Diario Castellanos 05 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

Rafaela, Martes 5 de agosto de 2014

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

La política de engranajes gastados

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Una incongruencia pavorosa Las acciones sobre Gaza están siendo consideradas cada día por más países como un caso de genocidio. La palabra suena demasiado fuerte en un mundo en el que esas prácticas de limpieza étnica han dejado cicatrices inocultables en el Siglo XX. El ejército israelí reanudó su ofensiva en la Franja de Gaza, en donde más de 1.850 palestinos han muerto tras 28 días de ataques. "Reanudamos nuestras operaciones, incluyendo los ataques aéreos contra las infraestructuras terroristas en Gaza", informó el portavoz del ejército israelí, Peter Lerner. Aunque sea un teatro de operaciones complejo, resulta muy difícil entender que para eliminar menos de un centenar de terroristas islámicos puedan haber matado cerca de dos millares de pobladores civiles, incluyendo gran número de niños. Las fuerzas armadas israelíes son, posiblemente, unas de las mejor pertrechadas y con elementos sofisticados de guerra electrónica. No se entiende entonces cómo se pueden cometer tan gruesos errores como bombardear un campo de refugiados o ingresar en sectores en los que había población infantil con ciertos armamentos que no dejan lugar a la supervivencia de nada. Es impactante pero a la vez incomprensible que una nación que no deja de recordar la "Shoà", es decir el intento de exterminio sufrido antes y durante la segunda guerra mundial a manos del nazismo, emplee contra sus vecinos métodos similares justificándolo en repeler la agresión de grupos armados que se escudan en su territorio. Aunque no es la única incongruencia del estado israelí que re-

clama por sus muertos en los campos de concentración, pero no reconoce una atrocidad igual perpetrada por los turcos contra los armenios, coloca los términos de sus reclamos en una situación compleja. El presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, calificó el lunes a la ofensiva israelí en Gaza como un "genocidio", mientras que su canciller, Luis Almagro, indicó que "Uruguay evalúa toda la relación diplomática con Israel porque ningún país puede sentirse por encima del derecho internacional. Ningún país puede dar impunidad a sus soldados cuando están cometiendo estos asesinatos". La actitud del Gobierno uruguayo no es una actitud descolgada ni producto de una política anti israelí, sino que está basada en conceptos de derecho humanitario. La ofensiva está cobrando un alto costo en la política internacional de Israel y sus razones no son otras que la superioridad de fuerzas. Llama la atención que quienes han sabido hacer operaciones militares consideradas como "quirúrgicas" por su precisión y respeto por la población civil, no tengan ahora el más mínimo cuidado en respetar siquiera la población infantil. No se puede admitir bajo ninguna excusa que la población civil sea considerada un objetivo militar. La muerte de mujeres y niños de acuerdo al derecho internacional puede considerarse un crimen de lesa humanidad. Inexplicable, triste, casi increíble que los propios judíos expresen como lícita una matanza similar a aquellas por las que han reclamado desde el fin de la segunda guerra mundial. editorial@diariocastellanos.net

Para que un SISTEMA funcione, sus componentes deben tener una armonía tal que en ocasiones empujan, en otras frenan, y hay veces que lentifican o aceleran el funcionamiento de ese conjunto. Cuando alguno de los componentes o varios de ellos, funcionan descincronizadamente, el que se resiente y comienza a tener problemas de funcionamiento es el sistema en su conjunto, y de no producirse los ajustes necesarios o las correcciones de sintonía de sus partes previo al desajuste irremediable, se produce un desgaste por mal funcionamiento. Nuestra vida política, funciona hoy como un sistema donde crujen varios de sus componentes, y si los comparamos con un motor, estaríamos hablando de un eje de mando defectuoso o coronas con engranajes rotos y cosas por el estilo. Aunque el sistema sea lo suficientemente fuerte, la continuidad y reiteración de desajustes, produce fallas sistémicas que terminan siendo crónicas, y esa cronicidad puede llevar al sistema en su conjunto a un colapso. Hacemos esta alegoría con la mecánica, para referirnos al funcionamiento de nuestra sociedad y al del sistema político que lo rige. Es más que obvio que el sistema funciona, porque lo hace en la mayoría del mundo civilizado, lo que ocurre es que en algunas partes más que en otras, los que presentan fallas son los "operadores". Para este caso al que aludimos, los operadores son simplemente los hombres que constituyen la clase política y principalmente los integrantes de esa clase que detentan circunstancialmente el poder. También hay que reconocer que el mal funcionamiento del sistema, no es patrimonio nuestro, ya que el mundo de hoy presenta desajustes en muchas partes y en definitiva esos desajustes son generados y mantenidos por los conductores de disímiles sistemas políticos. Basta con observar hoy la masacre en Palestina, la aventura militar alocada en Ucrania, una Siria que no puede poner fin a una contienda interna interminable, un Irak que multiplica sus contradicciones internas y las reproduce en actos terroristas por ahora dentro de sus fronteras, un África olvidada y

sin embargo con varios tiranos sanguinarios en el climax de su poder, etc. En medio de este escenario para nada alentador, un Papa Francisco que reclama desde la honestidad de su conciencia un alto a tanta locura. Casi diríamos que extrañamos aquellos tiempos en que el mundo estaba dividido por la guerra fría entre oriente y occidente, donde a medida que la carrera armamentista (especialmente en ojivas nucleares) se acrecentaba, la lógica indicaba que la humanidad se alejaba de la guerra con un holocausto nuclear como final, simplemente por el instinto de conservación. Alguien con acierto la llamó la lógica perversa de la disuación nuclear. Hoy, nuestra Argentina está también condicionada fronteras adentro. Escándalos políticos por doquier, un escenario económico de perspectiva sombría, antiguos referentes sociales que siguen delinquiendo desde la cárcel, posibilidad (al menos judicial) que altos funcionarios estén involucrados en uno de los casos más sórdidos de tráfico de sustancias, una inseguridad creciente y una violencia irrefrenable, en fin un desajuste general en nuestro sistema social que no sólo debe alarmarnos sino inducirnos a reparar semejante desbarajuste. Si suponemos o creemos que el sistema por sí mismo se corrige, estamos equivocados, los salvatajes individuales hoy no corren, y no estamos hablando de altruismo o patriotismo, simplemente estamos haciendo referencia a que la debacle está golpeando a la puerta y por su nivel de generalidad requiere esfuerzos conjuntos. Hoy con el frente interno desquiciado y sólo pretendidamente cohesionado como parte del relato gubernamental, no se garantiza más que un agravamiento de la situación. Si a ésto le sumamos una notoria desprotección en el frente externo, con buitres a la vista y lobos disfrazados de ovejas, seguramente no tenemos tiempos venturosos en nuestro horizonte. La tabla de salvación solamente la constituyen las instituciones de la República. El respetarlas y obligar a nuestros gobernantes a respetarlas, es la única salida para preservar el sistema.


3

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

UN ANUNCIO MUY ESPERADO EN RAFAELA

Adjudicaron la terminación de la Escuela de Bº San José La firma Tecnología Aplicada SRL, fue formalmente seleccionada entre las dos que se presentaron a la licitación para culminar la obra varias veces interrumpida. Los trabajos iniciarían en un par de meses y la escuela comenzaría a funcionar en 2016. Castellanos

Andrés Racchella.- Ayer, tanto el Ministerio de Educación de la Provincia como el Municipio, recibieron –y rápidamente difundieron-, la buena nueva: se adjudicaba la terminación del complejo educativo de barrio San José. La comisión evaluadora del Ministerio de Educación de Santa Fe recomendó la adjudicación a la empresa que hizo la oferta de precio más bajo, lo que fue avalado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. En realidad se trató de un nuevo acto administrativo clave, con las esperanzas de que sea el definitivo, tendiente a finalizar los trabajos. La resolución 209/14 del organismo nacional mencionado fechada el 30 de julio adjudicó los trabajos a la firma Tecnología Aplicada S.R.L., por un monto cercano a los 13 millones de pesos ( $ 12.812.664). Precisamente, desde la semana pasada, aseguró Luis Ambort, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rafaela: "teníamos la comunicación verbal, pero no quisimos darla a conocer hasta no tenerla por escrito". El mencionado funcionario, junto a su par de Educación, Guillermo Sáenz, se acercaron a

la Redacción de Diario CASTELLANOS para "compartir con muchas familias que seguramente están esperando ésto, nuestra alegría", dijo este último.

Plazos Conforme a la Licitación Pública Nacional Nº 047/14, del 13 de junio pasado, de la cual participó el Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de un acta de adhesión para "impulsar acciones y procedimientos", el plazo de ejecución se fijó en 270 días (9 meses). A los que habría que sumarle el término real de comienzo de los movimientos, que Ambort calculó "entre 45 y 60 días, pues lo que viene es, como normalmente, toda la cumplimentación de pasos administrativos".

La importancia

Guillermo Sáenz, secretario de Educación y Luis Ambort, secretario de Obras Públicas.

Guillermo Sáenz, por su parte, ratificó el eje conceptual por el cual tantas veces se habló de la necesidad de avanzar con la obra que sufriera varias peripecias de abandonos de contratadas anteriores, y licitaciones fracasadas. "Abarca los tres niveles obligatorios, además, tiene un complemento interesante para el esparci-

miento y la práctica de deportes". "El alumno pasaría 13 años en ese colegio, generándose todo un vínculo de pertenencia, además de ser un gran alivio para familias jóvenes que ya abundan en esa zona, y que tienen establecimientos no tan cerca en la ciudad". Sáenz destacó finalmente las

ESTA NOCHE EN EL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL

Presentan formalmente los 7 proyectos del Presupuesto Ciudadano Urbano Este martes, a las 20, en la sala Sociedad Italiana del Centro Cultural Municipal, que se encuentra en Pueyrredón 262, se presentarán los siete proyectos del Presupuesto Ciudadano Urbano que llevará adelante la Municipalidad de Rafaela. Recordemos que estos proyectos surgieron en los foros de

ideas realizados durante abril y mayo de este año, donde más de 700 personas debatieron lugares emblemáticos de nuestra ciudad para efectuar las distintas intervenciones En la presentación, que estará encabezada por el intendente Luis Castellano, se contará qué trabajos se harán en Prensa Municipal

Las elaboraciones incluyeron foros y rondas de consultas.

calle Champagnat; avenida Ernesto Salva; el galpón del Nuevo Central Argentino y el Parque Balneario Municipal. Además, se explicará la intervención en avenida Suipacha, Williner y plaza Suiza; avenida Podio, Plaza de la Democracia y Plaza del barrio Antártida y avenida Aristóbulo del Valle.

continuas gestiones llevadas a cabo por el intendente Luis Castellano.

Detalles Resta construir dos aulas

con sanitarios, áreas de gobierno, ingreso y circulaciones para el nivel Inicial, 7 aulas comunes y, aulas especiales para laboratorio y talleres, para los niveles Primario y Secundario.


4

LOCALES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

¿SERVIRÁ REALMENTE PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS RAFAELINOS?

El cuerpo legislativo local volvió con otra fuerte y sobreactuada polémica Prensa Concejo Municipal

El legislativo rafaelino retomó sus actividades oficiales y se reunió en comisión ayer por la mañana, con todos los ediles presentes. Aunque se le dio despacho a dos proyectos para ser tratados durante la sesión, el eje del encuentro estuvo en la discusión por el tema de seguridad, que enfrentó al Frente Progresista con el oficialismo. En primer lugar, el presidente del Concejo Daniel Ricotti les comentó a sus pares que la Provincia canceló una parte de la deuda que mantenía con el Club Peñarol por el uso de sus instalaciones, por lo que a su criterio el trabajo que realizó el Concejo en este tema "fue de gran utilidad". Además, se le dio despacho a una donación de terreno para apertura de nueva calle y prolongación y ensanchamiento de calle Geuna, en barrio Italia. Los enfrentamientos:

Hubo varias respuestas formales del Gobierno de la Provincia (ver aparte). Una de ellas, encendió la mecha, ya que se trataba de un reclamo local por el envío de más fuerzas policiales, y en realidad la misiva estaba equivocada: se respondía a Sunchales. "No se toman muy en serio el tema seguridad", dijo Daniel Ricotti, entre otras consideraciones que trajeron a colación la creciente ola de delictiva en nuestra ciudad. Entre ellas, el pedido de audiencia en trámite al ministro Raúl Lamberto. El primero que salió al cruce del titular del cuerpo fue el radical Germán Bottero, cuestionando que "nunca el responsable político del Nodo (por Pedro Morini), fue invitado a la Municipalidad, no tiene problemas en acercarse". Fiel a su estilo moderado, en contrapeso Bottero reconoció algunos puntos pendientes. Sobrevino otra airada e innece-

CON EL OBJETO DE AGILIZAR REVISIONES VEHICULARES

El PRO apura autorización para polarizados El bloque de concejales del PRO, insistió, pero esta vez a través de un proyecto de Ordenanza, y para "incentivar la realización de las verificaciones en nuestra ciudad", con la posibilidad de autorizar al taller local a examinar automóviles con tonalidades bajas de vidrios polarizados. También el objetivo fue "normativizar una costumbre fuertemente radicada como lo es la instalación de polarizados", algo plausible a simple vista en las calles de la ciudad. Las "láminas de seguridad y control solar" autorizadas serían las descriptas como "baja"

e "intermedia". El artículo cuarto generó confusión "sólo podrá ubicarse dicha lámina en el parabrisas delantero cuando la misma no supere un ancho de 20cm y sea colocada en el margen superior del mismo" (haría referencia a una tonalidad superior). Quedarían exceptuados los vehículos afectados al transporte público y semipúblico de pasajeros. Entre otras consideraciones a favor de las láminas, indicaron que "contienen los fragmentos de cristal en caso de rotura y/o accidente, protegiendo a los ocupantes del vehículo".

saria reacción de Luis Telesco. A los gritos, pidió retractación al intendente Castellano de sus dichos a una FM local (habría enrostrado a ediles opositores de no defender la seguridad de los rafaelinos tanto como sus intereses partidarios), y hasta amenazó con una rotura de relaciones en el seno del propio legislativo, si eso no ocurriese. Bonino, el bombero: Llamado a apagar este tipo de incendios, el macrista "Lalo" Bonino intentó con cierto éxito "bajar la efervescencia", como textualmente manifestó, mientras Ricotti y Natalia Enrico seguían pasándose facturas. Hugo Menossi completó la tarea de su par de bloque: "no me parece atinado en los tiempos que

Los ediles reunidos en comisiones.

corren y con lo que está pasando que se diga mediáticamente lo que dijo, que se hable para armar titulares en los medios". Aval a la RCP: Entre las

respuestas provinciales, se incluyó la autorización para que el Municipio implemente cursos de Resucitación Cardiopulmonar en las escuelas de la ciudad.

DESDE EL GOBIERNO PROVINCIAL

Respondieron formalmente al Concejo por el agua Firmado por el secretario privado del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Ariel Siebenhaar, se respondió a la Declaración del cuerpo deliberativo local para indicar "la planificación con la que cuenta el Gobierno provincial para solucionar la provisión de agua potable en cantidad y calidad para los rafaelinos". Como así

también "partidas presupuestarias y montos asignados" para el Acueducto Centro-Norte. En tal sentido, anexaron informes de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima, que afirmaron que el servicio en calidad se presta "sin inconvenientes", en los parámetros de la ley 11.220. Que "sin perjuicio de ello, se está trabajando en medición de cau-

dales y presiones y fugas no visibles". Luego, se completó el informe con una serie de cuadros de costos, aunque carente de lo relativo a las partidas presupuestarias. Sí en cambio se detallaron los montos de las obras de las próximas etapas, realmente millonarios, por encima de los 800 millones de pesos.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- No se puede creer el calor que hace G- Más calor debe tener Ogi Junco Capitanich hablando en el Congreso. A ese sí que no hay que envidiarle el cargo. Se debe tomar un balde de amianto líquido todas la mañanas para no seguir incinerándose.

A- Hablando de incinerados; te diste cuenta que a Israel se le está complicando la imagen a nivel mundial. Le dieron hasta los de la ONU G- ¡También! Se fueron de largo con la represalia, sobre todo el tema de las Escuelas de la ONU, calcula que hasta Mujica salió a cruzarlos ... con su tonadita campechana los acostó. A- Bueno, tampoco es que vayan a parar la guerra porque el Pepe se enoje, pero también hay que entender que si los otros muchachos del frente tendrían las manos libres, también se proclamarían "exportadores de la revolución" como los cubanos, y los tendríamos dando vueltas por el mundo. G- ¡Shhhhh! Ni los compares porque los rosarinos les siguen haciendo monumentos y calles. - Hola señorita; dos cafés por favor. A- Esas cosas nunca las voy a terminar de entender... cómo me gustaría mandarlos a una estadía de un año a la isla ¡no más que eso! a unos cuantos admiradores. Seguro a los tres meses los tenemos golpeando

la puerta pidiendo pista para volver. G- No te confíes, a muchos les gustaría mirarse en ese espejito para nuestro país. A- Por eso te digo ¡que vayan a probar! Pero lo que pasa es que los muchachos no pasan de Varadero o de los cayos, y cuando los van a embarcar de vuelta los dejan lagrimear un poco en la plaza de la revolución y ¡a casita! No vaya a ser cosa que se pongan a hablar pavadas con alguno y se espanten. Gracias linda! No aumentó todavía el café? Bien! G- Ayer vine de Rosario por la "autovía de la producción" alias "siempre la misma 34" ¡un bolonqui. No pueden haber verseado tanto con eso y la ruta cada vez peor. A- No es la única, ir a Córdoba es un garrón y si te ocurre ir por Freire ¡deja testamento! G- Pero para cobrarte multas están a la orden . ¡Yo los pondría primero a tapar los pozos y hacer las banquinas! A- ¡Olvídate! La caja es sagrada...


LOCALES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

5

UNA APUESTA POLÍTICA "CANTADA"

El FPCyS presenta su proyecto para un Tribunal de Cuentas Andrés Racchella.- Se cumplió, falsas vanaglorias aparte, la suerte de vaticinio que desde este espacio se advertía e incluso calificaba, como la "nueva meca" de la oposición: un esquema férreo de control de los actos del Gobierno municipal. La apuesta de mínima, auditorías externas, pero el Frente Progresista afiló lapiceras y configuró un completo proyecto de ordenanza para crear un Tribunal de Cuentas. Ese esquema reconoció el antecedente más acabado en las solitarias intentonas del pedepista Luis Peretti, en tiempos de su concejalía. Espasmódicamente fue levantado como bandera en los últimos tiempos. Pero tal vez, preso del vertiginoso y beligerante perfil (casi siempre con reclamos a la Provincia), que imprimió a través de sus concejales (ayer hubo otros episodios, ver pág. 4), "ciber-militan-

tes" y operadores mediáticos, fue el propio oficialismo quien apuró los tiempos. En esa precipitación de acontecimientos, pudo también haber influido el avance del bloque del PRO, y su difundida visita al Tribunal de Cuentas de San Francisco, con la idea de poder replicar la experiencia, a la hora de ser el primero en iniciativas. Pero en lo que realmente importa, los dos alfiles del macrismo acompañarían al FPCyS, tornando decididamente desigual una pelea en el Concejo. ¿Se animará Luis Castellano a vetar una casi segura eventual ordenanza? Lo que nadie duda es que al oficialismo nada le gusta la idea, y como también se leyera entre líneas desde este lugar, trató a su manera de tirar el primer guante con un comunicado extenso, en donde avalaba su "transparencia", sobre todo en los cuestionados concursos de

OTRA CONCRECIÓN ESPERADA

GETREP volvió a vender GNC

N. Gramaglia

ingreso de personal. Esta tarde, desde las 19 y en el Comité de la UCR de calle Bolívar, la coalición opositora presentará "a la ciudadanía" y a la prensa su proyecto, anticipando los objetivos de "transparentar el gasto público y ejercer un control sobre el destino del dinero de todos los ciudadanos". Una nueva mesa para la polémica está servida, y con abundancia.

El afiche digital a modo de convocatoria.

EN BUENOS AIRES, CON 20 PROVINCIAS REPRESENTADAS

Perino en primer encuentro nacional del Partido FE El Partido FE que conduce Gerónimo Venegas, con la presencia de más de 200 congresales, representando a 20 provincias de la Argentina, cerró ayer dos jornadas de deliberaciones, el 1º y 2 de agosto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Venegas llamó "a todos los argentinos de buena fe, decentes y honestos, que quieran sumarse a la tarea de construir un futuro posible y con justicia social para todos, y no para destruir todo como hace este gobierno2. Asimismo el líder sindical extendió la convocatoria "a todos los hom-

Gentileza Partido FE

El dirigente local junto a Venegas, atrás, el histórico Britos.

bres, mujeres y jóvenes que quieran una Argentina sin delincuentes, corruptos o negociados, o que traicionen al país y a todos los argentinos

cuando llegan al gobierno". Representando a la provincia de Santa Fe, participó el dirigente local Hugo Perino.

EN ZAZPE Y VIRGEN DEL ROSARIO

Licitación para avanzar en obra de iluminación

Desde ayer lentamente la estación de servicio vuelve a su ritmo.

Desde el mediodía de este lunes, volvió a estar operativa la principal dependencia de la actividad comercial de la estación de servicio de bulevar Roca y Ruta 34: el despacho de gas natural comprimido (GNC). En general todavía no anoticiados, la mayoría de los usuarios siguió haciendo largas colas en la otra estación habilitada para tal fin, mientras que unos pocos "afortunados", eran rápidamente atendidos en GETREP, situación que se irá balanceando en los próximos días. Un clima de mayor alivio y optimismo reinaba ayer entre los empleados, por el motivo referido, la sustentabilidad empresaria asegurada. Aunque la buena noticia alcanza lógicamente a los automovilistas tanto rafaelinos como foráneos. Mientras tanto, no hubo novedades sobre la estación YPF de Río de Janeiro y bulevar

Santa Fe, cuyas obras, como indicara este Diario días atrás, estarían paralizadas.

Ayer por la mañana se realizó una nueva licitación cuyos materiales serán destinados a la ejecución de obras de iluminación en tránsito pesado, en los barrios Monseñor Zazpe y Virgen del Rosario. La semana pasada, dos procedimientos similares, fueron destinados a compras de luminarias y otros materiales eléctricos, mientras que la de este lunes correspondió a las columnas.

Según informó el Secretario de Hacienda del Municipio, Edelmiro Fassi, el presupuesto oficial se estableció en $ 1.245.720. Se presentaron cuatro oferentes: Campo Martín, de Rafaela, quien cotizó a $ 1.115.134; Davicino S.A, tam-

bién de la ciudad, que no cumplió uno los artículos del pliego, no presentó la oferta; una empresa de San Martín, Buenos Aires, que ofertó por $ 1.170.225; y Electromecánica Tacuar SRL, de Santa Fe, cotizó en $ 1.237.850.


6

LOCALES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

BALANCES

Lewis sobre la AGEM y el primer semestre del Código Procesal El Ministro de Justicia de la Provincia puntualizó detalles sobre la nueva Agencia de Gestión de Mediación de Rafaela. Además, realizó un balance sobre los resultados arrojados por el primer semestre del nuevo Código Procesal. Castellanos

Gastón Areco Bravo.- En la mañana de ayer, se llevó a cabo la inauguración de la Agencia de Gestión de Mediación de Rafaela (AGEM) y de la Oficina de Mediación Penal (OMP) para la ciudad de Rafaela, y dicho acto contó con la presencia destacada del Gobernador de la Provincia, Antonio Bonfatti. Una vez finalizada la ceremonia, el Ministro provincial de Justicia, doctor Juan Lewis, dialogó con Diario CASTELLANOS para puntualizar detalles sobre la nueva AGEM. Lewis señaló que "esta Oficina implica la habilitación de la Mediación Prejudicial Obligatoria para toda esta región, y desde las AGEM se dirigirá el sistema de Administración del Sistema de Mediación Prejudicial Obligatorio". "La Agencia admitirá los pedi-

dos y los distribuirá entre los mediadores; controlará y habilitará las salas de mediación; cómo así también otorgará matriculas a los mediadores, certificando las horas de formación que tiene que tener un mediador para estar habilitado", indicó el Ministro.

