2
EDITORIAL ENFOQUES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Boudou ¡es Kirchner! Rafaela, Viernes 4 de julio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Cuidándose las espaldas La irresponsabilidad del Estado fue sancionada ayer en el Senado con el voto del oficialismo y sus aliados. La nueva ley que protege a funcionarios limita la responsabilidad del Estado y quita la posibilidad de entablar demandas civiles contra funcionarios. Todo está permitido a la hora de traicionar a la gente común, da lo mismo el escándalo Boudou que los goles de Messi. "Que la gilería mire el fútbol mientras nosotros aseguramos nuestra impunidad futura". Ese pareciera el mensaje legislativo de quienes lejos de ser un ejemplo de manos limpias se ocuparon de que nadie en el futuro pueda enrostrarles sus miserias. El oficialismo en el Senado convirtió en ley el polémico proyecto que limita la responsabilidad del Estado y de los funcionarios circunscribiéndolos al derecho administrativo. No bastaron las críticas de la oposición pero preocuparon al oficialismo que debió recurrir a su mayoría para aprobar la decisión, fueron 38 votos positivos contra 23 negativos. Los cuestionamientos fundamentales giraron en torno a la inmunidad civil que una vez que la Presidente promulgue la ley que también amparará sus acciones, tendrá el Estado ante un hecho que perjudique a ciudadanos y/o empresas. La tragedia de la Estación de Once, como había sucedido en noviembre en Diputados cuando el proyecto obtuvo la media sanción, fue un elemento ríspido en los debates. Algo lógico, porque el oficialismo necesita ponerlo en la misma bolsa que a otras tantas vergüenzas antes de irse. Los damnificados de ese accidente o similares no podrán reclamarle al Estado ni a los funcionarios, deberán accionar directamente contra los concesionarios, y si éstos no tienen la solvencia necesaria tendrán que ir a llorar a los caminos. La nueva ley especifica que las disposiciones del Código Civil no se pueden aplicar al Estado de "manera directa o subsidiaria"… y las demandas contra el
Estado estarán sujetas al fuero Contencioso Administrativo. El artículo 6 del proyecto señala que "…el Estado no debe responder ni aún de manera subsidiaria por los perjuicios causados por los concesionarios a los cuales se les atribuya o encomiende un cometido estatal, cuando la acción u omisión sea imputable a la función encomendada". Una forma en que el poder se libera de las responsabilidades que le pueden acarrear sus amigos. La total impudicia con que se soslayan las condiciones fundamentales para lograr una optimización en la calidad de la función pública es la raíz del mal que se instituye. Lejos de enfocarse en lo que debería ser superación, austeridad y control riguroso de todos los actos que realizan para eliminar las sospechas de corrupción, transforman en ley la desvergüenza irresponsable, el relajamiento de las costumbres y la mediocridad en las obligaciones y compromisos para hacer transparente el manejo de los bienes e intereses del Estado. Semejante norma garantista será una panacea para aquellos que hemos visto lanzarse a la depredación de los bienes del estado y de los particulares desde la función pública. Les asegurará un futuro promisorio en el que los afectados no podrán siquiera quejarse. Estimular la tentación a la impunidad no es tomar un camino equivocado, es elegir el error. En el futuro se multiplicarán los errores en el ejercicio de los cargos oficiales y serán sólo eso, errores. Después de todo ¡errar es humano! Que el funcionario tenga un inusitado lucro personal será sólo una casualidad. La nueva ley trata por todos los medios de legalizar la posibilidad de meter la basura bajo la alfombra. ¿Podrán los políticos honestos contrarrestar esta burla legal que deja inerme al ciudadano? ¿Se podrá alguna vez volver a reclamar a la Justicia resarcimientos por las actitudes arbitrarias y mafiosas de los dueños del poder? editorial@diariocastellanos.net
No se necesita ser perspicaz para entender el por qué de la defensa a ultranza que hace el Gobierno del Vicepresidente. No puede escapar al entendimiento general que en pleno ejercicio del poder por parte del hoy endiosado Néstor kirchner, fue cuando el bien Amado de entonces, ejecutó la felonía más grande que se pueda imaginar: ¡ quedarse con la máquina de fabricar billetes ! En realidad no hay que pensarlo como una audacia ilimitada de un eterno "muchachote", sino mas bien como el fiel cumplimiento de un subalterno ejemplar a las órdenes de su superior. No nos olvidemos que esta apropiación ilícita fue solamente una, de una importante lista que arrancó en la gélida Santa Cruz y luego con el espaldarazo de Duhalde se "expandió" a todo el País, como para concretar el sueño de "dueño" de vida y hacienda de la nación toda. Esta situación la corrobora nada más ni nada menos que la Presidente y todo el kirchnerismo alineado bajo su batuta al rechazar con toda la potencia que da la prepotencia totalitaria el pedido de juicio político al lacayo fiel Amado Boudou. No hay que caer en el infantilismo de pensar que se trata de "lealtad" partidaria, ideológica o principista. ¡ No ! absolutamente no. Estamos ante un ejercicio de supervivencia y nada más que eso. La boca cerrada de Boudou es imprescindible para mantener la "memoria activa" del difunto y de los vivos de hoy. Entonces, no importa nada si se comete felonía en banda, la boca cerrada por lo menos dilata la debacle que se vendría encima (de todo el Gobierno) si se pone en evidencia la más encumbrada Asociación ilícita de la que se tenga memo-
ria. Una cosa es pecar por omisión o impericia, y otra es ser ferviente activo actor del latrocinio. Ningún movimiento político protege tanto. El dicho "acompañamos hasta la puerta del cementerio" ¡ pero hasta allí nomas ! es pragmatismo puro (y de eso los ex peronistas que están en el Gobierno saben mucho) por eso no debe resultar incomprensible el abroquelamiento. Boudou ¡es kirchner ! Es inimaginable la audacia de la maniobra si no se hubiese contado con el aval ( y por qué no mandato) de quien era el jefe político e iniciador de una pretendida dinastía gobernante. Sólo en este escenario, cabe el desprestigio social y político que se le viene inexorablemente a todos los kirchneristas de hoy y de ayer que tienen que proteger al efímero dueño de la máquina de hacer billetes. Esconder a Boudou en la política interna, y mandarlo "de paseo" por el mundo, es también otra muestra de la ineptitud en política internacional. A ningún Gobierno se le ocurre "esconder" puertas afuera a un personaje con semejante mochila. Hacerlo es desconocer la internacionalización de la información. El país que quiere pelearse con el poder judicial de los EE.UU., acusándolo de parcialidad, complicidad con los holdouts, ignorancia jurídica en Relaciones Internacionales y otro rosario de improperios, tiene de vicepresidente ¡defendido a capa y espada! a un exministro de Economía que se apropió nada más ni nada menos que de la "máquina de hacer billetes". Por lo menos, es lo que dice HASTA HOY, el juez que entiende en la causa. Con semejante espaldarazo como el de la Comisión de juicio político, MAÑANA no sabemos...
Cristina y la Justicia Que una peronista como la presidente Cristina Fernández de Kirchner haya culpado al Poder Judicial de la Nación por el medio siglo de golpismo que siguió al derrocamiento en 1930 del Gobierno del radical Hipólito Yrigoyen, para entonces dar a entender que los políticos "tan denostados, tan vilipendiados, tan calumniados", no tuvieron nada que ver con los desastres resultantes, es un tanto sorprendente, ya que el movimiento en que milita fue creado por un miembro destacado de un régimen golpista. También ha causado cierta extrañeza su forma de conmemorar el 40º aniversario de la muerte del general Juan Domingo Perón, recordándonos que "fue acusado hasta de estupro, de tener cuentas en Suiza". Sea como fuere, si bien tiene razón la Presidente cuando critica la voluntad de demasiados juristas de antes de convalidar "la doctrina de los golpes de Estado", pasando por alto la adhesión entusiasta a dicha modalidad de muchos políticos "populares" y no tan populares, es evidente que la furibunda ofensiva verbal que ha emprendido contra el Poder Judicial se debe menos a la indignación que siente por posturas asumidas en el pasado ya remoto que a sus problemas actuales. Puede que la Justicia necesite ser reformada, pero no en el sentido que reclama Cristina, ya que, como ella misma acaba de señalar, su defecto principal siempre ha sido una propensión a cohonestar anomalías reivindicadas por los poderosos de turno, sobre todo cuando parece contar con la aprobación de buena parte de la opinión pública. Además de procurar colonizar el Poder Judicial con militantes kirch-
neristas, la presidente quiere defenderse desprestigiándolo, tratándolo como una elite cerrada "que se autogobierna y se autoelige", como dijo hace un par de días, alejándose así del sentir popular, deficiencia que se ha propuesto remediar "democratizándolo". Desgraciadamente para ella, pero no para el país, ya es tarde para que reformas destinadas a incorporar la Justicia a su proyecto personal supuestamente popular tuvieran alguna posibilidad de concretarse. Al entrar la economía en una fase recesiva que podría agravarse mucho en los meses próximos, lo que tendría consecuencias sociales muy negativas, el clima político cambiará tanto que todos sus esfuerzos oficialistas por presionar a los fiscales y jueces para que los dejen en paz resultarán contraproducentes. Aunque parece que el kirchnerismo sigue contando con el apoyo de un núcleo duro de partidarios, se trata de uno ya minoritario que propende a reducirse. Así las cosas, a Cristina no le convendría en absoluto que más miembros de la denostada "familia judicial" compartieran el estado de ánimo del grueso de la población, lo que sería el caso si fueran más "democráticos", ya que, lejos de pedirles desistir de investigar los delitos atribuidos a Boudou y otros integrantes del Gobierno nacional, o dejar de interesarse por la evolución impresionante de su propio patrimonio y sus vínculos con empresarios como Lázaro Báez, la ciudadanía les exigiría obrar con mayor empeño para poner en marcha una versión local del operativo "mani pulite" que tantos estragos ocasionó a la clase política italiana.
3
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Aumentos en naftas repercuten en la conversión a GNC Consultamos en FA- GA GNC las opciones con las que cuentan potenciales clientes. Variedad de precios y equipos. A pesar de la demanda sostenida a lo largo del año, la "falta de liquidez monetaria" retarda la actividad. Gastón Vietto.- Con los incrementos mensuales en el precio del combustible, una opción que muchas veces se constituye en necesidad es la adaptar vehículos nafteros a GNC. Atento a ello, este Diario consultó a al titular de FA- GA GNC (Chacabuco 1161), Ing. Jorge Lovera, y ratificó que "el aumento en el costo de las naftas influye en nuestro trabajo diario y en pedidos de presupuestos para convertir sus vehículos a gas." Pero por otro lado dijo: "la gente muestra interés aunque le falta financiamiento a bajo interés, retarda la actividad". Las alternativas son las tarje-
tas de crédito, o los pagos en cuotas.
Vehículos y equipos Los equipos colocados se denominan de tercera generación (Para vehículos con mecánica tradicional) y de cuarta y quinta generación (Para unidades a inyección electrónica.) "Los tubos son en diferentes medidas, ya sea en diámetro y en largo. Hay que ver siempre cuál se adapta a cada baúl. También hay que tener en cuenta cuántos kilómetros quiere hacer el usuario. Equivalentes a 10 litros de nafta, a 12 litros, a 15 y hasta 20 litros. El más buscado es el equiva-
lente a un tanque de 15 litros de nafta", explicitó el comerciante. En referencia a los costos, dependen del tipo de unidad, y del equipo que se coloca, entre los 6.900 pesos hasta los 16.000 pesos en promedio. A ello se agrega un año de garantía para el regulador y cinco años para el cilindro. Incluye un service gratuito a los 15.000 kilómetros y otro a los 50.000, para equipos de quinta generación.
Comparación En comparación con un segundo taller consultado, enunciaron una demanda sosteni-
da, a pesar de que "junio fue un mes donde se paró bastante el trabajo debido a la falta de liquidez monetaria", coincidiendo con lo respondido con el titular de FA- GA. Hay que considerar asimismo "el importante incremento de precio que sufrieron los equipos que colocamos, que impacta negativamente en los bolsillos", reconocieron en ambos casos. Finalmente en ambos casos, sostuvieron que "los clientes son variados, tenés desde un remis, hasta un viajante o transportista de cargas y una persona que tiene un auto común o que se terminó de comprar un 0 km".
N. Gramaglia
Ante los constantes aumentos en las naftas, cada vez más usuarios adaptan su vehículo a GNC.
MUNICIPIO ESCUCHÓ A EMPRESARIOS DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA
Marinozzi: "Queremos brindar un servicio a la comunidad" Ayer, el intendente Luis Castellano recibió en su despacho a representantes de la Cámara de Seguridad Electrónica, agrupación recientemente conformada en el marco del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR). Participaron de la reunión otros funcionarios del Ejecutivo local, y el director del CCIRR, Benjamín Albrecht. El presidente de la Cámara – integrada por 12 empresarios vinculados a servicios de alarmas-, trazó como objetivos fundamentales "establecer pautas comunes y delinear acciones
conjuntas en favor del trabajo relacionado con la seguridad, y contribuir además a mejorar de modo integral las condiciones de prevención en la ciudad". Su presidente, Armando Marinozzi, precisamente se refirió al respecto. "Nosotros estamos dispuestos a brindar un servicio a la ciudadanía. Estamos con muchas ganas de dialogar y hay predisposición para trabajar de manera conjunta". A su turno, Benjamín Albrecht comentó: "Como entidad proponemos la asociatividad empresaria. La seguridad es un tema clave y está como prioriPrensa Municipal
Primer acercamiento del Municipio con la nueva agrupación empresaria.
dad en la agenda. Queríamos tener una de las primeras reuniones con el intendente para ser una canal de diálogo y comunicación permanente".
Castellano: "aporte importante" Durante el encuentro, Luis Castellano expresó: "esta Cámara es un aporte importante
para la seguridad en Rafaela", y felicitó a sus integrantes por "dar este paso que supera la cuestión empresarial para trabajar de manera conjunta pensando en la seguridad de la ciudad". Entre otras manifestaciones,
el Intendente puso de manifiesto la conveniencia de que la Cámara tenga su representación en el Consejo de Seguridad. "Ante un tema tan complejo, se hace necesario sumar esfuerzos locales de diversas procedencias…", puntualizó.
4
LOCALES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
CAPACITACIÓN PARA MANDOS MEDIOS
Entregaron certificados en el SEOM El intendente de Rafaela, Luis Castellano, y el titular del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, Darío Cocco, entregaron certificados de capacitación en el marco del Programa de Formación de Mandos Medios implementado por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL). Prensa Municipal
El objetivo principal de la capacitación fue formar a quienes aspiran a ocupar un espacio de mayor responsabilidad en la administración del estado municipal, en las exigencias que plantea la Ley Nº 9.286 de Municipios y Comunas de la provincia de Santa Fe. Las temáticas abordadas giraron en torno del derecho administrativo municipal, régimen laboral, aspectos contables, redacción de normas legales e higiene y seguridad, y estuvieron a cargo de Mauro Breques, María Inés Cenci, Marta Engler, Lilian Landa y María Eugenia Pellegrini. "Para nosotros es muy importante llevar a cabo esta ca-
pacitación; cuando lo charlamos con Luis (Castellano) hace un par de años, determinamos que este centro sea fundamental para el crecimiento laboral de todos los trabajadores, no solo de Rafaela, sino de la zona", remarcó Cocco. En tanto Castellano expresó "que ustedes se hayan hecho tiempo para estudiar fuera del horario laboral, para mejorar en su trabajo, y que ese trabajo sea público y en la Municipalidad, me enorgullece muchísimo, y se los agradezco profundamente".
la limpieza, el tránsito, las obras públicas y no mucho más. Fue pasando el tiempo y las responsabilidades y las complejidades se tornaron cada vez más difíciles, y la gente encontró en la Municipalidad el único lugar humano de respuesta. Con lo que tenemos, con lo que podemos y con lo que está a nuestro alcance, tuvimos que comenzar a ocuparnos de temas como la seguridad, la salud, el trabajo, la educación, el medioambiente, la vivienda, y tantos otros", explicó el funcionario.
Importancia
Tarea conjunta
"Años atrás, los municipios se encargaban del alumbrado,
"Con el gremio demostramos que se puede construir de
El Intendente y Darío Cocco junto a los egresados.
manera conjunta, que juntos podemos ir para adelante a través del dialogo", puntualizó. Y finalmente, agradeció también
a los docentes "por la voluntad y generosidad de transmitir a otros los conocimientos para que mejoremos todos".
EL MIÉRCOLES 9 DE JULIO EN NUESTRA CIUDAD
Esperan reunir 500 personas en "locro patriótico" Castellanos
Ayer, a efectos de reforzar la invitación "a toda la ciudadanía de Rafaela y de toda la gran región", a participar del almuerzo organizado por el Partido Socialista, para el 9 de Julio, visitó Diario CASTELLANOS la flamante titular del Centro Socialista local, Analía Marzioni.
La dirigente reiteró la importancia de "encontrarnos nuevamente en un espacio, en donde, además de festejar juntos la fecha patria, vamos a tener la posibilidad, como es costumbre en nuestro partido, para debatir ideas, y escuchar a los máximos dirigentes". Entre las presencias confir-
madas, figuran las del gobernador Antonio Bonfatti (encabezará momentos antes el acto oficial por el Día de la Independencia en Rafaela), y las del presidente del PS provincial, Miguel Lifschitz. No obstante, se aguardan las presencias de legisladores nacionales (no se descarta la de Hermes Binner), provinciales, ministros del Gabinete Provincial, entre otras autoridades.
Analía Marzioni, titular del Centro Socialista local.
Reservas, hasta el lunes "Tenemos muchas expectativas, esperamos contar con unas 500 personas, pero volvemos a convocar a todos los que deseen pasar un momento grato e interesante", resaltó Marzioni. Hasta el lunes 7 de julio inclusive hay tiempo para reservar las tarjetas, que tendrán un valor de 70 pesos para
mayores y 40 pesos para menores de 12 años. Los menores de 3 años no abonarán. Será desde las 12 en el salón principal del Club Independiente. El menú consistirá en empanada, locro y postre, con be-
bidas aparte, a precios populares. Los comensales deberán llevar vajillas y cubiertos. Pedidos de tarjetas: a los teléfonos 15620440 (Analía), 15657380 (Elías) y 15410517 (Sebastián).
MUCHA "BRONCA" POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Bancarios se endurecen y el martes hay paro total Anoche, en la Seccional Rafaela de la Asociación Bancaria, una reunión encabezada por su titular, Jorge Romera, avaló y ratificó todo lo dispuesto por el Secretariado Nacional de la Entidad. El martes 8 de julio, no habrá actividad de ningún tipo. El paro será total y absoluto, en Rafaela y el resto del país, con asistencia a los lugares de
trabajo, pero sin operaciones, ni atención al público. Teniéndose en cuenta la inactividad por el feriado del día posterior -9 de Julio-, la medida tendrá mayor impacto. "Mañana (por hoy), los delegados, que se fueron con el comunicado emanado desde la conducción nacional, y el resto de los dirigentes, vamos a estar explicando a los compañeros lo decidido, en los ban-
cos", completó Romera. El malestar reconoce varios motivos. No se resuelve la situación en Tucumán (despidos y represiones), que vino motivando protestas anteriores. No se respetan algunos puntos acordados en paritarias por parte de la patronal. Y el Gobierno Nacional sigue sin elevar el mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias.
5
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
FRAGILIDAD POLÍTICA, DESACIERTOS Y VIEJAS PRÁCTICAS MEDIOCRES PERO "EFECTIVAS"
Aristas del desigual trato del Municipio con la prensa local Con sorpresa hemos observado que la habitualmente activa área de Prensa de la Municipalidad de Rafaela volvió a incurrir en algunas prácticas que no le hacen bien a la gestión municipal. ¿De qué hablamos? De los irritantes privilegios informativos que la oficina de prensa municipal dispensa al Diario La Opinión. CASTELLANOS no sufre en soledad la discriminación informativa. Es cierto. Pero reviste particular dureza el desigual trato entre medios gráficos, donde existe una competencia directa y única que se da en la ciudad y en la región, dado que son los dos únicos diarios regionales. Salvedades caben a la situación. Una, obedece a entender determinadas reglas de juego: Diario CASTELLANOS no es, precisamente un medio absolutamente alineado ni política, ni ideológicamente al oficialismo municipal, como corresponde, ya que su misión es informar con veracidad y profesionalismo. Por eso la información emanada de fuentes oficiales es procesada según los criterios que impone la línea
editorial y el profesionalismo periodístico. Teniendo en cuenta ese dato, se podría entender que los privilegios informativos son una devolución de favores: La Opinión copia y pega lo que le envían, es funcional a los intereses políticos del Gobierno municipal y como tal, recibe la mejor porción de la información oficial disponible. No es lo correcto, pero es lo usual, lamentablemente. Lo que molesta es cuando esos privilegios entorpecen la tarea periodística propia. Las muestras son muchas, pero hay botones que son muy ejemplificadores y sobre el tema del más alto interés público. Al abrirse los sobres de la licitación para la escuela del barrio San José, el Gobierno municipal trasladó a parte de su equipo de prensa y, curiosamente, el Diario La Opinión ya contaba con la información completa "subida" a su versión web, a media mañana de ese mismo día. Sería lo de menos: esa misma tarde, una de las responsables del área de Prensa del Municipio respondió con un elocuente "lo estamos analizan-
El Intendente propuso al asumir igualdad de trato informativo para todos. ¿Le torcieron el brazo?
do", a la pregunta sobre si el Gobierno municipal daría alguna precisión a la prensa sobre esta importante noticia para Rafaela. A la cual este Diario terminó accediendo por la gentileza de la oficina de prensa provincial. El aviso subrepticio de la llegada del embajador de un país
extranjero este viernes, y la emisión de ¡cuatro! partes de prensa, justo un sábado a la tarde, aprovechando la circunstancia de que diario CASTELLANOS no sale los domingos, y sobre hechos que habían sucedido durante la semana, son parte de esa estrategia que no es nueva en un aspecto: es uno
de los precios que pide La Opinión a organismos oficiales, instituciones privadas y personas comunes. "Primero a nosotros y después a nadie", es el lema de la mediocridad con que acostumbra a competir La Opinión. Que el Municipio caiga en esa trampa es una mala noticia para la gestión de Luis Castellano.
