Diario Castellanos 04-06

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Miércoles 4 de junio de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

El inefable embrujo de la monarquía El rey Juan Carlos ha abdicado. Un hecho con el que muchas veces se ha especulado en España se hace ahora realidad y parece tomar de sorpresa a los españoles que pasan a preguntarse ¿Por qué abdica el Rey? La pregunta no es fácil de contestar porque, analizada por la gente, nunca se haría en el mejor momento, fuera el que fuera. En cierto modo en estas cuestiones de monarquía lo mejor – tal vez no para el rey pero sí para los súbditos – es eso de morirse. Tan dados a dichos y adagios no podemos olvidar aquello de "a rey muerto, rey puesto". La conseja popular es sabia, de esa manera ya nadie especula si el anterior era mejor o peor que el actual porque está definitivamente muerto. No es fácil adivinar los motivos de Juan Carlos de Borbón. ¿Lo decidió porque se encuentra acorralado por los problemas de salud? ¿Necesita espacio por escándalos varios como el de la cacería de elefantes, sus amistades femeninas o el posible fraude fiscal de la infanta Cristina y su marido? ¿O lo ha decidido la caída de su popularidad entre los españoles? Quienes estudian desastres, catástrofes, calamidades y siniestros, suelen coincidir en que nunca la causa es una sola sino una sumatoria de errores que precipita todo. La Familia Real no pasa por su mejor momento y en los últimos tiempos no ha sido un ejemplo para España. Recuperada un poco su imagen, el Rey ha considerado esta circunstancia buena para abdicar. Mal que les pese a los republicanos, Juan Carlos de Borbón ha sido una figura querida y admirada por un alto porcentaje de la población. Y aquí la gran pregunta: ¿sucederá lo mismo con su hijo? En principio deberíamos dejar sentado que los tiempos de uno y otro son muy distintos, tanto en España como en el mundo, y sucede lo mismo con las expectativas. Pero la monarquía es una institución que no puede depender de quien la representa. La monarquía española es la historia española. Las expe-

riencias republicanas vividas en España no han sido las mejores y por eso es importante – en España – la imagen de la monarquía. La primera que debería saber ésto es la propia Familia Real, de la que parece que el único que lo ha aprendido es Felipe de Asturias. Salvo los republicanos y los indignados que se manifestaron en la Plaza del Sol, el pueblo y los políticos españoles tienen otros motivos de preocupación más importantes y urgentes que concretar el fin de la Monarquía. Hasta se podría decir que no sólo la soportan sino que la quieren porque les ha permitido un cambio profundo en lo que hace a la estabilidad del país. La Guerra Civil 1936-39 es hoy sólo un recuerdo de algunos que olvidó la Parca. De igual manera, aunque más numerosos, quienes vivieron los 40 años de rigor que les brindó el Caudillo, pueden tener sentimientos encontrados. Pero los nacidos a partir de 1975, hoy rondando la cuarentena, viven una realidad diferente que en cierto modo atribuyen a esa monarquía que no gobierna pero ha sido compensadora de los avatares políticos de la democracia. En dos semanas Felipe VI será el nuevo Rey de España. Termina la transición representada por Juan Carlos I y posiblemente comienza la consolidación auténtica de la monarquía española. Es de esperar que Felipe VI encarne, para esa nación entrañable, la imagen de una recuperación que la alcance en forma integral y la vuelva a las mejores páginas de su historia. Con una diferente herencia política deberá ganar cada día su lugar en la historia de España. editorial@diariocastellanos.net

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

La conciencia a medida del poder Resulta curioso y por supuesto indignante cómo desde el poder se acomoda "la conciencia" a su gusto y conveniencia. Los derechos humanos son tales en tanto y en cuando respondan a la orientación ideológica del mandamás de turno; son derechos humanos violados los de unos, y no los de todos; son objetores de conciencia "buenos" unos y resultan "malos" otros. Sin duda el doble estándar esta muy pero muy lejos de lo que se puede considerar una verdadera y auténtica justicia, ya sea para los estrados judiciales o en la consideración social. El ejemplo de civilidad y humanidad, dado en el hospital local por el equipo de profesionales que se declararon masivamente "objetores de conciencia" por lo que se niegan a la práctica del "aborto no punible", merece respeto y consideración de una sociedad cansada de crímenes de toda laya y a la que se le impone un crimen más aunque tenga el disfraz de legal. El mismo Ministerio que niega a la ciudad de Rafaela el equipamiento para mitigar el dolor de los que padecen cáncer; a través de su pomposa "Dirección de políticas de género y salud sexual y reproductiva", sale presurosa a "garantizar" los derechos sexuales y reproductivos y la interrupción de los embarazos contemplados en la ley. Daniel Teppaz (tal el nombre del funcionario Provincial proabortista) salió presuroso a publicar la nómina de los objetores de concien-

cia, sin duda por lo que en su concepción totalitaria es un amedrentamiento que incluye la amenaza de procesamiento por violación de los deberes de funionario público, para los que se nieguen a la prácticas abortivas. Ningún tipo de amenazas debería hacer mella en los profesionales cultores de una ética poco común en nuestros días. Pero sí el "apriete" como práctica desde el poder es merecedor del desprecio de nuestra sociedad porque no existe ninguna excusa para que desde una posicion dominante (de patrón) se pretenda torcer y tergiversar los motivos (íntimas convicciones) de quienes priorizan la vida por sobre sus conveniencias laborales y personales. Sepa señor director de políticas de género e interculturaliad y salud reproductiva del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, que la "desobediencia Civil" como usted titula una eventual negativa masiva a matar, esta contemplada dentro de los derechos sociales de la resistencia a la opresión.

Inaceptable intento reeleccionista de Correa El presidente de Ecuador, Rafael Correa , acaba de solicitar al Parlamento de su país, en el que su partido tiene mayoría, que introduzca en la Constitución las reformas necesarias para que quede legalmente habilitada la reelección indefinida para todos los cargos de elección popular. Ello, de aprobarse, le permitirá aspirar a un nuevo período presidencial en 2017, cuando concluya su tercer mandato consecutivo al frente del país, que comenzó hace poco más de un año. El mandatario justificó su solicitud en la necesidad de que "sea el pueblo ecuatoriano el que con toda libertad elija la continuidad o alternancia de sus dirigentes". La demagogia autoritaria con que Correa planteó su requerimiento ante el Congreso fue bien reflejada cuando dijo: "Tenemos que seguir ajustando nuestras instituciones a la realidad y no dar paso al retorno del dominio de las elites". Mucho más en evidencia quedó cuando agregó que había decidido impulsar las reelecciones indefinidas después de una profunda reflexión y "teniendo en cuenta que algunas veces tan solo puede elegirse el mal menor". De tal forma, tras muchas idas y venidas, y luego de desmentir más de una vez que tuviera la decisión de impulsar reformas constitucionales, Correa ha blanqueado de manera inequívoca su aspiración de perpetuarse en el poder. Algo habitual cuando reinan las concepciones autoritarias. A pesar de que sus legisladores trabajaban públicamente en pos de una reforma constitucional en esa

dirección, Correa había reiterado recientemente que no deseaba volver a postularse. Sin embargo, cambió de opinión cuando su partido, Alianza País, perdió ante otras agrupaciones políticas en elecciones realizadas en ciudades clave como Quito, Guayaquil y Cuenca, entre otras. Desde el primer momento Correa se mostró como un hombre nada dispuesto a respetar a quienes no comulgan con sus ideas, lo cual se plasmó en persecuciones implacables y en la adopción de medidas de todo tipo contra opositores y contra medios y periodistas independientes. Como un calco de lo que hicieron el chavismo en Venezuela y el kirchnerismo en nuestro país, Correa no escatimó el uso de dineros públicos para construir un gigantesco aparato mediático que, más que apoyo, muestre hacia él permanente adulación. Y al igual que aquellos, impuso un estilo de conducción interna que impidió el crecimiento de otros dirigentes para el saludable y necesario recambio que requiere la democracia. Esto es, la alternancia. Por el contrario, acható a su partido, como quedó demostrado en las mencionadas elecciones distritales en las que Alianza País, por esa razón, salió derrotada. Por obra y gracia de las pretensiones hegemónicas de Correa, Ecuador ha empezado a vivir en el peor de los escenarios, al que de alguna manera describió impecablemente el propio presidente con un mensaje al Congreso basado en un viejo apotegma propio de los caudillos populistas: "Yo o el abismo"..


3

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

TAMBIÉN SE CONOCIERON INTERESANTES DATOS DEL RELEVAMIENTO DE LA UTN

Habrá 20 puestos iniciales de control por fotomultas Al menos en una primera etapa, desde el Municipio, en forma conjunta con la UTN Rafaela planificaron colocar sistemas de controles de infracciones al tránsito –como cruce de semáforos en rojo- por fotografías en una veintena de puntos conflictivos, con miras a ampliarlos, incorporando además "cinemómetros" para control de la velocidad. Uno de los próximos pasos, a cargo del Concejo. G. Conti

No fue un día más el de ayer en relación a lo que el Departamento Ejecutivo Municipal y la Facultad Regional Rafaela de la Universidad Tecnológica Nacional, merced a distintos convenios, han venido trabajando en miras a mejorar la seguridad en el tránsito de la ciudad. En un mismo acto, se presentaron los datos arrojados en cuanto a relevamiento –coincidente en algunos puntos con un informe recientemente girado por el DEM al Concejo-, y se anunciaron los primeros pasos en aplicaciones de multas con el uso de nuevas tecnologías. El encuentro desarrollado en la sede de calle Acuña de la UTN, estuvo encabezado por el intendente de la ciudad, arquitecto Luis Castellano; el decano de la casa de altos estudios, ingeniero Oscar David y el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Fernando Muriel. Asistieron concejales, otros integrantes del Gabinete municipal, y empleados, colaboradores, docentes y alumnos. El estudio estuvo coordinado por el Ing. Rubén Rosetti y el relevamiento estuvo a cargo de Nicolás Asensio y Guillermo Fenoglio, alumnos de la institución. Además, contó con la colaboración de los profesionales del Municipio Mariana Arias, Darío de Martín y Horacio Dominino.

El informe Oscar David, fue quien presentó un resumen detallado del resultado final del estudio que inició tras la firma de un con-

venio de trabajo conjunto entre esta universidad y la Municipalidad. Se recopiló información al ser relevadas las intersecciones semaforizadas de la ciudad, se analizó la situación accidentológica, las actas de infracciones generadas en ese período, medición de velocidades en diferentes puntos y la instalación, a modo de prueba, de dos equipos fiscalizadores de violación de luz roja en semáforos (foto-multas) Se arrojaron datos clave del análisis de 36 cruces de la red de semaforización de los 60 de la ciudad, teniendo en cuenta que los 24 restantes se encuentran sobre la traza de la Ruta 34. De allí, se supo que el 51% no presenta una placa de fondo (que sirven de protección ante la luz solar para mejorar la visibilidad de las luces), el 69% aún cuenta con lámparas incandescentes, y un 86% de la red se encuentra en "muy buen estado".

Los jóvenes y los viernes En lo que respecta a los siniestros viales, el segmento de población de entre 22 y 30 años es quien más accidentes protagoniza; y los horarios más críticos van desde la hora 12 hasta las 14, y desde las 18 hasta las 20, siendo también el día viernes el más conflictivo por su índice de siniestralidad. Los automóviles y las motocicletas van casi parejos en los datos referidos a la participación en accidentes según el tipo de vehículos, mientras que son las propias motos las que más

infracciones cometen, muy por encima de los autos.

Compromiso En su alocución, el intendente de la ciudad, Luis Castellano, remarcó claramente que "no se va a retroceder en nuestra política de tránsito", porque "tenemos que decir que siempre hubo acompañamiento, principalmente por parte de los Concejales". "Hay un importante porcentaje de la población que aprueba esta política de tránsito", se confió el mandatario, y "por lo tanto, tenemos que seguir profundizándola, porque dar un paso atrás en este sentido sería una gravedad política tremenda", Además, sostuvo que "hay que tener paciencia, y seguir trabajando", entre otras direcciones "fortaleciendo el sistema de ciclovías y ciclocarriles". Para finalizar, expresó que "siempre en el fondo de nuestra política de tránsito está la protección de la vida que es algo que nosotros nunca vamos a negociar y mucho menos por una campaña electoral o por un puñado de votos". En nuestra gestión, esto vino para quedarse hasta el final. Ojalá que quienes vengan después lo sigan sosteniendo porque estas políticas llevan mucho tiempo", señaló.

Tiempo legislativo La segunda etapa del trabajo conjunto, consiste precisamente en convenir con UTN la instalación de cinemómetros y de equipos registradores de vio-

CENTRO SOCIALISTA RAFAELA

"Pollada" y bonos contribución para financiar actividades El Centro Socialista de Rafaela organiza para el próximo domingo 8 de junio una pollada. Por tal motivo se encuentran a la venta los tickets correspondientes, con un costo de $75 por pollo, que se entregarán y se retirarán

de 12:00 a 13:00 en la sede del Club Ben Hur (Saavedra 409). Además, se venderá un bono contribución de $ 25. "Es necesario remarcar que el fin de esta la actividad es recaudar fondos para el sostenimiento de la organización

política y para el financiamiento de sus actividades", informan desde el PS. Los tickets se pueden encargar llamando a Alejandro (15672244), Analía (15620440) o Sebastián (15410517).

El decano de la UTN Rafaela, ingeniero Oscar David.

lación de luz roja de semáforos (que cuentan con cámaras comunes y panorámicas que identifican claramente la infracción, así como al infractor) en 20 puntos de la ciudad. Sólo en una primera etapa. También se incluirían cinemómetros en

puntos estratégicos para medir altas velocidades. Previamente, tal como expresó Fernando Muriel, "vamos a elevar el proyecto al Concejo a fin de que lo revisen, modifiquen y le hagan aportes, para ver si se aprueba como Ordenanza".


4

LOCALES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

CON PRODUCTOS ELABORADOS EN PYMES DE LA REGIÓN Y APOYO DE LA PROVINCIA

Funcionará un almacén de quesos en Rafaela Bajo el lema "de la pequeña industria al consumidor", en las principales localidades santafesinas, siendo nuestra ciudad la primera, expenderán productos lácteos, principalmente quesos. El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, visitó el lugar que comenzó hace un tiempo a refaccionarse al efecto. Permitiría una baja en los precios y diversificación de la oferta. Castellanos

El funcionario provincial recorrió las obras de las instalaciones de lo que muy pronto será el Almacén de Quesos de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias de la Leche (Apymil). Fue en la esquina de Alem y Lavalle, un lugar en donde en los últimos años funcionaban consultorios profesionales y desde hace unos meses fue adquirido con aportes de la Provincia. El Ministro fue recibido por el presidente de la institución, Marcelo Viroglio y estuvo acompañado por los concejales Germán Bottero y José Luis Telesco. El de Rafaela será el primero en inaugurar y forma parte de una cadena de Almacenes de Quesos que se abrirán también en Rosario, Reconquista, Santa Fe y Venado Tuerto. Si bien no existe fecha cierta, según pudo saber Diario CASTELLANOS, lo más probable es que se inaugure a más tardar a fines de junio o principio de julio. En Rafaela, el Gobierno provincial otorgó un aporte para la adquisición de la casa donde funcionará.

Detalles Viroglio comentó que "la idea es que el productor pueda vender directamente al público con un producto principal (el queso)

que será acompañado por otros que también elaboran la pymes de la región. Estas pymes tienen el mismo problema que las lácteas: falta de peso en la comercialización y de poder negociar satisfactoriamente" y agregó "estos espacios permitirán mayor rentabilidad y capturar de la cadena comercial, una parte de la rentabilidad para poder distribuirla entre pymes y productores". Al queso –principal producto del almacén- lo acompañarán embutidos y chacinados de otras pequeñas empresas de distintos rubros. Además, se realizó un acuerdo comercial con pequeñas bodegas de Salta, para ofrecer también "vinos de altura" como se llama a la bebida que se produce en esa zona del país.

Apuesta provincial Las pequeñas empresas lácteas en la Provincia, están distribuidas en su mayoría en 80 pueblos de no más de 5.000 habitantes. Luego de la recorrida, Fascendini destacó "La Provincia está trabajando fuertemente para que las pequeñas empresas en todo el territorio tengan una mejor oportunidad comercial. De ésto se trata estos Almacenes de Quesos". Este trabajo

en la lechería, desde el Gobierno provincial, se está realizando en distintas cadenas de valor alternativas: "como es el caso de la caprina y la ovina en el norte. La idea es que lo que antes era una producción casi de subsistencia, se convierta en una comercial y sistemática que asegure al productor la venta de su trabajo".

De la Pyme al Consumidor Los almacenes de Quesos permitirán a la pyme y al consumidor el ahorro de varios eslabones de la cadena de comercialización. Se habla de aproximadamente precios 40% más baratos "nos estará ahorrando muchos costos intermedios, que será beneficio para el consumidor. A la vez, las mismas se podrán animar a elaborar otros productos con mayor valor agregado, sabiendo que ellos podrán promocionarlos directamente e incentivar la venta", explicaba Viroglio. Lo que ocurre es que en las góndolas de las grandes cadenas de supermercados !se ofrecen dos o tres productos, sin mucho valor agregado, que son los que ofrecen las grandes industrias. Y con el nivel de tecnología que éstas tienen, uno no puede competir".

Fascendini recorrió las obras del futuro Almacén de Quesos en Rafaela.

EN UN BREVE ENCUENTRO

El Concejo sumó cuatro proyectos para el jueves Durante la comisión de obras públicas llevada a cabo ayer, los concejales le dieron el visto bueno a cuatro minutas de comunicación presentadas por el PRO y el FPCyS. Prensa Concejo Municipal

Los ediles reunidos en comisión.

El bloque de Unión PRO Federal presentó finalmente el proyecto relacionado con ciclocarriles, que Hugo Menossi había anunciado la semana pasada. Lo que plantean es que de ahora en más, los mismos estén siempre ubicados del lado izquierdo de las calles, ya que de lo contrario impiden que en un futuro se instalen paradas de colectivo y generan un peligro para los acompañantes que deben descender de los vehículos del lado de la calle. También plantearon la necesidad de reforzar la iluminación en calle Marchini, entre Constitución y Beltramino, a raíz de reclamos de vecinos por la peligrosidad del sector durante la noche. Ricotti explicó que ese sector se ubica al límite de la zona rural y

urbana por lo que no está habilitado para urbaniza. De todos modos, decidirá el Ejecutivo. El bloque del PRO desea conocer también el motivo por el que nuevamente se va a intervenir sobre la iluminación del Parque Balneario, cuestión que Daniel Ricotti ya pudo explicar brevemente: consiste en un plan de refuncionalización del lugar. Por último, el FPCyS solicitó reforzarla iluminación en calle Geuna entre Manera y Romitelli. Por su parte, Daniel Ricotti les comentó a sus pares que posiblemente la semana que viene presente un proyecto solicitando la realización de la obra del Canal Norte, algo que considera como una absoluta prioridad.


LOCALES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

5

CHEVROLET CLASSIC

RPM y un accesible plan para todos los bolsillos

G. Conti

En diálogo con Diario CASTELLANOS, Oscar Puissegur, gerente del Plan Chevrolet, comentó las particularidades del novedoso plan para acceder al Chevrolet Classic, el bello modelo de fabricación nacional. Una vez más, RPM Rafaela ofrece una propuesta adaptada al bolsillo de los rafaelinos, quienes podrán acceder más fácilmente a un nuevo Chevrolet 0km. Oscar Puissegur, gerente del Plan Chevrolet del mencionado local comercial, explicó de qué se trata: "En principio es un plan con algunas bonificaciones que lo diferencian de cualquier plan tradicional, que logran que el cliente tenga el auto en la cuota número 2 y sin bancos ni empresas financieras". El profesional brindó mayores precisiones respecto a la propuesta, comentando que "Lo que el cliente debe entregar es el monto equivalente a 22 cuotas puras, lo que significan unos 27.000 pesos, y al mes siguiente ya posee su auto. A partir de allí, continúa abonando las cuotas restantes que acumulan cada una un monto de entre 1.300 y 1.500 pesos", agregó. Además, especificó que los requisitos son básicos: "Las personas que tengan entre 18 y 65 años, pueden acceder al Plan sólo con su DNI y un recibo de sueldo".

Novedades Lo novedoso e importante de este Plan Chevrolet, en palabras de Puissegur, "es que las cuotas son muy bajas y que la primera entrega es de un monto relativamente pequeño". Añadió además, que "Toma mayor importancia si se la compara con otras empresas, que exigen que sea del 50% del valor del auto, y además pasan a bancos o financieras. Aquí, en cambio, estamos hablando de 22 cuotas de un total de 84, lo que equivale a menos del 30%, y se evita la acumulación de intereses porque no entran en instituciones intermedias como las ya nombradas", comentó.

Cupo limitado Posteriormente, el Gerente de la empresa profundizó en las expectativas en torno al plan, a las que calificó como "muy buenas", y dijo q u e "v e n i m o s v e n d i e n d o muy bien". Como consecuencia de la buena repercusión, expresó que "Tenemos un cupo limi-

Oscar Puissegur, gerente del Plan Chevrolet de RPM.

tado, y estamos muy cerca de completarlo, con lo cual intentaremos adquirir más unidades, para que los rafaelinos

Actualidad del sector

EXPRESO "SANTA ROSA"

Conflicto laboral en vías de solución "En muy buenos términos". Esa fue la frase que sintetizó a las expresiones de las distintas fuentes consultadas en relación al resultado de la Audiencia pactada, como anunciara en la semana pasada exclusiva Diario CASTELLANOS, ayer en la sede local del Ministerio de Trabajo, motivada por un despido incausado de una empleada. La trabajadora, de nombre

Rita Bernhardt, junto a su asesor letrado, y la parte empresaria, habrían acordado prácticamente todos los puntos, básicamente en lo económico, y claves para poner fin a la relación laboral. Para sellar definitivamente el referido acuerdo, el titular de la sede local del Ministerio de Trabajo, Carlos Farinoli, dispuso un cuarto intermedio en la audiencia, hasta el viernes 6 de junio.

Sindicato Sólo participaron de la audiencia de ayer el delegado de la empresa, y un grupo de personas identificadas con el gremio de Camioneros. Estos últimos no obstante, carecerían de representación efectiva, al menos hasta tanto se aclare la situación en Santa Fe, tras la intervención dispuesta por el Secretariado Nacional comandado por Pablo Moyano.

Sagardoy, surgidos a último momento, se pospuso el traspaso formal del cargo que venía ocupando Jorge Odetti. La cita fue reprogramada para el martes 10 de junio, a las 19.30 y en el local de Bolívar 37.

"Este 2014 se muestra bastante complicado, sobre todo en lo que respecta a la venta de autos 0km, porque las tasas están muy altas", reflexionó. "En la actualidad, la gente no posee el dinero para acceder a un coche pagándolo de contado, con lo cual busca hacerlo a través de financiaciones bancarias, y los intereses son realmente muy

altos", añadió. Además, comentó que la gente especula con que los valores de los autos bajen, pero bajo su óptica personal "Es algo improbable, dado que se van a mantener por un tiempo en esas cifras".

Invitación Finalmente, Oscar Puissegur dijo que "desde la empresa invitamos a la gente a que se acerque al salón, ubicado en Bv. Roca 1264, donde los pondremos al tanto de los pormenores de éste y otros planes, ya que hay varios disponibles para las distintas necesidades", finalizó.

Importante HELADERIA SELECCIONA PERSONAL AMBOS SEXOS - EDAD ENTRE 18 Y 32 AÑOS BUENA PRESENCIA SECUNDARIO COMPLETO

UCR: acto suspendido Ayer por la tarde debían asumir las nuevas autoridades en el Comité local de la Unión Cívica Radical. Por problemas personales de la elegida presidente del organismo partidario, Alejandra

sigan accediendo a esta oportunidad de tener un 0km a muy bajo costo". Cabe destacar que la fecha límite del plan es 30 de junio, o bien cuando se terminen los contratos.

El acto previsto para ayer pasó al martes 10 de junio.