Buenos resultados Lewis destacó que "en esta oficina, a la vez, funcionará una sala de mediación", detallando que "la materia prejudicial está dispuesta por la Ley Provincial 13.151, que progresivamente se va implementando en todo el territorio para ciertas causas civiles y comerciales que no estén comprometiendo el orden público". En lo que resta a estadísticas, el funcionario provincial resaltó

que "desde 2011 existen buenos resultados", señalando que "uno de cada cuatro casos que es sometido a esta instancia se queda en la puerta de Tribunales debido a que se llegó a un acuerdo exitoso entre las partes, y estos números nos lleva a pensar que se trata de un mecanismo de acceso a la Justicia que promueve una solución de conflicto para los ciudadanos más rápida y acorde a sus necesidades".

Código Procesal El próximo 10 de agosto se cumplirán seis meses de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal en la Provincia, y respecto a ello, el ministro de Justicia, Juan Lewis, señaló a CASTELLANOS que "hacemos una evaluación muy satisfacto-

Juan Lewis, ministro de Justicia de la Provincia de Santa Fe.

ria de este primer semestre". "El nuevo sistema es muy diferente y novedoso, es de los más modernos del país y sólo comparable con Chubut (a pesar de la escala)", indicó el funcionario. "A pesar de que estamos dando los primeros pasos, se presentan algunos problemas que dentro de unos años serán rutinarios y hoy exigen un plus de reflexión por

parte de los operadores judiciales", subrayó. "Con toda la juventud de este Sistema, ya se ha demostrado ser algo enormemente superior a lo que sucedía con el viejo sistema, por lo que hacemos una evaluación sumamente positiva de lo que es el Código Procesal Penal en estos primeros meses de vigencia", finalizó. N. Gramaglia

FIN DEL "VERANITO"

Volvió el frío a la ciudad Luego de un fin de semana atípico, con máximas de hasta 30 grados, el invierno se hace sentir nuevamente. Es común que los sábados sean los días elegidos por los más jóvenes para ocupar los espacios verdes de la ciudad, en busca de pasar un buen rato con amigos, con el distendimiento como premisa.

El sábado último no sólo no fue la excepción, sino que el número de adolescentes que se distribuyeron a lo largo de Rafaela se multiplicó a causa de las temperaturas agradables. En este breve "veranito", que

comenzó sobre fines de la semana pasada, la zona de quintas, los parques, las plazas, las canchas de fútbol amateur y los canteros de las grandes avenidas fueron los lugares más escogidos, y las bebidas frescas o el tereré le ganaron al clásico mate. Ya el domingo, las condiciones fueron otras, el viento y las nubes refrescaron la jornada, y los escenarios fueron otros, como el cine, los bares o las casas

particulares.

Volvió el frío La mañana del lunes trajo consigo el retorno del invierno, con una temperatura mínima que rozó los 8 grados, y las bufandas, gorros y camperas no se hicieron esperar. Según el Servicio Meteorológico Nacional, para hoy se esperan condiciones similares a las

La gente volvió a salir con abrigos después del calor de los últimos días.

registradas ayer, con cielo parcial o algo nublado. Sin embargo, para mañana el organismo estima la aparición de algunas lluvias aisladas, que continuarían hasta el jueves, cuando hacia la noche se inicie un mejoramiento progresivo.

TAMBIÉN INTERVINO EN REPARACIÓN DE SEMÁFOROS

El Municipio trabajó en controles y arreglos del alumbrado público La Municipalidad de Rafaela realizó controles y arreglos en el alumbrado público de distintos sectores de nuestra ciudad. Las tareas se hacen a través del área de Electrotecnia. Las labores incluyeron chequeos

de alumbrado y tableros, reparaciones de farolas, reflectores, s, retiro de columnas de alumbrado y postes de hormigón, y su correspondiente reposición. Además, se plantaron tres nuevas columnas de alumbrado que aún falta hormigonar. Tam-

bién se trabajó en semáforos. Por otra parte se podaron árboles y se levantaron cables preensamblados, se cambiaron fotocélulas y llaves, para poner semáforos en rojo en horarios de salida de la escuela.


7

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

EN PILAR

Más de 1300 personas se capacitaron sobre Drogadicción con el Dr. Miroli En horas de la mañana del viernes los estudiantes de diferentes establecimientos educativos locales y de la región pudieron apreciar el testimonio del reconocido profesional tucumano. Por la tarde-noche se dictó una charla para adultos. PILAR. Gracias al esfuerzo de la Juventud Agropecuaria para el Desarrollo Cooperativo Guillermo Lehmann y la Biblioteca Popular de Pilar, el viernes 1 de agosto se realizaron con gran éxito las charlas sobre drogadicción a cargo del reconocido disertante, el Dr. Alfredo Miroli. Una gran cantidad de estudiantes por la mañana, y de adultos por la noche, se capacitaron sobre un tema tan en boga en estos tiem-

pos. El involucramiento y la inserción dentro de las sociedades, es una característica de la que hoy en día ninguna organización puede estar exenta, ya que es prácticamente imposible de concebir que las instituciones no asuman, cada una desde su lugar, sus responsabilidades en materia social. Lehmann y la Biblioteca Popular de Pilar, junto con el incondicional apoyo de la Coo-

Antes de comenzar cada capacitación, el presidente de la Cooperativa Guillermo Lehmann, Oscar Picco, fue el encargado de tomar la palabra en representación de las instituciones organizadoras y auspiciantes.

perativa Guillermo Lehmann y la Mutual del Club Atlético Pilar, cuando decidieron juntarse para coordinar un evento tan importante como el del pasado viernes. Desde las 9:30 horas, más de 900 adolescentes de instituciones educativas de Pilar y la zona, colmaron el salón del Club Atlético Pilar para poder escuchar, aprender y disfrutar la charla informativa sobre Drogadicción a cargo del reconocido Dr. Alfredo Miroli. Durante algo más de 2 horas, el prestigioso disertante expuso de manera sencilla pero efectiva, un ameno diálogo con todos los presentes. Se valió de recursos fundamentales como el humor y la ironía, para poder transmitir sus conocimientos y a la vez lograr la empatía deseada con los jóvenes. La jornada continuó por la tarde, en el Auditorio Guillermo Lehmann, donde estudiantes pilarenses llevaron a cabo una conferencia de prensa. Además, desde las 18 horas, distintos medios periodísticos de toda la región pudieron entrevistar personalmente al médico tucumano, quien de manera serena respondió cada una de las preguntas recibidas.

Vista general del salón del C.A.P. en la jornada matutina, donde más de 900 estudiantes de toda la zona aprendieron junto al Dr. Miroli.

A su vez, desde las 20 horas en el mismo salón del Club Atlético Pilar, se realizó la segunda charla sobre Drogadicción, destinada exclusivamente a adultos. Con la habilidad ganada a través de la experiencia, el profesional se adaptó de una forma efectiva para desarrollar la misma temática con un público totalmente diferente al de la jornada matutina. Más de 400 personas de Pilar y toda la zona, aprendieron y escucha-

ron con gran atención la disertación que se extendió por casi tres horas. De esta manera, la exitosa jornada del pasado viernes no sólo sirvió para capacitar a 1300 personas en una problemática tan actual como lo es la Drogadicción, sino que se transformó en un invalorable aporte de cuatro instituciones pilarenses, y en un granito de arena más en la lucha por una sociedad más compenetrada con su realidad.


8

REGIONALES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

NUEVO TORINO

Con total éxito se llevó a cabo el "Seminario de Símbolos Nacionales" Asistieron a esta capacitación interesados de las localidades y ciudades aledañas: Colonia Margarita, Esperanza, Humboldt, Pilar, Pueblo Marini, Rafaela, Ramona, San Vicente y Nuevo Torino. NUEVO TORINO. El 2 de agosto se realizó en Nuevo Torino a través de la Secretaría de Cultura local y el Ente Cultural Santafesino, el "Seminario de Símbolos Nacionales y Organización de Actos Escolares e Institucionales", a cargo de la profesora Viviana Cardozo Arenales, directora general del Centro Internacional de Emprendimientos y Capacitación: Sede de la Asociación Interamericana de Ceremonial. Asistieron a este seminario interesados de las localidades y ciudades aledañas: Colonia Margarita, Esperanza, Humboldt, Pilar, Pueblo Marini, Rafaela, Ramona, San Vicente y Nuevo Torino. La jornada se desarrolló en un marco de constante interés, debido a la "escasa información que hay respecto a esta temática", según manifestaron los asistentes, en su mayoría docentes de los distintos niveles del sistema educativo. Como reflexión, podemos decir que la Bandera es el símbolo Patrio más representativo, pues en ella se sintetizan la pureza de los ideales, las glorias de nuestra historia, nuestra geografía, nuestra Constitución, nuestra cultura. En ella se condensan los valores fundacionales, nues-

tros principios de libertad y de soberanía, nuestras tradiciones y nuestra vocación democrática. Honrarla con nuestro proceder como ciudadanos en cada instante de nuestras vidas, es una manera de amarla. El resultado del seminario fue muy positivo según los asistentes, quienes destacaron la excelencia de la disertante, manifestando estar muy interesados en participar de próximos eventos sobre temáticas similares que puedan desarrollarse. La Secretaría de Cultura de Nuevo Torino, quien con mucho esmero llevó adelante la organización de este evento, quiere agradecer y felicitar a todos aquellos que tras su vocación de servicio, buscan capacitarse para desarrollar de la mejor manera posible su diaria labor.

Un buen número de participantes en la capacitación realizada en Nuevo Torino.

Se extrajeron 8 denuncias del Buzón de la Vida Las denuncias retiradas se depositaron en un sobre lacrado, que se entregó a los funcionarios provinciales a los fines de proceder con el análisis de la información. SUNCHALES. En instalaciones de la terminal de ómni-

bus, se llevó a cabo la apertura del "Buzón de la vida", extrayéndose 8 denuncias de carácter anónimo que serán remitidas a los ámbitos jurisdiccionales competentes. Los responsables de la apertura fueron, en representación del Municipio local, el subsecretario de Seguridad y Orden Público, Gabriel Cheirano, y el coordinador de Seguridad de la Región Nodo Rafaela, Pedro Morini. Las denuncias retiradas se depositaron en un sobre lacrado, que se entregó a los

funcionarios provinciales a los fines de proceder con el análisis de la información y avanzar con las diligencias investigativas correspondientes. Buzón de la Vida: Ofrece a los ciudadanos sunchalenses un método seguro para realizar denuncias anónimas sobre trata de personas y narcotráfico. El objetivo es poder contar con información fehaciente para poder combatir flagelos como la droga, la violencia de género y la marginalidad, a partir de un

Cheirano y Morini fueron los en cargados de abrir el Buzón.

trabajo conjunto entre la Municipalidad de Sunchales y el Ministerio de Seguridad de la Provincia.


REGIONALES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Gran festejo en Nueva Lehmann La localidad celebró sus Patronales con múltiples actividades en honor a Nuestra Señora de los Ángeles. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado sábado 2 de agosto se realizó un festejo en la vecina localidad de Nueva Lehmann en honor a Nuestra Señora de los Ángeles. Todo comenzó aproximadamente a las 13.30, cuando en las instalaciones de la Escuela Nº 378 se reunieron chicos y grandes para pasar una excelente tarde llena de risas y de música. Entre ellos estuvo el presidente comunal, Hugo Riberi; integrantes de la Comisión de Cultura, de la Biblioteca Popular "Héctor Miguel Reinaudi"; de la Asociación protectora "Dame una pata"; y del Taller de Costura y Tejido, todos de Lehmann. Además, contaron con la presentación de dos cuerpos de baile: las "Miny ladies" y las "Morenitas", a cargo de la profesora Analía Celeghin, quienes deleitaron a todos los presentes con sus increíbles interpretaciones artísticas, y se llevaron, obviamente, todos los aplausos. Posteriormente, actuó la Payasa Mostaza, realizando distintas interpretaciones, captando las risas de los pequeños y dejando huellas en sus ros-

LEHMANN

Grupos de baile estuvieron en Brinkmann La bailarinas del Club “Morenitas”, “Morenas teens”, “Mini Ladies” y “Morenas dance”, tuvieron una destacada participación. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado domingo los grupos de baile del Club Moreno de Lehmann, dirigidos por la profesora Analía Celeghin participaron de un encuentro en la localidad de Brinkmann (provincia de Córdoba). Partici-

La Payasa Mostaza fue uno de los atractivos de la jornada

tros y en sus corazones. Los niños vivieron este día con gran algarabía, debido a que también se les dio tortas y gaseosas, se repartieron golosinas, las integrantes del Taller de Tejido les donaron gorros y bufandas, la Biblioteca Popular útiles escolares y "Dame una pata" bolsitas de alimento para los perros de la calle. El festejo se dio por finalizado aproximadamente a las 16, cuando se realizó la misa y procesión agasajando a Nuestra Señora de los Ángeles. Realmente se vivió un clima de mucha alegría, al ver a los niños tan felices y tan agradecidos con cada una de las actividades brindadas.

9

paron 4 categorías del grupo de baile lehmense: "Morenitas", "Morenas teens", "Mini Ladies" y "Morenas dance", destacándose por su gran actuación, luciéndose con sus coloridos vestuarios adaptados a cada coreografía. Es por eso que fueron

muy aplaudidas por el público presente, además de la espontaneidad y la simpatía de cada una de las bailarinas. Las niñas regresaron felices de haber compartido una jornada con academias de otras localidades. La chicas del club Moreno mostraron su performance en la localidad cordobesa.


10

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

LANZAMIENTO

Récord en potencia para la maquinaria agrícola CNH Industrial ha desarrollado la cosechadora más potente del mundo. Con 652 caballos de fuerza, la CR10.90 permite combinar los procesos de cosecha y trilla. La cosechadora CR10.90 de la serie CR de New Holland Agriculture establece un récord para la industria agrícola global. Se trata del último desarrollo de CNH Industrial en el campo de maquinaria agrícola innovadora. La marca New Holland Agriculture, perteneciente a CNH Industrial NV, ha marcado un hito con la presentación de la nueva cosechadora CR10.90: la más potente del mundo gracias a sus 652 caballos de fuerza. Una cosechadora se utiliza para la cosecha de cultivos. Totalmente funcional, este equipo está diseñado para, literalmente, 'combinar' los procesos de cosecha y trilla. La CR10.90 se fabrica en el Centro de Cosecha de Excelencia de New Holland Agriculture en Zedelgem, Bélgica. Brinda hasta un 15% más de productividad que el anterior modelo y cuando se la compara con lo que hace una década se consideraba alta capacidad combinada, esta nueva máquina supera aquellos niveles de productividad por un 25% gracias a los avances en los procesos de cosecha y la tecnología de los motores. Con más de 170 años de experiencia en equipos agrícolas, la innovación de los productos de CNH Industrial y su pericia en el sector, proporcionan a los agricultores y a la

agroindustria, tecnologías eficientes, sostenibles y generadoras de ganancias. Este más reciente éxito es una nueva confirmación de la dedicación de la empresa a la agricultura mundial. Las nuevas características que ahora se suman al mundo de las más poderosas cosechadoras confirman el compromiso de CNH Industrial con la agricultura sustentable y su esfuerzo para maximizar la eficiencia de las tierras cultivadas en pos de asegurar un crecimiento y desarrollo continuo. La CR10.90 es la más poderosa del mercado gracias a su "Motor del Año ® 2014", el Cursor 16 de FPT Industrial (con tecnología ECOBlue™ HIeSCR para el cumplimiento de emisiones 4B Tier). Además, está equipada con tecnología Twin Rotor ®, que fue pionera hace ya 40 años cuando New Holland la introdujo en sociedad y que entrega eficiencia, capacidad y calidad de grano. Su tanque de granos de 14.500 litros permite más tiempo entre descargas y puede ser vaciado en menos de dos minutos, que es el equivalente a vaciar 140 bañaderas al mismo tiempo. Su ampliada cabina Harvest suite™ Ultra Cab mejora la comodidad del operador y proporciona una excelente visibilidad durante la cosecha. A través de sus operaciones globales de investigación y

desarrollo y sus marcas de maquinaria agrícola, CNH Industrial ha dedicado importantes recursos a proporcionar los medios adecuados para aumentar la productividad actual y potencial de los suelos. Un excelente ejemplo de esto son las orugas de goma SmartTrax™ con tecnología de suspensión Terraglide™, que se incluye de serie en este modelo y reduce la

compactación del suelo, lo que resulta en menos daño al suelo y rendimientos más altos para el futuro. También en relación con el aumento de la productividad del suelo, una de las principales áreas en las que la compañía se enfoca es la de la Tecnología de Agricultura de Precisión, que es ampliamente reconocida como el conductor más eficiente hacia una agricultu-

ra sustentable. Tanto la solución de autoguiado integrado IntelliSteer™ de New Holland como el sistema telemático PLM Connect™ están disponibles en la CR10.90. Estas tecnologías proporcionan auto orientación para asignar campos a cosechar de la manera más eficiente y posibilitan analizar datos de la cosecha que permitan una futura mejora de los rendimientos.


11

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

BONFATTI:

"Venimos reclamando la posibilidad de extender las redes de gas" El Gobernador participó ayer, en la Casa Rosada, del acto de firma de contratos para la ejecución de dos nuevos tramos del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que fue encabezado por la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner Previo al acto, el Gobernador envió una carta al interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás), Antonio Pronsato, en la que manifestó la intención de Santa Fe de "contribuir a la concreción de las obras" y de contar con una "subdistribuidora para prestar servicio a las localidades beneficiarias del GNEA en el ámbito de la Provincia". En cuanto a la inversión que haría cada nivel de gobierno, Bonfatti explicó: "La Nación construye el gasoducto troncal y después la Provincia se encargaría de las redes domiciliarias a través de la constitución de la empresa Santa Fe Gas y Energías Renovables, involucrando a los municipios, las comunas, y tan-

tas cooperativas que hay en la Provincia". "También podría participar el privado que quiera invertir. Después se verá el mecanismo y la financiación, pero lo fundamental es que una vez que pasa el gasoducto troncal alguien tiene que hacerse cargo de ésto y es la Provincia la que se ofrece", añadió. El trayecto Santa Fe del Gasoducto del Noreste Argentino tiene como objetivo llevar la red del servicio desde Desvío Arijón hasta Vera (265 kilómetros). En la Provincia la cañería pasará por 14 localidades, entre ellas, Llambi Campbell, Emilia, Nelson, Gobernador Crespo, Marcelino Escalada, Pedro Cello, Ramayón, San Justo, Vera y Pintado, Videla, La Criolla, Calchaquí, Margarita y Colonia Silva. "Hace tiempo venimos reclamando la posibilidad de extender las redes de gas en la provincia ya que la actual prestataria no construye más redes y creo que el Estado tiene la obligación de dar-

le el servicio a la gente. En el Norte de Santa Fe hay una enorme preocupación por la falta de competitividad de las empresas, que tienen que competir con precios mucho más bajos en Rosario o en Santa Fe o otros lugares que disponen de gas desde hace muchísimos años", describió Bonfatti. CARTA AL ENARGÁS: "El GNEA permitirá la tan ansiada integración energética de la totalidad de la región con el resto del país, logrando beneficiar zonas con demanda insatisfecha y otras que no cuentan con el servicio de gas natural en la actualidad", aseguró Bonfatti en la misiva. Asimismo, consideró a la obra "vital para el desarrollo económico y social de nuestra Provincia", y manifestó el interés "de contribuir económicamente a la construcción de las redes domiciliarias para permitir la conexión efectiva de los futuros usuarios del servicio". "Se efectuarán por parte de

esta Provincia los máximos esfuerzos para aportar por sí misma, a través de acuerdos con el Estado Nacional, o por medio de gestiones ante entidades de financiamiento locales e internacionales, los fondos necesarios con el propósito de dotar de los medios para la ejecución de las obras", afirmó el Gobernador. Además, expresó el "interés manifiesto en contribuir econó-

micamente a la concreción de las obras, operarlas y mantenerlas prestando el servicio de subdistribución de gas natural". A tal fin, el mandatario explicó al titular del Enargás que la "Provincia cuenta con sanción de la Cámara de Senadores, y en tratamiento en la Cámara de Diputados, del Proyecto de Ley de creación de Santa Fe Gas y Energías Renovables Sapem".


12

PROVINCIALES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Créditos a pymes para la compra de capital de trabajo Los ministros de Economía, Ángel José Sciara, y de la Producción, Carlos Fascendini, presentaron en Santa Fe la puesta en marcha del "Programa de Asistencia Financiera para la recomposición del Capital de Trabajo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) santafesinas". Se trata de una línea de crédito de un total de 10 millones de pesos financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), destinada a atender las necesidades financieras del sector privado en condiciones de fomento, tales como el pago de insumos, materias primas o salarios, entre otros aspectos. "Anunciar esta línea de crédito teniendo en cuenta el proceso inflacionario que estamos teniendo, el que castiga particularmente a las pequeñas y medianas empresas, es una gran satisfacción", comenzó por señalar el ministro de Economía durante el discurso que pronunció en Casa de Gobierno. "El CFI es un organismo federal que se nutre de recursos de las provincias, los que son destinados, una parte a proyectos presentados por las provincias para estudios y análisis que general información para una mejor gestión, y otra parte para gestionar líneas de créditos que cada provincia disponga", precisó Sciara, quien agregó que "has-

ta el momento, esas líneas de créditos eran solo destinadas a la compra de capital fijo -como maquinarias o infraestructura, pero junto al ministro de la Producción entendimos que era oportuno una línea de crédito que incluya al capital de trabajo, y conseguimos la anuencia del CFI para disponer de estos recursos, con una tasa de interés subsidiada y plazos únicos en el mercado". SOBRE LOS CRÉDITOS: De acuerdo a lo expuesto en el convenio, "el objetivo básico del programa es brindar asistencia a pymes radicadas en la Provincia, que desarrollen actividad económica rentable industrial o asociada a la industria o asociada a la industria y que manifiesten fehacientemente una disminución del capital de trabajo como consecuencia de hechos verificables derivados tanto de crisis financieras internacionales como de situaciones perjudiciales observadas en el mercado interno". El plazo de duración será de dos años y podrá ser renovado de común acuerdo entre las partes. Los créditos serán otorgados a través del Nuevo Banco de Santa Fe, agente financiero de la provincia. Con respecto a los montos de los préstamos, entre 120.000 y 340.000 pesos, los interesados deberán acreditar una relación patrimonial mínima de 1,5 a 1;

mientras que para créditos superiores a 340.000 la relación patrimonial mínima requerida es 2 a 1. Respecto de la tasa de interés, la misma es variable, resultando una tasa del 15,5 por ciento al 30 de junio de 2014. La tasa disminuye en un 50 por ciento para los créditos que se otorguen por montos de hasta 50.000 pesos. En cuanto a las garantías, serán reales (prenda o hipoteca) con márgenes de cobertura no inferiores al 130 por ciento. Con respecto a los préstamos menores a 50 mil pesos, la garantía será a sola firma, o con garantías personales a satisfacción del agente financiero. PARA MÁS INFORMACIÓN: Las empresas interesadas en aplicar a esta línea de

créditos deberán comunicarse con la Oficina de Coordinación del CFI, dependiente del Minis-

terio de la Producción, al teléfono 0342-4505300 (int. 4303) o vía mail a cfi@santafe.gov.ar

Una "Curiyú" en Coronda Una gran sorpresa se llevaron Oscar y Sebastián Oronao (padre e hijo, respectivamente). Cerca de las 16, un vecinó alertó a Oscar que sobre el tapial que divide su casa de la vivienda conjunta, se encontraba una especie de anaconda conocida como "Curiyú". El ofidio medía aproximadamente 1,50 metros y se encontraba apoyado sobre la medianera. Sebastián comentó que "nosotros sabemos que

no es venenosa y que normalmente no ataca. Por eso nos acercamos a verla. Le sacamos unas fotos y se escondió en la casa de al lado. Entonces el vecino nos dijo que llamemos a los bomberos. Le aclaramos que no se tenía que preocupar, pero igualmente nos comunicamos con los bomberos. Ellos se acercaron conjuntamente con especialistas en este tipo de animales. La sujetaron con unos palos y lo-

graron sacarla de los yuyos en los que se había escondido. Después, la devolvieron al río".

