Diario Castellanos 08 08

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Una propuesta para los holdouts Rafaela, Viernes 8 de agosto de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Un orden político anacrónico Cuando, luego del secuestro de su padre, el futbolista Carlos Tévez les pidió a Mauricio Macri y Daniel Scioli que "se junten y luchen para sacar el país adelante", la sugerencia sólo motivó sonrisas compasivas. A muchos les pareció evidente que el hombre de Fuerte Apache no entendía nada de la realidad política nacional. Sin embargo, el mero hecho de que, a juicio de tantos, la propuesta fuera propia de una persona que había pasado demasiado tiempo en el exterior y no comprendía lo que sucedía en el país nos dice mucho acerca de la fase actual de la prolongadísima crisis política. Es que, además de sus antecedentes en el mundo del deporte, los dos políticos sí tienen mucho en común, pero sucede que en la Argentina actual tales detalles carecen de importancia. Lo que cuenta no es la eventual actitud de los dirigentes políticos principales frente a los desafíos sino el movimiento en que militan. Puesto que Macri ha construido una agrupación propia mientras que Scioli se afirma un peronista leal a la presidente Cristina Fernández, la que se cree progresista, a muchos les parece poco seria la idea de que al país le convendría que los dos se juntaran. ¿Lo es? La verdad es que no. El orden político existente, en el que hay varios movimientos de identidad ideológica incierta que propenden a fragmentarse y una multitud de partidos pequeños o fracciones que compiten entre sí, sin que ninguno logre imponerse, es claramente incapaz de producir un gobierno que sea lo bastante coherente como para "sacar el país adelante". A veces la presencia de un líder presuntamente carismático posibilita la formación de una mayoría coyuntural, como la que dio a la presidenta Cristina Fernández un triunfo aplastante en las elecciones de octubre del 2011, pero son tan dañinos los vicios del personalismo exagerado que caracteriza la modalidad así supuesta que no puede brindar soluciones duraderas. Antes bien, garantiza que los problemas se hagan aún más complicados. Por lo tanto, no es del todo ridículo señalar que sería mejor que los dirigentes políticos más experimentados se reagruparan según su forma de pensar. De no ser por sus trayectorias respectivas y las lealtades casi tribales que suponen, lo

único que mantendría separados a Macri, Scioli, José Manuel de la Sota, Julio Cobos, Ernesto Sanz y, a juzgar por sus declaraciones, Sergio Massa, serían sus ambiciones respectivas, pero se trata de un problema que podría resolverse a través de una primaria parecida a las celebradas por los demócratas y republicanos de Estados Unidos, o sea, a las Primarias Abiertas y Simultáneas Obligatorias (PASO) previstas por la ley electoral del 2009. Aunque el interés tanto del PRO de Macri, como de parte del Frente Amplio-Unen, en una alianza preelectoral se ve motivado por el temor a que el peronismo nuevamente desdoblado, liderado en esta oportunidad por Massa o por Scioli, siga monopolizando el poder político, también refleja la conciencia de que aferrarse a prejuicios desactualizados significaría perpetuar la crisis feroz en la que el país está debatiéndose desde hace mucho más de medio siglo y que lo ha separado, al parecer irremediablemente, del mundo desarrollado. Si bien muchos peronistas se resisten a entender que su adhesión al movimiento con el que están emotivamente comprometidos sirve para frenar la evolución económica, política y social del país, otros parecen estar dispuestos a reconocer que el peronismo es una reliquia anacrónica y que por lo tanto ha llegado la hora de barajar y dar de nuevo. Es que, para dejar atrás la situación apenas soportable en la que el país se ha metido, sería necesario un reordenamiento político radical. Hay muchos políticos que coinciden en que un futuro gobierno debería impulsar las actividades del sector privado, manejar el público de manera que sea mucho más eficaz y menos clientelista, atraer inversiones extranjeras, respetar las reglas internacionales del comercio y las finanzas, luchar contra la inflación, negarse a tolerar la corrupción, hacer un esfuerzo auténtico por combatir el delito y así, largamente, por el estilo. Si todos aquellos que tienen actitudes similares frente a los problemas principales de un país que perdió el rumbo casi un siglo atrás lograran cerrar filas, las perspectivas nacionales serían decididamente menos oscuras de lo que actualmente son. editorial@diariocastellanos.net

Por Ludovico Videla de la Academia del Plata La decisión del Gobierno nacional de cerrar toda negociación con los holdouts ya es historia. Ver al ministro de Economía en New York explicarnos que la propuesta oficial era ofrecer sumarse a la reestructuración, que fue precisamente lo que en su origen estos acreedores rechazaron, resultó patética. Parecía que la realidad de la sentencia no existía. Nuevamente los argentinos desconocemos la realidad política y financiera internacional y pretendemos que el mundo acepte nuestra peculiar concepción del funcionamiento de las instituciones. Esta concepción incluye la idea que el Gobierno le impone a la Justicia sus criterios de acción, que alcanza incluso a violaciones de la Constitución y las leyes, que la Justicia debe validar. Pero todo esto es historia y de lo que se trata ahora es encontrar una forma legal, viable y factible que permita reducir los efectos negativos del default, sobre la economía argentina. Los datos de la situación incluyen la ruptura del diálogo en el marco del juicio en New York, pero que el juez Thomas Griesa estaría dispuesto a levantar el Stay que impide que la Argentina pague si los acreedores aceptan. Por otra parte se sabe, que hay gestiones para comprar los derechos del juicio ganado por los acreedores y que éstos están dispuestos a vender a una cifra accesible. Para ello los compradores deberían saber que va hacer el Gobierno en enero del 2015. También es un dato que si hay una noticia favorable el riesgo argentino bajaría un poco y si se logra un resultado final positivo la reducción sería notable, con amplia valorización de los activos financieros y reales locales. Por el contrario, una prolongación del default sería extremadamente negativo para toda la economía y sufrirían especialmente los emisores que tienen acceso al mercado internacional. Esto incluye también al Sector Público nacional, provincial y municipal. El Gobierno se ha comprometido a dar solución al tema de los holdouts, abarcando el 100% de los casos de manera tal de proteger la reestructuración lograda, extendiendo sus resultados a todos los casos. No es pensable que el Gobierno pueda afrontar la deuda remanente sin financiación. Los plazos, tasas y pagos iniciales pueden determinarse en forma unilateral por el Gobierno, como se hizo en el 2005 y 2010 con el riesgo de nuevos holdouts, o pueden ser el objeto de una compulsa pública, internacional a la que podrían acceder instituciones que ofrezcan las suficientes garantías como para manejar

los montos de que se trata. Hacer un llamado internacional para recibir ofertas de Bancos o instituciones internacionales por montos que cubran una parte o todo el monto de los holdouts. El llamado debería ser ratificado por el Congreso, ya que se trata de arreglar la deuda externa pública. Para evitar los efectos de la cláusula Rufo la decisión sobre las ofertas debería efectuarse al inicio del 2015, y sobre una base de paridad con los beneficios de la reestructuración. Como la comparación de las ofertas debe hacerse sobre un valor actual neto, que descuente los pagos en base a una tasa de descuento subjetiva, es muy difícil saber cómo compara el valor actual con el de las ofertas. Téngase en cuenta que de lograrse la solución del problema, la tasa de descuento para la Argentina puede bajar dramáticamente y hacer muy diferentes las estimaciones actuales a los precios vigentes. Además los pagos ya realizados a la deuda reestructurada, también deben ser actualizados a tasas de descuento subjetivas, para hacer comparable los números y eso varía antes y después de un arreglo y antes o después de un anuncio. Parece conveniente también, recibir ofertas por fondos frescos que refuercen el flujo de la república y despejen el cash flow de las obligaciones del año 2015, cuyas obligaciones son elevadas por el vencimiento del Bonar 2015. Para darle transparencia y objetividad al tema sería conveniente una participación del Congreso que le otorgue su visto bueno a lo actuado. Es indispensable actuar rápidamente para que las gestiones en New York fructifiquen y pueda construirse un "puente de plata" para la Argentina y podamos dedicarnos a producir y crecer sin la coacción de querer reformar el mundo. En un futuro habría que ser más cuidadoso con el manejo de la deuda pública. Esta experiencia debe servirnos para entender que un Estado soberano no puede ir al usurero a buscar unos dólares o pesos para salir del paso. Las cuentas públicas deben ordenarse, no gastar en gastos corrientes más que los recursos corrientes menos los intereses de la deuda. Todo el endeudamiento debe financiar sólo inversión y debe lograrse a muy bajo costo en instituciones y organismos internacionales. Hay que volver a valorar el Fondo Monetario Internacional que entiende los problemas de una nación civilizada y no con usureros que terminan ejecutándonos en juzgados de jurisdicciones extranjeras. Ojalá esta experiencia desafortunada de los holdouts sirva para aprender hacia adelante rectificando lo que no debe ser y avanzando por el camino correcto.


3

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

RESTAN DETALLES EDILICIOS Y EL EQUIPAMIENTO

Concluyen el CAPS del barrio Virgen del Rosario Tal como preveían desde el Municipio, el edificio del Centro de Atención Primaria de Salud de ese sector, estará concluido en agosto. Ayer sólo faltaban detalles de pintura y un cerramiento de vidrio, según indicó Guillermo Broglia, titular de BGS Constructora. Castellanos

Gastón Vietto.- Ese jueves, uno de los propietarios de la empresa constructora del CAPS del barrio Virgen del Rosario, respondió a CASTELLANOS: "está prácticamente concluida, en lo que compete a trabajos de infraestructura. Luego corresponderá al Municipio o la Provincia completar lo que respecta al mobiliario y designación de personas para atenderlo". "En el día de mañana-por hoy-

, entregamos las llaves y empezarán a correr los plazos de garantía de 180 días, durante los cuales seguimos teniendo responsabilidad técnica. Estamos terminando detalles de pintura y un cerramiento de vidrio que vamos a colocar hoy, y la limpieza final de obra", detalló. En referencia a los plazos de ejecución, aclaró que "si bien teníamos un plazo contractual

SE RETOMARON LAS SESIONES

El Concejo aprobó cursos de RCP en escuelas En su vuelta a la actividad oficial, los ediles aprobaron los dos proyectos votados ayer por la noche. Los cursos de RCP se comenzarán a dictar en todas las escuelas secundarias de la ciudad. Prensa Concejo Municipal

Ayer por la noche, el cuerpo legislativo local volvió a sesionar tras un receso de invierno, y aprobó dos proyectos de Ordenanza durante un breve encuentro. Tras varios meses aguardando el aval de la Provincia para introducirlos al sistema educativo, el Programa Municipal de Capacitación en las Técnicas de los cursos de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) será dictado ahora en todas las escuelas secundarias de la ciudad. El Programa está dirigido a estudiantes de 4to, 5to y 6to año, tendrá una duración anual de 2 horas y estará financiado con fondos de la Subsecretaría de Salud del Municipio. Silvio Bonafede definió al RCP como "!maniobras temporales" de "oxigenación de órganos vitales, eficaces cuando las personas que las practican están capacitadas". Según la carta enviada al Concejo por el Ministerio de Educación de la Provincia, los directivos de cada una de las instituciones podrán optar por dictarlo durante el horario de clases o en algún contraturno. Por otra parte, también se aprobó una Ordenanza de donación de terreno, destinada a la apertura de nuevas calles públicas y espacios verdes, a la prolongación de calle Carlos Gardel y al ensanchamiento de calle Geuna. El espacio está ubicado entre calles Geuna, Champagnat, Gardel y las vías del NCA, en barrio Italia.

Los ediles en la sesión del Concejo de ayer.

de cinco meses, se extendió un poco por el agregado de tareas adicionales, además de algún desfasaje por las lluvias al comienzo de los trabajos".

Se ultiman detallen en el CAPS del barrio Virgen del Rosario.

El centro médico Tal como se recordó oportunamente, el CAPS brindará atención primaria a unos 3 mil vecinos que residen en zonas aledañas y se sitúa adyacente a la sede vecinal del barrio. Cuenta con un consultorio de atención médica donde trabajarán dos médicos generalistas, un consultorio odontológico para desempeñar acciones de prevención y tratamiento, un área de enfermería, una oficina para el Equipo Territorial -integrado por un trabajador social, un psicólogo, y los agentes territoriales

necesarios-, y un área administrativa y de farmacia para acopio y entrega de medicación. La obra se ejecutó con fondos del

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionados a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba).

Charlas para Licencias de Conducir Para simplificar y descentralizar la tramitación de la licencia de conducir, la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía de la Municipalidad de Rafaela desarrolla las charlas de educación vial en sedes vecinales. Son semanales y se dictan los lunes en la vecinal del Guillermo Lehmann y los jueves en la de Villa del Parque, en ambos casos desde las 7.30. También los jueves a las 10:30 en barrio Mosconi, (éstas son

dirigidas a adultos mayores). También, los martes 12 y 26 se podrá asistir a la vecinal del Amancay. El miércoles 13 y 27 a la vecinal del Villa Rosas. El jueves 14 y 28 será la hora de la vecinal del Villa del Parque, en

Dean Funes al 700, en estos últimos casos a las 20. Quienes necesiten renovar su carnet pueden obtener un día y una hora mediante una comunicación telefónica al 578092, interno 113.


4

LOCALES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

ENCUENTRO REGIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES

La jornada tuvo múltiples actividades.

Débora Giorgi reconoció la tarea de GenIA Rafaela Como se mencionó en la edición anterior, el miércoles se llevó a cabo el Encuentro Regional de Parques Industriales, en Cañada de Gómez, participando la ministra de Industrias de la Nación, Débora Giorgi, empresarios, otras entidades gubernamentales e intendentes. Entre ellos el rafaelino Luis Castellano. Acompañaron a Giorgi el secretario Pyme, Lic. Horacio Roura, el director Sepyme Lic. Rodolfo Games, junto a responsables de las distintas áreas de la dependencia, destacándose las Oficinas GenIAs

Emotivo saludo entre Giorgi y Casaza.

de Córdoba, Villa María Paraná, Gualeguaychú y por supuesto, Las Parejas y Rafaela En el marco de múltiples actividades que incluyeron entrega de certificados de programas del Ministerio (ver aparte), visitas a empresas y encuentros individuales, en todo momento las responsables de las Oficinas GenIAs – entre ellas la rafaelina Mercedes Casaza-, acompañaron a la Ministra Débora Giorgi. La titular de la cartera productiva industrial reafirmó la labor de las GenIAs como parte del Ministerio para colaborar con Municipios, empresas e instituciones como lo viene haciendo. Puntualmente la de la Oficina GenIA local, la cual avanzó en el desarrollo y articulación de programas tanto en Rafaela como en Esperanza, Sunchales y varias Comunas. El cierre estuvo a cargo del Lic. Rodolfo Games, director Nacional de Desarrollo Regional a cargo del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales Públicos en el Bicentenario.

Aval para proyecto local La Cámara de Industriales

Metalúrgicos, representada por su presidente y vice Daniel Cornaglia y Mauricio Rizzotto, respectivamente, recibieron de manos de la Ministra el certificado de aprobación y habilitación de subsidio para el proyecto de capacitación y equipamiento en soldadura higiénica. Una iniciativa pionera en el país, al estar vinculada estrechamente el tipo de soldadura con la industria alimenticia.

EN APROTAME

Capacitaron sobre correas en autos Castellanos

Fue anoche en la sede ubicada en Aristóbulo del valle 1036, donde el ingeniero Juan Carlos Noli de Correas Dayco, llevó adelante una disertación ante un auditorio colmado de profesionales mecánicos de Rafaela y la región. Noli expuso sobre el funcionamiento de correas sincrónicas de última generación. "Son correas nuevas. Son dentadas de distribución y se utilizan en baño de aceite. Ya hay autos de última generación que la están utilizando", explicaba a este Diario. Asimismo, explicó sobre otros componentes como kits y de tensores de distribución, y efectuó una reseña del Grupo Dayco. Cabe decir que esta marca sur-

gió en el año 1905 en Estados Unidos y hoy tiene 28 plantas industriales en todo el mundo y es líder en la fabricación de correas, poleas y tensores de distribución. Se aclara que en su edición de ayer,

CASTELLANOS refirió a Osvaldo Cardozo como "Secretario General" de APROTAME, cuando en realidad es presidente de la Asociación de propietarios de Talleres Mecánicos.

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Todas noticias de alto impacto, largaron a Callejeros, los del edificio de calle Salta en Rosario salieron a decir que la Presidente los había "verseado", lo del nieto de Estela Carlotto, la desaparición de ese pide de Venado Tuerto, la caída estrepitosa del consumo de

carne y lácteos, ayer fue un vendaval de informaciones... G- Y en el medio Boudou presidió la sesión del Senado como si fuera Heidi y al oficialismo le importa tres velines el proceso, la historia y la mar en coche... más bien que está re protegido desde los más alto... A- La verdad es que todo esta muy loco, porque también subió la Bolsa como si fuera que lo de los buitres no influyeran... No entiendo un pomo - dos cafés niña - Gracias. G- Las cuestiones de la macroeconomía no impactan inmediatamente, los perjuicios se ven más a la larga, por eso están tranquilos en la Rosada ¡ellos no van a estar! A- Pero nosotros sí. Veo que andás imbuido en temas de finanzas internacionales ¡qué groso amigo! G- Imbuido porque debo remplazar algunos insumos importados porque seguro los voy a ver sólo en los folletos..., calculá que hay faltantes en insumos médicos. A- Volviendo a lo que ha-

blábamos ayer de la quemada de los políticos. Me contaron que en Buenos Aires Aníbal Ibarra llenó de carteles la ciudad para presentarse como candidato a Jefe de Gobierno ¡increíble! Grondona tenía razón "todo pasa"... G- No creo que prospere, porque la mezcla de corrupción, incapacidad, negligencia, despreocupacion, insensibilidad y caradurismo que se evidenció con lo de Cromagnon nunca se había visto. A- Yo creo que a lo largo de la historia, ya vimos muchas de esas lindezas previas... Hablando de lindezas, lindo procedimiento se mandó la poli por drogas, no agarraron mucho, pero se fueron hasta San Isidro en la provincia de buenos Aires... G- Sí, pero en el medio y vinculado a ese tema, andan buscando a un subcomisario de la Unidad Regional Nº 8 que "desapareció de los lugares que solía frecuentar". A- Uuuuuuuuuuuuuh.

El ingeniero Juan Carlos Noli de Correas Dayco.