6
LOCALES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014 N. Gramaglia
DÍA DEL HISTORIADOR – PRIMERA PARTE
"No se puede hacer historia sin archivos"
Diario CASTELLANOS dialogó con la especialista María Inés Vincenti para conocer a fondo el trabajo de un historiador: cómo se investiga y cuánto tiempo requiere. La salud también cumple un rol fundamental en el trabajo. El pasado 1° de julio se conmemoró el Día Nacional del Historiador, fecha establecida por el Congreso de la Nación el 14 de marzo de 2002 a los efectos de recordar y homenajear el esfuerzo que han realizado y realizan los escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados al estudio, propalación y análisis de los acontecimientos de carácter histórico. Dicha fecha recuerda el día en el que el Primer Triunvirato ordenó por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo y de este modo perpetuar la memoria de los hijos de América del Sur en la época de la Independencia civil. Por ello, Diario CASTELLANOS dialogó con la historiadora María Inés Vincenti, quien resaltó que "es importante diferenciar a los historiadores ‘full time’ de los ‘aficionados’, que son aquellos que tienen otras actividades y le dedican sus tiempos libres". Aún así, sostuvo que "tiene que seguir las reglas del método, y hay cosas que son irrenunciables.
Etapas Vincenti agregó que "las etapas están muy entremezcladas: hay una de lecturas sobre lo ya producido; y otra de búsqueda de las fuentes que va en paralelo con el procesamiento de esas producciones". "De ellas obtenemos datos, y establecemos los hechos para trabajar y sacar conclusiones, y nos puede posibilitar establecer conexiones con otros eventos", indicó. "Luego viene la etapa de es-
cribir, al hacerlo, existe un lenguaje técnico que se debe respetar, que es complejo; el historiador escribe para los historiadores", subrayó, mientras que diferenció que "al trabajar sobre un medio de mayor masividad como un diario, implica entrar en otra categoría, y el historiador debe adaptarse con un lenguaje que sirva para que el público al que se destina lo entienda". "En la historia como en lo sucedido, no podemos afirmar ni negar nada; mientras que en la historia como lo conocido se cumple un proceso que se llama "historiografía". Esto sólo se puede hacer si hay fuentes: documentos escritos, arquitectónicos, pictóricos, u otros; porque son los testimonios que han quedado del accionar humano", manifestó Vincenti.
Premisa La especialista local subrayó que "José Luis Romero decía que cuando uno tiene un buen tema de investigación, tiene el 50% del trabajo; pero yo dudo que sea así, aunque reconozco que sí es sumamente importante encontrar el tema de investigación. María Inés Vincenti resaltó que "no se puede hacer historia sin archivos", y que "por ello hay que ir a buscar las fuentes en donde sea que estén: es una regla de oro". "A través de la lectura y una aproximación de las fuentes, los historiadores podrán tener cierto éxito o estar demasiado condicionados por la fuente, y por ello es un trabajo que lleva muchos meses, e inclusive hasta puede
requerir largos viajes", comentó.
Curiosidad La licenciada sostuvo que "me gusta decir que uno lleva el ‘oficio’ de ser historiador, porque para eso se necesita curiosidad y vocación". Reconoció que "la historia es el oficio de una pasión", y que "si no se está apasionado o no existe la curiosidad como algo que te transforma, uno no puede trabajar a destajo, dejar el trabajo por muchos días, porque requiere continuidad". "Hay que tener una fase in-
María Inés Vincenti.
terior, no tener demasiadas preocupaciones y, como dijo un historiador inglés, hay que ponerse en el personaje que estudia", manifestó Vincenti.
"Muchas veces uno puede ponerse fácilmente en la piel de un personaje cuando lo que investiga son sus propias raíces", adujo.
LICITARON OBRAS POR MÁS DE 1,7 MILLÓN
Plazas nuevas para los barrios Mons. Zazpe y Virgen del Rosario En el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA III), dado a conocer por la Municipalidad de Rafaela, se incluyeron la construcción de la plaza del barrio Virgen del Rosario y la remodelación de la plaza "Madre Teresa de Calcuta" en el Monseñor Zazpe. Según se informó oficialmente, "desde las oficinas técnicas de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda del Municipio, se diseñaron ambos espacios según el resultado de la consulta a los propios vecinos de los barrios implicados, que opinaron acerca de lo que deseaban para sus sectores". "Esta característica de la consulta previa al diseño y ejecución de una obra para un barrio, es un requisito del
programa". Luego se emprendieron los proyectos técnicos y otros trámites previos a los llamados a licitación, que se concretaron ayer. Precisamente, en otro tramo del comunicado de prensa, se informó que "la Dirección de Compras de la Municipalidad efectuó la apertura de la última de las dos convocatorias. En el caso de la obra de la plaza del barrio Virgen del Rosario, el presupuesto oficial ascendió a $ 803.253,90. Se presentaron dos ofertas y quedó en análisis una, perteneciente a la Empresa BGS Constructora S.A. que cotizó los trabajos en $ 895.709,06". "En el espacio se prevé un sector para desarrollo de actos, construcción de veredas, provisión de
bancos, instalación de juegos, bicicleteros, equipamiento de cestos y una cancha de fútbol pedida por los vecinos muy especialmente con sus arcos y parapelotas". "En el caso de la remodelación de la plaza del barrio Monseñor Zazpe, el presupuesto oficial ascendió a $790.399,44. Se presentaron dos ofertas: de BGS Constructora S.A. por $ 879.731,42 y COSPAVC por $ 871.408,12". "En este caso se trata de la remodelación de un espacio que ya cuenta con un equipamiento mínimo al que se agregará la construcción de veredas, un pequeño anfiteatro con gradas y un sector para actos con mástil, la provisión de bancos y la dotación de cestos para residuos".
HOY EN LA RURAL
Aporte para Productores Tamberos La Asociación Regional para el Desarrollo del Departamento Castellanos informa que hoy viernes 4 de julio, a las 9:00 hs, en el Salón Centenario de la
Sociedad Rural de Rafaela, se llevará a cabo la segunda entrega de créditos para productores tamberos del Departamento Castellanos.
Estos fondos serán destinados a generar un fondo rotatorio para la entrega de préstamos para asistir a pequeños y medianos productores tamberos. Los beneficiarios son aquellos que tengan hasta 100 vacas totales (50 vacas: $ 500 por vaca/ 51 – 100 vacas: $ 400 por vaca). Cabe destacar que la lechería es una de las producciones estratégicas de la República Argentina, y para la provincia de Santa Fe es sumamente importante porque es una de las que mayor valor agregado tiene. Es el producto primario que genera mayor valor agregado en la zona que se produce, lo cual significa una gran fuente para generar trabajo genuino.
LOCALES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
7
BALANCE
Banco Patagonia: a un año de su desembarco en Rafaela Tras haber cumplido un año en la ciudad, Diario CASTELLANOS entrevistó a Rodrigo Córdoba, gerente de la sucursal, sobre el crecimiento de la institución en este tiempo. G. Conti
El Banco Patagonia arribó a la ciudad en mayo de 2013 y después de haber cumplido un año en la ciudad, este Diario dialogó con Rodrigo Córdoba, gerente de la Sucursal local. "En la apertura dijimos que habíamos notado un muy buen recibimiento de parte de la sociedad rafaelina y debemos agradecer por eso. En este año hemos trabajado mucho con la vinculación de distintas empresas, comercios y clientes", comenzó Córdoba. "Uno de los valores principales que hemos trabajado es brindar una buena calidad de atención y ayudar en las necesidades que tienen los distintos integrantes de la sociedad, desde empresas agropecuarias, industrias o comercios. También la parte de banca individual, donde hemos logrado construir un conjunto de beneficios para la gente de Rafaela, que incluye un paseo de com-
pras de más de 40 comercios, y descuentos especiales para que puedan aprovechar", precisó el Gerente. "Hemos venido creciendo mucho desde el inicio, en todos los segmentos, tanto a nivel N. Gramaglia
crediticio como a nivel de servicios. Hoy tenemos una gama de productos y servicios bancarios muy amplia, que incluye desde tarjetas de crédito, préstamos personales, a las empresas y distintas gamas de seguros para distintas necesidades", señaló. Para este segundo año que comienza, Córdoba indicó que se busca seguir creciendo, por eso el Banco hará una apuesta mucho más fuerte en cuanto a tener distintas estrategias de crecimiento a nivel local y regional. "Estamos trabajando mucho con el sector agropecuario, en esta zona donde la actividad tambera es la predominante, y esto nos está abriendo las puertas hacia nuevos clientes", manifestó.
RSE: Visita de Kairós Rodrigo Córdoba, gerente de la sucursal.
El pasado jueves 26 de junio, Banco Patagonia recibió a
La JP local en el acto de la Escuela "Juan Domingo Perón" En conmemoración del 40º Aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón, la Juventud Peronista de Rafaela participó este miércoles de las actividades realizadas por la Escuela Nº 1287, que lleva el nombre del Expresidente de todos los argentinos. Los alumnos, con la compañía de un grupo de docentes realizaron una actividad alusiva a la fecha para continuar con una proyección de un video e imágenes de los momentos más importantes de su vida, y los hechos más relevantes de sus gobiernos. Con posterioridad los
Prensa JP
Alumnos de la Escuela.
integrantes de la agrupación juvenil entregaron a los estudiantes del establecimiento turrones
y golosinas a fin de compartir un momento agradable con los mismos en esta fecha especial.
Alumnos de la Institución Kairós durante su visita a la entidad.
alumnos de la institución Kairós, Espacio Terapéutico, en una acción de RSE. "La institución tiene un área de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) donde uno de los pilares fundamentales es la educación. Se trabajan en actividades con las comunidades en las que el Banco está presente", expresó el Gerente. "Kairós en una entidad local que, dentro de las actividades que tiene, está la preparación o el adiestramiento para una
salida laboral. En este sentido estaban interesados en conocer cuáles eran las actividades de distintas empresas de Rafaela. Nos eligieron para conocer el banco y nos sentimos muy a gusto con la visita. Estuvo todo el personal del Banco conociendo a los chicos", explicó Córdoba. "Estaban muy contentos de contarnos sus experiencias y nosotros les contamos las nuestras, y participaron muy contentos de la actividad", continuó.
8
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
LANZAMIENTO
“Transformamos necesidades en soluciones” La empresa villamariense Alimentos Balanceadores S.A. (ABSA), presentó un programa integral de nutrición apuntado a los tambos cordobeses, que abarca a la totalidad de categorías de hembras y machos. El Cr. Cristian Sosa, gerente operativo puntualizó que "nuestra empresa se caracteriza por la innovación en tecnología de la nutrición y por tener un diálogo fluido con los productores, lo que nos permite escuchar y detectar las distintas necesidades del sector, luego analizamos la viabilidad de estos pedidos y/o sugerencias y los transformamos en soluciones que vuelven para el productor. Así nació este Programa Integral de Nutrición que atiende a la totalidad de las categorías que existen en un tambo". En esa línea resaltó: "Hemos cambiado el eje de cómo se formulaban los productos. Antes sólo nos enfocábamos en un producto para las vacas lecheras en producción, mientras que ahora planteamos una mirada integral, a través de un programa que brinda soporte técnico y productos específicos para cada categoría, con los que los productores logran resultados positivos, maximizando sus recursos obteniendo una mayor rentabilidad". Nuevos enfoques, nuevos productos: El ingeniero Carlos Pellegrini, socio y nutricionista de la firma, indicó que "PRINUT es el resultado de un largo tiempo de trabajo en Alimentos
Balanceadores S.A. Nosotros veníamos ofreciendo hasta el momento balanceado para vacas lecheras en producción; y por pedidos de los productores y por un desafío propio de la empresa, lo que se buscó fue desarrollar alimentos para las restantes categorías. En primer lugar, se avanzó con lo que es hembras de reposición para tambos; y el segundo gran desafío fue entrar en la producción de carne. Básicamente hemos trabajado sobre 3 programas: uno de reposición de tambo y los dos restantes sobre carne, lo que nos ayudó a organizar un programa completo, que incluye manejos, asesoramiento y productos". En lo que respecta a hembras fue presentado el plan destinado al segmento Vaquillona de Reposición. "Ésta es una categoría clave para el crecimiento de los rodeos, y a raíz de ellos presentamos alimentos para la guachera (pre-iniciador) y salida de guachera (iniciador) y productos específicos para recría y pre-parto, siempre pensando en la parte nutricional y sanitaria de la hembra. Pero a la vez, desde ABSA trabajamos con mucho énfasis en el asesoramiento técnico, siempre respetando la
tarea del asesor en el tambo". Pellegrini añadió que "en el mercado hay disponible muchas materias primas con las que se puede trabajar, lo importante es saber combinarlas. Se puede hacer de materias primas que no tienen un gran costo en la formulación del producto, pero sí un gran impacto en el desarrollo del animal. En eso se basó el desarrollo técnico del producto. Se evaluó a campo en guacheras de productores muy allegados a la firma y el resultado fue muy bueno, de gran impacto". Sobre el particular, Pellegrini subrayó que "hubo dos elementos que nos permitieron evaluar el impacto. El primero fue el peso con que el animal llegaba a los 60 días, que es el tiempo normal en que se deslecha a un ternero en un sistema de crianza convencional. El otro punto fue el aspecto del animal, porque se lo veía vivaz, con muy buena caja, un pelaje muy marcado con buen potencial para entrar a la etapa de recría. Es decir, veíamos un rumiante que se iba definiendo para llegar lo más rápido posible a producción". Agregar valor a los machos: En cuanto a los programas para hacer carne Holando Argentino, Pellegrini expresó: "El desafío para los productores tiene que ver con nuestro compromiso de acompañarlo para darle valor agregado al macho que genera el tambo. Para ello hemos diseñado productos que permiten llegar a un macho liviano ter-
minado para consumo interno, que está entre los 320 y 350 kilos; y el gran desafío, es que esas mismas 4 patas podamos llevarlas a 500-550 Kg. para tratar de conseguir un macho con tamaño suficiente de corte para poder calificar a la cuota Hilton y pensar en la exportación". El primer Programa se denomina "Novillo Liviano", y el segundo es "Novillo Pesado 550 kg." Los resultados avalan el programa: A su turno, Oscar Caffaratti, técnico de ABSA, expresó que "al programa y a los productos lo hemos probado en varios establecimientos. Por ejemplo, en la zona de Ballesteros Sur trabajamos en vaquillonas de recría para reposición, y en la zona de Las Mojarras, con un sistema de novillo liviano totalmente encerrado; y en ambos casos los resultados han sido excelentes". Caffaratti fue quien llevó adelante las pruebas a campo de los productos. "Lo que se hizo en Ballesteros fue una recría, logrando una vaquillona a los 15 meses, preñándola con 350 Kg de peso. La dosificación del producto fue alrededor de 3 a 4 kilogramos". Agregó que "el producto ofrece una calidad de proteína y energía acorde a las necesidades de la etapa y acompañada por un núcleo vitamínico mineral para darle las condiciones esenciales de desarrollo en esa etapa". En los rodeos de carne, Caffaratti dijo que en la zona de Las
Carlos Pellegrini, Oscar Caffaratti y Cristian Sosa en la presentación de PRINUT
Mojarras "se midió la ganancia de peso diaria que promedió el 1,5 kg. diario, lo que nos da la posibilidad de obtener un novillo terminado de 350 Kg. bien engrasado, pensando en un ciclo completo desde el nacimiento a la terminación de 12 meses, o bien en uno de invernada de 140 Kg, en 4 meses ". A nivel general puntualizó que "vemos que el programa funciona bien, más allá que siempre hay cosas por mejorar". Añadió que el esquema de trabajo se potencia porque "a partir de la trayectoria que tiene la firma, los productores confían en los productos y compran los armados que tenemos disponibles, con mínimos pedidos de mezclas". En total, PRINUT propone una gama de 8 productos, y cabe destacar que el alimento Vaquillona de Reposición se presenta en bolsas de 25 Kg., y viene peleteado, tanto para terneros, como para preparto. "En cuanto a recría y terminación de novillos viene a granel, como mezcla y a pedido lo damos embolsado".
CAPÍTULO II
Del descanso semanal La Comisión Directiva de la Seccional 860 de UATRE Rafaela, a través de su secretario general, Hugo Perino, informa SOBRE LA SEGURIDAD Y LOS RIESGOS EN EL TRABAJO. ARTÍCULO 46. — Elementos de seguridad, suministrados por el empleador. Será obligación del mismo la provisión de elementos de seguridad y protectores personales cuando por razones derivadas de las formas operativas propias del trabajo, fuere necesario su uso. Igual obligación le corresponde respecto de los elementos de protección individual
cuando, el trabajador realizare tareas a la intemperie en caso de lluvia, terrenos anegados u otras situaciones similares de acuerdo a lo que dispusiere la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). Cuando el trabajador debiere realizar tareas peligrosas para su salud, el empleador deberá instruirlo sobre las adecuadas formas de trabajo y suministrar los elementos de protec-
ción personal que fueren necesarios. ARTÍCULO 47. — Limpieza de ropa de trabajo. Obligación del empleador. En aquellas tareas que impliquen la realización de procesos o manipulación de sustancias tóxicas, irritantes o agresivas en cualquiera de sus formas, la limpieza de la ropa contaminada estará a cargo del empleador.
9
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
EL GOBERNADOR INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE CUIDADO INFANTIL EN SAN MARTÍN DE LAS ESCOBAS
Bonfatti: "Los chicos deben saber que ponemos todo nuestro esfuerzo en ellos" El gobernador Antonio Bonfatti dejó inaugurado el Centro de Cuidado Infantil (CCI) "Pasitos", en la localidad de San Martín de las Escobas. El nuevo CCI -que forma parte del programa "El trabajo no es cosa de chicos" que impulsa la cartera laboral desde 2011- albergará a 40 niñas y niños de 0 a 4 años, hijos de trabajadores que se desempeñan en la actividad tambera, y donde se ha priorizado la incorporación de las familias con mayor vulnerabilidad social o con antecedentes de trabajo infantil. El acto se realizó en la sede donde funcionará el nuevo espacio, destinado a prevenir el trabajo infantil doméstico en esa localidad y alrededores. "Los chicos deben saber que ponemos todo nuestro esfuerzo en ellos, que representan la generación del mañana y lo que nosotros les inculquemos hoy se reflejará en los futuros jóvenes", aseguró el gobernador en su discurso, que pronunció luego de ser recibido con una canción de
bienvenida a cargo de los niños que concurren al lugar. Bonfatti explicó que en la actualidad ya hay 13 centros de similares características en toda la provincia, y anunció que a fines de año habrá un total de 20 en todo el territorio santafesino. "Tomémonos de la mano con mucha fuerza y sigamos trabajando juntos, hablemos mucho entre nosotros; tenemos un futuro enorme si somos capaces de poner los problemas arriba de la mesa y encontrar las respuestas a partir del diálogo", remarcó Bonfatti. Del acto participaron también el vicegobernador Jorge Henn; los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; y de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; el presidente comunal, Víctor Banchio; la senadora provincial Cristina Berra, así como autoridades locales y provinciales; instituciones educativas, y demás representantes de organizaciones de la sociedad civil, que integran la mesa local de la Comisión Pro-
vincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti). En la oportunidad, Banchio destacó: "Lo que hasta hace pocos meses era una idea y una necesidad del pueblo, hoy es un sueño que se hizo realidad a través de este programa del Gobierno provincial".
Protección de la infancia La apertura de los centros permite a los padres cumplir sus jornadas laborales con la tranquilidad de que sus hijos más pequeños quedan en un lugar seguro, con los cuidados adecuados que garantizan su correcta alimentación, higiene, salud, formación y estimulación acorde a su edad, brindados por un equipo multidisciplinario. Como consecuencia, los hijos mayores pueden retornar al ciclo escolar. Los CCI buscan que los niños en edad escolar puedan superar el ausentismo, el abandono escolar y la repitencia que provoca la necesidad de quedar al cuidado
de sus hermanos menores durante la jornada de trabajo de sus padres. En San Martín de las Escobas la actividad más desarrollada es la agropecuaria y tambera, en las cuales el desarrollo tecnológico en los últimos años ha ido relegando la mano de obra. En ese contexto, un gran número de familias no cuentan con ingresos estables y han sido cada vez más las madres son el único sostén familiar. Ante esa situa-
ción, sus niños que quedan fuera de la franja de edad de ingreso obligatorio al jardín de infantes quedan al cuidado en la mayoría de los casos de sus hermanitos mayores (menores de 12 años), que abandonan la escuela para quedarse a cargo del cuidado de los menores, haciéndose cargo de los quehaceres domésticos, o debiendo salir de sus hogares para contribuir a la economía familiar. En estascondiciones,aproximadamente se encuentran más 70 familias.
10
PROVINCIALES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Sciara presentará un programa de Educación Cívico Tributaria (Educit) El gobierno de la provincia presentará en Rosario, el programa de Educación Cívico Tributaria (Educit), que apunta a promover una ciudadanía participativa, solidaria y responsable de sus derechos y obligaciones en todo el territorio provincial. El acto tendrá lugar a las 11, en la sede del Gobierno de esa ciudad; y será presidido por el ministro de Economía, Ángel Sciara, acompañado del secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari; y de la coordinadora del programa, Marcela Vielba. "Educit convoca a trabajar por un cambio en la concepción de la cultura tributaria y tiene como objetivo instruir sobre el
rol social de los impuestos, fomentar una ciudadanía participativa y responsable, con conciencia fiscal, distinguiendo además el valor de cumplimiento voluntario y mejorando el desenvolvimiento de las instituciones", precisó el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari. Educit cuenta con una mirada interdisciplinaria. El equipo de trabajo, presidido por Vielba, está integrado, además, por integrantes de los Ministerios de Economía, Educación, de Gobierno y Reforma del Estado e Innovación y Cultura.
Sobre Educit Los ingresos públicos pro-
venientes del pago de los impuestos son la principal fuente de financiamiento que administra el Estado y destina a atender las necesidades de la ciudadanía, a través de la implementación de políticas públicas que favorecen la construcción de una sociedad más justa. En ese contexto, Educit se plantea como modelo de una administración que considera a la formación de la cultura tributaria como parte de sus funciones sustantivas y como un componente importante de los espacios de fiscalidad, de la formación ciudadana y la cultura de la gente.-
El Quini 6 se viene con 25 millones de pesos Las apuestas pueden realizarse hasta el sábado 5 de julio a las 20:45 en las agencias y subagencias oficiales de Lotería de Santa Fe. El ticket tiene un valor de $15. Durante el sorteo del miércoles de Quini 6 no se registraron ganadores con seis aciertos, por lo que el próximo pozo llega a la increíble suma de 25 millones de pesos. Las modalidades individuales han tenido un aumento proporcional quedando el "Tradicional" en 7,5 millones de pesos; "La Segunda del Quini" con un estimado de 5,5 millones, la "Revancha" con 8 millones de pesos, el "Quini que Siempre Sale" con 2 millones sumados a los 2 millones del "Extra". El sorteo se concretará el domingo 6 de julio a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe
Capacitación con la red de agencias oficiales El departamento de comercialización de la caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe ha iniciado a principios
del 2014 un plan integral de capacitación para los agencieros santafesinos. Bajo el lema "Compartir Conocimientos" se vienen desarrollando una serie de cursos en distintos puntos de la provincia gracias a la excelente recepción de los titulares de agencias que con mucho entusiasmo participan de estas jornadas. El pasado 14 de mayo se concretó un nuevo encuentro de capacitación con los agencieros de la red, en este caso la Agencia N° 7710 de Rosario fue la encargada de recibir a los asistentes Los temas centrales de discusión fueron Atención al cliente, promociones, Servicios adicionales, intercambiando de opiniones y sugerencias a los temas planteados. La ocasión permitió ahondar en detalle en el correcto manejo de las distintas herramientas del portal Comercial como así también la metodología para implementar una serie de tips comerciales con el objetivo de incrementar las ventas, fidelizar el cliente y encontrar nuevas alternativas comerciales.
