Diario Castellanos 19 04 23

Page 1

Rafaela, Miércoles 19 de Abril de 2023

Con la verdad no ofendo ni temo

Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia

Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.

Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Falsear las estadísticas y sus consecuencias

Ocurrió lo que era de esperar. El Gobierno argentino fue sentenciado por el Tribunal Superior de Londres a pagar 1.330 millones de euros a cuatro fondos internacionales que habían adquirido los derechos del 48% de los títulos emitidos con un cupón relacionado con el crecimiento del producto bruto interno (PBI). Los cupones fueron emitidos luego de la crisis de 2001/2002, cuando fue reestructurada la deuda pública, a partir de una idea del ministro Roberto Lavagna para darle aún mayor atracción a la colocación de esos títulos en los comienzos de la presidencia de Néstor Kirchner

El fraude constatado por el juez londinense fue el de la subestimación forzada de sucesivos aumentos anuales del PBI para quedar artificialmente por debajo del valor que gatillaba el pago del cupón. El INDEC modificó la metodología de cálculo del PBI que había estado vigente al momento de la emisión de los títulos. En marzo de 2014, el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que el crecimiento económico de 2013 había alcanzado un 3%, menor al 3,2% requerido para el cobro del cupón. Un mes antes, en febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Censos había sostenido que el PBI en ese mismo año había crecido el 4,9%. La corrección posterior, llevando la base al año 2004, se aplicó retroactivamente.

La trampa estaba consumada y la seguridad jurídica, maldita palabra según el nefasto ministro Kicillof, quedaba destruida. Lo que él no sabía era que en el resto del mundo rige el Estado de Derecho y que aquellos bonos sólo encontraron mercado porque se sometían a jurisdicción extranjera. El caso ha sido una oportunidad servida en bandeja a los hedge funds que esperan oportunidades generadas precisamente por gobiernos torpes o tram-

La riqueza y la pobreza de las naciones

Por Enrique Lew*

En 1998, el profesor de la Universidad de Harvard David S. Landes, con financiacióndelaFundaciónRockefeller y la colaboración de 183 distinguidos economistas, entre ellos, cuatro Premios Nobel (Kenneth Arrow, Milton Friedman, George Stigler y Robert Solow), dio a conocer el resultado de sus investigacionesconsulibro"Lariquezaylapobreza de las naciones".

Sin embargo, tuvieron que pasar casi 20 años para que, recién en 2017, se conocieran las razones por las cuales, por ejemplo, la isla de Puerto Rico era pobre, a diferencia de los otros estados de Estados Unidos, que eran ricos.

posos.

No ayudó a la defensa argentina en este caso el hecho de que en la misma época el INDEC manipuló la medición de la inflación en forma groseramente ostensible. Las mediciones privadas y la simple observación de los ciudadanos indicaba que los índices oficiales de precios eran arbitrariamente reducidos. Además de buscar un efecto político, el Gobierno se beneficiaba en las emisiones de bonos con ajustes por inflación.

El falseamiento deliberado de datos se practicó durante más de ocho años. Fue iniciado durante la gestión de Guillermo Moreno como secretario de Comercio Interior y sólo se corrigió con el cambio de gobierno en 2015. El hecho fue denunciado y se inició un juicio en el cual el fiscal Carlos Stornelli pidió el procesamiento de Moreno y los funcionarios responsables del falseamiento. En marzo de 2018, el tristemente célebre juez Rodolfo Canicoba Corral dictó el sobreseimiento de los imputados. Poco después, la causa fue reabierta y radicada en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2. La evolución de esta causa puede o no dar espacio para reclamos de quienes poseían títulos ajustados por inflación. El cúmulo de actos corruptos y burdas torpezas incluye estos y muchos otros episodios que exigirán del Gobierno nacional enormes resarcimientos. No pueden tampoco dejar de mencionarse la compra de una minoría de YPF por el Grupo Eskenazi y la expropiación de la participación controlante de Repsol violando los Estatutos. La mano oscura de la familia Kirchner y el pertinaz infantilismo ideológico de Kicillof, Zannini y otros funcionarios costarán mucho dinero a más de una generación de ciudadanos argentinos.

editorial@diariocastellanos.net

Un año después publiqué "Pleno Empleo. La riqueza de las naciones y desarrollo económico", libro en el que explico por qué es pobre nuestra Argentina.

En él detallo que en todos los países donde se ataca al empleo, empleadores y trabajadores, como en el nuestro, a partir de legislaciones que no tienen el natural equilibrio que la economía requiere para el desarrollo, se produce estancamiento, pobreza, bajos sueldos, todo lo cual los hace subdesarrollados. En ellos, sus gobiernos generalmente tienen una opinión antiempresarial. En el país, todos los gobiernos, desde hace 100 años, actuaron empobreciendo a la rica nación que era la Argentina. En ese marco, en 1976, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) fue presentada en el Congreso como una iniciativa "de los trabajadores, hecha para los trabajadores, por los trabajadores" desconociendo la importancia que tienen los empleadores y creando penalidades al contratar trabajadores, agravadas por el artículo 256 que, al permitir reclamos por dos años, dio lugar a la industria de los juicios laborales. De ese modo, contrariamente a lo buscado, se atacó y se ataca a los trabajadores al desalentar la creación de empleos. Posteriormente a la sanción de esta ley, el Papa Juan Pablo II, en su encíclica de 1987, "Laborem exercens" llamaba a superar la "confrontación por la Justicia Social en favor de los trabajadores, pero no en contra de los demás". Sin embargo, nuestros gobiernos y legisladores no hicieron caso alguno a lo que el Papa enseñaba.

Tampoco prestaron atención que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su importante informe 20142015, destaca: "Las políticas de protección social desempeñan un papel determinante en la realización del derecho humano a la seguridad social, reduciendo la pobreza, la desigualdad, apoyando el crecimiento inclusivo, impulsando el capital humano y la productividad, favoreciendo la demanda interna y facilitando la transformación".

Desde 1991 contamos con la Ley 24.013 de Prestación Transitoria por Desempleo que, con aportes de los empleadores y reconociendo los verdaderos sueldos, podría proteger a quienes pierden su empleo, dando lugar a lo que dictamina el Papa Juan Pablo II y, con ello, eliminar las cláusulas indemnizatorias de la LCT, su artículo 256 y sus anexas, que son los principales causantes del ambiente contrario a los emprendimientos.

Enestarecorridahistóricavalerecordar también que hace exactamente 100 años, el Gobierno de entonces creó YPF.

Ensintonía,todoslosposteriorescontinuaron actuando en contra del país mediante numerosos emprendimientos creadosconeldineropúblico,enlugarde cuidar el equilibrio fiscal, fundamental para el cuidado del valor de la moneda.

Así fue que empobrecieron al país creando bancos, pagando ferrocarriles, usinas, minas, fábricas de autos, tractores y aviones, telefónicas, correos, astilleros, puertos, distribuidoras eléctricas y de gas, altos hornos, telecomunicaciones, fabricaciones militares y otros muchos que no beneficiaron a los argen-

tinos.

También lo hicieron imponiendo restricciones al flujo de capitales, a los precios de los productos y de las monedas extranjeras, monopolizando las exportaciones del agro y pagando precios inferiores a los reales a los productores.

Nos empobrecieron cuando robaron los dineros de las Cajas de Jubilaciones e impidieron el funcionamiento de las AFJP, expropiando sus activos, constituidas en acciones que hace tres años se valuaban en más de 38.000 millones de dólares, sin explicar a quién beneficia que este importante capital esté, aún hoy, en poder del Estado.

Los distintos gobiernos nos empobrecieron creando más de 150 impuestos, cuando estatizaron los depósitos bancarios, gravaron las transacciones y los bienes importados, cuando dictaminaron qué se podía importar y exportar.

En ese contexto, los economistas del Estado ignoraron la importancia del empleo en la economía de las naciones, posiblemente porque conocían la economía aprendida en las facultades, desconociendo la cotidiana, la de los negocios, la de los emprendedores.

Así permanecieron y permanecen indiferentes a los vitales procesos de innovación y formación de nuevas empresas que constituyen el desarrollo económico.

Asimismo, nuestros gobiernos ignoraron que otros países, antes pobres, lograron crecer y hoy son desarrollados, como Japón, Corea del Sur, Dinamarca y otros; cerca nuestro, sin ser todavía desarrollados, están Brasil y Perú, los países latinoamericanos de mejor desempeño económico -a pesar de sus gobiernos- gracias a sus leyes que protegen a los trabajadores sin atacar al empleo ni a los emprendedores, por lo que tienen un buen clima para los negocios, imprescindible para el desarrollo económico.

Entonces, los que sean elegidos a finesdeesteañoparagobernarnos,para que nuestro país, como otros, crezca y se desarrolle, deberían reconocer que todos los anteriores actuaron equivocadamente. Por ese motivo, en la actualidad hay 50% de pobreza, 11 millones de compatriotas que comen en comedores populares, muy pocas personas que tienen trabajo, con sueldos bajos, en una economía con escasas inversiones, alta inflación y una gran deuda.

También deberían reconocer que, al igual que lo hicieron otros países, nosotrostambiénpodemoscrecer,yque,afortunadamente, ahora se conoce qué hay que hacer para alcanzar el desarrollo.

En ese camino, el Estado debe vender todos sus activos -excepto los vinculados a educación, salud, seguridad y seguridad social-, liberalizar totalmente toda actividad económica privada como así también los flujos monetarios y el valor de las monedas.

Pero antes, y lo más importante, es crear un ambiente favorable a los negocios eliminando las cláusulas indemnizatorias de la LCT y poniendo en funcionamiento la Ley 24.013, con aporte patronal, que protegerá mejor a los trabajadores y sus familias, es decir, en la misma dirección del informe de la OIT y "en favor de los trabajadores, pero no en contra de los demás", tal la mencionada encíclica papal.

Entonces, miles de emprendedores crearán miles de emprendimientos que requerirán cientos de miles de nuevos trabajadores que crearán riqueza. Así se mejorarán los sueldos, disminuirá la cantidad de pobres y sobrarán los dólares.

Sin inflación, Argentina será el país de mayor crecimiento, con tasas superiores a las mejores chinas del 15 % de antes.

*Miembro del Departamento de Política Social de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y autor del libro "Pleno Empleo"

2 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES

Ante una demanda que va en aumento, la ciudad refuerza la atención pediátrica

El director del Hospital "Dr. Jaime Ferré", Emilio Scarinci, confirmó la información resaltando que el servicio de consultorio de demanda espontánea funciona a la par de la guardia pedriática.

Enhorasdelmediodíadeayer, seconociólanoticiadeque,desde ellunes17,elHospital"Dr.Jaime Ferré" sumó un nuevo servicio, destinado a atender los casos de consulta pediátrica que no sean urgencias o emergencias.

Para conocer más detalles, CASTELLANOS conversó con el director del efector público de salud, Dr. Emilio Scarinci, quien anuncióqueseincorporatantoen el Nuevo Hospital, ubicado en bulevar Lehmann y Frondizi, como en el edificio "viejo" del SAMCo,ubicadoencalleLisandro de la Torre al 737. Asimismo, Scarinci aseguró que la iniciativa tiene como objetivo fortalecer la

¿ESPECULACIÓN?

atención pediátrica en la zona y atender todas aquellas consultas que no representen urgencias o emergencias para ser atendidas en la guardia.

Elconsultoriodedemandaespontánea, como se lo denominó, funciona por la tarde y atiende consultas ambulatorias que, habitualmente, se llevan a cabo en el consultorio del pediatra de cabecera o en los centros de salud.

Con respecto a los horarios, desdeelHospitalseinformóquese distribuyendelasiguientemanera: Nuevo Hospital de Rafaela (Bv. Lehmann y Frondizi): lunes de13:00a21:00hs;martes,miér-

colesyjuevesde15:00a21:00hs; y viernes de 13:30 a 21:00 hs. Hospital SAMCo (Lisandro de la Torre 737): de lunes a viernes de 7:00 a 12:30 hs y de 13:00 a 17:30 hs.

Porotraparte,Scarincirecordó que la guardia pediátrica seguirá funcionando"comosiempre,las24 horas del día, los 7 días a la semana, en el Nuevo Hospital de Rafaela". Para canalizar las consultas al nuevo consultorio, los pacientes deberán ingresar por el mismo ingreso de la guardia y se les efectuará el correspondiente triage. "Lo que constituya consultasdeguardiapasanalaguardia, lo que constituyan consultas

ambulatorias de demanda espontánea,alconsultoriocorrespondiente",explicóelDirectordelHospital. Enesesentido,Scarincidetallóque

elconsultoriodedemandaespontánea es por orden de llegada y la atención en la guardia de urgencias es por prioridad clínica.

Satisfacción en AMRA por los nuevos cargos en el área

A fines de la semana pasada, representantes de AMRA se apersonaron en la ciudad para llevar adelante una Asamblea conlosprofesionalesmédicosque se desempeñan en la Guardia del Nuevo Hospital de Rafaela. A menos de una semana de este encuentro, se confirmó la constitucióndeunnuevoconsultorio

RAFAELINOS DONANTES

pediátrico que se sumará a los servicios de guardia en el nosocomio.

Néstor Rossi, delegado de la seccional Centro Norte Santa Fe de AMRA, mantuvo contacto con Diario CASTELLANOS y tras la confirmación de la noticia reconoció abiertamente que esto es "resultado" del en-

cuentro que mantuvieron en la semana anterior. Según detalló, en total fueron 6 los cargos genuinos y 3 contratos más, los cuales fueron aportados por la Municipalidad.

Asimismo,fuerealmentecrítico respecto al rol de la coordinadoradelNododeSaludporla falta de respuestas frente al

pedidodeexplicacionesporpartedelgremio,originadoporuna situación tan compleja como es la falta de profesionales médicos en el área.

"Lo que llama la atención es que, de buenas a primeras, por una reunión que tuvo AMRA con los profesionales de Rafaela se acordó rápidamente, por más

que ellos no quieran reconocerlo, que tenían que salir esos cargos", y se atrevió a especular con una cuestión política directamente relacionada con las futuras elecciones. "Ojalá no haya sido así, porque la comunidad estaba desprotegida por la falta demédicos.Hubiesesidodoloroso", expresó Néstor Rossi.

Compromiso y solidaridad en la nueva colecta de sangre

Durante la jornada de ayer, CUDAIO llevó a cabo una nueva colecta de sangre en la ciudad de Rafaela,enelClubFerrocarrildel Estado.Desdehacemuchotiempo, esta campaña se realiza dos veces al año en distintos puntos de la localidady,enestaoportunidad,la respuesta de la comunidad rafaelina fue nuevamente positiva. En diálogo con CASTELLANOS, Magda Tornet, quien se desempeña como técnica de HemoterapiaenCUDAIO,destacóquecadavezsonmáslaspersonas que se suman como donantes voluntarios,yquemuchosdeellos ya son repetidos. Además, señaló quelosdonantesvoluntarioscono-

cenlostiemposdedonaciónyque, encadacolecta,sesumannuevas personas dispuestas a colaborar.

"Por lo general, el donante voluntarioconocecuándopuedeycuándo no puede donar", aseguró.

Para ser donante, es necesario sentirse bien de salud y esperar un año después de haber tenido cirugías, colocado aritos o tatuajes. En caso de haber padecido dengue, se debe esperar tres mesesdesdeelaltahastaelmomento de la donación. La situación del dengue, en particular, es preocupanteentodoelpaís,yhaafectado la cantidad de donantes en las últimas campañas. "Ha bajado el número de donantes porque son muchas las personas que se han

contagiado,peroigualmentetenemos un alto porcentaje de gente que puede colaborar", explicó Tornet.

Enpromedio,encadacolectase reciben entre 30 y 40 personas dispuestasadonar.Antesdeacudir al lugar de donación, los organizadorescontactanalosposibles donantesylesinformansobrelas restricciones en caso de haber padecidodengue.

Además de donar sangre, en estaoportunidadlosinteresados también podían inscribirse al registro de donantes de médula ósea. El procedimiento no es invasivonidolorosoyconsisteen sacar un tubo adicional de sangreparaanalizarelsistemaHLA.

Siunapersonanecesitaunamédulaquetengauncódigogenético similar, se contacta al potencial donanteparaversiestádispuesto y en condiciones de hacerlo. "Para donar médula hay dos métodos: uno es por punción en la cresta ilíaca que requiere un díadeinternaciónconanestesia, y después hay otro que es por sangre periférica, que es el más usado, en el que tenemos un separadorcelular,lasangresale, va a una máquina, separa los componentes celulares y en una bolsa quedan almacenadas las célulasprogenitorasyelrestode las células vuelve al organismo. Esellevaalrededorde2o3horas y el donante vuelve a su casa

enseguida",detallólaTécnicaen Hemoterapia a CASTELLANOS.

Por otra parte, el presidente de "Honrar la Vida" y referente de Defensa Civil de nuestra ciudad, Osvaldo Minighini, destacó la importanciadeladonacióndesangre ydemédulaóseaparasalvarvidas y evitar traslados engorrosos de pacientes a otras ciudades. "Pedimos que vengan, que colaboren, que donen sangre, que a nosotros noshacemuchafaltatenerlapara toda la provincia, porque se junta para todos los hospitales", recalcó. Lacolectasellevóacabohasta las 13:00 hs y seguramente en la segunda mitad de este 2023 se realice otra.

3 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
SALUD
D. Camusso

SEGUNDA REUNIÓN

Reformulan protocolo de actuación en los casos de violencia laboral

La idea es derogar la ordenanza vigente y presentar un nuevo protocolo al cuerpo legislativo para luego ser aprobado. El objetivo es tener una oficina externa al edificio municipal conformada por un equipo interdisciplinario y una comisión directiva con representantes del Ejecutivo, del Concejo y del sindicato. Avanza la instrucción sumarial sobre los 5 agentes suspendidos.

Este martes en la sede del SEOM se realizó una nueva reunión para comenzar a evaluar, modificar y aggiornar el protocolo de intervención y prevención ante situaciones de violencia laboral en ámbitos municipales.

En la oportunidad, participaron las ediles Brenda Vimo, María Alejandra Sagardoy y Valeria Soltermam, con sus secretarias;lasdirigentesgremiales Anahí Raffaelli, secretaria adjunta, Eloísa Torreano, secretaria gremial, y algunas profesionales (abogada y psicóloga), entre otros.

Las funcionarias y las demás trabajadoras se comprometieron a seguir trabajando en conjunto para continuar bregando por garantizar los derechos de las empleadas municipales.

Al respecto, Raffaelli destacó que "la semana pasada nos reunimos con las concejalas para interiorizarnos del tema y en el día de hoy estuvimos trabajando de manera conjunta para reformular el protocolo de actuación en los casos de violencia laboral", ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS. Por su parte, la edil Soltermam señaló que "las profesionales nos estuvieron asesorando en la redacción de un nuevo protocolo. La idea es derogar la ordenanza vigente y presentar este nuevo protocolo al Concejo para luego ser aprobado".

