Rafaela, Sábado 29 de Abril de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Economía de la seguridad
En nuestro país hay muchos factores por los cuales la inseguridad se incrementa; por ejemplo, la pobreza y la indigencia (el último informe del INDEC muestra que 39,2% de los argentinos son pobres y 8,1% son indigentes). Vivimos en un ecosistema perfecto para que la miseria se traduzca en delitos, robos, homicidios. El caos se transforma en la regla y no en la excepción. Los datos de la inseguridad son la contracara de personas que no encuentran oportunidades de educarse, tener un ambiente familiar para la enseñanza como para que puedan insertarse en la sociedad a través del trabajo y obtener un salario digno para cubrir sus necesidades básicas. Sin educación, ambiente familiar para la enseñanza, salud y trabajo, la posibilidad de delinquir es una opción latente para sobrevivir. Sin penas y castigos que suban el costo del delito la sociedad tuerce su voluntad hacia donde hay menos riesgo con mayor posibilidad de obtener ganancias más rápido.
Según un informe de la Dirección Nacional de Estadística Criminal, la tasa de homicidios dolosos (los cometidos con intención de matar a alguien) son 4,6 cada 100.000 habitantes (85,3% hombres y 14,7% mujeres).
Al observar esta información por provincias podemos ver que Santa Fe tiene una tasa de homicidios récord de 10,1 cada 100.000 habitantes. Siguen Formosa (7,2), Neuquén (6,5) y Tucumán (6,1). En el último informe anual sobre homicidios de Santa Fe se explica que en el último año hubo 287 homicidios.Al compararlo con 2014 veremos un aumento de 12%. El epicentro del delito y los homicidios es la ciudad de Rosario.
Hay una real descoordinación entre las tasas de hechos delictivos y la ejecución de fondos que deben recibirse por provincia. La macroeconomía sobre la inseguridad impacta en la microeconomía familiar Aquello que no provee el Estado a través de los impuestos tienen que proveérselos los propios ciudadanos buscándolos en los servicios privados. Ante mayor riesgo de delito e inseguridad se incrementará la partida del presupuesto familiar en la prevención y cuidado de la seguridad de su hogar, sus bienes y su familia.
De acuerdo al Instituto Asegurador Mercantil, hay varios ítems que se pueden tener en cuenta al momento de evaluar costos mensuales. Estos van desde el seguro de un auto por $ 13.000; uno combinado familiar (incendio, robo, seguro técnico) por $ 2.500; alarma particular $ 3.500; alarma vecinal $ 4.930; herrerías para ventanas ($ 70.000 en
Esperanza o expectativa
Por: Alcides Castagno
Aunque con parentesco cercano, la virtud teologal de la Esperanza no asume la inclusión de la Expectativa, una actitud más material y concreta. Aun sin perder la esperanza, nos estamos quedando sin expectativas. Un repaso porlahistoriadelosúltimos75añosnos ubica en el centro de una pendiente lanzada, plagada de obstáculos, simbolizada por un puño cerrado, con el pulgar indicando hacia atrás sobre el hombro, como diciendo "la culpa la tuvo el otro". Veamos.
cuotas) $ 5.830; cerco de seguridad eléctrico ($ 100.000 en cuotas) $ 8.330; para luego ir hacia opciones más elevadas como el pago de $ 15.000 para una garita de seguridad (costo distribuido entre el total de vecinos) y $ 16.600 en puertas de seguridad blindada (costo total de $ 200.000 que se paga mensualmente).
Es decir, los ciudadanos viven en una cárcel adentro de sus casas con un costo mensual de seguridad privada de unos $ 71.190.
La evolución de la población carcelaria no detiene el problema de la seguridad del ciudadano de "a pie". De acuerdo al último informe del Sistema Nacional de Estadística sobre ejecución de la pena, en nuestro país hay 324 unidades de detención (compuesta por 228 unidades en provincia, 65 en provincia de Buenos Aires y 31 unidades en servicio penitenciario federal). En las mismas hay 101.267 personas privadas de su libertad. Es decir una tasa de 221 cada 100.000 habitantes. En relación a este último índice se observa que Argentina se encuentra con un dato promedio si lo comparamos con países como EE UU , con 629, cada 100.000 habitantes; India, con 35; y Japón con 37.
La industria de la seguridad privada crece al ritmo del retiro y fracaso de la seguridad pública. Los productos y servicios generados por este rubro van desde alarmas anti incendio o antirrobo, cerraduras o cajas fuertes a servicios de coche blindado, equipos de vigilancia y vallas de seguridad, pasando por el control de acceso electrónico, la biometría, la vigilancia electrónica de artículos y el asesoramiento. La seguridad privada para el hogar, el auto, el comercio o la industria es un costo más a asumir en estaArgentina llena de burocracia, mala administración y cara impositivamente en relación a la retribución de bienes y servicios que presta.
En un mundo donde los delincuentes comienzan abandonar la institución escolar tradicional cada vez adquieren mayores saberes tecnológicos como motor para incrementar sus ganancias en los hechos de hurto y robo. Vivimos en el mundo de big data, blockchain, inteligencia artificial, robots y drones que empiezan a formar parte de la estructura de inteligencia del delito. Mientras el crimen está en la transición hacia la seguridad 2.0, también las empresas y hogares deben contratar servicios que cuiden y protejan sus datos, valores y bienes de posibles engaños y estafas. editorial@diariocastellanos.net
El Justicialismo es una excelente doctrinaporsuorigenydestino;llegóen los años 45, de la mano del entonces líder absoluto de un pueblo sin derechos, Juan Domingo Perón. La justicia social era una teoría que se conocía de otros lugares y que había tenido triunfos y fracasos. Perón y sus aliados gremialistas, más la naciente rama femenina,formabanunbloqueideológico que pisó firme al principio. El trayecto doctrinario del 45 al 55 padeció un creciente fascismo, que generó violencia, revanchismo y culminó con los combates sangrientos del 55 y la llamadarevoluciónlibertadora.¿Alguienasumió la responsabilidad de un proceso que pudo haberse corregido? ¿Alguien publicó para la posteridad el caudal de reservas en oro, que hizo manifestar al Líder: "No se puede caminar por los pasillos del Banco Central, están tapados de oro". Al margen de la exageración, ilustraba un respaldo económico que muchos atribuyeron a los nazis, peroquenosepudocuantificar.Esmás: desapareció.
Del 55 para adelante, una suma de proscripciones, tramas subterráneas y las formaciones ideológicas militarizadas apuntaban hacia una izquierda minoritaria pero activa; en el medio, un cambio por Lanusse y el Gran Acuerdo Nacional, que suavizó los enfrentamientos, pero no los suprimió, porque seguía siendo una dictadura, llamada familiarmente "la dictablanda".Laefervescenciaestudiantily obrera, que se sentía perseguida y que brotaba de todas partes ingresó a los años 70 y los transformó en los más sangrientos.Trelewasistióalosfusilamientos de quienes fallaron en la huida. Proscripto Perón, le encarga a Héctor Cámpora que le cuide el sillón hasta su vuelta desde España. Lo que hizoel"presidentesubrogante"fueabrir las cárceles para liberar a los presos amigos y a los que quisieran salir, ante la algarabía de los que reclutaban brazosparaorganizarelERPyMontoneros. "¿Qué hizo Camporita? Llenó de zurdoselGobierno",dijoPerónsospechando lo que vendría. Y vino. Dispuesto el erróneo regreso del líder a Ezeiza, poco antes del avión llegaron las columnas violentas, que sembraron muertos, heridosyconfusión,mientrasLeonardo Favioarengabadesdeunescenarioque nadie escuchaba. Por supuesto, de acuerdo a la tradición, la culpa la tuvo otro, y a minimizar la cosa con eventos que distraigan.
Hasta el 76, la lucha paramilitar entre el Gobierno con su brazo armado de la Triple A, frente a una subversión empeñada en atentados, secuestros y torturas, corría por el cauce de la desinformación. Nadie se hacía cargo. Con el advenimiento de María Estela Martínez(a)Isabelita,eldesordenderivó en caos, pedía compasión por Mondelli,suMinistrodeeconomía,flanqueada por Lorenzo Miguel desde la UOM y Casildo Herreras desde las 62 Organizaciones. Ya había pasado la aventuraeconómicadeJoséBerGelbard, que pretendió inflación 0 por decreto, lo quederivóenlaexplosióndescontrolada
del "Rodrigazo". Con el sonido de los bombossepretendíaocultarlarebelión cívico-militar que se avecinaba. Herreras anticipó el sonido del helicóptero e inmortalizó su famosa frase: "Yo me borro", y desapareció rumbo a Uruguayjuntoavarioscompañeros.LorenzoMiguelsequedóconelcostodecuatro años de cárcel.
Mientras un helicóptero se llevaba a (a)Isabelitacondestinofinallaresidencia "El Messidor" en Villa La Angostura, el sonido de las armas comenzó a escucharse. Tan confusa era la época, tan naturalizados los disturbios, que una buena parte del pueblo argentino aplaudió el advenimiento militar que debía poner orden a la corrupción y el desgobierno. Dueños de la situación, pero acuciados por atentados, asesinatos, asalto a cuarteles y un campo de batallaqueabarcabaprácticamentetodo el país, los militares se lanzaron a la llamada "guerra sucia", a matar más quemorir,hastaquelacruentaaventuradeMalvinasechóportierralosafanes de gloria de Leopoldo Galtieri. Alguien aventuró que la responsable de la recuperacióndelademocraciaenArgentina fueMargarethThatcher,alhaberaplastado los afanes del militarismo argentino.Comosea,elquetomólabanderafue RaúlAlfonsín,canalizóeldeseodemocratizador y desmanteló a las Fuerzas Armadas. Como Presidente, su gestión nofueexitosa,pasóalahistoriacomoel conductor de un país con hiperinflación que, aún sin decir "yo me borro" dejó el mando anticipado en manos de Carlos Menem, una especie de mesías pintorescoyprotagonistadeotrodelosfracasos argentinos.
Repasamos hechos de nuestra historia reciente, de modo somero y parcial, para señalar que nunca nadie asumió sus errores; siempre la culpa la tuvo el otro,elanterior,losanteriores.Recostados en un lecho de fracasos, sin ideas ni esfuerzos colectivos, los argentinos perfeccionamos el arte de la queja sin propuestas. Aquel antiguo génesis del Justicialismosocialquedóenelcamino, partidoentrozosdeautocraciayprepotencia. Por si faltara algún elemento, aparece un vocero con amenaza de muerte en las calles, si gana la temible derecha.
Así como vimos que cada paso de nuestra historia nos muestra reaccionesydiversasformasdelfallido"quese vayantodos",hoyapareceunpersonaje comoJavierMilei,quien,afavordeuna juventud que reacciona y otro sector hastiado,avanzaenlasencuestascomo una opción desconocida, una especie de llanero solitario, sin pasado, con el que muchos desean castigar un presente político nacional que nos agrede sin culpa, que no asume errores propios y que sólo recurre a una dialéctica que ya no convence.
¿Expectativa o esperanza? ¿Qué podemos elegir? Asumimos la esperanza comotendencianatural,invencible,que nos acompañará siempre, aún en las caídas más estrepitosas. En cuanto a las expectativas, no tenemos tantas señales para confiar en metas próximas, entre "dolarizar" la economía o "dolorizar" las realidades cotidianas.
2 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
SIGUEN SUMÁNDOSE PROBLEMAS
Industriales locales advierten sobre una caída en el nivel de actividad económica
Uno de los sectores más afectados se encuentra directamente relacionado con la parte agrícola, producto de la severa sequía que afectó a todo el campo. Por otro lado, las demás industrias metalúrgicas vienen sosteniendo su nivel de actividad. aquellos ligados de forma directa con la parte agrícola, que tuvo una "desaceleración tremenda". Por otro lado, en líneas generales, "el resto de la industria más o menos está sosteniendo el nivel de actividad, pero con graves problemasconlaaprobacióndeSIRA (Sistema que gestiona las Importaciones en Argentina), lo cualpuedeprovocarunaralentización de los procesos y de la actividad de las empresas. Pero en general se está manteniendo el nivel de actividad en la mayoría, excepto las que estánrelacionadasconelagro, también por el momento manteniendolaocupacióndemano de obra", resaltó la empresaria local
A lo largo de la semana fuimos narrando la mirada de los distintos sectores de la economía,luegodeloquefuerondías de mucha incertidumbre producto de la corrida cambiaria. Muchos proveedores han optado por "bajar sus persianas" y no realizar ningún tipo de operaciones, principalmente para resguardar su capital, pero también por no saber a qué precios vender tras estos desajustes en las variables.
A los problemas que ya veníamos teniendo a nivel económico, con las inestabilidades en materia cambiaria, inflación, trabas y complicaciones a la hora de importar, hoy se suma la baja en la actividad económica a nivel industrial. Uno de los sectores que más viene sufriendo los embates de esta realidad son aquellos más ligados a la producción agrícola.
En la semana, el Instituto Provincial de Estadística y Censo de Santa Fe dio a conocer un nuevo informe sobre el nivel de actividad económica en la industria provincial. Los datos revelan que uno de los rubros más afectados fue Maquinaria agrícola y equipos de uso general, que en la comparación interanual sufrió una caída del 28,7%, siendo solamente superado por Aceites y grasas de origen vegetal; todo relacionado al contexto actual, producto de la importante sequíaquevieneafectandoatodo el territorio.
Situación en Rafaela
Para tener una mirada más acabada de la realidad en materiadeproducciónindustrial, desde Diario CASTELLANOS dialogamos en exclusiva con la presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela y la Región, Graciela Acastello, quien dejó en claro que los rubros más afectados en la actualidad vienen siendo
Otro de los dirigentes consultadosfueelactualpresidente del CCIRR y empresario industrial de la ciudad, Mauricio Rizzotto, quien admitió que todaestasituacióndeinestabilidad, incertidumbre y disparadas no hace más que impactar en la confianza, por lo cual los empresarios van teniendo más cautela. Pero principalmente se encuentran expectantes sobre qué va a suceder, en medio de un año político, movilizadoademásporestecontexto inflacionario, con variableseconómicasdistorsionadas y una política convulsionada debido a internas muy fuertes. Más allá de todos estos aspectos, para Rizzotto lo que más preocupación genera es "la caída en la actividad", lo cual impacta directamente en una baja en las inversiones producto de los recaudos del sector empresario,quienessevanvolviendo "más conservadores".
Capital humano
Enconsonanciaconestacompleja situación, pero sin permitir que los paralice, el Presidente de la Central Empresaria local admitió que el resguardo del sector se debe prin-
cipalmente a la necesidad de sostener el capital humano con el que cuentan las empresas, ya que "es fundamental para el desempeño de nuestras industrias. Son todas PyMEs y buscan cuidarse para poder sostenerse en pie, con un nivel de actividad más bajo pero con todo el personal adentro de la empresa".
Para Rizzotto, esto es algo de lo que hoy viene pasando y, sobre todo, lo que puede proyectarse. "Ojalá logremos sobrellevar esto hasta el próximo gobierno, aunque uno ya entiende que no va a haber soluciones mágicas, va a ser un camino largo para reencaminarse, llegar a variables económicas más claras y trabajar sobre ellas para que tengan una mejora sustancial y un impacto directo en los niveles de pobreza e inflación", detalló.
Importaciones
Una forma que encontró el Gobierno para resguardar los
pocos dólares con los que cuenta es a través del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), cuyo procedimiento debe ser aprobado para que las empresas puedan ingresar insumos o productos al país.
Acastello fue realmente crítica respecto al desempeño de las SIRA. Además, en el último encuentro que ha mantenido con la Cámara de Industriales Metalúrgicos todos los empresarios del sector se mostraron, en líneas generales, disgustados con este proceder por las demoras en las aprobaciones.