LOCALES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

5

GESTO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Se agilizarán notablemente los juicios previsionales Los procesos judiciales iniciados por jubilados por reajuste de sus haberes, según abogados especialistas, verán sensiblemente reducidos sus tiempos a partir de una Acordada dictada por el Máximo Tribunal de la Nación que descentralizó la competencia en segunda instancia. Adjudicaron la medida a su titular, el rafaelino Dr. Ricardo Lorenzetti. "La Corte Nacional ha dado un paso importante para garantizar los derechos de los jubilados", sentenció el titular del Instituto de Derecho Público del Colegio de Abogados de Rafaela, Lisandro Mársico. Acompañado por el también letrado especializado en temas previsionales, Walter Alderete, otorgaron precisiones de los alcances de la decisión adoptada mediante Acordada Nº 14/2014, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. "Explicado en términos sencillos, cuando los pasivos iniciaban los juicios contra la ANSeS en los Juzgados Federales de Primera Instancia, los abogados de la propia ANSeS tenían mandato sistemático de apelarlos", prosiguió Mársico. "Todas las causas iniciadas en todo el país, exclusivamente, por competencia, recaían en la Cámara de la Seguridad Social, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", am-

plió. Mientras tanto, y preguntado al respecto, Walter Alderete manifestó: "esta situación produjo la conocida congestión de esa Cámara, cuyo edificio incluso debió ser evacuado porque el peso del volumen de los expedientes dañó su esctructura, como reflejaron los medios nacionales". "En lo que realmente importaba para los jubilados, nuestros clientes, es que se producía una demora lógica, un cuello de botella que promediaba los 6 años para lograr una sentencia", disparó.

"Sentido común" Mársico retomó la palabra para continuar relatando: "primero fue una declaración de inconstitucionalidad artículo 18 de la ley 24.463, que era la que determinaba la competencia exclusiva de esa Cámara". "Luego se completó con la Acordada 14/2014".

Castellanos

"En esa Acordada, se dispuso que las Cámaras Federales de las provincias serán también competentes en sus respectivas jurisdicciones". "Eso significa que los juicios iniciados en los Juzgados de Santa Fe, Rosario, Rafaela y San Nicolás, en vez de ir en la misma bolsa con todos los del resto de la Argentina, como antes, a la Cámara de Seguridad Social, irán a la Cámara Federal de Rosario". Mársico sentenció: "es una medida muy inteligente, de profundo sentido común y social, impulsada por el Dr. Ricardo Lorenzetti".

Tiempos y expectativas "No sabemos en realidad, por ahora, en cuánto se va a reducir el plazo de los juicios, pero ya avizoramos que muy considerablemente, al menos los primeros casos se estarán resolviendo muy rápido", aportó Walter Alderete. "Ganar un

Los especialistas en Derecho Público destacaron el gesto del titular de la CSJN.

juicio no significa cobrarlo inmediatamente", aclaró el profesional, poniendo una cuota de mesura en las expectativas. "Luego viene la etapa de ejecución de la sentencia, que por lo general dura alrededor de 1 año, y muchas veces depende

de una decisión política del Gobierno". Finalmente, ambos letrados pusieron de relieve el nuevo y eficaz sistema digital de notificaciones y otras prácticas procesales instrumentadas, también recientemente, por el Poder Judicial de la Nación.


6

LOCALES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

"Es vital el apoyo de CASTELLANOS" G. Conti

El Arq. Luis Castellano pasó por el bonito stand de este medio, y recalcó la importancia de su presencia. "Tanto la Sociedad Rural como el resto de las instituciones necesitan de los medios de comunicación para difundir de Rafaela y la Región sus actividades, por lo que valoro muchísimo la presencia de CASTELLANOS en la Expo", dijo Luis Castellano, mientras recorría el stand ubicado en el ingreso del Salón de Industrias. Además, expresó que la ExpoRural se encuadra dentro de un calendario de actividades de primer nivel que "pone a

nuestra localidad en el centro de la escena nacional". "No contamos con una geografía turística muy atrayente, pero ese calendario es el que marca una gran atracción, con eventos como esta ExpoRural, la Expo Sabores, el Fútbol de Primera, el automovilismo, el Festival de Teatro, los Torneos de Fútbol Infantil", argumentó el Intendente. "Y los medios, en este caso CASTELLANOS, siempre están presentes, lo cual me llena de orgullo", culminó.

POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

Estudiantes de Rafaela y la región en Tecnópolis Merced a gestiones de dirigentes locales, específicamente del senador Alcides Calvo, en forma conjunta con el Ministerio de Educación de la Nación, más de un millar de alumnos de escuelas de la ciudad y zona visitaron la Feria de Ciencia y Tecnolo-

gía "Tecnópolis". También como en años anteriores, los alumnos pudieron aprovechar la experiencia enriqueciéndola con visitas a otros lugares emblemáticos porteños como el Congreso de la Nación, y diversos paseos.

Momento de la visita del Intendente en el espacio de CASTELLANOS.

Continúa jornada sobre Derecho Penal Esta tarde, desde las 18 y hasta las 21, continuará la nueva jornada –doble-, organizada por el Instituto de Derecho Penal del Colegio de Abogados de Rafaela, llevado a cabo en su primera parte ayer en la sala "Ángel Beninca" del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), de calle Necochea 84. Especialistas como los Dres. Marco Antonio Terragni y Hugo Degiovanni abordaron,

N.Gramaglia

junto a otros juristas, diversos temas de actualidad, concer-

nientes al complejo sistema penal argentino.


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

7


8

LOCALES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

UN PRODUCTO DE CASTELLANOS

La revista CHEKA tuvo su lanzamiento oficial Fotos: N. Gramaglia

En el marco de la 107ª ExpoRural de Rafaela, se presentó el nuevo producto de excelencia creado íntegramente por Diario CASTELLANOS. El evento contó con la participación de un buen marco de público invitado, además de

El Banner oficial de la revista.

profesionales del rubro de moda, diseñadores, estilistas, autoridades, periodistas de medios locales, entre otros. Ezequiel Barberis, periodista de CASTELLANOS, dio comienzo al encuentro presentando y explicando el surgimiento del CHEKA "desde Diario CASTELLANOS, a cada instante nos esforzamos por ser el verdadero diario de la ciudad. Para ello, creemos fundamental que el principal foco esté puesto sobre Rafaela, para informar a los ciudadanos de todo lo que acontece a su alrededor". Los nuevos formatos gráficos adoptados por el medio, aportan una lectura visualmente más agradable, ágil y acorde a las nuevas culturas de

estos tiempos. Bajo estos lineamientos generales, surge la idea de formar un producto que otorgue una mirada sobre la moda y los eventos sociales, pero siempre priorizando lo que sucede en la ciudad, con un estilo visual sobrio y atractivo. Para su concreción, la primera idea fue la de un suplemento, pero una vez conformado el equipo de trabajo y con todo el material a disposición, se supo inmediatamente que los recursos eran suficientes para crear algo más imponente. El staff compuesto por Marcia Galván, Julia Uriarte, Daiana Guevara, Leonardo Zanetti, Santiago Natella y Gina Remonda, reúne a profesionales con experiencia y capacitados para otorgar un producto de excelencia. Criterio definido desde el primer día, y objetivo central de CASTELLANOS en todas sus propuestas. Las páginas de CHEKA tendrán lugar sólo para marcas, comercios y profesionales de primer nivel, otorgando total prestigio y calidad, además de ser éste un motivo para brindar un merecido reconocimiento a quienes se esfuerzan para

Periodistas destacados de CASTELLANOS presentaron CHEKA.

que contemos en nuestra ciudad con productos y servicios de la mejor calidad. Julia Uriarte y Marcia Galván se dirigieron al público presente con palabras de agradecimiento e invitación a aquellos interesados en promocionar sus marcas, o en unirse a las propuestas de la revista. Teniendo en claro que para hacer de éste un proyecto exitoso, se necesita el acompañamiento de profesionales y comerciantes y de la sociedad rafaelina. En esta primera edición gratuita y por única vez entregada junto con el diario, los lectores de CASTELLANOS, podrán encontrar la nota realizada a la profesional Romina

Chianalino. Además, toda la propuesta de Invierno de CARDÓN. También la sección denominada "Antes y después", con el paso a paso que otorgó una nueva imagen a Abigail, y el paso a paso de nuevo look para Federico. Además, el repaso del cierre de estación Invierno 2014 de CALA, con una producción fotográfica estupenda con la modelo rafaelina Elo Giraudo. Los lectores podrán observar la selección de prendas realizada por CHEKA, con productos que encontramos en los comercios de nuestra ciudad para hombres y mujeres. También en la sección de Tendencias, lo que "Massimo2 ofrece a los hombres rafaelinos. Por último en la sección salud, un interesante artículo sobre "Cómo vivir más y mejor". Esperamos disfruten de esta producción exclusiva para toda la ciudad, un producto del que Diario CASTELLANOS está orgulloso. El compromiso como medio es tomar este primer número como punto de partida para crecer mes a mes junto a todos los lectores.

Disertan Pons y Garibaldi En el día de hoy, a partir de las 19hs, se llevará a cabo una disertación sobre Seguridad Vial a cargo de los señores Fabián Pons y Alberto Garibaldi. La misma tendrá lugar en el Auditorio 1 de la Sociedad Rural de Rafaela.

La OMIC en receso

La secretaría de Gobierno y Ciudadanía informa que la Oficina Municipal de Información al Consumidor no atenderá al público desde el lunes 11 hasta el viernes 22 de agosto inclusive. A partir del lunes 25 de agosto se reanuda la atención en los horarios habituales.


LOCALES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

9

Las imágenes del día de apertura de la ExpoRural Rafaela 2014 Fotos: G. Conti y N. Gramaglia

En el Stand de CASTELLANOS.

Autoridades presentes en la ceremonia de apertura.

El público de la Expo se acercó al stand para conocer CHEKA.

Alumnos de escuelas de Rafaela recorren el stand del Municipio.

Alumnos de primaria visitaron la posición de CASTELLANOS.

En el stand de la Municipalidad hubo música. La ubicación de "Rafaela Emprende".

El mandatario de la ciudad dialogó con CASTELLANOS. Festejos en el concurso de ordeñe.

El jurado de las Olimpíadas lecheras. El trofeo del ganador del concurso de ordeñe.

Luis Castellano se animó a montarse en un tractor.


10

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

FUE INAUGURADA LA 107 EXPORURAL RAFAELA Y LA REGIÓN

La Rural brilló en su primer día Ayer por la mañana, ante autoridades provinciales, locales y legislativas se realizó el corte de cintas dando por inaugurada la muestra que en esta edición tuvo colmada la ocupación de los stands expositores. G. Conti

Por M. Florencia Godoy. La mañana de ayer el sol auguraba un buen inicio para la ExpoRural en su primer día. A las 10 horas las autoridades de la Sociedad Rural, su presidente Darío Maina; el vice Ricardo Andretich; el intendente municipal, Arq. Luis Castellano; el administrador de Vialidad Provincial, Ing. Juan José Bertero; el senador departamental Alcides Calvo; el presidente del CCIR, Germán Gaggiotti; el titular del Nodo 2, Omar Martínez; concejales de la ciudad; integrantes del Gabinete Municipal junto a directivos y socios de la institución, del grupo GAMA, auspiciantes, expositores y numerosos medios de prensa se encontraban frente al portón principal para realizar el tradicional acto protocolar inaugural. El mismo dio inicio entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino, y prosiguió con un discurso a cargo del vicepresi-

dente de la SRR, Ricardo Andretich, para luego realizar el tradicional corte de cintas, izamiento de la Bandera argentina y entrega de una ofrenda floral en memoria de los caídos en Malvinas. Cabe destacar que esta edición 2014 fue declarada de interés provincial por el gobernador Dr. Antonio Bonfatti; de interés público por el Concejo local; y de interés por la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe.

"El chacarero enfrenta las adversidades" Durante su discurso, Andretich hizo una distinción entre un pesimista "que no hace nada porque cree que todo está perdido", y un optimista "que tampoco hace porque dice que todo va a estar bien". "Hoy les voy a hablar de uno diferente, que sí hace cosas pero que sin embargo lo siguen

tildando de pesimista: el chacarero. El chacarero lucha, se preocupa por el bienestar común, se levanta temprano a la mañana dispuesto a enfrentar las adversidades propias de su actividad y las que vienen de afuera". Sobre el hombre de campo y de trabajo, agregó que es criticado y no es escuchado, pero sigue seguro de sí mismo. "No existen fuerzas que lo saquen de su camino. Tiene la sabiduría y la impronta que le dio el solo hecho de trabajar la tierra. Quien trabaja con la tierra sabe de sacrificios pero también de alegrías por recoger sus frutos, y con esta motivación sigue luchando, convencido de que pronto será escuchado y comprendido". Seguidamente, y como representante de la SRR, aseveró: "Nuestra intención en este año es que sea escuchado, que (Continúa en pág. 11)

Juan José Bertero, Alcides Calvo, Darío Maina y el intendente Castellano realizan el corte de cintas.


INFORURAL

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

11

Fotos: G. Conti

(Viene de pág. 10) esté presente y que participe. Por eso organizamos una expo pensando en él como parte de una sociedad integradora. Una muestra que lleva en su idea principal el concepto de ´La Expo de Todos´". Andretich concluyó su discurso reconociendo que "La región necesita el apoyo del entramado institucional, que está claramente reflejado en el Salón de Industrias".

Castellano reconoció a la SRR y expositores El intendente de la ciudad de Rafaela recorrió la muestra junto a las demás autoridades. En la ocasión aprovechó para felicitar a cada uno de los expositores "porque hubo una venta del 100% de los stands y eso significa que la actividad está en marcha". En una entrevista para InfoRural, el intendente manifestó: "Estoy feliz de estar recorriendo esta exposición y acompañando a la Sociedad Rural de Rafaela que todos los años hace un esfuerzo enorme para poner en marcha ésto que es para la Ciudad y para la Región".

ñas fue buena, tenemos el apoyo institucional de los establecimientos de la región y trabajamos con ellos codo a codo para que este sector sea más productivo". Maina hizo hincapié en la variada oferta de atractivos para los chicos en un fin de semana muy particular en el que los niños celebrarán su día: "En estos cuatro días esperamos a la familia completa disfrutando de todos los espectáculos que se van a realizar. Quiero ver la Sociedad Rural llena de chicos. El sábado los esperamos a todos en el show de Piñón Fijo", invitó el presidente de la Rural. Además, la oferta de entretenimiento infantil incluye un sector de juegos, granja didáctica, tambo demostrativo y el concurso de dibujo.

Acompañando un sector muy afín a Vialidad Durante la recorrida por la muestra, el administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero, brindó una entrevista exclusiva a este medio. "Los caminos rurales tienen que ver con la transferencia de produc-

ción desde los campos a los puertos o los mercados de destino", aseveró, y agregó que además, la DPV apoya a estas instituciones por lo que significan ya que afianzan la identidad regional ya que en la SRR se muestra una región amplia que expone y muestra su potencial. "Esta Sociedad Rural es un exponente de que los productores no bajan los brazos ante las situaciones difíciles, así que acompañamos desde el Gobierno provincial a todo este tipo de iniciativas porque hacen al desarrollo y al arraigo de sus habitantes en la Región", concluyó.

Darío Maina, presidente de la Rural de Rafaela brindó una entrevista exclusiva a Diario CASTELLANOS.

La Campeona de Palermo vino a lucirse La vaca que semanas atrás obtuviera la distinción máxima en las arenas de Palermo se hizo presente en la ExpoRural para salir a competir en la pista más representativa del Holando. Se trata de un ejemplar de la Cabaña La Luisa, de Guillermo Miretti. Dialogamos con Horacio Larrea, asesor genético del establecimiento, quien gentilmente

brindó detalles de esta Gran Campeona: "La vaca está impecable. Acaba de pasar los 50.000 kilos de vitalicia, está en su cuarta lactancia. Es una vaca que ahora va a quedar para hacer transplante embrionario en la cabaña y la idea es volver a preñarla porque todavía está en muy buenas condi-

ciones para seguir ordeñándose". Sobre su pedigrí, Larrea detalló: "Proviene de una familia muy buena, es descendiente de una vaca que fue 3 veces Gran Campeona en Palermo y ella acaba de ganar por segunda vez, así que sigue el legado de la familia".

Maina: "Quiero ver la Rural llena de chicos" El presidente de la SRR, Darío Maina se mostró agradecido y satisfecho por el buen inicio de la Expo. "La institución lleva más de 100 años trabajando para que esto sea cada vez más pujante y más representativo para la región", dijo a InfoRural. "El factor climático estuvo a favor. Estamos muy contentos con la presencia de todas las autoridades acompañándonos y vamos a disponernos a recorrer la muestra en este día maravilloso". Respecto a la ocupación de los stands expresó, "Los expositores han respondido como nunca. Tenemos todos los espacios vendidos, no hay ningún lugar vacío y no tengo palabras de agradecimiento por tanto acompañamiento y fidelidad a la región, a la ciudad y a la institución". Sobre la parte ganadera de la muestra agregó: "La respuesta de las caba-

Las autoridades recorrieron la muestra y visitaron los numerosos stands de los expositores.

Ricardo Andretich, vicepresidente de la SRR en su discurso inaugural.


12

INFORURAL

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

CHARLA ECONÓMICA

"Lamentablemente no tengo mucha confianza en el futuro" Lo destacó el economista Carlos Melconian en una conferencia de prensa previa a su charla pactada en la ExpoRural. Se refirió a la recesión económica, el conflicto con los holdouts y sus expectativas del país. Fotos: G. Conti

Ayer, se desarrolló la charla pactada por el economista Carlos Melconian en el marco de la 107ª edición de la ExpoRural de Rafaela. Previo a ello, brindó una conferencia de prensa en la que dio algunos adelantos de lo que posteriormente sería la charla. Melconian agradeció que se haya podido cambiar el horario, ya que por cuestiones personales había solicitado que la actividad se trasladara, como estaba pactado, de la hora 19 a la hora 17. Iniciando ya con su análisis de la realidad económica del país, el licenciado sostuvo que "esta década, a diferencia de los ’90 que tuvo alto desempleo y estabilidad, tuvo bajo desempleo pero con una inflación que lima el poder adquisitivo". "Argentina se debe para una nueva década estabilidad, con empleo y buen salario, y en eso debemos trabajar todos los argentinos", indicó. "Ocurre que, dicho ciento por ciento desde el sentido personal, desde 2007 Argentina no se crea empleo privado, y el único empleo que se ha creado es en el sector público, creando focos de ineficiencia", señala. "Al poder adquisitivo se lo ha tratado de compensar corriéndolo de atrás con aumento salariales, que con mezcla de inflación y el impuesto a las ganancias, pierde valor adquisitivo", destacó el especialista.

Transición política El licenciado manifestó que "por la recesión económica, se generó un conjunto de pérdidas extras de empleo y salario,

y lamentablemente no tengo mucha confianza en el que futuro esta situación frene". "Creo que la transición política será un éxito si no termina con choques, porque las transiciones políticas en Argentina tienen antecedentes de que fueron críticas, y espero que a diciembre de 2015 se llegue sin chocar", remarcó.

Deuda Melconian también hizo referencia al conflicto con los holdouts: "la falta de confianza y el conflicto de la deuda hará que sea difícil sacar al país de la recesión". "El Gobierno se metió en un brete, que no se si considerar político o histérico, de la deuda, que puede complicar la transición", agregó. Además, resaltó tajantemente que, a su criterio, "nunca salimos del default, porque le cargamos la deuda a otros", y que "se complicó para salir porque fue un conjunto de decisiones contractuales hechas para beneficiar al acreedor".

Carlos Melconian durante su disertación.

