Rafaela, Viernes 5 de Mayo de 2023 Con la verdad no ofendo ni temo
Es una publicación de: Agencia DC de Publicidad S.A.
Propiedad Intelectual Nº 84.363
Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
A los tumbos y hacia el abismo
Con frecuencia los gobiernos kirchneristas han tendido a ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Culpar al otro por la ineptitud propia ha sido también una constante en la administración de Alberto Fernández, de la que la reciente crisis cambiaria dio muestras suficientes.
Una semana atrás, el Presidente de la Nación responsabilizó a "la derecha" por la suba del dólar, aunque en rigor habría que hablar de la depreciación del peso, ya que este cae contra todas las monedas y no sólo contra la de los Estados Unidos. Pocos días después, el secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social y dirigente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, confesó que recibió un pedido explícito del ministro de Economía, Sergio Massa, "para que, después de que se calme el mercado y el dólar bajara, apretemos juntos a los empresarios para que retrotraigan los aumentos desmedidos y vuelvan a los precios anteriores" a la corrida cambiaria.
Curiosamente, nadie en el Gobierno -ni el propio Massa- desmintió que el titular del Palacio de Hacienda les haya formulado a dirigentes sociales y sindicales el pedido descripto por Pérsico.
Paralelamente, las bravuconadas estuvieron a la orden del día en boca de otros funcionarios y legisladores, como la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia
Moreau, en medio de una llamativa caza de brujas en la city porteña. Con el supuesto propósito de restringir las operaciones con dólares en el mercado financiero, Massa ordenó actuar a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la Unidad de Información Financiera (UIF) para sembrar el miedo entre los operadores. Fueron allanadas al menos dos sociedades de bolsa como una manera de mostrar que el Gobierno está preocupado por perseguir a los especuladores y hacer un poco de ruido. Nada más.
Mientras las autoridades nacionales, responsables de una de las peores crisis de confianza de los últimos tiempos, insistan en que la culpa de la inflación es del FMI y de empresarios inescrupulosos que remarcan precios, y en que el dólar sube por la acción de unos pocos especuladores, no habrá solución posible para los problemas económicos.
Ni los aprietes, ni los controles policíacos en la ciudad, ni las llamadas telefónicas a operadores, como tampoco los cepos, ayudarán a estabilizar el tipo de cambio. Sólo seguirán contribuyendo a intensificar la desconfianza del mercado y a la huida de la moneda nacional. Sin un plan económico integral y coherente que plantee las necesarias reformas estructurales, la Argentina seguirá a los tumbos, en dirección al abismo.
editorial@diariocastellanos.net
PRIMERA PARTE
Las mil máscaras de Sergio Massa
Por:CarlosPagni
A comienzos de la semana pasada, cuando el dólar estaba arañando los 500 pesos, Cecilia Moreau amenazó: "Ahora van a conocer al verdadero Massa". Un graciosoreaccionóenunaredsocial:"Era hora,porqueyahemosconocidocomo50" LatendenciadeSergioMassaamultiplicarsuspersonalidadesesunlugarcomún delapolíticanacional.Ahoraesainclinaciónirrefrenableestáalcanzandonuevas marcas. La disociación comenzó a globalizarse. El Ministro descendió hace tres semanas de un jet privado en Washington, envuelto en la bandera de los EstadosUnidos,paraconfirmarsualineamientoenlaagendaregionaldeJoeBiden contraChina.Hastarealizóunaescalaen República Dominicana para visitar a la subsecretariadeEstado,WendySherman, encargada de sostener esa política en AméricaLatina.Talsubordinaciónperseguía un propósito principal: conseguir el apoyodelaSecretaríadelTesoroparaque el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelante los desembolsos previstos para elrestodelaño,detalmaneraqueelBanco Centralpudieraneutralizarsudramática caídadereservas.
Como de costumbre, Massa fue sembrandosusaccionescondeclaracionesoff therecordenlaprensa.Asíexplicabaque el Gobierno norteamericano estaría condenado a apoyar a la Argentina por razones geopolíticas, ya que Lula da Silva se había aproximado a Pekín para establecer una mesa de negociación entre Rusia y Ucrania. Frente a ese Lula divergente, queademáshabíaconsagrado,conelapoyo chino y ruso, a Dilma Rousseff como Presidente del banco de los Brics, Massa seofreciócomoelamigooccidentalycristiano.
Las negociaciones con el Fondo son más lentas y, sobre todo, más difíciles de lo que Massa había imaginado. Y el Centralseguíaperdiendodólares.Eralahora de cambiar de bandera. El Ministro ofrecióunaconferenciadeprensaconelembajadordeChina,ZouXiaoli,paraactivarel swapdemonedasacordadoennoviembre delañopasado.Medianteeseinstrumento, las importaciones chinas se podrían pagarconyuanes,ynocondólares,porun monto de 1.040 millones de dólares en abril y de 790 millones a partir de mayo. No hay demasiada novedad en este mecanismo. Salvo que ahora el uso de yuanes, que se daba por goteo y con autorizaciones específicas de Pekín, se aceleraría.Elintercambiotieneunacondición queavecescaeenelolvido:llegaunafecha a partir de la cual hay que devolver los yuanes, para lo cual hay que gastar dólares.Dichodeotromodo:lacaídadereservas no se cancela, se posterga.
Todavía no se ha develado la contraprestación que exigieron los chinos. Pero quienesconocenlarelaciónbilateralapuntan un detalle: una de las cuestiones del ordendeldíadelEnteNacionaldeComunicaciones(ENACOM)parasureuniónde hoy,fueeliminadadelaagendaypostergada para la próxima sesión. Es la aprobación de los pliegos para la adjudicación de las frecuencias 5G del espectro radioeléctrico. China tiene un interés especialísimo en que se favorezca a la empresa Huawei.Elúltimoborradordeesospliegos establecíaquelosconcesionariosdeberían pagarendólaresbillete.Unaversióninsistente afirma que, además, se establecerá que las importaciones de equipos para el nuevosistemadeberíapagarseenyuanes. ComosiseestuvierareservandounmercadoparaloschinosdeHuawei.Elpresidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, es un feligrés de Massa. Si el desenlace fuera el que se acaba de describir, sería sorprendente.ElMinistroprometióvariasvecesa losfuncionariosdelosEstadosUnidosque laArgentinadesalentaríaelusodetecnologíachina.Ahoraseestaríadandovuelta. Inconfundible. Es posible que las negociaciones con
China se demoren mucho más de lo que exige la sangría del Central. La caída de depósitos imprimió una nueva urgencia. PoresarazónAlbertoFernándezyMassa viajaronaBrasil.ElPresidentehabíapreparado esa visita en una larga conversación con Lula el jueves por la mañana. El líderdelPTlorecibióconunafectoconmovedor. Y demostró ese talento que lo ha convertido,acaso,enellídermáshabilidoso de América Latina: por si había algún brasileñoinquietoporeldestinodelpatrimonionacional,aclaróqueFernándezvolvería a Buenos Aires con cariño pero sin dinero.LanegociaciónconBrasiltiñetodo el proceso de una comicidad inadecuada. MassafueapediraBrasiliaquesucolega, Fernando Haddad, hable con el Fondo a favordelaArgentina.Esdecir:fueapedir larecomendacióndeBrasilantelasautoridadesdeunorganismoalque,hacetres semanas, le solicitó recursos con el argumento de que "no somos Brasil". Lula concedió, ¿qué le costaba? Habrá que ver cómocaesupatrocinioentrelosfuncionarios de Biden, que lo acaban de acusar de "repetir como un loro los argumentos de Putin".
En Brasilia se habló de las efectividades conducentes. Lula, sindicalista que pasó buena parte de su vida negociando plata,demostróquepuedeserresbaladizo sin perder la calidez. Se consideró la posibilidad de favorecer el uso de reales en el comerciobilateral,conexportacionesbrasileñasfinanciadasporelBNDES,elbancolocaldedesarrollo.Esosí:esasoperacionesdeberíansergarantizadasporelBancoCentraldelaRepúblicaArgentina.Enla explicación de estos procedimientos, que puedendemorarse,Fernándezagregóotra notarisueña:dijoqueseprocurabafavoreceralosexportadoresbrasileños"paraque puedanrecuperarelmercadoqueperdieron a manos de competidores chinos".
Lasemocionadasargumentacionesde Fernándezdebieroncompetirconlasque expuso en CNN Brasil William Waack, uno de los más prestigiosos periodistas brasileños. Waack informó en portugués quelosargentinoshabíanviajadoaBrasilia el día en que las reservas del Banco Centralhabíanllegadoaunpisohistórico, quelascolocaba,quizá,pordebajodecero. Es decir, cuando ya se ven impedidas importaciones esenciales. Dijo que a esa situación se había llegado por una política fiscal calamitosa, propia del populismo peronista, capaz de hacer llegar la inflación por encima del 100% anual. Waack sintetizó que Fernández encarna la letra deltangoCuestaAbajo("LadeiraAbaixo", dijo).
La circuito trazado por Massa y su acompañante Fernández pasará a la historiadeldisparatediplomático.Selepidió a los Estados Unidos que premie a la Argentina porque, a diferencia de Brasil, seabstienedeemprenderaventurasinternacionalesconloschinos.Aloschinosseles ofreciólimitarelcomercioenmonedanorteamericanayadoptarelyuan,acambioesunaconjetura-defavoreceraHuaweien eldesarrollodelsistema5G.YalosbrasileñosselessolicitóincrementarsusexportacionesaArgentina,paraquitarmercado asuscompetidoreschinos.SepodríapensarqueMassatransitaporestetriángulo incoherente suponiendo que sus interlocutores desconocen Internet. Es decir, que cada uno no se entera de lo que está prometiendoalosotrosdos.Eldescalabro es hijo de la asfixia. El de Massa, el de Fernández,sehaconvertidoenunGobiernopedigüeñomovilizadoporladesesperación.
Elobjetivocentraldeloficialismoesno devaluar.Esapretensiónamplíalabrecha entreeldólaroficialylosdólaresfinancieros,profundizandoeldesajuste:lasexportacionesseretraenylasimportacionesse potencian. Para achicar la diferencia el BancoCentralintervieneenelmercadode divisas y sigue perdiendo reservas. Ayer entregó otros 125 millones de dólares.
2 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 EDITORIAL ENFOQUES
Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Septiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia
NOVEDADES
Desde la terminal solicitan conocer en profundidad las obras a realizar
El pasado miércoles, la Ciudad de Rafaela llevó adelante la firma de un convenio con la Secretaría de Transporte de Nación para asegurar la llegada de fondos que se destinarán a trabajos en la Terminal de Ómnibus local. Desde la concesión solicitan conocer en detalle las tareas a realizar y piden que se ejecuten con celeridad, ante la realidad inflacionaria.
D. Camusso
En la semana, desde Diario CASTELLANOS confirmamos que el secretario de Transporte, Diego Giuliano y el intendente de nuestra ciudad, Luis Castellano,habíanllevadoadelantela rúbrica de un convenio por fondos para realizar obras en la Terminal de Ómnibus de Rafaela.
Según informaron desde Nación, se prevé la llegada de 111 millones de pesos que serán utilizados para la construcción de 20dársenas,comotambiénpara promover la conectividad y garantizar la protección de los usuarios y usuarias con mayor calidad, seguridad y eficiencia del servicio prestado, aportando a la sustentabilidad y la inclusión.
Ante esta novedad, tomamos contacto con el gerente de la Concesión de la terminal local, Hernán Gunzinger, quien se mostró sorprendido por la noticia, sobre todo por enterarse a través de este medio sobre la llegada de fondos. Además fue crítico respecto a la información vertida, ya que se plantea la construcción de dársenas, "lo cual no creo que sea tan así", admitió.
De igual forma reconoció que actualmente se encuentra a la espera de mayores novedades
por parte del Secretario de Gobierno o del Intendente para aclarar en qué se va a destinar esa inversión. "En la actualidad tenemos unas 20 dársenas en la terminal, por esto mismo no habría necesidad de incorporar más, pero sí de acomodar los espacios, realizar un mantenimiento necesario en las salas de espera. Esperamos tener información más precisa para saber si esto viene de forma inmediata y así ponernos a trabajar en forma conjunta, siempre lo decimos, nosotros no tenemos ninguna injerencia en ese tipo de ingresos de dinero, eso lo maneja la Municipalidad. Aunque sí deben consensuar con nosotros respecto a las necesidades prioritarias del edificio, para que tenga un mejor funcionamiento ysobretodounacorrectamodernización".
Proyecto original
Gunzinger reconoció que en un primer momento el convenio quesehabíafirmadoconNación contemplabaunproyectodeprofunda refuncionalización, sobre todo planteando un ingreso único para reforzar la seguridad y en paralelo ir encarando un proceso de cerramiento, dotar el ingreso con unas barreras de
VINCULAR EL ESTADO CON EL TERRITORIO
entrada y salida para los colectivos, aumentando el control, tanto de los colectivos de línea como de los de turismo. "De esta forma tendríamos un mejor control y sobre todo un abordaje profundo en materia de seguridad.Sabemosquehaypasajeros no sólo de Rafaela, sino que están en tránsito, y con todos estos aportes se podría controlar mucho mejor", explicó.
Cabe destacar que a la fecha, el actual edificio cuenta con 8 ingresos, "si vamos cerrando estas entradas y nos quedamos solamente con un solo acceso que cuente con monitoreo, vamos a poder conocer a todas las personas que entran y salen de la terminal. De igual forma esto enelingresodeloscolectivoscon sus respectivas barreras electrónicas, con un detalle pormenorizado, para que también el pasajero tenga información precisa".
Por otro lado valoró lo que significahoylaTerminaldeÓmnibus, siendo el "foco de entrada y salida de gente que no es de la ciudad".
Un debate de larga data
El responsable de la concesión también se tomó un minuto
para repasar lo que han sido estas idas y vueltas luego del primer anuncio realizado hace dos años sobre la llegada de fondos,laplanificacióndelproyecto y las discusiones que trajo a posteriori. Casi con un tono de ironía Gunzinger dijo: "Esperemos que ahora sí se planten los arbolitos y se pueda lograr". Indudablemente, la concreción de estas tareas significaría un beneficio para el ciudadano, pero "ahora hay que seguir trabajando para que esto sea acorde a lo que necesita la ciudad".
Por otro lado, Gunzinger reconoció que también deben enfocar sus esfuerzos en darle un "maquillado" a la explanada,
Diego Peiretti expuso en el evento #AGI de UNRaf
En el marco de la actividad llevada adelante por la la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), el secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad, Diego Peiretti, participó como expositor de una actividad que propone acercar a las y los estudiantes, docentes y público en generalexperienciasenlaaplicación de tecnologías e innovación en
organizaciones locales y regionales.
Ademásbuscavincularlosconceptos desarrollados en la propuestaformativaconlarealidady necesidades del territorio e incorporar el concepto de género a la temática,comopartedeunproceso de diversidad en el uso de la tecnología.
"Es muy importante como Municipio poder dar a conocer
cómo trabajamos y acompañamos a los y las emprendedoras. Sumamoslaestructuraylahistoria del programa 'Rafaela Emprende', que es una política de apoyo a emprendedores de nuestra ciudad que lleva más de 15 años y por dónde ya pasaron más de 600 emprendedores y emprendedoras", contó Peiretti.
"Rafaela Emprende es una política de Estado a través de un
trabajo articulado con diferentes instituciones que conforman el ecosistemaemprendedordelaciudad", remarcó.
"El programa pretende ayudar a aquellas personas que tenganunaideaquequieranconvertir en un emprendimiento o un emprendimiento en marcha que necesite ser potenciado, con un esquemadecapacitaciones,talleres, mentorías y el acompaña-
dotarlo de pintura, y los baños, los cuales se fueron arreglando y hoy cuentan con pisos nuevos, igual que las cañerías y griferías. "Fuimos avanzando con todo esto para que se vea lindo y deje una buena imagen, ya que esta es lo que algunas personas se llevan de Rafaela. Espero que esto se logre y que pueda salir lo más antes posible". El Gerente de la concesión solicitó celeridad también a la hora de recibir y ejecutar estos fondos, ya que la actualidad inflacionaria del país puede hacer que este monto se licúe, con lo cual fue explícito al pedir que "cuanto antes se reciban, que comiencen las obras".
miento que motive y ayude a dar ese salto y crecimiento. Hoy todo esto lo pudimos compartir con quienes participaron de forma presencial y virtual de la exposición", sostuvo.
"Es importante contar a estudiantes este tipo de programas porque estamos convencidos de quedeahípuedensurgirideasque sigan agregando valor a la ciudad", cerró el Secretario.
3 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Tras la firma del convenio con Nación, se aguardan las obras en la Terminal de Ómnibus.
ESTE VIERNES
UNICEF distinguirá a Rafaela por su compromiso con las infancias
Será por el abordaje del Estado local y su comprometido trabajo en el área de Niñez y Adolescencia. El acto contará con la presencia de Luisa Brumana, representante de la entidad internacional. parencia; Jefatura de Gabinete; Comunicación y Vinculación Institucional; Salud y el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR); garantizando su contención y derecho de las juventudes.
Este viernes, a partir del mediodía, en un acto que se desarrollará en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en Santa Fe, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregará una distinción a la ciudad de Rafaela por su trabajo en el área de Niñez y Adolescencia.
El evento será encabezado por Luisa Brumana, representante de la entidad internacional en Argentina y el gobernador Omar Perotti.
Debemos destacar que desde hace tiempo, el Municipio local se encuentra llevando adelante acciones tendientes a mejorar la vida de los niños y adolescentes,graciasaunequipo conformado por distintas áreas de la Secretaría de Desarrollo Humano; Educación; Cultura; Oficina de Empleo; Auditoría,EvaluaciónyTrans-
OBTENER INFORMACIÓN
Un poco de historia
Cabe señalar, que UNICEF Argentina trabaja con los gobiernos municipales para que sitúen a la niñez en el centro de sus prioridades y se comprometan a mejorar la vida de las niñas, niños y adolescentes. En este marco, el gobernador Omar Perotti y la representante de UNICEF Argentina, Luisa Brumana, en junio de 2022 firmaron un convenio de cooperación y un acta complementaria de Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia (MUNA).
De dicho evento había participado el intendente Luis Castellano dado que Rafaela es una de las siete ciudades que fueron seleccionadas para ser parte de MUNA junto a Reconquista, Tostado, Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto y Vera.
Dichos municipios, a través de esta iniciativa, accedieron a un sistema de incentivos y a una estrategia de trabajo para fortalecer la gestión de las políticas dirigidas a las infancias. El objetivo es ofrecer asistencia técnica, acceso a herramientas, acompañamiento y capacitaciones para que las administraciones públicas locales realicen autodiagnósticos, diseñen, implementen y monitoreen planes de acción integrales, participativos y con enfoque de derechos.
Se capacitó a jóvenes para el Relevamiento Socioeconómico
El Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) de la Municipalidad de Rafaela llevó a cabo una capacitación destinada a lasylosencuestadoresquerealizarán la primera etapa del Relevamiento Socioeconómico 2023 en nuestra ciudad.
La formación tuvo lugar en el auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza Rafaela y contó con la presencia del director ejecutivo del ICEDeL, Diego Peiretti, integrantes de la comisióndirectivadeLuzyFuerza e integrantes del equipo técnico del Instituto.