"Ahora salió también que podíanhacerseenyuanes(moneda legal de la República Popular China) para los que estén comercializando con China, entonces se está viendo de agilizar un poco esa forma de operar para no usar dólares. Si eso prosperara sería una forma, por lo menos para el comercio con China, de actualizarlo, pero el problema hoy esmuygraveencuantoaapro-
La actividad industrial viene mostrando mermas en sus rendimientos y uno de los sectores más afectados es el ligado a la producción agrícola. bación y no solamente de los que son importadores directos, sino también de los que compran insumos. Otro tema gravísimo es el plazo de pago que impone la SIRA. Esto está provocando que en vez de utilizar el dólar oficial para importar se utilice un contado con liqui, o sea, casi al nivel de un dólar blue, lo cual hace explotar los costos también, generando inflación". ElmáximoreferentedelCentro Comercial admitió que este tema de las importaciones generan complicaciones ya que "los insumos importados están totalmente parados para ingresar", lo que afecta fuertemente a la actividad toda. Más allá de estos aspectos, Rizzotto no dejó ningún cabo suelto y admitió que otro de los graves inconvenientes es la "dilatación o el freno en la cadena de pago". El empresariolocalseñalóquehay algunas empresas que tienen contratos de obras públicas, las cuales ya se han entregado y que notan un atraso importante en los pagos.
3 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
ANÁLISIS DE LA ACTUALIDAD
"Esta crisis deriva de la pérdida de competitividad del Gobierno"
Es la mirada de Fernando Laborda, columnista del Diario La Nación. En caso de no resolverse el problema de fondo, advierte la posibilidad de que "se desencadene en un colapso económico". De cara a las elecciones, opina que "el ganador tendrá que llamar a amplios consensos y acuerdos legislativos y generales". Para el entrevistado, "cuesta imaginar un escenario con Milei Presidente porque hoy tiene 2 diputados nacionales".
Respecto a la grave crisis política y económica que atraviesa la Argentina fue entrevistado el periodista Fernando Laborda, en el marco de la cursada del Doctorado en Comunicación, en la Universidad Católica Argentina (UCA) de Puerto Madero.
El citado ingresó en 1986 al Diario La Nación de Buenos Aires, donde actualmente se desempeñacomoSecretariode Redacción, Jefe de Editoriales y columnista político. Se graduó como licenciado en Ciencia Política en la Universidad del Salvador y completó sus estudios de Periodismo en la Escuela del Círculo de la Prensa. También realizó cursos de Economía en la Foundation for Economic Education, de Irvington, Nueva York, y es doctorando en Comunicación en la UCA. Ejerce la docencia universitaria desde 1994 y actualmente es profesor a cargo de la cátedra de Periodismo Político en la UCA. Durante 10 años condujo el ciclo televisivo "Cuarto poder" y participó en el programa "Terapia de noticias" en LN+.
-En estos días hubo otra crisis cambiaria con la disparada del dólar blue casi llegando a los 500 pesos. ¿Tuvo alguna incidencia el reciente anuncio de Alberto Fernández de bajarse de la reelección?
-La retirada de Fernández desueventualcandidaturaera una noticia esperable, todo el mundo sabía que no podía ser candidato en las condiciones en las que se encontraba y quedabaporverelmomentoen que iba a confirmarlo. Tiene muy poco que ver con la crisis cambiaria a partir de esta última semana, porque obedece a otro tipo de razones económicas estructurales que hacen a la ineficacia de una gestión. Esta renuncia del Presidente a su postulación puede ayudar
a descomprimir la difícil situación interna del Frente de Todos. Esta crisis deriva de otro factor que es la pérdida de competitividad de la coalición gobernante; se encuentra ante una enorme disyuntiva que en las encuestas de opinión pública está relegada a un segundo puesto con grandes probabilidades de estar tercera detrás de Javier Milei porque es tan alto el descrédito de la gestión del Gobierno y el rechazo a las principalesfiguraspolíticasque su competitividad se ha deteriorado enormemente.
Así comenzaba sus reflexiones en el programa "Sábado 100" por radio El Espectador (FM 100,1), que conduce Emilio Grande (h.).
-¿Cuáles son las medidas políticas y económicas que puede tomar el Gobierno frente a la disparada del dólar y la galopante inflación?
-El problema no es que sube el dólar, tampoco es que falten dólares, aunque faltan en las reservas del Banco Central, sino que sobran pesos y lo que sedeterioraeselpoderadquisitivo del ingreso de todos los argentinos, siendo la madre de esta crisis desde el punto de vista social. A la gente no le importa tanto cuánto está el dólar sino lo que puede comprar con su ingreso y con los niveles de inflación, que en el último mes fue del 7,7% y que en abril no serán inferiores. La preocupacióndelagenteesqué compro con mi ingreso y en los casos más extremos si voy a poder comer todos los días o qué gastos restrinjo; en todos los niveles sociales se está dando este proceso. Nos estamos acercando a un escenario más temido de estanflación, donde secombinalaelevadainflación con niveles de recesión crecientes. No son situaciones nuevas, ya las hemos vivido en otras épocas; el problema es
que esto desencadene en un colapso económico en que ni el Gobierno ni la dirigencia políticapuedanreencauzarporsus propios medios, y que el factor ordenador sea el colapso de la economía.
-Si se diera el colapso económico, ¿renunciarían Pesce y Massa; estaría en duda la continuidad del Gobierno, habría que adelantar las elecciones?
-En la Argentina todo es posible, hoy yo diría que es prematuro hablar de cualquiera de esas hipótesis; se le pueden criticar muchas cosas a Sergio Massa como Ministro de Economía, que no se ve un plan integral detrás de sus anuncios y sus políticas, pero es un hombre corajudo y con ganas de afrontar los conflictos. No me animo a decir qué puede pasar con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; hay desinteligencias entre él y Massa, pero tiene el apoyo de Alberto Fernández. A diferencia de otros países, el Banco Central es autárquico e independiente en los papeles, pero no en la práctica; su Presidente es un colaborador más del Poder Ejecutivo. Respecto a la posibilidad de que el Gobierno no llegue a cumplir su mandato, todo es posible, sobre todo cuando faltan 230 días para la entrega del mando al nuevo Presidente. Razonablemente se tiene que esperar que se cumplan con los períodos institucionales porque está hecho el calendario electoral.
-¿Por qué este Gobierno siempre se empeña en acusar a terceros, no buscando los propios errores?
-(risas) Es un poco difícil para mí responderlo. Vemos claramente que en el relato del Gobierno hay una tendencia, que no es de ahora, a culpar al otro por los desaguisados propios. Alberto culpó a la derecha especuladora,seolvidaquetodo el mundo especula de alguna manera, no sólo la derecha ni
los grupos más poderosos. ¿Por qué los argentinos especulamos y nos levantamos pensando en el dólar? Por la historia que hemos vivido. En los años '90, un billete de 1.000 pesos (no existía) eran 1.000 dólares y hoy apenas son 2 dólares.
-De cara a las elecciones, ¿cuáles serán las prioridades del ganador? Porque tendrá muchos problemas por resolver con un escenario complejo
-Habrá que ver el 10 de diciembre cómo queda el Congreso, que será clave. Nos costaría mucho imaginar un escenario donde el Presidente sea Milei porque representa a una fuerza política que actualmente creo tiene 2 diputados nacionales; por mejor elección que haga estará muy lejos de la mayoría propia en la Cámara de Diputados, ni que hablar en el Senado, donde hoy no
tiene a nadie. Salvando ese caso, para brindar un mensaje más optimista, cualquiera sea el ganador tendrá que llamar a amplios consensos que se traduzcan en acuerdos legislativos y generales de qué se quiere hacer. Si frente a la gravedad de la crisis, un Gobierno pretende gobernar solo, cualquiera sea su signo político, creo que estará condenado al fracaso; Argentina tendrá que ir hacia una suerte de PactodelaMoncloa(España,1977), que todos los actores políticos, sociales y económicos se sienten en una mesa para elaborar un acuerdo de coincidencias mínimas y básicas para salir adelante, con el objetivo de derrotar la inflación y progresivamente también la pobreza, que hoy llega a 4 de cada 10 argentinos. Pero al ritmo de las últimas semanas puede ser dramático.
4 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
Fernando Laborda, columnista del Diario La Nación.
La UNRaf completó su primer proceso de autoevaluación ante la CONEAU
El informe elaborado refleja la dinámica de gestión liderada por el rector, Dr. Rubén Ascúa, y la vicerrectora, Mg. María Cecilia Gutiérrez, que propició el importante crecimiento de esta universidad pública. A sólo siete años desde su creación, cuenta con 3 facultades, 20 carreras, 17 diplomaturas y una comunidad con más de 3 600 estudiantes, 200 graduados/as y 400 docentes. Alcanzar estos resultados forma parte de un constante ejercicio de planificación institucional que plantea desafíos y objetivos orientados a la mejora permanente.
La Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) completó su primer proceso de autoevaluación institucional de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Se trata de una política orientada a garantizar la calidad académica a través de instancias de evaluación y, al mismo tiempo, sugerir medidas para su mejora.
Elprocesodeautoevaluación representa una oportunidad para sistematizar, analizar y evaluarlalabordelaUniversidad desde su creación en 2014. El informe reúne información cuantitativa y cualitativa en un análisis de los procesos y de los resultados obtenidos, al tiempo que expone una apreciación sobre la realidad actual. Además, detalla los desafíos e identifica las oportunidades y acciones de mejora a
DÍA DEL TRABAJADOR
implementarenelfuturo.Completar esta instancia habilita el segundo momento del proceso, la evaluación externa, a cargodeuncomitédeexpertos.
Elprocesodeautoevaluación estuvo a cargo de una comisión integrada por seis personas de diversas áreas del equipo universitario, lo que proporcionó un atributo de transversalidad en el análisis de la información. Previamente, recibieron una capacitación brindada por el organismo evaluador.
Laelaboracióndeldocumento requirió una etapa de diagnóstico en la que se analizó la documentación disponible en la CONEAU. Se relevaron informes de evaluación institucional elaborados por otras casas de estudio y se identificó la información necesaria a cargar en el Sistema de Información para la Evaluación y el Mejoramiento Institucional (SIEMI).
Asimismo, se comunicó el
proceso a la comunidad universitaria y se involucró a las personas responsables de cada una de las áreas pertinentes según la estructura orgánica. Este involucramiento incluyó el pedido de información, la gestión de documentación en un entorno colaborativo y entrevistas. En este punto resultaron cruciales los Sistemas de Información Universitaria (SIU) ya que fueron una fuente de datos central para el trabajo. Luego, se realizó la etapa de puesta en valor del proceso. Se procedió a la carga de información en la plataforma SIEMI y se definió la estructura del informefinal.Posteriormente,se llevó a cabo la fase de validación y control al tiempo que se presentóeltrabajoalosConsejos Académicos. Finalmente, tras el tratamiento en cada uno de los consejos académicos,elConsejoSuperioraprobó elpresenteInformedeautoeva-
Los servicios públicos durante el feriado
Con motivo de conmemorarse el lunes 1º de mayo el Día Internacional del Trabajo, algunos de los servicios públicos se brindarán de manera diferenciada. El detalle es el siguiente:
-Recolección domiciliaria de residuos:Nohabráeldomingoa la noche; este viernes a la noche se retirarán los biodegradables; ellunesalanoche,losrecuperables.
-Recoleccióndepatios:Porser
PRÓXIMO LUNES
el 5º domingo del mes, no habrá recolección en ninguno de los 4 sectores.
-Transporte público de pasajeros: No circulará durante todo el lunes 1° de mayo.
-Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC): No funcionará el día lunes.
-EcoPunto(frentealCementerio): Abrirá durante la jornada del lunes 1º de mayo en su horariohabitual,de8:00a19:00
hs
-Complejo Ambiental (Relleno Sanitario-Camino Público Nº 20): Permanecerá cerradoduranteellunes1ºdemayo.
-147 "Rafaela Responde": Atenderá sólo a través del contestador automático.
-Cementerio Municipal: Ingresohabilitado,de7:30a18:30 hs y oficina de administración cerrada; se mantendrán guardiasmínimasencasodesepelio.
El barrio 2 de abril estará de festejos
El próximo lunes 1º de mayo, desde las 15:30 hs, se llevará a cabo el festejo del barrio 2 de Abril con entrada libre y gratuita en la Plaza "Monseñor Héctor Romero".
Organizado conjuntamente con la comisión vecinal del barrio 2 de Abril, el festejo incluirá las actuaciones de La Ban-K, Oscar Galván, Mahavirá, y las academias de cumbia "Pasión Cumbiera", "Baile y Alma" y, además, habrá castillos inflables para las infancias, artesanos y emprendedores.
Cabe destacar que los festejos barriales despliegan su grilla cada fin de semana con una variada oferta de espectáculos y actividades lúdico-re-
creativasgratuitasyparatodo público. La puesta en marcha de este programa busca generar un espaciodeencuentroycelebra-
ción en el que la ciudadanía comparta momentos de esparcimiento en familia con la participación de artistas locales en distintos géneros y estilos.
5 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
HISTÓRICO
El informe de autoevaluación fue elaborado por un equipo de integrantes de distintas áreas universitarias.
NUEVO HITO
UNRaf
luación institucional, consagrando un nuevo hito en la construcción institucional de la UNRaf.
MEJORAR LA CAPACIDAD INMUNOGÉNICA
Se iniciará en Rosario un nuevo estudio de vacuna antigripal
Año tras año se realizan campañas en las etapas preinvernales para la prevención de la infección por la gripe, pero: ¿Que es la gripe? ¿Por qué es tan importante cuidarse?
Comienza el frío y con ello la circulación de virus y la gripe, caracterizada por ser una infección de las vías aéreas causada por el virus de la influenza. La gripe genera entre 3 a 5 millones de infecciones graves a nivel mundial, y entre 290.000 y 650.000 de muertes, además es una de las principales causas de ausentismo laboral y escolar. El virus de la gripe tiene cambios en su composición a medida que se va multiplicando y esto hace que el mismo mute con el tiempo, razónporlacualcadaañonose tienen los mismos tipos de influenza.
Dentro de las necesidades insatisfechas que la ciencia intenta superar, está la creciente necesidad de prevenir estas infecciones, sobre todo las severas, que suelen afectar a personas vulnerables, como los menores de 2 años o mayores de 65 años y todas aquellas personas con enfermedades crónicas moderadas o severas, ya que se
las considera como de alto riesgo para una mala evolución, ya sea para cuadros graves que a veces requieren de internación.
En el 2022, la incidencia de influenza creció en un 21% con respecto al registro del 2019, desarrollándose 3 picos de circulación viral en el año. Este incremento continuo provoca epidemiasanualesyocasionalmente pandemias.
Frente a esta realidad existen vacunas, algunas incluidas dentro de las campañas de vacunación y otras sólo accesibles en el ámbito privado, que presentan un nivel de inmunogenicidad que rara vez alcanza el 60%. Es por esto que desde el área de investigación se busca la manera de mejorar esta capacidad inmunogénica, y son las nuevas tecnologías basadas en mRNA (o también conocidas como vacunas ARN mensajero) las estrategias que mejores resultados están demostrando en este aspecto. La actual experiencia con las vacu-
nas mRNA disponibles para Covid, demostraron una cobertura superior al 90%, que sembró las bases para el desarrollo de estas nuevas vacunas con el objetivo de cubrir otras enfer-
medades como la gripe.
La Fundación Estudios Clínicos forma parte de un equipo internacional que se ocupa del desarrollo de una nueva vacuna contra la gripe basada en la técnica de ARN mensajero. En el marco de este estudio convoca a adultos mayores de 65 años, que aún no se hayan aplicado este año la vacuna antigripal, para participar de un nuevo ensayo clínico donde se confrontará la mejor vacuna tetravalente disponible en el mercado y la actual vacuna en desarrollo mRNA contra la gripe. El estudio es de Fase III, sinposibilidadderecibirplacebo (todos los participantes van a recibir vacuna antigripal), sin costo alguno, con el seguimiento durante 6 meses de cualquier tipo de evento infeccioso del árbol respiratorio.
El proyecto se llevará a cabo en la sede de la Fundación Estudios Clínicos -Italia 428de la ciudad de Rosario. El estudio es dirigido por el Dr. Tomás Álvarez, médico neumonólogo y jefe del área de inmunizaciones de la Fundación, junto a un gran equipo de investigadores médicos que acompañan durante todo el desarrollo del estudio.
