2
EDITORIAL ENFOQUES
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
La cruz de los vices Rafaela, Sábado 7 de junio de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Una fecha, un destino Nuevamente el calendario nos enfrenta al Día del Periodista. Más allá de la celebración, de las felicitaciones de la gente y las que damos y recibimos de nuestros colegas, la fecha es como un dejà vu, un trámite, algo conocido. Existe, sí, el recuerdo a los paradigmas y a quienes nos antecedieron. La memoria a los periodistas que murieron en su función. Pero eso también es un ejercicio diario que se hace una y otra vez sin necesidad de mencionarlo. La razón es sencilla, no se es periodista en los ratos libres, es una labor de tiempo completo. Una labor que no se interrumpe aun de vacaciones. Una radio, un diario, un canal de tv, despiertan la misma pasión no importa dónde estén. Su gente está ahí o donde la lleve la noticia, pero están. Todos sabemos que nuestra labor es importante, no porque nosotros seamos importantes sino porque siempre lo será aquello que defienda la libertad en cualquiera de sus formas. Y eso es lo que da sentido a nuestro trabajo. Para que haya periodismo la premisa básica es que haya libertad. Ejercer la profesión en libertad es incorporarse al trabajo de todos, hacerlo cuando la libertad se restringe es un riesgo pero también un derecho y un deber, la carga pública de ser y de sentirse periodista. Ser periodista sólo en los buenos tiempos es cómodo pero también es incompleto. La información es vital para la sociedad, es lo que la alumbra a la hora de tomar una decisión, lo que le permite saber hacia dónde va y determinar si eso es bueno o no. Informarse es un deber y un derecho esencial en la vida de los ciudadanos y un se-
guro para su libertad. Vivimos en una sociedad en la que cada vez es más importante el conocimiento, restringir la libre información, es atentar contra el sistema y contra los derechos individuales. Quizá por esto es que los periodistas somos perseguidos por las autocracias, aunque hayan sido elegidas por votación popular. Es que sin libertad de prensa no hay democracia y el pilar de la misma está en la libertad de expresión. Muchos gobiernos y muchos periodistas no alcanzan a comprender que el periodismo es un servicio social. El hombre, y más que el hombre, el ciudadano, tiene derecho a comprender su acontecer y el periodismo es el encargado de brindarle ese mensaje de ética y civilidad. Porque la libertad de expresión es uno de los elementos fundamentales en los que se sustenta el Estado de Derecho. Y defender esa libertad es uno de los requisitos fundamentales si queremos tener, algún día, una república representativa y federal. Quizá lo difícil de este día sea hacer algo que no nos atrae, hablar de nosotros, de nuestra profesión, de nuestra obligación de conocer lo que pasa y escuchar todas las opiniones en la búsqueda de la verdad. Tal vez porque no consideramos que quienes estamos en la permanente búsqueda de la noticia podemos transformarnos en ella aunque más no sea por un instante. El saludo a todos los periodistas de nuestro país que buscan a través de su trabajo hacer grande al país que los vio nacer o que en algún momento los cobijó. editorial@diariocastellanos.net
Las cuestiones, "raras" para buscarle un nombre a la situación, parece signar la historia reciente de los vices. La crisis que afronta el Malamado Boudou, gestada, desarrollada y detonada por el mismísimo vicepresidente de la Nación, nos obliga a mirar hacia nuestra historia reciente y ver que aunque en las campañas fueran un "equipo entusiasta", apenas iniciado el mandato, los presidentes de una forma u otra vieron eyectarse a sus vices aunque sea por variadas causas. Así sucedió con Duhalde, con Chacho Álvarez, con Scioli, con Cobos (sin expulsión pero soportando un ignominioso ninguneo por años) y ahora todo parece, que al que se le están preparando los cohetes propulsores es a Amado Boudou. Difícilmente el gobierno nacional, soporte la convivencia (y la gestión) con un vice procesado con un cúmulo de considerandos en su citación que no preludian un final feliz para el imputado aunque sí para la salud republicana. ¿Quiénes tienen la responsabilidad en esta infeliz gestión de los vices? Que se sepa ninguno les fue impuesto a los números uno, ellos mismos los eligieron o llegaron a ese nombre a través de acuerdos sectoriales, pero los aceptaron, hicieron campaña juntos, los incluyeron en sus boletas electorales y festejaron los respectivos triunfos. Entonces, estamos hablando de algo similar a un matrimonio mal avenido, la separación reparte culpas, por lo menos, por partes iguales. Y si el presidente eligió mal a quien debería haber sido su mano derecha (con perdón de la palabra), no deberíamos albergar muchas esperanzas en que los "equipos de gobierno" (ministros, secretarios, directores nacionales, etc) hayan sido y sean elegidos o "puestos" con idoneidad por parte de cualquiera de los primeros mandatarios aludidos.
Hoy el tema Boudou tiene una importancia superlativa. En primer lugar, vuelve a subalternizarse una investidura constitucional de primera magnitud. En segundo término el hallazgo del "Amado", se festejó con algarabía de tribuna y por sobre todo con una decisión unilateral, inconsulta y absolutamente caprichosa y esto sin hablar del pisoteo de los usos y costumbres partidarias., Y por último, de llegarse a una condena por parte de la justicia, cabría preguntarse qué grado de responsabilidad tiene la presidente en este caso porque estamos hablando nada más ni nada menos que de DELITOS cometidos en el ejercicio de la función, cuando también era ministro suyo en su primer mandato. Dos son las hipótesis que la deducción lógica impone: una supina mala praxis en el ejercicio de la política o una complicidad que crea lazos. También suele suceder que los que ejercen los más altos cargos, no quieren a su sombra a nadie con vuelo propio, o sea simplemente con alguna luz que pueda llegar a generarles algún tipo de competencia. Toman el riesgo de colocar un figurón a su lado, pero suele suceder que los figurones se transforman, muestran las uñas, o en todo caso se copian de sus mentores y el zafarrancho, a la cuenta de juan pueblo. Alguna vez hablamos de las cualidades de un buen jefe, y reflexionábamos que una más que importante, era la elección de su equipo de trabajo. No puede haber un personalismo que induzca a un jefe a creer que todo lo puede, todo lo hace y en todo acierta. No es asi; el equipo juega un papel primordial. Quien le tiene resquemor a su propia gente, es sólo un mediocre que ha elegido mal, salvo que aquel acerto popular "dime con quien andas y te diré quien eres"… sea el verdadero motivo del encubrimiento.
La estrategia es ir por Lijo Por Observador. Amado Boudou sorpresivamente pidió la nulidad de su indagatoria en la causa Ciccone. La misma indagatoria que 24 horas antes había pedido que se acelerara. El zigzag fue interpretado como el primer paso para sacar al juez Ariel Lijo de la causa; claramente no resulta confiable. Entre el oficialismo circuló con intensidad la versión de que el próximo paso del vice es la recusación del magistrado ante el primer incidente en el que se pronuncie en contra de sus deseos.Verlo poco después sonriente en primera fila en el acto de la Casa Rosada durante el cual habló la presidenta Cristina Fernández, pareció confirmar que esa estrategia cuenta con la bendición oficial. En rigor, la sorpresa por el giro de 180º había comenzado a despejarse cuando el propio Boudou se sirvió de un programa en una radio "amiga" para alegar que sus dos decisiones reclamar la indagatoria y al mismo tiempo pedir su nulidad- no eran contradictorias. Aseguró que sigue dispuesto a declarar ante el juez Lijo en la indagatoria que él mismo impugna, pero que sus abogados habían planteado la nulidad por razones procesales, para que no se les venzan los plazos. La justificación le sirvió de paso para explayarse sobre el juez que da todas la señales posibles de que está a pun-
to de procesarlo. Dijo que trabaja para Clarín y La Nación, que es un "mamarracho" lo que hizo, que alguien le "sopla a la oreja" lo que tiene que decidir en la causa, que algunas de sus afirmaciones son "cachivaches" y que "hizo lo que quiso con el expediente". También que le avisa a los diarios opositores dos días antes lo que va a decidir. En resumen, lo descalificó por ineptitud y parcialidad en su contra. Un claro aviso de que quiere sacarlo de su camino como sacó a Rafecas, Rívolo y a Righi; también de que quiere estirar todo lo posible los plazos procesales. Dicho en pocas palabras, intenta ganar tiempo en una situación adversa, postergar lo que hoy aparece como inevitable: convertirse en el primer vicepresidente procesado por corrupción. Trascendidos que circularon ayer por la tarde con insistencia daban cuenta de una reunión con la presidente Cristina Fernández, Boudou y Carlos Zannini en la que se planeó la estrategia para defender al vicepresidente. Todas las teorías -orales y escritas- que habían circulado hasta entonces sobre el probable abandono de Boudou a su suerte quedaron así pulverizadas. Todo indica que no le soltaron la mano, que van por más y que la estrategia de fugar hacia adelante es la única realidad. Todo lo demás es "relato".
3
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
CERRARON AYER POR LA TARDE
Las 11ª Jornadas TecnoINTI, todo un éxito Diario CASTELLANOS entrevistó a Melina Gaspoz y Natalia Aníboli, quienes estuvieron a cargo de la organización del evento, y realizaron un balance auspicioso tras los dos días de trabajo. Entre otros puntos para destacar, fue la primera vez que el evento se realizó en una ciudad del interior del país. D. Guevara
Melina Gaspoz y Natalia Aníboli, del área de Desarrollo territorial y transferencia tecnológica del INTI, integraron junto a Mariano Cordero, el grupo organizador de las 11ª Jornadas TecnoINTI, y resumieron un positivo saldo tras dos días de trabajo, entre el jueves 5 y ayer. En diálogo con CASTELLANOS, dieron algunos detalles del evento que por primera vez, se realizó en una ciudad del interior que no fuese capital de provincia. Durante los discursos de apertura del jueves por la mañana, las autoridades presentes pusieron en valor al evento, destacándose los conceptos elo-
giosos que pronunció el titular a nivel nacional del INTI, para con Rafaela. Ya por la tarde comenzaron las charlas, que, por ser el 5 de junio el Día de la Industria Metalúrgica, se orientaron hacia ese rubro. Durante el segundo día, las charlas se desarrollaron en doble jornada, por la mañana y por la tarde. Estas fueron más variadas en las temáticas: emprendedores, diseño industrial, perspectiva tecnológica, energía solar térmica y energías renovables. Los expositores fueron profesionales del INTI y también hubo dos invitados: Julio Berman de ADIMRA y Diego Peiretti, de la Municipalidad
de Rafaela.
120 investigaciones De los 250 trabajos que se expusieron en Buenos Aires, se eligieron 120 que fueron los que finalmente se mostraron en la ciudad. "En los banners se exponen resúmenes de los trabajos de investigación, pero si alguien se interesó en ampliar los conocimientos sobre algún trabajo en particular, pudo contactarse con los investigadores a través de los correos que figuran en los paneles", explicó Aníboli. La organizadora señaló que hubo buena convocatoria y la gente respondió positivamente. Además, visita-
Innovación y Actualización Tecnológica En paralelo a "TecnoINTI" y organizada por el sector "INTI Lácteos", también la ciudad fue sede de las jornadas de Innovación y Actualización Tecnológica dirigida a empresas lácteas, y proveedores de equipamientos e insumos del rubro. Elisabet Ramos del área de Asistencia Tecnológica y Desarrollo de INTI Lácteos, quien integró junto a Ivana Nieto, Joselina Karlen, Pedro Fornero, Yanina Noseda y Paola Coronel, la comisión organizadora, también dialogaron con este Diario.
"La intención fue que haya un acercamiento entre el INTI, las industrias y las empresas proveedoras, y presentar tendencias de innovación", señaló Ramos. Las exposiciones fueron divididas en cinco módulos: quesos, leches fermentadas, tecnologías de membranas, inocuidad y normativas. "Se les pidió auspicio a las empresas de la zona y del país. En este caso, fueron Hansen, Calleri, Imai, Gea, Mesura, Lipotech", entre otras, mencionó Ramos. Las empresas auspiciantes no sólo participaron de las char-
las sino que también aportaron profesionales que disertaron durante las jornadas "El balance general es positivo. Hubo en total 140 personas durante los dos días, entre auspiciantes, disertantes y participantes", precisó la organizadora. "La idea es realizar en el 2016 una jornada similar, de modo de acercarle a la gente de la región la posibilidad de participar de este tipo de eventos sin tener que trasladarse a Buenos Aires", finalizó.
Melina Gaspoz, Natalia Aníboli y Mariano Cordero junto al titular del INTI (centro) Ing. Omar Gasparotti.
ron la muestra dos escuelas de la ciudad y varios grupos de alumnos de la UTN. Por su parte, Gaspoz destacó que "es una buena oportunidad para la ciudad, porque el INTI está mostrando todas las actividades que realiza". Por último, el director del centro INTI-Rafaela, Ing. Omar Gasparotti subrayó: "es una instancia en la cual se puede acercar la tecnología y las tareas que desarrolla el INTI a la sociedad y al ámbito industrial, por lo que es un esfuerzo
que vale".
Asistencia El titular de INTI Rafaela destacó que la sala siempre estuvo completa de gente, lo que indica el acierto en la elección de las temáticas seleccionadas por las instituciones que participaron, como la Municipalidad y la Cámara de Metalúrgicos. Además, destacó como positiva la interrelación y la sinergia que se generó entre las instituciones.
4
LOCALES
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
INSTITUTO DEL PROFESORADO
Irene López vendrá a Rafaela para debatir la reforma curricular La directora Provincial de Educación Superior visitará la ciudad para reunirse con el Concejo Académico de la institución, el próximo lunes. Días atrás, López sostuvo que "es un proceso totalmente participativo". Gastón Areco Bravo.Desde el Instituto Superior del Profesorado N°2 "Joaquín V. González", se informó que el próximo lunes el Concejo Académico y el cuerpo directivo de la institución se reunirá, desde la hora 13, con Irene López, Directora Provincial de Educación Superior. La funcionaria, visitará la ciudad para debatir con los representantes del ISP sobre la reforma curricular, a la cual no son pocos los opositores a la misma, y que los llevó a realizar un abrazo simbólico al edificio el pasado miércoles por la tarde.
Borradores Días atrás, una radioemisora de nuestra ciudad entrevistó a López, quien resaltó en más de una oportunidad que los proyectos de reforma "son borradores". "Me parece im-
portante señalar que es absolutamente relevante leer estos borradores considerándolos como tales, y en la nota introductoria a los mismos, se especifica claramente que están sometidos a la mirada y el análisis". Irene López sostuvo que "los diseños de los mismos se hacen siempre bajo el Código Federal", y que "es un proceso que intentamos que sea, en lo máximo posible, colaborativo y participativo". "Es un proceso que viene desde junio del año pasado, y hay que remarcar siempre que los docentes no van a perder horas de trabajo", subrayó la funcionaria provincial.
Reforma participativa La Directora Provincial de Educación Superior mantuvo la postura de que "se está en permanente reunión con cen-
tros de estudiantes, profesores y directores que están incluidos en la confección de diseños". Detalló que "hay 27 diseños y diferentes equipos de trabajo", además de que "hay diseños que, por distintas particularidades de los Institutos, están en distintos grados de avance". Sostuvo que "todo ello está especificados en las notas introductorias", y que "presentamos los diseños que hasta el momento se han producido desde las instituciones". "Pedimos a cada Instituto Superior un representante por carrera, quién llevaba actividades y vuelve con los insumos para seguir desarrollando diseños luego de las jornadas institucionales", agregó López. "Ya hubo una jornada institucional durante 2013, y hay todo un trabajo por parte de cada director y referente institucional", remarcó la fun-
Expusieron programas de apoyo a PyMES lácteas En el marco de las JIAT (Jornada de Innovación y Actualización Tecnológica), llevadas a cabo por INTI Lácteos – ver pág. 3-, la gerente de la Oficina GenIA Rafaela, Mercedes Casaza explicó programas del Ministerio de Industria de la Nación para las empresas relacionadas con el sector. Los programas a los que se hizo mención fueron "Expertos Pyme", que aporta una completa base de datos de profesionales. Asimismo presentó, el "Programa de acceso al Crédito y Competitividad", que entrega aportes no reembolsables a empresas para actividades de diversa índole como por ejemplo certificaciones, normas de calidad, buenas prácticas, comercialización, entre otros ítems. Se articula mediante la presentación de proyectos en la Sepyme. Además se habló de programas de financiamiento, como Fonapyme y Mi Galpón que ofrecen las mejores tasas del mercado, vehiculizados a través del Banco Nación. El día anterior, la funcionaria rafaelina, en representación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, dependiente del Ministerio de Industria de La Nación, estuvo presente en la inauguración de la otra actividad, denominada "TecnoINTI". Ambos Insti-
Irene López, directora Provincial de Educación Superior.
cionaria. También resaltó que "pocas veces se han hecho instancias participativas como
esta", y que "la instancia no se agota en este primer borrador".
El Punto Verde visitará barrio Mosconi El Punto Verde Móvil visitará la próxima semana el barrio Mosconi. Se ubicará de martes a jueves frente a la vecinal, sita en Sargento Cabral 685, en el horario de 8 a 12. Recordamos que, en caso de lluvia, se suspende el servicio. Este dispositivo, puesto en marcha por el Programa Rafaela + Sustentable y la Secretaría de Servicios, Espacios Públicos y Medioambiente de la Municipalidad de Rafaela, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura
disposición final. El Punto Verde Móvil cumple una función muy importante, ya que acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Además, el Municipio realiza auditorias continuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección y los resultados son alentadores, ya que crece a diario el número de vecinos que se suman y separan los residuos especiales para luego depositarlos en la Estación de Residuos Clasificados o el Punto Verde Móvil.
Charlas de educación vial en vecinales Mercedes Casaza, gerente de la Oficina GenIA Rafaela, explicó los programas del Ministerio de Industria de la Nación.
tutos, como la GenIA, pertenecen al Ministerio conducido por Debora Giorgi, son sede además de la Oficina que tiene entre sus objetivos trabajar de manera conjunta con estas instituciones tan prestigiosas de muestro país y de renombre a
nivel mundial. Mercedes Cazasa, evaluó que "las dos jornadas se desarrollaron exitosamente con amplia concurrencia de empresas y demás interesados" y, remarcó finalmente "la excelente organización" de ambas.
Con el objetivo de simplificar y descentralizar el procedimiento de la tramitación de la licencia de conducir, la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela desarrolla las charlas de educación vial en sedes vecinales de nuestra ciudad. Las mismas son semanales y se dictan los lunes en la vecinal del Guillermo Lehmann y los jueves en la sede del barrio Villa del Parque, en ambos casos desde las 7.30. También se efectúan los
jueves a las 10:30 tienen en barrio Mosconi, estas son dirigidas a adultos mayores. En tanto que en el cronograma mensual existen charlas quincenales. En junio se concretarán las próximas los días lunes 16 y 30 de junio en la vecinal de barrio Guillermo Lehmann (Nicasio Oroño 166), el martes 17 en barrio Amancay (Martín Oliber 1.206), el miércoles 18 en Villa Rosas (Jorge Newbery 830) y el Jueves 19 Villa del Parque (Deán Funes 700). En todos los casos a las 20.
LOCALES
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
5
SUCURSAL RAFAELA
Ribeiro abrirá sus puertas la próxima semana D. Guevara
Así confirmaron desde la empresa a Diario CASTELLANOS. Si bien resta definir el día exacto, se especula que será a mediados de la semana entrante. Cuenta regresiva para el desembarco de las "Minicuotas" en la ciudad. Pocos días restan para la inauguración oficial de la sucursal rafaelina de "Minicuotas Ribeiro", en la tradicional esquina comercial de San Martín y Lavalle. Según información brindada por parte de la empresa a Diario CASTELLANOS, a mediados de la próxima semana se estaría efectuando la apertura, brindándole a Rafaela y la región una nueva oferta en materia de artículos para el hogar. "Aún no definimos el día, pero podemos asegurar que abriremos las puertas la semana que viene", aseveraron desde la casa central de la renombrada cadena. Asimismo, aseguraron que "estamos ultimando los detalles para la inauguración, pues son muchas las cuestiones a pulir, y no queremos dejarlas libradas al azar". "Las expectativas son
muchas, y esperamos que la gente de Rafaela nos acompañe en este nuevo proyecto", idealizaron de cara al futuro.
El local y la empresa Cabe recordar que, tal cual se informó a través de estas páginas semanas atrás, en el local de 900 m2 en donde desembarcará "Minicuotras Ribeiro", y que contará con una dotación aproximada de 20 personas, los rafaelinos podrán encontrar la más amplia variedad de marcas y productos de TV, audio, tecnología, telefonía, muebles, pequeños electrodomésticos, colchones, aparatos de gimnasia, herramientas y todo lo que se necesita para el hogar, con un sistema de financiación único al que se puede acceder cómodamente. A las "Minicuotas" se suman
también las "Minicuotas Alta Confianza" (MAC): mecanismos que permiten satisfacer la creciente demanda brindando un sistema de pago cómodo y flexible, mediante la cual cientos de miles de compradores que no alcanzan a cumplimentar las condiciones convencionales del crédito, pueden acceder a los productos. La empresa premia también la compra del cliente y a través de su programa de Beneficios "Tarjeta Ribeiro" permite sumar puntos para llegar a distintos premios o productos que comercializa. Además, para quienes estén por casarse, Ribeiro ofrece armar lista de casamiento, para luego acercarse a la sucursal y llevarse la tarjeta de beneficios "Ribeiro Enlaces", con la que se obtendrán descuentos en comercios adheridos durante todo un año.
Faltan tres semanas para que barrio Nuestra Señora del Luján tenga sus cloacas G. Conti
El intendente Luis Castellano recorrió la obra de cloacas del barrio Nuestra Señora del Luján. Puntualmente estuvo, junto con los vecinos, en el sector comprendido por en avenida Brasil y calle América. También estuvieron presentes el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort, quien contó "estamos en la etapa final de una obra importante, que han pedido los vecinos y que hemos llevado adelante desde el Municipio, que es la obra de cloacas en un sector de la ciudad donde habían grandes inconvenientes de desagües cloacales por el nivel de la napa freática "Es un sector que abarca a 200 familias que van a poder contar con este servicio indispensable", remarcó el funcionario quien reconoció que en tres semanas los habitantes ya tendrán los trabajos terminados. En el verano los trabajos se vieron frenados como consecuencia de las lluvias, sin embargo, "todo esto se va a recompensar, dentro de muy poco, cuando se den las autorizaciones para las conexiones y se pase, definitivamente, de un sistema sanitario que ya es obsoleto a un sistema final que es el sistema de cloacas", sostuvo Castellano. El agradecimiento a la gente que trabaja en la vecinal y, sobre todo, a su Presidente fue un aspecto que destacó el Intendente "porque nos ha ayudado mucho en todos los detalles, en destrabar los pequeños
Castellano recorrió las obras del barrio Luján. G. Conti
Los obreros avanzan con el trabajo de cloacas para el barrio.
inconvenientes que aparecen en toda obra compleja". En relación al tema, agregó que son estas personas las que "hacen posible que nosotros como Municipio podamos llevar adelante estos procesos, al
lado del vecino. Y esto hay que valorarlo mucho, ese tiempo que brindan gratuitamente para atender al barrio". En la recorrida estuvo la Presidente de la comisión vecinal del barrio, Marcela Herrera.