Sector agropecuario Por último, el economista manifestó su visión sobre el sector agropecuario. Consideró que "hay que desobstruirlo", pero que se "puede discutir gradualmente sobre la cuestión de la soja". "Es un calambre la cosecha argentina, ya que la productividad del sector está trabada hace cuatro años y lamento que no se haya hecho el fondo anti-cíclico sojero para las épocas en la que el sector tenga complicaciones por el precio internacional", subrayó.

El auditorio se vio colmado de oyentes


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

OLIMPÍADAS AGROTÉCNICAS

Esperanza obtuvo el primer puesto Casi 80 estudiantes de escuelas agrotécnicas participaron del certamen que premia el saber en una edición muy competitiva demostrando un elevado nivel educativo. Fotos: N. Gramaglia

Maina en la entrega de premios a los participantes

En el contexto de la 107ª edición de la ExpoRural Rafaela y la Región 2014, se desarrollaron ayer al mediodía las Olimpíadas Agrotécnicas, organizadas por la Escuela de Educación Técnica Particular Incorporada N° 2010 Idesa, de la vecina localidad de Ataliva. Durante la jornada, se presentaron en total 7 escuelas rurales de cuatro provincias, con un total de 78 alumnos participantes divididos en 13 grupos. El certamen tiene como finalidad la capacitación y aplicación práctica de contenidos, buscando un trabajo en equipo integrador y evaluando conocimientos y habilidades. Los alumnos pasaron por una serie de etapas que comprenden la respuesta de preguntas teórico-prácticas en equipos, desarrolladas en 5 rondas con cuestionarios de 5 temas diferentes en el que se incluyen producción de leche, producción de cereal y forrajes, avicultura, vivero y maquinarias. El primer puesto fue para los alumnos de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Casi 80 alumnos de escuelas de todo el país participaron de las Olimpíadas

Granja de la ciudad de Esperanza, que no es la primera vez que obtienen el lugar principal. Los integrantes del grupo ganador fueron: Peresutti Nicolás, Jara Braem Fernando, Zuber Esteban, Serato Joaquín, Bernardi Agustín y Cenci Francisco. Quienes se llevaron para la institución un TV Led de 32" y premios individuales. Por otra parte el segundo y tercer puesto fue muy disputado y luego de tres empates, en sucesivas rondas de preguntas. El segundo puesto fue para la Escuela de la Familia Agrícola de Totoras y el tercer lugar para la Escuela Agrotécnica Mariano Moreno N° 301 de Landeta. El jurado estuvo formado por Galarsa Rosana, Vitulich Carlos, Mattera Juan, Widder Rita y Lucerna Yary, y la organización por Daniela Farioli.

INFORURAL

13


14

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Más de 100 millones de comprimidos al Remediar producidos por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) santafesino fueron distribuidos por el Programa REMEDIAR, cuyo botiquín Nº 2 fue entregado la semana pasada por el Ministerio de Salud de la Nación, llegando a más de 7.000 centros de salud de todo el país y permitiendo acceder a los medicamentos a más de 16 millones de argentinos. En ese sentido, tanto Daniel Salomón como Diego Bruno, integrantes del directorio del LIF, destacaron que los "coprotagonistas" del caso, desde hace 7 años, son los 107 integrantes del laboratorio provincial, cuya presidencia en el directorio es ejercida por el ministro de Salud, Mario Drisun, quienes con su labor diaria han producido más de 100 millones de unidades medicamentosas (100.899.227comprimidos) para que fueran distribuidas por dicho programa. No es una cifra nada menor de unidades entregadas, sobre un total de 389,4 millones de

tratamientos de medicamentos esenciales distribuidos por el programa. Más aún, teniendo en cuenta que el programa REMEDIAR surgió hace más de 11 años.

Medicamentos producidos por el LIF En los botiquines REMEDIAR, a lo largo de estos 7 años varios rubros de medicamentos elaborados por el LIF de Santa Fe formaron parte de los mismos: Amoxicilina, Cefalexina, Sinvastatina, Enalapril, Metformina, Glibenclamida y Paracetamol, todos ellos en comprimidos para uso en adultos; como también frascos de Cefalexina suspensión para uso en pediatría. En paralelo y a modo de poder visualizar el alcance y desarrollo que ha tenido la producción pública de medicamentos en la provincia de Santa Fe, desde el año 2008 el LIF ha producido y entregado al Sistema Público de Salud de Santa

Fe casi 430 millones de unidades medicamentosas (421.186.530 de comprimidos, frascos y pomos). Desde la cartera de Salud provincial se subrayó la labor que se desarrolla en el LIF, al reafirmarse que cuando producen un medicamento "están facilitando el acceso de la población a un tratamiento para una posible cura de una patología" y a su vez, cumpliendo con "garantizar el derecho a la salud de la misma, desde el Estado". Esta política de Estado que le ha permitido al laboratorio provincial ser un referente nacional en materia de producción pública de medicamentos y sostener, desde el año 2008, un trabajo continuo con el Ministerio de Salud de la Nación. Finalmente, Salomón y Bruno adelantaron que a partir del segundo semestre 2014 el LIF seguirá produciendo más medicamentos que se distribuirán a través de los botiquines REMEDIAR, durante el año 2014.

Recordaron en ese sentido que a principios del mes de julio se acordó con el Ministerio de Salud de la Nación la provisión de Glibenclamida, Ena-

lapril, Metformina y Sinvastatina, todos ellos en comprimidos, en una cantidad total que supera los 20 millones de unidades.


15

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Se inauguró la novedosa muestra de "Albert Camus, 1913-2013" Ayer por la tarde se llevó a cabo la apertura de esta exhibición digital a cargo del Instituto Superior del Profesorado Nº2 junto a la Alianza Francesa de Rafaela, en el marco de los 100 años del nacimiento de Albert Camus que se cumplió en octubre del 2013. La misma tuvo lugar ayer a las 18 en el hall central del edificio del Instituto, donde estuvieron presentes integrantes de la Alianza Francesa, profesoras y alumnos del Instituto. Se trata de una exposición digital, interactiva y multilingüe que propone un formato original basado en nuevas herramientas de comunicación. Funciona utilizando teléfonos celulares o tablets con sistema Android o IOS. Los visitantes pueden bajarse la aplicación gratuita desde APP Store y Google Play, bajo el nombre Institut Français-Albert Camus. "Para nosotros es una enorme satisfacción tenerlo y poder compartirlo con mucha gente que es la idea de la promoción que realizamos desde la Alianza Francesa", expresó

muy amablemente la María Beatriz Meynet, directora de la Alianza Francesa a Diario CASTELLANOS. El mural está integrado por varios bloques dedicados a las diferentes etapas de la vida de Albert Camus y su obra. Escaneando los códigos QR que se muestran, se accede a videos, documentos de archivos, fotos y textos críticos en las pantallas de los dispositivos. De este modo, el público puede elaborar su propia visita, adaptarla a sus expectativas y después compartir la información en las redes sociales. Para aquellos que les interese esta novedosa muestra pueden acercarse en los horarios de funcionamiento del instituto, de lunes a viernes, de 8 a 22. "La exposición nace a partir

de la oferta que nos hace el Instituto Francés, que es el ente del Gobierno Francés. El Embajador de Francia para el resto del mundo en lo que respecta a la promoción de la cultura, pone en las manos de todas las alianzas de todo el mundo esta muestra que es digital, multilingüe e interactiva, que es realmente la novedad de la muestra. Son cuatro paneles y a simple vista es todo, pero con la nueva tecnología, la única condición es contar con un celular o una tablet. Se obtiene una infinidad de información sobre la historia y obra del autor. Además se puede acceder a videos y a ciertas filmaciones de pasajes de su vida y citas. A partir de un pequeño código se abre toda la vida y obra de Albert Camus que hace sido de

Castellanos

Alumnos del ISP participaron de la inauguración de la muestra.

los filósofos más grande con el que contó Francia y el mundo", manifestó María Beatriz. Además agregó: "La idea es que este abierta a toda la comunidad y desde este lugar va hacer muy factible. Pero en un principio apunta a la gente joven que está estudiando y que siguen las carreras de literatura, historia y tecnología, porque todos ellos pueden utilizar esta herramienta, aparte de novedosa, sumamente amplia y completa. Es el acceso más rápido y más fácil que no les ocupa demasiado trabajo para

entender y acceder a mucho material que les va a servir para sus carreras".

Albert Camus Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista, Camus desarrolló múltiples actividades en las que predominó un humanismo fundado en la conciencia del absurdo de la condición humana. En 1947 recibió el premio Nobel de Literatura precisamente por el conjunto de su obra del mismo tema.


16

SOCIEDAD

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

CHARLA EN ASOCIACIÓN CIVIL HOLÍSTICA NATURVIDA

Martín Traverso presenta hoy "Economía Consciente" Hoy a partir de las 19, Martín Traverso, contador y filósofo, dará una conferencia de "Economía Consciente". La misma tendrá en la sede de la Asociación, situada en Hipólito Yrigoyen 316, bajo un costo de $ 100. Martín es Contador Público graduado en 2010 en la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente se encuentra cursando el segundo año de la licenciatura en filosofía de la UNL. Maneja idiomas como portugués, italiano, inglés, alemán (en curso de aprendizaje) y latín. En 2012 comenzó a divulgar lo que sería una búsqueda filosófica de una economía basada en el ser humano y en otra calidad de relaciones humanas, lo que él denomina "Economía Consciente". Diario CASTELLANOS conversó con José Luis Ramírez, integrante de Naturvida y con el disertante de este viernes, Martín Traverso. En cuanto a la Asociación, José Luis mencionó que, "el proyecto de la asociación es difundir todo lo que tiene que ver con la visión holística. Martín inaugura este ciclo que se desarrollará durante el año y en el cual tendremos visitas de diversos profesionales". "Nosotros desde nuestros ini-

cios tratamos de llegar a la mayor cantidad de personas a través de la asociación para que conozca un punto de vista distinto en diferentes temas. Ofrecemos charlas de profesionales como también medicina alternativa como el reiki, yoga, flores de bach; todo lo que tiene que ver con lo holístico", agregó José. A continuación, tomó la palabra Martín, quien agregó detalles de la presentación que dará hoy sobre "Economía consciente". "Mi exposición va a ser fundamentalmente sobre el pensamiento que implica ir hacia un nuevo paradigma en la economía. La charla se dividirá en 4 partes, primero partiré de una crítica racional a la economía como ciencia; después viendo por qué adherir consiente al uso del término economía, a que me refiero con este aditivo, luego voy a mostrar una relación entre lo micro y lo macro y finalmente voy a terminar en las personas, que es lo que queda a cada uno para ir a una economía consiente", comenzó el profesional. "La conferencia busca que la persona pueda cuestionar su situación económica y su lugar en el mundo, buscando esta vuelta al «ser», de una economía del tener a una economía

Martín Traverso, hoy en nuestra ciudad.

del ser". ¿Cómo coexisten un contador y un filósofo? "Una parte de mi estructura me pide lo racional, estar muy en la tierra y se ve reflejado en la contaduría, y otro lado que vuela, la mente con alas que se eleva por encima de las cosas

particulares". ¿Tenés algún referente a nivel nacional que trabaje con esta línea? "La línea que presento es muy novedosa, a nivel político no tengo una ideología definida, mi ideología es ser pacifista y en esa postura me identifico con Ghandi, con la madre teresa, Luther King, entre

otros. Por otro lado tengo otros pensamientos que son más idealistas, a través de ellos planteando como solucionar los problemas económicos, y otros pensamientos como el que estoy proponiendo en este momento que es un poco más humanista. Es ese el sitio donde mejor me localizo", concluyó Martín.

"TE INVITO A LEER"

"7ª Feria del Libro" La Comisión Directiva de la Biblioteca Popular "Dr. Ricardo Gutiérrez", de Rafaela, invita al público general, de la ciudad y la zona, a participar de su "7ª Feria del Libro", la cual tendrá desarrollo en la sala de Bv. Lehmann 924, donde la biblioteca posee su sede, desde el miércoles 13 hasta el viernes 15 del corriente, en el horario de 8 a 17. La Institución adoptó, para este año, el lema "Te invito a leer", en clara alusión a su cometido de que accedan a la muestra un gran número de personas de distintas edades y variedad de intereses, los cuales se verán

satisfechos a través de una vasta y atractiva bibliografía; asimismo, se podrá disfrutar de un momento ameno y distendido. Como ya es costumbre, los materiales que estarán a la venta abarcarán todas las temáticas y géneros literarios: cuentos infantiles, novelas para niños, adolescentes y adultos, autoayuda, libros de texto, ensayos, biografías, manuales de ciencia y tecnología, agendas, revistas de humor, entre otros, convivirán formando un amplio espectro de maravillas impresas en papel, listos para regalar y regalarse."


17

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

GANADOR DEL FONDO EDITORIAL MUNICIPAL

Se presentará el libro "Fuera de Juego"

El viernes 15 de agosto a las 20 en la Galería del Museo Histórico Municipal, se llevará a cabo la presentación de la obra de Diego M. Ferrero, ganador del concurso del Fondo Editorial Municipal realizado en 2013, dentro del género teatro. Se recuerda que los resultados de la convocatoria se dieron a conocer en octubre de 2013. El Jurado encargado de evaluar los trabajos fue designado con el asesoramiento de ERA (Escritores Rafaelinos Asociados) y estuvo integrado por Patricia Suárez, Sandra Ester Franzen y José Ignacio Serralunga. "Un fuerte planteo sobre la

soledad, la angustia y el descreimiento, organiza los artilugios de una trama potente que con sarcasmo y picardía invita al lector a leer entre los diálogos y con ellos, la vida de estos personajes, que refieren y representan más allá de la ironía o más acá de la perversión, a nuestra sociedad actual", explica Ana Rosillo, periodista local,

sobre la obra de Diego Ferrero. La ilustración de la tapa del libro pertenece a la artista local Julia Ingaramo, y contó con el diseño y maquetación de Melina Meynet, también de nuestra ciudad.

Convocatoria 2014 La Secretaría de Cultura de

la Municipalidad de Rafaela convoca a escritores rafaelinos para participar del Concurso literario del Fondo Editorial Municipal correspondiente al año 2014, en todos los géneros. La recepción de las obras se efectuará en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) hasta las 13 del 15 de agosto. La participación deberá ajus-

Estrenos de Cine Belgrano A partir de hoy, Cine Teatro Manuel Belgrano ofrece nuevos films para disfrutar, entre ellos: "Transformers 4", "Ismael" y dentro de la programación de espacio INCAA, "El arte de comunicar. El periodista". "Transformers 4": Película de aventura-acción, se podrá ver a partir de hoy viernes hasta el próximo martes a las 21.30. Vuelven los Autobots, Decepticons y nuevos personajes en la nueva continuación de Transformers. Un mecánico de autos y su hija hacen un descubrimiento que provoca que bajen a tierra los Autobots y los Decepticons, mientras un funcionario del gobierno paranoico estará con ellos. "Ismael": Película de drama, se po-

drá ver a partir de hoy hasta el próximo martes a las 19.30. Ismael, un chico de 8 años se toma el tren AVE rumbo a Barcelona con el objetivo de conocer finalmente a su padre. La única pista que tiene es la dirección de un departamento que encontró escrita en una carta dirigida a su madre. Pero cuando llega al edificio, sólo encuentra a Nora una elegante mujer de 50 años. El costo de la entrada es de $ 25 los días viernes, sábado y

domingo y de $ 20 los lunes y martes.

Espacio INCAA "El arte de comunicar. El periodista": Documental dirigida por Marcos A. Pretti y protagonizada por Oscar Génova y Nadia Batista. Se podrá ver el lunes y martes a las 17.30. Bayer comparte cartel con Stella Calloni y Carlos Aznárez, los tres interpelados por Julio Ferrer, un estudiante

de la Universidad de La Plata. Es un documental, los protagonistas recuerdan sus comienzos en el oficio. Bayer parte de su infancia y su interés por la Patagonia, que lo llevó a investigar y a escribir "Los vengadores de la Patagonia Trágica", rebautizando como "La Patagonia rebelde" a partir de la película de 1974. Entrada general $ 20, jubilados $ 10.

tarse a las cláusulas que figuran en el siguiente enlace: http:/ /www.rafaela.gov.ar/nuevo/Noticias Para más información consultar el reglamento del concurso en www.rafaela.gob.ar, descargando el archivo que se adjunta debajo de la noticia.


18

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Avisos fúnebres

Raúl Bernardo Lemos q.e.p.d. Falleció el 07/08 a los 67 años. Velatorio: Sala B de San Martín 576. Sepelio: 08/08 a las 10 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: J. Ferré 1080. Servicio: Acastello y Rosso

Clyde Laura Picard vda. de Yager q.e.p.d. Falleció el 05/08 a los 72 años en Pilar. Sepelio: 07/08 a las 16 hs. en el cementerio de Pilar, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora del Pilar. Casa de duelo: Bs. As. S/N - Pilar. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica Santo Domingo de Guzmán

Memoria de Santo Domingo, presbítero, que siendo canónigo de Osma se hizo humilde ministro de la predicación en los países agitados por la herejía albigense y vivió en voluntaria pobreza, hablando siempre con Dios o acerca de Dios. Deseoso de una nueva forma de propagar la fe, fundó la Orden de Predicadores para renovar en la Iglesia la manera apostólica de vida, mandando a sus hermanos que se entregaran al servicio del prójimo con la oración, el estudio y el ministerio de la Palabra. Su muerte tuvo lugar en Bolonia, el día seis de agosto. Siglo XIII.

San Altmano de Passau

En el monasterio de Göttweig, en Austria, san Altmano, obispo de Passau, que fundó numerosas casas de clérigos siguiendo la Regla de san Agustín, restauró la disciplina del clero y, expulsado de su sede por el emperador Enrique IV por defender la libertad de la Iglesia, murió en el destierro. Siglo XI.

San Emiliano de Cízico

En Cízico, en el Helesponto, san Emiliano, obispo, que, por defender el culto a las sagradas imágenes, soportó grandes sufrimientos por parte del emperador León y, finalmente, acabó su vida en el destierro (s. IX).