Al respecto, Diego Peiretti dijo: "Esta captura de datos nos posibilitará generar información social y económica de los hogaresdelaciudaddeRafaela. Es el operativo más grande que tenemos en el año y para hacerlo nos aliamos con las casas de estudio superior. En ese sentido,tenemosmásde40alumnos y alumnas que van a estar, en muchos casos, haciendo su primera experiencia laboral".
"Estos jóvenes estarán visitando y encuestando cerca de 680 hogares, relevando datos de cada una de las familias los cuales van a ser procesados y volcados en los informes. A partir de eso, desde el Municipio compartiremos la información con toda la comunidad. Esa evidencia será muy valiosa porque nos ayudará a identificar algunas dificultades de los hogares en temas vinculados con lo social, lo económico y nos ayudará a definir políticas públicas relacionadas con esas cuestiones", manifestó.
Peiretti indicó que los resultados del relevamiento también "permitirán visibilizar la tasa de desocupación, cómo se conforma la misma y cuáles son las poblaciones con mayores dificultades de acceso al trabajo".
La jornada
La capacitación consistió en una formación teórico-práctica en donde se dio a conocer en
profundidad la cartografía a utilizar en el operativo para que las y los jóvenes encuestadoresesténencondicionesde realizar el trabajo de campo que se iniciará el 5 de mayo y finalizará el 19 mayo.
El trabajo que deberán efectuar consiste en visitar y entregar la nota de presentación a los vecinos de las direcciones que fueron seleccionadas para comunicarles que en junio serán parte de las encuestas correspondientes al Relevamiento Socioeconómico de Rafaela como se viene realizando desde 1993.
Valeresaltarquelaactividad estará a cargo de estudiantes que pertenecen a la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Universidad Católica deSantiagodelEstero-Departamento Académico Rafaela(UCSE DAR), Universidad Tecnológica Nacional–Facultad Regional Rafaela-(UTN), InstitutoSuperiordelProfesoradoNº 2 y al Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC).
Para conocimiento de la comunidad, las y los jóvenes estaránidentificadosconcredenciales y pecheras.
Es importante dar a conocer que el Estado local puso a disposición de la comunidad el
listadoconlosnombresdequienes participarán del trabajo. Esa información será brindada a quienes se comuniquen vía telefónica al ICEDeL (505 275; 505 223; 505 249) o 502 000 (Municipalidad).
4 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 LOCALES
La formación tuvo lugar en el auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza Rafaela.
Una de las actividades que se desarrollaron en Rafaela en el marco de la articulación con UNICEF.
Prensa Municipal Prensa Municipal
SE ESPERA LA ADHESIÓN DE LA PROVINCIA
Concientización y control: las claves para la aplicación de la ley de Alcohol Cero
Desde CASTELLANOS dialogamos con el Secretario de Gobierno del Municipio local para conocer cómo será la aplicación de esta normativa en Rafaela y la importancia de la iniciativa para prevenir siniestros viales y salvar vidas, especialmente de los jóvenes. La campaña se enfoca en el respeto, la prevención y educación, y la sanción como última instancia.
El último miércoles, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 27.714 de Alcohol Cero al volante a nivel nacional, que fue aprobada y sancionada por la Cámara de Senadores el 13 de abril pasado. De esta manera, en todas las rutas nacionales rige la nueva normativa de tránsito, que establece que los conductores de vehículos de motor de cualquier tamaño y peso tienen un límite permitido de alcohol en sangre cero a la hora de manejar.
Para conocer más detalles de la ley y cómo será su aplicación en Rafaela, desde CASTELLANOS dialogamos con el secretario de Gobierno del Municipio local, Jorge Muriel.
"Estábamos esperando que esto suceda. El año pasado se trabajó mucho a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con un proyecto presentado por el diputado nacional Roberto Mirabella. En Rafaela, en particular, veníamos trabajando con nuestro plan de seguridad 'Quién Pierde?'enlaconcientizaciónsobre el alcohol cero. Teníamos una ordenanza para elevar y sabíamos que este proyecto se iba a convertir en ley, por eso decidimos frenar y esperar la adhesión de la Provincia. Llegó el momento", detalló Muriel.
Según afirmó el funcionario,apartirdelapromulgación, desde la Municipalidad se contactaron con la directora de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Antonella Cerutti, quien confirmó que desde Provincia ya tienen el proyecto elaborado, a la espera de la publicación en el Boletín Oficial para que el gobernador Omar Perotti proceda a firmarloyelevarloalaLegislatura para la adhesión a la ley. "A partir de ahí, se implementará en la provincia y luego en la ciudad de Rafaela", aseguró.
La iniciativa busca prevenir siniestros viales y salvar vidas, principalmente de los jóvenes. Claro que significa un cambio de hábito que genera resistencia, y que ya ha tenido mucha polémica y discusión al respecto, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Sin embargo, las estadísticas son contundentes. "Hay muchos accidentes donde los participantes tienen alcohol en sangre, y muchas de las víctimas son personas de 18 a 35 años", manifestó el Secretario de Gobierno, y añadió que, aunque los siniestros vialesseregistrandurantetoda la semana, son los días jueves, viernes y sábado cuando se amplía la cantidad de accidentes entre personas con alcohol en sangre. Por lo tanto, Muriel indicó que se trabaja en esa franja etaria sin descuidar la otra. "Todo el mundo tiene que ser consciente de esta ley que se aprobó", agregó.
Sontresejesfundamentales en la campaña: el respeto, la prevención y educación, y la sanción, como última instancia. "Hay mucha gente que maneja bien, que es consciente y que respeta las normas de tránsito, pero se debe trabajar puntualmente en ese núcleo duro que hoy nos preocupa y nos ocupa", indicó Muriel.
El alcance de la ley
La normativa se aplicará a todas las rutas nacionales de las provincias del país. Pero, con respecto a su aplicación en la ciudad de Rafaela, Muriel explicó que se profundizará, fundamentalmente, en la concientización. "Hay que trabajar mucho en la prevención, en la concientización, en la educación", aseveró. En ese sentido, destacó la importancia de trabajar en la toma de
consciencia de los jóvenes, quienes parecen tener una menor comprensión sobre los peligros de manejar bajo los efectosdelalcoholquelosadultos.
Los controles y la sanción ya están previstos. En la ciudad, se profundizará con controles de alcoholemia todos los fines de semana, variando la modalidad en los diferentes lugares y con la ayuda de la Policía.
En ese sentido, el funcionario local mencionó que hace poco la Provincia concretó la compra de alómetros, que sirven para detectar la presencia de alcohol a través del aliento, permitiendo que se detecten muchos más casos de alcoholemia.
"Va a tardar un tiempo, y vamos a trabajar para que esto sea una transición lo más rápidaposibleylomenostraumática", remarcó.
Números que atemorizan
En cuanto a las retenciones que se realizan fin de semana tras fin de semana en los controles que se llevan a cabo, Muriel indicó que, con la aplicación del decreto N° 460 de la Provincia que habilita a la Policía a retener vehículos, se capturaron 93 motos y 2 vehículos en sólo un fin de semana. Por lo tanto, estos son números que también son altos y preocupan, sobre todo porque existe ese sector de la sociedad que se resiste a tener la documentación en regla y a utilizar las medidas de protección. En este sentido, Muriel agradeció la ayuda de la Policía. "Nos está dando una gran mano en esto, porque no llega-
mos con nuestros recursos. No es grato retener un vehículo, porque entendemos que lo usan como herramienta, pero no podemos permitir que circulen sin las condiciones estructurales, muchos menos sin los elementos de protección personal. Hay un objetivo principal que es el cuidado de la vida, y por eso estamos velando", sostuvo Muriel.
A veces parece que, aunque se hace mucho, resulta insuficiente, porque la gente no toma conciencia y principalmente hay una resistencia en
el uso del casco por parte de los motociclistas. Se utilizan los recursos al máximo y, sin embargo, no se obtienen los resultados esperados. "Estamos profundizando las medidas, fundamentalmente en la educación y en el control, llegando a los niveles educativos para que también sean quienes transmitan estos valores en sus hogares y, de esa manera, lograr modificar las conductas. Lo que no tenemos que hacer es dejar de sostener las políticas", aseveró Muriel.
5 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 LOCALES
El dispositivo creado por UNRaf para mostrar los efectos que ocasiona el alcohol al volante se encuentra frente a la Plaza "25 de Mayo".
D. Camusso
Jorge Muriel se refirió a la factibilidad de llevar a la práctica la ley de Alcohol Cero.
CASTELLANOS
CONCEJO MUNICIPAL
Exigieron las obras para reabrir la sala de la Sociedad Italiana
"Gran parte de la inversión fue afectada por al agua; según videos de los empleados, no realizaron la impermeabilización de los techos y se comenzó con mampostería", remarcó Viotti, agregando Sagardoy que la sala está cerrada desde 2019; hay un comodato desde 1978. También pidieron una respuesta por las horas extras que benefician al personal jerárquico, según la denuncia del SEOM.
En la sesión ordinaria, el Concejo Municipal votó 8 proyectos, destacándose tres pedidosdeinformespresentadospor laoposición,deloscualesresalta el referido alasobrasensala de Sociedad Italiana, solicitando al Ejecutivo que informe: a) estado de avance de los trabajos; b) el motivo por el cual en laslluviasacaecidassobrefinales del mes de marzo se produjeron filtraciones de consideración; c) si éstas influyeron y/o perjudicaron el normal desarrollo de las obras, en caso afirmativo, detalle los incidentes; d)siprodujerondañosmateriales sobre bienes del lugar. Leonardo Viotti expresó que "hay un convenio donde el Municipio debería invertir y hace mucho tiempo que está cerrado, los artistas y grupos musicales no pueden utilizar la sala. Gran parte de la inversión fue afectada por al agua que ingresaba al lugar; según videosdelosempleados,norealizaron la impermeabilización de los techos y se comenzó con mampostería, las filtraciones afectaron la inversión interna y fue perdida. Queremos saber cuándo finalizará esta obra. No queremos que pase lo que sucedió con otros edificios municipales; hace una semana derrumbaron el SUM del barrio Barranquitas, cuando propusimos ideas, fuimos al lugar y había 10 menores jugando entre los escombros. Cuidemos el patrimonio de los rafaelinos y cumplamos con el convenio firmado con responsabilidades
del Municipio; es un lugar de cultura y de eventos".
Alejandra Sagardoy agregó que "desde 2019 que no funcionalasala,seutilizacomodepósito de equipos sonido e iluminación de la Secretaría de Cultura;queremossabercómotrabajan los empleados municipales en el lugar".
Conviene recordar que el 24 de octubre de 1978 se firmó un comodato de cesión del uso de la sala de la Sociedad Italiana al Municipio, siendo renovado en varias oportunidades.
*Informe sobre denuncias del SEOM por hechos de violencia: solicitaron al DEM que, ante los hechos que son de público conocimiento y que fueran denunciados por el SEOM, informe: a) si se detectaron irregularidades en la asignación de horas extras en algún área del Municipio; b) si existe alguna investigación interna al respecto, en base a las denuncias públicas realizadas por SEOM; c) cuáles son los criterios utilizados para determinar la asignación de horas extras a cada agente.
Viotti: "Son preocupantes las denuncias del sindicato, con una desinversión interna, el maltrato. Según el gremio, cobran horas extras que no trabajan; queremos una respuesta formal, si es real o no la denuncia, si hay una investigación interna; del informe mensual, hay algunos que cobran muchas horas y otros no, queremossaberporquéelcupo.
Habría horas extras que se
cobran y no se prestan".
Ceferino Mondino opinó que "queremos una respuesta sobre quiénes hicieron la denuncia porque es transparencia. Entraron a robar al local del PRO, destacar el accionar de la GUR que actuó excelente con la Policía. Con estas horas extras bien utilizadas cuántos problemas solucionaríamos; hablamos de la GUR los fines de semana no tiene recursos, no hay horas. Es importante que venga una respuesta, que las horas extras se inviertan no en el personal jerárquico; fui a buscar a uno dos veces que cobra horas extras y no estaba en el lugar".
*Informe sobre convenio con Policía provincial referente a retención motovehículos: solicitaron al Ejecutivo que informe cuál/es es/son el/los motivo/s por el/los que se firmó dos veces, 24 de junio de 2022 y 29 de marzo de 2023, respectivamente, un mismo convenio que tiene por finalidad facultar a la Policía la retención de motovehículos y su remisión a depósito municipal, con la demora de 9 meses en la implementación.
Viotti: "Cuál es el motivo quesefirmódosveces:primero CastellanoyelministroLagna, y después con Brilloni. Queremos saber si los rumores de que se perdió un papel son reales o no. No se pudo llevar adelante esta acción que es importante en seguridad".
Otros proyectos
*Adherir al Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar: se dispuso que el día 5 de mayo de cada año se deberá iluminar de color violeta el exterior del Palacio Municipal, Concejo Municipal, edificios de entes autárquicos, dependen-
cias descentralizadas, monumentosquedetermineelDEM.
BrendaVimo:"Esimportante colaborar en la concientizaciónsobreestaenfermedad grave, rara, que afecta de 10 a 15 personas sobre cada millón dehabitantes,causadapormuchos factores, progresiva, de alta mortalidad. Se conmemora por la muerte de un niño de 8 años. Con el color violeta que se pregunten de qué estamos hablamos.Contratamientohay 90% de sobrevida al año. Agradezco a Delvis Bodoira, quien alcanzó el proyecto".
*Reparar hormigón en intersección de Bv. H. Yrigoyen y M. Vera: solicitaron al DEM que de manera inmediata realice una intervención debido a que el hormigón cedió y resulta un alto riesgo para los vehículos que transitan sobre Yrigoyen de norte a sur.
Viotti: "Nos encontramos con un declive pronunciado según el reclamo de vecinos, por abajo pasa un canal que en su momento inundó al barrio Pizzurno; esta obra cedió, si hay un peligro debemos tomar medidas necesarias para evitar accidentes".
*Reparar adoquinado en calle José Ingenieros: solicitaron al Ejecutivo que repare elhundimientodeladoquinado entre Bv. Santa Fe y Av. Mitre, implicando un alto riesgo para quienes transitan por la arteria. Los vehículos que circulan porJ.Ingenieros(0-100)deben hacerlo con extremo cuidado debido a que el adoquinado tiene un hundimiento considerablequesetornapeligrosoo.Evaluar las razones que provocaron ese desmoronamiento y realizarlareparaciónparaevitar accidentes.
Viotti:"Esunproblemapuntual, frente a una reconocida
pizzería de la ciudad, de un hundimiento de una calle de adoquines; hay tránsito fluido en el lugar, es un riesgo sobre el cordón izquierdo, hay que pensarenelreadoquinadocompleto del lugar".
*Poner loma de burro en intersección de Tucumán yUrquiza: solicitaronalDEM que se vuelva a construir, ya que se extrajo cuando se realizó la obra de desagües de calle Tucumán. Los accidentes viales y la alta velocidad por encima de lo permitido son dos factores frecuentes para colocar lomas de burro y/o reductores de velocidad.
Mondino: "Es un pedido de los vecinos, en calle Tucumán 662 había un lomo de burro para disminuir la velocidad, a metros cruza con calles O'Higgins y Ameghino, es peligrosa y con accidentes graves. La obra del entubado está terminada y los autos levantan velocidad".
*Reforzar el alumbrado público en calle B. Sacripanti: solicitaron al Ejecutivo que haga el mantenimiento y refuerzo del alumbrado públicoentreLosColonosyMariano Vera. Pedido del cambio de los focos y el plafón más el agregado de reflector en ambos postes. Colocar poste/mástil frente a cada comercio para adornar con luces los frentes para aumentar la visibilidad en el paseo comercial e incrementar la tranquilidad y seguridad.
Sagardoy: "Es un pedido de vecinosycomerciantes,demás iluminación y mantenimiento de dos postes en estado lamentable y tapado por las ramas. Colocar un poste con guirnaldas para iluminar comercios, agregar valor a un lugar en pleno crecimiento. Es un reclamo de hace mucho tiempo. La ciudad crece para todos lados".
6 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 LOCALES
Los ediles sesionaron ayer y aprobaron 8 proyectos.
C. Municipal
DISTINCIÓN PROVINCIAL
La Cámara de Diputados reconoció la trayectoria de Víctor Hugo Fux
El periodista deportivo rafaelino -de más de 50 años de trayectoria- agradeció la oportunidad: "Es un momento que queda marcado a fuego". Fue recibido por los diputados Clara García, Pablo Farías y Pablo Pinotti. Estuvo presente Alejandro Ambort. vida es una caricia al alma. Nunca había tenido una distinción a nivel provincial. Esta profesión me dio la posibilidad de entrevistar a muchísimas personalidades,particularmente del deporte, de cubrir eventos nacionales e internacionales que de otra manera no hubiera sido posible".
Los diputados Clara García, Pablo Farías (presidente de la Cámara) y Pablo Pinotti recibieronayeralperiodistadeportivorafaelinoVíctorHugoFux. En la oportunidad, los legisladoresestuvieronacompañados por Alejandro Ambort, precandidatoaSenadordeldepartamento Castellanos, quien hace más de 20 años ejerce el periodismo deportivo en varios medios de Rafaela.
Fuxrecibióunreconocimiento de la Cámara (votada por unanimidad) por los más de 50 años de trayectoria en la profesión y también otra evocación por su libro "300 Indy: historia de una epopeya" de 2021, cuyas dos primeras ediciones se agotaron rápidamente. La obra describelospormenoresvividos "desdeadentro"enRafaelayen toda la región cuando la categoría llegó a la ciudad aquel memorable 28 de febrero de 1971.
"Agradezco a todas las personas que han trabajado para hacer realidad este reconocimiento.A todoslosquemehan recibido. A esta altura de mi
CAMPAÑA ELECTORAL
Fux agradeció a su familia y a sus "maestros" dentro del periodismo. "Estos acontecimientos como el de hoy son los quequedanmarcadosafuego", expresó.
A su turno, Pablo Pinotti resaltó que "es un orgullo para todalazonalacarreradeVíctor. Recuerdo cuando era un niño aún, escuchar su voz en la radio. Es un referente y tenemos que reconocer su labor como periodista y por el hecho de haber dejado plasmado en un libro sus recuerdos de un hecho que fue histórico para todos nosotros".
El precandidato a Senador provincial, Alejandro Ambort, destacó el momento y evocó: "Cuando uno empezaba la ca-
rrera de comunicador hace más de 20 años y soñaba con ser partedelaprofesión,teníacomo
Losada llega a Rafaela como precandidata a Gobernadora
Este viernes 5 de mayo, Carolina Losada, precandidata a Gobernadora de nuestra provincia, y Federico Angelini, diputado nacional, se encontrarán con el concejal Leonardo Viotti y su equipo en nuestra ciudad para dialogar con la prensa de cara a las elecciones 2023.
Posteriormente, se reunirán con vecinos para seguir profundizandosobrelostemas más relevantes para los rafaelinos y los santafesinos, con el objetivo de seguir reconstruyendo nuestra provincia.
EstanuevavisitadeLosada y Angelini a Rafaela comenzará con la conferencia de prensa con los medios de comunicación locales para hablar sobre el escenario electoral en la provincia.
El PRO inaugurará su nueva casa en la ciudad
Entanto,estevierneselPRO inaugurará su nueva casa en Rafaela. Se trata de la sede ubicada en la esquina de Av. Brasil y Ciudad de Esperanza, que se
encuentra aquí pero representa atodoeldepartamentoCastellanos.