Trabajadores del Conicet realizan medidas de fuerza Los delegados de los Trabajadores del CONICET de Santa Fe – ATE/CTA emitieron un comunicado de prensa en el que expresan que "la asamblea resolvió continuar con las medidas de fuerza consistente en cese de actividades en las tres últimas horas por jornada, solicitar una reunión con carácter de urgente a la Dirección y a los miembros del Consejo Directivo del CCT Santa Fe, para recabar información sobre la implementación de la indicación al personal de fichar ingreso y salida; solicitar al CONICET la reglamentación elaborada desde el Organismo que implementa esa medida, de forma uniforme, para los Centros Científicos

Tecnológicos, Unidades Ejecutoras y otras dependencias, de todo el país; y continuar con el habitual sistema de fichado, por lo tanto no innovar, hasta que se produzca la reunión solicitada y que el CONICET provea lo requerido por los trabajadores".


PROVINCIALES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Se amplía La Línea Verde En el primer semestre, a través de la Línea Verde, se solicitó financiamiento para instalar calefones solares, construir biodigestores y renovar la luminaria con tecnología LED, que consume menos energía, entre otros proyectos. Por el interés que generó esta propuesta, y porque en seis meses se utilizó todo el cupo financiero de la línea, el gobierno lanza una segunda convocatoria abierta a las empresas que apuesten a las energías limpias y a la eficiencia energética. En Santa Fe y Rosario, hay empresas inmobiliarias que pidieron financiamiento de la Línea Verde para construir edificios con criterios de eficiencia energética. En Venado Tuerto, un emprendedor solicitó fondos para construir bicicletas que "cargan" las baterías de sus motores eléctricos con energía solar. Y una cooperativa del sur de Santa Fe pidió un crédito para renovar el alumbrado con tecnología LED y apuestan a que "se pague solo" con el ahorro que se genera en la factura de la Empresa

Provincial de la Energía (EPE). Estos son algunos de los proyectos que se presentaron ante la Subsecretaría de Energías Renovables de la provincia en el marco de la Línea Verde de créditos para la inversión productiva, que financia proyectos de energías renovables y eficiencia energética. "La línea se lanzó en febrero y las condiciones regían hasta el 30 de junio, pero debido a la gran demanda de parte de los empresarios se decidió ampliar la propuesta y continuar con la línea durante la segunda parte del año", contó Damián Bleger, subsecretario de Energías Renovables. En el primer tramo de 2014, los técnicos de la subsecretaría aprobaron la factibilidad de proyectos por un total de 63 millones de pesos y la mitad de esos fondos (30 millones) ya pasaron la instancia bancaria, que gestiona el Banco Municipal de Rosario. Esta cifra supera el cupo de 50 millones de pesos que se había previsto e impulsó la segunda convocatoria de la línea, que ofrece la

EL CAPITAL QUE NO TRABAJA Y ESPECULA

"Estamos ante un gran enemigo del sistema económico" posibilidad de presentar proyectos hasta el 31 de octubre (ver "Línea Verde"). Oportunidad verde: Empresas de distintas partes de la provincia solicitaron los créditos de la Línea Verde. Están radicadas en Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, Villa Ocampo, Tortugas, Arroyo Seco, Bigand y Capitán Bermúdez. Los montos de inversión solicitados van desde los 120.000 pesos hasta los 10 millones de pesos. Un punto interesante es que las empresas que incorporen paneles solares, biodigestores o generadores eólicos para producir su propia energía -lo mismo que los consumidores residenciales- podrán volcar el saldo remanente a la red de la EPE. Desde octubre del año pasado, la provincia cuenta con un protocolo de interconexión que permite inyectar esa electricidad al sistema y ese aporte luego se descuenta de la boleta de la EPE. Así, además, se evita tener que acumular energía en baterías, lo que supone mayores costos.

Rosario, Puerto Iguazú y Córdoba Raúl Garo, presidente del Aeropuerto Internacional de Rosario, se manifestó "este es un proceso de dos años, por lo menos, de buscar este tipo de conectividad. El mercado que tiene el puerto de Rosario abarca también la ciudad de Santa Fe. Llegamos también con pasajeros de la zona de Córdoba y la zona del norte de Buenos

Aires". De esa forma, Garo dio cuenta de la relevancia de la nueva medida. De ese modo, "el radio de influencia del aeropuerto es muy alto para captar pasajeros y lo hemos comprobado que brindaron servicios y, después, por alguna circunstancia tuvieron que dejar de hacerlo", indicó el presidente. Y destacó, al respecto, que

"el aeropuerto, al contar con este vuelo, que hace en cabotaje, al interior de nuestro país desde Córdoba y Rosario Iguazú está poniendo en marcha un mecanismo de respuesta a una demanda creciente que tienen los pasajeros de no tener que pasar por Buenos Aires, ya sea por Aeroparque o por Ezeiza", subrayó.(Notife)

CEDIN fue casi nula la utilización Se trata del Certificado de Depósito de Inversión, más conocido como Cedin, que la Cámara Inmobiliaria Argentina quiere mantener y agilizar. En septiembre se vence el plazo para blanquear dólares a través de los Cedin. Cabe señalar que la utilización de estos certificados sirve para realizar compras de inmuebles. Es por esta razón que la Cámara Inmobiliaria Argentina dialoga con el Gobierno nacional para lograr que se mantenga el uso y se le dé mayor agilidad. Sin embargo, en Santa Fe y la región la utilización de este certificado para realizar operaciones fue casi nula. De esta manera lo dio a conocer Walter Grovone, presidente de la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios (CECI). "En el interior prácticamente no tuvieron impacto en la dinámica del mercado inmobiliario", indicó Grovone. Entre las razones por las cuales el Cedin no resultó exi-

toso en el interior del país se encuentran la lentitud para realizar el proceso de compra- venta y la pesificación de los valores de los inmuebles. Por último Govone realizó un balance de la actividad del sector en el primer semestre del año. "Lo pode-

13

mos dividir en dos, la parte de alquileres han seguido concretándose las operaciones casi de manera normal. Y la parte de ventas, no escapa a las generales de la economía, se ha enfriado bastante, han disminuido la cantidad de operaciones".(Notife)

En el marco de la disputa entre la Argentina y los fondos buitre, el gobernador de Santa Fe Antonio Bonfatti dijo que el litigio del país con los holdouts representa estar "ante uno de los enemigos más grandes del sistema económico que es el capital financiero, el que no trabaja, especula y gana mucha plata". "Frente a ellos tenemos que estar unidos sin fisuras, es lo que planteo desde un primer momento. Quisiéramos tener más información porque nos manejamos con lo que se ve en los medios todos los día y quisiéramos tener más detalles técnicos", evaluó el mandatario santafesino. Para Bonfatti "indudable-

mente no conocemos todo lo que esta pasando", pero sí queda en claro "quién es el enemigo que está enfrente y vamos a seguir manifestando nuestra solidaridad en cuanto a poder tener mas elementos para trabajar juntos" con el Estado nacional. Consultado por las posibles implicancias del default en Santa Fe, se mostró cauto, aunque indicó que hay que estar atentos "a ver qué pasa en el mercado mundial, que se mueve mucho en intereses, especulaciones, con las acciones que suben y bajan". Pero que "obviamente que si el país tiene un coletazo Santa Fe va a estar afectada igual". (Agenciafe)


14

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

EFECTO DEFAULT: SE REFUERZA EL CONTROL DE LOS DÓLARES

AFIP endurece cerrojo importador con polémica medida El Gobierno deberá transitar un largo camino hacia el crédito externo. Mientras, tendrá que cuidar las divisas del BCRA, que bloquea pagos a empresas. El caso Renault es un ejemplo. A esto se suma una nueva normativa, a punto de ser reglamentada, que ya genera alerta entre empresarios. El ministro de Economía, Axel Kicillof, se encargó en los últimos días de ratificar, una y otra vez, que la Argentina "no está en default". Sin embargo, la realidad está mostrando otra cosa, dado que algunas de las consecuencias por haber entrado en este peligroso terreno, ya se están palpando en la realidad. Las agencias calificadoras de riesgo le bajaron la nota al país y desde varias cámaras comenzaron a alertar por los riesgos de un automático encarecimiento del crédito internacional para el sector privado.

Además, grupos empresarios como Carrefour, adelantaron que reevaluarán sus planes de expansión, temiendo que el default impacte en variables como el consumo. Adicionalmente, desde un amplio espectro del gremio de los economistas, advierten que esos dólares que se esperaba lleguen vía inversiones o a través de organismos internacionales, quedarán en buena medida "freezados" hasta tanto el Gobierno no resuelva el litigio con los holdouts. El interrogante, más que por qué lado vendrá la solución, pasa por sa-

ber cuánto tiempo se extenderá este escenario. Para las consultoras, cuanto más se demore un arreglo con los fondos buitre, peores serán los efectos sobre aspectos cruciales como crecimiento, ritmo de actividad, tipo de cambio, inflación y consumo. Desde Econviews, por ejemplo, prevén un dólar oficial a $9 a fin de año sólo si se soluciona cuanto antes esta crisis. En cambio, de dilatarse durante los próximos meses, la divisa no bajaría de los $10, dada la necesidad del Gobierno de incrementar el ritmo de emisión ante

la ausencia de fondos frescos. En la misma línea, estiman que, en un escenario optimista, las reservas se ubicarían cómodamente por encima de los u$s30.000 millones. Pero si la Argentina mantiene colgando el cartel de "default", éstas podrían desmoronarse hasta los u$s25.000 millones, con el problema de tener que enfrentar compromisos por más de u$s10.000 millones el año próximo. Es en este contexto en el que la escasez de dólares se convirtió en el principal foco de preocupación para la administración K

MÉDICOS y CLÍNICAS Dr. Nestor Grisolía Lic. Luciana Canela Especialista en Psiquiatría Psicología Infantil y Adolescente y Med. Legal Dra. María Cecilia Grisolía Psic. Juan Fourcade Especialista en Psiquiatría Psicología Clínica y Forence Dr. Eduardo Grisolía Lic. María Paula Guerrero Clínica Médica – Medicina Laboral Nutricionista Dra. Paola Capponi Fiorillo Lic. Gastón Guerrero Especialista Clínica Médica Quiropraxia Dr. Nicolas Grisolía Reconquista 405 – Esq. Urquiza – Te/ Fax: Especialista en Psiquiatría 03492 – 425125 – 506190 – 2300 - Rafaela

que, hasta tanto no logre sacar al país de la cesación de pagos, deberá apostar por la fórmula de "vivir con lo nuestro". El problema que subyace a la actual coyuntura es que el potencial aporte de la soja, uno de los grandes "escudos" de la última década, está en franco declive: el precio para la posición noviembre está por debajo de los u$s400 la tonelada, lo que disparó las alarmas entre los funcionarios. En términos de "plata", desde Econviews estiman que hasta fines de 2015, de no mejorar la cotización, a la Argentina dejarían de ingresarle u$s5.500 millones. A esto se suma que las exportaciones no levantan cabeza: vienen cayendo un 10%, con el rubro automotor al tope del ranking, que está desplomándose por encima del 20%,

de la mano de un Brasil cada vez más frío. Así las cosas, el superávit comercial hoy está lejos de ser esa "maquinaria" lista para proveer billetes verdes: en los primeros seis meses aportó apenas u$s3.700 millones, cuando en las épocas de "gloria" de la súper soja, dicho saldo llegó a premiar al Gobierno con casi u$s10.000 millones en el mismo período.

ODONTÓLOGOS

PSICOLOGOS

A "raspar la olla" Ante estas perspectivas, y no teniendo a mano prácticamente ninguna herramienta para obtener billetes verdes "frescos" de manera inmediata, el Gobierno está intnentando "raspar la olla" apelando a distintas iniciativas. Para ello, está ponien(Continúa en pág. 15)

SALUD

MÉDICOS y CLÍNICAS

* Clínica Médica * Cirugía General * Urología * Traumatología * Servicio de Nefrología y Trasplante Renal * Neurología * Pediatría * Ginecología * Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


PROFESIONALES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

(Viene de pág. 14) do el foco en dos frentes: por un lado, limitándole a los particulares la compra de dólares para atesoramiento, con el riesgo de quitarle trasparencia a la pequeña flexibilización del cepo con la que había avanzado a comienzos de año. Por otro, el Gobierno empezó a apretar el "cerrojo" a las importaciones -como en las mejores épocas en que Guillermo Moreno estaba al frente de la Secretaría de Comercio Interior-, con la novedad de que está por implementar un nuevo y duro sistema de control, vía AFIP, que amenaza con complicar la actividad de las empresas. Respecto al primer punto, trascendió que a partir del día viernes la entidad restringió la adquisición de billetes con fines de ahorro. Se estima que, para un gran número de operaciones, apenas permitió un tercio de lo que venía otorgando durante los meses anteriores. La decisión oficial se habría tomado por la fuerte demanda que se registró en la página del organismo de control, debido a que era el primer día hábil del mes, que coincidía con el clima de incertidumbre vivido tras conocerse que la Argentina había entrado en terreno de default. Esto marca un claro contraste con lo sucedido en el mes de julio cuando se registrara un récord de compra de billetes verdes por parte de aho-rristas. Claro que dicho "retaceo" no sólo lo están enfrentando los particulares: desde la Cámara de Importadores alerta-ron que el Banco Central comenzó a negar divisas para cancelar grandes compras en el exterior. En determinados días, todas las órdenes de embarques que se ubicaban por encima de los u$s300.000 fueron rechazadas o repactadas. En general, están viéndose afectadas automotrices, productoras de alimentos, fabricantes de motos, compañías agroquímicas y hasta grandes firmas textiles, entre otros rubros. De hecho, en los últimos días se hizo público que una de las "víctimas" fue la automotriz Renault, que anunció a su red de concesionarios que suspenderá al menos por lo que resta del año la importación de vehículos provenientes de Brasil, debido a que la entidad que conduce Fábrega no le vende las divisas necesarias para hacer frente a esas compras. Pero no es la única avanzada oficial. Por el contrario, la AFIP está a pleno en su estrategia para fortalecer aun más el cerrojo importador. Para ello, el organis-

mo que conduce Ricardo Echegaray está implementando un complejo sistema de control que, a partir de ahora, deja sometidas a todas las empresas que intenten ingresar un producto del exterior a un nuevo sistema de cruzamiento de datos que determinará si está habilitada o no para realizar la operación.

Cómo es la nueva medida de la AFIP A partir de ahora, las compañías que traen artículos de afuera, podrían quedar obligadas a demostrar el origen de los fondos con los que se les pagará al proveedor, como así también tener que informar de manera detallada los gastos de la compañía asociados a su operatoria diaria, tales como pago de alquileres, impuestos y personal. Lo que está generando alerta entre los empresarios es que, una vez reglamentada la medida -a la que tuvo acceso iProfesional-, todas las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación -el trámite que se debe iniciar para obtener el permiso para ingresar desde un tornillo hasta una cosechadora-, quedarán completamente "freezadas" hasta tanto el organismo pase las solicitudes por este nuevo "fil-

tro". "Estamos expectantes. Tememos que se trate de otro instrumento que pueda utilizarse de manera discrecional, como las Declaraciones Juradas de Importación y que, a partir de criterios poco claros, se inhabilite a una firma a realizar un embarque legítimo pese a cumplir con todas las exigencias fiscales", disparó un alto directivo del sector que pidió estricto off the record por temor a represalias. Los nuevos controles están basados en la instrucción general 959/ 2014 (norma interna) que aún no fue publicada en el Boletín Oficial y que hoy por hoy sólo se puede consultar a través de la red intranet del organismo a cargo de Echegaray. Puntualmente, la norma establece que la totalidad de las Declaraciones Juradas -primera traba implementada por la AFIP- serán bloqueadas en forma automática. Luego, se aplicará sistémicamente una serie de nuevos cruces de información en base a los datos que posee el fisco nacional. "Cuando, como resultado de la aplicación de los controles cruzados, se detecten inconsistencias respecto del importador, se observarán las DJAI presentadas por el mis-

MÉDICOS y CLÍNICAS

mo, las que permanecerán bloqueadas hasta que el área operativa respectiva finalice las tareas a realizar por las áreas de investigación y fiscalización", establece la instrucción 959/2014. Para "destrabar" el bloqueo, el importador deberá concurrir al área de investigación de la Dirección Regional de su jurisdicción. Lo que más preocupa a los empresarios es que aun cuando el fisco no detecte inconsistencias, ésto no implicará que una compañía pueda importar con total libertad. Por el contrario: las Declaraciones Juradas continuarán bloqueadas en estado "Oficializada" por el término de 10 días corridos, plazo durante el cual el organismo de control podrá "observarlas". Transcurrido el mencionado plazo, si no se produce una observación, el bloqueo será revertido.

Según diversas fuentes, el Gobierno habría elaborado este nuevo sistema de control ante la posibilidad de que un default restrinja el ingreso de dólares frescos. Para ello, con esta norma, apunta en dos direc-

15

ciones: 1. Evitar que los importadores adelanten compras para hacer stock y demanden, consecuentemente, más dólares del BCRA, fenómeno que sue(Continúa en pág. 16)

MÉDICOS y CLÍNICAS


16

PROFESIONALES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

El país tiene uno de los gastos públicos más alto del mundo Así lo consideró el Instituto para el Desarrollo Social Argentino, que además estimó que el fallo de Griesa "beneficia a los ciudadanos al ponerle límites" a ese aumento. El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) consignó que, según el Monitor Fiscal 2014 del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se basa en fuentes oficiales, la Argentina tuvo entre 2006 y 2013 uno de los aumentos del gasto público "más alto del mundo". "Reiterar incumplimientos a nivel internacional es muy negativo, pero mucho más decisivo sobre la calidad de vida de la gente es el exorbitante crecimiento del gasto público con bajísima

calidad de los servicios que el Estado brinda", indicó IDESA en su informe. En esa línea, sostuvo que "involuntariamente el juez Griesa está beneficiando a los ciudadanos argentinos al ponerle límites al aumento del gasto público", en referencia al litigio con los holdouts por el pago de la deuda. IDESA planteó que hay "diferentes factores" que "explican que el tamaño del Estado aumente en todo el mundo", dado que en los países desarrollados "prevalece el im-

pacto del envejecimiento poblacional en la seguridad social", mientras que en los de desarrollo medio debe darse respuesta a necesidades sociales". Pero el comportamiento de la Argentina, planteó el centro de estudios, "no encuadra en ninguna de estas tendencias", debido al "extraordinario crecimiento" del gasto estatal "de las últimas décadas". El FMI calculó que, entre 2006 y 2013, el gasto público total en los países avanzados pasó de 39 a 42% del PBI, un incre-

mento de 3 puntos porcentuales del PBI, a la vez que el de los países de Latinoamérica pasó de 30 a 35% del PBI, lo que equivale a un aumento de 5 puntos. El gasto público total

de Argentina se incrementó del 31 al 46% del PBI, lo que configura un aumento de 15 puntos porcentuales, indicó IDESA. El centro de estudios argumentó que "sin querer, Griesa hace una con-

tribución importante a la calidad de vida de los argentinos, al dificultar el acceso de la Nación y provincias a nuevos créditos", dado que "pone límites a la voracidad del gasto público".

(Viene de pág. 15)

Controles polémicos

El directivo se preguntó: "¿Cómo va a hacer una empresa nueva para importar maquinaria e iniciar un proceso productivo? Creemos que esto atentará contra la inversión". • Relación débito/crédito Fiscal: las declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agregado (IVA) presentadas en los últimos 12 meses deberán arrojar un promedio de relación superior a 1,20 (se establece una presunción del 20% mínimo de marcación sobre el costo de mercadería vendida). • Se controlará que toda empresa importadora que efectúe pagos anticipados de mercaderías al exterior (sin registro aduanero) posea,

al menos, un despacho de importación a consumo en los últimos 180 días. • Se controlará que los giros al exterior por todo concepto de los últimos 12 meses no superen el 80% de las ventas consignadas en las declaraciones juradas de IVA del mismo período. • En igual sentido, los investigadores y fiscalizadores podrán verificar el domicilio fiscal de la empresa importadora y a sus directivos, así como la capacidad económico-financiera de todos ellos. • También, podrán solicitar información sobre los proveedores del exterior y clientes locales con el objeto de constatar la viabilidad del negocio

que se pretende efectuar. • Según se desprende de la norma, en algunos casos, para que se apruebe la operatoria, el importador deberá aportar permisos de embarque y fechas de entrega de mercadería por parte del proveedor del exterior. • Asimismo, se podrán verificar las condiciones de venta pactadas con la empresa de afuera, la real existencia de la misma (mediante accesos a Internet o demostración del importador) y la relación de las mercaderías involucradas con la actividad efectiva que desarrolla el importador. • No sólo eso: la AFIP estará en condiciones de exigirle a la empresa importadora documentación sobre el flujo de

fondos con los que le pagará a su proveedor, al tiempo que podrá ordenar la verificación del origen de dichos fondos, así como de aquellos destinados al normal funcionamiento del negocio (pagos de alquileres, impuestos, servicios, compras, personal). Según Ponce, "hasta ahora, obtener una Declaración Jurada es una condición necesaria y suficiente para poder importar. Pero si se implementa esta medida, ya no será así. Todo ésto, lógicamente, está generando muchísima preocupación en el sector". El Gobierno dice que el default no existe, pero las consecuencias... que las hay, las hay.

le darse en momentos en que crecen los temores a una devaluación. 2. Evitar la proliferación de prácticas ilegales, como la sobrefacturación de importaciones, maniobras por las cuales -en connivencia con su proveedor del exterior- una empresa "infla" la factura a pagar para poder sacar más dólares del país "a precio oficial". En este contexto, empresarios consultados advirtieron que la norma podría complicar las compras en el exterior de miles de empresas que operan en el marco de la ley.

Puntualmente, los controles que se comenzarán a implementar una vez reglamentada la normativa, son los siguientes: • Antigüedad de inscripción ante la AFIP: el fisco verificará que el contribuyente posea una antigüedad mínima de inscripción de 18 meses en el Impuesto a las Ganancias. En diálogo con Profesional, Miguel Ponce, gerente de la Cámara de Importadores (CIRA), advirtió que "este punto en particular genera mucha preocupación".