Aunque resta definir el día exacto, es inminente la apertura de Minicuotas Ribeiro.
6
LOCALES
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
LAS SUBAS RONDAN UN 30 POR CIENTO
Locales céntricos preparan alternativas para el Día del Padre Pocos días restan y muchos locales rafaelinos ya muestran sus ofertas para cumplir de la mejor manera con esta celebración. El comienzo de la Copa del Mundo en Brasil sirve como atractivo dentro de las diferentes posibilidades que los locales ofrecen. ESta fecha coincide con el primer encuentro de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol de Brasil. El partido se juega el domingo 15 de junio a las 19 contra Bosnia. Los rafaelinos estarán atentos a lo que haga el conjunto de Sabella. Grandes y chicos darán vueltas hasta que empiece el match. Pero antes del partido hay que pensar en los papás. Por eso es conveniente comenzar a ver algún regalo apropiado, que por cierto no será tan barato. Sucede que la devaluación y la inflación de los últimos meses hicieron que todo se encarezca y que pocas cosas queden a bajo precio. En este contexto, los comercios de la ciudad se adaptan para ofrecer los mejores productos para los padres en su día.
Electrónica y celulares Los elementos electrónicos son una buena opción. Las tablet parten de los 1.299 pesos. Se pueden pagar en 12 cuotas sin interés. Los MP· o MP4, ideales para salir a caminar o correr, arrancan de los 392 pesos y pueden llegar a los 839 pesos. También hay 12 cuotas fijas. Las máquinas de afeitar eléctricas empiezan en los 799 pesos y pueden llegar a 2 mil. Siempre depende de los cabezales, las marcas y otras funciones. En lo que respecta a teléfonos celulares hay para todos los gustos. Desde los Smartphone hasta los Iphone. Los valores van de los 1.300 a los 10 mil.
En telefonía celular hay que tener en cuenta a la compañía y las ofertas del momento, que a veces, por la misma plata, se pueden llevar hasta dos aparatos.
Ropa y calzado En lo que concierne a vestimenta masculina, en el mercado local hay variedad de precios. Mucho influye la marca. Un jeans va de los 650 a los 1.500 pesos. Un pantalón de corderoy, ideal para pasar el invierno, arranca de los 700 y puede pasar los 1.800 pesos. Un suéter de hilo va de los 400 a los 1.100 pesos. Las camisas se consiguen, como mínimo, a 350 pesos. En todos los casos hay posibilidades de financiar con tarjeta de crédito. Los zapatos clásicos de vestir rondan los 2 mil pesos y los más informales pueden pagarse mil pesos. Mucho depende el material y la calidad de los mismos. Es cierto que también hay ciertas imitaciones que se consiguen con algo menos de dinero. Además, existen marcas menos conocidas que tienen costos interesantes. Es cuestión de caminar y buscar.
Vinos y perfumes A muchos padres les gusta recibir algún buen vino en este día, para compartir en la mesa del domingo con la familia. Los más barato del mercado se pueden conseguir desde 60 pesos. Los más costosos cuestan 400 pesos la botella. En el gusto también está el precio. Las botellas de whisky arrancan de los 100 pesos y pueden
Una buena botella de vino es el regalo más elegido para los papás en este festejo.
rozar los 800 pesos. Más añejo y más conocido, más cara sale la botella. En lo que respecta a perfumes sucede algo parecido. En el gusto por determinada fragancia o marca se acrecienta el valor. Pero se puede decir que por 110 pesos hay lindos perfumes en frasco de 30 milímetros y por 1.200 se puede comprar uno de 100 milímetros de marca reco-
nocida.
Aumentos y compras En líneas generales, los precios para el Día del Padre estarán un 30 por ciento más caros que en igual fecha del año anterior. Los rafaelinos deben saber que hay para todos los gustos y bolsillos en el mercado local, sólo es cuestión de recorrer y comparar.
Las tarjetas de crédito traerán ciertas ventajas financieras en las medidas que sean fijas y en pesos, porque la cuota que se termina de pagar en un par de meses es menor de la que se pagaría. Lo cierto es que hay que pensar en papá antes del domingo, porque después juega Argentina en el Mundial de Fútbol y hasta las mujeres se pegan al televisor.
NO ABONARON LOS SALARIOS
Vuelve a complicarse situación en la GETREP Los trabajadores de la estación expendedora de combustibles líquidos y GNC ubicada en bulevar Roca y Ruta 34, concurrieron ayer a la delegación local del Ministerio de Trabajo con pocas esperanzas de ver cumplida una de las promesas efectuadas semanas atrás por la empresa. Lamentablemente la sensación se materializó en la falta de pago de los sueldos de mayo. Vale la pena recordar que los problemas comenzaron a manifestarse desde hace un tiempo, recrudeciendo con el parate de la actividad desde hace aproximadamente un mes y medio atrás. Seguido del cobro con retraso de los haberes
de abril. Precisamente, cuando se hizo efectivo ese pago, hace un par de semanas, la firma se comprometió a abonar "en tiempo y forma" mayo, a retomar la actividad lo más pronto posible, y atribuyó, a este último respecto, una supuesta demora de la firma Litoral Gas. Con el correr de los días el panorama se fue oscureciendo nuevamente. No retornó el expendio de combustible, y Litoral Gas deslindó responsabilidades al contestar un oficio emanado desde el Ministerio de Trabajo. Las versiones sobre múltiples problemas entre los socios
de "GNC La Esquina S.R.L.", e irregularidades, confusos episodios mediante, fueron creciendo. Incluyeron una protesta de los empleados frente al edificio de Tribunales, ya que, el conflicto entre los socios estaría judicializado. "La desesperación y el sufrimiento son dobles", dijo anoche a CASTELLANOS Darío Taverna, el secretario general de la Seccional Rafaela del gremio SOESGPyLA. "Por un lado, están en juego el futuro de 11 familias, por el otro, la impotencia de saber que como negocio es viable, si se hacen las cosas bien, incluso hay gente dispuesta a sacar la estación adelante".
LOCALES
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
7
NUEVA EDICIÓN
Los diseñadores formaron parte del Rosario Desing Invitados por los organizadores del evento, los integrantes de la CDCV, estuvieron contando su experiencia local. La Cámara de Diseñadores en Comunicación Visual (CDCV), estuvo presente a través de algunos de sus integrantes, invitados por los organizadores del Rosario Design, en este nuevo encuentro destinado a los estudiantes y profesionales del diseño gráfico y la comunicación visual. En esta oportunidad estuvieron en representación de la
CDCV, Claudio Volta, como presidente, Guillermo Yachelini y Rodolfo Williner, secretario e integrante de la cámara respectivamente. Rosario Design es un encuentro dirigido a estudiantes y profesionales del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual. Tiene como objetivo el intercambio de experiencias propias del sector en pos de fomentar la Prensa CCIRR
Claudio Volta presidente de la CDCV y Rodolfo Williner dirigente.
Sector 2: recolección de residuos de patios El servicio de recolección de patios se realizará la próxima semana en el sector 2 de nuestra ciudad, compuesto por los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Juan de Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay. El servicio cubre los residuos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a cada inmueble, en bolsas, cajas y las ramas atadas.
Los vecinos que vivan en los barrios mencionados deberán sacar estos residuos, que no se incluyen en la tarea diaria de recolección, de manera que sean manipulables por los trabajadores. Cabe aclarar que quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en la ordenanza N° 3243, tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables.
vinculación académica con el campo profesional del Diseño. Para esta edición del Rosario Design se propuso romper con las estructuras de lo ya transitado en festivales de similar factura.
Se coincidió en que Diseño + Diseño atrofia y que la articulación con saberes de otras disciplinas complementarias pueden enriquecer y ampliar el bagaje de experiencias. Desde la CDCV el mensaje fue, la
importancia que reviste el trabajo asociativo e institucionalizado, sus beneficios y el crecimiento profesional a partir de la participación en una cámara o agrupación de especialistas.
8
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
SUNCHALES
El Plan “Vuelvo a estudiar” para afiliados de todos los sindicatos El cursado será en el CET de ATILRA, con modalidad semipresencial, de tres días por semana, en horario a acordar. En los próximos días se llevará a cabo un relevamiento para conocer la situación académica de los afiliados con el objetivo de ofrecerles concretamente, la oportunidad de culminar sus estudios secundarios. SUNCHALES. A partir de un convenio entre ATILRA, el Ministerio de Educación de Santa Fe y la Escuela de Enseñanza Media para Adultos Nº 1139 "Alfonsina Storni" (EEMPA), es posible promover la finalización de los estudios secundarios en la ciudad de Sunchales, de los afiliados no sólo a ATILRA, sino al resto de los sindicatos locales, adecuando el cursado a la realidad de los trabajadores y de esta manera garantizar el derecho a la educación. Por ello, desde el lunes 26 de mayo al viernes 13 de junio, se llevará a cabo un relevamiento para conocer la situación académica de los afiliados con el objetivo de ofrecerles concretamente, la oportunidad de culminar sus estudios secundarios. Para dicho relevamiento, es necesario que cada uno de los interesados complete la encuesta en: CET Atilra, ubicado en Ruta Nacional 34, km. 262, de lunes a viernes en el horario de 8 a 19 horas, o comunicándose al teléfono (03493) 452225 o 454542 o vía internet a: infocet@ atilra.org.ar
Esta propuesta, que ahora se puede extender a los trabajadores afiliados, surgió a partir de la implementación del Plan "Vuelvo a estudiar" para los alumnos del nivel medio que se comenzó a ejecutar en febrero del 2013, con todos los estudiantes que durante 2011 y 2012 habían abandonado la escuela secundaria. Ese fue el puntapié inicial para generar una propuesta particular para adultos trabajadores, que se pudo implementar a través del convenio firmado entre el Ministerio de Educación provincial, las escuelas de enseñanza media para adultos y algunos sindicatos. Las características del plan son las siguientes: *Cursado en el CET Atilra, con modalidad semipresencial, de tres días por semana, en horario a acordar. *Se cursa una semana presencial por cada materia, y una semana con clases de consulta (tutorías) de carácter optativo. *La trayectoria completa es de tres años. *Cada año está compuesto
por seis materias. Esta experiencia ya se ha replicado en otras localidades: en Santa Fe, junto con ATE y UPCN; en la ciudad de San Lorenzo, con el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Afines; Todas las personas tienen derecho a aprender y esta es una nueva iniciativa para que los trabajadores reciban educación y el título secundario al que todos puedan acceder.
El cursado se realizará en el nuevo CET de ATILRA
SUNCHALES
El Municipio trabaja en diferentes frentes de obras en la ciudad Se realizan trabajos viales, se mejora el alumbrado público y se construye un desagüe pluvial. SUNCHALES. La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Sunchales informa a toda la comunidad que se continúan llevando a cabo diferentes obras en distintos sectores de la ciudad. A continuación se brinda un detalle de los trabajos que se ejecutan: *Mejoramiento de calzada en Av. Eva Perón, en barrio Moreno. *Ripiado de calle Mármol, entre Congreso y Balcarce, en barrio Villa del Parque. *Avances en el movimiento de suelo, nivelación y compactación del mismo, para el posterior recubrimiento con material pétreo en el camino principal al Loteo de
El Municipio ejecuta trabajos para mejorar la infraestructura local.
Servicio. Además, se instalaron columnas de alumbrado público y se construyó un desagüe
pluvial, con el objetivo de mejorar el escurrimiento de aguas del sector.
REGIONALES
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
75º ANIVERSARIO
PLAZA CLUCELLAS
La Cooperativa Agrícola Ganadera y los festejos SUNCHALES. Como se difundió oportunamente, la Cooperativa Limitada Agrícola Ganadera de Sunchales, el próximo 15 de julio cumplirá 75 años de actividad. Atento a ello, continuando con los actos conmemorativos previstos para recordar este importante acontecimiento, se comunica que el jueves 26 de junio, a las 19 horas, en la Sala "Mercosur" del Hostal del Parque Casic se realizará, ante invitados especiales y medios de prensa, la presentación del Video Institucional, Revista Histórica, Presentación Maqueta de sus nuevas Instalaciones y Aportes del Fondo de Asistencia Cooperativa a Establecimientos
Educativos Rurales y Especiales. Para el sábado 28 de junio a la Hora 10:30 en la Sala "Cinema 77" (Av. Independencia 340) está prevista –para todo público- la Charla del destacado periodista Pablo Rossi quien abordará el tema: "Desafíos Políticos y Económicos del País que viene". El viernes 11 de julio, a la hora 19, en el templo Baron Hirsch de la localidad de Moisés Ville tendrá lugar el rezo en homenaje para asociados judíos fallecidos, mientras que el martes 15 de julio, a la hora 18:30, en el Templo Parroquial San Carlos de Sunchales, se oficiará la Misa en Homenaje para asociados y empleados fallecidos
y de Acción de Gracias por el feliz presente de la Cooperativa. Finalmente se informa que el sábado 19 de julio, desde la hora 21, en el Salón de Fiestas del Club Deportivo Libertad se realizará la Cena-Show por el "75 Aniversario" en cuyo transcurso acompañando al exquisito menú se revivirán valiosas anécdotas de las actividades gestadas desde su fundación en beneficio de los productores agropecuarios. Todo culminará con la presentación de un espectáculo artístico. Los interesados en participar de este acontecimiento deben adquirir las tarjetas en la sede administrativa de la Cooperativa Ganadera (25 de Mayo 359).
Importante charla de orientación para tramitar ciudadanía italiana SUNCHALES. El Equipo de Desarrollo Cultural de la Asociación Italiana de Sunchales invita a participar de la Charla de Orientación: "Ciudadanía Italiana como caso de doble ciudadanía y como puerta al exterior", a cargo de Leandro Javier Zaccari Tognetti, presidente de la Fundación con la que el Equipo de
Cultura trabaja como nexo para realizar los trámites de ciudadanía. La misma se realizará el día sábado 14 de junio a las 16.00 horas en la "Sala de Idiomas" de la Sociedad Italiana. Les recordamos que el Sr. Leandro Zaccari no estará atendiendo consultas puntuales. Dará una charla orientativa, donde
luego, a su finalización, habrá un espacio de 15 minutos para preguntas que se quieran hacer al presidente de la Fundación. Todas las consultas puntuales serán atendidas por el Equipo de Desarrollo Cultural los segundos y cuartos viernes de cada mes de 16.30 a 18.30 horas, como hasta ahora.
El programa televisivo “Acontecer” celebra sus 22 años Será este sábado, en horas del mediodía, con transmisión en vivo por la señal de Más Región y FM Líder para 16 localidades. PLAZA CLUCELLAS. Son las "Bodas de Bronce" que coinciden con la emisión número 2.236 de manera ininterrumpida, que se transmitirá como siempre en vivo y en directo. En horas del medio y como una sana tradición el programa se emitirá desde los estudios situados en San Luis 59 de la localidad de Plaza Clucellas. Se recuerda que el programa es conducido por los hermanos Gabriela y Adrián Gozzi y Darío Bonino, quienes juntos desde 1992 han convertido al programa en un verdadero clásico de la televisión regional. El mismo en su momento ha sido declarado de "Interés Provincial" por la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe a través de una iniciativa del senador Alcides Calvo y el año pasado recibió el premio Santa Fe Oro como reconocimiento a su trayectoria y aprobación de los contenidos.
El conductor del programa Darío Bonino junto a su mujer Adriana
Por lo mencionado está preparando un concurso entre los televidentes de las 16 localidades de la cobertura merced al aporte de auspiciantes de Plaza Clucellas, Rafaela y San Francisco, entre otras localidades. A través de este medio los directivos de Más Región y FM Líder agradecen el incondicional acompañamiento recibido en todo este tiempo que sin duda estimula a seguir.
9
10
REGIONALES
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
ESPERANZA
Exitosas gestiones para la cultura de la ciudad ESPERANZA. En la sede del Ministerio de Cultura de la Nación, la secretaria de Cultura y Deportes de Esperanza, profesora Adriana Robledo, mantuvo entrevistas con distintas Direcciones de dicho Ministerio. En la Dirección Nacional de Artes, por ejemplo, se reunió con su titular el maestro José Luis Castiñeira de Dios, quien manifestó su compromiso en la tarea de continuar abordando diversas políticas culturales, a través de distintos programas y coordinando la implementación de los mismos. Así, en el marco de los pro-
gramas "Danzas Populares" y "La Música de Todos", con el objetivo de satisfacer la demanda de los grupos artísticos de la ciudad al acceso de nuevas herramientas que les permitan mejorar sus puestas en escena, se concretará en Esperanza una Capacitación en Artes Escénicas, dirigida a profesionales de la danza folklórica (bailarines, actores, músicos, coreógrafos, directores de ballet, técnicos, sonidistas, iluminadores, maquinistas y otros. Las actividades se desarrollarán en dos etapas, cada una de ellas comprenderá tres jorGracias a las negociaciones realizadas en Buenos Aires, habrá diversos programas de capacitación gratuita.
nadas en las que intervendrán docentes del Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA). La primera etapa se realizará el jueves 3, el viernes 4 y el sábado 5 de julio; y la segunda etapa en el mes de diciembre. Los cursos se dictarán en forma totalmente gratuita. Posteriormente, en la Dirección Nacional de Industrias Culturales, su titular, Rodolfo Hamawi, puso a disposición diversos recursos de dicho organismo, para el desarrollo de las distintas propuestas culturales. "Nuestra gestión y función es optimizar y brindar las herramientas para jerarquizar cada programa y proyecto cultural expuesto para este 2014", manifestó el funcionario nacional. En tanto, el director del Ballet Nacional de Folclore, Prof. Omar Fiordelmondo, recibió a los integrantes del Ente Cultural Santafesino a quienes explicó y realizó un repaso de la agenda del prestigioso Ballet Nacional. "Este 2014 tenemos una agenda que abarca a todas las provincias de nuestro país. Sin lugar a dudas es nuestra intención llegar a la provincia de Santa Fe con nuestro espectáculo y capacitaciones, las cuales permiten una mayor integración e inclusión de los bailarines del Interior", anticipó.
Los representantes del Ente Cultural gestionaron con el Ballet Nacional
Noche de los Museos La propuesta será hoy sábado de 18 a 22 horas ESPERANZA. El Liceo Municipal "José Pedroni" invita a toda la comunidad a visitar la histórica casona, la cual estará abierta al público como parte del circuito de la Noche de los Museos. Se presentarán muestras de trabajos de Plástica, Cerámica, Mimbrería, Tallado en Madera y Plástica Infantil. Además, el taller de Títeres
Espiguitas presentará obras breves a las 18.30; el Taller de Tango hará dos presentaciones a partir de las 19.30; entre las 20 y las 21.30 tocarán alumnos de Música de Cámara y del ensamble de saxos del Liceo; se hará una exposición de cuadros de Eva Borla titulada "Eva Borla en la casona", con la proyección de un documental inédito de la artista plástica esperancina a las 21; y se expondrá una selección de obras del artista Luis Lorenzón en una muestra titulada "Recuerdos de mi pueblo".
11
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
MISIÓN COMERCIAL A CHINA
Biotecnología agrícola “For Export” Los acuerdos en materia regulatoria y para la exportación de semillas abren nuevas perspectivas para la agroindustria argentina. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, encabezó una misión comercial a China que busca posicionar al país como proveedor global de biotecnología y valor agregado. Con 30 eventos biotecnológicos aprobados, 20 en espera y el tercer puesto en el ranking global de países productores de cultivos modificados genéticamente, la Argentina es y se proyecta como una de las naciones líderes en la generación de semillas con valor agregado. Este es un tema central para China, principal mercado de los granos argentinos, hacia donde hace pocos días viajó una misión argentina designada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, y representantes del sector semillero. Los objetivos consisten en aceitar los mecanismos regulatorios de ambos países de modo de facilitar la exportación de valor agregado agrícola mediante la aprobación de nuevos eventos biotecnológicos, ampliar la diversidad de semillas comercializadas en China; y agilizar el intercambio de germoplasma para los proyectos de investigación y desarrollo integrados por empresas de ambos países.
Repercusiones de la reunión En el marco del encuentro mantenido entre el secretario Gabriel Delgado y el viceministro de Agricultura de China, YU Kangzhen, se avanzó en la implementación de un plan de acción hasta el 2017 que se materializará con la firma de acuerdos que se realizarán durante la visita que el presidente de China, XI Jinping, hará a la Argentina en
julio próximo. A su vez, la misión incluyó la 4ª reunión del Grupo de Trabajo en Biotecnología y el 2° Subcomité de Semillas integrado por equipos de ambos países. Delgado destacó la importancia de mantener el diálogo en materia regulatoria entre ambos ministerios, de modo de preservar nuestra soberanía tecnológica a través de la cooperación entre los países, y acompañar a las empresas argentinas y chinas en sus proyectos de desarrollo biotecnológicos. "Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de soja y maíz y, a diferencia de sus competidores, tiene un listado de aprobaciones de eventos transgénicos similar al chino. Esto no es casual, es el reflejo del respeto argentino por su principal cliente", dijo el Secretario.
Perspectivas a futuro El resultado de estas gestiones no hace otra cosa que potenciar la exportación de productos agrícolas con el agregado de valor que significa el conocimiento científico argentino. "Si logramos acercar los marcos regulatorios de Argentina y China podremos acompañar las aprobaciones de los eventos biotecnológicos de ambos países, y por ende la comercialización de granos y semillas derivados de éstos en el mercado chino. Además, tenemos 10 eventos nuevos en espera de aprobación interna y comienzan a generarse desarrollos propios para los que es necesario abrir mercados", explicó Martín Lema, director de Biotecnología del Ministerio de Agricultura. A su vez, Delgado subrayó el interés de Argentina en potenciar el comercio de semillas con China. "Nuestro potencial productivo en la materia, el
Los equipos de trabajo de ambos ministerios debatiendo sobre el trabajo conjunto en cuanto a biotecnología.
reconocimiento a la calidad de nuestras semillas por parte de mercados tan exigentes como Estados Unidos y Europa, y nuestra posición estratégica en el hemisferio sur, nos ubican estratégicamente no sólo para el intercambio de semillas con China, sino también para el servicio de multiplicación y agregado de valor a los germoplasma", apuntó Delgado.
Cualidades de los desarrollos Actualmente, los 30 eventos biotecnológicos aprobados en la Argentina se aplican a los cultivos de algodón (3), soja (5) y maíz (22). Las características incorporadas hasta hoy son la tolerancia a herbicidas y la resistencia a insectos. Pendientes están las resistencias a sequía, a herbicidas para caña de azúcar o al virus de la papa, por ejemplo.