Los interesados en participar del estudio deben ser mayores de 65 años y no deben estar vacunados en este año contra la gripe. Para la inscripción se debe ingresar a www.vacunagripe.comocomunicarse vía telefónica o por WhatsApp al 341-5060005.
Para más información ingresar a www.bastadegripe.com
Sobre la Fundación de Estudios Clínicos
La Fundación Estudios Clí-
nicos nació en el año 2012 con el claro objetivo de ayudar a las personas que atraviesan numerosas y diversas enfermedades que pueden deteriorar su calidad de vida.
La Fundación Estudios Clínicos alienta y promueve el desarrollo de investigaciones, entendiéndolascomooportunidad y posibilidad para el desarrollo de medicamentos o procedimientos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. La institución lleva a cabo investigaciones de diferentes patologías a cargo de un equipo médico de marcada trayectoria y referentes de su especialidad.
¿Qué significa participar comovoluntaria/voluntario en un estudio clínico?
Participar como voluntarios en pruebas clínicas en fase tres es crucial para el desarrollo y la aprobación segura de vacunas. Aquí hay algunas razones importantes:
1-Contribuir al avance de la ciencia: las pruebas clínicas en fase tres son la etapa final antes de que una vacuna pueda ser aprobada para su uso masivo en la población general. Al participar, los voluntarios contribuyendirectamentealavance del conocimiento científico y a la identificación de tratamientos y vacunas efectivas para enfermedades infecciosas como virus, bacterias y otros patógenos.
2-Evaluarlaseguridadyeficacia de las vacunas: las pruebas en fase tres son cruciales para testear en una muestra más amplia de la población.
6 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
La Fundación Estudios Clínicos forma parte de un equipo internacional que se ocupa del desarrollo de una nueva vacuna contra la gripe.
(Continúa en pág. 7)
Prensa Fundación Estudios Clínicos
de pág. 6)
Esto permite identificar posibles efectos secundarios y determinar la efectividad para prevenir la enfermedad en cuestión. Los resultados son fundamentales para obtener la aprobación reguladora y garantizar efectividad de las vacunas antes de su distribución a gran escala.
3-Ayudar en la lucha contra enfermedades infecciosas: la participación en pruebas de vacunas en fase tres es una forma concreta y valiosa de contribuir a la lucha contra enfermedades infecciosas que pueden tener un impacto significativo en la salud pública, como la de Covid 19, el VIH, la malaria, el dengue y muchas otras. Al participar como voluntarios, se está ayudando a desarrollarherramientasefectivas para prevenir la propagación de enfermedades y proteger a la comunidad en gene-
ral.
4-Acceso temprano a la dosis: en muchos casos, los voluntarios que participan en pruebas clínicas en fase tres tienen la oportunidad de recibir la vacuna experimental antes de que esté disponible para el público en general. Esto les brinda la posibilidad de acceder a una vacuna prometedora antes que la población en general y puede ser beneficioso para su propia protección contra la enfermedad.
5-Contribuir a la salud pública:laparticipaciónentesteos en fase tres es una forma valiosa de contribuir a la salud pública en general. Al colaborar con los investigadores y científicos en el desarrollo de inoculaciones seguras y efectivas, los voluntarios están ayudando a proteger a las comunidades y a mejorar la salud y el bienestar de la población en general.
PERÍODO 2022
Fue aprobada por unanimidad la memoria y balance de la Mutual SEOM
Ayer, tuvo lugar la Asamblea Ordinaria en la que se puso en consideración la memoria, balance e informe de junta fiscalizadora correspondiente al período 2022, que fueron aprobados por unanimidad.
Con la presencia del Consejo Directivo y asociados de la institución, se analizaron los avances realizados desde la puesta en marcha del organismo a mediados del año pasado, luego de obtener la matriculación de INAES para entrar en funciones.
Además, en su rol de presidente de la Mutual SEOM, Darío Cocco, comentó con los presentes los numerosos pro-
yectos en los que se encuentran trabajando, comenzando por el fortalecimiento de la gestión de servicios, necesaria para avanzar en nuevos beneficios.
La figura de Mutual permite a SEOM mejorar y ampliar la prestación de servicios, y eventualmente adaptar la gestión a nuevas tecnologías como aplicaciones móviles, tarjetas u otros métodos que aporten agilidad a las prestaciones.
Bajo los principios de solidaridad y ayuda mutua, el objetivo para esta etapa es proveer beneficios que mejoren la calidad de vida y el bienestar de los asociados y
sus familias, en una coyuntura que demanda de grandes esfuerzos por parte de las instituciones para responder a las necesidades socioeconómicas.
7 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 LOCALES
(Viene
Se aprobó el balance de la Mutual SEOM.
8 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
9 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
ESTA NOCHE
"Rafapalloza" en el Anfiteatro "Alfredo Williner"
"Pensamos que hay muchos artistasjóvenesdeRafaelayque necesitaban un espacio con otro género que por ahí actualmente no es muy reproducido acá en la zona. Entonces lo que hicimos nosotros fue dar todo el toque de mostrarunpocoeltalentodeotro género, más urbano como es el rap, el reggaeton, también hay algodemelódico.Laideaespoder proyectar a estos chicos este talentoquetambiénhayenRafaela y hoy en día no se muestra, no se ve mucho", así explican los organizadoresde"Rafapalloza",festivalmusicalqueserealizaráenla noche de hoy.
"El evento se va a realizar este sábado, 29 de abril, desde las 19:00 hs en el anfiteatro 'Alfredo Williner'. Van a haber alrededor de 15 talentos de Rafaela,unadiversidaddegéneros increíble. Va a ser muy bueno, abierto para toda la familia. La entrada va a ser gratuita y habrá dos DJs en el lapso cuandovamoscambiando,porquelos chicos van a estar pasando música y bueno, vamos a ver lo que sale. Y a su vez tenemos servicio de cantina, que eso es algo que también lo pudimos incluir en los últimos detalles del evento", continúan diciendo.
Cin Alberto, una de las artistas que subirá a escena cuenta que "yo voy a sumarme en el género cumbia melódica y un pocodecuarteto.Creoqueesuno de los géneros que también se escucha mucho, que es muy popular. Pero la idea de sumar
PRESENTARÁ DOS PELÍCULAS
otrosgéneroscomoelrap,eltrap y el freestyle es algo que es muy bueno para que las personas que se dedican a eso realmente encuentren esa oportunidad de demostrar lo que hacen"
En cuanto a la variedad de generaciones participantes, los organizadores dicen que "sumamos jóvenes un poco más grandes, digamos, de 30, un poquito más para arriba. Y son chicos que buscan su camino en la música, que no es nada fácil, pero creo que estamos yendo por un buen camino. Hoy en día creoquenohaydiversidadtambién en las edades. Podés tener 50,60,laedadquequieras,pero podés también demostrar tu talento, un talento oculto. Y eso es bueno también de tener diversasedadesporquetenerdesde 15 años, 18 a 50, 60, gente que todavía sigue metiéndole las ganas y luchando ahí por
Modern FamilyFrank's Wedding
STAR CHANNEL 6:00
AM 30 MINUTOS
sus sueños, que es poder llegar algún día a poder vivir de la música, porque no".
Con respecto a este nuevo festival: "La idea es continuarlo. Veníamostambiénhablandocon variosartistasylaideaesseguir porque en Rafaela no son 15, son másde15losartistas.EnRafaela hay mucho talento y es hora de quesepuedavisualizar,depoder invitar a la familia, amigos, de quevayan,veanunpocodeloque sevienetambiéndesarrollandoy vienen haciendo esta gente, que laverdadtienenuntalentograndísimo y hay que reflejarlo".
"Los invitamos a todos, la van a pasar muy bien, va a haber servicio de cantina, pueden llevar mate también. Va a haber algo para comer seguro y esperemos que la gente nos acompañe parapoderseguirapoyandoalos artistas que le vienen metiendo de las oscuridades".
El director Esteban Cadoche estará en Rafaela
El reconocido cineasta santafesino estará el sábado 29 en nuestra ciudad para presentar dos de sus producciones. La noche de cine político será propicia para abrir el debate posterior a las proyecciones, aprovechando la presencia del escritor y director de los films. Como es habitual, habrá servicio de cantina a precios populares y la entrada será libre, a la gorra con conciencia, como suele promover el Espacio Cultural "Tiza y Karbón", sito en Bv. Lehmann 683.
Valedestacarquelasalaestará habilitada desde las 20:30 hs, paraquienesquieranaprovechar elserviciodecantina,favoreciendo así que la actividad inicie con puntualidad.
"Rodolfo Walsh. El documental"
El film de Esteban Cadoche recorre la figura y la obra del cronista, escritor y militante político a partir de la palabra de
EduardoGaleano,RogelioGarcía
Lupo, Roberto Baschetti, Miguel Bonasso, Patricia Walsh, los cubanos Concepción Dumois y Gabriel Molina, que fueron sus compañeros en la Agencia Prensa Latina. La música pertenece a José Luis Castiñeira de Dios.
Basado en el poema de María Elena Walsh que lleva el mismo título, el cortometraje se produjo como una forma de rendir homenaje a Eva Perón. Además de tener la declaración de interés culturalporelMinisteriodeCultura de la provincia de Santa Fe, la obra cuenta con la participaciónespecialdelmúsicoycompositorJoséLuisCastiñeiradeDios y de la actriz Ingrid Pelicori.
Acerca de Esteban Cadoche
Esteban Cadoche nació en SantaFeel20deagostode1957.
Es militante social, abogado, docente y director de cine. Actualmente vive en Colastiné, ciudad de Santa Fe. Dentro de su filmografía destacan "Relatos de Familia" -largometraje documental que aborda la violencia de género-; "Rodolfo Walsh, el documental"; "Eva. El homenaje" y "Néstor, su huella", entre otros.
Phil le pide a los miembros de su familia que se disfracen paralabodadesupadre,Frank, queestaráinspiradaenlosaños 20 del siglo XX. Mientras tanto, Jay perfecciona el arte.
Mi Vida con Síndrome de Down
A&E 11:25 AM 50 MIN.
Adultos jóvenes con síndromedeDownpersiguensus pasiones y sueños de toda la vida, mientras desafían las expectativas de la sociedad.
Casual - All About You
SONY ENTERTAINMENT 2:20 PM 35 MINUTOS
Un soltero y su hermana recientemente divorciada
vuelven a vivir bajo un mismo techo, y mientras experimentan el loco mundo de las citas también deben cuidar a una hija adolescente.
Montaña rusa
VOLVER 6:00 PM 60 MINUTOS
Las historias de un grupo de jóvenes se entrecruzan. Amores, alegrías, tristezas y dramas familiares atraviesan la vida de estos amigos.
Pitch Perfect 2
STUDIO UNIVERSAL
10:00 PM 125 MIN.
Varios años después de haber sido el primer grupo femenino en ganar el campeonato nacional, las Bellas se presentan a una competición internacional de canto a capella.
10 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
"Eva. El homenaje"
El cineasta Esteban Cadoche presentará dos películas en Rafaela.
Lucas Chon y Cin Alberto.
TERCERA PARTE
Café Lavazza, Turín
2008: Lavazza adquiere la empresa brasileña Café Grão Nobre Ltda, en el estado de Río, y poco después, Terra Brasil, una marca líder en el estado de São Paulo.
2011 es un año de expansión en el Lejano Oriente. Abren quince coffee shops espression en China, en los centros urbanos y comerciales de las ciudades más cosmopolitas del país: Shanghái, Pequín y Cantón. Espression llega también a Nueva Dehli, con el primer establecimiento abierto en Connaught Place India, donde Lavazza estuvo presente desde 2007. Es un lugar muy importante para la empresa: está a punto de convertirse en el segundo mercado más importante, tras Italia, y en centro comercial e industrial a través del cual la empresa se establecerá en el Lejano Oriente. El compromiso se confirmó con la primera piedra de la planta de producción en Sri City.
Ese mismo año, Lavazza comienza su colaboración con el prestigioso torneo de tenis, Wimbledon, que continuará hasta 2013. Un bar Espression se abre también en el templo comercialdeLondres,Harrods.
En 2015 se celebra su 120º aniversario con un gran paso hacia el futuro, llevando el primer espresso al espacio, a bordo de la Estación Espacial Internacional. Lavazza, Argotec y la Agencia Espacial Italiana (ASI)desarrollanISSpresso,la primera máquina de café para
elespacio,quefuncionaencondiciones de gravedad cero.
El calendario de 2015, creado junto con Slow Food en su labor más solidaria, es un viaje fotográfico a través de las historias del heroísmo diario de los Defensores de la Tierra. 12 retratos de mujeres y hombres quecadadíadefiendensusproyectos en África con coraje, orgullo y dedicación.
Porque el origen de todo alimento y vida está en el territorio, ese año Lavazza quiso mostrar su apoyo a uno de los más vulnerables de este plane- ta: África. Con fines solidarios y en pro del desarrollo sostenible, Slow Food apadrina el pro- yecto "10.000 huertos en África".
Conestegesto,Lavazzaapoya a estas comunidades locales y ayuda en la creación de un futuro mejor.
En 2016 es el patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos de Ajedrez de Bakú (capital de Azerbaigian).
Por otro lado, adquiere la francesa Carte Noire al grupo Jacobs Douwe Egberts y la danesaMerrild,esemismoaño.
En 2017, continuando con su estrategia de fortalecimiento en todos los segmentos del café en el mercado de referencia, se hace cargo de Kicking Horse Coffee en Canadá, ESP (Espresso Service Proximité) en FranciaylaitalianaNims(que distribuye sistemas de café en cápsulas). En 2018 adquiere Blue Pod Coffee en Australia y
en octubre la estadounidense Mars Drinks.
Luigi Lavazza S.p.A. está presente en más de 90 países con más de 20 oficinas y fábricas en Italia y en el resto del mundo. En Turín, se inauguró en 2018 la Nuvola, el nuevo centro de negocios Lavazza con un museo de la empresa contiguo; el proyecto está en el corazóndeldistritodeAurora.Además de Turín, Luigi Lavazza S.p.A. cuenta con otras 12 sedes europeas y también está presente en Estados Unidos, Australia, Sudamérica, India (con dos sedes) y Marruecos. La primera histórica planta de producción se encuentra en Turín.EnItalia,establecimientosLavazzatambiénestánpresentes en Gattinara, donde se producen las cápsulas Lavazza A Modo Mio, Lavazza Espresso Point y Lavazza Blue, y en Pozzilli, donde se produce café descafeinado para la distribución mundial. Otras plantas de producción están ubicadas en Francia, India y Brasil. Hoy, los expertos del departamento de Investigación y Desarrollo seleccionan las mejorescalidades,probandoelcafé crudo: el café Lavazza está cer-
tificado desde el primer grano. Los cafés seleccionados pasan luego a la mezcla: un verdadero arte, inventado por el mismo Luigi Lavazza hace más de cien años. Los blends son recetas secretas del tostador, cuidadosamente desarrolladas, que hacen que el café del productor sea único y reconocible. Todos los productos Lavazza para el hogar, la oficina o el bar son mezclas.
Los mejores blends incluyen hasta cinco o seis tipos diferentes de café (llamados orígenes) y pueden ser 100% Arábica o una mezcla de Arábica y Robusta: el primero dulce y fragante, el segundo con cuerpo y contundente.
El sabor de la mezcla también cambia según el origen de las variedades: un predominio de los orígenes brasileños dará un sabor pleno y achocolatado, mientras que con los orígenes centroamericanos se obtienen mezclas más aromáticas y delicadas.
Los cafés Lavazza que se beben hoy son el resultado de esa idea. Combinar cafés de diferentes partes del mundo, cosechados, procesados, mezclados y tostados, para satisfa-
cer, con muchas mezclas diferentes y balanceadas, el gusto de cada uno.
Actualmente la actividad de Lavazza se centra en tres áreas principales: productos para el consumo en el hogar (blends y sistemas de espresso); productos para consumo fuera de casa (mezclasprofesionales,sistemas de espresso, máquinas expendedoras automáticas); cafeterías con las marcas Espression y Il Caffè di Roma.