Enviar Curriculum con FOTO a busquedapersonalhela@gmail.com


6

LOCALES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

AYER EN EL CCIRR

Charla sobre transformación y regularización de sociedades El proceso de regularización de sociedades se enmarca dentro de la planificación de las PyMes familiares. La reorganización societaria no implica el nacimiento de un nuevo sujeto de derecho, sino que se trata de la misma entidad continuadora con los mismos derechos y responsabilidades. G. Conti

Ayer por la tarde en las instalaciones del CCIRR, se llevó a cabo una charla organizada por el Estudio Rivarossa –Asesoramiento de Empresas-, y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región. La disertación estuvo a cargo del CPN David Berger, la CPN Luisina Trinca del Área de Auditoría del Estudio Rivarossa y el CPN Luis Borgogno del Área de Impuestos del Estudio Rivarossa. Diario CASTELLANOS dia-

logó, previo al comienzo del encuentro, con el CPN David Berger, quien informó acerca del enfoque general de la charla, los objetivos y los temas a tratar. Al respecto decía "buscamos transmitir y ponerle cierta claridad a un tema que en muchos casos, sobre todo en sociedades irregulares, de familias, enfocadas en el agro, por ejemplo, se desconoce". Berger se refirió a que en la actualidad los beneficios, fundamentalmente desde el punto

LAS MEDIDAS PODRÍAN REPERCUTIR EN RAFAELA

Malestar en bancarios y municipales El consejo directivo nacional de la Asociación Bancaria dispuso un cuarto intermedio hasta el próximo 10 de junio, para analizar los pasos a seguir, ante "la falta de respuestas", sobre el conflicto suscitado en la Caja Popular de Ahorros de Tucumán. Por otra parte, insistieron en su protesta por la no elevación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. De no modificarse el pano-

rama, nuevamente podría reducirse la atención al público en los bancos, en principio, para los días 12, 13, 18 y 19 de junio. Por otra parte, desde la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (FESTRAM), exteriorizaron su malestar por la falta de actualización de los montos de las asignaciones familiares. Apuntando a la Legislatura y al Gobierno Provincial, tampoco descartaron protestas.

Sr. Director: Viendo las fotos que publicó el Diario CASTELLANOS el día de ayer siento la necesidad de explayarme sobre el lamentable estado de la Plaza de la Memoria. Antes que nada, quiero aclarar que todo lo que digo es a título personal y en representación de las personas que puedan estar de acuerdo conmigo o con mi pensamiento. Se había pactado que los familiares estaríamos de alguna manera a cargo del contenido de las actividades de la plaza y de la relación con organismos nacionales y el Municipio, y como de cualquier otra plaza pública a cargo del mantenimiento, forestación y reparación (por ejemplo las letras de los nombres y fechas). Además en esas conversaciones se habló de colocar juegos de esparcimiento en

las mesas y un mural. Nada de eso, hasta ahora ocurrió en el lugar. Por otro lado, creo que esta plaza merece el mismo tratamiento que cualquier otra plaza, como por ejemplo el Patio de las Artes. Sabemos que el Municipio y esta gestión tienen capacidad para hacer las cosas como se debe, y si no es así, solo queda pensar que es falta de voluntad política. Rafaela no es el único caso en el cual el Ejecutivo se hace eco de éstas políticas y llevan a cabo entonces inauguraciones, actividades artísticas, culturales y demás acciones políticas. Nosotros creemos que Rafaela como tantas otras ciudades ha tenido un avance considerable en el tema de la inclusión y los Derechos Humanos. Pero al juzgar por las imágenes debo admitir y coincidir con lo publicado ayer bajo el título "Enfoques" de vuestro Diario, en la parte que alude a

de vista tributario y económico, "que eran los únicos que tenía una sociedad de hecho o una sociedad irregular han dejado de tener fuerza o peso". Agregando además, que el proceso de transformación o regularización de una sociedad irregular a una sociedad regularmente constituida puede ser un S.A, o un S.R.L, "es un proceso absolutamente liviano de costos, no tiene hoy carga tributaria, no tiene componente impositivo", explicaba el Contador. También hizo hincapié en que "el convertir la sociedad irregular en una sociedad regular, no sólo le va a reportar a esta sociedad de familia o a estas Pymes una mejor administración de la componente tributaria, sino que además tiene una serie de bondades", expresaba. Agregando que dichas bondades radican en cuestiones que tienen que ver con lo económico, con la mejor administración de algunos recursos, "por ejemplo los saldos de libre disponibilidad, que genera una sociedad de hecho y que no son transferibles a sus socios, y sí los tiene una sociedad regular". Y también otros componentes que no son de tipo económico, como por ejemplo una mejor administración del patrimonio afectado a determinadas explotaciones, una mejor administra-

ción de los riesgos, o planificación del proceso sucesorio en la propiedad y en la continuidad de las empresas y las familias. En conclusión, la charla estuvo enfocada en poner en claro, "esta herramienta que no es necesariamente un proceso de reorganización societaria", explicaba Berger, "sino que es un proceso de transformación y regularización. Un recurso que hoy existe en la Ley de Sociedades Comerciales (N° 19.550) que lo recoge el ámbito tributario, pero que es absolutamente aplicable a cualquier

planificación fiscal, sucesoria y societaria de lo que es una empresa de familia", finalizaba al respecto Berger. Además otro de los puntos conversados en la charla, fue las diferencias entre una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) y una Sociedad Anónima (S.A.). "Hay gente que tiene una S.R.L. y piensa que el traspaso a una S.A. es algo bastante ambicioso o de largo alcance, y eso no es así, implica corto plazo y sin costos tributarios y de otra índole excesivos", aclaraba el Contador.

que hay muchas cosas que parecen estar hechas por conveniencia y no por convicción. De tal manera me parece que en el estado que está la Plaza muchos podrían considerarla como una burla a la Memoria. Los apellidos que figuran en la misma pertenecen a familias pioneras de esta ciudad, gente que ha ayudado a forjar esta localidad nuestra que hoy tenemos y que en los años 70´por distintas cuestiones se vio envuelta en esta terrible tragedia, muchos de los familiares depositamos en la plaza la posibilidad de hacer un duelo simbólico de nuestros seres queridos, muchos de ellos fueron Militantes Católicos, como lo fue mi padre.Cuando llevé a mi hija a ver la placa en conmemoración a su abuelo y vi semejante panorama, me provocó muchísimo dolor. Por haber visitado el lugar, por un lado, y por haber visto

las fotos tomadas por vuestro Diario, en días y horarios distintos, no sería aventurado presumir que el abandono es algo que ocurre frecuentemente en el espacio. Es una costumbre establecida en nuestra sociedad visitar con cierta frecuencia el Campo Santo, lugar de reposo de nuestros familiares y amigos fallecidos, para ofrecerles respeto, para demostrarles su importancia en quienes somos hoy y para fortalecer los lazos con lo que fuimos y con lo que seremos. Lo más parecido para mí y para toda mi familia a una tumba de descanso es la Plaza de la Memoria, lugar físico donde puedo recordar, honrar y festejar la vida de mi padre. Para la sociedad la función de la Plaza de la Memoria, es un tanto distinta pero igual importante, se trata de generar las herramientas necesarias para superar la más trá-

gica de las historias nacionales, la de jóvenes idealistas que ofrecieron su vida por su causa y la de un gobierno de facto y dictatorial que no solamente los combatió si no que los desapareció. La plaza está para que recordemos esa etapa oscura, para que conozcamos los sucesos que muchos tratan de ocultar y que asumamos como sociedad un grito único y al unísono: ¡Nunca Más! Utilizo este medio de comunicación que me abre las puertas amablemente para demostrar que esto es una cuestión que va más allá de lo ideológico.- Prefiero la gente que dice lo que piensa, aunque con ello pueda no coincidir en algunos puntos, y no los lobos escondidos abajo de la piel de un cordero, me parece más sincero y ético, por lo tanto más honorable. Pablo Ricciardino

La disertación estuvo a cargo del CPN Luis Borgogno, el CPN David Berger y la CPN Luisina Trinca.


LOCALES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

7

JUAN ARTIGUES, DIRECTOR COMERCIAL DE ESCOBAR

"Estas inversiones sin recursos humanos no tendrían sentido" Después de diez años en nuestra ciudad, la Concesionaria Volkswagen Escobar redobla la apuesta en Rafaela. Con una importante inversión y modernas instalaciones ubicadas en Int. Zóbboli 650 (RN 34), el nuevo edificio se basa en el concepto de una Concesionaria Integral. Los recursos humanos de la ciudad, un valor fundamental para la empresa. A poco de haber comenzado a trabajar en las modernas e importantes instalaciones, visitó nuestra ciudad el director comercial de Escobar, Juan R. Artigues. En diálogo con Diario CASTELLANOS, subrayó la experiencia en nuestra ciudad. Agradeció además a todo el equipo de trabajo de la concesionaria ("podemos tener un hermoso edificio, pero sin un buen personal no sirve para nada"), especialmente a Cristian Gauna (Gerente Administrativo:), Carlos Kessler (Responsable del Área de Ventas), y José Martínez (Servicios y Post Venta).

Historia "Nosotros estamos en Rafaela desde agosto de 2004, próximos a cumplir 10 años. Este es un proyecto que siempre tuvimos: tener una concesionaria propia. Esto es una inversión edilicia totalmente de la empresa", comenzó Artigues; "en estos diez años –continuó- hemos logrado cosas muy importantes que formaban parte de nuestros objetivos originales: que todo el personal de todas las áreas sea de Rafaela y zona". "Esta apuesta es una manera de retribuir el habernos integrado a una sociedad que

siempre nos demostró su orgullo, su dedicación al trabajo. Es una sociedad que se caracteriza por desarrollar nuevos proyectos", explicó Artigues "el desafío nuestro era formar parte de esa sociedad. Nuestros pulmones están en Rafaela. Por supuesto esto es una propuesta de negocios, pero no se termina cuando el cliente retira un auto. A partir de allí, tenemos una continuidad en la atención a ese cliente".

dades que tiene Escobar es para destacar: usados, planes de ahorro, unidades 0 km, grandes clientes, flotistas, empresas, particulares. "Siempre el personal tiene que estar capacitado para poderlo orientar" a cada tipo de cliente: "Todas estas inversiones sin contar con los recursos humanos no tendrían sentido. Estamos muy contentos con el personal".

Concesionaria Integral

Una apuesta tan importante en un momento donde el sector automotriz no está pasando su mejor momento, es algo para destacar "la empresa apuesta a un futuro. No nos podemos quedar con una visión mediática, que como tal, será superada". El año pasado se patentaron 962 mil automóviles: "este año, dentro de los planes, se patentarán entre 650 y 700 mil. Estamos en una carrera muy buena, no hay que tener una visión negativa. Hay

Una concesionaria integral significa que, en un solo lugar, el cliente tenga todos los servicios "por garantía o clientes que se acercan para la atención de sus unidades, áreas de repuesto, venta, administración, seguro, gestoría", explicó el directivo. Esta es una metodología de trabajo de VW a nivel mundial y que se aplicará en todas las concesionarias del país en los próximos dos años. "En estas instalaciones nuevas, existe un área de aseo, esparcimiento, alimentación para el personal de postventa, por ejemplo. Tenemos toda un área de seguridad en caso de incendio, con una inversión muy importante". La diversidad de oportuni-

DURANTE EL FIN DE SEMANA

Controles de casco y cinturón La Municipalidad de Rafaela, a través de la dirección de Protección Vial y Comunitaria que depende de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, estuvo realizando controles en las calles de la ciudad durante el fin de semana para continuar trabajando en la importancia del uso del casco y del cinturón de seguridad al momento de la circulación. En total se realizaron ocho operativos donde se controla-

ron 1.206 autos y 301 motos, de los cuales 8 fueron infraccionados por no llevar el cinturón de seguridad y 35 por no llevar el casco. También se labraron otras 107 infracciones por motivos diversos como la no portación de la documentación obligatoria, el uso del teléfono celular al momento de la conducción y el cruce de semáforos en rojo. Además, en los operativos se retuvieron cuatro motos.

Apostamos al futuro

D. Guevara

Cristian Gauna (Gerente Administrativo:), Carlos Kessler (Responsable del Área de Ventas), y José Martínez (Servicios y Post Venta).

interrogantes, lo que puede generar dudas. La cuestión es tener una mirada a un plazo un poco mayor" explicó.

El mercado quiere mejores propuestas El directivo explicó las distintas propuestas de Escobar "Hoy estamos comercializando con una tasa del 9,9%, damos opciones para llegar a financiar hasta en 60 meses en cuotas fijas y en pesos, planes de ahorro con cuotas bonificadas, créditos especiales para autos usados. Tenemos propuestas muy interesantes para un mercado muy exigente. El volumen que manejamos nos permite

hacer mejores propuestas e interpretar lo que la gente quiere.

Se viene el UP! El próximo 11 de junio se realizará el lanzamiento del nuevo modelo de VW: el UP! "Es un modelo totalmente nuevo. Es el primer auto con todo el equipamiento y con un precio acorde para entusiasmar al cliente a involucrarse con este nuevo modelo de VW. Dentro de sus características se hará hincapié en la economía, el confort y la seguridad. Es de un tamaño justo para una familia o una pareja que recién empieza", finalizó Artigues.


8

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

RAMONA

Tareas de mantenimiento de espacios públicos Ejecutan trabajos de pintura y ornamentación en los monolitos de acceso conmemorativos del Centenario de la localidad; y se realizan labores de jardinería en la Plaza Sarmiento. RAMONA. La Comuna, a través de su personal de corralón, viene ejecutando tareas de mantenimiento en diversos espacios públicos. Por un lado se desarrollaron trabajos de pintura y ornamentación en los monolitos de acceso conmemorativos del Centenario de la localidad. Por otro lado, mediante el Programa "Creando Oportunidades", que propone

la inserción laboral de la población femenina, se realizaron labores de jardinería con la renovación de plantines florales en canteros de la Plaza Sarmiento, principal paseo de la localidad y orgullo de todos los ramonenses. Finalmente, a partir de una gestión del Área de Discapacidad, se obtuvieron ejemplares arbóreos, cedidos por el

Vivero Provincial para la forestación de los canteros centrales del Bv. Estanislao López.

Exitosa jornada de cine Multitudinaria convocatoria ha tenido la primera jornada del Espacio Cine Ramona. La proyección del filme "Mi Vecino Totoro" ha reunido a más de 140 niños que disfrutaron de una atrapante historia de aventuras. En la segunda función, un buen marco de público presenció "El Hombre de al Lado", una divertida comedia dramática que narra una historia muy real de conflictos interpersonales entre vecinos, que parece no tener fin. El evento contó con la organización de "Hacemos Ramona" y Carolina Pereyra, joven estudiante de Cine y Artes Audiovisuales, quien acercó la propuesta que luego fue concretada con la colaboración de la Comuna.

En la plaza las mujeres hacen labores de jardinería.

Participación en Forma y Color 2014 El próximo viernes 6 de junio tendrá su realización la Muestra Artística "Forma y Color 2014" en la localidad de San Vicente, en el marco de las acciones desarrolladas por el Ente Cultural Santafesino. La muestra se inicia con una capacitación a partir de las 16 horas a cargo del destacado artista plástico Sergio Massera y destinada a todos los participantes de las comunidades que integran la Usina Cultural II. Por su parte, a las 18 horas se llevará a cabo la apertura oficial de la Muestra Forma y Color 2014, la cual contará con obras de seis artistas ramonenses. Este Programa Cultural posee como finalidad organizar múltiples y diversas muestras, originando un espacio de interacción entre distintas personalidades técnicas y habitantes de nuestra región.

Se realizan trabajos de pintura en el monolito del Centenario. Gran convocatoria tuvieron los ciclos de cine desarrollados en la localidad.


REGIONALES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

9

SUNCHALES

Se inauguraron intervenciones artísticas en el “Tanque de Agua” del Ferrocarril La construcción centenaria fue declarada Patrimonio Cultural de la ciudad. SUNCHALES. El pasado viernes 30 de mayo en las inmediaciones del "Paseo de las Artes", el Gobierno local inauguró dos intervenciones artísticas en el "Tanque de Agua", construcción centenaria declarada Patrimonio Cultural de Sunchales. Las obras pertenecen a dos artistas locales: "Agua", gestada en madera por Eliseo Cofano, y "Fundación", creada en metal por Darío Carnero. Es importante destacar que la concreción de estos relieves artísticos que jerarquizan a esta emblemática construcción arquitectónica histórica de la ciudad y nutren el recientemente inaugurado espacio cultural a cielo abierto "Paseo

de las Artes", fue posible a partir de la labor conjunta entre el Municipio local y la empresa Bridge Hydrogen. Luego de las palabras de La subsecretaria de Educación y Cultura, Adriana Giusti.

SANTA CLARA DE SAGUIER

Bomberos Voluntarios conmemoraron su día Fue con un almuerzo y baile que tuvo lugar el domingo 1 en el Club Sportivo y contó con la animación musical de Los Auténticos del Ritmo. SANTA CLARA DE SAGUIER. En las instalaciones del Club Sportivo Santa Clara, la Asociación Bomberos Voluntarios de Santa Clara de Saguier junto con su Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos, han llevado a cabo con un gran éxito, el primer evento de la institución conmemorándose su día el 2 de junio. El evento consistió en un almuerzo y baile, con la actuación estelar de Los Auténticos del Ritmo, de la localidad de San Jerónimo Norte. En el mismo, integrantes de la Comisión Directiva, presidida por el Sr. ingeniero agrónomo Marcos Sodiro, acompañado por el presidente comunal Sebastián Rancaño, en un emotivo y sencillo acto, homenajearon y honraron su destacada labor y esfuerzo como ciudadanos responsables y solidarios al servicio de la comunidad, entregando su respectivo certificado. Palabras del presidente quien en nombre de toda la Comisión Directiva, se dirigió al público en general y a sus hombres, destacando que "los

El Jefe del Cuerpo Activo acompañado por Rancaño y Sodiro

Bomberos son Voluntarios, que lo hacen por pasión, de corazón y esfuerzo, dando todo de ellos para con los demás", cerrando su discurso, con palabras de aliento y haciendo mención a su lema: "Querer es poder". En dicha ocasión aprovechó la oportunidad para agradecer al público en general, comercios de la localidad, y todas aquellas personas que han colaborado y colaboran en forma incondicional con la institución, sin dejar de mencionar a las comunas de Saguier, Colonia Cello, Josefina, Bauer y Sigel y Santa Clara de Saguier.

Los Bomberos Voluntarios tuvieron su reconocimiento

apertura, se convocó a los artistas, autoridades municipales y representantes de la empresa Bridge Hydrogen, para el tradicional descubrimiento de las obras. Seguidamente, el profesor Gervasio Frugoni Zavala hizo referencia a un fragmento de la investigación realizada acerca del origen del ferrocarril y, en consecuencia, de la construcción del tanque de agua. "Cuando empezamos con el proyecto el ‘Paseo de las Artes’, una de las prioridades que establecimos fue la necesidad de jerarquizar esta construcción arquitectónica, tan sólida y compacta, que hace de custodio de este espacio, y que hoy es Patrimonio Cultural de nuestra ciudad, nuestro Tanque de Agua del Ferrocarril", expresó la subsecretaria de Educación y Cultura, Adriana Giusti. Luego, funcionarios municipales hicieron entrega de un presente a los integrantes de

Descubrimiento de la emblemática obra para la ciudad.

Bridge Hydrogen por su aporte al arte y a la cultura de la ciudad. "La historia nos ayuda a saber de dónde venimos para poder trazar mejor el camino hacia dónde vamos. Construir futuro significa construir futuro entre todos, lo cual se logra con esfuerzos compartidos. Por eso que la participación de una empresa de la ciu-

dad, hace a esa riqueza de la construcción conjunta, donde lo público y lo privado se suman para generar valor para todos los ciudadanos", afirmó el Intendente. Finalmente, los profesores del taller de tango del Liceo Municipal brindaron un espectáculo que ofreció un repaso de diversas épocas del pasado histórico.


10

REGIONALES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

SUNCHALES

El Grupo Sancor Seguros y la seguridad vial El sábado 14 de junio, a la hora 10, el Parque Temático de Seguridad Vial abrirá nuevamente sus puertas a la comunidad. SUNCHALES. Renovando su compromiso con la prevención de siniestros de tránsito, el Grupo Sancor Seguros acerca a la comunidad una propuesta única en la zona. En tal sentido, invita a pasar una mañana en familia y aprender sobre seguridad vial de una forma diferente. El sábado 14 de junio a la hora 10, el Parque Temático de Seguridad Vial (ubicado en el predio del Automóvil Midgets Club de Sunchales) abrirá nuevamente sus puertas para toda la comunidad. Los interesados en participar de esta jornada podrán reservar su lugar escribiendo un e-mail a parquede seguridadvial@grupo sancor seguros. com e indicando el nombre completo, DNI y edad de los asistentes. Las actividades en el Parque, que reproduce un entorno urbano en pequeña escala, están destinadas fundamentalmente a niños que tienen entre 5 y 12 años. No obstante, en esta oportunidad también podrán participar chicos que no se encuentren comprendidos en este rango etario, así como parejas sin hijos y adultos en general, sin límite de edad. El predio fue diseñado de manera tal que permita vivenciar la seguridad vial a través del aprendizaje de los distintos roles del tránsito aplicables a

cada edad: como transportado/ pasajero, peatón o conductor de bicicleta. Cabe mencionar que la última apertura a la comunidad se realizó el sábado 24 de mayo, con buena convocatoria de público. El Parque Temático de Seguridad Vial es un programa del Grupo Sancor Seguros que tiene como fin contribuir, desde la educación, a la disminución de los siniestros viales, uno de los mayores flagelos que tiene nuestro país. Como parte del proceso de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo, esta propuesta educativa fomenta conductas y actitudes tendientes a formar usuarios

responsables de la vía pública, y busca reforzar valores universales como la solidaridad. El emprendimiento se inauguró el 5 de octubre (Día del Camino) de 2010 y al año siguiente fue declarado de Interés por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Con este emprendimiento, el Grupo Sancor Seguros reafirma su compromiso con la educación, bajo el convencimiento de que se trata de una herramienta indispensable, junto a una actitud de respeto, responsabilidad y compromiso, para combatir los siniestros viales y generar un espacio más seguro.

La Comuna de Suardi avanza en obras Se ejecutan importantes trabajos en diferentes sectores de la localidad. SUARDI. A través de la gestión del actual presidente comunal, Hugo Boscarol, la Comuna viene realizando en el último tiempo múltiples obras para el progreso de la comunidad. En ese sentido, se están realizando diversas obras de refacción en la Terminal de Ómnibus. Concretamente, se colocaron cubiertas metálicas y cielo razzo del P.V.C en las dársenas; se reparó el pavimento de hormigón y se están concretando trabajos de revoque, pintura e iluminación. Por su parte, se instalaron nuevos carteles de señalización vial en los distintos accesos a Suardi que indican los límites de la localidad. Estos carteles reemplazarán a las viejas señales deterioradas por el paso del tiempo. Además, y tal como estaba previsto, se están construyendo veredas en diversos ámbitos de la localidad, como las recientemente inauguradas en calle J.J. Paso, sector sur de Suardi; que responden a una necesidad básica de los vecinos, ya que a partir de ahora evitarán ciertas molestias y complicaciones producidas los días de lluvias. También se están concretando nuevas sendas para el Jardín de Infantes Nro. 165 - María Rosa Griffa de

Ortolano desde el mes de mayo. Bacheo y ripios: Otra de las obras que la comuna de manera permanente viene desarrollando es el bacheo de las calles. En este sentido, se están reparando varios sectores de la localidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos que circulan por el pueblo. También hay avances en la realización de ripiado, ya que se realizaron dos nuevas cuadras en la calle Dr. Fernández del Barrio San Miguel, que aseguran el acceso al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que se está construyendo allí. Ferrocarril: La Comuna de Suardi, a través de un contrato firmado con el Nuevo Central Argentino (NCA), logró la posesión de una porción del ferrocarril en el mes de abril, que corresponde al galpón Nº 2 ubicado en dicho terreno. Sin dudas, este tipo de obras responden a un proyecto serio y concreto de urbanización, que no sólo congrega, sino que convierte necesidades y deseos en confianza. Suardiripio: Se mejoran los ripios en la localidad: Suardibacheo. Las obras de bacheo permitirán una mejor transitabilidad de las calles del pueblo


11

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

NOTA TÉCNICA LECHERÍA

Importancia de una buena crianza artificial de terneros Se trata de una etapa crítica en la producción lechera y que implica costos elevados para el tambo. Maximizar su eficiencia permite destinar más litros a la industria. Factores a tener en cuenta para un manejo adecuado. Por M. Florencia Godoy. El principal producto del tambo es la leche, razón por la cual su ahorro como un insumo dentro del sistema productivo representa un mayor volumen de ventas. La crianza artificial de los terneros plantea el desafío de asegurar un óptimo nivel de crecimiento, desarrollo y sanidad de los animales. La posibilidad de utilizar subproductos de la industria lechera y derivados lácteos en la crianza a precios inferiores que el de la leche plantea una ventaja, siempre y cuando se cuente con una formulación y manejo adecuado. Como primer medida es importante la observación del ternero al nacer. El mismo se debe parar en la primera media hora pos parto, y comenzar a mamar. Los signos que denotan normalidad, viabilidad, son los siguientes: Búsqueda de la ubre Reflejo de succión fuerte Esfuerzos por incorporarse Respiración regular intermitente Los terneros criados artificialmente necesitan aproximadamente 4 o 6 litros/ día de leche o sustituto lácteo.

Importancia del calostro La inmunidad de los terneros es crucial para su supervivencia. El calostro es la principal fuente de Inmunoglobulinas, que el ternero recibirá los primeros días de vida. El período máximo de absorción de inmunoglobulinas calostrales se produce durante las primeras 6 a 8 horas de vida, y va disminuyendo paulatinamente. Entre las 24 y 36 horas de vida se produce el fenómeno conocido como "cierre intestinal". La absorción de suficientes cantidades de inmunoglobulinas, para que provean al ternero una buena inmunidad pasiva, debe ocurrir antes que ocurra este proceso.