ESCRIBANIAS

CONTADORES

ABOGADOS

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar


17

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

¡¿Qué progreso es el progreso de las sociedades?! Por: Guillermo Dalmazzo Si hablamos del término "progreso" asociado a las comunidades humanas podríamos hacerlo diferenciando dos clases o tipos: el material y el espiritual. La cuestión a dilucidar es si el desarrollo de uno de ellos implica o no el retroceso o detrimento del otro. El planteo deviene del hecho de que el primero (progreso material) tiene directa vinculación con el crecimiento estructural de una sociedad, el cual es producto del funcionamiento aceitado del sistema económico existente, cuyo combustible principal podría decirse es la competencia, que tiene como pilares fundacionales la reducción de costos de producción y la maximización de beneficios. Ahora bien, esa reducción de costos conlleva, entre otras cuestiones, la búsqueda de mano de obra barata, la extensión de las jornadas laborales y constantes presiones que recaen, en su mayoría, sobre las clases media y baja, cuyos integrantes muchas veces ven erosionadas

sus posibilidades de reclamar debido a la existencia del famoso "ejército de reserva". Lo dicho ocasiona un cierto estado de intranquilidad, desasosiego, malestar que se expande en las ciudades y genera un deterioro de las relaciones sociales, es decir afecta al progreso espiritual del ser humano. En la actualidad podemos observar cómo las interacciones entre los diversos actores que se desenvuelven dentro de la comunidad social se han visto alteradas en la medida en que aumentó tanto el espacio físico en el cual se desarrollan, así como las exigencias sistémicas impuestas, que tienen su origen en lo expuesto en el párrafo anterior. Entonces, dependiendo del tipo de progreso desde el cual nos posicionemos llegaremos a una u otra conclusión en cuanto a si verdaderamente existe o si fue decreciendo sistemáticamente. Volviendo sobre el progreso de tipo material podemos decir que actualmente existe en una gran porción de los países del mundo,

debido al fenómeno producido por la globalización de las relaciones económicas, el cual ha posibilitado crecimiento a nivel estructural y ha tenido repercusiones directas en las diversas culturas y en los espacios sociales en que éstas se desenvuelven (léase, hábitos de consumo y costumbres). Dicho proceso dio inicio con las transacciones comerciales desde las naciones desarrolladas hacia las sub-desarrolladas de mercaderías, bienes muebles, personas y tecnologías. En un primer momento esta situación produjo incremento en la infraestructura industrial de los países del Norte y el aceleramiento y standarización de los modos de producción. Asimismo ocasionó que "los del Sur" comenzarán a consumir mayor cantidad de objetos y, por consiguiente, a elevar el nivel de sus desechos. En una segunda instancia, la situación fue potenciándose provocando por un lado, el crecimiento del número de industrias en el hemisferio Sur (lo cual aportó desarrollo estructural y

aumento del nivel de producción), y por el otro, la profundización del proceso de extracción de recursos naturales de las naciones sub-desarrolladas, necesarios para la continuación del progreso de tipo material. Ello conllevó sin dudas la modificación significativa de los ecosistemas e influyó (y continúa haciéndolo) negativamente sobre el metabolismo del planeta (sistema natural de procesamiento de desechos y reconstitución de ecosistemas alterados). Retomando la perspectiva del aspecto espiritual del progreso podemos decir que la escala de valores morales sufrió un importante deterioro a medida que las sociedades comenzaron a transitar por la situación anteriormente descripta (aumento de superficie de ocupación, escasez de tiempo libre y transformación de los hábitos de consumo). La gran mayoría de nosotros ha sufrido una mutación en sus modos de ser y de estar que tiene directa vinculación con el/los cambio/s que se han manifestado en nues-

tro entorno, y tristemente podemos decir que pocos han tomado nota de dicha situación. El sistema capitalista se ocupó de establecer nuevos parámetros con los cuales medir las relaciones tanto entre los seres humanos como las de éstos con la naturaleza, la cual se ha visto despojada de sus vestiduras y deteriorada en todos sus aspectos. Ahora bien, si nos detenemos a pensar cuál de los dos tipos de progreso es el necesario para garantizar la vida en la tierra (y de la tierra), considero que no podemos afirmar hoy que estamos en la vía del progreso de mayor trascendencia, sin el cual el otro carece de sentido. Por ello debemos establecer un nuevo rumbo que nos dirija por un camino signado por principios morales que nos devuelvan la esencia de lo que implica el progreso, para ello debemos modificar ciertas variables establecidas por el sistema económico que nos rige, afortunadamente hay quiénes están en esa lucha…


18

ACTUALIDAD

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Conflictividad Por Pedro Paul Bello Desde siempre, la historia de la humanidad se ha caracterizado por conflictos entre los pueblos de la tierra. Tal parece que se trata de un síndrome cuasi inevitable que surge a partir de diferencias provenientes de ambiciones, costumbres y condiciones de vida en los territorios ocupados por unos y pretendidos por otros; rivalidades de gobernantes o sed insaciable de conquistas y de guerras. Mucho se ha escrito y se sigue escribiendo sobre este tema. En su grande y fundamental obra, "Estudio de la Historia", Arnold J. Toynbee, dedicó numerosas páginas no tanto con el propósito de estudiar y explicar las guerras, sino más bien de presentar por qué ocurre que unos pueblos prosperan y otros no puedan hacerlo. De sus múltiples investigaciones que, prácticamente incluyen la historia de casi todas las naciones de este planeta, este autor demuestra que, en la inmensa mayoría de los casos, de las poblaciones que ocuparon tierras áridas, con graves inconvenientes y obstáculos para vivir en ellas, surgieron pueblos, y después naciones, que alcanzaron altos niveles de desarrollo y prosperidad, mientras que aquellas que se instalaron en tierras fértiles, con espacios muy amplios para producir bienes agrícolas y disfrutar de climas benignos, se mantuvieron por largos tiempos en condiciones de atraso que, muchas, no han logrado superar, aún en los tiempos presentes. El propio autor, Toynbee, meditando sobre este tema, escribe: «Hemos encontrado ahora, quizá, la verdad de que la facilidad es enemiga de la civilización.» Y prosigue: ¿Podemos dar un paso más allá? ¿Podemos decir que el estímulo para la civilización se desarrolle positivamente, de un modo más vigoroso, es en proporción a la dificultad del contorno? Dejemos ahora de lado a nuestro autor. Cuando encuentro en la calle y converso, de manera fortuita o

accidental, con personas no conocidas, o entre personas amigas en reuniones de cualquier tipo, surge rápidamente el tema sobre la situación presente que vivimos todos los venezolanos en nuestro país pero este es un "fenómeno" no sólo de los tiempos actuales, sino que lo he experimentado en toda esta vida ya larga que, gracias a Dios, he vivido. Se trata del inevitable tema de una crítica que se funda en el pesimismo: ahora —como en el pasado reciente y en el más anterior— es el señalar como imposibilidad que Venezuela pueda superar sus crisis, ahora del presente, pero que también lo oí repetir en el cercano pasado y en el más remoto: "esto no tiene remedio"; "esto no tiene compón"; "el país se hunde"; "no hay gente valiosa"; "todo está perdido"; etc. etc. Ante tal pesimismo, simplemente prefiero adoptar el callar a menos que se me interpele directamente. Pero, sin embargo, reconozco que ese pesimismo demoledor de toda esperanza tiene, en el fondo, su razón de ser: el desconocimiento de la Historia. Muchas veces cuando me asaltan con semejantes interpelaciones, me viene a la mente y respondo: ¿Cuánto tiempo tiene este país con existencia autónoma, así como el resto de las naciones latinoamericanas? La pregunta desconcierta un poco a los cultivadores del pesimismo, paréntesis que aprovecho para recordarles que sólo poco más de dos siglos tenemos como Nación libre e independiente, para inmediatamente preguntar: ¿Cuánto tiempo necesitaron las ciudades medievales que comenzaron a surgir después de la caída del Imperio Romano, hasta que se constituyeron como Naciones libres e independientes? Y, ante el silencio derivado del sorpresivo desconcierto, les digo: ¡Once siglos y más! (excepto Inglaterra)… El pesimista, balbucea, habla entrecortado y dice: bueno, pero es que el venezolano… ¿El venezolano qué? le corto y pre-

gunto: ¿acaso tú no eres venezolano? Soy venezolano como tú y como tantos que hemos nacido aquí, o han venido de otras tierras y se han establecido y radicado en este suelo. Venezuela fue engendrada el 19 de abril de 1810 y nació como Nación el 5 de julio de 1811, hace dos siglos y tres años. Ese tiempo es nada si se compara con el que tomó la parte más desarrollada de Europa para que naciera, en ese continente, el primer Estado Nación que fue Francia. Fue en la década final del siglo XV, en su tercer viaje y en 1498 cuando, desde la nave llamada Santa María, Cristóbal Colón y sus acompañantes descubrieron pasando entre las bocas del Orinoco y el Golfo de Paria, parte de la costa oriental de lo que, después, fue llamada y es hoy Venezuela. Una vez descubierta esta tierra, la Corona española envío a ella a los conquistadores que confrontaron la resistencia que les presentó la diversidad de poblaciones indígenas, luego fueron sojuzgadas al mismo tiempo que los conquistadores recorrían todo el territorio y fundaron ciudades como bases de sus asentamientos. Fue sólo hacia la cuarta década del siglo XVI (1540), cuando la conquista española logró asentarse definitivamente en el territorio, después venezolano, que habían descubierto y ocupado. Se habían establecido ya las llamadas "Encomiendas" para cultivar las tierras bajo la autoridad de los designados como encomenderos, y se habían comprado africanos vendidos por los traficantes, pues los indígenas no servían para cultivar las fértiles tierras. Cuando lo conquistadores descubrieron que engaños las historias sobre mitos como el inexistente "Dorado", el inmenso lago de Parima o la ciudad ideal de Manoa, abandonaron las aventuras y establecieron las primeras disposiciones legales que facilitaran el aprovechamiento del territorio con la fundación de asentamientos productivos y fundaron ciudades, algunas de

las cuales desaparecieron pero otras se consolidaron hasta el presente. Las bases de ese desarrollo productivo fueron la Composición, que garantizaba la tenencia de la tierra; las Mercedes otorgadas por la Corona y las concesiones de la Corona para "adelantados", señores de feudos en todo el espacio territorial que definieron un modelo de dominación y posterior Caudillismo que sólo termino cuando otro, Juan Vicente Gómez, se libró de aquellos «pares» y fundó el Estado Moderno venezolano. Después, como lo escribió Juan Liscano, la Corona se interesó sólo de metales preciosos como oro y plata: "Más bien impuso monopolios e impuestos" Contra esa larga dependencia reaccionó la aristocracia criolla: "las presiones radicales y jacobinas de la Sociedad lograron la ruptura total con la Madre Patria, sin darse cuenta del inmenso resentimiento del pueblo llano, el pequeño comercio, los esclavos, los pardos, contra precisamente esa aristocracia privilegiada." Si bien la Corona dejó una importante legislación que recogió Don Tulio Chiossone en su importantísima obra "Formación Jurídica de Venezuela en la Colonia y la República" y que contiene la legislación ordenada por Carlos II en 1680, recogida en la "Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias", Venezuela fue abandonada por España al punto que no tuvo una Real Audiencia en su territorio, hasta que ya muy tarde, cuando después creada la Capitania General de Venezuela, en 1777, fue establecida aquí una Real Audiencia, siendo hasta entonces dependiente de las de Bogotá o Santo Domingo. Pero la conflictividad había surgido en Venezuela desde el temprano siglo XVI cuando se inició una violenta crisis social que derivó de la exclusión, especialmente los africanos y también los indígenas, que se sublevaban por las pésimas condiciones de vida a las que estaban sometidos. El más resaltante fue el del llamado Negro Miguel,

quien en 1552 escapó de las minas de Buria, en el hoy Estado Lara, se auto-designó Rey, Reina su mujer y Principe un hijo. Atacó a Barquisimeto asesinando varias personas, pero en 1555 fue dominado y muerto por Diego de Losada. Luego fueron muchas la sublevaciones, entre otras, 30 esclavos negros propiedad del Mariscal Castellanos en el Zulia y atacó desde Maracaibo hasta Rio Hacha y también a Coro. En 1581 lo apresó Francisco de Cáceres. Esas sublevaciones se repitieron sin cesar en diferentes sitios, como la de fines del siglo XVI hasta 1603 que cubrió Margarita y Cumaná. En 1730, Andrés López del Rosario (Andreosote) desde Yagua en el hoy Yaracuy, extendió sus acciones a Coro, Puerto Cabello, Barinas, Barquisimeto y Carora. Como eran tiempos de la muy mal querida «Compañía Guipúzcoana, muchos que la adversaban le respaldaron y apoyaron. Por asaltos de los llamados "cimarrones" que eran los esclavos fugados cubrían gran parte del territorio nacional. Se refugiaban en las llamadas «cumbes» de las montañas, a veces con indígenas, y allí realizaban sus ritos y asaltaban a todo aquel, hombres y mujeres, que pasaban por los caminos. Tengo la convicción de que la mayor causa de esta conflictividad tan profunda y continua, hasta el presente, tiene su origen principal en el hecho de que este país se inició sobre la base de una Sociedad Estamental, es decir, en las que sus miembros se organizaron en estamentos que separaban a los diversos sectores sociales que la constituían: 1º Los blancos españoles; 2º los blancos criollos; 3º Los sesterones, mestizos con 5 orígenes blancos y 1 indio o africano; 4º Los quinterones, mestizos con cuatro orígenes blancos y 2 indios o africanos; 6º Los cuarterones, mestizos con 3 orígenes blancos y 3 indios o africanos; 7º Los tercerones, mestizos con 2 orígenes blancos y 4 indios o africanos; 8º los segundones, mestizos con 1 origen blanco y 5 indios o africanos; 9º Los indígenas puros o mezclados con negros y 10º los negros puros. Estos estamentos o compartimientos eran incomunicables entre ellos. Esas separaciones constituían conflictos entre los grupos porque los de un nivel aspiraban alcanzar los niveles y beneficios del grupo inmediatamente anterior, pero se los negaban al grupo inmediatamente inferior. Como ejemplo, los blancos criollos pretendían tener los privilegios de los españoles, pero le negaban a los tercerones el que obtuvieran alguno de los suyos y, así sucesivamente. Esa Venezuela nació pues como una sociedad estamental, origen principal –pero no únicode su invertebración. De allí nació también la conflictividad y la negación continua del pasado, males que aún no hemos logrado superar, pese a las buenas intenciones de algunos pocos mandatarios y gobiernos que ha tenido este país, bendita tierra de gracia.


ACTUALIDAD

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

19

Default: ante la crisis, malvinizar la deuda externa Dado el malhumor de la gente y la crisis que viene la alternativa des patear el tablero y malvinizar el tema de la deuda externa Luego de ver y padecer el comportamiento del kirchnerismo durante algo más de 11 años, ya sabemos que la mentira es parte de su forma de gobernar además de tener como característica distintiva la confrontación permanente. La búsqueda de un enemigo que quiere destruir a la Argentina en general y al Gobierno K en particular, porque éste encontró la fórmula mágica de solucionar todos los problemas de la gente. Y cuando las cosas salen mal la culpa siempre de es algún enemigo interno o externo. El que esté a mano en el momento. La semana pasada el Gobierno tomó la decisión de ir al default, situación que negaron pero que es real. La cuestión es que todos los males que vengan de ahora en más serán culpa de Griesa, Pollak, los fondos buitres, la justicia americana, el gobierno de Estados Unidos y todos los que opinen diferente al gobierno. Digamos que la jugada del gobierno es tan repetida que ya la conocemos de memoria. Ahora bien, luego que el kirchnerismo despotricara contra la justicia de EE.UU. la pregunta que surge es: ¿y por qué eligieron esos estrados para solucionar los diferendos que pudieran surgir al punto que tanto Néstor Kirchner como Cristina Fernández firmaron dos canjes de deuda aceptando subordinar los diferendos en los tribunales de EE.UU.? La respuesta a este interrogante es muy sencilla. Tanto la presidente como Néstor Kirchner aceptaron someterse a la justicia americana porque les resultaba más barato el canje de deuda. Es más, casi

diría que era la única manera de poder hacer el canje. Para ponerlo de otra manera, como la justicia argentina tiene escaso prestigio y bajo el Gobierno K está sospechada de someterse al Ejecutivo, nadie confía que vaya a ser imparcial al momento de tener que resolver un conflicto como puede ser el de cobrar un bono. Es más, aun siendo independiente del Ejecutivo, el Gobierno K ha demostrado que tampoco acata los fallos en su contra. Ejemplo fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre jubilados. ¿Cuál es el costo de tener una justicia poco confiable y/o de tener un Poder Ejecutivo que no acata las sentencias de la justicia cuando son en su contra? Tener, en el caso financiero, una tasa de interés mayor. Tanto Néstor Kirchner y Cristina Fernández aceptaron someter los diferendos en la justicia norteamericana porque si no lo hacían tenían que pagar una tasa de interés altísima por el riesgo institucional que implicaba someterse a la justicia argentina con la gran duda que luego el gobierno argentino acatara los fallos de la justicia. Ya vemos que CFK no acata ni los fallos de la justicia argentina ni los de la justicia norteamericana cuando le son adversos. Es decir, como buen gobierno con tendencias autoritarias no se someten a la justicia. Se consideran por encima de ella. Creen que, porque tuvieron una circunstancial mayoría de votos, pueden utilizar el poder a su antojo. Que no necesitan someterse al orden jurídico porque ya ganaron las elecciones y ganar las elecciones implica el poder absoluto. Bien, el autoritarismo tiene su costo para el país. Al no tener una justicia independiente el componente del riesgo

institucional crece. Por eso siempre insisto en la importancia de la calidad institucional para poder crecer. Calidad institucional no implica tener solamente disciplina fiscal y monetaria, además significa tener un gobierno subordinado a la ley. Un gobierno que no utiliza el monopolio de la fuerza para violar el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de la gente. Para perseguir a quienes piensan diferente utilizando el aparato estatal. Como Argentina padece del mal del populismo desde hace décadas, y el populismo tiende a ser autoritario, nuestro riesgo institucional es alto y, por lo tanto, la tasa de interés es tan elevada que hace inviables las inversiones y el crecimiento. Pero en esencia quiero remarcar que hoy el Gobierno K se queja del fallo de Griesa pero en su momento aceptaron someterse a esos tribunales porque si no aceptaban esa condición nadie les entraba en el canje porque nadie confía en la calidad institucional en el sentido expresado más arriba. Finalmente, la pregunta que surge es: ¿por qué CFK optó por lanzar al país al default, desconocer el fallo de la justicia a la cual voluntariamente se sometió y generar una situación de mayor aislamiento económico? Podrá argumentarse incapacidad, capricho, soberbia, búsqueda de réditos políticos apelando a un falso nacionalismo u otros argumentos. Mi impresión es que, además de todos esos argumentos, el Gobierno necesitaba acceder al mercado voluntario de deuda porque los dólares escasean. Los únicos dólares que ingresan al país son los de las exportaciones y éstas vienen cayendo sistemáticamente. Tal vez la esperanza de esta gente tan

poco capacitada para administrar un país era que tomando el caso la Corte Suprema de Justicia de EE.UU. estirara el tiempo del litigio con los holdouts. Eso hacía pensar que el conflictivo iba para largas y el gobierno podía colocar algo de deuda aunque sea a tasas altas. El problema se desató cuando la Corte Suprema de EE.UU. decidió no tomar el tema haciendo que el caso volviera al Griesa que ya tenía fallo emitido, confirmado por la Cámara. A partir de ese momento el gobierno argentino sabía que todo acceso al mercado voluntario de deuda iba a ser muy complicado. Con holdouts con sentencia en firme, había una cola de U$S 15.000 millones esperando para cobrar. De manera que nadie le iba a prestar con semejante riesgo. Dadas la delicadísima situación fiscal y del sector externo

y ante la recesión que tenemos por delante, la mejor opción era patear el tablero. ¿Por qué? Porque dado el malhumor social que ya tenemos y se intensificará con despidos, más caída del salario real, recesión, etc. ahora tienen al enemigo perfecto: el imperio norteamericano que es el imperio de mal, con los fondos buitres y el capitalismo salvaje que quiere destruir al exitoso modelo Nac&Pop. Malvinizar la pelea con los holdouts puede darle algo de aire político ante tanta malaria económica que tenemos por delante. Pero cuidado, no vaya a ser cosa que la malaria económica termine pesando más que el falso nacionalismo y la estrategia elegida por los k, que siempre es la de inventar conspiraciones y enemigos, termine pesando más que el falso nacionalismo y el tiro les termine saliendo por la culata. Veremos.


20

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

LLAMADO DE ATENCIÓN

Avisos fúnebres

Sobre la violencia y la violación de la libertad religiosa

=

Héctor Reinaldo Schmidt q.e.p.d. Falleció el día 4/08 a la edad de 57 años. Velatorio: sala "B" de San Martín 576. Sepelio: el día 5/ 08 a la hora 9 en el cementerio municipal, previo oficio religioso iglesia Guadalupe. Casa de duelo: Menchaca 156. Servicio: Acastello y Rosso.

La Comisión Nacional Justicia y Paz llamó la atención de los argentinos sobre la "terrible situación" en Tierra Santa, un territorio que "es sagrado para las tres grandes religiones monoteístas (judíos, cristianos y musulmanes), que soporta un conflicto ya muy largo, en lugar de caminar hacia la paz está cada vez más ensangrentado" y sobre un aspecto de especial preocupación que se da en contextos de conflictos extendidos y persistentes como es "la creciente e inadmisible violación del derecho a la libertad religiosa de personas y comunidades". Por ésto, el organismo dependiente de la Conferencia Episcopal Argentina, invitó a "todos (católicos y no católicos) a orar intensamente pidiendo al Señor de la historia perdón por tanto sufrimiento y sangre derramada, y que mueva los corazones de quienes causan tanto dolor y ofenden tan gravemente al Creador a cesar en ese camino". Asimismo, pidió a las autoridades nacionales "una acción comprometida y valiente en el ámbito internacional para exigir el fin de las violaciones a la libertad religiosa de personas y comunidades y el justo castigo a sus autores". Frente a la violencia y la violación de la libertad religiosa: En las últimas semanas asistimos con horror a un incremento de la violencia en el mundo para enfrentar diferencias políticas o nacionales, con una triste secuela de destrucción y muerte, especialmente de civiles inocentes. Nos conmueve especialmente la situación en la Tierra Santa donde nació, vivió, murió y resucitó el

= Gerardo Antonio Angelini q.e.p.d. Falleció 4/08 a la edad de 72 años. Velatorio: sala Nº1 de Güemes 481. Sepelio: el 5/08 a la hora 17 en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: 9 de Julio 953. Servicio: Sentir S.A..

= Rosana Noemí Gorosito de Mateu q.e.p.d. Falleció el día 04/08 a la hora 04:30 en Santa Clara de Saguier a la edad de 32 años. Sepelio: el día 05/08 a la hora 10:00 en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo 1° de Mayo 266 - Santa Clara de Saguier. Servicio: Empresa Bonetti Hnos.