El secretario Gabriel Delgado y el viceministro de Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) WU Qinghai.
12
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Bonfatti y Gutiérrez abrieron un seminario El gobernador Antonio Bonfatti abrió este jueves en Rosario, junto al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez, el seminario intensivo sobre la implementación de las Reglas de Brasilia. Estas normas se ocupan del acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad teniendo en cuenta los nuevos paradigmas del derecho. La actividad se enmarca en la declaración de trabajo conjunto entre los poderes Ejecutivo y Judicial que firmaron Bonfatti y Gutiérrez para el desarrollo de actividades de capacitación referidas a la implementación de la mencionada normativa, en particular, para personas con discapacidad. "Este seminario es muy im-
portante porque aborda la problemática del acceso a la justicia de los sectores más vulnerables de la sociedad, una cuestión sobre la que debemos preguntarnos en forma permanente. Estos sectores nos han llamado, generalmente, a la reflexión a través de sus luchas, porque siempre son las minorías las que luchan para que sean respetados sus derechos, y nosotros tenemos que plasmarlos en leyes y en su cumplimiento, es decir, en hacer realidad lo que está planteado en la norma", explicó el mandatario provincial. En tanto, Gutiérrez especificó que "la cooperación apunta, como objetivo general, a reducir de manera efectiva las barreras al acceso a la justicia y ampliar la cobertura de justicia estatal en favor de grupos
de población en condiciones de vulnerabilidad, promoviendo la aplicación de las mencionadas Reglas de Brasilia".
Incorporación de personal policial retirado El gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, firmó el decreto N° 1650/14 para la incorporación de personal policial retirado. De acuerdo a la norma, se encomienda al Ministerio de Seguridad la inmediata apertura de la convocatoria a incorporación del personal policial en situación de retiro en los términos previstos en la Ley Nº 13409. La convocatoria tendrá carácter voluntario y significará la reincorporación plena a la carrera policial. Por otra parte, el personal que fuere reincorporado al servicio de la policía conforme a este régimen cesará de percibir
los haberes provenientes de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe. El Ministerio de Seguridad notificará a la Caja los cambios en la situación de revista, no siendo exigible al afiliado la denuncia del Art. Nº 64 de la Ley 6915.
Quini 6: 74 millones para el domingo La "Revancha" más alta de la historia se vivirá el domingo 8 de junio con 50 millones de
pesos. El valor del ticket es de $15 y las apuestas pueden realizarse hasta las 20:45 de hoy. Liderando con uno de los pozos estimados más grande de la historia y, sin lugar a dudas, batiendo récord total en modalidad individual, este domingo el Quini 6 se luce con un espectacular pozo de 74 millones de pesos. Cuando los pozos son tan altos, la cantidad de apuestas se eleva considerablemente, generando un mayor movimiento
en las agencias y una particular ansiedad en los seguidores. El "Tradicional" se viene con $ 9.000.000; la "Segunda del Quini" con $ 11.000.000; la esperada "Revancha" con el pozo individual más alto de la historia de $ 50.000.000; la modalidad "Siempre Sale" con $ 2.000.000 y el "Extra" con $ 2.000.000. El sorteo se concretará el próximo domingo 8 de junio a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.
PROVINCIALES
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
13
EN SANTA FE
Se realizó el Primer Congreso Santafesino de Cooperativas En el acto inaugural, el vicegobernador Jorge Henn destacó al cooperativismo como ejemplo de la vida en sociedad. La Provincia firmó un convenio con el País Vasco. El congreso contó con la participación de alrededor de 800 personas y de expositores de nivel internacional procedentes del País Vasco y de Brasil. Funcionaron 20 comisiones sobre diversas actividades y temáticas cooperativas. La participación en el Congreso fue gratuita y pudieron asistir todas las cooperativas con hasta tres delegados por cada una. El evento fue organizado por el Ministerio de la Producción y el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social.
Acto Inaugural Por la mañana, el vicegobernador Jorge Henn, en ejercicio del Poder Ejecutivo, presidió en Santa Fe, el acto de apertura Congreso. En el acto, desarrollado en el salón de Eventos Los Maderos, Puerto de Santa Fe, también se firmó un convenio de cooperación en la materia con el País
Vasco, que contempla intercambios, para que jóvenes se capaciten en gestión en el desarrollo de las Cooperativas. El Vicegobernador remarcó "desde la Provincia privilegiamos el diálogo, el incentivo, la acción conjunta y armónica con las cooperativas para poder promover las buenas prácticas y el cumplimento tanto de la ley como de los principios y valores cooperativos", explicó. "Hoy no podemos pensar en construir un desarrollo sostenido sin procesos reales de cooperación público y privado; entre estados, entre la sociedad civil y los decisores públicos. Construir es la única alternativa, ese es nuestro compromiso. Tenemos que tener la grandeza de cooperar, porque sin cooperación, sin trabajo conjunto, sin consensuar políticas de mediano y largo plazo no hay posibilidades de transformación social", indicó el vicegobernador. En relación al convenio fir-
mado con el País Vasco, Henn evaluó que "vivimos en un mundo con cambios constantes y una dinámica tan veloz, que impone una permanente capacitación de nuestros recursos humanos para ganar en competitividad". "Suscribir este convenio –es un puntapié inicial y un aporte del Gobierno al cooperativismo. El acuerdo prevé el intercambio de jóvenes de 23 a 30 años, procedentes de Cooperativas de diversas actividades o sectores, para que se capaciten en gestión en el desarrollo de las Cooperativas. Y también el intercambio de altos dirigentes, para capacitación dirigencial, como asimismo el intercambio de docentes del ámbito cooperativo en nivel medio, pre-universitario, o universitario", explicó Henn. A su turno, Cecci resaltó: "Es un placer reunir a todas las cooperativas por primera vez después de 140 años de historia del movimiento en nuestra provincia. Francamente es un
gran logro del cooperativismo que descuento, por la masiva concurrencia e interés demostrado, es el puntapié inicial que al movimiento lo pondrá de pie definitivamente", concluyó. Acompañaron al vicegobernador, el subsecretario de Asociativismo, Promoción Empresarial y Trabajo Decente, Alfredo Cecchi; la directora de Economía Social del País Vasco, María Ubarretexna; y el gerente de Recursos Humanos de Organizaciones Cooperativas del Estado de Paraná (Brasil), Leonardo Boesche. Asimismo, estuvieron la ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; el senador por el departamento Rosario, Miguel Lifschitz; el director del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Roberto Bermúdez; los secretarios de Servicios de Apoyo al Desarrollo, Pedro Pavicich, y del Sistema Metalmecánico, José Garibay; así como intendentes y presidentes comunales y re-
presentantes de cooperativas de la región. En la oportunidad, se entregó a doce entidades santafesinas el Sello 100% Cooperativa.
Antecedentes El año 2012 fue declarado Año Internacional de las Cooperativas por la Asamblea de las Naciones Unidas. A su término, y dado el éxito obtenido en visibilizar al movimiento cooperativo como una herramienta de construcción económica superadora, la Alianza Cooperativa Internacional declaró el período 2013/2020, Década Cooperativa. El Gobierno de la Provincia de Santa Fe dictó el Decreto 1651/13, por el que se declaró de interés provincial la propuesta y las aspiraciones de la Década Cooperativa. Es en este marco que desde la mencionada área del Ministerio de la Producción se decidió impulsar este Congreso.
14
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
ERNESTO SANZ:
"La Conadep de la corrupción va a investigar a Cristina Fernández" El senador y precandidato presidencial de UNEN, en una entrevista con LA NACION, explicó sus propuestas, afirmó que el fútbol gratuito es "un derecho adquirido" y defendió la gestión de Miguel Galuccio en YPF El senador nacional, presidente de la UCR y precandidato presidencial para 2015, Ernesto Sanz , reconoció que el Frente Amplio UNEN aún « no está consolidado « como coalición política, ratificó su propuesta de crear «una Conadep de la corrupción» para investigar «a todos», incluso a la presidenta Cristina Kirchner, y defendió con matices- el sistema de transmisión gratuita del fútbol, la gestión de Miguel Galuccio en YPF y hasta el sistema económico del primer kirchnerismo. En una entrevista con LA NACION, el legislador advirtió que no sabe qué va a pasar con la situación judicial y política que enfrenta el vicepresidente Amado Boudou, pero elogió que el juez federal Ariel Lijo, que lo llamó a indagatoria por el caso Ciccone , se "haya puesto los pantalones largos y pueda investigar al Poder cuando está en el poder". Además, advirtió que La Cámpora "tiene un plan de copar todas las estructuras de poder", desde donde podrían intentar poner límites al futu-
ro gobierno. "Lo de La Cámpora no es un juego de niños", alertó. El Frente Amplio UNEN parece uno de los espacios políticos opositores más consolidados para las PASO, ¿es así? El Frente Amplio UNEN no está consolidado como lo tenemos imaginado. No es una debilidad, el 22 de abril nos lanzamos al ruedo y a partir de ahí arranca un desafío de construir en todo el país, cuando esté definido en todo el país ahí se va a poder decir que estamos consolidados como una fuerza nacional. Este es un año de construcción política, de consolidación de volumen geográfico. ¿Qué les falta para la consolidación, aparte de la definición de las candidaturas? Propiciamos un debate profundo, porque lo que se viene no es un final de ciclo, sino un final de época . Si fuera un final de ciclo, el que venga después de los Kirchner podría ser cualquiera, porque un ciclo es reemplazado por otro ciclo. Nosotros vemos un fin de épo-
ca, que involucra los veintipico de años que gobernó el menemismo y después el kirchnerismo, incluyendo también los dos años de la alianza. Yo no tengo ningún empacho en calificar esos dos años como la explosión final de la convertibilidad y del menemismo, que la Alianza no pudo desactivar. "No hay que ajustar, sino reestructurar inteligentemente los gastos del Estado", señala. Foto: LA NACION / Ezequiel Muñoz ¿ Y quién viene después del fin de ciclo, puede ser un peronista? No puede venir cualquier a reemplazar una época por otra. Tiene que venir alguien que se haya diferenciado, con posturas distintas a las de la época. Nosotros siempre objetamos el populismo. El de derecha o el de izquierda, que llevó de un extremo: en los 90, del extremo mercadocentrismo y ahora al extremo del estadocentrismo. En ambos casos, hubo una misma matriz de corrupción que está saliendo a superficie desde hace un tiempo. Es una
matriz que no es distinta de los 90, porque es utilizar el Estado para hacer negocios y generar un capitalismo de amigos y todo lo que se está viendo. El Frente Amplio UNEN quiere ser referente de una nueva época, que viene detrás de la época de la decadencia, de la corrupción, de la falta de planificación estratégica, del facilismo económico, del populismo político. Todo forma parte de una época que para nosotros hay que superar. Es la Argentina de la Conadep de la corrupción , que es uno de los desafíos nuestros. En los últimos 20 años, el peronismo pasó del mercadocentrismo al estadocentrismo. Es populismo, con corrupción, de derecha y de izquierda. Desde todos los sectores políticos se viene planteando el tema de la corrupción, incluso casos como los de Sergio Massa que también plantea una serie de medidas, como el juicio de residencia... No sé si todos somos igualmente creíbles. Cuando nosotros hablamos de corrupción decimos algo que es central:
importa la conducta en todos estos años y el no haber participado en ninguno de los procesos de los últimos 20 años. Todos aquellos que hayan sido parte y ahora pretendan diferenciarse tienen la posibilidad de hacerlo , pero tienen que decir en qué cosas se diferencian del pasado. No solo para el futuro. Sería muy bueno que los que fueron parte de estos 20 años, además de plantear para adelante, digan « en esta época hubo corrupción acá, acá y acá. Yo hice esto y lo otro «. Del modelo menemista o kirchnerista. ¿Está de acuerdo con los juicios de residencia que planteó Massa? Sí, pero eso es para los que vienen. Pero acá hay que investigar para atrás todo lo que pasó. El juicio de residencia para los nuevos gobernantes me parece bien. Sería un avance, algo extraordinario, pero yo quiero saber qué pasó antes y qué hicieron cuando estaban en el gobierno . Sería bueno que a la Justicia se la pueda ayudar diciendo todas las cosas que se vieron desde adentro del gobierno. La lupa está puesta sobre estos años de kirchnerismo. Sería muy bueno que los que participaron de este gobierno puedan ayudar a esclarecer qué pasó. ¿Usted incluyó a la Alianza en estos 20 años de decadencia, el Frente Amplio UNEN puede ser como la Alianza un espacio para que vuelva el peronismo? Es nuestro desafío que eso no ocurra. Los tiempos son distintos y nosotros, los protagonistas, somos distintos. Venimos de experiencia de gestión importante. El radicalismo está gobernando la mitad de las capitales de provincia y ese es un dato no menor. La Argentina que viene no es la del 99, que era: o se hacían los deberes que (Continúa en pág. 15)
NACIONALES
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
(Viene de pág. 14) se tenían que hacer o explotaba porque estaba terminando un modelo económico. La Argentina que viene tiene muchos problemas, pero también muchas oportunidades, que no las había en 1999. Las oportunidades de la Argentina que viene son extraordinarias , un mundo que es mucho más amable y positivo, precios internacionales, tasas de interés, recursos naturales, el petróleo y gas no convencional. Las oportunidades son mayores que los problemas. Ahora, se plantean cuestiones como la corrupción y el gasto, pero no se plantean diferencias de fondo con el actual modelo económico. ¿Para usted es bueno el actual modelo? El modelo económico que se contrapone a los 90, que es el modelo de la apertura indiscriminada, de la desprotección de la industria y demás, sí, pero como modelo económico que en un principio tuvo superávit fiscal, con tipo de cambio competitivo, en estas cosas virtuosas sí estoy de acuerdo. Estoy de acuerdo con el superávit fiscal , pero este gobierno lo tuvo apenas dos o tres años o cuatro, no más que eso. Para Ernesto Sanz, «es un derecho adquirido de los ciudadanos de a pie que tienen en la televisión abierta la posibilidad de ver fútbol». ¿Volver a tener superávit fiscal implica modificar la distribución de los recursos y eventualmente hacer algún ajuste o no? ¿Por qué no mirar desde el lado del desarrollo de la riqueza y los recursos? El Estado necesita reestructurar sus gastos, dónde va a invertir . En temas sociales no, porque es una inversión, pero sí gastos improductivos... ¿Y Fútbol para Todos? No. Es un gasto improductivo. Fútbol para Todos es una herramienta que debería seguir siendo para todos, pero sin que le salga un centavo al Tesoro. Hay que decidir no hacer propaganda estatal y vender publicidad al sector privado. «Fútbol para Todos es una herramienta que debería seguir siendo para todos, pero sin que le salga un centavo al Tesoro», sostiene. ¿Pero debería ser controlado por el Estado o ceder al sector privado? Esos recursos no pueden salir del Estado. Que se televisen los partidos para que todo el mundo tenga acceso a mí me parece bien. Es un derecho adquirido de los ciudadanos de a pie que tienen en la televisión abierta la posibilidad de ver fútbol . Eso me parece bien. Si acá viene alguien y dice que va a volver a ser fútbol para pocos, eso hay que anotarlo. Yo quiero que el fútbol sea para todos, pero que no le cueste un centavo al gobierno y que haya transparencia en la vinculación del Gobierno, la AFA, los clubes y demás. Sobre el tema de reestructurar el gasto, ¿cómo se hace para no aplicar un ajuste? No hay que ajustar, sino reestructurar inteligentemente los gastos del Estado . Eso, también, se hace generando recaudación genuina. Hoy no
la hay. Se llenan la boca hablando de que la recaudación crece, pero eso no más que el impacto de la inflación. No puede crecer la recaudación genuina cuando hay suspensiones y despidos, las economías regionales están afectadas, hay menos exportaciones, menos hectáreas sembradas de trigo. Si hay recaudación genuina y reestructuración de gastos, se vuelve a tener superávit fiscal. Si a eso se suma más exportaciones y un tipo de cambio competitivo, son pilares que para el kirchnerismo le sirvió para disimular el resto de las cosas que hicieron. Habla de un tipo de cambio competitivo, ¿cuál es el de 8 pesos del dólar oficial o los 12 pesos del dólar blue? No hay que atarse a un número. Puede ser más o menos. Es la que permite la rentabilidad normal. Es el que puede sostener el modelo competitivo. Cuánto es: va cambiando y no se puede decir en términos fijos y para algunas actividades puede ser uno u otro. Sanz: «Miguel Galuccio hay que reconocer que está haciendo gestiones para que vuelvan las inversiones» ¿Qué visión tiene sobre YPF? Por primera vez en la Argentina hay una política nacional en materia hidrocarburífera, que no es de la Secretaría de Energía ni del Ministerio de Planificación, es de YPF . La política es tratar de conseguir inversiones para que podamos explotar los yacimientos convencionales y los no convencionales. YPF no puede aislarse del contexto del país. El país tiene que ofrecer Vaca Muerta, pero también previsibilidad, reglas claras. ¿Pero está de acuerdo con la gestión de Miguel Galuccio? ¿Lo mantendría en un gobierno suyo? Lo que digo es que ahora, después de muchos años, hay una política nacional. No tengo empacho en decirlo. Está haciendo gestiones para que vuelvan las inversiones y eso es para reconocer. Si puede seguir o no Galuccio eso dependerá de un debate interno en el Frente Amplio UNEN al que yo no me puedo anticipar. ¿Qué lo diferencia a Sanz de los demás precandidatos del Frente Amplio UNEN, como Elisa Carrió, Julio Cobos, Pino Solanas o Hermes Binner? Me siento parte de la generación que en los 80 luchó por devolver la democracia y para siempre, pero que quedó con la asignatura pendiente del progreso. No soy de la generación del 70 . No tuve la disyuntiva de la violencia o la paz. Si hubiera tenido que tomar una decisión no hubiera sido por la violencia, hubiese sido por la paz y por eso soy radical. Adherí en los 70 , en vez de meterse en la violencia, a ingresar en un partido político que defendió siempre la vida y la paz. ¿Qué piensa que va a pasar con Boudou? No lo sé y esto es grave, decir que uno no lo sabe. Tengo mi prevención con el juez federal Ariel Lijo, porque la Justicia está a prueba. Lo que ha hecho el juez es un paso importante, pero ojo que no haya retrocesos
. La Justicia argentina tuvo como regla de funcionamiento fue investigar al poder muchos años después de que se fueran del poder. Nunca pasó investigar al poder cuando son poder . Por eso hay que estar muy atentos que esto no sea un veranito y sea realmente que la Justicia se puso los pantalones largos. ¿Cree que la Conadep de la corrupción tiene que investigar a Cristina Kirchner? A todo el mundo. La Conadep de la corrupción no tiene que tener límites ni cortapisas. Que exista un juicio de residencia o un juicio de revisión de todas las cuestiones, como en Francia. Una Conadep de la corrupción funcionaría como un espacio o una comisión de ética que pueda ayudar a la Justicia , porque no reemplaza a la Justicia, porque los jueces son los jueces. Es un espacio para promover denuncias, generar investigaciones, acumular pruebas y que sea la Justicia la que decida. ¿Puede estar la Presidenta entre los investigados? Todo el mundo. Todos tenemos que estar sometidos a investigación, siempre en base a pruebas concretas. ¿Ahora, por qué me pregunta eso? A todo el mundo habrá que investigar. La Conadep de la corrupción no tiene que tener límites ni cortapisas, afirma Ernesto Sanz. Y, que una presidenta sea investigada por hechos de corrupción me resulta grave... La Conadep no va a tener una lista de personas, sino que debería estudiar hechos. Si hay un hecho que involucra a la Presidenta, hay que investigarlo . Acá no se trata de una comi-
15
«Este es un año de construcción política», dice sobre Frente Amplio UNEN.
sión para poner nombres y apellidos o una lista negra, sino investigar hechos de corrupción. Como cuando la Conadep en los 80 investigó hechos, no personas. ¿Qué piensa de La Cámpora, después del 2015? Ellos tienen un plan, que es copar todas las estructuras del Estado y lo están haciendo. Las ejecutivas, con nombramientos en todos lados, también intentan copar las legislativas, con las listas, aunque ese es un debate del peronismo. Además, están copando las estructuras judiciales, con jueces, fiscales y defensores afi-
nes. Muy pocos dirigentes políticos se dan cuenta y es triste. Nadie le da importancia a la elección de los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura, que van a ser electos por cuatro años. Un año va a ser del gobierno de Cristina y tres del próximo gobierno. Cualquiera que quiera ser presidente tiene que estar atento a eso. Si el oficialismo, vía La Cámpora , tiene en el Consejo mayoría absoluta, agarrate , porque van a poder designar y destituir jueces. Desde ahí van a querer poner límites al futuro gobierno. La Cámpora no es un juego de niños.
16
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Iniciativa "Un minuto por la Paz"
Avisos fúnebres
Griselda Gandolfo de Muriel q.e.p.d. Falleció el 05/06 a los 62 años. Sepelio: 06/06 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Guadalupe. Casa de duelo: Suipacha 490. Servicio: Rosetti Hnos.
En la sede de la Conferencia Episcopal Argentina, su Presidente y Arzobispo de Santa Fe, Mons. José María Arancedo, presentó ante los medios de comunicación la iniciativa de oración "Un minuto por la paz". Acompañando el gesto del Papa Francisco "y sabiéndonos hermanos", la Comisión Nacional de Justicia y Paz y la Acción Católica Argentina invitan a tener un minuto de oración este viernes 6 de junio a las 13 horas. Vicente Espeche Gil —miembro de la Comisión de Justicia y Paz, quien también participó de esta rueda de prensa— citó al Papa Francisco: "la paz es difícil de construir pero su ausencia es un tormento". También conversó con los periodistas Emilio Inzaurraga —Presidente de la Acción Católica Argentina—: "están convocadas todas las personas de bue-
ESPACIO GRATUITO
Evangelio según san Juan 21,20-25
En aquel tiempo, Pedro, volviéndose, vio que los seguía el discípulo a quien Jesús tanto amaba, el mismo que en la cena se había apoyado en su pecho y le había preguntado: "Señor, ¿quién es el que te va a entregar?" Al verlo, Pedro dice a Jesús: "Señor, y éste ¿qué?". Jesús le contesta: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué? Tú sígueme". Entonces se empezó a correr entre los hermanos el rumor de que ese discípulo no moriría. Pero no le dijo Jesús que no moriría, sino: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿a ti qué?". Este es el discípulo que da testimonio de todo ésto y lo ha escrito; y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero. Muchas otras cosas hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que los libros no cabrían ni en todo el mundo. Palabra del Señor
na voluntad, no importa su credo ni donde se encuentren el viernes a las 13 hs., todos podemos sumarnos a este minuto por la paz". Luego de finalizado el encuentro con los medios, Inzaurraga recibió las adhesiones de tres centrales sindicales de la Argentina: CGT Azul y Blanca, Balcarce y Azopardo Carta de Mons. Arancedo al Papa Francisco: Buenos Aires, 06 de junio de 2014 S.S. Papa Francisco Ciudad del Vaticano Presente Santo Padre: Queremos unimos con nuestra oración para acompañarlo en este gesto profético de paz, que ha sido la invitación a rezar juntos en el Vaticano al presidente del pueblo Israelí y del pueblo Palestino. Lo considera-
mos y valoramos como un signo que abre el camino hacia un mundo nuevo. La paz es posible y nos compromete: "Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios". (Mt. 5,9). Con esta certeza, y siguiendo su pedido de acompañarlo en estos momentos de particular importancia para la paz en el mundo, hemos invitado a todo el pueblo argentino, tu Patria, que nos unamos desde nuestras propias pertenencias religiosas en una oración a Dios, con la confianza de hijos y la conciencia de sabernos hermanos. Agradeciendo Santo Padre, su permanente solicitud por la vida y la misión de la Iglesia, le renovamos nuestra fidelidad y comunión a su Persona y Magisterio, y lo encomendamos a nuestra querida Madre, Nuestra Señora de Luján. Con mi afecto en Cristo.
