CRAR llegaron por los tries de Ian Trossero, Santiago GutmanyJuliánVásquez;más dos conversiones de Martín Bocco. Por su parte, la Pre-Reserva del Verde perdió por 57 a 12.
Benjamín Acosta y Juan López Agüero apoyaron los tries,
mientras que Homero Corach aportó una conversión.
La próxima presentación de CRAR será en Esperanza visitando a Alma Juniors, por la fecha 5, encuentro programado para el sábado 1 de abril.
Fuente: Prensa CRAR
Independiente dejó en el camino a Ciudad de Bolívar.
Plate, Racing Club, Argentinos Juniors y Patronato. Más tarde, desde las 21:00 hs,sellevaráadelanteelsorteo de la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Entre los 32
competidores estarán San Lorenzo(primercampeónen2002) Huracán, Estudiantes, Gimnasia, Defensa y Justicia, Newell's y Tigre. Fuente: Télam
TENIS Schwartzman se despidió del Masters de Miami
El argentino Diego Schwartzman perdió ayer ante el dinamarqués Holger Rune por 6-4 y 6-2 y quedó eliminado en la tercera ronda del Masters 1000 de tenis de Miami, que se lleva a cabo sobre canchas de superficie de cemento y repartirá premios por un total de 10.155.000 dólares.
El "Peque" Schwartzman, ubicado en el puesto 38 del ranking mundial de la ATP, fue superado por el promisorio joven dinamarqués Rune (8), de 19 años, al cabo de 1 hora y 32 minutos de juego.
ConlacaíadeSchwartzman queda un solo argentino en el Masters 1000 de Miami: el porteño Francisco Cerúndolo (31), quien el sábado superó al estadunidense Aleksandar Kovacevic (102) por 6-4 y 6-4.
En la próxima instancia, el tenistaporteñojugaráhoycontra el canadiense Felix Auger-
Schwartzman perdió con Rune.
Aliassime (6), quien ayer doblegó al brasileño Thiago Monteiro (81) por 7-6 y 7-6. El máximo favorito del Masters 1000 de Miami es el número 1 del mundo, el español Carlos Alcaraz (19 años), quien viene de eliminar al santafesino Facundo Bagnis (100) por 6-0 y 6-2 y más tarde se enfrentaba por la tercera vuelta contra el serbio Dusan Lajovic (76).
Fuente: Télam
21 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
Prensa CRAR
El CRAR superó a Logaritmo.
COPAARGENTINA
22 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
LA OTRA MIRADA: JUAN GÁLVEZ
Adiós al eterno campeón
El 3 de marzo de 1963, en Olavarría, se apagó la vida del máximo exponente del Turismo Carretera, un notable estratega que ganó nueve títulos y 56 carreras preparando personalmente sus autos. A los 47 años de edad, el hombre de Ford se convirtió esa tarde en una leyenda.
Por Oscar Martínez oscarmartinez@wilnet.com.ar
"Si alguna vez hay que morir, quiero morir siendo lo que soy", Juan Gálvez, nueve veces Campeón Argentino de Turismo Carretera, declaraciones que reprodujo el diario El Popular, el 4 de marzo de 1963, el día siguiente del accidente que le costó la vida.
La cupecita Ford número 5 con la eterna publicidad de ATMA en sus guardabarros y el techo, casi volando a 180 kilómetros por hora, se aprestó a negociar la primera de las curvas de la "S" del Camino de los Chilenos, que no era particularmente difícil. Juan le venía ganando por tiempo a los "Gringos" Emiliozzi, quienes iban punteros en la ruta con la "Galera" blanca y negra. Era la décima vuelta de TC Premio "Alfredo Fortabat" de 1963.