Y agregó: "El objetivo es tener una oficina externa al edificio municipal conformada por un equipo interdisci-

plinario con psicóloga, abogada, asistente social, médica, entre otras. Habrá que definir los profesionales que estarán recibiendo las denuncias de violencia laboral ocurridas dentro del Estado".

"Estaoficina-continuó-tendrá una comisión directiva conformada por dos representantes del Ejecutivo, dos del Concejo y dos del sindicato, para hacer un seguimiento no en cada caso particular pero sí en líneas generales en cuanto al trabajo que vaya realizando esta oficina, que una vez recibida la denuncia y analizado el caso tendrá que exponerlo ante el área de recursos humanos del Municipio, analizando con su personal las acciones a seguir dependiendo de cada situación en particular. Finalmente, si se oficializa la denuncia en Fiscalía, si se va a la Justicia ordinaria o si se llega a algún tipo de mediación entre la víctima y el victimario".

Se trata del primer análisis que realizaron durante el encuentro de referencia con las primeras reflexiones de este segundo encuentro entre las partes involucradas. La semana próxima habrá otra reunión, luego del paro y movilización previsto para el martes 25 de abril convocado por el gremio.

Instrucción sumarial

Respecto al sumario que se instruyó sobre 5 agentes de la Dirección de Protección Vial y Comunitaria municipal,

luego de las denuncias efectuadas por las dirigentes del SEOM hace unos días, el fiscal municipal Daniel Fruttero remarcó que "por ahora tenemos que aguardar un plazo de 10 días hasta que quede firme el decreto, que dispone la instrucción del sumario porque los agentes sumariados tienen derecho a interponer recursos contra el decreto mencionado. Entonces ese es un plazo recursivo que hay que esperarlo del plazo del procedimiento. Una vez que adquiera firmeza se avanzará con la designación del instructor sumariante; un plazo que debe respetarse en el procedimiento".

El funcionario municipal aprovechó para aclarar que "por el momento no fueron elevadas nuevas denuncias a la Fiscalía; no sé si se formularon en el área de recursos humanos sobre estos hechos"

Aprovechó Fruttero para precisar los plazos procesales: "No se pueden recabar pruebas antes de cumplir con este paso de procedimiento, hay que esperar que quede firme el decreto, sobre todo porque se dispuso una sus-

Se realizó una nueva reunión para comenzar a evaluar la modificación del protocolo de intervención y prevención ante situaciones de violencia laboral en ámbitos municipales.

pensión preventiva y podrían recurrir. Luego los pasos son la designación del sumariante, quien tiene un plazo para investigar que se puede prolongar debido a la complejidad del sumario, como podría ser en este caso; hay que recabar pruebas. Después se le da vista de todo lo actuado a los imputados para ejerzan su derecho de defensa y para

COMISIÓN DE APROBACIÓN Y SEGUIMIENTO

que también ofrezcan pruebas de la parte de la defensa. Finalmente, el sumariante emite un dictamen que lo eleva al Fiscal y luego éste eleva todo lo actuado al Secretario del área para ver si surgen responsabilidades y para que aplique la sanción que corresponda de acuerdo a la gravedad que se hayan probado en el sumario".

Avanza el cambio cultural en el

Municipio rafaelino

El lunes se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Aprobación y Seguimiento en el marco de la Ordenanza 5462, con el objetivo de gestionar la renovación de las unidades y el equipamiento del Municipio a través de la herramienta de Compra Directa.

Esta comisión está integrada por SEOM, el Concejo Municipal y la Municipalidad, y es parte del cambio cultural que se impulsa desde la organización gremial para transformar la mirada interna de las administraciones locales.

"La renovación de las unidades y herramientas de trabajo es una necesidad urgente para asegurar la dignidad del trabajo que realizan nuestros compañeros, y para garantizar una prestación de servicios que se encuentre a la altura de las demandas de la ciudadanía", expresan desde el SEOM.

Esta primera etapa incluirá la adquisición por concurso de: dos buses para trans-

porte urbano, dos moto vehículos para la Sec. De Prevención en Seguridad, un camión con hidrogrúa, un camión volcador, cinco utilitarios y dos unidades tipo trafic para transporte de personal. A través del PROMUDI, además, se licitará la compra de un camión para recolección, uno barreaspirador y uno para rie-

go.

En el mismo camino, cabe destacar que recientemente la Municipalidad de Rafaela licitó la adquisición de dos conteiners sanitarios de 6 metros de largo cada uno, totalmente equipados, que serán instalados en la base del área de Protección Vial y Comunitaria.

4 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
SEOM
Primera reunión de la Comisión de Aprobación y Seguimiento.
Prensa
Municipal
C.

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS

Nuevo aumento del pan en la ciudad: ¿cuánto costará el kilo?

La situación económica del país es cada vez más lamentable, no es ninguna novedad pero siguen impactando las cifras que se conocen cada día. Ayer el dólar blue llegó a un nuevorécord,cerrandoa$418; elúltimoíndicedeinflaciónfue del7,7%,alcanzandoel104,3% interanual -cifra más alta en 30 años-; el fin de semana aumentaron los combustibles. Salir a comprar cualquier cosa es cada vez más caro y los sueldosnoacompañanestetriste panorama.

En este contexto son varios los sectores afectados, uno de ellos es el panadero. En las últimas horas se conoció que en los próximos días aumentará nuevamente el pan en la ciudad, por segunda vez en lo que va del año. Así lo confirmó a Diario CASTELLANOS José Angeletti, dueño de una reconocida panadería local.

El panadero contó que, en reunión con otros colegas, establecieron que a partir de la semana que viene el kilo de pan pasará a costar entre 520 y 530 pesos, aumentando entre un 8 o 9% del precio actual.Esteincrementosesuma al ocurrido a fines de marzo, donde el precio del kilo todavía no había llegado a los 500 pesos.

El mismo se producirá de manera inevitable, debido al aumento de la materia prima, insumos, servicios y transporte. "Se está estudiando porque queremos ver los últimos precios de harina, materia prima ydemás.Encimatambiénhubo aumentodelcombustible.Bueno, todo eso conlleva a todo lo otro y tristemente la situación es una bola de nieve que no paramás.Esalgoqueesagotador", se lamentó Angeletti. El trabajador contó que los aumentosyavienendesdehace un año y medio, desde todos los aspectosqueafectanalsectory que necesitan para trabajar, llevando a una situación de indignación porque no quieren aumentar pero se les hace im-

posible no hacerlo porque si se quedan estancados en un cifra después se les hace muy difícil sostenerse y cubrir todos los gastos.

Este incremento no se da solamente en el pan, sino también en los demás productos de panadería:tortasmateras,facturas, bizcochos, entre otros. Por ejemplo, en este momento la docena de facturas, con el aumento, saldría alrededor de 1.000 y 1.100 pesos. Precio que sepuededisminuiraprovechando el 30% con Billetera Santa Fe, lo cual ayuda a la gente y al comerciante a seguir teniendo un movimiento.

Para que se entienda aún más, en el aumento anterior el trabajador había contado por ejemplo el incremento que tiene que pagar al comprar un cajón de huevos, el cual en menosde50díaspasódecostar

El incremento se da en un contexto de suba en los insumos y servicios que se necesitan para producir. Este aumento, que será del 8 o 9%, se suma al que ocurrió a fines de marzo. Desde el sector se manifestaron indignados y cansados de este presente económico. cha", dijo consternado. "Uno no quiere acaparar ni nada por el estilo, trata de cuidarse porque hay un montón de gente que está junto, personal, fami-

6.700 a 12 mil pesos. Cabe aclarar que eso fue a fines de marzo, ahora debe estar más caro aún. De la misma manera, aumentaron y siguen aumentando la harina, azúcar y demás insumos.

A la suba de los insumos se le suman -como se menciona anteriormente- los incrementos de los servicios necesarios para trabajar, como el gas y, principalmente,laluzquetuvo un aumento desorbitante, de casi el 50% para una panadería como esta.

A esto también se suma la suba de los combustibles, que viene aumentando desde hace meses y que, como ya anticiparon, continuará haciéndolo en los próximos meses.

Esto no es todo, también se debetenerencuentacómoafecta la sequía que se registra en toda la provincia y gran parte del país, que si bien ya se apaciguó bastante, todavía se siguen sufriendolasconsecuencias.La misma generó inconvenientes enelabastecimientodetrigo,el cual -según contó Angelettiviene de muy mala calidad y conbajogluten."Alhabertanta sequía, la raíz del trigo busca el agua y debilita toda la planta,

con eso no hay gluten. Entonces, es una odisea elaborar pan y que salga medianamente bien", explicó. "Es todos los días una lu-

En los próximos días aumentará nuevamente el pan en la ciudad.

lia, y si en algún momento te descuidás,setevatodoelnegocio y no tenés manera de reconstruirlo después. Es muy difícil", cerró.

5 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
D. Camusso

El CUR abre su año académico con la conferencia "Cuantificar una vida vivible"

La actividad tendrá lugar a las 19:30 hs y abordará temas como el tiempo, la economía y la ciencia, los cuales estarán a cargo de los doctores e investigadores Lucía Andreozzi y Guillermo Peinado.

El Consejo Universitario de Rafaela(CUR)abrirádemanera oficial su ciclo lectivo 2023 con un acto que tendrá lugar este miércoles, a las 19:30 hs, en el Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano".

Como cada año, el encuentro brindará el marco para debatir las problemáticas más acuciantesdenuestrotiempoapartirde investigacionesdesarrolladasen el ámbito académico.

En esta oportunidad, se presentará la conferencia "Cuantificar una vida vivible", de la mano de los doctores e investigadores Lucía Andreozzi y Guillermo Peinado. La misma abordaráeltemadeltiempo,la economía y la ciencia e invitará a pensar en los usos del tiempo propio tomando variables como las desigualdades sociales, por género y por niveles de ingreso.

Lapreguntadisparadorafue cómo se articulan socialmente las actividades remuneradas (generalmente denominadas "trabajo") con aquellas que constituyen trabajos no remunerados (domésticos, de cuida-

DURANTE ABRIL

dos, voluntariado) y otras más asociadas al tiempo libre y al cuidado personal.

Los científicos realizaron una serie de investigaciones, valiéndosedeencuestasdeusos del tiempo propio, cuyos resultados traen a la luz categorías como la pobreza de tiempo, las cuales se pondrán en debate durante la actividad.

La propuesta también invita a pensar cuáles son las políticas públicas y las transformaciones sociales que nos permitirán seguir construyendo una sociedad más igualitaria.

La actividad está destinada a estudiantes de carreras terciarias y de grado. Asistirán el intendente Luis Castellano, integrantes de su equipo de gestión y representantes de las siete casas de estudio.

Conferencistas

Lucía Andreozzi es doctorada en Demografía (Universidad Nacional de Córdoba); maestra en Estadística Aplicada (Universidad Nacional de Rosario); licenciada en Esta-

dística (Universidad Nacional deRosario);investigadoraasistente en el CONICET; docente de grado y posgrado en las carreras de Licenciatura en Economía y en Estadística (UNR) y del Doctorado en Demografía

(UNC). Asimismo, es coordinadora de Estadística de la Usina de Datos de la UNR; vocal de AEPA (Asociación de Estudios de Población de Argentina)yeditoradelaRevista SABERES (FCEyE UNR).

Guillermo Peinado es doctorado en Ciencias Sociales (FLACSO Argentina); magíster en Economía Política (FLACSOArgentina);licenciado en Economía (Universidad NacionaldeRosario)yprofesor en Economía (Universidad Nacional de Rosario). Además,

docente de grado en la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Católica Argentina; docente de posgrado en la Universidad Nacional de Rosario, Universidad de San Martín, Universidad Católica Argentina y Universidad Nacional del Litoral; investigador-docente en el Instituto de InvestigacionesEconómicasde la Universidad Nacional de Rosario e investigador asocia- do del Área de Estudios Internacionales en Universidad Nacional de San Martín.

Por séptimo año consecutivo, la Municipalidad de Rafaela ofrece el Boleto Educativo Gratuito para que estudiantes, docentes y asistentes escolares de los niveles primario, secundario, terciario y universitario puedan asistir a las instituciones escolares con un transporte público de calidad.

En este sentido, los números arrojanqueal13deabril,1 672 estudiantesydocenteshicieron uso de dicho beneficio. Comparando estos datos con los del último reporte al 22 de marzo, se indica que hubo un aumento de 454 boletos.

En cuanto al género, 1.124 mujeres utilizaron el transporte público y 548 varones. Otros datos relevantes son: 612 boletos pertenecen a estudiantes secundarios con doble turno,

459 a estudiantes terciarios y universitarios y 231 a estudiantes primarios con contra y doble turno.

Cabe recordar que esta política educativa es implemen-

tada desde el 2017, cuando el intendente Luis Castellano decidió apostar a la educación de la ciudad con el acompañamiento del transporte público.

El Estado local avanza con su plan de mantenimiento y mejoras en dependencias del Cementerio.

Actualmente se está llevando a cabo la construcción de 88 nichos dispuestos en 2 bloques premoldeados de 44.

La inversión ronda los 6 millones de pesos y los mencionados nichos estarían disponibles a partir de mediados del mes de mayo, de acuerdo con los plazos previstos.

Esta intervención se suma a

una serie de acciones que la Subsecretaría de Servicios Públicos y Transporte viene efectuando en el Cementerio Municipal, talescomolaconstrucción y puesta en funcionamiento de la sala de reducciones para que los tanatólogos puedan desarrollar sus labores de manera adecuada, refacciones en nichos, galerías, cuidado de espacios verdes,lugaresdeusocompartido y luminarias. En cuanto a esto último, se reforzó la iluminación interna y externa.

6 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
Los estudiantes rafaelinos aprovecharon este importante beneficio.
Prensa Municipal
Más infraestructura en el Cementerio Municipal
El Boleto Educativo Gratuito fue utilizado por más de 1.500 estudiantes
OBRAS
Guillermo Peinado y Lucía Andreozzi abrirán el año académico 2023.
CINE BELGRANO
Prensa Municipal

RECLAMADAPORLAGREMIALEMPRESARIAL

Nuevamente llaman a licitación para el Camino Público Nº 6

El Municipio realizó otra convocatoria para poder llevar adelante la obra de pavimentación entre la Variante Rafaela y la actual traza de la Ruta 34. El presupuesto asciende a $ 489.846.854,11 y las ofertas se conocerán el 9 de mayo. El Concejo deberá refrendar las actuaciones del Ejecutivo.

En las últimas horas se confirmó el nuevo llamado a licitaciónparallevaradelantelaobra en el Camino Público N° 6 entre la Variante Rafaela y la actual traza de la Ruta Nacional 34, según el decreto Nº 54.805 que lleva la firma del intendente LuisCastellano,lasecretariade Hacienda y Finanzas Noelia Chiappero y la secretaria de Obras y Servicios Públicos Bárbara Chivallero.

Luego de la actualización correspondiente por parte de VialidadNacional,elpresupuesto oficial asciende a la suma de $ 489.846.854,11 (el anterior presupuesto fue de 126 millones de pesos) y las ofertas se conoceránelpróximo9demayo de este año.

RecordemosqueCASTELLANOS había informado que ya se encontraba aprobado por Vialidad Nacional el nuevo presupuesto para poder llevar adelante esta obra de conectividad tan reclamada por el sector industrial de nuestra ciudad, que ve con buenos ojos esta nueva arteria y posibilitará tener una salida directa desde los lugares de producción a la nueva autopista.

En este contexto, en la reunión de comisiones del lunes pasado, hubo un encuentro entrelosconcejalesylosfuncionarios Bárbara Chivallero (secretaria de Obras Públicas y Privadas)yMarceloLombardo(jefe deGabinete),quienescomentaron a los ediles algunos detalles con respecto a la nueva licitación del Camino Público N° 6. "Fuimos a contar los avancessobrelaobradecaminoseis. Particularmenteenloqueestamos trabajando para hacer nuevamente el llamado a licitación por la obra de pavimento; ya tenemos el nuevo convenio marco firmado y la propuesta es hacer el llamado a licitación condicionando la adjudicación de la obra a la firma del convenio específico, en el cual estamostrabajandojuntoaVialidad Nacional. El objetivo es ahorrar tiempos administrativos para que no se aleje el presupuesto oficial, ya que tiene mes base febrero 2023", destacó Chivallero ante la consulta de un cronista de este diario.

Convenio específico

Al respecto, el presidente

CONTINÚAN PLANIFICANDO ACCIONES

El Consejo Ambiental del InstitutoparaelDesarrolloSustentable (IDSR), realizó la reunión número 31 desde su conformación. Frente a una realidad alarmante, las temáticas ambientales se multiplican, exigiendo respuestas y el trabajoarticulado.Poreso,sepone énfasis en este espacio plural y participativo que fortalece la gestión ambiental local.

Participaron de la presentación, la secretaria de Ambiente yMovilidad,MaríaPazCaruso;

Gisela Daniele por el IDSR de la Municipalidad de Rafaela;

María Passini por la Federación de Entidades Vecinales;

Juan Pablo Barberis por el Obispado; Mariana Pérez por elCCIRR;SergioSaradelClub

9 de Julio, Luis Mondino por Sociedad Rural; y Corina Aimo por ADAPA.

Caruso, destacó que "siempre salimos enriquecidos de estos encuentros porque el intercambio con sectores y actores de la sociedad permite ampliar la mirada respecto a la gestión ambiental.Sibienvamosavanzando con pasos y acciones firmes, el desafío ambiental es enorme y quedan muchos com-

promisos asumidos que se deben continuar trabajando".

En una primera instancia se presentaron las propuestas enviadas por las instituciones integrantes del Consejo Ambiental que debían completar un formulario con temas, ideas y ejes de acción a considerar en la planificación de acciones del 2023.

Algunas de las iniciativas enviadas fueron seguir incorporando referencias y estándares internacionales en la gestión, sumar una mirada integral del ambiente considerando a todas las especies, promover mayor participación de niños y jóvenes en la investigaciónsobrehidrógenocomocombustibledelfuturo,entreotros.

Seguidamente, se presentaron las acciones que el Municipio viene llevando adelante y que tiene planificadas en relación al cambio climático, la economía circular y la educación ambiental en Rafaela.

En este sentido, se mencionaron las campañas de cuidado y puesta en valor del arbolado urbano, la iniciativa de sumar instituciones para la regeneración de espacios públicos,

del cuerpo, Germán Bottero, aclaró que "no es un proyecto que está en el Concejo, en realidad es una licitación caída del 2022 por unos 126 millones de pesos y las licitaciones pasaron a más del doble, entonces se cayó. Lo que contaron Chivallero y Lombardo es una obra de Vialidad Nacional, hay un convenio marco que está firmado y un convenio específico para la afectación de la obra, que será el mismo de la obra que se cayó".