Principales problemas Los terneros sufren stress si no están en un ambiente confortable (sombra en verano, sol en invierno, lugares secos o con buen desagüe), si no se los alimenta con regularidad en cantidad y calidad (hora del día, cantidad de leche o sustituto, temperatura). Otro punto importante es el sanitario, las enfermedades infecciosas, virales o parasitarias suelen ser un problema serio en lugares mal maneja-

La crianza individual en estaca es el sistema más difundido. El uso de capas puede proteger a los terneros del clima adverso.

dos o con mala higiene. Los problemas que afectan a los terneros se pueden clasificar: Primeros 7 días pos parto: Desnutrición, Calostrado inadecuado, Mala Conducta Materna, Onfalitis, Anemia Hemolítica Isoinmune, Hipo o hipernatremia, deshidratación por diferentes causas, infecciosas y no infecciosas. Manejo nutricional inadecuado. Desde los 5 hasta los 30 días pos parto: Distrofia Muscular Nutricional, Criptosporidium spp.. Sumado a las causas ya nombradas. Desde los 30 días: Predominan los problemas respiratorios. Otras prácticas para asegurar un buen estatus sanitario comprende vacunaciones, control de partos, desinfección del ombligo y la observación y registro de cualquier signo anormal.

quiera sea el sistema adoptado se debe contemplar: higiene y rotación del lugar, limpieza y desinfección de los baldes; período de descanso del sitio destinado a la guachera, existencia de un lazareto. Sombra en verano, sol en invierno, cortinas que protejan a los animales del viento.

Medio ambiente Sombra en verano, sol en invierno, buen drenaje, control de moscas, limpieza y desinfección de los baldes y utensillos usados en los terneros, espacio apropiado. Los lugares donde permanecen los terneros deben tener un período de descanso, y se debe realizar un saneamiento de las zonas donde se ubican las estacas o jaulas; una vez que los animales abandonan el sistema de crianza artificial.

Instalaciones según tipo Observación y registros de crianza Se debe observar el comporActualmente las más difundidas son las estacas. Cual-

tamiento de los animales varias veces al día y registrar las

novedades en un cuaderno diario. Los animales deberían estar identificados, según su procedencia, para poder llevar registros. Observaciones: Si deja leche en el balde, si el recipiente que tiene balanceado está limpio, o tiene alimento de varios días, la cantidad diaria que se administra. La presencia de cuadros digestivos, respiratorios, afecciones del ombligo o alguna anormalidad en las articulaciones debe ser constatada.

Alimentación Puede realizarse de manera individual o colectiva. Siempre debe respetarse un horario (mañana y tarde dos tomas de la misma cantidad de leche o sustituto) y que la temperatura del alimento sea uniforme. La administración en estacas debe respetarse siempre el mismo orden para la administración. El agua debe administrarse dos horas después de la leche. Deben tener balanceado de acuerdo a la indicación de los fabricantes para cada peso

o etapa de crianza.

Detección de problemas Si un animal es el afectado, se debe actuar lo más rápido posible para evitar una posible diseminación del agente. Es importante entrenar a quien esté a cargo de la guachera para que detecte cualquier anormalidad en los animales. El ternero afectado deberá ser llevado al lazareto o a un sitio aislado con el fin de comenzar con la evaluación y pasos subsiguientes. Cuando son varios los animales afectados hay que tratar de minimizar los efectos que pudiera tener la enfermedad sobre lo animales sanos. Determinar qué animales están enfermos para luego separarlos y realizar el tratamiento adecuado. La observación debe ser realizada, por lo menos dos veces al día, para separar a los enfermos. De ser posible, los animales recuperados no deberían volver a la guachera, para evitar la posibilidad que de éstos actúen como vectores o transmisores de enfermedades.


12

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

SE INICIÓ UNA NUEVA RONDA DE REUNIONES DE LOS CONSEJOS REGIONALES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Se debatió en Rosario el proyecto de ley de Uso del Suelo y Hábitat El mismo fue analizado en Rosario entre funcionarios provinciales, presidentes comunales, intendentes y representantes académicos, instituciones y organizaciones de la Región 4, durante un encuentro que se desarrolló en el Centro Cívico Regional. La reunión, que tuvo como objetivo que cada organización conozca la iniciativa y tome posición al respecto, fue presidida por el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, y se trató del primer encuentro de la nueva ronda de los Consejos Regionales de Planificación Estratégica que tendrán lugar en cada una de las cinco ciudades cabeceras de las regiones en las que está organizado el territorio provincial a los fines de la aplicación del Plan Estratégico Provincial. En la oportunidad, Ghirardi destacó que el proyecto de ley de uso del Suelo y Hábitat "es un tema de gran trascendencia para nuestro Gobierno, y una de las prioridades que ha planteado el gobernador Antonio Bonfatti", ya que "en el acceso al suelo se expresa una de las grandes desigualdades". Además de Ghirardi, estuvieron presentes en el encuentro el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos; y la coordinadora de la Región 4, María Pía Zelayeta; quienes presentaron el proyecto de ley a los participantes. Luego, se les solicitó opinión sobre el tema y que expresen recomendaciones para implementar la ley respetando las particularidades y características del territorio. Los Consejos Regionales de Planificación Estratégica representan una instancia de integración gubernamental y no gubernamental de participación ciudadana con el objetivo de hacer un seguimiento continuo del Plan Estratégico Provincial en cada región.

INTEGRANTES DEL CONSEJO DE LA REGIÓN IV: El Consejo Regional de Planificación Estratégica que se reúne en Rosario, está integrado por las intendencias de Villa Constitución, Rosario, Funes y Cañada de Gómez, y las presidencias comunales de Los Molinos, Juncal, Acebal, Alcorta, Máximo Paz, Correa, Zavalla y Coronel Bogado; y legisladores de los departamentos Rosario, Constitución, Iriondo, San Lorenzo, Belgrano, San Martín, Caseros y San Jerónimo. También integran el consejo las universidades Nacional, Tecnológica y Católica de Rosario; colegios profesionales de Ingenieros, Arquitectos y Ciencias Económicas; organizaciones de la sociedad civil, organizaciones gremiales y empresariales; el Polo Tecnológico de Rosario y Asociación Empresaria de Rosario, entre otros. PRÓXIMAS REUNIONES: La ronda de reuniones continuará con el Consejo de la Región 3 - Nodo Santa Fe, el miércoles 4 de junio, en el Centro Cívico Regional ubicado en el kilómetro 482, Ruta Nacional Nº 11, de Recreo. El miércoles 18 se realizará el encuentro del Consejo de la Región 2 – Nodo Rafaela; el martes 24 el de la Región 5 – Nodo Venado Tuerto; y el martes 1 de julio el del Consejo de la Región 1 – Nodo Reconquista. CONSEJOS REGIONALES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: Los cinco Consejos están conformados por autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo provincial,

de los gobiernos locales y de la sociedad civil, y son presididos por el coordinador de cada región. Son órganos de carácter consultivo, asesor y promotor del proceso de planificación estratégica de la provincia de Santa Fe, y tienen como objetivos consolidar ámbitos institucionalizados de concertación y consenso; promover la participación social y las iniciativas ciudadanas; concurrir a la formulación de proyectos estratégicos y controlar su implementación y realización; afianzar el equilibrio territorial y la integración regional, y promover la cooperación público-privada. La ronda de reuniones es organizada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas. LEY DE USO DEL SUELO Y HÁBITAT: El Gobierno de Santa Fe envió a la Legislatura el proyecto de Ley de Uso del Suelo y Hábitat, la cual promueve un conjunto de herramientas que contribuyen a la consolidación de un marco legal más igualitario en materia de acceso al suelo, que permiten al Estado provincial y a los municipios y comunas que adhieran a la misma, avanzar en la construcción de soluciones habitacionales, y prevenir y revertir situaciones de informalidad urbana. La normativa representa una continuidad en la política habitacional desarrollada por la Casa Gris. Vale recordar que desde el comienzo de la gestión de Antonio Bonfatti existe una Secretaría de Esta-

La reunión del Consejo Regional de Planificación Estratégica de la Región 4.

do abocada específicamente al tema, y que además en agosto de 2012 se lanzó "Mi Tierra, Mi Casa", un programa estratégico que apunta a la generación de lotes urbanizados destinado a sectores medios. El Gobernador señaló en más de una ocasión que "todo ser humano necesita un nido donde cobijarse y formar una familia", al tiempo que analizó que los planes de vivienda llave en mano "siempre van detrás de la demanda". Por el contrario, "cuando uno tiene la tierra hay más posibilidades de construir la casa con esfuerzo propio". En este sentido, el envío del proyecto apunta a reforzar esta estrategia, ampliando el marco jurídico con el que cuenta la Provincia para garantizar el

derecho constitucional a la vivienda y el hábitat digno. "Tal objetivo se alcanza a partir de la creación de instrumentos de gestión social, urbana y fiscal, que permiten la construcción de un nuevo orden urbano por parte del Gobierno Provincial y de los Municipios y Comunas que adhieran a la presente", expresa el texto. El proyecto promueve la instalación de procesos de gestión democrática que permitan la redistribución de las cargas y beneficios del desarrollo urbano y aporta herramientas legales que facilitan la regularización de los asentamientos irregulares a la vez que posibilitan el acceso a un lote urbano a familias que hoy no logran acceder a un hábitat digno.

EL CONCURSO PÚBLICO ES INÉDITO EN SU METODOLOGÍA

La Provincia inicia una capacitación para 1.658 aspirantes a cargos de supervisión escolar Los ministros de Educación, Claudia Balagué, y de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, abrirán mañana la primera jornada de capacitación para aspirantes al cargo de supervisor, en el marco del concurso público para enseñanza privada y pública. La capacitación se realizará a las 13, en el Centro de

Convenciones Metropolitano, en Junín 501, de Rosario; y será transmitido por videoconferencia a los aspirantes de todo el territorio provincial. Este concurso se realiza por primera vez en la historia de la Provincia con una metodología que incluye evaluación de antecedentes y una formación que concluye con una prueba de oposición.

Se presentaron 1.658 docentes para concursar cargos en las 9 regiones educativas, para cargos de supervisores en los niveles inicial, primario y modalidad especial, tanto en gestión pública como privada. Esta capacitación permitirá al supervisor como funcionario del Estado formarse para poder garantizar el cumplimiento del

derecho a la educación. Este ciclo brindará herramientas técnicas, políticas, normativas y genéricas para el adecuado desempeño de la función del supervisor, que consiste en trabajar junto a las escuelas en la definición e interpretación de la realidad escolar y social para mejorar sus instituciones y ayudarlas a tomar las mejores decisiones.

PRIMER SEMINARIO: La jornada de capacitación comienza con el seminario "El Supervisor como promotor de múltiples lenguajes y nuevas tecnologías". El ciclo de capacitación se completará con seminarios que se desarrollarán de manera presencial y a través de videoconferencias durante todo el año.


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

13

EL GOBERNADOR CERRÓ UNA JORNADA SOBRE RURALIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ESTANCIA LAS GAMAS.

Bonfatti junto a productores, docentes y estudiantes del Norte provincial El mandatario participó del panel de cierre de la jornada denominada "Ruralidad y políticas públicas para el desarrollo territorial", que tuvo lugar en la Estancia Las Gamas, ubicado sobre la ruta 98, kilómetro 26, a unos 20 km. de la ciudad de Vera. El objetivo de la propuesta fue conformar un ámbito de reflexión colectiva sobre el desarrollo de las comunidades rurales en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar. A tal fin fueron convocados los actores territoriales, docentes y estudiantes de escuelas de educación TécnicoProfesional con orientación agrotécnica y productores rurales del Norte provincial. "Sé poco de ruralidad, pero sé mucho lo que significa integrar", sostuvo el Gobernador durante su discurso y en tal sentido sostuvo: "Integrar significa escuchar a la gente. De esto se trata: de que cada uno aporte lo suyo; de no creernos dueños de la verdad. Si nosotros logramos convocar a todos los santafesinos, si ponemos sobre la mesa los problemas y dialogamos, no tengan la menor duda que vamos a encontrar las solu-

ciones que estamos buscando". Durante la jornada, se desarrollaron tres instancias de trabajo grupal, seguidas de un plenario y cierre del encuentro. "Veo aquí a personas que saben lo que es trabajar la tierra y la producción agropecuaria; también a aquellos que enseñan y a los alumnos. Es muy importante que nosotros tengamos encuentros de este tipo para ir mejorando permanentemente la provincia de Santa Fe, para que nuestros jóvenes tengan un espacio y un presente, pero también un futuro y que, fundamentalmente, se arraiguen en el lugar donde nacieron", señaló Bonfatti. "La naturaleza nos enseña muchas cosas y lo primero es la diversidad. En la diversidad está nuestra enorme riqueza y, a partir de allí también, la pluralidad. Desde la pluralidad del pensamiento podemos indudablemente construir una provincia y un país mejor", añadió Bonfatti. La actividad se inició por la mañana y la apertura estuvo a cargo de la ministra de Educación, Claudia Balagué. También estuvieron presentes el

Bonfatti en la Estancia Las Gamas.

ministros de Economía, Ángel Sciara; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y el director General del Centro Operativo "Las Gamas", Pablo Zancada. SOBRE LA JORNADA: En la apertura, Balagué sostuvo que "la propuesta apunta a generar ideas y compartir experiencias. Sabemos que todas las escuelas desarrollan trabajos muy interesantes y

en ese ida y vuelta, en ese compartir, sabemos que está la clave para mejorar la educación y la producción en la Provincia". "La nueva ruralidad tiene nuevos desafíos y nos plantea grandes interrogantes como la demanda a futuro de alimentos, las nuevas tecnologías, la distribución de la tierra y el acceso al conocimiento", señaló Balagué, destacando la im-

portancia del desarrollo de estas temáticas en la aulas. En cuanto a este tipo de encuentros, la Ministra remarcó la importancia de la socialización de experiencias y manifestó que "hay que trabajarlas con otras escuelas, con otros actores de la sociedad, con otros educadores para que en el compartir podamos ir avanzando en la mejora continua de la calidad educativa".


14

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

BONFATTI ENCABEZÓ LA APERTURA DE OFERTAS TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

"El Acueducto Reconquista es una obra histórica en la Provincia" "Estamos plasmando un viejo sueño", afirmó el gobernador Antonio Bonfatti, durante el acto de apertura de las ofertas técnicas para la construcción de la planta potabilizadora del Acueducto Reconquista, realizado esta mañana en esa ciudad. "Las cifras de esta obra asustan un poco", comentó el gobernador, para luego agregar: "No creo que exista en la provincia de Santa Fe otra licitación de esta magnitud, con un presupuesto de 288 millones de pesos, es histórica". El acto se realizó en el Centro Cívico de la Región 1 de Reconquista, con la presencia de los intendentes de Reconquista, Jacinto Speranza; y de Avellaneda, Dionisio Scarpín; el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio; el senador provincial Orfilio Marcón; el coordinador de la Región 1, Sergio Rojas; intendentes y presidentes comunales de la región, entre otros. En la oportunidad, Bonfatti agradeció a Regional Reconquista de la Universidad Tecnológica Nacional y a sus profesionales, "que se sumaron y fueron parte de esta historia, junto con los ministerios de Aguas y Economía, y los funcionarios de relaciones internacionales que gestionaron los viajes y contactos necesarios". "Aquí hay una amalgama de equipos -continuó-, que se ha ido consolidando en la provincia y que es un orgullo. Sigamos trabajando juntos, propiciando la participación de los ciudadanos, tratando de lograr lo que tanto anhelamos: una provincia donde reine la convivencia y la paz", concluyó el Gobernador. Por su parte, el intendente

de Reconquista consideró que la obra del acueducto representará "un quiebre en la vida del norte de Santa Fe y es una realidad porque las políticas estratégicas son las que marcan el camino, como lo demuestran las inversiones significativas en agua, energía, infraestructura escolar y de salud que la provincia está realizando en la región". A su turno, Scarpín expresó el agradecimiento de la comunidad de Avellaneda y recordó: "Muchos de los que estamos acá, hace 15 o 20 años que venimos bregando por el acueducto para aprovechar el agua potable del río Paraná y de esa forma mejorar nuestra calidad de vida". ACUEDUCTO RECONQUISTA: El acueducto Reconquista tendrá un área de influencia de 12.200 kilómetros cuadrados, el 9 por ciento del territorio provincial; y beneficiará a aproximadamente 187.000 habitantes. El diseño general del sistema comprende las obras que permitirán generar un servicio de suministro de agua potable en bloque a cada uno de los centros de consumo poblacionales existentes en el área de alcance del proyecto. El acueducto Reconquista concibe un sistema compuesto por una planta potabilizadora única, abastecida por una fuente superficial de excelente calidad y muy alta seguridad y de un conjunto de componentes de transporte y almacenamiento distribuidos especialmente, con la posición de los centros de consumo en la mencionada área. UN NORTE CON ANUNCIOS: "Venimos tan seguido al norte porque hay un proyecto estratégico en marcha; es el

El Gobernador abre una de las ofertas.

que consensuamos a lo largo de las asambleas ciudadanas que realizamos. Hoy estamos en una etapa de recoger los frutos de las políticas de Estado que sembramos en materia de energía, de acceso al agua, del modelo que implementamos en salud, educación, conectividad, de mejoramiento de barrios. En todos los casos, son proyectos de los que podemos dar cuenta", aseguró el Gobernador. En ese marco, Bonfatti confirmó la firma del decreto mediante el cual los terrenos que oportunamente fue donados para construir una escuela secundaria en Avellaneda, "fueron transferidos para construir un barrio con viviendas y con el intendente Scarpín vamos a ver cuál de los dos se utiliza para levantar el nuevo establecimiento, a cargo de la Provincia". CUATRO OFERTAS: Fueron cuatro las ofertas técnicas que corresponden a la construcción de la planta potabilizadora, que cuenta con un pre-

supuesto oficial de 228.292.126 pesos. En primer término se realizará una verificación de antecedentes de las empresas y en treinta días se conocerán las ofertas económicas. Las empresas son: Green SA; UTE: Pecam SA, Obring SA y Semac Construcciones SA; UTE: Electroluz SRL y JCR SA, y la cuarta estuvo a cargo de Riva SA. APORTES POR MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS: En la oportunidad, el gobernador entregó aportes para la realización de distintas obras en las localidades de Reconquista,

Avellaneda, Villa Ocampo y Vera. >> La Municipalidad de Reconquista recibió 660.137 pesos para la ampliación del Cementerio; y para obras de desagües urbanos. >> La Municipalidad de Avellaneda, 510.358 pesos para gastos corrientes. >> La Municipalidad de Villa Ocampo, 741.885,52 pesos para la adquisición de dos tractores y una minicargadora. >> La Municipalidad de Vera, 98.541 pesos para el desarrollo de un programa de la Secretaría del Hábitat.-

Reclamo de ATSA por el cierre de Asistir Los trabajadores de la empresa de servicios de emergencias Asistir, nucleados en el gremio ATSA, continúan reclamando por el cierre de la firma, que se concretó a mediados de la semana pasada y que dejó sin empleo a 12 personas. "La empresa ni siquiera envió los telegramas de despido. Tampoco inició los trámites indemnizatorios ni explicó cómo se va a saldar la deuda que mantiene con los trabajadores, quienes desde noviembre aceptaron reducir un 20% su sueldo para sostener la fuente de trabajo", contó Raúl Roldán, secretario de Organización de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa), filial Santa Fe, y también ex empleado de Asistir. La empresa, según la estimación de los propios empleados, tenía unos 4.000 afiliados en la ciudad, que fueron derivados a otra empresa de emergencias médicas. Los trabajadores están preocupados —además de por la pérdida de la fuente de trabajo— porque sospechan que la firma no cuenta con los bienes necesarios para hacerse cargo de sus indemnizaciones. La mayoría de los trabajadores

tienen entre 15 y 20 años de antigüedad. Ante esta situación, con el asesoramiento jurídico del gremio, los empleados ya iniciaron el reclamo en la Justicia para reclamar que se regularicen estas situaciones. El Litoral intentó comunicarse con los titulares de Asistir, para conocer su versión de estos hechos, pero hasta el momento no fue posible contactarlos. Ayer, los empleados de Asistir recorrieron la peatonal santafesina con el firme propósito de continuar reclamando por sus derechos laborales. Ayer se manifestaron con una choripaneada solidaria en la intersección de Dorrego y Ruperto Godoy.

Los empleados de Asistir reclaman sus derechos.


15

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

¡CUIDADO ESPAÑA!

España: en plena crisis, cambio de rey y de era MADRID….– España entró súbitamente en su futuro. El rey Juan Carlos I abdicó ayer después de casi 39 años al frente del Estado, en una decisión tan histórica como sorprendente que desnudó el tamaño del sismo institucional que sacude al país. Felipe será coronado en las próximas semanas, para "renovar" la monarquía (La Revista del Foro On Line, del 3/ 06/2014). En una monarquía constitucional, el monarca encarna la unidad y la continuidad del Estado, como ocurre en Inglaterra, donde la Corona, a juicio de Winston Spencer Churchill, es la institución más profundamente enraizada y querida del

sistema británico. El gran Bagehot escribió que la Corona "forma un gobierno inteligible", "Los hombres están regidos por su imaginación…por la debilidad de su imaginación", razón por la cual "una familia en el trono también es una idea interesante. Ella lleva el orgullo de la soberanía al nivel de la vida pequeña. Ningún sentimiento podría parecer más pueril que el entusiasmo de los ingleses en la boda del príncipe de Gales". Y Benjamín Constant expuso sobre el poder real británico que "…es un poder neutro… El poder ejecutivo, el poder legislativo, y el poder judicial, son tres resortes que deben cooperar…, pero cuan-

do… chocan entre sí… es necesaria una fuerza que les reduzca a su propio lugar. Esta fuerza no puede estar en uno de los resortes, porque le serviría para destruir a los demás. Es preciso que esté fuera, que sea neutra… La monarquía constitucional crea este poder neutro en la persona del jefe del Estado… El poder real está… encima de los otros…, autoridad a la vez superior e intermediaria, sin interés en perturbar el equilibrio e interesada, por el contrario, en mantenerlo… Ved cómo la Constitución inglesa emplea el poder real… en establecer la armonía entre los demás poderes… El vicio de casi todas las constituciones ha sido el de no haber creado un poder

neutro… Es la obra maestra de la organización política haber sido creada en el seno mismo de los disentimientos, sin los cuales ninguna libertad existe, una esfera inviolable de seguridad, de majestad, de imparcialidad…" Pues bien, es indudable que en España ha quedado claro que la monarquía ha sido, como se le ha llamado, "el motor del cambio político" producido tras la muerte de Francisco Franco. También es cierto que Juan Carlos I ha tenido aciertos, aunque con una conducta que ha sido considerada muchas veces más bien frívola e impropia de un rey. Pero el Príncipe de Asturias, Felipe, aparece como serio y

responsable, que podría ejercer con prudencia los tres derechos básicos que –decía Bagehot– tiene el rey en una monarquía constitucional: a ser consultado, a animar y a advertir. Por cierto que hay en España republicanos muy respetables, pero me parece que con la Corona, en la tan difícil España –de donde mediatamente provengo– puede terminar de perfilarse la monarquía constitucional, con la teoría del "poder neutro" a la que me he referido precedentemente; y ello lo expreso sin perjuicio de ser yo en la Argentina, mi Patria, sinceramente republicano y definitivamente partidario de la auténtica democracia.