UNA MULTITUD EN BARRIO AMANCAY

"San Cayetano nos va a dar eso que buscamos: la unidad" Miles de fieles participaron durante toda la jornada de la celebración del Santo del pan y el trabajo. La misa de cierre fue presidida por monseñor Luis Alberto Fernández. Al igual que en el resto del país, los católicos de esta ciudad y la región se congregaron en el templo de calle Azcuénaga para celebrar el día de San Cayetano. Desde las primeras horas del día hubo como es costumbre misas y confesiones como también las tradicionales colas para llegar hasta la figura del santo para dar gracias o realizar pedidos. Desde aproximadamente las ocho de la noche se lo pudo ver a monseñor Luis Fernández entre los fieles dando bendiciones y palabras de aliento a quienes se acercaban a él. Puntualmente a las 20:30 comenzó la celebración de la misa de cierre de la jornada. El obispo de la Diócesis dijo en la homilía "estoy feliz de poder encontrar eso por lo que venimos, porque eso es lo lindo que ustedes traen en el corazón. Ese querer pedir, ese querer acompañar, ese querer acercarse, querer tocarlo, querer vivirlo. Eso es algo tan valioso ante los ojos de Dios porque está expresando la fe de un pueblo. Y ésto es lo lindo de esta tarde que uno puede tener esa experiencia no sólo del Santo sino del Santo laburando. Porque el Santo no está ahí para que lo adoren, el está para ayudar, para consolar, para dar una mano, para servir porque sabe que si la vida se la guarda, se la pierde. Y eso es lo que nos enseña la vida de santidad cuando a veces en nuestros egoísmos o en nuestros individualismos o en nuestros orgullos o vanidades vamos perdiendo la posibilidad de la entrega, de dar vida, de que otros puedan vivir, de que otros puedan sentirse felices…y esta es la alegría del santo. Eso que cada uno busca en el corazón, que busca consuelo, que busca paz, que busca saber si existe un Dios o es toda macana. Que busca en su vida la posibilidad no de vivir de

arriba o de vivir de los otros sino de vivir de un trabajo honesto, de tener la dignidad más grande que una persona puede tener…Ésto es lo que buscamos y ésto es lo que él da. Por eso es la alegría del Santo poder dar el trabajo, poder dar el pan, poder dar vida. Por eso recién íbamos escuchando, pongan su corazón en los demás, que puedan perdurar para siempre en el cielo, y esta es la vida que él nos da. Por eso venimos, la mayoría, yo recién estaba bendiciendo, los padres aquí me fueron contando que desde hoy temprano es constante el ir y venir de gente, de multitudes aquí y en cada ciudad, en cada provincia y allá en Buenos Aires y en todos lugares. Ese Santo que se ha hecho popular y que el pueblo se ha identificado con él y lo ha identificado con el trabajo, con la honestidad, con lo más grande que uno quiere en la vida que es poder vivir con el pan, que los hijos puedan estudiar, tener salud, de poder tener una vivienda, de poder tener eso que te ayuda a vivir en la vida, y esto es lo que el santo quiere: entregar y seguir dando. Y esto es lo que hay en el corazón de ustedes y he escuchado a los padres que es lo fundamental que es ese corazón agradecido que el pueblo de Dios tiene. Porque la mayoría de ustedes viene a agradecer, viene a ese corazón que es verdad que aveces necesitábamos y que bueno que hoy como dijo tan lindo el Cardenal Poli allá en Buenos Aires citando al cura Brochero que es bueno tener ese corazón pedigüeño. Porque no pedimos vivir de arriba no pedimos vivir de los otros… pedimos eso que es lo que ayuda a las personas a ser dignas, pedimos una familia unida, pedimos por la salud porque el corazón del pueblo ama a la vida, el corazón del pueblo quiere vivir en familia, el corazón de un abuelo ha des-

gastado la vida por su nieto para que viva y pueda estar un poco mejor. Porque el corazón de cada uno de ustedes es eso, más que nada un corazón que agradece. Por eso queridos hermanos en este día vamos a seguir de un modo sencillo, simple como es la vida. Y queremos volver con eso corazón, no triste, no de angustia, no de mal humor…es verdad que la vida a veces se pone difícil, que a veces hay trabas y a veces hasta te sacan lo que más querés. Pero es verdad que también al venir aquí uno vuelve a encontrar el consuelo, la alegría, la paz, encuentra otra vez a Dios, encuentra otra vez ese corazón sencillo sereno, así queremos volver. Por qué? Porque lo que le hemos pedido también el Santo nos ayuda a saber que él lo da, que él lo entrega, por eso que volvamos a nuestros hogares, volvamos a nuestros trabajos, volvamos con sentido de la vida, sobre todo a seguir creyendo y a seguir pidiendo por el trabajo por una vida digna. Creamos que verdaderamente nos va ayudar Dios, que la virgen está de nuestro lado, que San Cayetano nos va a dar eso que buscamos que es la unidad, el saber compartir, el acordarnos de los pobres. Así queremos volver a nuestros hogares, a tener ese corazón sencillo, alegre, honesto y que sobre

todo no nos haga perder Dios eso tan hermoso que tiene su pueblo que es eso que ustedes hacen, esa cola para poder tocarlo y que quieren recibir y que saben que Dios no es ninguna cosa rara ni ningún misterio, ni ningún espíritu que anda por ahí. Que a Dios como al Santo, como al pan de cada día lo podemos partir y cuando nos falta, nos falta el amor nos falta el alimento, así también es Dios. Por eso queridos hermanos esa religiosidad que ustedes tienen no la pierdan. Que puedan tocar, que puedan sentir que Dios los toca, que los mira que los ama. No que los discrimina, no que los hecha, no que le pone más cargas, no que nos viene a avasallar no que nos viene a esclavizar, sino que en la vida tenés algo que te ayuda a vivir que te da fuerza, que te alienta, que ayuda a saber perdonar a aquel que te ofendió. Que podamos volver hoy como San Cayetano con esa vida plena y con ganas de mirar a los ojos, con ganas de abrazar, con ganas de sentirnos más hermanos, con ganas de decirle al mundo que la vida tiene sentido. Que San Cayetano nos ayude, que nos proteja, nos dé esa vida unida y en paz y acuérdense siempre porque lo decimos con todo el corazón viva San Cayetano!!!" concluyó el padre Luis.

Evangelio según San Mateo 16,24-28

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "El que quiera venirse conmigo, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Si uno quiere salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí la encontrará. ¿De qué le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si arruina su vida? ¿O qué po-

drá dar para recobrarla? Porque el Hijo del hombre vendrá entre sus ángeles con la gloria de su Padre, y entonces pagará a cada uno según su conducta. Os aseguro que algunos de los aquí presentes no morirán sin antes haber visto llegar al Hijo del hombre con majestad". Palabra del Señor


19

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Boudou, el caballo de Troya de la oposición Por Walter Schmidt. Amado Boudou sigue siendo por lejos, en materia estrictamente política, el talón de Aquiles del gobierno de Cristina Fernández, por su procesamiento en la causa Ciccone, su delicada situación judicial en el caso de la compra de un auto y, en el corto plazo, la irrupción del proceso por enriquecimiento ilícito. Con Boudou como vicepresidente y titular del Senado, la oposición se asegura hasta las elecciones 2015 -si es que antes la Presidente no le suelta la mano y le pide que dé un paso al costado- un argumento importante para desgastar al Frente para la Victoria y sus candidatos. La prueba de ensayo tuvo éxito hoy. Con muy poco, Boudou y el partido del Gobierno debieron soportar en el Senado y ante las cámaras de TV

el escarnio público que hizo la oposición del vicepresidente. Al menos hasta diciembre, los candidatos oficialistas -Daniel Scioli, Florencio Randazzo, Sergio Urribarri, Julián Domínguez, Agustín Rossi y Aníbal Fernández- pueden hacerse los distraídos. Pero en cuanto avance el escenario electoral y Boudou sume, si así lo decide la Justicia como se prevé, nuevos procesamientos, las voces públicas o anónimas de los kirchneristas a favor de un apartamiento del vice, se harán escuchar en el partido y en la Casa Rosada. Por el momento, el panorama de la primera etapa de la campaña electoral anticipada parece reflejar un esquema de "tres tercios". Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, largaron con ventaja, dejando por el momento afuera de ese primer pelda-

ño al Frente Amplio Unen (FAU). Unen tiene un problema serio. Lo que en principio iba a ser una virtud, la de tener varias cabezas o presidenciables -Julio Cobos, Hermes Binner, Ernesto Sanz, Pino Solanas y Elisa Carrió- solo genera tener cinco dirigentes con el 10 por ciento de intención de voto hacia abajo y que se desconoce si todos los votos pertenecen a una misma bolsa. Ese inconveniente sumado a la carencia de propuestas audaces, actividades originales, declaraciones altisonantes, hacen que el espacio de centroizquierda quede preso de la heterogeneidad de sus miembros. En el oficialismo, la cosa parece dirimirse entre Scioli y Randazzo, aunque falte bastante. Las encuestas que manda a hacer el sciolismo le indican al Gobernador que está dos

o tres puntos sobre Massa, que a su vez está dos o tres puntos sobre Macri. Pero ojo, "Macri es el dirigente de los tres que más creció en los últimos meses", le dicen. Por eso no es casual que Scioli y sus hombres salgan directamente a confrontar con el jefe de Gobierno porteño. Esos mismos números estiman que a fin de año, Scioli y Macri serán los principales candidatos. No obstante Massa continúa avanzando en su estrategia de atraer dirigentes extrapartidarios como camino para crecer, y en esa estrategia se enrola el posible pase de Martín Insaurralde al Frente Renovador. En el sciolismo, hace un tiempo dejaron de contar a Insaurralde entre los propios. "No se banca las críticas de algunos kirchneristas de paladar negro", explican en el Frente para la Victoria.

No obstante, si la gente no lo castiga al ex intendente de Lomas de Zamora por cambiar de partido, Massa estará incorporando al dirigente que encabeza las encuestas de intención de voto en territorio bonaerense, aunque no asegure nada todavía.


20

ACTUALIDAD

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

El futuro de la Argentina está en las economías regionales Por Mauricio Macri *. La Argentina está en los umbrales de un gran cambio. Nos asomamos al final de un largo y difícil camino de aprendizaje y desde los cuatro puntos cardinales del país comienza a instalarse la certeza de que se avecina un nuevo tiempo. Los argentinos saben que ya no hay más espacio para seguir insistiendo con esa manera de concebir la política que han tenido todos los que nos gobernaron en las últimas décadas. Son muchos años de promesas incumplidas y de ilusiones que se evaporaron en discursos alejados de la realidad. Hoy Argentina necesita un Gobierno amplio, que dialogue e interactúe con todos los sectores y que sepa organizar un Estado inteligente, que facilite la generación de empleo y de recursos y que implemente políticas consistentes para avanzar en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Hay mucha energía emprendedora que hoy está inutilizada en nuestro país. Lo compruebo todos los días recorriendo las provincias y dialogando con gente que está espe-

rando una oportunidad. Créanme que conmueve hablar con un productor y que te diga: "Tenemos capacidad para trabajar y vender mucho más, pero no nos dejan, nos ponen trabas y regulaciones insólitas todos los días". ¿Cómo puede ser que hayamos caído en semejante disparate? Un país que tiene todo para crecer y desarrollarse y que no pueda hacerlo por la miopía de los que nos gobiernan. Funcionarios que desde un escritorio toman medidas distorsivas y restrictivas para nuestros productores y para el comercio. ¿Por qué mejor no acercarse a la realidad de ese argentino que está poniendo el pecho todos los días en su campo, en su taller o en su fábrica? ¿Por qué no se lo escucha? ¿Por qué no hacer el esfuerzo de ver cómo podemos armonizar los esfuerzos del sector público con el sector privado para mejorar las posibilidades competitivas de nuestros productos y generar empleo? Así es como trabajan los países hoy. Y no sólo los más desarrollados, aquellos que siempre son modelos a imitar,

sino también muchos de los vecinos de nuestra región, que han tenido gobiernos más inteligentes que el nuestro en estos años para hacer una lectura correcta de cómo está funcionando el mundo y cuál es el camino que hay que seguir. Hablo de Brasil, de Chile, de Uruguay, de Colombia, de Perú. ¿Si pudieron hacerlo todos estos países hermanos cómo no vamos a poder hacerlo nosotros también? En primer lugar hay que entender que hoy más que nunca el futuro de la Argentina está en las economías regionales. Por eso desde la Presidencia de la Nación voy a poner en marcha un plan de desarrollo intensivo para todo el interior del país que nos va a permitir crear más de un millón de puestos de trabajo. La búsqueda de ese horizonte de progreso, por supuesto, nos va a demandar también cambiar el clima político imperante en nuestro país. Es necesario inaugurar una etapa de diálogo y de encuentro entre todos los argentinos, que es lo que nos ha faltado en los últimos años. No podemos seguir enfrentados por

discusiones ideológicas o por las peleas del pasado. Ya no hay más lugar para insultos, descalificaciones, intolerancias y para gobiernos que se creen los únicos dueños de la verdad. Hay que mirar para adelante y poner toda la energía en resolver los problemas más concretos y urgentes que afectan nuestra calidad de vida. Con sentido común, con trabajo en equipo, convocando a la gente que más sabe de cada tema y anteponiendo siempre lo que nos une y nos ayuda a sumar positivamente en función de un objetivo y no todo aquello que nos separa. Esa es la gran asignatura pendiente que tenemos los argentinos como sociedad y como país. Si uno repasa el recorrido de aquellas naciones a las que les ha ido bien siempre vamos a encontrar como denominador común un momento crucial en el que todas sus fuerzas políticas, productivas y sociales, sus pensadores e intelectuales fueron capaces de construir grandes consensos a partir de los cuales comenzaron a crecer. Sucedió en España con el famoso Pacto de la Moncloa o hasta en Chile con la Concertación que unió a democristianos y a socialistas después de décadas de odios y enemistades. Son ejemplos de clases dirigentes que, con visión y haciendo prevalecer por sobre todo el interés nacional, supieron ponerle una bisagra a la historia para ir en busca de un destino mejor. A los argentinos también nos llegó la hora de fijar un nuevo rumbo. La globalización, a pesar de los muchos desafíos e incertidumbres que esconde, es un fenómeno disparador de oportunidades. Tenemos un complejo agrícola industrial que es uno de los mejores del mundo por capacidad y por calidad de producción, con todo lo que eso significa en un mundo que necesita alimentos. Hay una demanda creciente y sostenida de países como China o La India, que año tras año incorporan a millones de personas a sus mercados de consumo. Tenemos excelentes condiciones para el desarrollo de la minería sustentable. Somos un país con enormes atributos. El turismo se ha ido consolidando como una

industria con grandes posibilidades o la producción de contenidos audiovisuales, que también es un segmento en el que Argentina tiene todo para ocupar una posición de liderazgo. El desarrollo tecnológico es otra plataforma de despegue para un país moderno. En la ciudad de Buenos Aires estamos dando una prueba concreta en ese sentido con el Distrito Tecnológico de Parque Patricios. Ya se radicaron más de 170 empresas que le dan trabajo a miles de argentinos y que nos permiten posicionarnos muy bien en la agenda del mundo que viene, que es la del conocimiento y la innovación. Creo, finalmente, que a todo este marco hay que agregarle el señalamiento de otra gran deuda interna que tiene la Argentina y que se vincula con la necesidad de consagrar una nueva institucionalidad. Debemos sentar, de una buena vez y para siempre, las bases que nos transformen en un país previsible, con reglas claras y sostenibles en el tiempo y con una visión genuinamente federal, distribuyendo de manera equitativa lo que le corresponde a cada provincia, a cada región, a cada argentino. Yo estoy trabajando para eso desde el PRO, que por algo es la fuerza que más ha crecido en la Argentina en los últimos años. Con muchos jóvenes, con equipos de profesionales, con líderes sociales y con gente que se nos acerca todos los días, que nunca participó en política, pero que entiende que ha llegado la hora de ser protagonista y de comprometerse y que a la mala política se la combate con mejor política. Es muy gratificante y movilizante la energía que me transmiten los argentinos todos los días en cada charla, en todas las visitas que hago a pueblos y ciudades y en los mensajes que me envían a facebook invitándome a visitarlos en sus casas, como lo vengo haciendo desde hace varios meses. Por eso voy a poner lo mejor de mí para construir un país mejor y tengo la firme convicción de que ese sueño se transformará en realidad más pronto de lo que muchos se imaginan. (*) Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial


ACTUALIDAD

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

21

Argentina y su nuevo default Por Carlos Malamud *. Pese a la rimbombante retórica oficial de que era imposible que Argentina entrara en default porque el país pagaba puntualmente sus deudas, lo cierto es que finalmente arribó el momento más temido. Probablemente ciertas tendencias autistas de la presidente Fernández y de su ministro Kicillof les impidieron reconocer un hecho que para buena parte de los argentinos así como para el resto del mundo era una verdad incontrastable, aunque se la acompañara de algún adjetivo "tranquilizador" como técnico, selectivo o parcial. La puesta en escena desarrollada en la Casa Rosada el 31 de julio estaba al servicio de insistir en la idea de que allí no había pasado nada y todo seguía igual, a pesar del plazo impuesto por el odiado juez Thomas Griesa. Lo actuado remitía, de alguna manera, al Congreso nacional en diciembre de 2001 cuando el efímero presidente Adolfo Rodríguez Saa hizo aprobar la cesación de pagos. En aquel entonces todos los asistentes puestos en pie aplaudieron a rabiar la patriótica medida, aunque condujera al sufrimiento de millones de argentinos.