Y agregó: "Sin ese convenio específico van a llamar a licitación, mientras tanto termi-

nar de confeccionarlo. Cuando llegue al Concejo vamos a tener que dar de baja esa licitación anterior, aceptar esta nueva con este convenio específico que hoy está faltando. Hacen esto para que no les pase lo de la otra vez que licitaron seis meses después de que tenían el monto de obra y la inflación les comió la plata. Para no demorar más tiempo lo van a hacer más rápido, se lanzará la licitación y el Concejo aparecerá más tarde para refrendar las actuaciones que hará el Ejecutivo".

Por su parte, el presidente del Centro Comercial e Industrial del departamento Castellanos Mauricio Rizzotto destacó a CASTELLANOS que "la pavimentación del Camino Público N° 6 se da en el marco del trabajo que venimos impulsando para lograr el desarrollo integral del sector noroeste, de forma tal de garantizar la dis-

ponibilidaddesueloaptoparael desarrollo industrial, logístico y comercial que se proyecta en esa área"

"En particular la concreción de esta obra es clave, ya que permitirá dar un primer paso en esa línea y, además, convertirá a esta vía en la principal vinculaciónentreeláreaindustrial y la futura variante Rafaela, que a priori se habilitará en breve. Es así que la jerarquización del mencionado camino favorecerá el desarrollo de nuevas inversiones y consolidará el concepto básico de generar suelo apto para proyectos productivos en forma contigua a las áreas vigentes, un aspecto central para generar masa crítica y, por tanto, facilitar la habilitacióndelosserviciosque requiere cualquier actividad productiva -provisión de energía eléctrica y gas natural por redes, conectividad digital, transporte-", concluyó.

el plan de recuperación y mejoramiento de plazas y parques, el Inventario de Gases de Efecto invernadero realizado con su Plan de Mitigación, las acciones de fomento para la utilización de la bicicleta como medio de movilidad sustentable, el cronograma de formacióndelProgramaEmpleoVerde y el fortalecimiento de la red de productores y emprendedores verdes en la Feria Desde El Origen.

En relación a los residuos, se mencionaron las acciones de control y monitoreo en caminos rurales, las actividades de concientización que se realizarán en edificios y complejos de departamentos. Y el envío del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, de dos puntos verdes fijos trasladables cuyo objetivo es la captación y recolección de residuos recuperables en diferentes sectores de la ciudad.

Finalmente, se mencionaron las iniciativas "Instituciones Sustentables" y "Escuelas + Sustentables", que seguirán fortaleciéndose este año, sumando compromisos al cuidado del medio.

7 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
El Consejo Ambiental concretó su segundo encuentro de este año
El último lunes los concejales se reunieron con Chivallero y Lombardo y dialogaron sobre diferentes aspectos de la nueva licitación. Concejo Municipal

CALENDARIOELECTORAL

Las diferentes tribus políticas santafesinas ultiman detalles para mostrar la artillería

En todas las tribus se mira de reojo el reloj. Es que el 7 de mayo se acerca y es el día de cierre para las inscripciones de las coaliciones políticas en el TribunalElectoralsantafesino.

Pero antes, varias fechas oficiarán de pequeñas paradas obligadas para llegar ordenadamente a ese destino. Que no deja de ser una parada más de tan sólo 15 minutos como mucho. El tren electoral santafesino tiene dos destinos principales: 16 de julio (PASO) y 10 de septiembre (Generales).

Quieran o no muchos integran-

tes de las tribus, el convoy de las elecciones nacionales van por una vía paralela que algunos tratarán que ni se toquen. Otros harán lo imposible para que ello ocurra. Nacionalizar o nolaselecciones.Esaseríauna de las cuestiones. Pero lo concreto es que se votará también para Presidente de la Nación y legisladoresnacionalesel13de agosto (Primarias) y 22 de octubre (Generales).

Pero volvamos a lo que ocurrirá antes del 7 de mayo. Las alianzas, las coaliciones entre diferentes partidos será una

realidad. Más allá de otras alternativas (Frente de Izquierda Unida, Frente Amplio por la Soberanía, por ejemplo), dos serán las alternativas centrales. Por un lado, el hasta ahora llamado Frente de Frentes (esta semana se conocerá el nombre definitivo según fuentes) que agrupa al PS, a la UCR, al PRO, al PDP, CREO (Pablo Javkin) y a otros partidos. Por el otro, la coalición que lidera el Justicialismo (en todas sus variantes) junto al

(Continúa en pág. 9)

Cuenta regresiva para la temporada de lanzamientos

Y estamos en temporadas de lanzamientos (algunos quizá no lleguen a la Estación del 16 de julio). El jueves enEsperanzasepresentaformalmente Maximiliano Pullaro como precandidato a Gobernador. Aún queda por definirsesiseráprecandidata

Carolina Losada (¿antes o después del 25 será la definición?).

El socialismo tiene in péctore a Clara García, pero hasta que el Congreso partidario no ratifique este sábado los pasos a seguir, respetando la institucionalidad,desdeelPSnoquieren hablar de nombres. Aun-

que ya avisaron: tendrán precandidatos en todas las categorías. También manifiestan abiertamente sus intenciones Dionisio Scarpín (UCR) y Betina Florito (ERF).

Roberto Mirabella presentó su libro "Defendamos Santa Fe" el viernes junto a Omar

Perotti, y más de uno apuntó ese momento como el "lanzamientonooficial"delrafaelino. Se tomó nota pormenorizadamente de quienes estuvieron y quienes no: ministros, intendentes, legisladores, la vicegobernadora...

Quien también presentó su li-

bro"ElFritodelSigloXXI",pero enRosario,fueLeandroBusatto (LaCorrientedeAgustínRossi).

Marcos Cleri (La Cámpora) y Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) son otros que van caminando la provincia. ¿Marcelo Lewandowski? Por ahora juega al enigmático.

8 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
Las fechas del calendario electoral comienzan a jugar un papel preponderante en Santa Fe.
D. Camusso

Frente Renovador y otras fuerzas menores.

Las líneas que integra cada alianza debe ratificar orgánicamente la participación de las alianzas antes del 7 de mayo.ElPDPconcretósuCongreso Extraordinario el sábado pasado. Los cerca de cien congresales por unanimidad ratificaron la vocación frentista del partido que fundara Lisandro de la Torre. La UCR tendrá su Plenario de la Convención Provincial este miércoles 19 a las 18:00 hs en el comité provincial de calle Rivadavia de Santa Fe. El miércoles pasado ya se reunieron en plenario los delegados del comité provincial. Se descarta el voto positivo a una posible alianza con otras fuerzas. El Socialismo tendrá este sábado 22 por la mañana su Congreso para definir orgánicamente su participación en elfrente.SeráenlaSalaGaray

de Santa Fe. Desde el PRO, anuncian para el jueves su encuentro.

Ya pasada la temporada de "congresos"seesperadesdeeste frente otra fecha clave: el 25 de abril. Allí, se reunirán todos. Cayastáesellugarelegidoyno por casualidad: es un claro mensaje de refundación de la provincia dicen desde las tribus frentistas.

Desde el otro bunker, el principal socio -el PJ- tendrá su congreso partidario también este sábado. La idea es competir todos desde adentro en una posible interna (ya son varios los precandidatos a Gobernador lanzados desde este lado). Días atrás se reunieron en Santa Fe las "mujeres peronistas". Allí asistieron representantes de diferentes espacios (perottistas, delaCorriente,delMovimiento Evita, de la Cámpora…). "Después de la PASO, todas juntas con los ganadores", fue la consigna.

9 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
(Viene de pág. 8)

Preocupación en Esperanza: droga y golpes a docentes en las escuelas

En las últimas horas hubo diferentes denuncias sobre ataques de padres a docentes y otro caso donde un niño de 11 años llevó marihuana a un establecimiento educativo.

ESPERANZA- Semana complicada para la educación en la región, sobre todo para esta localidad. Este lunes por la tarde, la madre de un alumno entró al aula de tercer grado de la escuela de barrio La Orilla, ubicada en Simón de Iriondo y Pilar, y frente a todos los chicos golpeó brutalmente a la docente, que estaba haciendo un reemplazo.

Se están llevando adelante diferentes investigaciones para conocer la razón de la agresión.

Lo más grave es que este no sería el único ataque sufrido por docentes, ya que la semana pasada hubo una agresión similar a una maestra en una

escuela de la zona sur de Esperanza.

Sin dudas, se trata de un problema social que preocupa a todos y que, más allá de lo que puedan hacer las autoridades, requiere que el tema se aborde en cada familia con el objetivo de que no vuelva a repetirse.

Droga en el colegio

Un grupo de padres denunciaron, en los últimos días, un gravísimo hecho ocurrido en una escuela de la ciudad de Esperanza: un niño de alrededor de 11 años llevó una bolsa con marihuana a clases e intentócompartirlaconsuscom-

DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL

pañeros, a quienes invitaba a "olerla".

Según el relato de los padres a un medio local, todo sucedió dentro de una de las aulas de la Escuela Centenario de la Colonización N° 1075 y todos coinciden en señalar que el niño involucrado fue protagonista de situaciones violentaseirregulares,sinque laescuelapudierabrindarrespuestas al respecto.

Ante esta situación, que involucró la tenencia de una sustanciailegal,lospadresfueron convocados este martes por la mañana para dialogar con diferentes directivos. Fuente: El Esperancino y Play Tv.

Los legisladores Michlig y González visitaron Villa Trinidad y Colonia Bossi

En la oportunidad se reunieron con vecinos y representantes de instituciones públicas y privadas, compartieron actos y entregaron aportes del programa de Fortalecimiento Institucional.

DEPARTAMENTO SAN

CRISTÓBAL- El senador provincial, Felipe Michlig, y el diputado, Marcelo González, visitaron las localidades de Villa Trinidad y Colonia Bossi, en donde se reunieron con veci-

nos y representantes de instituciones públicas y privadas, y compartieron actos.

En Villa Trinidad, el senador Michlig señaló que "estamos aquí presentes como en cada rincón del departamento

San Cristóbal para tratar de dar respuestas y traer soluciones a las instituciones y por su intermedio al conjunto de la comunidad. Siempre estamos muy atentos a todos los requerimientos para tratar de darle una solución inmediata en la medida de nuestras posibilidades".

En la sede de la Biblioteca Popular "Alas" de Villa Trinidad,losfuncionariosfueronrecibidos por su presidente Marianela Risso; el presidente del Centro de Jubilados, José Depetris;lapresidentedelCentro Comercial, Industrial y Agropecuario,LucianaCerutti; eldirigenteCésarFrancesconi, entre otros.

En la oportunidad, entregaron aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores para: Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales (para gastos de mantenimiento) y a la Biblioteca Popular "Alas" (para viaje a Bs. As. a la Feria Internacional del Libro).

Marianela Risso agradeció en nombre de todos los presentes la presencia de los legisladores y el "notable trabajo territorial y políticas públicas que con continuidad llevan adelanteyquetantonossirven a las instituciones".

En Colonia Bossi

En la localidad de Colonia Bossi, MichligyGonzálezacompañaron al presidente comunal, Gustavo Capella, en la presentación de un nuevo acoplado trivuelco Grosspal con capacidaddehasta6toneladas,parala recolección de residuos y para distintos trabajos que se requieran.

"Esta herramienta de gran calidad nos insumió una inversión de alrededor de 5 millones de pesos, que erogamos con fondos propios", detalló con satisfacción el presidente comunal, Gustavo Capella, ante las auto-

ridadespresentes,empleadoscomunales, productores y vecinos en general.

Luego, las autoridades mantuvieron una reunión con vecinos y representantes de instituciones para escuchar inquietudes, intercambiar opiniones y fortalecer gestiones. Finalmente, recorrieron las obras de puesta en valor de la comisaría local.

Por su parte, el senador MichligelogiólagestióndeGustavoCapellaque"sedestacapor tener una administración prolija, transparente, cuyos resultados están a la vista de todos con el crecimiento de este hermoso pueblo".

10 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Preocupa la situación educativa en la ciudad de Esperanza. Los legisladores en su visita a la Biblioteca de Villa Trinidad.

Se inició el taller de "Programación visual, de imágenes y contenidos"

RAMONA- Con gran convocatoria, dio comienzo el taller denominado "Programación visual,deimágenesycontenidos", enmarcadoenelPrograma"Santa Fe Más" del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, con el cual se propone aportar las herramientas que las nuevas tecnologías requieren para el diseño de medios de comunicación modernos, dinámicosyrespondientesalasexigencias de su público.

Con este programa, el Gobierno provincial se fija la meta de promover la inclusión socioeconómica de las juventudes, revincularlosconelsistemaeducativo formal, en su caso, e incluso articular con el sector privadosuproyecciónalmundodel trabajo, mejorando las condiciones de empleabilidad de los ramonenses y respondiendo a las nuevas demandas del ámbito profesional.

Además de jóvenes que encuentran su vocación en el área comunicacional, parte sustancial de los asistentes integran los equipos de producción y edición de "Matria TV" y Periódico "El Cristal", sendas propuestas comunitarias de información localalascualesseatendióespe-

cialmente para su gestión, impulsandosudesarrolloenelconvencimiento del carácter esencial de la tarea social que despliegan.

Audiencia con el Secretario de Cultura de la Nación

La propuesta pretende aportar a los asistentes las herramientas que las nuevas tecnologías requieren para el diseño de medios de comunicación modernos, dinámicos y respondientes a las exigencias de su público. de la organización.

En el majestuoso edificio del CCK, en pleno centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presidente comunal, José Barbero, concretó una audiencia de trabajo con el secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Federico Prieto, con quién repasó convocatorias del organismo, abiertas y próximos a iniciarse, a las cuales la ComunadeRamonapuedapresentar su postulación.

En un ameno encuentro, asimismo,ambasautoridadesevaluaron como sumamente productivas las acciones conjuntas desarrolladasrecientementeen la comunidad, como Carnavales Argentinos y el patrocinio del tradicional Festival de Teatro, por parte del Instituto Nacional de dicho arte.

Trazada la continuidad del vínculo, y cerrando la reunión,

Barberohizoentregadeunpresente institucional compuesto de productos regionales.

Provisión de indumentaria laboral

En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 59 y 60 del Estatuto del Personal Municipal de la Provincia de Santa Fe, Ley Nº 9286, el Gobierno local efectuó la entrega de la vestimenta de trabajo a la totalidad de la planta laboral, ajustada en cada caso a los requerimientos y conforme las tareas asignadas, según el agrupamiento administrativo o técnico en el que se desempeña el agente.

De dicha manera, la administración brinda adecuadas condiciones de labor y protege la salud del recurso humano que, día a día, ejecuta e implementa cada uno de los servicios y obras públicas asumidos por el ente municipal y todas sus implicancias.

Esta medida se suma a la permanente renovación del equipamiento y herramientas de labor que busca poner a disposición los medios que permitanelcumplimientodelosfines

SUNCHALES

SUNCHALES- El próximo sábado 29 de abril, la Escuela Agroecológica de Sunchales espera a los interesados para participar del segundo módulo educativo y gratuito: "Huerta Jardín-Integración agroecológica de hortalizas, flores y aromáticas". El mismo será dictado por docentes de la Facultad de Agronomía de la UNL, las ingenieras Paola Ga- briel y Norma Álvarez.

La cita será en la Casa del Emprendedor, de 9:00 a 13:00 hs. Los cupos son limitados y se entregarán certificados de asistenciaemitidosporlaUNL.

Medidas contra el dengue Araízdelaescaladadecasos que afectan a la región y al país en general y obliga a la adopción de medidas preventivas, junto a la campaña de difusión y concientización de la población sobre la exigencia del descacharrado y la eliminación de objetos que puedan acumular agua, se ordenó la fumigación de diversos sectores urbanos y el desmalezado de espaciospúblicos,paraevitarlaproliferación de vectores y la eventualcirculacióncomunitariadel virus del dengue o enfermedades similares.

Para su implementación, la Comuna resolvió la adquisición de un equipo fumigador y del productomedicinalacordepara el desarrollo de dicha tarea.

Corresponde resaltar que se trata de una medida complementaria, puesto que la aplicación de insecticidas está destinadaaeliminaralosmosquitos

adultos, pero no a los huevos y a las larvas, por lo que se insiste con las medidas de cuidado y lanecesidaddelaoportunaconsulta médica ante la aparición delossíntomascomofiebrealta repentina, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, decaimiento general, náuseas y vómitos.

Mejoras edilicias en el Museo

En el marco del plan de recuperación de un espacio trascendental para la historia del pueblo,sehaefectuadoellavadodel contrafrente del inmueble, que constituye una de las edificaciones más antiguas e importantes de la localidad.

Próximamente se implementarán tareas de demolición de la mampostería existente y posteriorrevoque,pinturayconstrucción de veredas, recuperando el sector en el que se localiza el parque de la maquinaria y constituye uno de los grandes atractivos para los contingentes que visitan este predio.

11 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 REGIONALES
El nuevo taller de comunicación tiene muy buena aceptación en Ramona. Barbero fue recibido por el Secretario de Cultura de la Nación.
La Escuela Agroecológica sigue sumando propuestas formativas junto con la UNL

Aguirre y Fandermole presentan "Todo Este Tiempo"

Con las múltiples connotacionesqueconlleva:locompartido, el lapso transcurrido entre los encuentros, los viejos y nuevos temas y las circunstancias históricas que nos tocan, con las ideas que compartimos.

A más de 35 años de su primerencuentroenRíodeJaneiro, el santafesino y el entrerriano volverán a cruzarse para esta ocasión.

Hace años que el cantautor santafesinoJorgeFandermoley el pianista y compositor entrerrianoCarlosNegroAguirreson considerados autores clave dentro de la música popular y de raíz folklórica contemporáneas. Dos obras profundas que caminan a la par y que, de tanto en tanto, confluyen en un dúo en vivo.

Carlos Aguirre, pianista y compositor considerado uno de los creadores más originales de la actual música argentina de raíz folclórica y gestor de una obranacidaalabrigodelfolclore como marca identitaria.

Jorge Fandermole, autor, compositor,intérpreteydocente de música acunado en la trova rosarina, es uno de los autores que más ha conmovido en los últimos años el cancionero argentino.

Si bien estos artistas compartendesdelos90unaprolífica sociedad de autoría e intercambio, son pocos los momentos en que suben juntos a un escenario. Este será uno de esos encuentros "eventuales" pero de difícil repetición. El concierto servirápararenovaresevínculo y repasar el cancionero de cada uno, así como nuevas interpretaciones a dúo de sus composiciones recientes.

AcercadeCarlosAguirre

Pianista y compositor argentino que luego de integrar agrupaciones con diferentes tendencias musicales vuelca esta experiencia a la música popular de su país y Latinoamérica. Realizó estudios formales de piano con la profesora Graciela Reca en la ciudad de Paraná, Entre Ríos (Argentina). Compartió y comparteproyectosartísticoscon notables artistas latinoamericanos, como Luis Salinas, Lucho González, Hugo Fattoruso, Quique Sinesi, Francesca Ancarola, Juan Falú, Silvia Iriondo y Jorge Fandermole, entre otros.