= Sra. Eleticia Catalina Boscarol de Actis q.e.p.d. Falleció el día 02/08 a la hora 21:50 en Esmeralda a la edad de 99 años.Sepelio:eldía03/08alahora 16:00 en el cementerio de Esmeralda, previo oficio religioso en la iglesia Natividad de María Santísima de Esmeralda. Casa de duelo: Brigadier López 472 – Esmeralda. Servicio: Empresa Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO

Señor Jesús. Un territorio que es sagrado para las tres grandes religiones monoteístas (judíos, cristianos y musulmanes), que soporta un conflicto ya muy largo, en lugar de caminar hacia la paz está cada vez más ensangrentado. A la inadmisible persistencia terrorista del grupo islámico Hamas, el Estado de Israel ha respondido con una desproporcionada violencia que ya produjo cientos de muertos civiles, incluyendo mujeres y niños indefensos, y daños físicos y sufrimientos espirituales tan extensos que serán muy difíciles de reparar. La muerte y la destrucción no podrán nunca garantizar paz y seguridad: sólo un crecimiento del odio, del resentimiento, y más violencia en perjuicio de todos. La comunidad internacional no puede permanecer indiferente a estos verdaderos crímenes. Las distintas comunidades religiosas deberían urgir el surgimiento de liderazgos racionales que se comprometan efectivamente con la paz, comenzando por el reconocimiento de los derechos del otro a existir y vivir con dignidad. En ese contexto de conflictos extendidos y persistentes, queremos hoy llamar la atención sobre un aspecto de especial preocupación: la también creciente e inadmisible violación del derecho a la libertad religiosa de personas y comunidades. La libertad religiosa es el derecho de toda persona a tener, no tener, cambiar y practicar sin coacción ni interferencias externas su propia religión, individual y colectivamente, en público y en privado. Incluye el derecho a no ser obligado a actuar en contra de la propia

conciencia, y también una larga serie de derechos tanto de las personas como de los grupos religiosos, a la práctica religiosa, el culto, la enseñanza, la difusión de la propia religión, etcétera. Es la primera y más importante de las libertades porque, como ha dicho Juan Pablo II, donde ella falta, faltan todas las demás. Ha sido proclamada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos y garantizada por las convenciones internacionales de derechos humanos, tanto universales como regionales, obligando a los estados a asegurarla a todas las personas. En la Argentina, una tierra bendecida por Dios en la que vivimos una extendida y amplia libertad religiosa, muchas personas no advierten la gravedad de lo que ocurre hoy en el mundo en esta materia. Más de dos tercios de la población mundial sufre hoy restricciones severas a la libertad religiosa. Hay regiones enteras donde personas, familias y comunidades pierden todo, incluso la vida, solamente por querer ser fieles a su fe. A veces son estados totalitarios "como Corea del Norte" que oprimen y persiguen a toda religión e impiden todas sus manifestaciones. Otras veces, son estados gobernados por fundamentalismos religiosos que persiguen y castigan a quienes no practican la religión oficial, como ocurre lamentablemente en algunos países islámicos. Finalmente, hay lugares donde no son las leyes o los estados quienes violan más gravemente la libertad religiosa, pero sí hay una fuerte intolerancia de grupos mayoritarios que impiden la vida de los minoritarios.

=

=

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

BETTY FLORES DE BELTRAMINO

BETTY FLORES DE BELTRAMINO

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Falleció el día 2 de agosto a los 85 años

Falleció el día 2 de agosto a los 85 años El intendente municipal Luis Castellano y los integrantes de su Gabinete participan su fallecimiento acompañando a su familia en tan doloroso momento y ruegan una oración en su memoria.

El Museo de Artes Dr. Urbano Poggi participa su fallecimiento acompañando a su familia en tan doloroso momento y ruega una oración por su eterno descanso.

=

=

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

BETTY FLORES DE BELTRAMINO

BETTY FLORES DE BELTRAMINO

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Falleció el día 2 de agosto a los 85 años El secretario de Cultura, Marcelo Allasino y su equipo participan su fallecimiento acompañando a su familia en este momento de dolor y ruegan una oración por su eterno descanso.

Falleció el día 2 de agosto a los 85 años El Liceo Municipal Miguel Flores participa su fallecimiento, acompaña a su familia y ruega por el eterno descanso de su alma.

Santoral de la Iglesia Católica

Nuestra Señora de las Nieves Una vez que el Concilio de Éfeso, en el año 431, proclamó la maternidad divina de María, el papa Sixto III erigió en Roma, sobre el monte Esquilino, una basílica dedicada a la Santa Madre de Dios. Recibe también el nombre de Santa María de las Nieves porque el sitio donde había de construirse quedó señalado de modo milagroso con una fuerte nevada en pleno verano. Es la iglesia más antigua dedicada en Occidente a la Virgen María y uno de los templos más visitados de Roma y de toda la cristiandad. Hoy se celebran las advocaciones de María: Nieves y Blanca.

San Abel, monje de Lobbes El joven Abel era un escocés que murió en Lobbes, Bélgica, en el año 770. Todo el mundo lo conocía por su victoria de Poitiers (732). El mismo Carlos Martel habla de él como una persona de gran reputación en las labores apostólicas de la Iglesia. Una de las primeras decisiones que tuvo que tomar el papa Bonifacio fue enviar a Milón a Trèves y proporcionar un verdadero pastor de almas a los fieles de Reims. Para esta misión eligió a Abel, monje de Lobbes, que ya se había distinguido como misionero en los países del Norte. Siglo VIII.

Beato Pedro Miguel Noël En el brazo de mar frente a Rochefort, en la costa francesa, beato Pedro Miguel Noël, presbítero de Rouen y mártir, que, durante la Revolución Francesa, por ser sacerdote fue encerrado de modo inhumano en una nave de detención, donde acabó su vida contagiado de peste. Siglo XVIII. Santa Afra de Ausburgo, San Casiano de Autun, San Emigdio de Áscoli, Santa Margarita de Septémpeda, San Memmio de Chalons, Santa Nona de Nacianzo, San Páride de Teano, San Venancio de Viviers, San Viator de Tremblevif, Beato Francisco Zanfredini, Nuestra Señora de África.


MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

21


22

DEPORTES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Atlético sabe lo que es debutar lejos del Monumental Como en sus cuatro participaciones anteriores, la Crema comenzará la temporada en condición de visitante. En el 2003 perdió con Quilmes, en el 2011 derrotó a Banfield y luego acumuló dos empates, con Racing y All Boys. Todos los datos. Diego Oviedo - Cosas del destino, o del fixture en realidad, todos los primeros partidos de Atlético en Primera División siempre fueron jugando en terrenos ajenos y ocupando el banco visitante. Desde lo estadístico, lo bueno para las expectativas de los hinchas es que solamente perdió en el encuentro inaugural, mientras que luego siempre logró sumar, con todo lo que eso significa para una institución a la cual sumar lejos de Rafaela le resulta una empresa complicada. Cuando faltan cinco días para el comienzo del Torneo 2014 ante Independiente en Avellaneda, así le fue al Celeste en cada debut.

El primero fue histórico El pasado domingo se cumplieron 11 años del debut de Atlético en Primera División. El mismo fue en el Estadio Centenario, donde se enfrentaban dos equipos recientemente ascendidos a la máxima categoría, con el aditamento de que en el banco rival estaba un hijo pródigo: Gustavo Julio Alfaro. Además, en el Cervecero fue titular Sergio Zanabria, quien había logrado el ascenso con la Crema.

Oscar "Cachín" Blanco era el DT Celeste, quien puso en cancha a Ezequiel Medrán; Carlos Araujo, Lucas Bovaglio, Gabriel Lobos y Norberto Testa; Iván Juárez, Guillermo Larrosa, Manuel Rodas y Leonardo Di Lorenzo; Darío Gandín y Daniel Giménez. En el complemento, Rubén Darío Forestello reemplazó al Grillo Larrosa, mientras que el mendocino Miguel Guerra ingresó por Gandín. Diego Ceballos puso en ventaja a Quilmes a los 26' del primer tiempo, mientras que el Tanque Giménez marcó el primer gol de Atlético en Primera. Fue a los 33' y mediante la ejecucción de un tiro libre penal. Daniel Cigogna, que luego pasaría por barrio Alberdi, y Leandro Benítez sellaron la victoria para los de Lechuga. Esta fue la única vez que Atlético perdió en el debut de una temporada en Primera.

Gandín. El recién ascendido, con la conducción técnica de Carlos Trullet, demostró un alto nivel que sorprendió a los medios capitalinos que destacaron el buen rendimiento de un equipo que terminó con la victoria pese a jugar gran parte del complemento con dos hombres menos, ya que Federico Beligoy había expulsado a Federico González e Iván Juárez. Atlético presentó a Guillermo Sara; Juan Fernández, Oscar Carniello, Fabricio Fontanini y Martín Zbrun; Walter Serrano, Iván Juárez, Matías Fissore y Nicolás Castro; Federico González y Darío Gandín. En el primer tiempo, Alexis Niz reemplazó por lesión a Fernández, mientras que en el complemento, Sebastián Carrera ingresó por el Chipi. Esta sería la solitaria victoria de la Crema en un debut en Primera.

Sorprendiendo en el Florencio Sola

La tarde de Sara

Después de seis torneos en la "B" Nacional, Atlético volvió a la máxima categoría y enfrentó el viernes 5 de agosto del 2011 a Banfield por 2 a 0, con ambas conquistas de Darío

Guille Sara y José Sand, los dos grandes protagonistas de Avellaneda en el 2012.

El domingo 4 de agosto del 2012, y con Rubén Darío Forestello como entrenador, quien había reemplazado a Trullet y salvado del descenso a la Crema, el debut en la 2012/ 13 fue en el Cilindro de Avellaneda ante Racing. Atlético se quedó con un valioso punto ante la Academia, que tuvo dos oportunidades para quedarse con la victoria, pero Guillermo Sara empezó a forjar su historia de arquero ataja penales, al quedarse en dos ocasiones con las ejecucciones de José Sand, una en cada tiempo. El Celeste formó con Guillermo Sara; Cristian Vella, Fabricio Fontanini, Lucas Bovaglio y Martín Zbrun; Sebastián Carrera, Matías Fissore, Iván Juárez y Juan Eluchans; Federico González y César Carignano. El goleador del ascenso puso en ventaja a la visita, pero a los

Todos los jugadores de la Crema festejan uno de los goles en la victoria ante Banfield en el 2011.

2' lo empató Fernando Ortiz. Al igual que en la temporada anterior, Alexis Niz debió ingresar en el primer tiempo para reemplazar a un lesionado, en este caso Lucas Bovaglio, mientras que en la segunda parte ingresaron Walter Serrano por Juárez (AR) y Gandín por Carignano (AR).

Sobre la hora El 3 de agosto del 2013, el debut de Atlético marcó visitar a All Boys en Floresta, en un encuentro que aparecía como riesgoso teniendo en cuenta el buen plantel armado por Julio César Falcioni, que luego terminó en el descenso y con graves problemas económicos. La Crema, bajo la batuta de Jorge Luis Burruchaga, no jugó bien y pudo salvar la ropa en el minuto final del juego, cuando Diego Vera sacó una volea desde la medialuna para superar la estirada de Nicolás Cambiasso. Burruchaga puso en cancha a Esteban Conde; Andrés Rodales, Rodrigo Erramuspe, Martín Zbrun y Joel Sacks; César Mansanelli, Diego Ferreira, Adrián Bastía y Juan

Eluchans; Federico González y Diego Vera. Rodrigo Depetris reemplazó a Mansanelli, Lucas Albertengo a Fede González y Marcos Figueroa por Sacks. A la media hora, Mauro Matos abrió la cuenta para el local, mientras que lo empató Viruta. De esta manera, el balance de los debuts es positivo para Atlético, con una victoria, dos empates y una derrota. En Avellaneda, Sensini espera poder debutar con un triunfo en el banco Celeste.

Viruta y su grito de gol ante All Boys en la temporada pasada.


DEPORTES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

23

Jornada física Se confirmaron los Castellanos

Los jugadores realizando el trabajo aeróbico.

Ayer por la mañana comenzó la semana de entrenamientos de Atlético en vistas al debut del próximo domingo ante Independiente en Avellaneda. El plantel trabajó exclusivamente bajo las órdenes del profe Eduardo Espona, quien condujo un intenso entrenamiento físico. Martín Díaz, Sergio Vittor, Adrián Bastía, Jonathan Ferrari y Carlos De Giorgis estuvieron ausentes, ya que se trasladaron a la clínica de

ATILRA en Sunchales para llevar a cabo los distintos estudios médicos previos a la competencia. La semana seguirá su trabajo en el día de hoy con un turno matutino, mientras que para el mañana está prevista la jornada de doble turno. Si el tiempo lo permite, el jueves por la tarde será el entrenamiento futbolístico en el Estadio Monumental. El viaje a Capital Federal está previsto para el sábado al mediodía.

Sin definición por Royón

números de la Crema

Con la llegada de los últimos refuerzos, ya está definido qué número de camiseta utilizará cada uno de los jugadores del plantel dirigido por Roberto Sensini. A diferencia del año pasado, por el momento no habrá números libres, mientras se aguarda por la llegada del último refuerzo. La sorpresa en la lista es la aparición de Gustavo Canto, un defensor central que llega proveniente de Racing de Córdoba. El jugador de 20 años arribó a Rafaela junto a Carlos De Giorgis (ambos son representados por Luis Grillo), y por el momento solamente entrenó con la Reserva. Pese a ésto, llevará el número 6. A continuación todo el listado: 1- Esteban Conde. 2- Mauricio Gómez. 3- Lucas Kruszpky. 4- Dimas Morales. 5- Matías Fissore. 6- Gustavo Canto. 7- Nicolás Orsini. 8- Mateo Castellano. 9- Mauro Quiroga. 10- Guillermo Pol Fernán-

Fede González seguirá con la 11, Eluchans con la 28 y Bastía con la 14.

dez. 11- Federico González. 12- Guido Rosetti. 13- Rodrigo Depetris. 14- Adrián Bastía. 15- Germán Rodríguez Rojas. 16- Pablo Gaitán. 17- Pablo Pavetti. 18- Lucas Albertengo. 19- Franco Jominy. 20- Axel Werner.

21- Alexis Niz. 22- Sergio Vittor. 23- Marcos Fissore. 24- Joel Sacks. 25- Carlos De Giorgis. 26- Jonathan Ferrari. 27- Rodrigo Colombo. 28- Juan Eluchans. 29- Walter Serrano. 30- Martín Díaz. 31- Nicolás Canavessio. 32- Ignacio Pussetto.

INDEPENDIENTE - GERMÁN MONTOYA

"Es un salto de calidad en mi carrera" El Rojo se prepara de la mejor manera para su vuelta a Primera, que será el próximo domingo en el Libertadores de América ante Atlético. El equipo de Almirón aguarda por la llegada de Mario Yepes, pero ayer se entrenó con el equipo un nuevo arquero: Germán Montoya. "Es un salto de calidad en mi carrera", dijo el arquero, quien

Para las próximas horas se espera la resolución de la posible contratación del delantero Nicolás Royón, el uruguayo que viene de ser goleador de su fútbol durante el primer semestre del 2014. El sitio web Tenfield, uno de los más importantes del vecino país, confirmó durante el día de ayer la información brindada por CASTELLANOS en su edición del pasado viernes. Allí se afirma que "Rafaela (sic) le abre la puerta a Nicolás Royon", y que se espera una definición durante esta semana. Vale recordar que el jueves

a las 20 cierra el libro de pases, quedando una semana para los jugadores declarados libres. Antes de que el nombre de Royón aparezca por Rafaela, se dio como un hecho su llegada al Alianza Lima de Perú, negociación que finalmente no prosperó, por lo que surgió esta chance, recordando que Atlético anteriormente se mostró interesado por Sebastián Palacios, el jugador tucumano surgido en Boca Juniors y con pasado por Unión de Santa Fe. Finalmente, arregló condiciones con Arsenal de Sarandí.

debutó en Belgrano, pasó por Vélez y llega desde Colón de Santa Fe. "Estoy contento por esta posibilidad. Es muy importante estar acá", agregó, luego de su primer entrenamiento con Independiente."Es un desafío importante y que disfruto mucho porque es un club con mucho prestigio en el plano nacional e internacional", agregó.

Independiente todavía espera la respuesta de Mario Yepes. El defensor apareció como candidato a jugar en el Rojo cuando mostró su interés por estar en el fútbol argentino y se comunicó con él Pablo Moyano. Según contó el dirigente, ahora se espera un llamado del propio defensor para saber si finalmente llegará o no a Avellaneda.


24

DEPORTES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

Llegó el uruguayo Acosta y se sumó Rodrigo Hernández En la quinta semana de trabajo se incorporó el experimentado mediocampista Leonardo Acosta. También solucionó su arribo el delantero Rodrigo Hernández, proveniente de Atlético. Mañana juega el segundo amistoso. Castellanos

Guillermo Bersano Como estaba anunciado, ayer en el predio del club Ben Hur donde realiza la pretemporada con vistas a la participación del Torneo Federal B, arribó el volante central uruguayo Leonardo Acosta, quien practicó a la par de sus nuevos compañeros y respondiendo a la exigencia física del profesor Samuel Epstein. Recordemos que el plantel benhurense ya ingresó en su quinta semana de trabajo pensando en el doble objetivo que tiene por delante. El primero es la definición del Apertura de Primera División del Grupo Uno, que lo tiene como puntero con seis puntos en juego y dependiendo de sí mismo, y el otro es la participación en el Torneo Federal B, donde muchos se ilusionan por el armado del plantel y la calidad de jugadores con experiencia que llegaron para afrontar

este exigente certamen nacional.

"Ahora hay que demostrar" Así se presentó el experimentado Leonardo Acosta, un uruguayo de 37 años y con un recorrido importante en las categorías de ascenso de nuestro país. Ante la consulta sobre lo que significa llegar a Ben Hur, el ex Unión afirmó que "Como lo dije anteriormente, me gustó la propuesta y el objetivo de pelear un ascenso. En estos meses hay varios lugares para llegar al Federal A y eso moviliza a cualquier jugador. Ahora tengo que empezar a conocer a mis compañeros y estar a disposición del técnico". También se refirió sobre su estado físico y su última participación futbolística: "Estuve jugando en Deportivo Maipú

de Mendoza y en el mes de marzo, por una cuestión económica y para salvaguardar a mi familia, decidí rescindir el contrato. En este tiempo estuve corriendo para no perder ritmo. Espero llegar bien a la competencia, tanto en lo físico como en lo futbolístico". Consultado sobre la clase de torneo y la manera de afrontarlo, Acosta manifestó que "uno ya sabe por todos estos años esta clase de campeonatos. Hay que afrontar y jugarlos concentrados con una entrega total. Van a ser todas finales". Al cierre hizo un agradecimiento a quienes siguen confiando en sus condiciones: "A la gente de Ben Hur espero cumplir con las expectativas y meternos en un lugar por el ascenso de categoría".

Ahora sí Finalmente, y después de

haber participado de dos semanas de la pretemporada, el delantero Rodrigo Hernández, de 21 años y libre de Atlético, llegó a un acuerdo con la dirigencia de Ben Hur y se suma a las alternativas en la ofensiva para José Cordero. El santafesino peleará por un lugar junto al sunchalense Franco Mendoza, Darío Segovia y los chicos del club, tales los casos de Enzo Bertero, Facundo Ferreira y Matías Schmidt.

Sigue la observación Ya para ir cerrando el tema incorporaciones, resta saber quién ocupará el puesto de volante por izquierda. Continúan practicando Diego Fraire y Maximiliano Pavetti. Esta semana se conocerá quien quedará o si se apostará a los valores de la cantera.

Frente a Tiro Federal de Morteros Este miércoles, con horario a confirmar, continuarán los partidos de preparación. Será el segundo amistoso para Ben Hur, quien luego de visitar a 9 de Julio de Morteros recibirá a

Leo Acosta se sumó a los entrenamientos.

Tiro Federal, de la misma ciudad cordobesa.


DEPORTES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

SAN LORENZO - COPA LIBERTADORES

Llegó Góngora y se espera por el resto

Bauza definió la lista de concentrados

El volante Hugo Góngora se sumó ayer a los entrenamientos de 9 de Julio. Se espera por los arribos de un arquero y un delantero, mientras que finalmente Nahuel Vera no jugará en el León. Castellanos

Alejandro Ambort - El inicio de la segunda semana de pretemporada en 9 de Julio, mostró como principal novedad la presencia de Hugo Góngora, el volante derecho proveniente de Libertad de Sunchales, con el cual se llegó a un acuerdo durante el fin de semana y que desde ayer ya es jugador juliense. Tras un acuerdo de préstamo entre los clubes, restaban definir algunos detalles con el jugador, que quedaron definidos rápidamente, y Góngora ya es parte del plantel de 9 de Julio. "Estoy muy contento por esta posibilidad, vengo a dar todo en esta nueva etapa para mí", nos dijo el volante. En Libertad no iba a ser tenido en cuenta por Pancaldo para el Federal A y el jugador tomó de buena manera la posibilidad de llegar al León. "Quiero lograr continuidad, poder jugar y vengo a lograr eso acá en 9 de Julio, me voy a preparar para eso". El plantel rojiblanco entrenó ayer por la tarde en el predio de ATILRA y esta tarde lo volverá a hacer en el mismo lugar. Para mañana se espera por el primer doble turno de la semana de entrenamientos.

Vera no será refuerzo Si bien todo apuntaba a que sería de ese modo, incluso fue

El rafaelino Fontanini podría ser titular en Paraguay.

tadores 2014 se jugará el miércoles a las 21.15 con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisación de la TV Pública y Fox Sports.

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

El ex Libertad elongando en el entrenamiento juliense.

el primero en arriba. Nahuel Vera no jugará finalmente en 9 de Julio. El joven volante izquierdo, proveniente de Unión de Santa Fe, no terminó de convencer al cuerpo técnico y se tomó la decisión de que no sea parte del plantel juliense.

A la espera por Romero Tras las charlas entre la dirigencia de 9 de Julio y de Ferro, la chance de que el Kunga Fernando Romero se convierta en jugador del León parecen ser cada vez más lejanas. De todos modos se espera una nueva charla y todavía no

se descarta la posibilidad, aunque se busca definir la situación lo antes posible. Por otra parte, se sigue buscando un arquero. Tras la negativa de Franco Picard, el rafaelino que actualmente está en Libertad de Sunchales, se negocia con otros nombres pero no hay precisiones al respecto. Además, el que entrena con el León desde hace unos días es Santiago Villoud, el volante central, también marcador central, ex Atlético de Rafaela y que se sumó a las prácticas julienses. Será observado pero la intención, de ambas partes en principio, es que se quede en el León.

Lanús llegó a Kashiwa para disputar la Suruga Bank El plantel de Lanús llegó ayer a la ciudad de Kashiwa donde este miércoles jugará la final de la Copa Suruga Bank ante el equipo local, Kashiwa Reysol, último campeón de la liga japonesa. La delegación ´Granate´ arribó a Kashiwa luego de cuatro días de concentración y entrenamientos en Tokio, la capital japonesa, a poco más de 30 kilómetros de allí. Durante el recorrido, el plantel, cuerpo técnico y dirigentes recorrieron los principales puntos turísticos de la ciudad, según graficaron algunos futbolistas a través de las redes sociales. En las próximas horas, los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto reconocerán el estadio Hitachi Kashiwa Stadium, escenario del partido y allí el DT confirmará la formación titular. La probable alineación sería con Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Gustavo Gómez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Diego González,

El director técnico de San Lorenzo definió los 21 jugadores que viajaron ayer por la tarde a Asunción para enfrentar a Nacional de Paraguay. Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Fabricio Fontanini, Santiago Gentiletti y Emmanuel Más; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza e Ignacio Piatti; Leandro Romagnoli y Mauro Matos, posibles titulares, encabezan la nómima. Cristian Álvarez, Mauro Cetto, Walter Kannemann, Gonzalo Prósperi, Germán Voboril, Pablo Barrientos, Enzo Kalinski, Nicolás Blandi, Gonzalo Verón y Martín Cauteruccio completan la delegación. El plantel de San Lorenzo se entrenó por la tarde en la Ciudad Deportiva y posteriormente partió en vuelo chárter hacia la capital paraguaya. La primera final de la Copa Liber-

25

Lanús entrenándose en Japón.

Leandro Somoza, Jorge Ortiz y Víctor Ayala; Silvio Romero y Santiago Silva. La final de la Copa Suruga Bank, que enfrenta al ganador de la Copa Sudamericana con

el de la liga de Japón, se desarrollará el miércoles desde las 7 en el Hitachi Kashiwa Stadium y contará con el arbitraje de Jong Hyeok Kim, de Corea del Sur.