¿El Vicepresidente es el último eslabón ? Por Hugo Alconada Mon Para el juez Ariel Lijo, el vicepresidenteAmado Boudou movió los hilos del Estado para quedarse con la ex Ciccone en beneficio propio. Pero ¿pudo el entonces ministro de Economía movilizar para lograrlo a múltiples áreas de la administración, aun cuando eran lideradas por gente que lo despreciaba, sin el paraguas de una orden superior? Más directo: ¿Boudou habría actuado por su cuenta o por orden de Néstor Kirchner? Kirchner detestaba a los Ciccone. Los acusaba de vínculos con la dictadura, con Alfredo Yabrán y con negociados, como el de Siemens y los DNI. Pero tampoco quería a su rival, Antonio Tabanelli, el dueño de Boldt, al que consideraba financista oculto de los sueños electorales de Eduardo Duhalde y de Daniel Scioli. Y, para peor, su fiel secretario de Hacienda, Daniel Pezoa, estimó que revitalizar la Casa de Moneda costaría $ 500 millones. Así es como, según múltiples funcionarios, empresarios y abogados invo-

lucrados en el "caso Ciccone" que dialogaron con LA NACION durante los últimos años, Kirchner dio la orden de tomar el control de Ciccone para luego quitarle los contratos a Boldt y cerrar así uno de los grifos de sus archienemigos. Las fuentes consultadas también coinciden en que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no participó en aquella decisión, acaso como fruto del "doble comando" que la enfurecía. El único que contradijo esa versión fue el socio de Boudou, José María Núñez Carmona, cuando en una reunión con los Ciccone en el hotel Hilton se ufanó de actuar bajo órdenes del matrimonio presidencial y se puso a imitarla, según dos testigos, gestos incluidos: "¡A Boldt, no! ¡A Boldt, no!" Los funcionarios señalan algo más: cuando estalló el escándalo, fue ella quien ordenó defender a Boudou a cualquier costo. Allá por 2009, en tanto, el primero en recibir el llamado del poder fue el entonces titular de Aeropuertos Argentina 2000,

Ernesto Gutiérrez, uno de los empresarios con mejor sintonía con el ex presidente. Los Ciccone lo recibieron con los brazos abiertos. ¿Por qué? "Apostamos a que la buena llegada de Gutiérrez a la quinta de Olivos nos sacaría de encima el manto de sospechas que nos rodeaba", indicaron desde la familia a LA NACION. Gutiérrez desembarcó en febrero con su firma Inversiones Tecnológicas SA y con el fondo de inversiones Fintech como socio. Su rostro visible es el mexicano David Martínez, accionista junto con Clarín en Cablevisión, pero con llegada y buena sintonía con el Gobierno. La operación, sin embargo, terminó por caerse. Gutiérrez no logró que llovieran los contratos ni los financistas. Así que el 31 de agosto de 2009 se abrió junto a Fintech. La aventura duró seis meses. Notable coincidencia: un día después, el 1º de septiembre, un abogado monotributista, Alejandro Vandenbroele, amigo de Núñez Carmona, tomó el control de una ignota sociedad: The Old Fund.

El fracaso de Gutiérrez alentó a varios dentro del Gobierno. Un sector pretendió controlar Ciccone mediante su estatización. Aníbal Fernández, entre

ellos. "Cuando yo veía que la sociedad le debía tanto dinero al Estado, (creía que) no debíamos (Continúa en pág. 16)


16

ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

Justicia y Gobierno Por Julia Rodríguez Larreta Unas semanas atrás ya se escribía en esta columna sobre una de las estrategias del gobierno argentino para incidir en la justicia, a través del nombramiento de 300 conjueces, para integrar los estrados judiciales, desde la Suprema Corte para abajo. Lo preocupante del hecho es que gran parte de ellos son gente vinculada con el poder, con falta de mérito para el cargo, muchos sin siquiera haber rendido los exámenes exigidos por la Constitución. Esta semana, el kirchnerismo apuró la aprobación de los pliegos para los conjueces de 11 tribunales en todo el país. Entre ellos hay funcionarios de notoria relación con el oficialismo, incluidos los apuntalados por gobernadores K, como el de Paraná, el de Formosa, el de Tucumán, y el de Resistencia, tierra del Jefe del Gabinete Jorge

(Viene de pág. 15) darle más vuelta", contó tres años después. Pezoa alentó otra opción: comprar una planta "llave en mano". Al punto de que contactó a la firma suiza Koenig & Bauer (KBA), y se evaluó un proyecto por 150 millones de euros. Pero un emisario de Boudou les comunicó a los suizos que no había presupuesto para ese proyecto, según reconstruyó LA NACION. Los Ciccone tampoco se quedaron quietos. Contactaron al actual embajador en Uruguay, Dante Dovena, de máxima confianza del ex presidente, para que intermediara entre ambos. Ocurrió a principios de 2010, pero concluyó con una frase tajante de Kirchner. "A la empresa ´la queremos toda´", les comunicó, según confirmaron

Capitanich. Si bien la oposición los rechazó en bloque, hubo 36 votos afirmativos y 23 en contra. Al mismo tiempo, dos diputadas nacionales denunciaron públicamente que había una operación en marcha para apartar al Juez Ariel Lijo de la instrucción de la causa contra Amado Boudou dentro del caso de la imprenta Ciccone, que lo tiene a mal traer, ya que cada vez va quedando más expuesta su vinculación. Sería ésta una manera de impedir que el magistrado citara a declarar a los socios de Boudou y al mismo vicepresidente. El Juez Lijo había rechazado en su momento, el planteo hecho por el abogado de Boudou para que se anularan los testimonios de Nicolás Ciccone y su yerno Guillermo Reinwick, y a fines del año pasado les tomó declaración testimonial. Los susodichos afirmaron que Boudou había tenido que ver

en el levantamiento de la quiebra de Ciccone y también denunciaron haber recibido amenazas por parte del socio y amigo del vicepresidente, José M. Carmona. El defensor de Boudou, a raíz de lo sucedido apeló ante la Cámara Federal, la cual podría aceptar su pedido y llegar hasta a apartar a Lijo, bajo ciertos argumentos. Se da la coincidencia de que es la misma Sala I que sacó de esta causa a su juez original, el magistrado Daniel Rafecas, en abril del 2012. Sin embargo, el Centro de Información Judicial de la Corte Suprema acaba de anunciar que el vicepresidente, quien protagonizará un hecho inédito, deberá ir a declarar como imputado ante la justicia, el 15 de julio. El Juez Lijo -rápido de reflejosconsideró procedente la indagatoria al sospechar que "Boudou aprovechó su condición de funcionario público para favorecer a la empre-

sa". Se supone que junto con su amigo Carmona, el entonces Ministro de Economía de Kirchner, habría adquirido a la quebrada Ciccone Calcográfica a través de una sociedad donde figuraba Alejandro Vanderbroele y otros, con el fin de contratar con el Estado la impresión de billetes y documentación oficial. De darse el apartamiento del juez Lijo, se estaría ante una situación similar a la sucedida con el fiscal José María Campagnoli que actuaba en la causa de Lázaro Báez, el empresario santacruceño muy ligado a Kirchner, que quedó al descubierto tras las investigaciones periodísticas de Jorge Lanata. Campagnoli fue separado de su fiscalía de instrucción en diciembre pasado, a instancias de la Procuradora Alejandra Gils Carbó, una persona notoriamente instrumental al Ejecutivo. La primera audiencia de su juicio político la realizó el Tribunal de la Procuración Nacional el

20 de mayo, a la vez que han desarmando al equipo que trabajaba con él. En caso de ser destituido, supuestamente por haberse excedido en su celo, el fiscal ya anunció que recurrirá ante la Corte Suprema. Otro aspecto concerniente a la justicia, es el actual debate sobre un polémico anteproyecto de nuevo Código Penal impulsado por el gobierno, en cuya elaboración ha estado Raúl Zaffaroni, uno de los integrantes de la Corte Suprema que habitualmente coincide con las posturas del gobierno, junto a un grupo de especialistas. Uno de los cambios más discutidos es la eliminación de la reincidencia mudando el actual criterio de ser más severo con quien vuelve a violar la ley. El máximo tribunal acaba de declarar constitucional la reincidencia, con los 5 votos presentes. Zaffaroni estaba de viaje. Un mensaje de peso para los legisladores.

a dos miembros de la familia Ciccone y un allegado de Dovena. Los fundadores de la imprenta recurrieron entonces a Boudou. Y éste asumió como el epicentro de un movimiento coordinado entre múltiples áreas de la administración. Porque al Ministerio de Economía se sumaron la AFIP, la Secretaría de Comercio Interior, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, la Casa de Moneda, el Banco Central y la Inspección General de Justicia (IGJ), entre otros. Como ministro, Boudou ejercía influencia directa sobre algunos de esos organismos, como ocurrió en la Casa de Moneda tras la caída de Ariel Rebello un hombre de Pezoa- y el arribo de Katya Daura, que trabajó con él en la Anses. Pero, ¿cómo

logró que funcionarios que lo detestaban, como Ricardo Echegaray o Guillermo Moreno -que lo apodaba "el chorrito"-, acataran sus órdenes? ¿Ambos recibieron directrices superiores? El 27 de octubre de 2010, sin embargo, todo se trastocó. Ese día murió Kirchner. El 28, se convocó a una asamblea extraordinaria de accionistas de The Old Fund, que se celebró al día siguiente. Así, mientras el país vivía días de luto y decenas de miles ingresaban en la Casa Rosada para honrar al ex presidente, se modificó la composición accionaria de The Old Fund. Y metieron a las apuradas a la sociedad uruguaya Dusbel SA, que recién siete meses después completó los indispensables trámites de nacionalización que impone la ley. ¿Por qué el apu-

ro? ¿Qué debían, o querían, corregir? Para cuando estalló el escándalo en febrero de 2012, sin embargo, Boudou ya no era ministro de Economía, sino vicepresidente, ungido por decisión solitaria de la Presidenta, que pronto afrontó una disyuntiva. Evaluó imitar a su par brasileña, Dilma Rousseff, que desplazó a cada uno de sus ministros sospechados de actos de corrupción. Pero concluyó que esa opción era inviable porque hubiera debilitado su naciente segundo mandato. Ordenó, pues, cerrar filas alrededor de su número dos, para disgusto de Carlos Zannini, Aníbal Fernández y otros. Así ocurrió tras la histórica conferencia de prensa -que no fue tal- de Boudou el Jueves Santo de 2012, en el Senado, en la que el vicepresidente combi-

nó dardos contra la prensa con serias acusaciones contra el juez y el fiscal del caso, y el procurador Righi. Los dos primeros terminaron apartados de la causa; el tercero presentó su renuncia indeclinable. Muchos se preguntaron entonces si Boudou huía hacia adelante o contaba con la venia de la Presidenta. Fue Horacio Verbitsky, desde Página 12, quien cortó las especulaciones: "Cuando la polvareda de palabras se asiente, tal vez puedan considerarse las serias implicancias institucionales de las palabras de Boudou, que fueron aprobadas por CFK antes y después de la conferencia de prensa". Entre sus íntimos, Boudou lo dice de manera franca: "Néstor me dio la orden. Me dijo ´andá y sacale ese negocio a Duhalde´. Yo le cumplí".


ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

17

Axel por Amado Cristina imagina una candidatura presidencial de Kicillof. Pero la mochila Boudou pesa demasiado. Por Alfredo Leuco Axel Kicillof será el candidato a presidente de Cristina. Ella lo llama "genio" en la intimidad y estaba esperando algún logro importante que sirviera como trampolín para el lanzamiento. Por eso no sólo lo felicitó por cadena nacional, algo infrecuente en la mezquindad de los Kirchner, sino que hasta se compadeció de que no había podido dormir en toda la noche. Pobre Kichi. El destino le dio la revancha a Cristina al mismo tiempo de que el juez Ariel Lijo extendía poco menos que el certificado de defunción política a Amado Boudou, quien había sido el elegido anterior para sucederla en el cargo. Aquel delfín que CFK bendijo en soledad para que fuera su compañero de fórmula hoy está más cerca de la cárcel que de las urnas. Axel tiene un perfil similar pero, por ahora, ninguna sospecha de corrupción. Sólo acusaciones de infantilismo, mala praxis y de haber comandado un ajuste ortodoxo, neoliberal y antipopular. Pero es un joven fachero, economista con diploma de honor, intelectualmente destacado, de formación marxista y keynesiana (en las antípodas de Amado), que no tiene poder propio, pero que es un ídolo en las filas de La Cámpora y un socio de Wado de Pedro. Axel es tan enemigo de las corbatas como del periodismo y eso calmaría la ansiedad de Carta Abierta, que fue el ariete que utilizó Cristina para descartar cualquier tipo de apoyo a Scioli. En el lenguaje militante, Axel

es del palo y Daniel es de la corpo. El acuerdo con el Club de París será diseminado mediáticamente con la misma impronta de epopeya con que se presentó el pago de Néstor al FMI. Irónicamente, algo así como "somos los más revolucionarios y por eso somos los que más pagamos". Cerrar el conflicto con el Club de París es valioso como mensaje a los inversores y a la Corte Suprema de los EE.UU. para debilitar la posición de los fondos buitre. A pesar de haber utilizado la misma matriz del caso YPF, es decir, sobreactuar heroicidad soberana y pagar más de lo que los acreedores esperaban, Axel y Cristina cosecharon beneficios políticos. Transmitieron que no tienen la irresponsabilidad de patear el tablero para huir del poder y que, por el contrario, apuestan con la bendición del Papa a entregar el Gobierno en forma ordenada en el 2015. Tienen la convicción de dar batalla para mantener su condición de primera fuerza en legisladores y capacidad de movilización, aunque no logren la continuidad de un presidente K. Es que, por ahora, todas las mediciones rigurosas muestran un escenario de segunda vuelta donde perdería cualquier variante cristinista. Pero si consiguieran que Kicillof, por ejemplo, pasara al ballottage, sería un logro de gran magnitud que dejaría a Cristina muy fortalecida como la jefa de la oposición más dura de que se tenga memoria desde el ‘83 y a un paso de regresar triunfante

en el 2019. La estrella de Axel les cayó del cielo. No lo trajo la cigüeña, pero es un bebé nacido en París. Es que nada de lo mucho que había conformaba a Cristina ni a los fundamentalistas más cercanos. En la intimidad, ven a Scioli casi como un enemigo de la magnitud de Massa. Florencio Randazzo avanza como una locomotora, pero su florería no alcanza a darle confianza a los que dijeron "que florezcan mil flores" y pisaron todos los brotes y los demás no acusan peso en la balanza. Julián Domínguez tiene el respeto del justicialismo histórico, los rezos de la Iglesia y el reconocimiento de que nunca fue hostil en el ejercicio de sus funciones como ministro de Agricultura ni como presidente de la Cámara de Diputados. Sergio Urribarri, autoproclamado como el más puro y fanático de los K, no tiene vuelo ni carisma y padece un altísimo nivel de desconocimiento. Aníbal Fernández y Agustín Rossi sufren lo contrario: no los votan porque los conocen demasiado.Falta mucho para las elecciones y todavía hay tiempo para algunas apariciones fulgurantes como las de Axel y para implosiones terminales como las de Capitanich. Incluso hay asesores de Scioli que están estudiando el nuevo tablero y cuál podría ser la próxima movida del gobernador ajedrecista. El domingo asomó el sol del 25, pero Scioli no fue a la Plaza multitudinaria. Apenas había aparecido en el tedéum. Es que ese discurso de "no quiero la unidad nacional para

ir para atrás", más el documento de los carteros abiertos y la frase del jueves de que "no hay espacio para proyectos individuales ni personales" fueron avisos muy obvios según algunos "justisciolistas". Hasta ahora el mejor escenario electoral posible para Cristina era que ganara Macri. No sólo para intentar repetir el esquema de Chile, con un presidente de la derecha empresaria que alfombró el camino para el regreso de Michelle Bachelet, sino porque ningún peronista quedara en condiciones de disputarle el liderazgo a Ella. Cristina está eufórica. Nada empaña su alegría por haber encontrado un heredero que deje conforme a todos, que tape la macana que se mandó con Boudou y que sea competitivo electoralmente. Pero recibió misiles de la Justicia suiza y la de entrecasa. Primero, porque desde el exterior se confirmó la investigación periodística del programa de Jorge Lanata so-

bre la ruta del dinero K de Lázaro Báez, el socio de Cristina y Néstor. Segundo, porque la tarjeta amarilla a Boudou impacta de lleno en el capital simbólico del matrimonio presidencial. A Cristina la erosiona porque fue de su entera responsabilidad la decisión que encumbró a Boudou como vice, cuando ya se sabía que era el jefe de una banda de malandras, y a Néstor, porque la orden de quedarse con Ciccone se la dio el ex presidente. El tema revulsivo es que cuando murió el ex presidente, Amado dijo "papita para el loro", se frotó las manos y aceleró el operativo para apropiarse de la fábrica de billetes. Ese día comenzó a sepultarse como ciudadano. Cada vez está más cerca de instalarse en la historia como el primer vicepresidente en ejercicio destituido por corrupción. Y esa será la mochila más pesada que deberá cargar durante la campaña la estrella naciente de Axel Kicillof.

El retorno de los dictadores ...dentro de las propias democracias occidentales el descrédito institucional y político se ha vuelto un ácido de efecto corrosivo. Por Álvaro Vargas Llosa Los últimos días nos han recordado el vuelco negativo sufrido por la causa democrática tras la "Primavera Árabe", que tumbó a cuatro dictadores entre fines de 2010 y 2013 y gatilló rebeliones en una decena de países. El derrocamiento de regímenes electos, la consolidación de dictaduras militares y la percepción de debilidad por parte de Estados Unidos y Europa llevó a Barack Obama el miércoles pasado a dar en West Point su discurso de política exterior más importante en mucho tiempo con un mensaje resignado: no puedo cambiar el mundo, sólo guiar por la vía del ejemplo, y el multilateralismo no es señal de debilidad. Veamos lo sucedido en cuestión de días. En Tai-

landia, el general Prayuth Chanocha derrocó a Yingluck Shinawatra. En Egipto, el golpista Abdel Fattah Al Sisi se organizó una elección para legitimar su cuartelazo del año pasado (extendiendo la votación un día más porque la abstención fue mayoritaria). En Ucrania, Putin no esperó 24 horas para socavar al presidente electo, Petro Poroshenko, infiltrando por la frontera a paramilitares chechenos que se sumaron a la rebelión prorrusa. En Siria, Assad con ayuda de los gobiernos chiítas de Irán e Irak (sí, el Irak liberado de Saddam Hussein), y del poderoso Hizbulá libanés, ha sobrevivido gracias a lo que Nasrala, el líder de esta organización, llama "el eje de Resistencia". En Venezuela, a pesar de dos aplastantes derrotas municipales, una resistencia callejera que no cesa

y, ahora, la amenaza de sanciones por parte del Congreso estadounidense, Nicolás Maduro sigue en pie. Mientras tanto, la organización violenta Hamas ha entrado en coalición con los moderados de Al Fatah, que gobiernan Cisjordania y han perdido toda esperanza de que su línea dialogante produzca un acuerdo con (el premier israelí) Benjamin Netanyahu. Por si fuera poco, en las elecciones para el Parlamento Europeo la extrema derecha (hay diferencias entre unos y otros) triunfó en Francia, Reino Unido y Dinamarca, y en muchos otros países llegó segunda o tercera. Todos admiran el autoritarismo de Vladimir Putin y su desprecio por la Unión Europea. En los casos mencionados, Estados Unidos y Europa jugaron y juegan un rol visible. Pero no han podido evi-

tar el regreso o la consolidación de las dictaduras, la expansión de la influencia geopolítica de regímenes autoritarios o el debilitamiento de quienes representan lo más cercano a los valores liberales. Es una realidad con la que hay que contar. Aún aceptando que su liderazgo es contradictorio y apocado, no deja de tener razón Obama cuando intenta reducir el perímetro del poder que el imaginario occidental atribuye a Estados Unidos -y, añadiría, Europa- para hacer prevalecer la democracia, la libertad individual y la globalización allí donde estas ideas y prácticas van perdiendo. Es la lamentable verdad. Una vasta humanidad vive bajo la opresión y no hay acciones de corto plazo que puedan revertir ese estado de cosas. Se puede actuar a mediano y

largo plazo, y habrá circunstancias -como las protestas de la "Primavera Árabe"- que abrirán una ventana de oportunidad. Pero nada garantiza que las fuerzas locales que defienden estas banderas prevalezcan. Egipto es una buena prueba. La otra constatación -que nos viene por cortesía de los resultados europeos- es que dentro de las propias democracias occidentales el descrédito institucional y político se ha vuelto un ácido de efecto corrosivo. Es decir, un factor interno que debilita mucho la posibilidad de hacer cosas efectivas de fronteras para afuera. "Ustedes encarnarán lo que significa que Estados Unidos lidere", dijo Obama a los cadetes de West Point. Pero el tono quería decir: "…con un sentido muy limitado de lo posible".


18

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

LA PLATA

Licitan obras por $100 millones para rutas provinciales El ministerio de Infraestructura licitó obras viales de rehabilitación y mejoramiento con un presupuesto oficial de casi 100 millones de pesos, para las rutas provinciales 30, 51, 76 y 80, que atraviesan los partidos de Olavarría, General La Madrid, Azul, Rauch, Tapalqué, Saladillo, Laprida y General Alvear. El titular de la cartera, Alejandro Arlía, ase-

veró a BA noticias que "hoy tenemos 70 municipios con obras en ejecución, que son rutas prioritarias para la producción" y agradeció el acompañamiento de los intendentes Luis Celillo (General Alvear) y Gustavo Cocconi (Tapalaqué). "En las necesidades no hay distinción de colores político; venimos trabajando para mejorar la extensa red vial provin-

cial", remarcó el Ministro, y subrayó la importancia de "mantener el diálogo permanente para aunar los esfuerzos y trabajar por el bienestar de los vecinos". Cocconi, en tanto, resaltó que "las rutas viales que atraviesan nuestro Municipio son muy esperadas por los vecinos de nuestra zona" y en este sentido señaló que desde su Comuna "vamos a aportar todo lo que esté a

nuestro alcance". Los trabajos de mejoramiento de la traza se realizarán en Ruta Nº30, tramo Límite partido Las Flores-Acceso Rauch; Ruta Nº51, tramo Acceso Loma NegraRP Nº86, tramo Saladillo-Gral. Alvear y tramo RN Nº 226 - Límite Gral. Alvear; Ruta Nº80, tamo RN Nº226 y Pasaje Pablo Acosta; Ruta Nº76 RP Nº51-Límite Coronel Suarez.

Gasoducto Fueguino USHUAIA- La ministra de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Gabriela Muñiz Siccardi, junto a los gerentes de CAMUZZI SA, Luciano Paladini y Juliana Reggi, recorrieron los tramos de obra que se llevan adelante, paralelos a la Ruta N° 3 correspondentes a la ampliación de la capacidad de transporte de gas para la provincia. Cabe recordar que estos trabajos son realizados por la empresa Contreras Hermanos S.A.I.C.I.F.A.G. y M. y

tienen un monto de inversión de $163.478.044 que son financiados a través del Fideicomiso Austral. En el lugar, estuvo presente también Jorge Palacios quien junto con los funcionarios estuvieron acompañados por el Inspector de la obra, Luis Bonifati quien explicó los distintos trabajos que se están llevando adelante y que corresponden al enfilamiento de caños, limpieza, soldadura y radiografiado; así como el zanjeo e implantación de los mismos.

Cabe recordar que esta obra se divide en dos renglones en base al contrato establecido entra las partes: Renglón 1: Ampliación de 1,1 km en San Sebastián y 14 km desde la Planta Compresora cercana a Tolhuin hacia Río Grande, con cañerías de 12 pulgadas Renglón 2: Ampliación de 20 km desde la inmediaciones de Kosovo hacia Ushuaia con cañería de 12 pulgadas Muñiz Siccardi expresó que "la obra tiene una dimensión que es expo-

nencial en cuanto a los trabajos que se están realizando. Desde la ruta se puede ver el gran movimiento que hay de maquinaria y de obreros, los que suman un total de 190 más los inspectores que dirigen todos los trabajos". La funcionaria expresó en cuanto a los trabajos que se realizan en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, que "es muy gratificante pensar la transversalidad que tiene toda esta obra, ya que por un lado, en materia laboral se ha contratado

a más de 300 personas que la llevan adelante, por otro lado y en materia social, se logrará el beneficio de 4000 nuevos usuarios del servicio de gas, lo que impulsará a su vez, el desarrollo de la provincia respecto a los sectores de la industria, el comercio y el turismo". "No tenemos que per-

der de vista el significado que tiene esta obra para todos los fueguinos, porque se está trabajando mucho y realmente el resultado de la misma será muy positivo no sólo en cuanto al mejoramiento en la provisión de gas sino en la garantía del mismo para todos", concluyó Muñiz Siccardi.

a la explotación de la minería. El antiguo trazado de la misma, ubicado al margen del río Doncellas, no permitía el tránsito normal durante la temporada de lluvias, ya que las aguas avanzaban sobre la calzada con una altura que podía llegar al medio metro a lo largo de 5 kilómetros, condicionados por una pirca de piedra a ambos

costados, lo que no permitía realizar el ensanchado de la misma. Forbice señaló que "los trabajos realizados centraron el trazado en la mitad de la ladera con la apertura de una calzada de 7 metros; estas obras incluyen la ampliación de cunetas, muros de contención, construcción de badenes, entre otras tareas".