Se vincula con la canción a través de su trabajo como arreglador de producciones de cantantes argentinos, peruanos y chilenos. De esta relación con la música cantada y aspectos de la literatura surgen obras con textos propios, otras con versos de poetas argentinos y algunas parcerías. Estas canciones han encontrado su instrumentación a través de una experiencia grupal junto a dos guitarristas de formación académica, lo que

TL 9 al amanecer

CANAL 9 7:00 AM 180

MINUTOS

Un nuevo amanecer cada mañana, el magazín con toda la información antes de salir de casa.

ha permitido a este compositor conocer aspectos más íntimos de la técnica de este instrumento y, desde allí, abordar un concepto "camarístico" para sus creaciones.

La relación con el guitarrista Eduardo Isaac le aportó el lenguaje universal del instrumento, a través de transcripciones y arreglos del propio Isaac y del repertoriodeotroscompositores delmundoquevivenyproducen ennuestrotiempo.Hacompuestounaseriedepiezasparapiano enbasearitmosyformasargentinas y latinoamericanas.

Compuso la suite "Escenas Paranaenses" para guitarra, orquesta de cuerda, percusión y flauta, interpretada por el guitarrista Eduardo Isaac y diferentes orquestas en distintos escenarios del país. También ha gestado música para obras teatrales y para cortometrajes.

En2010,trasmúltiplesexperiencias musicales tanto en su camino solista como en el seno de diferentes formaciones que fueron un laboratorio creativo para su pensamiento artístico, Carlos Aguirre realizó su primerviajeaJapónyChina.Enel mercadojaponésseeditarondos de sus producciones discográficas: "Crema" (Carlos Aguirre Grupo) y "Orillania" (Carlos Aguirre), lo que le permitió concretar una gira por nueve ciudades japonesas, junto al guitarrista Quique Sinesi, en 2012.

Considerado uno de los creadores más originales de la actual música argentina de raíz folclórica y gestor de una obra nacidaalabrigodelfolclorecomo marca identitaria, lo entiende no como un pensamiento anquilosado, sino como una expresión dinámica, amplia y cambiante.

Acerca de Jorge Fandermole

Es autor, compositor, intérprete y docente de música. Durante los 80 formó parte del movimiento informal de creación y producción musical conocido como Trova Rosarina. Ha grabado siete discos como solista: "Pájaros de Fin de invierno" (1983), "Tierra, Sangre y Agua" (1985),"Mitologías"(1989),"Los

TrabajosylosDías"(1993),"Navega" (2002), "Pequeños Mundos" (2005) y "Fander" (2014), disco doble.

JuntoaLuchoGonzález,Iván TarabelliyJuanchoPeroneconformó un cuarteto con el que editó el disco "Primer Toque" en 1988.JuntoaLalodelosSantos, AdriánAbonizioyRubénGoldin participó de un espectáculo llamado "Rosarinos", del que surgió un disco en vivo en 1997.

Sus canciones han sido grabadas por Mercedes Sosa, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Tania Libertad, Lito Vitale, Jairo,Soledad,AnaBelén,Teresa Parodi, Liliana Herrero, Marta Gómez, Silvia Iriondo, AcaSeca,JuanQuinteroyLuna Monti, Suna Rocha, Myriam Cubelos, Yusa, Ethel Koffman, PetecoCarabajal,LosAlonsitos, Los Huayra, entre otros.

En 1988 inició junto a diversos músicos un proyecto de educación y producción musical conocidocomoEscueladeMúsicos deRosario.Durante1994y1995 fue Director de Cultura de la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Rosario.

Se desempeñó como director artístico de varias producciones y fue asesor musical de la Editorial Municipal de la Secretaría de Cultura de Rosario, discográfica en cuya creación participó a mediados de los 90.

Entre las distinciones obtenidas por su labor artística se destacan la nominación a los premios Gardel por "Navega" y por "Pequeños Mundos"; la nominación y distinción con diploma al mérito como compositor de folklore de la Fundación Konex, en 2005; el reconocimiento de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, ese mismo año, por su labor de intérprete.

En 2019, participó del reencuentro de la Trova Rosarina, quesepresentóenelFestivalde Cosquín como delegación oficial de la provincia de Santa Fe y realizó actuaciones en el Teatro Colón y diversos escenarios del país. El mismo año recibió el Gran Premio a la Trayectoria Artística que otorga en Fondo Nacional de las Artes.

El Zorro

ELTRECE12:30PM30MIN.

El héroe enmascarado que de día es el aristócrata Diego

de la Vega y de noche un espadachín justiciero en la California española.

Transformers: La era de la extinción

STAR 3:58 PM 186 MIN.

Mientras la humanidad recoge las piezas después de una batalla épica, un grupo oscuro emerge para ganar control de la historia. Mientras tanto, una poderosa y nueva amenaza pone su mirada en la Tierra.

Little Man

SONY 6:15 PM 110 MINUTOS

Fingiendo ser un niño abandonado, un pequeño fugitivo (Marlon Wayans) de la ley engaña a una pareja (Shawn Wayans, Kerry Washington) para que lo adopte.

Defensa y Justicia vs. América-MG

ESPN 8:50 PM 125 MIN. En Vivo, Formato Panorámico, Fútbol, Copa Sudamericana.DesdeelestadioNorberto "Tito"Tomaghello,enFlorencio Varela, Argentina.

12 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
13 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

CIMBRONAZOS EN EL GOBIERNO

Incontrolable: nuevo récord para el dólar en medio de un contexto de discordia

Elmundodelasfinanzasvivede lasexpectativas.Enlosúltimosdías, tres importantes economistas describieronunpaisajeafuturodemayor incertidumbre,pesimismoyalarma. Unpedazodeesaimagenseviohoy. Elprimerosugirióque"loincierto es peor que lo malo". Los agentes económicos le tienen terror a la imprevisibilidad.Esoconectadirectamenteconlavisióndelsegundo,un verdaderopesimistaargentino,que dijoque"desdequeseinventólapala, siempre se puede caer más profundo".Traducción:nosabemosadónde vamos,perosiempresepuedeestar peor.Laúltimaexpertadejóunaenseñanzadeunviejodiablodelaeconomíaquefuesuprofesory,porende, yaviviómuchascrisisenelpaís."El dólar es el pasaje al Arca de Noé. Se vieneeldiluvioynohaypasajes"

La intempestiva reacción del dólar es uno de los costos de la mayor incertidumbrequetienelaeconomía argentina, mucha de ella agregada porlapolítica.Elmejortermómetro paramedirelmiedodelosargentinos eselmercadocambiarioalternativo, porqueesunequivalentedelavitalidaddelademandadepesos.Hoyestá

enterapiaintensiva. Unainflaciónnúcleoanualizada corriendoal130%,reservasnetasen elBancoCentral(BCRA)entornoa losUSD2 000millones,eloficialismo desintegrándoseyemparchandouna políticaqueacumuladistorsiones,la oposiciónconunfracasoacuestasque se desangra por el poder, y Javier Milei y su dolarización como un significantevacíocreciendocadavez más en las encuestas de la mano de unvotobronca.Lapreguntaquizásno esporquésubióeldólar,sinoporqué estátanbaratoenuncontextodeun equilibrioinestableextremocomoel actualycuandoningunodelosactores políticos encargados de tomar decisioneslohacepensandoencuidarel capital de empresas y trabajadores.

La primera responsabilidad es delGobierno.EnelpropioMinisterio deEconomíaquedirigeSergioMassa afirmaronenlosúltimosdíasquese instalóunacampañaanunciandosu renuncia, que se profundizó en las últimashoras.Dijeronqueesafuela causa principal de la disparada del dólar blue. Cerca del Ministro desconfiarondetodos.Enelcristinismo apuntan a Casa Rosada y al Banco

Central(BCRA)."Esmuydifícilcon estagente",sugierencercadelaVicepresidente.

"HolaLeandro,desconozcocuáles seríanlasaltísimasfuentes,porque noesningunodelosaltísimosfuncionarios a los que consulté. Pero en la CasaRosadanifiltramosnidesmentimosinventosperiodísticos.Másallá de la novela que algunos medios crean...",tuiteólaportavozpresidencial,GabrielaCerruti,contraeleditor dePágina/12,LeandroRenou.Elperiodista había escrito en la misma redsocialque"altísimasfuentes"del Gobiernohabríanpensadoenqueel exCEOdeSyngentayahoraexjefede asesoresdeAlbertoFernández,Antonio Aracre, fuera al Ministerio de Economía en lugar de Massa. Es la mismainformaciónqueCarlosPagni contó ayer en su editorial de Odisea Argentina. En la oficina que ocupa AracrenegaronqueesaversiónsalieradeallíyapuntaronalBCRA.Enla entidadquedirigeMiguelPesce,en tanto,nodescartaronquehayasalido de la oficina de Aracre. Una novela carísima.Aracrerenuncióhoy.

"Laambicióndelosmediocresque creenquesecrecedestruyendoalotro

sólo genera ruido", les dijo Massa a "Rolo" Figueroa y a Alberto Weretilneckenunalmuerzoquetuvocon ambosenelMinisteriodeEconomía este mediodía. El Ministro lo niega permanentemente,perollenatodos loscasillerosdecandidato:presentó el mundial Sub-20, repartió subsidiosentreartistas(film+Ar)ysejuntóconlosdosprimerosganadoresen lasprovincias(NeuquényRíoNegro).

En el quinto piso del Palacio de Haciendadijeronqueunacampañaa travésde"tuiteros"ynotasperiodísticas generaron la versión de que se iba."Elmercadoentróentemorpor eso.Escierto",decíanhoy,ynegaban queesaversiónhubierasidogeneradaporelpropioequipodelMinisterio paradejarenclarolaimportanciade sufiguraparamantenerlaestabilidad. "Nos dañaría a nosotros", comentaron.Tambiéndescartaronhaber pedido otra renuncia para que Massasiguieraenelcargo.Laversión era que el Ministro buscaba desplazaralpresidentedelBCRA,Miguel Pesce,conelquetuvodesacuerdospor laimplementacióndeldólaragro(el atrasoenelarranqueporlaapertura delacuentadollarlinked).

AesohayquesumarlequeEconomía-contaron-criticaotrademora:la de la política de tasas de interés del BCRAluegodeldatodeinflacióndel 7,7%. "No creo que quieran ni (Lisandro) Cleri ni Massa que Miguel se vaya", dijeron fuentes de la entidad monetaria. Massa necesita tasas de interés positivas reales no sólo para intentar restablecer la demanda de pesos, sino también para cumplirconelcompromisoconelFondo. "¡Deverdadtengoqueaclararlo! ¿MepasécuatrodíasconelFMIpara irme?",vociferóenojadosobresuestadía en Washington. Fuente: La Nación

14 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

Rechazodelosproductoresalproyecto para crear el Parque Nacional Jaaukanigás

Varias comunas y municipios de General Obligado lo objetaron con resoluciones y ordenanzas. También un "manifiesto" de fuerzas vivas de Villa Ocampo. CARSFE pidió más información y participación en el diseño del proyecto.

El proyecto del Poder Ejecutivo para crear un "Parque Nacional Jaaukanigás" en el departamento General Obligado sigue cosechando rechazos y cuestionamientos. En los últimos días varias localidades emitieronordenanzasoresoluciones solicitando a los legisladores que desestimen la iniciativa. A ello se sumaron declaraciones de fuerzas vivas en el mismo sentido y un cuestionamiento público de CARSFE para que el Gobierno provea información, que hasta el momento consideran insuficiente.

Rechazos locales

Durante el corriente mes de abril,lascomunasdeFlorencia, Guadalupe Norte, Las Garzas, Tacuarendí, Arroyo Ceibal y el Municipio de Avellaneda promulgaron normativas que rechazan la cesión de tierras santafesinas a la Nación o bien solicitan a diputados y senadores que directamente desestimen el proyecto del Ejecutivo en la Legislatura provincial. También se desarrollaron asambleas y reuniones de las que surgieron declaraciones de oposición.Lamásrecientetuvo lugar en Villa Ocampo este lunes 17 de abril, al término de la cual se emitió un "manifiesto" que avala el cuidado del medioambiente, la ganadería, la pesca, el turismo, "pero no la cesión de dominio y jurisdicción de nuestras islas al Estado Nacional".

Desde el ruralismo, la Sociedad Rural de Reconquista habíahecholopropio,inclusotras haberse reunido con la ministra de Medioambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, y miembros de las asociaciones conservacionistas que apoyan la iniciativa (Aves argentinas y Wyss Foundation). Luego de escuchar los argumentos a favor, la entidad consideró que el proyecto no fue armado con la participación de todas las fuerzas vivas de la región; y manifestó su temor de que genere las condiciones para que en un futuro se pueda avanzar sobre expropiaciones, limitaciones y regulaciones sobre tierras privadas. "No confiamos en la capacidad del Gobierno nacional en atender la gestión eficiente de la jurisdicción que se pretende ceder", indicaron. Ni que "las gestiones, habilitaciones, permisos, pago de concesiones, multas y demás trámites caigan en manos de burócratas estatales en alguna oficina pérdida de la ciudad de

Buenos Aires".

Construcción de consensos

Siguiendo los pasos de la ruralreconquistense,CARSFE se expidió este martes 18 de abril. En un comunicado, hace suyo el argumento de no haber sido consultados. "La soberanía permanece siempre en los ciudadanos, y es obligación de la minoría que circunstancialmente gobierna escuchar al soberano, sobre todo cuando se trata de iniciativas de envergadura que compromete bienes públicos e interesa a las generaciones futuras".

También señalan que "se desconocen si la Provincia ha asumido compromisos con The Wyss Foundation, que ofrece apoyo económico de manera global para promover la conservación del medio ambiente". Y desconfían de la capacidad de gestión del Gobierno nacional, "a través de un Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible que ha evidenciado falencias e ineptitudes".

"No nos sorprende el proyecto en sí, nos sorprende la celeridad en el trámite", dijo el secretario de CARSFE, Ignacio Mántaras, en referencia a otroaspectoqueselecuestiona a la iniciativa: haber ingresado para su tratamiento legislativo en sesiones extraordinarias.

Porotraparte,tambiéncuestionó la falta de información sobre el proyecto, que ya fue aprobado en la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados. "No nos agrada en términos institucionales la gestacióndeproyectos,pormás loables que sean, sin el consenso y la construcción de consensos", protestó.

De todas formas, aspiró a que la instancia legislativa sea "una oportunidad para generar más información y más transparencia sobre un trámite y un proyecto que involucra gran territorio de la provincia de Santa Fe".

El comunicado de CARSFE

El Poder Ejecutivo Provincial ha tenido la iniciativa de crear el "Parque Nacional Jaaukanigás", bajo la figura de Parque o Reserva Nacional, y a tales fines remitió a la Legislatura el proyecto para su tratamiento en sesiones extraordinarias, llamativamente.

El proyecto implica la cesión a favor del Estado Nacional de 9.000 hectáreas, que actualmente son tierras fiscales de la provincia, para convertirlas en Reserva o Parque Nacional, y establecer a su vez un Área de Manejo Integral de 130 mil hectáreas bajo categorías de conservación mixta, donde aproximadamente un 93% se propone que sea Reserva Hídrica Provincial.

De la iniciativa se sabe que el 22/03/2022 tuvo inicio el expediente en el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y que el proyecto fue elevado porelgobernadorOmarPerotti a la Legislatura provincial el pasado 15 de febrero mediante el Mensaje Nro. 5022, donde el mismo ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

La gestación del proyecto implicó por parte de las autoridades provinciales reuniones y firmas de convenios con The Wyss Foundation, la Administración de Parques Nacionales, la Asociación Ornitológica del Plata (Aves Argentinas), y la Administración de Parques Nacionales.

A su vez el Gobierno provincial en los fundamentos manifiesta que ha interesado al respecto a pueblos originarios, diversos institutos y organismos provinciales y nacionales. Sin embargo, el proyecto ha generado el rechazo de entidades delsectorproductivodeldepartamentoGeneralObligado,que fueron anoticiadas tardíamente.

LaSociedadRuraldeReconquista ha dicho que "los principales involucrados no fuimos escuchados en el armado del proyecto, como tampoco el resto de las fuerzas vivas de la región. Siendo un tema no urgente, complejo y con muchos involucrados es curiosa la celeridad que se le quiere dar solicitando tratamiento en sesiones extraordinarias de la Legislatura".

La democracia como forma degobiernoleotorgaalarepresentación un rol trascendental. La soberanía permanece siempre en los ciudadanos, y es obligación de la minoría que circunstancialmente gobierna escuchar al soberano, sobre todo cuando se trata de iniciativas de envergadura que compromete bienes públicos e interesa a las generaciones futuras.

Por el momento se desconocen si la Provincia ha asumido

compromisos con The Wyss Foundation, que ofrece apoyo económico de manera global para promover la conservación del medio ambiente. Asimismo, los actores locales a través de sus instituciones intermediasdesconfíandelacapacidad de gestión del Gobierno nacional, a través de un Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible que ha evidenciado falencias e ineptitudes. El tratamiento en sesiones extraordinarias genera suspicacias, sobremanera cuando el proyecto tiene implicancias sobre normativa nacional (Ley 22.351 de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales, Ley 24.375 Convenio de Diversidad Biológica, Ley 25.997 Ley Nacional de Turismo, Ley 25.675 Ley General del Ambiente) y pro-

vincial (Ley 12.175 de Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, Ley 12.086 de restitución de lotes fiscales y parcelas de islas fiscales a ComunidadesAborígenes,Ley14.019 Ley Marco de Acción Climática), entre otras. "Jaaukanigás" hace referencia al agua, por ende, la transparencia de esta debe primar en el proceso en cuestión. Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe -CARSFE- entendemos que el asunto amerita prudencia en su tratamiento, con la convicción que las ideas no se imponen, se proponen, y que los consensos con todos los actoressonindispensablespara la construcción de políticas públicas de calidad y que trasciendan en el tiempo. Fuente: Campo Litoral

15 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

River, en un buen momento, recibe a Sporting Cristal

River Plate, líder del torneo 2023 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), recibirá a Sporting Cristal de Perú, en busca de su primer triunfo en la Copa Libertadores de América. Además, Argentinos Juniors visita a Corinthians.

El partido, correspondiente a lasegundafechadelGrupoD,se jugará desde las 21:00 hs en el Estadio Monumental, con arbitraje de Jhon Ospina y transmisión de Telefé, Fox Sports y Star+.

El"Millonario"debutarácomo local luego del traspié en Bolivia, en la primera fecha ante The Strongest (3-1) en la altura de La Paz.

Después de esa derrota, el equipo de Martín Demichelis sumó tres victorias en fila en el torneo local, que lidera con 30 puntos, seis más que San Lorenzo.