Santoral de la Iglesia Católica San Isaac de Córdoba
Monje nacido en Córdoba, de familia noble y cristiana. Estuvo estudiando árabe y fue nombrado administrador y tesorero de rentas; pero en el año 848 las altas condiciones que tenía le hacían ver los niveles espirituales a los que no podría llegar, por lo que se vio a retirarse espiritualmente al monasterio de Tábanos, donde estuvo recibiendo enseñanzas del abad Martín., llevado por un impulso no humano sino divino, salió del monasterio para presentarse ante el juez y hablarle acerca de la verdadera religión, y por esta razón fue decapitado. Siglo IX.
Migración, paz y pobreza Migración, trabajo por la paz, cuidado del medio ambiente y lucha contra la pobreza. Son los temas que centrarán la audiencia entre el Papa y el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Un encuentro previsto para este fin de semana en el Palacio Apostólico del Vaticano. Sobre la realidad mexicana Francisco ya expresó, hace apenas unos días, otras preocupaciones: la violencia y el impacto del narcotráfico. Será la primera reunión entre ambos. El 19 de noviembre de 2013 el mandatario asistió a la
misa de inicio de pontificado de Jorge Mario Bergoglio, pero en esa ocasión no sostuvieron audiencia. Este sábado 7 de junio se saludarán a las 10:30 en la biblioteca papal. En entrevista con el Vatican Insider Mariano Palacios Alcocer, embajador de México ante la Santa Sede, aseguró que el origen latinoamericano del pontífice permitirá que los temas se toquen "con fluidez, a fondo y con confianza". "Los riesgos en materia de seguridad que deben enfrentar los
Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Co-
razón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Cayetano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado
PARTICIPACIÓN
Néstor Juan Minetti (q.e.p.d) Falleció el 5 de junio a los 80 años.
La Comisión Directiva del SEOM manifiesta su profundo pesar por la partida del compañero Néstor Minetti, quien ocupó en el gremio el cargo de Secretario General. Acompaña en el dolor a sus familiares, amigos y compañeros municipales.
a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs Lourdes: sábado 18 hs. Santa Josefa Rosello: sábado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.
migrantes, los desmembramientos de las familias deportadas, el tráfico de armas y la trata de personas, la explotación humana moderna, son aspectos que le preocupan al Gobierno de México y que están en la agenda de prioridades del Papa", afirmó. "Las actitudes tomadas por el Papa a favor de la paz y del desarme, como el problema de Siria o la convocatoria al Vaticano de los líderes políticos de Tierra Santa, coinciden mucho con los principios de la política exterior mexicana que es la búsqueda de la solución pacífica de las controversias", agregó. El representante diplomático confirmó que Peña Nieto reiterará la invitación al obispo de Roma para que visite su país. "Le podrá decir que las puertas de México siempre están abiertas y que una visita será siempre bienvenida", anticipó. Francisco llegará a la audiencia del sábado muy actualizado sobre la situación mexicana, después de haberse reunido con más de 100 obispos de ese país que realizaron su visita "ad limina apostolorum", una gira de trabajo por el Vaticano que duró del 12 al 31 de mayo pasado. En el discurso dirigido a la delegación episcopal, el Papa lamentó las muertes violentas y crueles del crimen organizado, la "mentalidad abortista de algunos sectores", la arraigada cultura de la corrupción, la impunidad y la ambición desmedida", la "ausencia de la cultura de la legalidad, del compromiso social, de la corresponsabilidad ciudadana, la pérdida de la conciencia de la moralidad de los actos y las omisiones".
Antes del viaje de los prelados a Roma, la relación entre el Gobierno y la Conferencia del Episcopado Mexicano se tensó a causa de un mensaje emitido en la más reciente asamblea del organismo eclesial titulado "Por México, ¡actuemos!", El documento fue la primera filosa crítica de los obispos a las reformas constitucionales impulsadas por la administración de Peña. Para el embajador Palacios Alcocer, ese episodio no contaminará la audiencia entre el Papa y el Presidente. Aseguró que los cuestionamientos de los pastores forman parte de un "legítimo derecho de información" a los cuales se les dio una respuesta institucional. Y advirtió: "El Papa fue muy puntual al señalar que a los obispos no les toca buscar soluciones técnicas ni adoptar posiciones políticas, sino realizar un trabajo pastoral de fondo en sus diócesis. Esta definición del Papa nos ayuda a tener una confianza en una colaboración institucional con la Iglesia en el entendido que la función principal de los obispos, según lo declaró Su Santidad, es: No se preocupen en buscar soluciones técnicas ni adoptar posiciones políticas, mas bien cuiden a su grey". Peña Nieto estará en Roma poco más de 36 horas. Su agenda incluye la audiencia con el pontífice, un encuentro con el "número dos" de la Santa Sede, el secretario de Estado Pietro Parolin y una comida con un "viejo conocido" de México por sus tiempos pasados allí como nuncio, el presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Giuseppe Bertello.
17
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
BELLEZA Y BIENESTAR
Los principales errores en estética y cómo evitarlos ¿Excesos en los rellenos, cejas demasiado altas, rostros artificiales? Consejos para lograr una apariencia más joven manteniendo la expresión, la dulzura y la identidad. Por María Rolandi Ortíz *. Muchos tratamientos estéticos tienen mala prensa, y esto ocurre porque a una enorme cantidad de mujeres causa cierto rechazo debido a las malas prácticas efectuadas. Por un lado una gran cantidad de operaciones mal hechas o innecesarias y por otro lado, el uso abusivo de procedimientos denominados mínimamente invasivos. Sin embargo, hoy existen herramientas muy valiosas dentro de la estética médica que en manos de especialistas idóneos puede ayudar a conservar una apariencia más joven sin perder la naturalidad. La clave es hacer una buena elección del profesional actuante. El médico debe explicarle al paciente qué es lo que más le conviene hacer en cada caso y hasta dónde un tratamiento puede ofrecerle los mejores resultados. Lo importante es no
cruzar el fino límite entre la armonía de un rostro bien trabajado, donde los procedimientos se realizan en una justa medida, y la exageración que desvirtúa las bondades de estas herramientas. Este es un trabajo de dos, médico y paciente, porque también es necesario que la persona que acude a la visita médica confíe y tome las indicaciones o sugerencias del especialista. Lo cierto es que la estética médica hoy tiene mucho para ofrecer; la cirugías han perfeccionado las técnicas y el método y los tratamientos no quirúrgicos son excelentes, bien empleados. Se podrían mencionar infinita cantidad de tratamientos y dar ejemplos de ellos. En cuanto al tratamiento de los labios, en la mayoría de los casos basta con depositar una pequeña cantidad de producto de relleno y un ligero perfilado, para devolverles la juventud,
no es necesario llegar a construir labios supercarnosos y voluminosos. Es cierto que en algunos casos se puede aumentar ligeramente el tamaño y el resultado es satisfactorio. El rostro debe mantener la expresión, la dulzura, los gestos y la identidad. Las caras paralizadas no son una buena muestra del uso de toxina botulínica. Como norma, siempre es preferible dejar una pequeña arruguita y no correr el riesgo de quitarle a la persona la gestualidad que la hace natural, el estilo o "ese algo" que la convierte en un ser personal diferente al resto. Ni hablar de los casos donde el exceso suma expresión de susto o asombro. Respecto a los pómulos, la idea sería tratar de reponer el volumen perdido por el paso del tiempo o rellenar ligeramente, no de crear o construir esta parte de la cara. Se debe reposicionar el tercio medio de
la cara que se adelgaza con los años pronunciando así el surco nasogeniano. Las frentes estiradas "como planchadas" en ocasiones dejan de ser bonitas, hay que analizar que proporción ocupa en la cara y en qué condiciones estéticas está el resto de las zonas. Las líneas en las comisuras de los párpados, en muchos casos, cuándo se las elimina totalmente suele levantar las cejas de manera antinatural. Además, los ojos cuando sonríen tienen algunos pliegues naturales ¿No es acaso este signo más agradable? Los surcos nasogenianos extremadamente rellenos no son estéticos, hasta los bebés cuando nacen los tienen un poquito marcados. La perfección no existe y cuando se intenta lograrla de manera casi obsesiva y homogénea se pierde la naturalidad
y se cae en el grotesco. La idea es retocar suavemente, el tiempo pasa para todos, lo ideal es llevar los años de la mejor manera, esto no significa no aprovechar los avances que hoy existen para estar mejor, significa hacerlo utilizando el sentido común y la guía del médico de confianza. Por otra parte, no es lo más indicado comenzar a edades muy precoces con retoques innecesarios, sobre todo quirúrgicos. Cada tratamiento en su momento y sin desesperarse. Los tratamientos estéticos, en realidad, no son un tema superficial. Al mejorar el aspecto estético las personas en general, tanto hombres como mujeres, se sienten más seguros y relajados y pueden así reflejar y dejar que fluya la belleza del interior. * La Dra. María Rolandi Ortíz es cirujana, directora de Ro Medical Art.
El primer lifting: una decisión que debe ser evaluada Una elección prematura no es una buena elección. Cómo decidir el momento y el modo de hacerse esta intervención. Comparación con las técnicas mínimamente invasivas. Consejos. Por Mónica Milito *. Cuando alguien toma la decisión de someterse al primer lifting, primero debe tener en cuenta varias consideraciones. Algunas de ellas: saber si la decisión no es prematura, conocer las características y alcances del tratamiento y elegir un profesional idóneo que realice la técnica correcta. ¿Cómo una persona puede darse cuenta que llegó el momento de realizar el primer lifting? Cómo regla general se podría decir que el momento llegó cuando se visualizan en la cara signos de flacidez muscular y cutánea. Este es el momento en que se decide a realizar la consulta con el cirujano plástico para hablar sobre la posibilidad de efectuar una cirugía de rejuvenecimiento facial. Hay signos que son comunes en la mayoría de los casos: el surco nasolabial se acentúa y profundiza, se visualizan las llamadas "líneas de marioneta", estos surcos se extienden
desde las comisuras labiales hacia abajo. El área malar (los pómulos) se aplana porque pierde volumen y por la flaccidez. El borde de la mandíbula se desdibuja, así pierde la definición el óvalo facial, es lo que comúnmente se denomina "efecto bulldog". Casi siempre en el rostro se instala un gesto de tristeza o cansancio porque todas las líneas van hacia abajo. En el cuello comienzan a notarse, a través de la piel, las bandas del musculo "platysma". La flacidez de la piel acompaña al descenso de la musculatura. El músculo platysma por lo general se hace más visible en las personas de cuello delgado. ¿Y las tecnologías mínimamente invasivas? Si bien las tecnologías mínimamente invasivas mejoran en alguna medida el aspecto de la piel, no dan solución a la flacidez muscular y a la pérdida de ubicación de los panículos grasos. La luz pulsada puede tener
un mínimo efecto mejorador de la calidad de la piel, pero no corrige ni mejora los signos mencionados. Sí está indicada para eliminar manchas. Los láseres CO2 y Erbium, son muy efectivos para optimizar la calidad de la piel. Generan la remodelación y renovación de las capas más superficiales (epidermis y dermis) ubicadas en los primeros 2 o 3 mm de la superficie, y además tienen la cualidad de promover la formación de colágeno, pero de ninguna manera tendrán llegada al músculo. La radiofrecuencia (que son ondas electromagnéticas) actúa por calor. Esto genera un leve "encogimiento" de la dermis, muy superficial, pero no llega a la capa de la grasa y mucho menos al músculo.
El rol de los inyectables Los inyectables demoran el momento de la primera cirugía facial. La toxina botulínica, en manos de un especialista
bien entrenado, ayuda a despejar la mirada, a elevar ligeramente las cejas, a atenuar las patas de gallo y las líneas del el entrecejo. Puede corregir también, en sus comienzos, los signos de las bandas del "platysma" cuando están presentes, sobre todo en la parte anterior del cuello. En cuanto a los rellenos inyectables, deben ser reabsorbibles, esto quiere decir que luego de un tiempo desaparecen (algunos pueden durar más de un año y medio). Estos rellenos son muy útiles en áreas como el surco nasolabial y las líneas de marioneta. En algunos casos, utilizándolos en forma prudente, mejoran la proyección del área malar (pómulos). Todo ésto se traduce en mayor luminosidad de la cara y atenuación del gesto de cansancio o tristeza, que es muy típico de la flacidez muscular y cutánea. La combinación de toxina botulínica y ácido hialurónico ha demorado al menos una dé-
cada la indicación de una cirugía facial, de acuerdo con estadísticas de la American Society of Aesthetic Plastic Surgery (ASAPS). Los rellenos y la toxina botulínica debe ser de algunas de las marcas aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ANMAT. Las marcas son Dysport de Galderma, Botox de Allergan y Xeomin de Instituto Biológico Argentino.
18
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
LA DOCTORA Y MENEM. EPÍLOGOS PARALELOS
Final de ciclos peronistas. Similitudes y diferencias Aún hoy defiende su pasado como funcionario menemista. Y tiene una mirada ácida y crítica sobre el Gobierno de Cristina Kirchner. Combinando su análisis sobre ambas experiencias, el periodista Jorge Asís publica un incómodo editorial que compara el fin de ambas administraciones. Por Oberdán Rocamora Para el desenlace de la historia sólo resta saber si el Scioli de 2015, en volumen político, va a superar al Duhalde de 1999. En versión casi grotesca, quince años después se reitera otro final de ciclo peronista. Con el respectivo gobernador de la provincia de Buenos Aires, La Inviable, entregado al proyecto sucesorio. Aquel Duhalde de 1999 mantuvo un clavado epílogo de derrota. Confirmó el maleficio esotérico de la gobernación. La condición de destino final, y no de mera escala intermedia, para una conquista de envergadura superior. Aunque ser un aceptable gobernador de Buenos Aires es tan dificultoso como ser un presidente eficaz. Hoy Scioli, Líder de la Línea Aire y Sol, apuesta otra vez por la anulación de aquel designio que adquiere el carácter de fundamentada superstición. Con el objetivo de perforarlo. Sin repetir, en lo posible, el mal interrumpido de Antonio Cafiero, Oscar Alende, el propio Eduardo Duhalde, y tantos gobernadores que se propusieron después saltar hacia la presidencia. Para quedar colgado de los cables. Sólo Duhalde, en cierto modo, alcanzó a quebrar el citado maleficio. Pero de un modo ultra-excepcional. Accidente previsible del sistema democrático. Estilos imperiales: Acontece que aquel Menem del 99 o La Doctora de 2015, más allá de sus circunstancias, distaron de caracterizarse por producir continuidad. Antes de destacarse como el Piloto de Tormentas (generadas), Duhalde logró imponer su candidatura. A pesar del escaso interés del presidente Menem, que invariablemente se iba. Del mismo modo hoy Scioli, con suerte bastante relativa, trata de imponer la suya. A pesar del esmerilamiento cotidiano que le aplica La Doctora que -invariablemente- debe irse. Consecuencia absoluta del estilo imperial para el ejercicio del poder. Típica del caudillismo peronista. En la patología, el comportamiento de Menem parece unificarse con el que comparten Kirchner, El Furia, y La Doctora. Situados en las antípodas, en materia de ideología impostada. Del rumbo que, cada uno de ellos, le dio al peronismo, adaptable hasta el pragma-
tismo. Por la inacción de sus conductores, el peronismo dejó de ser un Movimiento para transformarse, en los distintos períodos históricos, en un complemento apenas partidario. Un instrumento vacío para sacarlo a relucir en las vísperas de la competencia electoral. Este Scioli de 2014 se muestra mucho más aferrado en cierto modo, a los lineamientos compulsivos que baja La Doctora. Mientras aquel Duhalde, ya en 1998, plantaba diferenciaciones erróneas con el modo de empleo que bajaba Menem. Lujos que le facilitaron, en definitiva, la derrota. En la previa de la campaña, Duhalde manifestaba claras disidencias con la política medular de Menem. Entonces pasaba por la Convertibilidad. En cambio Scioli hoy se diferencia de La Doctora sobre todo en el estilo. En las formas que pulverizan el todo. Tiende más al consenso, a la cohesión, que a la confrontación, fenómeno que dejó de ser redituable. Lo que atormenta a La Doctora, como lo atormentaba también a El Furia, en vida. Sin embargo, al menos exteriormente, Scioli respalda cada una de las catastróficas políticas implementadas por el cristinismo que declina. Aún así, Scioli debe someterse a una especie de examen rutinario donde en general es aplazado. Con retos descalificatorios para cualquier dirigente normal. Pero que el personaje de la referencia ni los registra. Como si las agresiones le resbalaran, el Milagro Scioli continúa, como si nada, con el atletismo positivista del Aire y del Sol. Disolución en varias candidaturas: Otra diferencia sustancial de La Doctora de 2014 con aquel Menem de 1998 consiste en la perversidad de estimular precandidaturas, a los efectos de atenuar la postulación del gobernador de La Inviable Buenos Aires. Por peso prepotente de provincia, el gobernador siempre suele considerarse el candidato natural. En algún momento Menem supo alentar al popular Palito Ortega (que fue rápidamente absorbido por Duhalde, que lo estampilló de vice). Y también hasta estableció alguna breve complicidad, a mediados de 1999, con la ambición recatada de Adolfo Rodríguez Saa, en una fórmula de literatura pen-
diente con Jorge Asís. Pero no pasó, por suerte, del amague. En cambio La Doctora alienta la instalación de otras cuatro precandidaturas que sirven, en el fondo, para disolver con vaselina la postulación del gobernador de La Inviable. Sergio Urribarri, El Padre del Marcador de Punta, catapultado por la potencia estructural de la Tía Doris. Domínguez, El Lindo Julián, con su tráfico admisible de francisquismo. O Florencio Randazzo, El Loco de la Florería. Cuesta mencionar también la carta de intención de Agustín Rossi, El Pollo de Milani. Por lo que trasciende, semejante pluralidad que convoca a la abundancia de la oferta, no termina de conformar a muchos de los kirchneristas desasosegados de paladar negro. Los que más presienten la proximidad del final. Son los incondicionales que apostaron por la revolución imaginaria, que exhiben la conformidad hacia "las políticas públicas". Son los kirchneristas que no contiene Scioli. Los que renuevan las imágenes de la angustiosa soledad de aquellos menemistas que tampoco Duhalde podía contenerlos. Para salvar los trapos: "Nos vamos mal, no tenemos ningún candidato que nos represente", confirma la Garganta K. Como si se enfrentara, de pronto, a la desolación del fracaso prematuro. Sin continuadores confiables, el kirchner-cristinismo se desvanece con celeridad. Persiste la tierra arrasada, y a los adeptos incondicionales les queda el consuelo de dedicarse a una suerte de resistencia, a los efectos de lograr el regreso triunfal de La Doctora. En 2019. El regreso que Menem no pudo consolidar en 2003. Se explica que La Doctora, antes de partir, planifique ilusoriamente el regreso con gloria. Para aproximarse a semejante objetivo, La Doctora impone que los presidenciables del diluido Frente para la Victoria lleven la misma lista de diputados. Seleccionados, por supuesto, por ella. Por la próxima jefa de la oposición. Para oponerse a Macri, El Niño Cincuentón o a Sergio Massa, El Renovador de la Permanencia. Y también, por qué no, para oponerse, llegado el caso, a Milagro Scioli. Si no consigue desmoronarlo antes. Con estampi-
llas y condicionamientos. Los kirchneristas huérfanos de paladar negro también saben que, a medida que pasen los meses, y que se acorte el duro momento de la despedida, a La Doctora le será más difícil asegurarse el rol de la conducción. Y como ni los contiene Urribarri, que se dispone frontalmente a comprar -llave en mano- el kirchnerismo, en su versión cristinista, en el estado (piadoso) en que se encuentra. A pesar de la magnitud desgastante de Lázaro, El Resucitado, y del clavel inerte de Boudou, El Descuidista. Urribarri compra la mercadería en bloque y en pie. Pero no logra entusiasmarlos. Tampoco, hasta hoy, los contiene Domínguez, El Lindo Julián. Ayudado, en su caso, con su densidad espiritual, y por saberse depositario de la esperanza de determinados kirchneristas históricos como Eduardo Valdés, cada vez más privilegiado por La Doctora, por Carlos Kunkel, El Bataclano, Pepe Albistur y sus cartelones. Por su parte Rossi aún no encuentra ningún perfil y mantiene el discurso extraviado. Tampoco los contiene Randazzo, aunque suene, en este caso a obcecación que deriva en injusticia. Como con Scioli, que bancó la totalidad de los arrebatos y aún no lo aprueban. La última esperanza que les queda a los nostálgicos peronistas de la izquierda, que se encuadraron en el kirchnerismo, como a tantos buscapinas independientes que se referencian en Unidos y Organizados, es que se presente la candidatura de Jorge Taiana, El Inadvertido. Aunque sea meramente testimonial. "Para salvar los trapos". Soledades comparadas: La soledad de Menem, en el último año del poder, después de haberse desvanecido el intento equivocado de la re/reelección, contuvo la mansedumbre lenta y triste de alguien resignado, que no quería despedirse. Fue menos patética, en realidad, que la soledad de La Doctora. Después de haberse derrumbado el sueño de la Cristina Eterna. La pedantería del "ir por todo". La Doctora contempla el universo como si la humanidad siempre estuviera en deuda con la magnitud de su obra. Hostiga cuando puede a Scioli, ya de manera casi deportiva, como si fuera un co-
modín. La pobre cada vez habla con menos elegidos. La mayoría de sus funcionarios pueden verla para aplaudirla en los actos ya menos convincentes. Y su mecanismo de consulta y de toma de decisiones se encuentra cada vez más acotado. Sobre el final, Menem pasaba largas horas de golf. O pensativo, solo, en Olivos, mientras tal vez Alberto Kohan, Jorge Rodríguez y Carlos Corach se encargaban de las tareas administrativamente rutinarias del gobierno que partía. En cambio, en la plena crueldad de la etapa lazarista, La Doctora inicia sus consultas con Máximo, en El Nombre del Hijo, para terminarlas, según nuestras fuentes, en el propio Máximo. Entre ambas terminales pasa el inmanente Carlos Zannini, acaso el próximo integrante de la Corte Suprema, a los efectos de encargarse de atajarle los penales posibles que se vendrán desde el lado de la Justicia. En medio de la peste de transparencia, de la epidemia de moralidad que vaticina el portal, de los bacilos de decencia que irreparablemente van a apoderarse de la Argentina. Después de Zannini es el turno de De Pedro, El Wado, el instrumentador discreto y de criterio, que hizo un curso acelerado de resolución de problemas. Después probablemente, la consulta roce a Kicillof, El Gótico, al que considera genial y casi la arrastra, con desenfado y cierta jactancia, hacia el pantano. Para concluir el ciclo decisorio exactamente donde se inició. En Máximo. Sin que ningún exponente de la sociedad pueda imaginar, siquiera, el motivo. Para ocupar semejante rol, el muchacho debe ser necesariamente idóneo, certeramente eficaz. De una sabiduría conmovedora. La sociedad merecería descubrir, acaso, las claves secretas de tan invalorables atributos.