El Gobierno envió la Cuenta de inversión del ejercicio 2013 a la Legislatura En cumplimiento con los plazos previstos por la ley de Administración y Control del Estado provincial. El Gobierno de la provincia envió a la Legislatura la Cuenta de Inversión correspondiente al Ejercicio 2013, en cumplimiento de las formalidades y plazos de presentación previstos por la ley Nº 12.510 de Administración, Eficiencia y Control del Estado Provincial. En el marco de la ley, el documento se debe enviar a la Honorable Legislatura y al Tribunal de Cuentas de la pro-
vincia en un plazo con límite al día 30 de junio del año siguiente al del ejercicio que corresponda. La Cuenta de Inversión resume la totalidad de los estados contables que expresan, tanto en forma consolidada como desagregada institucionalmente, la ejecución presupuestaria del Sector Público Provincial no Financiero durante un ejercicio determinado y la situación financiera y patrimonial al cierre de cada año derivada de dicha ejecución presupuestaria.
PROVINCIALES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
11
Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social Convocado por el Ministerio de la Producción, se reunió en la sede de la cartera productiva el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social, encuentro que tuvo como fin evaluar los resultados del Primer Congreso Santafesino de las Cooperativas realizado el pasado mes de junio y analizar las acciones futuras a desarrollar. La reunión contó con la participación de representantes de todo el movimiento cooperativo y mutual santafesino. Durante la misma se consensuaron una serie de acciones a delinear en consonancia con los documentos aprobados por el Congreso, como así también las posibilidades de hacer operativo a la brevedad el Conve-
nio de Asistencia Recíproca en materia cooperativa suscripto entre el País Vasco y la Provincia de Santa Fe. El ministro Carlos Fascendini manifestó su agradecimiento por las tareas desarrolladas en la concreción del Congreso y, en particular, entregó un reconocimiento a las cinco cooperativas auspiciantes (Sancor CUL, Sancor Seguros y Casa Cooperativa, de Sunchales y La Segunda y AFA, de Rosario). Ante los presente, Fascendini destacó: "del Congreso han surgido numerosas conclusiones que demandan mucha labor. Lo más importante de la actividad que se realizó en junio es que como movimiento han en-
contrado un ámbito de discusión, de trabajo conjunto y de colaboración que los potenciará".
Congreso Santafesino de las Cooperativas Cabe recordar que los primeros días del mes de junio se desarrolló en la ciudad de Santa Fe el I° Congreso Santafesino de las Cooperativas, actividad que congregó a 795 cooperativistas santafesinos. En el transcurso del mismo se suscribió un Convenio de Asistencia Recíproca con el País Vasco, y se entregaron 14 certificaciones del Sello 100% Cooperativa a sendas Cooperativas. El Congreso aprobó además
una veintena de documentos que fijaron la posición del movimiento cooperativo santafesino en cada una de las actividades económicas y de servicios en que se manifiesta, como
así también sobre tópicos que hacen a su interés, como una eventual reforma de la Constitución Provincial, enmarcamiento legal del movimiento y cuestiones fiscales, entre otros.
La regional Santa Fe de Senasa estará abocada al sector ganadero La presidente del Senasa, Diana Guillén, estuvo en Santa Fe al cumplirse ocho años de la inauguración la sede regional Tras el intento de traslado de las oficinas del Senasa regional Santa Fe a Rosario, la funcionaria expresó que "uno es consciente de todo lo que pasa cuando toma decisiones". Guillén indicó que el "proceso no tenía que ver con que la
gente se quedara sin trabajo o tuviera problemas en sus ingresos", aclaró. Y consignó: "Es un proceso de refuncionalizar el Senasa en distintas áreas y con distintas funciones, porque aparecen actividades nuevas que vamos a llevar adelante". En concreto, la Presidente del organismo señaló que lo resuelto "para la tranquilidad de la gente, es que estamos
armando otra Dirección Regional en Rosario, dejando esta Dirección Regional (en Santa Fe). La provincia de Santa Fe –continuó– es lo suficientemente larga y tiene una complejidad en materia productiva y agropecuaria que nos permite seguir un proceso de especialización de todas las tareas". A propósito, Guillén reconoció que el mentado traslado "era una primera intención.
Uno nunca sabe cómo se toman ese tipo de cosas, cómo se entienden las comunicaciones, si no son lo suficientemente claras", argumentó. Por lo tanto, la funcionaria precisó que se decidió "hacer otra cosa que no pensábamos de entrada como es dividir la Provincia en dos áreas". En lo que respecta a la provincia de Santa Fe, se observa "una producción mucho más
ganadera hacia el norte, con algunos frigoríficos, sin desconocer la zona cercana al Chaco que tiene azúcar y caña; y el sur que está centrado en el complejo granario y oleaginoso", describió Guillén. Por último, la Presidente del Senasa nacional confirmó que se trabaja con la Municipalidad santafesina para la ubicar las oficinas en la zona de Interpuertos.
"Ante una tragedia como la de Rosario no se podría accionar contra el Estado" El senador nacional Rubén Giustiniani cuestionó la sanción de la ley de responsabilidad civil del Estado aprobada con la mayoría oficialista. El oficialismo consiguió aprobar y convertir en ley el proyecto que exime al Estado de responsabilidad en cuestiones tales como "los perjui-
cios ocasionados por los concesionarios o contratistas de los servicios públicos" y que rechaza cualquier sanción económica "disuasiva" contra "agentes y funcionarios". La norma fue aprobada por 38 votos positivos contra 23 negativos, tras casi cuatro horas de debate entre oficialismo
y oposición. "Es una ley que atrasa porque es contraria a la garantía y derechos de lo que dice la Constitución. Es una ley que atrasa porque le quita derechos a la gente, los ciudadanos quedan desprotegidos y blinda a los funcionarios de su responsabilidad civil", ase-
guró el senador nacional del socialismo Rubén Giustiniani al fundamentar su voto en contra. Giustiniani advirtió que en los efectos prácticos, por ejemplo, ante una tragedia como la que ocurrió en Salta 2.141, de la ciudad de Rosario, los damnificados no podrían iniciar
acciones civiles contra el Estado porque la normativa en su artículo 6 exime el Estado nacional de la responsabilidad por la actuación de los concesionarios de servicios públicos, en este caso Litoral Gas. De todas formas, el senador aclaró que los efectos de esta ley no son retroactivos.
12
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Nuevos ataques al Poder Judicial Con otra sesgada interpretación de los hechos históricos, la Presidente ha vuelto a demostrar cuánto la incomoda la independencia de los poderes del Estado. La Presidente de la Nación ha vuelto a los ataques contra la Justicia. Podría decirse que le ha faltado a su discurso una cuota de gratitud por el comedimiento que ha encontrado en jueces que han debido ocuparse de asuntos de interés material que le conciernen. Uno de ellos, tal vez de principalísimo papel en los menesteres de echar bajo la alfombra cuestiones abiertas contra altos funcionarios públicos, ha sido el doctor Oyarbide. Pero no el único, aunque resulte difícil de igualar la marca del sobreseimiento definitivo obtenida en la causa por enriquecimiento ilícito contra el matrimonio presidencial de los últimos once años. No hay muchas virtudes de más elevado rango que la del agradecimiento. Sin embargo, las cuestiones de Estado se miden por otros parámetros que el de la sensibilidad para registrar valores de estricta significación moral. Por eso, el discurso con el cual la Presidente descargó hace horas renovadas críticas a la Justicia ha de ser juzgado como lo que en esencia importa: un desacople emocional e ideológico llamativo entre el magisterio presidencial y la identificación con el espíritu sobre el que se asientan las instituciones fundamentales de la República. La independencia del Poder Judicial ha incomodado desde siempre a la actual mandataria y no sólo por esto puede decirse que su presidencia ha sido un calco de la que ejerció Néstor Kirchner entre 2003 y 2007. En ese sentido, lo único que ha entrado en polémicas es si con ella se han agravado o no los puntos más críticos de la gestión inaugural del ciclo en curso. Quienes conocían la política santacruceña de fines del siglo anterior habían advertido a qué debían atenerse los argentinos a partir de mayo de 2003: el expresidente Kirchner se había alzado, sin inmutarse, contra llamamientos reiterados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a reponer al procurador general de la provincia, removido a través de burdos artilugios legales.
El expresidente cayó en rebeldía ante el más alto tribunal de la Nación en su anterior composición y los continuadores de su espíritu insistieron en resistirse frente a la Corte reconstituida tras haber llegado aquél a la Casa Rosada. Después de un cierto número de sentencias desacatadas, y con la voluntad de evitar una colisión abierta de poderes, en el punto máximo de prudencia y de lo permisible que pudiera esperarse de su parte, la Corte entregó al Congreso de la Nación un informe sobre la controversia respecto de la procuración general de Santa Cruz. Desde la perspectiva histórica, que sin duda ha estado presente en las reflexiones de la Corte, el Congreso ha pasado así en esa cuestión a ser un actor más con rango que se evaluará a su debido tiempo. Después de la arremetida infructuosa con la cual el oficialismo procuró en los dos últimos años despojar a la Justicia de atribuciones sin las cuales la pérdida de su independencia no sólo se ceñiría ya a la falta de probidad en la conducta de algunos de sus miembros, la Presidente ha retomado ahora sus verbosos ataques por medios frágiles e insustanciales. Se ha remontado a las acordadas de 1930 y de 1943 por las cuales la Corte Suprema de Justicia convalidó gobiernos revolucionarios, fundada en una cuestión de facto: las autoridades legales habían sido destituidas por movimientos militares y los gobiernos de facto consecuentes garantizaban el orden público. La doctrina jurídica ha estado dividida en esta materia, pero en un discurso pronunciado en ocasión de los cuarenta años de la muerte de Juan Perón y, como era obvio, para ensalzar la personalidad de ese militar, fue injusto olvidar que el homenajeado Perón estuvo involucrado de forma personal y activa -en 1943, con preponderancia- en los golpes que derrocaron, primero, al presidente radical Hipólito Yrigoyen, y trece años más tarde, al presidente conservador Ramón Castillo. Podemos dejar para otra
ocasión, para no convertir esto en una cuestión de récords, el examen de cómo recibió Perón en Madrid la noticia del derrocamiento de un tercer presidente constitucional, Arturo Illia. Alejandro Fargosi, miembro del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, ha resumido la opinión crítica a la que se han hecho acreedoras las palabras de la señora de Kirchner: "Es inconcebible que la presidenta de la Nación siga buscando argumentos para dividir a los argentinos, esta vez demonizando al Poder Judicial" por los golpes militares de hace tantos años. Es evidente que ripios históricos cometidos por la Presidente en esta última de sus presentaciones no lo han sido tanto por causa de una ciega pasión por enredarse en los asuntos del pasado como por encontrar atajos desde los cuales agredir a quienes han puesto luz a una serie de conductas del Vicepresidente. Sobre el contrapunto de que "cualquier
semejanza con la realidad es pura casualidad", dejó insinuada la idea de que el mismo ánimo crítico que pesa hoy sobre Boudou la prensa lo ejerció en otras épocas contra Hipólito Yrigoyen y Juan Perón. Ha ido tan lejos y por tan infortunado camino la Presidente en la voluntad de doblegar la caracterización republicana del Poder Judicial que hasta se ha permitido denunciar que sus componentes "se autogobiernan y autoeligen". Y ha planteado así la supuesta necesidad de que eso "algún día debería cambiar". Habría que leer en voz alta, con la esperanza de que se los recuerde, algunos artículos de la Constitución Nacional que la Presidenta juró respetar cuando asumió el cargo. El artículo 109, por ejemplo, que estipula: "En ningún caso el Presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas". Eso le permitirá repasar en la memoria en cuántas oportuni-
dades sus agentes, o ella misma, han procurado influir sobre la libre decisión de los magistrados. También sería oportuna la lectura del artículo 113, que dice: "La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará sus empleados". Después de un ciclo de once años, sigue sorprendiendo la capacidad imaginativa de los gobernantes para destruir lo que queda de la institucionalización a la cual el mundo le pide volver a la Argentina. Invitamos, pues, al oficialismo a que desista de esos infecundos propósitos, que atrasan la recuperación del país. Aprovechen sus portavoces el caso del fiscal Campagnoli, aún abierto, y en un giro consustanciado con las políticas impulsivas y contradictorias en las que están entrenados, tomen al fin una resolución en el rumbo más conveniente para todos: cierren el asunto Campagnoli y dejen que un funcionario probo reasuma las funciones en las cuales se halla suspendido.
Apuesta al desgaste de la Rosada
La oposición sabe que no tiene los votos para destituir, luego de un juicio político, al vicepresidente Amado Boudou, por eso está jugando todas sus cartas para hacerle pagar el mayor costo político al oficialismo. Por Mario Fiore. La oposición sabe que no tiene los votos para destituir, luego de un juicio político, al vicepresidente Amado Boudou, por eso está jugando todas sus cartas para hacerle pagar el mayor costo político al oficialismo, que está obligado a defender al número dos del Gobierno nacional. La situación de minoría del arco opositor se da en todas las instancias del Parlamento. En la Comisión de Juicio Político, que es la que aconseja al pleno de la Cámara de Diputados el inicio o no del proceso de enjuiciamiento, el kirchnerismo tiene 17 miembros y la oposición tiene 14. Si el tema llegara al recinto,
la Constitución exige que la Cámara Baja se expida por dos tercios, un número inalcanzable para el arco no K. Pero si aún así se pudiera acusar al vicepresidente y el caso llegara al Senado, tampoco tendría toda la oposición unida los dos tercios necesarios para la destitución. Es por eso que el juego está planteado tácticamente con el telón de fondo del Mundial de Fútbol en su etapa más emocionante. La oposición apuesta a que el tema trascienda la Copa del Mundo, aunque para ello debería trabajar durante el receso invernal que consumirá el resto de julio. En el oficialismo nadie quiso adelantar ni siquiera lo que
pasará, "Sólo lo sabe Cristina", dijeron. Hubo especulaciones como que se repetirá la estrategia que usó Mauricio Macri en la Legislatura porteña cuando posibilitó que una comisión lo investigara, luego de ser procesado en la causa de las escuchas ilegales. "Hasta ahora nadie pensaba que Cristina permitiría que se convoque a la comisión de Juicio Político", dijo un legislador sorprendido. Pero la mayoría de la voces K se volcaban por la idea de que hoy el Gobierno pagará el costo político de archivar los expedientes que hay contra Boudou para sacar del Congreso el tema y cerrar la discusión.
ACTUALIDAD
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
13
Boudou, sin nadie en el kirchnerismo que lo defienda Por Walter Schmidt. Uno de los códigos por excelencia de la práctica política es la "lealtad", virtud enarbolada sobre todo por el Peronismo desde el encolumnamiento detrás de un liderazgo o proyecto hasta la defensa sin miramientos de cualquier "compañero" cuando está en las malas. Bajo esa premisa histórica, sorprende que desde que Amado Boudou fue procesado en la causa Ciccone, la presidente Cristina Fernández nunca mencionó a su vice y su situación judicial. Más aún, ningún miembro del gabinete nacional, legislador o dirigente salió a defender públicamente al Vicepresidente. Cuando se habla de defender a alguien acusado de co-
meter un delito, se trata de clamar su inocencia: nada de eso ocurrió de parte del gobierno, del Frente para la Victoria o de la dirigencia peronista que adhiere a la administración K. Apenas, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, ensayaron una relativización de lo que le pasa a Boudou comparando su situación con la del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, también procesado. Nada más. Un ejemplo de esa situación se dio ayer. Por la mañana, el senador Aníbal Fernández, considerado un "soldado" que siempre ha estado al pie del cañón cuando hubo que alinearse o defender una medida o a algún miembro del oficia-
lismo: "Yo no soy quién para decir que pida o que no pida licencia" Boudou, exclamó en una entrevista radial, donde sólo atinó a decir sobre el Vicepresidente que "la Constitución dice que tiene que defenderse", entonces, "que se defienda". Por la tarde, en pleno recinto del Senado, el jefe del bloque oficialista, Miguel Ángel Pichetto, apenas respondió, ante el reclamo opositor para que Boudou se pida licencia, que no hay que quitarle "la importancia que el tema tiene" y hasta calificó de "ponderada y prudente" la actitud de los antikirchneristas. ¿Nadie en el oficialismo cree que Boudou sea inocente? Probablemente. Es decir, o nadie
cree que lo sea o la Presidente mandó a callar a las voces de su tropa. Aunque de haber ocurrido esto último, eso hablaría de una situación institucionalmente grave: que Cristina Fernández le soltó la mano a Boudou. Como en el juego de niños de "la mancha venenosa", las redes sociales comenzaron a escrachar a dirigentes políticos del oficialismo y de la oposición, tan sólo colgando fotos de dirigentes con Boudou, lo que refleja que la imagen del vicepresidente ha tocado fondo. La duda acerca de qué ocurrirá con el futuro inmediato de Boudou, no sólo está atada a lo que piense Cristina. Paralelamente a la causa Ciccone,
avanza otra causa, menos compleja pero mejor palpable para la población, que es por enriquecimiento ilícito. ¿Cuánto podría influir en esa causa, el procesamiento de Boudou por Ciccone? En una de las tantas intervenciones radiales del fiscal Jorge Di Lello, este admitió que "si se comprueba la apropiación" por parte de Boudou de la imprenta de hacer billetes, eso comprobaría el enriquecimiento ilícito. Entonces, ¿es conveniente que Cristina espere un segundo procesamiento de Boudou para pedirle que se tome licencia y pagar un costo político por la demora en esa decisión? ¿O debe cortar por lo sano, ofreciendo un gesto a la sociedad?
mejor manera posible. El juez de Nueva York no es ni el títere de los así llamados fondos buitres ni un obcecado que pretende complicar las cosas y llevar a la Argentina al default. Se atiene a las leyes de su país y obra conforme a derecho. En cuanto a los Paul Singer de este mundo, no han llegado a la presente instancia para oficiar de guapos y atrincherarse en una posición de máxima, irreductible. Saben que van a ganar y, por lo tanto, no son tontos interesados en tensar la cuerda al extremo de romperla. La pregunta del millón, para variar, es la decisión de la Presidente: ¿quiere negociar en serio o pretende dilatar las diferencias a la espera de un milagro? ¿Es consciente de los riesgos que enfrentará si patea el tablero o imagina que, a semejanza de lo que hizo su marido y ella en el pasado, una vez más puede salirse con la suya sin soportar castigo ninguno? ¿Tiene idea cabal de dónde esta
parada o —presa del relato en el que ha terminado creyendo— estima que la crisis del capitalismo está a la vuelta de la esquina y que las resoluciones del G–77 y la OEA van a meterle miedo al juez Griesa? Hasta aquí hay motivos, susceptibles de ser mirados con atención, que parecen demostrar una voluntad conciliadora de la administración de Cristina Fernández. Más allá de la vocinglería de La Cámpora, de las parrafadas —entre risueñas y soporíferas— de Carta Abierta y de los artículos tremebundos de Página 12, el kirchnerismo que cuenta no come vidrio. Sólo que —al sentirse acorralado de puertas para adentro y de fronteras para afuera— su reacción es impredecible. La lógica es que vertebre una salida del atolladero con base en un plan de pagos similar al de Repsol. Lo contrario sería envolverse en la bandera argentina, clamar contra los poderosos del mundo, victimizarse y marchar di-
recto al precipicio dentro de 30 días. A diferencia de lo que seguramente sucederá con la causa del vicepresidente, los tiempos de los holdouts resultan perentorios y no hay geografía de escape o estrategia dilatoria que valga. Amado Boudou fue procesado por el juez de primera instancia y ello, malgrado lo que finalmente resuelva la Cámara Federal correspondiente y luego la Cámara de Casación Penal, supone un revés de proporciones para el oficialismo. Pero el camino, antes de que el segundo de Cristina Fernández se siente en el banquillo de los acusados, será largo. En Nueva York, en cambio, no se andarán con vueltas. Entre otras razones porque el kirchnerismo ha hecho lo imposible para levantar sospechas respecto de su irresponsabilidad. Esperarán un mes para sellar un acuerdo o el país de los argentinos se hallará nuevamente al borde del abismo. (*) Economista
Parece que... pero... Por Agustín Monteverde (*). Es cierto que todavía nadie medianamente importante en el seno del gobierno ha ensayado —en público, al menos— una teoría de carácter conspiracionista con el objeto de explicar las desventuras que, en estos días, aquejan a la administración presidida por Cristina Fernández. Pero cualquiera que conozca los rudimentos ideológicos del kirchnerismo y su forma de plantarse frente a problemas que escapan a su entendimiento, sabe que siempre reacciona de la misma manera. Busca un chivo expiatorio al cual cargarle la responsabilidad de sus desgracias y al mismo tiempo, si lleva las de perder, intenta victimizarse. Claro que, bien miradas las cosas, ni falta hace que la presidente o el titular de la Secretaría Legal y Técnica o el ministro de Economía o algún otro capitoste por el estilo enarbole una explicación con base en el complot del capitalismo perverso y de sus aliados internos. Al momento de aclarar las vicisitudes por las cuales atraviesan, todos ellos —en mayor o menor medida— están convencidos de que hay un intento destituyente en puerta. Como son lineales en su manera de analizar los temas, no conciben que las decisiones de los dos magistrados, uno norteamericano y el otro criollo, que hoy los tienen contra las cuerdas y no les dan respiro, resulten fruto de la casualidad. No hay indicios de que sean tan primarios como para suponer que Thomas Griesa y Ariel Lijo hayan llegado a un acuerdo secreto con el propósito de sincronizar sus fallos y poner al gobierno de rodillas. Los kirchneristas son incapaces de sacudirse de encima sus condicionamientos ideológicos, pero a tanto no llegan. Lo que sí piensan es que, por cuerdas separadas, uno y otro magistrado se han convertido en enemigos
de su administración. También creen que tras sus resoluciones se recortan, apenas disimulados, los rostros de los fondos buitres, en un caso, y de los grandes medios de difusión y de la derecha económica, en otro. En realidad la cuestión no pasaría a mayores, y sólo se inscribiría en la lista de las groserías intelectuales del oficialismo, de no ser por el siguiente detalle: si quienes deben desarrollar una estrategia de cara al tema de los holdouts y del procesamiento de un vicepresidente de la Nación —algo inédito en nuestra historia— se apegan a un razonamiento conspiracionista de semejante naturaleza, las conclusiones a las que pueden llegar y el curso de acción que —en consonancia con las mismas— eventualmente pueden tomar, no resultan temas menores. De las tres opciones que se le presentan hoy al gobierno en el frente externo, habría que descartar, a priori, la posibilidad de que nuestro país honrase su deuda sin distingos; esto es, pagándole a los que entraron en la reestructuración y a los que quedaron fuera de ella, sin ningún tipo de negociación. En cuanto a las dos restantes, una es la favorita de los mercados y la que todos parecen descontar. En cuanto a la restante, nadie desea mencionarla siquiera aunque —en atención a la manía épica de la presidente— no debería dejarse de lado, como si fuera de otro planeta. Es poco probable, pero... Si prima la racionalidad y el gobierno acepta que las reglas de empeñamiento no serán las suyas —esas con las cuales se ha acostumbrado a jugar durante los últimos diez años— sino las que fije Griesa, existen razones para ser optimistas. Básicamente porque los principales actores desean sentarse a una mesa común y tratar de solucionar el diferendo de la
14
ACTUALIDAD
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Mensaje desesperado ante un "Vice" acorralado
Cristina dijo lo que pensaba del procesamiento de Boudou. Pidió a la corporación política cerrar filas ante la embestida judicial. Y prometió venganza a los jueces que ella no podrá ejecutar. Por Roberto Battaglino. Antes de que Messi frotase la lámpara, que la red premiase el esfuerzo de Di María, que Mascherano volviese a cortar todo, que Romero le pusiera el pie a una bola que no llegaba con las manos y que Dzemaili la estrellase contra el palo, Cristina Fernández hizo un llamado casi desesperado para salvar su gestión. Menos de una hora antes del inicio de Argentina-Suiza, la Presidente eligió un tono moderado para el homenaje por los 40 años de la muerte de Juan Domingo Perón, pero con un mensaje a dos puntas, revelador de la situación por la que atraviesa un gobierno que tiene a su segunda autoridad procesada por corrupción. Cristina le habló a la corporación política, primero, en un llamado casi extremo a cerrar filas ante la situación judicial de Amado Boudou; y después a los jueces que se animaron a avanzar contra un vicepresidente en ejercicio. No fue casual que la Presi-
dente homenajease a Perón reivindicando a Hipólito Yrigoyen y llamase a pensar en "peronismo" e "yrigoyenismo" como movimientos políticos. Fue una convocatoria a la dirigencia política -en especial a la más orgánica formada en los partidos tradicionales- a no entregar a uno de sus integrantes a lo que Cristina define como "corporaciones", con adjetivos variables como judicial, mediática y económica, entre otras. La Presidente debe haber tomado nota de que el pedido de juicio político al vice impulsado por sectores de la oposición no es sólo fuego de artificio. Sergio Massa apuesta todas sus fichas a que avance el mecanismo de la destitución, porque considera que un proceso así desangrará al Gobierno y dejará al peronismo en estado de fuga, el escenario que más necesita el exintendente de Tigre. De ahí que el tributo a Yrigoyen y la mención vindicatoria de Leandro N. Alem están lejos de ser meras lectu-
ras históricas. Son urgencias coyunturales. Su mensaje a los jueces, a los que culpó de legitimar los golpes de Estado de 1930 en adelante, pareció más una réplica cargada de bronca y desesperación. Nadie puede negar la responsabilidad histórica de la cabeza del Poder Judicial en los fallos que convalidaron las interrupciones constitucionales, pero en esos procesos participaron sectores políticos, sociales y económicos de lo más diversos. ¿Se puede responsabilizar en julio de 2014 a un juez federal por un fallo de la Corte Suprema de septiembre de 1930? Cristina reconoció que no podrá ser ella la que aplique la venganza a la "corporación judicial". "(Es) el único poder que se autogobierna y se autoelige, a partir de mecanismos que algún día deberán cambiar; no me tocará a mí, no le tocará al próximo, pero la historia es indetenible", dijo Cristina, con la evidente imprecisión de que
el Poder Judicial se conforma a partir de propuestas de un cuerpo colegiado de diversos sectores, que el Ejecutivo envía al Congreso para su validación.
