La política argentina debiera desafiar con optimismo
Rafaela, Martes 18 de Abril de 2023
Con la verdad no ofendo ni temo
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia.
Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363. Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina).
No se pueden demorar las definiciones
La dirigencia ya no puede postergar la toma de decisiones ante el avance del año electoral. Empezó Mauricio Macri con el anuncio de que no competiría por la presidencia y, casi de inmediato, Horacio Rodríguez Larreta desafió su liderazgo en el PRO. De a poco y a los tropezones, el Jefe de Gobierno porteño va revelando una estrategia que consiste básicamente en diferenciarse de los halcones y demostrar que es quien manda en el PRO. Con ese objetivo modificó el sistema de votación en CABA inclinándose por uno que beneficia a Martín Lousteau, en detrimento de Jorge Macri.
La idea general es dar un mayor peso a la UCR y la CC dentro de Juntos por el Cambio, para poner en marcha una nueva "conducción". Si llega a la Casa Rosada consolidará esa jugada armando un gabinete loteado, según anticipan colaboradores cercanos.
Exactamente lo contrario de lo que hizo Mauricio Macri, que entre 2015 y 2019 retuvo los cargos más importantes para miembros del PRO.
La intención de Rodríguez Larreta no es sólo sacar de la cancha a Macri. Intenta además reformular Juntos por el Cambio para derrotar a Patricia Bullrich con votos que no son del PRO, partido en el que el votante antiperonista predomina ampliamente. Se estima que el 80% de los votos del ex Presidente se los llevará Bullrich y el alcalde porteño sólo el 20%.
Pero su plan de operar sobre los tres partidos de la coalición no se limita a la interna. También proyecta una gestión "multipartidaria" en la que oficiaría en los hechos como Jefe de Gabinete, tarea no muy distinta de la que ha desempeñado hasta ahora.
La idea no es sólo sorprendente, sino que plantea un problema y una incógnita. El problema son los efectos colaterales de la ruptura en la cúpula del PRO que lleva a niveles peligrosos la interna de toda la alianza. Al inclinarse por Lousteau y Morales, Larreta se metió en la interna radical, algo que para los herederos de Alem e Yrigoyen constituye una ofensa casi personal.
Ya empezaron a aparecer las primeras quejas de los simpatizantes radicales de Bullrich que, como mostró con una famosa foto en la fiesta de la Vendimia de Mendoza, no son pocos.
Rodríguez Larreta será muy afecto a la "rosca", pero dio un paso en falso si creyó que mover una pieza en su tablero no tendría ningún efecto en el del radicalismo.
De todas maneras, el Jefe de Gobierno de CABA no es un hombre de ideas fijas. Antes de hacer pública la decisión sobre el sistema electoral que irritó a Mauricio Macri, grabó cuatro mensajes con distintas alternativas. También hacia el fin de semana comenzaron a circular versiones sobre un acuerdo para que Soledad Acuña se baje de su candidatura como Jefa de Gobierno porteño y vaya de Vice de Jorge Macri. Fernán Quirós, en cambio, estaría por asumir la precandidatura a Jefe de Gobierno por la Coalición Cívica, impulsado por Elisa Carrió.
Conclusión: la nueva conducción política de Horacio Rodríguez Larreta debutó con un éxito mediático impecable, pero con uno político relativo y con un grado de improvisación mayor al esperado.
En el oficialismo, en tanto, Cristina Kirchner, pudo volver a presidir una sesión del Senado y armar un modesto acto electoral, avivada desde las galerías por organizaciones identificadas con los sordos, las víctimas de accidentes viales causados por el alcohol, estudiantes de enfermería, impulsores de la Ley Lucio, etcétera.
Había mantenido la Cámara clausurada desde fines del año pasado. Después de ser condenada en diciembre a seis años de prisión, el cuerpo dejó de funcionar. El mes pasado, una escisión en el Frente de Todos cambió la relación de fuerzas y la oposición alcanzó el quórum propio. Los medios anunciaron que había perdido el control de la Cámara, pero derrotó a la flamante alianza opositora, expulsándola literalmente del recinto hace 15 días. El jueves volvió a presidir el cuerpo que votó una agenda de consenso y que ella aprovechó sonriendo y con saludos tribuneros.
Ese éxito respresenta, sin embargo, un breve espejismo. El Gobierno que armó con Alberto Fernández se hunde con el 7,7% de inflación, la más alta en 30 años, y el blue a $ 400. Sergio Massa dio peor resultado que Martín Guzmán, por lo que a la Vice ya no le queda candidato competitivo ni siquiera para armar un tuit.
editorial@diariocastellanos.net
Por: María Herminia Grande La realidad política parece entretenerse con Javier Milei, Eno Alaric, el 7.7% de inflación y la promesa de un recorte del 8% del déficit por venir. De por sí todo asusta. Milei prometiendo en lo económico cerrar el Banco Central o dejar de emitir,sin decir quién se hará cargo de los nuevos desocupados, de los que arriben forzosamente a la pobreza. Un Milei con números de aceptación en ascenso. Entre paréntesis, ¿puede tanto la bronca y el hartazgo?
Eno Alaric dice venir desde el 2671 y vaticinaquelaIA "ensegundos"dominará alaHumanidad.Esteemisarioledicealos terráqueos que estamos perdiendo por goleada -cosa que ya vemos- y no sólo como consecuencia de la inteligencia artificial, que se va adueñando de trabajos que ya no dirigen los humanos.
El 7.7% de inflación sepulta los sueños electorales del Ministro responsable de domarla -¿lo sepulta?-, destrozando los bolsillos sin piedad.
Por el otro lado, el economista Martín Lousteau dijo que, de llegar a la Rosada Patricia Bullrich, su equipo económico prevé un guadañazo de 8 puntos al déficit en el primer año, es decir una reducción abrupta del gasto. Aquí cabe iterar la pregunta que esta cronista formula ante los dichos de Milei:¿quién se hará cargo de los nuevos desocupados y de quienes obligadamente emigren a la pobreza?
Indudablemente la democracia está en apuros. Sin embargo, como dice el ex presidente uruguayo y periodista Julio María Sanguinetti -y no de ahora-: "La Historia inevitablemente nos hace optimistas". Pero existe algo innegable: una gran mayoría empatiza con Milei y su política anticasta agresiva, y otra porción no menor metamorfosea su desencanto con grandes dosis de desconexión y absoluta falta de interés para con la política.
Pregunto: ¿qué es mejor para la democracia argentina, "que se vayan todos" o "el camino Milei" con anarquía en el orillo de sus propuestas?
Un camino alternativo que incluya acuerdos ¿tiene chances o está tapialado?
Las elecciones en Río Negro, donde Alberto Weretilneck se convirtió por tercera vez en gobernador, como Rolando Figueroa en Neuquén, fueron expresiones con alto componente provincial sumado al aporte de colectoras de otras vertientes políticas.
Queda claro que no se pueden proyectar aún estos resultados hacia ninguna de las coaliciones políticas, ni oficialista ni opositora. Tras una semana de exposición verbal altamente combustible, la disputa entre Rodríguez Larreta y Bullrich parece haber bajado unos decibeles en lo público, pero en ambos sectores admiten que la ruptura es irreversible. Así como Rodríguez Larreta debió mostrar independenciadesufactótumMauricioMacri, Patricia Bullrich debe prodigar que el apoyo de Macri no sea suficientemente ostensible, como para no caer ella en un padrinazgo que podría ser leído como un acto de debilidad que no le favorece.
En la coalición oficialista, un sector aún espera que Cristina de Kirchner sea la candidata del Frente de Todos. Preparan un acto el 25 de mayo para tal fin. El presidente Alberto Fernández no ha dado muestras sobre qué decisión tomará en cuanto a su reelección. El jefe de Gabinete Agustín Rossi le dijo a Infobae: "Si el Presidente decide afirmativamente, yo seré el encargado de su armado político. Si así no fuese, podría pensar en ser su candidato". Daniel Scioli, que perdió en el balotaje contra Mauricio Macri, recorre activamente el país de cara a las PASO.
El campo, la agroindustria, columna vertebral de la Argentina, manifiesta su preocupación, no sólo para con el oficialismo sino también para con la oposición. En el caso del primero, denuncian mora en la implementación de las medidas anunciadas por el Gobierno. Jorge Chemes del CRA le decía a Infobae: "La sequía ha pegado fuertísimo, creo que en un mes o dos se van a vivir los peores momentos, con gran falta de recursos.
Creimos que las ayudas conversadas y acordadas iban a llegar más rápido. Seguimos reclamando eliminación de retenciones y unificación del tipo de cambio que funciona como una retención encubierta". Consultado sobre las perspectivas políticas, "nos preocupa el ver que desde la oposición, no sólo del oficialismo, no hay un proyecto profundo de políticas de Estado para confiar a la hora de invertir, dicen lo que uno quiere escuchar básicamente"
En el otro potencial argentino, la energía, se observa que el gasoducto Néstor Kirchner se va a terminar a tiempo. En este sector hay muchos proyectos, según se menciona, esperando que un nuevo gobierno de certidumbre.
En el capítulo Santa Fe,los candidatos a Gobernador del oficialismo han decidido expresar sus políticas de transformación para la bota a través de libros. El viernes en la capital santafesina y el jueves en Rosario, el diputado Roberto Mirabella presentó su libro "Defendamos Santa Fe". El Gobernador y su gabinete estuvieron presentes, pero aún no hubo un lanzamiento formal. Aseguran que "faltan piezas todavía por mover". Quien también presentó su libro en el auditorio de Radio Nacional Rosario fue Leandro Busatto, representante de La Corriente que lidera Agustín Rossi, titulado "El grito del siglo 21", asegurando su autor que pretende de ser electo, que el 95% de los productores rurales paguen menos impuestos y, especialmente,lanecesidad de modificar el regresivo impuesto inmobiliario rural. En este sector, Roberto Sukerman acordó ir a internas a Intendente de Rosario con Juan Monteverde de Ciudad Futura. Por su parte, Marcos Cleri se presenta como el único candidato rosarino a la gobernación desde la Cámpora con el apoyo de Cristina Kirchner.
Por el lado de la oposición santafesina, en las próximas horas pondrían nombre al hasta hoy Frente de Frentes. Este sectorselanzaráel25deabrilenCayastá, se sabe que esta fecha es aguardada por la senadora Carolina Losada de la UCR, al igual que por la diputada Clara García del Socialismo, para luego anunciar sus respectivas precandidaturas a Gobernador. Con respecto a la primera, todo indica que el hoy presidente del PRO Federico Angelini ha repensado su postura y podría acompañar a Losada como candidato a Vicegobernador. En el caso de Clara García, el presidente de la Cámara de Diputados Pablo Farías se esmera en subrayar a Infobae que "no hablamos de fórmulas puras, pero no resignamos la candidatura instalada de Clara García". Este partido se integró al Frente de Frentes intentando, con candidaturas propias, no perder su identidad. La lista de diputados provinciales podría ser encabezada por Mónica Fein.
Pablo Javkin finalmente ayudaría a construir lo provincial yendo por su reelección a Intendente de la ciudad de Rosario.
Maximiliano Pullaro no espera le fecha del 25 de abril y ha decidido lanzar su precandidatura a Gobernador este jueves 20 de abril, en un acto por streaming en tres puntos: Rosario, Santa Fe y Esperanza. Sin acompañamiento nacional y sin anunciar su candidato a Vicegobernador. El diputado Pullaro se alegra de los resultados que obtiene con encuestadoras que dice no haber contratado. Le dice a Infobae: "Nueva Comunicación me da ganando por 6 puntos. Zuban Córdoba me da ganando por 9. Y Management and Fit. me da ganando por 2 la interna"
Lo notorio en esos trabajos es el volumen que adquiere el candidato de Milei, sin nombre, porque no lo tiene. También se ve una buena performance del senador nacional Marcelo Lewandowski, quien aún no ha decidido en qué categoría pondrá su esfuerzo. Esta cronista cree que le interesa mucho más ser candidato a Gobernador, pero al peronismo en sus vertientes le interesa más la posibilidad de ganar en Rosario.
LA JOVEN FALLECIDA NO
TENÍA COMORBILIDADES
Dengue:traslaprimeramuerte,advierten laimportanciadelaconsultatemprana
Ayer por la mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa con autoridades sanitarias ante el preocupante presente del dengue en la ciudad, que en las últimas horas del domingo se cobró su primera vida. Los profesionales insistieron en la importancia de ir al médico ante la presencia de síntomas. Actualmente, Rafaela ronda los 1.000 casos positivos. con un cuadro febril, pero recién concurrió a la consulta médica el día domingo por la mañana, obligada debido a la evolución de la sintomatología. Por eso, el Director del nosocomio insistió en la importancia de que la gente consulte con su médico apenas comience a tener indicios de la enfermedad y no cuando el cuadro sea más grave.
Rafaela cerró el fin de semana con una triste noticia: se registró la primera muerte por dengue. Se trata de una joven de 21 años de edad que había ingresado al Hospital "Dr. Jaime Ferré" durante la mañana del domingo, posteriormente había sido trasladada a la UnidaddeTerapiaIntensivaymás tarde falleció.
Esto, sin dudas, generó un gran impacto tanto en el sistema de salud como en la población en general porque pone en manifiesto la gravedad de esta enfermedad,quecadadíasuma más casos en la ciudad, ya que actualmente ronda los 1 000 diagnósticos positivos.
En ese contexto, en la mañana de este lunes, autoridades sanitarias brindaron una conferencia de prensa para informar sobre la situación del virus en Rafaela y brindar mayores precisiones sobre el triste deceso.
EldirectordelHospitallocal, Dr. Emilio Scarinci -quien estuvo acompañado por el subsecretario de Salud, Dr. Diego Lanzotti, y por la infectóloga Sandra Capello- relató que la joven ingresó "con un cuadro crítico, en estado de shock hipovolémico. Se realiza la reanimación correspondiente en la guardia, pasa la unidad de cuidadosintensivos.Dadasciertas características clínicas que hacen sospechar un diagnóstico de dengue, se lleva el diagnóstico de certeza confirmando la presencia de antígeno viral y a pesar de las maniobras de reanimación aplicadas por el personal de la Unidad de Terapia Intensiva, en las pocas horas esta paciente fallece".
Cabe aclarar que la víctima no tenía ningún tipo de comorbilidades, según confirmaron desde el sector de salud e indicó la familia.
Scarinci contó que la paciente comenzó con síntomas el día martes de la semana pasada,
A su vez, desmintió que se trate de dengue hemorrágico, tal como había informado la Dirección Regional de Salud en primera instancia. "Estamos hablando de una paciente con un diagnóstico de dengue, con una evolución tórpida, que ingresaalHospitalconuncuadro crítico, que requiere reanimación y que fallece en las pocas horas de ingresar. Por eso ahoraseestánanalizandotodoslos datos clínicos de la paciente en el contexto del diagnóstico del dengue, como para llegar a una conclusión del diagnóstico final", reiteró.
Según explicó el profesional y se estableció en un primer análisis,lajovensufrióunshock hipovolémico. El mismo fue producido por el cuadro clínico de evolución fisiopatológica del dengue,queenunestadíogeneró este shock y posteriormente un cuadro hemorrágico.
En ese sentido, Scarinci marcó la diferencia entre este fallecimiento con el dengue hemorrágico:"Tienequevercon la evolución de la enfermedad, no todos los cuadros de dengue grave llegan a ser dengue hemorrágico, ni todos los cuadrosdedenguehemorrágicoson dengue grave. Es un proceso de enfermedad en el cual se va avanzando en el estado crítico del paciente", especificó.
Esto es independiente del serotipo. Todos pueden evolucionar un cuadro grave o un dengue hemorrágico. Por otro lado, está demostrado el aumento de los riesgos cuando
hay infección cruzada con diferentes serotipos, sin embargo, "el reinfectarse con un serotipo diferente no implica evolucionar a un cuadro hemorrágico, solamente se ha visto que hay aumento del riesgo". Incluso, con una primera infección, independientementedelserotipo, se puede llegar a un cuadro hemorrágico, según explicó el profesional de la salud.
La situación de reinfección, hasta el momento, no se dio nuncaenRafaela.Enlosbrotes anteriores siempre se registró DEN 1, así que por ahora es poco probable que eso pase.
Diagnóstico confirmado
El Ministerio de Salud de la provinciacotejólosanálisisclínicos para determinar el vínculo entre el cuadro que llevó a la paciente a perder la vida y el diagnóstico de dengue. Según confirmaron fuentes cercanas, de manera extraoficial, a Diario CASTELLANOS, la misma se había contagiado con el DEN 1, que es el que está circulando en la ciudad.
La víctima de este virus residía en barrio Italia, donde ya
REINO UNIDO
están llevando a cabo las acciones pertinentes de control, concientización y fumigación para evitar que esta situación se propague aún más.
Importancia de la consulta temprana
Los profesionales de la salud remarcaron la importancia de asistir a una consulta médica ante la presencia de síntomas.
La médica infectóloga, Sandra Capello, explicó que está bien que ante una primera presen-
cia sintomatológica la gente se tomeunanalgésicoynadamás, pero deben estar atentos a malestarestalescomofiebre,dolor abdominal, vómitos, irritabilidad, entre otras cosas. "En esos casos sí o sí tienen que llegar a la consulta", sentenció.
Asimismo, indicó que aquellos que quieran hacerla para estartranquilosyalertas,bienvenidos sean. "No sería bueno que una persona transcurra el dengue en su domicilio sin haber hecho por lo menos una consulta", agregó.
ElintendenteLuisCastellanoparticipahastaelviernesde un simposio internacional en elReinoUnido.Elencuentroal que fue invitado el mandatario rafaelino es organizado por la Fundación de la Red de Acción Política.
Entrelostemastratadoseste lunes figuran el "Contexto y megatendencias: impacto sobre industrialización y perfil productivo"; "Desafíos de la
política en tiempos de disrupción"; y "La Pandemia del Covid-19:Leccionesydesafíos".
En tanto, en la jornada del día martes se abordarán temáticas relacionadas a "Gobierno, innovación y tecnología"; "Políticas de innovación industrial para impulsar el crecimiento"; e "Innovación y prosperidad como motor para el crecimiento en países emergentes". En todos los casos, las
exposicionessonbrindadaspor reconocidos especialistas. Único
de Santa Fe
Luis Castellano es el único funcionario público de la provincia de Santa Fe que forma parte de la comitiva, que está integrada por 25 empresarios e igual cantidad de dirigentes de distintos niveles del Estado.
El Intendente fue invitado a participar de un simposio en la Universidad de CambridgeEl director del Hospital, Dr. Emilio Scarinci; el subsecretario de Salud, Dr. Diego Lanzotti; y la infectóloga dra. Sandra Capello. D. Camusso
ARTICULACIÓN
UTN FRRa firmó convenio de colaboración con la Cooperativa "Guillermo Lehmann"
"Hace más de 10 años que mantenemos una colaboración mutua. Hoy firmamos un convenio marco que plasma esa relación, con la idea de construir más oportunidades. Esto nos da espacios para responder a necesidades de ambas partes", sostuvo el Decano de la Regional.
LaregionalRafaeladeUTN, firmó un convenio marco de colaboración y asistencia con la Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada "Guillermo Lehmann".
La celebración de este tipo de convenios enmarca la colaboración mutua entre ambas partesentodasaquellasactividades que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas áreas de influencia.
Firmaron el acuerdo el decano Ing. Oscar David, el Ing. Alberto Santinelli, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa "Guillermo Lehmann", y el Tec. César Bertero, secretario del citado Consejo. También estuvieron presentes la Lic. Paola Quagliotti, secretaria de Extensión de la UTN FRRa; el Ing. MarceloLaorden,secretariode Ciencia y Tecnología; el direc-
PARA ALUMNOS
tor del Departamento de la Lic. en Adm. Rural, Méd. Vet. Alejandro Negreira; y el Director Ejecutivodelacooperativa,Cr. Gonzalo Turri.