En julio de 2014 las sonrisas cómplices y los aplausos atronadores de un público totalmente entregado acompañaron nuevamente el discurso presidencial. Para quitar gravedad a su comparecencia de algo menos de una hora, Fernández dedicó casi la mitad del tiempo a hablar de los derechos de los consumidores y del aumento que percibirían los jubilados. Llegado el momento indicado, un cierto toque de frivolidad acompañó sus palabras, por más que leyera emocionada parte de un discurso de Néstor Kirchner de 2004. Su preocupación por pasar a la historia y cómo hacerlo, convencida de que lo haría, fue otra de las obsesiones personales de quien a veces parece olvidar que fue elegida por los argentinos para asegurar el interés general y no para defender banderías sectarias. Se ha dicho que el manejo macroeconómico era un elemento central que permitía diferenciar a los nuevos populismos de los viejos. Sin embargo, en el caso argentino ésto ha dejado de ser cierto y el kirchnerismo bebe cada vez más del primer peronismo, del cual refleja algunos de sus tics

originarios. Para comenzar, hace tiempo que la inflación se ha disparado hasta ser la segunda más alta de toda América Latina, sólo por detrás de Venezuela. El déficit también se ha convertido en motivo de preocupación, acentuado por una política de subsidios imposible de reconducir, salvo que se afronten importantes costes políticos. La lamentable gestión del tema de la deuda y los holdouts, los satanizados fondos buitres, ha mostrado cómo la ideología y la necesidad de mantenerse fiel a un discurso "liberador" han terminado imponiéndose al pragmatismo y a una política económica eficaz. La mención hecha a la normalidad que permanece más allá de los vaticinios más agoreros remite a una torre de marfil a la que sólo ingresan los dueños de la verdad absoluta y la utopía. No extraña que uno de los grandes ganadores de la hasta ahora última crisis de la deuda en Argentina haya sido Kicillof, que ha visto cómo sus opiniones son muy tenidas en cuenta por su jefa directa. Los colaboradores del Ministro de Economía, tanto o más inexpertos y tanto o menos prepa-

rados que él, son cada vez más influyentes en un gobierno que a marchas forzadas se olvida del peronismo y de su pragmatismo característico. Inclusive algún destacado líder piquetero lo ha propuesto como candidato presidencial del kirchnerismo para 2015. La duda en este punto es hasta dónde y hasta cuándo los peronistas, cada vez más desplazados del eje del Gobierno, se dejarán arrebatar sus banderas de justicia social. Es evidente que al haber "malvinizado" el conflicto con los holdouts (¡patria o buitres!; "Cristina o Griesa", un remake vacilón de "Braden o Perón") el kirchnerismo se ha apropiado de la retórica nacionalista y antiimperialista del peronismo. Esto lo apuntaba Eduardo Fidanza en "La vigencia agónica del discurso populista". El objetivo: obtener el mayor respaldo popular. Una cierta, aunque probablemente transitoria, recuperación de la imagen presidencial es el magro premio cosechado en esta campaña de imagen. El Gobierno también se ha preocupado de recabar apoyos internacionales, cuantos más mejor. Sin embargo, más allá de las declaraciones y de las

palabras bien intencionadas, como las de los presidentes de Rusia, China o de casi toda América Latina, poco más ha obtenido. Una de las últimas jugadas de Cristina Fernández fue acudir a la Cumbre de Mercosur en Caracas en la búsqueda de la solidaridad de sus colegas, lo que obviamente logró. Pero fue incapaz de proponer una discusión regional para ver qué impacto podría tener su decisión sobre los países vecinos, comenzando por Brasil. Las repercusiones del default serán más profundas cuanto más tiempo pase sin arreglar definitivamente el asunto. Es probable que en enero de 2015, despejado el horizonte tras el vencimiento de la tan temida cláusula RUFO, el contencioso entre en la senda de su resolución. Pero, ¿cuál habrá sido el precio a pagar? Un precio que se habría podido evitar en su momento con políticas más previsibles y menos orientadas a la obtención inmediata de réditos políticos. La conclusión de todo este enredo es que el alineamiento bolivariano no ha sido nada provechoso, sino todo lo contrario, para Argentina. (*) Doctor en Historia

La educación sigue cuesta abajo Terminadas las vacaciones de invierno, en distintas partes del país se ha iniciado una nueva temporada de paros docentes que con toda probabilidad se multiplicarán en los meses venideros a causa de la recesión. Como ya es tradicional, le tocó a la provincia de Buenos Aires, por lejos la más poblada, encabezar la resistencia de los sindicatos de los "trabajadores de la educación" no tanto al gobierno actual cuanto a la deprimente realidad económica. Si bien ha incidido mucho la voluntad de los partidarios del Gobierno nacional de hundir al gobernador, el compañero Daniel Scioli, por creerlo un infiltrado "neoliberal" a pesar de sus manifestaciones repetidas de lealtad hacia la presidente Cristina Fernández de Kirchner, su modelo y su proyecto personal, también ha pesado mucho la negativa de los sindicalistas a reconocer que existen límites concretos a lo que el Gobierno

provincial puede gastar. Aunque todos coinciden en que los docentes merecen ganar mucho más, para posibilitarlo sería necesario reducir mucho los fondos destinados a otras reparticiones públicas, pormenor éste que los líderes de la lucha prefieren pasar por alto. Huelga decir que son reacios a afirmar cuáles a su juicio deberían conformarse con menos o cuántos empleados públicos perderían su trabajo si el gobernador cediera ante sus reclamos. Podría argüirse que, por ser prioritaria la educación, sería lógico que para apaciguar a los docentes, el Estado dejara en la calle a muchos miles de personas que cumplen funciones prescindibles, pero los sindicalistas serían los primeros en protestar contra las consecuencias sociales, para no decir humanas, de una eventual decisión en tal sentido. Las víctimas principales de los paros ya rutinarios son los

jóvenes de familias que no están en condiciones de enviarlos a colegios privados. No sólo en la provincia de Buenos Aires sino también en virtualmente todas las demás jurisdicciones del país, no podrán obtener una educación básica y, con ella, un futuro que sea menos sombrío que el que enfrentarán quienes ni siquiera terminen el ciclo secundario. Asimismo, los paros han contribuido a devaluar los títulos modestos que se entregan a los alumnos que consiguen completar cursos poco exigentes. Aunque las deficiencias notorias de la educación secundaria tanto estatal como privada en nuestro país no se deben sólo a la agitación laboral constante, no cabe duda de que la militancia sindical, al desprestigiar el sistema en su conjunto, perjudica a todos los alumnos. El deterioro del sistema educativo nacional ha sido un síntoma de un proceso de de-

cadencia que podría calificarse de estructural, ya que los retrocesos en un ámbito aseguran que los habrá en otros. En cierto modo, una sociedad se parece a una gran máquina en que una pieza defectuosa puede ser suficiente como para provocar un sinfín de dificultades. Así, pues, aun cuando el país logre superar los graves problemas económicos y financieros que el default acaba de complicar todavía más, el atraso educativo le impedirá competir con los relativamente avanzados. Hay un consenso internacional según el que el estatus relativo de los distintos países se verá determinado por el nivel educativo alcanzado por el grueso de sus habitantes; si están en lo cierto los convencidos de que en adelante será clave la economía del conocimiento, a la Argentina, un país que en el pasado no tan remoto se destacaba por sus logros en dicho ámbito, le esperará un

futuro muy mediocre. Son tantas las asignaturas pendientes que los próximos gobiernos tendrán que rendir que puede entenderse la frustración que sienten los dirigentes opositores. No podrán reformar radicalmente un sistema educativo disfuncional a menos que cuenten con los recursos económicos necesarios, pero los combativos sindicatos docentes, con la colaboración de otros, parecen resueltos a obstaculizar cualquier intento de sanear las cuentas financieras estatales. Pero no sólo es una cuestión de dinero. También importa el que para muchos la educación sea otra variable de ajuste, algo que no podrá ser reformado hasta que se hayan resuelto problemas más urgentes, sobre todo los que continuarán acumulándose al internarse cada vez más el país en una etapa terriblemente difícil de la que le costará mucho salir.


22

ACTUALIDAD

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Falacias para justificar una guerra Por Aleardo F. Laría. Se estima que la guerra de Irak, según la encuesta Lancet publicada en 2006, dejó un saldo de 650.000 muertos. El cálculo toma las personas abatidas en los combates y las defunciones por enfrentamientos civiles, debido al aumento de la anarquía. Los soldados estadounidenses caídos en combate fueron 4.500 y los mutilados 32.000. La infraestructura de Irak quedó destruida, mientras que el costo económico para los EE.UU. ha sido estimado en 2 billones de dólares. Las cifras son contundentes, pero no ayudan a saber si el resultado de este conflicto armado ha servido para algo. Los argumentos que se utilizaron en aquella oportunidad para justificar la invasión de los EE.UU. y sus aliados integra el repertorio habitual que invoca la razón instrumental puesta al servicio de las causas bélicas. Son falacias que vuelven a aparecer cada vez que estalla una guerra, de modo que no debe sorprender que en estos aciagos días, donde recrudece la violencia en la franja de Gaza, se reiteren con impúdica estolidez. Las consideraciones que se desgranan a continuación no pretenden tomar posición en un conflicto muy enrevesado que viene siendo liderado por los fundamentalismos religiosos de uno y otro bando. Nuestra exposición, limitada y puntual, pretende simplemente argumentar que la violencia no resuelve ningún conflicto político complejo. Los Estados que se sienten

amenazados por sus vecinos o que asumen un rol hegemónico- dedican ingentes esfuerzos al aprovisionamiento bélico. Enormes recursos presupuestarios son destinados a ese fin. Luego, invariablemente, se cumple la predicción que contiene la conocida frase de Kaplan: "para el que tiene un martillo, todos los problemas adoptan la forma de un clavo". La tentación por hacer uso del poder acumulado es fuerte y el paso siguiente consiste en tomar la iniciativa y atribuir al enemigo la responsabilidad de desatar el conflicto. En el caso de Irak, el pretexto fue la falsa afirmación de que Sadam estaba desarrollando armas de destrucción masiva. El segundo error conceptual, en los casos de conflictos que involucran a algún actor occidental, es reducirlo al esquema binario del sempiterno enfrentamiento entre la modernidad (o la democracia) acosada por las más variadas formas de autoritarismo y fanatismo. Las aberraciones diarias que ofrece el fundamentalismo islámico alimentan este reduccionismo. Pero, se debería tener cuidado en hacer comparaciones abusivas entre las formas democráticas de un Estado (teocrático) con las organizaciones terroristas que deambulan en territorios sin Estado. En la ofensiva militar que Israel ha lanzado sobre Gaza, el gobierno de Benjamín Netanyahu ha invocado el derecho a la legítima defensa frente a una organización armada que lanza cohetes desde el te-

rritorio vecino. Muchos encuentran convincente este argumento porque el terrorismo de Hamas es inequívocamente repudiable. Pero, si bien el derecho internacional (Convención de Ginebra) autoriza el uso de la fuerza frente a un ataque militar lanzado desde otro Estado -situación que no se reproduce necesariamente en un conflicto asimétrico- el artículo 22 del Convenio de La Haya de 1907 señala que "los beligerantes no tienen un derecho ilimitado en cuanto a la elección de medios para dañar al enemigo". En este sentido, el Protocolo I de 8 de junio de 1977, adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, prohíbe los ataques indiscriminados que puedan afectar a la población civil y se consideran ataques indiscriminados: 4. a) Los que no están dirigidos contra un objetivo militar concreto; b) Los que emplean métodos o medios de combate que no pueden dirigirse contra un objetivo militar concreto" o "c)Los que emplean métodos o medios de combate cuyos efectos no sea posible limitar conforme a lo exigido por el presente. Protocolo; y que en consecuencia, en cualquiera de tales casos, puedan alcanzar indistintamente a objetivos militares y a personas civiles o a bienes de carácter civil. 5.Se considerarán indiscriminados, entre otros, los siguientes tipos de ataque:… b) Los ataques, cuando sea de prever que causarán incidentalmente muertos y heridos entre la población civil o daños a bienes de carácter ci-

vil o ambas cosas, que serían excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa prevista. Si nos atenemos a la crónica del corresponsal del diario "El País", desde el lugar de los hechos, esos límites que marca el derecho internacional no han sido respetados: "Las exiguas infraestructuras públicas y privadas de Gaza quedaron arruinadas por los bombardeos y por las cadenas de los tanques. Quemaron los comercios, hundieron los tendidos eléctricos y destruyeron el suministro de agua y las vías de transporte. Según calcula la ONU, Israel ha destruido más de 3.700 casas. Otras 4.200 están dañadas. Las bombas golpearon al menos 133 colegios y 22 centros de salud. En los lugares más devastados, donde huele a podrido bajo las ruinas, cuesta convencerse de que semejante destrucción fue una tarea humana". Frente a estos hechos se suele invocar la razón de Estado. Las guerras son horrorosas, se afirma, pero los estados tienen razones poderosas que escapan al discernimiento de la gente común. Pero, cabe recordar aquí que esa razón de Estado es la que llevó a los militares argentinos a desatar una violencia inaudita contra los grupos armados que con soberbia y fatuidad desafiaron su poder. Para esos centuriones se libraba una "guerra antisubversiva", una suerte de Tercera Guerra Mundial que colocaba a las fuerzas patrias en el ineludible deber de librar el combate. Entonces, también las víctimas inocentes pasaron

a ser indeseados "daños colaterales" de una guerra no buscada. En palabras de Letourneau, el salvaje instinto del asesinato guerrero tiene muy profundas raíces en el cerebro humano, porque ha sido cuidadosamente cultivado y fomentado durante miles de años. Se proclama el elevado refinamiento de nuestra civilización occidental, pero todavía se acude al uso de la violencia con total desaprensión cuando los pueblos vecinos tienen algo de lo que carecemos o desean algo que tenemos. En el caso de Palestina, la disputa es por un territorio que algunos se adjudican con argumentos ancestrales y otros defienden porque es el del que han sido despojados. Como si no fuera posible organizar la convivencia de dos pueblos en un mismo espacio geográfico. Las guerras territoriales no resuelven las diferencias, sólo las entierran junto a sus víctimas. Generaciones posteriores vuelven a soplar sobre las brasas y reaniman el fuego dormido. No obstante, siempre aparecen hombres ilustrados que, sin exponerse a los peligros de la guerra, salen a proclamar su necesidad y su justicia. Invocan evanescentes ideales o pragmáticas razones. Pero, como señalaba Tolstoy, "matar, sea cual fuere la forma de que se revista y el pretexto que lo encubra, es execrable. La guerra es una vergüenza monstruosa, una aberración sanguinaria y todo el que justifica la guerra es digno de reprobación y condena".

en 2003 mencionó que su primera sensación luego de lanzada la bomba –que demoró 43 segundos en explotar desde que sus 4 mil kilos dejaron la nave- fue de "alivio", porque descontaba que, luego de semejante explosión, "ya no habría más guerra". Hiroshima arrasada por la bomba atómica fue una muestra contundente de hasta dónde podía llegar el hombre a partir de sus investigaciones y conocimientos. Si se toma la cantidad de víctimas –100 mil civiles-, la devastación nuclear fue menos arrasadora que las

balas disparadas durante el conflicto. Pero ese hongo atómico elevándose hacia el cielo superó cualquier otro horror antes visto. Por estas horas, en que, en cierta geografía del planeta, los misiles siguen cortando vida y apretando llantos, un nuevo aniversario de Hiroshima aparece como un elemento perturbador, pero también que debiera servir como señal de alerta. No quedan ya ojos-testigos aéreos de aquella explosión de 1945. Sus formas y su horror siguen presentes.

Los ojos que vieron el horror El 28 de julio último murió Theodore "Dutch" Van Kirk, quien fuera navegante del avión B-29 que el 6 de agosto de 1945 –hace 69 años- lanzó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica en la historia de la humanidad. Entonces murieron 140 mil habitantes de esa ciudad, que era famosa por la belleza de sus sauces. Van Kirk era el único sobreviviente de la particular tripulación. Van Kirk cerró sus ojos en su casa de Stone Mountain, en Georgia, Estados Unidos, luego de vivir 93 años y de que

su corazón se detuviera por causas naturales. Con su muerte dejaron ya este mundo los 12 tripulantes de aquella misión que liberó la bomba, bautizada "Little Boy" ("niño pequeño"), y que derivó en la rendición incondicional del imperio japonés y puso punto final a la Segunda Guerra Mundial. Quien fuera artillero de esa misión, William Parsons, fue el primero de los integrantes de la misión comandada por Pauls Tibbets en morir, cuando un súbito ataque al corazón terminó con su vida en 1953.

El segundo fue Robert Shumard, ayudante del ingeniero de vuelo, quien falleció en 1967, a sus 47 años de edad. El resto practicó la longevidad. Van kirk, como cada uno de los hombres del "Enola Gay", nombre de la madre de Tibbets asignado al avión, evitaba los reportajes y la curiosidad del mundo por saber, por un lado, detalles de aquella dramática misión y, en particular, sus vivencias como hombre, la voz de su conciencia, sus posibles culpas y miedos. Entre esos pocos conceptos,


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

23


24

DEPORTES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

La Crema presentó al plantel y la nueva indumentaria Fue anoche en el Salón Celeste y ante una buena cantidad de periodistas e invitados especiales. "Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para proyectar a la institución a otro nivel, deportivo y social", afirmó el presidente, ingeniero Homero Ingaramo. Diego Oviedo - Anoche, se llevó a cabo la presentación del plantel profesional de Atlético que participará en el Torneo de Primera División 2014, como así también los nuevos modelos de camiseta Reusch que utilizará por los próximos 18 meses. Ante un buen marco de periodistas, dirigentes, sponsors e invitados especiales, el presidente de la institución, ingeniero Homero Ingaramo, dio la bienvenida con la simpleza que lo caracteriza para rápidamente dar lugar a la presentación de los jugadores. El primero en aparecer fue el arquero Esteban Conde, y uno por uno fueron pasando todos los integrantes, salvo Adrián Bastía, quien no estuvo presente. Otro que tampoco estuvo fue el uruguayo Nicolás Royón, quien ya es jugador de Atlético pero que debió volver a Montevideo a terminar de finiquitar algunas cuestiones de papeles. El delantero estuvo por la tarde en AFA junto a Horacio Bongiovanni, donde se firmó la anuencia para que el jugador sea inscripto antes del cierre del libro de pases. Durante el fin de semana volverá a Buenos Aires y llegará a Rafaela junto al plantel luego del partido del domingo ante Independiente. Hasta el momento, el plantel de la Crema está conformado de la siguiente manera: Arqueros: Esteban Conde, Axel Werner, Carlos De Giorgis y Guido Rosetti. Defensores: Joel Sacks, Mauricio Gómez, Marcos

Fissore, Alexis Niz, Jonathan Ferrari, Nicolás Canavessio, Sergio Vittor, Martín Díaz, Rodrigo Colombo, Juan Eluchans, Lucas Kruspzky y Dimas Morales. Volantes: Matías Fissore, Adrián Bastía, Walter Serrano, Mateo Castellano, Germán Rodríguez Rojas, Guillermo Pol Fernández, Pablo Gaitán, Diego Montiel, Yustin Pérez y Pablo Pavetti. Delanteros: Lucas Albertengo, Rodrigo Depetris, Franco Jominy, Federico González, Mauricio Quiroga, Nicolás Orsini e Ignacio Pussetto. También fue presentado el cuerpo técnico, encabezado por Roberto Sensini. Junto a él estuvieron sus ayudantes, Marcelo Grioni y Federico Hernández, los profes Eduardo Espona y Hugo Díaz y el entrenador de arqueros Sebastián Lucero. Completan el grupo de trabajo los utileros José Losano y Martín Ceja y el masajista Miguel Ledesma.

Todos habilitados La buena noticia que se conoció anoche para Roberto Sensini fue que todos los jugadores que llegaron como refuerzos están habilitados y podrán ser utilizados, si así lo desea, el domingo ante Independiente. Lo único que resta definir es lo de Royón, que por las razones ya explicadas no estará para esta primera fecha. Vale recordar que nueve son los refuerzos del Celeste: De Giorgis,

Fotos: G. Conti

El presidente Homero Ingaramo dándole la bienvenida a todos en la presentación del plantel.

Gómez, Vittor, Díaz, Kruspzky, Pol Fernández, Quiroga y Royón.

Gran aceptación Los dos modelos de camiseta presentados por Reusch recibieron la aprobación general de todos los presentes. Carlos Goyén, el hombre más importante de la empresa en Sudamerica, confirmó además que para el próximo año se presentará un tercer modelo, tal como ocurre normalmente. En esta ocasión, el diseño correspondió a Matías Baralle, un hincha de la Crema que acercó la propuesta a Goyén y recibieron el visto bueno.

La camiseta principal para el torneo que se viene.

La alternativa que utilizará Atlético.

Atlético sorprendió con la inscripción de Mario Santana El volante ofensivo surgido en San Lorenzo jugó la última temporada en Portugal, y su pase pertenece al Genoa de Italia. Hay negociaciones y los dirigentes son optimistas. También se inscribió al delantero Lautaro Rinaldi, de Argentinos Juniors. DO - Cuando se cerró la contratación de Nicolás Royón, parecía que Atlético se retiraba del mercado, o mejor dicho, así lo habían hecho saber sus dirigentes. Pero siempre puede haber algo a último momento, que por tal o cual circunstancia, puede seducir para hacer un esfuerzo. Y en este caso, la novedad estuvo en la inscripción de dos jugadores, pero especialmente el caso de Mario Alberto Santana, el volante ofensivo de 32 años nacido en

Comodoro Rivadavia y con una fructífera carrera en el fútbol nacional e internacional. En Argentina fue campeón con San Lorenzo en el 2001 del Torneo Local y de la Mercosur, pasando luego por: Venezia (2001-2002), Palermo (2002-2003), Chievo Verona (2003-2004), Palermo (20042006), Fiorentina (20062011), Napoli (2011-2012), Cesena (2012), Torino (2012) y Genoa (2012-2014). A principios de este año fue transferido al Sporting Club

Olhanense de Portugal, que milita en la primera división de su país. Según lo manifestado a CASTELLANOS por parte de la dirigencia del fútbol Celeste, hay negociaciones y se aguarda que en los próximos días haya novedades, y aunque se decía que San Lorenzo también lo inscribiría, esto en principio no ocurrió. En cuanto a Rinaldi, es un delantero de 21 años que fue goleador en la Reserva de Argentinos Juniors.