Demasiadas piedras Si alguien necesitaba que la Presidente se pronunciase sobre la situación de su Vice, esas palabras bastan y sobran. Está enojada, muy enojada. Y preocupada, muy preocupada. Es que cada vez son más fuertes los indicios de que Amado Boudou no sólo hizo negociaciones incompatibles con su cargo y comandó otras irregularidades, sino que actuó en un inicio por instrucciones de Néstor y Cristina Kirchner. Seguramente después se desvió bastante de la instrucción original de armar un grupo empresario para manejar la empresa que imprime los billetes y terminó donde terminó. Cristina se queja de una operación judicial-mediática, pero en realidad el enojo mayor es
hacia el seno de los servicios de inteligencia, esas movedizas arenas que exceden a cualquier gobierno y a las que la Presidenta les asigna un rol clave en el caso Boudou. Por ahora, la respuesta para proteger a un vice al que eligió en soledad fue un llamado a cerrar filas en la política tradicional y una queja y amenaza a los jueces. Los que conocen su accionar dicen que no lo entregará, pero que lo someterá a un cada vez más pronunciado aislamiento. Boudou será una piedra más que molesta en el zapato para el año y medio que le queda al kirchnerismo. Pero no la única. Ni tal vez la más importante. La ratificación en las estadísticas oficiales de nueve meses de recesión, la imposibilidad de control de la inflación y los efectos de esta sobre ingresos y puestos de trabajo configuran un panorama más que complejo, de esos que no se solucionan ni con 100 genialidades de Messi.
15
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
EN LA REUNIÓN DE JUICIO POLÍTICO
Diputados opositores denunciaron "inseguridad y desatinos" En una carta, denunciaron que hubo "personas ajenas que procuraron impedir el paso de los legisladores al encuentro"; críticas por la defensa kirchnerista a Amado Boudou. La reunión de la comisión de Juicio Político en Diputados, en la que el kirchnerismo rechazó desde el comienzo todos los planteos contra Amado Boudou, provocó fuerte indignación en la oposición, que denunció falta de seguridad en la sala y "terribles falencias y desatinos". Los presidentes de los bloques de la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación enviaron una carta al presidente del cuerpo Julián Domínguez en la que le expresaron que se dio "una situación de profundos agravios, maltratos y violencia institucional". "Hubo terribles falencias y desatinos tanto a nivel de organización como a nivel de respeto por los elementos básicos del debate racional y de cualquier
reunión entre personas civilizadas", manifestaron Mario Negri (UCR), Alicia Siciliani (socialismo), Elisa Carrió (UNEN) y Federico Pinedo (Pro). Y describieron: "En primer lugar, se dispuso de una sala extremadamente pequeña para una reunión de extrema importancia como la del día de la fecha", dice la carta. "En segundo lugar, se encontraban personas ajenas a este cuerpo que procuraron de todas formas impedir el paso de los representantes del pueblo a la reunión, comprometiendo además la seguridad de todos los presentes", agregaron. REPUDIO AL KIRCHNERISMO: Los diputados opositores además manifestaron su
repudio a la actitud del kirchnerismo, que rechazó "in limine" todos los planteos de juicio político que Boudou acumuló en los últimos dos años por la causa Ciccone. El jefe del bloque radical, Mario Negri, afirmó ayer que el oficialismo "actuó con torpeza" al impedir el juicio político contra el vicepresidente. Por su parte, el Frente Renovadora firmó que insistirá con el pedido para iniciarle un juicio político a Boudou, y adelantó que solicitará en el Senado la "suspensión" del funcionario. "Vamos a presentar un pedido de juicio político y vamos a pedir al Senado la suspensión de Boudou como medida cautelar", resaltó el diputado nacional Adrián Pérez.
Desde el Pro, Laura Alonso acusó ayer al kirchnerismo de "violencia, autoritarismo y falta de respeto con los diputados y con la sociedad". En este senti-
do, aseguró: "El oficialismo demuestra que Boudou es culpable porque lo protege tanto que evitaron que se abra un proceso para que se pueda defender".
16
NACIONALES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
La Presidente estará 24 horas más con reposo por la "faringolaringitis aguda" Cristina Fernández permanece bajo cuidado médico desde ayer, por lo que debió suspender un viaje oficial a Paraguay; aseguraron que tiene un "control evolutivo". La presidente Cristina Fernández permanecerá un día más en reposo, luego de que se le diagnosticara ayer un cuadro de "faringolaringitis aguda" y se le recetara cuidado médico por 24 horas. Por ese motivo, ayer la mandataria suspendió un viaje oficial a Paraguay y evitó así relegar el mando al vice Amado Boudou. Según el comunicado de la Unidad Médica Presidencial, "en el día de la fecha, la Sra. Presidente de la Nación, Cristina Fernández, continúa cursando el cuadro evolutivo de la faringolaringitis aguda que la afecta, se indica continuar con el tratamiento correspondiente y reposo por 24 hs., con control evolutivo". El parte médico lleva la rúbrica de los doctores Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández, de la Unidad Médica Presidencial. La jefa del Estado iba a viajar anoche a Asunción y tenía previsto desarrollar hoy sus
actividades oficiales. Pero finalmente se quedó en la residencia de Olivos. También debió cancelar su participación en un acto que iba a encabezar, junto al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, para anunciar el arribo al país de 72 vagones para la línea ferroviaria Sarmiento. En la Casa Rosada todos los funcionarios coincidían ayer en que el cuadro de faringolaringitis había sido "oportuno" para minimizar la exposición del Gobierno ante las críticas de la oposición por la asunción interina de Boudou. Pero, más allá de las suspicacias, nadie tenía dudas acerca de la veracidad del mal estado de salud de la Presidenta. De hecho, durante el discurso de anteayer por la conmemoración de los 40 años de la muerte de Juan Domingo Perón, la mandataria mostró dificultades para hablar por una tenue disfonía y congestión.
En ese contexto, Boudou regresó ayer de Panamá y no tuvo apariciones públicas. La Presidenta, según fuentes ofi-
ciales, dio luz verde a la jefa del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, para que habilite para
hoy el tratamiento de varios pedidos de juicio político a Boudou por parte de la oposición.
EL JUEZ LIJO CANCELÓ LA CITACIÓN
Amado Boudou pidió suspender la nueva indagatoria El vicepresidente presentó un escrito en el que asegura que el magistrado "ya tenía proyectado" su procesamiento y que por eso no tiene sentido ampliar su declaración; el juez accedió a su pedido. Tras varias idas y vueltas, finalmente el vicepresidente Amado Boudou le pidió ayer al juez Ariel Lijo que suspenda la ampliación de la indagatoria que él mismo había solicitado
en la causa Ciccone. El magistrado en horas de la tarde canceló la citación prevista para hoy. "Entiendo, como dije en varias oportunidades, que este
magistrado ya tenía proyectado mi procesamiento, y que tan sólo lo dio a conocer para que mis dichos en una eventual ampliación no pudieran modificar ni una línea de su proyecto, habré de solicitar se suspenda la citación dispuesta para el próximo 4 de julio", le dijo Boudou en el escrito que presentó ayer. El propio Boudou había pedido ampliar su indagatoria cuando declaró por primera vez el pasado 10 de junio frente a Lijo. En ese entonces, cuando salió de los tribunales de Comodoro Py, manifestó: "Voy a ampliar mi declaración, me guardé cuestiones políticas". EL PROCESO: Luego del procesamiento que dictó el viernes pasado por cohecho pasivo y incompatibilidades con la función pública, el juez federal volvió a citar para mañana a Boudou para que amplíe su declaración. En su declaración, el juez recordó a todos los acusados que el artículo 303 del Código Procesal Penal establece que el "imputado podrá declarar cuantas veces quiera, siempre que su declaración sea pertinente y no aparezca sólo como un procedimiento dilatorio o perturbador". El vicepresidente se
Boudou no quiere volver a declarar.
encontraba de gira en Cuba y Panamá. Cuando regresó ayer al país, los abogados de Boudou, Diego Pirota y Eduardo Durañona ya le habían aconsejado al vice que no se volviera a someter a las preguntas del juez. Ayer, trascendió que el vicepresidente presentaría un es-
crito ante el magistrado. Finalmente Boudou pidió suspender la citación de mañana por considerar que ninguna de sus declaraciones podrían modificar la decisión de Lijo de procesarlo por el levantamiento de la quiebra de Ciccone. Luego, Lijo dio por suspendida la citación prevista para hoy.
NACIONALES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
17
Kicillof tildó el fallo de Griesa de "absurdo y desquiciado" Fue al hablar ante una sesión especial de la OEA en Washington. Advirtió que la resolución del juez norteamericano puede volver "inviable el sistema de financiamiento internacional". El gobierno argentino le pidió ayer a la Organización de Estados Americanos (OEA) "soluciones urgentes" y acompañar sus reclamos contra el "fallo desquiciado y absurdo" del juez de Nueva York Thomas Griesa favorable a fondos buitre por unos 1.500 millones de dólares. Al hablar ante una reunión especial de la OEA, el ministro de Economía, Axel Kicillof, alertó que el fallo de Griesa puede "devolver al país a la situación de default del 2001" y por eso explicó que el Gobierno argentino precisa "soluciones urgentes" más allá de las declaraciones. "Son necesarias soluciones urgentes, no apenas pronunciamientos. Necesitamos que los organismos internacionales actúen", urgió Kicillof al hablar durante la reunión de consultas de los ministros de Relaciones Exteriores de la OEA. El ministro, acompañado por el canciller Héctor Timerman, dijo que Argentina pidió esta reunión con carácter de emergencia "no por una cuestión de protagonismo. Hay un problema de plazos, estamos en un momento en que Argentina tie-
ne 28 días para evitar un default". Para Kicillof, "esto es desquiciado, porque Argentina tiene los recursos para pagar" a los acreedores de su deuda reestructurada en 2005 y 2010. Argentina depositó el jueves de la semana pasada dinero para pagar bonos reestructurados que tenían fecha de vencimiento el 30 de junio, pero el juez Griesa bloqueó las transferencias. Si el cobro no se produce antes de que venza el plazo de gracia el próximo 30 de julio, Argentina corre el riesgo de entrar en cese de pagos. "Le pedimos a la OEA que acompañe los reclamos de la Argentina, que evite que un juez ponga en riesgo todo lo que el país hizo después de ser volteado en el 2001, para que los chicos coman en la Argentina, que pagó 190.000 millones de dólares de deuda en diez años", enfatizó Kicillof. Kicillof también alertó a la comunidad mundial que, sostenidos en fallos como el del juez Griesa, "con un sólo bonista se pueda derribar toda una reestructuración" y dijo que la Argentina "quiere negociar, pero
pide igualdad de condiciones, y por eso vamos a concurrir a hablar con el delegado del juez Griesa", Daniel Pollack. "Venimos a urgir a las organizaciones internacionales a que actúen, porque se pone en riesgo la posibilidad de reestructurar deudas", sostuvo el ministro, que cuestionó, además, a los Estados Unidos, al preguntarse "por qué cambió de opinión y no dejó que el FMI acompañara a la Argentina como pretendía inicialmente". El ministro se quejó de que «como el juez Griesa no pudo embargar bienes de la Argentina, ahora embarga la reestructuración, y en un abuso prohibió al Banco de Nueva York y a Euroclear, y a JP Morgan, actuar para que la Argentina pueda pagar". "Exigir que terminemos pagando 120.000 millones de dólares, como podría ocurrir si se sigue la lógica del fallo del juez, no es una negociación, es una extorsión", disparó Kicillof. El ministro enfatizó que la Argentina "quiere negociar de buena fe, pero en condiciones justas, equilibradas y legales que contemplen los derechos de
DEFENSA DE JOSÉ MARÍA CAMPAGNOLI:
"No somos responsables de la negligencia del tribunal" Cuando el jury contra José María Campagnoli pende de un hilo y no está exento de polémicas y escándalos, la defensa del fiscal suspendido, Ricardo Gil Lavedra, acusó al presidente del tribunal y aseguró que el juicio "ya se cayó". "No vamos a permitir que [a Campagnoli] se lo procese de nuevo porque él no fue responsable de este inconveniente, que se debe a la negligencia del presidente del tribunal", dijo el abogado a LA NACION, en referencia al fiscal general Daniel Adler, quien responde directamente a la procuradora Alejandra Gils Carbó e integra la oficialista "Justicia Legítima". El juicio contra el fiscal que investigó al empresario Lázaro Báez quedó ayer en un laberinto porque la jurado María Cristina Martínez Córdoba (que estaba de licencia por estrés y ahora alegó razones de salud) renunció, su suplente fue recusado y la defensa pidió que Campagnoli sea repuesto de inmediato al frente de su fiscalía. El suplente que tenía designado Martínez Córdoba es Leonardo Miño. Pero, en paralelo, como el cargo que tenía Martínez Córdoba era por tres años (y para todos los juicios que se presentaran en ese lapso), la
Defensoría General designó ayer por sorteo a otro defensor como jurado titular en su reemplazo: Nicolás Toselli. Pero Miño fue recusado por los acusadores, quienes aseguraron tener dudas de su imparcialidad. Otro inconveniente sobrevuela el proceso: el reglamento establece que el juicio no puede suspenderse por más de diez días, plazo que se cumple el lunes próximo desde que Martínez Córdoba pidió la licencia. Entonces, el proceso caerá y una opción es que se tomen de nuevo todas las declaraciones de los testigos. "El juicio se cayó, lo vamos a ganar. No se puede hacer de nuevo", insistió a este diario Gil Lavedra, y señaló que la actitud
del titular del jurado fue "un mamarracho". Más temprano, en diálogo con radio Vorterix, el ex diputado radical consideró que la pretensión de la fiscalía de recusar al juez suplente designado es "una circunstancia más en un proceso lleno de irregularidades" y que la designación de otro magistrado que no sea ese suplente por parte de la Defensoría atentaría contra la ley. "La ley prevé que cada uno de los miembros tiene un suplente y una vez que se comienza el juicio no se puede alterar la composición. No vamos a permitir el ingreso de un juez ni que se repita el juicio por cuestiones ajenas a Campagnoli", señaló.
Timerman y Kicillof, en la sesión especial de la OEA en Washington.
todos". El fallo, según Kicillof, "atenta directamente contra el canje de deuda" de Argentina y puede "hacer caer toda la reestructuración obligando al país a pagar 120.000 millones de dólares", advirtió Kicillof. Ironizó que Paul Singer, dueño del fondo buitre NML, "quiere parecer la madre Teresa de Calcuta" y explicó que el fallo de Griesa abre la puerta para que "tras pagarle 1.500 millones a los fondos buitre, luego se tenga que abonar 15.000 millones y
finalmente los bonistas que entraron al canje, por una cláusula de igualdad en el trato (RUFO), puedan reclamar otros 120.000 millones". "Así, volveríamos a la situación que derivó en el default del 2001", alertó Kicillof en una exposición en la que atacó con toda dureza el fallo de Griesa y planteó un escenario duro de cara a la negociación que se pretendería iniciar el lunes próximo con el mediador nombrado por el juez norteamericano.
18
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
A 6 MESES DE SU FALLECIMIENTO
Avisos fúnebres
Recordarán a Mons. Jorge Schoeffer
Ilda Nilda María Carabelli de Gauchat q.e.p.d. Falleció el 03/07 a los 84 años en María Juana. Velatorio: Sala "B" de calle Libertad 184 de San Vicente. Sepelio: 04/07 a las 9 hs. en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: Rosario 344 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos.
Ariel David Córdoba q.e.p.d. Falleció el 03/07 a los 54 años en Santa Fe. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 04/ 07 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Sagrado Corazón. Casa de duelo: N. Oroño 878. Servicio: Sentir S.A.
Néstor Carlos Gómez "Neti" q.e.p.d. Falleció el 03/07 a los 78 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 04/07 a las 10:30 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Francia 39. Servicio: Sentir S.A.
Un grupo de sacerdotes, presididos por monseñor Enrique Eguía Seguí, obispo auxiliar de Buenos Aires, celebrarán una misa hoy, viernes 4 de julio a las 12, en la casa de retiros Mons. Aguirre (Santa Rosa 2341, Victoria, provincia de Buenos Aires), donde descansan los restos mortales de monseñor Jorge Schoeffer, al cumplirse 6 meses de su fallecimiento. Los celebrantes agradecerán a quien en vida prodigó esfuerzos y recuerdos de cercanía pastoral, a quien dio testimonio de incansable atención personal en el cultivo de la amistad sacerdotal y en la promoción de las vocaciones sacerdotales, a quien con gestos de delicadeza pastoral se acercaba a las madres de los seminaristas y más tarde sacerdotes. Los organizadores piden a los sacerdotes que deseen participar, que lleven alba y estola y, si lo desean, participen de un encuentro posterior para el que se les solicita confirmar su presencia al correo electrónico: srmaderna@hotmail.com
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según san Mateo 9,9-13 En aquel tiempo, vio Jesús al pasar a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". Él se levantó y lo siguió. Y, estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?". Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". Palabra del Señor
Mons. Jorge Oscar Schoeffer Monseñor Jorge Schoeffer,
PARTICIPACIÓN
Paola Andrea Galizzi Hugo Aníbal Baigorria (q.e.p.d)
Fallecieron el miércoles 2 de julio a los 37 y 43 años respectivamente. El personal de Autoescuela SV participa el fallecimiento de la hermana y del cuñado de nuestro compañero de tareas Roberto Galizzi y lo acompaña en tan doloroso momento.
sacerdote diocesano de San Isidro, falleció el sábado 4 de enero a las 7.30, luego de afrontar una larga enfermedad y a poco de cumplir 73 años. Nació el 10 de diciembre de 1940. Completados sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Villa Devoto, Buenos Aires, fue ordenado sacerdote en la catedral de San Isidro el 5 de septiembre de 1964, junto con su compañero de estudios, monseñor Jorge Casaretto, obispo emérito de San Isidro. El 12 de agosto de 1993 el beato Juan Pablo II lo distinguió con el título pontificio de Prelado de Honor de Su Santidad. El padre Schoeffer sirvió en distintas parroquias de la diócesis de San Isidro, hasta que fue enviado a la arquidiócesis de La Plata, donde ejerció la función de provicario general primero durante el gobierno pastoral de monseñor Carlos Galán y posteriormente durante el de monseñor Héctor Aguer. En el último tiempo de su vida, con algunas dificultades de salud, fue nombrado capellán del Hogar de Ancianos Plácido Marín, en San Isidro, regresando así a su diócesis de origen. El domingo de las exequias, a las 20, el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, celebró también una misa para rogar por su eterno descanso. Obispos, sacerdotes y religiosos se unieron y rezaron para despedir a este fiel ministro y sus familiares agradecieron públicamente las numerosas muestras de cercanía. Durante la celebración en la catedral platense, monseñor Aguer calificó al padre
Schoeffer como "un sacerdote ciento por ciento, en verdad un hombre de Dios y no un funcionario", con una vida "ordenada al ministerio" y con todos sus gestos que "hacían referencia al Señor". El prelado agregó que "conocieron muy bien la profundidad de su entrega los pobres, los enfermos, los sacerdotes y las religiosas". Colaboradores del arzobispado platense dijeron: "Lo recordaremos con una sonrisa y mucha admiración. Solo Dios podía hacerlo descansar. El Señor quiso que falleciera en enero, al igual que su gran amigo, monseñor Galán. Y la Virgen lo acompañó en su partida un primer sábado de mes. Todo un signo para un gran mariano como él". Monseñor Schoeffer hubiera celebrado en 2014 cincuenta años de sacerdocio. El agravamiento de su salud hizo postergar, una y otra vez la despedida de la arquidiócesis platense y su retorno a la diócesis de origen. Fuentes eclesiásticas confiaron que en reuniones de sacerdotes y seminaristas era común escuchar sabrosas anécdotas de su apostolado de tiempo completo. Una de sus grandes inquietudes era la difusión de las informaciones sobre la actividad de la Iglesia, pero sobre todo de las noticias relacionadas con los monasterios, de los cuales tenía un conocimiento muy actualizado y en ese sentido fue un gran colaborador, casi un cronista de la agencia AICA, con la que mantenía permanente contacto. Su deceso causó gran impresión y dolor en quienes lo conocieron, lo trataron y lo consideraban un sacerdote virtuoso y ejemplar.