ACTUALIDAD
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
19
Un socio no tan estratégico Muy lejos de lo esperado por el memorándum de entendimiento firmado hace ya 10 años, el intercambio con China reproduce la vieja lógica del comercio Norte-Sur: manufacturas por materias primas. Por Luciano Damián Bolinaga El memorándum firmado en noviembre de 2004 entre Néstor Kirchner y Hu Jintao tuvo dos elementos centrales. El primero, el reconocimiento argentino de China como economía de mercado. El segundo, la formación de una asociación estratégica. Más aún, Pekín se comprometía en aumentar aproximadamente en U$S 4.000 millones las exportaciones argentinas y, si bien sólo hubo cartas de intención, la promesa de inversiones chinas abrió un sinfín de conjeturas. China, al decir de Eduardo Oviedo, "vende futuro": nos saca un acto o posición concreta en el presente a cambio de una promesa, que no necesariamente será la esperada. Los escasos resultados alcanzados tras el memorándum son un claro ejemplo de esa tendencia. Un año antes, la Argentina se beneficiaba de un superávit comercial que superaba los U$S 1.800 millones. Pero desde 2004, éste comenzó a acotarse. Las importaciones desde China crecían de forma más acelerada que las exportaciones argentinas a China. Si bien el aumento de los U$S 4.000 millones prácticamente se alcanzó en 2008 -lo que significó exportaciones por un total de U$S 6.600 millones- desde entonces
los embarques argentinos a China se estancaron. Hasta nuestros días nunca pudo retomarse el nivel exportado. Más aún, desde 2008 el intercambio se revirtió en favor de Pekín. Se generó un déficit estructural: se pasó de U$S 748 millones a más de 5.000 millones en 2013. Así, la Argentina perdió más de U$S 18.000 millones entre 2008 y 2013. Este proceso es acompañado por una reprimarización de la estructura productiva argentina. El tipo de intercambio con China reproduce la vieja lógica comercial Norte-Sur, manufacturas por materias primas. Por un lado, las exportaciones hacia China están fuertemente concentradas en productos primarios y manufacturas basadas en recursos naturales: mientras que en 1990 representaron el 78% de las ventas a China, en 2012 manifestaron el 96%. En contraste, si se suman las exportaciones de manufacturas de bajo, medio y alto contenido tecnológico, éstas pasaron de representar un 22% en 1990 a sólo un 4% en 2012. Incluso, para aquellos que suelen defender la industrialización de productos primarios como una fase importante para dinamizar el crecimiento económico del país, hay que destacar que las exportaciones de manufacturas basa-
das en recursos naturales decrecieron del 25% en 1990 a 21% en 2012. Mientras tanto, los productos primarios pasaron de un 53% a un 75%, en el mismo período. Mal que nos pese, la orientación comercial argentina hacia China pone al descubierto un fuerte proceso de reprimarización productiva. En el caso argentino, cobra particular relevancia el sector oleaginoso porque representó entre el 70% y el 86% de total exportado a China, en los últimos años. Esta coyuntura se inserta en una tendencia general que explica el comercio entre América latina y China en general y que sustenta que la mayor influencia política, comercial y financiera de ese país en la región está configurando un "Consenso de las commodities" para garantizar el abastecimiento de los insumos necesarios para continuar el proceso modernizador en China. Mientras tanto, el comercio intrarregional en América del Sur ha crecido sostenidamente y responde al tipo intraindustrial: favoreció el incremento del valor agregado de las exportaciones entre los países de la región. La discusión se sintetiza en un interrogante: ¿apostamos a exportar con mayor o menor valor agregado? China puede ser un socio
para la compra de productos primarios pero ya es un competidor directo en terceros mercados y eso amenaza la producción manufacturera de los países sudamericanos. Incluso en materia de inversiones, si bien China ha consolidado su presencia en el país por medio de una serie de operaciones de fusiones y adquisiciones, el monto desembolsado no ha sido computado para nuestro país, con lo cual es loable relativizar su posición como inversor relevante. Así, Pekín consolidó su presencia por medio de tres grandes operaciones: la compra del 50% de Bridas por parte de Cnocc y, posteriormente, el nuevo consorcio adquirió el 60% de PAE; la compra de los activos del Standard Bank y el desembarco del ICBC, y la compra del 51% de Nidera por Cofco, junto a la potencial adquisición de las instalaciones portuarias del Grupo Noble. Es en este contexto que se debe enmarcar la nueva visita del mandatario chino. Así, el eje central de la negociación con Xi Jinping tendría que estar puesto en la necesidad de aumentar el valor agregado de las exportaciones argentinas, en diversificar nuestras ventas (hasta ahora concentradas en el complejo oleaginoso) y en limitar la competencia
de manufacturas chinas en terceros mercados. Al tiempo que la Argentina afianza su pertenencia a la periferia, China afirma su membresía al centro de poder internacional y eso implica negociar en términos de asimetría. En los diez años transcurridos, ni la firma del memorándum, ni la apertura de la consejería agrícola en Pekín, ni de los consulados en Cantón y Shanghai han sido suficientes instrumentos para revertir el esquema. Pekín quiere hacer sentir su peso como gran potencia y la importancia de su mercado para las exportaciones argentinas. Por eso, en 2010 intentó jugar la carta de la "soja" en torno a una cuestión técnica que afectaba las exportaciones argentinas. En nuestros días esto se reformuló bajo el problema de la "leche" que había excluido al país del registro de países habilitados para exportar a China. Mal que nos pese, no hay asociación estratégica y China no está contribuyendo al desarrollo económico del país. Por eso, resulta vital reformular la política exterior del Palacio San Martín hacia el tan afamado "socio chino". El autor es doctor en Relaciones Internacionales, becario posdoctoral del Conicet y autor del libro China y el epicentro económico del Pacífico Norte.
20
ACTUALIDAD
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Pactos improbables Tiene razón la presidente Cristina Fernández cuando señala que dialogar cortésmente con un político opositor no significa pactar con él. Como dijo, es una cuestión de "sentido común", lo que es cierto, pero sucede que durante más de diez años los kirchneristas nos han acostumbrado a un grado tan insólito de agresividad hacia sus adversarios que es natural que muchos hayan tomado la voluntad tardía del gobierno nacional de colaborar con el porteño, permitiéndole continuar con la largamente demorada extensión de la autopista Illia, por evidencia de que está decidida a apoyar a Mauricio Macri en la contienda electoral que ya ha comenzado. Según los convencidos de que Cristina cree que le convendría que Macri la sucediera en la Casa Rosada, la presidenta sueña con emular a su homóloga socialista chilena, Michelle Bachelet, que logró volver al poder luego de un cuatrienio protagonizado por el conservador Sebastián Piñera, algo que no podría hacer si el próximo presidente resultara ser otro peronista o un izquierdista. Como estrategia, el esque-
ma así resumido parece lógico. De instalarse en el poder Sergio Massa o Daniel Scioli, Cristina correría el riesgo de compartir el destino de los compañeros Eduardo Duhalde y Carlos Menem, ya que un mandatario peronista no vacilaría en incorporar a su propio aparato a los gobernadores, intendentes, legisladores y operadores barriales coyunturalmente kirchneristas. Por lo demás, Massa se ha afirmado resuelto a asegurar que todos los corruptos paguen un precio muy alto por los delitos que en su opinión han cometido, eventualidad ésta que no puede sino preocupar a una presidenta acusada de haberse enriquecido por medios netamente ilícitos. En cuanto a los izquierdistas del Frente Amplio Unen, se han comprometido formalmente a llevar a cabo una versión local del operativo "manos limpias" que veinte años atrás convulsionó a la clase política italiana. Para Macri, la idea ya difundida de que cuenta con el respaldo subrepticio de Cristina es un problema ingrato. Aunque lo beneficiaría que el Gobierno nacional dejara de impedirle avanzar con obras
públicas o conseguir créditos internacionales, como viene haciendo con el propósito indisimulado de hundirlo, un acuerdo tácito con Cristina lo privaría de las ventajas que le ha supuesto su hostilidad patente; lo mismo que en la provincia de Buenos Aires del gobernador Scioli, en la ciudad homónima muchos se han habituado a atribuir las deficiencias más molestas de la gestión del mandatario local a la malignidad serial del Poder Ejecutivo nacional. También lo perjudicaría a Macri que amplios sectores sospecharan que, a cambio de la normalización de sus relaciones con la Presidente, estaría dispuesto a minimizar la gravedad de la corrupción, por tratarse de un tema que, al profundizarse la crisis económica, podría hacerse prioritario en los meses venideros. A esta altura todos, con la posible excepción del ministro de Economía Axel Kicillof y algunos militantes incondicionales, entenderán que el gobierno próximo no tendrá más opción que aplicar un ajuste severísimo porque los kirchneristas se las han arreglado para prepararle una "heren-
cia" apenas manejable. Medidas recientes como la devaluación de dinero y la eliminación de algunos subsidios fueron tomadas a fin de demorar por algunos meses, con suerte un año, el colapso de un "modelo" que ya está cayéndose en pedazos. Es por este motivo que algunos estrategas gubernamentales y, es de suponer, Cristina misma creen que sería de su interés que un gobierno "neoliberal" se encargara del trabajo sucio, despejándoles así el camino para un regreso triunfal. No es lo que sucedió en Chile, donde fue exitosa la gestión económica de Piñera, pero parecería que los kirchneristas
confían en que la mayoría acusaría a quienes procuren sanear la economía de los muchos males que la afligen de haberlos causado. Puesto que maniobras parecidas ensayadas por movimientos populistas siempre han funcionado en el pasado, con consecuencias nefastas para el país, es por lo menos factible que, andando el tiempo, los kirchneristas logren sacar provecho de su propia insensatez, aunque para hacerlo tendrían que asegurar que sus sucesores acepten indultar a casi todos los personajes que se han enriquecido indebidamente en el transcurso de la "década ganada".
Sテ。ADO 7 DEJUNIO DE 2014
21
22
DEPORTES
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
La Selección se despide enfrentando a Eslovenia Argentina, capitaneada por su estrella Lionel Messi, jugará hoy un partido amistoso en La Plata, en su última escala antes de viajar al Mundial de Brasil-2014. Pese al fantasma de las lesiones sobrevolando los ensayos previos a la Copa del Mundo no hay indicios de que el entrenador Alejandro Sabella no haga caso al pedido del astro del FC Barcelona, que estará entre los once titulares para el último rodaje el sábado. "Yo quiero jugar siempre", dijo Messi el miércoles pasado tras la goleda 3-0 en el primer amistoso con Trinidad y Tobago. Los argentinos ruegan no afrontar un nuevo sobresalto como el del delantero del Inter de Milan (Italia) Rodrigo Palacio, que salió lesionado ante el equipo caribeño. "Esguince de tobillo izquierdo sin lesión ósea", señaló el jueves el parte médico de Palacio, quien ahora está en duda para el debut albiceleste en el Mundial, el 15 de junio con Bosnia-Herzegovina por el Gru-
po F. Otro que se retiró de la cancha lastimado en ese primer ensayo fue el zaguero Martín Demichelis, del inglés Manchester City, aunque finalmente fue un golpe en el tobillo derecho, no estará ante Eslovenia. El técnico mantiene también entre algodones a los defensores Ezequiel Garay (Benfica, Portugal) y Pablo Zavaleta (Manchester City) así como los atacantes Sergio Agüero (Manchester City) y Gonzalo Higuaín (Napoles, Italia), que vienen superando diferentes molestias musculares. Sabella piensa en preservar a los jugadores y no arriesgar a nadie, porque aspira a llegar a Brasil con los 23 seleccionados en estado óptimo para arrancar ante Bosnia-Herzegovina en el legendario estadio
La foto oficial del plantel argentino que fue obtenida ayer en AFA.
Maracaná de Rio de Janeiro, y luego medirse con Irán y Nigeria en el Grupo F.
Así, Argentina se despide de su gente ilusionada en la conquista, con la cabeza puesta en Brasil, hacia donde partirá el lunes próximo a las 16. El amistoso será a las 16,00 ante unas 40.000 personas en el Estadio Único de La Plata, con el arbitraje del uruguayo Martín Vázquez asistido por Nicolás Taran y Richard Trinidad. Estas son las probables formaciones de los equipos: Argentina: Sergio Romero; Hugo Campagnaro, Federico
Fernández, José Basanta y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Augusto Fernández, Enzo Pérez y Maximiliano Rodríguez; Lionel Messi y Ezequiel Lavezzi. DT: Alejandro Sabella. Eslovenia: Samir Handanovic; Miso Brecko, Miral Samadrzic, Bostjan Cesar y Bojan Jokic; Dalibor Stevanovic, Josip Ilicic, Rajko Rotman y Andraz Kirm; Jazmin Kurtic y Milivoje Novakovic. DT: Srecko Katanec.
Brasil y una ajustada victoria ante Serbia La selección brasileña transpiró ayer para vencer a Serbia por 1-0 en el último amistoso antes de su debut en el Mundial de 2014. El único tanto del encuentro, jugado en el estadio Morumbí de Sao Paulo, fue convertido por Fred a los 58 minutos. El público asistente al
Morumbi, que llegó a abuchear al equipo nacional, coreó el nombre del goleador. La 'canarinha' estuvo perdida a veces en el campo y se encontró además con una férrea defensa de un equipo balcánico que no desistió y además creo serias chances de gol.
DEPORTES
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
Las comunicaciones en el mundial
Por Franco Moietta
Especial para Diario Castellanos
Aquellos que vengan a Brasil tienen que tener ciertos cuidados para poder seguir comunicados con Argentina y no sorprenderse al cruzar la frontera porque perdieron la conectividad. Varias son las cosas a tener en cuenta, costos, conectividad, crédito, información general. Lo que tenemos que tener en cuenta: - Antes de salir hay que
chequear que la banda del celular con el que viajes coincida con la que utiliza Brasil. No todos los celulares poseen la banda de uso de telefonía de Brasil, y esto se puede averiguar llamando a atención al público de la empresa telefónica a la que pertenezca en Argentina, pero también se puede hacer al número de atención al cliente desde Brasil. Por ejemplo, para atención al cliente desde Brasil, para la compañía Claro se debe discar +543514146226, nímero que tiene costo como llamada internacional. - El roming es el servicio que se presta a través de otras empresas a la que se utiliza, y en este caso es roming internacional. Para establecer contacto con la banda de Brasil generalmente es automático, pero se aconseja que una ves entrado al país, apagar y prender el celular. Así recibirá la bienvenida a telefonía de brasil, quedando inmediatamente al servicio de la empresa brasilera. - El costo de la comunicación vía celular es alto, ya que se factura en dólares a
precio oficial mas el 30%. Cada mensaje que se envía desde Brasil tiene un costo, dependiendo de la empresa, de 0,35 reales, unos $3 argentinos, mientras que los mensajes recibidos no tienen costo. Las llamadas se cobran tanto la entrante como la saliente, y en este caso el costo es de 1,50 dólares por minuto ($15). El uso de Internet móvil es de 3 dólares por mega, o sea $30. - Es indispensable coordinar el saldo disponible, ya que desde Brasil no se puede cargar crédito. Para esto hay que cargar un importe que te asegure la comunicación por el tiempo que dure la estadía. Se puede llevar tarjetas telefónicas, las que para acreditarse cada empresa dispone de un número al que discar, o tener un contacto en Argentina con cual comunicarse para que se realicen cargas virtuales. - Para realizar llamadas desde Brasil a Argentina se debe discar 543492 y el número de celular sin el 15, o el número del teléfono fijo completo.
23
Franck Ribery se lo pierde por una lesión La selección francesa sufrió ayer un duro golpe a tres días de volar a Brasil con la baja para el Mundial-2014 de su estrella Franck Ribery, víctima de una lumbalgia. Además, los "Bleus" no sólo pierden a su estrella sino que también se han quedado sin el centrocampista Clement Grenier, lesionado en los abductores. No obstante, esta última baja no es tan sensible como la del jugador del Bayern de Múnich, que ha marcado 16 goles en las 81 veces que ha sido convocado con Francia y que fue elegido mejor jugador de 2013 por la UEFA antes de acabar tercero en la carrera por el Balón de Oro tras los astros portugués Cristiano Ronaldo y argentino Lionel Messi. El seleccionador francés Didier Deschamps anunció la convocatoria de Remy Cabella y Morgan Schneiderlin para sustituirles en la lista de 23 jugadores que viajarán a Brasil, aunque todavía está pendiente de la autorización de la Federación Internacional (FIFA). El extremo, que había llegado a la concentración con dolores en la espalda, se había sometido a una preparación específica desde el 24 de mayo y
no jugó los dos primeros partidos amistosos de los Bleus contra Noruega (4-0) y Paraguay (1-1). Francia debuta en el Mundial de Brasil el próximo 15 de junio contra Honduras, en el primer partido del Grupo E en el que también están encuadradas Suiza y Ecuador.
Oscar Garré: "Argentina siempre es candidata en el Mundial" El ex entrenador de Atlético confió en Lionel Messi para ganar la tercera Copa del Mundo. Oscar Garré, integrante del equipo campeón del mundo en México 1986, destacó que la selección argentina de fútbol "siempre es candidata", a días de empezar la competencia en Brasil 2014. "La Selección Argentina siempre es candidata. No importa si llega mejor o peor que otras veces", especificó el ex jugador de Ferro Carril Oeste, en diálogo con el programa Deportivo Télam. "Si tenemos jugadores que están pasando por un momento muy bueno eso ayuda para que las expectativas sean mayores", indicó el otrora marcador de punta sobre el costado izquierdo, uno de los más discutidos en el proceso que encabezaba Carlos Bilardo. "Argentina tiene hoy un jugador muy distinto como es el caso de (Lionel) Messi, pero no hay que olvidarse que (Sergio) Agüero, (Gonzalo) Higuaín o (Ángel) Di María también están pasando por un momento excepcional", expresó Garré,
quien supo desempeñarse como DT en los seleccionados juveniles nacionales. "Al equipo lo veo muy bien. Estos chicos vienen de una competencia muy alta en Europa. La mayoría tiene un plus por saber jugar cosas importantes", resumió. Según Garré, de 57 años, el actual técnico y ex compañero en la Selección, Alejandro Sabella, "ya debe tener en la cabeza el equipo titular. Pero después pueden surgir imponderables como desgracias o enfermedades como nos pasó a nosotros en México", recordó el también ex lateral de Huracán. "A diferencia de lo que pasaba con nosotros, veo que hoy tenemos jugadores de más calidad y técnica", comparó. "Nosotros en México éramos más duros del mediocampo hacia atrás. De (Sergio) Batista hacia adelante los chicos recibían la pelota de mejor manera. Nos poníamos el overol, pico y pala", bromeó Garré.
El ex jugador todavía se lamenta no haber "podido jugar la final" ante Alemania (3-2) por acumular dos tarjetas amarillas. "Cuando no pude disputar la final jamás pensé en la tarjeta anterior. No me medí y creo que ahora debe pasar lo mismo", consideró. Por último, enumeró que los encuentros amistosos previos a la realización de la Copa del Mundo, como los que sostiene la Argentina ante Trinidad y Tobago (3-0) o Eslovenia (jugará el sábado). "Se hacen más que nada para despedir a la Selección del público. Estos partidos son importantes pero debe existir la precaución para que todos los futbolistas lleguen de la mejor manera no sólo en el aspecto físico sino también el mental", afirmó Garré. El Mago dirigió a Atlético en la temporada 2005/06, cuando llegó en reemplazo de Jorge Ginarte y posterior a un interinato de José Restelli y Omar Racca.
Garré confía en Messi para volver a ser campeón del Mundo.
24
DEPORTES
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
INFERIORES
El fin de semana, la última reunión La dirigencia de Atlético confirmó que entre hoy y mañana se llevará a cabo una nueva reunión con el representante de Roberto Sensini, donde se pondrá punto final a la negociación para que se convierta en el reemplazante de Jorge Luis Burruchaga. A priori, con el proyecto deportivo encaminado, restarían definir cuestiones mínimas de lo contractual. Según lo averiguado por CASTELLANOS, estaría todo muy avanzado y el anuncio sería inminente. La intención de Sensini sería llegar a Rafaela con un cuerpo técnico conformado por dos ayudantes de campo, un preparador físico y un entrenador de arqueros, e incluso podría venir con un entrenador para la división Reserva. Vale recordar que Boquita fue la primera y única opción de los dirigentes después del partido ante Colón de Santa Fe, cuando Burruchaga anunció su alejamiento. Luego de esta última reunión, se sabrá si el acuerdo tendrá una duración de 12 meses o si se extenderá seis meses más, completando de esta manera la temporada 2014/15.
¿Bastía a Central? Mientras Atlético cierra la contratación de Sensini, surgen rumores con respecto a distintos jugadores que estuvieron en la reciente temporada. Ayer, la versión más fuerte hablaba sobre un acercamiento concreto de Rosario Central con Adrián Bastía,
Los pibes van por la clasificación Mañana, desde las 9, se jugará la última fecha de la fase clasificatoria del Torneo de Divisiones Inferiores de la Asociación del Fútbol Argentina. Por la Zona "A", Atlético enfrentará a Almirante Brown de Isidro Casanova, jugando las categorías mayores en Rafaela y las menores en el Gran Buenos Aires. La Crema tiene la gran chance de clasificar a la Copa Campeonato por primera vez en su historia, ya que hoy comparte el quinto lugar con Talleres de Córdoba y Quilmes. En la previa, los rafaelinos son los que más expectativas tienen de sumar unidades, ya que los cordobeses irán con Rosario Central y el Cervecero con Racing, dos instituciones que ya lograron el pase a la instancia más importante.
algo que fue desmentido en principio por los dirigentes Canallas. El Polaco tendría intenciones de seguir en Rafaela, pero mientras tanto recibe otros ofrecimientos, recordando que Colón de Santa Fe también pretendía de sus servicios para jugar en la Primera "B" Nacional.