La memoria es imprescindible para reconocer nuestra historia, y en esta el deporte juega un papel fundamental. El automovilismo ha sido desde siempre un generador de hechos relevantes y de personajes apasionantes. Sobremanera en una época donde el TC competía en lugares donde la nada misma era protagonista y se adelantaba a Vialidad Nacional, que por entonces se proponía comunicar a un país con caminos que, en algunos casos, las carreras habían delineado. Desde comienzos de los años 50, Juan Gálvez fue convirtiéndose en una gloria del automovilismoargentino.Compartió su pasión por las carreras con su hermano Oscar. Hijos de una familia porteña, del barrio de Caballito, en que el padre era mecánico, aprendieron a hacer sus propios autos, a fabricar piezas y hasta probar nuevas soluciones. En sus primeras competencias fue acompañante de Oscar. Debutó en el Turismo de Carretera
ATLETISMO
el 14 de diciembre de 1941, en las Mil Millas de Avellaneda Automóvil Club. Ganó la segunda etapa y resultó segundo detrásdeJuanManuelFangio. Su primera victoria fue en la Vuelta de Santa Fe, el 22 de febrero de 1949. Silencioso y de muy bajo perfil, "Juancito" era mecánico, preparador y piloto.
ConlosEmiliozziatiro,Juan le preguntó a Cottet, su acompañante, "Che, Raúl, ¿me juego a pasarlos? Los tenemos ahí nomás". La respuesta fue prudente: "¿Y para qué, Juan? Ya somos primeros por tiempo, no corramos riesgos". En efecto, la ventaja a su favor era de un minuto y 15 segundos. Pero siguió acelerando. Estaban entre los campos "La Natalia" y "El Olvido", a unos treinta km. de Olavarría. El camino detierraestabaresbaladizopor la lluvia de los días previos. La cupecita tomo una curva completa y amplia, a gran velocidad. Pero el barro lo hizo ir a la banquina, allí dio contra un mojón. Y se descontroló.
Juan nació el 14 de febrero de 1916 en Buenos Aires. Era todo lo contrario a Oscar, el de las grandes anécdotas, el de los gestos ampulosos, el de la sonrisa eterna. Eran épocas en que las rivalidades deportivas se canalizaban por el River vs. Boca, Ford vs. Chevrolet, los Gálvez vs. Fangio. Los hermanos Gálvez fueron tapa de la revista El Gráfico en 30 ocasiones. Uno de los libros que mejor relata la historia de la marca Ford, "The Dust and the Glory. A Racing History" (El polvo y la gloria. Una historia decompetición),escritoporLeo Levine, le dedicó un capítulo entero a los hermanos. El auto Ford azul que en muchas ocasiones llevó el número 1, y volante a la derecha, indicaba que era Juan quien piloteaba. Obtuvo nueve Campeonatos anuales en Turismo de Carretera,en1949,1950,1951,1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960. En 1962, logró su último triunfo en Laboulaye. Su carrera como conductor (sin contar su tiempocomoacompañante)fue de 13 años y 4 meses. Consiguió el récord no igualado del 38,8% de efectividad. En dos
Doblete de Tomás
Mondino en Uruguay
Este fin de semana Tomás Mondino inició el calendario de competencias internacionales en San Carlos (Uruguay). El atleta rafaelino fue el gran protagonista del evento quedándose con la victoria en los 100 mts (marca de
10''66) y en los 200 mts (registro de 21''37) con una gran actuación. Así, el oriundo de nuestra ciudad sumó dos medallas de oro más a su prometedora carrera deportiva y se ilusiona con hacer un gran año.
temporadas logró ganar 8 carreras en cada una de ellas. Totalizó 59 victorias en 153 competencias. Era cuidadoso como el mejor de los relojeros suizos. Frío, meticuloso, no maltrataba jamás el auto que él mismo, hasta la última tuerca, había armado. De manejo delicado, pulido, exacto, no lo castigaba con espectaculares derrapes. Cuentan que, cuando Juan llegaba a la curva desbordada de gente y doblaba con el coche casi parado, surgía el murmullo desaprobador: "Bah, ¿y éste sería el campeón?". Pero el cronómetro, al final, daba su inapelable veredicto: primero Juan Gálvez. Hablaba bajito, tenía modales calmos y sosegados, lucía su cabello siempre pulcramente peinado a la gomina, raras veces desaparecía de su rostro una sonrisa apacible y acogedora. Nunca dijo una palabra detonante contra un colega. Pese a sus maneras plácidas, tan opuestas a la verborragia de Oscar, igualmente saltó a la categoríadeídolo.Ynuncadejó de ser Juancito.