Santoral de la Iglesia Católica Santa Isabel de Portugal
Nacida en Aragón, España en 1271, santa Isabel es la hija del rey Pedro III de ese reino y nieta del rey Jaime el Conquistador, biznieta del emperador Federico II de Alemania. Le pusieron Isabel en honor a su tía abuela, Santa Isabel de Hungría. Su formación fue formidable y ya desde muy pequeña tenía una notable piedad. Le enseñaron que, para ser verdaderamente buena debía unir a su oración, la mortificación de sus gustos y caprichos. Conocía desde pequeña la frase: "Tanta mayor libertad de espíritu tendrás cuando menos deseos de cosas inútiles o dañosas tengas". Se esmeró por ordenar su vida en el amor a Dios y al prójimo, disciplinando sus hábitos de vida. No comía nada entre horas. Siglo XIV.
Santa Berta de Blangy
En Blangy, en la región de la Galia Atrebatense, santa Berta, abadesa, la cual, habiendo ingresado junto con sus hijas Gertrudis y Deotila en el monasterio que ella misma había fundado, pasados unos años se encerró en una celda, donde vivió en completa clausura (c. 725).
San Cesidio Giacomantonio
En la ciudad de Wan-shawa, en la provincia de Hunam, en China, san Cesidio Giacomantonio, presbítero de la Orden de los Menores y mártir, que en la persecución llevada a cabo por los seguidores del movimiento Yihetuan, cuando intentaba proteger de las turbas el Santísimo Sacramento, fue apedreado y, envuelto con un lienzo empapado en petróleo, quemado vivo. Siglo XX.
Beata Catalina Jarrige
En Mauriac, en Francia, beata Catalina Jarrige, virgen, de la Tercera Orden de Santo Domingo, célebre por su entrega a los pobres y a los enfermos, y que defendió durante la Revolución Francesa a los sacerdotes perseguidos, ayudándoles y visitándoles en la cárcel. Siglo XIX.
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
19
20
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Sabella contará con Agüero Belo Horizonte (dpa) - El seleccionador argentino, Alejandro Sabella, haría pocos cambios en el equipo titular para enfrentar el sábado a Bélgica en Brasilia por los cuartos de final del Mundial y reservaría a Sergio Agüero, ya recuperado, en el banquillo. José Basanta sería el elegido para reemplazar al suspendido defensor Marcos Rojo, como lo hizo en los últimos minutos del partido ante Suiza, mientras el técnico analiza si realizará movimientos en el mediocampo. El jugador del Monterrey de México y ex integrante del Estudiantes que dirigió Sabella sería el elegido para ocupar el puesto que deja Rojo, una de las sorpresas de la selección argentina en Brasil 2014 que se perderá el partido por acumulación de tarjetas amarillas. Agüero recibió el alta médica de la lesión muscular que sufrió en el bíceps femoral de la pierna izquierda, confirmaron a dpa fuentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El jugador del Manchester City, uno de los "cuatro fantásticos" de la ofensiva argentina, entrenó ayer junto a la selección y luego jugó al fútbol con los
sparrings, mientras el resto de los jugadores practicó fútboltenis durante el entrenamiento a puertas cerradas de Argentina en el complejo Cidade do Galo ubicado en las afueras de Belo Horizonte. Basanta realizó un trabajo diferenciado de defensa, mientras por otro lado hicieron ejercicios puntuales el defensor Ezequiel Garay y el volante Lucas Biglia, quien entró ante Suiza en reemplazo de Fernando Gago. El volante de Boca Juniors y el defensor Federico Fernández quedaron en la mira de las críticas por su bajo rendimiento, pero no está claro si el técnico decidirá reemplazarlos ante Bélgica. Sabella dio además pocas pistas de si mantendrá su esquema ofensivo 4-3-3, con Ezequiel Lavezzi o Rodrigo Palacio en el lugar del lesionado Sergio Agüero junto a Lionel Messi y Gonzalo Higuaín, o si optará por un 4-4-2, en el que se podría sumar Biglia al mediocampo. La prometedora ofensiva argentina quedó debilitada por la lesión de Agüero y un Higuaín que aún no pudo alcanzar su mejor forma, tras el parate que tuvo por un esguince de tobillo en la final de la
El seleccionado espera confiado el partido de mañana.
Copa Italia con el Napoli. El entrenador estaría decidido a ratificarle su confianza a Higuaín en este partido clave, que tendrá además el duelo
personal entre Messi y el portero del Atlético Madrid, el belga Thibaut Courtois, a quien la "Pulga" no le puede convertir un gol desde diciembre de 2012.
La selección argentina partió ayer a la tarde rumbo a la capital brasileña, donde hoy realizará el último entrenamiento de cara al choque de cuartos.
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
21
Colombia busca hacer historia y aguarle la fiesta al pentacampeón Fortaleza (dpa) - Colombia buscará hoy hacer historia en Fortaleza en su quinta participación en un Mundial de fútbol. De la mano de su emergente estrella James Rodríguez, el equipo cafetero tratará de meterse en las semifinales de Brasil 2014 y al mismo tiempo destruir el sueño de los anfi-
triones de alzarse con el "hexacampeonato". Para Colombia, el de hoy es el partido más importante de su historia, ya que la selección jamás había llegado a los cuartos en un Mundial, a lo que se suma la sensación de que esta vez, a diferencia de otros tiempos, el nivel de ambos equipos
es similar. Para Brasil, en cambio, el choque supone una nueva oportunidad para que el seleccionador Luiz Felipe Scolari logre convencer a su afición, después de actuaciones apagadas que culminaron en la dramática batalla de octavos con Chile para arrancar en penales el pase a cuartos. El juego mediocre presentado por los pentacampeones en lo que va del Mundial y la crisis de llanto que afectó a varios jugadores brasileños durante el partido con Chile son argumentos adicionales para alimentar las esperanzas de los colombianos, pese a que el último triunfo del equipo cafetero sobre Brasil ocurrió en el lejano año de 1991. Brasil - Colombia
Brasil viene de eliminar por penales a Chile.
Estadio: Castelao (Fortaleza).
Colombia quiere seguir haciendo historia.
Árbitro: Carlos Velasco (España). Hora: 17,00. Brasil: Julio César; Dani Alves, Thiago Silva, David Luiz y Marcelo; Paulinho, Fernandinho y Oscar; Hulk, Neymar y Fred. DT: Felipao Scolari.
Colombia: David Ospina; Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Mario Yepes y Pablo Armero; Carlos Sánchez, Abel Aguilar, Juan Guillermo Cuadrado y James Rodríguez; Teófilo Gutiérrez y Jackson Martínez. DT: José Pekerman.
Francia-Alemania, duelo grande por un lugar en semifinales Río de Janeiro (dpa) Francia y Alemania se medirán hoy en Río de Janeiro en un duelo entre dos grandes del fútbol europeo, en el que el ganador tendrá como premio un puesto en las semifinales del Mundial de Brasil 2014. Los alemanes llegan al partido en el Maracaná entre dudas, después de sufrir hasta la prórroga para deshacerse de Argelia en los octavos de final por 2-1.
Por su parte, Francia ha mostrado uno de los juegos más sólidos del campeonato, aunque también tuvo que esperar a los últimos diez minutos para definir su partido ante Nigeria por 2-0. El ambiente que rodea a ambos equipos es bien distinto. Después de la decepción de 2010, en la que los "bleus" no sólo fueron eliminados en la fase de grupos sino que prota-
Franceses y alemanes buscan un lugar en semis.
gonizaron un motín que terminó con varios jugadores sancionados, Francia recuperó el amor y la confianza en el equipo. En Alemania, por el contrario, el entusiasmo que despertaba el juego alegre y combinativo del equipo dirigido por Joachim Löw, inspirado en la España campeona de 2010, ha dado paso a la desconfianza. Aunque tiene contrato hasta 2016, el técnico germano se jue-
ga gran parte de su crédito en Brasil, donde está al frente del equipo por cuarto torneo consecutivo. Francia - Alemania Estadio: Maracaná (Río de Janeiro). Árbitro: Néstor Pitana (Argentina). Hora: 13,00. Francia: Hugo Lloris; Mathieu Debuchy, Raphael Vara-
ne, Mamadou Sakho, Patrice Évra; Paul Pogba, Yohan Cabaye, Blaise Matuidi, Mathieu Valbuena; Karim Benzema, Antoine Griezmann. DT: Didier Deschamps. Alemania: Manuel Neuer; Philipp Lahm, Per Mertesacker, Jerome Boateng, Benedikt Höwedes; Sami Khedira, Bastian Schweinsteiger, Toni Kroos; André Schürrle, Thomas Müller, Mesut Özil. DT: Joachim Löw.
22
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Atlético cerró sus primeros refuerzos: Kruspzky y Pol Fernández Roberto Sensini sonríe. La Crema tiene caras nuevas con vistas a la temporada 2014/15. El defensor Lucas Kruspzky y el volante Guillermo Pol Fernández firmarán sus vínculos por los próximos 18 meses. Diego Oviedo - A diez días de comenzada la pretemporada, Atlético tiene sus primeros refuerzos en vistas al Torneo de Transición que comienza el fin de semana del 3 de agosto. Después de algunas negociaciones que se truncaron a último momento, cuando ya estaba todo cerrado para que se incorporen al plantel de Roberto Sensini, finalmente ayer la dirigencia pudo cerrar dos
Pol Fernández llega proveniente de Boca.
contrataciones, y quienes en las próximas horas se estarán sumando a los trabajos en Rafaela. El primero en confirmarse fue el defensor zurdo Lucas Kruspzky, quien llega proveniente de San Martín de San Juan, equipo que en la última temporada militó en la Primera "B" Nacional. Kruspzky nació en Capital Federal el 6 de abril de 1992 (22 años), debutando oficialmente en Primera con la camiseta de Independiente el 28 de noviembre del 2010 ante Estudiantes de La Plata. En el equipo de Avellaneda estuvo hasta la temporada 2011/12, ya que luego fue prestado a Arsenal de Sarandí, para luego recalar en la provincia cuyana. En declaraciones al programa televisivo Somos Deporte, el defensor confirmó su arribo a la Crema: "Si Dios quiere mañana (por hoy) ya voy a estar en Rafaela para firmar el contrato y sumarme al trabajo. Después de mi experiencia en San Martín de San Juan, ya había hablado con mi representante que la intención era buscar alguna chance en un equipo de Primera. Se presen-
tó la oportunidad de Atlético y la verdad es que estoy muy contento por esta chance de poder estar en un equipo de Primera División". Antes de confirmarse su arribo a la ciudad, Olimpo había aparecido como una chance también, pero Lucas se encargó de explicar eso y su satisfacción de llegar a Rafaela. "Me habían comentado también sobre una posibilidad de Olimpo de Bahía Blanca pero las cosas se dieron así, charlamos con la gente de Atlético, a mí me gustaba mucho también la chance de llegar a Rafaela así que sólo hubo que ponerse de acuerdo. Sólo faltaría la firma del contrato, que ocurrirá cuando llegue a la ciudad y que va a ser por los próximos 18 meses". El propio Kruspzky se encargó de presentarse y contar sobre sus cualidades futbolísticas: "Juego de lateral por la izquierda, bastante fuerte con la marca y suelo también proyectarme al ataque, así que todo quedará en hacer y dar lo mejor para poder jugar y contribuir para con Atlético". Por último, la flamante cara nueva de la Crema habló sobre sus deseos en este arribo al
Kruspzky defendiendo la camiseta de Independiente, su club de origen.
Celeste. "Las expectativas son las mejores. Vengo de un año bueno en San Juan y la intención es mejorarlo más aún acá en Rafaela, así que estamos con muchas ganas de crecer y mejorar en todo lo que sea posible".
Un año después La segunda contratación confirmada por la dirigencia de Atlético es la del volante diestro Guillermo Pol Fernández, proveniente de Boca Juniors y con pasado reciente por Rosario Central. Nacido en Granadero Baigorria el 11 de octubre de 1991
(22 años), hizo su debut oficial con la camiseta xeneize en la Copa Argentina 2011/12, enfrentando a Central Córdoba de Rosario. En Boca completó 31 partidos, siendo titular en 25 ocasiones. Convirtió 2 goles y otorgó una asistencia. Para el primer semestre de la temporada 2013/14 fue prestado a Rosario Central, donde no tuvo continuidad y solamente titularizó en un encuentro, viniendo desde el banco en otros cuatro. Posteriormente, volvió a Boca y ni siquiera fue utilizado en la División Reserva. Antes de ir a Central, estuvo en carpeta de Atlético, pero la negociación no prosperó.
Espera por Bastía y Conde Mientras Atlético confirmó los primeros refuerzos, siguen las negociaciones para renovar los vínculos de Esteban Conde y Adrián Bastía, recordando que el primero en hacerlo fue Juan Eluchans. En el caso del arquero, la negociación se dilató más de la cuenta, pero sigue habiendo expectativas en poder llegar a un acuerdo, ya que para Roberto Sensini "es fundamental". Más allá de analizar otras ofertas, "Coco" no ve con malos ojos seguir en Rafaela, por lo que aguarda una pronta definición. Distinta es la situación con
el Polaco, ya que la dirigencia había anunciado el miércoles de la semana pasada la renovación de contrato. Sin embargo, el jugador no se sumó a la pretemporada y desde el entorno de su representante manifiestan que la negociación no estaba cerrada, por lo que se espera que en las próximas horas quede todo definido. Vale recordar que Atlético jugará mañana su primer amistoso de preparación. Será desde las 9,30 en el Estadio Monumental ante Belgrano de Paraná, equipo que milita en el Torneo Federal "B".
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
FÚTBOL PROFESIONAL
BÁSQUETBOL
Se suma Acosta
Actividad al por mayor
El plantel profesional de Fútbol suma un nuevo integrante. Se trata de Germán Rodrigo Acosta, que viene de jugar en Belgrano de Paraná. Germán Rodrigo Acosta (Volante - 15 de Febrero de 1987 - 27 años): Nació en la localidad de Hasenkamp (Entre Ríos). Se desempeña como Volante Central y entre sus antecedentes deportivos se destacan: Unión de Santa Fe, Deportivo Roca de Río Negro y Belgrano de Paraná. Vale recordar que el equipo de Ricardo Pancaldo ya comenzó la pretemporada en vistas al próximo Torneo Federal "A".
A continuación damos a conocer los cuadrangulares que se llevan a cabo el fin de semana:
FEMENINO U17 Sábado 5 Lugar: Sportivo Ben Hur Semifinales: 9hs - Sportivo Ben Hur vs. Libertad y 11hs - Unión Santo Tomé vs. Independiente de Ataliva Tercer y cuarto puesto: 16 hs. Final: 18 hs.
MASCULINO U15 Sábado 5
LIGA RAFAELINA
Lugar: Libertad de Sunchales.
Partido especial Un partido clásico en cualquier actividad o categoría siempre es esperado con mucha ansiedad por las parcialidades de los clubes involucrados. Libertad y Unión han marcado con el paso de los años su propia historia en cuanto a enfrentamientos deportivos en nuestra ciudad. Concluido cada "clásico" el halago de la victoria y la tristeza de una derrota se evidencia en el ánimo y rostros de sus hinchas. Libertad y Unión, para calmar ansiedades convinieron adelantar el encuentro correspondiente a la 7ª fecha del Torneo Apertura de Liga Rafaelina de Fútbol. La jornada se iniciará a la hora 18 con el encuentro de División Reserva, para posteriormente, desde la
hora 19,30 jugar los planteles Superiores. Nuestros equipos conducidos por "Polaco" Rolfo y "Carlitos" Monzón vienen cumpliendo destacada actuación en las 2
divisiones. El deseo de todo el pueblo cañonero es que sigan por esa senda, sus triunfos, serán "doblemente" festejados.
BÁSQUETBOL-1ª DIVISIÓN ARB
Con Ben Hur en Rafaela Continúa esta noche la Fase de Play Offs en el "Torneo Inicial Elías David". Recordamos que Libertad recibió el miércoles, en el primer
partido a Sportivo Ben Hur, en "El Hogar de los Tigres", logrando vencer 71- 56 a Ben Hur. Así se puso 1 - 0 arriba en la serie. El segun-
do juego será esta noche desde las 21 en El Coliseo del Sur. De ser necesario un tercero, será el domingo en Sunchales.
23
Semifinales: 09 hs - Libertad vs. Atlético de Rafaela y 11 hs - Unión de Sunchales vs. Independiente. Tercer y cuarto puesto: 16,00 hs. Final: 18 hs.
MASCULINO U12 Domingo 6 Lugar: Libertad de Sunchales. Semifinales: 10hs - Libertad vs 9 de Julio y 12hs - Independiente vs. Atlético de Rafaela. Tercer y cuarto puesto: 15,00 hs. Final: 17 hs.
24
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
GRUPO UNO
Se juega el clásico sunchalense Esta tarde a las 19.30 se abre la séptima fecha del Apertura de Primera División. En Sunchales, Libertad recibe a Unión en el partido más importante de la ciudad. Dirige Víctor Colman. Guillermo Bersano - Con un partido muy especial y que divide las pasiones en la ciudad de Sunchales, esta tarde a partir de las 19.30, la Reserva a las 18, en el estadio "Dr. Plácido Tita", el Deportivo Libertad enfrenta a su tradicional adversario, Unión, en el comienzo de la séptima fecha del Apertura "C2H4 S.A." del Grupo Uno.
Libertad con dos bajas obligadas Los aurinegros se encuentran a tres puntos de los líderes Argentino Quilmes y Sportivo Ben Hur, por lo que intentarán quedar como punteros de manera transitoria. Los dirigidos por Carlos Monzón tendrán dos variantes obligadas, ya que fueron expulsados el pasado domingo Luis Ibáñez y Matías Caballero. La probable formación sería con Eduardo Ramírez o Franco Piccard; Federico Allende, Flavio Díaz, Matías Ceballos y Juan Barreto; Marcos Quiroga, Franco Raminelli, Matías Morgada y Gaspár Triverio; Franco D’Antoni y Lautaro Ceratto.
Unión con una duda Por el lado del "Bicho Verde", las intenciones pasan por
encaminarse en el Apertura. Los dirigidos por Oscar Born tienen una duda, ya que el delantero Daniel Bonazza arrastra un esguince y será exigido a último momento. Si no llega, su lugar lo ocupará Patricio Scott. Unión saldría con Luciano Alderette; Leonardo Moino, Ramiro Dibchak, Miguel Yuste y Cristian Ricarte; Baltazar Triverio, Franco Calamari, Brian Visetti y Marcos Benavídez; Daniel Bonazza o Patricio Scotti y Misael Juárez.
Lautaro Ceratto, delantero de Libertad.
Miguel Yuste, defensor de Unión.
Víctor Colman, el árbitro del partido.
Dirige Colman Anoche, la Escuela y Neutral de Árbitros designó a Víctor Colman como juez principal para dirigir el clásico sunchalense. Sus asistentes serán Ángelo Trucco y Federico Rodríguez. El cuarto árbitro será Leandro Aragno.
Las posiciones Cumplidas seis fechas del Apertura de Primera División, Ben Hur y Argentino Quilmes lideran con 14 puntos; Libertad (S) 11; Ferro 10; Sportivo Norte, Atlético y Peñarol 8; 9 de Julio 6; Unión (S) y Brown (SV) 5; Florida de Clucellas 4 y Talleres de María Juana 3.
TRIBUNAL DE PENAS
La protesta debe esperar El pasado miércoles por la noche se reunieron los integrantes del Tribunal de Penas Liguista, y fue presentada la protesta de puntos por parte de Belgrano de San Antonio correspondiente al encuentro de Primera Divi-
sión disputado en la séptima fecha ante Deportivo Susana por la mala inclusión del jugador Leandro Isaurralde. A continuación se detalla la siguiente resolución: Presentar descargo al Club Dep. Susana para que lo presente en el plazo de 5
días sobre la protesta realizada. Asimismo, se solicita a la administración de la Liga, remita los informes correspondientes relativos al jugador Leandro Isaurralde, en relación a los pases realizados.
El León festejará sus 110 años El próximo martes se realizará una cena repleta de festejos y emociones en el gimnasio Centenario, para celebrar este importante aniversario. Te damos detalles para participar de este evento. El Club 9 de Julio cumplirá el próximo miércoles, nada menos que 110 años de vida y prepara una cena para celebrarlo con sus socios y simpatizantes. Será el próximo martes 8 en el Gimnasio Centenario de la entidad juliense. Se invita a la gente a acercarse al salón desde las 21 para compartir una noche en la cual habrá reconocimientos, festejos y celebraciones por un cumpleaños muy especial para el León de la Ciudad de Rafaela. Las tarjetas: el valor de las tarjetas se ha establecido en 130 pesos para los mayores y 60 pesos para los menores (entre 5 y 12 años). Las mismas pueden adquirirse en la secretaría del club o comunicándose al teléfono 422971. No hay que llevar cubiertos, mientras que las bebidas son aparte y se venderán en el lugar. En lo que refiere a la animación de la noche, estará a cargo
del Grupo Dominó, rafaelinos que le pondrá humor y música a la noche de festejo juliense en el gimnasio Centenario de la entidad decana de la ciudad. También participarán de la noche algunas disciplinas del club, las cuales realizarán demostraciones y tendrán intervenciones durante el festejo. El patín, el Karate Do y el Ballroom Dance, esta última una nueva disciplina olímpica de baile que se desarrolla en la institución, serán los encargados de las demostraciones de la noche. También este encuentro permitirá la actual Comisión Directiva reconozca y recuerde la labor de ex dirigentes de la institución. Será una noche repleta de emociones, en la que el Club 9 de Julio celebrará nada menos que sus 110 años de vida institucional en uno de los populosos barrios de la ciudad.