La apertura será a las 20:00 hs, mediante una conferencia
de prensa que contará con la presencia del ex ministro de RelacionesExterioresyCultode la Nación durante la gestión de Mauricio Macri, Jorge Faurie.
referente a varios periodistas. Sin lugar a dudas Víctor era uno de los principales. Nos enseñaban sumar mucha pasión por lo que hacíamos. Y estar al servicio de la gente. El comunicador social está permanentemente a disposición de la audiencia". Y agregó: "Esa vocación de servicio, ese compromiso por lo que se hace, lo trasladamos a la política. Es la única manera de entender nuestra labor".
Acerca de su trayectoria
Víctor Hugo Fux es uno de los periodistas de referencia a nivel nacional en automo-
vilismo. Cubrió carreras de Fórmula 1ydevariascategoríasdenivel regional, nacional e internacional. Trabajó en diarios. Radios, TV y varios medios de la ciudad. Fue corresponsal de Clarín, escribió para revista Corsa y otros medios especializados. Entrevistó a personalidades deportivas como Juan Manuel Fangio, Carlos Monzón, Diego Maradona, Roberto De Vicenzo y Carlos Reutemann. En 2022, elConcejodesuciudadlodeclaró Rafaelino Distinguido Autor del libro "500 Millas: unapasiónquecumple80años" (2006) y "300 Indy: historia de una epopeya" (2021)
7 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 LOCALES
Losada junto a Viotti en la última visita a la ciudad.
D. Camusso
El periodista rafaelino recibió una gran distinción de la Cámara de Diputados.
Prensa FPCCyS
TRABAJO CONJUNTO
PerottisereunióconMassaytrataron proyectos que involucran a la provincia
Entrelostemasabordadosestánelplanderiego "ArgentinaIrrigada"yeliniciodegestionesconjuntas antelaCAFparafinanciarlosXIIIJuegosODESURque serealizaránenSantaFeen2026.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti mantuvo una reunión de trabajo en Buenos Aires con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. En el encuentroseanalizóelrecientePlan Integral"ArgentinaIrrigada".Dicha iniciativa fue lanzada el viernes pasado por el presidente Alberto Fernández y busca revitalizarlainversiónensistemasde riego sostenible en el país, en pos de fortalecer las economías regionales.
"Argentina Irrigada" apunta a incorporar 1,9 millones de hectáreas a la superficie agrícola y que beneficia a 20 provincias, entre ellas, Santa Fe. El plan, que contempla una inversión pública de USD 2.066,7 millones para ejecutar95proyectosdeinfraestructura hídrica, beneficiará a 50.717 productoresyproductoras,ygenerará 80.808empleosendiferentesregiones de la Argentina. Se encuentran aprobados USD 394 millones para 33 proyectos de modernización de los sistemas de riego.
En ese marco, se realizó un diagnóstico de los proyectos que está formulando la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal para la
provincia.
Por otra parte, el ministro Massa y el gobernador Perotti acordaroneliniciodelasgestiones ante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para el financiamiento de las obras necesarias en la provincia con vistas a la realización de los Juegos ODESUR a desarrollarse en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela en 2026.
Obras públicas
Después del encuentro con el Ministro de Economía de la Nación, Perotti se reunió con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, donde se hizounrelevamientoyseguimiento de las obras públicas que Naciónllevaadelanteenlaprovincia de Santa Fe.
8 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 LOCALES
9 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
ESPACIO CULTURAL "TIZA Y KARBÓN"
El escritor Manuel Martínez
Opazo presenta su último libro
Telaraña de mentiras
STAR 4:54 AM 126 MIN.
El veterano espía Adereth asumeunaúltimamisiónque limpie todos los errores del
pasado. Sin embargo, no tarda en darse cuenta de que se ha introducido en un juego de mentirasyfalsasapariencias.
8minutosantesdemorir
WARNER 8:25 AM 102
MINUTOS
Manuel Martínez Opazo o Manuel "Capitán Cianuro" nació en 1966 en Constitución, Chile. Escritor y fotógrafo de oficio, titulado en Comunicación Social por el INACAP, ha logrado trabajar distintas disciplinas literarias, publicando ya once libros en los géneros de poesía, ensayo y cuento corto para adultos y un cuento infantil, además de una serie de artículos y columnas de opinión en varios medios de prensa chilenos como extranjeros. Sibienlasletrassiemprehan sido los suyo, es para destacar que ofició por más de 10 años como Asesor Parlamentario en su país. Emprendedor prolífico,
esnotabletambiénsudesarrollo como gestor cultural.
"Escribir este libro relacionado con los 50 años del golpe cívico militar en Chile y dejar en él impresos más de 20 testimonios relatados por quienes vivieronypadecieronaqueldía gris y oscuro, es trasmitir a las nuevas generaciones un llamadoprofundoyurgentedeun Nunca Más, sumado a no permitir que el negacionismo se imponga", señala el autor.
"El libro -'50 años del golpe. Testimonios'- no es un ensayo, es un relato correlativo de hechos y vivencias que de alguna forma han sido ordenados para que quien lea sepa cómo se
Unaimagen,unafoto,unapalabra,unafrase,unahistoria… Relatosvisuales.Autores.Miradasydiálogos.Encuentros.
vivieron los primeros días del Golpe y cuáles fueron las repercusiones que tuvieron lugar con el paso de los años, hasta hoy, incluso. Por todos esosquedesaparecieronyotros muchos fueron asesinados y por esa memoria que nos reclama en cada esquina de este Chile, a 50 años debemos volvernos a repetir, como en Argentina, Nunca Más", concluye Martínez Opazo. Por último, se recuerda que la entrada será libre, a la gorra "con conciencia", como es tradicióndelespaciocultural"Tiza y Karbón". También, como es habitual,habráserviciodecantina a precios populares.
Taller de fotografía en Planta
Este sábado 6 de mayo a las 10:00 hs en Planta Experiencias Audiovisuales, ubicado en Reconquista 697, se realizará un taller de experimentos naturales en fotografía. El mismo estará coordinado por Laura Basílico y propone "abordar diferentes técnicas experimentales como antotípias, lumen prints, clorotípias". Además, "vamos a revisar fotografía analógica con cámara de 35 milímetros y luego vamos a realizar un proceso de revelado con algunas novedades, con algunos procesos por fuera de los revelados tradicionales" No se requieren conocimientos previos. Cualquier persona que tenga interés en este tipo de fotografía alternativa puede acercarse.
Un soldado despierta en el cuerpo de un hombre desconocido y descubre que es parte de una misión para encontrar al culpable de hacer estallar un tren de pasajeros rumbo a Chicago.
Miabuelaesunpeligro2
SONY 1:40 PM 110 MINUTOS
Un agente del FBI utiliza nuevamentesudisfrazdeuna enormeabuelaancianaytrabaja como niñera para una infeliz mujer casada que es sospechosa de un asesinato.
Días de campo con los Petersen
EL GOURMET 4:30 PM
30 MINUTOS
Un recorrido por la cuna de la tradición argentina: sus es-
tancias.LoshermanosPetersen visitan los negocios típicos de lospueblos,hablanconlosdueños y disfrutan de la cocina.
DC Liga de supermascotas
HBO FAMILY 8:12 PM
109 MINUTOS
ElsuperperroKryptouneaun grupo de divertidos y descerebradosanimalesparaqueloayudenarescataralossuperhéroes delaLigadelaJusticia,quehan sido secuestrados.
10 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
100° Aniversario del nacimiento del fotógrafo RICHARD AVEDON (1923-2004) / Richard Avedon en acción con Lauren en el set, 1964 / Foto de Gideon Lewin.
"Sectores del peronismo y partidos disidentes me ofrecieron ser candidato"
Así lo aseguró el secretario general de la Unión Ferroviaria y la CATT, Sergio Sasia, en una recorrida realizada por el departamento. Si bien no confirmó qué cargo aspira a ocupar y en qué nivel, destacó: "Hay que tender puentes con los pequeños y medianos productores, pequeños y medianos empresarios o PyMEs para darles una posibilidad de desarrollo".
SAN CRISTÓBAL.
Tras la reciente inauguración de la primera etapa del proyecto Parque INSES de San Cristóbal, proyecto que es una iniciativa de la Unión Ferroviaria, que se inició cuando obtuvo la posesión y administración de los más de 44.000 m² del ferrocarril, para su recuperación y puesta en valor, comenzaron los rumores-cadavezmásfuertes-, de que el secretario general de la Unión Ferroviaria y la CATT, Sergio Sasia, podría ocupar un rol importante en el transcurso de este año electoral que se transita.
Es que el ambicioso proyecto en marcha posiciona al dirigente en un lugar de privilegio en la ciudad y en la región, ya que contempló la recuperación y modernización de todas las oficinas del edificio central en la ciudad de San Cristóbal; un centro de control y monitoreo con 60 cámaras y 4 domos de última generación;larecuperaciónde diversos mobiliarios históricos; iluminación e incorporación de sistemas informáticos; la puesta a disposicióndeunaambulancia para los trabajadores y para complementar con prestación al hospital local.
Asimismo,estánavanzadas las gestiones para que en dichas oficinas funcione una delegación intermedia de ANSES y un centro de gestión de DNI y pasaporte del RENAPER.
Debemos recordar que el proyecto, además, incluye la radicación de in-
dustrias, empresas y de prestaciones de salud, en un principio con un centro de atención primaria; ylainstalacióndeuncentro de formación para complementar la formaciónprofesional,lafinalización escolar, las tecnicaturas universitarias y cursos formativos de diferentes especialidades.
En una nueva vista a la ciudad y la región, Sasia,acompañadoporel actual concejal justicialistadelaciudadcabecera departamental, y secretario general de la Unión Ferroviaria seccional Santa Fe, Marcelo Andreychuk, comienzan a delinear su futuro en un año donde el espacio políticoalqueambospertenecen quiere recuperar protagonismo en el norte provincial.
Al comenzar el diálogo con la prensa y sobre sus intenciones políticas el dirigente Sasia expresó: "Creo que les habrán comentadotodaslasgestiones que estuvimos haciendo en los distintos ministerios, como ser Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo, Ferrocarriles Argentinos, la Casa Rosada, con lo que es la parte de gestión política y creo que se hizo un avance importante para llegar a la ciudadanía, no sólo de San Cristóbal, sino también de todo el departamento".
"En esa construcción política, estamos tratando de colaborar y somos un engranaje, un puente para atender siempre a la unidad y el fortalecimiento del peronismo en distintos lugares del de-
partamento San Cristóbal, buscando una síntesis de lo que se necesitaa nuestro entender- desde nuestro espacio político. Es así que estuvimos reunidos en Villa Trinidad, en San Guillermo, Ceres, Hersilia y Ambrosetti,ydondetuvedistintas reuniones de trabajo", explicó Sasia.
Y agregó: "De cara a las próximas elecciones, queremostenertododefinido cuando se produzca el cierre de listas del próximo12demayo,donde, entendemos, que vamos a tener listas y candidatosmuycompetitivos en todos lados, en los 32 distritosdeldepartamento San Cristóbal".
Sobre la reciente aparición de carteles propagandísticos con su imagen y la del concejal y amigo, Andreychuk, Sasia indicó: "A decir verdad me sorprendieron los carteles que aparecieron en la ciudad de San Cristóbal,aunqueveoqueson verdes, con la identificación de la Unión Ferroviaria. Nosotros tenemos elección de delegado a fin de año, aunque tengo que ser sincero, que hay expresiones de distintos lugares del peronismo y tambiéndesectoresindependientes que me impulsan a tomar una decisión sobre distintos ofrecimientos que he tenido para ser candidato en las próximas elecciones, no sólo a nivel local, sino a niveldepartamental,provincial y nacional".
"En ese sentido, en principio dije no, aunque ahora lo estoy evaluando y pensando, y próxima-
mente voy a definirlo en lo que es la provincia de Santa Fe, el 12 de mayo. Realmente estoy muy abocado a las problemáticas que tiene el país hoy. Es así que estuvimos reunidos con el Ministro de Economía, SergioMassa,despuésde que hizo varios anuncios e intenta la búsqueda de nuevos acuerdos con sectores empresarios, del sector del trabajo y-obviamente- la política, buscando establecer una mesa tripartita de diálogo, que yo creo necesaria", remarcó.
Continuando con su alocución y haciendo referencia a su visión respectodelaciudaddeSan Cristóbal, Sasia dijo: "Días pasados escuché parte de lo que fue el discurso del intendente Horacio Rigo, y me pregunté: ¿está en otra ciudad o describía otra ciudad u otro momento? Da tristeza realmente ver a San Cristóbal con yuyos por muchos sectores, lugares inseguros, baches por todos lados; y por eso yo creo que es la hora de reflexionar y buscar oportunidades. Por eso,
nuestro espacio va a tener para poder mostrarle a la ciudadanía algo que sea realizable y concreto en una plataforma con propuestas que la vamos a anunciar en los próximos días".
"La mayor producción que tiene San Cristóbal hoy, es lo que estamos
generandonosotrosatravés del parque INSES o lo que genera el ferrocarril. Hay que tender puentes con los pequeños y medianos productores, pequeños y medianos empresarios o PyMEs para darles una posibilidad de desarrollo", destacó.
11 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Sergio Sasia anunciaría en los próximos días su candidatura de cara a los comicios.
SANCRISTÓBAL
"Lo que más anhelamos es la obra de cloacas que ya está en nivel 5 en ENOHSA"
Fueron las palabras del presidente comunal, Juan "Tino" Muñoz, al referirse a un proyecto trascendental para la localidad. "Sólo resta la decisión política de Nación para que todo se ponga en marcha", aseguró. Asimismo reconoció que no será precandidato a Senador (PDP) y que intentará ser reelecto en la Comuna.
ANGÉLICA. Por LucasVietto. El actual presidente comunal, Juan "Tino" Muñoz, ya confirmó que será nuevamentecandidatoeirápor una renovación en el mandato de su localidad, descartándosedeestaformasuposiblepostulación como precandidato a Senador departamental, como referente del Partido Demócrata Progresista (PDP).
En una entrevista con Diario CASTELLANOS, Muñoz habla sobre cómo han ajustado su economía local ante la situación adversa que atraviesa el país y sobre los proyectosquetienenenmarcha, incluyendo viviendas, pavimentación y la tananheladaobradecloaca, que están a la espera del arribo de fondos.
A pesar de la situación económica,"Tino"Muñoz planeapostularsenuevamente como candidato a la Comuna en las próxi-
maselecciones,redoblando así los esfuerzos junto a su equipo de trabajo.
"No somos ajenos de la situación económica del país y debido a ello nos tuvimos que ajustar y hacer un poco de malabares con las finanzas para mantener la Comuna ordenada. Igualmente estamos afrontando todos los gastos en tiempo y forma y no se descontinuaron las obras queestabanenejecución", comenzódiciendoMuñoz.
"Uno tiene que anticiparse a estas crisis, que lamentablementesonfrecuentes en Argentina, entendiendo que las coparticipaciones hoy son menores, sumado a que la gente, por cuestiones obvias, a veces se puede atrasar un poco en pagar sus impuestos o las tasas rurales. Toda esta situación hace que se deban realizar algunos ajustes, esperando que la situación pronto mejore",
desatacó.
Haciendo alusión a los trabajos ejecutados, Muñoz indicó: "Hemos terminado con un plan de cordón cuneta y otro de pavimento,porloquetodo lo que teníamos previsto lo terminamos en tiempo y forma. Esta semana hemos recibido algunos fondos de los planes como 'Argentina Hace' e 'Incluir' para seguir dándole continuidad a la obra pública".
En cuanto a gestiones que se vienen realizando, el Presidente comunal dijo: "Esta semana estuvimos tramitando en la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo seis viviendas, que estamos a la espera de los fondos para construir cuatro por Demanda Global y dos en Lote Propio".
"Lo más importante y próximoasalireslaanhelada obra de cloacas. Se firmó el convenio el 26 de octubre en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), ya está en nivel 5 y sólo falta que se haga el libro de objeción y la actualización del presupuesto, para luego proceder con el llamado a licitación", explicó Muñoz.
Y agregó: "Estimo que la demora se debe a la actualsituacióneconómica-financiera del país, pero somos optimistas quealabrevedadtendremos novedades y podremos poner en marcha todas las etapas de este emblemático proyecto para Angélica".
Haciendo mención de otrasproyeccionesquese tieneparalalocalidad,el dirigente angeliquense manifestó: "En carpeta tenemos muchos proyectos presentados, como la red de domiciliaria de aguapotable,teniendoen cuenta el acueducto que se va a inaugurar en estos días. Además, queremos construir más vivienda; y a través de Vialidad Provincial, insistiremos para seguir mejorando nuestra red vial, tanto urbana como rural".
Comuna si, Senado no
Muñoz explicó por qué intentará renovar su mandato en la Comuna y no será precandidato a Senador departamental en las próximas elecciones.
"En principio me habíailusionadoymehabía puestocomodesafíoserel referente del PDP para representar al departamento Castellanos en el Senado. Finalmente, y tras muchas reuniones partidarias,sedecidióque la persona elegida sea otra y es por ello que continuaré mi carrera política acá en Angélica", dijo Muñoz.
"En mi pueblo estoy muy cómodo, considero que se lograron cosas importantes y tengo mucha gente que me acompaña. Solamente deseo que el pueblo me siga, esperemos que la situación económica y financiera me-
jore; y cuando sea el cambiodeGobierno,enelcaso en el que me vuelvan a elegircomoPresidentecomunal, iremos a tocar
todas las puertas que sean necesarias para seguir apostando al crecimiento de Angélica", finalizó Muñoz.
12 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 REGIONALES
El presidente comunal, Juan "Tino" Muñoz.
Continúan los trabajos de cordón cuneta en Angélica.
Tras las gestiones realizadas en ENOHSA, la obra de clocas está cada vez más cerca de ponerse en marcha.
ANGÉLICA
El Port Salut de la "22 de Marzo" fue elegido como el mejor queso
La joven Cooperativa de Trabajo de Eustolia sigue cosechando premios. Participó en Villa María de un concurso nacional y se trajo a la localidad el primer premio: "No hay muchos secretos. Elaborando los quesos como corresponde, cuidándolos, tratándolos bien, se puede llegar a obtener grandes logros", destacó a CASTELLANOS Gustavo Novara, presidente de la entidad.
EUSTOLIA. La Cooperativa "22 de Marzo" de Eustoliasealzóconelprimer premio en la categoría "Quesos Blandos" al participar en el "Primer Concurso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de Leche" que se desarrolló en Villa María la semana pasada.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, Gustavo Novara, presidente de la Cooperativa, explicó: "Fuimos invitados al concurso y asistimos. Nos gusta participar, que se conozcannuestrosproductos. Enviamos nuestros quesos y tuvimos la buena noticia de que el de pasta blanda fue premia-
do con el primer puesto". El evento fue entre el 26 y 28 de abril. Participaron 332 productos elaboradospor70PyMEslácteas de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos,LaPampa,Mendoza y Tucumán: 285 quesos; 39 dulce de leche y ocho mantecas. El certamen fue organizado por el Ministerio de Agricultura y GanaderíadeCórdoba,de Entre Ríos, Región Centro, APYMEL y la Escuela Superior Integral de Lechería. Contó con el apoyodelINTI."Ennuestracategoríaparticiparon alrededor de 40 quesos, la más concurrida. Siempre es así entre cremoso y
Port Salut", dijo Novara. Consultado sobre cuál es el secreto para que la Cooperativa obtenga el primer puesto, Novara afirmó: "No hay muchos secretos. Uno hace las cosas y elaborando los quesos como corresponde, cuidándolos, tratándolos bien, se puede llegar a obtener grandes logros".