River ganó ocho de los últimos nueve partidos que disputó entre todas las competencias, y sólo recibió esos tres goles en el arranquedelaCopaLibertadores 2023.

El pasado domingo venció sobre el final a Newell's (1-0) en Rosario e hilvanó su sexta victoria en fila con la valla invicta.

Sporting Cristal se metió en la fase de grupos luego de eliminar a Huracán en la última etapa previa, pero en su presentación sufrió un duro revés ante Fluminense por 3-1 en el Estadio Nacional de Lima.

El equipo peruano es dirigido por el brasileño Tiago Nunes, unviejoconocidodeRiveryaque estaba al frente de Athletico Paranaense en la Recopa Sudamericana2019queganóelequipo del "Muñeco", Marcelo Ga-

llardo.

River intentará extender su buen momento y sumar los primeros tres puntos para encaminarlacampañaenlaLibertadores luego de la caída en Bolivia.

Con respecto al último compromiso en Rosario, Demichelis volverá a utilizar a los habituales titulares que fueron preservados.

En la defensa reaparecerán

Milton Casco y el chileno Paulo Díaz por Andrés Herrera y Emanuel Mammana, respectivamente.

El capitán Enzo Pérez regresará en lugar del uruguayo Nicolás de la Cruz y Esequiel Barco ingresaría por Agustín Palavecino.

La duda pasa por la delantera, ya que Lucas Beltrán entrará por el colombiano Miguel Borja pero no está definido si hará dupla con el venezolano Salomón Rondón o seguirá José Paradela.

Labuenanoticiaparaelcuerpo técnico de River es que sigue la recuperación futbolística de jugadores importantes como Matías Suárez y Pablo Solari, quienes armaron el gol de la victoria agónica en el Estadio Coloso "Marcelo Bielsa"

Sporting Cristal tendrá una bajasensibleyaqueenlaprimerafechafueexpulsadoYoshimar Yotún, uno de los integrantes delseleccionadoperuanoquetiene el plantel (el otro es Jesús

Castillo).

El conjunto "celeste" jugó el viernes por el torneo peruano y empató 1-1, de local, ante Sport Boys.Condospartidosmenos,el "cervecero" peruano se ubica en la cuarta posición con 17 puntos, a siete del líder Alianza Lima.

Luego de tres partidos sin ganar, la prensa peruana remarca que es un equipo con buena elaboración y técnica pero con poca contundencia en ataque.

Este será el séptimo cruce entre River y Sporting Cristal en torneos CONMEBOL; en los anteriores, el equipo argentino se impuso en cinco y sólo perdió uno.

-Posibles formacionesRiver Plate: Franco Armani; MiltonCasco,LeandroGonzález Pírez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Rodrigo Aliendro y Esequiel Barco; Salomón Rondón o José Paradela y Lucas Beltrán. DT: Martín Demichelis.

Sporting Cristal: Renato Solís; Jhilmar Lora, Gianfranco Chávez,IgnácioyNilsonLoyola; Jesús Pretell, Jesús Castillo y Jostin Alarcón; Washington CorozooLeandroSosa,Brenner y Joao Grimaldo. DT: Tiago Nunes.

Argentinos visita a Corinthians

Argentinos Juniors, uno de

COPA SUDAMERICANA

los equipos que despliega mejor juegoenelfútbolargentino,afrontará una riesgosa visita al Corinthians, de Brasil, en un encuentro válido por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Libertadores.

ElpartidosejugaráestemiércolesenelEstadio"NeoQuímica Arena",enSanPablo,apartirde las 21:30 hs, con el arbitraje de JesúsValenzuela,deVenezuela, yelVARestaráacargodelcolombiano Nicolás Gallo.

Jugaba Boca

Al cierre de esta edición, Boca Juniors recibía en "La Bombonera" a Deportivo Pe-

reira, de Colombia, con la necesidad de ganar para cortar la racha negativa. El partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo F se jugó con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte. Además, Patronato visitaba a Olimpia por la segunda fecha del Grupo H.

Otros partidos

19:00 hs: Nacional (Uru) vs Ind. Medellín (Col)

21:30 hs: Flamengo (Bra) vs Ñublense (Chi)

22:00 hs: Colo Colo (Chi) vs Monagas (Ven)

23:00 hs: Barcelona (Ecu) vs Bolívar (Bol)

Defensa y Justicia se cruza con América MG

Defensa y Justicia recibe a América MG este miércoles a las 21:00 hs, en el Estadio "Norberto'Tito'Tomaghello"de Florencio Varela y buscará los primerostrespuntosenlaCopa Sudamericana. El "Halcón", dirigido por Julio Vaccari, perdió en su debut con "Millonarios".

El equipo está en los puestos de arriba en la Liga Profesional y en su última presentación, ante Instituto y de local, ganó 1 a 0. En el debut en la Copa Sudamericana2023,porelGrupo F, cayó ante Millonarios en Colombia por 3-0.

América MG enfrentó al Fluminense en la primera jornadadelBrasileirao2023yper-

dió3a0enelEstadio"Raimundo Sampaio". En el primer partido en la Sudamericana le ganó a Peñarol de Uruguay 4-1.

-Probables formacionesDefensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Agustín Sant'Anna, Tomás Cardona, Nazareno Colombo, Alexis Soto; Kevin Gutiérrez, Julián López, Gabriel Alanís, David Barbona, Santiago Solari y Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.

América MG: Matheus Cavichioli; Arthur, Lago Maidana, Éder Ferreira, Marlon; Juninho, Alê, Martín Benítez, Matheusinho; Everaldo, Gonzalo Mastriani. DT: Vágner Mancini.

Newell's derrotó a Blooming

Newell's, que venía de una derrota ante River, se recuperó en la Copa Sudamericana: goleó por 3-0 al Blooming de Bolivia, en el "Marcelo Bielsa", y sigue con puntaje ideal en el Grupo E del certamen continental. Los goles fueron de M. Portillo (x2) y D. Reasco.

Otros partidos

19:00 hs: Guaraní (Par) vs Danubio (Uru) 23:00hs:LigadeQuito(Ecu) vs Magallanes (Chi)

16 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
COPALIBERTADORES
River enfrenta a Sporting Cristal.
17 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

ELECCIONES CELESTES

Silvio Fontanini: "Los socios nos transmiten su conformidad"

En la previa de las elecciones de Atlético de Rafaela, CASTELLANOS dialogó con el actual presidente de la institución. El entrevistado ocupará el rol de candidato a Vicepresidente en la lista oficialista "Por Más Atlético", que encabeza Diego Kurganoff. Fontanini explicó su decisión de dejar la presidencia, expresó sus expectativas para las votaciones e invitó a los socios a cumplir con su derecho.

Lautaro Pelletán- El próximo martes 25 de abril, el mundo Atlético de Rafaela vivirá una jornada histórica. En pocos días se llevarán a cabo las elecciones para decidir quiénes continuarán con la dirigencia del club para los próximos años, luego de más de una década sin votaciones en el club.

En esta ocasión, habrá dos opciones, con la lista oficialista "Por Más Atlético" y la opositora "Identidad Celeste". La actual dirigencia, conducida por el presidente Silvio Fontanini, tendrá como candidato a PresidenteaDiegoKurganoff,mientras que Fontanini pasará a Vicepresidente primero.

En su momento, la máxima autoridad del club de barrio Alberdi había explicado que no continuaría en la presidencia por una cuestión de desgaste y para poder volver a abocarse con más frecuencia en su trabajo. En esta ocasión, en diálogo con CASTELLANOS, Silvio Fontanini brindó testimonios respectoaestemomentocrucial para el futuro de La Crema. En primer término, el actual presidente Celeste evaluó la tarea de la Comisión Directiva durante los últimos años: "La evaluación del trabajo que se realizó la tienen que hacer los sociosyestamosapocosdíasde que puedan realizarla. Personalmente estoy conforme con

lo que se ha hecho, pero sabiendo que quedan muchas cosas por hacer, muchas cosas pendientes que tenemos planificadas para desarrollar, si es que el socio considera que este modelo de club que estamos desarrollando es en el que se siente cómodo".

Porotrolado,Fontaninibrindó más detalles respecto a su decisión de dejar la presidencia. A pesar de que sus compañeros intentaron convencerlo de continuar como principal dirigente de la institución, finalmente acompañará a la lista"PorMásAtlético"comocandidato a Vicepresidente: "Fue una decisión personal. El Concejo Directivo y el grupo de trabajo me ofrecieron que siga como candidato a Presidente, pero decidí que no por convicción y por necesidad. Por convicción, porque me gusta que en las instituciones los puestos principales vayan rotando. Y por necesidad porque la exigencia de Atlético es muy alta y yo necesito volver a desarrollar mi trabajo profesional personal, del que vivo yo y vive mi familia".

Además, explicó cómo será su trabajo dentro de la Comisión, en caso de que el oficialismo continúe en la dirigencia del club, si resultan ganadores de las elecciones del próximo martes 25 de abril: "En caso de que seamos electos, mi trabajo

como vice será el mismo que vengo realizando ahora. Tal vez con menos carga horaria, porque al no ser Presidente uno no debe cumplir con una serie de tareas protocolares, firmas, etc. Voy a seguir trabajando muchísimas horas del día para el club, pero desprendiéndome de esas tareas, con lo cual tendré un poco más de equilibrio entre vida personal/ profesional y vida dedicada al club".

Por otro lado, el actual dirigente de La Crema fue consultadoporunaopiniónrespectoa las históricas elecciones, teniendo en cuenta que la última vez que hubo votaciones en el club fue en el año 2012. En la edición del día martes, CASTELLANOS presentó un informe con testimonios de Andrés Boidi y Ricardo "Cabo" Castro, candidatos a Vicepresidente segundo y Vocal Titular, quienes no se mostraron a gusto con este contexto. Sin embargo, Fontanini entendió esta situación e invitó a los socios a votar, aunque al igual que sus compañeros de lista, hubiese preferido sumar gente para trabajar y no llegar a una elección: "En un ámbito de democracia las elecciones son la forma por excelencia en la que el socio decide cuando hay mas de una opción, y desde ese punto de vista me parece perfecto. En segundo lugar, tal vez uno

CASTELLANOS

hubiese preferido sumar gente y no ir a una elección. Pero si se considera que las opciones y los modelos de club son distintos, me parece correcto que haya votaciones y además de eso, me parece que es el momento en el que el socio debe y puede hacer valer su derecho, que es elegir a las autoridades del club. No sólo creo que es un derecho, sino que en cierta medida es una responsabilidad. Es el momento en donde se define el futuro del club, de manera tal que nosotros lo primero que le decimos es que el 25 se venga a votar, luego que elija el modelo de club que aceerca a lo que más desea".

Posteriormente, el entrevistado se mostró con expectativaspositivasrespectoalaselecciones y mencionó la conformidad que les transmite el socio de Atlético respecto a la actual gestión: "Nosotros vemos que los socios nos transmiten en el día a día su beneplácito y su conformidad con lo que se está llevandoacaboenelclub.Cada uno de los socios nos hace ver algunas cuestiones que le gustaría mejorar e ir desarrollando y eso es muy bueno. Pero sí es mayoritaria la cantidad de socios que nos indican que están de acuerdo y desean continuar con este modelo de club. Un club con obras continuas, inclusivo, en crecimiento, cada vez con más actividades, más socios, con un enfoque de la totalidad del club y no solo en algunas disciplinas. Por su-

puesto que todo es absolutamente mejorable, nos lo hace sentir así el socio de Atlético que es muy exigente y tomamos nota de eso. Pero sí vemos que en su mayoría nos indican que desean continuar con este modelo de club y de gestión".

Por último, el presidente de Atlético de Rafaela, Silvio Fontanini, brindó un mensaje para los socios, reiterando la invitación a que se presente en los comicios y recordando algunos factores positivos de la gestión, mirando hacia el futuro de la institución: "El primer mensaje que nosotros queremos dejarles a los socios es que se acerquen a votar porque es su derecho y una responsabilidad. No nos cansamos de decir que el club es de ellos y el próximo martes pueden elegir quién va a dirigir los destinos del club en los próximos años. Cada uno de los socios decidirá qué modelo de club quiere llevar a adelante. Nuestro modelo es el de un club que piensa en grande, persiguiendo el crecimiento y pensandoenobrasrealizables. Cadavezquepresentamosuna obra, presentamos cómo se va a hacer y en eso hay que ser cuidadosos, no hacemos promesas vanas. Le pedimos al socio que, si está conforme con este modelo de club, venga a apoyarnos, porque la realidad es que nosotros necesitamos su apoyo para seguir creciendo, seguir engrandeciendo a Atlético".

18 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
A. Boidi, D. Kurganoff, S. Fontanini y A. Steinaker, integrantes de la lista "Por Más Atlético". Silvio Fontanini, actual presidente de Atlético de Rafaela. CASTELLANOS
19 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

TURISMO ZONAL SANTAFESINO

Triunfo de Borgnino en Rafaela

El piloto ganó en el 600 TZ en la final de Invitados. Por su parte Nicolás González finalizó segundo en el 1600 TZ, mientras que tercero fue Ezequiel Trulie y cuarto Alejandro Cipolat.

Silvano Volpe - Cumpliendo con la segunda fecha del calendario, por primera vez en la temporada el Turismo Zonal Santafesino, con un parque de 66 autos en las tres categorías, se presentó en el Autódromo "CiudaddeRafaela".Enelóvalo rafaelino se pudieron observar excelentes espectáculos en pista, con un gran marco de público que acompañó a la especialidad.

En esta ocasión el 600 TZ disputó su competencia con pilotos invitados presentando un parquede28máquinasenpista (dos debuts y siete regresos).

El 128 TZ alistó 21 autos y disputó sus series en la mañana deldomingobajolalluvia,loque le dio un condimento extra a las mismas. El 1600 TZ tuvo 17 coches y también desarrolló sus series también bajo la lluvia. La competencia para invitados del 600 TZ cerró la activi-

ROK CUP ITALIA

dad, era garantía de espectáculo por los apellidos que disputaban la misma y así fue nomás. Las expectativas se superaron en forma amplia con cuatro vehículos que en los últimos metros llegaron muy juntos a la línea de meta. En pista se impuso Damián Pereyra, pero fue recargado por estar ubicado afuera del cajón y el triunfo terminó quedando para Germán Borgnino. Lo escoltó Luis Cifré a 178m, tercero Brian Pfaffen a 240m, cuarto Alejandro Minen a 1s 648m, quinto Federico Mansilla a 1s 925m. Los rafaelinos arribaron así: 8º Ezequiel Trulie, 10º Juan Bernini, 12º Diego Bañon, 13º Matías Balestro, 14º Germán Fregona, 15º Guillermo Gentile y 16º Rodolfo Fux.

La carrera para titulares quedó en poder de Pablo Tedeschi, segundo Federico Sabáa0.020myterceroGastón

Bertolaccini debutó con un décimo puesto

Excelente fue el trabajo del rafaelino Martín Bertolaccini a lo largo del fin de semana. Sabemos que no es fácil para los argentinos, hacer carreras "sueltas" en Europa ya que en poco tiempo deben adaptarse no solo al circuito, sino también al tipo de neumático y a la condición de pista totalmente distinta a la de argentina, lo que obliga a los pilotos hasta a cambiar su estilo de manejo.

Con todo esto por aprender, el piloto de Rafaela, hizo las cosas muy bien, luego de dos días intensos de prácticas y el domingo disputó dos mangasllegandoenlospuestos décimo y cuarto.

En la competencia final, Martín mantuvo la décima

posición, un muy buen resultado para él con un auto que leentregóelequipoAVRacing y que estuvo a la altura del nivel competitivo que mostró el piloto de nuestra ciudad.

Daniele a 166m. Los locales finalizaron: 4º Diego Bernini, 7º DanteDotti,9ºCatrielHerrera, 10º Iván Alovatti, 11º Diego Navas, 12º Matías Balestro, 15º Jorge Walker y 19º Germán Fregona. Por su parte Agustín Ghiotti, quien llegó como puntero del campeonato, recibió un golpe de un rival en el inicio de la competencia y no registró paso. En la final de invitados Facundo Jhonston tampoco participó y cerró un fin de semana para el olvido en la familia Ghiotti.

El 1600 TZ cada fecha está más competitivo. El primer puesto se definió en la línea de sentencia entre Tompás LuraschiyGustavoOlivera,mientras que los primeros siete arribaron encerrados en 400/1000.

En pista se impuso Luraschi, quien fue penalizado por falsa largada y le cedió el triunfo a Gustavo Olivera (consiguió su primera victoria en la divisional).

Nicolás González llegó como líder y el sábado resultó el más veloz en clasificación. El domingo ganó su serie, en la final penó con los 30 kilos de lastre y se mantuvo segundo hasta cerca del final cuando perdió un

PISTA

par de lugares concluyendo cuarto. No obstante, Nico se vio favorecido por la sanción que recibieron dos autos que terminaronadelantesuyoyheredóel segundo lugar que lo mantienenpuntero.Terceroarribóotro local, Ezequiel Trulie. El 128 TZ también entregó un nuevo apellido triunfador. Se trata de Leandro Chiaro, quien prevaleció en un pelotón de seis competidores que no se dieron tregua con intercambio de posiciones en todas las vueltas y deleitando al público. Lo escoltó Matías Scaglia a 0.079m, tercero Brian Raimon-

di a 787m, cuarto Diego Melchiori a 929m, quinto Lautaro Carrell a 996m. Merece destacare la labor del rafaelino Demis Aleman ya que fue séptimo en clasificación, ganó su serie (fue la más veloz), largó la final desde el lugar de privilegio y se retrasó por problemas mecánicos. Los demás rafaelinos finalizaron así: 10º Demis Aleman, 12º Hernán Zenklusen,19ºBrunoDominino y 20º Fabio Mohamed. La próxima fecha, tercera delcertamen,sedisputaráel12 y 13 de mayo, nuevamente en Rafaela.

El balance del equipo AP en El Calafate

La cuarta fecha disputada en El Calafate dejó signos positivos para el equipo propiedad de Rubén Oggioni y su familia. Los tres autos cerraron las finales sin problemas, por lo que podrán trabajarse con mayor tranquilidad en los talleres ubicados en la vecina localidad de Sarmiento de cara a la próxima fecha.

En el TC Facundo Della Motta finalizó 23°, recuperó elrendimientoesperadoenel coche y logró la mejor ubicación del año. Por su parte, en TC Pista, Juan Tomasello llegó 13° y mostró una interesante evolución desde su ingreso al equipo. Trabajo meritorio para Facundo Chapur, quien arribó 18° despuésdeinnumerablescontratiempos: el sábado en clasificación quedó último y en carrera se repuso de dos toques.

En el campeonato de TC Pista se ubican 20° en el caso de Chapur con 67.50 puntos, y 30° Tomasello con 39.50. Mientras que Della Motta en

el TC se sitúa 44° con 19.50.