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
AJEDREZ
Independiente organizó el Festival Libre El pasado domingo, en las instalaciones del Club Independiente de nuestra ciudad, se desarrolló un Festival Libre de Ajedrez, correspondiente a las categorías Sub 8, Sub 10, Sub 12 y Sub 14, sumada a la categoría de mayores Libres. Se contó con una buena concurrencia de participantes locales y de la región, generando satisfacción de la Subcomisión de esta disciplina del CAI, por el inicio de la actividad del juego ciencia contando con el auspicio de la Comisión Asesora Municipal del Deporte y empresas privadas. El árbitro del Torneo fue Lisandro Ércole y a continuación detallamos los resultados finales: - Categoría Libre: 1°) Néstor Badina (CAI de Rafaela), 2°) Sergio Mugna (Atlético de Rafaela), 3°) Daniel Dickaut (Atlético), 4°) Orlando Calvo (Atlético), 5°) Daniel Mallet (San Cristóbal), 6°) Domingo Sanvoretti (Rosario), 7°) Demis Muñoz (Liceo Sunchales), 8°) Sebastián Paitas (Reconquista), 9°) Exequiel Usprung (Humberto Primo) y 10°) Ezio Ricci (Independiente de Rafaela). - Categoría Sub 14: 1°) Alejandro Corigliani (Liceo Sunchales), 2°) Gastón Dechant (Liceo Sunchales), 3°) Álvaro Rostagno (Liceo Sunchales), 4°) Santiago Grazzioli
(Grutly), 5°) Lucas Vargas (Independiente de Rafaela), 6°) Santiago Stiez (Grutly), 7°) Andrés Quiroga (CAI de Rafaela), 8°) Enzo Gatti (Grutly), 9°) Alejandro Camusso (Felicia) y 10°) Nicolás Bonaccina (Humberto Primo). - Categoría Sub 12: 1°) Ainara Paredez (Sociedad Sunchales), 2°) Juan Nevado (Liceo Sunchales), 3°) Joaquín Aguiñada (Liceo Sunchales), 4°) Matías Bonafede (Sociedad Sunchales), 5°) Máximo Yacob (Lehmann), 6°) Airton Gálvez (Grutly), 7°) Nicolás Perassi (Felicia), 8°) Antoni Báez (Grutly), 9°) Tiago Avenatti (Liceo Sunchales) y 10°) Julio Taborda (Atlético de Rafaela). - Categoría Sub 10: 1°) Lucía Barbero (Liceo Sunchales), 2°) Milagros Farías (Liceo Sunchales), 3°) Ariel Zimmerman (Felicia), 4°) Kimey Acevedo (Liceo Sunchales), 5°) Juan Baralli (Lehmann), 6°) Lautaro Costamagna (Lehmann), 7°) Gabriel Schneller (Liceo Sunchales) y 8°) Santiago Zbrun (Independiente de Rafaela). - Categoría Sub 8: 1°) Mirco Avenatti (Liceo Sunchales), 2°) Adrián Alassia (Lehmann), 3°) Bautista Usprung (Humberto Primo), 4°) Alejandra Bonacina (Humberto Primo), 5°) Germán Dickaut (Atlético de Rafaela) y 6°) Natalia Bonacina (Humberto Primo).
B NACIONAL
Se conoce el fixture Anoche, en la sede del AFA, se realizó el sorteo del Fixture del Torneo de Transición, que entregará 10 ascensos a la Primera División 2015. Se jugará en dos zonas de 11 equipos cada uno, todos contra todos a dos ruedas y ascenderán cinco equipos por cada zona. No habrá descensos. En cuanto a los equipos santafesinos, por la Zona "A", Colón hará su presentación como local ante Instituto de Córdoba y por la Zona "B", en la ciudad de San Francisco, Sportivo Belgrano recibirá a Unión de Santa Fe, dando comienzo el próximo 2 de agosto.
La primera fecha
Una imagen del Torneo de Independiente en la categoría Libres.
Parte de la concurrencia de los más chicos en el salón del CAI de Rafaela.
Zona "A" Argentinos Jrs. vs Boca Unidos de Corrientes. San Martín de San Juan vs Douglas Haig de Pergamino. Guaraní A. Franco vs Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Colón de Santa Fe vs Instituto de Córdoba. Aldosivi de Mar del Plata vs Nueva Chicago. Libre: Ferro de Buenos Aires. Zona "B" Huracán de Buenos Aires vs Temperley de Buenos Aires. Patronato de Paraná vs All Boys de Bueno Aires. Sarmiento de Junín vs Independiente Rivadavia de Mendoza. Atlético Tucumán vs Crucero del Norte de Posadas (Misiones). Sp. Belgrano de San Francisco (Córdoba) vs Unión de Santa Fe Libre: Ramón Santamarina de Tandil.
LIGA REGIONAL DE HOCKEY FEMENINO
9 de Julio se consagró campeón en Primera El pasado domingo en el sintético del CRAR se disputó la última fecha del Apertura donde las chicas julienses vencieron con un contundente 8 a 0 a Juventud de Felicia logrando el campeonato Apertura. En diálogo con CASTELLANOS, Matías Rodríguez repasó la campaña deportiva de una disciplina en constante crecimiento. Verónica Heizmann Llegó a su culminación la primera parte de la temporada 2014 de la Liga Regional del Hockey Femenino, donde participan dos clubes de nuestra ciudad (Almagro y 9 de Julio) y varios de poblaciones vecinas, tales los casos de Sunchales, Gálvez, Felicia, Nuevo Torino, Humboldt y Pilar. Sobre lo realizado por la Primera División de 9 de Julio, que venía puntera y dependía de sí mismo, Matías Rodríguez, el entrenador juliense, mencionó: "Este es un logro para el cual hacía tiempo que se venía trabajando en equipo y por suerte se pudo alcanzar. Nada es casualidad, se vino trabajando desde la pretemporada a conciencia y exigiéndose en cada entrenamiento, suman-
do el trabajo físico del profesor Pino Riboldi. También sumarle el trabajo de la Subcomisión por el apoyo y dedicación para que todo pueda resultar lo más sencillo". Otro halago para la institución rojiblanca en este certamen fue que la División Reserva logró el Subcampeonato, donde Almagro alcanzó el primer lugar: "Venían de menos a más. Con los resultados del pasado domingo llegaron a la segunda posición y es todo un mérito. Esto demuestra el trabajo de 35 jugadoras y el tiempo que vienen jugando juntas, pero queremos seguir sumando más chicas". Por último, Rodríguez mencionó la felicidad que le da esta disciplina femenina –junto al voley- al Club 9 de Julio en deportes competitivos por equipos.
25
26
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
WIMBLEDON 2014
Semifinales de alto vuelo Matías Frana - Tiempo de semifinales en el All England Club. Hay mucho en juego, sin dudas. Este viernes se conocen los dos finalistas de Wimbledon, el torneo más prestigioso del mundo. En primer turno, el serbio Novak Djokovic juega con el búlgaro Grigor Dimitrov y, a continuación, el suizo Roger Federer enfrenta al canadiense Milos Raonic. Ambos duelos se transmiten en vivo por las señales de ESPN. Djokovic, dueño de seis títulos de Grand Slam, incluido el de Wimbledon en 2011, llegó al tradicional césped londinense sin haber jugado un certamen previo tras su derrotar en la final de Roland Garros. Y puede desplazar del Nº 1 del mundo al español Rafael Nadal, su verdugo en París, pero sólo si sale campeón. Por eso, el serbio, primer cabeza de serie, se juega un plus en este certamen. Claro que le restan dos victorias para recuperar la cima del ranking, pero justamente aún tiene dos desafíos por delante. En busca de su 14ª final de Grand Slam, sabe que debe rendir muy bien, estar veloz y sólido frente a un rival de mucho peligro y que llega en alza. Mientras Djokovic sufrió para vencer al croata Marin Cilic (26º) en cinco sets, Dimitrov (13º ATP y 11º preclasificado) dio el golpe y enmudeció a los británicos al eliminar en cuartos de final, en sets corridos, al escocés Andy Murray, tercer favorito y defensor del título, que ahora bajará del 5º al 10º puesto del listado. Con mucha fe a cuestas está Dimitrov, quien logró su único título en pasto antes de este certamen, en Queen's, también en la capital inglesa. El novio de la rusa Maria Sharapova, quien ya se aseguró ser por primera vez Top 10, quiere mantener la racha en esta superficie y tiene otra prueba de fuego en el court central, en su primera semifinal en un Grand Slam. Djokovic domina 3-1 en los
Novak Djokovic quiere repetir título en Inglaterra.
enfrentamientos ante Dimitrov, tres de ellos jugados el año pasado. Este es el primero en césped. La única victoria del jugador que es muy similar por estilo a Federer, se dio en el clay de Madrid 2013 en tres sets y el serbio se impuso en 2013 en Roland Garros e Indian Wells y en 2012 en Shanghai, siempre en sets corridos. Muy firme con el saque, Federer, dueño del récord de 17 coronas de Grand Slam, está en gran forma esta temporada y arribó a Wimbledon con la copa de Halle bajo el brazo. Precisamente, el suizo es el semifinalista que menos perdió su servicio en Wimbledon, apenas una vez, en el set inicial de su triunfo de cuartos contra su amigo y compatriota Stanislas Wawrinka (5º cabeza de serie). A un mes de cumplir 33
años, Federer sabe muy bien que está ante una oportunidad especial en su genial carrera, en la que sigue batiendo récords. De hecho, pretende quedar solo en la cima de máximos ganadores de este torneo y superar al estadounidense Pete Sampras, ya que ambos se impusieron siete veces en Londres. Su última conquista de Grand Slam fue justo en este certamen, en 2012. Enfrente, Raonic, al igual que Dimitrov, disputa su primera semi en un supertorneo. El 9º del mundo y 8º sembrado posee un saque que impone respeto y tiene menos variantes que los otros protagonistas de las semifinales. Su apuesta es hacerse fuerte con ese golpe y tratar de no entrar en los cambios de ritmo y efectos que buscará Federer. Es un duelo diferente al pri-
mero, seguramente con menos intercambios, muchos puntos cortos y más servicios punzantes. El helvético supera 4-0 al canadiense. Lo particular del historial, que cuenta con un antecedente en césped (Halle 2012), es que en tres de los cuatro choques hubo set decisivo. El restante, en el Abierto de Australia 2013, el último, lo ganó Federer en parciales corridos. Por eso, se trata de otro partido muy atractivo. Federer busca llegar a su 25ª final de Grand Slam, otra marca histórica. Si gana, volver a ser Nº 3 del ranking, desplazando de ese lugar a Wawrinka. Como se ve, hay otros ingredientes en juego para todos, más allá de lo que significa poder avanzar a la final de Wimbledon. Se escribe otro capítulo que vale la pena no perderse. Sin dudas.
Informe de la Asociación Santafesina de Box Durante los primeros meses del año en curso, la Escuela Argentina de Boxeo de la Federación Argentina, ha conformado distintas mesas examinadoras para los aspirantes a Árbitros, Jueces y Directores Técnicos Federados que han cursado a lo largo de todo el 2013. La Asociación de Box de la Provincia de Santa Fe, desde el inicio mismo de esta línea de gestión, con el otrora Presidente Silvio Alassia y la continuidad con su actual titular Roberto Benítez, ha marcado un pleno respaldo institucional hacia el Sistema de Educación a Distancia. La provincia de Santa Fe suma hoy a siete nuevos Ofi-
ciales de Ring, como Arbitros Federados Profesionales: Adrian Magagnini de Zavalla; Sergio Ferrer de Santo Tomé; Rolando Sandoval de Sunchales y Leonardo Franco de Reconquista. También a tres Jueces Profesionales: Andrés Baldessari de Rafaela; Daniel Orona de Sunchales y Jonathan Gonzalez de Sunchales. De esta manera, la Asociación de Box de la Provincia de Santa Fe continúa afianzando su política de apostar al crecimiento y superación de sus estructuras mediante la capacitación, hecho que la coloca en el escenario nacional con 10 Árbitros y 10 Jueces Federados. Asimismo informa también
que para este 2014 procederá al dictado de cursos para aspirantes a Oficiales de Ring (árbitros y jueces). La primera convocatoria del año será en la ciudad de Santa Fe y tendrá las siguientes características: Días de cursado: 19, 20, 26 y 27 de julio de 2014. Modalidad: teórico – práctico. Horario: de 14 a 19. Lugar: Círculo de Suboficiales de Ejercito, Av. Freyre 3054 (entre Suipacha y Crespo). El cursante deberá llevar elementos para tomar apuntes, además del Reglamento Argentino de Boxeo descargado del sitio web oficial de la Federación Argentina de Box (www.fabox.com.ar). Matrícu-
la de inscripción, cursado y derecho de examen: $ 100 (que se deben abonar el día 19 de julio). Examen: modalidad escrita posterior a las jornadas de cursado. Requisitos de los aspirantes: Ser mayor de edad (18 años cumplidos). No guardar relación que implique compartir intereses con Promotores, Directores Técnicos, Segundos Ayudantes, y Boxeadores (Reglamento Argentino de Boxeo). Los interesados pueden registrar su inscripción al teléfono 0341 155055683 o por mail a robertobenitez777@ hotmail. com, aportando nombre y apellido, número de DNI y mail o teléfono de contacto.
Dos por una corona Se definieron las finalistas de Wimbledon: la checa Kvitova buscará el título como hace tres años y enfrente tendrá a la canadiense Bouchard. Aprovecharon que las favoritas se quedaron en el camino. Serena Williams, Na Li, Maria Sharapova y Agnieszka Radwanska no pudieron plasmar en Wimbledon su condición de favoritas. Entonces, aprovechando esa ventaja en el All England, dos jugadoras metieron el batacazo y avanzaron en el cuadro hasta la final. El sábado, la checa Petra Kvitova (6ª del ranking) buscará el título como hace tres años y enfrente tendrá a la canadiense Eugenie Bouchard (13ª del mundo), en una definición sorprendente por las protagonistas. Kvitova obtuvo el pase al ganarle a su compatriota Lucie Safarova (23ª) por 7-6 (6) y 6-1 tras 1h20 de acción sobre el césped inglés. La otra semi fue de Bouchard al vencer por 7-6 (5) y 6-2 a la rumana Simona Halep (3ª) en 1h34 de juego. La canadiense de esta forma llegó a su primera final de un Grand Slam, aunque salió campeona de Wimbledon como juvenil en el 2012, algo que le sirvió como experiencia y se notó en su confianza. "Estoy muy feliz, es una gran sensación estar otra vez en la final. Fue un partido duro en lo mental, porque ella es una gran amiga mía. Intenté mantenerme enfocada tras ganar el primer set y pude quebrarle rápido en el segundo", expresó Kvitova, la sexta cabeza de serie y principal que está en carrera en Londres. "Vuelvo a estar preparada para una final. Lo he vuelto a lograr y me siento bien, voy a dar todo lo que tengo, porque sé lo que se siente ganar aquí y quiero mi segundo trofeo", dijo la checa, tras derrotar en las semifinales en Londres a su compatriota y compañera de entrenamientos Lucie Safarova. Con 24 años, la zurda Kvitova, gran sacadora, ofensiva y agresiva, definirá con la canadiense Eugénie Bouchard, de 20, que disputará por primera vez el último encuentro en un gran torneo, si bien la checa rechaza la idea de que se trata de la favorita para ser campeona. "Naturalmente no me siento la favorita. No creo que haya favoritas en una final de Grand Slam. Es difícil (para las dos) mantener los nervios durante el partido", dijo Kvitova. Sobre la canadiense, la checa comentó que se trata de una tenista "sólida y con mucho talento". Así habló de Bouchard: "Se está moviendo bien, tiene mucha confianza en su juego y es muy agresiva desde la línea de fondo". Así, Kvitova está en la puerta de su segundo título de Grand Slam, consciente de que será una tarea dura. Ya pasó la prueba de vencer a Safarova, con quien comparte ídola, ya que es la también checa Martina Navratilova. Ahora llega un desafío distinto y ella está preparada para afrontarlo.
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
27
PLAY OFFS - TORNEO INICIAL
Rumbo a las semis, capítulo dos Hoy se jugarán los segundos partidos en las series de cuartos de final, donde tres equipos tienen la chance de sentenciar su pase, mientras que los otros irán por un juego más. 9 de Julio – Quilmes, Ben Hur – Libertad y Atlético – Unión. Se disputarán esta noche los segundos partidos de las series de cuartos de final en el Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Tras los juegos de la noche del miércoles, en esta serie al mejor de tres encuentros, 9 de Julio, Libertad y Unión tendrán hoy la chance de meterse en semifinales si logran repetir triunfo, mientras que Quilmes, Ben Hur y Atlético están obligados a ganar para forzar un tercero y decisivo partido. Mientras tanto, Independiente espera ya por un rival en semifinales, recordando que accedió a ese lugar por haberse clasificado como el mejor equipo en la fase regular de la competencia. Los detalles de los juegos de esta noche:
9 de Julio (1) Argentino Quilmes (0) El partido esta noche comenzará a las 21.30 y se jugará en el Estadio Centenario del León. El pasado miércoles, en can-
cha de Quilmes, 9 de Julio logró imponerse 74-67 y revirtió la ventaja de localía, por lo que triunfando esta noche en su casa logrará meterse entre los cuatro mejores. Por el lado del Cervecero, deberá ganar indefectiblemente esta noche para forzar un tercer encuentro en su cancha.
Ben Hur (0) – Libertad de Sunchales (1) Esta historia comenzará a las 21 de esta noche y se jugará en el Coliseo del Sur. En el Hogar de Los Tigres fue triunfo 71-56 de Libertad, por lo que la BH deberá ganar hoy para forzar un tercer y decisivo partido en tierras sunchalenses, mientras que el Aurinegro se meterá en semifinales si logra ganar esta noche en Rafaela.
Atlético de Rafaela (0) Unión de Sunchales (1) Esta serie tendrá continuidad esta noche, desde las 21, en
Ginóbili llega a Argentina La noticia fue un bombazo a las ilusiones argentinas en el Mundial. Desde Estados Unidos se comunicó que Manu Ginóbili sufrió una fractura por estrés en la pierna derecha que le demandaría dos meses de recuperación y lo dejaría sin Copa del Mundo. Después de unas horas de incertidumbre, el propio bahiense salió a dar la cara a través de su cuenta de Twitter. Primero fue con un "ni bien esté en condiciones de mejorar el silencio, lo haré. Más tarde o mañana. Gracias por preocuparse". A las dos horas cumplió. "La lesión existe pero mi participación en el Mundial dependerá de cuánto mejore en estos 20 días", señaló MG y cerró con un esperanzador "sigo siendo optimista". Está claro que el problema físico, detectado en los estudios
de rutina realizados en San Antonio al terminar la temporada, es real. Tanto como que el mismo está desde hace un tiempo y no le impidió jugar en la parte final de los playoffs. Los Spurs, que no quieren saber nada con ver a Gino en España, le mostraron el resultado de los estudios a la vuelta de sus vacaciones y el bahiense les dejó bien en clara su postura: quiere jugar con la celeste y blanca. Es por eso que está buscando una segunda opinión médica que le haga un guiño y le asegure una recuperación en menor tiempo. Lo concreto es que Ginóbili llegará al país este viernes por la mañana y a las 9 dará una conferencia de prensa en la Sala Malvinas Argentinas de la Terminal C del Aeropuerto de Ezeiza.
9 de Julio irá por el pase a semifinales, Quilmes por llevar la serie a un tercer y decisivo partido.
el Lucio Casarín de la Crema. Unión ganó 78-47 el miércoles en La Fortaleza del Bicho y quedó a un triunfo de acceder a
semifinales, cuestión que intentará resolver esta noche. Será Atlético el encargado de impedirlo, triunfar hoy y obli-
gar un tercer partido en Sunchales para definir la serie y el pase entre los cuatro mejores de la competencia.
28
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
El representante qatarí a Toyota El simpático y rápido piloto Nasser Al Attiyah, ganador de un Dakar, se pasó a la marca japonesa. Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Este gran deportista, con medalla de bronce en los juegos Olímpicos de Londres 2012 en la competición de tiro al plato y Campeón Mundial de Rally de Automóviles de Producción en 2006, en nuestro país se conoció por algunas participaciones en el Mundial de Rally, pero el furor de su fans estalló con el desembarco del Dakar a nuestro país desde el 2009. Su primera participación fue en el 2004, donde obtuvo el décimo lugar, en el 2005 y 2006 debió abandonar, mientras que en el 2007 llegó sexto con un etapa ganada. En la primera edición del año 2009, corrida en Sudamérica entre Argentina y Chile, ganó un total de 2 etapas, pero abandonó en la sexta tras tener problemas técnicos relacionados con su GPS. Durante el Dakar 2010, Nasser comenzó a demostrar sus condiciones y finalizó en segunda posición en la categoría de co-
ches con la Volkswagen Touareg, detrás del excampeón de WRC y compañero de equipo Carlos Sainz, a tan solo 2'32'', siendo la victoria más apretada y peleada hasta el último metro de la historia del rally Dakar. Ganó la edición de 2011, dentro del imbatible equipo Volkswagen Touareg escoltado por sus compañeros Giniel De Villiers y Carlos Sainz, en segundo y tercer lugar respectivamente. En el 2012 le alquiló una Hummer a Robby Gordon, donde tuvo grandes inconvenientes de todo tipo con el vehículo y la asistencia, teniendo que abandonar el Rally. En 2013 creó su propio equipo y desarrolló los Buggy de Demon Jefferies. Como compañero contaba con Carlos Sainz, su ex en Volkswagen. Ganó 3 etapas y tuvo que abandonar en la décima tras estrellarse contra un árbol. A pesar del abandono, demostró que el buggy tiene un gran potencial. En el último Dakar se incorporó a la escuadra del X-Raid,
siendo el equipo de las estrellas y triunfador de la edición anterior de la mano de Stephane Peterhansel, compartiendo vivac con Nani Roma (último ganador) y con el argentino Orly Terranova. Nasser logró el tercer lugar detrás de Nani y Stephane todos con los Mini All4 Racing. El motivo de su paso a Toyota, lo declaró él mismo: "He estado con Mini, un equipo que ha ganado el Dakar. Pero Toyota nunca ha ganado. Quiero ser el primer piloto en ganar el Dakar para Toyota. Esa es la razón principal por la que vine a Toyota". Al Attiyah es el líder en el Campeonato de Rallys de Oriente Medio (MERC) y acerca de la vinculación con Toyota dijo: "Ellos me han estado pidiendo desde hace mucho tiempo, pero yo estaba atado a un equipo diferente. Ahora siento que es el momento adecuado para cambiar a la marca japonesa Toyota, que ya tiene un coche fuerte". Al Attiyah quieren empezar con los preparativos para
el Dakar lo antes posible. El piloto qatarí ha tenido sin duda un gran año hasta ahora. Además del podio en el Dakar, también ha ganado el primer puesto del podio en las tres carreras (Qatar, Kuwait y Jordania) del Campeonato de Rallys de Oriente Medio (MERC). Al-Attiyah confía en mantener su racha de victorias en el MERC, y también tiene como objetivo el título WRC2. Actualmente se está recuperando de una fractura de costilla sufrida en el último rally, dijo que está en el camino de la recuperación y tendrá una semana más para estar en plena forma: "Tuve un incidente de gran impacto en mi lado porque yo había usado un
nuevo asiento y era un poco flojo para mi cuerpo y terminó por romperme una costilla en el lado izquierdo. Yo quería continuar, pero el equipo dijo que no. Hemos ganado todas las carreras en el Campeonato de Rallys de Oriente Medio y que estamos llevando en la clasificación. Ganar el título WRC2 es el siguiente paso. Va a ser muy duro, pero vamos a tratar de ser inteligentes y recoger más puntos en el campeonato del mundo. Creo que eso será suficiente para nosotros ganar WRC2". Los campeones están siempre en busca de nuevos retos para tomar impulso interior y están en la constante necesidad de subir la apuesta.