Además, con la adquisición de la marca Eraclea, la empresa ahora también distribuye productos no estrictamente relacionadosconelcafé(té,chocolates, preparaciones varias).
11 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 CULTURA
"Es urgente la repavimentación de los 8 km de la Ruta 20s, en el acceso a Esmeralda"
Así lo manifestó el presidente comunal, Luis Berra, quien advirtió que "sólo se hacen bacheos esporádicos en una vía de comunicación que es muy transitada a diario". Además, enumeró obras en ejecución, adelantó la programación de festividades populares y expresó sus deseos de continuar al frente de la Comuna por dos años más.
ESMERALDA. Por Lucas Vietto - La administración comunal de Esmeralda, presidida por Luis Berra, está trabajando para mejorar la iluminación y brindar un mayor acceso al servicio de agua potable. También se están haciendo mantenimientos en los caminos rurales y se continúa gestionando la repavimentación de la Ruta 20s, que conecta al pueblo con Zenón Pereyra, y la autovía 19.
Además, se comienza a trabajar en los preparativos de dos eventos multitudinarios: la Fiesta de la Destreza Culinaria y la Comida Casera; y el Rally, que retornará y pasará nuevamente por las calles del pueblo en el mes de agosto.
El dirigente Luis Berra, quienbuscarálareeleccióneste año, dialogó con Diario CASTELLANOS sobre el presente que transita la localidad.
Al comenzar, Berra expresó: "No estamos exentos de los momentos económicos y financieros por los que, lamentablemente, transita nuestro país, pero igualmente estamos haciendoloquesepuedeenmateria de obras públicas. Actualmente, continuamos con el agregado de nuevas columnas de iluminación en el pueblo, reordenando las existentes y agregando algunas más en lugares que se necesitaba porque están medio oscuros, para garantizar mayor seguridad".
Continuando con la enumeración de trabajos en ejecu-
ción, el Presidente comunal manifestó: "Tras el pedido de nuestros vecinos, hace pocos días agregamos nuevos picos de agua para que puedan extraer de allí cuando la planta potabilizadora se encuentre cerrada".
"Éstos se encuentran en cercanías de la sede comunal y de allí pueden extraer las 24 horas. Esto es así debido a que aún no contamos con el servicio de red domiciliaria, un gran anhelo de toda la población. Sí contamosconplantapotabilizadora, donde recientemente reparamos por completo la máquina de ósmosis, para así mejorar la calidad de agua que le estamos dando a nuestra gente".
Respecto a obras viales en marcha, Berra comentó: "Continuamos trabajando en los caminos rurales de manera conjunta con nuestros productores para tener la mejor accesibilidad y circulación en los diferentes sectores de nuestro distrito. Esto es un esfuerzo permanente que se realiza y que demanda mucho dinero, pero es sumamente necesario para la salida de toda la producción".
viejo reclamo: "la 20s"
Berra se volvió a mostrar preocupado por la falta de respuestas para concretar la repavimentación de los 8 kilómetros que unen a Esmeralda
con Zenón Pereyra. "Hemos realizado las notas correspondientesalsenadorde departamental, Alcides Calvo; a la Dirección Provincial de Vialidad; y al mismo gobernador, Omar Perotti, para que nos escuchen y definitivamente podamos repavimentar ese tramo de la Ruta 20s, que está muy deteriorado y se hace peligroso", manifestó el dirigente.
Y agregó: "De vez en cuando viene una cuadrilla a realizar bacheos, que duran poco tiempo por la gran circulación de transito que tenemos allí. Sumadoaeso,sevienelaépocaen que los días se acortan, hay niebla, hay poca visibilidad y la ruta no está demarcada, lo que la transforma en peligrosa".
Para destacar la importancia de esa vía de comunicación para el pueblo, Berra indicó: "En Esmeralda tenemos unos 25 chicos de Zenón Pereyra que vienen a nuestro colegio secundario todos los días a estudiar. Además, hay gente de San Francisco y localidades vecinas que vienen a trabajar; sin contar la gran cantidad de camiones cargan en el Molino Harinero".
"El tránsito tan fluido está deteriorando la Ruta 20s cada vez más, sobre todo en estos 8 kilómetros de acceso a Esmeralda,porquedeZenónPereyra a la Autovía 19 está en buenas condiciones por su reciente repavimentación. En nuestro caso, estamos hablando de una ruta que tiene más de 45 años, y que sólo recibe bacheos esporádicos", remarcó.
Eventos que se avecinan
Berra adelantó dos grandes acontecimientos que ya se preparan y palpitan en la localidad.
"La Fiesta de la Destreza Culinaria y la Comida Casera se hacía en el mes de septiembre,peroparaestaedición2023 la vamos a llevar a cabo en noviembre. Por suerte es un evento que ha logrado posicionarse en la agenda de las propuestas gastronómicas del departamento Castellanos, así que todos los años nos vistan expositoresygentenueva.Considero que ya nos representa como comunidad", expresó el Presidente comunal.
Además, Esmeralda se prepara para la vuelta del Rally, trasformarparte,recientemente, de las 300 Millas de Santa Fe.
"En el mes de agosto tendremos el Rally pasando por el
pueblo. En ese sentido, de manera conjunta con Zenón Pereyraestamostrabajandoen lo que será el trayecto que formará parte del circuito. Es un atractivo muy lindo y que acerca a mucha gente", destacó.
Por la reelección
Transitandosuprimermandatodegobierno,Berrasemostró optimista y con ganas de continuar por dos años más, si es que así la gente lo decide.
"En lo personal, vengo de suceder en el cargo a Edgardo Colino, un gran dirigente local
que pensó en mí como opción, en su momento, para continuar el proyecto político. Días pasados estuvimos reunidos con el grupo de trabajo y decidimos que voy a ser candidato e intentaré mi primera reelección", expresó.
"A pesar de que se viven momentos muy críticos en el país y que se hace muy difícil gestionar en pequeñas localidades como las nuestras, tenemos muchos proyectos en carpeta, queremos seguir trabajando y brindándonos para mejorar la calidad de nuestros vecinos", finalizó Berra.
12 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
Un
La
20
una inmediata repavimentación.
Ruta
necesita
Luis Berra, presidente comunal de Esmeralda.
El rol de las personas en el cuidado y respeto a sus derechos fundamentales
Por
Dra.
Valeria S. Brunone*-
La columna de hoy nos convoca para este, nuestrosegundoencuentro con el lector, con una de las efemérides más destacadas en consideración con el Derecho Animal y que lo constituyeelDíadelAnimal.Esta fechasecelebraenArgentina todos los 29 de abril, desde elaño1926,enhonoralfallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín por haber sido precursor en la lucha porelreconocimientodelos derechos de los animales.
Tomamos en valor esta fecha para informar, educar y a la vez forjar conciencia sobre la importancia en el respetoyelreconocimiento de los derechos que mere-
cen los animales no humanos,queseencuentrandotadosdesistemanerviosocentral y/o con capacidad de experimentarplacerydolor.
Es así que hablamos de los animales de compañía, animalesdegranja,faunasilvestre,urbanaymarina,lasaves, los pájaros que comparten este planeta con nuestra especie:elserhumano.
ElDerechoAnimal,como una nueva disciplina de las ciencias jurídicas, busca poner en valor la vida de los demásseressintientesnohumanos, respetando y considerandosusderechosyano ser maltratados por las personas,reconociendosuspropios intereses. Los animales nosoncosas,sientenaligual
Por qué se celebra el 29 de abril en Argentina
La fecha conmemora la vida de un abogado argentino que fue pionero en la defensa de los derechos del animal.
El Día del Animal se celebra en la Argentina todos los 29 de abril en conmemoración del fallecimiento deIgnacioLucasAlbarracín, un abogado que fue el gran pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales.
Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850 y tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Opinaba que aunque estos tuviesen un nivel de raciocinio inferior respecto del hombre, no se debía martirizarlos ni castigarlos.
Fue Secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio (1879) y sucedió a DomingoFaustinoSarmien-
to en su presidencia, en el año 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.
De hecho, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N°2.786)quesepromulgó el 25 de julio de 1891. Este desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos delAnimal(1977)ylaONU.
Fue dueño de una modestafortunaquelealcanzó para vivir decentemente hasta el final de su vida, el 29 de abril de 1926. Recién a partir de 1908,la fecha de su fallecimiento fue utilizada para conmemorar al Día del Animal.
quenosotrosdistintasemociones:miedo,soledad,tristeza, dolor, angustias; y tienen las mismas necesidades vitalesquenosotros:alimentarse,descansar,jugar,realizar actividades físicas; sientenademáslasinclemencias deltiempoaligualquenosotros: frío, calor. En esto vemos cómo el Derecho Animal impregna cada vez más todos los ámbitos o áreas tradicionalesdelderecho.Así encontramosestasnuevas"familias",comoselasdenomina,yenellolasllamadas"FamiliasMultiespecie",conformadasporverdaderoslazos de afectividad.
Asimismo,cuandohablamosde"unatenenciaresponsable" nos referimos a brindarle a los animales que elegimoscomocompañerosde existenciacalidaddevidacon buenostratos,alimentarloen calidadycantidad,darleasistencia veterinaria, brindarlesprotecciónantelasinclemencias del tiempo, tener empatía con los de la calle y
aquellos que se encuentran en refugios, visitarlos, apadrinarlos,brindándolesayudaeconómicaparaunmejor pasar; es decir que ser un cuidadorresponsableesvelar por el cumplimiento de las llamadas "5 Libertades del Bienestar Animal", además de no atarlos, no pegrles, no ocasionarles sufrimientoinnecesario.
Tambiénrecomendamos que se denuncie cualquier caso de maltrato o acto de crueldad, ya que esos actos constituyenun"delitopenal" que está prevista en la Ley Penal N°14.346 contra ActosdemaltratoyCrueldada los Animales, con penas de 15 días a 1 año de prisión tantoenanimalesdecompañíacomoanimalescallejeros yanimalessilvestres.Quedenunciesopongasenconocimientos a las autoridades policiales,CTD(Centrosde DenunciasTerritoriales)y/o área municipal que corresponda, sobre el "mascotismo" de fauna silvestre,
autóctonosoexóticos,yaque lamismaseencuentraprohibida por Ley Nacional N°22.421 y Provincial de SantaFeN°4830másdecreto N° 4218.
Finalizamosestacolumna recordando que uno de nosotrospuedemarcarladiferencia ayudando, asistiendo a los animales de la calle o alojados en Refugios Caninos,seavisitándolos,llevándoles comida, costeando alguna medicación o partici-
pando de las adopciones. Ellos son catalizadores de nuestros estados negativos, ayudan a las personas con problemas de sociabilización a generar mayor empatía,aumentanlosniveles de endorfinas, bajan los niveles de estrés de los humanos, además de generar estados afectivos que favorecennuestraconvivencia.
*Laautoradeestanotaes la Secretaria del Instituto de DerechoAnimal-Rafaela
13 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 DÍA DEL ANIMAL
DÍA DEL ANIMAL
Hoy se celebra el Día del Animal.
14 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 DÍA DEL ANIMAL
¿CUÁNDO SE VOTA?
El Gobierno formalizó la convocatoria a las PASO y a las elecciones generales
ElpresidentedelaNación,AlbertoFernández,ratificóelcalendarioquehabíafijadolaCámaraNacionalElectoralparaloscomicios.
El presidente Alberto Fernández formalizó la convocatoria a las elecciones primarias y generales, así como también ratificó la fecha para una eventual segunda vuelta.
AtravésdelDecreto237/2023, publicadoayerenelBoletín Ofi-
cial, el Jefe de Estado culminó con los detalles legales para la realización de los comicios, ya que anteriormente la Cámara Nacional Electoral había establecido los días en que los argentinos irán a las urnas para votarPresidente,Vicepresiden-
El PRO y su esfuerzo por demostrar unidad
Losprincipalesdirigentesdel PRO se reunieron este viernes enSanIsidrodesdelas8:00dela mañana, en una cumbre que duró más de dos horas y media y en la que buscaron desactivar las internas que vienen atravesando al partido desde principiosdeaño,yenlaqueseespera que definan la estrategia nacional de cara a las próximas elecciones.
El encuentro, que se hizo en lacasadelexministrodeTrabajo Jorge Triaca, sirvió también para definir el arribo a Juntos por el Cambio de José Luis Espert,eleconomistaliberalque ya cuenta con las adhesiones de la UCR, la Coalición Cívica y el peronismo republicano.
Enesesentido,elPROacordó pactar una reunión con Espert para escuchar sus opiniones y en pos de avanzar con su incorporación,talcomosucedióconel resto de los partidos de la coali-
ción. Se conformará una mesa del partido que dialogará con el economista.
Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal fueron los principalesactoresdelPROpresentes en la cumbre. También fueron parte Federico Angelini, presidentedelpartidodesdeque Bullrich dejó el cargo, Diego Santilli, Cristian Ritondo y Fernando de Andreis.
La llegada de Espert a JxC fue el tema central de conversación, sobre todo porque hay dudas respecto a cuál será la categoría en la que competirá: si comoprecandidatoaPresidente o a Gobernador. El primer escenario no lo aprueba Bullrich, ya que creen que podría dificultar supropiacandidatura;elsegundo cuenta con el aval de todo el PRO, porque creen que fortalecería la interna provincial de cara a las PASO.
te,senadores,diputadosylegisladores del PARLASUR.
De esta manera, quedaron ratificados los domingos 13 de agostoparalarealizacióndelas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)y22deoctubreparalas generales.
En tanto, el 19 de noviembre quedó fijado como el día para una eventual segunda vuelta, si los resultados de las generales no fueran los establecidos por ley para definir al próximo Presidente.
Además, mediante el Decreto 238/2023, el mandatario también constituyó el Comando General Electoral, que tendrá la tareadecustodiarlaselecciones.
El CGE estará integrado por efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, aunque también podría contar con uniformados de la Gendarmería Nacional, la Prefectura, la PolicíadeSeguridadAeroportuaria (PSA), la Policía Federal y las
Fuerzas de Seguridad provinciales, en caso de ser necesario.
Finalmente, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, aprobó la contratación directa por adjudicación simple interadministrativa del Correo Oficial para la prestación de un servicio de
logística general para las elecciones y también la infraestructura para el recuento provisional de resultados. El costo total, de acuerdo con la Decisión Administrativa 350/ 2023,seelevaráa21.545.940.000 pesos.
15 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
Quedaron ratificados los domingos 13 de agosto para la realización de las PASO y 22 de octubre para las generales.
CUMBRE EN SAN ISIDRO
FEDERAL A
9 de Julio juega en Corrientes con la necesidad de un triunfo
Pablo González - 9 de Julio tratarádeempezaradejaratrás el mal comienzo en el Torneo Federal A este domingo, desde las 16:00 hs, cuando se enfrente a Boca Unidos de Corrientes en condición de visitante, en marco de la octava fecha de la Zona 4. El encargado de impartir justicia en este duelo será el salteño Gustavo Benítez, quien estará asistido por Luciano Díaz y Walter Cardozo.
En su última presentación, el León cayó en el "Germán Soltermam" ante Juventud Antoniana por 1 a 0 y es último del grupo con 3 unidades (cinco derrotas y una victoria), por lo que necesita imperiosamente sumar para no quedar relegado en el fondo.
En cuanto al posible equipo, Maximiliano Barbero definirá a los titulares después de la práctica de esta mañana. Un probable once podría
ser: Agustín Grinovero; Jonathan Bogado, Facundo Centurión, Matías Loboa y Sebastián Acuña; Alex Salcedo o Peñalba, Franco Baudracco o Maximiliano Aguilar, Wilson Ruiz Díaz y Braian Peralta; Fernando Núñez y Román Bravo. Enfrentede9deJulioestará el conjunto correntino, que en la jornada pasada fue vapuleado 6 a 1 en Formosa por Sol de América, de manera que buscará la recuperación ante su gente en el estadio "Leoncio Benítez". El Aurirrojo tiene 8 puntos como consecuencia de dos triunfos, dos igualdades y dos caídas.