FacundoDellaMottacomentó esto: "En la serie perdí dos lugares, largando la final más atrásdeloquequería.Después de tres fechas donde las cosas no se nos dieron completé una buena final. Largué 22° y en las primeras vueltas venía con buen ritmo pero un toque me dañaeldeflectordelatrompay el auto ya no fue más el mismo, por lo que me dediqué a girar y cuidarme sin poder avanzar. Terminé cerca del top veinte que era el objetivo. Me quedó tranquilo de que el coche en clasificación y en la competencia hasta el toque recuperó protagonismo y corte la racha adversa. Ahora con esta base trabajaremos para Concepción del Uruguay".

Facundo Chapur dijo lo siguiente: "Estoy pasando una racha increíble, el rendimiento del auto es bueno pero diferentes circunstancias hacen que no pueda obtener el resultado que quiero. Al momento de salir clasificar la batería se puso en cortocircuito y no pude marcar tiempo. Largué desde

el fondo la serie avanzando algunas posiciones. El domingo pude sacar el fin de semanaadelantedondehubo muchos toques y roces pudiendo lograr un gran avance, sufrí dos toques que me sacaron de pista retrasándome volví a pista y logré un resultadológico.Esperopronto la revancha".

Juan Tomasello explicó: "Mi fin de semana comenzó bien luego se complicó pero con trabajo me repuse y terminé 13°, lo que me sirve para recuperarme y sumar buenos puntos para el certamen. El auto está en un buen momento sumando en todas las fechas. En la final tuvo un buen funcionamiento, por lo que pude ganar puestos haciendo grandes maniobras por el buen ritmo que posee el mismo ya que no se para. Voy evolucionando y el mayor conocimiento con el equipo hace que se den los resultados que busco. Estoy mejor que a principios de año y eso lo reflejan los resultados"

20 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
Germán Borgnino se impuso en la final de 600 TZ para pilotos Invitados. TC-TC Martín Bertolaccini debutó en el ámbito internacional. Prensa Martín Bertolaccini Prensa TZ

ENTREVISTAS

Gustavo Rivarossa: "Supimos jugarlo de igual a igual"

Esto expresó el técnico de Peñarol luego del empate de su equipo frente a Ben Hur en barrio Villa Rosas por 1 a 1. Todo lo que se viene con la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina. Siguen las repercusiones después del entretenido empate 1 a 1 entre Peñarol y Ben Hur en barrio Villa Rosas. Finalizado el cotejo, en conferencia de prensa el técnico de la "V" azulada, Gustavo Riva-

rossa, analizó el desarrollo del juego: "En el primer tiempo tuvimos las mejores posibilidades y encontramos el gol (lo convirtió Gino Alessio) tras perder muchas opciones claras. Ya en el segundo tiempo, ellos supieron acomodarse, así se peló de igual a igual con las rispideces y los roces que se dan (hubo tres expulsados) y llegaron a la igualdad (a través de Diego López). Intentamos atacar el arco rival hasta el final".

Sobre cómo está el presente del equipo, el entrenador comentó lo siguiente: "Hace un tiempo que venimos trabajando y manteniendo una base de jugadores sumando algunos de experiencia que se han acoplado de la mejor manera y eso

INTEGRACIÓN EN EL DEPORTE

ayuda al crecimiento del equipo. Es el camino por el que se apostó y vamos trabajando en lacompetitivaLigaRafaelina". Pensando en lo que viene y en las semifinales de la Copa "Departamento Castellanos" (Peñarol enfrentará el domingo 30 de abril a Deportivo Libertad de Sunchales en la cancha de Independiente de Ataliva), Rivarossa aseveró esto: "Por delantetenemosestelindopartido y estamos con la motivación intacta por jugar este tipo de instancia. Será otra prueba más para todos, en una definición ante un buen rival".

Festejo por el 75º aniversario de Unión

El pasado sábado, el Club

Histórica jornada nacional del Fútbol para Ciegos en Rafaela

Guillermo BersanoUna jornada histórica y de inclusión vivirá nuestra ciudad el próximo sábado 22 de abril cuando en el predio de la Escuelita de Fútbol de 9 de Julio de Rafaela, en barrio Luis Fasoli, se disputa la segunda fecha del Torneo Nacional de la Zona Centro del Fútbol para Ciegos.

Recordemos que la entidad juliense empezó a desarrollar esta actividad de integración para que sus deportistas puedanaccederaentrenarseypreparaseensusinstalacionespara lacompetenciaennuestropaís.

La programación

Todo comenzará a partir

de las 10:00 hs en la Escuelita de Fútbol del León con el partido a disputarse en el primer turno entre 9 de Julio y UCASEdeSantiagodelEstero.Posteriormente, a las 11:30 hs, jugarán Los Búhos de Santa Fe ante Los Guerreros de Municipalidad de Córdoba. Por la tarde, a partir de las 15:00 hs seenfrentaránUCASEdeSantiago del Estero contra Los Búhos de Santa Fe. Finalmente, todo culminará desde las 16:30 hs con el duelo entre chicos del "9" y Los Guerreros de Córdoba.

El plantel juliense

A continuación detallamos el plantel de 9 de Julio: Gabriel

VerónyRubénMendoza(ambos arqueros), Daniel Iturria, Gonzalo Arias, Nahuel Heredia, Cristian Mongelos, César Pereyra, Antonio Mendoza, Sebastián Reyes y Federico Accardi.Mientrasqueelcuerpo técnico está integrado por Elías Torres(directortécnico),Ramiro Ruarte (llamador) y Valentino Borjeto (ayudante técnico).

Atlético Unión de Sunchales celebró su aniversario Nº 75 con una estupenda cena show en un colmado Palacio de los Deportes. En la misma estuvieron presentes representantes de la entidad organizadora (entre ellos la presidenta Liliana Gorgo), las máximas autoridades políticas de la provincia (entre ellos el gobernador Omar Perotti y el senador departamental Alcides Calvo), funcionarios del municipio sunchalense y dirigentes de la Liga Rafaelina de Fútbol (entre ellos el presidente Fabián Zbrun).

De esta manea, los socios e hinchas del Bicho Verde vivie-

ron un lindo momento por todo lo que significa este club para la comunidad, región y la provincia de Santa Fe.

Reunión liguista

Este martes a las 20:00 hs se desarrollará la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina y se darán a conocer los adelantos de la sexta fecha del Torneo Apertura 2023 de Primera A y la 5ª fecha de la Primera B (tanto en las Zonas Norte y Sur), y seguramente se informarán más detalles relacionados a la disputa de la próxima edición de la Copa Santa Fe.

21 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
Liliana Gorgo recibiendo un presente de la Liga Rafaelina. Prensa Unión de Sunchales El director técnico de Peñarol, Gustavo Rivarossa. Prensa Peñarol

Ungranpilotodetodoslostiempos

racciola y fue encontrado moribundo en su mansión de Lugano. Murió el lunes 28 de septiembre de 1959 en una clínica de MönchenBerg (en Kassel, Baja Sajonia).

Rudolf Caracciola (1901-1959) fue uno de los más grandes pilotos automovilistas de la Historia, por más que ese título también se adjudique, con bastante merecimiento, a varias decenas de pilotos desde Léon Théry hasta MichaelSchumacher.Pero por si hiciera falta documentar este criterio, se puede aportar el testimonio de Giovanni Johnny Lurani,buenpilotoymejor historiador del automóvil de competición: "Rudi Caracciola fue uno de los más grandespilotosdetodoslos tiempos.(...)sufabulosacarrera, en su apogeo entre 1932 y 1939, queda como una de las más excepcionales en la historia del deporte del automóvil".

Como todos los grandes ases, Caracciola poseía unas facultades físicas superiores a lo demás pilotos, vista, reflejos, fortaleza, valor, coordinación psicofísica, capacidad deconcentración, capacidad de sufrimiento. Era de esos pilotos cuyo cerebro gira mucho más rápidamente que su cigüeñal o sus ruedas; y así no es tan difícil

De origen napolitano, nació en Remagen en 1901 con el nombre completo de Otto Wilhelm Rudolf Ca-

Se trataba de un tipo sociable y comunicativo, pero en realidad Rudi se encerraba en sí mismo, guardando con el exterior una actitud misantrópica, no huraña pero sí melancólicamente reservada. Aunque culto y amable, siempre fue muy parco en las entrevistas y prefería hacer vida discreta, pero jamás supo hacerlo. La única forma de expresión personal de aquel formidable conductorerapilotarcoches de carreras. Caracciola había vivido solo y solo también murió".

Aunque alemán de varias generaciones, Rudi se nacionalizó suizo y vivía en suchaletdeLugano,siendo enterrado en el cementerio del lugar. Es inútil narrar su trayectoria completa, iniciada en 1922 con NSU, Fafnir y Ego. Bastan unas pocas muestras del mismo: en1924,suprimerañocomo privadoconMercedesBenz, ganó 27 pruebas sobre 27.

En 1926 Mercedes Benz participó enviando tres equipos a Lasarte para el IV Gran Premio de Turismo 1926. Los tres conseguirán clasificar los pesadosMercedes-Benz,peroel mejor será el de Merz/ Gartner, mientras que el de Caracciola/Kühnle entrará 2º en la categoría B más de 5,0 litros, a sólo 2 kilómetros,despuésdedoce horas.

Sin embargo, once días antes Caracciola había conquistado su primer Grand Prix, que era el I Grand Prix de Alemania, en el autódromo de AVUS, con un racing car Merce-

des M218, 8 cilindros 2,0 l con compresor y con carrocería de cuatro plazas, para poder competir como sport, que la fábrica le facilitaba para que siguiera inscribiéndose como privado.

Con Otto Salzer como copiloto, Caracciola ganaba su primer Grand Prix contra todos los pronósticos el 11 de julio de 1926 sobre el AVUS, el autódromo más veloz de esa época,enunapruebasalpicadaporlalluviayplagada de incidentes y accidentes, incluyendolamuertededos jóvenes cronometradores.

El que llegaría a ser uno de los mejores pilotos de todos los tiempos se ganó entonces el título de RegenMeister y la consideración de piloto oficial de la marca Mercedes-Benz.

Aquel 11 de julio, Caracciola/Salzer completaron los 392 Km a 135,3 Km/h.

En 1928 logró otra épica victoriaenelGrandPrixde Alemania, sobre el Nür-

burgRing, y en 1931 ante Chiron y Varzi.

En1932,conAlfaRomeo, ante sus ocasionales compañeros de equipo Nuvolari y Borzacchini.

En 1937 ante VonBrauchitsch y Rosemeyer, y en 1939 frente a Müller y Pietsch.

En 1929 impondría un mastodóntico Mercedes Benz SSK de 2,2 toneladas y 225 HP en el endiablado Tourist Trophy de Belfast, conrécorddevueltarápida.

También había sido 3º enelIGrandPrixdeMónaco 1929. Y ante el asombro de todos, se serviría de un SSKL para conseguir otra heroica victoria en las Mil Millas 1931, batiendo récords.

Ese mismo año superó con el Mercdes Benz SSKL al Bugatti de Louis Chiron en un lluvioso NürburgRing.

En el Grand Prix de Mónaco1929,Rudifue3º,enla misma vuelta que "Williams" y Bouriano, ambos conBugattiType35.Elmérito de la plaza de podio de Carach radicaba en que su Mercedes-BenzSSKnoera

propiamente un auto de GrandPrixsinoungranturismo demasiado pesado, para un circuito como el urbano de Monte-Carlo. Sin embargo, habría podido clasificaraúnmejorsinuna parada intempestiva en su box.

En 1931, Rudolf Caracciola/Wilhelm llegaron a Brescia como vencedores del Mille Miglia, a una media de 101,1 Km/h con el Mercedes-Benz SSKL. Era la primera vez que un equipo no italiano ganaba esta carrera en carretera abierta desde la primera edición en 1927. En 1930 habían participado en esta singu-

lar prueba típicamente italiana, clasificando el SSK en la 6ª plaza scratch y la 1ª en clase de más de 5,0 litros.

No fue una mala prestación,peroloconseguidopor Carach/Sebastian en 1931 superaba todas las expectativas, porque el SSKL de 1931, aunque más potente y someramente más liviano que el modelo anterior, seguíasiendoexcesivamentelentoenlospasosdemontaña, en comparación con los ágiles Alfa Romeo y O.M.

Vuelto a la Mercedes-

(Continúa en pág. 23)

22 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
○○○○○○○○○○○○○○ ○○○○○○○○○○○○○○

(Viene de pág. 22)

Benz, en Monza 1934 tambiénganóRudi.ElXIIGrand Prix de Italia que se disputaba sobre el trazado pequeñode4.310manulando el tramo peraltado de alta velocidad,quedaríaventaja a las flechas de plata alemanas. Era a sólo 500 Km, pero algunas marcas optaronporpresentarequiposdobles.Caracciolaquedó en punta de la prueba consuMercedes-BenzW25 quecompartíaconLuigiFagioli, seguido por el Auto Union de Hans Stuck compartido por Hermann ZuLeiningen.

Terminaron en ese orden, al promedio de 105,2 Km/hlosganadores,seguidosdeStuck/ZuLeiningen, a una vuelta; Carlo Felice Trossi/Gianfranco Comotti, Alfa Romeo Tipo P3 a 2 vueltas; Tazio Nuvolari Maserati Tipo 34 a 3 vueltas.

Rudi Carach ganó una decena de veces en el NürburgRing,unodeloscircuitos más selectivos, manejando, con su estilo frío de impecablesuavidadyequilibrio, los Mercedes-Benz másdíficilesdeconducirde la historia de la marca de hasta650HPydestacando aún más en arduas condiciones atmosféricas. A igualdad de auto, él era el más veloz y a quien más le duraban los neumáticos.

Rudillegóaserunídolo, por supuesto. Lo fue para todos los buenos aficionados, aunque su estilo era menos espectacular que el de Rosemeyer, Fagioli o Nuvolari.

Ganó más de 200 pruebas; entre ellas 16 Grands Prix, encadenando tres campeonatos de Europa 1935, 1937 y 1938.

Fue, además, tres veces campeóndeEuropadeMontaña: en 1930 y 1931 en

categoría sport, y en 1932 enracingcar.Ycampeónde Alemania en 1935, 1937 y 1939.

También obtuvo 16 récords mundiales e internacionales de velocidad sancionados por la AIACR.

Como todos los grandes ases, Caracciola poseía unas facultades físicas superiores a lo demás pilotos, vista, reflejos, fortaleza, valor, coordinación psicofísica, capacidad de concentración, capacidad desufrimiento.Eradeesos pilotos cuyo cerebro gira mucho más rápidamente que su cigüeñal o sus ruedas; y así no es tan difícil ser un as. Pero es que, además, su calma para no perder la calma ante situaciones comprometidas; su sangre fría para mantener un planeamiento inteligente, no apasionado, de la carrera; su instinto para elegir la trayectoria idóneaconabsolutaprecisión; todo ello lo diferenciaban de otros ases de su tiempo, más temperamentales, y lo asimilaba a Nazzaro, Varzi, Fangio, Moss, Clark, Foyt, es decir a los más grandes de entre los grandes.

Con un Mercedes Benz W125 especial, Caracciola logró las plusmarcas de la clase B de 5,0 litros a 8,0 l sobre la autopista Frankfurt/Darmstadt el 28 de enero de 1938: 432,46 Km/ h en la milla lanzada y 432,69 Km/h en el kilómetro lanzado.

Y con un M-B W154 carenado, el 8 de febrero de 1939,losrécordsdeclaseD de 2,0 litros a 3,0 l en Dessau/Bitterfield: con partida parada, 177,52 Km/h en el kilómetro y 204,57 Km/h en la milla. Y con salida lanzada, 398,23 Km/h en el kilómetro y 399,56 Km/h en la milla. Enunadeesaspasadas,

las ruedas motrices patinaban. "Había arena en aquella nueva pista. Probó ir por el lado derecho que estaba más usado. Entonces las ruedas agarraron bien, pero no tuvo la sensación de alcanzar gran velocidad.

-¡Oiga,señorKrauss!-le dijo al ingeniero de pruebas- Esto no funciona bien. Me parece que no pude superar los trescientos kilómetros.

Neubauer, Sailer, Uhlenhaut y el mismo Krauss rompieron a reír.

-Has llegado casi a los cuatrocientos, contestó Neubauer".

En otro de esos intentos de plusmarca, Rudi Carach confesó que al fin había encontrado un auto más veloz que su mente. Marchando al filo de los 400 Km/h y al darse cuenta de que llevaba una rueda que se desinflaba, mantuvo la serenidad precisa como para no intentar frenar, dejando que el MercedesBenz se fuera deteniendo suavemente por sí solo con la retención del motor. Así durantetreskilómetros,esperando el desllantado y el vuelcoencualquierinstante. A pesar del susto, pidió otro intento, aunque Neubauer le disuadió.

Ya en 1934 y 1936, Carachhabíalogradootros nueverécordsinternacionales y dos mundiales en las clases C y B.

"Rudi" era también el encargadodeintentarelrécord absoluto de velocidad en tierra (LSR) con semejante monstruo, diseñado por el infatigable Ferdinand Porsche en 1938.

Este Mercedes-Benz

T80 llevaba un motor de avión de 3.000 HP a 3.800 R/mn y pesaba casi 3 toneladas métricas. Estaba previsto para superar los 700 Km/h, con lo que habría batido ampliamente a los especialistas de la época, Campbell, Eyston, Cobb. Pero no estuvo listo antes de que estallara la II Guerra Mundial.

Narrando el desarrollo del Gran Premio de Masaryk 1937 en Brno, Alfred Neubauer describe con admiración, una vez más, la perfección del estilo de Carach: "...y "Rudi" vuelve a apretar la marcha; conduce con precisión increíble, afinando en las curvas de modo tal que es un placer estético verle correr".

Sin embargo -y como es habitual-, al gran público le parecía que se trataba de uncorredordemasiadofrío, prefiriendo otorgar su aplauso y su fervor de aficionado a otros más espectaculares -aunque no tan rápidos, menos eficaces-.

Pero a pesar de las facultades, la sangre fría y la inteligencia, no se libró de accidentes graves. En Mónaco1933,debidoaunfallo del freno de su Alfa Romeo, se rompió la pierna derecha de tan mala forma que perdió un año y medio de actividad, le quedó más corta y le causaba terribles doloresalmanejar,unhandicap que superó, aún a duras penas, con enorme entereza y fortaleza mental.Intentandoclasificarse para Indianápolis 1946, algolegolpeóelcascoypermanecióunalargasemana en coma. En 1952 quedó 4º en la Mille Miglia, a pesar

de que su Mercedes 300 SL andabamenosquelosotros dos SL oficiales. Disputó luego el Gran Premio de Suiza una prueba de sport sobreeltraicionerocircuito de Berna donde había vencido tres veces en antaño, enelque,porunnuevofallo defreno,su300SLseestrelló contra un árbol y le destrozó una pierna. "Gracias a Dios que ha sido la izquierda", bromeó Carach. "Tal vez me quede más corta y ya no rengeare más...".