Gallardo: "Un equipo campeón puede ir a más" Ole
Marcelo Gallardo, flamante sucesor de Ramón Díaz como entrenador de River Plate, aseveró ayer que trabajarán para que "el equipo campeón" en el Torneo Final y la Súper Final "no se conforme" y pueda "ir a más" en el próximo semestre. "Un equipo campeón puede ir a más y en eso trabajaremos. El equipo no se puede conformar con lo que ha logrado. River vuelve a recuperar parte de su historia", señaló Gallardo en la conferencia de prensa de su presentación. Luego, el nuevo DT Millonario admitió que "me siento bien, feliz de asumir esta responsabilidad. Hay un lindo camino por recorrer, me siento con mucha energía. Me llegó el momento y hemos coincidido con Enzo (Francescoli) y el Presidente (Rodolfo D`Onofrio), hay un alineamiento e identificación". "Estar en esta institución es una de las cosas más lindas que me puede pasar como entrenador. Pero no puedo desatender la cultura futbolística de River. Intentaré represen-
Marcelo Gallardo en la presentación junto a Enzo Francescoli.
tar la historia de la mejor manera posible", subrayó. Después Gallardo reiteró que "hay que reconocer lo que hizo el equipo y potenciarlo. Tene-
mos que redoblar la apuesta, intentar ir por más. Se dan las posibilidades para seguir fortaleciendo lo que se logró. Hay buena energía en el club".
LIGA RAFAELINA
Debutan Canavessio y Castellano Mañana, cuando Atlético visite desde las 16 a Libertad de Sunchales por la tercera fecha del Torneo Apertura de Liga Rafaelina, el defensor Nicolás Canavessio y el volante Mateo Castellano estarán jugando su primer partido con la camiseta Celeste.
Ambos jugadores, que llegan provenientes de Sportivo Ben Hur, estuvieron hasta la primera fecha en el club del sur de la ciudad, recordando que ambos fueron adquiridos por la Crema en vistas a la próxima temporada en Primera División.
Quatrocchi entrenará a Quilmes Pablo Quatrocchi, quien estaba desempeñándose en la institución, asumirá este lunes como director técnico de Quilmes, en reemplazo de Ricardo Caruso Lombardi, quien abandonó el cargo tras culminar el torneo Final 2014. El ex zaguero central del club y de Estudiantes de La Plata trabajaba anteriormente como Director Deportivo y desde el lunes se encargará de conducir al plantel profesional cervecero. Quatrocchi tendrá como ayudante de campo a otro referente de la entidad, el ex atacante Mauricio López. En tanto, Gerardo Fazio será el preparador físico. El flamante técnico le ganó la pulseada a Alfredo Berti, Fernando Gamboa, Iván Delfino, Rubén Capria y Marcelo Fuentes, entre muchos otros entrenadores que fueron consultados y se sentaron a conversar con la dirigencia. Todos ellos queda-
ron lejos del presupuesto de la entidad sureña y así Quatrocchi fue el elegido.
DEPORTES
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
25
GRUPO UNO
La tercera fecha propone interesantes partidos Prensa Peñarol
Mañana, los punteros Libertad de Sunchales, Argentino Quilmes y Ben Hur serán exigidos. En nuestra ciudad habrá tres partidos, destacándose 9 de Julio - Peñarol. Sportivo Norte recibe a Brown de San Vicente y Ferro a Unión de Sunchales. Guillermo Bersano - El arranque del Apertura "C2H4 S.A. de Primera División comienza a tomar forma. En una jornada caracterizada en la previa por la paridad existente y un desarrollo siempre incierto hasta el final, los actuales líderes tendrán compromisos exigentes y el resto acompaña en la misma sintonía. A partir de las 15.30 –Reserva 14-, en barrio Barranquitas, Sportivo Norte, que viene de ganar un partido importante ante Atlético de Rafaela será local de Brown de San Vicente. El árbitro principal será Raúl Rodríguez secundado por Oscar Brasil y Daniel Gutiérrez. En el estadio "Germán Soltermam", 9 de Julio –ganador de la fecha anterior ante Unión de Sunchales- recibe a Peñarol que, viene de ser goleado en su casa ante Libertad de Sunchales buscando la recuperación al siempre exigente "León" rafaelino. La autoridad del partido será Guillermo Vaccarone (M. Retamoso y C. Paredes). En barrio Los Nogales, en choque de perdedores, Ferro que no empezó bien y terminó cayendo en sus dos presenta-
ciones estará cotejando ante Unión de Sunchales -también perdió los dos partidos iniciales- tratará de salir de esta racha negativa. El árbitro será Guillermo Tartaglia (R. Cejas y L. Muga). En la localidad de Plaza Clucellas, Florida –viene de ser derrotado por los "cerveceros" rafaelinos- estará enfrentando a uno de los punteros, Ben Hur –actual campeón del Súper Preparación-. La ley será la profesora Gisela Trucco (N. Ercole y M. Bauer). En la localidad de María Juana, Talleres –viene de caer ante Brown de San Vicente- estará recibiendo a otro líder como Argentino Quilmes con el arbitraje de Rodrigo Pérez (C. Priotti y S. Sala). Por último, comenzando media hora más tarde, 14.30 –Reserva- y 16 – Primera División-, en la ciudad de Sunchales, el tercer puntero del certamen Dep. Libertad será anfitrión de Atlético de Rafaela siendo el juez principal Ariel Gorlino (L. Gaitán y F. Rodríguez). Las posiciones: Libertad de Sunchales, Argentino Quilmes y Ben Hur 6 puntos; Brown
GRUPO B
Capítulo 3 para la Norte y Sur Este domingo, a partir de las 15.30, se disputará la 3ª Fecha del Apertura "C2H4 S.A." de Primera División con esta programación: - Zona Norte: En Moisés Ville, Tiro Fedeal recibe a Dep. Aldao con el arbitraje de Roberto Franco secundado por Oscar Astudillo y José Raballé. En Ataliva, el local Independiente enfrenta a los de San Cristóbal, siendo el juez principal Víctor Colman (R. Torres y A. Isasa). En Ramona, el local estará enfrentando a Argentino de Humberto Primo, donde estará impartiendo justicia Javier Simoncini (J. Tolosa y G. Carrizo). En Tacural, el local jugará ante Moreno de Lehmann siendo el juez José
Rodríguez (G. Vigistain y F. Rodríguez). - Zona Sur: En Frontera, La Hidraúlica estará recibiendo a Bochazo de San Vicente con el arbitraje de Claudio González (S. Romero y M. Molina). En María Juana, Atlético recibe a Argentino de Vila con Enrique Calderón (S. Corvalán y L. Aragno). En Zenón Pereyra, los "rojinegros" cotejarán ante Dep. Josefina siendo el árbitro Franco Ceballos (J. Domínguez y B. Céliz), y en la localidad de Angélica, San Martín será anfitrión de Sportivo Santa Clara de Saguier siendo la ley el sunchalense Sergio Rusch (D. Córdoba y A. Medina).
Recuperación. El primer equipo de Peñarol buscará recuperarse luego de la goleada liberteña.
de San Vicente 4; 9 de Julio, Peñarol y Sportivo Norte 3; Flo-
rida de Plaza Clucellas, Atlético y Talleres de María Juana 1;
cierran sin puntos Unión de Sunchales y Ferro.
ZONA CENTRO
Reunión y explicación del convenio liguista El pasado jueves por la noche, en las instalaciones del club Deportivo Bella Italia, se realizó la reunión de la Zona Centro. El presidente de la institución Atilio Heit, junto al presidente comunal Héctor Perotti y dirigentes locales recibieron a las autoridades liguistas, encabezadas por el presidente Fabricio Poi. En los temas abordados se trató la marcha del Torneo en sus cuatro categorías, el pago de los pases realizados luego del cierre del libro de pases y la puesta en marcha nuevamente de los bonos a un valor de $ 130 – le quedan $ 100 a cada institución- que tiene como premio mayor un automóvil OKM. La novedad pasó que a partir de la próxima reunión del Consejo Directivo podrán asistir los delegados de los 9 equipos participantes y empezar a conocer todo el desenvolvimiento de las sesiones y dar a conocer sus opiniones. El convenio Liga Rafaelina y el sponsor oficial. Posteriormente, con la presencia de Fabio Garbagnoli –Jefe de Producción de "C2H4 S.A."explicó el convenio realizado
Castellanos
En Bella Italia. Estuvieron presentes Fabio Garbagnoli -Jefe de Producción "C2H4 S.A."-, Atilio Heit -presidente del Dep. Bella Italia- y Fabricio Poi -presidente de Liga Rafaelina-.
por la Liga Rafaelina y dicha empresa sobre la generación de recursos económicos.
Se juega la Quinta Fecha Este domingo continúa el desarrollo del Torneo Apertura, comenzando los partidos a las 13 con la disputa de las categorías Juvenil Menor, Juvenil Mayor, Reserva y Primera División con esta programación: Aureliense recibe a Bel-
grano de San Antonio (Mauro Cardozo, J. Defagot y F. Navarro). Susana recibe a Atlético de Esmeralda (Marcos Schumacher, M. Retamoso y M. Mansilla). Sportivo Roca será anfitrión de Juventud Unida de Villa San José (Gonzalo Hidalgo, D. Cortéz y G. Tartaglia) y Estación Clucellas recibe a San Isidro de Egusquiza (Norberto Galeano, G. Minora e Y. Schwant). Fecha libre: Bella Italia.
26
DEPORTES
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Gretter a 8º de final
TORNEO INICIAL - ARB
Victorias visitantes en el comienzo de la 12
9 de Julio sorprendió a Quilmes e Independiente venció a Unión para mantener la punta. Anoche se puso en marcha la fecha 12 del Torneo Inicial de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet, con dos victorias visitantes que pusieron más interesante la competencia.
El León pegó el zarpazo En el Gimnasio Elías David, 9 de Julio se recuperó de tres derrotas al hilo al vencer al local Argentino Quilmes por 77 a 71, en un encuentro donde llegó a sacar 28 puntos de diferencia promediando el tercer cuarto. Jorge Chiabotto propuso una defensa zonal que le dio excelente resultados, secando al ataque Cervecero que recién en el cierre del partido tuvo reacción y llegó a ponerse a seis. Los dirigidos por Leonardo Barberis cortaron una seguidilla de seis partidos sin perder. Quilmes 71 - 9 de Julio 77 Estadio: Elías David. Árbitros: Roberto Settembrini e Iván Anderegen. Parciales: 18-19 / 26-43 y 4268.
Quilmes: Gretter 2, Rotschy 9, M. Barberis 18, Volta 8 y Theiler 18 (fi). David 6, Scotto 2, Bora 5 y Vogt 3. DT: Leonardo Barberis. 9 de Julio: Ricciardino 20, Albornoz 4, Dobler 9, Rodríguez 21 y F. Chiabotto 21 (fi). Quatrociocchi 0, Peppino 2 y Mondino 0. DT: Jorge Chiabotto.
El CAI sigue mandando En Sunchales, Independiente logró una importante victoria ante Unión para seguir bien arriba. Tras un flojo arranque, el CAI defendió mejor en el segundo cuarto, le permitió apenas un par de puntos a Unión y tomó ventaja. En la segunda mitad el Verde reaccionó en el parcial final para ponerse otra vez en partido y llevar la definición a los últimos instantes pero no le alcanzó e Independiente terminó festejando en La Fortaleza. Unión 60 - Independiente 63 Estadio: La Fortaleza del Bicho.
Alexis Rodríguez ante la marca de Rotschy. El alero del "9" fue fundamental.
Árbitros: Marcos Macagno y Miguel Ceragioli. Parciales: 22-14/29-35 y 3947. Unión: Borda Bossana 11, García 15, Giusti 3, Tosello 2, Loro 0, Lizarraga 8, Boggiatto 20, Porta 2, Merlino 0 y Lattanzi 0. DT: Martín Méndez. Independiente: Rodríguez 4, Trinchieri 8, Storani 21, M. Rocchia 7, Cessano 0, Franco 5,
López 9, Walker 2 y Curti 7. DT: Fernando Posetto. Se cierra el martes. La 12ª fecha se completa el martes con Ben Hur - Libertad desde las 21. Las posiciones: CAI 20, Quilmes 17; Libertad 16; Unión y 9 de Julio 14; Atlético 13 y Ben Hur 11.
LIGA NACIONAL
NBA
Nada es comparable con la performance de Leo Gutiérrez en la historia de la Liga Nacional. Porque en la temporada número 30 de la competencia más importante de América luego de la NBA, el ala pivote sumó su décimo título de LNB y el cuarto con Peñarol en las últimas cinco temporadas. Además, como si eso fuera poco, en ese trayecto supo ser héroe del equipo marplatense en batallas internacionales y, también, sigue formando parte del grupo de elite denominado "Generación Dorada". Por eso, a la hora de poner en palabras su felicidad tras una nueva consagración, Leo Gutiérrez quiso devolverle a la gente un poco de todo ese afecto que partido a partido recibe desde afuera: "como siempre, quiero agradecerles a todos por el esfuerzo que hacen. Peñarol es lo que es por ustedes. Se merecen tener el club que tienen, la historia que tienen". "Para mí es un orgullo formar parte de Peñarol –continuó-, formar parte de esta linda historia que construimos
El bahiense Emanuel Ginóbili aportó 16 puntos en la victoria como local de los San Antonio Spurs ante Miami Heat por 110-95, por la primera final de la NBA. Manu además dio once asistencias, tomó cinco rebotes, sumó tres robos y un bloqueo en su quitsan final en el básquet más importante del mundo y con la ilusión de sumar su cuarto anillo. La planilla de Manu Ginobili: 16 puntos (2-4 dobles, 36 triples y 3-3 libres), más 11 asistencias, 5 rebotes, 3 robos y 2 pérdidas en 32 minutos. El goleador del partido fue LeBron James, de Miami, con un registro de 25 unidades y no jugó la mitad del último cuarto por una molestia física. Tim Duncan en tanto anotó 21 puntos y capturó 10 rebotes, y los Spurs de San Antonio lanzaron una ofensiva feroz en los minutos finales de un partido parejísimo, aprovechando que LeBron James estaba acalambrado y en en el banco, para llevarse la primera victoria de la final de la NBA. El tercer mosquetero, el fran-
San Antonio, arriba en la final
Leo Gutiérrez: "Lo que logramos es increíble"
entre todos y realmente quiero destacar que lo que hemos logrado todos juntos no es poco. Ganar cuatro campeonatos en cinco temporadas es increíble", dijo Gutiérrez. Quizás este dato pueda contribuir al momento de comprender lo que significa el su nombre para el básquet argentino. Aquí, en nuestra ciudad, Leo se consagró Campeón de la
Se cerró la fase de grupos del Mundial 3x3 de Moscú, Rusia, y la delegación argentina solo sigue en carrera con las chicas, de gran torneo. El combinado albiceleste comandado por Laura Cors se clasificó a octavos de final un partido antes de finalizar su ronda de grupos, producto de su jornada debut exitosa que se extendió también durante la mañana de ayer. El elenco nacional conformado por la rafaelina Melisa Gretter, Sofía Aispurúa, Julieta Armesto y Natacha Pérez sumó un gran triunfo ante Brasil por 21-13, en un partido donde las argentinas no le dieron chances a su rival. Las pibas extendieron su racha ante Ucrania horas más tarde, con otro contundente 18-6 que las posicionó directamente en playoffs. Es cierto que en el último partido de la fecha el equipo trastabilló ante Estados Unidos por 21-11, pero lo importante en este caso fue que las dirigidas por Cors ya se habían metido de antemano en la segunda ronda del torneo. Con un balance de 3-2, donde se contabilizan dos derrotas dignas ante España y Estados Unidos, el seleccionado femenino se clasificó en el 3º lugar del Grupo D. En Octavos de final, hoy las chicas de Cors se medirán ante Suiza (2º del Grupo A) a partir de las 10 de la mañana.
Liga Nacional con aque Ben Hur record en mayo de 2005, y en ese momento resaltábamos que era el cuarto título para el jugador en lo personal. Claramente nunca ha dejado de ganar, Gutiérrez sumó su décimo título nacional, mas la medalla de Oro de Atenas, sin dudas lo convierten un grande de la historia del básquet argentino y sudamericano.
cés Tony Parker, aportó 19 unidades y ocho asistencias para los Spurs, que acertaron el 59% de sus disparos. Así, San Antonio se puso 1-0 arriba en la Gran Final que es al mejor de siete encuentros. El segundo partido se jugará mañana domingo, también en Texas, desde las 21 de la Argentina.
DEPORTES
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
TORNEO REGIONAL DE RUGBY
27
MUNDIAL DE HOCKEY
Leones y Leonas ganaron en La Haya
El CRAR viaja a Rosario Este domingo a partir de las 16 se presenta por la Quinta Fecha ante Provincial con arbitraje de Fernando Guerra. Fue oficializado por la Unión Santafesina de Rugby, el quinto capítulo del Torneo Regional del Litoral se jugará de manera desdoblada por el test match que sostendrán Los Pumas ante Irlanda, este sábado a las 15.40 en Resistencia (Chaco). Esto llevó a modificar el cronograma habitual de partidos del Torneo Regional del Litoral 2014. La 5º Fecha se jugará de manera desdoblada y el Círculo Rafaelino de Rugby estará visitando al club Atlético Provincial el domingo a las 16, mismo día y horario en el cuál se jugará el certamen de ascenso. La fecha comenzó anoche, prosigue esta tarde donde habrá algunos cotejos que adelantan sus horarios. Mira toda la programación: Sábado 08/006: 13.30 Uni-
versitario de Rosario vs Santa Fe Rugby Club (Maximiliano Tempesta – URR) y Jockey Club Rosario vs Estudiantes de Paraná (Fernando Porcel URR), 13.40 Old Resian Club vs Universitario de Santa Fe (Carlos Poggi – URR), 14 Gim-
Torneo de ascenso
Buena labor del Hípico Village Rafaela Prensa Hípico Village Rafaela
Tercer puesto. El jinete Damián Dominino que participó del Torneo de Rosario.
Los jinetes del Hípico Village de nuestra ciudad participaron el pasado fin de semana de un concurso oficial en el Jockey Club Rosario. Franco Perotti tomó parte con Silvestre Fly en categoría 2da (1,30m) cometiendo un derribo el día domingo en el recorrido inicial. Damián Dominino participó en las siguientes pruebas: con LF Zeterboy en categoría libre 1m obtuvo el 2º puesto. Con el mismo equino en categoría libre 1,10 cometió dos
nasia y Esgrima de Rosario vs Club de Rugby Ateneo Inmaculada (Juan Sylvestre – URR). Domingo 09/06: 16 Club Atlético Provincial vs Círculo Rafaelino de Rugby (Fernando Guerra – URR).
derribos. Con Olimpus en 1ª categoría 1,30m, cometió un derribo. Con HJ Espinel en 1ª categoría 1,30, 0 faltas en el recorrido inicial y 1 derribo en desempate 1,35 m, obtuviendo el tercer puesto. Matías Dominino participó en las siguientes pruebas: con Roblecito Jarco en categoría libre 1,20m cometiendo un derribo; con A.P. Analía en 1ª categoría 1,30m hizo 0 faltas y en el desempate tuvo un derribo, obteniendo el 2º puesto.
En cuanto a la 5ª Fecha del torneo de Ascenso del TRL todos los juegos fueron postergados para el día domingo a partir de las 16 donde, Brown de San Vicente estará recibiendo a Tilcara de Paraná con el arbitraje del rafaelino Andrés Sorisio. El resto de la programación: Club Atlético Municipal de Marcos Juárez vs Cha Roga Club (Diego Raviculé – URR); Paraná Rowing vs Los Pampas de Rufino (Fernando De Feo –USR) y Los Caranchos vs La Salle Jobson (Mauro Rivera –URR). FUENTE: rafaela XV.com.ar
Las Selecciones masculina y femenina de hockey sobre césped, Los Leones y Las Leonas, vencieron ayer con contundencia a Nueva Zelanda (3-1) y a Alemania (3-0) y alimentan su ilusión de avanzar a semifinales en el Mundial que se celebra la ciudad holandesa de La Haya. El primer turno en el Koycera Stadium, ratificó el buen momento del equipo masculino que, tras la derrota inicial ante los locales (3-1), había conseguido un triunfo histórico ante Alemania, bicampeón olímpico, el pasado martes. Los goles de Los Leones se gestaron todos en córner corto, con precisas ejecuciones de Gonzalo Peillat a los 44, 51 y 63 minutos. El conjunto
albiceleste volverá a presentarse este domingo a las 8:00 (hora argentina) frente a Corea del Sur. Luego llegó el turno de Las Leonas, que tenían que recuperarse tras el empate frente a Estados Unidos (2-2), y lo hicieron de la mejor manera gracias a los tantos de Silvina D Elia, Noel Barrionuevo -de corner corto- y Carla Rebecchi. Con este resultado, el equipo que conduce Carlos Retegui comparte la punta del Grupo B únicamente con Estados Unidos, que a primera hora venció a China por 5-0. Tras un debut con goleada ante Sudáfrica, el próximo compromiso de Las Leonas será el domingo a las 11:00 (hora argentina) ante Inglaterra.
Segunda rueda del "Dolores Neil" Este sábado, a partir de las 9 comenzará toda la actividad en el síntetico del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) donde, las rafaelinas reciben
la visita de Universitario de Santa Fe. La Primera División jugará a partir de las 16 y viene de obtener su primer triunfo de la temporada.
28
DEPORTES
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
PRIMERA "B" NACIONAL
Independiente va por el ascenso Independiente se apresta para vivir este domingo una jornada de alegría y alivio cuando reciba a Patronato de Paraná, ya que con un triunfo alcanzará el anhelado regreso a Primera División con el tercer puesto en el certamen de la Primera B Nacional. El cotejo, por la 42da. y última fecha, se jugará en el estadio Libertadores de América, en la ciudad de Avellaneda, desde las 15 y con el arbitraje de Mauro Vigliano. Huracán, que lo sigue a dos puntos y es el otro equipo con chances de ascender, será visitante de Almirante Brown, en Isidro Casanova, el mismo domingo desde las 15, con Luis Álvarez como juez. El Rojo tiene la gran ventaja de que no depende del resultado de Huracán pues con un triunfo logrará el retorno a la "A". Pero hay variantes. Si Independiente empata llegará a 67 puntos y ascenderá si Huracán no gana. Aún con una derrota, que lo dejará en 66 unidades, puede subir en el caso de que Huracán no sume de a tres. Por último, se puede dar una igualdad de puntos en 67. Para que ello suceda, Independiente debe empatar y Huracán ga-
nar. En ese caso habrá una final, en cancha neutral, con alargue y definición con remates desde el punto penal de subsistir la igualdad. Además, también se definirán los últimos dos descensos. Almirante Brown, que si vence no depende de nadie, Brown de Adrogué y Gimnasia de Jujuy, el más comprometido, jugarán el domingo ante Huracán, Ferro y Aldosivi, respectivamente. Los tres encuentros se jugarán desde las 15 y de allí surgirán los dos equipos que descenderán junto a Villa San Carlos y Talleres de Córdoba, que ya
perdieron la categoría. Si Almirante, que juega ante Huracán en Isidro Casanova, logra vencer no dependerá de los otros resultados. En caso de empatar o perder deberá tener en cuenta lo que hagan Brown y Gimnasia. Por el lado de Brown, que visita a Ferro, seguirá en la B Nacional si gana y Almirante no lo hace, o bien si empata y la Fragata pierde y Gimnasia no gana. Los jujeños, locales ante Aldosivi, la tienen difícil porque dependerán de lo que suceda con dos resultados, ya que tiene que triunfar y aguardar que Brown y Almirante no ganen.