"Hace más de 10 años que mantenemos una colaboración mutua. Hoy firmamos un convenio marco que plasma esa relación, con la idea de construir más oportunidades. Esto nos da espacios para responder a necesidades de ambas partes", sostuvo el Decano de la Regional.
Asimismo, remarcó que "esto va a fortalecer a los grupos de investigación de la Universidad, y a la vez le va a permitir a la Cooperativa acceder a información que le permitirá manejar herramientas más profesionalizadas".
Por su parte, Santinelli destacó lo importante que es para "la Lehmann" este tipo de relacionamientos, y que el con-
venio "pondrá el conocimiento al servicio de una cooperativa regional que representa los intereses de miles de productores, y que está constantemente ocupada en dar continuidad a los sistemas productivos bajo condiciones ambientales sustentables".
Gonzalo Turri, director Ejecutivo, sostuvo: "Esta es una oportunidadparafortalecerlos vínculos que ya teníamos. Y a partir de esto, potenciamos la interacción entre lo público y lo privado". Turri señaló que el
EDICIÓN 2023
desafíode"laLehmann"es"ser una mejor Cooperativa para sussocios",yqueporello"tiene la necesidad de encontrarse
todos los días con mejores profesionales. Es un enorme desafío y a la vez una gran oportunidad".
Se trata de un servicio de minibuses nocturno exclusivo y gratuito que la Municipalidad de Rafaela pone a disposición para que las y los alumnos de la UNRaf puedan retornar a sus domicilios. El servicio de las 21:30 hs va a realizar todo el recorrido por el sector oeste hasta Terminal de Ómnibus. En tanto que, el de las 22:30 hs, va a llegar
hasta el centro y todo el sector este, norte y sur de Rafaela.
La Municipalidad de Rafaela destaca que, en esta oportunidad, se comienza con la Universidad Nacional de Rafaela, pero este servicio se va a ir replicando próximamente en el resto de las facultades de la ciudad para poder hacerlo cada vez más extensivo.
"A La Par: más educación, más trabajo" es un programa municipal gestionado por las secretarías de Educación y de Producción, Empleo e Innovación, a través de la Oficina Municipal de Empleo.
Con este programa, a lo largo del 2022, se realizaron encuentros con diferentes instituciones,llegandoaescuelas,universidades y empresas de diferentes rubros para brindar a las y los ciudadanos asesoramiento educativo acerca de la oferta académica de la ciudad, talleres de currículum vitae y entrevista laboral.
Para este 2023, la propuesta sigue siendo la vinculación con dichas instituciones. Al respecto, Juan Ignacio Ruggia, coordinador de Empleo, manifestó: "Estamos muy contentos de poner en marcha nuevamente el programa 'A la Par'. Un programa que el año pasado funcionó muy bien y más de 600 estudiantes fueron partícipes".
"En este caso, hoy estuvimos en la Escuela Nº 654 'Dr. NicolásAvellaneda',queelañopasadonopudoparticipar.Entonces, comenzar por aquí, en un establecimiento que alberga tantos estudiantes, es un hecho muy positivo. Se da un intercambio con ellos, con los docentes y directivos que es muy enriquecedor"; agregó.
"Nosotros traemos esta propuesta de armado de currículum vitae y entrevista laboral, que resulta muy importante para los chicos y chicas que, en este caso, están en 6to año, a punto de culminar su trayectoria educativa obligatoria"; valoró.
"Si alguna escuela está interesada en recibir este taller, nos puede escribir a las redes de la Secretaría de Producción, EmpleoeInnovación.Allíarmamos una agenda de trabajo conjunta parallevarloadelante.Cabedestacar que nosotros ya estuvimos reunidos con Gerardo Cardoni, delegado de la Regional de Edu-
cación III, y en base a lo trabajado,laideaesllegaracadaunade las escuelas de la ciudad"; finalizó Ruggia.
"Considero que me sirve"
Seguidamente, Agustín, alumno de la E.E.T.P Nº 654, contó:"Estoyen6toañodedicha escuela y mi Tecnicatura es en Industrias y Procesos. Yo opino que este taller de currículum es algobastantebueno.Enmicaso, no sabía cómo armar uno, porque nunca lo hice. Tengo bastantes conocidos que tampoco saben hacerlo y esto me sirve muchísimo, en especial, para poder entrar a alguna empresa que quiera. Considero que me sirve".
Sobre el programa
"A la Par", busca vincular la formación en el nivel medio con el mundo laboral, articulando acciones que promuevan la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y la educación. Además, otra de las intencionesesvincularalasinstituciones educativas,deportivas,empresas y talleres barriales de la ciudad con los programas vigentes municipales, provinciales y nacionalesqueseejecutanenlassecretarías de Producción, Empleo e Innovación y de Educación.
DE UNRAF Comenzó a funcionar el "Corredor Universitario"
El programa local "A la Par" comenzó a recorrer escuelas
MÁS DUDAS QUE CERTEZAS
AMSAFE admitió complicaciones para cubrir las horas de la extensión
El titular de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer, se refirió a las dificultades de llegar a implementar en todas las escuelas la extensión horaria debido a la imposibilidad de encontrar docentes para las mismas.
A fines del 2022 la provincia de Santa Fe comenzó a implementar en establecimientos primarios educativos de la ruralidad la extensión horaria. Estaban apuntadas a ser espacios donde se dicten talleres, refuerzos de literatura o matemática, idioma o directamente como un complementación de los conceptos vertidos en clases. Quedaba a disposición de las escuelas determinar su implementación.
En el cierre del ciclo lectivo algunos colegios de la ciudad comenzaron a poner en práctica la extensión horaria y quedó fijado que para el corriente año, esto pueda replicarse en todas las escuelas del nivel primario. Según habían comentado desde la propia Regional III de Educación, abril iba a ser el mes cuando esto comenzaría.
Para conocer en profundad la situación de esta modalidad, desde CASTELLANOS dialogamos con el responsable de AMSAFE Castellanos, Adrián Oesquer, quien reconoció abiertamente serias dificultades en las escuelas para conseguir docentes que se encarguen del dictado de la hora de más. El gremialista local explicó que "en algunos establecimientos se pudo dar y en otros se esperaba que para el inicio de este ciclo estuviese aplicado, cosa que al momento no ocurrió".
Inmediatamente Oesquer reconoció que las escuelas se encuentrancondificultadesde cubrir estas horas y que el decreto emitido por el Gobierno al Ministerio de Educación pretendió implementar que quienes estaban desempeñando el cargo de esas horas en las escuelas, se hiciesen cargo de la extensión horaria. "Muchos docentes por distintos motivos, los cuales se entienden, no las están asumiendo y por lo tanto está costando poder resolverlo".
Por otro lado, el responsable de AMSAFE Castellanos sostuvo que desde la entidad gremial están siguiendo de cerca la creación de los ID, ya que "se empezó a implementar desde fines del año pasado en
muchos establecimientos donde sí se han cubierto las horas, pero los ID no estaban creados, por lo tanto quienes desempeñaron esas horas durante noviembre, diciembre, enero y febrero, no lo han cobrado o lo han hecho con posterioridad, lo cual no debería ocurrir".
Ahora parece ser que el problema está relacionado con la creacióndeestosID,sobretodo en aquellas instituciones que hasta el momento no cuentan con la extensión horaria porque todavía no están creados y,porende,estosdocentespuedan hacerse cargo de las horas y cobren sus haberes por las prestaciones.
Desde el sindicato admitieron no conocer la cantidad de escuelas que hasta el momento han comenzado con la medida, pero que saben de primera mano que se han pospuesto para más adelante, al menos en la ciudad de Rafaela.
Más dudas y no una solución concreta
Oesquer fue realmente contundentealreconocerqueesta hora de clase que se agrega a los estudiantes de las escuelas primarias no iba a terminar significando una solución profunda a las grandes complicaciones en materia de aprendizajes que tienen a la fecha los establecimientos educativos. Además de esto, significaba el planteo de varias inquietudes, que todavía no tenían una respuesta concreta. Admitió que "agregar 40 minutos de clases novaaresolverelproblemade la educación. Tampoco son horas de las que conocemos cuál va a ser el fin, ya que realmente son ID que se crean como interinos, los cuales no se pueden trasladar o titularizar" y que ahí es donde nacen las preguntas de por qué no se puedenjustamentetitularizar o trasladar, si en algún momento podrán desaparecer o no, "es una discusión más amplia la que tenemos que dar para llevar más certezas".
Para el titular de AMSAFE Castellanos "lo correcto es que se creen los ID correspondien-
tes, previo a la implementación, y que se puedan discutir la aplicación de los mismos".
Casos de dengue en docentes
En una parte de la charla no pudo dejar pasar lo que sucede diariamente en toda la provincia de Santa Fe con una cantidad enorme de casos de dengueconfirmados.Traeconsigo grandes complicaciones ya que "en este tiempo estamos teniendo muchos contagios por dengue, no es una pandemia, pero nos está aquejando duramente. Esperemos que el frío reduzca la propagación, pero es una situación que está generando muchas suplencias". Por otro lado y no relacionado justamente con los casos de dengue, pero sí respecto a la necesidad de contar con más docentes, Oesquer volvió a insistir en un concepto clave en ladocenciayquerespondeparticularmente a la creación de cargos. "Siempre en el inicio de los ciclos escolares tenemos, sobre todo en los establecimientossecundarios,lacreación de horas para desdoblar
Adrián Oesquer, titular de AMSAFE Castellanos, se refirió a la implementación de la extensión horaria en Rafaela y la región.
cursos. Todos los años es el mismo tema. Iniciamos el ciclo lectivo con cursos de 40-4550 alumnos, cosa que no debería ocurrir. Siempre reiteramos que el pedido es por la creación de horas anticipadas e iniciar el ciclo lectivo con la
cantidad de alumnos que corresponda por curso. Esperemos que se creen las horas y cargos necesarios dentro del sistema educativo y que se puedan cubrir con compañeros que están esperando tener un puesto de trabajo".
AGENDA LEGISLATIVA
Concejo: debatieron sobre crear una comisión de seguridad
El edil Senn dijo a CASTELLANOS que "no me quedo con todos los planteos que han hecho sobre el pasado, me interesa el futuro". Su par Viotti aclaró que "hay herramientas que están creadas y se podrían utilizar, como las mesas barriales de seguridad". Mársico sostuvo que "ojalá que con esta comisión podamos canalizar las inquietudes y sea un ámbito de participación del Concejo".
Ayer se realizó la reunión de comisiones del Concejo Municipal en la que dieron despacho a 8 proyectos, que serán votados este jueves a las 9:00 hs, cuya sesión ordinaria será en la sede de APADIR en calle D'Agostino 595, como establece la ordenanza de sesionar 2 veces al año fuera del recinto.
El concejal Juan Senn presentó tres proyectos sobre seguridad, de los cuales dos tuvieron despachoysevotarán;elrestante sobre crear una comisión de seguridad en el DEM, que estará constituida por 2 representantes del Ejecutivo, 1 de cada bloquedelConcejo,1delaFederación de Entidades Vecinales, el Jefe de la UR V de Policía, el Fiscal regional, el Director de la Agencia de Investigación Criminal y el Fiscal federal.
Al respecto, el autor del proyecto dijo a un cronista de CASTELLANOS que "celebro que se haya abierto el debate. Teníamos tres propuestas concretas y concisas para aportar a la prevención de delitos en la ciudad. Adosdeellaslesdimosdespacho para votarlas este jueves y una quedó en comisión".
Y agregó: "Resolvimos consultarle a cada una de las instituciones que se invitan a que formen parte, para ver como lo ven, ya que no tenemos autoridad por sobre los organismos provinciales y nacionales. Esta última fue la que generó un positivodebate,porquecomoles dije a los concejales de la oposición,loquenecesitamossonideas y el Concejo está para proponer
ydebatir.Nomequedocontodos losplanteosquehanhechosobre el pasado, me interesa el futuro; por eso tenemos que mirar haciaadelante,conunConcejoque sea parte de las soluciones. Está claroquetambiéntenemosnuestras limitaciones, pero es necesario ser parte en estos espacios de diálogo".
Por su parte, el edil opositor Leandro Viotti opinó que "el Intendentenotieneintencionesde hablar de seguridad y enfrentar la inseguridad como lo hacía tiempo atrás. Hay herramientas que están creadas, se podrían utilizar y no lo están haciendo, como por ejemplo las mesas barriales de seguridad; desdequeasumióen2019Perotti la Provincia no fueron más citadasenlosbarrioseincentivadas como eran antes cuando el Gobiernoprovincialeradeotrosigno político".
"Tampoco nos permiten a los concejales-añadió-formarparte del Comando Unificado, como lo solicitamos, porque dicen que se maneja información delicada. Esta comisión que se pretende crear por ordenanza, ya varios de los actores que la integrarían están en el comando mencionado. Si no hay un cambio de actitud del Intendente y no se pone al frente de la pelea en nombre de los rafaelinos, no vamos a conseguir nada. El proyecto lo vamos a seguir trabajando y se consultará a los que formarían parte de esta comisión y si participarían sus instituciones".
En tanto, Lisandro Mársico
sostuvo que "decidimos que se consulte a las instituciones que están en el proyecto. No nos oponemos a la creación de la comisión, pero hubo distintas instancias que solicitamos participar y no nos dejaron como el Comando Unificado porque había información sensible que no podíamos manejar, tampoco en las mesas barriales de seguridad. Ojalá que con en esta comisión podamos canalizar las inquietudes y sea un ámbito de participación del Concejo".
Por otro lado, hubo una reunión entre los concejales y los funcionarios Bárbara Chivallero (secretaria de Obras Públicas y Privadas) y Marcelo Lombardo (jefe de Gabinete), quienescomentaronalosediles algunos detalles con respecto a la nueva licitación del Camino Público N° 6.
"Fuimos a contar los avances sobre la obra de camino seis. Particularmente en lo que estamos trabajando para hacer nuevamente el llamado a licitación por la obra de pavimento; ya tenemos el nuevo convenio marco firmado y la propuesta es hacerelllamadoalicitacióncondicionando la adjudicación de la obra a la firma del convenio específico, en el cual estamos trabajando junto a Vialidad Nacional. El objetivo es ahorrar tiempos administrativos para que no se aleje el presupuesto oficial, ya que tiene mes base febrero 2023", destacó Chivallero.
Algunos proyectos
*Reconocimiento por los 40 años de APADIR (Juntos por el Cambio): por su labor y aporte por la inclusión de las personas con discapacidad. El 5 de diciembre de 1980, un grupo de padres de niños con discapacidad crea la Asociación Pro AyudaDiscapacitadosdeRafaela (APADIR), que inició sus actividades en ALPI Rafaela, cediendoalgunosespaciosdentrodesu edificio de calle A. Álvarez 367.
El 7 de marzo de 1983 el Servicio Provincial de Enseñanza Privada autoriza el funcionamiento de la escuela, desarrollándoselaactividadenunacasa cedida por el Dr. Eduardo D'Agostino. La asociación APADIR, con el apoyo solidario delacomunidadrafaelinayaportes de los gobiernos provincial y municipal, logró la adquisición delpredioqueocupaactualmente y construye su edificio inaugurado el 13 de marzo de 1995.
*Implementar la "Hora silenciosa" en supermercadosycomercios(FrenteJuntos y Frente Todos): se esta-
blece en grandes superficies comerciales de Rafaela, según lo define la ordenanza 4.345, para garantizar el derecho a la inclusión e integración social de las personas autistas y otras con escasa tolerancia a los ruidos y luces intensas. Se entiende por hora silenciosa la merma significativa en la intensidad de las luces y los ruidos durante un lapso determinado. La autoridad de aplicación será la Subsecretaría de Salud del Municipio, que establecerá los días y horarios de la hora silenciosa, procurando, como mínimo, 120 minutosrepartidosendosjornadasde lunesaviernes,y60minutoslos sábados.
*Informe trámite de donación de terreno a Bombero Voluntarios (Juntos por el Cambio): solicita al DEM que informe en qué instancia se encuentra el trámite de donación de la fracción de terreno de propiedad de la Municipalidad de Rafaela, sita en la concesión 216 que fuera destinado al emplazamiento definitivo del cuartel de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad.
*Informe sobre eximición de pago referida en la ord. 5228 (Juntos por el Cambio): solicita al Ejecutivo que informe si se implementa la eximición del pago de la totalidad de las tasas municipales estipuladas para la emisión y renovacióndelicenciadeconducir nacional a los Bomberos Voluntarios de Rafaela y Voluntarios de Defensa Civil, de qué manera se ejecuta, desde cuándo se encuentra en funcionamiento, cuántas personas accedieron a este beneficio y en el caso de no encontrarse en ejecución detalle los motivos e informe fecha de implementación.
*Instalar puntos seguros en plazas y espacios públicos (Frente Juntos y Frente deTodos):definidosporelDEM a través de la Secretaría de Prevención en Seguridad. Estarán vinculados al Centro de Monitoreo Municipal, a cargo del
monitoreo, administración, guarda y custodia del material filmográfico.
*Eximir del costo de boleto de transporte a personal de seguridad pública (Frente Juntos y Frente de Todos): de las fuerzas de seguridad pública provincial y nacional del costo del boleto en el serviciodetransportepúblicode la ciudad.
*Informe sobre actas de infracción por incumplimientodelaord.5425(Frente Progresista): solicita al DEM que informe sobre la cantidad de actas de comprobación de infracción que se labraron por incumplimiento a vehículos de movilidad personal desde su sanción, al día de la fecha y de haberse confeccionado tales actas detallar en que consistieron las infracciones.
*Informe sobre planes de viviendas y loteos (Frente Progresista): solicita al DEM queinformeelestadodelproceso licitatorio y/o avance de obra de los planes de viviendas: 45 viviendas encuadradas en el programa nacional "Casa propiaconstruir futuro": 28 unidades en el barrio 2 de abril, 3 en el Italia, 6 en el Mora y 8 en el Zazpe; 48 departamentos del Programa Nacional Procrear en el barrio San José; 24 viviendas del programa nacional "Casa propia-construir futuro" u otro programa en el barrio Villa del Parque; 315 lotes a urbanizar del plan nacional de suelo urbano; 10 viviendas en el barrio Mora del Gobierno provincial; 219viviendasenlazonanoroeste de la ciudad del Gobierno provincial; 37 viviendas en el barrio Mora del Gobierno provincial;enquéestadoseencuentran los 260 créditos Procrear anunciados -si algunos fueron entregados, qué cantidad y en qué fecha-; los 62 acompañamientos del programa construir juntos que se anunciaron, ¿son para desarrollarse durante el 2023 o se llevaron a cabo en el transcurso de años anteriores?
ACUERDO DE COMERCIO
"La paritaria seguirá siendo trimestral para ir acompañando a la inflación"
Así lo manifestó a CASTELLANOS el secretario general del Centro Empleados de Comercio, Juan Berca, respecto al nuevo incremento salarial que acordó el sector, cuyo objetivo es que los sueldos de los trabajadores no queden por debajo de la línea de pobreza.
CASTELLANOS
El Sindicato de Trabajadores de Comercio cerró un nuevo acuerdo paritario para mejorar el salario de los trabajadores. Se trata de un convenio trimestral con un incremento escalonado del 19,5%, que contemplan tres aumentos graduales. Con este acuerdo, el salario inicial con presentismo incluido, a partir de junio va a rondar los 220 mil pesos.
Este acuerdo es el primero delaparitaria2023/2024,dado que la anterior culminó en marzo pasado. El mismo es del 19,5% no acumulativo y se abonará un 6,5% en abril, un 6,5% en mayo y un 6,5% en junio, tomando como base de referencia el haber de marzo del 2023, según explicó el secretario general del Centro Empleados de Comercio de Rafaela, Juan Berca, en diálogoconDiarioCASTELLANOS.