Se reune el Consejo Directivo

Esta noche, a partir de las 20, en la sede la Liga Rafaelina de Fútbol se realizará una nueva sesión del Consejo Directivo que preside Fabricio Poi, con la idea de encauzar la actividad futbolística desde los Torneos de Inferiores hasta los de Pri-

mera División en los tres grupos, luego de la postergación del pasado fin de semana con motivo de los 7 días de duelo decretados por la AFA debido al fallecimiento del ex presidente Julio Humberto Grondona.


26

DEPORTES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

OFICIAL

FEMENINO

Atlético y Unión cierran la primera

Melisa Gretter rumbo al Sudamericano

El partido que se suspendió el pasado viernes se jugará esta noche, por lo que Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales cerrarán la primera fecha del Torneo Final de Primera desde las 21.15 en el Casarín. El Torneo de la Asociación Rafaelina de Básquet, la segunda competencia del año, debió haber comenzado el pasado viernes con el enfrentamiento entre Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales en el gimnasio Lucio Casarín de nuestra ciudad, pero la humedad lo impidió, por lo que este encuentro se disputará finalmente hoy, desde las 21.15 y determinará el cierre de la primera jornada del certamen. De este modo, rafaelinos y sunchalenses se pondrán cara a cara hoy con el objetivo de comenzar de la mejor manera esta segunda competencia de la temporada 2014, recordando que el Verde viene de eliminar a la Crema en los cuartos de final del Torneo Inicial. Así se cerrará la primera fecha, repasando que en la noche del domingo hubo victoria 63-59 de Quilmes sobre Ben Hur y 68-57 de Independiente sobre 9 de Julio, y que Libertad de Sunchales es quien tuvo

La Crema y el Verde sí se medirán hoy en el Lucio Casarín.

fecha libre.

El U13 de preliminar También en la jornada de hoy, pero desde las 19 hs, los representativos de Atlético de Rafaela y Unión de Sunchales

de la categoría U13, jugarán en el Lucio Casarín el encuentro correspondiente a la primera fecha del Torneo de Formativas, y será preliminar del choque posterior entre las mismas instituciones por Primera División.

MUNDIAL

Tras la lesión de Paul George, la NBA evalúa sacar a sus estrellas de FIBA El futuro sistema de eliminatorias para el Mundial potencia la idea de los dueños de las franquicias. Las imágenes de la lesión del norteamericano Paul George se multiplican. La impactante fractura expuesta de la tibia y el peroné no deja de resonar en el ambiente del básquetbol y en los Estados Unidos. Y a partir de esta situación se disparan todo tipo de comentarios que afectarían a las competencias internacionales. Es decir, se instaló en el mundo de la NBA la idea de que la liga norteamericana no permita a sus estrellas jugar en sus selecciones y participar de la competencias de FIBA . Las primeras repercusiones se advirtieron cuando aparecieron tuits como el de Shaquille O'Neal: "Ahora creo que los equipos de la NBA deberían hacer lo que los Spurs hicieron con Ginóbili y no permitir que sus estrellas jueguen a nivel internacional". Y lo que se suponía que podía ser

una idea lanzada en medio de un momento de conmoción por lesión de George, de Indiana , terminó por convertirse en el debate central en los Estados Unidos. En 2010 se firmó un convenio entre FIBA y NBA que estipulaba una serie de normas que los seleccionados de cada país debían respetar sin excepción. Como primera medida, los jugadores implicados sólo pueden comenzar a entrenarse cinco semanas antes del comienzo de la competencia de turno. Además, se les prohíbe realizar actividades de riesgo como ir a la montaña o correr por terrenos desiguales y, en caso de posible lesión, su franquicia debe estar al tanto de ese contratiempo. De allí, por ejemplo, la salida de Ginóbili del Mundial de España: "Los jugadores no están autorizados a participar con un equipo

La Selección Argentina inició su última etapa de prácticas antes del Sudamericano de Ambato. El elenco nacional, del cual es parte nuevamente la rafaelina Melisa Gretter, se encuentra en la última etapa de la preparación de cara al Campeonato Sudamericano de Selecciones que se desarrollará del 14 al 18 de agosto en Ambato (Ecuador) y que otorga cuatro plazas para el FIBA Américas y tres para los Juegos Panamericanos de Toronto, ambos en 2015. El certamen continental podría tener como sede a la ciudad de Edmonton (Canadá). El seleccionador nacional Cristian Santander citó al plantel definitivo a la última reunión de trabajo y la misma comenzó en la jornada de ayer. El equipo está presente hoy junto al plantel masculino que se prepara para el Mundial de España en el Planetario Galileo Galilei, realizando de manera conjunta la presentación de las camisetas Kappa que vestirán los representativos, además de atención a la prensa y firma de autógrafos. Mañana miércoles emprenderán viaje hacia el país bolivariano para trabajar en la adaptación al clima y la altura (Ambato se encuentra 2.577 metros sobre el nivel del mar) y disputarán partidos amistosos ante el combinado local que dirige el argentino Eduardo Pinto, que ha estado jugando con el Seleccionado Argentino U18 que se apronta para disputar el FIBA Américas de su categoría. La delegación partirá mañana en el vuelo 542 de Tame y saldrá a las 19.25 horas del

Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza) y llegará a las 23.20 horas de Ecuador a la capital de aquel país, Quito. Desde allí se trasladarán por vía terrestre hacia San Juan Bautista de Ambato, la cual se encuentra distante 136 kilómetros de la ciudad capitalina. Para el certamen continental ya se han clasificado: Cuba, Puerto Rico, República Dominicana e Islas Vírgenes, así fueron las posiciones finales obtenidas en el CentroBasket desarrollado hace algunos días en Monterrey (México). Mientras que para los Juegos Panamericanos accedieron los primeros tres seleccionados. Argentina integrará la Zona A, junto a Chile, Paraguay y Perú. Los dos primeros del grupo, clasificarán a semifinales y habrán obtenido plaza para la competencia continental del próximo año.

SELECCIÓN

Con Vildoza, el 3x3 U18 viajó a China nacional en entrenamientos o competencias cuando existe una razonable preocupación médica sobre que esa participación pondrá al jugador en sustancial riesgo de lesión, enfermedad u otro daño". Los propietarios y gerentes generales se unieron: la lesión de Paul George podría ser el punto de inflexión para el uso de las estrellas en el plano internacional. Una historia que recién comienza y promete más debates.

La Selección Argentina U18 de la modalidad 3x3 partió rumbo a su próximo objetivo: los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 a realizarse en China. El combinado albiceleste participará del importante compromiso que se desarrollará en la ciudad de Nanjing del 16 al 28 de agosto, y con esa meta emprendió su viaje. El equipo será conducido por Marcelo Germanetto, en una delegación que reúne a cuatro talentos albicelestes. El pampeano comandará a grandes promesas como José Vildoza, Michel Divoy, Juan Pablo Lugrín y Rodrigo Gerhardt. Vildoza, el cordobés que vis-

te la camiseta de Libertad de Sunchales, junto a Lugrín y Gerhardt integraron la Selección Nacional U18 que recientemente consiguió la clasificación al Mundial U19 2015. En tanto que Divoy ha sido parte de todo el proceso de esta camada, aunque finalmente no quedó en el equipo que participó del Premundial U18. Desde Argentina, y tomando en cuenta todas las disciplinas que habrá en Nanjing 2014, se prevé que viajarán cerca de 60 deportistas, el número de personas aumenta si sumamos entrenadores y miembros de los distintos cuerpos técnicos.


DEPORTES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Polonia y el Dakar

Presentación en Polonia del Dakar 2015.

Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Hay una buena representación de pilotos polacos, que están presentes en todas las categorías y en lo más alto de las clasificaciones, demostrando cada vez más los que se interesan por el Dakar. Por muy sorprendente que parezca, Varsovia podría convertirse en tierra del Dakar. Ese es el sentir general tras la conferencia celebrada con motivo de la presentación de la edición 2015. Los máximos representantes del país han aportado argumentos sólidos que podrían rápidamente inclinar la balanza

a favor. Para empezar, a nivel puramente deportivo, Krzysztof Holowczyc, sexto en enero, tiene muy claro cómo piensa ir por el podio en la próxima edición: "Me gustaría llevar al Dakar a mi copiloto en el Campeonato Mundial de Rallies. Creo que con él lograré una velocidad mayor en las especiales más rápidas". Jacek Czachor, justo detrás en la clasificación con su séptima posición, cambiaba con éxito de categoría después de finalizar el Dakar en 13 ocasiones en moto: "Es extraordinario, así que para mejorar o repetir el resultado, me gustaría que mi Toyota-Hilux contara con la

misma preparación que el de Giniel De Villiers". El trío del Top 10 en coches lo completa el prometedor Martin Kaczmarski, con tan solo 23 años. Tampoco hay que olvidar a Jakob Przygonski, que terminó en 6ª posición en motos, ni a Rafal Sonik, de nuevo presente en el podio final de cuatriciclo en el 2º escalón. Claramente, Polonia se impone como una nación de peso. Y las cifras siguen siendo elocuentes cuando se incluye también a pilotos algo más discretos. En 2014 participaron 14 pilotos polacos en el Dakar, frente a los 12 de 2013. Y es probable que pronto se supere el listón de los 20.

Chile: la región de Tarapacá será protagonista Luego de todo lo vivido por el terremoto en la zona de Iquique y lo incendios en Valparaíso, donde se puso en duda que Chile sea parte del Dakar 2015, el Gobierno y la ASO confiaron en mantener a la región dentro del trazado de la carrera, dándole un espaldarazo importante que tiene como objetivo impulsar a Tarapacá en materia deportiva y turística. Ya se está nuevamente trabajando para organizar todos los detalles en los servicios y comodidades para recibir a los pilotos, equipos, autoridades y público en general. La subsecretaria de Deportes, Nicole Sáez, señaló que "es una tremenda oportunidad. Esperamos con ésto poder apoyar a la Región de Tarapacá a que se levante después del terremoto en abril. Esperamos que esta sorpresa, que es tener más días de descanso en el país, dé resultado. Del 9 al 12 de enero vamos a tener a los pilotos en la región y la característica de que los competidores llegarán hasta el centro de la ciudad y luego se trasladarán al campamento de Playa Lobito para descansar. Esperamos que ésto

sea convocante". El Dakar 2015 llegará el 9 de enero a Iquique y los competidores estarán el 10 y 11 protagonizando el día de descanso en el campamento de Playa Lobito. El 12 continuarán el recorrido desde la Región de Tarapacá. En esta oportunidad, el rally tendrá como meta al centro de la ciudad, donde estará ubicado un podio para que la gente pueda disfrutar de todos los condimentos que tiene la competencia. "Es un Dakar completamente nuevo. Es nuestra filosofía. Cada año producimos un nuevo recorrido, con nuevas etapas. Por primera vez vamos a organizar una fiesta del Dakar aquí en Iquique, dentro de la ciudad, con pilotos y copilotos. Será la primera vez que armamos este tipo de operación pública acá en Chile. Organizamos dos llegadas en Valparaíso y vamos a presentar la caravana del Dakar en Iquique al público chileno", manifestó Etienne Lavigne, director de la competencia. Chile invertirá cerca de 4 millones de dólares para recibir al Dakar 2015.

Diagrama de los días 10/01: Día de descanso para las motos y cuadriciclos; etapa Iquique a Uyuni para los autos; Iquique: bivouac etapa maratón para los camiones. 11/01: etapa Iquique – Uyuni para motos y cuadriciclos; etapa Uyuni – Iquique para los autos; bivouac y etapa maratón en Iquique para camiones. 12/01: etapa Uyuni - Iquique etapa motos y cuadriciclos, día de descanso para autos y camiones.

27

Cambio de provincia en el RCC La continuidad del Campeonato Argentino de Rally Cross Country ya tiene definida su nueva sede. La Rioja será la provincia que reciba la tercera fecha del calendario off road nacional del 22 al 24 de agosto y Chilecito el epicentro. Cuestiones ajenas a la Organización, que tenía originalmente a la provincia de Chaco como anfitriona de la 3ra fecha del certamen, imposibilitaron que el CARCC hiciera escala en Litoral argentino. Sin embargo, gracias al rápido accionar y a las gestiones de las autoridades de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la provincia de La Rioja, el CARCC volverá a la provincia con Chilecito como epicentro, conservando de esta manera los días previstos para este compromiso. Este nueva parada en

el Campeonato no es ajena para los pilotos y equipos que pisaran suelo riojano nuevamente, ya que Chilecito fue cabecera en cuatro ocasiones del Desafío Ruta 40. El equipo de reconocimiento de caminos ya se encuentran trabajando en la búsqueda del recorrido en una de las provincias que siempre fue elegida por el Dakar desde que llegó a Sudamérica, debido a sus impresionantes paisajes y la dureza de sus caminos. Chilecito esta situada en el Valle Antinaco - Los Colorados, encerrado por los cordones de la sierra de Velasco al este y la sierra de Famatina al oeste. A partir de lunes 4 se abre el período de inscripciones para la tercera fecha del CARCC. Los interesados tendrán tiempo hasta el lunes 19 del corriente mes.

Ecológica en la Baja Aragón Las empresas de automovilismo, en su mayoría, están trabajando por el medio ambiente. El mundo del deporte motor no está exento de los cambios. Durante el desarrollo de la prueba Baja Aragón se corrió la Eco Desafío Burn by Duster, denominada "La Eco Baja". Largaron un total de 33 autos, en la primera edición del Ecodesafío del Rally TT dentro de la Baja Aragón, siendo los responsables y creadores de este evento Lucas Cruz y Nacho Salvador. Fueron los diseñadores de un recorrido con duras dificultades para los participantes, muy complicado a nivel de navegación para los navegantes de los equipos. El inicio de la prueba en horarios matutinos era una combinación entre libro de ruta (rood book) un mapa realizado a mano, la etapa se corrió en los alrededores de la Masía Pelarda, en cercanías de Teruel. La segunda etapa, con un total de 100 kilómetros, donde se incluía un especial de la carrera Baja Aragón. Se cerró con un especial nocturno, con un total de 16 kilómetros, muy interesante y atractivo para los equi-

pos, ya que las condiciones de manejo se hicieron complicadas, logrando que competidores arriben a altas horas de la madrugada. Los resultados en la general: tripulación formada por Pina, Planas y Planas con una Toyota Land Crusier, seguido por el Dacia Duster 4×2 de Morales y Wise. Completó el podio la pareja Izquierdo y Mata con Toyota Land Crusier, que además se llevaron a casa el premio femenino. Con un Mitsubishi Outlander PHEV, en manos de la dupla Barba y Alonso fueron los triunfadores en la recién creada categoría de híbridos. El Trofeo Michelin de Navegación, por una perfecta conducción ecológica y pocos errores de navegación, fue para el equipo Perdiguero, Perdiguero y Martínez con su Suzuki Jimny. Segundo fueron el equipo formado por Herrero y Lorenzo con SsangYong Korando 4×2. Vemos muchas marcas líderes del mundo participando de esta prueba y con resultados interesantes. Es por ello que los participantes y organización ya están trabajando con vista a la próxima fecha que será entre el 11 y 18 de octubre, en Marruecos.


28

DEPORTES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

1000 MILLAS SPORT

TURISMO NACIONAL

Los Torino en Bariloche Gracias al empeño y pasión por recuperar un momento inolvidable de la historia del automovilismo deportivo argentino, el coleccionista Daniel van Lierde, tras una década de exhaustivo trabajo, encontró la cupé 380 W original #1 y al dueño de la #2. De este modo, junto a la que se luce en el Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce y terminó las 84hs en el cuarto lugar, conmemoraran en acción y exposición- las cuatro décadas y media de la gran hazaña con su participación en las 1000 Millas Sport. Fue un hito en la historia del automovilismo argentino. Tres cupé Torino 380W de producción nacional. Juan Manuel Fangio, como director deportivo. Oreste Berta, como responsable técnico. 9 Pilotos. Denominada "La Misión Argentina" hacia Alemania partió este equipo para afrontar "La Marathon de la Route en Nürburgring". 84hs de carrera en el "Infierno Verde" (Jacky Stewart dixit), el circuito de 22.835 metros de extensión, 174 curvas y 300 metros de desnivel. El próximo 20 de agosto se conmemorarán 45 años de la hazaña alcanzada por el auto #3 que alternaron en la conducción Copello, "Larry" y Franco: cuarto puesto de la clasificación general y primero en la categoría para motorizaciones de más de 3 litros. Sólo las sanciones impidieron que el equipo argentino ganase la competencia, porque el Torino fue el auto que más vueltas dio a lo largo de las 84 horas. Fueron un total de 334, que las

Karting en Sunchales T. Nacional en Rio Hondo Top Race en Junin WTCC en Rio Hondo Rally Mundial en Finlandia Midgets su actualidad C. Circus sus novedades Argentinos por el Mundo

Prensa 1000 Millas Sport

Vuelve Marcos Di Palma Quedó confirmado el regreso de Marcos Di Palma al TN. Lo hará desde la próxima fecha a disputarse el 24 de este mes en La Pampa. Conducirá el Cruze de Fabricio Pezzini. Su anterior paso por la categoría fue en 2003, con un Astra alistado por Ulises Armellini.

Bessone con New Focus

Los Torino de Nürburgring estaràn en la mitica carrera.

penalizaciones redujeron a 315. El Lancia ganó acumulando 322 giros, seguido por las 318 del BWM y las 315 del Triumph. Desde que retornaron al país, los autos no fueron preservados. Si bien el único que alcanzó la meta se luce por estos días en el Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce, los otros dos estuvieron más de 30 años "perdidos" en distintos rincones de la Argentina. Aún hoy, Daniel van Lierde mantiene vivo el recuerdo de aquel glorioso resultado y acontecimiento del automovilismo nacional en el exterior. Gracias a su empeño, dedicación y voluntad por "recuperar aquello que fue importante para los argentinos y que luego solemos olvidar", los tres Torino estarán participando de la 26ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina. Sin duda, el mejor evento de autos Sport Clásicos para brindarles este homenaje, 45 años después. Todo empezó en 2003 cuando van Lierde, con un preciso dato de Héctor Mendizábal, encontró el Torino #1 en San Luis. Allí lo guardaba celosamente quien como gestor de Renault Argentina, se había quedado con la unidad como parte de pago de su indemnización. No fue hasta 2006, que finalmente el coleccionista compró la unidad que para ese entonces ya se había mudado a Barrio de Moreno, en la provincia de Buenos Aires. "No quería comprar un auto que estaba en un estado calamitoso y que nadie me aseguraba que era el original. Tras distintas averiguaciones y constatar que tenía todos los papeles con el 08 a nombre de Renault Argentina, 38 años después me lo transfirieron a mí", recuerda van Lierde, que en 1969 seguía las alternativas de la carrera con la oreja pegada a la radio "Spica" durante los recreos en el colegio. No conforme con ésto, comenzó una gira por la provincia de Córdoba donde se reunió con algunos mecánicos del equipo, con "Cacho" Fangio y hasta con Oreste Berta para constatar

fehacientemente que se trataba del auto de carrera. "Fue increíble. Lo que me pasó con el señor Andreu, el electricista de los Torino de ´Nürburgring. Se tiró a revisar el tablero de instrumentos y al descubrir un relay que él había puesto en 1969 –especialmente, para solucionar los problemas eléctricos que tenían entonces los autos- se puso a llorar desconsoladamente", comenta el coleccionista, quien luego agrega: "Berta lo primero que miró fue el diferencial y descubrió que se trataba del auto ya que antes de la carrera, cuando él mismo lo estaba probando, chocó y tuvo que hacerle una modificación a la suspensión. Por eso, al Torino #1 lo bautizaron "La bananita" porque había quedado torcido. Pero, definitivamente se convenció de que se trataba del Torino de la carrera, cuando pasó sus manos por las llantas. Ante mi curiosidad me comentó que al ser las primeras de aleación que se fabricaban en el país, tenían microfisuras y para corregirlas les pedía a los mecánicos que las lijaran a mano". El Torino #2 tuvo tras su retorno, sobrevida "tuerca" corriendo en San Juan y posteriormente en el TC del Oeste santafesino. "Hacía como 6 años que lo estaba buscando. Tenía referencias que podía estar en Chaco.

Pero finalmente su propietario es Mario Suárez que lo tiene en un estado impecable, como salido de fábrica. Porque soy de los que no me gusta olvidarme de las cosas importantes, me presenté al Museo Fangio con la propuesta de que los 3 Torinos 380W, a 45 años de su hazaña, estuvieran participando de las 1000 Millas y que luego permanezcan -hasta marzo- exhibidos en Balcarce. El Museo llevará el #3 y sólo lo expondrá. Yo iré con el mío en estado calamitoso, adrede, para mostrar cómo perdemos nuestra historia, y Suárez llevará el suyo. Ambos estaremos siendo parte de la caravana. Será una gran alegría porque se habían perdido y me apasionó buscarlos y encontrarlos", confiesa finalmente van Lierde. Asimismo, otra novedad que presentará esta edición 2014 será el retorno a San Martín de los Andes. Ante ésto, el Consejo Deliberante de la Municipalidad de esta localidad declaró de interés municipal al evento que se desarrollará del 19 al 23 de noviembre próximos. Asimismo, el Secretario de Turismo y Producción, el guardaparque Salvador Vellido, manifestó su beneplácito y agrado por volver a recibir esta prestigiosa prueba de regularidad reservada a un máximo de 150 autos de todos los tiempos.

Ernesto Bessone, quien fuera campeón en 2003, confirmó que recibió un casco de New Focus, el cual estará listo para fines de año y así comenzará el 2015 con dicha unidad.

Motocross en Trenque Lauquen Se cumplió la sexta fecha del Argentino en dicha ciudad bonaerense. Fueron ganadores de la general en sus clases, tras disputarse las dos mangas respectivas, quienes a continuacion detallamos. El único piloto de la región presente fue Joaquin Poli de San Genaro, quien se ubicó segundo en MX 1. Todos los triunfadores: MX2: Nicolás Fanello. MX2 B: Francisco Grassano. MX1: Ezequiel Fanello. MX1 B: Alejandro Notario. 85 FI A: Gerardo Zottele. 85FI B: Germán Bratschi. MX3: Augusto Freytes. MX3 B: Estanislao Salanueva. FMX: Dalila Hidalgo. FMX B: Mariela Rutherford.

SÚPER TC 2000

Los Fluence, arreglados Marcelo Ambrogio, responsable del Renault LoJack Team, confirmó que los autos de Leonel Pernía y Fabián Yannantuoni ya están listos para encarar la próxima fecha del calendario que será en el Autódromo Santiago Guarnieri de Resistencia, Chaco. En los 200 km de Buenos Aires, Fabián Yannantuoni había protagonizado un fuerte golpe en la parte trasera del Renault Fluence, cuando transitaba el sector del curvón Ascari, quedando afuera de ca-

rrera. Leonel Pernía fue el otro piloto del equipo Renault LoJack Team que tuvo mala suerte cuando peleaba en las posiciones de privilegio en el final de la carrera. El de Tandil pinchó un neumático delantero derecho llegando a la curva uno y golpeó fuerte contra el auto de Agustín Canapino. "Lo bueno es que en ninguno de los dos autos tuvimos desplazamientos en los anclajes de suspensión, por lo que fue más sencillo el trabajo. Se rompie-

ron radiadores, punteras de chasis, plásticos y elementos de suspensión que ya han sido reemplazados. El auto de Leonel fue el que llevó más tiempo, ya que tuvo un fuerte impacto de frente pero va a quedar en óptimas condiciones para la carrera de Chaco", manifestó Marcelo Ambrogio, director del Renault LoJack Team. El Renault LoJack Team se encuentra tercero en el Campeonato de Equipos con 202 unidades, a 21 del Peugeot LoJack Team, que lidera la tabla.