Debemos recordar que no es el primer concurso en el que participan con éxitoensucortavidacomo Cooperativa. En octubre del año pasado, obtuvieron el segundo puesto en diferentes categorías con sus quesos Criollo, barra Tybo y Port Salut y el tercero con su provoleta en el décimo primer Concurso de Quesos en la 50º Fiesta Nacional de la Leche que se desarrolló en Totoras.
La próxima parada de la Cooperativa será Esperanza, donde participará en una nueva edición de TodoLácteaentreel9y11 de mayo
textocomplicadoporelque atraviesa el sector lechero. "Estamos en un año complicado.Noestáacompañando en ningún sentido: el clima, la sequía, la inflación. El tambo está muy castigado. Siempre hayfaltantedelechepara esta fecha, pero después en agosto/septiembre, se repunta. Este año algo se acomodará pero no como anteriores. Se va a anotar elfaltante.Apesardeesta realidad la Cooperativa siguehaciaadelante.Hay que cuidar los pocos tambos que van quedando,quesiguenenlapelea, en la lucha. En el tambo tenés que estar los 365 días del año. Hay que estar", describió.
La Cooperativa "22 de Marzo"
La historia de la CooperativadeEustolianace en 2016. Elabora quesos en una planta recuperada y en poco más de seis años triplicaron su producción.
tidoensocioydueñodeun pedacitodesueñocongusto a queso.
Novara analizó el con-
Los integrantes de la Cooperativa, decidieron producir en una fábrica que estuvo parada y fundida.Eslahistoriadecada ex empleado, hoy conver-
Los 16 trabajadores aún recuerdan aquella mañana del 28 febrero cuando la por entonces láctea "Lughi" decide cerrar su producción en la plantaqueteníaalavera de la Ruta Provincial 13, muy cerca de María Juana. Luego de varias gestiones y reuniones, la intervención y el trabajo articulado con otras instituciones públicas y pri-
vadas llegaron a un acuerdo: en vez de percibir la indemnización, los empleados recibirían la maquinaria de la fábrica como parte de pago. Era el equivalente al 60% de lo que correspondía. Decidieronseguirproduciendo, conseguir algo de leche y volver a arrancar. Era el 22 de marzo de 2016cuando,reunidosen asamblea,decidieronformar la "Cooperativa de Trabajo 22 de Marzo Ltda.".
13 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 REGIONALES
"Hay que cuidar los pocos tambos que quedan"
Los representantes de la Cooperativa durante el momento de la coronación.
El primer premio fue para Eustolia.
Baravalle anunció que será candidato a Intendente de Sastre
El Concejal más votado en las elecciones de 2021 confirmó que irá por la Intendencia. El máximo referente de "Por Sastre" afirmó que tiene el equipo preparado y propuestas para "poner a la ciudad en marcha". Trascendió quiénes integrarán la lista de concejales.
SASTRE. A través de sus redes sociales, Leandro Baravalle anunció lo que ya se rumoreaba: que será el candidato a Intendente de su espacio en los comicios del 16 de julio próximo. A poco más de una semana para el cierre de listas, es el primer candidato lanzado a la intendencia de la cabecera departamental.
"Estoy convencido de que podemos transformar nuestra ciudad", afirmó el Conejal de "Juntos por el Cambio",
para luego asegurar que cuenta con "un equipo que reúne profesionalismo, juventud y experiencia".
"Sabemos que hay cosas que se hicieron bien, pero también hay cosas que se pueden hacer mejor. Hay cosas que faltan y tenemos que hacerlas para poder avanzar", continuó Baravalle en su lanzamiento.
"La transformación real que Sastre necesita es mucho más profunda y ambiciosa, por eso en las próximas semanas
vamos a presentar detalladamente cada una de nuestras propuestas, nuestro plan de gobierno para transformar la ciudad", aseguró el edil más votado en los últimos comicios de 2021.
Para cerrar su anuncio, Baravalle aseguró que "tenemos el equipo y el Plan de Gobierno. Tenemos las ganas y la experiencia para transformar nuestra ciudad".
Según adelantaron desdelaagrupación"Por Sastre", en pocos días más publicarán un ex-
tenso documento elaborado por sus equipos técnicos, con propuestas y planes que desde el espacio buscarán llevar adelante en caso de ganar las elecciones.
Si bien el anuncio oficial, con foto incluida, llegará en las próximas horas, se sabe que la lista de concejales que acompañaráa Baravalle estará integrada por Adrián Micheloud, Marisel Adagio, Ariel "Yito" Valinotti,RuthVázquez, Pablo Mina y Carolina Redolfi.
Más de 150 personas concurren a los Talleres Culturales en Tacural
Entre las propuestas que se dictan se destacan: Italiano, Folclore, Pintura, Zumba, Inglés, Gimnasia, Yoga, Iniciación en Artes, Estimulación Cognitiva, Zamba e IDAF (profesorado en folclore).
TACURAL. Como todos los años, se vienen desarrollando distintos talleres desde de la Se-
cretaríade Cultura de la Comuna de Tacural. Desde un comienzo de la gestión que preside
Adrián Sola, la cultura ocupa un lugar muy importante en el quehacer de la localidad. Es por ello que se les brinda la mayor cantidad de espacios a la gente para que en los que mostrar sus habilidades y aprender diversos oficios.
En la actualidad concurren más de 150 personasalosdistintostalleres que se dictan: Italiano, Folclore, Pintura, Zumba, Inglés, Gimnasia, Yoga, Iniciación en Artes, Estimulación Cognitiva,
ZambaeIDAF(profesorado en folclore).
"Es muy lindo poder ver cómo se involucra la gente del pueblo con las diferentes propuestas culturales que se van sumando desde la Secretaria de Cultura. Eso es una muestra más de que los tacuralenses apuestan a las cosas nuevas. Seguiremos trabajando para seguir ampliando y poder tener más capacitaciones", dijo el presidente comunal, Adrián Sola.
COMUNA DE BELLA ITALIA
Gestión Héctor Perotti
14 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 REGIONALES Comuna de Presidente Roca GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT
El joven concejal Baravalle será candidato a Intendente de Sastre.
Los Talleres Culturales tienen muy buena repercución en Tacural.
Funcionarios municipales se reunieron con representantes de comisiones vecinales
Los secretarios de Gestión; Desarrollo y Ambiente presentaron los temas destacados que se encuentran en carpeta, entre ellos el servicio de residuos y el impacto ambiental, la planificación urbana y social.
SUNCHALES. En el Hípico "ReCreativo", nuevo espacio municipal de múltiples usos públicos, se llevó a cabo un encuentro entre las comisiones renovadas y salientes de las vecinales, con la participación de los secretarios de Gestión, Néstor López; de Desarrollo, Marcelo Canavese; y de Ambiente yAcciónClimática,Gisela Volpato, junto a la coordinadora ejecutiva, Vanesa Escobio,yotrosmiembros del gabinete municipal.
Durante la jornada, los secretarios presentaron a los vecinos temas de interés y los trabajos que se están desarrollando en cada área. Entre los temasdestacadosseencuentran la gestión de residuos y el impacto ambiental, la planificación urbana y social.
Además, el Ejecutivo resaltó que la gestión de los asuntos públicos no puede hacerse sin la participación activa y comprometida de los ciudadanos. Por ello, agradecie-
ron la participación y la colaboración constante de las y los sunchalenses para seguir promoviendo el desarrollo integral y el bienestar de la comunidad.
Recolección diferenciada:
"Día Verde"
Eldíalunes15demayo dará inicio el nuevo sistema de recolección diferenciada, informado mediantelapromociónpuerta a puerta. En este nuevo esquema se adiciona un día más para la recolección de material seco, a la tradicional recolección noctura de residuos no recuperables; cuando hablamos de material seco, hablamos de cartón, papel, latas, telgopol, plásticos y vidrios, los cuales deben estar limpios y secos, y sacados a la vía publica en bolsas o cajas de cartón, los días asignados según sectores definidos.
FRONTERA
Entregaron nuevos uniformes a personal de obras públicas
FILIAL RAFAELA
FRONTERA. La intendente municipal, Victoria Civalero, a través del secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Martínez,hizoentregade
calzado reglamentario, en estecasodeinvierno,conel objetivo de que dispongan de la vestimenta adecuada.
El objetivo es que los trabajadores dispongan de la vestimenta adecuada. nuevos uniformes de trabajo a empleados municipales. La indumentaria entregadaalpersonalcorresponde a la reposición de ropa y
"Queremosquenuestros
trabajadores tengan todos los elementos acordes a las tareas que ellos realizan. Esto significa una importanteperonecesariainversión", dijo Civalero.
15 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 REGIONALES
Acompañando el crecimiento de toda la región.
Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
Los representantes de la vecinales pudieron escuchar los programas municipales en desarrollo.
SUNCHALES
16 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
17 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Santa Fe homologó a nivel nacional la prórroga de la Emergencia Agropecuaria
El decreto provincial número 627/23, que prorrogó la Emergencia entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, fue presentado ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEYDA) en una reunión convocada por el Ministerio de Economía de la Nación.
El Gobierno de Santa Fe homologó a nivel nacional la prórroga hasta el 30 de septiembre de la Emergencia Agropecuaria que rige en todo el territorio provincial a causa delaspérdidasocasionadaspor la sequía, informaron hoy voceros oficiales.
El decreto provincial número 627/23, que prorrogó la Emergencia entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, fue presentado ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEYDA) en una reunión convocada por el Ministerio de Economía de la Nación.
La secretaria de Agroalimentos de la provincia, María Eugenia Carrizo, explicó que "la homologación a nivel nacional es un procedimiento que la Provincia debe realizar cada vez que se emite un nuevo decreto de Emergencia".
"Esto le permite a los pro-
ductores santafesinos sumar a los beneficios de carácter provincial los beneficios fiscales nacionalesenelmarcodelaley de Emergencia Agropecuaria nacional", añadió.
En ese sentido, dijo que los "alivios fiscales permiten al productor contar con otra ayuda para el reinicio del próximo ciclo productivo", que estarán vigentes en unos 20 días, cuando se emitirá la nueva resolución ministerial.
Carrizo informó que hasta ahora se han recibido más de 13 mil declaraciones juradas de daños a nivel provincial, y más de 1.000 productores realizaron gestiones ante la AFIP para gozar de los beneficios.
El decreto 627/23 prorrogó el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario desde el 1 de junio de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2023, y extendió la fecha límite para la presentación de declaraciones
juradasdedañoshastael30de junio.
La norma establece que los productores agropecuarios que cuenten con certificado de Emergencia prorrogados por el decreto 2476/22, pasarán automáticamente su condición a Desastre Agropecuario sin necesidad de realizar ningún otro trámite.
ElestadodeEmergenciaque fue prorrogado comprende a los productores agropecuarios cuyasexplotacionesseencuentren ubicadas en distritos de los departamentos de la provincia de Santa Fe, que se encuentren inscriptos en el Re- gistro Único de Producciones Primarias (RUPP).
Los productores que hayan visto afectada su producción entre el 50% y el 80%, serán consideradosenestadodeEmergencia Agropecuaria y recibirán una prórroga del pago del Impuesto Inmobiliario Rural.
Por otra parte, aquellos que hayan tenido entre el 80% y el 100% de daños entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario, y serán eximidos del pago del Impuesto Rural.
Asimismo, el decreto dispone que la Administración Provincial de Impuestos (API)
emita certificados de crédito fiscal en carácter de devolución, cuando los productores poseedores de certificados de Desastre Agropecuario hubieran abonado las cuotas del Impuesto Inmobiliario Rural o Urbano, que debieron estar condonadas.
La gran vidriera del sector lácteo argentino ultima detalles para su exhibición
Todalacadenaláctea,desde la producción primaria a la industrialización,estarárepresentada en esta segunda edición de TodoLáctea, que este 2023 viene a consagrarse con la gran muestra lechera nacional.Yesque,adiferenciadesu primera edición realizada en Villa María, ahora en Esperanza duplicará la cantidad de ofertacomercialdisponible,con la presencia de más de 200 expositores, distribuidos en un coqueto predio (C.I.C.A.E) de 14 hectáreas.
El objetivo de esta muestra integral es que el sector lechero argentino fije aquí su punto de encuentro anual, donde capacitarse,enterarsedelosnuevoslanzamientosytendencias.
La exposición, que es organizada por el Grupo TodoAgro, abrirá sus puertas del 9 al 11 de mayo, en el horario de 9:00 a 17:00 hs. Entre algunas de
las novedades que se podrán observar, hay atractivos de inevitable parada como la tecnología vinculada a sistema de ordeñe voluntario.
Una de las referentes es la firma LELY, que este año arriba con lo que denominan "el robot de ordeño más avanzando e innovador del mercado: el Astronaut A5". El mismo integra el manejo de datos, la precisión del ordeño y la sustentabilidad,destacandesdela compañía, que también hará una fuerte apuesta de exhibición de su LELY CALM, un sistema automatizado de alimentación de terneros, y el LELY JUNO, un arrimador automático de alimento. Mostrará además parte de su tecnologíaenunstandreferencial de la expo y también en uno de los tambos a visitar durante el Tour Lechero.
Por otra parte la firma GEA
brindará sus soluciones tecnológicas en este sentido, mostrado el GEA DairyRobot R9500, un sistema de ordeño robótico de diseño inteligente que le brinda eficiencia, calidad de leche y flexibilidad, a lo que suma su tecnología InLiner Everything para realizar la rutina completa de estimulación, limpieza de pezones, despunte, ordeño y sellado sin retirar la unidad de ordeñe. "Además estaremos presentes con nuestro alimentador GEA DairyFeed 4800, totalmente automático, que está compuesto por una tecnología de sensores y un giroscopio, integrados al suelo del establo, sin crear ningún obstáculo", destacaron desde la firma.
La reconocida DeLaval también llega a TodoLáctea con sus principales avances tecnológicos. "En la muestra vamos
a estar promocionando fuertemente el más reciente sistema robotizado de ordeñe, el VMS V300, que permite una mejora en tiempos de ordeñe del 10% respecto al equipo antecesor. Esta nueva tecnología se va a poder apreciar también en uno delostambosavisitareldía12 de mayo en el marco del Tour Lechero por sistemas de orde-
ñe robotizado", señala el Ing. Matías Perassi, quien también adelantó que mostrarán su robot OptiDuo, que trabaja reposicionando y distribuyendo el alimento y es capaz de movilizar grandes cantidades. La empresa ya lleva colocadosmásde120robotordeñadores en tambos argentinos y 4 robots VMS V300 este año.
18 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
"El parate fue para concientizar a los dirigentes y a la gente"
Así lo manifestó el presidente la entidad madre del fútbol rafaelino, Fabián Zbrun, en la reunión extraordinaria que se desarrolló ayer por la noche, tras la interrupción violenta del pasado martes. La actividad liguista estará detenida este fin de semana y se reanudará a partir del próximo 9 de mayo con un entrenamiento del Sub-12.
Guillermo Bersano / Pablo González – Anoche, en la sede de la Liga Rafaelina de Fútbol, se llevó a cabo la reunión extraordinaria del Consejo Directivo luego del cuarto intermedio debido a la sesión interrumpida del pasado martes por incidentes frente a la casa madre de Rivadavia 328 de nuestra ciudad.
En dicha jornada, hinchas y simpatizantes identificados con Sportivo Norte golpearon puertas y ventanas, y además gritaron amenazas hacia el presidente liguista Fabián Zbrun,porquesesintieronperjudicados el pasado domingo cuando el Negro cayó 2 a 1 frente a Ben Hur en el estadio "Germán Soltermam", en la semifinal de la Copa "Departamento Castellanos". Recordemos que cerca del final de ese cotejo, desde la tribuna benhurense arrojaron una bomba de estruendo cerca del banco de suplentes del equipo de barrio Barranquitas que afectó la salud de los técnicos Marcelo Varela y Eduardo Isaurralde. Debido a este hecho, el Tribuna de Penas liguista, como ocurre en estos casos, ya tiene el expediente del partido disputado y empezó a pedir descargos a los clubes involucrados.
Tras la escalada de violencia acontecida el martes por la noche, la dirigencia de la Liga Rafaelinadecidiódeformaunánime suspender todas las actividades deportivas previstas para este fin de semana y analizó los pasos a seguir.
Como informó CASTELLANOS en sus ediciones anteriores, se recibieron muchos comunicados de los clubes afiliados manifestando su profundo repudio a los violentos y apoyando al presidente Fabián Zbrun por todo lo que se está viviendo en el fútbol doméstico.
Los puntos tratados
Ayer por la noche, en la reunión extraordinaria del Consejo Directivo liguista se trataron varios puntos importantes en la Orden del Día, como por ejemplo: reanudación de las competencias, arranque de torneos provinciales nacionales, aplicación del sistema "Tribuna Segura", entre otros. A continuación, el detalle de los puntos más importantes:
-El presidente Zbrun informó que asistió, junto al gerente de la Liga y DT de las selecciones juveniles, al congreso de CONMEBOL realizado la semana pasada en Santa Fe. El mismo fue de primer nivel y con expositores de trayectoria mundial. Varios clubes de la liga estuvieron presentes.
-Zbrun informó que estuvo presente en la reunión de la Federación Santafesina. La Copa "Santa Fe" comenzaría en el mes de junio. Por el torneo Sub-12, la Liga jugará su zona en San Guillermo los días 25 y 26 de mayo. En julio se jugará el Sub-15 en Venado Tuerto, el Sub-13 en Reconquista en agosto y el Sub-14 en octubre en la Liga Rafaelina. EltorneofemeninoSub-12será en Rosario y el Sub-14 en sede a confirmar. El Torneo Regional Amateur comenzaría en el mes de agosto.
-Ante lo ocurrido el día martes, el Presidente hizo un comentario y agradeció el apoyo recibido por parte de todas las instituciones. La decisión de parar las actividades se dio ante la cantidad de sucesos violentos que se vienen dando en los últimos tiempos en los partidos de Liga en todas las categorías. Se armó un debate sobreloocurridoconrespectoa la seguridad del partido Ben Hur vs. Sp. Norte. Además, la Mesa Directiva notificó que se reunió con miembros de seguridad de la Provincia para comentarles la situación y comenzar a buscar alternativas para frenar los hechos de violencia. Como primera medida y tras averiguaciones y reuniones que tuvo Zbrun, el HCD aprobó la implementación de "Tribuna Segura", donde la Policía podrá chequear la identidad de las personas que ingresen a las canchas y, en caso de tener impedimentos, no podrán ingresar a los estadios. El próximo lunes estarán presentes los miembros de Seguridad de la Provincia para dar mayores detalles sobre el método. Parafinalizar,elConsejoaprobó reanudar las actividades a partir del próximo fin de semana.
-Los miembros de la mesa directiva que estuvieron en la venta de entradas en el club Sp. Norte destacaron las comodidades que tuvieron y el buen comportamiento que tuvo la gente.
-Las Semifinales de la Copa "Dpto. Castellanos" Categoría 2011 se reprogramaron para el lunes 15/05 en cancha de Peñarol: a las 20:00 hs, 9 de Julio vs. Unión; y a las 21:15 hs, Atl. Rafaela vs. Ben Hur. Harán las veces de local 9 de Julio y Atl. Rafaela. En tanto que las parcialidades de Unión y Ben Hur será por el sector visitante.