JUJUY

Avanzan trabajos viales Se concretan tareas de ampliación de cunetas, muros de contención, y la construcción de badenes en la ruta provincial 74. Continuando con las políticas trazadas por el Ejecutivo provincial y el Ministerio de Infraestructura, Planificación y Ser-

vicios Públicos para el mejoramiento de la red caminera jujeña, la Dirección Provincial de Vialidad está realizando obras en toda la geografía jujeña, como la variante de la ruta 74, que ya se encuentra al servicio de la comunidad de Donce-

llas, Agua Caliente, Rachaite y Huayrazul, localidades ubicadas en el departamento Cochinoca. La obra, que se puso en servicio, representa un gran avance en la mejora de la estructura del camino, y desde el punto de vista social se hace más fluida la comunicación con otros centros poblados, manifestó

el presidente del organismo vial, Rodolfo Forbice. Asimismo, resaltó que la importancia de esa ruta provincial, la da el hecho de que ella vincula dos rutas nacionales, la 9, en Abra Pampa, y la 40 en Coranzuli, por donde circulan gran cantidad de vehículos de carga, de pasajeros y otros rodados vinculados


19

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

EN TODO EL PAÍS

Comenzó el pago del medio aguinaldo a los jubilados Tal como expresara Diario CASTELLANOS hace siete días a través de esta página semanal, el Gobierno Nacional había anunciado el anticipo del pago del medio aguinaldo. El mismo comenzó el lunes. A partir del pasado lunes, 5.907.860 jubilados y pensionados nacionales y 1.453.097 titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas comenzaron a recibir el haber mensual junto al medio aguinaldo, según el calendario de pagos. El titular de ANSeS, Diego Bossio, había indicado oportunamente que los jubilados y los pensionados percibirán el medio aguinaldo los primeros días de junio. En relación a ésto, Bossio explicó que "Ya tenemos los recursos y ya está el cronograma de pago listo a partir del lunes 2 de junio. Lo importante es que los jubilados y pensionados sepan que

van a cobrar en junio con el medio aguinaldo en un mismo pago".

El resto del calendario Obviando los días lunes y martes, ya cumplimentados, a continuación se repasa el resto del calendario de pagos para jubilados y pensionados nacionales que abona la ANSeS, correspondiente al mes de junio, junto al medio aguinaldo: 1-Titulares de Pensiones no Contributivas: Documentos terminados en 4 y 5: Miércoles 4. Documentos terminados en 6 y 7: Jueves 5. Documentos termina-

dos en 8 y 9: Viernes 6. 2-Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes no superen la suma mensual de pesos $ 3.131: Documentos terminados en 0: 9/6. En 1: 10/6. En 2: 11/6. En 3: 12/6. En 4: 13/6. En 5: 16/6. En 6: 17/6. En 7: 18/6. En 8: 19/ 6. En 9: 23/6. 3-Titulares del Sistema integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes superen la suma mensual de pesos $ 3.131: Documentos terminados en 0 y 1: 24/6. En 2 y 3: 25/6. En 4 y 5: 26/6. En 6 y 7: 27/6. En 8 y 9: 30/6.

No corresponde retener Ganancias a jubilados por sentencias favorables La Cámara de la Seguridad Social instó a la ANSeS a reintegrarle a un jubilado las sumas que le descontó con concepto de Impuesto a las Ganancias. Para los jueces, "no corresponde afectar impositivamente el saldo retroactivo, pues ninguna duda cabe que la percepción de las acreencias de esta naturaleza no pueden constituir nunca un hecho imponible". La discusión en Tribunales acerca de incluir a las jubilaciones dentro del impuesto a las ganancias tiene diferentes aristas, mientras el beneficio jubilatorio, salvo casos aislados, es tomado por la justicia como hecho imponible a la hora de tributar ese impuesto, los saldos retroactivos a pagar luego del dictado de sentencias en juicios de reajuste todavía sigue siendo eje de conflictos.

Sentencia En esta oportunidad, la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social revocó la sentencia,

dictada en la causa "Bunge, Héctor Justino Domingo Ricardo c ANSeS s/ Reajustes Varios", que en Primera Instancia denegó la exención del impuesto a las ganancias a las sumas retroactivas no abonadas por la ANSeS previa liquidación de la sentencia En la causa, en la que se tramitaba la ejecución de sentencia de reajuste en que se establecieron las pautas para la determinación del haber inicial del actor, y se fijó el modo de actualizarlos mensualmente, la ANSeS sostuvo que no se debía excluir del impuesto a las ganancias los intereses que se aplican respecto de los retroactivos previsionales, sin embargo, la Sala compuesta por los jueces Luis Herrero, Carmen Dorado y Emilio Fernández opinó todo lo contrario. Según los magistrados "la suma que la liquida-

ción aprobada se abona en concepto de diferencias por prestaciones previsionales mal abonadas. Es decir, que el dinero que cobró el actor pertenece a un derecho de naturaleza previsional reconocido por el sistema de seguridad social".

Declaraciones del Tribunal Por ende, haciendo una interpretación conforme los postulados del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, el Tribunal declaró que "se encuentran exentas del gravamen en cuestión las sumas retroactivas adeudadas a la parte actora toda vez que corresponde aplicar analógicamente al caso de autos-tal como lo autoriza el art. 16 del cod. Civil - lo dispuesto en el art. 20 inc. i) de la Ley de Impuesto a las Ganancias-texto ordenado por Decreto 649/97 Anexo I publicado

en el B.O. del 06/08/97, que establece la exención del gravamen a los intereses reconocidos en sede judicial o administrativa como accesorios de créditos laborales". "Esta norma debe relacionarse con el inc. v) del mencionado artículo que prescribe 'que se hallan exentos los montos provenientes de actualizaciones de créditos de cualquier origen o naturaleza'", recalcaron los jueces.

Cámara Federal La Cámara Federal, consecuentemente, dejó en claro que no correspondía "afectar impositivamente el saldo retroactivo, pues ninguna duda cabe que la percepción de las acreencias de esta naturaleza no pueden constituir nunca un hecho imponible y menos todavía ser pasible de gravamen alguno, sin colocar

en serio riesgo el principio de integralidad del que gozan las prestaciones previsionales". A modo de conclusión, entonces, el Tribunal de Apelaciones subrayó que no sobreabundaba "poner de relieve que no resultaría de justicia admitir la posición del organismo previsional de imponer a las sumas adeudadas el impuesto a las ganancias, sin obviar con ligereza las constancias de autos que revelan el extenso lapso de tiempo que debió recorrer la parte actora a fin

de ver realizada su pretensión, ya que el pronunciamiento que se pretende ejecutar –justamente contra el organismo que no abonó en tiempo propio la prestación de acuerdo a los lineamientos expresados por esta misma Sala data del 17/3/93".


20

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

EL CONSEJO DEL PAPA AL JUEZ:

"Si la prudencia se convierte en inacción, es cobardía" Ariel Lijo estuvo con Francisco en el Vaticano el 6 de mayo. Si es cierto que "Dios está en los detalles", la visita que el juez federal le hizo al Papa Francisco hace tres semanas estuvo regada de frases y gestos enhebrados en un mismo, único sentido: la lucha contra la corrupción. "Está bien ser prudentes. Pero si la prudencia se convierte en inacción, eso es cobardía", le dijo a Lijo durante la larga entrevista que mantuvieron en una tibia mañana romana. El juez tenía planificado un viaje familiar que tendría una escala en Roma. Conociendo la estrecha amistad del Papa con el legislador porteño y referente de la organización antitrata La Alameda, Gustavo Vera, le preguntó si era posible conocer a Francisco. "El Papa lo identifica a Lijo por varias de sus sentencias contra el trabajo esclavo, recuerda Vera a Clarín. El encuentro fue el 6 de mayo y duró una hora y media. En los primeros treinta minutos conversaron sobre temas familiares y personales. Luego, el diálogo abordó el trabajo actual de Lijo, desgranando el Juez los problemas y las presiones que debe enfrentar a diario. "Francisco le dijo que siempre había que respetar los mandatos institucionales y ser cuidadoso con los tiempos, pero que los jueces debían tener más independencia y profundizar sus investigaciones sin temor", repasa Vera. "Creo que con esas

palabras Lijo entendió que podía tener algún tipo de luz verde o de respaldo espiritual para avanzar con los expedientes más incómodos para el poder", interpreta el legislador. "Fue como si hubiéramos comprendido qué quiere decir el Papa cuando repite ‘cuiden a Cristina’", dice. El Papa también quiso saber si el juez federal tiene jurys en su contra en el Consejo de la Magistratura. Lijo le respondió que no. "Tenemos que ser muy prudentes", le comentó a Francisco. Entonces, según Vera, el Papa fue más directo: "Está bien. Pero si la prudencia se convierte en inacción, eso es cobardía". "Fue un momento muy fuerte", recuerda Vera. El encuentro finalizó entre abrazos y bendiciones. El juez estaba muy emocionado por el encuentro, y especialmente por el trato afectuoso que Francisco les había dispensado a su esposa y su mamá. Un rato después, la comitiva cruzó el río Tíber y se intercambiaron las primeras impresiones durante un almuerzo en el barrio del Trastevere. Los expedientes sobre Boudou y la ruta de la efedrina fueron mencionados

Evangelio según San Juan 17,11b-19

En el rezo por la Paz del 8 de junio estará también Bartolomeo I

Ya no estoy más en el mundo, pero ellos están en él; y yo vuelvo a ti. Padre santo, cuida en tu Nombre a aquellos que me diste, para que sean uno, como nosotros. Mientras estaba con ellos, cuidaba en tu Nombre a los que me diste; yo los protegía y no se perdió ninguno de ellos, excepto el que debía perderse, para que se cumpliera la Escritura. Pero ahora voy a ti, y digo esto estando en el mundo, para que mi gozo sea el de ellos y su gozo sea perfecto. Yo les comuniqué tu palabra, y el mundo los odió porque ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No te pido que los saques del mundo, sino que los preserves del Maligno. Ellos no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Conságralos en la verdad: tu palabra es verdad. Así como tú me enviaste al mundo, yo también los envío al mundo. Por ellos me consagro, para que también ellos sean consagrados en la verdad. Es Palabra del Señor

en varias ocasiones. Vera cree que Lijo es parte de un grupo de jueces que tienen en sus manos causas comprometedoras para varios funcionarios y que, sometidos a una inmensa presión, están buscando señales de apoyo para avanzar con sus investigaciones. El mensaje que Lijo se trajo para los jueces locales bien podría resumirse con una de las frases que Francisco convirtió en eslogan mundial: ‘pecadores sí, corruptos no’", sonríe el referente de La Alameda. Y ofrece la última perla: "en una carta personal que Francisco me envió el viernes, repi-

te la misma consigna: ‘hay que ser implacable con la corrupción. Es difícil, sí. Pero hay que hacerlo’". El contador Alfredo Popritkin conoce a Lijo desde sus tiempos como perito contable de la Corte. No participó de la reunión con Francisco, pero compartió con Vera y Lijo el resto de la estadía. Recuerda que para el juez "la sorpresa fue grande, pues no sólo encontró el apoyo moral que había ido a buscar, sino que recibió el firme mandato de Francisco de actuar con valentía. Por lo que vimos anteayer, Lijo no tardó en escuchar ese consejo", deduce el contador.

El Patriarca ecuménico ha aceptado la invitación del Papa Francisco y estará en el Vaticano con los presidentes Abu Mazen y Simón Peres. Al encuentro para rezar en favor de la paz en Tierra Santa convocado por el Papa Francisco en el Vaticano el domingo 8 de junio acudirá también el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomeo I, según han confirmado a ‘Vatican Insider fuentes del patriarcado. La decisión será hecha oficial probablemente mañana, después de la reunión del sínodo durante la cual el patriarca presentará la iniciativa. El Papa Francisco invitó a Bartolomeo I durante el encuentro en la sede del patriarcado greco-ortodoxo sobre el Monte de los Olivos en Jerusalén. El patriarca de Constantinopla había recibido la invitación pero no había aceptado todavía. La presencia del sucesor del apóstol Andrés junto al sucesor del apóstol Pedro, con motivo de la visita al Vaticano de los presidentes de Israel y Palestina, re-

Francisco con Bartolomeo I en Jerusalén.

presenta una señal importante del trabajo por la paz de los cristianos en Tierra Santa. Hay expectación por saber cómo las Iglesias "hermanas" continuarán el camino iniciado en Jerusalén. Francisco tenía la intención de celebrar el encuentro para rezar en favor de la paz durante los tres días de su viaje en Tierra Santa pero problemas políticos y de organización lo impidieron. Por eso el domingo 25 de mayo,

desde Belén, el Papa anunció la iniciativa después de haber obtenido la respuesta favorable de Abu Mazen y Simón Peres. También Bartolomeo I, durante su viaje en Israel y Palestina, se reunió con los dos presidentes que estarán en la casa del Papa el día de Pentencostés. Francisco ha explicado que no se trata de una iniciativa diplomática o de una mediación, sino solamente de un rezo por la paz.

Santoral de la Iglesia Católica Santa Noemí Noemí (ðÈòÃîÄé, "agradable" en hebreo) es un personaje bíblico del Antiguo Testamento. Era suegra de Rut, quien fue antepasada de David y esposa de Elimélec, efrateo de Belén de Judá en la época de los jueces. Debido a un hambre severa, se mudó a Moab con su esposo y sus dos hijos, Mahlón y Kilión. Allí murió Elimélec. Posteriormente, los hijos se casaron con las moabitas Orpá y Rut, y unos diez años más tarde ambos murieron sin descendencia.

Santa Ruth Rut o Ruth es un personaje bíblico que aparece en el libro que recibe su nombre (Libro de Rut). Su nombre significa compañera. Rut era de origen moabita, pero casada con un israelita que se expatria huyendo de la miseria. En la Edad Media se vio a Rut como prefiguración de la Iglesia y a Booz como prefiguración de Cristo, y la unión de ambos como prefiguración de la unión entre Cristo y la Iglesia.

San Francisco Caracciolo El ambiente temporal en que Dios quiso ponerlo en el mundo es justo cuando soplan aires nuevos en la Iglesia después del concilio de Trento. La fuerte actividad obedece a un continuo querer la voluntad divina a la que no se resistió ni siquiera protestó cuando las incomprensiones y enredos de los hombres se hicieron patentes. Vive pobre y humilde fiel a su compromiso. Siempre se mostró delicado con los enfermos y generoso con los pobres. Llama la atención su espíritu de penitencia con ayunos y mortificaciones que se impone a sí mismo. Pidió se admitiese su renuncia al gobierno para dedicarse a la oración y, aceptada, eligió para vivir el hueco de la escalera de la casa que desde entonces es el único testigo mudo de su oración y penitencia. El amor a Jesucristo fue tan grande que a veces es suficiente la mirada a un crucifijo para entrar en éxtasis y el pensamiento elevado a la Virgen María le trae a los ojos lágrimas de ternura. Siglo XVII


21

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

CONTINUA LA VISITA DE BINNER A ALEMANIA

"El Frente Amplio Unen es la única oportunidad de cambio en la Argentina" En una exposición frente a legisladores, expertos e intelectuales alemanes, el presidente del Partido Socialista y diputado nacional, Hermes Binner, aseguró que "el Frente Amplio Unen es la única oportunidad de cambio en la Argentina" y que esta coalición "va a dar mayor institucionalidad a la política para generar un nuevo de clima social". "Argentina tiene una enorme oportunidad y para aprovecharla hay que convocar a la acción a las personas, que son el verdadero motor del cambio", sostuvo Binner, en la exposición realizada en su segundo día de visita a Alemania, donde concurrió especialmente invitado por la Fundación Friedrich Ebert, junto con la diputada nacional Alicia Ciciliani. En el Club Político de la Fundación Ebert, Binner explicó que "el Frente Amplio Unen es una experiencia polí-

tica innovadora donde se piensa el país y la sociedad sin resignar valores, aunque se cedan posiciones en función de un gran acuerdo de todo el arco progresista". En el segundo día de su intensa gira por Alemania, Binner se entrevistó con Yasmin Fahimi, secretaria general del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD, según su sigla en idioma original), con quien repasaron la situación política de ambos países. Fahimi es una pieza esencial en la Gran Coalición que gobierna Alemania, donde el PSD tiene a su cargo seis ministerios fundamentales: Trabajo y Sociales, Medioambiente, Infraestructura, Economía y Energía, Relaciones Exteriores y Justicia. La Secretaria del PSD le ofreció al presidente del Partido Socialista argentino toda la colaboración en aspectos trascendentes como políticas de

empleo y formación profesional, dos elementos que Binner considera centrales para el desarrollo con igualdad en la Argentina. Precisamente este aspecto también fue el tema central de la reunión que el dirigente argentino mantuvo con Bent Paulsen, vicepresidente de Foro Nacional de Orientación en Educación, Formación y Empleo (NFB, por su sigla original). "Uno de los factores de competitividad de la industria alemana es la alta calificación de sus trabajadores y Argentina debe implementar un sistema con características similares, adaptado a nuestras necesidades", aseguró el ex gobernador. Para Binner resulta fundamental resolver el problema energético para avanzar en políticas de desarrollo y fue precisamente ese el tema central que trató con el diputado

Reunión con legisladores e intelectuales.

Frank Schwabe, miembro del Consejo Federal del SPD, integrante de la comisión de Medio Ambiente y relator de la bancada en cuanto a política climática. Schwabe tiene un

particular interés en la Argentina ya que es miembro del Grupo de Diálogo con Latinoamérica de la bancada del SPD y un asiduo visitante de Sudamérica.

La Corte rechazó planteos del Estado Se trata de una medida cautelar que prohíbe a Telefónica y Telecom dar servicio de contenidos "on demand" y hacer venta conjunta con DirecTV. La Corte Suprema de Justicia rechazó una serie de planteos de compañías telefónicas que pretendían brindar servicios de radiodifusión y del Estado de otorgarles las respectivas licencias. La decisión de la Corte La Corte confirma el amparo que prohíbe a Telefónica y Telecom dar servicio de contenidos "on demand" y hacer venta conjunta con DirecTV. El dictamen se tomó mediante un fallo mayoritario firmado por los ministros Ricardo Lorenzetti (presidente), Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda, que desestimó los recursos extraordinarios interpuestos por el Estado Nacional y por las empresas licenciatarias de servicios de telefonía, tras un fallo de Cámara en su contra. La demanda fue iniciada en 2007 por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (AATVC), Cablevisión, Multicanal y Telecentro a raíz de informaciones periodísticas que indicaban que las empresas telefónicas comenzarían a prestar el servicio VoD (video on demand), una opción que permite al usuario de internet o telefonía "bajar" a sus dispositivos contenidos audiovisuales, previo pago de un cargo. Así, las empresas de TV por cable promovieron en los tribu-

nales una acción contra el entonces Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), la Secretaría de Comunicaciones de la Nación (SECOM) y las empresas Telefónica de Argentina, Telefónica Móviles Argentina, Telecom Argentina, Telecom Personal, Telmex Argentina, CTI-Compañía de Teléfonos del Interior y CTIPCS. La iniciativa buscaba que "se declare que les está prohibido a las licenciatarias del servicio básico telefónico (SBT) y de servicios de comunicaciones móviles (SCM, es decir, las empresas demandadas) prestar servicios de radiodifusión", explicaron fuentes judiciales. El planteo tuvo acogida favorable en 2007 con un recurso de amparo en donde se instaba al COMFER a inhibirse de otorgar licencias para la prestación de servicios de radiodifusión a las empresas de telefonía. Y se ordenaba que la Comisión Nacional de Comunicaciones y la secretaría de Comunicaciones se abstuvieran "de interpretar o modificar la regulación existente en materia de telecomunicaciones, de manera que de ello resulte una habilitación explícita o implícita para que las licenciatarias de servicios de telecomunicaciones presten, bajo cualquier

título jurídico, servicios de radiodifusión o sus complementarios". A las empresas demandadas, en tanto, se las obligaba a "abstenerse de transmitir, repetir o prestar, por sí o por ‘interpósita’ persona, servicios de radiodifusión o sus complementarios". LAS RAZONES DEL AMPARO: En noviembre de 2007, la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó esa resolución, al sostener que "las normas bajo las cuales se habían otorgado las licencias a las empresas que prestaban el servicio telefónico disponían de forma clara que no podían brindar servicios de radiodifusión". La Cámara también destacó que su decisión no afectaba las potestades que el Poder Ejecutivo tenía en materia de telecomunicaciones o radiodifusión ni implicaba una injerencia en el ámbito de competencia de los entes reguladores, porque sólo se perseguía que no se otorgara a las empresas de telefonía licencias para prestar servicios de radiodifusión pues ello se encontraba prohibido por las normas que regulaban las licencias. El Estado nacional interpuso un recurso extraordinario federal y mientras tanto, en

2009, el Gobierno avanzó con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley de Medios). En ese marco, la Corte Suprema había dispuesto el traslado a las partes para que se expresaran sobre esta causa abierta y la procuradora Gils Carbó reclamó hacer lugar al pedido del Estado. La jefa de los fiscales, Alejandra Gils Carbó, había dicho que las empresas que iniciaron la demanda no habían "logrado demostrar la necesidad de la medida" por no acreditar "la inminencia de un peligro irreparable" y había señalado que las disposiciones judiciales restringían "el ejercicio de las atribuciones legales propias del

Estado". Aseguró que la medida cautelar otorgada paralizaba "en forma indeterminada el ejercicio de atribuciones regulatorias del Estado en un ámbito especialmente dinámico como es el de las telecomunicaciones". Gils Carbó afirmó además, que los peticionantes "no demostraron que la concesión de la medida cautelar sea necesaria para asegurar el cumplimiento de una eventual sentencia favorable a su favor". En ese sentido, la jueza Elena Highton de Nolasco (vice de la Corte) fue la única que en un voto en disidencia avaló hacer lugar al reclamo del Estado, tal como lo había solicitado la procuradora.


22

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

AYER EN HOGAR "DON ORIONE"

Isabel – Bar entregó lo recaudado en el Desfile de reapertura El pasado domingo reabrió sus puertas con un atractivo Desfile Moda Show a beneficio del "Hogar Don Orione". En esta oportunidad el evento estuvo a cargo del local comercial "Solamente Vos". D. Guevara

En el día de ayer, finalmente, se concretó la entrega de los alimentos recaudados. Diario CASTELLANOS estuvo presente en el lugar y conversó con Verónica Wasinger, propietaria de "Isabel – Bar" y Alejandra Pereyra, organizadora del evento. "La idea desde un principio fue que la realización sea gratuita y a beneficio de alguna institución, en esta oportunidad elegimos al Hogar Don Orione", mencionó Alejandra. Por otra parte, expresó: "queremos realizar a lo largo del año, varios eventos similares al del pasado domingo, en el que vamos a ir variando las instituciones favorecidas como también el tipo de espectáculo brindado. En este caso el desfile de modas tuvo una gran repercusión pero la idea también es que participen músicos, bailarines, entre otros". Alejandra adelantó que, "el próximo 29 de junio se llevará

adelante un nuevo desfile, en el que participará otro local comercial de nuestra ciudad. Queremos trabajar con aquellos comercios que recién están empezando y no son tan conocidos, lo mismo pasa con los fotógrafos que participan, es una ayuda y un beneficio mutuo, tanto para Isabel como también para aquellos que se presenten a exhibir algún baile, música o alguna actividad como por ejemplo la fotografía". "Desde Isabel buscamos que la gente pueda disfrutar de un evento diferente, ver un grupo musical, un grupo de baile además de compartir un trago con amigos", concluyó Alejandra. Para aquellos que quieran participar de esta iniciativa, pueden comunicarse al 3492 – 15623099.

Sobre el Hogar "Don Orione" Las Pequeñas Hermanas

Misioneras de la Caridad es una Congregación Religiosa fundada el 29 de junio de 1915 por el sacerdote italiano San Luis Orione. Tienen como fin específico el ejercicio de la caridad hacia el prójimo, consagrando especialmente la vida para llevar el conocimiento y el amor de Jesucristo y del Papa, a los pequeños hijos del pueblo y a los pobres más alejados de Dios y más abandonados, mediante la enseñanza de la doctrina cristiana y la práctica de las obras de misericordia. El 20 de noviembre de 1943, por iniciativa de un grupo de damas reunidas en el Colegio Nacional se gesta un proyecto para socorrer a la niñez indefensa en la ciudad de Rafaela. Luego de 20 años de labor, se solicita al Obispado la presencia de las Pequeñas Hermanad Misioneras de la Caridad. Las primeras hermanas llegaron el 11 de febrero de 1964. Hasta el año 2000 se mantuvo la

Verónica Wasinger y Alejandra Pereyra realizaron la entrega del alimento recaudado a las hermanas del Hogar "Don Orione".

modalidad de internado y a partir del año 2001 se transformó en hogar de día. Esta es una obra socio-educativa orientada al desarrollo integral de las niñas de 3 años a 17 años o más, a través de un proceso holístico de aprendiza-

je que permita el despliegue de sus competencias emocionales; sociales; del cuidado y de la promoción de la salud, favoreciendo de esta manera el fortalecimiento familiar y su inserción social hasta conquistar la propia autonomía.

EN UCES CENTRO

Nutrición infantil: más de 120 personas participaron de la charla El lunes 2 de junio, en el auditorio de UCES Centro se desarrolló la charla "Nutrición Infantil - Promoviendo hábitos saludables", a cargo de la Lic. Cristina Lanzellotta, directora de la Licenciatura en Nutrición de UCES Buenos Aires y de la docente Ana María Salomón. La disertación, que contó con la participación de más de 120 personas, asistieron el Dr. Luis Ferreira, Decano de la Facultad Ciencias de la Salud de UCES Buenos Aires; el Dr. Roberto Vitaloni, coordinador Ciencias de la Salud UCES Rafaela; el secretario Académico, Germán Bürcher; el secretario de Salud de la Municipalidad de Rafaela, Eduardo López y la secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler. Asimismo, también participaron docentes de todos los niveles educativos, profesionales de la salud, profesores de educación física, empresarios y padres; ya que la charla apuntó a un tema que despierta interés como la alimentación saludable, la importancia del desayuno, los kioscos saludables, la influencia de los hábitos alimentarios familiares en la nutrición del niño y la aparición de enfermedades no transmisibles en la infancia y adolescencia (obesidad, hipercolesterolemia, hipertensión arterial e insulinorresistencia).