"Juan quiso poner la segunda pero no entró, insistió dos veces y nada, entonces optó por volver a la tercera, pero el auto quedó muerto, sin tracción ni agarre, había una zanja y se clavó de punta del lado izquierdo, empezaron los tumbos, que no terminaban nunca", relató Cotet. El drama y el horror de ver a un colega morirse entre las llamas atrapado por el cinturón, impactó a Juan Gálvez. Desdeesemomentonuncamás los usó. Ni él ni su acompañante los tenían colocados cuando el auto comenzó a dar tumbos. Fueron cinco en total. En el primero se abrió la puerta del volante y Juan fue despedido. Cayósinconocimiento.Sucuerpo agonizante estaba junto al auto, sobre el pastizal del campo de la familia Aramburu. La primera en llegar hasta él fue MartaMorales,queestabacerca viendo la carrera junto a su familia.
Todo empezó cuando pocos días antes se presentó en la concesionaria Ford que Oscar tenía en la Avenida Beiró 3300 de la Capital Federal, según documenta la revista "El Gráfico" del 25 de abril de 1967. Juan le dijo a su hermano que correría el domingo en Olavarría. "No vayas, hacéme caso, en todo el país me aplauden, ahí me tiraron piedras", le respondió Oscar. Es que la rivalidad que existía entre los Gálvez y los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi era muy grande. Fue igual. Sus rivales eran los dominadores del momento y habían ganado las tres últimas ediciones de la prueba. Por eso se alegró cuando el sábado empezó a llover torrencialmente. El diluvio siguió de madrugada, al punto de ame-
nazar con la suspensión. Juan sabía que en el barro, con manejo y guapeza, podía ganar. Pero el 3 de marzo, pasada la tormenta, el día amaneció despejado y con fuerte sol. Recorrió el circuito en un auto particular y se dio cuenta que su granaliado,elterrenoblandoy barroso, sólo podría ayudarlo en las dos primeras de las cuatro vueltas programadas.
Marta sostuvo a Gálvez en sus últimos segundos, lo sintió morir en sus brazos. Los avionesquecolaborabanenlatransmisión de las emisoras porteñas, bajaron sobre el campo para auxiliarlo. Cottet no quiso abandonar el coche. Solo tenía algunas contusiones. El cuerpo examine del campeón fue llevado en avión hasta el aeródromo, donde lo aguardaba una ambulancia. Pero ya era tarde. Juan había dejado de existir por la fractura de la base del cráneo. El reloj indicaba las 12:38 hs En el Hospital, el Dr. Valentín Fal anunció su muerte. Frente al edificio, una multitud se había agolpado. Había muerto rodeado, como en las rutas que lo vieron ganar. Antesdelalargadaseloveía preocupado. Controló su reloj
con el del cronometrista oficial de la CDA, y después se abrazó con don Alfredo Fortabat y Bernardo Mirezki, dueño y superintendente de Loma Negra.Mirezkilonotófríoytranspirado. Le preguntó si se sentía bien y le ofreció sus guantes para correr. El fotógrafo Melchor Vilanova le pidió que posara junto a la cupé azul y roja, con el número 5. Es la foto que lo muestra con la mano izquierda en el bolsillo y la derecha sobre el capot. Se lo ve serio, una rareza en él. Fue hacia un grupo de hinchas, saltando una acequia, y les firmó autógrafos. Se oyó por un parlante que faltaban 10 minutos para la largada. Dejó a sus fanas e hizo el camino contrario, saltando de nuevo sobre el curso de agua. Las cupecitas empezaron a partir. La tragedia acechaba.
La muerte del ídolo inundó detristezaatodoelpaísfierrero, su humildad y hombría de bien fueronbasedeesaidolatríapor parte de sus seguidores. Una multitud acompañó su sepelio en el cementerio de la Chacarita. Sus restos descansan junto a los de Troilo, Sandrini y Pedernera.