Berca contó que, además, este incremento de sueldo viene acompañado de un bono de 25 mil pesos "en compensación por la paritaria 2022/2023", el cual se va a pagar en dos cuotas de 12.500 pesos cada una, una durante el mes de abril y otra en mayo. "Esto es importante porque, si bien la paritaria el año pasado dio un 101% de aumento, esta compensaciónde25milpesosesun poco por la pérdida de salario", expresó. Cabe aclarar que ésta se entrega por única vez.
"Ahora veremos de seguir conlaparitariatrimestralpara ir acompañando a la subida inflacionariayqueelempleado de comercio no pierda poder adquisitivo", agregó.
La inflación, una preocupación
Días atrás se conoció el último índice de inflación del país, correspondientealmesdemarzo, siendo del 7,7% y alcanzando una interanual del 104,3%. Estascifraselevadasimpactan indefectiblemente en el sueldo de los trabajadores, por eso se trabaja para tratar de que no quedenpordebajodelalíneade pobreza.
Alrespecto,Bercaindicóque "estoesunapreocupaciónconstantequetenemosporquesiempre decimos que por más que arreglemos el porcentaje que arreglemos, si la inflación no para, nunca vamos a poder recomponer la masa salarial".
Asimismo, contó que lo que están analizando hoy por hoy es que, si bien hay trabajo y no se ven caídas de los puestos laborales, "el salario hoy está rindiendo muy poco. En una familia tipo de matrimonio con dos hijos, si no trabajan los dos, con un solo salario ya es-
tán por debajo de la línea de pobreza".
Para tratar de resolver este panorama complejo, el SecretarioGeneraldelCECconsideró que se necesita "un conjunto de medidas que tienen que ir acompañando el movimiento económico del país, que es muy difícil de resolver, sobre todo por la estructura que estamos teniendo", cerró.
Discusiones paritarias diferentes
El titular del sector mercantil en Rafaela profundizó su mirada acerca de cómo el contexto inflacionario modificó el modo de discutir paritarias: "Yo creo que, hasta que no se demuestre que la inflación se está deteniendo o está disminuyendo, vamos a tener que ser cada vez más cortos con las reuniones, in-
RESUMEN
clusive en un momento se habló de hacerlas mensuales y determinar ahí el monto mensual de la recomposición salarial".
En cuanto a cómo es el vínculo con el sector empresario, quetambiénseveafectadopor la distorsión que provoca la inflación, Berca respondió que "elsectorempresariosabeperfectamente que el salario que está pagándole a un trabajador, a una familia tipo con un solo sueldo, está por debajo de la línea de la pobreza. El empleador lo sabe. Entonces por eso accede a estos acuerdos".
Y agregó: "A ningún empresario le interesa que su empleado tenga falencias en sus necesidades básicas. No estamos hablando ni de que pueda ahorrar ni de que pueda viajar a muchos lugares, sino de cubrir cuestiones esenciales".
La paritaria en números
Comercio llegó a un acuerdo paritario trimestral del 19,5% para los meses de abril, mayo y junio, más un bono de 25.000 pesos en compensación. El salario inicial a partir de junio será de aproximadamente 220.000 pesos. La inflación sigue por encima del 100% y preocupa la pérdida de poder adquisitivo. El trabajo registrado ha aumenta-
do, pero el empleo en negro sigue presente en pequeñas superficies comerciales. La metodologíatrimestralpodría ser adoptada por otros gremios. Los empleadores están conscientes de la situación salarial de los trabajadores y acceden a los acuerdos salariales cada vez más cortos para recuperar el poder adquisitivo.
Trabajo registrado en Rafaela
Berca, al ser consultado sobre la realidad de la ciudad de Rafaela en cuanto al trabajo en blanco o trabajo registrado, dijo que "si bien ha aumentado mucho el trabajo en negro, siempre se da en las pequeñas superficies, no en las grandes. Nosotros habla-
mos de los grandes comercios, que tienen muchos trabajadores y están todos en blanco. Por ahí los comercios más chicos o de pocos empleados los tienen en negro. Pero, inclusive conversando con otros gremios y otros sindicatos, estamos viendo que la cantidad de empleados aumenta. Y eso es un aliciente", planteó.
CICLO DE ENTREVISTAS
El secreto del éxito de las redes sociales: "El consumo es a la carta"
CASTELLANOS
entrevistó a Tipito Enojado, quien logró sus casi 300 mil suscriptores en YouTube gracias a una exitosa estrategia basada en informar sin perder el sentido del humor.
Por Martín LehmannUn halo de misterio rodeaba los primeros videos de Tipito Enojado allá por el año 2019. Con tan solo una cámara, una máscara cubriendo su cara y un discurso disruptivo empezó a ganar adeptos que se identificaban con su mensaje.
Hoy, varios años después, se acerca rápidamente a los 300 mil suscriptores. Ya no suele usar la máscara, pero se sigue identificandoconelpseudónimo "Tipito Enojado" que con bien tino representa lo que ha sido siempre su cuestionamiento a temas de actualidad.
Financiación y publicidad
Aunque es diseñador gráfico deprofesión,lacreacióndecontenido para su canal se ha transformadoenuntrabajoque le demanda mucho de su tiempo. En diálogo con Diario CASTELLANOS explicó por qué
las redes sociales se han convertidoenellugarestrelladonde la gente busca informarse: "Es consumo a la carta. Vos podés buscar el tipo que habla de lo que a vos te interesa y ya está. Entonces lo que yo hago tiene un solo requisito para subsistir: que la gente lo vea, nada más. Yo coparticipo en laspublicidades.YouTubepasa una publicidad en mi video y yo me quedo con un 50% de lo que puso el publicitante para aparecer ahí. Pero no es que puso para aparecer en mi video, sino para hacerlo en videos de política que lleguen a cierto rango etario, y YouTube sabe que me encuentroenesacategoríaporque el algoritmo se fija qué público tengo".
¿Censura en redes?
En el mundo de las redes sociales actualmente se está debatiendo el grado de silenciamiento que suelen aplicar
las grandes compañías tecnológicas. El último caso más resonante fue cuando el empresario Elon Musk compró Twitter. Una vez adquirida, reveló los mecanismos de censura de los dueños anteriores que terminaron, por ejemplo, con bloquear permanentemente la cuenta de Donald Trump.
Al respecto, Tipito contó que en YouTube hay palabras que conviene no decirlas porque el sistema las puede detectar automáticamente y desmonetizar sus videos: "Hay una palabra con 'n' que se refiere a un color específico y que no se puede decir", explicó refiriéndose a la palabra "negro". Esto porque la red la podría relacionar con un supuesto video de racismo y quitarle la publicidad. También dijo que eso pasa con otros términos: "Yo siempre uso la palabra'violinización' para que la gente en-
tienda, o 'violín' para referirme a ciertas personas que van en contra de la voluntad de otras personas. Y así sucesivamente. Esas palabras no se pueden decir porque YouTube las detecta como que estás hablando de temas que no están buenos y a los publicitantes no les gusta aparecer en videos que tratan esos asuntos".
De todos modos aclaró que no es una política de YouTube, sino de las empresas que ponen dinero para publicitar. También dijo que a pesar de eso se da una situación curiosa. Aunque sí hay bastante censura, por otro lado a YouTube le conviene que sus cuentas sigan activas porque estos creadores de contenido les traen más visualizaciones a la plataforma. "De alguna manera es como que hay una especie de complicidad de ambos lados", dijo Tipito Enojado.
La paradoja de la izquierda
En cuanto a las tendencias políticas de los videos, señaló que hay una paradoja que es muy actual: "La corrección política está en la izquierda. No siempre fue así. La izquierda fue la que nos rompía las pelotas todo el tiempo con la libertad de expresión y de repente son los más censuradores. En Estados Unidos hubo plata de los demócratas para que se castigue más a Donald Trump en Twitter. Había una lista de gente que tenía que estar prohibida por más que no hubiera cometido ninguna falta"
También criticó la literalidad con la que muchas veces los administradores de las redes interpretan lo que se dice: "Yo una vuelta dije 'para mí estas personas se deberían
(Continúa en pág. 9)(Viene de pág 8) tirar a un pozo' y me censuraron el twit por alegoría al suicidio. ¡No estoy diciendo que se suiciden! Es todo medio raro"
Nuevas formas de protesta
El entrevistado fue determinante al considerar que las marchas en la calle como medio de protesta ya no sirven como antes. De hecho dijo que se han vuelto una especie de festejo: "Ves que llevan bombos, hacen un carnaval y te preguntás: ¿no se estaban cagando de hambre?".
Luego continuó: "En sí la marcha ha dejado de cumplir un rol lógico. Hoy tiene un uso útil y es que la persona que está parada a lado tuyo probablemente tenga un 70% de posibilidades de que piense igual que vos. Por lo tanto, si por una vez en la historia encontraste un lugar rodeado de gente que piensa igual que vos, ¿cómo no vas a estar añadiéndola a tu Instagram o tu WhatsApp? Capaz que son 35 personas y de esos 35 hay 7 dispuestos a trabajar de verdad. Hoy 7 te arman un partido político. Te recontra arman un partido. La gente empieza con delirios de grandeza para armar un partido nacional y flashea cosas. ¡Armá un partidoentuciudaddondetecruzás al Concejal y ganale el asiento a ese!"
El humor como recurso
El canal de Tipito Enojado se caracteriza por tener contenido de alta calidad, pero siempre con un toque de humor que hace a los videos sumamente entretenidos y compartidos. Gran parte de este éxito se lo atribuye a incluir este recurso. En ese sentido, señaló cómo en la actualidad la izquierda carece de esa herramienta, al punto en que todo se ha dado vuelta en el arco político: "La izquierda nunca fue solemne sobre sí misma. La derecha era la solemne. ¿Quién era el que no iba a hacer un chiste?
¡Un cura o el obispo! Vos esperabas que esas personas estuvieran todo el tiempo diciendo 'de esto no se puede bromear'. Pero de repente tenés las feministas que dicen que las mujeres se tienen que vestir con una pollera larga porque no deben sexualizarse. ¡Se volvieron conservadoras en un montón de cosas! Me da mucha risa porque no quieren hablar de ciertos temas porque ofenden o porque está mal. Entonces yo aprovecho a hacer lo que ellos no pueden sobre sí mismos, que es reírse".
La comunicación sigue cambiando a pasos agigantados y es apasionante ver cómo emergen nuevos personajes populares como nuestro entrevistado de hoy. La convivencia entre medios tradicionales y redes les brinda a los consumidores un menú de opciones nunca antes visto en la histo-
ria de los medios. Sin dudas, elegir con criterio nuestras fuentes de información es hoy
en día el desafío del lector y el usuario digital. El video con la entrevista
completa a Tipito Enojado puede verse en el sitio web: www.diariocastellanos.com.ar
SUNCHALES
Entregaron becas a estudiantes de los niveles secundarios, terciarios y universitarios
Estos incentivos se hacen posibles cumpliendo con lo dispuesto en la Ordenanza Municipal Nº 1347/00 y su decreto reglamentario Nº 2313/13, y tienen como principal objetivo promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación.
SUNCHALES - En las instalaciones de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, se llevó adelante la entrega de 24 becas a alumnos del nivel secundario. Los montos fueron una primera cuota de 6.246,24 pesos, y una segunda cuota de 3.123,12.
Además, se entregaron 26 becas a alumnos de nivel terciario/universitarioquecursan dentro de la ciudad con un monto de 7.491,12 pesos; y fuera de la ciudad, de 9.347,52 pesos.
Este programa tiene como principal objetivo promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación, a través de la implementación de un sistema de becas que facilite el acceso y/o permanencia de alumnos de escasos recursos económicos y un buen desempeño académico en los estudios.
Estas becas se entregan cumpliendo con lo dispuesto en la Ordenanza Municipal Nº 1347/00 y su decreto reglamentario Nº 2313/13.
Participaron de la entrega el secretario de Desarrollo, Marcelo Canavese; el secretario de Gestión, Néstor López; la secretaria de Ambiente y Acción Climática, Gisela Volpato; y el coordinador de Promoción de Derechos, Karim Lemos.
Se viene la Expo Carreras
El futuro está cerca y la Municipalidad de Sunchales organiza, una vez más, una muestra sobre la oferta académica universitaria y terciaria, tanto de la localidad, como de la región y las provincias cercanas.
Es por eso que se invita a los interesados a que acompañen
el próximo viernes 21, en la Casa de la Cultura, a conocer todas las opciones que existen para un futuro académico.
Nueva
Feria "Eco Canje"
Este viernes 21 de abril, de 17:00 a 19:00 hs, se realizará un nuevo encuentro de la Feria "Eco Canje" en el Parque de los Encuentros.
Allí se podrán intercambiar materiales reciclables como aluminio, cartón, papel y plástico por monedas verdes y así contribuir a cuidar el medio ambiente.
SUNCHALES
El Concejo dispuso que los actuales funcionarios presenten un informe, en formato digital e impreso, que contenga la planificación anual del área bajo su competencia y la ejecución de cumplimiento al presente mes.
SUNCHALES - En su última sesión ordinaria, el Concejo Municipal fijó la metodología para los informes que deben presentar las secretarías del Organigrama Municipal, tal como lo establece la Ordenanza Nº 1831, para brindar información sobre la marcha de las áreas a su cargo, así comodelosplaneselaboradosa futuro.
Se trata de la convocatoria para la primera presentación que se debe realizar en el año. En este marco, se dispuso que al 20 de abril los actuales funcionarios presenten un informe, en formato digital e impreso, que contenga la planificación anual deláreabajosucompetenciayla ejecución de cumplimiento al presente mes, identificando acciones, programas y partidas presupuestarias asignadas.
A la Resolución aprobada para los informes se agregó, además, que la Secretaría de Gestión, atenta a sus competencias e incumbencias, debe acompañarsupresentacióncon las auditorías de los años 2021 y 2022, conforme lo establecido en la Ordenanza N° 1971. Por último, se estableció que el Concejo Municipal, a través desupresidencia,podráconvocar durante los meses de abril
y mayo a quienes están al frente de las secretarías, junto a su personal. Se podrán solicitar ampliaciones, aclaraciones y evacuar consultas particulares o específicas, en las dependencias correspondientes o en el Cuerpo Legislativo, según se comunique oportunamente.
En cuanto a las auditorías solicitadas, responden a lo establecido en la Ordenanza Nº 1971, la cual fue aprobada en el año 2010.
La norma dispone en su artículo Nº 1 que "el DepartamentoEjecutivoMunicipalcontratará una Auditoría Contable Externa, a fin de producir un informe que deberá ser presentado junto con el Resumen presupuestario del mes de diciembre de cada año".
Acompañamiento al Club Unión
El Concejo Municipal de Sunchales acompañó al Club AtléticoUniónenlosfestejoscentrales por sus 75 años de vida.
En la cena realizada el pasado sábado, se procedió a la entregadelaDeclaracióndeInterés Deportivo aprobada por el Cuerpo Legislativo en pleno.
JuntoalaDeclaraciónseentregó una copia de la acuarela del Edificio del Rancho de Unión, espacioqueformapartedelosPatrimonios Culturales de la ciudad.
El Concejo saluda nuevamente a la gran familia albiverde,reconociendolaenorme función deportiva, social y cultural que desde sus inicios viene desarrollando el club.
Las secretarías del Organigrama Municipal presentarán su primer informe del añoEl Concejo dispuso el 20 de abril como fecha de presentación Secretarias del Organigrama Municipal
Con éxito, se desarrolló el Gran Festival "Esperanza Vuela"
La demostración de destreza a cargo de pilotos de la 3ª Brigada Aérea de Reconquista y Grupo 3 de Ataque con aviones "Embraer Tucano" y el aterrizaje de aeronaves de la Fuerza Aérea enriqueció la muestra estática.
ESPERANZA - Con gran cantidad de público, se vivió durante tres días un exitoso Festival Aéreo que organizó el Club de Planeadores Esperanza en el aeródromo local.
La entrada libre y gratuita permitió que muchas personas de la ciudad se acerquen al aeroclub para compartir algunas horas del fin de semana.
La colaboración de la Fuerza AéreaArgentina,BomberosVoluntarios y la Municipalidad de Esperanza permitió que la organización sea un éxito.
Todo comenzó el viernes con una charla destinada a alumnos de escuelas y público en general a cargo del Comodoro (R), Luis A. Briatore, sobre aviación de combate. La actividad permitió repasar la participación de la Fuerza Aérea en Malvinas y el funcionamiento de aviones de combate.
La demostración de destreza aérea a cargo de pilotos de la
3ªBrigadaAéreadeReconquista y Grupo 3 de Ataque con aviones "Embraer Tucano" y el aterrizaje de aeronaves de la Fuerza Aérea enriquecieron la muestra estática y permitieron al público conocer las aeronaves.
Los diferentes show de acrobacia aérea, la exhibición de planeadores y aeronaves privadas que se sumaron a la actividad y la llegada de paracaidistas completaron esta magnífica propuesta abierta al público.
El domingo por la tarde toda la ciudad de Esperanza pudo observar el pase de las aeronaves "A4-Fightinghawk" a bajo nivel y comprobar su potencial.
El festival "Esperanza Vuela" mostró una vez más su convocatoria y el interés que despiertaeldesarrolloaéreoen nuestra región. Fuente: EDxD
El Bochin Club de Pilar celebró sus 80 años de vida
Fue en una emotiva velada de reconocimientos y homenajes.
Los concejales Peretti y Masutti visitaron Sunchales para interiorizarse sobre el funcionamiento del sistema de seguridad. "Es perfectamente aplicable a nuestra localidad desde el punto de vista operativo y presupuestario", destacaron.
SUARDI - Los concejales de "Proyectando Suardi", Agustín Peretti y Sofía Masutti, insistieron con la aplicación de la Ordenanza de su autoría sobre la implementación de un Centro de Monitoreo para mejorar la seguridad en Suardi.
"Esto ayudaría a responder a las inquietudes de la gente, que necesita seguridad", dijeron los ediles.
PILAR - Se llevó a cabo la fiesta del 80° Aniversario del Bochin Club Pilar. Una velada con reconocimientos y homenajes a cada persona que formó parte e hizo historia en la institución.
El presidente comunal, Diego Vargas, junto al senador departamental Rubén
Pirola y la directora de Seguridad Vial, Antonela Cerutti, estuvieron acompañando y valorando semejante labor y trayectoria.
"Desde la Comuna de Pilar es un honor acompañar a las institucionesdelpuebloencada uno de sus pasos, proyectos y celebraciones", dijo Vargas.
En su paso por Radio Belgrano comentaron que "días atrás visitamos el Centro de Monitoreo de Sunchales para corroborar el funcionamiento y si era posible implementarlo en la localidad, y llegamos a la conclusión de que es perfectamente aplicable a Suardi desde el punto de vista operativo y presupuestario".
"Sunchales tiene 68 cámaras pero pretenden incorporar unas 25 más, mientras que en Suardi tenemos 29, pero con el tamaño denuestralocalidadtendríamos una cobertura muy interesante", destacaron los ediles.
No obstante remarcaron que hay sectores, como la Terminal
de Ómnibus, "que no tienen cámaras y sería muy importante colocarlas", agregaron.
Peretti y Masutti recordaron que "la Ordenanza que salió del Concejo fue votada unánimementeportodoslosediles,incluso por los del oficialismo. Nos preocupa que en el Concejo se votan Ordenanzas que luego el Ejecutivo no implementa. Esto no es incumplir con nosotros, sino con un reclamo de la ciudadanía".
"Si no van a cumplir con esto, quenosdiganentoncescuálesel
proyecto de seguridad que tienen para la localidad", destacó Peretti. "Si en otros lugares se implementa, ¿por qué aquí no?", se preguntaron.
"Al Concejo Deliberante lo están ninguneando en un montóndeOrdenanzas,poresopedimos que si no las implementan, que las veten y nos expliquen quéesloquepretenden",remarcó Masutti. "Acá se está corriendo detrás de las urgencias, pero lo que se necesita es un plan integral para atacar la problemática", finalizó.