La Lic. Lanzellotta fue categórica en el comienzo de la disertación: "alimentar a un niño significa mucho más que satisfacer su necesidad de comida", ya que según explicó la especialista los primeros años de vida se caracterizan por una alta demanda nutricional, mientras que en la edad preescolar se definen los hábitos de alimentación. Por otro lado, manifestó que en nuestro país coexisten los dos extremos de la malnutrición: la desnutrición y la obesidad, siendo las consecuencias de ésto el sobrepeso y obesidad; la insulinorresistencia y diabetes; la hipertensión arterial y dislipidemia, que se relacionan con riesgo cardiovascular, y otras enfermedades crónicas. Estas enfermedades vendrán acompañadas de un mal desarrollo cerebral, un mal crecimiento corporal con alteración de la masa muscular y programación metabólica y una menor capacidad cognitiva, rendimiento escolar y probable alteración de la ca-

pacidad intelectual. Es por eso, que las nutricionistas insistieron en que la familia es el primer contacto con los hábitos alimentarios, mientras que la escuela debe ser un ámbito de promoción de prácticas saludables, a través de los kioscos sanos; y de la realización de actividad física.

Alimentación saludable En tanto, la Lic. Salomón hizo hincapié en que el desayuno es la comida más importante del día, porque al despertarnos nuestro cuerpo necesita energía, ya que pasamos más de ocho horas diarias sin ingerir alimentos y, como si fuera poco, mientras dormimos seguimos gastando energía ¿Cómo obtiene nuestro cuerpo energía?, se preguntó la docente. "La energía la obtenemos de los alimentos. Para desayunar adecuadamente nuestro desayuno debe incluir tres grupos de alimentos: cereales, lácteos, frutas. A su vez, comentó que la

Momento de la disertación.

alimentación saludable es aquella en la que se encuentran alimentos variados de los seis grupos de alimentos, está representada en Argentina por el óvalo nutricional y en ella puede verse la distribución y porciones de los mismos y la importancia del agua. A esta

alimentación es importante acompañarla por la actividad física. "Hay que tener presente que pequeñas modificaciones en la alimentación diaria pueden ser suficientes para logar una alimentación equilibrada", cerró Ana María Salomón.


SOCIEDAD

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

23

ALUMNOS DE UCES

10ma Jornada de Recursos Humanos Se realizará el próximo jueves 5 de junio a las 19 denominada "La importancia del rol de Recursos Humanos en tiempo de crisis". D. Guevara

Esta nueva edición tendrá lugar en UCES Centro, ubicado en Bv. Santa Fe 462. La disertación estará a cargos de alumnos de cuarto año de la mencionada carrera correspondiente a la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Es una consiga que se viene llevando adelante hace 10 años, dentro de la materia Estrategia de los Recursos Humanos. La temática es elegida por los mismos alumnos. En un principio se plantearon dos cuestiones fundamentales de la actualidad y los alumnos de 1º, 2º y 3er año de la carrera, a través del voto, escogieron el tema que más les interesaba. Otro tema que se había planteado es la incorporación laboral de personal con discapacidad. En esta oportunidad la Jornada se titula "Importancia del rol de Recursos Humanos en tiempo de crisis", en donde predominara la crisis y su impacto en el marco empresarial y el rol que tiene Recursos Humanos ante esta situación. Hace aproximadamente dos meses que los alumnos vinieron llevando a cabo esta investigación que culmina con la presentación el próximo jueves. Durante el trabajo se realizaron entrevistas a diversas

empresas de nuestra ciudad y consultoras, quienes gentilmente brindaron información. Diario CASTELLANOS dialogó con Elisa Miquere y Martín Melgratti, dos de los alumnos encargados de este proyecto, quienes brindaron información acerca de la presentación. "Esta jornada está alentado a personas que van a concurrir, alumnos de los distintos años de la carrera, empresarios y docentes. Además, se invita al público en general, ya que no tocamos temas muy complejos, sino más práctico, situaciones comunes que se pueden entender, con un marco dentro de la carrera pero no tan teórico ni específico", manifestó Elisa. Por otro lado agregó: "Para la empresa es interesante ya que vamos a brindar otro punto de vista que quizás pueden tomar. No lo abordaremos como crisis puntualmente sino que estamos próximos a la misma por la situación que se está viviendo debido a las problemáticas económicas y financieras". Por su parte, Martín explico: "Es un tema atrayente para empaparse por el lado de la sociedad. Se puede ver cómo se está gestionando, qué perspec-

Los alumnos que cursan el último año de la carrera de Recursos Humanos, Elisa Miquere y Martín Melgratti, serán parte de la nueva edición de la Jornada.

tiva tienen las empresas y las diferentes temáticas, eso puede servir como información. Y específicamente a los alumnos de la carrera está bueno que asistan ya que se va a tratar el rol estratégico que tiene Recursos Humanos dentro de una

organización para colaborar y lograr que se mantenga lo más estable posible ante los cambios que producen las crisis, contribuyendo con la implementación de las estrategias. Haremos un recorrido por todas las funciones de la mate-

ria, viendo qué se puede aportar de cada función". El cierre de la jornada, contará con la visita del disertante Rodolfo Galloni, gerente de una importante empresa de nuestra ciudad, quien realizará un apoyo al tema que se aborda.

F.R.E.U.T.

Se creó la Federación Rafaelina de Estudiantes Universitarios y Terciarios Integran la misma las comisiones directivas de los Centros de Estudiantes de la UCSF, UTN, UCSE y EPU (Espacio de Participación Universitaria conforme a estudiantes de UCES). A finales del año pasado comenzaron las reuniones. Desde un principio la invitación se extendió a todas las Instituciones Universitarias y Terciarias de la ciudad, que tuviesen representación en el Consejo Universitario Rafaelino. Reunión tras reunión se iba sembrando lo que más tarde daría sus frutos. El 24 de marzo del corriente año fue la fecha elegida. Las comisiones directivas de los Centros de Estudiantes de la Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Católica de Santiago del Estero decidieron unir fuerzas y asentar tal hecho por escrito. Se realizó la primera asamblea, la cual daría origen a la Federación Rafaelina de Estudiantes Universitarios y Terciarios (F.R.E.U.T). "…Todos sabemos que Rafaela es un gran centro de educación, en todos los niveles; no basta sólo con la unión de estudiantes de nuestra Provincia, sino también de otras. De ahí la importancia de velar por

los derechos que cada uno tiene…". Estas fueron algunas de las palabras que se dijeron en la asamblea. Luego de efectuada la aprobación del Estatuto, se pasó a la elección de la Comisión Directiva; quedando ésta constituida con las siguientes autoridades: Presidente: Senn, Juan (UCSE); Vicepresidente: Russo, José (UTN); Secretario General: Dutto, Gabriel (UCSF); Vocales Titulares: Abdala, Florencia (UCSF), Martínez Sella, Matías - (UTN), Fontanini, Franco (UCSE); Vocales Suplentes: Martino, Azul - (UCSF), Butarelli, Antonela - (UTN), Bianciotti, Fernando - (UCSE). Con el Estatuto aprobado y las bases establecidas, se comenzaron a desarrollar tareas en conjunto. Además, se han derivado propuestas a las áreas correspondientes de la ciudad, ya sean a sus propias instituciones como también a otras. Esta muestra de unión y fraternidad fue creciendo de manera tal, que el 24 de mayo se incorporaron, por decisión

propia y aprobación de los demás integrantes de la FREUT, los integrantes del EPU. Cabe destacar que dicho espacio se encuentra formado por estudiantes de UCES (Sede Rafaela), quienes, desde un principio, estuvieron apoyan-

do la creación de la F.R.E.U.T. Se unieron formalmente Luciana Roldán y Joel Quinteros representando al EPU en calidad de vocales. Dicha incorporación es de suma importancia, ya que los estudiantes de su Institución podrán gozar de cier-

tos beneficios, producto de convenios desarrollados desde la Federación. Para seguir de cerca sus avances, se creó un perfil público de Facebook (FREUT) y un correo electrónico de contacto: freut.2014@gmail.com


24

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

Cartelera de "Las Tipas Rafaela" A continuación se detalla la programación que se proyectará desde el próximo jueves 5 hasta el miércoles 11 de junio. Se podrá disfrutar de: "Maléfica", "Al filo del mañana", "Río 2", "X- Men" y "Pueblo chico pistola grande". Película en 2D "Pueblo chico pistola grande": MacFarlane, es Albert, un granjero cobarde que cría ovejas, que al echarse atrás en un duelo pistolero, su novia decide abandonarlo por otro hombre. Sin embargo, llegará a la ciudad una hermosa mujer, de quien se enamora y que lo ayudará a descubrir su coraje que será puesto a prueba inmediatamente, dado que esta llamativa mujer arrastra un marido prófugo que reclama venganza. Las funciones de esta película son: jueves, domingo, lunes, martes y miércoles a las 22.15. Viernes y sábado a las 22.15 y 01.

Película en 3D "Maléfica": La historia que se cuenta en Maléfica es la misma que la de La bella durmiente, pero hay un importante cambio: la perspectiva desde donde se narran los acontecimientos. Esta vez, los vemos desde el punto de vista de la perversa villana. En el filme se ven los motivos que llevaron a Maléfica a ser como es. Su corazón no fue siempre tan duro como se muestra en el conocido cuento, sino que hubo una serie de eventos que la endurecieron y la llevaron a creer que la maldición sobre

Aurora era la mejor opción. Las funciones de esta película son: jueves, lunes, martes y miércoles a las 18, 20.15 y 22.30. Viernes a las 18, 20.15, 22.30 y 01. Sábado a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.30 y 01. Domingo a las 14, 16, 18, 20.15 y 22.30. "Al filo del mañana": El Mayor William Cage nunca ha estado en un cambo de batalla, pero cuando una raza extraterrestre azota la Tierra, es enviado en una misión suicida. Asesinado en pocos minutos, Cage se encuentra, sin explicación, fuera de la secuencia de tiempo. Cada vez que muere, vuelve a comenzar en el mismo día, vuelve a ser enviado a la misma batalla y vuelve a morir. Pero con cada batalla, Cage se vuelve capaz de captar a los adversarios con gran habilidad, junto a la guerrera de las Fuerzas Especiales Rita Vrataski. Y, a medida que Cage y Rita llevan la guerra contra los extraterrestres, cada encuentro los acerca a un paso de vencer al enemigo. Las funciones de esta película son: a partir del jueves hasta el próximo miércoles a las 19.45. "X- Men": En esta nueva aventura, el Profesor X y Magneto frente a una inminente amenaza que podría acabar para siempre con la raza humana, envían a Wolverine al

"Pueblo chico pistola grande" se estrenará el próximo jueves 5 en "Las Tipas".

pasado para lograr cambiar la historia y evitar que ocurran los eventos que pondrán fin tanto a humanos como mutantes, en el futuro. Las funciones de esta película son: sábado y domingo a las 17.30 "Río 2": Blu, Perla y sus tres hijos llevan una vida per-

fecta. Cuando Perla decide que los niños tienen que aprender a vivir como auténticas aves, insiste en que la familia se aventure a viajar al Amazonas. Mientras Blu trata de encajar con sus nuevos vecinos, le preocupa la posibilidad de perder a Perla y a los chicos ante la llamada de la selva.

Las funciones de esta película son: sábado y domingo a las 14.30. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.

SERÍA LA CUARTA VEZ QUE VISITAN NUESTRO PAÍS

¿Vienen los Rolling Stones? El empresario Daniel Grinbank negocia la llegada de la banda a la Argentina. ¿Habrá una cuarta de los Rolling Stones a la Argentina? Cada vez hay más indicios de que la respuesta será afirmativa. Daniel Grinbank, que organizó las tres llegadas anteriores de la banda inglesa al país (ver aparte), está en tratativas para repetir la experiencia en 2015. Y, en declaraciones a la edición argentina de la revista Rolling Stone, el empresario manifestó su optimismo en cuanto a que las negociaciones lleguen a buen puerto. "Vamos bien, soy optimista. Los Rolling Stones ya hicieron Estados Unidos, ahora hacen Europa, después Japón, Australia, y después nos tocaría a nosotros", explicó el ex manager de Seru Giran, que también está detrás de Neil Young. Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ron Wood darían al menos tres conciertos durante el primer cuatrimes-

tre del año próximo. La cuestión es cuál sería la sede de esos recitales. Grinbank no quiere hacerlos en ninguno de los estadios de clubes de fútbol que tradicionalmente se usan para este tipo de eventos. Y lo justifica de esta manera: "El tema de las barras es excluyente. Pasó en River con Roger Waters: [a los organizadores] les costó cinco mil entradas por función". Por eso, el empresario apunta al Estadio Unico de La Plata donde, entre otros grandes conciertos, tocó U2- y el mundialista José María Minella de Mar del Plata. Una tercera opción sería que los Stones no tocaran en la Argentina: habría que cruzar el charco para verlos en el estadio Centenario de Montevideo (Uruguay), tal como ocurrió en abril con Paul McCartney. De confirmarse esta posibilidad, sería la segunda mala

noticia para los fanáticos argentinos. La primera es que el precio de las entradas oscilará entre los 150 y 200 dólares, "un promedio de lo que ellos cobran ahora en Europa", según explicó Grinbank. Al cambio oficial, estaríamos hablando de entre 1200 y 1600 pesos por localidad. Ayer, los Rolling Stones tocaron en Zurich (Suiza). Fue la tercera fecha de la etapa europea de la gira 14 On Fire. El lunes pasado, en Oslo (Noruega) los Stones regresaron a los escenarios tras haber suspendido los conciertos que debían dar en Oceanía en marzo y abril. La cancelación se debió al suicidio de L’Wren Scott, novia de Mick Jagger, ocurrido el 17 de marzo. Hasta ahora, el cantante no hizo referencia a esa tragedia en ninguno de esos conciertos, ni tampoco en Lisboa (Portugal), donde la banda se pre-

sentó el jueves, en el marco del Rock in Rio, con Bruce Springsteen como invitado sorpresa. Ahora, a los Stones los espe-

ra Tel Aviv (Israel) el miércoles, y diez fechas en Europa. Entre octubre y noviembre darán los recitales que adeudan en Oceanía.


MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

DEPORTES

25


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

Atlético ya tiene fixture para el Torneo Transición A más de dos meses del comienzo del segundo semestre, ya se sabe el cronograma de partidos. La Crema debutará en condición de visitante ante Independiente o Huracán, que el domingo definen el tercer y último ascenso. Diego Oviedo - Para anoche no estaba previsto que el Consejo Directivo de la Asociación del Fútbol Argentino se reúna en la sede de calle Viamonte, pero a la tarde, por pedido del presidente Julio Humberto Grondona, fueron convocados los clubes sin temario conocido. Es por eso que a las 20,00 sorprendió la decisión de AFA de dar a conocer el fixture para el Torneo Transición 2014, que comenzará el 3 de agosto, finalizará el 30 de noviembre y tendrá una duración de seis meses. Además, se confirmó que el mismo servirá para los promedios de descenso en vistas a la temporada 2015, que se jugará desde febrero a diciembre con 30 equipos. Atlético, que aún no definió quien será su entrenador, tendrá su debut en condición de visitante. Su rival saldrá de Independiente y Huracán de Parque Patricios, que el domingo definirán el último ascendido de la Primera "B" Nacional. AFA decidió que el fixture sea el mismo del Torneo Inicial 2013, con Banfield ocupando el lugar de Argentinos Juniors, Defensa y

Justicia el de Colón y Huracán o Independiente el de All Boys. Por ende, el fixture de Atlético quedó de la siguiente manera: 1ª fecha: Independiente/Huracán vs. Atlético. 2ª fecha: Atlético vs. Lanús. 3ª fecha: Boca Juniors vs. Atlético. 4ª fecha (miércoles 20 de agosto): Atlético vs. Newell´s Old Boys de Rosario. 5ª fecha: Belgrano de Córdoba vs. Atlético. 6ª fecha: Atlético vs. Gimnasia y Esgrima La Plata. 7ª fecha: Atlético vs. Estudiantes de La Plata. 8ª fecha: Vélez Sársfield vs. Atlético. 9ª fecha: Atlético vs. Olimpo de Bahía Blanca. 10ª fecha: Racing Club vs. Atlético. 11ª fecha: Atlético vs. Banfield. 12ª fecha: Quilmes vs. Atlético 13ª fecha: Atlético vs. River Plate. 14ª fecha: Rosario Central vs. Atlético. 15ª fecha: Atlético vs. Godoy Cruz de Mendoza. 16ª fecha: Defensa y Justicia

vs. Atlético. 17ª fecha: Atlético vs. San Lorenzo. 18ª fecha: Tigre vs. Atlético. 19ª fecha: Atlético vs. Arsenal de Sarandí. Vale recordar que en este Torneo de Transición no habrá descensos, pero si se sumará el promedio para la temporada 2015, que estará compuesta por 30 clubes, de los cuales descenderían dos a la Primera "B" Nacional. El próximo 17 de junio se reunirán los clubes del ascenso para definir como se jugará el reclasificatorio, y a partir de allí el resto de las categorías y como quedarán conformadas en el 2015. De esta manera, el campeonato de Grondona marcha firme y se despejaron dudas con respecto a una posible marcha atrás, debido a los interrogantes con respecto a la distribución del dinero público al sumarse diez instituciones más al reparto. Con fixture confirmado, ahora se aguarda que Atlético anuncie en las próximas horas la contratación de Roberto Sensini como entrenador.

El Celeste podría debutar ante Independiente, quien dirime el tercer ascenso con Huracán.

El día del apagón

El 4 de junio del 2011, y un par de fechas después de haber asegurado el ascenso en Tucumán ante Atlético, la Crema enfrentó a Unión de Santa Fe en el Estadio 15 de Abril, logrando la victoria por 1 a 0 y quedándose con el título de Campeón. El único gol lo convirtió Lucas Bovaglio de penal. El encuentro será eternamente recordado por la decisión de la dirigencia Tatengue de no dejar que el plantel de Atlético festeje dentro del campo de juego, apagando todas las luces del estadio y produciendo uno de los bochornos más grandes del fútbol argentino. Los hinchas de la Crema recuerdan ese día como uno de los más importantes en su historia, teniendo en cuenta la rivalidad que fue creciendo con los unionistas.

Ellos lo hicieron Está fresco el recuerdo del desempate ante Colón para asegurar la permanencia. Pero crean algo, hinchas de Atlético que apenas superaron la mayoría de edad, o chicos que todavía no cruzaron la barrera de los 25: no habría Primera División sin aquel 4 de junio de hace un cuarto de siglo. Las fotos de ese triunfo pueden ser en blanco y negro o lucir colores desteñidos por el paso del tiempo, pero tienen un brillo inalterable en la memoria de los que estuvimos allí para contar a los rafaelinos de qué se trataba aquélla hazaña deportiva. De las virtudes de aquél equipo se han escrito millares de página. Sepan los que no lo vieron que no tenía rival de su mismo peso. El "Gare" Gentile lo había pincelado, pero fue Horacio Bongiovanni el que lo convirtió en una obra de arte imperecedera. Te ganaba por nocaut o por demolición, desde la seguridad del inolvidable "Caio" Marino, la solvencia de Hugo Querini, el liderazgo de "Lechuga" Alfaro, la fantasía de Marcelo López y la contundencia tremenda de Marcelo Fuentes. Sacaba pecho en cualquier cancha aquél Atlético. A los hinchas los corrieron a piedrazos en Paso de los Libres y les tendieron una emboscada en Río Cuarto, en esa cancha de Estudiantes donde se era visitante en serio porque para alentar había que pasar antes por debajo de la tribuna local. La angustia en Laferrere y el desahogo en Ledesma, en ese paisaje que mezclaba el orillo empobrecido de los obreros con el estilo "british" de las familias acomodadas que gozaban del tenis y el chocolate caliente en esa tarde helada de junio, que terminó a los tiros y en el saqueo rebelde, porque así se vivía en la Argentina de esos días memorables, en 1989. Este Atlético del presente, que enorgullece a la ciudad y la región, es hijo de aquél del ’89. Honor y gloria a los que lo hicieron posible.


DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

INTEGRA LA SELECCIÓN ARGENTINA U18

EQUITACIÓN

José Vildoza a Estados Unidos

Éxito de amazonas y jinetes

Finalizada la penúltima concentración de la Preselección Nacional U18 masculina, el cuerpo técnico conducido por Carlos Duro (entrenador) y Eduardo Jápez (asistente) definió a los 12 integrantes del plantel que disputará el FIBA Américas (Premundial) de la categoría entre el 20 y el 24 de junio en Colorado Springs. La Selección Nacional U18 se volverá a reunir entre el 10 y el 14 de junio, para su última concentración, y posteriormente viajará a Puerto Rico para realizar una gira previa al FIBA Américas. Este torneo contará con la participación de ocho equipos y entregará cuatro pasajes al Mundial U19 2015. Entre los 12 jugadores, se encuentra el liberteño José Vildoza. Todos los integrantes son los siguientes: - ACUÑA, Agustín (Posición: alapivot, Altura: 1.97 metro, Año de Nacimiento: 1996, Club: Argentino de Junín, Buenos Aires). - ARENGO, Juan Pablo (Posición: base, Altura: 1.80 metro, Año de Nacimiento: 1996, Club: Regatas de Corrientes, Corrientes). - BUEMO, Carlos Emanuel (Posición: escolta/alero, Altura: 1.94 metro, Año de Naci-

miento: 1996, Club: Sionista de Paraná, Entre Ríos). - GERHART, Rodrigo (Posición: alero/alapivot, Altura: 1.98 metro, Año de Nacimiento: 1996, Club: Bahiense del Norte, Buenos Aires). - GÓMEZ, Martín Raúl (Posición: escolta/alero, Altura: 1.95 metro, Año de Nacimiento: 1996, Club: Sionista Paraná, Entre Ríos). - GRAMAJO, Iván (Posición: base, Altura: 1.90 metro, Año de Nacimiento: 1996, Club: Atlético Talleres de Tafí Viejo, Tucumán). - LUGRÍN, Juan Pablo (Posición: Alero, Altura: 1.94 metro, Año de Nacimiento: 1996,

POSADA DE LOS TIGRES

Un año brindando excelencia hotelera

El Emprendimiento Hotelero fue un sueño que afortunadamente pudo hacerse realidad, y el domingo 1 de junio se cumplieron 365 días de su habilitación al público. Desde entonces, ha tenido prácticamente siempre su capacidad ocupada. "Posada de los Tigres", es una construcción con 16 habitaciones, con telefonía, con wi fi y LCD, aire frío/calor. Sector de recepción con con-

fortables juegos de living y servicio de desayuno. Un jardín con una inmejorable vista al Estadio de Fútbol "Plácido Tita", con sillones para descansar. Un quincho con parrillero y mesas para disfrutar de la estadía. Muchos clientes, tras su primera "estadía" decidieron volver, pues encontraron en "Posada de los Tigres", el confort y calidez de "su" hogar.

Club: Obras Sanitarias, Capital Federal). - MARINELLI, Alejandro (Posición: pivot, Altura: 2 metros, Año de Nacimiento: 1996, Club: Náutico Rosario, Santa Fe). - SANSIMONI, Bruno (Posición: base, Altura: 1.90 metro, Año de Nacimiento: 1996, Club: Quilmes de Mar del Plata, Buenos Aires). - VILDOZA, José (Posición: base, Altura: 1.91 metro, Año de Nacimiento: 1996, Club: Libertad de Sunchales, Santa Fe). - DELFINO, Lucio Gabriel (Posición: alero/alapivot, Altura: 1.98 metro, Año de Nacimiento: 1997, Club: Unión Santa Fe, Santa Fe). - ONETTO, Ignacio Jesús (Club: Provincial Rosario - Santa Fe, Altura: 2.05 metros, Posición: pivot, Año de nacimiento: 1997). CUERPO TÉCNICO: Director Técnico: Carlos Duro; Asistente Técnico: Eduardo Jápez; Preparador Físico: Marcelo López; Kinesiólogo: Andrés Delías y Presidente de Delegación: Rubén Martínez.