23 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
TURISMOCARRETERA
Ciantini logró su primera victoria tras un recargo a Landa
El piloto de Chevrolet se adjudicó la carrera especial del Turismo Carretera realizada en Toay luego de la sanción a Marcos Landa (Torino), ganador en la pista.
Diego Ciantini (Chevrolet) resultó el ganador de la carrera especial con recarga de combustible que el Turismo Carretera llevó a cabo en el autódromo de Toay, donde se disputó la 3ª fecha del 82º Campeonato Argentino de TC. El piloto del JP Carrera alcanzó así su 1ª victoria en 43 carreras en la categoría, un triunfo que llegó luegodelrecargode5segundos a Marcos Landa (Torino), ganador en la pista y penalizado por haber superado al balcarceño con bandera amarilla. Así, Chevrolet cortó una racha de 11 competencias sin triunfos.
"Cuando me bajaron la bandera todavía no sabía que había ganado. Cuando hacía los trompos de festejo, todavía no lo podía creer. No teníamos el potencial para ganar, pero
SE CUMPLEN 29 AÑOS
Matías (Rossi) no sé qué problema tuvo y Marcos (Landa) me pasó con bandera amarilla, y se nos dio a nosotros. Creo que él está bien sancionado, pero hay que reconocerle el mérito de que ganó en la pista", aseveró el "Bochita", que es el 220º ganador en la historia del Turismo Carretera y de la carrera Nº 1300 de la categoría. Bajo un constante acoso de Ciantini, Matías Rossi (Toyota), que largó desde la pole position, comandó la competencia hasta la 17ª vuelta, cuando se detuvo en los boxes para el repostaje. Luego de que los principales protagonistas cumplieran con la detención obligatoria (casi todos lo hicieron en la 1ª oportunidad que tuvieron), el "Misil" se mantuvo como el líder virtual de la carrera con el "Bochita", que
había largado 2º, como escolta. Landa, que largó 9º y estaba 6º antes de abrirse la ventana de los boxes, quedó 3º entre los que peleaban por la victoria al cumplir la gran mayoría de ellos con la recarga de combustible. En apenas 2 giros, el uruguayo superó con dos grandes maniobras a Ciantini (29ª vuelta) y a Rossi (30ª). De allí en más, se mantuvo al frente y cruzó la meta en la 1ª posición. Pero a metros de la bandera a cuadros, Landa y el Trotta Racing Team fueron notificados de que Marcos estaba recargado y que el ganador era Ciantini.
Gastón Mazzacane (Chevrolet), que largó 7º, completó el "1-3" de Chevrolet y cortó una racha de 15 carreras sin terminar entre los 3 mejores en una Final, el "Rayo" cosechó su 13º podio en 193 carreras en el Turismo Carretera.
Osvaldo Morresi decía adiós
Undíacomohoyde1994fallecía Osvaldo Morresi, luego de un accidente sufrido mientras disputaba una carrera de TC en el semipermanente de La Plata.
Venía primero y en el giro diez pisó una mancha de aceite, sucochesesaliódepistaygolpeó
contrauntalud.Fuellevadocon vida al hospital pero sufrió dos paros cardíacos y a las 15:55 hs falleció; dos días después nos dejaba su copiloto, Jorge Marceca.
Lacarrerasedetuvoconbandera roja y Morresi fue declara-
do ganador post mortem. Su muerte fue el detonante para que la ACTC suspenda las carreras en ruta, lo que se dio en 1997 luego de la carrera de Santa Teresita. En su ciudad, a su memoria, está el Museo "Osvaldo Morresi".
Después de la 1ª carrera especial de la temporada, el nuevo líder del campeonato de TC es Mariano Werner (Ford), que partió 4º y terminó en la misma posición en Toay. El entrerriano tiene 9,5 puntos de ventaja sobre Juan Tomás Catalán Magni (Ford), que llegó 14º tras largar 19º.
La próxima fecha del Turismo Carretera se llevará a cabo el 15 y 16 de abril en el nuevo autódromodeElCalafate(Santa Cruz).