En 1933 sufrió un grave accidente entrenando en Mónaco. La fractura del fémur derecho le ocasionó perder más de una temporada, varias operaciones, que le quedara la pierna ostensiblemente más corta y terribles dolores para el resto de su vida, despidiéndose con una cita bíblica: "Ya no conduzco bólidos porque todo aquí es temporal y bajo el cielo todas las cosas tienen su

momento". En efecto, su momento había pasado. Tenía 56 años, una buena edad para retirarse, pero sólo le quedaban otros dos de vida.

La de Mónaco, 1937, fue unacarreraemocionante,y para VonBrauchitsch representó la única vez que batió a su amigo Carach mano a mano en un Grand Prix de primera clase.

"Rudi" Caracciola fue, como siempre, el más rápido,perolasalternativasde las detenciones previstas e imprevistaspararepostar, cambiar bujías, reponer agua, concedieron la última chance a Manfred, que entróenlametaen3h7mn 23,9 s, 1 mn 15,1 s antes queRudiquien,sinembargo, no perdió la sonrisa. "Caracciola es ya por aquelentonces,antesde laSegundaGuerraMundial, algo así como una leyenda,comounmonumento".

23
MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES

Una cooperativa exportará útiles escolares hechos con telgopor reciclado

La cooperativa "Creando Conciencia", de la localidad bonaerense de Benavidez, comenzó las gestiones para exportar útiles escolares hechos con telgopor reciclado a Cuba. El acuerdo se selló luego de un trabajo con su par cubana "La Esperanza". mativa establece para la exportación, en lo que refiere al sistema bancario en que estamos inscriptos y la situación tributaria con la AFIP. Para eso tendrán que intervenir organismos del Estado, como la Cámara de Comercio argentino-cubano"

"CreandoConciencia" esuna cooperativa de Tigre, nacida en 2006 e integrada por recuperadores urbanos (excartoneros) que se dedican a recolectar, separar, clasificar y reciclar residuos,condosgrandesobjetivos, que son el cuidado ambiental y la reinserción laboral.

La semana pasada, miembros de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC) y una representante comercial de la embajada de ese país visitaron el Polo Cooperativo de "Creando Conciencia", ubicado en Tigre, donde se fabrican útiles escolares, broches y perchas, entre otros productos, a partir de plástico reciclado.

Entre otras cosas, los integrantes de la ANEC y la embajada se interiorizaron sobre la transformación de telgopor y el proceso industrial de inyección. "En principio, estamos apuntando a concretar la firma del convenio para exportar útiles escolares de telgopor reciclado en los próximos meses", aseguró el presidente de "CreandoConciencia"ylaConfederación Argentina de TrabajadoresCooperativosAsociados (CONARCOOP), Ramiro Martínez.

Al respecto, el dirigente detalló: "También habrá que seguir adelante con todo el proceso de adecuación que la nor-

Sobre cómo fue el primer acercamiento de "Creando Conciencia" con "La Esperanza", Martínez conto: "Uno de sus miembros vino a la Argentina por un proyecto audiovisual y se acercó a conocer todo el trabajo que estamos haciendo, previo a interiorizarse por las redes sociales. Así comenzó el contacto formal con la entidad, que actualmente lo seguimos llevando a cabo con la secretaria de Asamblea General de Socios de 'La Esperanza', la abogada Alina Díaz Santana"

Vale destacar que esta cooperativa se encarga de la recuperación de residuos plásticos en el vertedero del municipio cubano de Fomento, a diferencia de "Creando Conciencia" que se enfoca en la separación en origen, segregación y acondicionamiento del material.

Sobre eso, Martínez agregó: "Ellos trabajan con maquinarias fabricadas de manera artesanal, dadas las limitaciones de incorporación indus-

trial que tienen. Por eso, les fue de utilidad el intercambio de conocimientos que hicimos sobre el reciclado de telgopor" "La Esperanza" se dedica a la fabricación y comercialización de productos plásticos para diversos usos. Su línea de producción se basa en resinas plásticas recicladas. Inició sus actividades en 2014

nacida en 2006 e integrada por recuperadores urbanos que se dedican a recolectar, separar, clasificar y reciclar residuos.

con la elaboración de tuberías eléctricas, hidráulicas y sanitarias. Luego sumó una línea de muebles y más tarde amplió su oferta a partir de la producción de madera plástica con perfiles de diversas dimensiones que encuentran su destino en la construcción de techos para viviendas, pasarelas, barandas y puentes,

entre otras cosas. En este punto, la cooperativa cubana comparte la experiencia y el hacer de "Creando Conciencia", que fue pionera en la elaboración, en nuestro país, de madera plástica reciclada para la construcción de mobiliario urbano, reposeras, huerteras y otros productos de exteriores.

ÚH e INAES renuevan acuerdo que fomenta la capacitación

El diario Última Hora y el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) suscribieron la renovación del convenio compartido que propone el fomento de la capacitación y formación de las personas en todo el territorio nacional.

Mediante el acuerdo que se extenderá por 3 años más, el INAEScertificaloscursoseducativos que aparecen regularmente con el diario y que, además de complementar la formación, sirven con puntos para el escalafón del docente.

"Fortalecer nuestra alianza con diferentes instituciones, públicas, privadas, educativas; en este caso con un

medio de comunicación muy importante del país", destaca Claudelina Marín Gibbons, directora general del INAES, al referir sobre la importancia delconvenioquepermitiráque las ofertas educativas de la institución "lleguen a la mayor cantidad de docentes".

En ese sentido, destacó que la misión principal de la institución de educación superior es "la formación de profesionales de la educación altamente calificadosenexcelencia",además de la instrucción continua de los docentes.

"Con este proyecto estamos cumpliendo entonces el objetivo de asegurar la formación

constantedeloseducadoresde toda la República del Paraguay", agregó Marín Gibbons, a la par de señalar que el contenido que se pone a disposición es elaborado por especialistas de la institución.

Entregas

La iniciativa permite la puesta a disposición, a través deÚltimaHora,decursoscomo el de Castellano Guaraní, que inicia el próximo martes 25. Con entrega semanal y gratuita, al acompañar el ejemplar del diario, se trata de una coleccióndefascículosqueofrece capacitación, actualización

y 300 horas para sumar a sus currículos a los docentes; además de una guía completa de herramientas útiles para ayudar a los niños y niñas en las tareas.

Se trata de una propuesta educativa que presenta las características generales de la lengua guaraní, informaciones sobre las reglas y orientaciones básicas para la escritura, definición y clasificación de sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio y pronombre. Números ordinales y cardinales, sintaxis, interjecciones y conjunciones y otros ámbitos del uso delidiomaoficialdelpaís,también se abordan en el mate-

rial.

En ese sentido, otras de las propuestas, que inicia este jueves 20, con entrega semanal, es la colección de fascículos Desarrollo de contenidos en el aula, que presenta una variedad de tipos de temáticas, que vandesdeconceptuales,pasando por procedimentales, además de actitudinales y hasta transversales. La entrega incluye la carpeta contenedora y el primer fascículo.

El material está dirigido principalmente a los docentes y, al igual que la colección Castellano Guaraní, incluye una certificación de 300 horas reloj.

24 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Se trata de "Creando Conciencia",
25 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

Rafaela: la Policía podrá retener motos durante los operativos

El anuncio se realizó en el marco de la reunión semanal del Comando Unificado que se desarrolló en el Salón Verde del edificio municipal. Esta medida se implementa a partir del Decreto Nº 460 y del convenio que se firmó entre la Municipalidad de Rafaela y el Ministerio de Seguridad de la provincia.

Este martes, en el Salón Verdedeledificiomunicipal,se llevó a cabo la reunión semanal del Comando Unificado con el anuncio de un nuevo paso para fortalecer la prevención en los barrios: los efectivos policiales podrán retener motovehículosporinfracciones cometidas en la vía pública.

Esta medida, que comenzará a implementarse desde el fin de semana, se enmarca en el Decreto Nº 460 y del convenio que se firmó entre la MunicipalidaddeRafaelayelMinisteriodeSeguridaddelaprovincia. Una vez finalizado el encuentro del que participaron representantes de las distintas fuerzas de seguridad de la ciudad, el subjefe de la Unidad RegionalV,MarioLeguizamón, expresó: "Es es una tarea que va a ser muy importante para

Rafaela". Además, mencionó como antecedente la experiencia que se realizó en Santa Fe: "Los resultados fueron muy buenos ya que posibilitó reducir los delitos predatorios".

Por otro lado, destacó que se trata de "una decisión política del Gobierno de la Provincia. Seleplanteóestaposibilidadal intendente Luis Castellano, quien vio con buenos ojos su implementación para complementar el trabajo que realiza Protección Vial y Comunitaria".

Entanto,desdeelMunicipio comentaron que en esta ocasión "se acordaron los protocolos y procedimientos a llevar a cabo en la aplicación de esta nueva medida. Logramos esta articulación dentro del espacio del Comando Unificado para que el personal policial desarrolletareasdeinspectorcuan-

do se produzcan infracciones establecidas por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449".

"Esto significa que la Policía está facultada para retener motovehículos ante diferentes infracciones que puedan cometer. Las motos retenidas se depositaránenlosgalponesmunicipales. Tenemos una muy buena experiencia de la ciudad de Santa Fe, donde se ha bajado el 45% de los delitos predatorios conocidos como la modalidad motochorro", agregaron.

También aclararon que no existe"ningúnfinrecaudatorio. Consideramos que es una iniciativa que permitirá colaborar con la prevención y el cuidado de la vida en las calles".

Finalmente, el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, señaló: "Entendemos que va a ser una gran

colaboración para el ordenamiento del tránsito. Sabemos que con los recursos que disponemos no alcanzan para los controles, por eso celebramos

Detenidos tras robar en un local comercial mayorista

Poco antes de las 7:00 hs de este martes, desde el Centro de Monitoreo Urbano informaron que, según escucharon por frecuencia del 911- en Carlos Gardel 995 se había producido un hecho contra la propiedad y habría dos personas encapuchadas. Desde el Centro de Monitoreo señalaron que divisaron a dos hombres y una mujer en Bollinger, llegando a

Gabriel Maggi, y posteriormente vieron cómo uno de los delincuentes y la femenina descartaban una mochila y otros elementos en Gabriel Maggi y Av. Italia, retirándose por Pascual Brusco al este. En tanto, el sujeto restante escapaba por J. Buffa al sur de Gabriel Maggi, ingresando a undomicilioenelAsentamiento Demarchi, siendo retirado

del lugar por los propietarios. Paralelamente se anunciaba que personal policial había interceptado a Julián P. y Jésica (alias "Jeco") en Pascual Brusco, casi Av Italia; mientras el director de la Guardia Urbana, Gabriel Fernández, junto a personal del móvil 13076 informaban que habían detenido a Gustavo P., de 27 años (vive en situación de calle, anteriormente tenía domicilio en Francia 2540) en J. Buffa, casi Chaco. El hecho ilícito se había producido en un local mayorista, haciéndose presenteelpropietario,constatando el faltante de 48 botellas de cerveza.

Por robar chapas

Poco después de las 14:00 hs de este martes se produjo un reclamo en la sede de la GUR, dandocuentaqueencalleMontes de Oca, entre Av. Brasil y Las Colonias, había un sujeto sustrayendo chapas. Los agentes verificaron la veracidad de la información detectando al individuo en Av. Brasil, entre Las Colonias y Tettamanti, identificándolo como Josué L.,

de18años,domiciliadoencalle Balbi de nuestro medio. El joven, al divisar al móvil de la GUR, arrojó las chapas del lado del campo.

¿Otra vez los colombianos?

Un nuevo hecho ilícito involucra a ciudadanos de Colombia que desde hace varios días circulan por la ciudad. En más de una oportunidad fueron detenidos por cometer delitos, y hoy volvieron a formar parte de la crónica policial.

Fue en la esquina de calles Saavedra y Las Heras, cuando efectivos policiales observaron el ingreso de dos masculinos a una agencia de quiniela, quedando afuera una joven que los acompañaba, quien más tarde fue identificada como Laura Daniela A., de nacionalidad colombiana y de 23 años de edad.

Seguidamente, al salir los sujetos de la agencia, fueron identificadas como Jeferson P., de 28 años, y Luis Ángel E.F., (doble apellido), también de 28 años de edad, de nacionalidad colombianos y todos en situa- ción de calle. Luis Ángel E. F.

esta posibilidad que nos va a ayudar en los operativos diarios, fundamentalmente en zonas de difícil acceso sin la Policía".

portaba entre sus ropas un cuchillo.

El propietario de la quiniela manifestó que habían ingresado para retirar dinero, pero le resultó sospechosa la situación, dadoqueestabanencapuchados. Finalmente fueron trasladados a la Comisaría Nº 1.

Heridos en un choque

En horas de la tarde de este martes se produjo un siniestro vial en calle Magdalena Bruno y la Colectora de Av. Ángela de la Casa, siendo partes del mismo una camioneta Ford F 100, dominio TXS 937 conducida por Ricardo B., de 60 años, oriundo de la localidad Vila, acompañado de Maximiliano R., de 28 años, afincado en la misma localidad; y un Fiat Idea, dominio GCO698, a cargo de Eliseo F., de 71 años, quien estaba acompañado por una mujer de 68, ambos domiciliados en zona rural de Susana. En el lugar se hizo presente personal del Servicio de Emergencias 107, trasladando al joven acompañante de la camioneta y a la mujer para su atención.

26 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 SUCESOS
El encuentro se desarrolló en el Salón Verde del Municipio.

Los ocho acusados por la muerte de Diego Maradona irán a juicio oral

La Cámara Penal de San Isidro ratificó que el caso debe pasar a juicio oral y público por la carátula de homicidio simple con dolo eventual, delito que tiene una pena de hasta 25 años. Los que estarán sentados en el banquillo serán el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y otros seis profesionales de la salud.

La Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro confirmó este martes que el neurocirujanoLeopoldoLuque, la psiquiatra Agustina Cosachov y los otros seis profesionales de la salud imputados por la muerte de Diego Armando Maradona vayan a juicio oral acusados de haber cometido un Homicidio simple con dolo eventual, tal como habían dispuesto el año pasado los fiscales y el juez de la causa, informaron fuentes judiciales.

La decisión fue adoptada en un fallo de la Sala III del men-

cionadotribunaldealzada,conformada por los camaristas Carlos Fabián Blanco, Gustavo Adrián Herbel y Ernesto García Maañón. De este modo, los acusados se enfrentarán a un posible pedido de pena de entre 8 y 25 años de cárcel.

Alrechazar,entreotrospuntos,lanulidaddelrequerimiento de elevación a juicio, los camaristas resaltaron en su fallo: "La acusación pública efectuó una completa descripción del Hecho 1 (el homicidio condoloeventualdeMaradona), enumerando las acciones u omisiones que consideraron

Huanqueros: joven murió al caerse de un caballo

SetratadeSantiagoViviani de 26 años, quien estaba trabajando en un establecimiento delazonaruraldeHuanqueros cuando su caballo lo tumbó y lo arrastró por varios metros.

El lunes por la tarde, tras un llamado telefónico, se inició una investigación en el Establecimiento "Don Carlos", de la zona rural de Huanqueros, por la muerte, presuntamente accidental, de un joven.

Constituidos en el lugar, la

Policía entrevistó a un hombrede34añosquienmanifestó que su primo hermano, Santiago Viviani, que era peón rural en el establecimiento y se encontraba trabajando en el mismo, iba montando un caballo el cual se desbocó por lo que lo tumbó y lo arrastró más de 1.000 metros por un campo lleno de pastura salvaje, produciendo su muerte debido a los golpes sufridos en el arrastre.

AIC realizó allanamientos en la ciudad de Santa Fe

La Agencia de Investigación Criminal que depende de la cartera de Seguridad realizó a primera hora de la mañana de este martes cuatro allanamientos en el populoso barrio de Villa Hipódromo, vinculado a una causa judicial por el robo de motocicletas. Interviene la Fiscalía del Dr. Eric Fernández quien diligenció las actuaciones de rigor para avanzar en la investigación. En un procedi-

miento conjunto la Policía local, efectivos de tropas especiales y los pesquisas de la AIC irrumpieron en cuatro viviendas y lograron el secuestro de un arma de fuego y la aprehensión de dos personas, un hombre y una mujer, que se encuentran a disposición de la Justicia. Continúan trabajando en la investigación, que versa sobre Hurto Calificado de Motos y tenencia indebida de armas.

reprochables a cada uno de los imputados y que, a su entender, habrían incidido en el fatal desenlace endilgado".

"La Fiscalía inicia su imputación indicando quienes se encontrabanacargodelaatención del paciente, ubicando en tiempo y lugar la situación apuntada, para luego referirse específicamente a cómo fue el desempeñodecadaunodeellos, según los roles asumidos, estableciendo de qué modo sus inconductas determinaron la muerte de Maradona", expresó en su voto el juez Herbel.

Asimismo, los jueces de la Cámara avalaron la Junta Médica clave que complicó a los ocho responsables de la salud imputados y rechazó los sobreseimientos y el cambio de calificación que habían propuesto varias de las defensas, entre ellas las de Luque y Cosachov, por la figura del homicidio culposo.

Lo único en lo que sí los camaristas resolvieron a favor de las defensas fue en revocar parcialmente la elevación a juicio en relación a los denominados Hechos 2 y 3, imputados a Luque y Cosachov, referidos al "uso de documento privado falso" que le imputaban al neurocirujano por haber presuntamente usado una firma falsificada de Maradona para pedir una historia clínica; y a la "falsedad ideológica" por la que se acusaba a la psiquiatra por haber supuestamente con-

feccionado un certificado de aptitud mental de Diego sin ir a visitarlo.

La autopsia

Según losresultados, Maradona murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada", infor-

Los imputados

Leopoldo Luque: neurocirujano y médico personal de Maradona.AgustinaCosachov: psiquiatra. Ricardo Almirón: enfermero. Gisella Madrid: enfermera. Nancy Forlini: médica de Swiss Medical. Mariano Perroni: jefe de enfermeros. Carlos Díaz: psicólogo. Pedro Di Spagna: médico clínico.

27 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 SUCESOS
mó TN.
28 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

Avisos fúnebres

=

Norma Beatriz Curbelo

q.e.p.d.

Falleció el 18/4 a la 1:00 hs en Santa Fe, a la edad de 63 años. Sepelio: el 19/4 a las 9:00 hs en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en la Parroquia San Pedro. Casa de duelo: Rodríguez 2651. Servicio: Santa Lucía Sepelios.

Juan Bautista Andrés Garetto "Ñato"

q.e.p.d.

Falleció el 18/4 a las 18:30 hs, a la edadde89años.Susrestosserán despedidos en oficio religioso el 19/4 a las 11:30 hs en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.

ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica

San Expedito

Comandante de una legión romanamartirizadoenlapersecución de Diocleciano.