DEPORTES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

29

HOCKEY FEMENINO

SALTOS HÍPICOS EN ROSARIO

El CRAR y una nueva victoria

Los hermanos Dominino y una notable actuación

Venció como local a Argentino de San Carlos por 5 a 2 y con una gran actuación de Josefina Salamano, autora de tres goles. El próximo sábado 16 visita a CRAI de Santa Fe.

Se trata de Damián y Matías, representantes del Hípico Village Rafaela, quienes consiguieron buenos resultados en el Torneo "Valla Uno" disputado en el Jockey Club rosarino. Prensa Hípico Village Rafaela

Prensa Hóckey CRAR

El pasado sábado se disputó la 14ª Fecha del Torneo "Dolores Niel" de Primera División, que organiza la Asociación Santafesina. En el sintético del CRAR, las rafaelinas dirigidas por Ariel Pérez Carli consiguieron una nueva victoria por 5 a 2 ante Argentino de San Carlos, con tres goles de Josefina Salamano y los restantes anotaciones de Rocío Salamano y Celeste De Carli. De este modo, el equipo Verde continuá creciendo en lo deportivo en la categoría superior. Ahora, el próximo sábado 16 de agosto se presentará en la ciudad de Santa Fe para enfrentar al local CRAI.

El resto de las categorías En Reserva, ganaron las sancarlinas 1 a 0. En Quinta, fue triunfo de las rafaelinas por 2 a 1 con goles de Sol Ambort

El jinete rafaelino Damián Dominino en la premiación en Primera Categoría logrando el segundo puesto.

En ascenso. Las chicas de la Primera División del CRAR.

y Delfina Rodríguez. En Sexta, ganó Argentino 2 a 1, anotando para el CRAR la jugadora Candela Pavón. En Séptima hubo igualdad en 1 con anotación

ATLETISMO

Destacadas actuaciones de rafaelinos en Chajarí Con más de 700 inscriptos, el atleta José "Perro" Ledesma logró el primer puesto en su categoría y Adalberto Alessandria, en más de 65 años, ocupó el segundo lugar.

Gentileza deportesvillaadela.com.ar

Prueba atlética. Contó con la participación de los rafaelinos Ledesma y Alessandria.

El pasado 27 de julio se desarrollaron los 10 kilómetros de la segunda edición "Maratón de Chajarí" de la localidad entrerriana, la cual forma parte de una importante prueba del calendario de competencias pedestres del litoral argentino. El rafaelino José "Perro" Ledesma, con una destacada actuación, ratificó su vigencia en la disciplina quedando en el vigésimo lugar de la clasificación general con un tiempo de 36m41s., terminando primero en su categoría (40 a 44 años). También participó Adalber-

to Alessandria, quien quedó segundo en la categoría de 65 años en adelante y finalizando en el puesto 145 en la general. Los ganadores fueron: Gustavo Comba (Capital Federal) con 32m15s, segundo fue el keniata Ishmael Langat, tercero Martín Méndez (Concordia), cuarto Juan Pereyra (Chajarí) y quinto Enrique Costa (Concordia). En cuanto a las Damas, se quedó con la victoria Rosa Godoy (Villa Carlos Paz) con 36m30s, segunda Patricia Ponce (Esperanza) y tercera Lorena Andino (Córdoba).

rafaelina de María Luna Costamagna y cerrando los partidos, en la Sub 12 terminaron 0 a 0.

El pasado sábado los jinetes del Hípico Village Rafaelino participaron del concurso oficial del Torneo "Valla Uno" en las instalaciones del Jockey Club de la ciudad de Rosario. Siguen las buenas actuaciones y con resultados positivos, ya que Damián Dominino logró dos primeros puestos en categoría libre 1,10m. con "L.F. Zeterbo" y 1,20m. con "Olimpus".

En Primera Categoría de 1,30m. el jinete rafaelino obtuvo un segundo puesto en un desempate con "H.J. Espinel". Por su parte su hermano Matías lo hizo en categoría libre de 1,20m., donde obtuvo el segundo puesto con"Robelcito Jarco", mientras que en Primera Categoría de 1,30m. alcanzó la cuarta posición tras un desempate a bordo de "A.P. Analía".


30

DEPORTES

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

MASTER 1000 TORONTO

Debut con derrota para Delbonis No pudo ser. Pese a que dio mucha pelea, Federico Delbonis, Nº 65 del mundo, perdió con el francés Jeremy Chardy (36º) por 6-3, 5-7 y 6-4 y así ya no quedan argentinos en el cuadro principal del Abierto de Canadá, sexto Masters 1000 de la temporada, que se realiza en Toronto, sobre cemento y reparte 3.766.270 dólares en premios. Con muchos altibajos, el zurdo de Azul enfrentó a un rival complicado, irregular pero más agresivo y adaptado a las superficies duras. La derrota dejó al argentino con marca 1-8 en los Masters 1000 y todavía no ganó un partido en esa clase de certámenes en 2014, ya que perdió en los seis en su debut. Delbonis perdió su saque en el sexto juego del set inicial, buscó incomodar a su adversario pero le faltó ser más punzan-

El colombiano Alejandro Falla.

Torneo de Dobles en el Jockey

Delbonis no pudo avanzar en Toronto.

te. En el segundo parcial mejoró, buscó algunas variantes, distintos ángulos y tuvo su premio cuando logró una rotura clave en el duodécimo game, para así prolongar la batalla al decisivo tercer capítulo. Allí fueron saque a saque hasta el octavo juego. Levantó tres break points con su servicio en el noveno, finalmente lo cedió y, si bien tuvo una chance de recuperar el quiebre en el siguiente, terminó cayendo en una hora y 58 minutos y sufrió otro golpe. Delbonis ganó el 72% de los puntos con el primer saque, contra el 81% del galo. Además, falló a la hora de las ocasiones

de rompimiento, ya que concretó apenas una sobre siete, mientras que Chardy definió a su favor dos de las seis que generó y eso fue determinante a la hora del recuento. Apenas cinco puntos más perdió el argentino. Si bien vive su mejor temporada, con el título en San Pablo y la final de Niza, sufrió su 13ª caída en un debut en 2014. Y quedó 0-2 en los enfrentamientos ante el francés, tras la derrota en Casablanca 2012, en arcilla. Chardy, de esta manera, se enfrentará en segunda ronda con otro francés, a la espera del vencedor del partido en-

tre Jo-Wilfried Tsonga (15º ATP y 13º preclasificado) y Edouard RogerVasselin (49º). El otro latinoamericano en debutar este lunes es el colombiano Alejandro Falla (73º), quien se cruza con el francés Benoit Paire (97º), procedente de la qualy. En caso de avanzar, le tocará con el suizo Stanislas Wawrinka, Nº 4 del ranking y tercer preclasificado. De los mejores del mundo, la gran baja es la del español Rafael Nadal, escolta del serbio Novak Djokovic en el ranking. Justamente, el Nº 1 puede ser rival de Tsonga o Chardy en octavos de final.

Matías Frana - El próximo fin de semana se llevará a cabo en las canchas de tenis del Jockey el segundo torneo de dobles del año organizado por el club. El mismo tendrá comienzo con algunos partidos el viernes por la tarde noche y arrancando con toda la programación de la fase de grupos el día sábado por la mañana. Los anotados jugarán un mínimo de dos partidos entre viernes y sábado para luego el domingo disputar la etapa de main draw, con los cuadros de simple eliminación desde cuartos o semifinales, dependiendo de la cantidad de zonas y anotados. La idea de los organizadores es armar las categorías A, B, C y D tanto para Damas como para Caballeros. Pero

siempre esto dependiendo de la cantidad de parejas y de la posibilidad de armarlas. La inscripción tendrá un costo de $150 por jugador y hay tiempo de anotarse hasta el día jueves próximo. Para hacerlo se deben comunicar conMatíasal03492-15518919 o con Martin al 0349215654168 o bien por mail a matiasfrana@gmail.com. La gente del club preparará una recepción para los inscriptos con un desayuno con café, tortas y facturas que estarán a disposición de los jugadores y público a lo largo de toda la jornada. Además también podrán disfrutar del mejor espacio verde y las mejores canchas de la ciudad, la compañía de amigos y por supuesto mucho tenis. Se viene un fin de semana para disfrutar a pleno en el Jockey.

Suspendieron el ATP de Tel Aviv Fue cancelado por "la situación en la región", según anunciaron los organizadores; se espera, ahora, una resolución de la ITF por la serie entre los argentinos e israelíes. "No nos sentimos que podemos proceder según lo previsto, dada la situación en la región. Garantizar la seguridad de nuestros jugadores, aficionados y todos aquellos involucrados en la organización de un

evento de clase mundial, es nuestra prioridad número uno. Esperamos estar de vuelta en Tel Aviv el próximo año. Mientras tanto, y mucho más importante, esperamos un rápido retorno a la paz en la región", estas fueron las palabras de Chris Kermode, director ejecutivo y presidente de la ATP, sobre el torneo que se iba a jugar en Tel Aviv y fue suspendido este lunes.


31

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Chocolatada y té en la Asociación Civil Holística Naturvida G. Conti

El pasado sábado por la tarde la Asociación Civil Holística Naturvida llevó adelante esta jornada a beneficio de la misma. Diario CASTELLANOS conversó con Liliana Sidades, integrante de Naturvida quien explicó: "Es a beneficio de la Asociación porque en el lugar concurre mucha gente a los cursos y a las charlas y para ellos necesitamos comprar una heladera y sillas, para que se sienta cómodo y tengan para tomar algo fresco para el verano". Se pudo disfrutar de chocolatada, té, tortas, alfajores y budines, donde además se acompañó con el tradicional bingo. Se donaron variedad de premios para sortear durante la jornada. Programación de actividades : Naturvida tiene programada una serie de actividades para el mes de agosto y setiembre. El próximo viernes 8 de agosto contarán con la visita de Martín Traverso, contador de profesión, políglota e intelectual libre, quien va a exponer "Economía Consciente". Se desarrollará en el horario de 19 a 21. Habrá un break y luego de su exposición se hará una charla con el público presente. El costo es de $100 y la reserva para el mismo es de $30. Luego se realizará un taller sobre "Abundancia" que

será el día sábado 9 de agosto de 15 a 19. El costo es de $250, con una reserva de $100. Se realizarán ejercicios escritos y una dinámica grupal y audiovisual. Economía Consciente es una apertura a un diálogo complejo interdisciplinario en la búsqueda de una vida consciente en nuestro mundo actual, basado en verdades principalmente sostenidas desde la ciencia denominada "economía". Siempre partiendo de la base de "la paz" y de que el cambio que se busca, es el cambio de uno mismo que se vuelve inspirador, evocando a Ghandi con su famosa frase: "seamos el cambio que queremos ver en el mundo". Más adelante se realizará un charla dictado por Alberto Ivern, filósofo, educador y escritor que ha sido nombrado por el Consejo de la Nación como Embajador de Paz por un método que ha creado denominado E.U.S.A.. Se realizará el día 25 de agosto a las 19.30 y el taller los días 26 de setiembre de 16 a 20 y 27 de setiembre de 9 a 14 en la sede de la Asociación Civil Holística Naturvida. El Universo se Acomoda, consiste en que todo deseo se cumple y para ello existe un fundamento y ejercicios. Los mis-

Las personas se acercaron a compartir una tarde y a colaborar con la Asociación.

mos se brindarán a través de una charla y un taller, basadas sobre varias tendencias desarrolladas a nivel mundial.

COSTURA Y ORIGAMI

La charla será con aportes voluntarios. El costo del taller será de $600, el mismo incluye el break y el material de apoyo

que se entregará. Cabe destacar que el cupo es limitado y las inscripciones se encuentran abiertas.

Prensa Municipal

Talleres en la vecinal del Barranquitas El equipo territorial Nº 3 del barrio Barranquitas organiza actividades en la sede vecinal para que los vecinos del sector desarrollen destrezas y habilidades para su propio beneficio y de la comunidad. De este modo se intenta revalorizar antiguos oficios que permiten decorar y solucionar necesidades del hogar.

En este sentido, se llevan a cabo un taller de origami y uno de costura. En este último se elaboran canoplas que serán entregadas en el ciclo lectivo 2015. La secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, explicó que "es un trabajo comunitario para el cual las vecinas del barrio se reúnen los lunes a partir de las 15. El Municipio les entrega los materiales (hi-

los, lona, tijeras y cierres) para que puedan realizar esta labor y puso a punto las máquinas de coser que la vecinal tenía. El desafío es construir mochilas y bolsos para que los chicos puedan llevar a la escuela". Además de estos talleres, los miércoles se realiza uno de cocina desde las 9, el martes uno de plástica y caricaturas a las 9.30.

En el taller de costura se están fabricando canoplas que serán utilizadas al comienzo del ciclo lectivo 2015


32

SOCIEDAD

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

VILLA DEL PARQUE Y JARDÍN

Bebé: cómo alimentarlo

Nuevos festejos barriales El próximo domingo 10 de agosto a partir de las 15 se llevarán a cabo los festejos de los barrio Jardín y Villa del Parque de nuestra ciudad, con entrada libre y gratuita. El primero se realizará en el Playón Polideportivo, frente a la Vecinal (Brasca 650) y con-

tará con la actuación de "Los Auténticos" y "Titi Pavón y su conjunto". Por otro lado, el barrio Villa del Parque celebrará su aniversario en el espacio verde de Avenida Santa Fe y J. A Álvarez. Se presentan Dúo juventud y Clave Folk, y habrá servicio de cantina, castillos y

muestra de artesanías. Estos festejos son organizados por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad. Castellanos

Los populares festejos se presentarán el próximo domingo con diversos espectáculos.

Qué es lo que necesita el cuerpito de tu bebé para que crezca fuerte y sano. Para qué sirve cada alimento. Una alimentación variada y equilibrada permite que el bebé se beneficie de los minerales indispensables en su crecimiento. Calcio para el esqueleto: el calcio participa en la mineralización de los huesos. Durante los tres primeros años, el tamaño del bebé se duplica. De modo que los aportes de calcio son muy importantes en el desarrollo de un esqueleto sólido y fuerte. Mientras que el bebé se alimenta sólo de leche (materna o industrial) no hay problema. Después, sin embargo, necesita consumir 500 mililitros de leche al día para cubrir sus necesidades. Si al pequeño no le gusta la leche se le puede dar queso –los duros son los que contienen mayor cantidad de calcio– y yogur. En cualquier caso, el consumo de lácteos es fundamental porque una carencia de calcio conlleva un retraso en el crecimiento. Hierro para el tono muscular: un oligoelemento esencial en el transporte de oxígeno a las células. El rápido desarrollo del bebé exige cantidades de hierro muy elevadas. A pesar de ello, un tercio de los menores de 3 años recibe aportes por debajo de los necesarios. La falta de este mineral se manifiesta en una palidez en el color de los labios y la lengua y puede desembocar en una fati-

ga del organismo o en anemia. El hierro se encuentra en alimentos como la carne, la yema de huevo o las verduras verdes oscuras y, por supuesto, en la leche de crecimiento, que contiene 20 veces más hierro que la leche de vaca. El oligoelemento también puede ingerirse mediante comprimidos, pero es importante no administrarlos sin prescripción médica porque la sobredosis es peligrosa. Zinc para el sistema inmunitario: también forma parte de la familia de los oligoelementos fundamentales para el niño. Juega un papel importante en el desarrollo de la inmunidad y del cerebro. Se concentra en alimentos ricos en proteínas animales, como la carne, la yema de huevo, el pescado, los lácteos y también en los cereales completos. La leche de crecimiento contiene más zinc que la de vaca. Magnesio para el corazón: es indispensable para el corazón del bebé. Juega un papel regulador del sistema cardiovascular y de los músculos. Además, favorece la fijación del calcio en los huesos. Los cereales completos, las verduras secas (no antes de los 18 meses), el chocolate y la leche de crecimiento enriquecida constituyen buenas fuentes de magnesio. (Diario La Capital)

La telefonía se suma a los Precios Cuidados El Gobierno nacional hizo oficial el anuncio de un acuerdo con las empresas Claro, Movistar, Personal y Nextel para que, salvo en el último caso, se ofrezcan el mismo plan de servicio prepago, lo adelantó el secretario de Comercio, Augusto Costa. El funcionario explicó que "las cuatro empresas de telefonía móvil que operan en el país, Claro, Movistar, Personal y Nextel, van a ofrecer el mismo plan, con algunas variantes en el caso de Nextel", debido a "características particulares" de esta compañía. "Será un plan de telefonía

móvil de alcance nacional acordado con las compañías para usuarios que opten por la modalidad prepaga", precisó Costa, quien -según indicó- hará el anuncio de la incorporación de la telefonía móvil al programa Precios Cuidados junto al secretario de Comunicaciones, Norberto Berner. El titular de la Secretaría de Comercio anticipó que el plan "va a incluir llamadas, mensajes de texto, mensajes multimedia, Internet móvil, un número gratis para llamadas y otro para mensajes". (Télam)

Incorporación de la telefonía móvil al programa Precios Cuidados


33

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Se presentarán las últimas funciones de Proyecto LANDIA Se llevarán a cabo desde el miércoles 6 al sábado 9 de agosto en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana. Las entradas están disponibles en el mismo lugar de 8 a 12 y de 16 a 20. Prensa Municipal

El espectáculo estrenado el pasado martes 15 de julio en la primera jornada del Festival de Teatro Rafaela 2014 y que continuó sus presentaciones durante los fines de semana de julio y agosto, ofrecerá sus últimas funciones este fin de semana, desde el miércoles 6 al sábado 9 de agosto a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana (Pueyrredón 262). Proyecto LANDIA es una co - producción entre el Teatro Nacional Cervantes y la Municipalidad de Rafaela, escrita por Ariel Dávila y dirigida por Gonzalo Marull. Cuenta con

las actuaciones de los actores Marcela Bailetti, Alejandro Barbero, Laura Dayer, Gerardo Gerez, Marcelo Gieco, Gustavo Mondino y Silvit Yori. La asistencia de dirección está a cargo de María Acosta. Las entradas tienen un valor de $ 40 y están disponibles en el Centro Cultural Municipal – Sociedad Italiana (Pueyrredón 262) de 8 a 12 y de 16 a 20. Sobre la obra: Un grupo de personas de distintos países deciden crear un estado nuevo, una nación desde sus cimientos a partir de la interpretación de una enciclopedia escrita por el pensador Humberto

Masano. La empresa es enorme, tienen que encontrar un espacio geográfico, un nuevo idioma, una nueva religión, un sistema político único, pero principalmente la forma de sostener económicamente este sueño. Lo logran luego de mucho tiempo gracias a un acontecimiento fortuito que marcará su historia. Así nace LANDIA. Para que LANDIA crezca, año a año, se realizan foros donde los ciudadanos participan. En cada foro se muestra, a través de una obra de teatro vocacional, lo difícil y sacrificado que fue conformarse como una nación utópica,

La obra dirigida por Gonzalo Marull presenta nuevas funciones.

casi perfecta según sus propios habitantes. Ya han pasado 30 años desde su fundación. Hoy

se realiza un nuevo foro. El grupo de teatro vocacional de esta noche es muy particular.

Comenzó a sonar los vientos de la 15ª edición de Trombonanza Hasta el sábado 9 se desarrollará el clásico encuentro que combina espacios formativos, cursos de perfeccionamiento y conciertos, que reúnen en Santa Fe a exponentes internacionales del trombón, el eufonio y la tuba. Organiza Rubén Carughi con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. Por décimo quinto año consecutivo la capital santafesina es escenario de Trombonanza, el ya clásico encuentro que surgió en el año 2000 por iniciativa del músico Rubén Carughi. Año a año la propues-

ta fue consolidándose tanto en los espacios formativos como en los conciertos abiertos. Desde el día ayer y hasta el sábado 9 de agosto, el público podrá disfrutar de los espectáculos que brindarán los profesores y participantes en cinco espacios de la ciudad: el Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871), el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750), la Escuela de Música Nº 9901 "Orquestas Sinfónicas de Niños y Juvenil de Santa Fe" (Gobernador Candioti 1954), el Centro Cultural Provincial "Francisco Paco Urondo" (Junín 2457) y el Teatro Municipal "1° de Mayo" (San Martín Santa Fe Turismo

La capital santafesina es escenario de Trombonanza, evento que tendrá lugar hasta el próximo sábado.

2020). Al igual que en ediciones anteriores, las sedes pedagógicas serán la Escuela de Música Nº9901 y el Centro Cultural ATE Casa España. Santa Fe, punto de encuentro: Entre los elementos que en estos 15 años han consolidado a Trombonanza como el curso para trombones y tuba más importante de Sudamérica se destaca la participación de profesores de excelencia que llegan para conducir los espacios formativos, perfeccionar-

se en el encuentro con otros docentes y protagonizar los conciertos que convocan a miles de santafesinos. En esta edición 2014 se anuncia la presencia de los músicos: Catie Hickey (Chicago), Remigio Pereira Pintos (Paraguay), el propio Rubén Carughi (Argentina), Brent Phillips (USA), Gaspar Licciardone (Buenos Aires), Luis Fred (Puerto Rico), Miguel Sánchez (Venezuela), Martín Bonilla (Costa Rica), Irvin Wagner (Oklahoma),

Carlos Ovejero Solista (Argentina), Francisco Alaniz (Chile), Leonel Rodríguez (Costa Rica), Csaba Wagner (Hungría / Alemania), Heini Schneebeli (Argentina), Iván Chinchilla (Costa Rica), Jorge Urani (Argentina), Fernando Deddos (Brasil / USA), James Gourlay (Escocia), Vasile Babusceac (Moldavia / Argentina), Florencia Rodríguez Botti (Argentina), Elena Juc (Moldavia / Argentina), entre otros. (Santa Fe Turismo)


34

SUCESOS

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

AUDIENCIA DE APELACIÓN POR POLICÍAS DE FRONTERA DETENIDOS

Pericia balística favorecería la situación de Carlos Flores Indica que las cápsulas y cartuchos incautados al momento de los incidentes, no fueron disparados ni por las pistolas pertenecientes a Flores ni por las escopetas de la Comisaría de Frontera y de la Subcomisaría de Josefina. La semana próxima el juez de la Cámara de Apelaciones, Juan Manuel Oliva, deberá resolver si por esos hechos revoca la prisión preventiva. CASTELLANOS

Ayer desde las 11, en la Sala N° 3 de los Tribunales Penales de Rafaela, se realizó bajo la presidencia del juez de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Dr. Juan Manuel Oliva, una Audiencia de Apelación solicitada por los doctores Raúl Domenella y Pablo Mosconi, defensores de confianza del suboficial Carlos Alberto Flores, ex jefe de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera, solicitando se revea la prisión preventiva decretada oportunamente por la Dra. Cristina Fortunato. Recordamos que oportunamente Flores había sido imputado de los delitos de Homicidio en Grado de Tentativa doblemente agravado y Lesiones Gravísimas. El primero de los hechos habría sido cometido en perjuicio de un menor, cuando efectivos policiales de Frontera concurrieron a dispersar una gresca de proporciones entre vecinos. Según los testimonios concordantes, en un momento determinado Flores extrajo desde su cintura una pistola y efectuó disparos, uno de los cuales impactó en la espalda de la víctima. Luego Flores fue acusado también de haber herido a Gerardo Maidana en una pierna y en la mano derecha causándole lesiones gravísimas. En ambos casos parientes y testigos recogieron cápsulas y

cartuchos y las entregaron a la Fiscalía para que sean peritadas. También allí se había ordenado secuestrar las armas pertenecientes a Carlos Flores y las escopetas reglamentarias de la Comisaría de Frontera y la Subcomisaría de Josefina. Ahora ayer, tras el comienzo de la Audiencia, la Fiscalía entregó esas pericias balísticas realizadas en Rosario, las que indican que las vainas y cartuchos peritados no fueron disparados ni por las pistolas secuestradas a Flores ni por las escopetas de las dependencias policiales antes mencionadas. Con ésto, desde la defensa del policía redoblaron la apuesta para que su cliente sea dejado en libertad ya que únicamente lo involucran en los hechos testigos indagados por los Fiscales que -según los defensores- son todos parientes o amigos de las víctimas y sus relatos "son poco creíbles", según manifestaron y agregaron que si la pericia dice que las armas de su cliente no fueron las que efectuaron el disparo que hirió al menor y que las escopetas provistas por la institución policial tampoco dispararon contra Maidana, no existe razón para mantener a Flores privado de su libertad y hasta ofrecieron la posibilidad de aceptar la imposición de

medidas alternativvas a la prisión preventiva.