Tobías Martínez se impuso en la Final de TC Pista TobíasMartínez(Chevrolet) repitió el fin de semana perfecto que había protagonizado en la apertura del campeonato de TCPista,realizadaenViedma, y se llevó los 47 puntos en juego en Toay, sede de la 3ª fecha. El piloto de Las Toscas Racing ganó la Final de punta a punta y obtuvo su 2ª victoria en 18 carreras en la categoría, lo que lepermiteserelnuevolíderdel certamen.
MotoGP: Bagnaia ganó en el inicio del año
De punta a punta, Francesco Bagnaia se quedó con la primera carrera del MotoGP en Portimao, Portugal. El italiano resistió a Maverick Viñales y se pudo alzar con la victoria para comenzar la defensa de la corona conseguida el año pasado. Marco Bezzecchi completó el podio.
Las acciones en pista comenzaron con un fuerte golpe de escena cuando en la segunda vuelta Marc Márquez, que estaba cuarto hasta ese momento, intentó meterse entre los tres primeros y tocó a Jorge Martín (Ducati), lo que le produjo un primer desequilibrio. Inmediatamente,impactósuHondacontralaApriliadeMiguelOliveira, que venía segundo, dejando a ambos en el suelo. Posterior-
mente, Bagnaia mantuvo la puntasabiendoqueelochoveces campeón del mundo ya estaba fuera de la pelea, y Viñales no hizo grandes intentos de sobrepaso.
En la segunda mitad de la competencia, nuevamente Martinsufrióunacomplicación,esta vez con una caída que lo relegó definitivamente de cualquier pelea. Marco Bezzecchi lograba dar cuenta de Alex Márquez (Ducati) para ponerse entre los tres del podio, posición en la que finalmente arribó.
LapróximafechadelMotoGP será la semana entrante, en el AutódromoInternacionaldeTermas de Río Hondo, en Santiago del Estero. La categoría nuevamente estará visitando la Argentina, tras un año exacto.
24 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
El "Bochita" le dio la victoria a Chevrolet, después de 11 carreras.
SEGUNDA FECHA DE LA TEMPORADA
El Turismo Pista pasó por Concordia
En la Clase 2, José Luis Costamagna finalizó en el 8° puesto y mantiene el liderazgo del campeonato. Saracco y Mainero, los rafaelinos presentes.
Carlos Morier y el Fiat Uno Way del Daebak Group se llevaron la final de la Clase 2 del TurismoPistaenelautódromode Concordia, escenario de la segundafechadelatemporada.Luciano
Martínez y Martín Leston completaron el podio.
En el arranque, Morier movió bien y se hizo con la punta, mientras que Martínez se acomodó segundo y Franco Nazzi era el tercero. Por su parte, Rodrigo Avale se despistó en la chicana, pero rápidamente fue retirado y no fue necesario neutralizar la prueba.
Superadalamitaddela carrera, Morier lideraba, pero seguido
bien de cerca por Martínez, mientras que Leston acortaba la distanciaconlospunteros,peroestaba lejos de incomodarlos. La pugna estaba por los puestos del top diez.
Un protagonista de esta segunda fecha fue nuevamente el piloto de Susana, José Luis Costamagna, que largando desde el puesto 19° fue superando rivales para llegar a recibir la bandera a cuadros en el puesto 8°. Por otra parte, los representantes de nuestra ciudad, Ricardo Saracco y Fabián Mainero, completaron eltotaldevueltasarribandoenlos puestos 24° y 31° respectivamente.
TCR SOUTH AMERICA
Festejos para todas las edades
Hernández (57) y Montenegro (18) fueron los ganadores de las carreras en Alta Gracia.
En el campeonato, Costamagna se mantiene al frente con 54 puntos, secundado por Martínez con 46 y Nazzi con 41 unidades. La tercera fecha de la temporada delTurismoPistaseráelpróximo 16deabrilenelautódromodeRío Cuarto.
EnlaClase3,ExequielBastidas y el Toyota Etios del J2 Touring Car prevalecieron en la final de la segunda fecha. Francisco Coltrinari y Martín Badaracco completaron el podio.