-La fase final de Copa Integración Categ. 2012 se jugará en fecha a confirmar.
"Tenemos instalada la violencia en el fútbol"
Tras la finalización de la reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina, Fabián Zbrun dialogó con CASTELLANOS y repasó los hechos violentos vividos en el fútbol doméstico en los últimos tiempos: "Parece quelaculpadetodoesteparate la tuvo este partido del domingo, pero lamentablemente tenemos instalada la violencia en el fútbol. Arrancamos desde el año pasado con los partidos de Copa 'Santa Fe' y los problemas que hubo en la cancha de Atlético y cuando Sportivo fue al norte a jugar. Esteañotuvimosinconvenientes en la zona cuando arrancamos la Copa Santa Fe con tejidos rotos y alambrados caídos. Tuvimos el hecho en mi casa hace 40 días atrás y hace dos o tres fines de semana que tenemos inconvenientes con partidos en la región. Lo que pasó el domingo fue muy triste y hubo una brecha también en el Torneo de Fútbol Infantil, donde hubo agresiones entre padres y madres de chicos de categoría 2015, algo que no se puede creer. El martes se dio esta agresión hacia la institución y fue la gota que colmó el vaso".
"Le agradecí al Consejo Directivo y tuvimos que cortar la sesión porque no estaba para seguir. Todos apoyaron y quieroquequedeclaroqueelparate delfútbolfueparaconcientizar a los dirigentes y a la gente. Basta de echar culpas a la Policía. Escuché cosas que me ponen muy triste. En estas semifinales de la Copa 'Dep. Castellanos' se hizo cargo la Liga porque no queríamos fallar.Tuvimoslosdosoperativos para las dos semifinales, muy caros y con gran cantidad de policías para los dos eventos.
Hubo 130 policías para un partido en Rafaela, en una cancha prácticamente 100% segura como la del Club 9 de Julio, y pasó lo que pasó. No le quiero echar la culpa a nadie, es hora de que los dirigentes miremos para adentro porque en algo estamos fallando", añadió Zbrun.
Luego habló sobre la aplicación del programa "Tribuna Segura" en los partidos liguistas: "Necesitamos que los clubes sean sinceros y hagamos lo que tengamos que hacer. Se aprobó y el lunes tendremos la visita de la gente de la Provincia para explicar su aplicación. Con esto vamos a intentar salvar el fútbol de la Liga Ra-
faelina".
Para finalizar, habló de su momento personal: "No te voy a decir que la estoy pasando bien, pero gracias a Dios tengo una familia que me apoya en todo y unos compañeros extraordinarios. Anoche (miércoles)nosreunimosconloscompañeros de la Mesa Directiva, porque más allá de que uno tenga una locura y quiera seguirtrabajando,queríaverqué opinaban ellos. No los puedo obligar a seguir atrás de este loco, pero ya definimos que vamos a seguir trabajando. Ahora es el momento y le pedí a los dirigentes un apoyo para tratar el tema sobre la violencia".
19 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
LIGARAFAELINA
Prensa Liga Rafaelina
Ayer se reanudó la sesión del Consejo Directivo interrumpida del martes.
Con una baja, Atlético se prepara para visitar a Deportivo Maipú
Tras la gran victoria del último partido, Atlético se entrena para el compromiso del próximo domingo en Mendoza, frente a Deportivo Maipú. Medrán no podría contar con Agustín Bravo por una lesión muscular.
Lautaro Pelletán- AtléticodeRafaelaatraviesaungran presenteeneltorneo2023dela Primera Nacional, con un claro protagonismo y con una racha de seis partidos consecutivos sin derrotas, gracias a tres empates y tres victorias. Además, el conjunto de barrio Alberdivienedeungrantriunfoelpasadofindesemanafrente a Villa Dálmine, en un partido que se hizo sufrido, consiguiendo la victoria sobre los minutos finales, con el gol de tiro libre de Cristian Llama.
El plantel Celeste entrenó ayer por la mañana pensando en su próximo compromiso, frente a Deportivo Maipú, que se disputará este domingo desde las 15:00 hs en Mendoza, por la fecha 13 de la Zona B. Será un duelo clave, ya que se enfrentan dos equipos que ocupan los puestos de vanguardia en la tabla de posiciones. El Botellero es el segundo, con 23 unidades, mientras que la Crema lo sigue de cerca, con un punto menos. El líder es Chacarita con 24.
Enestesentido,losdirigidos por el entrenador Ezequiel Medrán entrenaron esta mañana en el predio "Tito Bartomioli" del autódromo, donde se realizaron trabajos tácticos pensando en este trascendental encuentro.
El DT rafaelino deberá hacer una variante obligada para viajar a Mendoza, por la lesión muscular del lateral izquierdo Agustín Bravo, quien se había ratificado como titular, pero no finalizólaprácticadeldíamiércoles por una lesión muscular enelisquiotibializquierdoyno sería de la partida frente al equipo Cruzado. Su reemplazante, sería el tucumano Gabriel Risso Patrón.
El ex Atlético Tucumán, habíaperdidosutitularidadluego del partido frente a Brown de Adrogué, por la fecha 8, en condicióndevisitanteyconempate en 1. Ahora, volverá a integrar el once inicial, luego de cuatro partidos sin participación.
Teniendo en cuenta estos datos, el probable equipo para el domingo sería con Marcos Peano;AyrtonPortillo,Fabricio
Fontanini, Mauro Osores y Risso Patrón; Nicolás Laméndola, Facundo Soloa, Matías Fissore, Nicolás Delgadillo; Alex Luna y Claudio Bieler. La Crema volverá a entrenar esta mañana y por la noche partirá rumbo a la tierra del sol y el buen vino.
Día y hora para recibir a Ind. Rivadavia
Porlafecha14delaZonaBde laPrimeraNacional,Atléticode Rafaela recibirá a otro de los equipos que se encuentra como protagonista del campeonato. Independiente Rivadavia de Mendoza, actualmente ocupa la 5° posición con 19 puntos y este fin de semana recibe a Estudiantes de Caseros, el sábado a las 19:00 hs por la fecha 13.
En principio, la Crema recibiríaalaLepraelpróximosábado 13 de mayo, a las 18:00 hs en elestadio"NuevoMonumental".
All Boys recibe a Deportivo Morón
All Boys será local ante Deportivo Morón, un duelo entre equipos que apuntaban a figurar en los primeros puestos y que están en la parta baja de la tabla de posiciones, correspondiente a la 15ta. fecha de la Zona A del torneo de Primera Nacional.
El compromiso se jugará desdelas21:10hsenelEstadio "Islas Malvinas", en el barrio de Floresta, con el arbitraje de Diego Ceballos y televisación por parte de TyC Sports.
También jugarán por la Zona A, pero a las 15:30 hs, en lalocalidadbonaerensedeJosé Ingenieros, Almagro ante Flandria, con Bryan Ferreira como referí.
Tanto All Boys como Morón suman 14 puntos, a tres del colista San Telmo y los mismosqueAlvarado,unariesgosa zona de la tabla ya que el último desciende de categoría y el anteúltimo jugará con el equipo que ocupe esa posición en la Zona B para determinar el tercer descenso.
All Boys, con Norberto Papparatto como entrenador,
sólo ganó un partido de los pasados nueve que jugó, en tanto que Morón mejoró mucho con la llegada de Fabián Nardozza como DT, con apenas una derrota en siete cotejos y con dos triunfos seguidos.
El resto de la fecha
= Zona A (15ta. fecha) = Sábado, a las 14:00 hs: Nueva Chicago-Guemes (DirecTV) Sábado, a las 15:30 hs: Agropecuario-San Martín de San Juan Sábado, a las 19:40 hs: Estudiantes de Río Cuarto-Almirante Brown (TyC)
Domingo, a las 15:00 hs: Temperley-Gimnasia de Mendoza y Guillermo Brown-Defensores Unidos
Domingo, a las 15:30 hs: San Telmo-Alvarado
Domingo, a las 21:00 hs: San Martín de Tucumán-Patronato
Libre: Defensores de Belgrano
= Zona B (13ra. fecha) = Sábado, a las 15:30 hs: Tristán Suárez-Ferro
Sábado, a las 16:00 hs: Aldosivi-Racing de Córdoba Sábado, a las 17:00 hs: Chaco For Ever-Brown de Adrogué Sábado, a las 17:35 hs: Chacarita-GimnasiadeJujuy(TyC) Sábado, a las 18:00 hs: Villa Dálmine-Deportivo Madryn
COPA SUDAMERICANA
Sábado, a las 19:00 hs: IndependienteRivadavia-Estudiantes de Buenos Aires
Domingo, a las 15:00 hs: Deportivo Maipú-Atlético Rafaela
Lunes, a las 21:10 hs: Atlanta-Deportivo Riestra
Martes,alas18:00hs:MitreQuilmes (TyC)
Posiciones
-Zona A: San Martín (SJ), Defensores Unidos y Agropecuario23puntos;Temperley 22; Almirante Brown 21; Nue-
va Chicago y Gimnasia (M) 18; D. Belgrano y San Martín (T) 17; Güemes (SE), Flandria y Estudiantes (RC) 16; Patronato, Brown (PM) y Almagro 15; All Boys, D. Morón y Alvarado 14 y San Telmo 11.
-Zona B: Chacarita 24 puntos, Deportivo Maipú 23; Quilmes y Atlético Rafaela 22, Independiente Rivadavia 19; Atlanta 17; Racing (C) y Gimnasia(J)16;Brown(A),Riestra, D. Madryn y Estudiantes (BA) 15; Villa Dálmine 14; Ferro, Mitre (SE) y Tristán Suárez 13; Aldosivi 12 y Chaco For Ever 9.
Ganó Tigre con gol de Blondel
Tigre goleó a Puerto Cabello por 3 a 0 en la ciudad venezolana de Valencia, en un partido correspondiente al Grupo D de la Copa Sudamericana, y ya se ubica en el segundo puesto detrás del líder brasileño, San Pablo. Los goles del equipo argentino los marcaron Mateo Retegui de penal, Lucas Menossi y el rafaelino ex Atlético Lucas Blondel.
Tigre se mostró seguro de su juegoyfuecontundente,alpunto tal que Mateo Retegui erró un segundo penal en el primee tiempo. Los dirigidos por Diego Martínezseaprovecharondela faltadeagresividadyprofundidad de la Academia Puerto Cabello, que si mostró un buen trato de pelota.
Los venezolanos, eran veloces y tocaban bien, pero les faltaba fuerza para empujar a Tigre contra el arco.
Además, los locales mostraron la particularidad de incluir en sus filas a dos futbolistas nigerianos, Jacob Adebanjo y Gideon Iliya, y al ghanés George Ayine, todos ellos de paso por el futbol por-
tugués.
A los 19 minutos se abrió el marcador cuando Alexis Castro ensayó un remate desde afueradeláreaylapelotarebotó en Joel Cáceres. Más de un minuto después, el VAR llamó al arbitro ecuatoriano Augusto Aragón Bautista, que se tomó su tiempo parea chequear y dar el penal. De la ejecución de la falta se encargó Mateo Retegui, que definió con derechazo cruzado.
A los 28 minutos los venezolanos mostraron cierta ingenuidad,cuandodesperdiciaron un ataque y su arquero Luis Romero salió casi hasta la media cancha de manera inexplicable, pero Blas Armoa no pudo capitalizar el fallido en favor de los argentinos.
A los 33 minutos cuando Sebastián Prietto se proyectó y metió un preciso centro para Retegui, que cabeceó y la pelota dio en Carlos Rivero. Pareció haber dado en su pierna y luego en la mano, pero el árbitro sanciono penal.
Elahoragoleadordelaselección italiana se encargó de la
ejecución,cambiódesector,pero la pelota dio en el palo y en el rebote la tiró afuera de cabeza.
El segundo tiempo tuvo el mismo guion con Tigre controlando el juego y a partir de los 10 minutos le cedió el dominio a los locales, que siguieron padeciendo la falta de profundidad y de lucidez.
Así Tigre pareció cerrar el partido cuando en el minuto 22 los argentinos tuvieron un tiro libre desde afuera del área que Menossi ejecutó muy bien, la pelotarebotóenundefensor,se desvió y se metió, convirtiéndose en el segundo tanto.
Los dirigidos por Diego Martínez estiraron la diferencia cuando entre Menossi y Agustín Obando metieron la pelota en el área venezolana, los defensores despejaron con la mala fortuna que el rebote le cayó al recién ingresado lateral derecho Lucas Blondel que la picó por arriba del arquero Luis Romero para convertirse en el tercer y definitivo gol.
El equipo argentino suma seis puntos y está segundo detrás de San Pablo.
20 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 DEPORTES PRIMERA NACIONAL
Agustín Bravo se perdería el partido del domingo.
D. Camusso
Racing empató ante Flamengo en un vibrante partido
En un primer tiempo parejo, con el equipo de Fernando Gago presionando y generando las situaciones más peligrosas contra el arco de Santos, como un tiro libre de Nicolás Oroz querechazóelarquero,elquiebre se dio a los 25 minutos luegodelaexpulsióndeGabriel Hauche.EldelanterodeRacing cometió una infracción que le valió la segunda tarjeta amarilla que, sin dudar, le mostró el árbitro Jesús Valenzuela.
Aprovechando la ventaja numérica, Flamengo comenzó a manejar la pelota y logró inquietar a Gabriel Arias. Gabigol tuvo una gran oportunidad de abrir el marcador, pero falló increíblemente en la definición. El goleador se reivindicóentiempodedescuento tras un pase al centro del área del chileno Erick Pulgar en la salida de un tiro libre que encontró a Barbosa para una definición de primera.
En el segundo tiempo, Racing salió con energías en busca del empate y hubo una acción en la que varios jugado-
COPA SUDAMERICANA
res reclamaron un penal por mano del defensor Ayrton Lucas. El árbitro Valenzuela no sancionó la pena máxima y el juego continuó. Al minuto 70,Wesleyviolasegundaamonestación y se fue expulsado, con lo que el local aprovechó al máximo para estampar el 1-1 tras un perfecto tiro libre de Oroz que se metió en el ángulo superior derecho de Santos.
Alos80',unerrorenelfondo de Flamengo de Fabricio Bruno le dejó servido el gol al juvenil Emiliano Saliadarre, pero su definición se estrelló en el palo. En una de sus pocas llegadas en el complemento, a los 90', la visita casi marca el 2-1 luego de un remate de Thiago Maia que se fue rozando el travesaño. El encuentro terminó en una igualdad que dejó mejorparadoalelencoargentino.
La Academia lidera en soledad su zona con 7 unidades traslasvictoriasanteÑublense en Chile (2-0) y Aucas de Ecuador de local (3-2) y el empate ante Flamengo en Avellaneda (1-1). El Mengao, por su parte, cuenta con cuatro puntos en la zona, tras la caída por 2 a 1 frente al Aucas en el debut copero y el triunfo por 2 a 0 ante Ñublense en Río de Janeiro.
En la próxima jornada de la CopaLibertadores,Racingviajará a Ecuador para medirse
con Aucas mientras que Flamengo irá a Chile a dispu- tar su partido frente a Ñublense.
-Formaciones-
Gabriel Barbosa abrió la cuenta y lo igualó Nicolás Oroz, de tiro libre. La Academia sufrió la expulsión de Gabriel Hauche en el primer tiempo y el Fla, la de Wesley en el complemento. Racing sigue liderando su zona. Racing Club empató 1-1 con elFlamengodeJorgeSampaoli en el Cilindro de Avellaneda y mantiene el liderazgo del GrupoAdelaCopaLibertadoresde América con 7 puntos. En el finaldelprimertiempo,Gabriel Barbosaabriólacuentaparael Mengao y lo igualó a los 74 Nicolás Oroz, de tiro libre.
Racing: Gabriel Arias; Facundo Mura, Leonardo Sigali, Emiliano Insúa, Gabriel Rojas; Juan Ignacio Nardoni, Aníbal Moreno, Nicolás Oroz; Gabriel Hauche, Maximiliano Romero y Paolo Guerrero. DT: Fernando Gago.
Flamengo: Santos; Wesley, Fabricio Bruno, Léo Pereira, Ayrton Lucas; Arturo Vidal, Erick Pulgar, Thiago Maia y Everton Ribeiro; Pedro y Gabriel Barbosa. DT: Jorge Sampaoli.
Patronato goleó a Melgar
Histórico triunfo de Patronato en Paraná. Por la tercera fecha del Grupo H de la Copa Libertadores,elPatrónsefloreó contra Melgar: fue 4 a 1 con goles del ex Atlético de Rafaela Esquivel (X2), Ojeda y Levato. Significó la primera victoria del club en la competición. El Presbítero Bartolomé Grella fue una fiesta.
En el primer tiempo, quien golpeó rápido fue el local: a los cuatro minutos, Esquivel robó una pelota en mitad de cancha y no paró hasta el área, donde amagó al arquero para definir con el arco vacío. Golazo. Lue-
Gimnasia no pudo ante Goias
Gimnasia de La Plata perdió2-0anteGoiásenelBosque, con goles de penal de Vinícius SilvayMatheusPeixoto,porla fecha 3 del Grupo G de la Copa Sudamericana. El Lobo, con un jugador menos por la expulsión de Diego Mastrángelo, quedó muy complicado de cara a la clasificación a los Octavos de final y sigue sin conseguir su primera victoria, colocándose en el último puesto del grupo sin puntos.
Partido parejo en el Bosque en los primeros minutos. El conjuntobrasileñollegóconmás espacios y frecuencia en el trascurso de la primera media horadepartidoaláreadelLobo, que buscó siempre ser directo en el ataque ya que no podía mantener la posesión de la pelota. Gimnasia, con presión alta recuperó varias pelotas en tres cuartos de cancha y se arrimó al arco visitante, sin tanto peligro. Mucha verticalidad en el ataque del conjunto platense. Goiás bajó el ritmo, le costó salir de su terreno de juegopormomentos,peroman-
tuvo la solidez defensiva ante los ataques del local. Primer tiempo pálido. Con ocasiones de gol aisladas como el centro por derecha de Alexis Steimbach, que tocó la parte superiordeltravesañoyelcabezazo de Matheus Peixoto tras un tiro libre que se fue cerca del segundo palo de Nelson Insfrán.
En el inicio del complemento, el conjunto de Emerson se encontró con un penal dudoso tras la supuesta falta arriba a Peixoto de Diego Mastrángelo, que se fue expulsado. El VAR llamó al árbitro a que vea la jugada y Luis Prado cobró penal. Vinícius Silva lo intercambió por gol. 1-0 perdía el local.
El Tripero siguió con el mismojuegoqueenelprimertiempo y casi no se notó la ausencia de uno de sus jugadores. Cristian Tarragona pudo conseguir el empate luego de un cabezazo que tapó de manera fenomenal Marcelo Rangel y también tras un mal control que se fue cerca del segundo
poste. Todo fue parejo hasta quellegóelsegundopenalpara los brasileños. Tomás Fernández le cometió falta a Peixoto dentro del área. Esta vezfueelmismoMatheusquien aprovechó el penal y marcó el segundo. Sin merecerlo, los di- rigidos de Ávila ganaban 2-0.
A pesar de la derrota, Gimnasia siguió buscando el gol por las bandas y disparando desdeafuera.Unaposiblemano de Sidimar pudo darle el descuento al Lobo pero el árbitro fue a ver la jugada al VAR y decidió que no fue penal. El equipo de Romero mereció el descuento antes y después de recibir el segundo tanto. Los dirigidos por Ávila no demostraron en la cancha lo que se vio reflejado en el resultado. El primer penal fue dudoso y el segundo fue un error del local.