"Proyectando Suardi" insiste con el armado de un Centro de MonitoreoLos concejales en su visita al Centro de Monitoreo de Sunchales. Vargas entregó presentes a referentes de la institución.
Inscriben para el Salón Nacional de Artes Visuales
El Salón Nacional de Artes Visuales es el certamen más antiguo que se celebra ininterrumpidamente en la Argentina y premia las obras más representativas del arte contemporáneo argentino y el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe acompaña la convocatoria para esta edición 2023.
Para fortalecer el carácter federal e inclusivo rigen los cupos de 50% de participación de personas que residan fuera de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 50% de participación femenina y 5% de participación de personas no binarias y travestis/trans. Además, se continúa con la cobertura del costo del transporte de obras seleccionadas de artistas que viven más allá del AMBA.
Categorías artísticas y premios
Los premios Salón Nacional de Artes Visuales distinguen a las tres mejores obras del conjunto de categorías (que pasan a integrar la colección de arte del Palais de Glace-Palacio Nacional de las Artes) y a las mejores obras no adquisición de cada disciplina artística; el premio nacional a la Trayectoria Artística reconoce la trayectoria de ocho artistas visuales que al ser distinguidos donan al Estado nacional obras de su autoría que pasan a integrar la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
Los premios del Salón Nacional de Artes Visuales comprenden las siguientes categorías: Artes del Fuego, Dibujo, Escultura, Fotografía, Gráfi-
CICLO
ca, Instalaciones y Medios Alternativos, Pintura, Textil y Espacio No Disciplinario. Se entrega un primer premio a la mejor obra de cada categoría y luego se establecen, de acuerdo a un criterio de ponderación, la cantidad de segundos y terceros premios.
El premio nacional a la Trayectoria Artística premia la trayectoria de ocho artistas vivas/osargentinas/osnativas/ os o naturalizadas/os mayores de 60 años. Los artistas galardonados, quienes reciben una pensión vitalicia que consta de cinco jubilaciones mínimas, deben ofrecer en donación al Ministerio de Cultura hasta cinco obras relevantes de su producción, una de las cuales seráseleccionadaporelJurado y pasará a integrar el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes.
Se entregan 54 premios en total, ocho pertenecientes al premio nacional a la Trayectoria Artística y 46 a los premios
Buenos días América
AMÉRICATV6:00AM120
MINUTOS
La mejor información de actualidad, economía, política, deportes, espectáculos, policiales y clima.
Salón Nacional de Artes Visuales, de los cuales 3 son premios adquisición y 43 no adquisición (por categorías). En total se repartirán más de trece millones (13.000.000) de pesos en premios.
Escala de premios
-Premio Presidencia de la Naciónalaprimeramejorobra: $ 1.500.000
-Premio a la segunda mejor obra: $ 1.000.000
-Premio a la tercera mejor obra: $ 700.000
-Premios a las primeras mejores obras de cada categoría: $ 350.00
-Premios a las segundas mejores obras de cada categoría: $ 240.000
-Premios a las terceras mejores obras de cada categoría: $ 180.000
Para más información comunicarsea:info@palaisdeglace.gob.ar/ Whatsapp(lunesaviernesde9:00 a 17:00 hs): +549 11 2569 1256.
Tierras Santas
STAR 10:00 AM 100 MINUTOS
Un cardiólogo estadounidense, judío askenazí, lo deja todo para convertirse en un criador de cerdos en Tierra Santa.
Amenaza roja
A&E 1:41 PM 103 MIN.
Cuando las tropas norcoreanas invaden suelo estadounidense para apoderarse de laciudaddeSpokane,unveterano de la guerra de Irak que acaba de regresar y un grupo de jóvenes huyen al bosque.
Alvin y las ardillas 3
SONY 6:25 PM 100 MINUTOS
Dave Seville (Jason Lee), las Ardillas (Justin Long, Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney) y las Chipettes pasean en un crucero lujoso hacia los Premios de la Música Internacional.
Este viernes 21 de abril a las 21:00 hs se presentará en el escenario del Teatro Lasserre Quinteros Jazz Group.
Quinteros Jazz Group se origina a fines del 2022. Luego de grabar un Live Session de tres temas propios, en el marco del ciclo Música Emergente Live Sessions producido por CIMURA (Círculo de Músicos de Rafaela) en 2021, Julián Quinteros decidió crear esta banda de jazz fusión para poder seguir tocando su música. La misma está integrada por Emanuel Stampanone en guitarra, Nicolás Previotto en bajo, Bruno Galloni en batería y Julián Quinteros en saxo.
El grupo está influenciado por los más grandes músicos de jazz (desde Jaco Pastorius hasta Allan Holdsworth, Stan Getz o Wayne Shorter) y el
repertorio abarca música propia y algunos standars clásicos del género. El ingreso al escenario se hará a partir de la hora 20:30 hs, el público también podrá disfrutar de la cantina de la institución. Reser-
vas al whatsapp y/o informes 3492 644473, o al teleléfono 503124 de 15:00 a 19:00 hs. Este espectáculo cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Conciertos por la Democracia
LA TV PÚBLICA 10:30 PM 60 MINUTOS
Ciclo de conciertos que forman parte de las celebraciones por los 40 años de democracia.
Llega otra noche de "Con la música al Lasserre"
La Feria del Libro empieza a palpitar una nueva edición
Signada por la celebración del encuentro alrededor de los libros y también por la preocupación del sector en torno a problemas como la escasez de papel, la FILBA se desarrollará en el predio de La Rural entre el 27 de abril y el 15 de mayo.
"Expectativa y cautela" coinciden en señalar editores y libreros del sector de cara a la Feria que durante veinte días concentra a la industria de los libros, primeroconjornadasprofesionales, y luego con lectores y lectoras.
Eleventoesúnicoporqueaúna en un mismo lugar todos los libros que se pueden imaginar: novedades,académicos,divulgación, saldos, rarezas, curiosidades,fondoseditoriales,opublicaciones de universos tan distintos como revistas para colorear a manuales de idioma, calendarios o gastronomía.
Para Gastón Levin, director delafilialargentinadeFondode
Cultura Económica: "Dadas las circunstancias no creemos que sea una feria extraordinaria en términos de ventas, por ejemplo. Sin embargo, siempre tiene un gran poder de atracción sobre una cantidad enorme de público que va poco a las librerías y que suele visitarla para ponerse un poco al día".
Dice Mario Méndez, por su parte, autor de LIJ y además editor de Amauta: "La Feria siempre nos pone expectantes a todoslosmiembrosdelacomunidad del libro, autores, editores, libreros, promotores, especialistas. Es, sin duda, una fiesta. La del año pasado, por ejemplo, luego de dos años de pandemia, explotódegenteyfueexitosísima.
Este año, a pesar de los problemasparaimprimir(elpapelestá carísimo, aumenta sin parar y encima ¡escasea!) igual la mayoría de las editoriales haremos el esfuerzodepresentarnovedades".
La mística de la feria no son sólo los montones de libros a la ventaenlosmásde500standsde la próxima edición, sino el puente entre editores, autores y lectores, a partir de una potente actividad cultural que arranca con laconferenciainauguraldeMartín Kohan este año y ofrece a lo largo de los días presentaciones, paneles, charlas, exposiciones, firma de ejemplares, lecturas, o postales que tienen un gran impacto comercial como el Programa "Libro %" de CONABIP, la inversiónestatalde347millones de pesos destinados a la compra para bibliotecas populares.
Los invitados
Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Dolores Reyes, Viviana Rivero, Federico Jeanmaire, Guillermo Martínez, Gabriela Exilart, Chanti, Juan Solá, FlorenciaCanaleoFedericoAxat son algunos de los escritores y escritoras que presentan libros en esta edición, mientras que otras voces convocantes y que también participan de la feria son Alejandro Dolina, Felipe Pigna, Darío Sztajnszrajber, DiegoGolombek,LeandroCahn,
Daniel Balmaceda, Pedro Saborido, López Rosetti, Ludovica, Mariano Sigman, Dafne Schilling y Lucía Numer.
Entre los invitados internacionales que llegan a la ciudad de Buenos Airea para ser parte deestaediciónfiguranlosespañoles Irene Vallejo, Fernando Aramburu, Andrés Barba y Arturo Pérez-Reverte; la poeta uruguaya Ida Vitale, que este año celebra sus 100 años; los chilenos Raúl Zurita y Nona Fernández; el ilustrador francés Benjamin Lacombe; y la cantante mexicana Natalia Lafourcade, que publica su primer libro. De afuera también, aunque argentino, se presenta Hernán Díaz con su libro "Fortuna", que tuvo muy buenas críticas en Estados Unidos.
Las expectativas
"Esperamos que sea una buenaferia,elañopasadolofuepara todos. Y lo que esperamos es que se mantenga el nivel de concurrencia y que el problema económico actual que estamos atravesando no influya. El gran miedo es que la inflación haga que las ventas bajen pero si se pueden mantener estaremos felices", apunta Ignacio Portela de editorial Sudestada.
MatíasReck,editordeMilena
Caserolaqueparticipaenelstand
"Todo Libro es Político" -espacio dedebatesobreuntema(esteaño será la AI)-, identifica que "hay un desconcierto general a nivel precios: no sabemos el precio del papel,elcostodeloslibros,entramosalaferiaconpreciodeventa al público determinado pero cuando termine puede cambiar todo. En ese sentido, vamos con las expectativas de recuperar la inversión que hicimos en imprimir novedades y reimprimir libros".
Y agrega: "Pero esto tiene un contrapeso que es el dólar y esto es muy beneficioso para quienes vienen con dólares, como es el caso de libreros de otros países, que pueden hacer compras en cantidad. Ya pasó el año pasado con un montón de librerías que hicieron compras significativas, porque les parecen baratos los libros argentinos y más considerando que las librerías tienen el 50% de descuento".
Unaeditorialqueelañopasado congregó filas y filas de jóvenes en busca de sus libros y que tuvo en el ranking las mejores ventas de la feria fue VyR. Este año, cuenta Marcela Aguilar, su directoraeditorial:"Lasexpectativas son sobre todo seguir generando comunidad, algo que VR tiene como valor en su ADN. Másalládelascuestionescomerciales, la visibilización que la marca ha ganado en los últimos años es consecuencia de un trabajo de fidelización con nuestros
lectores, aprendiendo primero a leerlos a ellos y proponiendo temasyautoresquedejaronhuella en cada uno".
Además de editoriales, en la feriahaylibrerías,comoElAleph, que ofrece novedades, ofertas y ediciones a precios a veces más accesibles. Su librero, Ariel Torres, comenta que los libros subieron los precios por el costo del papel y están más caros respecto alañopasado."Subenloslibrosy se venden menos unidades, con lo cual las editoriales grandes suben los precios para mantener laganancia.Elpanoramaescomplicado. Pero la feria es especial porque hay un público que se mueve.Yaparteestánlasbibliotecas que compran, con lo cual funcionará".
Editoriales agrupadas
A diferencia de las editoriales más grandes que ocupan importantes y destacados espacios de los pabellones, las pequeñas y medianasapuestanporlosstands colectivos o por distribuidoras. Este año, por ejemplo, gracias a esta última modalidad se suma por primera vez a la feria la editorial Híbrida, un proyecto con menos de un año. "Poder estar en un stand propio aún es imposibledebidoaloscostos,pero nuestros doce títulos estarán en el de Asunto Impreso, nuestro distribuidor.Laferiaesunaenorme vidriera del mundo editorial, tanto para el público en general como para bibliotecas y librerías extranjeras o de provincias; es una gran oportunidad", dice Sergio Criscolo. Otra distribuidora que se incorpora por segundo año consecutivo es Blatt y Ríos. "Nos mudamos a una nueva ubicación y duplicamoslasuperficiedelstand. Contamos con más de 15 sellos y nuestraexpectativaesdarlevisibilidadacadaunodeellosporque se lo merecen, hicieron un trabajobárbaroesteañoapesardelos problemas con el papel y los preciosinflacionarios",señalaFranciscoVisconti,unodesusresponsables. En una línea similar se ubica Carlos Benítez Gibbons de Punto de Encuentro, quien espera"quehayaunaenormeafluencia de gente como el año pasado, pero con una enorme preocupación que comparte todo el sector por la aguda falta de papel". Como cuenta Adriana Hidalgo,delsellohomónimoqueforma parte del stand colectivo "Los 7 Logos", la feria es una oportunidad para poder mostrar a "los lectores y libreros todo el fondo editorial" de editoriales medianasypequeñas.Ensucasodelos sellos A.hache y Pípala; además, este año presenta el tercer sello delaeditorialdedicadoalpensamiento contemporáneo.
En este sentido, Víctor MalumiándeEdicionesGodotyunode
los impulsores de la Feria de Editores,expresaqueésta"tiene la particularidad de ser una de las ferias más grandes de la regiónenasistenciadepúblico.Un público que en general no conoce elcatálogodelaseditorialesmás pequeñas, por eso para las independientes es interesante hacer foco en su propuesta editorial e intentar sumar nuevas lectoras y lectores. A pesar de tener todos losindicadoreseconómicosencontra vemos que las editoriales independientesseasocianparacompartir gastos y potenciar su difusión", dice.
Malumián enumera a grandes rasgos los problemas del sectorque"conocentodaslasautoridades de cualquier signo político yépoca":"Unaextensiónenorme de territorio con una dispersión desigualenelconsumoyproducción del libro, sin sistemas de distribución. Se habló varias vecesdegenerarnodosdedistribución entre las grandes ciudades para que viajen libros junto a otros productos para abaratar costos. Por otro lado, un programa de correo que permita el envío de libros solos a un precio subsidiado (con los tiempos de envíoylaspostasquecreaconve-
niente el correo) pero un programaparaqueloslibrosporunidad circulen entre provincias, libreríasylectores.Porúltimo,elIVA y la regulación producción del papel".
Las nuevas generaciones
Instalado en la agenda de la feria por la fuerza arrolladora de los jóvenes, el encuentro InternacionaldeBookfluencers-antes Booktubers, Bookstagrammers y Bloggers- se realiza este año el 12demayo.LaeditorialPenguin Random House dedica un sector especial para jóvenes en su gran espacio, mientras que VyR realiza la "Juntada VRYA" con la participacióndebookinfluencers y autores como Malena Hehn, Agustina Ríos y Gilda Manso. Además, Anna K. Franco (la autora de "Brillarás") presenta el primer volumen de la saga juvenil "Secretos".
Por su parte, la editorial Planeta también apuesta por la movida juvenil con una mesa en la queparticiparánPamelaStupia, Almendra Veiga, Jazmín Riera, VictoriaResco,JessiRivasyMar Petryk.
Con sincronización reproductiva, mejoran la eficiencia en los rodeos
Este manejo tecnológico le permitió a "Nueva Palmira", la unidad productiva del INTA Rafaela, mejorar y alcanzar índices de preñez superiores al 90%, en comparación con las prácticas habituales de manejo de lactancia.
En ambientes marginales y de forma extensiva, así se realiza la cría bovina en la región NEA. Con el objetivo de mejorar la productividad de los rodeos, un equipo de investigación del INTA Rafaela, Santa Fe, propone reducir el porcentaje de vacas en anestro, mejorar los índices y anticipar la preñez. El estudio de la fisiología reproductiva -iniciado en los años 70- permitió conocer qué ocurre en la hembra, desde el parto hasta el primer celo fértil, para planificar su manejo.Esteperíodo,conocidocomo anestro posparto, es particularmente importante porque es clave para mejorar los índices de preñez en los rodeos de cría.
Para esto, un equipo de investigación del al INTA
Rafaela, Santa Fe, aplicó estrategias biotecnológicas reproductivas con buenos resultados. "En años de déficit hídrico, es necesario intervenir", aseguró Daniel Scándolo -investigadordelINTARafaela-, quien reconoció que, "si bien implica mayores costos por las inversiones en manejos e infraestructura, se justifica el gasto cuando se obtienen mejoras de entre el 30 al 50% en los índices de preñez".
La "Nueva Palmira" es una unidad demostrativa y experimental de cría bovina del INTA Rafaela en donde se evalúan manejos reproductivos en el ganado. Cuenta con un rodeo de 385 vacas en
servicio: 11 toros, 70 vaquillonas de reposición y 320 terneros. Su superficie es de 596 hectáreas, el 15% está cubiertoconespeciesleñosasdel bosque nativo, 10 hectáreas fueron sembradas con especies megatérmicas y el área restante corresponde a praderas de "gramillar".
"Independientemente de la condición climática, el rodeo se organiza según las categorías en vaquillonas de reposición, vacas primíparas y vacas de rodeo general, ya que se implementarán diferentes estrategias de manejo en cada una de ellas", detalló el investigador.
Previo al servicio, se realiza una revisación, que incluye radiografías, para deter-
minar los tamaños foliculares de todas las vacas y, en base a eso, establecer la ciclicidad del rodeo.
"Se maneja un rodeo general donde están las vacas (Continúa en pág. 15)
SIMPOSIO
Fertilizar 2023: se apuesta a fertilizantes minerales de eficiencia mejorada
Los fertilizantes minerales de eficiencia mejorada, biofertilizantes y foliares se complementan y multiplican. Por ello, en el Simposio Fertilidad 2023 a realizarse en Rosario el próximo 11 de mayo habrá un Panel que abordará estos temas con un enfoque integral, buscando potenciar la nutrición de cultivos. y formulaciones biológicas con y sin la presencia de microorganismos vivos. El mismo estará moderado por el doctor Martín Díaz-Zorita de la Universidad Nacional de La Pampa.
EnelvenideroSimposioFertilidad 2023, que se realizará en Rosario el próximo 11 de mayo, se desarrollará el Panel "Fertilizantes minerales + Biofertilizantes + Foliares ¿todos juntos?"
Es que el manejo moderno de la nutrición de los cultivos es dinámico y se amplía consistentemente la disponibilidad de tecnologías para su implementación y mejorar su eficiencia.
En este marco, es creciente la incorporación de productos con origen biológico con aportesdirectosdenutrientescomo derivados de mejoras en el crecimiento de las plantas y en el uso de estos.
También se observa una mayor diversidad en las formulaciones de fertilizantes para su uso en cultivos extensivos tanto para aplicarlos al suelo como en forma foliar.
En el Panel "Fertilizantes minerales + Biofertilizantes + Foliares ¿todos juntos?", expertos expondrán, desde sus especialidades, los avances para mejorar la nutrición de cultivos al emplear fertilizantesdeeficienciamejoradaaplicados al suelo. Fertilizantes de aplicación en cobertura o foliar
Bioestimulantes
Por su parte, el doctor Antonio Fancelli, consultor especialista en estimulantes y manejo de cultivos en Brasil, profundizará sobre bioestimulantes. Hablará a cerca de sus formulaciones más frecuentes y aportes al manejo y la producción de cultivos extensivos en el cono sur.
En tanto, el doctor Fabricio Cassán, investigador y docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, analizará las oportunidadesdemejorasenla producción de cultivos extensivos.Siempreantelaaplicación de productos biológicos conteniendo microorganismos vivos y analizará en qué condiciones de sitio y de manejo se expresan estos beneficios.
Las contribuciones al crecimiento y la producción de cultivos por el uso de formulaciones de aplicación de nutrientesencoberturaoferti-
lizantes foliares serán expuestas por el especialista César Quintero, docente e investigador de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Discusión e intercambio
El panel se completa con la disertación del doctor Martín Torres Duggan, consultor especialista en fertilizantes y nutrición de cultivos en Tecnoagro. El expositor hablará sobre los fertilizantes nitrogenadosdeeficienciamejorada, características generales de estas formulaciones y las condiciones y razones para su incorporación en las estrategias de manejo de cultivos extensivos.
En el intercambio y discusión se analizará cuándo estas alternativas de manejo de la nutriciónsoncomplementarias y cuándo generan sinergia en el manejo actual de la nutri-
ción. También se planteará en qué condiciones podrían resultar en opciones de reemplazo o de mejora sobre las prácticas actuales de nutrición.