Según los últimos entrenamientos, el equipo que pondría Raúl Estévez sería con: Lucas De León, Octavio Moscarelli, Walter Juárez, Rubén Albornoz,JoaquínLivera;ÁngelPiz, Federico Pérez, Saúl Abecasis,
Gabriel Morales, Antonio Medina y Maximiliano Solari. El resto de los partidos de la Zona Zona 4: Gimnasia y Tiro de Salta vs. San Martín de Formosa (a las 15:30 hs, con arbitraje de Maximiliano Macheroni), Crucero del Norte vs. Sarmiento de Resistencia (a las 17:05 hs, con arbitraje de Jonathan Correa) y Juventud Antoniana de Salta vs. Central Norte de Salta (a las 18:30 hs, con arbitraje de José Díaz). Las posiciones de la Zona 4: Sol de América 13 puntos; Sarmiento 12; Gimnasia 11; Crucero 9; Juventud Antoniana y Boca Unidos 8; Central Norte y San Martín 7; 9 de Julio 3.
Unión juega esta tarde
Unión de Sunchales iniciará la octava fecha de la Zona 3 recibiendo esta tarde, a partir
de las 16:00 hs, a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, con el arbitraje de Lucas
Cavallero (estará secundado por Sergio Pérez y Andrés Franco).
16 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
CASTELLANOS
9 de Julio tratará de salir de su mal momento en Corrientes.
17 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
Este domingo se cierra la séptima fecha del Torneo Apertura
Mañana se completará una nueva jornada liguista con varios partidos en Primera A y Primera B. El jueves por la noche, Libertad de Sunchales derrotó a 9 de Julio, Sportivo se impuso a Brown de San Vicente, Ferro le ganó Unión y Peñarol empató con Florida de Clucellas. La programación del fin de semana.
Guillermo Bersano - Este domingo por la tarde se disputarán los partidos restantes de la séptima fecha del Torneo Apertura de Primera A, que organiza la Liga Rafaelina de Fútbol. En un horario distinto, debido a una disposición policial, los partidos que se disputarán serán los siguientes: por la Zona A, a las 11:30 hs (Reserva a las 10:00 hs) Deportivo Josefina recibirá a Deportivo Ramona con el arbitraje de Darío Suárez, y a las 15:00 hs (Reserva a las 13:30 hs) Argentino Quilmes será local de Deportivo Aldao con el contralor de Ariel Gorlino; mientras que por la Zona B, a partir de las 15:00 hs (Reserva a las 13:00 hs) Argentino Humberto se medirá de local frente a Atlético María Juana, siendo el juez Leandro Aragno.
Los adelantos del jueves
Tuvo continuidad la 7ª Fecha del Apertura de Primera A ylosactualespunterossunchalenses tuvieron suertes dispa-
res. Por la Zona A, el actual líder einvictoLibertaddeSunchales derrotó de local a 9 de Julio por 2a0,congolesdeGrabenvarter y Montini. Con este resultado, los dirigidos por Giorgi estiraron su invicto y suman 19 unidades, producto de seis triunfos y un empate. Dirigió Mancilla, quien expulsó a Molinari (9). En Reserva fue 3-1.
En la Fecha Interzonal, Sportivo le ganó de visitante 3 a 1 a Brown y sigue bien de cerca los pasos del Tigre sunchalense. Para el Negro anotaron Fenoglio, Espíndola yGrana,mientrasque Berazategui abrió el marcador para los locales. Con este resultado, el elenco de Varela suma 17 puntos (dos menos que Libertad) y dará pelea hasta el final. Dirigió Cardozo y en Reserva fue 2-0.
Por la Zona B, Ferro bajó al puntero Unión de Sunchales al ganarle por 1 a 0 en barrio Los Nogales gracias a un tanto de Canciani. Este sector está parejo y se acrecientan las expec-
tativas buscando la definición del título. Dirigió Ceballos y en Reserva fue 3-2.
El otro partido de la Zona B se disputó en la "República de Villa Rosas" y fue una emotiva igualdad 2 a 2 entre Peñarol y Florida. Comenzó ganando la visita con goles en el primer tiempo de Restelli y Montenegro (tiro penal), sin embargo, en el complemento reaccionóla"V"azuladaconlasanotaciones de Alessio y Arias. Dirigió Pérez, quien expulsó a Montenegro (F). En Reserva fue 4-0.
Juan Olmos no seguirá en el "9"
En la tarde de ayer, 9 de Julio informó que el técnico del equipoliguistaJuanOlmosdejó su cargo en el club. Recordemos que Olmos fue ayudante de campo del plantel superior, y que con el cuerpo técnico de Werlen consiguió el ascenso al Federal A en la temporada pasada.
Las posiciones
- Zona A: Dep. Libertad (x) 19 puntos; Sportivo (x) 17; Vila 10;Josefina9;Tacural8;Aldao y Quilmes 7; Ramona 6; 9 de Julio (x) 4.
- Zona B: Unión 15 (x) puntos; Ben Hur (x)12; Peñarol (x) y Ferro (x) 10; Brown (x) y Atlético de Rafaela (x) 8; Florida de Clucellas (x) 7; Atlético María Juana 6; Humberto 1. (x) Ya jugaron sus partidos.
Arrancaba la Sexta de la Primera B
Al cierre de esta edición se ponía en marcha la 6ª fecha del Apertura de la 1ª División y Reserva de la Primera B con cuatro partidos: Independiente de Ataliva vs. Sportivo Roca, Sportivo Santa Clara vs. JuventudUnidadeVillaSanJosé, Bochazo de San Vicente vs. La Hidráulica de Frontera y Atlético Esmeralda vs. Sportivo LibertaddeEstaciónClucellas.
El resto de la jornada se jugará el domingo:
- Zona Norte: a las 15:00 hs (Reserva a las 13:30 hs), Deportivo Bella Italia vs. Moreno de Lehmann (arbitraje de Emanuel Colman), Belgrano de San Antonio vs. Juventud de Rafaela (arbitraje de Maximiliano Mancilla), San Isidro de Egusquiza vs. Independiente de San Cristóbal (en cancha de Moreno de Lehmann y con el arbitraje de Raúl Cejas), Deportivo Susana vs. Tiro Federal de Moisés Ville (arbitraje de José Domínguez) y Sportivo
Aureliense quedará libre.
- Zona Sur: a las 15:30 hs (Reserva a las 14:00 hs), Talleres de María Juana vs. La Trucha FC (arbitraje de Franco Ceballos); a las 16:00 hs (Reserva a las 14:30 hs), Defensores de Frontera vs. Zenón Pereyra (arbitraje de Domingo Gutiérrez) y San Martín de Angélica quedará libre.
Las posiciones
- Zona Norte: San Antonio 12 puntos; Ataliva (x) y Juventud 10; Moisés Ville 9; Egusquiza 8; San Cristóbal y Susana 5; Lehmann y Roca (x) 4; BellaItalia3;Sp.Aureliense0.
- Zona Sur: Talleres de María Juana 12 puntos; La Trucha FC 10; Zenón Pereyra 9; Esmeralda (x) 8; Villa San José (x) 7; La Hidraúlica (x) 6; SantaClara(x)yBochazo(x)5; Defensores de Frontera 4; San Martín (A) 3; Sp. Libertad de Estación Clucellas (x) 0. (x) Jugaban al cierre.
Se juega la "Copa Dep. Castellanos"
Como se confirmó en la últimasesióndelConsejoDirectivo liguista, este domingo y el lunes se jugarán las semifinales de la Copa "Dep. Castellanos"
CASTELLANOS
de Primera en cancha neutral. Este domingo, en la localidad de Ataliva (cancha de Independiente),apartirdelas19:00 hs, Dep. Libertad de Sunchales (hará de local) enfrentará a Peñarol con el arbitraje de Ángelo Trucco. El próximo lunes, en el estadio "Germán Soltermam" de 9 de Julio, Ben Hur (ocupará el sector local y su parcialidad ingresará por calle Carlos Pellegrini) chocará contra Sportivo Norte (sus hinchas estarán en el sector visitante e ingresarán por calle Ayacucho) con el contralor de Leandro Aragno.
LRF en el Congreso de CONMEBOL
Desde el pasado jueves y hasta ayer, una delegación de los clubes afiliados a la Liga Rafaelina de Fútbol participó del Congreso de Fútbol de la CONMEBOL. Hubo presencia dedestacadostécnicossudamericanos como Luis Rueda, Francisco Maturana, Alejandro Garay, Jorge Luis Burruchaga, Julio Olarticoechea, entre otros. Por la calidad de los expositores fue una experiencia valiosa y de grandes enseñanzas para los representantes liguistas.
18 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES LIGARAFAELINA
Prensa Liga Rafaelina
Quilmes jugará el domingo en barrio Italia ante Deportivo Aldao.
Los representantes liguistas en el Congreso de CONMEBOL en Santa Fe.
CUMPLIENDO CON LA TERCERA FECHA
El Car Show se presenta en Paraná
Silvano Volpe- Cerrando el cuarto mes del año en el que tuvo doble actividad, el Car Show por primera vez en lo que va de la temporada se presentará desde hoy en el Autódromo "Ciudad de Paraná" para disputar la tercera fecha del año.
Turismo Clase 1 continúa siendo la categoría con el mayor parque de autos en pista. Siempre está cerca de la triple decena. El único rafaelino presente será Guillermo Gentile, quien se ubica décimo en el campeonato con 17.50 puntos, producto de haber finalizado ambas competencias y de haber concluido tercero en una serie de la segunda fecha. El de nuestra ciudad lideró la carrera anterior por espacio de varias vueltas y se mantuvo así hasta casi el final en el top tres, pero un problema cerca del final lo alejó de los lugares de privilegio, lo que buscará revertir mañana ya que cuenta con un medio mecánico que le permite soñar con cosas importantes. Encabeza el certamen Daniel Mendoza con 51 puntos, mientras que lo sigue Fabrizio Trotti a 10. El piloto de Estación Clucellas quiere mantener el protagonismo que viene mostrando. Por detrás están Luciano Gamulín a 11.50,
INDY CAR
Manuel Macarro a 18 y Maximiliano Pérez a 24.50. Por su parte, Joaquín Trotti irá por la recuperación luego del prematuro abandono rafaelino. Habrádosdebuts:FacundoGarcía deChacoySebastiánChediack de Tucumán.
La Fórmula 3 tiene a Tomás Fernández adelante, seguido por Martín Navarro a 10 e Ignacio Faín a 12.50, todos con autos del MR Racing de nuestra ciudad. Hará su debut el piloto de Franck proveniente de del karting, Fernando Degiorgio, con un quinto coche del MR Racing.
Clase 2 es la segunda en
Agustín Canapino arribó 24° en Barber
SV- Comenzó la actividad para la cuarta fecha de Indy Car en el exigente trazado de Barber, sede del Gran Premio de Alabama. Agustín Canapinoestarápresentecon un auto del JHR y al cabo del entrenamientorealizadoayer se ubicó 24° a 1s 252m, luego dehabergiradoporespaciode 26 vueltas. El argentino fue el tercer piloto que más rodó, con el objetivo de familiarizarse con el mismo, ya que se trata de una pista muy exigente que no permite errores.
El mejor resultó Scott Mc Laughlin con 1m 6s 661m, lo escoltó Colton Herta a 158m, tercero Will Power a 237m, cuarto Scott Dixon a 273m y quinto Marcus Ericsson a 338m.
Hoy habrá un nuevo entrenamiento y a las 16:00 hs es la clasificación, mañana a las
16:00 hs se disputará la final sobre 90 vueltas.
Cuatro autos girarán en Río Hondo
Los responsables del autódromo santiagueño informaron que entre el 7 y 8 de octubre de 2023 estarán girando en dicho lugar cuatro autos de la categoría Indy Car, con el objetivo de realizar un análisis más intenso del escenario. Lo que presagia que en un futuro no muy lejano la categoría estaría disputando una fecha de su calendario en nuestro país. El año pasado ya giró Agustín Canapino con el auto del JHR y tiempo atrás las máximas autoridades de Indy Car visitaron el circuito acompañados por Ricardo Juncos.
FÓRMULA 1
Leclerc logró la pole en las calles de Bakú
SV– Tras un receso de cuatro semanas, ayer se realizó el primer día de actividad de la Fórmula 1 en Bakú por el Gran Premio de Azerbaiyán. Todo comenzó con un entrenamiento que fue liderado por Max Verstappen, luego la jornada se cerró con la clasificación para la competencia del domingo, en la cual el monegascoCharlesLeclerc(Ferrari) detuvo el crono en 1m 40s 203m para marcar la primera pole de la temporada para él y para Ferrari. Lo escoltó Max Verstappen (Red Bull) a188m, terceroSergioPérez(RedBull)
MOTO GP
cantidad de autos ya que supera los veinte. Es puntero Gastón Giordano con 49.50, escoltado por Alejandro Minen a 2 y Nicolás Pontoni a 2.50, cuarto Matías Clapier a 16.50 yquintoJorgeLoizateaa18.50.
Clase 3 tiene al campeón Andres Cief primero, quien le lleva3.50aAdriánCastagnani, 12.50 a Andrés Maugeri, 15.50 a Diego Schibli y 20 a Fernando Vallero.
TC 4000 continúa siendo liderado por Mario Belich. Lo siguenFrancoPassarinoa1.50, Marcos Karlen a 16.50, Mauro Perassi a 21 y Héctor Faín a 29. Hoy a las 8:30 y 10:30 hs serán las pruebas libres, a las 12:15 y 14:30 hs se realizarán las clasificaciones y a las 16:45 y 17:15 hs se disputarán las series de Clase 2. Mañana a las 9:30 hs se llevará adelante la serie de Clase 3, mientras que a las 10:00 y 10:30 hs se correrán las series de Clase 1 y a las 11:00 hs la de TC 4000. El domingo se desarrollarán las finales: a las 12:30 hs la de Fórmula 3, a las 13:15 hs la de Clase 2, a las 14:00 hs la de Clase 3, a las 14:30 hs Clase 1 y a las 15:15 hs la de TC 4000.
a 292m, cuarto Carlos Sainz (Ferrari)a813m,quintoLewis Hamilton (Mercedes) a 974m, sexto Fernando Alonso (Aston Martin) a 1s 050m, séptimo Lando Norris (Mc Laren) a 1s 078m, octavo Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) a 1s 378m, noveno Lance Stroll (Aston Martin) a 1s 408m, décimo Oscar Piastri (Mc Laren) a 1s 409m.
Hoy a las 6:30 hs se realizará la clasificación para el Sprint que se disputará luego a las 10:30 hs. Mañana a las 8:00 hs se correrá la competencia final.
Aleix Espargaró, el mejor en Jerez
SV- Comenzó la actividad en el autódromo "Ángel Nieto" de JerezparaMotoGP,dondeAleix Espargaró(Aprilia)coneltiempo de1m36s708m(marcadoenlos segundos finales de la segunda sesión) pudo bajar el registro establecidoenlaprimeratandapor Dani Pedrosa (KTM). Lo escoltó su compañero Maverick Viñales (Aprilia)a0.002m,yterceroJack Miller (KTM) a 127m.
Moto 2 lo tuvo a Sam Lowes como el más veloz con 1m 41s 170m,segundoSomkiatChantra a 230m y tercero Alonso López a 319m. En Moto 3 el más rápido fue Deniz Oncü con 1m 46s 173m, y lo escoltaron Jaume Masía a 408m y Daniel Holgado a 529m. Hoy luego del entrenamiento clasificarán y a las 10:00 hs será el Sprint para Moto GP.
WEC López larga primero
SV- Se llevó a cabo la clasificación para la tercera fecha del Mundial de Resistencia en el trazado de Spá Francorchamps, en la cual el Toyota TS 010 Hybrid N° 7 conducido por López-Kobayashi-Conway con untiempode2m00s812mlogró largar hoy desde la pole. En el segundo lugar quedaron FuocoMolina-Nielsen (Ferrari) a 0.024m. Más atrás llegaron: 3º Pier Guidi-Calado-Giovinazzi (Ferrari) a 161m, 4º Bamber-
Lynn-Westbrook (Cadillac) a 231m, 5º Bourdais-Van der Zande-Aitken (Cadillac) a 1s 326m.