Por su parte en la Clase 1, JoaquínMelosequedóconlafinal en el autódromo de Concordia. LucasCanteliyMiguelCangelaro completaron el podio.
El TCR South America Banco BRBcomenzósutemporada2023, la tercera de su historial, con dos muy buenas carreras en el circuito cordobés de Alta Gracia. La primera competencia la ganó Ignacio Montenegro, de 18 años; mientras que la segunda quedó en manos de Walter Hernández, de 57 "pirulos".
Pero eso no es todo Nacho, que fue segundo en la segunda prueba, lidera el campeonato después de un gran fin de semana; mientras que el "papero" de Nicanor Otamendi volvió a celebrar un éxito después de 20 años, en el mismo circuito donde ganó por última vez con el TC2000.
La primera carrera dominical fue una intensa lucha entre MontenegroconelHondaCivic y el brasileño Raphael Reis, quien
largó desde la pole y lideró buena parte. Sobre el final de la competencia,elargentinosuperóaReis. El podio lo completó el debutante Galid Osman.
Beneficiadoporlagrillainvertida de la segunda carrera, Hernández largó la segunda carreradesdelaprimerafiladetrás de Fabio Casagrande (Honda Civic/Squadra Martino). Al brasileñoelliderazgoledurópoco,ya que antes de cumplir el primer giro tocó a Reis y ambos quedaronfueradecombate.Hernández tomó el liderazgo y se mantuvo firme en le primer lugar. La próxima será la segunda fecha de la temporada del TCR South America y el escenario será el Autódromo "Juan Manuel Fangio" de Rosario, el 16 de abril.
25 LUNES 27 DE MARZO DE 2023 DEPORTES
28°C 19°C
Soleado Despejado
JUEVES MIÉRCOLES MARTES
AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS
Recolección de residuos de patio sector 4: El servicio de recolección de residuos de patio continúa por el sector 4, el cual está comprendido por los barrios 9 de Julio, Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia. Además, los miércoles podrán sacar los residuos los habitantes del sector 5, comprendido por losbarriosVillaLosÁlamos,BrigadierLópez y Villa Aero Club. Se les solicita sacarlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar la rapidez del servicio. Se retiran hojas del barrido de veredas, residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas) y ramas de hasta 2m3 atadas en manojos manipulables. Si superan estos volúmenes deberán trasladarlos a la Estación de Residuos Clasificados -frente al Cementerio Municipal- o al Complejo Ambiental (Relleno Sanitario)-Camino Nº 20.
Salud Animal y Zoonosis continúa con los servicios: ubicada en Las Heras 1265. La atención es de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492576962; mientras que para atención primaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.
Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividad entre animales y permiten controlar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correaybozal.Encuantoalosfelinos,dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo se procura minimizar el contacto con otras personas.
Elmapamágico: Tomás vivía en un pequeño pueblo en el que solo vivían dos niños: Sofía y Pedro. Los tres eran grandes amigos y se pasaban el día juntos.
Un día, mientras exploraban el desván de la abuela de Tomás, encontraron un viejo baúl lleno de cosas antiguas.
—¡Mirad! Esto parece un mapa mágico —dijo Tomás— Seguro que si lo seguimos nos llevará a un mundo lleno de criaturas fantásticas y lugares maravillosos.
—Tiene pinta de llevarnos a alguna aventura increíble —dijo Sofía.
—¿A qué esperamos entonces? — dijo Pedro.
Los tres amigos se pusieron en marcha. Siguiendo el mapa, llegaron al Bosque Encantado. Allí conocieron a Luna, una simpática y sabia lechuza.
—¡Bienvenidos, jóvenes aventureros!—dijo Luna —Para tener éxito en esta aventura, debéis confiar los unos en los otros y trabajar juntos. Si no, jamás podréis volver a casa.
Tomás, Sofía y Pedro aceptaron el consejo de Luna y continuaron su viaje.
—No nos queda otra, chicos, así que vamos allá —dijo Sofía.