"Más producción"
"La búsqueda de producir más por cada nutriente disponible es un desafío constante que permite sumar a la sustentabilidad integral de los sistemas agropecuarios mejorando los resultados productivos y su rentabilidad, ademas cuidar la calidad ambiental", señala el moderador del Panel, Díaz Zorita.
Con el lema "Al gran suelo argentino, ¡Salud!", el Simposio FERTILIDAD 2023 está organizado por Fertilizar AC bajo la coordinación académica del Dr Fernando Garcia. El encuentro se realizará de manera presencial, los próximos 10 y 11 de mayo de 2023, en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe. En el evento, se abordarán temáticas de nutrición de cultivos y fertilidad de suelos focalizadas en la búsqueda de una mayor eficiencia y efectividad en el uso de recursos e insumos.
multíparas, es decir, que han dado a luz más de una vez, y un rodeo de primíparas que son las de primer parto a las que todos los años le hacemos un destete precoz o hiper precoz, dependiendo de su condición corporal y la disponibilidad de pasturas para obtener buenos resultados de preñez", detalló Scándolo.
Y señaló: "Sabemos que en que en zona donde está la unidad -norte de Santa Fe- si no hacemos ese tipo de manejo o estrategia reproductiva (destete precoz y un protocolo de tiempo fijo), las tasas de preñez son muy bajas (menor
al 40 o 50%). Este tipo de estrategiasquehacetrestemporadas estamos implementando genera índices de preñez superiores al 90% para esta categoría".
Enelcasodelrodeogeneral se hace la misma estrategia reproductiva.Sehaceundiagnóstico de ciclicidad previo al servicio y en base a esos resultados definimos la estrategia reproductiva que realizamos.
"Al mes de iniciar los servicios, en el caso que la vaca tenga una buena condición corporal y en revisación se determine que tiene buena ciclicidad, se pueden realizar programasdetiempofijopara
concentrar cabezas de parición o bien, liberar al toro", describió Scándolo. Y agregó: "Al mes, se hace una nueva revisión y, en base a los resultados, se revisa nuevamente la ciclicidad del rodeo". Contó con un recorrido por la unidad con tres paradas técnicas en las que se abordó diversas temáticas. En la primera parada la ganadería y la apicultura en bosque del Espinal, en la segunda se hablósobreelmanejoregenerativo del pastizal natural y abastecimiento de agua. La tercera parada trató sobre manejo reproductivo y sanitario del rodeo. Por último, se realizó un intercambio técnico.
Más de 300 mutualistas proclamaron el Consejo Directivo 2023-2027, ratificando el proyecto político de la ASOEM
En Asamblea Anual Ordinaria, el viernes 14 de abril fue designado el nuevo Consejo Directivo y Junta Fiscalizadora de ASOEM Mutual por el período 2023-2027. Por primera vez, más de 300 asociados y asociadas se reunieron para avalar el proyecto político de la Agrupación "19 de Agosto" en un acto que se desarrolló en la sede de Urquiza 1954 (Santa Fe).
En la ocasión, las y los asambleístas aprobaron por unanimidad Memoria y Balance General, Cuentas de Gastos y Recursos, Cuadro de Resultados e Informe de la Junta de Fiscalización; correspondientes a los ejercicios económicos cerrados al 31 de diciembre de 2022.
El presidente del ConsejoDirectivo,JuanR.Medina, destacó que el superávit financiero fue del 62,17% y repasó las principales acciones mutualistas impulsadas el año pasado. En ese sentido, la implementación de la Tarjeta Colectiva, la adquisición de nuevoselementosortopédicos, la actualización de las asistencias económicas, la firma de convenios con IAPOS y ASOEM -Sindicato-, así como también, la donación -por parte de la MunicipalidaddeSantaFe-
del inmueble situado en Alfonso Durán 3765 donde la entidad construyó las Salas de Velatorios.Asimismo,enfatizó el notable crecimiento de la comunidad mutual que, con su aporte, hizo posible el fortalecimiento de la institución de las y los trabajadores municipales y comunales.
"A través del proyecto político sindical-mutual, engrandecemos y fortalecemos las institucionesquecontienenlos intereses tanto de las y los trabajadores, jubilados y pen-
sionados. Lo que anhelábamos hace veinte años atrás, poco a poco, lo vamos consiguiendo.Creoquetenemosun sector sumamente importante y que debemos seguir luchando por los intereses de los y las trabajadoras, entendiendo que el elemento que nos inserta dentro del sistema es el trabajo. El trabajo es la cuestión que moviliza a todo el sector que representamos", afirmó el dirigente tras haber sido reelecto.
Cabedestacarque,elorden
del día también incluyó la lectura y aprobación del acta anterior,aprobacióndelaumento de la cuota societaria, como así también, del monto del pago de las asistencias económicas.
NUEVAS AUTORIDADES
El nuevo Consejo Directivo de la ASOEM Mutual se encuentraintegradoporJuanRamón Medina (presidente), Pablo Casale (secretario) y Mauricio Cuscueta (tesorero).
En tanto, los vocales titulares son: Santiago Graells, MairaGorria,RocíoMedina y Luisina Acevedo; mientrasquelosvocalessuplentes son: Darío Canónico, Eugenia Cañete y Regina Ruiz Baruffato. Por su parte, la Junta Fiscalizadora está conformada por revisores de cuentas titulares: MatíasNiewiadomski,DiegoSchmidtyPabloVillalba e integrantes suplentes: Silvana Bravo, Hugo Alarcón y Silvina Contrera.
Día Mundial de la hemofilia: a quiénes afecta esta rara enfermedad genética
Cada 17 de abril se conmemora en todo el mundo una jornada que tiene por objetivo concientizar a la población y compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Por Dra. María Williams*La hemofilia es una condición de la sangre que afecta el proceso de coagulación, que se caracteriza por la persistencia de sangrados difícilesdecontrolar,yasean espontáneos o posteriores a un trauma menor. Cada17deabrilseconmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Hemofilia, unafechaproclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH) con el objetivo de concientizar a la población sobre la enfermedad y compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad
de vida de los pacientes. Se estima que en el mundo se presenta un caso por cada 10.000 nacimientos.Setratadeuna condición que se diagnostica en la niñez y afecta principalmentealoshombres, aunque las mujeres portadoras también pueden presentar síntomas. En cerca del 70% de los casos, se hereda mediante el cromosoma X de las mujeres, lo que las convierte en portadoras del gen en su familia. La sangre contiene muchasproteínas,llamadas factores de la coagulación, que ayudan a detener las hemorragias. Las personas con hemofi-
MÉDICOS y CLÍNICAS
lia no tienen o carecen de estas sustancias conocidas como "factores".
Cuanto más baja sea la cantidad del factor, mayor será la probabilidad de que ocurra una hemorragia, lo cual puede llevar a serios problemas de salud. Hay dos tipos de hemofilia. Las personas con bajos nivelesdefactorVIIItienenel tipo A y las personas con bajos niveles de factor IX tienen el B. Pueden ser leves, moderados o severos, dependiendo de la cantidad de factor de coagulación faltante en la sangre.
Las personas con esta condición de salud, así como sus familiares y cuidadores,sevenexpuestosaunaseriededesafíos que pueden llegar a afectar su calidad de vida. Sin embargo, los avances médicos y la atención integral con enfoque preventivo actuales permiten que las personas con hemofilia lleven una vida plena.
Es sumamente importante que se aplique el tratamiento adecuado a fin de evitar daños a largo plazo, sobre todo a nivel del sistema músculo articular.Lahemofiliase trata reemplazando el factor de coagulación faltante en la sangre, el factorVIIIenelcasodela Hemofilia A y el factor IX en Hemofilia B.
Se puede administrar de manera preventiva varias veces a la semana, para tratar de evitar las hemorragias espontáneas o como tratamiento ante un episodio de sangrado. El uso regular de concentrados de factor de coagulación para prevenir hemorragias antes de que ocurran se denomina profilaxis y en menores está recomendado por la FederaciónMundialdela Hemofilia y por Organización Mundial de la Sa-
ABOGADOS
lud (OMS) desde la década de los '90, y por las Guías de Tratamientos de la mayoría de los países.
EnArgentina,desdeel 2003, los pacientes con hemofilia severa pueden acceder a la profilaxis primaria y secundaria desde los dos años con cobertura hasta los 21 años. En la actualidad, también existe un tratamiento para la hemofilia
A, diferente al reemplazo con factor VIII, que se coloca por vía subcutánea y previene las hemorragias espontáneas.
EsteDíaMundialdela
Hemofilia 2023, la Federación Mundial de la Hemofilia, bajo el lema "Acceso para todos: La prevención de hemorragias
como norma de atención a nivel mundial", hace el llamado a la acción para la comunidad a unirse a fin de abogar ante legisladores locales y gobiernos por un mejor acceso al tratamiento y la atención, con énfasis en un mejor control y prevención de hemorragias para todas las personas con trastornos de la coagulación.
Estosignificalaimplementacióndeltratamiento en el hogar, así como del tratamiento profiláctico con el propósito de ayudar a estas personas a lograr una mejor calidad de vida.
*Médica hematóloga del Centro de Tratamiento Hemofilia Córdoba (MP 28101/5. ME 13952)
Prediabetes:seisseñalesparadetectarel aumentodelniveldeazúcarensangre
Por: Dr Giulio Romeo / Harvard
La diabetes es una enfermedadmetabólicacrónicacaracterizadaporniveles elevados de glucosa en sangre como resultado de la falta de insulina o la disminución de su acción. La insulina es una hormona que segrega el páncreas, cuya función es regular la glucosa en el organismo.
En la diabetes de tipo 1, elpáncreasdejadefuncionar y cesa su producción de insulina. Mientras que en la diabetes tipo2, lascélulassevuelven menos sensibles a la insulina, lo que contribuye a elevar los niveles de glucosa en sangre.
En tanto, según una reciente publicación realizada por expertos de la Escuela de Medicina de Harvard, existe un tercer estadío en esta enfermedad -una de las llamadas "silenciosas", junto con la hipertensión, debidoasucualidaddenodar síntomas hasta avanzado el cuadro-. Existe un precursor, acertadamente llamado prediabetes, que afecta a tres veces más personas que la enfermedad en sí.
"Unodecadatresadultosestadounidenses,aproximadamente96millones de personas, tiene prediabetes, que se caracteriza por niveles de azúcar en la sangre son más altos que el rango normal pero que no alcanzan el
Al igual que con todas las enfermedades crónicas prevalentes, es importante comprender quiéntieneunriesgoparticularmente alto de progresar de prediabetes a diabetes.
Adiferenciadeladiabetes, la prediabetes es "en gran medida silenciosa" y, por lo general, no producesíntomasevidentes que puedan indicar su presencia. A menudo aparecen signos más sutiles que no deben ignorarse, lo que ofrece una ventana valiosa para frenar los niveles de azúcar en la sangre y detener la progresión.
Emma Samuels Grinblatas, dietista registrada y gerente de práctica en el Centro Integral de ControldePesoenelCentro Médico "Beth Israel Deaconess", afiliado a Harvard, agregó: "Cualquier persona cuyo nivel de azúcar en la sangre caiga en el rango de prediabetes va en una sola dirección a menos que se realicen cambios. Los factores genéticos y de estilo de vida juegan un papel en el desarrollo de la diabetes. Nos guste o no, nuestros cuerpos se
comportarán de cierta manera. No podemos jugar con nuestros genes, pero podemos hacer cambios en nuestros comportamientos alimentarios y opcionesdeestilodevida".
Factores de riesgo y señales de alerta
Los mismos factores que intervienen en el desarrollo de la diabetes aumentan el riesgo de prediabetes.Así, sobrepesou obesidad, falta de actividad física y antecedentes familiares dediabetesson losprimerosindiciospara tener en cuenta. Además, junto con éstos, cualquier fatiga persistente debería alertar de que el normal funcionamiento del páncreas puede estar en peligro.
Otro síntoma temprano de prediabetes son
las infecciones, especialmenteinfeccionesvaginales por hongos. Esto puedesucederenmujerescon prediabetes cuyos nivelesdeazúcarenlasangre aumentan después de las comidas, tal vez varias veces al día, pero cuyos nivelesdeglucosaenayunas se mantienen dentro de los límites normales.
Por otro lado, algunas personas con prediabetes también experimentan micción repetida o visiónborrosa despuésdecomer comidas más abundantes. Estos signos tambiénestánrelacionadoscon el aumento temporal de los niveles de azúcar en la sangre. Si bien nos gusta clasificar las cosas en grupos, la verdad es que la prediabetes y la diabetes tipo2amenudoseencuentran en un continuo: es el mismo proceso en diferen-
TALLERES
MÉDICOS y CLÍNICAS
tes etapas. A veces, las personas están al borde, por lo que notan ciertos signos incluso si, según las definiciones de libro, no tienen diabetes tipo 2.
Se caracteriza por glucemias más altas de lo normal pero que no alcanzan el estado de diabetes. Expertos de la Escuela de Medicina de Harvard la consideran una "ventana de oportunidad" para prevenir la enfermedad y dieron indicios para estar alerta. estadodediabetes",señalaron en un artículo académico. "Pero la gran mayoría de las personas no saben cuándo lo tienen.Yaquíesdonderesiden el peligro y la oportunidad",advertimosdesde Harvard.
El ejercicio como prevención
Los cambios en el estilo de vida son la piedra angular de las medidas para prevenir el avance delaprediabetes.Unnuevo estudio publicado en TheBMJ subrayaeste conceptoysugierequelas mujeres que han tenido una forma temporal de diabetesduranteelembarazo pueden reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad en un 90% más tarde en sus vidas si se adhieren a cinco factoresdeestilodevida:mantener un peso saludable, dietadealtacalidad,acti-
vidad física regular, consumo moderado de alcohol y no fumar.
*Director Médico asociado de la Sección de Diabetes para Adultos del Centro de Diabetes Joslin, afiliado a Harvard.
ENDOCRINOLOGÍA
Fiscalía de Rafaela: Perotti envió el pliego de Carlos María Vottero
El Gobernador de la Provincia elevó la propuesta a la legislatura para cubrir el cargo de Fiscal Regional en reemplazo de Diego Vigo que culmina su mandato. En principio, el titular de la Casa Gris había propuesto al rosarino Toniolo, pero su candidatura fue rechazada por la Comisión de Acuerdos.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, envió a la Legislatura santafesina los pliegos para cubrir las vacantes que se producirán en la conducción de las regionales del Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Provincial de Defensa, luego del rechazoporpartedelaLegislatura de dos de las candidaturas.
Así, en base a las ternas elevadas oportunamente por el Consejo de la Magistratura, el abogado Carlos María Vottero fue propuesto para encabezar la Fiscalía regional con cabeceraenRafaela,yelactualdefensor público Martín Riccardi para la Defensoría Regional de Rosario.
Tal como sucedió con las autoridades que encabezarán el sistema penal, como con las respectivas cabeceras regionales, los pliegos de Vottero y Riccardi deberán ser considerados por la Asamblea Legislativa para, en caso de ser apro-
bados, ocupar los cargos cuyos actuales mandatos culminan el 20 del corriente. Como los tiempos no dan para una nueva convocatoria, en ambos casos se designarán autoridades interinas,hastaquepuedacompletarse el proceso.
En tanto, el Poder Ejecutivo ya comunicó a la Corte quienes serán las nuevas autoridades ya votadas por la Legislatura, encabezadas por María Cecilia Vranicich en el MPA y Estrella Moreno en el Servicio Público Provincial de Defensa Penal, para que se disponga la fecha de la jura.
El próximo jueves
En tanto en las últimas horas se conoció que la Oficina de Prensa del Poder Judicial de Santa Fe determinó que este jueves 20 de abril a las 10:30 hs se llevará a cabo la ceremonia de juramento de las nuevas autoridades del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y
del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP). La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe invita a participar del acto en el que prestarán juramento: la Dra. María Cecilia Vranicich, como Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe; la Dra. Estrella Jorgelina Moreno Robinson, como Defensora ProvincialdelServicioPúblicoProvincial de la Defensa Penal de la Provincia de Santa Fe; el Dr. JorgeAlbertoNessiercomoFiscal Regional Nº 1 (Santa Fe); la Dra. María Eugenia Iribarren como Fiscal Regional Nº 2 (Rosario); el Dr. Matías Sebastián Merlo, como Fiscal Regional Nº 3 (Venado Tuerto); y, el Dr. Leandro Luis Mai como AuditorGeneraldeGestióndelMPA. Asimismo, también prestarán juramento como Defensor Regional de la Circunscripción Judicial N° 1 (Santa Fe), el Dr. Jorge Leandro Miró; como Defensor Regional de la Circuns-
El fiscal Carlos Vottero propuesto para la Fiscalía Regional Rafaela. cripciónJudicialN°5(Rafaela), el Dr. Carlos María Flores Zanella; y, como Defensora Regional de la Circunscripción Judicial N° 4 (Reconquista), la Dra.MaríaValeriaLapissonde.
El citado evento se desarrollará en el Salón de Actos de la
Corte Suprema de Justicia en Santa Fe, ubicado en calle San Jerónimo 1551-1° Piso, a las 10:30 hs del día 20 de abril de 2023, y será transmitido por el canal Youtube del Poder Judicial y traducido a la Lengua de Señas Argentinas (LSA).
Personal de Policía Vial secuestró mercadería "floja de papeles"
En horas de la madrugada del domingo, Policía de Seguridad Vial con asiento en la ciudad de Rafaela secuestró mercadería de dudosa procedencia. En circunstancias que realizaban un operativo de control vehicular, en Ruta Nacional 39
km 122, detuvieron la marcha de un micro con 14 pasajeros a bordo, proviniente de la provincia de Salta, con destino a la provincia de Buenos Aires, conducido por un hombre, de 43 años, oriundo de la provincia de Salta.
Al realizar una requisa en las bodegas y pasillo del micro, hallaron 539 bultos de mercadería,entrelosqueseencontraban acolchados, medias, zapatillas, sábanas, mantas polares, ropa interior, mantas de bebé, sábanas y ropa de todo tipoporunvaloraproximadode $ 27.000.000. Al ser consultado, el conductor manifestó que la mercadería era para vender en la feria "La Salada"y que no tenía documentación que acredite la procedencia. Una vez finalizadas las actuaciones en el lugar la mercadería fue secuestrada.
Recuperan bicicleta
El domingo un ciudadano denunció en sede de la Comisaría Nº 13 la sustracción de una bicicleta SLP, desde su domicilio de J. Abele al 900. En el transcurso de la tarde, personal policial fue comisionado a S. Shine y P. Brusco, donde la víctima habría visto al rodado. Se acercaron a una vivienda de
P. Brusco al 1800, donde el propietario hizo entrega de la bicicleta, contando quién fue el sujetoquelahabíallevadohasta el lugar. El Fiscal en turno ordenó la entrega del vehículo a su propietario.
Accidente de tránsito
Un nuevo siniestro vial ocurrió en la mañana del lunes en Av. Antonio Podio y calle Falucho,siendopartesdelmis-
mo un automóvil VW, dominio DEC276, conducido por Cristina R., de 55 años, domiciliada en calle Jauretche; y una motocicleta Zanella 110cc, dominio484HCW,acargodeLiliana Mabel S., de 56 años, quien tenía casco colocado, afincada en calle Vélez Sarfield. PersonalpolicialydeProtecciónVial se hicieron presentes en el lugar; mientras que el Servicio 107 atendió en el lugar a la motociclista.
Incendio en una vivienda: las pérdidas fueron casi totales
El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Luis Maggi al 2240 de nuestra ciudad, en momentos en que no había persona alguna en el lugar. Los Bomberos Zapadores llegaron rápidamente y comenzaron a trabajar, pero el accionar del fuego hizo que las pérdidas materiales fuera prácticamente totales.