Santana viene de jugar en Portugal.


DEPORTES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

25

Sensini mantiene los mismos nombres para el debut Atlético entrenó ayer a puertas cerradas en el predio del autódromo, donde realizó el ensayo de fútbol formal. La Crema enfrentaría a Independiente con los mismos titulares que eliminaron a Olimpo en la Copa Argentina. Diego Oviedo - Tal como estaba previsto, ayer se llevó a cabo el ensayo formal de fútbol de Atlético, pensando en el debut del próximo domingo a las 15,15 ante Independiente en Avellaneda. La práctica fue en el predio del autódromo, donde Roberto Sensini puso en cancha los once que tiene en mente. Luego del trabajo táctico del miércoles, donde probó con dos equipos, ayer no dejó dudas y mantuvo durante la primera parte del entrenamiento a los mismos nombres que jugaron hasta el momento el único partido oficial de la temporada, que fue ante Olimpo de Bahía Blanca en Junín por la Copa Argentina. Aunque habrá que aguar-

dar la confirmación por parte del entrenador, la Crema iría con Esteban Conde en el arco; Joel Sacks, Alexis Niz, Sergio Vittor y Juan Eluchans en la línea defensiva; Matías Fissore será el volante de contención, mientras que delante de él se moverán Germán Rodríguez Rojas y Guillermo Pol Fernández; El tridente ofensivo se mantendrá con Rodrigo Depetris, Lucas Albertengo y Federico González. Para la segunda parte del entrenamiento, Sensini paró otro equipo, por lo que no hubo pruebas dentro de la práctica y todo apunta que el once titular empieza a confirmarse, aunque habrá que aguardar que es lo que dice el entrenador en la conferencia de pren-

sa posterior al entrenamiento de hoy. El resto de la semana: Después del ensayo de ayer, el plantel Celeste volverá a entrenar hoy por la mañana, repitiendo la rutina mañana y viajando a Capital Federal luego del mediodía, donde esperará concentrado el partido del domingo en el Libertadores de América. La Reserva de preliminar: Si el tiempo lo permite, el encuentro entre Independiente y Atlético se jugará a las 12,30 en el estadio del Rojo. La Crema sigue bajo la conducción de Lito Bottaniz, mientras que Gabriel Milito comanda al local, luego de no aceptar hacerse cargo del plantel de Primera.

Pol Fernández será uno de los que debutarán en Atlético.

Independiente ya tiene a Gómez y Escudero está a un paso Independiente sigue reforzándose con vistas al campeonato que comenzará este fin de semana para el club de Avellaneda, con Atlético como rival en el Libertadores de América. El Rojo cerró un acuerdo con Rodrigo Gómez, el jugador de Argentinos Juniors que no era tenido en cuenta por Claudio Borghi. En tanto, el que está al caer es Sergio Escudero, exdefensor del club que estaba en el Coritiba de Brasil. De esta manera, ambos se sumarían a Claudio Riaño, Juan Martín Lucero, Germán Montoya y Jesús Méndez. La llegada de Droopy fue confirmada por Argentinos Juniors, que informó de la venta del 50% al club de Avellaneda, algo que le dejará a la entidad de La Paternal un total de 5.000.000 de pesos. De esta manera, el joven futbolista que había tenido un gran nivel en la campaña que

Ricardo Caruso Lombardi logró mantenerlo en Primera, pero que después, tras la llegada de Claudio Borghi, no fue tenido en cuenta cuando el Bicho descendió. Y tampoco iba a ser una variante para la B Nacional, en la que Argentinos tendrá la presencia de Juan Román Riquelme, Cristian Ledesma y Matías Caruzzo, entre otras figuras. Cabe destacar que Droopy tiene 21 años y podría ser una buena inversión del "Rojo". Por su parte, Escudero tuvo un paso por Independiente en el año 2007 y después estuvo en muchos clubes hasta llegar a Curitiba de Brasil en el 2012. Hace unas semanas era el candidato a llegar como defensor central al conjunto de Jorge Almirón, pero había diferencias en los números y no se hizo. Después, como el club no pudo cerrar el acuerdo con Mario Yepes (el defensor de la selección de Colombia), finalmente

volvió a la carga por Escudero, quien firmaría por 18 meses.

Sin confirmar Los hinchas de Independiente esperan con mucha ansiedad el regreso a Primera. Después de la temporada en la B Nacional quieren que llegue el debut del domingo ante Atlético. Pero al técnico Jorge

Almirón seguramente le hubiera gustado tener un poco más de tiempo para ensayar con sus nuevos dirigidos. Ayer, en la práctica en el Libertadores de América, paró en cancha un equipo titular y realizó algunos ajustes con respecto al miércoles. Almirón esta vez puso a Diego Rodríguez; Ojeda, Tula, Figal; Zárate, Bellocq, Man-

cuello, Villalba; Pisano, Lucero y Pizzini. La noticia positiva fue que Tula pudo participar de la práctica tras una molestia muscular que lo había dejado afuera el día previo. El técnico dejó afuera a Breitenbruch y repitió a Ojeda en la línea de tres. Arriba también hubo una modificación: el ingreso de Lucero (uno de los refuerzos) en lugar de Penco.


26

DEPORTES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

En Mendoza abren el Torneo Godoy Cruz recibe a Banfield desde las 18 en el primer encuentro del campeonato.

Godoy Cruz y Banfield, en su regreso a la máxima categoría, serán los protagonistas hoy del puntapié inicial del Torneo 2014, el primero sin Julio Humberto Grondona y que no tendrá descensos, para darle paso, a partir de 2015, a uno de los últimos anhelos del fallecido presidente de la AFA: el campeonato largo de 30 equipos. El encuentro comenzará a las 18:00 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, con el arbitraje de Patricio Loustau y televisación de la TV Pública. Dentro de un movido mercado de invierno en el fútbol argentino, quizás fue Godoy Cruz uno de los mayores afectados, porque "dio vuelta" su plantel y se desprendió de diez jugadores que terminaron jugando el último campeonato, además de la sorpresiva salida de su entrenador Jorge Almirón, que partió a Independiente. El que llegó al banco de suplentes fue Carlos Mayor, después de haber quedado a las puertas del ascenso con Atlanta, y que se encontró sólo con, paradójicamente, uno de los más habilidosos jugadores del plantel, el mediocampista Claudio Aquino. Los refuerzos fueron principalmente jugadores sin demasiado renombre, aprovechando quizás esta situación de que no existan los descensos. La excepción es el retorno del goleador Rubén "Tito" Ramírez, y Guillermo Cosaro, que viene de Tigre. Para recibir al "Taladro", Mayor aguarda las habilitaciones de estos dos jugadores,

Matías Almeyda, el entrenador del ascendido Banfield.

Ramírez y Cosaro, del Audax Italiano chileno y de Talleres de Córdoba, respectivamente, ya que este último es el dueño del pase del defensor y lo prestó en las dos últimas tamporadas a Unión de Santa Fe y Tigre. Por el lado de Banfield, mantuvo la base del plantel con la que Matías Almeyda consiguió el ascenso y el título en la Primera B Nacional, los defensores Gustavo Toledo, Fabián Noguera y Nicolás Tagliafico, los mediocampistas Walter Erviti y Juan Cazares, más los delanteros Ricardo Noir, Santiago Salcedo y Leandro Chetti, se destacaron durante la temporada pasada. La salida más dolorosa para el "Taladro" fue la de su goleador Andrés Chávez, transferido a Boca Juniors, y en Mendoza tampoco tendrá a Erviti, desgarrado en el aductor derecho, ni a Nicolás Bertolo, ya

que aún no se cerró por completo la renovación de su préstamo y por eso se perderá el debut. Godoy Cruz - Banfield Estadio: Malvinas Argentinas. Árbitro: Patricio Loustau. Hora: 18:00. Godoy Cruz: Sebastián Moyano; Luis Jerez Silva, Emanuel Aguilera y Guillermo Cosaro; Sergio Velázquez, Fernando Zuqui, Diego Rodríguez y Daniel González; Claudio Aquino; Sergio López y Rubén Ramírez. DT: Carlos Mayor. Banfield: Gaspar Servio; Gustavo Toledo, Jorge Rodríguez, Fabián Noguera y Nicolás Tagliafico; Jonathan Requena y Juan Ezequiel García; Juan Cazares; Ricardo Noir, Mauricio Asenjo y Leandro Chetti. DT: Matías Almeyda.

PRIMERA DIVISIÓN

Central recibe a Quilmes Rosario Central, con un plantel renovado por sus incorporaciones, enfrentará hoy a Quilmes, también con muchos refuerzos más Pablo Quatrocchi como nuevo entrenador en reemplazo de Ricardo Caruso Lombardi. El cotejo se desarrollará a partir de las 20.30 en el estadio "Gigante de Arroyito", de Rosario, con el arbitraje de Andrés Merlos y por la TV Pública. El equipo "canalla" se ha reforzado con la llegada de Damián Musto, Javier Correa y el colombiano José `Trencito` Valencia, todos provenientes de Olimpo de Bahía Blanca; Yelmar Pastor (ex Tiro Federal); Fernando Barrientos (ex Lanús), y Nahuel Quiroga (ex Sarmiento de Junín). En el equipo que dirige Miguel Ángel Russo está en duda el volante Hernán `Sapito` Encina, de 31 años, quien sufrió una contractura en el isquiotibial de la pierna derecha en la práctica del martes pasado y en las últimas horas se entrenó de forma diferenciada. Quilmes incorporó al paraguayo Adrián Fernández (ex Independiente), Brian Sarmiento y Nicolás Cabrera (ambos ex All Boys); Gonzalo Klusener (ex Talleres de Cór-

doba). También arribaron Federico Floramonti (Jorge Newbery de Villa Mercedes de San Luis); Flavio Ciampichetti (ex Defensores de Belgrano de Villa Ramallo), Adrián Scifo (ex Chicago); y el colombiano Miguel Montaño (Uniautónoma). En el equipo titular, Quatrocchi incluirá a Gonzalo Klusener, quien se recuperó de un esguince de tobillo derecho sufrido en el amistoso que el conjunto `cervecero` perdió por 1-0 ante Boca. Rosario Central - Quilmes Estadio: Central. Árbitro: Andrés Merlos. Hora: 20,30. Central: Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Lucas Acevedo, Alejandro Donatti y Rafael Delgado; Antonio Medina, Nery Domínguez, Hernán Encina o Damián Musto o Fernando Barrientos, Jonás Aguirre; Franco Niell y Sebastián Abreu. DT: Miguel Angel Russo. Quilmes: Walter Benítez; Adrián Scifo, Sebastián Martínez, Joel Carli y Leonel Bontempo; Arnaldo González, Lucas Pérez Godoy y Emiliano Carrasco; Sergio Hipperdinger, Gonzalo Klusener y Brian Sarmiento. DT: Pablo Quatrocchi.

SELECCIÓN NACIONAL

Gerardo Martino será el nuevo DT Todos los caminos conducían a él, sólo quedaba esperar el momento. Gerardo Martino será el nuevo técnico de la selección, tras reunirse durante dos horas en Puerto Madero con los dirigentes de la AFA. Lo que había decidido Julio Grondona el día antes de morir, después de que Alejandro Sabella decidiera no continuar es una realidad: a los 51 años, el Tata se pone el traje en celeste y blanco, algo que se hará oficial en las próximas horas, cuando se terminen de ajustar algunas cuestiones impositivas. Martino se reunió este mediodía en Puerto Madero con Luis Segura, nuevo presidente de la AFA, Julito Grondona, máxima autoridad de Arsenal, y José Lemme, tesorero de la

AFA y presidente de Defensa y Justicia. Fueron casi dos horas de cónclave, en las que se llegó a un acuerdo con el Tata para que asuma por los próximos cuatro años y se determinó la salida de Carlos Bilardo como secretario de selecciones. Guillermo Lorente, máxima autoridad de Newell´s, se suma a la secretaría de selecciones y será el nexo con el nuevo DT. Martino se iba a tomar un año sabático, tras irse de Barcelona al final de la temporada. Había vivido un año intenso en España y se fue, pese a tener un año más de contrato. Sin embargo, la selección tocó a la puerta y él acepta gustoso liderar a un equipo que tendrá varios compromisos rumbo al Mundial de Rusia 2018.


DEPORTES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

Artigues, con chances de quedarse El joven delantero que llegó a prueba con pasado en Unión de Santa Fe se mira con buenos ojos y suma chances de quedarse en 9 de Julio. Por Alejandro Ambort Llegó hace más de una semana para ser observado y el cuerpo técnico de 9 de Julio ha mostrado interés por el jugador. Se trata de Martín Artigues, delantero de 22 años proveniente de Unión de Santa Fe y que tras algunos entrenamientos futbolísticos se comenzó a mirar con buenos ojos por parte del León. Artigues llegó junto a Nahuel Vera, el volante zurdo que venía para ser refuerzo pero que finalmente no lo fue. El delantero lleva casi dos semanas entrenando y todo parece indicar que tienen chances importantes de quedarse para sumarse al plantel de 9 de Julio, aunque concretamente nada está resuelto por el momento. Con las firmes posibilidades de que Artigues se quede, las miras del León apuntan exclusivamente a un arquero para cerrar la llegada de refuerzos y caras nuevas. Recordando ya los arribos de Hugo Góngora y Fernando Romero, más la posibilidad de Martín Artigues, la cuestión pasa ahora por esperar para conocer al arquero que llegará a la entidad rojiblanca.

UNIÓN DE SUNCHALES

Negocia con Bergese La institución sunchalense sigue trabajando con vistas a la temporada que se viene, y mientras Adrián Tosetto busca el mejor funcionamiento de su equipo, la dirigencia trata de darle los últimos retoques al plantel. El nombre que está cerca de convertirse en refuerzo es el de Hugo Bergese, el volante nacido en Sunchales y que viene de jugar en el ascenso italiano. El ex Unión de Santa Fe ya jugó en un par de amistosos que hizo el Bicho Verde, y aunque la negociación viene encaminada, aún no está cerrada, algo que se intentará lograr durante las próximas horas.

27

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

Fraire no será refuerzo El volante de Porteña que estuvo realizando la pretemporada y jugó dos partidos amistosos, no convenció a la dirigencia benhurense. N. Gramaglia

Castellanos

Fraire durante el amistoso del miércoles ante Tiro de Morteros. Finalmente no llegará.

Artigues, el delantero que podría quedarse en el León.

Se sabe que hay negociaciones y charlas al respecto del arquero pero no se dieron a conocer nombres concretos, por lo que habrá que seguir esperando al respecto. Mientras tanto, el plantel juliense completó ayer por la tarde una nueva jornada de

entrenamiento y lo volverá a hacer esta tarde, con algunos minutos de fútbol teniendo en cuenta que el León deberá enfrentar, ya con menos nombres en cancha de los que jugarán el Federal B, a Sportivo Norte este domingo por Liga Rafaelina de Fútbol.

Por Guillermo Bersano En las últimas horas se le confirmó al técnico de Ben Hur, José Cordero, que el volante Diego Fraire, ex Atlético y 9 de Julio, no formará parte del plantel con miras a la participación del próximo 7 de setiembre en el Torneo Federal B, donde formará parte de la Zona 7. Fraire estaba a prueba y era del gusto del entrenador, pero no hubo acuerdo con la dirigencia. Vale recordar que hasta el momento la BH sumó a Emanuel Torre, Leonardo Acosta, Mauro

Goette (se recupera de una lesión), Franco Mendoza, Federico Giuliani y Rodrigo Hernández. Además, se renovó con el defensor Pedro Suárez y el delantero Darío Segovia, mientras que volvieron Mariano Canavessio y Emiliano Lorenzatti que estuvieron en otros clubes jugando la Liga Rafaelina de Fútbol. El próximo partido amistoso de Ben Hur será el martes 12 de agosto en nuestra ciudad enfrentando a Atlético Paraná, que participa del Federal A.


28

DEPORTES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

FÚTBOL PROFESIONAL

INFERIORES Y ESCUELITA

Amistoso ante Tiro de Morteros

Vuelve el fútbol para los chicos

Libertad realizó ayer un nuevo partido amistoso, en esta ocasión el rival fue el Club Tiro Federal de Morteros, quien llegó hasta el "Plácido Tita" para visitar a los "Cañoneros". Se disputaron 2 tiempos de 45 minutos cada uno, según el siguiente detalle: Primer Tiempo: Libertad 0 vs. Tiro Federal 0 Libertad: Sand, Allende, Ibañez, Ocaño, Bezruk, Saavedra, R. Acosta, Pinto, Torresi, Lastra y L Acosta. DT: Ricardo Pancaldo. Segundo Tiempo: Libertad 2 vs. Tiro Federal 0. Libertad: Sand, Arach, Díaz, Pinto, Correa, R. Acosta, Torresi, Rinaudo, Gottardi, Weiner y Lastra (Ceratto). DT: Ricardo Pancaldo. Goles: Weiner y Ceratto Falta muy poco para el debut oficial de Libertad en el Torneo Federal A de Fútbol.

Atlético juegan en Divisiones Pre Novena, Novena, Octava, Séptima, Sexta y Quinta, mientas que en el Autódromo "Ciudad de Rafaela", los más pequeños visitan a la Crema en las siguientes Categorías: 2008/9, 2007, 2006, 2005, 2004, 2003 y 2002. El fútbol está de regreso, la pelota vuelve a rodar.

BÁSQUET

Se juega el Provincial U17 Desde hoy y hasta el domingo 10 se disputa en Cañada de Gómez el "CAMPEONATO PROVINCIAL INTERASOCIACIONES CATEGORÍA U17". El seleccionado de la ARB cuenta en sus filas con 3 jugadores liberteños: Francisco Di Biase, Martín Chiaraviglio y Lucas Pussetto. A continuación damos a conocer el plantel completo: Di Biasse Francisco (Libertad); Caligaris Santiago (Independiente); Colsa-

BÁSQUETBOL INTERMEDIAS

Visita a Ben Hur El domingo 10, Libertad se presenta en Rafaela para visitar (desde las 10 de la mañana), en Categorías

Luego del "parate" dispuesto por A.F.A. con motivo del fallecimiento de Julio Grondona, se reanuda el Torneo de la Liga Rafaelina. Nuestras Divisiones Inferiores y Escuelita juegan ante Atlético Rafaela. En las instalaciones del Predio Polideportivo, este sábado desde las 12.30, Libertad y

U12 y U14 a Sportivo Ben Hur. Los chicos, comienzan el Torneo Final de la ARB en el cual quieren vol-

ni Ignacio (Independiente); Mire Oscar (Atlético); Turco Lorenzo (Atlético); Leiva Facundo (Atlético); Chiaraviglio Martín (Libertad); Pussetto Lucas (Libertad); Merlino Federico (Unión); Frana Manuel (Ben Hur); Pecantet Matías (Atlético) y Darrigo Santiago (Banco de Santa Fe). CUERPO TÉCNICO: DT: Roberto Vico, PF: Diego Romera, DELEGADO: Lucas Baudino. Éxito chicos!!!