Siguiendo el mapa, los tres amigos llegaron hasta un puente cerrado con una puerta. En la puerta había una especie de acertijo.
—Esto no es un acertijo, es solo un problema de matemáticas muy difícil — dijo Tomás—. Yo lo resolveré.
—Esto todavía no lo hemos visto en el cole, es imposible —dijo Sofía.
—¿Y qué? ¡Cómo si eso fuera impedimento para no poder aprender cada uno por su cuenta cuando algo le interesa! —dijo Tomás.
—Si fallas no podremos salir de aquí
—dijo Sofía.
—Y si no confiamos los unos en los otros, tampoco —dijo Pedro.
—Cierto, eso dijo Luna, la lechuza — dijo Sofía.
Tomás se puso con el acertijo mientras los otros dos esperaban.
—Deberíamos buscar algo para comer —dijo Pedro.
—Podemos coger bayas silvestres, que hay muchas por aquí —dijo Sofía.
—No las conocemos y pueden ser venenosas —dijo Pedro.
—A mí me encanta la botánica y conozco bien las flores, las plantas y las setas, así que yo me ocupo —dijo Lucía.
—¿Y si hay algo que no conoces? — preguntó Pedro.
—Entonces no lo cojo —dijo Lucía.
—Está bien, confiamos en ti —dijo Pedro.
Lucía se fue a buscar bayas silvestres. Pero, de pronto, pensó que podría perderse.
—Yo me ocupo de eso —dijo Pedro— Me oriento muy bien y me ocuparé de marcar las zonas por las que pasamos.
—¿Y si te equivocas? —dijo Lucía. Le temblaba la voz.
—¿Qué habíamos dicho de confiar los unos en los otros? —dijo Pedro.
Y así fue como los tres amigos lograron superar la primera prueba del mapa mágico.
Nada más cruzar la puerta, los tres amigos se encontraron de nuevo en el desván de la casa de Tomás. Pero, cuando miraron el mapa, este había cambiado.
—Parece que mañana nos espera una nueva aventura —dijo Sofía.
Y así fue. Pero eso ya es otra historia.
Autora: Eva María Rodríguez
QUINIELAS SÁBADO
26 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
30ºC 21ºC Soleado 29ºC 17ºC Lluvioso 29ºC 19ºC Lluvioso
00 09 13 15 16 31 5aciertos: 24ganadores $ 1.556.693,46 c/u. 02 06 09 18 19 38 6aciertos: Vacante $ 86.248.205 5aciertos: 44ganadores $ 94.665,19 c/u 4 aciertos 2.630 ganadores $ 475,12 c/u 06 11 16 24 28 37 6aciertos: Vacante $86.248.205 5aciertos: 46 ganadores $ 90.549,31 c/u 4aciertos: 2.241ganadores $ 557,59 c/u 03 10 13 17 25 33 6aciertos: Vacante $215.506.737 02 03 06 09 10 11 13 16 17 18 19 24 25 28 33 37 38 6 aciertos 3.876 ganadores $ 4340,37 c/u 3046
25/03 9566 4440 772 0769 6335 Nº 1190 04 11 20 32 33 36 6aciertos: Vacante $ 136.997.768 5aciertos: 9ganadores $ 127.453,92 c/u 4aciertos: 488 ganadores $ 775,69 c/u Brinco Junior : 03 11 22 25 28 34 Vacante $12.000.000 1150 7299 1665 8947 9784 5871 2121 5610 4365 0635 7079 0255 6484 4996 5966 4959 1061 1915 9751 2772 5025 4391 9659 5296 5501 9139 6455 3482 7435 4736 8894 7707 8334 9259 8040 3980 5636 3254 3477 2966 8894 4670 9628 5799 1108 7221 4113 7702 8768 9654 9938 6628 5967 7285 6881 6661 4659 478 444 084 981 704 921 200 742 392 481 928 063 832 887 799 980 406 236 192 5881 0191 9708 0239 3564 5463 6537 5097 8666 2781 9895 3227 5626 0342 3021 2481 4214 3290 4188
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Reglas:
1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
2: en una misma fila no puede haber números repetidos.