MIDGETS DEL LITORAL
El templo del Midgets recibe la 5ª fecha
Este domingo se disputará la quinta fecha de la categoría con más historia en nuestra región. Como no podía ser de mejor manera, Vila disputará su carrera número 135, desde aquella primera competencia del 23 de abril de 1967. Gabriel Maletto es el piloto más ganador con 15 victorias, mientras que en la temporada 2013 el ganador fue Mariano García. Tras varias postergaciones por las malas condiciones climáticas, mañana desde las 8,00 será el comienzo de una fecha más del campeonato "Guillermo Tossone", en el circuito "Juan F. B. Basso" de 420 mts. Este campeonato tuvo su inicio en la localidad de Ramona y repitió sus tres últimas competencias en la localidad de San Antonio. Lo que no
nos deja de sorprender de esta gran categoría, es la presencia de más de 60 autos y que hubo cuatro ganadores distintos dentro de la final "A": Mariano García, Mariano Bacci, Cristian Molardo y Fabio Gauchat. El campeonato: 1º) Cristian Molardo 210 puntos; 2º) Mariano García 183; 3º) César Yori 151; 4º) Guillermo Bogetto 141; 5º) Leandro Giraudo 139; 6º) Mariano Bacci 134; 7º) Henry Merke 129; 8º) Hernán Filippi 126; 9º) José Collino 124 y 10º) Nicolás Valentini 121. La actividad tendrá estos horarios: 8,00 - apertura del circuito; 9,00 a 10,00 - inscripción y revisión técnicas; a partir de las 10,15 - pruebas oficiales, clasificación, series, semifinales y finales C, B y A.
BOXEO
Maravilla defiende su título ante Cotto
Sergio Maravilla Martínez, defensor del título, y el puertorriqueño Miguel Cotto dieron ayer el peso para el combate que tendrán hoy en el Madison Square Garden, en Nueva York. 71,650 kg para el quilmeño, y 70,300 para el centroamericano. Combatirán cerca de la medianoche con televisación de
la TV Pública y TyC Sports. Cotto se sentirá local en el estadio. Sin embargo, a Maravilla asegura que eso lo motiva aún más: "A mí me pone mucho las pilas; me motiva tener un público tan hostil", le dijo el campeón a TyC Sports. Martínez dijo que su estategia será defenderse en los primeros rounds y despúes
atacar. "Se va a terminar cayendo Cotto, lo voy a noquear", vaticinó. Martínez (51-2-2, 28 KOs) expondrá ante Cotto (38-4, 31 KOs) un título que conquistó por primera vez en el 2010 y recuperó en 2012 al imponerse por decisión unánime al mexicano Julio César Chávez Jr., en Las Vegas (Nevada).
CASTELLANOS acompañando al público del Midgets.
DEPORTES
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
29
F1 EN CANADÁ
FIM MOTO CEV EN ARAGÓN
Porto con doble actividad Hamilton manda También estarán presentes los argentinos Diego Pierluigi y Andrés González. Argentina Racing Team
Silvano Volpe - El segundo capítulo del Europeo de Velocidad para el rafaelino Sebastián Porto, Diego Pierluigi y Andrés González tendrá mucha actividad en el trazado de Aragón, ya que mañana disputarán dos competencias. En su debut, Porto demostró su nivel conductivo, pero una caída cuando peleaba la punta lo obligó a finalizar cuarto. Hoy estará debutando en el equipo Argentina Race Team, formando dupla con Diego Pierluigi, todo dentro de la estructura española Stylobikes, cuyo director es Valeriano Rodríguez. El otro compatriota, Andrés González, conducirá una moto del Griful Team. Hoy, luego de las pruebas, a las 5 y 7.20 (horario de nuestro país), llevarán adelante la clasificación para las carreras de mañana. La primera será a las 7, mientras que la segunda comenzará a las 10. Ambas serán a 15 vueltas.
TN EN SAN JORGE
Ever, dueño del viernes Comenzó la actividad para la Clase 2 del Turismo Nacional con la disputa de la primera clasificación, y como viene siendo una costumbre, Ever Franetovich (Corsa) se quedó con la pole parcial, que deberá revalidar hoy. Ever marcó 1m24s530m, quedando segun-
do Lucas Mohamed(Gol) a 137m, tercero fue Lucas Bagnera (Clio) a 352m, cuarto Adrian Percaz (207) a 399m y quinto Guillermo Albertengo (Clio) a 444m. Por su parte, Javier Penezone quedó 23º a 1s369m, puesto que buscará mejorar hoy.
RALLY DE ITALIA Estos colores lucirá la moto de Sebastián Porto en Aragón.
CAM en Forres La máxima expresión del motociclismo en óvalos de tierra desarrolla su actividad para la quinta fecha desde hoy en la localidad santiagueña. Habrá presencia
Lewis Hamilton y Nico Rosberg en la segunda tanda pusieron las cosas en su lugar luego de que Fernando Alonso liderará la tanda matinal. Hamilton marcó 1m16s118m, seguido por Niko Rosberg a 175m. Tercero fue Sebastian Vettel a 455m, cuarto Kimi Raikkonen a 530m y quinto Fernando Alonso a 583m. Hoy a las 14 será la clasificación.
de pilotos rafaelinos, que hoy entrenan y clasifican, mientras que mañana serán las series y finales. Karting del Salado en Humboldt: Con la presencia
de pilotos de nuestra ciudad y la región, se pone en marcha hoy la quinta fecha con la disputa de pruebas libres y clasificación. Mañana se efectuan las series y finales.
Latvala 1º, Alonso 2º en su grupo Cumplido el día 2, Jari Latvalá lidera la prueba con 22s4/10 sobre Sebastien Ogier, haciendo el 1-2 para VW, tercero marcha Mads Ostberg (DS3) a 29s 4/10, cuarto Andreas Mikkelsen(VW) a 37s7/ 10 y quinto Robert Kubica (Fiesta) a1m29s. Mikko Hirvonen en el tercer tramo sufrió el incendio
de su Fiesta y debio abandonar. El argentino Juan Alonso está segundo en WRC 2P, a 35s 7/10 de Giuseppe Dettori. Tercero marcha Ramón Torres a 1m55s, cuarto Gianni Linari a más de 5' y quinto Max Rendina a más de 10'. Hoy será la segunda etapa, finalizando la actividad mañana.
30
DEPORTES
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
ROLAND GARROS
Nadal-Djokovic, una final a pedido Sin lugar a dudas esta es la final que todos pedía, entre el uno y el dos del mundo. No solo disputarán una batalla por ser el rey de la arcilla sino que además está en juego el Nº1 del ranking, hoy en manos del español. Rafael Nadal no le dio chances a Andy Murray, se impuso por 6-3, 6-2 y 6-1 y jugará por el título ante Novak Djokovic, que este viernes superó por 6-3, 6-3, 3-6 y 6-3 a Ernests Gulbis. El español irá por su novena corona en Roland Garros; el serbio, por su bautismo. El partido de Rafa, fue un monólogo del mallorquín. A pesar de estar disminuido por un dolor en la espalda, Nadal sacó sin inconvenientes a un Murray visiblemente afectado por el cansancio y el calor. El español dominó de punta a punta, con firmeza con su servicio y pragmatismo a la hora de los quiebres: 6 de 6. Una hora y 40 minutos de acción para clasificarse a su vigésima final en Grand Slam. Nada mejor que llegar a la final con un partido se semis corto y solo cediendo 5 games en todo el encuentro. Nadal no quiso perder tiempo y golpeó rápido. En su primer turno con la devolución, quiebre. Y esa rotura inclinó la balanza a su favor. Apenas cedió cinco puntos con su servicio en el set inicial, que quedó en su poder en 34 minutos de acción. El español, campeón en ocho ocasiones en París, hizo daño con sus tiros ganadores (11), especialmente con su derecha, y capitalizó a la perfección los nueve errores no forzados del escocés. Las diferencias siguieron creciendo. El escocés, que nunca estuvo a la altura del encuentro y estuvo sin resto físico durante casi todo el partido tuvo solo un tiro ganador. El español no quiso una reacción de su rival, ace-
leró a fondo en el último set y se quedó con el éxito de manera contundentente. Antes, en el primer turno del día, Gulbis pareció mejor plantado en el comienzo, con solidez y ganando los primeros seis puntos del partido. Sin embargo Djokovic fue encontrando el camino poco a poco. Estuvo 0-30 en su turno inicial de saque y levantó dos break point en el segundo para el 2-2. De ahí en adelante, otro set. El serbio quebró (en su cuarta oportunidad) y sacó una luz de ventaja. El letón perdió el eje, empezó a estar errático -muchos disparos en la red- y dejó todo en manos del N°2 del mundo, que no lo perdonó: otra rotura, en el noveno juego, y set (6-3) en 41 minutos de acción. En el segundo parcial, mucha paridad. Gulbis bajó la cantidad de fallas, pero se encontró con un Djokovic sin fisuras. Así, con un claro dominio de los sacadores, pasaron los primeros siete games (4-3). Y ahí las dudas del letón, que estuvo 0-30 y terminó perdiendo su servicio en la única oportunidad de quiebre del set. El balcánico maximizó su ocasión y terminó cerrando el segundo parcial con idéntico marcador (6-3) en su tercer set point. Gulbis mandó señales desde el inicio de la tercera manga. En su primer turno de devolución tuvo punto de quiebre, algo que no vivía desde el cuarto game del partido. No pudo aprovechar su ocasión, ni tampoco las oportunidades que tuvo para quedarse con el saque de Djokovic en el 32. Pero era otro jugador, más agresivo y con muchos menos errores no forzados ante un rival que llamativamente perdió un poco de movilidad en sus piernas. Presionó, peleó por una nueva chance y finalmente se quedó con el servicio del serbio
(5-3) por primera vez en el partido. Al cuarto set. Djokovic tomó el control en el inicio y parecía tener todo cerrado. Quiebre y aparentes dolores en la espalda para Gulbis. El serbio mantuvo el pulso gracias a su saque y apenas unos puntos de buen nivel con la devolución, en un clave octavo game, inclinaron la balanza a su favor. Luego, el cierre con autoridad para avanzar a la final. De esta manera el serbio jugará su 13ª final de Grand Slam, segunda en París (2012). Irá en busca de su primer título en Roland Garros. Y de paso, el N°1 del mundo.
Nadal venció a Murray.
El Tours Aero Club es récord Matías Frana - El Torneo de Dobles del Aero Club Rafaela es record en inscriptos. Cuenta con más de 60 parejas que se anotaron para disputar el certamen a partir de hoy. No solo participan jugadores de nuestra ciudad sino también parejas de localidades vecinas, como María Juana, Morteros, Brinckmam, San Jorge y San Francisco entre. El torneo arrancará hoy bien temprano, desde las 9:30 de la mañana, las canchas empezarán a ser pisadas y la pelotita comenzará a rodar. Los organizadores, están más que conformes con la convocatoria y en la jornada de ayer estuvieron en el club ultimando detalles y preparando todo para recibir a más de un centenar de jugadores y otro tanto de público que se hará presente para ver lo que el torneo proponga. Los que asistan a jugar a la mañana serán recibidos con un desayu-
no con facturas y tortas, invitación de la casa y habrá un kiosco abierto a lo largo de todo el torneo para comodidad de jugadores y público. El pronóstico de hoy in-
dica que va a estar un poco frio pero nada que no se pueda superar con un poco de sol, mates con amigos y mucho tenis en las canchas del Aero.
31
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
Taller de percusión y show del Trío Barci- Mendia- Mire En el día de hoy se podrá disfrutar de dos propuestas musicales en el Centro Cultural Municipal- Sala Sociedad Italiana (Pueyrredón 262). En una primera instancia, Nicolás Pijuán estará a cargo del Taller de Percusión, y luego se presentará el Trío BarciMendía-Mire junto a numerosos artistas invitados. Se acercó a Diario CASTELLANOS Esteban Barci, cantante, guitarrista y compositor de Santiago del Estero, radicado en Rafaela hace tres años. El integrante del trío brindó información acerca de
las diferentes propuestas que se llevarán a cabo. Se desarrollará un Taller de Percusión de música popular latinoamericana a partir de las 15 hasta las 18. Será dictado por el músico cordobés, Nicolás Pijuán, quien ha recorrido lugares como Cuba y México, estudiando durante muchos años. La idea es bajar información sobre el estilo de música latinoamericana. Más tarde, a las 21 el Trío Barci-Mendía- Mire brindarán un espectáculo con un repertorio muy variado. "Se podrán escuchar temas compuestos por Castellanos
Esteban Barci, integrante del trío Barci-Mendía-Mire
Agrupaciones Municipales en Concierto En esta oportunidad los Coros Municipales a cargo de la profesora Verónica Ghiano, presentan "Juntos y a toda voz", un espectáculo que incluye un variado repertorio con el acompañamiento de José Ignacio Perren en piano y Susana Bruno en técnica vocal. El concierto tendrá lugar el domingo 8 de junio a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana, con entrada libre y gratuita. En primer lugar, el Coro Infanto Juvenil interpretará temas de Quinquín Porporatto y Margarita Durán, quienes estuvieron acompañados en su momento por Remo Pignoni en piano. Integran este coro: Ernestina Soria, Emilia Wal-
ker, Agostina Ibarra, Florentina Torreano, Belén Ábalos, Valeria Gamarra, Lucas Ramírez, Camila Ceña, Elena Gnemi, Yanel Parra, Avril Aschieri, Francisco Guntern, Martina Lozada, Catalina Sánchez, Shirley Navarro y Nicolás Maldonado. Seguidamente, el Coro de Cámara presentará un repertorio con temas de Carlos y Peteco Carabajal, Homero Manzi, Aníbal Troilo, Jorge Drexler y Rubén Rada. Por último, el Coro Polifónico Municipal interpretará canciones de Mariano Mores, Rodolfo Taboada, Joan Manuel Serrat, Antonio Machado, Jaime Roos, Yabor, A. Montenegro y Jorge Fandermole.
el grupo y versiones de diferentes músicos argentinos como Spinetta, Divididos, entre otros", contó Esteban. "Sobre el taller se va a tocar música en vivo. A los músicos que convocamos, hemos tratado de decirles que se acerquen con un instrumento para tratar de hacer un ensamble dentro del mismo. Va a tener una modalidad mas bien dinámica con los participantes, y la idea es que se termine tocando algo con todo eso", manifestó. Además, habrá músicos invitados como: Diego Llul, Gustavo Beck, Mauro Pasano, Federico Bri, Tomás Bonino, So-
fía López y Lucas Barci. Se podrán conseguir las anticipadas en Marcucci Música o en el Centro Cultural Municipal. Sobre el Trío: El trío BarciMendía-Mire se formó a partir del Certamen "Desde el sur" organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rafaela. Allí, el grupo participó del rubro Canción Inédita y ganó con el aire zamba "Rayo" compuesta por Esteban Barci. "Junto a Juan Mire que es de aquí de Rafaela, comenzamos a juntarnos en mayo del año pasado en donde cada uno tenía su grupo formado por
otro lado. Empezamos a juntarnos por una inquietud musical y por la idea de tratar de hacer otras cosas que no estábamos haciendo. A raíz de eso lo hemos conocido a Martín Mendía, el último integrante para formar el trío, y a la semana sale lo del Certamen "Desde el Sur", que ha sido organizado por la Municipalidad, los cuales hemos concursado con canciones inéditas y ganamos. El premio consistió en la grabación de un disco que ya se ha llevado a cabo y se presentó en el Cine Belgrano el 25 de Mayo", explicó Esteban.
32
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
Andrés Racchella destacado periodista del Medio Castellanos
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Aires", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli. En conmemoración a este día reconocimos a un periodista destacado de Diario CASTELLANOS, Andrés Racchella, quien brindó información acerca de su vida periodística que lo marcó desde muy temprana edad hasta hoy. En relación a su comienzo en esta profesión, comentó: "Mi primera incursión en el periodismo resultó en el año 1994, en una experiencia muy rica e inolvidable. Fue en un ciclo radial generando una cobertu-
ra de la Convención Constituyente, tuve la oportunidad de entrevistar a quienes entonces eran las principales figuras políticas del país". "En cierta medida fue paradojal que los primeros reporteados hayan sido esas personalidades, pero así se dio, a veces a uno la vida lo pone en un determinado momento y lugar sin demasiado lugar para la elección". Luego la actividad fue discontinua, "sí fue después, ininterrumpida desde el año 2001 hasta la actualidad". Andrés contó que su comienzo en el periodismo tuvo que ver con situaciones inherentes a su personalidad, a una inquietud que lo marcó desde su infancia. "Cuando era chico en mi casa se compraban tres diarios y yo era muy lector, además con la literatura acorde a mi edad, leía los diarios". Recordó una anécdota cuando concurría a la escuela, se vivía en aquel entonces un Gobierno de Facto, en donde cada tanto surgía algún tema de interés general y cuando los profesores o sus compañeros tenían alguna duda sobre cierto tema recurrían a él debido a
que se mantenía constantemente informado. "Siempre me atrapó el periodismo, desde toda la vida fui muy consumidor de los medios de comunicación, fundamentalmente escritos y radio. En la actualidad, con el fenómeno que están desarrollando en las comunicaciones estoy muy atento a todo en mis ratos libres, más allá de que es parte de mi trabajo, son múltiples mis inquietudes", aclaró. Destacó que la curiosidad tiene mucho que ver con quienes son periodistas, es una característica y un elemento fundamental. "La curiosidad es inherente al periodista y una característica necesaria, sumado a estar siempre atento a todo y llevar los elementos de trabajo consigo, ya que la noticia puede surgir en cualquier momento. Así lo siento y destaco a los que así son, que son muchos en Rafaela. En nuestra ciudad hay muchos colegas calificados, muy buenos periodistas, contemporáneos, y los hubo en el pasado". "También muy buenos proyectos, me refiero a jóvenes con amplias condiciones".
Andrés Racchella, periodista de Diario CASTELLANOS.
"Esencial a la democracia" En cuanto a ciertos debates actuales, Andrés manifestó: "El periodismo es una vocación con característica de oficio, y ahora también profesión. El ejercicio del periodismo es esencial a la vida democrática, al sistema republicano. Además de difundir la información, el periodista, necesariamente, tiene que tener una mirada crítica y básicamente tener objetivos que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de la gente o el desarrollo de una
comunidad. Por eso no extraña que en países donde tienen otro tipo de regímenes, totalitarios, en donde tenemos varias muestras de ellos, algunas lamentablemente en nuestro continente, hay tantos periodistas encarcelados y perseguidos. "En este día creo que tenemos que hacer un ejercicio de sentido homenaje a todos ellos, a los que se jugaron todo". "Estoy convencido de que voy a seguir con esa tónica por el resto de mi vida, si llego a vivir muchos años, ojalá mi espíritu, mi capacidades físicas, intelectuales y mentales sean acordes y me ayuden siempre a vivir con proyectos. El periodismo es algo que vino para quedarse", expresó. Por su parte emitió un agradecimiento a la Dirección de Diario CASTELLANOS, "no esperaba que elijan un testimonio personal, mío en este día". Por eso, indicó: "básicamente, sin perjuicio de las otras inquietudes que he contestado, quiero, fundamentalmente extender mi gratitud a todas las personas con las cuales me toca interactuar en esta tarea, sobre todo a los colegas". En este último punto, y finalmente, se explayó: "comenzando por mis compañeros del Diario y por todos los periodistas de otros medios de comunicación de Rafaela, a los que conozco y a los que no conozco, a todos un feliz día muy grande, y un gracias no sólo en mi nombre, sino por todo lo que hacen por la comunidad". "Con la gran mayoría de ellos tengo una excelente relación, algunos de amistad y otras simplemente de colegas".