San León IX Papa

EnRoma,sanLeónIX,papa, que primero fue obispo de Tulleduranteveinticincoaños, defendiendo enérgicamente a sugrey,yunavezelegidopara la sede romana, reunió varios sínodos para la reforma de la vida del clero y la extirpación de la simonía.

Santa Marta Mártir

En Persia, santa Marta, queentiempodelreySaporII, al siguiente día de la muerte de su padre, Pusicio, sufrió el martirio en la Solemnidad de la Resurrección del Señor.

San Elfego

En la playa junto a Greenwich, arzobispo de Canterbury, el cual, se presentó ante ellos con la intención salvar a sugreyy,alnopoderserrescatadopordinero,elsábadodespués de Pascua fue golpeado con huesos de oveja y finalmente degollado.

San Mapálico

En África, mártir, que durante la persecución bajo el emperadorDecio, pidióquese concediese la paz eclesiástica a su madre y a su hermana, quehabíanabjurado.Así,conducido ante el tribunal, fue coronado por el martirio. Con él perecieron muchos otros santos mártires, que confesaron igualmente a Cristo, a saber: Baso, en una cantera; Fortunio, en la cárcel; Pablo, en el tribunal; Fortunata, Victorino, Víctor, Heremio, Crédula,Hereda,Donato,Firme, Venusto, Frutos, Julia, Marcial y Aristón, muertos en la cárcel por hambre.

CARD.POLI:

"Si tratamos a los demás con misericordia, cambiamos el mundo"

El arzobispo de Buenos Aires presidió una de las misas de la Fiesta de la Misericordia en el santuario de Villa Urquiza, donde recordó lo mucho que se puede hacer si se apela a esa virtud social. deró que "la Pascua siempre es un desafío", por lo que afirmó: "Muertos a nuestros pecados, tenemos que ir hacia el paso de la misericordia"

Miles de fieles y peregrinos acudieron al santuario Jesús Misericordioso, del barrio porteñodeVillaUrquiza,paraparticipar de las celebraciones eucarísticas por la Fiesta de la Misericordia, celebrada el pasado domingo 16 de abril.

El arzobispo de Buenos Aires,cardenalMarioAurelioPoli, presidió allí una de las misas, y reflexionó: "Nos preguntamos qué tocó Tomás que desencadenóestoqueJesúsnosdijo:Bienaventurados ustedes, todos nosotros, que sin ver ni tocar, van a creer".

"La misericordia no es solamente para los que seguimos a Jesús", recordó, y profundizó: "La herida abierta de Jesús en su costado estaba hablando de una multitud: Él murió por todos"

El arzobispo porteño consi-

"Esta fiesta siempre nos va a comprometer un poquito más, damos gracias de ser hijos de la misericordia, sus amigos. Sabemos que siempre la vamos a obtener de Él, pero no se la neguemos a los demás", pidió.

"¿Saben que la misericordia es una virtud social que puede transformar la política, la economía, nuestra vida?", dijo, y agregó: "Es una virtud social porque si tratamos a los demás con misericordia, cambiamos el mundo"

Por último, el cardenal Poli invitó a los fieles presentes a rezar: "Jesús Misericordioso, ayúdanos a anunciarte con nuestra vida"

Durante la jornada festiva, los fieles se acercaron a rezar frente al ícono de Jesús Misericordiosoydejaronasuspiessus peticiones,inquietudes,pedidos y agradecimientos. También pudieron acceder al sacramento de la Reconciliación, con sacerdotes que escucharon confesiones, y llevarse agua bendita,

en recuerdo de su bautismo, de la Fuente de la Misericordia. Por la tarde, la comunidad y los peregrinos recorrieron en procesión las calles del barrio con el ícono en alto, dando testimonio-sedestacó-"delaalegría de esta fiesta y de la misericordia de Jesús, que alcanza a todos"

Encuentro nacional de propagadores de la vida

Con el lema "En la madre de ciudades junto a la madre espiritual de la patria", se celebrará en Santiago del Estero un encuentro nacionaldepropagadoresdelavida yobradeMamaAntula,augurando su pronta canonización.

Lasjornadas,organizadaspor la Fundación "Mama Antula" y el Movimiento de Espiritualidad Ignaciana "Montserrat", se llevarán a cabo los días 28 y 29 de

abril, en el Centro Cultural del Bicentenario, ubicado en la capital provincial. Destinado a ciudadanos argentinos, laicos, movimientos laicales, historiadores, teólogos, descendientes y/o familiares colaterales de María Antonia de Paz y Figueroa, miembros de instituciones que llevan su nombre y -en general- a personas devotas e interesadas en conocer

Evangelio según

San Juan (3, 31-36):

El que viene de lo alto está por encima de todos. El que es de la tierra es de la tierra y habladelatierra.Elqueviene del cielo está por encima de todos. De lo que ha visto y ha oído da testimonio, y nadie acepta su testimonio. El que acepta su testimonio certifica que Dios es veraz.

El que Dios envió habla las palabras de Dios, porque no da el Espíritu con medida. ElPadreamaalHijoytodolo ha puesto en su mano. El que cree en el Hijo posee la vida eterna; el que no crea al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios pesa sobre él. Palabra del Señor

PARTICIPACIÓN =

Mónica Ordoñez de Verna

(Q.e.p.d.)

La comunidad Educativa de la Escuela Nº 480 "Mariano Moreno" participa del fallecimiento de quien fuera personal directivo de esta institución.

Se ruega una oración en su memoria y se acompaña a sus familiares y amigos en su dolor.

la vida y obra de la Beata Mama Antula.

Los organizadores destacan que se decidió realizarlo "en la Madre de Ciudades, donde se gestó las fundaciones de otras ciudades, como proyecto político, económico y social, desde donde también surgieron empresas evangelizadoras",ydonde-sobre todo- "nació Mama Antula para ser la mujer cristiana sobresaliente, modelo en valores, en beneficio de los pobres y excluidos, constituyendo el afecto social necesario para soñar en un proyecto colectivo de nación, y constituirse en la Madre Espiritual de la Patria".

Entre las actividades previstas para la primera jornada, se destaca un reconocimiento a la labor de propagación de la vida y obradeMamaAntulaenSantiago del Estero, una exposición de libros y una muestra pictórica, ponencias sobre el apostolado laical de Mama Antula desde los ejercicios espirituales de San IgnaciodeLoyola,obrasdeteatroy

composiciones musicales. En la segunda jornada, además de las exposiciones sobre el apostoladolaicaldeMamaAntula desde los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, habrá paneles conversatorios sobre la beatayunaasambleadelaredde propagadoresdelavidayobrade Mama Antula. También se proyectará su película documental. Habrá una tercera jornada, optativa, en la que se ofrecerán recorridos turísticos por lugares de valor histórico-religioso de la CiudaddeSantiagodelEstero,a partir de las 9:00 hs. Entre los sitios a visitar, se destacan la Catedral Basílica Nuestra Señora del Carmen, la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, la Iglesia Santo Domingo, el Museo Histórico Religioso "San Francisco Solano", el departamento Silípica,eltempleteVirgendelos Dolores y la capilla Mama Antula. Para inscribirse al encuentro, escribir un correo electrónico a fundacionmamaantula.ong@gmail.com.

29 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
=

24°C 8°C

SÁBADO VIERNES JUEVES

AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS

Recolección de residuos de patio sector 3: El servicio de recolección de residuosdepatiocontinúaporelsector3, el cual está comprendido por los barrios Alberdi,Sarmiento,VillaRosas,Belgrano, Loteo Jockey Club, Nuestra Señora de Luján,Italia,VirgendelRosario,Monseñor ZazpeyMora,deberánsacaralasveredas losresiduosdepatio.Además,losmiércoles podránsacarlosresiduosloshabitantesdel sector5,comprendidoporlosbarriosVilla Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club.Sesolicitasacarlosenbolsasopequeños manojos para facilitar la rapidez del servicio. Se retiran hojas del barrido de veredas, tan importante en la época otoñal, residuos del desmalezado o corte de céspedembolsados(nomásde10bolsas) y ramasdehasta2m3atadasenmanojos manipulables.Sisuperanestosvolúmenes deberántrasladarlosalaEstacióndeResiduos Clasificados -frente al Cementerio Municipal-oalComplejoAmbiental(Relleno Sanitario)-CaminoNº20.

Salud Animal y Zoonosis continúa conlosservicios:ubicadaenLasHeras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00a13:00hs.Paracastraciones,sedebe solicitarturnoalWhatsApp3492576962; mientrasqueparaatenciónprimaria,vacunación y desparasitación es por orden de llegada.

Castración:Lascastracionesevitanescapes o fugas, disminuyen la agresividad entreanimalesypermitencontrolarlareproduccióndelasespecies,evitandoaccidentesdetránsitoenlavíapública,entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modoseprocuraminimizarelcontactocon otraspersonas.

Un juguete para tres: Había una vez tres hermanos llamados Jesús, Juan y Javier. Los tres se querían mucho, pero no compartían nunca sus juguetes. Cada uno tenía los suyos y no los ponían en común para jugar.

Un día, en el escaparate de la tienda de juguetes, el dueño colocó un robot increíble del que se enamoraron los tres en cuanto lo vieron. Rápidamente fueron a pedírselo a sus padres. Pero cuando estos fueron a comprar uno para cada uno, resultó que en la tienda sólo había uno. De modo que los padres de los chicos lo compraron y pensaron que tendrían que hacer algo para elegir quien se lo quedaba.

Cuando llegaron a casa les dijeron:

-Haremos un juego y el que gane se quedará con el robot -dijo la madre.

-El juego consiste en encontrar un objeto que hemos escondido. Para ello, cada uno de vosotros tendrá una pista diferente -dijo el padre mientras les entregaba un sobre a cada uno.

Los tres hermanos se fueron a un lugar apartado a leer cada uno su pista. Tras horas de búsqueda acabaron los tres en el parque, justo en el mismo sitio. Jesús, Juan y Javier se miraron fijamente, pero no se dijeron nada. Tras unos minutos de incertidumbre volvieron cada uno a sus pistas.

Pero la búsqueda fue completamente infructuosa y, tras dar vueltas y más vueltas, volvieron sin darse cuenta al mismo lugar donde se habían encontrado. Jesús, el mayor, fue el primero en hablar:

-Tal vez deberíamos abandonar la búsqueda.

Juan,elhermanomediano,quetambién estaba cansado, asintió:

-Está claro que no lo encontraremos nunca.

Pero Javier, el pequeño, no se había dado por vencido, y tuvo una idea.

- ¿Y si compartimos las pistas y buscamos el objeto escondido entre todos?

Jesús y Juan se miraron y respondieron a la vez, como si sus mentes se hubieran sincronizado de repente:

78202801

-¡Ya! Y luego, ¿quién se queda el robot?

-Lo podemos compartir y jugar todos juntos -contestó el pequeño Javier.

Pero Jesús y Juan no estaban muy convencidos.

-Es mejor tener un robot para todos que no tener ninguno, ¿no les parece?

-La verdad es que este enano tiene razón -dijo Jesús.

-Sí, estoy de acuerdo -añadió Juan.

-Entonces, vamos a compartir nuestras pistas -dijo Javier muy decidido.

Cuando pusieron los papeles en el centro para intentar descifrar las pistas, se dieron cuenta de que eran pistas complementarias. En pocos minutos encontraron el objeto escondido, que no era otro que el robot que tanto querían los tres.

-Pues sí que es extraordinario este juguete -dijo Juan-. Ha conseguido que nos pongamos de acuerdo.

Desde ese día Jesús, Juan y Javier comparten mucho más que aquel juguete, porque han aprendido que es más divertido jugar juntos que hacerlo solos.

Autora: Eva María Rodríguez.

30 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
Soleado Despejado
23ºC 9ºC Soleado 24ºC 12ºC Nublado 24ºC 13ºC Nublado
0125 9554 1327 3802 2314 3640 0805 4529 0563 2841 7138 6611 6968 6330 9557 2293 5318 5338 0150 0591 3953 8366 9997 9232 8161 4477 6012 7258 2450 7121 4988 4738 8180 9004 9330 9303 2488 9167 3087 3438 6963 4245 1528 0507 5089 6998 1652 8131 0544 1326 9704 1879 9725 1762 5143 0221 7620 2310 1281 5784 2843 1378 7394 7792 1785 1928 5756 5019 2837 5979 4805 0370 2262 6911 6116 1172 9147 1294 0687 3639 6798 3045 9076 1475 0907 3218 6759 2999 6951 4747 3509 0971 7216 3305 8232 0708 0474 9509 2532 9621 1923 8532 9370 7908 1782 6750 7332 7941 3195 4685 2355 2437 8388 2049 2796 6905 0139 0748 2399 0453 7318 3247 0459 8287 3795 5458 3972 1347 7606 0737 7752 1048 9834 5030 2290 9249 9510 9118 8385 9883 8413 6838 1784 4339 2805 0863 0808 6888 4275 2651 3175 5411 0042 8154 7743 9135 3031 5003 5242 9147 0897 6751 3555 6005 5639 8985 2355 9022 9526 8392 2678 4674 3391 0134 8948 9613 5977 9656 6889 0151 1569 0918 7714 0588 9366 5844 1462 2832 8175 1733 0040 4473 8029 9761 4931 1591 9888 1765 4784 0325 4600 9945 5553 5906 0120 3073 6993 8227 9289 3463 9630 9816 4011 0831 2687 4440 7918 7746 9246 7218 2240 0464 4777 6004 6517 0260 4775 8576 9305 7410 2520 7329 8306 2263 7638 7363 7479 2826 3249 2631
7481 7830 9212 6504 2727 8229 7136 1656 2537 5812 4096 8018 7039 1450 0017 1114 8795 7076 1001 5107 9314 8887 1239 3435 7728 1797 5407 2966 4256 5256 3367 1112 9660 4611 6524 4513 3572 4485 7498 6859 6499 6237 2539 0174 1474 8109 8825 5604 3343 1877 8943 9446 8686 7271 2815 3347 6330 3425 0615 057 233 829 348 839 444 207 612 178 510 960 749 279 976 903 077 644 981 040 688 055 478 643 790 343 304 342 898 024 681 745 128 722 101 142 211 370 706 766 649 2632 6107 2582 5184 6021 3583 2699 6319 6791 0681 4785 1662 0547 8504 7784 6472 9978 4225 6455

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Reglas:

1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.

2: en una misma fila no puede haber números repetidos.

3: en una misma columna no puede haber números repetidos.

4: en una misma región no puede haber números repetidos.

5: la solución de un sudoku es

Solución:

Aries

Activarás todo lo que se encontraba estancado para que le des nueva vida y busques soluciones a viejos problemas. Buena suerte.

Tauro

Deja de enredarte y lánzate a vivir lo que tu corazón desea. Si quieres iniciar una nueva relación, adelante, no tengas miedo.

Géminis

Nuevas tentaciones socavan tus pensamientos. Sé prudente con tus decisiones y con las acciones que detonen estas.

Cáncer

Siempre intenta sacar lo positivo de algún suceso negativo. Utiliza estos momentos de soledad para reorganizar tus pensamientos y actividades.

Leo

Existen actividades simples, que demandan poco tiempo y que pueden hacer mucha diferencia a la hora de liberar tensiones. Busca salir a caminar.

Virgo

El futuro no es el lugar para poner tus días felices. Procura vivir el hoy con la mayor pasión posible, no dejes que la vida se te escape.

Libra

Tu vida emocional es como un torbellino, muchas cosas están aflorando. Pon atención a tus sueños hoy porque contienen mensajes importantes.

HORIZONTALES

1Extraordinario,óptimo.6(Cordilleradel)Sistema montañoso del noroeste de Africa. 11 Acción de erogar. 14 Antes de Cristo. 16 Que no tiene olor. 17 Símbolodelcalcio.18Fraccióndetroparegularmarroquí. 20 Sustancia, natural o sintética, usada en medicina por sus efectos estimulantes, depresores u obnubiladores. 21 Dios griego de los rebaños. 22 Cable con que se sujetan los buques abarloados. 23 (de Rotterdam, 1466-1536) Escritor, erudito y humanista holandés.24Derramanlágrimas.28Arteparalapesca del coral. 31 Artículo determinado (fem. y pl.). 32 Ahora. 33 Antigua ciudad de Caldea. 34 Siglas de la Organización Internacional del Trabajo. 35 Símbolo del iridio. 36 Aleación muy quebradiza de oro y cobre. 39 Abreviatura usual de "doctor" 40 Unidad de radiactividad. 41 Cualquier alga verde unicelular. 43 Instrumento músico pequeño de cuatro cuerdas parecido a la bandurria. 45 Detener. 47 Mamífero rumiante camélido, variedad doméstica del guanaco, propio de Américameridional.50Relativaalhueso.51Indígena filipino (pl.).

Solución:

Escorpio

La realidad se modifica con rapidez y deberás recurrir a la improvisación y el buen juicio. Recibirá una noticia muy agradable.

Sagitario

Al final del día te sentirás sumamente reconfortado si realizas modificaciones en la decoración de tu casa. Descarga de energías.

Capricornio

No permitas que el materialismo y los prejuicios nublen tu percepción de la realidad. Busca siempre ver el interior de las personas.

Acuario

VERTICALES

2 Símbolo del xenón. 3 Prefijo "tres". 4 Composición musical cuyo tema principal serepitevariasvecesalternandoconotrossecundarios.5Plazapúblicadelaantigua Grecia. 6 Admite en su casa la compañía de otros. 7 Atraer por virtud natural. 8 Alabo. 9 Partícula inseparable privativa. 10 Meter a una persona o cosa debajo del aguaconímpetu.12(...-Ekiti)ImportanteciudaddelsudoestedeNigeria.13Medida de longitud equivalente a la milmillonésima parte del metro. 15 Hueso de la cadera. 17 Segundo hijo de Noé. 19 Porción de una línea curva (pl.). 21 Prefijo "alma". 25 Dios pagano del hogar. 26 Prestará cooperación. 27 (... Dinh) Ciudad de Vietnam. 28 Calle en un poblado. 29 Aro grueso de metal. 30 Batalla, combate. 36 Astrágalo, hueso (pl.). 37 Rinocerontes. 38 Garantice. 42 Yunque de plateros. 44 Dueña, señora. 45 Río del norte de Italia. 46 Voz para arrullar. 48 A tempo. 49 El uno en los dados.

Disfruta los momentos que vivirás durante la jornada de hoy. Estará llena de instantes memorables cargados de romanticismo.

Piscis

La concentración es la clave de poder desarrollarse al mayor potencial. Aprende a abstraerte de tu ambiente y enfócate en tus actividades.

31 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023
única. Solución: 1) Faltan dos peces. 2) Falta una burbuja. 3) Al pez globo le falta una aleta. 4) Al cangrejo le faltan la pinzas. 5) Objeto cilíndrico es diferente. 6) La piedra es diferente. 7) Faltan los dientes al pez. 8) La roca grande es distinta.
32 MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.