Gimnasia no mereció perder y quedó muy complicado de cara a la clasificación.
Al cierre de esta edición, jugaban Defensa y Justicia y Peñarol. Fuente: TyC Sports.
go, Nazareno Solís estuvo muy cerca de aumentar la ventaja, pero su remate fue al palo. Y sobre el final, Esquivel casi la vuelve a meter desde afuera. Patronato, sin dudas, fue superior. En el segundo tiempo, la visita apretó el acelerador y rápidamenteconsiguiólaigualdad, tras una linda jugada colectiva, definida por Martínez. Sin embargo, el Patrón no se achicó y pocos minutos después volvió a sacar ventaja. Marcó Ojeda para el fuerte festejodeloshinchas.Luego,alos 70', de nuevo Esquivel: volea espectacular y delirio en las
LIGA PROFESIONAL
tribunas. El delantero fue la figura del partido. Finalmente, Levato transformó el marcador en goleada.
Con este resultado, el elenco entrerriano quedó tercero en el grupo y por ende, se estaría quedando fuera de los octavos de final. Pero por otro lado, se clasificaría a los Playoff de octavos de la actual Copa Sudamericana.
En la próxima fecha, Patronato recibirá a Olimpia. Por su parte, Melgar también será local, ante Atlético Nacional. Ambos cotejos se disputarán el 24demayo. Fuentes:Infobae y TyC Sports.
El Instituto de Bovaglio visita a Barracas
Barracas Central y el Instituto de Córdoba, dirigido por el rafaelino Lucas Bovaglio, se enfrentarán este viernes por la decimoquinta fecha de la Liga Profesional con la misión de volver al triunfo después de tres partidos. El encuentro se disputará desdelas15:30hsenelestadio Claudio "Chiqui" Tapia, con arbitraje de Nicolás Lamolina y transmisión de TNT Sports.
Barracas viene de empatar frenteaBanfield,mientrasque Insituto cayó de local frente a Central Córoba de Santiago del Estero.
- Probables formaciones -
Barracas Central: Andrés Desábato; Mauro Peinpil, Nicolás Capraro, Francisco Álvarez, Juan Ignacio Díaz y Rodrigo Insúa; Lucas Colitto, RodrigoHerreraoCarlosArce, Iván Tapia y Facundo Mater o MaximilianoRodríguez;yBruno Sepúlveda. DT: Sergio Rondina.
Instituto: Jorge Carranza; Juan José Franco, Joaquín Varela, Fernando Alarcón, Sebastián Corda o Jonathan Bay; Gastón Lodico, Nicolás Linares, Roberto Bochi y Brahian Cuello; Santiago Rodríguez y Adrián Martínez. DT: Lucas Bovaglio.
Godoy Cruz recibe a Unión
GodoyCruzrecibiráaUnión de Santa Fe por la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en su primer partido en el estadio de Gimnasia de Mendoza por la imposibilidad de utilizar el Malvinas Argentinas, una de las sedes del próximo Mundial Sub-20. El partido que abrirá la fecha 15 del torneo 2023 de la Liga Profesional se jugará desde las 15:30 hs, con arbitraje de Nazareno Arasa y transmisión de la TV Pública y ESPN.
21 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 DEPORTES COPA LIBERTADORES
Racing y Flamengo igualaron en uno.
Javier Mascherano: "El objetivo es jugar los siete partidos"
El entrenador del seleccionado argentino de fútbol Sub20, Javier Mascherano, admitió este jueves que la actuación en el torneo Sudamericano fue un "fracaso" pero se mostró ilusionado con revertir la imagen en el Mundial Sub-20.
"Lo del Sudamericano fue un golpe muy duro y un fracaso porque teníamos otra expectativa. Creía que debía dar un paso al costado", manifestó Mascherano sobre su situación luego del torneo que se disputó en enero pasado en Colombia, en donde la Argentina finalizó sexta en un certamen que contó con siete seleccionados.
En este sentido, el santafesino, en una extensa entrevista con la radio D Sports, consideró como "crucial" una charla que tuvo con Lionel Scaloni para definir su continuidad en el proyecto.
"Me manifestó la intención de seguir contando conmigo. Tanto él como (Claudio) Tapia y (Bernardo) Romero vieron cosasbuenasdelproceso,apostaron por mí y decidí seguir", explicó.
Luego, con la confirmación de la Argentina como nueva sededelMundialquedebíadisputarse en Indonesia, Mascherano contó que se aceleró la decisión de seguir al frente del equipo juvenil.
"El resultado fue muy malo pero quedaron aspectos positivos para que me ofrezcan la oportunidad de seguir. Estoy cómodo y me siento apreciado por la gente que trabaja en AFA", agregó.
Tras el anuncio de la lista de los futbolistas que formarán parte del plantel que comenzará la competencia el próximo 20 de mayo, el ex capitán del seleccionado argentino se mostró ilusionado con cumplir el objetivo de disputar "los siete partidos".
En cuanto al armado del plantel, Mascherano lamentó las ausencias de jugadores importantes como Alejandro Garnacho, Nico Paz y Facundo Buonanotte, quienes no fueron liberados por sus respectivos clubes.
"Sabíamos de la dificultad porque los clubes europeos no
tenían la obligación de cederlos. Igualmente fuimos a ver los tres casos más complejos peseaqueteníamoselnoantes de ir", detalló sobre el viaje a Europa,quefinalmentenotuvo el efecto buscado.
"Todos hicieron el máximo esfuerzo.Noolvidemosquetienen 18 años. No les podemos pedir que sean irresponsables y se peleen con sus clubes", destacó sobre la presión que ejercieron los mencionados futbolistas. "Los clubes priorizaron su interés", lamentó.
Una de las novedades de la lista fue la inclusión de Valentín Barco, quien no había sido convocado al Sudamericano. "Se dijeron muchas cosas. Nosotros lo tuvimos cuando fuimos al torneo de Alcudia. A la vuelta tuvo una lesión en elhuesodelpieyestuvoparado mucho tiempo. No fue por el tema del contrato con Boca", aclaró.
También se sumaron jugadores como Federico Redondo, Ignacio Miramón y Juan Gauto, de buen presente en el torneo de la Liga Profesional.
"No tenían la continuidad que tienen ahora. En tres meses puedecambiarmuchísimotodo. Es una cuestión de actualidad y también de proyección", indicó.
LapreparaciónparaelMundial comenzará el lunes y Mascheranoadelantóque,más allá de la idea de ser protago-
nista, intentará bajar un mensaje "más sencillo" y por momentos buscará ser "pragmático".
"Hay chicos nuevos y cambió el plantel pero el objetivo es jugar los siete partidos. Tenemos los jugadores para poder alcanzarlo", completó. Fuente: Télam
22 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
SUB-20
MUNDIAL
Javier Mascherano palpita el Mundial Sub-20.
Dos bases extranjeras para que los argentinos se sientan locales
La Asociación Argentina de Tenis realizó un convenio con dos instituciones foráneas para ser utilizadas por los tenistas de nuestro país y delegaciones oficiales. El rafaelino Javier Frana fue uno de los presentes en el lanzamiento del acuerdo.
La Asociación Argentina de Tenis anunció el pasado sábado, en el marco del AAT Legión Sudamericana Challenger BALTC, un convenio con dos instituciones extranjeras -un club en Italia y una academia de México- que podrán ser utilizadasportenistasargentinos y delegaciones oficiales con beneficios especiales.
Del lanzamiento participaron, en representación de la AAT, su secretario administrativo, César Francis, y el director ejecutivo, Gastón Brum; además de los ex tenistasyentrenadoresJavierFrana y Martín Vassallo Argüello, directores de Witt AcademyMéridaTennisCenteryTennis Club Cagliari, respectivamente.
Esta alianza estratégica, partedelprogramadedesarrollo de la AAT, tiene como objetivo que el jugador argentino cuente con espacios en los cualesapoyarsecuandosaleacompetir fuera del país, y es por elloquefueronelegidosdoscentrosdirigidosporreferentesnacionalesqueconocenlaidiosincrasia e inquietudes de nuestros tenistas.
Ambos centros ofrecerán beneficios escalonados, siendo los más significativos los destinados a equipos de representación nacional y jugadores que están dentro del programa de transición del equipo de Desarrollo AAT.
Asimismo, contarán con importantes descuentos tenistas destacados en los rankings
RUNNING
de ITF, COSAT y Nacional, a partir de los 14 años.
Traslados desde y hacia el aeropuerto, coordinadores de grupo, esquema de entrenamientos semanales con utilización de canchas y gimnasio, cuatro comidas diarias, alojamiento y área de rehabilitación y fisioterapia son algunos de los servicios que se ofrecen en estos centros.
Declaraciones
César Francis comentó lo siguiente: "Estamos felices de concretar este nuevo proyecto quevaapotenciareldesarrollo y crecimiento de nuestros tenistas de cara al futuro. En principio serán dos casas ubicadas geográfica y estratégicamente para que los tenistas puedandesarrollarseabaratando costos. Esta es una preocupación que tenemos desde la AAT. Buscamos que la economía no sea un limitante en el crecimiento de nuestros tenistas, en su desarrollo y potencial. Por eso la singular cantidad de torneos que estamos haciendo en nuestro país. A veces es necesario subrayarlo porqueunolodaporobvio,pero no lo es".
Gastón Brum dijo: "Venimos trabajando en este proyecto hace varios meses y seguimos haciéndolo con Martín y Javier. Es la idea de Agustín Calleri, nuestro Presidente, de dar más y mejores oportunidades a una mayor cantidad de tenistas. Ese es el fin de esta
alianza estratégica con Witt Academy y Cagliari Tennis Club. No es sólo para los jugadores de élite, sino para cualquier tenista mayor de 14 años que lo necesite. Lo importante es poder darles flexibilidad a los tenistas y entender qué es lo que necesitan en cada caso".
El rafaelino Javier Frana expresó: "Para mí es un honor que Witt Academy sea una de esas casas en el exterior. También es un orgullo abrir una puerta. No sólo se trata del caminoprofesional,sinodeque los chicos puedan encontrar en el tenis su máximo potencial. En este caso, la idea es que puedan tener un lugar de base de descanso, un lugar previo, post o durante los torneos. Sabemos lo que ocurrió después de la pandemia con el costo de los pasajes, que se hizo muy difícil por el aumento. Por eso es importante darles allá la contención y el entrenamiento necesarios para que no queden a la deriva o acorten sus giras".
Martín Vassallo Argüello manifestó: "Lo más importante que vamos a tratar de hacer con Javier, es que los chicos se sientan en casa. Que sientan que tienen un lugar donde descansar, entrenarse, prepararse para una gira, cortar una gira larga. Para mí es un honor y un orgullo poder ser parte de esta red. En este caso somos los primeros pero seguramente a futuro serán más. Y ser un eslabón pequeño pero importante para que los chicos puedan salir a buscar mayores
Este fin de semana llega "Recreativa"
Se trata de una carrera de diferentes distancias y para toda la familia que se desarrollará desde las 14:45 hs en calle Estanislao del Campo y Candioti.
Este sábado 6 de mayo tendrá lugar "Recreativa". La propuesta se trata de una carrera de 5 y 8 kilómetros para adultos, 2K Juniors (13 a 15 años), y Maratón Kids (de 5 a 12 años) para los más pequeños.
"Es una actividad pensada para la familia. Cada categoría va a tener una distancia diferente: los más pequeños 100 metros y algunos más grandes 200 metros. Los que participendelaMaratónKids se encontrarán con diferentesobstáculos",resaltóelsubsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio.
"Después tenemos los Juniors que van de 12 a 16
años y que harán 2 kilómetros. Finalmente, están los 5 y 8 kilómetros recreativos callejeros por un circuito en el sur de la ciudad que arranca en calle Estanislao del Campo", sumó.
"Habrá obsequios para todos los que se sumen a la Maratón Kids e importantes premios para las demás distancias. Está toda la familia invitada a disfrutar del aire libre y el deporte", cerró Podio.
Cabe resaltar que las acreditaciones para las diferentes carreras se realizan a las 14:45 hs. La Maratón Kids y Junior seráalas15:30hs,yalas16:00 hs se largará los 5 y 8 kilómetros. Se sortearán bicicletas,
auriculares y vouchers para laMediaMaratón"Daniel'Tecla' Farías" que tendrá lugar el 8 de octubre.
experiencias, en mi caso, en Europa".
Tennis Club Cagliari
Fundado en 1954, el club está dotado de 13 canchas de tenis (diez de polvo de ladrillo, dos de cemento y una de césped sintético). Recibió seis series de Italia en la Copa Davis, la final de la Copa Federación de 2013, torneos del circuito ATP y, la próxima semana, un Challenger 175 que tendrá entrelosparticipantesaDiego Schwartzman. Además de Vassallo Argüello y otros profesores locales, hoy en el club trabajan como entrenadores los argentinos Candela Bugnon,CarlaLuceroyMateo Martínez (tenista profesional en actividad), además de un equipo de tres argentinos al frente del departamento de Kinesiología.
Witt Academy Mérida
Ubicada en Mérida, Yucatán (considerada una de las ciudades con mejor calidad de vida del país y una de las ciudades más seguras de todo México), cuenta con 13 canchas duras y de polvo de ladrillo, además de instalaciones de primera línea con todas las comodidades para potenciar el desarrollo del jugador. Más allá de lo deportivo, la academia se centra en la formación integral del alumno, con preparación para todos los niveles de estudio y gestión de becas universitarias en el extranjero. El lugar cuenta, a su vez, con aulas equipadas con todosloselementosnecesarios para lograr un buen desempeño académico y amplios dormitorios donde los alumnos pueden tener un óptimo descanso.
23 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
TENIS
Este sábado se realizará una carrera "Recreativa" en Rafaela.
El rafaelino Javier Frana estuvo presente en el lanzamiento del convenio.
TURISMO NACIONAL
Juan Canela y Cristian Vaira corren en Concordia
Los rafaelinos participarán de la cuarta fecha del campeonato. También estará presente Agustín Bonomo, tras no haber estado en la pasada fecha por razones ajenas a su voluntad.
Silvano Volpe - Cerrando el primer tercio de su calendario, el Turismo Nacional seguirá su actividad en escenarios entrerrianos. A partir de hoy será el momento de competir en el autódromo "Ciudad de Concordia" para darle vida a la cuarta fecha del campeonato, donde se disputará el Gran Premio "Alex Conci" en homenaje al piloto fallecido el pasado 24 de abril. Antes del inicio de la final de Clase 2 será homenajeado por sus familiares, amigos, pilotos y directivos de APAT. El auto con el cual compitió en la pasada carrera de Paraná será conducido por Gastón Iansa, uno de sus amigos desde los inicios de la actividad de ambos en el karting, hace 21 años.
Juan Canela llega a este escenario con renovadas ilusiones de repetir todo lo bueno realizado en la fecha anterior, en la cual logró el primer podio del año ocupando el tercer escalón del mismo.
Cristian Vaira cumplirá su
FÓRMULA1
cuarta presentación en la categoría, tras la buena serie (5°) e igual labor parcial en la final. El rafaelino llegó a estar undécimo, pero abandonó a mitad de la prueba por un problema mecánico, por lo que su objetivo es llegar al final lo más adelante posible.
Agustín Bonomo, tras su no presencia en el evento anterior (se rompió el camión con el que traía el DS 3), buscará volver a insertarse en lo más alto del segundo grupo.
Nicolás Posco es nuevo líder con 83 puntos, escoltado por Renzo Blotta a 3, Alejandro Torrisi a 10, Matías Signorelli a 14 y Tobías Martínez a 22. Juan Canela es 16º con 31, Cristian Vaira 23° con con 21 y Agustín Bonomo reúne 6.
Clase 3 tiene adelante a Julián Santero con 93 unidades, lo secundan Jonathan Castellano a 16, José Urcera y Jerónimo Teti a 17, Andrés Jakos a 18 y Leonel Pernía a 23.
Estará presente el NK Racing Car, que tendrá el estreno de Cristian Garbiglia (conduciendo el C4 motorizado por Fabián Boscarol) y a Mauricio Schenone. Será la segunda carrera del Edi-Car Racing atendiendo el coche de Lucas Tedeschi. Tratará de seguir evolucionando, estará Ever Franetovich con el Focus alistado en San Vicente por Germán Loretán. Igual objetivo perseguirá Miguel Ciaurro de Santa Fe.
La programación
Hoy, luego de los dos entrenamientos, a las 16:30 hs clasificará Clase 2, mañana a las 11:00 hs se realizará la segunda clasificación y por la tarde se correrán las series a las 14:30, 15:00 y 15:30 hs. Mientras que el domingo a las 12:15 hs se disputará la final. Clase 3 entrenará y clasificará mañana y el domingo llevará adelante las series, y a las 13:30 hs se hará la final.
Continúa todo en las calles de Miami
SV - Por segundo fin de semana consecutivo, la Fórmula1 tendrá actividad por la quinta fecha del calendario. De esta manera, se marcará la cuarta visita consecutiva a un escenario urbano como lo es el Circuito Miami Gardens, emplazado alrededor del Estadio "Hard Rock Café" (5.410 mts). Es el Gran Premio más joven que tiene la máxima, ya que se estrenó en 2022.
El dominio de Red Bull es por demás de abrumador porque no sólo gana Max Verstappen sino que ahora también lo hace Sergio Pérez, quien se posiciona a 6 puntos
SUPERBIKE MUNDIAL
del bicampeón mundial, mientras el tercero, Fernando Alonso, está a 33. Losautosazulesluciránuna decoración especial todo el fin de semana, diseñada por una fan argentina, Martina Andreano, quien ganó el concurso "Make Your Mark" para pintar ciertas partes del alerón trasero,loslateralesyelalerón delantero que se utilizará en los tres Grandes Premios a disputarse en el país del norte (Miami, Austin y Las Vegas). El presidente del jurado fue Cristhian Horner, director deportivo del equipo austríaco, quien se inclinó por dicho diseño.
Actividad en Barcelona
SV- La cuarta fecha del año para el Mundial de Superbike marcará la visita a Barcelona con el liderazgo del campeón reinanteÁlvaroBautista,quien ganó 8 de 9 carreras, sobre Toprak Razgatlioglu al que le lleva 56 puntos. Luego están:
Programación
Hoy a las 15:00 y 18:30 hs entrenarán, mañana a las 17:00 hs clasificarán, el domingo a las 16:30 hs será la final sobre 57 vueltas.
Regresa la actividad a 9 de Julio
SV - Luego de más de tres temporadas, Top Race volverá a presentarse en el autódromo "Ciudad de 9 de JulioGuillermo Maldonado" para disputar la tercera fecha del campeonato.
taldi.
tercero Andrea Locatelli a 70, cuarto Axel Bassani a 97 y quinto Jonathan Rea a 101.
Luego de obtener su podio
702 Ducati, amplió la distanciaconelrestoyaqueKawasaki tiene527,Honda397yYamaha
396. Entre los pilotos, Rea po-
see 248 podios y si logra dos más será el primer piloto que llegue a los 250. Hoy entrenarán, mañana clasificarán y disputarán la primera carrera. El domingo será la race pole y se correrá la segunda final.