PATÍN COMPETITIVO ver a ser protagonistas. Básquetbol Asociativo de Nivel. Libertad ante Ben Hur en Rafaela.

Participación en Mendoza El grupo de Patín Competición participa desde hoy (y hasta el domingo 10) en el Torneo Internacional del Sol 2014 que se lleva a cabo en San Rafael (Mendoza). Participan del mismo, 420 pa-

tinadoras en las categorías Escuela, Danza y Libre y 28 grupos de show. Nuevamente, nuestras representantes presentes en un Torneo de Jerarquía Internacional. Suerte chicas!!!


DEPORTES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

29

BÁSQUET – PRIMERA

Triunfo de Atlético ante Ben Hur En el inicio de la segunda fecha del Torneo Final de Primera de la ARB, la Crema superó 61-55 a la BH en el Lucio Casarín. N. Gramaglia

Alejandro Ambort - Se puso en marcha anoche la segunda fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet, fue en el gimnasio Lucio Casarín y allí Atlético derrotó 61-55 a Sportivo Ben Hur. La Crema se quedó 11-7 con un primer cuarto de goleo bajo. Los parciales mejoraron luego y el equipo fue quien se mantuvo arriba en el marcador durante gran parte del juego. El ingreso de Crotti le dio gol debajo del aro y le permitió irse al descanso largo con ventaja de 5 (25-20). Por el lado de la BH, un buen trabajo también en la zona pintada lo dejó siempre metido en juego. En el inicio del segundo tiempo la visita salió mejor a cancha pero no logró marcar la superioridad esperada. Le alcanzó para ganar el cuarto (1719) pero quedó tres abajo (4239) de cara al último cuarto. Ninguno de los dos pudo marcar grandes diferencias, las ventajas nunca fueron amplias y todo se definía en los últimos diez minutos. En los primeros minutos del parcial final fue cuando Ben Hur logró pasar al frente. Fue por algunos instantes porque la paridad del juego volvió a poner ahí al local y la cosa ya

no se revirtió. Apareció Meimberg desde el perímetro en tres ocasiones y desechó cualquier reacción de la BH, que de todos modos lo intentó hasta el final pero se fueron los segundos. Fue triunfo 61-55 en un juego equilibrado disputado en el Casarín. La segunda victoria en dos presentaciones para Atlético, que venía de ganarle el martes a Unión de Sunchales en ese mismo escenario e igualó el record de inicio del primer torneo del año. Por el lado de la BH, sumó su segunda derrota en las dos primeras presentaciones del torneo, ambas ajustadas, recordando que venía de caer ante Quilmes como local en la primera fecha. Atlético 61 – Ben Hur 55 Estadio: Lucio Casarín. Árbitros: Gonzalo Ponce y Marcos Macagno. Parciales: 11-7/25-20 y 4239. Atlético: Ismail 6, Meimberg 14, González 10, Galiasso 0 y Nasi 8 (fi). Crotti 15, Bonzi 5, Turco 3, Mire 0 y M. Pecantet 0. DT: Roberto Vico. Ben Hur: Fenoglio 2, L. Pecantet 2, Aveldaño 18, Senn 10 y Ponce 8 (fi). Mariotta 8, Gerbaldo 4, Serrano 3, M. Casazza 0 y Rojas 0. DT: Gustavo Casazza.

Tadeo Mire encara la marca de Hernando Aveldaño en el triunfo de la Crema sobre la BH.

El resto de la fecha: Los otros dos encuentros de esta segunda fecha del Torneo Final se jugarán de la siguiente manera:

Exitosa convocatoria del Tenis del Jockey Matías Frana - Este fin de semana se llevará a cabo en las canchas de tenis del Jockey el segundo Torneo de Dobles del año organizado por la gente del club. Las inscripciones cerraron ayer por la tarde noche con un numero más que satisfactorio para las autoridades del club y los organizadores. Son más de 45 parejas las que le darán color a un fin de semana que, según los pronósticos, será soleado y agradable. El mismo comenzará el sábado por la mañana a partir de las 10 aproximadamente con la fase de grupos a lo largo de todo el día. Las parejas anotadas jugarán un mínimo de dos partidos el sábado para luego el domingo, aquellos que clasifiquen, puedan disputar la etapa de main draw, con los cuadros de simple eliminación partiendo desde cuartos de final o semifinales, dependiendo de la cantidad de zonas que se armen. La idea de los organizadores era armar las 8 categorías: A, B, C y D tanto para Damas como para Caballeros. Pero esto no fue posible debido a que generalmente faltan Damas A y algunas mujeres fueron a jugar un torneo grande a Santa Fe. Por ello se pudieron conformar seis categorías: Caballeros A B C y D y Damas C y

Domingo a las 20.30: Argentino Quilmes – Independiente. Miércoles a las 21: 9 de Julio – Libertad de Sunchales. Libre: Unión de Sunchales.

Las posiciones: Atlético de Rafaela 4; Ben Hur 3; Independiente y Quilmes 2; Unión de Sunchales y 9 de Julio 1; Libertad de Sunchales 0.

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

Charla de Darío García Será a las 20 y en la sede la Liga Rafaelina. Guillermo Bersano - Este viernes, en la sede Liguista (Rivadavia 328), y con la organización de la Neutral de Árbitros de la Liga Rafaelina de Fútbol, estará presente Darío García. El exárbitro asistente nacional e internacional brindará una charla dirigida a los árbitros de nuestro fútbol, en el que se tocarán todos los temas relacionados al arbitraje, tratando de lograr un ida y vuelta de preguntas y respues-

tas entre los oyentes y el disertante.

Aniversario "Cervecero" Un día como hoy pero de 1916, se fundaba el Club Atlético Argentino Quilmes de Rafaela. Esta institución está llegando a los 98 años de vida. Desde este espacio, saludos a dirigentes, socios y simpatizante de la gloriosa entidad quilmeña.

ESTE VIERNES

Cuadrangular Senior del CAS D. La gente del club tendrá preparada una recepción para los inscriptos y los que se acerquen a ver los partidos, con un desayuno con café, tortas y facturas que estarán a disposición de todos a lo largo de toda la jornada. Además, también podrán disfrutar del mejor espacio verde y las mejores canchas de la ciudad, la compañía

de amigos y por supuesto, mucho tenis. En la edición del diario CASTELLANOS de mañana sábado, publicaremos la programación de partidos del día para que aquellos que están anotados puedan ver a qué hora juegan. Se viene un fin de semana para disfrutar a pleno en el Jockey, con mucho tenis, amigos y sol.

Los días viernes 8 y 15 de agosto se jugara un cuadrangular de categoría Senior en el estadio del Club Atlético Sarmiento de Humboldt llamado Copa 25 años Mutual C.A.S. El día viernes 8 jugarán en primer turno el equipo Senior de Juventud Unida de Humboldt contra el equipo del C. A Pilar. Y en segundo termino, el equipo anfitrión se medirá con

el otro invitado, Mitre de la ciudad de Esperanza. El viernes 15 el primer tiempo mostrara a los perdedores de la primera rueda y en segundo turno se medirán los ganadores de donde saldrá un campeón 25 años de la Mutual C.A.S. Habrá gran servicio de bar y bufet y la entrada es libre y gratuita. Auspicia Mutual C.A.S, camino a sus 25 años.


30

DEPORTES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

SALTOS HÍPICOS

Se disputó el clasificatorio del Federal Se realizó en las instalaciones del Jockey Club de Rafaela contando con una gran cantidad de participantes. Buenos resultados obtuvieron los jinetes locales. El pasado domingo se disputó la tercera fecha de la Sub Zona 2 de la Etapa Clasificatoria para disputar el Torneo Federal desarrollado en las instalaciones del Jockey Club de nuestra ciudad. A continuación detallamos los resultados y categorías participantes. - Categoría Iniciados de 0.60m: 1) Pilar Zaragoza (C.H. Paraná) con "Zarjo Soñadora" y 2) Bautista Echegaray (C.H. San Francisco) con "Black Star". - Categoría Escuela de 0.70m: 1) Ramiro Beraudo (Dep. Libertad de Sunchales) con "Millón Dollar Boy" y 2) Inés Astesana (Dep. Libertad de Sunchales) con "Zorrito". - Categoría Libre de 0.70m: resultó ganadora Paulina Battu (C.H.Esperanza) con "Guben Algarroba". - Categoría Escuela de

0.80m: 1) Camila Becerra (C.H.Esperanza) con "Guben Krilin", 2) Inés Astesana (Dep. Libertad de Sunchales) con "Zorrito" y 3) Tomás Gerbaudo (C.H.S.F.) con "Petrux". - Categoría Libre de 0.80m, la ganadora fue Florencia Godoy (Jockey Club de Rafaela) con "Duende". - Categoría Children de 0.90m: 1)David Piovano (Dep. Libertad de Sunchales) con "Isabella" y 2) Tomás Gerbaudo (C.H.S.F.) con "Charly". - Categoría Tercera de 0.90m: la ganadora fue Mercedes Acosta (Jockey Club de Rafaela) con "Ciriaco M.A.". - Categoría Amateur 0.90m: el primer puesto fue para Emilia Gagliano (Jockey Club de Rafaela) con "H.J. Dublín". - Categoría Libre 0.90m: el primer lugar correspondió a Lucila Dorrego (H. Santa Fe)

con "Regente". - Categoría Children 1m: fue ganada por David Piovano (Dep. Libertad de Sunchales) con "Little Isabella". - Categoría Tercera 1m: 1) Matías Blumental (Jockey Club Rafaela) con "Don Mario", 2) Jésica Sereno (C.H. El Secreto) con "Guben Breena" y 3) Luisina Rabbi (Jockey Club Rafaela) con "Química Z". - Categoría Libre 1m: fue ganada por Lucila Dorrego (H. Santa Fe) con "Regente". - Serie I: el triunfo correspondió a Ramiro Zelco (C.H.E.S) con "El Porvenir". - Categoría Tercera/Children 1.10m: 1) Luisina Rabbi (Jockey Club Rafaela) con "Pintada", 2) Matías Blumental (Jockey Club Rafaela) con "Don Mario" y 3) Micaela Busto (Jockey Club Rafaela) con "El Porvenir Chipre".

- Libre 1.10m: ganada por Leandro Luqui (Jockey Club Rafaela) con "Golden Boy" - Categoría Children 1.20m: el ganador fue Lautaro Borsotti (Jockey Club Rafaela) con "El Porvenir Quitus". - Categoría Tercera 1.20m: el triunfo correspondió a Joaquín Lucca (Jockey Club Rafaela) con "León Brumario". - Serie II: el primer puesto fue para Sebastián Perotti (Jockey Club Rafaela) con "H.J. Isadora".

- Categoría Primera y Segunda 1.30m: 1) Josefina Rico (Jockey Club Rafaela) con "Entrerriano" y 2) Camila Fabro (C.H.E.S.) con "Notro Floro de Millón".

Próximas competencias La cuarta fecha de la Sub Zona 2 (clasificatorio), rumbo al Federal, se realizará en la ciudad de Esperanza, mientras que la Final será el 6 y 7 de setiembre en el Jockey rafaelino. Prensa Jockey Club Rafaela

Felicidad. La amazona Luisina Rabbi junto a su familia que obtuvo el primer lugar en la categoría Tercera/ Children 1.10m.

El jinete rafaelino Joaquín Lucca ganador en Tercera 1.20m.


DEPORTES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

31

Chicherit regresaría a X-raid para pilotear un "buggy" Por Norberto Hischier Especial para Diario CASTELLANOS Es un rumor, pero están dados varios detalles para que se concrete el regreso de Guerlain Chicherit al Team XRaid. No debemos olvidarnos que este equipo sufrió la fuga de su piloto estrella y quien le diera dos títulos, "Mr. Dakar" Stephane Peterhansel, quien se pasó al equipo Peugeot. Además, hace sólo unos días, el carismático príncipe qatari Nasser Al Attiyah se cambió al equipo Toyota. Chicherit, nacido el 20 de mayo de 1978 en París, fue campeón del mundo de ski extremo. Luego se convertiría en un piloto de rallies y su debut lo hizo en el Campeonato de Francia de Rally conduciendo un Citroën Saxo. Tras sus muy buenos resultados en el 2003 se convirtió en piloto oficial de Citroën. En el año 2005 ganó el Dakar Challenge, lo que le posibilitó poder participar del Rally Dakar 2006 conduciendo una BMW X3 del equipo XRaid. Por esos años se largaba en Lisboa y finalizaba en Dakar, y durante esa competencia terminó noveno en la general y ganó una etapa. Ante su excelente debut y lo rápido que demostró ser, ingresó a la categoría de los eclécticos talentosos. Tuvo un año activo, consiguiendo una gran serie de resultados, inclu-

yendo un tercer puesto en el Rally de Túnez y victorias en el Rally Transibérico y la UAE Desert Challenge. Ganó la FIA Cross Country Rally World Cup, haciendo equipo con el copiloto Tina Thörner. El Dakar 2007 fue para el olvido como consecuencia de su salida del camino que transitaba a alta velocidad, sufriendo varios vuelcos de campana, por suerte sin consecuencias físicas pero dejando destruido el auto, teniendo que abandonar. La llegada a nuestro país de la mayor odisea del mundo no le asentó del todo bien al francés, más allá de llegar como favorito por su título logrado en el Campeonato de Cross Country de la Copa del Mundo FIA. Cuando venía peleando por el primer puesto mano a mano con el sudafricano Giniel De Villiers con Volkswagen, tras protagonizar un accidente finalizó en el noveno lugar en el 2009. Al año siguiente ganó una etapa y finalizó quinto en la general. En la edición del Dakar 2011, con partida desde Buenos Aires, recorriendo nuestro país y Chile, su equipo con el cual lleva 5 años de trabajo, le dio el honor de estrenar el Mini All4 Racing. Pero durante el día de descanso estaba realizando pruebas en las playas chilenas y la mala suerte le jugó una mala pasada. Debido a una pirueta por la alta velocidad y a un

cambio en el terreno, volcó dando tres vueltas de campana. Esta fue la consecuencia que le puso fin a esta bella historia de triunfos vivida junto al alemán Sven Quandt, director del Team X-Raid. "Cuando hacemos tonterías, hay que asumirlas. Y entonces acepté no ser más parte del Team XRaid, entiendo la decisión de Sven Quandt", expresaba Chicherit. Luego de estar un tiempo sin actividad, Eric Vigoroux le propuso probar un buggy en Marruecos, con el cual se sintió cómodo, tomó la decisión de correr el Dakar 2014, pero debido a un problema mecánico se incendió y no pudo terminar. Sven Quandt habría adquirido los dos Buggy de Nasser Al-Attiyah y está trabajando en ellos junto a Guerlain Chicherit, que desde que salió de X-Raid estuvo compitiendo con buggies de dos ruedas motrices, primero con SMG y posteriormente con EVR. Parece ser que el equipo alemán está realizando tests en Marruecos y ya están preparando una carrocería especial para conseguir que el buggy se asemeje a un MINI. De esta manera el patrón de X-Raid se aprovechará de la normativa que teóricamente beneficia a los buggies frente a los 4×4. Está claro que no se lo pondrá fácil a Peugeot ni a Toyota.

Guerlain Chicherit junto al colaborador de CASTELLANOS, "Beto" Hischier.

Un pase importante El mendocino Ronnie Graue, quien era el navegante de Lucio Álvarez, ahora va a estar a la derecha de Orly Terranova en el habitáculo del Mini All4 Racing del Team XRaid. "Cuando terminamos la Baja Aragón en España le dije a Lucio que no seguía, para mi el ciclo estaba cumplido, pero a los pocos días recibí una llamada y una invitación para ir a una carrera con Mini y junto a Orly. Hablé con él y vamos a ir a correr entre los días 14 y 17 de agosto a Hungría" se expresó Ronnie vía facebook con CASTELLANOS.

Ronnie Graue junto a Lucio Álvarez, cuando compartían la Toyota.

En Salta se dieron detalles del Dakar El 14 de enero de 2015, y de regreso a Buenos Aires, el Dakar recorrerá los caminos salteños hasta el Centro de Convenciones Limache. Salta es una de los 7 vivac del país junto a Carlos Paz, San Juan, Chilecito, Termas de Río Hondo, Rosario y Buenos Aires. La presentación la realizó el Gobernador y se refirió a las experiencias exitosas de ediciones pasadas.

En enero de este año se registró un 87% de ocupación hotelera, con picos del 94%, con el 51% de extranjeros. El gobernador Juan Manuel Urtubey agradeció a los organizadores la confianza en el equipo de trabajo que integran organismos públicos y empresas del sector privado. El secretario de Turismo. Fernando García Soria, destacó que la provincia

ya no solamente es elegida para la pretemporada de equipos sino especialmente para espectáculos deportivos de carácter internacional. Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo, destacó que el Dakar es una herramienta importante para la promoción de la provincia. Magdalena Stagnaro, coordinadora de Grandes Eventos del INPROTUR, marcó la im-

portancia de la competencia con cifras: en la Argentina más de 2,5 millones de espectadores tuvo el Dakar en 2014, se generaron ingresos por $ 150 millones, tuvo 1.200 horas de difusión en 70 canales de televisión del mundo y el 42% de la difusión se hizo por Internet. "Nos sentimos como en casa, Salta no es un paso obligado. Acá se puede hacer la diferencia con la

exigencia del camino y la naturaleza y es lo que le da vida al Dakar porque se trata de un deporte extremo. Ese mix es lo que nos permite contar también con las imágenes que ve todo el mundo y que posicionó a la Argentina y a esta provincia", indicó David Eli, representante en Argentina de Amaury Sport Organization.


32

DEPORTES

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

TEMPORADA 2015

Olavarría recibe al TC

Torino solamente

Los pilotos deben cambiar el neumático delantero derecho entre la vuelta 5 y 20. Prensa Facundo Ardusso

Silvano Volpe - El décimo y anteúltimo capítulo de la etapa regular se cumple en el "Hermanos Emiliozzi" de Olavarría. Es una carrera especial, pues los pilotos deben cambiar el neumático delantero derecho entre el giro 5 y 20, dándole un condimento extra, ya que como se puede ganar, también se puede llegar a perder la competencia. Facundo Ardusso, líder y su escolta Matías Rossi, vienen disputando una carrera aparte para ver quién se queda con el "1" en esta fase que entrega 15 puntos más para ingresar a la lucha por el título, más allá de los que se logran por ganar una final. Cristhian Ledesma y Juan Silva comparten el tercer lugar y sus objetivos son seguir sumando, aunque el chaqueño necesita ganar. Igual objetivo para Jonathan Castellanos. El séxtuple Guillermo Ortelli quiere confirmar la mejoría lograda en Córdoba. Ellos seis, de no ocurrir nada raro en estas dos fechas, tienen asegurado el pasaje a la siguiente ronda. Luego están Juan Trucco, Nicolás Trosset, Omar Martínez, Juan Angelini y Mariano Werner. Los últimos cuatro deben resarcirse del último abandono, donde sumaron muy poco. Cierra el top doce Leonel Pernía, quien debe mejorar sus

La ACTC ya trabaja en función del venidero año y confirmó que para el próximo torneo, los pilotos de TC Pista que suban al TC, tendrán que hacerlo con Torino sin excepción. De esta forma se busca aumentar la presencia de la marca que sólo tiene a Fontana, Di Palma y Okulovich como representantes.