La Fiscalía insiste A su turno, el Dr. Carlos Arietti -fiscal general- y Guillermo Loyola, insistieron en señalar que aunque las armas mencionadas no hayan sido disparadas, todos los testigos coninciden en señalar a Carlos Flores como quien tiró contra el menor de edad y contra Gerardo Maidana. Además, desde el Ministerio Público de la Acusación sostienen que Flores puede llegar a entorpecer la investigación ya que en su momento reconoció primero ante la abuela del menor herido que él había sido el responsable; y que luego ofreció a familiares de Maidana dinero para pagar la colocación de una prótesis que debían ponerle por las heridas recibidas en una de sus piernas.

Habló Flores El imputado ex jefe de la Comisaría N° 6 de Frontera reiteró su inocencia. Dijo no haber disparado contra nadie ni ser responsable de lo sucedido ya que por esos días tenía una férula en su mano derecha que le impedía manipular -por lo menos un arma de puño- a raíz de la fractura del quinto

En la Sala N° 3 se desarrolló la Audiencia de Apelación de Carlos Flores

metatarsiano. Reiteró que tiene domicilio fijo en Rafaela y que tiene mujer y una hija y que siempre estará a disposición de la justicia.

También apeló Gerbaldo Previo a la Audiencia mencionada se realizó una de Apelación solicitada también por Domenella y Mosconi, defensores de Gabriel Omar Gerbaldo, otro policía que prestaba servicios en la Comisaría de Frontera y que está imputado entre otros del delito de Torturas, por lo que también oportunamente le decretaron la prisión preventiva.

Aquí también los defensores señalan que los únicos testimonios que tiene la Fiscalía pertencen a familiares y amigos de las víctimas. Recordamos que aquí Gerbaldo está sospechado de hacerle comer su propia materia fecal y tomar su propio orin a un detenido conocido como el "Karateca" Díaz, un sujeto que hace algunas horas fue detenido por la Policía de San Francisco por delinquir en esa jurisdicción. Por su parte el Dr. Juan Manuel Oliva, luego de oír a las partes, indicó que dentro de los plazos legales -ésto será la semana venidera- dará a conocer su veredicto.


SUCESOS

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

A SOLICITUD DE LA FISCALÍA

LE ROBARON LA BILLETERA CON $ 600

Desisten de una Audiencia

Disparan contra el auto de un remisero

Es la de Medidas de Coerción que debía realizarse esta mañana contra una persona acusada de Abuso de Arma y Amenazas Calificadas. La Audiencia que debía desarrollarse hoy desde las 9 en la Sala N° 1 de los Tribunales Penales de nuestra ciudad, para determinar la sanción que debía corresponderle a un individuo identificado como Matías Norberto B., de 28 años, quien estaba imputado de los presuntos delitos de Abuso de Arma y Amenazas Calificadas, todo en Concurso Real, fue suspendida a solicitud del representante del Ministerio Público de la Acusación, Dr. Martín Castellano. De acuerdo a lo que pudo saberse de manera extraoficial, al parecer la víctima habría manifestado en una segunda declaración ante el Fiscal, que quien bajó del auto Fiat Palio de color gris en la estación de servicio Oil de Av. Brasil y calle Aragón disparándole y luego amenazándolo, no era el actual imputado sino alguien más joven. A raíz de ello el Dr. Castellano habría tomado la decisión de desistir de la Audiencia de hoy, ordenando que Matías Norberto B., recupere su anterior estado de libertad.

Los hechos Recordamos que el domingo, bajo la presidencia del juez de la Investigación Penal Preparatoria, Dr. Alejandro Mognaschi, se había realizado una Audiencia Imputativa solicitada por el Ministerio Público de la Acusación, contra un individuo de 28 años de edad, identificado como Matías Norberto B., acusado de los presuntos delitos de Abuso de Arma y Amenazas Califica-

das, todo en Concurso Real. El lunes 28 de julio, entre las 20.30 y las 21, un sujeto identificado como Sebastián A., de 19 años, arribó a la estación de servicio Oil de Av. Brasil y calle Aragón. En ese momento también arribó el imputado a bordo de un Fiat Palio de color gris junto a otro sujeto que manejaba y que aún no había sido identificado. Todo indicaría que al ver a Sebastián A., quien venía como acompañante en el rodado tomó un arma de fuego tipo escopeta por lo que el joven escapó corriendo por calle Aragón hacia el sur llevando la motocicleta que no arrancaba. Al llegar frente al edificio de la UTN el sujeto armado efectuó un disparo que impactó en el muslo derecho de la víctima y, con éste en el piso, disparó nuevamente diciéndole que lo iba a matar. A raíz de ello, el Fiscal le imputó los delitos de Abuso de Arma y Amenazas Calificadas, todo en Concurso Real. No obstante ese día, Matías Norberto B. solicitó declarar ante el juez Mognaschi señalando que él no tuvo nada que ver con el suceso, sino que todo surge a raíz de una vieja disputa que mantiene con la víctima el hijo de su actual pareja, un joven de 16 años. Agregó que en una oportunidad Sebastián A. ya le había efectuado un disparo al menor rompiendo el vidrio del automóvil, señalando finalmente que él no aparecía en ninguna de las fotos ni filmaciones de la estación de servicio.

35

Ocurrió en horas de la mañana de ayer en el barrio Barranquitas. Dos sujetos lo sorprendieron, le robaron dinero y luego efectuaron un disparo. La bala pegó en uno de los parantes del rodado. La información oficial proporcionada por la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V da cuenta de que un remisero radicó denuncia ante efectivos de la Comisaría Nº 13 manifestando que al encontrarse efectuando tareas inherentes a su labor, estacionó su vehículo en intersección de calle Chaco y Tucumán para que desciendan dos mujeres, siendo sorprendido por personas desconocidas quienes tras amenazarlo con un arma de fuego se apoderaron de su billetera que contenía dinero en efectivo. Al girar rápidamente el rodado, uno de ellos efectuó un disparo que impactó en la parte superior delantera del lado izquierdo del vehículo.

Otros datos El denunciante, de 53 años de edad relató a la Policía que siendo las 3.30 llevó a dos mujeres y en calle Chaco, pasando Tucumán, ambas bajaron del móvil y una de ellas pidió que la espere ya que iba a buscar algo al interior de su vivienda y luego, debía buscar a su hija. Agregó que mientras esperaba, sujetos desconocidos le abrieron las puertas delanteras del automóvil exigiéndole la entrega del dinero mientras lo apuntaban con un arma de fuego. Señaló que los delincuentes le sustrajeron la billetera que contenía la suma de 600 pesos.

Confirman adelanto En horas de la noche del

Personal de la Comisaría N° 13 investiga el suceso.

domingo efectivos del Comando Radioeléctrico fueron alertados que en intersección de General Paz y Av. Mitre se había cometido un hecho contra la propiedad. Arribados al lugar entrevistaron a dos vecinas que momento antes fueron interceptadas por dos jóvenes que le sustrajeron una campera y una cadenita de oro. Rápidamente se efectuó una saturación por inmediaciones y en calle 1º de Mayo con Av. Roque Sáenz Peña divisaron a dos mujeres de similares características a las aportadas, siendo de 17 y 18 años quienes reconocieron haber delinquido momento antes. La menor fue detenida comunicada y la restante aprehendida siendo ambas trasladadas a sede policial.

Sujeto aprehendido Efectivos de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento de que en calle Rubén Darío al 400 dos personas habían sido víctimas de un hecho ilícito, al desplazarse por calle Garibaldi entre Rubén Darío y Simonetta, cuando fueron sorprendidos por tres sujetos que circulaban en bicicletas quienes tras amenazarlos les sustrajeron un teléfono celular. Posteriormente se estableció que en intersección de calles Beltramino y Remedios de Escalada se hallaba uno de los malvivientes siendo aprehendido un joven de 18 años quien fue trasladado a sede policial. Se procura la aprehensión de los restantes involucrados ya que se encuentran identificados y se continúa con los actos procesales del caso.

Por robo de vacunos allanaron la Comisaría de Alejandra El Ministerio Público de la Acusación lleva adelante una investigación por abigeato en la cual un policía y un ganadero del departamento San Javier fueron detenidos la semana pasada. Dos fuerzas de seguridad de la Provincia se encuentran por estas horas recopilando información en el departamento San Javier, bajo las órdenes de la Regional Reconquista del Ministerio Público de la Acusación, que investiga desde abril una serie de casos de abigeato en los que se entrelazan profundas relaciones de corrupción policial, institucional y empresaria vinculadas a ese flagelo que afecta a los productores rurales. La detención de un suboficial que firmó un Documento de Tránsito Electrónico (DTE) apócrifo el martes pasado, generó la inmediata reacción de las autoridades de Seguridad, que ordenaron el traslado del jefe y subjefe de la Comisaría 3ra. de Alejandra. Dicha dependencia fue centro de un allanamiento por parte

de la delegación centro-norte de Asuntos Internos, en el que se secuestraron documentos de interés para la causa. Asimismo, la Sección N° 21 de la Guardia de Seguridad Rural Los Pumas, con base en Romang, puso bajo arresto a un ganadero de Alejandra que fue sorprendido mientras arreaba un toro desde Santa Teresa hacia el norte sin la documentación obligatoria.

Dos meses presos El accionar policial, tanto de Asuntos Internos como de Los Pumas, responde a la investigación emprendida por el fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, quien desde abril se encuentra al frente de una causa con serias ramificaciones en los departamentos General

Obligado y Vera. "En esa primera parte de la investigación quedaron detenidos un oficial principal y un comisionista de hacienda de Alejandra. El policía estaba trabajando en Colonia Teresa, otra zona conflictiva por el abigeato, porque es una región de campo con monte e islas, donde hay una gran cantidad de hechos que no se terminan de esclarecer. Existen animales con marcas adulteradas o certificados y guías de Senasa que no cumplen los requisitos", dijo Gerosa a modo de presentación de la temática. Puntualmente las detenciones del policía Hugo Darío Gogman y del comisionista Daniel Marcelo Rojas se produjeron entre el 21 y 22 abril, y ambos estuvieron en prisión preventiva durante 60 días,

imputados por el delito de "abigeato calificado por la participación de una persona que se dedica a la cría y comercialización de hacienda (Rojas) y la participación de funcionario público (Gogman)".

DTE apócrifo Como hecho nuevo, días pasados, Los Pumas de Romang allanaron la casa de la esposa del policía Gogman. La mujer, cuya actividad comercial inscripta es la de compra-venta de hacienda, tenía en su poder "un DTE por 10 vacas firmado por su madre (la suegra de Gogman), que casualmente ese día estaba internada con un ACV imposibilitada de firmar nada", detalló el fiscal. Y lo que es más grave aún, estaba "visado por un policía de

la Comisaría de Alejandra que no era el encargado de esos trámites". Además, según se pudo establecer con posterioridad "ese formulario no estaba asentado en el registro y el funcionario que debía hacer el trámite estaba trabajando, por lo cual se ordenó la detención del policía".

Libertad bajo fianza El policía fue llevado el miércoles ante el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Virgilio Palud, para la Audiencia Imputativa. El fiscal Gerosa adelantó ese día que pediría la prisión preventiva para el imputado, pero el jueves el magistrado rechazó el planteo del MPA y ordenó la libertad, aunque con ciertas restricciones.


36

CLASIFICADOS

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014


37

CLASIFICADOS

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

3871 3463 8353 1441 6353 0089 5969 5817 5703 5377

3485 7769 4325 2058 0458 1911 0226 1708 0806 2004

3486 0817 8871 7506 0344 4705 3126 8577 8603 4229

3770 0763 1761 5525 1633 3119 7388 1459 0963 3064

2424 8997 4518 3079 7110 3609 7342 2020 9599 2397

5566 1813 2172 2890 4012 7642 8934 5988 7417 2635

128 568 182 762 172 797 789 436 567 813

5437 4768 8148 6465 9506 1280 5892 8987 0505 9845

7032 4791 9883 3172 4034 4441 4483 7237 1868 9935

5517 4354 3675 3905 9768 8728 0744 0119 5594 6820

5936 2511 6829 8545 1280 0542 7824 4057 9988 6671

0663 9520 1659 2394 1432 2218 9732 3046 9825 5076

0272 1342 1894 1947 2894 5308 1934 4403 9877 8461

805 730 759 778 708 194 594 021 001 436

7765 5625 8382 3666 1823 7725 9952 4053 3890 7462

8236 8405 7043 1912 0270 5515 7654 7343 9846 3000

8721 0291 2623 1255 3604 0122 0803 7476 5448 2861

1050 1498 1649 0491 0044 2755 0481 7415 2832 1928

5507 9002 8929 4036 5339 2323 6088 6430 0867 5480

22445 60591 55153 58594 87438 25312 01639 57389 42983 43213

514 109 211 004 099 526 744 497 911 159

0992 0004 7352 8829 7889 9346 2116 0408 5477 0343

1340 9420 7216 4050 5530 0892 6470 3267 7033 5495

1543 6549 7212 6797 8944 4732 7103 5291 0138 1750

2068 8901 0014 1494 1093 1383 1741 7689 7340 9667

4208 8957 2679 0569 7470 3025 5972 3064 4719 4730

67550 41728 24432 68660 03645 80804 25880 76116 69006 71353

684 279 160 886 660 432 222 906 925 320


38

CLASIFICADOS

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014


39

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

Tienes una gran personalidad, los dimes y diretes no van contigo, tu no haces caso de los comentarios mal hirientes de la gente envidiosa y no lograrán afectarte en tu día a día.

11°C

21°C Soleado

MIÉRCOLES 10ºC

Hoy despertarás con ganas de cambios, de imagen y de algún aspecto de tu vida que no te guste demasiado. Un cambio de look te aportará frescura.

Soleado noche

JUEVES

VIERNES

No eres persona de cambios ni de contratiempos inesperados, pero hoy recibirás alguna noticia de tu entorno, no debes preocuparte pues no serán malas noticias.

7ºC

3ºC

23ºC

18ºC

18ºC

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

La maquinaría de tu cuerpo la estas forzando de una manera que se te resentirá considerablemente. El estrés será parte importante durante el día de hoy.

Tu lozanía y alegría hacen que parezcas más joven de lo que eres y los demás se sorprenderán al saber tu edad. Alégrate, muchos lo quisieran. Pareces joven porque tu espíritu es joven.

Tu claustrofobia te puede jugar malas pasadas. Esa reunión en ese sitio tan pequeño y con tanta gente, hará que quieras salir corriendo. No todo el mundo está pendiente de ti.

El día de hoy se te presenta con visitas hospitalarias, eso te hará valorar tu buena salud y la suerte que tienes de estar bien tanto tú como tu entorno cercano.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil se traslada al barrio Jardín: Hasta el viernes, el Quirófano Móvil Municipal se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Jardín, en Brasca 650. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

"LAS TIPAS RAFAELA" *El planeta de los simios 2: confrontación: Hoy a las 22. 3D *Tranformers 4: Hoy a las 18.30. 3D *Khumba: Hoy a las 14 y 18.10. 3D *Guardianes de la galaxia: Hoy a las 20 y 22.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Bañeros 4: Hoy a las 19.30 y 21.30. *Fango: Hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Proyecto Landia: Se presentará todos los días hasta el sábado 9 de agosto a las 21.30. Espectáculo teatral del Plan Federal de Coproducciones del Teatro Nacional Cervantes. Obra de Ariel Dávila, dirigida por Gonzalo Marull, con la participación de un elenco integrado por artistas locales. El valor de la entrada anticipada es de $ 40 y se podrán adquirir en el Centro Cultural Municipal- Sociedad Italiana (Pueyrredón 262) de 8 a 12 y de 16 a 20.

No te dé vergüenza salir a hacer ejercicio en ese parque tan bonito al que siempre quieres ir. Los demás están haciendo lo mismo que tú, por qué avergonzarse.

Surgirá algún problema doméstico, no le des mucha importancia y deja que el día transcurra con tranquilidad. No te alteres por cosas que no tienen importancia.

Estás especialmente sensible, intenta quedar con esa persona que te hace reír. No abandones tu rutina de ejercicio dentro de poco llega el buen tiempo y hay que estar en forma.

Date prisa, cuentas con poco tiempo para hacer muchas cosas, encargos, pagos pendientes, pon de tu parte porque sino, no llegarás a cumplir todos los objetivos.

Hay gente muy negativa a tu alrededor que puede llevarte al desánimo. Estás en un momento sensible y todo te afecta. Trata de no dar tanta importancia a lo que te digan.


40

HISTORIA

MARTES 5 DE AGOSTO DE 2014

1974

Se crea la Academia Superior de Estudios Policiales El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA) es una institución educacional nacional de estudios superiores fundada el 2 de agosto de 1974. Su principal misión es brindar una formación integral a todos los miembros de la Policía Federal Argentina (PFA) adecuando su objeto de estudio (la Seguridad) a las demandas sociales y a la evolución de la ciencia y tecnología. Desde su creación, el IUPFA orientó su actividad hacia el área disciplinar de la Seguridad y de los estudios policiales y actualmente se constituye como el principal soporte académico de la PFA al incorporar a la totalidad de las escuelas de formación profesional, especialización y capacitación de dicha policía. El IUPFA se estructura en las siguientes unidades académicas: - Unidad Académica de Formación de Grado (UAFG) - Unidad Académica de Formación de Posgrado (UAFP) - Unidad Académica Escuela Superior de Policía "Comisario General Enrique Fentanes" - Unidad Académica de Escuela de Cadetes "Comisario General Juan Ángel Pirker" - Unidad Académica de Formación Profesional y Permanente (UAFPP) - Centro de Entrenamiento y Doctrina Policial - Colegio de Enseñanza Media a Distancia - Escuela de Especialidades - Escuela Federal de Inteligencia Criminal - Escuela Federal de Aviación Policial - Escuela Federal de Suboficiales y Agentes "Don Enrique O`Gorman" - Escuela Federal de Tiro

Historia La historia del IUPFA se remonta al 2 de agosto de 1974 con la creación de la denominada Academia Superior de Estudios Policiales. Entre las principales causas que le dieran origen, se contaba la necesidad de institucionalizar un ámbito de formación superior que contribuyera a jerarquizar la profesión policial, y al reconocimiento de la capacitación científica y técnica de sus actores. En sus inicios, la Academia estaba formada por 3 institu-

tos: - Instituto de Ciencias y Técnicas Aplicadas e Instituto de Criminalística - Centro de Altos Estudios Policiales. En 1992 la Academia cambió su denominación al actual Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Con la creación del Ministerio de Seguridad de la Nación en diciembre de 2010, se inició un proceso de cambio que derivó en una reforma estatutaria integral, transformando el IUPFA en el órgano superior del soporte académico del Sistema de Formación Profesional, Especialización y Capacitación de la PFA, ampliando así su órbita a todas las Escuelas de Formación de esta fuerza, con el objeto de lograr trayectos formativos para el personal policial, con una fuerte integración y excelencia en los niveles de pregrado, grado y posgrado. Asimismo, tuvo lugar una reformulación de la oferta académica: se crearon la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, el Ciclo de Licenciatura en Seguridad Ciudadana y la Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública y Ciudadana orientada a la función policial. Actualmente el desafío fundamental del IUPFA esta dado por la adaptación a la nueva realidad universitaria, consolidando un ámbito institucional de formación superior que contribuya a jerarquizar la profesión policial, orientando su oferta académica de formación profesional, desarrollo, investigación científica y extensión al área disciplinar de la Seguridad.

Instituto Superior de Policía En esta sección, se dictaban los denominados "cursos orgánicos-reglamentarios para el Personal Superior de la Policía

Federal", (requisito previo para la promoción jerárquica del mismo), así como aquellos que se estimaran pertinentes para su integral formación, capacitación y perfeccionamiento. En la actualidad, esta función es llevada a cabo por el mismo Instituto, pero bajo la denominación de "Academia Federal Superior", dependiente de la Dirección General de Instrucción de la Policía Federal.

Centro de Altos Estudios Se encargaba de coordinar las actividades de investigación, información e ilustración del más alto nivel profesional policial, materializadas en investigaciones y seminarios, y llevados a cabo por destacadas personalidades en temáticas de carácter policial, sociológico y humanístico.

Instituto de Ciencias y Técnicas Aplicadas Encargado de llevar adelante los cursos orgánicos de nivel superior en las disciplinas y técnicas que conforman la función del cuerpo Policial, denominadas coloquialmente con el término de "Seguridad".

El Instituto de Criminalística Su tarea era impartir las enseñanzas de las especialidades científicas y técnicas, propias de la Criminalística.

Desarrollo Con el correr del tiempo y el perfeccionamiento de sus programas y sus políticas académicas, la Academia Superior de Estudios Policiales fue incorporada al régimen de la Ley 17.778 a través del Decreto del P.E.N. N° 3880 de fecha 26 de diciembre de 1977, logrando así la validez nacional a sus títulos y grados que expidiera en las de carreras de: Licenciado en Criminalística Perito en Documentología Perito de Balística Perito en Papislocopía Los beneficios de la mencionada Ley, no solo elevaban el nivel educativo de la Academia, sino que hacían extensivos los títulos mencionados a cualquier ciudadano que deseara formarse en los contenidos por entonces dictados, prestando ahora no solo un servicio a las fuerzas de seguridad sino a la sociedad en su conjunto. El 22 de febrero de 1982, mediante el Decreto del P.E.N. N° 376, se agregaron los siguientes títulos a la nómina, otorgándoles validez nacional:

Licenciado en Seguridad Licenciado en Acción Social Más tarde se incorporaron nuevas carreras; también reconocidas a nivel nacional: Licenciado en Sistemas de Protección contra Siniestros (Resolución del Ministerio de Educación N° 1017/85) Licenciado en Ciencias Penales y Sociales (Resolución del Ministerio de Educación N° 9/ 86) Licenciado en Relaciones Internacionales (Resolución del Ministerio de Educación N° 2275/92)

Reconocimiento definitivo Tiempo después, mediante la Resolución N° 1432/92 del Ministerio de Educación, fue

aprobado el cambio de denominación de la Academia por la de Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), adquiriendo finalmente un nombre acorde a su nuevo carácter universitario, y con el que buscaba además profundizar el arraigo del Instituto en el ámbito civil. Pero no seria sino hasta el año 1995, cuando obtendría su reconocimiento definitivo a nivel nacional, acercándolo decisivamente a toda la población, como Instituto de Enseñanza superior tras ser incorporado al régimen de la Ley de Educación Superior (Ley N° 24521/ 95) con el carácter de Universidad Nacional. El decreto N° 499/95 permitió su incorporación al Consejo Inter Universitario Nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.