Top Race V6 tiene a Diego Azar líder del torneo con 71 puntos, cuyo Camry es atendido por Claudio Pfenning en su taller de Humboldt. Mientras que su compañero de equipo José Sapag, tras el segundo puesto de la carrera pasada que lo ubica quinto en las posiciones a 41, deseará continuar ascendiendo. El segundo puesto es ocupado por Luis J. Di Palma a 29 y Oscar Sánchez, quien se estrena en el JM Motorsport, está tercero a 34. Es cuarto Marcelo Ciarrocchi a 40 y sexto el santafesino Gastón Rossi a 47. De local, Tomás Cingolani buscará cumplir la mejor actuación posible ante su gente. Tras su ausencia estará regresando Luis Gas-
Top Race Series alistará un parque de 26 autos con varios debuts: Mauro Rial, el local Francisco Martínez y el regreso del uruguayo GonzaloO'Reillyconunaunidaddel R36 Team. Está primero Lucas Bohdanowicz con 74 unidades(autotambiénatendido por Claudio Pfenning), escoltado por Diego Verriello a 20 y Lucas Gambarte a 27.
TopRaceJuniorubicaadelante a Juan Roca con 39 puntos de ventaja sobre Agustín Joseph y con 49 respecto al tercero Alex May. Hoy se realizarán las pruebas libres, mañana se disputaránlosentrenamientosoficiales y las clasificaciones, y la actividadsecerraráconlosSprints:a las 14:00 hs el de TR Series y a las 15:30 hs el de TR Junior. El domingo se correrán las finales: a las 9:30 hs la de TR Junior, a las 10:00 hs la de TR Series, a las 11:00 y 11:30 hs las dos de TRV6.
24 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
TOP RACE
La tercera fecha se disputará en el autodrómo "Ciudad de 9 de Julio-Guillermo Maldonado".
Cristian Vaira buscará cerrar el fin de semana de la mejor manera en Concordia.
Prensa APAT
El diseño especial de Red Bull.
BÁSQUET
Se definieron los cruces de playoffs del Preparatorio
Nicolás Riedel- Etapa de definiciones en el Torneo Preparatorio de la Asociación Rafaelina.Enlanochedelmiércoles se jugaron tres de los cuatropartidoscorrespondientes a la sexta y última fecha de la fase regular y se acomodaronalgunasposicionespensandoenlaetapadeplayoffsquese iniciará este viernes.
Por la Zona A, Argentino Quilmes derrotó a Libertad de Sunchales en el Gimnasio "Elías David". El Cervecero se impuso 66-56 ante otro equipo
juvenil de los Tigres, que tenían a su plantel disputando el partido 1 de las semifinales de Liga Argentina. En el equipo rafaelino destacaron Agustín Leonardi y Matías Pecantet, ambos con 15 puntos. En la visita, el goleador fue Mariano Cerutti con 18.
Con el triunfo, los dirigidos por Gerardo Velazco se aseguraron el tercer lugar del grupo pensando en los cruces de playoffs,peseaqueaúnrestael partido entre Ben Hur y Atléticodeestejuevesporlanoche.El Lobo podría alcanzarlo en puntos,peropierdeenel"golaverage" con el Cervecero.
Porcontrapartida,enlaZona B está todo dicho. Unión de Sunchales le cortó el invicto a Independiente y se aseguró el tercer lugar. Fue 70-65 en la Fortaleza del Bicho con Juan IgnacioCipolatticomogoleador local con 24 puntos. Con las mismasunidadesterminóBruno Fagnola en la visita.
Enelotroencuentro,9deJulio derrotó como visitante a Peñarol
por 83 a 55 y ratificó su segundo puesto. Santiago Marconetti fue el goleador Juliense y del partido con 21 unidades. De esta forma, las posiciones en el grupo quedaron así: Independiente 11 puntos; 9 de Julio 9; Unión 8; Peñarol 7.
Se cerraba en el Sur
Ayer por la noche, al cierre de esta edición, Sportivo Ben HurrecibíaaAtléticodeRafaela para completar la última fecha de la fase regular en la Zona A.
Arrancan los playoffs
Ya se confirmaron los cruces para la etapa de playoffs que comenzarán este fin de semana con la disputa del primer punto (será al mejor de tres). Los mismos son: Atlético vs. Peñarol, Libertad vs. Unión, 9 de Julio vs. Quilmes e Independiente vs. Ben Hur. Esta noche se jugará el duelo entre el "9" y el Cervecero, a partir de las 21:30 hs, en el
Estadio Centenario. Mañana se disputará el encuentro entre Libertad y Unión en el Hogar de los Tigres desde las 21:00 hs. Mientras que el domingo a las 20:30 hs se medirán Independiente y Ben Hur en el Estadio "Carlos Colucci"; y Atlético ante Peñarol en el
"Lucio Casarín".
Entre el 19 y el 21 de mayo se jugará el Súper 4 en el estadio del equipo que culmine en el primer lugar de la tabla. El viernes 19 serán las semifinales y el domingo 21 los partidos por el 3° y 4° puesto y la definición por el campeonato.
25 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 DEPORTES
Fotos: D. Camusso
Quilmes derrotó a Libertad en el Gimnasio "Elías David".
9 de Julio se impuso ante Peñarol.
Incineran droga que fue incautada entre 2021 y 2023 en Rafaela
El procedimiento lo concretó personal de Gendarmería Nacional en el predio donde funciona el Escuadrón de Seguridad Vial. Se trató de marihuana y la quema se produjo debido a que las causas -unas treinta en total- ya están cerradas.
En horas de la mañana de este jueves, en dependencias del Escuadrón de Seguridad Vial"Rafaela"deGendarmería Nacional -tal como lo adelantaba Diario CASTELLANOS en su página web-, siguiendo lineamientosdelaJusticiaFederal competente, se produjo la incineración de droga que se encontraba depositada en ese lugar. Si bien sobre el particular no se produjo información oficial, este Diario pudo saberquesetratabadeCannabissativa(marihuana)quefue decomisada en diversos procedimientos efectuados por la fuerza de seguridad nacional tanto en operativos desarrollados en la Ruta Nacional 34, en el tramo comprendido por las localidades de Totoras y Ceres, como en nuestra ciudad. De acuerdo a lo señalado
por las fuentes consultadas, la droga provenía de unas treinta causas que se habían iniciado en su momento y que al día de la fecha ya se encontraban cerradas. Las mismas se iniciaron entre los años 2021 al 2023, aunque también pudimos saber que había estupefacientes pertenecientes a un legajo de investigación del año 2016 (uno) y otro del 2018.
Cocaína en una rueda
El miércoles a la noche, los efectivos de la sección "Monte Quemado",dependientedelEscuadrón 59 "Santiago del Estero" desplegados sobre el kilómetro 441 de la Ruta Nacional N° 16, detuvieron la marcha dedosvehículosquecoincidían tanto el lugar de procedencia como el de destino.
EnelautomóvilPeugeot208 viajaban dos hombres provenientesdePichanal(Salta)con rumbohaciaSáenzPeña(Chaco) y el rodado Volkswagen Suran estaba ocupado también por dos personas. Al momento de la inspección, los funcionarios detectaron que la rueda de auxilio del segundo vehículo poseía un peso excesivo. Inmediatamente, en presencia de testigos, cortaron la cubierta y hallaron ocho paquetesrectangulares.Laprueba de campo Narcotest arrojó resultado positivo para cocaína, con un peso total de 7 kilos 155 gramos.
El Juzgado Federal de Santiago del Estero N° 1 dispuso el secuestro del estupefaciente como así también el decomiso de los automóviles. Además, los cuatro involucrados fueron detenidos.
Preocupación por importante pérdida de gas en Aristóbulo del Valle
Alrededor de las 9:30 hs del jueves, un llamado telefónico alertó a personal de la Agrupación Bomberos Zapadores sobre una importante pérdida de gas en un sector de la Av. Aristóbulo del Valle. Como es de rigor en estos casos, inmediatamente se activaron todos losprotocolosprevistos,poniéndose en conocimiento de la situación a numerarios de la
empresa concecionaria del servicio, Litoral Gas; a efectivos policiales; de la Guardia Urbana; de Protección Vial; y de Protección Civil, juntamente con ambulancias del Servicio de Emergencias 107 y de la empresa Emerger, aunque afortunadamente todo a modo de prevención ya que rápidamente la situación pudo ser controlada.
De acuerdo a lo que pudo saberse, en el sitio trabajaba personal de Electrotécnia de la Municipalidad de Rafaela realizandoperforacionesparainstalar columnas de iluminación en los canteros de Aristóbulo del Valle entre Intendente Giménez y Salta cuando, en un momentodeterminadoydeformaaccidental,dañaronelcaño maestro de la red de gas natural que pasa por el sector, produciéndoseunaimportantepérdidaqueafortunadamentepudo ser subsanada inmediatamente sin consecuencias mayores. El tránsito estuvo cortado enellugarpordoshorasaproximadamente.
Niña descompensada
En horas de la noche del miércoles, alrededor de las 22:00 hs, agentes de la Guardia Urbana Rafaelina que efectuaban recorridas preventivas por distintos sectores de nuestra ciudad fueron interceptadosencalleMartínOliver al 600 por una mujer de 43 años que tenía una beba de corta edad en brazos (un año y siete meses de vida), quien so-
Afortunadamente todo fue controlado muy rápidamente.
licitaba ayuda desesperadamente porque la misma se habíadescompensadoynopodían hacerla reaccionar.
Inmediatamenteseactivaron los protocolos correspondientes para estas situaciones y, mientras uno de los efectivos realizaba tareas de reanimación, el móvil enfilaba hacia el hospital local,solicitandoayudatambién
alosmóvilespolicialesqueestuvieranenlasinmediacionespara ir abriendo camino hacia el efector de salud.
Felizmente pudieron llegar a tiempo y poner a la pequeña enmanosdeprofesionales,salvándoledeestamaneralavida, ya que los médicos que se encontrabantrabajandopudieron estabilizarla.
26 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 SUCESOS
El procedimiento se concretó en horas de la mañana de la víspera.
Falleció una mujer que había sufrido grave accidente en Frontera
La joven, de 31 años, conducía una de las motos involucradas en un choque sucedido el miércoles. En las últimas horas había sido derivada desde el Hospital Iturraspe de San Francisco al Cullen en Santa Fe, donde finalmente se produjo su deceso a raíz de las graves heridas.
Una mujer de 31 años que había protagonizado un grave accidentedetránsitoestemiércoles en Frontera falleció en las últimas horas. La víctima manejaba una moto que estuvo involucrada en un choque con otra y le produjo graves lesiones.
Debido al estado que tenía fue derivada luego del accidente al Hospital Cullen de Santa Fe, informaron fuentes médicas y policiales.
De acuerdo a la información brindada, el siniestro vial ocurrió en la intersección de calles 98 y 9 donde chocaron una motocicletaZanellaXR150cc., que era conducida por un hombre de 46 años, y una Mondial Dax, al mando de la mujer de 31 años.
CuandoelServiciodeEmergencias llegó al lugar, la joven
ya había sido trasladada de forma particular por un familiar al Hospital J.B. Iturraspe de San Francisco, dado que estaba inconsciente, mientras que el conductor de la otra moto no presentaba lesiones. De acuerdo a esta fuente, la mujer presentaba traumatismo encefálico craneal grave y su estado era reservado. Luego de su derivación a Santa Fe su estado no pudo revertirse y falleció este jueves.
En Rafaela
Poco después de las 8:00 hs de este jueves informan sobre un accidente de tránsito entre dos automóviles ocurrido en la intersección de calles Washington y Blas Parera. Fueron partes del mismo un Fiat Palio a cargo de Carlos F., de
Rosario: 108 homicidios en lo que va de 2023
En lo que va de este año Rosario sumó 108 homicidios, una cifra que es la más alta desde 2014 en ese período. En las últimas 24 horas se cometieron cinco asesinatos en esa ciudad del sur provincial, lo que empujó la estadística a lo más alto en los últimos nueve años, y muestra con claridad que la violencia extrema que supura del narcotráfico está en su peor momento. Se repitieron hechos violentos en Empalme Graneros y Godoy, dos barrios que desde el año pasado están atravesados por una guerra narco entre las bandas de Esteban Alvarado y "Los Monos". Ese sector de Rosario está bajo patrullajes de las fuerzas federales, pero los hechos sangrientos se repiten.
Números escalofriantes
Enbaseadatosoficialesdel Ministerio Público de la Acusación, Aire analizó las estadísticas desde 2014, cuando comenzó a regir el nuevo sistema procesal penal en la provincia de Santa Fe. Ese análisis dió como resultado que entre el 1 de enero y el 4 de mayo de 2023 la cantidad de homicidios llegó a 108. Otro dato que provoca preocupación es que la segunda cifra más alta es el período de 2022. En ese lapso se cometieron 103 asesinatos. En los últimos dos años se concentra el mayor número de homicidios dolosos: 103 en 2022 y 108 en 2023. La tercera cifra mayor es en 2015 cuando se cometieron 90 crímenes en el departamento Rosario. Le sigue el año anterior con 84.
En las últimas 24 horas se produjeron cinco asesinatos en Rosario, con ataques demencialesconametralladoras, como el que se concretó el miércoles a la noche en una verdulería, donde fue asesinado un cliente. Se trata de Mauro Villamil, un empleado de una estación de servicio que se encontraba a dos cuadras de la verdulería, en Corrientes y Gutiérrez. Según contaron sus compañeros de trabajo, Mauro había ido a la verdulería a comprar alimentos porque tenía un asado con sus amigos. El joven se había casado hacía unos meses y tenía tres hijos.
Otros dos asesinatos se produjeron en la noche del miércoles, en los barrios Godoy y Empalme Graneros, con lo que suman cinco los asesinatos.
Paro de taxistas
Los taxistas no prestaron servicio este jueves de 18:00 a 22:00 hs. Todos los sectores involucrados al servicio público se plegaron a la medida impulsada por los estacioneros, ya que Mauro Villamil, el playero de la estación de servicio, también era chofer.
El asesinato del empleado de la estación de servicios Shell de 27 de Febrero y Corrientes, quien fuera ultimado a balazos mientras hacía compras en una verdulería de Corrientes y Gutiérrez, generó conmoción y tristeza en todos los sectores a raíz de su calidez humana y compañerismo, tanto como expendedor de combustible, como de chofer del servicio público.
32 años, domiciliado en calle Providenti; y un Fiat Siena guiado por Eduardo M., de 61 años, domiciliado en López y Planes. Éste último resultó lesionado,siendoasistidoyluego trasladado por personal del Servicio de Emergencias 107 al hospital local.
Por los techos
En horas tempranas de la mañana de este jueves, personal de la Brigada Motorizada fuecomisionadoporeldespacho de Emergencias 911 a calle Las Heras al 400 del barrio Central Córdoba, por un sujeto en los techos. En el lugar entrevistaron al recurrente, de 36 años, quien contó a los uniformados queleparecióescucharruidosy vio a un sujeto con ropa oscura, que saltaba desde su patio hacia el del vecino. Así fue que se inició una saturación en inmediaciones del lugar, logrando interceptar al individuo, de 21 años, en Garibaldi al 600. Posteriormente corroboraron que del lugar de la incidencia había sustraído un par de zapatillas. La Fiscal en turno ordenó el secuestrodelcalzadoyladetención del implicado.
Robó una hidrolavadora Pocoantesdelas11:00hsde este jueves se informó que en calle Jorge Newbery y Dopazzo escapaba un sujeto que habían ingresado a un patio. Lo hacía a bordo de una bicicleta rosa-
da, siendo divisado e interceptado en calle Coffet y A. Díaz. Mientras desde el Centro de Monitoreo Urbano dan aviso al 911, por lo que la Policía colabora e identifica a Esteban T., de17años,domiciliadoennuestro medio. La víctima fue una mujer de 32 años domiciliada enJorgeNewberyal400,quien manifestó que el menor le sustrajo desde su patio una hidrolavadora y luego la arrojó a la casa lindante.
Acusado de Hurto
En la mañana, personal del CentrodeMonitoreocomisionó a efectivos de Cuerpo Guardia Infantería a la intersección de las Vías del Ferrocarril Nuevo
Central Argentino y calle Nelson Smith, por un sujeto que trasladaba elementos. En primera instancia, los uniformados no pudieron dar con él. Más tarde, cuando efectuaban recorridas de saturación por la zona, lo interceptaron en inmediaciones de Tucumán y Champagnat. Al momento de identificarlo, comenzó a vociferar insultos al tiempo que intentóagredircongolpesdepuño a los actuantes. Por tal motivo fueaprehendidoytrasladadoa sede de Comisaría 13. Puesta en conocimiento de las novedades, la Fiscal en turno ordenó diligencias a practicar, y la detención del implicado, de 33 años, por los delitos de hurto y resistencia a la autoridad.
27 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 SUCESOS
Archivo
La víctima había sido trasladada al Hospital Cullen de Santa Fe, donde murió.
Crece la demanda de centros logísticos premium
Si bien continúan las obras comenzadas, por el momento solamente ingresaron al mercado 15.000 m².
El aumento de la demanda que se percibió en 2022 continuó observándose en el comienzo de 2023 en el mercado logístico de la región metropolitana de Buenos Aires. Así lo indica el informe Panorama de Inmuebles Logísticos para el primer trimestre del año, elaborado por el Departamento de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, empresa glo-
bal de servicios inmobiliarios corporativos.
Al igual que el trimestre anterior, la vacancia cerró en 4,5 %, debido a que se ocuparon 14.000 m² (todos en Zona Norte) e ingresaron 15.000 m² al mercado.Elindicadorque muestra que continúa incrementándose la demandaeselpreciopedido promedio, que llegó a 6,7 USD BNA/m², con un aumento de 1 USD BNA/
m². Ese promedio se conforma con 8 BNA/m² en Zona Oeste, 6,7 USD BNA/m² en Zona Norte y 6,4USDBNA/m²enZona Sur.
En depósitos premium (clase A+) prácticamente no hay disponibilidad y los valores ofrecidos llegaron a 8,5 USD BNA/ m². Esta situación generó una reacción de los desarrolladores, quienes están intentando acele-
Caída moderada de la carga aérea
La demanda global, medidaentoneladas-kilómetro de carga (CTKs*), cayó un 7,7% respecto a marzode2022(-8,1%para operacionesinternacionales). Esta fue una ligera mejoraconrespectoaldesempeño de febrero anterior (-9,4%) y la mitad de la tasa de caída anual observadaeneneroydiciembre (-16,8% y -15,6% respectivamente).
La información fue suministrada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) quereconocióque"noestá claro si se trata de un comienzo potencialmente modestodeunatendencia de mejora o del lado positivo de la volatilidad del mercado".Independientemente de esto, el rendi-
miento de marzo volvió a caer en territorio negativo en comparación con los niveles anteriores a la pandemia en -8,1%.
La capacidad (medida en toneladas-kilómetros de carga disponibles, ACTK) aumentó 9,9 % en comparación con marzo de2022.Elfuerterepunte de los ACTK refleja la incorporación de la capacidad de barriga a medida que el sector de pasajeros continúa recuperándose.
IATA destacó que "incluso con tasas de desempleohistóricamentebajas, la economía mundial siguedesacelerándosedebido a una combinación de factorescomoelendurecimiento de las condiciones financieras mundiales, los altos niveles de deuda
y los problemas de la cadena de suministro, incluidos los relacionados conlaguerraenUcrania"
Además, los índices de compras (PMI) para nuevospedidosdeexportación anivelmundialsemantuvieron por debajo de la línea de 50 durante un año completo a partir de marzo.ElPMIdeChinaretrocediópordebajodelamarcade50enmarzo,luegode una ligera mejora en febrero. El PMI de tiempos de entrega de proveedores indica altos niveles de inventario, lo que tiende a tenerunimpactonegativo en la carga aérea. Elcomerciomundialde bienesdisminuyó2,6%en febrero; esta fue una caídamayorqueelmesanterior de -1.0%.
rar los tiempos de finalización de obra.