TC 2000 en Río Cuarto

Facundo Ardusso, líder de la temporada regular, buscará asegurarse el primer puesto.

últimas actuaciones para no sufrir demasiado en la fecha venidera. La telonera ya tiene clasificado a la Copa de Plata a Mauricio Lambiris, quien quiere asegurarse el Nº 1 para sumar 15 puntos más. Lo escoltan los neuquinos Camilo Echevarría y Juan Urcera. Por su parte Juan Bruno, Nicolás González, Federico Pérez, Sebastián Diruscio, Nicolás Dianda y Pablo Costanzo esperan sumar bien para no pade-

cer zozobras en la fecha siguiente. El piloto rafaelino quiere revertir las dos últimas actuaciones donde diversos problemas le hicieron perder protagonismo. Hoy habrá una prueba libre, mientras que a las 15.10 clasifica el TC y a las 16.40 el TC Pista. Mañana a las 12.50 clasifica el TC Pista y a las 14.05 el TC, en tanto que a las 15.40 y 16.10 serán las series del TC Pista. El domingo a las 9.10,

9.35 y 10.10 se corren las series del TC, a las 11.10 la final del TC Pista y a las 13.05 la final del TC.

Los campeonatos TC: F. Ardusso 330.50 puntos; M. Rossi 329; C. Ledesma y J. Silva 275.50; J. Castellanos 250. TC Pista: M. Lambiris 292 puntos; C. Echevarría 272.50; J. Urcera 271; J. Bruno 219 y N. González 215.50.

SV - Con la realización de pruebas hoy se pone en marcha la actividad para la séptima fecha en Río Cuarto. Mañana clasifican, mientras que el domingo corren las series y a las 12.40 la final. El santafesino Manuel Luque y Roberto Arato de La Francia, buscan ser protagonistas. Regresa Cristian Romero y debuta Hernán Llamazares. Como en la fecha pasada estará la Fórmula Plus Cordobesa con Ayrton Reutemann. Además, vuelve Jimena Oviedo. Hoy entrenan y clasifican, reiterándose mañana. El domingo a las 11.10 es la final.

Los campeonatos TC 2000: G. Collino 106 puntos; L. Colombo 101 y E. Cáceres 94. F. Plus: F. Cavagnero 127 puntos; L. Bailone 123 y A. Reutemann 108.

MUNDIAL DE MOTOS - USA

Indiánapolis es la cita SV - Luego de un descanso, las tres divisiones vuelven a la acción en el trazado de Indianápolis, en lo que será la décima fecha y que marca el inicio de la segunda parte de la temporada. Marc Marquez está invicto desde el comienzo de año, ganó las 9 fechas y le lleva 77 puntos de ventaja a su compañero Dani Pedrosa. El líder ganó todas las fechas de Moto GP disputadas en este país (seis),

ahora viene por la séptima y la décima en el Mundial. Pedrosa quiere su primer triunfo del año, y por igual objetivo llegan Valentino Rossi y Jorge Lorenzo. Tratando de ser competitivos van Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow. Un segundo grupo, formado por Alex y Pol (Espargaró), Andrea Iannone, Stefan Bradl y Alvaro Bautista, aspiran a terminar lo más arriba posible en el top diez.

Carrera de despedida en su país para Colin Edwards, pues a fin de año se retira. Moto 2 lo tiene a Esteve Rabat como líder, pero Mika Kallio y Maverick Viñales quieren recortar distancia. Más atrás están Dominique Aegerter y Simone Corsi. Jack Miller quiere confirmar su liderazgo en Moto 3, pero deberá cuidarse de Alex Marquez, Efren Vázquez, Alex Rins y Romano Fenati. Hoy habrá pruebas libres y

mañana clasifican, mientras que el domingo serán las finales. A las 12 Moto 3, a las 13.20 Moto 2 y a las 15 Moto GP.

tos; A. Marquez 123; E. Vázquez 112 y R. Fenati 110.

Los campeonatos

Lorenzo por dos años más

Moto GP: M. Marquez 225 puntos; D. Pedrosa 148; V. Rossi 141; A. Dovizioso 99 y J. Lorenzo 97. Moto 2: E. Rabat 170 puntos; M. Kallio 151 y M. Viñales 120. Moto 3: J. Miller 142 pun-

Jorge Lorenzo y el team Yamaha anunciaron la continuidad de la relación para los años 2015 y 2016, extendiendo a nueve la relación. De esta forma, los tres equipos oficiales tienen ya sus duplas confirmadas.


SUCESOS

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

33

PROCEDIMIENTO EFECTUADO POR EFECTIVOS DE AGRUPACIÓN UNIDADES ESPECIALES

Incautan una camioneta que contaba con pedido de secuestro El rodado presumiblemente había sido robado en Rosario. Estaba en un galpón de calle Víctor Manuel. Quien la tenía en su poder señaló que la había comprado en la ciudad cordobesa de Río Cuarto. Tiene la numeración adulterada. Numerarios de la Brigada de Investigaciones dependiente de la Agrupación Unidades Especiales produjeron informe tras constituirse en un galpón ubicado en calle Víctor Manuel de nuestra ciudad, donde presuntamente habría una camioneta que presentaría problemas en sus guarismos y podría estar relacionada a algún hecho ilícito. Al ingresar al mismo se divisó una camioneta Toyota Hilux de color blanco. En el lugar entrevistaron al presunto propietario quien manifiestó haber adquirido el vehículo en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba y, una vez en Rafaela, detectó que los números estaban adulterados, indicando además, que su abogado ya había radicado la correspondiente exposición. Realizadas las pesquisas pertinentes se estableció que el titular registral sería un ciudadano afincado en la localidad cordobesa de Porteña; entablada una comunicación telefónica con el mismo, manifestó que posee una camioneta Toyota Hilux blanca, la cual está en su poder, agregando que la había comprado en el mes de marzo del año pasado. Convocado el

perito verificador perteneciente a División Judicial de la Unidad Regional V examinó el vehículo en cuestión informando que la misma presenta anomalías en las numeraciones de motor y chasis. Atento a ello se procedió al formal secuestro de la camioneta por estar ante la presunta infracción al Art. 289 inc. 3º del Código Penal Argentino (El que falsificare, alterare o suprimiere la numeración de un objeto registrado de acuerdo con la ley) a fin de establecer su procedencia. Una vez en esa sede policial se procedió nuevamente a inspeccionar el vehículo visualizando al costado del motor una chapa de aluminio la que presentaba en su frente información del rodado y, al notar que la información no era la original, se procedió a extraer dicha chapa, notando en su parte posterior la numeración real de la camioneta. Consultado en el sistema informático del Comando Radioeléctrico se estableció que la misma posee pedido de secuestro por el delito de Robo, ocurrido el pasado 29 de mayo en la ciudad de Rosario, habiéndose dado conocimiento al Fiscal en turno.

Imagen ilustrativa

Una motocicleta Personal de la Brigada de Investigaciones labró informe ya que al encontrarse de recorridas por la ciudad en prevención de ilícitos, al pasar por Av. Ernesto Salva, unos 50 metros antes de llegar a la intersección con Ruta Nacional 34, divisaron a un jovencito presuntamente menor de edad que se desplazaba en una motocicleta. Se procedió a identificarlo tratándose de un menor de 17 años quien manifestó carecer de la correspondiente documentación, por lo que se solicitó colaboración a numerarios del Área de Protección Vial y Comunitaria del Municipio local, quienes procedieron al secuestro del rodado.

Tablet secuestrada Efectivos de la Comisaría Nº 1 fueron alertados por parte del servicio 911 que solicitaban la presencia policial en un espacio público de nuestra ciudad. En el lugar y tras entrevistar a una vecina, señaló que momento antes su hijo había sido sorprendido por un sujeto quien le sustrajo una Tablet. Posteriormen-

Los investigadores secuestraron un rodado similar.

te se identificó a un menor de 16 años estableciéndose que también estaría involucrado un joven de 15 años afincado en calle España de nuestra ciudad. Constituidos en la vivienda se

logró el secuestro de la Tablet malhabida; en tanto los menores fueron trasladados a sede policial y al finalizar los trámites de rigor, ambos fueron entregados a sus progenitores.


34

SUCESOS

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

CON EL OBJETIVO DE ESCLARECER ILÍCITOS QUE SE COMETIERON EN NUESTRA CIUDAD

Realizaron un megaoperativo de prevención en calles de Rafaela Participaron de los mismos más de treinta y cinco móviles de distintas dependencias de la ciudad y el departamento Castellanos. Hubo personas aprehendidas y trasladadas en averiguación de antecedentes. También incautaron droga. Alrededor de las 18 de ayer, desde la Oficina de Relaciones Policiales de la Unidad Regional V, por órdenes expresas emitidas por los comisarios inspectores Daniel Alcaráz y Carlos Pross, jefe y subjefe respectivamente de la Departamental policial, avisaron de manera telefónica a Diario CASTELLANOS -y por lo que sabemos al resto de los medios de comunicación de la ciudad- sobre la realización de un megaoperativo que contemplaba el desplazamiento de móviles (autos y camionetas, trafics y motocicletas) y también personal caminando por distintos sectores de Rafaela, a fin de dar respuestas a la ciudadanía sobre diversos hechos ilícitos perpetrados en diferentes modalidades.

Aceptamos el 'convite' Apenas conocida la información, cronistas de Diario CASTELLANOS comenzaron a recorrer distintos sectores rafaelinos y tuvieron la oportunidad de observar los procedimientos y de obtener fotogra-

fías de los mismos que publicamos en esta página. Uno de nuestros periodistas no sólo presenció un operativo, sino que fue convocado para ser testigo a raíz de hallar personal del Comando Radioeléctrico y de la Policía Motorizada, picadura de marihuana en poder de un individuo que intentó 'esquivar' uno de los operativos.

La información oficial El parte de prensa indica que: "Se informa que a partir de las 16 y hasta las 21, se dio inicio a un operativo de prevención, reacción y represión legal del delito en el ámbito urbano de esta ciudad, utilizando fuerzas policiales con recursos propios de esta Unidad Regional V, recurriéndose para ello a personal de Agrupación Unidades Especiales, Agrupación Cuerpos (Infantería - Comando Radioeléctrico Brigada Motorizada), Agrupación Unidades de Orden Público (Comisarías, Subcomisarías y Destacamentos); ya sea con medios locales y del departa-

Hubo operativos de control especial sobre motocicletas.

mento Castellanos; recurriéndose incluso a personal que se hallaba de franco de servicio para no afectar el servicio habitual. Se implementron una serie de procedimientos operativos, tanto estáticos como dinámicos, en la modalidad de chequeo e identificación de personas, automóviles, motocicletas, etc.; tanto con patrullas móviles y pedestres, sobre sectores preestablecidos y predeterminados estratégicamente dentro del éjido urbano. Entre las unidades móviles se contó con una brigada motorizada que se complementó y coordinó con los "caminantes". Se implementó tanto móviles y personal identificables como no identificables. Se cubrieron los barrios, 9 de julio, Alberdi, Fátima, Virgen del Rosario, Barranquitas, Monseñor Zazpe, Guillermo Lehmann, 2 de Abril, Central Córdoba, Jardín, Los Nogales, Independencia, Sarmiento, 30 de Octubre, Güemes, Fasoli, Villa Podio e Italia. Como resultado de los mismos se procedió a la detención de un sujeto mayor de edad a quien se le incautó estupefacientes (marihuana), el cual tenía frondosos antecedentes penales en el barrio Fátima; un menor de 17 años a quien se le incautó un revólver calibre 32 municionado y listo para el disparo, acompañado por una persona mayor de edad siendo el menor detenido y el mayor aprehendido; dos personas mayores de edad sobre quienes pesaban pedidos de captura y eran requeridos por la Justicia; un mayor de edad aprehendido quien circulaba en una motocicleta con chapa patente y numeración del motor adulterados (correspondiente a tres motocicletas diferentes -chasismotor-patente) estableciéndo-

Fotos: Castellanos

Una persona con pedido de captura fue trasladado a la Comisaría 13.

se que dicho rodado había sido sustraído días anteriores; dos personas mayores de edad que se hallaban ocasionado disturbios y riñas en la vía pública los cuales fueron aprehendidos; se trasladaron en Averiguación

de Antecedentes a 78 personas; y se procedió al secuestro de 8 motocicletas por falta de documentación correspondiente con la colaboración de Protección Vial y Comunitaria del Municipio y la Guardia Urbana.

El arma fue incautada en poder de un menor de edad.

Cerca de las 21,30 ya los móviles estaban en la Jefatura local.


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

CLASIFICADOS

35


36

CLASIFICADOS

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

2222 8597 3903 2662 6985 4798 9211 0941 9891 7156

1955 1264 0190 6359 8371 4229 9904 7307 1593 9357

4322 6777 0128 8269 4983 6382 6226 8951 0967 9955

7037 1487 0892 5811 6318 7003 6914 1174 2932 8189

5132 4512 4021 9807 4641 9701 0007 3351 6161 5644

8650 4756 4672 5856 8297 9157 1739 0802 2033 3101

904 171 586 622 652 855 030 290 744 644

6246 5359 9294 2426 1923 3754 0235 9185 2722 2970

1986 5659 9424 1853 7977 5376 8735 9025 3416 7722

5780 0388 7820 0823 2409 3056 2125 9919 3597 7044

0251 8492 4855 3340 4114 8128 5608 7154 1446 1724

1108 1982 0123 5665 1592 4381 7478 1990 6794 0096

6395 7701 1335 3779 4836 0967 9402 0583 0654 7829

608 985 700 485 887 813 223 506 266 577

0896 4962 4044 5821 7842 9312 5626 9615 2895 6633

3039 5246 7025 2487 1320 8815 6894 1688 6971 6767

9884 0989 3425 0035 8304 6587 8563 4753 4205 4615

3844 7882 5679 1502 0708 9201 9988 7665 6366 9432

1584 9430 5279 4199 0972 2673 6309 0886 5890 5774

46321 66151 10633 88106 66052 22757 66459 70546 43169 43764

404 069 940 348 629 713 998 897 010 047

6978 3913 5588 0916 2795 3943 9493 3990 3376 7827

1432 3489 7801 3750 1761 5909 8459 3913 6218 0265

3660 0197 2377 8479 0053 7101 9163 1359 0624 4756

1387 1718 5699 7786 4017 3111 7399 1703 7851 0605

2967 8476 0127 5446 7419 5365 5445 8631 7135 9541

28723 10261 81664 47993 10617 59450 37869 37678 41978 27962

372 207 573 597 653 723 992 707 911 765


VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014


39

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014

Reconoces que no te gusta mucho lo de practicar deporte, pero hay mil maneras de realizar ejercicio y muchas veces es tan sencillo como cambiar los hábitos diarios.

6°C

18°C Soleado

Soleado nublado

SÁBADO

DOMINGO

9ºC

8ºC

21ºC Soleado

De qué te sirve ahorrar si al final no le vas a sacar un buen partido a ese dinero que tanto te ha costado conseguir. Invierte en inmuebles, es la mejor opción.

LUNES 6ºC

22ºC Soleado

Estas inquieto por algo que necesitas solucionar cuanto antes, porque te esta robando el sueño. No te agobies y verás cómo todo saldrá como tu deseas.

20ºC Soleado

Lo barato a la larga sale caro. Esa oferta que tienes pensado comprar no es tan buena como parece. Como dice el refrán, mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer.

Ese corte de pelo que tanto te gusta no será el adecuado para tu bolsillo. Para que quede como te gusta necesitarás visitar muchas veces la peluquería.

Es un buen momento para dejar ese vicio con el que llevas tanto tiempo, ahora te encuentras bien pero con el tiempo puede traerte problemas de salud.

Estas muy susceptible últimamente y te ofendes con esas bromas que te hacen. No te lo tomes a mal no son comentarios dañinos y nadie pretende faltarte el respeto.

Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil se traslada al barrio Jardín: Hasta hoy, el Quirófano Móvil Municipal se ubicará frente a la sede vecinal del barrio Jardín, en Brasca 650. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. La atención se realiza en el horario de 7 a 12. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Taller de Plástica en el Fátima: En la Vecinal del barrio, ubicada en Eduardo Oliber 956, comenzó un curso de Plástica destinado a niños y adolescentes. El mismo es dictado por la profesora Clide Carlini y es solventado por la Secretaría de Cultura del Municipio local, sin costo para los participantes. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612 en cuyos considerandos se establece que todo "establecimiento o dependencia oficial o privado, con acceso al público, deberá contar con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas", fijándose la obligatoriedad de prestar este servicio. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

"LAS TIPAS RAFAELA" *Guardianes de la Galaxia: Hoy a las 19.45.3D *El planeta de los simios 2: Hoy a las 20. 3D *Líbranos del mal: Hoy a las 22.30 y 01. 2D *Khumba: Hoy a las 18. 3D *Juntos... pero no tanto: Hoy a las 22 y 00.30. 2D *Aviones 2: Sábado a las 16. 3D *Transformers 4: Sábado a las 16.30. 3D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Transformers 4: Hoy a las 21.30. *Ismael: Hoy a las 19.30. El costo de las entradas de viernes a domingo es de $ 25 y los lunes y martes de $ 20. Las películas proyectadas a través de Espacio INCAA tienen un valor de $ 20. Bv. Santa Fe 555. Tel: 42-2114 Noche a puro Jazz: A cargo de la RP Big Band de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", en el marco del programa Agrupaciones Municipales en Concierto, se realizará el domingo 10 de agosto a las 20 en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana. Entrada libre y gratuita.

La rutina últimamente esta haciendo mella en tu vida. Puede que un cambio de ciudad consiga que recuperes la ilusión. Amigos nuevos y lugares por descubrir.

Últimamente todo el mundo te felicita ya que conseguiste los objetivos que en su momento te marcaste. Te lo mereces ya que luchaste mucho por lograrlo.

Debes reposar y curarte de esa dolencia que arrastras hace tiempo. Necesitarás más días de los que pensabas, así que tómatelo con tranquilidad y notarás cómo poco a poco mejoras.

Tu esfuerzo deportivo lo verás mermado el día de la competencia por culpa de tu alimentación que no es todo lo deseable que deberías, no abuses de los dulces.

Tu tiempo libre de las tardes deberías emplearlo en algún tipo de actividad intelectual que te vendría muy bien para mantenerte entretenido y relacionarte con gente.


40

VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.