El domingo 1 de junio finalizó el "Torneo Interciudades 2014" en el Jockey Club Rafaela, luego de 5 fechas puntables. Como era de esperar, una vez más, las amazonas y jinetes de Club Deportivo Libertad "llevaron bien alto la bandera aurinegra", pues en la última fecha lograron 2 Campeonatos y 3 Sub-Campeonatos, además de ser el Club con mayor asistencia de competidores y caballos a lo largo de las 5 fechas. A continuación los destacados: - 0,50 cm.: Sub-campeona Milagros Mariotti con Centinela. - 0,70 cm.: Sub-campeón

27

Ramiro Beraudo con Millon Dollar Boy. - 0,80 cm.: Sub-campeón Nicolás Beraudo con Encantado. - 0,90 cm.: Campeón David Piovano con Isabella. - 1,00 mts.:Campeón David Piovano con Isabella. Además, el domingo 8 de junio, sobre la pista de césped del Predio Hípico de Libertad ubicado sobre Av. Irigoyen, se llevará a cabo la 1ª Fecha del "Circuito Federal Zona 2", en donde se espera la participación de más de 100 binomios de Rafaela, Esperanza, Carlos Pellegrini y Santa Fe entre otros.


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

VOLEY FEMENINO

MUNDIAL BRASIL 2014

Argentina se prueba en River La selección argentina de fútbol enfrentará hoy a Trinidad y Tobago en un partido amistoso con el que el equipo del DT Alejandro Sabella comienza a rodar motores de cara al Mundial de Brasil 2014. El desafío no debería causarle problemas a los albicelestes capitaneados por el estelar Lionel Messi, por lo que la máxima preocupación será evitar lesiones que pongan en peligro a sus estrellas como sucedió en otras selecciones. Tras confirmarse el lunes la lista definitiva de los 23 jugadores que irán al Mundial, Argentina se entrenó a puerta cerrada la tarde del martes en el predio de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza. Sergio Agüero podría quedar afuera del amistoso con Trinidad Y Tobago, ya que se recupera de un estado febril que lo exculpó de algunas prácticas, de todos modos estaría entre los once titulares el próxi-

mo sábado en el partido despedida ante Eslovenia en La Plata. Los "Socca Warriors" de Trinidad y Tobago ya desembarcaron en Buenos Aires, entusiastas con la oportunidad de enfrentar a la Argentina de Messi tras haber quedado afuera de la Copa del Mundo. "Va a ser una formidable experiencia jugar contra los 'top' del mundo. Estoy entusiasmado, es un desafío enfrentar a este adversario", dijo el defensor

Carlyle Mitchell antes de partir de su país, conciente de que su equipo no tiene "nada que perder" en la contienda. El partido Argentina - Trinidad y Tobago se disputará el a partir de las 19,00 en el estadio Monumental de Buenos Aires y arbitrado por el uruguayo Daniel Fedorczuk. Las probables formaciones son las siguientes: Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Federico Fernández y Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano y Angel Di María; Sergio Agüero o Rodrigo Palacio; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. DT: Alejandro Sabella. Trinidad y Tobago: JanMichaelWilliams; Justin Hoyte, Carlyle Mitchell, Rafandah Abu Bakr y Sheldon Bateau; Khaleem Hyland, Lester Peltier, Densill Theobald y Kevin Molino; Rundell Winchester y Kenwyne Jones. DT: Stephen Hart.

BÁSQUET

Nueva victoria Celeste Prensa Vóley Femenino Atlético

Puntaje ideal. Las chicas de la Primera División de Atlético que lograron su tercera victoria al hilo.

El pasado domingo, en el gimnasio Nº 2 de Atlético, se disputó la tercera fecha del Apertura que organiza la Asociación Rafaelina "V.R." de Primera División. El local le ganó en forma contundente al representativo de Unión de Sunchales por 3 a 0, con parciales de 2517, 25-20 y 25-16, logrando el tercer triunfo consecutivo y sin ceder ningún set. El momento del voley de Atlético sigue evidenciado una gran mejoría y esto se debe al trabajo mancomunado de profesores, jugadoras y dirigentes a través de la Subcomisión presidida por Jorge Peralta, realizando un esfuerzo que merece destacarse.

Ascenso del Sub 13

Meli Gretter ya está en Rusia para el Mundial 3x3 de Moscú La rafaelina Melisa Gretter está lista para volver a defender la camiseta de Argentina en una cita mundialista. En este caso se trata del Mundial 3x3 de Moscú (Rusia). Nuestro país realizará su participación tanto en la rama masculina como en la rama femenina y allí es donde será protagonista la Pequeña Gigante de nuestra ciudad. El Mundial se estará realizando a partir mañana y se extenderá hasta el domingo 8, jornada donde se celebrarán las finales las ceremonias de cierre. El torneo tendrá la participación de 35 países y un total de 48 equipos (hay naciones como la de Argentina que tendrán representantes en ambos géneros y otros equipos, como España, que acudirá al torneo con un solo combinado, ya sea masculino o femenino). Lo cierto es que tanto el torneo masculino como el fe-

menino contará con 24 seleccionados cada uno. En la divisional de las mujeres, Argentina estará diagramada en el Grupo D junto a Brasil, España, Estados Unidos, Hungría y Ucrania, mientras que los hombres integrarán el Grupo B junto a Lituania, Qatar, Rumania, Rusia y Venezuela. El plantel femenino está compuesto por Melisa Gretter, Sofía Aispurúa, Julieta Armesto y Natacha Pérez, siendo conducidas por Laura Cors, mientras que el elenco de los varones lo integran Gabriel Deck, Daniel Hure, Tomás Zanzottera y Nicolás Zurschmitten y estará dirigido por Eduardo Jápez. Los horarios de las chicas. Argentina comenzará su participación en la rama femenina mañana jueves ante España (10:00h de nuestro país) y ese mismo día se medirá ante Hungría (12:40h). Ya en la jor-

El pasado sábado en las instalaciones del club Deportivo Libertad de Sunchales se llevó a cabo el 2° Grand Prix de

la categoría Sub 13. El representativo de Atlético de Rafaela jugó en la Zona B buscando el ascenso a la Zona A y pudo lograrlo. En lo deportivo venció a Unión de Sunchales con los parciales 25-8 y 25-17. Luego a las locales (equipo B) con parciales 25-8 / 25-16 y cerrando la zona clasificatoria ante Brown de San Vicente venciendo con parciales 22-25, 27-25 y 15-11. El objetivo propuesto por el cuerpo técnico se cumplió y con esta obtención jugarán las chicas Celestes el próximo Grand Prix en la Zona "A", ubicándose en el primer lugar. El equipo de Atlético estuvo conformado por Valentina Scarafía (capitana); Candela Girardi; Julieta Rivero; Candela Florio; Violeta Actis; Milena Rovedatti; Micaela Lozer; Celeste Rodríguez Copque; Marisol Ruata y Jimena Basuado. La entrenadora es Marina Francesconi.

AUTOMODELISMO

Los Picotto, ganadores por Equipos

Melisa Gretter, la rafaelina nuevamente en una cita Mundial con la casaca Argentina.

nada del viernes, el equipo nacional tendrá tres encuentros, ante Brasil (9:20h), Ucrania (11:40h) y Estados Unidos (13:40h).

El pasado viernes se realizó en el circuito Reinaldo “Pichi” Capella del club 9 de Julio la segunda fecha del certamen de Sport escala 1/24 por equipos. Con una interesante cantidad de participantes, la familia Picotto (José y Francisco), se adjudicaron la jornada empleando 618 vueltas. A continuación detallamos las demás posiciones: 2º) Guillermo Ferpozzi - Luis Pablo Ferpozzi 609 vueltas; 3º) Horacio Castillo Jorge Sabena - Mauro Bruno 608 v; 4º) Gustavo Mícolli Javier Zalazar - Pablo Camussone 594 v; 5º) Fabricio Mele - Leonardo Domenichini

581v. y 6º) Alejano Sudano Leonardo Vico 509 vueltas. El Campeonato. Cumplidas dos fechas, el equipo liderado por los hermanos Ferpozzi (Guillermo y Luis Pablo) tienen 70 puntos (una victoria), seguido por José Picotto y Francisco Picotto con 50 unidades (una victoria). En la tercera ubicación están Horacio Castillo - Jorge Sabena - Mauro Bruno, con 50 puntos. Campeonato Argentino. El fin de semana del sábado 28 y domingo 29 de junio se disputarán la quinta y sexta fecha en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, para la categoría Sport Prototipo escala 1/24.


DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

29

Volkswagen GTI Roadster La barrera entre el mundo virtual y el real por momentos se estrecha notablemente como en este caso en el que el Volkswagen GTI Roadster sale de la consola de la "Play 3" para ser exhibido en el extravagante festival Wörthersee, en Austria. Se trata de un prototipo desarrollado por la marca alemana inspirado en el imponente deportivo del videojuego Gran Turismo 6 videojuego de Polyphony Digital. Este convertible biplaza tiene un diseño espectacular, con un estilo agresivo y radical. Además de las líneas afiladas, llaman la atención las enormes llantas de 20 pulgadas. Tiene un motor de 3 litros TSI V6 de 503 HP y 559 Nm de torque. Según señala Volkswagen, puede alcanzar el 0 a 100 en 3,5 segundos y una velocidad máxima de 309 km/h. Es una caja automática DSG (doble embrague) de 7

marchas la encargada de dosificar la potencia a través de las cuatro ruedas mediante el sistema 4MOTION. El habitáculo es el típico de un monocasco, construido en fibra de carbono en el que pueden viajar dos personas. El volante de cuatro rayos está forrado en Alcántara y colocado en una larga columna de dirección expuesta al mejor estilo competición. El descapotable de dos plazas está propulsado por un motor bi-turbo 3.0 V6 que entrega una potencia de 503 CV y desarrolla un par motor máximo de 560 Nm. Esta potencia se transfiere a las ruedas de 20 pulgadas a través de una caja de cambios de doble embrague (DSG) de siete velocidades y un sistema de tracción a las cuatro ruedas (4MOTION). Este vehículo pesa 1.420 kg, hace el 0 a

100 en 3,6 segundos y es capaz de lograr una

velocidad máxima de 309 km/h.

A la hora del diseño se pudo pasar por alto todas las limitaciones de un modelo de producción. Sus proporciones son extremas se mire por donde se mire. Las llamativas puertas que giran hacia arriba y hacia delante, el gran ‘spoiler’ trasero o el pilar C que forma las barras anti-vuelco mues-

tran un modelo de videojuego. Su exterior luce un color rojo metálico que se ha denominado "Gran Turismo Red" que hace contraste con el color negro y antracita que predomina en un interior minimalista que pretende no desviar la atención del piloto.

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

Ernesto Hilario Blanco Por Jorge Ternengo Ernesto H. Blanco nació en Capital Federal (en la esq. de Alsina y Bolívar) el 13 - 3 - 1893 de profesión mecánico teniendo al comienzo de sus actividades como socio a Raúl Riganti. 1910: Empieza a abrirse paso en el ciclismo. 1914-1918: Entre esos años fue Campeón de Motociclismo, corrió contra dos glorias de esa època como lo era Raùl Riganti y Juan Gaudino, luego llamado al trìo "Los Tres Mosqueteros". Su primera carrera en moto lo hizo con una Cuadran de 4,5 HP que era de su hermano Fermìn con transmisiòn a correa, que éste no podìa hacer andar. En una carrera a Rosa-

rio abandonó en Capitán Sarmiento,esa prueba se llamaba "Criterium Argentino de Motociclismo", la más importante de esa época, Ernesto luego de esa , la ganó tres veces, entre los triunfadores figuraban Riganti y Gaudino. Luego vendió su Cuadran y se compró una moto inglesa "The Sun" de 3,5 HP, la tuvo poco tiempo,y a partir de 1916 llegò por fin la tan soñada "Harley Davidson", la compró a plazos, debutó con ella ganando las cinco primeras carreras en forma consecutiva. La lucha era feroz con el equipo "Indian". Con la Harley se inscribió en una carrera "corta" de apenas 400 Kms......! y el 27/05/1917 cerca de Cañada de Gómez en un paso a nivel aterrizó violentamente y estuvo 8 meses en cama. 1919: Debuta en el automovilismo como acompañante de Raúl "Polenta" Riganti,y alternaba las dos y cuatro rue-

En los últimos años, Blanco incursionaba con frecuencia en las 500 Millas de Rafaela, haciéndolo repetidas veces con este histórico y glorioso Alfa Romeo 3800, como en esta oportunidad en que resultó 4º en la general (año 1955).

"vení caminando, volvé manejando"

Cerro CE110 F. DISCO DEL. BAULERA - ARR. ELECT.

"CTDO.$7921 - FINANC. 30 CTAS. EN $" Avda. Santa Fe 1525 o Bv. Pte. Roca 1430 - Rafaela Tel/Fax 03492 - 429272/570909 - En Facebook Motosport S.R.L.

das. 1925: Unió en un día en moto Buenos Aires-Rosario-Buenos Aires. Con su hermano Fermín crearon las 24 horas en moto, y además jugaron una apuesta para una cena de 25 personas que en esas 12 horas recorrerían más de 400 kms. Ernesto cubrió 789 kms,y el segundo Zerba Balbi 689 kms. 1928: Se corrió una carrera de larga distancia en Rafaela que Ernesto hizo suya. 1930: Se ocupó de formar el Cuerpo de Patrulleros de la Policía Federal, y además fue su primer instructor. Luego para las cuatro ruedas arma su R.E.O "Flying Cloud", (las letras de la marca corresponden a Ramson E. Olds, el famoso creador también de la marca Oldsmòvile, piedra fundamental de la General Motors en Lansing (EE.UU) que fabricò vehìculos de 1904 a 1936). 1932:Gana el Gran Premio a Còrdoba. Durante 15 años Atilio Plini fue su acompañante,y segùn Ernesto era el copiloto ideal:»no decìa una sola palabra,me encendìa el cigarrillo,y me lo alcanzaba»..... 1935: En el Gran Premio del Chaco ganó Karstulovik,y Ernesto fuè 3º. 1936: Ese año fuè Campeòn en tres categorías: Mecánica Nacional, Fuerza Libre y Carretera. 1937:Gana el Gran Premio Ciudad de Casilda. 1940:Gana las 500 Millas Argentinas. 1942:Sufre un vuelco en el Gran Premio del Sur, estaba a la cola de

Fangio,pero en un badén perdió la rueda delantera, el auto se clavó de punta, dieron 4 vueltas y a pesar del golpe y el semi destrozado Ford siguieron sin frenos, sin suspensión, sólo querían llegar. 1954: Corre su última carrera con el R.E.O amor que empezara en 1926 a travès de distintos modelos de esa marca. A pesar de contar con 65 años seguìa en la lucha,en agosto de 1960

cumplìa los 50 años con el mundo del motor,ya no usaba su caracterìstica gorra con la visera hacia atràs,ya se corrìa con casco. Su amigo Raùl Riganti se enojaba con èl, ya que "Polenta" le decía que no corriera màs "te estàn superando los mocosos" y Don Ernesto le replicaba "mirá Raúl, yo ya gané mis carreras ¿sabés que lindo es para èstos muchachitos volver a sus casas diciendo que lo dejaron atrás a Ernesto Blanco ?¿no comprendès que no siempre se puede ga-

nar?. Yo quiero correr mientras pueda, aunque me dejen atràs, y eso es mejor que ganar Raùl, mejor que ganar"..... Falleciò el 05-02-1961.

Resumen de su campaña En el año 1936 se disputaron 12 carreras siendo las de mayor puntaje: El G.P. internacional, (82 Ptos.), las 500 millas Argentinas ((54) y el G.P. de la provincia de Mendoza con 54 ptos. (Continúa en pág. 31)


DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

31

SERVICENTROS

AVENIDA

l

(Viene de pág. 30) Ernesto H. Blanco gana en: * Las 200 millas de Tucumán. * El G.P. de Venado Tuerto. * Las 500 Millas Argentinas. * En el circuito de Lincoln. * En el circuito de Tres Arroyos. * El G.P. de la Pcia. de Mendoza. * Se consagra campeón de 1936 acompañado por Atilio Plini con un REO. 1º ERNESTO H. BLANCO (REO) 239 Ptos. 2º ARTURO KRUUSE 95 Ptos. 3º CARLOS ZATUSZEK 84 Ptos. 4º RAÚL RIGANTI 82 Ptos.

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


32

DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

ROLAND GARROS

Djokovic espera en semis El servio dejó en el camino a Milos Raonic y se instaló en semifinales de Roland Garros por cuarto año consecutivo. Djokovic impuso por 75, 7-6 (5) y 6-4, desarticulando los 21 aces del canadiense y prevaleciendo en los momentos calientes del partido. Su último obstáculo de cara a la final será el letón Ernests Gulbis, que arrasó con Tomas Berdych por 6-3, 6-2 y 64 y alcanzó su mejor marca en un Grand Slam, catapultándose además al Top 10 por primera vez en su carrera (salvo que Gael Monfils se haga con el título). Djokovic fue mucho más regular en las dos horas y 22 minutos de partido. Parejos en tiros ganadores a fuerza de los aces de Raonic, el serbio registró la mitad de errores no forzados (19 contra 40), tuvo el control en los peloteos y subió con mayor criterio a la red. Pero la diferencia se evidenció desde el servicio. Porque si bien el canadiense se hizo fuerte con una veintena de saques directos, cuando no logró poner el primero en cancha la pasó mal: sólo 10 puntos sobre 34 ganó con el segundo, mientras que Djokovic no varió los porcentajes (75% y 74%, respectivamente). En semifinales, entonces, el N°2 del mundo (será N°1 si Rafael Nadal no gana el torneo) se verá con una de las grandes sorpresas del torneo: Gulbis. Lo que llama la atención en el letón no es su nivel ni los rivales a los que se impuso, sino la regula-

ridad mostrada en un torneo grande. Sirva la estadística: desde 2008 que no alcanzaba la segunda semana en un Grand Slam. Esta vez, Gulbis se deshizo de Berdych en sets corridos con 10 aces, un 81% de puntos ganados desde el primer saque, 31 tiros ganadores (contra 17 del checo), 4/4 en pelotas definidas en la red y cinco quiebres de servicio sobre ocho oportunidades. Berdych debió jugar una de cada dos pelotas con su segundo saque y allí cedió 22 de 39 puntos. En los intercambios, el checo falló más de la cuenta con su derecha (16 de sus 25 errores no forzados llegaron desde ese golpe) y no pudo inquietar a un Gulbis que por fin se va afianzando entre los mejores.

Avanza Sharapova La rusa María Shara-

pova, que eliminó a Garbiñe Muguruza en cuartos de final de Roland Garros, aseguró que la hispano-venezolana, de 20 años, tiene "mucho potencial" pero le recordó que el éxito requiere consistencia. "Ha sido un gran partido. Tiene mucho potencial, con el nivel que ha jugado este torneo. El éxito no llega en un día, es un gran proceso, pero está jugando mucho mejor que el año pasado", dijo Sharapova, que tuvo que remontar un set para acceder a semifinales. Hace sólo un año, en Roma, la rusa eliminó a Muguruza en la primera ronda con un doble 6-2. "Le gané con mucha facilidad y de eso hace sólo un año", agregó Sharapova, finalista en París en 2013 y campeona en 2012. Al igual que le ocurrió en la ronda anterior

contra la australiana Samantha Stosur, la

rusa entró desconocida al campo y Muguruza le pasó por encima (6-1). "Creo que no hice demasiado en el primer set para hacerle daño", cuando Muguruza "jugaba muy profundo", resumió Sharapova, que se encontró "mejor en el segundo set, con más agresividad, sacando mejor que en el primero". De esa forma logró re-

cuperar la "confianza" para la tercera manga, que remató con solvencia. "Una vez que sientes que tienes un pie en la puerta, es un poco más fácil", dijo la octava mejor tenista del mundo, que tiene en su palmarés los cuatro Grand Slam y ayer doblegó a la tenista nacida en Caracas, de madre venezolana y padre vasco, por 1-6, 7-5 y 6-1.

Los partidos por tele

ESPN (09:00 BUE) Svetlana Kuznetsova (RUS) vs. Simona Halep (ROU). Rafael Nadal (ESP) vs. David Ferrer (ESP). ESPN+ (09:00 BUE) Sara Errani (ITA) vs. Andrea Petkovic (GER). Gael Monfils (FRA) vs. Andy Murray (GBR). Además, por internet

se pueden seguir: Estadio "Philippe Chatrier" (09:00 BUE) Sara Errani (ITA) vs. Andrea Petkovic (GER). Gael Monfils (FRA) vs. Andy Murray (GBR). Estadio "Suzanne Lenglen" (09:00 BUE) Svetlana Kuznetsova (RUS) vs. Simona Halep (ROU).


DEPORTES

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

33

CRISIS ESPAÑOLA DEJA AFUERA DEL CAMPEONATO AL RAFAELINO

Sebas Porto fuera del CEV La crisis española ha generado problemas presupuestarios y el equipo TSR Motorsport no ha quedado fuera de este problema. La lamentable noticia es que Sebastián Porto quien tenía todo arreglado para competir todo el año, y con wild card posibles para el mundial: no cuenta más con el presupuesto del TSR. Sebastián Porto desde hace una semana esta abajo del Campeonato Español de Velocidad, y hoy tres de junio tendría que estar anunciandolo en un comunicado oficial. Una vez enterado de la noticia, Cachi Cusanelli, director y team manager del Argentina Race Team se ha comunicado en forma telefónica, pues en estos momentos se encuentran en la fortaleza de Valeriano Rodríguez, tema manager del Petronas Malasya y coordinador de la experiencia del equipo argentino de carreras, y ha sido durante años el mecánico de Sebastián Porto en la época estelar del rafaelino en la 250cc.

Se puede.... Cusanelli se ha encargado de conseguir la posibilidad de apoyar a Sebas Porto y de incorporarlo a la estructura del Argentina Race Team para correr estas dos carreras en Aragón y si llegan apoyos de empresas y seguidores de garantizar la continuidad del Equipo, con una dupla soñada. Diego Pieluigi y Sebas Porto cada uno con su estrategia corriendo para llevar nuevamente pilotos argentinos al mundo. Consultado Sebas, el mismo se encuentra realizando las dili-

gencias para poder viajar en forma inmediata a las carreras dobles, y encontrarse con Cachi Cusanelli quien sería el gestor de este milagro, de poder Sebas Porto seguir corriendo el CEV Europeo, y de estar con Diego Pierluigi en este camino al futuro de una Escuela formadora de pilotos argentinos para estar en el máximo nivel mundial. "Tenemos el apoyo de CAMOD, fuimos presentados ante Dorna Sport, FIM e IRTA, siendo el primer equipo americano del Mundial de MotoGP para el 2015, y estamos transitando este sueño hecho realidad pero para esto necesitamos el apoyo de las empresas, pues el camino se adelanta y las máximas figuras del Motociclismo Argentino del 2001 se unen ( Sebas Porto, Diego Pierluigi y Cahci Cusanelli fueron la terna del Olimpia del Plata en el 2001) para rescatar a la pasión de millones de Argentinos (5.000.000 tienen moto). Los tiempos han llegado el Argentina Race Team necesita el apoyo de todos, pues las nuevas generaciones vienen de la mano de estos heroes que han dado todo para buscar sus oportunidades. Y hoy Cusanelli desde su función dirigencial pone toda su experiencia para generar el Argentina Race Team, la

24 HS LE MANS

Toyota lideró la prueba Se cumplió el dia de prueba comunitaria en el trazado de Le Sarthé, donde el líder de la temporada dominó los ensayos con sus unidades. Dieron 88 vueltas y más de 1200 kms preparándose para la mítica competencia con el TS 040 Hybrid. Sebastian Buemi marcó el mejor tiempo con 3m 23s014m, segundo fue Bonanomi con el Audi R18 e-tron quattro a 785m, tercero Na-

kajima con el segundo Toyota (lideró el ensayo matinal) a 1s 001m, cuarto Kristensen con Audi a 1s439m, quinto Jani con Porsche 919 Hybrid a 1s678m, sexto Jene a 1s751m, séptimo Bernhard con Porsche a 1s897m, octavo Prost con Rebellion-Toyota a 8s686m, noveno Leimer con RebellionToyota a 10s029m y décimo Rusinov con Nissan a 16s 908m,siendo el mejor de LMP 2.

El piloto de nuestra ciudad se quedó sin apoyo para el CEV.

escuela de Pilotos y técnicos en Termas de Río Hondo, y ahora al permitir que Porto no se quede abajo de la moto. El motociclismo es pasión, es un

deporte que se práctica no con mucha garra o pasión o huevo como en otros, este se práctica con dos huevos enormes y a más de 300 kilómetros por hora.

Es el momento de que las empresas se despierten y que apoyen a nuestros deportistas. Queremos confirmar la continuidad de nuestro proyecto".