EnLMGTEAMlapolequedó para Al Harthy-Dinan-Eastwood(AstonMartin)con2m17s 216m, escoltado por la tripulación femenina de Bovy-GattingFrey (Porsche) a 1s 934m y Hardwick-Robichon-Tincknell (Porsche) a 2s 265 m. Hoyalas7:45hsempezarála competencia sobre 6 horas.
19 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
Hernán Rodríguez
Gentile buscará hacer suyo un escalón del podio mañana en Paraná.
20 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
Caída de Rafaela en el debut en Firmat
Ayer por la tarde, el seleccionado U18 de la ARB perdió frente a Oeste Santafesino en el arranque de Torneo Interasociativo U18.
Nicolás Riedel- En la tarde del viernes se puso en marcha el Torneo Interasociativo U18 que se desarrolla en la localidad de Firmat con la participación de 8 equipos y siete asociaciones. Por la Zona A, el primero en salir a la cancha fue la Asociación Rafaelina enfrentando a Oeste Santafesino.
Fue derrota del representativo de nuestra ciudad por 7376 pese a que había mostrado ungraniniciodelpartido,yendo al descanso largo con una ventaja de tres puntos. Sin embargo, los del Oeste hicieron la diferencia en el tercer parcial, con una ventaja a favor de 9 puntos para llegar en ventaja al último cuarto del juego. En el final del encuentro, hubo una muy buena reacción de los chicos dirigidos por Germán Schnidrig, pero no fue suficiente para evitar la derrota en el juego de presentación.
Los parciales fueron 20-13, 41-38y53-59,dondeGinoBalbo terminó como goleador del encuentro con 24 puntos. Por su parte, en Rafaela sobresalieron Ezequiel Taborda y Emanuel Córdoba con 16 y 13 unidades, respectivamente.
Este sábado será momento
TENIS
Cerúndolo y Cachín se enfrentan en Madrid
Francisco Cerúndolo (30° del rankingATP)yPedroCachín(67°) calientanelsextodíadeacciónenel Masters 1000 de Madrid con el duelodesegundarondaadisputarse este sábado a las 9:55 hs. Sea cualseaelresultado,almenosuna raqueta albiceleste seguirá en carrera en la tercera rueda.
Cachín, aún sin títulos ni finalesdisputadasanivelATP, busca seguir elevando su carrera. Por su parte, Cerúndolo, campeón el año anterior en
RUGBY
de disputar la segunda y tercera fecha del certamen. La Rafaelina jugará en primera instancia ante el perdedor del duelo entre Venadense A y Cañadense desde las 9:00 hs; mientras que desde las 20:30 hs lo hará ante el ganador del mismo encuentro.
Bastad, ya tiene experiencia en Masters 1000, ya que hizo semifinalesycuartosenMiami 2022 y 2023, respectivamente, mientras que sobre polvo de ladrillo su mejor actuación fue la segunda ronda en MonteCarlo esta temporada. Cabe destacar que otros dos argentinos siguen en carrera: SebastiánBáez(jugaráconMarcos Giron a 8:40 hs) y Tomás Etcheverry (ante Frances Tiafoe a las 9:50 hs).
El CRAR recibe a La Salle de Santa Fe
Tras haber quedado libre la fechapasada,elCRARretomará este sábado la actividad en la Segunda División del Torneo Regional del Litoral. A partir de las 16:00 hs, en marco del encuentropendientedelasegunda fecha, el Verde jugará en condición de local frente a La Salle de Santa Fe. El encargado de impartirjusticiaenestecotejoserá Ezequiel Adrover. Previamente, jugarán los elencos de Reser-
va(alas14:30hs)yPreReserva (a las 12:45 hs).
La alineación titular del CRAR será con los siguientes jugadores: Andrés Requelme, Lautaro Duria y Jonatan Viotti; Juan Cruz Karlen e Ignacio Sapino;GastónKerstens,Julián Clemenz y Mariano Ferrero; Agustín Cesano y Santiago Kerstens(c);EstebanAppo,Santiago Albrecht, Tomás Lavalle, Ricardo Brown; José Francone.
21 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES BÁSQUET
El seleccionado rafaelino perdió en el inicio del Torneo Interasociativo U18.
Boca y Racing protagonizan el clásico de la fecha 14
Boca Juniors recibirá a Racing Club en un clásico cargado de emotividad que será el partido excluyente de la fecha 14 de la Liga Profesional de Fútbol, con los "Xeneizes" buscando su primer triunfo a nivel doméstico con Jorge Almirón como DT y la "Academia" con la misión de ponerle fin a una serie negativa.
El clásico se jugará este sábado a partir de las 21:30 hs en "La Bombonera", será arbitrado por Andrés Merlos y televisado por la señal TNT Sports.
Boca tiene apenas 15 puntos en la Liga Profesional y no gana desde hace casi un mes, cuando venció el 31 de marzo pasado a Barracas Central como visitante por 3-0, con Mariano Herrón como DT interino en reemplazo del despedido Hugo Ibarra.
Luego sobrevinieron derrotas ante Colón (2-1) como local, en el último partido de Herrón, yluegoconAlmiróncaídasante San Lorenzo (1-0) de visitante, Estudiantes de La Plata (1-0) nuevamente en La Boca y un agónico empate en la fecha pasada en Rosario, ante Central (2-2) que cortó la racha negativa.
En el medio, Boca superó a Deportivo Pereira (2-1) en La Bombonera por el Grupo F de la Copa Libertadores, en el único éxito de Almirón al cabo de cuatro partidos.
Racing, por su parte, con 18 puntos, atraviesa una racha adversa de un punto sobre los 12 últimos que disputó, con caídas ante Gimnasia y Esgrima La Plata (3-1), Newell's Old Boys (1-0) y la más reciente ante Atlético Tucumán (31), y en el medio un empate en elclásicoconIndependiente(11), más un éxito sobre Aucas de Ecuadorpor3-1enAvellaneda, por la Copa Libertadores.
Esos resultados generaron cuestionamientos hacia el DT Fernando Gago, que se sostiene en cargo avalado por dos
éxitos ante Boca que significaron dos Copas, primero a fines del año pasado cuando se impuso en el Trofeo de Campeones, en San Luis, y luego a principios de 2023 cuando lo derrotó en Abu Dhabi, por la Supercopa Internacional, em ambos casos por 2-1.
Esos triunfos disimularon la insólita pérdida del título en la Liga Profesional en noviembre del año pasado, cuando empató con River (2-2) en Avellaneda fallando un penal que le hubiera dado el título, habida cuenta que Boca igualó con Independiente (2-2) y se consagró campeón por una mínima diferencia.
Esacaídanolerestóelapoyo a Gago de parte del presidente de la "Academia", Víctor Blanco, sino que lo sostuvo y logró dos éxitos ante Boca que lo fortalecieron, aunque con el actualpresentesepresumeque el DT será juzgado nuevamente por lo que sucederá en La Bombonera que lo vio brillar como jugador en sus años en el "Xeneize".
En Boca esperan el clásico ante Racing para enderezar el rumbo, ya que si bien puertas para adentro se considera que el campeonato está perdido, habida cuenta de que River le sacó mucha ventaja, será clave para un mayo cargado.
Boca enfrentará a Racing, luego el miércoles a Colo Colo enSantiagoporlaLibertadores y el domingo siguiente asumirá el Superclásico con River en Nüñez.
Para recibir a Racing, el DT Almirón pondrá en la cancha
lo mejor disponible dentro de un equipo que sufre con un lesionado por semana, los más importantes Frank Fabra, Darío Benedetto y Luca Langoni, en una lista a la que se agreganBrunoValdéz,Norberto Briasco, Exequiel Zeballos y desdeoctubredelañopasadoel capitán Marcos Rojo, el jugador de mayor jerarquía del plantel.
No obstante, Almirón no repetirá la formación que jugó en Rosario, ya que hará tres cambios, todos de orden táctico, y mantendrá a Alan Varela y Guillermo "Pol" Fernández, pese a que ambos tienen cuatro amarillas y de sumar una más se perderán el Superclásico.
En cuanto a los cambios, ingresarán Facundo Roncaglia por Nicolás Valentini, Marcelo Weigandt por el paraguayo Oscar Romero y Luis Vázquez por el uruguayo Miguel Merentiel.
La intención de Almirón es fortalecer los laterales con el "Chelo" Weigandt y el peruano Advíncula por la derecha, y en la izquierda el juvenil Baco con Martín Payero bien cerca, así se cubre en las bandas y neutraliza el juego de Racing en generalydelparaguayoMatías Rojas en particular.
Por el lado de Racing, Gago recuperó a tres lesionados de relevancia, el paraguayo Rojas, por su nivel el mejor jugadordelequipo,eldefensorGonzalo Piovi y el mediocampista Aníbal Moreno.
En el caso de Rojas la intención de Gago es tenerlo de entrada, caso contrario lo tendrá en el banco de suplentes y jugará Nicolás Oroz, mientras que Moreno se entrenó a la par del resto y seguramente estará para que sume minutos de fútbol y esté mejor para el partido entre semana ante Flamengo.
En cuanto a Piovi, podría jugar en la zaga junto a Leonardo Sigali o bien de lateral y no se recupera a tiempo Gabriel Rojas.
El historial del clásico es de 172 paridos y favorece ampliamente a Boca, que ganó 80 veces contra 50 de Racing, mientras que empataron en 42 ocasiones.
La última vez que Boca le ganó en La Bombonera fue el 4 de diciembre de 2016 por 4 a 2 con dos goles de Walter Bou, otro de Carlos Tévez y el restante de Emmanuel Insúa en contra de su arco, mientras que para Racing anotó dos veces Lisandro López.
-Probables Formaciones -
Boca Juniors: Sergio "Chiquito" Romero; Marcelo Weigandt, Facundo Roncaglia, Nicolás Figal y Valentín Bar-
co; Luis Advíncula, Guillermo "Pol" Fernández, Alan Varela y Martín Payero; Luis Vázquez y Sebastián Villa. DT: Jorge Almirón.
Racing Club: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Gonzalo Piovi o Emiliano Insúa y Gabriel Rojas o Gonzalo Piovi; Juan Nardoni, Aníbal Moreno y Jonathan Gómez; Matías Rojas o Nicolás Oroz, Maximiliano Romero y Gabriel Hauche. DT: Fernando Gago.
San Lorenzo no quiere perderle pisada a River
San Lorenzo, segundo con una gran campaña sólo eclipsada por el excelente momento dellíderRiver,visitaráaVélez, que no logra resultados desde la llegada de Ricardo Gareca como DT, en un partido por la fecha 14 de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
El partido se jugará este sábado desde las 14:00 hs en el estadio"JoséAmalfitani",enel barrio porteño de Liniers, será arbitrado por Hernán Mastrángelo, con el VAR a cargo de Nicolás Lamolina, y televisado por TNT Sports.
-Probables formaciones-
Vélez: Gastón Gómez; Tomás Guidara, Lautaro Gianetti, Valentín Gómez y Francisco Ortega; Christian Ordóñez y Mateo Seoane; Gianluca Prestianni, Walter Bou y Thiago Fernández; Lucas
Pratto. DT: Ricardo Gareca. San Lorenzo: Augusto Batalla; Rafael Pérez, Federico Gattoni y Gastón Hernández; Agustín Giay, Jalil Elías, Carlos"LaRoca"SánchezyMalcom Braida; Iván Leguizamón, Andrés Vombergar y Nahuel Barrios.
Jugaba River
Al cierre de esta edición, River, líder del torneo 2023 de la Liga Profesional, visitaba a Atlético Tucumán, en la previa del Superclásico. El partido correspondiente a la fecha 14 se disputó en el "Monumental José Fierro", con Fernando Rapallini como árbitro.
El resto de la fecha
Jueves:
Platense 1-2 Estudiantes
Sarmiento 1-1 Godoy Cruz
Viernes:
Huracán 2-1 Arsenal
Newell's 0-0 Argentinos
Sábado:
16:30 hs Gimnasia-Tigre
19:00 hs Instituto-Central
Córdoba
19:00 hs Banfield-Barracas
Central
Domingo:
15:30 hs Defensa y JusticiaColón
18:00hsIndependiente-Belgrano
20:30 hs Unión-Lanús
20:30 hs Talleres-Rosario
Central
22 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES LIGA PROFESIONAL
Boca recibe a Racing por la fecha 14.
PRIMERANACIONAL
Atlético intentará hacerse fuerte en casa ante Villa Dálmine
Este domingo, desde las 20:00 hs, Atlético recibe a Villa Dálmine en el estadio "Nuevo Monumental", por la fecha 12 de la Zona B y con el arbitraje de Adrián Franklin. La Crema buscará los tres puntos para seguir en la lucha del campeonato.
CASTELLANOS
Lautaro Pelletán - Fue una semana de mucho movimiento en el mundo de Atlético de Rafaela, luego de la asamblea del día lunes previa a las elecciones, el acto eleccionario del día martes con la victoria oficialista y la Asamblea General Ordinaria del jueves, en la que asumió el nuevo presidente Diego Kurganoff y se aprobó el proyecto para la construcción del nuevo estadio. En medio de este contexto, el plantel profesional de fútbol, comandadoporelentrenadorEzequiel Medrán, se preparaba para el importante partido de este domingo desde las 20:00 hs, por la fecha 12 de la Zona B de la Primera Nacional, ante Villa Dálmine.
La Crema llega en un buen momento, recuperándose de tres empates consecutivos el pasado sábado, con la victoria ante Deportivo Madryn y manteniéndose en los puestos de vanguardia. El conjunto de barrio Alberdi ocupa la tercera posición con 19 unidades y está a cuatro del líder Chacarita.
Para dicho encuentro Medrán piensa en una sola variante respecto al triunfo en el sur de nuestro país, con el ingreso de Ayrton Portillo por Matías Olguín. El lateral derecho es el puesto que más dudas genera en el entrenador rafaelino, ya que permanentemente realiza cambios en ese sector.
En esta ocasión, probaría nuevamente con Portillo, que volvería a jugar de "cuatro" luego de hacerlo solo en la primera fecha,convictoriaanteTristán
Suárez. Luego, el DT fue rotando entre Olguín y FedericoTorres.Elrestodelequipose mantendría, por lo que el once sería con Marcos Peano en el arco;loscuatrodefensoresPortillo, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Agustín Bravo; en la mitad de la cancha
Nicolás Laméndola, Facundo Soloa, Matías Fissores y Nicolás Delgadillo; y los delanteros Alex Luna y Claudio Bieler.
El rival
Villa Dálmine ocupa la decima posición del campeonato con 14 unidades y necesita sumar para seguir en la lucha por ingresar al reducido y no caer en zona peligrosa. Al cabo de 11 fechas, el torneo es tan parejo que el Viola tiene la misma cantidad de puntos que el último en ingresar a la zona
dereducido(BrowndeAdrogue) y está sólo dos puntos por encima de Dep. Madryn, que hoy estaría jugando el desempate por el descenso.
El Viola recientemente se quedó sin entrenador. Tras la salida de José María Martínez, se decidió que Carlos Pereyra y MarianoGorositoseharáncargo de la dirección técnica del primer equipo hasta el final de la primera ronda.
ElequipodeCampanaviene de ganar 1 a 0 frente a Estudiantes de Caseros y, para el partido frente a la Crema, repetiría el once que consiguió esa victoria, con Alan Sosa en el arco; Agustín Pereyra, Facundo Gómez, Nicolás Romat y Dante Cardozo en la línea defensiva; Lucas Jofré, Alan Alcaráz, Laureano Tello y Francisco Molina en el medio; y Tomás Bacas y Franco Pulicastro en el ataque.
El árbitro Para el encuentro entre La Crema y el Viola, el árbitro designadofueAdriánFranklin.
Surgido de la Liga Santafesina de Fútbol, tendrá su séptimo partido donde los rafaelinos están presentes, con un historial nada favorable. Ganó uno, empató dos y perdió tres. En Rafaela, los números se reducen a un triunfo, una igualdad y una caída para el Celeste.
Durantelatemporada2022, Franklin arbitró tres veces a AtléticoydosfueronenRafaela.