El USMRAID Chile y sus figuras Finalizando el Rally Dakar 2014 se comenzó a trabajar en un proyecto entre la empresa de comunicaciones Ruta Dakar y la Universidad Técnica Federico Santa María. Pablo Quintanilla, el reconocido piloto de motos, es el líder de esta nueva estructura USM-Nokia Raid de la Universidad Santa María, donde se busca consolidar la carrera de Mecánica Automotriz como una alternativa primaria para egresados de la enseñanza media. Se suman al equipo Víctor Gallegos y Sebastián Palma, ya que ambos participarán en la categoría quads. Los pilotos de moto y quads mantendrán una directa y estrecha relación con los alumnos más destacados de dicha carrera, quienes incluso podrán optar el beneficio de integrar el staff mecánico del equipo en las diferentes competencias a ni-
vel nacional. En sus últimas participaciones en los Dakar series, Quintanilla ha ganado experiencia y seguridad triunfando en la categoría motos el "Desafío Inca 2013" en Perú y un 3er puesto en el "Desafío Ruta 40" Argentina 2014. No tuvo un buen Dakar este año, debido al abandono que sufrió cuando una piedra le fisuró su mano en la tercera etapa. Gallegos finalizó quinto en este último Dakar en la categoría quads 4x2, que fue ganada por su compatriota Casales. El piloto de Punta Arenas, se mostró muy competitivo y solvente en tierras sudamericanas, aunque la falta de experiencia en este evento deportivo no le permitió estar entre los tres mejores. Sin embargo, con esta seguridad de haber superado todas sus expectativas, le permitió ser parte de este equipo.
DEPORTES
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Presentaron el WTCC en Argentina
Karting en Sunchales Prensa Mintur Argentina
El World Touring Car Championship (WTCC) es una competencia automovilística de velocidad disputada con automóviles de turismo y que está organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y del Instituto Nacional de Promoción Turística. Este año se llevará a cabo la segunda edición de esta competencia en nuestro país que contará con la participación del argentino José María López que se encuentra liderando el campeonato mundial de la categoría. El Ministro Enrique Meyer remarcó la importancia de que el WTCC se realice en nuestro país y destacó: "Estamos muy felices de continuar recibiendo eventos internacionales que nos permiten continuar posicionando a nuestro país en el mundo". Del mismo modo señaló: "El trabajo que hemos realizado desde el Ministerio de Turismo de la Nación en conjunto con la provincia de Santiago del Estero y el sector privado permite que hoy contemos con un autódromo de primer nivel
preparado para recibir a las categorías más importantes del motociclismo y automovilismo mundial". Además el Ministro destacó: "El WTCC se trata de una nueva y enorme oportunidad de promoción turística para nuestro país, además del impacto económico que representa este tipo de convocatorias deportivas para la actividad, permite la difusión de las imágenes de nuestro territorio y de nuestra gente capaces de posicionar a la Argentina como destino turístico de nivel internacional ante nada menos que 45 millones de espectadores de 150 naciones y a 30 millones de lectores de 700 periódicos en todo el mundo". Por último agregó: "Los trabajos que estamos realizando en el autódromo de Termas de Río Hondo tras la finalización del MotoGP, como la ampliación del sector de boxes, permiten que el circuito pueda aspirar a ser homologado como Grado 1 por la Federación Internacional de Automovilismo". La ciudad de Termas de Río Hondo recibirá de esta forma a tres competencias del deporte
Posadas recibe al TC El rafaelino Nicolás González busca volver a sumar en TC Pista. Silvano Volpe - Llegando al "ecuador" de su calendario, la categoría visita Posadas, en cumplimiento de la octava fecha de la etapa regular que ingresa en etapa de definiciones. La disputa por el Nº 1,que otorga puntos extra al ganador para la etapa campeonato, está reducida a Facundo Ardusso y Matías Rossi, separados por 4.50 puntos. Luego se ubica Juan Silva a 54.50, quien busca su primer triunfo. Igual objetivo para Cristhian Ledesma y Jonathan Castellanos, en un circuito que favorece a sus autos por las largas rectas. Guillermo Ortelli y Mariano Werner desean seguir sumando para consolidarse adelante. El último grupo del top 12 lo integran Nicolás Trosset, Juan Angelini, Juan Trucco, Omar Martínez y Emanuel Moriatis. Buscan hacerse un lugar entre los doce Leonel Pernía y Sergio Alaux, mientras que más atrás están Agustín Canapino y Josito Di Palma. El TC Pista lo tiene a Mauricio Lambiris como líder, escoltado por los sureños Juan Urcera y Camilo Echevarría. El cuarto es Nicolás González, quien desea volver a sumar
luego de no hacerlo en Río Hondo, para así consolidarse arriba. Lo siguen Federico Pérez y Juan Bruno. Hoy luego del ensayo, a las 15.10 clasifica el TC y 16.40 el TC Pista.
Los campeonatos TC: Ardusso 259 puntos; Rossi 254.50; Silva 204.50; Ledesma 196.50 y Castellanos 182.50. TC Pista: Lambiris 270 puntos; Urcera 228; Echevarría 225.50 y González 198.50.
TC 2000 en Paraná El sexto capítulo se cumple este fin de semana. Lidera Gianfranco Collino, escoltado por Emanuel Cáceres a 10 puntos. Hace su debut con el Focus de la ERDLP Manuel Luque de Santa Fe. Mañana entrenan y clasifican. El domingo series y a las 12.40 la final. La Fórmula Plus Cordobesa con 30 autos, entre ellos Ayrton Reutemann, tiene actividad desde hoy con clasificación, que se repite mañana. El domingo a las 11 es la final. Debuta Jose Talerman y lidera Federico Cavagnero.
Autoridades del WTCC y del ACA junto al ministro de Turismo, Enrique Meyer.
motor más destacadas del mundo en menos de un año. El MotoGP que se realizó en el mes de abril, el WTCC que se llevará a cabo en agosto y el Rally Dakar que tendrá su campamento en esta ciudad en enero del 2015. Participaron además de la actividad el presidente de la
29
Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Roberto Palais; el director del Autódromo de Termas de Río Hondo, Héctor Farina; y el presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán.
El próximo fin de semana, la pasión por los fierros regresará a Sunchales, pues se disputará la sexta fecha del Calendario 2014 del Karting CKN Santafesino del Río Salado. De esta manera, el sábado 5 y el domingo 6 de julio, el Kartódromo Sudamericano volverá a llenarse del rugido de los motores cuando reciba por primera vez, en competencia oficial, a los pilotos de esta categoría. La apertura de las instalaciones se realizará a las 8 hs. Con respecto a las entradas, las mismas tendrán un costo de $ 65 para ambas jornadas. Cabe mencionar que el pasado sábado 28 de junio se llevaron a cabo los entrenamientos libres en el mencionado circuito. Durante estas pruebas, se presentaron 118 máquinas en pista, con lo cual se espera una buena concurrencia de pilotos para el próximo fin de semana. Se invita a todas las personas de Sunchales y zona a disfrutar de la competencia automovilística y compartir una jornada en familia o con amigos.
Fórmula 1 en Inglaterra SV - Continúa su periplo europeo la categoría más importante, y ahora es el momento de competir en Silverstone, en cumplimiento de la novena fecha. Niko Rosberg tiene un brillante año, nunca se bajó del primer y segundo lugar, y en su camino hacia el Nº1 quiere seguir ampliando la ventaja
con Lewis Hamilton, único rival. Daniel Ricciardo quiere volver a ser candidato. Ferrari con mejoras espera que Alonso y Raikkonen se acerquen. Williams, luego del protagonismo de Austria, tanto Massa (cumple su carrera 200) como Bottas quieren repetir.
Force India y Sergio Pérez desean mejorar, en tanto que no es bueno el presente de Mc Laren. Hoy pruebas libres, mañana clasifican a las 9 y el domingo a la misma hora es la final. El campeonato es liderado por Rosberg con 165 puntos, Hamilton 136, Ricciardo 87y Alonso 79.
30
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
AYER
Se celebraron los 31 años del Jardín Municipal Nº 2 En un marco festivo y alegre, se realizó un acto para celebrar un nuevo aniversario de la institución. Participaron de este acto el intendente Luis Castellano; secretario de Educación, Guillermo Sáenz; el subsecretario de Salud, Eduardo López; integrantes del Club de Leones; y autoridades de la Asociación Cooperadora. Niños y familiares colmaron el salón de la institución, en donde se acercaron con la finalidad de festejar los 31 años del Jardín Municipal Nº 2. En un primer momento la directora de la establecimiento Ana María Maini, brindó unas palabras agradeciendo a las autoridades, familiares presentes y al equipo que conforma al jardín. "Estoy totalmente convencida de que el jardín es un milagro, el milagro de muchas
manos sostenidas para lo más importante que son los chicos", agregó Ana María. Luego los niños de 4 años, sala "Celeste", cantaron una canción junto a sus maestras. Siguiendo a esto, un grupo de familiares actuares interpretando a diferentes personajes, cantando y bailando para los más pequeños, acompañado por los aplausos de los concurrentes. Al finalizar todos los públicos presentes disfrutaron de una chocolatada acompañado por gran torta.
Sobre el Jardín Hace 31 años, en julio de 1983, un grupo de personas que integraban el Club de Leones
de Rafaela tuvieron la idea de crear, en el Barrio Villa Podio un jardín para las familias trabajadoras. Junto a la Municipalidad de Rafaela, con un gran esfuerzo, se realizó el Jardín Municipal Nº 2, denominada "Magdalena Bruno", que es una gran educadora de nuestra ciudad. Luego, pasando los años, se creó la Asociación Cooperadora. Hoy gracias al Club de Leones de Rafaela, la Municipalidad de Rafaela y la Asociación Cooperadora llevan al funcionamiento y el crecimiento del mismo; además de la confianza de las familias al dejar a sus hijos junto a sus maestras, cocineras y porteras que integran el jardín.
N. Gramaglia
Los chicos de la sala "Celeste" cantaron con sus maestras.
Concluyó un nuevo ciclo en la "Américo Tosello" En el día de ayer se realizó la entrega de certificados correspondientes a la finalización de los talleres cuatrimestrales de Bijouterie, Alimentación Consciente, Maquillaje y Manicuría; y Belleza de pies. El evento tuvo lugar en la institución ubicada en Almirante Brown 512. En dicho acto estuvieron presentes integrantes de la comisión directiva, profesores y alumnos. En el taller de Bijouterie a cargo de la profesora Florencia Schieri recibieron sus certificados: Viviana Mansilla, Lucía Miretti, Noelia Allemann. En el curso de Alimentación Consiente dirigido por Luis Gilli, recibieron sus certificados: María Susana Manfrino, Silvia Murillo, Nélida Forzano, Ivana Rosso, Graciela Salzman y Silvia Corchia. En el taller Manicuría y Belleza de pies, coordinado por Alejandra Moreira recibieron sus certificados: Silvia Rolón, Estefanía Cardamone, María Culasso, Yanina Peresín, Rosana Pross, Graciela Cerrudo, Rosana Torres, Jorgelina Cravero, Graciela Merli, Paula Mühn, María de los Ánge-
les Fernández y Eliana Suarez. En el área de Maquillaje, a cargo de Paola Puy, fueron merecedoras de su diploma: Luciana Escobar, Paula Mühn, Vanesa Francia, Melisa Cepeda, Vanina Almeida, Estefanía Cardamone, María Rossi, Gabriela Arias, Rocío Blatter, Laura Lescano, María Alejandra Quinteros, Vanesa Setembrini, Paola Porta y Fernanda Zapata. Finalizando con la entrega de certificados, la institución brindó un agasajo a sus alumnas donde pudieron disfrutar de variadas tortas, masitas, gaseosas, entre otros. María Angélica Mattus dialogó con diario Castellanos y expresó: "esto para nosotros es un orgullo, son 4 los talleres que han concluido y lo que nos alegra fundamentalmen-
te es que nuestros alumnos se insertan enseguida al mercado laboral, eso es sumamente importante y nos genera una satisfacción enorme". A partir del 21 y hasta el 31 de julio, se renuevan la inscripción a los talleres que ofrece la Escuela Américo Tosello, entre ellos se encuentran: Computación (operador junior de 5-8 años, 9-12 años, operador de PC a partir de 13 años, diseño gráfico, Photoshop e Internet); Italiano, Activando la memoria, Iniciación bíblica, Estudios bíblicos, Teatro, dibujo y pintura, Pntura sobre tela, Diseño de moda, Bijouterie, Corte y confección para niños, Mimbrería, Alimentación consiente, Artesanías, Encuadernación, Sección blanco, Tapicería, Tejido a las agujas, Tejido crochet, Cerámica, Escultura, Telar, Muñequería
N. Gramaglia
Alumnas de la Escuela Américo Tosello recibiendo sus respectivos diplomas.
country y soft, Porcelana en frío, Maquillaje profesional y social, Manicura y belleza de pies, Peinado para fiestas, Car-
teras - bolsos y accesorios, Armado y forrado de cajas, Yoga, Folklore, Memoria, Goma eva, y Grupo vocal.
CULTURA
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
"Festival ActiVos": un evento a beneficio El próximo sábado 5 de julio a las 21 se realizará un recital solidario en el Centro de Viajantes, ubicado el Bolívar 1345, con el fin de ayudar a Mario Actis, profesor de música que perdió parte de su casa y su auto en un incendio. N. Gramaglia
Diario CASTELLANOS conversó con Matías Zapata y Raúl Fioramonti, organizadores e integrantes del grupo Preámbulo, quienes contaron: "Se realizará un recital creado con la finalidad de destinar lo recaudado a Mario Actis". Las bandas que se presentarán hasta el momento son Silverheart de Rosario y Murder, Peyroneles Sueltos, tributo a Riff y Preámbulo, de Rafaela. El recital tendrá una extensión aproximada de cinco horas, en donde además contará con un servicio de cantina que venderá bebidas y choripanes. Las entradas anticipadas tienen un costo de $ 25, se podrán conseguir hasta el día de hoy, y en puerta $ 30. Para adquirirlas, comunicarse con los grupos rafaelinos que participaran o a través de la página de facebook "Festival activo". También se podrán conseguir a los números 3492 15214609 o 3492 15638710. Se pide puntualidad debido
a la cantidad de bandas que se van a presentar. Silverheart : Es una banda esencialmente de Power Metal, con variadas influencias musicales dentro del metal, lo que se plasma en bases modernas y trabadas propias del Nü Metal. Inicialmente realizó covers de algunas bandas del género como Sonata Arctica, Stratovarius o Kamelot. Actualmente en proceso de composición y grabación. Murder: La banda se inició en 2010 con la propuesta de ejecutar Heavy Metal Tradicional de los 80’s. El grupo tocó varias veces en vivo con bandas como Almafuerte, Horcas, Logos, Kamikaze, Helker, Jason, Falcon. Poseen un primer demo de 4 temas y un segundo E.P de 6 temas con producción independiente. Preámbulo: Banda metal de Rafaela formada a fines del 2013 integrada por el momento por Matías Zapata (1º guitarra), Milton Calaón (Voz), Ivan
Matías Zapata y Raúl Fioramonti, organizadores e integrantes del grupo Preámbulo.
Naconechney (Bajo), Fito Fioramonti (Batería) y Marcelo Picca (2ºguitarra) Peyroneles Sueltos: La banda formada por Joaquín "Quino" Wiliner en guitarra y coros, Pablo "Flaco" Gaitán en voz, Marcelo Murer en guita-
rra, Federico Jacob en bajo y César "Winky" Inwinkelried en batería. La banda empezó a mitad del 2011 con un grupo de amigos del rock. Son una banda de covers, de tributos, que hace temas de Riff de diferentes discos.
Cartelera de "Las Tipas" Hay nuevos films para esta semana. Se proyectarán: Cómo entrenar a tu dragón 2, Maléfica, Bajo la misma estrella, Kumba, El inventor de juegos y Buenos Vecinos. Películas 2D "Bajo la misma estrella": Hazel y Gus son dos adolescentes que comparten un ingenio mordaz, un desdén por lo convencional, y un amor que los lleva a emprender un viaje. Su relación es casi milagrosa ya que son varios los obstáculos que los siguen por todos lados. Hazel no se despega de su tanque de oxígeno, Gus de su pierna ortopédica. Ambos se conocieron en un grupo de ayuda para pacientes de cáncer. Las funciones de esta película para mayores de 13 años son: viernes, sábado y martes a las 22 y 0.30; los días domingo y viernes a las 22. Buenos Vecinos: Una pareja con un bebé recién nacido estarán en problemas cuando, sus días de tranquilidad lleguen a su fin, con la llegada de sus nuevos vecinos: una fraternidad universitaria. Se proyectará los días viernes, sábado y martes a las 22.15 y 0.15, los días domingo, lunes y miércoles a las 22.15. Películas en 3D "Maléfica": relata los acontecimientos que endurecieron el corazón de la villana y la
llevaron a lanzar una maldición sobre la pequeña Aurora. Esta película se proyectará hasta el próximo miércoles a las 18.15. "Cómo entrenar a tu dragón 2": Pasaron 5 años desde que Hipo logró unir a los vikingos y a los dragons en la isla de Berk. Mientras Astrid y el resto de los amigos se dedican a competir en carreras de dragon (el nuevo deporte preferido de la isla), el duo inseparable se dedica a cruzar los cielos y explorar nuevos mundos. En uno de estos viajes, descubren una cueva de hielo que es el hogar de cientos de dragones salvajes y del misterioso Jinete de dragones. Este film se proyectará hasta el próximo miércoles a las 18 horas. "Kumba": Una cebra sin rayas en mitad de su cuerpo, abandona su hogar para poder encontrar las rayas perdidas. En su aventura tendrá a un ñu de compañero protector, y un avestruz muy bocazas. Esta película se proyectará hoy a las 20.15, el sábado a las 16.15 y 20.15, y los días domingo, lunes, martes y miércoles habrá 3 funciones, a las 14.15,
Buenos Vecinos, una de las alternativas que ofrece "Las Tipas"
16.15 y 20.15. "El inventor de juegos": Cuando el pequeño Iván Dragó resulta ganador de un concurso como inventor de juegos iniciará una aventura como nunca antes lo imaginó. Desde entonces, quedarán muchos misterios por resolver que sólo podrán ser develados detrás de las murallas de la Compañía de Juegos Profundos, donde el maléfico Morodian llevará a Iván a vivir una de las aventuras más desafiantes de su vida: Convertirse en un verdadero
"Inventor de juegos". Se proyectará hoy a las 20, sábado a las 16 y a las 20, domingo lunes, martes y miércoles a las 14, 16 y 20. Los horarios pueden sufrir modificaciones según como se desenlacen los partidos de la selección Argentina. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 – 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86.
31
32
CULTURA
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Acciones de cooperación para el Festival de Teatro de Rafaela Desde sus inicios, el festival se cogestiona con el Instituto Nacional del Teatro. Gracias a ese aporte, este año llegarán a Rafaela cuatro espectáculos "La Fiera, la leyenda de la mujer tigre" de Mariano Tenconi Blanco y "Fuera!" por Grupo Proyecto María Peligro de Buenos Aires, "Payasos en familia" de Impresentables Grupo de Córdoba, y "Pajarito", de El Enko Compañía Teatral de Mendoza. Estos trabajos forman parte del catálogo "INT Presenta", - un programa de alcance nacional que tiene como meta producir una
amplia convocatoria de público -, material que el Instituto Nacional del Teatro pone a consideración del festival, para seleccionar en conjunto los trabajos que se adecúan al perfil curatorial del evento rafaelino. Por otra parte, este año y por primera vez, el FTR genera un espacio de cooperación mutua con la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Este evento es una plataforma de producción, formación y exhibición para artistas jóvenes, y que se desarrolló durante el año 2013. Apunta a ser un espacio de experimentación que dé lugar a nuevos
lenguajes y formas de expresión a través del arte, recuperando un espacio que fue emblemático para el arte joven en la ciudad. El año pasado, el secretario de Cultura Marcelo Allasino, fue invitado especialmente a asistir a la Bienal. Se generó a partir de entonces un espacio de intercambio, que posibilitó nuevos vínculos y proyecciones, los que se verán reflejados en esta décima edición del Festival de Teatro de Rafaela. Gracias a este acuerdo con la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires, este año llegarán a la ciudad los espectáculos "To-
dos mis miedos" por Grupo Estudio El Cuarto, "Los Cuerpos" por Grupo Cortéz – Fontán, "Baby Call" de Sofía Wilhelmi y "Relato íntimo de un hombre nuevo" de Martín Slipak. Por otro lado, a través del convenio firmado por el municipio local y el Teatro Nacional Cervantes, en el marco del Plan Federal de Coproducciones, se estrenará el espectáculo Proyecto LANDIA, de Ariel Dávila, bajo la dirección del cordobés Gonzalo Marull. La concreción de este proyecto significa un aporte muy valioso al desarrollo de los actores
rafaelinos, ya que exige un trabajo actoral intenso con dos meses de ensayos diarios, bajo la dirección de un equipo creativo de primer nivel, y con la posibilidad de un contrato laboral que les da acceso a un vínculo profesional con uno de los organismos teatrales más importantes del país. El convenio también estipula, luego del estreno en el marco del FTR14, dos meses para la realización de funciones, en Rafaela y otras localidades, con la oportunidad además de realizar funciones en el célebre y prestigioso Teatro Nacional Cervantes.