SOCIEDAD
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
33
Especial reconocimiento a Miguel González en su día La celebración del Día del Periodista siempre trae aparejada reflexiones y análisis que dependen en gran medida de los matices que individualmente cada uno pueda hacer sobre el ejercicio de una de las profesiones más nobles, pero también más controversiales, de la sociedad moderna. La irrupción de nuevos canales de comunicación y la evolución de las tecnologías, que acercan la información en tiempo real, han puesto sobre el tapete el rol de los medios de comunicación y del propio periodista. Sobre la actualidad del periodismo en la ciudad y el rol del periodista en este tiempo CASTELLANOS dialogó con el periodista Miguel González, que desde hace 27 años trabaja en distintos medios locales y actualmente es editor de InfoRural CASTELLANOS, el suplemento dedicado a la actividad agropecuaria que se publica en este diario. Para González "el Día del Periodista adquiere todos los años un significado especial porque la profesión va evolucionando y plantea constantemente nuevos desafíos. Diría que el periodismo es tan cambiante como la realidad misma, aunque la esencia no se debe perder jamás". ¿Cuál es esa esencia que menciona? El periodista tiene una bandera que nunca debe permitirse arriar y es la veracidad. Cuando uno transmite una información, sea a través de una crónica, de un editorial o de una entrevista, tiene que ser veraz. La peor noticia para el periodista es una desmentida. Cuando el periodista publica algo tiene que contar con fuentes documentadas o testimoniales que respalden sus dichos. Cuidado, muchas veces también los periodistas hacemos especulaciones o nos movemos con fuentes que no pueden quedar expuestas: ahí es donde la credibilidad del periodista entra en juego. También se puede cometer el error de confiar en una fuente que luego resultó fallida y en esos casos es un deber rectificar lo que se ha informado erróneamente. ¿Pasa eso en la realidad? Es lo que no veo, precisamente. Uno observa que hay noticias que se dan a conocer y luego resultan totalmente falsas y a los periodistas o a los medios que lanzaron esas noticias les cuesta mucho reconocer que se equivocaron o que fueron manipulados por algún interés que había detrás de tal o cual noticia. A veces la voracidad por la primicia lleva a
equivocarse, me ha pasado y me arrepiento de haber actuado equivocadamente. Lo que pasa es que hay muchos que nunca se arrepienten y perseveran en el error. ¿Falta autocrítica en el periodismo? Personalmente creo que sí. En esto los tiempos van cambiando. Durante muchos años se fue acumulando, por distintas razones, un descrédito que afectó a la dirigencia en general y a las propias instituciones de la comunidad, desde las que forman parte de la estructura de la República hasta de las propias organizaciones civiles. En ese contexto, la sociedad tuvo en los medios de comunicación y en los periodistas una especie de reaseguro, parecía que ahí se podía confiar. Los periodistas malgastamos ese capital social: algunos se la creyeron y se olvidaron de aquél precepto sagrado: ser veraz ante todo. Hay periodistas que pretenden ser jueces, otros que se consideran fiscales y no faltan los que hasta quieren ser policías. En estos últimos años comenzaron a quedar al desnudo, además, muchos intereses corporativos que también involucran a los medios y hoy la gente confía menos. ¿Existe la censura hoy en día? No existe a esta altura de la vigencia de la democracia la censura oficial. CASTELLANOS sufrió una censura muy dura en el primer peronismo, cuando le restringieron acceso al papel e incluso hubo atentados contra el diario, que tenía una línea editorial muy vinculada al radicalismo en aquella época. Creo que en la época de la dictadura había en Rafaela una censura más temible, que era el miedo. No se publicaban cosas por miedo. Y no estaba mal tener miedo: los periodistas no tienen por qué ser mártires. No juzgo esa "autocensura" porque no la viví y no sé qué hubiera hecho en similares circunstancias. Hoy existen otras formas de autocensura, que pueden tener re-
lación con la línea editorial de determinado medio o con cuestiones empresariales. No me rasgo las vestiduras porque en ese aspecto no soy un idealista: cada uno sabe dónde le aprieta el cinturón y cuáles son sus propios límites. Si me siento incómodo en un lugar, me voy. Pero eso pasa ahora, cuando tengo 48 años y más de la mitad de mi vida en la profesión, lo que afortunadamente me posibilita acreditar una experiencia que muchos medios valoran. Si un lugar no me gusta, me voy porque tengo otras posibilidades laborales. En otra época no me pude ir y tuve que bancar situaciones que hoy no toleraría durante más de dos minutos. ¿Persecuciones? Sí, me tocó sufrir una censura muy fea relacionada con mi ideología y no fue por ningún gobierno ni funcionario público: la hizo un sujeto que se presentaba como "colega", que operó para desplazarme del lugar que ocupaba en el medio en que trabajaba y resultó un difamador serial que, con la complicidad de unos pocos personajes de nuestro ambiente, terminó hundiendo el prestigio de la publicación, destruyó un equipo de trabajo muy piola y cuando las cosas se pusieron difíciles, puso pies en polvorosa. Ni él ni sus secuaces han dejado huella en el periodismo de Rafaela. Ojo, entre los que lo alentaban hay algunas personas y grupos políticos que hoy tienen un espacio ganado en la ciudad y hablan de diálogo y comprensión, pero fogonearon todo el odio que destilaba ese personaje. No tengo rencores, sí bastante memoria. La defraudación humana no se repara con palabras. Y ese episodio triste de mi vida profesional me dejó una gran enseñanza: no confíes en los que vienen desde grandes ciudades con supuestos "títulos" y "pergaminos" y que en su vida tuvieron un grabador en las manos para hacer una entrevista, ni se toparon cara a cara con un
Miguel González, editor de InfoRural de Diario CASTELLANOS
funcionario al que criticaron en la tapa del diario del mismo día. "Pegar" desde la redacción o detrás del fierrito es fácil, lo vi en varios colegas que después, cuando enfrentan al tipo que criticaron, se arrastran de manera desvergonzada. Mi mayor satisfacción es que nunca tuve que bajar la mirada delante de nadie al que haya criticado desde mis lugares de trabajo. La última: ¿cómo ve al periodismo de hoy en Rafaela? Creo que no escapa a lo que decía anteriormente sobre el
rol que la sociedad le dio a los medios y lo que los periodistas hemos interpretado sobre ese rol. Hay mucha gente joven que viene trabajando bien, hay medios alternativos que han aparecido con mucho empuje, se están formando nuevos periodistas talentosos que le van a agregar pluralidad al espectro de voces que ya existe. Por supuesto sobreviven algunos dinosaurios que descansan en una gran soberbia, pero no les va bien y eso es también un buen reflejo de lo que la sociedad está evolucionando.
34
SUCESOS
SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014
ANDABAN A LOS TIROS AUNQUE NO LOS PUDIERON DETENER
EL LUNES EN LA SEDE DEL NODO RAFAELA
Incautan escopetas
Asume el nuevo jefe de Drogas
Dos sujetos -ya identificados- efectuaban disparos en calle Anduiza. Luego la Policía halló dos escopetas pero no pudo dar con los autores. Numerarios policiales del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio, labraron informe en horas de la tarde del jueves tras haber tomado conocimiento de que en calle Anduiza al 700 se habían escuchado detonaciones de arma de fuego. De testimonios recabados se logró establecer que dos sujetos momento antes, le habrían efectuado un disparo a un tercero sin llegar a lesionarlo, por lo que rápidamente junto a personal de la Comisaría Nº 1 se inició una recorrida por las inmediaciones y al hacer paso por calle Mosconi, fueron alertados por un vecino de que dos de los sujetos habrían entrado a un pasillo cercano. Al ingresar observaron dentro de un pequeño galpón una escopeta calibre 16 con un cartucho en su interior sin percutar, y otro aparentemente percutado, y una escopeta calibre 36 de un caño con dos cartuchos percutados, procediendo al secuestro de dichos elementos, no logrando dar con los sujetos en cuestión, quienes ya se encuentran identificados.
Recuperan moto Personal de la Brigada de Investigaciones dependiente de la Agrupación Unidades Espe-
ciales, abocados al esclarecimiento de hechos delictivos ocurridos en nuestra ciudad, se constituyeron en una vivienda de calle 1° de Agosto desde donde procedieron al secuestro de una motocicleta marca Guerrero, modelo Trip, color negro, la que había sido sustraída días atrás desde una vivienda de las inmediaciones.
En dos viviendas En horas de la mañana de la víspera numerarios de la Comisaría Nº 13 tomaron conocimiento por parte de un ciudadano afincado en calle Nicasio Oroño de nuestro medio, que autores desconocidos, tras forzar una puerta, ingresaron al interior de la casa sustrayendo una Tablet, un teléfono celular, una cámara digital, dinero en efectivo -alrededor de $ 1.500-; varios relojes, anillos de oro y plata y alhajas de fantasía. En tanto también personal de la misma Unidad de Orden Público tomó conocimiento de un hecho contra la propiedad consumado en una vivienda de calle Champagnat de nuestra ciudad. Allí personas desconocidas tras forzar una ventana, ingresaron y se apoderaron de dos reproductores de DVD, una pileta
pelopincho, una procesadora, una máquina de cortar cabello y una caja con productos de limpieza.
Un arrebato Una joven de 18 años dio cuenta a personal de la Comisaría Nº 13 que al ir caminando junto a dos amigas por calle Tucumán al 400 aproximadamente, fue sorprendida por un sujeto que se movilizaba en una bicicleta, quien le sustrajo su cartera que contenía un teléfono celular, dinero en efectivo y efectos personales. Las diligencias fueron giradas a personal de la Comisaría Nº 1 para su posterior diligenciamiento por razones de jurisdicción.
Accidente En horas de la tarde del jueves efectivos de la Comisaría Nº 2 fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en intersección de calles Lisandro de la Torre y Avellaneda, del que fueron partes una camioneta VW Amarok conducida por Ariel Martín Rodríguez (37) y una motocicleta Guerrero Trip guiada por Betiana Paz Leno (26). A raíz del siniestro resultó con lesiones la última mencionada.
Se trata del subcomisario Gustavo De Arriba quien reemplazará a Pablo Velázquez. El acto de asunción será a partir de las 11. La Secretaria de Prevención e Investigación de Delitos Complejos de la provincia de Santa Fe, Dra. Ana Viglione, pondrá en funciones al nuevo jefe de la Brigada Operativa Departamental V del departamento Castellanos, dependiente de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (DGPCA). Se trata del subcomisario Gustavo De Arriba, quien asumirá en un acto previsto para el próximo lunes, a las 11 horas, en el Centro Cívico de la Región 2 -Nodo Rafaela- ubicado en Av. Santa Fe 2771 de nuestra ciudad. En la oportunidad Viglione también hará entrega de una camioneta 0Km para la mencionada dependencia. Fueron invitados a participar titulares de los poderes ejecutivos de los gobiernos locales, funcionarios municipales, legisladores, concejales, miem-
bros de organizaciones representativas de la región y autoridades policiales, entre otros.
En Brinkmann El Tribunal de Conducta de la Policía de Córdoba y la Fiscalía de Morteros, estarían investigando a integrantes de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico de la Departamental San Justo a partir de una denuncia realizada por un vecino de Brinkmann. Los policías podrían haber ofrecido droga para comercialización. En la semana, al mismo tiempo miembros del Tribunal de Conducta Policial de Córdoba allanaron el domicilio del denunciante y el fiscal habría tomado declaración a un integrante de la fuerza investigada. "Tanto de ámbitos policiales como judiciales aún no se brindó información sobre la investigación. Archivo
La asunción del subcomisario De Arriba será en el Nodo Rafaela.
SUCESOS
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
SORPRENDIERON A LA FAMILIA MIENTRAS DORMÍA
LO RECONOCIÓ EL FISCAL DE SAN FRANCISCO
Estación Frontera: cuantioso robo
Falsa denuncia de secuestro y abuso
Tres ladrones -uno de ellos de unos 10 años según relató el propietario- ingresaron a la casa y se llevaron un botín estimado en $ 85.000 En Estación Frontera, la familia de Julián Víctor Ribodino (36) fue blanco de la inseguridad, aunque no es la primera vez. No obstante, en los robos anteriores los ladrones eran mayores de edad, mientras que en esta oportunidad, entre ellos habría actuado "un niño de no más de 10 años", presumió la víctima. Los delincuentes se llevaron un cuantioso botín que ascendería a 85.000 pesos, entre dinero y valores. El hecho ocurrió en la madrugada del miércoles, alrededor de las 3.30. Víctor junto a su esposa Marcela (30) y sus hijos de 8 y 4 años dormían en el hogar familiar de calle 24 de Septiembre 238 cuando el mayor de los niños advirtió la presencia de extraños en la casa. El niño se dirigió a la
habitación matrimonial y le dijo: "¡Papá! ¡Nos están robando!". Inmediatamente el jefe de familia se levantó y acudió al garaje de la vivienda donde sorpresivamente se topó con tres desconocidos. Uno de ellos estaba a bordo de la motocicleta marca Motomel de 100 cc. propiedad de los Ribodino, como intentando poner en marcha el vehículo. "Los ladrones eran tres, tenían la cara descubierta, usaban una gorra y uno no habrá tenido más que 10 años. No tenían armas y en ningún momento fueron violentos. Permanecieron por aproximadamente una hora en casa. Se llevaron unos 45.000 pesos y 2.000 dólares, además de otras pertenencias, entre ellas electrodomésticos. La Voz de San Justo
Fue para ocultar una "rateada". La adolescente inventó la denuncia de secuestro y abuso por temor a la reacción de sus padres. La noticia había generado enorme preocupación en esa ciudad cordobesa. Radiocanal
En diálogo con Radiocanal, el fiscal de San Francisco, Bernardo Alberione, afirmó que la conclusión de su investigación sobre la denuncia de secuestro y abuso sexual que formulara una adolescente de 13 años es que se trata de una mentira. La adolescente habría inventado la historia del secuestro y abuso sexual para ocultar que esa mañana no fue a la clase de Educación Física para dirigirse a la casa de una amiga y quedarse allí con un adolescente que la frecuentaría. La revisión médica que indicaba enrojecimientos en zona íntimas provendría de esta relación en la que no habría penetración. La adolescente se quebró en la cámara Gessel y confesó que había inventado la historia porque no se animó a contarle a los padres los motivos por los que faltó a la clase. Testimonios de la compañera que la recibió en la casa también contribuyeron a esclarecer el hecho, además de la inexactitud de varios datos aportados a los investigadores.
La denuncia
La vivienda de la familia asaltada.
35
Segú narró a la Policía, el hecho sucedió el jueves por la mañana en inmediaciones del Centro de Educación Física en Barrio Parque de San Francisco. Allí una adolescente de 13 años, que se retiraba del lugar
El Dr. Alberione dio detalles de la falsa denuncia.
tras las clases de Educación Física, habría sido abordada por tres sujetos que la subieron a una camioneta y la retuvieron durante más de tres horas. La menor, según denunció, habría sido obligada a subir a una camioneta y dentro del vehículo fue abusada sexualmente.
Policía baleado Un policía fue baleado en la boca en Alto Verde, cuando acudió a un enfrentamiento entre bandas junto a otro compañero a bordo de un patrullero. La agresión ocurrió en la zona de la Manzana 3 del dis-
trito costero. El suboficial de policía Bernardo David Zeballos, de 31 años, había concurrido desde la Comisaría 24 de Alto Verde hasta ese lugar junto a otro policía, debido a la denuncia de que había un enfrentamiento entre bandas. Al arribar, unas ocho personas comenzaron a dispararles y una bala le alcanzó la zona de la boca provocándole una herida en el labio inferior y una fractura en el maxilar inferior. De inmediato el agente fue trasladado al hospital José M. Cullen donde fue asistido en la Guardia y luego de ser curado fue derivado a internación, donde permanecía lúcido y estable.
Hubo Audiencias Imputativas y de Medidas Cautelares Se realizaron anoche contra dos hermanos que habían sido detenidos en Frontera. Ambos recuperaron la libertad CASTELLANOS
Anoche, en la Sala N° 1 de los Tribunales locales, se realizaron Audiencias Imputativas y de Medidas de Coerción. Se realizaron de manera continuada ya que los imputados son dos hermanos que fueron apresados en la ciudad de Frontera en las últimas horas, tras haber efectuado disparos a personal policial y habérsele secuestrado -luego de dos allanamientoslas armas de fuego utilizadas. Las Audiencias estuvieron a cargo de la Jueza de Investigación Penal Preparatoria, Dra. Cristina Fortunato; actuando como representante del Ministerio Público de la Acusación el Dr. Diego Fernando Vigo; mientras que el Defensor Oficial fue Carlos María Flores.
Las primeras En primer término y tras haber arribado a un acuerdo Fiscal y Defensor con la anuencia de la magistrada, se realizó la Imputativa contra Rubén
Exequiel Dávila, alias "Careta", quien está acusado de los delitos de Abuso de Arma y Tenencia Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil, todo en Concurso Real. El día miércoles a las 15,30, Dávila efectuó dos disparos con un arma de fuego contra personal de la Comisaría N° 6 de la ciudad de Frontera -sin herir a nadie afortunadamente- para luego darse a la fuga a bordo de una motocicleta, ingresando luego a una vivienda, donde al día siguiente fue detenido, tras efectuarse un allanamiento ordenado por la justicia. En esa ocasión, en poder de Dávila la Policía secuestró un revólver calibre 22 largo y algunos cartuchos. Consultado por la Jueza, el imputado manifestó haber comprendido los hechos y se negó a declarar. Por ello -tras el acuerdo- inmediatamente se efectuó la Audiencia de Medidas Cautelares donde el Fiscal, entendiendo que los delitos por
los que se acusa a Dávila merecerán una condena de cumplimiento condicional, estuvo de acuerdo en aplicar medidas alternativas que son: Presentarse cada quince días en la sede de la Fiscalía en Rafaela; y pagar una fianza de $ 5.000.
El hermano Seguidamente ingresó a la Sala Emmanuel Abrahan Dávila, quien está acusado de Tenencia Indebida de Arma de Fuego. Aquí se dio el mismo tratamiento que en las Audiencias anteriores, efectuándose primero la Imputativa y luego la de Coerción. Emmanuel Dávila también comprendió la imputación y tampoco declaró, los que -tras el acuerdo y la anuencia de la Dra. Fortunato, se le aplicaron las mismas medidas restrictivas que a su hermano como la de presentarse en la Fiscalía Regional cada quince días y pagar una fianza de $ 5.000.
El Dr. Diego Vigo representante del Ministerio Público de la Acusación.
36
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 7 DE JUNIO DE 2014
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 7 DEJUNIO DE 2014
1569 2940 1345 6098 1444 4173 3650 9593 2429 2317
2361 3274 9958 5692 8130 2465 2113 0919 4558 9337
0739 0971 5285 8275 1799 1812 3536 2227 3544 6884
1392 7573 3892 6774 6803 6300 8802 9972 8231 4548
9373 4705 6657 1613 8017 0695 2287 2226 4953 6255
0891 5271 5011 8445 4213 3905 6732 1785 9839 0301
152 236 312 044 146 599 133 513 024 120
7706 8645 7557 6402 0317 6497 2630 1939 1692 9197
7414
3519 1328 1037 6348 4535 8247 0164 9764 5061 7892
3889
6169 0521 0158 3666 9687 8779 9304 0931 7341 3710
9880
9315 0275 5188 8121 8782 4775 7951 6878 6404 8563
8887 7248 9305 7710 6640 3398 2660 4494 6576 0598
8053 6440 7884 6551 7836 8799 3822 0203 9962 5782
918 329 305 792 887 817 612 458 510 431
2879 2163 7336 7742 2875 3962 4443 4346 6464
1118 0989 7102 0247 6565 5763 1017 0025 4820
7686 7916 6291 5067 0494 0693 7704 4722 2952
9292 6070 3391 7461 9720 2183 4318 4018 9480 4912
6710 9251 3539 6651 8083 3823 7358 6785 0913 6548
64077 32640 18240 78481 69928 52603 83722 31218 64531 06784
606 468 038 523 338 266 320 427 882 141
37
3898 7843 9221 7367 9888 9102 7356 2212 1203 1654
8588 5150 1790 0390 0723 6632 3071 5814 7913 2889
2216 4465 3617 6047 4357 6160 4466 0511 5818 8637
3608 4505 8856 5074 8412 4786 6549 3517 4280 8706
1429 2296 3255 6684 4141 3692 5588 2899 7296 8197
79573 25686 29564 72685 17998 33770 05675 51470 87072 49135
138 759 219 795 920 080 967 355 856 117
38
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 7 DE JUNIO DE 2014
39
SÁBADO 7 DEJUNIO DE 2014
Reserva un poco de tu tiempo para estar con ese familiar que hace tiempo que no ves o con los amigos que tienes olvidados. Acuérdate de ellos.
7°C
18°C Parcialmente nublado
DOMINGO 7ºC 18ºC Soleado
En realidad te gustaría acudir solo al lugar al que tienes pensado ir. En ocasiones toca adaptarse a la situación que se te presente. No te preocupes.
Parcial nublado noche
LUNES
MARTES 12ºC
7ºC 19ºC Soleado
Aprovecha para disfrutar de una jornada en la montaña en compañía de tus amigos más deportistas. Lo pasarás genial porque compartirás historias y risas con ellos.
19ºC Parcialmente nublado
No ha sido tu mejor semana. Habrá gente que se te acerque para consolarte, pero lo único que deseas ahora es pasarlo bien con tus amigos.
Lo primero es lo primero. Hoy te toca resolver unas tareas que te resultan bastante ingratas. Lo mejor es que te pongas con ellas ya para finalizarlas lo antes posible.
Está acabando la semana y aún tienes varios asuntos pendientes en el aire. Es el momento de que tomes una decisión respecto a los problemas que te preocupan.
Tendrás que pedir ayuda para ordenar tu casa. Es todo un caos y te resulta casi imposible caminar por ella. Habrá que dedicar muchas horas para que recupere su aspecto original.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Villa Podio: El servicio del Quirófano Móvil Municipal funcionará desde el próximo lunes 9 de junio en barrio Villa Podio, frente a la sede vecinal ubicada en Estrada 1276. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza normalmente en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Escuela Nº 1393: La Dirección de la Escuela de Educación Primaria Nº 1393 del barrio “2 de Abril”, informa que se encuentra abierta la inscripción para cubrir interinatos y suplencias en el cargo de Maestro de Tecnología. La inscripción se realiza vía web a través del Subportal de Educación de la Provincia de Santa Fe y podrá realizarse hasta el domingo 8 de junio. 85 años de la Escuela "Luisa R. de Barreiro": Este 19 de junio se celebrará el 85 º aniversario de la creación de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 428 "Luisa R. de Barreiro" por tal motivo se realizará una cena-baile el día 20 de junio a las 21 en el salón del Club Almagro de nuestra ciudad, previo acto en las instalaciones del colegio. Invitamos a todas las promociones a subir fotos grupales al Facebook creado para esta ocasión (Colegio Nacional - Ex alumnos) o alcanzarlas a la escuela y también todos los que deseen publicitar su profesión, negocio o empresa. los invitamos a enviarnos sus datos con una colaboración voluntaria para incorporarlos en la Revista Digital que estamos armando. Para el envío de los datos o fotos por favor hacerlo en sobre cerrado a la dirección de la EESO Nª 428.
LAS TIPAS RAFAELA *Maléfica: Hoy a las 14, 16, 18, 20.15, 22.30 y 01. 3D *Al final del mañana: Hoy a las 19.45. 3D *Pueblo chico pistola grande: Hoy a las 22.15 y 01. 2D *Río 2: Hoy y mañana a las 14.30. 3D *X-Men: Hoy y mañana a las 17.30. 3D Valor de la entrada en 2D es de $ 40. Valor de la entrada en 3D $ 45. Colectora Conscripto Zurbriggen 865. Tel: 505656. CINE BELGRANO *Casi un gigolo: Hoy a las 20. *Godzilla: Hoy a las 22. *El crítico: Desde el sábado hasta el próximos martes a las 18. (Espacio INCAA) Valor de la entrada general de viernes a domingo es de $25, lunes y martes $20. Espacio INCCA tine un valor de $20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 422114 Retreta de la Banda Municipal de Música: domingo 8 de junio a las 16 en la Plaza 25 de Mayo, con entrada libre y gratuita. Organiza: Intendencia de la Municipalidad de Rafaela. Agrupaciones Municipales en Concierto: "Juntos y a toda voz" se realizará el día domingo 8 de junio a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana. Entrada libre y gratuita. Organiza: Intendencia de la Municipalidad de Rafaela.
Hay un amigo íntimo que siempre acierta a la hora de dar su opinión. No te enfades con los consejos de tu familia, siempre desean lo mejor para ti.
Ahora dispondrás de más tiempo para realizar todo aquello que te agrada, que es estar con tu familia y amigos. Con ellos te sientes mucho más relajado.
Surgirá algún imprevisto que te hará perder el tiempo. Lo adecuado es que te concentres en las tareas que realizas a diario y que ya tienes asimiladas.
Te ha costado mucho conseguir el sueño de tu vida. Tener a tu lado a una familia unida, que se ama. Es un momento para disfrutar y guardar en la memoria.
Es posible que por un despiste se te acabe quemando la comida que tenías al fuego. Hoy tendrás tendencia a entretenerte con las cosas que no debes.
40
Sテ。ADO 7 DE JUNIO DE 2014