Por la fecha 20 del torneo pasado, los dirigidos por Ezequiel Medrán igualaron 2 a 2 frente a Agropecuario de Carlos Casares. Perdía 2-0 y lo igualaron MauroOsoresyClaudioBieler.
Y la más recordada fue en la fecha 37 del mismo certamen.
En la última presentación de la temporada, Atlético cerraba su flojo año ante Deportivo Riestra, que peleaba por entrar al reducido. Ganó el visitante2a0congolesdeGonzalo Bravo y Ramón González en los minutos finales de un encuentro lleno de polémicas.
En esta ocasión, Franklin estará acompañado por Matías Coria y Malvina Schiel como asistentes; en tanto, el cuarto árbitro será Marcelo Sanz.
El historial
Atlético y Villa Dálmine se enfrentaron en 15 oportunidades, todas en el ascenso, con 4
victorias para cada lado y 7 igualdades.
La primera vez que se cruzaronfueenlatemporada1989/ 90 del Nacional B, con empate 0 a 0 en Rafaela y victoria Violeta 1 a 0 en Campana.
La última vez que jugaron fuedurantelatemporadapasada de la Primera Nacional, en el estadio "Nuevo Monumental" de Rafaela, con igualdad en uno, gracias a los goles de Gonzalo Lencina para Atlético y Francisco Nouet para el Viola.
Formaciones
Atlético: Marcos Peano; Ayrton Portillo, Fabricio Fontanini, Mauro Osores, Agustín Bravo; Nicolas Lamendola, Facundo Soloa, Matias Fissore, Nicolas Delgadillo; Alex Luna y Claudio Bieler. DT: Ezequiel Medrán.
Villa Dalmine: Alan Sosa; Agustín Pereyra, Facundo Gómez,NicolásRomatyDante Cardozo; Lucas Jofré, Alan Alcaraz, Laureano Tello y Francisco Molina; Tomás Bacas y Franco Pulicastro. DT: Carlos Pereyra.
Estadio: Nuevo Monumen-
tal de Rafaela. Arbitro: Adrián Franklin. Horario:Domingoalas20:00
Atlético recibe a Villa Dálmine por la fecha 12. hs.
TV: TyC Sports Play.
Fecha: 12.
23 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
24 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
Deportivo Maipú visita a Estudiantes (BA)
Estudiantes de Buenos Aires y Deportivo Maipú -próximo rival de Atlético- se miden este sábado a las 16:35 hs en el estadio "Ciudad de Caseros", en un partidodelafecha12algrupoB de la Primera Nacional.
En el torneo, Estudiantes de Buenos Aires viene de perder anteVillaDálminepor1-0,mientras que Deportivo Maipú viene deganaranteBrowndeAdrogué por 1-0.
ElequipodelentrenadorLuis García se ubica en la segunda posición de la tabla con 22 puntos, producto de siete victorias, un empate y tres derrotas. Tiene, además, 15 goles a favor y 7 en contra.
Porsuparte,Estudiantes(BA) se encuentra noveno en la tabla deposicionescon14puntos.Viene de caer ante Villa Dálmine 10, en la última jornada de la Primera Nacional.
El resto
- Zona A (Fecha 14)Sábado 29 de abril: a las 15:30 hs, Defensores Unidos vs. Agropecuario.
Domingo 30 de abril: a las 15:30 hs, Flandria vs. San Telmo; a las 15:45 hs, Almirante Brown vs. Defensores de Belgrano; a las 16:00 hs, Gim-
nasia (Mendoza) vs. San Martín (Tucumán) y Alvarado vs. Temperley; a las 16:35 hs, Deportivo Morón vs. Estudiantes de Rio Cuarto; a las 17:00 hs, San Martín (San Juan) vs. Almagro y Güemes vs. All Boys; y a las 18:00 hs, Patronato vs. Nueva Chicago.
Libre: Guillermo Brown de Puerto Madryn
- Zona B (Fecha 12)Sábado 29 de abril: a las 15:00 hs, Brown de Adrogué vs. Ind. Rivadavia; a las 15:30 hs, Deportivo Madryn vs. Aldosivi; a las 16:45 hs, Estudiantes de Buenos Aires vs. Deportivo Maipú; y a las 18:35 hs, Quilmes vs. Chaco For Ever.
Domingo 30 de abril: a las 15:00 hs, Deportivo Riestra vs. Tristán Suárez; a las 16:00 hs, Racing de Córdoba vs. Atlanta; a las 20:00 hs, Atlético de Rafaela vs. Villa Dálmine; y a las20:15hs,Ferrovs.Chacarita
Principales posiciones
-Zona A: Agropecuario 23 puntos; Almirante Brown, Defensores Unidos y San Martín (SJ) 20.
-Zona B: Chacarita 23 unidades, Deportivo Maipú 22; Quilmes y Atl. Rafaela 19.
25 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 DEPORTES
PRIMERA NACIONAL
Condenaron a 25 años de cárcel al homicida de Leonardo Gallegos
Claudio José Gudiño, de 22 años, es el único detenido por el hecho y fue condenado este viernes en los Tribunales de nuestra ciudad. La familia reclama que la Justicia atrape ahora al cómplice. La sentencia fue dada a conocer por los jueces Gustavo Bumaguin, Cristina Fortunato y Juan Gabriel Peralta.
A tres años del atroz crimen del DJ de Frontera, Leonardo Gallegos (48), fue condenado este viernes a 25 años de prisión, Claudio José Gudiño (22), el único acusado y detenido por el hecho en el marco de un juicio que se desarrolló en los Tribunales de Rafaela.
El cuerpo, integrado por los jueces Gustavo Bumaguin, Cristina Fortunato y Juan Gabriel Peralta, hizo lugar al pedido de la fiscal Lorena Korakis para impartir justicia por caso del DJ que fue ultimadoabalazosenabrilde2020en la vivienda de calle 58 y 9, que compartía con sus padres. Durante las audiencias pasaron por la sala varios testigos importantes para la causa, familiares de la víctima, policías, amigos del único imputado por el homicidio, Claudio José Gudiño (22), entre otros.
"Leo descansa en paz"
La fiscal Lorena Korakis habíasolicitadoperpetua.Cabe resaltar, que todavía hay una persona que ofició de cómplice el día del asesinato, hace ya casi tres años, que no fue por el momento identificada.
Fernanda Gallegos, hermana de la víctima, habló con El Periódico minutos después de la sentencia. Al borde del llanto, la mujer indicó: "Es re difícil esto, tendrá 25 años ahí adentro. No tendría que salir
nunca, pero bueno, la ley es así".
Luego recordó qué pasó en todo este tiempo, una etapa queconsideró"desgastante".Remarcó que a su hermano no se lo va devolver nadie, aunque aclaró que podrán tener como familia tranquilidad ya que "Leo de ahora en adelante descansará en paz".
Fernanda contó que las horas previas a la sentencia no pudodormiryquefueinvadida por un dolor en el pecho al que calificó nada fácil de sobrellevar: "Leo puede descansar en paz, seguro que sí. Le pedí que me acompañe este tiempo".
El caso
Leonardo Gallegos fue ultimado a balazos en abril de 2020 en su vivienda de calle 58 y 9, que compartía con sus padres.
Según la investigación, Gudiño llegó de acompañante abordodeunamotocicletaconducida por una persona que llevaba colocado el casco y que no fue identificado todavía.
Las balas, cabe aclarar, impactaron en el rostro y tórax deGallegos:"Elacusadosalióa matarlo, estaba decidido a lograr el resultado mortal sin otra posibilidad", señaló Korakis.
El hecho ocurrió el 23 de abril de 2020, a las 19:30 hs aproximadamente. El imputa-
do llevaba consigo un revólver calibre 32 largo y al descender de la moto llegó hasta la ventana de la vivienda de Gallegos, la golpeó y llamó: "Leo, Leo…". El DJ la abrió y tras escuchar: "Esto es para vos", recibió los disparos. A causa de las lesiones, la muerte se terminó produciendo el 27 de abril de ese año.
Palabra de la Fiscal
Korakis definió a Gallegos como "una persona muy querida" según el aporte de los testigos.
También remarcó que era una persona "respetuosa, ajena a conflictos, y cuya vida terminó sorpresivamente. El acusado decidió arrebatar de una manera violenta y brusca, enfrente de los padres, dejando un hijo de 9 años". Aclaró que Gudiñoactuósorpresivamente, pero generando previamente "una cierta confianza para que la víctima se aproxime a la ventana", asegurándose de ese modo un resultado mortal.
La defensa
Recordamos que en las audiencias preeliminares y tam-
bién durante los alegatos, la Defensa del ahora condenado -incluso familiares y el propio Gudiño- señalaron que la Fiscalíanopodríademostrarlaacusaciónquehabíaformulado;quesu cliente era inocente y que se iba a demostrar durante el debate, por lo que solicitaban su absolución,cosaquefinalmentenoocu-
Seguramente una vez que se conozcan los fundamentos de la medida adoptada por los jueces Bumaguin, Fortunato y Peralta, dicha resolución será apelada.
Fuentes: material de Diario CASTELLANOS y El Periódico.
Múltiple choque en Santa Fe y Gaboto
Poco antes de las 13.00 hs de este viernes, ingresó un reclamo sobre un accidente de tránsito múltiple ocurrido en la intersección de Av. Santa Fe y calleGaboto.Fueronpartesdel mismo un automóvil Citröen, dominio LOU157, conducido por José M., 41 años, domiciliado en calle Francisco Sáenz Diaz; un Fiat Cronos, dominio AF267VV, conducido por Daniela M., de 59 años domiciliada en calle Bollinger; un automóvil Peugeot afectado a una empresa de remises, dominio AD484EP, conducido por Juan manuel O., de 60 años, afincado en calle Blas Olivero; y un automóvil Chevrolet, dominio AE380GZ,conducidoporFederico D., de 18 años, domiciliado en calle J.R. Armando. Afortunadamente no hubo personas
26 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 SUCESOS
El DJ fue asesinado mientras estaba en su casa de Frontera.
lesionadas, aunque sí daños materiales. Al sitio concurrió personal de la GUR y de la Comisaría Nº 1.
Archivo rrió.
San Francisco ya tiene nuevo Juez Federal, ¿y Rafaela para cuándo?
En los últimos días, el Presidente de la Nación firmó los decretos donde se dan a conocer algunos nombramientos de jueces federales, determinándose que Pablo Gustavo Montesi será titular del Juzgado Federal de Primera Instancia en San Francisco. La pregunta que surge es: ¿Y Rafaela cuándo volverá a tener Juez Federal? El Juzgado está vacante desde que Miguel Eugenio Abásolo cesó en sus funciones en marzo de 2020.
En los últimos días, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmó los decretos donde se dan a conocer algunos nombramientos de jueces federales,determinándoseque el Dr. Pablo Gustavo Montesi será titular del Juzgado Federal de Primera Instancia en la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba. La pregunta es: ¿Y Rafaela cuándo volverá a tener Juez Federal? El Juzgado está vacante desde la renuncia presentada por MiguelEugenioAbásolo,quecesó en sus funciones en marzo de 2020, y cuyo lugar fue subrogado por distintos magistrados de Santa Fe, Rosario e incluso San Nicolás en la provincia de Buenos Aires.
Recordamos que en San Francisco se desempeñaba como magistrado el Dr. Mario Eugenio Garzón, quien presentó su renuncia en julio del año 2018, la cual fue aceptada
por quien entonces era el presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Abásolo se fue en 2020
Recordamos que desde la presentación del proyecto para modificarelsistemajubilatorio del Poder Judicial habían quedado vacantes 23 cargos en la Justicia Federal, y un día después se habían formalizado las renuncias de otros seis magistrados (aceptadas por el presidente Alberto Fernández), entre la que se encontraba la de Miguel Eugenio Abásolo.
Los subrogantes
A manera de recordatorio, desde Diario CASTELLANOS apelamos a nuestros archivos para reconstruir qué fue lo que pasó desde la renuncia presentada y aceptada al juez Miguel Abásolo.
A través de la Acordada Nº 40/20, los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones habían designado al Dr. Reinaldo Rodríguez (Juez Federal de Santa Fe) como Juez Subrogante del Juzgado Federal de Rafaela desde el 10/03/2020 hasta el 10/03/ 2021, con prórroga de un año más por Acordada 49/2021. Luego, por Acordada 273/21, el Dr. Rodríguez solicitó que se le acepte la renuncia a esa subrogancia a partir del 01/11/ 21 por las razones que expuso y designó en su lugar al Dr. Aurelio Cuello Munúa (juez titular del Juzgado Federal de Venado Tuerto) hasta el 31 de marzo de 2022.
Trasello,CuelloMunúatambién solicitó le acepten la renuncia a la subrogancia de Rafaela, y la Cámara finalmente designó en su lugar al Dr. Carlos Villafuerte Ruzo, titular delJuzgadoFederalNº2deSan
Nicolás (provincia de buenos Aires) como Juez Subrogante del Juzgado Federal de Rafaela hasta el 31 de marzo de 2022.
Marcelo Bailaque
Finalmente, en marzo del año 2022, el juez Marcelo Bailaque dejó de estar a cargo del Juzgado Federal Nº 2
de Santa Fe y fue reemplazado por el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo. A partir de ese momento (marzo de 2022), Bailaque se desempeña como Juez subrogante del Juzgado Federal de Rafaela, que también estaba vacante en cuanto a la subrogancia.
Ataque mafioso contra la planta de la radio LT3 de Rosario
Ocurrió cuando policías acompañaban a trabajadores para hacer refacciones. No hubo heridos ni muertos. Grupo Alpha y ADEPA se expresaron en contra del hecho, reclamando seguridad para la prensa. guridaddenuestrosempleados".
LaplantatransmisoradeLT3 en Rosario volvió a ser el blanco de un ataque mafioso a tiros en Rosario. Este último hecho ocurrió el jueves por la noche y de milagronohubomuertosniheridos.
Todosucediócercadelas22:30 hs,cuandounmóvilpolicialacompañabaatrabajadoresdelaradio hastalaplantatransmisora,ubicada en la zona rural de Alvear. Dosempleados,juntoalosagentes, se acercaron al lugar para reacondicionarla, ya que había quedado afectada por el anterior ataque. En aquel momento se había producido unprincipiode incendio, rotura de vidrios y robo de materiales importantes para las transmisiones.
Sin mediar palabas y sin ningún tipo de advertencias, son sujetosmotorizadosseestacionaron frente al edificio y comenzaronadispararalmenoscuatro tiros contra el patrullero policial, dejandorastrosdelabalaceraen elvehículo.Luegodelahuída,los efectivoshallaronuncelularque podría pertenecer a uno de los atacantes, por lo que ya se encuentra bajo investigación.
Grupo Alpha
Tras el ataque a tiros Radio LT3 680 de Rosario, Alpha Media pidió a las autoridades nacionales y provinciales "que se esfuercen para desterrar la violencia" y que se tomarán "más recaudos para garantizar la se-
"La señal LT3 AM 680 de Rosario integra Grupo Alpha Media junto a las radios Rivadavia,La990,AM550,Rock & Pop, Blue, Metro, La Uno, Info 95.5; la revista Newsweek Argentina, el Canal 7 de Neuquén, la agencia Noticias Argentinas y el Ojo del Arte. Queremos llevar tranquilidad a nuestropersonalalinformarque no hubo heridos y que se realizó la denuncia correspondiente para que encuentren a los responsables de semejante acto intimidatorio, en Democracia, contra un medio de comunicación", se indicó en el comunicado. Y se agregó: "Solicitamos a las máximas autoridades nacionales y de la provincia de Santa Fe que se esfuercen para desterrar la violencia en la sociedad y losataquesalaprensaindependiente".
Repudios al ataque
ADEPA condenó "un nuevo ataquemafiosocontraunmedio de comunicación en Rosario" y reclamó que "sea esclarecido y sus responsables sancionados".
"Es un hecho de extrema gravedadquesóloporazarnosecobró la vida de nuestros compañeros, quienes están profundamente conmocionados por la situación que atravesaron, en medio de la balacera con ametralladora y la respuesta policial", sostuvo el Sindicato de Prensa de Rosario,
cuyo secretario general es Edgardo Carmona.