Estrenos de Cine Belgrano Con el comienzo de las vacaciones de invierno el Belgrano ofrece una cartelera de espectáculos pensada para los más chicos. "Cómo entrenar a un dragón 2" y "Rodencia y el diente de la princesa" son las primeras peliculas programadas para los chicos en vacaciones. "Cómo entrenar a tu dragón 2" Animación Apta para todo público - 102 minutos. Viernes a martes a las 18 y 20. Costo de las entradas: de viernes a domingo 25 pesos y lunes 20. Animación dirigida por Dean Deblois. La historia sucede 5 años des-
pués de que Hipo lograra unir a los vikingos y a los dragons en la isla de Berk. Mientras Astrid y el resto de los amigos se dedican a competir en carreras de dragón (el nuevo deporte preferido de la isla), el dúo inseparable se dedica a cruzar los cielos y explorar nuevos mundos. En uno de estos viajes, descubren una cueva de hielo que es el hogar de cientos de dragones salvajes y del misterioso Jinete de dragones. "Rodencia y el diente de la princesa" - Espacio INCAA Esta película de animación, podrá verse de domingo a martes a las 16.30. Entrada General 20 y jubilados 10.
Cuenta una antigua leyenda que dentro de un inmenso y salvaje bosque, existe un fantástico reino: Rodencia, un lugar habitado por criaturas maravillosas y poderosos magos. En Rodencia y el Diente de la Princesa vivirás las aventuras del pequeño Edam, un torpe aprendiz de mago, junto a la bella y segura ratoncita Brie; acompañados de los más grandes guerreros del reino iniciarán un increíble viaje, donde enfrentarán los más sorprendentes peligros para obtener un mágico y legendario poder y así derrotar a las oscuras fuerzas comandadas por el malvado
"Cómo entrenar a tu dragón 2", de viernes a martes en Cine Belgrano.
hechicero Rotex, rey de las ratas, que amenaza con invadir Rodencia. En el medio del bosque, la magia de la luz y la
oscuridad, se enfrentaran. Edam y Rotex lucharan sin tregua, en un duelo donde solo uno saldrá victorioso.
Viernes de folcklore en nuestra ciudad Candela Vargas será quien engalane este viernes La Peña de Raíces. Además se incorpora, en el cierre, el grupo local Los cantores de la Perla. También será de la partida, en lo que a danza respecta, la Academia de Danzas Nativas La Cautiva, que dirige Elsie Andrenelli de Roca. De este modo, se inicia un Julio de festejos muy especial. A la celebración del mes de la Independencia argentina, se suma el 8° aniversario de FM 91.9 Raíces de mi Tierra, cuna de la Peña que lleva el mismo nombre y que trabaja en mantener vivas nuestras tradiciones folklóricas, por cuarta temporada ininterrumpida. Otro viernes que se avecina imperdible, ideal para asistir en familia, con amigos, o llegarse solo y hacer amistades allí, en torno al fogón criollo que se enciende cada semana. La cita es a partir de las 21 en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela.
Sobre Candela Vargas Nació en Felicia, Santa Fe. Comenzó su vocación por el canto en actos escolares y reuniones familiares, luego se iniciaron sus estudios musicales y vocales con el profesor Silvestre Scalenghe, en Rafaela. Más adelante comenzó con clases de canto y técnica
Candela Vargas se presentará en Peña de Raíces.
vocal en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, donde actualmente reside. Ha participado en numerosos festivales nacionales, uno en el vecino Uruguay, y destacado su presencia en las numerosas peñas de Cosquín, así como en varias otras en todo el país. Candela Vargas, llamada también "la cantora del pueblo", cuenta ya con tres discos en su haber. Esta voz del folklore brilla por su talento y fuerte capacidad interpretativa, haciendo honor a su nombre y transformándose en una encendida Candela que ilumina cada escenario, acompañada de seis músicos de gran trayectoria. También es destacable la labor que desempeña como difusora de nuestra música popular, tanto desde su programa radial como desde la Peña que organiza habitualmente.
Sobre Los cantores de la Perla Dúo de voces y guitarras conformado por los hermanos Diego y Gonzalo Ojeda, quienes son acompañados por una banda rotativa de músicos locales. En mayo de 2005 fue su primera actuación y desde ese momento fueron partícipes de varias peñas locales y de la región. Se presentaron en festejos barriales, invitados por la Secretaría de Cultura del Municipio local. Están trabajando para grabar su segundo material discográfico.
Para agendar Hoy desde las 21, en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela. Entrada general: $ 40. Menores de 12 años (que ocupen silla): $ 20. Reserva de mesas: 15 41 30 86 (03492).
SUCESOS
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
33
UN CRONISTA DE CASTELLANOS OBSERVÓ EL PROCEDIMIENTO
Detenidos con armas y marihuana Fueron reducidos por el personal de la Comisaría Segunda con colaboración del Comando Radioeléctrico. Luego convocaron a numerarios de la Brigada de Drogas. Uno es menor de edad y el restante cuenta con varios antecedentes CASTELLANOS
Anoche alrededor de las 21, un cronista de Diario CASTELLANOS que circulaba por calles del barrio San Martín, detectó la presencia de un móvil policial que circulaba a alta velocidad, aparentemente en persecusión de los ocupantes de una motocicleta. Como consecuencia de ello nuestro periodista siguió a prudente distancia las alternativas de lo sucedido. En plena fuga, el conductor de la moto terminó impactando contra un automóvil en la intersección de Av. Williner y calle Blas Olivero, ya en el barrio Ilolay. En ese sitio, uno de los sujetos que iba a bordo del rodado menor quedó tirado en el piso por lo que fue rápidamente reducido por el personal actuante; en tanto el restante logró darse a la fuga a pie, aunque finalmente pudo ser reducido por efectivos de la
Segunda y del Comando Radioeléctrico que llegaron al sitio a prestar colaboración en Pasteur e Ituzaingó. De acuerdo a lo que pudimos saber en el momento, el mayor de los aprehendidos sería de apellido Leguizamón y lo apodarían"Juanchi", en tanto el otro es un menor de edad, aunque los dos con varios antecedentes delictivos.
Armas y drogas Realizadas las requisas correspondientes los uniformados secuestraron un revólver calibre 38 y además, una bolsa que contenía una importante cantidad de marihuana, además de teléfonos celulares y otros elementos, por lo que fueron convocados inmediatamente los efectivos de la Brigada Operativa Departamental quie-
nes se hicieron cargo del procedimiento.
En el barrio Amancay En tanto también anoche, aunque sobre ésto tomamos conocimiento de manera extraoficial, solicitaban presencia policial en el barrio Amancay de nuestra ciudad, ya que al parecer uno o más sujetos podían estar intentando cometer un ilícito. Hacia el lugar convergieron móviles de distintas dependencias y entre ellos, el del Subjefe de la Unidad Regional V, Comisario Inspector Carlos Pross. Las versiones dan cuenta que finalmente la policía habría logrado atrapar a dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta tras una persecusión y ahora, se investiga si éstos y los dos restantes aprehendidos
Uno de los sujetos al momento de ser aprehendido .
pueden tener vinculación con diversos hechos delictivos ocu-
rridos en las últimas semanas en nuestra ciudad.
Nuevo asalto a una estación de servicio en nuestra ciudad Es la que está ubicada en Av. Brasil y calle Aragón. Se llevaron dinero en efectivo y golpearon violentamente a un empleado La información dada a conocer ayer en el parte oficial de la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, da cuenta que personal de la Comisaría N° 1 tomó conocimiento de un hecho delictivo ocurrido en la estación de servicio ubicada en la intersección de Av. Brasil y calle José María Aragón. En el sitio los uniformados entrevistaron a un empleado quien señaló que momentos antes, tres sujetos tras amenazarlo con armas de fuego, le sustrajeron la billetera que contenía dinero en efectivo, y luego de golpearlo con inusitada violencia, se dieron rápidamente a la fuga. Como consecuencia de la golpiza, el
damnificado sufrió lesiones en en diversas partes del cuerpo provocadas con un elemento contundente, por lo que debió ser asistido por una ambulancia de un servicio de emergencia y trasladado a un nosocomio de nuestra ciudad para su atención.
Más arrebatos Ante personal de la Comisaría N° 1 se presentó una mujer dando cuenta que mientras transitaba por calle Echeverría, antes de llegar a Eduardo Oliber, fue sorprendida por dos sujetos quienes luego de amenazarla con un arma de fuego le sustrajeron la cartera y un teléfono
celular. También efectivos de la misma Unidad de Órden Público tomaron conocimiento por parte de un repartidor que mientras se encontraba realizando tareas inherentes a su trabajo en calle Güemes, se presentó un sujeto que a bordo de una motocicleta lo amenazó con un arma de fuego y le sustrajo dinero en efectivo.
Arrebatador sorprendido En horas de la noche del jueves efectivos de la Comisaría Nº 2 labraron un acta de procedimiento ya que tras hallarse de recorridas en prevención de ilícitos, recibieron co-
municación por parte del Servicio de Emergencias 911, dando cuenta que un empleado de la Guardia Urbana Rafaelina solicitaba colaboración en calle Colón al 900, ya que en el sitio había interceptado a un sujeto mientras intentaba consumar un ilícito. En el lugar ya se encontraba prestando colaboración efectivos del Comando Radioeléctrico dependiente de la Agrupación Cuerpo, quienes procedieron a identificar y aprehender al involucrado, tratándose de un joven de 17 años. El efectivo de la GUR señaló que en circunstancias en que se desplazaba en su motocicleta, al hacer paso por intersección de Bv. Hipólito Irigoyen y Av.
Luis Fanti, divisó a un sujeto que estaba forcejeando con una mujer y otro que hacía de "campana", tratando de sustraerle sus pertenencias, por lo que trató de detener el accionar del malviviente quien unos metros adelante soltó el bolso dándose a la fuga en bicicleta por calle Colón, por lo que inició una persecución logrando interceptar al mismo. Ante lo expuesto se procedió a la Detención Comunicada del menor siendo trasladado a sede policial. La segunda persona que estaba esperando se dio a la fuga en una bicicleta playera se desconoce el rumbo que tomó; en tanto tampoco fue posible hallar a la víctima.
34
SUCESOS
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
REEMPLAZÓ AL COMISARIO VALLEJOS
ENTRE LA FISCALÍA REGIONAL Y LA MUNICIPALIDAD DE FRONTERA
Garro asumió en San Cristóbal
Nuevo convenio de Cooperación
Se anuncia que en los próximos días podrían haber más cambios en las Regionales. Ayer se realizó el cambio de autoridades al frente de la Unidad Regional XIII del departamento San Cristóbal. Muy temprano en la mañana, el propio Comisario Carlos Vallejos tomaba conocimiento que iba a ser relevado de su cargo al frente de la Unidad. En su lugar tomó posesión el comisario Juan Pablo Garro quien se venía desempeñando como jefe en la Unidad Regional con asiento en departamento Garay. El cambio de jefes no dejó de ser una noticia inesperada para los sancristobalenses, pero como es habitual que todos los policías de carerra sean removidos de sus cargos, la noticia fue tomada por parte de las autoridades como algo lógico. En las próximas horas Garro, y el nuevo subjefe de Unidad Regional XIII, Comisario Hurt, recorrieron las dependencias del departamento en las que habrá modificaciones. En Ceres, el Comisario Pablo Ironichi asumiría al frente de esta dependencia. En Suardi no se conocían nombres de sus posibles reemplazantes. En diálogo con FM Máxima el Senador Felipe Michlig expresó "estos cambios se deben al trabajo en materia de seguridad que está implementando el Gobierno provincial y que algunos quieren cuestionar sin asidero. En las próximas horas habrá más cambios en distintas regionales, como así también en comisarías de toda la Provincia. El ministerio está siempre trabajando para con-
siderar la solicitud de la ciudadanía de más seguridad, más móviles, más policías, y menos delito", dijo.
El objeto del presente acuerdo es la gestión eficaz de los trabajos no remunerados en favor del Estado o de instituciones de bien público fuera del horario habitual de trabajo.
Primeras declaraciones
La Municipalidad de la ciudad de Frontera, representada en el acto por el intendente Juan Carlos Pastore, asistido por el secretario de Gobierno y Acción Social Dr. Alejandro Víctor Lucarelli; y la Fiscalía Regional Nº 5 del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe, representada por el Fiscal Regional Dr. Carlos Ernesto Arietti, en cumplimiento del Convenio de Cooperación suscripto oportunamente entre el Ministerio Público de la Acusación y la Municipalidad para, entre otros fines, coadyuvar a la resolución pacífica de los conflictos; considerando que la realización de tareas comunitarias en el marco de determinados institutos previstos en las leyes penales de fondo y de forma, y que se conocen como "salidas alternativas" a la pena privativa de la libertad de cumplimiento efectivo, persiguen que la persona modifique hábitos y patrones de comportamiento y constituyen un vehículo para su resocialización; convienen celebrar el presente Acuerdo Complementario, conforme a las siguientes cláusulas: Primera: El objeto del presente acuerdo es la gestión eficaz de los trabajos no remunerados en favor del Estado o de instituciones de bien público fuera del horario habitual de trabajo (en adelante, "tareas comunitarias"), que tiendan a estimular la reinserción social de las personas y que se establezcan como regla de conducta o condición para otorgar una Suspensión del Juicio a Prueba, aplicar un Criterio de Oportunidad o conceder una Suspensión Condicional de la Ejecución de la Pena. Segunda: La ejecución de las tareas comunitarias se ajustará al siguiente procedimiento: a) La Unidad Fiscal del Distrito Judicial Nº 5 con asiento en Rafaela enviará un oficio a la Oficina competente de la Municipalidad en el que constarán los datos de la causa, los datos personales de quien debe cumplir las tareas comunitarias y la cantidad de horas a
El flamante Jefe de la Unidad Regional XIII, comisario Juan Garro manifestó que recibió de manera sorpresiva la designación pero "como seguimos una jerarquía debimos aceptarlo rápidamente. Siempre nos capacitamos para llegar a una jefatura por lo que espero poner en práctica todo el conocimiento que he adquirido a lo largo de los años". Consultado sobre el Departamento San Cristóbal, comentó que "no se ven grandes delitos a diferencia de otras ciudades. Esperemos que la situación siga así", se esperanzó. "El compromiso es estar cerca de la gente para servir a la comunidad porque ese es el mandato del Gobierno provincial".
Policía alcoholizado El miércoles cerca de la medianoche en la sede de la Subcomisaría N° 12 del barrio Los Troncos de la ciudad de Santa Fe, uno de los uniformados que formaban parte de la guardia ofendió a sus compañeros verbalmente con evidente aliento etílico. Pero todo se agravó cuando el suboficial extrajo su arma reglamentaria y los amenazó. La situación fue resuelta por dos uniformados que lo detuvieron. Ceres Ciudad
El Comisario Juan Garro asumió ayer en San Cristóbal.
CASTELLANOS
El Fiscal Regional, Carlos Arietti, estuvo también en el Concejo de Frontera.
cumplir. b) La Oficina competente de la Municipalidad citará y entrevistará a dicha persona, determinará el tipo de actividad concreta a realizar teniendo en cuenta su profesión, oficio, aptitudes y antecedentes, y la derivará a la dependencia municipal o institución de bien público en la que se cumplirán las tareas comunitarias. c) El responsable de la dependencia municipal o institución de bien público en la que se ejecutarán las tareas comunitarias dirigirá y controlará el cumplimiento de las actividades durante el tiempo que corresponda. d) La dependencia municipal o institución de bien público informará a la Oficina competente de la Municipalidad, el cumplimiento o incumplimiento de las tareas comunitarias, acompañando una planilla de control. e) La Oficina competente de la Municipalidad informará a la Unidad Fiscal del Distrito Judicial Nº 5 el cumplimiento o incumplimiento de las tareas comunitarias y remitirá los antecedentes del caso. Las tareas comunitarias que realicen las personas en el marco de este acuerdo no generarán ningún tipo de relación laboral ni de ninguna otra naturaleza con la dependencia o institución en la que se cumplan. El presente acuerdo ten-
drá una duración de dos (2) años, prorrogándose automáticamente por períodos iguales sucesivos si no existiera acto de expresa renuncia unilateral o rescisión bilateral para ponerle término. En todos los casos, la rescisión no podrá afectar a los beneficiarios de los programas concertados que resulten ajenos a las partes signatarias del presente. En caso de renuncia, la misma operará por acto administrativo expreso y no sufrirá efecto sino después de transcurridos tres (3) meses de preaviso.
Policía de Investigaciones Si bien sobre el particular no se dio a conocer información oficial, trascendió que durante los encuentros tanto el Fiscal Regional Dr. Carlos Arietti como el intendente de Frontera, Juan Carlos Pastore, avanzaron en la idea que una Subdelegación de la Policía de Investigaciones que tiene su sede en Rafaela, pueda asentarse en Frontera, a fin de agilizar todos los trámites inherentes a las funciones que desarrolla la fuerza comandada por el Comisario Inspector José Luis Bersano. La idea cayó muy bien en toda esa zona y seguramente de aquí en más se trabajará para concretar esa iniciativa.
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
35
36
CLASIFICADOS
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
2928 7907 3715 6710 8542 8026 5616 1271 0189 5318
9536 5887 1441 8240 0161 8335 0311 7195 3082 7616
1402 1011 8937 6512 0845 0569 6071 9447 6522 2544
8334 5232 3099 6004 7542 0062 9822 1473 6198 5806
9276 5444 4697 8818 2463 0620 7460 2440 5480 2473
1315 1497 1527 6898 2687 9211 8794 5158 7642 0860
867 848 581 148 053 178 162 721 003 366
6592 5846 4206 0408 1246 1321 7039 0596 2091 4816
2455
7025 3200 8721 1348 0772 1671 6848 4904 4354 4978
2855
6366 4380 7545 9123 9970 6573 5579 0722 0544 9932
2337
3498 8570 8439 9500 9035 2888 9438 5084 4619 5058
1477
4782 5483 2105 6370 9844 2989 9121 8816 0296 5749
2678 9679 3265 2644 6482 8158 0844 2494 9067 4067
882 590 504 995 284 169 711 084 112 082
3915 5783 7790 0789 9018 5032 3044 6985 5777
7645 8736 0044 9901 2699 5982 8293 2966 8394
7877 6647 0106 5453 2235 0583 9349 0332 8004
4208 6098 9811 7457 2096 6700 4195 0174 8808
1906 9950 5303 6649 3442 8744 6710 2466 9000 3455
89185 98888 12188 44330 82214 12712 17647 84296 79447 67945
052 891 408 887 417 550 435 708 598 023
2057 8306 2068 1972 1587 9152 4075 5565 0896 8134
1899 3788 6543 8201 3498 7048 9284 2792 9414 8832
4495 4563 0524 7660 9066 8137 0514 5362 2037 0137
0127 2574 4901 9595 4966 4945 2795 2473 2880 5272
3737 2203 7545 7766 6954 1648 3745 0948 2950 2946
05946 42515 92184 72599 57745 90488 15175 93759 96341 28355
806 734 518 310 060 660 846 848 424 377
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
CLASIFICADOS
37
38
CLASIFICADOS
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
39
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014
Estás cansado de realizar siempre lo que te mandan. En ocasiones te gustaría negarte a hacerlo, pero tienes un gran corazón que te impide actuar así.
11°C
15°C Lluvioso
SÁBADO 6 ºC 13ºC Lluvioso
Siempre que tengas unos días libres procura acercarte a otras ciudades para visitar a tus familiares. Les encantará que te acuerdes de ellos. Estás muy apegado a ellos.
Lluvioso noche
DOMINGO
LUNES
A veces las cosas no salen como uno desea. Hay que tener mucha paciencia para conseguir resultados. Ponte en manos de especialistas para que te ayuden.
4ºC
4ºC 14ºC Parcialmente nublado
19ºC Soleado
En la cocina hay que poner los cinco sentidos. Un descuido con los fuegos te puede costar caro. Ten cuidado con las sartenes y el aceite.
Te gusta estar a la última en materia de moda. Por eso ahora puedes permitirte renovar tu vestuario después de mucho tiempo ahorrando. Te lo mereces.
Si tienes algo de dinero ahorrado en el banco deberías invertirlo en una vivienda. En estos momentos puedes encontrarlas a precios más bajos. Consulta con los especialistas.
Estás teniendo mucha suerte con las loterías y juegos de azar. Pese a ello no deberías gastar tanto dinero hoy. En cualquier momento la fortuna te esquivará.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil se traslada al barrio Pizzurno: El servicio del Quirófano Móvil Municipal esta semana, en este barrio. El dispositivo se ubica frente a la vecinal en Hipólito Yrigoyen 1.204. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
2ª Jornada sobre Trabajo Interdisciplinario en Discapacidad: El día 2 de agosto de 2014 se realizará en la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, la Segunda Jornada sobre Abordaje Interdisciplinario en Discapacidad. En esta ocasión, el tema a trabajar será: "Discapacidad y Sexualidad". Es importante destacar que el cierre de esta actividad estará a cargo del Doctor en Psicología y Psicoanalista, Facundo Blestcher. Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Centro de Educación Física: La Dirección del Centro de Educación Física Nº 19 “José de San Martín”, informa que se encuentran abiertas las inscripciones complementarias para suplencias de cargos de Maestro de Educación Física y horas cátedras de Educación Física. La misma se realiza a través de la web del Gobierno de Santa Fe hasta hoy.
"LAS TIPAS RAFAELA" *Cómo entrenar a tu dragón 2: hoy a las 18. 3D. *Maléfica: hoy a las 18.15 3D. *Bajo la misma estrella: hoy a las 22 y 0.30. 2D. *Kumba: hoy a las 20.15. 3D. * El inventor de juegos: hoy a las 20. 3D. *Buenos Vecinos: hoy a las 22.15 y 0.30. El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Cómo entrenar a tu dragón 2:Desde el hoy y hasta el martes 8 a las 18 y 20. *Rodencia y el diente de la princesa: Domingo 6 hasta el martes 8 a las 16.30. (Espacio INCAA) Punto de aliento: El próximo sábado el Belgrano será el Punto de Aliento de la selección nacional. El encuentro será a las 13, en donde se enfrentará a Bélgica, en el estadio Mané Garrincha de Brasilia. Entrada gratuita - Capacidad limitada. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114
Antes de quedar en ridículo delante de los demás es mejor que te quedes en silencio. No hables de ningún tema que no controles bien.
Tendrás la oportunidad de disfrutar de gente con los mismos gustos que tú si te apuntas a una actividad que te guste. Pasarás un buen rato.
Para llevar una vida más tranquila tómate tu tiempo a la hora de realizar las cosas. No le prestes tanta atención al reloj. Te pone demasiado nervioso.
Te encuentras con muchas fuerzas. Es el día perfecto para salir al campo y hacer unos cuantos kilómetros en bicicleta en compañía de más gente. Lo pasarás genial.
Llegará a tu vida una persona nueva que tiene muchas cosas que aportarte. No pierdas el contacto con ella porque en el futuro te puede resultar muy útil.
40
VIERNES 4 DE JULIO DE 2014