3: en una misma columna no puede haber números repetidos.
4: en una misma región no puede haber números repetidos.
5: la solución de un sudoku es única.
Solución:
Aries
No cosecharás los frutos de tu esfuerzo enseguida, pero el resultado final será el deseado. Debes poner todo tu empeño.
Tauro
Nuevo rumbo en el plano laboral. Te concentrarás en cerrar ideas que te venían dando vueltas en la cabeza.
Géminis
Tendrás mucho en qué pensar y no te entusiasmará hacer vida social. Haz las cosas paso a paso, para no caer en viejos errores.
Cáncer
La honradez y la sinceridad serán dos de tus mejores armas en este día. Valorarán tu actitud frente a la vida.
Leo
La honradez y la sinceridad serán dos de tus mejores armas en este día. Valorarán tu actitud frente a la vida.
Virgo
Estás conectado contigo y con tu verdad. Has interiorizado el problema, ahora podrás analizar cómo resolverlo.
patas.5)Faltaunhongo.6)
Solución: 1) Falta el caracol. 2) La cola del
HORIZONTALES
1 Monje del lamaísmo. 3 Transportar en carro. 10 Dios entre los mahometanos. 11 De piedra. 12 Ayudar a cantar la misa y demás oficiosdivinos.14Instrumentomúsicodegrandes proporciones y sonoridad voluminosa y grave. 16 Interjección para excitar. 17 Trementina del pino. 19 Pronombre personal de tercera persona (fem.). 20 En parte alejada del que habla. 21 Dativo del pronombre de tercera persona. 23 No aprovechaba el tiempo, la ocasión, etc. 26 Interjección "¡Tate!". 27 Arbusto esterculiáceo de cuya corteza se hacen sogas muy resistentes. 28 Pastor siciliano amado por Galatea. 30 Remolquen la nave. 32 En números romanos, "4". 33 Remar hacia atrás. 34 Volver a tomar, reanudar algo que se había interrumpido. 36 Acera de un puente. 37 Uní con cuerdas. 38 Saliese de alguna parte. 39 Utilices.
Solución:
VERTICALES
1 Portugués. 2 Máximo (límite). 4 Arbol meliáceo, de tronco alto, de madera muy estimada en ebanistería. 5 Primera letra del alfabeto griego. 6 Quité algo de una superficie como raspándola. 7 Terreno baldío. 8 Extraño, poco frecuente. 9 Vasija de cuello angosto para líquidos (pl.). 13 Famoso. 15 Carbonato de sodio cristalizado. 18 Que se infiere o puede inferirse. 19 Preparar por medio del trabajo adecuado. 22 Instrumento músico de viento (pl.). 24 Mamífero roedor muy perjudicial, más grande que el ratón. 25 Las musas. 29 Emplazar a uno. 30 Viento, corriente producida en la atmósfera (pl.). 31 Ciudad, especialmente la muy populosa. 33 Prueba el gusto de una cosa.35 Pero.
Libra
La llamada de un amigo que está en el extranjero te alegrará el día. Te dará una noticia que no esperabas recibir.
Escorpio
En el amor no dejes que te dominen y utiliza tus grandes recursos de persuasión y amabilidad para salir de la situación.
Sagitario
La fortuna solo sonríe a los que se atreven a desafiarla. No dudes a la hora de tomar los riesgos que consideres necesarios.
Capricornio
Procura dormir más, ya que necesitarás de toda tu atención en los próximos días y no es conveniente que descuides la salud.
Acuario
Es un tiempo en el que querrás hacer cosas nuevas y eso te dará el impulso para tomar decisiones importantes.
Piscis
Los cambios de cualquier clase serán muy positivos para tu vida. Te aportarán energías renovadas y conocerás nuevas amistades.
31 LUNES 27 DE MARZO DE 2023
mapache es diferente. 3) Al árbol le falta una parte. 4) Al mapache le faltan dos
LassombrasdelaLunasondiferentes.7)Faltaunaespigaentrelahierva.8)Losojosdelmapache son diferentes.
32 LUNES 27 DE MARZO DE 2023