CASTELLANOS
En la edición de este lunes de Diario CASTELLANOS -y también el domingo en la pagina web- dábamos cuenta que poco después de la medianoche del sábado hacia el domingo se había recepcionado un llamado en sede de la GUR informando que salía humo desde el interior de una vivienda de calle Luis Maggi al 2240. Al arribar al lugar ya se encontraba trabajando una dotación de Agrupación Bomberos Zapadores, tratando de sofo-
car el siniestro que se desarrollaba por causas que deberán determinarse.Seestablecióque la víctima es Rocío A., quien no se encontraba en el lugar, ya que había viajado junto a su pareja a la ciudad de Santa Fe. De acuerdo a un primer relevamientoefectuadoporlosservidores públicos, el siniestro habría ocasionado la pérdida de un televisor Smart, ropa, y daños en el cielorazo, en una batidora, en una alacena, en el aire acondicionado, la
Transportaba droga: 6 años a una sunchalense
El Tribunal Oral Federal (TOF) de Santa Fe condenó a 6 años de prisión a una sunchalense de 27 años, acusada de transportar más de 5 kilos de marihuana en un colectivo de línea que une la capital provincial con la ciudad de Rafaela. La sentencia alcanzó además a un joven de 20 años que la acompañaba. La pareja, oriunda de Sunchales, fue arrestada la noche del 1 de marzode2022,porefectivosde Gendarmería Nacional, en un control de rutina que realizaban sobre el km 8 de la Ruta Provincial Nº 70, a la altura de Colonia Pujol. Ese día, personal de la Sección Seguridad Vial "Recreo" de GNA abordó el micro de la empresa "San Cristóbal", que había partido minutos antes de la ciudad de Santa Fe con destino a la cabecera del departamento Castellanos.
Estaban por terminar de revisar el colectivo cuando, en los últimos asientos, encontraron una bolsa de tela con la droga, que estaba junto a las pertenencias de una pareja de viajeros, identificados como Anahí Rosario P. (27) y Ezequiel Alejandro A. (20). Ambos quedaron inmediatamente detenidos y a disposición del Juzgado Federal Nº 2 de Santa Fe, donde dos semanas después fueron procesados por el delito de Transporte de estupefacientes, la mujer en carácter de autora y el varón como partícipe secundario, recibiendo éste último la libertad.
La causa fue elevada a juicio y la semana pasada se publicó la sentencia, a través del portal web del Centro de InformaciónJudicial(CIJ).La resolución, que cuenta con la firma del juez Luciano Lauría, fue el resultado de un juicio abreviado alcanzado entre el fiscal general Martín Suárez Faisal y los abogados Pablo Vacani -defensor público- y
Ezequiel Gramoy -defensor particular-.
Según narra la resolución, los gendarmes detectaron un fuerte olor a marihuana al final del pasillo donde P. y A. ocupaban los asientos N° 45 y 46. Allí hallaron 4 paquetes rectangularesenvueltosencinta de embalar con picadura de marihuana y varios trozos compactos de la misma especie, la cual arrojó un peso total de 5,43 kilos.
Entre los datos expuestos en el fallo, surge que la pareja tenía asignadas las butacas N° 23 y 24, en cambio decidieron resguardarse en el fondo, "con el claro objetivo de ejercer el control permanente de la bolsa que habían fondeado con la sustancia prohibida".
Por el transporte de la droga, P. fue sentenciada a 4 años y 2 meses de prisión y multa de 50 unidades fijas; en tanto que A. recibió pena de 2 años de cumplimiento en suspenso, más reglas de conductas por el mismo lapso y la mitad de la multa.
Presa en Ezeiza
El juez Lauría hizo la distinción de responsabilidades entre la mujer y el varón, atento a que éste declaró que "se quedó esperando en la terminal hasta que Anahí regresó con el paquete".
En cuanto a la sanción aplicada a la mujer, la misma se elevó a 6 años, que cumple en el Complejo Penitenciario Federal IV de mujeres "Ezeiza". Se trata de una pena unificada con otra impuesta el mes pasado,enlosTribunalesdeRafaela.
El 17 de marzo de 2023, P. recibió su primer condena de 3 años de prisión como partícipe secundaria del delito de Robo calificado por cometerse con armas y otros delitos, y fue impuesta por el Colegio de Jueces de Primera Instancia de Rafaela.
heladera, la cocina y una motocicleta Honda Wave que se encontraba dentro de la casa. Poco después se hicieron presentes hermanas de la víctima, dándose aviso también a personal del Área Social del Municipio.
Una desgracia
En las últimas horas, CASTELLANOS dialogó con la madre y una de las hermanas de Rocío, quienes brindaron más detalles de lo sucedido. "Nosotros tenemos una rotisería al lado de la casa que se incendióyalrededordelas0:30 o la 1:00 de la madrugada del domingo mi hija llegó y observó que desde la vivienda de mi hermana salía humo. Ella y su marido no estaban porque se habían ido a pasar el día a Santa Fe, así que llamamos a los Bomberos que afortunadamente llegaron muy rápido, ya que nosotros no sabíamos qué hacer".
Más adelante, la hermana de Rocío indicaba: "Ellos hacía una semana que se habían mudado a esta casa y estaban terminando de hacer las cosas que faltaban, pero como no querían pagar más alquiler decidieron mudarse. Estaban haciendo el pozo negro y acomodando todo de a poco, hasta que pasó esto. Todavía no sabemos qué sucedió para que se produzca el incendio, es más ni siquiera los Bomberos pu-
dieron determinarlo. Lo que sí nos dijeron es que no hubo problemas eléctricos porque la instalación estaba muy bien. Ni saltaron las térmicas porque en realidad no hubo problemas eléctricos. Lamentablemente las pérdidas fueron prácticamente totales. Adentro de la casa había una mascota de ellos que por suerte la pudimos sacar y salvarla, pero el resto de las cosas que había se perdieron todas. Hace pocos días se habían comprado un televisor que se les quemó, junto con una alacena y el ropero con toda la ropa que había adentro".
Finalmente agregó: "Dentro de todo lo malo gracias a Dios hay gente muy buena que rápidamente se comunicó con mi hermana y con nosotros para brindarnos ayuda; también desde la fábrica donde ellos trabajan ya se comunicaron para decirles que los iban a ayudar con la instalación eléctrica y con lo que necesitaran. También debemos decir que la parte estructural de la vivienda no sufrió demasiados daños así que ahora habrá que trabajar para tratar de dejar todo nuevamente en condiciones para que puedan volver a vivir en la casa".
MUNDIAL SUB 20
Oficial: Argentina será anfitriona del Mundial Sub 20
El presidente de la la FIFA, Gianni Infantino, confirmó a la Argentina como país anfitrión de la Copa Mundial Sub 20 que se realizará entre el 20 de mayo y el 11 de junio próximos, mientras el sorteo correspondiente se realizará el viernes próximo.
Tras la confirmación, el presidenteAlbertoFernándezafirmó en su cuenta de Twitter que "es una gran alegría saber que laArgentinaseráanfitrionadel Mundial Sub 20 este año"
"Tendremos el honor de recibir a las selecciones en nuestro país y de poder compartir nuestra cultura y pasión por el fútbol con hinchas de todo el mundo. ¡Vamos Argentina!", expresó el mandatario.
"La FIFA tiene el placer de anunciar que la edición de este año de la Copa Mundial Sub 20 tendrá lugar en Argentina, por lo que el país de los actuales campeones del mundo abrirá sus puertas a las grandes estrellas del fútbol mundial del mañana", señaló Infantino en un comunicado oficial de la entidad.
"Deseo dar las gracias a la AFA y en particular a su presidente, Claudio Tapia, así como alasautoridadesgubernamentales, por su compromiso para albergar este gran certamen con tan poca antelación", agregó Infantino.
La decisión se produce después de que la FIFA decidiese retirar al anfitrión original, Indonesia, el derecho a organizar el certamen, y de una posterior candidatura presentada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
"Una delegación de la FIFA se desplazó a la nación sudamericana para realizar una
inspección in situ la semana pasada. Los miembros de la delegación visitaron las sedes del campeonato propuestas y las infraestructuras vinculadas", añadió el comunicado.
"El contrato de organización ha sido firmado por la AFA, junto con todos los demás documentoscorrespondientesalpaís organizador y las autoridades locales", explicó la FIFA.
El texto recuerda que "Argentina es la Nación más laureada en la historia del Mundial Sub 20, tras haber ganado el título seis veces (el más reciente, en 2007) y también organizólacompeticiónen2001", cuandotambiénsecoronócampeón.
El sorteo oficial de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA 2023 se realizará el viernes 21 de abril en la sede de la FIFA en Zúrich.
La Sub 17 empató ante Paraguay
La Selección argentina Sub 17 empató 0-0 con su par de Paraguay por el hexágono final del Sudamericano de Ecuador y estiró una fecha más la clasificación al Mundial de la categoría. En un partido escueto y sin muchas ocasiones de peligro, la "Albiceleste" y los "Guaraníes" no se sacaron ventajas en un partido clave para la clasificación argentina al certamen internacional de la
categoría que se disputará en noviembre. Con este resultado, la Argentina perdió el puntaje perfecto pero, aun así, el equipo se mantiene líder del torneo con siete puntos e invicto y sólo podrían superarlo esta fecha Ecuador o Brasil que se enfrentan entre sí. Los dirigidos por Diego Placente continuarán su camino cuando se enfrenten el próximo jueves, a las 20:00 hs, al anfitrión Ecuador en un duelo trascendental para definir el pase a la Copa del Mundo.
COPA LIBERTADORES
Boca buscará la recuperación
Boca Juniors recibirá a Deportivo Pereira, de Colombia, en el primer partido de Jorge Almirón por la Copa Libertadores, con la necesidad de ganar para cortar la rachanegativaenLaBombonera. Elpartidocorrespondienteala segunda fecha del grupo F se jugaráalas21:00 hs,conarbitrajedeluruguayoAndrésMatontey transmisióndeFoxSportsyStar+.
Luego del empate sin goles en Venezuela contra Monagas en el debut, el "xeneize" se presenta antesugenteenmediodelacrisis futbolística con la obligación de ganar.
El ciclo de Jorge Almirón lleva dos derrotas en fila sin goles a favor y el duelo ante el debutante Pereira asoma como una oportunidad para enderezar el rumbo.
COPA SUDAMERICANA
-Probables formaciones-
Boca Juniors: Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, NicolásValentiniyValentínBarco; Guillermo Fernández, Alan VarelayÓscarRomero;Norberto Briasco, Darío Benedetto y Sebastián Villa o Miguel Merentiel. DT: Jorge Almirón.
D. Pereira: Aldair Quintana; JuanZuluaga,DiegoHernández, Geisson Perea, Carlos Ramírez y JeisonSuárez;JohanBocanegra, Yilmar Velazquez y Maicol Medina;ÁngeloRodríguezyKevin Aladesanmi. DT: Alejandro Restrepo.
Patronato visita a Olimpia
Patronato de Paraná jugará
por primera vez en su historia en Paraguay, cuando enfrente a Olimpia por la segunda fecha del GrupoHdelaCopaLibertadores de América, El encuentro comenzará a las 21:00 hs enelestadioDefensores delChaco,deAsunción,serátelevisadoporFoxSports2yStar+,y elárbitroseráelbrasileñoRaphael Claus.
Otros partidos
19:00 hs Internacional (Bra) vs Metropolitanos (Ven).
19:00 hs Fluminense (Bra) vs The Strongest (Bol)
21:00 hs Paranaense (Bra) vs Atl. Mineiro (Bra)
23:00hs Ind.delValle(Ecu)vs Liverpool (Uru)
Newell's recibe a Blooming
Newell's será anfitrión del Blooming de Bolivia por la segunda jornada del Grupo E de la Copa Sudamericana 2023. El encuentro será disputado en el Estadio "Marcelo Bielsa", el Coloso del Parque de la ciudad de Rosario, este martes a las 19:00 hs.
Newell's marcha décimo primero en la Liga Profesional 2023, habiendo perdido 0-1 en su última presentación recibiendo a River. Por la Copa Sudamericana debutó ante Audax Italiano y consiguió un triunfo por 1-0 ante el equipo chileno en el Estadio "El Teniente" de Rancagua.
Por su parte, el Blooming está décimo quinto en la Primera división de Bolivia viene
de ganar 3-1 ante Guabirá y porCopaSudamericanaperdió de local ante el Santos de Brasil por 1-0.
Estudiantes se cruza con Tacuary
Estudiantes y Tacuary de Paraguay se enfrentan este martes, desde las 21:00 hs, por la segunda jornada de la Copa Sudamericana 2023. En UNO, el Pincha buscará hacerse fuerte y seguir de racha en el certamen continental.
Gimnasia enfrenta a Independiente (SF)
Gimnasia y Esgrima La Pla-
ta intentará sumar sus primeros puntos en la Copa Sudamericana cuando visite a Independiente Santa Fe, de Colombia, por la segunda fecha del Grupo G.
El partido se jugará desde las 23:00 hs (hora de Argentina) en el estadio "El Campín", de Bogotá, con arbitraje del ecuatorianoGuillermoGuerrera y transmisión a través de la señal de ESPN.
Otros partidos
19:00 hs Bragantino (Bra) vs Oriente Petrolero (Bol).
21:00 hs Palestino (Chi) vs Estudiantes de Mérida (Ven).
21:30 hs San Pablo (Bra) vs Puerto Cabello (Ven).
ELECCIONES CELESTES
Boidi: "Nos vemos ganadores"
En la previa de las elecciones de Atlético de Rafaela, CASTELLANOS recolectó testimonios de algunos protagonistas. En esta oportunidad, presentamos las declaraciones de Andrés Boidi y Ricardo "Cabo" Castro, candidatos a Vicepresidente Segundo y Vocal Titular para la lista oficialista "Por Más Atlético".
Lautaro Pelletán - El próximo 25 de abril se llevarán a cabo las elecciones en el Club Atlético de Rafaela, en un hecho histórico para el deporte de nuestra ciudad, luego de casi 11 años sin votaciones en la institución de barrio Alberdi. La lista oficialista "Por Más Atlético",encabezadaporDiego Kurganoff, disputará el poder conlosopositoresde"Identidad Celeste", conducidos por Damián Sudano, para definir quién continuará al mando del club más importante de nuestra región.
De cara a las elecciones, CASTELLANOS dialogó con algunos protagonistas, para conocer sus opiniones, postura e ideas, en la semana previa a los comicios. En esta oportunidad, conversamos con dos referentes de "Por Más Atlético", Andrés Boidi -candidato a Vicepresidente Segundo-yelhistóricoRicardo"Cabo" Castro -Vocal Titular-. Boidi será la máxima referencia de la Subcomisión de Fútbol, luego de sus últimos años como Vocal y su trabajo junto a las Divisiones Inferiores del Club. En primer término, Andrés comentó su punto de vista respecto al trabajo de la Comisión Directiva en el último tiempo: "Los últimos años fueron positivos en lo económico, en la parte de obras. En la parte deportiva hemos crecido con las disciplinas, en cuanto a inferiores, en seguir mejorando la estructura de profesionales. Creo que tenemos una deuda pendiente con el fútbol profesional, tenemos que mejorar y hemos sufrido mucho, pero son resultados; cuando armamos los planteles creemos que es lo mejor que tenemos y a veces no se da. Pero creo que este año vamos a ser por lo menos competitivos, que es lo que queremos, y que de a poquito vayan entrando chicos del club".
Sin dudas, esta oportunidad de presentarse como Vice de Atlético de Rafaela le genera una gran expectativa: "En lo personalsientounorgulloenorme y una responsabilidad tremenda. Uno nació en Atlético, desde chiquito que iba al club y me llena de orgullo haber llegado a ser candidato a Vicepresidente. Es mucha responsabilidad, mucha presión día a día para tratar de hacer las cosas bien. Esperemos poder seguir cumpliéndole al socio y al hincha lo que espera de nosotros".
Las elecciones no son algo común en la historia de La Crema. De hecho, como bien se mencionó previamente, la última vez había sido en 2012. Boidi no se mostró conforme con la situación al ser consultado por una opinión respecto a este contexto. La actual dirigencia se inclina por la unión, pero en esta ocasión no
pudo darse por la diferencia de ideas entre ambas agrupaciones: "Nunca estuve de acuerdo con las elecciones. Siempre se necesita gente para trabajar, hemos intentado juntarnos y no nos pusimos de acuerdo por diferentes pensamientos. Hay que aceptarlas, tomarlas como tal y no olvidarnos que somos todos hinchas de Atlético".
Posteriormente, el candidato realizó un balance sobre su trabajo en los últimos años: "Siempre trabajamos y proyectamos un club mejor. Tenemos armado un grupo para infantiles, inferiores, y ahora trasladado al fútbol profesional, que es bastante amplio y cada uno cumple su función. Siempre mi idea es trasladar lo que se logró en el 'Sueño Celeste'. Mi intención es que sea todo un conjunto, el fútbol profesional con el de inferiores e infantiles; loestamoslograndodeapoquito y creo que pronto se va a poder hacer".
Boidi fue optimista respecto a las votaciones y en "Por Más Atlético" se ven vencedores: "Por supuesto que nos vemos ganadores. Estamos convencidos de que vamos a ganar y de que Atlético va a seguir creciendo. Espero que las elecciones sean en paz, que el socio pueda votar tranquilo y que no haya complicaciones".
Por último, dejó un mensaje para los hinchas y las promesas de seguir aportando lo mejor para el crecimiento de la institución: "La promesa es seguir trabajando como venimos haciendo, tratar de seguir armandoequiposcompetitivosen el fútbol, de generar jugadores para el plantel profesional, lograr hacer obras importantes en el autódromo. Nos falta un sintético, nos falta un lugar específico para el fútbol femenino que ya lo tenemos planificado, correr el infantil hacia otro sector del predio y vestuarios. Trataremos también de lograr el ascenso -no es una promesa, es un sueño-, que si seguimos haciendo las cosas bien, por decantación se va a conseguir".
La autocrítica y el optimismo del "Cabo"
En la previa a las elecciones, CASTELLANOS también dialogó con el histórico dirigente Celeste, Ricardo "Cabo" Castro, quienconsuexperienciaaportará conocimiento e ideas para el crecimiento del club de nuestra ciudad. Al igual que Boidi, Castronosemostrócontentoconlas elecciones, brindando los siguientes argumentos: "Sinceramentenoveolaseleccionescomo algo positivo en el club, no voy a cambiar mi forma de opinar ahora. Pienso que se debe agregar gente a trabajar, quienes quieren trabajar por el bien del club debe estar adentro y no
afuera generando una elección. Las elecciones siempre dejan rastros, pasó con las anteriores, pasa en el país, pasa en las instituciones. Dejan grietas que después son difíciles de cerrar. El club es demasiado prominente, demasiado importante, pero a la vez es un club chico con muchas ansias de ser más grande y necesita de todo, no dividir, necesitasumar.Igualmentetengo expectativas, porque la gente con su voto va a expresar lo que realmente piensa y cómoevalúa nuestra gestión después de tantos años, eso es lo positivo" Por otro lado, el "Cabo" fue autocrítico respecto a algunos errores cometidos y fue optimista respecto a los nuevos dirigentes que quieren tomar el timón con sus ideas y su juventud:"Hacemásde20años que trato de ayudar y poner mi granito de arena en el club, siempre desde la parte del fútbol. Quizá mi visión no fue amplia y eso tal vez lo hubiese podidocorregir;yanohaytiempo, pero hay gente que lo va a hacer. Esta nueva generación de dirigentes va a hacer que no sea sólo fútbol. Todos los presidentes que tuve fueron prominentes, pero la verdad que con Silvio (Fontanini) y la gente queloacompañamesientobien, me siento representado, siento que hacen por el club lo que yo no tuve la capacidad. Soy autocrítico y creo que es el momento de esta gente joven con tanta dedicación y con tanto tiempo que le dedican al club. Generaron un espacio en el que me siento con ganas de
seguir aportando, pero desde otra posición. Un lugar de acompañamiento a Andrés Boidi, al que veo con la capacidad necesaria para ser el Presidente de la Subcomisión de Fútbol. Andrés empezó de abajo como yo, pero hoy tiene muchas más ganas de progresar y meter a todo su grupo a trabajar en el fútbol profesional. Así funcionan las instituciones, dondelospoderes,lassubcomisiones y la gente, se van reemplazando, pero se van ayudando, no en la división, sino en la unión. Veo esta gestión como una de las más valiosas que integré".