"Si bien continúan las obras comenzadas, por el momento solamente ingresaron al mercado 15.000 m². Se espera que, dada la disminución sostenida de espacios disponibles y a pesar de los costos de construcción, gran parte de las obras culminen antes de que termine el año. Estimamos que habrá una rápida absorción de estos metros, dado el contexto cada vez más acentuado de vacancia tendiente a cero", señaló Carolina Wundes,coordinadorade Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Por su parte, José Ignacio Viñas, director general de Real Estate Comercial para Argentina & Uruguay de la compañía, comentó: "Los desarrolladores están muy atentos a las necesidades del mercado y en general suelen mirar a largo plazo,perotambiénsonconscientes del contexto de incertidumbre del país, porloquelasgrandesoperaciones van a continuar por el momento con la modalidad BTS (built to suit) que es una modalidad de construcción a pedido de un cliente/empresa en particular, es por eso que de los metros que
ingresen, algunos van a ser con contratos de alquiler ya cerrados".
Análisis por radios
En cuanto a la segmentaciónporradiosqueempezaron a incluir en sus últimos informes, el de más de 45 km fue el único que presentó una baja de la vacancia respecto del trimestre anterior, llegando al 2,6%. Sin embargo, el de menos de 15 km (última milla) sigue siendo el de menor vacancia, ya que apenas llega al 1,9%. El radio de 30 a 45 km suma 92.500 m² en construcción,
loquerepresentael53%del total.
La disponibilidad en el radio de 15 a 30 km se encuentra en 3,7 %, muy por debajo de la tasa de vacancia estructural (7%), ypresentaelvalordeprecio pedido más alto del mercado: 8,5 USD BNA/m². El precio pedido promedio de lospocosespaciospremium remanentesoscilaentre7,5 y 8,5 USD BNA/m², sin margendenegociación,valorqueaúnsediferenciadel promedio del mercado, que cerró el trimestre en 6,7 USD BNA/m², puntualizó el informe de Cushman & Wakefield.
28 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 GUÍA DE TRANSPORTE
Ante ese contexto, los desarrolladores vuelven a construir especulativamente.
Santoral de la Iglesia Católica
San Ángel de Sicilia
En Licata, de Sicilia, en Italia,santoÁngel,presbítero, carmelita y mártir.
EL PAPA:
"Urge sanar las heridas de nuestra querida América Latina"
El Santo Padre recibió a la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, que abarca a un millón y medio de estudiantes.
"Necesitamos espíritus, corazones y manos que estén al día con la realidad y que no sufran de estrecheces ideológicas", exhortó el Papa Francisco, y añadió que urge "sanar las heridas de nuestra querida América Latina, donde los ricos son siempre más ricos y los pobres cada vez más pobres".
San Hilario de Arlés
En Arlés, de la Provenza, san Hilario, obispo, que,despuésdellevarvida eremítica en Lérins, fue promovido, bien a su pesar, al episcopado, desde donde, trabajando con sus propias manos, vistiendo una sola túnica tanto en verano como en invierno, y caminando a pie, manifestó a todos su amor a la pobreza.Entregadoalaoración, a los ayunos y a las vigilias,yperseverandoen una predicación continua, mostró la misericordia de Dios a los pecadores, acogió a los huérfanos y no dudó en destinar para la redención de los cautivos todos los objetos de plata que se conservaban en la basílica de la ciudad.
San Avertino de Tours
En Vençay, cerca de Tours, en Francia, san Avertino,diácono,queacompañó a santo Tomás Becket aldestierroyalamuertede este volvió a dicho lugar, donde vivió como eremita.
San Nunzio Sulprizio
En Nápoles, en la región de Campania, San Nuncio Sulprizio, quien, después de haber quedado huérfano, con una pierna infectada por la caries y el cuerpo exhausto, soportó sus sufrimientos con ánimo sereno y alegre. Dispuesto siempre a ayudar a todos, y pobre entre los pobres, consoló en gran manera a los demás enfermos y alivió sus miserias.
Beato Bienvenido de Recanati
En Recanati, en la región del Piceno, en Italia, beato Bienvenido Mareni, religioso de la Orden de los Hermanos Menores.
Fue este jueves 4 de mayo, al dirigirse a los participantes de un congreso de la Organización de Universidades Católicas de Latinoamérica y el Caribe(ODUCAL),alosquerecibió en el Vaticano.
En su intervención, el pontíficedeseóquelosateneos,como instituciones académicas particulares y como redes de universidades católicas, puedan convertirse en centros de investigación valorados en todo el mundo y también así formar mentes misioneras.
Setenta años de existencia, 115 universidades, 1,5 millones de estudiantes, más de 110.000 profesores, más de 5.000 programas académicos: esta es hoy la realidad de ODUCAL, fundada en Chile y recibida hoy por el Santo Padre.
Escuchar las alegrías y los dolores
Después de enumerar algunosdelosdesafíosqueenfrenta la región sudamericana, Francisco se centró en el significado del adjetivo "católico" "Su tarea es ayudar a formar mentes católicas, capaces de mirar no sólo el objeto de su interés", recordó a los representantes de lasuniversidadesconfesionales.
En efecto, "una mirada extremadamente precisa y focalizada puede volverse fija, congelada y excluyente". Por el contrario, "ser católico significa tener una visión panorámica del misterio de Cristo y del
mundo, del misterio del hombre y de la mujer".
"Necesitamos mentes, corazones, manos a la altura del panorama de la realidad", sin ideologías, estimó el Papa. Por lo tanto, los estudiantes y profesores deben tener en cuenta "el todo de la condición existencial y no una sola partealegría o tristeza-, porque en cada una de ellas reside la gloria de Dios". También se trata de encontrar el equilibrio adecuado, para que ni el dolor ni la alegría abrumen al otro.
"Ustedes son universitarios y universitarias con una visión amplia, así que sean católicos sin ser sectarios", pidió Francisco a los integrantes de la ODUCEL.
El Santo Padre dijo entonces que estaba "convencido de que la catolicidad de la mente, del corazón y de las manos,
Evangelio según
San Juan (14, 1-6):
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar. Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy
yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el camino".
Tomás le dice: "Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?".
Jesús le responde: "Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí".
Palabra del Señor
promovida por las universidades y la ODUCAL, puede dar una contribución decisiva a la curación de las heridas tan dolorosas que ofenden hoy a nuestra querida América Latina". "Aviven el fuego encendido por Dios en América Latina", los animó.
Abre tu inteligencia
Francisco también invitó a las universidades de la ODUCAL a seguir participando en el Pacto Educativo Mundial, que él mismo lanzó en 2019. Este pacto, explicó, favorece en particular la dimensión misionera. "Una universidad católica debe ser misionera, es decir, de puertas abiertas al exterior, porque la misión es la inspiración, el motor, el esfuerzo y la recompensa de toda la Iglesia", estimó. Permite formar personas para escuchar la diversidad de los pueblos. "Si tuviera que traducir la
palabra 'misión' en el mundo académico usaría la palabra 'investigación'. El investigador tiene el espíritu y el corazón de un misionero", agregó el Papa.
"El misionero conoce la alegría del Evangelio y no puede esperar a que otros lo prueben". Por tanto, está dispuesto a dejar sus hitos familiares para compartirlo, sin "presunción de saberlo todo".
"El misionero ama la reciprocidad: enseña y aprende, convencido de que todos tienen algo que enseñar", continuó Francisco. "Entonces el buscador, si no está dispuesto a salir y aprender, renunciará a algún conocimiento maravilloso, mutilando así su propia inteligencia".
Finalmente el pontífice deseó que estas universidades sudamericanaspuedanformar "espíritusmisioneros",altiempo que se convierten en centros de investigación "de renombre mundial".
29 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
5)Faltanárboles
4)Faltalapuntaalpico.
3)Faltaunaflor.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Reglas:
1: hay que completar las casillas vacías con un solo número del 1 al 9.
2: en una misma fila no puede haber números repetidos.
3: en una misma columna no puede haber números repetidos.
4: en una misma región no puede haber números repetidos.
5: la solución de un sudoku es única.
Solución:
Aries
Trata en lo posible de no dejarte influenciar por los comentarios de la gente y que éstos no afecten tu humor ni tu estado anímico.
Tauro
Nada lograrás si andas por la vida con una actitud pasiva constante. Toma control de las situaciones y ponte metas que puedas alcanzar con esfuerzo.
Géminis
Estarás especialmente comunicativo con tus amigos y será un buen momento para resolver posibles malos entendimientos.
Cáncer
El éxito que estabas esperando se aproxima y podrás recuperar el equilibrio financiero, así como los beneficios que ansiabas.
Leo Todo el brillo que posees iluminará al mundo que te rodea. El ingenio es propicio para lograr las metas que te propones.
Virgo
Las cosas se harán de la manera que tú lo propongas y tú crearás la vida que desees vivir. Tienes la capacidad para hacerlo.
VERTICALES
en el fondo. 6) Falta la hebilla al zapato.
Solución:1)Elduendemirahaciaotrolado2)Lefaltaelcascabeldelgorro.
HORIZONTALES
1 Salen las plantas de la tierra. 6 (Gabriel, 19331975) Escritor español en lengua vasca, autor de "Cuesta abajo". 11 Unidad de fuerza. 12 Cualquier mamífero cuadrumano del suborden de los antropoides. 13 Alienta. 16 Sin compañía (pl.). 18 Mineral metalífero, tal como se extrae del criadero. 19 Hueso de la cadera. 21 Transferí el dominio de una cosa. 22 A tempo. 23 Monstruo fabuloso con el rostro de doncella y el cuerpo de ave de rapiña. 25 Conjunción latina "y". 26 Igualar con el rasero. 29 Derramó lágrimas. 32 (... IV, el Terrible, 1530-1584) Gran príncipe de Moscú y zar de Rusia. 33 En números romanos, "8". 34 Unir, confederar para algún fin. 37 La arteria más importantedelcuerpohumano.40Símbolodelcirconio. 41 Pronombre demostrativo (pl.). 44 Antes de Cristo. 45 Barca chata utilizada en las Antillas para descarga. 48 Rocho. 49 Filamento de cualquier materia flexible. 51 Cabestro de cáñamo o cabezón con que se ata la bestia. 53 Trabajo. 54 Hermano de Caín. 56 Abreviaciónpopulardebicicleta.57Antiguacapitaldelimperio asirio. 58 Dirigió el arma hacia el objeto que se quiere ofender con ella.
1 Dar bramidos. 2 El principal dios de la teogonía escandinava. 3 Quita o hurta algo con engaño. 4 Antigua medida de longitud. 5 Símbolo del sodio. 6 Ante meridiano. 7 Chacó pequeño de fieltro. 8 Hijo de Caín. 9 Cubrí el suelo, lo asfalté. 10 Propio y connatural a una cosa. 14 Pura, sin mezcla. 15 Hito (mojón). 17 Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 19 Símbolo del cromo. 20 Perezoso americano. 23 Roturaré la tierra con el arado. 24 Por otro nombre, de otro modo. 27 Preposición que indica carencia. 28 Parte de un todo (fem.). 30 Embrollo. 31 Percibir el sonido. 34 Que se ocupa en trabajos humildes y penosos. 35 Embarcación grande usada para el transporte. 36 Pez marino teleósteo perciforme, de carne muy apreciada. 38 Corto árboles por el pie. 39 Disminuyo la longitud, duración o cantidad de alguna cosa. 42 Abreviatura usual de "señor". 43 Antigua lengua provenzal. 46 (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia. 47 Profeta moro. 49 Produce, fabrica una cosa. 50 Ave ciconiforme, adorada por los antiguos egipcios. 52 Unidad monetaria búlgara. 53 Lirio. 55 Dativo del pronombre de tercera persona. 56 Símbolo del bario.
Solución:
Libra
La falta de sueño está haciendo estragos en tu raciocinio. Deberás darle lugar al descanso o tendrás problemas laborales.
Escorpio
Durante este período se incrementará tu encantamiento y audacia por los negocios, y te será de mucho provecho.
Sagitario
Si surge alguna dificultad o alguna cuestión pendiente, es el momento de que hagas un pequeño esfuerzo para resolverla.
Capricornio
Noesunaetapaauspiciosaparaque trates de exigir por demás las cosas. Todollegaráentiempoyformaapropiada para ti.
Acuario
Te adhieres demasiado a viejas estructuras y el dinamismo de este momento impone la necesidad de modificar ciertos parámetros.
Piscis
Te invitarán a involucrarte en actividades con gente extraña. No serán buenas para tu cuerpo, así que evítalas si puedes.
30 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
17°C13°C
AGENDASEMANAL CUENTOSCORTOS
Recolección de residuos de patio
sector 1: El servicio de recolección de residuos de patio continúa el próximo domingo por el sector 1, el cual está comprendido por los barrios 30 de Octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pablo Pizzurno, La Cañada, El Bosque y LoteoPlazaGrande.Además,losmiércolespodránsacarlosresiduosloshabitantes del sector 5, comprendido por los barrios Villa Los Álamos, Brigadier López y Villa Aero Club. Se solicita sacarlos en bolsasopequeñosmanojosparafacilitar la rapidez del servicio. Se retiran hojas del barrido de veredas, tan importante en la época otoñal; residuos del desmalezado o corte de césped embolsados (no más de 10 bolsas); ramas de hasta 2m3atadasenmanojosmanipulables.Si superan estos volúmenes deberán trasladarlos a la Estación de Residuos Clasificados -frente al Cementerio MunicipaloalComplejoAmbiental(RellenoSanitario)-CaminoNº20.
SaludAnimalyZoonosiscontinúa conlosservicios:ubicadaenLasHeras 1265. La atención es de lunes a viernes, 7:00 a 13:00 hs. Para castraciones, se debe solicitar turno al WhatsApp 3492 576962; mientras que para atención primaria, vacunación y desparasitación es por orden de llegada.
Castración: Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividad entre animales y permiten controlar lareproduccióndelasespecies,evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios. Desde el Municipio se le recuerda a la ciudadanía que los perros y gatos, machos o hembras, desde los 6 meses, deberán asistir en ayunas. Además, los caninos deberán tener correa y bozal. En cuanto a los felinos, dentro de jaulas transportadoras o bolsos.Deesemodoseprocuraminimizarel contacto con otras personas.
Jacobo y el fútbol: Jacobo no entendía por qué tenía que pasar las tardes al sol con el abuelo sentados en una grada viendo a Enrique jugar con un balón. No había muchos niños de su edad y el abuelo sólo miraba y no hablaba.
Deseaba poder ir al parque, corretear entre los columpios y no estar viendo aburrido como su hermano disfrutaba con sus amigos, jugaba a extraños juegos de mayores y cumplía un montón de normas.
Esa mañana parecía ser diferente a otras, vio a Enrique caminar de un lado para otro nervioso por su habitación. Le preguntó qué le pasaba y le contestó que hoy era su primer partido y tenía que jugar muy bien.
Jacobo no entendía nada ¿primer partido? ¿y todas esas tardes en el campo?
Cuando llegó la tarde y se vio nuevamente sentado con el abuelo, decidió consultarle sus dudas:
-Abuelo, ¿esto del fútbol es bueno? ¿Es tan divertido como dice Enrique? A mí también me gustaría jugar con la pelota pero en el jardín, porque aquí me aburro.
-No es lo mismo jugar solo que en el jardín –Se rió el abuelo divertido–Mira, fíjate bien y yo te iré explicando lo que pasa.
Empezó el partido, los minutos fueron pasando y cuando el árbitro pitó al final del partido, Jacobo era incapaz de despegar los ojos de su hermano. En ese fantástico partido había visto a Enrique marcar un gol arrastrando un balón que parecía movido por el viento, entregó la
pelota al contrario por levantar a un compañero del suelo, no hizo caso a un niño que le insultó al oído y después de todo eso el abuelo le dijo que habían perdido.
Jacobo seguía sin entender nada porque veía a su hermano abrazarse feliz a sus compañeros, darse la mano todos juntos.
Cuando Enrique fue hacia la grada donde estaban su hermano y su abuelo y los abrazó a los dos feliz diciéndoles:
32502426
-No hay nada como jugar en equipo y hemos jugado muy bien. ¡Como me gusta jugar al fútbol!
Jacobo entendió entonces que cuando algo hace a uno sentirse tan bien, tiene que ser bueno sin duda.
Autora: Eva María Rodríguez
31 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
LluviosoLluvioso
LUNES DOMINGO SÁBADO 20ºC 10ºC Parcial nublado 22ºC 9ºC Soleado 23ºC 10ºC Soleado
9468 6569 2668 3640 3585 2069 9338 9336 2255 0757 8342 3574 8681 6207 1787 7420 5440 2147 0884 2284 9395 2416 7554 6626 2007 4690 7505 4601 2267 4992 1190 7962 0750 1610 0051 1551 9734 7017 7864 7537 4424 5212 4747 0392 5228 3045 5397 1376 2657 6963 6288 0474 2034 3532 0049 8715 9332 2439 1366 5197 6099 5855 2868 4400 3853 1635 3290 7447 4983 1370 2164 2406 6896 1540 3672 1098 2670 3639 7950 5978 8246 9997 9696 1696 1462 4313 8371 8876 7655 3949 8237 4949 3746 5480 6358 8022 7874 1514 2585 5874 7603 6831 4414 7395 1194 6574 0361 2272 2257 1073 9377 9143 4197 8921 3505 6422 8575 2730 0809 1988 9010 8410 3917 7618 4290 0781 4333 8489 6499 2709 0282 8699 8014 3209 4519 5466 3028 6922 1554 4897 7751 2098 8764 0203 6229 8344 9474 9322 6266 4491 7548 4003 2211 8063 8955 3989 9466 5124 7164 7519 1058 7990 6001 3327 7958 8368 6663 7118 1998 2242 3261 0035 4793 3936 6943 2652 6217 9399 7302 5854 9959 0199 6685 5940 3293 1682 4910 6031 4199 2740 8040 5289 4897 5760 7970 0041 2195 1118 1624 9304 2607 4783 5352 5749 2202 4421 4252 9637 4836 7237 0825 8657 7730 6955 3955 8758 3882 3028 2830 1985 9577 2603 4116 2872 0410 0932 7352 1301 4748 1440 0389 2881 1242 9371 9923 3239 3729 4174 7635 0111
5769 6106 1669 1955 2278 2120 4156 4327 8860 8518 5664 8458 8025 6545 3294 2909 2021 1713 1451 0565 2782 5494 6910 4062 2653 7274 4059 6236 7172 2563 7852 6332 0337 7815 9278 7914 3978 2576 4656 4769 5502 1228 1198 2063 6081 4131 5474 5822 5056 8221 6197 6442 9788 1315 4660 7621 6049 7789 4154 251 489 745 633 662 511 705 170 524 093 554 563 519 944 812 462 787 663 140 947 853 923 703 713 719 995 803 769 398 739 436 066 027 656 740 971 122 546 288 926 2984 9445 4334 1276 2926 5707 6206 0365 7159 0673 6718 2706 7797 0716 2698 8496 8113 5419 9715
32 VIERNES 5 DE MAYO DE 2023