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

OTRO DÍA HISTÓRICO PARA NUESTRA CIUDAD Y LA PROVINCIA

Realizarán el primer juicio luego de la reforma judicial Al mismo se llega tras un acuerdo suscripto entre el imputado y su abogado defensor con los representantes del Ministerio Público de la Acusación. Claudio Alejandro López, alias "Amali", cumplirá una pena de 9 años de prisión. En la mañana de hoy, a partir de las 9, en los Tribunales Penales de la ciudad de Rafaela, se concretará otro acontecimiento histórico desde la reforma al Sistema Procesal Penal de la Provincia, cuando se desarrolle, bajo la conducción del juez Alejandro Mognaschi, el primer Procedimiento Abreviado que contempla el Código Procesal Penal santafesino. Al mismo se llega tras un acuerdo homologado por el Dr. Carlos Vottero en representanción del Ministerio Público de la Acusación y el abogado defensor de Claudio Alejandro López, alias "Amali", quien está acusado de cuatro hechos calificados como Lesiones Graves Agravadas por el uso de Arma de Fuego y en concurso real con Portación de Arma de Guerra sin la debida autorización; Homicidio en Grado de Tentativa agravado por el uso de arma de

fuego; Amenazas Calificadas por el Uso de arma de fuego; y Robo Calificado por el Uso de arma de fuego, todo en Concurso Real. Por esos hechos se acordó que el imputado cumpla nueve años de prisión.

Procedimiento Abreviado El nuevo Código de Procedimiento Penal indica en el Art. 339°, que en cualquier momento de la Investigación Penal Preparatoria, el Fiscal y el defensor del imputado en forma conjunta, podrán solicitar al Tribunal de la Investigación Preparatoria la apertura del procedimiento abreviado en escrito que para ser válido contendrá: 1°) los datos personales del Fiscal, del defensor y del imputado; 2°) el hecho por el que se acusa y su calificación legal; 3°) la pena solicitada por el Fiscal; 4°) la

conformidad del imputado y su defensa respecto de los requisitos precedentes y del procedimiento escogido. En el Art. 341° se menciona que el Juez de la Investigación Penal Preparatoria declarará inadmisible la presentación que no cumplimentara los recaudos enunciados en el artículo 339. Si la admitiera, remitirá la causa sin más trámite al Tribunal de Juicio. Éste convocará a las partes a una audiencia pública donde se le recibirá declaración al imputado. Si éste reconociera el acuerdo, el presidente leerá los tres primeros puntos de la presentación conjunta, explicará clara y sencillamente al imputado el procedimiento escogido y sus consecuencias requiriéndole nuevamente su expresa conformidad. La presencia del Fiscal, el imputado y su defensa son condiciones de validez de la audiencia.

D. Guevara

El juez Alejandro Mognaschi presidirá la Audiencia de hoy.

Finalmente el Tribunal dictará sentencia de estricta conformidad con la pena aceptada por las partes, sin perjuicio de definir la calificación legal que corresponda. No obstante, si a partir del hecho descripto en el acuerdo y reconocido por el im-

putado, estimara que el mismo carece de tipicidad penal o resulta manifiesta la concurrencia de cualquier circunstancia legalmente determinante de la exención de pena o de su atenuación, dictará sentencia absolviendo o disminuyendo la pena.

Cambian los jefes de Sunchales, Humberto y la Comisaría N° 15 El actual titular Osvaldo Ávila fue designado en la Comisaría N° 15; mientras que Claudio Casaz se hará cargo de Sunchales. Información a la que tuvo acceso anoche Diario CASTELLANOS, da cuenta que durante la jornada de hoy se producirán cambios de conducción en importantes comisarías de nuestra ciudad y el departamento Castellanos, de acuerdo a resoluciones que habrían adoptado en las últimas horas los máximos responsables de la Unidad Regional V, los comisarios inspectores Daniel Alcaráz y Carlos Pross. Por lo

que pudimos saber, el comisario Claudio Casaz -hermano de Víctor recientemente designado en Frontera- se hará cargo hoy de la Comisaría N° 3 de la ciudad de Sunchales. Casaz se venía desempeñando desde hace poco más de un mes aproximadamente, como titular de la Comisaría N° 7 de Humberto Primo. En tanto el comisario Osvaldo Ávila, hasta hoy jefe en Sunchales, se hará cargo de la

titularidad de la Comisaría N° 15 ubicada en el barrio Jardín de nuestra ciudad.

En la Unidad Regional I En el marco de las decisiones tomadas por el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, la Jefatura de Policía de la Provincia dispuso el reemplazo de jefe y subjefe de la Unidad Regional I, departamento La Capital. Como nuevo jefe estará el

director de Policía, Sergio Omar Vergara; y como subjefe el subdirector de Policía Sergio Fernández. El primero de ellos se desempeña como jefe de la Unidad Regional III, departamento Belgrano; en tanto que Fernández está a cargo de la Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional I. Por su parte, el jefe saliente de la Unidad Regional I, comisario inspector Rafael Grau será designado como jefe de la

Unidad Regional III del departamento Belgrano; y el comisario inspector Reinaldo Kiener como jefe de la Unidad Regional XIV del departamento San Javier. El acto de puesta en funciones fue ayer a las 20 y estuvo presidido por el secretario de Seguridad Pública, Matías Drivet, en la sede la Unidad Regional I, departamento La Capital (Pasaje Hernández 3125).


35

SUCESOS

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

LO DECIDIÓ LA JUEZA CRISTINA FORTUNATO TRAS LA AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES EFECTUADA AYER

Prisión preventiva para el ex jefe de la Comisaría N° 6 Se trata del oficial principal Carlos Alberto Flores. Está acusado de Tentativa de Homicidio doblemente calificada y Lesiones gravísimas agravada por el uso de arma de fuego. La Audiencia de ayer duró algo más de una hora y media. Archivo

(Por Nilo Peretto) Ayer y por espacio de algo más de una hora y media, la Sala N° 3 de los Tribunales locales fue escenario de la Audiencia de Medidas Cautelares solicitada por el Dr. Guillermo Loyola, representante del Ministerio Público de la Acusación, que tuvo como imputado al ex jefe de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera, oficial principal Carlos Alberto Flores, quien está acusado de Tentativa de Homicidio doblemente calificada y Lesiones gravísimas agravada por el uso de arma de fuego, siendo asistido profesionalmente por los abogados Raúl Domenella y Pablo Mosconi. Iniciada entonces formalmente la misma, el Dr. Loyola anticipó que iba a solicitar se decrete la prisión preventiva del imputado, considerando que se cumplía con lo normado en el Art. 219 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe que señala textualmente: A pedido de parte podrá imponer-

se prisión preventiva al detenido, cuando se estimaran reunidas las siguientes condiciones: 1) existencia de elementos de convicción suficientes para sostener su probable autoría o participación punible en el hecho investigado; 2) la pena privativa de libertad, que razonablemente pudiera corresponder en caso de condena, sea de efectiva ejecución; 3) las circunstancias del caso autorizaran a presumir el peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación. Luego de lo mencionado el Fiscal volvió a relatar con lujo de detalles los hechos imputados a Flores y los elementos de prueba y las evidencias que se recogieron luego de la investigación policial y de la Fiscalía, entendiendo finalmente que existen elementos de convicción suficientes para sostener la probable autoría de Flores en los hechos; que la eventual pena que le pudiera corresponder sería de cumplimiento efectivo ya que los delitos imputados tie-

Defender nuestros policías En las últimas horas fue asesinado en la ciudad de Santo Tomé, Gonzalo Andrés Pérez, suboficial de la Policía Federal desde hacía más de una década. A pocas cuadras de su hogar, fue asesinado a golpes, puñaladas y un disparo de arma de fuego. Los sujetos que lo asesinaron habían asaltado poco antes a la mujer de Pérez y éste luego, salió

a perseguirlos. Por el hecho hay cuatro detenidos. Lo anterior viene a cuento en virtud a lo sucedido en las últimas semanas con el Caso Frontera. Que no haya ahora una caza de brujas pensando que todos son iguales. En Frontera el designado Víctor Casaz está capacitado suficientemente para desarrollar una muy buena gestión.

nen un mínimo de 13 años y un máximo de 33 y que las circuntancias autorizan a presumir el peligro de fuga o el entorpecimiento de la investigación.

La defensa A su turno, los defensores de Carlos Flores rechazaron absolutamente los planteos del Fiscal en cuanto a la autoría de los hechos por parte de Flores, además de rechazar la calificación legal -aunque provisoria- efectuada por Loyola. Por otra parte señalaron una vez más que uno de los hechos en principio había sido caratulado por la misma Fiscalía como Lesiones Graves y ahora -según mencionaron- como el imputado es Flores lo cambian a Homicidio en Grado de Tentativa. Por último el Dr. Pablo Mosconi planteó la nulidad de un nuevo informe forense dado a conocer en la mañana de ayer, efectuado por el Dr. Rodolfo Arancibia, jefe del Cuerpo Médico Forense, entendiendo que con ello se podría cambiar la carátula inicial.

La Jueza Finalmente y tras mencionar el hecho de que la Audiencia se haya extendido demasiado debido a que las partes -sobre todo la defensa- profundizó en temas que deberán ser tratados en otras instancias, Cristina Fortunato rechazó los planteos efectuados por los representantes de Carlos Flores e hizo lugar al pedido de la Fiscalía decretando la prisión preventiva del acusado.

En los Tribunales Penales se desarrolló la Audiencia de ayer.

Henn realizó una recorrida Durante la jornada de la víspera, el vicegobernador de la Provincia, Jorge Henn, realizó una visita a la ciudad de Frontera para reunirse con funcionarios pertenecientes al Frente Progresista Cívico y Social pero además, tuvo oportunidad de acercarse a la Comisaría N° 6 de esa población. Lo hizo acompañado en la ocasión por el Jefe de la Unidad Regional V, comisario inspector Daniel Alberto Alcaráz, con quien recorrió la dependencia y entrevistó al nuevo titular policial, el comisario Víctor Casaz, quien fue designado al frente de la repartición luego de efectuar una muy buena gestión como

responsable de la Comisaría N° 4 de la localidad de María Juana, la que lleva adelante junto al oficial subayudante Andrés Márquez, proveniente de Clucellas. Allí se le explicó al Vicegobernador de qué manera se trabaja con el nuevo sistema Penal de la Provincia y cómo se interactúa junto a los Fiscales rafaelinos. También surgió el tema de lo sucedido en las últimas semanas cuando seis efectivos -entre ellos jefe y subjefe- debieron ser pasados a disponibilidad por una serie de denuncias que se están investigando. La visita de Henn se prolongó por una media hora.

Repercusiones del Caso Frontera: Que el árbol no tape el bosque (Por Nilo Peretto) Desde el pasado 10 de febrero, cuando entró en vigencia el nuevo sistema de Procedimiento Penal en la Provincia de Santa Fe, por decisión de los responsables de Diario CASTELLANOS, quien ésto escribe participó de casi la totalidad de Audiencias Imputativas, de Medidas Cautelares y de Medidas de Apelación que se realizaron en las distintas Salas con las que cuentan los Tribunales Penales de nuestra ciudad. Y esta decisión se adoptó con el único y trascendente objetivo de informar fehacientemente lo que en esos encuentros orales y públicos se ventilaban. Esa participación nos permitió -como lo hicimos en algunas oportunidades- opinar sobre las bondades del nuevo sistema penal, señalando el buen trabajo previo realizado por la policía en la etapa investigativa; la profesiona-

lidad puesta de manifiesto por los representantes del Ministerio Público de la Acusación (fiscales) y por los integrantes del Servicio de la Defensa Penal de la Provincia de Santa Fe (defensores); además de la idoneidad y la independencia de poderes puesto de manifiesto por los Jueces de la Investigación Penal Preparatoria. En este tiempo fueron -sin dudas- más las cuestiones positivas referenciadas que las negativas. La relación entre Fiscales y Defensores llevó a un alto debate de ideas dónde -cada uno defendiendo el rol para el que resultaron elegidos- pusieron lo mejor de cada uno para defender posiciones. Y un dato que no es menor es qué, a diferencia de otros lugares de la provincia y del país, aquí pareció quebrarse aquel "mito" que señalaba que los delincuentes entran por una

puerta y salen por la otra, debido al compromiso de los magistrados intervinientes para decretar prisiones preventivas qué, en otros sitios, a delitos iguales o parecidos, no se aplicaban.

El Caso Frontera En las últimas semanas, cuando salió a la luz la crucifixión de un hombre de 27 años presumiblemente a manos de efectivos policiales de la Comisaría N° 6 de esa ciudad, todo pareció cambiar radicalmente aquellas situaciones que antes habían merecido nuestro reconocimiento. Desde la imputación de ese hecho grave más el agregado de otros dos de una magnitud importante (por lo menos primariamente) no fueron pocos los efectivos policiales que se mostraron molestos por lo sucedido, debido a lo que ellos

presumían como una supuesta "persecusión" por parte de los fiscales hacia los uniformados. Además, la recusación del Juez Alejandro Mognaschi impulsada por la Fiscalía Regional dirigida por Carlos Arietti, pareció echar más leña al fuego. Bajo esas circunstancias, fue la Dra. Cristina Fortunato la que tuvo que presidir las dos últimas Audiencias que tuvieron como imputado al Oficial Principal Carlos Flores, ex titular de la Comisaría N° 6, a quien -como se señala en la nota principal de esta páginaayer le decretó la prisión preventiva. Quienes asistimos a esta instancia conociendo "en detalle" las idas y venidas, no dudamos que se trata solo de una tormenta de verano. Indudablemente la recusación de Mognaschi no será la generalidad en estas instancias, sino la excepción. Que Flores deba

permanecer detenido a la espera del juicio oral y público no es indicador de que sea culpable de todos los delitos que se le endilgan. Y sus compañeros tampoco. Estamos convencidos que asistimos quizás a episodios esporádicos protagonizados por actores qué, desde el comienzo mismo de la implementación de este sistema, han demostrado un compromiso, un profesionalismo y una idoneidad que debe hacernos sentir orgullosos. Con el paso del tiempo lo consignado será solo una anécdota y nosotros, que seguiremos asistiendo a las audiencias programadas, nos iremos de las mismas con la sensación que tuvimos hasta aquí: que los jueces, fiscales, defensores y policías que nos representan como ciudadanos, no permitirán que el árbol tape el bosque, para que se haga justicia.


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014


CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

1525 2728 2877 5404 6399 2864 2840 8581 7220 7831

3080 1253 2031 5674 7382 0926 1540 5096 4400 6836

5585 0621 1276 4363 5388 2963 8144 2983 9667 7960

8638 2089 9232 8871 9597 7466 3624 7588 4967 4156

1531 9830 0293 7263 1215 3250 5133 5299 8862 5796

7294 3808 0666 9666 0931 9427 9642 9045 1440 9000

313 251 579 523 049 554 380 843 003 718

5080 1756 4034 6400 9183 0281 2892 0414 9562 9186

3092

9128 7616 5285 6751 2010 7478 3152 2184 2486 2333

7596

9725 3104 8120 2121 9852 1029 2494 2565 5415 9162

9918

9899 1327 2445 8239 7874 5873 3033 5299 3778 5248

2119 3884 8312 8388 1995 0724 6600 1753 4378 7146

7200 3757 1923 5088 1424 4208 4970 4347 7719 5232

029 335 999 992 200 055 805 190 080 333

6544 3145 7283 0047 8497 3711 8276 6933 9169

9095 2855 1088 0436 6531 7831 9153 4171 3405

3439 0479 5052 7001 1395 6606 5484 1160 1671

1492 6887 2853 2165 9224 5084 8360 1871 1380 2189

8072 5939 4011 5185 7976 6654 9019 5334 8500 1216

98629 29143 43641 54929 33271 21555 92295 31942 05856 05655

157 607 861 342 538 403 422 330 928 404

37

0874 5623 1801 6696 7672 5958 1876 2747 0285 4876

1806 9303 1242 7777 8529 9821 0511 6454 4336 7117

2673 9657 2142 0503 2334 9968 3698 2875 5319 9697

0328 6253 5207 9375 5431 6759 5333 2068 9912 1220

3517 1437 9939 9426 8331 2735 6709 2748 2940 5945

46002 89020 91416 68783 42357 68753 34057 15177 38985 47791

759 964 904 702 450 711 275 776 487 728


38

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014


39

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

No deberías perder tanto tiempo en actividades que no te aportan ningún beneficio. Busca un entretenimiento diferente para evitar caer de nuevo en una enfermedad.

10°C

18°C Parcial nublado

JUEVES

Parcial nublado noche

VIERNES

SÁBADO

4ºC

9ºC

8ºC

17ºC

17ºC

17ºC

Parcial nublado

Sufrirás problemas digestivos si no vigilas mejor tu alimentación. Recibirás presiones por parte de algún amigo para que hagas algo que no quieres. Te resultará incómodo.

Parcial nublado

Habrá personas de tu entorno que te animarán a participar en una actividad que no resulta de tu agrado. En días como hoy necesitas un poco más de espacio para ti.

Parcial nublado

Aunque tú seas el único de la casa que tiene tiempo libre para realizar las cosas, es un buen momento para trabajar en equipo con el resto de la familia.

Es mejor que ahorres el dinero que tienes para gastártelo el fin de semana, cuando realices una escapada a otra localidad. Disfrutarás mucho de esta experiencia.

Aunque no pases por tu mejor momento en lo anímico, es posible que encuentres una actividad que te permita pasar el día de una manera muy relajada.

Deberás modificar tu agenda para adaptarte a las situaciones que se desarrollen a lo largo de la jornada. Pregunta a tu familia si tienes que realizar alguna compra.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Punto Verde Móvil en el barrio 9 de Julio: Se ubica frente a la vecinal, sita en Paraná 455, de martes a jueves, en el horario de 8 a 12. Recordamos que, en caso de lluvia, se suspende el servicio. El Quirófano Móvil en barrio Fátima: El Quirófano Móvil Municipal funcionará toda esta semana en barrio Fátima. Se ubica frente a la vecinal, en calle Garibaldi 1471. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención entre las 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Cupos disponibles en los organismos de formación artística municipal: Comenzó el ciclo lectivo 2014 en los espacios de formación artística municipal, dependiente de la Secretaría de Cultura. Aún quedan cupos disponibles y también está abierta la posibilidad de sumarse a los ensayos de los Coros Municipales y al taller de la RP Big Band durante el mes de junio. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": El 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa. los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. Para el envío de los datos o fotos por favor hacerlo en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428.

LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 18, 20.15 y 22.30. 3D *Al final del mañana: Hoy a las 22.15. 3D *"X- Men": Hoy a las 19.30. 3D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. Banda Municipal de Música: La agrupación municipal se presentará el próximo domingo 8 de junio a las 16 en la Plaza 25 de Mayo, con entrada libre y gratuita. Foto Cine Club Rafaela: El 6 junio a las 20 se inaugura una muestra denominada Surreal Territory de Raúl Villalba, con entrada libre y gratuita. Permanecerá abierta hasta el 27 de julio, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19 y domingo de 16.30 a 19. Sábado y feriados, cerrado. El 7 de junio se realizará un Worshop dictado por el mismo, de 9 a 12 y de 14 a 18. El costo es de $ 420 para socios y $ 500 público en general. Lugar de pago: en "Alas tienda de mascotas", ubicada en Viamonte 407, en horario de comercio o en el Foto Cine Club Rafaela los miércoles a partir de las 21. Itinerarios de Arte: Se encuentra la convocatoria hasta el 13 de junio. La ficha de inscripción se podrán descargar desde www. rafaela.gob.ar o retirar en la Secretaría de Cultura de lunes a viernes de 7 a 13.

Te encuentras más sano que nunca y es preciso que aproveches este momento. Sufrirás una avería con tu coche que lo dejará en el taller unos días.

Siempre te sucede algún contratiempo que trastoca tus planes. Pese a ello contarás con el suficiente tiempo para disfrutar de la compañía de tus seres queridos.

Tienes ganas de encontrarte con una persona para aclarar determinados asuntos. Conseguirás alcanzar un acuerdo con él si no te distraes con otros asuntos que te mantienen en jaque.

La suerte está muy cerca de ti, más de lo que piensas. Para que las cosas te vayan bien procura ser encantador con la gente que te rodea.

Cuando tengas un problema es mejor que no lo dejes pasar. Trata de enfrentarte a él para que se te quiten los miedos. Por un día deberías probar cosas nuevas.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2014

31 de mayo de 1855: Sierra Chica Por Leonardo Castagnino Durante la época de Rosas, prácticamente se habían terminado los malones o se reducían a pillajes sin importancia, por los tratos que Don Juan Manuel había hecho con los indios en 1833, entregándole mercaderías, yerba y caballos. Después de Caseros no se mantuvieron los acuerdos, y los indios reanudaron los malones, amenazando Bahía Blanca, 25 de Mayo, etc. Entre los caciques estaba Catriel y Payne, comandados por Calfucurá. "Juan Manuel es mi amigo. Nunca me ha engañado. Yo y todos mis indios moriremos por él. Si no hubiera sido por Juan Manuel no viviríamos como vivimos en fraternidad con los cristianos y entre ellos. Mientras viva Juan Manuel todos seremos felices y pasaremos una vida tranquila al lado de nuestras esposas e hijos. Todos los que están aquí pueden atestiguar que lo que Juan Manuel nos ha dicho y aconsejado ha salido bien…". Discurso del cacique pampa CATRIEL en Tapalqué celebrando la llegada de Rosas al poder en su segundo gobierno. Extraído del libro "Partes detalladas de la expedición al desierto de Juan Manuel de Rosas en 1833. Recopilado por Adolfo Garretón. Edit. EUDEBA. Bs. As., 1975. "Nuestro hermano Juan

Manuel indio rubio y gigante que vino al desierto pasando a nado el Samborombón y el Salado y que jineteaba y boleaba como los indios y se loncoteaba con los indios y que nos regaló vacas, yeguas, caña y prendas de plata, mientras él fue Cacique General nunca los indios malones invadimos, por la amistad que teníamos con Juan Manuel. Y cuando los cristianos lo echaron y lo desterraron, invadimos todos juntos". Expresiones del Cacique Catriel, extraídas del libro "Roca y Tejedor" de Julio A. Costa. Nicasio: "Que él había acompañado en cinco campañas a Juan Manuel y que siempre había de morir por él porque Juan Manuel era su hermano y el padre de todos los pobres". Parte del discurso del Cacique Nicasio en Tapalqué celebrando la llegada de Rosas al gobierno por segunda vez. Extraído del libro "Partes detalladas de la expedición al desierto de Juan Manuel de Rosas en 18333 . Recopilado por ADOLFO GARRETON. Edit. EUDEBA. El cacique Pincén relata: "…Juan Manuel ser muy bueno pero muy loco; me regalaba potrancas, pero un gringo nos debía tajear el brazo, según él era un gualicho grande contra la viruela y algo de cierto debió de ser porque no hubo más viruela por entonces…" (J.M. Rosas, Historia Argentina, t.VIII).

¿Quién mejor que Mitre para darle un escarmiento a esos indios ignorantes que andaban maloneando en la campaña de Buenos Aires? ¿acaso no había ido Rosas en 1833 hasta Choele Choel y Neuquén? En Buenos Aires la juventud liberal lo despide con un banquete (como corresponde), donde Mitre promete "exterminar a los bárbaros". Allá va entonces Mitre al frente de más de 900 hombres de infantería, caballería y dos piezas de artillería, pero al llegar a las proximidades de Sierra Chica, se topa con Catriel y Calfucurá al frente de 500 indios, que le aniquilan la infantería, le toman la artillería y le desbandan la caballería. El Tísico y el resto de la tropa que le quedaba, apenas pudo salvar el pellejo trepando a la Sierra Chica, inaccesible para la caballería. Los salvó la policía de Tandil que los socorrió y les abrió una vía de escape. (Se volvieron de a pie). Es curiosa la táctica de Mitre, que sale de Buenos Aires como "caballería" pero regresa como "infantería". No obstante esta derrota vergonzosa, Mitre llega a Buenos Aires donde es agasajado por Sarmiento en un banquete, (como corresponde), donde Mitre dice otra de sus frases célebres (como corresponde): "El desierto es inconquistable".

Bartolomé Mitre

Mitre disimuló públicamente esta derrota vergonzosa, aunque en los partes no pudo disimular, (porque siempre hay algunos testigos batilanas) y el 12 de junio le informa a Obligado: "Para ocultar la vergüenza de nuestras armas (la vergüenza de Mitre será…) he debido decir que la fuerza de Calfucurá ascendía a 600, aun cuando toda ella no alcanzase a 500; así como he dicho que la División del Centro no pasaba de 600, aun cuando tuviese más de 900, dos piezas de artillería y 30 infantes el día que tuvo lugar su encuentro en el que Calfucurá debió quedar destruido… He dicho también que por falta de caballos, pero debo declarar a usted confidencial-

mente que ese día los tenía regulares… Hasta ahora sabíamos que era un buen partido un cristiano contra dos indios, pero he aquí que ha habido quien haya encontrado desventajoso entre dos cristianos contra un indio". (Scobie. La lucha p.132 / JMR. t.VI p.151). Leyendo cuidadosamente las palabras del parte, y tomadas como de quien vienen, podemos deducir que los indios eran 250, las tropas 1.800, la infantería 60 y las piezas de artillería cuatro. Y con jefes como ese, un buen partido era por lo menos cuatro contra uno. Respecto a los caballos, efectivamente ese día los tenía regulares … ¡cuando los tenía faltantes era al día siguiente! Juan Manuel de Rosas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.