Porúltimo,semanifestócon un mensaje para el socio y el hincha de la Crema antes de las elecciones: "Al socio le digo que sepa ver el verdadero club, el verdadero crecimiento, la cantidad de obras que se hicie-
ron aún estando en pandemia. Que vean el crecimiento de la institución, cómo se volcó trabajo, fondos y obras, para las disciplinas que nos generan tantas expectativas, como el fútbol. Y que vean que estamos preparados, con Diego Kurganoff a la cabeza, para tener un club mejor, más grande, con proyección, no sólo con el objetivo de ascender a Primera, es muy corta esa meta. Lo vamos a lograr algún día, nunca hay que prometerlo, pero es un sueño; cuando lo logremos quizás sea mi retiro definitivo. Hoy hago lo que hice en la empresa, que es dejar lugar a los jóvenes y no eternizarme en un puesto. Siempre estaré para lo que necesiten. A los socios de Atlético les digo que vean un futuro mejor, que es el que viene a corto plazo".
COPA "DEPARTAMENTO CASTELLANOS"
Ben Hur sumó un importante empate
CASTELLANOS
En el mediodía del pasado domingo, Sportivo Ben Hur visitó a Peñarol en un encuentro vibrante, accidentado y correspondiente a la 5ª fecha del Torneo Apertura de la Liga Rafaelina.
En el inicio mismo, Matías Astrada abandonó el campo de juego tras un golpe en su rodilla izquierda (en las próximas horas se conocerá el grado de la lesión). En el cierre de la primera etapa, Gino Alessio (38') abrió el marcador para los locales y al poco tiempo después, a los 40', la BH sufrió la expulsión de Juan Bessone.
En el arranque del complemento, la "V" azulada se quedó con un hombre menos por la roja a Gustavo Mathier (a los 14'). Minutos más tarde (a los 26'),laBHpadeciólaexpulsión
de Barco por doble amonestación. En inferioridad numérica, el "Lobo" alcanzó la igualdad a los 33' con un tanto de Diego López tras una gran jugada colectiva.
El inicial de Rolando Carlen en barrio Villa Rosas fue con: MatíasAstrada,PabloMoreyra, Ramiro Contrera, Kevin Acuña,JuanBessone,LeandroSola, Sebastián Jiménez, Matías Clemenz, Agustín Bianciotti, Diego López y Cristian Barco. El banco de suplentes lo conformaron: Ángel Vicedo Rico, Lautaro Chiera, José Alberto, Joaquín Ibarra, Federico Dunky, Maximiliano Weisheim y Luciano Ojeda
Con este resultado, Ben Hur se posicionó como escolta de Unión de Sunchales (12 unidades) en la Zona B con 10 pun-
tos. En la jornada que viene, el elenco de barrio Parque Ilolay recibirá en el estadio "Néstor Zenklusen" a Argentino de Humberto.
Exitoso Encuentro de
Fútbol Infantil de la BH
INFANTILES Este domingo, con total éxito, se llevó adelante el Encuentro de Fútbol Infantil organizado por Ben Hur. El certamen no competitivo fue para las categorías 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017/18, y participaron en el mismo, además de la BH, instituciones como Atlético, Sportivo, Ferro, Peñarol, Quilmes, Juventud,
BÁSQUET
Arg. Humberto, Dep. Bella Italia, Manzanita, Escuela de B. San José, Escuela de Barrio Italia, Dep. Susana, Villa San José y Cicles Sunchalense. El evento tuvo un gran marco de público que acompañó a cada uno de los los niños que participaron de una hermosa jornada en el Campo de Deportes de Ben Hur.
Jornada perfecta de las formativas del "Lobo"
El pasado sábado, Ben Hur disputó una nueva fecha en los distintos torneos de básquet de las divisiones formativas, tanto en la rama masculina como en la femenina.
Las "Lobas" jugaron por el Aperturaenel"17deJunio"ante Unión de Sunchales y obtuvieron tres triunfos: en U18 por 51
a34,enU16por77a34yenU14 por 32 a 24. Además de las categorías superiores, jugaron las chicas del Mini y Premini. Enlaramamasculina,laBH se enfrentó a 9 de Julio en el "Coliseo del Sur" por el Torneo Oficial. El "Lobo" consiguió dos victorias:enU16por68a53yen U14 por 64 a 39.
La UAR presentó su nueva identidad
La Unión Argentina de Rugby realizó ayer la presentación oficial de su logo institucional de la entidad que contará con un nuevo símbolo, que se diferenciará de Los Pumas, que tendrá su propia marca.
La presentación fue realizada en la Casa Pumas, ubicada en Ingeniero Maschwitz, y contóconlapresenciadelpresidentedelaUAR,GabrielTravaglini y miembros del Consejo Directivo de la entidad.
En el acto fue presentado el nuevo símbolo de la UAR, que exhibe un diseño tipográfico exclusivo con las siglas de la institución y, de esta manera, se separa de la figura Puma, que contará con su propia marca.
La figura del Puma en la camiseta será utilizada solamente por el seleccionado nacional, Los Pumas 7s y el seleccionado juvenil Menores de 20 años, Los Pumitas.
En la conferencia de prensa, Travaglini enfatizó que "los jugadores de Los Pumas lo deberíanverpositivamente,poresto que estamos buscando, que es prestigiar al equipo nacional y
darles una identidad prácticamente exclusiva"
"De esta manera, para todo aquel que llega al seleccionado nacional tendrá un distintivo muy diferente a todos los demás", comentó.
"Solamente estos tres seleccionadosllevaránenelpechode la camiseta el animal que distingue al rugby argentino", agregó.
Más adelante, afirmó que "este es un cambio histórico para la UAR y un cambio de identidad de Los Pumas, como se viene llevando a cabo en las Uniones del hemisferio Sur y Norte"
Travaglini detalló en una carta dada a conocer por la UAR el proceso de renovación señalando que "en los últimos tiempos la UAR ha crecido en variosaspectos,ademásdeljuego, con nuevas plataformas, equipos, entre otros".
"Por todo esto, en nuestra imagen producimos un cambio de identidad, donde definimos un logo corporativo para ser utilizado por todos los miembros de la Unión"
TENIS
Debut triunfante de Etcheverry en Barcelona
El argentino Tomás Martín Etcheverryseclasificóayerpara la segunda ronda del ATP 500 de tenis de Barcelona, el tradicional torneo español de Conde de Godó, al superar en el debut al jugador local Pablo Andújar por 6-2 y 7-5, mientras que el santiagueño Marco Trungelliti quedó eliminado.
El platense Tomás Etcheverry, ubicado en el puesto 59 del ranking mundial del ATP, cumplió una buena presentación y superó al español Pablo Andújar (323), tras 2 horas y 1 minuto de juego.
"Definido esto, el siguiente paso nos llevó a volver a nuestros orígenes, donde el emblema que nos identifica desde la histórica gira de 1965, era utilizado solamente por nuestro seleccionado nacional de mayores, para que el Puma sea utilizado sólo por Los Pumas", a carta publicada por la UAR. Más adelante, el titular de la instituciónañadióque"estonos diolaoportunidaddereordenar nuestros logos. Fue un proceso iniciadoconeldesarrollodeidentidad de nuestro seleccionado femenino,LasYaguaretés,para luego reordenar todos nuestros logos" Fuente: Télam
Etcheverry se medirá en la segundarondacontraotroespañol: Alejandro Davidovich Fokina (38), quien debutará directamente en esta instancia del certamen catalán.
EntantoelsantiagueñoMarco Trungelliti (240), proveniente de la clasificación previa del certamen, cayó frente al chileno Nicolás Jarry (51) por 7-5 y 6-3, luego de 1 hora y 50 minutos de partido.
LapresenteedicióndelConde de Godó contará con la participación de otros tres argentinos: los porteños Francisco Cerúndolo y Diego Schwarztman y el cordobés Pedro Cachín.
"Fran" Cerúndolo se presentará directamente en la segun-
da ronda del certamen; mientras que el "Peque" Schwarztman (experimentó este lunes el descenso más brusco para un tenista argentino en el ranking mundial de la ATP, al caer once lugares y posicionarse número 48) debutará contra el chino Yibing Wu (56) y el cordobés Pedro Cachín se estrenará frente al neerlandés Gijs Brouwer (121), ambos en la jornada de mañana.
El ATP 500 de Barcelona se lleva a cabo sobre canchas de superficie de polvo de ladrillo, repartirá un total de 2,872,435 euros en premios y tiene como máximo favorito al español Carlos Alcaraz, número 2 del Mundo. Fuente: Télam
El CAI avanza con el proyecto de climatización de su pileta
La dirigencia del club de barrio San Martín anunció la culminación de la primera etapa de las obras y detalló los trabajos que restan para finalizar la construcción de su nuevo natatorio.
CASTELLANOS
Pablo González - La semana pasada, autoridades y colaboradores del Club Independiente de nuestra ciudad llevaron adelante una conferencia de prensa enlasededecalleChacabuco501 para actualizar la información relacionada a la climatización del natatorio de la institución.
Encabezó dicho encuentro el presidente de la entidad, Daniel Vitaloni, quien estuvo acompañado por Noelia Barberis, María Victoria Lagger y Guillermo Tagliavini, encargados de exponerlascuestionesgenerales,técnicas y de aportes relacionadas al proyecto.
"Es una obra que excede a Independiente,esparalaciudad y toda la sociedad. Necesitamos apoyo de la gente que la lleve adelante y que esté tan comprometida como lo están ellos. Que noshacensoñarporqueestovaa ser posible", arrancó comentando Vitaloni.
Cuestiones generales
La encargada de hablar sobre las cuestiones generales del proyecto fue María Victoria Lagger, quien al principio de su discurso explicó lo siguiente: "Somos parte de un grupo que viene trabajandoenesteproyectodesdehace años.Éramosnadadoresynadadoras que comenzamos a nadar durante el verano y después empezamos a participar en este proyecto. Además, a lo largo de todos estos años hubo un grupo de trabajos con técnicos y profesionales que hicieron posible el diseño general con cada una de sus partes".
"El proyecto tiene un carácter fundamentalmente social, es decir, generar un espacio propio en Rafaelaquetengainjerenciatantoenlaciudadcomoenelterritorioparahaceractividadesdetipo de natación y recreativas vinculadas al agua", añadió.
Luego, María Victoria explicó quelosobjetivosgeneralestienen tres dimensiones: la educativa, la competitiva y la inclusiva. "La educativatienequeverconenseñar a partir del agua, con actividades de natación y cuestiones vinculadas a los aspectos motri-
ces, cognitivos y afectivos. Desde lo competitivo, la idea es darle representatividadalaciudadcon nadadoresdelclub.Mientrasque la parte inclusiva está porque la natación puede ser practicada por cualquier persona, más allá de las limitaciones físicas y de edad".
Posteriormente, Lagger justificólarealizacióndelproyectode la siguiente manera: "Nosotros consideramos que actualmente no hay un espacio que cumpla con los requisitos necesarios, en cuanto a las dimensiones, para abordar la cuestión vinculada a lascompetenciasestablecidaspor laNaciónylaProvincia.Porotro lado,porquehayunacantidadde nadadores importantes, unas 1.500 personas, que realizan la actividad en la ciudad".
Más tarde, María Victoria mencionó que los beneficiarios de dicha obra serán todos aquellos que quieran practicar actividades acuáticas con fines recreativos, competitivos o de salud. Y volvió a resaltar que la disciplina puede ser practicada por adultos mayores, personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
"Independiente cuenta con gran trayectoria. El club se manejó de forma transparente y genera identidad y diálogo entre las generaciones. Esto nos pareceimportantedestacarporquela filosofía de la institución tiene que ver con la inclusión y la contención a partir de las actividades deportivas", concluyó Lagger.
Cuestiones técnicas
Despuésfueturnodelaalocución de Noelia Barberis, quien detalló las cuestiones técnicas del proyecto de la siguiente forma: "Actualmente hay tres etapas diferenciadas en el proyecto, más allá de que hubo mucho trabajo previo antes de llegar a visualizarlas. Hubo muchas opciones y alternativas que fueron evaluadas, y tras un trabajo arduo de diferentes profesionales, miembros del club o de nadadores se llegó a estas etapas".
"La primera -una parte ya estárealizada-eslaconstrucción delasalademáquinasyelingreso y control de nadadores y de personas.Yaestácasiconcluida, quedan detalles. La etapa dos se estaríainiciandoenestemomento, básicamente es la adecuación delapiletaparalograrunanivelaciónacordeparahacerlasactividadesyqueseamásfactiblede climatizar (recordemos que la pileta tiene 25 metros de largo y 3,5 metros de profundidad, que debe reducirsen a 1,6 metros para beneficiar la calefacción de lamisma).Mientrasquelaetapa tres tiene que ver con el cerramiento final de la pileta", especificó.
Luego, Noelia señaló esto: "También se pudo adquirir la caldera (en el año 2018) que es una inversión muy importante, es clave para cualquier proyecto de climatización. Además, se obtuvieronotrosaccesorioscomo elsistemadefiltradosyotrosque van a ayudar en el momento que se pueda dejar todo instalado". "Muchas personas participaron, ayudaron y pusieron su granito de arena para llegar a esto. El proyecto es un sueño no sólo para nosotros sino para toda la ciudad. La natación es un deporte que fue ampliando la gama de participantesycualquiermédico recomienda su práctica", concluyó.
Necesidad de aportes
Por último, fue turno de que tome la palabra Guillermo Tagliavini,quienexpresósugratitudportodoelapoyoylosaportes que recibió la institución de barrioSanMartín:"Quieroagradeceratodosaquellosaportantes que nos han ayudado: Gobierno provincial, local, también entes privadosquefueronacompañando todo este tiempo e hicieron posible que se vayan materializando las obras. También a las autoridades que nos fueron recibiendo, nos abrieron sus puer-
tas, entendieron cuáles eran las problemáticas, lo que se ve plasmadoenlosresultados.Estamos convencidos que es un beneficio para el club, la ciudad y la región".
Para cerrar, Guillermo hizo énfasis en la necesidad de seguir recibiendo aportes para concretar el proyecto: "Aprovechamos la ocasión para hacernos llegar a particulares, empresas, socios o allegados al club que quieran colaborar. Nuestra idea es acercarnos y coordinar distintos tipos de aportes, por los cuales después vamos a charlar con cadaempresaenparticularpara ver qué beneficios les podemos otorgar.Conlosparticularestambiénpodemoscoordinarlosaportesdedineroquesepuedanllegar anecesitar.Asuvezesinnegable quevamosanecesitaraportesde entespúblicosparaconcretaruna obra de esta magnitud".
Los trabajos en cada etapa
Etapa 1-Construcción de sala de máquinas, ingreso y control de pileta: trabajos preliminares (demoliciones, nivelaciones, excavaciones, etc.), cimientos, mamposterías, revoques, contrapisos y pisos, cubiertas de techos, aberturas, portones, pintura, instalación eléctrica, instalación de gas parcial.
Etapa 2-Adecuación de pileta, relleno del fondo, instalación de equipos y cañerías: rellenodefondo,ejecuciónnuevo piso, arreglos de pileta, contrapisos y pisos perimetrales, instalación de filtro y cañerías, instalación de caldera, instalación de gas final, pintura de pileta y bordes.
Etapa3-Estructura,cerramiento, cubierta, aberturas y vestuarios: bases y columnas,estructurametálica,cubierta de techo metálica y policarbonato, aberturas y vidrios, pintura de la estructura, instalación eléctrica y refacción de los
vestuarios existentes.
Actualmente, Independiente concluyó con la etapa 1 del proyecto de climatización de su pileta y se encuentra comenzando conlaetapa2,lacualterminaría en el corto plazo. Luego, la entidadpresididaporDanielVitaloni arrancaría con la etapa final, queeslaquemástiempodemandaría.
El costo total de las etapas restantes rondaría los 50 millones de pesos; por eso es que el club, además de recursos propios,necesitadeaportesestatales y privados para poder concretar el sueño de climatizar su natatorio para mediados de 2024.
RALLY ARGENTINO
Reflexiones de Marcos Ligato en la previa a su despedida
En cuatro días, Marcos Ligato largará el Rally Argentina y empezará a finalizar su carrera deportiva, que lo tuvo seis veces como campeón del Rally Argentino y como referente e ídolo de la disciplina. Surgió del motocross y fue cobijado por el rally, deporte que lo formó como piloto, persona y empresario. Hoy, reseña los recuerdos y aprendizajes más valiosos en más de 25 años de trayectoria.
12 de diciembre de 1997. Gran Premio de La Falda. Un Renault 18 GTX tiene al volante a un entusiasta campeón de motocross, que en ese momento tenía 20 años, recientemente cumplidos. Se trataba de Marcos Ligato, quien comenzó a dar sus primeros pasos en el Rally Argentino, sin imaginar que se volvería una leyenda tan grande como las que observaba con admiración desde sus inicios.
Entre los recuerdos del ganador de seis títulos nacionales permanece imborrable la memoria que lo convenció de dar el salto desde el motocross hasta el rally: "Conocí a Raies porque éramos vecinos en Río Ceballos y yo corría en motos contra su hijo. Como le di una mano, pude convencer a Gabriel en 1996 para que me lleveadarunavueltaenelClio delequipooficial,comoagradecimiento".
Pese a volverse un serio contendiente ante Raies, Marcos
también trazó un camino paralelo e internacional. Tras su título del año 2000 en el Campeonato CODASUR, el de Río Ceballos fue incorporado al Córdoba Rally Team, que lo llevó a competir con un Mitsubishi Lancer por la Copa Mundial del Grupo de Producción. Sólo en 2001, Ligato logró dos podios en Kenia y Acrópolis, además de ganar en Finlandia.
En 2002, Marcos se instaló en Italia y disputó cinco eventos del Junior WRC. En 2003 obtuvo un podio al cabo de su debutenelRallyeMonte-Carlo con un Fiat Punto S1600 alistado por Top Run Motorsport, estructura que atendió la mayoría de los coches de Ligato a nivel internacional.
Dos años más tarde, tendría una de las temporadas más activas de su carrera, ya que volvió a competir en el P WRC, para finalizar tercero en el certamen, al cabo de un 2005 que lo vio debutar con un Peugeot 206 WRC en el Rally Argentina, y retornar al Rally Argentino, para conquistar el primero de sus seis títulos nacionales, con un Subaru de la clase Nº 4.
"Cuando volví a correr en Argentina, encontré un período de liderazgo de Federico Villagra y me costó armar mi equipo. Tenía que ponerme en condiciones, no sólo a mí, sino también a mi propia estructura, para poder empezar a ga-
narle", recordó Ligato en alusión a la creación del Tango Rally Team, estructura que nació en 2006, producto de un esfuerzo inicialmente conjunto con David Nalbandian.
Mientras Marcos redoblaba sus esfuerzos para evolucionar en su nueva vida como piloto y empresario, no se dejó vencer por la empinada curva, sino que respondió con su época de mayor esplendor: fue subcampeón del P WRC en 2012, cuando quedó a sólo cuatro puntos del título. Aun así, lo mejor estaría por venir con la llegada de la era Maxi Rally al campeonato argentino.
La normativa acogió a uno de sus coches más exitosos: el Chevrolet Agile del Tango Rally Team, conjunto con el que logró cuatro títulos consecutivos, entre 2014 y 2017. "Realmente, fue una época muy buena, donde pude ganar todo", recordó quien hasta allí lograba su quinto título con Rubén García.