La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia), que dirige Silvana Giudici,
también repudió el ataque. "La violenciacontraperiodistas,trabajadores de prensa y medios en la ciudad de Rosario es un fenómenoaltamentepreocupan-
tequerecrudececonelcorrerde las semanas y que hasta ahora noencuentrarespuestaadecuada por parte de las autoridades".
27 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023 SUCESOS
28 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
Avisos fúnebres
Beatriz Amelia Sánchez de Valle "Beba" q.e.p.d.
Falleció el 28/4 a las 16:45 hs, a la edad 81 años. Sus restos serán despedidos el 29/4 a las 11:00 hs en Catedral San Rafael. Servicio: Acastello & Rosso.
Rodolfo Ángel Gasparroni q.e.p.d.
Falleció el 28/4 a las 5:00 hs, a la edad de 83 años. Sepelio: 29/4 a las 17:00 hs en el Cementerio de Pilar, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora del Pilar. Servicio: Sentir S.A.
Norma Anita Pucheta q.e.p.d.
Falleció el 28/4 a las 10:00 hs, a la edad de 84 años. Sepelio: 29/4 a las 9:30 hs en el Cementerio Pax Dei de Bella Italia, previo oficio religioso en Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Sentir S.A.
ESPACIO GRATUITO
Santoral de la Iglesia Católica
Santa Catalina de Siena
Virgen y doctora de la Iglesia, patrona de Europa y de Italia, que habiendo entrado en las Hermanas de la Penitencia de Santo Domingo, deseosa de conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, se esforzó en asemejarse a Cristo crucificado y trabajó también enérgica e incansablemente por la paz, para que el Romano Pontífice regresara a la Urbe y por la unidad de la Iglesia, dejando espléndidos documentos llenos de doctrina espiritual.
San Hugo abad
En el monasterio de Cluny, en Borgoña (hoy Francia), san Hugo, abad, que gobernó santamente su cenobio durante sesenta y un años, mostrándose entregadoalaslimosnasyala oración, mantenedor y promotor de la disciplina monástica, atento a las necesidadesdelaIglesiayeximio propagador de la misma.
Preocupa al Papa la cantidad "dramática" de niños en situación de pobreza
El Papa Francisco envió un videomensaje que fue transmitido durante las Jornadas Panamericanas por los Derechos Sociales de Niñas, Niños y Adolescentes y Doctrina Franciscana, que se están realizando en Paraná (Entre Ríos) desdeeljueveshastaayer,viernes 28 de abril.
El pontífice comenzó expresando:"Mealegrasaberlosreunidos en la hermosa provincia de Entre Ríos, para pensar y debatir sobre el tema de los niños y la pobreza".
"Si la pobreza es de por sí un tema inquietante en la Argentina y la región, la magnitud de los niños que la padecen adquiere un perfil dramático", añadió.
Acto seguido, el Papa manifestó: "Los infantes y adoles-
centes son las piezas más débiles del sistema social, y sufren pasivamentelasconsecuencias de un orden injusto", a la vez que compartió la preocupación que le genera "ver cada vez más a menudo cómo muchos de ellos son cooptados por la droga o la trata, o el trabajo esclavo en algunos casos".
Luego, Francisco enfatizó: "Los primeros destinatarios de los derechos sociales deben ser los niños", y agregó en ese sentido que "el alimento sano y suficiente, la salud, la educación y la vivienda digna no pueden serles retaceados".
En la misma línea, alertó: "No hay estrategia de desarrollo posible con una generación joven hipotecada por el abandono".
También afirmó que "cuan-
Evangelio según San Mateo (11, 25-30):
En aquel tiempo, tomó la palabra Jesús y dijo:
dola'filosofíademercado',cualquiera que sea, se transforma en un 'semidiós' al que se sujetan todas y cada una de las pautas políticas y sociales, se genera entonces una versión actual del Moloch, al que se veneraba con la sangre de los chicos ya nacidos", aclarando queesaes"unametáforahistórica que conviene tener siempre presente frente a los peligros de cualquier tipo de populismo liberal".
Tambiénsostuvoque"elniño vulneradonotienetiempopara esperar, ni planes de mediano y largo plazo… no tiene tiempo: es ahora. Las respuestas deben ser tan inmediatas como las necesidades".
Luego de desear lo mejor para las Jornadas y de subrayar nuevamente lo acuciante de las iniciativas en favor de losniñosdesprotegidos,elSanto Padre terminó diciendo: "Rezo por ustedes y, por favor, les pido que lo hagan por mí".
El encuentro es organizado por la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la República Argentina, el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (Conaju), junto al Ministerio Público de la Defensa de la Provincia de Entre Ríos.
Las jornadas fueron declaradas de interés judicial por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos y de interés por la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, y se están desarrollando en el Centro Provincial de Convenciones de la capital provincial.
El objetivo es, según los organizadores, "generar el debate y una reflexión plural y diversa, que den visibilidad a estas problemáticas y fortalezcanlasintervenciones,tanto desde el ámbito jurídico como desde la praxis política".
San Severo de
Nápoles
En Nápoles, de la Campania, san Severo, obispo, al que san Ambrosio amó como a un hermano y su Iglesia como a un padre.
"Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, así te ha parecido bien.
Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo más que el Padre, y nadie conoce al Padre sino el
Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar. Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es llevadero y mi carga ligera".
Palabra del Señor
29 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
= = =
"No hay estrategia de desarrollo posible con una generación joven hipotecada por el abandono", advirtió el pontífice en un videomensaje a las Jornadas Panamericanas por los Derechos Sociales.
30°C23°C
Servicios municipales por el feriado:LaMunicipalidaddeRafaelaestablecióuncronogramaespecial,teniendo en cuenta que el próximo lunes 1º de mayo será feriado.
Conmotivodeconmemorarseellunes 1ºdemayoelDíaInternacionaldelTrabajo,algunosdelosserviciospúblicosse brindarán de manera diferenciada. El detalle es el siguiente:
Recoleccióndomiciliariaderesiduos: No habrá el domingo a la noche; este viernes a la noche se retirarán los biodegradables; el lunes a la noche, los recuperables.
Recoleccióndepatios:Porserel5º domingo del mes, no habrá recolección en ninguno de los 4 sectores.
Transportepúblicodepasajeros: No circulará durante todo el lunes 1° de mayo.
ZonadeEstacionamientoControlado(ZEC):Nofuncionaráeldíalunes.
EcoPunto(frentealCementerio):
Abrirádurantelajornadadellunes1ºde mayo en su horario habitual, de 8:00 a 19:00 hs.
ComplejoAmbiental(RellenoSanitario-CaminoPúblicoNº20):Permanecerácerradoduranteellunes1ºde mayo.
147"RafaelaResponde": Atenderásóloatravésdelcontestadorautomático.
CementerioMunicipal:Ingresohabilitado, de 7:30 a 18:30 hs y oficina de administracióncerrada;semantendrán guardias mínimas en caso de sepelio.
SaludAnimalyZoonosiscontinúa conlosservicios:ubicadaenLasHeras 1265.Laatenciónesdelunesaviernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962;mientrasqueparaatenciónprimaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.
El loro de las Américas: En un valle lleno de árboles y animales de todo el mundo llegó un loro desde muy lejos arrastrado por fuertes vientos. Se posó en la rama de una secuoya gigante y miró preocupado a su alrededor. ¡No conozco a nadie!
Tendré que buscar amigos que me ayuden a conocer los caminos y a conseguir algo de comida.
El paisaje era maravilloso, ríos de aguas cristalinas, un sol rojo en el horizonte, hierba fresca y el sonido de multitud de pájaros como él.
El lorito voló posándose de árbol en árbol hasta que vio a lo lejos a un grupo de ardillas que charlaban animadamente y decidió fijarse en lo que decían a un conejito que pasaba por allí:
- Oye tú conejo ¿A qué hora es la Asamblea de animales? Jajaja
El conejo les contestó muy serio y se fue. Al loro no le gustó que utilizaran esas forma de hablar al conejito, no lo saludaron y no fueron educados, incluso se rieron de él... pero recordó aquello de "allí donde estés haz lo que veas". Además él era un loro profesional y por lo tanto le repetía todo lo que oía.
Se fue en busca del lugar donde se celebraba la Asamblea y por el camino se encontró con un gran león. El rey de la selva, con un pelaje espectacular alrededor de su cabeza, sentado con su pose de fortaleza al lado de una palmera.
El lorito decidió aplicar lo que había aprendido de las ardillas y acercándose a la pata del león le dijo acercándose a su oído:
- Oye tú león. ¿Dónde es la Asamblea de animales? Jajaja El león miró al loro primero con cara de sorpresa y después con cara de enfado.
-GRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR, ¿Cómo te atreves a hablarme así, maleducado? Si veo que me vuelves a hablar así me comeré tus plumas.
- Perdona no te entiendo, yo sólo repito lo que oigo.
- Querido amigo si quieres ser sabio, antes de repetir todo lo que oigas o veas piensa si a tí mismo te gustaría que te dijeran o te trataran como lo que has visto.
El lorito no pudo más que darle la razón porque aun sabiendo que no estaba bien como habían hablado las ardillas al conejo, había preferido copiar, puesto que era más fácil que actuar haciendo lo que él pensaba que era correcto.
Autora: Silvia García
30 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
Soleado Despejado AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS MARTES LUNES DOMINGO 31ºC 13ºC Nublado 19ºC 11ºC Nublado 20ºC 9°C Parcial nublado
9102 4459 3283 0695 5349 1645 1436 4676 5088 7191 1298 5450 8974 6852 1200 8660 8655 5815 8237 7345 0219 1128 8659 2407 9147 2091 1995 9582 3041 6400 4422 3199 1139 1174 7614 3130 3538 9569 2073 1928 3539 5199 3496 1430 4104 8398 3978 0440 9930 4949 4653 8930 0695 6246 8809 4883 1627 2977 4613 9558 2908 3423 7080 9465 6511 6965 3928 3828 2624 9165 0332 7985 3872 4620 1058 9437 2088 2842 8005 1814 2461 1017 2623 4120 6913 1888 0621 5424 5499 3359 2482 6675 6830 7244 8143 3832 5998 3390 6906 1791 7499 0839 7336 4788 8816 2692 7911 1002 4093 0799 8150 9201 2842 2290 3864 7641 4408 8990 1487 2032 4691 6181 0398 2252 1968 1542 8343 7314 6845 9405 6467 5911 9926 0994 0648 7771 2321 5977 8936 9113 7191 1915 9779 1243 7090 0576 3698 1076 0317 9134 1288 6499 6774 8798 3949 1108 3934 7895 6678 0073 0573 1948 3657 7575 4895 1387 7657 8054 6286 8791 4619 5317 9197 2464 3247 0195 6073 5216 6564 5223 3248 7569 4206 8135 0433 1866 9943 2933 4766 8465 8823 2728 7896 9035 0291 4177 1370 6001 5814 4366 4172 6174 0144 8114 4738 8065 9554 9774 3737 8114 3109 8434 7706 9520 7008 0215 8044 8627 9422 4275 8214 1496 9581 2953 7971 2318 4126 9095 6618 0559 5793 8413 0793 1704 4368 9322 0857 0460 9850 0203
9825 8998 8260 2409 8328 7617 4149 2014 1259 6385 4951 1640 3529 5540 2330 0235 1729 5379 4305 2526 7914 7939 9180 7648 2800 5728 4665 2518 0077 3404 7135 0884 2890 9199 8262 0954 7583 6799 2992 6686 8291 1725 8546 5518 7431 6142 7237 4624 5244 9453 7823 6802 1546 7756 6172 9288 9425 1421 3043 636 221 842 030 911 156 336 283 366 681 271 872 063 028 070 533 226 133 608 910 756 605 706 266 739 173 616 080 283 262 949 354 624 116 117 420 239 743 181 844 3938 0896 2664 7794 1049 7290 3523 4343 0294 8086 5794 9161 4894 0109 7861 2068 7457 4340 7416
93935785
VERTICALES
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Reglas:
1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
2: en una misma fila no puede haber números repetidos.
3: en una misma columna no puede haber números repetidos.
4: en una misma región no puede haber números repetidos.
5: la solución de un sudoku es única.
Solución:
Aries
Vas a tener un espíritu divertido y vital que te va a ayudar muchísimo a soltar la rigidez y los problemas que se puedan presentar.
Tauro
Amarra hoy los cabos sueltos. Dedica tiempo para lidiar con pequeñas pero importantes cuestiones del hogar.
Géminis
Serálaépocamásfructíferadetodo el año y también la que te reporte más beneficios, pero no generes necesidades irreales.
Cáncer
Deberás evaluar con detenimiento a aquellos con quienes entras en contacto. Si es así, todo marchará de maravilla.
Leo Vas a favorecer todo lo que tenga que ver con el intercambio de ideas. Aprenderás mucho de ti mismo y de los demás.
Virgo
Recuerda que el mundo es lo que tú haces de él. Intenta cambiar ciertas pautas de comportamiento que no ayudan a la sociedad.
de la mariposa. 6) Cambian los árboles del fondo.
Solución: 1) Cambia el ojo del ave. 2) El cofre no tiene cerrdura. 3) La oruga es diferente.
HORIZONTALES
1 De poca estabilidad o duración (fem.). 6 Esponjoso, blando y de poca consistencia. 8 Rey impío de Israel, esposo de Jezabel. 9 Símbolo del bromo. 10 Granero. 11 Familiarmente, niño o niña que se está criando. 13 El que lidia toros. 14 Isla del este de Grecia, en el mar Egeo. 16 Uní, lié. 17 Cargo de tutor. 18 Hurta con violencia. 19 Graduación militar. 22 Jara (arbusto). 24 Evalúe una magnitud. 26 Relativo a la utopía. 29 Preposición inseparable "después de". 30 Dejar a una persona o cosa sola y separada de las otras. 31 Hijas del tío o tía. 32 Fluido transparente, inodoro e insípido que rodea la Tierra. 33 Soló con losas. 34 Símbolo del calcio. 35 Gitano. 36 Niña pequeña. 37 Que padece amnesia.
1 Negrura de las aguas en los sitios donde abundan los atunes. 2 Máscara para cubrirse la cara. 3 Acongoje. 4 Divido en rajas. 5 Ibídem. 6 Parte del cornisamento que media entre el arquitrabe y la cornisa. 7 Negligentes y descuidadas. 9 Natural de Bretaña. 10 Que exige mucho trabajo (fem.). 11 Sociedad deportiva o de recreo. 12 Régimen económico fundado en el predominio del trabajo obrero como elemento de producción y creador de riqueza. 15 Percibí el sonido. 17 Lento, perezoso en obrar. 20 Se unirá, se coligará con otros. 21 Burlón, bromista, que tiene guasa. 23 Agrio, áspero. 24 Gran profeta hebreo que recibió de Dios las Tablas de la Ley en el Monte Sinaí. 25 Sur (punto cardinal y viento). 27 Forma del pronombre de segunda persona. 28 Sobre cerrado y sellado en que se reserva algún documento o noticia que no debe publicarse hasta fecha u ocasión determinada. 29 Hijos o descendencia de uno. 31 Intento, proyecto. 35 Símbolo del curio.
Solución:
Libra
No permitas que tu agenda social interfiera con las obligaciones que tienes pendientes. Respeta tus horarios a rajatabla.
Escorpio
Las cosas se complican y de a ratos estás tentado de dejarlo todo. Pero recuerda, si las cosas se vuelven más complejas, es porque aspiras en grande.
Sagitario
Es probable que tengas la ocasión de cerrar un nuevo contrato o que recibas nuevas e interesantes propuestas. Sorpresas.
Capricornio
Quizás haya alguna celebración. Podrás hacer nuevos planes y, como menos, tendrás charlas fascinantes con amigos.
Acuario
La gestación de grandes obras suele llevar tiempo. Tómalo con calma y trata de despegar todos los conocimientos que has adquirido.
Piscis
Por mucha imaginación que tengas, será muy complicado hallar salidas viables al caos. Deberás ser paciente y servicial.
31 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023
4) Faltan flores. 5) Cambia el color
32 SÁBADO 29 DE ABRIL DE 2023