"Juntos compartimos 25 de los 26 años que llevo corriendo. Vivimos cosas lindas y cosas tristes. Nos vimos crecer como personas, como familia y tenemos un montón de historias. Para mí, Rubén tiene una personalidad hermosa y muy especial. Es un tipo extremadamente tranquilo, muy profesional, estudioso de todo lo que hace y realmente es muy difícil verlo enojado, porque toda la vida fue muy respetuoso", aseguró.
Pese a esto, el destino deparó súbitamente uno de los mayores desafíos que Ligato jamás haya enfrentado: un linfoma forzó al cordobés a dejareldeporteen2018,añoenel que planeaba conducir un Ford Fiesta WRC en el Rally Argentina. Pese al delicado momento, el piloto de Río Ceballos se volvióunsímbolodefortalezay superaciónalrecuperarsepara volveragozardeplenitud.Aún, había metas por cumplir.
"Con la llegada de los R5/ Rally2, también me puse como objetivo volver a ganar un título y lo logré", resumió Ligato en alusión a su sexta y última coronadeRallyArgentino,conquistadaen2022enVillaDolores. "Creo que soy afortunado, porque pude vivir y disfrutar todas esas instancias de mi carrera, en las que aprendí, me formé y vi pasar muchos pilotos".
Más allá de los competidores, Marcos Ligato también ha visto y conducido una gran cantidad de vehículos emble-
máticos: desde los Renault 18 GTX, los Mitsubishi Lancer y Subaru Impreza Grupo N del Rally Argentino y el PWRC, los Peugeot 206 y Citroën DS 3 WRC, el Fiat Punto S1600, el Chevrolet Agile Maxi Rally, el Skoda Fabia R5 y últimamente su Citroën C 3 Rally 2. ¿Es posible elegir un favorito?
"¡Sin dudas que los World Rally Car!", respondió Ligato. "Cuando manejás un auto de la máxima categoría, más allá del momento de tu carrera en que lo hacés, siempre se siente como una experiencia impresionante".
"Cuandomanejéel206WRC fue dos años después de que dejara de ser un coche oficial y a pesar de todo fue algo espectacular", añadió en alusión al vehículodelBozianRacing,que condujo en el Rally Argentina 2005.
"También, tuve la suerte de habermanejadoelCitroënDS3 WRC apenas un año después de que también dejara de ser un coche oficial, así que seguía siendo un auto muy vigente en esemomento",describióLigato al rememorar el coche que fue atendido por PH Sport en el Rally Argentina 2016, cuando obtuvosumejorresultadoenel WRC: un séptimo puesto absoluto, entre los pilotos internacionales del Campeonato Mundial.
"El conjunto total que se formaba entre un World Rally Car y el equipo; la cantidad de cosas que el coche tiene incluidas por dentro, pensadas para tratar de que no abandones; las herramientas, que están todas perfectamente medidas para no llevar exceso de kilos, la zonas del coche donde están distribuidos los pesos..."
"Osea,eltrabajodeingeniería que tienen los autos de un equipo oficial es algo tremendo y haberlos manejado te hace
ver que son un auténtico tanque de guerra. No podés creer la resistencia que tienen y es muy difícil encontrarles el límite de rendimiento".
"Siempre me quedó la curiosidad de saber hasta dónde podría haber llegado si hubiese podido manejar esos coches durante más tiempo", explicó Ligato, quién efectuó su tercera y última participación con un World Rally Car en Finlandia 2016, también a bordo del DS 3 WRC del equipo francés PH Sport.
"Con el Citroën me fue muy bien e hicimos una muy buena carrera en Argentina. Cuando llegamos a los últimos tramos, pude acostumbrarme al auto, que ya era capaz de pelear las mejoresposiciones.Pero,siempre pienso que la situación habría sido distinta si hubiera tenido más experiencia a bordo del auto".
Mientras se acerca el fin de semana de su adiós como piloto, Marcos Ligato también reflexionó sobre la llegada de un momento emotivo, que pondrá broche de oro a un largo camino que el cordobés comenzó a desandar en 1997, cuando tenía sólo 20 años: "Me retiro en este momento, porque sé que pude ir logrando todos los objetivos que me propuse. Hoy, siento que es el momento indicado y quiero retirarme en lo másalto,aunsiendocampeón".
"Endefinitiva,sontodaslecciones que el automovilismo me fue dando, además de los contactos que uno fue generando gracias a las carreras, donde pude conocer mucha gente de este deporte, con la cuál hoy estoy muy agradecido. Sin dudas, lo más lindo que me voy a llevar es eso: la cantidad de amigos y afectos o colegas que he conseguido y con quienes he compartido muchísimo", concluyó.
Avisos fúnebres
Mónica Mabel Ordoñes de Verna q.e.p.d.
Falleció el 17/4 a las 14:00 hs, a la edad de 57 años. Sepelio: el 18/4 a las 11:00 hs en el Cementerio Pax Dei de Bella Italia, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Sala A en Velatorios Visión (San Martín 572).Servicio:Acastello&Rosso.
Ramón Oscar Arcari q.e.p.d.
Falleció el 17/4 a las 5:00 hs, a la edadde83años.Sepelio:el17/4 a las 17:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael.Servicio: Sentir S.A
Liliana del Valle Griotti q.e.p.d.
Falleció el 17/4 a las 11:30 hs, a la edad de 63 años. Sepelio: el 18/4 a las 9:30 hs en el Cementerio Municipal. Servicio: Sentir S.A.
Gimena Soledad Ayala q.e.p.d.
Falleció el 16/4 a la edad de 21 años. Sepelio: el 17/4 a las 9:30 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia Santa Josefa Rossello. Servicio: Caronte Servicios Fúnebres y Sociales.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
San Perfecto
En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, san Perfecto, presbítero y mártir, que fue encarcelado y después degollado por los sarracenos, por haber combatidoladoctrinadeMahoma y confesado con firmeza su fe en Cristo.
Santa Antusa
En Constantinopla, santa Antusa, virgen, que, siendo hija del emperador Constantino Coprónimo, se dedicó a ayudar a los pobres, a redimir a siervos, a reparar iglesias y a edificar monasterios, recibiendoelhábitomonástico de manos del obispo san Tarasio.
San Eusebio de Fano
En Fano, del Piceno, en Italia, san Eusebio, obispo, que acompañó al papa san Juan I en el viaje a Constantinopla impuesto por el rey Teodorico, y al regreso le siguió también en la prisión.
UCA: presentación oficial del libro "La verdad los hará libres"
Los dos primeros tomos de tres volúmenes sobre la actuación de la Iglesia católica en los procesos de violencia en la Argentina entre 1966 y 1983. Será el martes 18, a las 18:00 hs, en Puerto Madero.
La Pontificia Universidad Católica Argentina y la Facultad de Teología (UCA) invitan a la presentación oficial de "La verdad los hará libres" (Editorial Planeta), una obra monumental e inédita sobre la actuación de la Iglesia católica en los procesos de violencia en Argentina entre 1966 y 1983.
El acto de presentación se realizará hoy, martes 18 de abril, a las 18:00 hs, en el Auditorio "San Agustín" (avenida Alicia Moreau de Justo 1300, subsuelo, edificio Santa María, Campus Puerto Madero).
La actividad es libre y gratuita con previa inscripción.
La presentación estará a cargo de la Comisión Editora de la obra integrada por el presbítero doctor Carlos Ma-
ría Galli, el presbítero doctor Juan Guillermo Durán, el padre doctor Luis Oscar Liberti SVD y el doctor Federico Tavelli acompañados por Paula Pérez Alonso, editora de Grupo Planeta.
Dirigido por la Facultad de Teología de la UCA a pedido de la Conferencia Episcopal Argentina y a partir del estudio de una vastísima documentación de los archivos desclasificados de la Iglesia, a principios de año se publicó el libro "La verdad los hará libres". El primer tomo llegó a las librerías en febrero y el segundo, en marzo. Un tercer tomo saldrá a la venta hacia fin de año.
Por primera vez y de forma excepcional, se ha trabajado con toda la documentación del
archivo de la Conferencia Episcopal Argentina y del archivo corriente de la Santa Sede, incluida la Secretaría de Estado, el Consejo para los Asuntos Públicos de la Iglesia y la Nunciatura en la Argentina, entre otros. Esta origi-
El Opus Dei informó sobre denuncias
La Prelatura del Opus Dei reconoció denuncias de abusos fundadas contra ocho miembros en Bolivia, Paraguay, UruguayyArgentina.Deellas, tres son referidas a clérigosdos ya fallecidos- y cinco a fieles laicos.
A través de un comunicado, el Opus Dei reconoce "los males provocados" por esos casos, al tiempo que hace una "profundapeticióndeperdónacada persona agraviada", tras asumir "una renovación del compromiso por la creación de ambientes seguros". La declaración se produce en el marco del segundo Congreso General Extraordinario que celebra la prelatura en Roma.
Sobre el procedimiento seguido contra los ocho miem-
bros de la Obra, la institución revela que, en uno de los casos, se llegó a una "condena canónica en una instancia diocesana por delegación del Dicasterio del Clero" y, en los restantes, "se tomaron medidas disciplinarias". En todo caso, se precisa que en cada situación "se procuró reparar y acompañar a las personas afectadas en su proceso de sanación".
"Sentimos una enorme tristeza y lamentamos el profundo dolor de las víctimas, y admitimos que no siempre hemos sabido darle a cada uno el reconocimiento, acompañamiento y apoyo que buscaba y necesitaba. Esperamos sinceramente que la experiencia recogida en estos años y la escucha de las víctimas, junto con el re-
Evangelio según San Juan (3, 7b-15):
En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: "Tenéis que nacer de nuevo; el viento sopla donde quiere y oyes su ruido, pero no sabes de dónde viene ni adónde va. Así es todo el que ha nacido del Espíritu".
Nicodemo le preguntó: "¿Cómo puede suceder eso?"
Le contestó Jesús: "¿Tú eres maestro en Israel, y no lo entiendes? En verdad, en verdad te digo: hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de lo que
hemos visto, pero no recibís nuestro testimonio. Si os hablo de las cosas terrenas y no me creéis, ¿cómo creeréis si os hablo de las cosas celestiales? Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna".
Palabra del Señor
fuerzo de las medidas de prevención,contribuyanaqueeste tipo de situaciones no se repitan", señala la Prelatura, para añadir que espera que del aprendizaje de las "amargas lecciones del pasado", puedan mirar hacia el futuro con esperanza.
Protocolo de cuidado
Desde el año 2013, el Opus
Dei dispone de protocolos específicos para facilitar las denuncias de abusos. Los ahora vigentes corresponden a una actualización de 2020, de acuerdo con unas directrices del pre-
nalidad convierte la obra en la primera en su tipo a nivel mundial dado que habitualmente el acceso a estos fondos se hace disponible para los investigadores luego de unos setenta años desde su producción.
lado, que siguen las normativas establecidas por el Papa Francisco. Para estos casos se ha creado un Comité Asesor, compuesto por hombres y mujeres, y se cuenta también con un coordinador y una coordinadora de protección de menores.
Según informa la prelatura personal, en ella se investigan todos los casos de abusos de menores y adultos vulnerables de los que se tenga noticia, tanto actuales como antiguos, aunque estén prescritos, y siempre hay buena disposición para colaborar con las autoridades civiles".
22°C12°C
Soleado Despejado
VIERNES JUEVES MIÉRCOLES
AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS
Recolección de residuos de patio
sector 3: El servicio de recolección de residuosdepatiocontinúaporelsector3, el cual está comprendido por los barrios Alberdi,Sarmiento,VillaRosas,Belgrano, Loteo Jockey Club, Nuestra Señora de Luján,Italia,VirgendelRosario,Monseñor ZazpeyMora,deberánsacaralasveredas losresiduosdepatio.Además,losmiércoles podránsacarlosresiduosloshabitantesdel sector5,comprendidoporlosbarriosVilla Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club. Se les solicita sacarlos en bolsas o pequeñosmanojosparafacilitarlarapidez delservicio.Seretiranhojasdelbarridode veredas, tan importante en la época otoñal, residuos del desmalezado o corte de céspedembolsados(nomásde10bolsas) y ramasdehasta2m3atadasenmanojos manipulables.Sisuperanestosvolúmenes deberántrasladarlosalaEstacióndeResiduos Clasificados -frente al Cementerio Municipal-oalComplejoAmbiental(Relleno Sanitario)-CaminoNº20.
Salud Animal y Zoonosis continúa conlosservicios:ubicadaenLasHeras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00a13:00hs.Paracastraciones,sedebe solicitarturnoalWhatsApp3492576962; mientrasqueparaatenciónprimaria,vacunación y desparasitación es por orden de llegada.
Castración:Lascastracionesevitanescapes o fugas, disminuyen la agresividad entreanimalesypermitencontrolarlareproduccióndelasespecies,evitandoaccidentesdetránsitoenlavíapública,entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modoseprocuraminimizarelcontactocon otraspersonas.
Ana aprende a estudiar: Ana siempre prefería jugar y hacer otras cosas en lugar de estudiar. Ella tenía muchos amigos que siempre querían salir a divertirse y no quería quedarse atrás.
Lo que Ana no entendía era por qué sus amigos sacaban mejores notas que ella.
Un día, su amigo David le dijo que había descubierto una manera de estudiar de forma más efectiva, lo que le había ayudado a mejorar sus notas.
—¿Cómo lo has hecho? —preguntó Ana.
—Empecé a organizar mi tiempo— respondió David— Lo que hice fue un horario de estudio, como el dae las asignaturas del cole, y en él coloqué tiempo para estudiar y tiempo para hacer otras actividades. Así pude concentrarme mejor en mis tareas. Además, también empecé a tomar notas y resumir los temas que me costaban más. Así estudiar es más entretenido y luego es mucho más fácil repasar.
—Suena interesante—dijo Ana pensativa— ¿Crees que podría funcionar para mí también?
—Claro que sí—respondió David— No pierdes nada con intentarlo, ¿verdad?
Ana decidió probar estos métodos. Al principio le costó un poco, poco a poco se fue acostumbrando.
—No sé si esto me está funcionando —le dijo Ana a David un día mientras jugaban en el parque.
—¿Por qué lo dices? —preguntó David.
—Es que siento que me distraigo mucho con otras cosas —respondió
Ana— Además, me cuesta mucho dejar de hacer lo que más me gusta para ponerme a estudiar.
—Entiendo cómo te sientes —dijo David— Pero recuerda que es normal que al principio cueste un poco. Lo importante es seguir intentando.
—Para ti es fácil decirlo —dijo Ana.
—Mira, tengo una idea —dijo David— Cuelgauncalendariocontodoslosdías del mes en la pared. Cada día que consigas respetar el horario de estudio que te has propuesta, dibuja una carita sonriente. Y el día que no, dibuja una triste, enfadada, rabiosa o como sea que te sientas. A ver qué pasa.
74336356
Ana hizo lo que le aconsejó su amigo. Para su sorpresa, después de un mes, todas las caritas eran sonrientes. Muchos días le costó ponerse, pero no quería dibujar una carita triste, así que se esforzó para poder dibujar una gran sonrisa.
—¡Mira, David! —exclamó Ana emocionada el día que les dieron la notas.
—¡Genial, Ana, qué buenas calificaciones! —dijo David— ¡Lo lograste! Seguro que tienes un montón de sonrisas en tus hojas de calendario.
—Sí, y a partir de ahora, tendré más —dijo Ana— Tus ideas son geniales.
¡Gracias!
Anasediocuentadequeconesfuerzo y dedicación podía lograr lo que se propusiera. Descubrió que a veces, aunque no sea fácil, vale la pena dedicar tiempo y esfuerzo para lograr lo queunodesea.Yque,cuandolascosas cuestan,algunostrucos,comoeldelas caritas sonrientes en el calendario, ayudan. ¡Y mucho!
Autora: Eva María Rodríguez
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Reglas:
1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
2: en una misma fila no puede haber números repetidos.
3: en una misma columna no puede haber números repetidos.
4: en una misma región no puede haber números repetidos.
5: la solución de un sudoku es única.
Solución:
Aries
Las obligaciones te hacen descuidar tus vínculos sentimentales. De nada vale acumular dinero si no tienes con quién disfrutarlo.
Tauro
Entusiasta y locuaz, aunque te encontrarás algo confundido. Buscarás la compañía de amigos y familiares que conozcan tus puntos débiles.
Géminis
Tendrás problemas para aceptar lo quetesucederáeldíadehoy.Busca dentro tuyo la aceptación de lo inevitable.
Cáncer
Dedícate tiempo para viajar durante los fines de semana con tus mejores amigos. Presta atención al empleo saludable de tu tiempo libre.
Leo La meditación y la introspección te permitirán alcanzar la madurez a nivel emocional e intelectual. Dale un lugar en la rutina de tus días.
Virgo
Finalmente tu voluntad y energías parecen haberse agotado. Date un momento para el descanso antes de exigirte nuevamente.
cesped. 5) Cambian los ojos del mapache. 6) Al conejo le falta
Solucion: 1) Los árboles son diferentes. 2) Cambian los
HORIZONTALES
1 Unidad monetaria del Paraguay. 5 Bebe aspirando.10Símbolodelcinc.12AntiguonombredeTailandia. 13 Dios pagano del hogar. 14 Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob. 16 Pujanza. 18 Símbolo del erbio. 19 Quebrantar a golpes. 20 Símbolo del neón. 21 Hermana del padre o madre. 23 De Lorena, antigua región de Francia. 25 Descubre lo cerrado u oculto. 28 Percibirá el sonido. 29 Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y hombría de bien.33Diosadelaaurora.34Terminacióndeinfinitivo. 35 Fingís. 36 Apócope de mamá. 37 Agáloco. 40 Adornar. 41 Diámetro principal de una curva. 42 Tuve miedo de algo o alguien. 45 Nieto de Cam. 46 Escoja, prefiera. 47 Distribuirá algo entre varios.
Solución:
Libra
Deja detrás todo tipo de prejuicios que puedan afectar tu razonamiento a la hora de conocer a una persona. Recuerda que todos somos diferentes.
Escorpio
Busca el silencio durante el día de hoy. Podrás meterte en serios problemas si sigues tus impulsos, así que mejor piensa antes de opinar.
Sagitario
Posees todas las características necesarias para ocupar el cargo que siempre soñaste. Demuéstraselo a tus superiores.
Capricornio
Contribuye a que otras personas se sientan bien consigo mismas, esta actitud te retroalimentará. El compañerismo será tu mejor virtud.
Acuario
VERTICALES
2 Acercará. 3 Aspero, intratable, huidizo. 4 Departamento de Guatemala, en el extremo centro oriental del país. 6 Forma del pronombre de segunda persona del plural. 7 El río más importante de Europa. 8 Símbolo del bario. 9 Acción de emprender y cosa que se emprende (pl.). 11 Narcotraficantes. 13 Artículo neutro. 15 Remar hacia atrás. 17 Pongo al viento para refrescar. 18 Uno de los doce meses. 21 En las naves antiguas, remero de la fila interior. 22 Natural de la antigua Iberia (fem.). 24 Níspola. 26 Nombre de mujer. 27 Ciudad española, capital de la provincia homónima, en Castilla y León. 30 Arbol tiliáceo de hojas acorazonadas y flores de color blanco amarillento. 31 Espíritu que popularmente se cree que habita en algunas casas y que travesea. 32 Parte o sección urbana, de extensión relativamentegrande.38Nombredelasegundaconsonante.39Biznaga(planta).43Pronombre personal de tercera persona. 44 (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.
Conservar la calma ayudará a que te mantengas objetivo ante disputas innecesarias. No des la razón a nadie, sólo media para terminar el tema.
Piscis
Estás en un período favorable respecto a tus finanzas, los ingresos crecen y te sentirás más tranquilo, utiliza tu ingenio